PREGÓN Semana Santa. Málaga 2015 Rafael de las Peñas Díaz Luz de mi existencia … Broche para Nuestra Señora de los Dolores, ofrenda del pregonero. Diseño de Fernando Prini Betés. 2014 PREGÓN 2015 Semana Santa. Málaga Teatro Municipal Miguel de Cervantes Sábado 21 de marzo de 2015 Colabora P regón 2015 Portada: Nuestra Señora de los Dolores. Obra de Francisco Naranjo Beltrán. Técnica mixta, 2014 © El autor © De esta edición: Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga P regón 2015 Diseño: Imprime: Gr áficas A narol Depósito Legal: MA-1977-2014 Presentación del pregonero por D. Félix Gutiérrez Moreno pregonero de la S emana Santa de M álaga 2014 Excmo. Y Rvdmo. Sr. Obispo. Excmo. Sr. Alcalde. Excelentísimas e Ilustrísimas Autoridades. Sr. Presidente y Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Málaga. Hermanos mayores. Cofrades todos. Hermanos. Señoras y Señores. «porque dicen que en una ciudad del sur existen dos primaveras, una la que llega en marzo, la otra dura una vida entera … ». Y en eso estamos; recibiendo la fragancia de la estación de los colores al tiempo que evocamos nuevamente esa sensación vivida y soñada que nos acompaña durante toda la vida; sentirnos orgullosos de ser cofrades. Esta noche; tras este atril que no es otro que el de los sentimientos cristianos y las confesiones más humanas, la tradición seguirá perpetuándose para continuar impregnando las páginas del libro de nuestra existencia cofrade. Esta noche volveremos a rememorar momentos, olores y sonidos nacidos bajo el cobijo de nuestro corazón mientras comprobamos que los nervios andan inquietos conforme los días pasan y el sueño de cada Cuaresma nos acerca al momento en que nuestra protestación de fe se hará pública una vez más. Esta noche, una voz cercana será emblema, estandarte y camino en el anuncio de lo que ha de llegar. Hoy, la palabra de los cofrades malagueños; aquí y ahora, tiene nombre propio; D. Rafael de las Peñas Díaz. En la película de su vida, este estudiante Salesiano guarda imborrable la escena en la que aparece vestido de pollinico con tan solo tres añitos de edad junto a su hermano. Siempre cercano y de la mano de su padre, el recuerdo de una túnica de nazareno de la Expiración, de la que todos en casa eran hermanos, lo acompaña. Su padre fue guía y maestro en sus primeros pasos cofrades para descubrir la grandeza que se encierra en nuestra Semana Santa y; si había un día junto al de Reyes en el que Rafael de las Peñas se sentía igual de feliz, ese era el momento en el que su padre aparecía por casa con los abonos de las sillas en la calle de Granada. De su madre, practicante y religiosa, aun no siendo muy «semanasantera», guarda siempre la enseñanza que le aportó el tenerla a su lado cuando tomó la decisión de vincularse en cuerpo y alma con el entorno cofrade. Tropezó con la mirada de su otra Madre, la Virgen de los Dolores, allá por el año 1977 y desde entonces no se ha separado de ella porque junto a ella se siente en casa. La cuida, mima, viste y quiere al tiempo que busca y encuentra respuestas para sus cosillas del día a día porque, como bien dice él mismo, ella lo conoce bien. A su lado comparte secretos, vivencias y anécdotas como la de aquel año en que salió formando parte de la comisión externa; se sintió tan solo y la echaba tanto de menos que pasada la tribuna oficial tuvo la necesidad de abrazarla bajo su manto y sentir el peso del varal; siendo esta la única vez en la que ha llevado un trono porque advierte y es consciente de que su lugar está bajo un capirote y una túnica en una íntima conversación de Viernes Santo. Hoy toma la palabra en este atril un Nazareno mariano, sencillo y tímido que habla sin dobleces en la confianza de aquellos que lo quieren; un Nazareno de la Virgen de los Dolores que sale cada año; y permítanme rememorar mis propias palabras, a iluminar el camino con el orgullo suficiente para enseñar que el amor y los sacrificios de la vida misma, en esta tierra, llevan túnica o hábito penitente. Hombre preocupado por el futuro, no entiende todo esto sin su vida de Hermandad en la que aprendió la trascendencia de ser y sentirse cofrade y a la que aporta su entrega siempre haciendo hincapié en que, lo que mejor lo define, es su vinculación estrecha y larga hacia su Archicofradía y sus hermanos; esos que le otorgan confianza absoluta. Sabe bien lo que es ocupar puestos de responsabilidad en su Hermandad; albacea, albacea general, teniente hermano mayor o actualmente consejero conoce también la dificultad que entraña escribir líneas cargadas de sentimiento humano y cofrade en pregones como el de la Inmaculada en su propia Cofradía de la que es escudo y medalla de oro. Pero hoy es diferente todo; de entre las miles de miradas que esta noche se fijarán en ti, querido amigo y pregonero, por encima de todas; una platea, mas allá de donde alcanza la vista pero donde el corazón si llega anda repleta de personas que te quieren y hoy se sienten orgullosas de Fali. Tus padres, tu tía, a la que querías como a una madre, Jesús y tu amigo Pepe, entre otros muchos que se fueron, andan nerviosos ya por escucharte. Y la Málaga cristiana y cofrade, también. El Señor de la Redención y la Virgen de los Dolores ya conocen tu pregón. Ahora es tiempo de regalárselo a tus hermanos de esta tierra. Cofrades de mi Málaga bendita, la dicción de un hombre cabal, de un cofrade sencillo, tímido, discreto y valiente será nuestro camino. La palabra de un Nazareno es hoy la voz de nuestra Semana Santa. D. Rafael de las Peñas Díaz, suyo es el momento. 10 Foto: Ricardo Ballesteros Liñán Santísimo Cristo de la Redención. Foto: Luis M. Gómez Pozo Nuestra Señora de los Dolores, de la parroquia de San Juan. Foto: Eduardo Nieto Cruz Pregón de la Semana Santa de Málaga 2015 a cargo de D. Rafael de las Peñas Díaz 15 A mi padre, nazareno negro como yo, por transmitirme su amor por la Semana Santa. A Pepe, con el que empecé en esto, que hoy ve cumplido su sueño desde el mejor palco. A mis hermanos de los Dolores. Sin ellos no hubiera sido el cofrade que soy. «¡Ay, qué trabajo me cuesta quererte como te quiero!». (Federico García Lorca) Cuando el alma andaluza hecha poeta escribía este verso no sabemos qué o quién lo inspiraba, pero es, a todas luces, seguro que lo hacía movido, consumido, por amor. El amor, de todos los sentimientos que es capaz de experimentar el ser humano, es, sin duda, el más irrefrenable, el más sorpresivo, el más devastador. El amor nos rejuvenece, nos madruga, nos ilumina y nos llena de sentido la existencia. Derriba prejuicios, ahuyenta miedos, une vidas, construye futuros, alienta empresas y proyectos. El amor es el pajarillo que llega para anidar en nuestros adentros y que con cada aleteo y cada trino parece bombear nuestro corazón. Nos vuelve audaces, atrevidos, intrépidos funambulistas en alturas de vértigo y sin más red que la que late en nuestro pulso, el pulso acelerado del que ama, siempre intenso como si fuera el último. Es calor en el frío, fuego en el hielo, caballo sin rienda. El amor, también, nos lleva, nos conduce, nos empuja a abismos que se nos antojan, por su culpa, de algodón y nos propone retos a los que sólo por amor somos capaces de arriesgarnos… Nos escuece, nos duele, nos la juega. 18 El amor ha guiado cada uno de los pasos que median entre mi hogar y este teatro desde el que habrá de anunciarse la llegada de la conmemoración de la mayor manifestación de Amor que ha conocido la historia. No hay más justificación ni más motivo para mi presencia aquí que la de ser un pobre enamorado de aquello que me tiene atrapado entre su dulce trampa y que, por eso, me deja sin el necesario raciocinio para que la prudencia, la sensatez y la cordura me hayan ahorrado la desazón que crea saberme pequeño, insignificante, ante lo que me es tan querido. Pero ha sido el amor. Él fue el culpable de que este corazón atolondrado se dejara llevar. He naufragado en el caudal de su río irrefrenable. ¿Cómo quieres, amor, que no te hable del fuego que tú mismo has avivado? ¿Cómo puedo permanecer callado sin parecer cobarde y miserable? Que te quiero lo sabes ya bien cierto, lo nuestro es un idilio de por vida pues música eres tú, yo voz que canta. Hoy vengo a hacerlo a corazón abierto, y es gozo lo que mana de la herida que me causa tu amor, Semana Santa. 19 Excmo. y Rvdmo. Sr Obispo Excmo. Sr Alcalde, dignísimas autoridades. Sr. Presidente y Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa. Hermanos de los Dolores. «Cofrades que, dentro o fuera de este recinto, escucháis mis palabras y todos cuantos invocáis el divino nombre del Señor».* Señoras y señores. H e querido emplear mis primeras palabras para hablar del amor que siento por la Semana Santa porque creo así recoger el sentimiento de muchos y porque estoy convencido de que ha sido su poderosa influencia la que ha hecho que, desde hace cinco siglos, fueran muchas las personas que se unieran por medio de las hermandades y cofradías, en torno a sus devociones, para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Ntro. Sr. Jesucristo, méritos por los que el género humano alcanzó la Redención. * Jesús Castellanos Guerrero. Pregón de la Semana Santa, año 2000. 21 Es posible, viendo la espiral de egoísmo e individualidad en la que estamos inmersos, que nos cueste comprender que un sacrificio tan grande sea realizado en favor de los demás; sin embargo, si nos paramos ante la imagen del Crucificado que se eleva, etéreo e imponente, sobre el Sagrario de la parroquia de San Juan no será necesario más que abrir los ojos del alma para entender, y casi palpar, el mensaje salvífico que nos revela su divina madera. El Cristo de la Redención es, con las palmas clavadas en el aire, el libro abierto en el que leemos la bondad del Padre. Cada una de sus heridas, sus llagas, los regueros de su sangre, son como un mapa de los caminos que el Altísimo previó para nuestra salvación. Su cabeza, recostada suavemente, nos transmite serenidad y es la certeza de que, tras ese leve sueño, hay una vida que no tendrá fin. Una vida de la que ésta, terrena, es trasunto necesario y obligado y que se nos ofrece de ideal salvoconducto para alcanzar el gozo de la eterna contemplación del rostro de Jesús. Mas mientras se acerca ese día, que habrá de llegar inexorable, Cristo nos llama, apenas besado por los rayos del sol que se cuela, ladrón, por la humilde vidriera de su austera capilla, y se presenta como maestro, como amigo, como perfecto compañero de viaje y también, cómo no, como alimento de nuestro pobre espíritu. La carne ofrecida por Cristo para nuestra redención se orea en la Cruz y es pan del cielo. Cristo vivo, Dios vivo en el Sagrario —Gólgota de plata dieciochesca— desde el que se eleva Dios abatido, tronchado, como espiga trillada en la era del dolor y de la muerte. Morir para vivir eternamente. 22 Santísimo Cristo de la Redención. Foto: Ricardo Ballesteros Liñán 23 Darse como alimento para permanecer entre nosotros. Sucumbir para redimir nuestras faltas y miserias. Ésa fue la misión. Ése fue el plan que trazó la Trinidad Santa para reanudar la amistad entre el Creador y la humanidad por Él forjada, entre sus designios y nuestras voluntades, y que se hace evidencia en la exégesis de bronce y de madera sobre la que Cristo habrá de pasear su Redención el Viernes Santo, ese que anda ya a la vuelta de la esquina deseoso de ceñirse a nuestros cuerpos cual cíngulo de esparto. Llegará ese momento, pero antes, habremos de contemplar, de acompañar a Jesús en todos y cada uno de los pasos de su Pasión. Y para eso Málaga ha creado un lenguaje único. Dentro de ocho días, cuando vuelva Jinete de la paz y la concordia, a bendecirnos por esa calle Parras de la que nunca acabó de marcharse, retornarán nuestros labios a llenarse de hosannas. Iremos en su busca, estrenando una nueva ilusión porque, aunque hayamos asistido muchas veces a ese instante, siempre regresamos con los ojos limpios de los niños, de aquellos a los que aún les queda toda la vida por delante, pues una vida de ocho días es lo que ahora comienza y nos tiene el corazón dispuesto a estallar como lo hace, de verde, la palmera que cobija al Hijo de David al son del himno que nos atrapa lo mismo que el Señor que nos mira a los ojos. Será en ese momento, y no antes, cuando todo comience. Habrán pasado las vísperas, que nos han tenido en vilo como al que 24 espera el alumbramiento de un ser nuevo: el que lleva gestándose desde el instante mismo en el que las puertas de San Julián velaron la belleza translúcida de la Reina de los Cielos y Madre de todos. Ya en esa hora sentimos cómo en nuestro interior anidaba lo que ahora está a punto de nacer. Ya entonces, frescas aún las flores en las ánforas, humeantes los pabilos de los cirios recién apagados, notábamos crecer el germen felicísimo del árbol que anda presto a ofrecernos su fruta madura. Andaban los nazarenos, Babel de colores y tejidos, de regreso a sus casas y ya iban con la alegría de saber que quedaban unas horas menos, unos minutos menos, para volver a su cita con el rito de preparar la túnica en el umbral de una nueva Semana Santa. La Semana Santa, aunque se aireen datos empeñados en hacer parecer lo contrario, es la fiesta por antonomasia de esta ciudad de Málaga. Los que la habitamos sabemos que esto es cierto, sobre todo, porque somos actores y partícipes de todos los entresijos que conforman su sugerente universo. En ella coinciden múltiples vertientes y no son pocos los factores que propician que ésta sea si no la fiesta de todos, sí al menos la de muchos. La Semana Santa forma parte de la ciudad porque es la propia ciudad la que la hecho, la que la hace. Construida por los malagueños, generación tras generación, se incardina en su alma y se extiende por múltiples sectores de su tejido social… Y esto, que no es palabrería hueca sino realidad fácilmente constatable, se debe a la existencia de nuestras cofradías. 25 Seculares instituciones nacidas en torno a las imágenes de Jesús y de María; auspiciadas por órdenes religiosas, promovidas por gremios con espíritu comunitario o simplemente resultado de la imperiosa necesidad de sentirnos protegidos, amparados, cubiertos por la eterna bondad de Dios. Corporaciones que han resistido —y resisten— embates de toda índole y siguen estando vigentes por encima de recelos, trabas, descalificaciones y obstruccionismos. Superando, incluso, los defectos por ellas mismas creados, sus errores, sus desvíos, sus coqueteos con poderes de este mundo que nada tienen que ver con los del Reino del que nos habla Jesús en el pretorio dorado desde el que, cada año, los servitas blancos nos lo asoman, serpenteando calles con destreza, para que seamos testigos de su Humildad. De día o de noche, con clámide o con túnica, el mensaje es invariable y con una sola respuesta que baja por Mariblanca, rotunda y precisa: «Yo soy». Y es que no hay más. Él es, Él debe ser, el único inspirador de nuestras cofradías. Las ganas de seguirle, el exclusivo motor que las aliente. Hacer de su Palabra nuestra hoja de ruta, el mayor empeño. Por eso, cuando nos perdemos en los vericuetos de la envidia, la arrogancia, las ansias de poder y de protagonismo, nos estamos alejando del espíritu primigenio y único, que es el que verdaderamente nos da razón de ser. Por supuesto que en la Semana Santa se dan cita una serie de factores que, por importantes, no podemos olvidar o dar de lado. A nadie escapa el hecho de la tremenda vertiente social y cultural que 26 es parte de su propia naturaleza y que, sólo por ello, ya es motivo suficiente para merecer respeto y ayuda por parte de particulares e instituciones. Los cofrades formamos uno de los mayores colectivos humanos, si no el mayor, de esta ciudad, y eso debe tener el consiguiente respaldo sin contraprestaciones o hipotecas de ningún tipo. Sería ingenuo ignorar el impacto económico que producen nuestras cofradías tanto como sostenedoras de talleres artesanales, que crean puestos de trabajo, como por la influencia que tienen las procesiones para el sector turístico que es la principal riqueza de este trozo de Mediterráneo. Pero el pregonero no ha llegado hasta aquí para contar lo que es obvio y todos conocen, sino que, como aquel, ha venido a «hablar de su libro», de nuestro libro. De ese que hemos escrito y escribimos día a día, paso a paso, siglo a siglo, y que tiene su primer renglón —muñidor de los tiempos— trazado con la tinta indeleble, atemporal y sobria, de la Vera+Cruz de Cristo. Tal vez ya entonces los vencejos dibujaran arabescos en su alocado vuelo y con su piar destemplado despertaran las conciencias ante la visión de lo que se hizo con el leño verde. «Tus ojos vieron mi cuerpo aún imperfecto, y en tu libro todos mis miembros estaban escritos; que fueron luego formados, sin faltar uno de ellos». (Salmos 139:16) En tu libro, que es el de todos y en el que todos estamos. En el que buscamos y nos reconocemos, del que bebemos y con el que soñamos. Ése en cuya lectura nos reencontramos y reafirmamos nuestro carácter. 27 En él hay nombres ilustres que a todos nos suenan y otros para los que su gloria —su gran gloria— fue figurar en un registro de hermanos. Artistas cuyas obras alcanzaron los laureles de la eternidad y menesterosos que dieron lo mejor de sí aunque después el tiempo los sepultara de olvido. Familias, sagas enteras, de dadivosos benefactores y hermanas de la Cruz que no entienden más lujo que el de acariciar, de vez en cuando, la cabellera de la Virgen de los toneleros. Hermandades que sucumbieron y otras que resistieron contra viento y marea. Tienen las páginas de este libro los «ayes» de saeteros de postín llenando de flamencura la madrugada e himnos que ponen un nudo en la garganta del pueblo. Hay ceniza, olvido, incomprensión. Jerarcas de muceta o de guerrera, aprovechados, listillos, cuaresmeros… gentes que tienen por apellido el nombre de su hermandad y que desconocen cómo suena el no en sus labios. Están los tallajes en la Plaza del Teatro —tiza y coñac— y los cuadrantes electrónicos que los más «jartibles» llevan siempre en el iPad bajo el brazo. Los capirotes de habichuela, las túnicas de tisú, la flor encañá, las baquetas prodigiosas de un sargento mítico, los chavales ensayando a tope donde buenamente pueden y les dejan… Los que escriben, los que investigan, los que cuentan, los que limpian la plata, los que transforman un encaje en un piropo… Por haber, hay incluso un apartado para los pregoneros, esos osados a los que la sangre les puso una zancadilla en la razón. Hay en ese libro varias parejas de pilares que son los que sostienen la bóveda de su trama y que es necesario conocer para una mayor comprensión de la misma. El ayer y el hoy; la tradición y 28 la renovación; el pasado y el futuro; lo humano y lo divino. Es esta una dualidad que entendemos bien ante el Cristo de la Sangre, que siendo el Jesús del madero también anduvo en la mar y cuya presencia se nos clava en el alma cual lanzazo de Longinos. Las dos torres de San Felipe son custodias y guardianas del manantial que brota de su divino costado —sangre que nos salva, agua que nos limpia— y mástiles para enarbolar los pendones de esa jacaranda que es la Virgen que no encuentra Consuelo para sus Lágrimas. Llora María, y su llanto es un cheque en blanco para nuestras necesidades. Su pañuelo es el talismán que cambia las Lágrimas por todos los Favores que le presentamos, le pedimos, le imploramos —al mirarla andar coqueta— con el gesto de sorpresa en su rostro que le dejaron las auroras de aquellos rosarios con los que comenzaba la Semana Santa y que guardamos en el cajoncito de la añoranza. En el libro del que os hablo se mezclan sin remedio lo vivido con lo que todavía nos aguarda y que concretamente hoy, ahora, presentimos con el escalofrío de lo inminente. Lo palpamos en el aire, en la tibieza de los días, en los escaparates cargados de carteles, en la agenda llena de actos, en el pellizco que notamos al cruzarnos con el primer capirote en manos de un futuro nazareno, en el trajín de las casas de hermandad, en la transformación del espacio cotidiano en el escenario donde se desarrollará la función. Ahora, al pasear por nuestras calles y plazas, nuestros ojos las ven de otra manera, sabedores de que más pronto que tarde se convertirán en la ciudad soñada y santa. Las fachadas, las fuentes, 29 las farolas, los árboles, los jardines; todos parecerán haber esperado este momento para alcanzar su verdadera razón de ser. Nunca como ahora la plaza del Teatro albergó mejor representación que la que protagoniza San Pedro, negando por tres veces a Jesús de la Soledad, tan amarrado por la soldadesca judía como por nuestras continuas renuncias. Nunca fue más Dulce el nombre de María que unido a su condición de Madre de Dios, vía por la que nos perdemos en su rastro aguamarina mientras un tamboril la despide con sus notas. Jamás fue más ancha la calle Ancha que cuando se convierte en continente de la inmensa Misericordia divina representada en ese dulce y caído Nazareno que arrastra tras de sí la gratitud y la fe de su gente, la que lo visita a diario y hace de Él un vecino más. Jesús de la Misericordia, bordados y cruz de plata, estampa clásica, su nombre es para nosotros piedra en la que nos apoyamos cuando nos fallan las fuerzas. Cuando flaqueamos y caemos, en lo áspero de nuestro fracaso, aparece Él, exaltado por su padecimiento, como en una nueva Epifanía de su Gran Poder. ¿Quién pudo imaginar que habrían de pasar décadas para que la Cruz de Humilladero fuera altar, trono, asiento y pedestal para mostrar la tremenda docilidad del Cordero antes de ser sacrificado? Crece la ciudad, y con ella la inquietud y el sentimiento cofrade que se extrapola y brota con la humildad de los que empiezan y la paciencia de los que su única prisa es la de acurrucarse en el regazo cálido de la Virgen del barrio y de la que alguien dijo que 30 Cuando salen sus Dolores a repartir Esperanza a cada paso que avanza se llena el suelo de flores. Un redoble de tambores, lejano, muere de ganas de verla. Y en un corrillo de roquetes y sotanas tiene el son de las campanas la risa de un monaguillo. De ahí que andemos ya deseosos de tenerla sembrando los espacios que parecen haber estado esperándola desde siempre. Calles angostas, de viejo trazado, y avenidas de apariencia moderna; monumentos históricos y edificios viniéndose abajo por culpa de todos —quiera quién debe que La Mundial no esté entre ellos—, mamotretos infumables y geniales aportaciones de arquitectura contemporánea, asfalto, mármol, hormigón, naranjos, ficus, palmeras, parterres, pilas y surtidores, bancos y escalinatas, mezclados de esa manera que sólo aquí tiene cabida, hasta ahora testigos de nuestro cotidiano deambular, se convierten en arte y parte del discurrir de nuestras procesiones hasta el punto que pensaremos que esa y no otra es su verdadera utilidad. Incluso el semáforo inoportuno y el cable traicionero parecen estar ahí para provocar ese sincero aplauso que levanta la pericia de una atinada maniobra y que surge de la alegría del pueblo sencillo. 31 Decidme para qué nació nuestro parque si no fue para subir a la Cruz, con los más tiernos brotes de sus plantas trepadoras, y descender el cuerpo muerto de Jesús, vela rasgada por el tifón de la parca, arriada por los piadosos patrones de alguna embarcación cercana varada, sin duda, en esa playa que es el pecho salino de la Virgen de las Angustias. Que alguien explique por qué está llena de cruces la fachada del Santuario de mi Auxiliadora si no es porque se sabía que, tarde o temprano, llegaría la hora en la que el tierno «Polaquito» creciera para cumplir la voluntad del Padre por mucho que esto llenara de Penas las aulas, los patios y las galerías de ese colegio salesiano en el que se enseña no sólo la instrucción académica, sino toda una forma de vida tan ejemplar como la sobria procesión de los nazarenos de D. Bosco, juventud responsable y consecuente de su compromiso con el «Dame almas y quítame todo lo demás». No caeré en el tópico de decir que Málaga se transforma al llegar los días de la Semana Mayor porque estoy convencido de que somos nosotros, los que la vivimos, los que la soñamos, los que la sufrimos, los que la queremos con todas sus cosas buenas y malas, los mismos que la contemplamos con una mirada nueva y diferente y por eso nos parece tan distinta y más bella que nunca. Buscamos esquinas, subimos cuestas, transitamos por sitios siempre olvidados y que ahora son atajos que nos llevan a la gloria efímera del instante soñado, ese que no por repetido deja de 32 sorprendernos. El que a pesar de ser igual en todos sus elementos parece que se estrena en esa hora, el que nos enseñaron nuestros padres y ahora regalamos a nuestros pequeños. Aquel al que íbamos con el amigo que ya no está pero que volvemos a sentir, cercano y presente, acompañándonos. Momentos y lugares instalados desde siempre en la costumbre, y otros que poco a poco se incorporan como un nuevo disfrute para la retina y para el alma, o acaso no es eso lo que sentimos cuando, pendiente la mirada en el acompasado cimbreo del Hijo, que entre el fuego de las tulipas ya se presiente ave fénix en su Agonía, pasa por calle San Agustín María Santísima de las Penas. Ni los pinceles de todos los maestros que colgaron sus obras en el cercano museo serían capaces de repetir el extraordinario lienzo que es ese trozo de Martes Santo. Llega la Virgen de las Penas a la esquina de la iglesia y ya no existe reloj, ni hora, ni tiempo alguno. Llega la Virgen de las Penas y todo parece puesto allí para esperarla: la reja, el ciprés, el adoquín, el ajimez mudéjar, el viejo mesón, la espadaña. Llega la Virgen de las Penas, con toda la cera llorando lágrimas desordenadas a cada uno de sus pasos y envuelta en notas de canela y cardamomo, té de Ceilán, hierbabuena, mandarina, regaliz y en las de ese clavel que son sus labios en los que tiembla un suspiro que al pregonero se le antoja tan fragante que se olvida de cualquier otra flor que no sea Ella. Pasa la Virgen de las Penas y su imagen se graba en los sillares del palacio, reproducida en sombras, grabada en claroscuros, 33 diluida en la acuarela de su andar pausado, y mirándola ir volamos con el arcángel Gabriel a la portada catedralicia para volver a visitarla en su Gracia y su Esperanza, Doctora Honoris Causa en el paraninfo verde y plata de su trono, y sentir cómo rejuvenece la memoria en la que vamos juntando Lunes Santos hasta hacer de ellos ese «taco» que nos permite meter el hombro para siempre bajo el varal del Coronado de Espinas que, sentado sobre un capitel del teatro romano, imparte toda la enseñanza que cabe en esa mirada que se sostiene en los acordes que nos la evocarán cada vez que vuelvan a sonar. La música es parte inseparable de esta fiesta que el alma y los sentidos organizan en alabanza a Dios. La música, en todas y cada una de sus múltiples facetas, es una ofrenda más puesta a los pies de nuestros Titulares y el complemento perfecto a su presencia en la callles. Su concurrencia es tan necesaria como incuestionable y en algunos casos constituye una verdadera seña de identidad , que no es un concepto para interesados «tejemanejes», sino motivo de sano orgullo, reconocimiento y encuentro. Dos sogas siniestras se tensan en el aire para elevar el cuerpo de Jesús recién clavado, no hay vuelta atrás. La maldad de los sayones parece cebarse con aquel cuerpo indefenso que cada vez más se levanta entre la multitud y de pronto, certero y sorprendente, un redoble de tambores y las casacas rojas de una formación de solera nos dicen que ahí está la banda de las Cofradías Fusionadas. Su música, interpretada con el regusto clásico de aquella vieja taberna de calle 34 Cinco Bolas —que estaba debajo de la Gloria, y sé bien lo que me digo—, es navaja para cortar las cuerdas de las que tiran todas nuestras bajezas. Cuando suenan sus marchas, el Cristo de la Exaltación ya no figura en un patíbulo, sino que desde su cruz catapulta a los pueblos un mensaje de amor que se expande de la misma forma que las cornetas llenan la tarde del Miércoles Santo. Oímos la música, y pensamos en las muchas personas que dedicaron, y dedican, sus esfuerzos para mantenerla viva y pujante. Caemos en la cuenta de cuánto tiempo, cuánta dedicación, cuánto esfuerzo, cuánta ilusión hay detrás de cada una de las notas que acompañan las imágenes de Jesús y de María. Pensamos también en la magnífica labor educativa que realizan esas bandas formadas por niños y jóvenes que descubren y acrecientan su amor por la música y aquellas otras que son, además, semilleros de cofrades que se debaten en decidir si les gusta mas el trío de «Alma de la Trinidad» o el chasqueo de las bambalinas de un palio en su mecida. A ellos, a vosotros y a cuántos me oigan los cito para que se asienten conmigo, entrada ya la madrugada pero Lunes Santo aún, en el punto en que confluyen rampa y pasillo y en el que la Madre del Cautivo dibuja con su manto color de ojeras una verónica de las de cartel. En ese momento, llenas sus manos de todas las oraciones que se elevaron, contenta por ver cuánto se quiere a su Hijo, que eso es quererla a Ella, volverán a sonar música y fleco, al unísono, la una con el otro y el otro con la una, componiendo el mejor poema sinfónico que pudiéramos regalarle y con el que, irremediablemente, acabaremos a sus pies. 35 Es así y no puede ser de otra forma, Trinidad, capricho divino, Hija de Dios, Madre de Dios y Esposa de Dios. Las tres Personas Santas te crearon tan perfecta para cumplir sus designios que ni todas las trompetas de Jericó serían capaces de mover una sola de las piedras de tu fortaleza lo mismo que no te abandona el pueblo que te quiere y te sigue hasta el barrio que se llama como Tú, o Tú como él ¿qué más da? Si yo sé que sois la misma cosa. Porque los barrios son parte de la Semana Santa y de las cofradías que la componen de la misma forma que éstas se asientan en ellos como esencia y referente de su entramado social y quizá constituyan uno de las pocos elementos aglutinadores que les quedan a estos enclaves. Las cofradías que allí hunden sus raíces reivindican a diario su procedencia y enarbolan la bandera de un sentimiento común, que une, amarra, enorgullece y distingue. Llegan los días sacros a los barrios y el bullir de sus calles nos señalará sin posibilidad de error en cuál de ellos se va a producir la procesión, el milagro anual por el que todo revive con más fuerza, más color, más alegría... Y vuelven aquellos que por distintos motivos se alejaron, se adecentan fachadas y se baldea la calle. Hay negocios que cierran porque ese día es para disfrutar y otros que echan horas porque los tronos, mire usted, les llenaron otra vez el local y les viene de perlas con la ruina que está cayendo. Hay en estos barrios, cuando va a salir su cofradía, una felicidad especial que se palpa en mil detalles. En el bar de la esquina, ese que sabe de tantas charlas cofradieras que es casi un libro de actas de la hermandad de enfrente, se 36 preparan para la jornada gloriosa de la tarde en la que sólo habrá lugar para el trabajo y la emoción. La barra está llena de platillos, con la cuchara y el azúcar, esperando a que la clientela los ocupe con esa variedad tan nuestra que va del solo a la nube, aunque a ésta mejor será ni nombrarla, se le vaya a ocurrir a alguna venir a estropear ese azul purísimo que atiranta el cielo. En muchos hogares, planchadas con mimo, las túnicas esperan el momento de volver a vestir a toda la familia en una reafirmación de creencia y pertenencia. La capa nazarena, la faraona del hombre de trono, el roquete de monaguillo para el más pequeño, colgados aquí y allá, parecen estar contando la historia de esa casa, tan unida desde siempre a esos colores. De los balcones cuelgan reposteros y banderas como homenaje al paso de las imágenes. Esas imágenes de Jesús y de María que tanto saben de las necesidades de los que acuden a lo largo del año ante Ellos para contarles todos los avatares de su vida: la hija en paro, el padre enfermo, la abuela achacosa, el niño distraído de los estudios, el noviazgo que atraviesa un bachecillo… El luchar cotidiano parece ser más llevadero cuando acudimos al amparo de Dios, que nos escucha y comprende como Padre bueno que es. Pero, además, por si no fuera bastante con oírnos en nuestras peticiones, por si la pereza, el miedo, el alejamiento o la desgana nos tuvieran a solas con nuestros problemas, Cristo y su Madre salen a la calle a buscarnos, a mezclarse con nosotros, a reunirse con nosotros. Somos suyos de la misma forma que a Ellos los sentimos 37 tan nuestros que les damos nuestro nombre y los llamamos, con respetuoso cariño, trinitarios, percheleros, capuchineros, victorianos… Ellos se hacen barrio, son el barrio, porque para muchos de los que lo forman son su propia entraña, de ahí que cuando salen en procesión, y se adentran en el centro histórico, dejen a su paso una impronta inconfundible. A Jesús lo apresan en el huerto de los naranjos de la calle de la Victoria. Un sayón jala el cordón que lo amarra mientras otro, con gesto bruto, ilumina la escena con su antorcha. El Señor del Rescate es el ejemplo del abolengo del barrio en el que mora y del que es guardián y protector. Su contacto con el ir y venir de sus vecinos hace que los conozca incluso por sus nombres de pila. Él está al corriente del carácter impetuoso de Juan, el joven alumno de los cercanos maristas, de lo reservado de Santiago o de la terquedad de Pedro, siempre malhumorado con las cosas de la pesca, y sabe que, aunque no lo digan demasiado, lo quieren con el alma. Por eso se entrega a sus captores. Cada vuelta que el ramal da en sus manos es un nudo que desata a los que, como aquellos, damos la callada por respuesta con demasiada frecuencia. Él, a diario, entre la marabunta con la que el tráfico parece engullirnos, nos rescata de nuestra cobardía, de nuestra falta de sinceridad, de cuantas veces nos escondemos o cedemos por comodidad o conveniencia, de los momentos en los que nos «tangamos» ante situaciones de 38 desigualdad y de injusticia... Él es tan del barrio que todos le aman y conocen, y su Madre, la llena de Gracia por el saludo angélico, tiene siempre una mirada para los que se paran en su puerta, así que cuando se echan a la calle, caminando envueltos en música de la buena, los victorianos los siguen, pues no conciben estar sin Ellos aunque sólo sea por unas horas. Cofradía y barrio, imágenes y pueblo, Dios y nosotros. Las dos aceras de la calle Jara unidas por los brazos extendidos de Cristo en la cruz en la tarde del Domingo de Ramos, pegando con su gesto los cachitos que quedan de su barrio, roto y desintegrado por no sabemos qué. ¿Cómo no se va a identificar el vecindario con ese Cristo, subido en un risco de arte y flores silvestres y que parece hablarle a la tarde recién estrenada, si en su rostro reconocen el calvario de cada cual? ¿Cómo no salir a despedirlo si Él es el que siempre está para todo y para todos? Acaba de salir a la desolación que es la plaza de San Pablo, por la estrechez de la puerta, apretado, justo, con mucha dificultad, haciendo las piruetas que muchos de sus vecinos hacen día a día para llegar a fin de mes estirando un sueldo que además, en muchos casos, está pendiente de un hilo. Hay sintonía con este Cristo que, como nosotros, «las está pasando canutas» sin haber hecho nada para ello pero que viene repartiendo Esperanza en lo mejor que podemos anhelar: su Gran Amor. Y ese amor grande, que es el amor al prójimo sin importar siquiera el credo que profesa, es el que esta cofradía, igual que otras muchas, tiene a gala ejercer entre los que llaman a su puerta seguros de 39 que tras ella hay un trozo de barrio que se preocupa por ellos, por sus necesidades, por su salud, que es el nombre de la Dueña de esa casa y que no cabe de guapa en el joyel de su trono. Vienes, Salud, espléndida y envuelta en detalles. En tu gesto encontramos el ungüento sanador de nuestras heridas. Las flores, siempre en el sitio justo, expanden el perfume de ese suave bálsamo que es tu nombre en nuestros labios. Vienes, Salud, rodeada de un jardín ceroso que enciende el carbón de tus ojos. Los ramos que han brotado de las velas que te alumbran no son meros adornos, sino el testimonio del florecer de la generosidad. Claveles, rosas, calas y campanillas que un albacea puso exactas y simétricas, fueron, durante el año, ayuda para los que la vida les niega incluso lo mas elemental. ¡Cómo resplandeces ante esta luz, Virgen de la Salud, que deslumbras a la Aurora María, cuando enfilas la rampa de la tarde y te llevas a tu barrio, deshojado en pétalos, en los surcos nevados de tu manto! ¡Adiós Salud, nos vemos en calle Nueva! Y es que existe un código no escrito que nos lleva a acudir a determinados lugares como si con ellos tuviéramos una eterna cita y serán la memoria y la costumbre quienes empujen nuestros pasos al reencuentro como corre el hijo a la llamada materna. ¡Cuánto sabe mi barrio de ese impulso! 40 Si hay un rincón en Málaga que sea baluarte de la devoción mariana ése es, sin duda, el espacio que forman el Molinillo y Capuchinos. En sus parroquias, conventos, capillas y colegios se venera a la Santísima Virgen con advocaciones queridísimas por sus habitantes y por ellos extendidas al resto de la ciudad. En Capuchinos está su primera imagen coronada canónicamente y en su plaza principal el monumento en honor de su Inmaculada Concepción. Puesto bajo la protección de su sagrado cayado, llama a sus vírgenes con nombres tan dulces como las torrijas que salen de su clásico obrador a cuya aparición sabemos que se nos ha echado encima otra cuaresma. Allí, en mi barrio, en el que nací y resido, tenemos a la Madre de Dios de todas las formas que el arte y la religiosidad han sido capaces de pensar, de crear, de soñar. Y en la confluencia justa de las zonas antaño huertas y molinos, en el vértice exacto que forman las dos agujas del reloj de todo nuestro tiempo, en el mismo ombligo de nuestros días todos, está, postrada y sola, con las entrañas rotas y muertas en sus manos, la Virgen de la Piedad, que es el dolor desgarrado de una madre hecho sublime escorzo en la madera. Por su puerta transcurre la existencia de su gente, despacio, constante, llenando su capilla de miradas cómplices, de súplicas apenas susurradas, de «¿qué te vamos a decir que Tú no sepas?». Pasamos camino del trabajo o del colegio, en dirección al centro o a la vuelta del mercado del que tal vez llevemos un puñado de claveles a su reja. 41 Las calles de mi barrio no son, ni por asomo, lo que fueron y una cuanto menos discutible política de vivienda social fracasa en el intento de su fin principal, que es la integración, y crea nuevos guetos en los que los aspectos más marginales campean a sus anchas haciendo su «carne de cañón» de la juventud que se agolpa, día a día, en la oficina del paro que es el jardín de pena al que dan mis ventanas. Los veo y pienso en sus madres. En el dolor que sentirán viendo a sus hijos sin mañana y casi sin presente. En la sensación de fracaso que experimentarán al comprobar como todos los proyectos que hicieron para ellos se derrumban sin que nadie haga nada. Imagino sus gestos tristes y abatidos como el que la Piedad oculta con su manto, tan años veinte. Los imagino y pienso en la Piedad, en la desolación que sentiría cuando le tallaran de su mismo tronco al Hijo inerte y desplomado. Arrancaron de raíz el retoño brotado del Árbol de Jesé dejándolo tan seco que no hay savia que dibuje surcos de llanto por su rostro. Sin embargo, el instinto materno, algo que por mi condición de varón desconoceré siempre pero cuya existencia me lleva a pensar que tendría mucho que decir en polémicas que nos rondan a diario, es la querencia que hace que la Virgen del Molinillo no se rinda. Aunque le han devuelto a Jesús, frío y desmadejado, Ella hace el intento de arroparlo, de devolverle la lumbre de su vientre, de sanar con caricias sus heridas. Ella saca fuerzas de flaqueza para sostener sutilmente la cabeza del Hijo exánime y ser sostén y apoyo para el 42 devenir de los suyos. ¿Cuántas cosas habrá puesto mi barrio en esa mano que parece estar hecha para sujetarnos a ella? Tan Molinillo es la Piedad que se hace el barrio paloma para acompañarla, posada en la cruz, cuando parte, Ollerías abajo, llevada en el revuelo blanquinegro de su cortejo nazareno. Porque cuando una procesión parte, renovando con el rito el espíritu fundacional de la corporación y la vigencia de lo que es firme porque se cimienta en la roca de la fe, es una declaración de intenciones y un capítulo nuevo que se añade a la historia de la ciudad y de la Iglesia, pues de ambas formamos parte y es imposible entendernos fuera de cualquiera de ellas. Es un escribir sin pasar página. Es caminar sin olvidar de dónde se viene. Es crecer sin despegar los pies del suelo. Es, en definitiva, continuar en la senda marcada por los que nos precedieron, depurando lo accesorio, quitándonos el barro que pudo pegarse en el camino, y conservando y acrecentando cuanto bueno nos dejaron en herencia. Con la responsabilidad de quienes se sienten depositarios de un legado único, con los miedos propios de los que conocen su debilidad pero con los ojos siempre vueltos al Padre aceptando sus proyectos. Por el bautismo somos revestidos de Cristo y en Cristo hallamos la fuerza para perseverar aun en los momentos en los que la duda y 43 el desaliento nos cubren de sombras como lo hacen con Jesús bajo un olivo de Olías. En un Getsemaní de pérgolas, en las que se enrosca la serpiente tentadora, suda sangre el Redentor del Mundo. Está a punto de abrazar un cáliz que Él ya presiente Cruz, puntero para trazar las dos letras del Ave María en las arenas de la Misericordia, las que reciben el beso de las olas como llegan a nosotros las gracias que nos procura la que es Mediadora pertinaz por más lejos que pueda parecer que se encuentra. Ave María para exaltar la belleza única de la Concepción más pura, la flor brotada entre rocas y pasto seco. Ave María mecida en el balancín de su media luna —nácar limpísimo, orto de la raza humana, fuente sellada— cerrado huerto que riegan las lágrimas carmesíes de su Hijo, más hombre allí que nunca. Triste y abandonado, con temblores que sacuden sus tirabuzones, la rocalla bordada es su única compaña. Tan solo las puñetas de encaje dan respuesta a las preguntas de sus manos implorantes y una cascada de chorreras intenta ser abrigo del escalofrío que recorre su pecho cuando en Tejon y Rodríguez cae la tarde y el ángel le señala lo que ya estaba en las escrituras. Tomar de buena gana la encomienda, con la carga del cargo, con voluntad de servicio y no de servirse. Buscar el bien común, en solidaridad con el hermano, es la única forma de dar sentido y razón al término que nos define, al sentimiento y al ser cofrade. 44 De nada nos sirve ser unos magníficos gestores si nuestro trabajo no va encaminado al colectivo. Inútiles serán todos nuestros conocimientos si éstos no sirven al crecimiento del espíritu. Habremos tirado el tiempo y el dinero si la fastuosidad de nuestro lenguaje formal se despliega sólo ante los becerros de oro de nuestro ego. Por eso me pregunto si vamos en la dirección correcta cuando primamos lo superfluo hasta el punto de solapar e incluso olvidar, lo esencial. Permitidme que exponga mi duda sobre la utilidad de tanta cosa externa como de un tiempo a esta parte nos rodea. No me refiero a la estética con la que desde antiguo adornamos nuestra liturgia, que eso está en nuestro ADN, sino a ese mundillo en el que la opinión prima sobre la acción y que, aun suponiéndole la intención de sumar, no puede desdibujar la verdadera naturaleza del carisma cofrade, que no es otra que la manifestación de la fe que profesamos. Creemos en Cristo Dios, Hijo de Dios, enviado a restablecer la alianza entre el Cielo y la Tierra por medio de su Pasión, Muerte y Resurrección. Creemos en Cristo que se hace hombre y como Dios cercano nos busca, nos habla, nos arrastra tras de sí con su discurso y con sus obras nos libera de todos nuestros yugos, se lleva nuestras cruces y nos bendice para sacarnos de las prisiones en las que nos vamos encerrando, de los laberintos que nosotros mismos construimos y en los que, irremediablemente, acabamos por perdernos. 45 Cuando las disputas entre hermanos van más allá de lo que marca la sana discrepancia; cuando sólo pensamos en nuestros intereses; cuando el afán de notoriedad se erige en motor de nuestros actos; cuando, en resumen, nos equivocamos a la hora de elegir el lugar en el que posicionarnos es como si estuviéramos en aquella parte de la calle Alcazabilla desde la que no alcanzamos a ver el rostro de Jesús el Rico que pasa, derrochando historia con su rancia estampa. Todo el caramelo capaz de garrapiñar nuestros recuerdos es nada comparado con el que destilan las tulipas que lo iluminan tan cercano, tan dialogante, tan nuestro. ¿Cuantas veces habrá dicho Málaga, alargándose en el brazo del saetero, aquello de «Padre mío, desátame las cadenas» y cuántas habrá estado al quite la mano bendecidora del Nazareno? En la cadencia de su caminar parece venir a hacernos caso, a cortar nuestros barrotes, a abrir nuestras celdas, pero en su rostro parece formular una pregunta: «¿Y tú, qué? ¿Y vosotros qué?». Y es que, ciertamente, en la cruz que carga el Nazareno caben todas las nuestras, pero hemos de ser nosotros los que las acerquemos con el propósito de no construir otras por más que sepamos cuánto es capaz de soportar el hombro recio del Hijo del carpintero, el Dios Perchelero que quiere ser tan humano como para despegar su mano del instrumento del martirio y dejarnos las almas llenas de la miel de su Dulce Nombre y de la luz que le ofrecen barrigoncillos querubes. 46 Vendrá pisando fuerte, tras una pléyade de hachetas, ceñido con el cíngulo largo de su arraigo vetusto. Vendrá, parando el tiempo, pues no será medianoche hasta que quede su Imagen cara al mar y con la brisa de su barrio desordenándole la cabellera por la frente… Y sonará el clarín, la campana volverá a hacer su predicción de bronce y, de nuevo, el himno se elevará triunfante a la vez que rendido ante su soberana Imagen, mientras la luna de parasceve ilumina a la ciudad, postrada en su epicentro, para recibir el gesto que es un «vete, y no peques más». Nos sentimos liberados, vueltos a la vida, alegres de conocerlo y con ganas de seguirlo allá dónde nos conduzca, imitándolo en el perdón de los que nos hieren. Nos resuena su voz en los adentros a la vez que lo vemos alejarse, blando y sereno, sembrando el camino de esperanza. La noche va avanzando en su esplendor. Hay un frío que nos cala y nos traslada a aquellos días de diciembre en los que el adviento iba llegando a su fin y andaba María a punto de salir de cuentas mientras aguardábamos la dicha de tenerla cerca. Todo es expectación ahora, como lo fue entonces, con la humanidad entera pendiente de la redondez del vientre de la Virgen. La de las antífonas, la de los ojos vivaces, la del pelo de azabache, la que en las ochenta borlas del baldaquín que la cubre lleva acordes de prima y de bordón. Estamos a la espera y nos invade el gozo como cuando vimos a la Virgen de la O ascender gloriosa el repecho de calle la Peña, asombrando a los mismísimos cielos con su arrebol de dorados y corales. 47 Estamos inquietos, impacientes, ansiosos porque sabemos que se acerca la hora en que Málaga vuelve a asistir al feliz alumbramiento de la Esperanza. Nos viene despacio, gustándose en su caminar, con toda la gracia y el donaire de la que se sabe guapa. Nos viene despacio, como suben las mareas, como se eleva el sol en la mañana, como cuajan los amores verdaderos. Nos viene despacio y en cada uno de los cincuenta pasos que tienen sus tirones se acompasa el pulso del pueblo que la quiere en la misma medida que la necesita. Nos viene despacio, y hay en nosotros un querer que no llegue del todo, que no pase, que se detenga el instante en el que nos encontramos con su mirada en lontananza en la que están escritas todas nuestras inquietudes y en la que quisiéramos permanecer embelesados como lo hacemos cuando nos acercamos a felicitarla en su fiesta Si eres para los cristianos Dulzura, Esperanza y Guía permite que en este día sueñe que beso tu mano. Todo el sol de la bahía te corona, Y un tributo del verdor más absoluto de romeros y esmeraldas se va tejiendo en guirnaldas la noche del Jueves Santo para bordarse en el manto que te abriga las espaldas. 48 No se va la Esperanza aunque se aleje, en volandas de aplausos, para llevar a todos lo que todos necesitamos y a todos pertenece. No se va la Esperanza porque llena nuestras calles y se queda enroscada en la doble curva de nuestras entretelas. No se va la Esperanza mientras nos quede en las manos el romero que Ella perfumó con su pisada, y por eso pido, suplico, a los malagueños y foráneos, tengan un poco de paciencia y no le quiten a aquel el privilegio de alfombrar su camino. Un camino, el nuestro, que sin esperanza sería un viaje a ninguna parte, un errar constante, un horizonte inalcanzable, y para el que encontramos la fuerza necesaria en la colectividad, en compartir, en la comprensión y en la tolerancia. Entender a nuestros hermanos, disculpar sus errores y olvidar, si las hubo, sus afrentas es la única forma de subir nuestra empinada pendiente de cada día. ¿Cómo, si no, podremos atrevernos a mirar frente a frente a María del Gran Perdón, que es Capuchinos bajo palio, y acompañarla por Dos Aceras o Carrión, sin que nuestro gesto sepa a beso embustero y traidor?¿Cómo conmovernos ante cada mecida de su trono si en nuestro interior somos espada siempre dispuesta a herir? ¿Cómo no sentirnos nuevos Judas si nos vendemos a las treinta monedas del rencor y el resentimiento?... Si nos erigimos en jueces parciales y nuestra altanería rasga el blanco lienzo que envuelve a Jesús de la Humillación ¿cómo podremos esperar su Perdón y su clemencia? Si no brota de nuestra alma la indulgencia ¿con qué regaremos la frescura de la «vereíta verde, cuajá de hierba» por la que el Señor del Perdón nos llega, con el ritmo armónico del batir de alas de su ángel cirineo, sembrando la 49 semilla de esa Nueva Esperanza a la que Joaquín y Ana encargan que no se demore en su regreso? Si no nos hacemos Dimas ¿cómo podremos merecer que nos roce la mano del Cristo del Perdón como lo hace con esas fachadas —encendidas en mil llamas, por mil recuerdos sostenidas y guardianas de mil historias— que por Polvorista y Zurradores lo contemplan camino de su casa? Esa casa que su gente mantuvo tanto tiempo y en la que ahora parecen estorbar… Allí, la Soledad no es desasosiego ni incertidumbre, sino la elegancia hecha compaña exquisita y equilibrada en su hipérbole barroca. Allí la Soledad es cabo que nos salva de nuestros naufragios y cobijo que nos resguarda en el puerto de ese palio distinto, desde el que las lises gritan desde siempre su realeza y de la que ya sueñan ser nimbo y corona; es iris venturoso, y rutilante Estrella capaz de iluminar la noche más oscura y convertirla —añil sobre añil— en un firmamento amable y tranquilizador a pesar del llanto que anega la faz más triste de la Semana Santa. Tiene Santo Domingo una luz especial, filtrada por sus cúpulas, vidrieras y ventanales, y, por supuesto, desde esa hoguera ardiente que es la capillita desde la que la Virgen de los Dolores es guardesa perpetua y secular oidora de cuantos se acercan a Ella, atraídos por el poderoso imán de sus ojos rubios. Virgen llorosa y doliente que está detrás del cristal, como enlutada vestal de ese templo, que es el puente. 50 Delicado, transparente, un gajo de luna llena es su escabel y es arena para su pisar de nardo… ¡Que no se le ocurra al cardo lastimar a esta Azucena! Si alguna vez fluyó el Guadalmedina fue para dar frescura a esta Flor, nacida en sus riberas, a la que ningún plan de ordenación puede quitar su condición de intercesora. Desnortado, y aun sin luces, el puente sigue siendo el camino que nos lleva hasta Ella para disfrutar de todo lo bueno que guarda entre esos dedos entrelazados en los que nos fijaremos al verla pasar el Lunes Santo, con toda la amplia vega de su pena aupada al torcal de la peana de carrete. «Como están los ojos de los esclavos fijos en las manos de sus señores» (Salmos 123:2) miramos las manos de Jesús y de María, y somos conscientes de todo lo que nos insinúan a través de sus múltiples actitudes. Siempre me ha parecido encontrar en estos gestos un mensaje que no necesita palabras para llegar a nuestros corazones y que ahora, casi cumplida ya la espera, aguarda la ocasión de volver a mostrarse en nuestras calles. Manos suplicantes, clavadas, amarradas, orantes, juntas o extendidas como la que desde San Felipe alarga Jesús en su Salutación a las mujeres en muestra de consuelo y también de promesa de un mundo mejor, un mundo en el que la violencia doméstica y 51 de género no tenga cabida y la mujer no sea objeto de explotación o exclusión de ningún tipo. Para esto hemos de actuar con «tolerancia cero» y la mirada puesta en un mismo objetivo como la ponemos en la justeza del arco que, un año más y gracias al esfuerzo colectivo, habrá de quedarse con las ganas de sentir el tacto de la cruz en sus piedras mientras el Amor de los Amores se aleja en procesión, blanco glacial en la tarde, buscando el arrullo de las voces carmelitas que guardan su mejor plegaria para el día, cada vez más cercano, que las visite la Señora del Patrocinio. ¡Qué diferentes y qué iguales a la vez las canciones monjiles que acarician al Nazareno y las que plenas de compás y pena honda tratan de desatar los dos sagrados lirios que en calle Frailes están presos a la columna del oprobio! No es el Señor de los Gitanos yunque, ni fragua, ni canela, ni cante por bulerías, aunque todo eso forme parte de su aura más literario, sino el clavo ardiendo al que se agarra una gente cansada ya de sufrir. Las cadenas que lo amarran no son las que la gracia de esta tierra remató con parejas de boquerones sino los prejuicios, el recelo y la desconfianza ante la diferencia. En sus espaldas se escriben los zarpazos de la discriminación y la condena a no levantar cabeza que firmamos cuando cerramos las fronteras del acogimiento y levantamos vallas para no ver los problemas ajenos. Por eso, cuando Jesús de Azotes, que es una pura llaga, se recorta sobre la puerta de las Atarazanas me parece estar viendo los cuerpos mutilados por los espinos y cuchillas con las que pretendemos frenar 52 a aquellos que en la búsqueda de una vida mejor se dejan muchas veces la que tienen. Rendidos al carey del consumismo, atrapados por el nácar de la ambición y deslumbrados por la plata del egoísmo hacemos columnas a las que diariamente nos ligamos y de las que podríamos liberarnos si nos atreviéramos a decir basta, con la energía del centurión que bajó desde el Cobertizo del Conde a detener el martirio del Justo entre los Justos, tan rancio con su faldellín recamado por los avatares de la historia. Es la historia un puente, desde el ayer hasta el hoy, cuyos ojos se asientan sobre hechos destacados y otros que quedan en el desconocimiento pero que forman la urdimbre de ese credo cofrade que en ocasiones se afianza en lo que, con ser cotidiano, no deja de estar en las manos de Dios. A veces baja revuelto el Cedrón de nuestras vidas y la turbulencia de la desgracia o la enfermedad nos zarandea y vuelve inseguros. Sin embargo nuestra gente, desde su secular raíz cofrade, sabe en quien confiar ante la zozobra y halla en la plaza de San Francisco el recodo ideal en el que remansar sus tribulaciones. Allí está el Inocente. Hace poco Capuchinos ha sido testigo de su Prendimiento y lo han bajado por la carrera en un torrente de capirotes y capas granates. El Berruguita, que es la maldad esculpida, lo ha maniatado con un cíngulo infame para conducirlo a sus verdugos, aunque no es eso lo que encuentra cuando la luz crepuscular del Miércoles Santo se derrama en los recovecos de su trono. No hay escribas ni fariseos 53 buscando deshacerse del Rabí sino un pueblo, clavel ofrecido a los bordes de su prodigiosa túnica, que se agolpa por Carretería y Puerta Nueva, crédulo y seguro de su Dios y conocedor de toda la bondad que amarra ese cordón. Cordón que alguien llevó no hace mucho a un hospital, buscando en su intercesión lo que la ciencia no era capaz de dar. Lo que aquel cíngulo obró sólo lo saben el Señor y aquel cofrade al que ni los más oscuros diagnósticos pudieron aminorarle la fe y la confianza en sus Titulares, y eso, aunque algunos no lo entiendan, es motivo más que suficiente para la alegría. ¡Que brille el tisú y la orfebrería! ¡Que se almidonen albas y golas! ¡Que reluzcan las inmemoriales placas de los mayordomos!... ¡Y que suene la marcha… La marcha!, porque estamos contentos de verlos y tenerlos en las calles y por eso echamos al aire nuestros corazones orantes Que no se conoce vuelo más tranquilo y más seguro que el suyo. ¡Qué azul tan puro tiene su palio de cielo! Verla es todo nuestro anhelo cuando del nido se asoma, pues no hay ni en Madrid ni en Roma más delicado aleteo ni más maternal zureo que el que da nuestra Paloma. 54 Tan acogedor es el oasis de las manos de María como para descansar en él las fatigas de todos nuestros caminos. Siempre dispuestas a dar se nos antojan regaladoras, ágiles, habilidosas y fecundas, como las que la Virgen del Rocío nos muestra en la nieve de su iglesia y que el Martes Santo pasearán por la ciudad como aguardando la sortija de compromiso del noviazgo eterno que encontrará su cúlmen cuando ese círculo corone los negros tirabuzones que sólo encuentran par cada siete años en tierras de Doñana. Hace un esfuerzo el pregonero para sujetar las riendas de su emoción y su palabra, pues llegará el momento en que, desde este mismo escenario, se anuncie la gloria de lo que ya está muy próximo, pero no debe, ni puede, ni quiere callar el regocijo que le produce que la Iglesia diocesana reconozca, con gesto solemne, lo que la ciudad y su propio corazón sienten desde siempre. Por eso cuenta las horas para verla en nuestras calles, llevada en triunfo, como si fuera repartiéndonos las invitaciones para los esponsales que tanto tiempo estuvimos esperando y para los que vamos preparando nuestras mejores galas y disponiendo convenientemente el alma. Volverá a bajar por la Cruz Verde la Virgen del Rocío, con los ojos garzos y la media sonrisa echándole un pulso al sol que cae a plomo en la tribuna de los pobres. Su trono —el blanco se inventó para que fuera su reino en el que todo cabe y nada sobra— parece flotar en una cresta de espuma y la gente, que la quiere, se deshace en aplausos y piropos… Parece que llega para quedarse 55 de lo despacio que camina, mientras las ondas del velo le susurran requiebros al oído. No se puede tener más gracia andando, Madre. ¡Que garbo llevas en tu caminar! ¡Qué hechuras tan victorianas tienes que nos dejas prisioneros en tu estela y, aunque te vayas alejando, con la frescura de tu nombre en los labios. Rocío... Rocío... ¡Qué ganas tenemos que llegue septiembre, Rocío! Anhelamos que lleguen esos días porque estamos convencidos de que con todo lo que nosotros ofrezcamos siempre será mucho más lo que por su intercesión recibamos y de que entre todas las espinas de nuestro existir es su presencia la que viene a poner paz como lo hace la rosa en el rosal. La Virgen del Amparo, al paso pollinico en calle Larios, es la constatación de lo que os digo. Verla siempre es una buena nueva porque es el primer cuadro de la ópera tantas veces soñada En el cascabeleo que acompasa su caminar se reencuentra, feliz, la ciudad como lo hace mi memoria en este instante convocada por la flor que Ella mima entre esos dedos, y que ya presienten la aspereza del pañuelo con el que enjuga su llanto esa Rosa de Amargura, nacida en un arriate fronterizo entre dos barrios. Romancera y romántica, se nos echa a la calle para robar todas nuestras miradas y elevarlas, con la suya, a lo más alto esperando que se obre el Milagro que acabe con tanto Suplicio en la carne de su carne. ¡Cuánto aguante, cuánta fuerza y cuánta fe! Incluso la más delicada rosa de pitiminí permanece robusta y firme ante el veredicto del pretor romano que convierte a Jesús en reo de muerte. En demasiadas ocasiones la Justicia 56 deja de serlo para aliarse a los intereses del poder y del dinero y se lava las manos creando desesperación y desconcierto como cuando impone penas desproporcionadas o firma desahucios que dejan sin hogar y casi sin futuro a los más débiles. Al sentir que ya no caben más lágrimas en nuestro valle volvemos nuestros ojos a la Madre y recurrimos a su mediación con confianza. Cuántas bondades derraman esas manos tan pequeñas. Cuánto amor, cuánta ternura, cuánto calor, cuánta espera, cuánta caricia en la herida, cuánto consuelo en la pena. Qué abrigo en la noche fría, qué refugio en la tormenta, qué azúcar en la amargura y en la duda, qué certeza. Cuántos caminos nos marcan esas manos tan pequeñas que cuando andamos perdidos nos muestran la buena senda dándonos calma en la ira y sosiego en la contienda. Pues son sus manos rosarios de cuentas de madreperla —madre por Madre de Dios y perla por ser perfectas— 57 que descienden de los cielos lo mismo que una escalera por la que bajan las gracias de Jesús de la Sentencia. Por eso en este momento sólo una cosa quisiera: Quedarme asido a esas manos para estar siempre a su vera. A su vera sí, para ser testigo de cómo en calle Cárcer diluvia flores sobre el arca de plata en que navega. Gloria, gozo y dolor, mucho dolor. Por eso, a veces, las manos de María nos parecen abiertas como interrogantes ante una pena inexplicable. Las de Santa María del Monte Calvario son páramos despoblados, deshabitados desiertos, campos vacantes sin labranza posible. Acaba de amortajar con ellas al fruto de sus entrañas, entre sutiles lienzos y la mirra que trajeron aquellos extraños personajes. No parece que tengan encomienda alguna más allá de la de secar su llanto, torrentera que brama, entre pinos y primores de blondas, arrancando pétalos de los lánguidos ramos que la guarnecen en su trono plateresco. Sin embargo, durante seis viernes —el próximo será el séptimo— hemos subido a su ermita y hemos puesto en sus manos tantas oraciones como piedras manda la tradición colocar en cada una de las estaciones de la Vía Dolorosa, y os aseguro que 58 Foto: Luis M. Gómez Pozo 59 contemplarla allí, majestuosa en su atalaya, en el esplendor de la liturgia atemporal y exquisita, es la certidumbre de que todo cuanto le hayamos confiado está más cerca del cielo. Cielo y monte. Cruz desnuda en la tarde del Viernes Santo, testigo de esa otra cruz que son los brazos extendidos de la Soledad de San Pablo, hincada de hinojos en la piedra y en el sentimiento de un barrio. Ambos contemplan, estremecidos, como la estampa del más absoluto abatimiento eleva su mirada mientras que, entre cuatro pebeteros, los Santos Varones trasladan el cuerpo de Jesús al sepulcro excavado en la roca a cuya entrada mandaron poner guardia romana. ¡Qué ilusos! ¡Qué necios los que con las armas creen doblegar la voluntad de Dios y qué errados en su necedad los que las esgrimen en su santo nombre! Ni el incienso, ni las flores que jalonan el camino ni los tornasoles de las vestiduras napolitanas pueden ocultar el mal que causa el odio humano cuyo mejor ejemplo es ese Cristo lívido, recostado en el agudo de un solo de corneta y en la blancura de los morriones de la banda de los Bomberos que anuncia, como siempre, que llega su procesión. Siempre tenemos los cofrades una procesión en mente. La que pasó, la que está por venir o la que en ocasiones organizamos con motivo de cualquier celebración o un traslado. Y si bien es cierto que en todo momento es un hecho feliz congregarnos en torno a las imágenes de nuestra devoción, no lo es menos que tal vez debiéramos enfocar estos actos con más mesura que apasionamiento para no desvirtuar el sentido de lo que representa el culto externo 60 a nuestros Titulares y la dimensión catequética y litúrgica de la Semana Santa. A lo largo de los días pasados, algunos todavía estamos en ello, hemos asistido a los cultos que marcan nuestras reglas y con los que nuestro espíritu se prepara para la llegada de la gran celebración. Habremos desplegado, casi siempre con tino, toda la maquinaria barroca que tan bien conocemos para alabar la grandeza de Dios. «Ad maiorem Dei Gloria» rezaban, y aun en algunos casos continúan haciéndolo, las convocatorias que en papel se colgaban en los templos antes que los «mails» y el «whatsapp se colaran en nuestro vivir cotidiano. «Ad maiorem Dei gloria», sí, a mayor gloria de Dios levantamos altares en los que la creatividad, la maña y el conocimiento se dan la mano con la orfebrería, la talla y los damascos… Todo muy hermoso, sí, muy cofradiero, muy como nos gusta pero… ¿Hemos sabido aprovechar la oportunidad? ¿Hemos sido conscientes de la importancia de estos actos? ¿Hemos procurado poner nuestra alma en paz con Dios y los hermanos? ¿Nos hemos acercado realmente a celebrar, a la luz de la Palabra, el misterio pascual que es la Eucaristía? En ocasiones parece como si a los cofrades tan sólo nos movieran la estética y la sensiblería y es posible que haya casos que así sea, algo falla cuando en unos cultos hay más fotógrafos que fieles dispuestos a rezar y, aunque estoy convencido de la vigencia y la eficacia de nuestra labor en la Iglesia, no estaría de más que nos esforzáramos en mejorar lo que quizá sea nuestra principal asignatura pendiente: la formación. 61 No es que dude de la sinceridad de una lágrima o de un beso a una estampa. No es que crea que vestir una túnica es un rito sin más. No es que ponga en tela de juicio, siquiera me atrevería, toda la verdad que hay en la oración que se susurra, en los ojos vendados de un hombre de trono o en la vela que sujeta el que va de promesa. Pero no corren buenos tiempos para la fe y poco ayudará en ese sentido la del carbonero que, aun válida y necesaria, está claro que se nos queda corta. Por eso necesitamos ayuda, solos no podemos. Su Santidad el Papa ha pedido a sus pastores que «huelan a oveja» para evidenciar su relación con el rebaño, y yo, desde mi pequeñez, me atrevería a decirles que a los cofrades nos gustaría que olieran a incienso —del bueno, del de las procesiones— y a las flores de nuestros tronos, y al aroma inconfundible de las albacerías o los archivos, al del esfuerzo con los dientes apretados en los submarinos y a la cera derramada por las calles —lo siento Sr. Alcalde, es lo que hay— incluso, si me apuran, al de la cocina de cualquiera de nuestras fiestas benéficas… Que huelan a nosotros porque necesitamos su cercanía. Que huelan a nosotros y nosotros a ellos, desterrando prejuicios y acercando posturas. Pastores y rebaño en una misma senda, sin hondas ni cayados, confiados en la voz amiga y juntos para mejor construir ese cuerpo místico de Cristo que es la Iglesia de todos y con la que todos, sin aliviarnos, estamos obligados a colaborar. Apenas quedan unos días y todo empieza a estar dispuesto. Las casas de hermandad han visto cómo iba aumentando la tarea y, con eso, la afluencia de hermanos; con la afluencia la participación; con 62 la participación la sintonía; con la sintonía las ganas; con las ganas la ilusión; con la ilusión los nervios y con los nervios la emoción y ese nudo en la garganta que a poco que nos pinchen nos traiciona y nos hace llorar como chiquillos. La hermandad es todo el año, eso está claro, pero a estas alturas de la cuaresma todos andamos estremecidos, inquietos por el presentimiento de lo que viene imparable. Un sin fin de sensaciones nos esperan, descritas de la forma que nuestra gente fue modelando, puliendo, mejorando. El arte y el ingenio de la mano en una ciudad experta en reinventarse. Lo sutil y lo apabullante, lo sesudo y lo improvisado, lo culto y lo popular —que es otra forma de cultura— unidos sin remedio. Y el trabajo. La impagable labor de hombres y mujeres que se entregan para que todo esté cómo y dónde debe cuando llegue la hora Los enseres quieren salir de las vitrinas para volver a desvelarnos el sugerente mensaje de la simbología que encierran. Los bordados sacan pecho de su alma de guata y cartón y, hartos ya de la oscuridad de los arcones y cajoneras, andan fantaseando que los besa de nuevo el aire. De las tallas de oro bruñido cayeron por fin las fundas que los protegían y vuelven a lucir recias, valientes y presumidas. Espejea el cristal de las tulipas y crujen los varales en su impaciencia. Por fin todo recobra utilidad y sentido, y casi toma vida, a la espera de que giren los goznes de una puerta y vuelva el sueño a hacerse realidad. 63 En la oscuridad de la casa museo avanza un resplandor que inunda cuanto alcanza hasta detenerse ante el dintel que es, ahora, un arco de luz en la noche. Todas las miradas —hasta ahora extasiadas en el brillante cortejo de la procesión— permanecen fijas en las ocho enormes ménsulas de plata que emergen de la puerta, gárgolas de la catedral que se avecina. A lo lejos se escucha «Mater mea» y en el reloj todas las horas son de terciopelo. Están los nazarenos quietos y me pregunto quién será ahora el numero siete mientras vuelven, arteros y en tropel, los recuerdos más amados. No está la plaza, ni la mano alzando el cuello de mi abrigo, ni aquel itinerario de fuelle de La Predilecta, pero es el mismo asombro el que nos sobreviene cuando, rotunda y mayestática, se nos aparece la Dolorosa de San Pedro en ese Pátmos en que, por su gracia, se convierten los percheles. Vestida de sol como ninguna, con toda la luna sosteniéndola y con doce estrellas coronándola de filigrana se nos muestra, y es Ella la más fiel definición de la Semana Santa. Todas mis venas son calles Pavía, apenas capaces de contenerla, y siempre es 4 de octubre en mis adentros cuando llega, envuelta en clavel rosa, con la pena abullonada en su corazón transido al ver como todo se consuma sobre el mundo, el demonio y la carne. La cruz es siempre cruz por mucho que queramos revestirla de caoba. El calvario es la roca de los ajusticiados aunque lo recubramos con mil buganvillas. No hay plata, ni bronce ni coloridos esmaltes capaces de ocultar la inmensa tragedia que es un cuerpo exangüe en el patíbulo. 64 Sin embargo, cuando es Dios hecho Hombre quien en ella se sacrifica por nosotros, cuando es tránsito y no final, cuando es altar y no sepulcro, cuando, en definitiva, es signo de vida y no de muerte, entonces, subimos al Ejido para postrarnos repitiendo «Te adoramos, Cristo, y te bendecimos, que por tu Santa Cruz redimiste al mundo». Que nadie crea que su Crucifixión fue inútil. Los clavos y espinas que alumbra la cera tiniebla de los nazarenos del Buen Pastor es un vínculo entre Dios y nosotros. La sangre que tiñe los claveles a sus pies no ha sido en vano y la ciudad lo siente, lo palpa, lo proclama cuando la cruz se clava entre las calles Peña y Refino, y es ése el punto sobre el que gravita el orbe todo pues «mientras el mundo gira, la cruz permanece en pie». En esa cruz en pie, escoltado por la tenue luz de dos blandones, exhala Dios en Málaga su último aliento. El Cristo de la Expiración es un junco de marfil a punto de troncharse al azote del aire sobre el puente. La mirada, ya casi apagada, está fija en lo alto y el sudor y la sangre han hecho de sus cabellos un amasijo del que sólo escapa un fino mechón sobre su hombro. En su pecho no queda ni un suspiro de vida y, sin embargo, aun aguantará toda la noche para pasear por la ciudad ese último hálito que llena la calle de morado, con el que parece ofrecernos la posibilidad postrera de salvarlo y que nosotros desperdiciamos cada vez que desoímos a alguno de nuestros hermanos. ¿Cuántas manos suplicantes ignoramos? ¿Cuántos casos de necesidad desatendemos? ¿Cuántas veces damos la espalda a una llamada de socorro? En ocasiones nuestra inhibición ante los problemas ajenos es tan responsable como la propia causa de los mismos 65 y nos lleva a ignorar la lección de Jesús que ha inclinado la cabeza para morir, por Amor, en el Jardín de los Monos. Ni la cercana espadaña, siempre cantarina, ni la que desde el Santuario lo ha despedido pesarosa se atreven a turbar tan dulce sueño con sus sones. En el hematoma de su rostro están nuestras afrentas y en la serenidad de sus párpados caídos la respuesta bendita de su nombre. No le cabían más letras a ese cuerpo menudo que las cuatro que forman los puntos cardinales de su hechura de Hombre, y no hay cotas ni medidas que sujeten lo que no tiene límites de la misma forma que no hay quien pueda poner puertas al campo generoso de su Amor inmenso. Aun así, por más que lo aupemos sobre bravías tallas y a pesar de que hachones, faroles y arbotantes tomen luz del que es la Luz, el mundo se enroca en su ceguera, incapaz de ver el camino que con claridad nos marca el Cristo de Ánimas cuando pasa, trazo negro sobre el negro velo de la noche, arrancando con sus clavos todas las vendas de superficialidad y ligereza con las que parecen estar tapados nuestros ojos cuando no son capaces de ver otra cosa que a nosotros mismos y nuestra mundanidad. Él, que con su nacimiento forjó la Nochebuena, no tiene más remedio que hacer lo mismo con el instante definitivo de dejar la vida y no ha habido ni habrá muerte mejor que la de ese crucificado de Santo Domingo, gota de miel destilada desde el dulce panal del leño salvador. El Cristo de la Buena Muerte, en su portentosa imagen, lleva todos nuestros errores como un nido de espinas en la frente. En su pecho cálido y en su cintura fina encontraríamos el lugar ideal 66 para dormir eternamente y lo exiguo de su paño de pureza serviría para abrigar a la humanidad entera si no nos distrajéramos tan fácilmente con los cantos de sirena de esta sociedad frívola y hedonista. Por eso, al verlo avanzar entre el gentío, orgullo de su congregación centenaria, solemne, firme y definitivo en la noche santa del amor fraterno, queremos ser como la Magdalena y, arrepentidos, arrodillarnos ante Él para decir Padrenuestro que estás crucificado en el edén rugoso del madero, santifico tu nombre y sólo espero el Reino que nos tienes anunciado. Lo mismo que en el Cielo, tu dictado nos conduzca en la tierra al buen sendero. y nos dé, cada día, de tu granero el pan que con sudor hemos ganado. Perdona nuestras faltas si sabemos perdonar al que nos ha ofendido, y evítanos caer en tentación. Mas, si por el camino nos perdemos, rescátanos del mal y del olvido para poder ganar tu Redención. Ha pasado Cristo, victorioso sobre oscuros jinetes, y la rotonda del Marqués es una vereda de silentes cruces sobre las espaldas 67 penitentes de los nazarenos, almas en pena envueltas en el crepitar del ruan que tanto quiero. Salieron, hace rato, de la parroquia de San Juan, proyectando su sombra sobre la que el Crucificado estampa en las calles de la feligresía cuando el sol bruñe en dorados su imponente anatomía y sobra la palabra. Camina callada la Sacramental de los Dolores –en el silencio denso del Viernes Santo, que es el silencio de la tierra sin Dios— austera, contenida, justa, convencida de sus formas y del fondo que las alienta y pendiente de que nada quiebre el sueño del Señor recién muerto. Avanza callada la Sacramental de los Dolores y su transitar ligero, fugaz, es un trampantojo de la Semana Santa que no conocimos pero que sabemos que existió, que existe aun en la belleza de la Virgen que dejó su camarín acristalado en cuyo corazón se unen los de sus nazarenos. Cuando vestimos el hábito de nuestras cofradías estamos repitiendo la ceremonia con la que cuando nacimos a la fe nos cristianamos. Da igual el tejido o el color, no importa sea vistoso o parco, que tenga o no capa o que la cola vaya sobre el brazo o recogida en el cíngulo, ni que este sea de seda, oro, pita o esparto. La túnica del nazareno, la túnica del cofrade, no es sólo el marchamo que distingue una corporación de otra, que lo es y cada cual conoce la honra que lucirlo le provoca; no es nada más un traje que heredamos de la familia o la tradición, que lo es y cada uno trata con la ternura que esta circunstancia le produce; no es simplemente un ropaje al servicio de una puesta en escena, que lo es y todos sabemos la 68 Foto: Francisco J. Pérez Segovia 69 importancia de que, por ello, luzca siempre con el mejor aspecto. La túnica, para el cofrade, es mucho más que todo esto y por eso debe tratarse y llevarse con responsabilidad y respeto, pues significa la identificación con el sufrimiento de Cristo y el dolor de su Madre. La tomamos para ser su compañía cuando salen a mezclarse con nosotros y les hacemos un camino de luz,con los cirios en alto, para alumbrarles en la sombra de nuestros vericuetos más oscuros, esos que Ellos tan bien conocen y que sólo la llama de la fe es capaz de clarear. Usamos la túnica para explicar con nuestras insignias la inalcanzable dignidad de Aquellos a los que precedemos. Nos ponemos la túnica para ser los pies de esos altares itinerantes que son los tronos en los que ensalzamos su majestad y su gloria. Por eso es nuestra misión cuidar cada detalle para que nada pueda dañarla en su forma y, sobre todo, en su significado. Es nuestra obligación quererla y mimarla como se hace con lo más preciado. La túnica no es atrezzo, ni disfraz, ni abrigo para el frío en las noches de los días grandes, y que nadie vea en esto ese misticismo que tanto se usa últimamente para descalificar o encasillar, sino aquello que sugiere la sensatez más elemental. La túnica es para la procesión, porque para tal se hizo, y no tiene cabida más que en ella o en los instantes anteriores o posteriores a la misma, vestida según establezcan las reglas de cada hermandad. Todo lo que vaya más allá de esos parámetros no es más que piedra lanzada 70 sobre nuestro propio tejado y si, en ocasiones, nuestra túnica ha sido motivo de chanza o usos desafortunados, somos nosotros los primeros que debemos predicar con el ejemplo otorgándole el lugar que en nuestro corazón ocupa y el trato que consiguientemente se merece. No se alzará mi voz desde este estrado para recordar a las autoridades la petición de aquel pregonero que solicitó un monumento al nazareno en la ciudad. Yo la dirijo a todos los cofrades para que seamos nosotros, con nuestro comportamiento, los que llenemos nuestras calles de ejemplos de la categoría, la grandeza y el compromiso que supone vestir la túnica de cada una de nuestras cofradías. Tengo la sensación, de un tiempo a esta parte, de que el papel del nazareno en la Semana Santa ha perdido su trascendencia. Parece que nosotros mismos lo hemos relegado a ser ese lugar de la procesión destinado casi en exclusiva a la chiquillería, el sitio en el que matar el gusanillo de los pocos años, el reducto de los que aún no llegan al varal, en definitiva, de aquellos a los que por su corta edad es imposible exigir más responsabilidad de la que en la mayoría de los casos demuestran y que imagino, huérfanos de referentes, perdidos y solos Padre, yo quiero que salgas conmigo de nazareno, y no que vayas por fuera de la procesión, no es eso. 71 Padre, quisiera tenerte cerquita, dentro del templo, esperando la salida de la hermandad, ese tiempo en el que cada minuto es como un minuto eterno. Padre, yo quiero que salgas conmigo de nazareno y, sentado entre los bancos, sepas lo que son los nervios cuando escuchas el murmullo de la calle, y del momento en que viene el mayordomo diciendo solemne y serio: «A ver cómo nos portamos… Ojito… que os estoy viendo». Padre, yo quiero que salgas conmigo de nazareno, con la túnica de raso, de tergal o terciopelo, con la capa de damasco o con cola en ruan negro, con antiguo capirote de cartón, o del moderno, con esparto o con cordón anudado al lado izquierdo. 72 Padre, yo quiero que salgas conmigo de nazareno y sepas lo que se pasa pelando ese caramelo que se te pega en los guantes y te mata de sed luego, o aguantando a los que piden «dame cera, nazareno» con una bola más grande que el trono del Prendimiento. Padre, yo quiero que salgas conmigo de nazareno. Me da igual que no me hagas fotos con el móvil nuevo ni vídeos que, en internet, se cuelgan para no verlos, porque prefiero saber que estás, junto a mí, viviendo aquello que me contabas que te contaba el abuelo Padre, yo quiero que salgas conmigo de nazareno, con un bastón o una vela, con una maza o un cetro delante de nuestro Cristo, que es el mejor por ser nuestro, 73 o acompañando a esa Virgen, guapa como la del cielo, que viene andando, despacio, siempre con pasito lento. Padre, yo quiero que salgas conmigo de nazareno. Que entres en la Catedral, que llegues hasta el encierro, que saludes a los niños para quitarles el miedo que les damos y, si encarta, le regales a ese enfermo que está esperando en la acera una estampa de consuelo. Padre, escucha lo que digo, ven conmigo por el puesto a esa casa de hermandad, que se hizo con tanto esfuerzo, y que mamá también venga que esto no es cuestión de sexos, ni de edad, ni de poder, ni tampoco de dinero sino de gozar la dicha que es sentirse nazareno. 74 En filas multicolores se derraman los cortejos procesionales por las calles, y siempre es una buena noticia encontrarnos con la Cruz Guía de una hermandad avanzando en riada penitente. Da igual el carácter de la corporación, poco importa si es sobria, bullanguera, austera o castiza, opciones cuya validez y legitimidad están fuera de toda duda y reivindico pues representan la pluralidad de nuestra expresión cofrade. ¿Acaso la estampa señera de Jesús de Viñeros, lagar bendito en el que se pisa el grano de su santa Sangre, es más imponente detenido ante el sagrario catedralicio en estación reverente que en el bullicio del entorno de su gente y de su calle? ¿No abren su mano y su cruz las mismas puertas en la queda oscuridad del Patio de los naranjos que bajo el sol que lo besa, descarado, en la amplitud del Pasillo de Santa Isabel? ¿Es menos reflejo de Dios en la sencillez de sus vestiduras lisas que envuelto en los áureos arabescos que bordan el romé de su túnica? Es la Semana Santa un cúmulo de propuestas tan amplio como las miras de la propia ciudad que la hace, y en los ojos de cada uno están las mil caras que ofrece; cada cual siente de una forma distinta como son diferentes los resortes que pellizcan los adentros de este pueblo cuando, apostado aquí y allá, escucha los tres toques de campana con los que un trono se alza, unánime, a la altura. No cabe nadie más, pero siempre hay un hueco para el recién llegado. El murmullo va decreciendo conforme se oye la voz de los 75 que van al mando... «Un paso a la izquierda, un paso a la izquierda, otro más…» repiten con ahínco en la cabeza los que durante meses dibujaron en sus sueños la maniobra, y la curva se tiñe del cárdeno vaivén de los hombres de trono. Entre las cabezas de varales de la cola se cuelan las palabras de ánimo que salen del corazón y la experiencia: «Vamos, rectos, que más le pesan a Él nuestras cosas» y, como por ensalmo, aquello se cuadra y está, sobre los hombros, al fondo de la calle mientras la banda de música ataca con brío los instrumentos. Cadencioso, con el regusto del andar de siempre, va avanzando el trono, todo oro y luz en sus tulipas, sostenido por los varales de la tradición centenaria. Avanza despacio, sin titubeos, sin alardes, esplendoroso y cálido. Cada paso que da es la reafirmación de aquello que aprendimos y que se sabe bien hecho. Atrás quedaron los ensayos y las mil y una crucetas; Atrás las polémicas que no aportan nada cuando no es crecer lo que con ellas se busca y atrás, también, las modas y el «postureo» absurdo e indolente. Ahora sólo se trata de ir a lo que vamos y todos ser la piedra en que descanse la mano del que viene en nombre del Señor llenando la calle de su Gloria. Un toque, una mecida, el varal encuentra el sitio y vamos otra vez con el izquierdo, como toda la vida, arrancando un aplauso que no habrá de cesar hasta que vuelvan a sonar otros tres campanazos y descienda el trono de los hombros. Entonces, sólo entonces, pondrá el Nazareno de los Pasos su rodilla en la tierra de calle Echegaray por esa hora ya alfombrada de lágrimas y oles. 76 No puede ya ni con su cuerpo y parece mentira —viendo su titánica figura— que haya desfallecido hasta necesitar ayuda para soportar la carga. Para eso fuimos a tallarnos aquella tarde de abrazos y reencuentros. Para eso hacemos piña y nos sentimos colectivo. Para eso, incluso, nos preparamos y nos fajamos —que no es moda foránea, ni capricho— y cuidamos nuestro comportamiento porque no se puede de cualquier manera ser Cirineo de Jesús de la Pasión que, entre cuatro faroles, emplea las ultimas fuerzas en acariciar la cruz con sus portentosas manos. Aquí estamos, Señor, para lo que necesites. Para aliviar con nuestro compromiso tu fatiga y ser obreros de la mies que siembra tu zancada firme. Aquí estamos, Señor, abrochados por el «quitacimbra» de tu mirada amable: mayordomos, capataces, mujeres y hombres de trono, «alzacables», «aguaores» y «los de la caña», a tu servicio, juntos, sin distingos de ningún tipo pues no hay categorías para quererte y seguirte, como el de Cirene, por esta calle de la amargura por la que vas, derechito al martirio, como cordero llevado al matadero. Lo contemplamos y sabemos que ha venido a quitar los pecados del mundo; se nos aleja y tenemos la esperanza de que se apiade de nosotros. Y cuando lo vamos perdiendo de vista, entre un bosque de oscilantes capirotes, musitamos oraciones confiados en que nos dé la paz. Y «porque todo el que pide recibe, y el que busca halla» (Lc 11.10), el Señor nos escucha y nos llena de esa palabra que llevamos setenta y 77 cinco años repitiendo y toda la vida deseando. Porque cuando hay paz, encontramos acuerdo, armonía, avenencia, amistad… La paz entre los pueblos debe ser objetivo primordial de nuestra sociedad y en su consecución hemos de poner todo nuestro empeño, aun siendo conocedores de los oscuros intereses que se obstinan en quebrarla. De ahí que haya que aunar esfuerzos en la tarea. A una nos la traen, enamorando cierros y balcones, y es Calderería una avenida del triunfo en la que no hay más arco que el de su campana, que no es poco, a esa hora de la tarde en la que la llama de la candelería se anaranjea y hasta el desangelado monolito de la plaza se ha vestido del color de la Virgen… Y suena la música, marcha tras marcha, mientras la vemos ascender despacio y firme Virgen guapa de la Paz la del ramito de olivo que es centinela y cautivo de tu mano. Tu capataz anda pidiendo, tenaz, que, sin descuidar el son, se ande con el corazón … con la vida y con el alma al remar por Casapalma bajo tu azul galeón. 78 De banda en banda la Paz por nuestras calles y, en los templos, Dios en los sagrarios. Está esperando que se cumpla la voluntad del Padre, hecho su cuerpo pan para que todos lo tomemos y comamos de Él como ejemplo supremo de generosidad, de darse, de compartir, porque es en esto en lo que la toda la enseñanza divina se concentra y se concreta. «Amaos los unos a los otros como yo os he amado». De poco servirán nuestras procesiones si no las vivimos como el medio de llevar a Dios a los demás y difícil será que Dios se haga presente entre los que ignoran la necesidades de sus semejantes. Nuestras imágenes son representaciones de Cristo pero es en el hermano, especialmente en el que sufre, donde debemos ver su verdadero rostro como vivos paños de la Mujer Verónica. Las cofradías lo entendieron hace mucho y, expertas como son en la realización de nuevos tronos, llevan tiempo empeñadas en uno que sea el mejor de todos. El cajillo, que jamás se termina porque nunca parece suficiente, lleva siglos tallándose con la firmeza y la perseverancia de las vocalías de obras asistenciales. Con las gubias de la constancia han ido añadiendo detalles hasta conseguir un buen resultado, pero todos pensamos, y hemos acordado en cabildo por unanimidad, que debe ser superior. En las cuatro esquinas se han amontonado millares de regalos de las campañas de Reyes para formar unos enormes arbotantes, de esos que tanto gustan aquí, y el colorido brillante de los envoltorios trae destellos luminosos como las risas de los niños al ver que los Magos 79 se acordaron de ellos. Las flores las colocaremos en las ánforas que traen de Proyecto Hombre, de Colichet, del Asilo de los Ángeles, de las Hermanitas de los Pobres y de la Cruz o del comedor de Santo Domingo, y en el frente encajaremos esas más pequeñitas que cincelaron los que dan lo poco que pueden. Para formar la candelería —apretada, a nuestro estilo, con muchas piezas— pondremos a los cientos de cofrades voluntarios con sus chalecos de la Gran Recogida y con la colaboración en las necesidades de las parroquias en las que, en muchos casos, son las hermandades las motoras y responsables de la atención a sus feligreses, hace años que se llevan repujando unas barras de palio tan robustas como para sostener una de las mejores obras cofrades de los últimos años que no es otra que esa Fundación Corinto con la que las hermandades han demostrado, una vez más, su capacidad de hacer realidad lo que parecía imposible. ¡Qué hermoso es y cómo luce este conjunto que es nuestro mejor estreno! No lo publicitamos, ni lo presentamos, ni lo exponemos, pero no por eso dejamos de cuidarlo, completarlo y enriquecerlo con todo nuestro afán, porque para eso es el trono de la Caridad y todo es poco para ella. La caridad es algo más que la prestación de ayuda y va más allá de la solidaridad porque responde al impulso de la fe. La caridad no es sólo la acción limosnera sino que se crece con la implicación en los problemas ajenos. La caridad, entendida como medio y no simplemente como fin, y que es falso que empiece por uno 80 mismo. La caridad, en suma, como manifestación de todo lo bello que puede albergar el alma humana como bella es la Virgen Madre, la de los ángeles dormidos de tanto jugar entre la crestería de su trono, la del nombre con reminiscencia ultramarina, la que baja por el Compás al compás de su pasito corto, para mostrarnos ese corazón inflamado que sostiene entre sus manos y que asevera que donde esté su Caridad siempre, siempre habrá un sitio para el amor divino. Y si a su Caridad le hemos puesto un palio de desvelos, para su Amor lo hacemos con ochavas, como queriendo encerrarlo, con muchas barras, para que quede atrapado entre nosotros como queda enredada la tarde del Lunes Santo en el cañaveral argénteo y ondulante que rodea a la Virgen del Amor Doloroso, suspiro hondo, frágil camelia, Puerta del Cielo y Madre Amantísima. Con un Amor así es muy fácil mantener un idilio, y más cuando la vemos pasar, Flor entre las flores, con la portada del Sagrario por dosel y las «washingtonias» cimbreando al soplo de la libertad. Os confieso que, desde hace años, cada vez que subo por calle Granada voy pensando en unos ojos azules que a su merced me tienen y me esposan a su reja cada vez que los contemplo Todo por su amor lo doy y es tan grande el que le tengo que cuando a su iglesia vengo no se si es ayer o es hoy. 81 Ante su carita estoy y, al verla, caigo rendido pues se me nubla el sentido y no sé lo que me hago, que su Amor, en Santiago, me tiene loco perdido. Que nos quiere la Virgen es algo que no sólo intuimos sino que sabemos, pues además de Madre de Dios lo es también nuestra ya que como tal es investida por Jesús, en mi colegio de San Bartolomé, cuando desde la cruz se dirige a Juan, su discípulo, diciendo: «Hijo, aquí tienes a tu Madre». Todos somos Juan en la trémula mano que el evangelista apoya, apenas con un roce, en los hombros pesarosos de la Virgen de la Merced, que inclina su cabeza desmayada ladeando ese hoyuelo de su rostro en el que con gusto querríamos sumergirnos cuando pasa por Santa Lucía y no hay ojos más que para Ella. Queremos ser Juan para unir el cielo con el océano y fundirlos en azules con los que aliviar el Mayor Dolor de María a la que las palmeras de Puerta del Mar escoltan y hacen guardia como cuando huyó a Egipto arrullando a su Hijo igual que ahora sostiene la corona de espinas. Como Juan los cofrades, sin distinción de edad, vivimos por Ella, con Ella y para Ella seguros de su Auxilio y, como Juan, encontramos en su modelo de Fe el mismo Consuelo que queremos brindarle cuando el que es Paz y Unidad yace, víctima de nuestras guerras y desavenencias, sobre la piedra manierista de su catafalco, cima y altozano, altar ya sin mantel, vano ostensorio, sagrario abierto y apagado. 82 Cristo ha muerto. Su cuerpo está sobre la losa del sepulcro. Tan sólo ayer se nos prometía, se nos ofrecía, se nos daba en la Eucaristía y lo veíamos pasar invitándonos a participar de Él en su Sagrada Cena y en todas las que pudiéramos hacer en su memoria. Fanfarrias, ministriles, cornetas, tambores, aplausos, flores, nazarenos de rojo exultante, el mantolín airoso, el grial repujado, el trono entrando en la Alameda, la mano deteniendo el tiempo, la mirada fértil clavada en las alturas… Todo se nos ha ido, fugazmente, ni siquiera los malditos treinta denarios siguen en las manos del traidor. Sólo queda el cadáver de Jesús, de color cetrino y nariz afilada. Hay en la ciudad, una extraña sensación de vacío cuando contemplamos a Jesús en el Sepulcro, «piedra desechada por los arquitectos», cubierta con un leve velo, entre las oscilantes llamas de los blandones. Para Él la más fúnebre marcha de las marchas fúnebres, el luto más negro de los negros lutos, el silencio más grande en el magno silencio del Viernes Santo. Quitasangres, banderas a media asta, y sordina para los tambores y para los latidos de nuestros corazones. La seguiriya y el martinete dejaron los balcones, y no hay flor que se atreva a brindar su color y su perfume al altar de bronce y ágata. Pasará Cristo en su Sepulcro dejando la impresión de una humanidad huérfana, y cuando enfile las postrimerías de calle Císter sabremos que con cada una de las notas musicales que se esfuman se irán cuantas emociones hemos vivido durante seis días y correremos, una vez más, al lado de María para buscar consuelo y acompañarla 83 en su tremenda Soledad. No hay mayor tragedia que el de una madre ante la pérdida de un hijo. No hay Mayor Dolor que el de la Soledad de una cuna vacía, la de los pañales inútiles, tendidos para siempre en el romero lo mismo que el sudario ondea, caduco, sobre la Santa Cruz en calle Guerrero colmando de Dolores el corazón lleno de Amparo y Misericordia de la Virgen que camina, entre espinos, por la estrechez de Pozos Dulces. Qué desolación en la plaza de las Biedmas ante la Madre con el alma traspasada y sola, claustro sin orden, yema sin brote, vid sin sarmiento, y qué Soledad tan terrible la que deja la presencia sobrecogedora de la Virgen regresando de sepultar al Hijo. Ni la sutileza de su transparente palio, ni las mil luminarias que prenden en los arbotantes son capaces de aliviar su pesar ni le sirven de compaña en esta hora en la que el Verbo que engendró en su seno ha quedado trágicamente mudo. No hay nada que pueda dibujar un mañana para Ella, que siente como su vida toda se consume y se apaga. Tiniebla y oscuridad en este mundo que ha matado a su Dios, en el que el único brillo que permanece es el rostro de la Virgen de Servitas, trasunto de otra época en su luctuoso cortejo, lucero en la oscuridad de la noche y en la de nuestras vidas, recibiendo el quedo pésame de una ciudad consternada. ¡Qué tremenda desazón sentiría María al ver cómo acababa la promesa del Padre! Ella que, sin entender, aceptó la embajada del ángel anunciándole que alumbraría al que llamarían Hijo del Altísimo mira ahora la cruz vacía, como vacías han quedado 84 nuestras calles sin la presencia de las procesiones que por ellas discurrieron. Sin embargo, por nuestra fe sabemos, creemos, que el madero ominoso habrá de ser trono triunfante para el que con su muerte venció a la propia muerte y que para que todo se cumpla según las escrituras, con las primeras horas del tercer día volverá la Luz de Luz para alumbrar al mundo desde cada uno de los cirios que encenderemos en la Vigilia Pascual. Volveremos a las páginas del Génesis entendiendo todo lo que Dios creó viendo que era bueno de la misma forma que retornaremos a lucir nuestras túnicas —otra vez Babel de colores y tejidos— para revestirnos de la gloriosa Resurrección de Nuestro Señor como hombres nuevos, renacidos con El a la vida verdadera. Cristo vive y lo hace entre nosotros. Esta ciudad lo sabe bien cuando diariamente encamina sus pasos a su presencia o lo sigue cautiva irremediablemente en su alba huella. Málaga identifica, reconoce, ve en Jesús Cautivo la manifestación más clara de Dios hecho hombre y por eso lo tiene incardinado en lo más profundo de su alma. No necesitamos que sus manos tengan llagas en las que, como Tomás, introducir el dedo incrédulo para exclamar «Señor y Dios nuestro», porque tenemos la certeza de que es Él el que anunciaron los profetas, y que son esas manos, que no están ni pueden estar amarradas, las que nos procuran cuanto de ellas esperamos. No es su blanca veste sudario ni túnica de loco, sino la manifestación incontestable de su Transfiguración en el Tabor 85 de la calle Carril en la que rodeado de los suyos, que somos todos, muestra el poder de su Gloria. Él es el Cristo de las muchedumbres, el del sermón de la montaña, pasando entre nosotros repartiendo bienaventuranzas para todas nuestras desdichas, es el Cristo que multiplica los panes y peces para saciar nuestra hambre de Dios, es el Cristo que abre nuestros ojos con su santa mirada, entornada y sumisa, el que camina sobre el mar de almas que lo rodean y acompañan cuando se echa a la calle desde el amanecer hasta la madrugada. Él es, en fin, la fe de esta tierra, la Trinidad encarnada y en la Trinidad nacido para, desde allí, extenderse por toda la Tierra. No le busquéis entre los muertos, no, cruzad puentes, bajad rampas, atravesad callejas y barreduelas, porque ha resucitado y está a la derecha del Padre, en San Pablo, por los siglos de los siglos. Poco a poco, fueron usándose los alfileres que sujetan los sentimientos que formaron el pregón. Uno tras otro dejaron el acerico del corazón para clavar, en el aire del teatro, los pliegues y rizos de un alma desnuda, pero aun guarda el pregonero los precisos para apuntar con ellos su gratitud. Gracias, en primer lugar, al presidente de la Agrupación de Cofradías, por haberme dado una de las mayores satisfacciones que puede recibir un cofrade, que es la confianza de los suyos. Querido hermano, sólo quiero que sepas que acepté tu encargo con la misma emoción y responsabilidad que cuando me 86 invitaste a portar a tu Sagrada Titular. Como legado de nuestro afecto, queda todo lo bueno que hemos compartido desde aquel día de octubre, siempre octubre generoso en manos de un devoto del Rosario. Gracias también a la Junta de Gobierno por apoyar una vez más las audacias del presidente y, por supuesto, a nuestro Prelado por dar su visto bueno a mi nombramiento. A los que me han acompañado en este trayecto: mi Archicofradía a la cabeza —como siempre a mi lado en lo malo y en lo bueno—, cofradías, amigos, prensa, portales y usuarios de internet, ex pregoneros... A todos quiero devolver vuestro cariño, que ha sido crucial, como, por supuesto, a los que se han implicado en la organización de este acto con la decoración o la música. Contar con vosotros ha sido el aval de que al menos una parte de esta cita tuviera la brillantez que se merece. Agradezco, con mi mayor sinceridad, las palabras de mi presentador. Hoy más que nunca ha sido necesaria tu presencia en este escenario y también más difícil, pues sólo con generosidad y maestría se puede hacer un canasto con tan pocos mimbres como te has encontrado. Gracias, correonista. Finalmente, el último alfiler que conservo entre los dedos, el más querido, quisiera prenderlo, como tantos otros en otras tantas veces hice, en el pecho de mi Virgen de los Dolores. Con él 87 quisiera decirle tal cúmulo de cosas que las ideas se me atropellan, y las palabras no fluyen, ni hallo piropo ni halago posible Pues no encontré para Ella verso que la describiera ni rima con que pudiera explicarla. Si es tan bella que el resplandor de una estrella es la noche comparado con la luz de su presencia, reconozco ante esta audiencia que en cometer el pecado ya encontré mi penitencia. Bien sabes, Señora, que has sido Tú quien me ha traído hasta aquí. Mi único mérito, si es que así puede llamarse mi pasión, es quererte, y eso es tan fácil que no necesita reconocimiento alguno. Estar a tu lado es un regalo que me ha hecho la vida, porque tu cercanía me pone en el camino de tu Hijo. Tú eres, Soberana de mis días y mis noches, la luz de mi existencia y el sol de mis palabras. Las cinco lágrimas que surcan la porcelana de tus mejillas son los cinco continentes de todo mi universo y en el oleaje sereno de tu amargo entrecejo podría quedar a la deriva eternamente. Los siete puñales que te afligen son mis siete sacramentos. En tu llanto se lavan mis pecados, en tu dolor se diluyen mis pesares, en tu mirada se enciende cada una de mis mañanas, en tu humildad se ahoga mi soberbia, en tu dulzura se pierden mis enojos banales, en tu fortaleza 88 Foto: Julio Bravo Pérez 89 se robustecen mis titubeos, en tu sombra me Amparo y en la sonrisa que aflora al fondo de tu pena me lleno de Esperanza, en tu Rocío me refresco, en tu presencia hallo Remedios para mis males y en tu entereza la Victoria de todas mis guerras internas. Señora de los Dolores, eres maná de leche y miel en mis labios porque sólo para nombrarte se llenan de la palabra Madre. En tu seno descanso, en tu talle de espiga me sujeto, en tus manos pongo las mías, siempre a tu servicio, siempre dispuestas a abrigar tu amargura, a escribirte torpes cartas de amor con terciopelos… Te pienso, Virgen Santísima, y quisiera bajar de este escenario para correr a ese nido de amores que es tu añejo retablo, desde el que ya estas recibiendo la reiterada pleitesía de tu secular septenario como centenaria es la protección que dispensas a tu parroquia de San Juan. Te imagino, subiendo en unos días a la exacta pulcritud de tu trono, y se me antojan eternas las horas que me restan para vestir el ruan con el que los tuyos nos hacemos uno sólo. Mis oídos añoran los motetes que te cantan las Hermanas de la Cruz, las notas del fagot y del oboe, el crujir de la crestería de tu palio. Te sueño bajo las naves de nuestro primer templo, hollando sus mármoles con la pisada blanda de los que te llevan, asombrando a las bóvedas y dorando retablos con tu resplandor. No puedo, en la rigidez de la norma, girar la cabeza para verte, Señora, pero no me 90 hace falta, Yo sé que Tú vienes más hermosa que las perlas que ocultan los mares, porque eres la más bella obra del Creador, y porque en la inmaculada e impoluta blancura de tu alma ya comienza a lucir la luz de la Resurrección, mientras el Stabat Mater va tornando en Regina Coeli para el momento más gozoso de la humanidad. Santa María, bendita entre las mujeres por elección del Padre y por la aceptación sin condiciones de tu tarea corredentora, a ti me dirijo como ejemplo incuestionable de fe. Y a ti, ciudad que eres mi cuna y mi casa, que, reverente, has enarbolado tus colores y el cirio con la llama pascual y que, durante una semana, has hablado, con el lenguaje sincero de tus gentes, para gritar a los cuatro vientos aquello en lo que crees, a las dos como madres os invoco y ante ambas exclamo: ¡Bendita seas Málaga porque, como María, has creído! He dicho. 91 … sol de mis palabras. Este libro contiene el Pregón de la Semana Santa de Málaga 2015 pronunciado el 21 de marzo en el Teatro Cervantes por D. Rafael de las Peñas Díaz, quién lo terminó de escribir el día 31 de enero del mismo año, festividad de San Juan Bosco. Laus Deo El último pliego del presente volumen se acabo de imprimir, en los talleres de Gráficas Anarol, en la ciudad de Málaga, el día 18 de marzo del año 2015. A.M.D.G. AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE MÁLAGA
© Copyright 2024 ExpyDoc