Tecnologías en Apoyo a la Caprinocutura Vol. II

Tecnologías en Apoyo a la Caprinocultura, Vol. II
Presentación
La caprinocultura es una de las actividades pecuarias de mayor importancia
socioeconómica en México, ya que las características y los beneficios de la
cabra y sus productos contribuyen a la alimentación y salud de los
caprinocultores y sus familias, así como del consumidor final.
Las cabras se encuentran, preponderantemente, en manos de pequeños
productores: los casi 9 millones de cabras son criadas en cerca de 220 mil
unidades de producción distribuidas en todo el territorio nacional,
particularmente en La Mixteca (Oaxaca, Guerrero y Puebla) y en las zonas
áridas y semiáridas del norte y el centro del país, donde han mostrado tanto
sus habilidades de adaptación a condiciones difíciles, como su potencial de
producción cuando mejoran esas condiciones (por ejemplo, debido a
temporales más benignos o al riego).
Sin embargo, la producción actual de carne y leche de cabra no satisface la
elevada demanda de los diferentes nichos del mercado en desarrollo. De
acuerdo con el Plan Rector del Sistema Producto Caprinos, resulta estratégico
impulsar no sólo el inventario nacional, sino también su productividad y
sustentabilidad, es decir, mejorar los volúmenes de producción, garantizando la
conservación de los recursos naturales, así como la calidad sanitaria y
nutricional de los productos caprinos producidos.
Para contribuir al logro de estos objetivos en el Plan Anual de Fortalecimiento
del Comité Nacional Sistema Producto Caprinos del año 2013, se elaboró una
serie de 65 tecnologías, a la que en el de 2014 se agrega otro paquete de 26
tecnologías que complementan algunas de las disciplinas del primer volumen,
como Alimentación, Forrajes y Pastizales y Sanidad que por su amplitud no
fueron cubiertas totalmente en el primer volumen, así como la inclusión de
Prácticas Generales, concebida desde un principio pero no abordadas en el
primer volumen.
Este paquete de tecnologías constituye el volumen II y, como en el primer caso,
se reitera que no están incluidas ni todas las áreas temáticas, ni todas las
tecnologías disponibles o necesarias. Será necesario multiplicar el ejercicio,
para atender las demandas regionales o locales, como ya se hace en algunas
entidades federativas, cuyo esfuerzo es reconocido.
El documento está disponible electrónicamente en un disco compacto y en la
biblioteca virtual del CNSP Caprinos (www.cnsp.caprinos.org.mx). Se analiza la
posibilidad de integrar la información de los dos volúmenes en un solo
documento; también será objeto de análisis su publicación, como ocurrió con el
Vol. I.
México, D.F., diciembre de 2014.
COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO CAPRINOS.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”.
Tecnologías en Apoyo a la Caprinocultura, Vol. II
Créditos
La elaboración de estas tecnologías fue financiada por el Programa de
Fomento Ganadero 2014, componente Sistemas Producto Pecuarios, como
parte del Plan Anual de Fortalecimiento 2014 del Comité Nacional Sistema
Producto Caprinos, administrado por la Confederación Nacional de
Organizaciones Ganaderas. Leonel Martínez Rojas, facilitador del CNSP
Caprinos se encargó de supervisar el proceso.
La información y las opiniones emitidas en este documento son responsabilidad
de los autores y pueden diferir de las del CNSP Caprinos. Las fotografías y las
figuras son de la autoría intelectual de los mismos, excepto cuando se
mencionen específicamente otras fuentes o autores.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el programa”.
alimenTación
energía de los alimentos y
requerimientos de los caprinos
Daniel Terrones Bautista
Leonel R. L. Martínez Rojas
La energía es el nutriente mayoritario que requieren
los animales; prácticamente todos los nutrientes
(materia orgánica) pueden convertirse en energía,
pueden generar calor. Y esta energía proviene de
los alimentos que al entrar al organismo sufre diferentes cambios y va dejando fracciones disponibles
para la realización de trabajo mecánico y trabajo
químico como la formación de azúcares, proteínas
y lípidos.
Algunos procesos involucran la degradación de compuestos complejos en elementos simples, como el
caso de la digestión y al revés otros, a partir de elementos simples se forman otros complejos como la
síntesis de proteínas, de azúcares y de grasas, que se
pueden almacenar en el cuerpo y constituir la ganancia de peso o secretarse (y salir del cuerpo) como en
el caso de la leche.
Estos procesos son, desde el punto de vista energético, ineficientes ya que de la energía de los alimentos
no toda termina siendo acumulada o secretada en
productos útiles como se señaló en el párrafo anterior. En la siguiente figura se muestra la alta proporción de pérdidas de energía, encuadradas en rojo: en
las heces, en los gases, en la orina y en el calor que
sale del cuerpo y que proviene de la fermentación
microbiana, de la metabolización de los nutrientes y
de las reacciones involucradas en el mantenimiento
del cuerpo.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
7
Alimentación
La cantidad de energía perdida depende del tipo de alimento, su balance con otros, del tipo de productos químicos que generen, a qué funciones se destinen los
nutrientes, del clima en que se encuentren los animales,
la distancia y tiempo de pastoreo, entre otros factores.
Así de un alimento no importa su contenido de energía bruta sino su energía digestible (ED), metabolizable (EM) o neta (EN) para mantenimiento (m) y
producción (p) y se expresa en calorías (cal, kcal (1000
cal), Mcal (1000 kcal).
La EM útil se emplea como energía neta (EN) para dos
funciones: una, para cubrir el mantenimiento del animal, que es prioritario porque es el mantenimiento
de la vida y otra para fines productivos (ganancia de
peso, productos de la gestación, secreción de leche,
básicamente). Como la energía dedicada al mantenimiento del animal es diaria y, siendo útil y necesaria,
finalmente se pierde como calor conviene reducirla y
esto se logra acortando los tiempos de los procesos
productivos, es decir que los animales gordos salgan
pronto al mercado, que los animales de reemplazo se
integren lo más pronto posible a la reproducción, que
los ciclos reproductivos de las cabras también sean
cortos, que las lactancias sean prolongadas y de buen
nivel de producción, etc.
En las siguientes gráficas se muestran las necesidades
de EM para mantenimiento y producción de los caprinos en base a las tablas del National Research
Council (NRC) de EEUU, de 2007, para diferentes tipos
de animales y etapas fisiológicas.
Obsérvese en la Gráfica 1 que los machos, para un
mismo peso y tasa de ganancia, necesitan más EM
que las hembras y, en ambos sexos, aumenta con el
ritmo de crecimiento y el peso del animal. En otras
palabras, para que haya crecimiento alto debe haber
un buen aporte de energía utilizable.
grÁFica 1. necesidades de em para caprinos en crecimiento, después del destete.
En el caso de la cabra en edad reproductiva la gestación y la producción de leche (véanse las tecnologías
de alimentación de la cabra lechera adulta y la cabra
seca), que involucran el aumento de peso por el producto de la concepción, la placenta y líquidos en la
8
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
primera y por la secreción de leche en la segunda, imponen una alta necesidad de EM; el último tercio de
la gestación y la primera parte de la lactancia constituyen las etapas más críticas de la alimentación de las
cabras.
Alimentación
En gestación (Gráfica 2) el factor que más influye en
las necesidades de energía es el número de fetos que
esté gestando la cabra y el peso al nacimiento espe-
rado de los cabritos; si la cabra no cubre estos requerimientos parirá cabritos débiles y no almacenará reservas energéticas para la lactancia.
grÁFica 2. necesidades de em en cabras gestantes.
Las necesidades de energía de la cabra en lactación
están asociadas al nivel de producción diaria de leche
y al contenido de grasa en la misma, como se muestra
en la Gráfica 3. Las variaciones entre razas, en estos dos
factores (volumen de producción y porcentaje de grasa
en la leche), se reflejan en sus necesidades de energía.
grÁFica 3. necesidades de em en cabras lactantes.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
9
Alimentación
En cuanto al aporte de EM de los alimentos utilizados
en la alimentación de las cabras se tienen los siguientes grupos:
Forrajes. Aunque, como grupo, son los alimentos
que menos EM tienen por unidad de peso, constituyen la parte principal de la ración de las cabras,
o sea que se consumen en niveles altos. Incluye le-
guminosas y gramíneas, tropicales y de clima templado (con más EM), con diferente grado de maduración (la EM se reduce con la edad). Destaca el
nivel alto de EM del maíz ensilado (2.6 Mcal/kg
MS) por contener la mazorca. En contraste la alfalfa, siendo un buen forraje, aporta menos EM
que el maíz ensilado; en este sentido es mejor el
rye grass.
grÁFica 4. contenido de em en forrajes.
granos de cereales. Son los más representativos
de los alimentos energéticos por estar constituidos por almidones (que producen mucha EM) y
poca fibra; destacan el maíz forrajero y el sorgo así
como los subproductos (salvados) de otros cereales de los que se obtienen harinas para consumo
humano, como el trigo.
grÁFica 5. contenido de em en alimentos energéticos.
10
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Alimentación
melaza. Es la miel incristalizable de diferentes
fuentes de azúcar (remolacha y caña de azúcar,
principalmente), con niveles intermedios de EM y
algo de agua (25%). La EM que contiene es el 80%
de la de un grano de cereal; su costo, consecuentemente, debe ser inferior al del precio del grano
de referencia (alrededor del 70%) porque, además, tiene necesidades mayores de manejo (transporte, almacenamiento, mezcla).
grasas y aceites. Las grasas aportan 2.5 veces más
energía que los almidones, así que este grupo es
el que tiene más concentrada la energía y se usan
en niveles bajos, muchas veces protegidos para
que no se degraden en el rumen.
Un indicador simple de la eficiencia con que se hace
la alimentación de los animales es la conversión alimenticia que relaciona lo producido con respecto a
lo consumido: es la cantidad de alimento seco consumido necesaria para una unidad de aumento (de
peso, por ejemplo); entre más baja sea es mejor. Podría relacionarse la EM producida (almacenada o secretada) con la EM consumida.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
11
Alimentación
12
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Alimentación
uso de subproductos agroindustriales
en la alimentación de caprinos
Leonel R. L. Martínez Rojas
Profesor de Asignatura de la FMVZ de la Universidad Autónoma del Estado de México
[email protected]
planteamiento del problema a resolver, la
necesidad o la oportunidad
El grupo de subproductos agrícolas e industriales incluye las partes vegetativas (pajas y rastrojos) de las
gramíneas (maíz, cebada, trigo, sorgo) y las leguminosas (frijol, haba), que quedan después de cosechar los granos; en otros casos, son los subproducindustria
productos
subproductos
agricultura
Granos maduros (maíz, frijol, trigo, avena,
pajas, rastrojos, olotes, hojas de la mazorca
etc.)
cañuela, vainas y rastrojos verdes
Granos tiernos (maíz, haba, chícharo …)
Harinera
Harinas, granos pulidos (trigo, arroz, avena) cascarillas, salvados, salvadillos, puliduras
aceitera
Aceite comestible (soya, cártamo, girasol,
Harinas o pastas extractadas, cascarillas
maíz, colza, algodón, …)
cervecera
Cerveza (cebada)
Grano fresco y seco
azucarera
Azúcar cristalizada
melaza, bagazo
Juguera
Jugos varios
Cáscaras y bagazo
empacadora
Verduras empacadas
Hojas, verduras de desecho
Henequenera
Fibra de henequén
Bagazo, pulpa
maderera
Madera aserrada, madera cortada y pulida Viruta y aserrín
Vitivinícola
Vinos
Jardinería
pecuaria
•
•
•
•
tos (bagazos y cascarillas) resultantes de remover las
partes de alto valor alimenticio (azúcares solubles,
aceites, etc.) o industrial, como en la caña de azúcar,
las semillas oleaginosas y las frutas. En el siguiente
cuadro, se muestran ejemplos de diferentes subproductos y su procedencia de la agricultura o de la industria; su valor nutricional relativo se indica en
diferentes colores.
Bagazo (orujo)
recortes de jardinería
Carne, leche, huevos …
Heces y orina, sangre y otros
mala calidad, muy lignificados
Buena calidad, tiernos
Buena calidad, nutrientes concentrados
mediana calidad
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
13
Alimentación
Soca de sorgo sin pastorear y pastoreado; cáscara de cacahuate.
Esta tecnología se enfocará principalmente en los
subproductos fibrosos.
En la mayoría de los casos, se trata de productos
secos, muy maduros, fibrosos, cuyos componentes
químicos principales son los carbohidratos estructurales; su valor nutricional global está relacionado
con el de éstos y su unión con la lignina.
características generales
? Son de baja densidad, es decir, ocupan mucho
espacio con respecto a su peso, tienen una alta
capacidad de absorción de líquidos. Se les denomina como forrajes toscos o voluminosos. Su
transporte y manejo puede ser costoso.
? Son de digestibilidad baja y aportan poca energía
metabolizable al animal (véase la tecnología
sobre el fraccionamiento de la energía en el animal). Su energía digestible varía de 1.2 a 2
14
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Mcal/kg, en el mejor de los casos.
? Tienen bajo contenido de proteína. La proteína
y digestibilidad de los vegetales se reducen con
la edad.
? Tienen alto contenido de fibra o paredes celulares (fibra detergente neutro, FDN), lignina y algunos sílices; estos últimos reducen aún más su
aprovechamiento por el animal.
? Los tallos y las cascarillas (más fibrosos y con
menos proteínas que las hojas) representan
la mayor proporción de los esquilmos agrícolas.
? Pueden ser deficientes en algunos minerales
(fósforo y azufre) y los secos, en carotenos (precursores de vitamina A).
Como consecuencia de estas características, el
aporte de nutrientes es, por una parte, bajo y por
otra, el consumo voluntario se reduce; por consiguiente, la productividad de los animales alimentados principalmente con estos alimentos es baja.
Alimentación
A pesar de tantas limitantes, los esquilmos agroindustriales son utilizados de manera amplia, sobre todo en
áreas agrícolas o donde la disponibilidad de otros forrajes es baja, en épocas de escasez y en casos de
emergencia (por ejemplo, durante la sequía).
la(s) tecnología(s)
Cabe destacar también que los esquilmos y subproductos agroindustriales (por ejemplo, los alimentos
fibrosos) tienen algunas ventajas:
• Aumentar el grado de digestión (la digestibilidad),
la velocidad de paso por la panza y el consumo voluntario.
? Pueden ser de los pocos alimentos disponibles,
sobre todo para el pequeño productor, en la
época de escasez de forrajes y también en la
temporada de lluvias, cuando la tierra está ocupada con otros cultivos.
o Con el objetivo de romper la unión de los azúcares estructurales con la lignina, se recurre a:
a) tratamientos químicos (el método más
común es el tratamiento con substancias alcalinas, como la sosa cáustica, la urea y el amoniaco, al 4% de la materia seca; la digestibilidad
aumenta 10 unidades); b) el uso de enzimas que
desdoblan la lignocelulosa como las obtenidas
del hongo Pleurotus ostreatus (pudrición
blanca).
o La digestibilidad del forraje aumenta ligeramente al corregir sus principales deficiencias;
las de la proteína y la energía aumentan en
forma moderada, como resultado del estímulo
de la actividad microbiana.
? Por ser fibrosos, favorecen el funcionamiento de
la panza de los animales, la remasticación
(rumia) y el tránsito de los alimentos en el tracto
digestivo.
? Estimulan la producción de saliva, lo cual ayuda
a mantener la acidez de la panza en niveles intermedios, evitando así la acidosis típica de las
dietas sin o poco forraje. Cuando el tamaño de la
partícula es más grande (es decir, si las fibras son
más largas), esto es más marcado.
? En niveles intermedios, favorecen la producción
de ácidos grasos volátiles en el retículo rumen,
en una proporción más adecuada para la síntesis
de la grasa de la leche.
Al comparar el aporte de los dos principales nutrientes de este tipo de forrajes (la energía y la proteína),
se observa que:
Las medidas para contrarrestar las limitantes nutricionales de los esquilmos agroindustriales están
orientadas a:
• Aumentar la tasa de paso y el consumo, sin aumentar el grado de digestión.
o Al disminuir el tamaño de la partícula, como resultado del troceado o molido de los esquilmos,
se acelera su paso por la panza y aumenta el consumo, pero no el grado de digestión; sin embargo,
se reduce la cantidad de alimento rechazado o
desperdiciado por los animales. Un tamaño de
partícula de 0.5 a 1 cm es aceptable; el esquilmo
muy molido tiene efectos contraproducentes.
? Como alimento único, no alcanzan a cubrir los requerimientos de ninguna de las categorías (etapas productivas) de los caprinos, ni siquiera para
el mantenimiento.
• Corregir sus deficiencias, según las necesidades
nutricionales del animal, hasta alcanzar la producción deseada.
? Se pueden utilizar niveles más altos de este tipo
de forrajes en los animales de menores requerimientos, como el caso de las cabras secas, no
gestantes, es decir, para mantenerlas.
o Para esto, se recurre a la utilización de forrajes
de mejor calidad y/o suplementos proteicos y
energéticos; también es necesario suplementar
minerales y, en algunos casos, vitaminas. No es
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
15
Alimentación
recomendable corregir la deficiencia de energía
sin corregir la de proteína, ya que se desequilibra aún más la ración.
o La cantidad y tipo de suplementos varía con el
tipo de animal que se trata de alimentar; es importante recordar que las necesidades de los
animales están en función de su tamaño, la fase
productiva (crecimiento, gestación, lactancia) y
el medio ambiente; en el caso de las cabras gestantes y lactantes también es necesario tomar
en cuenta si tiene uno o varios cabritos. Entre
mayor exigencia presenten los animales, menor
será la posibilidad de integrar niveles altos de
subproductos fibrosos.
A continuación, se citan algunos ejemplos de complementación de esquilmos agroindustriales:
esquilmo pastoreado o en pesebre, ofrecido para
su consumo a voluntad, troceado, para animales en
mantenimiento. Suplementar con una mezcla simple de energía y proteína (como la de melaza-urea)
o el acceso a bloques multinutricionales basados en
estos nutrientes; también se pueden suministrar
cantidades limitadas de una mezcla de grano (o subproducto del mismo)-pasta de oleaginosa.
como esquilmo enmelazado. El nivel de melaza
está relacionado con el mejor nivel recomendado
(entre 30% y 45% de la ración) y la dificultad para
hacer la mezcla, misma que se complementa con
una fuente de nitrógeno (proteica o no proteica)
o una mezcla de ambas. En estas circunstancias, el
nivel de esquilmos en la mezcla será de 70% a
55%.
Asimismo, puede ofrecérseles a los animales una
mezcla de forrajes: uno de mala calidad como los
esquilmos y otro de mejor calidad como el heno de
alfalfa o pradera. Esto puede ser suficiente para animales con requerimientos moderados, pero no para
otros más exigentes, a los que deberían complementarles esta alimentación con otras fuentes de
energía y/o proteína.
16
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Ámbito de aplicación
Todo el país, en relación con las actividades agrícolas
e industriales.
necesidades
Con el objetivo de mejorar su manejo, , es necesario
reducir la voluminosidad de los esquilmos agroindustriales, a través de su molienda o empacado. Asimismo, se requiere disponer de los ingredientes
para su complementación a precios asequibles. En
caso de que se complementen con compuestos nitrogenados no proteicos (como la urea), es necesario tomar precauciones para reducir o evitar los
riesgos de intoxicación.
En el caso de los tratamientos químicos, es necesario tener acceso a los álcalis a precios razonables;
asimismo, el tratamiento (incluyendo la mano de
obra y los insumos) no deberá ser superior al beneficio (i.e., el valor del incremento en digestibilidad).
limitantes
Tratándose de un grupo de alimentos de bajo nivel
nutricional, se ven obligados a competir en precio
con los ingredientes concentrados. Éstos pueden llegar a substituir los esquilmos, en vez de complementarlos.
El empleo de niveles altos de este grupo de alimentos se restringe a los animales de menores requerimientos nutricionales o a periodos de escasez y
emergencia.
otras recomendaciones
Para hacer realidad y poner en práctica algunas de
estas tecnologías (como los tratamientos químicos
o la complementación con melaza-urea), se sugiere
que los usuarios (los caprinocultores) se organicen
para hacer compras consolidadas y crear la infraestructura para su operación.
ForraJes y pasTiZales
establecimiento y uso de
arbustivas forrajeras
Sergio Beltrán López
Catarina Loredo Osti
Los agostaderos áridos y semiáridos se caracterizan
por una diversidad vegetal específica, la cual está
adaptada a la escasa cantidad de lluvia y a temperaturas extremas; entre este tipo de plantas, destacan las arbustivas forrajeras, mismas que son
preferidas por el ganado caprino y que algunas de
ellas se mantienen cuando otros forrajes, como los
pastos, disminuyen drásticamente.
Dentro del manejo integral de los recursos forrajeros del agostadero, se requiere conservar e incrementar la disponibilidad de las plantas arbustivas
forrajeras, entre las que destacan las siguientes:
Chamizo o Costilla de Vaca (Atriplex canescens),
Guajillo (Acacia berlandieri) Ramoncillo o Engorda
Cabra (Dalea bicolor), Vara dulce o Varaduz (Eysenhardtia polystachya), Mariola (Parthenium incanum), Saladillo (Atriplex nummularia), Pinacate
(Senna wislizenii), Leucaena (Leucaena leucocephala) y Escobilla (Buddleja scordioides).
Para ello, se plantea realizar prácticas de manejo,
en donde la primera acción será el ajuste de carga
animal, a fin de evitar el sobrepastoreo. Para mejorar la calidad y cantidad de alimentación de los caprinos, es necesario realizar la siembra o establecimiento de arbustos forrajeros en un arreglo tal
que funcionen como “banco de proteína”, basado
esto en el alto contenido de este nutriente en los
arbustos.
El establecimiento de bancos de arbustivas no es
sencillo, ya que ningún distribuidor de insumos agropecuarios tiene a la venta semillas de arbustos forrajeros y toma tiempo. Por lo tanto habrá que
iniciar desde la cosecha de las semillas de las plantas
que sean de interés del caprinocultor, la producción
de plántulas en almácigo, su mantenimiento en vivero y finalmente, el establecimiento en campo.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
17
Forrajes y Pastizales
colecta de semillas. La semilla de especies arbustivas forrajeras se colecta en rodales naturales dentro
de la misma región donde se quiere realizar el establecimiento del banco de arbustivas. El caprinocultor sabe identificar cuáles son los arbustos que
consume su ganado, los que se reproducen más fácilmente y los que persisten más; de esas especies
se debe colectar la semilla. La semilla se cosecha
cuando está completamente madura y se desprende
fácilmente de la planta, lo cual ocurre generalmente
entre los meses de octubre a enero para la mayoría
de las especies. La semilla se cosecha a mano y se
guarda en costales en un sitio fresco, seco y sombreado. Debido a que en general estas semillas
presentan latencia o dormancia, es necesario almacenar la semilla al menos durante seis meses
antes de sembrarla. Durante este periodo, será necesario mantenerlas fuera del alcance de roedores
e insectos para evitar daños.
producción de plántulas en almácigo. Un almácigo
en general es de 5 metros de largo por un metro de
ancho y 20 cm de profundidad, el cual se puede elaborar de manera rústica, haciendo una excavación
en el suelo y llenándolo con una mezcla de un tercio
de arena, un tercio de abono orgánico (estiércol o
composta) bien descompuesto y un tercio de suelo
de buena calidad.
Al llenar el almácigo se deberá dejar un espacio libre
de 5 cm entre el nivel de la mezcla y el nivel original
del suelo a fin de poder retener toda el agua de
riego dentro del almácigo y poder cubrir el almácigo
con alguna malla metálica para proteger las plántulas contra roedores y lagomorfos (liebres y conejos)
durante los primeros días de crecimiento.
La siembra de la semilla se debe realizar una vez que
pase el peligro de heladas (marzo). La siembra se
realiza esparciendo la semilla y tapándola ligeramente con la misma mezcla de suelo preparada (2 ó
3 mm). Es importante no tapar demasiado la semilla,
porque se impedirá que la semilla germine en forma
normal. En general, el porcentaje de germinación de
las semillas de las arbustivas es bajo, por lo que es recomendable realizar, previamente a la siembra, la escarificación de la semilla (reblandecimien-to de su
corteza), lo que se logra remojando la semilla en agua
por 48 horas; con esto se obtienen más plántulas.
18
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
La germinación puede ocurrir entre los 8 y 30 días
después de la siembra, dependiendo de la especie.
Para mantener condiciones adecuadas de humedad, al inicio se aplican riegos ligeros, dos veces al
día para evitar que la superficie se seque, esparciendo el agua y evitando el encharcamiento. A la
semana deberá regarse una vez al día, a los quince
días cada tercer día y después regar en forma más
abundante cada 5 días. Cuando las plántulas alcancen entre 5 y 8 cm de altura, se deberán trasplantar
a bolsas de polietileno (negras) de 10 x 20 cm,
usando la misma mezcla de suelo y se pasan al vivero para su desarrollo.
Desarrollo en vivero. En esta fase las bolsas (macetas) se deberán mantener con la suficiente humedad
y a media sombra para promover su crecimiento.
plantación. La plantación en campo se debe realizar
cuando las plantas tengan una altura de 25 a 30 cm,
lo cual se consigue a los 5 a 6 meses después de la
siembra y que, generalmente, coincide con la temporada de lluvias.
El trasplante en campo puede efectuarse desde la
segunda quincena de julio hasta la primera quincena de septiembre, dependiendo de la humedad
disponible en el suelo, lo cual depende completamente de las lluvias de temporal. No es conveniente
establecer las arbustivas forrajeras después de septiembre debido a la presencia de heladas tempranas, que aunque algunas de las arbustivas las
toleran, disminuyen su crecimiento normal, lo cual
puede impedir un buen arraigo de la planta.
El arreglo o distribución de las arbustivas se recomienda que sea en hileras en bordos en curvas a
nivel, a cada 4 m, con el fin de permitir un cómodo
acceso de los animales al banco de forraje de arbustivas; la distancia entre plantas será de 2 m y así
se tendrán 1,250 arbustos forrajeros/ha (25 hileras
x 50 plantas por hilera). Es recomendable realizar
la siembra de pastos entre las hileras a fin de poder
contar con una buena cobertura vegetal y mayor
disponibilidad de forraje para el ganado. Se puede
alcanzar del 60 al 95% de sobrevivencia, dependiendo de las condiciones climáticas y del daño por
roedores.
Forrajes y Pastizales
Las plantas tienen mayor probabilidad de sobrevivir
si el establecimiento se realiza cuando ya existe forraje verde de pastos o de hierbas en el sitio, evitando que la planta en establecimiento sea la única
planta verde en el lugar ya que será fácilmente consumida por roedores y lagomorfos.
otras opciones. Con el objeto de reducir los costos
de establecimiento, es posible realizar la siembra
directa de las semillas en campo, en terrenos de
buena calidad (francos o franco - arenosos), con
alto contenido de materia orgánica y en donde se
puedan aprovechar los escurrimientos superficiales
de agua de lluvia; la cama de siembra se prepara
con, al menos, un barbecho y un paso de rastra. En
este caso, la semilla se siembra al chorrillo en líneas
separadas a cada cuatro metros, tapándola ligeramente con una “rastra” de ramas. En un año con
buena precipitación se pueden obtener resultados
satisfactorios.
Otra alternativa al primer método descrito, es el
trasplante en campo a raíz desnuda que consiste en
trasplantar directamente la planta producida en almacigo, pero debe haber una excelente humedad
en el suelo al momento del trasplante y que se presente un buen temporal después del mismo; con
esto se eliminan los costos del trasplante a bolsa y
su mantenimiento en vivero.
Una opción más segura, pero también más costosa,
para el establecimiento de especies arbustivas forra-
jeras es el trasplante a raíz desnuda con riego,
usando un equipo portátil de riego por goteo. Este
equipo consta, básicamente, de un tanque rodante
pequeño para acarreo de agua al sitio donde se realizará la plantación y una pequeña bomba para presurizar cintillas de riego por goteo. Se realiza un riego
antes del trasplante, luego se trasplanta en los lugares húmedos a la distancia que se predetermine y
posteriormente, se continua con riegos periódicos
hasta que las plantas logren establecerse o bien,
hasta que se establezca completamente el temporal.
En general, la producción de forraje en todas las especies se estabiliza al segundo año después del
trasplante. Cabe señalar que en ninguno de los
casos se recomienda el establecimiento puro de las
arbustivas forrajeras, sino, aprovechar los espacios
entre los arbustos para establecer pastos y respetar
la presencia de árboles como el mezquite (Prosopis
laevigata), el huizache (Acacia farnesiana), la yuca
(Yucca carnerosana), etc. ya que en las zonas áridas
y semiáridas todos estos recursos naturales pueden
constituir una buena fuente de forraje (hojas, flores
y vainas), además de que ayudan a mantener un
ecosistema estable.
Una vez establecido el banco de forraje de pastos y
arbustivas, el predio deberá quedar completamente excluido al pastoreo de animales al menos
durante un año y dependiendo del desarrollo de las
especies forrajeras, para el segundo año será posible realizar su primer aprovechamiento.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
19
Forrajes y Pastizales
uso. El primer aprovechamiento se realiza cuando
las plantas alcancen una altura promedio de un
metro a metro y medio. Para ello se procede a calcular el volumen de producción de forraje del banco
de arbustivas para su utilización. El porcentaje de
utilización que se recomienda para arbustivas es del
50% en base a la altura de la planta. Entonces, se
deberá hacer un muestreo en 10 plantas representativas del lote (no colectar el forraje ni de las más
grandes ni de las más chicas), cortando el follaje de
la mitad de la altura de la planta hacia arriba y solo
se cosechan los tallos iguales o menores a 3 mm de
diámetro, que es el diámetro promedio que las cabras pueden consumir con facilidad. El material cosechado (de las diez plantas) se deja secar al sol por
7 – 10 días, se pesa y se divide entre 10 para obtener la cantidad de forraje en materia seca que produce una planta en promedio.
20
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Sabiendo lo anterior, se multiplica el peso promedio
obtenido por planta por el número de plantas del
arbusto que se encuentran en el banco de forraje
de arbustivas y se obtendrá la cantidad total de forraje disponible para ser utilizado por las cabras.
Por ejemplo: si el peso promedio obtenido fue de
125 g/planta (MS) y el número de plantas que existen en una hectárea es 1,250 entonces la disponibilidad es de 156.25 kg/ha (125 g x 1250 plantas =
156,250 g o 156.25 kg).
Si se sabe que una cabra consume el 3% de su peso,
entonces una cabra de 50 kg consumirá 1.5 kg de
forraje en MS/día. Por lo anterior, los arbustos podrán mantener una cabra durante 104 días
(156.25/1.5); o bien, dos cabras durante 52 días; ó
10 cabras durante diez días.
Forrajes y Pastizales
aporte nutricional de las plantas consumidas
por caprinos mediante el
ramoneo/ pastoreo de selva Baja caducifolia
Pedro G. González Pech1,2,
Juan Felipe de J. Torres Acosta1,
Carlos A. Sandoval Castro1,
Javier Ventura-Cordero1,2,
Lucelmi Novelo-Chi1
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán
2
Centro Multidisciplinario de Educación, Ciencia y Cultura
Fotografía 1. Cabras y ovejas consumiendo plantas de la selva baja
caducifolia durante la época de lluvias en Yucatán, México.
planteamiento del problema a resolver, la necesidad o la oportunidad. Muchas unidades de producción caprina (particularmente las de subsistencia)
carecen de praderas de gramíneas u otro tipo de follaje y mucho menos infraestructura de riego y/o
fertilización. En estas granjas la base para la alimentación de las cabras es el pastoreo de la vegetación
nativa o agostadero. En el trópico cálido sub-húmedo de México predomina la selva baja caducifolia (SBC) con zonas de mayor o menor grado de
perturbación debidas a las actividades humanas
(agropecuarias, forestales, urbanización, minería,
etc.). La vegetación de estas selvas es muy diversa
(> 600 especies de plantas). Estas selvas contienen
gran cantidad de leguminosas y presenta marcada
estacionalidad debida a la lluvia y la cantidad de
horas de luz.
Existe poca información sobre las especies de plantas
que consumen las cabras en condiciones de libre pastoreo por épocas, los niveles de consumo de estas
plantas y el aporte de nutrientes de lo consumido.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
21
Forrajes y Pastizales
En la Península de Yucatán, la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de
Yucatán (FMVZ-UADY) ha investigado la selección de
recursos alimenticios en cabras y ovejas en libre pastoreo de vegetación nativa en la SBC. La información
generada permite proponer tecnologías para el
aprovechamiento sostenible de este recurso.
Descripción de la(s) Tecnología(s). En comparación
con las praderas de monocultivos de gramíneas
(material muy homogéneo), la SBC provee plantas
con una diversidad de formas según la estación del
año y con un elevado contenido en proteína.
Además, la morfología de las arbustivas y arbóreas
brinda un alimento con mínima infestación por parásitos (nematodos gastrointestinales), por lo
tanto, se trata de un alimento limpio. Estos follajes
proveen una gama amplia de compuestos secun-
darios que tienen efecto antihelmíntico demostrado (Ver tecnologías correspondientes).
Las cabras pueden consumir gran cantidad de estos
follajes debido a que poseen varias cualidades: (a)
capacidad de recorrer grandes distancias, (b) capacidad de efectuar bocados diversos (desde unos milímetros hasta más de 20 cm), (c) presencia de
proteínas salivales bloqueadoras de taninos que les
permiten consumir forrajes ricos en taninos. Todo
ello le permite una utilización muy eficiente de la
SBC como fuente alimenticia.
¿Qué alimentos provee la selva baja caducifolia a
las cabras? Para conocer qué especies de plantas de
la SBC, y qué partes de ellas, consumen las cabras,
así como su aporte nutricional, se aplicó la técnica
de observación directa con los resultados que se indican a continuación:
Fotografía 2. Observación de las plantas y partes de las plantas efectivamente ingeridos
por las cabras así como la captura de dicha información en una base de datos en la FMVZ-UADY.
Las cabras aprovechan una gran variedad de follaje en la SBC: hojas, ramas, flores, frutos y vainas
tomadas directamente de las plantas. También se
alimentan con una cantidad importante de material vegetal caído en el suelo, como vainas y hojas
22
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
secas (Cuadro 1). Esta vegetación consumida conforma su ración diaria y provee la mayoría de los
nutrientes que requiere para su existencia y producción.
Forrajes y Pastizales
cuadro 1. Plantas consumidas por cabras en la selva baja caducifolia de Yucatán en las épocas de secas y
lluvias; todas se refieren a follaje excepto cuando se indica entre paréntesis.
morfología
Arbustivas
Herbáceas
Pastos
Rastreras/
Trepadoras
Cactáceas
Materiales
del suelo
nombre científico
Acacia collinsii
Acacia gaumeri
Acacia pennatula (vaina seca)
Caesalpinia gaumeri
Caesalpinia spp
Leucaena leucocephala
Lysiloma latisiliquum
Mimosa bahamensis
Bunchosia swartziana
Cordia alliodora
Diospyros anisandra
Gymnopodium floribundum (flor)
Neomillspaughia emarginata
Malvaviscus arboreus
Piscidia piscipula
Bursera simaruba
Trema micrantha
Randia aculeata
Alternanthera flavescens
Blechum pyramidatum (flor)
Cnidoscolus acontifolius
Bourreria pulchra
Morinda umbellata
Parthenium hysterophorus (flor)
Sida acuta (flor)
Tridax procumbens
Amaranthus spinosus
Melochia tormentosa
Solanum trydanum
Tetramerium nervosum (flor)
Viguiera dentata (flor)
Waltheria indica (flor)
Chloris ciliata
Eragrostis ciliaris
Eragrostis amabilis
Lasciacis divaricata
Gouinia papillosa
Melinsis repens
Bauhinia divaricata (flor, fruto)
Cardiospermum halicacabum
Ipomoea crinicalyx
Ipomoea nill
Morinda royoc
Pterocereus gaumeri
Mezcla de hojas secas
Mezcla de vainas secas
nombres comunes
Subin / subin ché
Boxkatzin
Chimay / ch'i' may
Kitinché/ kitam ché
Caesalpinia
Huaxin
Tzalam
Sak katzin
Manzanillo / sip che'
Bojon / bojun
K'ab che' / xanob che'
Dzidzilché
Sak iitsa'
Tulipan / taman che'
Ja'abin
Palo mulato / chakaj
Pixoy
Tinta che' / kat ku'uk
--Cola de gato / ts'aa
Chaya de monte
Bakal che'
--Altanisa / jaway
Malva de caballo / Chichibé
Pasmado / ta'ulu'um
Tees / xtex
Sak chi'chi'bej
Tsay / ya'ax nik
Corrimiento xiiw / xolte' xnuk
Tajonal / taj
Sak xiu
Su'uk
Sak su'uk
--Pasto bambu
--Barba de mula / chak su'uk
Pata de vaca
--Trompillón / is aak'il
Chak waj
Piñuela
Maguey / K'ulub
(diospiro, bunchosea, jabin)
(huaxin, kitinché, tzalam, jabin)
secas
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
lluvias
­
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
23
Forrajes y Pastizales
Los alimentos disponibles en la SBC presentan un
rango de entre 30 a 70% de digestibilidad in vitro
de la materia seca (MS). El contenido de proteína
varia entre 8 a 30%, la energía metabolizable (EM)
entre 1.1 a 2.5 Mcal/kg de MS y el contenido de ta-
Fibra
detergente
neutra
Fibra
detergente
ácida
55.1%
41.2%
ninos entre 0 y 12.5%. A pesar del amplio rango de
valores nutricionales, la dieta conformada por las
cabras en pastoreo presenta una composición promedio de calidad elevada (Cuadro 2).
proteína cruda
Digestibilidad
in vitro de la
materia seca
energía
metabolizable,
mcal/kg ms
Taninos
condensados
15%
52%
1.9
1.3 g
¿Qué consumos se obtienen en pastoreo en la
temporada de sequía? En cuatro horas de pastoreo
en SBC, las cabras pueden recorrer hasta 12 kilómetros. Esto les brinda la oportunidad de búsqueda y
selección de sus alimentos llegando a efectuar
hasta 3800 bocados. Con ello obtienen consumos
promedio de 567g MS con picos de hasta 757g MS.
El aporte de la SBC es básicamente de naturaleza
proteica por lo que con dicho consumo los animales
logran cubrir el 40% de su requerimiento de mantenimiento de MS y 140% de sus requerimientos de
proteína. Durante esta temporada, los principales
alimentos de la dieta lo conforman las vainas de
Acacia pennatula (30% de la dieta) presentes en el
suelo, el follaje de Gymnopodium floribundum (15%
de la dieta) y las hojas secas que colectan del suelo
(10% de la dieta). En conjunto estos representan
hasta un 55% de la ración.
Fotografía 3 y 4. Cabras ramoneando y consumiendo hojarasca
en la selva baja caducifolia de Yucatán durante la época de seca.
¿Qué consumos se obtienen en pastoreo en la temporada de lluvias? Durante la estación de lluvias,
cuatro horas de pastoreo en SBC permite a las cabras recorrer en promedio 8 kilómetros. Los anima-
24
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
les efectúan en promedio 2500 bocados y con ello
ingieren un promedio de 660g MS con picos de
hasta 1100g MS. El aporte de la SBC es primordialmente proteico cubriendo hasta 160% de los reque-
Forrajes y Pastizales
rimiento de mantenimiento de proteína cruda. Durante esta temporada los principales alimentos
(hasta 70% de la ración) son el follaje de G. floribun-
dum (25% de la dieta), Viguiera dentata (21% de la
dieta), Leucaena leucocephala (12% de la dieta),
Mimosa bahamensis (11% de la dieta).
Fotografía 5, 6, 7 y 8. Principales plantas en la ración de las cabras en la temporada de lluvias (de izquierda a derecha):
Gymnopodium floribundum, Viguiera dentata, Leucaena leucocephala, Mimosa bahamensis.
En resumen no se prevén deficiencias de proteína
en los animales que pastorean SBC. Sin embargo,
el consumo de MS y energía en 4 horas de pastoreo/ramoneo son insuficientes, tanto en la época
de secas como de lluvias, por lo que puede mejo-
rarse la eficiencia alimenticia mediante la suplementación energética. Para esto se puede utilizar
una variedad de insumos como el maíz, la melaza,
las cáscaras de cítricos, etc.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
25
Forrajes y Pastizales
26
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Forrajes y Pastizales
plantas tóxicas para las
cabras en agostadero
Miguel Mellado Bosque
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
En todo tipo de vegetación existen especies de plantas que contienen toxinas o productos químicos que
interfieren con la productividad de las cabras mantenidas en pastoreo (véase la tecnología Plantas con
compuestos secundarios como apoyo para controlar
las infecciones por nematodos gastrointestinales).
Las pérdidas económicas derivadas de los trastornos
de las cabras por el consumo de las plantas pueden
ser directas o indirectas. Las pérdidas directas incluyen: la muerte de los animales, la disminución en el
ritmo de crecimiento de los mismos, una baja tasa
reproductiva, abortos, malformaciones y la fotosensibilización. Las pérdidas indirectas, derivan de la alteración en los programas de pastoreo, la
subutilización o no utilización de los recursos forrajeros de las áreas del agostadero con altas densidades de plantas tóxicas, posibles acciones de
suplementación alimenticia y los costos de medicinas para las cabras afectadas.
La presencia de las plantas clasificadas como toxicas
en el agostadero no significa necesariamente que se
presenten trastornos en las cabras. Los casos de intoxicación depende, por una parte, de la cantidad y
calidad de plantas tóxicas ingeridas por los animales, el periodo de tiempo en que las consuman y la
interacción con otras plantas con altos niveles de fitotoxinas y, por otra, de la condición del agostadero,
las condiciones climáticas y las prácticas de manejo
del pastoreo del hato de cabras.
No está claro por qué algunas de las plantas conocidas como tóxicas constituyen una proporción importante de la dieta de las cabras y no se enferman;
ejemplos de estas plantas son una amplia variedad
de acacias, la lechuguilla, el encino y diversas especies del genero Solanum. Aparentemente las cabras
en agostadero desarrollan cierta tolerancia a los
efectos de metabolitos secundarios. Dicho en otras
palabras la toxicidad de las plantas sólo se manifiesta cuando se conjuga una serie de circunstancias.
Algunas plantas como Cicuta maculata son excesivamente tóxicas y resultan sumamente peligrosas,
aun en muy pequeñas cantidades. Astragalus spp y
algunas otras plantas que acumulan selenio son
aparentemente no tóxicas, porque sus efectos nocivos se manifiestan después de varias semanas de
su consumo, pero los daños son irreversibles. Todas
aquellas plantas que contienen cianuro, nitratos y
oxalatos pueden ser consumidas en bajas proporciones sin que se presenten signos de toxicidad. Por
último, es importante recordar que la toxicidad de
las plantas varía, dependiendo del estado vegetativo
de la planta, el sitio donde crece y las partes de la
misma que se consuman; de los animales los más
susceptibles son los sub-nutridos y hambrientos que
consumen ávidamente las plantas tóxicas en un periodo de tiempo muy corto.
En seguida se mencionan algunas de las plantas tóxicas más importantes de los agostaderos de México.
plantas que causan fotosensibilidad. Las plantas de
este grupo producen compuestos fotodinámicos
que son absorbidos y transportados a la piel, donde
absorben grandes cantidades de rayos ultravioleta
y se activan o son convertidos a un estado de alta
excitabilidad.
La fotosensibilidad puede ser primaria o secundaria.
En el primer caso, los compuestos fotosensibilizadores contenidos en las plantas pasan directamente, sin
ningún cambio, a la piel de los animales. Ejemplos de
plantas que causan este tipo de fotosensibilidad son
Hypericum perforatum, Cymopterus watsonii.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
27
Forrajes y Pastizales
En la fotosensibilidad secundaria, el agente involucrado es la filoeritrina. Este compuesto es un subproducto de la clorofila, el cual se forma en el canal
digestivo de los rumiantes que consumen forraje
verde. Normalmente, la filoeritrina es removida de
la sangre por el hígado y secretada en la bilis, antes
de que este compuesto pase a la circulación periférica. Cualquier toxina de alguna planta que impida
que el hígado remueva la filoeritrina de la sangre,
reproducirá, por lo tanto, la fotosensibilidad secundaria. La mayor parte de los casos de fotosensibilidad en las cabras corresponden a esta última
situación.
Las cabras de piel despigmentada son las más susceptibles a la fotosensibilización, y las áreas del
cuerpo no protegidas por el pelo (ojos, orejas, nariz,
labios, vulva y ubre).
Figura 1. Tetradymia glabrata (izquierda) y T. canescens (derecha)
Figura 2. Agave lechuguilla y Lantana cámara
28
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Forrajes y Pastizales
Plantas que producen alcaloides. La mayoría de los
alcaloides contenidos en la plantas producen afectos
tóxicos en las cabras vía el sistema nervioso central
y, en ocasiones, pueden también producir daños en
el hígado. Generalmente cualquier porción de la
planta tóxica consumida produce los efectos adversos, debido a que estos compuestos, de sabor
amargo, se distribuyen en toda la planta.
Figura 3. Izquierda: Senecio jacobea (Hierba de Santiago/hierba de San Juan);
Der.: Drymaria arenaroides (alfombrilla)
Figura 4. Lupinus leucophyllus (izquierda) y Delphinuim occidentale (derecha).
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
29
Forrajes y Pastizales
Figura 5. Solanum eleagnifolium (izquierda) y Nicotiana glauca (derecha).
plantas que producen otras sustancias tóxicas.
Agrupa una gran variedad de plantas con diferentes
principios tóxicos; de algunas de ellas se desconoce
la toxina involucrada.
Se han delimitado 4 zonas importantes donde el arbusto coyotillo, tullidora o capulín (Karwinskia spp.)
causa problemas de intoxicación; 1) costa oriental
de Baja California, 2) sureste de Sonora y norte de
Sinaloa, 3) oriente de Chihuahua y zonas colindantes
de Coahuila y Durango, 4) norte de Tamaulipas.
Las toxinas presentes en el género Asclepias son glucósidos y un resinoide, este último de gran toxicidad; hay algunas especies de hoja ancha y muchas
de hojas delgadas.
Figura 6. Karwinskia humboldtiana (coyotillo) y Asclepias curassavica (hierba lechosa).
30
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Forrajes y Pastizales
Del género Astragalus (hierba loca) en Norteamérica
hay aproximadamente 300 especies y en México se
conocen 8 de ellas (Fig.). Esta gran diversidad de especies hace que los efectos nocivos de los Astragalus sean diversos, por lo cual, estas plantas se han
clasificado en 3 categorías, según sus efectos tóxicos:
a) en el primer grupo se incluyen aquellos Astragalus que acumulan selenio, por crecer en suelos
ricos en este elemento; se consideran indicadoras de la abundancia de este microelemento. El
efecto nocivo en los animales está asociado al
consumo excesivo de selenio.
b) otro lo constituyen aquellas plantas que causan
el locoismo, síndrome caracterizado por la pérdida de la noción de la distancia y el sentido del
equilibrio y reacciones bruscas de furia; también
provocan abortos y malformaciones.
c) una última categoría se forma con aquellas especies cuyas toxinas son de efecto rápido.
Figura 7. Astragalus mollisimus (hierba loca).
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
31
Forrajes y Pastizales
32
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Forrajes y Pastizales
conservación de suelo y
agua en agostaderos
Catarina Loredo Osti
Sergio Beltrán López
Se conoce como agostadero o pastizal a todas aquellas áreas naturales de baja productividad potencial,
debida a limitaciones físicas, tales como la baja precipitación, la excesiva pedregocidad, la pendiente
acentuada del terreno, la poca profundidad de
suelo, los suelos con bajo contenido de materia orgánica, etc., por lo que no resultan aptas para dedicarlas a cultivos agrícolas. Bajo esta clasificación, se
incluye cualquier área cuyo tipo de vegetación sea
utilizado, de manera extensiva, a través del pastoreo
(con animales domésticos o con animales silvestres)
y que, además, sirva como fuente de agua, como hábitat para la fauna silvestre, plantas medicinales y
otros productos de aprovechamiento diverso (tales
como la madera, las fibras naturales y la leña). En
ocasiones, dichas zonas podrían ser utilizadas también como áreas de recreación.
La productividad de un agostadero está condicionada, principalmente, por el clima y por el grado de
uso. Si bien no es posible controlar las condiciones
climáticas (tales como la lluvia), sí es posible controlar la intensidad de su uso. En este sentido, el
potencial productivo de un agostadero se ve afectado, de manera directa, por las decisiones del
hombre: a mayor intensidad de uso, menor productividad.
La sobreutilización del agostadero ocasiona la aparición de extensas áreas desnudas (sin cobertura vegetal), las cuales van en aumento, de manera
gradual, debido a la erosión (pérdida de suelo), la
cual es la base para la producción de los vegetales.
El proceso de erosión consiste en el desprendimiento, el transporte y la remoción de las partículas
individuales de la masa del suelo, a consecuencia
de la acción del agua y el viento. Es necesario considerar que, si se pierde el suelo, se pierde toda posibilidad de continuar con la actividad ganadera, ya
que el suelo es la fuente primaria de todo recurso
forrajero.
Con el fin de lograr una productividad ganadera alta,
sustentable y congruente con la conservación de
los recursos naturales, es indispensable utilizar los
agostaderos de manera adecuada (véase la tecnología Manejo integral del agostadero para la producción sustentable de ganado caprino).
Existen áreas que no es posible recuperar a corto
plazo, dado que enfrentan un nivel alto de degradación y carecen de una cobertura vegetal (o ésta
es muy escasa). Es necesario recuperar estas áreas
de manera paulatina, a través del uso de prácticas
mecánicas de conservación del suelo y del agua.
Ejemplos de estas prácticas son los bordos en curvas a nivel, donde se puede sembrar pastos, así
como arbustivas forrajeras, maguey o nopal. Asimismo, se pueden instalar presas filtrantes aguas
arriba del bordo, para el control de azolves de manera escalonada, desde la parte alta de las cárcavas;
tinas ciegas (donde se puede plantar maguey o
nopal); presas de gaviones, paso del rodillo aereador y surcado lister.
cobertura vegetal
La mejor práctica de conservación del suelo y del
agua en agostaderos es mantener o inducir una
buena cobertura vegetal. Cuando el suelo cuenta
con una cobertura vegetal del 100%, simplemente,
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
33
Forrajes y Pastizales
no se llevará a cabo el proceso de erosión, dado que
el agua de lluvia caerá sobre la vegetación, la cual
protege al suelo. El agua de lluvia se infiltrará y, lo
que se llegue a escurrir, será sólo agua (dado que no
arrastrará consigo partículas del suelo). Cuando la
condición del agostadero va de regular a mala, entonces será necesario recurrir a algunas prácticas
mecánicas para el control de la erosión.
Figura 1. Agostadero bien manejado, con una cobertura aérea del 100%.
prácticas mecánicas para el control
de la erosión en agostaderos
Bordos en curvas a nivel
Esta práctica consiste en trazar curvas a nivel en
el agostadero, equidistantes una de las otras entre
20 y 50 metros, dependiendo del grado y las per-
pendiculares de la pendiente del terreno. Para determinar la distancia entre las curvas a nivel, se
debe calcular primero la pendiente del terreno de
la siguiente forma: se mide el desnivel que existe
desde un punto “a” hasta un punto “b” (en cm),
dividido entre la distancia del terreno que los separa; el desnivel se expresa como un porcentaje
(Figura 2).
Figura 2. Esquema del trazo de curvas a nivel en campo.
34
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Forrajes y Pastizales
Ejemplo: si a través de un nivel montado se observa el punto “a” y se lee en el estadal 90 cm y se
coloca ahí una marca con una estaca, piedras o un
poco de cal y, luego, se lee el punto “b” en el estadal y la lectura es 1.20 m y la separación en el
terrero entre los dos puntos es de 10 metros, entonces:
1.20 – 90 = 30 cm de desnivel entre punto y punto.
0.30 m / 10 m = 0.03 x 100 = 3% de pendiente del
terreno.
Una vez que se ha obtenido la pendiente del terreno, se comienza con el trazado de una curva a
nivel. Para esto, se ubica el primer punto que se
marcó con la estaca (en donde la lectura era de 90
cm); luego, se pide al estadalero que camine hacia
otro punto, a 20 metros, tratando de ubicarse al
mismo nivel de donde estaba el punto anterior.
Luego, con el nivel montado, se buscarán en el estadal nuevamente los 90 cm; para esto, quien está
nivelando, le pedirá al estadalero que “se suba” o
“se baje” (en la pendiente del terreno), hasta que
el observador encuentre el punto de 90 cm. En ese
momento, ya se tienen dos puntos a nivel. Así se
hará para los puntos subsiguientes, hasta terminar
una línea completa.
Una vez concluido el trazo de los puntos a nivel,
se utiliza un tractor con un bordero, para construir la terraza de formación sucesiva. El tractorista deberá seguir los puntos a nivel previamente trazados y, de esta manera, quedará
construido el bordo (o terraza a nivel). Una vez
obtenida la pendiente del terreno, un técnico
calculará el espacio entre las curvas a nivel, con
base en los parámetros y coeficientes propios del
sitio (Figura 3).
Figura 3. Agostadero con terrazas de formación sucesiva.
ripeo o subsoleo
surcado lister
Esta práctica consiste en abrir el suelo utilizando
un cincel (subsoleo o ripper), hasta alcanzar una
profundidad que variará entre los 40 cm y los 80
cm, dependiendo de la profundidad del suelo,
siempre sobre las curvas a nivel. El objetivo es
recolectar el agua de lluvia en la hendidura creada y distribuirla a lo largo de la curva a nivel, induciendo así una mayor infiltración del agua en
el suelo.
Esta práctica consiste en realizar una secuencia
de “surcos” dobles, separados los unos de los
otros por un espacio empastado de 1 m (Figura
4), con el objetivo de recolectar el agua de lluvia.
Esto evitará la erosión, dado que impide el escurrimiento superficial. Funciona en terrenos que
tienen entre 5% y- 12 % de pendiente y una
buena profundidad de suelo. El empastado entre
ambos cinceles se puede inducir mediante la
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
35
Forrajes y Pastizales
siembra de algún pasto nativo o adaptado a la región (véase la tecnología Manejo integral del
agostadero para la producción sustentable de ganado caprino).
Figura 4. Esquema del Surcado Lister.
rodillo aereador
En esta práctica se utiliza un cilindro metálico de
1m a 1.5 m de diámetro y 3 ó 4 metros de longitud, relleno de agua y con cuchillas soldadas
helicoidalmente (Figura 5). Por medio de la utilización del rodillo aereador, se logrará que el
peso del cilindro se concentre en las cuchillas, las
cuales, al tocar el suelo, penetrarán en el terreno, rompiendo la capa superficial endurecida,
permitiendo una mayor infiltración del agua en
el suelo. La recolección de agua se da en las pe-
queñas pozas que resultan del rodamiento del cilindro sobre la superficie del suelo. En la Figura
5, se muestra un rodillo grande, el cual es arrastrado por maquinaria pesada; sin embargo, existen rodillos de menor tamaño que pueden ser
arrastrados por tractores convencionales. La humedad captada permitirá que las semillas existentes en el suelo germinen: este fenómeno es
conocido como banco de semillas en el suelo.
Una vez que las plántulas emergen a la superficie, con buen manejo, será factible recuperar una
buena cobertura vegetal.
Figura 5. Rodillo aereador.
36
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Forrajes y Pastizales
Terrazas individuales
Esta práctica consiste en un terraplén circular, de 1
m de diámetro, que se construye para plantar árboles o para lograr que éstos crezcan mejor (Figura
6). Estas estructuras son útiles para volver a poblar
con árboles sitios donde, por lo general, se realizó
una tala indiscriminada. La estructura de la terraza
individual ayudará a recolectar el agua de lluvia, beneficiando a las plantas que se hayan sembrado. Las
especies de árboles que se recomienda sembrar en
las zonas áridas y semiáridas son: el encino (Quercus sp), el mezquite (prosopis sp), el huizache (Acacia spp) y el Pirul (Chinus molle).
Figura 6. Croquis de construcción de terrazas individuales.
Tinas ciegas
Esta práctica consiste en una serie de excavaciones
realizadas en los agostaderos de zonas áridas y semiáridas, sobre curvas a nivel, en forma intermitente (Figura 7). Este tipo de obra se recomienda
para aquellos agostaderos cuya pendiente varíe
entre el 10% y el 30%. El objetivo de esta práctica
es cosechar y retener el escurrimiento superficial
de agua. Una tina ciega mide 0.4 m de ancho x 0.4
m de profundidad y 2 m de longitud. El procedimiento para construir esta obra es el siguiente: se
trazan curvas a nivel, de la misma manera que se
hace para las terrazas de formación paulatina.
Luego, sobre la curva a nivel, se realiza una exca-
vación con las medidas señaladas. A continuación,
se deja un espacio de dos metros, también sobre
la curva a nivel sin excavar. Después de este espacio, se excava otra tina ciega y así sucesivamente.
Se debe procurar que, entre una curva a nivel y
otra, las tinas ciegas queden con arreglo en tres
bolillo, es decir, que la tina ciega de la parte de
arriba quede alineada con el espacio sin excavar
de la curva en el nivel inferior, con la finalidad de
que el escurrimiento superficial siempre esté interceptado por una tina ciega. Sobre la tierra extraída de la excavación (la cual se debe colocar
siempre aguas abajo), se puede plantar cualquier
arbusto forrajero, nopal, maguey o alguna especie
arbórea.
Figura 7. Vista de tinas ciegas en agostaderos.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
37
Forrajes y Pastizales
ollas de captación de agua
Éstos son sistemas de recolección, los cuales permiten recolectar el agua de lluvia proveniente de los
escurrimientos superficiales; sirven como vasos que
posibilitan la regulación del uso del agua. Las ollas
son excavaciones de tamaño variable, en función del
volumen de agua a recolectar. Están cubiertas con
una geomembrana, la cual permite impermeabilizar
el depósito, para evitar la infiltración del agua. De
éste tipo de obras, se pueden derivar obras de toma
y bebederos, aguas abajo de la olla(Figura 8). Estas
estructuras deben contar con desarenadores, para
evitar la entrada de sedimentos.
Figura 8. Vista panorámica de una olla de agua.
presas filtrantes para el control de azolves
Esta práctica consiste en acomodar piedras para el
control del escurrimiento en cárcavas, formando
una represa perpendicular al sentido de la pendiente de la cárcava. Su finalidad es disminuir la
velocidad del agua y acumular sedimentos aguas
38
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
arriba de cada una de las presas. Se recomienda
para cárcavas medianas y pequeñas y en aquéllos
lugares donde se disponga de piedras o se con sigan a bajo costo. Si no hay piedras en el lugar,
se pueden construir con cualquier otro material
(como troncos, ramas o llantas de desecho).
Forrajes y Pastizales
presas de gaviones
Las presas de gaviones son estructuras construidas
con el objetivo de controlar los escurrimientos superficiales en cárcavas. Su función es disminuir la
velocidad erosiva de los escurrimientos y retener
los sedimentos que acarrea el agua. Las presas de
gaviones se forman con “cajas” de malla de alambre galvanizado rellenas con piedras. Cada bloque
formado con la caja de alambre y la piedra va
presas de mampostería
Son estructuras construidas con piedra y mezcla
de cal y/o cemento. Su función es recolectar y almacenar el agua de lluvia, para poder utilizarla en
las actividades agropecuarias y/o para el consumo
humano. Este tipo de estructuras siempre deberá
complementarse con una obra aguas arriba, llamada “desarenador”, cuya función es impedir la
unido a sus bloques vecinos, por medio de amarres con alambre, de tal manera que, al final,
todos los bloques quedan unidos los unos a los
otros. Para el trazo de una presa de gaviones, es
necesario contar con la ayuda de un técnico especializado que calcule el escurrimiento superficial
esperado y determine, tanto la posición, como las
dimensiones de la presa. Son recomendables para
controlar la erosión, en cárcavas de cualquier tamaño.
entrada de sedimentos a la presa, ya que el volumen de sedimentos que entre a la presa será el
mismo volumen de agua que se deje de almacenar. Son recomendables para cualquier tamaño de
cárcava, siempre y cuando el área de recolección
de la microcuenca amerite su construcción. La cárcava o cárcavas que desemboquen en la presa deberán estar protegidas, desde la parte alta, con
presas filtrantes para el control de azolves.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
39
Forrajes y Pastizales
40
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Forrajes y Pastizales
manejo del ganado caprino en las praderas de
humedad residual de la zona templada de méxico
Juan Manuel Gutiérrez Castillo
Consultor en sistemas de producción animal en pastoreo de praderas y manejo de pastizales
[email protected]
el problema que se debe resolver, la
oportunidad y/o la necesidad
íferos, así como en el azolve de las presas, los canales y los drenajes en la partes bajas.
En la zona templada de México, se desarrollan diversos sistemas de producción, tanto agrícolas y pecuarios, como forestales, en forma desordenada e
ineficiente. Las unidades de producción se manejan
en forma tradicional, con un nivel bajo o nulo de
adopción de tecnología. En el área de pastizales nativos y bosques de la zona templada, se han deforestado grandes extensiones de terreno, las cuales
han quedado abiertas al cultivo anual de plantas
poco productivas que degradan la calidad del suelo.
La ganadería está compuesta, principalmente, por
ovinos y bovinos (para la producción de carne), aunque, en algunos casos, se observan rebaños mixtos
de ovinos y caprinos.
Sin embargo, a pesar de esta problemática, existe
un alto potencial productivo para el manejo del ganado caprino en pastoreo de praderas de humedad
residual en esta región, debido a que las precipitaciones anuales superan los 900 mm y a que predominan los suelos clasificados como andosoles. Estos
suelos son de origen volcánico y se los conoce como
“polvillos”. Su textura y profundidad les permite
conservar la humedad, que les da su característica
principal: ser suelos de humedad residual, en los
cuales es posible establecer y manejar praderas perennes con altos rendimientos de forraje de excelente calidad. El clima y el suelo determinan que la
región templada del centro del país cuente con un
alto potencial para el desarrollo de la caprinocultura
en pastoreo de praderas, tanto para la producción
de carne, como para la producción de leche.
A pesar de que el ganado caprino tiene un alto potencial de desarrollo en la zona templada, la población de cabras es baja y se maneja con un sistema
de pastoreo comunitario, con animales de baja calidad genética, y por lo tanto, de baja rentabilidad. El
manejo de los aspectos de producción, conservación y utilización por el ganado de los cultivos forrajeros es deficiente. Asimismo, se observan
deficiencias en el manejo nutricional, sanitario, reproductivo y genético de los rebaños.
Además de la problemática antes mencionada, en
los sistemas de producción tradicionales de esta región, se observa un nivel bajo de sustentabilidad de
la ganadería, debido la reducción constante en la cubierta vegetal de los suelos que está ocasionado.
Esto deriva en un alto grado de erosión de los mismos y un nivel bajo de la recarga de los mantos acu-
las tecnologías
En la actualidad, ya se cuenta con tecnologías validadas en los terrenos de los productores de la zona
templada del centro de México, las cuales sirven
para el manejo de rebaños de ganado caprino en
pastoreo de praderas. Para este fin, se utilizan cercos eléctricos y forrajes conservados por medio del
ensilaje y la henificación.
Estas tecnologías están compuestas por una serie de
componentes integrados, tanto agrónomos (para establecer y manejarlas praderas de temporal, en suelos de humedad residual de la zona templada) como
de manejo del ganado (en cuanto a la nutrición, la
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
41
Forrajes y Pastizales
sanidad, la reproducción y el mejoramiento genético
de los rebaños).
El establecimiento de las praderas se lleva a cabo
en asociación con el cultivo de maíz forrajero para
ensilar. Esta medida se realiza con el fin de incrementar el rendimiento del forraje en el primer
aprovechamiento, hasta en un 120% con respecto
de las praderas que se establecen sin incluir dicho
maíz.
Esta asociación de cultivos se establece en dos fases:
entre el 20 de marzo y el 10 de abril, se siembra el
maíz forrajero, aprovechando la humedad residual
de los terrenos. Durante los meses de junio y julio,
cuando las lluvias ya se han establecido, el cultivo
del maíz ha alcanzado una altura de entre 40 y 60
centímetros. El día en el que se aplica el último cultivo de maíz, se siembra la mezcla de pastos, tréboles y alfalfa, tirando la semilla al voleo entre los
surcos de maíz y tapando con el paso de una cultivadora de rejas rectas, para evitar la formación de
grandes bordos.
Cuando aproximadamente el 70 % de los granos del
elote del maíz han alcanzado el estado masoso, se
cosecha el total del forraje (incluyendo el maíz y la
pradera), utilizando una máquina tipo ”Chopper”
(Figura 1). Este primer aprovechamiento del forraje
se ensila, de modo que pueda ser utilizado durante
la época de secas para alimentar al rebaño.
Inmediatamente después del ensilaje del primer
aprovechamiento de la pradera, ésta se debe fertilizar con 100 kg/ha de urea y, a los 25 días de la fertilización, se debe iniciar el pastoreo con el rebaño
de cabras, por medio del sistema de pastoreo rotacional, utilizando un cerco eléctrico solar portátil (Figura 2). De esta manera, el ciclo de pastoreo
continúa, con 1 a 2 días por potrero, dejando que la
pradera goce períodos de recuperación, de 25 a 28
días, durante la temporada de lluvias, y de 30 a 35
días, a finales del año.
Durante la temporada seca (entre los meses de
enero a mayo), por lo general, no se pastorean las
praderas, a menos que haya un crecimiento mínimo
de 20 centímetros, el cual depende de la humedad
residual disponible en el suelo. Debido a esto el ganado se alimenta con forrajes conservados mediante el ensilaje y los esquilmos de las cosechas
(como el rastrojo de maíz); la ración se complementa con subproductos agroindustriales (de
acuerdo con la disponibilidad en cada región) y con
maíz o sorgo molido, entre otros ingredientes. Más
adelante, se tratará este tema.
Figura 1. Las praderas se establecen en asociación con el maíz forrajero para ensilar.
El forraje ensilado se utiliza durante la siguiente temporada de secas, para alimentar al rebaño.
42
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Forrajes y Pastizales
Figura 2. Después del primer aprovechamiento del forraje de la pradera, a los 25 días de haberse fertilizado,
se inicia el pastoreo rotacional con el rebaño de cabras, controladas por un cerco eléctrico.
En el Cuadro 1, se muestran las cantidades de semilla que se deben utilizar durante el establecimiento
de las praderas, en asociación con el maíz forrajero
para ensilar.
Las praderas de temporal en suelos de humedad residual producen entre 18 y 25 ton/ha de materia
seca, durante el primer ciclo, y entre 15 y 20 ton/ha
de materia seca, en los ciclos posteriores. Estas praderas tienen una duración de entre 8 y 15 años, bajo
condiciones adecuadas de manejo, en suelos de origen volcánico y en un rango de altitud entre 2,600
a 2,750 msnm.
Entre 2,750 a 3,800 msnm de altitud, se utiliza la
misma mezcla de pastos, pero se substituye el
maíz por la avena forrajera y se excluye la alfalfa y
el trébol blanco de la mezcla. Estos ingredientes
pueden ser substituidos por la veza velluda de invierno.
cuadro 1. Cantidades de semilla de maíz y de las especies y variedades de pastos y leguminosas que se deben
utilizar durante el establecimiento de las praderas, en asociación con el maíz forrajero para ensilar.
especie y/o VarieDaD
semilla (kg/ha)
Pasto Orchard Var. Potomac
22.7
Pasto Festuca Var. TF 33
11.3
Pasto Festulolium Var. Barfest
15
Trébol Blanco Holandés
3.5
Alfalfa Var, San Miguelito o Excelente
10
Maíz forrajero Híbrido AS 720
30
oBserVaciones
En alturas superiores a los 2750
msnm, se sustituyen con 10 kg/ha
de veza velluda de invierno.
En alturas superiores a los 2750
msnm, se sustituye con 30 kg/ha de
avena forrajera.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
43
Forrajes y Pastizales
El primer aprovechamiento del forraje se ensila y,
con posterioridad, estas praderas son utilizadas
por el ganado caprino, bajo el sistema de pastoreo
rotacional, utilizando cercos eléctricos solares.
En la utilización de las praderas, se integran diversas prácticas de manejo de los rebaños en pastoreo,
por ejemplo, en lo que respecta a la nutrición, la sanidad, la reproducción y el mejoramiento genético.
Descripción del proceso de producción. El proceso de producción consiste en el manejo de los
rebaños de caprinos en pastoreo en las praderas
durante el día, con encierro nocturno, en corrales
cercanos a la vivienda del productor. Dado que, en
este sistema de producción, las praderas son de
temporal, el ganado se alimenta básicamente del
forraje de la pradera, durante los meses de junio
a diciembre; se suministra un complemento a las
cabras paridas y a sus crías, en el corral de encierro. Este complemento alimenticio (para las cabras
paridas y gestantes, en su último tercio de gestación, las cuales estén en condición baja) consiste
en 300 a 350 gramos de mazorca de maíz molido,
además de sales minerales y libre acceso al agua
para todo el rebaño. En el caso de las crías lactantes, el complemento alimenticio está constituido
por un 65% de grano de maíz molido, 20% de forraje de alfalfa o forraje de veza molido, 13.5% de
pasta de soya y 1.5% de carbonato de calcio; esta
mezcla se les suministra a los animales en un corral provisto de una trampa excluidora, de modo
que los adultos no entren a consumir el alimento
de las crías.
Como se mencionó anteriormente, si el forraje disponible en las praderas tiene una altura menor a
los 20 centímetros, se debe retirar todo el ganado
de éstas, durante los meses de enero a mayo, para
evitar dañarlas, cuando éste se encuentra en estado de latencia, debido a que no cuenta con la
humedad suficiente para su crecimiento. Durante
este período, las cabras adultas se alimentan con
una base de ensilajes y esquilmos agrícolas, complementando su ración como se indicó en párrafos
anteriores. Este proceso se realiza de la siguiente
manera: durante los meses en que aún hay esquil-
44
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
mos de maíz en las tierras agrícolas (de diciembre
a febrero y parte de marzo), se lleva a todo el rebaño a pastorear a las tierras agrícolas con rastrojos de maíz y esquilmos de otros cultivos anuales
(cuando estos están disponibles); y se complementa su alimentación en los corrales de encierro
nocturno con ensilajes, esquilmos y grano de maíz.
Ámbito de aplicación
Esta tecnología tiene un ámbito de aplicación regional, en una superficie de 1.3 millones de hectáreas de la zona templada del centro del país, en
parte del Distrito Federal y de los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Michoacán y Querétaro. De estas entidades, el Estado
de México cuenta con 500 mil ha con potencial de
aplicación: el 50% de esta superficie se encuentra
en las cuencas del Río Balsas y del Río Lerma,
donde se localiza el Sistema Cutzamala, el cual
abastece a los Valles de Toluca-Atlacomulco y el
área metropolitana del Valle de México (donde, en
conjunto, habitan más de 20 millones de personas) de una parte importante del agua potable
que consumen.
necesidades para su aplicación
Se recomienda la aplicación masiva de este sistema de producción en la zona templada del centro del país. En su etapa inicial, es necesaria la
participación conjunta de los caprinocultores organizados, de los gobiernos federal y estatales, así
como de las instituciones de enseñanza e investigación, mediante acciones de transferencia de tecnología y capacitación, enfocados en el manejo
integrado de los recursos naturales.
limitantes y restricciones
Entre las principales limitantes y restricciones para
la aplicación masiva de esta tecnología, se encuentran el bajo grado de adopción de tecnología por
parte de los productores, la escasa disponibilidad
de recursos económicos y de técnicos capacitados
y dedicados a dar asistencia técnica a los productores en la región y la falta de un enfoque de sistemas
Forrajes y Pastizales
de producción en la aplicación de los recursos destinados a apoyar a los caprinocultores.
otras recomendaciones
Se recomienda desarrollar un programa regional
para la aplicación masiva de esta tecnología
y otras relacionadas, mediante la integración
de grupos de trabajo, bajo modelos de transferen-
cia de tecnología, como los Grupos de Ganaderos en Validación y Transferencia de Tecnología
(GGAVATT), estructurados en proyectos productivos que puedan recibir tanto apoyos oficiales de
la SAGARPA (de acuerdo a sus reglas de operación), como de otras secretarías y organizaciones
de la iniciativa privada, asociaciones civiles y organismos internacionales interesados en la conservación de los recursos naturales.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
45
Forrajes y Pastizales
46
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Forrajes y Pastizales
producción de leche de cabra en praderas irrigadas
en las regiones norte y centro de méxico
Homero Salinas González
introducción
La caprinocultura en México se ha distinguido por
su persistencia, por ser protagonista de cambios en
los sistemas de producción, y por la inclusión de sus
productos en la cocina mexicana. El cabrito al pastor, la fritada, el queso de cabra y el dulce de leche
de cabra o leche quemada han jugado un papel importante en la economía de productores, acopiadores, restauranteros y exportadores de productos
elaborados con leche, carne y pieles de cabra.
Las principales entidades productoras de leche de
cabra son: la Región Lagunera, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro, en estos lugares
se elaboran dulces de leche, cajetas y quesos, tanto
tradicionales como especializados.
tadero y especializado en las áreas de riego de las
mismas regiones agroecológicas. En estudios realizados en la Región Lagunera y Zacatecas se ha determinado que la producción de leche de cabra es
rentable ya que se logra obtener índices de retorno
hasta del 120%. Aproximadamente el 70% de los ingresos del caprinocultor tradicional provienen de la
venta de leche, y el resto de sus ingresos por la
venta de los cabritos.
Las praderas irrigadas con pastos como ballicos
anuales y perennes, festucas y bromos entre otros,
han mostrado ser una base fundamental para la
producción intensiva y rentable de leche de cabra.
Tecnología
razas de cabras productoras de leche
La mayor parte de la leche de cabra del país se produce en las zonas áridas y semiáridas del Norte y
Centro del país, a parir de ganado criollo en agos-
Dentro de las razas especializadas para la producción de leche que se han adaptado a las condicio-
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
47
nes del centro y norte de México se encuentran la
Saanen, Toggenburg y Alpino Francés. La Nubia se
ha caracterizado por ser una raza productora de
leche y que guarda características de rusticidad al
medio ambiente que impera en esta región.
producción de leche
siembra y manejo de la pradera
Por diferencias en los ambientes climáticos, el tipo
de pradera irrigada varía, así en las áreas con clima
cálido en el verano e inviernos fríos se requiere establecer praderas anuales de invierno (ballico anual
o cereales de invierno) y/o verano (sorgo x sudán).
De acuerdo a la alimentación y pureza de las cabras
se puede esperar una producción que oscila entre
610 y 950 l de leche en lactancias de 305 días, con
una producción de grasa entre 30 y 40 kg. por cabra
y lactancia. En forma adicional se producen alrededor de 1.6 cabritos por cabra con un parto por año;
cabritos que con buen manejo y alimentación artificial podrían venderse como sementales.
También se pueden establecer praderas perennes
o permanentes de verano (Bermuda Cruza-1) con o
sin intersiembras invernales de ballico anual.
La fecha de siembra en las áreas templadas y para
las siembras e intersiembras invernales en zonas de
verano cálido es a partir del 15 de septiembre hasta
el 31 de diciembre. Con una densidad total de 35
kg de semilla/ha y una fertilización a la siembra de
80-100-00 (N-P-K) en el caso de forrajes perennes
y de 80-60-00 en los anuales.
15 kg de semilla/ha; en ambos casos la fertilización
a la siembra es de 80-60-00.
La fecha de siembra de las praderas anuales y permanentes de verano es a partir del 15 de abril y
hasta 15 de julio. La siembra de los pastos bermuda
se hace con material vegetativo a razón de una tonelada por ha y la de los híbridos sorgo x sudán con
48
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
En las áreas templadas se puede establecer praderas perennes (ballicos perennes, festucas, bromos,
orchard u ovillo) con la inclusión o no de ballicos
anuales y trébol alejandrino.
Las praderas se manejan bajo pastoreo con un mínimo de 5 potreros, y el pastoreo de cabras de 7
días en cada potrero. Al cambio de potrero, se fertiliza con 50-00-00 y se riega el potrero del que
están saliendo los animales; a éste regresarán las
cabras 28 días después.
Las praderas no tienen un crecimiento homogéneo
a lo largo del año. En las épocas de mayor producción los excedentes se pueden henificar.
cuidados para evitar intoxicaciones
Las praderas no se deberán pastorear dentro de
los 20 días posteriores a la fertilización por posibles intoxicaciones con nitritos y nitratos. Las pra-
deras de sorgo x sudán no se deberán utilizar antes
de que las plantas alcancen un metro de altura, así
como después del estrés por falta de agua o presencia de heladas.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
49
Forrajes y Pastizales
50
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Forrajes y Pastizales
como producir Ballico anual en la región
norte de méxico, Bajo riego
Héctor M. Quiroga Garza
Gregorio Núñez Hernández
planteamiento del problema a resolver, la necesidad o la oportunidad. En la Región Norte de México, la actividad pecuaria demanda una gran
cantidad de forraje de calidad durante el invierno,
cuando la alfalfa baja sensiblemente su productividad. Para atender este problema, se ha desarrollado tecnología para la producción de ballico anual,
que es una gramínea forrajera de invierno.
El ballico anual, también conocido como rye grass,
es una magnífica alternativa para apoyar la alimentación invernal, principalmente para ganado lechero, con opción de extender su uso en ganado de
carne y ganado caprino. Es un buen complemento
de otros forrajes de invierno como la avena, con
buena producción de forraje de mejor calidad que
los cereales forrajeros. El zacate ballico anual distribuye su producción a lo largo de los meses de invierno hasta, inclusive, principios de primavera,
período durante el cual se le pueden dar hasta
cinco cortes.
la Tecnología
como preparar el Terreno. Para obtener una buena
cama de siembra, se sugiere realizar un barbecho,
rastreo y cruza, sin descuidar la nivelación y trazo
de riego con una pendiente del terreno de aproximadamente 10 centímetros en 100 metros. Esto último para propiciar que se tenga una distribución
uniforme del agua de riego sobre toda la superficie
de siembra, sin que se tengan altos o bajos del terreno, que conducen a condiciones falta o exceso
de humedad, respectivamente.
cuándo sembrar. La época de siembra para el ballico anual en la Región Lagunera y, en general, para
todo el Norte del país, es del 15 de septiembre al
31 de octubre. Siembras tempranas pueden verse
afectadas por "damping off' (marchitamiento por
hongos) y las tardías por roya de la hoja ("chahuixtle").
Qué Variedades usar. Se indica sembrar las variedades Oregon Común, Tebrablend, Tetragold y Westerwolds, que en pruebas regionales han mostrado
rendimientos y calidad similares.
cómo sembrar. Siembre 35 kilos de semilla por
hectárea y obtenga mejores resultados sembrando
en seco. Utilice una sembradora de granos pequeños (triguera) y siembre a hileras separadas de 15
a 17 centímetros. Deposite la semilla a una profundidad no mayor de 2 centímetros.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
51
Forrajes y Pastizales
También se puede sembrar "al voleo", ya sea a
mano o con una máquina "Cyclone", para luego cubrir la semilla con un paso de rastra ligera.
ciembre a mayo, durante el cual puede dar de 4 a 5
cortes. Después de cada corte requiere un riego
que se aplica una vez que se ha fertilizado.
La longitud de las melgas será de acuerdo al tipo
del suelo: de 60 a 100 m en suelos arenosos; de 100
a 120 m en suelos de migaron y de 120 a 150 m en
suelos arcillosos.
Durante los meses de marzo y abril podrían requerirse y darse dos riegos entre cortes. Recuerde que
en zacate ballico se trata de riegos ligeros.
cómo Fertilizar. Para el establecimiento. Aplique 80
kilos de nitrógeno/ha, más 40 kilos de fósforo. El nitrógeno puede aplicarse totalmente a la siembra o
dividirse en dos aplicaciones; la mitad a la siembra
y la otra inmediatamente antes del segundo riego
de auxilio.
Para el período de producción. Después de cada
corte y antes del riego respectivo, aplicar 60 a 70
kilos de nitrógeno/ha.
cómo regar. Para el establecimiento. Necesita de
cuatro riegos, uno de siembra y tres de auxilio.
Todos los riegos serán ligeros. Aplicar los riegos de
auxilio de acuerdo al siguiente calendario: el primero 8 a 10 días después del riego de siembra, o
cuando se forme la costra del suelo; otro 15 a 20
días después del primero de auxilio, y el tercero 15
a 20 días después del segundo.
período de producción. El período de producción
del ballico anual se presenta entre los meses de di-
52
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
cómo cosechar. El cultivo está listo para el primer
corte o pastoreo de 70 a 80 días después de la
siembra, durante el mes de diciembre. A partir de
la fecha del primer corte, los siguientes para verdeo
se presentan cada 25 a 30 días. Después de cada
uno de estos cortes es necesaria la aplicación de
fertilizante nitrogenado y un riego para obtener
todo el potencial de producción de esta especie forrajera.
rendimiento esperado. En siembras comerciales
con zacate ballico anual se han alcanzado rendimientos totales de alrededor de 80 toneladas de forraje verde por hectárea por ciclo, que equivalen a
13 ó 14 toneladas de materia seca aproximadamente.
otras opciones en el uso del Ballico. Además de
su uso como suplemento en verde es posible dar
otros usos al forraje que produce este cultivo. Tal
es el caso de engorda de ganado bajo pastoreo en
praderas y producción de leche con ganado caprino.
reproDucción
estrategias para Disminuir la
mortalidad perinatal de cabritos
José de Lucas Tron/ [email protected]
Omar Salvador Flores/ omsafl@hotmail.com
Profesores e Investigadores de la FES Cuautitlán de la UNAM
Laura Castillo Hernández/ [email protected]
Ayudante de Profesor, FES Cuautitlán de la UNAM; Asesor privado
el problema, la necesidad o la oportunidad. Son
muy diversas las causas o los factores que afectan la
eficiencia reproductiva de los rebaños caprinos.
La eficiencia reproductiva se define como la cantidad
de cabritos logrados hasta el destete, en relación con
las cabras expuestas al semental en el apareamiento.
De las diversas estrategias para mejorar la producción de los rebaños, existen tres que son muy importantes:
• aumentar el número de cabritos por parto. Esto
se logra mejorando la fertilidad (número de cabras paridas en el rebaño) y la prolificidad (número de cabritos nacidos por cabra parida).
• aumentar el número de partos por cabra al año
y, con ello, la cantidad de cabritos. Esto se logra
apareando a las cabras más de una vez por año.
• Disminuir la tasa de mortalidad de cabritos (cantidad de muertos), desde el nacimiento, hasta el
destete.
La mortalidad de los cabritos se puede dividir en
dos grandes momentos: la perinatal, que es aquélla
que ocurre poco antes, durante o hasta de 3 a 7 días
después del parto (Foto 1); y la mortalidad al destete, la cual ocurre, como su nombre lo indica, después de 3 a 7 días, hasta la separación del cabrito
de su madre o destete.
Figura 1. Cabritos recién nacidos, muertos (cortesía de Alina Gómez A.)
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
53
Reproducción
La mortalidad de los cabritos pocas veces se separa
entre la perinatal (la que ocurre alrededor del
parto) y la del destete; además, en general, no se
mencionan con claridad las causas. La perinatal
suele ser la más importante y se debe principalmente a problemas originados por malos manejos
en la reproducción, la alimentación, las instalaciones o la sanidad de las madres, mientras que las
principales causas de las muertes que ocurren
hasta el destete suelen ser enfermedades en el cabrito.
La incidencia de mortalidad depende principalmente de los sistemas de producción o de las características exclusivas de las unidades de
producción. Puede fluctuar entre el 10% y el 35% o
más, según las condiciones particulares. Siempre
habrá cabritos que se mueran, pero, en una unidad
de producción bien llevada, el porcentaje de muertes no debe rebasar del 6% al 10%.
Las causas de mortalidad perinatal son muy diversas y, si bien algunas de ellas suelen ser más constantes entre regiones y unidades de producción,
otras obedecen a condiciones particulares.
la inanición–exposición–atención materna. Se
considera que la inanición (falta de comida para el
cabrito) es la principal causa de mortalidad perinatal, aunque muchas veces está asociada con la combinación del clima y/o la atención de la madre, por
eso se le suele señalar como un síndrome (inanición–exposición-atención materna).
Las causas directas de muerte por inanición son:
fallas en la producción de leche de la madre (ya sea
por pezones ciegos, mastitis u otras causas); la
muerte de la cabra; o el abandono del cabrito. Sin
embargo, existen otras causas indirectas, entre las
que destaca la deficiente alimentación de la cabra
en el último tercio de la gestación, lo cual resulta
en una condición y peso corporal pobres al parto,
un menor desarrollo de los cabritos y la falta de
reservas corporales en forma de grasa en la madre
y en la cría, lo cual provoca que un posible retraso
de la recuperación posparto de la cabra y la atención del cabrito, interfiriendo así con el comportamiento materno y provocando un escaso desarrollo
de la ubre (Foto 2) y restándole posibilidades de supervivencia al cabrito.
Figura 2. Cabra en pobre condición corporal en el momento del parto y
que no atendió adecuadamente a sus cabritos (cortesía de Eva Valdés L.)
54
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Reproducción
El concepto de exposición se refiere a los efectos
directos del clima, como el frío extremo o las altas
temperaturas, la lluvia o el viento, los cuales pueden ser promotores de la muerte. Los cabritos más
susceptibles son aquéllos que provienen de madres
con una condición corporal pobre y los de bajo peso
en el momento del nacimiento (independientemente de la causa del mismo), dado que existe una
relación entre el peso en el momento del nacimiento y su capacidad de resistencia al ambiente.
Por lo tanto, el peso en el momento del nacimiento
es importante para mantener la temperatura corporal al inicio de la vida.
Por una parte, la muerte se produce, cuando el frío
logra bajar la temperatura corporal y el organismo
no se puede recuperar con rapidez. Por otra parte,
las altas temperaturas pueden provocar la deshidratación del cabrito y con ello la muerte. Se le debe
prestar especial atención al viento, el cual, incluso
a temperaturas moderadas, puede causar hipotermia (disminución de la temperatura corporal) y provocar la muerte.
La forma en que las cabras atienden a sus crías es
muy importante: ejemplo de esto es la limpieza
posparto, el reconocimiento de sus cabritos y la
orientación para que mamen y los protejan. Existen
madres buenas, regulares y malas y es por eso que
este síndrome es conocido como síndrome de inanición–exposición–atención materna.
Deficiencias alimenticias en las cabras. Algunas
deficiencias alimenticias, además de las de energía
o proteína, pueden tener efectos en la capacidad
de supervivencia. Las más importantes se asocian
con deficiencias de minerales como el selenio o el
yodo (ver tecnologías de alimentación). En estos
casos, la referencia debe proceder de los antecedentes: por ejemplo, si se trata de zonas con problemas de deficiencia en el suelo/plantas o del tipo
de lesiones que encuentre el veterinario a la necropsia (revisión del cadáver del cabrito).
el peso al nacer. El bajo peso al nacer está asociado con una mayor probabilidad de muerte pe-
rinatal y las causas son muy diversas; ya se mencionó la pobre condición corporal o la mala alimentación de la cabra en el último tercio de la
gestación. Sin embargo, el apareamiento de cabras
jóvenes (las cuales no han completado su desarrollo) o de cabras viejas (las cuales ya no cuentan
con una buena dentadura), así como los partos
múltiples, también dan como resultado cabritos
con menos peso al nacer. Cada raza cuenta con un
peso crítico, debajo del cual las posibilidades de
supervivencia resultan escasas. Por ejemplo, en
las razas lecheras, las cuales son de pesos y tallas
grandes, los pesos al nacer rondan los 3 kg; debajo
de este peso, las posibilidades de supervivencia
empiezan a disminuir.
la edad de la cabra. Las cabras primerizas y las viejas son las que presentan una mayor incidencia de
muertes, aunque las causas suelen ser distintas. Por
ejemplo, en las primerizas, las crías tienden a nacer
con menor peso que en las adultas, con todas las
desventajas que esto implica (Foto 3). Asimismo, en
el momento del parto pueden tener más problemas
y el número de cabritos que mueren por distintas
razones es mayor; por el contrario, las adultas suelen tener un mejor comportamiento materno (atención al cabrito), tienen menos dificultades para
establecer la relación con su cría y por eso las abandonan con menos facilidad, además de que su producción de leche es mejor.
problemas de conducta en el momento
del parto (abandono o robo de las crías)
Se han identificado algunos problemas de conducta en el momento del parto: lo más común es
el abandono del cabrito, lo cual tiene motivos diversos; por ejemplo, partos distócicos, cabras primerizas o hembras nerviosas. Otra causa es la
interferencia entre la cabra recién parida y las que
están próximas a parir; se ha observado que estas
últimas tienden a robar o adoptar los cabritos de
las recién paridas; la Foto 4 muestra este caso, una
cabra a punto de parir (de espaldas) está tratando
de robar el cabrito de la recién parida (que está de
frente).
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
55
Reproducción
Figura 3. Cabra Primeriza con tres cabritos pequeños y
con bajo peso (cortesía de Teresa Cruz P.)
Figura 4. Intento de robo de un cabrito recién nacido
por una cabra por parir (cortesía de Alina Gómez A.)
la Distocia. La distocia es la incapacidad o el retraso
de la cabra para llevar a cabo el parto en un tiempo
“normal”, el cual dura aproximadamente una hora en
cabras adultas (a partir de que aparece la bolsa de
las aguas) y hasta tres horas en las cabras primerizas.
En ocasiones, se requiere el apoyo de un veterinario
para resolver el problema; en otras ocasiones, el productor puede hacerse cargo, siempre y cuando
cuente con la experiencia apropiada para estos
casos. Los cabritos de partos prolongados o los que
fueron incapaces de nacer sin ayuda del encargado
56
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
del rebaño tienden a presentar lesiones, las cuales
disminuyen su capacidad de supervivencia.
Algunas causas de distocia son: el tamaño excesivo
del cabrito, que éste se encuentre en una mala posición, la falta de fuerza para parir o el tamaño reducido del canal de la pelvis, además de las causas
ya mencionadas, asociadas con la mala alimentación y la condición corporal pobre de la cabra. La
Foto 5 muestra a un veterinario tratando de sacar
un cabrito que no puede nacer.
Reproducción
Figura 5. Una cabra que no puede parir y cómo el cabrito es
sacado por el técnico (cortesía de Teresa Cruz Pichardo).
los Depredadores. La muerte por depredación
merece una mención especial. Aunque animales
de todas las edades pueden ser atacados, en general, las crías son las más vulnerables. En distintas partes del país, el coyote es uno de los
causantes de esta clase de muerte, sobre todo en
zonas poco habitadas. Sin embargo, el perro
común es el principal depredador y causante de
muchas pérdidas. Éste suele atacar en jauría a los
rebaños, principalmente, durante la noche; además mata sin discriminación a cabritos y a adultos
y, muchas veces, sin intención de comerse a los
animales. Si bien no existe documentación particular al respecto, se tiene conocimiento de varios
hechos concretos que han dado como resultado la
muerte o la mutilación de muchos animales.
las instalaciones. En general, las instalaciones
donde viven y paren los animales no están ni bien
diseñadas, ni bien fabricadas, debido a que fueron
planificadas por personas que no cuentan con el
conocimiento necesario acerca de las necesidades
del animal. Debido a esta situación, por lo general,
las condiciones del sitio donde se llevan a cabo los
partos y donde se les mantiene durante los primeros días de vida, puede provocar la muerte de los
animales. Los albergues (corral de encierro) mal
diseñados, mal ubicados y mal orientados; con
ventilación deficiente y fallas en el drenaje; techos
inadecuados, sin luz o donde no entra el sol, etcétera, son causantes de muertes. Por ejemplo, en
corrales con problemas de drenaje, la mortalidad
en el momento del destete de los cabritos nacidos
en época de lluvia puede ser superior a la que
mortalidad durante otras épocas, cuando los partos se dan en condiciones más secas. Es de esperar
que el porcentaje de cabritos muertos sea mayor
en malas instalaciones.
otras causas. Es indudable que existen otras causas de mortalidad, algunas muy particulares; hay
dos que vale la pena mencionar: la raza y el tamaño de la camada. Por ejemplo, existen razas
que resisten mejor determinados ambientes (por
ejemplo, el frío) que otras razas; razas como las
prolíficas tienden normalmente a tener una mayor
tasa de supervivencia.
Qué aspectos cuidar y revisar en la
cabra antes del parto
1) Revisar la condición corporal del rebaño que va
a parir (suplementar, si están flacas).
2) Aplicar las medidas sanitarias necesarias (desparasitaciones, vacunaciones, recorte de pezuñas, etcétera).
3) Marcar si se trata de una cabra primeriza o
vieja, las cuales deberán recibir más atención.
4) En el momento del parto, se les debe asignar a
las cabras un lugar amplio, el cual pueda ser observado con facilidad por el encargado o el
dueño; además, el sitio deberá estar limpio y
contar con paja o aserrín que sirva como cama y
un suministro ilimitado de agua fresca (Foto 6).
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
57
Reproducción
5) Cuando las cabras paren en el campo, buscan
lugares apartados y algunas veces los cabritos
quedan escondidos y pueden perderse (Foto 7).
Por lo tanto, aquellas cabras que estén próximas a parir deberían quedarse en el corral
(Foto 8), de modo que no paran en el campo y
puedan ser atendidas de manera adecuada,
como se muestra en la Foto 9.
6) Preparar unas corraletas-paridero móviles,
como la que se muestra en la Foto 10. Estas corraletas-paridero móviles se colocan cuando la
cabra inicia el proceso de parto o está recién
parida, para evitar robos y estrechar la relación
entre el cabrito y la madre, con lo cual aumentan las posibilidades de supervivencia de la cría.
7) Si se utilizan corraletas-paridero fijas, el lugar
no sólo debe estar bien ventilado y contar con
suficiente luz, sino que se debe asegurar que
sean amplias, que no tengan picos o salientes
que lastimen al animal, así como estar secas y
desinfectadas; asimismo deben contar con una
buena cama de paja o aserrín, la cual debe ser
cambiada cada vez que entre una nueva cabra;
también se debe disponer de suficiente agua y
alimento (Foto 11).
8) En la época de parición, es recomendable ordeñar una o más chivas recién paridas (unos dos
días después del parto) y sanas, con el objetivo
de recolectar calostro y congelarlo para casos
de emergencia.
Figura 6. Cabra recién parida en un
corral con cama en zona de parto.
Figura 7. Cabra tras un arbusto en el de momento de parir.
Figura 8. Cabra parida en el campo
(cortesía de Eva Valdés Loranca)
Figura 9. Cabras en paridera con buenas condiciones
que disminuyen la pérdida de cabritos.
58
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Reproducción
Figura 10. Malla electro soldada, cortada a
1 metro de altura y con una longitud de 6 m,
la cual sirve como corraleta-paridero.
Figura 11. Cabra en una corraleta-paridero amplia
con comida y agua (cortesía de Alina Gómez A.)
Qué Aspectos Cuidar y Revisar en la Cabra Durante
el Parto. En la época de partos, revise periódicamente el corral o potrero de parición, en especial,
al amanecer y al empezar la tarde, dado que es
en ese momento que ocurren la mayoría de los
partos; observe si las cabras paren pronto y sin
problemas.
a) Revise si aceptan a sus cabritos y si los están amamantando; cuando lo ha aceptado, la madre deja
mamar al cabrito y, cuando éste está mamando
con éxito, mueve la cola (Foto 12), si esto no ocurre, detenga a la cabra para que el cabrito pueda
mamar (Foto 13).
b) Si observa a un cabrito abandonado, busque a
una cabra que lo adopte o aliméntelo de manera
artificial, pero no olvide darle calostro de alguna
otra chiva o del que haya congelado para estas
ocasiones.
c) Durante unas dos o tres horas luego del parto, se
debe respetar el lugar de elección de parto de las
cabras; en estos casos, la utilización de corraletas
móviles puede ser de gran ayuda.
d) Si se emplean potreros pequeños de parición, asegúrese de que estén bien protegidos contra la entrada de perros, que cuenten con sombra y que
estén protegidos de los vientos fuertes; asimismo
se debe disponer de agua limpia y fresca (Foto 14).
Figura 12. Cabrito que está mamando
(cortesía de Alina Gómez A).
Figura 13. Cabra que está siendo detenida para
que mamen sus cabritos (cortesía de Eva Valdés L.).
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
59
Reproducción
Figura 14. Cabra recién parida y alojada en un
corral con sombra, protegido contra el viento
(cortesía de Eva Valdés L.).
necesidades para su aplicación. Se requiere aprender a determinar la condición corporal en forma
acertada (ver tecnología respectiva); revisar el estado de los dientes y determinar la edad, para separar o marcar a las cabras jóvenes o primalas; y
revisar el estado general de salud del animal. Se
60
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
debe contar con personal para atender los partos y
la infraestructura adecuada, así como disponer de
alimentos suplementarios. Se debe contar con asistencia técnica, con el objetivo de realizar diagnósticos de enfermedades y dar recomendaciones
acerca del manejo.
saniDaD
la coccidiosis caprina: una enfermedad
que causa la mortandad de los cabritos e
impide contar con buenos reemplazos
Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz/ [email protected]
Profesor e Investigador de la FES Cuautittlán de la UNAM
La coccidiosis es una enfermedad infecciosa parasitaria, producida por protozoarios (los animales más
sencillos) que se alojan en la mucosa intestinal de
los caprinos, denominados científicamente como
Eimeria y conocidos también como coccidias. La
enfermedad suele ser conocida como chorro y, con
menor frecuencia, como diarrea hemorrágica, disentería parasitaria, chorro con sangre o eimeriosis.
Existen varios tipos de coccidias en los caprinos.
Los animales adquieren la enfermedad cuando ingieren el quiste del parásito (llamado ooquiste). Las
coccidias causan daño al reproducirse en las células
del intestino del animal.
Son tres los factores obligatorios que producen la
coccidiosis:
a) Una humedad relativamente elevada. Se necesita
alrededor de un 75% de humedad relativa microambiental (por ejemplo, el interior de un corral),
la cual favorezca la supervivencia y la maduración
del protozoario en el ambiente. La enfermedad
es más frecuente en la época de lluvias, dada la
la alta humedad prevaleciente.
b) La presencia de fases infectantes del protozoario
(ooquistes maduros). El parásito es eliminado por
medio del excremento de los animales; por lo
tanto, una acumulación excesiva de materia fecal,
se favorece que se contaminen los alimentos y el
agua, con la consecuente aparición de la enfermedad.
c) Animales susceptibles. Los corderos padecen de
coccidiosis, desde el nacimiento hasta después
del destete. Los animales mayores gozan de una
inmunidad mayor contra el parásito.
Otras circunstancias asociadas a lo anterior son:
El encierro nocturno es un manejo muy generalizado
en México; consiste en pastorear a los animales durante el día y en alojarlos por la tarde y la noche, en
corrales muy estrechos y carentes de ventilación.
Esto provoca el amontonamiento de los animales, el
incremento de la humedad y una gran acumulación
de materia fecal. Además, se mezclan animales de
diversas edades, favoreciendo que los adultos contaminen el ambiente para los más jóvenes.
La ausencia de comederos o de pesebres y la suciedad y las fugas en los bebederos fomentan la aparición de este problema parasitario.
Asimismo, la enfermedad se presenta cuando los
animales son explotados en forma intensiva (producción lechera, crianza artificial) o cuando están
sometidos al estrés (destete, manejo por desparasitaciones o vacunaciones, transporte, etcétera) o
a la inmunosupresión
La mayoría de los animales (en particular, las cabras
adultas y los cabritos con buen estado de salud) poseen el parásito, pero no manifiestan los signos de
la enfermedad; en otras palabras, se trata de una
coccidiosis subclínica. Sin embargo, en esta presentación, los animales adultos son una fuente conti-
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
61
Sanidad
nua de eliminación de ooquistes, los cuales pueden
infectar a los animales jóvenes.
Para que la coccidiosis tenga manifestaciones clínicas es necesario que ocurra lo siguiente:
• Que el cabrito tengan de uno a cuatro meses de
edad. En los animales de mayor edad, es casi imposible que se presente la coccidiosis clínica.
• La ingestión de una gran cantidad de ooquistes
maduros.
• La presencia de tipos de coccidias muy virulentos.
• Un mal estado nutricional o inmune del cabrito, lo
cual está relacionado con la cantidad y la calidad
del alimento ingerido durante la lactación. La presencia de otras enfermedades contribuyen a la
coccidiosis; esta enfermedad se ha asociado a la
deficiencia de selenio.
El primer signo de la coccidiosis clínica es el reblandecimiento de las heces; éstas se tornan pastosas,
sin perder su coloración. Después, el excremento se
torna acuoso, acompañado de estrías de moco y,
muy rara vez, de sangre. El cabrito muestra dolor al
defecar, se deprime, tiene los ojos hundidos por la
deshidratación, su vientre puede estar abultado,
deja de comer y, si no recibe tratamiento, muere a
los pocos días.
su procesamiento, por medio de técnicas coproparasitoscópicas (flotación o Mc Master). Es muy importante tener en cuenta que, aunque una cabra
adulta o un semental eliminen ooquistes, esto no
constituye una señal de que el animal esté enfermo,
sino que sólo es un portador sano y, por lo tanto, no
debe recibir tratamiento.
Los medicamentos que actúan contra Eimeria o coccidias se pueden clasificar en:
a) coccidiostatos. Éstos detienen el desarrollo y la
reproducción del protozoario, pero únicamente
durante las primeras fases evolutivas de las coccidias. Permitir cierto establecimiento de los parásitos en las células intestinales tiene como
finalidad estimular una respuesta inmune del animal para crear una protección. Este tipo de productos se emplean con fines preventivos y se
administran en el alimento o el agua durante
largos períodos. Entre los principales coccidiostatos se encuentran la aureomicina, la monensina, la lasalocida y el decoquinato (Cuadro 1).
También están la salinomicina y el toltrazuril,
aunque no han sido evaluadas de manera extensiva en caprinos.
Las causas de la muerte son, por un lado, la deshidratación por la pérdida de líquidos y electrolitos y,
por otro lado, la anemia debida a la hemorragia intestinal y la anorexia. Los animales que contraen la
enfermedad, pero que sobreviven, en ocasiones
quedan subdesarrollados y difícilmente alcanzan el
peso de mercado o la talla adulta; por lo tanto,
no podrán ser utilizados para la reproducción, lo
cual es de vital importancia para las cabritas de reemplazo.
b) coccidicidas. Son productos que atacan y matan
a las coccidias que esté parasitando, durante cualquier fase de su evolución. El objetivo de este tipo
de medicamentos es contrarrestar un brote agudo de coccidiosis clínica. Entre los coccidicdias se
encuentran el toltrazuril y las sulfas solas (sulfametazina, sulfadimidina, sulfaguanidina y sulfaquinoxalina sódica), las sulfas combinadas
(trisulfas: sulfametazina + sulfadiacina + sulfameracina) y las sulfas con trimetoprím. Para elegir el
medicamento y la dosis adecuados se recomienda
consultar con un médico veterinario zootecnista.
Para realizar el diagnóstico, es recomendable tener
en cuenta las características y las condiciones de
manejo de la unidad de producción y hacer la diferenciación clínica del padecimiento, considerando
el tipo de animal afectado y los signos que manifiesta. Los laboratorios son los encargados de realizar el diagnóstico de confirmación, para lo cual se
deben remitir las muestras de la materia fecal para
Para el control de la coccidiosis es importante detectar y aplicar las medidas que permiten corregir
los factores que la favorecen; entre otras características, se deben tener en cuenta las condiciones de
las instalaciones, el manejo y el estado nutricional
del rebaño. Asimismo, es conveniente aplicar el tratamiento individual con coccidicidas en aquéllos animales que manifiesten los signos de la enfermedad.
62
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Sanidad
En el caso de los animales lactantes (en especial en
las cabritas que se encuentran en la etapa predestete), resulta es útil administrar de manera continua
los coccidiostatos junto con en el alimento (preiniciador).
Recientemente, se ha experimentado con el suministro a cabritos de bolos intrarruminales con sulfametazina de lenta liberación. Administrados en
animales muy jóvenes, estos bolos ayudan a controlar y hasta prevenir la coccidiosis.
Por último, el empleo del selenito de sodio por vía
parenteral resulta útil para mejorar el estatus inmunológico de los cabritos y fortalecer la respuesta
inmune del animal en contra de la coccidiosis
(véase la tecnología Suplementación de selenio en
caprinos).
cuadro 1. Algunos coccidiostatos empleados en los caprinos.
principio
activo
Dosis
Vía de
administración
Monensina
30 mg/kg
Alimento
Disminuye el número de ooquistes en
las heces
Aureomicina
10 mg/kg
Alimento
Disminuye el número de ooquistes en
las heces; aumenta la ganancia de peso
Monensina +
Aureomicina
30 mg + 10 mg/kg
Alimento
Disminuye el número de ooquistes
en las heces; mejora la conversión
alimenticia
Monensina
5 ppm
Alimento
Aumenta la ganancia de peso; disminuye
la mortandad de los cabritos
Monensina
10 ppm
Alimento
Aumenta la ganancia de peso; disminuye
la mortandad de los cabritos; disminuye
el número de ooquistes
Monensina
20 ppm
Alimento
Aumenta la ganancia de peso; disminuye
la mortandad de los cabritos; elimina la
presencia de ooquistes
Lasalocida
0.75% (aprox. 18
g/día= 4.3 mg/kg)
En sal mineral ad libitum
efecto
Aumenta la ganancia de peso; disminuyen los signos de la enfermedad
Lasalocida
17-70 mg/kg
Alimento
Aumenta la ganancia de peso; disminuye
el número de ooquistes excretados y los
signos de la enfermedad
Decoquinato
0.5 mg/kg
Alimento
Disminuye el número de ooquistes excretados y los signos de la enfermedad
Toltrazuril
7 mg/kg durante
dos días
Agua de bebida
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
63
Sanidad
Figura 1. Cabrito postrado, con una coccidiosis severa.
Figura 2. Grupo de cabritos con signos de coccidiosis.
Figura 3. Diarrea característica de una coccidiosis severa.
Figura 4. Imagen microscópica de ooquistes de Eimeria o
coccidias detectadas a través de la técnica de flotación.
64
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Sanidad
control integral de las parasitosis causada
por nematodos gastroentéricos
Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz/ [email protected]
Profesor e Investigador de la FES Cuautitlán de la UNAM
En la actualidad, la parasitosis provocada por nematodos gastroentéricos (NGE) representa uno de los
principales problemas sanitarios a nivel mundial. Lo
padecen, en forma continua, los rumiantes pequeños (ovinos y caprinos), principalmente los animales
jóvenes en desarrollo. Esta parasitosis afecta su crecimiento y su productividad. Los NGE tienen una
amplia distribución geográfica y una prevalencia
alta, tanto en regiones con clima templado, como
con clima tropical.
Con la finalidad de contrarrestar los efectos negativos de los NGE, se han desarrollado y utilizado muchos antihelmínticos, los cuales, fueron eficaces en
su momento. Sin embargo, estos antihelmínticos
fueron utilizados de manera indiscriminada (tanto
en la dosis, como en la frecuencia), lo que generó
una resistencia hacia estos productos, la cual se extiende cada vez más, con las repercusiones económicas correspondientes.
de éstas se describen con mayor amplitud en otras.
Cuando se ha detectado RA en una unidad de producción o de una comunidad, resulta particularmente útil recurrir al control integrado de parásitos
(CIP). Para el CIP, es necesario contar con componentes importantes, tales como la disponibilidad de
técnicas para el diagnóstico de RA, la verificación de
la calidad de los antihelmínticos, el conocimiento de
la epidemiología parasitaria local, el conocimiento
de otras alternativas y un cambio en la mentalidad
que lleve a la utilización de métodos que dependan
menos los métodos farmacológicos.
Ante estos graves problemas, es necesario reconocer que la dependencia total de un único método de
control de NGE (en particular, cuando existe RA) ha
demostrado ser muy poco sustentable y eficiente a
largo plazo, sobre todo en aquellos sitios donde los
animales sólo consiguen su sustento mediante el
pastoreo.
manejo del pastoreo. El contacto de los animales
huéspedes (por ejemplo, una cabra) con los elementos del medio natural en que se desarrollan las larvas de los parásitos (praderas/agostaderos) es
importante para la continuación del ciclo de vida de
los parásitos NGE. Existe una relación directa entre
la eliminación de huevos de los parásitos (por medio
de las heces de los animales) con el grado de contaminación de las praderas y la probabilidad de que
los animales se vuelvan a infectar (o de que otros
animales se infecten por primera vez). Asimismo,
existen diferencias entre las estaciones del año, las
épocas de lluvias y de secas, y los ecosistemas (tropicales, templados y semiáridos) y la edad de los
animales (adultos y crías).
Por lo tanto, se han adoptado diferentes opciones
de control, adicionales al control farmacológico, con
un enfoque integral. Estas opciones se describen de
manera breve en esta tecnología, asimismo, algunas
De acuerdo con las relaciones mencionadas en el
párrafo anterior, en cada situación se puede lograr
manipular el manejo de los animales en el pastoreo.
El pastoreo continuo preserva las parasitosis, mien-
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
65
Sanidad
tras que es más probable que se interrumpa el ciclo
debido al pastoreo rotacional (períodos alternos de
pastoreo y de descanso, lo cual permite el crecimiento y la recuperación de los forrajes). En este
último caso, el ciclo se interrumpe de manera drástica, a pesar que, en un momento dado, la contaminación haya sido mayor debido a la mayor densidad
de animales en pastoreo. La descontaminación de
las praderas por medio de este sistema es lenta,
pero progresiva.
Otra opción de este tipo es el pastoreo mixto de distintos animales rumiantes, en particular, de bovinos
y pequeños rumiantes. Además de aprovechar
mejor el recurso forrajero (véase la tecnología “Fundamentos del pastoreo mixto de los agostaderos”),
el pastoreo mixto favorece la disminución de la contaminación con larvas infectantes de NGE en la pradera, reduciendo el riesgo de contacto de los ovinos
y de los caprinos con estos parásitos. De estas tres
especies de rumiantes, los caprinos son los más susceptibles a los NGE. Se puede introducir al pastoreo
primero a los bovinos, dado que son menos susceptibles a los NGE y que permiten el desarrollo de sólo
algunos NGE en su interior; lo cual disminuye la excreción de huevos.
tario, para mantener casi el mismo nivel de producción,. Si bien es una ventaja para un individuo, tiene
la desventaja de que los animales resilientes contribuyen a mantener la parasitosis, al contaminar a los
potreros.
Vacunas. La vacunación contra el NGE es una opción
muy atractiva, la cual continúa en etapa de estudio.
Los avances más importantes consisten en la caracterización de los antígenos protectores y de los antígenos ocultos de los parásitos; entre ellos, el más
importante, por los daños que causa a los animales,
es el Haemonchus contortus; sin embargo, no se han
logrado reducciones rápidas de la intensidad de
NGE.
El antígeno oculto H11 de H. contortus (una glicoproteína integrante de la membrana obtenida de las microvellosidades intestinales del parásito) ha
mostrado ser eficaz, probablemente debido a la relación específica del anticuerpo que inhibe la actividad enzimática del antígeno.
La variación genética individual existente ha obligado a seleccionar a aquéllos animales que eliminan
una cantidad reducida de huevos en las heces.
Dicha variabilidad probablemente está basada en la
capacidad individual de un animal para responder,
inmunológicamente, contra los parásitos.
Desparasitación selectiva (Sistema FAMACHA). El
término FAMACHA es el acrónimo formado por las
sílabas iniciales del autor de la idea (Dr., Faffa
malan) y la palabra cHart (tarjeta). Debido a que se
ha encontrado una correlación entre la coloración
de la conjuntiva ocular, el valor del volumen del paquete celular (VPC) sanguíneo y la presencia del H.
contortus (que produce anemia) en los ovinos y en
los caprinos,, se diseñó esta técnica, durante la cual
se compara la coloración de la conjuntiva del ojo y
del patrón de colores de una tarjeta, que cuenta con
cinco categorías. Las dos primeras (rojo intenso y pálido) corresponden a los animales que presentan
una coloración óptima o aceptable y que no deben
ser desparasitados. Las otras tres categorías de la
tarjeta, corresponde a los casos de caprinos (los cuales son altamente susceptibles a los NGE) cuyas mucosas se tienen una apariencia pálida (rosa a
prácticamente blanco), por lo cual, éstos deben recibir el tratamiento antiparasitario (véase la tecnología Uso de la FAMACHA© como indicador del
estado de salud de las cabras).
Otro factor a considerar es la capacidad de recuperación o resiliencia. Ésta es la capacidad con la que
cuenta un animal huésped, ante un desafío parasi-
En esto consiste la desparasitación selectiva: se trata
a los animales susceptibles y no se trata a los que
son resistentes. La información del rebaño se va acu-
animales resistentes. El término “resistencia a nematodos” se define como la habilidad que posee un
un animal huésped para iniciar y mantener una respuesta que evite o reduzca el establecimiento de los
parásitos o bien que elimine la carga parasitaria. Los
animales resistentes no son completamente refractarios a la enfermedad, sólo albergan menos parásitos que los animales susceptibles y, por lo tanto,
eliminan menos huevos en las heces (véase la tecnología Diagnóstico de la resistencia a los antihelmínticos en nematodos parásitos de caprinos).
66
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Sanidad
mulando, para ayudar a la toma de decisiones a
largo plazo.
Hongos con actividad nematófaga. Es un método de
control biológico, el cual aprovecha el hecho de que
algunos hongos, que viven en el suelo, son enemigos
naturales de las larvas de NGE y se alimentan de
ellas. Esos hongos son capaces de capturar a las
larvas de NGE, por medio de trampas adherentes;
después de la captura, penetran en su presa, perforando la cutícula y desarrollando un bulbo, a partir
del cual las hifas tróficas invaden, de manera progresiva, al parásito y absorbe su contenido, provocándole la muerte. Se sugiere que se les ofrezcan a
los animales junto con el alimento, ya que se trata
de una tecnología ecológica (véase la tecnología Uso
de hongos nematófagos para el control de las lombrices de las cabras).
La principal ventaja de este tipo de hongos es que,
si son utilizados de manera correcta, no producirán
una eliminación total de la población larvaria, lo cual
permitirá un aumento gradual de la inmunidad y la
reducción de la dependencia de los antihelmínticos.
empleo de partículas o agujas de cobre. En algún
momento, se empleó el sulfato de cobre (Cu) para
controlar los NGE en los rumiantes; sin embargo,
para que funcione correctamente, el cobre necesita
llegar directo al abomaso, donde encontrará un
medio ácido que permitirá la liberación de los compuestos letales del Cu. Al ser colocadas en cápsulas
de gelatina y administradas por vía oral, las partículas o las agujas de óxido de Cu pasan a través del
rumen y se alojan en los pliegues del abomaso,
donde liberan los iones de Cu, los cuales tiene un
efecto antiparasitario. Es particularmente útil para
el control de H. contortus.
uso de plantas con actividad antihelmíntica. La fitomedicina es una actividad humana milenaria.
Desde hace mucho tiempo, algunos productores
marginados (principalmente indígenas) han identificado ciertas plantas que mejoran la condición y el
estado de salud de sus animales. Cabe mencionar
que muchos principios activos actuales se han aislado o purificado a partir de las plantas. No obstante, aun es necesario determinar el principio
activo, la dosis, la acción y los efectos adversos en
los animales. La mayoría de los datos disponibles se
refieren a trabajos in vitro, pero se desconoce la biodisponibilidad en animales parasitados. En general,
los compuestos vegetales han mostrado una baja
eficacia en los trabajos in vivo y difícilmente igualan
a los antihelmínticos sintéticos disponibles (véase la
tecnología Plantas con compuestos secundarios
como apoyo para controlar las infecciones por nematodos gastrointestinales).
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
67
Sanidad
68
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Sanidad
Diagnóstico de la resistencia a los antihelmínticos
en nematodos parásitos de caprinos
María Eugenia López Arellano
Pedro Mendoza de Gives
Liliana Aguilar Marcelino
planteamiento del problema a resolver, la necesidad o la oportunidad. Los nematodos gastrointestinales (también conocidos como “lombrices del
ganado”) son parásitos de forma cilíndrica que viven
en el tracto digestivo de los animales y ocasionan
una enfermedad parasitaria conocida como nematodosis. Dentro del grupo de animales de producción, los caprinos y, principalmente, los cabritos
jóvenes son el grupo más vulnerable al ataque de
estos parásitos. Algunas de estas lombrices llegan a
medir 3 cm y se alimentan de sangre; además tienen la habilidad de romper los tejidos del estómago
y el intestino, provocando inflamación, hemorragia
y muerte (Figura 1). La mayoria del ganado en trópico y clima templado se encuentra infectado por
estas lombrices.
Figura 1. Daño en el tejido por las
lombrices del estómago de rumiantes. Las fotografías muestran numerosas lombrices alimentándose del
tejido del estómago y provocando
hemorragias.
cuadro 1. Antihelmínticos de mayor uso en caprinos en contra de nematodos gastrointestinales.
grupo i
grupo ii
grupo iii
grupo iV
Bencimidazoles y
probencimidazoles
imidazotiazoles
organofosforados
lactonas macrocíclicas
Tetramisol
Levamisol
Morantel
Haloxón
Cumafós
Triclorfón
Naftalafós
Ivermectina
Moxidectin
Abamectin
Doramectin
Mebendazol
Oxibendazol
Fenbendazol
Aldendazol
Oxfendazol
Tiofanato
Febantel
Netobimin
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
69
Sanidad
Normalmente las parasitosis se presentan como infecciones mixtas en los animales, es decir, diferentes
tipos de lombrices afectan el tejido de los animales
y, por lo tanto, la salud del ganado caprino. A continuación se muestran los nombres de los nematodos
parásitos más frecuentes del estómago e intestino:
cuadro 2. Grupo de los principales nematodos (lombrices redondas) que conforman el denominado “complejo
de nematodos de rumiantes”.
abomaso
(estómago/cuajar)
intestino delgado
intestino grueso
Haemonchus spp
Cooperia spp
Chabertia spp
Teladorsagia/Ostertagia
Nematodirus spp
Oesophagostomum spp
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
Trichuris spp
Los caprinos se infectan al comer pasto contaminado
con estos gusanos en el campo. Sin embargo, para
comprender mejor cómo se presentan las parasitosis, es necesario conocer el ciclo de vida, el cual se
divide en dos etapas: 1) nematodos de vida libre, estadios que viven en la tierra y en el pasto; y 2) nematodos parásitos, aquéllos que invaden los tejidos
de los animales. Los primeros se desarrollan en los
potreros, cuando son eliminados al medio ambiente
como huevos, junto con las heces de animales infectados. Después, se convierten en larvas infectantes
(nematodos juveniles), las cuales son ingeridas por
el ganado, en cuyo interior se convierten en gusanos
adultos. Los animales enfermos presentan diarrea,
anemia e incluso mueren, cuando están muy infectados por gusanos.
El control de nematodos gastrointestinales en caprinos se realiza con medicamentos antihelmínticos,
pero con frecuencia se observa que el medicamento
no surte efecto, ya que los animales continuan enfermos con parásitos. Este problema es causado por
la aplicación incorrecta de las dosis y por la frecuencia excesiva de los tratamientos, lo cual provoca una
resistencia antihelmíntica (ra). Este problema
es mundial, se transmite en la progenie de los nematodos y, durante las últimas cinco décadas, ha
70
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
constituido un problema grave que aún continúa
afectando a la producción ganadera. Es importante
mencionar que no se puede prescindir del uso de
los medicamentos antihelmínticos, por lo que es
necesario implementar otras opciones de control
que ayuden a contrarrestar los efectos causados por
los parásitos en los rebaños caprinos.
Descripcion de la Tecnología. A nivel mundial, incluyendo a nuestro país, se realizan pruebas de diagnóstico en campo para conocer el estado de RA en
derivados de bencimidazol (BZ) y lactonas macrocíclicas (LM) en nematodos parásitos que infectan a
caprinos. A través del diagnóstico en campo se podrá
identificar aquellas poblaciones de nematodos resistentes a los antihelmínticos, lo cual permitirá establecer las acciones necesarias y continuar con su
detección y control. Aunque este sistema de vigilancia permitirá seguir utilizando los antihelmínticos, se
deben implementar buenas prácticas de manejo,
como es el uso herramientas de diagnóstico de RA,
con el fin de conservar la actividad biológica de los
mismos y aplicar diferentes opciones de control, incluyendo la desparasitación selectiva.
procedimiento. El diagnóstico de RA se realiza con
base en el protocolo establecido por la Asociación
Sanidad
Mundial de Avances en Parasitología Veterinaria, que
sugiere aplicarlo en rebaños de los cuales se sospecha que enfrentan problemas de RA en nematodos
parásitos. A continuación, se describe la prueba de
campo denominada Reducción del número de huevos en heces (Figura 2):
reducción del número de Huevos en Heces. Esta
técnica tiene la ventaja de que ser la única que se
aplica en campo. Esta metodología permite detectar
problemas con LM y BZ en rumiantes domésticos y
en otras especies productivas, como son cerdos y caballos.
Figura 2. Diseño de trabajo para determinar la RA en nematodos gastrointestinales de caprinos.
prueBa De reDucción De HueVos en Heces
GRUPO CONTROL (n=10)
GRUPO TRATADO BENCIMIDAZOL (n=10)
GRUPO TRATADO LACTONAS
MACROCÍCLICAS (n=10)
Día 0
Muestra de heces
h.p.g. + cultivo de larva
Muestra de heces
h.p.g. +
cultivo de larva
Muestra de heces
h.p.g. + cultivo de larva
Día 10
Muestra de heces
h.p.g. + cultivo de larva
Muestra de heces
h.p.g. +
cultivo de larva
_____
Día 14
Muestra de heces
h.p.g. + cultivo de larva
_____
Muestra de heces
h.p.g. + cultivo de larva
ANÁLISIS DE DATOS: Control de parasitos (%) = 100 (1-xt/xc)
xt= media aritmética del número de huevos del grupo tratado
xc= media aritmética del número de huevos del grupo control.
n = número de animales, h.p.g = huevos por gramo de heces
1. Se forman 3 grupos por granja, compuestos por
al menos 10 animales cada uno: un grupo de animales control, sin tratar, para poder comparar y
analizar los datos obtenidos en los otros grupos,
aplicando la fórmula que se muestra en la figura;
un grupo (grupo tratado) por cada antihelmíntico a probar.
2. En el día 0, dos de los grupos son tratados con
el antihelmíntico correspondiente, en la dosis recomendada por el laboratorio fabricante, se determina el número de huevos de parásitos por
gramo de heces y se hace también el coprocultivo
en los 3 grupos.
3. En el día 10, se repite el muestreo y se determina
el número de huevos y se realiza el coprocultivo
en el grupo de control y el grupo tratado con BZ.
4. En el día 14, se toma la muestra del grupo control
y el grupo tratado con LM, se determina la eliminación de huevos y se hace coprocultivo.
5. La evaluación de las LM se realiza con base en la
clase de fármaco a evaluar: para Ivermectina y
Moxidectin, el análisis de datos se hace en el día
cero y 14; en caso de LM de larga duración, se deberán analizar los datos durante periodos más largos, debido al efecto de las mismas.
6. Para determinar la eficacia de un antihelmíntico
(%), se aplica la fórmula 100*[1-( media aritmética
del número de huevos del grupo tratado/media
aritmética del número de huevos del grupo control)]. Entre más bajo sea el valor, menos eficiente
será y, consecuentemente, mayor será la posibilidad de que exista RA.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
71
Sanidad
Durante la prueba, se utilizarán animales jóvenes y
adultos, infectados naturalmente con nematodos parásitos, que estén eliminando más de 200 h.p.g., procedentes de granjas donde se sospecha que exista
resistencia a BZ o LM, en regiones de trópico o clima
templado. Las muestras de heces se deben tomar en
forma directa del recto pre y pos tratamiento con antihelmíntico, para evitar contaminación. De acuerdo
con la forma de acción de los antihelminticos en
prueba, el periodo de muestreo varía: 14 y 10 días,
para los BZ y para las LM, respectivamente. Es importante mencionar que la prueba se realiza con el
apoyo de técnicas parasitológicas como la de
McMaster y el coprocultivo, con el objetivo de analizar el número de huevos parásitos antes y después
del tratamiento antihelmíntico y determinar la presencia del tipo de nematodos tolerantes a los antihelmínticos.
Asimismo, la técnica se aplica en un periodo corto,
lo cual es importante para los productores, para que
puedan implementar otras estrategias de control ,
en caso de encontrar RA.
72
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Ámbito de aplicación. La detección de RA en nematodos parásitos es una estrategia de fácil aplicación
que se puede implementar en los diferentes ámbitos
productivos (cría, animales en engorda y producción
láctea).
necesidades de aplicación. La aplicación de esta
prueba tiene costos por concepto de medicamentos,
pruebas de laboratorio (McMaster y coprocultivo),
materiales diversos y asistencia técnica de un profesional de la medicina veterinaria.
Para la aplicación de esta tecnología y el análisis de
datos, así como la impartición de cursos de capacitación, se podrá contar con la asesoría de personal
investigador del Centro Nacional de Investigación en
Parasitología Veterinaria, INIFAP.
limitantes y restricciones. Si se observa RA, al
realizar la detección de RA en áreas dedicadas a la
capricultura, se deberán establecer estrategias comunitarias entre los productores para conservar la
vida biológica de los antihelmínticos.
Sanidad
Desparasitación selectiva Dirigida (DSD) en cabras.
Juan Felipe J. Torres Acosta1
Pedro G. González Pech2
Marissa Pérez Cruz1
Hilda L. Canul-Ku1
Armando J. Aguilar Caballero1
Ramón Cámara Sarmiento1
Natalia Soto Barrientos1,3
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Autónoma de Yucatán.
2
Centro Multidisciplinario de Educación, Ciencia y Cultura.
Universidad Nacional. Campus Presbítero Benjamin Núñez, Lagunilla, Herédia, Costa Rica.
planteamiento del problema a resolver, la
necesidad o la oportunidad
Los rumiantes que padecen infecciones severas de
nematodos gastrointestinales (NGI) manifiestan signos clínicos como diarrea, pérdida de peso, cuello de
botella (edema mandibular), anemia, debilidad y
muerte. En la actualidad, el control de los problemas
por NGI se basa en el uso de antihelmínticos (AH) comerciales, repetidamente a todos los animales del rebaño. El uso frecuente y descontrolado de los AH ha
provocado la aparición de NGI resistentes a los tres
grupos de AH. El problema de parásitos resistentes a
las drogas es un problema mundial que también se
presenta en los rebaños caprinos de México (véase la
tecnología Diagnóstico de la Resistencia a los Antihelmínticos en Nematodos Parásitos de Caprinos). Para
evitar la aparición de NGI resistentes a los AH es necesario reducir el uso de AH en los animales de los
rebaños caprinos. Para esto se están desarrollando
sistemas de desparasitación que se basan en tratar
farmacológicamente únicamente a aquellas cabras
que realmente estén infectadas. Es decir, se busca
evitar desparasitar a aquellas cabras que tienen infecciones moderadas o bajas de NGI. Esto se basa en
algunos principios importantes:
• En un rebaño de cabras es normal encontrar animales con poblaciones bajas o moderadas de NGI
en su tracto gastrointestinal.
• La presencia de poblaciones bajas o moderadas
de NGI no significa que estén enfermas de parasitosis. De hecho, estas cabras son capaces de tolerar y defenderse por sí mismas de los parásitos.
Incluso pueden mantener una producción óptima
(ganar peso, reporducirse, producir leche) si tienen buena nutrición.
• Los trabajos realizados con poblaciones de cabras de México demuestran que solo una minoría de las cabras que ramonean/pastorean
tienen NGI en cantidades elevadas (20 a 30% de
todas las cabras). Y solo estos animales pueden
tener problemas de salud relacionados con los
parásitos.
• Los únicos animales que necesitan ser desparasitados son los que tienen cantidades elevadas
de parásitos. Sin embargo, debido a que los NGI
son internos, es dificil saber cuales animales están
muy parasitados sin contar con un apoyo de diagnóstico.
• Si el productor solo desparasita a las cabras que
lo necesitan, las demás cabras pueden vivir sanas
sin desparasitarse.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
73
Sanidad
Además de limitar el desarrollo de NGI resistentes
a los desparasitantes, este procedimiento reduce el
costo por concepto de fármacos.
Descripción de la(s) tecnologia(s).
¿Como hacer para desparasitar solo a aquellos que
lo necesitan? La tecnologia Desparasitación Selectiva
Dirigida (DSD) sirve para identificar a las cabras que
tienen elevadas cargas de parásitos y que pudieran
estar afectando su salud o su producción. La DSD utiliza dos criterios para identificar aquellos animales
que pudieran tener cargas peligrosas de NGI: la condición corporal y la evaluación por FAMACHA© (ver
tecnologías correspondientes). Una vez que se identifican los animales en riesgo se les toma una muestra de heces para determinar la carga de huevos en
heces. Si esa cantidad de huevos resulta por arriba
de una cantidad definida, el animal se desparasita;
si no la rebasa se mantiene sin desparasitar. De esta
manera se identifica a aquellas cabras que sí necesitan ser tratadas con desparasitante y las demás no
son desparasitadas (Esquema1). Este manejo reduce
las probabilidades de generar parásitos resistentes a
los AH en la granja.
La práctica de DSD requiere de un lugar acondicionado para este fin.
esquema no 1. Desparasitación selectiva dirigida para el control de nematodos gastrointestinales de cabras
(CC= Condición Corporal; HPG= huevos por gramo de heces).
74
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Sanidad
Para un fácil manejo tanto de las cabras como de
las muestras y de los trabajadores. Se debe contar
con un lugar para confinar a las cabras de preferencia bajo techo para que la actividad sea más fácil
por parte del personal y el manejo sea eficiente. Los
requerimientos para la implementación de la tecnología son los siguientes:
instalaciones y equipo
• Un corral con manga de manejo fija o móvil para
examinar a todas las cabras. El tamaño de estas
instalaciones dependerá de la cantidad de animales que se revisarán simultáneamente. En caso de
ser un corral pequeño se pueden revisar los animales por lotes de menor tamaño.
• Los animales deberán contar con una identificación (véase la tecnología de identificación) para
poder registrar los animales que son evaluados y
aquellos que tengan que ser muestreados y desparasitados, en su caso, según los resultados.
• Se deberá contar con una estrategia de identificación de aquellos animales que sean muestreados
en cada mes. Esta identificación debe ser visible a
una distancia de 3 a 5 metros para facilitar el manejo posterior por ejemplo para volver a encontrarlos para desparasitar. Los flejes de plástico pueden
servir como sistema de identificación temporal.
• Se deberá contar con una báscula bien calibrada
que permita pesar correctamente a los animales
que serán desparasitados.
• Se deberá conseguir una tarjeta de FAMACHA©
que esté en buen estado. Deberá ser sustituida
cuando se desgaste o pierda su color original para
no hacer apreciaciones erróneas (véase la tecnología correspondiente).
personal. Una persona es capaz de manejar un
lote de alrededor de 30 a 50 cabras en aproximadamente 1 hora si se cuenta con las instalaciones
adecuadas y los animales están lotificados. En
nuestra experiencia se han manejado hasta 60 cabras por dos trabajadores en una hora. El personal
debe estar capacitado para evaluar la FAMACHA©,
la CC, para la toma de muestras de heces, el pesaje
de las cabras y la correcta aplicación de los desparasitantes. En su caso, el personal también puede
ser entrenado para el conteo de las cargas de huevos de NGI en las heces de las cabras. El personal
debe estar integrado por personas capaces de realizar un manejo calmo pero ágil de los animales,
ser muy sensibles a las necesidades de los animales durante su manejo. Esto será especialmente
importante en la fase inicial de implementación ya
que las cabras podrían mostrar poca disposición
para este procedimiento si se realizan manejos
agresivos. Sin embargo, se sabe que los animales
aprenden y cooperan; el trabajo se hace más fácil
cada vez.
manejo de los animales. Una vez cada 30 días se
debe revisar a todas las cabras como la primera actividad de la mañana. Primeramente, los animales
deben ser reunidos por lote. Entonces, un trabajador procede a sacar a cada cabra para que sea revisada de la manera siguiente:
1er paso:
Evaluación de FAMACHA©. Utilizando la tarjeta FAMACHA© se
examina la coloración de la mucosa del párpado inferior del ojo
(interior del párpado inferior de al menos un ojo) de cada cabra.
Para mayor detalle sobre el uso de FAMACHA© ver la ficha técnica correspondiente. A todas las cabras con calificación de FAMACHA© 1, 2 o 3 se les debe evaluar su condición corporal (CC).
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
75
Sanidad
2o paso:
Determinación de la condición corporal (CC). A todas las cabras
se les determina la CC mediante una escala de 1 a 5 (ver tecnología correspondiente).
3er paso:
Toma de muestras de heces. Se obtiene una muestra de heces
directamente del recto a todas las cabras con calificación de CC
inferior a 2.5 así como a las cabras con FAMACHA© 4 y 5.
Las cabras con FAMACHA© 1, 2, y 3 y condición igual o mayor a
2.5 no se les toma muestra y no se les desparasita.
4o paso:
Procesamiento de heces. Las muestras de cada cabra deben ser
procesadas con la técnica de McMaster modificada para determinar la cantidad de huevos por gramo. Esta prueba puede efectuarse de manera confiable el mismo dia en la granja con el
apoyo de técnicos calificados y materiales de buena calidad (microscopio, cámaras McMaster originales y en buen estado).
76
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Sanidad
5º paso:
Aquellos animales que resulten con más de 750 huevos de NGI por gramo de heces serán desparasitados.
Para esto se deberá usar un producto que sea eficáz en la granja (véase la tecnología sobre diagnóstico de resistencia AH). Los animales que se desparasiten deben ser pesados para determinar la dosis correcta que requieren. El producto debe ser aplicado con jeringas y agujas nuevas.
6º paso:
Registros. Los resultados de cada mes se deben mostrar al productor; la cantidad de animales con diferentes
calificaciones de FAMACHA© y de CC; además, cuántos animales se han muestreado y desparasitado.
¿Cada cuando se debe efectuar la Desparasitación
Selectiva Dirigida? La experiencia generada en el trópico de México muestra que la DSD se puede realizar
en hatos caprinos una vez al mes, tanto en la época
de secas como en la de lluvias y nortes. Con esta frecuencia de revisión hemos encontrado que alrededor
del 60% de los animales no necesitan ser desparasitados durante todo el año, sin ningún impacto negativo sobre la salud /producción de los animales.
Aproximadamente 25 - 30% de las cabras necesitarán
solo una desparasitación en todo el año y menos del
15% dos. Cabe resaltar que es indispensable asegurar
un buen nivel nutricional en las cabras.
Ámbito de aplicación. Cualquier sistema de producción en pastoreo o ramoneo. También es aplicable en
sistemas de producción de ovinos. Podría ser necesario en sistemas intensivos donde las cabras estabuladas reciban follajes contaminados con larvas de NGI.
En los sistemas totalmente estabulados sin infección
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
77
Sanidad
de NGI es innecesario aplicar la DSD (o incluso aplicar
desparasitantes contra NGI).
necesidades para su aplicación. La DSD se adapta a
cualquier productor de cabras, de cualquier cultura,
nivel escolar y nivel de ingresos. Su implementación
requiere de conocimientos y recursos especiales por
lo que es recomendable que un MVZ entrenado asesore la aplicación de esta tecnología. La DSD requiere
de un sistema de identificación de cada animal. Es
más fácil de realizar en rebaños con buen nivel nutricional. Esto debido a que los signos clínicos por NGI
se asocian a una baja CC. Por lo tanto, a mayor CC se
reduce el trabajo realizado con la DSD en los rebaños.
La técnica debe ajustarse a las condiciones de cada
granja para ser exitosa. Hay que tener especial cuidado en las zonas con infecciones por parásitos del
hígado (Fasciola hepatica). Éste tipo de parásito hematófago puede confundir los resultados de anemia.
78
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
limitantes y restricciones
1) El sistema de DSD se ha validado en condiciones
de pastoreo/ramoneo de trópico (con sus niveles
de infección y especies de parásitos). Los autores
sugerimos validar su viabilidad antes de su uso en
granjas caprinas de otras zonas del país.
2) Hay que saber con qué producto se puede desparasitar para lo cual se requiere de un diagnóstico
de la resistencia a los antihelmínticos de nematodos parásitos de caprinos (ver tecnología correspondiente).
3) Aun cuando se realice correctamente el monitoreo
de la DSD, si no se realiza la desparasitación en
tiempo y forma (dosis correcta con un producto de
buena calidad) se pudieran tener pérdidas de producción en la granja.
Sanidad
uso de la Famacha© como indicador
del estado de salud en las cabras
J. Felipe J. Torres Acosta1, Pedro G. González Pech2, Marissa Pérez Cruz1, Natalia Soto Barrientos1
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Autónoma de Yucatán
2
Centro Multidisciplinario de Educación, Ciencia y Cultura
Fotografía 1. Evaluación de la calificación de FAMACHA© en una cabra con mucosa pálida.
planteamiento del problema a resolver, la
necesidad o la oportunidad
Existen diferentes problemas de salud que afectan
negativamente la producción de los caprinos (menor
ganancia de peso y menor producción de leche) y
disminuyen las ganancias de las explotaciones además de impactar negativamente el bienestar de los
animales. Existen diversas enfermedades que provocan debilitamiento crónico en los animales como por
ejemplo los parásitos gastrointestinales, la Fasciola
hepatica, paratuberculosis, pseudotuberculosis, pododermatitis, y afecciones como ceguera, pérdida de
dientes, etc. Sin embargo, los problemas de manejo
como la desnutrición o la explotación excesiva de las
cabras son las causas más comunes de problemas
que afectan gradualmente el bienestar animal, sin
ocasionar, inicialmente, manifestaciones clínicas evi-
dentes (por ejemplo estados de anemia). Estos problemas solo son detectados cuando los animales sufren de condiciones clínicas severas (pobre condición
corporal, debilidad extrema, postración, etc.). Sería
una gran ventaja que los productores pudieran tener
acceso a una tecnología que les permita conocer si
sus animales tienen un valor sanguíneo (hematocrito) normal ó ya están presentando anemia incipiente o severa. Esto le permitiría a los productores
tomar decisiones de aplicar algún tratamiento o realizar algún manejo que favorezcan la resolución del
problema primario y redunde en resolver también el
problema de anemia. Sin embargo, los productores
de cabras difícilmente tienen acceso a un servicio veterinario que les permita identificar aquellos animales que están padeciendo un problema de salud. Por
lo tanto, es importante que los productores cuenten
con un sistema que les permita monitorear regular-
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
79
Sanidad
mente la salud del rebaño de manera económica,
práctica y confiable. La tecnología llamada FAMACHA© es la solución a este problema. Fue desarrollada para ovinos y caprinos en Sudáfrica y ha sido
validada en cabras de México por la Universidad Au-
tónoma de Yucatán. La FAMACHA© tiene como objetivo identificar de manera sencilla y rápida aquellos
animales que presentan signos de anemia mediante
una pequeña tarjeta plastificada con cinco categorías
de color (1, 2, 3, 4, y 5) (Figura 1).
Fotografía 2. Tarjeta de FAMACHA© versión 2012 (oficial) de venta en la FMVZ-UADY.
Las validaciones realizadas en cabras de México
muestran que las categorías 1, 2 y 3 se asocian a niveles de hematocrito normales (1 = 32.2 ± 0.75, 2 =
29.0 ± 2.22 y 3 = 26.5 ± 1.48). Por otro lado, el hematocrito en los animales con calificaciones 4 y 5 (4
= 23.6 ± 2.09 y 5 = 11.0 ± 0.78) equivale a animales
anémicos. La calificación 3 ha sido considerada como
sospechosa por diversos autores e incluso por los
creadores de la misma tarjeta. Sin embargo, el trabajo en México sugiere que casi 50% de las cabras
con ésta calificación no son anémicas.
Esta herramienta lleva a las manos del productor un
método para identificar, como se encuentran sus animales (si están o no anémicos). Si el productor encuentra animales anémicos podrá tomar medidas
para resolver el problema en ese individuo o ese lote.
La solución pudiera ser mediante la aplicación de un
medicamento contra algún tipo de parásito (por
ejemplo), o simplemente un cambio de manejo (suplementar a un lote de animales o dejar de ordeñar
frecuentemente a algún animal). El productor tendrá
un diagnóstico oportuno de éste importante aspecto
de la salud de sus animales. Además, si logra combatir oportuna y correctamente los problemas de ane-
80
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
mia de sus animales, también logrará mejorar el bienestar de sus animales.
Descripción de la(s) Tecnologia(s)
¿Qué es la FamacHa© y para qué sirve?
La FAMACHA© es una tarjeta para determinar si un
animal está anémico. Se llama FAMACHA© por las
siglas del nombre de su creador, el Dr. Faffa Malan,
y de la palabra chart (tarjeta, en Inglés). Los animales anémicos son aquellos que no producen suficientes células sanguíneas (glóbulos rojos) o éstas
tienen un bajo contenido de hemoglobina. La anemia puede resultar de alguna enfermedad o desnutrición. En condiciones normales, la anemia se
diagnostica a partir una muestra de sangre en un
laboratorio de análisis clínicos donde se determina
la cuenta de glóbulos rojos, hematocrito, volumen
corpuscular medio, concentración media de hemoglobina corpuscular y hemoglobina. Con el sistema
FAMACHA© se logra obtener una estimación de la
presencia de anemia de manera práctica examinando la coloración de la parte interna del párpado
inferior (Figura 2a, 2b, 2c y 2d).
Sanidad
a) Tarjeta de FAMACHA© versión 2012
b) Sujeción de cabeza y del párpado del animal
c) Presión del párpado antes de evaluar la FAMACHA©
d) Observación de FAMACHA©
Fotografía 3. Procedimiento para determinar la calificación de FAMACHA© para conocer el grado de anemia
en caprinos.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
81
Sanidad
La evaluación de la FAMACHA© nos indica qué animales requieren una atención particular para mejorar su salud, recuerde que un problema de
anemia puede ser ocasionado por una mala alimentación, infecciones por parásitos hematófagos, y enfermedades crónicas como la paratuberculosis. La
FAMACHA© también ha sido utilizada en conjunto
con otros indicadores como la condición corporal y
el conteo de huevos de parásitos en heces para desparasitar únicamente a los animales que lo requieren (ver desparasitación selectiva dirigida en la
ficha técnica correspondiente).
¿Cómo usar la FAMACHA©?
Es posible utilizar la FAMACHA© a partir del destete,
en animales en crecimiento, hembras de remplazo
y adultas. Para examinar a los animales se utiliza la
tarjeta oficial (FAMACHA©). Se sujeta bien al animal
y con los pulgares de ambas manos exponemos la
parte interna (mucosa) del párpado inferior (Figura
2) y comparamos su color con el que aparece en los
cuadros en la tarjeta. Se anota la calificación del
color de la tarjeta que más se parezca al color de la
mucosa. Los animales con calificación de 3, son sospechosos de estar anémicos, aquellos con calificación de 4 o 5 son clínicamente anémicos y
requieren atención inmediata. Se debe evitar exponer mucho tiempo la mucosa para no provocar enrojecimiento de la mucosa por irritación, lo cual
afecta el resultado de la evaluación.
¿Qué necesito para implementar la evaluación de
la FAMACHA©?
a) Corral o manga de contención y manejo: Debido
a que se requiere contener correctamente a los
animales para no estresarlos de manera innecesaria se requiere un corral o una simple malla borreguera para cercar provisionalmente a los
animales en grupos pequeños. Si se cuenta con
manga de manejo se facilita el trabajo.
b) Usar un lugar bien iluminado, de preferencia con
techo que permita trabajar protegidos del sol y
la lluvia.
c) Una persona que apoye con la sujeción de los
animales.
d) Una tarjeta FAMACHA© oficial, para que tengan
82
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
las tonalidades correctas. Las versiones impresas
de internet o fotocopiadas pueden tener variaciones importantes que pueden afectar negativamente el resultado. La tarjeta FAMACHA© debe
ser desechada cuando los colores palidezcan por
exposición excesiva al sol.
e) Se requiere algún sistema de identificación individual en los animales (aretes, collares, etc.)
(Veáse la tecnología correspondiente a identificación).
f) Una libreta para registrar las calificaciones de FAMACHA© de los animales y mantener los datos
de cada examen así como si hubo tratamiento y
en qué consistió. Esto permitirá dar seguimiento
a los animales que reciban tratamiento o mejoren su alimentación. Aquellas cabras que no mejoren su nivel de FAMACHA©, su peso, condición
corporal, o producción pueden ser candidatas a
ser desechadas.
¿Cada cuándo efectúa la evaluación de la FAMACHA©?
Los creadores del sistema FAMACHA© aconsejan
efectuar este examen cada dos a tres semanas e incluso semanalmente. Sin embargo, en las condiciones de las unidades caprinas tal frecuencia es poco
práctica pues implica una carga muy grande de manejo en los animales. Nuestra experiencia sugiere
su uso una vez al mes. Con esta frecuencia se obtienen resultados positivos sin manejar en exceso
a los animales. El manejo puede aprovecharse para
complementar el examen de los animales con el
pesaje, estimación de la condición corporal, pediluvio, etc.
¿Qué hacer con la información que voy acumulando al evaluar la FAMACHA©?
Es importante dar un seguimiento de las calificaciones que se van obteniendo mes con mes; de esta
manera podemos identificar cuáles animales son
crónicamente anémicos para su desecho. Este
mismo registro puede mejorarse si añadimos el pesaje y evaluación corporal de los animales, con ello
podremos observar el desempeño de los animales
y los meses en que se requiere poner especial atención en la salud del hato.
Sanidad
Otras recomendaciones
− Todas las personas que usen FAMACHA© en cabras deben ser entrenados y certificados por entrenadores calificados para evitar el uso indebido
de la técnica.
− Algunos padecimientos como la conjuntivitis
pueden producir un enrojecimiento de la mucosa
que puede llevarnos a una evaluación errónea de
la FAMACHA©.
− La exposición o manipulación prolongada de la
mucosa del ojo puede conducir a un enrojecimiento de la misma.
− Cada persona que use FAMACHA© es responsable
del uso correcto de ésta técnica en las cabras; el
uso de la técnica queda fuera del control de los
que escriben este documento. Las consecuencias
de un uso inadecuado deben recaer sobre quien
lo implementa en las unidades de producción.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
83
Sanidad
84
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Sanidad
utilización de hongos nematófagos para
el control de las lombrices de las cabras
Pedro Mendoza de Gives, María Eugenia López Arellano y Liliana Aguilar Marcelino
Investigadores del INIFAP, [email protected]; [email protected]
planteamiento del problema que se debe
resolver, la necesidad o la oportunidad
Una de las especies productivas en el área pecuaria
que es más susceptible a la acción de las parasitosis
gastrointestinales son los caprinos. Dentro de los
parásitos del tracto digestivo de los caprinos destacan, por su gran poder patógeno, los nematodos
gastrointestinales y, entre éstos, el de mayor impor-
tancia para la salud de las cabras es la especie Haemonchus contortus, la cual, por alimentarse de sangre ocasiona severas anemias, las cuales deterioran
considerablemente la salud del rebaño: los animales dejan de comer, pierden peso, disminuyen sus
defensas y llegan a morir. Los nematodos del tracto
digestivo se localizan en el abomaso (cuajo) y en los
intestinos delgado y grueso, donde causan una inflamación y un malestar general a los animales.
Las cabras son muy susceptibles a la acción de los parásitos y requieren mucha atención.
Las cabras se infectan al ingerir larvas infectantes
de estos parásitos, las cuales se encuentran en el
forraje. Una vez establecidas dentro de los animales, provocan la infección (Figura 1). Dentro de los
animales, los parásitos se desarrollan hasta conver-
tirse en parásitos adultos, los cuales se alimentan
de la sangre del ganado. Los parásitos adultos machos y hembras copulan y producen una gran cantidad de huevos, los cuales son eliminados en las
heces, contaminando el pasto.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
85
Sanidad
Aspecto de una larva infectante del parásito Haemonchus contortus.
¿por qué es importante defender a nuestras cabras del ataque de los nematodos?
haber sido desparasitados, con la consiguiente baja
en la producción.
Las cabras con parásitos no alcanzan el peso adecuado en el momento de ser vendidas, por lo cual
los caprinocultores ven disminuidas sus ganancias.
A esto, se le debe sumar el desembolso que deben
realizar debido a los tratamientos con medicamentos desparasitantes, dado que, en ocasiones, los
medicamentos no son muy eficaces, pues las lombrices desarrollan resistencia a estos productos y se
corre el riesgo de que algunos animales del rebaño
puedan morir de repente, como consecuencia del
ataque de los parásitos.
¿Qué otras alternativas se pueden utilizar?
¿Qué se hace normalmente para atacar a
estos parásitos?
De manera tradicional, no sólo en México, sino también en la mayoría de los países, se acostumbra adquirir en la farmacia veterinaria un medicamento
antiparasitario. Se tiene la idea, de una vez que el
medicamento es administrado a los animales, los
parásitos mueren de inmediato y son expulsados de
sus cuerpos, y que, con esto, se pone fin al problema. Desafortunadamente, esta medida no es suficiente, dado que los parásitos han desarrollado
poco a poco una resistencia a estos medicamentos
y, en algunas regiones, los animales siguen presentando los signos de parasitismo, aún después de
86
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
En la naturaleza, las larvas de los nematodos que
infectan a los rebaños caprinos pasan una parte de
su vida en las heces y, una vez que han sido eliminados por los animales (en forma de huevos), forman una larva en su interior, la cual eclosiona en
una primera larva, la cual, a su vez, pasa por dos
etapas evolutivas, antes de convertirse en una larva
infectante o una larva de tercera etapa. Esta larva
es capaz de subir por las hojas de pasto, junto con
la humedad, y se coloca en las gotitas de rocío, en
espera de ser consumidas por las cabras, para continuar con su desarrollo.
Durante su desarrollo, desde que son huevos, hasta
que son larvas 1, 2 y 3, encuentran una gran cantidad de enemigos naturales, tanto en las heces,
como en el suelo; estos enemigos las atacan de manera constante y muchos de éstos se alimentan de
éstas. Existe un grupo de microorganismos conocidos como “hongos nematófagos”. Éstos son hongos
microscópicos que forman trampas en las heces o
en el suelo, con el objetivo de capturar y destruir a
las larvas de los parásitos de las cabras. Estos hongos pueden ser utilizados como una herramienta
Sanidad
para atacar a los nematodos parásitos del rebaño.
En particular, existe un hongo conocido como Duddingtonia flagrans, el cual puede ser administrado
vía oral al rebaño. Una vez que los hongos pasan a
través del tracto digestivo de las cabras y son ex-
pulsadas al ambiente junto con las heces, se establece una estrecha relación entre estos hongos y las
larvas de los parásitos: los hongos forman trampas,
capturan, matan y se alimentan de las larvas de
estos parásitos.
Hongo nematófago Duddingtonia flagrans capturando en sus trampas a una larva de un nematodo parásito de cabras.
Descripción de la tecnología
En el Laboratorio de Helmintología del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología
Veterinaria (CENID-PAVET) del INIFAP se han estudiado estos microorganismos durante más de dos
décadas y se ha logrado desarrollar una nueva
tecnología para controlar los parásitos del ganado.
Dicha tecnología consiste en producir esporas de
una cepa mexicana del hongo nematófago,
Duddingtonia flagrans, las cuales se mezclan con el
alimento, o bien en elaborar galletas multinutricionales para los animales, las cuales contienen las esporas de este hongo. Una vez que estas esporas
pasan al tracto digestivo y llegan a las heces, se encuentran con las larvas, las cuales acaban de salir
de los huevos de los parásitos. Los hongos germinan
y forman trampas con las que capturan y destruyen
a las larvas, disminuyendo, de manera considerable,
su población y el riesgo de infecciones subsecuentes
en el rebaño. El pasto se va “limpiando” de contaminación de las larvas infectantes de los parásitos.
Esta tecnología es ecológica, dado que no contamina, pues estos hongos son inocuos para las
plantas, los animales y el hombre. Los hongos ne-
matófagos sólo se alimentan de los nematodos que
encuentran a su paso en las heces y en el suelo.
El uso de las galletas para cabras tiene dos beneficios: por un lado, los nutrientes que aportan las galletas (proteína y energía metabolizable) ayudan a
los animales a ganar peso, a formar las proteínas
que permiten desarrollar una mejor defensa en
contra de los parásitos y otros agentes de enfermedad; y, por otro lado, las esporas rompen el ciclo
biológico de los parásitos, tanto en el excremento,
como en el suelo.
Ámbito de aplicación
Esta tecnología puede ser utilizada bajo cualquier
condición, en rebaños caprinos parasitados con nematodos gastrointestinales. Se recomienda que se
ofrezca el producto a los animales que pastorean
en un mismo potrero, donde no pastoreen animales
que no reciban estos hongos, dado que la idea es
limpiar de manera gradual de parásitos el pasto.
Asimismo, se recomienda llevar a cabo un diagnóstico parasitológico de los rebaños. El empleo de los
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
87
Sanidad
hongos nematófagos sólo deberá ser considerado
como una herramienta adicional a otras medidas
en contra de los parásitos de los rebaños.
necesidades para su aplicación
Los hongos contenidos en las galletas o mezclados
con el alimento pueden ofrecerse todos los días en
los comederos del rebaño, con la idea de que sirvan, por un lado, para contribuir a la dieta (con una
fuente de proteína y energía) y, por otro lado, para
que los hongos ayuden a disminuir las infecciones
y reinfecciones parasitarias de las cabras. En realidad, las galletas pueden ser consideradas como un
suplemento alimenticio, el cual ayudará a las cabras
a ganar más peso y a defenderse de las parasitosis
y otras enfermedades infecciosas.
limitantes y restricciones
Cabe mencionar que, si los animales infectados que
no reciben este tratamiento, pastorean donde lo
hacen los animales tratados con los hongos, el área
se volverá a contaminar y el esfuerzo será en vano.
Las acciones deben ser conjuntas.
Hasta ahora los hongos no se encuentran disponibles de manera comercial.
otras recomendaciones
Se recomienda que, en zonas donde el pastoreo es
compartido por varios rebaños caprinos, los productores se organicen para que todos utilicen los
hongos en sus rebaños y que, de ese modo, la limpieza del pasto sea efectiva. Algo muy importante
es identificar a los animales y llevar a cabo un registro productivo. Con el objetivo de que este sistema brinde los mejores resultados, se recomienda,
inicialmente, realizar un manejo sanitario preventivo de los mismos y reconocer que el problema
ocasionado por los nematodos parásitos de cabras
88
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
es muy complejo, por lo que requiere de una solución integral. Hablar de parasitosis de las cabras no
sólo involucra hablar de los parásitos, sino también
de las condiciones ambientales y genéticas del rebaño, así como de aspectos de nutrición e inmunológicos.
Existen otras medidas que pueden utilizarse de
manera integrada, junto con el empleo de los hongos nematófagos, para lograr un mejor control de
las parasitosis del ganado caprino. En principio, se
recomienda ofrecer al ganado pastos de buena
calidad y en cantidad suficiente, sobre todo en lo
que se refiere a la proteína, ya que esto permite
que los animales produzcan una defensa inmunológica adecuada contra los parásitos y otros agentes
infecciosos.
Por otro lado, el pastoreo controlado también es
una medida que puede utilizarse para el control de
los parásitos. Este método está basado en la restricción temporal del acceso del rebaño a suáreas de
pastoreo y, de esta manera, ayudar a reducir las poblaciones de parásitos. Se comprobó que el descanso de un área de pastoreo, por un periodo
aproximado de 4 a 5 semanas, ayuda a promover
un mejor desarrollo del pasto y a maximizar el recurso forrajero. Asimismo, la población de larvas de
los parásitos sufre una importante disminución.
Existen otras alternativas para el control de parásitos de rumiantes que han dado buenos resultados
y que, en nuestro país, apenas se están estableciendo en algunas regiones (por ejemplo, plantar
leguminosas en las praderas). Se ha asociado el
consumo de estas plantas por parte del ganado con
un beneficio para la salud de los animales; dicho
beneficio se atribuye a un alto contenido de taninos
condensados y de otras sustancias curativas contra
las parasitosis y otras enfermedades infecciosas. Al
combinar estas medidas con el uso de los hongos
nematófagos, se pretende atacar a las parasitosis
desde adentro y afuera de los animales.
Sanidad
plantas con compuestos secundarios
como apoyo para controlar las infecciones
por nematodos gastrointestinales
Juan Felipe de J. Torres Acosta1, Pedro G. González Pech1,2,
José I. Chan-Pérez1,2, Carlos A. Sandoval Castro1,
Hervé Hoste3,4 y Juan J. Vargas-Magaña5
1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán
2 Centro Multidisciplinario de Educación, Ciencia y Cultura
3 UMR 1225 INRA/DGER IHAP, ENVT, 23 Chemin des Capelles, F31076 Toulouse, France.
4 Université de Toulouse, ENVT. UMR 1225, 23 Chemin des Capelles. F-31076. Toulouse, Cedex, France.
5 Escuela Superior de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de Campeche.
planteamiento del problema a resolver,
la necesidad o la oportunidad
Las poblaciones de nematodos gastrointestinales
(NGI) han desarrollado resistencia contra los principales productos antihelmínticos comerciales (benzimidazoles, imidazotiazoles o lactonas macrocíclicas)
usados en los sistemas productivos ganaderos basados en pastoreo. Este problema es cada vez más
común en los sistemas de producción de cabras en
pastoreo/ramoneo, principalmente en zonas húmedas y sub-húmedas de México. Como consecuencia,
los desparasitantes ya no funcionan adecuadamente
para controlar las poblaciones de NGI y la producción y salud de las cabras se ve seriamente afectada.
Ante esto, se han realizado esfuerzos para desarrollar métodos alternativos de control de NGI que
permitan disminuir el uso de los desparasitantes
comerciales. Estudios realizados recientemente
muestran que existen plantas que contienen compuestos secundarios (CS) con efecto antiparasitario.
El efecto antiparasitario se ha relacionado con el
contenido de CS presentes en las hojas, tallos o semillas de estas plantas. Los CS de las plantas tienen
diferentes funciones en las plantas; una de las funciones más conocida de los CS es la defensa de la
planta contra el ataque de los herbívoros. Esto significa que los animales consumen una menor cantidad de estas plantas debido a su elevado
contenido de CS. Por esta razón se les ha conocido
como factores anti-nutricionales para los caprinos.
Sin embargo, actualmente se reconoce que los CS
de las plantas (por ejemplo los taninos condensados) también pueden tener efectos positivos en los
animales que los consumen, lo cual se ha asociado
a la cantidad de CS ingerida.
En México existe una gran cantidad de plantas que
contienen CS con potencial efecto antiparasitario.
Muchas de las plantas con CS que han sido evaluadas en México provienen de la selva baja caducifolia de zonas tropicales. Estas plantas son arbustos
o árboles cuyas hojas y frutos son comúnmente ramoneados por los caprinos. El follaje de estas plantas es consumido por las cabras para obtener
nutrientes como energía y proteína que usan para
producir leche y carne. Sin embargo, los animales
que consumen estas plantas ingieren mucho más
que los nutrientes que normalmente reconocemos;
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
89
Sanidad
consumen también CS como los taninos condensados e hidrolizables, proteinasas sesquiterpénicas,
saponinas, aminoácidos no proteicos.
Los follajes ricos en CS aportan nutrientes y al
mismo tiempo producen un efecto benéfico en la
salud animal, por lo que se les conoce como alimentos nutracéuticos. Afortunadamente, en México
hay numerosas especies de plantas con contenidos
diversos de CS que al estar disponibles localmente
pueden considerarse como un recurso de bajo
costo para las cabras.
Figura 1. Cabras ramoneando follaje de Piscidia piscipula foto de Acacia gaumeri; ambas contienen compuestos secundarios
con actividad antiparasitaria.
Descripción de la(s) Tecnología(s).
¿Qué son los compuestos secundarios? Se les llama
CS a una variedad de sustancias químicas producidas por las plantas que son diferentes de los productos “primarios” que son más abundantes y son
indispensables para la vida de las plantas por formar parte de su estructura y funcionamiento. Los
CS tienen diversas funciones, entre las cuales destaca la defensa de las plantas contra la herbivoría,
es decir como mecanismo de defensa contra el forrajeo o ataque de hongos, insectos y otros herbívoros, entre ellos las cabras.
Los CS tienen cierto efecto adverso en las cabras. A
dosis elevadas pueden disminuir el consumo voluntario de forraje y reducir la digestibilidad de los alimentos consumidos. Sin embargo, los CS pueden
tener efectos positivos como la reducción de la producción de gas metano en el sistema digestivo. Ade-
90
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
más, algunos CS como los taninos condensados,
ayudan a evitar el timpanismo en animales que consumen dietas con altas cantidades de leguminosas.
Esto se debe a la capacidad de los taninos condensados de ligarse a las proteínas y protegerlas de ser
destruidas en el rumen permitiendo que pasen
como proteína de sobrepaso hasta el intestino
donde podrán ser aprovechadas como proteína adicional a la microbiana para el animal o simplemente,
si no son digeridas, son eliminadas en las heces de
los animales para ser recicladas en la tierra.
¿Que efecto tienen los compuestos secundarios
sobre los parásitos? Los estudios realizados en México demuestran que los CS de algunas plantas mexicanas actúan sobre diversas etapas de la vida de
los nematodos gastrointestinales (Figura 2):
• Los CS de las plantas ingeridas por los animales
ocasionan que los parásitos adultos del tracto di-
Sanidad
gestivo sean más pequeños de lo normal, posiblemente debido a que dañan la parte externa de los
parásitos así como el intestino de los mismos.
Estos daños podrían afectar la movilidad, la alimentación y nutrición de los parásitos. El resultado de consumir plantas con CS es la reducción
del tamaño de los parásitos y de su fertilidad.
• Algunos CS matan los huevos de los NGI (efecto
ovicida). Por lo tanto, aquellos animales que consumen plantas con CS depositan huevos de NGI
en las praderas pero estos huevos tienen menor
capacidad de desarrollar larvas de NGI. Es decir,
aún cuando una cabra excrete huevos de NGI en
las heces, estos tendrán menor viabilidad que los
huevos de animales no expuestos a CS.
mismo, es decir, bloquean la eclosión. Por lo
tanto, las larvas de NGI quedan atrapadas en los
huevos.
• Los CS pudieran reducir la capacidad de movimiento de las larvas L3. Esto se debe a que dañan
los músculos de los parásitos. Por lo tanto, pudieran tener menor capacidad de subir al follaje para
ser comidas por las cabras. También podrían tener
menor capacidad de moverse en el interior de las
cabras.
• Los CS de plantas funcionan dentro de la cabra
bloqueando la pérdida de la vaina de las larvas L3.
Al bloquear esta fase del ciclo las larvas no logran
entrar a la mucosa del aparato digestivo de la
cabra y esos parásitos mueren.
• Algunos CS de plantas evitan que las larvas de NGI
formadas dentro del huevo salgan al exterior del
Figura 2. Fases del ciclo de vida de los nematodos gastrointestinales (NGI) dentro y fuera de los animales. (A) NGI adultos, (B)
corresponde a huevos de NGI, (C) corresponde a huevos larvados no eclosionados, (D) corresponde al cambio de larva 1 a larva
2 y larva 3, (E) corresponde a las larvas 3 migrando en el pasto para ser consumidas, (F) corresponde a larvas L3 llegando a la
mucosa del tracto digestivo para perder su vaina e infectar en la cabra.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
91
Sanidad
El consumo de materiales que contienen CS no elimina por completo a los parásitos, sin embargo,
se ha observado que los animales mantienen cargas moderadas de parásitos. Es decir, los diversos
CS, con diferentes mecanismos de acción, afectan
a los parásitos en sus diversas fases y permiten a
la población animal controlar su infección. La infección tiende a estar controlada hasta un nivel
que permite al hospedero mantener su salud y
continuar su producción de carne, leche, la reproducción, etc.
se unen a estos CS (por ejemplo los aminoácidos
prolina, histidina, etc.) que son conocidas como
proteínas ligadoras de taninos. Estas sustancias parecen permitir a los caprinos consumir cantidades
importantes de forrajes que contienen taninos. Las
cabras también tienen conductas de forrajeo adaptadas; son capaces de efectuar bocados de mayor
tamaño y peso que las ovejas, por lo que las cabras
consumen una mayor cantidad de follaje rico en CS.
Esto puede suceder en sistemas de pastoreo directo
así como de corte y acarreo.
¿Y las cabras pueden consumir las plantas con
compuestos secundarios? Las cabras están especialmente adaptadas para consumir plantas ricas en
CS. Esto se debe a que las cabras son animales que
acostumbran ramonear y que pudieran tener mecanismos que les permite tolerar cierto nivel de
consumo de los CS. En México se ha descubierto
que la saliva de las cabras contiene proteínas que
¿Qué plantas con CS pueden ser consumidas por
las cabras? Algunas plantas ricas en taninos (PRT)
y otros CS se enlistan a continuación. Estas plantas
pueden ser ofrecidas como suplemento en el comedero (en sistemas de corte y acarreo) o pueden ser
pastoreadas directamente por los animales en la
pradera (en sistemas que tienen este tipo de plantas para el ramoneo).
3a. Cabra consumiendo Gymnopodium floribundum.
3b. Cabras consumiendo Havardia albicans.
3c. Cabras consumiendo Acacia pennatula.
Figura 3. Cabras consumiendo follajes de plantas con abundantes compuestos secundarios con efecto antiparasitario.
92
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Sanidad
Plantas mexicanas que contienen CS con actividad
antiparasitaria comprobada en México y que son
consumidas por las cabras (nombre común en Maya
dentro del paréntesis):
Acacia gaumeri (subin), Acacia pennatula (chimay),
Havardia albicans (chukum), Leucaena leucocephala
(huaxin), Lysiloma latisiliquum (tzalam), Gymnopodium floribundum (dzidzilche'), Piscidia piscipula
(jabin), Mimosa bahamensis (sak katzin), Phytolacca
icosandra, Gliricidia sepium, Rizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa.
¿Que cuidados debo tener al ofrecer las PRT a los
animales? La mayoría de estas plantas son leguminosas con un contenido elevado de proteína cruda.
(entre 15% y 28% de la materia seca). Por lo tanto,
se recomienda evitar ofrecer este tipo de plantas
mezclado con otros alimentos ricos en proteína o
nitrógeno no proteico (tales como pollinaza, urea,
concentrados proteicos comerciales entre otros ali-
mentos), ya que esto significaría un desperdicio de
recursos económicos, además se obliga a las cabras
a eliminar el exceso de proteína consumida para
mantener su salud. Por lo anterior, se recomienda
combinar estas plantas con una suplementación
energética como melaza, maíz, cáscara de naranja,
pastos, etc.
¿En que momento puedo ofrecer las PRT? Los materiales con CS pueden ser utilizados en cualquier
momento. Hay que recordar que estas plantas
deben ser utilizadas como nutracéuticos. Es decir,
estas plantas pueden aportar tanto nutrientes (principalmente proteína) como los efectos benéficos
sobre la salud de los animales al ayudar a controlar
la infección por NGI (debido al contenido de los CS).
Además, las cabras están acostumbradas a consumir este tipo de forrajes y su disponibilidad a lo
largo del año es mayor que la de los pastos. En la
práctica se consumen durante todo el año en cantidades variables de acuerdo a la disponibilidad.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
93
Sanidad
94
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Sanidad
uso de agujas de óxido de cobre para el
control de nematodos gastrointestinales
Juan Felipe J. Torres Acosta1
Ramón Cámara Sarmiento1
Armando J. Aguilar Caballero1
Carlos A. Sandoval Castro1
Pedro G. González Pech1,2
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán
2
Centro Multidisciplinario de Educación, Ciencia y Cultura
planteamiento del problema a resolver, la necesidad o la oportunidad. Las cabras que pastorean en
zonas húmedas y subhúmedas de México se enfrentan a infecciones de nematodos gastrointestinales
(NGI) que pueden llegar a ocasionar disminución de
la producción e incluso provocar signos clínicos
como diarrea, anemia, etc. Para controlar a las poblaciones de NGI los productores utilizan antihelmínticos (AH) sintéticos comerciales. Sin embargo, con
el paso de los años, y debido al uso constante e inadecuado de estos productos, los NGI desarrollan resistencia a los AH. De hecho, en muchos países los
NGI resistentes a los productos AH han aparecido
primeramente en los rebaños caprinos.
Aunque se han reportado rebaños con cepas de parásitos multi-resistentes, es decir, resistentes a más
de un producto AH, no se tienen reportes de rebaños en México con NGI resistentes a las tres clases
principales de antihelmínticos comerciales de amplio
espectro (bencimidazoles, imidazotiazoles o lactonas
macrocíclicas). Por lo tanto, parece que se está a
tiempo de evitar que aparezcan las cepas multi-resistentes en los rebaños caprinos, utilizando métodos alternativos de control de los NGI en cabras.
Algunos de estos métodos están dirigidos a reducir
la cantidad de parásitos presentes en la vegetación
que les sirve de alimento a las cabras y otros a controlar las poblaciones de parásitos dentro del aniamal. En cualquier caso, el objetivo es disminuir el uso
de los AH comerciales a nivel de las granjas caprinas.
Uno de los métodos alternativos de control de NGI
que los destruye en el interior de las cabras es el uso
de agujas de óxido de cobre (AOC). Las AOC se utilizan para controlar principalmente a los parásitos del
abomaso (estomago glandular de los caprinos). Es
decir, sirven como tratamiento antiparasitario contra
Haemonchus contortus, Trichostrongylus axei o Teladorsagia circumcincta. Estas AOC pueden ser utilizadas en algunos lotes de cabras de ciertas edades y
fases fisiológicas, de tal manera que permitan reducir el uso de AH comerciales. Sin embargo, las AOC
deben usarse con ciertos cuidados ya que su uso excesivo puede resultar en problemas de intoxicación
por cobre, sobre todo asociado a otros factores.
En esta ficha técnica se describe la metodología para
utilizar las AOC en cabras de zonas tropicales húmedas y subhúmedas de México.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
95
Sanidad
Descripción de la Tecnología
¿Que son las agujas de óxido de cobre? Las AOC son
estructuras elaboradas industrialmente con forma
de agujas cortadas en piezas pequeñas (Figuras 1a y
1b). Estas agujas tienen un tamaño que les permite
llegar y permanecer más tiempo en el abomaso; tienen una matriz central metálica cubierta por una matriz no metálica y una cubierta exterior metálica
como se aprecia en la Figura 1c.
Figura 1a.
Las agujas de óxido de cobre son elaboradas por ANIMAX Veterinary Technology para Norte América (Estados Unidos y Canada). Aunque no están a la venta en México, pueden ser
importadas por un distribuidor.
Figura 1b.
Capsula con agujas de óxido de cobre. Se aprecian las agujas de
óxido de cobre saliendo de una cápsula mordida por un caprino.
Las agujas se ven de diferentes tamaños (varían de 1 a 3 mm de
largo). Su grosor es de 0.5 mm aproximadamente. Algunas agujas
se encuentran unidas entre sí.
Figura 1c.
Agujas de óxido de cobre observadas con un aumento de 40
veces su tamaño. Estas agujas recuperadas del estómago 24
horas después de haber sido suministradas, tienen una matriz
metálica central rodeada de una matriz roja y esta se recubre
con otra matriz metálica exterior. También se aprecia que las
agujas pueden estar adheridas entre sí.
96
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Sanidad
¿Qué efecto tienen las agujas de cobre sobre los parásitos? Las AOC fueron diseñadas como un suplemento mineral para tratar casos de deficiencia de
cobre y son usadas comúnmente en algunas zonas
con déficit del mineral como es el caso de Norte
América, Europa y Australia, sin embargo también se
encontró que reducen la carga de NGI en ovinos y caprinos.
AOC es poco absorbido por el intestino de los caprinos cobre. Esta característica reduce el peligro de utilizar AOC aunque hay que manejarlo con precaución.
¿Las agujas de cobre pueden ser sustituidas por
otros tipos de cobre? El uso de cobre metálico (alambre de cobre en trozos) ó sulfato de cobre son ineficaces para controlar las cargas parasitarias de cabras.
Además, el sulfato de cobre se absorbe fácilmente
en el intestino de las cabras, y puede provocar intoxicación con facilidad. En contraste, el cobre de las
Personal. Los trabajadores deben estar capacitados
para dosificar las cápsulas de AOC mediante un dosificador de pastillas. La técnica es sencilla pero debe
hacerse con cuidado pues si se coloca por delante de
la lengua del animal puede escupir la cápsula y si se
coloca muy por detrás de la lengua se puede depositar en la tráquea.
Instalaciones y Equipo. Se requieren instalaciones
comunes de contención y manejo de las cabras. El
equipo que se requiere es un dosificador de pastillas
del calibre de las cápsulas que se utilicen.
manejo de los animales
Figura 2a.
Se coloca la cápsula con agujas de óxido de cobre en
un dosificador de pastillas. El que se muestra en la figura fue hecho con una manguera de plástico de 0.5
pulgadas con un alambre en el interior para empujar
la cápsula.
Figura 2b.
Aquí se observa la cápsula en el extremo del dosificador, listo para ser aplicado a un cabrito.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
97
Sanidad
Figura 2c.
Se inserta el dosificador de pastillas en la boca del cabrito, ubicándolo por detrás de la lengua del animal.
En esa posición se presiona el émbolo del dosificador
para que la cápsula pase a la boca del cabrito y la trague.
Figura 2d.
Una vez que haya tragado la cápsula se le aplica agua
mediante una jeringa para que pasen las agujas de
óxido de cobre por el esófago hacia el rumen. Una
vez allá irán fluyendo lentamente hacia el interior del
abomaso. En ése órgano ejercerán su acción contra
los parásitos.
Ámbito de aplicación. Este producto solo será útil
en zonas de México donde H. contortus sea un parásito importante. Es común creer que H. contortus
está presente todo el año en México, tanto en
zonas templadas como cálidas. Sin embargo, los escasos estudios de infectividad de praderas realizados en México muestran que H. contortus es
importante solo en los meses de lluvias (junio a noviembre) y es escaso durante la época de secas (diciembre a mayo). Por lo tanto, las cabras están
expuestas a nuevas infecciones por H. contortus en
la época de lluvias principalmente y en los meses
de secas los H. contortus están dentro de los animales. Experiencia previas indican que hay que
confirmar la presencia de H. contortus en las cabras
antes de usar las AOC. Se plantea el siguiente esquema:
necesidades para su aplicación. Si los animales tienen baja o nula infección por parásitos abomasales
como H. contortus, T. axei o T. circumcincta el tratamiento no tendrá efecto evidente.
• Aplicar AOC a cabritas en crecimiento que pastorean, durante la época de lluvias. La primera cáp-
• Es importante que estos animales, con carga parasitaria, estén bien nutridos. Si los animales
98
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
sula (2 g de AOC) se aplica en julio y la segunda
de la misma dosis en septiembre. De esta manera
se controla H. contortus durante toda la época de
lluvias. A este lote de cabritas no se les aplica AH
adicional en las lluvias.
• En ranchos con NGI resistentes a los AH se sugiere
usar AOC como antiparasitario de cabras adultas
en forma selectiva. Aplicar una cápsula (4 g de
AOC) solo a las cabras con signos compatibles con
infección severa por H. contortus (anémica, baja
condición corporal, edema submandibular, diarrea) y con carga de huevos de NGI muy elevada.
Sanidad
están mal nutridos el efecto de eliminar los parásitos del abomaso será inexistente.
• Es importante evitar usar pollinaza o gallinaza
como suplemento en los animales que se tratan
con AOC. Estas excretas de aves tienen cantidades
elevadas de cobre y su combinación con el AOC
puede resultar en intoxicación.
limitantes y restricciones. La principal limitante de
las AOC es que no están disponibles en México; se
importan de Estados Unidos. Es importante recalcar
que las AOC son un complemento alimenticio y no
un medicamento antiparasitario. Antes de realizar
una compra es necesario verificar localmente los
requisitos de importación del producto.
otras recomendaciones. La principal recomendación consiste en usar las AOC con moderación para
evitar la intoxicación por cobre. Las cabras son más
tolerantes al cobre que los ovinos; las cabras toleran dosis de cobre de hasta 80 ppm y las ovejas solo
25 ppm. Sin embargo las cabras suplementadas con
AOC incrementan su contenido de cobre en el hígado por lo que se recomienda cuidar que la dosis
sea la adecuada para el tamaño de la cabra. Además, se recomienda usar pocas dosis al año y evitar
usarlas todos los años. La figura 3a muestra el hígado de color normal de un cabrito joven y la figura
3b muestra el hígado de color anormal (pálido) que
sugiere la presencia de alteraciones en el tejido
compatibles con los efectos tóxicos del cobre.
3a. Figura que presenta el color normal de un hígado
de cabrito.
3b. Figura que presenta el color anormal de un hígado
de cabrito con posibles lesiones sugestivas de intoxicación por cobre.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
99
Sanidad
100
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
prÁcTicas GENERALES
estimación de la edad en caprinos
Arturo Ángel Trejo González /[email protected]
La determinación de la edad en caprinos es importante ya que animales de edad avanzada tienen un
desempeño menor que los animales jóvenes, por lo
tanto al comprar un animal o al seleccionar los que
se mantendrán en el rebaño de cría, el productor
deberá tener presente la edad de ellos.
El mejor método para determinar la edad, es tener
a los animales identificados de manera permanente
y llevar registros de nacimiento y de producción
(véanse las tecnologías Identificación del Ganado
Caprino. Técnica Seguida en el SINIIGA (Sistema
Nacional de Identificación Individual del Ganado y
Utilidad de los Registros Genealógicos y Productivos
en Rebaños Caprinos Lecheros). Se recomienda reponer anualmente el 25% de las hembras de cría y
seleccionar el 30%, después tendrán prioridad las
25 primeras en parir y el resto estará para la venta.
Entonces solamente las cabras con buen desarrollo,
sanas y con el fenotipo deseado deberán ser seleccionadas a esta edad.
A continuación se presenta un ejemplo de la carátula de un registro.
uniVersiDaD nacional auTonoma De meXico.
FaculTaD De esTuDios superiores cuauTiTlan.
caTeDra De reproDuccion y geneTica en oVinos y caprinos.
regisTro De caprinos.
CABRA NÚMERO
34
FECHA DE NACIMIENTO
4 DICIEMBRE 2003
MADRE
71
PADRE
PATOL
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
101
Prácticas
En el grupo de cría, se debe revisar primero la edad
de los animales ya que la vida útil de las reproductoras va de los 2 a los 6 años de edad.
Cuando no se cuenta con registros confiables como
ocurre en la mayoría del país, la edad puede ser
evaluada por la dentición. Los caprinos tienen una
dentición temporal (de leche) y otra permanente;
el cambio de una a otra ocurre a edades determinadas (los incisivos).
Los caprinos solamente tienen incisivos en la mandíbula inferior siendo ocho que cambian por pares,
anualmente, primero los dos centrales al año, a los
dos años los segundos, a los tres años los terceros
y al cuarto año los externos; hasta aquí el cálculo
es preciso. Después del cuarto año solamente se
puede estimar con poca aproximación por el desgaste, como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1. Secuencia de cambios dentales en caprinos para estimar la edad.
Descripción
eDaD esTimaDa
A veces las crías nacen sin dientes
Recién nacido
Aparecen el primero y segundo par de dientes de leche
1 – 2 semanas
Aparece el tercer par de dientes de leche
2 – 3 semanas
Aparece el cuarto par de dientes de leche
3 – 4 semanas
Crecimiento total de los dientes de leche y se aflojan
9 meses
Se cae el primer par de dientes de leche
12 meses
Brota el primer par de dientes definitivos
14 – 17 meses
Brota el segundo par de dientes definitivos
18 – 23 meses
Brota el tercer par de dientes definitivos
24 – 36 Meses
Brota el cuarto par de dientes definitivos
3 a 4 años
Los dientes definitivos presentan desgaste
6 a 8 años
Los dientes definitivos se aflojan y caen
Más de 8 años
Las siguientes imágenes fueron tomadas de la página de internet de Infovets.com
(http://www.infovets.com/books/smrm/C/C015.htm) y muestran en términos generales los cambios de
dentición.
102
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Prácticas
Dientes de leche 9 meses
primer par definitivo 12 a 14 meses
Dientes de leche 9 meses
primer par definitivo 12 a 14 meses
Dientes de leche 9 meses
primer par definitivo 12 a 14 meses
La estimación de la edad de las cabras también sirve para tomar decisiones sobre el descarte de cabras
por producción, ya que las más jóvenes y las de más edad tienen menor producción (Grafica 1).
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
103
Prácticas
producción lactea por edad en cabras 1/2 sangre criollo X nubia
Cabe mencionar que el desgaste dentario va a depender del tipo de alimentación, así se acabarán más rápido
los dientes de cabras en pastoreo que de cabras alimentadas en pesebre con concentrados.
104
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Prácticas
estimación de la condición corporal en caprinos
Arturo Ángel Trejo González
María Consuelo Dueñas Sansón
A nivel de las unidades de producción, la toma de
nota de la condición física es de gran utilidad, ya que
refleja el estado nutricional de los animales y permite
tomar decisiones relacionadas con la alimentación:
se evalúa la presencia de músculo, lo cual representa
la calidad corporal y la acumulación de grasa como
reserva de energía. Se propone una escala de evalua-
ción (1- 5); la condición 1 corresponderá al máximo
enflaquecimiento y la 5, a animales muy gordos. Esta
evaluación puede realizarse a nivel del lomo (grasa y
músculos lumbares) (Figura 1). Sin embargo, la acumulación de grasa en la región lumbar en las cabras
es poco manifiesta, por lo que también se puede estimar en la región esternal (Figuras 2 y 3).
Figura 1. Exploración en el lomo.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
105
Prácticas
condición Física exploración esternal
Figura 2. Exploración en el esternón.
Figura 3. Comparación entre exploración en el lomo y en el esternón.
106
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Prácticas
Estas escalas se correlacionan a tal grado con el peso
vivo del animal, que se ha desarrollado una “cinta
métrica para pesar”, la cual permite calcular el peso
corporal, a partir del perímetro torácico (Figura 4).
Figura 4. Cinta para medir y “pesar” cabras.
La importancia de la evaluación de la condición física
radica en la relación de los grados de condición con
la producción; dicha relación se presenta de las siguientes formas:
1. En el momento del apareamiento, las cabras con
buena condición física tienen mejores posibilidades de quedar gestantes.
2. Aumenta la cantidad de óvulos producidos; por lo
tanto, existe una mayor cantidad de partos múltiples con dos o más cabritos.
3. Al momento del parto, los cabritos nacen con
mejor peso, lo que aumenta su supervivencia.
4. La cabra produce más leche y, cuando se evalúa
constantemente su condición, es posible evitar caídas importantes de esta producción.
5. Las cabras con mejor condición física producen canales de mejor calidad.
Se ha relacionado la condición física con el número
de óvulos liberados y el tamaño de la camada en cabras con buena y mala condición física (3 – 3.5 y 1 –
2.5, respectivamente). La ovulación fue de 2.8 contra
1.8 y los cabritos nacidos por cada hembra parida fueron 1.6 y 1.3 (Figura 4).
Tasa ovulatoria y Tamaño de camada en cabras
con Distinta condición Física
Figura 1. Exploración en el lomo.
Finalmente, el conocimiento de la condición física de
las cabras se refleja en las ganancias del productor:
por un lado, si los animales están por debajo de la calificación 3, será necesario mejorar la dieta, para lo-
grar más cabritos destetados y de mejor calidad; por
otro lado, si las cabras están por arriba de la calificación 4, están siendo sobrealimentadas y, por lo tanto,
será necesario reducir la alimentación.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
107
Prácticas
Tasa ovulatoria y Tamaño de camada en cabras
con Distinta condición Física
conDición
Física
1
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
esTimación lumBar
esTimación esTernal
Cabras extremadamente flacas, próximas a la muerte, sin grasa y escaso músculo.
Es fácil palpar las apófisis espinosas y transversas de las vértebras; el flanco está hundido;
dado que no hay grasa y el músculo es escaso,
se forma una depresión entre ambas apófisis.
Es fácil introducir la mano debajo de las apófisis transversas.
Es fácil observar las costillas y es posible meter
los dedos entre los espacios intercostales.
La grasa cabe entre el dedo pulgar y los
otros dedos; no es difícil moverla y es fácil
sentir las uniones de las costillas con el esternón.
Calificación intermedia: el flanco está menos hundido.
Se aprecian las apófisis espinosas y las costi- La grasa esternal es escasa y es posible
llas. Es fácil palpar las apófisis espinosas, las mover la piel que la cubre;las uniones de
cuales caben entre el pulgar y el índice; se las costillas son menos evidentes.
puede sentir la masa muscular entre la piel y
el hueso; se mantiene la depresión entre las
apófisis. Es posible meter los dedos por debajo
de las apófisis transversas; se pueden sentir los
espacios intercostales, pero no es posible penetrarlos.
Calificación intermedia: qué tan marcados son los espacios intercostales.
Las apófisis espinosas son prominentes; ape- La capa de grasa esternal es ancha y
nas se distinguen las costillas: se pueden sentir gruesa; apenas se pueden sentir las uniolos espacios intercostales, si se aplica presión; nes de las costillas.
apenas es posible meter los dedos por debajo
de las apófisis transversas y no se alcanzan a
tocar las apófisis espinosas.
Calificación intermedia: no se tocan los huesos.
Ya no es posible ver las apófisis espinosas ni las
costillas; el pelo de los animales tiene un aspecto brillante. No se tocan las apófisis espinosas que están cubiertas por músculo y grasa;
se aprecia un área redondeada entre ambas
apófisis; no es posible meter la mano por debajo de las apófisis transversas.
108
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Es difícil tocar la grasa
esternal, debido a
que es ancha y profunda; no se puede
desplazar dicha grasa
de lado a lado; no se
sienten las uniones
intercostales.
Prácticas
Despezuñado en caprinos
MVZ MPA. Óscar Chávez Rivera
email: [email protected]; [email protected]
El recorte de las pezuñas en los caprinos es una de
las prácticas de manejo que debería ser de rutina
en la explotación, pero que a la mayoría de los productores se les olvida realizarlo. El objetivo de esta
práctica es corregir el crecimiento excesivo de las
pezuñas (tratando que la pisada del animal sea
firme) y prevenir así enfermedades de las patas,
desde problemas de cojera que pueden ser causa
de postración, hasta la muerte del animal (Foto 1).
Este tipo de manejo depende de un factor que se
debe tener en cuenta: el tipo de sistema de producción que se utiliza en la explotación. Por ejemplo,
en condiciones de pastoreo, las pezuñas se desgastan de manera natural, al rozar el suelo de manera
constante. Sin embargo, en la estabulación, el desgaste es mucho menor, las pezuñas crecen constantemente hacia un lado y hacia delante, provocando
un andar incómodo para el animal. Como ya se
mencionó, las cabras asumen posturas extrañas y
padecen cojeras permanentes, las cuales se reflejan, de manera directa, en el desarrollo del animal,
en la producción (leche, carne, pelo o piel) y en su
vida útil.
Otra de las causas que producen un mal crecimiento y deformidad de las pezuñas es el exceso de
concentrado en la comida diaria de los animales.
Es importante señalar que, en los tipos de producción como el pastoreo y en corral, los suelos o pisos
deben encontrarse secos, ya que la humedad en lugares fangosos o encharcados con excremento suaviza las pezuñas, lo cual facilita la entrada de
agentes infecciosos y provoca enfermedades graves
en el aparato locomotor (patas y pezuñas) de los
animales (Foto 2).
Para un corte adecuado de las pezuñas es necesario
conocer la constitución de las patas, contar con
cierta habilidad técnica y con el instrumental adecuado para realizarlo; en el último caso, el instrumental pueden incluir alicates, navajas, cuchillas o
cuchillos bien afilados, tijeras para jardinería o tijeras especiales, equipo destinado para estos propósitos, el cual debe estar en buenas condiciones
(Foto 3). Cabe mencionar que dichas herramientas
deben se desinfectadas después de ser utilizadas en
un animal, con el objetivo de evitar contagios. Con
el objetivo de prevenir los problemas en las patas,
se recomienda hacer baños podales o pediluvios
(para el lavado de las patas), en la entrada de la explotación o en los corrales, con la finalidad de que
las pezuñas se vuelvan más duras y resistentes,
como resultado de la humedad; asimismo, éstas
deben ser desinfectadas. La gama de productos utilizados en estos pediluvios van desde una solución
de sulfato de zinc al 10% (éste producto es el más
utilizado en sistemas de pastoreo y en corral por sus
buenos resultados), hasta una solución de sulfato
de cobre al 2-4% (cuya desventaja es que dicha sustancia queda inactiva al entrar en contacto con materia orgánica (excremento o lodo) y, por último, el
uso de formol en una concentración de 4%, este
producto cuenta con una buena aceptación.
Procedimiento del despezuñado (Foto 4):
• Primero, hay que sostener a la cabra, ya sea sentada sobre su parte trasera, de pie o acostada de
espaldas.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
109
Prácticas
• Es necesario eliminar de inmediato todos los restos de fango o materia orgánica que contenga el
casco y limpiar cuidadosamente toda la cara inferior con el cuchillo.
• Los cortes se inician de atrás hacia delante. Se debe
recortar cualquier porción del borde que esté doblado sobre la pared del casco, las orillas salientes
de las paredes internas y los laterales, de forma
que queden al mismo nivel de la base del casco.
• La superficie de corte se nivela mediante el corte
de las partes delanteras y traseras. A medida que
se acerca a los capilares, el color de la base del
casco se va tornando rosada.
• Cortar la punta de la pezuña cuando ésta esté
muy larga.
• Si se hace un corte profundo en la planta de la
pezuña de manera accidental y ésta sangra, no
debe ser motivo de inquietud. Cuando esto ocurra, se deberá utilizar una solución desinfectante o una pomada repelente de insectos y/o
antibióticos por vía parenteral, si el caso es
grave.
Foto 1. Caprino con pezuñas muy crecidas y
con problemas de locomoción (cojeras).
Foto 2. Pezuña muy crecida con fango
(agua y excremento) en una cabra.
Foto 3. Herramientas utilizadas para el despezuñado.
110
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Prácticas
Foto 4. Técnica de despezuñado en caprinos.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
111
Prácticas
112
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Prácticas
el Descorne de los caprinos
MVZ MPA. Óscar Chávez Rivera
email: [email protected]; [email protected]
El descorne es una práctica que consiste en la remoción y la eliminación de los cuernos en ambos
sexos y es recomendable para:
1. Disminuir las lesiones por cornadas;
2. Disminuir la agresividad de los animales (dominancia);
3. Brindar mayor seguridad al operador o al pastor; y
4. Evitar daños a las instalaciones y equipos de la
explotación.
Cabe señalar que este manejo se realiza en animales que presentan un exceso de cuerno, dado que
esto dificulta su manejo y, como se mencionó anteriormente, también provoca que los animales se
maltraten entre sí (Foto 1).
sante. A esta edad, el tejido generador del cuerno
se neutraliza mejor, la cantidad de hemorragia es
menor y el procedimiento es menos doloroso, a diferencia de lo que ocurren con los animales de
mayor edad.
En el caso de los adultos que no fueron descornados desde pequeños, las técnicas terapéuticas que
se aplican son complejas.
Es importante señalar que algunos productores
compran o utilizan sementales sin cuernos, conocidos como mochos o melones (Foto 2), para utilizarlos como reproductores y así lograr que las
generaciones venideras no tengan cuernos, evitando este tipo de práctica de manejo. Sin embargo, esto no es recomendable, dado que existe la
posibilidad de que los cabritos nacidos sean hermafroditas (Foto 3) o que los sementales sean menos
fértiles o inclusive estériles.
Foto 1. Macho caprino con cornamenta grande.
Lo recomendable es que esta práctica se realice en
animales jóvenes, durante las 3 primeras semanas
de vida, dado que es más sencillo y menos estre-
Foto 2. Macho caprino melón o mocho
(sin cuernos, de nacimiento).
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
113
Prácticas
Técnica de descorne con cautín (Foto 4).
Foto 3. Caprinos hermafroditas, posible resultado del
uso de machos sin cuernos como reproductores.
Foto 4. Técnica de descorne por cautín o hierro caliente
La cauterización por medio de uso del cautín (calor)
es la técnica más sencilla. Se realiza a la semana de
edad y se inicia rasurando el área alrededor del
cuerno; se lava y se realiza la asepsia; se corta el corion del botón de crecimiento del cuerno, con una
navaja desinfectada o con un bisturí; y se aplica el
cautín bien caliente, directamente sobre la yema de
crecimiento, durante unos 10-15 segundos para
destruirla, cauterizarla y así evitar su crecimiento.
Técnica de descorne con pasta (cauterización química) (Foto 5).
Para realizar el descorne se pueden utilizar varias
técnicas, incluyendo:
1. La utilización de un descornador eléctrico o cautín, el cual se utiliza principalmente en cabritos,
2. La utilización de métodos químicos (pasta descornadora), los cuales se utilizan en cabritos y, raramente, en adultos,
3. La utilización de anillos de goma; este método es
poco utilizado y, por lo general, fracasa; y
4. Corte con sierra de lis, este método es el más utilizado en animales adultos.
Para concluir, lo más importante es que la técnica
que se utilice extirpe por completo el tejido basal
del cuerno, con el objetivo de evitar que crezcan
cuernos deformes, en cualquier dirección.
114
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Prácticas
Técnica de descorne con anillo de goma. (Foto 6).
Foto 5. Técnica de descorne con pasta
(cauterización química).
Foto 6. Uso de anillos de goma para descorne.
En esta técnica se utilizan pastas a base de substancias cáusticas (como el hidróxido de sodio e hidróxido de calcio), las cuales se deben aplicar
tópicamente, sobre la zona del botón del cuerno,
con movimientos circulares alrededor de éste, teniendo cuidado de que la pasta no llegue a la piel,
mucosas y ojos, ya que sería perjudicial para el animal o para la persona que la está aplicando; sería
aún más perjudicial si los cabritos llegaran a ingerirla, ya sea lamiéndose entre ellos o si ellos mismos embarraran la pasta en otros animales o en los
corrales. En el caso de que se observe quemaduras
en la piel, es necesario poner vaselina en el área
afectada. Para evitar que los cabritos a los que se
les puso pasta la embarren en cualquier lugar, se
pueden colocar unos parches pequeños de cinta
aisladora o un material similar sobre el pelo en
cada botón del cuerno; por lo general, la cinta se
desprende en 1-3 días.
El objetivo de esta técnica es estrangular los vasos
sanguíneos del cuerno, mediante la colocación de
gomas estrechas en la base del mismo, con el objetivo de atrofiarlo y lograr que éste caiga por si solo
o que se debilite lo suficiente para poderlo quitarlo.
Esta técnica es poco utilizada, dado que, en muchas
ocasiones, no logra evitar el crecimiento del cuerno
y que el proceso es más tardado, ya que depende
del tamaño del mismo (3-5 meses). Otra desventaja
es los caprinos suelen frotar sus cuernos en cualquier objeto, lo que hace que se rompan las gomas,
además de que los animales pueden sufrir dolor, en
tanto no se suspenda la irrigación e inervación en
la zona.
Técnica de descorne con sierra de lis. (Foto 7).
El descorne químico se practica en cabritos jóvenes,
de 15 a 20 días de nacidos, cuando ya se encuentran bien desarrollados los botones de los cuernos.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
115
Prácticas
• El operador que realizará el corte de los cuernos
deberá colocar la sierra desde la base del
cuerno y, en un ángulo de 45°, formar poco a
poco un camino con la sierra, para después deslizarla sin parar, con firmeza y rapidez. Se recomienda que la sierra no sea ni tan larga, ni tan
corta, para que el descorne sea uniforme (lo
adecuado serían 50 cm).
Foto 7. Técnica de descorne con sierra de lis.
Esta técnica es la más utilizada y puede ser un buen
instrumento para animales adultos con cuernos muy
grandes, aunque no deja de ser arriesgado, tanto
para el animal, como para el operador que utiliza la
sierra. Los materiales que deben utilizarse son: la sierra de lis, con sus respectivos mangos o soportes,
para realizar el recorte; las gasas, para esponjear, en
el caso de que exista sangrado; el algodón que sirva
como tapón en el orificio de la base del cuerno; la
brea, para fortalecer el tapón de algodón; el cautín o
el hierro caliente, para cauterizar los vasos sanguíneos y quemar el algodón (tapón firme); los desinfectantes (topazone, azul de metileno o negasunt polvo);
y la anestesia local (lidocaína al 2%, con epinefrina).
• Una vez cortado el primer cuerno, y, al observar
que el sangrado es menor, se remueva el otro
cuerno. Cabe mencionar que se deberá tener
preparado el cautín o hierro caliente para cauterizar los vasos sanguíneos, en caso que haya
mucho sangrado.
• Para evitar la hemorragia, se coloca negasunt en
polvo en los orificios frontales, con el objetivo
de prevenir infecciones o eliminar el gusano de
la nariz.
• Se colocan torundas de algodón (las cuales deben
quedar bien apretadas y firmes), para tapar los
orificios frontales. Con posterioridad, se le coloca
el hierro caliente, para quemar el algodón y que
todo quede bien sellado; luego, con el mismo
cautín, se colocan unas gotas de brea, para que
se forme una capa de resina más dura.
El procedimiento es el siguiente:
• Sujetar bien al animal, ya sea utilizando una
manga o que lo sujete otra persona, montándose
sobre el caprino; ésta persona será responsable
de sujetar firmemente el cuerno que será cortado.
• Limpiar y quitar el exceso de pelo en la base del
cuerno (opcional).
• Realizar la infiltración de anestesia local (unos 2
ml por cuerno o dependiendo del tamaño del animal), de manera subcutánea, en la base del
cuerno, en forma de abanico. Esperar unos 2-5
minutos para que haga efecto la anestesia.
116
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
• Una vez que se concluyó con el proceso anterior,
se coloca en cada cuerno el desinfectante (topazone o azul de metileno, por ejemplo), para evitar
las moscas.
Para concluir, es importante mencionar que al ingresar al corral, los animales adultos descornados
utilizando esta técnica, pueden ser atacados por sus
compañeros, dado que este animal pudo haber
sido, con anterioridad, el animal más dominante y
que ahora se encuentra en las mismas condiciones
que los demás. Es conveniente mantener separados
a los animales descornados, por uno o dos días, con
el objetivo de evitar que se boten las torundas y
que la zona sangre.
Prácticas
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
117
Prácticas
118
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Prácticas
uso de corrales con piso de rejilla para cabritos
Salvador Arellano González
Los corrales de alojamiento para los cabritos en
crianza pueden ser los tradicionales corrales en
grupo, con piso de cemento y cama. Estos deben
mantenerse secos y libres de humedad, para lo cual
es necesario recoger, de manera periódica, el estiércol y la orina, así como evitar las fugas de agua.
De esta manera, se reducen los riesgos de contagio
de enfermedades, tanto de diarreas, como de neumonías.
las posibles fugas de agua de los bebederos entren
en contacto con los cabritos. A continuación, se describen las ventajas y desventajas de esta tecnología.
Los corrales con piso de rejilla pueden estar dotados de una fosa para la acumulación de las deyecciones o pueden elevarse para facilitar su retiro de
manera periódica. Si el terreno lo permite (declive),
pueden ubicarse en dos niveles. De la misma manera, el piso inferior puede tener una inclinación
del 30%, de modo que las deyecciones fluyan hacia
la parte externa de la sala de crianza.
Foto 1. Crianza en corrales con piso de tierra.
Foto 3. Piso inclinado.
Foto 2. Crianza en corraletas con piso de rejilla.
Otra alternativa es el uso de corrales con piso
de rejilla, los cuales evitan que las deyecciones de
los animales (el estiércol y la orina), así como
Foto 4. Parte posterior de corraleta elevada
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
119
Prácticas
En la actualidad, existen en el mercado piezas de
piso de rejilla de plástico, así como estructuras
sobre las cuáles se puede montar el corral. Éstas
están dotadas de diferentes tipos de comederos y
cuentan con un bebedero automático (tazón o
chupón). Los materiales deben poder lavarse con
facilidad y mantener su condición higiénica, incluyendo las paredes.
La crianza artificial de cabritos en corrales elevados
con piso de rejilla exige, además de una reducción
del contacto de los animales con sus deyecciones,
que éstos se encuentren protegidos, de manera
adecuada, de los cambios bruscos de temperatura
y de las corrientes de aire. Esto se logra con una
adecuada orientación y la colocación de cortinas
abatibles; es fundamental contar con termómetros
ambientales, con el objetivo de monitorear la temperatura de la sala, a la altura de los animales.
Foto 5. Sala dotada de cortinas abatibles.
Foto 6. Grupo de cabritos muy limpios.
Las corraletas deberán alojar grupos de 10 a 12 cabritos, en un espacio de 3.0 x 1.8 metros (0.5
m2/cabrito); cada corraleta dispondrá de un bebedero (de preferencia automático), un área de comedero de 10 a 12 cm por animal y la cubeta de
alimentación de la leche con sus mamilas (Véase la
tecnología de Crianza artificial de cabritos).
Las corraletas para animales más grandes pueden
incluir comederos de tolva; en este caso, son necesarios 10 cm lineales de comedero por animal. Asimismo, los corrales pueden tener la capacidad para
albergar hasta 25 ó 50 animales.
El uso de corrales con piso de rejilla para la crianza
de cabritos tiene las siguientes ventajas:
➢ Disminuyen los problemas de salud, al reducirse
el contacto de los cabritos con sus deyecciones y,
al encontrarse éstos en un ambiente menos húmedo; en particular, disminuyen las diarreas por
120
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
coccidiosis (véase la tecnología La coccidiosis caprina, una enfermedad que causa mortandad de
cabritos e impide contar con buenos reemplazos)
y las neumonías (véase la tecnología Bacterinatoxoide para la prevención de las neumonías de
los caprinos).
➢ Se puede mejorar el comportamiento productivo
de los animales (ganancia de peso y conversión
alimenticia).
➢ Se facilita la limpieza de los locales. De hecho, se
puede poner en práctica el sistema “todo adentro, todo afuera”, llevando a cabo el aseo general
del local, cuando salen todos los animales, como
uno de los preparativos para la introducción del
siguiente lote; se reduce el manejo de los animales y el estrés que esto implica.
➢ El agua de los bebederos automáticos siempre
deberá estar limpia y fresca.
Prácticas
➢ Se optimiza el espacio disponible (superficie de
corral, de comedero y bebedero) en comparación
con los corrales tradicionales; se pueden concentrar más los animales.
➢ Se requiere menos personal para atender a los
animales y el trabajo del personal es más cómodo.
Sin embargo, tiene algunas limitantes:
➢ En los corrales con piso de rejilla, los animales
están menos estresados, hay menos competencia
entre ellos y están más limpios y secos.
➢ Se facilita la extracción y la disposición del estiércol.
➢ Si se elevan los corrales (a metro y medio de la
superficie del nivel del terreno), se tiene una
mejor ventilación, dado que se genera una modesta corriente de aire, de abajo hacia arriba.
➢ Requiere de una inversión inicial para la adquisición o la construcción de la infraestructura.
➢ Existe mayor riesgo de transmisión de algunas
enfermedades, dado que los animales están más
concentrados.
El balance general favorece al uso de los pisos de
rejilla para la crianza de cabritos.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
121
Prácticas
122
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Prácticas
Tecnología para la instalación y
el manejo de los cercos eléctricos
Juan Manuel Gutiérrez Castillo
Consultor en Sistemas de Producción Animal en Pastoreo de Praderas y Manejo de Pastizales.
E-mail: [email protected]
los problemas que se deben resolver, la
necesidad o la oportunidad
Entre los principales problemas que afronta la ganadería de caprinos en nuestro país, se encuentran
los altos costos de producción, los cuales, en la mayoría de los sistemas de producción utilizados, son
determinados por un alto costo en la alimentación
del ganado.
Una alternativa para reducir los costos de producción e incrementar la eficiencia productiva respecto
de la producción de carne y/o de leche de cabra es
la utilización de sistemas de alimentación basados
en el pastoreo de praderas mejoradas y/o pastizales
nativos con alto rendimiento de forraje de buena
calidad. Sin embargo, este tipo de praderas y pastizales requieren un manejo adecuado, lo cual implica la utilización de sistemas de pastoreo
tecnificados que permitan utilizar, de manera eficiente, el forraje producido, sin deteriorar su condición, evitando tanto el sobre pastoreo, como la
subutilización de los mismos.
En lo que respecta al manejo de las praderas y los
pastizales de alta productividad, uno de los sistemas de pastoreo que ha dado buenos resultados es
el sistema de pastoreo rotacional, el cual, en el caso
de praderas de clima templado (con una velocidad
alta de crecimiento) necesita períodos relativamente cortos de pastoreo (menos de 3 días) y de
descanso (25 a 30 días) para la rotación de potreros. Para utilizar este sistema de pastoreo, es necesario instalar cercos, tanto en el perímetro de las
praderas, como en su interior, de modo que queden
divididas en potreros, los cuales facilitarán el manejo del ganado, al menor costo posible.
Se ha utilizado una gran variedad de tipos de cercos
para el manejo del ganado en pastoreo: desde
aquellos cercos antiguos, construidos de piedra y
bardas de mampostería, los cuales ya no se construyen en la actualidad, debido a su costo elevado,
, hasta los cercos de alambre de púas, los cercos de
malla borreguera y los cercos eléctricos.
Hoy en día, los cercos construidos de malla borreguera y los cercos eléctricos (siendo los segundos
los más convenientes, debido a su bajo costo y su
facilidad de instalación y manejo) han demostrado
ser más eficientes (en relación a su costo) para el
manejo del ganado caprino, en un sistema de pastoreo rotacional en praderas. Además, de ser necesario, los cercos eléctricos tienen la ventaja que
pueden estar conectados, de manera opcional, a un
sistema de seguridad con alarma antirrobo.
Descripción de la tecnología
La mayoría de los cercos eléctricos utilizados en
México, funcionan con energía de corriente alterna
de 110 voltios o de corriente directa de 12 voltios
(energía solar).
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
123
Prácticas
Los cercos eléctricos pueden ser:
• Fijos o permanentes, comúnmente utilizados
como cercos perimetrales, para dividir potreros
o en la instalación de callejones e, inclusive, corrales.
• Móviles o portátiles, frecuentemente utilizados
para dividir los potreros de los sistemas de pastoreo rotacional intensivo que requieren cambiar
la línea de división.
En general, los cercos eléctricos constan de cuatro
componentes básicos (Ver la Figura 1):
1. Una fuente de energía eléctrica de corriente
alterna o directa.
2. Un pulsador o energizador.
3. Un sistema de conexión a tierra.
4. Un sistema de conductores.
1. La fuente de energía eléctrica para los energizadores de corriente alterna de 110 voltios es la
red eléctrica monofásica instalada en nuestro
país. Para los energizadores que utilizan corriente directa de 12 voltios, la fuente de energía
consiste de un panel solar con una capacidad mínima de 5.5 watts, conectado a una batería de 12
voltios (tipo automotríz), mediante dos terminales para batería.
2. El energizador (ya sea para conectarse a la corriente alterna de 110 voltios o para la corriente
directa de 12 voltios) es un equipo eléctrico, el
cual eleva el voltaje a más de 5,000 voltios y lo
descarga sobre el sistema de conductores, mediante impulsos eléctricos de muy corta duración
y bajo amperaje, con una frecuencia, de aproximadamente un segundo. Esto permite controlar
el ganado en pastoreo, sin causar daños en su
salud o en la del operador del sistema.
3. La conexión a tierra se compone de entre 2 y 4 varillas galvanizadas, conectadas entre sí y con el
energizador, con mordazas especiales y un alambre
liso galvanizado (con un calibre mínimo de 12.5).
4. Para el caso del cerco eléctrico portátil, el sistema de conductores consiste en una cantidad
mínima de un rollo de cordón o de una cinta conductora de 500 m, un porta rollo y 20 postes de
plástico para pastoreo (con punta metálica); en
su defecto, se pueden utilizar 3 rollos de 50 m de
malla conductora para pastoreo, 4 postes de
acero en “T”, de 1.5 m y 4 trozos delazo de plástico delgado.
Foto 1. Componentes básicos de los cercos eléctricos; la fuente de energía es una foto celda. (Ref. Vista de los
módulos de transferencia de tecnología establecidos en Texcaltitlán, México., Gutiérrez et al. 2000, Gutiérrez, 2007).
124
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Prácticas
En el caso del cerco eléctrico fijo, los componentes
son: alambre liso galvanizado de alta resistencia, calibre 12 ó 12.5, postes de acero en “T” de 1.8 m,
postes de madera y aisladores de plástico de línea
y de esquina. En este tipo de cercos, se puede combinar la malla borreguera y el alambre liso galvanizado de alta resistencia, calibre 12 o 12.5, y/o
alambre de púas.
Los cercos eléctricos perimetrales fijos para ganado caprino se construyen con malla borreguera,
sostenida por postes ganaderos en “T” y un hilo
colocado a 20 centímetros por encima de la malla
borreguera (donde se conectan las líneas portátiles en la división de potreros) y aisladores de
plástico en cada uno de los postes ganaderos. Asimismo, se pueden construir algunas divisiones de potreros, con cercos fijos construidos de
esta manera, o utilizar líneas de cerco eléctrico
portátil.
Los cercos eléctricos portátiles para el manejo de
cabras en pastoreo, se instalan con un mínimo de
tres hilos de cordón conductor o cinta o, en su defecto, con una malla de plástico para cerco eléctrico, con una altura mínima de 90 cm.
Foto 2. Cercos eléctricos fijos utilizados en el perímetro de las praderas o en la división de potreros. (Ref. Vista de los
módulos de transferencia de tecnología establecidos en Texcaltitlán, México., Gutiérrez et al., 2000, Gutiérrez, 2007).
Ámbito de aplicación
Esta tecnología puede aplicarse en todo el país,
tanto en las praderas de pastoreo temporal, como
en las de riego, así como en el manejo de pastizales
nativos.
necesidades para su aplicación
Para aplicar esta tecnología, sólo se necesita que
los productores estén organizados y que se cuente
con apoyos para la transferencia de la tecnología,
por medio de cursos de capacitación y demostraciones de campo, así como de la puesta en práctica
de programas de financiamiento y subsidios a los
productores. En caso de utilizar energía solar, se
deben aplicar estímulos para a la utilización de
fuentes renovables de energía.
limitaciones y restricciones
Por sí solos, los cercos eléctricos no incrementan
la rentabilidad de la caprinocultura. Deben aplicarse, en forma conjunta, con el resto de los componentes tecnológicos del sistema de producción
de carne y/o de leche de cabra en pastoreo, en especial, los relacionados con el manejo de las praderas y los pastizales, para que el ganado cuenten
con una buena disponibilidad de forraje de buena
calidad en la unidad de producción o en el rancho.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
125
Prácticas
Otra de las limitaciones para la aplicación de esta
tecnología es la poca disponibilidad de recursos
económicos entre los caprinocultores de bajos ingresos, lo que les impideinvertir en esta tecnología; Por otra parte, aquéllos ganaderos que sí
disponen de los recursos económicos para aplicarla no la ponen en práctica, debido a que no
están familiarizados con ésta.
126
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
otras recomendaciones
Se recomienda su aplicación integrada con los
demás componentes del sistema de producción de
carne y/o de leche de cabra en pastoreo de praderas, tanto en praderas temporales, en suelos de humedad residual, como en terrenos de riego, donde
este recurso está disponible.
Prácticas
elaboración de biogas a partir
de estiércol caprino
Ing. Luis Jesús Barrera Flores
Ing. Jorge Alonso Maldonado Jáquez
[email protected]
[email protected]
problema que se debe resolver
En la actualidad, el tema de las energías renovables
es un tema preocupante para todos los países, debido a la sobreexplotación y al agotamiento de los
combustibles fósiles, así como al nivel alto de contaminación e impacto ambiental que éstos producen. Es por eso que el hombre se ha visto en la
necesidad de utilizar fuentes energéticas renovables, las cuales permitan mantener el equilibrio de
los ecosistemas.
En la mayoría de las explotaciones ganaderas existe
un incremento en la acumulación de heces fecales.
Esto provoca malos olores, la formación de fauna
nociva (tanto para el animal, como para el ser humano), además de que causa enfermedades y
afecta los mantos freáticos. Una manera de aprovechar estos desechos es elaborar biogás, lo cual
permitiría reducir los costos de la utilización de los
combustibles y los gastos en abono para la siembra,
dado que los desechos mejorarían la capacidad de
fertilización del estiércol. Aunado a esto, la leña es
una de las principales fuentes de energía para cocinar los alimentos en el hogar en las zonas rurales
de México. La leña utilizada proviene de diversas
especies arbustivas o arbóreas. Es por este motivo
que la utilización de fuentes de energía alternativa
para la producción de bioenergéticos ayudará a reducir el impacto ambiental producido por las actividades humanas.
Por lo general, el estiércol de cabra no se utiliza, por
lo que se convierte en un estorbo para los caprinocultores. La acumulación del estiércol en las cercanías de las viviendas constituye un foco de
infección, olores y moscas. Algunos campesinos lo
utilizan para fertilizar el suelo de sus parcelas; sin
embargo debido a que la cabra es un animal que se
alimenta con una amplia selección de plantas de los
agostaderos, éste puede contener semillas de dichas plantas, por lo que pueden crecer plantas indeseables en los cultivos donde se utilizó este
estiércol; es por razón que mucha gente ha dejado
de utilizarlo con fines agrícolas.
Descripción de la tecnología
A partir de la fermentación del estiércol en un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), se captura el gas producido para
utilizarlo como combustible doméstico. Asimismo,
a partir de este proceso se obtiene un residuo, rico
en nitrógeno, fósforo y potasio, el cual se utiliza
como fertilizante orgánico (Figura 1).
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
127
Prácticas
El proceso de biodigestión se lleva a cabo, debido
a que el estiércol es un material fermentable que
contiene microorganismos anaeróbicos (esto es,
que no requieren oxígeno), los cuales producen las
enzimas que lo degradan; como resultado del pro-
ceso, se genera el biogás (Figura 2). Para que el proceso sea eficiente se requieren, además de la anaerobiosis, un medio húmedo y una temperatura
interior de 40°C a 50°C, aunque el proceso también
se efectúa entre los 15°C y los 55°C.
Figura 1. Diagrama del proceso de producción del biogás.
necesidades para su aplicación
El biodigestor se construye con un tanque hermético de metal, de forma cilíndrica, con capacidad de
200 litros (l). Se debe lavar el tanque metálico con
detergente, para eliminar todos los residuos del
material que se encontraba en su interior previamente. Para adaptar el tanque a un biodigestor es
necesario colocar una boca de carga con tapa rosca
de 2” de diámetro, la cual servirá para introducir el
estiércol en el tanque; asimismo, se deberá colocar
una salida para el gas de ¾”, la cual estará conectada a una bolsa de plástico gruesa, completamente
sellada, que cumplirá la función del cilindro o tanque de almacenamiento (Figura 3); esta bolsa estará conectada directamente con el quemador de
128
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
la estufa o parrilla. Es necesario cerrar la esprea de
paso del aire en la estufa o parrilla, dado que, por
lo general, se encuentra parcialmente abierta para
la salida del gas LP. Asimismo, se debe colocar un
manómetro en el tanque, para monitorear la presión del gas.
Para iniciar la fermentación, se introducen al biodigestor de 200 l 7 cubetas de 19 l de estiércol (tomado directamente del corral), y se agrega igual
número de cubetas de agua; se dejan “compostear”
de 1 a 5 días y, alrededor del día 20, se podrá observar la acumulación de gas que se debe ir pasando, de manera periódica, a la bolsa de
almacenamiento. Se pueden colocar varios tanques
interconectados, dependiendo de la cantidad de es-
Prácticas
tiércol que se debe transformar (y del gas producido), así como de la cantidad de energía requerida.
El agua que se emplee debe ser limpia y estar libre
de contaminantes. Es conveniente agitar (bambolear) el material que se encuentra en el tanque, con
el objetivo de favorecer el contacto diario de los microorganismos con el material en fermentación.
Ámbito de aplicación
Esta tecnología puede ser aplicada en todo el país,
dado que es válida para cualquier productor que
desee utilizar el sistema de producción de gas a partir del estiércol de sus animales. El volumen y la calidad del biogás que se producirá depende de la
temperatura ambiente de cada localidad, dado que
los diferentes grupos de bacterias que genera el
biogás trabajan en el interior del biodigestor, en
rangos de temperatura de 15°C - 55°C, , siendo las
más eficientes aquéllas que se desarrollan en temperaturas de entre 40°C y 50°C.
Se considera que la producción es a pequeña escala
(Figura 3), dado que se utilizan tambores de 200 l;;
existen otras alternativas de mayor capacidad para
las producciones a mediana y gran escala, como las
bolsas disponibles a nivel comercial.
• Se debe agitar a diario el material, para facilitar
la liberación de las burbujas de metano en el interior del biodigestor (bambolear el tambor).
otras recomendaciones
• Emplear filtros (cal, limadura de hierro o minerales ferrosos), con el objetivo de disminuir la concentración de sulfuro de hidrógeno (H2S), entre
el biodigestor y el tanque de almacenamiento
temporal del biogás.
• Tomar en cuenta la corrosión y las diferencias en
los sistemas de transmisión de calor (calibración
para gas LP); asimismo, se debe contar con combustible auxiliar (principalmente en invierno),
dado que, al disminuir la temperatura, también
disminuye la producción de gas, debido a la disminución de actividad de las bacterias.
• El gas natural se licúa a 600 psi y el gas LP, a 90
psi, por lo que el espesor del tanque de gas natural debería ser mayor.
• Instalar una tubería de conducción directa para
su utilización final, de preferencia, en un equipo
de funcionamiento continuo; asimismo, el costo
del biogás puede ser de alrededor de un 20 %
menor que el gas LP.
limitantes y restricciones
Las principales limitantes para la producción de biogás son:
• No utilizar agua salada o muy dura para llenar el
biodigestor.
• Mantener la presión adecuada en la cámara de
gas.
• Mantener un pH entre 6.8 y 7.6 (utilizando un potenciómetro).
• Evitar utilizar antibióticos en los animales o añadir cualquier otro tipo de sustancia tóxica (gasolina, cal, diesel, etc.) a las bacterias del estiércol.
• Para evitar fugas de biogás, se debe vigilar de manera constante (el biogás que se produce es incoloro e inodoro por lo que, en caso de escape, los
habitantes de la casa podrían no darse cuenta del
peligro de asfixia o de una explosión).
• Se pueden reducir costos con el uso de biocatalizadores u otras tecnologías.
• Las bacterias del biodigestor generan biogás las
24 horas del día, por lo que es necesario consumir el biogás que se producea diario ; de lo contrario, el tanque de fermentación se deformará,
a causa de la presión interna que se genera.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
129
Prácticas
Figura 2. Ejemplo de formación de gas inflando globos.
Figura 3. Vista general de biodigestores de diferente capacidad.
130
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Prácticas
el uso de lombricultura en la
transformación de excretas caprinas
MVZ, MPA. Gustavo Flores Coello
Profesor de la Universidad del Valle de México
[email protected]
el problema que se debe resolver, la necesidad o la oportunidad
En general, las excretas de los caprinos (incluyendo
las heces, la orina, el alimento y las pajas) representan un problema para los productores, principalmente, aquéllas que se depositan en los corrales,
debido a que su manejo no es tomado en consideración o se argumenta que, para este manejo, es
necesario contar con equipo, tiempo y espacio.
Estas excretas contaminan la unidad de producción,
los mantos freáticos, el suelo y los ecosistemas, a
consecuencias de los gases que genera su fermentación, de la materia orgánica contenida en las
heces y de los compuestos minerales presentes
(principalmente, nitratos y fosfatos). Asimismo,
estos desechos pueden generar malos olores, así
como atraer a una cantidad excesiva de moscas.
Es posible transformar estas excretas en materia orgánica, mediante diferentes métodos. Dicha materia orgánica cuenta con una alta concentración de
nutrientes (humus), disponibles para el suelo y las
plantas. Uno de los métodos para la transformación
de excretas en humus es la utilización de la lombriz
roja de California (Eisenia fetida). El humus puede
ser de gran utilidad en la producción de forraje,
dentro de la unidad de producción pecuaria, dado
que mejora la fertilidad del suelo, disminuye la utilización de fertilizantes (los cuales acidifican el
suelo) y disminuye la contaminación del suelo y del
agua. Por otro lado, este humus puede ser una en-
trada atractiva de ingresos para la producción, ya
que el humus de lombriz tiene una gran aceptación
en algunas industrias agrícolas, además de un buen
precio de mercado. Como se ha mencionado con
anterioridad, esta transformación es un proceso de
reciclado de nutrientes, el cual le permite a las empresas pecuarias alcanzar la sustentabilidad.
Descripción de la tecnología
La transformación de las excretas de cabra en
humus por medio de lombrices es un proceso denominado lombricultura, el cual es relativamente
sencillo de poner en práctica y tiene un bajo costo.
Este proceso consiste en obtener, a partir del estiércol, materia orgánica con alta concentración y disponibilidad de nutrientes, por medio de las
lombrices.
Existen diferentes especies de lombrices. Sin embargo, la más empleada en esta técnica es la lombriz roja de California (Eisenia fetida), debido a su
ciclo de vida corto, a sus altas tasas de reproducción y de regeneración, a su tolerancia a las variaciones de temperatura y humedad, a su gran
apetito y a su uso eficiente del sustrato. Por día, las
lombrices llegan a comer entre el 50% y el 100% de
su peso vivo. Estos animales aceleran la descomposición y la mineralización de la materia orgánica
(proceso de conversión del nitrógeno orgánico en
nitrógeno mineral, nitrato y amonio, para que las
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
131
Prácticas
plantas puedan utilizarlo), con lo que facilitan el trabajo de las bacterias en el suelo.
La lombriz roja alcanza su madurez reproductiva a
los 3 meses de edad. Su ciclo reproductivo consta
de de 7 días. Deposita huevos denominados cocones, de los cuales emergen de 2 a 20 lombrices. Si
bien en el momento de la eclosión son blancas, a
los 5 ó 6 días, comienzan a tomar un color rosado,
hasta alcanzar, a los 15 ó 20 días, un color rojo
oscuro.
anatomía interna de la lombriz
únicamente materia orgánica en proceso de descomposición y que no consumen las raíces de las
plantas.
En todo sistema de lombricultura se deben considerar condiciones ambientales vitales para las lombrices, como la temperatura, la humedad y el pH
(Cuadro 1).
Temperatura
Es importante para la actividad metabólica y, reproductiva y la movilidad adecuadas de las lombrices. Las lombrices rojas de California pueden vivir
en rangos de temperatura relativamente amplios;
sin embargo, pueden morir a altas (arriba de 36°C)
o bajas temperaturas (a 0°C).
Humedad
Las lombrices respiran por la piel, por lo que su superficie corporal debe permanecer húmeda.
Cuando hay sequía, las lombrices buscan lugares de
mayor humedad y de menor temperatura, ya sea
desplazándose, de manera horizontal, a otras áreas
o buscando una mayor profundidad en el suelo. Las
lombrices rojas de California viven en una profundidad no mayor a 50cm; sin embargo, cuando es
necesario, pueden ir más allá de esta profundidad
y regresar a la superficie cuando mejoran las condiciones de humedad. Asimismo, si el suelo tiene
una humedad por encima del 85%, las lombrices
salen a la superficie en busca de un suelo que sea
menos húmedo.
Las lombrices modifican las propiedades físicas del
suelo, cavan túneles que producen aireación, generan una mayor resistencia a la erosión, regulan las
poblaciones de microorganismos y los ciclos de los
nutrientes, reciclan nutrientes, eliminan compuestos tóxicos en el suelo, depositan compuestos ricos
en nutrientes en sus heces (los cuales mejoran la
fertilidad del suelo), aumentan la productividad de
los cultivos agrícolas y ayudan a la retención del
agua. Cabe señalar que las lombrices consumen
132
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
pH
La mayoría de las especies de lombrices prefieren
condiciones de pH neutro. Mantener este nivel de
pH favorece el desarrollo y el crecimiento de las
lombrices. En presencia de un pH ácido, se reduce
la utilización de la materia orgánica, la disponibilidad de algunos nutrientes e incluso pueden disminuir las poblaciones de lombrices.
Prácticas
cuadro 1. Condiciones ambientales óptimas del medio para el desarrollo adecuado de la lombriz roja de California.
condición ambiental
rango óptimo
Temperatura
15-25 °C
Humedad
70-80%
pH
6.5-7.5
Las lombrices también deben contar con la aireación adecuada o, de lo contrario, pueden morir. Los
niveles bajos de aireación pueden ser consecuencia
del exceso de humedad, el exceso de grasa en los
sustratos o la compactación de la cama.
relación carbono/nitrógeno (c:n)
Hace referencia a una medición, la cual evalúa la calidad de los restos orgánicos en el suelo, por medio
de los elementos básicos de la materia orgánica (el C
y el N). La relación ideal es 10:1, dado que es la más
cercana a la que tienen los microorganismos que degradan la materia orgánica, es decir, es cuando existe
una mayor actividad microbiológica y, por lo tanto,
los sustratos se degradan con mayor rapidez. Una relación 20:1 también se considera adecuada, pero, en
una relación superior, la degradación será lenta. En
el Cuadro 2, se presenta la relación C:N de varios sustratos para el cultivo de lombrices. El estiércol y las
hojas verdes son buenos sustratos.
cuadro 3. Relación carbono / nitrógeno de algunos sustratos.
pajas
50-150 : 1
Estiércol
10-25 : 1
Hojas verdes
15-20 : 1
Hojas secas
30-80 : 1
Aserrín
150-500 : 1
Desperdicios de café
20 : 1
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
133
Prácticas
excretas de caprinos como sustrato para
cultivo de lombrices
La cantidad y la calidad de excretas dependen de la
cantidad y la calidad de la dieta. Las excretas de
cabra son un excelente sustrato para los microorganismos del suelo y el cultivo de lombrices; poseen
un alto contenido de nitrógeno y de fósforo, así
como una gran cantidad de materia orgánica, las
cuales pueden ser biotransformadas de manera eficiente.
Cuando la cantidad de estiércol es poca, se recomienda utilizar cajas de plástico, huacales forrados
con plástico o tambos; cuando la cantidad de estiércol es mayor, se recomienda colocarlo en hileras o
fosas.
Es recomendable que las camas tengan una profundidad máxima de 50 cm y un ancho de 1-1.5 m.
Luego de depositar las excretas precomposteadas,
se agregan de 3 a 5 kg/m2 de lombrices, con el objetivo de asegurar una buena tasa reproductiva, así
como una tasa de degradación del sustrato adecuada.
procedimiento
Preparación de la cama
Se recomienda precompostear las excretas de los
caprinos (amontonarlas, regarlas y taparlas con un
plástico), de 1 a 2 semanas antes de inocular las
lombrices, para permitir que se estabilicen la temperatura y los nutrientes; de este modo, las lombrices no sufren cambios bruscos de temperatura y de
pH, ni intoxicación debido a la gran cantidad de nitrógeno en forma de amonio.
Una vez que se precomposteó el estiércol de cabra,
se pueden colocar camas del sustrato en cajas,
fosas, tambos, construcciones de ladrillo, hileras en
tejabanes, invernaderos o al aire libre; esto dependerá del clima, del espacio con que se cuente, de la
cantidad de excretas producidas; del costo, de la
durabilidad y de la disponibilidad de los materiales
a emplear.
Inoculación de lombrices en excretas de
cabras previamente precomposteadas.
134
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
Para que la cama quede a oscuras, se tapa con paja
y una malla; de este modo, también se protege de
depredadores y se evita la pérdida excesiva de
agua.
a
B
Prácticas
El humus es de color oscuro, con olor agradable a
mantillo de bosque; no se fermenta, ni se pudre;
entre más tiempo se deje, poseerá mayor valor; es
rico en nutrientes altamente disponibles para el
suelo y las plantas, cuya la resistencia a las plagas y
cuya productividad aumentan.
c
Diferentes diseños de camas en lombricultura:
A) acomodos de camas en cajas de plástico con
recuperación de lixiviados; B) acomodo de camas
en fosa con recuperación de lixiviados;
C) acomodo de cama en hilera al aire libre.
Se debe regar con frecuencia, de modo que se mantenga un nivel de humedad óptimo. En términos
prácticos, se debe tener en cuenta que, al tomar un
puñado del compostaje y exprimirlo, deben salir de
éste de 2 a 3 gotas del líquido.
Ámbito de aplicación
Esta tecnología puede aplicarse en cualquier sistema de producción caprina.
necesidades para su aplicación
Se debe capacitar a los productores y a los técnicos;
se debe disponer de la lombriz roja de California y
de agua.
limitantes y restricciones
Es recomendable que el fondo de la fosa esté ligeramente inclinado, de modo que permita la salida
del líquido excedente (lixiviado), el cual se puede
recolectar y utilizar como abono líquido, ya que
posee excelentes características nutritivas.
Es indispensable que las camas cuenten con las
condiciones ambientales adecuadas para el óptimo
desarrollo de las lombrices. Precompostear las excretas caprinas contribuye a una mejor adaptación
y a un mayor desarrollo de las lombrices; por lo
tanto, se consigue una mejor degradación de los
sustratos.
Se ha observado que las camas preparadas en cajas
tienden a conservar mejor los minerales que las
camas abiertas o las fosas; esto se debe, posiblemente, al arrastre de nutrientes que tiene lugar
después de que estas últimas son regadas.
otras recomendaciones
obtención del humus y sus características
Después de 2 ó 3 meses, se obtendrá humus de
lombriz. La forma de extraer la lombriz es sencilla:
se coloca sustrato nuevo en la orilla del humus y, al
cabo de 1 ó 2 días, las lombrices ya habrán migrado
al nuevo alimento y, entonces, se podrá recoger el
humus.
De preferencia, las lombricompostas deben encontrarse en lugares con sombra, para evitar la pérdida
excesiva de agua, a causa de la evaporación. Además, las lombrices son fotosensibles, es decir, no
toleran la luz.
Es recomendable que se tomen medidas para proteger las camas de lombrices de diversos depredadores: los pájaros, los topos, las aves silvestres y
domésticas, las serpientes, las ratas y las hormigas.
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura
135
Prácticas
136
Tecnologías en apoyo a la caprinocultura