UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA BÁSICA INTERCULTURAL BILINGÜE TEMA: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO EN KICHWA PARA EL APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES EN QUINTO Y SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, EN LA ESCUELA TAHUANTINSUYO, DE LA PARROQUIA QUINCHUQUI, CANTÓN OTAVALO AUTORAS: MAYRA ALEJANDRA ICHAU ROJAS GISSELA ELIZABETH COBOS ANGULO DIRECTORA: PATRICIA ELIZABETH RAYGOZA IBARRA Quito, febrero del 2015 DECLARATORIA DE RESONSABILIDAD Y AUTORIZACIÓN DE USO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Nosotras, autorizamos a la Universidad Politécnica Salesiana la publicación total o parcial de este trabajo de titulación y su reproducción sin fines de lucro. Además, declaramos que los conceptos y análisis desarrollados y las conclusiones del presente trabajo son de exclusiva responsabilidad las autoras. Quito, febrero del 2015 MAYRA ALEJANDRA ICHAU ROJAS CI: 2100142732 GISSELA ELIZABETH COBOS ANGULO CI: 1003668033 DEDICATORIA Todo el esfuerzo realizado durante estos 4 años serán recuerdos grabados para toda la vida, por eso dedicamos este trabajo a: Nuestros padres, los mismos que con su ejemplo, amor y paciencia han sabido guiarnos por el camino del bien. Al culminar nuestra carrera universitaria, la satisfacción más grande es recompensar de alguna manera lo que ellos esperan de nosotras. A nuestros esposos por su paciencia y apoyo incondicional, porque estuvieron con nosotras en los momentos difíciles y fueron quienes nos impulsaron a seguir adelante y nos dieron palabras de aliento. A todas las personas que han contribuido con un granito de arena en cada una de las experiencias y aprendizajes que hemos vivido con satisfacción, para continuar nuestro camino en esta tarea maravillosa que es educar y seguir enfrentando cada día nuevos retos. AGRADECIMIENTOS A la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito y a todos los profesores quienes con sus conocimientos supieron formarnos y lograron que culminemos la carrera. A la escuela Tahuantinsuyo, por permitirnos realizar estos productos en su institución. Agradecemos también a la Lcda. Patricia Raygoza quien con su experiencia y conocimientos nos ha guiado a lo largo de la realización de esta tesis. RESUMEN Este producto de grado está diseñado para la escuela Tahuantinsuyo del Cantón Otavalo, provincia de Imbabura con los estudiantes de quinto y sexto año de Educación General Básica. El producto partió de la necesidad de incrementar material didáctico en el área de Ciencias Sociales para esta institución. El material elaborado es una maqueta del Tahuantinsuyo y un rompecabezas sobre los problemas del mundo. El trabajo presenta una investigación bibliográfica sobre los recursos didácticos; sobre las características físicas, psicológicas, cognitivas y sociales de los estudiantes que cursan estos niveles; sobre la asignatura de ciencias sociales y sus contenidos. También se realiza una explicación de la importancia de realizar este recurso en idioma kichwa, de esta manera se da a conocer el material diseñado y elaborado que será de utilidad tanto para el docente como para el estudiante para lograr un aprendizaje creativo, dinámico y sobre todo llamativo. ABSTRACT This product grade is designed for school Tahuantinsuyo Otavalo, Imbabura province with students in fifth and sixth year of Basic General Education. The product came from the need to increase educational material in the area of Social Sciences for this institution. The prepared material is a model of the Tahuantinsuyo and a puzzle about the world's problems. The work presents a literature research on teaching resources; on the characteristics physical, psychological, cognitive and social needs of students pursuing these levels; on the subject of social science and its contents. An explanation of the importance of this resource in Kichwa language , so it also makes it discloses the material designed and crafted to be useful for both the teacher and the student to achieve a creative, dynamic learning and especially flashy. ÍNDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 1 CAPÍTULO 1........................................................................................................................................................... 2 ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 2 Modelo tradicional ....................................................................................................................... 2 Modelo actual ............................................................................................................................... 2 Recursos didácticos ................................................................................................................................................. 3 1.1 Definición ................................................................................................................................ 4 1.2 Características ........................................................................................................................ 6 1.3 Utilidad.................................................................................................................................... 8 1.4 Tipos ........................................................................................................................................ 9 1.6 Aplicación ............................................................................................................................. 12 CAPÍTULO 2........................................................................................................................................................ 14 CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS Y NIÑAS DE 9 A 12 AÑOS. .......................................... 14 2.1 Desarrollo físico motor ........................................................................................................ 14 2.2 Desarrollo cognitivo ............................................................................................................. 16 2.3 Desarrollo psicológico. ......................................................................................................... 18 2.4 Desarrollo social y afectivo. ................................................................................................. 19 CAPÍTULO 3 ......................................................................................................................................................... 21 KICHWA Y CIENCIAS SOCIALES .......................................................................................... 21 3.2 El kichwa en Educación General Básica................................................................................ 23 3.3 Las Ciencias Sociales en la Educación General Básica ......................................................... 24 CAPÍTULO 4 ......................................................................................................................................................... 27 PROPUESTA............................................................................................................................... 27 4.1 Descripción de los recursos didácticos. ................................................................................. 27 4.1.2 Material 1 ........................................................................................................................... 27 4.2.1 Descripción del material .................................................................................................... 29 4.3 Características del material elaborado .................................................................................. 31 4.4 Objetivos pedagógicos de la maqueta .................................................................................... 32 4.5 Los objetivos pedagógicos del rompecabezas........................................................................ 32 4.7 Rompecabezas........................................................................................................................ 33 4.6 Maqueta sobre el Tahuantinsuyo ........................................................................................... 33 CONCLUSIONES .............................................................................................................................................. 34 RECOMENDACIONES .................................................................................................................................. 35 LISTA DE REFERENCIAS ......................................................................................................................... 36 ANEXOS 1.............................................................................................................................................................. 37 ANEXOS 2 .................................................................................................................................. 40 INTRODUCCIÓN El presente trabajo es parte de un proyecto más amplio, que contó con la participación de varios estudiantes de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe, en equipo, se abordó la misma propuesta de elaborar material didáctico en kichwa pero en diferentes escuelas y cursos. Este producto de graduación se realiza para la Unidad Educativa Tahuantinsuyo del Cantón Otavalo. El trabajo consistió en una revisión bibliográfica tendiente a establecer criterios para crear e implementar un recurso didáctico para el área de Ciencias Sociales para los niveles de quinto y sexto año de Educación General Básica. El área de Ciencias Sociales es de suma importancia dentro del currículo porque ayuda a que el estudiante conozca el entorno en el cual se desenvuelve motivándole a vivir en un ambiente óptimo que sea su desarrollo intelectual y personal. Dentro de esta situación, se toma en cuenta el entorno cultural de la escuela y se presenta el material en idioma kichwa, idioma materno de la población. En la unidad uno se aborda la definición de recurso didáctico, sus tipos, características, utilidad, además los criterios que se deben considerar para su elaboración y recomendaciones para su uso. La unidad dos abarca las características de los niños de 9 a 12 años tomando en cuenta el desarrollo físico motor, el cognitivo, el psicológico y el desarrollo social afectivo, puesto que en todos ellos se considera que los estudiantes están en plena etapa de crecimiento. La unidad tres está enfocada en el área de ciencias sociales y su relación con el idioma kichwa. La asignatura es importe dentro del currículo ya que ayuda al estudiante a conocer el entorno en el que se desenvuelve favoreciendo para su desarrollo intelectual y personal, tomando en cuenta su cultura y su idioma. En la unidad cuatro se presentan las características que tiene cada uno de los materiales didácticos elaborados y los posibles beneficios de su aplicación en el aula. 1 CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES Modelo tradicional En la Escuela Pedagógica Tradicional no se profundizaba en el proceso de aprendizaje. Ella modela los conocimientos y habilidades que se habrán de alcanzar, de manera empírica en el estudiante, por lo que su pensamiento teórico nunca alcanzaba un adecuado desarrollo. Por ende la información que recibe el alumno era en forma de discurso y el trabajo práctico es mínimo sin control del desarrollo de los procesos que subyacen en la adquisición del conocimiento (Bedoya y Gómez, 1989, pág. 52-55). En la escuela tradicional el maestro es la base del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales y suficientes para desarrollar y estimular las virtudes humanas en los alumnos. El repaso y la repetición tienen un papel fundamental en este método. La filosofía de la escuela tradicional, da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, considerándolos de gran utilidad el desarrollo de la personalidad. En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido y nada propicio para la innovación. Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, abrieron definitivamente el camino interminable de la renovación pedagógica (Bedoya y Gómez, 1989, pág. 56-58). Modelo actual Este modelo pedagógico rescata al estudiante en su rol de conductor activo de sus propios aprendizajes y a la realidad, como el punto de partida y objetivo del aprendizaje. 2 En la escuela nueva el niño por primera vez aparece como un ser con derechos con capacidades e intereses propios los cuales serán tomados en cuenta y desarrollados por el proceso educativo, el maestro por su parte pierde la connotación de ser omnipotente que lo sabe y lo regula todo. La escuela pasa a ser un espacio más agradable para el niño en el cual el juego y la palabra sustituyen la disciplina, por lo tanto los estudiantes opinan, preguntan y participan en las clases emitidas por el docente. El propósito de la labor educativa es preparar a los estudiantes para la vida, adaptar a los niños y niñas al medio social adulto (Subiria, 2002,pág.72-73-75). En la actualidad la educación está orientada a los intereses de los estudiantes y de lo que pueden aprender, con el trabajo individual los niños y niñas aprende a partir de la manipulación, la experimentación, la invención, el descubrimiento. Recursos didácticos Los recursos didácticos son elementos que permiten al estudiante incrementar su aprendizaje, llegar a un aprendizaje completo, íntegro y sobre todo que éste se convierta en generador de nuevos conceptos para que pueda desenvolverse en el mundo, ser agentes de cambio, tomar decisiones y aplicar la teoría en la vida práctica. Además los recursos didácticos son material de apoyo para el docente, permiten impartir los conocimientos de un tema a los educandos de una forma interactiva, creativa y participativa, logrando que los estudiantes se motiven y se interesen por los temas de estudios sociales, ya que a través de la experimentación se crea un aprendizaje significativo, y esto conlleva a que se fomente el reconocimiento de su propia identidad cultural. En la Unidad Educativa Tahuantinsuyo donde se realizó la investigación los docentes de quinto y sexto de educación general básica no cuentan con material didáctico de apoyo en la que permita al estudiante crear su conocimiento en donde pueda interactuar con los mismos, y en especial no se cuenta con un material elaborado en Kichwa. 3 Por consiguiente se vio en la necesidad de diseñar y elaborar un material adecuado para impartir los temas de la asignatura de Ciencias Sociales, permitiendo que los estudiantes tengan la oportunidad de participar, experimentar, interactuar y sobre todo que se afiance un nuevo conocimiento; los docentes prácticamente utilizan recursos esporádicos para los niveles inferiores, viendo la necesidad evidente de fomentar el idioma oficial de las instituciones Interculturales Bilingües. 1.1 Definición Hablando sobre el recurso didáctico, el autor Carlos Baldavid (1997) expone que los “recursos didácticos facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de un contexto educativo global y sistemático. Los cuales constituyen a que los estudiantes logren el dominio y desarrollo al proporcionarles experiencias sensoriales de dicho conocimiento” ( pág. 6) mediante la utilización de un recurso facilitamos el aprendizaje del alumno y realzamos el trabajo del maestro a la hora de emprender un tema ya enfocado. Los recursos didácticos son cualquier material elaborado con la intención de facilitar el proceso de enseñanza y desarrollar las actividades formativas que se encuentran en los programas curriculares, dedicados éstos a enseñar, adquirir destrezas y conocimientos, siendo utilizados en muchos momentos educativos. “En la actualidad los recursos didácticos han evolucionado con la aparición de la tecnología, se han convertido en canales que ayudan, apoyan y facilitan el aprendizaje haciéndolo éste último más claro, sencillo y accesible hacia las destrezas con criterio de desempeño contempladas en la actualización de la reforma curricular”. (Ministerio de Educación, 2010, pág. 28). En otras palabras los recursos “son el pilar fundamental en la educación y en el proceso de enseñanza aprendizaje puesto que ayudan al desarrollo de la imaginación, creatividad, inteligencia, convivencia” (Rivera,1999, pág.. 45) pues apoyan a los maestros en la explicación de los contenidos haciéndolos más fáciles de comprender y aplicar. Los recursos didácticos proporcionan diferente información, guían los aprendizajes de los niños, instruyen, ayudan a comprender los nuevos conocimientos en base a sus experiencias previas, y con todos estos antecedentes los niños organizan y equilibran los 4 conceptos adquiridos, manteniendo el interés y la motivación por el nuevo conocimiento. Los maestros al poner en práctica los recursos didácticos con sus estudiantes también realizan el proceso de la evaluación de los conocimientos, destrezas y habilidades, puede existir también una autoevaluación por parte del niño; que le lleva a una reflexión sobre la búsqueda, la investigación y el conocimiento por medio de una expresión y una creación, convirtiéndose en procesadores de la información. (Rivera, 1999, pág. 48). El uso de recursos didácticos desde los primeros años de educación básica favorecen a que los conceptos se vuelvan más concretos, proporcionando, hacia el infante, una estimulación y un interés hacia aprender, es decir, motiva a que el niño le dé un significado al conocimiento nuevo. También permite la comunicación entre los actores educativos como son los maestros y estudiantes. Siguiendo con recursos el autor Fausto Bolaños (2005) expone como ayudan medios y recursos los para el autoaprendizaje “En la educación activa los recursos didácticos ayudan en el autoaprendizaje de los niños, y en el aula deben convertirse en verdaderos laboratorios del conocimiento” ( pág.. 67) en otras palabras el estudiante aprende por sí mismo, a través de la exploración, la observación y manipulación de un material. Se establece que con un cambio de actitud sobre la naturaleza a favor de poder brindar una conservación del medio ambiente, en beneficio de la sociedad; el conservacionismo permite generar no solo una actitud de momento sino un buen hábito de poder mejorar el sistema educativo. Las Ciencias Sociales según la Educación Bilingüe Intercultural manifiesta que es evidente que en una serie de paises latinoamericanos, la educación bilingüe intercultural se esta imponiendo cada vez más como un sistema educativo propio, integrado en el sistema nacional existente, 5 igualmente aceptado por la población indígena de dichos países. (Wolfgan, 2009, pág. 28 ). Esta area necesita que incrementos el material didáctico tridimensional para que exista mayor per sepción de los contenidos y lograr un aprendizaje significativo. 1.2 Características Las características principales de un material que se va a emplear en el aula debe poseer lo siguiente: (Garcia, 2000) Debe ser adecuado al tema de la asignatura de Ciencias Sociales. Debe ser elaborado acorde al entorno cultural en kichwa. Acorde a la edad de cada nivel.(quinto y sexto año) Ser de fácil aprensión y manejo Estar en perfectas condiciones de funcionamiento La elaboración debe ser en un material no toxico Debe tener un vocabulario con términos adecuados a la asignatura con palabras en kichwa. Útil para los estudiantes que conceptualicen temas de la asignatura. Manipulable Que se pueda discriminar Que este en buenas condiciones visuales Que sea llamativo La información sea veraz y actualizada enmarcada a las políticas del Ministerio de Educación. (pág. 99). Continuando con las características que debe tener un recurso didáctico, García (2000) expresa que cualquier recurso debe ser de fácil manejo tanto para el docente como para el estudiante y apropiado de acuerdo a la edad, además puede adaptarse a diversos contextos, espacios ya sean abiertos o cerrados, prácticamente todos los recursos 6 proporcionan información, tienen la capacidad de motivar hacia el nuevo conocimiento, manteniendo la curiosidad y el interés hacia su uso. (pág. 45). Los recursos didácticos son diseñados con fines educativos y son aplicables, ya sea individual o colectivamente y para varias materias, dependiendo de una planificación y de la creatividad del maestro, debe existir una disponibilidad por parte los actores educativos para el manejo adecuado del recurso que será de utilidad para la emisión y recepción de contenidos y la adquisición de destrezas. Los recursos pueden ser muy variados y creativos utilizando lo que el maestro tiene a su alcance para aplicar en su metodología, que permitiendo un aprendizaje integral y significativo. Los recursos deben facilitar los aprendizajes y deben ser transferibles a otras situaciones mediante la continuidad de las actividades realizadas en la clase con los niños, además deben estar disponibles en el momento que necesiten para guiar los aprendizajes de los niños. Otras características que se deben considerar además de las anteriores, según el mismo (García, 2000, pág.95) son las siguientes: El docente debe ser hábil para adecuar el recurso de acuerdo al ritmo de trabajo de los estudiantes, siendo necesario atender a las características psico evolutivas, para conseguir el desarrollo de las habilidades meta cognitivas y sobre todo de las estrategias empleadas en las clases, puesto que al maestro le permite planificar, organizar, regular el aprendizaje, para luego provocar la reflexión entre los niños sobre el conocimiento adquirido. Manipulación del material. A través de este recurso se puede tocar, manipular, palpar son transportables y lo niños aprenden de mejor manera. Enriquecen la experiencia sensorial y orienta en el proceso enseñanza aprendizaje. 7 Motivan el aprendizaje, estimulando la participación activa, la imaginación y la expresión creadora Los recursos didácticos apoyan en mayor parte a los maestros ya que orientan y organizan su trabajo para que haya un aprendizaje significativo. Los recursos didácticos también proporcionan información de una forma rápida al estudiante. Y le ayudan a organizar la información, le motiva a aprender de mejor manera y despierta el interés y la curiosidad en los niños. Y el recurso didáctico en el maestro ayuda a evaluar la destreza y habilidades del mismo ya que con ellos puede mejorar su manera de enseñanza y con mayor facilidad. 1.3 Utilidad La utilidad de los recursos didácticos permiten que se facilite la comprensión de los educandos de un tema planificado, acorde a la asignatura de Ciencias Sociales por niveles tomando en cuenta su desarrollo evolutivo, fomentando la creatividad, logrando que se incorpore el conocimiento, además se desarrolla la socialización, y permite que las niños y niñas expresen sus emociones, aprovechando los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del país; posibilita que los estudiantes realicen una serie de combinaciones y favorezca su desarrollo físico, cognoscitivo y afectivo. Al hablar de recursos didácticos se puede mencionar una gran cantidad de materiales e instrumentos utilizados por los docentes y también por los estudiantes. Cualquier instrumento nos puede servir como un recurso didáctico, pero hay que entender que no todos los materiales vienen fabricados, sino éstos pueden ser elaborados dentro del aula, demostrando la creatividad e imaginación. Favorecen para que los estudiantes sientan atracción por los contenidos y se enfoquen sobre lo que el docente quiere mostrar, además hacen que los contenidos abstractos se conviertan en medios visibles y tangibles, Herraiz (1994) menciona que “Los recursos didácticos nos sirven para aplicar una técnica concreta en el ámbito de un método de 8 aprendizaje” (pág..34) es decir, viene a ser un apoyo esencial para que el docente concrete el contenido y el estudiante lo manipule. Los recursos didácticos son útiles para que el estudiante: Se apropie del conocimiento durante la manipulación del material. Visualice posibles usos y utilidades para el área de Ciencias Sociales Trabaje en equipo. Despierte su interés por aprender Genere interrogantes 1.4 Tipos Existe una gran variedad de tipos de materiales didácticos que se pueden utilizar en el contexto educativo, los recursos didácticos de acuerdo a su importancia y uso son considerados como herramientas que ayudan al maestro dentro del aula, a la hora de impartir un conocimiento de la asignatura de las Ciencias Sociales. Para su clasificación se toma en cuenta lo propuesto por el autor Carlos Cañedo (1994) quien los expone de la siguiente manera: Recursos auditivos: los recursos auditivos son los que nos permiten llamar la atención del niño mediante sonidos, melodías, música y su señal puede ser captada desde cualquier sitio provocado por una grabadora, cd, etc, y requiere un alto nivel de concentración por parte del niño, porque ayuda y posibilita los aprendizajes de información verbal, cambio de actitudes entre otros. Se lo puede relacionar por medio de la reproducción de los sonidos onomatopéyicos, por medio de la naturaleza o instrumentos ancestrales de la región (como el ser humano desarrollo el lenguaje). 9 Recursos de imagen fija: son ideales para proyectar gráficos de poco detalle, es decir se puede compartir figuras, mapas, mensajes sencillos, son de apoyo en la presentación de un tema, siendo fáciles de manipular. Se lo puede relacionar con proyecciones en días positivas demostrando la historia la diferencia y la semejanza en el desarrollo de los pueblos y etnias del Ecuador a través de su tradición y cultura. Recursos gráfico: estos recursos se lo debe utilizar de una manera muy adecuada, ya que con eso el niño va visualizar las imágenes o palabras, lo cual facilitará el entendimiento de los contenidos y así el maestro también puede desenvolverse mejor al momento de explicar la clase, estos pueden ser :carteles, diagramas, ilustraciones. Mediante este recurso se puede relacionar con trabajos en grupo o individual con exposiciones y presentaciones a través de organigramas de un tema específico de la Ciencias Sociales. Recursos impresos: han sido tradicionalmente utilizados en la educación, siempre ha sido un auxiliar de la enseñanza, existen textos que son útiles para la investigación. Las ventajas que tenemos de los recursos didácticos impresos y la más importante es que no dependen de la electricidad, siguen siendo el medio poderoso para transmitir mensajes; la lectura ayuda a enriquecer el vocabulario y la ortografía, además son fáciles de transportar estos son fotocopias, manuales, revistas y textos. A través de este medio el estudiante conoce la historia y el desarrollo de la cultura ecuatoriana por medio de los textos publicados por el ministerio de educación en especial el estudio de Ciencias sociales. 10 Recursos mixtos: este recurso está comprendido por imágenes y sonidos ayudando al niño a comprender de mejor manera lo que el maestro quiere transmitirle, estos pueden ser audiovisuales, películas, video. A través de documentales de investigación de periodos relevantes trascurridos en la historia. Recursos tridimensionales: son una representación a escala este material aumenta el interés y el significado de las exposiciones, estimula el pensamiento, proporciona al niño un contacto directo con los objetos ya que brinda una representación aproximada a la realidad por lo que el maestro utiliza planos, maquetas para su enseñanza. A través de las maquetas, rompecabezas se puede impartir el conocimiento de los límites, fechas, de un pueblo. Recursos electrónicos: es un ordenador que recibe y procesa datos que ayudan al maestro y al niño a almacenar información que puede ser ejecutada con rapidez, exactitud permite al alumno interactuar activamente con el material incrementando la atención durante más tiempo, por ejemplo tenemos a la computadora, es importante orientar a los niños con páginas educativas que sirva para agrandar su conocimiento. (pág. 125). Por medio del internet se pueden investigar diferentes hechos y acontecimientos históricos que conlleven al reconocimiento acerca de la asignatura. Los maestros pueden utilizar y mezclar cualquiera de estos recursos de acuerdo a la asignatura que desean compartir con sus estudiantes, en esta selección el maestro debe poner su creatividad en juego para lograr aprendizajes significativos con sus estudiantes. 1.5 Criterios para seleccionar recursos didácticos. 11 Los criterios que debe tomar en cuenta el docente para elegir el material didáctico es: según Bolaños (2005) Primero observar la planificación de clase: el tema y la metodología. El recurso debe estar acorde con la planificación anterior. El tamaño del material y cantidad debe según el número de estudiantes. Debe ser durable para que resista mucho tiempo el manipuleo constante de los niños. Deben ser atractivos en su presentación Buscar instrumentos novedosos. (pág. 71). Ante esto es necesario que el maestro se tome tiempo para la selección del recurso didáctico, con prudencia, para que esté acorde a su planificación, tema y objetivo de aprendizaje sobre lo que va a trabajar, además, debe conocer a profundidad los factores prácticos en el uso del recurso a aplicar así como también sus costos, su disponibilidad y el tiempo para su desarrollo. La selección del material será siempre con la intención de aplicarla a un grupo concreto de estudiantes, es decir para un nivel, materia y tema específicos, es por eso que se deben observar todos los elementos anteriores, para aprovechar todos los beneficios que le puede brindar un material educativo, para que le ayuden a desarrollar efectivamente las destrezas. Es importante señalar que nunca un recurso debe sustituir a un maestro en su labor ni tampoco al niño en su tarea de aprender, los recursos deben ser participativos y activos, es decir incluir al niño y a todos los actores educativos. 1.6 Aplicación Al aplicar el material en el salón de clase se recomienda que debe partir de una planificación previa, con objetivos de aprendizaje, además de haber verificado que el material sea el adecuado, que no sea peligroso, que sea de acuerdo a la edad y que sea 12 original, prestando atención al grupo con el que se va a trabajar para poder definir el método que más les llama la atención. Sobre las recomendaciones para aplicar un recurso didáctico, Martha Villareal (2000) menciona como un elemento importante, el integrar al estudiante dentro del proceso en su aplicación, los recursos deben motivar al estudiante a participar activamente en el trabajo o experiencia, ya sea manipulando el material elaborado o colaborando en la hechura de alguno de ellos. (pág. 125). En otras palabras esto significa que es importante que el niño y niña participe activamente en las actividades del aula, ya sea trabajando directamente con el material presentado o en la elaboración de uno nuevo, ya que atraves de la experimentación y manipulación tendrán experiencias nuevas y motivadoras para compartir conocimientos con sus compañeros. Los recursos didácticos utilizados en el aprendizaje deben ser revisados y probados con anticipación para comprobar su funcionamiento y eficacia y evitar la improvisación. Los recursos tridimensionales le permitirán al hombre un contacto directo con los niños para establecer las mejores pautas para incrementar su aprendizaje. 13 CAPÍTULO 2 CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS Y NIÑAS DE 9 A 12 AÑOS. Los niños entre 9 y 12 años tienen muchos cambios, no solo en el aspecto físico, sino también a nivel cognitivo, social y afectivo, llegando a existir variaciones de suma importancia en sus habilidades y destrezas. Ellos empiezan a ganar autonomía, toman decisiones propias, seleccionan sus intereses, van formando su carácter, forman su grupo de amigos y ganan madurez en su comportamiento. 2.1 Desarrollo físico motor Hablando del desarrollo físico motor en los niños y niñas de 9 a 12 años la autora Anita Woolfolk (2010) nos expone los cambios en la estructura y las funciones corporales que se presentan conforme trascurre la infancia. (pág. 128). La madurez de las niñas se encuentra delante con dos años sobre la de los niños, en las niñas empieza su cambio corporal se incrementa la fortaleza física y la destreza manual, sin olvidar que mejora notablemente su coordinación y el tiempo de reacción y en algunos adolescentes comienzan la pubertad durante la niñez media, de la misma manera los niños mientras crecen tienen cambios físicos mejorando sus destrezas y habilidades Siguiendo con el desarrollo físico motor la misma autora expresa que los niños en edad escolar son muy activos, su habilidades motrices gruesas mejoran de manera importante durante estos primero años e indica que “Durante la escuela primaria el desarrollo físico es bastante estable en la mayoría de los niños, se vuelven más altos, más delgados y más fuertes, de manera que son más capaces de dominar deportes y juegos”. (Woolfolk, 2010, pág. 78). Los escolares de 9 a 10 años tienen una gran actividad motora corporal, no solo juegan mucho, sino que les gusta las actividades manuales y el trabajo físico fuerte, sobre todo a los varones, a esta edad los niños son rápidos y con predisposición al exceso de 14 actividad física tanto en los juegos como en los deportes, según van creciendo tienen la necesidad de experimentar. A partir de los 11 años niños y niñas son más responsables y al mismo tiempo autónomos, se observa un cambio de carácter con más inquietud y actividad, discuten y quieren tomar decisiones propias, en estas dos etapas los maestros encuentran niños capaces en las disciplinas deportivas, que deben ser explotadas junto con las capacidades cognitivas y sociales para tener un aprendizaje de calidad. En la mayoría de niños y niñas, las actividades psicomotoras se desarrollan y mejoran con el crecimiento, estas capacidades se van perfeccionando de manera lenta y paulatina Lafrancesco (2003) este avance puede observarse en los movimientos de equilibrio, en el contacto físico con el otro, en dominio de sobre la manipulación de objetos, en su crecimiento muscular, en los movimientos espontáneos, en el aumento de la resistencia física y además se hace más determinante la dominancia lateral de izquierda o derecha. (pág. 112). Al respecto Rocha (2012) también indica que niños alcanzan buenos niveles de desarrollo sobre la velocidad y fuerza, mencionando que “las capacidades coordinativas y las funciones psicofísicas esenciales alcanzan un desarrollo elevado” ( pág. 5) se dice que estas capacidades pueden ser sensoriales, percepciones motrices, entre otras. En esta edad, están bien definidos los movimientos de tronco, se practican mucho las actividades deportivas como el fútbol, básquet, ciclismo, etc. Se la caracteriza como la “fase de la mejor capacidad de aprendizaje motor durante la niñez” (Rocha, 2012, pág. 6). Este hecho es confirmado por Lafrancesco quien expresa que “los niños se hacen más fuertes a nivel motriz, son más ágiles y más rápidos en sus movimientos y desplazamientos” (Lafrancesco,2003, pág. 86). En otras palabras esto significa que durante esta edad el desarrollo físico es bastante estable en la mayoría de estudiantes, ya que el tiempo de reacción es el resultado de la 15 maduración del cerebro Lafrancesco (2003) lo cual le da a los niños y niñas la habilidad necesaria para ir dominando actividades físicas a través del paso de los años ( (pág. 88). A esta edad los niños ya han aprendido a dominar todos sus impulsos motores, sin embargo, según Rocha (2012) “la conducta motora de los niños se caracteriza por una necesidad acentuada de movimientos, de una actividad dominada, dirigida y objetiva”; (pág. 9) lo que significa que los niños son activos por naturaleza lo que les permite conocer el mundo e incrementar notablemente sus conocimientos y mostrar sus prioridades. La actividad física permite que el niño se relaje, disminuya su ansiedad, es una forma de desahogar su estrés, sus energías acumuladas de la monotonía. No debemos olvidar que nuestro cuerpo necesita de ejercicio físico para desahogar todas las energías acumuladas durante la jornada de trabajo; es una forma de liberar tanta energía que se genera del trabajo del cerebro, este se cansa mentalmente pero el cuerpo no lo hace es por ello que se debe realizar ejercicio físico. 2.2 Desarrollo cognitivo Según Piaget e Inhelder (1988) dicen que “nuestros procesos mentales cambian de forma radical, aunque lenta desde el nacimiento hasta la madurez debido a que constantemente nos esforzamos por darle sentido al mundo” (pág. 52). Cambia el niño en cuanto a su madurez cognitiva, porque muestra interés por diferentes temas entre los cuales está en leer revistas y libros con instrucciones para completar proyectos, desarrolla un interés especial en coleccionar objetos o en pasatiempos que en ocasiones presentan reglas complejas, se establece metas hasta llegar a ser extremista en sus cosas como dice blanco o negro, correcto o incorrecto, maravilloso o espantoso, divertido o aburrido. 16 (Woolfolk, 2010, pág. 32) refiere las etapas de Piaget sobre la clasificación del desarrollo cognitivo que se detallan a continuación: Tabla 1. Los estadios Etapa Edad Características aproximada Empieza hacer uso de la imitación, la Sensorio motora 0 – 2 años memoria y pensamiento. Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida a metas. Desarrolla gradualmente el uso del lenguaje la capacidad para pensar de forma simbólica. Pre operacional 2 – 7 años Es capaz de pensar lógicamente en operaciones unidireccionales. Le resulta difícil considerar el punto de vista de otra persona. Es Operaciones concretas 7 – 11 años capaz de resolver problemas concretos de manera lógica. Entiende las leyes de la conservación y es capaz de clasificar y establecer series. Entiende la reversibilidad. Es capaz de resolver problemas abstractos de manera lógica. Operaciones formales 11 – adultez Su pensamiento se hace más científico. Desarrolla interés sociales, identidad. Nota: (Piaget & Inhelder, 1981). 17 por los temas Como se observa, desde los 7 hasta los 11 años, Piaget indica que están en la etapa de las operaciones concretas, porque son capaces de resolver problemas concretos de forma lógica, por ejemplo, entienden las leyes de la conservación, son capaces de clasificar, de completar series y comprenden la reversibilidad, entre otros. Por lo tanto la reflexión en esta edad es más efectiva y racional, ya que los niños van desarrollando su razonamiento lógico y lo pueden aplicar a problemas reales. Según Canovas (2007) los niños durante esta etapa se desarrollan más en el proceso de asimilación y acomodación, es decir, accede a sus experiencias previas para relacionarlas con las experiencias nuevas. A medida que se incrementan los estímulos en la escuela y con la ayuda del maestro, se amplía la capacidad de respuesta, es un proceso donde se van integrando todas las experiencias nuevas con las antiguas para aplicarlas en sus actividades diarias como refuerzo a su aprendizaje; no se convierte en un conocimiento empírico sino en real, capaz de generar estímulos. (págs. 92-93). En esta edad se realiza la transición de los conocimientos concretos a los abstractos, porque su inteligencia se vuelve más original y le permite efectuar actividades complejas; aquí el niño reflexiona, soluciona problemas, toma decisiones. Puede expresar y comprender los conceptos; clasificar fenómenos. Niños y niñas siguen con su curiosidad de aprender cosas nuevas y compartir con los demás, logran mejores resultados al momento que comparten con su grupo de amigos. 2.3 Desarrollo psicológico. En este periodo los estudiantes demuestran sus habilidades, destrezas, valores y principios, que son parte de su conducta y personalidad. Muestran interés por todos los fenómenos de la naturaleza, sienten más curiosidad por los aprendizajes y el conocimiento, desarrollan su razonamiento lógico, a la vez que es más participativo y comunicativo (Canovas, 2007, págs. 14-15). Gustan de los rituales, reglas, secretos, códigos, lenguajes inventados, quiere ser miembro de un club, formar parte de amistades complicadas, prohibidas para pasar 18 mayor tiempo con ellos que con su familia; genera mayor interés por el reto, ya sean académicos o deportivos. Desde los 9 a los 11 años se inician y desarrollan en el pensamiento deductivo y la capacidad de formular hipótesis, razona y piensa por sí mismo es competitiva con los de su misma edad y le gusta ser perseverante (Canovas, 2007, pág. 16). De la misma manera el autor antes mencionado indica que “entre los nueve y los once años, cuando ya la pubertad va acercándose, su impertinencia tiende a aumentar y los padres y educadores tienen que dar prueba de mucho tino, calma y paciencia” (Canovas , 2007, pág. 30) de aquí que se recomienda a docentes y padres ser muy pacientes, respetuosos y comprensivos con los chicos. 2.4 Desarrollo social y afectivo. Para iniciar este punto, se hace referencia a lo que menciona Cánovas (2007) sobre la afectividad, él menciona que ésta “constituye la base de la vida emotiva y es un elemento preeminente de la personalidad humana”, ( pág.31) de aquí su relevancia en esta etapa de la vida estudiantil ya que todo ser, es afectivo por naturaleza simplemente que no siempre se demuestra con la misma naturalidad. A esta edad el niño va creando su propio yo, genera su identidad, autoestima, va ganando fortaleza y seguridad que lo convierten en un ser único, además, como ser autónomo, es capaz de demostrar su afecto a las personas o grupos de su interés. Durante esta etapa es importante la amistad, por lo general, del mismo sexo, en la escuela empieza a tener vida social, al relacionarse con los demás compañeros. El afecto le permite al niño formarse como un ser emotivo, capaz de recibir afecto y brindarlo a los que se encuentran en su entorno. Los niños a esta edad tienen un sentido de la realidad que aplica a las diferentes actividades de la vida cotidiana, sabe relacionar las actividades con la lógica, el vocabulario se actualiza y es mejor porque conoce más palabras; se interesa por la lectura. Los chicos empiezan a planificar con anterioridad sus actividades, se abre la 19 curiosidad sobre el sexo. Hablando sobre él a manera de burla Woolfolk (2010) lo que le permite generar mayor confianza para enfrentar su realidad (pág. 96). En sus relaciones familiares, los padres, esperan de ellos mayor afectividad y no únicamente con sus amigos, se recomienda a los padres de familia ser más flexibles con sus hijos, escuchándolos, respetando sus intereses, su forma de ser con los demás, tratando de generar un ambiente apropiado para mejorar su desenvolvimiento como ser autónomo, capaz de equivocarse y aprender de ello. 20 CAPÍTULO 3 KICHWA Y CIENCIAS SOCIALES La importancia de implementar la enseñanza del idioma kichwa en los establecimientos educativos es con la finalidad de transmitir el conocimiento a través de su lengua materna; con las experiencias que se han desarrollado en el país, la educación intercultural en las últimas décadas han mantenido una orientación propia, alcanzando distintos grados de cobertura local, regional y nacional. Todas ellas forman parte del desarrollo histórico de la educación bilingüe en el Ecuador, así oficializando al kichwa a nivel nacional. 3.1 El idioma kichwa y las ciencias sociales Conocedores de que las Ciencias Sociales estudian el contexto, la cultura y la historia de los pueblos, es que para este trabajo, se toma en cuenta, el idioma ancestral de los antepasados que forman parte la identidad de la sierra ecuatoriana, abordando, el idioma oficial que es el kichwa. Elementos como las tradiciones, las fiestas y el idioma, forman parte de la identidad de un pueblo, siendo el idioma, una de las manifestaciones culturales más evidentes y concretas. El idioma kichwa se le considera como lengua principal de educación desde 1983 en que se reformo la constitución de 1978 siendo reconocido por el Estado como lengua oficial y ha generado cambios que apuntan a fortalecer dicha lengua; para ello, ha creado un Instituto de Idiomas Ciencias y Saberes Ancestrales de los Pueblos y Nacionalidades que se encarga de fortalecer las políticas educativas establecidas por la autoridad competente nacional y el Consejo Plurinacional de Educación Bilingüe que promueve el uso y desarrollo de los saberes, ciencias e idiomas ancestrales de los pueblos y nacionalidades (Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2010, pág. 45). 21 Los Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües tienen parte de la responsabilidad de mantener los saberes de la comunidad y la promoción de las diversas formas de desarrollo productivo y cultural, al respecto, el currículo está basado en fomentar el desarrollo de la interculturalidad a partir de las identidades culturales aplicando en todo el proceso las lenguas indígenas de conformidad a cada entorno geográfico, sociocultural y ambiental (Ley Organica de Educación Intercultural, 2011, pág. 46). En el ámbito de la educación intercultural bilingüe se han dado muchos cambios donde el derecho a la identidad cultural va cobrando importancia y notoriedad. Wolfgang (2006) indica que la educación va evolucionando junto con los contenidos de las asignaturas, dentro de ellas van tomando importancia la relación e intercambio entre culturas, convirtiéndose en un punto de discusión y decisiones con participación de líderes locales, educadores y administradores de la educación ( pág. 122). Según lo manifestado por la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural se han cambiado las asignaturas y el modelo de hacer participar a toda la comunidad educativa y el involucramiento que tienen cada uno de ellos en este proceso de gestión la relación del idioma con el fortalecimiento de la identidad de los pueblos originarios kichwa hablantes, permitirá que los estudiantes respeten y valoren los saberes ancestrales de cada comunidad y mantengan principios con relación a la Pacha mamá. (Ley Organica de Educación Intercultural, 2011, págs. 34-35). Es importante que el docente tenga conocimiento del idioma kichwa para lograr que sus estudiantes adquieran la capacidad de interiorizar con cariño y apego a su lengua nativa, para no perder su cultura porque en la institución en la que se realiza la investigación la mayoría de docentes son de habla hispana. Las ciencias sociales son una denominación genérica para los campos del saber que tratan distintos aspectos de los seres humanos en la sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones socioculturales, económicas así como también tienen estrecha relación con el comportamiento y las actividades de los seres humanos. 22 El aprendizaje de las diferentes asignaturas parte de los conocimientos previos de los estudiantes, de experiencias propias, así como también de su entorno, para posteriormente explorar las diversas culturas del país tomando en cuenta la participación activa de cada uno, orientado a ser personas críticas, creativas y democráticas mediante el abordaje de conocimientos significativos sobre la realidad social, que le sirva para la vida, valorando su propia cultura y el respeto al otro. 3.2 El kichwa en Educación General Básica De acuerdo a lo que manifiestan los Art 347, 89 y 90 de la LOEI que garantiza el sistema de la interculturalidad, en el cual se utilizará como lengua principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de relación intercultural, bajo la rectoría de las políticas públicas del Estado y con total respeto a los derechos de las comunidades en los pueblos y nacionalidades promoviendo el uso y desarrollo de los saberes, ciencias e idiomas ancestrales, se deben formular metodologías de aprendizaje de los idiomas ancestrales de nuestro país principalmente en los estudiantes que ingresan a la Educación General Básica, ya que ahí se encuentra el potencial humano con la predisposición para aprender (Ley Organica de Educación Intercultural, 2011, págs. 32-33). Por lo tanto, la práctica del idioma kichwa dentro de la educación es importante ya que pretende impulsar la revalorización de la propia lengua a través de las manifestaciones propias de la cultura, por medio de la cual se pretende llegar alcanzar los objetivos propuestos para desarrollar en los niños las macro destrezas de escuchar, hablar, leer y escribir. El autor Cunuhay (2008) manifiesta que en la familia kichwa la educación parte desde la casa ya que sus padres educan a sus hijos en base a todas las actividades que ellos realizan cotidianamente, esta educación inicia desde la gestación, se intensifica y fortalece en los primeros cinco años para luego ampliarse y fortalecerse en las etapas posteriores, “son procesos que progresivamente van aumentando hasta lograr un buen nivel de formación de la persona”. (pág. 94). El autor manifiesta que la familia es la que inicia este proceso de educación, todos los días a partir de la gestación y en los primeros años de vida, educa a sus hijos en valores 23 como el respeto, la convivencia social, el amor a la pachamama utilizando para ello el idioma kichwa como herramienta de comunicación. Por ende la familia se convierte en la primera institución educadora ya que mantiene, de manera no intencional, la formación integral en la trasmisión de conocimientos, saberes, experiencias socioculturales y lo pone en práctica en su vida cotidiana, así forma seres con valores y sobre todo respetuosos del otro para lograr una convivencia armónica dentro de su entorno. 3.3 Las Ciencias Sociales en la Educación General Básica El Ministerio de Educación (2010) tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una visión general de la sociedad donde viven ubicación y desarrollo en el espacio; su origen y relación histórica; su papel en el marco de la geografía y la historia del mundo, especialmente en América Latina.” ( pág. 79). Las Ciencias Sociales es una asignatura en la Educación General Básica que se la imparte desde el segundo grado hasta décimo en donde el estudiante adquirirá conocimientos sobre su historia, su geografía, la tierra que nos rodea, esto se ratifica en lo que el autor Julián de Subiría (2010) manifiesta que las ciencias sociales en la educación básica “tienen como objetivo ofrecer a los estudiantes una visión general de la sociedad donde viven; su ubicación y desarrollo en el espacio; su origen y evolución histórica; su papel en el marco de la Geografía y la historia del mundo, especialmente de América Latina.” ( pág. 95). Según el mismo autor, la base para el aprendizaje de la realidad en la que se desenvuelven los niños se la imparte a través del estudio de las Ciencias Sociales. La cultura, costumbres y tradiciones son conocidas en los primeros años de escuela a través de dicha asignatura; es por ello que se puede decir que permite desarrollar destrezas para enfrentar y fortalecer el conocimiento en otros campos del aprendizaje, así como su identificación con su Patria, el reconocimiento de los valores de la democracia y la ciudadanía, la historia y la geografía que son una base para el conocimiento de la sociedad y su desarrollo. 24 La importancia que tiene la enseñanza de esta asignatura en la escuela, es el observar, explorar y analizar acerca de los fenómenos geográficos y de la sociedad. Se debe tomar en cuenta que los niños tienen el derecho a obtener explicaciones que le ayuden a comprender el mundo que los rodea. Las ciencias sociales estudian las vivencias de los pueblos y nacionalidades, a través del tiempo, para comprenderlos y buscar un entendimiento. En el Ecuador se debe partir de la diversidad cultural y biológica, tratando de formar ciudadanos informados sobre sus raíces, para que sean responsables, críticos y conscientes de la importancia de la historia y de los sucesos de la sociedad antigua y actual. La enseñanza de la historia debe dejar de basarse solamente en héroes y guerras y pasar al conocimiento de los pueblos Subiría (2006) además el mismo autor manifiesta que también es importante estudiar las artes, los conocimientos que se han generado en estas tierras, las formas de alimentación, los cuidados de la salud, los sistemas de cultivo que han realizado los pueblos y que son la base para comprender la armonía que existe entre la tierra y el ser humano. (pág. 87). El autor Hernández (2007) indica que las “Ciencias Sociales deben plantearse como experiencias científicas de humanidad, útiles para afrontar retos del presente ya que los saberes sociales e históricos son tanto o más útiles que cualquier otro” ( pág.. 8) por ende las experiencias vividas inciden en la formación de la ciudadanía motivando a investigar, interiorizar y comentar historia contadas por sus ancestros enfrentando retos del presente. 3.3.1 Los contenidos de quinto y sexto año de EGB El objetivo de las ciencias sociales de Educación General Básica, es identificar y analizar la época antigua para valorar los avances que se produjeron en el trabajo y la vida de los seres humanos en todos los aspectos y principalmente en lo que tiene que ver con el desarrollo de la agricultura. Con esta perspectiva el Ministerio de Educación realizó la actualización y fortalecimiento del currículo de la Educación General Básica que busca “que las generaciones venideras aprendan de mejor manera a relacionarse con 25 los demás seres humanos y con su entorno sobre todo a soñar con la patria” (Ministerio de Educación, 2010, pág. 1). 26 CAPÍTULO 4 PROPUESTA El material didáctico es un medio que el docente emplea para para lograr aprendizajes, porque da a conocer, en forma concreta, los temas de las asignaturas, tal es el caso en la Unidad educativa Tahuantinsuyo no cuenta con material adecuado para impartir la asignatura de Ciencias Sociales que permita impartir un modelo de aprendizaje significativo. Por eso mi propuesta es el diseño y elaboración de material didáctico en kichwa para el aprendizaje de Ciencias Sociales en quinto y sexto año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Tahuantinsuyo, ubicado en la Parroquia Quinchuqui del Cantón Otavalo, este material propone desarrollar de manera integral las destrezas con un enfoque significativo, así como el desarrollo las áreas afectivas, sociales y cognitivas. 4.1 Descripción de los recursos didácticos. Los recursos didácticos elaborados son tridimensionales de carácter educativo fomentando palabras en kichwa las mismas que los estudiantes puedan comprender su significado además ser adaptados a diversos contextos, es decir, pueden estar en espacios dentro o fuera del aula y, lo más importante, motivarán en el estudiante el interés hacia el nuevo conocimiento. 4.1.2 Material 1 Rompecabezas Bloque: 4 Año de Educación Básica: Quinto Tema: Los problemas del mundo 27 Objetivo: asociar acciones, comportamientos y hábitos humanos a los problemas ambientales, a través de su estudio en el ámbito local, con el fin de despertar la conciencia de la conservación del planeta. 4.1.3 Descripción del material El material didáctico de quinto, consiste en un rompecabezas que está elaborado para que el estudiante mediante el juego y la iniciativa propia, lo manipule y al mismo tiempo adquiera sus propios conocimientos, promoviendo que él sea el generador de su propio aprendizaje con la guía adecuada del docente. El material elaborado tiene un tamaño 75cm x 80cm está elaborado en MDF de 10mm y de 20 mm lo que garantiza su resistencia, tiene varios colores, atraer la atención y el interés de los niños. El rompecabezas posee: Uso adecuado de recursos renovables Cuidado de plantas que son útiles para el hombre y medio ambiente Ahorro de energía Desconectar todos los equipos electrónicos que no se esté utilizando Clasificación de desechos Separar los desechos en recipientes correspondientes – orgánico e inorgánico y químicos Manejo adecuado de recursos químicos de recipientes Cuidado del agua No contaminar los ríos, no botar elementos químicos, no desperdiciar el agua dejando las llaves abiertas 28 4.2.2 Material 2 Maqueta Bloque: 2 Año de Educación Básica: Sexto Tema: Sociedades aborígenes avanzadas Objetivo: describir los procesos de desarrollo político en las tierras de lo que hoy es el Ecuador, y las consecuencias de la invasión inca, a través del estudio de fuentes históricas, con el fin de valorar sus aportaciones a la sociedad aborigen y a nuestro patrimonio cultural. 4.2.1 Descripción del material El recurso didáctico elaborado consiste en una maqueta con información relacionada con el Imperio Inca para que los estudiantes de sexto año, al observarla, comprendan la estructura organizacional que tenían en ese entonces los Incas y además se interesen por conocer los acontecimientos suscitados en ese período, lo que les ayudará a identificar adecuadamente las características de aquella época y puedan, a la vez, entretenerse, informarse y formarse opiniones y criterios sobre lo que ocurrió. El material didáctico tiene un tamaño de 75cm x 80cm, elaborado en MDF de 5mm y de 12mm, lo que garantiza su resistencia. Tiene varios colores, es llamativo el mismo que sirve para atraer la atención de los niños. 29 La maqueta posee: Pirámide del Rey Inca Estructura piramidal trunca y escalonada, configurada a partir de la superposición de varias plataformas rectangulares. Desde su cúspide, el Inca, o su representante, dirigía ceremonias religiosas y reuniones de carácter familia. Terrazas de cultivo donde sembraban para su alimentación como: El principal producto que cultivaron era la papa, otros tubérculos como la mashua, el olluco y la oca. El maíz era considerado un recurso de tipo suntuario era cultivado con fines burocráticos, militares y ceremoniales. Vivienda de los incas Las viviendas habitualmente tenían una dimensión de cinco o seis metros de diámetro. con techos formados de varas de madera que se juntaban en el vértice, cubierto con paja. El Sol que representaba al Dios que adoraban y veneraban. El dios sol; fuente de toda riqueza, rey del cielo, de las plantas, y el universo. Se le consideraba además el ancestro del emperador sapa inca, que como representante suyo gobernaba con poder absoluto sobre Tahuantinsuyo. Pirámide de almacenamiento de los granos. 30 Eran los silos lugar donde guardaban los productos agrícolas en tiempos de sequias. 4.3 Características del material elaborado Son útiles para los estudiantes, porque están acordes a los bloques curriculares del quinto año y sexto año de educación básica, Ellos favorecen a concretizar el contenido subjetivo y convirtiéndoles en un tema totalmente objetivo. Manipulable porque se los pueden llevar de un lugar a otro sin causar daño a los niños o a su estructura. Fácil de discriminar, no es de gran extensión posee lo estrictamente necesario sin causar demasiada distracción en crear ambientes que no son de la época. Es llamativo en la gran cantidad de colores cálidos que posee por su diseño, causando tu atención. La información utilizada es veraz y actualizada, acorde a la reforma curricular. El material didáctico elaborado permite el desarrollo cognitivo, desarrollando la memoria, el razonamiento, la percepción, observación, atención y concentración; refuerza y sirve para aplicar los conocimientos que se construyen en las actividades curriculares ayudando a trabajar conceptos, procedimientos, valores y actitudes generando en el niño la capacidad de resolver problemas; puesto que a través de la imaginación crean sus propios esquemas mentales ayudando a la reflexión como al proceso de asimilación y acomodación de los conocimientos, partiendo de las experiencias previas o anteriores para relacionarlas con las nuevas, en donde el niño generaliza el aprendizaje desde lo abstracto a lo concreto en virtud de que su inteligencia se vuelve más original y le permite al niño efectuar actividades complejas; como reflexionar, solucionar problemas, tomar decisiones, entre otras. El material antes mencionado según la forma, textura y color, pretende despertar el interés y curiosidad en los estudiantes al momento de ser visto, manipulado y utilizado, esto hará que sean favorecidos principalmente la psicomotricidad y la creatividad logrando también un aprendizaje significativo, permitiendo al docente evaluar si se ha 31 cumplido los objetivos planteados durante el desarrollo del tema que se está tratando en el cual se va a dar uso al mismo. 4.4 Objetivos pedagógicos de la maqueta Los objetivos pedagógicos de la maqueta sociedades aborígenes avanzadas Identificar la realidad de la época antigua para valorar los avances que se produjeron en el trabajo y la vida de los seres humanos. Lograr que los estudiantes observen y manipulen el material didáctico, sobre el Imperio Inca, mismos que tiene relación con los contenidos de la asignatura de Estudios Sociales sexto año de Educación General Básica. Fortalecer la variedad de estrategias utilizadas dentro y fuera del aula para mejorar el aprendizaje de los niños y niñas. Valorar el idioma ancestral kichwa mediante utilización del material con rótulos en este idioma, para que los estudiantes se familiaricen con ellos. 4.5 Los objetivos pedagógicos del rompecabezas Identificar las alternativas para cuidar el planeta en el que vivimos Compartir con sus compañeros alternativas para cuidar el planeta y sus recursos Lograr que los estudiantes observen y manipulen el material didáctico, sobre cada una de las alternativas para cuidar el planeta, mismo que tiene relación con los contenidos de la asignatura de Ciencias Sociales de Quinto año de Educación General Básica. Fortalecer la variedad de estrategias utilizadas dentro y fuera del aula para mejorar el aprendizaje de los niños y niñas. Valorar el idioma kichwa mediante la utilización del material con palabras en este idioma para que los estudiantes se familiaricen con ellos. 32 4.7 Rompecabezas Durante la investigación en la Unidad Educativa, no se ha encontrado material de apoyo para la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales en el tema de alternativas para cuidar nuestro planeta, por ello se vio la necesidad de elaborar un rompecabezas indicando el uso adecuado de recursos, ahorro de energía, clasificación de desechos, cuidado dl agua, manejo adecuado de recursos. 4.6 Maqueta sobre el Tahuantinsuyo Durante la investigación en la Unidad Educativa, no se ha encontrado material de apoyo para la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales en el tema del Tahuantinsuyo, por ello se vio la necesidad de elaborar una maqueta indicando el límite territorial, la forma de vida, agricultura, religión, vivienda, lugar de almacenamiento de granos. 33 CONCLUSIONES Luego de la realización de este trabajo, se llegan a las siguientes conclusiones: Contar con material didáctico para el área de Ciencias Sociales en kichwa es importante, ya que el material existente para esta asignatura es escaso y más en kichwa. Éste puede ayudar para que el estudiante afirme el conocimiento con mayor facilidad y llegue por si solo a elaborar su propio concepto de un tema determinado, el mismo que le servirá para desenvolverse de mejor manera y solucionar problemas. Es necesario determinar las características y objetivos pedagógicos que debe poseer el material que se va a elaborar, tomando en cuenta el contenido de la asignatura y los futuros destinatarios, observando la edad, el entorno y las destrezas o habilidades que se pretenden estimular. Para mantener la identidad cultural de esta región del Ecuador, se ve necesario realizar prácticas constantes en el aula de clase, ya que en la escuela Tahuantinsuyo han dejado de impartir clases en este idioma. Esta práctica debe generarse y fortalecerse desde el entorno familiar y profundizarse en los centros educativos. No puede descuidarse la planificación, por eso, antes de emplear cualquier recurso se debe elaborar el plan de clase, tomando en cuenta el área, el tema, los objetivos de aprendizaje y la metodología que serán empleados dentro del aula, desde allí, deben elegirse cuidadosamente los recursos didácticos que van a acompañar esta planificación, Un recurso siempre debe ser atractivo y novedoso para los estudiantes. 34 RECOMENDACIONES De acuerdo a las características propias del material didáctico y atendiendo a las necesidades educativas de la institución, se recomienda lo siguiente: Familiarizar al niño con el material didáctico e interiorizar sus conocimientos por medio de su manipulación. Utilizar adecuadamente y de manera oportuna el material didáctico, leer las palabras en kichwa y relacionarlas con el entorno. El docente debe ser quien dirija y dictamine normas específicas al momento de trabajar para de esta forma poder precautelar el aprendizaje y que el conocimiento que se generé sea significativo en los estudiantes. Comparar, relacionar el pasado a partir de sus contextos históricos para valorar la importancia de la historia y poder entender situaciones del presente. 35 LISTA DE REFERENCIAS Ley Organica de Educación Intercultural. (2011). Quito - Ecuador. Antonio, G. (2000). Material Impreso auto instructivo. Santa barbara: Unesco. Baldavid, C. (1997). Recursos didácticos. Argentina: Burrestral. Bolaños, F. (2005). medios y recursos para elaprendizaje. Costa Rica: Alianza. Canovas, F. (2007). Psicología Evolutiva del niño ( 6 - 12 años) (Octava ed.). Bogota, Colombia: San Pablo. Cañedo, C. (1994). Clasificasión de los Recursos Didácticos. Mexico: Trillas. Cunuhay, M. L. (2008). Educación en la familia kichwa. Quito - Ecuador: Dineid. Hernandes Cardona, X. (2007). Didactica de las Ciencias Sociales,Geografia e Historia. Barcelona: Grao. Herraiz, M. L. (1994). Formación de Formadores Manual Didáctico. Montevideo: Cintenfor. Lafrancesco, G. (2003). La Educacion Integral en el pre escolar (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Magisterio. Ministerio de Educación. (2010). Actualizcion y fortalecimiento curricular de la Educación General Básica. Quito- Ecuador. Ministerio de Educación. (2010). Estudios Sociales. Quito - Ecuador: Nacional. Piaget, J., & Inhelder, B. (1981). Psicología del niño. Paris: Morata. Rivera, A. (1999). El Material Didáctico. Madrid: Brugo. Rocha, G. S. (2012). Caracteristicas Generales del desarrollo motor en niños de 9 - 13 años. Colombia, Colombia: Universidad de Atlantico. Subiria, S. J. (2006). Los modelos Pedagógicos. Bogota - Colombia: Geminis. Villareal, M. (2000). Recursos Didácticos al Alcance de Todos. Bogotá: El Búho. Wolfgang, K. (2006). Pueblos Indigenas y Educación. Quito - Ecuador: Abya Yala. Woolfolk, A. (2010). Psocología Educativa (Séptima ed.). México, México: Prentice-Hall. 36 ANEXOS 1 ROMPECABEZAS DISEÑO DE IMÁGENES Figura 1: se observa el diseño de las imágenes que van en el rompecabezas Elaborado por: Gisela Cobos RECORTE DE IMÁGENES EN IMPRESIÓN Firura2: en esta imagen observamos los recortes en impresión que será diseñadas en mdf(madera) Elaborado por: Gissela Cobos 37 DISEÑO DE PIEZAS EN MDF (MADERA) Figura3: se observa el diseño de piezas en mdf que serán recortadas Elaborado por: Gissela Cobos PIEZAS LISTAS ELABORADAS EN MDF(MADERA ) Figura 4: después de haber realizado el diseño de piezas se procede a recortar las misma Elaborado por: Gissela Cobos 38 PEGADO DEL DISEÑO EN PIEZAS EN MADERA Figura 5: en esta imagen se puede observar que el diseño impreso está listo para ser pegado en su respectiva figura Elaborado por: Gissela Cobos 39 ANEXOS 2 MAQUETA BASE DE LA MAQUETA Figura 1 : Dimensiones de la base en la que se va a realizar la maqueta. Elaborado por: Mayra Ichau PRIMEROS PASOS DE ELABORACIÓN DE LA MAQUETA. Figura2: Iniciación del armado de las primera piezas que formaran las divisiones respectiva. Elaborado por: Mayra Ichau. 40 DISEÑO ACABADO CON PIEZAS EN EL LUGAR RESPECTIVO. Figura 3: Se observa claramente terminado el armado de las piezas sobre la base ubicadas en el lugar respectivo. Elaborado por: Mayra Ichau PRIMERAS VIVIENDAS DEL TAHUANTINSUYO Figura 4: Se describe a través de la imagen las primeras viviendas en forma de laberintos en las que vivian los habitantes de esa época. Elaborado por: Mayra Ichau 41 VIVIENDA DEFINITIVA Figura 5: En la fotografía se observa como vivían los incas en la época del Tahuantinsuyo la misma que describe su vivienda definitiva. Elaborado por: Mayra Ichau Plantas nativas Figura 6: La imagen nos da a conocer las plantas nativas existentes en esa época y que hasta hoy podemos encontrar en el diario vivir las mismas que tienen gran valor tanto nutricional y medicinal. Elaborado por: Mayra Ichau 42 Productos Agrícolas Figura 7: A través de la imagen se observa los principales productos que cultivaban los habitantes de esta región que servían para su alimentación y fuente económica . Elabora por: Mayra Ichau Fauna de la comunidad Figura 8: Los animales característicos de la comunidad fueron la vicuña, la llama, las mismas que servián de carga para el trabajo en el campo como fuente de ingresos económicos y también para su vestimenta. Elaborado por : Mayra Ichau 43 BODEGA DE PRODUCTOS Figura 9: Almacenaban los productos en una pirámide como bodega para guardar los productos que se cultivaban en la región para impedir que se dañen los mismos que servían como reserva para época de sequía. Elaborado por: Mayra Ichau El Tahuantinsuyo Figura 6: El Tahuantinsuyo Elaborado por: Mayra Ichau Este material didáctico está elaborado para el área de Sexto año de educación Básica, se puede observar que está dividido en 4 partes las mismas que describen en secuencia la forma de vivir, alimentación y costumbres de los habitantes del TAHUANTINSUYO. Elaborado por: Mayra Ichau 44 MAÑAY KICHWA Kay rikuna imayayka rurashkami kan yachachik mashikunapa paykuna ashtawan sumakta yachakushpa kachu, imashina kay riksichin tukuy yachaykunata, kay Tahuantinsuyo yachachik wasimana kay tukuylla imayaykunawan kanllu yachachishpa katinkapak kay Ciencias Sociales yachaykunata. Chaymantami ñuka yuyay kan kay imayaykunata kichwa shimipi rurana kay Ciencias Socialespa picha niki shinallata sukta niki yachakukkunapa kay Tahuantinsuyo yachana wasipi, kayka sakirinmi Quinchuqui kitillipi kay Otavalo kitipi, kay imayaykunawanka paktachinkapak munanchikmi wiñariykunata maykan mutsurikkunapi. Riksichi Tyak pukllana Kay tyak pukllanakuna rurashkami kan kimsapaktariwpakkunapi kichwa shimita yachachina yuyaykunawan hamuktashpa kachun maypi tukuylla tukuylla killkashkakunata yachakukkuna ashtawankarin ashtawankarin tukuyllakuna charishpa kachun, ña yachakukkukkuna muchuk yachaykunata yachakushpa katinakuchun. Kallari Imayka Yuyaychipukllay Chusku niki Yachakuna pata: picha niki Yachaywa: pachamamapa llakikuna Imayachik: ruraykunata, masnakakkunata shinallata runakunapa kikinrurariyayta tantachina, kawsaypachapa llakikunamata. Shuk yachaykunata rurashpa llakta ukupi, tukuylla kaypi kawsak mashikuna ashtawankarin yuyaypi hapichun pachamata allichinata. Imayayta rikuchiy Picha nikipi yachakukkunpami kan shuk yuyaychikpukllay, kaymi rurashka kan yachakukkuna ashtawankarin takarishka, pukllashpa mushuk yachakuykunta hapishpa richun kay ruraykunawan ñawpayanchik ashtawankarin ña paykunallata yachakushpa richun yachachik yanapashkawan. Kay imayayka charinmi kanchis chunka picha patsarikritatkita shinallata pusak chunka patsarikritatkita kayka rurashkami kan MDF chunka warankapititatkipi shinallata ishkay chunka warankapititatkipi , kaykunawanka yachanchikmi shinchi kakta, ashtawanpash shuk shuk tullpukunapi kashkamantaka wawakunapash yalilla uyarachishpa yachakunkapak munankami. Kay yuyachiypukllay charinmi: Mutsurishka tyak mushukyachinakunata yinikuk. Yurakunata allichishpa katina maykan yali mutsurishkakunta runakunapa shinallata pachamamapa. Shuk shuk ruraykunawan mapata tantachina Ritiyta wakaychinamanta Tukuylla achikwan kan antakunata wañuchishpa sakina Hichushka mapakunata samiyachiy Mapakuna samiyachishpa katina maypi kakta ismu mapa, mana ismu mapa shinallata chakllichik. purukunapi chakllichikkunata apaykachaypi yinikuk tyakunata churana Yakuta wakaychimanta. Yakukunata mana mapayachina, chakllichikkunata mana shitana, yakuta mana paskashpa sakina Skay niki imaykana Pirwayay Ishkay niki Sukta niki yachakukkunapa Yachaywa: wakikunapa llaktakak misharikuna Paktay: kakrikuchinkapak rurayñanta wiñariykunata kapaktukukkunapa allpakunapi maypi kunan kan Ecuador mama llakta, shinallata runakunata yankakichushkamanta, kaykunataka riksichinkapakka maskarkanchikmi yachaykunapa rimarishkata, kaykunawanka maskarkanchikmi runakunapa shuk kawsawallpata churakunapi chanichiyta llaktakakkunapa wakikunaman Imaykanata riksichina Kay tiak pukllanawanmi rururashka kan shuk pirwayay runa kapakllaktakunapa willaykunawan, ashtawan sukta nikipi yachakukkuna, rikushpalla hamuktay ushachun tukuylla imashina runakuna charikta, kaykunawan ashtawankarin paykuna riksinkapak munachun imallata yalirka chay yalishka punchakunapi. Shinallata paykuna yachakushpa, tapurishpa, yuyashpa katichun imallami chay punchakunapi yalirka. Kay pukllana imayayka charinmi kanchis chunka picha patsarikritatkita shinallata pusak chunka patsarikritatkita, kayka rurashkami kan MDF picha warankapititatkipi shinallata chunka ishkay warankapititatkipi, kaykunawanka yachanchikmi shinchi kakta, ashtawanpash shuk shuk tullpukunawanmi kan kashkamantaka wawakunapash yalilla uyarachishpa yachakunkapak munankami. Shuntur Shunturpa masmaymi kurulla karka, allichishka chiktay rurachiywan ashtaka maruyawan suytushka. Hawamantami, Inka taytaka, mana kashpaka paypa umachik, willkashpa katin karka tantanakuykunata rurashpa ayllupura rimarikunawan. Inti taytata willkay Intimi kan tayta; tukuymanta yali charik, hawapachapa kapak, yurakunapa tukuy pachamamapa. Ashtawanpash payka karkami ñawpakawsaypi runakunapa kapak, paymi markapukpa umachik karka tukuylla Tahuantinsuyu ukupi ushayta charirka. Tarpushka chakrakamaykuna kaypika tarpunkarkami papata, shinallata shuk yuyukunatapash imashina mashwa, ulluku ukakunatapash. sara mamakumi tukuymata yali tarpushka karka awkakunapa shinallata willkankapak. Runakunaka tarpushpa kawsarkami kanchis chunka llachakkunata ashtawankarin; papata, kamutita, sarata, uchuta, utkuta, turunchita, muyuta, ukata kinuwawanpash. Runakunapa wasikuna Karka, paykunapa wasikunami karka picha wakinpika sukta tatkitupu chawpik Wasikatami karka ñañukaspiwan umapimi tinkirishpa karka, Ukshakunawan killpashka. Manañipakchu karka chuskushka wasikuna ishkay pantsa yalinakunawan. Pantayñankuna maypi paykuna kawsankapak kallarirka kullka (chakishka pachakunapa chakrakamaypa kutinchiy allichina kuska ) llama kanchakunami antipak tyakkunapa kullkikamaykunapi mutsurishka kan. Mashna imakay rurashka kan imaykanakunawan Kaykunaka yachakukkunapami kan, imashina kaykuna rurashka kan paykunapa mutsurishkata rikushpa picha nikipi shinallata sukta nikipa paykunami ashtawankarin kaykunata paykikin yashpa yachakushpa katinka paykunapa mutsurishka kashkamanta. Kaykunataka wawakunaka apaytapash ushanmi shuk kuskamanta shuk kuskaman kaykunaka mana waklirinchu. Hawalla yachakuna, mana yapa hatun kakpi, maykan mutsurishkakuntalla charimanta, mana shuk yuyaykuna hapichun shuk kawsaykunamanta. Sumak rikunayaymi kan kuyaylla tullpukanata charimanta, shinallata allí rurashka kashkamantapash. Kay willaykunaka chayralla llukchishkami kan imashina nishkapi. Kay imaykana pukllayka rurashkami kan ashtawankarin yuyaykuna ashtawan mirarichun, ñutukukuna allí kachun, rikuykunawanlla ña hamuktshpa kachun, kaykunaka sinchiyachinmi yachaykunata shinallata kaykunawanka yali sumak yachaykunata yachakurin kaykunawanka yanaparinmi llamkaykunapi rurashkakunata wawakunapi ushaykunata rikuchishpa, paykunapa yuyaykunawan mushuk ruraykunata paktachinakuchun paykunapa ushaykunwanllata. Kay willachishka imaykana ashtawankarin paypa tullpukanawan rurashkapi ashtawankarin munanmi yachakukkunapa munayta hapinkapak paykunata takarishpa, rikushpa kaykunwan, kaykunawanmi sumak yachakuyta paktachinkapak munapanchik, chaypi ña yachachik paykunapa ushayta rikushpa katichun kay ushaykunawan paktachishpa kankapa. Pirwayaywan yachachishpa paktachina. Pirwayaywan yachachishpa paktachina tukuylla mashikunaman Ñawpa kawsayta riksina kanchik sinchiyachishpa katinkapa tukuylla llamkashka kawsashkakunata. Paktachina kanchik tukuylla yachakukkuna rikuchun, takarishpa kachun kay pukllanakunata, kaykunaka ashtawankarin amawtay wankurikawsaypa yachakukkunami kan sukta nikipi yachakuk wawakunapa. Shuk shuk yuyaykunawan sinchiyachispa katina shuk ruraykunatapash shinashpa yachakuna ukupi wawakuna yachakushpa katichun. Kichwa shimita sinchiyachishpa katina kay ruraykunawan, willachik kunata churashpa kichwa shimipi, tukuylla yachakukkuna ashtawan riksishpa katichun. Yuyaychikpukllaywan yachaykunata paktachina Riksina kanchik ranti shuk wakaychikunata pachamamapa Mashipura rimarina imashnata pachamamata wakaychina kanchikta. Paktachina kanchik tukuylla yachakukkuna rikuchun, takarishpa kachun kay pukllanakunata, kaykunaka ashtawankarin amawtay wankurikawsaypa yachakukkunami kan picha nikipi yachakuk wawakunapa. Shuk shuk yuyaykunawan sinchiyachispa katina shuk ruraykunatapash shinashpa yachakuna ukupi wawakuna yachakushpa katichun. Kay imaykanakunawan Kichwa shimita shinchiyachina tukuylla yachakukkuna yachakushpa richun. Tawantinsuyumanta Pirwayay Taripayta unanllashpa yachana wasipi ukupi mana tarirkanchikchu nima yachachina yanaparikuna Ciencias Sociales yachachinakunapi kay Tahuantinsuyo hawa, chaymantami mutsurishkapacha karka kay pirwayayta rurana tukuri allpakunata riksichinkapak, imashnata paykuna kawsankashka, chakrakamaykunata, apunchikamay. Yuyaychipukllay ñukanchikpa pachamamta ranti ranti wakaychina Taripayta unanllashpa yachana wasipi ukupi mana tarirkanchikchu nima yachachina yanaparikuna Ciencias Sociales yachachinakunapi Yinikuk mutsuy mushukyachinalla tyakkunapa, zirmata pishiyachina, mapakunata samiyachiy, yakuta wakaychina shuk shuk imashinakaykunawan mapata pallana.
© Copyright 2024 ExpyDoc