INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 2 CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES GLORIA INÉS GIL SALGADO CONCEPTUAL - EJERCITACION 0 GRADO N FECHA 8° 2 24 marzo DURACION 4 UNIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO Asume una posición crítica frente al imperialismo. Explica las principales características y algunas formas de revolución de los siglos XVIII y XIX. Compara los procesos revolucionarios del siglo XVIII y XIX, teniendo en cuenta sus orígenes y su impacto en situaciones políticas, económicas, sociales y culturales. IMPERIALISMO El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otro mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extra-europeas (USA y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación de imperialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra Mundial. COLONIALISMO E IMPERIALISMO: Para algunos autores ambos términos son sinónimos, otros aprecian diferencias entre ellos: El colonialismo: Suele aludir a las primeras fases de la expansión europea, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las metrópolis controlaron una serie de territorios, explotados económicamente, que alentaron relaciones de subordinación con los pueblos autóctonos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida. Se impulsó el control de rutas, lugares estratégicos y la creación de zonas de influencia, pero no quedó claramente establecida una conducta de conquista continua y sistematizada. El imperialismo: A diferencia del anterior, tiene fuertes connotaciones nacionalistas: los estados que lo practicaron pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformación cultural de estas zonas como su control político, económico y militar. Este proceso adquirió nitidez en el último tercio del siglo XIX. El tránsito del colonialismo tradicional al imperialismo se produjo en la 1ª mitad del siglo XIX y estuvo marcado por la crisis del antiguo colonialismo expresada en la pérdida de las colonias americanas de Gran Bretaña y España, la desaparición de las doctrinas económicas mercantilistas y la lucha por la abolición de la esclavitud. La expansión continuó durante la 2ª mitad del siglo, fruto de la pretensión de ganar nuevas áreas de influencia, alentada por la industrialización europea -ávida de nuevos mercados- y el desarrollo técnico y militar. Otros factores que contribuyeron a dicha expansión fueron las exploraciones geográficas y misioneras en busca de la extensión de la ciencia y el cristianismo respectivamente. En 1885, en la Conferencia de Berlín, las potencias acordaron el reparto sistemático del continente africano. Consecuencias: Demográficas: En general, la población sufrió un incremento al disminuir la mortalidad, por la introducción de la medicina moderna occidental y mantenerse una alta natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos, que aún hoy día persiste. No obstante, en algunas zonas, la población autóctona sufrió una drástica reducción (especialmente durante la primera fase del imperialismo), como consecuencia de la introducción de enfermedades desconocidas (viruela, gripe, etc.). En otros lugares, la población indígena fue simplemente reemplazada por colonos extranjeros. 1 Económicas: La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon infraestructuras destinadas a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de lo necesario para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, mientras éstas colocaban sus productos manufacturados en los dominios. La economía tradicional, basada en una agricultura autosuficiente y de policultivo, fue sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo, que provocó, en gran medida, la desaparición de las formas ancestrales de producir y la extensión de cultivos. Sociales: Las consecuencias sociales se manifestaron en la instalación de una burguesía de comerciantes y funcionarios procedentes de la metrópolis que ocuparon los niveles altos y medios de la estructura colonial. En algunos casos, se asimilaron determinados grupos autóctonos dentro de la cúspide social. Se trataba de las antiguas élites dirigentes y de miembros de determinados cuerpos del ejército o la función pública colonial. En ambos casos su asimilación fue acompañada de una profunda occidentalización. Cuando, a raíz del proceso de descolonización, comienzan a surgir estados a partir de lo que fueron colonias, esos grupos sociales ocuparán una posición relevante en la administración y el gobierno de los nuevos países. Políticas: Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor grado de dependencia respecto a la metrópoli, en función del tipo de organización administrativa que les fue impuesto. Sin embargo, esta dependencia no estuvo exenta de conflictos, que fueron el germen de un anti imperialismo protagonizado generalmente por las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban la toma en consideración de las tradiciones autóctonas. Ello se canalizó a través de las premisas del juego democrático que las metrópolis defendían para sí mismas pero que negaban a sus colonias: libertad, igualdad, soberanía nacional, etc. Culturales: El imperialismo condujo a la pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones indígenas y a la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad de los colonizadores. Asimismo, supuso la adopción de las lenguas de los dominadores (especialmente el inglés, el francés y el español). Ello arrastró a una fuerte aculturación. La religión cristiana (católica, anglicana, protestante, etc) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias, conformando doctrinas de carácter sincrético. Ecológicas: La introducción de nuevas formas de explotación agrícola e inéditas especies vegetales y animales provocaron la modificación o destrucción de los ecosistemas naturales. Así, por ejemplo, el bisonte fue casi exterminado en las praderas americanas; el conejo se convirtió en una auténtica plaga tras su introducción en Australia, donde carecía de depredadores naturales; las grandes selvas tropicales fueron objeto de deforestación causada por la sobreexplotación maderera y la introducción de los monocultivos de plantación; los ríos fueron contaminados con residuos procedentes de los sistemas de extracción de metales preciosos. Justificación: Económica: Las naciones dominan a otras para expandir su economía, obtener materia prima, mano de obra, o para dar salida a los excedentes de capital. Política: Los estados tienden a expandirse por ambición de poder, prestigio, seguridad y ventajas diplomáticas respecto a otros estados para la economía mundial de hoy en día. 2 Ideológica: Los países se ven impulsados a expandir su influencia para a su vez expandir sus valores políticos, culturales y religiosos, a su vez los países son beneficiados con paz, seguridad y prosperidad. Religiosa: Los países con estándares religiosos solían expandir su influencia por países cercanos a este para así propagar su religión. Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. 3 PROCESOS REVOLUCIONARIOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX Concepto de revolución: es utilizado por la mayoría de historiadores para identificar fenómenos históricos totales que combinan tres rasgos: Un proceso violento y repentino: una ruptura que induce una serie de cambios del estado y su marco jurídico. Un contenido social: que se manifiesta en el movimiento de masas y en acciones de resistencia abierta por parte de los grupos. Un objetivo común: la renovación o el mayor desarrollo de la sociedad en conflicto. Durante los siglos XVIII y XIX en Europa se representan, principalmente, tres grandes revoluciones: 1. Revolución Francesa (1789-1799): La revolución francesa es uno de los acontecimientos más significativos de los últimos siglos en la historia de la humanidad. Este evento separa la época en la que los grandes reyes y la nobleza eran los protagonistas del gobierno, de la época actual, en la que se considera que el pueblo gobierna a través de sus representantes elegidos democráticamente. Ni la política ni la sociedad son las mismas después de esta revolución. Algunas causas de esta revolución fueron: Crisis económica: una de las causas que llevó a la revolución fue la crisis económica que se presentó desde 1787. En Francia donde habían unos 28 millones de habitantes, una tercera parte de la población vivía en la miseria. La mayoría de la gente vivía en el campo y no tenía tierras propias para cultivar, por lo que hubo épocas en las escasearon los alimentos y se dieron grandes hambrunas. Si una cosecha se perdía porque no llovía, o porque alguna placa atacaba las plantaciones, los campesinos prácticamente se quedaban sin que comer. La crisis política: en la medida en que el rey Luis XVI perdía popularidad y aumentaban los descontentos, fue cobrando fuerzas, entre las personas ilustradas, la idea de cambiar la manera de gobierno. En cierta manera, se culpaba al reinado de Luis XVI de la crisis y se pensó que era necesario que otras personas intervinieran para salvar a Francia. El rey había intentado hacer algunas reformas, que no dieron resultado, por lo que ya nadie confiaba en su capacidad para gobernar. Estados generales: fueron una institución de la Edad Media creada por Felipe IV, el rey de Francia entre 1285 y 1314, su función era que las diferentes “órdenes” o grupos sociales que conformaban al reino, pudieran pronunciarse sobre las decisiones que adoptaba el rey. Este mecanismo había evitado enfrentamientos violentos dentro del reino, ya que cuando se tomaba una decisión ningún sector de la sociedad podía alegar que no se había pedido su acuerdo al respecto. Desde 1614, los Estados Generales no se habían reunido, pues el rey había pasado a tomar las decisiones importantes, contando sólo con el respaldo de su Concejo. Ahora, que nuevamente el rey se veía precisado a reunir a los Estados Generales para consultar sobre quienes debían pagar los nuevos impuestos, ya el Tercer Estado no se conformaba con el mismo sistema de votación. Como no se podía resolver la situación, en un acto de rebeldía, que fue bien visto por la mayoría de la población, los diputados del Tercer Estado se declararon en Asamblea Nacional Constituyente. La Asamblea Nacional Constituyente: como los diputados hicieron caso omiso de la voluntad del rey, en represalia, Luis XVI decidió cerrar la sala donde se reunía la Asamblea. Este fue un primer acto de hostilidad entre el rey y los representantes del pueblo, los diputados del Tercer Estado encontraron otro lugar para reunirse y juraron permanecer en asamblea hasta dejar escrita una constitución para el reino. 2. Revolución Agrícola (siglos XVIII- XIX): La revolución agrícola británica describe un período de desarrollo agrícola en Gran Bretaña que abarca desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, período durante el cual existió un incremento muy alto de la productividad agrícola, del rendimiento y de la producción total. Estos hechos provocaron un aumento de población sin precedentes, liberando del campo a un significante porcentaje de la población, que constituyó la mano de obra de la Revolución industrial. No 4 parece muy claro el proceso a través del cual se desarrolló la Revolución Agrícola. Se citan los siguientes factores básicos en este proceso: El cercado: Antes del siglo XVIII, la agricultura se había desarrollado siguiendo las mismas técnicas que se utilizaban desde la época medieval. El sistema de open Field fue esencialmente post-feudal, con cada granjero ocupándose de uno de los tres campos (que comprendían los bienes comunales) los cuales cultivaban para su subsistencia. Avances técnicos y mecanización: aparición de arados de hierro, uso de máquinas sembradoras, nuevas formas de drenaje. La rotación de cultivos: Desde finales del siglo XVII, los agricultores comenzaron a practicar sistemas de rotación de cultivos basados en periodos de tres, cuatro, seis y doce años que eliminaban el barbecho. La mejora en la selección ganadera. La mejora selección de semillas. Nuevas formas de organización económica de las explotaciones. Algunos historiadores argumentan que de hecho no hubo ninguna "revolución", sino simplemente una evolución rápida en los métodos que conllevó el gran incremento de la productividad agrícola. También es el periodo en que se asientan y popularizan nuevas forrajeras y otros cultivos procedentes de América (maíz y papa entre ellos) que influye en este proceso. 3. Revolución Industrial (siglos XVIII- XIX): La Revolución industrial fue un periodo histórico en el que Gran Bretaña en primer lugar y, el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. ACTIVIDADES A. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Elige la opción correcta. 1. Doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. a. b. c. d. Monarquía Imperialismo Socialismo Democracia 2. La formación de grandes imperios constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en. a. b. c. d. La toma de la Bastilla. La revolución Industrial. La revolución Francesa. La primera guerra mundial. 3. Una consecuencia demográfica del imperialismo, fue: a. b. c. d. Se crearon infraestructuras destinadas a dar salida a la materia prima. La población sufrió un incremento al disminuir la mortalidad. La instalación de una burguesía de comerciantes y funcionarios. Pérdida de identidad y de valores tradicionales. 5 4. La Revolución Francesa es un fenómeno histórico que se inicia debido a la inconformidad del pueblo con sus Reyes y las múltiples necesidades que pasaban en ese entonces. De acuerdo con esto, podemos decir que olas causa de la revolución fueron, excepto: a. b. c. d. La crisis económica. El trato cordial entre reyes y súbditos. La crisis política Que no se tenía en cuenta a los Estados Generales 5. Revolución Agrícola (siglos XVIII- XIX), describe un período de desarrollo agrícola en: Gran Bretaña a. b. c. d. Gran Bretaña. Francia. Alemania. Estados Unidos. 6. La aparición del arado de hierro y uso de máquinas fue uno de los factores básicos de la revolución agrícola; en el siguiente aspecto: a. b. c. d. Mejora en la selección ganadera. La rotación de cultivos. El cercado. Avances técnicos y mecanización. 7. Los principales imperios coloniales fueron: a. b. c. d. Alemania – España. Japón – Alemania. Gran Bretaña – Francia. EE UU – Inglaterra. 8. Los lugares de mayor ocupación durante el imperialismo, fueron: a. b. c. d. América – Europa oriental. África – América del Norte. Pacífico – Europa Occidental – América. África – Asia – Pacífico. 9. Una de las causas económicas del imperialismo, fue: a. b. c. d. Misión civilizadora. Mano de obra barata. Avances médicos. Nacionalismo. 10. Una de las consecuencias negativas, para las colonias, durante el imperialismo, fue: a. b. c. d. La pérdida de identidad cultural. Descenso de la mortalidad. Conflictos entre potencias. Llegada de bienes manufacturados. B. REALIZA EN TU CUADERNO DE SOCIALES: 1. Construye tu propio glosario con las palabras subrayadas en el texto. Organízalas alfabéticamente y busca su significado contextualizando con el tema trabajado. 6 2. Analiza detenidamente el mapa conceptual sobre IMPERIALISMO, interprétalo y realiza una síntesis o resumen del mismo. 3. ¿Por qué es importante la revolución Francesa para la humanidad? 4. La revolución Francesa se origina debido a la inconformidad del pueblo con sus gobernantes (reyes), ¿en Latinoamérica se ha presentado algún fenómeno similar? Explica. 5. Dibuja un croquis de EUROPA y ubica allí las potencias de ese continente que se nombran en la guía. 6. Elabora un mapa conceptual sobre: “PROCESOS REVOLUCIONARIOS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX”. 7. Averigua los países, que en la actualidad, conforma la Gran Bretaña, sus respectivas capitales e ilústralos a través de un mapa. “EL IMPERIALISMO ES UNA DOCTRINA POLÍTICA QUE PRETENDE SITUAR AL PROPIO ESTADO POR ENCIMA DE OTROS.” 7
© Copyright 2025 ExpyDoc