Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

820
CRONOGRAMA Y SESIONES ORDINARIAS
PAG 2
AGRONOMÍA Y VETERINARIA
El vicedecano participó de la primera
reunión plenaria de Audeas, que tuvo
lugar en Carlos Paz
PAG 3
INGENIERÍA
Se firmó una carta de intención
con una universidad mexicana para
estrechar vínculos de cooperación
PAG 4
CIENCIAS EXACTAS
Estudian aportes para energías
alternativas que mantengan saludable
el medio ambiente
PAG 5
2
HOJA APARTE
Martes 19 de mayo de 2015
Se aprobó el cronograma de sesiones ordinarias hasta abril de 2016
El rector Rovere presidió por primera vez la
sesión del Consejo Superior de la UNRC
Por unanimidad, hubo acuerdo
para la designación de los nuevos
secretarios de la Universidad, que
conforman el gabinete rectoral. Se
aprobó el cronograma de sesiones
ordinarias del cuerpo colegiado
hasta abril del 2016 y se definió que
la primera sea el próximo martes.
Y se prestó aval institucional al
Cuarto Encuentro de Estudiantes
de Derecho, que se realizará el fin
de semana en Embalse.
A una semana de haber
asumido su cargo, el flamante
rector de la Universidad, Roberto
Rovere, presidió por primera vez
el Consejo Superior de esta casa
de altos estudios.
Lo hizo escoltado por
su compañero de gestión, el
vicerrector Jorge González, y
el secretario general de la
Universidad, Enrique Bérgamo,
quien ofició, tal como lo establece
el estatuto de la Universidad, de
secretario del cuerpo colegiado.
Fue una reunión extraordinaria,
de breve duración, que se inició
pasadas 14,45 y se extendió hasta
las 16, y tuvo lugar en el aula
magna de la Facultad de Ciencias
Económicas. El claustro estudiantil
estuvo representado por los nuevos
consejeros electos en abril.
La máxima autoridad agradeció
la presencia de quienes se llegaron
hasta la sala de reunión, tras lo
cual dijo: “Para mí es un orgullo
presidir el Consejo Superior, donde
me ha tocado compartir sesiones
como representante de la Facultad
de Agronomía y Veterinaria, y en
el cual he sido considerado y me
he sentido aceptado y apoyado
en muchas de las instancias de
discusión y de debate”.
Rovere se puso a disposición
de los consejeros: “Tengan la total
certeza y seguridad de que vamos
a seguir trabajando con toda la
confianza y toda la disponibilidad
para que cada uno exprese lo que
crea conveniente, sus propuestas y
proyectos. Y, obviamente, daremos
amplios debates en cada una de
las instancias en las que nos toque
participar”.
Seguidamente, puso a
consideración el orden del día,
tras lo cual agregó una nota suya
por la que renunció al cargo de
consejero superior docente titular
por la Facultad de Agronomía y
Veterinaria, que venía ejerciendo
hasta que se convirtió en el rector
de la UNRC, la cual fue votada por
unanimidad. El rector luego saludó a
los nuevos consejeros estudiantiles
y mencionó a cada uno, a la vez
que les dijo: “Bienvenidos a esta
primera sesión para ustedes”.
A Roberto Rovere lo escoltaron el vicerrector, Jorge González, y el secretario general, Enrique Bérgamo,
quien ofició, tal como lo establece el estatuto de la UNRC, de secretario del cuerpo colegiado.
Los representantes del claustro
estudiantes son: Dino Ayesa
Márquez (titular) y María Noel
Gómez (suplente), de la Facultad
de Agronomía y Veterinaria;
Mariano Politano (titular) y María
de los Angeles Ferrero (suplente),
de Ciencias Exactas; Marcial
Otero (titular) y Maximiliano Ariel
Ibarra (suplente), de Ingeniería;
Micaela Belén Molinero (titular)
y Jonathan Gallardo (suplente),
de Ciencias Económicas, y José
Ignacio Tellería Ramírez (titular)
y Anabel Abatedaga (suplente), de
la Facultad de Ciencias Humanas;
y por distrito único, Víctor
Javier Schiafani (titular) y Alejo
Echavarría Roggero (suplente).
En el marco de la sesión y a
pedido de la consejera docente de
Ciencias Económicas, Ana María
Cormick, se les ofreció también
un prolongado y festivo aplauso
a las nuevas autoridades de la
UNRC, que ocuparon la cabecera
de la mesa de debate del Consejo
Superior, el rector Roberto Rovere,
el vicerrector Jorge González
y el secretario general Enrique
Bérgamo.
Rovere agradeció a los
consejeros el acuerdo para la
designación de sus funcionarios
y dijo que en los próximos días
dará a conocer la nómina de
subsecretarios que completarán los
cargos de gestión.
Otros temas tratados
Se aprobó el cronograma de sesiones ordinarias para estos martes del corriente año: 19 de mayo; 2, 16
y 30 de junio; 28 de julio; 11 y 25 de agosto; 8 y 22 de setiembre; 6 y 20 de octubre; 3 y 17 de noviembre;
y 1 y 15 de diciembre. A los que se agregan los siguientes de 2016: 1, 15 y 29 de marzo, y 12 de abril.
Nuevos secretarios de nuestra Universidad
El Consejo Superior aprobó por unanimidad
prestar su acuerdo a la designación de los nuevos
secretarios de la Universidad, que conforman a
partir de ahora el gabinete de la flamante gestión que
encabezan Roberto Rovere y Jorge González.
Cada uno de los funcionarios, designados por
sendas resoluciones rectorales desde el 6 de mayo de
2015 hasta el 4 de mayo de 2019, fueron poniéndose
de pie para ser vistos por los consejeros y recibieron
la anuencia del cuerpo, con acalorados aplausos.
El primero fue Enrique Bérgamo, designado
como secretario general de la Universidad; le
siguieron Pedro Ducanto, secretario de Extensión y
Desarrollo, y Jorge Guazzone, quien se hizo cargo
de la Secretaría de Planeamiento y Relaciones
Institucionales. Después hicieron lo propio Ana
Vogliotti, secretaria académica; Juan Carlos Amati,
secretario de Coordinación Técnica y Servicios;
Fernando Moyano, secretario de Bienestar; Juan
Marioli, secretario de Ciencia y Técnica; José
Luis Tobares, titular de la Secretaría Económica;
Gabriela Maldonado, responsable de la Secretaría
de Posgrado y Relaciones Internacionales, y Jorge
Martínez, a cargo de la Secretaría de Trabajo.
En el encuentro se trató una
nota de la Facultad de Ingeniería,
por la que se solicita el análisis
de la posible incompatibilidad
entre el cargo de Consejero
(Directivo o Superior) y el cargo
de Director o Subdirector de
Departamento. El tema, que ya
tiene despacho de la Dirección
de Asuntos Jurídicos, pasó para
su tratamiento a la Comisión de
Interpretación y Reglamento del
cuerpo colegiado.
En la oportunidad, se decidió
dejar abierta la posibilidad de que los
nuevos consejeros estudiantiles se
anoten para integrar las comisiones
permanentes del Consejo Superior,
quienes deberán hacerlo en la
Secretaría Administrativa del
cuerpo colegiado, al igual que los
restantes consejeros que deseen
cambiarse de comisión.
Por otro lado, se aprobaron
cinco despachos vinculados con
designaciones docentes y un pedido
estudiantil de aval institucional
para el Cuarto Encuentro Nacional
de Estudiantes de Derecho, que se
concretará entre el 15 y el 17 de
mayo, en Embalse.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO
Martes 19 de mayo de 2015
3
Facultad de Agronomía y Veterinaria
El vicedecano concurrió al encuentro con
el cual la asociación Audeas abrió este año
Se realizó el Primer
plenario 2015 de la Asociación
Universitaria de Educación
Agropecuaria Superior (Audeas).
Participaron decanos de las 30
unidades académicas públicas
que involucran a las carreras de
Ingeniería Agronómica, forestales
y afines. Por la Facultad de nuestra
UNRC participó el vicedecano,
Sergio González.
Fueron abordados temas de
diferentes áreas y problemáticas
y se procedió a elegir las nuevas
autoridades de Audeas, cuya
Comisión Directiva ha quedado
conformada de la siguiente
manera:
Como presidente de la
Asociación: ingeniero agrónomo
Gustavo Fernández, de la
Universidad Nacional de La
Pampa. Vicepresidente: doctor
Al cabo de las dos primeras jornadas de trabajo, Audeas se reunió con el plenario del Consejo Federal de
Decanos de Ingeniería (Confedi) para establecer espacios de trabajo de problemáticas comunes. Entre los
acuerdos logrados para dar inicio a la integración se decidió establecer comisiones permanentes de
trabajo en las áreas de Enseñanza, Ciencia y Técnica, Extensión y Transferencia y Posgrado.
Sergio Lassaga, Universidad
Nacional de Entre Ríos.
Tesorero: ingeniero Sergio
Ribotta, Universidad Nacional de
San Luis.
Vocales. Región Noroeste
Argentino: ingeniero agrónomo
Jorge Ortiz, de la Universidad
Nacional de La Rioja. Región
Noreste Argentino: doctor Norberto
Cariglio, de la Universidad
Nacional del Litoral. Región
Pampeana: ingeniera Liliana
Monterroso, Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de
Buenos Aires. Región Centro:
Sergio González, vicedecano
de la Facultad de Agronomía y
Veterinaria de nuestra Universidad
Nacional de Río Cuarto. Región
Patagonia: ingeniera Concepción
Arjona, de la Universidad Nacional
de Cuyo.
La capacitación sobre ordenamiento
territorial llegó a Santa Eufemia
Los docentes de Agronomía
Veterinaria, Jorge de Prada,
Américo Degioanni y Horacio Gil,
y Diego Tello, docente de Ciencias
Económicas e investigador de
Conicet, tuvieron a cargo el taller
“Ordenamiento territorial: La
expansión urbana”. Se llevó a cabo
en Santa Eufemia y estuvo a cargo
de su municipio.
El taller se desarrolló en
el Concejo Deliberante local y
contó con la presencia de actores
públicos y privados. El intendente
de Santa Eufemia, Gerardo
Allende, el secretario de Gobierno,
la Secretaria de Hacienda, y cuatro
ediles participaron activamente del
encuentro. Entre los representantes
del sector privado hubo miembros
de la Cooperativa de Provisión
de Servicios Telefónicos y de la
Cooperativa de Electricidad, de las
empresas Manisur SA, Titan SRL,
de un taller metalúrgico y de los
medios de comunicación local.
El intendente presentó el
taller y a los disertantes y marcó
la importancia de ordenar el
territorio y tratar de anticiparse
a los posibles conflictos urbanos
rurales. Seguidamente, el profesor
Degioanni expuso el proyecto de
investigación y desarrollo que
sustenta el trabajo de ordenamiento
de territorio y el proyecto de
extensión de la Facultad de
Agronomía y Veterinaria que
motivan la presencia del equipo
de trabajo en eventos de esta
naturaleza.
Posteriormente, se abordó la
problemática del ordenamiento
de territorio y particularmente los
conflictos urbanos rurales a partir
de dos modelos de expansión
urbana: dispersa o compacta. Se
discutió el crecimiento poblacional
con una visión de referencia al año
2030 y el rol que pueden jugar los
pueblos del interior en albergar
a más población y reducir la
presión sobre los grandes centros
urbanos. Luego, se discutió el
poblamiento y los posibles efectos
ambientales, económicos, sociales
y políticos institucionales que esto
trae aparejado.
Se hizo el estudio de caso sobre
expansión urbana de Río Cuarto
considerando cinco alternativas y
siete criterios. La importancia de
cada uno fue discutida globalmente
con los asistentes y los resultados
fueron compartidos.
Después se dio lugar a preguntas
y apreciaciones del público ya
tomando como referencia el caso
del municipio de Santa Eufemia.
Entre las múltiples consultas surgió
diferentes problemáticas, como por
ejemplo la instalación del parque
industrial, los conflictos urbanos
rurales que presenta la localidad,
la necesidad de considerar el
ejido y los problemas actuales
de localización de las industrias
localizadas. Finalmente, el cierre
marco la fuerte necesidad de
trabajar este tema de ordenar
el territorio, la expansión
urbana, la localización de las
zonas residenciales industriales,
considerando la accesibilidad,
la infraestructura disponible y
la necesidad de albergar más
población en el interior a través
de la generación de fuentes de
trabajo genuino.
Posgrado relativo al par nutrición
y reproducción en rumiantes
En el marco del Doctorado Binacional en Ciencia, Tecnología e
Innovación Agropecuaria se ha dado el curso “Interacción nutriciónreproducción en rumiantes. Algunos factores de regulación”.
Este posgrado tiene como docente responsable a la doctora Isabel
Vázquez (foto), del Departamento de Reproducción Animal, y como
corresponsables a las doctoras Graciela Cufré y Adriana Vivas.
En el marco del curso, la profesora Vázquez comentó: “Vamos a
ver algunos avances que hay respecto a los factores de regulación que
influyen en la interacción de estas dos áreas de la Producción Animal,
especialmente en los rumiantes, y el curso está direccionado a alumnos
del posgrado, pero también tenemos inscriptos graduados que aún no
están inscriptos en ninguna carrera de posgrado”.
Sobre los alcances académicos de la propuesta, la docente consideró:
“Hemos decidido darle al tema esta orientación de la interacción entre
las dos grandes áreas que tiene la producción animal, debido a que desde
hace algunos años los trabajos científicos han reforzado mucho la idea
de las señales de regulación compartidas que hacen que ambas áreas
estén relacionadas íntimamente”.
Vázquez señaló que el curso plantea la posibilidad de que los alumnos
presenten como instancia final una propuesta de investigación en el área
de interacción, de manera que además de adquirir nuevos conocimientos,
también puedan obtener nuevas herramientas que después le serán útiles
al momento de presentar una propuesta de trabajo a una empresa, para
escribir sus tesis y/o para escribir sus trabajos de investigación.
HOJA APARTE
Martes 19 de mayo de 2015
Facultad de Ingeniería
Se rubricó una carta de intención con una
universidad mexicana para estrechar lazos
El decano de la Facultad de
Ingeniería, Leonardo Molisani,
y el profesor Carlos Cisneros
Ortega, de la Universidad Popular
Autónoma del Estado de Puebla,
firmaron una carta de intención.
Se analizó la situación actual
de ambas universidades en relación
a las actividades sustantivas
que en ellas se desarrollan,
particularmente en el área de las
Ingenierías y Ciencias. Como
resultado de la reunión y jornada
de trabajo, surgió el interés mutuo
de consolidar un vínculo a los
efectos de promover y favorecer
iniciativas comunes de carácter
técnico, cultural y didáctico entre
ambas Instituciones.
Con la carta de intención
se busca contribuir a mejorar
la calidad de la educación
superior por medio de actividades
destinadas a:
•Promover el intercambio de
docentes y estudiantes, de grado
y posgrado.
•Propiciar experiencias de
La firma fue en ocasión de la visita protocolar de Cisneros Ortega a la Facultad de Ingeniería.
formación de profesionales en un
contexto de internacionalización.
•Propiciar el intercambio de
experiencias y metodologías en los
procesos de enseñanza–aprendizaje
y de investigación científica y
tecnológica.
•Asimismo, mediante esta
vinculación se procura promover el
perfeccionamiento de la formación
académico–profesional.
•Estimular la aproximación
de estructuras curriculares y/o
reconocimiento mutuo de tramos
académicos
Se acordó trabajar en la
suscripción de un convenio marco
entre la UNRC y la Universidad
Popular Autónoma del Estado de
Puebla, como así también coordinar
la suscripción de protocolos
específicos de trabajo, a fin de
establecer, mantener y consolidar
programas y/o proyectos conjuntos
de intercambio de conocimientos e
informaciones de actividades y de
desarrollo según las características
conformes a ambas instituciones.
Autoridades de la Facultad participaron del 57º plenario Confedi
El decano y el vicedecano de la
Facultad de Ingeniería, Leonardo
Molisani y Raúl Dean, tomaron
parte de la 57ª reunión plenaria
del Consejo Federal de Decanos
de Ingeniería (Confedi), que se
cumplió en Villa Carlos Paz.
El objetivo de esta edición
ded Confedi fue debatir y hacer
propuestas sobre temáticas propias
de la Ingeniería en todas sus
especialidades, su enseñanza,
ciencia, tecnología, industria y
extensión, innovación, vinculación
universidad-industria, estándares
de calidad académica, postgrado,
etc. Asimismo, participaron a través
de disertaciones funcionarios y
especialistas que brindaron charlas
y talleres a los asistentes respecto
de proyectos específicos.
Fabián López, ministro de
Agua, Ambiente y Servicios
Públicos de la Provincia de
Córdoba, estuvo a cargo de una
de las disertaciones, que refirió
a “Desafíos en la Formación del
Ingeniero. Perspectivas desde la
gestión de gobierno”. Además
estuvo Gustavo Roberto Galliano,
responsable de Comunicación,
vinculación tecnológica, marketing
y gestión del conocimiento de
Y-TEC (YPF Tecnología). Su
disertación fue sobre “Programa
de Formación, Capacitación y
Becas Internacionales”. Por otra
parte, también hablaron Claudio
Fariña, coordinador del programaDirección Nacional de Cooperación
Internacional del Ministerio de
Educación, en cuanto a “Programa
de Formación, Capacitación y
Becas Internacionales”. En tanto,
los ingenieros Carlos Moreno,
subgerente de Ingeniería, y Hugo
Guzmán, de la Central Nuclear
de Embalse-Nucleoeléctrica
Argentina (NA-SA) hicieron lo
propio en referencia a “Energía
nuclear en Argentina”.
Por su parte, el ingeniero Fulvio
Arias, ex secretario de Industria y
actual director del Centro de
Ciencia y Técnica dependiente
del Gobierno de la Provincia
de Córdoba (Ceprocor) abordó
“El paradigma PLM francés, la
Universidad y la Industria desde
Córdoba“.
La reunión plenaria, respecto
de la cual se informó tanto desde
la Facultad cuanto de medios
periodísticos varios a través de
Internet, tuvo lugar en el Salón
Auditorio del Hotel Portal del
Lago y se extendió durante tres
jornadas. Al respecto el vicedecano
del Confedi, Roberto Terzariol,
destacó que el encuentro también
funcionó exitosamente a través de
siete comisiones de trabajo.
La Comisión de Enseñanza
abordó temas como el análisis de
los resultados del Proyecto Delta
G, la formación de competencias
y el Programa de recuperación
de alumnos que abandonaron la
carrera en el ciclo superior, del cual
se discutió sobre la conveniencia
de sus posibles modalidades de
implementación. También se
presentaron los principales ejes de
discusión de la mesa de Enseñanza
del Taller Confedi-Cucen.
En la Comisión de Presupuesto
se trató la situación económica–
financiera de la entidad, la
recaudación de la cuota anual y
se analizaron posibles actividades
para 2015, entre otros aspectos.
En la Comisión de Relaciones
Internacionales se desarrollaron
temas relacionados con los avances
estratégicos del Finam, y de los
proyectos Erasmus Elective y
Boreas, entre otros.
La Comisión de Ciencia
y Te c n o l o g í a a b o r d ó e j e s
vinculados a los mecanismos de
Está abierta la convocatoria 2015-2016 de este programa de
Movilidad Académica Regional. A continuación, datos de interés para
estudiantes de Ingeniería Química que consideren la posibilidad de
cursar en el exterior durante el segundo semestre del presente año.
Las plazas son para:
*1 estudiante a la Universidade Federal de Vicosa, Brasil.
*1 estudiante a la Universidade Federal do Rio Grande do Sul,
Brasil.
*1 estudiante a la Universidad de la República, Uruguay.
El estudiante debe poseer un 40% de la carrera aprobada,
completar el formulario de inscripción online disponible en www.
ing.unrc.edu.ar/formularios/marca/formulario.htm. Y tiene que
adjuntar CV, indicando especialmente el conocimiento de idioma,
a [email protected]
Tras el cierre de la convocatoria, previsto para este miércoles,
las entrevistas a los aspirantes se llevarán a cabo el viernes 22 y
tendrán lugar en la sala de reuniones del Departamento de Tecnología
Química de la Facultad de Ingeniería, a partir de las 9.30.
reconocimiento de los desarrollos
tecnológicos; y la Comisión de
Interpretación y Reglamento se
abocó fundamentalmente al tema
de las solicitudes de los Socios
Adherentes.
La Comisión de Extensión y
Transferencia analizó proyectos
de desarrollo tecnológico y social
y posibles herramientas para un
mayor desarrollo. Trató la difusión
de las actividades de extensión y
transferencia y la publicación de los
proyectos PDTS relevados. Otro
punto de interés fue la capacitación
en transferencia y vinculación
tecnológica y la articulación con
programas GTEC.
La Comisión de Posgrado
abordó la situación del Plan
Doctorar, el relevamiento realizado
en distintas unidades académicas,
un proyecto de fortalecimiento
del posgrado a distancia y las
consideraciones del Taller CucenConfedi.
La Comisión de Nuevos
Alcances de las carreras de
Ingeniería trató el estado de
avance de Ingeniería Naval y una
presentación de ejercicio por parte
de la red RIISIC.
Tras el plenario de
comisionesse hizo una visita
técnica a las instalaciones de la
Fábrica Argentina de Aviones
“Brigadier San Martín” y otra al
Parque Estancia La Quinta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO
Martes 19 de mayo de 2015
Facultad de Ciencias Exactas
Estudian aportes para energías alternativas
que sean amigables con el medio ambiente
La química Angélica Baena
Moncada, graduada del Doctorado
en Ciencias Químicas que dicta
la Facultad de Ciencias Exactas,
Físico – Químicas y Naturales,
realizó un estudio que brinda
aportes para el desarrollo de
energías alternativas como es el
caso de las denominadas celdas de
combustibles, una tecnología que
está siendo desarrollada ya que se
espera que muy pronto estas celdas
puedan iluminar nuestras casas y
calentar nuestras piscinas, entre
otras aplicaciones.
Es muy importante que se
logren avances y desarrollos
en esta línea de investigación
porque en la actualidad se vive
una problemática a nivel mundial
debido a un incremento en la
emisión de gases de efecto
invernadero, producto del empleo
de combustibles fósiles como
fuentes de energía eléctrica. Esto
hace que se estén estudiando
energías alternativas que sean más
amigables con el medioambiente,
como por ejemplo: las celdas de
combustible.
La química Angélica Baena
Moncada explicó que “una celda
de combustible es un dispositivo
electroquímico que convierte la
energía química de las reacciones
de oxidación de un combustible
y de reducción de un oxidante en
energía eléctrica y calor”.
Para entender un poco mejor
lo comparamos con una batería.
Entonces, podemos decir que la
celda de combustible se trata de
El desarrollo de un mejor catalizador permite que se desarrollen
corrientes más elevadas, lo cual permite mejorar el desarrollo
de futuras celdas de combustible como generadoras de energía
alternativa de menor impacto ambiental.
un dispositivo electroquímico de
conversión de energía similar a una
batería, pero se diferencia de esta,
en que está diseñada para permitir
el abastecimiento continuo de
los reactivos consumidos; es
decir, produce electricidad de una
fuente externa de combustible y
de oxígeno u otro agente oxidante
en contraposición a la capacidad
limitada de almacenamiento de
energía que posee una batería.
Además, los electrodos en una
batería reaccionan y cambian
según cómo esté de cargada o
descargada; en cambio, en una
celda de combustible los electrodos
son catalíticos y relativamente
estables.
Podemos decir que la principal
diferencia radica en que en las
baterías convencionales son
dispositivos de almacenamiento
de energía, es decir, el combustible
está en su interior y producen
energía hasta que éste se consume.
En cambio, en las celdas de
combustible los reactivos
se suministran como un flujo
continuo desde el exterior, lo que
permite generar energía de forma
ininterrumpida y de mucho menor
impacto para el ambiente.
En las celdas de combustible
se debe utilizar un catalizador
para promover la reacción
electroquímica, por lo tanto es
importante poder optimizar estos
catalizadores por su alto costo y
para mejorar la reacción.
En este trabajo de tesis doctoral,
realizada por la química Angélica
Baena Moncada, se desarrollaron
electrodos soportados en estructuras
de carbón jerárquicas. Cuando se
habla de jerarquía, se habla de
una distribución multimodal de
poros. “Este sustrato de elevada
área superficial fue utilizado como
soporte de catalizadores de Pt/
Ru y Pt/Pd. Los catalizadores
sintetizados pueden ser utilizados
para diferentes reacciones de
interés en electrocatálisis como:
electro-oxidación de metanol,
electro-oxidación de ácido fórmico,
electro-oxidación de monóxido de
carbono, y electro-oxidación de
hidrógeno; haciendo interesantes
a estos materiales para su empleo
en dispositivos de producción y
almacenamiento de energía como
son: las celdas de combustible
y capacitores electroquímicos”,
explicó la química.
Los catalizadores obtenidos
fueron estudiados para la electrooxidación de metanol y ácido
fórmico, y a su vez comparados
con los catalizadores comerciales
C-Pt/Ru E-teK y C-Pt/Pd E-teK.
La diferencia entre los materiales
estudiados está en el soporte.
Los catalizadores comerciales
presentan un soporte con un área
superficial baja en comparación
con el sintetizado en este trabajo
de tesis. Esta baja área superficial
hace que el catalizador se aglomere
disminuyendo su desempeño
frente a la catálisis.
Según Moncada, en este
trabajo de tesis se comprobó que
el soporte juega un rol fundamental
en el desempeño del catalizador,
debido a que la presencia de un
área superficial bien desarrollada
(combinación de macroporos y
mesoporos) permite una buena
difusión de reactivos y productos
durante la electro-oxidación del
combustible, esto se traduce en
densidades de corriente elevadas,
gracias a un mejor desempeño del
catalizador, lo que no ocurre con
los catalizadores comerciales.
Secretaría Académica
Candidatos a la Bandera
A continuación, la nómina
enviada a Secretaría Académica
de la Universidad tal lo remitido
por cada facultad.
Magoia, Virginia Lucía.
Licenciatura en Administración
de Empresas, 8.09.
Agronomía y Veterinaria
Raverta, Fernando. Lic. en Cs.
de la Computación, 9.61.
Huljich, Milena Mariel. Prof.
en Ciencias Biológicas, 8.88.
Monti, Gustavo Antonio.
Licenciatura en Química, 8.85
Biondi, Mickaela.
Microbiología, 8.45.
Menis, Candela Florencia.
Microbiología, 8.44.
Campra Pottes, Noelia.
Microbiología, 8.35.
Stefani, Ulises. Ingeniería
Agronómica, Promedio: 8.86.
Foresto, Emiliano. Ing. Agr,
7.82.
Elia, Eliana. Ing. Agr. 7.54.
Ciencias Económicas
Hernández Guido, Tomás.
Contador Público, 9.43.
Garello, Rocío. Contador
Público, 9.37.
Scapin, Agostina. Contador
Público, 9.20.
Luna Valenzuela, Jonathan.
Contador Público, 8.85.
Cerolini, Lucía. Contador
Público, 8.37.
Ciencias Exactas
Ciencias Humanas
Ruffino, Candela Yazmin.
Profesorado en Educación Física,
9.62.
Domínguez, María Emilia.
Profesorado en Educación Inicial,
9.34.
Maza, Natalia Evangelina.
Prof. en Educación Inicial, 9.11.
Rossia, Aldana Alexia.
Profesorado en Geografía, 9.07.
Grassi, Rocío Anahí.
Profesorado en Lengua y
Literatura, 9.06.
González, Milagros. Lic. en
Psicopedagogía, 8.98.
Ingeniería
Bernardi, Christian Gustavo.
Ingeniería Electricista, 9.34.
Boggetti, Pablo. Ingeniería
Electricista, 9.23.
Di Tocco, Aylen. Ingeniería
Química, 9.10.
Sayago, Ulises. Ingeniería
Mecánica, 8.49.
P o l o n i , Ya m i l a A n d r e a .
Ingeniería Química, 8.46.
Moyano, Juan Manuel.
Ingeniería Química, 7.77.
Jornada incubadora de proyectos
Se realizó en la Escuela Normal Justo José de Urquiza la Jornada
incubadora de proyectos, en el marco de la II Convocatoria a Proyectos
Mixtos e Integrados de Investigación Educativa (Promiie) 2015-2016.
De la actividad, de la cual participó la secretaria Académica de la
Universidad, Ana Vogliotti, tomaron parte docentes de nuestra casa y
de otras instituciones.
Hubo presentaciones y discusiones en mesas redondas. Los
interesados en más datos acerca de la II Convocatoria Promiie pueden
consultar en: www.unrc.edu.ar/cyt/proy-secyt-promiie_2015.html.
HOJA APARTE
Martes 19 de mayo de 2015
Secretaría Académica
Este viernes desde las 14.30 tiene lugar en
el Aula Mayor la tercera colación del año
FACULTAD DE
AGRONOMIA Y
VETERINARIA
LICENCIADA EN EDUCACION
INICIAL
TARRILI Laura Micaela
INGENIERIA AGRONOMICA
INGENIERO AGRONOMO
COLLINO Florencia
GONZALEZ Juan Pablo
VOS Franco Matías
LIC. EN ENFERMERIA -CICLO
DE LICENCIATURA
LICENCIADA EN ENFERMERIA
–CICLO DE LICENCIATURA
PONTET Nora Graciela
MEDICINA VETERINARIA
MEDICO VETERINARIO
AGUADO Angel Darío
BACHETTI Leandro Germán
FREIRES Ezequiel
HERRERA Bárbara Brenda
LOPEZ Fernando Ismael
MARTINEZ Virginia
MINA Mauricio Alejandro
PEZZINI Luis María
PICCIOCHI Federico Enrique
VIDAL Elio Ramiro
LICENCIATURA EN EDUCACION
FISICA -CICLOLIC. EN EDUCACION FISICA
-CICLO DE LICENCIATURA
DIAZ María Jimena
GONZALEZ Virginia Pilar
FACULTAD
DE CIENCIAS
ECONOMICAS
ESPECIALIZACION EN
DIRECCION ESTRATEGICA DE
RECURSOS HUMANOS
ESPECIALISTA EN DIRECCION
ESTRATEGIA DE RECURSOS
HUMANOS
MARTINI Marisel Azucena
ESPECIALIZACION EN GESTION
DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS
ESPECIALISTA EN GESTION
DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS
BIASI María Elena
CONTADOR PUBLICO
CONTADOR PUBLICO
BONO Carlos Alejandro
TISERA Maximiliano
LICENCIATURA EN ECONOMIA
LICENCIADO EN ECONOMIA
CAGNETTA Facundo Ezequiel
CICCIOLI Matías Javier
IVARS Juan Sebastián
PARIS Ana Julia
LICENCIATURA EN
ADMINISTRACION
LICENCIADO EN
ADMINISTRACION
ALVAREZ Gisella Tamara
BURZIO Natalia Soledad
CANEPA Estela Mary
PANIGATTI Ana Luz
RUFINO Fernando José
FACULTAD DE
CIENCIAS EXACTAS,
FISICO-QUIMICAS
Y NATURALES
DOCTORADO EN CIENCIAS
BIOLOGICAS
LICENCIATURA EN GEOGRAFIA
LICENCIADO EN GEOGRAFIA
GARZA Daniel
DOCTORA EN CIENCIAS
BIOLOGICAS
FUCHS María Laura
DOCTORADO EN CIENCIAS
GEOLOGICAS
DOCTORA EN CIENCIAS
GEOLOGICAS
MALDONADO Marina Luciana
ANALISTA EN COMPUTACION
ANALISTA EN COMPUTACION
ACEVEDO GIMENEZ Beatriz
BALDANI Sergio Ezequiel
ANALISTA QUIMICO
ANALISTA QUIMICO
EANDI Julieta
LICENCIATURA EN GEOLOGIA
LICENCIADA EN GEOLOGIA
MURATORI María Eugenia
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGA
PEPPINO MARGUTTI Micaela
PRINCIPE Anabela
TECNICO DE LABORATORIO
TECNICO DE LABORATORIO
BUSTOS Facundo
FACULTAD DE
CIENCIAS HUMANAS
ABOGACIA
ABOGADO
GARCIA Gonzalo Nicolás
HERRERO Lucía Manuela
COMUNICACION SOCIAL
COMUNICADORA SOCIAL
SPINAZZOLA María Celeste
ENFERMERIA
ENFERMERA
URIZARBARRENA Soledad
LIC. EN EDUCACION INICIAL
LICENCIATURA EN
PSICOPEDAGOGIA
LICENCIADO EN
PSICOPEDAGOGIA
CHESI Valentina
CORSETTI Noelia Belén
MANSILLA Mónica Roxana
RICOTTI Cristian Alejandro
PROFESORADO EN HISTORIA
PROFESORA EN HISTORIA
DE LA TORRE Belén
PROFESORADO EN
GEOGRAFIA
PROFESOR EN GEOGRAFIA
RASGER Ismael Elías
PROFESORADO EN LENGUA Y
LITERATURA
PROFESOR DE LENGUA Y
LITERATURA
PAREJO Gabriel Andrés
PROFESORADO DE INGLES
PROFESORA DE INGLES
ALVAREZ Florencia Macarena
PROFESORADO EN
EDUCACION FISICA
PROF. EN EDUCACION FISICA
BUFFA Leandro Jeremías
MURIALDO María Elina
FACULTAD DE
INGENIERIA
INGENIERIA EN
TELECOMUNICACIONES
INGENIERO EN
TELECOMUNICACIONES
ECHAIDE Rodrigo
ZURLETTI Santiago Oscar
INGENIERIA QUIMICA
INGENIERO QUIMICO
MARTINEZ Pablo Hernán
PERASSI Paola
TESANDO Micaela Andrea
INGENIERIA MECANICA
INGENIERO MECANICO
MONACO Nicolás Raúl
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO
Martes 19 de mayo de 2015
Facultad de Ciencias Económicas
Investigan respecto de ciclo
económico y vecindad
Desde un mensaje esperanzador para los países que no se encuentran en el grupo
más selecto en cuanto a desarrollo y niveles de ingreso per cápita, Cristian Rabanal en
su tesis doctoral arribó a la conclusión de que “la consideración del ciclo económico y
el aspecto de la “vecindad” evidenciaron un rol clave en el aumento en la velocidad de
convergencia económica”.
Rabanal es licenciado en Economía (UNRC), doctor en Economía (UNR) y miembro
integrante del proyecto de investigación “Producción de datos y econometría aplicada”
cuyos responsables son los profesores Alfredo Baronio y Ana Vianco.
Con el financiamiento de nuestra Universidad y del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Rabanal defendió su tesis doctoral
titulada “La influencia de los efectos espaciales y el ciclo económico sobre la velocidad de
convergencia. El caso argentino en el contexto mundial”. Allí aborda “la importancia que
pueden tener cuestiones como la ‘vecindad’ entre países y las fluctuaciones económicas
de cada uno de ellos en los procesos de convergencia. Esto último refiere a la posibilidad
de que los países pobres puedan acercarse al nivel de productividad de los países más
ricos y desarrollados, y en consecuencia a su nivel de renta. El término ‘vecindad’ entre
comillas es porque, en el ámbito del análisis econométrico, no necesariamente debe
entenderse en el sentido geográfico de contigüidad territorial”.
Según expresó Rabanal, “la tesis considera al caso argentino en relación al contexto
mundial (demarcado por una muestra de 101 países en total) para el período de tiempo
que abarca desde el año 1960 hasta 2012”. Las hipótesis de trabajo “fueron dos. En
primer lugar, se estableció provisionalmente como punto de partida de la investigación,
que las fluctuaciones económicas tenían efectos permanentes (persistencia) y que los
mismos podían afectar a la tendencia de largo plazo de la economía y en consecuencia al
proceso de convergencia. Esto significa, que la ocurrencia de crisis severas o expansiones
prolongadas, podían indirectamente modificar el tiempo necesario para que una economía
pobre alcance el nivel de ingresos de otra más rica. Por otra parte, se consideró que la
incorporación del efecto “vecindad” debía hacer que la velocidad sea más elevada, ya
que introduce al análisis la difusión del fenómeno en el espacio”.
El investigador dijo que “a los fines de agrupar preliminarmente países, se consideró
el Índice de Desarrollo Humano (IDH), ya que se consideró que las variables que los
componen resulta ser un buen indicador de calidad de vida en los países”.
Las conclusiones “confirmaron las dos hipótesis de trabajo descriptas en el punto
anterior. Esto es, la consideración del ciclo económico y el aspecto de la ‘vecindad’
evidenciaron un rol clave en el aumento en la velocidad de convergencia”.
Rabanal recuerda que “a principios del siglo XX, Argentina era una de las economías
más importantes del mundo”. Ocupaba “el cuarto lugar por el criterio de la renta per
cápita. No obstante, en 2012, según el Fondo Monetario Internacional, Argentina ocupaba
la sexagésima posición del ranking mundial. Evidentemente, ese resultado no puede ser
producto de algo más que malas decisiones en el ínterin. No obstante, existe la posibilidad
de recuperar posiciones perdidas, que al final de cuentas es lo más importante”.
Charla sobre videojuegos
el chiste
El jueves a las 18, en el aula 110 del pabellón 2, organizada por la agrupación
estudiantil Espacio Independiente en Exactas. Participarán un representante de la
Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA) y miembros de
empresas del ramo. La inscripción puede realizarse en la Federación Universitaria de
Río Cuarto. La charla está avalada por el Consejo Directivo de Ciencias Exactas.
El tabaco:
la sustancia
más adictiva
Cuando encendemos
un cigarrillo, ingresan a
nuestro organismo una
cantidad superior a 4000 componentes, de los cuales más
de 50 son sustancias cancerígenas.
Cuando terminamos de fumar y
arrojamos la colilla a la basura o al
piso, hacemos nuestro aporte a una de
las fuentes más grandes de basura, ya
que las colillas no son biodegradables
y permanecen durante décadas en el
ambiente. A esto se agrega que, en
contacto con el agua u otro agente, la
colilla sigue desprendiendo químicos que
afectan el medioambiente.
Estas son algunas de las razones que
hacen del tabaquismo una de las causas
de lucha más fuerte entre los que día
a día trabajan en pos de una vida más
saludable.
•Datos de la OMS y del Ministerio de
Salud de la Nación especifican que cada
año mueren 5 millones de personas en el
mundo a causa del tabaquismo y se espera
que este número ascienda a 10 millones
en el 2030.
•Cada año en Argentina, mueren
más 40.000 personas por enfermedades
relacionadas con el tabaco. Esto representa
el 16% del total de las muertes de personas
mayores de 35 años.
•Variados estudios han comprobado
que los fumadores viven en promedio 10
años menos que los no fumadores.
Y la lista sigue sumando aspectos
negativos a un hábito que, a pesar de todo,
es sumamente difícil de abandonar.
Tabaco y adicción: Se considera a la
nicotina sumadamente adictiva, aún más
que la heroína, cocaína o drogas similares.
Paralelamente, está clasificada como una
de las sustancias de mayor letalidad y una
de las más precoces en su inicio, la edad
promedio es de 15 años.
Tabaco y enfermedad cardiovascular:
tanto el fumar como el exponerse al humo
del cigarrillo tiene efectos directos sobre
la salud cardiovascular. Se estima que,
por cada 10 cigarrillos que se fuman por
día, el riesgo de muerte por enfermedad
cardiaca aumenta 18 por ciento en
hombres y 31% en mujeres.
Tabaco y cáncer: Los tipos de cáncer
más frecuentes en todo el mundo son,
por orden de mortalidad, en los hombres:
pulmón, estómago, hígado, colon y
recto, esófago y próstata; en las mujeres:
mama, pulmón, estómago, colon y recto,
y cuello uterino. El consumo de tabaco
es la principal causa evitable de cáncer
en todo el mundo.
Tabaco y enfermedad pulmonar:
Los fumadores son más susceptibles de
contraer enfermedades pulmonares como
bronquitis, neumonía, enfisema pulmonar,
entre otras. Fumar se asocia a un menor
rendimiento deportivo al verse disminuida
la capacidad pulmonar. Además, un estudio
publicado recientemente muestra que 1 de
cada 4 fumadores desarrollará EPOC
progresiva e incurable, una enfermedad
relacionada a la obstrucción del flujo de
aire hacia los pulmones.
Tabaco y piel: la piel sufre las
consecuencias del tabaquismo: arrugas
prematuras, piel deshidratada y atrófica,
cabello reseco y quebradizo, manchas
amarillentas en dedos de fumadores,
olor corporal a tabaco, dificultad en
cicatrización, alteraciones en la estética
bucal, cáncer.
Tabaco y ojos: los fumadores tienen
un 60% más de riesgo de tener cataratas
que los no fumadores. Se estima que
el 20% de todas las cataratas están
relacionadas con el consumo de tabaco.
Para saber más: el Ministerio de
Salud de la Nación lleva adelante desde
el 2006 el Programa Nacional de Control
de Tabaco. En la página web oficial
del Ministerio, se ofrece información
actualizada, guías para profesionales,
sitios relacionados, legislación y campañas
realizadas en relación a la temática.
Fuente: Ministerio de Salud de la
Nación, www.msal.gov.ar.
Sigue la vacunación antigripal 2015
Hasta este jueves 21 se extiende la vacunación sin cargo. En la obra
social: miércoles de 9 a 13 y jueves de 15 a 19, previo retiro de la dosis en la
farmacia. En el campus universitario: hoy y mañana de 15 a 19 en Dirección
de Salud, donde se entrega y se aplica la dosis. Presentarse con el bono de
inscripción, sin excepción. Menores de 14 años, favor de llevar certificado
para la vacunación.
Martes 19 de Mayo de 2015
Facultad de Ciencias Humanas
Nuevo Curso de Posgrado en el marco del
Doctorado en Ciencias Sociales
Este 28 de mayo comienza
a dictarse el Curso “Historia
económica y políticas públicas en
la Argentina contemporánea, 19302001” en el marco del Doctorado en
Ciencias Sociales de la Facultad de
Ciencias Humanas.
El Curso, dictado por el Prof.
Damián Antúnez, cuenta con un
total de 30 horas presenciales y
10 horas destinadas a unidades
de enseñanza y de aprendizaje
no presenciales que incluyen las
reuniones para el trabajo final y las
clases de consultas.
El objetivo principal de este
Curso es estudiar la dinámica de la
transformación social y económica
de la Argentina durante el transcurso
de algo más de setenta años de
historia (1930-2001). En este
contexto, se intentará indagar de
manera particular en los procesos
socioeconómicos que han modelado
las políticas públicas en nuestro
país a partir de un exhaustivo
análisis de las políticas económicas
implementadas por los sucesivos
gobiernos. En este seminario se
aborda la Historia económica
argentina contemporánea desde la
perspectiva general de las políticas
públicas y en particular de la política
económica. Se pretenden analizar
los grandes períodos que organizan
el desenvolvimiento de la economía
y la sociedad en la Argentina.
“Para hablar de la historia
económica y políticas públicas
en la Argentina contemporánea
en ese periodo hay que tratar de
analizar los procesos en los grandes
bloques, siguiendo un análisis de
continuidades y rupturas”, señaló el
Prof. Antúnez. Agregó: “Ésta es una
forma básica de trabajar en Historia
para hacerla pasar por varios planos.
Por un lado por el plano genérico
de la política económica, y por
otro lado, dentro de ese plano de las
políticas económicas para irnos hacia
los aspectos que tienen que ver con
las políticas públicas y analizar cómo
la Argentina fue a partir de 1930
desarrollando una serie de políticas
públicas a partir de un momento en
donde efectivamente comienza a
desarrollarse un Estado que va a ser
calificado, -yo creo que con razón- de
intervencionista”.
El Docente aseguró que en esa
instancia el Estado debió tomar un
rol cada vez más importante para
el diseño de políticas públicas que
tienen un peso particular: “No es que
no existían en el periodo anterior,
pero en ese momento tienen otra
relevancia porque se crea una serie
de instrumentos que fundamentales
para que Argentina deje de ser
solamente la Argentina de ese
modelo agroexportador y comience a
transitar ese largo y complejo proceso
de la industrialización”. Agregó: “A
partir de allí comienza a conformarse
un nuevo tipo de organización
social, es decir los cambios en las
políticas públicas y en las políticas
económicas implica un cambio del
modelo económico conjuntamente e
implica la conformación de un nuevo
tipo de sociedad. No es lo mismo
una organización social industrial
que una sociedad acorde al modelo
conocido como agroexportador”.
Sobre el periodo a analizar
y el trabajo que debe hacer el
Historiador, el Prof. Antúnez dijo:
“Siempre es discutible cómo generar
la temporalidad y cómo realizar los
cortes históricos. Un Historiador
lo que tiene que hacer es trabajar
sobre dos líneas que tienen que
jugar conjuntamente. Por un lado
los procesos de continuidad, y
por otro lado los momentos de
ruptura. Creo que 1929 no sólo es un
momento de ruptura internacional,
es la gran crisis del capitalismo
del Siglo XX, esa gran crisis que
a nosotros en particular nos afecta
de manera muy importante porque
la Argentina es un país con una
economía sumamente abierta,
sumamente expuesta a las vicisitudes
de la economía internacional. Y por
tanto cuando nosotros comenzamos
a tener esos problemas para exportar,
lo que nos ocurre es que nuestros
ingresos externos a nivel de balanza
comercial de cuenta corriente caen
un 30% en los primeros cuatro o
cinco años de la crisis”.
Teniendo en cuenta este hecho, el
Docente explicó que el país tenía por
ese entonces, fuertes dependencias
en cuanto a las importaciones:
“Eso implica tener que comenzar a
pensar cómo arreglar una situación
que evidentemente ya no podía
transitar por los mismos carriles
que antes. Ahora había que hacer
otra cosa porque ya no podíamos
seguir pensando que con lo que
exportábamos podíamos importar”.
Agregó: “Había que incorporar,
abrir y desarrollar nuevos sectores
en la economía concretamente, para
tratar de revertir ese problema que
tenemos, que es que ya exportando
cereales y carnes no logramos cubrir
todas las necesidades que requiere
un país”.
Por lo tanto, según Antúnez
1929 integra la década infame: “Es
la década de una cierta regresión
política en términos de voto, en
término de derechos cívicos. Se los
suele llamar restauración oligárquica,
restauración conservadora. Pero
paradójicamente en lo económico se
están creando los instrumentos que
van a dan lugar a la transformación
económica que luego se va a generar
con la llamada nueva economía
peronista”. Agregó: “Y bueno,
2001 es el final desgarrador de ese
modelo neoliberal que por lo menos
arrastrábamos bajo distintas formas
desde el golpe de estado, desde la
dictadura que se inicia en 1976 y
en todos los años de construcción
democrática, que comienza en
1983”.
Modalidad
Esta propuesta está dirigida
a Estudiantes del Doctorado en
Ciencias Sociales y a Graduados
Universitarios en general. Las clases
se dictarán en el horario de 14:00 a
18.30 los días 28 y 29 de mayo, 04,
05, 11, 12 y 18 de junio.
La evaluación del Curso será
continua y constará de dos tipos de
instancias evaluativas. La primera,
consistirá en la asistencia obligatoria
a los encuentros (mínimo 80%) y
en la participación y contribución
a los debates historiográficos y
metodológicos que se buscará
promover. De allí que se pide
que a las sesiones de discusión se
acuda con la lectura realizada y
con las pertinentes notas tomadas
(principales ideas, problemas, dudas,
desacuerdos, etc). Téngase en cuenta
que cada encuentro será acompañado
de una guía de lecturas que surge de
la bibliografía general, la cual será
facilitada al comenzar el curso.
La segunda instancia
evaluadora será posterior a la
finalización del Curso y consistirá
en la presentación, bien de un ensayo
crítico-historiográfico que recoja los
principales aportes bibliográficos
propios del tema elegido (siempre
dentro de la grilla de los temas
del Curso), bien de un ensayo de
Investigación basado en alguna
fuente primaria accesible al Alumno,
que deberá analizarse en el contexto
de las discusiones historiográficas
vinculadas al tema en cuestión.
El Prof. Damián Antúnez es
Doctor en Historia recibido en la
Universidad de Salamanca de España,
es Magister en Historia y Licenciado
en Economía. El Profesor ha
publicado varios libros en Argentina
y en España, ha participado de varias
publicaciones en revistas científicas y
actualmente es Profesor efectivo del
Departamento de Historia de nuestra
Facultad de Ciencias Humanas.
Los interesados podrán
inscribirse en la Secretaría de
Posgrado de la Facultad de Ciencias
Humanas de 08:30 a 12:30 hs. o al
teléfono 4676467.
El equipo “Kappa” de la UNRC resultó ganador en la primera
instancia del programa televisivo Periodismo en Juego
Omega
Pi
Sigma
Continúa la participación
de Estudiantes de la Facultad
Kappa
en el programa Periodismo en
Juego, un proyecto con formato de
reality show que se transmite por
CBA24N y del que participan cinco
Universidades del país. El primer
equipo en participar fue Omega
conformado por Telleria Ramírez
José Ignacio, Spinazzola María
Celeste, Tuchtfeldt Di Stasio Elías,
Coniglio Santiago.
En su segunda transmisión, el
equipo que representa a la UNRC,
equipo KAPPA resultó ganador con
un total de 4 puntos, puntaje que
brindó el jurado presente. Hasta este
viernes continúa la votación por parte
del público a través de las redes. Para
votar se debe buscar en Facebook
el evento del equipo (en este caso:
“Equipo Kappa”) y sumar un voto
eligiendo la opción de “Asistiré”
o “Participar”. Cada “asistente” es
un voto para el equipo. La votación
cierra el viernes a las 18:00 horas.
El equipo Kappa está conformado
por los Estudiantes Andrés Cabarero
González, Nicolás Alfredo Grimalt
Buhlman, Vanesa Pérez García y
Micaela Miño. Por otro lado, el
próximo viernes 22 de mayo será
la oportunidad del Equipo Pi de
la UNRC de participar. El mismo
está conformado por Quiñonez
Leandro (Productor), Sacchetta
María Antonela (Cronista), Nievas
Mildred Jacqueline (Editora),
Suárez Alturria Facundo (Cámara).
La transmisión del programa en
vivo se realiza los viernes a partir de
las 22:30 horas por CBA24N o por
internet. La re transmisión la realiza
el Canal de nuestra Universidad
los días martes y jueves a las 17:00
horas.
Martes 19 de Mayo de 2015
Facultad de Ciencias Humanas
Se definió la lista de los mejores
Promedios por Carrera 2014
Ya está en marcha la primera
etapa del proyecto Estudiantes
Destacados 2014, la propuesta que
desde el 2009 viene concretándose
desde la Secretaría Académica de
la Facultad de Ciencias Humanas.
En este sentido, ya está completa la
primera selección que corresponde
a los mejores promedios por cada
una de las Carreras de esta Facultad.
Actualmente se está en la instancia
de publicación de ese listado, con
la intención de que los Estudiantes
se informen, se asesoren y puedan
evacuar dudas respeto de este primer
listado. Al respecto, la Prof. Silvina
Barroso, Secretaria Académica de la
Facultad, dice que “en esta instancia
siempre aparece algún caso que no
ha sido contemplado. Estos son
datos estadísticos que proveen de
los sistemas de información y,
aunque no es habitual, puede haber
algún error”.
Ahora comienza la segunda
etapa que tiene que ver con la
consulta a los propios compañeros
de los Estudiantes que aspiran
a ser Destacados, consulta que
se hace en simultáneo con todos
los casos en cada uno de los
cursos a los que pertenecen los
Estudiantes. “Esta es una distinción
que se hace no solamente a partir de
Las clases se desarrollarán los días miércoles de 14:00 a 16:00 horas.
El cursado será desde mayo hasta septiembre del corriente año.
resultados numéricos de la rendición
académica del Estudiante a lo largo
del 70 por ciento de su Carrera,
sino también tiene que ver son su
actuación y compromiso hacia lo
social y también con las actitudes
e interrelaciones con sus propios
compañeros”, aclaró la Prof. Barroso.
Para completar las etapas existe una
comisión que evalúa si aquellos
Estudiantes que tiene el promedio
para entrar al programa, además
acreditan tareas de trabajo social y
han cumplimentado las prácticas
sociocomunitarias, según los casos.
Esta acreditación del compromiso
social no necesariamente debe ser en
el marco de las Cátedras que tienen
prácticas sociocomunitarias.
La Prof. Nancy Irusta,
Subsecretaria Académica de la
Facultad, resaltó la importancia de
este Proyecto destacando que desde
la formación académica incentiva
a los Estudiantes a generar un
compromiso con la sociedad, ahora
como Estudiantes y en un futuro
como profesionales en su práctica
diaria y concreta. “Esto es un
estímulo para ellos para que asuman
FOTO ARCHIVO
el compromiso que se tiene cuando
se estudia en una Universidad
pública”, aclaró la Prof. Irusta.
Una comisión integrada
por la Secretaría Académica de
la Facultad, por representantes
Alumnos y por No Docentes del
Registro de Alumnos evalúa todos
los antecedentes de los Estudiantes
en condiciones de ser Destacados.
El Acto protocolar de entrega de las
distinciones y los reconocimientos
será el 22 de Septiembre a las
10:00 horas en el Aula Mayor de la
Universidad.
Cuarto
Relevamiento
PODES
El Departamento de
Educación de la Facultad
informa que se está realizando el
4º relevamiento de Estudiantes
Universitarios con Discapacidad
en el marco de PODES (Política
de Discapacidad para Estudiantes
Universitarios) de la Subsecretaría
de Gestión y Coordinación
de Políticas Universitarias del
Ministerio de Educación de la
Nación.
Aquellos Estudiantes que no
están registrados podrán en http://
discapacidad.sspu.gob.ar hasta el
próximo 25 Mayo inclusive. En
el mismo sitio podrán acceder
al equipamiento que cada
caso necesite para optimizar
los estudios universitarios en
personas con alguna discapacidad.
Contratos
Breves
El Departamento de
Lenguas de la Facultad convoca
a la presentaación de CV para
participar en el procedimiento de
Contratación mediante Selección
de Antecedentes. Consultar
cargos y fechas en www.hum.
unrc.edu.ar/concursos/llamados.
php
A 205 años del 25 de Mayo de 1810: Una invitación a recuperar
el valor fundamental de las libertades ciudadanas
«Tan reciente desengaño
debe llenar de un terror religioso,
a los que promuevan la gran
causa de estas provincias. En
vano sus intenciones serán
rectas, en vano harán grandes
esfuerzos por el bien público,
en vano provocarán congresos,
promoverán arreglos y atacarán
las reliquias del despotismo; si
los pueblos no se ilustran, si no
se vulgarizan sus derechos, si
cada hombre no conoce lo que
vale, lo que puede y lo que se le
debe, nuevas ilusiones sucederán
a las antiguas, y después de
vacilar algún tiempo entre mil
incertidumbres, será tal vez
nuestra suerte mudar de tiranos,
sin destruir la tiranía.»
Las palabras anteriores,
bastante conocidas por cierto,
pertenecen a la pluma crítica
–y muchas veces polémica–
de Mariano Moreno. Podemos
encontrarlas en el prólogo que
redactó para acompañar la
traducción del Contrato Social
que finalizó y publicó en 1810.
En estas pocas líneas leemos
una convencida declaración de
intenciones en la que Moreno
expresaba el objetivo de máxima
que él esperaba fuese el punto
de llegada cuando la revolución
triunfara: un ordenamiento
político fundado, justamente,
sobre las bases roussonianas
definidas en el Contrato.
De modo simultáneo, esa
declaración ponía de manifiesto
la exigencia indisociable para
hacer posible un nuevo orden:
que cada habitante del territorio
conozca sus derechos –y sus
obligaciones, deberíamos añadir–
y los pueda ejercer en total
libertad. Conocimiento, derechos,
libertades , tres conceptos
irrenunciables que definen la
necesidad de «ilustración» que
reclamaba Moreno. Sólo así es
posible avanzar en el proceso
de convertir a los súbditos en
ciudadanos, de que las personas
alcancen la «mayoría de edad» –en
palabras de Kant–, librándose de
la tutela de aquellos que se arrogan
la potestad de decidir en nombre
del «pueblo» y de los individuos
de carne y hueso. Sin este paso
necesario, no hay transformación
posible, solamente asistimos de
modo pasivo a la representación
de una ficción, que nos invita a
creer que basta mutar de formas
y modos manteniendo intacto el
contenido; cambiamos al tirano
y mantenemos la tiranía, nos
recuerda Moreno.
Rememorar el quiebre
ocurrido en mayo de 1810 es una
oportunidad para ir mucho más
allá del relato que nos recuerda
una y otra vez los acontecimientos
acaecidos desde que el 14 de mayo
llegó a Buenos Aires la noticia de la
caída de la Junta Central de Sevilla
–último bastión del poder real
fernandino en la península– y el
25 de mayo, con la conformación
de la primera Junta de Gobierno
que sustituyó la autoridad del
virrey Cisneros. Es una invitación
para mirarnos al espejo, como
individuos y ciudadanos que
formamos parte de un conjunto
mayor que es nuestra sociedad,
e interpelarnos sobre cuánto
hemos avanzado en la concreción
del desafío de «ilustración»
lanzado hace más de dos siglos.
¿Conocemos realmente nuestros
derechos, los hacemos respetar
y, al mismo tiempo respetamos
los de nuestros conciudadanos?,
¿Honramos y defendemos
nuestras libertades, desde las
más simples hasta aquellas que
involucran a nuestra sociedad
en su conjunto?, ¿Creemos
decididamente en la posibilidad
del acceso libre e irrestricto
al conocimiento en todas sus
formas?, ¿Nos comprometemos
en la tarea cotidiana de ir
construyendo y articulando una
sociedad más equitativa, abierta
a las diferencias y al respeto
por los que piensan diferente?,
¿Estamos en verdad dispuestos
a trabajar mancomunadamente
para conseguir que los valores
que animaron a los hombres de
Mayo y a las generaciones que los
sucedieron, lleguen a cada uno de
los argentinos sin distinciones de
ningún tipo?
Son estos interrogantes
sobre los que tendríamos que
reflexionar con honestidad y
apertura, colocándolos en el
centro de nuestros intercambios
críticos y sostenidos en un diálogo
respetuoso, que defienda la riqueza
de los puntos de vista encontrados.
Tal vez así, podamos continuar
avanzando en la construcción
de una Argentina respetuosa de
las diferencias, sólida en sus
convicciones democráticas y
republicanas, defensora de las
libertades ciudadanas; y una
sociedad de hombres y mujeres
orgullosos de haber conseguido
lo que, hace doscientos cinco
años, no era más que un sueño
que pugnaba por hacerse realidad.
Prof. Martín Gentinetta
Docente Dpto. Historia
Facultad de Ciencias
Humanas
Universidad Nacional de
Río Cuarto
AVANCES
En el marco del evento «Protagonistas de la Educación», educ.ar presentó
«enred», la red social educativa del
Ministerio de Educación de la Nación.
Un nuevo espacio de conversación e interacción virtual destinado a docentes
y a todas y todos los profesionales de
la educación.
El portal educ.ar presenta «enred», la
red social educativa del Ministerio de
Educación de la Nación. (…) Su objetivo principal es promover la discusión
pedagógica y la circulación social de
contenidos educativos; para compartir
experiencias y saberes y enriquecer las
prácticas profesionales docentes a través del uso de las TIC.
La red social educativa fue lanzada en
el marco «Protagonistas de la Educación», el evento organizado por educ.
ar, en el que docentes y especialistas
compartieron experiencias educativas
inspiradoras. El evento se desarrolló el
13 de mayo de 2015 en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en el
predio de la ex-ESMA.
Enred es un espacio privilegiado para
conectar a una comunidad comprometida y creativa. Para promover la
discusión pedagógica y la circulación
social de contenidos educativos. Para
participar de una conversación plural,
democrática e inclusiva.
Uno de los objetivos centrales del
portal educ.ar es promover la construcción de redes nacionales para la
comunidad educativa, que fomenten
un ejercicio permanente de intercambio de conocimientos y experiencias,
con el objetivo de generar un genuino compromiso con los procesos de
transformación que está llevando
adelante el Ministerio de Educación
de la Nación. Usar redes para construir conocimiento implica una gran
oportunidad para incluir y atravesar
escuelas y geografías, para distribuir
saberes en forma igualitaria y para
explorar nuevos caminos y generar
nuevas ideas en forma colaborativa.
Por ello, se ha trabajado desde hace
tiempo en la creación de enred, la red
social educativa del Ministerio de Educación de la Nación. Una nueva propuesta del portal educ.ar que implica
dar un paso hacia adelante en su constante transformación y crecimiento,
que solo se verá plasmado en su totalidad a partir de la participación de la
comunidad educativa, de sus aportes,
opiniones y experiencias.
Qué pueden hacer los docentes
en enred
*Interactuar con otros docentes y profesionales de la educación en el marco
de comunidades moderadas por educ.
ar, según temas de interés curricular,
pedagógico o de política educativa.
*Crear sus propios grupos relativos a
escuelas, aulas, intereses profesionales. Es posible, por ejemplo, crear un
grupo con profesores de Matemáticas,
otro para planificar el acto del 25 de
Mayo, otro de la asociación de padres,
etcétera.
*Recibir recomendaciones de noticias,
contenidos y propuestas de formación
de Educ.ar S. E. y demás propuestas
del Ministerio de Educación de la Nación.
*Crear y compartir contenidos que
sean significativos para sus prácticas
profesionales.
-Extracto de nota de www.educ.ar-
Propietario: Universidad Nacional de Río Cuarto, Rector: Doctor Roberto Rovere. Registro de la propiedad intelectual Nº 262927. Edición: Alberto Ferreyra y Tristán Pérez. Redacción: Área de Comunicaciones
Externas. Fotografía: Verónica Barbero, Lic. Cecilia Grosso. Diseño de tapa y contratapa: Celeste Spinazzola. Distribución: Lucas Mercado y Heidi San Blas. Impresión: Dirección de Imprenta y Publicaciones. La
información contenida en esta publicación no necesariamente refleja la opinión del editor.
Los interesados en publicar información de interés para la comunidad universitaria a través de este medio, pueden dirigirse a la oficina de Prensa (Rectorado) o llamar a los teléfonos 4676116 o 4676144. Nuestro
correo electrónico es: [email protected] .Estamos en Internet: www.unrc.edu.ar. Información de las facultades es suministrada por los responsables de las áreas de comunicación respectivas.
ISSN 1667-5045