FORDECYT - w w w . v i n c u l a c i o n . u a m . m x

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico,
Tecnológico y de Innovación (FORDECYT)
Bases de la Convocatoria 2015-02
ANTECEDENTES
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con base en las atribuciones
que le confieren la Ley de Ciencia y Tecnología y su Ley Orgánica, constituyó el Fondo
Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de
Innovación (FORDECYT), cuyo objeto es otorgar apoyos y financiamientos para
actividades directamente vinculadas al desarrollo de las acciones científicas,
tecnológicas y de innovación de alto impacto y apoyar la formación de recursos humanos
especializados que contribuyan al desarrollo regional, a la colaboración e integración de
las regiones del país y al fortalecimiento de los sistemas locales de ciencia, tecnología e
innovación.
Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece como uno de sus
objetivos, hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el
progreso económico y social sostenible, para promover el desarrollo de las vocaciones y
capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales, y así fortalecer el
desarrollo regional sustentable e incluyente.
De ahí que se requiera impulsar el progreso científico y tecnológico, fomentar la
formación de recursos humanos de alto nivel, apoyar el establecimiento de ecosistemas
científico-tecnológicos e incrementar la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación
(CTI) a nivel estatal y regional, con base en sus vocaciones económicas y capacidades
locales que favorezcan el desarrollo de las entidades federativas.
Por su parte, el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018
(PECíTI) establece como uno de sus objetivos esenciales: Impulsar el desarrollo de las
vocaciones y capacidades de CTI locales, para fortalecer el desarrollo regional
sustentable e incluyente; ello a través de fomentar la creación y fortalecimiento de
sistemas estatales y regionales de CTI aprovechando las capacidades existentes.
En este contexto, se ha hecho un esfuerzo de colaboración con las entidades federativas
para definir, consensuar y priorizar necesidades específicas compartidas por al menos
dos entidades federativas, lo cual ha dado como resultado la generación de una cartera
de demandas para la atención de problemáticas, necesidades y oportunidades de
carácter regional, resultado de un proceso de consulta y participación de diversos actores
estatales y especialistas en los temas expuestos.
Pág. 1/6
En este marco, el CONACYT:
CONVOCA
A las instituciones, universidades públicas y/o particulares, centros, laboratorios y
empresas públicas y privadas dedicadas a la investigación científica, desarrollo
tecnológico e innovación, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de
Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a participar con
propuestas vinculadas al desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de
innovación; a la formación de recursos humanos especializados, así como a la
divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, que respondan a los problemas,
necesidades u oportunidades para el desarrollo regional del país.
Las solicitudes presentadas deberán atender a las siguientes:
BASES
I.
Requisitos:
1.
El proponente debe contar con el Registro Nacional de Instituciones y
Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) vigente.
2.
Atender a una demanda específica incluida en el documento “Demandas 201502”, el cual forma parte de esta Convocatoria. La propuesta debe atender las
entidades participantes de la demanda seleccionada, así como su propósito,
objetivos, actividades, entre otros aspectos específicos del mismo.
3.
Formato de solicitud finalizado, el cual deberá llenarse en la página electrónica
del Sistema de Fondos CONACYT disponible en:
http://epmwserv.main.conacyt.mx:9093/psp/FONDOS/?cmd=login&languageCd=ESP.
II.
4.
Carta de postulación del proponente.
5.
Carta(s) de colaboración interinstitucional.
6.
Carta(s) compromiso de instancias usuarias.
7.
Carta de aportaciones concurrentes (de ser el caso).
8.
Carta compromiso para el cumplimiento de previsiones éticas, ambientales y de
seguridad.
9.
Documento con el resumen curricular de los participantes del Grupo de
Trabajo.
Propuesta.
La propuesta debe elaborarse de acuerdo con los Términos de Referencia considerando
entre otros los siguientes apartados:
Pág. 2/6













Datos generales.
Responsables de la propuesta.
Alcance de la propuesta.
Supuestos y riesgos.
Mecanismos de transferencia.
Impacto.
Metodología o estrategia de ejecución.
Grupo de trabajo.
Infraestructura disponible.
Cronograma y desglose financiero.
Documentos Adjuntos.
Instancias usuarias, beneficiarias y sector demandante.
Instituciones Participantes.
10. Los cuales deben ser registrados en su totalidad y enviados de manera
electrónica según el formato de solicitud en línea del Sistema de Fondos del
CONACYT, disponible en la página electrónica del Consejo www.conacyt.gob.mx
(Acceso al Sistema de Fondos).
III.
Proceso de evaluación y selección.
El proceso de evaluación de las propuestas será realizado en dos fases y conforme a lo
descrito en los Términos de Referencia:
 Fase 1. Verificación del cumplimiento de los requisitos.
 Fase 2. Calidad y factibilidad técnica-financiera.
Solo aquellas propuestas que cumplan y aprueben cada uno de los requisitos solicitados
(fase 1), serán evaluados en la fase 2.
Considerando los resultados del proceso de evaluación y en su caso de la recomendación
emitida por las Instancias de Evaluación en la fase 2 y la suficiencia presupuestal del
FORDECYT, el Comité Técnico y de Administración determinará las propuestas que
serán susceptibles de recibir apoyo y el monto de los recursos, informando de ello al
Responsable Técnico, al Responsable Administrativo y al Representante Legal de la
propuesta.
Los dictámenes emitidos son inapelables.
IV.
Formalización y seguimiento del proyecto
La institución cuya propuesta es aprobada para recibir recursos por el Comité Técnico y
de Administración del FORDECYT, se denomina “Sujeto de Apoyo”. Será bajo este
término que los responsables de la propuesta, a partir de ese momento se reconoce como
“El Proyecto”, deberán firmar un Convenio de Asignación de Recursos, en el cual se
establecerán los compromisos de las partes para la realización del mismo, así como los
términos y condiciones para su ejecución.
Pág. 3/6
El depósito de los recursos correspondientes a la primera ministración del FORDECYT se
realizará posterior a la firma del Convenio de Asignación de Recursos y de la entrega del
recibo institucional o factura al Secretario Administrativo del FORDECYT, por el monto
correspondiente a la primera etapa del proyecto, el cual, preferentemente, no excederá
del 50% del monto total autorizado.
Asimismo, y de ser el caso, el total de las aportaciones concurrentes líquidas
comprometidas deberán ser depositadas en la cuenta específica del proyecto de manera
previa a la liberación de la ministración correspondiente del FORDECYT.
Las ministraciones subsecuentes se realizarán con base a las etapas señaladas en el
Convenio de Asignación de Recursos y previa evaluación positiva de los informes
correspondientes.
Cuando las aportaciones sean en especie el Sujeto de Apoyo deberá entregar copia al
FORDECYT del documento que demuestre la posesión y disposición del bien, cualquiera
que éste sea, de manera previa a la liberación de la ministración correspondiente del
FORDECYT.
Para efectos de seguimiento, deberán presentarse por parte del Sujeto de Apoyo los
informes técnicos y financieros por cada una de las etapas, conforme a los tiempos
establecidos en el Convenio de Asignación de Recursos. La continuidad de cada
ministración, el ejercicio de recursos y por ende del proyecto, estarán sujetos a la
aprobación de los informes correspondientes.
Al término del proyecto, el Sujeto de Apoyo deberá entregar un informe técnico final de
resultados y un informe financiero final, cuya evaluación debe ser favorable para que el
FORDECyT proceda a emitir a la conclusión técnica y la conclusión financiera del
proyecto.
V.
Consideraciones generales.
a) Forman parte de esta Convocatoria:

Los Términos de Referencia.

El documento de “Demandas 2015-02”.
b) Los apoyos que se otorguen, se regirán conforme al siguiente marco normativo:

El Contrato de Fideicomiso del FORDECYT y su Primer Convenio Modificatorio
al Contrato del Fideicomiso.

Las Reglas de Operación del FORDECYT (septiembre 2012).

Los Términos de Referencia de la Convocatoria 2015-02.

Documento de “Demandas 2015-02”.

El Convenio de Asignación de Recursos.
c) Para esta Convocatoria, el FORDECYT dispone de un monto de recursos de $400,
000,000.00 (Cuatrocientos millones de pesos 00/100 M.N.).
Pág. 4/6
d) El proponente deberá vincularse, preferentemente, con instituciones ubicadas en
las entidades participantes, e incluir la formación de recursos humanos
especializados de la región objeto de la demanda.
e) El proponente, bajo protesta de decir verdad, declarará en el formato de solicitud,
que la propuesta que presenta al FORDECYT no ha tenido ni tiene apoyo o
financiamiento de un programa o instrumento del CONACYT.
f) Las cuestiones no previstas en esta Convocatoria serán resueltas por el Comité
Técnico y de Administración del FORDECYT y sus decisiones serán definitivas e
inapelables.
VI.
Eventos a considerar
Actividad
Publicación de la Convocatoria
Apertura del Sistema
Cierre de presentación de propuestas
Proceso de evaluación de propuestas
Publicación de Resultados
VII.
Fecha
Lunes 23 de marzo del 2015
Lunes 30 de marzo del 2015
Martes 12 de mayo del 2015
18:00 hrs. Centro de México
A partir del viernes 15 de mayo del 2015
A partir del lunes 8 de junio del 2015
Mayor información
Oficinas regionales del CONACYT y la ubicada en la Ciudad de México.
http://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/organigrama/direccion-adjunta-dedesarrollo-regional
Secretario Técnico del FORDECYT
Dr. Elías Micha Zaga.
Tel. 53 22 77 00, ext. 6761, 6750
Correo: [email protected] y [email protected]
Secretario Administrativo del FORDECYT
Mtro. David García Junco Machado
Tel. 53 22 77 00, ext. 2510
Correo: [email protected]
Centro de Soporte Técnico
[email protected]
Ciudad de México y Área Metropolitana (55) 53-22-77-08.
Resto del país 01 800 800 86 49
De lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs.
Sábados de 10:00 a 17:00 hrs.
Pág. 5/6
Los resultados emitidos sólo podrán ser aclarados en el marco que se señala en las presentes
Bases y en sus Términos de Referencia.
Los compromisos que deriven del FORDECYT y sus convocatorias son el resultado de programas
permanentes y públicos, cuyos recursos provienen de las contribuciones al erario público, y no son
patrocinados ni promovidos por partido político alguno.
Está prohibido el uso total o parcial del contenido y alcances de la convocatoria y los presentes
Términos de Referencia, así como de los proyectos apoyados y sus resultados para fines políticos,
electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos en la misma.
Esta convocatoria se emite en la Ciudad de México, el 23 de marzo del 2015.
Pág. 6/6
Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico
y de Innovación
FORDECYT
Convocatoria 2015-02
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Contenido
Este instrumento complementa y amplía la información de la Convocatoria 2015-02 y
aborda los siguientes puntos:
1. Naturaleza y alcance de los proyectos de fomento regional para el desarrollo
científico, tecnológico y de innovación.
2. Glosario.
3. Requisitos de participación.
4. Formato de solicitud y estructura de la propuesta.
5. Rubros financiables.
6. Proceso de evaluación y criterios de selección.
7. Formalización de apoyo a propuestas seleccionadas.
8. Seguimiento de los apoyos a los proyectos.
9. Confidencialidad, propiedad intelectual, reconocimientos y difusión de los
resultados de los proyectos.
10. Previsiones éticas, ambientales y de seguridad.
11. Consideraciones generales.
12. Manejo de la información.
1.
Naturaleza y alcance de los proyectos de fomento regional para el desarrollo
científico, tecnológico y de innovación.
La naturaleza del FORDECYT, consiste en:
 Apoyar actividades directamente vinculadas al desarrollo de acciones científicas,
tecnológicas y de innovación.
 Apoyar la formación de los Recursos Humanos especializados que contribuyan al
desarrollo regional.
 Apoyar la colaboración e integración de las regiones del país.
 Apoyar el fortalecimiento de los sistemas locales y regionales de ciencia,
tecnología e innovación.
En este contexto, se ha hecho un esfuerzo de colaboración con las entidades federativas
para definir, consensuar y priorizar necesidades específicas compartidas por al menos
dos entidades federativas, lo cual ha dado como resultado la generación de una cartera
de demandas para:
 Atender necesidades y oportunidades de sectores, grupos y comunidades de una
región conformada por más de un estado.
 Atender la problemática regional de alto impacto económico social, ambiental que
Pág. 1/31

frenan el desarrollo de los estados de una región.
Atender oportunidades que propicien la integración y el desarrollo armónico y
equilibrado de los estados de una región.
2. Glosario
Para el propósito de la presente convocatoria se entenderán los siguientes términos:
Actividad.
Conjunto de tareas emprendidas o labor realizada mediante las cuales se movilizan los
insumos, como son los fondos, la asistencia técnica y otros tipos de recursos, para
generar entregables o productos determinados y que son controladas a través de metas.
Carta de postulación.
Documento formal suscrito por el Representante Legal del proponente o persona
legalmente facultada para ello, en la cual avala la propuesta, y designa al Responsable
Técnico, al Responsable Administrativo y en su caso al Representante Legal del proyecto,
así como el compromiso de desarrollar el proyecto con el alcance, tiempo y forma que se
convengan.
Carta de colaboración interinstitucional.
Documento formal suscrito por el titular de cada institución de educación superior y centro
de investigación público o privado, asociaciones, organizaciones, entre otras instituciones,
que participan en la propuesta, en la cual se especifica que de ser aprobada la misma, se
compromete a colaborar en la ejecución del proyecto y otorgar el apoyo necesario con el
alcance, tiempo y forma que se convengan.
Carta compromiso de Instancia Usuaria.
Documento suscrito por el titular de cada una de las instancias usuarias comprometidas
con la propuesta, en atención del problema, necesidad u oportunidad que da origen a la
demanda.
Carta de aportaciones concurrentes.
Documental formal suscrito por el titular de cada una de las organizaciones, instituciones
o instancias que concurrirán en el que se manifiesta el compromiso en caso de ser
aprobada la propuesta, de realizar aportaciones líquidas o en especie.
Carta compromiso para el cumplimiento de previsiones éticas, ambientales y de
seguridad.
Documento suscrito por el Responsable Técnico y el Representante Legal del proponente,
en la que se comprometen a, una vez apoyado el proyecto, cumplir con la legislación
aplicable durante el desarrollo del mismo y hasta su conclusión, especialmente en materia
ambiental y de protección a la bioseguridad y la biodiversidad, las convenciones y
protocolos en materia de ética aplicada a la investigación, y la normatividad institucional
en materia de seguridad.
Comité Técnico y de Administración (CTA)
Máxima autoridad del FORDECYT, responsable del cumplimiento de sus fines y de la
autorización de recursos a proyectos.
Pág. 2/31
Contenido innovador.
Valor agregado en la propuesta, relacionado con la generación de nuevos productos,
diseños, procesos, servicios, métodos u organización con los cuales se pretende dar
atención a la problemática, necesidad u oportunidad planteada en la demanda.
Convenio de Asignación de Recursos
Instrumento legal con el que se formaliza el apoyo que otorga el FORDECYT al Sujeto de
Apoyo, en el cual entre otros aspectos se establecen obligaciones, responsabilidades y
sanciones, así como los anexos correspondientes al desglose financiero y cronograma de
actividades del proyecto.
Currículum Vítae Único (CVU)
Currículum vítae que se registra en el formato en línea del Sistema de Fondos del
CONACYT, para el registro de usuarios del mismo.
Desarrollo regional.
Proceso de planeación e implementación de acciones para la transformación ordenada
del sistema económico y social de una región, cuyo objetivo es el incremento en el
bienestar de sus habitantes, expresado en el mejoramiento de los indicadores
establecidos en las Demandas de la Convocatoria, considerando para ello la atención de
una problemática, necesidad u oportunidad en común de dos o más entidades
federativas.
Desarrollo tecnológico.
El uso sistemático del conocimiento y la investigación, dirigidos hacia la producción de
materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de
prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos.
Estudiantes incorporados al proyecto
Estudiantes que realicen su trabajo de tesis o terminal de licenciatura o que busquen
obtener el grado de especialidad, maestría o doctorado.
Etapa del proyecto.
Conjunto de actividades de un proyecto, orientadas a alcanzar una o varias metas
específicas en un tiempo determinado, con resultados cuantificables y con requerimientos
de recursos económicos definidos.
Evaluadores acreditados.
Investigadores, académicos, tecnólogos, consultores, especialistas o profesionales
prestigiados inscritos en el Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA).
Grupo de trabajo
Es el personal adscrito a la institución Sujeto de Apoyo e instituciones participantes
responsables de realizar actividades en el proyecto.
Impacto.
Pág. 3/31
Beneficio obtenido y/o potencial que deriva de la solución y/o atención del problema,
necesidad u oportunidad que dio origen a la propuesta (objetivo del proyecto). Los efectos
pueden ser de corto, mediano y largo plazo, en el ámbito social, económico, científico,
tecnológico y ambiental, entre otros.
Impacto cualitativo.
Son aquellos aspectos no medibles que agregan valor o denotan alguna mejora respecto
de la situación actual.
Impacto cuantitativo.
Son aquellos aspectos medibles (incrementos y decrementos) obtenidos al final del
proyecto respecto de los establecidos en una línea base.
Indicadores.
a.
De impacto: Medidores del beneficio obtenido y/o potencial resultante de la
implementación de los resultados en atención del problema, necesidad u
oportunidad que dio origen a la demanda.
b.
De resultados: Medidores del cumplimiento de los objetivos del proyecto.
c.
De gestión o ejecución: Medidores que permiten verificar el avance o
cumplimiento de las actividades desarrolladas en las etapas del proyecto, las
cuales deberán asociarse con entregables intermedios bien definidos.
Infraestructura.
Se refiere al acervo físico y material que permite el desarrollo de las actividades
científicas, tecnológicas e innovación requeridas para el proyecto.
Innovación.
Es la introducción al mercado de un producto (bien o servicio), proceso, método de
comercialización o método organizacional nuevo o significativamente mejorado, por una
organización.
Instancia de evaluación
Grupo de expertos y/o especialistas preferentemente seleccionados del Registro
CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) que evalúa las propuestas sometidas al
FORDECYT para generar la recomendación al Comité Técnico de Administración. Y, en
su caso, realiza la evaluación como parte del seguimiento de los proyectos.
Instituciones Participantes
Instituciones de educación superior y centros de investigación públicos y privados, así
como aquellas asociaciones, organizaciones entre otros, que colaboran con actividades
y/o entregables específicos para el desarrollo del proyecto.
Instancias usuarias.
Son aquellas dependencias, entidades, organismos estatales, municipales y/o
representantes del gobierno federal en el estado o región, asociaciones y sociedades
civiles, cámaras, cooperativas, responsables de atender y gestionar la demanda y, en su
caso, beneficiarse directamente de los resultados para atender
la necesidad,
Pág. 4/31
problemática y oportunidad común en los estados y municipios involucrados que
conforman la región.
Investigadores asociados.
Especialistas, maestros o doctores sin adscripción laboral a las instituciones participantes
que colaboran en el desarrollo del proyecto apoyado por el FORDECYT.
Mecanismos de transferencia.
Medios, procesos y estrategias por los cuales el responsable del proyecto hará la entrega
de los resultados de la investigación y/o transferencia tecnológica a las instancias
usuarias, beneficiarias o sector demandante, que les permita asegurar la asimilación y/o
utilización del conocimiento generado.
Meta.
Constituyen la expresión concreta y cuantificable de los logros que se planean alcanzar
en un período de tiempo, con relación a los objetivos previamente definidos, a nivel de
actividades, entregables, resultados del proyecto o impacto.
Objetivo general.
Se refiere al resultado que se espera del proyecto para atender la problemática,
necesidad y oportunidad de desarrollo que dieran origen al mismo, y que contribuyen a su
finalidad y propósito.
Objetivos Específicos.
Se refiere a la interrelación del conjunto de resultados específicos que causan o conducen
a la consecución del Objetivo General.
Productos comprometidos-esperados
Entregables o evidencias tangibles e intangibles resultantes de las actividades y del
cumplimiento de los objetivos del proyecto, que deberán ser transferidas a las instancias
usuarias, beneficiarias o sector demandante, para resolver y/o atender los problemas,
necesidades u oportunidades que dieron origen a la demanda.
Proponente.
Instituciones, universidades públicas y particulares, centros, laboratorios, empresas
públicas o privadas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y
Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) responsable de presentar la propuesta
en el marco de esta Convocatoria ante el FORDECYT.
Propuesta.
El formato de solicitud en línea establecido para el FORDECYT en el Sistema de Fondos
del CONACYT, en el que se describe el potencial proyecto en atención a la problemática,
necesidad u oportunidad de la región definida en la demanda. Y que incluye tanto los
documentos anexos obligatorios como aquellos que sustentan y amplían la información de
la propuesta.
Pág. 5/31
Proyecto.
Propuesta aprobada por el Comité Técnico y de Administración, formalizada para recibir el
apoyo que otorga el FORDECYT.
Región
Espacio geográfico o temático conformado por dos o más estados que comparten
problemáticas u oportunidades comunes de desarrollo.
Representante legal.
Persona física de la instancia proponente, con el poder legal para contraer compromisos a
nombre del Sujeto de Apoyo y firmar el Convenio de Asignación de Recursos
correspondiente. Para efecto de los datos generales de la propuesta, la información del
representante se llena con base en la información registrada en el RENIECYT.
Responsable administrativo.
Persona física responsable del control contable y administrativo, de la correcta aplicación
y comprobación de los recursos canalizados para el desarrollo del proyecto, así como de
la elaboración de los informes financieros y administrativos requeridos.
Responsable técnico del proyecto.
Persona física responsable de la ejecución del proyecto, del cumplimiento de sus
objetivos, de la generación de los entregables comprometidos y de la elaboración de los
informes técnicos de avance y logros alcanzados.
Resultados.
Productos comprometidos en el desarrollo del proyecto que permitirán a las instancias
usuarias, beneficiarias o sector demandante, resolver y/o atender los problemas,
necesidades u oportunidades que dieron origen a la propuesta.
Supuestos y Riesgos.
Descripción de posibles contingencias de naturaleza técnica, que podrían presentarse
durante la ejecución del proyecto e impedir la conclusión exitosa del mismo, su
probabilidad de ocurrencia, así como las acciones consideradas para solventarlas en
tiempo y forma.
Servicio.
Proveer intangibles que una institución o instancia ofrece a un mercado específico.
Sujeto de Apoyo.
Universidades e instituciones de educación superior pública y privadas, centros de
investigación, laboratorios, empresas públicas y privadas y demás personas físicas y
morales que se encuentren inscritas en el RENIECYT y cuyas solicitudes hayan sido
aprobadas por el Comité Técnico y de Administración y formalizadas para recibir el apoyo
correspondiente.
Pág. 6/31
3. Requisitos de participación.
Las propuestas presentadas deberán cumplir con los requisitos señalados en este
apartado.
3.1 Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas
(RENIECYT) vigente del proponente.
Documento en donde se hace constar la inscripción y vigencia en el RENIECYT, el
cual deberá anexarse en el apartado de Documentos Adjuntos de la Solicitud en
formato pdf.
3.2 Atender a una de las demandas incluidas en el documento “Demandas 201502”, el cual forma parte de esta Convocatoria. La propuesta debe atender las
entidades participantes de la demanda seleccionada, así como su propósito,
objetivos, actividades, entre otros aspectos específicos del mismo.
3.3 Formato de Solicitud.
Registro debidamente concluido en cada uno de los apartados y enviado a través de
la página electrónica del Sistema de Fondos CONACYT en:
http://epmwserv.main.CONACYT.mx:9093/psp/FONDOS/?cmd=login&languageCd=ESP)
3.4 Carta de postulación del proponente.
Documento suscrito por el Representante Legal del proponente, dirigido al H. Comité
Técnico y de Administración del FORDECYT, mismo que deberá avalar la propuesta
que se presenta, designar al Responsable Técnico, al Responsable Administrativo y
nombrar o ratificarse como Representante Legal, comprometiéndose a desarrollar el
proyecto con el alcance, tiempo y forma que se convenga en caso de ser aprobada la
propuesta.
La carta debe incluirse en formato pdf anexo obligatorio en el apartado de
Documentos Adjuntos del formato de solicitud del Sistema de Fondos CONACYT.
3.5 Carta(s) de colaboración interinstitucional.
Documento suscrito por el titular de la institución participante, dirigido al H. Comité
Técnico y de Administración del FORDECYT, el cual debe manifestar el interés por
participar en la propuesta que se presenta, nombrar a la persona responsable de la
coordinación de las actividades que se ejecutarán por parte de la institución
participante y otorgar el apoyo necesario conforme a los alcances, tiempos y formas
que se convengan con el proponente.
La carta debe incluirse en formato pdf en el anexo obligatorio del apartado de
Documentos Adjuntos del formato de solicitud del Sistema de Fondos CONACYT.
Asimismo, debe anexarse una carta por cada una de las instituciones registradas que
refiere el numeral 4.13 de estos Términos de Referencia.
3.6 Carta(s) compromiso de instancias usuarias.
Pág. 7/31
Documento suscrito por el titular de cada una de las instancias usuarias
comprometidas con la propuesta, dirigido al H. Comité Técnico y de Administración del
FORDECYT, el cual debe contener lo siguiente:
a) El compromiso de participar en la propuesta con relación a la problemática,
oportunidad o necesidad de que se trate.
b) Asumir el compromiso de realizar las gestiones y acciones necesarias para aplicar
los resultados derivados del proyecto y alcanzar el propósito y finalidad de la
demanda.
Las cartas deben incluirse en formato pdf; anexos obligatorios en el apartado de
Documentos Adjuntos del formato de solicitud del Sistema de Fondos CONACYT.


Deben anexarse las siguientes cartas:
La carta del usuario solicitante que encabeza la demanda,
Una carta de usuario por cada una de las entidades federativas asociadas a la
demanda.
3.7 Carta de aportaciones concurrentes.
Documento suscrito por el titular de la instancia que aportará recursos, dirigido al H.
Comité Técnico y de Administración del FORDECYT, en el cual manifieste el interés
por la realización de la propuesta, asumiendo el compromiso de apoyar la misma con
la aportación concurrente líquida y/o en especie, según se convenga. Además deberá
mencionar la cantidad y/o el tipo de bien, aportación que debe realizarse de forma
previa a la liberación de la primera ministración del FORDECYT.
Las cartas deben incluirse en formato pdf, anexo obligatorio en el apartado de
Documentos Adjuntos del formato de solicitud del Sistema de Fondos CONACYT.
En caso de presentarse más de una carta, la suma de las aportaciones concurrentes
liquidas comprometidas en cada carta deberá ser equivalente al porcentaje de
concurrencia establecido en la demanda
Las aportaciones concurrentes podrán ser realizadas por: dependencias, entidades,
organismos estatales, municipales, representantes del gobierno federal en el estado o
región, instituciones participantes, asociaciones, sociedades civiles, cámaras,
cooperativas, u otras que tengan participación o interés en el desarrollo del proyecto.
3.8 Carta compromiso para el cumplimiento de previsiones éticas, ambientales y
de seguridad.
Documento suscrito por el Responsable Técnico y el Representante Legal del
proponente, dirigido al H. Comité Técnico y de Administración del FORDECYT en el
que manifiesten que una vez aprobada la propuesta, se comprometen a cumplir
durante el desarrollo del proyecto y hasta su conclusión con la legislación aplicable,
especialmente en materia ambiental y de protección a la bioseguridad y la
biodiversidad, así como las convenciones y protocolos en materia de ética aplicada a
la investigación y la normatividad institucional en materia de seguridad.
La carta debe incluirse en formato pdf; anexo obligatorio en el apartado de
Documentos Adjuntos del formato de solicitud del Sistema de Fondos CONACYT.
Pág. 8/31
3.9 Resumen curricular de los participantes del Grupo de Trabajo.
Documento en el cual se incluye el resumen curricular actualizado de los integrantes
del grupo de trabajo, incluyendo al Responsable Técnico de la propuesta. Es
recomendable destacar la formación, experiencia y trabajos relacionados con el tema
de la demanda a atender.
El documento curricular deberá incluir al menos a los integrantes del grupo de trabajo
registrado de acuerdo al numeral 4.8 de los presentes Términos de Referencia.
El documento curricular es un anexo obligatorio, en formato pdf, a incluir en el
apartado de Documentos Adjuntos del formato de solicitud del Sistema de Fondos
CONACYT.
4. Formato de solicitud y estructura de la propuesta
Inicialmente se debe registrar la solicitud a partir del formato establecido en el Sistema de
Fondos
CONACYT
disponible
en
la
página
electrónica:
http://epmwserv.main.CONACYT.mx:9093/psp/FONDOS/?cmd=login&languageCd=ESP
Posteriormente, continuar con el llenado de la solicitud de acuerdo a la estructura
establecida por el Sistema de Fondos CONACYT. Al finalizar la captura de la información
en cada uno de los apartados se procederá a enviar para que ésta sea reconocida en el
Sistema de Fondos CONACYT como una “propuesta finalizada”.
La propuesta deberá presentarse en un lenguaje claro y conciso que permita a las
Instancias de Evaluación y al Comité Técnico y de Administración (CTA) del FORDECYT,
disponer de la información en forma ágil, ordenada, fundamentada y suficiente, para emitir
los dictámenes de calidad y factibilidad técnica-financiera, y en su caso, la autorización y
formalización del apoyo al proyecto, respectivamente.
La información capturada en el formato de solicitud disponible en la página electrónica del
CONACYT, es el referente que las Instancias de Evaluación utilizarán para emitir su
recomendación. Para la evaluación sólo se considerará la información incluida en el
formato de solicitud del Sistema de Fondos del CONACYT.
La estructura de la propuesta, de acuerdo al sistema de Fondos CONACYT será la
siguiente:
4.1 Datos Generales.
4.1.1 Modalidad: Única
4.1.2 Título de la propuesta.
4.1.3 Demanda a atender.
4.1.4 Número de RENIECYT de la institución proponente.
4.1.5 Estados y/o municipios por estado de la región beneficiados, incluyendo los de
la Entidad Federativa Coordinadora.
4.1.6 Áreas y prioridades PECiTI. Indicar el área y la prioridad en la cual se identifica
la demanda específica que se atiende con la propuesta, a partir de los temas
prioritarios publicados en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e
Innovación (PECiTI) 2014 – 2018 (ver cuadro: “Temas Prioritarios PECITI 20142018”) al final de este documento.
Pág. 9/31
4.2 Responsables de la propuesta.
4.2.1
Datos del Responsable Técnico: nombre, Nivel en el Sistema Nacional de
Investigadores (SNI), domicilio, teléfono, correo electrónico, edad y grado de
estudios.
4.2.2
Datos del Responsable Administrativo: nombre, domicilio, teléfono y correo
electrónico.
4.2.3
Datos del Representante Legal: nombre, domicilio, teléfono y correo
electrónico.
NOTA: Los datos del Responsable Administrativo, Responsable Técnico y Representante
Legal deben actualizarse en su CVU o RENIECYT correspondiente, previo al registro de
la solicitud en el sistema de Fondos del CONACYT.
4.3 Alcance de la propuesta
4.3.1 Resumen ejecutivo de la propuesta y descripción de su alcance regional.
4.3.2 Problemática u oportunidad de desarrollo a atender y justificación de la
propuesta.
4.3.3 Antecedentes de la propuesta.
4.3.4 Objetivo general de la propuesta.
4.3.5 Objetivos específicos de la propuesta.
4.3.6 Productos comprometidos-esperados.
4.3.7 Número de etapas.
4.3.8 Duración del proyecto.
4.3.9 Instancias usuarias, beneficiarias o sector demandante.
4.4
Supuestos y riesgos.
Describir las posibles contingencias de naturaleza técnica, su probabilidad de ocurrencia,
así como las acciones consideradas para solventarlas en tiempo y forma. Las acciones
preventivas asociadas a los riesgos, en caso de aplicar, deberá formar parte de un plan
de riesgos que contenga:
4.4.1 Supuestos y riesgos en la ejecución del proyecto. Describir aquellas que
podrían presentarse durante la ejecución del proyecto y que pudieran impedir
la conclusión exitosa del mismo.
4.4.2 Supuestos y riesgos en la fase de operación o implantación de resultados del
proyecto. Describir aquellas que podrían presentarse en la transferencia y
asimilación de resultados.
4.5 Mecanismos de transferencia.
Son aquellos, medios, procesos y estrategias por los cuales el Responsable Técnico del
proyecto realizará la transferencia de los resultados a las instancias usuarias,
beneficiarias o sector demandante, permitiendo la asimilación, adopción y/o utilización del
conocimiento generado.
4.6 Impacto.
Beneficio obtenido y/o potencial que deriva de la solución y/o atención del problema,
necesidad u oportunidad que dio origen a la propuesta (objetivo del proyecto). Los efectos
pueden ser de corto, mediano y largo plazo, en el ámbito social, económico, científico,
Pág. 10/31
tecnológico y ambiental, entre otros.
Para ello es necesario que en la propuesta se establezcan indicadores que midan el
impacto (incrementos y decrementos) a la conclusión del proyecto en relación a la
situación inicial a éste. Los indicadores deben ser medibles, cuantificables y deben estar
relacionados con los productos, resultados y temas en los que impactan.
Los efectos pueden ser de corto, mediano y largo plazo, en el ámbito social, económico,
científico, tecnológico y ambiental. Asimismo, deberán describirse según su tipo.
4.6.1 Impacto cualitativo.
4.6.2 Impacto cuantitativo.
4.7 Metodología o estrategia de ejecución.
Descripción de la base metodológica o estrategia planteada, determinante para llevar a
cabo la ejecución, los objetivos, lograr los productos y alcanzar los resultados del
proyecto.
4.8 Grupo de trabajo.
Personal adscrito a la institución Sujeto de Apoyo e instituciones participantes, que
desarrollará actividades en el proyecto. Los perfiles de los miembros del grupo de trabajo
respaldan la capacidad técnica para el desarrollo del mismo.
Deberán registrarse y/o actualizarse los datos de cada uno de los participantes en el
proyecto a partir de su usuario de CVU: nombre, grado máximo de estudios, campo de
conocimiento, disciplina, subdisciplina, especialidad, institución.
Además, deberá anexarse a la propuesta, en formato pdf, documento en el cual se incluye
el resumen curricular actualizado de los integrantes del grupo de trabajo y del
Responsable Técnico (anexo obligatorio) de acuerdo al requisito señalado en el numeral
3.9 de estos Términos.
4.9 Infraestructura disponible.
Descripción de la infraestructura física que evidencie la capacidad científica y tecnológica
para desarrollar la propuesta, y que estará a disposición de las instancias participantes en
la ejecución del proyecto.
4.10 Cronograma y desglose financiero.
Descripción por etapas de las actividades como: tareas, responsables de su ejecución,
recursos, tiempos y productos.
Las etapas deberán asociarse con productos intermedios bien definidos, los cuales
podrán ser productos transferibles al usuario o bien productos intermedios que son
insumos para generar los productos de las fases subsecuentes del proyecto y que
permiten verificar los avances y cumplimiento de los compromisos del mismo.
Los gastos proyectados para el desarrollo de la propuesta deberán ser congruentes y
estrechamente vinculados con las actividades a desarrollar en cada etapa y sus productos
Pág. 11/31
comprometidos-esperados.
4.10.1 Cronograma de actividades.
a) Registro de etapas.

Etapa.

Descripción. Duración de la etapa en meses.

Importe por etapa.

Monto solicitado al Fondo.

Monto de la aportación concurrente/complementaria.
b) Detalles de la etapa.

Descripción de la etapa.

Descripción de la meta.

Descripción y justificación de la actividad.

Productos de la etapa.
4.10.2 Desglose financiero
Describir el presupuesto por rubro de gasto requerido por el proyecto para alcanzar sus
objetivos y generar los productos intermedios y finales comprometidos en la propuesta,
desglosando el gasto corriente y el gasto de inversión, indicando los gastos que serán
cubiertos con aportaciones del FORDECYT y/o concurrentes/complementarias líquidas
comprometidas por los usuarios.
Todos los gastos se deberán desglosar por etapas y por:
4.10.2.1 Origen del recurso: del Fondo, concurrente u otra aportación.
4.10.2.2 Tipo: gasto corriente o gasto de inversión.
4.10.2.3 Rubro: de acuerdo a la sub-categoría del tipo de gasto:
a) Gasto corriente:
313
Documentos y servicios de información.
319
Gastos de capacitación.
320
Trabajo de campo.
323
Investigadores asociados.
324
Gastos de ingeniería.
329
Publicaciones, ediciones e impresiones.
330
Registro de propiedad intelectual.
333
Servicios externos.
335
Software y consumibles.
336
Pasajes y viáticos.
337
Actividades de difusión y divulgación de resultados.
338
Supervisión de obra.
340
Gastos de operación.
345
Estudiantes incorporados al proyecto.
346
Gastos de apoyo administrativo por desarrollo y administración del
proyecto.
b) Gasto de Inversión:
401
Equipo de cómputo y de telecomunicación.
Pág. 12/31
403
Herramientas y dispositivos.
404
Maquinaria y equipo.
405
Obra civil.
4.10.2.4 Importe en pesos.
4.10.2.5 Justificación.
Es necesario presentar la justificación de las partidas presupuestales, utilizando los
campos establecidos en el formato de solicitud, en donde se muestren los detalles más
importantes que permitan una evaluación objetiva del presupuesto considerado (si fuera
necesario, utilizar un anexo con el desglose en extenso).
Es importante especificar en la justificación de las partidas:
 El tipo de bien o servicio a adquirir.
 Las características del bien o servicio.
 La cantidad de bienes a adquirir en su caso.
 El periodo de contratación del servicio.
 El costo del bien o servicio.
 El uso que tendrán los bienes y servicios durante el desarrollo del proyecto
 La etapa del proyecto en que se adquirirán los bienes o servicios.
En aquellas propuestas, que por su naturaleza requieran ampliar la descripción,
justificación o desglose de los gastos para acreditar o en su caso justificar la
sustentabilidad operativa de la propuesta, deberá adjuntarse la información en el
apartado de documentos adjuntos en formato pdf, que servirá de soporte principal para la
evaluación de la viabilidad del proyecto.
Por otra parte, en el caso de incorporación de investigadores asociados y estudiantes al
proyecto, indicar la cantidad y nivel, tomando en cuenta lo señalado en el apartado de
Rubros Financiables numerales 5.1.4 y 5.1.14
4.11 Documentos adjuntos.
Documentos a anexar, que contengan la información que amplíe o respalde la solicitud,
así como la información complementaria que se considere de importancia para la
valoración de la propuesta.
Los anexos mínimos obligatorios deben ser los señalados en los apartados 3.1 y 3.4 al
3.9 de los Requisitos de Participación. Se presentarán en formato pdf, no excediendo los
2 MB por archivo. (Los archivos a anexarse son ilimitados).
4.12 Instancias usuarias.
Indicar las instancias usuarias, beneficiarias o sector demandante comprometidos con la
propuesta de cada una de las entidades federativas de la región beneficiada según la
demanda a atender, así como su participación dentro del proyecto. Este apartado deberá
ser congruente con las instancias usuarias referidas en el numeral 3.6 de estos Términos.
4.13 Instituciones participantes.
Las instituciones participantes deberán estar registradas en este apartado del formato de
Pág. 13/31
solicitud y ser congruentes con las cartas de colaboración interinstitucional referidas en el
numeral 3.5 de estos Términos, desglosando las actividades a desarrollar, los entregables
comprometidos, el tiempo de ejecución y los montos requeridos para cada una,
incluyendo las actividades relacionadas con la administración de riesgos, así como las
acciones consideradas para solventarlas en tiempo y forma (identificación, análisis y
evaluación), tratamiento, monitoreo y revisión de los mismos y considerar los apartados
siguientes:
4.13.1 Carácter de la Organización: Privada o Pública.
4.13.2 Tipo de Organización.
4.13.3 Registro RENIECYT.
4.13.4 Montos requeridos (pesos).
4.13.5 Tiempo de ejecución (meses).
4.13.6 Actividades a desarrollar.
4.13.7 Entregables comprometidos.
4.13.8 Datos de contacto de esta institución participante.
En caso de ser apoyada la propuesta, los recursos serán canalizados a través del
proponente y deberán estar directamente relacionados con el objeto y alcance de la
misma así como de las actividades y productos comprometidos a entregar.
En caso de limitaciones en el formato de captura, deberá anexar documento de soporte
en formato pdf.
4.14 Envío de solicitud.
Una vez enviada la solicitud, no se podrá hacer modificación alguna, por lo que se
recomienda revisar la información antes de oprimir el botón enviar. Realizado este paso,
el estatus de su solicitud se registra como finalizada y se generará un correo de acuse de
recibo.
En este apartado el proponente afirma que:
 Por medio del envío del formato de solicitud, manifiesta bajo protesta de decir verdad,
que toda la información y documentación que ha proporcionado por este medio
electrónico es verídica, sujeta a cotejo y/o comprobación.
 Todos los montos en esta solicitud cumplen con lo establecido en la convocatoria.
 Manifiesta la confidencialidad, misma que estará sujeta a lo dispuesto por la ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gubernamental para
efectos de reglas de confidencialidad, y libera de toda responsabilidad administrativa o
legal al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; asimismo asume la
responsabilidad para el caso de que se encontrara una deficiencia o inconsistencia en
la documentación e información proporcionada.
 Manifiesta que en caso de incumplimiento de lo anterior se atendrá a la decisión que
se tome por parte del CTA del FORDECYT, con base en los Términos de Referencia y
la normatividad que aplique al programa.
5. Rubros financiables
Los principales rubros que pueden ser financiados son:
Pág. 14/31
5.1. Gasto corriente
5.1.1. Documentos y servicios de información
Considera la adquisición de libros, publicaciones y suscripción a revistas
especializadas, que sean necesarios para el desarrollo del proyecto.
Gastos efectuados por consultas o generación de bancos de información, así
como la impresión y/o fotocopias que sean necesarios para el desarrollo del
proyecto.
5.1.2. Gastos de capacitación
Considera los gastos de capacitación y adiestramiento especializado para el
personal que operará la infraestructura resultante del proyecto, con la finalidad de
adquirir la técnica o práctica indispensable para operar los equipos de trabajo.
5.1.3. Trabajo de campo
Destinado al pago de los gastos derivados de trabajos en campo requeridos para
el desarrollo del proyecto, cuya comprobación deberá documentarse de acuerdo
con las condiciones económicas locales y los criterios de valoración aceptables,
conforme a la normativa del Sujeto de Apoyo.
Comprende entre otros, los siguientes conceptos:
Pago de trabajo eventual:
 Levantamiento de encuestas.
 Aplicación de entrevistas.
 Observaciones directas.
 Recolección de muestras.
 Jornadas de trabajo agrícola, acuícola y pecuario.
 Pago de traductores de dialectos o idiomas regionales.
Pago de servicios informales:
 Alquiler de semovientes para transportación.
 Alquiler de herramientas y accesorios para trabajo agrícola, acuícola y
pecuario.
 Alquiler de parcelas para trabajo experimental.
Arrendamiento y reparaciones de equipo de transporte:
 Indispensables para realizar el trabajo de campo del proyecto, incluye lanchas
y otros vehículos de transporte.
5.1.4. Investigadores asociados
Apoyo para investigadores asociados (expertos y tecnólogos incorporados al
desarrollo del proyecto), de acuerdo a sus niveles de especialización, maestría o
doctorado, que no estén adscritos o tengan relación laboral con alguna institución
participante y/o usuaria.
El Sujeto de Apoyo deberá solicitar al Secretario Técnico del FORDECYT en su
momento, el alta, baja o modificación correspondiente y documentada en los 15
días posteriores a su movimiento, así como mantener un expediente por
Pág. 15/31
investigador asociado, bajo su estricta responsabilidad.
Como mínimo el expediente deberá contener lo siguiente:
- Documento que compruebe el grado académico;
- Carta de incorporación como investigador asociado al proyecto;
- Constancias de la entrega de apoyo, e
- Identificación oficial vigente.
En caso de que el Sujeto de Apoyo no mantenga el expediente actualizado, los
apoyos correspondientes a este concepto no serán reconocidos como parte del
proyecto y consecuentemente, el Sujeto de Apoyo deberá reintegrar los apoyos
que le hayan sido ministrados.
Este concepto es intransferible a cualquier otro rubro de gasto.
La participación de los investigadores asociados podrá ser menor o igual a la
vigencia del proyecto. El monto de cada apoyo se determinará conforme a la
normatividad de la institución solicitante, sin exceder los siguientes montos,
estimados en Salario Mínimo General Mensual Vigente para el Distrito Federal
(SMGMVDF):
• Especialidad: Hasta 8 SMGMVDF
• Maestría:
Hasta 12 SMGMVDF
• Doctorado: Hasta 20 SMGMVDF
5.1.5. Gastos de Ingeniería
Son aquellos gastos relacionados con el diseño y la elaboración de ingeniería
básica y de detalle requeridos por el proyecto.
5.1.6. Publicaciones, ediciones e impresiones
Incluye la publicación de libros (electrónicos y/o impresos), artículos, contratación
de espacios para la publicación de artículos en revistas y periódicos con
circulación certificada, la impresión de material para la divulgación y/o la difusión
de los resultados del proyecto.
5.1.7. Registro de propiedad intelectual
Gastos para proteger los resultados del proyecto, destinados al pago de derechos
de la protección de la propiedad Intelectual.
5.1.8. Servicios externos
Pago por servicios externos especializados de terceros, para la realización de
actividades puntuales y altamente especializadas, fuera del alcance de las
capacidades y funciones sustantivas de las Organizaciones y/o Instituciones
participantes o Sujeto de Apoyo, siempre y cuando éstos sean indispensables y
plenamente justificados para asegurar el éxito del proyecto.
En ningún caso se podrá contratar los servicios de los investigadores o personal
adscrito a las Organizaciones y/o Instituciones participantes en el proyecto, así
Pág. 16/31
como la contratación de instancias con las que pueda existir conflicto de interés.
Este rubro no incluye el concepto de supervisión de obra.
a) El servicio se refiere a una actividad puntual y concreta y que forma parte del
protocolo o metodología, mediante un contrato de prestación de servicios
profesionales con objeto determinado. A su término deberá presentar el
documento, informe o estudio objeto del contrato.
b) En caso de honorarios, el FORDECYT sólo reconocerá los montos que
estipule el contrato de prestación de servicios profesionales, toda vez que dichos
contratos no incluyen las prestaciones de seguridad social, tales como pago de
cuotas del IMSS, primas vacacionales, SAR, FOVISSSTE, etcétera.
c) Es obligación del Sujeto de Apoyo la retención de los impuestos
correspondientes de conformidad con la legislación fiscal vigente. Los recibos
que por este concepto entreguen las personas contratadas serán a nombre del
Sujeto de Apoyo o, en su caso, al que éste determine como institución receptora.
Estos pagos serán procedentes únicamente en aquellos conceptos aprobados y
que sean parte del proyecto.
d) No se aceptan dentro de esta partida, los contratos por servicios profesionales
que tengan las siguientes características:
o Servicios secretariales o administrativos;
o Personal adscrito a la Organización y/o Institución Sujeto de Apoyo
o instituciones participantes en la propuesta.
5.1.9. Software y consumibles
Gastos indispensables para la realización de proyecto relacionados con:
a) Adquisición de licencias y programas de software especializado. No se
consideran los programas de cómputo de uso común (office, Word, Excel, Power
point, etc).
b) Consumibles para equipo de impresión, cómputo, fotografía, equipos de
laboratorio.
5.1.10. Pasajes y viáticos
Gastos de transportación, de hospedaje y alimentación del grupo de trabajo,
incluyendo a investigadores y estudiantes asociados al proyecto; así como
científicos o tecnólogos invitados, de acuerdo con el tabulador, normativa y
políticas vigentes del Sujeto de Apoyo.
Con cargo a esta partida se pagarán los siguientes tipos de pasajes:
 Boletos de avión, autobús, barco.
 En pasajes de avión sólo se autorizarán tarifas de clase turista y no se
aceptarán boletos abiertos.
 Los gastos de transportación en automóvil (combustible y peaje).
 Traslados locales diferentes a gastos de trabajo de campo y transportación
rural.
5.1.11. Actividades de difusión y divulgación de resultados
Pág. 17/31
Se refiere a aquellos gastos de organización y coordinación de actividades que
tengan como fin, transferir, divulgar y difundir los resultados del proyecto, tales
como, seminarios, talleres, foros, entre otros.
Incluye la inscripción a congresos nacionales para el grupo de trabajo técnico del
proyecto, por única ocasión y en la última etapa del proyecto, siempre y cuando
sea para presentar los resultados del mismo.
5.1.12. Supervisión de obra
En el caso de requerir la contratación de servicios especializados, a efecto de
supervisar la ejecución de obra civil en proyectos de infraestructura científica y/o
tecnológica, se podrá disponer hasta el 3% en relación al monto de la obra civil,
para garantizar la correcta ejecución del proyecto y elaborar los informes
necesarios con relación al mismo. En casos específicos, el monto será según el
acuerdo aprobado por el CTA para tal fin.
El porcentaje mencionado, se deberá contemplar en la propuesta, de lo contrario
no se podrá considerar posteriormente.
5.1.13. Gastos de operación
Son los gastos relacionados con la operación, arrendamiento, reparación y
mantenimiento de laboratorios, equipo de laboratorio especializado y plantas
piloto, de comunicación y cómputo; diseños y prototipos de prueba; herramientas y
dispositivos para pruebas experimentales, entre otros, indispensables para la
ejecución del proyecto y plenamente justificados, tales como:
 Materiales de consumo de uso directo del proyecto en la fase experimental,
incluye entre otros: especímenes vivos, reactivos, agroquímicos y combustibles no
incluidos en los rubros de pasajes o trabajo de campo.
5.1.14. Estudiantes incorporados al proyecto
Apoyo a estudiantes que realicen su trabajo de tesis o terminal de licenciatura o
que busquen obtener el grado de especialidad, maestría o doctorado.
El Sujeto de Apoyo deberá solicitar al Secretario Técnico del FORDECYT en su
momento, el alta, baja o modificación correspondiente y documentada en los 15
días hábiles posteriores a su movimiento.
Los estudiantes deberán tener un promedio general escolar mínimo de 8.0 en el
ciclo escolar anterior. No deberán aplicar los becarios del Padrón Nacional de
Posgrados de Calidad del CONACYT (PNPC), ni aquéllos que reciban apoyos de
cualquier otro programa del CONACYT, incluyendo los demás Fondos regulados
en la Ley de Ciencia y Tecnología.
El Sujeto de Apoyo deberá mantener bajo su estricta responsabilidad un
expediente por estudiante incorporado al proyecto. Como mínimo el expediente
deberá contener lo siguiente:
Pág. 18/31
- Constancia de estudios y promedio del ciclo escolar anterior;
- Carta de incorporación como estudiante asociado al proyecto;
- Constancias de la entrega de apoyo, e
- Identificación oficial vigente.
En caso de que el Sujeto de Apoyo no mantenga el expediente actualizado, los
apoyos correspondientes a este concepto no serán reconocidos como parte del
proyecto y consecuentemente el Sujeto de Apoyo deberá reintegrar los apoyos
que le hayan sido ministrados.
Este concepto es intransferible a cualquier otro rubro de gasto.
Los montos estimados en Salarios Mínimos Mensuales Vigentes para el Distrito
Federal (SMMVDF) serán:
• Licenciatura (último año): Hasta 2 SMGMVDF y hasta 12 meses.
• Especialidad/Maestría:
Hasta 4 SMGMVDF y hasta 24 meses.
• Doctorado:
Hasta 6 SMGMVDF y durante la vigencia del
proyecto.
5.1.15. Gastos de apoyo administrativo por desarrollo y
administración del proyecto
Se podrá considerar hasta un 5% del monto total del proyecto para cubrir los
gastos de apoyo administrativo, en que incurren las Organizaciones y/o
Instituciones Participantes por desarrollo y administración, con apego a la
normatividad del Sujeto de Apoyo y deberá integrarse al informe financiero
correspondiente.
El Sujeto de Apoyo deberá considerar en este rubro, el gasto para que sea
revisado el informe financiero final del proyecto. El despacho que lleve a cabo
dicha revisión, deberá estar registrado ante la Secretaría de la Función Pública
(SFP).
No se aceptan dentro de esta partida, los contratos por servicios profesionales que
tengan las siguientes características:
 Servicios secretariales o administrativos del personal adscrito a la institución o
empresa Sujeto de Apoyo o instituciones participantes en la propuesta.
5.1.16. Transferencia de recursos entre partidas de gasto corriente a
gasto de inversión.
Se podrán realizar transferencias de recursos entre partidas de gasto corriente, y
entre partidas de gasto corriente a gasto de inversión, siempre y cuando ello no
contravenga las observaciones emitidas por las Instancias de Evaluación. Los
cambios deberán ser solicitados y justificados al Secretario Administrativo del
FORDECYT, y en su caso reportado en los informes financieros correspondientes.
En tanto el Sujeto de Apoyo no cuente con la aprobación de esta solicitud, no
podrá ejecutar las modificaciones propuestas.
Pág. 19/31
5.2. Gasto de inversión.
Se refiere a los gastos relacionados con la adquisición de activos o bienes de
consumo duradero relacionados con el proyecto, los cuales deben estar
plenamente justificados y vinculados con los productos comprometidos-esperados.
En este contexto sólo se consideran las inversiones que por la naturaleza del
proyecto son indispensables para su desarrollo.
Los activos adquiridos para el desarrollo del proyecto se darán de alta en los
inventarios del Sujeto de Apoyo, o en su caso de las instituciones participantes que
adquieran activos, de acuerdo con la normatividad establecida para tal efecto. En
los documentos que acrediten su propiedad se deberá precisar que fueron
adquiridos con recursos del FORDECYT.
5.2.1. Equipo de cómputo y de telecomunicación
Son todos aquellos gastos para la adquisición de equipo especializado necesario
para la realización del trabajo experimental, tales como:
• Estaciones de trabajo (work station) y equipo de cómputo especializado,
indispensable para la realización del proyecto. En caso de requerir equipo de
cómputo, éste deberá estar debidamente justificado y vinculado a la estructura y
necesidades del proyecto, por lo que no será susceptible de apoyo este tipo de
equipo para uso personal.
• Servidores
• Lector electrónico de imágenes y caracteres (escáner).
• Impresoras especializadas, graficadores; no de uso común.
• Reguladores de voltaje con batería (no break), especializados; no de uso común.
• Equipo de radiocomunicación y localización satelital.
• Equipo fotográfico y audiovisual especializados.
5.2.2. Herramientas y dispositivos
Son todos aquellos gastos de inversión para la adquisición de herramientas
consideradas de consumo duradero indispensables en la fase experimental o
trabajo de campo, tales como:
• Herramental y accesorios de laboratorio de producción en serie o de catálogo.
• Herramental y accesorios de línea para uso comercial e industrial.
• Herramental y accesorios para trabajos de campo, acuícola, oceanográfico, entre
otros.
5.2.3. Maquinaria y equipo
Son todos aquellos gastos indispensables para el desarrollo de prototipos o
productos de pruebas del proyecto.
Considera entre otros, los siguientes conceptos:
•
Equipos de laboratorio de prueba y experimentales.
•
Equipos especializados de producción en serie o de catálogo
•
Equipos especializados de producción específica unitaria o limitada
•
Equipos especializados de montaje e instalación específica
•
Equipos especializados para trabajos de campo, acuícola y oceanográfico
Pág. 20/31
•
Equipos de cómputo integrados a los equipos especializados (equipo y
programas).
Considera la compra de maquinaria y equipo para:
• Desarrollo de prototipos
• Plantas piloto
• Equipos de línea para prueba de escalamiento.
5.2.4. Obra civil
Son todos aquellos gastos de inversión para la creación de obras indispensables
para el desarrollo del proyecto, tales como construcción, adaptación y ampliación
de espacios.
Considera entre otras, la construcción de edificaciones para albergar: instalaciones
experimentales, de trabajo para personal científico y/o tecnológico, de capacitación
y divulgación de actividades científicas y tecnológicas, para el desarrollo del
proyecto.
5.2.5. Transferencia de recursos entre partidas de gasto de inversión.
Se podrán realizar transferencias de recursos entre partidas de gastos de inversión
del proyecto, siempre y cuando ello no contravenga las observaciones emitidas por
las Instancias de Evaluación. Los cambios deberán ser solicitados y justificados al
Secretario Administrativo del FORDECYT, y en su caso reportarlos en los informes
financieros correspondientes.
En casos excepcionales, debidamente justificados y con base en la opinión que
para el efecto emitan la Instancia de Evaluación, el Secretario Administrativo podrá
autorizar las transferencias entre las partidas de gasto de inversión a gasto
corriente. En este caso, se deberá presentar por escrito la solicitud, y considerar el
tiempo que llevará el someter la solicitud a su aprobación.
5.3. Gastos no elegibles con recursos del FORDECYT.
No se podrán considerar en el presupuesto gastos tales como:
5.3.1. Compra de vehículos automotores, equipos y maquinaria cuyo propósito
durante el desarrollo del proyecto, contemple actividades de producción o
comercialización, o se considere como parte de su infraestructura regular
de operación del Sujeto de Apoyo e Instituciones Participantes.
5.3.2. Los sueldos, salarios o compensaciones económicas u honorarios para el
personal del Sujeto de Apoyo e Instituciones Participantes.
5.3.3. Todos aquellos conceptos como mobiliario, equipo, materiales y gastos en
general relacionados con tareas operativas, de carácter administrativo, de
producción, de ventas o distribución, incluyendo los relacionados con la
publicidad.
5.3.4. Arrendamiento de oficinas.
5.3.5. Adquisición de terrenos y gastos de urbanización de los mismos.
Pág. 21/31
5.3.6. Pago de contribuciones federales o locales, salvo las inherentes a los
gastos elegibles presentados en la propuesta como parte integrante de la
misma para el desarrollo del proyecto.
5.3.7. Pago de mantenimiento de derechos de propiedad intelectual.
5.3.8. Adquisición de equipo de cómputo o herramienta que no cuente con
garantía de compra. (Equipo seminuevo o reconstruido).
5.3.9. Todos aquellos rubros que no sean indispensables para la realización del
proyecto.
6.
Proceso de evaluación y criterios de selección.
6.1.
Instancias de Evaluación.
El proceso de evaluación de las propuestas será conducido por las Instancias de
Evaluación constituidas para este propósito.
Las Instancias de Evaluación revisarán y dictaminarán la calidad y factibilidad técnicafinanciera, y con base en ello, elaborarán una recomendación al CTA del FORDECYT.
Para la evaluación de la calidad y factibilidad técnica-financiera de la propuesta, las
Instancias de Evaluación se conformarán por expertos y/o especialistas seleccionados
preferentemente del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA).
Procurando que el grupo o instancia esté integrado bajo un enfoque multidisciplinario.
6.2.
Proceso de evaluación.
El proceso de evaluación de la presente convocatoria será de la siguiente manera:
6.2.1. Verificación del cumplimiento de los requisitos.
Esta fase estará dirigida y validada por el Secretario Técnico del FORDECYT de acuerdo
a lo solicitado en el numeral 3 de estos Términos de Referencia.
El Secretario Técnico del FORDECYT verificará el cumplimiento de los requisitos
establecidos en las Bases y Términos de Referencia de la Convocatoria, los cuales se
deben atender en su totalidad.
Para esta fase sólo se considerará la información incluida en el formato de solicitud del
Sistema de Fondos del CONACYT. Las propuestas que cumplan con los requisitos
establecidos serán sometidas a la siguiente fase.
6.2.2. Calidad y factibilidad técnica-financiera.
Esta fase será coordinada por el Secretario Técnico del FORDECYT, apoyado en las
Instancias de Evaluación constituidas para este propósito.
Las propuestas que cumplan con los requisitos establecidos serán sometidas a una
evaluación de calidad y factibilidad técnica-financiera, considerando su planteamiento,
alcance de objetivos, metodología, productos comprometidos-esperados, mecanismos de
transferencias y viabilidad de la solución o estrategia de intervención en atención a la
necesidad, problemática u oportunidad regional, a través de la cual se determinará una
recomendación al CTA del FORDECYT para su evaluación final.
6.3.
Criterios de selección.
Los principales criterios de selección a considerar en el proceso de evaluación, aplicables
a la fase de calidad y factibilidad técnica-financiera, son los siguientes:
a.
Antecedentes técnicos y/o económicos de la propuesta que reflejan el
Pág. 22/31
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
dominio del tema, y la congruencia con la naturaleza de la problemática,
necesidad u oportunidad abordada.
Metodología o estrategia de ejecución que se presenta para alcanzar los
objetivos.
Relevancia y congruencia de los objetivos planteados en términos de la
atención o solución de los problemas, necesidades u oportunidades que dieron
origen a la demanda.
Evidencia sobre la capacidad científica, técnica y administrativa del grupo
de trabajo, para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Infraestructura disponible para llevar a cabo el proyecto.
Claridad sobre los riesgos inherentes en la realización del proyecto y las
estrategias para afrontarlos y/o solucionarlos.
La suficiencia de los mecanismos de transferencia, asimilación y adopción
de los resultados del proyecto.
Congruencia entre los objetivos, actividades, productos comprometidosesperados y la justificación del presupuesto considerado para la realización del
proyecto.
El contenido innovador de la propuesta.
Claridad y congruencia entre las actividades, etapas, presupuesto,
productos comprometidos-esperados, objetivos, impacto potencial e indicadores
de impacto del proyecto.
6.4.
Selección de propuestas.
En función de los resultados del proceso de evaluación, de las recomendaciones emitidas
por las Instancias de Evaluación y de la suficiencia presupuestal del FORDECYT, el CTA,
determinará las propuestas que serán susceptibles de recibir apoyo y el monto del recurso
aprobado, e informará de ello a los Proponentes y a los Responsables Técnicos a través
del Secretario Técnico y del Secretario Administrativo del FORDECYT.
En caso contrario, se comunicará a los responsables técnicos las razones por las cuales
su propuesta no fue seleccionada, dictamen que será irrevocable.
7.
Formalización de apoyo a propuestas seleccionadas.
7.1.
Firma del Convenio de Asignación de Recursos.
7.1.1. Los proponentes que resulten seleccionados para ser apoyados, deben
firmar un Convenio de Asignación de Recursos (CAR) con el FORDECYT,
en el cual se establecerán los compromisos de las partes, los términos y
condiciones para su ejecución, comprometiéndose el FORDECYT a aportar
los recursos autorizados por el CTA, necesarios para la ejecución del
proyecto.
7.1.2. Será requisito para la formalización, copia actualizada de la CURP del
Responsable Técnico, del Responsable Administrativo y del Representante
Legal.
7.1.3. De ser el caso, el CAR debe incorporar, los ajustes solicitados al proyecto
por las Instancias de Evaluación y/o el Comité Técnico y de Administración.
7.1.4. Si en la ejecución del proyecto participan varias instituciones, la asignación
de recursos será a través de la Institución Coordinadora, a quien se
Pág. 23/31
identificará como Sujeto de Apoyo. Las Organizaciones y/o Instituciones
Participantes deben elaborar, un Convenio de Colaboración en el que se
precisen los compromisos y distribución de recursos. Una copia de dicho
convenio se entregará al FORDECYT después de la formalización del
apoyo con éste.
7.1.5. El proponente, ahora Sujeto de Apoyo, coordinará el proyecto y fungirá
como interlocutor ante el FORDECYT durante todo el desarrollo del
proyecto hasta su conclusión, asumiendo los derechos y obligaciones que
le corresponden.
7.2.
Cuenta bancaria específica del proyecto.
7.2.1. El Responsable Administrativo debe llevar un control específico del
proyecto, para lo cual debe abrir a nombre del Sujeto de Apoyo, una cuenta
de cheques no productiva mancomunada entre el Responsable Técnico del
Proyecto y el Responsable Administrativo en alguna institución bancaria
para el uso exclusivo del proyecto.
En caso de que el Sujeto de Apoyo así lo requiera, las ministraciones
podrán canalizarse en su cuenta concentradora, para lo cual debe asignar
una subcuenta específica para el proyecto, notificando al Secretario
Administrativo del FORDECYT, a fin de que se acredite la misma.
7.2.2. Los recursos depositados en dicha cuenta, sólo deben ser retirados para
cubrir los gastos y compromisos del proyecto, de acuerdo al CAR.
7.3.
Plazo y consideraciones para la formalización.
7.3.1. Los Sujetos de Apoyo tendrán por plazo el que se establezca en la
publicación de resultados de la convocatoria, para formalizar a través del
sistema de fondos del CONACYT el Convenio de Asignación de Recursos
mediante firma electrónica de los Responsables Técnico, Administrativo y
del Representante Legal del Sujeto de Apoyo. Asimismo, se deberán
entregar los datos de la cuenta bancaria, comprobante de la aportación
concurrente y el recibo institucional o factura, según sea el caso, por la
primera ministración.
7.3.2. No cumplir en tiempo con estos requisitos podrá ser motivo de cancelación
del apoyo.
7.3.3. En el caso de propuestas presentadas por empresas privadas, éstas
deberán aportar al menos el 50% de concurrencia líquida del monto total
del proyecto aprobado por el FORDECYT.
Para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco
del Convenio de Asignación de Recursos, las empresas privadas deberán
otorgar la garantía que determine el FORDECYT. Dicha garantía será
cancelada al momento en que se formalice el cierre del proyecto.
7.4.
Aportaciones concurrentes líquidas o en especie comprometidas.
Pág. 24/31
7.4.1. Una vez formalizado el apoyo, la totalidad de las aportaciones concurrentes
líquidas comprometidas por los usuarios y/o terceros, se depositarán de
manera previa a la liberación de la primera ministración correspondiente del
FORDECYT en la cuenta bancaria específica para el proyecto, generando
en el sistema de control contable la cuenta de orden correspondiente.
7.4.2. Las aportaciones concurrentes en especie, se especificarán en el apartado
correspondiente del formato de la solicitud, pero no se incluirán como parte
del desglose del presupuesto. Cuando se ofrezcan aportaciones en
especie, el aportante garantizará la naturaleza del bien y en su caso, que
se encuentre libre de gravamen; que el aportante tenga la facultad legal
suficiente para ello, y que no exista impedimento normativo para recibir u
otorgar el bien.
7.4.3. En el caso de que la Demanda Específica requiera de un inmueble, el
Sujeto de Apoyo debe entregar al FORDECYT, antes de la primera
ministración del Fondo, copia del documento que demuestre la acreditación
de la propiedad o posesión del inmueble, libre de gravamen, con el
instrumento jurídico correspondiente.
7.4.4. La falta de la aportación líquida concurrente comprometida en beneficio del
proyecto, implicará la cancelación total del apoyo por parte del
FORDECYT, salvo que se dictamine lo contrario mediante acuerdo del
CTA.
7.5.
Monto aprobado y primera ministración.
7.5.1. El monto de recursos que se asigne al proyecto por parte del FORDECYT
será únicamente el que apruebe el Comité Técnico y de Administración y
se establezca en el Convenio de Asignación de Recursos suscrito con el
FORDECYT.
7.5.2. El depósito de los recursos se realizará a partir de la firma del CAR con el
Sujeto de Apoyo, quién de forma previa realizará la aportación concurrente
y entregará el recibo institucional o factura por el monto aprobado al
Secretario Administrativo del FORDECYT. Preferentemente, la primera
etapa no deberá ser mayor al 50% del monto total autorizado, salvo que se
dictamine lo contrario mediante acuerdo del CTA.
7.5.3. La primera etapa iniciará a partir de la fecha en que se realice la primera
ministración, depositada en la cuenta específica del proyecto para el
ejercicio de los recursos del mismo.
7.5.4. El Secretario Administrativo podrá suspender las ministraciones a los
Sujetos de Apoyo y, en su caso, cancelar parcial o totalmente los proyectos
cuando el usuario incumpla dentro del plazo establecido, con sus
compromisos de aportación definidos en el punto 7.3.1 de estos términos
de referencia y de acuerdo con en el convenio de colaboración con el
FORDECYT.
8.
Seguimiento de los apoyos a los proyectos.
8.1.
Seguimiento de proyectos.
8.1.1. El Sujeto de Apoyo coordinará el proyecto y fungirá como interlocutor ante
el FORDECYT. La coordinación implica, entre otros, aspectos técnicos y
Pág. 25/31
administrativos del proyecto, la integración de los informes técnicos y de los
informes financieros de acuerdo a los tiempos establecidos, los resultados
de las instituciones participantes, así como la cohesión del grupo de
trabajo.
8.1.2. Todo lo relativo al desarrollo del proyecto, su seguimiento técnico y
financiero, así como las demás obligaciones a cargo del Sujeto de Apoyo,
se deben realizar conforme a lo establecido en la normatividad del
FORDECYT y el CAR.
8.1.3. El Secretario Administrativo del FORDECYT, de manera directa o a través
de las instancias que considere necesarias para tal efecto, hará el
seguimiento administrativo y financiero a los proyectos financiados y se
regirá por lo establecido en el CAR y la normatividad aplicable al
FORDECYT.
8.2.
Informes de Seguimiento Técnico y Financiero.
8.2.1. Para efectos de seguimiento, se debe presentar el informe técnico y el
informe financiero por cada una de las etapas y en los tiempos establecidos
en el Cronograma de Actividades anexo al CAR.
La continuidad de la ministración, el ejercicio de los recursos y por ende del
proyecto, estarán condicionados a la aprobación de los informes
correspondientes por la Instancia de Evaluación correspondiente.
8.2.2. Los informes técnicos y los informes financieros, deben ser presentados por
el Responsable Técnico del proyecto y por el Responsable Administrativo,
respectivamente, en las fechas comprometidas en el CAR y con el
suficiente detalle y especificidad para permitir su puntual seguimiento,
utilizando el formato disponible en la página electrónica del CONACYT.
8.2.3. En el caso de proyectos en que participen varias instituciones, el
Responsable Técnico y el Responsable Administrativo de la Institución
Coordinadora (Sujeto de Apoyo) del proyecto, deben integrar los informes
técnicos y los informes financieros de las instituciones participantes para la
entrega y recepción del informe de avance y de informe final.
8.2.4. El Responsable Técnico del proyecto debe notificar en los informes de
avance, cualquier desviación asociada al desarrollo del mismo,
cumplimiento de metas y/o situación financiera que se haya presentado
durante la etapa que se reporta, así como las acciones para solventarlas.
Asimismo, se incluirá un reporte sobre el estado de los riesgos
identificados. Si la acción para minimizar dichos riesgos no fue la efectiva,
se presentará una nueva propuesta de acción o, en su caso, los nuevos
riesgos identificados, incluyendo su análisis y evaluación. Esto formará
parte del histórico del proyecto y será motivo de análisis por parte de las
instancias responsables del seguimiento.
8.2.5. El Sujeto de Apoyo con la suficiente anticipación hará del conocimiento por
escrito al Secretario Técnico del FORDECYT, de aquellas circunstancias
debidamente justificadas que impidan el cumplimiento de los compromisos
establecidos en el CAR.
Pág. 26/31
Asimismo, debe hacer del conocimiento al FORDECYT de aquellas
circunstancias no previstas que afecten o impidan el cumplimiento de los
compromisos establecidos en el CAR, incluyendo para ello un plan de
contingencias.
8.2.6. El Secretario Técnico del FORDECYT, con el apoyo de las Instancias de
Evaluación que considere necesarias, y con el apoyo de los usuarios de los
proyectos, coordinará el seguimiento técnico de los mismos.
8.2.7. Cuando el FORDECYT no reciba en tiempo y forma los informes técnicos y
los informes financieros correspondientes o estos no resulten evaluados
satisfactoriamente, se podrá suspender e incluso cancelar las
ministraciones subsecuentes.
8.3.
Informe final de resultados.
Al término del proyecto y como parte del compromiso de rendición de cuentas del
Gobierno Federal, el sujeto de Apoyo, a través del Responsable Técnico del proyecto, y
con el apoyo del Responsable Administrativo, debe entregar un informe final técnicoadministrativo que incluya las actividades de la última etapa, así como los productos
comprometidos-esperados y resultados del proyecto, indicando el impacto obtenido y el
impacto potencial que se estima alcanzar en un plazo determinado.
Asimismo, se evaluarán los resultados finales obtenidos, los cuales servirán de base para
el cierre y en su caso, el finiquito del proyecto. Este proceso se regirá por lo establecido
en el CAR y la normatividad aplicable al FORDECYT.
8.4.
Ministraciones.
Las ministraciones se harán con base en las etapas señaladas en el CAR, previa
evaluación técnica y financiera, de los respectivos informes debidamente aprobados por la
instancia correspondiente.
El ejercicio del gasto debe realizarse de acuerdo con lo establecido en el CAR.
8.5.
Consideraciones en el desarrollo del proyecto.
8.5.1. En caso de ausencia temporal del Responsable Técnico mayor a 30 días
naturales o definitiva, el Sujeto de Apoyo debe designar al sustituto,
notificando para ello al Secretario Técnico del FORDECYT, en un plazo no
mayor a 45 (cuarenta y cinco) días naturales posteriores a partir de su
ausencia.
La propuesta de designación será sometida a la consulta de la Instancia de
Evaluación correspondiente para que ésta emita una recomendación,
misma que será avalada por el Secretario Técnico del FORDECYT.
8.5.2. En el caso de que el Sujeto de Apoyo requiera adecuaciones técnicas y/o
financieras, estas deben solicitarse previo a su ejecución para su
valoración, indicando las modificaciones a las actividades y productos
comprometidos-esperados.
8.5.3. Derivado de aquellas situaciones técnicas no previstas, el Sujeto de Apoyo
debe solicitar una prórroga mediante escrito, anexando para ello un
cronograma de actividades para su valoración, al Secretario Técnico del
FORDECYT, justificando ampliamente las modificaciones a las actividades
y productos comprometidos-esperados afectados.
Pág. 27/31
Si los supuestos de adecuación no afectan elementos esenciales del
proyecto, el Secretario Técnico del FORDECYT podrá autorizar las
adecuaciones correspondientes incluyendo una prórroga hasta por seis
meses durante la vigencia del proyecto, y hacerlo del conocimiento del
CTA.
8.6.
Auditorías al proyecto.
El Sujeto de Apoyo debe realizar una revisión del informe financiero final del proyecto; los
resultados derivados de ésta se incorporarán a los informes técnico y financiero final. El
despacho que lleve a cabo dicha revisión, deberá estar registrado ante la Secretaría de la
Función Pública.
El FORDECYT, a través del Secretario Técnico y Secretario Administrativo, podrán
practicar auditorías técnicas y contables a los Sujetos de Apoyo en las distintas etapas del
proyecto y a la terminación del mismo. Para tal efecto podrá citar a comparecer, requerir
información y realizar visitas de supervisión a los Sujetos de Apoyo, quienes brindarán
todas las facilidades según sea el caso.
Asimismo, para una adecuada rendición de cuentas, el FORDECYT podrá solicitar la
intervención de las instancias fiscalizadoras competentes.
8.7.
Evaluación ex post del proyecto.
Una vez concluido el proyecto y de acuerdo con su naturaleza, el FORDECYT llevará a
cabo la evaluación de su impacto y beneficios económicos y sociales para la región, con
la metodología y los plazos que se definan en cada caso. Para este fin se tomarán en
cuenta, entre otros elementos, los indicadores de impacto potencial contenidos en la
propuesta. El Sujeto de Apoyo estará obligado a proporcionar toda la información y el
apoyo requerido para la evaluación ex post.
8.8.
Sanciones y Cancelación del apoyo.
Las sanciones derivadas del incumplimiento a la normatividad vigente aplicable para el
proyecto, así como las causales de rescisión del mismo y/o su cancelación, quedarán
establecidas en el CAR.
9. Confidencialidad, propiedad intelectual, reconocimientos y difusión de los
resultados de los proyectos.
9.1.
La información que se reciba con motivo de la presente Convocatoria, está
sujeta a lo dispuesto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental.
9.2.
El CONACYT y el CTA del FORDECYT establecerán los mecanismos
necesarios para asegurar la confidencialidad de la información contenida en las
propuestas presentadas, tanto en la fase de evaluación como de seguimiento.
9.3.
De conformidad con el Artículo 15 de la Ley de Ciencia y Tecnología, es
obligación de los sujetos de apoyo del FORDECYT proporcionar la información
requerida por el Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica,
Desarrollo Tecnológico e Innovación y dar crédito al FORDECYT y al CONACYT
en propuestas, publicaciones, materiales para conferencias, exhibiciones,
videocintas y otros entregables resultantes del apoyo.
Pág. 28/31
9.4.
Los resultados de los proyectos deberán estar siempre a disposición del
FORDECYT, que respetará la confidencialidad, los derechos de propiedad
intelectual y las disposiciones aplicables de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental.
9.5.
Los beneficios derivados de los derechos de propiedad intelectual se
sujetarán a los términos y condiciones que se estipulen en el CAR.
10.
Previsiones éticas, ambientales y de seguridad.
El Sujeto de Apoyo cumplirá durante el desarrollo del proyecto y hasta su conclusión con
la legislación aplicable, especialmente en materia ambiental y de protección a la
bioseguridad y la biodiversidad; las convenciones y protocolos en materia de ética
aplicada a la investigación, y la normatividad institucional en materia de seguridad.
En este sentido, y en caso de aplicar, el Sujeto de Apoyo deberá disponer de los
documentos correspondientes a permisos, autorizaciones y aprobaciones, de las
autoridades facultadas para emitirlos, con la finalidad de dar cumplimiento a las normas
vigentes, en los siguientes casos:
a Estudios o experimentos que pudieran tener un efecto en el medio ambiente.
b Estudios o experimentos con la participación de seres humanos, en los que deberá
anexarse la aprobación del Comité de Ética y Bioseguridad Institucional
correspondiente.
c Experimentos con animales, en los que se deberá proporcionar la información que
se tomará para dar cumplimiento a las normas vigentes.
d Proyectos cuya realización involucre materiales nucleares, radiactivos, fuentes de
radiación ionizante, sustancias tóxicas o patógenas, que deberán contar con la
aprobación de las autoridades competentes en seguridad nuclear y protección
contra riesgos sanitarios.
e Colección de especies en áreas protegidas, en que se deberá presentar permiso
respectivo.
f Proyectos que impliquen exploración y excavación, que deberán presentar los
permisos correspondientes.
Asimismo, deberá cumplirse en aquellos casos con lo señalado en las Normas Oficiales
Mexicanas.
10. Consideraciones generales.
10.1 El número y monto de las propuestas aprobadas estará sujeto a su evaluación
favorable y a la suficiencia presupuestal del FORDECYT.
10.2 El proponente, bajo protesta de decir verdad, declarará en el formato de
solicitud, que la propuesta que presenta al FORDECYT no ha tenido ni tiene apoyo
o financiamiento de un programa o instrumento del CONACYT.
10.3 La interpretación del contenido de la presente Convocatoria, así como las
situaciones no previstas en ésta, serán resueltas por el CTA del FORDECYT,
apoyándose en la Secretaría Técnica, y sus resoluciones serán definitivas.
11. Manejo de la información.
Los compromisos que deriven del FORDECYT y sus convocatorias son el resultado de
programas permanentes y públicos, cuyos recursos provienen de las contribuciones al
Pág. 29/31
erario público, y no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno.
Está prohibido el uso total o parcial del contenido y alcances de la convocatoria y los
presentes Términos de Referencia, así como los proyectos apoyados y sus resultados con
fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos en la misma.
"Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para
fines distintos a los establecidos en el programa”
Pág. 30/31
Temas Prioritarios PECITI 2014- 2018
Área
Ambiente
Prioridad
•
•
•
•
•
Gestión integral del agua, seguridad hídrica y derecho al agua.
Los océanos y su aprovechamiento.
Mitigación y adaptación al cambio climático.
Resiliencia frente a desastres naturales y tecnológicos.
Aprovechamiento y protección de ecosistemas y de la
biodiversidad.
Conocimiento
del Universo
• Estudios de astronomía y de cosmología.
• Estudios de física, matemáticas, química y sus aplicaciones.
• Estudio de las geo ciencias y sus aplicaciones.
Desarrollo
sustentable
•
•
•
•
Desarrollo
tecnológico
Alimentos y su producción.
Aspectos normativos para la consolidación institucional.
Ciudades y desarrollo urbano.
Estudios de política pública y de prospectiva.
•
•
•
•
•
•
Automatización y robótica.
Desarrollo de la biotecnología.
Desarrollo de la genómica.
Desarrollo de materiales avanzados.
Desarrollo de nano materiales y de nanotecnología.
Conectividad informática y desarrollo de las tecnologías de la
información, la comunicación y las telecomunicaciones.
• Ingenierías para incrementar el valor agregado en las industrias.
• Manufactura de alta tecnología.
Energía
• Consumo sustentable de energía.
• Desarrollo y aprovechamiento de energías renovables y limpias.
• Prospección, extracción y aprovechamiento de hidrocarburos.
Salud
•
•
•
•
Conducta humana y prevención de adicciones.
Enfermedades emergentes y de importancia nacional.
Medicina preventiva y atención de la salud.
Desarrollo de la bioingeniería.
Sociedad
•
•
•
•
•
•
•
•
Combate a la pobreza y seguridad alimentaria.
Comunicación pública de la ciencia.
Economía del conocimiento.
Sociedad y economía digital.
Humanidades.
Migraciones y asentamientos humanos.
Prevención de riesgos naturales.
Seguridad ciudadana.
Fuente: Programa Especial de Ciencia Tecnología e Innovación 2014-2018. Diario Oficial de la Federación
30/07/2014. Capítulo II, Alineación a las metas nacionales.
Pág. 31/31
Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico,
Tecnológico y de Innovación
FORDECYT
DEMANDAS 2015-02
DEMANDA
No.
1
2
3
4
5
6
TÍTULO
Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de los
elementos que integran la cadena de suministro de valor en la exploración y
explotación no convencional de hidrocarburos.
Fortalecimiento de las capacidades técnicas y de investigación para la
atención a la problemática asociada a ficotoxinas marinas en el Noroeste de
México
Fortalecimiento de las capacidades en instituciones de educación superior y
centros de investigación para el fomento de la vinculación, investigación,
innovación y desarrollo tecnológico con el sector automotriz.
Creación de la Red Tecnológica-Industrial para la investigación aplicada,
diseño, ingeniería e innovación para el desarrollo de moldes, troqueles y
herramentales para los sectores automotriz, autopartes, aeronáutico,
metalmecánico y electrodomésticos en los Estados Participantes.
Creación y fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas
para la identificación, desarrollo, y aplicación de ingredientes y/o
compuestos funcionales a partir de materias primas naturales
Desarrollo de un corredor regional de laboratorios de cultivo de tejidos
vegetales para impulsar la productividad agrícola, la conservación de la
biodiversidad y la generación de nuevas biotecnologías.
Página 1 de 69
DEMANDA No. 1
1. Título de la demanda.
Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de los elementos que
integran la cadena de suministro de valor en la exploración y explotación no convencional
de hidrocarburos.
2. Región(es) involucrada(s).
 Entidad federativa que encabeza la demanda.

Coahuila
 Usuario solicitante.


Clúster Minero – Petrolero de Coahuila A.C.
Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de Coahuila
 Entidades federativas asociadas y usuarios potenciales asociados:
Entidad
Nuevo León
Tamaulipas
Usuario
Secretaria de Desarrollo Económico
Secretaria de Desarrollo Económico y
Turismo
Agencia de Energía
3. Antecedentes.
 Descripción del problema, necesidad u oportunidad que se atiende con la
demanda.
Desde los años 90´s México ha sido importador de gas en pequeños porcentajes de su
demanda, sin embargo a partir del 2000 y derivado de la política de generar energía eléctrica
en base a gas natural, las importaciones han crecido, para llegar en 2013 a un promedio de
2,130 millones de pies cúbicos diarios y se estima que para el año 2019 se estará importando
4,880 millones de pies cúbicos (más del 50% en base al consumo nacional). Derivado de la
reforma energética en México, se espera un incremento importante en la actividad industrial
relacionada con el sector hidrocarburos. Una de las industrias emergentes en este renglón es
la de extracción y explotación del aceite y gas de lutitas (shale oil&gas), recurso extraido de
forma no convencional, de los cuales existen importantes reservas en la región noreste del
país, esperándose una fuerte actividad relacionada con su explotación a partir de 2015, lo
Página 2 de 69
cual permitirá abatir el déficit de producción nacional. Para lo anterior, serán requeridas
capacidades importantes tanto en infraestructura de servicios tecnológicos, como en recurso
humano especializado.
El sector de los hidrocarburos es nuevo para algunas regiones del país, tal es el caso de la
región noreste y particularmente en Coahuila y Nuevo León, donde tanto las cadenas
productivas como el recurso humano a emplearse, desconocen el sector. Por lo anterior, es
política del Gobierno Federal, el ofrecer integradamente con los Gobiernos de los Estados,
recursos para que tanto la industria como la sociedad asimilen rápidamente este sector.
En este sentido, la presente demanda, busca el desarrollo y en su caso el fortalecimiento de
las capacidades humanas y físicas en las diferentes etapas que integran la cadena de valor
aplicada a la exploración y extracción no convencional de hidrocarburos, misma que a
continuación se describen de manera resumida:
Identificación de fuentes de gas
• Exploración y modelado de yacimientos por tecnologías de sísmica
• Caracterización geoquímica y simulación de yacimientos*
• Caracterización geofísica de yacimientos
Planeación y preparación de campo
• Proyecto de caminos y plataformas
• Construcción de caminos y plataformas
• Planeación de respuesta de emergencia
Perforación y cementación de pozos
• Perforación vertical
• Perforación direccional
• Ademe y cimentación
Terminación y estimulación de pozos
• Fracturación hidráulica
• Terminación de pozo
Diseño y construcción de instalaciones superficiales
• Diseño de la instalación de producción
• Construcción de instalaciones de producción.
Recuperación comercial
• Operación del proceso de producción
• Inspección y mantenimiento de instalaciones
• Medición de flujo
Cierre del pozo y abandono del sitio
• Desmantelamiento de la instalación
• Evaluación del sitio
Sustentabilidad*
• Estudios de impacto y riesgo.
Página 3 de 69
•
•
Supervisión de seguridad y protección al ambiente.
Restitución del sitio a su vocación original.
La formación de capacidades demandadas por la especialidad en las etapas de la cadena
productiva se fundamenta en el hecho de su escasa existencia en la región y que estas
mismas son indispensables para el desarrollo sustentable del sector en la región, ya que se
requieren de manera intensiva con el futuro desarrollo del mismo.
Actualmente, existen otros esfuerzos en la región, en los que las actividades mencionadas en
las etapas señaladas con asterisco se encuentran en desarrollo de formación, como parte de
la tarea de cubrir las capacidades requeridas en las diferentes etapas que integran la cadena
de valor.
 Impacto socio económico para la región.
El impacto económico nacional corresponderá al volumen de hidrocarburos explotados al
precio del mercado. Aún no se tienen estimaciones oficiales sobre estos números, sin
embargo, números extraoficiales sitúan un número de pozos en producción para el 2020
de entre 2,000 y 3,000, con una generación de empleos directos de entre 40,000 y
60,000, sólo para la región noreste.
El número y calidad de empleos directos creados generarán en las economías familiares
de la región un incremento importante en el nivel de vida, sin contar la generación de
empleos indirectos por esta actividad. Evidentemente para hacer partícipe a la región en
este nuevo sector se requiere preparar a los profesionistas con perfiles acordes a los
requeridos por la misma.
Otra componente importante del sector, tanto para su propio desarrollo como para
contribuir al desarrollo industrial de los sectores ya existentes en la región, se requiere de
instancias que propicien la asimilación tecnológica de los sectores industriales, facilitando
la vinculación del nuevo sector con los sectores productivos ya instalados en la misma.
 Contribución a la integración de la región.
La contribución a la integración de la región de este nuevo sector implica trabajar en tres
ejes integradores principales:
(i) Asimilación de los profesionistas de la región de los nuevos perfiles requeridos por
la industria. Para esto las instituciones que ofrezcan respuesta a la presente
demanda deberán contribuir regionalmente a la generación de recurso humano de
nivel posgrado y especialización técnica, para atender la porción indicada de la
cadena de valor del sector.
Página 4 de 69
(ii) Apoyo a la industria regional para solventar la asimilación de los nuevos servicios
e insumos requeridos por este sector. Para esto las instituciones oferentes
deberán establecer o fortalecer sus capacidades para el desarrollo de proyectos
de investigación y de desarrollo tecnológico de la industria local que participe en
esta cadena de valor.
(iii) Apoyo a la sustentabilidad tecnológica de este nuevo sector en sus operaciones
especializadas en los eslabones de la cadena de perforación, fracturamiento y
producción.
La propuesta deberá atender a estos importantes ejes de la asimilación del nuevo sector a
la región.
 Necesidad, relevancia o pertinencia de atender la demanda con una
propuesta de investigación, desarrollo tecnológico o innovación.
La posibilidad de no atender regionalmente los requerimientos del nuevo sector
ocasionaría que estos recursos y servicios sean importados de otras regiones y/o países,
incluyendo al recurso humano, lo cual generaría una pérdida de oportunidad para la
sociedad y las economías estatales y regionales. La propuesta deberá atender, por lo
tanto, al requerimiento de la preparación de personal especializado asimilable
directamente en las operaciones de este nuevo sector en las etapas de la cadena de valor
indicadas anteriormente, así como a la asimilación de las tecnologías e insumos
requeridos por el mismo, teniendo cuidado de ofrecer los servicios correspondientes a la
sostenibilidad del sector para una correcta asimilación por la sociedad de la región.
4. Finalidad y propósito de la Demanda.
 Finalidad.
Coadyuvar al fortalecimiento de la infraestructura en la región noreste de México para
hacer frente a las demandas de investigación y servicios tecnológicos derivados de la
exploración y extracción no convencionales de hidrocarburos mediante el establecimiento
de laboratorios con capacidad suficiente para atender requerimientos en el tema de
tecnologías de extracción y formación de recursos humanos asimilables por las empresas,
capaces de hacer frente a las necesidades del sector.
 Propósito.
Contar con infraestructura tecnológica así como con recursos humanos capaces de hacer
frente a las necesidades y áreas de oportunidad que presente el desarrollo del sector
energético de extracción no convencional de hidrocarburos, mediante el establecimiento
de laboratorios con capacidad para realizar investigación, ofertar servicios al sector; así
Página 5 de 69
como formar recursos humanos especializado en temas a fines a los procesos de
explotación.
5. Actividades más relevantes a realizar.








Caracterización de la cadena de suministro, la infraestructura y capacidades
tecnológicas en la región contemplando instituciones de educación superior,
centros de investigación, empresas y recurso humano asociados al nuevo sector.
Diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha de laboratorios en
tecnologías de explotación no convencional de hidrocarburos.
Fortalecimiento de la infraestructura en las instituciones participantes.
Formación y capacitación de recursos humanos especializados a diferentes
niveles.
Integración de mecanismos de colaboración entre las instituciones participantes y
las empresas de la región.
Desarrollo de proyectos tecnológicos a partir de necesidades y áreas de
oportunidad de empresas relacionadas al sector energético de explotación no
convencional de hidrocarburos.
Desarrollo de una estrategia para la sostenibilidad financiera de los laboratorios e
infraestructura generada.
Difusión de las capacidades generadas entre los sectores de interés incluyendo el
sector social.
6. Indicadores de impacto.
El proponente deberá establecer en su propuesta, indicadores de impacto que sean
comparables con una base de referencia (incrementos o decrementos), medibles,
cuantificables, que indiquen los temas en que impactan, respecto de los productos y
resultados que emanen del proyecto, mismos que puedan ser reportados y evaluados al
término del proyecto.
Los indicadores propuestos deberán medir beneficio respecto de los siguientes temas,
entre otros:


Incremento de las capacidades tecnológicas, en las entidades participantes, en las
temáticas relacionadas con procesos de explotación no convencionales de
hidrocarburos (p. ej. Nuevos servicios tecnológicos nuevos dentro del
sector/servicios tecnológicos actuales).
Incremento en la colaboración entre las instituciones participantes y las empresas
afines al sector energético de explotación de hidrocarburos (p. ej. Convenios
tecnológicos nuevos dentro del sector/convenios tecnológicos actuales)
Página 6 de 69


Incremento de la cantidad de proyectos tecnológicos y de servicios entre las
instituciones participantes y las empresas del sector objetivo.
Incremento de la competencia de recursos humanos especializados en temas
asociados a los procesos de explotación no convencional de hidrocarburos.
7. Objetivos.
 Objetivo general.

Fortalecer y completar las capacidades tecnológicas faltantes de la cadena de
valor presente en los procesos no convencionales de extracción y explotación de
hidrocarburos.
 Objetivos específicos.









Identificar las capacidades tecnologías requeridas por la cadena de valor del
sector de extracción no convencional de hidrocarburos, con la finalidad de
desarrollar estrategias para atender las oportunidades.
Diseñar, equipar y poner en marcha laboratorios orientados a atender las
necesidades de los procesos de explotación no convencional de hidrocarburos.
Desarrollar y fortalecer la infraestructura requerida para atender las necesidades y
áreas de oportunidad relacionadas con las tecnologías de los procesos de
explotación no convencional.
Desarrollar capacidades orientadas a la formación de recursos humanos y de
proyectos enfocados a las tecnologías de procesos de explotación no
convencional de hidrocarburos.
Certificar personal altamente especializado capaz de responder a las necesidades
y áreas de oportunidad que se presenten en las empresas del sector objetivo.
Contar con mecanismos de integración entre las instituciones participantes y las
empresas de la región.
Desarrollar proyectos tecnológicos a partir de necesidades que presenten las
empresas de la región en las temáticas en cuestión.
Desarrollar una estrategia que garantice la sostenibilidad financiera de los
laboratorios e infraestructura generada.
Difundir y compartir resultados con las esferas que participan en el sector de
extracción y explotación no convencional de hidrocarburos.
8. Productos esperados.

Documento en el que se identifiquen y analicen las capacidades tecnológicas, la
cadena de suministro de insumos, la tecnología y servicios especializados
Página 7 de 69

utilizados en los procesos de extracción y explotación no convencionales de
hidrocarburos, con la finalidad de desarrollar estrategias para atender dichas
oportunidades, incluyendo un plan de articulación con dicha cadena para las
entidades participantes. Este documento deberá incluir tanto lo correspondiente a
las instituciones y centros de investigación y especialización de recurso humano
como a las empresas con posibilidades de integrarse al nuevo sector.
Fortalecimiento de las capacidades en las etapas siguientes de la cadena de valor
aplicada a la exploración y extracción no convencional de hidrocarburos con los
siguientes productos:
o Identificación de fuentes de gas.
 Desarrollo e implementación de un Diplomado en Geodesia y
Topografía.
 Desarrollo e implementación de un Diplomado en Geomática.
 Fortalecimiento y actualización tecnológica de laboratorio
especializado en Geofísica con capacidad para el desarrollo de
prácticas de levantamiento de información y modelado de
formaciones geológicas para determinar puntos con posibilidades
de generación de gas y aceite.
 Formación de capacidades en levantamiento de información por
sísmica y modelado de yacimientos. Debe incluir la formación de
instructores con competencias para formar a personal de nivel
técnico para la realización de labores de campo de levantamiento
de información por sísmica y la elaboración de modelos 3D de las
formaciones geológicas, sus características y propiedades.
o Perforación y cementación de pozos.
 Desarrollo de un diplomado teórico-práctico en perforación vertical y
direccional.
 Diseño y desarrollo de laboratorios de simulación de perforación
con capacidad para simular operaciones de perforación vertical y
direccional, para brindar experiencia inicial a operadores de equipos
de perforación.
o Terminación y estimulación de pozos.
 Formación de especialistas en fracturación hidráulica y terminación
del pozo, para impartir la especialización a nivel técnico superior en
este tema.
o Diseño y construcción de instalaciones superficiales.
 Formación de capacidades en soldadura e inspección con énfasis
en integridad mecánica de instalaciones superficiales:
 Formación y certificación de instructores en soldadura de arco y en
ensayos no destructivos aplicables en la construcción de
instalaciones de producción y transporte de hidrocarburos.
 Diseño y construcción de un laboratorio de capacitación para
Página 8 de 69





actividades de especialización técnica, calificación y certificación de
técnicos.
o Recuperación comercial.
 Formación de capacidad humana (especialistas). Desarrollo de
diplomado en recuperación comercial.
 Formación de Recurso Humano especializado en Inspección y
mantenimiento de instalaciones de producción de hidrocarburos
(Diplomados, Certificaciones, calificaciones y Especialización).
 Formación de Recurso Humano especializado en medición de flujo
(Diplomado).
 Fortalecimiento de laboratorio de medición de flujo que incluya:
actualización tecnológica de equipo y computadores de flujo, para el
desarrollo de prácticas de medición de flujo en gases y líquidos y
ofrecimiento de servicios y desarrollo de proyectos a la industria.
o Estrategia y/o medios para compartir planes y materiales académicos que
se desarrollen de los cursos de formación de recursos humanos con
Instituciones de Educación Superior de los estados participantes.
o Estrategia y/o medios para compartir los laboratorios que se creen y/o
equipen con Instituciones de Educación Superior de los estados
participantes.
Desarrollo y protección de al menos 10 derechos de autor del material didáctico
requeridos para la formación teórico-práctica de especialistas.
Conformación de una red de colaboración entre las instituciones participantes y las
empresas involucradas en el sector, para la atención de requerimientos de
investigación, de tipo técnico y desarrollo tecnológico derivados de las actividades
de extracción y explotación no convencional de hidrocarburos; los documentos que
regulen la colaboración deberán garantizar entre otros aspectos el acceso, la
disponibilidad de la infraestructura y capacidad entre otros, al servicio de las
instituciones y empresas de las entidades participantes.
Cartera de proyectos a partir de necesidades y/o áreas de oportunidad
identificadas en empresas del sector, tanto aquellas que dispongan de tecnologías
propias como las proveedoras de estas, distribuidos en las entidades participantes.
Plan de negocios que garantice la sostenibilidad de la infraestructura instalada
(laboratorios, servicios entre otros) después de terminado el proyecto.
Foros orientados a promover las capacidades e infraestructura generada en la
región para atender al sector involucrado en la explotación no convencional de
hidrocarburos por entidad participante que contemplen la participación del sector
académico, gobierno y empresarial.
9. Tiempo ejecución.
 24 meses.
Página 9 de 69
10. Otras consideraciones.














El proponente deberá sustentar el carácter regional de la propuesta que presenta.
El proponente deberá referir los antecedentes y esfuerzos realizados en la región
respecto del problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
El proponente deberá destacar, el valor agregado o innovación que su propuesta
expone para atender el problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
Los productos entregables de la propuesta, deberán ser al menos los establecidos
en la demanda, por lo que se podrá adicionar otros que contribuyan en la mejor
atención de la problemática, necesidad u oportunidad referida.
La información generada para la integración de los programas educativos y de
capacitación deberá estar disponibles para su posible replica en otras instituciones
de los estados participantes.
En la formación de capacidades se deber considerar la preparación de maestros e
instructores preferentemente de las instituciones de los estados participantes
encargados de la especialización.
Es deseable que al menos dos instituciones participen por cada uno de los tres
estados.
La institución proponente deberá contar con la capacidad académica y de gestión
administrativa que garantice el éxito del proyecto, tanto en los aspectos de
investigación como en lo que se refiere a la construcción y adaptación de la
infraestructura y equipamiento requeridos para cubrir la demanda.
Deberá contar con capacidad y personalidad jurídica para signar acuerdos,
convenios, contratos o aquellas formas de relación con terceros que permitan
llevar a buen término el proyecto.
La propuesta podrá incluir la formación de recursos humanos, la realización de
trabajos de tesis de licenciatura y posgrado, solicitudes de patente, publicaciones
en revistas reconocidas e indizadas y participación en congresos.
La institución proponente deberá disponer de áreas propias o mediante convenios
con terceros garantizar los espacios para la construcción o adecuación para el
establecimiento de la infraestructura requerida en las entidades participantes.
El equipo de trabajo deberá mostrar experiencia en formación de recursos
humanos especializados, vinculación con el sector académico e industrial y
desarrollo de proyectos interinstitucionales.
En el desarrollo de programas de capacitación que incluyan el manejo de equipos
específico, será deseable que las empresas interesadas provean de este para
llevar a cabo la parte práctica correspondiente.
El proponente deberá aportar al menos el 20% de recursos concurrentes líquidos
respecto al total del monto solicitado y en su caso, aprobado por el Fondo. En
caso de que la aportación no pudiera realizarse por parte del proponente, la misma
Página 10 de 69




podrá ser realizada por usuarios, usuarios potenciales, instituciones participantes u
otras que tengan interés en el desarrollo del proyecto.
La institución proponente deberá demostrar experiencia en iniciativas de
investigación, desarrollo tecnológico, innovación, servicios a la industria y
formación de recursos humanos de alto nivel relacionados con el sector
hidrocarburos.
La institución proponente deberá garantizar los recursos humanos necesarios en
cantidad y competencia para operar la infraestructura establecida.
A fin de asegurar el desarrollo del proyecto en tiempo y forma, se deberá presentar
un programa de seguimiento que contemple reuniones de todos los participantes.
En el caso de propuestas presentadas por empresas privadas, éstas deberán
aportar al menos el 50% del monto solicitado aprobado por el FORDECYT. Para
garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del
Convenio de Asignación de Recursos, las empresas privadas deberán otorgar la
garantía que determine el FORDECYT. Dicha garantía será cancelada al momento
en que se formalice el cierre del apoyo.
11. Usuarios potenciales identificados.
Los gobiernos de las entidades participantes se identifican como usuarios potenciales de
la demanda. También podrán ser instancias usuarias: asociaciones y sociedades civiles,
cámaras, cooperativas, que atiendan directamente la solución de la problemática a
resolver en los estados y municipios involucrados.
En su caso, los usuarios señalados por el proponente deberán respaldar la propuesta
considerando que la presente demanda es prioritaria para el desarrollo de la región,
asumiendo el compromiso de usar, transferir, asimilar y adoptar los resultados del
proyecto que emanen de la demanda. Las instancias usuarias pueden ser aportantes de
recursos complementarios para el proyecto.
Enlaces con los usuarios potenciales:
Entidad
federativa
Nombre del
enlace
Cargo/Institución
Correo electrónico y teléfono
Federal
Comisionado
Dr. Guillermo
Comisión Nacional de [email protected]
Cruz
Hidrocarburos de la .mx
Domínguez
Secretaría de Energía (55) 145 485 85
Vargas
Coahuila
Dr. Rogelio Presidente
Montemayor Clúster
Minero
montemayor@clustercoahuila.
– org.mx
Página 11 de 69
S.
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
Petrolero de Coahuila
A.C.
C.P.
José Secretario
Antonio
Secretaría
de
Gutiérrez
Desarrollo Económico
Jardón
y Competitividad
Maestra
Celina Edith Secretario
Villarreal
Secretaría
de
Cárdenas
Desarrollo Económico
C.P. Mónica Secretaria
de
González
Desarrollo económico
García
y Turismo
(844) 415 22 33
joseantonio.gutierrez@coahuil
a.gob.mx
(844) 415 17 14, 415 21 62
[email protected]
b.mx
monica.gonzalez@tamaulipas.
gob.mx
(834) 107 88 23
José
Ma. Titular de la Agencia
Leal
de Energía del Estado [email protected]
Gutiérrez
de Tamaulipas
Página 12 de 69
DEMANDA No. 2
1. Título de la demanda.
Fortalecimiento de las capacidades técnicas y de investigación para la atención a la
problemática asociada a ficotoxinas marinas en el Noroeste de México.
2. Región(es) involucrada(s).
 Entidad federativa que encabeza la demanda.

Baja California
 Usuario solicitante:



Secretaría de Pesca y Acuicultura del Estado de Baja California
Secretaria de Salud del Estado de Baja California
Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola de Baja California
 Entidades federativas asociadas y usuarios potenciales asociados.
Entidad
Baja California Sur
Sonora
Sonora
Usuario
Comité de Sanidad e Inocuidad Acuícola
de Baja California Sur
Comité Estatal de Protección Contra
Riesgos Sanitarios, Secretaria de Salud
del Estado de Sonora
Comité de Sanidad e Inocuidad Acuícola
de Sonora
3. Antecedentes.
 Descripción del problema, necesidad u oportunidad que se atiende con la
demanda.
Baja California es el primer productor de moluscos bivalvos cultivados en el país. La
mayor parte de la producción del estado se exporta a los Estados Unidos (EEUU). El
consumo de moluscos bivalvos requiere que estos sean inocuos y por lo tanto, los niveles
de biotoxinas (ficotoxinas) consideradas en las regulaciones sanitarias nacionales e
Página 13 de 69
internacionales sobre los productos de la pesca y la acuicultura se monitorean
continuamente.
Las ficotoxinas marinas, que son producidas por microalgas toxicas, se pueden acumular
en los moluscos bivalvos a niveles que pueden afectar al ser humano. Cuando se rebasan
los límites máximos permitidos para estos compuestos se establece una veda sanitaria.
La norma oficial mexicana, NOM-242-SSA1-2009 establece que la concentración máxima
de ácido domoico (toxina amnésica de moluscos) permitida en moluscos es de 20 mg/kg,
800 mg/kg para la saxitoxina (toxina paralizante de moluscos), 20 UR/100 g para la
brevetoxina (toxina neurotóxica de moluscos) y 160 mg/kg para la toxina diarreica de
moluscos, que es una toxina de tipo lipofilíco.
En el 2012 la extracción de moluscos bivalvos en la Bahía de Todos Santos fue prohibida
por aproximadamente tres meses debido a la presencia de ficotoxinas de tipo lipofílico
nunca antes detectadas en México. Esta veda sanitaria representó una pérdida
económica importante para la industria del cultivo de moluscos bivalvos en la región. Sin
embargo, el problema más importante que ha sufrido esta industria recientemente es el
cierre de la frontera de Estados Unidos la mayor parte del 2013 (8 meses) para el ingreso
de moluscos bivalvos cultivados en Baja California. Este cierre puso en riesgo a la
actividad de acuicultura de estos organismos en el estado y la fuente de trabajo de cientos
de personas. El cierre de la frontera de EEUU en 2013 estuvo relacionada a problemas
técnicos y de operatividad señalados por la administración de alimentos y medicamentos
de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) tanto a laboratorios estatales como
al Programa Nacional de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB).
El escenario actual es que México no cuenta con un laboratorio para detectar la presencia
de toxinas de tipo lipofílico en moluscos bivalvos por métodos analíticos, por lo que no
existe la capacidad técnica para brindar una respuesta adecuada ante la evolución de la
problemática. Específicamente, las ficotoxinas de tipo lipofílico representan un problema
emergente en la región. Como se describió anteriormente, con base a resultados positivos
por bioensayo en ratón para estas toxinas se han implementado vedas sanitarias en el
2010 (1 mes), 2012 (3 meses) y 2013 (1 mes) en Baja California. Asimismo, en Baja
California Sur se prohibió la extracción de moluscos bivalvos por más de dos meses
durante el 2013 en Laguna Ojo de Liebre, y los esteros de El Cardón y La Bocana. En
septiembre del 2013 se implementó una veda sanitaria en Bahía Salina y Bahía San Jorge
en Sonora y recientemente, se implantó otra veda del 19 de dic al 24 de enero del 2014
en las mismas áreas (Boletines de la alerta sanitaria; COFEPRIS).
La inocuidad de los moluscos producidos en Baja California y otros estados con áreas
certificadas para la producción de moluscos bivalvos está sustentada actualmente en la
detección de ficotoxinas por medio de pruebas cualitativas que tiene un alcance limitado.
Asimismo, en México se siguen usando bioensayos en animales para la detección de la
mayoría de ficotoxinas marinas consideradas en la normativa nacional (NOM-SSA-242Página 14 de 69
2009). Debido a una alta variabilidad en los resultados, inespecificidad y problemas éticos,
los bioensayos están siendo sustituidos mundialmente por pruebas analíticas.
Particularmente, la detección de toxinas de tipo lipofílico por bioensayo en ratón presenta
problemas de interferencia y de poca especificidad resultando en falsos negativos y en un
gran porcentaje de falsos positivos. Por lo tanto, para la correcta implementación de
acciones regulatorias se necesitan aproximaciones analíticas que permitan la detección
inequívoca de diferentes toxinas. Por ejemplo, en la Comunidad Europea el bioensayo en
ratón para detectar toxinas de tipo lipofilíco migró hacia la detección por cromatografía
liquida acoplada a un detector de masas en tándem (LC-MS/MS) y desde enero de este
año (Regulación Europea No. 15/2011), este es el método oficial de referencia. De
manera similar, aun cuando el bioensayo en ratón sigue siendo el método de referencia,
en la mayoría de los laboratorios en la Comunidad Europea se detectan las toxinas de tipo
paralizante por medio de cromatografía de líquidos de alto desempeño (HPLC), y el
Programa Nacional de Sanidad de Moluscos (NSSP, por sus siglas en ingles) en Estados
Unidos ya reconoce esta técnica como método de prueba.
México se ha quedado atrás en la atención de la problemática, ya que no existen
laboratorios que hayan implementado y validado estas aproximaciones analíticas bajo un
esquema de Gestión de Calidad para laboratorios (NMX-EC-17025-IMNC-2006), lo que
permitiría la prestación de servicios al sector de salud y productivo bajo un esquema de
acreditación. Asimismo, la investigación sobre la presencia de toxinas emergentes en la
región es mínima. Por lo tanto, se necesita consolidar un laboratorio de Ficotoxinas
Marinas que desarrolle estas áreas y que apoye al Sector Salud y el desarrollo del cultivo
de moluscos bivalvos en la región noroeste de México. Específicamente, se necesita la
infraestructura (LC-MS/MS, HPLC-PCOX) y desarrollo de las capacidades técnicas para
llevar a cabo investigación en la temática y prestación de servicios de medición de
ficotoxinas marinas. Los estados del noroeste donde existen áreas certificadas para el
cultivo se beneficiaran al tener un laboratorio en la región que pueda prestar servicios y
atender demandas específicas de investigación. Por ejemplo, no se identificó a los
agentes causales (microalgas toxicas) de las vedas sanitarias que ocurrieron
recientemente en Baja California Sur y Sonora. Se desconoce la temporalidad de
aparición de estos organismos y tampoco se conocen los factores ambientales asociados
a su presencia. Por último, no se han determinado las tasas de acumulación y depuración
de las toxinas en diferentes especies de moluscos bivalvos en la región, ni el efecto de la
presencia de especies toxicas o toxinas sobre otros organismos.
 Impacto socio económico para la región.
El impacto económico de contar con un laboratorio de ficotoxinas marinas consolidado
seria significativo:
 Representaría un apoyo fundamental para el Sector Salud, responsable de atender la
problemática sobre la presencia de ficotoxinas en moluscos bivalvos.
Página 15 de 69






Evitaría problemas como el que sucedió en el 2013 con la FDA donde se estimó que
hubo una pérdida de más de 25 millones de dólares.
Permitirá la apertura de exportaciones a otras regiones que exigen la detección de
ficotoxinas por métodos analíticos en lugar de bioensayos con animales (por ejemplo,
a la Comunidad Europea).
Apoyaría a una industria del cultivo y extracción de moluscos bivalvos para la
exportación.
Apoyaría la expansión de la industria del cultivo de moluscos bivalvos. Se tiene
contemplado aumentar significativamente el número de áreas certificadas que existen
actualmente en la región.
Reduciría los costos en el análisis de muestras al procesarse las mismas en la región.
Proveería conocimiento sobre los metabolitos y especies toxicas responsables de
probables brotes de intoxicación por ficotoxinas marinas para una adecuada atención.
 Contribución a la integración de la región.
En la actualidad no existe en la región un laboratorio reconocido por la FDA para la
detección de ficotoxinas consideradas en la regulación nacional e internacional.
Consolidar el trabajo técnico de un laboratorio mediante la implementación y validación de
las técnicas más actuales en la detección de ficotoxinas marinas de acuerdo a la NMXEC-17025-IMNC-2006 contribuiría a atender la problemática de inocuidad de moluscos
bivalvos en la región. Esto permitirá tener el reconocimiento nacional como Tercero
Autorizado por la COFEPRIS en estas aproximaciones y ser reconocido como laboratorio
de prueba por la FDA y por lo tanto, los análisis serian reconocidos para la certificación de
inocuidad del producto. Asimismo, el tener un laboratorio de este tipo apoyaría la
exportación de moluscos bivalvos a otras regiones (por ejemplo, la Comunidad Europea).
El tener la capacidad de detección de diferentes toxinas por técnicas modernas
contribuiría a integrar a la región noroeste de México bajo un plan regional de atención a
la problemática asociada a la presencia de ficotoxinas. En este plan regional participarían
diferentes dependencias que están relacionadas tanto en la atención de la problemática
(COFEPRIS, SEMAR, Secretarias Estatales de Turismo, Secretearías de Pesca) y
organizaciones que se ven afectadas por los florecimientos algales tóxicos (organización
de productores, compañías de acuiculturas, plantas depuradoras, distribuidoras de
producto y restauranteros, etc.).
Regionalizar la atención de la problemática y fortalecer las capacidades analíticas de
detección de ficotoxinas marinas en el noroeste de México, serviría como un ejemplo a
copiar en otras regiones del país con problemas similares o con la presencia de otro tipo
de ficotoxinas (por ejemplo, el problema de la brevetoxinas en las costas del Tamaulipas y
Veracruz en Golfo de México o la presencia de ciguatoxinas en el región del Caribe
mexicano y cianotoxinas en aguas continentales).
Página 16 de 69
 Necesidad, relevancia o pertinencia de atender la demanda con una
propuesta de investigación, desarrollo tecnológico o innovación.
La problemática de los florecimientos algales nocivos (FAN) se ha incrementado a nivel
mundial. La región de Baja California no ha estado exenta de estos fenómenos. Desde el
2010 a la fecha han existido 6 vedas sanitarias asociadas a diferentes tipos de toxinas
producidas por microalgas.
En el 2012 se detectó por primera vez la presencia de toxinas de tipo lipofílico en
moluscos bivalvos cultivados en la Bahía de Todos Santos por espectrometría de masas
en tándem (LC-MS/MS). Se detectó ácido okadaico en forma libre y esterificada asi como
a la dinophysistoxina 2, pectenotoxina 2, cuatro análogos del grupo de la yesotoxinas así
como al espirólido 1, gimnodimina y azaspirácidos. Tres de estas toxinas están
consideradas en la regulación nacional y dos de ellas rebasaron los límites máximos
permisibles en el 2102. El análisis de las muestras se realizó en Europa ya que en México
no se ha implementado la técnica para la detección de estas toxinas.
En varios países la presencia de toxinas de tipo lipofílico en moluscos bivalvos es uno de
los problemas más importantes relacionados con intoxicaciones y pérdidas económicas
asociadas a los FAN. En México, la información sobre este tipo de toxinas es
prácticamente nula. En nuestro país, la detección de toxinas lipofílicas consideradas en la
regulación sanitaria se realiza mediante pruebas de toxicidad por medio de bioensayo en
ratón. Esta es una prueba cualitativa y existe una alta probabilidad de que se presenten
falsos positivos o negativos, por lo que es necesario el desarrollo de las capacidades
técnicas de cuantificación de ficotoxias por medio de técnicas analíticas como
cromatografía liquida con detector de masas (LC-MS/MS) y cromatografía de líquidos de
alta precisión con derivatización post-columna. Asimismo, se necesita implementar otros
métodos de detección de otros metabolitos en respuesta a necesidades específicas del
sector salud y productivo. Igual de importante, es necesario realizar estudios sobre la
permanecía de la ficotoxinas en el ambiente (trama trófica) y sobre su acumulación y
depuración en especies de cultivo. Este conocimiento debe de ser generado para
establecer planes de manejo adecuados, medidas de autorregulación y de contingencia
para salvaguardar a la salud pública y apoyar a la maricultura, como actividad económica
importante en la región.
4. Finalidad y propósito de la Demanda.
 Finalidad.
Contribuir al fortalecimiento del programa de monitoreo regional y nacional de ficotoxinas
asociadas a florecimientos algales nocivos, mediante la implementación y validación de
Página 17 de 69
técnicas analíticas para la detección de ficotoxinas marinas, y el desarrollo de
investigación para entender el entorno de estos compuestos que permita un mejor
manejo, control y garantizar la inocuidad del producto para los mercados nacionales y de
exportación de los moluscos bivalvos.
 Propósito.
Poner en marcha un laboratorio regional reconocido por la COFEPRIS y la FDA para la
detección de ficotoxinas con capacidad para implementar métodos analíticos para la
detección de toxinas lipofílicas y de toxinas paralizantes entre otras. El laboratorio debe
de tener la capacidad de ofrecer servicios a la cadena productiva de moluscos bivalvos y
certificar su inocuidad tanto para mercados nacionales como de exportación; así como
consolidar nuevas líneas de investigación que fortalezcan la formación de recursos
humanos.
5. Actividades más relevantes a realizar.








Adecuación, equipamiento y puesta en marcha de un laboratorio regional de
detección de ficotoxinas reconocido por la COFEPRIS (Esquema de Terceros
Autorizados) y la FDA.
Elaboración de una estrategia de negocios que garantice la sostenibilidad del
laboratorio en el mediano plazo.
Integración de una cartera de proyectos de investigación, desarrollo de nuevas
tecnologías o desarrollo tecnológico que atiendan necesidades de los productores,
comercializadores y el sistema producto de moluscos bivalvos por entidad
participante.
Integración de una red de monitoreo de ficotoxinas regional donde participen las
entidades participantes.
Integración de una cartera de proyectos de investigación básica y aplicada
orientada a entender el entorno de las ficotoxinas, por entidad participante.
Generación de una red de colaboración para fortalecer la investigación en el tema
de la demanda garantizada mediante convenio.
Capacitación sobre la relevancia de las ficotoxinas en los mercados de exportación
de productos de la pesca y acuicultura y su efecto sobre la salud pública, dirigido a
productores, comercializadores y personal de laboratorios estatales de salud
pública.
Promoción de la investigación y atención de la problemática asociada a las
ficotoxinas marinas entre los sectores académico, gobierno y empresarial.
6. Indicadores potenciales de impacto.
Página 18 de 69
El proponente deberá establecer en su propuesta, indicadores de impacto que sean
comparables con una base de referencia (incrementos o decrementos), medibles,
cuantificables, que indiquen los temas en que impactan, respecto de los productos y
resultados que emanen del proyecto, mismos que puedan ser reportados y evaluados al
término del proyecto.
Los indicadores propuestos deberán medir beneficio respecto de los siguientes temas,
entre otros:






Incremento en la infraestructura adecuada para la atención oportuna a brotes
probables de intoxicación por ficotoxinas marinas en la región.
Incremento de la infraestructura analítica para detectar ficotoxinas de tipo lipofilíco
y paralizante
Incremento de formación de recursos humanos especializados en los métodos
químicos de análisis de ficotoxinas marinas (química analítica), ecología y
fisiología de especies toxicas y metabolismo de ficotoxinas en moluscos bivalvos.
Incremento en el número de servicios de detección de ficotoxinas para el sector
productivo y de salud.
Incremento de la investigación (publicaciones arbitradas) en ecología y fisiología
de especies toxicas, metabolismo de ficotoxinas en moluscos bivalvos y dinámica
de los florecimientos algales nocivos.
Incremento de infraestructura en las entidades participantes y colaboraciones con
investigadores de centros de investigación de las entidades participantes.
7. Objetivos.
 Objetivo general.
Fortalecer las capacidades técnicas y de investigación para atender la problemática
asociada a ficotoxinas marinas mediante la puesta en marcha de un laboratorio regional
para la detección de ficotoxinas por métodos analíticos, reconocido por la COFEPRIS y la
FDA, y la consolidación de nuevas líneas de investigación básica y aplicada que
fortalezcan los perfiles de posgrados ya establecidos en temas relacionados con las
ficotoxinas y su medio, así como la capacitación sobre la relevancia de las ficotoxinas y su
efecto sobre la salud pública.
 Objetivos específicos.

Adecuar, equipar y poner en marcha un laboratorio regional de detección de
ficotoxinas que sea reconocido por la COFEPRIS (Esquema de Terceros
Página 19 de 69







Autorizados) y la FDA para la detección de toxinas consideradas en la NOM-224SSA-2009 y reportada para la región Noroeste de México.
Elaborar de una estrategia de negocios que garantice la sostenibilidad del
laboratorio en el mediano plazo.
Integrar una cartera de proyectos de investigación, desarrollo de nuevas
tecnologías o desarrollo tecnológico que atiendan necesidades de los productores,
comercializadores y el sistema producto de moluscos bivalvos por entidad
participante.
Integrar una red de monitoreo de ficotoxinas regional donde participen las
entidades participantes.
Integrar una cartera de proyectos de investigación básica o aplicada orientada a
entender el entorno de las ficotoxinas, por entidad participante.
Generar una red de colaboración para fortalecer la investigación en el tema de la
demanda garantizada mediante convenio.
Capacitar sobre la relevancia de las ficotoxinas en los mercados de exportación de
moluscos bivalvos y su efecto sobre la salud pública, dirigido a productores,
comercializadores y personal de laboratorios estatales de salud pública.
Promover la investigación y atención de la problemática asociada a las ficotoxinas
marinas entre los sectores académico, gobierno y empresarial.
8. Productos esperados.

Adecuación, equipamiento y puesta en marcha de un laboratorio regional de
detección de ficotoxinas reconocido por la COFEPRIS (Esquema de Terceros
Autorizados) y la FDA, con espacios adecuados para su administración, realizar
reuniones de trabajo, para la formación de recursos humanos y albergar equipo de
soporte para las diversas actividades del laboratorio, con capacidad para:
o Implementar servicios a la cadena productiva de los moluscos bivalvos
como identificación de especies potencialmente toxicas, pruebas
fisicoquímicas, de acuerdo a las normas oficiales NOM-242-SSA1-2009,
entre otros.
o Implementar y validar protocolos y técnicas analíticas para detección de
toxinas lipofílicas y de toxinas paralizantes.
o Apoyar en la certificación de la inocuidad de moluscos bivalvos en materia
de ficotoxinas para mercados nacionales y de exportación.
o Generar nuevas tecnologías para la detección de ficotoxinas en moluscos
bivalvos con destino a los mercados internacionales y nacionales.
o Validar tecnologías de depuración y tratamiento de los moluscos
contaminados con ficotoxinas.
o Operar un observatorio encargado de monitorear, administrar y promover
iniciativas derivadas de investigaciones, desarrollos tecnológicos, patentes,
Página 20 de 69





tecnologías y tendencias asociadas a la detección y medidas de regulación
sobre ficotoxinas marinas en moluscos bivalvos y su impacto en la cadena
productiva de estos organismos.
o Articularse con los diversos actores que intervienen en la cadena
productiva de los moluscos a fin de realizar e implementar desarrollos
tecnológicos que incrementen la productividad de dichos actores en las
entidades participantes.
o Coordinar y gestionar recursos nacionales e internacionales para el
desarrollo de proyectos de investigación, infraestructura e innovación
relacionados con la acuicultura de moluscos bivalvos y sobre la temática de
florecimientos algales nocivos.
o Incrementar la cartera de nuevos servicios del laboratorio regional de
acuerdo a necesidades del sector salud y de acuicultura de las entidades
participantes.
o Asesorar en la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad en
laboratorios de acuerdo a la NMX 17025.
Plan de negocios del laboratorio regional, para implementar servicios, que
garantice su sostenibilidad en el mediano plazo.
Cartera de proyectos de investigación, desarrollo de nuevas tecnologías o
desarrollo tecnológico a realizar en el marco del proyecto que atiendan
necesidades de los productores, comercializadores y el sistema producto de
moluscos bivalvos por entidad participante.
Fortalecer el programa de monitoreo de ficotoxinas mediante la integración de una
red de monitoreo regional que incluya a las entidades participantes.
Cartera de proyectos de investigación básica y aplicada asociada a la presencia
de ficotoxinas emergentes por entidad participante que aborde, entre otros temas:
o Ecología y potencial toxico de especies productoras de toxinas en la
región,
o Especies con potencial toxico en la región,
o Desarrollo de técnicas alternas de detección de ficotoxinas,
o Investigación del metabolismo de las ficotoxinas (incorporaciónbiotransformación-depuración) en especies de moluscos bivalvos
cultivados en la región,
o Efectos de las toxinas sobre otros organismos,
o Uso de biomarcadores para entender la relación entre la exposición
química y sus efectos en los sistemas biológicos, utilizando organismos
modelo,
o Temporalidad de aparición de ficotoxinas y factores ambientales asociados,
o Tasas de acumulación y depuración.
Página web en donde se actualice la información relacionada a la problemática de
la presencia de especies potencialmente toxica o brotes tóxicos en las entidades
participantes.
Página 21 de 69



Una red de colaboración para fortalecer la investigación en el tema de la demanda,
para la atención de requerimientos de investigación, de tipo técnico y desarrollo
tecnológico, garantizada mediante convenio entre instituciones corresponsables.
Talleres de capacitación relativos al conocimiento y relevancia de las ficotoxinas
en los mercados de exportación de moluscos bivalvos y su efecto sobre la salud
pública, dirigido a productores, comercializadores y personal de laboratorios
estatales de salud pública por entidad participante.
Foros orientados a promover la investigación y atención de la problemática
asociada a las ficotoxinas marinas que contemple la participación del sector
académico, gobierno y empresarial.
9. Tiempo ejecución.

36 meses.
10. Otras consideraciones.









El proponente deberá sustentar el carácter regional de la propuesta que presenta.
El proponente deberá referir los antecedentes y esfuerzos realizados en la región
respecto del problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
El proponente deberá destacar el valor agregado o innovación que su propuesta
expone para atender el problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
Los productos entregables de la propuesta deberán ser al menos los establecidos
en la demanda, por lo que se podrán adicionar otros que contribuyan en la mejor
atención de la problemática, necesidad u oportunidad referida.
La institución proponente deberá contar con la capacidad académica y de gestión
administrativa que garantice el éxito del proyecto, tanto en los aspectos de
investigación como en lo que se refiere a la construcción o adecuación de la
infraestructura y equipamiento requeridos para cubrir la demanda.
La institución proponente deberá contar con capacidad y personalidad jurídica
para signar acuerdos, convenios, contratos o aquellas formas de relación con
terceros que permitan llevar a buen término el proyecto.
La propuesta podrá incluir la formación de recursos humanos, la realización de
trabajos de tesis de licenciatura y posgrado, publicaciones en revistas reconocidas
e indizadas y participación en congresos.
La institución proponente deberá disponer de un espacio a construir o adecuar
para el establecimiento de la infraestructura en alguna de las entidades
participantes.
La institución proponente deberá contar con recursos humanos capacitados
asignados específicamente al laboratorio regional de detección de ficotoxinas para
su operación posterior al término del proyecto.
Página 22 de 69





La institución proponente deberá contar con la capacidad física y de operación
requeridos para construir o adaptar las instalaciones, para alojar el equipamiento y
los servicios que se requieran.
El proponente deberá aportar al menos el 20% de recursos concurrentes líquidos
respecto al monto total del proyecto. En caso de que la aportación no pudiera
realizarse por parte del proponente, la misma podrá ser realizada por usuarios,
usuarios potenciales, instituciones participantes u otras que tengan interés en el
desarrollo del proyecto.
La institución proponente deberá demostrar experiencia en iniciativas de
investigación, desarrollo tecnológico, innovación, servicios a la industria y
formación de recursos humanos de alto nivel relacionados con el tema de la
demanda.
Para la atención de las carteras de proyectos es deseable la integración de
equipos multidisciplinarios. La institución proponente deberá garantizar los
recursos humanos necesarios en cantidad y competencia para operar la
infraestructura establecida.
En el caso de propuestas presentadas por empresas privadas, éstas deberán
aportar al menos el 50% del monto solicitado aprobado por el FORDECYT. Para
garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del
Convenio de Asignación de Recursos, las empresas privadas deberán otorgar la
garantía que determine el FORDECYT. Dicha garantía será cancelada al momento
en que se formalice el cierre del apoyo.
11. Usuarios potenciales identificados.
Los gobiernos de las entidades participantes se identifican como usuarios potenciales de
la demanda. También podrán ser instancias usuarias: asociaciones y sociedades civiles,
cámaras, cooperativas, que atiendan directamente la solución de la problemática a
resolver en los estados y municipios involucrados.
En su caso, los usuarios señalados por el proponente deberán respaldar la propuesta
considerando que la presente demanda es prioritaria para el desarrollo de la región,
asumiendo el compromiso de usar, transferir, asimilar y adoptar los resultados del
proyecto que emanen de la demanda. Las instancias usuarias pueden ser aportantes
de recursos complementarios para el proyecto.
Enlaces con los usuarios potenciales:
Entidad
federativa
Baja
Nombre del
Institución/Cargo
enlace
Dr. Leopoldo Secretaria de Salud
Correo electrónico y
teléfono
[email protected]
Página 23 de 69
California
Baja
California
Jiménez
Sánchez,
Ocean. Juan
Carlos
La
Puente
Landero,
Matías
G.
Arjona
Rydalch
Baja
California
Luis Andrés
González
Agraz
Baja
California
Sur
Sonora
Sonora
Ing.
Luis
Noel
Camacho
Morales,
Dr.
José
Salvador
Valenzuela
Guerra
Ing. Reyes
E.
Molina
Moreno,
del Estado de Baja
California, Director de
protección contra
riesgos sanitarios.
Comité de Sanidad e
Inocuidad Acuícola
de Baja California,
Presidente
Secretaría de Pesca
y Acuicultura del
Estado
de
Baja
California, Secretario
de
Pesca
y
Acuacultura
Director
de
Acuacultura de la
Secretaria de Pesca
de B.C
Comité de Sanidad e
Inocuidad Acuícola
de Baja California
Sur, Presidente
Comisión estatal de
protección contra
riesgos sanitarios de
Sonora, Comisionado
Comité de Sanidad e
Inocuidad Acuícola
de Sonora,
Presidente
(686) 557-01-58
[email protected]
(646) 152-16-56; 177-22-82
(646) 1723000, Ext. 3265
[email protected]
(646) 1723000, Ext. 3257
[email protected]
[email protected]
(612) 125-27-19
[email protected]
(662) 212-60-93; 212-21-63
[email protected]
(644) 415-08-06
Página 24 de 69
DEMANDA No. 3
1. Título de la demanda:
Fortalecimiento de las capacidades en instituciones de educación superior y centros de
investigación para el fomento de la vinculación, investigación, innovación y desarrollo
tecnológico con el sector automotriz.
2. Región(es) involucrada(s).
2.1 Entidad federativa que encabeza la demanda:

Nuevo León
2.2 Usuario solicitante:


Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología
Clúster Automotriz del Estado de Nuevo León, A.C.
2.3 Entidades federativas asociadas y usuarios potenciales asociados.
Entidad
Coahuila
Coahuila
Guanajuato
Guanajuato
Querétaro
Querétaro
Querétaro
Querétaro
Querétaro
Querétaro
Usuario
Consejo de Ciencia y Tecnología de Coahuila
Secretaría de desarrollo económico federal en Coahuila
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato
Clúster Automotriz de Guanajuato A.C.
Secretaría de Desarrollo Sustentable
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro
Secretaría de Educación del Estado de Querétaro
Clúster Automotriz de Querétaro A. C.
COPARMEX
CANACINTRA
3. Antecedentes.
Página 25 de 69
3.1 Descripción del problema, necesidad u oportunidad que se atiende con
la demanda.
Para enero del 2015 la producción de automóviles en México sumó 266 mil 424 unidades,
lo que supuso una cifra récord tras aumentar un 6.8% respecto al mismo mes del 2014,
esto de acuerdo a lo reportado con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
(AMIA). Debido al inicio de operación de las dos plantas nuevas que iniciaron funciones
en el 2014.
En el primer mes de este año se incrementó en un 21.3% las ventas de vehículos ligeros
respecto a la cifra reportada para enero 2014. Así como también se reportó un incremento
en las exportaciones de aproximadamente 15.2%. Siendo Asia y Canadá las principales
regiones que han incrementado la recepción de vehículos producidos en nuestro país, con
un 35.8% adicional a las reportadas en 2014. Mientras que Europa y Estados Unidos
crecieron un 15.3% y un 13.7% respectivamente. Un decremento en exportaciones de
vehículos ligeros fue reportado para regiones de Latinoamérica y África, con un 25.5% y
un 13.5% respectivamente. México es actualmente el séptimo fabricante de autos del
mundo y el cuarto exportador. Un 83% de lo que fabrica el país se exporta, principalmente
a Estados Unidos y Canadá.
Para el 2013, México recibió la "cifra récord" de 35 mil millones de dólares en inversión
extranjera directa, las exportaciones de vehículos superaron las exportaciones de petróleo
y por cuarto año consecutivo la producción automotriz registra un record en producción y
exportaciones, mientras nuevas empresas continúan invirtiendo en el país, con el
respaldo del resurgimiento del mercado automotriz en el Norte de América. Se espera que
la industria mexicana alcance una producción de 4 millones de autos para el año 2017,
tomando como base la inversión registrada. La gran atracción de empresas automotrices
en el territorio mexicano se fundamenta en: los bajos costos de producción, la fuerte base
de la oferta, mano de obra calificada y económica, ubicación geográfica estratégica,
además de los diversos tratados de comercio con más de 40 países, lo que le permite
atender mercados emergentes como Latinoamérica.
Existe una gran expectativa de que la industria automotriz se colocará como el segundo
exportador de vehículos a nivel mundial hacia los años 2016 o 2017, siendo los mayores
competidores: India, Brasil, Corea del Sur, Alemania, Japón y China. Sin embargo, las
ventajas principales de México con respecto a sus competidores son las siguientes:
1. Crecimiento de exportaciones.
2. Ubicación geográfica.
3. Elevada cantidad de proveedores.
Página 26 de 69
4. Formación de capital humano capacitado.
Cronológicamente el sector automotriz Mexicano en los últimos 10 años se puede definir
en los siguientes puntos:
 La planta de Toyota entra en operaciones desde septiembre de 2004 con la
fabricación de componentes automotrices para el soporte a las empresas ubicadas
en Estados Unidos.
 En el 2005 las ventas de automóviles ligeros rebasan más del millón de unidades.
 Para el 2008, la industria automotriz Mexicana cerró con aproximadamente 600 mil
despidos de trabajadores en las plantas de Ford, General Motors y Chrysler. De
enero a septiembre de ese año se comercializaron en México 345,654
automóviles, de los cuales 82,389 corresponden a la categoría de subcompactos,
68,447 compactos y 194,818 de lujo. Se observa un decrecimiento del 25%
comparado al 2007.
 Las ventas de vehículos nuevos en México para el 2009 se ubica en 69,664
unidades, lo que representó una caída del 28.1%, cifra menor a la registrada en el
mismo período del 2008. La producción total de enero retrocedió el 50.9%,
ocasionada por la disminución de la demanda nacional, así como en la baja de los
principales mercados del exterior.
 La empresa VW inicia en el 2009 la construcción de una nueva planta en Silao
Guanajuato para la producción de hasta 330,000 motores por año. Honda anuncia
planes de invertir US$800 millones en una segunda planta en Guanajuato para la
producción de vehículos subcompactos de alta eficiencia.
 En el mismo 2009, Ford llega a un acuerdo con el United Auto Workers (UAW)
para la producción del modelo Ford Fusion, dando continuidad a la producción en
México y Michigan, EE. UU. Johnson Controls anuncia una inversión de US$70
millones un centro de reciclaje de pilas automotrices en Nuevo León.
 En 2012 México produjo 84.1 millones de vehículos a nivel global, de acuerdo a la
International Organization of Motor Vehicle Manufacturers (OICA). En este mismo
año, México se posiciona como el 4° lugar en exportación mundial de vehículos, al
desbancar a España, aportando el 3% de la producción mundial con sus dos
millones 884,000 autos fabricados. Invirtiendo del 2007 al 2012 más de 14,000
millones de dólares en la industria automotriz mexicana.
 Para el 2013, la industria automotriz mexicana exportó 2 millones 423,084
vehículos a nivel global, con una producción de 2.9 millones. Del total de vehículos
manufacturados, 82.1% corresponde a unidades destinadas al mercado externo y
17.9% restante se colocó en el mercado interno. La exportación de vehículos
ligeros en México alcanza un nivel histórico, al exportarse 2,423,084 vehículos
ligeros resultando en un crecimiento de 2.9% en relación con el año 2012. La
exportación aportó 161 mil 208 unidades comercializadas en el extranjero, 4.2%
superior a la exportación de diciembre de 2012.
Página 27 de 69




Con una inversión de 90 millones de dólares y 11 meses de construcción, Hella,
compañía global dedicada a sistemas de iluminación automotriz, inauguró en
enero de 2014 en Irapuato, Guanajuato, su nueva planta de producción, al
considerar que México es uno los productores de vehículos más grandes del
mundo. El nuevo desarrollo industrial es uno de los más avanzados del grupo a
nivel mundial en aspectos como infraestructura, tecnología, diseño, rendimiento y
sustentabilidad, y responde al posicionamiento del país como punto estratégico de
producción y distribución dentro de la industria automotriz mundial. En la
actualidad, Guanajuato es el estado con mayor número de empresas del sector
automotriz (GM, Honda, Mazda y VW son algunas de las empresas que se
encuentran colocadas en el estado) con un total del 20% de las inversiones en
este sector.
La empresa surcoreana Kia Motors inaugurará planta de producción en Pesquería,
Nuevo León. La cual tendrá una inversión de más de 1,000 millones de dólares y
espera producir unos 300,000 autos al año una vez que comience operaciones en
el 2016. Esto traerá consigo inversiones por parte de proveedores de alrededor de
1,500 millones de dólares.
De la Alianza Renault-Nissan y Daimler AG se construirá y operará una nueva
planta en Aguascalientes para Mercedes-Benz e Infiniti. Dicho complejo será
construido en Aguascalientes, tendrá una capacidad anual máxima de 300,000
vehículos y generará 5,700 empleos directos, cuando el complejo alcance su
máxima capacidad, lo cual se estima sea en 2021. El inicio de producción está
planeado para 2017 con modelos de Infiniti mientras que los de Mercedes Benz
iniciará en 2018.
BMW Group construye planta en México en el estado de San Luis Potosí con una
inversión de aproximadamente mil millones de dólares y una capacidad de
producción de alrededor de 150,000 unidades anuales. El inicio de producción se
tiene previsto para el 2019.
México se posiciona como el principal jugador de Latinoamérica en la Industria
Automotriz. Esto debido a los altos niveles de calidad y a los precios muy competitivos
(casi 20% menor a los precios en otras regiones de Norte América) en el desarrollo de
autopartes.
Tendencias de la industria automotriz en México:
• Hacia el 2017, México podría estar produciendo 4 millones de vehículos ligeros anuales
y competir con Corea del Sur y Brasil, de las cuales las ventas externas son mayores a
los 3.5 millones.
• Nissan es la marca que más inversión ha realizado en México, con 2,000 millones de
dólares de inversión para su tercera planta.
• La alemana Audi invirtió 1,300 millones de dólares para fabricar camionetas deportivas
en México a partir del 2016. Es la primera planta en el país que producirá autos de lujo.
Página 28 de 69
• Mazda y Honda han iniciado con la producción de autos subcompactos. La primera en
2014 y la segunda a finales del 2015.
• Con la producción de la planta de Honda inaugurada este año en Celaya, Guanajuato, el
país elevará a 1.7 millones el número de unidades enviadas a Estados Unidos, siendo
200,000 unidades más que Japón.
• Se espera que Mazda fabrique 230,000 vehículos, cuota que contribuirá a superar a
Canadá.
• Se espera que con la llegada de inversiones por parte de BMW, Mercedes Benz y Kia
Motors contribuyan y posicionen a México como productor y exportador desplazando a
sus más próximos competidores.
Ante lo anterior, es deseable desarrollar mecanismos y establecer modelos de
cooperación que coordinen las habilidades y capacidades de los Centros de Investigación,
las IES y las empresas de la región para atraer capital humano y desarrollar tecnología y
diseño para mejorar y multiplicar el desarrollo de los productos que se genera para este
sector.
3.2 Impacto socio económico para la región.
El incremento en la capacidad científica, tecnológica y de innovación orientada a la
industria automotriz, cubrirá las demandas del sector incrementando su capacidad para
colocar innovaciones que les darán un incremento en su competitividad y una mejor
posición en sus mercados y a la vez, se abre la oportunidad para detonar nuevas
empresas que generarán empleos y crecimiento económico en la región.
3.3 Contribución a la integración de la región.
La definición de esos mecanismos, y su aplicación a través de la cooperación
multidisciplinaria enfocada con planteamientos concretos facilitará la integración de la
región y, fundamentalmente, una mejor y más eficaz vinculación entre las empresas con
los Centros de Investigación y las IES.
3.4 Necesidad, relevancia o pertinencia de atender la demanda con una
propuesta de investigación, desarrollo tecnológico o innovación.
Existe la necesidad de crear una Red Temática articulada, mediante la firma de convenios
y acuerdos generales de colaboración que garanticen el fortalecimiento entre los
participantes de este proyecto, sus usuarios y el sector automotriz de México en general.
Dicha Red Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico beneficiará y fortalecerá el
sector automotriz en México por las fortalezas individuales de cada participante, mediante
la estancia, intercambio académico, y el uso de laboratorios compartidos. Logrando así,
Página 29 de 69
un modelo de colaboración posible de replicar en otros sectores industriales de interés
para el país.
4. Finalidad y propósito de la demanda.
4.1 Finalidad.
Contribuir en el aumento de la competitividad y el desarrollo económico basado en la
tecnológica e innovación para la generación de empleos calificados y el desarrollo
económico del sector automotriz en la región mediante el fortalecimiento de la
infraestructura de investigación y de recursos humanos especializados para el incremento
de la capacidad científica, tecnológica y de innovación en las entidades participantes.
4.2 Propósito.
Fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación mediante la creación
de un modelo operativo de colaboración para el desarrollo tecnológico e innovación en el
sector automotriz apoyado de una red interinstitucional para la formación de recursos
humanos especializados y la vinculación con las empresas para la ejecución de proyectos
conjuntos en las entidades participantes.
5. Actividades más relevantes.






Definición de mecanismos para la creación y fortalecimiento del posgrado
interinstitucional y de infraestructura regional compartida.
Consolidación del Programa de Posgrado Interinstitucional.
Consolidación de laboratorios compartidos mediante la adquisición y puesta en
marcha de equipos y laboratorios específicos para satisfacer las crecientes
demandas del sector automotriz. Tales como: pruebas mecánicas, vibraciones,
autotrónica, técnicas de unión y soldadura.
Desarrollo de un modelo entre las IES-CI y los usuarios del sector industrial
automotriz para el desarrollo de una metodología de vinculación efectiva.
Planteamiento y desarrollo de proyectos de investigación basados en necesidades
específicas de la industria automotriz.
Registro de una red temática de investigación entre entidades participantes.
6. Indicadores potenciales de impacto.
El proponente deberá establecer en su propuesta, indicadores de impacto que sean
comparables con una base de referencia (incrementos o decrementos), medibles,
cuantificables, que indiquen los temas en que impactan, respecto de los productos y
resultados que emanen del proyecto, mismos que puedan ser reportados y evaluados al
término del proyecto.
Página 30 de 69
Los indicadores propuestos deberán medir beneficio respecto de los siguientes temas,
entre otros:
 Incremento de posgraduados en disciplinas relacionadas con el sector automotriz.
 Incremento de posgraduados trabajando en empresas del sector automotriz.
 Incremento de empresas del sector establecidas en la región.
 Incremento de empresas de soporte para las empresas del sector automotriz.
7. Objetivos.
7.1 Objetivo general.
Fortalecer la infraestructura y capacidades científicas y tecnológicas mediante la
adecuación de laboratorios, generación de un posgrado interinstitucional, un modelo de
vinculación y la conformación de una Red de Investigación, Innovación y Desarrollo
Tecnológico relacionados al sector automotriz en las entidades participantes.
7.2 Objetivos específicos.

Crear, establecer y consolidar un Posgrado Interinstitucional con nuevas líneas de
investigación para el fortalecimiento de recursos humanos en el sector automotriz.

Fortalecer la infraestructura regional en temas de técnicas de unión y soldadura,
pruebas estructurales, vibraciones mecánicas y autotrónica.

Generar y validar un modelo de vinculación para el desarrollo de proyectos de
vinculación y su implementación en el sector automotriz.

Incorporar estudiantes de posgrado en proyectos relacionados con las nuevas
líneas de conocimiento en tecnologías de unión y soldadura, autotrónica en la
industria automotriz.

Conformar una red de Investigación entre las entidades participantes y las
instancias usuarias.
8. Productos esperados.

Posgrado Interinstitucional para el fortalecimiento de recursos humanos en el
sector automotriz con nuevas líneas investigación y aplicación de conocimiento de
frontera en los temas de tecnologías de unión y soldadura, materiales, diseño
automotriz y autotrónica. Que incluya la solicitud de evaluación para ingresar al
Página 31 de 69







Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT en su modalidad
Posgrados con la industria.
Diseño, adecuación, equipamiento y acreditación de un laboratorio de soldadura
en estado sólido en alguna de las entidades participantes.
Diseño, adecuación, equipamiento y acreditación de un laboratorio de pruebas
estructurales en alguna de las entidades participantes.
Diseño, adecuación, equipamiento y acreditación de un laboratorio de vibraciones
en alguna de las entidades participantes.
Diseño y validación de un modelo para el desarrollo de proyectos de vinculación
con el sector automotriz que garantice su sostenibilidad en el mediano plazo que
considere entre otros aspectos:
o Lineamientos de transferencia de información
o Lineamientos de generación o transferencia de propiedad intelectual
o Lineamientos de responsabilidades y alcance de la vinculación.
o Lineamientos de alianzas para el desarrollo de investigación y desarrollo
tecnológico o de innovación.
o Lineamientos para el acceso a infraestructura, recursos humanos y
capacidades entre instituciones participantes.
o Lineamientos para promover la generación de nuevas empresas en el
sector automotriz.
o Manuales, guías, metodologías o técnicas para la implementación del
modelo.
Cartera de proyectos de desarrollo tecnológico y de investigación con empresas
del sector automotriz y de autopartes en temas de soldadura en estado sólido,
tecnologías de unión, pruebas estructurales, vibraciones mecánicas y autotrónica
entre otros, en colaboración interinstitucional, por entidad participante.
Incorporación de estudiantes del posgrado interinstitucional en la industria
automotriz, que participen en la implementación o ejecución de proyectos
tecnológicos y de investigación en las empresas del sector por entidad
participante.
Conformación y registro de la Red Temática ante el CONACyT para la
Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico que fortalezca el sector
automotriz en las entidades participantes.
9. Tiempo de ejecución.

24 meses.
10. Otras consideraciones.

El proponente deberá sustentar el carácter regional de la propuesta que presenta.
Página 32 de 69










El proponente deberá referir a los antecedentes y los esfuerzos que ya se han
hecho en la región respecto del problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
El proponente deberá destacar, el valor agregado o innovación que su propuesta
expone para atender el problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
Los productos entregables de la propuesta, deberán ser al menos los establecidos
en la demanda, por lo que se podrá adicionar otros que contribuyan en la mejor
atención de la problemática, necesidad u oportunidad referida.
La institución proponente deberá contar con la capacidad académica y de gestión
administrativa que garantice el éxito del proyecto, tanto en los aspectos de
investigación como en lo que se refiere a la construcción o adecuación de la
infraestructura y equipamiento requeridos para cubrir la demanda.
La institución proponente deberá contar con capacidad y personalidad jurídica
para signar acuerdos, convenios, contratos o aquellas formas de relación con
terceros que permitan llevar a buen término el proyecto.
La propuesta podrá incluir la formación de recursos humanos, la realización de
trabajos de tesis de licenciatura y posgrado, publicaciones en revistas reconocidas
e indizadas y participación en congresos.
La institución proponente deberá disponer de áreas propias o mediante convenios
con terceros garantizar los espacios para la construcción o adecuación para el
establecimiento de la infraestructura requerida y su acceso.
El equipo de trabajo deberá mostrar experiencia en formación de recursos
humanos especializados, vinculación con el sector académico e industrial y
desarrollo de proyectos interinstitucionales.
El proponente deberá aportar al menos el 20% de recursos concurrentes líquidos
respecto al total del monto solicitado y en su caso, aprobado por el Fondo. En
caso de que la aportación no pudiera realizarse por parte del proponente, la misma
podrá ser realizada por usuarios, usuarios potenciales, instituciones participantes u
otras que tengan interés en el desarrollo del proyecto.
En el caso de propuestas presentadas por empresas privadas, éstas deberán
aportar al menos el 50% del monto solicitado aprobado por el FORDECYT. Para
garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del
Convenio de Asignación de Recursos, las empresas privadas deberán otorgar la
garantía que determine el FORDECYT. Dicha garantía será cancelada al momento
en que se formalice el cierre del apoyo.
11. Usuarios potenciales identificados.
Los gobiernos de las entidades participantes se identifican como usuarios potenciales de
la demanda. También podrán ser instancias usuarias: asociaciones y sociedades civiles,
cámaras, cooperativas, que atiendan directamente la solución de la problemática a
resolver en los estados y municipios involucrados.
Página 33 de 69
En su caso, los usuarios deberán respaldar la propuesta considerando que la presente
demanda es prioritaria para el desarrollo de la región, asumiendo el compromiso de usar,
transferir, asimilar y adoptar los resultados del proyecto que emane de la demanda. Las
instancias usuarias pueden ser aportantes de recursos complementarios para el proyecto.
Enlaces con los usuarios potenciales:
Entidad
federativa
Nombre del
enlace
Nuevo León
Dr. Jaime
Parada Ávila
Nuevo León
Ing. Manuel
Montoya
Ortega
Coahuila
Dr. Lauro
Cortés
Hernández
Coahuila
Ing. Marcos
Jesús Enrique
Durán Flores
Guanajuato
Dr. Antonio
Vega Corona
Guanajuato
Querétaro
L.R.I.
Sebastián M.
Enriques
Werge
Lic. Marcelo
López
Sánchez
Institución/Cargo
Director General
del Instituto de
Innovación y
Transferencia de
Tecnología
Director General
del Clúster
Automotriz de
Nuevo León, A.C.
Director General
del Consejo de
Ciencia y
Tecnología de
Coahuila
Secretaría de
Desarrollo
Económico Federal
en
Coahuila/Delegado
Consejo de Ciencia
y Tecnología del
Estado de
Guanajuato
Coordinador
General del Clúster
Automotriz de
Guanajuato A.C.
Secretaría de
Desarrollo
Sustentable del
Correo electrónico y teléfono
(81) 2033 1100
[email protected]
(81) 83 35 10 87
[email protected]
Tel: (844) 489.36.36
(844) 489.37.37
(844) 417.63.53
[email protected]
Tel: (844) 431-32-41, 4311639 y
y 4317274
[email protected]
473 7331534 Ext. 105
[email protected]
(472) 10 33 032
[email protected]
Tel: (442) 2116-800, ext. 2000
[email protected]
Página 34 de 69
Querétaro
Ing. Antonio
Herrera
Rivera
Querétaro
Dr. Fernando
De la Isla
Herrera
Querétaro
Ing. Ángel
Ramírez
Vázquez
Querétaro
Mtro. Darío
Malpica
Basurto
Ing. Jesús
Calderón
Calderón
Querétaro
Estado de
Querétaro
(SEDESU)/
Secretario
Director del Clúster
Automotriz de
Querétaro A. C. y
Director General de
TREMEC
Secretaría de
Educación del
Estado de
Querétaro/
Secretario
Consejo de Ciencia
y Tecnología del
Estado de
Querétaro / Director
General
COPARMEX /
Presidente
CANACINTRA /
Presidente
Tel: 2117300
[email protected]
Tel: (442) 2385-000, ext. 5086
[email protected]
Tel: (442) 214 36 85, 212 72 66,
ext. 114
[email protected]
Tel: (442) 3228125
[email protected]
[email protected]
Tel: 442 218 00 30
[email protected]
.mx
Página 35 de 69
DEMANDA No. 4
1. Título de la demanda.
Creación de la Red Tecnológica-Industrial para la investigación aplicada, diseño,
ingeniería e innovación para el desarrollo de moldes, troqueles y herramentales para los
sectores automotriz, autopartes, aeronáutico, metalmecánico y electrodomésticos en los
Estados Participantes.
2. Región involucrada.
 Entidad federativa que encabeza la demanda:

San Luis Potosí.
 Usuario solicitante:

Secretaría de Desarrollo Económico.
 Entidades federativas asociadas y usuarios potenciales asociados:
Entidad
Aguascalientes
Guanajuato
Hidalgo
Querétaro
Usuario
Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento.
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato.
Consejo de Ciencia y Tecnología e Innovación de Hidalgo.
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro.
3. Antecedentes.
La presente demanda se plantea como una oportunidad en el marco del Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018, alineado a las metas nacionales “México con educación de calidad”
y “México prospero”, y los objetivos: Desarrollar el potencial humano de los mexicanos
con educación de calidad; Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación
pilares para el progreso económico y social sostenible; Democratizar el acceso al
Página 36 de 69
financiamiento de proyectos con potencial de crecimiento; Promover el empleo de calidad;
Desarrollar los sectores estratégicos del país. (PND 2013-2018).
Los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí,
conforman uno de los principales polos de atracción de inversiones de los sectores
automotriz, autopartes, metalmecánico, electrodomésticos, y recientemente del sector
aeronáutico; cuenta con el carácter distintivo de las fortalezas científicas y tecnológicas de
sus instituciones de educación superior, centros de investigación públicos y privados, y el
número creciente de clústeres organizados. No obstante ello, la participación de las
empresas mexicanas, en particular las pequeñas y medianas, sigue siendo marginal ya
que las grandes armadoras y manufactureras de equipo original (OEM, por sus siglas en
inglés) de dichos sectores, mantienen altos niveles de importación de partes y niveles de
proveeduría T1 y T2.
Aunado a esto, de acuerdo con el Mapa de Ruta de Diseño, Ingeniería y Manufactura
Avanzada (Proméxico, 2009), uno de los rubros más sensibles por el monto de
importaciones es el de moldes, troqueles y herramentales. Un ejemplo claro de esta
situación es la manufactura de moldes y herramentales en México, industria que importa
bienes con un valor superior a los dos mil millones de dólares anuales, sin una industria
local equiparable. La falta de capacidad para producir estos implementos dificulta la
manufactura local de piezas (en ocasiones muy sencillas), genera una dependencia con
los productores y favorece el desarrollo de empresas que únicamente ensamblan. Sin
embargo las competencias locales de ingeniería y diseño pueden aprovecharse y
desarrollarse para la manufactura de este tipo de productos y competir con países como
China, Japón y Alemania, quienes dominan el mercado y marcan la tendencia
tecnológica1.
En este contexto, la importante inversión en los Estados Participantes, particularmente en
el sector automotriz, representa una oportunidad para el desarrollo de la proveeduría
nacional de moldes, troqueles y herramentales que reduzca la tendencia al alza de las
importaciones en estos rubros. Para ello se requiere de las competencias humanas y
tecnológicas para: a) Formar especialistas técnicos para las empresas, b) Formar
ingenieros y especialistas en diseño de los herramentales, c) Incrementar la investigación
y desarrollo, así como la formación de capital humano de alto nivel, d) Incrementar la
infraestructura física suficiente para la fabricación de prototipos y los propios
herramentales y e) Fortalecer grupos de especialistas con las competencias necesarias
para apoyar a las empresas en sus desarrollos tecnológicos.
Por lo anterior y considerando la importancia de la industria manufacturera en los Estados
Participantes, es indispensable fortalecer la infraestructura y competencias para atender
1
Gardner Research, 2013.
Página 37 de 69
las necesidades de mejora tecnológica de las pequeñas y medianas empresas y ampliar
la oferta de herramentales, principalmente moldes y troqueles que, a su vez, permita
aumentar la participación nacional en diversos sectores industriales.
El alcance de esta demanda busca impactar sustantivamente a las empresas establecidas
en los estados participantes, así como fortalecer la capacidad de atraer inversión
manufacturera mediante la descentralización y fortalecimiento de la infraestructura, para
posicionar a la región en el ámbito nacional.
Asimismo, los estados de la región a los que se dirige esta demanda, en suma registran
una aportación del 10.5% del PIB nacional relacionado a la manufactura y por su
ubicación, la región se encuentra en un nodo logístico estratégico para el movimiento por
carretera y ferrocarril de mercancías diversas ligeras y pesadas, pues en ésta se cuenta
con la terminal férrea más grande del país.
Aportación al PIB de los estados de
la Región de México
Aportación al PIB en manufactura
Aguascalientes
1.1%
Hidalgo
1.6%
Guanajuato
3.9%
Querétaro
2.0%
San Luis Potosí
1.9%
Fuente: INEGI. Actividad económica total. Cifras Revisadas 2011.
Así, la región se está convirtiendo en uno de los principales destinos de inversión del
sector automotor y de autopartes lo que, sumado al número de empresas que ya operan,
la región se transformará en un polo automotriz de escala internacional (SEDECO, 2005),
lo cual generará oportunidades valiosas para más sectores estratégicos del país y de la
región.
El reciente aumento de las empresas instaladas asociadas al sector automotriz, así como
la movilidad de las operaciones de empresas del sector de electrodomésticos en los
Estados Participantes, ofrecen una oportunidad para las empresas mexicanas de
integrarse como proveedores de productos de alto valor agregado.
El trabajo a través de la industria de moldes, troqueles y herramentales tendrá como
resultado esperado el aumento y actualización de infraestructura y las capacidades
tecnológicas disponibles en los Estados Participantes, así como recursos humanos
especializados en maquinados CNC y convencionales, que respalden a las PYMES
nacionales en su incorporación a las cadenas de suministro de diversos sectores
industriales.
Página 38 de 69
Cabe mencionar, que las cadenas de proveeduría de los sectores involucrados presentan
un elevado nivel de integración en los Estados Participantes, por lo tanto la satisfacción
de esta demanda de moldes, troqueles y sus herramentales fortalecerá la integración de
proveedores nacionales en áreas prioritarias para el desarrollo nacional.
4. Finalidad y propósito de la Demanda.
Fortalecer las capacidades tecnológicas de los Estados Participantes en investigación
aplicada, diseño, ingeniería, e innovación para la fabricación y pruebas de moldes,
troqueles y herramentales para los sectores automotriz, autopartes, aeronáutico,
metalmecánico y electrodomésticos, mediante la ampliación y actualización de la
infraestructura para desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos, que
permita desarrollar y fortalecer estos sectores para la integración de las empresas
nacionales en la cadena de suministro en los estados participantes.
Los resultados de los proyectos deberán servir:







Para apoyar la investigación aplicada, diseño, ingeniería e innovación de moldes,
troqueles y herramentales en las entidades federativas participantes, y así atender
las necesidades de la creciente industria manufacturera.
Para fortalecer la infraestructura tecnológica que permita a las empresas de
moldes, troqueles y herramentales de los Estados Participantes incrementar su
participación en las cadenas de suministro.
Para que las Secretarías de Desarrollo Económico o su equivalente de los estados
participantes, cuenten con un padrón de empresas con las capacidades técnicas
para el desarrollo de herramentales para su integración como proveedores en las
cadenas de valor en los sectores automotriz, de autopartes y de
electrodomésticos.
Para que las Secretarías de Desarrollo Económico o su equivalente de los estados
participantes, cuenten con un portafolio de proyectos productivos que aumenten la
participación de la proveeduría local en las cadenas de suministro de los sectores
mencionados.
Para establecer vinculación entre Instituciones de Educación Superior y Centros
Públicos de Investigación con la industria de moldes, troqueles y herramentales
que permitan potenciar sus capacidades e infraestructura disponible.
Para que las empresas del sector metalmecánico dispongan de la infraestructura
física y humana especializada para el diseño, modelación, simulación, fabricación,
puesta en marcha de moldes, troqueles y herramentales
Para que las empresas y las Secretarias de Desarrollo Económico o su
equivalente, cuenten con un padrón de las capacidades técnicas y científicas de
las instituciones participantes en desarrollo de moldes, troqueles y herramentales.
Página 39 de 69



Para que los especialistas dispongan de una infraestructura de diseño,
manufactura y pruebas con impacto en las entidades federativas participantes, con
el equipamiento apropiado (maquinaria, herramientas, hardware y software) que
permita el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica, así como la
formación de expertos y especialistas técnicos en las empresas.
Para disponer de instalaciones especiales que faciliten el trabajo en red,
fortalezcan a las compañías del sector y detonen la creación de nuevas empresas.
Para que las agendas en materia de ciencia y tecnología de los Estados
Participantes cuenten con una definición clara de las necesidades de la
infraestructura científica y tecnológica necesaria para fortalecer las cadenas de
suministro en los temas de moldes, troqueles y herramentales, y desarrollando
futuros programas regionales y en red.
5. Actividades más relevantes a realizar.









Identificación de necesidades técnicas de las cadenas de valor y empresas del
área metalmecánica interesadas en desarrollarse como proveedores de los
sectores automotriz, de autopartes, aeronáutico y de electrodomésticos.
Desarrollo de un programa de vigilancia tecnológica para establecer las
necesidades de las empresas, así como las tendencias tecnológicas y científicas
en el desarrollo de moldes, troqueles y herramentales.
Creación de una Red Tecnológica-Industrial de desarrollo de moldes, troqueles y
herramentales en la que se definan funciones, temas, su distribución en la región.
Generación de un plan estratégico para optimizar el uso de los recursos de la Red
Tecnológica-Industrial y un plan de negocios que asegure su operación en el largo
plazo.
Realización de un inventario de capacidades científicas y tecnológicas disponibles
en las entidades participantes para la Red Tecnológica-Industrial de desarrollo de
moldes, troqueles y herramentales.
Definición de las estrategias de I+D+i en materia de moldes, troqueles y
herramentales así como el equipamiento, actividades de formación de recursos
humanos especializados y transferencia de conocimiento a los expertos de las
instituciones participantes, que formarán parte de la red tecnológica de apoyo a las
empresas.
Adquisición, adecuación de instalaciones, y puesta en marcha de equipos.
Desarrollo y fortalecimiento de programas para la formación, capacitación y
entrenamiento de especialistas de, y para la industria, en diseño, modelación,
simulación, fabricación y puesta en marcha de moldes, troqueles y herramentales.
Fortalecimiento de competencias mediante la transferencia, capacitación y
entrenamiento de los especialistas que forman parte de la Red Tecnológica-
Página 40 de 69
Industrial para la investigación aplicada, diseño, ingeniería e innovación para el
desarrollo de moldes, troqueles y herramentales.
Difusión de la Red Tecnológica-Industrial, su infraestructura y capacidades para la
investigación aplicada, diseño, ingeniería e innovación para el desarrollo de
moldes, troqueles y herramentales.

6. Indicadores de impacto.
El proponente deberá establecer en su propuesta, indicadores de impacto que sean
comparables con una base de referencia (incrementos o decrementos), medibles,
cuantificables, que indiquen los temas en que impactan, respecto de los productos y
resultados que emanen del proyecto, mismos que puedan ser reportados y evaluados al
término del proyecto.
Los indicadores propuestos deberán medir beneficio respecto de los siguientes temas,
entre otros:








7.
Incremento en la infraestructura disponible para la investigación aplicada, diseño,
ingeniería e innovación para el desarrollo de moldes, troqueles y herramentales.
Aumento del número de instituciones asociadas a la Red Tecnológica-Industrial
de desarrollo de moldes, troqueles y herramentales.
Incremento de programas de especialización para la investigación aplicada,
diseño, ingeniería e innovación para el desarrollo de moldes, troqueles y
herramentales.
Aumento de proveedores potenciales identificados.
Aumento de especialistas capacitados, entrenados o formados en el mediano
plazo, bajo los programas propuestos.
Incremento de proyectos de I+D+i desarrollados con las empresas del área
metalmecánica para fortalecer sus capacidades técnicas e incorporación como
proveedores de los sectores automotriz, de autopartes, aeronáutico y de
electrodomésticos.
Incremento de nuevos negocios identificados en los estados de los Estados
Participantes, que atiendan las necesidades derivadas del estudio y asociados a
Red Tecnológica-Industrial de desarrollo de moldes, troqueles y herramentales.
Incremento de reportes técnicos, científicos y solicitudes de propiedad intelectual.
Objetivos.
 Objetivo general.
Página 41 de 69
Crear una Red Tecnológica-Industrial con capacidades de investigación aplicada,
desarrollo e innovación (I+D+i) en el campo de los moldes, troqueles y herramentales
para coadyuvar en el desarrollo de la industria de esta especialidad, mediante el
fortalecimiento de la infraestructura física y humana para el diseño, modelación,
simulación, fabricación y puesta en marcha de moldes, troqueles y herramentales para los
sectores automotriz, metalmecánico, aeronáutico y de electrodomésticos, en las entidades
federativas participantes.
 Objetivos específicos.








8.
Conocer la actividad, capacidades, brechas tecnológicas y necesidades
específicas para el desarrollo de moldes, troqueles y sus herramentales que
orienten la formulación de proyectos en los estados participantes.
Establecer un programa de vigilancia tecnológica que genere información
relevante para apoyar la toma de decisiones en torno a la manufactura de moldes,
troqueles y herramentales.
Contar con una Red Tecnológica-Industrial para el desarrollo de moldes, troqueles
y herramentales en la que se definan funciones, temas, distribución en la región,
uso de los recursos y su sostenibilidad.
Contar con un catálogo de las capacidades científicas y tecnológicas disponibles
en las instituciones asociadas a la Red.
Fortalecer la infraestructura tecnológica especializada de I+D+i en diseño,
modelación, simulación, fabricación y pruebas de moldes, troqueles y
herramentales necesaria para reducir las importaciones de las empresas de los
sectores considerados, en la región centro del país.
Desarrollar instalaciones especiales para facilitar la colaboración de los miembros
de la Red Tecnológica-Industrial de desarrollo de moldes, troqueles y
herramentales así como para fortalecer a las compañías del sector y detonen la
creación de nuevas empresas.
Fortalecer la capacidad técnica de las empresas del sector, mediante la definición
de programas para la formación de especialistas.
Difundir la infraestructura, capacidades generadas y resultados obtenidos entre
los sectores de interés.
Productos esperados.

Reporte, cualitativo y cuantitativo, de las necesidades de empresas de las
entidades participantes, que identifique y defina los proyectos productivos
necesarios para reducir la importación de moldes, troqueles y herramentales en
los sectores automotriz, de autopartes, aeronáutico y de electrodomésticos.
Página 42 de 69











Documento en el que se caractericen las cadenas de valor y suministro de
servicios tecnológicos relacionados con la investigación aplicada, diseño,
ingeniería e innovación para el desarrollo de moldes, troqueles y herramentales,
para los sectores automotriz, de autopartes, aeronáutico y de electrodomésticos
entre otros, que incluya un plan de articulación de la Red Tecnológica-Industrial
para la colaboración en programas regionales y/o en red en los distintos niveles de
las respectivas cadenas.
Un programa de vigilancia tecnológica de apoyo para establecer las necesidades
de las empresas, así como las tendencias tecnológicas y científicas en el
desarrollo de moldes, troqueles y herramentales en la región.
Una Red Tecnológica-Industrial operativa para el desarrollo de moldes, troqueles y
herramentales en la que se definan funciones, temas y su distribución en la región.
Un plan de negocios que asegure la operación a largo plazo de la Red
Tecnológica-Industrial.
Un plan estratégico para optimizar el uso de los recursos de la Red TecnológicaIndustrial.
Catálogo de las capacidades científicas y tecnológicas disponibles en las
entidades participantes en la Red Tecnológica-Industrial de desarrollo de moldes,
troqueles y herramentales.
Diseño, construcción o adecuación de infraestructura de la Red TecnológicaIndustrial, así como el equipamiento y su puesta en marcha para la investigación
aplicada, diseño, ingeniería e innovación para el desarrollo de moldes, troqueles y
herramentales en las entidades participantes.
Creación de un posgrado y su puesta en marcha para la formación de
especialistas en nuevas líneas de investigación que posicionen a la Red
Tecnológica-Industrial en la frontera del conocimiento sobre la investigación
aplicada, diseño, ingeniería e innovación para el desarrollo de moldes, troqueles y
herramentales.
Formación de técnicos especializados y profesionales en moldes, troqueles y
herramentales en las entidades participantes.
Cartera de productos a realizar en el marco del proyecto en los estados
participantes, ejecutados por la Red Tecnológica-industrial, que atiendan
necesidades de las empresas proveedoras de los sectores automotriz, autopartes,
metalmecánico, aeronáutico y electrodomésticos relacionadas con la investigación
aplicada, diseño, ingeniería e innovación para el desarrollo de moldes, troqueles y
herramentales.
Foros en los estados participantes que propicien el conocimiento, acercamiento y
la integración de las PYMES más promisorias a la cadena de suministro del polo
regional de desarrollo de la industria automotriz, autopartes, metalmecánico,
aeronáutico y electrodomésticos, con un mayor potencial y competitividad para
mejorar el valor en el futuro.
Página 43 de 69
9.
Tiempo de ejecución.

24 meses.
10. Otras consideraciones.




El proponente deberá sustentar el carácter regional de la propuesta que presenta.
El proponente deberá referir los antecedentes y esfuerzos realizados en la región
respecto del problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
El proponente deberá destacar el valor agregado o innovación que su propuesta
expone para atender el problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
El proponente y otros participantes de la Red propuesta, deberá acreditar:
o Experiencia en materia de diseño y fabricación de moldes, troqueles y
herramentales.
o Instalaciones y presencia en los estados de la Red.
o Certificaciones en sistemas de calidad en la parte de diseño y manufactura.
o Contar con laboratorios relacionados al proceso certificados (metrología,
materiales, etc).
o La disponibilidad de infraestructura concurrente de laboratorios de prueba,
mecanizado, medición y diseño operativa.
o Los espacios para adecuar y poder realizar reuniones de trabajo, atender a
usuarios, para la formación de recursos humanos y albergar equipos de
medición, pruebas, maquinaria entre otros equipos tecnológicos de soporte
solicitados para el fortalecimiento de la Red en materia de moldes,
troqueles y herramentales, motivo de la presente convocatoria.
o Contar con servicios auxiliares y de logística adecuados para su
funcionamiento como: suministro eléctrico, piso de alta resistencia con
cimentación especial para maquinaria pesada, red de aire comprimido,
entre otras, susceptibles a modificación para la instalación de los equipos o
periféricos.
o Contar con Oficinas de Transferencia Certificadas para lograr la oportuna
transferencia de los productos del proyecto.
o Contar con capacidad para atender las necesidades de las empresas de
los estados participantes, para el diseño, modelación, simulación,
fabricación y pruebas de moldes, troqueles y herramentales.
o Tener capacidad para coordinar y gestionar recursos nacionales e
internacionales para el desarrollo de proyectos de investigación,
infraestructura e innovación relacionados con el diseño, modelación,
simulación, fabricación y pruebas de moldes, troqueles y herramentales.
o Tener capacidad para promover el emprendimiento, la generación de
nuevas empresas y la inversión en innovación entre los grupos de interés
Página 44 de 69







relacionados con el diseño, modelación, simulación, fabricación y pruebas
de moldes, troqueles y herramentales en las entidades participantes de la
Red.
Los productos entregables de la propuesta deberán ser al menos los establecidos
en la demanda, por lo que se podrán adicionar otros que contribuyan en la mejor
atención de la problemática, necesidad u oportunidad referida.
La institución proponente deberá contar con la capacidad académica y de gestión
administrativa que garantice el éxito del proyecto, tanto en los aspectos de
investigación como en lo que se refiere a la construcción de la infraestructura y
equipamiento requeridos para cubrir la demanda.
La institución proponente deberá contar con capacidad y personalidad jurídica
para signar acuerdos, convenios, contratos o aquellas formas de relación con
terceros que permitan llevar a buen término el proyecto.
Para la atención de las carteras de proyectos es deseable la integración de
equipos multidisciplinarios.
Las propuestas deberán cumplir con todos los productos entregables.
Si la propuesta que se somete es parte de un proyecto o programa de desarrollo
estatal o regional de mayor amplitud, se deberá delimitar claramente el alcance de
la propuesta en el marco de dicho programa o proyecto.
En el caso de propuestas presentadas por empresas privadas, éstas deberán
aportar al menos el 50% de concurrencia líquida del monto total del proyecto
aprobado por el FORDECYT. Para garantizar el cumplimiento de los compromisos
asumidos en el marco del Convenio de Asignación de Recursos, las empresas
privadas deberán otorgar la garantía que determine el FORDECYT. Dicha garantía
será cancelada al momento en que se formalice el cierre del apoyo.
11. Usuarios potenciales identificados:
Los gobiernos de las entidades participantes se identifican como usuarios potenciales de
la demanda. También podrán ser instancias usuarias: asociaciones y sociedades civiles,
cámaras, cooperativas, que atiendan directamente la solución de la problemática a
resolver en los estados y municipios involucrados.
En su caso, los usuarios señalados por el proponente deberán respaldar la propuesta
considerando que la presente demanda es prioritaria para el desarrollo de la región,
asumiendo el compromiso de usar, transferir, asimilar y adoptar los resultados del
proyecto que emanen de la demanda. Las instancias usuarias pueden ser aportantes de
recursos complementarios para el proyecto.
Enlaces con los usuarios potenciales:
Página 45 de 69
Entidad
Nombre del
enlace
Cargo
Correo electrónico/
Teléfono
San Luis Potosí
Ing. Fernando
Macías Morales
Secretario de
Desarrollo Económico
del Gobierno del
Estado de San Luis
Potosí
[email protected].
mx
01 (444) 834-36-00
San Luis Potosí
Dr. Enrique
Villegas
Valladares
Director General del
Consejo Potosino de
Ciencia y Tecnología
[email protected]
ob.mx
(444) 817-0756,
(444) 817-4646
Aguascalientes
Dr. Rafael Urzúa
Macías
Querétaro
Ing. Ángel
Ramírez Vázquez
Guanajuato
Hidalgo
Director General del
Instituto para el
Desarrollo de la
Sociedad del
Conocimiento
Director General del
Consejo de Ciencia y
Tecnología del Estado
de Querétaro
Dr. Antonio Vega
Corona
Director General del
Consejo de Ciencia y
Tecnología del Estado
de Guanajuato
Mtro. José
Alonso Huerta
Cruz
Director General del
Consejo de Ciencia,
Tecnología e
Innovación de Hidalgo
[email protected].
mx
(449) 978-0338, Ext. 103
[email protected]
(442) 212 7266,
(442) 214 3685
[email protected]
x
(01 473) 733-0136,
(01 473) 733-0236,
733-0433 Ext. 101 y 105 y
106
[email protected].
mx
(771) 716 8058,
(771) 715-7154
Página 46 de 69
DEMANDA No. 5
1. Título de la demanda.
Creación y fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas para la
identificación, desarrollo, y aplicación de ingredientes y/o compuestos funcionales a partir
de materias primas naturales
2. Región(es) involucrada(s).
2.1. Entidad federativa que encabeza la demanda.

Jalisco
2.2. Usuario solicitante.


Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (SICYT)
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (COECYTJAL)
2.3. Entidades federativas asociadas y usuarios asociados.
Entidad
Guerrero
Usuario
Consejo de Ciencia, Tecnología e
Innovación del Estado de Guerrero
Página 47 de 69
Michoacán
(COCYTIEG)
Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e
Innovación
(CECTI)
3. Antecedentes.
3.1. Descripción del problema, necesidad u oportunidad que se atiende con la
demanda.
El sector agroindustrial en México enfrenta grandes retos para incrementar su
productividad y competitividad en cada uno de los eslabones de la cadena de valor, tanto
en el segmento de producción de materias primas como en la parte de transformación y
comercialización.
Entre los factores principales que afectan el desarrollo competitivo de la agroindustria en
México se encuentra la falta de mejora productiva y desarrollo tecnológico aplicado por
parte de los productores y empresarios para la generación de productos diferenciados de
mayor valor agregado. El rezago tecnológico a lo largo de la cadena de valor
agroindustrial impide el aprovechamiento de las nuevas oportunidades derivadas del
incremento en la demanda nacional e internacional de productos con cualidades o
características funcionales (ej. Productos bajos en grasas pero ricos en fibra, probióticos,
prebióticos, entre otros).2
En forma general, los productos funcionales se encuentran segmentados según el tipo de
beneficio que ofrecen, los de mayor auge son los productos nutraceúticos que
proporcionan beneficios adicionales a los estrictamente nutrimentales y que están
relacionados a algún aspecto favorable a la salud del consumidor.
El desarrollo tecnológico aplicado a permitido innovar en métodos para aislar, absorber,
proteger, liberar de manera controlada, procesar y pasteurizar a baja temperatura las
sustancias bioactivas y los productos que las contienen, manteniendo así una elevada
calidad de las propiedades funcionales de los productos, desarrollando de esta forma una
nueva generación de productos orientados a mejorar la alimentación, nutrición y salud de
la población, entre otros aspectos relevantes.
2
Inicialmente el término “funcional” se ocupaba para denominar a los alimentos que proporcionaban un mayor grado
de satisfacción a los consumidores tomando en cuenta los aportes a la salud que por su naturaleza tienen los alimentos,
así como de aquellos que se llegaban a potenciar o al integrar nuevas funciones a los mismos.
La primera generación de productos funcionales surgió en la década de los setentas del siglo XX, que se caracterizaban
por el interés del consumidor por alimentos poco procesados (ej. jugos naturales de frutas y panes integrales). La
segunda generación de productos funcionales (década de los años ochenta), se enfocó a la generación de alimentos
reducidos en grasas y azúcares pero ricos en fibras. A partir de los años noventa, la tercera generación ha estado
delimitada por el surgimiento de alimentos que destacan sus propiedades funcionales de sus ingredientes y/o
compuestos.
Página 48 de 69
Asimismo, la innovación en productos funcionales ha implicado el surgimiento de
legislaciones internacionales que demandan cada vez más a la industria la caracterización
de las cualidades y/o beneficios a la salud que se le atribuyen a los ingredientes y/o
compuestos funcionales; atributos que normalmente se declaran en las etiquetas y/o
mensajes publicitarios. Esta validación se solicita a través de estudios preclínicos y
clínicos sobre una base científica sólida, ofreciendo evidencias de la bioactividad
declarada en los mismos.
México es considerado un mercado emergente con grandes posibilidades de incursionar
con éxito en la generación de productos funcionales debido a la existencia de una gran
diversidad de materia prima rica en ingredientes con potencial de bioactividad de origen
vegetal, animal, fúngico, y microbiológico, tanto terrestre como marino. La disponibilidad
de diversas materias primas garantiza el suministro para el potencial desarrollo e
innovación de productos funcionales, cuyo impacto económico sería en la generación de
empleos directos e indirectos, además de preservar el equilibrio de los ecosistemas al
propiciar e impulsar el cultivo de especies endémicas de las entidades federativas
participantes al evitar reconversiones en la vocación de suelos, que se identifican como
ecológicamente no convenientes. Asimismo, el creciente dinamismo en la demanda y
preferencia en el uso y consumo de la población mexicana de productos que coadyuven
a la prevención de problemas específicos tales como la diabetes, gastritis, obesidad, o el
síndrome metabólico. No obstante, se requiere de mayores estudios sobre las cualidades
de los ingredientes y/o compuestos funcionales que se ofrecen en el mercado.
Todo lo anterior resulta en una oportunidad para la región comprendida por las entidades
federativas participantes que buscan el aprovechamiento integral de sus recursos
naturales (ingredientes y/o compuestos funcionales), los cuales pueden ser exiguos, si las
cualidades y/o atributos que se le infieren para la nutrición y/o salud humana no son
validados previamente a su introducción en los mercados de interés. Por ello la creación
de infraestructura y el equipamiento en la región es necesaria para llevar a cabo los
protocolos de validación de las propiedades y/o atributos de los componentes funcionales,
lo que será el factor diferenciador y dará un mayor valor agregado a dichos productos en
cada una de las entidades participantes, reconociendo que los mercados internacionales
más sofisticados demandan hoy en día este tipo de información en los productos. Por
consiguiente, este aspecto se convierte en un “factor diferenciador estratégico” que se
desea impulsar en la región.
3.2. Impacto socioeconómico para la región.
El fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas comunes y compartidas
para el desarrollo tecnológico aplicado en la generación de ingredientes y/o compuestos
funcionales tendrá un alto impacto en las entidades federativas participantes en los
siguientes ámbitos socioeconómicos:
Página 49 de 69











Mejora en la capacidad productiva y en la rentabilidad de las materias primas
naturales;
Aprovechamiento sustentable de las materias primas naturales;
Integración y tecnificación de las cadenas productivas agroindustriales;
Generación de productos diferenciados de mayor valor agregado;
Incremento en el número de empleos directos e indirectos;
Impulso de cultivos de especies originarias en la región para fortalecer la
competitividad de la cadena de valor agroindustrial;
Incremento en la cobertura de la infraestructura tecnológica disponible;
Incremento de servicios especializados y asistencia técnica en la cadena
productiva de la agroindustria de productos funcionales;
Incremento en la obtención de los estándares de calidad mediante la validación de
ingredientes y/o compuestos funcionales que permitan la apertura a los mercados
internacionales más exigentes.
Mayor productividad a través del desarrollo de alternativas de valor para satisfacer
las demandas de un mercado emergente a nivel nacional e internacional;
Desarrollo de productos de mayor valor agregado que coadyuven a la atención de
problemas relacionados con la alimentación, nutrición, cuidado personal y/o salud
humana.
3.3. Contribución a la integración de la región.
La colaboración entre instituciones públicas, empresas, centros de investigación (a nivel
nacional e internacional) para la generación y validación de nuevos ingredientes y/o
compuestos funcionales permitirá aprovechar el conocimiento productivo, mejorar la
productividad y competitividad del sector agroindustrial y alimentario en la región.
Con la presente demanda se pretende contribuir a la integración de las entidades
federativas participantes para el fortalecimiento de las capacidades científicas y
tecnológicas comunes y la articulación entre los distintos actores de la cadena de valor
agroindustrial de ingredientes y/o componentes funcionales, entre los que se encuentran:
 Sector primario. Responsables de la producción de materias primas vegetales,
entre otros.
 Instituciones y organismos de gobierno estatales y federales. Responsables del
fomento y apoyo para el desarrollo productivo y competitivo de la región
comprendida por las entidades participantes.
 Instituciones de investigación y desarrollo tecnológico e innovación relacionadas
con la biotecnología. Responsables de la generación del conocimiento y su
aplicación.
 Sector secundario agro-industrial y/o agro-alimentario. Son los responsables de la
transformación.
Página 50 de 69


Sector terciario (servicios). Las unidades económicas responsables de la
comercialización del producto final.
Sociedad. Es quien valida el uso y recibe los beneficios del producto.
3.4. Necesidad, relevancia o pertinencia de atender la demanda con una propuesta
de investigación, desarrollo tecnológico o innovación.
El crecimiento exponencial en la demanda de productos funcionales representa una gran
oportunidad para el desarrollo de la región conformada por las entidades participantes. No
obstante, para ello es indispensable la inversión pública dirigida al fortalecimiento de las
capacidades científicas y tecnológicas para la transformación (desarrollo) de las materias
primas naturales y su validación funcional, generando un entorno favorable para la
colaboración entre instituciones y la vinculación con empresas, condición necesaria para
el desarrollo de estrategias sectoriales tecnológicas y de innovación que permitan a la
región incursionar de forma rápida y diferenciada en la producción de ingredientes y/o
componentes funcionales.
En este sentido, es prioritario para la región, fortalecer las capacidades científicas y
tecnológicas, así como generar los medios y formas de organización que promuevan la
interacción entre los distintos actores, considerando la capacitación y/o formación de
recursos humanos especializados, la investigación e identificación de las variables de
valor, el mejoramiento de la producción y de las cualidades de la misma, la aplicación de
conocimiento y de tecnologías para hacer más eficientes los procesos y productos
existentes, identificación de nuevos usos y/o aplicaciones, generación de nuevos
mecanismos para su transformación, desarrollo de nuevos productos, validación de sus
atributos aplicables a la nutrición y/o salud humana, su comercialización y/o explotación y
el aseguramiento (validación) de la calidad y el valor de los resultados (funciones) ante los
consumidores finales.
4. Finalidad y propósito de la demanda.
4.1. Finalidad:
Coadyuvar al desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas en las entidades
federativas participantes para el aprovechamiento, identificación, desarrollo, validación y
aplicación de ingredientes y/o compuestos nutracéuticos y nutricosméticos de mayor valor
agregado.
4.2. Propósito:
Fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas mediante adecuación de
infraestructura, equipamiento, formación de recursos humanos, y la conformación de una
Página 51 de 69
red para el aprovechamiento, identificación, desarrollo, validación y aplicación de
ingredientes y/o compuestos nutracéuticos de mayor valor agregado, a partir del
aprovechamiento de materias primas naturales endémicas en las entidades federativas
participantes que integran la región.
5. Actividades más relevantes a realizar.








Caracterización del entorno científico, tecnológico y de innovación (CTI) para el
impulso de la cadena de valor de ingredientes y/o compuestos nutracéuticos en las
entidades federativas participantes.
Elaboración de un estudio sobre la dinámica competitiva internacional y la
tendencia en los mercados de ingredientes y/o compuestos funcionales a partir del
cual se definan nichos de mercados potenciales y se diseñen estrategias
científicas y tecnológicas para la incursión de la agroindustrias en los segmentos
identificados.
Creación, adecuación, y/o fortalecimiento de la infraestructura de CTI que permita
implementar las técnicas más avanzadas para la identificación, desarrollo,
validación y aplicación de los ingredientes y/o compuestos funcionales obtenidos
de aquellas materias primas de origen natural en las entidades federativas
participantes.
Adquisición de equipos, instalación y puesta a punto de la infraestructura física
necesaria para el impulso de las actividades científicas, tecnológicas y de
innovación enfocadas a la identificación, transformación, generación y validación
de ingredientes y compuestos bioactivos útiles para el desarrollo de productos
funcionales de mayor valor agregado bajo estándares y normas internacionales.
Ejecución de proyectos en cada una de las entidades federativas participantes
para el desarrollo de ingredientes y/o compuestos funcionales de mayor valor
agregado.
Conformación de una red de investigación para el desarrollo tecnológico aplicado y
la transferencia de tecnología hacia los actores de la cadena de valor
agroindustrial.
Formación de recursos humanos especializados mediante el fortalecimiento de un
posgrado relacionado con innovación y biotecnología para a la identificación,
transformación y generación de ingredientes y compuestos funcionales.
Divulgación y difusión de las oportunidades derivadas de la aplicación de
desarrollos tecnológicos para la identificación, desarrollo, validación y aplicación
de ingredientes y/o compuestos nutracéuticos.
6. Indicadores de impacto.
Página 52 de 69
El proponente deberá establecer en su propuesta, indicadores de impacto que sean
comparables con una base de referencia (incrementos o decrementos), medibles,
cuantificables, que indiquen los temas en que impactan, respecto de los productos y
resultados que emanen del proyecto, mismos que puedan ser reportados y evaluados al
término del proyecto.
Los indicadores propuestos deberán medir beneficio respecto de los siguientes temas,
entre otros:
 Incremento de la infraestructura CTI disponible en la región para el desarrollo del
conocimiento de frontera en el área de ingredientes y/o compuestos funcionales.
 Incremento en la identificación de compuestos e ingredientes bioactivos de mayor
valor y comercialmente explotables en las entidades federativas participantes.
 Incremento en las actividades de investigación de frontera de la red conformada
por las diversas instituciones de CTI, tanto nacionales como internacionales.
 Incremento en el número de opciones para el desarrollo, validación y aplicación de
ingredientes y/o compuestos nutracéuticos a partir de materias primas naturales
disponibles en las entidades federativas participantes.
 Incremento en la infraestructura y sistemas de validación funcional de los
ingredientes y productos funcionales, que aseguren el uso y eficacia de los
mismos.
 Incremento de ingredientes, compuestos y/o productos validados funcionalmente.
 Incremento en el número de proyectos CTI vinculados con las empresas de los
sectores.
 Incremento en las actividades de difusión y divulgación del conocimiento
tecnológico aplicado.
 Incremento de los desarrollos tecnológicos que beneficien al medio rural y al
sector productivo.
 Incremento en las actividades de intercambio y colaboración científica y
tecnológica con instituciones extranjeras.
7. Objetivos.
7.1. Objetivo general.
Creación y fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas que contribuyan al
aprovechamiento de las materias primas naturales en las entidades federativas
participantes para la identificación, desarrollo, validación y aplicación de ingredientes y/o
compuestos nutracéuticos de mayor valor agregado.
7.2. Objetivos específicos.
Página 53 de 69







Identificar y analizar las condiciones actuales y potenciales del ecosistema
científico, tecnológico y de innovación mediante el desarrollo, validación y
aplicación de ingredientes y/o compuestos nutracéuticos de mayor valor agregado.
Analizar desde una perspectiva internacional la evolución, las condiciones actuales
y futuras de los mercados de productos funcionales y establecer lineamientos
estratégicos para el impulso y desarrollo tecnológico para la incursión de las
agroindustrias de la región comprendida de las entidades federativas participantes
en los nichos de mercado potenciales.
Crear, adecuar y fortalecer la infraestructura de CTI en las entidades federativas
participantes que garantice las condiciones para la identificación, desarrollo,
validación, usos y/o generación de aplicaciones comerciales de ingredientes y/o
compuestos funcionales nutracéuticos de mayor valor agregado.
Desarrollar ingredientes y/o compuestos nutracéuticos de mayor valor agregado a
partir de materias primas naturales endémicas de las entidades federativas
participantes mediante la aplicación de desarrollos tecnológicos.
Integrar una red, multidisciplinaria e interinstitucional de CTI (con actores
nacionales e internacionales), la cual contribuya al desarrollo tecnológico aplicado
y la transferencia de tecnología hacia los actores de la cadena de valor de
ingredientes y/o compuestos nutracéuticos.
Fortalecer en una de las instituciones participantes un posgrado incorporado al
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, para la
formación de recursos humanos especializados en temas relacionados con
innovación y biotecnología para a la identificación, transformación y generación de
ingredientes y compuestos funcionales.
Realizar proyectos en cada una de las entidades federativas participantes para el
desarrollo de ingredientes y/o compuestos nutracéuticos de alto valor agregado.
8. Productos esperados.


Documentos para cada una de las entidades participantes y un estudio regional,
en el que se identifiquen las condiciones actuales y potenciales del ecosistema
científico, tecnológico y de innovación que contribuyan al desarrollo regional y
competitivo de las cadenas de valor agroindustriales en los sectores estratégicos
de ingredientes y/o componentes funcionales, en los que se definan estrategias
concisas y establezcan planes de CTI para cada una de las fases de la cadena de
valor agroindustrial.
Documentos sobre la dinámica de las condiciones competitivas internacionales y
la tendencia en los mercados de ingredientes y/o compuestos funcionales; a partir
del cual se definan nichos de mercados potenciales y se establezcan estrategias
tecnológicas comunes para la incursión de la agroindustrias de la región
comprendida por las entidades federativas participantes en los segmentos
Página 54 de 69




identificados. Dichas estrategias deben tener en cuenta las vocaciones productivas
y empresariales locales, los acervos científicos-tecnológicos, la infraestructura y
capacidades agroindustriales existentes en la región. Por lo anterior, en el
documento entre otros aspectos debe definir esquemas de vinculación para la
atención de las demandas que surgen tanto de los mercados nacionales como
internacionales.
Crear y/o adecuar infraestructura tecnológica para equipar laboratorios que
permitan el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas en las
entidades participantes para el desarrollo y validación de uso y/o aplicaciones de
ingredientes y compuestos funcionales de valor comercial, la cual garantice la
asistencia técnica y los servicios de análisis a las organizaciones de productores y
a la industria, mediante:
o La operación y equipamiento, en una de las entidades participantes, de una
planta piloto para liofilizados de ingredientes y/o compuestos funcionales
en productos de mayor valor para los mercados nacionales e
internacionales.
o La operación y equipamiento, en una de las entidades participantes, de un
laboratorio de fluidos supercríticos para la transformación de ingredientes
y/o compuestos funcionales en productos de mayor valor para los
mercados nacionales e internacionales.
o El equipamiento, en una de las entidades participantes, de un laboratorio
para identificar, cuantificar y validar la funcionalidad de moléculas
bioactivas, para con ello facilitar la aceptación de productos nutracéuticos
en los mercados internacionales.
Articulación y establecimiento de una red preferentemente multidisciplinaria e
interinstitucional de CTI que contribuya entre otros aspectos al desarrollo
tecnológico aplicado, la validación funcional de los desarrollos y la transferencia de
tecnología hacia los actores de la cadena de valor agroindustrial para detonar la
innovación de productos o aplicaciones nutracéuticas.
Al menos un convenio de colaboración con una institución extranjera para la
investigación y validación de al menos un ingrediente y/o compuesto funcional en
al menos una de las entidades federativas participantes.
Ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico:
o Caracterización, transformación y validación de ingredientes y/o
compuestos de mayor valor agregado para la determinación de su impacto
y beneficios en los consumidores y/o en la aceptación por los mercados
internacionales de al menos dos compuestos funcionales por entidad
participante.
o Integración de los compuestos funcionales desarrollados en al menos seis
productos (dos por entidad participante), con características y/o cualidades
comercializables de mayor valor agregado.
Página 55 de 69



Diseño, equipamiento e implementación de una plataforma informática que
coadyuve a las funciones de observatorio y resguarde la información y el
conocimiento científico, tecnológico, estratégico y creativo (innovador) existente,
que permita analizar y caracterizar el conocimiento de las condiciones actuales y
futuras (corto, mediano y largo plazo) del ecosistema científico, tecnológico y de
innovación relacionado con los ingredientes, compuestos y productos funcionales,
tanto en la región comprendida por las entidades federativas participantes, como a
nivel nacional e internacional. Estableciendo para ello los medios idóneos de
acceso y consulta para los usuarios.
Fortalecer en una de las instituciones participantes un posgrado incorporado al
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, mediante la
incorporación de estudiantes de posgrado de las entidades participantes para la
realización de tesis y/o proyectos de investigación en temas relacionados con
innovación y biotecnología para la identificación, transformación y generación de
productos e ingredientes utilizando compuestos funcionales.
Talleres de capacitación a productores, procesadores, usuarios involucrados y
grupos de interés sobre el valor y la oportunidad de incorporarse a la cadena de
valor de los productos funcionales y las técnicas de cultivo específicas e
infraestructura desarrollada, que incluya opciones y/o recomendaciones de fondeo,
por entidad participante.
9. Tiempo de ejecución.

36 meses.
10. Otras consideraciones.





El proponente deberá aportar al menos el 20% de recursos concurrentes líquidos
respecto al monto total del proyecto. En caso de que la aportación no pudiera
realizarse por parte del proponente, la misma podrá ser realizada por usuarios,
usuarios potenciales, instituciones participantes u otras que tengan interés en el
desarrollo del proyecto.
El proponente debe establecer una estructura científico-tecnológica que garantice
el desarrollo de nuevas tecnologías para los sectores estratégicos agroindustriales
de productos y/o componentes funcionales.
El proponente deberá sustentar el carácter regional de la propuesta que presenta.
El proponente deberá referir a los antecedentes y los esfuerzos que ya se han
hecho en la región respecto del problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
El proponente deberá destacar, el valor agregado o innovación que su propuesta
expone para atender el problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
Página 56 de 69







Los productos entregables de la propuesta, deberán ser al menos los establecidos
en la demanda, por lo que se podrá adicionar otros que contribuyan en la mejor
atención de la problemática, necesidad u oportunidad referida.
La institución proponente deberá contar con la capacidad académica y de gestión
administrativa que garantice el éxito del proyecto, tanto en los aspectos de
investigación como en lo que se refiere a la construcción o adecuación de la
infraestructura y equipamiento requeridos para cubrir la demanda.
La institución proponente deberá contar con capacidad y personalidad jurídica
para signar acuerdos, convenios, contratos o aquellas formas de relación con
terceros que permitan llevar a buen término el proyecto.
La propuesta podrá incluir la formación de recursos humanos, la realización de
trabajos de tesis de licenciatura y posgrado, publicaciones en revistas reconocidas
e indizadas y participación en congresos.
La institución proponente deberá disponer de áreas propias o mediante convenios
con terceros garantizar los espacios para la construcción o adecuación para el
establecimiento de la infraestructura requerida y su acceso.
El equipo de trabajo deberá mostrar experiencia en formación de recursos
humanos especializados, vinculación con el sector académico e industrial y
desarrollo de proyectos interinstitucionales.
En el caso de propuestas presentadas por empresas privadas, éstas deberán
aportar al menos el 50% de concurrencia líquida del monto total del proyecto
aprobado por el FORDECYT. Para garantizar el cumplimiento de los compromisos
asumidos en el marco del Convenio de Asignación de Recursos, las empresas
privadas deberán otorgar la garantía que determine el FORDECYT. Dicha garantía
será cancelada al momento en que se formalice el cierre del apoyo.
11. Usuarios potenciales identificados.
Los gobiernos de las entidades participantes a través de las instituciones que colaboran
en el proyecto, se identifican como usuarios potenciales de la demanda y comprometen
aportaciones complementarias. También podrán ser instancias usuarias: las asociaciones
y sociedades civiles, cámaras, cooperativas, que atiendan directamente a la solución de la
problemática a resolver en los estados y municipios involucrados.
En su caso, los usuarios señalados por el proponente deberán respaldar la propuesta
considerando que la presente demanda es prioritaria para el desarrollo de la región,
asumiendo el compromiso de usar, transferir, asimilar y adoptar los resultados del
proyecto que emanen de la demanda. Las instancias usuarias pueden ser aportantes de
recursos complementarios para el proyecto.
Enlaces con los usuarios potenciales:
Página 57 de 69
Entidad
federativa
Nombre del
enlace
Jalisco
Dr. Morris
Schwarzblat y
Katz
Jalisco
Dr. Héctor
Eduardo
Gómez
Hernández
Guerrero
Lic. Ramón
Castillo
Barrientos
Michoacán
Dra. Esther
García
Garibay
Institución/Cargo
Director General de
Ciencia y Desarrollo
Tecnológico de la
Secretaría
de
Innovación,
Ciencia y Tecnología.
Director General del
Consejo Estatal de
Ciencia y Tecnología
del
Estado de Jalisco
(COECYTJAL)
Director general del
Consejo de Ciencia,
Tecnología
e
Innovación
del
Estado
de
Guerrero
(COCYTIEG)
Directora general del
Consejo Estatal de
Ciencia, Tecnología
e
Innovación (CECTI)
Correo electrónico y
Teléfono
morris.schwarzblat@jalisco.
gob.mx
Tel. (33) 36782000 Ext.
52074
[email protected]
Tel: (33) 35856599 y
35856601 Ext. 211 y 212
cienciaytecnologia@guerrer
o.gob.mx
Tel: (747) 4716591
[email protected].
mx
Tel: (443) 3149907 Ext. 111
DEMANDA No. 6
1. Titulo
Desarrollo de un corredor regional de laboratorios de cultivo de tejidos vegetales para
impulsar la productividad agrícola, la conservación de la biodiversidad y la generación de
nuevas biotecnologías.
2. Región(es) involucrada(s).
2.1. Entidad federativa que encabeza la demanda:

Guanajuato
Página 58 de 69
2.2. Usuario solicitante.

Gobierno del Estado de Guanajuato, Secretaría de Desarrollo Económico.
2.3. Entidades federativas asociadas y usuarios potenciales asociados.
Entidad
Tlaxcala
Querétaro
Aguascalientes
San Luis Potosí




Usuarios por estado
Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) del estado
de Tlaxcala
Secretaría de Educación del Estado de Querétaro
(SEDEQ)
Fundación Produce Aguascalientes
Delegación Estatal SAGARPA en San Luis Potosí
3. Antecedentes.
3.1 Descripción del problema, necesidad y oportunidad que se atiende con la
demanda.
Frontera agrícola y baja productividad.
La producción de alimentos en México, tiene una frontera agrícola de 22 millones de
hectáreas, la cual ya no puede ser incrementada sin que ello genere un deterioro
ambiental importante. En este sentido, es notorio que en el periodo 2000–2012, el
promedio del área cosechada en todo el país fue de 19 millones de hectáreas, lo que
significa que el 87% del territorio agrícola es productivo. Si consideramos el crecimiento
poblacional, el cual se estima que para el año 2050 se sumarán 25 millones de
mexicanos, la situación se vuelve restrictiva y obliga a incrementar la productividad del
sector primario para cubrir las demandas futuras de alimentos (SAGARPA Delegaciones
Campeche Boletines, San Francisco de Campeche, Campeche, 27 de mayo del 2013
“Prevé SAGARPA producir un millón de toneladas de fertilizantes en una primera etapa; la
meta es cubrir el 70 por ciento de la demanda en el País”). Es importante tener en cuenta
también la pérdida de áreas agrícolas de cultivo debido a la construcción de viviendas o
industrias en las zonas urbanas.
Por otro lado, existen cuatro aspectos importantes que impactan la actividad agrícola y
estos son:
1) Agua: México tiene un bajo porcentaje de terrenos con riego para la agricultura. Los
datos del INEGI señalan que en el periodo 2010-2012, el 27% de la superficie sembrada
tiene un sistema de riego y el 83% es de temporal.
Página 59 de 69
2) Fertilidad de los suelos: El uso de fertilizantes es cada vez más forzoso por la baja
fertilidad de los suelos que no permiten la alta productividad y calidad esperada de las
cosechas. Los suelos con baja fertilidad, se deben a la toma de nutrientes en cada
cosecha. Esto empobrece los suelos, implicando un menor contenido orgánico y la
erosión de forma acelerada. En 2012, se sembraron casi 22 millones de hectáreas y solo
el 65% (14 millones de ha), fueron fertilizadas (estadística de uso tecnológico y de
servicios en la superficie agrícola 2012, SAGARPA-SIAP). En el país, se consumen
alrededor de 2.8 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados, de éstos se importan
alrededor de 1.7 millones de toneladas promedio anual (2000-2008), esto significa que se
importa el 42% de los fertilizantes usados en la producción de alimentos, lo que establece
una alta dependencia en el sector alimentario. En consecuencia, importamos el 40% de
los alimentos que consumimos en México.
3) Recurso humano en el campo mexicano: Los datos del censo de población 2010,
indican que el 76.7% de los mexicanos, viven en zonas urbanas con un número mayor a
2500 habitantes (Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2013,
INEGI). Esta situación resulta del abandono del campo por la migración a las zonas
urbanas y hacia los Estados Unidos de Norte América, en busca de mejores condiciones
de vida.
4) Semillas: El último factor y, quizás el más importante, es la disponibilidad de semillas
para siembra de alta calidad o de calidad certificada. En México las familias de
agricultores tienen menos de una hectárea, que en su mayoría, tienen producciones muy
por debajo de su potencial. Esto es debido a que no tienen acceso a semillas de calidad o
semillas certificadas.
Las semillas son el factor de mayor repercusión de la productividad agrícola. Los
pequeños productores en México dependen de semillas certificadas por autoridades
gubernamentales. Sin embargo, los gobiernos de las entidades federativas no tienen la
capacidad suficiente para inspeccionar los campos de los principales cultivos. Por
ejemplo, en el año agrícola 2012 se sembraron 15.5 millones de hectáreas de las cuales
el 66% utilizó semillas mejoradas y, el 25% se sembró en zonas de riego (3.7 millones de
ha). Por lo cual, el bajo porcentaje de disponibilidad y uso de semillas de calidad incide de
forma importante en la baja productividad de la agricultura.
Los cuatro factores antes referidos, son los ejes centrales de atención de la presente
demanda.
En particular en las entidades federativas participantes se han realizado esfuerzos
importantes tanto en el estudio como en el desarrollo aplicado en el cultivo de tejidos
vegetales para la mejorar de productos y procesos agrícolas.
Oportunidad que se atiende con la demanda.
El fomento y fortalecimiento de las capacidades tecnológicas para la implementación de
técnicas de cultivo de tejidos mediante un corredor regional de laboratorios, permitirá
Página 60 de 69
generar nuevas biotecnologías y esquemas moleculares de cultivo (Rao et al., 2009) cuyo
potencial aplicación se identifica en las siguientes actividades:









Propagación masiva de plantas, de especies que se reproducen vegetativamente, de
difícil dispersión y en vías de extinción o amenazadas.
Clonación de individuos con características agronómicas ventajosas.
Obtención de plantas libres de virus y otros patógenos.
Producción de semillas certificadas.
Conservación de germoplasma.
Obtención de metabolitos secundarios de interés industrial.
Mejora genética de plantas (incluyendo obtención de plantas transgénicas).
Germinación de semillas por ruptura de la latencia.
Estudios de fisiología, de biología molecular y de genómica vegetal.
3.2 Impacto socioeconómico para la región.
La conformación y desarrollo del corredor regional de laboratorios entre las entidades
federativas participantes, impactará favorablemente en la región en los siguientes
aspectos socioeconómicos:
Formación de recursos humanos
El corredor regional de laboratorios de cultivos vegetales complementará los programas
docentes y líneas de investigación de centros de estudios y de investigación participantes,
lo cual permitirá el desarrollo de las capacidades y habilidades de los estudiantes tanto a
nivel técnico como al nivel de posgrado. Formando así el recurso humano que garantice el
avance en las áreas de la biotecnología agrícola y la producción de alimentos.
Ecología
Establecer y avanzar en programas de recuperación y conservación de cultivos en vías de
extinción o amenazadas, a través del establecimiento de procedimientos de regeneración
y micropropagación. Lo cual garantizaría la conservación del germoplasma de cualquier
cultivo a través de la embriogénesis somática o la regeneración por organogénesis
(Benson E.E, 2011).
Por otro lado, el cultivo de tejidos vegetales, representa una metodología viable para los
procesos de biorremediación (Doran 2009).
Agricultura
El desarrollo de capacidades para generar plantas libres de patógenos (certificación
fitosanitaria), mejora la productividad de los cultivos, y con ello genera amplias ventajas
comerciales. Las semillas derivadas del cultivo de meristemos además de estar libres de
virus, tienen un alto porcentaje de germinación y una mayor sincronía en su desarrollo, lo
Página 61 de 69
anterior, establece un menor uso de agroquímicos, de semillas y un menor tiempo de
radicación en suelo lo cual reduce significativamente el costo de producción.
Asimismo, se espera beneficiar a la sociedad a través de la ingeniería genética, la
biología molecular y la genómica, ya que en estos campos existen avances muy
importantes en el conocimiento de los factores genéticos asociados a la regeneración in
vitro de brotes y el desarrollo de embriones somáticos (Motte et al., 2014, Li 2010).
Empresarial
Coadyuvar al fomento para la creación de nuevas empresas en floricultura, horticultura,
producción de semillas, producción de fármacos y compuestos de interés industrial y
forestal. En este sentido, en las entidades participantes se tienen avances importantes
tanto en el estudio como en el desarrollo aplicado en el cultivo de tejidos vegetales que
permiten mejorar productos y procesos de los cultivos en algunos de los siguientes
aspectos:
 Nuevas biotecnologías para plantas como chile (Ochoa-Alejo y Ramírez-Malagón
2001, Kothari et al., 2010).
 Desarrollo sustentado en el cultivo de tejidos vegetales es la floricultura y la
horticultura. La gerbera (Gerbera jamesonii) que representan un elemento muy
importante en la floricultura, es una cultivo del cual se producen millones de
plantas cada año vía micropropagación, por cultivo de tejidos (Cardoso y Texeira
da Silva 2013). En el campo de la floricultura, el mayor impacto del cultivo de
tejidos vegetales, se ha dado en los desarrollos biotecnológicos de las orquídeas
los cuales involucran la morfogénesis in vitro, cultivo de protoplastos, control de la
floración y del color de la flor, variación somoclonal, micorrización, resistencia a
patógenos, producción de plantas libres de virus, genómica funcional,
transformación genética, conservación y farmacología (Hossain et al., 2013).
 De igual forma, se pueden mencionar los avances en cultivos perennes como la
manzana (Bhatti, S., and Jha, G. (2010). En este cultivo, la micropropagación ha
tenido un papel fundamental para la producción de plantas libres de
enfermedades, y la rápida multiplicación de esquejes y portainjertos con
características favorables (Dobránszki y Teixeira da Silva 2010).
 Finalmente el campo de la farmacología se perfila como un sector prometedor
para el desarrollo empresarial, ya que en él, el cultivo de tejidos representa la
metodología fundamental para su impulso biotecnológico (Zhou Wu 2006, Shilpa
et al., 2010).
3.3 Contribución a la integración de la región.
El corredor regional de laboratorios entre las entidades federativas participantes
contribuirá a la integración de las labores de clasificación del germoplasma y de los
recursos agrícolas, por la implementación de metodologías conjuntas dirigidas a impulsar
el cultivo de tejidos como una plataforma de desarrolla para la agricultura y la
Página 62 de 69
biotecnología vegetal. Y de manera importante a través de la formación de recursos
humanos para la implementación y transferencia de tecnologías novedosas en la
agricultura y en las empresas.
La adopción de las técnicas de cultivo de tejidos vegetales en la cadena de producción de
alimentos, abre oportunidades para el desarrollo de las zonas rurales. Bajo este esquema,
la sociedad puede adoptar los procesos y/o metodologías del cultivo de tejidos e
incorporarlos a la cotidianidad de sus procesos agrícolas específicos. Lo cual garantiza la
conservación de los germoplasmas en sus hábitats naturales y el arraigo de sus
pobladores.
Por otro lado, el corredor regional de laboratorios deberá ser el espacio de interacción y
vinculación para la incorporación del cultivo de tejidos en procesos industriales
encaminados a ramas de la química y/o farmacéutica para la producción de compuestos
naturales con actividad farmacológica, antimicrobiana o que se utilicen como aditivos para
alimentos (pigmentos o saborizantes).
3.4 Necesidad, relevancia o pertinencia de atender la demanda con una propuesta
de investigación desarrollo tecnológico o innovación.
El desarrollo de un corredor regional de laboratorios de cultivo de tejidos vegetales entre
las entidades federativas participantes fortalecerá los sistemas locales de ciencia,
tecnología e innovación, y con ello impulsará en la región la investigación, conservación,
producción, y utilización de semillas de variedades vegetales mejoradas y de uso común;
además, coadyuvará a la vinculación inter-institucional al celebrar convenios de
colaboración entre instituciones públicas y/o privadas de educación e investigación, y
otras organizaciones.
4. Finalidad y propósito de la demanda.
4.1 Finalidad.
Contribuir al fortalecimiento de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación a
través de un corredor regional de laboratorios entre las entidades federativas
participantes, el cual favorezca la formación de recursos humanos que garantice el
avance en las áreas de la biotecnología y la producción de alimentos, que permita entre
otros aspectos mejorar genéticamente plantas a través de la ingeniería genética, la
biología molecular y la genómica, así como la producción de cultivos libres de
enfermedades, alimentos y/o productos de utilidad industrial.
4.2 Propósito.
Impulsar la implementación, transferencia, asimilación y difusión de técnicas
especializadas en el cultivo de tejidos vegetales a través de un corredor regional de
Página 63 de 69
laboratorios entre las entidades federativas participantes, mediante el cual se integre y
vincule la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación para mejorar la
productividad agrícola, la conservación de la biodiversidad y generación de nuevas
biotecnologías.
5. Actividades más relevantes a realizar.




Generación de nuevo conocimiento e investigación para la identificación de los
factores ambientales, fisiológicos, bioquímicos y genéticos que favorecen los procesos
de desarrollo y diferenciación que influyen en la regeneración vegetal.
Acondicionamiento, equipamiento e implementación de laboratorios para integrar un
corredor regional para el cultivo de tejidos vegetales.
Conformación y registro ante CONACYT de una red temática de investigación por las
instancias participantes del corredor regional en cultivo de tejidos vegetales.
Desarrollar entre las instituciones que conforman el corredor del cultivo mecanismos
de vinculación para la mejora en la productividad y rentabilidad de los sectores
agrícolas y grupos sociales.
6. Indicadores de impacto.
El proponente deberá establecer en su propuesta, indicadores de impacto que sean
comparables con una base de referencia (incrementos o decrementos), medibles,
cuantificables, que indiquen los temas en que impactan, respecto de los productos y
resultados que emanen del proyecto, mismos que puedan ser reportados y evaluados al
término del proyecto.
Los indicadores propuestos deberán medir entre otros los siguientes temas:
 Incremento en la formación de recursos humanos cuyas capacidades y habilidades
prácticas permitan entre otros aspectos, mejorar genéticamente plantas a través de la
ingeniería genética, la biología molecular y la genómica, así como la producción de
plantas libres de enfermedades o productos para consumo y de utilidad industrial.
 Incremento en el conocimiento de frontera en los campos de regeneración,
diferenciación y crecimiento vegetal, así como aspectos de ingeniería del metabolismo
secundario en plantas.
 Incremento en el desarrollo técnicas que mejoren la productividad agrícola en la
región.
 Incremento en el número de proyectos para la integración de los sectores sociales a
los procesos productivos, a través de convertirlos en receptores y ejecutores de los
procesos tecnológicos.
 Incremento en el desarrollo de empresas biotecnológicas asociadas al cultivo de
tejidos vegetales en los campos de la producción de semillas, la siembra de diferentes
Página 64 de 69

materiales de propagación, la floricultura y la horticultura, la extracción y procesado de
compuestos con actividades biológicas y con aplicaciones industriales.
Incremento en el número de técnicas y desarrollo tecnológicos para la conservación
de los germoplasmas regionales.
7. Objetivos.
7.1 Objetivo general.
Conformar un corredor regional de laboratorios en cultivo de tejidos vegetales entre las
entidades federativas participantes, una red de investigación, una cartera de proyectos de
alto impacto para implementar y arraigar técnicas biotecnológicas para la regeneración,
propagación y el cultivo de tejidos vegetales de plantas de interés.
7.2 Objetivos específicos.





Fortalecer la capacidad de investigación y desarrollo tecnológico así como la
generación de nuevo conocimiento, para identificar los factores ambientales,
fisiológicos, bioquímicos y genéticos que favorecen los procesos de desarrollo y
diferenciación que influyen en la regeneración vegetal y en la conservación de
especies vegetales ex situ.
Acondicionar, equipar e implementar laboratorios de cultivo de tejidos vegetales en las
instituciones de educación superior, institutos tecnológicos y/o centros de
investigación participantes de las entidades federativas que integrarán el corredor
regional.
Conformar una red temática de investigación por los integrantes del corredor regional
en cultivo de tejidos vegetales para impulsar entre otros aspectos soluciones
articuladas para impulsar la productividad agrícola, la conservación de la biodiversidad
y la generación de nuevas biotecnologías.
Desarrollar entre las instituciones que conforman el corredor regional un esquema de
vinculación con los sectores productivos y grupos sociales que entre otros aspectos
garantice la asimilación y aplicación de tecnologías enfocadas a la conservación de la
diversidad vegetal y el medio ambiente, la floricultura, la horticultura, la producción
agrícola y la farmacología.
Desarrollar técnicas estandarizadas para la germinación y cultivo intensivo de
materiales de interés comercial para cada entidad participante. Ejecutar proyectos por
parte de las instituciones integrantes del corredor de cultivos de tejidos vegetales en
las entidades participantes para implementar y arraigar técnicas biotecnológicas para
la regeneración, propagación y cultivo de materiales de interés comercial.
8. Productos esperados.
Página 65 de 69






Diseño, construcción y/o adecuación, equipamiento y acreditación de al menos un
laboratorio por entidad federativa participante para la conformación del corredor
regional, el cual entre otros aspectos garantice el desarrollo del conocimiento sobre la
diversidad biológica local y regional, así como su conservación. Además de la
implementación de técnicas avanzadas de micropropagación y conservación del
germoplasma de las plantas y cultivos de interés. Para ello los laboratorios modelo
incluirán las siguientes áreas:
a. Área de invernaderos donde se toman los explantes y se acondicionan las
plantas regeneradas y o derivadas del cultivo de tejidos.
b. Área de preparación y siembra de explante en donde se albergan las
campanas de flujo laminar que son las áreas de trabajo y que aseguran la
asepsia del mismo.
c. Una zona de lavado y esterilizado de tierras y soportes inertes, medios de
cultivo, frascos de vidrio y macetas.
d. Zona de incubadoras de crecimiento para cultivo de explantes y plántulas,
cuartos de crecimiento vegetal para el crecimiento y desarrollo de las plántulas
y su adaptación a condiciones de invernadero.
e. Cuarto de preparación de macetas y soluciones nutritivas, germinación de
semillas e inoculación de raíces. Comprende anaqueles para conservar los
reactivos, balanzas granatarias y analíticas, así como al menos una campana
de flujo laminar.
Desarrollo de al menos dos protocolos de investigación por entidad federativa
participante para la micropropagación, regeneración, conservación y manipulación
genética.
Conformación de una Red Temática y su registro ante el CONACYT para la
investigación de técnicas en el cultivo de tejidos vegetales y sus aplicaciones en los
distintos sectores productivos.
Integración e implementación de un modelo de vinculación por parte de las
instituciones integrantes del corredor regional de laboratorios, el que entre otros
elementos, privilegie la transferencia y asimilación de tecnología hacia los sectores
productivos comunitarios y empresariales de las entidades federativas participantes.
Desarrollo de técnicas estandarizadas para la germinación y cultivo intensivo de al
menos tres materiales de interés comercial para cada entidad participante, con sus
respectivos cultivos estandarizados y validados en campo, los cuales cumplan en su
caso con las autorizaciones y/o normativas aplicables para la micropropagación de los
materiales, para su eventual transferencia a través de paquetes tecnológicos a las
organizaciones de productores, empresas y grupos de interés para impulsar la
productividad agrícola en las entidades participantes.
Proyectos de alto impacto a ejecutar preferentemente de forma conjunta por parte de
las instituciones integrantes del corredor de cultivos de tejidos vegetales en las
entidades participantes, con los centros de investigación, los sectores sociales y
económicos para la producción, el comercio y la utilización de semillas. Asimismo, los
Página 66 de 69
proyectos deberán atender entre otras las siguientes necesidades y oportunidades
identificadas en la región:
o El rescate vía micropropagación del agave tlaxcalteca y la micropropagación de
múltiples variedades de orquídeas cuyas técnicas sean validadas mediante el
acompañamiento de productores.
o Impulso de la horticultura y plantas libres de patógenos mediante técnicas
estandarizadas con el productor.
o Regeneración y propagación de plantas de importancia agrícola o en plantas
medicinales y/o con principios activos en el área de la farmacología y la industria
de los alimentos.
o Diseño y realización de esquemas experimentales para el desarrollo de plantas
capaces de formar una mayor masa radicular tanto en cultivares de interés
agrícola como en plantas con potencial de producir biocombustibles; así como
para la generación de micro-injertos para cultivos perennes que se propagan por
esqueje.
o Desarrollos para la conservación de plantas de zonas áridas (cactáceas,
agaváceas y nolináceas), a través de micropropagación y conservación del
germoplasma de plantas del desierto.
o Fortalecer el desarrollo del material libre de virus del cultivo de ajo para la
producción de hortalizas, mediante la determinación de los mejores medios de
cultivo para la germinación de la semilla.
o Micropropagación, conservación del germoplasma y análisis de plantas del
desierto (nopal, maguey, sábila, varadulce y mezquite) de interés agroindustrial,
energético y farmacéutico; así como el rescate de las diversas especies de
cactáceas en la zona centro del país.
9. Tiempo de ejecución.

36 meses.
10. Otras consideraciones.



El proponente deberá aportar al menos el 20% de recursos concurrentes líquidos
respecto al total del monto solicitado y en su caso, aprobado por el Fondo. En caso de
que la aportación no pudiera realizarse por parte del proponente, la misma podrá ser
realizada por usuarios, usuarios potenciales, instituciones participantes u otras que
tengan interés en el desarrollo del proyecto.
El proponente debe establecer una estructura científico-técnica que garantice la
conservación de la biodiversidad y el desarrollo de nuevas biotecnologías para el
sector agrícola y agro-industrial.
El proponente deberá disponer de áreas propias o mediante convenios con terceros
para garantizar los espacios para el acondicionamiento, equipamiento, instalación y
Página 67 de 69









acreditación de los laboratorios y las condiciones de acceso a los mismos por parte
de los usuarios.
El proponente deberá sustentar el carácter regional de la propuesta que presenta.
El proponente deberá referir a los antecedentes y los esfuerzos que ya se han
hecho en la región respecto del problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
El proponente deberá destacar, el valor agregado o innovación que su propuesta
expone para atender el problema, necesidad u oportunidad que se aborda.
Los productos entregables de la propuesta, deberán ser al menos los establecidos
en la demanda, por lo que se podrá adicionar otros que contribuyan en la mejor
atención de la problemática, necesidad u oportunidad referida.
La institución proponente deberá contar con la capacidad académica y de gestión
administrativa que garantice el éxito del proyecto, tanto en los aspectos de
investigación como en lo que se refiere a la construcción o adecuación de la
infraestructura y equipamiento requeridos para cubrir la demanda.
La institución proponente deberá contar con capacidad y personalidad jurídica para
signar acuerdos, convenios, contratos o aquellas formas de relación con terceros
que permitan llevar a buen término el proyecto.
La propuesta podrá incluir la formación de recursos humanos, la realización de
trabajos de tesis de licenciatura y posgrado, publicaciones en revistas reconocidas e
indizadas y participación en congresos.
Formación de recursos humanos especializados en cultivo de tejidos vegetales y
transformación genética de plantas a nivel de bachillerato, licenciatura y posgrado.
En el caso de propuestas presentadas por empresas privadas, éstas deberán aportar
al menos el 50% de concurrencia líquida del monto total del proyecto aprobado por el
FORDECYT. Para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el
marco del Convenio de Asignación de Recursos, las empresas privadas deberán
otorgar la garantía que determine el FORDECYT. Dicha garantía será cancelada al
momento en que se formalice el cierre del apoyo.
11. Usuarios potenciales identificados.
Los gobiernos de las entidades participantes se identifican como usuarios potenciales de
la demanda. También podrán ser instancias usuarias: asociaciones y sociedades civiles,
cámaras, cooperativas, que atiendan directamente la solución de la problemática a
resolver en los estados y municipios involucrados.
En su caso, los usuarios deberán respaldar la propuesta considerando que la presente
demanda es prioritaria para el desarrollo de la región, asumiendo el compromiso de usar,
transferir, asimilar y adoptar los resultados del proyecto que emane de la demanda. Las
instancias usuarias pueden ser aportantes de recursos complementarios para el proyecto.
Enlaces con los usuarios potenciales:
Página 68 de 69
Entidad
Federativa
Usuario
Guanajuato
Secretaría de
Desarrollo
Agroalimentario y
Rural
Tlaxcala
Secretaría de
Fomento
Agropecuario
(SEFOA)y
Querétaro
Aguascalientes
San Luis
Potosí
San Luis
Potosí
Secretaría de
Educación del
Estado de
Querétaro
(SEDEQ)
Fundación
Produce
Aguascalientes
Nombre del
enlace
Lic. Javier
Bernardo
Usabiaga
Arroyo
Ing. Jaime
Jonatán
Bretón
Galeazzi
Dr. Fernando
De la Isla
Herrera
Cargo
Secretario de
Desarrollo
Agroalimenta
rio y Rural
Secretario de
Fomento
Agropecuario
del Estado
de Tlaxcala
Secretario de
Educación
Dr. Mario
Leonel
Quesada
Parga
Gerente
Delegación
Estatal
SAGARPA en
San Luis Potosí
Lic. Alejandro
Manuel
Cambeses
Ballina
Delegado
Estatal de
SAGARPA
en San Luis
Potosí
Delegación
Estatal
SAGARPA en
San Luis Potosí
Lic. Alejandro
García
Aguirre
Subdelegado
Estatal
Correo electrónico
y teléfono
jusabiaga@guanaju
ato.gob.mx
(461) 662 6500
jonatanbg001@hotm
ail.com
TEL. 01246 46
50900 EXT. 2213
fdelaisla@queretaro.
gob.mx
(442) 2385-000
Extensión: 5086
[email protected]
et.mx
(449) 912-86-57
[email protected]
ob.mx
01(444)8343105
01(444)8343100
alejandro.aguirre@sl
p.sagarpa.gob.mx
01 (444) 8343112
01 (444) 834311
Página 69 de 69