SECTOR/SUBSECTOR Comercio/Supermercados PLAN FORMATIVO Nombre OPERACIÓN DE VENTAS ASISTIDAS DE PERECIBLES Perfil(es) ocupacional(es) ChileValora relacionado(s) Operador de venta asistida perecibles POCS016 Requisitos OTEC1 Sin requisitos especiales Licencia habilitante participante No Requiere Requisitos de ingreso Enseñanza Media Completa, preferentemente. Competencia general 60 Atender a terceros en la elección de productos perecibles de acuerdo a políticas comerciales y normativa técnica sanitaria. Nombre Módulos Duración en horas (mínimas) Duración en horas (mínimas) Módulo 1: Atención y asesoría a clientes en supermercado. 20 Módulo 2: Abastecimiento del sector de perecibles, cámaras y bodegas en supermercado. 16 Módulo 3: Procedimientos de seguridad y emergencias en supermercados. 24 Se refiere a acreditaciones anexas que requiera el OTEC, establecidas por normativa vigente. Ejemplo: Escuela de Conductores, regida por normativa del Ministerio de Transportes. SECTOR/SUBSECTOR Comercio/Supermercados PERFIL(ES) RELACIONADO(S) Operador de Ventas Asistidas de Perecibles (POCS016) NOMBRE DEL MÓDULO Atención y asesoría a clientes en supermercado. DURACIÓN TOTAL (mínimo de horas cronológicas para alcanzar competencia general) 20 horas. UCLS RELACIONADAS Atender y asistir al cliente, asegurándose de resolver sus necesidades, de acuerdo a los procedimientos establecidos (CS012). Mantener la presentación y el aseo personal, según las normas de higiene y seguridad vigentes (CS031). Enseñanza Media Completa, preferentemente. Lectura y escritura. REQUISITOS DE INGRESO COMPETENCIA DEL MÓDULO Aprendizajes Esperados 1. Aplicar estándares de presentación y aseo personal de acuerdo a protocolos establecidos y normas de higiene y seguridad vigentes. Atender los requerimientos de clientes del área perecibles, de acuerdo a procedimientos del sector y normativas legales y sanitarias vigentes. Criterios de Evaluación Contenidos 1.1. Reconoce estándares de presentación e higiene personal en supermercados de acuerdo a protocolos establecidos. Conceptos y protocolos de presentación e higiene personal. Normativas de higiene. 1.2. Aplica normativas de higiene y presentación personal de acuerdo a estándares definidos, teorías asociadas a la imagen personal corporativa. Normas de presentación personal. Protocolos de uso y mantención de uso de accesorios. Importancia y criticidad de la presentación personal en supermercados. 1.3. Describe la importancia del uso adecuado de los accesorios personales de acuerdo a estándares definidos, teorías asociadas a la imagen personal corporativa. 1.4. Describe aspectos críticos de las normativas de higiene y presentación personal de acuerdo a N° de Horas mínimas 6 normativas y estándares definidos por el sector. 2. Asesorar a clientes de acuerdo a protocolos utilizados por el sector y técnicas de atención al cliente. 2.1. Reconoce características de productos del área perecibles en supermercados de acuerdo productos del área, técnicas de atención y políticas comerciales establecidas. Tipos y características de productos perecibles en supermercados. Ofertas y promociones de los productos de perecibles en supermercados. 2.2. Describe ofertas y promociones de acuerdo a procedimientos de atención a clientes y normativa legal relacionada. Técnicas de atención al cliente. Tipos de necesidades de los clientes en el área de perecibles en supermercados. Técnicas de identificación de requerimientos y necesidades en atención a clientes. Procedimientos de entrega de información y asesoría a clientes. Procedimientos para generar venta de productos perecibles. 3.1. Aplica procedimientos de uso de máquinas de corte y pesaje de productos perecibles de acuerdo a procedimientos establecidos y normas de seguridad establecidas. Criterios e importancia de generación de venta de productos perecibles. Uso de maquinaria de corte y pesaje de productos perecibles en supermercado. 3.2. Identifica el proceso de rotulación, corte y pesaje de productos del área de perecibles de acuerdo a procedimientos establecidos y normas de seguridad establecidas. Procedimiento de rotulación de productos perecibles en supermercado. Normativas comerciales, sanitarias y de seguridad relacionadas con los productos perecibles en supermercados. Pesaje y envolvimiento de productos del área perecible. 2.3. Aplica técnicas de atención a clientes de acuerdo a técnicas de atención y políticas comerciales establecidas. 2.4. Identifica los requerimientos y tipos de necesidades de clientes de acuerdo a técnicas de atención y lineamientos generales del sector. 2.5. Aplica procedimientos de entrega de información a clientes de acuerdo a técnicas de atención y lineamientos generales del sector. 8 2.6. Describe la importancia de generar la venta de productos perecibles de acuerdo a técnicas de atención al cliente y procedimientos establecidos. 3. Generar venta de perecibles de acuerdo a uso de máquinas de corte, pesaje y rotulación y procedimientos comerciales establecidos. 3.3. Reconoce las normas comerciales y sanitarias en la venta de productos perecibles de acuerdo a lineamientos definidos por el sector. 3.4. Aplica procedimientos de pesar y embolsar los productos perecibles de acuerdo a técnicas de atención, protocolos comerciales y procedimientos 6 establecidos. ESTRATEGIA(S) FORMATIVA(S) Y EJEMPLO DE ACTIVIDAD La estrategia metodológica para este módulo debiese ser mayormente práctica, considerando un 75% de actividades de este tipo, mientras que sólo un 25% de actividades serán teóricas. En este sentido, el módulo debiese desarrollarse de la siguiente manera: El primer Aprendizaje Esperado “Aplicar estándares de presentación y aseo personal de acuerdo a protocolos establecidos y normas de higiene y seguridad vigentes”, debiese ser desarrollado a través del 25% de la metodología teórica, en donde se expongan los contenidos, en este sentido el facilitador deberá preparar una presentación que muestre los temas a tratar de manera lógica y estructurada. Se sugiere la utilización de una guía de ejercicios a través de la cual se refuercen los contenidos y los aprendizajes mediante ejercicios. En este sentido el facilitador deberá actuar como guía realizando preguntas y entregando retroalimentación a los participantes en forma grupal e individual. El otro 75% del módulo y los restantes Aprendizajes Esperados: “Asesorar a clientes de acuerdo a protocolos utilizados por el sector y técnicas de atención al cliente” y “Generar venta de perecibles de acuerdo a uso de máquinas de corte, pesaje y rotulación y procedimientos comerciales establecidos”, se deberán trabajar de manera práctica considerando metodologías tales como: Juego de Roles, Análisis de Casos y Debates de Contenidos. Respecto al desarrollo de los Juegos de Roles, el facilitador deberá entregar un caso escrito de acuerdo a la temática que se trabajará (como por ejemplo, asistencia de clientes y generación de ventas de productos), luego deberá dividir a los participantes en grupos, entregar los objetivos y las instrucciones de la actividad, además de los materiales que se utilizarán, como los casos escritos y las pautas de observación. El facilitador dará tiempo al grupo que debe dramatizar para prepararse, mientras que les indica al resto de los participantes cómo deben realizar su rol de observadores, y como completar la pauta de observación. Finalmente, el facilitador deberá solicitar las percepciones de la actividad, de manera que se pueda generar un aprendizaje y una retroalimentación y conclusión relacionada con la temática trabajada. En cuanto al Análisis de Caso, se puede realizar para abarcar las temáticas relacionadas con la asistencia a clientes y la mantención del uniforme, y para ello, se deberán presentar casos relacionados con estas temáticas, además de entregar las instrucciones del ejercicio y las preguntas que deberán responder tras la exposición y entrega en papel del caso. Los participantes, analizarán el caso ya sea de manera individual o grupal, considerando al facilitador como una guía que les permita clarificar las dudas. Después, los participantes deben analizar el caso y responder las preguntas planteadas en torno a este, siendo posible realizar esta actividad en pequeños grupos o en sesiones plenarias. Por otro lado, el Debate de Contenidos, puede trabajar todas las temáticas dentro del módulo, y para el desarrollo de la actividad, el facilitador deberá exponer los temas y contenidos que se trabajarán durante la sesión, con el fin de que los participantes puedan integrar algunos conocimientos, para luego debatirlos. Posteriormente, el facilitador dividirá a los participantes en dos grupos, y entregar las instrucciones y objetivos de la actividad. Debe señalar cuáles serán las posturas de los grupos y entregará los tiempos para organizar los argumentos y cómo debiesen ser expuestos. Una vez realizado esto, les dará turno para organizar las posturas a cada grupo y dará comienzo al debate. Posteriormente, entregará retroalimentación de acuerdo al desarrollo de la actividad, cerrando con conclusiones y recogiendo las percepciones de los participantes. En este sentido, el facilitador actuará como una guía de los resultados que se deben obtener, con el fin de que vaya monitoreando los aprendizajes. Ejemplo de Sesión: Para comenzar con la ejemplificación de la actividad, definiremos el aprendizaje esperado, y en este caso, se referirá a “Asesorar a clientes de acuerdo a protocolos utilizados por el sector y técnicas de atención al cliente”, y la actividad será de Juego de Roles. 1. Inicio: Para comenzar la sesión, el facilitador debe realizar una presentación personal y una breve introducción de las actividades que se realizarán en la sesión, de manera que los participantes se contextualicen con lo que se desarrollará. En este momento, el facilitador deberá entregar las instrucciones de la actividad y el objetivo que pretende cumplir, junto con los materiales que se utilizarán. Luego dividirá a los participantes, de manera que el caso sea representado por algunos participantes, mientras que otros puedan observar el desempeño y entregar sus percepciones acerca del desarrollo de la actividad. 2. Desarrollo: El facilitador deberá escoger uno o varios casos que representen la temática que se está trabajando, y se lo entregara a los participantes que serán los encargados de la representación; mientras que los otros participantes, a través de una pauta de cotejo, podrán evaluar cuál es el desempeño y los aprendizajes que se lograrán a través de la actividad. En este sentido, el caso deberá considerar diferentes temáticas, como por ejemplo uno de los casos debiese tratar acerca de un trabajador que entregue una mala atención al cliente a través de una mala comunicación no verbal, mientras que otro caso se deberá tratar de un cliente que llegue molesto y el manejo que deberá tener el trabajador para indagar acerca de las necesidades que tiene. Luego de esto, el facilitador deberá dividir a los participantes en quienes realizarán la dramatización y quienes realizarán la observación y explicará sus roles, además de los tiempos que deberán tomarse para el desarrollo de la actividad. 3. Cierre: Para cerrar la actividad, el facilitador le pedirá a los grupos que fueron observadores que entreguen las opiniones y la evaluación que realizaron de la representación y en base a esto se generará un intercambio de opiniones, dirigido por el facilitador. Finalmente, se entregará retroalimentación acerca del desempeño de todos los participantes y el facilitador generará una conclusión en base a las observaciones realizadas por los participantes. ESTRATEGIA EVALUATIVA Y EJEMPLO DE EVALUACIÓN La estrategia evaluativa considerará, la intencionalidad del proceso, para lo cual, considerará tres tiempos en el proceso de adquisición de aprendizajes: 1. Evaluación Diagnóstica: Este tipo de evaluación se realiza con el fin de reconocer los niveles de dominio de los participantes dentro del módulo, por lo que sólo tiene carácter formativo y permitirá poder reforzar o profundizar en los temas de acuerdo al nivel del grupo. Se desarrollará a través de preguntas guiadas a los participantes para poder identificar su nivel de dominio. Una vez que los participantes han respondido de manera oral, el facilitador puede diagnosticar el dominio de los alumnos en cuanto a los contenidos y determinar acciones de ajustes, si aplica, para determinar la profundidad de los temas; además permitirá determinar acciones específicas sobre el plan de trabajo. Para esto, el facilitador deberá comenzar la sesión preguntando acerca de los conocimientos previos que los participantes tienen respecto a la temática a tratar. En base a esto, se generará una lluvia de ideas y se establecerá una conclusión acerca de los dominios que tengan, con el fin de relacionar los conocimientos previos con los conocimientos que se adquirirán durante la sesión. 2. Evaluaciones Formativas: Este tipo de evaluación se realizará durante el desarrollo de todo el módulo con el fin de ir recogiendo y comparando el logro de los aprendizajes esperados. Para ello el facilitador aplicará una estrategia que consistirá en la realización de actividades únicas de evaluación para cada uno de los aprendizajes esperados. Las actividades de evaluación serán definidas previamente por el facilitador y deberán ir de la mano con cada aprendizaje que se espera evaluar. Lo importante d este tipo de evaluaciones es que deben llevar consigo retroalimentación constante. Entonces, se sugiere que para el primer aprendizaje esperado “Aplicar estándares de presentación y aseo personal de acuerdo a protocolos establecidos y normas de higiene y seguridad vigentes”, se realice la evaluación a través de una interrogación oral, con preguntas abiertas y dirigidas, de manera que el facilitador pueda reconocer los aprendizajes de los contenidos tratados durante el desarrollo del módulo. Para el segundo aprendizaje esperado “Asesorar a clientes de acuerdo a protocolos utilizados por el sector y técnicas de atención al cliente” se sugiere que se realice una resolución de caso, en donde el participante deba resolver de manera autónoma un caso basado en el correcto uso del uniforme y los implementos de seguridad. Finalmente, tanto para el tercer aprendizaje esperado “Generar venta de perecibles de acuerdo a uso de máquinas de corte, pesaje y rotulación y procedimientos comerciales establecidos” se recomienda que la evaluación formativa sea a través de un juego de roles, en donde el facilitador pueda observar las habilidades y actitudes que se deben demostrar durante el desarrollo de este aprendizaje. En este sentido, los casos que se deben trabajar deben estar enfocados en la atención a clientes, y el análisis desde el punto de vista del trabajador, del cliente y de la jefatura. 3. Evaluación Sumativa: Una vez que se llegue al final del módulo, se debe realizar una evaluación general, la cual determinará la cantidad y calidad de los aprendizajes adquiridos por los participantes. Esta evaluación se debe construir y realizar en base a los criterios de evaluación definidos anteriormente a través de los cuales, se construirán Instrumentos de Evaluación pertinentes para medir cada uno de los componentes de la competencia (Conocimientos, Habilidades y Actitudes). La evaluación de conocimientos se realizará a través de una prueba de conocimientos que incluya preguntas del tipo verdadero y falso, alternativas múltiples y respuestas de desarrollo, entre otras. Mientras que la evaluación de habilidades será a través de un análisis de caso o un ejercicio de simulación, dependiendo de la temática de los aprendizajes esperados. Finalmente, las actitudes se evaluarán mediante una pauta de cotejo que permita observar las actitudes que deben demostrar los participantes. En base a esto, y para evaluar si el participante es competente o no competente, se deberá establecer el nivel de aprendizaje en base a los criterios de evaluación, es decir, el participante deberá alcanzar un mínimo del 70% de los criterios de evaluación aprobados para demostrar su competencia en el módulo de formación. Ejemplo de Instrumento de Evaluación (Evaluación Sumativa): Juego de Roles: Para la evaluación formativa del tercer aprendizaje esperado “Asesorar a clientes de acuerdo a protocolos utilizados por el sector y técnicas de atención al cliente” se sugiere que se lleve a cabo como lo señala el ejemplo: Para esta actividad, el facilitador deberá dividir a los participantes en grupos, y entregará las instrucciones y los objetivos de la actividad. Dentro de las instrucciones deberá mencionar que algunos grupos serán los “dramatizadores”, mientras que otros grupos serán “observadores”. El rol de los dramatizadores será realizar la interpretación de el o los casos que se van a trabajar, mientras que los observadores deberán tomar notas y apuntes dentro del a pauta de cotejo. El facilitador deberá escoger uno o varios casos que representen la temática que se está trabajando, y se lo entregara al o los grupos de dramatizadores. Los casos que se deben trabajar, deberán estar relacionados con la atención a clientes. En este sentido, se debe considerar la opción de un trabajador que tenga un mal comportamiento y un mal trato con el cliente, mientras su jefatura está observando sin que lo note. El cliente, claramente queda desconforme con la atención y se lo hace saber. Luego dará tiempo para que los grupos se organicen y para que planifiquen como llevarán a cabo la actividad y el rol que se les asigno. Para cerrar la actividad, el facilitador le pedirá a los grupos que fueron observadores que entreguen las opiniones y la evaluación que realizaron de los dramatizadores, y en base a esto se generará un intercambio de opiniones, dirigido por el facilitador. Finalmente, se entregará retroalimentación acerca del desempeño de todos los participantes y el facilitador generará una conclusión en base a las observaciones realizadas por los participantes. En este sentido el facilitador deberá realizar preguntas tanto acerca de las observaciones que recogieron los participantes, así como también de los errores o aciertos dentro de la atención a clientes que se realizó en el juego de roles. De esta manera, el facilitador podrá observar cuales fueron los aprendizajes de los participantes y cuáles son los repasos que debe realizar para reformar el aprendizaje completo. PERFIL DEL FACILITADOR OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 Formación académica: Técnico en Administración de ventas, titulado. Experiencia laboral en atención a clientes o ventas en supermercados. Mínimo 3 años, demostrables. Formación académica: No requiere formación académica específica. Entrenamiento en atención a clientes y postventa. Experiencia laboral en atención a clientes o ventas en supermercados. Mínimo 3 años, demostrables. Formación como facilitador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas. Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables. Formación como facilitador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas. Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO INFRAESTRUCTURA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MATERIALES E INSUMOS Sala que cuente con al menos 1,5 mts.² por participante. Proyector multimedia Croquera o cuaderno para apuntes por cada participante. Puestos de trabajo individuales Notebook o PC Lápiz pasta y grafito por cada participante. Escritorio y silla para el facilitador Telón Plumones para pizarrón. Elementos de seguridad mínimos. Pizarra Lista de participantes. Sistema de calefacción y ventilación. Sala multiuso, acondicionada para realizar las actividades prácticas, contemplando las normas de seguridad apropiadas para cada actividad. Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar actividades realizadas por los participantes. Manual para el participante con los contenidos del módulo formativo. Manual de procedimientos. Flejes Impresiones de Ofertas y promociones. Impresiones de casos. Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres para clases en aula y prácticas. Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula y para las prácticas. SECTOR/SUBSECTOR Comercio/Supermercados PERFIL(ES) RELACIONADO(S) Operador de Ventas Asistidas de Perecibles (POCS016) NOMBRE DEL MÓDULO Abastecimiento del sector de perecibles, cámaras y bodegas en supermercado. DURACIÓN TOTAL (mínimo de horas cronológicas para alcanzar competencia general) 16 horas UCLS RELACIONADAS Mantener y abastecer el sector de perecibles y sus cámaras y bodegas asegurándose de cumplir con los estándares de la empresa (CS033) REQUISITOS DE INGRESO Enseñanza media completa, preferentemente COMPETENCIA DEL MÓDULO Mantener el stock de productos del sector en cámaras y bodegas de acuerdo a estándares utilizados por el sector y las buenas prácticas. Aprendizajes Esperados 1. Aplicar procedimientos de orden y aseo del sector perecibles (cámaras y bodegas respectivas) de acuerdo a protocolos de higiene establecidos y buenas prácticas del sector. Criterios de Evaluación N° de Horas mínimas Contenidos 1.1. Describe proceso de orden y distribución de productos en bodegas de acuerdo a protocolos de reposición y traslado de productos que rigen el sector. Proceso de orden y distribución de productos en bodegas. Protocolos de traslado y reposición de productos en supermercados. 1.2. Aplica protocolos de mantención de ornato y aseo en góndolas de acuerdo a procedimientos sanitarios establecidos para el sector. Características de góndolas en supermercados. Mantenimiento básico de góndolas en supermercados. Uso, orden y aseo de góndolas en supermercados. Protocolos de chequeo en góndolas o pasillos en supermercados. Anomalías estructurales en góndolas y sus posibles soluciones. Características de las bodegas de supermercados. Normas sanitarias supermercados. 1.3. Ejecuta protocolos de chequeo e información de anomalías estructurales de góndola o pasillo según protocolos de seguridad y procedimientos comúnmente usados por el sector. 1.4. Describe principales tipos y características de bodegas de acuerdo a la los criterios utilizados comúnmente por el sector. 1.5. Aplica normas sanitarias y de control de plagas asociadas al trabajo en bodega de acuerdo a aplicables a bodegas de 8 protocolos establecidos, normativa a legal vigente y normas de higiene utilizadas por el sector. 2. Aplicar procedimientos de reposición y mermas de productos en vitrinas según estándares establecidos, normas de seguridad, sanitarias y buenas prácticas utilizadas por el sector. 2.1. Describe concepto de rotación y reposición de productos de acuerdo a protocolo utilizado comúnmente por el sector. 2.2. Cumple con protocolos asociados a la rotación y reposición de productos de acuerdo a normativas de exhibición y seguridad establecidas para el sector. 2.3. Describe tipos y características de mermas de productos de acuerdo a la metodología y los protocolos comúnmente usados por el sector. Tipos de plagas en bodegas de perecibles de supermercados. Técnicas de control de plagas en supermercados. Rotación y reposición de productos: o Formas de rotación de productos. o Técnicas de reposición de productos. Protocolos asociados a la rotación y reposición de productos. Tipos, características y manejos de mermas. Normas de retiro de mermas: Cómo, dónde y por qué Calidad y condición de productos en sala de ventas 2.4. Verifica la condición de los productos a reponer según parámetros de calidad y procedimientos. Stock y actualización de productos en sala de ventas y bodegas. 2.5. Describe procedimiento de chequeo y actualización de stock de productos en bodega de acuerdo a procedimientos establecidos para el sector. Uso de equipos de retiro, carga y traslado de productos en bodega y góndola. Reposición de productos: 2.6. Detalla procedimientos de uso de dispositivos de transporte de mercancías de acuerdo a normativa técnica y de seguridad. 2.7. Ejecuta procedimiento de reposición de productos defectuosos desde su sección hasta la sala de mermas según protocolos de seguridad y procedimientos comúnmente utilizados por el sector. o Reconocimiento de productos defectuosos. o Clasificación de productos defectuosos en bodegas. o Traslado de productos defectuosos. 8 Protocolos de seguridad en traslado de productos. ESTRATEGIA(S) FORMATIVA(S) Y EJEMPLO DE ACTIVIDAD La estrategia metodológica para este módulo debiese ser mayormente práctica, considerando un 80 de actividades de este tipo, mientras que sólo un 20% de las actividades debiesen ser teóricas. En base a esto, es que el módulo debiese desarrollarse de la siguiente manera: El primer Aprendizaje Esperado “Aplicar procedimientos de orden y aseo del sector perecibles (cámaras y bodegas respectivas) de acuerdo a protocolos de higiene establecidos y buenas prácticas del sector.” deberá ser trabajado a través de Análisis de Casos. Para ello, el facilitador realizará una presentación del tema a todo el grupo, indicando un ejemplo de caso. De esta forma, se busca que los participantes puedan familiarizarse con las técnicas y la lógica en la que se trabaja. Posteriormente, el caso es entregado a los participantes, con la finalidad de que puedan recurrir a él en caso de dudas o consultas. Luego de esto, los participantes, deberán analizar el caso de manera grupal y serán guiados por el facilitador. El segundo aprendizaje esperado “Aplicar procedimientos de reposición y mermas de productos en vitrinas según estándares establecidos, normas de seguridad, sanitarias y buenas prácticas utilizadas por el sector” se trabajará tanto de manera teórica como práctica, en donde, el facilitador expondrá los contenidos de manera ordenada y con un orden lógico apoyado a través de material audiovisual. Estos contenidos estarán directamente relacionados con los protocolos y normativas de seguridad. En cuanto a lo práctico, se sugiere que el facilitador utilice una guía de ejercicios prácticos, en donde el participante deberá demostrar los aprendizajes obtenidos a través del desarrollo de diferentes actividades. En este sentido, los ejercicios deben ser tanto individuales como grupales, de manera que los participantes puedan compartir diferentes puntos de vista con el resto de curso. En este sentido, el facilitador debe actuar como guía entregando lineamientos acerca de las temáticas trabajadas y de los errores y aciertos de los participantes, corrigiendo los errores y demostrando los aciertos. Ejemplo de Sesión: Para comenzar con la ejemplificación de la actividad, definiremos el aprendizaje esperado, y en este caso, se referirá a “Aplicar procedimientos de orden y aseo del sector perecibles (cámaras y bodegas respectivas) de acuerdo a protocolos de higiene establecidos y buenas prácticas del sector” y la actividad será de Metodología Expositiva: 1. Inicio: El facilitador comenzara la sesión con la evaluación diagnostica, preguntando a los participantes qué es lo que conocen o se imaginan respecto a la temática que se trabajará. En base a esto, generará una conclusión general en forma de plenario, a través de lo mencionado por los participantes. Esto permitirá que se relacionen los aprendizajes previos con los que se trabajarán durante la sesión. Luego entregará los objetivos de la sesión y los aprendizajes que deberán alcanzar, junto con los materiales y la forma de evaluación que tendrán los aprendizajes. 2. Desarrollo: Para la exposición de contenidos, el facilitador deberá preparar la presentación, considerando material audiovisual que haga referencia a la prevención de riesgos y a los posibles accidentes que se pueden presentar dentro de una bodega de supermercados. Por lo que la exposición debe considerarse dinámica para el mejor aprendizaje de los participantes. Se recomienda que el facilitador considere la interrogación dirigida en algunos puntos de la presentación, de manera de incluir a los participantes en el relato que está realizando, para generar un mayor aprendizaje en los participantes. Junto con la exposición de contenidos, el facilitador deberá entregar una guía de ejercicios, que esté relacionada con la seguridad y la prevención de riesgos en el sector de perecibles. En este sentido, los ejercicios deben estar enfocados en preguntas de desarrollo, verdaderos y falsos, completar oraciones entre otras; de manera que los aprendizajes se vayan complementando entre la exposición del facilitador y la ejercitación de los participantes. 3. Cierre: Para cerrar la actividad, el facilitador realizará un cierre a través de la presentación, generando una conclusión en base a los contenidos tratados y la participación de los miembros del curso, integrándolos y pidiendo los aprendizajes que se aprendieron desde la sesión. Junto con esto, el facilitador corregirá las guías de ejercicios junto con los participantes, de manera que puedan tener las respuestas correctas y puedan comparar sus resultados. Esto podrá permitir un aprendizaje aún mayor debido a la comparación y posible discusión de ideas. Finalmente, se entregará retroalimentación acerca del desempeño de todos los participantes y el facilitador generará una conclusión en base a los aportes de los participantes. ESTRATEGIA EVALUATIVA Y EJEMPLO DE EVALUACIÓN La estrategia evaluativa considerará, la intencionalidad del proceso, para lo cual, considerará tres tiempos en el proceso de adquisición de aprendizajes: 1. Evaluación Diagnóstica: Esta evaluación busca establecer los conocimientos previos de los participantes referidos a las temáticas que se trabajarán durante el módulo “Abastecimiento del sector de perecibles, cámaras y bodegas en supermercado”. Es importante mencionar que esta evaluación sólo tendrá un carácter formativo, debido a que le servirá al evaluador para enfatizar en las materias que deberá reforzar o profundizar, además de enlazar los conocimientos previos con los conocimientos que se aprenderán y determinar el plan de trabajo que podrá seguir el facilitador durante el desarrollo de la sesión. Para realizar esta evaluación, el facilitador comenzará la sesión realizando preguntas abiertas acerca de las temáticas que se trabajarán, y cuáles son las percepciones que tienen los participantes. En base a esto, se generará una lluvia de ideas y se establecerá una conclusión acerca de los dominios que tengan, con el fin de relacionar los conocimientos previos con los conocimientos que se adquirirán durante la sesión. 2. Evaluaciones Formativas: Esta evaluación se realizará durante el desarrollo de todo el módulo, con la finalidad de evaluar los aprendizajes que se debiesen adquirir. Para esto, el facilitador deberá desarrollar al menos una evaluación por aprendizaje esperado, y deberán estar definidas previamente, y deberán ir de la mano con cada aprendizaje que se espera evaluar. Lo importante d este tipo de evaluaciones es que deben llevar consigo retroalimentación constante. Para esto entonces, se sugiere que “Aplicar procedimientos de orden y aseo del sector perecibles (cámaras y bodegas respectivas) de acuerdo a protocolos de higiene establecidos y buenas prácticas del sector” se deberá utilizar una resolución de casos, en donde se utilice un caso similar a la realidad y que contenga elementos como los procedimientos para el orden y aseo, como mantener las cámaras y bodegas, y protocolos de higiene, de manera que los participantes puedan resolver preguntas relacionadas, como por ejemplo, cuales son los errores cometidos, como lo hubiese resuelto, qué gestiones hubiese realizado, como lo hubiese solucionado. De esta manera, el facilitador podrá evaluar los aprendizajes de los participantes y además sus estrategias de resolución frente a situaciones similares. Para el segundo aprendizaje esperado “Aplicar procedimientos de reposición y mermas de productos en vitrinas según estándares establecidos, normas de seguridad, sanitarias y buenas prácticas utilizadas por el sector.”, el método de evaluación que se propone es la corrección de la guía de ejercicios, en donde el facilitador podrá observar los aprendizajes del participantes desde la resolución que se fue realizando durante la sesión. De esta forma, el facilitador podrá tener la información necesaria para reforzar ciertos contenidos dentro del desarrollo del módulo. 3. Evaluación Sumativa: Una vez que se llegue al final del módulo, se debe realizar una evaluación general, la cual determinará la cantidad y calidad de los aprendizajes adquiridos por los participantes. Esta evaluación se debe construir y realizar en base a los criterios de evaluación definidos anteriormente a través de los cuales, se construirán Instrumentos de Evaluación pertinentes para medir cada uno de los componentes de la competencia (Conocimientos, Habilidades y Actitudes). La evaluación de conocimientos se realizará a través de una prueba de conocimientos que incluya preguntas del tipo verdadero y falso, alternativas múltiples y respuestas de desarrollo, entre otras. Mientras que la evaluación de habilidades será a través de un análisis de caso o un ejercicio de simulación, dependiendo de la temática de los aprendizajes esperados. Finalmente, las actitudes se evaluarán mediante una pauta de cotejo que permita observar las actitudes que deben demostrar los participantes. En base a esto, y para evaluar si el participante es competente o no competente, se deberá establecer el nivel de aprendizaje en base a los criterios de evaluación, es decir, el participante deberá alcanzar un mínimo del 75% de los criterios de evaluación aprobados para demostrar su competencia en el módulo de formación. Ejemplo de Instrumento de Evaluación (Evaluación Diagnostica): Preguntas orales y dirigidas: Para evaluar los conocimientos previos asociados al segundo aprendizaje esperado “Aplicar procedimientos de reposición y mermas de productos en vitrinas según estándares establecidos, normas de seguridad, sanitarias y buenas prácticas utilizadas por el sector”, en este sentido el facilitador deberá comenzar mencionando el tema, y realizando preguntas del tipo: - ¿Qué saben ustedes acerca del procedimiento de reposición y merma en el trabajo? - ¿Qué se les ocurre cuando se menciona la “Merma”? - ¿De qué forma actuarían ustedes para reponer vitrinas? Se sugiere que estas preguntas sean dirigidas, de manera que se les pueda realizar la misma pregunta a diferentes participantes y todos puedan participar entregando sus opiniones y visiones de los contenidos. En base a esto, el facilitador podrá reconocer la base que tienen los participantes acerca del tema, y podrá establecer una línea base, y pueda decidir la mejor forma de abordar los temas y reconocer quienes podrían tener mayor debilidad del contenido. PERFIL DEL FACILITADOR OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 Formación académica: Técnico en logística y abastecimiento, titulado. Experiencia laboral en el sector atención de clientes en Supermercado: mínimo 3 años demostrables. Formación como formador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas. Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables. Formación académica: No requiere formación académica específica. Entrenamiento en atención a clientes en supermercados, demostrable. Experiencia laboral en el sector atención de clientes en Supermercado: mínimo 5 años demostrables. Formación como formador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas. Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO INFRAESTRUCTURA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MATERIALES E INSUMOS Sala que cuente con al menos 1,5 mts.2 por participante. Proyector multimedia. Croquera o cuaderno para apuntes Puestos de trabajo individuales que considere silla universitaria o pupitre y silla. Notebook o Desktop. Lápiz pasta Telón. Lápiz grafito Escritorio y silla para profesor. Pizarra. Goma de borrar Iluminación adecuada para la sala de clases. Filmadora Plumón de pizarra Sistema de calefacción y ventilación. Cámara fotográfica Libro de clases Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres para clases en aula y prácticas. Uniforme de trabajo. Material audiovisual explicativo. Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula y para las prácticas. SECTOR/SUBSECTOR Comercio/Supermercados PERFIL(ES) RELACIONADO(S) Operador de Ventas Asistidas de Perecibles (POCS016) NOMBRE DEL MÓDULO Procedimientos de seguridad y emergencias en supermercados. DURACIÓN TOTAL (mínimo de horas cronológicas para alcanzar competencia general) 24 horas. UCLS RELACIONADAS Manejar y aplicar prevención de riesgos y normativas de seguridad en el sector2 REQUISITOS DE INGRESO Enseñanza Media Completa, preferentemente. COMPETENCIA DEL MÓDULO Aprendizajes Esperados 1. Aplicar procedimientos y protocolos establecidos en seguridad y prevención de riesgos en el puesto de trabajo. Aplicar los procedimientos de seguridad y de emergencias en el lugar de trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos, las buenas prácticas del sector y la normativa legal vigente. Criterios de Evaluación 1.1. Describe la importancia del concepto de seguridad según procedimientos y buenas prácticas utilizadas por el sector. 1.2. Identifica condiciones y acciones inseguras presente en el trabajo de acuerdo a protocolos de seguridad establecidos y buenas prácticas del sector. 1.3. Aplica reglamento interno de seguridad en el puesto de trabajo, de acuerdo a los procedimientos y buenas prácticas utilizadas por el sector. 1.4. Aplica técnicas de autocuidado y de prevención de riesgos en supermercados de acuerdo a buenas prácticas de seguridad establecidas y procedimientos generalmente utilizados por el sector. 2 Contenidos Implicancias del cumplimiento de los procedimientos establecidos de seguridad en el puesto de trabajo. Integración de reglamento interno de seguridad y cobertura respectiva. Aspectos de salud, seguridad y peligros asociados al puesto de trabajo. Reconocimiento y aplicación de acciones seguras e inseguras en el puesto de trabajo. Marco legal de riesgos en supermercados. Protocolos de prevención de riesgos en el puesto de trabajo. Importancia y uso de herramientas de trabajo ergonómicas y de seguridad. Esta UCL no está dentro de los perfiles ocupacionales del subsector, pero se formuló un módulo transversal de acuerdo a la solicitud de Supermercados de Chile A.G. N° de Horas mínimas 12 2. Aplicar protocolos de emergencia de acuerdo a procedimientos establecidos en el sector. Técnicas de autocuidado (rotación, pausas activas, etc.). Procedimientos teóricos y conductuales básicos de actuación ante emergencias. Procedimientos de actuación frente a situaciones de emergencia como por ejemplo, sismos de mediana y gran magnitud, oscuridad repentina en base a apagones, robos, etc. 2.3. Aplica técnicas de primeros auxilios básicos en situaciones de emergencia de acuerdo a buenas prácticas de seguridad establecidas y procedimientos generalmente utilizados por el sector. Procedimientos de seguridad asociadas de las vías de emergencia. 2.4. Aplica procedimientos de seguridad en base a estructura del lugar de trabajo de acuerdo a procedimientos establecidos en el sector. Procesos de acción en caso de accidentes de clientes. Primeros auxilios básicos Orientación a terceros respecto a procedimientos de seguridad involucrados frente a una emergencia. 2.1. Identifica situaciones de supermercados de acuerdo establecidos en el sector. a emergencia en procedimientos 2.2. Aplica protocolos de acción en situaciones de emergencia y accidentes de acuerdo a procedimientos establecidos del sector. 12 al despeje ESTRATEGIA(S) FORMATIVA(S) Y EJEMPLO DE ACTIVIDAD La estrategia formativa, se refiere al conjunto de medios y metodologías que se usarán durante el desarrollo de la sesión para que los participantes logren los aprendizajes esperados. Para lograr los aprendizajes esperados, la estrategia formativa contempla subdividir el módulo de acuerdo a un 30% de metodología expositiva, y 70º% de metodología didáctica, cuya finalidad cumpla con integrar el objetivo de “Aplicar los procedimientos de seguridad y de emergencias en el lugar de trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos, las buenas prácticas del sector y la normativa legal vigente”. De acuerdo al 30% de metodología expositiva, se propone que los participantes logren adquirir el conocimiento requerido por medio de contenidos presentados de manera ordenada y siguiendo una secuencia lógica, gracias al apoyo audiovisual presentado por el facilitador. Dentro de esto, se sugiere también que el facilitador cuente con una guía de desarrollo que permita, por un lado, orientar el curso del módulo respecto a las etapas y focos de atención a los que debiese considerar el facilitador, y por otro, a contrastar la información contenida en la guía de desarrollo, con la finalidad de encausar el aprendizaje desarrollado por los participantes frente a los aprendizajes esperados del módulo, previamente definidos. Respecto a la metodología didáctica, la cual pertenece al 70% del módulo, se da la posibilidad de integrar actividades lúdicas basadas en Análisis de Casos, Debates de Contenido y Ejercicios Prácticos que permitan desarrollar los aprendizajes en contextos similares a los que podrían enfrentarse los participantes en una situación real de trabajo. En cuanto al Análisis de Caso, se puede enfocar en las temáticas relacionadas con “Aplicar procedimientos y protocolos establecidos en seguridad y prevención de riesgos en el puesto de trabajo.”. Para ello, se deberán presentar casos relacionados con estas temáticas, además de entregar las instrucciones del ejercicio y las preguntas que deberán responder tras la exposición y entrega en papel del caso. Los participantes, analizarán el caso ya sea de manera individual o grupal, considerando al facilitador como una guía que les permita clarificar las dudas. Después, los participantes deben analizar el caso y responder las preguntas planteadas en torno a este, siendo posible realizar esta actividad en pequeños grupos o en sesiones plenarias. Por otro lado, el Debate de Contenidos, puede trabajar todas las temáticas dentro del módulo, y para el desarrollo de la actividad, el facilitador deberá exponer los temas y contenidos que se trabajarán durante la sesión, con el fin de que los participantes puedan integrar algunos conocimientos, para luego debatirlos. Posteriormente, el facilitador dividirá a los participantes en dos grupos, y entregar las instrucciones y objetivos de la actividad. Debe señalar cuáles serán las posturas de los grupos y entregará los tiempos para organizar los argumentos y cómo debiesen ser expuestos. Una vez realizado esto, les dará tiempo para organizar las posturas a cada grupo y dará comienzo al debate. Seguido de esto, entregará retroalimentación de acuerdo al desarrollo de la actividad, cerrando con conclusiones y recogiendo las percepciones de los participantes. En este sentido, el facilitador actuará como una guía de los resultados que se deben obtener, con el fin de que vaya monitoreando los aprendizajes. Finalmente, respecto a los ejercicios prácticos (Juego de Roles), se sugiere que el facilitador desarrolle ejercicios de simulación con la finalidad de que los participantes puedan adquirir habilidades pertinentes para desarrollar los aprendizajes esperados de este módulo. Estas actividades didácticas, traducidas en ejercicios lúdicos, proponen ejercicios de simulación con la finalidad de que el facilitador pueda evaluar a los participantes en una situación similar a un escenario laboral real. Estas evaluaciones estarán orientadas a estimar el aprendizaje que vayan alcanzando los participantes en el desarrollo de los aprendizajes esperados dentro de este módulo. En este caso, el facilitador deberá entregar un caso escrito de acuerdo a la temática que se trabajará, luego deberá dividir a los participantes en grupos, entregar los objetivos y las instrucciones de la actividad, además de los materiales que se utilizarán, como los casos escritos y las pautas de observación. El facilitador dará tiempo al grupo que debe dramatizar para prepararse, mientras que les indica al resto de los participantes cómo deben realizar su rol de observadores, y como completar la pauta de observación. Finalmente, el facilitador deberá solicitar las percepciones de la actividad, de manera que se pueda generar un aprendizaje y una retroalimentación y conclusión relacionada con la temática trabajada. Se sugiere que esta metodología didáctica cuente con los materiales y recursos para la adecuada implementación del módulo, con la finalidad de que los participantes puedan tener acceso a todo tipo de recursos que involucren las sesiones. Además, se propone que el facilitador asuma un rol de guía de los aprendizajes y reflexiones que pueda tener el participante respecto a las actividades teóricas y prácticas que se llevarán a cabo durante cada sesión. Por otro lado, para desarrollar las actitudes necesarias para estos aprendizajes propuestos, será el propio participante quien deberá trabajar sus fortalezas y debilidades dentro de las diferentes actividades que se realizarán en cada sesión, complementado con la evaluación que el propio facilitador observará respecto al desarrollo manifestado por el participante. Finalmente, para determinar si el participante alcanzó o no la competencia, se sugiere que el facilitador realice una evaluación sumativa, la cual se traduce como la integración de todos los aprendizajes esperados para adquirir definitivamente las competencias deseadas. Ejemplo de Sesión: Se utilizará para este ejemplo el aprendizaje esperado “Aplicar los protocolos de emergencia según procedimientos establecidos en el sector”. Para alcanzar este aprendizaje, el módulo deberá subdividirse en 3 etapas formativas, definidas por etapa de Inicio, Desarrollo, y Cierre. 1. Inicio: Para lograr la adquisición de los conocimiento esperados, el facilitador dará a conocer de manera expositiva y breve, mediante apoyo visual y guía de desarrollo, los objetivos de la sesión, junto a sus respectivos contenidos, como por ejemplo, mecanismos de ejecución en técnicas de prevención de riesgos, reconociendo acciones inseguras y ceñirse de acuerdo a las normas y protocolos establecidos en relación a la seguridad. De manera complementaria, el facilitador irá recogiendo las expectativas de los participantes para contrastarlas con el aprendizaje que se espera lograr para que el grupo completo (facilitador y participantes) posean el mismo marco de referencia. En ella, el facilitador dará espacio a generar las interrogantes acerca de qué es lo que los participantes deberían saber para desempeñar una conducta deseada en relación a la ejecución de los procedimientos para actuar frente a una emergencia guiándose por protocolos de seguridad en su trabajo. 2. Desarrollo: Para lograr la adquisición de las habilidades requeridas, la situación simulada estará expresada en ejercicios prácticos, los cuales incluirán emergencias relacionadas a primeros auxilios, en la que el participante deberá identificar y actuar conforme lo establecido en los respectivos procedimientos y/o protocolos de seguridad en el sector. Se sugiere que el facilitador demuestre en primera instancia los mecanismos necesarios para ejecutar las actividades requeridas, para que los participantes puedan recordar y registrar los procedimientos establecidos en los protocolos de seguridad y aplicarlos en una segunda instancia mostrativa, de manera individual, y bajo la observación y evaluación del facilitador y el resto de los participantes de acuerdo a una pauta de cotejo. 3. Cierre: Para cerrar la actividad, se sugiere que se realice un recogimiento de los participantes en plenario, de manera que se corrijan los errores y se refuercen los aciertos. Además deberá recoger las percepciones de los participantes a modo de conclusión de la actividad. Para desarrollar las actitudes necesarias para estos aprendizajes, será trabajo tanto del participante como del facilitador desarrollar las actitudes necesarias para este módulo, en donde se puedan ir recogiendo las fortalezas y debilidades de cada participante y donde se puedan ir reforzando las actitudes que se deben mantener y las que se deban corregir para mejorar. En este sentido, el facilitador deberá ser un guía de los aprendizajes y reflexiones que pueda tener el participante respecto a las actividades teóricas y prácticas que se llevarán a cabo durante la sesión. ESTRATEGIA EVALUATIVA Y EJEMPLO DE EVALUACIÓN Para evaluar la adquisición de los aprendizajes, se utilizarán los criterios de evaluación definidos anteriormente, a través de los cuales, se construirán Instrumentos de Evaluación pertinentes para medir cada uno de ellos. No obstante, la estrategia evaluativa considerará, la intencionalidad del proceso, para lo cual, considerará tres tiempos en el proceso de adquisición de aprendizajes: 1. Evaluación Diagnóstica: Este tipo de evaluación se realiza con el fin de reconocer los niveles de dominio de los participantes dentro del módulo, por lo que sólo tiene carácter formativo y permitirá poder reforzar o profundizar en los temas de acuerdo al nivel del grupo. Se desarrollará a través de preguntas guiadas a los participantes para poder identificar su nivel de dominio. Una vez que los participantes han respondido de manera oral, el facilitador puede diagnosticar el dominio de los alumnos en cuanto a los contenidos y determinar acciones de ajustes, si aplica, para determinar la profundidad de los temas; además permitirá determinar acciones específicas sobre el plan de trabajo. Para esto, el facilitador deberá comenzar la sesión preguntando acerca de los conocimientos previos que los participantes tienen respecto a la temática a tratar. En base a esto, se generará una lluvia de ideas y se establecerá una conclusión acerca de los dominios que tengan, con el fin de relacionar los conocimientos previos con los conocimientos que se adquirirán durante la sesión. 2. Evaluaciones Formativas: Este tipo de evaluación se realizará durante el desarrollo de todo el módulo con el fin de ir recogiendo y comparando el logro de los aprendizajes esperados. Para ello el facilitador aplicará una estrategia que consistirá en la realización de actividades únicas de evaluación para cada uno de los aprendizajes esperados. Las actividades de evaluación serán definidas previamente por el facilitador y deberán ir de la mano con cada aprendizaje que se espera evaluar. Lo importante de este tipo de evaluaciones es que deben llevar consigo retroalimentación constante. Se sugiere, por tanto, que para el primer aprendizaje esperado “Aplicar los procedimientos y protocolos establecidos en seguridad y prevención de riesgos en el puesto de trabajo”, se realice la evaluación a través de una interrogación oral, con preguntas abiertas y dirigidas, de manera que el facilitador pueda reconocer los aprendizajes de los contenidos tratados durante el desarrollo del módulo. Para el segundo aprendizaje esperado “Aplicar los protocolos de emergencia según procedimientos establecidos en el sector” se recomienda que la evaluación formativa sea a través de un ejercicio práctico en base a una situación simulada que el participante deberá ejecutar, en donde el facilitador pueda observar las habilidades y actitudes que se deben demostrar durante el desarrollo de este aprendizaje. En este sentido, los casos que se deben trabajar deben estar enfocados a poder identificar y ejecutar acciones, en un orden sistemático, protocolos y procedimientos establecidos para cumplir con el logro de la tarea o situación asignada. 3. Evaluación Sumativa: Una vez que se llegue al final del módulo, se debe realizar una evaluación general, la cual determinará la cantidad y calidad de los aprendizajes adquiridos por los participantes. Esta evaluación se debe realizar en base a los criterios de evaluación, y en base a los conocimientos, habilidades y actitudes que se debieron adquirir a través del desarrollo del módulo. La evaluación de conocimientos se realizará a través de una prueba de conocimientos que incluya preguntas del tipo verdadero y falso, alternativas múltiples y respuestas de desarrollo, entre otras. Mientras que la evaluación de habilidades será a través de un análisis de caso o un ejercicio de simulación, dependiendo de la temática de los aprendizajes esperados. Finalmente, las actitudes se evaluarán mediante una pauta de cotejo que permita observar las actitudes que deben demostrar los participantes. En base a esto, y para evaluar si el participante es competente o no competente, se deberá establecer el nivel de aprendizaje en base a los criterios de evaluación, es decir, el participante deberá alcanzar un mínimo del 70% de los criterios de evaluación aprobados para demostrar su competencia en el módulo de formación. Ejemplo de Instrumento de Evaluación (Evaluación Sumativa): Ejercicios Prácticos: Para fines didácticos y comprensibles, se utilizará para el Instrumento de Evaluación el mismo ejemplo que se describió en las etapas de desarrollo de la Estrategia Formativa, generando un continuo que sea coherente entre la Estrategia Formativa y la Estrategia de Evaluación. Esta evaluación se basará en el aprendizaje esperado “Aplicar los protocolos de emergencia según procedimientos establecidos en el sector”, y se desarrollará como lo sugiere el ejemplo: A lo anterior se propone dividir los ejercicios prácticos en dos sub-etapas. En primer lugar se deberá identificar los procedimientos establecidos y aplicar las acciones atingentes que estén involucradas en las situaciones simuladas. Esta instancia será evaluada paralelamente por medio de una pauta de cotejo que el facilitador y del resto de los participantes poseerá. Para ello, se sugiere que el facilitador ejemplifique la actividad, la cual puede estar relacionada con algún tipo de reanimación o de cuidados que se deben tener durante el ofrecimiento de primeros auxilios. Para esto, deberá contar con una sala que tenga el espacio suficiente, además de los materiales adecuados, como por ejemplo, un maniquí, un botiquín, videos demostrativos, entre otros. Una vez que el facilitador haya demostrado efectivamente la forma de realizar la actividad, le pedirá a cada uno de los participantes que la realicen, mientras que el facilitador va corrigiendo los errores y reforzando los aciertos. Es importante sugerir que finalizando el ejercicio del participante, se otorgue a cada uno retroalimentación de la actividad ejecutada. En segundo lugar, finalizando el ejercicio de todos los participantes, se propone que el facilitador entregue una pauta autoevaluativa a cada participante, con la finalidad de que cada participante evalúe su ejecución. Esta idea remite a generar una instancia transparente según el juicio del participante hacia su propio desempeño. Finalmente, se entregará retroalimentación acerca del desempeño de todos los participantes y el facilitador generará una conclusión en base a las observaciones realizadas por los participantes. En este sentido el facilitador deberá realizar preguntas tanto acerca de las observaciones que recogieron los participantes, así como también de los errores o aciertos dentro de la ejecución del ejercicio práctico. PERFIL DEL FACILITADOR OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 Formación académica: Técnico de nivel superior, en prevención de riesgos, titulado. Experiencia laboral en Prevención de Riesgos en áreas asociadas al comercio. Mínimo 3 años, demostrables. Formación académica: No requiere formación académica específica. Certificación en prevención de riesgos en el área de comercio. Experiencia laboral en Prevención de riesgos. Mínimo 5 años, demostrables. Formación como facilitador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas. Formación como facilitador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas. Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años. Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO INFRAESTRUCTURA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Filmadora. Croquera o cuaderno para apuntes Lápiz pasta Lápiz grafito Goma de borrar Plumón de pizarra Libro de clases Cámara Fotográfica. Material audiovisual explicativo. Ejemplos audiovisuales de personal. Manual de Higiene en el puesto de trabajo. Manual de seguridad en el puesto de trabajo. Manual de autocuidados en el puesto de trabajo. Ejemplos de manejo de conflictos. Material relacionado con primeros auxilios, tales como botiquín, maniquís, Sala que cuente con al menos 1,5 mts.2 por participante. Debe contar con: Proyector multimedia Notebook o PC. Puestos de trabajo individuales que considere silla universitaria o pupitre y silla. Telón. Escritorio y silla para profesor. Pizarra. Iluminación adecuada para la sala de clases. Sistema de calefacción y ventilación. Sala multiuso, acondicionada para realizar las actividades prácticas, contemplando las normas de seguridad apropiadas para cada actividad. Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres para clases en aula y prácticas. Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula y para las prácticas. MATERIALES E INSUMOS elementos de protección
© Copyright 2024 ExpyDoc