Efecto de Mezclas de Rotenona y Aceites Emulsionables Contra la Mosca Blanca de los Cítricos, Aleurothrixus floccosus Quaint (Homop.: Aleurodidae) 1 Fausto Cisneros 2 Vera 3 y Osear Fukuda Fukuda RESUMEN Se hizo un experimento para estudiar la eficiencia de las mezclas de roteteona (4 dosis) y aceite emulsionable (2 dosis) contra la "mosca blanca de los cítricos" Aleurothrixus floccosus Quaint. Se usaron como tratamientos adicionales gusation, aceite emulsionable solo, y la mezcla paration — aceite emulsionable. Se encontró que tanto la dosis del aceite como la de rotenona tienen efecto en la efi- ciencia de las mezclas. Al agregar rotenona 6 . 2 % de 50 a 2 0 0 gr. en 100 lit. de aceite agrícola 0 . 5 % se obtuvo un control de 4 4 % a 9 2 % . Al agregar cantidades similares de rotenona en aceite 1.0% el control fue de 8 4 % a 9 9 % . El control obtenido con Gusation 0 . 0 2 % , la mezlca Paration 0 . 0 5 % y aceite agrícola 1.0%, y aceite agrícola sin mezcla al 1.0% fue de 9 3 % V - 9 8 % y 4 7 % respectivamente. SUMMARY A field experiment to study efficiency of mixtures of rotenone (4 dosis) and mineral oil (2 dosis) against the citrus whitefly, Aleurothrixus floccosus Quaint, was made. Mineral oil, guthion and the parathion — oil mineral mixture were used as treated checks. Both, oil and rotenone dosages, in the rotenone — oil mixtures, affected the efficiency of sprays. Additions of rotenone 6 . 2 % from 50 gr., to 2 0 0 gr./lOO lit. to 0 . 5 % mineral oil emulsions gave from 4 4 % to 9 2 % control. Similar amounts of rotenone in 1.0% mineral oil emulsion gave from 8 4 % to 9 9 % control. Guthion, parathion — mineral oil mixture, and mineral oil alone gave 9 3 % , 9 8 % and 4 7 % control respectively. Introducción ácaros, en dosis muy bajas; aparte que el aceite de la mezcla aceite-rotenona controla muchas queresas. La "mosca blanca", Aleurothrixus floccosus Quaint, es una de las plagas más importantes de los cítricos en el país. La intensidad de los daños de este insecto ha venido extendiéndose y acentuándose en todas las zonas citrícolas desde 1954 en que se le detectó por primera vez haciendo daños en Palpa. A la magnificación del problema ha contribuido la destrucción de sus enemigos naturales, como consecuencia del uso inadecuado de insecticidas orgánicos. La tendencia actual de su control está orientada hacia la implantación y favorecimiento del control biológico, recomendándose la colonización de plantaciones infestadas con avispitas parásitas, principalmente Amitus spinifera Brethes (Platygasteridae). Sin embargo, cuando las plantaciones acusan fuertes infestaciones, estando las colonias cubiertas de gruesas costras de cera y densa miel, las avispitas tienen pocas posibilidades de éxito, siendo necesario "condicionar" la infestación. Para ésto, se recomienda lavados con agua a presión que levanten las costras y laven la miel; y aspersiones de aceite emulsionable más rotenona. Se considera que la rotenona es el insecticida que menos peligro representa para la fauna benéfica y, a la vez que es efectiva contra la mosca blanca, controla pulgones y, en cierto grado, En este experimento se trata de establecer la efectividad que sobre la mosca blanca, tienen diferentes mezclas de aceite y rotenona; para lo cual se emplean las concentraciones de 0 . 5 y 1 . 0 % de aceite más las cantidades de 50, 1 0 0 , 150 y 2 0 0 gramos de rotenona 6 . 2 % en 1 0 0 litros de preparado. Materiales y Métodos. El trabajo se llevó a cabo en el fundo de la "Cía. Agrícola Inca", Irrigación de la Esperanza, Huaral, sobre plantaciones de naranjos y toronja de 6 años uniformemente infestados de "mosca blanca", iniciándose las observaciones el 24 de Abril y concluyéndose el 3 de junio de 1 9 6 2 . , Se ensayaron los siguientes tratamientos: 1 Ponencia presentada a la X Convención de la Sociedad Entomológica del Perú (Chiclayo, 8-14 de Agosto de 1 9 6 5 ) . Aceptado para publicación: Agosto de 1 9 6 6 . 2 Ing. Agr., M. S., Profesor de Entomología en la Universidad Agraria, Lima-Perú. Ingeniero Agrónomo. 3 Diciembre, 1965 CISNEROS Y FUKUDA: R O T E N O N A Y ACEITE CONTRA ALEUROTHRIXUS 77 9 C U A D R O N 1 — Tratamientos usados en el con-trol de "mosca blanca" — Cantidad comercial de insecticida en 100 litros de agua A. Aceite -f- Rotenona B. Aceite -f- Rotenona C. Aceite -f- Rotenona D. Aceite + Rotenona 6.2% 0.5 lit. 0.5 lit. 6.2% 6.2 6.2 0.5 lit. 0.5 lit. 1.0 lit. 1.0 lit. E. Aceite + Rotenona 6.2 F. Aceite + Rotenona G. Aceite -f- Rotenona H. Aceite - ) - Rotenona I. Aceite + Parathion J . Aceite K. Gusathion 2 0 E.C. 50 1.0 lit. 1.0 lit. E.C. Los tratamientos se hicieron a grupos de 60 plantas (5 grupos por tratamiento) haciéndose las observaciones en las 5 plantas centrales de cada grupo. En cada planta se observaron 5 brotes; tres de los cuales eran tiernos para observar posturas y adultos; y dos maduros para observar colonias establecidas. De cada brote se tomaron 9 hojas terminales, las cuales fueron calificadas: con posturas, con colonias, o sanas. Los brotes fueron calificados como infesrados o libres de pulgones. Se hicieron en total 6 contadas semanales después de las aplicaciones. En las aplicaciones se utilizó una pulverizadora "John Bean" de 300 galones de capacidad que trabajó a la presión de 4 0 0 libras por pulgada cuadrada aplicando un promedio de 7.5 litros por planta de naranjo y 11 litros por planta de toronja. La rotenona se mezcló con el aceite una hora antes de su dilución final y aplicación. Cabe anotar que experiencias posteriores han demostrado que manteniendo la mezcla 24 horas o más antes de su dilución en agua para su aplicación, se logran mejores resultados. Antes de la aplicación de los insecticidas se hizo una aplicación de agua a alta presión ( 4 0 0 lib./pulgada cuadrada) con el objeto de lavar la miel y desprender las capas de cera. Se aplicó un promedio de 10 lit. por planta de naranjo y 13.5 lit. por planta de toronja. En el análisis estadístico se usaron los datos de las observaciones transformadas por X + 1 y la significación de las diferencias se establecieron de acuerdo a la prueba de Duncan. A fin de presentar los resultados relativos de los órdenes de mérito se han asignado números correlativos a los grupos con diferencias significativas, de manera que pueda establecerse un orden de mérito final o base del promedio aritmético. Resultados y Discusión. La contada previa al lavado con agua a alta presión dio los siguientes promedios de hojas infestadas por brote: 2 7 % de hojas con estados larvales (colonias), 6 1 % de hojas con posturas y 1 2 % de hojas 1.0 lit. 1.0 lit. + + + + + + + + + 50 gr100 gr150 gr2 0 0 gr50 gr100 gr150 gr2 0 0 gr100 ec. 100 ce. sanas; siendo esta infestación bastante uniforme en las parcelas experimentales, sin diferencias estadísticas significativas. Tres días después de la aplicación del agua se hizo una nueva contada con resultados similares a los anteriores, con relación a la infestación pero con evidente lavado de la melaza y desprendimiento de costras de cera. Considerando solamente hojas infestadas por larvas al inicio del experimento, es decir, una infestación de 1 0 0 % , ha sido posible estructurar el cuadro N 2, con registros de porcentaje de "control" por disminución de la infestación durante la primera semana, y grado de reinfestación en las semanas siguientes. Con igual criterio fue elaborado el cuadro N 3 relacionado con el número de hojas con huevos de "mosca blanca" durante las tres primeras semanas. En ambos cuadros se refiere el orden de mérito relativo por cada fecha, de acuerdo a los análisis estadísticos correspondientes. Se considera que cada diferencia igual a 1.0 resulta estadísticamente significativa. Con la información correspondiente a la primera y tercera semana del cuadro N 2, se ha hecho el gráfico N 1 en que se pueden comparar individualmente y en conjunto la efectividad Se dosis gradualmente más altas de rotenona al ser adicionadas a emulsiones de 0.5 y 1% de aceite. Los resultados muestran que en la efectividad de mezclas de rotenona en aceite, tienen influencia tanto la dosis del aceite como la dosis de la rotenona. El aceite por sí solo al 0 . 1 % , ejerció un control del 4 7 % , y con la adición de apenas 50 gr. de rotenona 6 . 2 % / 1 0 0 lit. el control subió a 8 4 % . Sin embargo, esta misma cantidad de rotenona mezclada con aceite 0 . 5 % produjo un control bajo de manera muy similar al aceite 1% sin rotenona. Puesto que el control logrado con el aceite 1% y la dosis más baja de rotenona ( 5 0 gr.) fue bastante bueno ( 8 4 % ) , la adición de dosis mayores de rotenona ( 1 0 0 , 150 y 200 gr./lOO lit.) que elevó el control hasta 9 9 % , en realidad representan relativamente pequeños incrementos en la efectividad. Algo muy diferente sucede con las mezclas de rotenona con aceite 0 . 5 % . A la dosis más baja ( 5 0 gr.) 9 9 9 9 9 Vol. 8 - N I REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA 78 G R Á F I C O № 1 - - C u r v a s de Control d e , l M o s c a Blanca" una semana y t r e s semanas después de la aplicación de mezclas de aceite emulsíonable con varias dosis de r o tenona. 100 90 tí 80 o u •+-> c o (J 70- / / / 60I $ cu / I 50 1 S i 1 / / 40- o .13- semana •3 -- semana a o7 i °- 30 © / 0 / HJ/ 20 / 10 O O 50 100 150 G r a m o s de r o t e n o n a 200 6 . 2 % en 100 lit. Diciembre, 1965 CISNEROS Y FUKUDA: R O T E N O N A Y ACEITE CONTRA 79 ALEUROTHRIXUS 9 C U A D R O N 2 — Efecto de las aplicaciones de mezclas de aceite emulsionable más rotenona, sobre la "mosca blanca", Aleurothrixus floccosus Quaint. Tratamientos Porcentaje de hojas infestadas con larvas Significación Estadística a Semanas después de la aplicación la i' semana 1? A: Aceite 0.5 + B: Aceite 0.5 + C: Aceite 0.5 + D: Aceite 0.5 + E: Aceite 1.0 + E: Aceite 1.0 + G: Aceite 1.0 + H: Aceite 1.0 + I: Aceite 1.0 + T: Aceite 1.0 K: Gusation ( ) 3 (') Rot ( ' ) 50 gr. R o t ( ' ) 100 gr. R o t ( ' ) 150 gr. R o t ( ' ) 2 0 0 gr. R o t ( ' ) 50 gr. . R o t ( ' ) 100 gr. R o r ( ' ) 150 gr. R o t ( ' ) 200 gr. P a r a ( ) 100 ce. 2 100 ce Rotenona 6.2% — ( 2 ) Paration 50 E.C. — ( 3 ) » 3* 4» 70.9 28.4 18.9 11.7 18.7 11.2 10.4 2.3 5.1 76.3 11.2 9 3 , .9 3 5 . .6 3 1 . .3 2 4 , .5 30..2 20 .0 18..3 7..5 11. 9 9 5 . .8 2 0 . ,3 101.8 68.7 64.8 51.6 55.0 40.9 37.8 30.7 37.2 103.7 49.7 2 56.9 31.7 16.7 8.5 15.9 6.6 4.9 0.7 1.5 53.2 7.2 4 e d d c cd be be a ab e be Gusation 20 E.C. el control apenas fue de 4 4 % , pero la adición de 100, 150 y 2 0 0 gr. subió el control notablemente a 68, 84 y 9 2 % de control. Así, las dosis de rotenona mezcladas con aceite 1% resultaron en forma absoluta más efectivas que la rotenona mezcladas con aceite 0 . 5 % , aunque el incremento relativo de eficiencia, logrado con el aumento de las dosis de rotenona, fue mayor con la concentración baja de aceite. Dado el alto control inicial en la dosis baja, obviamente el incremento de la cantidad de rotenona trae consigo limitados incrementos en la efectividad. El rol que juega el aceite en el control de la mosca blanca es esencial; pero, es indudable que este rol es en gran proporción de agente intermediario o de penetración de la rotenona. Cuando se usó el aceite 1% sin rotenona, se obtuvo solamente 4 7 % de efectividad y la adición de sólo 50 gr. de rotenona 6 . 2 % / 1 0 0 lit. aumentó el control a 8 4 % . Por otro lado, con la mitad de la concentración de aceite antes mencionada, es necesario triplicar la dosis rotenona para obtener un grado de control similar. En términos generales, similares resultados se obtuvieron en el registro de porcentajes de hojas con posturas (Cuadro N 2) aunque, en este caso, las diferencias entre tratamientos fueron mayores y las reinfestaciones más rápidas. 9 La disminución de posturas durante la primera semana, puede interpretarse como disminución en la población de adultos, y así se aprecia que el aceite sin rotenona y las dosis de 50, 100 y 150 gr. rotenona/ 100 lit. mezcladas en la dosis baja de aceite, no controlaron los adultos satisfactoriamente. La dosis de 50 y 100 gr. de rotenona en aceite 1%, obtuvieron 9 C U A D R O N 3 — Efecto de las aplicaciones de mezclas de aceite emulsionable más rotenona, sobre la "mosca blanca", Aleurothrixus floccosus Quaint. Tratamiento A: Aceite 0.5 B: Aceite 0.5 C: Aceite 0.5 D: Aceite 0.5 E: Aceite 1.0 F: Aceite 1.0 G: Aceite 1.0 H: Aceite 1.0 I: Aceite 1.0 J : Aceite 1.0 K: G u s a t i o n ( (') + R o t ( ' ) 50 gr. . + Rot O) 100 gr. + R o t í ) 150 gr. + R o t ( ) 2 0 0 gr. + Rot O + Rot O) 100 gr. + R o t í ) 150 gr. + R o t ( ) 2 0 0 gr. + P a r a ( ) 100 ce. 1 J 1 x 2 3 ) 20 E.C Rotenona 6.2% — ( 2 ) Paration 50 E.C. — ( 3 ) Porcentaje de hojas jóvenes con huevos Significación Estadística a Semanas después de la aplicación la 3 semana 9 1* 2» 3 88.8 60.4 50.0 19.6 38.2 18.6 1.3 0.3 0.3 90.7 10.8 91.1 61.3 57.1 36.7 45.9 29-3 2.9 0.6 1.3 95.3 17.2 94.2 79.8 73.1 58.2 61.0 51.3 37.6 24.5 32.2 96.1 44.1 Gusation 20 E.C. ? h g fg e ef de be a ab h cd 80 Vol. 8 - N'-> 1 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA control mediano y la dosis de 150 y 2 0 0 gr. un excelente control. La alta eficiencia de la mezcla de aceite 1% con rotenona, tanto sobre larvas como sobre adultos, mantuvo bajas las infestaciones de las parcelas correspondientes por largo tiempo. En el Gráfico N 1 puede apreciarse que las infestaciones de las mezclas de rotenona con aceite 1%, a la tercera semana eran iguales o más bajas que las infestaciones después de una semana cuando las mezclas se hicieron con aceite 0.5%. El control logrado con parathion aceite 1% fue tan bueno como la mezcla de 2 0 0 gr. rotenona 6 . 2 % / 1 0 0 lit. con aceite 1%; y la eficiencia del gusathion sin aceite, "ólo fue ligeramente menor. Observaciones adicionales a las 48 horas de la aplicación, mostraron que el Parathion más el aceite, el Gusathion y las mezclas de aceite con 100, 150 y 2 0 0 gr. de rotenona en 100 lit., controlaron por completo ( 1 0 0 % ) los pulgones. Las mezclas con 50 gr. de rotenona/100 lit. agua, tuvo un control ligeramenre menor ( 9 0 % ) y el aceite sin rotenona también se notó una disminución del control de los pulgones en alrededor del 5 0 % . La factibilidad de mezclar rotenona y aceite en proporciones variables con los resultados indicados en el experimento, permitiría seleccionar las combinaciones más aparentes para circunstancias particulares. Estas circunstancias pueden estar determinadas por la intensidad de la infestación de la mosca blanca, la presencia simultánea de queresas, el grado de parasitismo natural, o las condiciones ambientales que puedan acentuar el efecto fitotóxico de los aceites. Sin embargo, aun quedan dos aspectos muy importantes que deben ser estudiados en relación con el uso de mezclas de rotenona con aceite emulsionable, Por un lado, es necesario determinar el efecto de las diversas mezclas sobre el parasitismo natural; y, por otro lado, reevaluar los resultados de las mezclas cuando la rotenona y el aceite se mantienen mezclados con gran anticipación a su aplicación, 9 TVfitaa Sr»Kí*í» las Aranas hecho que la práctica ha demostrado ser muy conveniente. Conclusiones. En las condiciones del experimento (rotenona y aceite emulsionable mezclados una hora anres de su aplicación). 1. —Las mezclas de rotenona y aceite emulsionable controlaron la "mosca blanca", Aleurothrixus floccosus Quaint en grado variable según la dosis de rotenona y la concentración de aceite. 2 . —Las mezclas de rorenona con aceite emulsionable, 1% fueron mucho más efectivas que las mezclas con aceite 0 . 5 % ; siendo las diferencias mayores con las dosis bajas de rorenona y en el caso de los adultos de la mosca blanca. 3. — E l incremento progresivo de las dosis de rotenona 6 . 2 % de 50 gr. a 2 0 0 gr. en 100 litros de aceite emulsionado 0 . 5 % , aumentó el control de los estados inmaduros de la mosca blanca de 4 4 % a 9 2 % . La misma dosis en aceite emulsionado 1% produjeron un control de 84% a 99%. 4. —Todas las mezclas de rotenona con aceite emulsionable controlaron eficazmente los áfidos de los brotes. (Toxoptera aurantii y Aphis spp.) 5 . — E l Gusathion 0 . 0 2 % y la mezcla Parathion 0 . 0 5 % más aceite emulsionable 1% controlaron eficazmente la mosca blanca y los áfidos del brote. 6 . — E l aceite emulsionable 1% sin rotenona, redujo la infestación de los estados inmaduros de la mosca blanca'en 4 7 % ; en cambio, aparentemente no afectó a los adultos en grado apreciable ( 9 % ) . BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA B E I N G O L E A G., Ó S C A R , 1 9 5 9 . El Problema de la "mosca blanca lanuda" de los cítricos en el Perú; Aleurothrixus floccosus (Homop.: Aleurodidae). Revista Peruana de Entomología Agrícola. Vol. 2 ( 1 ) : 65-68. í»n pl f.amnr» P!iiltíva«1n 1
© Copyright 2025 ExpyDoc