1 Perspectivas turísticas Valoración empresarial del verano de 2014 y perspectivas para el cuarto trimestre y el conjunto del año Nº 50 – Octubre 2014 Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 2 Balance empresarial del verano de 2014 (tercer trimestre) Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 ACTIVIDAD TURÍSTICA: el PIB se acelera levemente 3 La actividad turí turística se incrementa de forma notable durante el verano de 2014, e intensifica ligeramente sus ritmos de crecimiento respecto al segundo trimestre del añ año. El PIB turí 2014, según nuestras turístico aumenta un +2,9% interanual entre los meses de julio y septiembre septiembre de 2014 estimaciones, ligeramente por encima del +2,8%, de crecimiento definitivo del segundo trimestre. El turismo mantiene su condició condición de locomotora de la economí economía españ española, ola cuyo aumento en este tercer trimestre habría sido del +1,6%, según los analistas. El PIB turístico repunta en verano con un comportamiento Dinámica comparada del PIB turístico y del PIB de España mejor de lo previsto. previsto La desaceleración esperada para los 2006-2014 meses centrales de verano, no se produce y se cierra el tercer Tasa de variación interanual en % trimestre con un crecimiento del +2,9% respecto al verano de Fuente: ISTE (EXCELTUR), INE y Consensus Forecast 2013, refrendado por la mejora de la confianza empresarial. 6,0 Ello se debe principalmente a: 4,0 1. El fuerte incremento de afluencia de turistas extranjeros registrado en agosto y previsiblemente en septiembre, aunque de un perfil de menor impacto económico, por su menor gasto y su menor incidencia sobre la oferta reglada, por el incremento exponencial de la economía sumergida. 2. El mantenimiento de la recuperació recuperación en el consumo turí turístico de los españ españoles, oles con una gran incidencia sobre la mayor parte de destinos de interior y del litoral peninsular. 0,0 +1,6 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 PIB turístico 3. La organizació organización de eventos de referencia internacional: internacional Copa del Mundo de Baloncesto, IV Centenario de la muerte de El Greco y el Mundial de Vela, principalmente, que han provocado un impacto adicional sobre la demanda. Informe Perspectivas +2,9 2,0 2012 2013 2014 PIB España N50. Octubre de 2014 EMPLEO: el turismo a la cabeza de la creación de empleo 4 La mayor actividad turí turística experimentada en verano permite mantener la capacidad de creaci creació reación de empleo del turismo, un trimestre má más a la cabeza de los grandes sectores de la economí economía españ española. Con los últimos datos hasta septiembre, el nú número de nuevos afiliados a la seguridad social se eleva a 63.176, 63.176 lo que supone un aumento del +4,4% respecto a los niveles de septiembre de 2012. Comportamiento del empleo en España por ramas de actividad Septiembre 2014 Vs Septiembre 2013 Diferencia en el número de afiliados y tasa de variación interanual Evolución de la capacidad de generación de empleo del turismo 2011-2014 Fuente: Exceltur a partir de afiliados a la Seguridad Social Diferencia de afiliados a la Seguridad Social en volumen Fuente: Exceltur a partir de afiliados a la Seguridad Social 63.176 Diferencia de afiliados 60.000 (-2,4%) -9.558 Actividades financieras y de seguros 7.146 Industria de la alimentación 4.164 Industria Textil - 4.385 Agricultura, ganadería y pesca Construcción (+2,2%) (+0,8%) 1.556 Industria de automoción 20.000 (+0,8%) 14.179 Industrias estractivas y manufacturera 34.098 (+1,9%) 50.538 Comercio 57.779 40.000 (+4,4%) 63.176 Sector turístico 80.000 (+3,4%) (+1,4%) (-0,2%) -1.534 -20.000 -80.000 -80.000 -40.000 -40.000 00 40.000 40.000 80.000 80.000 (Diferencia en el número de Afiliados a la Seguridad Social) -40.000 Comportamiento del empleo turístico por subsectores de la cadena de valor Septiembre 2014 Vs Septiembre 2013 Diferencia en el número de afiliados y tasa de variación interanual ene feb m ar abrmajunjulago sep oct nov dic ene feb mar abrmajunjulago sep oct nov dic ene feb mar abrmajunjulago sep octnovdic ene f eb m ar abrmajunjulago sep 2011 2012 2013 2014 Fuente: Exceltur a partir de afiliados a la Seguridad Social 51.700 Restauración (+4,6%) Dos hechos marcan el cierre de los datos de empleo turístico: 11.550 Alojamiento 1. El turismo se mantiene como el sector con mayor capacidad de generació generación de empleo de la economí economía españ española 2. La generació generación de empleo turí turístico se extiende a todas las ramas ellas llas de actividad, tras el fuerte ajuste experimentado en muchas de e durante los añ años de crisis Agencias de viajes Transporte aéreo 523 N50. Octubre de 2014 (+3,5%) (+1,6%) Actividades artisticas, deportivas y recreativas -1.000 -1.000 Informe Perspectivas 1.780 (+3,8%) 8.761 4.000 4.000 9.000 9.000 (+6,1%) 14.000 14.000 19.000 19.000 24.000 24.000 (Diferencia en el número de Afiliados a la Seguridad Social) DEMANDA TURÍSTICA: mejora española y se desacelera la extranjera 5 A pesar del aumento de la actividad, la demanda turí turística, medida a partir de la oferta reglada, ralentiza notablemente sus ritmos de crecimiento (hasta un +1,5% en el total total de pernoctaciones en juliojulio-agosto) por el menor empuje de la demanda extranjera (+0,4%), muy afectada por el crecimiento exponencial de la oferta residencial, mientras la demanda españ española mantiene las señ señales de recuperació recuperación (+3,4%). El crecimiento de la demanda turística en 2014 permite situarla en máximos de los tres últimos lustros durante los meses de verano. verano El número de pernoctaciones del total de la demanda, nacional y extranjera, en alojamientos reglados alcanza los 120 millones en el acumulado de julio y agosto, un +1,5% por encima de los niveles de 2013. Nº de pernoctaciones en alojamientos reglados Julio-Agosto 2001-2014 (Mills de pernoctaciones y sus tasas de variación interanual) Evolución de los indicadores de demanda española y extranjera Enero-mayo 2013-2014 (Tasa de variación interanual) Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de EOH, EOAP, EOAC, EOTR del INE Fuente: Elaborado por Exceltur de Frontur, Balanza de Pagos (*), EOH, EOAP, EOAC y EOTR 100 90 80 Demanda extranjera 10,0 4 2 0 -2 -4 2,7 2,5 3,2 3,3 2,8 9,4 3,8 3,4 0,4 0,2 0,0 -5,0 -10,0 Pernoct. Hotel. -8 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 8,1 7,3 7,4 4,7 5,0 -6 -6,1 70 Demanda española 6 (En %) 110 8 120,0 119,4 117,0118,1 115,3114,7113,7 112,3 110,2 6,3 4,6 106,7 106,1105,0106,3105,5 4,4 5,2 1,6 1,2 1,0 -0,7 -0,4 -2,0 -0,9 -1,0 (% variación anual) (Millones de pernoctaciones ) 130 120 La demanda española repite los ritmos de crecimiento del primer semestre de 2014, mientras la extranjera mantiene su dinamismo en afluencia, pero se desacelera notablemente en términos de pernoctaciones en alojamientos reglados y en ingresos. Pernoc. Total Aloja Regl. Turistas Ingresos Bal Pag Ene-Ago 14 Pernoct. Hotel. Jul-Ago 14 Pernoc. Pagos por Total Aloja turismo en Regl. el exterior (*) Datos de ingresos de extranjeros y pagos por turismo en el exterior hasta el mes de junio Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 DEMANDA NACIONAL: mantiene su dinamismo sostenida en precios 6 El verano de 2014 confirma la paulatina recuperació recuperación de la demanda españ española. Los españ españoles viajan y gastan más en servicios turí turísticos, si bien todaví todavía muy asociado a servicios de menor precio y la bú búsqueda de ofertas y descuentos (el IPC del viaje organizado desciende un -1,7% en julio y agosto). Los indicadores de demanda de los españ españoles agosto, a mantuvieron la senda de crecimiento en julio y agosto ritmos muy similares a los experimentado en el primer semestre de 2014: +3,4% en el total de alojamientos reglados y +3,3% en hoteles. El turismo no es ajeno a la presió presión sobre los precios para impulsar la demanda, demanda que sufren otros sectores de la economía española. Los precios de las agencias de viajes descendieron un -1,7% en julio y agosto y los servicios culturales un -0,7%, mientras los hoteles se incrementan el +1,5% y el transporte aéreo el +12,6%, si bien debido al incremento en los costes del carburante. Indicadores de demanda NACIONAL (Tasa de variación interanual 2014/2013) Tr Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 Ramas turísticas ci o O ra en er al G Pernoct. P. HotelesP. Hoteles P. Apart. P. P. Turismo Pernoc. Pasaj Pasaj tren Pagos por Hotel. 4 y 5* 1 a 3* Campings rural Total Aloja Aereos Ave turismo en Ene-Ago Jul-Ago el exterior Regl. interiores -0,4 -0,7 -1,7 ul tu -5,0 0,8 C 0,2 0,0 2,1 1,5 aé re o 3,8 3,8 3,4 ar io 2,8 er ro vi 3,3 3,0 1,31,5 Tr an sp . 5,8 3,2 3,3 12,6 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 AA .V V. (En %) 9,4 8,1 5,3 5,2 5,0 11,3 9,8 an sp .f 10,6 10,0 el es 15,0 Ho t 14,3 (En % de variación media interanual) Variación de los precios de los servicios turísticos en España Jul-Ago 2014/2013 (Promedio de las tasas de variación interanual ) Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de IPC (INE) Fuente: Elaborado por Exceltur de EOH, EOAP, EOAC y EOTR del INE DEMANDA NACIONAL: crecimiento generalizado por destinos La mejorí Madrid rid (+18,9%) y Castilla la mejoría de la demanda nacional se ha dejado notar especialmente en Mad Mancha (+9,9%), muy concentrada en Toledo gracias a los actos entorno al IV Centenario de la muerte de El Greco y en Cataluñ Cataluña (+8,3%). Las únicas comunidades donde no crece la demanda española en julio y agosto de 2014 son País Vasco, Asturias y Cantabria, afectados por un clima menos propicio que el del verano de 2013, así como Baleares. Perno ctaciones hoteleras de la demanda ESPAÑOLA por CC.AA. Julio-Agosto 2014/2013 (Diferencia interanual en miles de pernoctaciones) Perno ctaciones hoteleras de la demanda ESPAÑOLA por CC.AA. Julio-Agosto 2014/2013 (Tasa de variación interanual) Fuent e: Elaborado por Exceltur a partir de la EOH del INE Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de la EOH del INE Co.Madrid Castilla -La Manc ha Cataluña La Rioja Navarra Canarias Extremadura CastillayLe ón Aragón ESPAÑA Andalucía Galicia Murcia Co.Valenc iana País Vasc o Asturias Cantabria Baleares -10 ,0 Cataluña Co.Madrid Andalucía Canarias Castilla -La Mancha CastillayLeón Galicia Aragón Extremadura Navarra La Rioja Co.Valenc iana Murcia País Vasc o Asturias Cantabria Baleares -80 18,9 9,9 8 ,3 5, 3 4,7 4, 1 4, 1 3,7 3 ,5 3, 3 2,7 1,9 1,1 0 ,2 -0,9 -1,1 -3,5 -5,1 -5,0 0,0 5,0 10 ,0 15,0 (Tasa de variación en %) 20,0 25,0 Informe Perspectivas -100 307 250 195 96 47 43 34 26 14 13 8 8 7 -6 -10 -26 -50 0 50 100 150 200 250 (Diferencia en miles de pernoctac iones) 300 350 N50. Octubre de 2014 DEMANDA EXTRANJERA: la mayor afluencia se concentra en el residencial 8 El crecimiento exponencial del alquiler de viviendas genera un verano verano de 2014 con resultados atí atípicos en el comportamiento de la demanda turí turística extranjera en Españ España. Mientras los registros de afluencia han mantenido la intensidad en sus ritmos de crecimiento (+7,4% en julio-agosto), se ha desacelerado notablemente el uso de la oferta reglada (+0,4% en el número de las pernoctaciones en los mismos meses, según el INE) y el volumen de ingresos que revierten a España +1,7%, según nuestras estimaciones). Notable diferencia entre los ritmos de crecimiento de la llegada de turistas extranjeros y los de las pernoctaciones en el total de la oferta reglada y los ingresos por turismo, dentro de una clara tendencia a la desaceleración de estos dos últimos. Evolución de los Índicadores de demanda EXTRANJERA (*) 2008-2014 (Tasa de variación interanual trimestral) Fuente: Elaborado por Exceltur de Frontur, Enc de Ocup y Balanza de Pagos 15 15 10 10 5 5 0 0 -5 -5 2011 Turistas 2012 2013 Pernoctaciones Tot. Regl. 2014 Ingresos De las 1,2 millones de llegadas de turistas extranjeros adicionales registradas en los meses de julio y agosto en los destinos españoles que explican la tasa agregada del +7,4%, 994 mil (el 83,2%) se concentra en la oferta residencial, acumulando el alquiler de viviendas 690 mil, que supone el 57,8% del total. Estructura de la llegada de turistas extranjeros por tipologías alojativas Julio-Agosto de 2014 Llegadas de turistas y % Hoteles y Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de Frontur (IET) similares; 200.348 16,8% Vivienda alquilada y asimilados; 690.633 57,8% *) Datos de julio y agosto de ingresos del Banco de España previsiones EXCELTUR Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 Vivienda gratuita; 303.642 25,4% DEMANDA EXTRANJERA: se intensifica el uso de de viviendas no regladas en alquiler 9 Durante julio y agosto se ha intensificado hasta el +19,1% el crecimiento crecimiento en el uso viviendas en alquiler por parte de los turistas extranjeros, afectando a los establecimientos establecimientos de menor categorí categoría posicionados en los perfiles de menor gasto promedio y limitando la mejorí mejoría agregada de los ingresos. ingresos Desde EXCELTUR reiteramos nuestra preocupación por el crecimiento sin control de esta forma de oferta alegal que se extiende sobre buena parte de sectores de la cadena de valor turística (alojamiento, restauración, transporte de viajeros urbano e interurbano) El número de turistas extranjeros alojados en viviendas no regladas de uso turístico alquiladas en España, acumula en 2014 hasta agosto un crecimiento del +14,0%, alcanzando los 8,3 millones de turistas, tras crecer un +19,1% en julio y agosto en relación con el mismo período de 2013. El fuerte crecimiento de este tipo de oferta está afectando especialmente a los hoteles y resto de tipologías de tres o menor categoría, que ven como en julio y agosto descienden las pernoctaciones de extranjeros un -3,4%. Número de turistas extranjeros alojados en viviendas alquiladas Enero-agosto 2009-2014 Miles de turistas extranjeros y tasas de variación en % Indicadores de demanda EXTRANJERA (Tasa de variación interanual 2014/2013) Fuente: Elaborado por Exceltur de EOH, EOAP, EOAC y EOTR del INE, Frontur del IET y Bco de España Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de Frontur (IET) 14,0 12,9 6.355 5.650 6.000 8 5.784 5.000 10,0 6 2,4 4 1,3 2 0 4.000 2009 2010 2011 Nº turistas (esc izda) 2012 2013 5,0 7,4 9,0 7,3 6,1 2,5 0,2 4,6 1,9 3,9 2,7 0,4 0,0 -2,0 -5,0 Pernoct. Hotel. 2014 P. Hoteles 4 y 5* Tasa de Var (esc dcha) -3,4 P. Hoteles 1 a 3* -1,5 -2,7 P. en Apart P. en Camp Ene-Ago Informe Perspectivas 14,0 12,9 10,1 15,0 10 6.441 19,1 20,0 14 12 7.273 9,9 7.000 16 (En %) (en miles de turistas) 8.000 8.293 (En %) 9.000 -2,8 P. en T. rural Pernoc. Total Aloja Regl. Turistas Turistas Turistas con de paquete alquiler Jul-Ago N50. Octubre de 2014 DEMANDA EXTRANJERA: se limita el impacto del reflujo de turistas desde Egipto 10 Julio y agosto han evidenciado, a su vez, la ralentizació ralentización del efecto de la redirecció redirección de turistas desde Egipto y su área de influencia, que habí había impulsado las ventas en los destinos del sol y playa españ español desde julio de 2013 cuando se produjo el golpe de Estado, así así como el impacto de la caí caída del mercado ruso. En estos meses la llegada de turistas extranjeros con paquete ha comenzado a descender (un -2,8%), con un impacto directo sobre la demanda hotelera, que tiene su máximo exponente en el descenso en las pernoctaciones hoteleras de Baleares (-3,7%). Egipto comenzó a recuperarse en julio (ú comenzó (último dato disponible) con un crecimiento en la llegada de turistas extranjeros del +15,8%, segú según la informació información de su Instituto de Estadí Estadística. Se trata de un efecto esperado por cuanto fue en julio de 2013 cuando se produjo un nuevo brote de inestabilidad política, tras el golpe de estado al gobierno, que generó entonces una fuerte caídas de la llegada de turistas. Número de turistas extranjeros llegados a España con paquete turístico y viajeros extranjeros alojados en hoteles en las CC.AA. De sol y playa 2009-2014 Tasa de variación interanual trimestral en % Primavera árabe Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de EOH del INE 5,0 4,9 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 -5,0 -10,0 -15,0 -20,0 -25,0 4,97 4,96 4,97 4,92 (Días) (En %) Estancia media de los turistas extranjeros en hoteles Julio-Agosto (Número de pernoctaciones) Golpe de Estado Egipto Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de Frontur (IET) 2009 La recuperació recuperación de Egipto se deja notar en la caí caída de la llegada de turistas extranjeros con paquete a Españ España, que desciende un 2,8% en julio y agosto, agosto y provoca una caída de la estancia media del -3,0% en hoteles. 4,89 4,84 4,85 2010 2011 4,82 4,8 4,7 4,6 2007 2010 2011 2012 2013 2008 2014 Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 2009 2012 2013 2014 DEMANDA EXTRANJERA: fuerte crecimiento del mercado francés y caída del ruso 11 El verano de 2014 viene marcado por el crecimiento del turismo franc francé rancés (+9,9% interanual en pernoctaciones hoteleras en julio y agosto) y nó nórdico (+6,8%) y la recuperació recuperación de Portugal (+15,7%) e Italia (+4,7%). Los dos principales mercados extranjeros para Españ España sufren las consecuencias de la caí caída de la estancia media y el uso de la oferta alojativa residencial. residencial (Alemania +5,3% en llegadas, +0,5% en viajeros a hoteles, -2,0% en pernoctaciones en julio-agosto y Reino Unido +5,2% en llegadas, +2,1% en viajeros a hoteles, -2,5% en pernoctaciones en los mismos meses) El mercado ruso y los mercados de la zona de Ucrania intensifica sus ritmos de caí caída durante el verano ((-5,6% en llegadas en juliojulio-agosto y -14,2% en pernoctaciones hoteleras. hoteleras Número de pernoctaciones en hoteles por mercados de origen Julio-Agosto 2014-2013 (Diferencia interanual en miles de pernoctaciones) Número de pernoctaciones en hoteles por mercados de origen Julio-Agosto 2014-2013 (Tasa de variación interanual) Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de EOH del INE Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de EOH del INE Portugal Francia Nórdicos Italia EEUU Irlanda Austria Bélgica Japon Suiza Alemania UK Holanda Luxemburgo P. Este Rusia -20 15,7 9,9 Francia Nórdicos Portugal Italia EEUU Bélgica Irlanda Austria Japon Luxemburgo Suiza Holanda P. Este Alemania UK Rusia 6,8 4,7 3,8 2,7 2,2 1,2 0,1 -1,3 -2,0 -2,5 -3,1 -3,1 -7,9 -14,2 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 413,5 153,2 130,4 121,6 37,3 19,7 19,1 10,5 0,2 -3,8 -13,3 -60,7 -65,3 -232,1 -333,9 -510,4 -750 -500 (Tasa de variación interanual en %) -250 0 250 500 (Diferencia en miles de pernoctaciones) Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 DEMANDA EXTRANJERA POR DESTINOS 12 Las comunidades autó autónomas de interior, el norte de Españ España, Madrid (+9,7%) y Canarias (+9,2%) son las que má más se benefician del ligero incremento agregado de la demanda extranjera extranjera a hoteles en julio y agosto. Cataluñ Cataluña ((-3,4%) se resiente por la caí caída del turismo ruso y Baleares por la menor llegada de turistas alemanes a hoteles ((-3,7%). Perno ctaciones hoteleras de la demanda EXTRANJERA por CC.AA. Julio-Agosto 2014/2013 (Diferencia interanual en miles de pernoctacio nes) Perno ctaciones hoteleras de la demanda EXTRANJERA por CC.AA. Julio-Agosto 2014/2013 (Tasa de variación interanual) Fuent e: Elaborado por Exceltur a partir de la EOH del INE Fuent e: Elaborado por Exceltur a partir de la EOH del INE Asturias Aragón Castilla -La Galic ia Co.Madrid Canarias Murc ia La Rioja CastillayLeó Navarra Andaluc ía País Vasco Cantabria ESPAÑA Co.Valenc ia Cataluña Baleares Extremadura -10,0 Canarias Andalucía Co.Madrid Galicia Aragón CastillayL eón Asturias Castilla -La Murcia Navarra País Vasco L a Rioja Cantabria Extremadura Co.Valenciana Cataluña Baleares 15, 0 13,2 13,1 10,6 9,7 9,2 9,0 8,8 7,1 6,2 3,3 1,3 0,8 0,2 -1,2 -3,4 -3,7 -4,6 -5,0 0,0 5,0 10,0 (Tasa de variación en %) 15,0 20,0 Informe Perspectivas 821,5 163,7 148,0 42,2 26,0 23,8 16,4 11,9 10,2 6,7 6,6 2,4 0, 9 -2,8 -28,7 -408,4 -713,5 -1.000 -800 -600 N50. Octubre de 2014 -400 -200 200 400 600 (Diferencia en miles de pernoctaciones) 800 1.000 DEMANDA EXTRANJERA: preocupante nueva caída del ingreso por turista 13 Con estos condicionantes, los ingresos por cada turista extranjero que mide el Banco de España muestran una preocupante intensificación en sus ritmos de caída en los meses de verano. Según nuestras estimaciones, en julio y agosto el ingreso para Españ España por cada turista extranjero habrí habría descendido un -5,3%, de forma que en el acumulado del añ año la caí caída se eleva hasta el -3,5%, en té términos nominales y al -4,0% en té términos reales. El modelo español continua anclado en una cultura del volumen de llegadas, sin que mejore el perfil del cliente aproximado por los ingresos que revierten en los destinos. Españ España acumula 3 añ años de descensos hasta agosto del ingreso nominal por turista y 14 añ años si se mide en té términos reales, descontando la inflació inflación. 638 663 668 661 674 -5,3 20,0 10,0 0,0 2,2 2,6 0,2 2,6 3,2 -1,3-1,0 -3,5 -10,0 3,9 0,6 1.100 1.000 706 0,8 -5,9 900 800 700 600 500 400 20 00 20 0 20 1 02 20 0 20 3 04 20 0 20 5 06 20 0 20 7 08 20 09 20 1 20 0 11 20 12 20 13 20 14 500 731 2,0 -1,1 600 550 689 749 739 1.053 1.005 30 25 20 853 811 792 15 775 760 771 750 744 760 735 10 706 5 2,2 1,4 0 -0,9 -2,3 -2,1 -2,0 -2,1 -2,8 -2,0 -4,0 -3,2 -4,6 -4,9 -5 -10 -10,6 -11,5 -15 889 881 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 674 678 650 726 (en euros) 700 707 708 (En %) (en euros) 750 Gasto medio real por turista (esc izda) Gasto medio real por turista (esc izda) (En tasa de variación %) Ingreso medio real por turista extranjero (Ingresos por turismo de la BP/nº de turistas). Ene-Ago 2000-2014 Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de IET, INE y Banco de España. Ingreso medio nominal por turista extranjero (Ingresos por turismo de la BP/nº de turistas). Ene-Ago 2000-2014 Fuente: Elaborado por Exceltur a partir de IET, INE y Banco de España. 800 30,0 Tasa de variación (esc. dcha) Tasa de variación (esc. dcha) (*) los datos de julio y agosto de 2014 son estimaciones de EXCELTUR (*) los datos de julio y agosto de 2014 son estimaciones de EXCELTUR Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 BALANCE EMPRESARIAL: mejoran las ventas y los resultados 14 El incremento de los volú volúmenes de actividad turí turística en el 3er trimestre han permitido un crecimiento generalizado en las ventas y los resultados empresariales, mejorando mejorando el balance del 2º 2º trimestre de 2014. La respuesta agregada de una muestra de más de 2000 empresarios turísticos hoteleros, de grandes grupos de AA.VV., compañías de transporte, museos y monumentos, parques de ocio y campos de golf certifica un incremento en las ventas en el 64,5% de las mismas y de sus resultados resultados en el 58,0%, segú según la Encuesta de Confianza Empresarial de EXCELTUR. Evolución de la opinión empresarial sobre los principales indicadores de negocio del conjunto del sector turístico español Balance empresarial del conjunto del sector turístico español TERCER trimestre de 2014 Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR Beneficios (46,4) 24,7 58,0 30,4 36,8 Precios (10,9) 0 10 20 37,3 30 10,8 40 50 60 11,6 25,9 70 80 90 100 Entre paréntesis la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 Ventas 2008 2009 . Informe Perspectivas Beneficios Precios I II III I I II III I I II III I I II III I I II III I I II III I I II III %Disminuir 64,5 Ventas (53,7) Itr 2008-IIITr 2014 Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR %Mantenerse (% opiniones positivas- % opiniones negativas) %Aumentar : N50. Octubre de 2014 2010 2011 2012 2013 2014 BALANCE EMPRESARIAL POR SUBSECTORES 15 Los sectores má más favorecidos por los condicionantes del 3 er trimestre son los hoteles urbanos, urbanos que consolidan la mejoría en ventas y beneficios tras unos años de fuertes caídas, las empresas de ocio, los grandes grupos de agencias de viajes, debido al contexto de ajuste en el mercado minorista y las compañí compañías ñías de transporte, gracias al mayor volumen de desplazamientos. El balance es menos favorable en los hoteles de costa, por la pérdida de tirón del paquete y la caída del mercado ruso y en las empresas de alquiler de coches, coches debido al fuerte aumento de la oferta, que ha acabado afectando a los precios. El incremento en las ventas es generalizado en todos los subsectores de la cadena de valor turística, mientras su traslación a los resultados es más modesta en el caso de las empresas de transporte y, en especial, en los rent a car por el ajuste a la baja en los precios. Opinión empresarial sobre la evolución de las VENTAS TERCER trimestre de 2014 Opinión empresarial sobre la evolución de los RESULTADOS TERCER trimestre de 2014 Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar %Aumentar TOTAL DEL SECTOR (53,7) Alojamiento (47,6) %Mantenerse 64,5 59,9 52,4 70,9 80,7 57,5 Hoteles de costa (40,3) Hoteles urbanos (57,7) Transporte (62,9) Distribución (56,8) Ocio (56,0) Alquiler de coches (82,5) %Mantenerse 24,7 10,8 27,8 12,3 35,4 12,2 15,9 13,2 1,6 17,7 41,7 0,7 75,7 88,4 4,5 19,8 5,85,9 58,0 54,2 45,3 66,6 45,3 78,2 71,0 53,1 TOTAL DEL SECTOR (46,4) Alojamiento (38,5) Hoteles de costa (27,1) Hoteles urbanos (50,7) Transporte (44,0) Distribución (64,7) Ocio (60,8) Alquiler de coches (48,4) 0 0 10 20 30 40 50 60 %Disminuir %Disminuir 70 80 10 20 30 40 30,4 11,6 30,1 15,7 36,4 18,3 17,6 15,9 53,4 1,3 8,2 13,6 18,8 10,2 42,1 4,7 50 60 70 80 90 100 90 100 Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 BALANCE EMPRESARIAL: ANALISIS POR SUBSECTORES HOTELES DE COSTA: COSTA se cierra un balance positivo de los meses centrales del verano gracias principalmente a la recuperación de tarifas y el buen comportamiento de los meses de agosto y septiembre, que se traduce en una mejora de las ventas en el 52,4% de los establecimientos (el REVPAR se incrementa un +4,6%) y de los resultados en el 45,6%, según la Encuesta de Confianza de EXCELTUR, destacando los destinos canarios, la Costa del Sol y la Costa Blanca. Blanca Los datos de ocupació ocupación se resienten en julio y agosto (descienden un 0,4% en el acumulado junio-julio) por la pérdida del efecto de la inestabilidad geopolítica de Egipto surgido en julio de 2013, la caída de la demanda rusa y el crecimiento exponencial en el uso del alojamiento residencial, con Baleares y los destinos de la costa catalana como los má m ás afectados HOTELES URBANOS: URBANOS notable recuperació recuperación de los ingresos en los hoteles urbanos españ españoles en el verano de 2014, gracias a las mejoras en ocupació ocupación, tras las caí caídas experimentadas en el último lustro. Los ingresos por habitació habitación disponible (REVPAR) aumenta un +5,9% interanual, lo que lleva al 70,9% de los establecimientos hoteleros urbanos españ españoles a experimentar un aumento en sus ventas y al 66,6% en sus resultados, resultados, según la Encuesta de Confianza de EXCELTUR. La organizació organización de eventos como el mundial de baloncesto, el de vela o el IV centenario de la muerte de El Greco junto con la mejoría de la demanda española, la del turismo de negocios y el incremento en las conexiones por distintos medios de transporte han favorecido la recuperación del turismo urbano en España. Las ciudades más favorecidas entre las de mayor tamaño son Madrid (+5,1% en REVPAR en el perí período juniojunio-agosto), Sevilla (+12,0%), Málaga (+18,8%), Valencia (+6,5%) y Bilbao (+10,2%). Informe Perspectivas 16 Opinión empresarial de los HOTELES DE COSTA españoles TERCER trimestre de 2014 Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar %Mantenerse %Disminuir Beneficios (27,1) 45,3 36,4 Precios (29,1) 43,6 41,9 49,5 Reservas (30,0) 0 10 19,5 56,0 52,4 Ventas (40,3) 14,5 31,0 35,2 Empleo (26,4) 18,3 20 30 8,8 35,4 40 50 60 70 12,2 80 90 100 Opinión empresarial de los HOTELES URBANOS españoles TERCER trimestre de 2014 Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar %Disminuir 17,6 57,7 Precios (38,8) 23,3 67,9 Reservas (54,5) 67,3 0 10 20 30 40 15,9 50 60 13,4 9,2 70,9 Ventas (57,7) 15,9 19,0 18,7 23,5 Empleo (14,3) N50. Octubre de 2014 %Mantenerse 66,6 Beneficios (50,7) 70 80 13,2 90 100 BALANCE EMPRESARIAL: ANALISIS POR SUBSECTORES AGENCIAS DE VIAJES Y TOUROPERADORES: Balance moderadamente positivo por el mayor dinamismo del consumo turístico de los españoles, si bien todaví todavía muy ligado a ofertas y descuentos (el IPC de agencias desciende el -1,7%) y una traslació traslación a resultados sostenida por los ajustes en costes y el fuerte proceso de cierre de puntos de venta. venta Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar Las ventas de viajes a la costa peninsular y a Canarias han sido los que mejor comportamiento han mostrado en este tercer trimestre, seguido por otros destinos vacacionales del mediterráneo, así como los de larga distancia. EMPRESAS DE TRANSPORTE: TRANSPORTE el 80,7% de las empresas españ españolas de transporte de pasajeros incrementaron sus ventas en el segundo trimestre trimestre de 2014, gracias al aumento de los movimientos de turismo vacacional y de negocios de los españoles, destacando el transporte ferroviario y las compañías aéreas centradas en los viajes vacacionales y punto a punto. En esta línea, el número de pasajeros aéreos en los aeropuertos españoles creció el +5,2% en julio y septiembre y los pasajeros en AVE el +15,1% en julio, último dato publicado por el INE. La presión a la baja sobre los precios y el nuevo incremento del carburante antes del verano explica que la mejora en las ventas no se haya trasladado en la misma extensión e intensidad a los resultados. Así, tan só sólo el 45,3% de las compañí compañías ñías españ españolas de transporte mejoraban sus resultados en el tercer trimestre, según la Encuesta de Confianza de EXCELTUR. Informe Perspectivas %Mantenerse Beneficios(64,7) %Disminuir 8,2 78,2 Precios (16,2) Con todos ello, el 57,5% de las agencias experimentan una mejora en sus ventas durante el trimestre julio-septiembre de 2014 respecto al mismo período de 2013 y un 78,2% en sus resultados. resultados 17 Opinión empresarial de las AA.VV. y Touroperadores españoles TERCER trimestre de 2014 33,4 Empleo (14,6) 17,3 85,4 14,6 Reservas (65,3) 0,0 69,6 Ventas (56,8) 26,1 57,5 0 13,6 49,3 10 20 4,3 41,7 30 40 50 60 70 0,7 80 90 Opinión empresarial de las EMPRESAS DE TRANSPORTE TERCER trimestre de 2014 Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar %Mantenerse %Disminuir 45,3 Beneficios (44,0) Precios(-38,4) 15,0 53,4 31,7 Empleo (47,9) 1,3 53,4 53,1 41,7 Reservas (74,7) 5,2 74,8 Ventas (62,9) 25,2 80,7 0 10 20 30 0,1 1,6 17,7 40 50 60 70 80 90 100 N50. Octubre de 2014 BALANCE EMPRESARIAL: ANALISIS POR SUBSECTORES ALQUIER DE COCHES: Los rent a car sufren en Españ España por la situació situación de sobreoferta existente en el mercado. mercado La incorporación de más de 18 mil nuevos coches y la subida del carburante han impedido que la mejora de la demanda vacacional y de negocios que experimentaron en el tercer trimestre de 2014 las empresas se haya extendido a sus resultados Según la encuesta de Confianza de EXCELTUR,, el 62,6% de los rent a car tuvieron que reducir sus precios en los meses de verano de este 53,1% 1% de 2014, de manera que la mejora de resultados se produce en el 53, las empresas, mientras el 88,4% habí había manifestado una incremento de sus ventas. EMPRESAS E INSTITUCIONES DE OCIO: OCIO Balance positivo del verano de 2014 para la oferta de ocio, impulsado por el mayor dinamismo de la demanda interna y el mayor volumen de demanda extranjera. El 75,7% de las empresas incrementan sus ventas y el 71,0% sus resultados de julio a septiembre de 2014 en relació relación a los mismos meses de 2013. Un trimestre más los parques de ocio y los museos y monumentos, gracias a la recuperación del turismo urbano son los que registran crecimientos má más generalizados en sus resultados (en el 92,1% y en el 65,8%, respectivamente), mientras los campos de golf se estancan y no mantenimiento ento consiguen mejorar sus resultados (un 44,4% manifiestan mantenimi y un 34,3% caí caídas, según la encuesta de Confianza Empresarial de EXCELTUR). 18 Opinión empresarial de los RENT A CAR españoles TERCER trimestre de 2014 Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar %Mantenerse Beneficios(48,4) %Disminuir 53,1 Precios (-54,2) 8,3 42,1 29,1 Empleo (57,2) 4,7 62,6 57,2 Reservas (66,6) 42,7 66,8 Ventas (82,5) 10 20 30 0,0 33,0 88,4 0 40 0,2 5,85,9 50 60 70 80 90 100 Opinión empresarial de las EMPRESAS Y GESTORES DE OCIO TERCER trimestre de 2014 Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar %Mantenerse %Disminuir 71,0 Beneficios(60,8) 18,8 19,0 Precios (15,1) Empleo (26,0) 3,9 43,9 15,1 75,7 Ventas (56,0) N50. Octubre de 2014 10 10,2 77,2 41,0 0 Informe Perspectivas 100 20 30 40 4,5 50 60 70 80 19,8 90 100 BALANCE EMPRESARIAL: ANALISIS POR DESTINOS 19 Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias, Canarias entre las zonas vacacionales, y la Comunidad de Madrid, La Rioja y CastillaCastilla-La Mancha, por Toledo, entre las de interior, las comunidades con mayores crecimientos en ventas y resultados empresariales en el tercer trimestre, dentro de positivo balance empresarial del verano de 2014 en la mayorí mayoría de destinos turí turísticos españ españoles. Los destinos vacacionales que mejor balance empresarial presentan presentan del tercer trimestre de 2014 son Andalucí Andalucía (toda la costa y Málaga, Sevilla y Córdoba), la Comunidad Valenciana (Costa Blanca y Azahar en Castellón, Valencia y Alicante) y Canarias, todos ellos de la mano de mejoras en ocupación y precios. O pinión empresarial sobre los R ESUL TADOS. Sect or Alojamient o III Trimestre 2014 Fuente: Encuest a de Clima Turístico Empresarial de Exceltur Co. Madrid Andaluc ía C Mancha CoValenciana L a Rioja Canarias España Baleares Aragón Asturias Cat aluña Murc ia CyL eón Galic ia Cantabria País Va sco Extremadura Navarra Mientras, los empresarios turísticos Baleares revelan crecimientos en resultados por la recuperación de precios en un contexto de caída de la demanda de servicios hoteleros, especialmente la extranjera. El litoral catalá catalán registra el peor balance de destinos de sol y playa muy afectado por el descenso del mercado ruso, que ha provocado caídas en ocupación y resultados en algunos de sus principales destinos (Costa Brava y Costa del Maresme, principalmente ). Entre los destinos de interior, interior la Comunidad de Madrid registra el crecimiento más generalizado de los resultados, favorecida por la celebración de la fase final del Mundial de Baloncesto. Castilla La Mancha, Mancha se beneficia del IV Centenario de la muerte de El Greco en Toledo, y La Rioja mantiene la senda de mejor de los últimos años gracias a su apuesta por un producto diferencial sostenido en el vino,. 14,1 9,8 7 6,2 68,7 21,9 9,5 19,7 17,0 63,3 28,8 11,7 59,5 4,6 38,4 57 ,0 56, 0 27,6 16,4 15 ,7 54,2 30, 1 41,1 5,8 53,2 25,7 23,9 50,5 48,2 28,9 22,9 30,2 24,3 45,5 44,1 17,4 38,5 35,2 2 2,3 42,5 42, 2 28,8 29,0 25,2 32,7 42,2 41,9 11,5 46,7 4 6,9 14,6 38, 5 32,3 2 7,3 40,4 0% 10% 20% 3 0% % A umento 40% 50% 60% % Mantenimiento 70% 80% 90% 100% % Caída Los empresarios de la Españ España Verde se muestran más cautos en su valoración del tercer trimestre de 2014, que aún cerrando en positivo, evidenciaron un menor dinamismo de la demanda nacional, su principal mercado, condicionado por las malas condiciones metereológicas en los meses centrales del verano (julio y agosto). Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 BALANCE EMPRESARIAL: ANALISIS POR DESTINOS: Islas Canarias e Islas Baleares 20 Islas Canarias e Islas Baleares El 56,0% de los empresarios turí turísticos canarios mejoran sus resultados en el tercer trimestre de 2014 (un 17% de forma intensa) gracias al buen comportamiento de la demanda extranjera (820 mil pernoctaciones hoteleras más entre julio y agosto), al que se ha unido el crecimiento de la demanda nacional en su temporada alta, lo que ha permitido un aumento del RevPAR del 8,1% entre junio y agosto en el conjunto del archipiélago, encadenando 19 meses de crecimiento en los ingresos. Las islas de Lanzarote y Fuerteventura, son los que experimentaron en el verano de 2014 mejoras de los ingresos má más notables (12,7% y 12,0%, respectivamente, según el INE) sobre ya unos muy positivos resultados del tercer trimestre de 2013. El 53,2% de los empresarios turí turísticos de Baleares revela una mejora en sus resultados en el tercer trimestre de 2014 respecto los positivos niveles del mismo período de 2013, si bien la mayoría la cuantifica como leve y está vinculada casi exclusivamente a la recuperación de precios. La demanda turística en los establecimientos reglados se situaba hasta agosto por debajo del año anterior (-3,8% entre julio y agosto, según el INE), lo que explica que las mejoras en RevPAR sean de baja intensidad e IbizaIbiza-Formentera (+2,0%) y Mallorca (+2,5%), mientras Menorca presenta el mejor comportamiento (+6,4%). RevPAR Zonas Turisticas del litoral mediterráneo y las islas Jun-Ago 2014/2013 Variac ión interanual. En % Fuente: Elaborado por Exc eltur a partir EOH, INE. Isla de La Gomera 3,6 Isla de Lanzarote Isla de Fuerteventura Costa del Sol (Málaga) 9,2 5,4 Costa del Garraf Isla de Menorca 6,4 Isla de Tenerife 7,6 Costa Daurada 5,0 -1,6 Costa B rava Isla de Gran Canaria 3, 1 Islas de Ibiza2,0 Isla de Mallorca 2,5 Cost a Maresme -7,7 Costa Tropical Costa Valencia Costa B lanca Costa de Almería Costa Azahar Costa Luz Huelva Costa Luz Cádiz Costa Cálida 12,7 12,0 10,7 -4,7 5,7 6,3 7,5 17,3 8,3 10,1 -10 -5 Informe Perspectivas 0 5 (Tasa en %)20 10 de variación 15 N50. Octubre de 2014 BALANCE EMPRESARIAL: ANALISIS POR DESTINOS: Litoral Mediterráneo 21 Litoral Mediterrá Mediterráneo Los establecimientos del litoral levantino y del sur peninsular revelan un positivo balance de su actividad entre los meses de julio y septiembre de 2014. Este es el caso de todo el litoral andaluz, destacando la Costa del Sol (+9,2% de RevPAR en junio-agosto) y de la Luz de Cádiz (+8,3%) y Huelva (+17,3%), y del litoral levantino (excepto la Costa de Valencia). Con ello, el 63,2% de los establecimientos hoteleros andaluces vacacionales experimentan mejoras interanuales en sus resultados en el tercer trimestre de 2014 y un 57,6% en el caso de los valencianos, si bien de intensidad leves Se trata de una tendencia de la que se beneficia igualmente Costa Cá Cálida del litoral murciano (+10,1% en REVPAR, según el INE). Opinión empresarial sobre los RESULTADOS. Destinos Cost a III Trimes tre 2014 Fuent e: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de Exc eltur Baleares 53,2 Canarias 56,0 Co.Val.litoral 57,6 Andalucía litoral 41,1 27,6 19,4 0% 11,9 36,7 40% % Aumento 12,8 25,0 43,9 20% 16,4 29,6 63,2 Cataluña litoral 5,8 60% % Mantenimiento 80% 100% (En %) % Caída El devenir de la actividad vacacional del litoral catalá catalán ha sido menos favorable y má más dispar (los resultados empresariales se mantuvieron a los mismos niveles del tercer trimestre de 2013 según el 43,9% de sus empresarios y por debajo en el 36,7% de los casos). La evolución de la demanda ha estado marcada en estos meses por la recuperación de la demanda española perdida en años anteriores (un +7,2% de pernoctaciones de españoles más según datos de la EOH del INE), que, sin embargo, no ha podido compensar la pérdida de demanda extranjera en la Costa Brava, Dorada y del Maresme, muy perjudicadas por el descenso del mercado ruso. Con todo ello, la caí caída de los ingresos (RevPAR (RevPAR) RevPAR) durante el perí período juniojunio-agosto se sitú sitúa en el -1,6% en la Costa Brava y en el 7,7% en el Maresme , según datos del INE. Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 BALANCE EMPRESARIAL: ANALISIS POR DESTINOS (IV) 22 Destinos urbanos Los empresarios turí turísticos madrileñ madrileños, los de destinos urbanos en zonas de costa con alta penetració penetración de demanda extranjera, ciudades que han acogido algú algún acontecimiento deportivo o cultural singular (Copa del Mundo de Baloncesto, Mundial de Vela en Santander y Celebración del IV Centenario de la muerte de El Greco en Toledo), constatan un positivo comportamiento en sus indicadores de negocio en el tercer trimestre de 2014. 2014 El 76,2% de los hoteles en Madrid han mejora resultados respecto a los niveles del tercer trimestre de 2013, (los ingresos han crecido +5,1% entre junio y agosto de 2014) beneficiados exclusivamente por el crecimiento de la demanda y la ocupación, mientras los precios continúan a la baja perjudicados por la irrupción de un gran volumen de oferta de viviendas de uso turístico en alquiler . Así mismo, el 68,6% de los establecimientos de los destinos urbanos en la Comunidad Valenciana revelan mejoras de los resultados empresarial que se concentran en Alicante (+9,6% en RevPAR) y Valencia (+6,5% en RevPAR). Opinión empresarial sobre los RESULT ADOS. De stinos Urbanos III T rimes tre 2 014 Fuente: Enc uesta de Clima Turístico Empresarial de Exc eltur Madrid 76,2 Cataluña urbano 57,6 22,4 Andalucía urbano 56,5 26,6 Co.Val. Urbano 0% Por su parte, el tercer trimestre de 2014 confirma la ralentizació ralentización de la senda de crecimiento de la rentabilidad empresarial en Barcelona (+2,4% en en RevPAR entre junio y agosto de 2014) igualmente penalizado por el intenso intenso crecimiento de la oferta residencial en alquiler. N50. Octubre de 2014 20% % Aumento 40% 60% % Mantenimiento 9,8 20,1 16,9 18,5 68,6 Por su parte, el 56,5% de los empresarios de la hotelería urbana andaluza han percibido un incremento de la rentabilidad empresarial en el verano de 2014. Destacan Málaga, Có Córdoba y Sevilla, sede del mundial de Baloncesto ( con crecimientos de RevPAR entre junio y agosto del +18,8%, +8,0% y +12,0%, respectivamente). Informe Perspectivas 14,1 80% % Caída 12,9 100% (En %) BALANCE EMPRESARIAL: ANALISIS POR DESTINOS (V) 23 Destinos de interior y Españ España Verde El mayor dinamismo del gasto turí turístico de las familias españ españolas en el verano de 2014 ha favorecido una mejora generalizada de la rentabilidad en los destinos turí ocupació ón y leve recuperació turísticos de interior, sustentado en el avance en la ocupaci recuperación de los niveles de precios cedidos en los añ años de crisis. Así lo confirman la gran mayoría de los empresarios turísticos de Castilla y Leó León, Castilla La Mancha (impulsado por los positivos efectos de la celebración de El año de El Greco en Toledo donde el REVPAR crece el +34,5% entre junio y agosto de 2014), Extremadura, Extremadura Aragó Aragón (en sus destinos en Pirineos y principales ciudades) y La Rioja, Rioja que afianza la mejora de rentabilidad observada desde el inicio de 2014 gracias al posicionamiento diferencial de su oferta turística. Mientras, los hoteles de la Españ España Verde revelan un dispar balance empresarial, en algunos casos perjudicados por el mal tiempo en los meses de julio y agosto. Sin perjuicio de lo anterior, los principales destinos urbanos y las zonas de costa del Norte de España han evidenciado una recuperación de la rentabilidad empresarial en el tercer trimestre del año 2014. ADR y RevPAR por CCAA Jun-Ago 2014/2013 % Var acumulada Fuent e: Exceltur a partir de EOH (INE) Canarias Andalucía Comunidad Valenciana Cataluña Balears (Illes ) Murcia (Región de) 3 ,8 4,6 2,6 3,5 2,6 4,5 -10 0 ,9 0,1 1,0 1,6 -0,6 4 ,5 6 ,4 3,4 4 ,1 -3,0 3,0 -3,2 2,3 2,5 1,4 3 ,4 2,7 -5 0 5 AD R Informe Perspectivas 8 ,1 9,0 8,6 0 ,3 A sturias (Principado de) Cantabria Galicia País vasco Navarra (Comunidad Foral) L a R ioja Madrid (Comunidad de) Castilla-La Mancha Aragón Castilla y L eón Extremadura 6,1 6,3 12 ,3 6,1 8,6 1 0,1 8 ,1 10 15 20 Re vPA R N50. Octubre de 2014 24 Expectativas turísticas para el cuarto trimestre de 2014 y el conjunto del año Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 ESCENARIO MACRO PREVISTO PARA 2014 25 recuperació ón econó Escenario de mayor incertidumbre y debilidad en la recuperaci económica de la Zona Euro, respecto al existente hace tres meses. El consenso de analistas revisa ligeramente a la baja sus previsiones de cierre de año para parte de nuestros principales mercados emisores (Alemania, Francia e Italia), mientras se mantienen las favorables expectativas para el mercado británico y la recuperación de la economía española, que favorecerá un mayor nivel de consumo de sus hogares y empresas en los tres últimos meses de 2014. PIB previst os en Zona Euro y principales merc ados emisores turísticos 2013-2014 Tasa de variación interanual Fuente: Exceltur a part ir de Consensus Forecast (agost o 2014), FUNCAS (septiembre 2014) y FMI (octubre 2014) para Rusia (En %) 2013 2014 ( Previ siones J un 2014) Consumo Privado previstos en Zo na Euro y principales mercado s emisores turísticos(*) 2013-2014 Tasa de variación interanual Fuente: Exceltur a partir de Consensus Forec ast (agosto 2014) y FUNCAS (septiembre 2014) 2014 (P revisiones A go 2014) 4,0 3,0 3,1 2 ,8 2 ,4 3,0 2,01 ,9 2,0 1,0 2013 (En %) 0,4 2 2 2,0 1,9 2 2,1 2,0 1,6 0,4 0 ,1 0,4 1 ,21 ,3 1,11,0 1,0 0,2 0,2 1 ,4 1,4 0 ,4 0,3 1,5 0,0 0 ,2 -0,4 -0,7-0 ,6 -0 ,6 -2,1 -2,5 Alemania Francia Rusia España Zona Euro Informe Perspectivas 1,9 1,8 1 ,7 0,7 0,7 0,1 -3,0 -3,0 Italia HolandaNoruegaSuecia Suiza 2,3 0,9 -2,0 -1 ,2 -1,8 AlemaniaFrancia Reino Unido 2 ,2 2,1 2,1 2,1 -1,0 -0,4 -0,7 -2,0 2014 (Previsiones Ago 2014) 2,6 2,6 2,5 2,6 0,0 0,0 -1,0 2,3 2,0 1,3 1,0 0,8 0,7 0 ,4 2014 (Previsiones Jun 2014) 3,0 Reino Unido Italia Holanda Noruega Suecia Suiza España Zona Euro (*) Información no disponible para Rusia N50. Octubre de 2014 FACTORES DEL ESCENARIO MACRO PREVISTO PARA EL 4 TR 26 Principales variables que afectará afectarán al devenir del turismo españ español en el cierre de 2014 De signo + De signo Depreciación del euro frente a dólar y libra, que mejoran la competitividad precio de los destinos españoles. Enfriamiento en la recuperación de la crisis en las principales economías de la Zona Euro (Alemania, Francia e Italia). Los riesgos geopolíticos en Oriente Medio podrían provocar un crecimiento de los precios de los combustibles, y un encarecimiento del precio del billete aéreo. Crecimientos esperados del consumo de las familias de Reino Unido (+2,8% para el IVT de 2014), países nórdicos y Suiza, según el consenso de analistas. Se diluye el efecto positivo de comparación interanual vinculado al crecimiento de la llegada de turistas extranjeros por el brote de la inestabilidad geopolítica surgido en julio de 2013 en Egipto, además de los primeros síntomas de recuperación observados en 2014 (la llegada de turistas a Egipto creció un 15,8% en julio de 2014). Paulatina recuperación del gasto asociado a los viajes de los españoles en el cierre de 2014 por la mejora de sus niveles de confianza y la mejora de los niveles de empleo, en un contexto dónde el conjunto de analistas descuenta cierta desaceleración de los ritmos de crecimiento de la capacidad de consumo de los hogares españoles. Mayor dinamismo en los viajes de negocios internos, por las mejores expectativas económicas para España Mejora de la conectividad aérea. AENA anticipa un crecimiento del +5,1% del número de asientos programados para la temporada de invierno 2014/2015. Informe Perspectivas - Contención del crecimiento del mercado ruso por la todavía debilidad de su moneda respecto al euro y el contexto de estancamiento de su economía (+0,2% para 2014, según FMI) . Calendario laboral del cuarto trimestre de 2014 poco propicio para vacaciones y escapadas. N50. Octubre de 2014 EXPECTATIVAS EMPRESARIALES PARA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 27 Los responsables de la empresas turí turísticas españ españolas trasmiten una moderació moderación en la mejora de sus ventas y resultados para los últimos tres meses de 2014, por la contención de la demanda extranjera y la comparación con un atípicamente muy positivo cuarto trimestre de 2013. El 58,0% de los empresarios turí cuarto to trimestre de 2014 y el 45,6% espera se turísticos anticipan un crecimiento interanual de las ventas el cuar trasladen en mejoras interanuales de sus resultados, resultados que en la mayoría de los casos se anticipa que sean de leve intensidad. Las empresas y destinos má más vinculadas al turista nacional esperan se mantenga la senda de recuperació recuperación de sus resultados empresariales todaví todavía en un contexto de contenció contención de los precios. En esta línea se encuentran las previsiones de los establecimientos en destinos urbanos con mayor presencia de la demanda española, destinos de interior y prestadores de servicios de ocio en los mismos (museos y monumentos), favorecidas muchas de estas ciudades por la mejora de la conectividad. Así mismo, las empresas de transporte, que han apostado por mayor capacidad, y los grandes grupos de agencias de viajes prevén en general que la demanda siga recuperándose de manera paulatina y que ello se traslade a un leve incremento en las ventas, que en gran parte de las mismas se concretará en mejoras de su rentabilidad empresarial, también moderada, respecto a un cuarto trimestre de 2013 dónde la demanda nacional mostró un comportamiento atípicamente muy positivo. Opinión empresarial sobre la evolución de las VENTAS PREVISTAS para el CUARTO trimestre de 2014 Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial , EXCELTUR 33,2 58,0 TOTAL DEL SECTOR (49, 2) 46,4 52,6 40,2 38,9 27,0 Alojamiento hotelero (24, 3) Hoteles de Costa (6, 6) 45,1 57,3 Hoteles Urbanos (30, 4) Dis tribución(53,2) 96,7 22,5 Transporte (95,1) 44,1 O cio(10, 7) 88,1 Alquiler de coches (82, 2) 0,0 20,0 % Aumento 40,0 8,8 14,7 20,4 14,7 4,1 38,6 1,6 1,7 33,4 6,15,8 60,0 80,0 % Ma nten imie nto 100,0 % Caída Opi nión empresarial sobre la evolución de los RESULTADOS PREVI STOS par a el CUARTO trimestre de 2014 Fuente: Encuest a de Clima Turí stico E mpresarial, EXCELTUR Las expectativas entre los prestadores de servicios turí turísticos má más orientados a la demanda extranjera son menos favorables. favorables Los empresarios turísticos descuenta una nueva ralentización de la demanda extranjera en el cuarto trimestre de 2014 que condicionará los resultados de los hoteles vacacionales (Canarias fundamentalmente), que esperan de manera generalizada un enfriamiento de la senda de mejora de la rentabilidad empresarial. En la misma línea se encuentran las opiniones de las compañías de alquiler de coches, campos de golf, parques de ocio, museos y monumentos y hoteles urbanos localizados en los mismos anticipan mayoritariamente mantener los niveles de facturación y rentabilidad del cuarto trimestre de 2014. 45,6 TOTAL DEL SECTOR (3 2,4) Hoteles de Costa (3,6) Hoteles Urbanos (2 7,7) 25,6 36,2 25,4 39,4 Transporte (3 6,5) Ocio (7,6) 0,0 20,0 18,1 10,8 57,7 42,7 31,6 Alquiler de coches (2 1,1) 19,5 45,2 63,8 Distribución (5 3,0) 13,1 41,0 29,2 45,7 % Aumento Informe Perspectivas 41,3 39,5 Alo jamiento hotelero (2 0,1) 22,2 2,9 35,1 57,9 40,0 % Mantenimiento 60,0 10,5 80,0 100,0 % Ca ída N50. Octubre de 2014 ESCENARIO TURÍSTICO PREVISTO PARA 2014 28 Bajo estos condicionantes, mantenemos nuestro escenario de crecimiento del +2,4% 2,4% del PIB Turístico para el conjunto del año 2014 Esta previsión contempla una desaceleración de la actividad turística en el cuarto trimestre de 2014, especialmente en su componente de demanda externa, por el enfriamiento de las economías de nuestro entorno, la progresiva recuperación de la afluencia turística en Egipto, y el freno en el crecimiento del mercado ruso. Con ello, el sector turí turístico contribuirá contribuirá positivamente un añ año má más a la recuperació recuperación del conjunto de la economí economía españ española, que segú según las estimaciones de las casas de aná análisis en septiembre de 2014 crecerá crecerá un +1,3%. Comparación PIB turístico (ISTE) con el PIB g eneral de la economía española Previsión 2000-2014 Ex celtur Tasa de variación interanual Fuente: Exceltur, INE y Panel Funcas (Sep14) (En 5,0 4,0 2,9 3,2 3,2 3,7 3,0 1,0 -1,0 2,7 1,7 3,3 1,7 3,8 -3,6 -1,7 ISTE 0,9 1,0 1,9 2,4 2,0 1,1 -0,3 -3,0 -5,0 4,2 3,8 1,3 0,0 -2,0 -0,6 -1,2 -2,1 PIB ESPAÑA -5,6 -7,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 Encuesta de Confianza Turístico Empresarial Anexo Estadístico. Resultados detallados por subsectores Índice de Contenidos Informe Perspectivas 1. Alojamiento hotelero 2. Grandes grupos de Agencias de Viajes 3. Transporte de Pasajeros 4. Empresas y equipamientos de ocio N50. Octubre de 2014 ENCUESTA DE CONFIANZA TURÍSTICO EMPRESARIAL DE EXCELTUR 30 1. Sector Alojamiento hotelero A. Evolución temporal de la Confianza Empresarial (ICTUR*) y principales indicadores de negocio Opinión empresarial . Total España (*). Alojamiento hotelero Años 2002-2014 Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR Índ i c e d e Confi anza Turíst i c o E mp resari al ( ICTUR). ICTUR ). A lojamient o hot el ero. (% opiniones positivas- % opiniones negativas) 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 Sector Alojamiento Total Turismo 31,7 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 Ventas Benefic ios II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III (% opiniones positivas- % opiniones negativas) Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial de EXCELTUR IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI II IIII V I II IIIIV I IIIIIIV I II IIIIV I II IIII V I II IIII V I II IIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIII 20022003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20132014 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (*) Los valores están calculados como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. B. III Trimestre 2014 y previsiones para el IV Trimestre de 2014 Op i ni ón e mp r esa ri a l d e los HOT ELE S esp a ñol es. Ex p ec t a t i va s p a ra el IV Tr i me st re d e 2 01 4 Opinión empresarial de los HOTELES españoles TERCER trimestre de 2014 Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar %Mantenerse Beneficios (38,5) 54,2 Precios (32,9) 49,4 Empleo (29,2) 30,1 0 10 20 30 7,5 26,4 59,9 Ventas (47,6) 16,4 55,8 57,6 16,0 27,8 40 50 60 Empleo previsto (10,7) 15,7 34,2 36,7 Reservas (41,6) %Aumentar %Disminuir 70 80 12,3 90 100 Los ( ) se calculan como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. %Mantenerse 22,0 Beneficios previstos (20,1) 39,5 Ventas previstas (24,3) 10 20 11,3 41,0 19,5 46,4 38,9 0 %Disminuir 66,7 30 40 50 60 14,7 70 80 90 100 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. (*) El Índice de Confianza Turístico de EXCELTUR (ICTUR) agrega las opiniones sobre las tendencias de las reservas y el empleo en el trimestre de referencia y las ventas en el próximo trimestre en relación con los mismos períodos del año anterior.. Al igual que los datos de las variables de la Encuesta los resultados están calculados como la diferencia entre los porcentajes de opiniones positivas y negativas, de las tres variables que componen el indicador, pudiendo oscilar los resultados entre un valor de +100 y –100. Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 ENCUESTA DE CONFIANZA TURÍSTICO EMPRESARIAL DE EXCELTUR 31 1. a. Hoteles Costa A. Evolución temporal de la Confianza Empresarial (ICTUR*) y principales indicadores de negocio Opinió n empr es ar ial ( *) . Alo j amiento ho telero . Ho teles de Co sta. 100 ALOJAMIENTO COSTA 80 60 Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR Total Turismo 40 20 21,0 0 -20 -40 -60 -80 -100 IIIIIIV I II IIIIVI II IIIIV I IIIIIIVI II IIIIV I IIIIIIV I II IIII V I IIIIIIV I II IIIIVI II IIIIV I II IIIIVI II IIIIV I IIIII 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (% opiniones positivas- % opiniones negativas) (% opiniones positivas- % opiniones negativas) Índ ic e d e Con fi an za Tur íst i co Em p r e sar i al (IC TUR). Al oj am i en t o d e cost a Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR 100 Ventas 80 60 Beneficios 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 IIIIIIV I II IIII V I IIIIIIVI II IIIIV I II IIIIVI IIIIIIV I II IIII V I IIIIIIVI II IIIIV I II IIIIVI IIIIIIV I II IIII V I IIIII 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (*) Los valores están calculados como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. B. III Trimestre 2014 y previsiones para el IV Trimestre de 2014 Opinión empresarial de los HOTELES DE COSTA españoles TERCER trimestre de 2014 O p inión emp resari al d e l os HO TELE S DE COSTA esp añol es sob re l as p revisiones p ara el IV Trimest re d e 2014 Fuente: Encuesta de Confianza Turística Empresarial, EXCELTUR Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar % Aumentar %Mantenerse 45,3 36,4 Precios (29,1) 43,6 41,9 49,5 Reservas (30,0) 0 10 20 40 50 60 Beneficios previstos (3,6) 19,5 8,8 35,4 30 %Disminuir 65,6 19,5 14,9 14,5 56,0 52,4 V entas (40,3) Empleo previsto (4,6) 18,3 31,0 35,2 Empleo (26,4) %Mantenerse % Disminuir Beneficios (27,1) 70 12,2 80 90 29,2 Ventas previstas (6,6) 10 25,6 52,6 27,0 0 100 45,2 20 30 40 50 20,4 60 70 80 90 100 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. Los ( ) se calculan como dif erencia entre los % de respuestas positivas y negativas (*) El Índice de Confianza Turístico de EXCELTUR (ICTUR) agrega las opiniones sobre las tendencias de las reservas y el empleo en el trimestre de referencia y las ventas en el próximo trimestre en relación con los mismos períodos del año anterior.. Al igual que los datos de las variables de la Encuesta los resultados están calculados como la diferencia entre los porcentajes de opiniones positivas y negativas, de las tres variables que componen el indicador, pudiendo oscilar los resultados entre un valor de +100 y –100. Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 ENCUESTA DE CONFIANZA TURÍSTICO EMPRESARIAL DE EXCELTUR 32 1.b. Hoteles Urbanos A. Evolución temporal de la Confianza Empresarial (ICTUR*) y principales indicadores de negocio Índice de Co nfianza Turístico Empr esar ial ( ICTUR ) . Alo j amiento urbano Opinió n empr es ar ial ( *) . Alo j amiento ho telero . Ho teles Ur bano s . Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR (% opiniones positivas- % opiniones negativas) 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 (% opiniones positivas- % opiniones negativas) ALOJAMIENTO URBANO Total Turismo Ventas Beneficios II III IV I II II IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III 33,1 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIVI IIIIIIV I IIIIIIVI IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIVI IIIIIIV I IIIIIIVI IIIIIIV I IIIIIIV I IIIII 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (*) Los valores est án calculados como la dif erencia ent re los %de respuestas posit ivas y negat ivas. B. III Trimestre 2014 y previsiones para el IV Trimestre de 2014 Opinión empresarial de los HOTELES URBANOS españoles TERCER trimestre de 2014 Op inió n emp res ar ial de los HOTELES UR B ANOS es pañoles . Expectativ as para el I V Trimes tre d e 2014 Fuente: Encuesta de Confianza Turística Empresarial, EXCELTUR Fuente: Encuesta de Conf ianza Turística Empresarial de EXCELTUR %Aumentar %Mantenerse 66,6 Beneficios (50,7) 57,7 Precios (38,8) %Disminuir 17,6 23,3 67,9 Reservas (54,5) 9,2 70,9 0 10 13,4 67,3 Ventas (57,7) 20 30 40 15,9 50 60 70 %Mantenerse 13,1 %Disminuir 75,4 11,5 19,0 18,7 23,5 Empleo (14,3) %Aumentar Empleo previsto (1,6) 15,9 80 13,2 90 100 Beneficios previstos (27,7) 45,7 36,2 Ventas previstas (30,4) 45,1 40,2 0 10 20 30 40 50 60 18,1 14,7 70 80 90 100 Los ( ) se calculan como diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas (*) El Índice de Confianza Turístico de EXCELTUR (ICTUR) agrega las opiniones sobre las tendencias de las reservas y el empleo en el trimestre de referencia y las ventas en el próximo trimestre en relación con los mismos períodos del año anterior.. Al igual que los datos de las variables de la Encuesta los resultados están calculados como la diferencia entre los porcentajes de opiniones positivas y negativas, de las tres variables que componen el indicador, pudiendo oscilar los resultados entre un valor de +100 y –100. Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 ENCUESTA DE CONFIANZA TURÍSTICO EMPRESARIAL DE EXCELTUR 33 2. Grandes grupos de Agencias de Viajes y Touroperadores A. Evolución temporal de la Confianza Empresarial (ICTUR*) y principales indicadores de negocio Í ndic e de C onfian za T urístic o E mpresa ria l (I C TU R). A A .VV y Tu ropera dores españole s y Total Tu rismo. Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR (% opiniones positivas- % opiniones negativas) Distribución 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 Op i ni ón emp resari al . AA.VV y Turop erad ores esp añol es Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR (% opiniones positivas- % opiniones negativas) Total Turismo Beneficios 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 44,4 Precios II IIIIV I IIIIIIV I II IIIIVI II IIIIV I IIIIIIV I II IIIIVI II IIIIVI II IIII V I IIIIIIV I II IIIIVI II IIII V I IIIIIIV I II III IIIIIIVI IIIIIIV I IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIV I IIIIIIVI IIIII 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2002200320042005200620072008200920102011201220132014 B. III Trimestre 2014 y previsiones para el IV Trimestre de 2014 Opinión empresarial de las AA.VV. y Touroperadores españoles TERCER trimestre de 2014 Op inio nes empr es ar iales de AA.VV. y To ur o per ado r es españo les Expectativas empresariales para el IV Tr 2014. Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial de EXCELTUR Fuente:Encuesta de Confianza Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar %Mantenerse Beneficios(64,7) %Disminuir 8,2 7 8,2 Precios (16,2) 3 3,4 Empleo (14,6) 49, 3 20 30 41,7 40 50 3,7 60 70 80 63,8 25,4 10,8 4,3 26,1 57, 5 10 %Disminuir 81,1 Beneficios previstos (53,0) 0,0 69,6 Ventas (56,8) %Mantenerse 15,2 17,3 85, 4 1 4,6 Reservas (65,3) 0 %Aumentar Empleo previsto (11,4) 13,6 Ventas previstas (53,2) 0,7 90 100 57,3 0 10 20 30 38,6 40 50 60 70 4,1 80 90 100 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. Los ( ) se calculan como diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas (*) El Índice de Confianza Turístico de EXCELTUR (ICTUR) agrega las opiniones sobre las tendencias de las reservas y el empleo en el trimestre de referencia y las ventas en el próximo trimestre en relación con los mismos períodos del año anterior.. Al igual que los datos de las variables de la Encuesta los resultados están calculados como la diferencia entre los porcentajes de opiniones positivas y negativas, de las tres variables que componen el indicador, pudiendo oscilar los resultados entre un valor de +100 y –100. Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 ENCUESTA DE CONFIANZA TURÍSTICO EMPRESARIAL DE EXCELTUR 34 3. Empresas de Transporte de pasajeros A. Evolución temporal de la Confianza Empresarial (ICTUR*) y principales indicadores de negocio Í ndice de Co nfianz a Tur ístico Em pr esar ial ( I CTUR* ) . Em pr esas es paño las de tr anspo r te Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR (% opiniones positivas- % opiniones negativas) 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 Transporte Total turismo 72,6 Op inió n emp res ar ial. Emp res as es p año las d e tr ans p or te (*) Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial de EXCELTUR (% opiniones positivas- % opiniones negativas) Ventas 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 Beneficios IIIIIIV I IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIVI IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIVI IIIIII VI IIIIIIV I IIIIIIVI IIIII II IIIIV I II IIII V I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIVI II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II III 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (*) Los valores están calculados como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. B. III Trimestre 2014 y previsiones para el IV Trimestre de 2014 Opinión empresarial de las EMPRESAS DE TRANSPORTE TERCER trimestre de 2014 Opiniones empresariales. Empresas españolas de transporte. Expectativas empresariales para IV Tr 2014. Fuente: Encuesta de Clima Turístico Empresarial de EXCELTUR Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar %Mantenerse 45,3 Beneficios (44,0) Precios(-38,4) 15,0 53,4 31,7 Empleo (47,9) 1,3 53,4 53,1 Reservas (74,7) 41,7 5,2 74,8 Ventas (62,9) 25,2 80,7 0 10 20 %Aumentar %Disminuir 30 40 0,1 1,6 17,7 50 60 70 80 90 100 Los ( ) se calculan como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. Empleo previsto (29,3) %Mantenerse 34,6 Beneficios previstos (36,5) %Disminuir 60,2 39,4 5,3 57,7 Ventas previstas (95,1) 2,9 96,7 0 10 20 30 40 50 1,7 1,6 60 70 80 90 (*) El Índice de Confianza Turístico de EXCELTUR (ICTUR) agrega las opiniones sobre las tendencias de las reservas y el empleo en el trimestre de referencia y las ventas en el próximo trimestre en relación con los mismos períodos del año anterior.. Al igual que los datos de las variables de la Encuesta los resultados están calculados como la diferencia entre los porcentajes de opiniones positivas y negativas, de las tres variables que componen el indicador, pudiendo oscilar los resultados entre un valor de +100 y –100. Informe Perspectivas 100 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. N50. Octubre de 2014 ENCUESTA DE CONFIANZA TURÍSTICO EMPRESARIAL DE EXCELTUR 35 3.a. Empresas de Alquiler de Coches A. Evolución temporal de la Confianza Empresarial (ICTUR*) y principales indicadores de negocio Í ndice d e Co nfianz a Tur ístico Emp r es ar ial ( I CTUR ). Em pr es as d e alq uiler de co ches . Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR O p inión emp resarial. Emp resas alq ui ler d e c oc hes. Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR (% opiniones positivas- % opiniones negativas) (% opiniones positivas- % opiniones negativas) 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 45,1 I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I II IIII V I IIIIIIV I II IIIIVI II III I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I II IIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I II IIIIV I IIIIIIV I IIIII 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20132014 Alquiler de Coches Total Turismo Ventas Beneficios B. III Trimestre 2014 y previsiones para el IV Trimestre de 2014 Opinión empresarial de las empresas de alquiler de coches Expectativas para el IV Trimestre de 2014 Fuente: Encuesta de Confianza Turística Empresarial, EXCELTUR Opinió n em pr esar ial de las em pr esas de alquiler de co c hes TER CER Tr im estr e de 2014 Fuente: Encuesta de Confianza Turística Empresarial, EXCELTUR %Aumentar %Mantenerse Beneficios(48,4) Precios (-54,2) 8,3 42,1 29,1 Empleo (57,2) 4,7 42,7 66,8 Ventas (82,5) 0,0 33,0 10 20 30 40 60 70 80 90 31,6 0,2 57,9 Ventas previstas (82,2) 5,8 5,9 50 %Disminuir 99,4 Beneficios previstos (21,1) 0,2 88,4 0 %Mantenerse Empleo previsto 0,3 (0,1) 62,6 57,2 Reservas (66,6) %Aumentar %Disminuir 53,1 10,5 6,1 88,1 5,8 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. Los ( ) se calculan como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. (*) El Índice de Confianza Turístico de EXCELTUR (ICTUR) agrega las opiniones sobre las tendencias de las reservas y el empleo en el trimestre de referencia y las ventas en el próximo trimestre en relación con los mismos períodos del año anterior.. Al igual que los datos de las variables de la Encuesta los resultados están calculados como la diferencia entre los porcentajes de opiniones positivas y negativas, de las tres variables que componen el indicador, pudiendo oscilar los resultados entre un valor de +100 y –100. Informe Perspectivas N50. Octubre de 2014 ENCUESTA DE CONFIANZA TURÍSTICO EMPRESARIAL DE EXCELTUR 36 4. Empresas y equipamientos de ocio A. Evolución temporal de la Confianza Empresarial (ICTUR*) y principales indicadores de negocio Índ ice de Co nfianz a Tur ís tico Em pr es ar ial (I CTUR ) . Emp r es as y eq uipamiento s de o cio . Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR O p i nión emp resari al . Emp resas y eq uip ami ent os d e oc io. Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR (% opiniones positivas- % opiniones negativas) 100,0 80,0 Ocio 60,0 40,0 20,0 0,0 -20,0 -40,0 -60,0 -80,0 -100,0 (% opiniones positivas- % opiniones negativas) Total Turismo 26,1 IIIIV I II IIIIV I II IIII V I II IIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I II IIIIV I IIIIIIV I II IIIIV I II IIII VI II IIIIVI II IIIIV I IIIII 100 80 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100 Ventas Beneficios I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIII 20022003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20132014 B. III Trimestre 2014 y previsiones para el IV Trimestre de 2014 Op inión emp re sarial d e las EM PRESAS Y GEST ORE S DE OCIO TERCER t ri mest re d e 20 1 4 Op ini ón e mp re sarial d e l as E mp re sas y eq uip amient os d e oc io. Exp e ct at ivas emp resariales p ara el IV Tr 2014 Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial de EXCELTUR %Aumentar %Mantenerse Beneficios(60,8) Fuente: Encuesta de Confiaza Turístico Empresarial de EXCELTUR %Disminuir 71,0 18,8 19,0 Precios (15,1) Empleo (26,0) 77,2 Ventas (56,0) 20 30 40 4,5 50 60 %Mantenerse 16,4 Beneficios previstos (7,6) 15,1 75,7 10 Empleo previsto (11,6) %Disminuir 78,9 4,7 3,9 43,9 41,0 0 %Aumentar 10,2 70 80 19,8 90 42,7 Ventas previstas (10,7) 100 Los ( ) se calculan como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. 22,2 44,1 0 10 20 35,1 22,5 30 40 50 60 33,4 70 80 90 (*) El Índice de Confianza Turístico de EXCELTUR (ICTUR) agrega las opiniones sobre las tendencias de las reservas y el empleo en el trimestre de referencia y las ventas en el próximo trimestre en relación con los mismos períodos del año anterior.. Al igual que los datos de las variables de la Encuesta los resultados están calculados como la diferencia entre los porcentajes de opiniones positivas y negativas, de las tres variables que componen el indicador, pudiendo oscilar los resultados entre un valor de +100 y –100. Informe Perspectivas 100 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. N50. Octubre de 2014 ENCUESTA DE CONFIANZA TURÍSTICO EMPRESARIAL DE EXCELTUR 37 4. Empresas y equipamientos de ocio 4.a. Museos y Monumentos Op i niones e m p resari al es d e M use os y M onum e nt os. T ERCE R t rim est re d e 20 14 Op i n i one s emp resari a l es d e M useos y M on ume nt os. Ex p ect at i vas e mp resari al e s p ara el IV T r 2014 . Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR %Aumentar Beneficios(41,7) %Mantenerse %Disminuir 55,8 30,2 7,2 Precios (5,3) 90,9 Empleo (-20,6) 5,3 Ventas (32,3) 20 6,5 30 40 50 60 70 80 90 0 %Aumentar 4,04,0 34,5 60,1 5,4 91,0 Empleo previsto (27,5) 36,4 95,9 Beneficios previstos (-18,5) 38,4 40 50 60 17,6 70 80 90 100 %Mantenerse %Disminuir 54,7 4,7 8,9 56,9 37,9 6,4 55,7 0,3 3,8 0 30 40 8,01,0 Ventas previstas (17,8) Ventas (92,1) 33,0 30 %Aumentar %Disminuir 92,1 Empleo (90,0) 20 O p inione s e mp re sariale s d e l os Parq ue s d e oci o. E xp ec t ati vas emp re sari al es p ara e l IV Tr 2014. %Mantenerse Beneficios(88,1) 10 Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR 20 15,9 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. Op i ni ones empresari al es de l os Parques d e oc i o. TERCER tri mestre de 2014. 2014 10 37,0 49,5 100 4.b. Parques de Ocio 0 0,6 47,1 Ventas previstas (31,9) 30,6 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. Precios (29,2) %Disminuir 25,9 62,9 10 %Mantenerse 99,3 Beneficios previstos (31,2) 68,9 0 %Aumentar Empleo previsto (0,0 0,6) 14,1 50 60 70 80 90 20 30 40 50 60 70 80 100 90 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. 100 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. Informe Perspectivas 10 N50. Octubre de 2014 ENCUESTA DE CONFIANZA TURÍSTICO EMPRESARIAL DE EXCELTUR 38 Empresas y equipamientos de ocio 4.c. Campos de golf O pi ni ones emp resari al es de l os Campos de g ol f. E xp ect ati vas emp resari al es para el IV Tr 2014. O pi ni ones emp resari al e d e l os Camp os d e gol f. TE RCER tri mest re d e 2014 Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR Fuente: Encuesta de Confianza Turístico Empresarial, EXCELTUR Beneficios(-13,1) Precios (-3,2) %Aumentar %Mantenerse 21,3 44,4 14,6 Ventas (-5,8) 0 10 20 40 50 %Disminuir 77,3 Beneficios previstos (2,7) 13,9 34,4 Ventas previstas (16,6) 33,7 33,8 31,7 11,1 24,4 30 %Mantenerse 8,8 17,8 77,2 34,9 %Aumentar Empleo previsto (5,2) 34,3 67,6 11,7 Empleo (0,7) %Disminuir 40,7 60 70 80 90 100 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. Informe Perspectivas 0 10 20 49,3 30 40 50 60 17,1 70 80 90 100 (*) Las respuestas están calculadas como la diferencia entre los % de respuestas positivas y negativas. N50. Octubre de 2014
© Copyright 2025 ExpyDoc