Angelmiro Galindo, Ph.D. (Investigador principal) Lina María Moreno, Mgr. (Co-investigadora) Pascale LeFrançois, Ph.D. (Investigadora Asociada, Universidad de Montreal, Canadá) UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LENGUAS MODERNAS ARMENIA QUINDÍO COLOMBIA DICIEMBRE DE 2009 INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN NO 386 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ii CONTENIDO LISTA DE TABLAS ........................................................................................... vii RESUMEN .........................................................................................................ix ABSTRACT ........................................................................................................ix RÉSUMÉ ........................................................................................................... x INTRODUCCIÓN ...............................................................................................xi ACTUALIDAD DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ..............................................xi OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..............................................................xi ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN ..................................... xii LÍNEA DE INVESTIGACIÓN............................................................................ xiv SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................xv CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Problema general de investigación ............................................................ 1 1.1.1 Beneficios del bilingüismo sobre el desarrollo de habilidades metalingüísticas ......................................................................................... 1 1.1.2 Beneficios del bilingüismo sobre la producción escrita en lengua materna...................................................................................................... 4 1.1.3 Formulación de la pregunta y objetivos generales de investigación .............................................................................................. 6 1.2 Problema específico de investigación ........................................................ 6 1.2.1 El inicio a la argumentación escrita en la formación escolar del estudiante .................................................................................................. 7 1.2.2 La producción escrita general en LM de estudiantes universitarios de pregrado en Educación ................................................. 10 1.2.3 La argumentación escrita de estudiantes universitarios bilingües de licenciatura en Lenguas Modernas y de estudiantes universitarios monolingües de las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental. .......................... 12 1.2.4 Síntesis del planteamiento del problema de investigación ...................... 13 1.2.5 Formulación de las preguntas y objetivos específicos de investigación ............................................................................................ 14 1.3 Justificación de la propuesta de investigación ........................................... 15 iii CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO 2.1 Definición de bilingüismo ........................................................................... 18 2.1.1 Concepciones generales del término bilingüismo ................................... 19 2.1.2 Concepciones científicas del término bilingüismo ................................... 20 2.1.3 El bilingüismo institucional consecutivo de la edad adulta ...................... 22 2.2 Definición de argumentación escrita .......................................................... 22 Figura II.1. Esquema de la argumentación según Toulmin (1958/1993).......... 25 2.2.1 Definición de producción escrita y estructura del texto argumentativo escrito............................................................................... 28 2.2.2 Definición de la comprensión escrita ...................................................... 30 2.3 Evaluación de la argumentación escrita .................................................... 36 2.3.1.1 La estructura argumentativa del texto escrito ...................................... 37 2.3.1.2 La corrección lingüística del texto argumentativo escrito ..................... 43 2.3.2 Evaluación de la comprensión argumentativa escrita: la técnica de completación de un texto .................................................................... 47 2.3 Síntesis de conceptos ................................................................................ 48 CAPÍTULO REVISIÓN DE LA LITERATURA Y FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 3.1 Rendimiento en producción escrita en lengua materna de estudiantes universitarios en el nivel de pregrado ................................... 51 3.2 Efecto del bilingüismo sobre la producción escrita en LM ......................... 57 3.3 Síntesis de la revisión de la literatura ........................................................ 60 3.4 Formulación de las hipótesis de investigación ........................................... 61 CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA 4.1 Aspectos contextuales de la investigación ................................................. 62 4.1.1 Generalidades del grupo experimental ................................................... 63 iv 4.1.2 Generalidades del grupo control ............................................................. 64 4.2 Descripción y selección de la muestra poblacional .................................... 66 4.3 Diseño de investigación ............................................................................. 69 4.4 Identificación del tipo de investigación ....................................................... 70 4.5 Instrumentos de recolección de datos ....................................................... 71 4.5.1 Instrumentos de control de la muestra poblacional ................................. 71 4.5.2 Pruebas de medición de la argumentación escrita ................................. 72 4.5.2.1 Prueba de producción escrita es español/LM de un texto argumentativo .......................................................................................... 73 4.5.2.2 Prueba de de inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español/LM ...................................................... 74 4.5.3 Medidas de evaluación y de corrección de la Prueba de producción escrita en español/LM de un texto argumentativo ................. 75 4.5.3.1 Medidas de evaluación de la estructura argumentativa del texto escrito ...................................................................................................... 76 4.5.3.2 Medidas de corrección lingüística del texto argumentativo escrito ...................................................................................................... 82 4.6 Descripción del procedimiento ................................................................... 84 4.7 Síntesis de los aspectos metodológicos .................................................... 85 CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 5.1 La producción argumentativa escrita del GE en comparación con el GC (H1) ................................................................................................... 88 5.1.1 La estructura argumentativa escrita ........................................................ 89 5.1.1.1 Presentación de resultados.................................................................. 89 5.1.1.2 Discusión de resultados ..................................................................... 101 5.1.2 La corrección lingüística del texto argumentativo escrito ...................... 104 5.1.2.1 Presentación de resultados................................................................ 104 5.1.2.2 Discusión de resultados ..................................................................... 108 5.2 La comprensión argumentativa escrita del GE en comparación con el GC (H2) .............................................................................................. 110 5.2.1 Presentación de resultados................................................................... 110 v 5.2.2 Discusión de resultados ........................................................................ 112 5.3 Síntesis .................................................................................................... 114 CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES 6.1 Conclusiones relativas a la investigación ................................................. 116 6.2 Impacto pedagógico ................................................................................. 121 6.3 Proyección de la investigación ................................................................. 123 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................... 125 ANEXO A: INSTRUMENTOS DE CONTROL DE LA MUESTRA POBLACIONAL...................................................................................... 136 ANEXO B: PRUEBA DE PRODUCCIÓN ESCRITA EN ESPAÑOL – LENGUA MATERNA- DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO ................... 139 ANEXO C: PRUEBA DE INSERCIÓN DE CONECTORES Y SU PAUTA DE CORRECCIÓN ................................................................... 141 ANEXO D: REJILLA DE EVALUACIÓN DEL DOMINIO DE LA ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA DEL TEXTO ESCRITO ................. 145 ANEXO E: REJILLA DE CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA DE LA PRUEBA DE PRODUCCIÓN ESCRITA ARGUMENTATIVA ................ 151 ANEXO F: ESTUDIOS PILOTO ..................................................................... 154 vi LISTA DE TABLAS Tabla 1. Comparación de proporciones de textos argumentativos: GE vs. GC ...................................................................................................... 90 Tabla 2. Comparación entre las cuatro licenciaturas en la Naturaleza argumentativa del texto escrito ................................................................ 91 Tabla 3. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en la medida de evaluación Pertinencia de la tesis .......................................... 91 Tabla 4. Comparación entre las cuatro licenciaturas en la medida de evaluación Pertinencia de la tesis ............................................................ 92 Tabla 5. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en las medidas de evaluación Número de argumentos, Argumentos pertinentes y Argumentos dependientes pertinentes ............................... 93 Tabla 6. Comparación entre las cuatro licenciaturas en las medidas de evaluación Número de argumentos, Argumentos principales pertinentes y Argumentos dependientes pertinentes ............................... 95 Tabla 7. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en las medidas de evaluación Número de conectores en relación con la posición defendida (PD), Número de conectores en relación con el argumento dependiente (AD), Conector a función argumentativa en relación con PD y Conector a función argumentativa en relación con AD ........................................................... 96 Tabla 8. Comparación entre las cuatro licenciaturas en las medidas Número de conectores en relación con la posición defendida (PD), Número de conectores en relación con el argumento dependiente (AD), Conector a función argumentativa en relación con PD y Conector a función argumentativa en relación con AD ............ 98 Tabla 9. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en la medida de evaluación pertinencia de la conclusión ................................. 99 Tabla 10. Comparación entre las cuatro licenciaturas en la medida de evaluación Pertinencia de la conclusión ................................................ 100 Tabla 11. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en las medidas de la corrección lingüística de la prueba de producción escrita argumentativa .......................................................... 105 Tabla 12. Las cuatro licenciaturas no difieren entre sí en cuatro medidas de corrección lingüística .......................................................... 106 Tabla 13. Las cuatro licenciaturas difieren entre sí en tres medidas de la corrección lingüística del texto argumentativo escrito ........................ 107 vii Tabla 14. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en la puntuación global de la prueba de inserción de conectores en un texto argumentativo escrito ............................................................... 111 La tabla 15. Comparación entre las cuatro licenciaturas en la puntuación global de la prueba de Inserción de conectores en un texto argumentativo escrito .................................................................... 112 viii RESUMEN El objetivo de esta investigación consistió en comparar la argumentación escrita (producción y comprensión) de estudiantes bilingües universitarios de Licenciatura en Lenguas Modernas, grupo experimental (GE) con la de sus homólogos monolingües de las Licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental, grupo control (GC). Los resultados fueron: 1) En la producción argumentativa escrita, el GE superó al GC en las medidas de la estructura argumentativa y en una medida de corrección lingüística y 2) El GE sobrepasó al GC en la prueba de comprensión argumentativa escrita. Se concluyó que la hipótesis del umbral mínimo de competencia lingüística explicaría los desempeños del GE y GC en la argumentación escrita. Palabras clave: bilingüismo, argumentación escrita, producción argumentativa escrita, comprensión argumentativa escrita. ABSTRACT The purpose of this research was to compare the bilingual undergraduates´ written argumentation (production and comprehension) who belong to the modern languages licentiate, experimental group (EG) with their monolingual counterparts´ written production who belong to the Math, Biology and Environmental Education and Spanish and Literature licentiates, control group (CG). Results showed that: 1) concerning the written argumentative production, the EG exceeded the CG in relation to the argumentative structure measures and one linguistic correction measure. 2) The EG exceeded the CG in relation to the written argumentative comprehension test. It was concluded that the linguistic competence minimum threshold hypothesis would explain the results obtained by the EG and CG regarding the written argumentation. ix Key words: bilingualism, written argumentation, written argumentative production, written argumentative comprehension. RÉSUMÉ Le but de cette recherche était de comparer l´argumentation écrite (production et compréhension) des étudiants bilingues universitaires, finissant la licence en Langues Modernes, groupe expérimental (GE), à celle de leurs homologues unilingues, finissant les licences en Mathématiques, Espagnol et Littérature et Biologie et Éducation environnementale, groupe control (GC). Les résultats ont montré que : 1) En production argumentative écrite, le GE était supérieur au GC dans les mesures de la structure argumentative et dans une mesure de correction linguistique et 2) Le GE performait mieux que le GC dans l´épreuve de compréhension écrite. On a conclu que l´hypothèse des seuils minimaux de compétence linguistique expliquerait les résultats du GE et GC dans l´argumentation écrite. Mots clés : bilinguisme, argumentation écrite, production argumentative écrite, compréhension argumentative écrite. x INTRODUCCIÓN ACTUALIDAD DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN Ser o no ser bilingüe ya no es un dilema, es un factor innegable para la competitividad y sostenibilidad del ser humano en el tejido social globalizado. Ciertamente, tres cuartas partes de los habitantes del planeta son bilingües (Skutnabb-Kangas, 1994: Duverger, 1995). Por otra parte, la competencia lingüística de los bilingües ha sido a través del tiempo y, muy especialmente, en los tiempos actuales, un tema de preocupación, estudio e investigación por parte de lingüísticas, pedagogos, maestros, sociólogos, psicólogos y políticos. A la fecha, se ha investigado en distintas partes del mundo, el efecto del bilingüismo escolar, en contexto de inmersión en L2, sobre el lenguaje escrito: producción y comprensión. Para tal fin, la muestra poblacional involucrada concierne sujetos bilingües y monolingües de la educación básica primaria. Hoy, según se sabe no existen datos empíricos sobre el bilingüismo escolar, principalmente, en contexto universitario (programa de licenciatura en Lenguas Modernas) en relación con la argumentación escrita: producción y comprensión. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN La investigación tiene como finalidad comparar la argumentación escrita de estudiantes bilingües y monolingües de último año de licenciaturas en el área de la educación. De manera específica se trata de: xi 1. Comparar los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas con sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Bilogía y Educación Ambiental en cuanto a la producción escrita de textos argumentativos. 2. Comparar los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas con sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Bilogía y Educación Ambiental en cuanto a la comprensión escrita de textos argumentativos. Adicionalmente, se comprueba si los sujetos bilingües con formación universitaria en la Licenciatura en Lenguas Modernas y los sujetos monolingües con formación universitaria en licenciaturas de Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental difieren entre sí en cuanto a la producción y comprensión argumentativa escrita. ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN El informe de investigación comprenderá seis capítulos. El primero (Planteamiento del problema de investigación) planteará el problema de investigación de manera general y específica. En el primer aspecto, se hará alusión a algunos beneficios del bilingüismo sobre las habilidades metalingüísticas y la producción escrita en LM. En el planteamiento del segundo aspecto, se desarrollarán los factores siguientes: 1) El inicio a la argumentación escrita en la formación escolar del estudiante, 2) La producción escrita general en LM de estudiantes universitarios de pregrado en Educación y 3) La argumentación escrita de estudiantes universitarios bilingües de licenciatura en Lenguas Modernas y de estudiantes universitarios monolingües de Lic. Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental. xii En el segundo capítulo (Marco teórico) se presentará un acercamiento teórico al bilingüismo, la argumentación escrita y, finalmente, la evaluación de la argumentación escrita. En el tercer capítulo (Revisión de la literatura y formulación de las hipótesis de investigación) se revisarán, en primera instancia, algunos estudios empíricos relativos al rendimiento en producción escrita en LM de estudiantes universitarios en el nivel de pregrado y, en segunda instancia, se relacionarán algunos hallazgos acerca del efecto del bilingüismo sobre la producción escrita en LM. El capítulo culminará con la formulación de las hipótesis de investigación. En el cuarto capítulo (Metodología) se esbozará la metodología utilizada para comprobar las hipótesis de investigación, así como las preguntas y objetivos de investigación. En concreto, se desarrollarán los temas: 1) Aspectos contextuales, 2) Descripción y selección de la muestra poblacional, 3) Diseño de investigación, 4) Identificación del tipo de investigación, 5) Instrumentos de recolección de datos, 6) Descripción del procedimiento y 7) Síntesis de los aspectos metodológicos. El quinto capítulo (Presentación y discusión de resultados) contendrá la presentación y discusión de resultados de la investigación, clasificados de la siguiente manera: primero, la producción argumentativa escrita del GE en comparación con el GC (H1), en donde se incluirán los resultados del dominio de la estructura argumentativa escrita y de la corrección lingüística del texto argumentativo del GE en comparación con el GC. Segundo, la comprensión argumentativa escrita del GE en comparación con el GC (H2). Cada presentación de resultados estará seguida de su respectiva discusión. Finalmente, cada uno de los aspectos anteriores estará complementado con la presentación de resultados adicionales, cuyo objetivo consiste en comprobar si los sujetos bilingües con formación universitaria en la Licenciatura en Lenguas xiii Modernas y los sujetos monolingües con formación universitaria en licenciaturas de Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental difieren entre sí en relación con la producción y comprensión argumentativa escrita. En la sexta y última parte de este informe de investigación (Conclusiones) se desarrollarán tres aspectos: 1) Conclusiones relativas a la investigación, Impacto pedagógico y 3) Proyección de la investigación actual. Finalmente, el lector de este informe de investigación encontrará la sección de Anexos, la cual contiene los instrumentos de recolección de datos y los estudios pilotos. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN La presente investigación se inscribe en la línea de investigación Bilingüismo escolar en contextos lingüísticamente mayoritarios, registrada en la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Quindío de Armenia Quindío en Colombia. El objetivo de investigación de esta línea es investigar el desarrollo bilingüe del sujeto de lengua materna mayoritaria en dos tipos de contextos escolares: la educación bilingüe y la convencional o monolingüe. Esta investigación contribuye, particularmente, al desarrollo del siguiente núcleo temático de esta línea: bilingüismo y argumentación escrita. xiv SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN La investigación, de tipo exploratorio, comparativo y causiexperimental, comprueba el efecto del bilingüismo consecutivo consolidado en la edad adulta en contexto universitario sobre el desarrollo de la argumentación escrita: producción y comprensión. La muestra poblacional, debidamente apareada, estuvo compuesta por estudiantes universitarios hispanohablantes y se repartió en dos grupos: 1) Grupo experimental (GE), conformado por estudiantes de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas y 2) Grupo control (GC), constituido por estudiantes de último año de tres licenciaturas diferentes: Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en Español y Literatura y Licenciatura en Biología y Educación Ambiental (GC). La producción argumentativa escrita se midió mediante la prueba Producción escrita en español/LM de un texto argumentativo. Allí se evaluó la estructura argumentativa escrita y se corrigió la corrección lingüística del texto argumentativo escrito. La comprensión argumentativa escrita se midió por medio de la prueba Inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español/LM. Ambas pruebas fueron verificadas en estudios pilotos. El GE se comparó con el GC en la estructura argumentativa escrita, en la corrección lingüística del texto argumentativo escrito y en la inserción de conectores en un texto argumentativo escrito. Adicionalmente, se hicieron comparaciones complementarias, con el fin de comprobar si existía diferencia en relación con la producción y comprensión argumentativa escrita entre los sujetos bilingües con formación universitaria en la Licenciatura en Lenguas Modernas y los sujetos monolingües con formación universitaria en licenciaturas de Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental. xv Los análisis estadísticos se realizaron en dos niveles: descriptivo e inferencial. El primero contiene el número de cada grupo (n), el cálculo de la media o promedio y la desviación estándar (DE). El segundo nivel permitió la prueba de hipótesis, utilizando un nivel de significancia (valor-p) equivalente a 0.05. Para probar las hipótesis estadísticas se utilizaron los siguientes estadísticos: 1) Prueba de proporciones binomiales, 2) Prueba de rangos múltiples y 3) Prueba de Kruskal-Wallis. Los resultados de la investigación fueron los siguientes: primero, el GE superó al GC en el dominio de la estructura argumentativa escrita. Segundo, de siete medidas de corrección lingüística del texto argumentativo escrito, el GE superó al GC únicamente en una medida de corrección: Normas de acentuación. Tercero, el GE superó al GC en la puntuación global de la prueba de Inserción de conectores en un texto argumentativo escrito. Finalmente, los sujetos bilingües de la Licenciatura en Lenguas Modernas y los sujetos monolingües de las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental se difirieron entre sí según el aspecto involucrado de la producción y comprensión argumentativa escrita. xvi CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Esta investigación se inscribe en dos campos del conocimiento: el bilingüismo y la argumentación escrita en lengua materna (LM)1. Su finalidad consiste en comprobar el efecto del bilingüismo de la edad adulta en contexto educativo universitario sobre la argumentación escrita en LM. El problema de investigación se planteará, primero, en su forma general y, posteriormente, de manera específica. Finalmente, se expondrán las razones que justifican esta propuesta investigativa. 1.1 Problema general de investigación El problema general de investigación tiene que ver con la consideración de algunos beneficios del bilingüismo sobre dos actividades de uso del lenguaje: las habilidades metalingüísticas y la producción escrita en LM. Este apartado culminará con la formulación de la pregunta y objetivos generales de investigación. 1.1.1 Beneficios del bilingüismo sobre el desarrollo de habilidades metalingüísticas En la presente investigación, se privilegia el bilingüismo desarrollado en el sujeto; o sea, el bilingüismo individual, entendido como la existencia de varias lenguas en el individuo (Galindo, 2006-2009). En el contexto de esta 1 La lengua materna (LM) es el código(s) lingüístico(s) correspondiente a la primera experiencia lingüística del sujeto (Hamers y Blanc, 2001) problemática de investigación, se observa el sujeto bilingüe en relación con el desarrollo de las habilidades metalingüísticas definidas, según Galindo (2002: 56), como: “la habilidad que posee el individuo para reflexionar y manipular de manera consciente la lengua en sus diferentes componentes: fonológico, morfológico y sintáctico”. Entonces, si las actividades de reflexión y de manipulación del lenguaje recaen sobre el componente fonológico se hablará de habilidad metafonológica, si estas mismas actividades recaen sobre el componente sintáctico, se hablará de habilidad metasintáctica, etc. Pero, ¿cuál es el efecto del bilingüismo sobre el desarrollo de las habilidades metalingüísticas? Primero, el bilingüismo favorece el desarrollo de las habilidades metafonológicas. Bruck y Genesee (1995) demostraron que los niños bilingües, cuya edad en promedio era de 5.9 años, alcanzaron resultados superiores a los de los niños monolingües en la realización de pruebas de enumeración silábica (decir cuántas sílabas hay en una palabra dada) y de pruebas de enumeración de fonemas (decir cuántos fonemas hay en la palabra presentada). Segundo, el bilingüismo también favorece el desarrollo de las habilidades metasintácticas. Bialystok (1986) verificó la habilidad metasintáctica en niños bilingües de 5 a 9 años de edad y escolarizados en un sistema de educación bilingüe, comparándolos con sus homólogos monolingües escolarizados en la escuela tradicional, en la realización de pruebas de decisión gramatical2. Para tal fin, Bialystok expone de manera oral e individual a los sujetos participantes en este experimento al análisis de la aceptabilidad gramatical de oraciones con las siguientes semánticamente características: (GS), 2) 1) oraciones oraciones correctas gramaticalmente gramatical correctas y pero asemánticas (Gs), 3) oraciones agramaticales pero semánticamente correctas 2 Según Bialystok (1986), en las pruebas de decisión gramatical, el experimentador presenta oral e individualmente al sujeto una oración. La tarea del sujeto consiste en decir si el estímulo presentado es correcto o incorrecto. 2 (gS) y, por último, 4) oraciones agramaticales pero asemánticas (gs). Los sujetos debían decidir sobre la aceptabilidad gramatical de los diferentes items sin modificar su significado. Los criterios utilizados para la evaluación de esta prueba son los siguientes: 1) la respuesta del sujeto es correcta cuando éste acepta las oraciones gramaticales y semánticamente correctas (GS) y las oraciones gramaticalemente correctas pero asemánticas (Gs) y 2) la respuesta del sujeto es correcta cuando este no acepta las oraciones gramaticalmente incorrectas y semánticas (gS) y las oraciones gramaticalmente incorrectas y asemánticas (gs). Al mismo tiempo, se señala que la realización de estas pruebas metalingüísticas se fundamenta en dos operaciones generales de tratamiento del lenguaje: la operación del análisis de la estructura lingüística3 y la operación del control del significado4. De este experimento, Bialystok concluyó que los niños bilingües obtuvieron mejores resultados que los niños monolingües en la evaluación de oraciones gramaticalmente correctas pero asemánticas (Gs), verbo y gracia el estímulo: “If I am sick again tomorrow, I will have to see my fireman”5. Esta prueba exige que el sujeto tenga un alto grado de control sobre el significado del estímulo presentado. Se subraya, asimismo, que estos mismos resultados fueron corroborados en otras investigaciones consecutivas: Bialystok y Majumder (1998), Cromdal (1999), entre otras. Por su parte, Galindo (2002) concluyó que los niños bilingües de 11 años de edad y de 6º grado en la escuela bilingüe por inmersión, comparados con sus homólogos monolingües de la escuela regular, obtuvieron resultados superiores en la resolución de pruebas metasintácticas, como: la identificación y corrección de la alteración morfológica y la modificación de oraciones activas 3 La operación de análisis de la estructura lingüística se refiere al análisis consciente que el sujeto efectúa sobre la estructura lingüística con el fin de hacerla más explícita (Bialystok y Majumder, 1998). 4 La operación de control del significado se refiere a la capacidad que posee el sujeto para solucionar un problema metalingüístico, controlando su significado (Bialystok y Majumder, 1998). 5 Nuestra traducción: “Si mañana amanezco de nuevo enfermo, iré donde mi bombero”. 3 en oraciones pasivas. En la primera prueba metalingüística, el experimentador le presentó al niño, de manera oral e individual, una oración que contenía violaciones morfológicas (“poneremos los lapiceros sobre la mesa”), el niño debía, primero, identificar la violación morfológica y, luego, corregirla. En la segunda prueba, el experimentador le presentó de manera oral e individual al niño una oración en su forma activa exigiéndole que la modificara a su forma pasiva, por ejemplo: “El jugador de fútbol recibió el premio nacional”, el niño debía producir: “El premio nacional fue recibido por el jugador de fútbol”. De lo anterior se concluye lo siguiente: primero, el sujeto bilingüe desarrolla un doble sistema lingüístico (la LM y la L26), lo que no sucede con su homólogo monolingüe y, segundo, aquél es más competente que éste en la realización de pruebas metafonológicas y metasintácticas. Los efectos positivos del bilingüismo han sido, de igual manera, comprobados en la realización de otras pruebas de uso del lenguaje, específicamente, la producción escrita en LM, tal como se verá seguidamente. 1.1.2 Beneficios del bilingüismo sobre la producción escrita en lengua materna Al iniciar la prueba piloto de educación bilingüe7 en Montreal Canadá en la década de los sesenta del siglo pasado, una de las principales preocupaciones de los padres de familia consistía en saber si sus hijos sufrirían algún tipo de retraso en su formación escolar general en comparación con los niños que se formaban en la escuela convencional o monolingüe (Lambert y Tucker, 1972). 6 La abreviatura L2 se utilizará en el presente documento para hacer referencia, en general, a la(s) lengua(s) adquirida(s) después de la lengua materna (LM). 7 La educación bilingüe se define como “el sistema educativo en el cual la instrucción se realiza a través del uso de dos lenguas, una de las cuales y en la mayoría de los casos es la LM del niño y la otra es la L2. La L2 es, normalmente, la lengua de instrucción (Galindo, 2006). 4 En esta sección, se trata de responder la siguiente pregunta: ¿Los sujetos bilingües son más competentes que sus homólogos monolingües en la producción escrita en LM? La anterior pregunta se responderá a partir de los resultados obtenidos de las evaluaciones de la producción escrita narrativa en LM de sujetos bilingües en contexto de educación bilingüe. Globalmente, se admite que durante el primer y segundo grados de primaria, o sea, a los 6 y 7 años de edad, los niños bilingües en contextos de educación bilingüe, particularmente, en inmersión en Canadá, alcanzan una producción de textos narrativos escritos en LM inferior a la de sus homólogos de la escuela regular (Swain, 1987; Swain y Lapkin, 1982). No obstante, esta inferioridad es transitoria, pues la producción escrita en LM de los niños bilingües en inmersión es igual a la de los monolingües a partir del año en que la LM es introducida en el currículo escolar, normalmente, a partir del segundo o del tercer grado de primaria, entonces, a partir de 7 u 8 años de edad (Lapkin, 1982). En Canadá, los investigadores en bilingüismo concluyeron que, en el último grado del ciclo de primaria (grado sexto); es decir a los 11 años de edad, los niños bilingües en inmersión logran una producción escrita en LM de textos narrativos igual, e incluso superior a la de sus homólogos monolingües (Lapkin, 1982; Lambert y otros, 1993; Turnbull y otros, 2001). En resumen, el desarrollo del bilingüismo favorece, de manera positiva, el desarrollo de la producción escrita en LM. Este beneficio se hace más evidente en la medida en que los sujetos bilingües incrementan su experiencia bilingüe, la cual guarda relación directa con la experiencia escolar: a mayor experiencia escolar mayor experiencia bilingüe. 5 1.1.3 Formulación de la pregunta y objetivos generales de investigación Para empezar, en la problemática general examinada anteriormente se concluyó que el sujeto bilingüe era más competente que su homólogo monolingüe en la realización de pruebas metafonológicas, metasintácticas y de producción escrita narrativa en LM. Entonces, si el bilingüismo interviene positivamente en el desarrollo de las anteriores pruebas de uso del lenguaje, resulta lógico suponer que suceda lo mismo en otras pruebas de uso del lenguaje, en particular, la argumentación escrita. Según se sabe, a la fecha, el efecto del bilingüismo sobre esta habilidad lingüística-discursiva es un tema de investigación por explorar. En tal sentido, la pregunta general de investigación se formula, así: ¿Los estudiantes bilingües logran un mejor dominio de la argumentación escrita que sus homólogos monolingües? De la anterior pregunta de investigación emerge el siguiente objetivo general de investigación: Comparar la argumentación escrita de estudiantes bilingües con la de sus homólogos monolingües La pregunta general anteriormente formulada se operacionaliza en la siguiente sección; es decir, se abordará el planteamiento del problema de investigación de manera específica. 1.2 Problema específico de investigación En la sección anterior se mencionó que la argumentación escrita de alumnos bilingües en comparación con sus homólogos monolingües era un tema que 6 merecía ser investigado. Con el fin de abordar empíricamente tal aspecto se hace necesario conocer el desarrollo de la argumentación escrita en contexto escolar. Este apartado examinará los aspectos siguientes: 1) El inicio a la argumentación escrita en la formación escolar del estudiante, 2) La producción escrita general en LM de estudiantes universitarios de pregrado en Educación y 3) La argumentación escrita de estudiantes universitarios bilingües de licenciatura en Lenguas Modernas y de estudiantes universitarios monolingües de Lic. Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental. Finalmente, se presentará una síntesis del planteamiento del problema de investigación, seguida de la formulación de las preguntas y objetivos específicos de investigación. 1.2.1 El inicio a la argumentación escrita en la formación escolar del estudiante En primera instancia, argumentar consiste en defender una posición tomada con respecto a tal o cual fenómeno por medio de uno o varios argumentos, con el fin de convencer al interlocutor de la justeza de tal posición. (Toulmin, 1958/1993; Perelman, 1998; Habermas, 2002). En segunda instancia, la argumentación hace parte de la vida cotidiana del ser humano: “El padre de familia le explica a su hija adolescente por qué es necesario que llegue a casa a tiempo en la noche, el partido político sustenta la conveniencia de adoptar una decisión socioeconómica” (De Zubiría, 2006: 105). ¿En qué momento de la formación escolar, el estudiante inicia la argumentación escrita? 7 Primero, la inclusión del texto argumentativo escrito en la formación escolar del estudiante está marcada por dos tendencias opuestas. La primera lo considera, en comparación con los otros modos discursivos (narrativo, descriptivo, enunciativo), como el tipo de texto de más alta dificultad para el estudiante. Ciertamente, el texto narrativo es el primer tipo de texto que el estudiante experimenta en sus producciones escritas; mientras que el texto argumentativo es el último (Brassart, 1990; Dolz y Pasquier, 1994). Asimismo, en los manuales escolares destinados a la enseñanza de la LM y en los textos de literatura infantil el texto narrativo es el más utilizado, en comparación con el texto argumentativo (Godard, 1994). Finalmente, se ha llegado a plantear que el texto argumentativo sea introducido lo más tarde posible como, por ejemplo, a partir de los 14 o 15 años de edad del estudiante (Dolz y Pazquier, 1994). La segunda tendencia del uso del texto argumentativo en la formación escolar del estudiante se muestra más optimista. En Francia, las reformas curriculares han introducido dicho texto desde la educación primaria. La de 1985 lo introdujo a partir del 4º grado de primaria, y la de 1991 lo introdujo más precozmente: a partir del grado 3º de primaria (Brassart, 1996). En Colombia, la introducción del texto argumentativo en la formación escolar del estudiante se inicia, igualmente, en la primaria. Algunos textos oficiales de enseñanza del español LM introducen este tipo de texto desde los 10 años de edad del estudiante, entonces, a partir del 5º grado de primaria, por ejemplo: Mensajes, Español y Literatura 5, publicado en el 2004 por la Editorial Santillana Siglo XXI y Palabras de Colores 5, publicado por el Grupo Editorial Norma en el 2004. Es oportuno señalar que la legislación educativa vigente en Colombia, principalmente, la Resolución 2343 de 1996, reglamenta el estudio del texto argumentativo oral y escrito a partir del 7º grado de la Educación Básica Secundaria, o sea, desde los 12 años de edad del estudiante. 8 Una vez iniciado el estudio del texto argumentativo, o bien en la primaria o bien en los primeros grados de la secundaria, éste se mantiene en los niveles sucesivos a su inserción en la formación escolar del estudiante. Por ejemplo, en Colombia, el estudio del texto argumentativo se inicia, como ya se precisó, en el grado 5º de primaria o en el grado 7º de secundaria. Después de su introducción, éste se mantiene durante los restantes grados de la secundaria: 8º y 9º (Ver la Resolución 2343 de 1996). En este sistema educativo, después de la culminación de la educación secundaria (grado 9º), viene la Educación Media, compuesta por los grados 10º y 11º, en los cuales se continúa con el dominio de la producción escrita argumentativa, de tal manera que, según la Resolución 2343 en mención, al culminar el grado 11º, los estudiantes son capaces de: 1) Producir ensayos en los que se desarrolle un eje temático, se fije un punto de vista frente al mismo y se siga un plan textual determinado previamente. 2) Ejercitar recursos de la lógica y de la dialéctica del lenguaje para sustentar sus posiciones teóricas y sus puntos de vista. Es importante anotar que, generalmente, el estudiante culmina el ciclo educativo8 antes de la iniciación de la Educación Superior con una importante experiencia en la producción escrita argumentativa. Del mismo modo, el estudio y uso del texto argumentativo escrito continúa en la formación universitaria del estudiante. Ciertamente, en los niveles de la Educación Superior (pregrado y postgrado), globalmente, se admite que la producción escrita argumentativa es, sin lugar a dudas, una exigencia de los distintos programas curriculares universitarios. 8 Este ciclo se denomina distintamente según el sistema educativo en cuestión. Por ejemplo, en Colombia, se le denomina la Educación Media (grados 10º y 11º); en Canadá, se le denomina CEGEP (Colegio de Enseñanza General y Profesional), etc. 9 En suma, el texto argumentativo escrito en LM, después de que ha sido introducido en la formación escolar del estudiante, su estudio y uso se mantienen en vigencia hasta en los últimos niveles de tal formación escolar: la Educación Superior (pregrado y postgrado). En la presente propuesta de investigación, se enfatiza en la argumentación escrita de estudiantes universitarios de último año de pregrado, principalmente, en el área de la Educación. Es decir, se busca comprobar el grado de dominio de la argumentación escrita de estudiantes universitarios de último año de programas académicos de pregrado en el área de la Educación. Este propósito investigativo exige como requisito preliminar examinar alguna evidencia empírica relativa a la producción escrita general en LM de estudiantes universitarios de pregrado en Educación. 1.2.2 La producción escrita general en LM de estudiantes universitarios de pregrado en Educación La expresión escrita en contexto universitario se caracteriza por ser un tipo de discurso altamente elaborado, por el uso del registro formal de la lengua y, finalmente, por utilizar un lenguaje objetivo con un léxico preciso y específico (Cassany, 1995). En segundo lugar, en la mayoría de los casos, se espera que los estudiantes universitarios demuestren un importante manejo del lenguaje escrito, de tal manera, que sus producciones escritas tengan una buena corrección lingüística y una acertada unidad discursiva o expresión lógica de las ideas desarrolladas. Sin embargo, algunas investigaciones sobre la evaluación de la producción escrita en LM de estudiantes universitarios de pregrado reflejan que éstos tienen serias dificultades en la organización lingüística y discursiva de la información por escrito en LM, tal como se especifica en lo sucesivo. 10 Romero Loaiza (2000) encontró que los escritos de trabajos de grado en algunos programas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnología de Pereira en Colombia son deficientes en aspectos argumentativos y conclusorios. Asimismo, en Chile, Tapia, Burdiles y Arancibia (2003), en un estudio evaluativo de trabajos de grado (monografías) en el área de la Educación, concluyeron que tales escritos evidenciaban, entre otros aspectos, la ausencia de un sistema de jerarquización de la información y la indistinción entre el discurso propio y el de los textos utilizados. Adicionalmente, en una investigación realizada con una población de estudiantes universitarios de pregrado en Educación en Venezuela, Arrieta y Meza (2002) encontraron que estos estudiantes manifestaban una serie de limitaciones en sus textos escritos relacionadas con la corrección lingüística y con la calidad del contenido del texto escrito. En el primer caso, entre otras, los investigadores encontraron la repetición innecesaria de términos, por ejemplo: “los niños necesitan educación por que los niños son el futuro”. En el segundo caso, los investigadores encontraron que las producciones escritas perdían calidad en su contenido, entre otras razones, porque el texto carecía de un plan de trabajo y por que el estudiante carecía de información acerca del tema objeto de escritura. En pocas palabras, los estudiantes universitarios de pregrado en Educación manifiestan dificultades en el dominio de la expresión escrita en general en LM, las cuales están relacionadas con la corrección lingüística y la unidad discursiva. De otro lado, se sabe que la producción escrita del discurso argumentativo es una actividad lingüístico-discursiva más exigente que la involucrada en la producción escrita de otras tipologías textuales, por ejemplo: la narrativa y la descriptiva (Thyrion, 1997). Entonces, si los estudiantes universitarios de pregrado manifiestan dificultades de corrección lingüística y de unidad discursiva (desarrollo lógico de las ideas) en la producción escrita general, es de esperarse encontrar el mismo fenómeno en el caso de la 11 producción escrita argumentativa, sobre todo, si se sabe que esta última es más exigente que la primera. 1.2.3 La argumentación escrita de estudiantes universitarios bilingües de licenciatura en Lenguas Modernas y de estudiantes universitarios monolingües de las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental. En el contexto de una Facultad de Educación es posible formar profesionales bilingües capaces de ejercer la docencia en lenguas extranjeras e, igualmente, elaborar y ejecutar proyectos de investigación en el área. Los profesionales bilingües en una Facultad de Educación se forman en el contexto de una licenciatura en lenguas modernas o extranjeras, generalmente, con una competencia comunicativa en una o varias lenguas adicionales a su LM. Generalmente, los estudiantes que adquieren un estado de bilingüismo durante la realización de un pregrado en Lenguas Extranjeras son sujetos que se hacen bilingües en la edad adulta y de manera consecutiva. Se trata, así, de bilingües adultos consecutivos en contextos escolar (universitario). En una Facultad de Educación es posible formar profesionales en otras áreas del conocimiento, entre ellas: lengua materna y literatura, matemáticas y biología y educación ambiental. El primer caso corresponde a la Licenciatura en Español y Literatura, el segundo a la Licenciatura en Matemáticas y el tercero a la Licenciatura en Biología y Educación Ambiental. Estos profesionales son monolingües, aunque en el pregrado reciben entrenamiento para leer textos específicos en una lengua extranjera. 12 un Por otra parte, el bilingüismo ejerce una incidencia positiva en el desarrollo de actividades de uso del lenguaje, en particular, la resolución de tareas metalingüísticas y la producción escrita narrativa en LM (véanse las secciones 1.1.1 y 1.1.2). Esta constatación conlleva a suponer que el bilingüismo ejerza, igualmente, una influencia positiva en una tercera actividad de uso del lenguaje: la argumentación escrita. En tal sentido, resulta lógico suponer que los estudiantes universitarios bilingües, en particular, de último año de Licenciatura en Lenguas Modernas, en comparación con sus homólogos monolingües de Licenciatura en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental desarrollen la argumentación escrita de mejor calidad. En la actualidad, según se sabe, no se conoce cuál es la incidencia del bilingüismo consecutivo consolidado en la edad adulta en contexto universitario sobre la argumentación escrita. 1.2.4 Síntesis del planteamiento del problema de investigación El planteamiento del problema de investigación anteriormente desarrollado se resume de la siguiente manera: primero, el bilingüismo, entendido como la presencia de varias lenguas en el individuo (bilingüismo individual), incide positivamente en la realización de pruebas metalingüísticas y de pruebas de producción escrita narrativa en LM (véanse las secciones 1.1.1 y 1.1.2, respectivamente). Segundo, lo anterior conlleva a formular la primera hipótesis general de investigación: el bilingüismo interviene, igualmente, de manera positiva en el desarrollo de la argumentación escrita. Tercero, después de la inclusión del texto argumentativo escrito en LM, su estudio y uso se mantienen vigentes hasta en los últimos niveles de tal formación escolar: la Educación Superior (pregrado y postgrado). 13 Cuarto, en la presente problemática de investigación se decide comprobar la argumentación escrita en estudiantes universitarios de último año de programas académicos de pregrado en Educación. Este propósito investigativo exige como requisito el examen de la producción escrita general en LM de estudiantes universitarios de pregrado. De este examen se concluye que los estudiantes universitarios de pregrado manifiestan dificultades en el dominio de la expresión escrita general, en particular, con la corrección lingüística y la unidad discursiva (desarrollo lógico de las ideas). Quinto, se formula la segunda hipótesis general de investigación: los estudiantes universitarios de último año de pregrado en Educación encontrarían las mismas dificultades en la producción escrita argumentativa en LM, ya que ésta es, sin lugar a dudas, más exigente que la producción escrita general. Por último, si el bilingüismo incide de manera positiva en el desarrollo de aspectos de uso del lenguaje tales como las habilidades metalingüísticas y la narración escrita es de esperarse que suceda lo mismo en el caso de la manipulación de otros aspectos lingüísticos, específicamente, la argumentación escrita, evaluada en la producción y comprensión. En otros términos, los estudiantes universitarios bilingües de último año de la licenciatura en Lenguas Modernas, en comparación con sus homólogos monolingües de las Licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental, alcanzarían un mejor desarrollo de la producción y comprensión escritas de textos argumentativos. 1.2.5 Formulación de las preguntas y objetivos específicos de investigación La presente investigación tiene las siguientes preguntas específicas de investigación: 14 ¿Los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas son más competentes en la producción escrita de textos argumentativos que sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental? ¿Los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas son más competentes en la comprensión escrita de textos argumentativos que sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Bilogía y Educación Ambiental? Responder empíricamente a las preguntas anteriores exige la formulación de los siguientes objetivos de investigación: Comparar los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas con sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Bilogía y Educación Ambiental en cuanto a la producción escrita de textos argumentativos. Comparar los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas con sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Bilogía y Educación Ambiental en cuanto a la comprensión escrita de textos argumentativos. 1.3 Justificación de la propuesta de investigación 15 En primera instancia, se conoce la existencia de estudios empíricos cuyos resultados prueban que los sujetos bilingües son más competentes que sus homólogos monolingües en la realización de pruebas de uso del lenguaje: las habilidades metalingüísticas y la producción escrita narrativa (Ver las secciones 1.1.1 y 1.1.2, respectivamente). En segundo lugar, se espera que el bilingüismo ejerza una influencia, igualmente positiva, en la realización de otra prueba de uso del lenguaje: la argumentación escrita. Según se sabe, en la actualidad, este tema de investigación no ha sido explorado. La relevancia científica de la presente investigación reside en que se trata de examinar el bilingüismo adulto consecutivo en contexto escolar (universitario) en relación con la argumentación escrita. Básicamente, el efecto del bilingüismo sobre las habilidades metalingüísticas y la producción escrita narrativa se ha comprobado en las investigaciones anteriores, en niños y en adolescentes bilingües; esto es, el bilingüismo infantil y de adolescencia, respectivamente. En la presente investigación, se busca comprobar el efecto del bilingüismo de la edad adulta y de tipo consecutivo en contexto universitario (estudiantes bilingües de último año de Licenciatura en Lenguas Modernas) sobre la argumentación escrita. Por otro lado, de la presente investigación se obtendrán datos que indicarán el nivel de la argumentación escrita alcanzado por estudiantes universitarios de último año en tres licenciaturas en el área de la Educación, a saber: Lenguas Modernas, Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental. Si los resultados obtenidos por la muestra poblacional son deficientes se sugerirán algunas estrategias metodológicas que mejorarían el desarrollo de este modo lingüístico-discursivo. Este hecho constituirá la relevancia pedagógica de la actual investigación. El último aspecto que motiva la presente investigación está relacionado con su relevancia institucional. La Universidad del Quindío, Universidad en donde se 16 inscribe la presente investigación, a través del Programa de Lenguas Modernas, oferta en la actualidad la Maestría en Ciencias de la Educación, en donde el bilingüismo es una de las áreas de profundización e investigación. La presente investigación, sin lugar a dudas, servirá de referente a los futuros estudiantes de esta Maestría en la elaboración de sus respetivos trabajos de grado. 17 CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO Esta investigación examina la temática del bilingüismo de la edad adulta en contexto universitario en relación con la argumentación escrita. Concretamente, aquí se compara estudiantes universitarios bilingües de último año de Licenciatura en Lenguas Modernas con sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Bilogía y Educación Ambiental en cuanto a la argumentación escrita. En esta investigación, la argumentación escrita se evalúa por medio de la producción escrita en LM de un texto argumentativo y de la comprensión de un texto argumentativo escrito en LM. El marco teórico de esta investigación concierne el desarrollo de los siguientes aspectos teóricos: 1) Bilingüismo, 2) Argumentación escrita y 3) Evaluación de la argumentación escrita. 2.1 Definición de bilingüismo Con el fin de convenir lo que en el presente documento se entiende por bilingüismo, a continuación, se abordará dicho término desde el esbozo de algunas concepciones generales y científicas. Finalmente, se abordará el bilingüismo como un fenómeno que el sujeto puede desarrollar en contexto institucional, de manera consecutiva y en la edad adulta, entonces: bilingüismo institucional consecutivo de la edad adulta. 18 2.1.1 Concepciones generales del término bilingüismo En los diccionarios generales y en el uso popular del lenguaje, es decir, en la práctica lingüística ordinaria, el término “bilingüismo” se refiere a la “práctica de dos lenguas” por un individuo o por una comunidad. De igual manera, el adjetivo “bilingüe” se utiliza para calificar al sujeto que “habla” o “conoce” dos lenguas, por ejemplo: “secretaria bilingüe”, “profesor bilingüe”, etc., así como para designar el lugar en donde se habla dos lenguas, por ejemplo: “país bilingüe, “región bilingüe”. Estas definiciones resultan poco claras. Específicamente, ¿qué se entiende por la “práctica de dos lenguas”? o ¿qué significa “hablar o conocer dos lenguas”? Galindo (2009) menciona que, en el uso general y popular del lenguaje, el adjetivo “bilingüe” se utiliza para calificar un producto escrito en dos lenguas diferentes, por ejemplo: “diccionario bilingüe”, “inscripción bilingüe”, o aún, “señalización bilingüe de una zona turística”, etc. En estos casos, se trata más bien de un mismo contenido expresado en dos lenguas diferentes; en otras palabras, se trata de la traducción de un contenido escrito en una lengua a otra. Finalmente, con el fenómeno de la globalización, el aprendizaje de una lengua adicional a la lengua materna (LM) se convirtió en una necesidad. En efecto, ser bilingüe ya no es la excepción, es la norma. En Colombia, la Ley General de Educación de 1994, en sus objetivos para la Educación Básica y Media, demanda “la adquisición de elementos de conversación, lectura, comprensión y capacidad de expresarse al menos en una lengua extranjera”. Después de su promulgación, la enseñanza del inglés se hizo casi general en las instituciones educativas colombianas. Adicionalmente, el Ministerio de Educación de Colombia puso en marcha el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019, con el objetivo de formar ciudadanos colombianos bilingües en español-inglés9. 9 Ministerio de Educación de Colombia (2005). Bilingüismo: estrategia para la competitividad. Altablero, 37, p.2. 19 Tales aspectos llevaron a introducir en la práctica lingüística general de la escuela de hoy en Colombia el término “bilingüismo” con una acepción particular: enseñanza del inglés. Así, en el ámbito popular existe una variedad de concepciones del término bilingüismo. ¿En el ámbito científico, esta variedad persiste? 2.1.2 Concepciones científicas del término bilingüismo En el ámbito científico existe, también, una variedad de concepciones del término “bilingüismo”. En el campo de la Lingüística, el concepto de bilingüismo es uno de los más controvertidos. Las definiciones se ubican en un continuo semántico que van desde las concepciones maximalistas hasta las minimalistas. Así, por ejemplo, Bloomfield (1935: 56) define el bilingüismo como la posesión de una competencia de hablante nativo en dos lenguas. Así las cosas, para Bloomfield solo existen “bilingües perfectos”. En oposición a esta definición maximalista de bilingüismo, Macnamara (1967: 45) propone que “una persona bilingüe es aquella que posee una competencia mínima en una lengua distinta a su LM en cualquiera de las siguientes habilidades lingüísticas: comprender, hablar, leer o escribir”. Entre estas dos posiciones extremas, es posible encontrar una gama de definiciones intermedias. Weinreich (1953) y Mackey (1962) definen el bilingüismo como el uso alternado de dos o más lenguas que efectúa el individuo. Por su parte, Siguán y Mackey (1986: 34) definen al bilingüe como: “La persona que además de su lengua, tiene una competencia parecida en otra lengua y que es capaz de usar una u otra en cualquier circunstancia con parecida eficacia”. 20 En el presente documento no se pretende enumerar todas las definiciones o tipologías propuestas para el bilingüismo. Se pretende solamente resaltar que las definiciones maximalistas y minimalistas, e incluso aquellas intermedias presentan algunas dificultades. En primer lugar, estas definiciones resultan poco operacionalizables. Por ejemplo, la noción de competencia es difícil de medir empíricamente, pues no se específica lo que se entiende por “la posesión de una competencia de locutor nativo”, ni por la “posesión de una competencia mínima en L2”. En segundo lugar, estas definiciones resultan poco precisas, puesto que dejan un sinnúmero de preguntas sin respuestas : 1) ¿se puede excluir de la definición de bilingüe a la persona que posee un competencia elevada en L2 por el hecho de no pasar por locutor nativo de esta L2 debido a su acento de extranjero? 2) ¿Se puede llamar bilingüe a la persona que entiende un mensaje escrito en L2 sin ser capaz de expresarse oralmente en esta L2? 3) ¿El uso alternado de dos lenguas se refiere a: 1) ¿el oral?, 2) ¿el escrito? y 3) ¿al oral y al escrito? Pero, si no existe una claridad teórica acerca del término “bilingüismo” ¿entonces, cómo definir dicho término? En el campo de la psicolingüística se dice que el bilingüismo es un fenómeno multidimensional que abarca el contacto de lenguas a nivel individual y social (Hamers y Blanc, 2000). Estos especialistas en bilingüismo utilizan el término “bilingualidad” para hacer referencia al contacto de lenguas ocurrido en el individuo (bilingüismo individual). La bilingualidad, subrayan Hamers y Blanc, se refiere al estado psicológico del individuo que tiene acceso a más de un código lingüístico como medio de comunicación social. Cuando el contacto de lenguas ocurre a nivel social; es decir, cuando una comunidad habla dos o más lenguas, los autores en mención utilizan la expresión “bilingüismo social”. En el marco de la presente investigación, se aborda el bilingüismo en el individuo; entonces, el bilingüismo individual, concebido como un estado psicológico, social, etc. del individuo que lo faculta para tener acceso a dos (o 21 más) códigos lingüísticos. En el actual proyecto de investigación se hace especial énfasis en el sujeto que desarrolla un estado de bilingüismo en contexto institucional, de manera consecutiva, y en la edad adulta; esto es: el bilingüismo institucional consecutivo de la edad adulta. En el siguiente apartado, se examina dicho concepto. 2.1.3 El bilingüismo institucional consecutivo de la edad adulta El “bilingüismo institucional consecutivo de la edad adulta” se define como el desarrollo de una segunda lengua efectuado por el estudiante en contexto institucional universitario, después de haber adquirido su lengua materna (LM) y al iniciar su edad adulta, generalmente, a partir de los 16-17 años de edad. Este tipo de bilingüismo se le denomina institucional porque es desarrollado al interior de la institución educativa; en el presente caso, la universidad. En la actual investigación, se hace especial énfasis en el estudiante que adquiere una lengua adicional a su lengua materna (LM), denominada L2, en el marco del pregrado en Lenguas Extranjeras. Generalmente, este estudiante inicia su proceso de desarrollo bilingüe después de haber adquirido su LM, por tal razón, se le denomina consecutivo. Asimismo, este estudiante es iniciado al contacto de una L2 en la edad adulta, normalmente, a partir de los 16-17 años de edad. En la propuesta de investigación en curso, se comprueba el efecto del bilingüismo institucional consecutivo de la edad adulta sobre el desarrollo de la argumentación escrita, principalmente, la producción y comprensión escritas de textos argumentativos. 2.2 Definición de argumentación escrita En general, se admite que la argumentación hace parte de la cotidianidad comunicativa humana y que el ser humano –usuario del lenguaje- hace uso de 22 la argumentación para expresar sus propios puntos de vista y modificar los de los demás. Con el fin de convenir lo que se entiende por argumentación, en las páginas siguientes se aborda la argumentación desde las concepciones desarrolladas por Perelman y Olbrechts-Tyteca (1958/1992), Toulmin (1958/1993), Charaudeau (1992) y, finalmente, Oléron (1996). Perelman y Olbrechts-Tyteca (1958/1992) consideran que para definir la argumentación es necesario distinguirla de la demostración. Según los autores, demostrar consiste fundamentalmente en probar la certeza de una proposición, mientras que argumentar consiste en buscar la adhesión de un auditorio a una tesis expuesta, sin olvidar que el auditorio tiene características de orden psíquico o social. En tal sentido, la argumentación tiene dos características: buscar la adhesión de un auditorio a una idea expuesta y la presencia de un contacto individual. Perelman y Olbrechts-Tyteca mencionan, además, que el recurso a la argumentación surge en el momento mismo en que aparece una situación de conflicto. En otras palabras, el recurso a la argumentación surge cuando existe un desacuerdo acerca de las pruebas que sustentan una tesis expuesta por un orador o argumentador. Entonces, cuando surge el desacuerdo, el orador o argumentador recurre al discurso, con el fin de regular tal desacuerdo. Para resumir, Perelman y Olbrechts-Tyteca conciben la teoría de la argumentación como el estudio de técnicas discursivas que permiten provocar la adhesión de un auditorio a la tesis expuesta por argumentador. Los autores en referencia señalan, de igual forma, que para lograr o incrementar la adhesión de un auditorio a la tesis expuesta por el orador, éste debe ser metódico en la selección del o de los argumentos que sustentan la idea defendida. Los argumentos justifican la idea defendida y son, además, susceptibles de ser recibidos negativa o positivamente por el auditorio. Perelman y Olbrechts-Tyteca resaltan, al mismo tiempo, la importancia de conocer el auditorio al cual se dirige la argumentación puesto que, en su 23 opinión, mientras más conocimiento posea el orador de su auditorio éste sabrá cómo escoger los argumentos para lograr su adhesión a la tesis en defensa. En la perspectiva de Perelman y Olbrechts-Tyteca podría decirse que la argumentación consiste en lograr que un auditorio acepte tal o cual tesis expuesta por medio de la presentación de argumentos. Igualmente, se señala que la argumentación, fuera de ser una actividad de uso de la lógica y del lenguaje, es una actividad social, ya que obliga al argumentador a conocer su auditorio. Dicho conocimiento podría llevarlo a una mejor selección de los argumentos que provoquen o incrementen su adhesión a la tesis sustentada. Toulmin (1958/1993) también se preocupó por el estudio de la argumentación. Para Toulmin, la argumentación hace parte de la vida cotidiana del ser humano. Según Toulmin el ser humano que emite una aserción está expuesto a que se le exija la sustentación de dicha aserción. Esta sustentación se efectúa por medio de la presentación de motivos, es decir de argumentos, datos, hechos, etc., los cuales aseguran el valor argumentativo de la aserción emitida. En tal sentido Toulmin y Perelman y Olbrechts-Tyteca (1958/1992) guardan un punto en común: consideración de la argumentación como la sustentación de una tesis o aserción por medio de la presentación de argumentos, los cuales deben ser seleccionados de manera rigurosa, con el fin de que ellos se conviertan en el soporte de la tesis defendida. Toulmin (1958/1993) afirma que la argumentación, es decir la sustentación de la tesis defendida por medio de la presentación de argumentos sigue un esquema particular, presentado en la figura II.1. 24 Figura II.1. Esquema de la argumentación según Toulmin (1958/1993) D Entonces, Q, C Dado que G Sólo si R En virtud de F Este esquema de la argumentación, Toulmin lo explica de la siguiente manera: C representa la tesis o conclusión. D representa los hechos o argumentos evocados para la sustentación de C. Estos argumentos son evocados de manera explicita. D adquiere el estatus de argumento que apoya a C en función de un tercer elemento: la ley de garantía G. Esta ley legitima la relación entre D y C. Toulmin avanza la explicación de su esquema de la argumentación afirmando que Q y R aportan un comentario implícito acerca de la relación entre G y el paso de D a C. Los calificadores modales Q (“necesariamente”, “probablemente”) precisan la fuerza que la garantía G confiere a este paso; mientras que las condiciones de refutación R indican las circunstancias en las cuales se hace necesario anular la autoridad general de la garantía G. Por último, Toulmin explica que en el momento en que G es refutada se hace intervenir su fundamento F. Dicho de otra manera, F se refiere a los elementos suplementarios sobre los cuales se apoya G. Para Toulmin, la argumentación consiste en defender una tesis por medio de la presentación de argumentos evocados explícitamente por el sujeto argumentador. Tales argumentos guardan una relación lógica entre ellos mismos y con la tesis defendida. En otras palabras, un argumento adquiere el 25 valor de argumento cuando sirve de punto de apoyo a la tesis defendida y cuando no contradice el argumento que lo antecede o precede. Charaudeau (1992) es otro estudioso de la teoría de la argumentación. Para él, el sujeto argumentador busca transmitir a su interlocutor una convicción sobre un aspecto determinado. Charaudeau sostiene también que quien argumenta busca persuadir a su interlocutor, de igual manera, pretende modificarle su comportamiento. Charadeau afirma que para que haya una argumentación se requieren los siguientes elementos: • Un objeto del mundo cuya legitimidad se pone en duda. • La presencia de un sujeto que busca establecer la verdad de dicho objeto (este sujeto es denominado sujeto argumentador), • Un interlocutor que recibe la explicación desarrollada por el argumentador acerca de la legitimidad del objeto del mundo que despertó la duda. Este interlocutor puede aceptar o refutar la argumentación. Charaudeau sostiene asimismo que argumentar es una actividad discursiva la cual, considerada desde el punto de vista del sujeto argumentador, tiene un doble propósito: la búsqueda de racionalidad, con el fin de explicar la verdad de los fenómenos del mundo y la persuasión, con el fin de lograr que el interlocutor acepte la tesis defendida. Charaudeau menciona de igual forma que la argumentación es una actividad del lenguaje caracterizada por el principio de la no contradicción. En síntesis, Charaudeau considera la argumentación como un acto discursivo, que pretende convencer al interlocutor de la veracidad de una tesis defendida. Para este autor, la argumentación tiene dos características: la racionalidad y la persuasión. 26 Finalmente, argumentar, según Oléron (1996) puede ser definido como un procedimiento a través del cual una persona –o un grupo de personas- decide convencer a un interlocutor de aceptar una posición, a través de la exposición de argumentos que la sustentan. Para Oléron, la argumentación se caracteriza por los siguientes elementos: • En la argumentación intervienen varias personas: quien (o quienes) la producen, quien (o quienes la reciben). • La argumentación no es un ejercicio especulativo como lo sería, por ejemplo, la descripción de un objeto la narración de un objeto. Es un procedimiento a través del cual una persona (el sujeto argumentador) busca ejercer una influencia sobre otra persona y, por último, • La presencia de argumentos que justifiquen la tesis defendida. La argumentación para Oléron es un procedimiento lógico, que el sujeto argumentador utiliza, con el fin de lograr que el interlocutor acepte la validez de la tesis defendida. Tal validez cobra fuerza argumentativa por medio de los argumentos expuestos. De las diferentes concepciones de la argumentación presentadas anteriormente se puede concluir que argumentar es un procedimiento lingüístico y discursivo, caracterizado por la racionalidad y la intención de persuadir al interlocutor acerca de la validez de la tesis defendida por el sujeto argumentador. Este procedimiento discursivo comienza por la toma de posición (en favor o en contra) acerca de tal o cual fenómeno del mundo; dicha posición es, seguidamente, defendida a través de la presentación de uno o varios argumentos. De igual forma, la fuerza argumentativa de la tesis defendida depende de la relación lógica existente entre los argumentos seleccionados y la tesis defendida y de la relación lógica existe entre los argumentos mismos. Esto hace que la argumentación sea un procedimiento lingüístico y discursivo 27 caracterizado por el principio de la no contradicción; distinguiéndose, así, de otros procedimientos discursivos, por ejemplo: la narración, la descripción, etc. En suma y partiendo de las distintas teorías de la argumentación expuestas anteriormente, en el marco del proyecto de investigación en curso, la argumentación se define como una actividad lingüística y procedimiento lógico del sujeto argumentador (SA) consistentes en defender una posición o tesis relativa a un evento, por medio de la producción de argumentos, los cuales guardan una relación lógica entre ellos mismos y con la tesis defendida. La habilidad que posee el sujeto argumentador para argumentar, en esta investigación, es evaluada a través de la producción escrita de un texto argumentativo y de la comprensión de un texto argumentativo escrito. Esta finalidad investigativa conlleva a definir la producción escrita y la estructura de un texto argumentativo y, posteriormente, a definir la comprensión escrita. 2.2.1 Definición de producción escrita y estructura del texto argumentativo escrito Definición de producción escrita Galindo (2009) menciona que escribir es una actividad lingüística y lógica. Es lingüística porque consiste en tomar los signos de la lengua para expresar por escrito algo: una idea, un conocimiento, un sentimiento, etc. Y es lógica porque el sentido del texto escrito requiere del desarrollo lógico de las ideas. A diferencia del lenguaje oral, el escrito posee una estabilidad en el tiempo. Diversos especialistas en psicolingüística, entre ellos Hayes y Flower (1986) y Fayol (1986) sostienen que la actividad de escritura sigue un proceso, el cual 28 consta de las siguientes etapas de naturaleza cognitiva: la planeación, la redacción y la revisión. • La planeación En esta primera etapa del proceso de escritura, el escritor busca las ideas, define el objetivo del texto, así como establece un plan de escritura. En este plan de escritura se organizan las ideas principales y secundarias. De igual manera, el escritor indaga por las condiciones del destinatario del texto, con el fin de lograr una mejor adaptación de éste. • La redacción En esta segunda etapa del proceso de escritura, el escritor trascribe las ideas desarrolladas en el plan de escritura en un texto aceptable. Dicho de otra manera, el proceso de redactar se encarga de transformar el plan de escritura en una representación jerárquica de ideas. Interviene, en esta etapa, el dominio lingüístico y discursivo que posee el escritor. El dominio lingüístico se sitúa en el campo de la selección apropiada del léxico, de la corrección lingüística, de los elementos formales de la redacción (la puntuación, el empleo de las márgenes, etc.), así como de los marcadores de coherencia y de cohesión, mientras que el dominio discursivo hace referencia al dominio del género textual usado. • La revisión Esta última etapa tiene por función revisar el texto con el propósito de mejorarlo. La revisión del texto se sitúa en la corrección lingüística, así como la calidad del mensaje. En tal sentido, se emite un juicio sobre la producción lingüística escrita. Es importante mencionar que en esta etapa, el escritor 29 reflexiona sobre lo escrito; es decir, es una actividad de tipo meta escritural: toma de conciencia sobre la forma y fondo del texto escrito. Estructura del texto argumentativo escrito En la actual investigación, se privilegia la argumentación en su resultado final a nivel escrito; entonces, el texto argumentativo escrito. En texto argumentativo escrito se estructura de la siguiente manera. Primero, un sujeto argumentador (SA), quien sustenta una posición defendida (PD), con el fin de convencer a un destinatario (D) de la validez de PD. Segundo, PD se justifica a través de la producción de argumentos (A), los cuales guardan una relación de pertinencia con PD y entre ellos mismos, adquiriendo la característica de argumentos pertinentes (AP). Finalmente, el SA culmina su texto con la presentación de una conclusión (C), la cual se convierte en refuerzo de PD; es decir, C guarda una relación pertinencia con los A y con PD. El texto argumentativo escrito es el producto final escrito producido por un sujeto argumentador (SA) y dirigido a un destinatario (D) con el desarrollo de tres aspectos: primero, la presentación de una posición defendida (PD), segundo, la producción de argumentos pertinentes (AP) entre ellos mismos y a PD y, finalmente, la presentación de la conclusión (C), la cual guarda una relación de pertinencia con AP y PD. 2.2.2 Definición de la comprensión escrita En el campo de la psicolingüística, la comprensión de textos se concibe como una actividad cognitiva y lingüística que involucra dos procesos: la escucha y la lectura. En este documento solo interesa el segundo. En el dominio de la Lingüística textual es posible encontrar distintas definiciones de comprensión lectora o comprensión escrita. En este apartado no se trata, en ningún 30 momento, de presentar un inventario acabado de tales definiciones, sino más bien, de abordar algunas de ellas, con el fin de convenir lo que en esta obra se entiende por comprensión escrita. En el dominio de la Lingüística textual, existen dos formas de definir la comprensión lectora. En la primera, se afirma que el significado está en el texto de lectura y que la tarea del lector consiste en extraerlo. En la segunda, se concibe la lectura como un proceso de creación de sentidos por parte del lector a partir de sus conocimientos previos, en confrontación permanente con el texto (López y Arciniegas Lagos, 2004). El presente texto se ubica en la segunda concepción de comprensión lectora. En tal sentido, la lectura no es, como lo afirma Widdowson (1978), meramente decodificación, sino un acto comunicativo que involucra la interacción entre los esquemas del lector y el texto en la búsqueda y construcción de significados. La lectura “es un proceso cognoscitivo muy complejo que involucra el conocimiento de la lengua, la cultura y del mundo” (Pérez Grajales, 1999: 51). Este investigador colombiano explica los anteriores elementos que definen la lectura como sigue. El uso de la lengua implica manejo de los conceptos que pueden estar o no a la altura del conocimiento del lector. De igual manera involucra la competencia lingüística que comprende esencialmente los aspectos sintácticos y semánticos del idioma en que esta escrito el texto. El conocimiento de la cultura conlleva al conocimiento de los marcos, los significados implícitos, las formas retóricas, la ideología y los roles. Finalmente, el conocimiento del mundo supone una experiencia vital del sujeto que lo ponga en contacto con su entorno físico y social. De igual modo, interviene en el desarrollo de la comprensión escrita la madurez o experiencia del lector. Alliende y otros (2000) sugieren que el lector 31 evoluciona en la captación del significado, de acuerdo a su desarrollo cognitivo y a su familiarización con el lenguaje de los textos. Para estos investigadores, la mayoría de los alumnos desarrollan sus habilidades de comprensión lectora en la medida en que interactúan con los textos escritos. Además, según estos autores, los conocimientos previos del lector condicionan la comprensión escrita. En tal sentido, la comprensión escrita puede ser vista como un proceso interactivo que conlleva al lector a establecer una relación de correspondencia entre sus conocimientos previos y el contenido del texto en lectura. La Psicolingüística es otro escenario fundamental en la conceptualización de la lectura. Específicamente, las investigaciones relativas al desarrollo de las habilidades metalingüísticas en relación con el uso del lenguaje, definen la lectura como: “Decontextualized use of language, that is, the language is presented outside of the empirical context to which it refers10” (Bialystok, 1991: 128). La lectura, según Bialystok (op.cit.), es una actividad lingüística que, a diferencia del oral, exige del lector la puesta en marcha de dos operaciones propias del tratamiento del lenguaje: el análisis y el control. Según Bialystok y Majumder (1998), la operación de análisis se refiere al análisis efectuado por el usuario del lenguaje sobre la forma lingüística, con el fin de convertirla en una estructura más explícita. La operación de control, por su parte, según estos expertos en psicolingüística, se refiere al control del significado. Conviene anotar, al mismo tiempo, que existen diferentes estilos de lectura, los cuales exigen diferentes grados de atención y control, por ejemplo: una novela se lee de manera diferente a como se lee un texto de química. Por otra parte, Bosch de Pais, Coronel y Leiva de Mendizábal (2002) precisan que la comprensión escrita, o lo que es lo mismo, la representación del 10 Nuestra traducción: “Uso descontextualizado de la lengua; es decir, la lengua es presentada fuera del contexto empírico al cual se refiere”. 32 significado de un discurso escrito puede incluir ideas inferidas por el lector además de aquellas expresadas en el texto. Estas inferencias, según los autores, son realizadas por el sujeto a partir de los conocimientos que ya posee, entre ellos: el conocimiento de la estructura de los textos, el de las interacciones sociales y la intencionalidad humana; así como el conocimiento de las relaciones causales entre hechos. Los autores en mención sostienen, paralelamente, que la realización de inferencias es tan importante que se afirma que constituyen “la médula del proceso de comprensión”, puesto que permiten elaborar una representación coherente del texto, creando una cadena causal de conceptualizaciones. Los estudios realizados sobre el tema en los últimos años han arrojado innumerables clasificaciones de los tipos de inferencias. Bosch de Pais, Coronel y Leiva de Mendizábal (2002) consideran que existen dos distinciones básicas de las inferencias de lectura, a saber: 1. Inferencias lógicas vs. inferencias pragmáticas. Las inferencias lógicas se basan en reglas de algún dominio formal y son 100 % certeras. En la afirmación “Lucía tenía siete naranjas y regaló dos”, la lógica indica que le quedaron cinco. Las inferencias pragmáticas, por el contrario, se basan en el conocimiento que el sujeto tiene del mundo, y no son siempre certeras. Por ejemplo, la afirmación “José dejó caer el huevo” permite inferir que el huevo se rompió, pero existen posibilidades que no haya sido así. Inferencias sobre agentes, objetos, instrumentos, lugares, etc. se basan en el conocimiento del mundo y, por lo tanto, constituyen inferencias pragmáticas. 2. Inferencias hacia delante vs. inferencias hacia atrás (o inferencias elaborativas vs. Inferencias puente). En la secuencia “El jugador pateó; la pelota penetró en el arco”, aunque la segunda oración no repite ninguna de las palabras de la primera, la secuencia tiene sentido porque se puede apreciar claramente la relación entre “pelota” en la segunda 33 oración y el contenido de la primera. Lo que el lector hace es un proceso “hacia atrás” en el texto decidiendo que es “la pelota” lo que el jugador pateó. Las inferencias “hacia atrás”, también llamadas “inferencias puente” preservan la coherencia del texto y son indispensables para que se dé la comprensión. No ocurre lo mismo con las “inferencias hacia delante”, las cuales no son esenciales para la comprensión. En el ejemplo “El jugador pateó” se infiere que lo pateado fue la pelota por un movimiento hacia delante en el texto, no buscando el referente anterior sino adelantándose. Esta inferencia simplemente completa la información del texto, es elaborativa. De lo expuesto anteriormente, la comprensión escrita se define de la siguiente manera: habilidad para comprender, inferir y evaluar el mensaje escrito; así como para generar hipótesis acerca del material en lectura, las cuales serán confirmadas o rechazadas a medida en que se avanza en el texto. Al mismo tiempo, el surgimiento de esta habilidad discursiva no es el producto del azar; al contrario, en el intervienen distintas variables, a saber: 1) La operación de análisis de la forma lingüística, 2) La operación de control de significado, 3) La operación de deducción de significado, 4) El conocimiento de las reglas psicológicas, sociales y culturales que rigen el uso de la lengua y, por último, 5) La experiencia del lector. La comprensión escrita aparece esquematizada en el infograma No 5. 34 Infograma No 5. Esquematización de la comprensión escrita Objetivo Variables Función en la actividad lectora coadyuvantes Convertir Operación análisis las estructuras de lingüísticas del texto escrito en de la estructuras explícitas para el forma lingüística lector: dominar las formas del lenguaje escrito utilizado en el texto. Desarrollar en el Operación de Asignar el significado correcto a usuario del cada uno de los elementos del del control lenguaje la significado habilidad para Operación comprender, texto de Introducir al lector en un mundo inferencia de de interpretaciones. inferir y evaluar el significado Interpretar el texto a la luz de las mensaje escrito experiencias previas. Conocimiento pragmático Comprender y evaluar el del significado del texto en función uso de la lengua de la situación de comunicación en que fue escrito Poner en práctica los distintos Experiencia del estilos de lectura lector Entonces, la comprensión escrita no es una habilidad simple; al contrario, es compleja, lo cual sugiere un desarrollo gradual “que se va construyendo desde el momento mismo en que el lector se enfrenta al texto y aún antes, desde que éste toma la decisión de leerlo y comienza a crearse expectativas y a formular hipótesis sobre sus contenidos” (López y Arciniegas Lagos, 2004: 23). 35 Por otra parte, se cree que la mayoría de los alumnos desarrollan la comprensión escrita en la medida en que interactúan con el texto escrito. Sin embargo para un gran número de niños, el desarrollo de esta competencia no ocurre en forma natural y, por lo tanto, requieren de la aplicación de un programa en específico de lectura (Alliende y otros, 2000). Es oportuno mencionar que existe una relación directa entre actitud voluntaria para la lectura y calidad del desarrollo de la comprensión escrita: a mayor voluntad lectora, el alumno comprenderá y evaluará mucho mejor el significado del texto codificado. Esto sugiere, además, que la escuela de hoy está llamada a despertar en los alumnos el gusto por la lectura y no a imponer en ellos tareas obligantes de lectura. En efecto, cuando la escuela obliga a los alumnos a incursionar en la lectura, “éstos lo harán con el mismo placer que se toman el aceite de ricino” (García Márquez, 1995: 27). 2.3 Evaluación de la argumentación escrita Como ya se ha preciso, en esta investigación la argumentación escrita se evalúa por medio de la producción y comprensión de textos argumentativos, en este caso escritos en LM. 2.3.1 Evaluación de la calidad del texto argumentativo escrito Una vez que el sujeto argumentado (SA) ha producido su texto argumentativo escrito, éste será evaluado teniendo en cuenta su calidad. Pero, ¿cómo se comprueba la calidad de un texto argumentativo escrito? 36 En la investigación en curso, la calidad del texto argumentativo escrito se evalúa por medio de dos aspectos: la estructura argumentativa del texto escrito y su corrección lingüística. 2.3.1.1 La estructura argumentativa del texto escrito La estructura argumentativa escrita se mide por los argumentos y conectores desarrollados. Definición de argumento De manera general se puede admitir que la elaboración de un discurso argumentativo obliga al sujeto argumentador a seleccionar y presentar uno o varios argumentos sin querer decir, naturalmente, que la sola selección y presentación de éstos le de al discurso una naturaleza argumentativa. Dentro de un discurso de naturaleza argumentativa, un argumento puede ser considerado como el aspecto, la prueba, el hecho, el dato, la información, en fin, todo aquello que sirva de sustento a la idea defendida (Galindo, 2002). Por su parte, Toulmin (1993: 15) afirma que un argumento se define como el tipo de hecho(s) utilizado(s) por el sujeto argumentador, con el fin de justificar su posición o tesis defendida. En suma, un argumento es todo aquello que el sujeto argumentador utiliza para sustentar su posición defendida a través del texto argumentativo escrito. Por otro parte, para que un argumento sirva de sustento a la posición defendida, éste debe guardar una relación lógica con la posición defendida y con los demás argumentos desarrollos a través del texto argumentativo escrito (Toulmin, 1993). Cuando el argumento desarrollado cumple con esta función argumentativa, se le considera un argumento con fuerza argumentativa. La fuerza argumentativa de un argumento se refiere a la no contradicción entre 37 éste y la idea defendida y a la no contradicción entre los argumentos desarrollados. Según Rosat (1990), todo argumento desarrollado a través del texto argumentativo debe servir de soporte a la idea defendida. Rosat afirma que esta característica del argumento lo convierte en un argumento pertinente a la posición defendida; en caso contrario, se le considera como argumento no pertinente. Por lo tanto, la pertinencia de los argumentos desarrollados se convierte en la fuerza argumentativa de la idea defendida. Esta fuerza argumentativa es la que logra modificar el comportamiento del destinatario del texto; es decir, la que hace que éste acepte como válida la idea defendida por el sujeto argumentador. En un texto argumentativo escrito, generalmente, se espera que el conjunto de argumentos expuestos sea pertinente a la sustentación de la idea defendida. No obstante, el examen crítico de algunos textos argumentativos escritos permite concluir que la idea defendida pierde parte o toda su fuerza argumentativa en virtud a que uno o varios de sus argumentos desarrollados son considerados como no pertinentes a la sustentación de la idea defendida. Seguidamente, se presentan algunos ejemplos de argumentos considerados como no pertinentes a la sustentación de la posición defendida. Algunos especialistas del análisis del discurso argumentativo escrito como, por ejemplo, Simonet (1990), Delcambre (1991) han señalado que la no pertinencia de un argumento puede atribuirse a las siguientes causas: argumento redundante, argumento fuera del tema desarrollado, argumento contra-ejemplo, insuficiencia argumentativa, falsedad del contenido del argumento y, por último, uso incorrecto de conectores. • Argumento redundante Según Simonet (1990), un argumento es redundante cuando éste repite el contenido de la tesis defendida. En otras palabras, un argumento redundante 38 no permite que la sustentación de la tesis defendida avance argumentativamente. Garcia-Debanc (1996) ejemplifica este tipo de argumento con los siguientes casos: “Este texto es explicativo porque es explicativo”, “Esto es una poesía porque conozco el texto”. • Argumento fuera del tema desarrollado Generalmente se considera un argumento fuera del tema en desarrollo cuando su contenido no tiene nada que ver con el del la posición defendida. Por ejemplo, un oponente de la política de urbanización municipal implementada por el alcalde en ejercicio hace alusión a la financiación de la campaña política que dicho alcalde puso en marcha para convencer a sus electores (Simonet, 1990). • Argumento contra-ejemplo Un argumento se considera argumento contra-ejemplo cuando su contenido contradice el contenido de la posición defendida en el texto argumentativo (Delcambre, 1991). Por ejemplo, los alumnos de cuarto grado de básica primaria de la escuela X obtienen buenos resultados en la prueba final de matemáticas porque sus habilidades en esta área no son suficientes para comprender las operaciones matemáticas fundamentales (Delcambre, op. cit.). • Insuficiencia argumentativa Un argumento resulta insuficiente a la sustentación de la posición defendida cuando su contenido informativo sustenta en parte, pero no totalmente, lo expuesto en la posición defendida (Garcia-Debanc, 1994). Garcia-Debanc afirma que justificar la idea de que un texto X es una legenda porque ahí se ejemplifican hechos irreales es un argumento insuficiente, ya que ejemplificar 39 hechos irreales no es una característica exclusiva de este género literario, sino que también es propia de otros géneros literarios como los mitos y los cuentos. • Falsedad del contenido del argumento En la opinión de Toussaint y Ducase (1996), el contenido de un argumento resulta falso cuando éste no corresponde a la realidad. Los autores en mención afirman que el argumento “de nada sirve votar puesto que los políticos jamás cumplen sus promesas” tiene un contenido que falsifica la realidad o, dicho de otra manera, que no corresponde a la realidad. En efecto, según los autores en mención, existen ejemplos que demuestran la falsedad de este argumento: el presidente Clinton de los Estados Unidos, una vez elegido, firmó una ley en favor del aborto, tal como lo prometió en su campaña electoral. • Uso incorrecto de conectores Normalmente, un argumento se une a la posición defendida por la escogencia de un conector, entendido como el elemento lingüístico (entonces, así, etc.) o expresión lingüística (por ejemplo, así las cosas, en tal sentido, etc.) que une lógicamente el argumento desarrollado a la posición defendida o une entre sí los argumentos desarrollados (García-Debanc, 1994). Gagnon (1998) dice que la unión incorrecta del argumento con la posición defendida se produce cuando se utiliza de manera incorrecta un conector o grupo de palabras para unir el argumento desarrollado con la posición defendida en el texto argumentativo. Gagnon ejemplifica este caso de la siguiente manera: “el tener su casa propia ofrece varias ventajas. Entonces, los espacios más grandes favorecen los pasatiempos de la familia, al igual que ofrecen una mayor tranquilidad”. El conector “entonces”, afirma Gagnon, está mal utilizado puesto que su función es expresar una relación de conclusión y no una explicación. 40 Paralelamente, la unión incorrecta del argumento a la posición defendida se produce, según Garcia-Debanc (1994) por la ausencia del conector o por su uso exagerado. Este autor ejemplifica el caso de ausencia de conectores con el caso siguiente: “los campos desérticos son poco poblados porque son muy calientes. Los campos desérticos tienen poco vegetación. La vegetación consume mucha agua y si no hay agua no hay vida en la tierra”. En este ejemplo, señala el autor, la justificación de la posición defendida se ve perturbada porque los argumentos no están unidos por conectores, se trata simplemente de una yuxtaposición de argumentos; es decir, el texto contiene una lista de argumentos. El caso de uso exagerado de conectores es ilustrado por Garcia-Debanc (op. cit.) de la siguiente manera: “los campos desérticos son poco poblados porque hace mucho calor (...) porque no llueve. Como, puesto que hace mucho calor, llueve muy poco, entonces, es muy seco, y como no hay lluvia no hay vegetación”. García-Debanc enfatiza en el hecho de que el uso exagerado de conectores (como, puesto que, entonces, y como) hace que la sustentación de la idea defendida se vea perturbada afectando, en consecuencia, la comprensión del texto argumentativo. La habilidad argumentativa escrita exige no solamente el desarrollo de uno o varios argumentos en función de la idea defendida, sino también la habilidad para utilizar la palabra o grupo de palabras que unen el argumento desarrollado con la posición defendida. Razón por la cual, a continuación, se aborda la noción de conectores o marcadores de relaciones textuales Los conectores o marcadores de relaciones textuales en el texto argumentativo escrito Thyrion (1986:80) sostiene que un texto argumentativo escrito no es la simple enunciación de una idea a defender, acompañada de un conjunto de argumentos. Según esta investigadora del análisis del discurso escrito, el 41 sentido del texto argumentativo se construye a partir de las relaciones entre los enunciados y el grupo de enunciados. En efecto, un texto argumentativo escrito se caracteriza por que sus argumentos están expuestas de tal manera que cada uno de ellos es un aporte a la justificación de la idea defendida (Galindo, 2002). Galindo menciona que la relación discursiva entre un argumento y otro o entre un argumento y la idea defendida está marcada por la presencia de marcadores lingüísticos denominados conectores11. Generalmente, se admite que un conector es un marcador lingüístico, el cual puede ser una palabra (“pero”, “entonces”, así, etc.) o conjunto de palabras (“así las cosas”, “por tal motivo”, “en este orden de ideas”, etc.) que pone en conexión lógica diferentes partes de un texto o diferentes textos. En cuanto al texto argumentativo se refiere, los conectores son aquellos elementos o expresiones cuya función argumentativa es la de unir lógicamente las ideas, específicamente los conectores unen lógicamente el conjunto de argumentos a la idea defendida, así como los argumentos desarrollados al interior del texto argumentativo. Así, se diría que los conectores contribuyen a fortalecer la pertenencia argumentativa de los argumentos desarrollados y la fuerza argumentativa del texto escrito. Galindo (2002) menciona, además, que un conector cumple las siguientes funciones al interior del texto argumentativo: 1) unir lógicamente los argumentos desarrollados a la posición defendida, 2) unir entre sí varios argumentos desarrollados, 3) guiar al lector en el proceso de interpretación del texto argumentativo y, por último, 4) expresar el tipo de relación argumentativa existente entre la posición defendida y el o los argumentos que la sustentan. Dentro de un texto argumentativo un conector es una unidad lingüística (palabra o expresión) que establece la relación lógica entre la idea defendida y 11 En la gramática textual los conectores se conocen también con los nombres de: “relacionantes” o “marcadores textuales”. 42 los argumentos desarrollados, así como al interior del conjunto de argumentos desarrollados. Cabe anotar, de igual forma, que los conectores se encargan de hacer que el texto argumentativo progrese lógicamente, es decir que tenga coherencia12 y cohesión13. En tal sentido, los conectores guían al lector en la comprensión de la sustentación de la idea defendida. Seguidamente, la evaluación de un determinado conector utilizado al interior del texto argumentativo permite saber si éste cumple o no su función textual. Si al interior del texto argumentativo el conector utilizado cumple su función textual se le denominará conector con relación argumentativa (CRA) si, por el contrario, éste no la cumple se le denominará conector sin relación argumentativa (CsRA). Del mismo modo, la calidad de un texto argumentativo se establece en función de la organización lógica de los argumentos que sustentan la posición defendida. Dicho de otra manera, si la lectura global de un texto argumentativo permite concluir que los argumentos desarrollados no están expuestos lógicamente se dirá, en consecuencia, que dicho texto no tiene la característica de un texto argumentativo. 2.3.1.2 La corrección lingüística del texto argumentativo escrito La calidad del texto argumentativo escrito depende, por último, del dominio lingüístico o corrección lingüística que posee el sujeto argumentador de su 12 En Lingüística textual, se entiende por coherencia la lógica subyacente a la construcción de un discurso. Se diría, entonces, que cuando un texto progresa lógicamente es por que tiene coherencia. 13 En Lingüística textual, se admite que la cohesión es la unión existente entre los elementos de un discurso. Los conectores son los elementos encargados de establecer dicha unión. 43 lengua. Argumentar no solo es una actividad lógica, sino también una actividad lingüística, tal como se anotó en la sección 2.2.1. En la opinión de Halliday (2001), conocer una lengua implica conocerla, entre otros aspectos, como sistema. Siguiendo a Halliday, se puede decir que para conocer la lengua como sistema, es necesario conocer su sustancia fónica y gráfica, así como su forma (gramática y vocabulario). De otro lado, Parra (2001) sostiene que la escritura, en muchas ocasiones, se deteriora por falencias relativas al conocimiento formal de la lengua. En tal sentido, un texto argumentativo escrito podría perder su fuerza argumentativa por no tener una acertada corrección lingüística; esto es, un uso correcto de la estructura formal del lenguaje escrito. En la presente investigación, la corrección lingüística en un texto argumentativo se evaluará por medio de los siguientes aspectos: 1) La concordancia, 2) El orden sintáctico de las oraciones, 3) El uso de las normas ortográficas (incluyendo acentuación) y, por último, 4) El vocabulario. En lo sucesivo, se precisará cada uno de estos aspectos, respectivamente. La concordancia La concordancia es un “medio gramatical de relación interna de las palabras” (Parra, 2001: 46). Esta investigadora colombiana sostiene que en español existe dos casos de concordancia: la primera se refiere a la concordancia entre el sustantivo y adjetivo, que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales; mientras que la segunda se refiere a la concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal, que le sirve de sujeto; en este caso la igual debe ser de número y persona. 44 El orden sintáctico de las oraciones Parra (2001: 62) menciona que “el español participa de la tendencia general de las lenguas modernas hacia una construcción lineal en la cual el elemento determinante está cerca del elemento determinado. Sin embargo, esta lengua es flexible y admite gran movilidad en las partes de la oración”. Para Parra existen dos factores que determinan el orden sintáctico de los elementos que forman la oración: la relación lógica de los conceptos y los factores expresivos. La relación lógica de los conceptos, según Parra, exige un orden que algunas lenguas es: sujeto, verbo y complementos. Para afirma que, a pesar de la flexibilidad de la lengua, hay algunas construcciones que la lengua no admite; entre otras: 1) Complemento directo precediendo al verbo, por ejemplo: “Mi madre una finca compró”, 2) Complemento directo precediendo al sujeto, por ejemplo: “una carta mi hermano envió”, 3) Complemento directo precediendo al complemento indirecto y al verbo, por ejemplo: “Buenas noticias para ti traigo”, etc. Los factores expresivos, afirma Parra, indican que el orden está determinado por la intención del autor del texto puede variarlo de acuerdo con el interés que tenga de destacar ciertos aspectos de aquello que quiere significar. La siguiente oración puede escribirse de diferentes formas según la intención que se tenga al dar prioridad a un factor o a otro. Ejemplo: “Las águilas del sur anidan sobre las copas de los árboles durante el invierno”. Así, si la intención del autor es dar prioridad a la época, la oración sería la siguiente: “Durante el invierno, las águilas del sur anidan en las copas de los árboles”. Seguidamente, si la intención del autor es dar prioridad a la acción, se tendrá la siguiente oración: “Anidan en las copas de los árboles las águilas del sur durante el invierno”, etc. 45 En el caso de la presente investigación, el orden sintáctico de las oraciones será evaluado teniendo en cuenta, únicamente, el principio de la relación lógica de los conceptos. El uso de las normas ortográficas Dubois y otros (2001) sostienen que la ortografía es la parte de la gramática de una lengua que da normas para escribir las palabras, acentuarlas y puntuar lo escrito. A partir del reconocimiento de estas normas, se juzga el uso del lenguaje escrito que hace el sujeto, particularmente, la existencia de las normas ortográficas conlleva a distinguir lo que está correctamente escrito de lo que no lo está. El vocabulario De manera general, se admite que el vocabulario es el conjunto de palabras que forman parte de un idioma específico, conocidas por una persona –usuaria del lenguaje- u otra entidad (como un diccionario). Seguidamente, el vocabulario de una persona puede ser definido como el conjunto de palabras que son comprendidas por esa persona, o como el conjunto de palabras probablemente utilizadas por ésta. Así es que por ejemplo "valiente" forma parte del vocabulario normal de las personas hispanohablantes, mientras que "bizarro" no lo es, ya que a pesar de éstos ser sinónimos, "bizarro" es una palabra prácticamente en desuso (o erróneamente utilizada con el significado del vocablo del francés “bizarre”, que significa extravagante, o excéntrico). En el actual proyecto de investigación, el vocabulario se entiende como el conjunto de palabras que el sujeto argumentador actualiza a través de su texto argumentativo escrito. La evaluación del vocabulario utilizado en el texto argumentativo escrito se realiza por medio de dos variables: la precisión y el uso variado. La precisión del vocabulario utilizado se refiere a la precisión de su 46 significado en el contexto escrito en particular; esto es, que el sujeto argumentador no deja ninguna duda con respecto a lo que quiere significar con la utilización de una determinada palabra. Por su parte, el uso variado del vocabulario se refiere al hecho de que el sujeto argumentador actualiza en su discurso argumentativo escrito sinónimos de una determinada palabra o expresión, sin perder el significado en cuestión. Se diría, entonces, que uso variado del vocabulario evita la repetición excesiva de una misma palabra o expresión a través del texto argumentativo escrito. 2.3.2 Evaluación de la comprensión argumentativa escrita: la técnica de completación de un texto La habilidad para comprender textos argumentativos, en la presente investigación, es evaluada por medio de la técnica de completación de un texto con las palabras faltantes, conocida igualmente como la técnica de cloze. Esta técnica, según Taylor (1953), De Landsheere (1973) y Alliende y otros (2.000), consiste en suprimir una palabra del texto de lectura14, la cual es reemplazada por una línea de extensión constante. Esta línea es numerada en orden ascendente. La tarea del alumno consiste en llenar cada espacio con la palabra él juzgue adecuada. La primera y última oración del texto de lectura se presenta sin palabras omitidas, con el fin de suministrarle al alumno una visión global del contenido. Alliende y otros (2000) afirman que esta técnica de comprobación del rendimiento en comprensión escrita sirve como un medio de desarrollo de la comprensión lectora, al permitirle al alumno adivinar las palabras que van suprimidas en el texto, gracias al dominio que el lector tiene de las estructuras semánticas y sintácticas del lenguaje y de sus conocimientos previos con el texto. Para estos autores, de igual manera, dicha técnica el nivel atencional del 14 Esta supresión se puede hacer cada cinco, seis y un hasta máximo de diez palabras. 47 lector en la medida que su lectura constituye un proceso activo y anticipatorio y no una mera recepción pasiva de la información. Estos autores estiman que esta técnica posee un componente lúdico y de desafío y que, por ende, tiende a aumentar la motivación del niño por la lectura. Por último, La técnica de corrección de esta prueba de comprensión lectora es la siguiente: 1) La respuesta es correcta si la palabra propuesta por el alumno corresponde a la del texto original (De Landsheere, 1973) y 2) La respuesta es correcta si la palabra presentada por el alumno es un sinónimo del texto original (Weir, 1.990). De acuerdo con De Landsheere (op. cit.), en dicha evaluación no se tiene en cuanta los errores de ortografía. Entonces, a cada respuesta correcta se le asigna la nota de 1; en todo caso contrario, se la asigna la nota de 0. El nivel de acierto del estudiante a esta prueba se obtiene sumando el número de respuestas correctas. 2.3 Síntesis de conceptos En este apartado se abordaron tres campos del conocimiento: el bilingüismo, la argumentación escrita y la evaluación de la argumentación escrita. En el campo del bilingüismo se mencionó que existían múltiples maneras de definirlo. A pesar de la existencia de variedad de definiciones de este término, en el presente documento se definió el bilingüismo como el contacto de varias lenguas a nivel del individuo y del grupo social. Paralelamente, se precisó que, en la investigación actual, se aborda el bilingüismo a nivel del individuo; entonces, el bilingüismo individual, concebido como un estado psicológico, social, etc. del individuo que lo faculta para tener acceso a dos (o más) códigos lingüísticos. Seguidamente, se precisó que se hacía especial énfasis en el sujeto que desarrollaba un estado de bilingüismo en contexto institucional, de manera consecutiva, y en la edad adulta; es decir, el bilingüismo institucional consecutivo de la edad adulta, definido como el desarrollo de una segunda 48 lengua efectuado por el estudiante en contexto institucional universitario, después de haber adquirido su lengua materna (LM) y al iniciar su edad adulta, generalmente, a partir de los 16-17 años de edad. En el campo de la argumentación escrita se definió la argumentación como una actividad lingüística y procedimiento lógico del sujeto argumentador (SA) consistentes en defender una posición o tesis relativa a un evento, por medio de la producción de argumentos, los cuales guardan una relación lógica entre ellos mismos y con la tesis defendida. Igualmente se precisó que el texto argumentativo escrito es concebido como el producto final escrito producido por un sujeto argumentador (SA) y dirigido a un destinatario (D) con el desarrollo de tres aspectos: la presentación de una posición defendida (PD), la producción de argumentos pertinentes (AP) entre ellos mismos y a PD y, finalmente, la presentación de la conclusión (C), la cual guarda una relación de pertinencia con AP y PD. En el campo de la evaluación de la argumentación escrita se escribió que ésta se efectúa por medio de dos modos: la producción y comprensión de un texto argumentativo. La evaluación del texto argumentativo escrito involucra la consideración de los siguientes aspectos: los argumentos desarrollados, los conectores o marcadores de relaciones textuales usados y la corrección lingüística. Por argumento se entendió todo aquello que el sujeto argumentador utiliza para sustentar su posición defendida a través del texto argumentativo escrito. Seguidamente, un conector es un marcador lingüístico, el cual puede ser una palabra (“pero”, “entonces”, así, etc.) o conjunto de palabras (“así las cosas”, “por tal motivo”, “en este orden de ideas”, etc.) que pone en conexión lógica diferentes partes de un texto o diferentes textos. Para terminar, se precisó que la corrección lingüística era un concepto relativo al uso de las normas de: 1) La concordancia, 2) El orden sintáctico de las oraciones, 3) El uso de las normas 49 ortográficas y, por último, 4) El vocabulario. Cada uno de estos términos se definieron, así: la concordancia es un “medio gramatical de relación interna de las palabras”. El orden sintáctico de las oraciones se refiere a la relación lógica de los componentes sujeto, verbo y complementos. Las normas ortográficas se refieren a las normas que rigen la escritura de las palabras, la acentuación de las mismas y la puntuación de lo escrito. Finalmente, el vocabulario se entiende como el conjunto de palabras que el sujeto argumentador actualiza a través de su texto argumentativo escrito. Finalmente, la habilidad para comprender textos argumentativos es evaluada por medio de la técnica de completación de un texto con las palabras faltantes, consiste en suprimir una palabra del texto de lectura, la cual es reemplazada por una línea de extensión constante. La tarea del alumno consiste en llenar cada espacio con la palabra que él juzgue adecuada (Taylor, 1953; De Landsheere, 1973; Alliende y otros, 2.000). 50 CAPÍTULO REVISIÓN DE LA LITERATURA Y FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN El problema de investigación aquí desarrollado se resume así: el efecto del bilingüismo institucional consecutivo de la edad adulta sobre el desarrollo de la argumentación escrita, básicamente, producción y comprensión de textos argumentativos. Se trata, en particular, de comparar los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas con sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Bilogía y Educación Ambiental en cuanto a la producción y comprensión escritas de textos argumentativos. En tal sentido, en este apartado se revisarán, primero, algunos estudios empíricos relativos al rendimiento en producción escrita en LM de estudiantes universitarios en el nivel de pregrado y, segundo, se reportarán algunos hallazgos acerca del efecto del bilingüismo sobre la producción escrita en LM. El capítulo culminará con la síntesis de la literatura revisada y la formulación de las hipótesis de investigación. 3.1 Rendimiento en producción escrita en lengua materna de estudiantes universitarios en el nivel de pregrado Es cierto que en los ciclos educativos precedentes a la educación universitaria (la Educación Básica y Media en el caso de Colombia), de manera general, los programas oficiales de enseñanza de la lengua materna (LM) pretenden que los estudiantes desarrollen un sistema lingüístico escrito suficiente para 51 alcanzar un nivel eficaz de producción escrita; de tal manera que, al ingresar a la universidad, estos estudiantes demuestren un rendimiento acertado en esta habilidad lingüística. No obstante, en la investigación acerca de la producción escrita universitaria, principalmente, a nivel de pregrado, se conocen distintos datos que revelan las falencias de los estudiantes universitarios en su producción escrita en LM. En lo sucesivo, y sin pretender a la exhaustividad, se presentarán algunos casos que ilustran tal situación. Para comenzar, en Argentina, en los últimos años de la década del siglo XX, se realizaron dos investigaciones, cuyos resultados probaron que los estudiantes universitarios de este país no habían alcanzado una producción escrita en LM de alta calidad. De un lado, Bono y Barrera (1998), investigadoras del discurso escrito de estudiantes universitarios, encontraron que las producciones escritas de estos estudiantes, principalmente, trabajos de grado contenían, ente otros, las siguientes dificultades: 1) Problemas en el establecimiento de relaciones entre conceptos, entre párrafos y entre temas, 2) Escaso nivel de desarrollo y reelaboración de ideas, 3) Dificultades para fundamentar e integrar los planteamientos teóricos, 4) Elaboraciones personales escasamente fundamentadas, 5) Ausencia de explicaciones claras sobre la posición asumida frente a los planteamientos críticos, 6) Dificultades en la realización de las conclusiones integradoras y 7) Problemas en el uso de la lengua escrita, por ejemplo: estructura sintáctica, semántica, ortografía, etc. Por otra parte, en un estudio realizado por Carvallo (1998), con textos escritos por estudiantes de primer semestre en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Misiones, Argentina, se encontraron las siguientes dificultades: primero, los estudiantes no seguían un orden lógico al escribir sus ideas; simplemente escribían “lo que les salía”. Segundo, la escritura era espontánea; esto es, sin preocupaciones por la legibilidad. Finalmente, en las producciones escritas se pudo observar el uso de un registro informal; es decir, en estas composiciones aparecían con frecuencia 52 expresiones en lengua familiar, con intercalación de jergas estudiantiles, frases epistolares y estereotipadas. En general, los textos presentaban interferencias marcadas de la oralidad. En los primeros años del siglo XXI, se conocen otras investigaciones que evalúan el rendimiento en producción escrita en LM de estudiantes universitarios. Sus resultados van en la misma dirección de las investigaciones anteriormente reseñadas. En primer lugar, en la Universidad Tecnológica de Pereira en Colombia, Romero Loaiza (2000), publicó una disertación acerca de la escritura de los estudiantes universitarios, en la cual aseveró que los escritos de trabajo de grado en algunos programas de la Facultad de Educación de esta Universidad eran deficientes en aspectos argumentativos y conclusurios. Según Romero Loaiza, en la escritura de los estudiantes predominaban aquellos componentes propios de la oralidad, el uso extremo de elipsis, escrituras que enfatizan en la descripción y escaso uso de conjunciones subordinadas. En segundo lugar, fuera de Colombia se conocen otros países en donde existen investigadores de la producción escrita en LM de estudiantes universitarios. En Argentina, en la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Rosa Casco (2000), en una investigación sobre el análisis de las dificultades de producción y comprensión de textos en estudiantes universitarios concluyó los siguientes aspectos: primero, más del 70% de los estudiantes produjeron textos que no cumplían con los criterios de textualidad mínimos para ser considerados artefactos comunicativos. Según Rosa Casco, tales producciones carecían de cohesión y de coherencia, ni seguían los principios de intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad. Asimismo, no respetaban los principios reguladores de la comunicación textual: eficiencia, eficacia y adecuación. De igual manera, los errores de ortografía, de valor convencional de las mayúsculas eran numerosos, aunque no tenían mayor incidencia en la legibilidad de los textos. 53 Rosa Casco, encontró, de igual manera, que los escritos revelaban un desconocimiento de la funcionabilidad de clases de palabras y eran frecuentemente agramaticales. Asimismo, en la dimensión semántica, los textos evidenciaban un manejo pobre e inadecuado del léxico y de serias dificultades para elaborar informaciones, distribuirla en unidades informativas, establecer progresión temática y construir relaciones semánticas complejas. Finalmente, Rosa Casco halló que el fracaso en la dimensión pragmática era absoluto. Se destacaban, en este sentido, dos consecuencias: en situación de producción escrita pareciera que no se buscara ningún efecto, los textos no construían su lector modelo y las informaciones no cumplían condiciones de calidad, cantidad, relevancia y claridad para que el mensaje fuera considerado como comunicativo. En Venezuela se conoce, también, el interés por la investigación en el campo de la producción escrita en LM de estudiantes universitarios. Primero, en una investigación realizada con una población de estudiantes universitarios de pregrado en Educación, Arrieta y Meza (2002) obtuvieron indicios claros de los problemas y limitaciones que tenían los estudiantes en cuanto al manejo adecuado de la lengua materna (el Castellano). Entre los que afectaban la redacción, según estos investigadores, se encontraron los siguientes: 1) Incoherencia textual vinculada con la correlación verbo-preposición, 2) Incoherencia lexical ligada a la redundancia y 3) Incoherencia fraseológica evidenciada por incorrecciones del orden de las oraciones producidas. Fuera de estas dificultades, los investigadores en mención reportaron que la producción escrita de estos estudiantes se deterioraba por que no existía un plan de trabajo definido, ni una documentación suficiente, así como tampoco existía el respecto por las normas ortográficas que involucraban violaciones a las normas de puntuación, de acentuación y de uso de pares de grafemas como: b-v, g-j, s-c y s-z. 54 Segundo, Ayuso (2003) sostiene que, en Venezuela hay un consenso generalizado, entre quienes trabajan en las diversas áreas de la docencia universitaria sobre limitaciones y problemas encontrados en el desarrollo de la labor docente, debido a que los alumnos universitarios “no leen”, “no entienden lo que leen”, “no redactan bien”, etc. Para este investigador venezolano del desarrollo de la lengua escrita en estudiantes universitarios, las incorrecciones y deficiencias que poseen los estudiantes de su lengua hacen que no logren transmitir, en forma adecuada y clara, su pensamiento por escrito, a pesar de que, en Venezuela, los programas educativos de enseñanza de la lengua materna (español) en la Educación Básica y Media Diversificada, ciclo educativo precedente a la educación universitaria, tengan como objetivo central la adquisición de habilidades lingüísticas, de competencias comunicativas, de uso adecuado de la lengua, de aprendizaje de normas lingüísticas, etc. La última investigación venezolana reseñada en el actual documento, es la realizada por García Romero (2004), como condición para optar al título de doctor. En esta investigación doctoral, García Romero analiza la producción escrita en español lengua materna de ensayos argumentativos en estudiantes universitarios de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes de Venezuela. Sus conclusiones fueron, primero, existía poca variedad en el uso de conectores y, segundo, uso excesivo de determinados marcadores textuales, por ejemplo: y, también, pero, pues y si. García Romero afirma que el uso excesivo de estos marcadores textuales en el nivel escrito podría explicarse por el hecho de que en la lengua oral son muy frecuentes. En resumen, de los estudios empíricos relacionados anteriormente se puede concluir que los estudiantes universitarios, en particular, en el nivel de pregrado, manifiestan diversas dificultades en la producción escrita en LM. De manera general, estas dificultades se clasifican en dos campos: dificultades de corrección lingüística; es decir, de manejo acertado de los normas que rigen el código lingüístico y dificultades relativas a la unidad discursiva; esto es, al 55 desarrollo lógico de las ideas. Entre otras dificultades de corrección lingüística, sobresalieron las siguientes: primero interferencia entre el código oral y lingüística (Romero Loaiza, 2000; García Romero, 2004). Segundo, poca variedad en el uso de conectores o, en el caso contrario, excesivo uso de ellos (García Romero, 2004). Finalmente falta de respecto por las normas ortográficas que involucraban violaciones a los normas de puntuación, de acentuación y de uso de pares de grafemas como: b-v, g-j, s-c y s-z (Arrieta y Meza, 2002). En cuanto a la unidad discursiva, se encontraron, entre otras, las siguientes dificultades: primero, según Bono y Barrera (1998): problemas en el establecimiento de relaciones entre conceptos y escaso nivel de desarrollo y reelaboración de ideas. Segundo, según Rosa Casco (2000) cohesión y de coherencia. Finalmente, Romero Loaiza (2000) encontró que los escritos de los estudiantes universitarios eran deficientes en aspectos argumentativos y conclusurios. Si los estudiantes universitarios de pregrado en el área de Educación manifiestan dificultades de corrección lingüística y de unidad discursiva en la producción escrita general en LM, es de esperarse que suceda el mismo fenómeno en el caso de la producción escrita argumentativa en LM, sobre todo, si se acepta que esta última es más exigente que la primera. Seguidamente, ¿Cuál será la incidencia del bilingüismo sobe la producción escrita argumentativa en LM? Principalmente, ¿Los estudiantes universitarios bilingües de último año en Lenguas Extranjeras desarrollan una producción escrita argumentativa en LM superior a la de sus homólogos monolingües en el pregrado en Matemáticas y en Lengua Materna? Responder este interrogante exige examinar alguna evidencia empírica relativa al efecto del bilingüismo sobre la producción escrita en LM. 56 3.2 Efecto del bilingüismo sobre la producción escrita en LM Se admite que el bilingüismo es una condición indispensable para el desempeño integral del ser humano en el mundo globalizado. ¿Pero, cuál es la incidencia del bilingüismo sobre la producción escrita en LM? Esta pregunta ha sido examinada a través del efecto del bilingüismo sobre la producción escrita narrativa en LM, principalmente, en los estudiantes bilingües en contexto de educación bilingüe. En las distintas evaluaciones de programas de inmersión precoz total15, principalmente en Canadá, se ha concluido que el efecto del bilingüismo sobre el desarrollo de la habilidad relativa a la producción escrita en LM se manifiesta de la siguiente manera. En los primeros años de inmersión; es decir, antes de la introducción de la LM en el currículo de un programa de inmersión, los alumnos bilingües reflejan un retraso en esta habilidad en comparación con los alumnos monolingües de la escuela regular en la realización de pruebas de conocimiento de palabras, discriminación de palabras, entre otras (Lambert y Tucker, 1972; Swain, 1975; Swain y Lapkin, 1982). Sin embargo, según los autores en referencia, los alumnos bilingües, a partir de la introducción de la LM en el currículo, entonces a partir del grado tercero de primaria alcanzan una producción escrita en LM igual, y en algunos casos superior a la de sus homólogos monolingües de la escuela tradicional. Asimismo, la evidencia empírica prueba que, sobretodo en los últimos grados de escolaridad del programa de inmersión, los alumnos bilingües alcanzan resultados iguales a los de sus homólogos monolingües de la escuela tradicional en la realización de pruebas de producción escrita en LM. En 15 Un programa de educación bilingüe de inmersión precoz total se define como el tipo de programa en donde todas las materias del currículo son dictadas en L2 desde los primeros grados de escolaridad, normalmente desde el preescolar hasta el grado 2º o 3º de primaria. Después de estos grados, la LM es introducida en el currículo (Baker, 2000; Galindo, 2001). 57 Canadá, Lapkin (1982) concluyó que no existía diferencia significativa entre los alumnos del grado 5º de inmersión francesa y los alumnos monolingües de la escuela tradicional en la producción escrita en LM, en particular la extensión de las composiciones, el uso variado del vocabulario y el uso de verbos y de sustantivos. En otros puntos del planeta también se ha constatado que la producción escrita en LM de alumnos bilingües no difiere de la de sus homólogos monolingües de la escuela tradicional. En España, Bel-Gaya (1994) constató que no existía diferencia significativa entre los alumnos de 5º y 8º grados en inmersión en catalán y sus homólogos monolingües de la escuela tradicional en la producción escrita en LM, especialmente en aspectos relacionados con la coherencia, la concordancia y el empleo de conectores. En Colombia, Galindo (2002) demostró que tampoco existía diferencia significativa entre los alumnos bilingües español-inglés y sus homólogos hispanos monolingües de la escuela regular en la producción escrita en español lengua materna de un texto argumentativo, particularmente en la pruebas que medían la utilización de los conectores y el desarrollo de argumentos pertinentes a la sustentación de la posición defendida. Se conoce, también, la evidencia empírica que prueba que los alumnos bilingües en inmersión finalizan el programa con un nivel de producción escrita en LM superior al de los alumnos monolingües de la escuela tradicional. En la realización de pruebas relativas al manejo de reglas de puntuación y al uso de las mayúsculas en inglés como LM, en Canadá Lambert, Tucker y d´Anglejan (1973) concluyeron que los alumnos anglófonos de 5º grado en inmersión francesa alcanzaron resultados significativamente superiores a los de sus homólogos anglófonos escolarizados en la escuela tradicional. Por su parte, Lambert y otros (1993) concluyeron que los alumnos anglófonos de grado sexto de inmersión francesa superaban significativamente a sus homólogos anglófonos de la escuela tradicional en la realización de pruebas de ortografía 58 inglesa. Más recientemente, en Canadá Turnbull y otros (2001) concluyeron que los alumnos anglófonos de 6º grado en inmersión francesa alcanzaron resultados significativamente superiores a los de los alumnos monolingües de la escuela tradicional en producción escrita en LM, principalmente en los siguientes aspectos: 1) Habilidad para organizar las ideas, 2) Habilidad para escribir de forma clara (empleo correcto de las técnicas de escritura) y, por último, 3) manejo de la ortografía, de la gramática y de la puntuación. En síntesis, se puede concluir que en un programa de educación bilingüe, antes de la introducción de la LM en el currículo, entonces antes del grado 2º o 3º de primaria, los alumnos bilingües, en comparación con sus homólogos monolingües de la escuela tradicional, manifiestan ciertamente un retraso en la producción escrita en LM. Sin embargo, dicho retraso es superado a partir del grado de escolaridad en el que la LM se introduce en el currículo escolar, es decir a partir de los grados 2º o 3º de básica primaria. A partir de este momento, la producción escrita en LM de los alumnos bilingües es igual a la de sus homólogos monolingües escolarizados en la escuela monolingüe. Igualmente se hace énfasis en el hecho de que la producción escrita en LM de los alumnos bilingües es igual e incluso superior a la de sus homólogos monolingües de la escuela regular en la medida en que la experiencia escolar bilingüe de los alumnos bilingües se incrementa. Por ejemplo, en los grados 5º y 6º los alumnos bilingües obtienen resultados iguales y en algunos casos superiores a sus homólogos monolingües de la escuela monolingüe en las diferentes pruebas de evaluación de la producción escrita en LM. Es decir, los alumnos bilingües culminan el ciclo de la educación básica primaria con un nivel de producción escrita en LM igual e incluso superior al alcanzado por sus homólogos de la escuela tradicional o monolingüe. Si la experiencia bilingüe desarrollada a temprana edad modifica positivamente el desarrollo de la producción escrita narrativa en LM es de esperarse que suceda el mismo fenómeno en el caso de la argumentación escrita, 59 principalmente, en la producción y comprensión. Seguidamente, si el bilingüismo desarrollado a temprana edad ejerce una incidencia positiva en la producción escrita narrativa en LM es de suponerse que el bilingüismo de la edad adulta favorezca, igualmente, el desarrollo de la producción y comprensión escritas en LM de tipo argumentativo. 3.3 Síntesis de la revisión de la literatura La literatura, anteriormente, revisada concierne dos campos del conocimiento: el rendimiento en producción escrita en LM de estudiantes universitarios en el nivel de pregrado y el efecto del bilingüismo sobre la producción escrita narrativa en LM. De los estudios empíricos relacionados con el primer campo del conocimiento se puso en evidencia que los estudiantes universitarios en el nivel de pregrado manifestaban diversas dificultades en la producción escrita en LM. De manera general, estas dificultades se clasificaron en dos campos: dificultades de corrección lingüística; es decir, de manejo acertado de las normas que rigen el código lingüístico y dificultades relativas a la unidad discursiva; esto es, al desarrollo lógico de las ideas. Se supuso, asimismo, que la argumentación escrita (producción y comprensión) serían problemáticos para los estudiantes universitarios de pregrado en Educación. En cuanto a los estudios empíricos relativos al efecto del bilingüismo sobre la producción escrita narrativa en LM se evidenció que los estudiantes bilingües en contexto de educación bilingüe culminaban el ciclo de la educación básica primaria con un nivel de producción escrita narrativa en LM igual e incluso superior al alcanzado por sus homólogos de la escuela tradicional o monolingüe. De esta constatación se supuso que el bilingüismo de la edad adulta desarrollado en contexto universitario debería modificar positivamente el 60 desarrollo de la producción y comprensión escrita en LM de textos argumentativos. 3.4 Formulación de las hipótesis de investigación Las hipótesis de investigación (Hi) son las siguientes: H1: Los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas son más competentes que sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental en cuanto a la producción escrita en LM de textos argumentativos. H2: Los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas son más competentes que sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental en cuanto a la comprensión escrita de textos argumentativos. 61 CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA En el capítulo 3 de este documento se mencionó que las hipótesis de investigación indicaban dos hechos: 1) Los estudiantes universitarios bilingües de último año de la licenciatura en Lenguas Modernas son más competentes que sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental en cuanto al dominio de la argumentación escrita (producción y comprensión) y 2) Los estudiantes universitarios bilingües se diferencian de sus homólogos monolingües de cada una de las licenciaturas en cuanto a la argumentación escrita. La metodología utilizada para comprobar las anteriores hipótesis de investigación, así como las preguntas y objetivos de investigación comprende los pasos siguientes: 1) Aspectos contextuales, 2) Descripción y selección de la muestra poblacional, 3) Diseño de investigación, 4) Identificación del tipo de investigación, 5) Instrumentos de recolección de datos, 6) Descripción del procedimiento y 7) Síntesis de los aspectos metodológicos. 4.1 Aspectos contextuales de la investigación La presente investigación se realizó con estudiantes hispanohablantes colombianos bilingües y monolingües en contexto universitario. El primer grupo lo constituyen estudiantes de último año de pregrado en Educación en la Licenciatura de Lenguas Modernas los cuales han desarrollado un bilingüismo institucional consecutivo de la edad adulta —grupo experimental (GE). El segundo grupo lo componen estudiantes de último año de pregrado en 62 Educación en las licenciaturas de Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental—grupo control (GC). A continuación se describen las generalidades del grupo experimental (4.1.1) y las generalidades del grupo control 4.1.2) correspondientes a los procesos y desarrollo de la competencia argumentativa en Lengua Materna, particularmente, de la producción y comprensión argumentativa escrita en LM. 4.1.1 Generalidades del grupo experimental Según el documento maestro de La licenciatura de Lenguas Modernas (dicha unidad académica propende por la formación de profesionales en la docencia de las lenguas extranjeras con competencias comunicativas, discursivas y con pensamiento crítico. Así, durante el proceso de formación del aprendiz, se hace énfasis en la implementación de un modelo de enseñanza aprendizaje interaccionista teórico práctico basado en diferentes técnicas pedagógicas como el trabajo en grupo, la resolución de problemas, análisis crítico de textos, participación en debates, simposios, cuestionamiento socrático, ejercicios básicos de expresión escrita en L2 (análisis de formas de razonamiento), entre otras. Esto le permite al programa formar un profesional con destrezas ético colectivas, creativas y autónomas, con pensamiento abstracto, holístico y capacidad crítica que da solución a problemas comunicativos reales mediante la proposición y la argumentación tanto oral como escrita. La licenciatura en Lenguas Modernas promueve igualmente el desarrollo de la argumentación escrita mediante la generación y perfeccionamiento de actitudes de indagación, habilidades investigativas y meta cognitivas. El estudiante aprende a escoger un discurso expositivo coherente en donde los 63 argumentos presentados estén articulados lógicamente por medio de la socialización y sustentación del conocimiento producto de la investigación. De la misma forma, la practica investigativa y lingüística del estudiante está caracterizada por el uso de la pregunta, el cual aumenta la calidad de la búsqueda de preguntas y la generación de respuestas. Adicionalmente, el plan de estudios del programa en mención ofrece formación en diferentes áreas principales, entre ellas, el área específica científica compuesta por actividades académicas como: inglés, lectoescritura en inglés, francés y lengua materna. Esta última actividad académica comprende las asignaturas Español I, II y III las cuales desarrollan en el estudiante habilidades lingüísticas escritas en LM, esto es, habilidades relacionadas con la comprensión y la producción escrita en lengua Materna. Es importante mencionar que dentro de esta propuesta curricular la lengua materna del estudiante es considerada como pilar fundante del desarrollo de la competencia lingüística en las lenguas extranjeras puesto que se admite que las habilidades desarrolladas en la LM se transfieren a la L2 (Cummins, 1978; 2001). 4.1.2 Generalidades del grupo control Las generalidades de los tres grupos que componen el grupo control (Licenciatura de Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental) se sintetizan así: El PEP de la licenciatura en Matemáticas establece que este programa propone formar licenciados con competencias matemáticas caracterizados por una gran capacidad argumentativa, crítica, investigativa, reflexiva, propositiva, analítica y creativa que contribuyan a la transformación de su entorno. 64 En este sentido, el estudiante es dotado de experiencias y espacios académicos (lecturas especializadas, el ejercicio en el aula, la investigación formativa, el acercamiento a las TICS, entre otras) que privilegian la emisión de juicios y argumentos debidamente fundamentados acerca del rol que juegan las matemáticas en el mundo, es decir, la manera como estas son utilizadas en situaciones que van de lo cotidiano a lo inusual y de lo simple a lo complejo. La propuesta curricular de dicho programa se enmarca en la pedagogía basada en la resolución de problemas dirigida a desarrollar en el estudiante la capacidad de aplicar el conocimiento a la práctica mediante la sustentación, toma de decisiones, resolución de problemas con técnicas matemáticas, producción y desarrollo de argumentaciones lógicas con una identificación de hipótesis y conclusiones. Específicamente, el estudiante debe presentar los razonamientos matemáticos y sus conclusiones con claridad y precisión, de forma apropiada para la audiencia a la que van dirigidos, de manera oral y escrita. De otro lado, El PEP de la licenciatura de Español y literatura indica que este programa incentiva el desarrollo de la producción argumentativa en LM a partir de la interpretación, el análisis crítico y argumentativo por parte de los estudiantes de los problemas de lectoescritura recurrentes en la educación media y superior. Este estudio se realiza desde el núcleo problemático y línea de investigación denominados Enseñanza aprendizaje de la lengua materna y la literatura. Asimismo, sus diferentes espacios académicos están orientados a estimular el desarrollo de estrategias de pensamiento que inciten al trabajo sobre el lenguaje mediante la comprensión y producción de textos, esto es, lecturas críticas e intertextuales de textos, elaboración de exposiciones, resúmenes, ensayos y sustentación de los mismos. Se pretende entonces fortalecer la competencia propositiva y producción argumentativa escrita de los futuros 65 profesionales por medio de la elaboración de propuestas propias, consistentes, sustentadas en el contexto y el uso adecuado de la lengua escrita, es decir, utilización eficaz de mecanismos de textualización y puesta en discurso (coherencia, cohesión, tipo textual, adecuación a la situación de comunicación, pertinencia e intencionalidad) Finalmente, en lo que concierne a la licenciatura de Biología y Educación Ambiental, su PEP establece que este programa pretende formar un Licenciado que aporte crítica y creativamente a los procesos de transformación social en contexto. De esta manera, la licenciatura propone un currículo direccionado a potencializar en el estudiante la competencia Argumentativa y Científica – Tecnológica, entre otras. Así, el estudiante y futuro profesional de la biología es llamado a generar investigación en forma cotidiana la cual le permite realizar trabajo de campo y en el laboratorio, es decir, involucrarse en actividades de argumentación, análisis, síntesis, crítica, observación, formulación de modelos, construcción de métodos, planteamiento y sustentación escrita de hipótesis y teorías mediante las cuales da soluciones a problemas relacionados con las interacciones de los seres vivos. En esta licenciatura se concibe el laboratorio vivo, los ecosistemas naturales y ambientes construidos, las escuelas, colegios y otros ámbitos, como escenarios posibles donde docentes y estudiantes argumentan, aplican, explican, deducen y contrastan teoría y práctica. 4.2 Descripción y selección de la muestra poblacional La descripción de la muestra poblacional del presente estudio se presenta como sigue: primero, las preguntas, los objetivos e hipótesis de investigación 66 de estudio hacen referencia a la comparación de los estudiantes universitarios bilingües de último año de pregrado en Educación en la Licenciatura de Lenguas Modernas con sus homólogos monolingües de último año de pregrado en Educación en las licenciaturas de Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental en relación con el dominio de la argumentación escrita: producción y comprensión. Al primer grupo de estudiantes universitarios se le denomina Grupo Experimental (GE) y, al segundo, Grupo Control (GC). El GE esta conformado por estudiantes bilingües hispanohablantes colombianos, quienes reciben una formación bilingüe en contexto educativo universitario en el área de las lenguas extranjeras (inglés y francés y lengua materna (español). Su bilingüismo involucra lenguas internacionales mayoritarias. Estos sujetos son considerados como bilingües adultos consecutivos formados en contexto universitario. Por su parte, el GC está integrado por estudiantes monolingües hispanohablantes colombianos, que reciben una formación universitaria monolingüe en tres áreas del conocimiento: matemáticas, español/LM articulada con la literatura y, finalmente, biología articulada con la educación ambiental. El proceso de selección de la muestra poblacional permitió la siguiente distribución de sujetos por grupo en relación con las pruebas aplicadas para comprobar la argumentación escrita16 (Prueba de producción escrita en español/LM de un texto argumentativo y Prueba de inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español/LM). La distribución del número de sujetos del GE y GC en relación con la prueba de Producción escrita en español/LM de un texto argumentativo se presenta como sigue: GE con 26 sujetos y GC con 47. En la presentación de esta prueba y en relación con el tipo de licenciatura, el número de sujetos del GC se discrimina 16 Ver la sección 4.5, titulada: Instrumentos de recolección de datos. 67 así: 19 para la Licenciatura en Matemáticas, 13 para la Licenciatura en Biología y Educación Ambiental y 15 para la Licenciatura en Español y Literatura. La distribución del número de sujetos del GE y GC en relación con la prueba de Inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español/LM es la siguiente: GE con 19 sujetos y GC con 53. En la presentación de esta prueba y en relación con el tipo de licenciatura, el número de sujetos del GC se discrimina como sigue: 19 para la Licenciatura en Matemáticas, 19 para la Licenciatura en Biología y Educación Ambiental y 15 para la Licenciatura en Español y Literatura. En la distribución anterior se observa una variación en el número se sujetos al aplicar la segunda prueba de medición de la argumentación escrita (Inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español/LM), la cual se describe como sigue: El número de sujetos del GE disminuyó en 7 y el del GC se incrementó en 6. En las tres licenciaturas del GC, la variación del número de sujetos se observó únicamente en el grupo de la Licenciatura de Biología y Educación Ambiental. Concretamente. su número se aumentó en 6. Seguidamente, la prueba de Inserción de conectores se aplicó una semana después de haber aplicado la primera prueba de medición de la argumentación escrita, es decir, la prueba de Producción escrita en español/LM de un texto argumentativo. A pesar del poco tiempo transcurrido entre estos dos momentos, reunir el mismo número de sujetos fue difícil, entre otras razones, por las actividades, principalmente de trabajo, que los estudiantes de llevar paralelamente a su formación universitaria. 68 Para concluir, la muestra poblacional fue debidamente empareja mediante la aplicación de instrumentos de control (ver el apartado 4.5.1). 4.3 Diseño de investigación El diseño de investigación, según Hernández Sampieri y otros (2001: 106) señala al investigador “lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar los interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular”. El diseño de investigación utilizado para someter a prueba las hipótesis de investigación formuladas en el capítulo 3 es de tipo experimental, descrito de la siguiente manera. Primero, se identifica un grupo experimental (GE) y un grupo control (GC), así como dos variables: una variable independiente (la formación universitaria bilingüe de licenciatura en educación vs. la formación universitaria monolingüe de licenciatura en educación) y una variable dependiente (argumentación escrita). En esta investigación, se comprueba el efecto del bilingüismo consecutivo consolidado en la edad adulta en contexto universitario (variable independiente) sobre la argumentación escrita (variable dependiente). Seguidamente, la manipulación de la variable independiente se hizo en dos grados: presencia-ausencia. Es decir, los sujetos del GE reciben una formación universitaria bilingüe (estudiantes universitarios de la licenciatura en Lenguas Modernas); mientras que los sujetos de las tres licenciaturas del GC no: estos sujetos reciben una formación universitaria tradicional o monolingüe (estudiantes universitarios de las Licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental). Con el fin de comprobar el efecto de la manipulación de la variable independiente sobre la variable dependiente (argumentación escrita), esta 69 variable se midió mediante la aplicación de dos pruebas: Prueba de producción escrita en español/LM de un texto argumentativo y Prueba de inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español/LM. Para concluir, el presente diseño de investigación es cuasiexperimental, en la medida en que los sujetos del GE y GC son grupos intactos; esto es, formados antes del experimento. 4.4 Identificación del tipo de investigación El objetivo central de esta investigación consiste en comparar el dominio de la argumentación escrita (producción y comprensión) de estudiantes universitarios bilingües de último año de la licenciatura en Lenguas Modernas con la de sus sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental. La naturaleza de este objetivo conlleva a identificar una investigación de tipo comparativo, la cual permite encontrar diferencias y semejanzas entre el GE y GC en cuanto a la variable dependiente. Este esquema comparativo permite, asimismo, encontrar diferencias y similitudes entre el GE y las tres licenciaturas del GC en cuanto a la producción y compresión escrita en español/LM de textos argumentativos. Esta investigación es tipo exploratorio, debido a la escasez del conocimiento del momento. En efecto, a la fecha se ha investigado en distintas partes del mundo, el efecto del bilingüismo escolar, principalmente, por inmersión en L2, sobre el lenguaje escrito: producción y comprensión. Para tal fin, la muestra poblacional involucrada concierne sujetos bilingües y monolingües en el contexto de la educación básica, fundamentalmente, en el ciclo de la primaria. Hoy, según se sabe, no se cuenta con datos empíricos sobre el efecto del 70 bilingüismo escolar, principalmente, en el contexto universitario de la Licenciatura en Lenguas Modernas sobre el dominio de la producción y comprensión argumentativa escrita. De ahí la novedad de la presente investigación. 4.5 Instrumentos de recolección de datos Los instrumentos de recolección de datos son los siguientes: instrumento de control de la muestra poblacional y las pruebas de medición de la argumentación escrita. 4.5.1 Instrumentos de control de la muestra poblacional El objetivo del instrumento de control de la muestra poblacional es homogeneizar los sujetos que la componen, de tal manera que sean equiparables entre sí al momento de iniciarse la medición de la variable de control. La similitud entre los sujetos que componen la muestra poblacional participante en la presente investigación se logró mediante la aplicación del método de emparejamiento o técnica de apareo, por medio de la manipulación de variables de control, entre otras: la edad, la(s) lengua(s) materna(s) del estudiante, el estado de monolingüismo de los estudiantes al iniciar el pregrado en Educación. El instrumento de control, definido por un conjunto de variables de control, se Cuestionario de Información General, en dos versiones: Cuestionario de Información General de Estudiantes Universitarios Bilingües y Cuestionario de Información General de Estudiantes Universitarios Monolingües. La aplicación del primer instrumento de control consiste permitió no incluir en el GE los siguientes sujetos: 1) quienes posean una LM diferente al español, 2) 71 quienes ya posean un estado de bilingüismo al iniciar el pregrado en Lenguas Modernas diferente al logrado en la educación básica y media, 3) quienes hayan realizado pasantías en países de habla inglesa o francesa y, finalmente, 4) quienes tengan un entrenamiento en producción escrita en LM o LE fuera de la universidad. La aplicación del segundo instrumento de control permitió no incluir en el GC los siguientes sujetos: 1) quienes posean una LM diferente al español, 2) quienes ya posean un estado de bilingüismo al iniciar la respectiva licenciatura diferente al logrado en la educación básica y media, 3) quienes tengan un estado de bilingüismo al momento de presentar las pruebas de medición de la argumentación escrita y, por último, 4) quienes tengan un entrenamiento en producción escrita en LM o LE fuera de la universidad. Las versiones de estos dos instrumentos de control de la muestra poblacional figurarán en el Anexo A. 4.5.2 Pruebas de medición de la argumentación escrita Las pruebas utilizadas para medir la argumentación escrita fueron dos: 1) Prueba de producción escrita es español/LM de un texto argumentativo y 2) Prueba de inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español/LM. 72 4.5.2.1 Prueba de producción escrita es español/LM de un texto argumentativo Con el propósito de comprobar la producción escrita argumentativa en español del GE en comparación con el GC, se elaboró la prueba de producción escrita argumentativa en español LM, la cual figurará en el Anexo B. Esta prueba es una adaptación del modelo experimental propuesto por Dolz (1995) y Ceballos y otros (2002), consistente en someter a los sujetos al análisis de una situación particular, seguida del análisis de una pregunta abierta. Los sujetos deben tomar una posición con respecto a la pregunta planteada y defenderla con argumentos, con el fin de convencer a un destinatario de la validez de la posición sustentada. En el caso de la presente investigación, el estímulo al cual serán sometidos los estudiantes es el siguiente: En el segundo de los foros sobre Educación Superior y Tratado del Libre Comercio, realizado en Medellín Colombia en octubre del 2004, Catalina Acevedo, gerente del Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (Fondesep), le dijo a Colprensa que: “Colombia debe dejar de pensar que la educación es un bien común sin ánimo de lucro y comenzar a crear la mentalidad de entidades comerciales. Esto se ha hecho a nivel mundial. Las universidades deben ser manejadas como entidades comerciales, porque tienen un producto que vender: el conocimiento. Esto permitiría pensar en exportaciones e importaciones de nuestros servicios, con seccionales REPUBLICA.com.co). 73 en el exterior" (LA • Reflexione acerca de la siguiente pregunta: ¿La anterior declaración favorece el desarrollo de la educación superior en Colombia? La tarea del estudiante consiste en escribir en español un texto de carácter argumentativo en el cual desarrolle el anterior interrogante, teniendo en cuenta la siguientes indicaciones: 1) Suponer que el estudiante escribirá un texto para ser sometido al Comité Editorial de una prestigiosa revista internacional, con fines de publicación. 2) La extensión del texto la definirá el estudiante, 3) Definir un punto de vista (idea a defender o tesis), la cual debe apoyarse en argumentos, 4) Presentar la conclusión y 5) Controlar los aspectos de corrección lingüística, entre otros: orden sintáctico de las oraciones, la ortografía y el vocabulario utilizado. Los textos argumentativos escritos por los sujetos del GE y del GC fueron evaluados por dos evaluadores (jueces) externos, es decir, que no pertenecen a este proceso de investigación y que, además, fueron debidamente entrenados par tal fin (Ver la sección 4.6: Descripción del procedimiento). La producción escrita argumentativa del GE y del GC se evaluó a partir de la consideración de dos aspectos: el dominio de la estructura argumentativa y la corrección lingüística (Ver la sección 4.5.3: Medidas de evaluación de la Prueba de producción escrita en español/LM de un texto argumentativo). El nivel de dificultad de esta prueba fue verificado en su respectivo estudio piloto, el cual figura en el Anexo F. 4.5.2.2 Prueba de de inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español/LM Esta prueba es una adaptación del modelo experimental propuesto por Akiguet y Piolat (1996). El estudiante recibe un texto argumentativo escrito en 74 español/LM, en el cual los conectores (marcadores de relaciones textuales) han sido suprimidos y reemplazados por una línea de longitud constante. Su tarea consiste en llenar cada espacio en blanco con el conector que estime conveniente (el estudiante no tiene a su disposición ni diccionarios, ni lista de conectores). La técnica de corrección de la prueba es la siguiente. La respuesta del estudiante es correcta, si el conector propuesto corresponde al del texto original (De Landsheere, 1973) o si es un sinónimo de éste (Weir, 1990). Entonces, a cada respuesta correcta se le asigna la nota de 1; en todo caso contrario, se la asigna la nota de 0. El nivel de acierto del estudiante a esta prueba se obtiene sumando el número de respuestas correctas. Finalmente, bajo cada texto va indicado el número total de omisiones, el número de respuestas correctas y el porcentaje de respuestas correctas. El anexo C contiene la versión de esta prueba, así como su pauta de corrección. El nivel de dificultad de esta prueba fue verificado en su respectivo estudio piloto, el cual figura en el Anexo F. 4.5.3 Medidas de evaluación y de corrección de la Prueba de producción escrita en español/LM de un texto argumentativo La prueba de Producción escrita en español/LM de un texto argumentativo tiene dos medidas: 1) Medidas de evaluación de la estructura argumentativa del texto escrito y 2) Medidas de corrección lingüística del texto argumentativo escrito. 75 4.5.3.1 Medidas de evaluación de la estructura argumentativa del texto escrito Se entiende por medidas de evaluación de la prueba de producción argumentativa escrita en LM los parámetros sobre las cuales los evaluadores tomarán decisiones con respecto al dominio de la estructura argumentativa de los sujetos del GE y del GC. Para realizar dicha evaluación, los evaluadores tuvieron a su disposición un instrumento de evaluación o rejilla de evaluación, la cual figurará en el Anexo D. Esta rejilla esta compuesta por siete secciones, a saber: 1. Sección A: Verificación de la naturaleza argumentativa del texto escrito 2. Sección B: Evaluación de la pertinencia de la tesis 3. Sección C: Verificación del número de argumentos desarrollados en pro de la justificación de la posición defendida 4. Sección D: Evaluación de la pertinencia de los argumentos desarrollados. 5. Sección E: Verificación del número de conectores utilizados al interior del texto argumentativo. 6. Sección F: Evaluación de la función argumentativa de los conectores utilizados al interior del texto argumentativo. 7. Sección G: Evaluación de la pertinencia de la conclusión En lo sucesivo, se describe cada sección de esta rejilla, con su correspondiente medida de evaluación. Sección A: Verificación de la naturaleza argumentativa del texto escrito La primera etapa del proceso de evaluación de la competencia argumentativa escrita se denomina: verificación de la naturaleza argumentativa del texto 76 escrito. Su objetivo consiste en verificar si el texto escrito por el alumno es o no considerado como un texto argumentativo. Esta consideración es hecha por dos evaluadores, a través de la evaluación global. Un texto se consideraba como texto argumentativo a condición expresa de contener los siguientes aspectos: 1) Exposición de una idea a justificar (o tesis), 2) Desarrollo de uno o varios argumentos en pro de la justificación de la idea defendida y 3) Presentación de la conclusión. Adicionalmente, si el texto evaluado no contiene estos tres elementos será considerado como un texto no argumentativo. Así, los evaluadores asignan un punto (1) a todo texto que cumpla con los requisitos mencionados y cero (0) punto a todo texto que no cumpla con la totalidad de tales requisitos. Cuando el texto evaluado tenga una puntuación de 0, los evaluadores proceden a identificar (o inventariar) las causas posibles que hacen que el texto escrito pierda su naturaleza argumentativa. Sección B: Evaluación de la pertinencia de la tesis Esta etapa se hará sobre la base de los textos considerados como argumentativos en la etapa anterior, de la siguiente manera. Por medio de la evaluación local, los evaluadores juzgarán la pertinencia de la tesis expuesta por el estudiante. Es decir, se trata de determinar si en esta etapa de la producción escrita argumentativa, el estudiante toma una posición claramente definida con respecto a la pregunta utilizada como estímulo de la producción escrita. Mediante la técnica del escalonamiento tipo Likert, los evaluadores emitirán su concepto eligiendo uno de los cincos puntos que conforman la escala de evaluación relativa a la pertinencia de la tesis. Para tal fin, el evaluador debe responder la siguiente pregunta: ¿Qué tan de acuerdo está usted con la siguiente afirmación relativa a la presentación clara de la posición del estudiante con respecto a la pregunta propuesta como estímulo de escritura? Encierre en un círculo el número que identifica su decisión. 77 • La tesis identificada presenta claramente la posición del estudiante con respecto al interrogante propuesto como estímulo de escritura. 5. Muy de acuerdo 4. De acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 1. Muy en desacuerdo Sección C: Verificación del número de argumentos desarrollados en pro de la justificación de la posición defendida La verificación del número de argumentos desarrollados en pro de la justificación de la idea defendida corresponde a la tercera etapa del proceso de evaluación de la producción escrita argumentativa. Esta etapa se ejecutará sobre la base de los textos considerados como argumentativos en la primera etapa del proceso de evaluación. En esta tercera etapa, la tarea de los evaluadores es la de contar y de totalizar el número de argumentos desarrollados en pro de la idea defendida. Para tal propósito, el evaluador identifica cada argumento principal, inscribiéndole una A y numerándola en orden ascendente. Entonces, A1 indica el primer argumento principal, A2 el segundo argumento principal, etc. De igual forma, cuando se identifica uno o varios argumentos que dependen del argumento principal se les identifican como A11, A12, etc. Seguidamente, los signos utilizados para identificar los argumentos principales (A1, A2) y los argumentos dependientes (A11, A12) serán inscritos al inicio del argumento identificado (a los evaluadores se les pidió que utilizaron el color rojo para tal fin). Una vez identificados los argumentos principales y los argumentos dependientes con sus respectivos signos, los evaluadores proceden a contar y a totalizar el número correspondiente a cada caso. Así, el número de argumentos desarrollados en pro de la idea defendida corresponde a la suma de argumentos principales y dependientes reconocidos en el texto. Los 78 evaluadores inscriben estos datos en la casilla identificada para tal fin en la rejilla de evaluación. Sección D: Evaluación de la pertinencia de los argumentos desarrollados Esta cuarta medida de la producción escrita argumentativa permite verificar la competencia lógica y discursiva desarrollada por el alumno en su estructura cognitiva, en particular la competencia lógica y discursiva necesaria para desarrollar argumentos que sustenten argumentativamente la posición defendida a través del texto argumentativo escrito. En esta etapa de la evaluación de la producción argumentativa se trata de verificar si el argumento desarrollado sirve o no de sustento argumentativo a la idea defendida en el texto argumentativo. Esta determinación se realiza por medio de la aplicación de la técnica de la evaluación local, de la siguiente manera. Primero, los evaluadores, siempre de manera independiente, retoman cada argumento identificado en la etapa anterior (La verificación del número de argumentos desarrollados en pro de la justificación de la posición defendida). Segundo, los evaluadores juzgan la pertinencia o la no pertinencia de cada argumento identificado de la siguiente manera: si el argumento identificado sirve de soporte argumentativo a la idea defendida se le consideraba como argumento pertinente si, por el contrario, dicho argumento no le sirve de soporte argumentativo se le considera como argumento no pertinente. En el primer caso, los evaluadores inscriben al inicio del argumento en evaluación los símbolos AP y, para el segundo caso, los símbolos ANP (para tal fin se utilizó el color verde). Conviene señalar, al mismo tiempo, que la evaluación de los argumentos dependientes se hace en función del argumento principal del cual dependen, utilizando el mismo procedimiento. Posteriormente, los evaluadores proceden a contar el número de argumentos principales y dependientes considerados como pertinentes y no pertinentes, 79 inscribiendo los resultados en la casilla correspondiente de la rejilla de evaluación utilizada. Finalmente, los evaluadores identifican las posibles causas de la no pertinencia de los argumentos principales y dependientes. Sección E: Verificación del número de conectores El proceso de evaluación de la producción escrita argumentativa está ahora en su quinta etapa: la verificación del número de conectores que el estudiante utilizó a través de su texto argumentativo escrito para unir el (los) argumento(s) pertinente(s) a la posición defendida o para unir entre sí los argumentos desarrollados. Los evaluadores identifican la utilización o la no utilización de conectores a través del texto argumentativo de la siguiente manera. Cada vez que la unión de un argumento a la posición defendida o la unión de un argumento con otro se efectuó por medio de la utilización de un conector, los evaluadores lo identifican con el símbolo C, si no hay ningún conector utilizado, los evaluadores inscriben el símbolo C? Después de ésto, los evaluadores proceden a contar y totalizar el número de conectores identificados en el texto, inscribiendo estos datos en la casilla identificada para tal fin en respectiva sección de la rejilla de evaluación. Sección F: Evaluación de la función argumentativa de los conectores La antepenúltima medida utilizada para evaluar la producción escrita argumentativa del GE y del GC será la evaluación de la función argumentativa de los conectores utilizados al interior del texto argumentativo. Específicamente, utilizando la técnica de la evaluación local, los evaluadores determinan si cada conector identificado (C) en la etapa anterior (verificación del número de conectores utilizados al interior del texto argumentativo) cumple o no su función argumentativa al interior del texto. Si el evaluador estima que C cumple con su función argumentativa al interior del texto se le considera como conector argumentativo si, por el contrario, C no cumple dicha función se le considera como conector no argumentativo. En el primer caso, los evaluadores 80 lo identifican con los símbolos CA; en el segundo caso, los evaluadores utilizan los símbolos Cna. Los evaluadores inscriben tales símbolos en la parte superior derecha de C, utilizando para tal fin el color amarillo. Los evaluadores proceden, luego, a contar y a totalizar el número de conectores pertenecientes tanto a la categoría CA como a la categoría Cna, inscribiendo el total correspondiente a cada categoría en la casilla identificada para tal fin en la respectiva sección de la rejilla de evaluación. Finalmente, los evaluadores identificaban las posibles causas de Cna. Sección G: Evaluación de la pertinencia de la conclusión Por medio de la técnica de la evaluación local, el evaluador juzgará la pertinencia de la conclusión expuesta por el estudiante. Es decir, se trata de determinar si en esta etapa de la producción escrita argumentativa, el estudiante concluye coherentemente su texto en relación con la tesis expuesta y los argumentos desarrollados en pro de ésta. Mediante la técnica del escalonamiento tipo Likert, los evaluadores emitirán su concepto eligiendo uno de los cincos puntos que conforman la escala de evaluación relativa a la pertinencia de la conclusión. Para tal fin, el evaluador debe responder la siguiente pregunta: ¿Qué tan de acuerdo está usted con la siguiente afirmación relativa a la coherencia de la conclusión del texto en relación con la tesis expuesta? Encierre en un círculo el número que identifica su decisión. • La conclusión el estudiante es coherente con la tesis expuesta en su texto argumentativo. 5. Muy de acuerdo 4. De acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 1. Muy en desacuerdo 81 4.5.3.2 Medidas de corrección lingüística del texto argumentativo escrito Una vez culminada la evaluación del dominio de la estructura del discurso argumentativo por medio de las medidas de evaluación especificadas en el apartado anterior, los evaluadores comprobaron la corrección lingüística de las pruebas de producción escrita argumentativa del GE y del GC. La corrección lingüística se comprobó mediante las siguientes medidas: la concordancia, el orden sintáctico de las oraciones, el uso de las normas ortográficas (incluyendo acentuación) y el vocabulario (el Anexo E contiene la rejilla de corrección lingüística del texto argumentativo). El procedimiento utilizado para determinar la corrección lingüística de la producción escrita argumentativa es el siguiente. Para los casos de concordancia, orden sintáctico de las oraciones y el uso de las normas ortográficas (incluyendo acentuación y puntuación del texto), mediante la técnica de la evaluación local, los evaluadores identificarán cada tipo de error, encerrándolo en un circulo de color amarillo. Una vez el error identificado, los evaluadores inscribirán la letra E (que significa error) al lado derecho del círculo, precedida de la primera letra de la naturaleza del error. Específicamente, si se trata de un error de concordancia, los evaluadores lo identificarán con las letras Ec, si el error es orden sintáctico de las oraciones, los evaluadores lo identificarán con las letras Eos y, finalmente, un error de normas ortográficas será identificado con las letras Eo, clasificándolo según el tipo de violación de la regla ortográfica, por ejemplo: 1) Violación de las normas de escritura de una palabra, 2) Violación de las normas de acentuación y 3) Violación de las normas de puntuación. Seguidamente, cada error identificado será numerado en orden ascendente. Por ejemplo, para los errores de concordancia, se tendrá la siguiente secuencia: Ec1, Ec2, Ec3, etc. El mismo procedimiento se utilizará para los errores de orden sintáctico de las oraciones y de uso de las normas ortográficas. 82 Al terminar la debida numeración de los distintos tipos de errores, los evaluadores procederán a contar y a totalizar el número correspondiente a cada caso. Así, el número de errores en la categoría de concordancia corresponde a la suma de errores de esta categoría. Los evaluadores inscriben estos datos en la casilla identificada para tal fin en la rejilla de corrección lingüística. Finalmente, la corrección lingüística del texto argumentativo escrito en español/LM finalizará con la evaluación del uso del vocabulario. Mediante la técnica del escalonamiento tipo Likert, los evaluadores emitirán su concepto eligiendo uno de los cincos puntos que conforman la escala de evaluación relativa al uso del vocabulario, teniendo en cuenta dos aspectos: la precisión y el uso variado. Para tal fin, el evaluador debe responder las siguientes preguntas: 1) ¿Qué tan de acuerdo está usted con la siguiente afirmación relativa a la precisión del vocabulario utilizado en el texto argumentativo escrito por el estudiante? Encierre en un círculo el número que identifica su decisión. • El texto escrito por alumno se caracteriza por la precisión del vocabulario utilizado 5. Muy de acuerdo 4. De acuerdo 2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 1. Muy en desacuerdo 2) ¿Qué tan de acuerdo está usted con la siguiente afirmación relativa al uso variado del vocabulario utilizad en el texto argumentativo escrito por el estudiante? Encierre en un círculo el número que identifica su decisión. 83 • El texto escrito por alumnos presenta un uso variado del vocabulario 5. Muy de acuerdo 4. De acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 1. Muy en desacuerdo 4.6 Descripción del procedimiento Hurtado de Barrera (2006: 151) sostiene que en esta etapa de la investigación, el investigador “describe con detalle, paso por paso, el procedimiento que llevó a cabo durante la investigación”. El procedimiento de esta investigación se describe como sigue: Primero, antes de administrar los instrumentos que miden la variable dependiente en la muestra poblacional, estos fueron verificados de la siguiente manera. En primera instancia se verificó la validez de los instrumentos de medición de la argumentación escrita, por medio de la técnica de análisis de contenido, el cual se refiere al grado en que cada instrumento realmente mide la variable que pretende medir (Hartado de Barrera, 2000). Se escogió este procedimiento porque las pruebas que miden la variable dependiente son pruebas de rendimiento. En segunda instancia y en un grupo piloto se determinó el grado de dificultad de las pruebas de medición de la argumentación escrita (Ver el Anexo F). Segundo, la aplicación de los instrumentos de recolección de datos se realizó de la siguiente manera. Su aplicación estuvo a cargo de los investigadores del actual proyecto de investigación y se llevó a cabo en la octava semana del semestre académico17, esto con el fin de tener una muestra poblacional con la 17 El semestre académico en el contexto universitario de Colombia está compuesto por 16 semanas, denominadas semanas activas. 84 misma experiencia en tiempo de formación académica y, en consecuencia, evitar que los datos fueran interferidos por la mayor experiencia escolar de un grupo sobre el otro. Seguidamente, antes de aplicar las pruebas de medición de la argumentación escrita, los investigadores aplicaron en el GE y en el GC los instrumentos de control de la muestra poblacional, con el fin de obtener los respectivos insumos para su aparejamiento. Consecutivamente, los investigadores procedieron a aplicar cada instrumento de medición de la argumentación escrita en el GE y en cada uno de los tres grupos del GC, es decir, en los sujetos de la Licenciatura en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental. Primero se aplicó el Prueba de producción escrita en español/LM de un texto argumentativo. Una semana posterior a la aplicación de esta prueba, se aplicó la Prueba de inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español/LM. NO se aplicaron las dos pruebas en la misma sesión, con el fin que sus resultados fueran contaminados por el efecto de cansancio de los sujetos participantes en el estudio. Para concluir, todos los instrumentos fueron administrados de manera colectiva, pero su resolución se llevó a cabo de manera individual. De igual forma, los instrumentos fueron administrados mediante la técnica de autoadministración: el instrumento se proporciona directamente a los sujetos, quienes lo contestan (Hernández Sampieri y otros; 2001). Para terminar, los dos evaluadores de la prueba de producción escrita en español de un texto argumentativo fueron entrenados en un estudio piloto sobre el uso de la rejilla de evaluación de la estructura argumentativa del texto escrito y de la rejilla de corrección lingüística del texto argumentativo escrito. 4.7 Síntesis de los aspectos metodológicos La metodología de investigación se sintetiza de la siguiente manera: La muestra poblacional la conformaron 85 estudiantes universitarios hispanohablantes, repartida en dos grupos: 1) Grupo experimental (GE), compuesto por estudiantes de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas (Español, Inglés y Francés) y 2) Grupo control (GC), constituido por estudiantes de último año de tres licenciaturas diferentes: Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en Español y Literatura y Licenciatura en Biología y Educación Ambiental (GC). Debidamente apareados, se le aplicaron dos pruebas de medición de la argumentación escrita, verificadas en sus respectivos grupos pilotos: 1) Prueba de producción escrita en español/LM de un texto argumentativo y 2) Prueba de inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español/LM. En la aplicación de la primero prueba, el GE estuvo compuesto por 26 sujetos y el GC por 47. En la aplicación de la segunda prueba, el GE lo constituyeron 19 sujetos y 53 el GC. Finalmente, la investigación es tipo comparativo y causiexperimental. 86 CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Antes de presentar y discutir los resultados de la investigación actual, es importante subrayar los aspectos siguientes: Primero, esta investigación, de tipo comparativo y causiexperimental, comprueba el efecto del bilingüismo consecutivo consolidado en la edad adulta en contexto universitario sobre el desarrollo de la argumentación escrita: producción y comprensión. Se trató, básicamente, de comparar la producción y comprensión argumentativa escrita de estudiantes hispanohablantes bilingües de último año de Licenciatura en Lenguas Modernas con la de sus homólogos monolingües de último año en tres licenciaturas diferentes: Lic. en Matemáticas, Lic. en Español y Literatura y Lic. en Biología y Educación Ambiental. El primer grupo de estudiantes constituyó el Grupo Experimental (GE) y, el segundo, el Grupo Control (GC). La producción argumentativa escrita se midió mediante la prueba Producción escrita en español/LM de un texto argumentativo y la comprensión argumentativa escrita por medio de la prueba Inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español/LM. Ambas pruebas fueron verificadas en sus respectivos estudios pilotos. Segundo, los datos obtenidos de la aplicación de los instrumentos anteriores fueron transferidos en una matriz Excel para sus respectivos análisis estadísticos en Software Statgraphics 5.0. Asimismo, estos análisis estadísticos se realizaron en dos niveles: el primero de orden descriptivo, principalmente, el cálculo de la media o promedio y la desviación estándar (DE). El segundo nivel, de orden inferencial, permitió la prueba de hipótesis, utilizando un nivel de 87 significancia (valor-p) equivalente a 0.05. Para probar las hipótesis de investigación se utilizaron los siguientes estadísticos: 1) Prueba binomial, 2) Prueba de rangos múltiples y 3) Prueba de Kruskal-Wallis. La primera para probar las hipótesis en los casos de las proporciones, esto es, los porcentajes del GE en comparación con el GC. La segunda para probar la diferencia entre los promedios o medias del GE y del GC. La tercera para probar la diferencia entre los promedios obtenidos por el GE y las tres licenciaturas que conforman el GC en una determinada medida de evaluación. Finalmente, los resultados de la presente investigación se presentarán como sigue: primero, la producción argumentativa escrita del GE en comparación con el GC (H1), en donde se incluirán los resultados del dominio de la estructura argumentativa escrita y de la corrección lingüística del texto argumentativo del GE en comparación con el GC. Segundo, la comprensión argumentativa escrita del GE en comparación con el GC (H2). Cada presentación de resultados estará seguida de su respectiva discusión. Tercero, cada uno de los aspectos anteriores estará complementado con la presentación de resultados adicionales, cuyo objetivo consiste en comprobar si los sujetos bilingües con formación universitaria en la Licenciatura en Lenguas Modernas y los sujetos monolingües con formación universitaria en licenciaturas de Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental difieren entre sí en relación con la producción y comprensión argumentativa escrita. Del mismo modo, los resultados se presentarán en forma de tablas y numeradas en orden ascendente. 5.1 La producción argumentativa escrita del GE en comparación con el GC (H1) La hipótesis de investigación H1 se formuló así: “Los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas son más 88 competentes que sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental en cuanto a la producción escrita en LM de textos argumentativos”. Esta hipótesis tiene dos componentes: la estructura argumentativa escrita y la corrección lingüística. 5.1.1 La estructura argumentativa escrita La evaluación de la estructura argumentativa escrita se realizó mediante cinco medidas de evaluación: 1) Naturaleza argumentativa del texto escrito, 2) Pertinencia de la tesis, 3) Desarrollo de argumentos, 4) Uso de conectores y, por último, 5) Pertinencia de la conclusión. Estas medidas de evaluación dan cuenta del primer componente de H1: la estructura argumentativa escrita. 5.1.1.1 Presentación de resultados La presentación de resultados se hará en relación con cada medida de evaluación de la estructura argumentativa escrita, relacionadas en la sección 5.1.1. Medida de evaluación No 1: Naturaleza argumentativa del texto escrito Esta variable se midió en una escala nominal, dado que poseía dos valores: 1) El texto escrito tiene un carácter argumentativo y 2) El texto escrito no lo tiene. El evaluador asignó al texto escrito evaluado un solo valor. Posteriormente, se calculó la proporción de textos argumentativos escritos por el GE y el GC. La diferencia entre las proporciones de los grupos respectivos se calculó mediante la prueba de proporciones binomiales, cuyos resultados figuran en la tabla 1. 89 Tabla 1. Comparación de proporciones de textos argumentativos: GE vs. GC Grupo N Proporción de textos argumentativos (%) GE GC 26 47 92 % 68 % Prueba binomial Estadístico de prueba = 2.05 p-valor = 0.0001 De esta tabla se concluye que el GE produjo una proporción de textos argumentativos escritos superior a la del GC. Este resultado es una evidencia para la confirmación de H1 en su primer componente. En la tabla anterior se observa, igualmente, que la proporción de textos argumentativos escritos del GC no supera el 70%, mientras que el GE supera dicho porcentaje y logra una proporción de textos argumentativos escritos del 92%. La importante proporción del GE es un indicador de la calidad de su texto argumentativo escrito, ya que el evaluador, por medio de la técnica de la evaluación global, consideró que el texto argumentativo escrito cumplía con los elementos que definen la argumentación escrita: tesis a defender, argumentos que la sustentan, conectores que los unen entre sí y a la tesis defendida y, por último, la conclusión. Igualmente, la argumentación, entendida según Oleron (1996: 45) como “Un procedimiento lógico, que el sujeto argumentador utiliza, con el fin de lograr que el interlocutor acepte la validez de la tesis defendida” estaría mejor consolidada en el GE que el GC. La tabla 2 presenta los resultados de la comparación entre las cuatro licenciaturas en la medida de evaluación Naturaleza argumentativa del texto escrito. 90 Tabla 2. Comparación entre las cuatro licenciaturas en la Naturaleza argumentativa del texto escrito Tipo de licenciatura del GC GE (n = 26) 92,0% Biología y Matemáticas Educación (n = 19) Ambiental (n = 13) 68% 69 % Español y Literatura (n = 15) 67 % Prueba binomial (valor-p) < 0.0001 < 0.0001 < 0.0001 Esta tabla revela que el GE se diferencia de las tres licenciaturas. Seguidamente, las tres licenciaturas monolingües lograron una proporción de textos argumentativos escritos muy similares y sin superar el 70%; mientras que el GE superó este porcentaje, alcanzando el 92%. Medida de evaluación No 2: Pertinencia de la tesis Esta variable es de tipo ordinal, específicamente, contenía ítems actitudinales estableciendo una serie de niveles que expresaban una actitud de acuerdo o desacuerdo con respecto a la pertinencia de la tesis. La tabla 3 presenta la comparación de promedios obtenidos en esta medida por el GE y GC. Tabla 3. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en la medida de evaluación Pertinencia de la tesis Grupo N Media DE GE GC 26 47 4,23 2,49 1,42 1,92 91 Prueba de Kruskal-Wallis Valor Valor-p estadístico <0.0001 16.92 La tabla anterior revela la superioridad del GE sobre el GC en la medida de evaluación Pertinencia de la tesis. Lo anterior se convierte en la segunda evidencia a favor del primer componente de H1. Por otra parte, se recuerda que la evaluación de esta medida se realizó por medio del escalonamiento tipo Likert, usando una afirmación positiva (La tesis identificada presenta claramente la posición del estudiante con respecto al interrogante propuesto como estímulo de escritura) con la siguiente escala: 5. Muy de acuerdo 4. De acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 1. Muy en desacuerdo La media del GE (4.23) significa que el evaluador está de acuerdo con la pertinencia de la tesis que este grupo desarrolló en su texto argumentativo. La media del GC (2.49) indica que el evaluador está ni de acuerdo, ni en desacuerdo con la pertinencia de la tesis desarrollada por este grupo en su texto argumentativo. Es decir, el GC no tomó una posición claramente definida con respecto a la pregunta utilizada como estímulo de la producción escrita. La tabla 4 presenta los resultados de la comparación entre las cuatro licenciaturas en la medida Pertinencia de la tesis, según la prueba de rangos múltiples. Tabla 4. Comparación entre las cuatro licenciaturas en la medida de evaluación Pertinencia de la tesis Tipo de pregrado Lic. en Biología y Educación Ambiental Lic. en Español y Literatura Lic. en Matemáticas Lic. en Lenguas Modernas (GE) N 13 15 19 26 92 Media DE 2.30 1.84 2.53 2.57 4.23 2.0 2.01 1.42 Grupos homogéneos X X X X De la tabla anterior se deduce que el grupo de los bilingües se diferencia de las tres licenciaturas. Estos datos indican que los sujetos de las licenciaturas en Biología y Educación Ambiental obtuvieron un promedio muy próximo de 2, esto es, 2.3. En otras palabras, el evaluador está en desacuerdo con la pertinencia de la tesis de este grupo. Con respecto a los restantes licenciaturas monolingües, el evaluador esta ni de acuerdo, ni en desacuerdo con la pertinencia de la tesis. De todas maneras, a las tres licenciaturas monolingües le hace falta más entrenamiento en este aspecto de la competencia argumentativa escrita. Medida de evaluación No 3: Desarrollo de argumentos Esta medida permitió comprobar lo siguiente: 1) Número de argumentos, 2) Argumentos principales pertinentes y 3) Argumentos dependientes pertinentes. La tabla 5 revela los promedios obtenidos en esta medida por el GE en comparación con el GC. Tabla 5. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en las medidas de evaluación Número de argumentos, Argumentos pertinentes y Argumentos dependientes pertinentes Medidas de evaluación de los argumentos Número de argumentos Argumentos principales pertinentes Argumentos dependientes pertinentes Prueba de KruskalWallis Grupo N Media DE GE GC GE 3,31 1,66 2,69 1,41 1,55 1,52 GC 1,36 1,45 GE 1,27 1,12 GC 0,26 0,57 93 Valor estadístico Valor-p 18.18 <0.0001 13.03 29.67 0.0003 <0.0001 De la tabla 5 se concluye que el GE es superior al GC en el desarrollo de argumentos, principalmente, el número de argumentos, argumentos principales pertinentes y argumentos dependientes pertinentes. En otras palabras, al primer componente de H1 se le adicionan tres evidencias más a su favor. Esta superioridad del GE sobre el GC podría ser la consecuencia de la superioridad del GE sobre el GC en la medida pertinencia de la tesis, es decir, en el desarrollo de una posición claramente definida con respecto al estímulo presentado. En efecto, una tesis claramente definida facilitaría el desarrollo de argumentos que la sustentan. En cambio, cuando la tesis no está claramente definida, el desarrollo de la argumentación pierde valor argumentativo. Se diría, igualmente, que la voluntad de convencer al lector de la importancia de la tesis desarrollada es mayor en el GE que en el GC. En efecto, la posición defendida adquiere mayor fuerza argumentativa en relación con la calidad de los argumentos desarrollados. Si no existe una relación lógica entre los argumentos desarrollados y la tesis defendida y entre los argumentos mismos desarrollados, la fuerza argumentativa del texto escrito se debilita (Toulmin, 1958/1993; Charaudeau, 1992; Thyrion, 1996). En otras palabras y según Rosat (1990), todo argumento desarrollado a través del texto argumentativo debe servir de soporte a la idea defendida. Desde el punto de vista estadístico sobresalen los aspectos siguientes: primero, en la medida Número de argumentos, la media del GE es mayor a la del GC (3.3.1 y 1.66, respectivamente) y la desviación estándar del GE es menor a la del GC (1.41 y 1.55, respectivamente). Ello significa que el desempeño de los estudiantes del GE fue homogéneo. Es decir, la mayoría de los estudiantes tuvieron mejores desempeños que los del GC. Y, segundo, los puntajes promedios y las desviaciones estándares del GE son superiores a los del GC en las medidas de evaluación Argumentos principales pertinentes y Argumentos dependientes pertinentes. Ello significa que algunos de los 94 estudiantes del GE obtuvieron puntaje promedio muy alto, pero hay otros estudiantes de este grupo que obtuvieron resultados muy bajos. La tabla 6 presenta los resultados de la comparación entre las cuatro licenciaturas en las medidas de desarrollo de argumentos, según la prueba de rangos múltiples. Tabla 6. Comparación entre las cuatro licenciaturas en las medidas de evaluación Número de argumentos, Argumentos principales pertinentes y Argumentos dependientes pertinentes Medida de evaluación Tipo de pregrado Lic. en Matemáticas Lic. en Español y Literatura Número de Lic. en Biología y Educación argumentos Ambiental Lic. en Lenguas Modernas (GE) Lic. en Matemáticas Lic. en Español y Literatura Argumentos Lic. en Biología y Educación principales pertinentes Ambiental Lic. en Lenguas Modernas (GE) Lic. en Matemáticas Lic. en Español y Literatura Argumentos dependientes Lic. en Biología y Educación pertinentes Ambiental Lic. en Lenguas Modernas (GE) n Media DE 19 15 13 1.47 1.93 1.35 2.02 26 19 15 13 26 19 15 13 26 1.61 3.30 1.21 1.60 1.30 2.69 0.21 0.30 0.31 1.26 Grupos homogéneos X X 1.26 X 1.41 1.18 1.99 X X 1.11 X X 1.52 0.54 0.59 X X 0.63 X 1.12 X X De esta tabla se deduce que el GE se diferencia de las tres licenciaturas monolingües en las tres medidas del desarrollo de argumentos. 95 Medida de evaluación No 4: Uso de conectores Esta medida de evaluación permitió comprobar el uso de conectores a través del texto argumentativo escrito, principalmente, permitió comprobar lo siguiente: 1) Número de conectores en relación con la posición defendida (PD), 2) Número de conectores en relación con el argumento dependiente (AD), 3) Conector a función argumentativa en relación con PD y 4) Conector a función argumentativa en relación con AD. En la tabla 7 figuran los promedios obtenidos en esta medida por el GE en comparación con el GC. Tabla 7. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en las medidas de evaluación Número de conectores en relación con la posición defendida (PD), Número de conectores en relación con el argumento dependiente (AD), Conector a función argumentativa en relación con PD y Conector a función argumentativa en relación con AD Medidas de evaluación de los conectores Número de conectores en relación con PD Número de conectores en relación con AD Conector a función argumentativa en relación con PD Conector a función argumentativa en relación con AD Prueba de KruskalWallis Grupo N Media DE GE 26 1,62 1,2 GC 47 0,79 1,25 GE 26 0,81 1,06 GC 47 0,06 0,25 GE 26 1,46 1,17 GC 47 0,64 1,11 GE 26 0,65 0,89 GC 47 0,06 0,25 96 Valor estadístico Valor-p 10.46 0.001 16.97 < 0.001 11.31 0.0007 14.540 0.0001 De esta tabla se concluye que el GE es superior al GC en el uso de conectores, es decir, el GE es más competente que el GC en las medidas de evaluación Número de conectores en relación con la posición defendida (PD), Número de conectores en relación con el argumento dependiente (AD), Conector a función argumentativa en relación con PD y Conector a función argumentativa en relación con AD. Seguidamente, al primer componente de H1 se le adicionan nuevas evidencias que consolidan su confirmación. La superioridad del GE sobre el GC en las cuatro medidas de uso de conectores podría ser la consecuencia del dominio superior al GC que el GE demostró en las anteriores medidas de la estructura argumentativa escrita: Naturaleza argumentativa del texto escrito, Pertinencia de la tesis y Desarrollo de argumentos. En realidad, la habilidad que el GE desarrolló en el momento de exponer los argumentos en pro de la idea defendida contribuiría a una mejor comprensión de la relación lógico-discursiva que juega el conector en el interior del texto argumentativo. Desde el punto de vista estadístico sobresale lo siguiente: primero, en la medida de evaluación Número de conectores en relación con PD, la desviación estándar de cada una de las medias de los grupos es muy similar y, segundo, en las restantes medidas de uso de conectores (Número de conectores en relación con el argumento dependiente (AD), Conector a función argumentativa en relación con PD y Conector a función argumentativa en relación con AD), la desviación estándar de los puntajes promedios del GE es superior a la del GC. Ello significa que algunos de los estudiantes del GE obtuvieron puntaje promedio muy alto, pero hay otros estudiantes de este grupo que obtuvieron resultados muy bajos. 97 La tabla 8 presenta los resultados de la comparación entre las cuatro licenciaturas en las medidas de uso de conectores, según la prueba de rangos múltiples. Tabla 8. Comparación entre las cuatro licenciaturas en las medidas Número de conectores en relación con la posición defendida (PD), Número de conectores en relación con el argumento dependiente (AD), Conector a función argumentativa en relación con PD y Conector a función argumentativa en relación con AD Medida de evaluación Tipo de pregrado n 19 15 13 26 Lic. en Matemáticas Número de Lic. en Español y Literatura conectores en relación con Lic. en Biología Lic. en Lenguas Modernas PD (GE) Lic. en Matemáticas Número de Lic. en Español y Literatura conectores en relación con Lic. en Biología Lic. en Lenguas Modernas AD (GE) Lic. en Matemáticas Conector a Lic. en Español y Literatura función argumentativa Lic. en Biología en relación Lic. en Lenguas Modernas con PD (GE) Lic. en Matemáticas Conector a Lic. en Español y Literatura función argumentativa Lic. en Biología en relación Lic. en Lenguas Modernas con AD (GE) Media 0.57 0.86 1.00 1.61 19 15 13 26 0.10 0.00 0.07 0.81 19 15 13 26 0.42 0.73 0.84 1.46 19 15 13 26 0.15 0.00 0.15 0.65 DE 0.77 1.85 1.00 1.2 0.32 0.0 0.28 1.06 0.69 1.62 0.9 1.17 0.23 0.00 0.38 Grupos homogéneos X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X En la tabla anterior se observa dos hallazgos: 1) El GE y el grupo monolingüe de estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas se diferencian de los demás grupos en las medidas de evaluación Número de conectores en relación con la posición defendida y Conector a función argumentativa en relación con PD y 2) 98 el GE se diferencia de los tres grupos monolingües en las medidas de evaluación Número de conectores en relación con AD y Conector a función argumentativa en relación con AD. Medida de evaluación No 5: Pertinencia de la conclusión Esta variable es tipo ordinal, específicamente, contenía ítems actitudinales estableciendo una serie de niveles que expresaban una actitud de acuerdo o desacuerdo con respecto a la pertinencia de la conclusión. La tabla 9 presenta la comparación de promedios obtenidos en esta medida por el GE y GC. Tabla 9. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en la medida de evaluación pertinencia de la conclusión Grupo N Media DE GE GC 26 47 3,38 1,89 1,86 2,02 Prueba de Kruskal-Wallis Valor Valor-p estadístico 8.34 0.004 En esta tabla se constata la superioridad del GE sobre el GC en la medida de evaluación Pertinencia de la conclusión, la cual es otra evidencia a favor del primer componente de H1. Seguidamente, la evaluación de esta medida se realizó por medio del escalonamiento tipo Likert, usando una afirmación positiva (La conclusión del estudiante es coherente con la tesis expuesta en su texto argumentativo), con la siguiente escala: 5. Muy de acuerdo 4. De acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 1. Muy en desacuerdo 99 La media del GE (3.38) indica que el evaluador está a penas un poco por encima de la escala 3. En otras palabras, aunque el GE es superior al GC, el GE necesita aún más entrenamiento en el dominio de este aspecto de la argumentación escrita. Este hecho resulta sorprendente ya que se esperaba que la mayor habilidad desarrollada por el GE, en compasión con el GC, en las medidas de evaluación anteriores tuvieran mayor efecto en la última medida de evaluación, de tal manera que el evaluador ubicara el GE en la escala de 4 o muy cerca de ésta. Adicionalmente, la media del GC (1.89) refleja que el evaluador esta en desacuerdo con la coherencia entre la conclusión y la tesis desarrollada en el texto argumentativo. Estadísticamente se observa el siguiente fenómeno: la desviación estándar del promedio del GE es inferior a la del promedio del GC, es decir, la mayoría de los estudiantes tuvieron mejores desempeños que los del GC. La tabla 10 presenta los resultados de la comparación entre las cuatro licenciaturas en la medida Pertinencia de la conclusión, según la prueba de rangos múltiples. Tabla 10. Comparación entre las cuatro licenciaturas en la medida de evaluación Pertinencia de la conclusión Tipo de pregrado Lic. en Español y Literatura Lic. en Matemáticas Lic. en Biología y Educación Ambiental Lic. en Lenguas Modernas (GE) Grupos homogéneos N Media DE 15 19 1,73 1,85 1,98 2,06 X X 13 2,15 2,15 X 26 3,38 1,86 100 X X De esta tabla se concluye que el GE y los estudiantes monolingües de la Lic. en Español y Literatura y el GE y los estudiantes monolingües de la Lic. en Matemáticas se diferencian de los demás en la Pertinencia de la conclusión. Igualmente, el GE y el grupo de monolingües de la Lic. en Biología y Educación Ambiental son iguales. 5.1.1.2 Discusión de resultados De modo general, el GE aventajó al GC en todas las medidas de evaluación de la estructura argumentativa del texto escrito en LM: Naturaleza argumentativa del texto escrito, Pertinencia de la tesis, Desarrollo de argumentos, Uso de conectores y, finalmente, Pertinencia de la conclusión. Estos datos confirman H1 en la totalidad de medidas de evaluación de la estructura argumentativa escrita. Lo anterior significaría que el bilingüismo consecutivo consolidado en la edad adulta en contexto escolar (universitario) favorece el dominio de aspectos de la estructura argumentativa del texto escrito. Se recuerda que se trata del bilingüismo consolidado en la edad adulta, dado que los sujetos bilingües habían ya iniciado su desarrollo bilingüe en la educación básica y media en contexto educativo convencional, es decir, en donde existe la L2 no como medio de instrucción, sino como una asignatura más del curriculum. No sucede lo mismo en el caso de bilingües que iniciaron su formación bilingüe en la infancia en contextos de inmersión en L2 y después de haber iniciado la adquisición de la LM, entonces, bilingüismo consecutivo de infancia en contexto escolar bilingüe. Galindo (2002) demostró que alumnos bilingües que iniciaron su formación bilingüe en los primeros grados de la escolaridad, al finalizar el grado 6º de inmersión precoz parcial, no se diferenciaron de sus homólogos monolingües en el dominio de la estructura general del texto argumentativo 101 escrito (Naturaleza argumentativa del texto escrito) y en el dominio de los aspectos específicos de la estructura argumentativa del texto escrito: Pertinencia de la tesis, Desarrollo de argumentos, Uso de conectores y Pertinencia de la conclusión. Seguidamente, Galindo y Moreno (2008) reporta en el 7º grado de inmersión precoz parcial, los bilingües superan a sus homólogos monolingües en la proporción de textos escritos argumentativos, o lo que es lo mismo, el dominio de la estructura general del texto argumentativo escrito. Este mismo autor encontró que en el 8º grado de inmersión precoz parcial, los sujetos bilingües superan a los monolingües en las medidas que evalúan el desarrollo de argumentos y el uso de los conectores. De estas investigaciones se puede concluir que el dominio de la estructura argumentativa escrita es una variable que dependería del grado escolar de la experiencia bilingüe y de la edad del sujeto bilingüe. Por otra parte, la superioridad del GE sobre el GC en el dominio de la estructura argumentativa del texto escrito en la presente investigación podría ser la consecuencia de factores diversos: Primero, el estilo de pensamiento aumenta la flexibilidad y la originalidad del pensamiento. Abdelilah-Bauer (2007) reporta que los niños bilingües, en comparación con los monolingües, tienen un estilo de pensamiento más creativo y divergente. Del mismo modo, Peal y Lambert (1962) comprobaron cómo los escolares bilingües —anglo-franceses— en Montreal, aventajaban los monolingües, de habla inglesa, en inteligencia verbal y no verbal, en flexibilidad pensamiento y en estructuras cognitivas más diversificadas y creativas. El texto argumentativo escrito es, por su parte, un estilo discursivo que requiere mayor atención que los otros modos discursivos (Thyrion, 1997). El texto argumentativo escrito, dado su nivel de complejidad sería una actividad lingüística y discursiva en relación con el estilo de pensamiento, principalmente, el divergente. Los sujetos del GE sacarían provecho de su mayor nivel de 102 pensamiento divergente para superar a los del GC en el dominio de la estructura argumentativa escrita. Segundo, la manipulación de la escritura promueve las habilidades metalingüísticas y la articulación de éstas con la alfabetización. La escritura conlleva al usuario del lenguaje a tomar conciencia de los elementos que lo componen. Por ejemplo, Vygostky (1934/1962) reporta que cuando el niño escribe la palabra “Moscu”, éste se da cuenta que esta palabra está compuesta de sonidos diferentes: /m/, /o/, /s/, /k/, /u/. Seguidamente, existe una relación estrecha entre las habilidades metalingüísticas y la alfabetización. Demont y Gomber (1996) concluyeron que los niños de cinco años en preescolar que mejor se desempeñan en pruebas de segmentación y fusión de fonemas aprenden a leer más fácil. Del mismo modo, los sujetos bilingües son más concientes que los monolingües en la reflexión sobre la lengua como objeto (habilidades metalingüísticas). Bruck y Genesee (1995) demostraron que los niños bilingües, cuya edad en promedio era de 5.9 años, alcanzaron resultados superiores a los de los niños monolingües en la realización de pruebas de enumeración silábica y de pruebas de enumeración de fonemas. El GE del presente estudio desarrollaría una consciencia metalingüística superior a la del GC, la cual incidió en el dominio de la argumentación escrita. Tercero, las habilidades de escritura se transfieren de la LM a la L2 y vice versa (Perregaux, 1994; Cummins, 2001; Laija-Rodríguez, Ocho y Parker, 2006). En este sentido, se presume que las habilidades de producción escrita desarrolladas en L2, en particular las adquiridas en las asignaturas de lectura y escritura en inglés, se transfirieron a la escritura en LM de textos argumentativos. Cuarto, los sujetos bilingües poseen una “sensibilidad comunicativa incrementada” (Baker, 2001). Según Baker, esta característica del bilingüe lo obliga a prestar más atención al acto de habla que pretende realizar. En otras 103 palabras, los bilingües aprovecharían el desarrollo de este aspecto para escribir el texto escrito. Los monolingües no poseerían una “sensibilidad comunicativa incrementada”, sino que poseerían una “competencia comunicativa no incrementada”. Finalmente, el estatus socio-cultural de las lenguas. Según Lambert (1974), cuando las lenguas tienen una valoración positiva en el grupo social, el sujeto bilingüe adicionará una L2 a su experiencia lingüística, sin el detrimento de su LM (bilingüismo aditivo). En efecto, en el tejido social, político, educativo y geográfico del GE y GC se vive una situación de bilingüismo aditivo: la comunidad valora positivamente la LM y la L2. Esta valoración contribuye a la consolidación de la LM y la L2. Tal consolidación hizo que el GE escribiera textos argumentativos de mejor calidad. 5.1.2 La corrección lingüística del texto argumentativo escrito La corrección lingüística del texto argumentativo escrito se efectúo por medio de las siguientes medidas: 1) Concordancia, 2) Orden sintáctico de las oraciones, 3) Normas de escritura de una palabra, 4) Normas de acentuación, 5) Normas de puntuación, 6) Precisión del vocabulario y, finalmente, 7) Uso variado del vocabulario. Estas medidas hacen parte del segundo componente de H1: la corrección lingüística. 5.1.2.1 Presentación de resultados La tabla 11 presenta la comparación de promedios obtenidos por el GE y GC en las anteriores medidas de corrección lingüística. 104 Tabla 11. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en las medidas de la corrección lingüística de la prueba de producción escrita argumentativa Medidas de la corrección lingüística Concordancia Orden sintáctico de las oraciones Normas de escritura de una palabra Normas de acentuación Normas de puntuación Precisión del vocabulario Uso variado del vocabulario Grupo Media DE GE 1,25 1,19 1,08 1,45 1,47 1,53 GC GE Prueba de KruskalWallis Valor Valor-p estadístico 0.009 0.92 0.49 0.46 GC 1,34 1,6 GE 2,21 2,29 GC 1,53 1,87 GE GC GE 6,71 3,81 7,94 5,53 3,08 2,40 GC GE CC GE GC 3 4,46 4 2,83 1,15 1,22 3,58 4,06 1,22 1,27 1.68 0.19 5.13 0.02 0.14 0.70 0.31 0.07 2.82 0.09 La tabla anterior revela que el GE es superior al GC únicamente en la medida de evaluación Normas de puntuación. Paralelamente, desde el dominio de la estadística sobresale el hecho que la desviación estándar y la media del GE (Media = 6.71, DE = 794) son mayores a los del GC (Media = 3.81, DE = 5.53). Ello significa que algunos de los sujetos del GE obtuvieron puntaje promedio muy alto y que hay otros sujetos del mismo grupo con resultados muy bajos. Así, H1 en su segundo componente, o sea, la corrección lingüística se confirmó parcialmente. El GE no superó al GC en las seis restantes medidas de corrección lingüística porque el desvío estándar es muy alto, o casi igual a la media y en otros es superior. Es decir, los valores están muy dispersos. 105 A continuación se compararán las cuatro licenciaturas en relación con los promedios obtenidos en cada medida de corrección lingüística. La comparación de estos resultados va en dos direcciones: en unas medidas de corrección lingüística no existe diferencia entre las cuatro licenciaturas, y en otras si existe diferencia entre ellas. La tabla 12 presenta las cuatro licenciaturas con resultados que no difieren entre sí en cuatro medidas de corrección lingüística. Tabla 12. Las cuatro licenciaturas no difieren entre sí en cuatro medidas de corrección lingüística Medidas de corrección lingüística Concordancia Orden sintáctico de las oraciones Normas de escritura de la palabra Normas de puntuación Tipo de pregrado Media DE Lic. en Matemáticas 1,23 1,69 Lic. en Español y Literatura Lic. en Biología 1,2 1,11 1,47 1,17 Lic. en Lenguas Modernas (Bilingües) 1,25 1,45 Lic. en Matemáticas 2,08 1,8 Lic. en Español y Literatura 1,2 1,47 Lic. en Biología 0,44 0,73 Lic. en Lenguas Modernas (Bilingües) 1,08 1,53 Lic. en Matemáticas 2,08 1,8 Lic. en Español y Literatura 1 1,26 Lic. en Biología 1,33 2,4 Lic. en Lenguas Modernas (Bilingües) 2,21 2,29 Lic. en Matemáticas 3,92 3,73 Lic. en Español y Literatura 2,9 1,87 Lic. en Biología 1,78 1,64 Lic. en Lenguas Modernas (Bilingües) 3,08 2,4 106 Prueba de KruskalWallis Estadístico de la prueba 0.359017 Valor-p 0.99 5,61263 0,132053 5.76 0.12 2.66 0.44 No existe diferencia entre las cuatro licenciaturas en estas cuatro medidas de corrección lingüística porque la desviación estándar es muy alta, es decir, casi igual a la media en unos casos y, en otros, es superior a ella. En otras palabras los datos están muy dispersos, o lo que es lo mismo, las valores observados están muy dispersos de la propia media. La tabla 13 presenta las cuatro licenciaturas con resultados que difieren entre sí en tres medidas de corrección lingüística. Tabla 13. Las cuatro licenciaturas difieren entre sí en tres medidas de la corrección lingüística del texto argumentativo escrito Medida de corrección lingüística Tipo de pregrado Español y Literatura Matemáticas Normas de acentuación Biología y Educación Ambiental GE Matemáticas Biología y Educación Ambiental Precisión del vocabulario GE Español y Literatura Matemáticas GE Uso variado del vocabulario Biología y Educación Ambiental Español y Literatura Media 0.30 4.84 6.22 6.70 3.46 4.00 4.45 4.70 3.46 3.58 4.44 4.50 DE 0,64 5,54 6,96 7,94 1,39 1,22 1,15 0,64 1,45 1,22 1,13 0,81 Grupos homogéneos X X X X X X X X X X X X X X X X X De la tabla anterior se concluye lo siguiente. Primero, en la medida de evaluación Normas de acentuación se halló que el GE y los sujetos de la Lic. en Español y Literatura se diferencian de los demás. Segundo, en la medida de evaluación Precisión del vocabulario, la diferencia existe entre los sujetos del GE y Matemáticas y el GE y Español y Literatura. Finalmente, en la medida Uso variado del vocabulario, la diferencia existe entre los sujetos de las licenciaturas de Matemáticas y Español y Literatura. 107 5.1.2.2 Discusión de resultados De las siete medidas de corrección lingüística (Concordancia, Orden sintáctico de las oraciones, Normas de escritura de una palabra, Normas de acentuación, Normas de puntuación, Precisión del vocabulario y Uso variado del vocabulario), el GE es superior al GC únicamente en la medida de evaluación Normas de puntuación. En las cinco medidas restantes, el GE no superó al GC. Este resultado se explicaría como sigue: el GE no logró acumular una experiencia bilingüe escolar suficiente para superar al GC en cinco de seis medidas de corrección lingüística. Caso contrario sucedió en el dominio de la estructura argumentativa escrita del texto, en donde el GE aventajó al GC en todas las medidas de evaluación de la estructura argumentativa del texto escrito en LM: Naturaleza argumentativa del texto escrito, Pertinencia de la tesis, Desarrollo de argumentos, Uso de conectores y Pertinencia de la conclusión. Conviene precisar que el GE se apropia de la L2 mediante el enfoque comunicativo18. Con este enfoque se privilegia el sentido, más que la forma. En efecto, se hace énfasis en el uso de la lengua objeto de aprendizaje y en las funciones del lenguaje; más que hablar acerca de la lengua se hace uso de ella con funciones y propósitos comunicativos específicos. Esta forma metodológica de desarrollo bilingüe incidiría en los resultados. Otra forma de explicar los resultados es por el análisis de la desviación estándar del GE y del GC. En algunos casos, ésta es muy alta, o casi igual a la media e, incluso, superior a ella. Es decir, los valores están muy dispersos, o lo que es lo mismo, hay una heterogeneidad muy acentuada en ambos grupos. Este aspecto podría sugerir que en ambos grupos existen sujetos con 18 Programa de Lenguas Modernas. Universidad del Quindío (2009). Documento maestro. Licenciatura en Lenguas Modernas. Armenia: Editorial Universidad del Quindío. 108 conocimientos muy regulares o muy bajos en relación con la corrección lingüística del texto argumentativo escrito. Lo anterior va en la misma dirección de investigaciones cuyos resultados muestran que los alumnos de pregrado tienen dificultades en la producción escrita. Bono y Barrera (1998), en una evaluación de trabajos de grados, encontraron que éstos contenían errores relacionados con la estructura sintáctica, semántica, ortografía, etc. Por su parte, Rosa Casco (2000), en una investigación sobre el análisis de las dificultades de producción y comprensión de textos en estudiantes universitarios encontró que los escritos revelaban un desconocimiento de la función de las palabras y eran frecuentemente agramaticales. 109 5.2 La comprensión argumentativa escrita del GE en comparación con el GC (H2) La hipótesis de investigación H2 se formuló así: “Los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas son más competentes que sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental en cuanto a la comprensión escrita en LM de textos argumentativos”. 5.2.1 Presentación de resultados La comprensión escrita argumentativa se midió a través de la prueba de Inserción de conectores en un texto argumentativo escrito. El estudiante recibe un texto argumentativo escrito en español/LM, en el cual los conectores (marcadores de relaciones textuales) han sido suprimidos y reemplazados por una línea de longitud constante. Su tarea consiste en llenar cada espacio en blanco con el conector que estime conveniente. Su corrección se efectúo como sigue: a cada respuesta correcta, el corrector de la prueba le asignó la nota de 1; en todo caso contrario, la nota de 0. El nivel de acierto del estudiante a esta prueba se obtiene sumando el número de respuestas correctas. Su valor máximo es de 11 puntos. La tabla 14 presenta la comparación de promedios obtenidos por el GE y GC en la nota o puntuación global de esta prueba. 110 Tabla 14. Comparación de promedios obtenidos por el GE y el GC en la puntuación global de la prueba de inserción de conectores en un texto argumentativo escrito Grupo N Media/ 11 puntos DE GE GC 19 53 7.05 5.28 2.01 2.06 Prueba de Kruskal-Wallis Valor Valor-p estadístico 9,00698 0,00268854 La tabla anterior revela que el GE obtuvo un puntaje promedio superior al del GC en la puntuación global de la prueba de Inserción de conectores en un texto argumentativo. Ello indica que H2 fue confirmada. Paralelamente, la Media del GE (7.05) es mayor a la del GC (5.28) y la DE de la media del GE es menor a la correspondiente de la media del GC. Ello significa que el desempeño de los estudiantes en la prueba fue homogéneo: la mayoría de los estudiantes tuvieron mejores desempeños que los del GC. No obstante, la inferioridad de la DE (2.01) de la media del GE es muy leve en relación con la DE (2.06) de la media del GC. Esto sugiere que muy pocos sujetos del GE son los que marcan la diferencia. La tabla 15 presenta los resultados de la comparación entre las cuatro licenciaturas en la puntuación global de la prueba de Inserción de conectores en un texto argumentativo escrito, según la prueba de rangos múltiples. 111 La tabla 15. Comparación entre las cuatro licenciaturas en la puntuación global de la prueba de Inserción de conectores en un texto argumentativo escrito Grupos homogéneos Tipo de pregrado N Media/11 puntos DE Matemáticas Biología y Educación Ambiental Español y Literatura Lenguas Modernas (GE) 19 5.68 2.23 X 19 5.86 1.74 X 15 19 4.42 7.05 1.86 2.01 X X X X De esta tabla se concluye que los grupos siguientes se diferencian de los demás: 1) El GE y los sujetos de la Licenciatura en Matemáticas, 2) GE y los sujetos de la Licenciatura en Biología y Educación Ambiental y 3) GE con los sujetos de la Licenciatura en Español y Literatura. 5.2.2 Discusión de resultados El GE superó al GC en la puntuación global de la prueba de inserción de conectores en un texto argumentativo escrito. Sin embargo, la desviación estándar (2.01) de la media (7.05) del GE tiene un margen de inferioridad muy reducido con relación a la desviación estándar (2.06) de la media (5.28) del GC. Este margen de inferioridad equivale apenas al 0.05. Ello indica la existencia de sujetos bilingües que tendrían aun mucho por mejorar en lo relacionado con la inserción de conectores en un texto argumentativo escrito, esto es, la comprensión argumentativa escrita. Sucede lo mismo en el caso del dominio de los conectores en la producción escrita de un texto argumentativo. En la tabla 7 de este documento se concluyó que el GE superó al GC en el uso de conectores, en particular, en las medidas de evaluación Número de conectores en relación con la posición defendida (PD), Número de conectores en relación con el argumento dependiente (AD), 112 Conector a función argumentativa en relación con PD y Conector a función argumentativa en relación con AD. Sin embargo, el análisis de la desviación estándar de la media del GE, en comparación con la del GC, en la medida de evaluación Número de conectores en relación con PD deja entrever que es muy similar. En el caso de las restantes medidas, es decir, Número de conectores en relación con AD, Conector a función argumentativa en relación con PD y Conector a función argumentativa en relación con AD, se observa que la desviación estándar de las medias del GE en cada una de estas medidas, comparándola con la del GC, es superior. Ello indica que los resultados son dispersos, es decir, que hay sujetos del GE con puntaje promedio muy alto y otros con resultados muy bajos. Lo anterior indicaría que el GE aún no ha acumulado una experiencia bilingüe suficiente para obtener resultados menos dispersos en relación con la media y, en consecuencia, lograr puntuaciones más homogéneas que permitan una diferencia más amplia entre las medias a favor del GE. En otras palabras, existen sujetos bilingües que finalizan el ciclo de formación universitaria en la Licenciatura en Lenguas Modernas sin lograr acumular una experiencia bilingüe suficiente para alcanzar una comprensión argumentativa escrita altamente superior a la de sus homólogos monolingües que finalizan su formación universitaria en las Licenciaturas monolingües. Por otra parte, sucede lo mismo con sujetos bilingües que finalizan la educación primaria en un programa bilingüe. En Colombia, Galindo (2009), en una investigación de la comprensión (narrativa) escrita en LM de alumnos bilingües en español-inglés, concluyó que, al finalizar el 5º grado de primaria, los sujetos bilingües logran un desempeño en comprensión escrita que no difiere del alcanzado por los homólogos monolingües. Seguidamente, la investigación de los investigadores canadienses, Lapkin y otros (2006) muestra resultados que van en la misma dirección de los obtenidos por Galindo (2009): los alumnos bilingües en inglés-francés finalizan la primaria con promedios 113 iguales a los obtenidos por los sujetos monolingües en contexto educativo convencional. 5.3 Síntesis De los resultados expuestos y discutidos en este capítulo sobresalen los siguientes aspectos conclusivos. Primero, en la producción argumentativa escrita se comparó el GE con el GC en dos componentes: el dominio de la estructura argumentativa escrita y la corrección lingüística del texto argumentativo escrito. Segundo, se comparó el GE con el GC en la comprensión escrita, en particular, la inserción de conectores en un texto argumentativo escrito. Tercero, se hicieron comparaciones complementarias a las anteriores, con el fin de comprobar si existía diferencia en relación con la producción y comprensión argumentativa escrita entre los sujetos bilingües con formación universitaria en la Licenciatura en Lenguas Modernas y los sujetos monolingües con formación universitaria en licenciaturas de Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental. En la comparación del GE con el GC en los dos componentes de la producción argumentativa escrita, se concluyó lo siguiente. Primero, el GE superó al GC en las medidas de evaluación de la estructura argumentativa escrita: Naturaleza argumentativa del texto escrito, Pertinencia de la tesis, Desarrollo de argumentos (Número de argumentos, Argumentos principales pertinentes y Argumentos dependientes pertinentes), Uso de conectores (Número de conectores en relación con la posición defendida (PD), Número de conectores en relación con el argumento dependiente (AD), Conector a función argumentativa en relación con PD y Conector a función argumentativa en relación con AD) y pertinencia de la conclusión. 114 Segundo, en relación con las siete medidas de corrección lingüística del texto argumentativo escrito (Concordancia, Orden sintáctico de las oraciones, Normas de escritura de una palabra, Normas de acentuación, Normas de puntuación, Precisión del vocabulario y, Uso variado del vocabulario), el GE superó al GC únicamente en una medida de corrección: Normas de acentuación. En la comparación del GE y GC en la comprensión argumentativa escrita se concluyó que el GE obtuvo un puntaje promedio superior al del GC en la puntuación global de la prueba de Inserción de conectores en un texto argumentativo escrito. Finalmente, los sujetos bilingües de la Licenciatura en Lenguas Modernas y los sujetos monolingües de las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental difieren entre sí según el aspecto involucrado de la producción y comprensión argumentativa escrita. 115 CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES La presente investigación tuvo como finalidad comparar los estudiantes universitarios bilingües de último año de la Licenciatura en Lenguas Modernas con sus homólogos universitarios monolingües de último año en las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental en cuanto a la argumentación escrita. En este último capítulo, el lector de este informe de investigación encontrará las conclusiones relativas a la investigación, a su impacto pedagógico y, por último, la proyección de la investigación. 6.1 Conclusiones relativas a la investigación En esta investigación, se comparó el GE con el GC en cuanto a la producción y comprensión argumentativa escrita. Igualmente, se comprobó si los sujetos bilingües universitarios en la Licenciatura en Lenguas Modernas y sus homólogos monolingües en las Licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental diferían entre sí en relación con la producción y comprensión argumentativa escrita. Los resultados de la investigación fueron los siguientes: En cuanto a la producción argumentativa escrita, medida a través del dominio de la estructura argumentativa y de la corrección lingüística del texto argumentativo escrito, el GE superó al GC en el dominio de la estructura argumentativa escrita y de siete medidas de corrección lingüística del texto 116 argumentativo escrito, el GE superó al GC únicamente en una medida de corrección: Normas de acentuación. En relación con la comprensión argumentativa escrita, medida a través de la prueba de Inserción de conectores en un texto argumentativo escrito, el GE superó al GC en la puntuación global de la prueba. Los sujetos bilingües de la Licenciatura en Lenguas Modernas y los sujetos monolingües de las licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental se difirieron entre sí según el aspecto involucrado de la producción y comprensión argumentativa escrita. Por otra parte, las conclusiones de la investigación se enuncian como sigue: Primero, el bilingüismo desarrollado en contexto universitario de la Licenciatura en Lenguas Modernas es similar al logrado en el contexto de la educación bilingüe, principalmente, de inmersión en L2, dado que los bilingües logran alcanzar los beneficios que se derivan de la experiencia bilingüe escolar. Ello se explicaría por la valoración positiva que el tejido social que rodea al sujeto bilingüe le confiere a la LM y a la lengua meta, es decir, el bilingüismo aditivo (Lambert, 1974). Adicionalmente, el sujeto bilingüe de la presente investigación obtuvo los máximos beneficios de la experiencia bilingüe, en particular, en el dominio de la estructura argumentativa escrita y en la inserción de conectores en un texto argumentativo escrito. Segundo, los resultados de la presente investigación consolidan la hipótesis según la cual el bilingüismo favorece la manipulación del lenguaje escrito. Aquí se comprobó que los bilingües son más competentes que los monolingües en la manipulación de ciertos aspectos de la argumentación escrita. En investigaciones anteriores, se demostró que los bilingües en inmersión en L2 117 eran más competentes que sus homólogos monolingües en la producción narrativa escrita en LM (Lapkin, 1982; Lambert y otros, 1993; Turnbull y otros, 2001). Tercero, la superioridad de los bilingües sobre los monolingües en la manipulación de ciertos aspectos de la estructura argumentativa escrita podría ser imputable a la transferencia de habilidades desarrolladas en una lengua a la otra y viceversa. En el contexto de la Licenciatura en Lenguas Modernas, que sirvió de plataforma a la formación bilingüe universitaria de los sujetos bilingües de esta investigación, se promueve la consolidación de habilidades de comprensión y de producción (escritas y orales) en la LM19 y se tiene una exposición intensa a la L2. Según la Hipótesis de la Interdependencia20 de Cummins (1978; 2001), este hecho trae como consecuencia la transferencia de habilidades desarrolladas entre la LM y L2, transferencia que va en las dos direcciones: de la LM hacia la L2 y viceversa. Cuarto, la hipótesis del umbral de competencia bilingüe explicaría los desempeños de los bilingües en comparación con los de sus homólogos en la argumentación escrita. Cummins (1976; 2001; 2005) planteó la hipótesis del umbral o nivel mínimo de competencia lingüística. Según esta hipótesis, si el bilingüe alcanza un umbral mínimo de competencia lingüística en una de las dos lenguas, el bilingüismo no le produce ningún efecto cognitivo negativo, si el bilingüe logra el umbral mínimo en ambas lenguas, el bilingüismo le produce efectos cognitivo positivos y, finalmente, si el bilingüe no obtiene el nivel mínimo de competencia lingüística en ninguna de las dos lenguas, el 19 En la malla curricular de la Licenciatura en Lenguas Modernas, en donde los sujetos bilingües participantes en esta investigación realizaron su formación bilingüe universitaria, se contemplan tres asignaturas en español/LM: Español I, Español II y Español III. Cada asignatura tiene una intensidad horaria de cuatro horas semanales, lo que equivale a un total de 64 horas en el semestre académico de 16 semanas. 20 Según esta hipótesis, durante el proceso de desarrollo de la competencia en una lengua, el niño desarrolla destrezas cognitivas básicas y una conciencia metalingüística. El resultado es una comprensión universal de la lengua, que facilita el aprendizaje y el desarrollo de una o varias lenguas adicionales. 118 bilingüismo le produce efectos cognitivos negativos, esto es, estará en un estado de semilingüismo21. En este orden de ideas, la superioridad de los bilingües sobre los monolingües en la estructura argumentativa escrita, en la inserción de conectores en un texto argumentativo escrito y en una de las seis medidas de corrección lingüística del texto argumentativo escrito (Normas de acentuación) podría ser un hecho imputable al umbral mínimo de competencia que el sujeto bilingüe logró en ambas lenguas. Por otra parte, la no diferencia entre el GE y el GC22 en seis medidas de corrección lingüística del texto argumentativo escrito (Concordancia, Orden sintáctico de las oraciones, Normas de escritura de una palabra, Normas de puntuación, Precisión del vocabulario y Uso variado del vocabulario) sería la consecuencia del nivel mínimo de competencia que los bilingües lograron en una de sus dos lenguas. Paralelamente, a la luz de la hipótesis del umbral, los bilingües de esta investigación podrían ser clasificados en dos grupos: 1. Bilingües aditivos, esto es bilingües con altos niveles en las dos lenguas, en los casos de la estructura argumentativa escrita, en la inserción de conectores en un texto argumentativo escrito y en el dominio de las normas de acentuación en dicho texto. 2. Bilingües dominantes, es decir, bilingües con un mayor nivel de competencia lingüística en una lengua que en la otra23, en seis medidas de la corrección lingüística del texto argumentativo escrito: Concordancia, Orden sintáctico de las oraciones, Normas de escritura 21 El término semilingüe o semilingüismo, tal como se utiliza en la hipótesis del umbral, hace referencia al fenómeno que sucede en algunos bilingües al dominar peor las dos lenguas que los hablantes nativos de las mismas. 22 Ver la Tabla 11 del presente informe de investigación. 23 Hamers y Blanc (2000) precisan que, en el caso de los bilingües dominantes, la mayor competencia lingüística la poseen, generalmente, en la LM. 119 de una palabra, Normas de puntuación, Precisión del vocabulario y Uso variado del vocabulario. Con respecto a la diferencia entre los cuatros grupos de sujetos, esto es, los bilingües en formación universitaria en la Licenciatura en Lenguas Modernas y los monolingües en formación universitaria en las Licenciaturas en Matemáticas, Español y Literatura y Biología y Educación Ambiental, en cuanto a la producción y comprensión argumentativa escrita, las conclusiones son las siguientes: En la estructura argumentativa escrita, la diferencia entre los cuatro grupos va en dos direcciones. En la primera, los sujetos bilingües se diferencian de los tres grupos de sujetos monolingües en dos medidas: Número de conectores en relación con los argumentos desarrollados y Conector con función argumentativa en relación con los argumentos desarrollados (Ver la Tabla 8). En la segunda dirección, se observa que los bilingües en compañía de un grupo monolingüe se diferencia de los demás grupos monolingües. Específicamente, el GE y los monolingües de la Licenciatura en Matemáticas se diferenciaron en las medidas Número de conectores en relación con la posición defendida y Conector con función argumentativa en relación con la posición defendida (Ver la Tabla 8). El GE y los monolingües en la Licenciatura en Matemáticas y el GE y los monolingües en la Licenciatura en Español y Literatura se diferencian de los demás en la medida Pertinencia de la conclusión (Ver la Tabla 10). En la corrección lingüística del texto argumentativo escrito, la diferencia entre los cuatro grupos va en sentidos: primero, el GE no se diferenció de los tres grupos monolingües en las siguientes medidas: 1) Uso variado del vocabulario (Ver la Tabla 13), 2) Concordancia, 3) Orden sintáctico de las oraciones, 4) Normas de escritura de la palabra y 5) Normas de puntuación (Ver la Tabla 12). Segundo, el GE en compañía de un grupo de monolingües se diferenció de los 120 demás en otras medidas de evaluación. Concretamente, el GE y los monolingües de la Licenciatura de Español y Literatura se diferenciaron de los demás en las medidas Normas de acentuación y Precisión del vocabulario. Igualmente el GE y los sujetos bilingües de Matemáticas se diferenciaron de los demás en la medida Precisión del vocabulario. La diferencia en cuanto a la comprensión argumentativa escrita, esto es, la inserción de conectores en un texto argumentativo escrito, entre los cuatro grupos esta a favor del GE en compañía de un grupo monolingüe (ver la Tabla 15). En otras palabras, en la puntación global de esta prueba, el GE solo no se diferencia de los demás, como si sucedió en dos medidas de evaluación de la estructura argumentativa escrita: Número de conectores en relación con los argumentos desarrollados y Conector con función argumentativa en relación con los argumentos desarrollados (Ver la Tabla 8). 6.2 Impacto pedagógico La presente investigación permitió evidenciar que el GE superó al GC en el dominio de la estructura argumentativa escrita. No obstante algunos estudiantes del GE obtuvieron resultados muy bajos en las medidas de evaluación Argumentos principales pertinentes y Argumentos dependientes pertinentes. Igualmente se constató que el GE necesita aún más entrenamiento en la redacción de la conclusión del texto argumentativo escrito. En lo que concierne a las siete medidas de corrección lingüística del texto argumentativo escrito (Concordancia, Orden sintáctico de las oraciones, Normas de escritura de una palabra, Normas de acentuación, Normas de puntuación, Precisión del vocabulario y, Uso variado del vocabulario) el GE aventajó al GC únicamente en la medida de corrección: Normas de acentuación. 121 Referente a la comprensión argumentativa escrita, el GE superó al GC en la puntuación global de la prueba. Sin embargo, muy pocos sujetos del GE hicieron posible que se marcara esta desigualdad, es decir, ambos grupos no poseen una destreza significativa en este componente del lenguaje escrito. Por consiguiente, los hallazgos anteriormente descritos indican que existe la necesidad de implementar estrategias pedagógico didácticas que desarrollen la competencia discursiva o textual, esto es, la capacidad de dirigir y estructurar el texto en secuencias coherentes y conservar su cohesión de tal manera que sea posible la comunicación y el desenvolvimiento en la comunidad por medio de la construcción de textos escritos (historias, argumentaciones, etc.) y de la comprensión de los mismos (Consejo de Europa ,2001). Según Ocampo (2004) dichas estrategias consistirían en seminarios formativos con profesores de las distintas áreas disciplinares, la realización de talleres de lectura y escritura de carácter general y especializado para la comunidad universitaria, el fortalecimiento de canales de apoyo virtuales (a través de monitores, salas de cómputo y centros de autoformación, etc.) y la publicación de materiales didácticos que refuercen entre la comunidad universitaria una cultura de la lectura y la escritura como vehículos de apropiación y construcción del conocimiento. La autora en mención sostiene que para iniciar un proceso que genere la competencia textual en estudiantes universitarios esencial propiciar el uso del razonamiento deductivo desde la construcción de aseveraciones y, por ende, de argumentos lógicos y convincentes. En este mismo sentido, Gil (1999) afirma que es indispensable fortalecer las competencias analíticas y críticas para lograr una verdadera madurez discursiva que permita a los estudiantes aprender a pensar. Es decir, se debe involucrar a los estudiantes en ejercicios de lectura crítico intertextual para que logren reconocer las diversas exigencias 122 de comprensión que hacen las modalidades argumentativas, además de establecer relaciones, hacer un análisis meta cognitivo y lograr elaborar conclusiones. Pérez (2000), por su parte, propone la implementación conjunta e interrelacionada de cuatro enfoques didácticos de expresión escrita como estrategia de mejoramiento y afianzamiento de la competencia textual, particularmente, de la producción argumentativa escrita en contexto universitario. Estos enfoques son el funcional (“se aprende a escribir a través de la comprensión y la producción del texto escrito”), el procesal (“el aprendiz tiene que desarrollar procesos cognitivos de composición para poder escribir textos adecuados”), el gramatical (“Se identifica la expresión escrita con la gramática e insiste especialmente en la ortografía y la sintaxis”) y el enfoque del contenido (“Hace énfasis en el significado y en la forma”). Conviene, entonces, llevar a cabo procesos sistemáticos y secuenciales, para desarrollar y potenciar diversas habilidades que, puestas en acción de manera coordinada e integrada, proporcionarán al estudiante las herramientas necesarias para plasmar, sustentar y comprender sus ideas por escrito. 6.3 Proyección de la investigación Con la evolución de la metodología de investigación en bilingüismo, la psicolingüística y la sociolingüística, se hizo posible, entre otros aspectos, la manipulación del bilingüismo en relación con el nivel de competencia bilingüe alcanzado por el sujeto, o sea, el dominio que el sujeto bilingüe logra de sus lenguas. Así, la capacidad de resolución de problemas lingüísticos del sujeto bilingüe se comprobó en relación con su nivel de competencia bilingüe (Bialystok y Ryan, 1985; Bialystok, 1986; 1988). En este orden de ideas, se formulan las siguientes hipótesis: 123 1. Los bilingües con alto nivel de competencia en sus dos lenguas son más competentes que los sujetos parcialmente bilingües; esto es, con alto nivel de competencia en una sola lengua. 2. Los bilingües con alto nivel de competencia en sus dos lenguas son más competentes que los monolingües con alto dominio de su LM. 3. Los sujetos parcialmente bilingües no se diferencian de los monolingües con alto dominio de su LM. 4. Los bilingües con bajo nivel de competencia en sus dos lenguas son menos competentes que los sujetos parcialmente bilingües o que los monolingües con alto dominio de su LM. La proyección investigativa de este estudio podría consistir en comprobar el nivel de competencia bilingüe de los sujetos bilingües y el nivel de competencia lingüística de los sujetos monolingües con el fin de comparar sus desempeños en la argumentación escrita: producción y comprensión. 124 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abdelilah-Bauer, B. (2007): El desafío del bilingüismo. Crecer y vivir hablando varios idiomas. Madrid: Ediciones Morata. Akiguet, S. & Piolat, A. (1996). Insertion of connectives by 9- to 11- year-old children in an argumentative text. Argumentation, 10, 253-270. Arrieta & Meza. (2002). La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación. Ayuso, B. (2003). Revisando nuestra didáctica de la expresión escrita. Contexto, 7, 121-131. www.saber.ula.ve/contextos. Baker, C. (2001). Foundations of bilingual education and bilingualism. Clevedon: Multilingual Matterns LTD. Bialystok, E. (1986). Factors in the growth of linguistic awareness. Child Development, 57, 498-510. Bialystok, E. (1988). Levels of bilingualism and levels of linguistic awareness. Developmental Psychology 24 (4), 560-567. Bialystok, E. & Majumder, S. (1998). The relationship between bilingualism and the development of cognitive processes in problem solving. Applied Psycholinguistics, 19, 69-85. 125 Bialystok, E. & Ryan, E.B. (1985). A metacognitive Framework for the development of first and second skills. In. D.L. Forrest-Pressley, G.E. Mackinnon and T.Gary Waller (Eds.), Metacognition, cognition, and human performance (pp. 207-252). New York: Academic Press. Bloomfield, L. (1935). Language. London : Allen and Unwin. Bono, A. & Barrera, S. (1998). Los estudiantes universitarios como productores de textos. Lectura y Vida, 19 (4), 13-20. Brassart, D. (1990). Le développement des capacités discursives chez l’enfant de 8 à 12 ans. Revue Française de Pédagogie, 90, 31-41. Brassart, D. (1996). Didactique de l’argumentation écrite : Approches psychocognitives. Argumentation, 10, 69-87. Bruck, M. & Genesee, F. (1995). Phonological awareness in young second language learners. Journal of Child Language, 22, 307-324. Carvallo, S. (1998). El discurso caótico: aportes para un análisis crítico. Periódico Universitario: Nuevo Papel Http:/ www.argiropolis.com.ar/ Cassany, D. (1995). Describir el escribir. Buenos Aires : Paidós. 126 Ceballos, E., Correa, N. & Batista, L. (2002). Competencias argumentativas sobre el medio ambiente en primaria y secundaria. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 3 (1) 167-186. Consejo de Europa (2001). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Instituto Cervantes – Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Charaudeau, P. (1992). Grammaire du sens et de l’expression. Paris : Hachette. Cummins, J (2005). La hipótesis de la interdependencia 25 años después: la investigación actual y sus implicaciones para la educación bilingüe. In D. Lasagabaster, D. Lasagabaster-Herrarte y J.M Sierra (Eds), Multilingüismo y multiculturalismo en la escuela (pp. 113-132). Barcelona: Horsori Editorial, S.l. Cummins, J. (1976): The influence of bilingualism on cognitive growth: a synthesis of research findings and explanatory hypothesis. Working papers on bilingualism, 9, 1-43. Cummins, J. (1978). Bilingualism and the development of metalinguistic awareness. Journal of Cross-Cultural Psychology, 9 (2), 131-150. Cummins, J. (2001). ¿Qué sabemos de la educación bilingüe? Perspectivas psicolingüísticas y sociológicas. Revista de Educación, 326, 37-61. 127 De Landsheere, G. (1973). Le test de closure. Mesure de la lisibilité et de la compréhension. Paris : Fernand Nathan. De Zubiría Samper, J. (2006). Las competencias argumentativas. La visión desde la educación. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio Delcambre, I. (1991). En vous appuyant sur des exemples… De quelques difficultés linguistiques posées par l’insertion des exemples dans des dissertations d’élèves de 2e. Recherches, 15, 37-46. Demont, E. & Gombert, J.E. (1996). Phonological awareness as a predictor of recoding skills and syntactic awareness as a predictor of comprehension skills. Britsh Journal of Educational Psychology, 66, 315-332. Dolz, J. (1995). L’apprentissage des capacités argumentatives. Étude des effets d’un enseignement systématique et intensif du discours argumentatif chez des enfants de 11-12 ans. Bulletin Suisse de Linguistique Appliquée, 61, 137-169. Dolz, J. & Pasquier, A. (1994). Enseignement de l’argumentation et retour sur le texte. Repères, 10, 193-179. Dubois, J., Giacomo, M., Guespin, L., Marcellesi, C., Marcellesi, J-P & Mével, J.P. (2001). Dictionnaire de linguistique. Paris : Larousse. Duverger, J. (2005). Repères et enjeux. Revue Internationale d´Éducation, Enseignements bilingues, 7, 29-44. 128 Fayol, M. (1986). Les connecteurs dans les récits écrits : Étude chez l´enfant de 6 à 10 ans. Pratiques, 49, 101-113. Gagnon, O. (1998). Manifestations de la cohérence et de l’incohérence dans des textes argumentatifs d’étudiants universitaires québécois. Thèse de doctorat, Université Laval, Québec, Canada (sin publicar). Galindo, A. (2002). Habiletés métasyntaxiques et production de textes argumentatifs écrits en langue maternelle d´élèves en début de secondaire en inmersion et en classe régulière. Thèse de doctorat, Université Laval, Québec, Canadá (sin publicar). Galindo, A. (2006). Competencia argumentativa escrita en español lengua materna de alumnos bilingües y monolingües en 6º, 7º y 8º grados de básica secundaria. En: SEGUNDO SIMPOSIO DE BILINGÜISMO Y EDUCACIÓN BILINGÜE EN AMÉRICA LATINA. Memorias de Segundo Simposio de Bilingüismo e Educación Bilingüe en América Latina. Bogotá. Galindo, A. (2009). Bilingüismo, habilidades metalingüísticas y lenguaje escrito. Acercamiento teórico experimental. Armenia: Editorial Kinesis. Galindo, A. & Moreno, L.M. (2008). Producción argumentativa escrita –lengua materna- en contextos educativos bilingües y monolingües: grados 6º, 7º y 8º. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura, 13 (9), 145-172. 129 García Romero, M. (2004). Análisis discursivos de ensayos estudiantiles (Trabajo de grado en el título de doctor). Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Filología Española. Doctorado de Filología Española. Garcia-Debanc, C. (1994). Apprendre à justifier par écrit une réponse : Analyses linguistiques et perspectives didactiques. Pratiques, 84, 5-40. Garcia-Debanc, C. (1996). Apprendre à justifier à l’école et collège : Ruptures ou continuité? In J. David et S. Plane (Éds.), L’apprentissage de l’écriture de l’école au collège. Paris : PUF. Garcia-Debanc, C. (1994). Apprendre à justifier par écrit une réponse : Analyses linguistiques et perspectives didactiques. Pratiques, 84, 5-40. Gil, J. S. (1999). Consideraciones a propósito del lugar conceptual y curricular del componente de español en el Programa de Lenguas Modernas. Cali: Universidad del Valle (sin publicar). Godard, L. (1994). Le développement du discours narratif oral d’élèves du primaire. Revue Québécoise de linguistique, 23 (2), 73-100. Habermas, J. (2002). Verdad y justificación. Madrid: Editorial Trotta. Halliday, M.A.K. (2001). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. México: Fondo de Cultura Económica 130 Hamers, J.F. & Blanc, M. (2000). Bilinguality and bilingualism. Cambridge : Cambridge University Press. Hayes, J. R. & Flower, L. (1986). Writing research and the writer 2. American Psycholigist, 41, 1106-1113. Hernández Sampiere, R., Fernández Collado, C. y Baptista, P. (2001). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Laija-Rodriguez, W., Ocho, S.H. & Parker, R. (2006). The crosslinguistic role of cognitive academia language profiency on reading growth in Spanish and Englis. Bilingual Research Journal, 30 (1), 87-106. Lambert, W. E. & Tucker, G. R. (1972). Bilingual education of children. The St. Lambert experiment. Rowley, MA :Newbury House. Lambert, W. E., Genesee, F., Holobow, N. & Chartrand, L. (1993). Bilingual education for majority English-speaking children. European Journal of Psychology of Education, 8 (1), 3-22. Lapkin, S. (1982). The English writing skills of French immersion pupils at grade five. La Revue Canadienne des Langues Vivantes, 39, 24-33. Macnamara, J. (1967). The bilingual´s linguistic performance. Journal of Social Issues, 23, 58-77. Ocampo, O. L. (2004). Una experiencia en el trabajo de la argumentación escrita con estudiantes universitarios. Manizales: Universidad de Caldas. Área de lecto-escritura. 131 Oléron, P. (1996). L’argumentation. Paris : Presses Universitaires de France. Parra, M. (2001). Cómo se produce el texto escrito. Teoría y práctica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Perelman, C. (1998). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Bogotá : Editorial Norma. Perelman, C. & Olbrechts-Tyteca (1958/1992). Traité de l’argumentation (5e éd.). Bruxelles : Éditions de l’Université de Bruxelles. Pérez, G. H. (2000). Nuevas tendencias de la composición escrita. Santafé de Bogotá: Magisterio. Romero Loaiza, F. (2000). La escritura en los universitarios. Revista de Ciencias Humanas, 21, 34-45. Rosa Casco, M. (2000). Competencias discursivas e integración del estudiante al ámbito universitario. V Congreso de ALAIC, Santiago de Chile. Rosat, M-C. (1990). Pour ou contre une analyse de formes textuelles argumentatives? Travaux Neuchatelois de Linguistique, 16, 99-112. Roussey, J.Y., Akiguet, S., Gombert, A. & Piolat, A. (1995). Étude de l’utilisation du schéma argumentatif par des rédacteurs âgés de 8 à 11 ans. Enfance, 2, 205-214. 132 Siguan, M. & Mackey, W.F. (1986). Éducation et bilinguisme. Lausanne, Suisse : Delachaux et Niestlé. Simonet, J. (1990). L’argumentation. Stratégie et tactiques. Paris : Les Éditions d’organisation. Skutnabb-Kangas, T. (1995). Linguistic human rights en education. Paper given at Language Policy in the Baltic status Conference, Riga, December 1718. Swain, M. (1987). French immersion : Early, late or partial? La Revue Canadienne des Langues Vivantes, 34 (3), 577-585. Swain, M. & Lapkin, S. (1982). Évaluating bilingual education : A Canadian case study. Clevedon, England : Multilingual Matters. Tapia, M. Burdiles, G. & Arancibia, B. (2003). Aplicación de una pauta diseñada para evaluar informes académicos universitarios. Revista Signos (versión en línea), 36 (54), 249-257. Thyrion, F. (1997). L’écrit argumenté. Questions d’apprentissage. Louvain-laNeuve : Peeters. Toulimin, S. (1958-1993). Les usages de l’argumentation. Paris : Presses Universitaires de France. 133 Toussaint, N. & Ducasse, G. (1996). Apprendre à argumenter. Initiation à l’argumentation rationnelle écrite. Québec : Les Éditions le Griffon d’argile. Turnbull, M., Lapkin, S. & Hart, D. (2001). Grade 3 immersion students’ performance in literacy and mathematics: Province-wide results from Ontario (1998-99). La Revue Canadienne des Langues Vivantes, 58 (1), 926. Vygotsky, L. S. (1934/1962). Thought and language. Cambridge, MA : MIT Press. Weinreich, U. (1953). Languages in contact. Tha Hague : Mouton. Weir, C.J. (1990). Communicative language testing. London : Prentice Hall. 134 ANEXOS 135 ANEXO A: INSTRUMENTOS DE CONTROL DE LA MUESTRA POBLACIONAL La homogeneidad de la muestra poblacional, o sea el grupo experimental (GE) y el grupo control (GC), se logró mediante la aplicación de un instrumento de control, denominado Cuestionario de Información General, el cual contemplaba distintas variables de control, entre ellas: el estado de bilingüismo antes de iniciar el pregrado en educación. Seguidamente se presenta la versión de este instrumento utilizada en cada grupo. CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN GENERAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BILINGÜES Objetivo: Recolectar datos de estudiante relacionados, entre otros aspectos, con: la edad, la lengua materna y su estado de bilingüismo antes de iniciar el pregrado en Lenguas Extranjeras. INSTRUCCIONES PARA RESPONDER EL CUESTIONARIO Primero, contesta cada pregunta con sinceridad y, segundo, contesta todas las preguntas del cuestionario. 1. Nombre y apellidos: _____________________________________________ 2. Fecha de nacimiento: Día: _________ Mes: _______ Año: ______________ 3. Indique el nombre de tu lengua materna: ____________________________ 4. ¿Antes de iniciar tu carrera en Lenguas Extranjeras, ya podías comprender correctamente de manera escrita y oral una lengua diferente a tu lengua materna? Si __ No ___ 136 5. ¿Antes de iniciar tu carrera en Lenguas Extranjeras, ya podías expresarte correctamente de manera oral en una lengua diferente a tu lengua materna? Si __ No ___ 6. ¿Antes de iniciar tu carrera en Lenguas Extranjeras, ya podías escribir correctamente en una lengua diferente a tu lengua materna? Si ____ No __ 7. ¿Durante la realización de tu carrera en Lenguas Extranjeras has realizado pasantías en países de habla inglesa o francesa? Si ____ No _____ Si tu respuesta es afirmativa indique el país y el tiempo de tu pasantía ____________________________________________________________ 8. ¿Fuera de la Universidad realizas algún tipo de entrenamiento (asistencia a cursos, trabajos especializados, etc.) relacionado con la producción escrita en lengua materna o en lengua extranjera? Si ____ No _____ 137 CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN GENERAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS MONOLINGÜES Objetivo: Recolectar datos del estudiante relacionados, entre otros aspectos, con: la edad, la lengua materna y su estado de bilingüismo antes de iniciar la actual carrera universitaria. INSTRUCCIONES PARA RESPONDER EL CUESTIONARIO Primero, contesta cada pregunta con sinceridad y, segundo, contesta todas las preguntas del cuestionario. 1. Nombre y apellidos: _____________________________________________ 2. Nombre de la carrera universitaria que cursas actualmente: _____________ 3. Fecha de nacimiento: Día: _________ Mes: _______ Año: ______________ 4. Indique el nombre de tu lengua materna: ____________________________ 5. ¿Antes de iniciar tu actual carrera universitaria, ya podías comprender correctamente de manera escrita y oral una lengua diferente a tu lengua materna? Si __ No ___ 6. ¿Antes de iniciar tu actual carrera universitaria, ya podías expresarte correctamente de manera oral en una lengua diferente a tu lengua materna? Si __ No ___ 7. ¿Antes de iniciar tu actual carrera universitaria, ya podías escribir correctamente en una lengua diferente a tu lengua materna? Si ____ No __ 8. ¿En la actualidad puedes, de manera correcta, realizar las cuatro siguientes actividades en una lengua diferente a tu lengua materna: escribir, hablar, leer y comprender lo que escuchas? Si ___ No__ 9. ¿Fuera de la Universidad realizas algún tipo de entrenamiento (asistencia a cursos, trabajos especializados, etc.) relacionado con la producción escrita en lengua materna o en lengua extranjera? Si ____ No _____ 138 ANEXO B: PRUEBA DE PRODUCCIÓN ESCRITA EN ESPAÑOL –LENGUA MATERNA- DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO Código: _______ (no escriba nada) Identificación del estudiante Nombre y apellidos: _______________________________________________ Universidad: ___________________________ Ciudad: __________________ Pregrado en: ___________________________ Fecha: __________________ Objetivo de la prueba: Escribir en español un texto para defender una posición personal con respecto al tema Educación y Tratado del Libre Comercio en Colombia, con el de fin de enviarlo al Comité Editorial de una prestigiosa revista internacional para convencerlo de su publicación. Instrucciones para realizar la prueba 1. Lea cuidadosamente el siguiente texto: En el segundo de los foros sobre Educación Superior y Tratado del Libre Comercio, realizado en Medellín Colombia en octubre del 2004, Catalina Acevedo, gerente del Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (Fondesep), le dijo a Colprensa que: “Colombia debe dejar de pensar que la educación es un bien común sin ánimo de lucro y comenzar a crear la mentalidad de entidades comerciales. Esto se ha hecho a nivel mundial. Las universidades deben ser manejadas como entidades comerciales, porque tienen un producto que vender: el conocimiento. Esto permitiría pensar en exportaciones e importaciones 139 de nuestros servicios, con seccionales en el exterior" (LA REPUBLICA.com.co). 2. Reflexione acerca de la siguiente pregunta: ¿La anterior declaración favorece el desarrollo de la educación superior en Colombia? 3. Escriba un texto en español presentando su opinión personal acerca de la anterior pregunta. 4. Para escribir el texto, debe tener en cuenta las siguientes indicaciones: Primero, imagine que usted presentará su texto al Comité Editorial de una prestigiosa revista internacional denominada Educación y TLC para convencerlo de su publicación. Segundo, usted decide la extensión del texto. Tercero, no olvide que, en el texto escrito, debe escribir su propio punto de vista acerca del tema presentado anteriormente, de igual manera, justificarlo con un número de razones que crea necesario y, por último, presentar su propia conclusión. Finalmente, usted debe tener en cuenta que su texto debe estar bien escrito: oraciones y palabras bien escritas, etc. 5. No olvide colocarle un título al texto 6. Se prohíbe el uso del diccionario en español y de gramáticas del español 6. Cuando haya terminado de escribir su texto, por favor, entréguelo al profesor. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN 140 ANEXO C: PRUEBA DE INSERCIÓN DE CONECTORES Y SU PAUTA DE CORRECCIÓN Este Anexo contiene dos aspectos: la presentación de la prueba de inserción de conectores en un texto argumentativo escrito en español y la presentación de su correspondiente pauta de corrección. PRUEBA DE INSERCIÓN DE CONECTORES EN UN TEXTO ARGUMENTATIVO ESCRITO EN ESPAÑOL Código: _______ (no escriba nada) Identificación del estudiante Nombre y apellidos: _______________________________________________ Universidad: ___________________________ Ciudad: __________________ Pregrado en: ___________________________ Fecha: __________________ Objetivo de la prueba: Completar cada uno de los espacios en blanco del texto presentado a continuación con la palabra o palabras faltantes, con el fin de unir lógicamente sus ideas y obtener, así, un texto con sentido y orden. Instrucciones para realizar la prueba 1. Lea cuidadosamente el texto presentado a continuación 2. Complete cada espacio en blanco con la palabra o palabras faltantes, de tal manera que las ideas del texto queden lógicamente unidas. 3. No puede usar diccionarios en español, ni gramáticas del español. 4. Cuando haya terminado el ejercicio, entréguelo, por favor, al profesor. 141 El desarrollo cultural en el niño24 En el proceso de su desarrollo, el niño _______________ se apropia de los elementos de la experiencia cultural, ________________ de las costumbres y de las formas de comportamiento culturales, ________________, de los métodos culturales de razonamiento. Debemos distinguir entonces las líneas principales de desarrollo del comportamiento en el niño. ______________, tenemos la línea de desarrollo natural del comportamiento, que está estrechamente relacionada con el crecimiento orgánico y la maduración. _______________, se encuentra la línea de perfeccionamiento cultural de las funciones psicológicas, el desarrollo de los nuevos métodos de razonamiento, en otras palabras, la apropiación de los métodos culturales de comportamiento. _______________, entre dos niños de diferente edad, el más grande puede recordar más y mejor que el pequeño. Esto puede deberse a dos razones enteramente diferentes: los procesos de maduración del niño más grande han tenido cierta evolución durante su periodo adicional de crecimiento o bien han alcanzado un nivel superior; _______________, sólo mediante el análisis psicológico podemos descubrir si la evolución ha seguido la primera o la segunda línea. Puede ser que el niño recuerde mejor _______________ su constitución nerviosa y mental subyacente a los procesos de memoria se ha desarrollado y mejorado, _______________ la base orgánica de estos procesos ha evolucionado; en suma, debido a la memoria. Sin embargo, el desarrollo puede seguir una vía diferente. La base orgánica de la memoria puede permanecer básicamente inalterada durante el periodo del crecimiento, pero los métodos de 24 González García, E. (2003). Vigotski. La construcción histórica de la psique. México, D.F.: Editorial Trillas. 142 memorización pueden cambiar. El niño pudo haber aprendido a usar su memoria de modo más eficaz, pudo haberse adueñado de métodos nemotécnicos y, ____________, pudo haberse desarrollado un método de memorización mediante signos. En los hechos, siempre se pueden sacar a la luz las líneas de desarrollo entre ambos niños, porque el más grande no solo recuerda más situaciones que el niño más chico, sino que las recuerda de manera diferente. _______________ en el proceso de desarrollo se puede trazar este cambio cualitativo en la forma de comportamiento y las transformaciones de alguna de estas formas en otra. (…) Número de espacios en blanco 11 No de respuestas correctas 2. Pauta de corrección de la prueba En el proceso de su desarrollo, el niño no sólo se apropia de los elementos de la experiencia cultural, sino también de las costumbres y de las formas de comportamiento culturales, es decir, de los métodos culturales de razonamiento. Debemos distinguir entonces las líneas principales de desarrollo del comportamiento en el niño. En primer lugar, tenemos la línea de desarrollo natural del comportamiento, que está estrechamente relacionada con el crecimiento orgánico y la maduración. En segundo lugar, se encuentra la línea de perfeccionamiento cultural de las funciones psicológicas, el desarrollo de los nuevos métodos de razonamiento, en otras palabras, la apropiación de los métodos culturales de comportamiento. 143 Así, entre dos niños de diferente edad, el más grande puede recordar más y mejor que el pequeño. Esto puede deberse a dos razones enteramente diferentes: los procesos de maduración del niño más grande han tenido cierta evolución durante su periodo adicional de crecimiento o bien han alcanzado un nivel superior; sin embargo, sólo mediante el análisis psicológico podemos descubrir si la evolución ha seguido la primera o la segunda línea. Puede ser que el niño recuerde mejor porque su constitución nerviosa y mental subyacente a los procesos de memoria se ha desarrollado y mejorado, porque la base orgánica de estos procesos ha evolucionado; en suma, debido a la memoria. Sin embargo, el desarrollo puede seguir una vía diferente. La base orgánica de la memoria puede permanecer básicamente inalterada durante el periodo del crecimiento, pero los métodos de memorización pueden cambiar. El niño pudo haber aprendido a usar su memoria de modo más eficaz, pudo haberse adueñado de métodos nemotécnicos y, en particular, pudo haberse desarrollado un método de memorización mediante signos. En los hechos, siempre se pueden sacar a la luz las líneas de desarrollo entre ambos niños, porque el más grande no sólo recuerda más situaciones que el niño más chico, sino que las recuerda de manera diferente. En efecto, en el proceso de desarrollo se puede trazar este cambio cualitativo en la forma de comportamiento y las transformaciones de alguna de estas formas en otra. (…) 144 ANEXO D: REJILLA DE EVALUACIÓN DEL DOMINIO DE LA ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA DEL TEXTO ESCRITO Código__________ Sección A: Verificación de la naturaleza argumentativa del texto escrito 1. ¿Considera usted que el texto escrito por el alumno sea de tipo argumentativo? Marque SI o NO, según el caso. SI NO • Si marcó SI, pase a la sección B de la rejilla de evaluación • Si marcó NO, pase al ítem No 2 de esta misma sección y suspenda el proceso de evaluación. 2. Explique, brevemente, por qué considera el texto escrito por el alumno como un texto no argumentativo _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Sección B: Evaluación de la pertinencia de la tesis (posición a defender) ¿Qué tan de acuerdo está usted con la siguiente afirmación relativa a la pertinencia de la tesis (posición a defender) del estudiante con respecto a la pregunta propuesta como estímulo de escritura? Encierre en un círculo el número que identifica su decisión. • La tesis identificada presenta claramente la posición del estudiante con respecto al interrogante propuesto como estímulo de escritura. 5. Muy de acuerdo 4. De acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 1. Muy en desacuerdo 145 Sección C: Verificación del número de argumentos desarrollados en pro de la justificación de la idea defendida 1 En la siguiente escala cuantitativa marque el número de argumentos desarrollados por el alumno para justificar su posición defendida a través del texto argumentativo escrito. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2. ¿En los argumentos principales desarrollados identifica argumentos dependientes? En el siguiente cuadro, marque SI o NO según el caso. Luego, escriba el número de argumentos dependientes identificado en cada argumento principal. Argumento principal identificado SI NO Número de argumentos dependientes Total Sección D: Evaluación de la pertinencia de los argumentos desarrollados ¿Los argumentos desarrollados son pertinentes para la justificación de la posición defendida? Si es pertinente marque, en el cuadro presentado a continuación, argumento pertinente (AP), en todo caso contrario marque argumento no pertinente (ANP) 146 Argumento No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total AP Tipo de argumento ANP 1. Marca con una X la razón o razones presentadas a continuación que hicieron que el argumento desarrollado fuera considerado como ANP Argumento No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Argumento redundante Argumento fuera del tema desarrollado Argumento contra ejemplo Insuficiencia argumentativa Falsedad del contenido del argumento Uso incorrecto de conectores Si encuentra otras razones que hacen el argumento sea considerado como ANP, explíquelas brevemente, indicando el número del argumento _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2. En el siguiente cuadro identifique el número de los argumentos dependientes. Luego decida la pertinencia del argumento dependiente identificado en relación con el argumento que lo contiene. Si hay relación de pertinencia marque SI, si no la hay marque NO. Finalmente identifique con una X la causa de la no pertenencia 147 Identificación del argumento dependiente Relación de pertinencia del argumento SI dependiente identificado con el NO argumento que lo contiene Argumento fuera del tema pertinencia Causas de la no Argumento redundante Argumento contraejemplo Insuficiencia argumentativa Falsedad del contenido del argumento Uso incorrecto del conector Sección E: Identificación del número de conectores En el siguiente cuadro identifique los conectores utilizados para unir los argumentos pertinentes (AP) a la posición defendida. No del AP identificado Total SI Presencia de NO conector 148 En el siguiente cuadro identifique los conectores utilizados para unir los argumentos dependientes al argumento que lo contiene No del argumento Total dependiente identificado SI Presencia de NO conector Sección F. Evaluación de la función argumentativa de los conectores utilizados 1. Identifique los conectores que unen los argumentos pertinentes a la posición defendida. ¿El conector identificado cumple su función argumentativa? Si considera que si la cumple marque conector argumentativo (CA), si considera que no la cumple marque conector no argumentativo (Cna) No del conector identificado Total CA Función argumentativa Cna del conector 2. Identifique los conectores que unen los argumentos dependientes al argumento que lo contiene. ¿El conector identificado cumple su función argumentativa? Si considera que si la cumple marque conector argumentativo (CA), si considera que no la cumple marque conector no argumentativo (Cna) 149 No del conector identificado Total CA Función argumentativa Cna del conector Sección G: Evaluación de la pertinencia de la conclusión ¿Qué tan de acuerdo está usted con la siguiente afirmación relativa a la coherencia de la conclusión del texto en relación con la tesis expuesta? Encierre en un círculo el número que identifica su decisión. • La conclusión el estudiante es coherente con la tesis expuesta en su texto argumentativo. 5. Muy de acuerdo 4. De acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 1. Muy en desacuerdo 150 ANEXO E: REJILLA DE CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA DE LA PRUEBA DE PRODUCCIÓN ESCRITA ARGUMENTATIVA Sección A: Identificación de errores de concordancia, orden sintáctico de las oraciones y de uso de las normas ortográficas (normas de escritura de una palabra, de acentuación y de puntuación) • En la siguiente escala cuantitativa marque el número de errores de concordancia identificados a través del texto argumentativo escrito. Escala cuantitativa Tipo de error 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Concordancia Escriba, a continuación, los ejemplos de errores de concordancia identificados en el texto. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ • En la siguiente escala cuantitativa marque el número de errores de orden sintáctico identificados a través del texto argumentativo escrito. Escala cuantitativa Tipo de error 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Orden de las oraciones Escriba, a continuación, los ejemplos de errores de orden sintáctico identificados en el texto argumentativo escrito 151 _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ • En la siguiente escala cuantitativa marque el número de casos de violaciones a las normas de escritura de una palabra, a las normas de acentuación y, finalmente, a las normas de puntuación. Escala cuantitativa Errores de ortografía 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Violaciones a las normas de escritura de una palabra Violaciones a las normas de acentuación Violaciones a las normas de puntuación En el cuadro presentado a continuación escriba los ejemplos correspondientes a cada caso de error ortográfico. Tipo de error Ejemplos Violación a las normas de escritura de una palabra Violación a las normas de acentuación Violación a las normas de puntuación 152 Sección B: Evaluación del uso del vocabulario ¿Qué tan de acuerdo está usted con cada una de las siguientes afirmaciones? Encierre en un círculo el número que identifica su decisión. 1. El texto escrito por alumno se caracteriza por la precisión del vocabulario utilizado 5. Muy de acuerdo 4. De acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 1. Muy en desacuerdo Si su decisión corresponde al No 2 o al No 1, escriba a continuación los casos de vocabulario mal utilizado _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2. El texto escrito por alumnos presenta un uso variado del vocabulario 5. Muy de acuerdo 4. De acuerdo 3. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2. En desacuerdo 1. Muy en desacuerdo Si su decisión corresponde al No 2 o al No 1, escriba a continuación los casos identificados. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 153 ANEXO F: ESTUDIOS PILOTO Este anexo presentará el estudio piloto correspondiente a cada instrumento de medición de la argumentación escrita, con el fin de determinar su nivel de dificultad y de seleccionar la respectiva versión para ser utilizada en la recolección de datos. Se llevaron a cabo tres estudios pilotos para verificar el nivel de dificultad de tres instrumentos de medición de la argumentación escrita: 1) Prueba de inserción de conectores, 2) Prueba de organización lógica de párrafos de un texto argumentativo y 3) Prueba de producción escrita argumentativa. Los resultados de estos estudios pilotos se presentarán a continuación. Resultados del estudio piloto de la Prueba de Inserción de Conectores La prueba de inserción de conectores en su versión inicial, es decir, la que se somete al estudio piloto, tiene un valor máximo de 20 puntos, o sea, que 20 conectores fueron suprimidos del texto. Seguidamente, para seleccionar los conectores que tienen un nivel de dificultad aceptable se hace un análisis de proporciones con una muestra piloto de 22 individuos. El conector seleccionado debía tener una frecuencia de respuestas correctas que varía entre 7 y 15. La probabilidad de error asociada a esta selección es de 0.052. Como resultado de este procedimiento fueron seleccionados los conectores siguientes: 1, 2 3, 5, 6, 8, 10, 11, 12, 16 y 20. La relación entre las frecuencias de respuesta correctas y el número de conector se ilustra en la siguiente figura: 154 frecuencia de respuestas correctas 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Número del conector El procedimiento anterior revela que los conectores 4, 7, 9, 13, 14, 15, 17, 18 y 19 están por fuera de la variación del nivel de frecuencia aceptado, el cual se definió entre 7 y 15. En otras palabras, la versión final de la prueba de inserción de conectores queda con 11 conectores suprimidos, o lo que es lo mismo, la versión final de esta prueba tiene un valor máximo de 11 puntos (ver el Anexo C). 155 Resultados del estudio piloto de la Prueba de organización lógica de párrafos de un texto argumentativo La prueba sometida al estudio piloto estaba compuesta por ocho párrafos, o lo que es lo mismo, el alumno debía organizar lógica ocho párrafos, los cuales fueron presentados en desorden. Así, el valor máximo de la prueba equivalía a ocho puntos. Para analizar el nivel de dificultad de cada párrafo, se hizo un análisis de proporciones. Los párrafos aceptados debían de tener una frecuencia de respuestas correctas que varía entre 7 y 15. La probabilidad de error asociada a esta selección es de 0.052. La relación entre las frecuencias de respuesta correctas y el número del párrafo se ilustra en la siguiente figura: 10 correctas frecuencia de respuestas 12 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 Número de Párrafos 7 8 La anterior figura revela que únicamente los párrafos 1, 2 y 8 están entre el nivel variación de frecuencia aceptado, el cual se definió entre 7 y 15. Esto indica que la versión final de la prueba estaría constituida por tres párrafos para organizar lógicamente. Esta prueba no se incluyó en la recolección de datos de la investigación dado su escaso número de párrafos para organizar lógicamente. 156 Resultados del estudio piloto de la Prueba de producción escrita argumentativa Primero, se menciona que el nivel de dificultad de esta prueba fue verificado en un grupo piloto compuesto por 26 sujetos. Seguidamente, el conjunto de pruebas escritas por el grupo piloto fue evaluado, de manera independiente, por dos evaluadores, quienes tenían por objetivo determinar el carácter argumentativo de cada prueba. Adicionalmente, se utilizó una prueba de proporciones para determinar las coincidencias entre sus evaluaciones, con una probabilidad de error de 0.08. Esta decisión fue tomada si coincidían en más de 17 evaluaciones. Por otra parte, para analizar si el grupo escribe o no un texto argumentativo, se utilizó el criterio de cualquiera de los dos evaluadores y un análisis de proporciones con el que se pudo concluir que, efectivamente, 20 sujetos, es decir, el 76.9%, escribió un texto de carácter argumentativo. La probabilidad de error asociada a esta conclusión es de 0.04. Esto resultado indica que se utilizará el mismo estímulo de producción de un texto argumentativo en la recolección final de datos. 157
© Copyright 2025 ExpyDoc