www.udca.edu.co Notas y Noticias Entomológicas ISSN:2027-985X, Fecha Asignación: 17/05/2011 Publicación del grupo de Fitosanidad de la U.D.C.A Editores: Ingeborg Zenner de Polanía, Francisco J. Posada-Flórez, William Duarte-Gómez, Helber Arévalo-Maldonado. Volumen 31 N°2 Abril – Mayo - Junio 2011 Noticia de los editores Otorgan ISSN a Notas y Noticias Entomológicas Es muy grato comunicar a la comunidad científica entomológica el otorgamiento a Notas y Noticias Entomológicas del ISSN (Número Internacional de Identificación para Publicaciones Seriadas) para una publicación que lleva más de 30 años de existencia y que es de consulta obligatoria para conocer diferentes aspectos sobre la biodiversidad de la fauna de artrópodos y otros organismos plagas relacionada con la producción agropecuaria de Colombia. Este ha sido un esfuerzo por parte de los editores que siempre han estado vinculados y participado (ex funcionarios ICA) en la producción de esta publicación y quienes se han esforzado por darle continuidad a este proyecto de publicación, en el que todos los entomólogos del país están invitados a participar para mantener viva esta fuente de información. Se ha aprovechado los avances de las tecnologías de información en Internet para ofrecerla “on line” con el mismo formato y estilo de presentación de las Notas y Noticias Entomológicas, complementado con imágenes que contribuyan a lograr una mejor documentación de los organismos registrados y a hacer de este modo que ésta publicación conserve su originalidad. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Ingeborg Zenner de Polanía Bastón urticante Alimentándose del follaje de la planta ornamental, conocida como bastón de reina obastón del emperador, Phaeromeria magnifica (Roscoe) K. Schum (Zingiberales: Zingiberceae), se observó una sola larva del gusano pollo Megalopyge lanata Stoll (Lepidoptera: Megalopygidae) en la vereda Villacarmelo, municipio de Cali, donde se tienen cultivadas varias otras especies de esta y de otra familia, la Heliconiaceae. Afortunadamente, no se alcanzó a tocar a la larva, pues al manipularla, suelta setas o pelos “venenosos” que se adhieren a la piel, causando escozor y salpullido doloroso. La larva, cuyos pelos largos eran, inicialmente, casi de color blanco, ahora las tiene de color amarillo de donde, probablemente, proviene su nombre vulgar. Preferencia doble Teóricamente, la hormiga arriera, Atta sp. (Hymenoptera: Formicidae) no tiene preferencia por determinada especie vegetal para cortar los pedazos de hoja y llevarlas al nido para cultivar el hongo, con cuyas hifas y esporas son alimentadas los inmaduros y la reina. Sin embargo, en la misma finca arriba mencionada, la única especie atacada fue la ginger roja, Alpinia purpurata K. Schum (Zingiberales: Zingiberceae). Las hormigas ya se habían ido, pero fue interesante observar las nervaduras de las hojas más viejas, casi peladas. Las hojas más jóvenes fueron dejadas intactas, lo que hace asumir que en este estado contienen alguna sustancia, ya sea repelente, tóxica o no apta para el cultivo del hongo. Llamó también la atención que el follaje de las aves de paraíso o platanillo del genero Heliconia, entre ellas H. rostrata Ruiz & Pav., H. wagneriana Petersen in Mart. y H. Latispatha Benth (Heliconiaceae) no fueron afectadas, ni, tampoco, el follaje del bastón de reina. 2 Leve ataque Por primera vez, se observó en la vereda Villacarmelo, Municipio de Cali algunos pocos botones florales de la pitaya amarrilla, Selenicereus megalanthus (K. Schumann ex Vaupel) Moran (Cactaceae) del color típico rosado, signo del ataque de la mosca del botón floral, Dasiops saltans (Townsend) (Diptera: Lonchaeidae), mosca muy común en un cultivo pequeño en Anolaima (Cundinamarca). La recolección sistemática de los botones afectados y el uso de trampas, cebadas con proteína hidrolizada, disminuyen las pérdidas de frutos causadas por el insecto. No dejan dormir A pesar de que, aparentemente, se busca evitar la permanencia de aguas estancadas para impedir que se críen los zancudos, en muchas áreas de Bogotá, se está presentando una invasión de mosquitos. Se sienten, no solamente en las casas, sino también en los edificios, donde se han observado en un cuarto piso, atacando y dejando ronchas en la cara de adultos y, ante todo, de los niños. Se asume que se trata de Culex quinquefasciatus Say (Diptera: Culicidae), insecto que en la Sabana de Bogotá parece no transmitir enfermedad alguna, ya que no se ha tenido noticia de epidemias en la ciudad. Va tocar colocar anjeo en las puertas y ventanas y, hasta de pronto, andar con la muy recomendada “raqueta”, para poderse defender de los zumbidos desagradables de las hembras y de sus picaduras. Esquelitizador De las hojas jóvenes de un guayabo común Psidium guayava L. (Myrtaceae) solamente quedaron las nervaduras después de que un sin número de larvas gregarias de la familia Nymphalidae (Lepidoptera) las consumieron. Posiblemente, se trata de Anartia amathea L., cuyos adultos se ven con frecuencia en la finca en Anolaima (Cundinamarca). Se están criando las larvas para obtener los adultos y así poder confirmar la identificación. 3 Entre las plagas insectiles registradas para el guayabo, en el país, no se encuentra ningún lepidóptera de la familia mencionada. Será lo único positivo Menos del 1% resultó ser el ataque de la broca Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae, Scolytinae) en los pocos cafetales de la zona marginal cafetera del municipio de Anolaima (Cundinamarca). La marcada disminución del daño se atribuye a las lluvias que favorecieron la afección de las brocas por el hongo Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin y, a la casi constante recolección de frutos maduros, dado el buen precio del grano. ¿Cómo llegó? Desde hace muchos años se tiene como cerca viva en Anolaima (Cundinamarca) a la planta ornamental San Joaquín, Hibiscus rosa-sinensis L. (Malvaceae). Son solamente dos las plagas insectiles que se habían observado atacando el follaje, adultos de Cyclocephala sp. (Coleoptera: Melolonthidae) y a la mosca blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Hemiptera: Aleyrodidae), junto con su depredador Delphastus pusillus (LeConte) (Coleoptera: Coccinellidae). Ahora, se detectó un fuerte ataque en cuatro de estos arbustos del ácaro Aceria hibisci (Nalepa) (Acari: Eriophyidae) o muy cerca. El ácaro ocasiona agallas en las hojas, tallos y sépalos, deformando partes de las ramas. Su existencia está comprobada en el Brasil, Cuba, Hawaii y Australia entre, probablemente, otros muchos países donde se cultiva esta planta ornamental. 4 Vino rojo Debería averiguarse, definitivamente, que es lo que atrae a las cucarachas entre los diversos componentes del vino rojo seco. Los “cunchos” en las copas mantienen la cocina de la casa de campo en Anolaima (Cundinamarca) libre de estos insectos, detestados por todas las amas de casa. La que cayó esta vez fue una ninfa de Periplaneta americana (L.) (Blattodea: Blattidae), ignorando que el alcohol es prohibido para menores de edad. Frutos con proteína animal Ocasionalmente, se observan los frutos en forma de pepa redonda con un diámetro menor de 1,0 cm y de color rojizo amarillento, tanto en el árbol, ya maduro, como en el suelo debajo del ficus ornamental, Ficus benjamina L. (Moraceae). Al abrir estos frutos 5 que se dice son consumidos por pájaros, se encuentra un número variado de unas avispitas muertas de la familia Figitidae (Hymenoptera: Cynipoidea). Algunos géneros de esta familia son reconocidos como polinizadores de especies del género Ficus. Himenóptero que confunde Por esta época, cuando merman un poco las lluvias, entran a las casas de campo en Anolaima (Cundinamarca), atraídas por la luz, insectos alados, machos del orden Hymenoptera, familia Formicidae. Al observarlos, se duda hasta de la familia, pues miden hasta 2,5cm, vuelan como avispas y emiten zumbidos. Revisándolos cuidadosamente, se logró determinar que se trata de los machos de la hormiga guerrera o ejército, Eciton sp., los cuales son muy diferentes a los individuos de las otras castas, ante todo de los soldados, pues no poseen las mandíbulas características en forma de hoz, de estos últimos. Su aparición trae, muy probablemente una invasión posterior a la casa, la cual acaba con las cucarachas, los grillos y otros insectos. Francisco J. Posada F. Ave de paraíso preferidas por caracoles y babosas La producción de flores del ave del paraíso es una actividad que para algunas familias campesinas representa una fuente de ingresos, pero sus esperanzas se desvanecen cuando encuentran las flores totalmente destruidas por la actividad de alimentación de caracoles y babosas. Los campesinos hacen esfuerzos por destruirlos y a pesar de la permanente actividad de control manual, siempre quedan algunos especimenes, así sean los pequeños, que terminan por arruinar la presentación de las flores. La pregunta que hacen los campesinos es: “¿qué es bueno para su control?” y cuando se les afirma que lo que vienen haciendo es lo correcto, se desestimulan porque quieren una fórmula mágica, algo que los libere de tener que trabajar y hacer cosas rutinarias. Cuando se les habla que pueden utilizar productos químicos, dicen que ya los han utilizado y que 6 tampoco sirven y que igualmente, una vez se empiezan a utilizar, nunca se termina de emplearlos. Es una adicción. Reflexionan y expresan que habrá que convivir con esos organismos y salvar lo que se pueda. Agricultores impotentes cultivando habichuela Se siente una gran impotencia como Agrónomo y entomólogo cuando los agricultores hacen la pregunta:“ ¿qué puedo aplicar contra la mosca blanca (Hemiptera: Aleyrodidae) y los trips (Thysanoptera) en habichuela?” Mencionan que productos usan y cuantas aplicaciones hacen y estiman que no esperan sacar ni los costos. No se les puede decir que están trabajando mal, que son ignorantes o referirles que estos trabajos ya fueron hechos por el ICA y el CIAT ya que estos campesinos no saben leer. El servicio de extensión en Colombia lo acabaron y, por lo tanto, no existen medios para llevarles a estos agricultores la información y las técnicas, gracias a la desinstitucionalización del país que hicieron los sabios de la globalización y el neoliberalismo. Los campesinos en su libre empresa quedaron solos y se encuentran sometidos a los vendedores de agroquímicos, que sí llegan a todos los lugares con sus sistemas de ventas y presionan a los agricultores para que utilicen más productos, sin importarles si estos se intoxican, si pierden o si no saben usarlos. Minador de cafeto en Machetá En Machetá (Cundinamarca), en siembras nuevas de café, se encontró en un lote presencia del minador de las hojas en niveles de infestación menores de 5 hojas en promedio por árbol y el ataque no era generalizado. Muchas de las minas encontradas eran viejas y sin actividad de larvas del minador. Otras minas estaban abiertas posiblemente como resultado de la actividad de avispas que las abren para alimentarse de las larvas. Aquellas que presentaban actividad se abrieron y se examinaron constatando la presencia de las larvas del minador. Algunas de ellas presentaban signos de estar parasitadas por avispitas (parasitoides) que se encontraban en estado de pupa. 7 Abejas incansables En una finca en Machetá (Cundinamarca), en un lote de mostaza utilizada para alimentar especies menores como curíes, conejos y cabras, se observó sobre las inflorescencias una gran actividad de abejas Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae). Las abejas al parecerprovenían de colonias silvestres que anidan en la zona y encuentran recursos como néctar y polen en una gran diversidad de plantas como cadillo (masiquia o papunga), limón Tahití, pepino de relleno, ahuyama, crucíferas y compuestas. La actividad apícola no está desarrollada en la zona y los agricultores manifestaron que ellos habían tenido colmenas pero que fueron destruidas probablemente por personas mal informadas sobre las abejas y su función en la naturaleza. 8 Rúgula preferida por babosas Las babosas encuentran a la rúgula o recula Eruca sativa Mill, Brassicaceae (Cruciferae), hortaliza de hoja, apetecible y las hojas son devoradas ávidamente. De plantas sembradas en potes o materas para la producción de semillas difícilmente se obtuvo frutos ya que las hojas y las inflorescencias fueron devoradas por las babosas que durante el día permanecían refugiadas en el suelo (en el espacio entre la matera y el suelo) o externamente debajo de las materas. De allí, se recogían y destruían, pero parece que la población era tan alta que se volvían a presentar y causar el daño. A pesar que no se desistió de controlarlas manualmente, la producción de semilla solo alcanzó para volver a producir unas pocas plantas. Arañas de predadoras En Machetá (Cundinamarca) se visitó una finca donde existe una gran diversidad de especies animales y vegetales con un manejo de auto consumo y muy amigable con la naturaleza. Allí, se observó una gran actividad de arañas, ya que en casi toda planta que se observaba se veían estos arácnidos y la mayoría de las veces estaban depredando algún insecto. La mayor diversidad correspondió a la familia Salticidae, que se encontró depredando insectos de varios órdenes como moscos (Díptera) y comejenes (Isoptera). Quercus lleno de agujeros En árboles de Quercus humboldtii Bonpland (Fagaceae) utilizados como ornamentales en la vía pública en el norte de Bogotá se observó los tallos descortezados y al examinarlos se encontraron unos pequeños cucarrones moviéndose activamente entre el tallo y la corteza. Se recogieron muestras y se constató que pertenecían a Xyleborus spp. (Coleoptera: Curculionidae: Scolitinae). El ataque de los insectos posiblemente sea secundario y es probable que se deba al daño causado por los visitantes de los parques, que utilizan los árboles para sus juegos y diversiones. Varios de los árboles presentaban 9 síntomas de secamiento y muy seguro estaban condenados a morir pronto debido al descortezado y a que la madera estaba llena de agujeros. Mosca de la fruta en Feijoa En una finca en Machetá (Cundinamarca), el cultivo de Feijoa parece muy atractivo para los agricultores por el buen precio que llega a alcanzar la fruta en algunas épocas del año. Sin embargo, enfrentan ataques de la mosca de la fruta que demanda la protección de la fruta con bolsas de papel. Este sistema de manejo permite la obtención de fruta libre del ataque y daño de la mosca, pero es costoso por la cantidad de actividad que demanda. En el cultivo se buscaron frutos atacados los que se reconocen por la presencia de un área húmeda. Los operarios de campo tienen la capacidad de reconocer estos frutos cuando están atacados y proceden a retirarlos para evitar nuevas infestaciones. El árbol de Feijoa alberga una alta diversidad de insectos Al revisar los árboles de Feijoa manejados con prácticas culturales, se observó además de la mosca de la fruta, la presencia de comedores de follaje en bajas poblaciones o muy esporádicos. Dentro de estos se encontró a un gusano canasta y a un picudo. Del gusano canasta (Lepidoptera: Psychidae) se detectaron varias canastas que correspondieron a machos y de las cuales ya habían emergido los adultos. Esto se reconoció porque en el extremo de la canasta estaban adheridos los restos de las exuvias, lo cual no ocurre con las canastas de las hembras, las cuales además son más grandes que las de los machos. El picudo presenta como características que es pequeño, las patas delanteras orientadas hacia adelante y presentan el fémur engrosado, roen las bordes de las hojas y el daño no es de consideración. Simultáneamente, se tuvo la oportunidad de encontrar huevos de Chrysoperla sp. y de Zelus sp. que indica la actividad de estos depredadores en el cultivo de la Feijoa y la importancia de estimular su presencia con prácticas de agricultura amigable con la fauna benéfica. 10 Parasitoide de Coccinellidae De pupas de un Coccinellidae (Coleoptera) colectadas en un árbol de Chirlobirlo, Tecoma stans (L.) C. Juss. Ex Kunth (Bignoniaceae.), conocido con otros nombres comunes: Chicalá, flor amarillo o fresnillo, se obtuvo la emergencia de parasitoides. Por pupa emergieron dos parasitoides a través de la parte dorsal. Cada parasitoide hace su propia orifico para emerger y estos presentaban como característica que no son pulidos. Los adultos de los parasitoides presentan manchas blancas en las alas y aun no se ha establecido a que familia del orden Hymenoptera pertenece. Adultos de chisas muy activos en la mañana En una salida de campo con los estudiantes a Machetá, a la altura de la represa del Sisga, se paró a desayunar y en las cafeterías se observó una gran actividad de adultos de chisas. La mayoría estaba aplastada por los clientes de los establecimientos que muy seguramente los encontraban repugnantes. También se observó a los perros callejeros alimentándose ávidamente de ellos. Dentro de las especies observadas se encontró Ancognatha scarabaeoides Burmeister y A. ustulata Burmeister (Coleoptera: Scarabaeidae). Áfido en trébol rojo El trébol rojo es una especie vegetal muy apreciada por los ganaderos en las praderas y se propaga en forma muy rápida. Las inflorescencias son un sitio de ocurrencia de una amplia fauna en la que se encuentran fitófagos como trips (Thysanoptera), áfidos y lepidópteros, de estos seguramente se alimentan Orius (Hemiptera: Anthocoridae), y larvas de moscas Syrphidae (Diptera). Sin embargo, la fauna más visible corresponde a los polinizadores como la abeja Apis mellifera L. y los Bombus spp. (Hymenoptera: Apidae).La observación de las flores muestra que los áfidos producen abundante miel de roció, la cual al probarse percibió que es muy dulce. La inquietud es, si la asociación del 11 áfido con el trébol promueve mayor visita de los polinizadores y adiciona valor al buen nombre de planta melífera, ¿qué tiene el trébol? Tiroteador de la papa En cultivo de papa criolla se encontró al momento de la cosecha los tubérculos con perforaciones y en el asiento de los recipientes de cosecha se observaron larvas apodas de color blanco. Inicialmente se pensó que se trataba del gusano blanco Premnotrypes vorax (Hustache) (Coleoptera: Curculionidae). Las larvas se colocaron en recipientes con tierra y se ubicaron tubérculos para que continuaran alimentándose. Allí, empuparon y se obtuvieron los adultos de Naupactus sp. (Coleoptera: Curculionidae), el tiroteador de la papa. Desde el momento que se encontraron las larvas a la obtención de los adultos transcurrieron aproximadamente tres meses y estos permanecieron vivos en el suelo por cerca de dos meses. 12 Otro ave enemigo de adultos de chisa La mirla patiamarilla, Turdus fuscater Lafresnaye & d'Orbigny (Turdidae) es un ave apreciada por los campesinos por su hermoso canto, sin embargo, algunos señalan que es un ave que depreda a otros pájaros y que se come las ranas. Dentro de las observaciones de su actividad se ha constatado que come frutos de varios árboles como Syzygium paniculatum Gaertn (Myrtaceae) muy utilizada para el ornato de las vías públicas y jardines. Esta ave, se observó temprano en la mañana, en las luces del alumbrado público, alimentándose de los adultos de la chisa Ancognatha scarabaeoides Burmeister (Coleoptera: Scarabaeidae). La mirla toma a los adultos de las chisas, los destroza y se los traga sin separarles las partes quitinosas de las blandas como si lo hace el copetón, pinché o afrechero (Zonotrichia capensis) (Müller) (Fringillidae) (NNE 31(1):12. Chinche de encaje en crotón En Bogotá en árboles ornamentales de crotón o sangregado (Croton pos. bogotensis, Euphorbiaceae), utilizados para ornato en las calles, se observó la presencia de una especie de chinche de encaje (Hemiptera: Tingidae). La población era escasa y estaba conformada por ninfas y unos pocos adultos que se observaron como manchas negras en el envés de las hojas. El daño de alimentación se detectó por la presencia de áreas cloróticas sobre el haz de las hojas. Defoliadores de aliso Desde el mes de marzo a junio se observó una alta población de adultos de un escarabajo pequeño en las fuentes del alumbrado de la U.D.C.A. En algunos sitios era 13 posible contar hasta 50 adultos. Las hembras son más grandes y los machos son de menor tamaño. Siempre se observaron varios individuos y si no estaban aplastados, estaban copulando o buscando refugio en los bordes de las aceras. A la pregunta a cerca de la identidad de este coleóptero, la respuesta era “Aliso”.Se conocen por ser defoliadores de este árbol y muy específicos, no se les conoce otra planta hospedante. La búsqueda de los adultos durante el día para comprobar que se alimentaban sobre aliso, no dio ningún resultado. Solo se pudieron observar, en la tarde, alimentándose en árboles en los cuales las ramas bajas no habían sido podadas y caían hasta el suelo formando una penumbra. En estas ramas se encontraron grupos de adultos alimentándose y copulando. El daño de alimentación consiste en la remoción de parte del tejido de la hoja dejándola esqueletizada. Preocupación por mosca doméstica y mosca brava De una pila de excrementos de una caballeriza se colectaron larvas y pupas de moscas para establecer las especies que predominaban y realizar pruebas de patogenicidad con hongos y nematodos entomopatógenos. Se comprobó la presencia de la mosca domestica Musca domestica L .y de la mosca brava Stomoxys calcitrans L. De las larvas expuestas a nematodos, pos. Heterorhabditidae, obtenidos de la chisa Clavipalpus ursinus Blanchard (Coleoptera: Scarabaeidae) se logró la infección y la producción de los nuevos nematodos. De los adultos se consiguió la infección por Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin y la producción de esporas sobre los cadáveres de las moscas infectadas. Estos resultados preliminares indican la oportunidad de buscar alternativas para el control biológico de estos organismos que en ocasiones causan preocupación por la gran cantidad que se observan posados sobre muros de las construcciones, en los sitios donde se mantiene los animales domésticos y en áreas aledañas a cafeterías y expendio de alimentos. 14 Polilla de la papa En una bodega de almacenamiento de papa se presentó un fuerte ataque la polilla guatemalteca Tecia solanivora (Povolny) (Lepidoptera: Gelechiidae) que causó la pérdida de 14 toneladas de semilla. El ataque se facilitó por la falta de medidas para almacenar la semilla, ya que el sito no reunía las condiciones necesarias para almacenar la papa, ya que tenía las puertas y las ventanas con vidrios rotos. La población de la polilla alcanzo niveles que no dejaron una sola papa en buenas condiciones y la cantidad de polilla era alarmante ya que las larvas se destripaban en el suelo al caminar por la bodega y los adultos, se observaron tratando de salir por las puertas. Un perro que nos acompañó a la bodega aprovechó para saborear las polillas y debido a la forma como las devoraba parece que síntomas apetencia por las larvas que por los adultos de la plaga. Algo que quedo en el ambiente, observando ese desastre, es si los perros se pueden entrenar para que detecten la presencia de la polilla, oportunamente, antes que arruinen la semilla. 15 Abejas anidando en cristo En un busto de una imagen de cristo localizada en un antiguo convento en el municipio de Mosquera, se observó la actividad de abejas Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae) alrededor de la imagen y se estableció que estaban anidando dentro de esta. La entrada de las abejas se localizaba debajo del brazo. Al aproximarse a la imagen las abejas se alarmaron y empezaron a atacar pero no en una forma que hiciera retirar a los presentes. Se pudo observar de cerca y tomar fotografías. Se preguntó a los encargados del predio si permitían sacar las abejas y la miel y, contestaron que no era posible ya que dueños de la propiedad estimaban mucho esa imagen y no permitirían que sufriera daño y estaban seguros que las abejas sabrían cuidar bien de ella. En exposición de piezas de museo En una exposición de ejemplares discados y preservados de la facultad de Medicina Veterinaria de la U.D.C.A que comprendía aves, peces, mamíferos e insectos, se observó un espécimen de un lepidóptero preservado en alcohol dentro de un cilindro de vidrio, en el cual estaban todos los estados biológicos. La identificación correspondía a Automeris nyctimene Latreille (Lepidoptera: Saturniidae), de la cual unos estudiantes de la facultad de Agronomía colectaron una larva después de haber sido “picados”. La larva fue encontrada sobre el pasto y, posiblemente, había caído al suelo para empupar desde un árbol de cerezo Prunas serotina Ehrh. (Rosaceae). En el laboratorio se obtuvo la pupa pero desafortunadamente, después de ser extraída del pupario para su observación se dejó caer accidentalmente y se rompió. Por la misma época se encontraron adultos del mismo Saturniidae en las lámparas del alumbrado y al compararlas con la preservada en alcohol, en la exposición, se estableció que se trata de la misma especie de ocurrencia en la sabana de Bogotá 16 Contribución de estudiantes de la UDCA Ingeniería Agronómica Daniel Quiroga Catleya con-áfido De un vivero localizado en el municipio de Fusagasugá (Cundinamarca) se remitió al laboratorio de entomología de la U.D.C.A una muestra de la orquídea Cattleya sp. (Orchidaceae) la cual presentaba abundantes puntos negros sobre el brote. La sorpresa fue grande cuando se dijo que se trababa de un áfido, ya que fue difícil creer que esa forma obedeciera a estos insectos. Se demostró que había presencia de ninfas y adultos y que presentaban el aparato bucal chupador. El áfido se identificó como Ceratasphis orchidearum (Westwood) (Hemiptera: Aphididae). Se colectaron muestras y se depositaron en la colección de insectos de la U.D.C.A con propósitos de docencia. 17 Iván Enrique Almonacid Acosta Tijeretas en lombricopuesto De La Mesa (Cundinamarca) se recibió en el laboratorio de entomología de la U.D.C.A una consulta de cómo controlar a larvas del gusano alambre y tijeretas de una pila de compost para producir lombricompuesto. La presencia de estos organismos se tomó como una amenaza para la lombriz roja californiana Eisenia foetida Savigny. Se indicó que lo primero que había que hacer, antes de aplicar cualquier compuesto insecticida, era evaluar si estos insectos estaban alimentándose de las lombrices. Los interesados en la producción de lombricompuesto hicieron la evaluación y manifestaron que no encontraron que las tijeretas consumían lombrices. Las tijeretas colocan gran cantidad de huevos y no se observan nuevas tijeretas, lo que hace sospechar que se alimentan de sus propios huevos y de colémbolos que abundan en la pila de lombri compuesto. Sobre la función del gusano alambre no se ha establecido el papel que cumple en el reciclaje de residuos orgánicos. Es posible que la presencia de estos organismos contribuyan al reciclaje de la masa de compost y agregan diversidad en la trama ecológica de la descomposición de residuos orgánicos. Gusano alambre, larva de Cocuyo De los gusanos alambre encontrados en la pila de compost se obtuvieron adultos que corresponden a Semiotus imperialis (Guerin-Méneville, 1844) (Coleoptera: Elateridae) los cuales se denominan coloquialmente como cocuyos. Las larvas, parece que son netamente descomponedoras y se alimentan muy bien del compost, por lo que puede ser una especie igualmente importante en el reciclaje de materia orgánica. Estos gusanos alambre son grandes, gruesos y alcanzan un tamaño de 5,2±0,3cm en promedio, son muy fuertes y de color amarillo. En confinamiento, se observaron devorando una larva que presentaba poca movilidad, aunque no se estableció si era que estaba empupando o había muerto afectada por algún entomopatógeno. Este 18 comportamiento, si bien no se puede señalar como canibalismo, indica que en procesos de cría se deben separar las larvas para evitar mortalidad. Ciencias Ambientales Lorena Téllez-Farfán Mascota Una tarántula (Aranae: Theraphosidae) fue colectada por un estudiante en La Mesa (Cundinamarca) impulsado por la curiosidad, pero esto se le convirtió en un dilema que varió entre liberarla de nuevo en su ambiente o adoptarla como mascota. Otro estudiante eligió esta última opción con el propósito de aprender a mantenerla en cautiverio. Sin embargo, no sabía con qué alimentarla. Le ofreció moluscos, crustáceos, otras arañas, insectos como mariposas, moscos y escarabajos. Después de ofrecerle presas y observar las preferencias de la araña, se encontró que ésta prefería mariposas y los adultos y larvas de Ancognatha scarabaeoides Burmeister (Coleoptera: Scarabaeidae). La araña se ha mantenido por más de 3 meses en un terrario adecuado con rocas medianas, tierra y pedazos de corteza de saúco. En este hábitat ella construyó una clase de tapete en telaraña que refuerza cada vez que come. En el terrario se colocó un algodón, casi del tamaño de la araña, que se humedece con agua cada 3 o 4 días y de vez en cuando se puede observar a la araña juntando su esternón con el algodón húmedo, lo que puede durar más de 5 minutos. De las presas ofrecidas a la araña, solo se han podido encontrar los restos de los escarabajos en los cuales se pueden observar sobre las alas quitinosas los rastros de las mordidas. 19 Contribución entomólogos Moisés Vélez Hoyos Larvas urticantes y otros insectos no comunes en cafetales Cuando nuestra visión radical de agrónomo pretende encontrar en medio de un cafetal una lesión de roya, una infestación determinada de broca o, eventualmente, daños por minadores y hormigas de amagá, nuestra mano desprevenida entre el follaje se topa involuntariamente con los pelos o setas urticantes de un gusano pollo o un gusano “monturita”. Y es que dentro de la biodiversidad en cafetales, existe una gran cantidad de insectos NO comunes, muchos de ellos urticantes y cuyos encuentros esporádicos han marcado huellas en la cultura cafetera. 20 Gusano pollo en cafeto El gusano Pollo Megalopyge lanata Stoll (Lepidoptera: Megalopygidae), llamados así por los protuberantes vellosidades que lo asemejan a pollitos recién nacidos, llegan paradójicamente a ser tiernos en contraste con el fuerte dolor que producen en la piel del desprevenido recolector de café. Posteriormente causa la inflamación del ganglio comúnmente denominado “Seca”. La inflamación del ganglio axilar o inguinal, depende de la zona de contacto con la larva, sea en brazos o piernas, respectivamente. Los métodos tradicionales de curación van desde el uso de orina en la lesión hasta la medicación de aspirinas y/o desinflamatorios. Las larvas de esta familia se alimentan de las hojas de algunos arbustos dentro de los cuales se destaca el cafeto donde causan defoliaciones muy localizadas y sin importancia económica. La foto muestra un gusano pollo sobre cafeto de la variedad caturra en la zona cafetera de Argelia en el norte del departamento del Valle del Cauca. Saturniidae urticantes y no urticantes en café Los saturninos poseen hermosas larvas, de colores llamativos y que pueden ser urticantes un ejemplo es el gusano pinito Automeris sp., mientras que la oruga resandera Rothschildia pos. orizaba Westwood (Lepidoptera: Saturniidae) no es urticante. Los adultos, se destacan entre las mariposas más grandes y hermosas del mundo. En los cultivos de café de la variedad caturra en la zona cafetera de Caldas, en el municipio de Palestina, es frecuente encontrar estas larvas sin causar daño severo en los cultivos. 21 Diversidad de monturitas en café Las larvas de los limacódidos son reconocidos además de causar un fuerte dolor urticante, por su belleza y diversidad, las cuales se ven plasmadas en la distribución, forma y color de sus setas. Dentro de estas destaca el género Sibine, el cual está asociado a café y a plátano. La foto muestra una larva de un género probablemente de la familia Limacodidae, la cual fue colectada en café de la variedad Caturra en la zona cafetera del Municipio de Caicedonia en el nororiente del Valle del Cauca, que el caficultor de la región llamó igualmente “Monturitas”. Por blanca no deja de ser urticante Larva Blanca del gusano banana o gelatina Acraga morei Dyar (lepidoptera: Dalceridae) fue observada en el municipio de Caicedonia, Valle del Cauca. El hospedero es café de 22 la variedad Caturra, sobre el cual llega a consumir follaje sin representar una real amenaza para el cultivo. Invitación a contribuir con NNE. Se invita a los entomólogos de Colombia a colaborar con Notas y Noticias Entomológicas. Las contribuciones pueden ser enviadas al comité editorial ([email protected].). El plazo para el envío de las NNE de Julio – Agosto - Septiembre es el 20 de Octubre del 2011. 23
© Copyright 2024 ExpyDoc