NÚMERO 2.408 — AÑO XLII SESIONES DE LONJA DEL 13 AL 17 DE ABRIL DE 2015 SEMANAS 16-17/2015 HECHOS MENOS ENVÍOS DESDE CHILE. La difícil situación que vive el mercado europeo de fruta, a causa de la crisis de precios y el aumento de stocks provocado por el cierre de las fronteras rusas, ha provocado este año un retraso en llegada de partidas de manzana provenientes de Chile. Según los datos ofrecidos por Fresh Plaza, hasta la semana 13 las aduanas comunitarias registraron un total de 127.000 toneladas procedentes del país sudamericano, la cifra más baja de los últimos ocho años. En esta primera fase de la temporada, la variedad Gala acapara el 80% del total de las partidas enviadas al viejo continente, seguida por la Granny Smith, con un 11%, y la Red Delicius, con un 7%. Aunque los productores chilenos aseguran que la calidad de la fruta de la cosecha de este año es mejor que la del anterior, el volumen de envíos hasta la semana 13 de productos de este país a la UE era un 42% inferior a la del año anterior. En cambio, los últimos datos de stocks ofrecidos por la World Apple and Pear Association (WAPA), con fecha 1 de marzo, reflejan un incremento del 10% en las reservas almacenadas en las cámaras de los 18 países de la Unión Europea. PRECIOS CERDO CEBADO: 1,177 (+0,023).- Nueva subida fuerte de Alemania (+ 5 céntimos), que suma ya 10 céntimos en dos semanas y que actúa de efecto placebo sobre todos los precios europeos. No de forma fulminante, desde luego: más allá de sus países más cercanamente dependientes (Holanda, Bélgica, Polonia), que sí replican la amplitud de estas subidas, el resto de mercados suben de forma más acompasada (en estas dos semanas, Francia, +3 céntimos en canal ganados milésima a milésima; Dinamarca, +6 céntimos en canal, que siempre es buena noticia porque es el termómetro exportador de la UE; España, +3 céntimos en vivo). /página 3 LECHÓN BASE LLEIDA: 39,00 (-1,50).- Siempre es necesario que pasen unos días para reabsorber los retrasos de Pascua, es decir, para recuperar ritmo en la generación de plazas vacías, y ésta es la ocasión para reajustar los precios del lechón a la baja, buscando recuperar fluidez en las ventas en un momento en el que las productividades van a más. Justo lo que ha sucedido en las dos últimas semanas, saldadas con un descenso conjunto de 2 euros, que ha situado la cotización de tablilla muy cerca de la barrera psicológica de los 40 euros, a la que, en principio, se le presume que pueda concitar alguna resistencia. /página 13 HEMBRA CRUZADA 241-270 KG “R”: 3,85 (-0,03).- En plena temporada de primavera, el mercado de vacuno español vive un momento de inusitada pujanza gracias a las ventas a terceros países. Este tirón exportador coloca a una parte importante de la producción a resguardo de las bajadas estacionales de otros años, motivadas tradicionalmente por la retracción del consumo interior. Sin embargo, los machos están aguantando las subidas de precio aplicadas a comienzos de año, apoyados en las cargas con destino a Oriente Medio y Portugal. A cambio, son las hembras las que acusan la falta de consumo de carne roja en el mercado interior, que se ve agudizada a medida que suben las temperaturas. Esta dualidad, instalada ya en el día a día de todos los operadores, obliga a realizar un esfuerzo importante tanto a las explotaciones como a los mataderos. /página 15 DATOS BALANCE Y PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO DE LA UE-27. Fuente: Comisión Europea 2012 Producción disponible (matanza) miles de cabezas miles de tn Importación vivo (peso canal) Exportación vivo (peso canal) Producción Indígena Bruta Importación carne (peso canal) Exportación carne (peso canal) Disponibilidad interior Población (millones) Consumo per cápita Precio (EUR/100 Kg canal E) Autoabastecimiento (%) Peso medio (Kg/canal) 246.647 21.990 17 37 22.026 16 2.182 19.824 498 39,77 170,52 111,1% 89,2 Miles de tn/peso canal 2013 2014 247.011 21.997 2 23 22.020 15 2.172 19.840 504 39,35 175,48 111,0% 89,1 250.426 22.335 16 34 22.369 13 1.896 20.452 505 40,46 160,59 109,4% 89,2 2015 12%11 252.084 22.462 0 27 22.489 15 2.000 20.477 507 40,39 148,60 109,8% 89,1 -2,6% -2,0% +1,9% -44,8% -2,1% +4,7% +0,4% -2,2% -0,1% -2,2% +11,4% +0,1% +0,6% Variación en % 13%12 14%13 +0,1% 0,0% -88,5% -35,8% 0,0% -5,3% -0,5% +0,1% +1,1% -1,0% +2,9% -0,1% -0,1% +1,4% +1,5% +715,0% +44,8% +1,6% -12,2% -12,7% +3,1% +0,3% +2,8% -8,5% -1,5% +0,2% 15%14 +0,7% +0,6% -99,4% -20,6% +0,5% +11,3% +5,5% +0,1% +0,3% -0,2% -7,5% +0,4% -0,1% Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 - Pág. 1 SERVICIOS DE LONJA DÍAS Y HORAS DE LAS SESIONES DE LONJA EN MERCOLLEIDA CERDO CEBADO * Reunión de Precio de Cierre de la Junta de Precios a las 16:30 horas del jueves. * Existe un servicio diario sobre mercados europeos, lechones, despiece e información general del sector a disposición de los usuarios de porcino. LECHONES Y CERDA * Sesión de lonja a partir de las 19:00 horas del jueves. VACUNO * Sesión de lonja a partir de las 12:30 horas del miércoles. VACUNO PARA CEBO * Sesión de lonja a partir de las 13:30 horas del miércoles. OVINO * Sesión de lonja a partir de las 11:30 horas del viernes. CEREALES, PIENSOS Y FORRAJES * Sesión de lonja a partir de las 19:30 horas del jueves. FRUTA * Sesión de lonja a partir de las 15:00 horas del jueves. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE USUARIO DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA Nombre y Apellidos __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Puesto: _____________________________________________________________________________ Organización: _______________________________________________________________________ Dirección:___________________________________________________________________________ CP: _________ Población: _______________________________ Provincia:____________________ NIF/CIF ____________________________________________________________________________ Telefonía e internet (puede entrar varios números o direcciones): Teléfono fijo: ________________________________________________________________________ Teléfono móvil: ______________________________________________________________________ Telefax: ____________________________________________________________________________ Correo electrónico: ___________________________________________________________________ Dirección web: http:// ________________________________________________________________ Sector/sectores de interés de la Lonja: Cerdo cebado Lechones Cereales, piensos y forrajes Tipo de actividad social o mercantil: Empresa privada Cooperativa o empresa asociativa Organización sectorial Profesional independiente Presidente: Àngel Ros i Domingo Consejero delegado: Francesc Ollé Marrugat Boletín Agropecuario Mercolleida Coordinación: Miquel Àngel Bergés Saura Edición: Eva Torruella Juanós Impresión: Llotja Agropecuària Mercolleida, S.A. Información precios: 807 31 72 14 Dirección: Av. Tortosa, 2 - 25005 LLEIDA Centralita: 973 24 93 00 Publicidad: 973 23 79 42 Fax: 973 23 85 59 Web: www.mercolleida.com E-mail: [email protected] Franqueo concertado N. Cla 25/34 Depósito legal: L-133-1976 Vacuno Ovino Organismo oficial Otros Servicios del mercado que se solicitan: (a las cuotas indicadas, habrá que añadir el IVA correspondiente): X CUOTA GENERAL. Es obligatoria para poder acceder a cualquier servicio de Mercolleida. Por correo postal Por correo electrónico 245 euros al año. Incluye: * Utilización de las instalaciones (sala de reuniones, lonja, parking, bar, hemeroteca...) * Recibir semanalmente el boletín de la lonja por correo postal o electrónico. * Acceder a las sesiones del mercado y al salón de contrataciones. * Opción a ser miembro de las Juntas de Precios. * Participación en los actos organizados por la Lonja para sus usuarios. CUOTAS COMPLEMENTARIAS. Se incrementarán sobre la cuota general por los servicios específicos que se soliciten. Seleccionar las opciones que interesen: Información rápida de mercados: Complemento de cuota de 375 euros al año para un sector, y 275 euros al año por cada uno de los restantes. Por correo electrónico Por telefax Cerdo cebado Lechones Cereales, piensos y forrajes © 2015 Llotja Agropecuària Mercolleida, S.A. Despiece porcino Fruta Despiece porcino Fruta Vacuno Ovino Complemento de cuota de 155 euros al año para el sector especial de vacuno o cereales (sólo precios). Por correo electrónico Por telefax Vacuno Cereales y piensos Servicio especial Info-porcino. Suscripción única a todos los servicios de la Lonja de Porcino. Complemento de cuota de 975 euros al año incluyendo todos los servicios de Lonja para Porcino: Por correo electrónico Por telefax Servicio de mensajes cortos SMS (a través de teléfono móvil o fijo): Cada semana, la cotización de Mercolleida al cierre de lonja. Complemento de cuota de 105 euros al año. Cada día, las cotizaciones de Mercolleida y las informaciones puntuales de los mercados europeos, comités de la UE, tendencias, previsiones... Complemento de cuota de 350 euros al año. Tarifas aplicables a países de la UE, resto de países consultar precios. Forma de pago: recibo bancario, previa presentación de factura por Mercolleida. Entidad bancaria: ____________________________________________________________________ IBAN (24 dígitos):____________________________________________________________________ BIC:________________________________________________________________________________ Pág. 2 - Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 Enviar por correo o telefax a Mercolleida, S.A. Av. Tortosa 2 - 25005 LLEIDA PORCINO CERDO DE LLEIDA: 1,177 (+0,023) JUNTAS DE PRECIOS DE GANADO PORCINO - Semana 17/2015 Cotizaciones de la Lonja de Mercolleida del jueves 16 de abril de 2015 PLACEBO ALEMÁN Cerdo Cebado Cerdo Selecto Pero lo importante es que todos los mercados (excepto Italia, receptora de jamones) suben, reagrupándose en torno a los 1,15 euros/Kg/vivo, y que la primavera, a diferencia del año pasado, cobra un ambiente más positivo. Descansará sobre cimientos más o menos frágiles (la climatología y las barbacoas), pero lo cierto es que la recuperación entablada por Alemania en el cerdo lleva a los operadores a disponerse a defender los precios de la carne dentro de la UE y a seguir aprovechando las ventajas exportadoras del euro barato fuera de la UE. En un mercado en el que casi la mitad de las transacciones de cerdos pasan por comerciantes, Alemania es siempre caldo de cultivo de especulaciones ganaderas, sea reteniendo salidas cuando el precio sube, sea precipitándolas cuando baja. Y, ahora, en un ambiente alcista de mercado, la oferta en vivo se queda claramente por debajo de la demanda en muchas zonas del país. Las buenas temperaturas del pasado fin de semana han aportado al mercado alemán esa demanda adicional de carne para consumo en barbacoas que se estaba esperando desde hace días. Empeoran algo las previsiones climatológicas para el próximo fin de semana, lo que sirve a los mataderos para alertar a los ganaderos sobre lo excesivo de esta última subida del precio, pero se mantiene un comercio activo de carne. El despiece ha mejorado ya precios, aunque el matadero no ve claro poder repercutir estos nuevos +5 céntimos sobre la carne, con lo que anuncia reducciones de matanza para la semana entrante. La consolidación de la subida alemana, como siempre en primavera, dependerá ahora de que luzca más o menos el sol. Sin olvidar que sigue abierta la red de seguridad del almacenamiento privado, que poco o mucho aporta también demanda de cerdos, y que la exportación de carne hacia Polonia, gracias a la recuperación de la moneda polaca frente al euro, se ha recuperado en estos últimos días. Como sigue recuperándose también la exportación alemana a terceros países, sobre Pasa a página 4 PESO MEDIO DE LA CANAL Muestreo de 17 mataderos 87 Kilos 85 2013 83 2014 81 2015 79 77 1 6 11 16 21 26 31 36 Semanas 41 46 51 9 abril 1,166 16 abril 1,189 Dif. +0,023 Cerdo de Lleida o normal 1,154 1,177 +0,023 Cerdo graso 1,142 1,165 +0,023 0,46 0,47 +0,01 40,50 39,00 -1,50 Cerda Lechón 20 kilos Precio Base Lleida * Cerdo cebado: posición origen, precio al productor, EUR/kg vivo, pago 21 días. * Cerda: posición origen, precio al productor, EUR/kg vivo. * Lechón 20 kilos: partidas de más de 500 lechones, posición origen, precio base al productor sin incluir bonificaciones, EUR/unidad. * R: Regularización. PARÁMETROS DEL MERCADO PORCINO EN LA SEMANA 16 2015 2014 2013 2012 2011 2010 1,15 1,13 1,13 1,09 1,36 1,27 1,36 1,27 1,38 1,33 1,25 1,34 1,31 1,31 1,20 1,31 1,27 1,21 1,27 1,18 1,03 1,03 1,01 1,00 83,97 108,13 81,74 105,68 81,90 106,55 82,14 105,92 -1,23 1,09 1,27 1,34 1,24 1,38 1,37 1,35 1,34 1,23 1,22 1,22 1,15 1,19 1,11 1,10 1,06 -1,16 1,06 1,21 1,30 1,20 1,33 1,35 1,31 1,33 1,23 1,24 1,18 1,11 1,09 1,09 1,09 1,03 -1,24 1,05 1,19 1,28 1,21 1,30 1,31 1,26 1,29 1,20 1,22 1,17 1,09 1,13 1,04 1,03 0,98 -1,13 1,01 1,19 1,31 1,21 1,34 1,36 1,33 1,34 1,23 1,25 1,18 1,10 1,08 1,07 1,08 1,00 DIFERENCIALES EXTERIORES (Equivalencias del precio EUR/kg vivo) España Alemania Francia Holanda Pesos medios Mataderos (kg canal) Productores (kg vivo) 81,26 84,02 105,00 108,05 Precios medios (EUR/kg vivo) ESPAÑA Media anual Media interanual En lo que va de año ALEMANIA Media anual Media interanual En lo que va de año FRANCIA Media anual Media interanual En lo que va de año HOLANDA Media anual Media interanual En lo que va de año MERCADOS EUROPEOS DE PORCINO Cotizaciones fijadas del 13 al 19 de abril de 2015 Base Euros Dif. Mataderos Vion Holanda, lunes 13 Vivo Canal 75-95 kg. 56% Canal base 56% 1,08 1,39 1,42 +0,04 +0,05 +0,05 FRANCIA MPB, lunes 13 MPB, jueves 16 Canal TMP 56 Canal TMP 56 1,246 1,256 -0,002 +0,010 HOLANDA Beursprijs (ex-Montfoort), viernes 10 ITALIA Parma, viernes 10 Módena, lunes 13 Vivo 156-176 kg Vivo 130-144 kg Vivo 156-176 kg Sin cotización -1,244 -0,010 1,340 -0,010 ALEMANIA Cotización NW-AMI, miércoles 15 Cotización de Tonnies, miércoles 15 Canal Auto-FOM Canal base 56% 1,50 1,50 +0,05 +0,05 BÉLGICA Danis, jueves 16 Vivo 1,04 +0,03 PORTUGAL Montijo, jueves 16 Canal "Clase E” 57% Tendencia +0,04 DINAMARCA Danish Crown, jueves 16 Canal 61% 1,29 +0,03 9,60 (+0,20) Conversión teórica a calidades homogéneas de las últimas cotizaciones (EUR/kilo vivo): España 1,177 - Alemania 1,17 - Francia 1,13 - Holanda 1,09 - Bélgica 1,15 Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 - Pág. 3 PORCINO COTIZACIONES CERDO CEBADO 2015. Fuente: Mercolleida 1,20 1,16 Eur/Kg/vivo ESP 1,12 ALE 1,08 FRA 1,04 1,00 0,96 1 3 5 7 9 11 Semanas 13 15 17 Pág. 4 - Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 Nv Dc Sp Oc Jl Ag Jn Ab My Fb Mr 2013 Nv Dc Sp Oc Ag Jl 2014 Nv Dc 31 37 43 49 Semanas 2015 PRECIO DEL JAMÓN CON PATA EN RUSIA (MOSCÚ) 300 280 260 240 220 200 180 160 2013 2014 Nv 13 19 25 2015 Dc 7 Sp 1 PRECIO DEL MAGRO EN RUSIA (MOSCÚ) 275 250 225 200 175 150 125 100 Oc 2015 2015 Sp 2014 2014 Oc 2013 2013 Ag 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 80 Ag EUR kg canal 56 TMP FRANCIA. COTIZACIÓN MPB 100 Jn Semanas 120 Jl 43 49 Jn 31 37 140 Jl 25 160 Jn 13 19 180 Ab 7 2015 PRECIO MEDIO DE LA CANAL DE CERDO EN RUSIA My 1 2014 200 Ab 2015 1,40 1,30 1,20 2013 My 2014 50 Ab 2013 70 My EUR kg canal 56% ALEMANIA. COTIZACIÓN NW-AMI 2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 90 Mr Semanas 110 Mr 11 16 21 26 31 36 41 46 51 Mr 6 PRECIO MEDIO DEL CERDO VIVO EN RUSIA 130 En 1 Equiv. EUR 3,68 (+0,19) 3,27 (-0,05) 3,75 (+0,10) 3,07 (-0,03) 4,88 (+0,33) Los precios del cerdo y de la carne en Rusia han sido muy volátiles durante este primer trimestre de 2015. La causa obvia es el proceso de cambios de suministradores exteriores para compensar los embargos decretados por Rusia, lo que repercute en la evolución de los stocks. Sin embargo, el problema más grave en Rusia sigue siendo el pobre poder adquisitivo, tanto por los problemas de su economía como por la fuerte devaluación de su moneda. Esta situación lleva a que los analistas no prevean subidas significativas de los precios. Fb 1,00 0,90 Variación (+0,70) (-13,70) (-5,60) (-11,70) (+6,00) 227,40 201,80 231,50 189,30 301,50 ARRIBA Y ABAJO En 2015 Paleta Pecho Pata Magro Cab. lomo Fb 1,10 Cotizaciones medias nacionales del despiece de porcino en Rusia. Jueves, 2 de abril (rublos/kg) En 2014 1 EUR = 61,828 RUB Fb 1,30 1,20 RUB EUR 103,24 (-0,43) 1,67 (+0,07) 176,98 (+12,40) 2,86 (+0,33) Cerdo Vivo Canal En 2013 1,40 Cotizaciones medias nacionales en Rusia Jueves, 2 de abril (rublos/kg) Rublos/Kg/vivo EUR kg vivo 1,50 En España, la administración del placebo alemán topó la semana pasada con una subida del peso de 615 gramos en canal, fruto de los retrasos por los festivos de Pascua, que limitó la subida a 6 milésimas, testimoniales en cuantía pero significativas en cuanto al signo, ya que se marcó a la salida inmediata de Pascua. Ahora, el peso apenas se ha movido ya (50 gramos en canal), lo que significa que esos retrasos en las granjas han quedado ya reabsorbidos. Y, observando que el peso en vivo de la gran integración ha subido 350 gramos, habrá que pensar que en este estrato del mercado no se fuerzan salidas de ganado, buscando recuperar peso y cabezas de cara a la recuperación estacional del precio que se entrevé por delante. Aunque también es cierto que está cerca el festivo del 1 de Mayo, que además viene precedido por la fiesta del jueves 23 en Castilla y León y Aragón: fruto de ello, se reporta más oferta a la venta esta semana en ambas comunidades, sobre todo en la castellana, pero de mínima afección sobre el mercado ya que hay mataderos catalanes que buscan cerdos también allí. Para muestra de estos intereses (y de esta agilidad), un botón: Cataluña ya ha puesto más toneladas en el almacenamiento privado que toda Alemania... Y es que el matadero mantiene una sostenida demanda: las ventas en fresco, aunque esta semana parecen algo más paradas, han ido muy bien en los aledaños de Semana Santa, y la exportación mantiene un ritmo constante y buenas expectativas. Le queda, sin embargo, al despiece dar ese paso adelante que permita mejorar precios de forma más firme (ah, esa cintas de lomo...): la oferta, en toda Europa, sigue siendo elevada y el comercio se muestra muy reticente a aceptar precios más altos. Es algo que pasa siempre en esta época del año, cuando se deben invertir tendencias tras el invierno y de cara al verano, y con un grupo de subproductos (grasas, tocino) que penaliza los escandallos por el cierre ruso. Podía haber sido peor; veremos ahora cuánto mejor puede ser. RUSIA - SEMANA 14 Rublos/Kg/vivo ESPAÑA. COTIZACIÓN CEBADO MLL 1,60 más lenta. Aún así, en un contexto de comercio internacional ralentizado en este primer trimestre, España es de los pocos países que ha exportado más (todavía mucho más) a Japón este año, que ha sido probablemente el mercado asiático más reticente a comprar porque disponía de stocks del final del año pasado. Y Corea, Filipinas, Taiwán,... siguen siendo firmemente demandadores, mientras que China, sin ir a más, no va a menos. También Alemania y Dinamarca, los grandes damnificados el año pasado por el embargo ruso, están exportando más a estos destinos terceros, con lo que la presión de oferta en el interior de la UE, importante al empezar el año, debe ir disminuyendo ahora. Rublos/Kg/vivo todo a China, ganando mercado a costa de unos americanos que han de lidiar con un dólar caro y con los retrasos de embarques, todavía por reabsorber, provocados por el conflicto laboral en los puertos de la Costa Oeste. Todo esto es algo que están aprovechando los exportadores europeos, aunque los comentarios también empiezan a hablar de una creciente competencia de EEUU y Canadá, cuyo precio del cerdo ha bajado ampliamente para intentar compensar la subida de su paridad monetaria. En cualquier caso, es de esperar que también en América llegue ahora un repunte del consumo interior (barbacoas y sandwiches típicos del verano con bacon, lechuga y tomate), lo que debería mover al alza, como está sucediendo desde hace una semana, sus precios. Paralelamente, los importadores asiáticos empiezan a mover ficha para renovar pedidos, de lo que pueden dar fe los exportadores españoles, que registran más contactos interesados aunque su formalización práctica sea Rublos/Kg/vivo Viene de página 3 PORCINO PREVISIONES DE PRECIOS DEL CERDO EN LA UE EN 2015 (Euros/Kg/canal E) Fuente: reunión del 24 de marzo del Grupo de Previsiones de Porcino de la UE PRECIOS HOLANDESES Octubre-Diciembre 2014 2015 15%14 1,52 1,51 1,69 1,65 1,86 1,83 1,58 1,69 1,50 1,67 1,65 1,82 1,61 1,85 1,95 1,45 1,51 1,66 1,65 1,88 1,79 1,53 1,72 1,45 1,66 1,62 1,88 1,62 1,77 1,94 -3,0% -8,9% -3,9% % -12,1% -11,6% -12,5% -2,5% -7,8% -9,6% +0,2% -7,4% -3,2% +0,1% -7,38 1,19 1,35 1,41 1,49 1,82 1,39 1,27 1,47 1,19 1,46 1,38 1,47 1,60 1,76 1,84 1,36 +14,0% 1,31 -3,0% 1,56 +10,6% 1,60 % 1,70 -6,5% 1,37 -1,6% 1,22 -4,4% 1,64 +11,9% 1,30 +9,6% 1,47 +0,8% 1,44 +4,4% 1,54 +5,0% 1,58 -1,2% 1,81 +2,7% 1,83 -0,1% 1,64 1,54 -6,4% 1,40 1,45 1,35 1,34 1,53 1,56 1,67 1,49 1,30 1,57 1,29 1,50 1,51 1,57 1,56 1,75 1,79 -11,0% -11,6% -9,4% % -10,0% -18,9% -17,5% -9,1% -14,2% -10,4% -10,4% -13,5% -3,2% -5,5% -7,9% 1,47 -11,4% 1,41 1,37 1,60 1,70 1,65 1,59 1,34 1,67 1,34 1,50 1,63 1,74 1,57 1,77 1,79 €/Kg/canal E EUR/Kg/canal 1 5 9 13 17 2012 21 25 29 33 37 2013 2014 +4,0% COMPARACIÓN DE PREVISIONES DE PRECIO DEL CERDO EN ALEMANIA Y ESPAÑA POR TRIMESTRES PRECIO MEDIO SEMANAL DE LA CANAL E EN LA UE 200 190 180 170 160 150 140 130 120 41 45 49 2,20 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 Alemania 2009 2015 2010 España 2011 2012 2013 2014 2015 PREVISIONES DE PRECIO DEL CERDO EN ALEMANIA PREVISIONES DE PRECIO DEL CERDO EN ESPAÑA 1,90 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 1,80 €/Kg/canal E 2,20 1,50 1,40 1,30 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 Ene-Mar Abr-Jun 2013 Jul-Sep 2014 Ene-Mar Oct-Dic Abr-Jun 2013 2015 PREVISIONES DE PRECIO DEL CERDO EN FRANCIA 1,90 1,80 1,80 1,70 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 Jul-Sep 2014 Oct-Dic 2015 PREVISIONES DE PRECIO DEL CERDO EN POLONIA 1,90 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,20 Ene-Mar Tanto uno como otro anuncian un precio base, al que se le aplica después más o menos pluses en función de la calidad, el tamaño del lote,... Las bonificaciones en el Beursprijs acostumbran a oscilar de 8 a 13 euros y en el NVV, de 6 a 9 euros. Las fluctuaciones semanales son más o menos las mismas en ambos precios pero, cuando la tendencia es alcista, NVV sube más rápidamente y, cuando es bajista, reacciona un poco más tarde. Es por ello que, en general, los productores de lechones prefieren cobrar en base a la cotización NVV, mientras que los compradores prefieren operar en base al Beursprijs. Y, obviamente, un productor puede vender aplicando el Beursprijs pero pedir después más bonificación si la calidad de sus animales se lo permite. Julio-Septiembre 2014 2015 15%14 €/Kg/canal E - Beursprijs: precio base (38,00 euros) + 12,50 euros de bonificación = 50,50 euros/lechón. - Cotización NVV: precio base (41,00 euros) + 7 euros de bonificación +3 euros de IVA = 51,00 euros/lechón. Abril-Junio 2014 2015 15%14 UE (89% del total) 1,65 €/Kg/canal E * Las dos principales referencias para el lechón holandés son el Beursprijs (que se anuncia como tendencia el viernes y se confirma como precio el miércoles siguiente) y la cotización NVV (que no es pública, solo para sus asociados). Más o menos, los cálculos actuales son: Bélgica Dinamarca Alemania Irlanda Grecia España Francia Hungría Holanda Austria Polonia Portugal Finlandia Suecia R. Unido €/Kg/canal E Diversos operadores holandeses (entre ellos, un exportador y operadores de Vion y Vaex) están negociando la creación de un nuevo precio nacional del lechón en Holanda, que contaría con la participación de productores, compradores y comerciantes. La intención es aportar más transparencia al mercado, sobre todo de cara a la exportación. En estos momentos, hay en torno a una decena de precios del lechón holandés y, aunque en la práctica difieren poco entre ellos, la forma en que se fijan y cómo se calculan causan confusión, especialmente en los países que compran en Holanda: precio base, con o sin IVA, diversas bonificaciones, distintos días de anuncio,... La intención del nuevo precio es cambiar el sistema de bonificaciones, que dejarían de ser fijas y se calcularían como un porcentaje del precio base semanal. Ello podría estimular a los productores a aumentar su oferta en momentos en los que la demanda (y el precio) es alto. Pero, de momento, se está en fase de negociación entre las diferentes organizaciones de productores porcinos y parece que los progresos son lentos. Abr-Jun 2013 Jul-Sep 2014 Oct-Dic 2015 Ene-Mar Abr-Jun 2013 Jul-Sep 2014 Oct-Dic 2015 Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 - Pág. 5 PORCINO EXPORTACIÓN TOTAL DE CARNE DE CERDO DE EEUU 180 2014 2015 EXPORTACIÓN DE CARNE DE CERDO DE EEUU (enero-febrero). Fuente: USDA (tn) Destino 2014 2015 15%14 87.683 64.701 28.863 34.869 6.224 22.443 12.035 1.152 19.394 3.995 75 671 92.510 +6% 51.657 -20% 27.638 -4% 3.553 -90% 4.831 -22% 35.371 +58% 6.768 -44% 0 -100% 16.125 -17% 2.108 -47% 27 -64% 416 -38% España Alemania R. Unido 38 213 116 48 +26% 123 -42% 141 +22% Total carne 290.966 248.599 -15% 83.007 86.337 +4% 334.936 -10% 926.033 -11% México Japón Canadá China Hong Kong Corea del Sur Australia Rusia América S/C Filipinas Europa del Este UE Miles de tn 160 150 140 130 120 Subproductos 110 100 En Fb Mr Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc EXPORTACIONES DE CARNE DE CERDO DE EEUU A CHINA Y HONG KONG Carne + subproductos 373.973 Facturación (miles $ US) 1.042.040 35 2013 30 2014 2015 EXPORTACIÓN DE PORCINO DE CANADÁ (enero-febrero). Fuente: Stat Canada (tn) 25 20 15 Destino 10 5 0 En Fb Mr Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc Nv Dc EXPORTACIONES DE SUBPRODUCTOS DE EEUU A CHINA Y HONG KONG 30 2013 25 2014 2015 20 15 10 5 En Fb Mr Ab My Jn Jl Ag Sp Oc 18 600 110 16 105 14 100 12 En Mr Ab My Jn 2013 Nv En Dc Fb Mr Ab My 2013 Jn Jl Ag 2014 Sp Oc Nv Dc 2015 EVOLUCIÓN DEL IPC DE CARNE DE CERDO EN ESPAÑA EN MARZO DE CADA AÑO. Fuente: INE 1,2 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 -0,5 -1,0 -1,5 -2,0 0,8 0,4 0,0 -0,4 -0,8 Pág. 6 - Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 2015 2014 2013 -1,2 2011 -0,7 +0,4 -2,1 -1,2 +6,2 -1,8 +0,1 Oc 2015 2012 +0,6 -0,5 0,0 -0,4 -1,5 0,0 0,0 Sp Variación en % En 1 año Ag EVOLUCIÓN DEL IPC DE CARNE DE CERDO EN ESPAÑA (variación en % respecto mes anterior). Fuente: INE Variación en % En marzo Jl 2014 2010 IPC DE MARZO DE 2015 IPC general Alimentación Carne de cerdo Carne de vacuno Carne de ovino Carne de ave Otras carnes Fb 2009 Dc 2008 Nv -2% 2007 Oc 2006 Sp 2015 2005 Ag 2015 Jl 2014 2014 Jn 2009 My 2013 2008 Ab 2 0 2007 Mr 184.362 179.976 6 4 2006 Fb +28% +4% -100% -53% +42% -35% +56% +80% +72% +7% x2 +6% -2% 8 75 70 2005 En 15%14 10 80 2013 0 85 2011 100 90 2012 200 95 2010 Miles de tn 300 Miles de tn 115 400 2015 70.338 32.370 73 10.495 20.597 4.610 7.826 6.861 5.935 19.978 5.566 1.406 11.920 EXPORTACIONES DE PORCINO DE CANADÁ A CHINA EXPORTACIÓN TOTAL DE PORCINO DE CANADÁ 700 500 2014 54.956 31.189 24.992 22.107 14.522 7.041 5.020 3.816 3.459 1.854 1.966 1.326 12.113 EEUU Japón Rusia China México Filipinas Corea del Sur Taiwán Australia Chile Hong Kong Colombia Otros Total 0 EXPORTACIONES DE PORCINO DE ESPAÑA A EEUU Toneladas 2013 170 Miles de tn La exportación de porcino de EEUU, aunque ha aminorado su caída respecto a enero, siguió perdiendo puntos en febrero: -5% en total y -9% en carnes, siempre respecto a febrero de 2014. Las condiciones han mejorado en los puertos de la Costa Oeste, aunque todavía quedaban en febrero numerosos retrasos en los embarques (el acuerdo laboral solo se alcanzó el 20 de febrero). Además, la fortaleza del dólar sigue penalizando a los exportadores americanos. En febrero, EEUU exportó el 25% de su producción porcina total y el 20% de su producción de carne de cerdo, que son porcentajes mejores que los de enero pero peores que los de 2014. Corea sigue siendo el mercado con mejores resultados (+58% interanual), pero este crecimiento se ve “borrado” por los fuertes descensos en China, Hong Kong y Japón. El conflicto en los puertos ha perjudicado particularmente a los envíos de carne refrigerada a Japón, ya que ha comprometido las caducidades del género destinado a este mercado. Y es precisamente este tipo de carne el que le otorga ventaja competitiva a los americanos, frente a los europeos, en Japón. Es por esto que una de sus prioridades es recuperar cuota de mercado para la carne refrigerada en Japón, aunque son conscientes de que la paridad monetaria da ventaja a los europeos y estos la están aprovechando. En cuanto a China, el conflicto en los puertos también ha afectado, pero el problema mayor sigue siendo el precio: la fortaleza del dólar no encarece el producto americano, ya que la moneda china está vinculada al dólar, pero los europeos están vendiendo en ese mer- cado a precios más bajos, gracias a la devaluación del euro frente al dólar. México sigue también comprando más porcino de EEUU que en 2014 (parte del género que no podía salir por la Costa Oeste se ha desviado a México a precios más bajos), igual que otros destinos como Canadá, Honduras o Guatemala, mientras que compran menos Colombia y Chile. Miles de tn EEUU COGE AIRE PORCINO CANTIDADES SOLICITADAS EN LA UE PARA ALMACENAMIENTO PRIVADO DE CARNE DE PORCINO POR PRODUCTOS Y PERÍODO DE ALMACENAMIENTO (Datos a 9 de abril de 2015) CERDA EN GRANJA A partir de este miércoles, 15 de abril, el precio de las cerdas en Alemania modifica su base de referencia. Hasta ahora era un precio en posición matadero y era válido para la semana natural en que se anunciaba. A partir de ahora, es en posición granja y estará vigente de jueves a miércoles. El primer precio fijado bajo estas nuevas condiciones, válido del 16 al 22 de abril, es de 1,04 euros/Kg, con una horquilla de 1,04-1,06. Del lunes 13 al miércoles 15, el precio vigente ha sido el fijado para la semana 15. IMPORTACIÓN DE CARNE DE CERDO EN JAPÓN (enero-febrero). Fuente: ALIC (tn) Origen 2014 EEUU Canadá Dinamarca 0203 1110 0203 1211 0203 1219 0203 1911 0203 1913 0203 1915 0203 1955 0203 1955 0203 1955 Medias canales Jamones Paletas Delanteros Chuleteros Pancetas Panceta deshuesada Jamones y piezas deshuesadas Centros deshuesados TOTAL 34.995 20.331 14.908 -19% -15% -30% España 6.888 10.507 +53% 9.397 2.797 5.816 1.148 433 1.154 1.329 1.811 3.025 1.737 10.292 3.763 3.573 3.254 1.666 1.368 1.051 527 0 425 +10% +35% -39% +183% +285% +19% -21% -71% -100% -76% 123.936 107.972 -13% JAPÓN. TOTAL DE IMPORTACIONES DE PORCINO 100 473 312 0 1.231 1.954 5.037 23.618 2.120 150 270 300 0 264 0 788 2.812 0 34.844 68,5% 4.584 9,0% 105 2.092 315 0 173 230 2.209 6.145 170 355 2.835 927 0 1.668 2.184 8.034 32.575 2.290 0,7% 5,6% 1,8% 0,0% 3,3% 4,3% 15,8% 64,0% 4,5% 11.439 50.867 100,0% 22,5% 100,0% CANTIDADES SOLICITADAS EN LA UE PARA ALMACENAMIENTO PRIVADO DE CARNE DE PORCINO POR ESTADOS MIEMBROS Y PERÍODO DE ALMACENAMIENTO (Datos a 9 de abril de 2015) 2015 2015%14 43.382 24.027 21.151 México Holanda Chile Hungría Italia Alemania Francia Austria Polonia Otros TOTAL Período de almacenamiento % sobre 3 meses 4 meses 5 meses TOTAL total 3 meses España Dinamarca Polonia Alemania Italia Francia Holanda Bélgica Irlanda Portugal Estonia Finlandia Austria Chipre Suecia Hungría R. Unido TOTAL 7.729 10.186 2.923 6.234 1.435 1.757 1.379 784 868 206 538 60 280 300 37 0 129 34.844 Período de almacenamiento 4 meses 5 meses 1.098 0 951 700 805 404 232 179 0 0 0 140 60 0 15 0 0 4.584 3.269 0 3.283 45 1.985 366 795 271 0 519 0 320 0 25 261 300 0 11.439 % sobre total TOTAL 12.096 10.186 7.157 6.979 4.225 2.527 2.405 1.234 868 725 538 520 340 325 313 300 129 50.867 23,8% 20,0% 14,1% 13,7% 8,3% 5,0% 4,7% 2,4% 1,7% 1,4% 1,1% 1,0% 0,7% 0,6% 0,6% 0,6% 0,3% 100,0% 105 100 2013 2014 2015 Miles de toneladas 95 90 CANTIDADES SOLICITADAS EN ESPAÑA PARA ALMACENAMIENTO PRIVADO DE CARNE DE PORCINO POR PRODUCTOS Y PERÍODO DE ALMACENAMIENTO (del 9 de marzo al 12 de abril de 2015). Fuente: FEGA 85 80 75 70 65 Tn por período de almacenamiento % sobre 3 meses 4 meses 5 meses TOTAL total 60 55 50 En Fb Mr Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc Miles de toneladas PRINCIPALES ORÍGENES DE LA IMPORTACIÓN JAPONESA DE CARNE DE CERDO EN ENERO (2015 versus 2014) 2 -2 -6 España Italia Hungría México Holanda Alemania Chile Austria Polonia Canadá EEUU Dinamarca -10 0203 1110 0203 1211 0203 1219 0203 1911 0203 1913 0203 1955 0203 1915 0203 1955 0203 1955 Medias canales 100 Jamones 80 Paletas 57 Delanteros 0 Chuleteros 80 Jamones y piezas deshuesadas 6.032 Panceta 22 Panceta deshuesada 1.428 Centros deshuesados 430 0 0 0 0 60 970 0 68 0 8.2299 1.098 3.269 65,3% 8,7% 26,0% 100,0% TOTAL 0 0 15 0 125 1.704 0 1.265 160 100 80 72 0 265 8.706 22 2.761 590 0,8% 0,6% 0,6% 0,0% 2,1% 69,1% 0,2% 21,9% 4,7% 12.596 100,0% BALANCE DEL ALMACENAMIENTO PRIVADO EN ESPAÑA POR COMUNIDADES AUTÓMONAS Y PRODUCTOS (del 9 de marzo al 12 de abril de 2015). Fuente: FEGA (datos en toneladas) Andalucía Medias canales Jamones Paletas Delanteros Chuleteros Carnes deshuesadas Panceta Panceta deshuesada Centros deshuesados TOTAL % sobre el total 0 0 0 0 0 400 0 0 300 Aragón Cast-La Mancha Cast y León Cataluña Galicia Madrid La Rioja TOTAL 100 0 0 0 0 450 0 80 0 0 0 0 0 0 290 0 40 130 0 0 0 0 0 940 0 0 40 0 80 72 0 265 5.975 22 2.449 120 0 0 0 0 0 500 0 192 0 0 0 0 0 0 91 0 0 0 0 0 0 0 0 60 0 0 0 100 80 72 0 265 8.706 22 2.761 590 12.596 700 630 460 980 8.983 692 91 60 5,6% 5,0% 3,7% 7,8% 71,3% 5,5% 0,7% 0,5% Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 - Pág. 7 PORCINO CHINA - SEMANA 16 FRANCIA - SEMANA 16 Cotizaciones del Ministerio de Agricultura (precios comercio al por mayor) MPB. Lunes, 13 de abril de 2015 MPB. Jueves, 16 de abril de 2015 Cotización canal 56% TMP: 1,246 (-0,002) Cotización canal 56% TMP: 1,256 (+0,010) Cerdos presentados: 11.592 Vendidos a clasificación de 1,238 a 1,254 EUR, con certificación de origen, o sea, cotización para cerdos nacidos y criados en Francia. Remuneración con carta de calidad nacional: +0,02 EUR Cerdos presentados: 50.018 Vendidos a clasificación de 1,231 a 1,272 EUR, con certificación de origen, o sea, cotización para cerdos nacidos y criados en Francia. Remuneración con carta de calidad nacional: +0,02 EUR. * Mercado: Han sido inscritos 11.592 cerdos en el catálogo de este lunes, que han sido negociados sobre una base muy ligeramente inferior al jueves pasado. Tras una semana de 4 días, que ha registrado una actividad inferior en un 15% a lo normal, habrá que vigilar la demanda de la semana, tanto en Francia como en Europa. Amputado el mercado ruso, el comercio mundial no alcanza a aspirar el precio hacia lo alto. La oferta será ampliamente suficiente hasta que este mercado no sea reabierto, aunque sea solo parcialmente. * Cerdas: 422 vendidas. Cotización media “salida granja”: 0,920 € (-0,004), de 0,908 a 0,926 €. Cotización media “transportadas”: 0,917 € (0,000), de 0,915 a 0,919 €. Miércoles, 15 de abril de 2015 Carne de cerdo 17,55 (+0,10 CYN) 2,67 (+0,08 EUR) 1 EUR = 6,5644 CYN Yuanes/Kg/canal PRECIO MEDIO DE LA CANAL DE CERDO EN CHINA 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 2013 2014 2015 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 Semanas PRECIO MEDIO DE LA CANAL DE CERDO EN CHINA euros 3,0 Euros/Kg/canal 2,8 2013 2,6 2,4 2014 2,2 2015 2,0 1,8 1,6 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 Semanas REINO UNIDO - SEMANA 15 Cotizaciones de la Comisión de Carne y Ganado (MLC) Semana: 6 al 12 de abril de 2015 Cotización SPP canal 61% 132,19 p (-0,23) 1,84 EUR (+0,02) Sacrificios semanales semana 15 Total cabezas: 79.953 (+2,1%) Peso (kg/canal): 82,41 (+490 g) Tras unas semanas de relativa estabilidad, el precio británico ha vuelto a bajar en la semana de Pascua, amputada en actividad de matanza. Los pesos también han vuelto a rebotar y se sitúan ahora en torno a 1 kilo por encima de un año atrás. * En febrero, el Reino Unido importó un 7% más de carne de cerdo que en febrero de 2014, con incrementos más importantes en los envíos de Dinamarca, Holanda y Bélgica. La importación de transformados creció un +13%, sobre todo la procedente de Polonia. Peniques/Kg/canal 61% REINO UNIDO. COTIZACIÓN DAPP/SPP DEL CERDO 2013 2014 2015 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 Semanas Sem 16 2,84 2,37 2,56 2,22 2,00 2,73 1,04 0,40 MPB. COMENTARIO SEMANA 15 Actividad Uniporc Oeste. Semana 15: 6 al 12 de abril de 2015 DESPUÉS DE PASCUA... POLACOS EN LA ISLA 1 Mercado de Rungis-París Semana 16: 13-17 abril de 2015 Sem 15 Chuletero 1 2,85 Chuletero 3 2,38 Jamón tradicional 2,47 Jamón sin grasa 2,19 Panceta (s/picada nº1) 1,89 Panceta (s/picada extra) 2,75 Picada (sin cuello) 1,08 Tocino 0,40 Sacrificios (cabezas): 308.839 (-55.979) Peso (kg/canal): 93,38 (+388 gramos) 1 EUR = 0,7168£ 175 170 165 160 155 150 145 140 135 130 FRANCIA-PARÍS De un 15% a un 40% menos de matanza durante la Semana Santa en los países donde el Jueves Santo y/o el viernes han sido festivos y alrededor de un 15% menos en los países donde el Lunes de Pascua ha sido festivo. Inevitablemente, los mercados de después de Pascua presentan unos balances entre oferta y demanda bastante favorables a los compradores, a la vista de estas reducciones de la actividad. Sin embargo, todos los países han anunciado subidas durante la semana pasada. La palma se la llevado Alemania, cuya cotización ha subido 5 céntimos el miércoles. Obviamente, todos los comentarios hacen referencia a la credibilidad de esta subida, ya que todo el mundo recuerda la subida de 7 céntimos del 2 de febrero que fue corregida en 2 semanas. Una subida de 5 céntimos en abril parece más sólida, aunque solo sea por el calendario y por el inicio de la reducción estacional de la oferta. La subida alemana ha estado motivada por una buena actividad y una demanda interior incentivada por la meteorología favorable prevista para el fin de semana. El jueves por la mañana, con una oferta de 47.500 cerdos, la cotización MPB subió Pág. 8 - Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 * Mercado: Con una oferta de 50.000 cerdos en el mercado de Plérin (de los que se vendieron 45.330 animales), la horquilla de precios en la sesión fue de 1,231 a 1,272. Esta distancia refleja la diferencia entre las necesidades de sacrificio de los mataderos y las ventas cerradas con los productores. De hecho, los 4.668 animales sobrantes fueron rechazados por la falta de pujas suficientemente altas. Así, el incremento de un céntimo refleja un estado general de cosas en el que la demanda no es suficiente para propiciar una subida más significativa en las cotizaciones. La semana de Pascua ha generado un retraso en las granjas que en el mejor de los casos será reabsorbido la semana próxima. En el extranjero, Alemania experimenta una subida de 5 céntimos, gracias a una actividad más fluida y a la excelente competitividad de la carne alemana en los mercados de exportación. Finalmente, el anuncio de alza de precios realizado desde España ha sido secundado en toda Europa, pero a un ritmo insuficiente de acuerdo a los deseos de los productores. 1,9 céntimos. Lo mínimo que se puede decir es que las posiciones de los compradores no eran unánimes y la horquilla del precio (4,1 céntimos) así lo demuestra. El resultado del mercado (+1,9 céntimos) no puede hacer olvidar que hubo cerca de 5.000 cerdos invendidos (de forma voluntaria), demostrando que las necesidades no son excesivas en algunos compradores. La matanza (309.000 cerdos) también lo demuestra. Para una semana de 4 días, el resultado ha sido mediocre y refleja una demanda plana, explicada por el hecho de que en estos momentos los mercados de canales en Europa son inaccesibles para los mataderos franceses, ya que la diferencia de precio con los vecinos competidores es demasiado importante. Para poder conquistar estos mercados, serían necesarios de 5 a 10 céntimos de diferencia (en precio al productor) con las cotizaciones de los países del norte de la UE. Y las cotizaciones del MPB están ahora muy cerca de las cotizaciones alemanas. ¡La lejanía geográfica y las cargas francesas marcan la diferencia! El peso en canal sube 388 gramos, una subida lógica por el festivo del lunes. El peso no es un problema; lo que es más problemático son los volúmenes de cerdos disponibles y no sacrificados. La semana de Pascua de 2014 tuvo una matanza de 318.000 cerdos. ¡10.000 cerdos de diferencia es bastante! Las cifras de consumo de los hogares franceses son malas durante estos dos primeros meses del año. El consumo total de carne baja un 2,7%; el de cerdo en fresco (sin elaborados), un 3,9%; el de charcutería, un 2%; y el de jamón, otro 2,4%. FUENTE: MPB PORCINO DINAMARCA - SEMANA 17 HOLANDA - SEMANAS 15-16 HOLANDA. COTIZACIÓN BASE BEURSPRIJS LECHÓN 25 kg 2014 2015 50 2013 45 40 2014 35 2015 30 25 6 1 11 16 21 26 31 36 41 46 51 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 Sacrificios semanales Semana 15: 289.000 (-3,0% año anterior) Semana 16 (previsión): 364.000 Semanas Semanas COTIZACIONES DE CERDO CEBADO Beursprijs (ex-Montfort) 27 marzo Vivo 100-125 kg 1,04 Canal 78-100 kg 56% 1,34 LIGERAMENTE MEJOR 3 abril 1,04 1,34 10 abril 1,08 1,39 Dif. +0,04 +0,05 * Cotización referida a peso base 23 kilos, bonificación o penalización de 0,90 euros por kilo. Vion Canal 56% 30 marzo-5 abril 1,37 6-12 abril 1,37 13-19 abril 1,42 Dif. +0,05 * Precio para cerdos sacrificados en Holanda, en euros/kilo, salida de granja, y referidos a canal base con 56% de contenido magro, IVA incluido. PVV: Parámetros de la semana Animales sacrificados Peso medio de sacrificio (Kg) Contenido medio de magro (%) 23-29 marzo 292.000 94,39 59,30 Cerdas, clase I 130 kg Danish Crown 5,90 DKK (+0,20) 0,79 EUR 1 EUR=7,4671 DKK 20 1 Canal 70-90 kg 61% Danish Crown 9,60 DKK (+0,20) 1,29 EUR 30 marzo-5 abril 301.000 94,33 59,30 6-12 abril 238.000 94,42 59,30 COTIZACIONES DE LECHONES Los mataderos daneses indican que los jamones han sido negociados esta semana a precios ligeramente más altos. En el resto del despiece, los lomos también cotizan con precios algo más altos, mientras que las otras piezas los mantienen prácticamente sin cambios. En el mercado de la exportación de bacon al Reino Unido, continúa la tónica de estabilidad en las ventas. En los mercados de la exportación a terceros países, estabilidad también en los envíos hacia Japón y China. DINAMARCA. COTIZACIÓN DS DKR kg canal 60% 2013 Cotizaciones de Danske Slagterier Semana: 20 al 26 de abril de 2015 Cebado 55 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 0,80 EUR unidad 23 kg EUR kg vivo HOLANDA. COTIZACIÓN BEURSPRIJS Beursprijs - “Precio de Mercado” para la semana 16/2015: Viernes 10 (ex Montfoort) previsión: 0,00. Miércoles 15 (ex DPP) operativo: 38,00 (0,00). 12,50 12,00 11,50 11,00 10,50 10,00 9,50 9,00 8,50 8,00 2013 2014 2015 1 Semanas Vion: Semana 16/2015: 38,00 (0,00). Miles de animales EXPORTACIONES DE LECHONES DE DINAMARCA (Animales de hasta 50 kilos). Fuente: LF COTIZACIÓN DE LA CERDA Vion: Semana 16/15: 0,85 (+0,03). 1100 1050 1000 950 900 850 800 750 700 650 En Fb Mr Ab My Jn 2013 Jl Ag 2014 Sp Oc Nv Dc 2015 EXPORTACIONES DE CERDOS CEBADOS DE DINAMARCA (Animales para matadero). Fuente: LF 45 * Cerdas: Hay una ligera mejoría de la situación de mercado.. * Lechones: La noticia es que la oferta de lechones va aumentando de forma considerable. La demanda de los países del sur de Europa ha empezado a ser muy floja y la de los países del este de Europa es incluso peor. La mejoría del mercado del cebado en Holanda y, sobre todo, en Alemania ha provocado una demanda de lechones en ambos países. Inmediatamente tras haber sacado los cerdos, los compradores cursan pedidos para entrar nuevos lechones y mantener llenas sus granjas. En conjunto, los precios del lechón se encuentran presionados, tanto la cotización base como las bonificaciones. El mercado alemán sigue bajo una tónica favorable, que le permite incluso subir su precio del lechón. Miles de animales * Cerdos: Ha sido bastante sorprendente que el precio alemán subiera en esta semana, inmediatamente después de las semanas de matanza más cortas de Pascua. La mayor parte de los precios europeos, paralelamente, se han mantenido más estables, aunque tanto el Beursprijs holandés como los mataderos han holandeses sí han seguido el ejemplo alemán. En cualquier caso, esto es obviamente una buena noticia, aunque no está de más recordar que el precio del cerdo está todavía muy por debajo del nivel del año pasado. En las próximas semanas vuelve a haber días festivos, pero se prevé que también la oferta de cerdos va a disminuir. El apoyo que la operación de almacenamiento privado le brinda al precio del cerdo ha tenido apenas un efecto limitado. Sin embargo, se teme que de aquí a dos meses pueda comportar un efecto comparativamente más negativo respecto al actual efecto positivo. Es mucho mejor, para poder tener un precio del cerdo más alto, que haya un incremento de las exportaciones a países terceros. La producción global de la UE está aumentando, mientras que, al mismo tiempo, el consumo está cediendo ligeramente. 40 35 30 25 20 15 En Fb Mr Ab My Jn 2013 Jl Ag 2014 Sp Oc Nv Dc 2015 EXPORTACIONES DE CERDAS DE DINAMARCA. Fuente: LF 12 10 Miles de animales EL IMPULSO DEL NORTE 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 8 6 4 2 0 En Fb Mr Ab My 2013 Jn Jl Ag 2014 Sp Oc Nv Dc 2015 Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 - Pág. 9 PORCINO AMI - ISN - VION ALEMANIA - SEMANAS 16-17 CERDO CEBADO Miércoles 8 abril 1,45 Cotización VEZG-AMI canal AUTO-FOM. EUR/Kg: 1,45 Cotización Vion base canal 57%. EUR/Kg: 1,45 Cotización Tonnies base canal 57%. EUR/Kg: Miércoles 15 abril 1,50 1,50 1,50 Precios ponderado estadísticos de Alemania (euros/kg). Fuente: AMI Sem 14/30-5 abril Sem 15/6-12 abril Sem 16/13-19 abril (Definitivo) (Provisional) (Informativo) 1,45 1,41 1,29 1,41 1,06 907.663 17.070 1,48 1,44 1,32 1,44 1,08 926.030 18.156 1,53 1,49 1,37 1,49 1,10 --- Canal S Canal E Canal U Precio ponderado S-P Cotización cerda M Número de cerdos sacrificados Número de cerdas sacrificadas - Total matanza de cerdos: Año 2014 (a 13 abr): 14.779.458 -Año 2015 (a 12 abr): 14.894.275 - Dif.: +114.817 - Total matanza de cerdas: Año 2014 (a 13 abr): 264.454 - Año 2015 (a 12 abr): 282.305 - Dif.: +17.851 * Cotización Teleporc (subasta de cerdos por internet del Noroeste de Alemania): Ofertados Vendidos Precio Horquilla Martes 14 de abril 2.280 (13 lotes) 1.930 (11 lotes) 1,55 (+0,02) 1,540-1,565 Viernes 17 de abril 1.695 (10 lotes) 895 (5 lotes) 1,54 (-0,01) 1,530-1,540 * Cotizaciones del Mercado Cárnico Mayorista de Hamburgo del 14 de abril de 2015: Despiece de cerdo Sem 15/6-12 abril Sem 16/13-19 abril Jamón deshuesado 3,00 - 3,20 - 3,40* 3,10 - 3,30 - 3,50* Jamón corte redondo 2,15 - 2,30 - 2,45* 2,20 - 2,35 - 2,55* Paleta deshuesada 2,40 - 2,60 - 2,80* 2,45 - 2,70 - 2,85* Paleta corte redondo 1,85 - 2,05 - 2,25* 1,90 - 2,10 - 2,30* Solomillo 7,25 - 8,50 7,25 - 8,50 Cabeza de solomillo 4,30 - 5,00 4,30 - 5,00 Cinta lomo s/aguja c/hueso 3,00 - 3,30 - 3,50* 3,05 - 3,30 - 3,50* Aguja 2,25 - 2,45 - 2,60* 2,30 - 2,50 - 2,65* Aguja deshuesada 2,85 - 3,10 - 3,30* 2,90 - 3,20 - 3,40* Pecho magro 2,15 - 2,35 - 2,50* 2,20 - 2,40 - 2,55* Papada 1,05 - 1,25 - 1,40* 1,10 - 1,25 - 1,40* Tocino para transformación 0,50 - 0,60 - 0,70* 0,50 - 0,60 - 0,70* Tocino ahumado 4,20 - 5,25 4,25 - 5,25 Media canal U de cerdo Media canal de cerda 1,73 - 1,83 1,40 - 1,60 1,78 - 1,88 1,43 - 1,63 (*) Las cotizaciones de despiece de Hamburgo, son precios recogidos por AMI entre los mayoristas del mercado, que son principalmente pequeñas fábricas, carniceros y sector hotelero. El valor más bajo se refiere a calidad para transformación, el más alto a calidad para venta directa, y los señalados con asterisco a cortes especiales. El plazo de pago habitual oscila entre 30 y 50 días y la posición de la mercancía es sobre el mercado, sin incluir gastos de transporte. LECHONES Otras zonas (100 unidades) - Cotización Baviera 28 kg ciclo cerrado. Sem 15: 47,20 (0,00). Tend sem 16: +1,50. Cotización Sur (100 unidades) - Precios finales semana pasada (nº 15): - Lechón 25 kgs: 45,00 (+0,30). - Precios del lunes, 13 de abril - Lechón 25 kg: 45,00. - Indicador semana 16 en curso: +1,50. PORTUGAL - SEMANA 17 POLONIA - SEMANA 15 Cotizaciones del Sistema Integrado de Información Agraria. Semana: 6 al 12 de abril de 2015 Cerdo vivo 4,40 (0,00 PLN) 1,10 (0,00 EUR) Canal E 89 Kg 57% 5,73 (0,00 PLN) - Cotización Noroeste 25 kg +200 unidades. Sem 15: 44,50 (+0,50). Tend sem 16: +1,00. Cebado VEZG-AMI: El “precio de la semana” auto-FOM para el período del 16 al 22 de abril de 2015 es entre 1,45-1,52 con un índice de precio medio de 1,50 (+0,05). Sesión del 16 de abril de 2015 Cotizaciones del despiece Zlotys/Kg/vivo 6,0 5,6 2013 5,2 2014 4,8 2015 4,4 Variación Lombada (Jamón con chuletero) Entremeada (Panceta con costillar) Pas (Paleta) Vaos (Chuletero) Entrecosto (Costillar) Pernas (Jamón) Dc Nv Oc Sp Jl Ag Jn Ab Mr Fb En 3,6 My 4,0 * NOTA MLL: Sigue habiendo una buena demanda de cerdos en Alemania, pese a que los mataderos se quejan de la evolución del comercio cárnico e insisten en que no pueden repercutir más subidas del cerdo sobre el despiece. Incluso, Tonnies ya ha anunciado que reduciría matanza la semana entrante si el precio subía (como así ha hecho) esos nuevos 5 céntimos que se defendían desde la parte ganadera, aunque no se habla de descolgarse de la referencia oficial. Pero lo cierto es que reinan las buenas temperaturas en Alemania y, aunque aparezcan algunas nubes este fin de semana, la demanda de carne para consumo en las barbacoas es sostenida. En la imagen, todo preparado en un jardín alemán para encender la barbacoa este fin de semana: solo faltan la carne de cerdo y los espárragos (y la cerveza...). Canal E 57% tendencia: +0,04. 1 EUR = 4,0178 PLN 6,4 AMI comenta que la demanda de cerdos supera a la oferta en muchas zonas de Alemania y, a causa de esta fuerte demanda, los ganaderos han defendido una subida importante del precio del cerdo. En el sur de Alemania, la comercialización es algo más lenta, ya que el stock italiano de carne ha aumentado. En cuanto a la matanza, la semana pasada (con el Lunes de Pascua festivo) se situó en los 926.000 cerdos sacrificados, lo que supone 13.000 más que en la semana precedente (Viernes Santo) y 105.000 menos que en la misma semana del año pasado. El peso medio ha subido 300 gramos, hasta los 96,00 kilos. En el comercio cárnico, la demanda ha mejorado, aunque todavía podría ser mejor. Los vendedores de los mataderos solo han conseguido subidas de precio en algunas piezas para las grandes superficies comerciales, pero ha sido muy difícil subir precios ante el pequeño comercio, ya que dispone de stock suficiente y no mueve precios. En cambio, los subproductos siguen presionados. En los mercados asiáticos se deja notar mucha competencia de EEUU y Canadá, que aprovechan los bajos precios del cerdo en ambos países para ofertar carne muy barata. Sin embargo, también en América se dejará sentir pronto la recuperación estacional del consumo y, por tanto, de sus precios. En el resto de Europa, los mercados se definen como más o menos equilibrados. La fuerte subida precedente del precio alemán no ha sido seguido por todos los países; tan solo la han secundado los países inmediatamente vecinos, como Holanda, Polonia y Bélgica. Tras las vacaciones de Pascua, la demanda de carne se toma un pequeño respiro. Bolsa do Porco Sesión del 16 de abril de 2015 1,43 (0,00 EUR) POLONIA. COTIZACIÓN DEL CERDO EN VIVO MENOS OFERTA Pág. 10 - Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 +0,08 +0,08 +0,08 +0,08 +0,08 +0,08 Cerda VEZG-AMI: Semana 15: Precio final operativo: 1,08 (+0,02) (la previsión era +0,03) Semana 16: Tendencia: 1,04 (**) (**) La cotización pasa a partir de esta semana de ser en “posición matadero” a ser en “posición granja”. PORCINO ITALIA - SEMANA 16 EUREX - FUTUROS DE PORCINO DE FRANKFURT MANTUA - 16 de abril de 2015 * Animales vivos: precios de venta de productos a comprador referidos en EUR/kilo en vivo, en posición salida de explotación y sin IVA. * Despiece: precios de venta de matadero a industria referidos en EUR/kilo en posición establecimiento vendedor y sin IVA. Los precios del jamón para curar son en posición establecimiento comprador y pueden oscilar un 10% al alza o a la baja sobre el precio indicado. 1,465 1,500 1,520 1,550 1,585 1,570 1,560 1,560 1,530 1,550 1,550 1,570 1,620 1,590 Lechones. Contrato base: 100 animales de 25 kilos Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Físico - Sem 16/15 44,70 45,00 45,00 45,00 45,00 Marzo 2015 Abril 2015 Mayo 2015 Junio 2015 Julio 2015 Agosto 2015 Septiembre 2015 Octubre 2015 Noviembre 2015 Diciembre 2015 Enero 2016 Febrero 2016 Marzo 2016 Junio 2016 46,50 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 46,50 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 46,50 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 46,50 48,00 48,50 45,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 46,50 48,00 48,50 45,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 44,00 FUTUROS DEL CEBADO EN ALEMANIA Semanas 15-16/2015 Físico sem 17 Cierre sem 15 RMX. FUTUROS DEL LECHÓN EN ALEMANIA Semanas 15-16/2015 Físico sem 17 Cierre sem 16 1,80 Cierre sem 15 Cierre sem 16 48 39 Jun Mar Feb Dic Ene Oct Nov Sep Mar 30 Jun 33 1,20 Jul 36 1,30 Ago 1,40 42 Jun 1,50 45 Abr 1,60 May EUR unidad 1,70 Mar -0,015 -0,015 = = +0,070 +0,070 +0,070 +0,02 +0,02 +0,03 +0,03 -0,02 -0,40 = = = = = 1,460 1,500 1,520 1,550 1,585 1,570 1,560 1,560 1,530 1,550 1,550 1,570 1,620 1,590 Feb Despiece en fresco Media nnal canal MEC extra 2,371 Media nnal canal MEC 2,321 Panceta sin salar +3 Kg 2,520 Panceta con bronza 1,340 “Coppa” 2,4 Kg 2,890 “Coppa” 2,4-2,7 Kg 3,220 “Coppa” +2,7 Kg 3,820 Jamón 10-12 Kg 2,600 Jamón 12-15 Kg 3,110 Jamón DOP 10-12 Kg 3,620 Jamón DOP 12-15 Kg 3,990 Paleta fresca +6 Kg 2,670 Lomo entero con “coppa” 4,350 Tocino fresco +3 cm 2,550 Tocino con corteza 0,700 Manteca para fundir (tn) 198,00 Manteca sin refinar (tn) 604,00 Manteca refinada (tn) 904,00 1,460 1,500 1,520 1,550 1,585 1,570 1,560 1,560 1,530 1,550 1,550 1,570 1,620 1,590 Dic -0,010 -0,010 -0,010 -0,010 -0,010 -0,010 -0,010 -0,010 -0,005 1,460 1,500 1,520 1,550 1,585 1,570 1,560 1,560 1,530 1,550 1,550 1,570 1,620 1,590 Ene 1,478 1,237 1,244 1,281 1,343 1,324 1,258 1,211 0,525 1,460 1,500 1,490 1,530 1,585 1,570 1,560 1,560 1,530 1,550 1,550 1,570 1,620 1,590 Oct Dif. = = = = = = = = = Marzo 2015 Abril 2015 Mayo 2015 Junio 2015 Julio 2015 Agosto 2015 Septiembre 2015 Octubre 2015 Noviembre 2015 Diciembre 2015 Enero 2016 Febrero 2016 Marzo 2016 Junio 2016 Nov Animales para sacrificio De 90 a 115 kilos De 115 a 130 kilos De 130 a 144 kilos De 144 a 156 kilos De 156 a 176 kilos De 176 a 180 kilos De 180 a 185 kilos De más de 185 kilos Hembra 1ª calidad Precio 47,50 64,00 72,50 84,10 94,30 98,80 106,70 111,30 133,00 1,500 Sep Lechones y cerdos en cebo 7 kilos (euros/unidad) 15 kilos 25 kilos 30 kilos 40 kilos 50 kilos 65 kilos 80 kilos 100 kilos Jueves 1,500 Jul MÓDENA - 13 de abril de 2015 Miércoles 1,450 Ago -0,022 -0,022 -0,022 -0,022 -0,022 -0,022 Martes 1,450 Jun Dif. = = = Lunes 1,450 Abr Lechones y cerdos en cebo Precio 25 kilos 2,880 50 kilos 1,890 100 kilos 1,310 Animales para sacrificio 130-144 kilos 1,248 144-156 kilos 1,293 156-176 kilos 1,338 176-180 kilos 1,338 180-185 kilos 1,318 De más de 185 kilos 1,283 Viernes Físico - Sem 16/15 May PARMA - 10 de abril de 2015 Cerdo cebado. Contrato base: 8.000 kg canal 56% Mar Dif. = = = EUR kg canal 56% Lechones y cerdos en cebo Precio 25 kilos 2,840 50 kilos 1,930 100 kilos 1,310 Animales para sacrificio De 130-145 kilos De 145-160 kilos Sin De 160-180 kilos cotización De más de 180 kilos Semana 16/15. Del 13 al 19 de abril de 2015 UE - PRECIOS TESTIGO - CANAL “E” (EXTRA) - EUR/100 KG Bélgica Bulgaria Chequia Dinamarca Alemania Estonia Grecia España Francia Croacia Irlanda Italia Chipre Letonia Lituania sem 14: 30-5 abril sem 15: 6-12 abril 123,50 167,20 138,60 129,19 143,93 144,06 154,61 143,27 134,00 143,85 143,25 (*) 162,00 150,85 143,05 123,80 167,49 138,79 129,16 146,67 143,79 155,54 141,45 134,00 141,89 (*) 151,20 162,00 151,82 146,61 sem 14: 30-5 abril sem 15: 6-12 abril Luxemburgo Hungría Malta Holanda Austria Polonia Portugal Rumania Eslovenia Eslovaquia Finlandia Suecia Reino Unido 140,00 144,55 229,00 124,35 148,13 143,33 154,00 143,59 154,19 144,89 153,95 171,31 178,82 142,60 145,13 229,00 124,44 147,71 144,87 154,00 145,95 162,00 142,90 152,96 170,85 (*) MEDIA UE 141,21 142,16 (*) Precio no comunicado. Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 - Pág. 11 PORCINO BRASIL - SEMANAS 15-16 MERCADOS AMERICANOS - SEMANAS 15-16 * CANADÁ. Cotizaciones en $ CAD 100 kilos canal. 1 $ CAN: 0,747 EUR EUR kg vivo sem. 13 sem. 14 sem. 15 Quebec 143,72 138,29 137,15 0,82 (+0,01) Tendencia sem. 16 Cotizaciones del cerdo cebado Martes, 14 de abril de 2015 (reales kg/vivo) ligera subida Máx. - Acumulado matanza de cerdos a 5 de abril: Año 2014: 5.390.000 - Año 2015: 5.417.000 (+0,5%). 2013 2014 2015 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 no disponible 54,83 54,83 no disponible no disponible 55,35 58,74 1,23 (+0,10) no disponible no disponible no disponible 81,47 40,67 66,60 82,48 44,00 66,98 EUR kg 1,72 (+0,06) 0,92 (+0,09) 1,40 (+0,04) 60,66 1,27 (+0,12) (*) Oeste del “cinturón del maíz”: Iowa, Minnesota, Nebraska, Kansas, Missouri, Dakota del Sur,... (*) Este del “cinturón del maíz”: Alabama, Illinois, Kentucky, Mississipi, New York, Pennsylvania, Tennesse, Georgia, Indiana, Michigan, Maryland, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Ohio, Wisconsin ... - Total sacrificios porcinos en Estados Unidos (bajo inspección federal): Semana 15/2015: 2.188.000 (+8,6% respecto a 2014). Acumulados a 12 abril: 2014: 30.581.000 - 2015: 32.054.000 - Dif: +1.473.000 - Peso medio canal sem. 15: 97,07 kg/canal (0 gr respecto sem. 14/-450 gr respecto a 2014). Pág. 12 - Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 Reales/Kg/vivo Semanas DESTINO (en %) DE LA EXPORTACIÓN BRASILEÑA DE PORCINO 100% 90% 80% 79% 70% 60% 63% 50% 57% 65% 56% 40% 51% 46% 43% 44%43% 38% 30% 24% 22% 26% 20% 10% Otros Rusia 2014 0% 2013 31 36 41 46 51 Semanas 1 2011 11 16 21 26 2,00 2012 6 2015 3,00 2,50 2010 1 2014 3,50 2009 50 4,00 2008 70 €/Kg canal 1,30 1,50 1,63 1,65 1,65 1,49 1,42 1,48 1,52 1,60 1,66 1,63 2013 4,50 2007 2015 Lunes, 13 de abril de 2015 (variación respecto Lunes 6 abril) $/100 lib/canal 13 abril Var. Abril 2015 62,55 -0,62 Mayo 2015 71,77 +3,42 Junio 2015 78,15 +2,45 Julio 2015 79,35 +2,30 Agosto 2015 79,17 +1,60 Octubre 2015 71,25 +1,73 Diciembre 2015 68,25 +1,55 Febrero 2016 71,00 +1,53 Abril 2016 73,00 +1,55 Mayo 2016 76,50 +1,43 Junio 2016 79,47 +1,40 Julio 2016 78,10 +0,40 5,00 2006 90 5,50 CME - MERCADO DE FUTUROS DE CHICAGO - Cerdo cebado (contrato base 18.000 Kg canal) 2005 2014 PRECIO DEL CERDO EN BRASIL (RIO GRANDE DO SUL) 2004 110 porcina en EEUU récord en 2015: +6,1% respecto a 2014. Paralelamente, estima un precio medio del cerdo en 2015 de apenas 50 $/cwt (unos 1,04 euros/Kg/vivo al cambio actual del dólar). 2003 2013 (+0,04) (+0,13) (+0,09) (0,00) (+0,14) (+0,19) (+0,10) Siguen a la baja los precios del cerdo en Brasil y, además, lo hacen esta semana con notable contundencia. Paralelamente, también el despiece baja, sobre todo lomo y jamones. Pese a todo esto, los analistas empiezan a ver la luz al final del túnel: el ritmo de los embarques para exportar ha mejorado a lo largo de marzo y la llegada del otoño (austral), con temperaturas más bajas, va a incentivar el consumo de carne en un momento en que la ternera está muy cara, lo que debería posibilitar desvíos hacia el cerdo. En cuanto a la exportación, la cantidad de marzo creció un +40% respecto a febrero, superando las 30.000 tn, aunque sigue sin poder alcanzar las cifras de 2014 (-5% respecto a marzo del año pasado). Incluso, estas 30.000 tn de marzo han sido la cantidad más baja, para este mismo mes, desde 2006. Lo positivo es que se rompe con la tendencia decreciente de los dos primeros meses de 2015. El resultado del primer trimestre, aún con el crecimiento de marzo, cierra con un descenso de casi el -18% respecto al mismo período de 2014 y del -25% respecto a 2013. 2001 130 1,46 1,54 2,76 1,84 2,74 2,05 2,01 (-0,13) (-0,03) (-0,17) (-0,29) (+0,01) (+0,31) (0,00) BRASIL SE CAE 2002 $ USA/100 libras/canal PRECIO DEL CERDO EN EEUU. Fuente: USDA 4,76 5,02 9,02 6,02 8,94 6,69 6,56 1 BRL (Real brasileño): 0,306 EUR. 56,40 56,30 Insiste en el repunte el precio del cerdo en EEUU, confirmando ese movimiento la recuperación en paralelo de los precios del despiece. En cuanto a la matanza semanal, ésta sigue claramente por encima de sus registros de un año atrás: la semana pasada, un +8,6%. Sin embargo, más significativo es que el aumento respecto a la misma semana en el quinquenio 2009-2013 (es decir, sin afección entonces de la DEP) es también del +5%. Y, de hecho, el informe USDA de abril ha anunciado una previsión de producción Canal normal Canal export Lomo Jamón Chuleta Carré Paleta Equiv. € Semanas no disponible no disponible EEUU SE RECUPERA Despiece mercado de Sao Paulo, semana 15 (6 al 12 abril de 2015) (reales/kg) Med. EUR kg canal Mercado de despiece Lomo Jamón Panceta * Referencias exportación: Rio Grande do Sul y Santa Catarina. * Referencia interior: Sao Paulo. PRECIO DEL CERDO EN CANADÁ (QUÉBEC) 280 260 240 220 200 180 160 140 120 * ESTADOS UNIDOS. Cotizaciones del USDA en $ USA por 100 libras (cwt). 1$ USA: 0,946 EUR Mercados en vivo 27 marzo 3 abril 10 abril EUR kg vivo Minnesota - Zumbrota no disponible no disponible no disponible Missouri 40,75 40,00 40,00 0,83 (+0,02) Arizona - Peoria 35,00 35,00 38,00 0,79 (+0,08) Nat. Price equiv. vivo coef 0,75 41,12 41,51 44,06 0,92 (+0,08) Mercados en canal Iowa/Minnesota Cinturón de Maíz Oeste Cinturón de Maíz Este Nat. Price canal 51-52% Rio Grande do Sul 3,05 (-0,07) 0,93 (+0,02) Santa Catarina 3,20 (-0,25) 0,98 (-0,02) Sao Paulo 3,36 (-0,42) 1,03 (-0,07) % sobre el total Vuelve a bajar el precio del cerdo en Canadá, aunque la recuperación que se está anotando en EEUU es probable que le lleve a un ligero rebote ya en la semana en curso. El dólar canadiense se ha revalorizado frente a la moneda USA (o, mejor dicho, es el dólar USA el que se debilita) y ello aumenta la presión bajista sobre el precio en Canadá. De todas formas, los expertos esperan un nuevo descenso de la tasa de interés en Canadá, probablemente en verano, lo que movería a la baja la moneda canadiense. La matanza sigue ligeramente por encima de sus registros de 2015. En Québec, los analistas reportan que la matanza durante la Semana Santa ha sido superior a la Pascua de 2013 y 2014, es decir, para una semana de cuatro días, la actividad ha sido relativamente elevada. Además, el matadero de Olymel en Vallée-Jonction ha vuelto a la actividad normal tras la huelga de días pasados y los retrasos anteriores han quedado prácticamente reabsorbidos. $ CAD/100 Kg/canal CANADÁ PINCHA Equiv. € PORCINO PRECIO BASE LLEIDA: 39,00 (-1,50) Sin embargo, el calendario pesa lo suyo y cada día van saliendo más partidas de lechones a la venta, procedentes de ciclos cerrados que o bien quieren aprovechar el precio todavía alto o bien empiezan a estar presionados ya por sus producciones propias. Probablemente, esto último será más claro aún dentro de un par de semanas y, a partir de entonces, debe ser la tónica del mercado, tanto para el vendedor (más presionado) como para el comprador (menos necesitado). Con la llegada de las producciones propias, grandes integraciones que hasta ahora eran compradoras, para garantizarse plazas, empiezan ya a retirarse, porque necesitan el espacio para sus lechones. De momento, el cambio de tendencia marcado en este mes de abril lleva ya a que se oferte alguna partida con lechones de pocos kilos, para venderlos ahora antes de que baje más el precio, y a que, como siempre sucede en estos casos, empiece a ser más difícil colocar los lechones de calidades inferiores. Y, al final, los primeros entorpecen innecesariamente la lectura del mercado y los segundos, presionan sobre los de mayor calidad (que, normalmente, operan ya con destinos fijos y, por eso mismo, menos sujetos a fluctuaciones bruscas del mercado). Salvando estos casos, no es menos cierto que la mayor parte de los lechones encuentran colocación; incluso, esta semana con algo menos de apuros que en la pasada, ya que se van limpiando los retrasos pascuales y, de cara a la semana entrante, se empezará ya a ver algunos “claros” más en los cebaderos. Pero tampoco el comprador tiene problemas para cubrir su demanda, más aún cuando, sabiendo que el calendario del precio juega a su favor, no le importa esperar una semana más y presionar sobre el precio al ver que se le ofertan lechones desde diferentes (y alejados) puntos de la geografía española. Con lo que el vendedor debe intentar defender sus contratos fijos y lidiar con el mercado “libre” que le presiona de forma indirecta, siempre con la vista puesta en preservar la fluidez de sus salidas en esta época del año. Mientras, en el norte de la UE la subida de 5 céntimos del cebado en Alemania se ha trasladado al lechón, que sube inesperadamente también en Alemania y Dinamarca y se sostiene en origen en Holanda. Sigue habiendo ofertas de lechones multiorigen holandeses en España, pero sin tanta insistencia esta semana y, sobre todo, intentando mantener el precio para los de un origen, para los que Alemania vuelve a ser demandadora. Igual que lo es Polonia con los multiorigen y, aun- Cotizaciones y precios negociados para el Lechón: 6-12 abril EUR/unidad Lechón nacional 42,00 Precio Base Lleida 20 kg 13-19 abril EUR/unidad 20-26 abril EUR/unidad 40,50 39,00 56,00 50,00-51,00 --- Lechón de importación Holanda 21 kg Un origen 56,00 Más de un origen 51,00-52,00 * Lechón 20 kilos: partidas de más de 500 lechones, posición origen, precio base al productor sin incluir bonificaciones. * Lechón importación: precios pagados por el comprador, posición destino. Ajustes: (*): Precio efectivo de la semana anterior reajustado. (**) Cotización nominal, pocas operaciones. (R) Regularización. PARÁMETROS DEL MERCADO DEL LECHÓN EN LA SEMANA 16 Precios Base Lleida 20 kg Holanda 21 kg (máx.) Precios medios MLL Media anual Media interanual En lo que va de año 2015 2014 2013 2012 2011 40,50 51,00 50,50 63,00 48,00 59,00 42,00 55,00 36,00 44,00 -34,27 36,25 37,81 40,62 47,77 40,50 39,70 47,38 38,14 31,51 42,31 29,40 31,37 35,44 MERCADOS EUROPEOS Sem. 15 45,00 38,00 45,15 39,61 29,00 41,50 72,50 61,45 Alemania: Hohenlohe 25 kg +100 unidades Holanda: Beursprijs 25 kilos Dinamarca: Precio de exportación 30 kg Polonia: Precio ponderado 20 kilos Bélgica: Danis 23 kilos Francia: Precio ponderado 25 kilos Italia: Módena 25 kilos Gran Bretaña: MLC 30 Kg que es probable que este destino vuelva a pararse dentro de un par de semanas, de momento va tirando y permite que los holandeses no estén tan dependientes esta semana de España. Los descensos del precio español les han dejado además un poco en fuera de juego aquí. Pero queda todavía mucho partido por delante. Sem. 16 Tend. +1,50 38,00 46,27 no disponible 29,00 no disponible 72,50 no disponible ESPAÑA. COTIZACIÓN BASE LECHÓN LLEIDA 55 EUR unidad 20 kg REAJUSTES INFORMACIÓN MERCADO DE LECHONES Semana 16/2015. Del 13 al 19 de abril de 2015 50 45 40 35 30 25 20 15 2013 2014 2015 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 Semanas MERCADO CÁRNICO Y GANADERO DE BARCELONA - SEMANA 16 Cotización de las piezas refrigeradas del cerdo al por mayor. 14 de abril de 2015 Canal 2ª (Rendimiento 76%) A FABRICANTE Jamón redondo Jamón York Espalda sin piel Panceta Bacon sin hueso Papada sin piel Tocino sin piel Precio con tasa sem 15 2,45-2,48 2,00-2,03 1,47-1,50 2,05-2,08 2,48-2,51 1,03-1,06 0,53-0,56 Tendencia sem 16 = = = = = = = Euros/kg 1,518-1,524 Dif. +0,007 A MAYORISTA Chuleta de Girona Lomo caña Costilla Filete Cabeza de lomo Precio con tasa 2,58-2,61 2,98-3,01 2,63-2,66 5,28-5,31 2,53-2,56 Dif. = = = = = Canal: En general y siempre que no se indique lo contrario, los precios en canal se entenderán en el matadero, y el pago será a 21 días a partir de la fecha del sacrificio. Piezas: En general y siempre que no se indique lo contrario, los precios de las piezas refrigeradas se entenderán sobre matadero y el pago será al contado, en pago diferido, precios a convenir. Precio: Incluidos +0,03 euros, en concepto de tasa para destrucción, según orden ministerial. s/a: sin acuerdo. R: Regularización. Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 - Pág. 13 OVINO CORDERO DE 23-25 KG: 2,95 (=) GANADO OVINO - Semana 17/2015 Cotizaciones de la Lonja de Mercolleida del viernes 17 de abril de 2015 10 abril 17 abril Dif. De 19 a 23 kg De 23,1 a 25 kg De 25,1 a 28 kg De 28,1 a 34 kg De más de 34 kg 3,15 2,95 2,80 2,65 2,45 3,15 2,95 2,80 2,65 2,45 = = = = = Ovejas Ovejas de vida Desecho primera Desecho segunda Desecho tercera 75,00 0,75 0,60 -- 75,00 0,75 0,60 -- = = = -- 13,50-14,00 7,50-8,00 13,50-14,00 7,50-8,00 = = Cordero Piel Piel fina del país Piel cruzada lacón/país FRENO DE MANO * Cordero: precio al ganadero-productor, origen campo, EUR/Kg vivo, pago entre 21 y 30 días; al contado un 1% de descuento. * Oveja desecho: precio al ganadero-productor, origen campo, EUR/Kg vivo, pago entre 21 y 30 días; al contado un 1% de descuento. * Piel: precio mínimo, partidas de menos de 100 pieles; precio máximo, partidas de más de 100 pieles; EUR/unidad. * R: Regularización. Promedio de cotización del cordero de 23 a 25 kg en Mercolleida Semana 16. EUR kg vivo Media anual (semana 1 a 52) Media interanual (52 últimas semanas) Media en lo que va de año (semana 1 a la actual) 2015 -3,29 3,34 2014 3,13 2,96 2,83 2013 2,90 2,99 2,64 2012 3,13 3,22 3,08 15 abril 3,11 2,97 2,84 2,69 2,50 Dif. -0,03 -0,03 -0,03 -0,03 -0,03 OTROS MERCADOS DE OVINO DE ESPAÑA BALAGUER Cordero (€/unidad) De 19 a 23 kg De 23,1 a 25 kg De 25,1 a 28 kg De 28,1 a 30 kg De más de 30 kg Ovejas (€/kg/vivo) Primera Segunda Tercera 11 abril 67,00 70,00 73,00 76,00 79,00 Dif. -3,00 -3,00 -3,00 -3,00 -3,00 0,75 0,60 -- = = -- LONJA DEL EBRO (€/kg/vivo) 13 abril Corderos 10-12 kg 4,09-4,19 Corderos 12,1-15 kg 3,65-3,80 Corderos 15,1-19 kg 3,34-3,44 Corderos 19,1-23 kg 3,25-3,31 Corderos 23,1-25,4 kg 3,01-3,07 Corderos 25,5-28 kg 2,93-2,99 Dif. = = = = = = BINÉFAR (€/kg/vivo) Corderos 19-23 kg Corderos 23,1-25 kg Corderos 25,1-28 kg Corderos 28,1-34 kg Corderos + 34 kg ALBACETE (€/kg/vivo) 16 abril Dif. Corderos 19-23 kg 3,06-3,12 = Corderos 23,1-25,4 kg 3,03-3,09 = Corderos 25,5-28 kg 2,94-3,00 = Corderos 28,1-34 kg 2,67-2,73 = Corderos +34 kg sin cotización MERCABARNA Canal de -10,5 kg Canal de 10,6-12 kg Canal de 12,1-14,5 kg Canal de +14,6 kg Cabrito 20-25 abril 7,80 7,60 7,10 6,70 11,50 Dif. = = = = = AVES Y CONEJOS PRODUCTO LONJA DE REUS Día 13-04-2015 AVES (EUR/kg vivo) Pollo blanco Pollo amarillo Gallina ligera Gallina semipesada 2,000 kilos 2,250 kilos 2,400 kilos Gallina pesada Gallo Pollo sacrificado blanco Pollo sacrificado amarillo CONEJOS (EUR/kg vivo) Conejo joven Conejo adulto HUEVOS (EUR/docena) Clase Gramos XL >73 L 63-73 M 53-63 S <53 Día 13-04-2015 Blancos Rubios 1,30 1,30 1,10 1,10 1,00 1,00 0,85 0,85 LONJA DE BELLPUIG Día 10-04-2015 Cotiz. 1,18 1,18 0,07-0,08 Dif. -0,04 +0,06 = Cotiz. 1,18 1,18 0,15 Dif. -0,04 +0,06 = 0,48 0,50 0,52 0,42 0,18 --- = = = = = --- 0,66 0,68 0,69 0,42 0,18 1,96 1,77 = = = = = -0,06 +0,08 sin cotización sin cotización --- sin cotización -- --- Dif. ----- Pág. 14 - Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 Día 14-04-2015 Blancos Rubios Dif. 0,94 0,94 -0,02 0,78 0,78 -0,02 0,70 0,70 -0,02 0,56 0,56 = El recorte de las cotizaciones aplicado la semana pasada ha provocado una reacción casi inmediata en el mercado. El ajuste, que ha sido similar en todas las zonas de producción, ha dado lugar a una nueva tregua entre oferta y demanda que deja atrás tanto el escenario de Semana Santa como el de comienzos de año, bastante atascado. En teoría, el transcurso de las semanas de primavera supone un paulatino avance del consumo, gracias a las salidas camperas de las familias durante los fines de semana. Ahora bien, la situación del mercado español no acaba de reflejar esta mejora y los precios se mantienen hoy fundamentalmente gracias a la exportación. De enero a marzo, los barcos han cargado 153.331 cabezas de ovino y caprino con destino preferente a Oriente Medio, de acuerdo a los últimos datos del MAGRAMA. El incremento respecto a la media de 2012-2014 es espectacular (del 263%), con 111.088 cabezas más. Sin embargo, hay voces que alertan de que estas ventas están perdiendo fuelle. De hecho, algunos operadores avisan del peligro de retener un ganado que debería salir en el mercado interior con la expectativa de venderlo mañana en el exterior. Esta advertencia responde a dos factores: la fuerte competencia del ganado rumano, que se paga a un euro menos el kilo en canal que el español, y la formación de una posible burbuja en espera del pico del Ramadán. Sea como fuere, en estos momentos en la Península no hay sobrante de corderos de pesos altos, que son el primer indicador para bajar las cotizaciones. Por ello, los productores prefieren acabar el animal con más kilos y cobrar la diferencia gracias a los pedidos en vivo. El resultado es que la oferta de cordero específica del mercado interior -con entre 11 y 12 kilos en canal- se está desplazando a tramos superiores, salvando así el cuello de botella de las carnicerías locales. A todo ello se suma la demanda francesa de cordero español, que se ha convertido en un importante complemento a los pedidos que llegan desde Libia y Líbano, coincidiendo con el final de la época de recría en Inglaterra. Con un calendario que sitúa este año la celebración del Ramadán a mediados de julio, todavía quedan algunas semanas para acabar de perfilar la situación. Durante este tiempo, habrá que ver cómo evolucionan los acontecimientos en todos los frentes. En Rumanía, por la llegada de temperaturas más altas, que puede suponer más problemas relacionados con la expansión de la lengua azul. (De hecho, ya se ha notado en el comercio de vacuno con los países árabes). Y en España, por el nivel de competitividad de sus precios, clave para mantener su cuota de exportación. VACUNO HEMBRA FRISONA “O”: 3,34 (=) FLOJEA EL MOSTRADOR GANADO VACUNO - Semana 17/2015 Cotizaciones acordadas en Junta de Precios Nacional de Ganado Vacuno de Carne del miércoles 15 de abril de 2015 E: Súper extra Al tratarse de un ciclo de producción largo, que se prolonga durante meses, los desequilibrios entre oferta y demanda se resuelven en el vacuno echando mano a los precios. Esta situación es en la que padece hoy la ternera, que acusa la “pesadez” de las ventas en los mostradores una semana tras otra. Pasado el ‘boom’ de los delanteros en los primeros meses del año -originado en la demanda de carne de guiso y los pedidos de las carnicerías de la comunidad musulmana-, los mataderos tienen muchas dificultades para cuadrar el escandallo. Y si la Semana Santa supuso un cierto respiro, con una mejor valoración de los lomos y las pistolas de la mano de la hostelería, se trató sólo de un balón de oxígeno muy coyuntural. Amortizados ya los pedidos para reponer cámaras, las salas afrontan la época más cruda de ventas en las carnicerías. Aun así, en el caso de la hembra pequeña de tipo cruzado (y de la frisona), las cotizaciones otorgan un nuevo respiro esta semana. Los recortes aplicados antes de las fiestas han estrechado un poco la relación entre oferta y demanda. De momento, lo justo para aplacar las peticiones recurrentes de bajada, siempre a la espera de ver cómo reaccionan las ventas. En este sentido, los mataderos catalanes aseguran que la situación continúa siendo muy floja y denuncian que los intentos por reactivar los mostradores no están dando resultado. Los productores, por su parte, recuerdan que la lucha con otras carnes como el cerdo o el pollo no puede realizarse exclusivamente bajando el precio de la carne, ya que de ser así muchas explotaciones estarían condenadas a la desaparición. La que no se salva del recorte, en cambio, es la hembra cruzada mediana y grande. De hecho, los propios productores de la zona centro están empezando a acusar un cierto exceso de pesos en sus cuadras, con lo que el recorte de tres céntimos se convierte en el menor de los males. En cuanto a los machos frisones, sigue la estabilidad. Las ventas a Oriente Medio y Portugal continúan funcionando a buen ritmo. Entrando en matices, algunas voces señalan la escasa distancia entre lo que se paga por el frisón pequeño y el grande. Concretamente, apuntan a esos céntimos de más que en otras circunstancias amortizan el sobrecoste que supone terminar el animal con más peso. Aun así, la mera amenaza de que los pedidos bajen está sirviendo de elemento disuasorio. En general, tanto en macho frisón como en cruzado, los operadores están apostando por salvar la fluidez en las operaciones a costa de reducir algo los márgenes. U: Extra R: Primera O: Segunda GANADO CRUZADO Hembra De 180-240 kg/canal De 241-270 kg/canal Más de 271 kg/canal EUR Dif. EUR Dif. EUR Dif. EUR Dif. 4,27 4,23 4,01 = -0,03 -0,03 4,08 4,04 3,84 = -0,03 -0,03 3,84 3,85 3,66 = -0,03 -0,03 3,45 3,41 3,09 = -0,03 -0,03 = = = 4,04 3,87 3,79 = = = 3,78 3,70 3,58 = = = 3,65 3,61 3,31 = = = Machos Menos de 330 kg/canal 4,19 De 331-370 kg/canal 4,06 Más de 371 kg/canal 3,92 GANADO FRISÓN Todas clasificaciones EUR 3,35 Machos (*) Menos de 220 Kg/canal Machos Más de 220 Kg/canal Hembras Hembras R: Primera O: Segunda EUR 3,61 EUR 3,41 Dif. = O: Segunda Dif. = EUR 3,34 Dif. = Dif. = * Cotizaciones referidas a canal europea, sin certificar, mercado libre, nivel de grasa 2 y 3. Euros/kg/canal (*) Macho frisón de menos de 8 meses tiene un plus sobre la referencia establecida para las canales de menos de 220 kg. R: Regularización. MERCADOS EXTERIORES DE VACUNO Semana 16/2015. Del 13 al 19 de abril de 2015 Portugal (Bolsa do Montijo, 16-04-2015) Macho 241-280 Kg/canal R3 Macho 281-320 Kg/canal R3 Macho 321-370 Kg/canal R3 Macho >370 kg canal R3 Hembra 180-220 Kg/canal R3 Hembra 221-260 Kg/canal R3 Hembra 261-300 Kg/canal R3 Hembra >300 kg canal R3 Italia (Módena, 13-04-2015) Añojo >300 Kg/canal E3 Añojo >300 Kg/canal U3 Añojo >300 Kg/canal R3 Añojo >300 Kg/canal O3 Ternera >300 Kg/canal E3 Ternera >300 Kg/canal U3 Ternera >300 Kg/canal R3 Cotiz. 4,10 4,00 3,85 3,75 4,20 4,05 3,95 3,85 Dif. -0,03 -0,03 -0,03 -0,03 -0,03 -0,03 -0,03 -0,03 Cotiz. 4,24-4,87 4,24-4,35 4,00-4,04 3,12-3,33 4,85-5,11 4,51-4,61 3,67-3,95 Dif. -0,02 -0,02 -0,02 -0,02 = -0,02 -0,02 Polonia. Ministerio de Agricultura. Del 6 al 12 de abril de 2015 Zloty polaco Añojo 2 años kg/canal U3 13,31 PLN +0,10 Añojo 2 años kg/canal R3 13,10 PLN +0,03 Añojo 2 años kg/canal O3 12,68 PLN +0,16 Novilla kg/canal U3 12,98 PLN -0,28 Novilla kg/canal R3 12,81 PLN +0,02 Novilla kg/canal O3 12,21 PLN -0,04 1 EUR = 4,0310 PLN Euros 3,30 EUR +0,01 3,25 EUR 0,00 3,15 EUR +0,03 3,22 EUR -0,08 3,18 EUR 0,00 3,03 EUR -0,02 Francia (Cholet, 13-04-2015) Añojo Kg/canal E Añojo Kg/canal U Añojo Kg/canal R Novilla Kg/canal U Novilla Kg/canal R Cotiz. 4,13 3,75 3,60 4,70 4,25 Dif. -0,02 -0,02 -0,02 = = Alemania. Semana del 6 al 12 de abril de 2015 (Renania-Norte-Westfalia) Añojo Kg/canal R3 Añojo Kg/canal O3 Novilla Kg/canal R3 Novilla Kg/canal O3 Cotiz. 3,77 3,44 3,58 3,18 Dif. -0,01 +0,01 = +0,07 Brasil. Semana 15: 6 al 10 de abril de 2015. 1 BRL (Real brasileño): 0,300 € Real/arroba Dif. Eur/kg canal Dif. Todas las regiones 139,58 +1,54 2,80 +0,15 Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 - Pág. 15 VACUNO MACHO FRISÓN 45-50 KG: 121 (=) POCAS PATAS La falta de ganado en el mercado de cebo español se agrava cada semana. El cierre del mercado rumano por los problemas de lengua azul es ya una realidad. Sin esta fuente de suministro, los productores redoblan sus esfuerzos por conseguir cerrar pedidos y no dudan en abrir vías hasta ahora secundarias. De momento, el mercado del Norte recibe esta presión acumulada de demanda, pero la producción interior da para lo que da. La sesión semanal de la Feria de Torrelavega, con un aumento de la oferta que ha sido completamente absorbido por los pedidos de los asistentes, resume bien este estado de cosas. No es ningún secreto que el ganado de mejor calidad llega apalabrado de antemano -cuando no vendido- al mercado. Como resultado, los lotes se forman agrupando descartes y restos de otras partidas, lo que no impide cerrar las operaciones. Sólo así se explica que los precios se mantengan estables, incluso con cierta debilidad, mientras fuera de España las cotizaciones se disparan. El coste del ternero irlandés lo dice todo: 200 euros por unos animales de 60 kilos que tendrán que comer mucho antes de entrar en la sala de sacrificio. Este aumento de cotizaciones supone una preocupación creciente para los productores, que están manteniendo sus márgenes de ganancia sólo a cuenta de la bajada del coste de la alimentación. Un movimiento a la baja en el precio de carne, como reclaman los mataderos desde hace semanas, empezaría a poner la balanza del lado de las pérdidas. Las alternativas, sin embargo, son pocas. Según los datos ofrecidos por la oficina alimentaria irlandesa Board Bia, la exportación de mamones irlandeses ha bajado en lo que va de año de forma global un 14,8%, sin distinción de destinos. En el caso de España, estas cifras se elevan hasta el 20,2%, al pasar de 20.790 cabezas vendidas de enero a marzo de 2014 a sólo 16.591 este año. Además, esta escasez se ve agravada por la debilidad del euro respecto a la libra esterlina, que ha impulsado las compras del Reino Unido un 26,4%, con 18.659 cabezas importadas en 2015 frente a las 14.757 del mismo periodo del año anterior. Por su parte, el flujo de animales que llegan de Alemania, Polonia o Chequia sigue siendo insuficiente. Como consecuencia, los precios siguen su escalada y se sitúan ya en cotas inalcanzables para muchos compradores. En estas condiciones, no se cubren las vacantes que la buena marcha de las exportaciones está dejando en las cuadras y no hay que descartar una reducción de la capacidad de producción a medio plazo. Mientras, la primera potencia europea, Francia, está afrontando la coyuntura con la ventaja de MERCADO VACUNO. GANADO PARA CEBO - Semana 16/2015 Semanas del 13 al 19 de abril de 2015 Información precios orientativos pagados por el Ganado para Cebo en Lleida Peso/procedencia España Alemania Frisón 40 kg 82 (=) -“ 45-50 kg 121 (=) -“ 50-55 kg 146 (=) -“ 55-60 kg 164 (=) 174 (+6) 80 kg --- Polonia ----280 (=) Frisona “ 45-50 kg 70 kg --- -220 (=) Cruzado “ “ “ 55-60 kg 60-65 kg 65-70 kg 70-90 kg 377 418 453 477 (=) (=) (=) (=) ----- Cruzada “ “ 50-55 kg 55-60 kg 60-65 kg 80 kg 258 292 334 365 (=) (=) (=) (=) ----- ---273 (=) --- ----- Simmental (M) 70-75 kg “ 90 kg --- 420 (=) -- -400 (=) Simmental (H) “ 80 kg 90 kg --- 360 (=) -- 288 (=) 305 (=) Bruno (M) 70 kg Frisón Frisón Frisón 50-55 kg 55-60 kg 60-65 kg Frisón 60-65 kg Simmental (M) “ 80 kg 90 kg -Francia ---Lituania y Estonia 175 (=) Rumanía 355 (=) 392 (=) 250 (=) -- República Checa 210 (=) Simmental (H) “ 80 kg 90 kg Irlanda 200 (=) Rumanía 290 (=) 315 (=) Precios EUR/unidad, puesto en Lleida, pago 15 días. (R) Regularización. contar con un mercado interior de recría mucho más sólido. Allí los precios rondan los 180 euros por un animal frisón de 60 kilos, una marca que podría superarse en España en las próximas semanas. Con una diferencia: los productores españoles no pueden contar con acudir al país vecino en busca de mamones, ya que allí el círculo de comercialización está copado por clientes locales. * La exportación de vacuno español en vivo ratifica su crecimiento en marzo: Mes tras mes, el sector de vacuno español confirma su fortaleza en los mercados exteriores, sobre todo en las ventas en vivo hacia Oriente Medio. Durante el pasado marzo, se vendieron un total de 8.289 cabezas, con un espectacular crecimiento del 411% sobre el año anterior, según los datos de Comercio Exterior Ganadero publicados por el Ministerio de Agricultura. En lo que va de año, los ganaderos españoles han vendido 20.755 cabezas al exterior, con un crecimiento acumulado sobre el mismo periodo de 2014 del 208%. En cuanto a la venta de carne y productos cárnicos de bovino, marzo supuso también un avance del 108% sobre el año anterior, con un total de 2.159 toneladas exportadas. En total, España envió el mes pasado 95.351 animales vivos -vacuno, ovino, caprino y equino- a terceros países, un 134% más que hace un año. Por destino, destaca el crecimiento Pág. 16 - Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 de las ventas a los países del Magreb. Sin distinción de especies, el aumento más importante se produce en Arabia Saudí, que ha pasado de importar 489 toneladas de productos animales españoles a comprar el pasado mes de marzo 21.870 toneladas. También son muy importantes los avances en mercados como Egipto, con un crecimiento del 335% y un total de 7.045 toneladas; mientras, en Argelia las exportaciones aumentan un 94% hasta alcanzar las 3.450 toneladas, y en Jordania se pasó en marzo de 85 toneladas a 2.731. En cuanto a Líbano -el mercado más importante, por volumen y tradición- las exportaciones alcanzaron las 1.539 toneladas, un 67% más que doce meses atrás. CEREALES Y PIENSOS TRGO FORRAJERO NNAL.: 191,00 (-2,00) ENTRE EL DIRECTO Y LA REPOSICIÓN Pocos cambios registra la operativa de mercado en esta semana, similar a ya tantas pasadas. El mercado “en directo” sigue demostrando la apatía compradora mientras que, poco a poco, empieza a aflorar más presión vendedora, sobre todo, esta semana, en trigo. Paralelamente, la reposición de maíz sigue más cara, pero los diferidos de trigo de importación empiezan ya a dibujar un mercado invertido. Y la gran incógnita sigue siendo el precio de la cebada de nueva campaña, con el cartel de “no sabe/no contesta” colgado de los almacenes y cuando falta mes y medio para la cosecha. La novedad de la semana, junto con un nuevo descenso de la soja, ha sido el movimiento de ficha que el trigo ha anunciado en el puerto hacia el final de semana. Un descenso de 6 euros que tampoco va a concitar mayores intereses compradores, pero que empieza a delimitar mejor el terreno para la segunda mitad del año, pujando por una mayor entrada de este cereal en las formulaciones para aligerar la presencia de maíz. A su vez, presionado por la mayor oferta que va saliendo desde el centro y norte de España, el trigo nacional también vuelve a ceder, más aún cuando hay ofertas más agresivas en precio de trigos franceses, sobre todo panificables. Como también siguen habiendo oferta de maíz francés, aunque aquí al precio le cuesta más moverse y, esta semana, duda entre la repetición y algún (alguno, es decir, uno) euro menos. En el puerto, el único que compra/ recompra maíz es el importador, pero los precios no varían: la reposición sigue más cara, en torno a los 172-173 euros a los que sí cotiza el maíz en puertos españoles que no caen bajo la influencia directa de la oferta francesa. Sí baja, en cambio, la posición más diferida para el empalme de campaña, tras muchas semanas de defensa. En general, las retiradas de cereal del puerto de Tarragona siguen siendo muy lentas: si lo normal en otros años sería sobre las 12.000-13.000 toneladas diarias retiradas en abril, ahora apenas se llegará a las 10.000. Y quedan unas 300.000 toneladas de maíz y otras 180.000 de trigo en Tarragona, cantidad más que respetable que provoca también que las arribadas se ralenticen. La cebada mantiene precios esta semana, pero las defensas de precios más altos van diluyéndose y se vuelve a horquillas que se abren por debajo desde los 180 euros. Esta semana, además, ha ido saliendo algo más de oferta al mercado, aunque es cierto que sigue siendo complicado encontrar volúme- CEREALES Y PIENSOS - Semana 16/2015 Cotizaciones de la Lonja de Mercolleida del viernes 17 de abril de 2015 10 abril 17 abril Pago scd Lleida scd Lleida s/Tarr/almacén s/Tarr/almacén s/Tarr/almacén s/Tarr/almacén 203,00 193,00 192,00 192,00 188,00 188,00 200,00 191,00 187,00 186,00 184,00 185,00 30 días 30 días Contado Contado Contado Contado Disp scd Lleida 179,00 179,00 30 días Maíz Lleida Maíz francés Maíz importación Maíz importación Maíz importación Disp Disp Disp Abr-may Jun-sep scd Lleida scd Lleida s/Tarr/almacén s/Tarr/almacén s/Tarr/almacén 172,00 172,00 168,00 168,00 178,00 172,00 30 días 172,00 15 días 168,00 Contado 168,00 Contado 176,00 Contado Centeno Sorgo francés Triticale Abr s/Barna/almacén Disp scd Lleida May-jun s/Tarr/almacén 163,00 181,00 183,00 164,00 Contado 179,00 30 días 182,00 Contado DDG importación EEUU DDG importación EEUU Disp May s/Tarr/almacén s/Tarr/almacén 255,00 255,00 255,00 Contado 255,00 Contado Harina soja importación 44% Harina soja importación 44% Harina soja importación 44% Harina soja importación 47% Harina soja importación 47% Harina soja importación 47% Harina girasol integral 28% Harina girasol integral 28% Harina girasol integral 28% Harina girasol alta proteína 34-36% Harina colza 00 Harina colza 00 importación Harina colza 00 importación Pulpa remolacha importación Abr May-jun Jul-dic Abr May-jun Jul-dic Disp Disp Abr-may Disp Disp Disp May-jun Disp-jun s/Barna/alm 376,00 s/Barna/alm 363,00 s/Barna/alm 366,00 s/Tarr/Barna/alm 386,00 s/Tarr/Barna/alm 373,00 s/Tarr/Barna/alm 376,00 sco Tàrrega 192,00 s/Tarr/almacén Sin oferta s/Tarr/almacén 190,00 s/Tarr/almacén 238,00 sco Tárrega 280,00 s/Tarr/almacén 275,00 s/Tarr/almacén 275,00 s/Tarr/almacén 146,00 368,00 360,00 361,00 378,00 370,00 371,00 192,00 192,00 192,00 237,00 280,00 278,00 276,00 145,00 Contado Contado Contado Contado Contado Contado Contado Contado Contado Contado Contado Contado Contado Contado Grasa animal UE 10-12% Grasa animal nacional/UE 3-5% Aceite crudo de soja Aceite de palma Disp Disp Disp Disp scd Lleida scd Lleida s/Barna extract s/Barna/almacén 475,00 505,00 700,00 660,00 480,00 510,00 705,00 670,00 30 días 30 días 30 días 30 días Fosfato monocálcico/granel Fosfato bicálcico/granel Abril Abril scd Lleida scd Lleida 845,00 675,00 845,00 675,00 30 días 30 días Cascarilla de soja importación Cascarilla de soja importación Salvado trigo hoja/granel Salvado trigo harinilla/granel Salvado trigo cuarta/granel Disp May-sep Disp Disp Disp s/Tarr/almacén s/Tarr/almacén sco Lleida sco Lleida sco Lleida 175,00 152,00 215,00 185,00 172,00 169,00 Contado 150,00 Contado 215,00 30 días 185,00 30 días 172,00 30 días Producto Tiempo Posición Trigo panificable nacional Trigo forrajero nacional Trigo forrajero UE-import. PE 72 Trigo forrajero UE-import. PE 72 Trigo forrajero UE-import. PE 72 Trigo forrajero UE-import. PE 72 Disp Disp Disp May Ago-sep Ago-dic Cebada PE 64+ nacional - Disp: disponible - s/sf/sc/d/o: sobre puerto/ferrocarril/camión/destino/origen. (*) Pocas operaciones. (**) Sin operaciones. EUR/tn. R: regularización. nes importantes, por mucho que se le acerque la cosecha y haya que hacer espacio. En cualquier caso, este poco de cebada de más que saliendo debería permitir, si su precio afloja, reducir también la introducción de maíz en las formulaciones. En el resto de cereales, repunta el centeno, probablemente porque se vendió ya bastante bien en su momento y, con la tranquilidad que ello aporta, el importador prueba con uno o dos euros más. El factor determinante para valorar más o menos este cereal va a ser el porcentaje de proteína: complicada venta si se queda en el 8% y más fluida por encima del 10%. Y, al final, parece que se mueve en este último porcentaje. Ceden mientras el sorgo francés y el triticale de mayo, más el primero que el segundo, por mucho que el segundo, teóricamente, debiera estar más presio- nado por la constante flexión a la baja del trigo. Donde sí hay problemas de disponibilidad en el puerto es con la harina de colza, que se va a buscar los 280 euros en el inmediato y, a su rebufo, aprovecha para levantar un poco su cotización del mes siguiente. Aparecen esta semana las primeras ofertas de girasol integral ya en el mercado, defendiendo el vendedor una subida de un par de euros sobre sus referencias anteriores. Y, de la mano de los futuros (pese a los altibajos de la semana), vuelve a bajar la soja. Aunque el precio de la soja, en estos momentos, parece más dependiente del Forex que de Chicago, es decir, de la paridad euro/dólar, fluctuando entre los 1,05 y los 1,07 dólares, que del movimiento más o menos encarrilado de futuros y bases. Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 - Pág. 17 CEREALES Y FORRAJES GRANULADO ALFALFA 1ª: 195,00 (=) FORRAJES - Semana 16/2015 Cotizaciones de la Lonja de Mercolleida del viernes 17 de abril de 2015 Francia Euros tonelada Ab Mr Fb En Dc Nv Sp Oc Jl Ag Jn My Ab Mr Fb En Dc Nv Sp 2014 2015 a 1 feb a 1 marzo Dif. mar/ene 2.778,3 400,7 2.377,6 432,9 140,1 195,3 5.718,4 -- -0,3% +8,2% -1,6% +0,6% +4,6% +1,2% +0,1% 3,6 3,5 3,4 3,3 3,2 3,1 3,0 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2015 1,3 1,2 1,1 1,0 -0,6% +5,5% SIEMBRAS DE CEBADA EN ESPAÑA. Fuente: MAPA SIEMBRA DE TRIGO BLANDO EN ESPAÑA. Fuente: MAGRAMA 2,0 1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 +0,2% 2014 444,5 155,6 142,3 5.651,7 440,0 +9,2 +9,1 +0,1 -5,1 +1,6 -6,7 -1,2 -2,5 +0,3 +0,7 1.859,7 312,1 2012 424,2 2.360,1 2.171,8 2011 2.784,3 2.162,6 1.850,6 312,0 2.783,4 399,1 2.384,3 434,1 142,6 195,0 5.717,7 -- 2010 2.167,4 1.871,7 295,7 2.785,8 370,4 2.415,3 430,2 133,9 193,0 5.710,2 433,8 1.781,6 343,4 2009 2.125,0 2008 Trigo Trigo blando Trigo duro Cebada Cebada 6 carreras Cebada 2 carreras Avena Centeno Triticale Total otoño-invierno Maíz 2015%14 2013 2013 IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN SEMANAL DE CEREAL DE LA UE. Datos en toneladas (semanas de campaña 1 a 42: del 1 de julio de 2014 al 14 de abril de 2015) Diferencia -584.802 +469.185 +2.137.695 Estimación UE (blando) 22.000.000 Maíz 2013-14 347.280 288.560 2.345.547 2014-15 231.611 210.669 2.580.513 -77.891 +234.966 Estimación UE 2.400.000 Cebada 2013-14 1.695.051 1.390.494 5.122.344 2014-15 2.110.724 1.621.304 7.265.446 Diferencia +415.673 +230.810 +2.143.102 Estimación UE 2014-15 UE Trigo blando 2013-14 7.682.069 7.658.487 24.284.956 2014-15 7.097.267 8.127.672 26.422.651 Diferencia -115.669 Oc Jl Ag Jn My (miles de tn) 2007 EXPORTACIÓN Alemania 100.000 2013-14 AVANCE DE SUPERFICIES DE CEREAL EN ESPAÑA A 1 DE MARZO DE 2015 Fuente: MAGRAMA 2002 Estimación UE 2012-13 2014-15 2006 +32.606 2013-14 2005 0 200 2004 Diferencia 210 2003 26.132 58.738 220 2002 0 0 2012-13 Millones de hectáreas 9.000.000 230 180 2015 Estimación UE Cebada 2013-14 2014-15 ductores, que parecen mejores que en el ejercicio precedente. La oferta es todavía moderada, igual que la demanda, con lo que los precios se mantienen sin cambios. BALAS DE ALFALFA 1ª. MERCOLLEIDA (17%-18% proteína, 12%-14% humedad) 2014 -3.998.595 -780.775 = = = 190 2013 Diferencia 140,00 140,00 125,00-130,00 125,00-130,00 90,00-95,00 90,00-95,00 240 2012 11.347.390 7.348.795 = = = = 2011 +925.215 3.100.000 195,00 155,00 200,00 145,00 2010 +273.097 Estimación UE (blando) Maíz 2013-14 3.359.857 2014-15 2.579.082 195,00 155,00 200,00 145,00 2009 1.356.008 2.281.223 10-12% 10-12% 12-14% 12-14% 12% 12% 12% 2008 336.015 609.112 17-18% 15-16% 17-18% 15-16% 250 2007 UE Dif. 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 2006 Diferencia España 17 abril GRANULADO DE ALFALFA 2ª. MERCOLLEIDA (15%-16% proteína, 10%-12% humedad) 2005 Trigo blando 2013-14 2014-15 10 abril ren esperar ahora a que llegue la nueva cosecha para renovar pedidos. En Missouri, también se está a la espera de que llegue producción de nueva campaña, con unas previsiones, para los pro- 2004 IMPORTACIÓN Humedad Deshidratados: precio de venta de la industria. En rama: precio de compra al productor, sin portes. Cotizaciones referidas a pago a 30 días, en posición fábrica, EUR/tn. (*): Pocas existencias/pocas operaciones. 2003 IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE CEREAL DE ESPAÑA Y LA UE (semanas de campaña 1 a 42: del 1 de julio de 2014 al 14 de abril de 2015) Proteína Campaña 2015-2016 En rama Alfalfa Extra Alfalfa 1ª Alfalfa 2ª Euros tonelada Alguna lluvia esporádica ha caído en este final de semana en la zona forrajera catalana y, aunque de poco alcance, ha servido para retrasar un día algún temprano inicio de campaña. Sin embargo, en general se espera que aquí empiece la nueva campaña ya durante la próxima semana, cerca del final de mes. No hay cambio, por tanto, en el mercado, que se mantiene a la espera de que le llegue el nuevo género para empezar a dilucidar las diferencias de precio según calidades, con la probable inclusión de una categoría Extra también para las balas, reflejando su particular operativa hacia el mercado chino (igual que se ha hecho ya, y por la misma razón, con los precios de la alfalfa pagados al agricultor). Al otro lado del Atlántico, en California se reporta una actividad comercial más activa esta semana, aunque la demanda sigue penalizada por los bajos precios de la leche. La sequía afecta sobre todo a la zona noroeste de este estado. En Washington-Oregon, persiste la lenta operatoria, tanto en el mercado interior como, aunque empieza a haber más intereses, para exportación. La mayor parte de los compradores prefie- Campaña 2014-2015 Deshidratados Granulado alfalfa 1ª Granulado alfalfa 2ª Balas deshidratadas 1ª Balas deshidratadas 2ª Millones de hectáreas A LA ESPERA 7.100.000 2014 Semana 42 2014 2015 %14 Dif. 2015-14 Semana 41 2015 Dif. sem anterior IMPORTACIÓN Trigo blando Trigo duro Maíz 38.780 0 497.383 62.203 69.490 205.839 421.260 13.556 33.599 +60 % -59 % +23.423 +69.490 -291.544 2.200 +60.003 22.365 +47.125 79.451 +126.388 740.595 +76 % 35.775 +164 % 65.690 +96 % +319.335 +22.219 +32.091 189.063 +551.532 0 +35.775 49.501 +16.189 EXPORTACIÓN Trigo blando Trigo duro Maíz Pág. 18 - Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 FRUTA PERA CONFERENCE 60+: 0,55-0,60 (+0,03) CON EL RETROVISOR Los operadores del mercado español continúan señalando una cierta mejoría en el comportamiento de la fruta de pepita. A medida que pasan las semanas, la competencia con los cítricos va remitiendo, con lo que peras y manzanas se encuentran a sus anchas en los lineales frente a la tímida presencia de las fresas, los plátanos y el kiwi. Es pronto aún para la llegada de la cereza temprana y del albaricoque, que este año se han visto castigados por las frías temperaturas registradas en marzo. Y todavía queda un mes entero para que lleguen las primeras nectarinas y melocotones. Tradicionalmente, este periodo da lugar a una mejora en los pedidos y también en las cotizaciones que en esta ocasión resultaría crucial para mejorar las liquidaciones de una campaña crítica. Aun así, la prudencia se impone por varios motivos. En primer lugar, porque a este panorama despejado se asoman ya las primeras partidas de fruta venidas del Hemisferio Sur. Carga recién cosechada. Y, en segundo lugar, porque las últimas cifras de stocks en la zona de Lleida siguen señalando la existencia de 63 millones de kilos de Golden en las cámaras. En cualquier caso, no hay que perder de vista el diferencial de precios con países como Chile o Sudáfrica, cuyos productos están completamente integrados en el circuito comercial español. Según los datos recogidos por Fruitsalesprices, la Packhams chilena se vende en Europa a 1,10 euros el kilo (calibre 60). Mientras, la Conference de buena calidad se paga en España a 60 céntimos en origen, tras sumar su segunda subida en la tablilla después de Semana Santa. Por el momento, los productores españoles cuentan con una horquilla más de medio euro de diferencia a su favor. Pero previsiblemente los precios de la fruta sudamericana irán cayendo conforme pasen las semanas. En estas circunstancias, cualquier variación en las cotizaciones obliga a mirar por el retrovisor, por el riesgo de ser desplazado en los lineales. En cuanto al problema de la Golden, la situación es todavía incierta. En estos momentos, parece haberse dejado atrás la pesadez a la hora de cerrar las operaciones y la escasez de existencias en países como Francia está levantando un interés creciente por el contenido de las cámaras españolas. Aun así, la demanda está muy vinculada al mantenimiento de unos precios excepcionalmente bajos que sólo logran repuntar en el caso de las mejores calidades. Hoy las piezas de calibre 70 o más se están pagando mayoritariamente a 25 céntimos y las expectativas frente al remate de la campaña no son malas. Durante los dos últimos meses el ritmo de ventas se ha situado por encima de los 15 millones de kilos. FRUTA - Semana 16/2015 Cotizaciones orientativas del mercado de la fruta. Jueves, 16 de abril de 2015 9 abril EUR/kg F.N. EUR/kg A.C. Campaña 2014-2015 16 abril EUR/kg F.N. EUR/kg A.C. Pera Blanquilla 58+ Conference 60+ Devoe 60+ Alejandrina 65+ ----- 0,45-0,50 0,52-0,57 0,35-0,40 0,35-0,40 ----- 0,45-0,50 0,55-0,60 0,35-0,40 0,35-0,40 Manzana Gala 70+ (70% coloración) Golden 70+ Rojas americanas 70+ Granny Smith 70+ Fuji 75+ 40% coloración ------ 0,40-0,45 0,20-0,23 0,25-0,30 0,25-0,30 0,37-0,42 ------ 0,40-0,45 0,20-0,25 0,25-0,30 0,25-0,30 0,37-0,42 Industria Pera y manzana EUR/tn 50-60 EUR/tn 50-60 Cotizaciones fijadas conforme al artículo 11.6 del Reglamento del Mercado. Precios referidos a primera calidad, sin envase, a granel y sin manipular. FN: Central de frío normal; AC: Central atmósfera controlada. RESUMEN COMPARATIVO DE STOCKS Y VENTAS A 1 DE ABRIL DE 2015. Toneladas STOCKS A 1 DE ABRIL 2015% 2015% 2015 11-14 2014 VENTAS EN MARZO 2015% 2015% 2015 11-14 2014 LLEIDA MANZANA Grupo Golden Rojas Grupo Galas Fuji Granny Smith Otras TOTAL MANZANA 63.771 3.243 1.874 4.772 3.695 1.905 79.260 +30 +97 -+2 +216 +7 +36 +11 +71 --32 +72 -23 +12 16.355 1.873 1.634 2.153 1.090 1.845 24.950 +29 +26 +230 +26 +49 +34 35 +50 +10 +90 -7 0 +20 +35 PERA Limonera Blanquilla Conferencia Alejandrina Devoe Passa Crasaana Flor Invierno Buena Luisa Decana William/Barlett General Leclerc Otras TOTAL PERA 0 4.275 29.552 585 274 0 0 0 12 0 0 118 34.816 -+23 -5 -70 -24 ----91 ---64 -7 -+9 -10 -77 -40 ----88 ---65 -13 0 3.836 9.530 1.029 416 0 115 0 58 40 4 26 15.054 -+27 -19 -37 +13 --58 --70 -+48 -32 -47 -12 --79 --68 -92 -91 -16 -96 -92 -26 12.549 2.539 0 1.821 2.618 2.313 21.840 -7 +71 -+84 -24 +9 +1 +10 +248 --12 -21 +63 +15 2.786 799 231 799 913 927 6.455 -24 -23 -37 +9 -7 +2 -16 -13 -2 +10 -5 +17 +4 -4 126 -70 +20 95 +6 +79 GIRONA MANZANA Grupo Golden Rojas Grupo Galas Fuji Granny Smith Otras TOTAL MANZANA PERA Conferencia NOTA: Las cantidades entre paréntesis indican ajustes estadísticos. FUENTE: Afrucat. STOCKS Y VENTAS DE GOLDEN EN LLEIDA Ventas feb/15 13,9% Ventas mar/15 12,3% Ventas mar/15 12,2% Ventas feb/15 10,9% Ventas ene/15 10,7% Ventas dic/14 7,8% Ventas nov/14 7,5% STOCKS Y VENTAS DE CONFERENCE EN LLEIDA Stock 1 abr/15 47,8% Stock 1 abr/15 37,9% Ventas ene/15 12,7% Ventas dic/14 15,7% Ventas nov/14 10,7% Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015 - Pág. 19 Pág. 20 - Boletín de Mercolleida nº 2.408 - 13 al 17 de abril de 2015
© Copyright 2025 ExpyDoc