HUMANISMO INTEGRAL II LA FAMILIA (UN NUEVO ROSTRO DEL AMOR) 1 1. La fundación de la familia: noviazgo y matrimonio. a) El noviazgo: Cuando un hombre y una mujer son conscientes de que se encuentran enamorados de manera plena y radical, se abre ante ellos el interrogante sobre su futuro y buscan concretar las características internas del enamoramiento: Compartir la vida. Tendencia a la permanencia. Complementariedad sexual. Necesidad vital de la otra persona. Posibilidad de tener hijos y formar una familia. Búsqueda y concretización de un proyecto de vida en común. Como un camino largo, duradero y no siempre sencillo. Este es el período en el que la pareja debe valorar y madurar la posibilidad y conveniencia de tomar la decisión de transformar su amor en un proyecto de vida en común, es decir pasar de una fase cognoscitivo-afectiva a un momento en el que mediante su libertad dispondrán de sí mutuamente para el futuro: “hasta que la muerte los separe”. Lo importante en esta etapa es constatar la realidad de su amor, es decir que se quieren tal como son, son sus virtudes y cualidades, pero también con sus limitaciones, evitando el grave error de amar, en vez de a una persona real y concreta, un sentimiento o una persona inexistente producto de una imaginación inmadura. Esto evidentemente requiere tiempo y conocimiento mutuo, porque no se van a compartir unas horas, sino la vida. Es necesario, pues, un conocimiento suficiente del otro: su carácter, aficiones, historia, convicciones morales y religiosas, familia, aspiraciones, etc. Este conocimiento también implica la convicción de que la otra persona es capaz de asumir los compromisos que conlleva una vida en común: tener hijos y educarlos, altura moral, convicciones profundas, etc. Esto es importante, porque pueden estar muy enamorados, pero si una de las dos personas (por su carácter, mentalidad u otras razones) es incapaz de asumir compromisos y obligaciones, lo que se viene es una verdadera tragedia. b) El matrimonio: Una vez concretado el proceso de maduración viene el siguiente paso, que está cargado de contenido antropológico y que vamos a analizar desde las siguientes dimensiones: interpersonal, social y religiosa. b.1) Dimensión interpersonal: El matrimonio es ante todo el compromiso personal de un hombre y una mujer de formar una comunidad de vida que reúna las siguientes características: Es un compromiso de por vida. Implica una entrega plena de todo el ser. Es excluyente, es decir que sólo puede realizarse con una persona, puesto que no se puede compartir la vida plenamente con varios hombres y mujeres a la vez. Exclusividad de la relación sexual plena, porque en esta entrega se desarrolla las potencialidades de maternidad y paternidad y no puede generalizarse sin romper la intimidad personal en la que se funda. Además esta exclusividad sólo tiene sentido en el marco de una unión personal plena, ya que el cuerpo no es un mero instrumento de la persona, sino la persona misma en su dimensión corpórea. Sustraer la sexualidad de la relación matrimonial y ejercerla con otras personas supone una traición a la relación personal que se vive entre el hombre y la mujer. b.2) Dimensión social: El matrimonio no es una sólo una institución privada y sin relevancia social. En cuanto que es un acto en el que dos personas se casan y surge de aquí una comunidad de vida, es una realidad social fundamentalmente por dos razones. 1 El presente documento es un resumen del capítulo 12 del libro “Antropología: una guía para la existencia”; Burgos, Juan Manuel, Editorial Palabra, España, 3ª Edición, 2008. 1 1. Los novios provienen de un determinado entorno social y van a vivir posteriormente en otro entorno social, que va a influir de una manera importante en su vida. Aunque el amor inicial, pueda durante un determinado período aislarlos del resto del mundo, la vida en común inevitablemente los va a confrontar con el contexto social del que provienen y en el que deben vivir. 2. Supone la creación del elemento clave de la sociedad: LA FAMILIA. El matrimonio es la semilla de la familia y la familia es la estructura esencial de la sociedad. Por eso se realiza normalmente en presencia de los padres, de los amigos y del conjunto de la sociedad. Es un acto público, conocido y regulado jurídicamente, porque tanto los que se casan, como la sociedad quieren poner de relieve la formación de un nuevo núcleo social que se desarrollará más tarde como familia con la aparición de los hijos, que son nuevos miembros de la sociedad. b.3) Dimensión religiosa: Esta dimensión estará presente necesariamente si los novios son creyentes ya que están tomando probablemente la decisión más trascendental de su vida. Por lo tanto no podrá faltar ene l momento en el que la sociedad asiste al nacimiento de un nuevo núcleo de vida. La boda aúna, desde una vertiente festiva, estas tres dimensiones. Porque es la fiesta del amor y de la alegría entre el hombre y la mujer, el misterio de la masculinidad y la feminidad que se entrelazan una vez más. También es la fiesta social, porque de esta unión surgirán los hijos que trabajarán en ella. Por eso, para un hecho tan trascendental, se requiere la bendición de Dios, pues no tiene sentido emprender una empresa tan importante en su ausencia o en su contra. c) El fracaso del proyecto matrimonial: Lastimosamente, no siempre este proyecto se consolida. En ocasiones esta relación se deteriora tanto que se hace muy difícil y hasta imposible no sólo la consecución de objetivos comunes, sino la misma vida en común. Esto suele afectar al sujeto en sus mismas raíces, porque el matrimonio puede ser la fuente de felicidad más importante pero, precisamente por eso, su desaparición o fractura conlleva sufrimientos terribles. Ante esta situación puede haber varias salidas. La más simple es la separación. En principio temporal y si no surte efecto, definitiva. Los cónyuges toman distancia, hasta que las tensiones se calmen y puedan reflexionar al respecto, buscando posturas que puedan ayudar a reconstruir la relación. Esta situación lleva implícita la decisión de no construir un proyecto de vida similar con otra pareja, porque la decisión primera fue tomada de manera irrevocable. Esta es una decisión coherente con la realidad del matrimonio, pero suele ser difícil de mantener sin el apoyo de fuertes motivaciones morales y religiosas. Otra posible salida es el divorcio, que significa la ruptura total con el vínculo anterior y por tanto la posibilidad explícita de construir un proyecto nuevo, en otras circunstancias. Esta parece ser la posibilidad más razonable y lógica, pero es muy importante darse cuenta de que ésta cambia de manera profunda la realidad intrínseca del matrimonio; porque tenerla como posible opción “en caso de que esto no funcione”, significa que implícitamente se está pensando que el proyecto común que se comenzó en el matrimonio se deberá mantener, siempre que la relación de pareja sea la correcta y durante el tiempo que lo sea. Es decir que la entrega al proyecto inicial fue parcial y por ende su estabilidad será mucho más frágil, ya que se dejó abierta una “puerta de salida”, por si surgen dificultades, lo cual a menudo termina convirtiéndose en un verdadero boquete, que se utiliza con increíble frivolidad. Aunque el divorcio suponga una salida a un grave problema, en sí mismo es un mal: la constatación de un fracaso y habitualmente la inauguración de una tragedia, especialmente si hay hijos de por medio. Porque estos tendrán asegurada (en la mayoría de casos) una tensión continua, ya que en el interior de sus seres permanecen unidos vitalmente dos mundos que se han separado, a veces, luego de una etapa de agresividad. Pero también lo es porque es imposible separar de manera indolora el tejido que se ha ido tramando a lo largo de un tiempo de vida en común. Las “separaciones amistosas” suelen ser más de película que de la realidad. De aquí la importancia de esforzarse por promover la estabilidad familiar y, consecuentemente, el matrimonio, ya que esto garantiza de manera más clara tanto el bien de las personas como de la sociedad. 2. La comunidad humana esencial. La familia nace en el matrimonio como proyecto, pero se constituye con plenitud con la aparición del hijo. Esto marca el paso de “pareja” a familia, creando una realidad nueva que modifica para siempre esta primera relación de hombre-mujer. a. La familia se constituye en plenitud con los hijos. 2 El nacimiento del hijo supone la culminación del proyecto de amor, porque éste se ha hecho vida, se ha encarnado para siempre en una persona. El entramado de relaciones interpersonales llegará a su plenitud, ya que hombre y mujer pasan de ser simplemente esposo y esposa, a ser padre y madre. Estas nuevas relaciones de paternidad, maternidad y filiación suponen cambios radicales en sus vidas, mediante la adquisición de una nueva identidad. Socialmente se ha constituido un nuevo núcleo social, una nueva comunidad, célula esencial de la sociedad. b. Características esenciales de la familia. 1. Es el lugar del origen de la vida y, por tanto, de perpetuación de la sociedad. 2. Es la primera comunidad interpersonal para el hijo, ya que a través de ella, todo ser humano establece su primera relación con el mundo e inclusive forma su propia identidad. 3. Es la primera comunidad intersexual. En ella se interrelacionan los dos sexos entre sí: entre esposos y entre padres e hijos. 4. Es también la primera comunidad intergeneracional. En ella interactúan varias generaciones. 5. Es el centro afectivo de la persona, ya que es el lugar en el que se establecen y habitan las relaciones humanas más esenciales: amor de pareja, paternidad, maternidad, filiación, fraternidad. Las cuales son un fin en sí mismas, no un simple medio, como podría suceder en otras comunidades. 6. En ella se desarrollan otras funciones sociales: económicas, educativas, socialización primaria y secundaria, ayuda para discapacidades, etc. 3. La formación del sujeto. Vamos a analizar la relación familia-persona, desde dos perspectivas: la fase inicial (el sujeto nace y se forja como persona) y la relación familia-persona adulta. a. Constitución biológica. La familia interviene proporcionando al sujeto lo necesario para que satisfaga sus necesidades vitales: alimentación, vestido, cuidados en caso de enfermedad, un lugar para habitar, etc. Pero esto no se produce del modo similar al de otros animales, ya que en el caso de la persona, prácticamente nada es puramente biológico. Lo que los padres ofrecen a sus hijos tiene siempre una mediación cultural. Siempre hay una mediación social, intelectual y cultural. b. Socialización primaria. Este proceso consiste en proporcionar a la persona las claves básicas para que pueda integrarse en una determinada sociedad. Estas habilidades primarias son: andar, comer, desplazarse, orientarse, etc.; conocimientos básicos de lugares, personas, objetos, etc.; el lenguaje; las normas básicas de relación social (educación importancia de compartir, respeto al otro, agradecimiento, etc.). Esto es básico para la sobrevivencia del individuo, porque configura la estructura del a persona de un modo casi físico, ya que en esta época de la vida, la persona es absolutamente moldeable (de manera especial su cerebro, cuyas neuronas están creciendo y ramificándose en el proceso de arborización) y tomará una forma u otra según lo que encuentre a su alrededor. c. Formación de la identidad. Se entiende por identidad no sólo la personalidad (el carácter), sino una estructura más profunda del sujeto que significa lo que es, cómo se ve y cómo ve el mundo. La familia influye sobre el sujeto al menos desde dos perspectivas: c.1) Actitud general ante el mundo: el niño ve el mundo a través de la familia, porque en sus primeros años identifica mundo y familia. Más tarde accederá al exterior a través de su entorno familiar. Por eso, si está rodeado de amor, considerará el mundo un lugar positivo y acogedor y adoptará ante él una actitud abierta y constructiva que irá calando en su personalidad y será decisivo para su futuro. Esto no se transmite al niño de manera nocional, sino a través de actitudes, sensaciones y vivencias que el niño percibe a su alrededor: caricias, atención, amor, tranquilidad, cariño, orden, etc. En esta actitud juega un papel significativo el sentimiento religioso de sus padres, porque a través de él pueden llegar al niño nociones importantes que refuercen o debiliten su actitud abierta ante el mundo. Por ejemplo, si se le enseña al niño que hay un Dios que lo ha creado por amor, que lo quiere y lo protege, él concluirá que el mundo es esencialmente amigo, pues está dirigido y gobernado por ese ser amable y fuerte. c.2) Estructura personal: El niño forja en sus primeros años las bases de su personalidad. De aquí la importancia de su familia, que orienta y forma al niño, corrigiendo sus defectos, ayudándole a superar sus problemas y fortaleciendo sus cualidades. La idea es que al final de la adolescencia posea una personalidad estable, segura, con criterios propios de actuación, comprensiva y con un nivel adecuado de autoestima. Esta tarea requiere de una dedicación diaria y constante, tanto del padre como de la madre, ya que ambos juegan papeles distintos en la educación de los hijos. 3 La madre es el principio de la seguridad. Es quien nos protege física y afectivamente, nos da lo que necesitamos y nos hace ver de manera especial que el mundo es amigo. Es la representante por excelencia del amor incondicionado. En ella vamos a encontrar refugio y afecto. Es el punto de referencia existencial por antonomasia de la persona. Su persistencia afectiva nos arraiga en el mundo y da sentido emocional a nuestra existencia. La misión del padre es diversa. Consiste en hacer presente el principio de la realidad. El padre enseña al hijo que el mundo tiene sus leyes y que los demás tienen sus derechos y su subjetividad, es decir que no todo está disponible, que el mundo puede requiere de esfuerzo para transformarse, que debe tener en cuenta a los demás y no actuar como si todo le perteneciese desde el principio, caso contrario podría cometer las mayores injusticias, sin darse cuenta ni siquiera de que las comete. El padre debe adentrar al hijo en ese mundo y sus riquezas, aunque esto suponga afrontar riesgos. No obstante estos roles son exclusivos ni excluyentes. Por ejemplo el padre también tiene una importante capacidad protectora y la madre puede impulsar al hijo a enfrentarse al mundo. Tampoco implica que uno de los dos ame más a sus hijos; es simplemente que este amor es igualmente radical, pero con una orientación distinta. Un ejemplo gráfico: cuando un niño sube a un tobogán en un parque, la madre puede empezar a grita “bájate inmediatamente de ahí” porque su sensibilidad ante el peligro le lleva a activar su instinto de protección. El padre, por el contrario, puede animar al niño a deslizarse por el tobogán llegando incluso a enseñarle (con escándalo de la madre) modalidades más arriesgadas de lo convencional, pero también con un objetivo amoroso, aunque distinto: que desarrolle sus músculos y su personalidad y sea fuerte y ágil. Es el mismo amor que se manifiesta en dos modalidades distintas y complementarias. Finalmente, hay que señalar que el sentimiento religioso de los padres puede ser especialmente importante cuando el niño alcanza la fase de su evolución en la que reivindica su independencia. Que en este momento los padres no constituyan el centro último de la existencia sino que exista un Ser por encima de ellos que gobierne a todos, puede ayudar al hijo a asimilar el difícil proceso que supone descubrir los límites de los padres y determinar la actitud que se debe adoptar en esa nueva situación. Cuando el adolescente descubre las limitaciones y fragilidad de sus padres, puede llegar a la conclusión de que no existe un sentido último, sino una feliz vivencia infantil que desaparece cuando alcanza la madurez. Pero si éste sabe que tanto él como sus padres están sometidos a un sentido más alto, el descubrimiento de estas limitaciones no va a suponer un trauma irreparable. 4. La Familia el lugar de la existencia. La gran importancia de la familia en la vida adulta de las personas se manifiesta al menos en los siguientes ámbitos: a) El lugar de las raíces. La familia es el lugar de las raíces personales. Gracias a ella sabemos quiénes somos, de dónde venimos y cuáles nuestra conexión con el resto de la humanidad. Esta se reflejan en nuestro nombre y nuestro apellido, que indican nuestro origen y nuestra procedencia: las raíces del yo. La familia nos arraiga, generalmente, no sólo a nivel personal, sino también territorial y cultural. A través de ella nos asentamos en un territorio y en una cultura determinada que será para siempre nuestra tierra o nuestro país. Por eso la familia es también el lugar al que pertenecemos y al que siempre podemos volver. b) El centro afectivo. Todos sabemos lo importante que es querer y ser querido. Esto sucede de manera radical en la familia, ya que en ella somos queridos de manera incondicional. Se nos quiere por ser quienes somos, independientemente de la edad, condiciones, salud o cualidades. Es en la familia donde todo hombre se revela en su unicidad e irrepetibilidad. Es en ella donde desarrollamos al máximo nuestra capacidad de amor entrega, donación y donde están los seres que dan sentido a nuestra vida. c) Familia y trabajo. Esta profunda relación ha evolucionado. En la familia europea tradicional, llegaron a coincidir familia y trabajo profesional. Los artesanos, agricultores, comerciantes, etc. trabajaban en el lugar en el que vivían y enseñaban a sus hijos el mismo oficio. Con el proceso social de la urbanización e industrialización, esta relación se fracturó y debilitó. Hoy persiste lo que podríamos denominar “trabajo de construcción del hogar”, el cual implica, por un lado todo un conjunto de tareas instrumentales, tales como orden y decoración de la casa, alimentación, vestuario, etc. Pero también tareas más personales, como son el cuidado mutuo en la pareja y entre todos. Este trabajo debería ser más valorado en la actualidad. No hay que olvidar el papel de la familia como motor del trabajo profesional. En muchos casos, la necesidad de conseguir medios económicos para que el sistema-familia funcione adecuadamente es a veces el impulso más fuerte para alcanzar determinadas metas. d) El lugar de la muerte.Finalmente, la familia es en cierto sentido el “lugar” de la muerte, es decir el espacio afectivo en el que todo hombre debe morir. Ya que toda la vida estuvieron cerca, lo más lógico es que lo acompañen en el momento más decisivo de la existencia. En este momento, en el que el hombre atraviesa solo el umbral, es muy 4 importante que se encuentre rodeado de sus seres queridos, para que le ayuden a pasar ese trance siempre amargo y le atiendan en esos momentos especialmente difíciles. Además porque lo que lo rodea al final de su vida es un signo de lo que ha sido ella. Si al final se encuentra en soledad, su sensación puede ser de un triste fracaso y desolación, mientras que si encuentra amor, su sensación será de plenitud. Aunque no siempre es posible morir en su propia casa, siempre es importante que lo haga “en familia”, es decir, rodeado y querido por los suyos. 5. La familia es el fundamento y/o célula básica de la sociedad: Afirmamos esto debido a que: • Desde el punto de vista biológico, la sociedad nace, crece, se educa y se renueva en la familia. • Desde el punto de vista moral, en la familia es donde principalmente se desarrollan las fuerzas morales y espirituales del hombre (el amor al prójimo, la justicia, la subsidiariedad, la solidaridad, la conciencia y valoración de la vida, el reconocimiento y aceptación de la autoridad, la veracidad, la gratitud, el honor, la generosidad, la afabilidad, etc.). • Desde el punto de vista cultural, en la familia, como en el ámbito más cercano a las personas, es donde nace y se hace la cultura de una sociedad y desde donde la sociedad puede restaurarse. La familia aporta a la sociedad a las personas que la integran, y éstas deben elevarla y engrandecerla con la cultura (la decadencia de la vida familiar es la causa más profunda de la decadencia de las sociedades). • Desde el punto de vista económico y material, la familia, a través del trabajo remunerado y de la satisfacción de las necesidades materiales e inmateriales (desarrollo intelectual, voluntad responsable, memoria, imaginación, libertad religiosa) de sus miembros, detona la actividad productiva y económica de la sociedad. El Papa Francisco nos dice al respecto: «La familia entendida de esta manera sigue siendo el principal sujeto constructor de la sociedad y de una economía a medida del hombre, y, como tal, merece ser sostenida en los hechos. Las consecuencias, positivas o negativas, de las decisiones de carácter cultural, sobre todo, y político relacionadas con la familia influyen en diferentes ámbitos de la vida de una sociedad y de un país: desde el problema demográfico (que es grave en todo el continente europeo y particularmente en Italia) hasta las demás cuestiones relacionadas con el trabajo y la economía en general, al crecimiento de los hijos, hasta las que tienen que ver con la misma visión antropológica que es la base de nuestra civilización (Encíclica Caritas in Veritate, 44)». Continúa:«No podemos ignorar el sufrimiento de muchas familias, debido a la falta de trabajo, al problema de la casa, a la imposibilidad práctica de poner en práctica libremente las propias elecciones educativas, el sufrimiento debido a los conflictos dentro de las mismas familias, a los fracasos de la experiencia conyugal y familiar, a la violencia que desgraciadamente se anida y provoca graves daños dentro de nuestras casas». 6. Familia y Estado.2 Desde la antigüedad, filósofos, historiadores y líderes religiosos han considerado la familia como la base del orden social, el fundamento sobre el que se afianzan las naciones. Cicerón, por ejemplo, habló de la familia como la “primera sociedad”, y “campo de semillas del estado”. La declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por las Naciones Unidas en 1948 describe la familia como “la unión natural y fundamental de la sociedad”. La familia es la comunidad universal e irremplazable de toda sociedad, basada en la naturaleza humana. Es la principal fuente de identidad de un individuo, de auto-estima y de apoyo y sustento. Es la primera escuela en la vida de un recién nacido, y especialmente apta para enseñar a los niños carácter, valores morales y éticos, responsabilidad, servicio y sabiduría. Como señalo las Naciones Unidad en el Programa del Día Internacional de la Familia en 1994, la familia provee “El contexto natural para el desarrollo emocional, material y financiero de sus miembros, así como el apoyo esencial para su crecimiento, en particular para infantes y jóvenes. La familia es un medio vital para preservar y transmitir valores culturales”.Estos roles de transmitir valores culturales y socializar a los niños hacen a la familia indispensable para la sociedad, principalmente como transformadora del niño indefenso recién nacido a un ciudadano responsable y adulto. Dada la importancia de la familia en la Sociedad, vale preguntarse si el Estado tiene un rol en apoyarla y protegerla. Y creemos que la respuesta es afirmativa, el estado, dentro de los límites de una sociedad libre y de respeto al ciudadano, tiene el rol de intervenir y promover políticas y programas que fomenten y promuevan familias sólidas y estables, asistiendo a su vez a las más necesitadas en términos de nutrición, salud y educación. ¿Y cuáles son estos principios que deberían regular y guiar las políticas del estado hacia la familia? Creemos que se podrían agrupar en cuatro, que requieren un marco institucional y legal, y políticas aplicables en todo el país. 2 http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2008/5/15/58950/La-familia-como-base-y-fundamento-de-la-sociedad 5 En primer lugar, el gobierno tiene que crear las condiciones que permitan que las familias florezcan y prosperen. Consistentemente con el principio de la Declaración de las Naciones Unidas que “todos los individuos tienen el derecho a un estándar de vida digno, tanto para ellos como para sus familias”, creemos que el gobierno debe crear las condiciones económicas, sociales y culturales para que las familias perciban la menor carga impositiva posible, y puedan gozar de bienestar económico. Si bien el estado tiene que mantenerse neutral en relación a si uno o ambos padres forman parte de la fuerza laboral, debería favorecer políticas que en caso de que las familias lo decidieran, uno de los padres pudiera trabajar en el cuidado de sus hijos, si así lo quisieran. Segundo, creemos que el estado debe reconocer el rol único e irreemplazable que tienen tanto el padre como la madre en el cuidado y educación de los hijos. Diferentes estudios y reportes muestran que en promedio los padres y las madres tienden a aportar diferentes habilidades a la educación de sus hijos. De esta manera, el gobierno debe respetar los roles y fomentar políticas que permitan a ambos padres ejercer su individual contribución a la familia, a la vez que respetar el trabajo en la familia como digno y de prestigio y beneficio social. En tercer lugar, el estado debe fomentar familias con padres unidos y estables. La investigación muestra que los hijos se benefician creciendo en familias con ambos padres unidos, aumentando la probabilidad de que tener un buen desempeño en la escuela y crecer como ciudadanos responsables. En cuarto lugar, creemos que el gobierno debe reconocer que todos los niños tienen dignidad y valor en sí mismos, y por lo tanto apoyar los niños desde la concepción, al igual que a sus madres y padres. Aunque una familia sana y unida es el mejor contexto social para los niños, no todos tienen esta posibilidad, por lo que el estado tiene que promover políticas que protejan a estos niños, a las madres solteras, y a las familias con problemas. A su vez, asegurar la nutrición, salud y educación de niños abandonados o que nacieron con discapacidades. La capacidad del gobierno en términos de fomentar familias sólidas y el cuidado de los niños es limitada, pero no debe dejar de intervenir en aquellas políticas que si pueden tener un impacto en contribuir a familias estables, duraderas, que contribuyan a una sociedad dominicana prospera y con igualdad de oportunidades para todos. Porque después de todo, estos niños son nuestro futuro.3 3 http://www.listin.com.do/puntos-de-vista/2008/5/15/58950/La-familia-como-base-y-fundamento-de-la-sociedad 6
© Copyright 2024 ExpyDoc