CÓMO LAS TIC CONTRIBUYEN A LA - e

columna
de opinión
Análisis de profesionales
Cómo las TIC contribuyen a la
confidencialidad y privacidad
de datos clínicos en el
contexto del registro clínico
electrónico
Por: Rodrigo Castro
Jefe del Departamento de Gestión Sectorial TIC de Minsal - Chile
Cuando hablamos de confidencialidad y seguridad de
datos debemos distinguir las fuentes y el uso que se les
dará. Cualquier proposición de medidas debe considerar estos elementos.
Existen fuentes que por definición son más abiertas
y vulnerables en lo que se refiere a confidencialidad,
como las redes sociales. Otras en cambio, se planifican
desde el inicio con medidas de seguridad y protocolos
de confidencialidad o de anonimización de datos.
En cuanto al uso también existen diferencias. Para uso
primario es necesario que la información mantenga todos los elementos que identifiquen al paciente. En uso
secundario en cambio, hay realidades diversas que involucran distintos grados de protección de datos. En tanto, algunas investigaciones y la gestión clínica requieren
algún grado de identificación del paciente, mientras que
lageneración de políticas públicas permite trabajar con
datos anonimizados, lo que si bien no obliga a proteger
datos de identidad sí exige manejo adecuado de información para la correcta anonimización.
La forma de aprovechar y trabajar la información difiere según se trate de uno u otro tipo de fuente de datos.
Sin embargo, el reconocimiento de esta diversidad puede potenciar los resultados.
22
Gracias al avance tecnológico, el concepto de Big Data
está siendo relevante en muchas industrias, como por
ejemplo el retail donde se analiza el comportamiento de
compra de la persona para poder predecir preferencias
y conductas con el fin de determinar ofertas y productos a la medida de sus necesidades individuales. En salud, el concepto de Big Data es un fenómeno nuevo y
en algunos países como Alemania, Dinamarca y Estados Unidos es una realidad, mientras que el registro clínico electrónico es utilizado para el uso secundario de
los datos de la ficha médica para predecir riesgos a nivel individual, con el objeto de tomar decisiones con una
mirada prospectiva y establecer políticas sanitarias basadas en evidencia.
El comportamiento individual de las personas se puede predecir analizando los datos históricos de utilización
y preferencias de bienes y servicios. Cuando los registros se refieren a individuos específicos permiten predicciones más precisas que cuando se trabaja con datos agregados. Y cuando la fuente es confiable y recoge
datos durante un lapso prolongado, se puede conseguir
un margen de error muy pequeño. Este concepto puede
aplicarse a salud y recolectar datos de fuentes diversas
con posterior análisis. Estas fuentes pueden ser variadas bases de datos de salud, no necesariamente redes
sociales o bases abiertas.
Un ejemplo es el análisis de grandes bases de datos
hospitalarias y de atención primaria para predecir y gestionar riesgos sanitarios para el sistema de salud. Con
ello se puede conseguir:
•
•
Identificación de poblaciones con características
socio económicas y epidemiológicas que tienen alta
probabilidad de desarrollar una enfermedad de alto
costo, mediante el análisis de regresiones múltiples. Este método determina primero la variable
dependiente que representa la enfermedad en estudio y después se eligen variables independientes
que expliquen y predigan de mejor manera la variable dependiente. Una vez identificadas las personas, se proponen programas de prevención y promoción para disminuir los riesgos y mitigar los daños en el futuro. Las metodologías de análisis son
regresiones múltiples.
ción se envía al médico tratante o Director del establecimiento para ofrecer a los pacientes en riesgo
programas de prevención y promoción con el objetivo de mitigar la probabilidad de una futura descompensación. Los beneficios para el sistema de salud
son altos considerando que se puede evitar visitas a
urgencias y hospitalizaciones innecesarias que representan un alto costo para el sistema de salud.
•
En el extremo opuesto está la planificación de un repositorio nacional de datos, que puede trabajarse con diferentes grados de anonimización de datos y exigentes
protocolos de seguridad. Un repositorio puede integrar
la información para lograr la trazabilidad a nivel individual de los diferentes niveles asistenciales del sector
Análisis de los programas cardiovasculares de la
Atención Primaria para identificar y georreferenciar
comunas con población de alto riesgo. Para ello se
analizan los resultados del último control de los enfermos crónicos con programas computacionales
y se aplica inteligencia de negocio para identificar
a los pacientes y al médico tratante por establecimiento y comuna. Posteriormente, esta informa-
23
público y privado (libre elección del Fonasa) pero además para cautelar la consistencia de los datos.
ción, con el objeto de tomar decisiones y establecer políticas sanitarias basadas en la evidencia.
La siguiente imagen describe un modelo de repositorio y la
integración con diferentes bases de datos disponibles en el
sector para la explotación analítica de datos en salud.
Una visión analítica certera y proactiva puede lograr
identificar poblaciones vulnerables a determinadas
condiciones o patologías; comprensión y establecimiento de políticas para el control adecuado de emergencias
epidemiológicas; optimización de uso y distribución de
recursos, tanto humanos como materiales, y búsqueda
de patrones no evidentes en determinadas condiciones
de salud. Todo esto debe respetar la confidencialidad y
privacidad de datos clínicos de cada paciente.
Entre los beneficios del repositorio para la salud pública está la reducción de costos para el sistema de salud.
Para lograr implementar el repositorio de salud se requiere un marco legal que logre el balance entre la protección de la confidencialidad de los datos y su disponibilidad para la explotación analítica, con el fin de mejorar las políticas públicas e incrementar los resultados
sanitarios de toda una población.
Las leyes actuales prevén aspectos relacionados con la administración y uso de la información almacenada en las fichas clínicas; en particular, las leyes n° 19.628 (Sobre Protección de la Vida Privada), n° 20.584 (Regula los Derechos
y Deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud) y la norma de esta
última, descrita en el decreto 41 (Que Aprueba Reglamento Sobre Fichas Clínicas).Sin embargo, en los documentos
mencionados no hay aspectos específicos acerca de la explotación analítica y usos secundarios de dicha informa-
24
Un mecanismo para asegurar legalidad del uso secundario de los datos podría ser el uso de un consentimiento informado en que el paciente, de manera explícita,
otorgue su permiso para estos usos de una ficha clínica. De lo contrario, sería posible seguir el ejemplo de
Austria donde el uso secundario de la información clínica del paciente tiene como fin superior mejorar la salud
poblacional y sólo no se usasi el paciente lo determina
por escrito. Como vemos, existen diversas fórmulas. Un
marco legal robusto es necesario para no resolver situaciones individuales de manera repetitiva. La protección
de nuestra población y el respeto a las personas nos darán los límites para plantear las proposiciones técnicas
en esta materia.