SECTOR/SUBSECTOR Comercio/Supermercados PLAN

SECTOR/SUBSECTOR
Comercio/Supermercados
PLAN FORMATIVO
Nombre
ALMACENAMIENTO EN BODEGAS EN SUPERMERCADOS.
Perfil(es) ocupacional(es)
ChileValora relacionado(s)

Bodeguero POCS012
Requisitos OTEC1

Sin requisitos especiales
Licencia habilitante participante

No Requiere
Requisitos de ingreso

Enseñanza Media Completa, preferentemente.
Competencia general
84
Administrar bodegas de almacenamiento de productos en supermercados de acuerdo a protocolos de seguridad y procedimientos establecidos en el
sector.
Nombre
Módulos
Duración en horas
(mínimas)
Duración en horas
(mínimas)
Módulo 1: Mantención del orden y aseo de las bodegas.
16
Módulo 2: Procedimientos de recepción y almacenaje de productos en bodega.
24
Módulo 3: Procedimientos de seguridad y emergencias en supermercados.
24
Se refiere a acreditaciones anexas que requiera el OTEC, establecidas por normativa vigente. Ejemplo: Escuela de Conductores, regida por normativa del Ministerio de Transportes.
SECTOR/SUBSECTOR
Comercio/Supermercados
PERFIL(ES)
RELACIONADO(S)
Bodeguero
POCS012
NOMBRE DEL MÓDULO
Mantención del orden y aseo de las bodegas.
DURACIÓN TOTAL (mínimo de horas cronológicas para alcanzar competencia general)
20 horas.
UCLS RELACIONADAS

Controlar las bodegas, mantener el orden y el aseo de la bodega, según los procedimientos
establecidos (CS017).
REQUISITOS DE INGRESO

Lectura y escritura.
COMPETENCIA DEL MÓDULO
Aplicar procedimientos relacionados al monitoreo y mantención del orden y la limpieza de la
bodega, de acuerdo a procedimientos establecidos en el sector.
Aprendizajes Esperados
1.
Mantener el orden de la bodega de acuerdo a los
procedimientos establecidos y las normas sanitarias
del sector.
Criterios de Evaluación
1.1. Aplica procedimientos de orden de acuerdo a los
estándares utilizados en el sector y las normas
sanitarias del sector.
1.2. Identifica la estructura y utensilios pertenecientes al
Layout,
de
acuerdo
a
los
procedimientos
establecidos.
N° de Horas
mínimas
Contenidos

Estándares y procedimientos de orden y limpieza en
bodegas de supermercados.

Especificaciones técnicas de orden de bodega en
supermercados.

Layout en Supermercados:
1.3. Inspecciona implementos utilizados en bodega, según
los procedimientos establecidos.

o
Características de Layout en supermercados.
o
Anomalías estructurales en Layout y sus
posibles soluciones.
o
Tipos y características
pertenecientes al Layout.
de
utensilios
Características de los racks al interior de bodega:
o
Distribución.
o
Cantidad.
o
Peso a soportar.
12

2.
Mantener la limpieza de la bodega, identificando los
agentes contaminantes y peligros sanitarios en el
área de trabajo según normas sanitarias y de
seguridad.
Técnicas de chequeo de implementos necesario para
desempeñar las funciones en bodega:
o
Cascos.
o
Calzado de seguridad con puntera metálica y
suela antideslizante.
o
Guantes contra agresiones mecánicas.
o
Maquinaria asociada con sus respectivas
características, como por ejemplo, peso
permitido para cada máquina.
2.1. Detalla normativa sanitaria en sector de bodega de
acuerdo a normativa legal vigente.

Normativas técnicas sanitarias establecidas en el
sector.
2.2. Identifica medidas preventivas de contaminación de
productos de acuerdo procedimientos en el sector.

Medidas preventivas de contaminación:
2.3. Describe las condiciones ambientales dentro de
bodegas en supermercados de acuerdo a normativas
sanitarias vigentes.
2.4. Identifica los agentes contaminantes dentro de
bodegas en supermercados de acuerdo a normativas
sanitarias vigentes.
2.5. Describe procedimientos de descontaminación y
limpieza utilizada en el área de bodega, de acuerdo a
las normativas sanitarias establecidas en el sector.
2.6. Detalla los procedimientos a seguir en caso de
detección de un agente contaminante de acuerdo a
normas sanitarias establecidas en el sector.
o
Características de las medidas preventivas
contra la contaminación
o
Qué tipos de medidas preventivas existen.
o
Cómo utilizar las medidas preventivas de
contaminación.

Condiciones
ambientales
supermercados.

Tipos y características de agentes contaminantes
presentes en bodegas de supermercados.

Utensilios y sus características en el aseo
descontaminación de bodegas en supermercados:
en
bodegas
o
Escobillones.
o
Basureros.
o
Contendedores de basura, entre otros.
de
y

Procedimientos de descontaminación y limpieza de
bodega.

Procedimientos en la detección
contaminantes en el sector de
supermercados.
de agentes
bodegas en
8
ESTRATEGIA(S) FORMATIVA(S) Y EJEMPLO DE ACTIVIDAD
La estrategia metodológica para este módulo debiese ser traducida en un 100% de actividades prácticas. En este sentido, el módulo debiese desarrollarse de la siguiente manera:
Se propone que ambos aprendizajes esperados sean desarrollados a través de actividades didácticas, a través de la cual se aplicarán los contenidos. En este sentido, el facilitador deberá preparar
una presentación que muestre los temas a tratar de manera breve, lógica y estructurada, los cuales se irán estudiando paralelamente al desarrollo de las actividades prácticas. Se sugiere la
utilización de una guía de ejercicios a través de la cual se refuercen los contenidos y los aprendizajes mediante repasos, y/o ejercicios. En este sentido el facilitador deberá actuar como guía
realizando preguntas y entregando retroalimentación a los participantes en forma grupal e individual. Se propone además, que los aprendizajes sean trabajados considerando actividades tales
como: Ejercicios Prácticos, Análisis y resolución de casos, y Debates de contenido.
Respecto al desarrollo de Ejercicios Prácticos, el facilitador tendrá que entregar un caso en formato escrito en función a la temática a trabajar, analizando por ejemplo el mantenimiento del
orden de la bodega de acuerdo a los procedimientos establecidos. En relación a lo anterior, el grupo puede ser dividido en subgrupos, o bien, realizar las actividades de manera individual, quienes
deberán ejecutar las actividades prácticas o situaciones simuladas que se desarrollarán.
El Análisis de Caso, se puede realizar para abarcar los contenidos relacionados, por ejemplo, a mantener la limpieza de la bodega de acuerdo a los procedimientos establecidos y las normas
sanitarias del sector. Para ello, el facilitador deberá escoger casos reales relacionados con dichas temáticas; y deberá entregar a los participantes un caso escrito en papel, exponiendo las
instrucciones junto a las preguntas que debe resolver. Los participantes, analizarán el caso ya sea de manera individual o grupal, considerando al facilitador como una guía que les permita
clarificar las dudas. Después, los participantes deben analizar el caso y responder las preguntas planteadas en torno a este, siendo posible realizar esta actividad en pequeños grupos o en sesiones
plenarias.
Por otro lado, el Debate de Contenidos, puede trabajar todas las temáticas dentro del módulo, y para el desarrollo de la actividad, el facilitador deberá exponer los temas y contenidos que se
trabajarán durante la sesión, con el fin de que los participantes puedan integrar algunos conocimientos, para luego debatirlos. Posteriormente, el facilitador dividirá a los participantes en dos
grupos, y entregará las instrucciones y objetivos de la actividad. Debe señalar cuáles serán las posturas de los grupos y entregará los tiempos para organizar los argumentos y cómo debiesen ser
expuestos. Una vez realizado esto, les dará turno para organizar las posturas a cada grupo y dará comienzo al debate. A continuación, entregará retroalimentación de acuerdo al desarrollo de la
actividad, cerrando con conclusiones y recogiendo las percepciones de los participantes. En este sentido, el facilitador actuará como un guía de los resultados que se deben obtener, con el fin de
que se vayan monitoreando los aprendizajes.
Ejemplo de Sesión:
Para comenzar con la ejemplificación de la actividad, definiremos el aprendizaje esperado, y en este caso, se referirá a “Mantener el orden de la bodega de acuerdo a los procedimientos
establecidos y las normas sanitarias del sector”, mediante la actividad de Análisis de Caso. Para alcanzar este aprendizaje, la actividad deberá subdividirse en 3 etapas formativas, definidas por
etapa de Inicio, Desarrollo, y Cierre.
1.
Inicio: Para comenzar la sesión, el facilitador deberá realizar una breve introducción de la actividad que se realizará en la sesión, de manera que los participantes se contextualicen con los
contenidos involucrados del aprendizaje esperado en cuestión, como por ejemplo identificar normativas establecidas para ejecutar el orden adecuado de la bodega; reconocer técnicas
procedimientos de seguridad al momento de manipular y ubicar los pallet de productos al interior de la bodega; entre otros. En este momento, el facilitador deberá entregar las instrucciones
de la actividad y el objetivo que pretende cumplir, junto con los materiales que se utilizarán.
2.
Desarrollo: Una vez que el facilitador haya propuesto la actividad, con sus respectivas instrucciones y objetivo, se propone que entregue a los participantes distintos casos relacionados a la
temática que se está trabajando, para que ellos/as puedan desarrollar en una hoja, ideas o lineamientos claves en la correcta ejecución o solución del caso presentado a cada uno/a.
En este sentido, el caso deberá considerar diferentes temáticas, como por ejemplo, preguntas relacionadas a resolver una situación que refiera a qué acciones ejecutar en condiciones de que
los pallet no puedan ser utilizados de acuerdo a la falta de recursos o materiales necesarios para su manipulación; o bien, a resolver problemas que tengan que ver con qué decisiones tomar
en caso de que los productos hayan sido consumidos al interior de bodega y qué pasos se deben seguir para registrar tal situación; entre otras.
Cabe indicar que el facilitador deberá asignar un tiempo definido para la realización de la actividad, junto con apoyar el proceso de la actividad, orientando acerca de los objetivos que se
pretenden alcanzar para encausar las respuestas de los participantes respecto a los aprendizajes esperados.
3.
Cierre: Para cerrar la actividad, el facilitador le pedirá a los participantes que entreguen las respuestas emitidas en la hoja que se les entregó para responder el caso. Luego se propone
generar un plenario que recoja las respuestas vertidas por los participantes, ofreciendo una retroalimentación grupal, guiada por el facilitador. Finalmente, se sugiere que el facilitador
ofrezca una conclusión en base a las observaciones y respuestas realizadas por los participantes.
ESTRATEGIA EVALUATIVA Y EJEMPLO DE EVALUACIÓN
La estrategia evaluativa considerará, la intencionalidad del proceso, para lo cual, considerará tres tiempos en el proceso de adquisición de aprendizajes:
1.
Evaluación Diagnóstica: Este tipo de evaluación se realiza con el fin de reconocer los niveles de dominio de los participantes dentro del módulo, por lo que sólo tiene carácter formativo y
permitirá poder reforzar o profundizar en los temas de acuerdo al nivel del grupo. Se desarrollará a través de preguntas guiadas a los participantes para poder identificar su nivel de dominio.
Una vez que los participantes han respondido de manera oral, el facilitador puede diagnosticar el dominio de los alumnos en cuanto a los contenidos y determinar acciones de ajustes, si
aplica, para determinar la profundidad de los temas; además permitirá determinar acciones específicas sobre el plan de trabajo.
Para esto, el facilitador deberá comenzar la sesión preguntando acerca de los conocimientos previos que los participantes tienen respecto a la temática a tratar. En base a esto, se generará
una lluvia de ideas y se establecerá una conclusión acerca de los dominios que tengan, con el fin de relacionar los conocimientos previos con los conocimientos que se adquirirán durante la
sesión.
2.
Evaluaciones Formativas: Este tipo de evaluación se realizará durante el desarrollo de todo el módulo con el fin de ir recogiendo y comparando el logro de los aprendizajes esperados. Para
ello el facilitador aplicará una estrategia que consistirá en la realización de actividades únicas de evaluación para cada uno de los aprendizajes esperados. Las actividades de evaluación serán
definidas previamente por el facilitador y deberán ir de la mano con cada aprendizaje que se espera evaluar. Lo importante de este tipo de evaluaciones es que deben llevar consigo
retroalimentación constante.
Entonces, se sugiere que para el primer aprendizaje esperado “Mantener el orden de la bodega de acuerdo a los procedimientos establecidos y las normas sanitarias del sector”, se realice la
evaluación a través de un análisis y resolución de caso, en donde el participante deba resolver de manera autónoma un caso basado en la correcta mantención y orden al interior de la bodega
según los procedimientos previamente identificados.
Para el segundo aprendizaje esperado “Mantener la limpieza de la bodega, identificando los agentes contaminantes y peligros sanitarios en el área de trabajo según normas sanitarias y de
seguridad”, se sugiere que se realice una interrogación oral, con preguntas abiertas y dirigidas, de manera que el facilitador pueda reconocer los aprendizajes de los contenidos tratados
durante el desarrollo del módulo.
3.
Evaluación Sumativa: Una vez que se llegue al final del módulo, se debe realizar una evaluación general, la cual determinará la cantidad y calidad de los aprendizajes adquiridos por los
participantes. Esta evaluación se debe construir y realizar en base a los criterios de evaluación, según los conocimientos, habilidades y actitudes que se debieron adquirir a través del
desarrollo del módulo.
La evaluación de conocimientos se realizará a través de una prueba de conocimientos que incluya preguntas del tipo verdadero y falso, alternativas de selección múltiple y respuestas de
desarrollo, entre otras. Mientras que la evaluación de habilidades será a través de un análisis de caso o un ejercicio de simulación, dependiendo de la temática de los aprendizajes esperados.
Finalmente, las actitudes se evaluarán mediante una pauta de cotejo que permita observar las actitudes que deben demostrar los participantes.
En base a esto, y para evaluar si el participante es competente o no competente, se deberá establecer el nivel de aprendizaje en base a los criterios de evaluación, es decir, el participante
deberá alcanzar un mínimo del 80% de los criterios de evaluación aprobados para demostrar su competencia en el módulo de formación.
Ejemplo de Instrumento de Evaluación (Evaluación Sumativa):
Análisis de Caso:
Esta evaluación se basará en el aprendizaje esperado “Mantener el orden de la bodega de acuerdo a los procedimientos establecidos y las normas sanitarias del sector”, el cual se sugiere que se
lleve a cabo como lo señala el ejemplo:
Se sugiere que el facilitador comience la actividad entregando a cada participante un caso, considerando para la actividad 3 casos distintos para todo el grupo, los cuales contendrán casos acerca
de: Utilización de normas sanitarias en sector de bodegas; Productos contaminados a causa de contaminación cruzada; Falta de condiciones ambientales mínimas en bodegas.
Posteriormente, el facilitador entregará los objetivos de la actividad, y las preguntas que los participantes deberán responder de manera individual luego de la lectura del caso. Junto con esto,
determinará el tiempo estimado para el análisis del caso, dejando que los participantes puedan acceder a él para resolver dudas o inquietudes que surjan desde el análisis que están realizando.
Una vez finalizado el tiempo disponible para responder al caso propuesto, el facilitador solicitará la entrega de las respuestas e invitará a los participantes a reunirse en pequeños grupos para
comentar y contrastar el desarrollo de la actividad que realizaron. Una vez realizado el espacio de contraste entre los participantes que compartieron un caso, el facilitador les entregará una hoja
de autoevaluación en la que deberán asignar una nota que fluctúe del 1 al 7. La autoevaluación será parte del 50% de la nota total, la cual será complementada con el 50% de la evaluación del
facilitador.
Finalmente, se realizará un plenario para recoger las percepciones de los participantes, entregando por parte del facilitador constante retroalimentación respecto a la actividad realizada para
lograr los aprendizajes que se esperan adquirir.
PERFIL DEL FACILITADOR
OPCIÓN 1

Formación académica: Técnico de nivel superior, con título relacionado con administración
OPCIÓN 2

Formación académica: No requiere formación académica específica. Cursos técnicos de
y logística, titulado.
Administración de Bodega, certificado.

Experiencia laboral en servicios de logística y administración de bodega: Mínimo 4 años,
demostrables.

Experiencia laboral en administración y logística de bodega: Mínimo 6 años, demostrables.

Formación como facilitador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas.

Formación como facilitador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas.

Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables.

Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO
INFRAESTRUCTURA

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
MATERIALES E INSUMOS
Sala que cuente con al menos 1,5 mts.² por participante.
Debe contar con:

Proyector multimedia.

Croquera o cuaderno para apuntes por cada participante.

Notebook o PC.

Lápiz pasta y grafito por cada participante.

Puestos de trabajo individuales.

Telón.

Plumones para pizarrón.

Escritorio y silla para el facilitador.

Pizarra.

Lista de participantes.

Elementos de seguridad mínimos.


Carpeta de registro de evidencias para el facilitador.

Sistema de calefacción y ventilación.
Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar
actividades realizadas por los participantes.


Sala multiuso, acondicionada para realizar las actividades
prácticas, contemplando las normas de seguridad
apropiadas para cada actividad.

Materiales individuales de seguridad, compuestos por:
Manual para el participante con los contenidos del módulo
formativo.

Manuales de procedimientos de orden y limpieza de
bodega.

Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres
para clases en aula y prácticas.

Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula
y para las prácticas.
‐
Guantes.
‐
Zapatos de seguridad.
‐
Casco.

Impresiones de casos de análisis y resolución.
‐
Overol.

Pautas de evaluación.

Casos impresos de Ejercicios Prácticos.

Materiales de limpieza:
‐
Químicos de limpieza industriales.
‐
Escobillones.
‐
Bolsas de basura.
‐
Papel desechable.
‐
Basureros.
SECTOR/SUBSECTOR
Comercio/Supermercados
PERFIL(ES)
RELACIONADO(S)
Bodeguero
POCS012
NOMBRE DEL MÓDULO
Procedimientos de recepción y almacenaje de productos en bodega.
DURACIÓN TOTAL (mínimo de horas cronológicas para alcanzar competencia general)
24 horas.
UCLS RELACIONADAS

Recepcionar los productos desde el área de recepción y almacenarlos en bodega. (CSO045)
REQUISITOS DE INGRESO

Enseñanza media completa, preferentemente.
COMPETENCIA DEL MÓDULO
Trasladar los productos desde el área de recepción y almacenarlos en bodega de acuerdo a los
procedimientos establecidos en el sector.
Aprendizajes Esperados
1.
Trasladar los productos desde el área de recepción de
acuerdo a los protocolos establecidos.
Criterios de Evaluación
1.1. Describe el proceso de carga y descarga de productos
desde camiones de acuerdo a procedimientos
establecidos por el sector.
1.2. Identifica equipos y herramientas utilizadas en el
área de bodegas de supermercados, de acuerdo a
condiciones específicas de cada bodega y
procedimientos utilizados por el sector.
1.3. Describe los procedimientos de despeje de pasillos
de acuerdo a sistemas de seguridad y procedimientos
establecidos en el sector.
Contenidos

Proceso de carga y descarga de productos.

Especificaciones en la descarga de productos.

Uso de maquinaria de retiro, carga y traslado de
pallets de productos en bodega.

Protocolos de seguridad en la descarga de productos
desde camiones en bodegas de supermercados.

Equipos y herramientas utilizadas en bodegas de
supermercados:
1.4. Identifica la importancia del orden y organización de
pallet de productos de acuerdo a sistemas de
seguridad y procedimientos establecidos en el sector.
1.5. Detalla procedimientos de manipulación y traslado de
productos de acuerdo a normativas sanitarias,
protocolos de seguridad y procedimientos utilizados

o
Tipos y características de equipos y herramientas
en bodegas.
o
Manejo de equipos y herramientas en bodegas.
o
Especificaciones de seguridad asociadas a de
equipos y herramientas en bodegas.
Procedimientos de despeje de pasillos en
supermercados.
N° de Horas
mínimas
16
en el sector.
2.
Almacenar los productos trasladados desde el área de
recepción de acuerdo a normativa establecida en el
sector.
2.1. Detalla el procedimiento de almacenaje de productos
en bodega de acuerdo a los procedimientos
establecidos.

Importancia del orden y organización de pallets.

Manipulación y traslado de productos:

2.2. Describe el procedimiento de rotación de productos
de acuerdo a fecha de vencimiento y técnicas de
rotación utilizados en el sector.
2.3. Identifica
las
características
de
productos
considerados mermas operacionales de acuerdo a
normativas y procedimientos establecidos por el
sector.
2.4. Identifica el proceso de traslado de mermas a sala de
mermas, de acuerdo a los procedimientos
establecidos en el sector.
2.5. Realiza la simulación de registro de productos
mermados operacionalmente de acuerdo a la
normativa utilizada en el sector.
2.6. Describe el procedimiento de manejo de productos
o
Procedimientos de manipulación de productos en
supermercados.
o
Procedimientos de traslado de productos en
supermercados.
o
Especificaciones de los equipos usados
manipulación y traslado de productos
supermercados.
o
Protocolos de seguridad en manipulación y
traslado de pallets de productos
o
Técnicas de manipulación de productos para
evitar merma operacional:

Distribución del peso de los pallets en el
proceso de traslado.

Circulación por las vías destinadas para el
tránsito de las maquinarias asociadas.
Almacenaje
de
supermercados:
productos
en
bodegas
de
o
Procedimiento de almacenaje de productos en
bodegas.
o
Normativas sanitarias relacionadas con
productos perecibles en supermercados.
los
o
Características
almacenamiento
supermercados.
de
en
o

en
en
de
la
distribución
productos
de
Tipos de almacenaje
supermercados.
de
productos
en
Rotación de productos en supermercados:
o
Cómo, dónde y por qué realizar rotación de
productos.
o
LIFO: Last In First Out.
o
FIFO: First In First Out.
12
sensibles en bodegas de acuerdo a procedimientos
establecidos en el sector.
o







FEFO: First Expired First Out.
Mermas en supermercados:
o Tipos de mermas.
o
Por qué se producen.
o
Cómo evitarlas.
o
Cómo registrarlas.
o
Características de los productos mermados.
Procedimientos de traslado de mermas producidas en
bodegas: Cómo, dónde y por qué.
Procedimientos de traslado de mermas.
Registro de productos mermados: cómo, cuándo y por
qué realizarlo.
Productos sensibles:
o Por qué se producen y cómo evitarlos.
o
Cómo se registran.
o
Características de los productos sensibles.
Manejo de productos sensibles en bodegas de
supermercados.
Áreas destinadas al almacenamiento de productos
sensibles.
ESTRATEGIA(S) FORMATIVA(S) Y EJEMPLO DE ACTIVIDAD
La estrategia metodológica para este módulo debiese ser mayormente práctica, considerando un 90% de actividades de este tipo, mientras que sólo un 10% de actividades serán teóricas. En este
sentido, el módulo debiese desarrollarse de la siguiente manera:
Se propone que todos los aprendizajes esperados de este módulo sean desarrollados a través de una breve exposición de contenidos de forma conjunta al desarrollo de las actividades prácticas.
En este sentido, el facilitador deberá preparar una presentación que muestre los temas a tratar de manera lógica y estructurada. Se sugiere la utilización de una guía de ejercicios a través de la
cual se refuercen los contenidos y los aprendizajes mediante repasos, y/o ejercicios. En este sentido el facilitador deberá actuar como guía realizando preguntas y entregando retroalimentación a
los participantes en forma grupal e individual. Se propone además, que los aprendizajes sean trabajados considerando actividades tales como: Ejercicios Prácticos, Análisis y resolución de casos, y
Debates de contenido.
Respecto al desarrollo de Ejercicios Prácticos, el facilitador tendrá que entregar un caso en formato escrito en función a la temática a trabajar, analizando por ejemplo el correcto traslado de
productos desde el área de recepción de acuerdo a los productos establecidos. En relación a lo anterior, el grupo puede ser dividido en subgrupos, o bien, realizar las actividades de manera
individual, quienes deberán ejecutar las actividades prácticas o situaciones simuladas que se desarrollarán.
Por otro lado, respecto a las actividades de Análisis de Casos, es necesario realizar temáticas que tengan relación, por ejemplo, con procedimientos de almacenaje de los productos trasladados
del sector de recepción de supermercado. Para ello, el facilitador deberá escoger casos reales relacionados con dichas temáticas; y deberá entregar a los participantes un caso escrito en papel,
exponiendo las instrucciones junto a las preguntas que debe resolver. Los participantes, analizarán el caso ya sea de manera individual o grupal, considerando al facilitador como una guía que les
permita clarificar las dudas. Después, los participantes deben analizar el caso y responder las preguntas planteadas en torno a este, siendo posible realizar esta actividad de manera individual, en
pequeños grupos, o en sesiones plenarias.
Por último, el Debate de Contenidos, puede ser trabajado en todas las temáticas dentro del módulo, y para el desarrollo de la misma el facilitador tendrá que exponer los temas y contenidos que
se quieren trabajar durante la sesión con el objetivo de que los participantes puedan integrar ciertos conocimientos para luego debatirlo. Posteriormente el facilitador tendrá que dividir a los
participantes en dos grupos entregándole los objetivos de la actividad y señalándoles cuáles serán las posturas de cada grupo y definiendo los tiempos que tendrán para organizarse en relación de
sus argumentos y dará comienzo al debate. El facilitador tendrá que entregar retroalimentación en relación al desarrollo de la actividad y recogerá las percepciones de las participantes, es así
que el facilitador se transforma en un guía para los resultados que se deben obtener, con el objetivo de monitorear los aprendizajes.
Ejemplo de Sesión:
Para comenzar con la ejemplificación de la actividad, definiremos el aprendizaje esperado, y en este caso, se referirá a “Trasladar los productos desde el área de recepción de acuerdo a los
protocolos establecidos”, y la actividad será de Resolución de Casos:
1.
Inicio: Para comenzar la sesión, el facilitador deberá realiza una breve introducción de la actividad que se realizarán en la sesión, de manera que los participantes se contextualicen con los
contenidos involucrados del aprendizaje esperado en cuestión, como por ejemplo dominar el uso de maquinarias requeridas para el traslado y almacenaje de productos; identificar los
procedimientos adecuados para prevenir riesgos en el proceso de traslado de productos; o bien, reconocer procedimientos que tengan relación con la clasificación de productos sensibles;
entre otros. En este momento, el facilitador deberá entregar las instrucciones de la actividad y el objetivo que pretende cumplir, junto con los equipos y maquinarias que se utilizarán.
2.
Desarrollo: Una vez que el facilitador haya propuesto la actividad, con sus respectivas instrucciones y objetivo, se propone que entregue a los participantes distintos casos relacionados a la
temática que se está trabajando, para que ellos/as puedan desarrollar en una hoja, ideas o lineamientos claves en la correcta ejecución o solución del caso presentado a cada uno/a.
En este sentido, el caso deberá considerar diferentes temáticas, como por ejemplo, preguntas relacionadas a resolver una situación que refiera a qué decisiones ejecutar en condiciones de
que la no se cuente con la maquinaria requerida o necesaria para el traslado de productos; o bien, qué acciones realizar cuando se necesite descargar los productos clasificados como
sensibles en bodegas independientes que se encuentren llenas con productos al interior; entre otras.
Cabe indicar que el facilitador deberá asignar un tiempo definido para la realización de la actividad, junto con apoyar el proceso de la actividad, orientando acerca de los objetivos que se
pretenden alcanzar para encausar las respuestas de los participantes respecto a los aprendizajes esperados.
3.
Cierre: Para cerrar la actividad, se propone que el facilitador retroalimente a los participantes respecto de las acciones que fueron acertadas y/o erróneas, con la finalidad de observar el
grado de aprendizaje que hayan alcanzado los participantes.
ESTRATEGIA EVALUATIVA Y EJEMPLO DE EVALUACIÓN
Para evaluar la adquisición de los aprendizajes, se utilizarán los criterios de evaluación definidos anteriormente, a través de los cuales se construirán los Instrumentos de Evaluación que sean
pertinentes para evaluar cada uno de estos. No obstante, la estrategia evaluativa considerará, la intencionalidad del proceso, para lo cual, considerará tres tiempos en el proceso de adquisición
de aprendizajes:
1.
Evaluación Diagnóstica: Con este tipo de evaluación se espera reconocer los niveles de dominio que manejan los participantes dentro del módulo, por lo que solo tiene un carácter formativo
reforzar y profundizar los tópicos según el nivel del grupo. Tendrá un desarrollo con preguntas guiadas dirigidas a los participantes para identificar su nivel de dominio. Luego que estos
respondan de forma oral, es el facilitador quien diagnosticará el dominio de los alumnos en relación al contenido y determina las acciones de ajuste, para determinar la profundidad de los
temas y las acciones específicas a realizar sobre el plan de trabajo.
Es así que el facilitador tendrá que empezar la sesión preguntando sobre los conocimientos previos que los participantes deberán tratar. En relación a lo anterior es que se generará una
instancia de lluvia de ideas o la construcción de un árbol de problemas con lo cual se espera establecer una conclusión de los dominios que se tengan, con el fin de hacer un cruce de entre los
conocimientos previos con los conocimientos que se adquieran durante la sesión.
2.
Evaluaciones Formativas: Este tipo de evaluación se realizará durante el desarrollo de todo el módulo con el fin de ir recogiendo y comparando el logro de los aprendizajes esperados. Para
ello el facilitador aplicará una estrategia que consistirá en la realización de actividades únicas de evaluación para cada uno de los aprendizajes esperados. Las actividades de evaluación serán
definidas previamente por el facilitador y deberán ir de la mano con cada aprendizaje que se espera evaluar. Lo importante de este tipo de evaluaciones es que deben llevar consigo
retroalimentación constante.
Entonces, se sugiere que para el primer aprendizaje esperado “Registrar la documentación y los productos provenientes del área de recepción según procedimientos establecidos en el
sector”, se realice la evaluación a través de una interrogación oral, con preguntas abiertas y dirigidas, de manera que el facilitador pueda reconocer los aprendizajes de los contenidos
tratados durante el desarrollo del módulo.
Para el segundo y tercer aprendizaje esperado “Trasladar los productos desde el área de recepción de acuerdo a los protocolos establecidos” y “Almacenar los productos trasladados desde el
área de recepción de acuerdo a normativa establecida en el sector”, se sugiere que se trabajen respecto a Resolución de Casos, donde el facilitador pueda recoger los aprendizajes de los
participantes a través del desarrollo del caso y el análisis y las respuestas que los participantes entreguen. En este sentido, los casos que se deben trabajar deben estar enfocados en cómo se
trasladan los productos, cómo se almacenan los productos y las especificaciones asociadas al tipo de producto.
3.
Evaluación Sumativa: Una vez que se llegue al final del módulo, se debe realizar una evaluación general, la cual determinará la cantidad y calidad de los aprendizajes adquiridos por los
participantes. Esta evaluación se debe realizar en base a los criterios de evaluación, y en base a los conocimientos, habilidades y actitudes que se debieron adquirir a través del desarrollo del
módulo.
La evaluación de conocimientos se realizará a través de una prueba de conocimientos que incluya preguntas del tipo verdadero y falso, alternativas múltiples y respuestas de desarrollo, entre
otras. Mientras que la evaluación de habilidades será a través de un análisis de caso o un ejercicio de simulación, dependiendo de la temática de los aprendizajes esperados. Finalmente, las
actitudes se evaluarán mediante una pauta de cotejo que permita observar las actitudes que deben demostrar los participantes.
En base a esto, y para evaluar si el participante es competente o no competente, se deberá establecer el nivel de aprendizaje en base a los criterios de evaluación, es decir, el participante
deberá alcanzar un mínimo del 80% de los criterios de evaluación aprobados para demostrar su competencia en el módulo de formación.
Ejemplo de Instrumento de Evaluación (Evaluación Formativa):
Resolución de Casos:
Para fines didácticos y comprensibles, se utilizará para el Instrumento de Evaluación el mismo ejemplo que se describió en las etapas de desarrollo de la Estrategia Formativa, generando un
continuo que sea coherente entre la Estrategia Formativa y la Estrategia de Evaluación.
Para la evaluación formativa del tercer aprendizaje esperado “Trasladar los productos desde el área de recepción de acuerdo a los protocolos establecidos”, el facilitador deberá contar con
material audiovisual que permita identificar el uso de equipos y herramientas necesarias en el traslado de productos, como por ejemplo Grúa Horquilla, Traspaleta, Escalera, entre otros. Para
desarrollar la actividad, se sugiere que el facilitador pueda presentar un video en donde se muestre el uso de una grúa horquilla en el traslado de pallets de perecibles; y en donde el bodeguero
no siga los procedimientos de seguridad asociados a dicha actividad.
El facilitador deberá tener de definido de antemano el objetivo, las instrucciones y las preguntas que realizará en base al caso, las cuales deberán estar enfocadas en las malas prácticas que
realiza el sujeto que se visualiza en el video. Se recomienda que esta actividad sea realizada de manera grupal, por lo que el facilitador deberá dar tiempo a los participantes para que se
organicen en los grupos en los cuales van a trabajar.
El facilitador deberá ir monitoreando el desarrollo de la actividad de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos en este aprendizaje esperado, de manera que sirva como guía para el
desarrollo de la actividad.
Para cerrar con la actividad evaluativa, se generará un intercambio de opiniones, dirigido por el facilitador, retroalimentando acerca del desempeño de todos los participantes. El facilitador
generará una conclusión en base a los análisis y las respuestas entregadas por los participantes. En este sentido, el facilitador deberá realizar preguntas tanto acerca de las respuestas como de las
percepciones que se generaron.
Se recomienda que al momento de entregar los resultados, se genere una discusión acerca de los errores y aciertos de los participantes, con el fin de generar una retroalimentación en conjunto
sobre los aprendizajes que se obtuvieron desde la actividad.
PERFIL DEL FACILITADOR
OPCIÓN 1

Formación académica: Técnico en Logística del sector de Supermercado, titulado.

Experiencia laboral en bodega de Supermercado: mínimo 4 años demostrables.


OPCIÓN 2

Formación académica: No requiere formación académica específica. Entrenamiento en
traslado y almacenamiento de productos en bodega, demostrable.
Formación como formador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas.

Experiencia laboral en el sector bodega de supermercado: mínimo 5 años demostrables.
Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables.

Formación como formador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas.

Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO
INFRAESTRUCTURA

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
2
MATERIALES E INSUMOS
Sala que cuente con al menos 1,5 mts. por participante.
Debe contar con:

Proyector multimedia.

Croquera o cuaderno para apuntes por cada participante.

Notebook o Desktop.

Lápiz pasta por cada participante.
Puestos de trabajo individuales que considere silla
universitaria o pupitre y silla por cada participante y
facilitador.

Telón.

Lápiz grafito y goma de borrar por cada participante.

Pizarra.

Plumón de pizarra.

Filmadora.

Lista de participantes.

Computadores.

Pautas de evaluación.

Software de registros.

Presentaciones impresas para participantes.

Impresiones de casos de formación, ejercicios prácticos,
evaluación y autoevaluación.

Material audiovisual explicativo y acorde con el módulo a
tratar.

Manual para el participante que contemple los contenidos
del plan formativo.

Impresiones de normativas técnicas de salubridad por cada
participante.

Planillas de registros de ingreso y salida de productos en
bodegas.

Planillas de registro de stock de productos en bodegas.
‐
‐
Escritorio y silla para profesor.
‐
Iluminación adecuada para la sala de clases.
‐
Sistema de calefacción y ventilación.

Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres
para clases en aula y prácticas.

Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula
y para las prácticas.
SECTOR/SUBSECTOR
Comercio/Supermercados
PERFIL(ES)
RELACIONADO(S)
Bodeguero
POCS012
NOMBRE DEL MÓDULO
Procedimientos de seguridad y emergencias en supermercados.
DURACIÓN TOTAL (mínimo de horas cronológicas para alcanzar competencia general)
24 horas.
UCLS RELACIONADAS

Manejar y aplicar prevención de riesgos y normativas de seguridad en el sector2
REQUISITOS DE INGRESO

Enseñanza Media Completa, preferentemente.
COMPETENCIA DEL MÓDULO
Aplicar los procedimientos de seguridad y de emergencias en el lugar de trabajo de acuerdo a
los procedimientos establecidos, las buenas prácticas del sector y la normativa legal vigente.
Aprendizajes Esperados
1.
Aplicar los procedimientos y protocolos establecidos
en seguridad y prevención de riesgos en el puesto de
trabajo de acuerdo a procedimientos establecidos en
el sector.
Criterios de Evaluación
1.1. Describe la importancia del concepto de
según procedimientos y buenas prácticas
por el sector.
1.2. Identifica condiciones y acciones inseguras
en el trabajo, de acuerdo a protocolos de
establecidos y buenas prácticas del sector.
Contenidos
seguridad
utilizadas
presentes
seguridad
1.3. Aplica reglamento interno de seguridad en el puesto
de trabajo, de acuerdo a los procedimientos y buenas
prácticas utilizadas por el sector.
1.4. Aplica técnicas de autocuidado y de prevención de
riesgos en supermercados de acuerdo a buenas
prácticas de seguridad establecidas y procedimientos
generalmente utilizados por el sector.
2

Implicancias del cumplimiento de los procedimientos
establecidos de seguridad en el puesto de trabajo.

Integración del reglamento interno de orden, higiene
y seguridad.

Aspectos de salud, seguridad y peligros asociados al
puesto de trabajo.

Reconocimiento y aplicación de acciones seguras e
inseguras en el puesto de trabajo (vías de escape,
redes húmedas, ubicación de extintores, etc.)

Marco legal de riesgos en supermercados:
o
Ley 16.744 (accidentes del trabajo);
o
Ley 20.123 (Subcontratación);
o
Ley Responsabilidad Civil y Penal.
Esta UCL no está dentro de los perfiles ocupacionales del subsector, pero se formuló un módulo transversal de acuerdo a la solicitud de Supermercados de Chile A.G.
N° de Horas
mínimas
12
2.
Aplicar protocolos de emergencia de acuerdo a
procedimientos establecidos en el sector.

Protocolos de prevención de riesgos en el puesto de
trabajo.

Importancia y uso de herramientas de trabajo
ergonómicas y de seguridad.

Técnicas de autocuidado (rotación, pausas activas,
etc.).

Procedimientos básicos de acción ante emergencias.

Procedimientos de actuación frente a situaciones de
emergencia.

Procedimientos de seguridad asociados al despeje de
las vías de emergencia.
2.3. Aplica técnicas de primeros auxilios básicos en
situaciones de emergencia de acuerdo a tipo de
cliente y procedimientos generalmente utilizados por
el sector.

Procesos y protocolos de acción en caso de
accidentes severos, graves y fatales de clientes
internos y externos.

Primeros auxilios básicos.
2.4. Aplica procedimientos de seguridad en base a
estructura del lugar de trabajo de acuerdo a
procedimientos establecidos en el sector.

Orientación a terceros respecto a procedimientos de
seguridad involucrados frente a una emergencia.
2.1. Identifica
situaciones
de
emergencia
en
supermercados de acuerdo a procedimientos
establecidos en el sector.
2.2. Aplica procedimientos de acción en situaciones de
emergencia
y
accidentes
de
acuerdo
a
procedimientos establecidos del sector.
12
ESTRATEGIA(S) FORMATIVA(S) Y EJEMPLO DE ACTIVIDAD
La estrategia formativa, se refiere al conjunto de medios y metodologías que se usarán durante el desarrollo de la sesión para que los participantes logren los aprendizajes esperados.
Para lograr los aprendizajes esperados, la estrategia formativa contempla subdividir el módulo de acuerdo a un 30% de metodología expositiva, y 70º% de metodología didáctica, cuya finalidad
cumpla con integrar el objetivo de “Aplicar los procedimientos de seguridad y de emergencias en el lugar de trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos, las buenas prácticas del sector
y la normativa legal vigente”.
De acuerdo al 30% de metodología expositiva, se propone que los participantes logren adquirir el conocimiento requerido por medio de contenidos presentados de manera ordenada y siguiendo
una secuencia lógica, gracias al apoyo audiovisual presentado por el facilitador. Dentro de esto, se sugiere también que el facilitador cuente con una guía de desarrollo que permita, por un lado,
orientar el curso del módulo respecto a las etapas y focos de atención a los que debiese considerar el facilitador, y por otro, a contrastar la información contenida en la guía de desarrollo, con la
finalidad de encausar el aprendizaje desarrollado por los participantes frente a los aprendizajes esperados del módulo, previamente definidos.
Respecto a la metodología didáctica, la cual pertenece al 70% del módulo, se da la posibilidad de integrar actividades lúdicas basadas en Análisis de Casos, Debates de Contenido y Ejercicios
Prácticos que permitan desarrollar los aprendizajes en contextos similares a los que podrían enfrentarse los participantes en una situación real de trabajo.
En cuanto al Análisis de Caso, se puede enfocar en las temáticas relacionadas con “Aplicar procedimientos y protocolos establecidos en seguridad y prevención de riesgos en el puesto de
trabajo.”. Para ello, se deberán presentar casos relacionados con estas temáticas, además de entregar las instrucciones del ejercicio y las preguntas que deberán responder tras la exposición y
entrega en papel del caso. Los participantes, analizarán el caso ya sea de manera individual o grupal, considerando al facilitador como una guía que les permita clarificar las dudas. Después, los
participantes deben analizar el caso y responder las preguntas planteadas en torno a este, siendo posible realizar esta actividad en pequeños grupos o en sesiones plenarias.
Por otro lado, el Debate de Contenidos, puede trabajar todas las temáticas dentro del módulo, y para el desarrollo de la actividad, el facilitador deberá exponer los temas y contenidos que se
trabajarán durante la sesión, con el fin de que los participantes puedan integrar algunos conocimientos, para luego debatirlos. Posteriormente, el facilitador dividirá a los participantes en dos
grupos, y entregar las instrucciones y objetivos de la actividad. Debe señalar cuáles serán las posturas de los grupos y entregará los tiempos para organizar los argumentos y cómo debiesen ser
expuestos. Una vez realizado esto, les dará tiempo para organizar las posturas a cada grupo y dará comienzo al debate. Seguido de esto, entregará retroalimentación de acuerdo al desarrollo de
la actividad, cerrando con conclusiones y recogiendo las percepciones de los participantes. En este sentido, el facilitador actuará como una guía de los resultados que se deben obtener, con el fin
de que vaya monitoreando los aprendizajes.
Finalmente, respecto a los ejercicios prácticos (Juego de Roles), se sugiere que el facilitador desarrolle ejercicios de simulación con la finalidad de que los participantes puedan adquirir
habilidades pertinentes para desarrollar los aprendizajes esperados de este módulo.
Estas actividades didácticas, traducidas en ejercicios lúdicos, proponen ejercicios de simulación con la finalidad de que el facilitador pueda evaluar a los participantes en una situación similar a
un escenario laboral real. Estas evaluaciones estarán orientadas a estimar el aprendizaje que vayan alcanzando los participantes en el desarrollo de los aprendizajes esperados dentro de este
módulo. En este caso, el facilitador deberá entregar un caso escrito de acuerdo a la temática que se trabajará, luego deberá dividir a los participantes en grupos, entregar los objetivos y las
instrucciones de la actividad, además de los materiales que se utilizarán, como los casos escritos y las pautas de observación. El facilitador dará tiempo al grupo que debe dramatizar para
prepararse, mientras que les indica al resto de los participantes cómo deben realizar su rol de observadores, y como completar la pauta de observación. Finalmente, el facilitador deberá solicitar
las percepciones de la actividad, de manera que se pueda generar un aprendizaje y una retroalimentación y conclusión relacionada con la temática trabajada.
Se sugiere que esta metodología didáctica cuente con los materiales y recursos para la adecuada implementación del módulo, con la finalidad de que los participantes puedan tener acceso a todo
tipo de recursos que involucren las sesiones. Además, se propone que el facilitador asuma un rol de guía de los aprendizajes y reflexiones que pueda tener el participante respecto a las
actividades teóricas y prácticas que se llevarán a cabo durante cada sesión.
Por otro lado, para desarrollar las actitudes necesarias para estos aprendizajes propuestos, será el propio participante quien deberá trabajar sus fortalezas y debilidades dentro de las diferentes
actividades que se realizarán en cada sesión, complementado con la evaluación que el propio facilitador observará respecto al desarrollo manifestado por el participante. Finalmente, para
determinar si el participante alcanzó o no la competencia, se sugiere que el facilitador realice una evaluación sumativa, la cual se traduce como la integración de todos los aprendizajes esperados
para adquirir definitivamente las competencias deseadas.
Ejemplo de Sesión:
Se utilizará para este ejemplo el aprendizaje esperado “Aplicar los protocolos de emergencia según procedimientos establecidos en el sector”. Para alcanzar este aprendizaje, el módulo deberá
subdividirse en 3 etapas formativas, definidas por etapa de Inicio, Desarrollo, y Cierre.
1.
Inicio: Para lograr la adquisición de los conocimiento esperados, el facilitador dará a conocer de manera expositiva y breve, mediante apoyo visual y guía de desarrollo, los objetivos de la
sesión, junto a sus respectivos contenidos, como por ejemplo, mecanismos de ejecución en técnicas de prevención de riesgos, reconociendo acciones inseguras y ceñirse de acuerdo a las
normas y protocolos establecidos en relación a la seguridad. De manera complementaria, el facilitador irá recogiendo las expectativas de los participantes para contrastarlas con el
aprendizaje que se espera lograr para que el grupo completo (facilitador y participantes) posean el mismo marco de referencia.
En ella, el facilitador dará espacio a generar las interrogantes acerca de qué es lo que los participantes deberían saber para desempeñar una conducta deseada en relación a la ejecución de
los procedimientos para actuar frente a una emergencia guiándose por protocolos de seguridad en su trabajo.
2.
Desarrollo: Para lograr la adquisición de las habilidades requeridas, la situación simulada estará expresada en ejercicios prácticos, los cuales incluirán emergencias relacionadas a primeros
auxilios, en la que el participante deberá identificar y actuar conforme lo establecido en los respectivos procedimientos y/o protocolos de seguridad en el sector.
Se sugiere que el facilitador demuestre en primera instancia los mecanismos necesarios para ejecutar las actividades requeridas, para que los participantes puedan recordar y registrar los
procedimientos establecidos en los protocolos de seguridad y aplicarlos en una segunda instancia mostrativa, de manera individual, y bajo la observación y evaluación del facilitador y el resto
de los participantes de acuerdo a una pauta de cotejo.
3.
Cierre: Para cerrar la actividad, se sugiere que se realice un recogimiento de los participantes en plenario, de manera que se corrijan los errores y se refuercen los aciertos. Además deberá
recoger las percepciones de los participantes a modo de conclusión de la actividad.
Para desarrollar las actitudes necesarias para estos aprendizajes, será trabajo tanto del participante como del facilitador desarrollar las actitudes necesarias para este módulo, en donde se
puedan ir recogiendo las fortalezas y debilidades de cada participante y donde se puedan ir reforzando las actitudes que se deben mantener y las que se deban corregir para mejorar. En este
sentido, el facilitador deberá ser un guía de los aprendizajes y reflexiones que pueda tener el participante respecto a las actividades teóricas y prácticas que se llevarán a cabo durante la
sesión.
ESTRATEGIA EVALUATIVA Y EJEMPLO DE EVALUACIÓN
Para evaluar la adquisición de los aprendizajes, se utilizarán los criterios de evaluación definidos anteriormente, a través de los cuales, se construirán Instrumentos de Evaluación pertinentes para
medir cada uno de ellos. No obstante, la estrategia evaluativa considerará, la intencionalidad del proceso, para lo cual, considerará tres tiempos en el proceso de adquisición de aprendizajes:
1.
Evaluación Diagnóstica: Este tipo de evaluación se realiza con el fin de reconocer los niveles de dominio de los participantes dentro del módulo, por lo que sólo tiene carácter formativo y
permitirá poder reforzar o profundizar en los temas de acuerdo al nivel del grupo. Se desarrollará a través de preguntas guiadas a los participantes para poder identificar su nivel de dominio.
Una vez que los participantes han respondido de manera oral, el facilitador puede diagnosticar el dominio de los alumnos en cuanto a los contenidos y determinar acciones de ajustes, si
aplica, para determinar la profundidad de los temas; además permitirá determinar acciones específicas sobre el plan de trabajo.
Para esto, el facilitador deberá comenzar la sesión preguntando acerca de los conocimientos previos que los participantes tienen respecto a la temática a tratar. En base a esto, se generará
una lluvia de ideas y se establecerá una conclusión acerca de los dominios que tengan, con el fin de relacionar los conocimientos previos con los conocimientos que se adquirirán durante la
sesión.
2.
Evaluaciones Formativas: Este tipo de evaluación se realizará durante el desarrollo de todo el módulo con el fin de ir recogiendo y comparando el logro de los aprendizajes esperados. Para
ello el facilitador aplicará una estrategia que consistirá en la realización de actividades únicas de evaluación para cada uno de los aprendizajes esperados. Las actividades de evaluación serán
definidas previamente por el facilitador y deberán ir de la mano con cada aprendizaje que se espera evaluar. Lo importante de este tipo de evaluaciones es que deben llevar consigo
retroalimentación constante.
Se sugiere, por tanto, que para el primer aprendizaje esperado “Aplicar los procedimientos y protocolos establecidos en seguridad y prevención de riesgos en el puesto de trabajo”, se realice
la evaluación a través de una interrogación oral, con preguntas abiertas y dirigidas, de manera que el facilitador pueda reconocer los aprendizajes de los contenidos tratados durante el
desarrollo del módulo.
Para el segundo aprendizaje esperado “Aplicar los protocolos de emergencia según procedimientos establecidos en el sector” se recomienda que la evaluación formativa sea a través de un
ejercicio práctico en base a una situación simulada que el participante deberá ejecutar, en donde el facilitador pueda observar las habilidades y actitudes que se deben demostrar durante el
desarrollo de este aprendizaje. En este sentido, los casos que se deben trabajar deben estar enfocados a poder identificar y ejecutar acciones, en un orden sistemático, protocolos y
procedimientos establecidos para cumplir con el logro de la tarea o situación asignada.
3.
Evaluación Sumativa: Una vez que se llegue al final del módulo, se debe realizar una evaluación general, la cual determinará la cantidad y calidad de los aprendizajes adquiridos por los
participantes. Esta evaluación se debe realizar en base a los criterios de evaluación, y en base a los conocimientos, habilidades y actitudes que se debieron adquirir a través del desarrollo del
módulo.
La evaluación de conocimientos se realizará a través de una prueba de conocimientos que incluya preguntas del tipo verdadero y falso, alternativas múltiples y respuestas de desarrollo, entre
otras. Mientras que la evaluación de habilidades será a través de un análisis de caso o un ejercicio de simulación, dependiendo de la temática de los aprendizajes esperados. Finalmente, las
actitudes se evaluarán mediante una pauta de cotejo que permita observar las actitudes que deben demostrar los participantes.
En base a esto, y para evaluar si el participante es competente o no competente, se deberá establecer el nivel de aprendizaje en base a los criterios de evaluación, es decir, el participante
deberá alcanzar un mínimo del 70% de los criterios de evaluación aprobados para demostrar su competencia en el módulo de formación.
Ejemplo de Instrumento de Evaluación (Evaluación Sumativa):
Ejercicios Prácticos:
Para fines didácticos y comprensibles, se utilizará para el Instrumento de Evaluación el mismo ejemplo que se describió en las etapas de desarrollo de la Estrategia Formativa, generando un
continuo que sea coherente entre la Estrategia Formativa y la Estrategia de Evaluación.
Esta evaluación se basará en el aprendizaje esperado “Aplicar los protocolos de emergencia según procedimientos establecidos en el sector.”, y se debe llevar a cabo según el siguiente ejemplo:
A lo anterior se propone dividir los ejercicios prácticos en dos sub-etapas. En primer lugar se deberá identificar los procedimientos establecidos y aplicar las acciones atingentes que estén
involucradas en las situaciones simuladas. Esta instancia será evaluada paralelamente por medio de una pauta de cotejo que el facilitador y del resto de los participantes poseerá. Para ello, se
sugiere que el facilitador ejemplifique la actividad, la cual puede estar relacionada con algún tipo de reanimación o de cuidados que se deben tener durante el ofrecimiento de primeros auxilios.
Para esto, deberá contar con una sala que tenga el espacio suficiente, además de los materiales adecuados, como por ejemplo, un maniquí, un botiquín, videos demostrativos, entre otros.
Una vez que el facilitador haya demostrado efectivamente la forma de realizar la actividad, le pedirá a cada uno de los participantes que la realicen, mientras que el facilitador va corrigiendo los
errores y reforzando los aciertos. Es importante sugerir que finalizando el ejercicio del participante, se otorgue a cada uno retroalimentación de la actividad ejecutada.
En segundo lugar, finalizando el ejercicio de todos los participantes, se propone que el facilitador entregue una pauta autoevaluativa a cada participante, con la finalidad de que cada
participante evalúe su ejecución. Esta idea remite a generar una instancia transparente según el juicio del participante hacia su propio desempeño.
Finalmente, se entregará retroalimentación acerca del desempeño de todos los participantes y el facilitador generará una conclusión en base a las observaciones realizadas por los participantes.
En este sentido el facilitador deberá realizar preguntas tanto acerca de las observaciones que recogieron los participantes, así como también de los errores o aciertos dentro de la ejecución del
ejercicio práctico.
PERFIL DEL FACILITADOR
OPCIÓN 1
OPCIÓN 2

Formación académica: Técnico de nivel superior, en prevención de riesgos, titulado.


Experiencia laboral en Prevención de Riesgos en áreas asociadas al comercio. Mínimo 3
años, demostrables.
Formación académica: No requiere formación académica específica. Certificación en
prevención de riesgos en el área de comercio.

Experiencia laboral en Prevención de riesgos. Mínimo 5 años, demostrables.

Formación como facilitador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas.

Formación como facilitador: Formación en relatorías y desarrollo de acciones formativas.

Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años.

Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO
INFRAESTRUCTURA

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
MATERIALES E INSUMOS
Sala que cuente con al menos 1,5 mts.2 por participante.
Debe contar con:

Proyector multimedia

Croquera o cuaderno para apuntes

Notebook o PC.

Lápiz pasta

Puestos de trabajo individuales que considere silla
universitaria o pupitre y silla.

Telón.

Lápiz grafito

Escritorio y silla para profesor.

Pizarra.

Goma de borrar

Iluminación adecuada para la sala de clases.

Filmadora.

Plumón de pizarra

Sistema de calefacción y ventilación.

Cámara Fotográfica.

Libro de clases

Sala multiuso, acondicionada para realizar las actividades
prácticas, contemplando las normas de seguridad
apropiadas para cada actividad.

Material audiovisual explicativo.

Ejemplos audiovisuales de elementos de protección
personal.

Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres
para clases en aula y prácticas.

Manual de Higiene en el puesto de trabajo.

Manual de seguridad en el puesto de trabajo.

Manual de autocuidados en el puesto de trabajo.

Señalética de seguridad en recintos para las clases en aula
y para las prácticas.

Ejemplos de manejo de conflictos.

Material relacionado con primeros auxilios, tales como
botiquín, maniquís, etc.