Emprendedores poblanos en Nueva York: Historias de lucha social, política y empresarial Dr. Tomás Milton Muñoz Bravo1 Introducción En el imaginario colectivo, la figura del inmigrante mexicano en Estados Unidos es recreada a partir de una serie de supuestos que encasillan a todos los paisanos como personas con escasa formación educativa, con incapacidad de asimilarse en el lugar de destino, en trabajos paupérrimos, aunque mejor remunerados que en México, y sin deseos o posibilidades reales de desarrollar proyectos empresariales, comunitarios o políticos en los sitios en que se han establecido más allá de las fronteras mexicanas.2 Esa imagen colectiva no carece del todo de verdad, de acuerdo con una serie de elementos observados en varios de los procesos socio-económicos presentes en la migración México-Estados Unidos; sin embargo, no se debe de generalizar, pues a pesar de una serie de vicisitudes legales, laborales, sociales, políticas y hasta de lenguaje, existen mexicanos radicando en Estados Unidos que han sido capaces de destacar y de emprender en diferentes ámbitos en las comunidades de destino. La ciudad de Nueva York, debido a una serie de condiciones históricas, políticas y económicas, se ha convertido en uno de los lugares por excelencia en la Unión Americana para gestar la semilla del llamado emprendedurismo migrante. En el caso de connacionales mexicanos, en general, y poblanos, en particular, la llamada Gran Manzana también se ha erigido como sitio idóneo para emprender no sólo proyectos productivos, también para llevar a cabo acciones de carácter social y comunitario con el fin de mejorar las condiciones de vida de mexicanos asentados en esta ciudad estadounidense y su área metropolitana. 1 El Dr. Tomás Milton coordinó un grupo de investigación para generar el presente documento. El equipo, al que se le agradece su invaluable cooperación, estuvo conformado por Karely Alvarado Ochoa, Yirath Belén Rojas Lozano, Fernanda Cordero del Valle, Oscar Enrique Encinas Madrid y Omar Hernández Carmona. También se agradece el apoyo otorgado para la realización del proyecto a los Doctores Alejadro Lagunes y Margarita Herrera, así como a Lizbeth González, Ivonne González, Rosalío Mata, del ITESM Puebla, a los profesores de la universidad New York Law School, Lenni Benson, y Frank W. Munger, así como al abogado William Johnson por la logística, el apoyo y la concreción de las entrevistas. 2 Una de las características históricas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos ha sido la conformación de organizaciones por lugares de origen, por medio de las cuales mantienen vínculos sociales, culturales, económicos y hasta políticos con las poblaciones mexicanas, pero ha sido menos usual la gestación de agrupaciones para luchar por derechos civiles y laborales en las comunidades de destino. Pero ¿cuáles son las condiciones que han permitido a determinados migrantes convertirse en emprendedores económicos, políticos y sociales en Nueva York?, ¿cuáles han sido los retos que han tenido que superar?, ¿cuáles son las áreas de oportunidad que tienen los migrantes poblanos para emprender? y ¿cuál es su relación con sus comunidades de origen en México? son las preguntas principales de investigación de las que parte el presente trabajo. La presente investigación parte de que el emprendedurismo no se puede encasillar sólo en actividades de carácter económico,3 es decir empresariales, ya que abarca más áreas del quehacer humano. La palabra emprendedor, que es de origen francés (entrepreneur) y era empleada en el siglo XVI para referirse a aquellos que viajaban a América en búsqueda de nuevas oportunidades, se aplica hoy en día para definir a aquellas personas que no tienen miedo a hacer las cosas diferente o a tomar caminos alternativos para después sumar otra gente en proyectos de diferente índole con una importante cuota de innovación. Si bien es cierto que los migrantes se aventuran a cruzar hacia “el otro lado” para obtener una mejor vida que la ofrecida por sus comunidades de origen, no todos los migrantes pueden ser considerados emprendedores, debido a que ser emprendedor implica, para fines prácticos de la presente investigación: Ser capaz de crear algo nuevo o de dar un uso diferente a algo ya existente, y de esa manera generar un impacto en su propia vida y en la de la comunidad en la que habita. A su vez, a este individuo no sólo le surgen ideas, sino que también es lo suficientemente flexible como para poder adaptarlas y posee la creatividad necesaria para transformar cada acontecimiento, sea positivo o negativo, en una oportunidad (Formichella: 2004: 4). De esta forma, el espectro de la investigación se dirige hacia emprendedores económicos, sociales, comunitarios y políticos que salieron de Puebla para desarrollarse en varios ámbitos a nivel individual, pero cuyas acciones han repercutido de alguna forma en el ámbito colectivo en Nueva York. Como parte del trabajo de investigación, se consultó la literatura especializada sobre migración poblana en Nueva York, así como de emprendedores y se compiló una serie de datos y estadísticas que permitieron desarrollar un cuestionario para ser 3 La palabra emprendedor obtiene un cariz económico a partir del siglo XVIII, cuando el economista irlandés Richard Cantillón la empezó a usar en sus obras para referirse en términos generales a personas que iniciaban una empresa con innovación (Gíurfa: 2010: 7). aplicado a un grupo de emprendedores originarios de Puebla que radican en el área triestatal neoyorquina. Los cuestionarios permitieron llevar a cabo una investigación de carácter cualitativo durante una semana en Nueva York para determinar por medio de entrevistas a profundidad algunos aspectos prioritarios que han permitido a algunos migrantes poblanos convertirse en emprendedores, económicos, sociales y políticos en sus comunidades de destino. El trabajo, a grandes rasgos, se compone de cuatro apartados en los que el lector podrá encontrar en primera instancia el panorama general de la migración poblana en Nueva York. En segunda lugar se ofrecen algunas de las características que permiten a los migrantes convertirse en emprendedores en la ciudad neoyorquina para después pasar a la descripción y análisis de las historias de los emprendedores poblanos y a las áreas de oportunidad que se detectan para innovar en ambos lados de la frontera. Finalmente se realiza una propuesta sobre las formas en que el Centro para el Desarrollo y el Emprendimiento de Migrantes podría colaborar en la promoción del emprendedurismo de los connacionales afincados en Nueva York a partir de las opiniones de migrantes, funcionarios públicos y observación de campo realizada por el equipo de investigación. Fuentes Bibliográficas Bergad, Laird W. (2013). Mexican-Origin Population of the New York City Metropolitan Area, 1990-2010, Nueva York, CUNY/Center for Latin American, Caribbean & Latino Studies. Cohen, Nissim (2011). Policy Entrepreneurs and the Design of Public Policy: Conceptual Framework and the Case of the National Health Insurance Law in Israel, Working Papers Series, núm. 7, Raanana, Israel, Research Institute for Policy, Political Enonomy and Society. Crew, Spencer R. (1987). The Great Migration of Afro-Americans, 1915-1940, en Monthly Labor Review, núm. 34. Dahl, Robert A. (1961). Who Governs? Democracy and Power in an American City, Connecticut, Estados Unidos, Yale University Press. El Sol de Puebla (2013). Disminuye la Llegada de Connacionales en Vacaciones, nota informativa publicada en http://www.oem.com.mx/elsoldepuebla/notas/n3086894.htm (13/08/2014). Formichella, María Marta (2004). El Concepto de Emprendimiento y su Relación con la Educación, el Empleo y el Desarrollo Social, Buenos Aires, INTA/Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción/Provincia de Buenos Aires. Fundación BBVA Bancomer y Consejo Nacional de Población (2014). Anuario de Migración y Remesas. México 2014, México, Fundación BBVA Bancomer/Conapo. Furlong y Zacaula, Aurora (coordinadora) (2009). Política Económica Neoliberal y Migración, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. García Gutiérrez, Patricia (1999). Los Poblanos Migrantes en Nueva York y el Nuevo Espacio Social, en Lerman Alperstein, A. (compilador), Globalización y Regionalización, México, UAM. García, Michael J. (2009). Sanctuary Congresional Research Service. Cities: Legal Issues, Washington, Gíurfa Johnson, Ángelo Fernando (2010). I Estudio de Desarrollo Emprendedor de la Población Joven en la Provincia de Tacna, Tacna, Perú, Universidad Privada de Tacna. González-Barrera, Ana y López, Mark Hugo (2013). A Demographic Protrait of Mexican-Origin Hsipanics in the United States, Washington, Pew Hispanic Center. González, Misael (2013). Organizaciones de Migrantes en Nueva York, ponencia presentada en el 10 de mayo de 2013 en la conferencia “Mexico-NY: Thirty Years of Migration”, organizada por CUNY Institute of Mexican Studies Annual Conference, disponible en http://observatoriomigracionpuebla.org/pdf/lomasnuevo/organizaciones.pdf. Grynbaum, Michael M. y Semple, Kirk (2014). “De Blasio Plans a Minimum Wage and City ID Cards”, nota informativa publicada en http://www.nytimes.com/2014/02/11/nyregion/de-blasio-state-of-the-cityspeech.html?_r=1. Gurak, D. y Caces, F. (1998). Redes Migratorias y la Formación de Sistemas de Migración, en Malgesini, G. (compilador). Cruzando Fronteras: Migraciones en el Sistema Mundial, Barcelona, Icaro. Imaz Bayona, Cecilia (2006). La Nación Mexicana Transfronteras. Impactos Sociopolíticos de la Emigración a Estados Unidos, México, FCPyS/UNAM. INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010, México, INEGI/Segob. Immigration Policy Center (2013). New York: Immigrant Entrepreneurs, Innovation, and Welcoming Initiatives in the Empire State, Immigration Policy Center/ American Immigration Council, en http://www.immigrationpolicy.org/just-facts/new-yorkimmigrant-entrepreneurs-innovation-and-welcoming-initiatives-empire-state. IPC (Immigration Policy Center) (2013). New York: Immigrant Entrepreneurs, Innovation, and Welcoming Initiatives in the Empire State, en http://www.immigrationpolicy.org/just-facts/new-york-immigrant-entrepreneursinnovation-and-welcoming-initiatives-empire-state. Kaplan, David H. (1998). The Spacial Structure of Urban Ethnics Economies, en Urban Geography, núm. 19. Levine, Elaine (2011). Globalización, Migración y Algunos Trabajos que no Tienen Fin, en revista Migración y Desarrollo, vol. 9, núm. 16. Lobato Huerta, Sagrario (2007). Repercusiones de la Migración a Estados Unidos sobre las Condiciones de Vida y Salud en Comunidades de Origen de la Mixteca Poblana: El Caso de Tehuitzingo, en Ibarra Mateos, Marcela (coordinadora). Migración. Reconfiguración Transnacional y Flujos de Población, México, Universidad Iberoamericana. Martínez Rivera, Sergio y Rodríguez Días, Luis (2013). Emprendedurismo Social en México: Hacia un Modelo de Innovación para la Inserción Social y Laboral en el Ámbito Rural, en revista Estudios Agrarios, núm. 53. Meyer Rodríguez, José Antonio (2005). Imaginarios y Migración. Poblanos en Nueva York, en Revista Latina de Comunicación Social, año 8°, núm. 59, enerojunio. Notimex (2011). “El Alcalde de Nueva York Considera un Suicidio Expulsar a los Migrantes”, nota informativa publicada en http://mexico.cnn.com/mundo/2011/08/08/el-alcalde-de-nueva-york-considera-unsuicidio-expulsar-a-los-migrantes. Oficina de Censos estadounidense (2013). State & County QuickFacts, New York City, New York, en http://quickfacts.census.gov/qfd/states/36/3651000.html. Ortega Ramírez, Adriana Sletza (2011). Políticas Públicas para Migrantes en Puebla, Propuesta para Monitoreo y Evaluación de la Sociedad Civil, México, Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes en Puebla. Osorno Velázquez, Rocío del Carmen (2013)(coordinadora). Segundo Reporte Cuatrimestral Noviembre de 2012-Febrero de 2013. ¿Cambios o Continuidades de la Migración Poblana en EUA?, México, Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo. Portes, Alejandro (2006). La Nueva Nación Latina: Inmigración y la Población Hispana de los Estados Unidos, en Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 116. Ramirez Hernan y Hondagneu-Sotelo, Pierrete (2009). Mexican Immigrant Gardeners: Entrepreneurs or Exploited Workers?, en Social Problems, vol. 56, núm. 1, University of California Press. Rivera Sánchez, Liliana (2004). Inmigrantes Mexicanos en Nueva York: Construyendo Espacios de Organización y Pertenencia Comunitaria, en Fox, Jonathan (et al) (editores), Inmigrantes Indígenas en los Estados Unidos, México, Miguel Ángel Porrúa. _____________________ (2012). Vínculos y prácticas de interconexión en un circuito migratorio entre México y Nueva York, Buenos Aires, Clacso. Rodríguez Ortiz, Guillermo (2011). Cultura Transnacional: Estar Aquí y Ser de Allá, Vivir en Ambos lados al Mismo Tiempo, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Smith C., Robert (2006). México en Nueva York: Vidas Transnacionales de los Migrantes Mexicanos entre Puebla y Nueva York. México: Cámara de Diputados, Universidad Autónoma de Zacatecas y Miguel Ángel Porrúa. Vázquez Mota, Josefina (2013). El Sueño que Unió a la Frontera. Mexicanos que Triunfan en Estados Unidos, México, Paidós. Wang, Qingfang y Li, Wei (2007). Entrepreneurship, Ethnicity and Local Contexts: Hispanic Entrepreneurs in Three U.S. Southernmetropolitan Areas, en GeoJournal, vol. 68, núm. 2/3. Zhou, Min (2004). Revisiting Ethnic Entrepreneurship: Convergences, Controversies, and Conceptual Advancements, en revista International Migration Review, núm. 38, en http://www.sscnet.ucla.edu/soc/faculty/zhou/pubs/Zhou_Ethnic_Entrepreneurship.p df. Entrevistas realizadas en Nueva York por orden de aparición en el texto Cónsul Francisco Tovar, titular de Asuntos Económicos del Consulado General de México en Nueva York, 24 de junio de 2014, en su oficina en la ciudad de Nueva York. Yesenia Ruiz, directora de Mi Casa es Puebla, 19 de junio de 2014, en su oficina ubicada en la ciudad de Nueva York. Berta Soriano y Raúl Michaca, microempresarios, 22 de junio de 2014 en el restaurante Guerrero’s Grocery Store Corp, ubicado en Brooklyn, Nueva York. Miguel Peregrina, microempresario, 22 de junio de 2014 en su negocio, La Villita Restaurante, ubicado en Brooklyn, Nueva York. Esteban Toxqui Hernández, microempresario, 23 de junio de 2014 en su restaurante Deli Grocery Corp, ubicado en Brooklyn, Nueva York. Guadalupe Castro, microempresaria, 20 de junio de 2014 en su negocio Fierce Spa Salon, ubicado en NY, Nueva York. Gabriel Rincón, médico cirujano y emprendedor social, 20 de junio de 2014 en su clínica dental, Rincon Family Dentistry, ubicada en Brooklyn, Nueva York. Verónica Ramírez, coordinadora general de Casa Puebla, 23 de junio de 2014 en Nueva York, NY.
© Copyright 2024 ExpyDoc