CONTENIDOS ANUALES DE LITERATURA – 6° A – 2015 PROFA. SLVIA VILLALBA NÚCLEOS TEÓRICOS CONTENIDOS GENERALES 0. La literatura I.I. Hacia una definición de (Diagnóstico) literatura de humor Cosmovisión I.III. El humor en diferentes lenguajes I.IV El humor como reescritura II.I- La alegoría medieval (Obligatoria) Literatura y ficción. El uso estético del lenguaje (T. Eagleton). El canon literario; el canon oficial, crítico, accesible y clásico. La noción de Módulo teórico-práctico. cosmovisión. Módulo de trabajos prácticos. El papel del humor. El humor en la literatura. Ironía. Sarcasmo. Parodia. Sátira. Humor absurdo. Humor negro. Módulo teórico-práctico. Los recursos humorísticos: ridiculización, contexto inadecuado, equívoco, absurdo, lo obvio, la polisemia, juego de palabras juego con el Módulo de trabajos prácticos. sonido y la pronunciación, la repetición, la ironía, la paradoja, el extrañamiento, la complicidad, los personajes estereotipados, la ANÓNIMO. El lazarillo de Tormes. exageración, contraste. AA.VV. Antología de cuentos humorísticos. El humor gráfico en la historieta. Estructura y elementos de la historieta. El humor en la poesía: Los poemas satíricos. El Siglo de Oro. El Renacimiento y el Barroco. Características de la literatura renacentista y barroca; los tópicos. La picaresca; Realismo y crítica social; la DEL CAMPO, E. Fausto. picaresca. MARLOWE. C. Fausto La adaptación y la reescritura. El caso de Fausto de Estanislao del Campo; características del poema gauchesco. MENDOZA, E. El laberinto de las aceitunas. Madrid, Seix Barral. La adaptación de un estilo: el grotesco Definición. La Edad Media y la alegoría; las formas de amor [El libro del Buen Amor]; el teocentrismo; la jerarquía social. Los tópicos ANÓNIMO. La danza de la Muerte. mortuorios en la Edad Media. Las danzas macabras en la Edad Media; origen y función; contexto: La peste negra. Las Coplas de CUZZANI, A. El centro foward murió al en la voz del yo poético. Cosmovisión alegórica amanecer. padre. La alegoría de la Muerte en otras artes: El árbol de la vida (lenguaje pictórico); Balada del Diablo y la Muerte (lenguaje poético/musical). II.II. Alegoría del poder La figura de Juan Manuel de Rosas. “El matadero” de Esteban Echeverría. La generación del ’37. Lo novedoso en la escritura de MUJICA LÁINEZ, M. “El hombrecito del azulejo”. Echeverría. Posibles lecturas de “El matadero”. La figura de Juan Domingo Perón. Los indios estaban cabreros de Agustín Cuzzani. El teatro y la crítica social. La farsa, la sátira y la farsátira. El teatro de tesis. El teatro del Pueblo; el teatro independiente; las carpas MANRIQUE, J. Coplas a la muerte de su POE, E.A. “La máscara de la muerte roja”. itinerantes El ensayo. Su origen; su carácter híbrido y multifacético. Configuración y estilo. Su dimensión polémica. Guía para ensayistas. ZUSAK, M. La ladrona de libros. Madrid, Lumen. 1 SEGUNDO TRIMESTRE Manrique; el humanismo y las vidas en las Coplas; las temáticas. La elegía. La Muerte como tema en la literatura medieval. La Muerte II TIEMPO TRIMESTRE humorística BIBLIOGRAFÍA DE LOS ALUMNOS PRIMER I.II. Pensando el concepto I CONTENIDOS MARZO BLOQUE DE CONTENIDOS ANUALES DE LITERATURA – 6° A – 2015 PROFA. SLVIA VILLALBA BLOQUE DE NÚCLEOS TEÓRICOS CONTENIDOS GENERALES III. I. La ruptura en la poesía CONTENIDOS BOBLIOGRAFÍA DE LOS ALUMNOS Modernidad y vanguardias (rupturas y revoluciones). La identidad de las vanguardias. Tendencias y modalidades de las vanguardias III manifiesto artístico como género literario. Vanguardias argentinas: Florida y Boedo. III. II. La ruptura en el teatro rupturista El teatro del siglo XX. Posmodernidad y espectáculo teatral (profundización de las rupturas vanguardistas). Teatralidades y vanguardias. por la docente]. KAFKA, F. La metamorfosis. artificialidad del teatro. El teatro del absurdo. La exploración del sinsentido. Los temas del teatro del absurdo: el automatismo de la PAVLOVSKY, E. La espera trágica. rutina, la espera como tiempo vaciado de sentido, la incomunicación y el mal entendido. El teatro de Samuel Beckett: espacio dramático PUIG, M. Boquitas pintadas. distanciamiento, temáticas existenciales. El teatro de vanguardia argentino. La dramaturgia de la década del ´60. El realismo reflexivo. El neovanguardismo: acuerdos y disidencias. El absurdo para Franz Kafka. La deshumanización. Los universos kafkianos: lo burocrático, lo irracional. Lo absurdo en Cortázar: “Carta a una señorita en París”. La fragmentación en la literatura del siglo XX. Boquitas pintadas de Manuel Puig: la multiplicidad de voces, la fragmentación de discursos, la ruptura del orden lineal, los géneros discursivos, el estilo, la composición. Boquitas pintadas y el folletín; una vuelta vanguardista al folletín; el lugar del lector. Obras literarias para proyecto personal de lectura del alumno (Deberá seleccionar una) CORTÁZAR, J. Bestiario. [Cualquier editorial o en blog del curso]. ARLT, R. Los siete locos. Buenos Aires, Losada, 2010 [O en el blog del curso]. VALLEJOS, C. El tungsteno [En el blog]. 2 TERCER TRIMESTRE distanciamiento brechtiano; finalidad didáctica y política; la denuncia de la alienación del hombre; la conciencia revolucionaria y la abierto e indefinido, personajes sin dimensión psicológica, diálogos que se vuelven monólogos, operaciones de extrañamiento y narrativa BECKETT, S. Esperando a Godot. Buenos Aires, Tusquets, 1996. El teatro de la crueldad: el teatro como ritual. La experiencia estética: lo imaginado, lo soñado y lo inconsciente. El teatro épico: el III. III. La ruptura en la AA.VV. Selección de poesías y manifiestos vanguardistas. [Realizado (Los ísmos). Las vanguardias latinoamericana y la redefinición de la identidad; lo universal como patrimonio latinamericano. El Cosmovisión TIEMPO (Obligatoria) CONTENIDOS ANUALES DE LITERATURA – 6° A – 2015 PROFA. SLVIA VILLALBA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al término del ciclo lectivo se espera que el alumno logre: Conocer y comparar las diferentes concepciones de la literatura como ámbito de la expresión humana; los cambios que van sufriendo dichas concepciones; las discusiones académicas por partes de especialistas. Conocer, leer, analizar las obras literarias completas y parciales leídas en el año. Conocer los recursos humorísticos empleados por la literatura y otros lenguajes artísticos en diferentes momentos de la historia humana. Establecer relaciones intertextuales entre la literatura y otros lenguajes artísticos. Reconocer, aplicar y explicar las características del Renacimiento, el Barroco y el Siglo den Oro español para contextualizar las obras artísticas. Conocer y explicar las características de la picaresca y con relación a la crítica social. Conocer y analizar las características del Realismo y los recursos empleados para lograr la crítica social. Analizar los procedimientos de reescritura y adaptación de diferentes obras literarias, estableciendo relaciones con el contexto de producción y circulación. Conocer el contexto y las características de la alegoría medieval europea y del poder argentina. Conocer y analizar el teatro como crítica social. Conocer las particularidades de la farsa, la sátira y la farsátira, l teatro de tesis y el teatro del Pueblo Conocer y analizar las especificidades de las vanguardias artísticas, especialmente las literarias. Conocer el contexto de las vanguardias europeas, americanas y argentinas. Reconocer las características del género lírico en el contexto de las vanguardias (rupturas y continuidades). Conocer y analizar las características rupturistas en el teatro y la narrativa (sobre todo de las obras literarias leídas). Conocer las características del teatro de la crueldad, del teatro épico, del absurdo y del teatro vanguardista argentino. Conocer, identificar y analizar las características de absurdo en Cortázar, Puig y Kafka. Conocer las particularidades de la alegoría en sentido estricto y en sentido amplio, relacionando dichas particularidades con el contexto de producción y recepción. Ser capaz de realizar análisis críticos a partir de la obtención de material provisto de distintas fuentes. Identificar las marcas del contexto social en las obras leídas. Analizar las cosmovisiones de época desde las cuales fueron escritas las obras: las representaciones en torno al tiempo y al espacio, las concepciones filosóficas, los vínculos con otras manifestaciones artísticas, las discusiones en el campo intelectual, entre otras cosas. Elaborar informes de lectura y reseñas, atendiendo a la estructura pertinente, a la cohesión y al vocabulario que un alumno de 6° año debe manejar. Participar en clases, en la situación de oralidad, demostrando el conocimiento de los temas vistos. Distinguir las especificidades del lenguaje literario. Manejar fluidamente toda la terminología específica de la materia y los argumentos de las obras literarias leídas. Leer de modo constante durante todo el año (incluyendo la lectura oral en clase para ser calificada). 3 La participación pertinente en clases (exposiciones orales individuales o colectivas). La corrección en la creación escrita. Comprensión de las consignas trabajadas en el año. El cumplimiento en el hecho de traer los materiales de trabajo. La lectura oral y expresiva. El cumplimiento de contenido y forma (prolijidad, fecha, etc.) de los trabajos que sean solicitados. El aspecto formal de la carpeta como documento diario de trabajo en la clase y en la casa –debe estar completa y prolija-. El fluido manejo de los textos teóricos y prácticos. La adquisición de hábitos de trabajo en el aula en un clima de respeto y solidaridad. La tolerancia por las distintas ideas y corrientes del estudio de la cultura y comunicación humanas, sin que esto impida la presentación de las propias ideas del alumno. El manejo del vocabulario específico de la materia. La reflexión crítica acerca de los distintos discursos literarios y no literarios en los procesos de lectura, escritura y oralidad. El empeño por generar estrategias propias de lectura, escritura y oralidad para aplicarlas a diferentes situaciones comunicativas. El correcto desempeño en evaluaciones escritas tradicionales a partir de textos disparadores que permitirán al alumno aplicar los contenidos trabajados en clase. La participación del alumno en los proyectos que permitan aplicar los contenidos de la materia LITERATURA en particular y de todas las otras de la escuela secundaria. La lectura y conocimiento exhaustivo de las obras literarias trabajadas en el año.
© Copyright 2024 ExpyDoc