TonificacionFibrarPiernasAductores W-4D-FPG-INTERV

Gobierno Nacional y GAD,
SOMOS ECUADOR
Columna
Hablando de política
Análisis
Decreto 16 fortalece a las organizaciones sociales
Tema Central
Somos Ecuador: unidad de gobierno nacional y GAD
Gobernabilidad
Fondos previsionales, un paso hacia la transparencia
Participación
Especial de radios comunitarias
Buenas prácticas
Cocinas de inducción: 220 voltios de cambio
COLUMNA
Hablando
de Política
Somos Ecuador, Gobiernos en Revolución, es
una iniciativa del gobierno Central con los
Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD),
que busca mejorar la articulación entre todos los
niveles de Gobierno, en el marco del respeto a la
autonomía y competencias constitucionales.
15 Prefectos, 192 alcaldes y 450 presidentes de
juntas parroquiales decidieron ser parte de esta
nueva fuerza política que trasciende ideologías y
partidos políticos, y que permitirá impulsar
proyectos para el cumplimiento de las metas del
Buen Vivir.
La presencia de autoridades locales y nacionales
en el acto inaugural de Somos Ecuador fue una
muestra clara del nuevo Ecuador, el que les dio a
los GAD el sitial de respeto que no tuvieron antes
de este Gobierno y el que nos ha permitido
mantener un ambiente propicio para la
gobernabilidad.
Es por eso que no tiene legitimidad ética que
quienes propiciaron un entorno de caos
institucional y de irrespeto a gobiernos
seccionales, hayan liderado recientemente una
reunión y proclamen con cinismo que buscan “un
Ecuador unido y diverso construido desde los
GAD”. Aquellos que cuando gobernaron solo
impulsaron el desarrollo de dos grandes
ciudades; aquellos que propician el separatismo
disfrazado de autonomía, hablándonos de
unidad.
Frente a esta realidad, fue nuestro Gobierno el
que inició la recuperación de las facultades de
rectoría, planificación, regulación y control que
corresponden al poder Ejecutivo, buscando
conformar un Estado descentralizado y articulado
entre los distintos niveles de gobierno.
Un primer paso fue incorporar en la nueva
Constitución un nuevo modelo de organización de
los GAD, posteriormente fortalecido con la
expedición del Cootad, que establece una
organización territorial del Estado con indicación
clara de las competencias exclusivas y
concurrentes de los gobiernos locales. Dimos así
fin al modelo de autonomía a la carta de los
gobiernos neoliberales.
Por eso, como ciudadanos debemos rechazar la
posición del alcalde de Guayaquil que, sin cumplir
con sus competencias exclusivas como las de
tránsito y transporte terrestre, busca argucias y
pretextos para no asumir, por consideraciones
políticas, lo que constitucionalmente le compete.
Y en esa actitud se revela algo grave: no una
oposición al Gobierno o al Presidente Correa,
sino al Estado de Derecho.
Es indiscutible que hay quienes buscan espacios
de poder para privilegiar sus intereses y
esconden su verdadera intención tras una falsa
defensa de intereses colectivos. Marchan contra
todo y a favor de nada, sin propuestas; son los
mismos actores de la vieja política.
El nuevo Ecuador exige de los políticos
responsabilidad en las decisiones; honestidad en
el servicio público y eficiencia en la gestión. Ese
es el legado que dejaremos a las generaciones
futuras.
Por eso, hoy más que nunca, estamos
convencidos de que a este proceso
revolucionario no lo detendrá nada ni nadie. No
hablamos de banderas políticas sino de un
proceso político inclusivo en donde todas las
fuerzas son invitadas a desarrollar un trabajo en
unidad.
Este es el Ecuador del presente, el del siglo XXI,
el de las oportunidades para todos y todas, el que
recuperó la confianza en sus instituciones y la
esperanza de días mejores. Un país que
construimos juntos, con base en el diálogo y el
compromiso con nuestro pueblo. Somos Ecuador,
somos Gobiernos en Revolución.
Viviana Bonilla Salcedo
Secretaria Nacional de Gestión de la Política
ÍNDICE
Página 3
Columna
Hablando de política
Página 5
Análisis
El Decreto 16
Páginas 6 - 8
Gobernabilidad
Fondos
Páginas 9 - 11
Gestión
SNGP apoya Nawe
Páginas 12 -15
Reportaje
Radios Comunitarias
Páginas 16 - 17 - 18
Tema central
Somos Ecuador
Páginas 19
Desde Territorio
Conagopare
Páginas 20 – 21
Comunidad
Barrios de Toctiuco
Páginas 22 - 23
Mi Tierra
Tecnología y AME
Páginas 24 - 25
Buenas Prácticas
Cocinas de inducción
Páginas 26 -27
Perfil
Luis García Cañas
Páginas 28 - 29
Noticias SNGP
Páginas 30 - 31
Infografía
Leyes aprobadas
ANÁLISIS
Decreto16
fortalece el poder ciudadano de las organizaciones sociales
Con el fin de apoyar los procesos de
organización social y la construcción del tejido
social de las organizaciones sociales en el país,
el Gobierno Nacional establece el Decreto 16,
que determina el funcionamiento del Sistema
Unificado de Información de las Organizaciones
Sociales y Ciudadanas (SUIOS), que permite
garantizar el acceso a la información pública en
forma ágil, sencilla y oportuna.
La Secretaría Nacional de Gestión de la Política
(SNGP), responsable del cumplimiento de este
proceso, examina nuevos mecanismos para
agilizar la implementación del SUIOS y el
registro de las organizaciones sociales dentro
de una plataforma virtual.
En el transcurso del año, ha realizado la
socialización
y
capacitación
a
las
organizaciones sociales de las 24 provincias
del país,
y otras más dirigidas a las
delegaciones provinciales de las instituciones
públicas.
Las instituciones que conformarán este registro
según lo señala el artículo 5 del SUIOS son:
corporaciones y fundaciones sociales, sin fines
de lucro, con capacidad civil para contratar y
obligarse,
en
ejercicio
del
derecho
constitucional de la libre asociación.
Este
procedimiento
permite
a
las
organizaciones sociales obtener personalidad
jurídica, asociarse y obtener beneficios como el
reconocimiento,
certificación
y
acompañamiento por parte del Estado Central
para
su
promoción,
participación
y
fortalecimiento.
Además permitirá que la información sobre las
organizaciones
sociales
se
encuentre
centralizada en un sistema informático y sea de
fácil acceso.
Una vez completado el registro, las
organizaciones sociales ganarán visibilidad y
podrán establecer redes de apoyo ciudadanas e
institucionales en las causas de interés público
que defienden.
Con este procedimiento se defiende la
participación social y ciudadana de acuerdo a
los ejes de la nueva democracia, que reconoce
la libre asociación de derecho y de hecho de
cada una de las organizaciones de forma
integral y responsable.
Base legal
El Art. 96 de la Constitución de la República del
Ecuador y el Art. 30 de la Ley Orgánica de
Participación Ciudadana reconocen todas las
formas de organización de la sociedad, como
expresión de la Soberanía Popular, el Art. 31
determina que el Estado garantiza el derecho a
la libre asociación, así como a sus formas de
expresión; y, generar mecanismos que
promuevan la capacidad de organización y el
fortalecimiento
de
las
organizaciones
existentes.
El Art. 36 dispone que el Estado implemente un
Sistema Unificado de Información de las
Organizaciones Sociales, bajo el respeto a los
principios
de
libre
asociación
y
autodeterminación.
5
GOBERNABILIDAD
Gobierno Nacional garantiza
seguridad y transparencia de la
administración de Fondos Previsionales
L
a reforma a la Ley de Seguridad Social y
Ley
del
Banco
del
Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess)
para que la administración de los fondos
complementario previsionales cerrados pasen a
ser manejados por el banco de los afiliados, fue
aprobada en segundo debate, el 25 de
septiembre, con 87 votos a favor.
Los Fondos Complementarios son ahorros
voluntarios que con fines previsionales efectúan
las personas naturales para mejorar las
prestaciones o las condiciones establecidas por
el Seguro Obligatorio. Tienen naturaleza jurídica
privada y su constitución y participación es
voluntaria, a diferencia del Seguro Obligatorio
que por mandato de la Constitución y la Ley debe
prestar de manera universal el Estado.
La normativa plantea que los Fondos
Complementarios Previsionales, que en su origen
o bajo cualquier modalidad hayan recibido
aportes estatales, pasarán a ser administrados
por el
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),
a través de cuentas individuales, según lo
establece el artículo 220 de la Ley de Seguridad
Social.
Su gestión se sujetará a los principios de
seguridad, transparencia, solvencia, eficiencia,
rentabilidad y a las regulaciones y controles de
los órganos competentes. Según informe emitido
por la Superintendencia de Bancos, existen 54
fondos.
Para el asambleísta Fausto Cayambe, integrante
de la Comisión de los Derechos de los
Trabajadores de la Asamblea Nacional, la
necesidad de la creación de esta Ley, se basa en
el Art. 3 numeral 1, del título de los Elementos
Constitutivos del Estado, que establece que el
Gobierno ecuatoriano es responsable de todos
los derechos, incluido Seguridad Social para sus
habitantes.
Cayambe explica que el planteamiento del
proyecto de Ley, con enfoque en la
administración de los Fondos de Cesantía del
Magisterio, por parte del BIESS, lo realizó el
asambleísta Hólger Chávez. Sin embargo, la
Comisión planteó que esta propuesta debía
regular todos los fondos previsionales existentes.
“Los grandes beneficiados son los 196.856
partícipes de este fondo, porque sus recursos van
a estar más protegidos. En caso de dificultad el
BIESS podrá resolver y solventar esa crisis”,
reiteró Cayambe.
Asambleísta Fausto Cayambe, miembro de la Comisión de
los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional.
6
La normativa dispone que el total de fondos
existentes en el país, tienen 180 días, contados a
partir de la vigencia de la ley, para registrase de
conformidad con las políticas y regulaciones que
emita la Junta de Política y Regulación Monetaria
y Financiera.
Hugo Villacrés, presidente del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), afirma
que el IESS está capacitado para administrar este
tipo de fondos y explica que desde la década de
los 30, cuando nace la caja de previsión del
Seguro Social, en el Gobierno Constitucional de
Isidro Ayora, el IESS pasa a ser la entidad que
más historia tiene en la administración de fondos
previsionales.
El alto funcionario explica que el IESS,
actualmente, maneja una cartera de 13 mil
millones de dólares, que se encuentra
diversificada. “El 44% en total de nuestra cartera
está en manos de nuestros afiliados, es decir,
más de 4 de cada 10 dólares que administramos
está en manos de nuestros afiliados a través de
créditos hipotecarios y quirografarios”, puntualizó.
Villacrés indicó que los cuenta ahorristas deben
estar tranquilos porque lo único que va a cambiar,
es la administración de los fondos, es decir, antes
estaba en manos de administradoras privadas, y
ahora van a pasar a manos de la administración
pública, a través del IESS y su banco (BIESS),
que cuenta con un cuerpo directivo conformado
por un representante de los afiliados, de los
jubilados y del Presidente de la República, donde
todas las decisiones, especialmente en temas de
inversión, son en total unanimidad.
Portafolio global de inversiones IESS
30%
Quirografario
0,42%
Prendarios
5,80%
Hipotecario
0,39%
BCE
48,31%
Papeles públicos y
privados en renta
fija y renta variable
15%
Fideicomisos
Hugo Villacrés, Presidente del Consejo Directivo del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
El IESS brinda a sus afiliados mayor rentabilidad,
mayor transparencia, revisión de información
personalizada, facilidad en el acceso a créditos y
seguridad de una institución solvente, para la
administración
de
sus
recursos.
La
Superintendencia de Bancos, durante el proceso
de transferencia, designará un administrador
temporal.
Esta modalidad, que en esencia busca mejorar
las condiciones del seguro general obligatorio,
tuvo su origen en la década de los 90, cuando se
constituyeron asociaciones denominadas ‘cajas
de ahorro provisional’. Aproximadamente el 85%
se inició con el apoyo de las entidades patronales
del sector público y un porcentaje de la
remuneración del empleador o el trabajador.
7
Para Wilmer Santacruz, Coordinador Nacional de
la Red de Maestros, los Fondos de Cesantía
administrados por los mismos de siempre, con
Juan José Casteló a la cabeza, no ha brindado
las garantías ni los objetivos, ni ha llenado las
esperanzas que tenía el Magisterio de ahorrar su
dinero, porque no ha existido transparencia en los
manejos del capital de los maestros. “Existe en
fondos disponibles, 6 millones 658 mil dólares,
que no sabemos dónde está ese dinero, si en el
país o fuera de aquí”, reveló.
“Existe malestar en los maestros, porque los
fondos siguen administrados por ex dirigentes del
extinto MPD, en todas las provincias. No ha
habido procesos democráticos durante 14 años.
Por esa razón, el Magisterio a través de la Red de
Maestros, se siente tranquilo que las cuentas
pasen al IESS”.
“La ley reformatoria de Seguridad Social es
esperanzadora porque vamos a conocer donde
está nuestro dinero, y cuánto tenemos”. “Estamos
tranquilos porque nuestro capital estará más
seguro en el BIESS, de esta manera el Estado
nos garantiza seguridad”.
Fernando Guevara, sub coordinador de la Red de
Maestros de Pichincha, coincide con el
Coordinador Nacional en el sentido de que la
aprobación de la reformatoria a la ley de
Seguridad Social es una buena noticia y no debe
pasar más tiempo para el traspaso de los fondos
de tantos maestros al IESS.
“Todos los maestros hemos dicho sí para
participar en estos fondos que administra el
Magisterio ecuatoriano porque se hicieron para
servicio social, sin embargo, el sentir de miles de
maestros es que no estamos viendo los fines
para los cuales fueron creados”.
“La UNE, actual administradora de nuestros
fondos de cesantía, ya no representa a nadie,
esta es otra razón fundamental para que nosotros
afirmemos que nuestros fondos pasen al IESS.
No debemos confiar en quienes ya no existen”.
8
Fernando Guevara, rector del Colegio de Quito,
Cinco de Junio, sub coordinador de la Red de
Maestros de Pichincha.
La Coordinadora Nacional de la Red de Maestros
por la Revolución Educativa abarca alrededor de
200 mil maestros a escala nacional y tiene como
objetivo consolidar una organización distinta y
diferente
propositiva
con
un
enfoque
revolucionario en la educación.
GESTIÓN
Toñampari fue sede del Primer Encuentro de líderes y lideresas con
autoridades nacionales y locales de la provincia de Pastaza
Lideresa waorani participa de la explicación
de los proyectos del Gobierno Nacional.
C
on
la
participación
de
100
representantes de la nacionalidad
waorani
del
Ecuador,
entre
dirigentes nacionales, provinciales, jefes de
familia, lideresas y jefes guerreros de las
comunidades Acaro, Zapino, Tarangaro,
Tewena, Quiwaro, de la provincia de
Pastaza, se realizó el Primer Taller provincial
de rendición de cuentas y gestión de los
dirigentes de la NAWE, del 18 al 19 de
septiembre. El evento que fue apoyado por la
Secretaría Nacional de Gestión Política (SNGP),
como parte de los compromisos adquiridos
dentro del convenio de cooperación con los
dirigentes de la NAWE, se realizó en la
comunidad de Toñampari, parroquia Curaray del
cantón Arajuno, ubicada a 30 minutos de vuelo
desde el aeropuerto de Shell, en Pastaza.
9
A criterio de Nancy Guiquita, hija de la líder
Dayuma Kento, la primera waorani contactada y
fallecida hace seis meses, ahora el Gobierno
Nacional trabaja en conjunto con el pueblo
waorani para mejorar el bienestar de la
comunidad, han mejorado los procesos de
diálogo con el pueblo. “Estoy feliz porque hemos
recibido el apoyo del Estado para las
comunidades, ahora con la Secretaría de la
Política tenemos diálogo, y pueden ver cómo
vive el pueblo waorani”, dijo.
Moi Enomenga, Presidente de la
Nacionalidad Waorani del Ecuador
(NAWE).
El objetivo de este encuentro fue informar a las
comunidades de la provincia de Pastaza sobre la
intervención del Ejecutivo en la zona, además de
los avances en temas de interés para la
nacionalidad como la delimitación de territorio,
bloques petroleros en el territorio waorani, aporte
al desarrollo social y económico de las
comunidades, y el apoyo en la solución de
conflictos sociales en la zona (Tiwino –
Bataboro); así como conocer la rendición de
cuentas de la nacionalidad waorani del Ecuador
(NAWE).
Toñampari es el centro más numeroso de la
nacionalidad waorani, se encuentra ubicada a 30
minutos de vuelo desde el aeropuerto de Shell, y
a cuatro horas vía terrestre y fluvial: desde el
Puyo a Pitacocha y desde Pitacocha a
Toñampari, vía fluvial, de acuerdo al caudal del
río Pastaza.
Moi Enomenga, Presidente de la NAWE destacó
varias actividades que ha realizado en su primer
año de gestión, como la entrega del plan de
desarrollo de la nacionalidad waorani al
vicepresidente de la República, Jorge Glas, en
noviembre de 2013, que está en conocimiento de
ECORAE, por un monto de 3 millones de dólares,
para el desarrollo regional. Reiteró los avances
en los proyectos estratégicos para la zona en
temas de educación, salud y territorio.
Tumba de Raquel, una de las misioneras
quien evangelizó a líder wao, Dayuma.
10
Dayuma, emblema de lucha para los waorani
Con lágrimas en los ojos, Nancy Guiquita,
recuerda a su madre, y cuenta que Dayuma
Kento, creadora de la organización Onawe,
ahora NAWE (Nacionalidad huaorani del
Ecuador), luchó por su pueblo, hasta el último
día de vida.
Sus restos se encuentran sepultados al lado
de Rachel Saint, una de las misioneras con
quien se relacionó Dayuma y evangelizó al
pueblo waorani. Hoy es considerada como un
emblema de la lucha por la protección y
respeto de los pueblos en aislamiento
voluntario.
El legado que dejó Dayuma, a sus herederos fue
la fuerza y la voluntad para sacar a su pueblo
adelante, así lo afirma Guiquita.
El Gobierno Nacional aporta al desarrollo de
Toñampari
En el Primer Encuentro de líderes y lideresas
con autoridades nacionales y locales de la
provincia de Pastaza, la Gobernadora Denise
Coka, reiteró el apoyo del Gobierno Nacional,
para que se realice esta Rendición de Cuentas,
entre las organizaciones sociales amazónicas y
sus comunidades.
Lideresas waorani participan de la
Rendición de Cuentas de la NAWE.
Comunidad Toñampari, ubicada en el
corazón de la provincia de Pastaza.
Coka explicó que las nacionalidades amazónicas
antes vivían en el anonimato. “Los anteriores
gobiernos lo que hacían era aprovecharse de sus
territorios, y los proyectos se lo hacían sin
consultar a los implicados. Ahora el Gobierno
Nacional realiza proyectos de una forma
organizada, con la participación de los pueblos
amazónicos”.
Byron Obando, director de Diálogo Social de la
Secretaría Nacional de Gestión de la Política,
reiteró la voluntad política del Presidente de la
República Rafael Correa, para que se cumplan
los requerimientos que tienen los pueblos y
nacionalidades del país.
“Son tiempos de efectivizar las políticas
públicas en cada uno de los territorios, sobre
todo en los sectores más necesitados y
olvidados de nuestra Patria”, destacó Obando.
El Gobierno Nacional en cumplimiento al
Decreto 010 da prioridad a las nacionalidades
indígenas que viven en la Amazonía, con el fin
de mejorar la calidad y esperanza de vida, y
aumentar las capacidades y potencialidades de
la población, en el marco de los principios y
derechos que establece la Constitución de
Estado, con el fin de construir el poder popular
y
potencializar
el
desarrollo
de
las
nacionalidades y pueblos indígenas.
Antecedentes:
El 31 de octubre de 2012, el ex Ministerio
de Coordinación de la Política, el ex
Ministerio de Patrimonio y el Consejo de
Gobierno de la Nacionalidad WAO
suscribieron el convenio de cooperación
con la comunidad waorani del Ecuador
(NAWE), en la ciudad del Puyo, provincia
de Pastaza, con el objetivo de realizar un
proceso
constructivo de diálogo
con
representantes
de
los
organismos del Estado ecuatoriano y la
nacionalidad waorani, y tiene vigencia de 5
años.
11
REPORTAJE
Radios
comunitarias
RED DE MEDIOS COMUNITARIOS
PÚBLICOS Y PRIVADOS
D
esde el año 2010, la Secretaría
Nacional de Gestión de la Política
(SNGP) ha impulsado el Proyecto de
Creación
de
Redes
de
Comunicación
Alternativa:
Privada,
Local,
Pública
y
Comunitaria que busca capacitar y entregar
equipos a diferentes radios comunitarias del
país. A partir del 2011 se logró la instalación de
14 radios comunitarias a nivel nacional, en las
provincias de Pastaza, Sucumbíos, Morona
Santiago, Imbabura, Esmeraldas y Santo
Domingo de los Tsáchilas.
Este proyecto democratiza la comunicación,
rescata la cosmovisión y fortalece la
interculturalidad del Ecuador.
Patricia Emén, gerente de Red de Medios
Comunitarios Públicos y Privados de la
Secretaría Nacional de Gestión de la Política
(SNGP), señala que este proyecto intercultural
permite a las nacionalidades expresarse en sus
propias voces y romper con las enormes
distancias geográficas que las separan.
Gracias a estos medios de comunicación que
benefician también a los mestizos que conviven
con los indígenas, estas comunidades pueden
recrearse mientras trabajan, mantenerse
informados y difundir aspectos esenciales de su
cotidianidad.
Es necesario mencionar, que Locales
desmiente el paradigma que sostiene que las
radios comunitarias no podían ofrecer servicios
para obtener recursos. “La diferencia entre las
radios privadas y las comunitarias, es que estas
no tienen por objetivo el lucro; pero deben
generar recursos para cubrir sus gastos”,
puntualiza Emén.
12
RADIO JATARI: DESDE EL PULMÓN
DEL MUNDO
Arajuno, fundado en 1949, cuenta con más de 3
mil habitantes. Está ubicado a una hora del Puyo,
al final de un espléndido camino asfaltado
semejante a una serpiente negra, pespunteada
de amarillo. Enciendo el audio del jeep de la
SNGP y sintonizo en el 92.3 de la frecuencia
modulada: Radio Zápara, medio de comunicación
comunita- rio adjudicado por el Gobierno a la
Asociaación de Comunidades Indígenas de
Arajuno y, por extensión, a la nacionalidad
Kichwa.
“Puncha Tucuypak, pacha kay puncha. Sumak
shimikuna, sumak rimaytuna, kawsak pacha. Ali
Shamuskan,
achu
waykikuna,
panituna
kankunapak wayqui”, dice Froilan Tanguila, el
director de la radio y traduce al español: “Buenos
días para todos, buenas palabras, buenos
consejos, momentos de la vida. Bienvenidos
todos, hermanas y hermanos”.
Me concentro por un momento en la culebra que
cruza la carretera, y vuelvo a los sonidos de la
radio. Suena Sumak Chisi, canción de Ikaro que
emula, con silbidos, el canto de las aves:
Distingo, tambores, una guitarra y el compás:
4/4: “Maypi Tuparisha may asna, oma cuncarinqui
camba llacta: vayas donde vayas no te olvides de
tu pueblo”. En la casa verde de una calleja
transversal funciona la radio. Su antena se mete
50 metros en el cielo.
Hay cabinas en dos de las tres habitaciones:
computadoras, consolas, micrófonos, audífonos.
Todo lo que se necesita para hacer el milagro de
la radio. Hay además un banner de la SNGP en el
que puede leerse: “Voces de las nacionalidades.
Comunicación con identidad propia”.
La radio se instaló en el 2011 y ha logrado llegar
a más de 300 comunidades de las provincias de
Pastaza, Napo y Morona Santiago. El alcance de
la radio hace que Tanguila recuerde que aprendió
el oficio de la radiodifusión en radio Napo, medio
de comunicación de onda corta que los
salesianos empleaban para evangelizar y que
funcionaba apenas tres horas diarias.
El 80% de los contenidos de Radio Jatari se
transmiten en kichwa y el 20% en castellano, para
llegar también a los colonos que no hablan la
lengua ancestral. A fin de lograr una mejor
locución en esta lengua, Tanguila recibió un
curso para comunicadores en Quito, en el que
también aprendió a realizar entrevistas y
boletines de prensa.
Radio Jatari trasmite Wayusa upina, “Toma de
guayusa”, en el que se rescata, totalmente en
kichwa, costumbres y manifestaciones culturales
de su nacionalidad; Kichwa Runa Kawsay, “La
vida del hombre”, noticiero en el que se habla de
las cosas que ocurren en aquel verde rincón de
nuestra
geografía;
“Voces
y
sonidos
amazónicos”, programa que motiva a las
personas con historias de la vida cotidiana; “Zona
juvenil” Malta Kawsay, que permite a los jóvenes
reflexionar sobre medio ambiente, educación y
problemas
juveniles como alcoholismo y
aculturización, y Sumak Kawsay, que trata sobre
el buen vivir y que emite comunicados de interés
13
para la comunidad, información local sobre
educación, política, invitación a eventos y
convocatorias.
RADIO TUNA: LA VOZ DE LA CASCADA
“Buenas tardes. Saludamos a las amigas y
amigos que nos están escuchando en Macas,
Pastaza, centro de la ciudad Puyo, barrio Santo
Domingo, barrio El Recreo, barrio Cumandá”,
dice Rosa Kajakaj, e inicia la programación de la
tarde con una canción del grupo Tsunki.
La radio comunitaria de la nacionalidad shuar de
Pastaza funciona en el 94.7 de la frecuencia
modulada, en el patio trasero de un colegio del
Puyo. Su programación llega a toda Pastaza,
Morona Santiago y Napo. Desde la ventana de su
habitación puede verse la selva amazónica, sus
árboles de troncos delgados y sus enmarañadas
enredaderas.
Radio Tuna significa “La voz de la cascada”. La
bautizaron los miembros de la Federación de
Nacionalidades Shuaras de Pastaza, en tributo a
la cascada en que los mayores se reunían a
tomar guayusa.
14
La radio tiene siete trabajadores, la mayor parte
de ellos jóvenes. Entre ellas, Elinda Atamaenda,
quien se sienta en la consola y envía saludos.
Pese a su juventud y poca experiencia lo hace
con destreza y profesionalismo.
La parrilla de contenidos de Radio Tuna comparte
el espíritu de otras de la Red: el programa Yakat
Juamu difunde el trabajo comunitario de la
nacionalidad; Tarimiat Shuar Turutai Etserma, las
costumbres y manifestaciones culturales del
pueblo; el Antukta shuar, la música tradicional, y
el
Nankamatsu yaunchuya aujmatma,
las
historias ancestrales.
No obstante, hay un gran margen para la
originalidad. El espacio Anentruar takat vincula
información con canciones ancestrales; el
Nakuramu
Etserma
habla
de
deportes
tradicionales como la caza, la pesca o el uso de la
bodoquera.
SE’KE JACA’IYUM: BIENVENIDOS A RADIO
SOMBA PAMIN
Son las 9:00 de un martes en Somba Pamin, radio
comunitaria de Santo Domingo de los tzáchilas,
cuyo nombre significa: “La verdadera gente”.
Adrián Sulco empieza el programa Escenario
Musicalen lengua safiqui: “Tsunkenun duke joo
tinuyoe jerule tsa’chilatea in radio meranmiluka
chilachi miyaka junshi jerale cabildolaka
sonala, unila, nala, duke joo tsa’anijoe inte
orarun kanta meroijoshoe”.
Habla a continuación en español: “Saludando a
nuestra gente de la nacionalidad tsáchila, a
nuestro gobernador y a todos los cabildos,
hombres, mujeres, niños. Aquí Santo Domingo
con música nacional. Iniciamos el programa
Escenario musical. Te acompaño hasta las
11:00”.
Suena en el 102.5 de la frecuencia modulada.
Sona mantaka, una versión tsáfiqui de la
canción Mandarina.
Y es que la radio tiene un aire juvenil y, en
consecuencia, varios programas musicales:
“Amanecer musical”, “Variedad musical”,
“Diluvio musical” y “Cumbre musical”, pero
también programas de género. Ha destinado,
además, un espacio a difundir información
sobre la gestión desarrollada por la
gobernación de la provincia. Todos estos
programas son desarro- llados por siete
jóvenes tsáchilas.
Edison Aguavil, administrador de la radio,
recibe a NUEVA POLÍTICA en su oficina de la
radio con su traje típico conformado por el
mishili -corona blanca- mumuca -cabello teñido
de rojo-, win -faldón- y pamú -cobertor de
dorso-. En una de las paredes puede verse un
tejido que tiene los típicos colores del arco iris
y la frase Se´ke jaca’Iyum -Bienvenidos- a
Radio Somba Pamin.
Aguavil dice que durante el 2012 se realizaron
emisiones de prueba y que desde julio de este
año las ondas radiofónicas cubren toda la
provincia y se extienden a Pichincha, Manabí,
Guayas y Esmeraldas. Dice, además, que ha
socializado un reglamento de funcionamiento
de la radio en las siete comunidades tsáchilas,
a fin de recabar sugerencias que permitan
satisfacer las necesidades comunicacionales
de todos.
NUEVA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
Y LAS RADIOS COMUNITARIAS
Esta Ley democratiza la comunicación, la palabra
pública puede ser ejercida en igualdad de condiciones
para todos y todas, deja de ser un privilegio de las
oligarquías mediáticas.
En la Sección II que determina los derechos de
igualdad e interculturalidad, en su Artículo 36: Derecho
a la comunicación intercultural y plurinacional.- los
pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas
y montubias tienen derecho a producir y difundir en su
propia lengua, contenidos que expresen y reflejen su
cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y
saberes.
Todos los medios de comunicación tienen el deber de
difundir contenidos que expresen y reflejen la
cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y
saberes de los pueblos y nacionalidades indígenas,
afroecuatorianas y montubias, por un espacio de 5%
de su programación diaria, sin perjuicio de que su
propia iniciativa, los medios de comunicación amplíen
este espacio.
El Consejo de Regulación Y Desarrollo de la
Información y la Comunicación establecerá los
mecanismos y la reglamentación
cumplimiento de esta obligación.
para
el
15
TEMA CENTRAL
SOMOS
Ecuador:
Unidad y trabajo conjunto entre gobierno Central y GAD
S
omos Ecuador, un espacio de encuentro
que conglomeró a más de
600
autoridades nacionales y locales, entre
Prefectos, Alcaldes y Presidentes de Juntas
Parroquiales en Cuenca el pasado 7 de octubre,
ratificó el compromiso de la Secretaría Nacional
de Gestión Política (SNGP) de impulsar un
trabajo conjunto que permita una participación
permanente para el fortalecimiento y articulación
de la relación de todos los niveles de gobierno.
Viviana Bonilla Salcedo, secretaria Nacional de
Gestión de la Política, explicó que “Somos
Ecuador, además de consolidar la relación con
los
gobiernos
seccionales,
busca
un
acompañamiento continuo de la función
Ejecutiva, recibido de forma voluntaria por los
representantes de cada GAD, para mejorar la
eficiencia de la gestión de los municipios”.
Por esta razón, el gobierno central puso a
disposición voluntaria de los GAD, la herramienta
tecnológica Gobierno por Resultados (GPR), que
permite supervisar en tiempo real, el
cumplimiento de programas y proyectos
institucionales, tomar decisiones estratégicas y
realizar cambios pertinentes sobre la marcha,
para brindar mayor transparencia y continuidad a
la gestión de la administración pública.
Al evento inicial de Somos Ecuador fueron
invitados todos las autoridades sectoriales del
país, sin importar banderas, partido o movimiento
político, en aras de convertir a esta iniciativa en
un proceso inclusivo que permita fortalecer los
lazos, en el que todos tienen voz y participación.
El presidente Rafael Correa enfatizó que en
“Somos Ecuador está la mayoría de la Patria con
visión de futuro, con madurez política, con
responsabilidad social y democrática. Aquí están
60% de nuestras Juntas Parroquiales, 70% de los
gobiernos provinciales y 85% de los gobiernos
municipales. Esto es un vendaval de esperanza”,
e invitó a los participantes a “superar los
sectarismos”.
El Alcalde anfitrión, Marcelo Cabrera, señaló que
el mayor beneficio para la ciudadanía es que los
gobiernos
locales
respondan
a
sus
responsabilidades y competencias y así “avanzar
en el proceso de la descentralización siguiendo
un estandar técnico, económico y operativo”.
16
Gustavo Baroja, presidente del Consorcio de
Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador
(CONGOPE) y Prefecto de Pichincha, manifestó
que “los gobiernos seccionales son los
responsables de la profundización de la
Revolución Ciudadana en los territorios. “La
descentralización no es un tema de debate, es un
acatamiento a la constitución. Aquí estamos
quienes aceptamos como jefe único al pueblo
ecuatoriano”.
Bolívar Armijos, presidente del Consejo Nacional
de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador
(CONAGOPARE), agregó que “la parte
fundamental de esta Revolución Ciudadana es
darle al Ecuador una nueva matriz territorial para
que sea posible la nueva matriz productiva”.
Saúl Cárdenas, presidente del Consorcio de
Municipios Amazónicos y Galápagos, recordó el
olvido que sufrían estos pueblos antes de la
Revolución Ciudadana y expresó el respaldo a
este proceso revolucionario y al presidente Rafael
Correa.
Daniel Avecilla, presidente de la Asociación de
Municipalidades del Ecuador (AME), rechazó la
negativa de asistir del Alcalde de Guayaquil,
Jaime Nebot: “rechazamos esa actitud
separatista, se le acabó la fiesta señor Nebot,
aquí estamos la mayoría de los gobiernos
locales”.
Producto del compromiso de trabajo conjunto y
coordinado acordado en el marco de este acto, en
beneficio de todas y todos los ecuatorianos, el
Alcalde de Loja, Bolívar Castillo, aseguró que “no
existen pretextos como autoridades electas para
asumir las responsabilidades y competencias que
la Ley y la Constitución nos exigen para
responder a las demandas ciudadanas para
alcanzar una mayor igualdad social”. Además,
Bolívar hizo entrega oficial del Manifiesto de los
Gobiernos Autónomos Somos Ecuador, firmado
por 15 Prefectos, 192 Alcaldes y 450 Presidentes
de Juntas Parroquiales, que denota el
compromiso de las autoridades en siete ejes
estratégicos:
1. Reconocer que el actual Gobierno ha dado
cumplimiento a su deber constitucional de
garantizar las asignaciones anuales para los
Gobiernos Autónomos Descentralizados. Atrás
quedaron los días en que se distribuía el dinero
discrecionalmente según los intereses políticos
particulares.
2. Avanzar y profundizar el proceso actual de
descentralización, velando y haciendo cumplir las
competencias establecidas en la ley, así como el
cronograma definido por el Consejo Nacional de
Competencias, el cual guarda concordancia con
la realidad de nuestros territorios y ha sido
elaborado con la participación de cada nivel de
gobierno, tanto en el costeo como en la decisión
de transferencia.
3. Reconocer que los Gobiernos Autónomos
Descentralizados
hemos
asumido
adecuadamente las competencias de riego,
cooperación internacional, tránsito y transporte
público, según los tiempos señalados por la Ley.
Por lo tanto, y dado que existen las condiciones
necesarias, no hay pretextos para no asumirlas.
Específicamente en tránsito y transporte,
consideramos que los municipios tipo A tienen
plena capacidad técnica, operativa y económica
para hacer realidad la descentralización tan
anhelada; además, deberán establecer una
regulación local para regular tarifas de transporte
urbano, como ya lo vienen realizando bajo
criterios técnicos y con participación ciudadana.
Los municipios tipo B y C también han de seguir
lo establecido en la Ley.
17
4. Comprometer el aporte de cada nivel de
gobierno en facilitar a los ciudadanos sus
actividades mediante la reducción y armonización
de trámites, así como la utilización de
herramientas de gestión por resultados, que
constituye una evidencia más del trabajo
mancomunado y coordinado entre los GAD y el
Gobierno central.
5. Defender y respaldar el aprovechamiento
responsable de los recursos no renovables para
reducir las desigualdades económicas, sociales y
territoriales que vive nuestro país, sobre todo en
la Amazonía.
6. Rechazar cualquier mecanismo, nacional o
extranjero, que amenace la estabilidad
democrática y la unidad del país. Por tanto, nos
oponemos a cualquier práctica divisionista o
intervencionista. Es el pueblo quien debe elegir
democráticamente a sus gobernantes y decidir,
en elecciones, la continuidad o alternancia en
todos los niveles de gobierno.
7. Continuar trabajando en armonía y de manera
comprometida desde la coordinación entre los
Gobiernos Autónomos Descentralizados y el
Gobierno central, respetando las diferencias
ideológicas, con el fin de garantizar los derechos
de la ciudadanía y atender sus necesidades
desde los propios territorios.
Tal y como lo resaltó la Secretaria Nacional de
Gestión de la Política, Viviana Bonilla, Somos
Ecuador “no es una cita ideológica o de partidos
políticos. Somos Ecuador se convertirá en la
mayor fuerza política de autoridades, para el
trabajo en unidad en beneficio de todo el pueblo
ecuatoriano”.
Desde la Secretaría Nacional de Gestión de la
Política se continuará liderando una agenda de
trabajo conjunta con los GAD que garantice el
cumplimiento de los compromisos asumidos, la
ejecución de los proyectos institucionales en
marcha y la posibilidad de plantear nuevas
propuestas que nos sigan encaminando hacia las
metas del Buen Vivir.
Para el Gobierno central, los gobiernos locales
deben hacerse partícipes de este proceso, pues
18
son actores claves en el desarrollo, como
conocedores de primera mano de las realidades y
necesidades territoriales.
DESDE TERRITORIO
Conagopare:
Una institución con olor a tierra
El Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del
Ecuador (Conagopare), agrupa a las 815 Juntas Parroquiales del
país, y por extensión, las necesidades de todo el sector rural.
T
iene su sede en la ciudad de Quito y
ejerce la representación de los intereses
comunes de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados
Parroquiales
Rurales
(GADPR), de todo el país, en un trabajo conjunto
con el gobierno nacional para impulsar el
desarrollo y la agricultura en las zonas rurales.
Aunque cada uno de los GADPR que conforman
Conagopare maneja sus propios recursos, todos
buscan un mismo objetivo: mejorar la calidad de
vida de los habitantes del sector rural, quienes
representan la fuerza productiva del Ecuador.
Además, busca tecnificar a los procesos
productivos de este sector, en el marco del
cambio de la matriz productiva del país.
Conagopare gestiona recursos y fortalece a las
parroquias a través de programas y proyectos de
asistencia técnica, capacitación y formación;
representa y ejerce la vocería oficial de los
GADPRs, y participa en la construcción de
políticas públicas que impulsen el desarrollo rural
para alcanzar las metas del Buen Vivir.
Entre los proyectos fundamentales de los últimos
años cabe destacarse el Plan Nacional de
Reforestación;
el
fortalecimiento
de
la
gobernabilidad local y el mejoramiento de
prácticas agroproductivas.
Recientemente, en el acto inaugural de Somos
Ecuador, realizado en días pasados en la ciudad
de Cuenca, Bolívar Armijos, presidente de la
institución, destacó el considerable aumento de
recursos asignados a los gobiernos parroquiales
por parte del Gobierno Nacional, que pasó de
USD $8 millones a USD $176 millones.
19
COMUNIDAD
Toctiuco, un sector que
crece organizado
La Secretaría Nacional de Gestión de la Política, en su calidad de gestora, ha
acompañado a este importante sector en su proceso organizativo y de
participación.
T
octiuco es uno de los cabildos que agrupa
a 11 barrios de la capital, reconocido por
sus buenas prácticas organizativas,
haciéndolo
merecedor
de
premios
en
reconocimiento a su labor.
Del barrio que agrupaba a unas cuantas casas en
una de las zonas más altas de Quito queda poco.
Con el pasar del tiempo, el crecimiento de la
ciudad y el desarrollo del sector, Toctiuco se
convirtió en uno de los lugares más poblados de
la capital y en uno de los más organizados.
En la actualidad, 4 de sus barrios están en
proceso de regularización.
José Vicente Calderón ha trabajado en el Cabildo
en los últimos años, y explica que para atender
las principales necesidades de los moradores se
socializa en reuniones la prioridad de las obras y
en consenso se elige cuáles atender.
En este sector, sus moradores tienen claro que la
organización representa la base para gestionar
obras y proyectos en beneficio colectivo.
Como resultado del trabajo del Cabildo, Calderón
manifiesta que durante los últimos años en este
barrio se conformaron 7 ligas de fútbol, 5 centros
educativos, 4 iglesias, 1 mercado, 1 centro de
salud y una Unidad de Policía Comunitaria.
Cuando empezó como barrio, Toctiuco, conocido
también como “flor de maíz”, hace más de 50
años, las obras se gestaban con mingas. Pepe
Claudio, uno de los primeros moradores recuerda
que desde joven se involucró con las actividades
pro mejoras para el sector, a través del trabajo en
comunidad.
Cuentan con el CDC que hace más de 20 años
funcionaba como un taller donde participaban
todos
los
moradores.
El
lugar
cerró
temporalmente hasta reabrirse como CDC de dos
plantas que funciona en el que se prestan cursos
temporales, actos culturales, festivos y
capacitaciones, entre otros.
“Participábamos todos”, recuerda Claudio
mientras dialoga una mañana soleada desde el
Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), punto
de encuentro clave para quienes viven en este
sector de la capital.
Desde ahí Claudio recuerda que la gente empezó
a reunirse para analizar las necesidades que
tenían en temas como alcantarillado, luz, agua
potable, carreteras, transporte público, espacios
de recreación, educación y salud.
20
El cabildo
En el Cabildo se priorizan los proyectos de
acuerdo a la urgencia y al impacto que generan
en la población.
Producto de esa organización, en el sector se han
construido obras como escalinatas que conectan
dos barrios, canchas, bordillos y muros de
contención.
José Vicente Calderón señala que para esas
construcciones
se
gestionaron
fondos
participativos a los que pueden acceder todos los
barrios que conforman el cabildo. Para ello,
deben presentar sus necesidades a través de
proyectos.
Con estos fondos participativos Calderón
recuerda que una de las obras con mayor impacto
lograda con estos fondos, fue la construcción de
la Unidad de Policía Comunitaria (UPC).
“Trabajamos para fortalecer nuestro cabildo, por
eso tenemos especial cuidado en temas que son
sensibles para nosotros como la seguridad”,
comentó.
Los habitantes de Toctiuco implementaron
acciones como veladas de seguridad, con las
cuales recorrieron las calles con el fin de dejar
como mensaje que la unión representa una
acción contra de la inseguridad.
Tambiénse destacan obras de infraestructura
como las escalinatas construidas en zonas de
difícil acceso y que durante años no fueron
atendidas.
Greta Mayorga vive desde 34 años en Toctiuco y
recuerda que durante tres décadas acceder a su
casa era algo difícil por estar ubicada en una
ladera. Lo complicado, reseña Mayorga, era en
épocas de lluvia, pues el lodo impedía el acceso a
su domicilio.
“Esto estaba lleno de hierba, no se podía caminar.
La lluvia lo complicaba todo, por eso ahora
agradezco la construcción de las escalinatas en
este sector”, dice Mayorga mientras indica la obra
construida hace dos años.
Quienes viven en el Cabildo disfrutan de un
ambiente de vecindad, comparten espacio de
distracción, pero sobre todo impulsan la
capacidad organizativa con el fin de mantener a
este vistoso lugar como uno de los barrios que
gestiona obras a través de propuestas.
generadas por la misma comunidad.
La Chorrera, encanto natural
Llegar a Toctiuco es encontrarse con un lugar
privilegiado. La vista para quienes viven a más de
3.200 metros sobre el nivel del mar es
espectacular. Desde cualquier parte de este
tradicional sitio quiteño se puede apreciar lo
moderno y tradicional de la capital, en una vista
panorámica que atrae a propios y visitantes.
Por ello, en Toctiuco existen al menos 8
miradores oficiales. La Liga de Toctiuco es uno de
los primeros, seguido por Juan de Villa, San
Salvador, Vista Hermosa, Plazoleta, El Cebollar y
Pinar Alto.
La Chorrera es uno de los pocos espacios que
mantiene su encanto natural y que permite
alejarse, por un momento, del frenesí capitalino.
21
MI TIERRA
Tecnología,
ALIADA DE LOS MUNICIPIOS para
fortalecer la gobernabilidad
Mejorar la gobernabilidad y la atención al ciudadano en territorio son dos de los objetivos en común entre la
Secretaría Nacional de Gestión de la Política y la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). Por ello, en
agosto presentaron una Plataforma Tecnológica Municipal que permitirá a los ciudadanos efectuar trámites y
consultas en línea.
D
esde julio de 2012, la Presidencia de la
República y el Comité Ejecutivo de la
Asociación de Municipalidades del
Ecuador (AME), manifestaron un acuerdo para
construir un país del Buen Vivir, el mismo que
busca mejorar la calidad de vida del pueblo
ecuatoriano, superar las desigualdades y la
exclusión social. Por ello, se proyecta además
facilitar la gobernabilidad y la democratización en
territorio, apoyando a los Gobiernos Municipales
22
para que tengan mejor capacidad de gestión
financiera y de servicios.
Como parte de este mejoramiento y con la
convicción de que el desarrollo inicia desde el
territorio, el Comité Ejecutivo de AME ideó una
Plataforma Tecnológica Municipal (PTM),
herramienta que permite que los municipios del
país mejoren sus servicios de forma eficaz y ágil,
dejando en el pasado trámites en papeles.
El objetivo es que la sociedad cuente con una
herramienta digital que permita realizar
consultas, transacciones o reclamos a través de
Internet. Esta plataforma incluye una red
municipal, biblioteca digital y fortalecimiento de
las páginas web de la entidad cantonal.
En primera instancia se prevé que 48 cabildos
municipales se unan a esta plataforma.
El nuevo servicio tecnológico estará distribuido
en tres líneas macros encaminadas a evitar que
ciudadano siga un proceso de exceso de
tramitología. Además,
busca
mantener
conectados a los 221 municipios y salvaguardar
el registro de la documentación de los mismos.
Proceso
Con la plataforma tecnológica municipal, la
ciudadanía se acercará al municipio a realizar
sus trámites y portando su cédula de
identidad,sus datos serán empatados con la
base electrónica proporcionada previamente por
el Registro Civil. Así se optimizará tiempo de
gestión, y se evitará hacer papeleos y filas para
ser atendido.
En este sistema también reposarán procesos
como la planificación, dirección, coordinación,
control y ejecución de los procesos; la
elaboración y gestión cartográfica catastral; la
renovación del catastro rústico y la valoración
catastral.
Se incluirá la coordinación de valores y la
aprobación de las declaraciones, reposarán los
documentos de los alcaldes de turno, y de los
registros procesales de su administración e
informes.
Daniel Avecilla, presidente de AME destacó que
este paso de modernidad permitirá a los municipios realizar un salto tecnológico en la prestación
de los servicios municipales.
Etapa de cooperación
En la etapa inicial, el Gobierno Nacional invertirá
1´500.000 de dólares a través del Ministerio de
Telecomunicaciones (Mintel). AME también
aportará una parte del costo. La primera etapa
durará de uno a dos años.
En esta misma línea, AME sostiene un convenio
firmado con la Unión Europea (UE), que se
comprometió a capacitar a sus funcionarios en
la
actualización
de
las
herramientas
tecnológicas.
Beneficios de la plataforma tecnológica
• Con la Plataforma Tecnológica los municipios
mejorarán los servicios que brindan a la
ciudadanía.
• La ciudadanía realizará sus trámites en menor
tiempo y con mejor calidad.
• Los municipios tendrán asistencia técnica en la
entrega de los balances mensuales al Ministerio
de Finanzas.
23
BUENAS PRÁCTICAS
220
220
Cocinas de inducción
voltios
de cambio y
productividad
E
l Gobierno Nacional impulsa uno de los
proyectos más audaces de los últimos
años. El cambio de cocinas tradicionales
por estufas de inducción representa para el país
un gran paso hacia la modernidad, beneficiando a
la población con un sistema de cocción rápido y
seguro.
Estos cambios son parte de la nueva matriz
productiva y se encaminan a sustituir el uso
tradicional del gas licuado de petróleo en los
hogares ecuatorianos por el uso de la energía
para la cocción.
Para ello, el Gobierno emprendió un plan que va
desde la fabricación de estos electrodomésticos,
la comercialización y el registro en un programa
que permite al usuario pagar de manera cómoda
por este servicio.
La reducción en el tiempo para preparar
alimentos es una de las ventajas del nuevo
sistema implementado en el país. Es también el
que más llama la atención de Rosa Bentancourt,
ama de casa, para quien contar con un servicio
más rápido genera un impacto positivo en sus
actividades diarias y en el tiempo dedicado a
cada una de ellas.
Mientras camina por el Centro Histórico de la
capital comenta que aunque está habituada al
uso de gas al momento de cocinar, espera ser
parte del cambio.
24
Por ello, se inscribió en el programa que le
permite recibir hasta 80 kwh al mes, además de
acceder a un financiamiento para la compra de
estas cocinas con un plazo de 36 meses.
Esto como parte del programa de Eficiencia
Energética para Cocción por Inducción y
Calentamiento de Agua con Electricidad.
Silvia Patiño atiende en un local de venta de
electrodomésticos. En sus 38 años dedicada a
este oficio, cuenta que sus clientes tienen en
principio dudas sobre el uso de estas cocinas e
inquietudes para adquirir las mismas.
Para promocionar la venta de las estufas, Patiño
adquirió hace 6 meses un modelo de cocina de
inducción
fabricada
por
una
empresa
ecuatoriana. “Este cambio es un reto para el país
que beneficia desde el más sencillo hogar hasta a
las familias numerosas”, comenta.
Beneficios de las cocinas de inducción
Son rápidas, por eso la persona que cocina debe
estar atenta y contar con todo lo necesario al
momento de preparar los alimentos explica
Fernando Ortiz, jefe de diseño de Indurama,
empresa cuencana que desde diciembre del 2013
hasta julio de 2014 comercializó en el país 490
cocinas.
“Con estas cocinas se reduce el consumo de gas
en el país y los usuarios tienen mayor seguridad
al momento de preparar los alimentos. No existe
riesgo de quemaduras ya que la cocción de los
alimentos se la debe realizar en ollas de acero,
que son las adecuadas para las cocinas de
inducción”, resalta Ortiz.
En agosto de este año se inició la comercialización de estos artefactos. Durante ese mes se
vendieron en el país 500 cocinas de inducción de
fabricación nacional.
A su vez, los usuarios contarán hasta con 80
kWh/mes para la cocina de inducción, de
manera gratuita, hasta el 2018. Después de
ese consumo, el valor será de 3,20 dólares.
12 empresas fabrican las cocinas
El Ministerio de Industrias y Productividad informó
que las empresas encargadas de la fabricación
de las cocinas de inducción son Ecasa,
Ferromédica,
Electrococ,
Ener-Intelco,
Fibroacero, DME, Mabe, Kangle, Haceb,
Induglob, Motsur y Golden Age
A continuación les presentamos cuatro pasos a
seguir para la instalación de la cocina de
inducción:
1. Verifique si su medidor es monofásico a 220V.
Otros diseños constan de 3 zonas, 4 zonas sin
horno y 4 zonas con horno. Para adquirirlas los
precios varían desde USD 156 a USD 696.
• En caso de no tener medidor monofásico a
220V, solicite a la Empresa Eléctrica, de su
ciudad, el cambio de medidor y la colocación de
un accesorio térmico de protección para poder
realizar las nuevas conexiones.
• Si tiene un medidor monofásico a 220V,
verifique si la acometida eléctrica interior tiene la
capacidad suficiente para soportar el aumento de
la corriente por el consumo de la cocina de
inducción.
El Estado brinda un financiamiento de 36 meses
hasta julio de 2016, y el pago se efectúa a través
de la planilla de consumo de energía eléctrica.
También se puede pagar de contado, con tarjeta
de crédito, débito o crédito directo .
2. Si existe la capacidad para soportar el nuevo
consumo, entonces con la ayuda de un técnico se
procede con la instalación de la acometida, desde
la caja de breakers hasta la ubicación de la cocina
a inducción.
Entre los modelos comercializados están las
cocinas de inducción de 2 y 4 zonas
(quemadores), sin horno.
Para tomar en cuenta
• No cambie todas las instalaciones de su
casa, solamente el tomacorriente de la cocina.
• La instalación debe ser a tierra. Se debe
utilizar 220 voltios para este proceso.
• Solicite asesoramiento con un técnico de la
Empresa Eléctrica.
• El uso de las cocinas de inducción es
voluntario, no obligatorio. Si el usuario
prefiere mantener el gas para preparar sus
comidas puede hacerlo.
3. Una vez instalada la nueva acometida se
coloca una caja térmica con la protección
respectiva, de la cual deriva la conexión al
tomacorriente donde se enchufará la cocina a
inducción.
4. Antes de conectar la cocina verifique el nivel de
voltaje en el tomacorriente instalado, esto es
entre 208 y 220V.
Una vez terminado este proceso, encienda la
cocina a inducción y prepare sus los alimentos.
25
PERFIL
uis García Cañas, Coordinador Nacional de
Movimiento y Organizaciones Sociales
País, viste una camisa a cuadros, jean,
zapatos deportivos y, en el cuello, una bandera
de Cuba en forma de colmillo y dos calendarios
incas; el más pequeño, regalo de su hijo Amaru,
de cuatro años de edad.
Se vinculó posteriormente a la Juventud
Revolucionaria Ecuatoriana, movimiento que
considera aportó en su formación ideológica
pero del que más tarde se retiró. “Cayo en
herramientas dogmáticas, no asumía temas de
diversidad, aseguraba que el rock era música
del imperialismo”, recuerda.
García es solemne pero cuando habla de su hijo
sonríe y declara que es padre soltero y que tan
pronto concluye su jornada vuelve a su casa,
ubicada en el populoso sector de Carapungo, a
cuidar a su pequeño.
Y es que hay algo que no se ha dicho hasta el
momento; García es el líder del grupo de metal
social Aztra.
No es de esos entrevistados que sueltan
confesiones a cuentagotas; al contrario, le gusta
contar que proviene de una familia de izquierda.
“Cuando cumplí ocho años mi padre me regaló el
libro Diarios de Motocicleta, del Che Guevara.
Eso fue algo que me marcó pues crecí pensando
que puedo, con mis acciones, cambiar al mundo”.
Años después Luis le trajo a su padre de Cuba un
libro: Mi primera vida, del Comandante Hugo
Chávez, un detalle con el que respondió al regalo
que este le había hecho de niño, así como a la
intensa relación que han desarrollaron a lo largo
de los años en mesas de estudio y escenarios,
además fueron compañeros en el grupo de
música social Barricada Andina.
Cuando ingresó a primer curso del Colegio
Mejía formó parte del grupo de estudiantes que
se tomaron la institución en exigencia de
demandas. Tenía doce años de edad.
26
En el 2008 creó el colectivo Arte Rojo Radical,
que lo condujo a integrarse a otras
agrupaciones culturales que tienen al rock por
estandarte, como Diablo Huma, Al Sur del Cielo
y la Red Cultural del Sur.
Tras concluir sus estudios de Derecho en la
universidad Central, emprendió el primero de
sus peregrinajes por el continente y realizó en
Cuba un curso de Ciencias Políticas. “Entendí
que no existe ser humano que no tenga un
pensamiento ideológico y político y adquirí una
comprensión global de América Latina y el
mundo”, dice.
Escribió Raíces, libro que recrea la vida de estos
territorios desde su origen hasta la llegada de los
españoles. Con base en este graba el disco del
mismo nombre. Ambos productos fueron
producidos por una editorial de Barcelona.
El rock y el pensamiento político
de Luis García Cañas
La vinculación con los jóvenes, el trabajo con organizaciones políticas y sociales, la
capacitación en poder popular y participación ciudadana han sido para la Secretaría
Nacional de Gestión de la Política, actividades permanentes que activan la voz
ciudadana. Siguiendo esta línea, la edición de octubre de la revista Nueva Política
presenta la historia de Luis García, un joven dedicado al trabajo con movimientos.
Durante la gira promocional del disco, su esposa y
su hija fallecieron en un accidente. La banda se
separó temporalmente. García emprendió
estudios de antropología en la Universidad
Salesiana. Se vinculó al Ministerio de Trabajo y,
posteriormente al de Cultura, donde continuó
trabajando con movimientos juveniles y de
culturas urbanas.
En el 2012, repuesto de las heridas, empezó a
escribir la segunda parte de su libro, que va desde
la Conquista hasta la actualidad. Durante el
proceso de elaboración viajó por Colombia, Perú,
Bolivia, Argentina y, nuevamente Cuba, lo cual
enriqueció su visión y terminó publicando un libro
de 150 páginas, que incluye documentos
fotográficos. También con base en este produjo
canciones.
Desde su espacio en la SNGP, García desarrolla
un intenso trabajo con las culturas juveniles. Una
de sus misiones es hacer que los jóvenes
recuperen la fe en la participación política.
“Nos quejamos pero no actuamos, que es una
forma de permitir que los sectores que
tradicionalmente han detentado el poder, sigan
teniéndolo”, dice, mientras camina por la calle
Espejo, pensando que es posible construir un
mundo diferente.
La Universidad Salesiana, centro de estudios de
cuya Federación de Estudiantes García presidió,
hizo posible que presentara su publicación en
Perugía, Italia, en el marco del 25 Encuentro de
Culturas Amerindias.
Posteriormente fue nombrado secretario del
Frente de Organizaciones Culturales de Quito y
director del Frente de Organizaciones Culturales
del Ecuador (FOCE).
Desde este espacio
estableció nexos con los sectores culturales del
país y se tomó el Ministerio de Cultura.
Tras conocer sus propuestas, Erika Silva,
exministra de esa cartera, pidió que colaborara
con la i nstitución en calidad de consejero
consultivo.
27
NOTICIAS SNGP
Estudiantes de nacionalidades
indígenas amazónicos conocieron
políticas de ingreso a universidades
La Secretaría Nacional de Gestión Política (SNGP), en
coordinación con la Secretaría Nacional de Educación
Superior Ciencia y Tecnología (Senescyt), socializaron
la aplicación de políticas en torno a los exámenes de
ingreso para universidades y escuelas politécnicas. 53
estudiantes de las nacionalidades Kichwa y Shuar en
Pastaza participaron del encuentro.
9 de octubre de 2014
La SNGP entrega un reconocimiento
simbólico a Juan Pablo Bolaños
víctima del 30 S
Con la participación de cientos de personas y
medios de comunicación, la Secretaría Nacional
de Gestión de la Política (SNGP), en reconocimiento del patriotismo de ciudadanos como
Juan Pablo Bolaños Fernández, quién falleció el
30 septiembre de 2010 durante la revuelta policial
e intento del golpe de Estado, organizó la develación de la placa en su homenaje, evento realizado en Quito, en la Av. Mariana de Jesús, sitio
donde cayó abatido.
30 de septiembre de 2014
A este acto solemne asistieron Mireya Cárdenas,
subsecretaria de Participación Ciudadana;
Raquel González, subsecretaria de Pueblos e
Interculturalidad de la SNGP; Olga Fernández,
madre del joven fallecido, y miembros del ‘Colectivo Juan Pablo Bolaños Fernández 30 S Nunca
Más’, entre otros.
La gestión política en Cotopaxi se
fortalece mediante el diálogo en
territorio
El cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, fue
sede del Gabinete Itinerante, el pasado 4 de
octubre y estuvo dirigido por la Ab. Viviana Bonilla
Salcedo, secretaria Nacional de Gestión de la
Política; Jorge Glas Espinel, Vicepresidente de la
República; Vinicio Alvarado, secretario de la
Administración Pública; Javier Córdova, viceministro del Interior y Fernando Suárez gobernador
de Cotopaxi.
Los alcaldes agradecieron a la Ministra por crear
espacios de diálogo que permitan exponer sus
requerimientos y tener una respuesta inmediata
de los ministros en la aplicación de las políticas
públicas en territorio.
28
04 de octubre de 2014
En Quito se realiza segundo taller
nacional de formadores de la SNGP
Analistas, técnicos y delegados provinciales de la
Secretaría Nacional de Gestión de la Política
(SNGP), se capacitaron en Formación de Escuelas
Políticas, en el Centro de Desarrollo Comunitario
(CDC) San Marcos, en la ciudad Quito.
El objetivo fue identificar los logros obtenidos durante la implementación de más de 100 escuelas de
formación política, realizadas entre junio y agosto
del presente año, buscandi fortalecer las capacidades metodológicas en más centros de capacitación política.
1 de octubre de 2014
Organizaciones barriales de
Quito dialogan con la SNGP
La directiva de la Organización Asamblea del
Poder Popular de los Barrios del Sur Oriente y
Occidente de Quito, se reunió con Edwin Andrango, coordinador de la Zonal 9 de la Secretaria
Nacional de Gestión de la Política (SNGP) con la
finalidad de solicitar apoyo para el fortalecimiento
organizativo y logístico de este colectivo.
24 de septiembre de 2014
Representantes sociales se
capacitaron en participación
ciudadana
La Secretaria Nacional Gestión de la Política, en
coordinación con el Consejo de participación
Ciudadana y Control Social y el Ministerio de
Inclusión Económica y Social, dictaron el taller de
fortalecimiento del Sistema de participación
ciudadana, al que asistieron líderes, lideresas y
representantes de las organizaciones sociales de
la provincia.
Rubén Boada, técnico del CPCCS, enfatizó que
la participación ciudadana beneficia la capacidad
de organización colectiva de la sociedad, determinándole como parte sustancial en los procesos
de gobierno.
23 de septiembre de 2014
29
INFOGRAFÍA
Ley Orgánica Reformatoria al
Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización.
- Los Gobiernos Autónomos Descentralizados asumirán
las competencias de los patronatos.
- Se obliga a enterrar los cables eléctricos y de televisión
para garantizar la seguridad de las personas.
- Incremento de los espacios verdes entre 10, 20 y 25%, para
que las personas tengan lugares para el esparcimiento y
compartir la cultura, el deporte y la recreación.
16/04
Ley Orgánica para el Cierre de
la Crisis Bancaria de 1999
- Terminación de los contratos de fideicomiso constituidos
por las instituciones financieras extintas.
- A partir de la expedición de esta ley se suspenderán los
procesos coactivos iniciados y los juicios de insolvencia
o quiebra.
- La normativa permitirá optimizar recursos del Estado destinados
por casi 15 años a solventar los manejos irresponsables de activos
y cartera de las instituciones financieras extintas por parte de
sus accionistas y administradores.
07/07
Ley Orgánica de los Consejos Nacionales
para la Igualdad
- Esta nueva normativa crea cinco consejos para la igualdad: género,
movilidad humana, discapacidades, pueblos y nacionalidades e
intergeneracional.
30
- Establece que los recursos financieros, de infraestructura, los bienes muebles e
inmuebles del Fondo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
del Ecuador pasarán a formar parte de la Corporación Nacional de Finanzas
Populares y Solidarias.
21/01
Código Orgánico
Integral Penal
10/02
- Se sanciona la mala
práctica profesional.
- El art. 386, literal 1 del COIP, sanciona con pena
privativa de libertad de tres días y multa de USD
340 a quien condujere un auto sin haber obtenido
una licencia.
- Se sanciona las infracciones en escenarios deportivos y
de concurrencia masiva. El artículo 397 establece hasta
100 horas de trabajo comunitario y la prohibición de
ingreso por un año a quienes incumplan la normativa.
20/05
Ley Orgánica para el Fortalecimiento y
Optimización del Sector Societario y Bursátil
- Se facilita la constitución de compañías en línea
- Incentivos tributarios a los participantes de los mercados de valores
- Se conforma la Junta de Regulación de Mercado de Valores
09/06
Ley Reformatoria a la Ley de
Seguridad Pública y del Estado
- Las Fuerzas Armadas ecuatorianas, sin descuidar su misión
fundamental de defensa externa,"intervendrán, por
disposición de la Presidenta o el Presidente de la República, en
la protección interna, el mantenimiento y control del orden
público y seguridad ciudadana".
Fuente: Asamblea Nacional.
31
Síguenos en:
Distribución gratuita
20 000 ejemplares
Circula cada mes con diario El Telégrafo
Octubre 2014
Lunes
09:00
Radio Ciudadana
600 AMGuayaquil
640 AM Quito
620 AM Loja
http://www.laciudadana.gob.ec/