Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú.
Vea una copia de esta licencia en
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN –
TARAPOTO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES - RIOJA
Informe de Investigación
APLICACIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE CONTENIDOS EN LA WEB,
BASADOS EN UN PROGRAMA COMPUTACIONAL EXeLEARNING PARA MEJORAR
LA CALIDAD EN LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL DE LA UNSM - T
Investigadores Responsables:
Dr. Luis Manuel Vargas Vásquez
Ing. Karen Gabriela Documet Petrlik
Ing. Gabriel Pinchi Flores
Lic. Carmela Elisa Salvador Rosado
Colaboradores:
Dr. Abner Milán Barzola Cárdenas
Ing. Enrique Terleira García
Ing. M. Sc. Mario Pezo Gonzáles
Lic. Carlos Rodriguez Grández
Bach. Rita Shirley Bermeo Cruz
Bach. Richard Heredia Fernández
Est. Martha Ruiz Pérez.
Est. Julio Chumacero Acosta
Tarapoto – Perù
2011.
1
2
3
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a todos los profesores que participaron en el presente trabajo de
investigación: Dr. Luis Manuel Vargas Vásquez; Ing. Karen Gabriela Documet Petrlik; Ing.
Gabriel Pinchi Flores; Lic. Carmela Elisa Salvador Rosado; Ing. M.Sc. Abner Milán
Barzola Cárdenas; Ing. Enrique Terleira García; Ing. Mario Pezo Gonzales; Lic. Carlos
Rodriguez Grández; Bach. Rita Shirley Bermeo Cruz; Bach. Richard Heredia Fernández;
Est. Martha Ruiz Pérez, y Est. Julio Chumacero Acosta. Un reconocimiento especial a
la Lic. Carmela Salvador Rosado, por su valioso apoyo en el tratamiento
estadístico de la investigación.
.
Agradecemos a la Facultad de Ingeniería
Agroindustrial y Educación y
Humanidades; y en especial al Dr. Abner Milán Barzola Cárdenas, por todo el apoyo
brindado en
la culminación de nuestro estudio. Un especial agradecimiento a los
docentes y estudiantes, por su decidida participación en esta experiencia pedagógica
y en la implementación del Programa Computacional ExeLearning para mejorar la
calidad en la formación de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de
la UNSM - T
4
RESUMEN
El presente trabajo experimental se realizó para investigar en qué medida la
aplicación de un diseño Instruccional para generar contenidos en la WEB, basados en un
programa computacional eXeLearning de software libre compatible con los estándares
SCORM, para potenciar la producción de materiales autoinstructivos y alcanzar niveles
de calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Escuela Académica Profesional
de Ingeniería Agroindustrial de la UNSM-T, utilizando como muestra un grupos de 13
alumnos; y como instrumentos: El Programa de Capacitación modalidad mixta, Silabos,
Manuales; y el Test estándar de la calidad en la formación de los estudiantes. Los
resultados confirman la hipótesis de investigación puesto que se ha demostrado que la
aplicación del diseño instruccional de contenidos en la Web, basados en un programa
computacional ExeLearning mejoró significativamente la Calidad en la formación de los
estudiantes en la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de San
Martìn, ya que al realizar las pruebas estadísticas se observó que el promedio del post test
del grupo experimental superó en forma significativa al del post test del grupo de control,
obteniendo un Tc = 45,377 más a la derecha que Ttabular = 1,711, siendo   0.05
5
ABSTRACT
This experimental work was undertaken to investigate to what extent the application of a
design Instruccional to generate contained in the WEB, based on a computational program
eXeLearning of free software compatible with the standards SCORM, to promote the
production of autoinstructive materials and to reach qualit levels in the process of
education learning in the Academic Professional School of Agroindustrial Engineering of
the UNSM-T, using as he proves to be a grupos of 13 student`s; and as instruments: The
Program of Training mixed modality, Syllabic, Manuals; and the standard Test of the
quality in the formation of the students. The results confirm the hypothesis of investigation
since there has been demonstrated that the application of the design instruccional of
contents in the Web, based on a computational program ExeLearning it improved
significantly the Quality in the formation of the student`s in the Faculty of Engineering
Industrial Agro of San Martìn's National University, since on having realized the statistical
tests was observed that the average of the post test experimental group significant exceded
that of the post test of the control group, with a Tc = 45,377 plus to right Ttabular =
1,711, being   0.05
6
ÌNDICE
Pág.
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
I.
INTRODUCCION
6
II.
OBJETIVOS
10
III.
REVISION BIBLIOGRAFICA
11
IV.
MATERIALES Y METODOS
34
V.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
41
VI.
CONCLUSIONES
59
VII.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
61
ANEXOS
64 - 74
7
I. INTRODUCCION
Desde fines del milenio pasado el mundo ha experimentado cambios radicales en todos los
ámbitos del quehacer humano: los medios de comunicación y esparcimiento, la forma de
producción y el acceso al conocimiento, entre otros. Muchos de estos cambios han sido
posibles gracias al vertiginoso avance de la informática y las telecomunicaciones en las
últimas décadas.
Al mencionar los adelantos científicos-tecnológicos se hace referencia al computador
como herramienta de trabajo, en función de la ingeniería de software. Muchos países han
desarrollado distintos tipos de software, gran parte de los cuales son aplicados como base
para la enseñanza. No obstante, en el sistema educativo peruano se han presentado ciertos
inconvenientes para adquirir programas de estudios que se adapten al mismo, debido a que
la información suele ser muy escasa, básicamente por el idioma y por lo costoso que
resulta la obtención de dichos programas.
En vista de que la educación peruana no ha satisfecho las expectativas que la sociedad ha
puesto en ella, pues “son reiterativos los diagnósticos que señalan el deterioro de la
educación, no tan sólo referidos a indicadores cuantitativos sobre exclusión, repitencia o
aplazados, sino también a rasgos cualitativos que indican una ausencia de pertinencia de
los aprendizajes y una pérdida de legitimidad sociocultural de la escuela” (Foro Educativo,
2001); se plantea el aprendizaje a través del computador como una estrategia para
contribuir a elevar la calidad de la educación, ya que el computador podría constituirse en
“una de las herramientas más poderosas con las que contaría tanto el docente como el
alumno, debido a que facilita el proceso de aprendizaje, ya que integra elementos auditivos
y visuales” (Navas, 2002: 8).
Ruiz (2007), propone aclarar dudas y profundizar la educación semipresencial evaluando
la efectividad y calidad, aplicando a un curso avanzado de Construcción de
Instrumentos de Investigación, luego concluye que la educación semipresencial, es
una modalidad instruccional preferida por los estudiantes en comparación con la
opción online y la enseñanza tradicional de tipo presencial, destacando la importancia de
la estrategia de aprendizaje colaborativo contempladas en el diseño instruccional de
8
contenidos y las actividades de aprendizaje centradas en proyectos, a fin de alcanzar el
aprendizaje autónomo de los estudiantes, y alto grado de participación. Este aporte nos
demuestra consistencia de la educación semipresencial, para justificar su implementación
en la FIAI.
Para Álvarez (s/f), la efectividad de educación semipresencial depende en gran medida del
material
de los cursos, las actividades de aprendizaje a la luz de la psicología
cognitiva, interactividad con enfoque constructivista para una comunicación dinámica
mediada por una la plataforma educativa con herramientas de navegación accesible y
gratuita, el cual permite acceso a los materiales, el uso de Chat y correo electrónico así
como intercambio de archivos, con la intención de buscar el desarrollo del trabajo en
colaboración y el estudio independiente; por tanto para producir el aprendizaje
semipresencial con calidad es necesario contar con componentes pedagógicas y
tecnológicas debidamente estructurados.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación TICs, a través de las
plataformas educativas, tal como lo referenciado en las citas, están siendo aprovechadas
en el sector educación para producir conocimientos con resultados eficaces de aprendizaje,
con ofertas de proyectos educativos a distancia o virtual, las mismas que cuentan con
estándares de calidad para garantizar la sostenibilidad educativa. Los entornos virtuales de
aprendizaje están reemplazando a las aulas tradicionales por tener ventajas pedagógicas
más abiertas para los estudiantes, permitiendo mejoras en la interactividad de la
información con los actores del proceso de enseñanza aprendizaje, con un impacto
significativo en la educación a todos los niveles; innovando el estilo de aprendizaje
centrado en el profesor a otro centrado en el estudiante guiado por el tutor a la luz de la
teoría socio cultural de Vigotsky, para lograr el aprendizaje significativo mediante
actividades colaborativas y cooperativistas (Marti, 1992; López Ostio, 1993 y Perron,
1994)
La enseñanza a través del aula virtual como medio electrónico en línea permite la
diseminación del conocimiento a través de los sistemas de información y comunicación no
sólo para los cursos formales sino también para las tutorías y asesorías a estudiantes de
manera individualizada y personalizada. Las aulas virtuales se crean en la actualidad para
9
capacitar y formar profesionales, así como a maestros universitarios con competencias en
educación a distancia o virtual, a fin de hacer posible que el uso de la tecnología de
informática sea utilizada como un medio en los cursos y programas de estudios.
Una pequeña fracción del total del profesorado (docente e investigador) está participando
en la instrumentación de cursos con el apoyo de la Web; y por parte de los estudiantes de
la FIAI, están familiarizados en el uso de las herramientas de navegación, lo cual justifica
brindar nuevas estrategias didácticas mediadas por la TICs para alcanzar calidad en el
proceso de enseñanza aprendizaje
Los contenidos de los cursos en línea (virtual) usando métodos didácticos basados en la
pedagogía social interactiva, han demostrado que los estudiantes se integren con mayor
dinamicidad y eficacia en el proceso de enseñanza aprendizaje a través del aula virtual que
es un ambiente interactivo, dinámico y de colaboración; por eso la Facultad de Ingeniería
Agroindustrial consciente de las bondades que brinda las TICs, se ha propuesto
complementar el desarrolla académico del plan de estudios haciendo uso de la educación
semipresencial asistida por el aula virtual, es decir implementar el aprendizaje combinado
(fases presenciales y virtuales); a fin de fortalecer la formación de los estudiantes, y
alcanzar la excelencia académica.
Para tal fin la Facultad de Ingeniería Agroindustrial diseño la plataforma educativa (LMS)
que es un ambiente de aprendizaje durante el ciclo de vida de un curso y permite hacer el
seguimiento del estudiante, la misma que esta subido en el portal de la FIAI (www.unsmcaev.org/fiai); esta infraestructura tecnológica será el soporte para garantizar y cumplir
los propósitos del presente trabajo de investigación.
1. Formulación del problema
En la presente investigación cuasiexperimental se estudió la siguiente realidad
problemática: La calidad en la formación de los estudiantes de la
facultad de
ingeniería agroindustrial de la UNSM - T
Entre las limitantes, tenemos:
 Baja producción de materiales instructivos por los docentes
10
 Cruce de horarios.
 Creación de Escuelas Académicas Profesionales nuevas en las diferentes Facultades.
 Restricción presupuestal para cubrir plazas docentes nuevas en la UNSM-T.
 Funcionamiento de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Agroindustrial en
la sede de Juanjuí con limitadas condiciones pedagógicas.
 Docentes y estudiantes ajenos al uso de las TICs con fines formativos.
 Limitados medios didácticos para la enseñanza presencial.
 Enseñanza reproductiva centrada en el docente
 Predominio de evaluaciones cuantitativas
11
II. OBJETIVO.
2.1. OBJETIVO GENERAL:
Aplicar el Diseño Instruccional para generar contenidos en la WEB, basados en
un programa computacional eXeLearning de software libre compatible con los
estándares SCORM, para potenciar la producción de materiales autoinstructivos
y alcanzar niveles de calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje en la
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNSM-T.
2.2. Objetivos Específicos:
a) Emplear el Diseño Instruccional para generar contenidos en la WEB, basados
en un programa computacional eXeLearning de software libre compatible con
los estándares SCORM.
b) Usar la plataforma educativa de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial
como medio educativo para favorecer el desempeño docente en la mejora de
la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.
c) Equipamiento del aula virtual con 13 computadores personales en el ambiente
nuevo de Oficinas Académicas
d) Fortalecer las capacidades docentes en el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación para elaborar y producir materiales educativos
virtuales pertinentes, y en competencias tutoriales.
e) Innovar el estilo de aprendizaje reproductivo a aprendizaje autónomo de los
estudiantes, a través de las aulas virtuales.
f) Evaluar las capacidades en los alumnos para utilizar los materiales educativos
virtuales contextualizados, a nivel del pre y pos test.
g) Evaluar la calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje en la
Escuela
Académica Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNSM-T
12
III.
REVISIÒN BILIOGRÀFICA
3.1. Antecedentes de investigación
La presente investigación tiene estudios similares realizados en el ámbito
internacional, razón por la cual se anota a continuación resultados de algunos
estudios que tienen relación con el problema de investigación:
Entre los estudios que se han realizado al respecto se encuentran: Software
Educativo Interactivo “Geomesu” con contenidos de Geometría Métrica,
desarrollado por Suárez et al, (2001), cuyos resultados evidenciaron la efectividad
del software “Geomesu” como recurso para la adquisición de conocimientos de
Geometría Métrica con un alto nivel de logro; Diseño de software educativo para
incentivar la lectura y escritura de la lengua indígena en los niños wayuu,
elaborado por Quero y Ruiz (2001), que consistió en una investigación etnográfica
que condujo al diseño de un prototipo de software educativo para incentivar la
lectura y la escritura del wayuunaiki; y el software “Geometría 2000” para la
enseñanza de Geometría en séptimo grado de Educación Básica propuesto por
Navas (2002), enmarcado dentro de los parámetros de un diseño de investigación
cualitativo de tipo documental, donde las actividades del investigador fueron
guiadas por los lineamientos de un proyecto factible y como resultado se obtuvo el
diseño del software educativo “Geometría 2000”, que responde a los
requerimientos de los alumnos.
3.2. Calidad y Calidad de la educación
Etimológicamente calidad es un término que proviene del latín “qualis” que
nos va a indicar cualidad, la forma de ser de las personas o la cosa, etc., por lo que
al tener de referencia el significado etimológico, este nos puede hacer reflexionar
acerca de la significación del vocablo.
La elevación de los niveles de calidad en educación, supone, primero, la
clarificación del concepto de calidad y sus implicaciones; porque como
escribe López Rupérez (1994: 95) -parafraseando a Berry "si no sabemos
muy bien lo que es la calidad no podremos definirla, y si no podemos defi nirla
tampoco podremos evaluarla, y si no podemos evaluarla no podremos
13
conseguirla, y si no podemos conseguirla, lo más fácil es que, al final. nos
olvidemos de ella".
Por su parte, De la Orden (1981), al acercarse al término calidad,
reconoce que en un primer momento (hacia finales de la década de 1960) éste
surgió como reacción a lo cuantitativo y a la planificación de este tipo de
elementos, que se creía que solucionarían todos los problemas educacionales,
especialmente en los países pobres. De manera similar se expresa el informe de
la OCDE (1991), en el cuarto significado que le da al término que analizamos,
al señalar que uno de sus usos es para contrastarlo con el término cantidad,
aunque aclara que, a veces, resulta difícil la diferenciación. En este caso, las
valoraciones cualitativas son aquellas efectuadas intuitivamente, porque la
naturaleza y la complejidad del fenómeno observado desafía la fragmentación
en partes mensurables.
Para José Velasco (2000), la calidad, es el conjunto de atributos –
estructurales o funcionales- más representativos de una entidad individual y
colectiva que responden a los criterios de excelencia o superioridad de los
mismos de acuerdo a su naturaleza y cuya acción produce, como consecuencia,
aportaciones o resultados tendientes al nivel de identidad máxima que cabe
esperar de dicha entidad.
En los años 50 y 60´s, aparece el concepto de aseguramiento de la calidad, el
cual se interesaba principalmente por la buena calidad del proceso que se llevara
para poder obtener un producto de calidad, por lo que aquí se planteó, que para
poder obtener un buen producto, debía de tener también un buen proceso.
En los años 70 y 80´s, este término se empezó a asociarse con la competencia
entre otros países, lo cual produjo que se mejorara no solo el proceso sino también
el producto para que el resultado fuera mucho mejor. (p.47)
Por último, mencionamos la definición que la norma ISO 3402 hace de
calidad, dentro del sentido global: "la totalidad de características de una
14
entidad” que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades expresadas y
las implícitas" (citada por Saderra, 1994: 48).
Actualmente, calidad está relacionada con el ser mismo de las cosas en
orden a su perfección, más que con su carácter material -aunque ambos se
complementan o integran-, y es un factor dinámico de una entidad. Por ello,
ésta puede mejorar o empeorar de acuerdo a los criterios de excelencia o
perfección que se desprenden de su propia naturaleza; es decir, puede estar más
próxima o más lejana del grado máximo al que puede aspirar. Dicha entidad
también puede aumentar la calidad, al desarrollar o incorporar más atributos o
cualidades al conjunto de ellas, produciendo así su mejora. Esto quiere decir
que la calidad no es sólo una cuestión que se presente al final del proceso; sino
que puede estar a lo largo de todo éste.
Por otro lado, la concepción de la calidad educativa, también se ha ido
modificando poco a poco, pero se puede observar que el término calidad empezó
primero a utilizarse para poder decir que ciertos productos eran mejores que otros,
es decir, principalmente se usaba y actualmente se sigue usando para hacer
comparaciones y poder dichas comparaciones. Por lo tanto no solo el sector
industrial utilizó este término, sino que el sector educativo fue otro de los sectores
de la sociedad que lo utilizó, y actualmente podemos encontrar este término en
cualquier lugar y producto.
Entre las definiciones de diferentes autores que hablan sobre calidad educativa,
tenemos:
Alvaro Marchesi (2000), dice: “Un centro educativo de calidad es aquél que
potencia el desarrollo de las capacidades cognitivas, sociales, afectivas, estéticas
y morales de los alumnos, contribuye a la participación y a la satisfacción de la
comunidad, promueve el desarrollo profesional de los docentes e influye con su
oferta educativa en su entorno social ...”
José García Ramos (2002), concibe de otra manera este término, al plantear
que existe una densa cantidad de definiciones, en donde cada una de estas pone
15
más énfasis en algunos aspectos concretos, por lo que los elementos que se pueden
asociar van desde: coherencia, integridad, eficacia; como producto, proceso; etc.
Por lo que de estos elementos, él nos va a definir este término como “un sistema de
relaciones múltiples entre los grados de los componentes ordinarios de la
educación”.
Silvia Schmelkes (1996), la define en función de los resultados obtenidos, el
rendimiento académico que se obtenga, ya que este va a ser muy relevante para la
vida.
El carácter multidimensional del concepto de calidad educativa es revisado en
forma exhaustiva por el trabajo de investigación de Cano García (1998). En dicho
documento, citando a Garvin (1998); Harvey y Green (1993), se concluye sobre
la necesidad de examinar y operativizar el concepto en múltiples dimensiones y
variables, como por ejemplo:
a) Calidad como excepción (excelencia en
relación
con
estándares, como
distinción o clase alta, o basada en el control científico de productos),
b) calidad como perfección o mérito (los centros escolares promueven la cultura de
la calidad para que sus resultados sean cada vez mejor evaluados),
c) calidad como adecuación a propósitos (se parte de una definición funcional de
calidad, lo que es bueno o adecuado para algo a para alguien),
d) calidad como producto económico (perspectiva de análisis que relaciona costos
y resultados), y
e) calidad como transformación y cambio (definición de calidad centrada sobre la
evaluación y la mejora institucional).
En términos más específicos, cuando hablamos de calidad como proceso
centrado en las enseñanza y el aprendizaje, una definición que entendemos
esclarecedora es la propuesta por Cooms (1985), quien afirma que la calidad tiene
que ver con la coherencia de los que se enseñanza y se aprende, con el grado de
adecuación a las necesidades de aprendizajes, presentes y futuras, de los aprendices
concretos, habida cuenta de sus circunstancias y expectativas particulares. La
calidad de la educación exige contemplar, además, las características de los
16
elementos que integran el sistema educativo: estudiantes, instalaciones,
equipamiento y otros medios, sus objetivos, contenidos de la programación y
tecnologías educativas; también los entornos socioeconómicos, culturales y
políticos. En resumen, resulta evidente la polisemia del concepto calidad y la
influencia de las ciencias económicas como marco conceptual, pero en general la
teoría educativa actual reconoce que son las propias instituciones de enseñanza que
deben definir en términos cualitativos, holísticos y contextuales los objetivos y las
prácticas para alcanzar niveles de excelencia académica en forma coherente con
sus valores educativos.
Establecer un concepto “único” de educación de calidad o calidad de la
educación resulta sumamente dificultoso, lo que se pone en evidencia al revisar
el gran número de definiciones sobre educación que han aparecido a lo largo de
la historia de la misma.
Al hablar de la calidad de la educación, la integridad hace referencia al ser
mismo de la educación y consiste en incluir todos los factores necesarios para el
desenvolvimiento del hombre. "Integridad implica que la educación responda y
desarrolle todas las potencias de la naturaleza humana, satisfaga todas las
exigencias de la vida y desarrolle las aptitudes y posibilidades de cada persona
particular en tanto que individuo inserto en una comunidad" (García Hoz,
1979: 167). Satisfacer las necesidades y desarrollar las potencialidades del
hombre (del ser humano), no sólo es una cuestión general, sino que también y
radicalmente es atención a cada uno de los hombres y mujeres, a cada persona.
Esto es que cada persona tiene necesidades particulares, tal vez únicas, que la
educación tiene que ayudarle a satisfacer, y potencialidades que tiene que
ayudarle a desarrollar, más allá de las exigencias y potencias de toda persona.
El concepto de educación de calidad propuesto por De la Orden (1988),
apunta a fijarse en la característica o rasgo común de diversas manifestaciones
educativas de calidad, independientemente de los valores, fines, objetivos ó
procesos de los que se deriven; se refiere a las relaciones existentes entre
distintos elementos del contexto, el proceso y el producto de la educación. Por
17
ello, la educación de calidad sería "el efecto de una relación peculiar entre los
componentes básicos, internos y externos, del sistema y, el centro educativo" (De
la Orden, 1988: 153), apartándose así, significativamente de la afirmación de
Beore, Catdwell y Millikan: . "la mejora de la calidad educativa significa,
literalmente la mejora de cada faceta del funcionamiento de la escuela" (citados
por Gairín, 1996: 283).
Finalmente Félix Angulo (1995), reafirma que entendemos la calidad
educativa como la coherencia entre los fines educativos y las realizaciones y
acciones escolares. Una noción como ésta, nos lleva a tres cuestiones básicas:
a) La calidad es un valor en sí mismo: Contar con un espacio educativo abierto a
la interacción constructiva entre sus actores, productor de condiciones y
experiencias potenciadoras del aprehendizaje, dotado de las condiciones
apropiadas para su funcionamiento, es de por sí importante para la comunidad y
la sociedad toda. Las prácticas escolares forman parte fundamental de la vida
presente
de
maestros
y
alumnos,
y
tiene
un
valor
presente
independientemente de su utilidad futura.
b) Los fines educativos son de carácter público y se corresponden con una
elección ética y cultural. Por lo tanto, ningún actor social puede arrogarse el
derecho exclusivo a realizar tal elección. La identificación y clarificación de los
fines educativos es un proceso abierto y constante, que requiere el diálogo y la
deliberación entre los distintos sectores de la sociedad y los protagonistas del
sistema educativo.
c) “...los fines educativos no son productos „determinados causalmente por los
procesos educativos‟. La escuela, las experiencias de aprendizaje y la labor
educativa de los docentes crean las condiciones posibilitadoras (no causales)
de realización de esos fines. Los fines educativos, como valores que son no se
alcanzan, sino que se realizan; es decir, toman cuerpo en unas experiencias,
unas decisiones, unos procesos y unas relaciones concretas de los alumnos con
el mundo físico y social, en las escuelas y en las aulas.” (Angulo, 1995: 102).
En definitiva, el concepto de educación de calidad, en el presente trabajo
queda expresado como sigue: La educación de formación es aquella que ayuda
18
al educando a satisfacer plenamente sus necesidades y a desarrollar al
máximo sus posibilidades personales de manera integral, contribuyendo así a su
participación plena y constructiva en la sociedad en que vive de acuerdo a lo que
ésta espera y necesita de él.
Entendemos integralidad en un doble sentido, por un lado, la totalidad de
las necesidades y posibilidades del educando como ser humano y persona
particular y única (aludiendo a los aspectos intelectuales, físicos, afectivos,
morales, espirituales y sociales); y por el otro, advirtiendo que la integralidad
es superior a la suma de sus partes.
También entendemos que la participación plena y constructiva en la
sociedad se realiza en todos los ámbitos en !os que el individuo se mueve,
partiendo de la familia y continuando por su comunidad particular y ciudadana
y su entorno laboral, con la preparación adecuada para desenvolverse en él,
satisfaciendo sus necesidades personales, familiares y sociales.
Por último, al referirnos a lo que la sociedad espera y necesita de cada uno
de sus miembros, hacemos referencia a los rasgos socioculturales que a dicha
sociedad le son propios, los valores que la caracterizan y las necesidades que
tiene para un desarrollo más pleno, tanto de la sociedad en su conjunto como
de sus miembros, aunque éstas puedan no ser sentidas o expresadas.
La educación tenderá a la excelencia en la medida que sus resultados sean
funcionales a la sociedad y al hombre -como ser personal- (coherentes con la
cultura y sociedad en que se desarrolla y sus fines), eficaces (coherente con
sus propios fines y objetivos) y eficientes (coherente con sus procesos y
medios), usuario. La calidad es, entonces el resultado de comparar una
realización y una expectativa (Fernández y Vázquez, 1997).
19
3.3. Enfoques sobre la Calidad en la formación educativa
Al estudiar el tema de la calidad así como otros asuntos vinculadas con la
educación (evaluación, políticas educativas, etc), emergen diferentes concepciones
ideológicas y paradigmas de explicación.
Un primer enfoque, que podríamos denominar eficientista, según Elton
(1998), define a la calidad como aquella manera de administrar correctamente los
escasos recursos asignados a las instituciones educativos a efectos de alcanzar el
máximo de resultados educativos posibles. Para lograr este objetivo, se deben
aumentar los controles sobre el funcionamiento del sistema, administrar
correctamente los insumos y ser eficiente en la asignación de los recursos. La
calidad aquí es entendida como rentabilización de la inversión de esfuerzo, tiempo
y recursos para obtener resultados tangibles.
Esta concepción utiliza el nuevo lenguaje de la economía y es toda la
mentalidad de accountability que se ha impuesto en las dos últimas décadas en los
sistemas escolares más desarrollados, que pide cuentas a las escuelas y a los
profesores de la eficacia de los recursos que en ellas se invierten.
Sacristán (1992), refiere desde una perspectiva diferente, hay quienes
afirman que la educación debe construir su propia teoría sobre la calidad de la
enseñanza. El especialista inglés Jhon Elliot, en oportunidad de realizar la
Conferencia Anual de la British Educational Research Association en el Reino
Unido, reflexionaba al respecto: deseo ahora hacer hincapié en un método
alternativo para formar juicios sobre la calidad educativa de la enseñanza. Quiero
decir que la calidad del rendimiento de una escuela o de un maestro la constituye
su coherencia con los valores educativos que son la finalidad misma de la
educación. Estos valores no son valores instrumentales, como la efectividad y la
eficiencia, sino conceptualizaciones de los potenciales humanos que un proceso
educativo ha de aspirar a fomentar y desarrollar en los alumnos; por ejemplo,
potenciales para comprender el significado de ciertos tipos de acontecimientos y
situaciones; para la formación de un pensamiento crítico, reflexivo e imaginativo;
20
para la apreciación de los valores humanos; para una acción inteligente y sensata
en situaciones humanas complejas e impredecibles .
Otro enfoque, es el que propone Arturo de la Orden (1988), para quien la
calidad de la enseñanza se identifica como la eficiencia interna de los sistemas
educativos, que se vincula a los elementos cualitativos de la estructura, el proceso y
el producto de la educación. Desde esta perspectiva se contemplan, en forma
íntegra, aspectos cuantitativos y cualitativos relacionados con los procesos y los
productos educativos.
Como sabemos, en cualquier estudio, no importa al área que pertenezca,
siempre van a existir teorías, las cuales van ayudar a fundamentar nuestro tema de
investigación, por lo que dentro de la calidad educativa, podemos encontrar una
teoría, la cual fue elaborada por Aspin, Chapman y Wilkinson (1994), esta teoría
aborda las diferentes metas que sigue o debe de seguir el sistema educativo, las
cuales deben ser tomadas en cuenta para poder llegar a una calidad educativa. Esta
teoría plantea tres objetivos:

Comunicación de la civilización, es decir poder transmitir conocimientos y
cultura a los estudiantes.

Respuesta a las necesidades de los alumnos, y

Preparación para responder a las necesidades de la sociedad.
Esta teoría enfatiza que al no llevarse a cabo estos objetivos (que lo que pone
énfasis es la socialización de las personas y en su compromiso con la comunidad),
no se podrá llegar a una calidad educativa, por lo que en cualquier sector
educativo, se debe de tener muy presente esta teoría; ya que en cualquier lado o
investigación las teorías van a ser la pieza clave para poder llevar a cabo lo que uno
se propone, lo cual en nuestro caso es la “calidad educativa” (Marchesi, 1995: 32)
Otra teoría de la calidad educativa, es la propuesta por De la Orden (1981),
quien va a definir a esta en tres elementos indispensables: Funcionalidad, Eficacia
y Eficiencia, en donde cada uno de estos elementos deben de estar relacionados y
tener coherencia unos con otros, por lo que si una institución cumple con estos tres
21
elementos se podría decir que es de “buena calidad” y que con la sola ausencia de
uno de estos elementos ya se podría caracterizar como que esa institución no sea de
calidad
Dentro de la concepción de calidad educativa, casi siempre o mejor dicho
siempre, por tener como significado etimológico cualidad, nos va a remitir a pensar
en posibles indicadores que nos ayuden a poder formar un concepto más claro para
poder saber en realidad a que se refiere dicho concepto.
3.4. Software educativo en la red
Según Marqués (1999), las funciones que pueden realizar los programas
informáticos (software educativo)) son las siguientes: informativa, instructiva,
motivadora,
evaluadora
(implícita
y
explícita),
investigadora,
expresiva,
metalingüística e innovadora.
Las ventajas potenciales, cuando un programa didáctico está siendo bien
utilizado, son: Motivación de los alumnos, continua actividad intelectual,
desarrollo de la iniciativa, aprendizaje a partir de los errores, actividades
cooperativas, alto grado interdisciplinareidad, individualización, liberan al profesor
de trabajos repetitivos, contacto con las nuevas tecnologías, buenos gráficos
dinámicos interactivos, acceso bases de datos, un buen medio de investigación
didáctica en el aula, los alumnos aprenden en menos tiempo, pueden abaratar el
coste de la formación.
¿Cómo podemos definir aquellos
considerar educativos?
programas o sitios web que podemos
Domingo (2000), nos indica que “si bien todos los
programas del ordenador pueden tener una aplicación didáctica, los programas
educativos son especialmente diseñados para educar.”
“…se ha intentado elaborar múltiples tipologías que clasifican los programas
didácticos a partir de diferentes criterios. Entre una de estas clasificaciones está la
que distingue entre los programas con el calificativo de programas multimedia (se
integran elementos audiovisuales: sonido, animaciones, video…) o de programas
hipertextuales (permiten un recorrido no lineal mediante la técnica de palabras
22
activas) o programas abiertos (si proporcionan un esqueleto, una estructura, sobre
la cual el alumno y los profesores pueden añadir el contenido que les interese).
(Márquez, 1999)
3.5. ¿Por qué usar la tecnología informática en la enseñanza – aprendizaje?
Existen al menos 5 maneras en que el ordenador, debidamente integrado,
puede contribuir a la obtención de resultados de calidad en clase:
a) El apoyo al aprendizaje:
Muchas escuelas están instalando conexiones interactivas en línea para que los
alumnos se comuniquen no sólo dentro de su propia institución, sino también con
otras instituciones, ya sea dentro de su misma población o nacional e
internacionalmente. Cada vez más estados, dentro de los Estados unidos, han
instalado redes para facilitar la comunicación entre las administraciones de las
escuelas y una oficina administrativa del Estado al que pertenecen.
Las escuelas más avanzadas están haciendo posible que sus alumnos, de casi
todos los niveles, tengan acceso a este recurso, aunque, por supuesto, bajo una
vigilancia adecuada.
b) El apoyo a la enseñanza:
Cada profesor es capaz de elaborar y producir materiales impresos y de
presentación en pantalla para la enseñanza y el aprendizaje empleando para ello
la creación informática de documentos y el mantenimiento de registros
académicos.
La elaboración de los programas de las materias, de la programación y todo tipo
de materiales impresos para su uso en clase puede ser realizada de una manera
mucho más eficaz y profesional si se usa el ordenador. Sobre todo cuando la
impresora con la que se trabaja tiene, como cada vez sucede con más frecuencia
una gran calidad, como por ejemplo las impresoras láser. Hoy en día, usar la
máquina de escribir, o incluso un procesador de texto de las primeras
generaciones, resulta anacrónico.
23
Las hojas de cálculo y las bases de datos, o el software para la administración de
la clase con un propósito específico, pueden lograr que el mantenimiento de los
registros sea más eficiente, claro que siempre que el profesor sea él mismo, en
primer lugar, una persona bien organizada. Es un axioma ya demostrado que el
ordenador es tan organizado como sea quien lo usa. Sin embargo, quienes más se
benefician del uso del software de apoyo a la administración de la clase son los
alumnos, ya que es más probable que obtengan a tiempo y de forma precisa una
respuesta del profesor sobre su progreso.
c) El apoyo a la socialización del alumno:
La socialización no se da sólo por el hecho de exponer al alumno a programas
informáticos que le ayudan a aprender más sobre sí mismo y el mundo que le
rodea, sino también por fomentar el aprendizaje cooperativo. El ordenador es
una herramienta para compartir.
Resulta fascinante observar a un grupo de niños trabajar codo a codo en un
trabajo de escritura para el que todo el material se captura electrónicamente:
Cada alumno aporta el proyecto de propia capacidad y no duda en requerir a los
demás que le ayuden en las habilidades de que él carece pero que sabe reconocer
en los demás.
d) Favorecer la integración de los alumnos con alguna discapacidad.
Los adelantos en cuanto a la tecnología asistencial han experimentado un gran
avance desde principios de 1990, hasta el grado de que es posible ofrecer, hoy en
día, a los alumnos con casi cualquier discapacidad física, sistemas informáticos
que les permiten comunicarse, investigar, cooperar entre iguales, aprender y
participar igual de bien que cualquier otro niño dentro y fuera de clase.
Thompson (1996) va más allá cuando sugiere, de acuerdo con su experiencia de
trabajo con alumnos discapacitados, que estos alumnos tienen, en realidad, una
ventaja académica debido a su acceso a las tecnologías asistenciales.
24
e) Favorecer que el profesor aumente la excelencia:
Cada vez son más numerosos los softwares educativos reconocidos por su valor
pedagógico. Muchos profesores ya están empleando software de productividad
(procesadores de textos, sistemas de gestión de bases de datos, hojas de cálculo,
software de comunicaciones, herramientas de dibujo) para gestionar enteramente
el proceso de enseñanza –aprendizaje. Los sistemas bien diseñados e integrados,
como los ya mencionados, son de gran ayuda para crear a los niños un entorno
de aprendizaje satisfactorio, mejorando de ese modo la excelencia cuando todos
disponen de ellos.
Los profesores que innovan son capaces, de este modo, de compartir sus
conocimientos al desarrollar lecciones que incorporan las ayudas para la
enseñanza mediante ordenador, cada vez más numerosas, al facilitar que sus
colegas tengan acceso a esas lecciones.
Pero incluso el mejor profesor del mundo le resulta difícil ser el mejor en todo
momento. Todos pasamos en nuestras profesiones por altos y bajos, y en la
medida en que tenemos que apoyarnos únicamente en nuestros propios recursos
para dirigir el proceso educativo, inevitablemente sometemos a nuestros alumnos
a una experiencia educativa con altibajos. Una integración seria y bien pensada
de un aprendizaje mediante ordenador puede reducir la presión sobre los
profesores, porque puede permitirles ofrecer por su cuenta, así como con la ayuda
del ordenador, una excelente experiencia de aprendizaje de manera consistente,
tanto dentro de clase como en el hogar del mundo.
3.6. El software educativo en la educación
En contexto escolar pueden utilizarse distintos productos computarizados.
La diferencia entre una aplicación de computación que puede tener distintas
utilidades (un procesador de textos, una base de datos, una hoja de cálculo, etc.) y
un programa con un contenido determinado es clara entre los programas de
computación, algunos reciben el calificativo de “educativos”. Esta etiqueta suele
asignarse sobre todo a todos aquellos productos computarizados realizados con
una finalidad instructiva o formativa. Entre ellos, son básicamente instructivos
25
los pensados para transmitir un determinado contenido, pero también existen
programas de ayuda para adquirir una determinada habilidad o para el desarrollo
de estrategias (programas de ayuda en la resolución de problemas, de escritura,
etc.)
No todos los programas educativos son iguales. De hecho, existen una
clasificación que
los divide en tutoriales, de práctica y ejercitación y de
simulación, dependiendo de su formato.
a) Programas tutoriales. Tienen por objeto enseñar un determinado contenido a
través de la interacción del usuario con el programa. Lo importante es la
manera como se organiza el conocimiento y las estrategias de enseñanza que
incluye para conseguir el aprendizaje del usuario.
b) Programas de práctica y ejercitación. Tienen por objeto proporcionar al
alumno la oportunidad de practicar una determinada tarea una ves obtenidos
los conocimientos necesarios para el dominio de la misma, este tipo de
programas ha proliferado sobre todo para materias como matemáticas, física,
química e idiomas.
c) Programas de simulación. Tienen por objeto proporcionar un entorno de
aprendizaje abierto y basado en modelos reales. Estos tipos de programas
son cada vez más abundantes y permiten al usuario experimentar y contrastar
diversas hipótesis.
3.7. El programa computacional eXeLearning de software libre compatible
con los estándares SCORM
Específicamente, esta propuesta se apoyó en una investigación de tipo
documental que contempló la revisión de textos, revistas, tesis de grado y
Proyecto de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial, entre otros; con la
finalidad de establecer la necesidad de producir un software libre
compatible con los estándares SCORM.
26
Para producir el Programa computacional eXeLearning de software libre
compatible con los estándares SCORM, se efectuó el siguiente
procedimiento:
a) Fase I: Análisis
En esta fase se realizó un estudio que contempló todos los elementos que
influyeron en el software educativo, los cuales están referidos al análisis
del público, del ambiente, del contenido y del sistema.
 Análisis del Público
Para el análisis del público se consideraron tres elementos importantes
de la población como son: la edad (de 18 años en adelante), el nivel
educativo (estudiantes universitarios), experiencias con computadoras
(para la utilización del software no se requiere de mucha experiencia
con el equipo, ya que éste será realizado en un ambiente amigable y
fácil de navegar, sin necesidad de tener muchos conocimientos, sólo lo
más elemental dentro del mundo de la computación, como hacer “clic”
en algunos de los botones de navegación que le permitirán al usuario
interactuar con el software educativo de manera atractiva).
 Análisis del Ambiente
Actualmente, la Facultad de Ingeniería Agroindustrial, carece de
herramientas de software educativos que faciliten la labor del docente
y el aprendizaje del alumno. Asimismo, la información que maneja el
personal docente en cada una de sus asignaturas está sustentada por
diversos autores, es decir, que la información no está unificada y es de
difícil acceso para el alumno.
El software educativo se desarrollò en un ambiente multimedia, en el
cual se utilizaron imágenes, audio, video y texto, para crear una
interfaz gráfica atractiva y amigable para los usuarios.
 Análisis del Contenido
Considerando la jerarquización del contenido programático y en
función de los conocimientos que se desea que los estudiantes de la
asignatura de Biología del cuarto grado obtengan o fijen de acuerdo
27
con sus necesidades, se organizará de manera estructurada y
sintetizada toda la información requerida. Para ello, una vez analizado
el contenido, se realizará una selección de los aspectos más resaltantes
de cada tema en estudio y se estructuraron de manera detallada los
objetivos específicos de la materia, las estrategias de aprendizaje, los
recursos y la evaluación, con el propósito de obtener un diseño
instruccional.
 Análisis del Sistema
Una vez analizado el público, el ambiente y el contenido
programático, se planificó el desarrollo de un software educativo
como apoyo a la optimización del proceso de aprendizaje. Para lograr
este fin, se realizó un estudio de factibilidad donde se analizaron los
requerimientos básicos para el desarrollo del software y se logró
establecer que es operacionalmente factible.
b) Fase II: Diseño
Se realizó un diseño educativo y un diseño interactivo. El primero
consistió en organizar toda la estructura del contenido educativo, la cual
estará formada por las metas educativas, los objetivos de aprendizaje, las
decisiones de contenido (expuesta en la fase de análisis) y el prototipo en
papel. El segundo permitirá determinar los requerimientos para el diseño
e interfaz, el mapa de navegación para el recorrido del software y las
pantallas de esquema.
c) Fase III: Desarrollo
Considerando la estructura de las pantallas que conforman el software
libre compatible con los estándares SCORM, se procedió a una serie de
formas para mostrar el funcionamiento general del mismo, conforme a
las especificaciones de la fase de Diseño.
28
d) Fase IV: Producción
La fase de producción contemplará la elaboración de los archivos de
texto, sonido, fotografía, imágenes, animaciones y videos que conforman
el diseño instruccional computarizado, los cuales fueron diseñados
previamente para luego integrarlos al software utilizando Authorware
Attain 5.0, cumpliendo así con los requerimientos funcionales del
software.
Con las herramientas que ofrecen Fractal Painter 5, Adobe Premiere,
Kinetix 3D Studio Max, entre otros, se editaron dos producciones: una
que representa la entrada principal del software, donde el título
“Laboratorio FIAI” irá apareciendo aleatoriamente con un fondo musical
hasta quedarse estático; y otra basada igualmente en darle un efecto
atractivo al título del software, pero en este caso animando la pantalla de
videos relacionados con cada unidad del contenido del software. Ambas
producciones serán creadas con el mismo propósito: el de ofrecer una
herramienta interactiva agradable a la vista del usuario.
e) Fase V: Instrumentación y Evaluación
Esta fase abarcó las pruebas y revisión del software el software libre
compatible con los estándares SCORM, para determinar la efectividad
del mismo, así como también establecer si estaba listo para su
lanzamiento e implantación. Comprenderán las aspectos siguientes:
a. Prueba Alfa
Se verificará, en relación con los requerimientos funcionales, el
manejo del software el software libre compatible con los estándares
SCORM, a través de la Prueba Alfa, dirigida a un par de ingenieros en
computación
Esta prueba se realizará a través de una encuesta con nueve preguntas
y de la opinión de los expertos.
b. Lanzamiento
Estuvo orientada a salvar y compactar el software en un CD-ROM, a
través de una herramienta de Authorware Attain 5.0 denominada
29
“Save And Compact”, donde el programa se hace ejecutable para que
trabaje como una rutina de instalación y los usuarios finales puedan
hacer uso del mismo.
c. Evaluación General
En relación con los resultados obtenidos en esta investigación y los
que otros autores han producido en estudios anteriores, se confirmarán
las conclusiones arrojadas por Navas (2002), donde a través de un
proyecto factible se obtendrá un software libre compatible con los
estándares SCORM para propiciar el aprendizaje en la Facultad de
Ingeniería Agroindustrial, que responda a los requerimientos de los
alumnos.
3.8.Teorías del aprendizaje que sustentan el programa computacional
eXeLearning de software libre compatible con los estándares SCORM
El norte de un excelente educador debe ser su permanente reflexión, para
introducir cambios perdurables en su práctica pedagógica. Dichos cambios
implican su permanencia durante un lapso que depende de la necesidad de
introducir un nuevo cambio. En este momento estelar se debe encontrar el
docente venezolano: abierto al cambio permanente y perdurable, pues hoy “Más
que el conocimiento, se torna prioritaria la capacidad para comprenderlo, para
interpretarlo y para procesarlo, frente a una escuela concentrada en el
aprendizaje de informaciones particulares, el mundo contemporáneo exige la
formación de individuos con mayor capacidad analítica” (Rivas, 2004: 59).
Para que el docente pueda llevar a cabo un proceso de reflexión en torno a
la situación planteada, es menester que conozca un cúmulo de teorías,
principios,
corrientes
filosóficas,
modelos
curriculares,
estrategias
de
aprendizaje, estrategias de evaluación y recursos, entre otros, para propiciar el
aprendizaje. En este sentido, un docente tendrá un discurso y una práctica
pedagógica congruentes cuando conozca estos saberes y los practique. Cabe
resaltar que entre los conocimientos que debe manejar el docente, está el
referido a las teorías del aprendizaje. Particularmente, se distinguen cuatro
modelos amplios de aprendizaje que se reseñan a continuación.
30
a) Modelos conductistas, con teóricos como Skinner, Wolpe, Salter, Gagné,
Smith y Smith, etc., cuyo objetivo es el control y entrenamiento de la
conducta;
b) Modelos de interacción social, con teóricos como Cox, Bethel, Shaftel,
Boocock, etc., que se centran en los procesos y valores sociales;
c) Modelos personales, entre cuyos representantes están Rogers, Schutz,
Gordon, Glasser, etc., orientado hacia el auto-desarrollo personal;
d) Modelo de procesamiento de la información, entre cuyos teóricos se
encuentran Suchman, Schwab, Bruner, Piaget, Sigel, Ausubel, etc., que
trabajan sobre los procesos mentales (Joyce y Weil, 1985: 21-24 en Ontoria,
2001:13).
Otros autores prefieren referirse a tres grandes teorías: conductismo,
cognitivismo y constructivismo.
El conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta
observable, bien sea respecto con la forma o la frecuencia de esas conductas.
El aprendizaje se logra cuando se exhibe una respuesta apropiada después de la
presentación de un estímulo ambiental específico; en este caso los elementos
claves son el estímulo, la respuesta y la asociación entre ambos (Díaz, 2004:
40).
Esto significa que el conductismo no se preocupa por la forma como se
aprende, es decir, por los procesos; y tampoco por las reflexiones o posturas
críticas que se asuman, las soluciones que se dan a los problemas, ni las
interacciones e inferencias que se hagan. Estas son algunas de sus debilidades,
pero también hay fortalezas, por ejemplo, los premios o incentivos que se dan al
lograr algún aprendizaje, entre los cuales pueden estar las caricias positivas,
tarjetas o cualquier obsequio.
El cognitivismo es una teoría en la cual se establece que:
La memoria posee un lugar preponderante en el proceso de aprendizaje que se
produce cuando la información es almacenada de una manera organizada y
significativa; en este sentido al planificar la enseñanza se deben usar técnicas
31
como analogías, relaciones jerárquicas para ayudar a los estudiantes a relacionar
la nueva información con el conocimiento previo y debido al énfasis en las
estructuras mentales, se considera a las teorías cognitivas más apropiadas para
explicar las formas complejas de aprendizaje; entre ellas, razonamiento,
solución de problemas, procesamiento de información” (Díaz, 2004: 43).
Con esta teoría se da prioridad a los conocimientos previos, al conocimiento
del mundo externo, pero se olvida un poco lo referido a la propia experiencia
del ser humano. Las estrategias que se emplean son los mapas conceptuales,
mentales y semánticos, entre otros.
El constructivismo es una teoría que equipara el aprendizaje con la creación
de significados a partir de experiencias; la cual no niega la existencia del mundo
real, pero sostiene que lo conocido de él nace de la propia interpretación de
nuestras experiencias, por eso los humanos crean significados...sostiene que los
estudiantes no transfieren el conocimiento del mundo externo hacia su memoria,
sino que construyen interpretaciones personales del mundo basados en las
experiencias e interacciones individuales, en consecuencia las representaciones
internas están abiertas al cambio, el conocimiento emerge en contextos que le
son significativos, por lo tanto, para comprender el aprendizaje que ocurre en
una persona se debe examinar la experiencia en su totalidad (Díaz, 2004: 44).
Aquí, tanto el estudiante, el ambiente y la interacción de ambos son
importantes; la memoria está en permanente construcción, el conocimiento es
generado por los estudiantes.
En torno a lo planteado, cabe destacar que es relativamente difícil hallar a
un docente que evidencie en su práctica pedagógica un modelo puro de los que
se han reseñado. No obstante, es común encontrar el predominio de alguna de
estas corrientes, que en muchos casos es el conductismo, donde el estudiante
está supeditado a escuchar, obedecer, memorizar, reproducir, recibir premios o
castigos. Esto implica que se dejen de lado aspectos tan importantes como la
32
creatividad, la libertad para desarrollar plenamente la personalidad, el derecho a
participar y expresar ideas, así como también, a interactuar con los demás.
Es factible que un docente sea consistente con una teoría en particular, pero
se considera pertinente destacar que de acuerdo con la situación, el aprendizaje
que se desea propiciar y la concepción de hombre o de sociedad que se quiera
formar, se manifestarán diversas características de las teorías mencionadas. Esto
significa que un docente no es puramente conductista, cognitivista o
constructivista, sino que es una totalidad en la cual se insertan todas estas
tendencias. La habilidad está en saber cuál es la apropiada en determinado
momento o situación de aprendizaje, aunado al hecho de que todos los seres
humanos no aprenden de la misma manera. Quizás sería conveniente referirse a
una concepción holística del aprendizaje, que integre todas las teorías del
aprendizaje.
En estudios realizados, “se ha descubierto que, como consecuencia de
muchas actividades emprendidas cuando se utiliza un software educativo, los
estudiantes pueden responsabilizarse más de su propio aprendizaje que en otros
casos” (Squires y Mc Dougall, 1997 en Daniel et al, 2005:266). Asimismo, el
empleo de estos recursos “ayuda a crear ambientes enriquecidos de aprendizaje
y favorece el aprendizaje significativo” (Ruiz y Vallejo, 2004 en Daniel et al,
2005:266).
En el desarrollo del programa computacional eXeLearning de software
libre compatible con los estándares SCORM, presentan componentes inherentes
al modelo conductista, pues las informaciones estarán descompuestas en
unidades, hay algunas actividades que requeriràn una respuesta del usuario y
ciertos refuerzos en la actividad de evaluación. También se reflejarán diversos
aspectos relacionados con el modelo cognitivista, ya que se “considera al
refuerzo como motivación intrínseca” (Gros, 1997: 56), de manera que éste se
da para informar no para sancionar. Además, se insertará en la teoría
constructivista, porque contempla sistemas hipertexto, en los cuales “se
organiza la información de manera no lineal, cada usuario puede recorrer,
33
navegar o utilizar personal y creativamente la información” (Gros, 1997: 85).
Esto lo hace a través de videos, el contenido de las unidades y el glosario que se
presentan en este software.
VARIABLES
VARIABLE
INDEPENDIENTE
DIMENSIONES
INDICADORES
Fase I: Análisis
Análisis del Público
Análisis del Ambiente
Análisis del Contenido
Análisis del Sistema
Organización de la estructura
del contenido educativo (metas
educativas, los objetivos de
aprendizaje, las decisiones de
contenidos)
Determinación
de
los
requerimientos para el diseño e
interfaz (mapa de navegación
para el recorrido del software y
las pantallas de esquema).
Funcionamiento general del
software libre compatible con
los estándares SCORM.
Fase II: Diseño
El programa computacional
eXeLearning
libre
de
compatible
software
con
los Fase III: Desarrollo
estándares SCORM
Elaboración de los archivos de
texto,
sonido,
fotografía,
imágenes,
animaciones
y
videos que conforman el
diseño
instruccional
computarizado
Edición de producciones:
como herramienta interactiva
Prueba Alfa
Lanzamiento
y
Evaluación General
Fase IV: Producción
Fase V:
Instrumentación
Evaluación
34
VARIABLE
DEPENDIENTE
DIMENSIONES
INDICADORES
Recursos y medios
tecnológicos
Uso del Campo virtual
Medios y materiales
Uso de la Guía del
participante
Uso del correo electrónico
Manejo adecuado del
Manual de estudio
Técnicas de
autoaprendizaje
Análisis: Uso del subrayado
y las anotaciones
Síntesis: Uso del resumen
Calidad en la Formación
del estudiante
Relación de conceptos:
Elaboración de esquemas y
gráficos
Actividades de desarrollo
Individual:
Presentación del Trabajo
individual,
Evaluación en línea,
Participación en foro
Grupal:
Presentación del Trabajo
colaborativo
ESCALA DE MEDICIÒN
CALIFICACION
CUALITATIVA
CALIDAD EN LA FORMACIÓN
CFEI
DEL ESTUDIANTE INCIPIENTE
CALIDAD EN LA FORMACIÓN
CFEPI
DEL ESTUDIANTE EN PROCESO
INCIAL
CALIDAD EN LA FORMACIÓN
CFEPC
DEL ESTUDIANTE EN PROCESO
DE CONSOLIDACION
CALIDAD EN LA FORMACIÓN
CFED
DEL ESTUDIANTE DESEABLE
PUNTAJE
45 – 90
90 - 135
135 – 180
180 – 225
35
IV. MATERIALES Y METODOS
4.1. Material
4.1.1. Población
La población estuvo constituido por todos los alumnos de la Facultad de
Ingeniería Agroindustrial de la UNSM-T, matriculados en el año académico
2011-II. (N = 36 alumnos).
La población muestral en estudio estuvo constituida por los alumnos de la
Facultad de Ingeniería Agroindustrial, laborando en el semestre 2011-I y 2011-II,
en el siguiente cuadro mostramos el tamaño de la muestra para el grupo
experimental y de control.
MUESTRA
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
Grupo de Control (Juanjui)
08
05
13
Grupo Experimental
09
04
13
17
09
26
(Tarapoto)
Total
4.1.2. Unidad de Análisis
Los docentes de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial.
Los participantes no experimentaron circunstancias personales que
presumieran la presencia de factores externos que pudieran tergiversar los
resultados de las diferentes pruebas o test.
4.1.3. Criterios de Inclusión

Hombres y mujeres sin límite de edad.
4.1.5. Criterios de Exclusión
 Los participantes que no asistieron a todas las sesiones de aprendizaje
estructurados en el Programa de Capacitación.
 Los
participantes
que
vivieran
circunstancias
personales
que
presumieran la presencia de factores externos que pudieran tergiversar
los resultados del test.
36
4.2. Método
4.2.1. Tipo de Estudio
Hemos
utilizado
un
diseño
cuasi-experimental
por
ser
estos
“…sustancialmente más adecuados que los diseños pre-experimentales ya que
controlan algunas, aunque no todas, las fuentes que amenazan la validez”.
(Sànchez y Reyes, 1987:73).
“Los diseños cuasi-experimentales se emplean en situaciones en las cuales es
difícil o casi imposible el control experimental riguroso”. (Sànchez y Reyes,
1987:73).
4.2.2. Diseño de Investigación
La investigación se realizó con el diseño cuasi-experimental de “dos
grupos no equivalentes”, cuyo diagrama es el siguiente:
G.E:
O1
X
O2
…...................................................
G.C:
O3
O4
Donde:
O1 y O3 : Evaluación de Pre test.
X
: Diseño instruccional para generar contenidos en la WEB, basados
en un programa computacional eXeLearning de software libre
compatible con los estándares SCORM.
O2 y O4
:
Evaluación de Post-test
4.2.3. Instrumentos de Recolección de Datos
a) Test: Con la finalidad de realizar evaluaciones para conocer el grado de
eficiencia del diseño Instruccional para generar contenidos en la WEB, basados en un
programa computacional eXeLearning de software libre compatible con los estándares
SCORM, a través del Pre y Postest en el Grupo Experimental y de Control.
Los ítems fueron agrupados en 04 dimensiones, con un total de 45 ítems: Recursos
y medios tecnológicos 16 ítems; uso del aula virtual o plataforma virtual (8 ítems);
37
uso del correo electrónico (8 ítems): Medios y materiales 10 ítems; uso de la guía
de participante (6 ítems); manejo adecuado del manual de estudio (4 ítems):
Técnicas de autoaprendizaje 10 ítems; Uso del subrayado y las anotaciones (4
ítems); Uso del resumen (3 ítems); Relación de conceptos y Elaboración de
esquemas y gráficos (3 ítems): Actividades de desarrollo 9 ítems; Individual (5
ítems; Grupal (4 ítems).
La validez del Test fue revisado para el presente estudio mediante el análisis de
validez de contenido, por el método de “Juicio de Expertos”; utilizando la opinión
de dos doctores en Educación quienes ejercen la Docencia Universitaria, con
amplia experiencia en Gestión Universitaria.
Las recomendaciones dadas por los jueces o expertos fueron tomadas en cuenta
para la elaboración del instrumento.
El pretest después del análisis de validez se redujo a 45 ítems, este fue aplicado a
una población piloto para obtener la base de datos necesaria para calcular la
confiabilidad.
La población piloto estuvo conformado por 05 alumnos de la Facultad de
Educación y Humanidades de la Sede de Rioja.
El tiempo de duración de la prueba fue de dos horas, se elaboró una escala de
medición para cada ítem. Teniendo en cuenta la Escala de Medición de cada ítem
se construyo la base de datos y con ellos se calculó el coeficiente de confiabilidad
Alpha de Cronbach, haciendo uso de software estadístico SPSS.
b) Programa de Capacitación: Aplicado al grupo experimental, después
de haber aplicado el Pre test, basado en un programa en la modalidad a distancia y
con carácter semipresencial con una duración de 150 horas.
38
Para el proceso de Enseñar a Aprender:
 Silabo virtual: En donde se detallan las unidades de aprendizaje, coherentes con los
contenidos específicos y actividades de enseñanza-aprendizaje, estructuradas de tal
forma que conducen al docente a alcanzar los objetivos de una asignatura.
 Diseños de Clase: Adecuados a cada etapa de la propuesta experimental del Diseño
Instruccional
 Manual virtual: Esta organizado en unidades temáticas y responden a una
metodología que parte de hechos reales, concretos y simples relacionados con el tema
a desarrollar. Luego se introducen los conceptos o procedimientos centrales de los
temas planteados, generando la reflexión y el conflicto conceptual facilitando la
construcción o reconstrucción del conocimiento.
.
4.2.4. Obtención de la información.
a)
Etapa de pre- factibilidad.
 Recopilación de información básica.
 Obtención del plano arquitectónico de la FIAI.
 Determinación del tamaño de la muestra
 Cotización y adquisición de equipos e instrumentos Informáticos
 Elaboración del Test, esquemas de Manual y silabo virtual, fichas de registros y
encuestas
 Coordinación con para la selección de la muestra de docentes tutores
b) Etapa de factibilidad:
 Estudio de línea base
 Implementación de la plataforma virtual FIAI
 Evaluación de la prueba piloto del diseño instruccional
 Desarrollo de los talleres de elaboración de materiales educativos virtuales y
manejo de las TICs
 Convocatoria, elaboración del Plan de Trabajo y desarrollo de las Grupos de
Interaprendizajes (GIAs)
 Aplicación del Test a los alumnos
 Semana de inducción a los docentes
 Desarrollo de las sesiones de aprendizaje a través del aula virtual a los docentes
FIAI
 Aplicación del Post a los alumnos.
39
c)
Etapa de gabinete.
 Organización y Procesamiento de datos.
Los datos se organizaron en cuadros de registros elaborados en la etapa de
gabinete o pre-factibilidad. Y para el procesamiento de datos se usó el programa
Excel, para el uso de tablas, cuadros, y programas, etc.
● Análisis de los resultados.
Los datos o resultados obtenidos se procesaron para dar respuesta al problema y
a los objetivos del estudio. Samanamud (2001), utilizando las siguientes
herramientas estadísticas.
a) La media aritmética y la desviación estándar que permitirá medir los
resultados de los Pre-test y Post-test de los conocimientos y Habilidades de
la Calidad en la formación de los estudiantes del III Ciclo.
Media Aritmética:
X
X 
i
n
Desviación Estándar:
S
b)
( X
i 
X )2
n 1
Uso de la prueba “t” de Student, para comparar el rendimiento promedio de
ambos grupos de estudio. Tomando los siguientes criterios de significación:
Sí p > 0.05
diferencia no significativa.
p < 0.05
diferencia significativa.
p < 0.01
diferencia altamente significativa.
Formula de “t” de Student :
t
x  y
2
( n 1 ) s x  ( m 1 ) s y
2
n.m ( n  m  2 )
nm
40
4.3. Procedimiento y análisis estadìstico de datos
Los datos o resultados obtenidos se procesaron para dar respuesta al problema,
objetivos y a las hipótesis de estudio. Moya y Samanamud Ríos (2001),
recomienda utilizar las siguientes herramientas estadísticas.
a) La media aritmética y la desviación estándar permitió medir los resultados
de los pretest y postest de la valoración de la calidad en la formación de los
estudiantes del tercer Ciclo de la facultad de Ingeniería Agroindustrial.
Media Aritmética:
X 
X
i
n
Promedio de las diferencias:
n
d
 di
i 1
n
Desviación Estándar:
S
( X
i 
X )2
n 1
Formula para comparar varianzas:
F0 
S1
S2
2
2
para  = 0.02
Desviación Estándar de las diferencias:
Sd 
 n

di



n
di 2   i 1 

n
i 1
n 1
2
41
b) Uso de la prueba t-Student, para comparar el rendimiento promedio de ambos
grupos de estudio. Tomando los siguientes criterios de significación:
Sí p > 0.05
diferencia no significativa.
P < 0.05
diferencia significativa.
P < 0.01
diferencia altamente significativa.
Formula de la prueba t-Student:
tv 
x  y
2
( n 1) s x  ( m 1) s y
2
n.m ( n  m  2 )
nm
Que se distribuye con v = n + m - 2 grados de libertad.
c) Prueba t-Student para datos aparejados o pariados:
tv 
d
sd
n
Donde v = n-1 grados de libertad.
42
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1. Análisis e Interpretación de los Datos
Apoyándonos en la estadística descriptiva, como la de Welkowitz, Ewen y Cohen
(1981), presentamos los datos mediante tablas y figuras, debidamente analizados e
interpretados, buscando las objetividad de los mismos para su fácil comprensión.
CUADRO 1
PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA VERIFICAR LA EQUIVALENCIA INICIAL DE
LOS GRUPOS EXPERIMENTAL Y CONTROL DE LOS ESTUDIANTES DEL
TERCER CICLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Medición
O1 - O3
Hipótesis
H 0 :  12   32
H1 :  12   32
Valor
F - calculado
Valor
F – tabulado
con 13 y 13 gl
Nivel de
significancia
Decisión
0,62
[0,38 – 2,60]
  5%
Acepta H0
Fuente: Tabla estadística y valores calculados por los investigadores.
Región de
rechazo
0,38
Interpretación:
Región de
rechazo
Región de
aceptación
2,60
0
Según el cuadro 1, se muestra los resultados obtenidos producto de la aplicación de las
fórmulas estadísticas (prueba F de Fisher-Snedecor) para la verificación de la hipótesis,
obteniéndose un valor calculado de Fc  0,62 y un valor tabular de Fti  0,38
y
Fts  2,60 (obtenido de la tabla de probabilidad de la distribución F de Fisher- Snedecor),
verificando que el valor calculado es menor que el tabular derecho pero mayor que el valor
tabular izquierdo, el cual permite que la hipótesis nula se ubique dentro de la región de
aceptación. Significando que, las varianzas de ambos grupos experimental y control son
homogéneos o iguales.
43
CUADRO 2
PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA VERIFICAR EL EFECTO QUE HA
PRODUCIDO LA APLICACIÓN DEL
“DISEÑO INSTRUCCIONAL DE
CONTENIDOS EN LA WEB” EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO DE LA FIAI, EN
EL GRUPO EXPERIMETAL
Medición
O1 - O2
Hipótesis
Valor
t - calculado
Valor
t – tabulado
con 12 gl
Nivel de
significancia
Decisión
-18,423
-1,782
  5%
Acepta H1
H0 : 1  2
H1 : 1  2
Fuente: Tabla estadística y valores calculados por los investigadores.
Región de
Región de
rechazo
H0
aceptación
-1,782
Interpretación:
Según el cuadro 2, se muestra los resultados obtenidos producto de la aplicación de las
fórmulas estadísticas (prueba t de Student - diferencia pareada) para la verificación de la
hipótesis, obteniéndose un valor calculado de t c  18,423 y un valor tabular de
t t  1,782 (obtenido de la tabla de probabilidad de la distribución t de Student, con 12
grados de libertad y 5% de nivel de significancia), verificando que el valor calculado es
menor que el valor tabular izquierdo, el cual permite que la hipótesis nula se ubique dentro
de la región de rechazo. Por consiguiente se decide aceptar la hipótesis de investigación, la
misma que se evidencia en el gráfico de la curva de Gauss.
Significando que, la aplicación del “Diseño Instruccional de contenidos en la Web,
basados en un programa computacional ExeLearning” ha producido efecto en la calidad de
la formación de los estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial
de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto.
44
CUADRO 3
PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA DETERMINAR EL EFECTO QUE HA
PRODUCIDO LA ENSEÑANZA CONVENCIONAL EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO
DE LA FIAI, EN EL GRUPO CONTROL
Medición
O3 - O4
Hipótesis
Valor
t - calculado
Valor
t – tabulado con
12 gl
Nivel de
significancia
Decisión
-3,190
 2,179
  5%
Acepta H1
H 0 : 3   4
H1 :  3   4
Fuente: Tabla estadística y valores calculados por los investigadores.
Región de
Región de
rechazo
H0
Región de
aceptación
-2,179
rechazo
2,179
Interpretación:
Según el cuadro 3, se muestra los resultados obtenidos producto de la aplicación de las
fórmulas estadísticas (prueba t de Student - diferencia pareada) para la verificación de la
hipótesis, obteniéndose un valor calculado de t c  3,190 y un valor tabular de
t t  2,179 obtenido de la tabla de probabilidad de la distribución t de Student, con 12
grados de libertad y 5% de nivel de significancia), verificando que el valor calculado es
menor que el valor tabular izquierdo, el cual permite que la hipótesis nula se ubique dentro
de la región de rechazo. Significando que, la aplicación de la enseñanza convencional ha
producido efecto diferencial no muy significativo en la calidad de la formación de los
estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad
Nacional de San Martín - Tarapoto.
45
CUADRO 4
PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA VERIFICAR LA INFLUENCIA DEL “DISEÑO
INSTRUCCIONAL DE CONTENIDOS EN LA WEB” EN LA CALIDAD DE
FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO DE LA FIAI,
SEGÚN POS TEST
Medición
O2 - O4
Hipótesis
H0 : 2  4
H1 :  2   4
Valor
t – calculado
con
Valor
t – tabulado
con 24gl
Nivel de
significancia
Decisión
45,377
1,711
  5%
Acepta H1
Fuente: Tabla estadística y valores calculados por los investigadores.
Región de
aceptación
0
Región de
rechazo
1,711
H0
Interpretación:
Según el cuadro 4, se muestra los resultados obtenidos producto de la aplicación de las
fórmulas estadísticas (prueba t de Student - diferencia de promedios para el pos test del los
grupos experimental y control, cuando las varianzas son homogéneas), obteniéndose un
valor calculado de t c  45,377 y un valor tabular de t t  1,711 (obtenido de la tabla de
probabilidad de la distribución t de Student con 24 grados de libertad y 5% de error),
verificando que el valor calculado es mayor que el valor tabular derecho, el cual permite
que la hipótesis nula se ubique dentro de la región de rechazo. Por consiguiente se decide
aceptar la hipótesis alterna con un 95% de confianza, la misma que se evidencia en el
gráfico de la curva de Gauss.
Significando que, la aplicación del “Diseño Instruccional de contenidos en la Web,
basados en un programa computacional ExeLearning de software libre compatible con los
estándares SCORM” ha mejorado significativamente la calidad en la formación de los
estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad
Nacional de San Martín – Tarapoto.
46
CUADRO 5
CALIDAD EN LA FORMACIÓN QUE RECIBEN LOS ESTUDIANTES DEL
TERCER CICLO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN, SEGÚN GRUPOS
EXPERIMENTAL Y CONTROL
GRUPO DE EXPERIMENTAL
Nº
PRETEST
GRUPO CONTROL
POSTEST
PRETEST
POSTEST
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
1
129
CFEPI
214
CFED
80
CFEI
104
CFEPI
2
92
CFEPI
178
CFEPC
83
CFEI
93
CFEPI
3
122
CFEPI
193
CFED
86
CFEI
113
CFEPI
4
122
CFEPI
176
CFEPC
75
CFEI
83
CFEI
5
109
CFEPI
216
CFED
82
CFEI
102
CFEPI
6
111
CFEPI
179
CFEPC
82
CFEI
91
CFEPI
7
121
CFEPI
178
CFEPC
83
CFEI
95
CFEPI
8
117
CFEPI
210
CFED
91
CFEPI
91
CFEPI
9
128
CFEPI
204
CFED
81
CFEI
86
CFEI
10
119
CFEPI
198
CFED
101
CFEPI
117
CFEPI
11
110
CFEPI
207
CFED
94
CFEPI
109
CFEPI
12
120
CFEPI
189
CFED
111
CFEPI
118
CFEPI
13
115
CFEPI
204
CFED
114
CFEPI
95
CFEPI
Promedio
Moda
Desviación
Estándar
Coeficiente
de
Variación
%
Mínimo
Máximo
116,53
-
CFEPI
195,84
-
CFED
89,46
-
CFEI
99,76
-
CFEPI
9,65
-
14,62
-
12,24
-
11,64
-
8,28
-
7,46
-
13,68
-
11,66
-
92
129
-
176
216
-
75
114
-
83
118
-
Fuente: Información recopilada de los test para medir la formación en los estudiantes FIAI.
Interpretación:
Según el cuadro 5, muestra los puntajes de la calidad de la formación por parte del
docente, obtenido al aplicar el instrumento de medición a los estudiantes del tercer ciclo de
la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de San Martín Tarapoto, con sus respectivas medidas básicas de tendencia central y variabilidad,
observándose que el promedio de calidad en la formación del estudiante después de haber
47
aplicado el diseño instruccional de contenidos en la Web (pos test) del grupo
experimental, es deseable (195,84) y en el pre test del mismo grupo obtuvo un puntaje
promedio de calidad en la formación del estudiante en proceso inicial (116,53). Mientras
que en el pos test del grupo control el puntaje promedio de la calidad en la formación del
estudiante está en proceso inicial (99,76) y en el pre test está en calidad de formación
incipiente (89,46).
La desviación estándar muestra la dispersión de los puntajes individuales respecto al
puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el pos test del grupo experimental y
control, siendo 14,62 y 11,64 respectivamente. El coeficiente variación (7,46% y 11,66%)
indica que existen diferencias sustanciales en el puntaje de la calidad en la formación de
los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial, siendo más homogénea en el
grupo experimental.
CUADRO 6
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
DEL
TERCER
CICLO
DE
LA
FACULTAD
DE
INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN,
SEGÚN GRUPOS EXPERIMENTAL Y CONTROL
EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD
Calidad
en
la
formación
del
estudiante deseable.
45 - 90
Calidad
en
la
formación
del
estudiante
en
proceso
de
consolidación.
90 - 135
Calidad
en
la
formación
del
estudiante
en
proceso inicial.
135 - 180
Calidad
en
la
formación
del
estudiante incipiente.
180 - 225
Total
GRUPO DE EXPERIMENTAL
PRETEST
POSTEST
GRUPO CONTROL
PRETEST
POSTEST
0
0
8
2
13
0
5
11
0
4
0
0
0
9
0
0
13
13
13
13
Fuente: Información recopilada de los test para medir la formación en los estudiantes FIAI.
48
GRÁFICO 1
Fuente: Cuadro 6
Interpretación:
Según el cuadro 6 y gráfico 1, 9 estudiantes en la medición del pos test del Grupo
Experimental, afirmaron que la calidad de formación es deseable y 4 afirmaron que está en
proceso de consolidación. Mientras que, en el pos test del Grupo Control, 11 estudiantes
afirmaron que la calidad de formación está en proceso inicial y 2 en formación incipiente.
Estos cambios evidencian que la aplicación del diseño instruccional de contenidos en la
Web por los docentes, ha mejorado la calidad en la formación de los estudiantes del tercer
ciclo 2010-II, matriculados en la asignatura de Metodología de la Investigación Científica,
de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial.
Estos resultados son corroborados por otros autores, tales como : Suárez et al, (2001),
cuyos resultados evidenciaron la efectividad del software “Geomesu” como recurso para la
adquisición de conocimientos de Geometría Métrica con un alto nivel de logro; Quero y
Ruiz (2001), en donde el diseño de un prototipo de software educativo para incentivar la
lectura y la escritura del wayuunaiki; y Navas (2002), en donde las actividades del
investigador fueron guiadas por los lineamientos de un proyecto factible y como resultado
se obtuvo el diseño del software educativo “Geometría 2000”, que respondió a los
requerimientos de los alumnos.
49
CUADRO 7
CALIDAD EN LA FORMACIÓN QUE RECIBEN LOS ESTUDIANTES DEL
TERCER CICLO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN, SEGÚN DIMENSIÓN
“RECURSOS Y MEDIOS TECNOLÓGICOS”
GRUPO DE EXPERIMENTAL
Nº
PRETEST
GRUPO CONTROL
POSTEST
PRETEST
POSTEST
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
1
44
CFEPI
72
CFED
31
CFEI
34
CFEPI
2
33
CFEPI
63
CFEPC
29
CFEI
30
CFEI
3
50
CFEPC
63
CFEPC
31
CFEI
42
CFEPI
4
39
CFEPI
63
CFEPC
31
CFEI
25
CFEI
5
34
CFEPI
74
CFED
29
CFEI
39
CFEPI
6
44
CFEPI
62
CFEPC
32
CFEPI
37
CFEPI
7
51
CFEPC
60
CFEPC
24
CFEI
38
CFEPI
8
51
CFEPC
71
CFED
32
CFEPI
36
CFEPI
9
58
CFEPC
73
CFED
30
CFEI
31
CFEI
10
53
CFEPC
68
CFED
37
CFEPI
40
CFEPI
11
41
CFEPI
73
CFED
31
CFEI
37
CFEPI
12
38
CFEPI
64
CFED
36
CFEPI
39
CFEPI
13
Promedio
Moda
Desviación
Estándar
Coeficiente
de
Variación
%
Mínimo
Máximo
42
44,46
-
CFEPI
CFED
CFEPI
74
67,69
-
CFED
42
31,92
-
7,65
-
5,29
-
17,20
-
7,81
33
58
-
60
74
CFEPI
CFEPI
CFEI
34
35,53
-
CFEPI
4,38
-
4,68
-
-
13,72
-
13,17
-
-
24
42
-
25
42
-
Fuente: Información recopilada de los test para medir la formación en los estudiantes FIAI.
Interpretación:
Según el cuadro 7, muestra los puntajes de la calidad de la formación en recursos y medios
tecnológicos por parte del docente, obtenido al aplicar el instrumento de medición a los
estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad
Nacional de San Martín -Tarapoto, con sus respectivas medidas básicas de tendencia
central y variabilidad, observándose que el promedio de calidad en la formación del
50
estudiante después de haber aplicado el diseño instruccional de contenidos en la Web (pos
test) del grupo experimental, es deseable (67,69) y en el pre test del mismo grupo obtuvo
un puntaje promedio de calidad en la formación del estudiante en proceso inicial (44,46).
Mientras que en el pos test del grupo control el puntaje promedio de la calidad en la
formación del estudiante está en proceso inicial (35,53) y en el pre test está en calidad de
formación incipiente (31,92).
La desviación estándar muestra la dispersión de los puntajes individuales respecto al
puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el pos test del grupo experimental y
control, siendo 5,29 y 4,68 respectivamente. El coeficiente variación (7,81% y 13,17%)
indica que existen diferencias sustanciales en el puntaje de la calidad en la formación en
recursos y medios tecnológicos de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería
Agroindustrial, siendo más homogénea en el grupo experimental.
CUADRO 8
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN “RECURSOS Y
MEDIOS TECNOLÓGICOS” DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO DE
LA FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN MARTÍN, SEGÚN GRUPOS EXPERIMENTAL Y
CONTROL
EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD
Calidad
en
la
formación
del
estudiante deseable.
16 - 32
Calidad
en
la
formación
del
estudiante
en
proceso
de
consolidación.
32 - 48
Calidad
en
la
formación
del
estudiante
en
proceso inicial.
48 - 64
Calidad
en
la
formación
del
estudiante incipiente.
64 - 80
Total
GRUPO DE EXPERIMENTAL
PRETEST
POSTEST
GRUPO CONTROL
PRETEST
POSTEST
0
0
8
3
8
0
5
10
5
5
0
0
0
8
0
0
13
13
13
13
Fuente: Información recopilada de los test para medir la formación en los estudiantes FIAI.
51
GRÁFICO 2
Fuente: Cuadro 08
Interpretación:
Según el cuadro 8 y gráfico 2, 8 estudiantes en la medición del pos test del Grupo
Experimental, afirmaron que la calidad de formación en recursos y medios tecnológicos es
deseable y 5 afirmaron que está en proceso de consolidación. Mientras que, en el pos test
del Grupo Control, 10 estudiantes afirmaron que la calidad de formación está en proceso
inicial y 3 en formación incipiente.
Estos cambios evidencian que la aplicación del diseño instruccional de contenidos en la
Web por los docentes, ha mejorado la calidad en la formación en recursos y medios
tecnológicos de los estudiantes del tercer ciclo 2010-II, matriculados en la asignatura de
Metodología de la Investigación Científica, de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial.
CUADRO 9
CALIDAD EN LA FORMACIÓN QUE RECIBEN LOS ESTUDIANTES DEL
TERCER CICLO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN, SEGÚN DIMENSIÓN
“MEDIOS Y MATERIALES”
GRUPO DE EXPERIMENTAL
Nº
PRETEST
GRUPO CONTROL
POSTEST
PRETEST
POSTEST
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
1
31
CFEPC
49
CFED
16
CFEI
24
CFEPI
2
22
CFEPI
39
CFEPC
16
CFEI
26
CFEPI
3
30
CFEPC
44
CFED
17
CFEI
22
CFEPI
52
4
26
CFEPI
37
CFEPC
16
CFEI
14
CFEI
5
25
CFEPI
49
CFED
15
CFEI
23
CFEPI
6
25
CFEPI
38
CFEPC
16
CFEI
19
CFEI
7
28
CFEPI
37
CFEPC
19
CFEI
19
CFEI
8
28
CFEPI
47
CFED
20
CFEPI
19
CFEI
9
29
CFEPI
44
CFED
18
CFEI
19
CFEI
10
30
CFEPC
43
CFED
20
CFEPI
26
CFEPI
11
21
CFEPI
46
CFED
19
CFEI
25
CFEPI
12
30
CFEPC
41
CFED
24
CFEPI
27
CFEPI
13
26
CFEPI
43
CFED
25
CFEPI
19
CFEI
27,00
-
CFEPI
42,84
-
CFED
18,53
-
CFEI
21,69
-
CFEPI
3,16
-
4,23
-
3,12
-
3,85
-
11,70
-
9,87
-
16,83
-
17,75
-
21
31
-
37
49
-
15
25
-
14
27
-
Promedio
Moda
Desviación
Estándar
Coeficiente
de
Variación
%
Mínimo
Máximo
Fuente: Información recopilada de los test para medir la formación en los estudiantes FIAI.
Interpretación:
Según el cuadro 9, muestra los puntajes de la calidad de la formación en medios y
materiales por parte del docente, obtenido al aplicar el instrumento de medición a los
estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad
Nacional de San Martín - Tarapoto, con sus respectivas medidas básicas de tendencia
central y variabilidad, observándose que el promedio de calidad en la formación del
estudiante después de haber aplicado el diseño instruccional de contenidos en la Web (pos
test) del grupo experimental, es deseable (42,84) y en el pre test del mismo grupo obtuvo
un puntaje promedio de calidad en la formación del estudiante en proceso inicial (27,00).
Mientras que en el pos test del grupo control el puntaje promedio de la calidad en la
formación del estudiante está en proceso inicial (21,69) y en el pre test está en calidad de
formación incipiente (18,53).
La desviación estándar muestra la dispersión de los puntajes individuales respecto al
puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el pos test del grupo experimental y
control, siendo 4,23 y 3,85 respectivamente. El coeficiente variación (9,87% y 17,75%)
indica que existen diferencias sustanciales en el puntaje de la calidad en la formación en
53
medios y materiales de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial, siendo
más homogénea en el grupo experimental.
CUADRO 10
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN “MEDIOS Y
MATERIALES” DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO DE LA
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN MARTÍN, SEGÚN GRUPOS EXPERIMENTAL Y
CONTROL
EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD
Calidad
en
la
formación
del
estudiante incipiente
10 - 20
Calidad
en
la
formación
del
estudiante
en
proceso inicial.
20 - 30
Calidad
en
la
formación
del
estudiante
en
proceso
de
consolidación.
30 - 40
Calidad
en
la
formación
del
estudiante deseable.
40 - 50
Total
GRUPO DE EXPERIMENTAL
PRETEST
POSTEST
GRUPO CONTROL
PRETEST
POSTEST
0
0
9
6
9
0
4
7
4
4
0
0
0
9
0
0
13
13
13
13
Fuente: Información recopilada de los test para medir la formación en los estudiantes FIAI.
GRÁFICO 3
Fuente: Cuadro 10
54
Interpretación:
Según el cuadro 10 y gráfico 3, 9 estudiantes en la medición del pos test del Grupo
Experimental, afirmaron que la calidad de formación en medios y materiales es deseable y
4 afirmaron que está en proceso de consolidación. Mientras que, en el pos test del Grupo
Control, 7 estudiantes afirmaron que la calidad de formación está en proceso inicial y 6 en
formación incipiente.
Estos cambios evidencian que la aplicación del diseño instruccional de contenidos en la
Web por los docentes, ha mejorado la calidad en la formación en medios y materiales de
los estudiantes del tercer ciclo 2010-II, matriculados en la asignatura de Metodología de la
Investigación Científica, de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial.
CUADRO 11
CALIDAD EN LA FORMACIÓN QUE RECIBEN LOS ESTUDIANTES DEL
TERCER CICLO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN, SEGÚN DIMENSIÓN
“TÉCNICAS DE AUTOAPRENDIZAJE”
GRUPO DE EXPERIMENTAL
Nº
PRETEST
GRUPO CONTROL
POSTEST
PRETEST
POSTEST
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
1
27
CFEPI
49
CFED
16
CFEI
25
CFEPI
2
16
CFEI
37
CFEPC
19
CFEI
22
CFEPI
3
25
CFEPI
47
CFED
17
CFEI
26
CFEPI
4
30
CFEPC
38
CFEPC
16
CFEI
23
CFEPI
5
29
CFEPI
49
CFED
21
CFEPI
21
CFEPI
6
23
CFEPI
41
CFED
17
CFEI
18
CFEI
7
24
CFEPI
44
CFED
19
CFEI
19
CFEI
8
20
CFEPI
48
CFED
20
CFEPI
19
CFEI
9
17
CFEI
47
CFED
18
CFEI
19
CFEI
10
15
CFEI
46
CFED
20
CFEPI
26
CFEPI
11
25
CFEPI
47
CFED
20
CFEPI
24
CFEPI
12
30
CFEPC
43
CFED
26
CFEPI
27
CFEPI
13
23
CFEPI
48
CFED
27
CFEPI
23
CFEPI
23,38
-
CFEPI
44,92
-
CFED
19,69
-
CFEI
22,46
-
CFEPI
5,12
-
4,05
-
3,42
-
3,07
-
21,89
-
9,01
-
17,36
-
13,66
-
Promedio
Moda
Desviación
Estándar
Coeficiente
55
de
Variación
%
Mínimo
Máximo
15
30
-
37
49
-
16
27
-
Fuente: Información recopilada de los test para medir la formación en los estudiantes FIAI.
18
27
-
Interpretación:
Según el cuadro 11, muestra los puntajes de la calidad de la formación en técnicas de
autoaprendizaje por parte del docente, obtenido al aplicar el instrumento de medición a los
estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad
Nacional de San Martín - Tarapoto, con sus respectivas medidas básicas de tendencia
central y variabilidad, observándose que el promedio de calidad en la formación del
estudiante después de haber aplicado el diseño instruccional de contenidos en la Web (pos
test) del grupo experimental, es deseable (44,92) y en el pre test del mismo grupo obtuvo
un puntaje promedio de calidad en la formación del estudiante en proceso inicial (23,38).
Mientras que en el pos test del grupo control el puntaje promedio de la calidad en la
formación del estudiante está en proceso inicial (22,46) y en el pre test está en calidad de
formación incipiente (19,69).
La desviación estándar muestra la dispersión de los puntajes individuales respecto al
puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el pos test del grupo experimental y
control, siendo 4,05 y 3,07 respectivamente. El coeficiente variación (9,01% y 17,36%)
indica que existen diferencias sustanciales en el puntaje de la calidad en la formación en
técnicas de autoaprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial,
siendo más homogénea en el grupo experimental.
CUADRO 12
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN “TÉCNICAS DE
AUTOAPRENDIZAJE” DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO DE LA
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN MARTÍN, SEGÚN GRUPOS EXPERIMENTAL Y
CONTROL
EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD
Calidad
en
la
formación
del
estudiante incipiente.
GRUPO DE EXPERIMENTAL
PRETEST
POSTEST
3
0
GRUPO CONTROL
PRETEST
POSTEST
7
4
56
10 – 20
Calidad
en
la
formación
del
estudiante
en
proceso inicial.
20 – 30
Calidad
en
la
formación
del
estudiante
en
proceso
de
consolidación.
30 – 40
Calidad
en
la
formación
del
estudiante deseable
40 – 50
Total
9
0
6
9
1
2
0
0
0
11
0
0
13
13
13
13
Fuente: Información recopilada de los test para medir la formación en los estudiantes FIAI.
GRÁFICO 4
Fuente: Cuadro 12
Interpretación:
Según el cuadro 12 y gráfico 4, 11 estudiantes en la medición del pos test del Grupo
Experimental, afirmaron que la calidad de formación en técnicas de autoaprendizaje es
deseable y 2 afirmaron que está en proceso de consolidación. Mientras que, en el pos test
del Grupo Control, 9 estudiantes afirmaron que la calidad de formación está en proceso
inicial y 4 en formación incipiente.
Estos cambios evidencian que la aplicación del diseño instruccional de contenidos en la
Web por los docentes, ha mejorado la calidad en la formación en técnicas de
autoaprendizaje de los estudiantes del tercer ciclo 2010-II, matriculados en la asignatura
de Metodología de la Investigación Científica, de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial.
57
CUADRO 13
CALIDAD EN LA FORMACIÓN QUE RECIBEN LOS ESTUDIANTES DEL
TERCER CICLO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN, SEGÚN DIMENSIÓN
“ACTIVIDADES DE DESARROLLO”
GRUPO DE EXPERIMENTAL
Nº
PRETEST
GRUPO CONTROL
POSTEST
PRETEST
POSTEST
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
Cuantitativo
Cualitativo
1
27
CFEPC
44
CFED
17
CFEI
21
CFEPI
2
21
CFEPI
39
CFED
19
CFEPI
15
CFEI
3
17
CFEI
39
CFED
21
CFEPI
23
CFEPI
4
27
CFEPC
38
CFED
12
CFEI
21
CFEPI
5
21
CFEPI
44
CFED
17
CFEI
19
CFEPI
6
19
CFEPI
38
CFED
17
CFEI
17
CFEI
7
18
CFEPI
37
CFED
21
CFEPI
19
CFEPI
8
18
CFEPI
44
CFED
19
CFEPI
17
CFEI
9
24
CFEPI
40
CFED
15
CFEI
17
CFEI
10
21
CFEPI
41
CFED
24
CFEPI
25
CFEPI
11
23
CFEPI
41
CFED
24
CFEPI
23
CFEPI
12
22
CFEPI
41
CFED
25
CFEPI
25
CFEPI
13
Promedio
Moda
Desviación
Estándar
Coeficiente
de
Variación
%
Mínimo
Máximo
24
21,69
-
CFEPI
CFEPI
39
40,38
-
3,25
-
14,98
17
27
CFED
CFED
20
19,30
-
2,39
-
-
5,91
-
37
44
CFEPI
CFEPI
CFEPI
19
20,07
-
CFEPI
3,77
-
3,22
-
-
19,53
-
16,04
-
-
12
25
-
15
25
-
Fuente: Información recopilada de los test para medir la formación en los estudiantes FIAI.
Interpretación:
Según el cuadro 13, muestra los puntajes de la calidad de la formación en actividades de
desarrollo por parte del docente, obtenido al aplicar el instrumento de medición a los
estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad
Nacional de San Martín -Tarapoto, con sus respectivas medidas básicas de tendencia
central y variabilidad, observándose que el promedio de calidad en la formación del
58
estudiante después de haber aplicado el diseño instruccional de contenidos en la Web (pos
test) del grupo experimental, es deseable (40,38) y en el pre test del mismo grupo obtuvo
un puntaje promedio de calidad en la formación del estudiante en proceso inicial (21,69).
Mientras que en el pos y pre test del grupo control el puntaje promedio de la calidad en la
formación del estudiante está en proceso inicial (20,07) y (19,30).
La desviación estándar muestra la dispersión de los puntajes individuales respecto al
puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el pos test del grupo experimental y
control, siendo 2,39 y 3,22 respectivamente. El coeficiente variación (5,91% y 11,04%)
indica que existen diferencias sustanciales en el puntaje de la calidad en la formación en
actividades de desarrollo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial,
siendo más homogénea en el grupo experimental.
CUADRO 14
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN “ACTIVIDADES DE
DESARROLLO” DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO DE LA
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN MARTÍN, SEGÚN GRUPOS EXPERIMENTAL Y
CONTROL
EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD
Calidad
en
la
formación
del
estudiante incipiente.
09 - 18
Calidad
en
la
formación
del
estudiante
en
proceso inicial.
18 - 27
Calidad
en
la
formación
del
estudiante
en
proceso
de
consolidación.
27 - 36
Calidad
en
la
formación
del
estudiante deseable.
36 - 45
Total
GRUPO DE EXPERIMENTAL
PRETEST
POSTEST
GRUPO CONTROL
PRETEST
POSTEST
1
0
5
4
10
0
8
9
2
0
0
0
0
13
0
0
13
13
13
13
Fuente: Información recopilada de los test para medir la formación en los estudiantes FIAI.
59
GRÁFICO 5
Fuente: Cuadro 14
Interpretación:
Según el cuadro 14 y gráfico 5, 13 estudiantes en la medición del pos test del Grupo
Experimental, afirmaron que la calidad de formación en actividades de desarrollo es
deseable. Mientras que, en el pos test del Grupo Control, 9 estudiantes afirmaron que la
calidad de formación está en proceso inicial y 4 en formación incipiente.
Estos cambios evidencian que la aplicación del diseño instruccional de contenidos en la
Web por los docentes, ha mejorado la calidad en la formación en actividades de desarrollo
de los estudiantes del tercer ciclo 2010-II, matriculados en la asignatura de Metodología
de la Investigación Científica, de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial.
Estos hallazgos son similares a lo reportado por Javier Velasco (1997), quien menciona
que sin duda estamos frente a un medio de comunicación totalmente diferente a los
anteriores, lo que da a sus usuarios la posibilidad de elegir los contenidos que recibirán a
través de medio y el momento en que los reciben, de ahí que sus usuarios hablen tanto de
libertad, que también se relaciona con la capacidad de realizar actividades a través de
Internet y esto se da especialmente en el campo académico que de otra manera tomarían
más tiempo y recursos. Este medio produce grandes cambios en sus usuarios, estos
cambios afectan sus hábitos, su relación con el conocimiento y la información, la manera
en que se relacionan con las personas, así como su relación con el trabajo y también su
lenguaje. Este impacto del medio afecta de manera diferente a cada uno de los individuos,
dependiendo de su madurez, educación, cultura e intereses.
60
VI. CONCLUSIONES
Después del análisis de los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación,
llegamos a las siguientes conclusiones:
a) La aplicación del Diseño Instruccional de contenidos en la Web, basados en un
programa computacional ExeLearning de software libre compatible con los estándares
SCORM” ha mejorado significativamente la calidad en la formación de los estudiantes
del tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional
de San Martín – Tarapoto, del grupo experimental mostrados a través de los promedios
obtenidos en el pretest ( X  116.53 ) y postest ( X  195.84 ), alcanzando la categoría
de Calidad en la Formación del Estudiante Deseable (CFED), obteniendo un Tc =
45,377 mayor al Tt = 1.711, siendo   0.05 .
b) La diferencia significativa que existe, entre el promedio obtenido en el postest
( X 195.84) del grupo experimental con el promedio obtenido en el postest
( X  99.76) del grupo control, obteniendo un Tc   18.423 mayor al Tt   1.782 ,
siendo   0.05 , esto demuestra que del Diseño Instruccional de contenidos en la
Web, basados en un programa computacional ExeLearning de software libre
compatible con los estándares SCORM”, mejora significativamente la calidad en la
formación de los estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería
Agroindustrial de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, a la categoría de
Calidad en la Formación del Estudiante Deseable (CFED).
c) El Diseño Instruccional de contenidos en la Web, basados en un programa
computacional ExeLearning de software libre compatible con los estándares SCORM”,
mejora significativamente la calidad en la formación de los estudiantes del tercer ciclo
de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de San Martín
– Tarapoto, del grupo experimental mostrados a través de los promedios obtenidos en
el pretest ( X  44.96 ) y postest ( X  67.69 ) y a la valoración de la dimensión de
Recursos y medios tecnológicos, en la categoría de Calidad en la Formación del
Estudiante Deseable (CFED).
61
d) El Diseño Instruccional de contenidos en la Web, basados en un programa
computacional ExeLearning de software libre compatible con los estándares
SCORM”, mejora significativamente la calidad en la formación de los estudiantes del
tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de
San Martín – Tarapoto, del grupo experimental mostrados a través de los promedios
obtenidos en el pretest ( X  27.00 ) y postest ( X  42.84 ) y a la valoración de la
dimensión de Medios y Materiales, en la categoría de Calidad en la Formación del
Estudiante Deseable (CFED).
e) El Diseño Instruccional de contenidos en la Web, basados en un programa
computacional ExeLearning de software libre compatible con los estándares
SCORM”, mejora significativamente la calidad en la formación de los estudiantes del
tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de
San Martín – Tarapoto, del grupo experimental mostrados a través de los promedios
obtenidos en el pretest ( X  23.30 ) y postest ( X  44.92 ) y a la valoración de la
dimensión de Técnicas de Autoanprendizaje, en la categoría de Calidad en la
Formación del Estudiante Deseable (CFED).
f) El Diseño Instruccional de contenidos en la Web, basados en un programa
computacional ExeLearning de software libre compatible con los estándares
SCORM”, mejora significativamente la calidad en la formación de los estudiantes del
tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de
San Martín – Tarapoto, del grupo experimental mostrados a través de los promedios
obtenidos en el pretest ( X  21.69 ) y postest ( X  40.38 ) y a la valoración de la
dimensión de Actividades de Desarrollo, en la categoría de Calidad en la Formación
del Estudiante Deseable (CFED).
62
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Angulo, F. J. (1995). Calidad educativa, calidad docente y gestión. En De Aquí y de Allá:
Textos sobre la institución educativa y su dirección. Buenos Aires: Kapelusz.
Araujo, I. (2004). Software educativo para el área de Historia de Venezuela de la tercera
etapa de Educación Básica. Tesis de Maestría. Gerencia Educativa. Maracaibo.
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Aspin, D. Chapman, J, Wilkinso, V.R. (1994). Quality schooling. A Pragmatic
Approach to some current problems. Topics and Issues. En Marchessi y Martin.
Calidad de la enseñanza en tiempo de cambio Madrid: Alianza.
Cano García, E. (1998). Evaluación de la Calidad Educativa. Madrid: Editorial la
Muralla, p. 49-71. Col. Aula Abierta. LB2822.75 C355.
Cooms, P. (1985). La crisis mundial de la educación. Perspectivas actuales. Madrid:
Santillana, p. 147.
Daniel, M. (2005). Desarrollo de un software educativo para la enseñanza de la
fotosíntesis. Primeras Jornadas de Educación en Informática y TICs en Argentina.
De la Orden Hoz, A. (1981). Evaluación del aprendizaje y calidad de la educación. La
calidad de la educación. Exigencias científicas y condicionamientos individuales.
Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos. Consejo Superior de Investigación
Científica, pp. 111-119.
De la Orden Hoz, A. (1988). Calidad de la Educación. Bordón. 40-(2), pp.149-162.
Díaz, V. (2004). Currículo, investigación y enseñanza en la formación docente.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas.
Fernández Sánchez, E. y Vázquez Ordás, C. (1997). Principios de la Calidad Total.
Esic. Market, 97, pp.129-149.
Gairín Sallan, J. (1996). La organización escolar: Contexto y texto de actuación. Madrid:
La Muralla.
García Hoz, V. (1979). La calidad de la educación. Bordón, 31 (228), pp. 165-178.
Garcìa Ramos, J. M. (2002). La calidad de las instituciones educativas y algunas de sus
dimensiones básicas. En Revista de Educación No. 329, Mes SEP-DIC, España.
105-125.
Garvin, D. (1988). Managing quality: the strategic and competitive edge. London: Coller,
Mac Millan.
63
González, E. y Venegas, I. (1998). Desarrollo de un software educativo en Historia de
Venezuela usando la metodología multimedia. Tesis de pregrado. Licenciatura en
Informática. Maracaibo. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Gros, B. (1997). Diseños y programas educativos. Pautas pedagógicas para la
elaboración de software. Ariel Educación, Barcelona.
Harvey, L. and Green, D. (1993). Defining quality. Assessment and Evaluation in Higher
Education, 18 (1), 9-34.
López Rupérez, F. (1994). La gestión de calidad en educación. Madrid: La Muralla.
Marchesi Ullastres, A. (1990). Profesores, centros docentes y calidad de la educación.
Cuadernos de Pedagogía, 184. Septiembre, 10-14.
Marchesi Ullastres, A. (1995). Autonomía de los centros, evaluación e información.
Comunidad Escolar. Marzo, 3-4.
Marchesi, A. (2000). Calidad de la Enseñanza en tiempos de cambio. Segunda Edición,
España: Editorial Alianza, p. 30-40. LB2806 M35.
Medina, M. (1995). Implementación de un software educativo para la cátedra de Análisis
Numérico en el Laboratorio de Computación. Tesis de pregrado. Ingeniería en
Computación. Maracaibo. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Navas, D. (2002). El software “Geometría 2000” para la enseñanza de geometría en
séptimo grado de Educación Básica. Tesis de Maestría. Matemática. Mención
Docencia. Maracaibo. La Universidad del Zulia.
Ontoria, A. (2001). Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. 11ª edición.
España: Nancea.
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE (1991). Escuela y
calidad de enseñanza: Informe Internacional. Barcelona: M.E.C.- Paidos.
Quero, S., y Ruiz, M. (2001). Diseño de software educativo para incentivar la lectura y
escritura de la lengua indígena en los niños wayuu. Opción, Año 17: 68-85.
Rivas, P. (2004). La formación docente, realidad y retos en la sociedad del conocimiento.
Educere, 8: 57-61.
Suárez, A., Mardones, E., y Madueño, L. (2001). Software Educativo Interactivo
„Geomesu‟ con contenidos de Geometría Métrica. Encuentro Educacional. 8: 58-81.
Saderra Jorba, L.I. (1994). La Calidad Total. Barcelona: Ed. Técnica Rede.
Sacristán, G. (1992). Reformas educativas. Utopía, retórica y práctica. En Cuadernos de
de Pedagogía. N ª 209. Barcelona.
64
Samanamud, Vladimiro (2001). Estadística Aplicada a la Educación. Trujillo.
Universidad Privada Antenor Orrego.
Sánchez, Hugo y Reyes, Carlos (1987). Metodología y Diseños en la Investigación
Científica: aplicados a la Psicología, Educación y Ciencias Sociales. Lima.
Schmelkes, S. (1996). La calidad en la educación primaria. Segunda edición, Editorial
Fondo de Cultura Económica, México: 15-26. LA429 P84C35.
Vázquez, J. (1998). Guía de educación para el desarrollo y tú...¿cómo lo ves?.
Madrid: Los libros de la Catarata.
Velasco, J. (1997). El impacto de Internet en sus usuarios. (Trastorno de Adicción a
Internet). Santiago de Chile. Págs.04-20
Velasco, J. (2000). La participación de los profesores en la gestión de calidad en
educación. España: Edición Universidad de Navarro, S.A.
Welkowitz, J; Ewen, R. B. y Cohen, J. (1981). Estadística aplicada a las ciencias de la
educación. Santillana S.A. 393. p. (aula XXI)
65
ANEXOS
01 : Mapa de ubicación de la plataforma virtual de la FIAI
02 : Test
03 : Esquema del Manual Virtual y sílabo virtual
04. : Portal de la Plataforma virtual FIAI.
66
ANEXO Nº 01
MAPA DE UBICACIÒN DEL LABORATORIO
PEDAGÓGICO VIRTUAL DE LA FIAI
AMBIENTE DISPONIBLES DE LAS OFICINAS ACADÉMICAS PARA EL
LABORATORIO PEDAGÓGICO VIRTUAL DELA FIAI
67
ANEXO Nº 02
TEST
1
2
3
1 Considera a la Plataforma virtual como principal fuente de información.
2 Recurre constantemente a este medio para la realización de sus tareas académicas
3 Le es fácil desplazarse por la Plataforma virtual.
4 Necesita ayuda para navegar por la Plataforma virtual.
5 Encuentra la información necesaria para la realización de sus trabajos.
6 Evalúa adecuadamente la información que encuentra en la Plataforma virtual
7 Considera que estas páginas enriquecen sus conocimientos y lo mantienen
8 actualizados
Utiliza fácilmente los accesos o link de las páginas visitadas en la Plataforma
USO DEL CORREO ELECTRÓNICO
9 Cuenta con Correo electrónico gratuitos.
10 Revisa su Correo electrónico en forma periódica.
11 Analiza la información que recibe por este medio de comunicación antes de usarlo.
Identifica fácilmente la procedencia de los correos que se encuentran en su
12 bandeja de entrada.
Usa este servicio para realizar educación virtual (Envió y recepción de trabajos
13 entre sus compañeros de estudio y sus maestros)
Por este medio recibe la información necesaria y oportuna para la realización
14 de su trabajo.
Consulta sus dudas a los expertos utilizando este servicio de correo
15 electrónico que ofrece Internet.
16 Solo utiliza para recibir los correos electrónicos de sus parientes y amigos
68
4
NUNCA
RARAS VECES
USO DEL CAMPO VIRTUAL
A VECES
Nº
SIEMPRE
RECURSOS Y MEDIOS TECNOLÓGICOS
CASI SIEMPRE
INSTRUMENTO PARA MEDIR LA CALIDAD DE LA FORMACION EN LOS ESTUDIANTES FIAI
5
NUNCA
4
5
NUNCA
3
RARAS VECES
2
RARAS VECES
A VECES
1
A VECES
USO DE LA GUÍA DEL PARTICIPANTE
CASI SIEMPRE
NTERNET COMO FUENTE DE INFORMACION
CASI SIEMPRE
Nº
SIEMPRE
MEDIOS Y MATERIALES
17 Utiliza la Guía del participante para la búsqueda de la información que necesita.
18 Usa con facilidad la Guía del participante.
Considera como el primer medio de búsqueda para la realización de los diversos
19 trabajos asignados.
20 Encuentra lo que necesita al utilizar Guía del participante.
21 Brinda la información que necesito y al momento que lo necesito
22 Me conviene más realizar una búsqueda por medio de estos servicios.
MANEJO ADECUADO DEL MANUAL DE ESTUDIO
23
Conoce la utilización del Manual de estudio.
24 Busca en forma adecuada la información del Manual de estudio
25 Revisa los contenidos actualizados y acorde a la realidad de parte del mundo de
acuerdo a sus necesidades y temas.
26
Analiza varias veces los temas del Manual que no le quedaron claros.
Nº
ANÁLISIS: USO DEL SUBRAYADO Y LAS ANOTACIONES
SIEMPRE
TÉCNICAS DE AUTOAPRENDIZAJE
1
27
2
3
Identifica y subraya las palabras nuevas en el texto
28 Realiza anotaciones como comentarios en el texto virtual
29 Resalta las ideas palabras principales en el Manual de estudio
30 Selecciona los párrafos colocando sombra al texto.
SÍNTESIS: USO DEL RESUMEN
31 Desarrolla los temas a través de títulos y subtítulos.
32 Tiene capacidad de síntesis
33 Elabora la síntesis del tema con lógica y coherencia
RELACIÓN DE CONCEPTOS: ELABORACIÓN DE ESQUEMAS
Y GRÁFICOS
34 Establece nexos o nodos mentales entre los conceptos
35 Elabora adecuadamente los organizadores visuales al termino de cada tema
36 Utiliza gráficos en la presentación de sus informes académicos
69
4
5
1
2
3
Analiza la información asignado en Trabajo individual asignados antes de publicarlo en la
37 Plataforma virtual.
38 Publica sus trabajos. artículos para el uso de los internautas
Se rige de acuerdo a las normas que emana la entrega de trabajo, participación en foro y
39 evaluación en línea.
40 Usa adecuadamente la metodología de la evaluación en línea y participación en el foro
41 Comparte temas de interés con sus compañeros y docentes
GRUPAL
42 Conoce la utilización de este tipo de aprendizaje colaborativo.
43 Presenta la
tutor.
información en forma oportuna y en los plazos establecidos por el docente
fácilmente su Informe Colaborativo Final y sin necesidad de evaluarlo.
44 Publica
profesionalmente.
45 Comparte la información sobre temas de interés universitario
70
4
NUNCA
VECES
RARAS
CASI
A VECES
INDIVIDUAL
SIEMPRE
Nº
SIEMPRE
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
5
ANEXO Nº 03
ESQUEMA DEL MANUAL VIRTUAL
Caratula (Diseño)
Directorio FIAI
Presentación
Introducción
Orientaciones metodológicas
a. Estructura
b. Metodología
c. Evaluación
 Índice
 PRIMERA UNIDAD (Número)
a. Titulo en interrogante
b. Figura sobre el tema de la unidad
c. Pensamiento sobre el tema de la unidad
d. Preguntas (resumen de los temas de la unidad)
e. Titulo de la unidad (Literal)
f. Esquema conceptual
g. Competencias a lograr
h. Conceptos clave
Lección N° 1
a. Titulo
b. Desarrollo del contenido
c. Ejercicio de autoconocimiento – calificación
d. Resumen de la lección N° 1
e. Exploración on line
f. Lectura
g. Actividades de autoaprendizaje
h. Autoevaluación – respuestas de control
Lección N° 2
Desarrollar similar a la Lección N° 1
Lección N° 3
(Idem)





 SEGUNDA UNIDAD (Número)
(Seguir el procedimiento de la Primera Unidad)
 TERCERA UNIDAD (Número)
(Idem)
 CUARTA UNIDAD (Número)
(Idem)
 QUINTA UNIDAD (Número)
Glosario
Bibliografía
71
ESQUEMA DEL SILABO VIRTUAL
I.
GENERALIDADES
1.1 Carrera de Formación Profesional:
1.2.Prerrequisito
:
1.3.Ubicación
1.3.1. Ciclo Académico
:
1.3.2. Semestre Académico
:
1.4. Extensión
1.4.1. Módulo
:
1.4.2. Horas por Módulo
:
1.5. Tipo de Módulo
:
1.6. Tiempo Académico
- Inicio de Clases
:
- Fin de Clases
:
1.7. Docente Responsable
:
……………[email protected].
II.
MARCO DE REFERENCIA
III.
OBJETIVOS
Al término de la Asignatura, el estudiante de Pregrado, será capaz de:
IV.
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
4.1. PRIMERA UNIDAD:
4.1.1. Objetivos Específicos
4.1.2. Contenidos
4.1.3. Medios y Materiales:
Presentación Power Point 1: .
Presentación Power Point 2:
Trabajos encargados
Organizadores visuales
4.1.4. Duración: 20 Horas
Evaluación de Unidad.
4.2.
SEGUNDA UNIDAD:
4.2.1. Objetivos Específicos
4.2.2. Contenidos
4.2.3. Medios y Materiales:
Lectura Nº 01:
Trabajos encargados
Organizadores visuales
4.2.4. Duración:
Evaluación de Unidad.
V. METODOLOGÍA
La metodología que se emplea en el presente curso, responde al aprendizaje en
entornos virtuales, empleando estrategias activas y participativas centradas en el
participante, quien a través del estudio personal, el intercambio con sus compañeros,
72
el tutor y el experto y del desarrollo de actividades especialmente diseñadas logrará
la obtención de los objetivos antes señalados.
Para favorecer el aprendizaje autónomo se proporcionará el silabo del curso, un texto
base (Manual Auto instructivo) y una selección de textos complementarios.
Además se favorecerá el intercambio de experiencias para ejercitar !as habilidades
de comprensión, análisis, síntesis, aplicación, investigación y producción mediante
las siguientes actividades:
 Trabajo individual:
 Foro de discusión:
El foro constituye un espacio privilegiado para la reflexión sobre la participación
de la Comunidad Universitaria en la educación a distancia; promoviendo el
intercambio de opiniones de manera fácil y rápida entre participantes y docentes.
 Autoevaluación:
Se considera una autoevaluación al finalizar las unidades 1 y 2, para que pueda
analizar la visión global del curso. Como su nombre lo indica, es una evaluación
de control personal y permitirá ofrecer retroalimentación inmediata.
 Trabajo colaborativo final:
El trabajo final de carácter colaborativo será entregado al culminar la Segunda
Unidad y deberá reflejar la adquisición de todo lo trabajado a lo largo del curso
identificando las bases para diseñar.
 Evaluación:
Se ha diseñado una evaluación al finalizar cada unidad, de esta manera el
participante podrá verificar sus aprendizajes respecto a los contenidos trabajados
y a las lecturas específicas.
V.
MATERIAL DE ENSEÑANZA
El paquete pedagógico del Módulo de Informática Educativa, está compuesto por
medios y materiales especialmente diseñados para el aprendizaje, así tenemos el
Internet, el material de estudio. El entorno de aprendizaje virtual, nos facilitará una
comunicación fluida, rápida, oportuna y de calidad a través de las herramientas
como el foro y el correo electrónico. Asimismo, permitirá la difusión y distribución de
documentos o materiales complementarios para el curso.
VI.
EVALUACIÓN
El sistema de evaluación cuantitativa se basa en los siguientes rubros:
Evaluación
10%
Trabajo individual
30%
Foro de discusión
20%
Trabajo colaborativo final
40%
Total
100%
VII. CALENDARIO DE ACTIVIDADES
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Portales:
73
ANEXO Nº 04
PORTAL DE LA FIAI CON AULA VIRTUAL HIPERMEDIAL
74
75
76