Siqui er e est eej empl ar enPAPEL pi ncheaquí Sumario Y además... Alcampo Asics Pistachos americanos Maratón de Oporto Maratón Madrid Orgono Tanita Maratón Valencia Clinica Zulaica Wrightsock Marathinez Carrera del Agua Orliman Sport Icepower El Campello Colegio profesional de fisioterapeutas Deportistas solidarios Medio Maratón La Rioja CO-329-002.002 PUBLI ASICS.qxp:Maquetación 1 30/03/15 18:22 Página 2 2 • FEBRERO 13 • CO-329-003.003 sumario.qxp:Maquetación 1 30/03/15 18:21 Página 3 número 329 / abril 2015 / www.corricolari.es PÁG. 18 PÁG. ENTRENAMIENTO A TU MEDIDA PARA MEJORAR DÍA A DÍA Nos gusta correr Llega la primavera. Los días se alargan, el sol va calentando y los parques se llenan de vegetación y color. Este escenario, tan agradable para el disfrute del deporte al aire libre, no es de extrañar que marque el comienzo de uno de los periodos más álgidos para el corredor popular. Y es que en estos meses se unen dos fenómenos paralelos que hacen que las calles y parques de toda España se llenen de compañeros de afición por la carrera. Surgidos al calor del movimiento “San Silvestre” o impulsados por el deseo de hacer algo de deporte o perder algún que otro kilo, nacen nuevos corredores (y corredoras, que cada vez son más). Con ganas de saborear los beneficios de la carrera, aprovechan el buen tiempo para marcarse sus pequeños retos iniciales, compartidos en muchas ocasiones con familiares, amigos o pareja. Correr está de moda y su expansión permanente habla de la buena salud de este deporte que tanto amamos. Pero como bien sabemos los aficionados a correr, no sólo es una época magnífica para dar las primeras zancadas en la carrera a pie. La primavera es sinónimo de grandes carreras. Buena parte de los grandes objetivos que nos marcamos en el calendario cada año tienen lugar en estos meses, con la celebración de algunas de las mejores maratones y medias maratones de España. Últimas semanas de preparación concienzuda, para, con la maquinaria bien engrasada, dejar que el trabajo y los entrenamientos hablen por ti en el día D. Si llega tu momento de la temporada, disfruta del camino y de la carrera, y así el objetivo que te marcas estará más próximo. La confluencia de ambos fenómenos hace de la primavera un periodo muy especial. Corredores novatos y experimentados se saludan por las calles. Disfrutemos de lo que nos une: ¡Nos gusta correr! CONTENIDOS 40 NO COMERÁS… ALIMENTOS PROHIBIDOS ANTES DE UNA CARRERA • Opinión: Barcelona, a la cabeza del maratón. / PAG. 4 • Entrevista a Enrique Laso: “Mi vocación es escribir, correr mi pasión” / PAG. 6 • Diario de un maratoniano popular: Maratón, ¿cuestión de sexo? / PAG. 9 • Visto en la red. / PAG. 10 • De todo un poco. Cuida tu espalda para correr mejor, ¿Cuándo y cómo descansar?, Consejos médicos para correr una media maratón/ PAG. 14 • Entrena a tu medida para mejorar día a día / PAG. 18 • Tu corazón ante el maratón. Quién más se cuida, más rinde. / PAG. 22 • Mente 100% activa: Los beneficios psicológicos de correr. / PAG. 24 • El “boom” de la carrera entre las mujeres. / PAG. 28 • Analizamos en profundidad nuestra pisada. / PAG. 32 • Los males del corredor: Acortamiento del psoas. / PAG. 34 • El médico responde… El mejor consultorio saludable. / PAG. 38 • No comerás… Alimentos prohibidos antes de una carrera. / PAG. 40 • ¿Vegetarianos en el maratón? Energía alternativa para el máximo rendimiento. / PAG. 44 • Escaparate. / PAG. 48 • Del asfalto a la montaña. 10 consejos para la transición. / PAG. 52 • Triatleta, mejora tu técnica en bici. / PAG. 58 • Informe: Éxito rotundo de la Carrera para Todos. / PAG. 62 • Propuesta: Acepta el reto 100 km en 24 horas. / PAG. 64 • Propuesta: Maratón Ribera del Duero. Corriendo entre viñedos. / PAG. 66 • Propuesta: Vuelta a la Casa de Campo. Encanto natural. / PAG. 68 • El calendario popular más completo. / PAG. 70 EDITA: OUTSIDE Comunicación Integral. Calle Saavedra Fajardo 5 y 7 - Planta calle, 28011 Madrid. Tel.: 902 17 15 15. Si llama desde Madrid: 915 26 80 80. Fax: 915 26 10 12. www.corricolari.es. E-mail: [email protected]. CONSEJERA: Paloma Fernández Gª. DIRECTOR EJECUTIVO: José Ignacio Fernández. DIRECTOR DE ARTE: Juan de la Mata. DISEÑO: Estudio Gráfico Juan de la Mata. MAQUETACIÓN: Antonio M. Clemente. REDACCIÓN: Sergio Amadoz. Adrián Arcos, . COLABORADORES: Ignacio Romo (Médico-periodista), Juan Mora (Periodista), Pedro Gale (Periodista), Antxon Blanco (Periodista), David Gª de Navarrete (Especialista en material deportivo), Ángel González (Podólogo), Jesús Castelló (Entrenador nacional de atletismo), Ernesto Díaz (Estadístico), Miguel Caselles, Juan Antonio Alegre, Chema Fernández, Toni Lastra, Nieves Palacios (Médico), David Llopis (Psicólogo), Sergio de Torres (Triatlón), Alejandra Rodríguez (Salud), Mario Velázquez (Trail). FOTOGRAFÍA: Francisco González, Victoria Sánchez. PUBLICIDAD: Pilar Fernández Mata. Miguel Leal. David Muñoz. ADMINISTRACIÓN: Mercedes San Martín. INFORMÁTICA: Gonzalo Cárdenas. Antonio Jardón. IMPRESIÓN: MONTERREINA DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA: S.G.E.L. Depósito legal: M-10157-1986. Outside Comunicación Integral no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones vertidas en los artículos firmados. Prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotos y cualquier contenido de los que aparecen en esta edición, aun citando su procedencia, salvo permiso escrito concedido por la propia editorial. P.V.P.: 3,00 euros (IVA incluido). Precio para Canarias con sobretasa aérea: 3,15 euros. Precio suscripción 11 números, en España: 36,00 euros. Europa, por avión: 86 euros. Resto del Mundo, por avión: 118 euros. Suscripciones: OUTSIDE Comunicación Integral S.L. Tel.: 915 26 80 80. Fax: 915 26 10 12. E-mail: [email protected]. CO-329-004.005 OPINION BARCELONA mora.QXD:Maquetación 1 30/03/15 18:24 Página 4 POR JUAN MORA Barcelona a la cabeza del maratón De desaparecida en 2005, a 19.000 participantes cada año Con 19.000 corredores por sus calles, Barcelona presume del maratón más multitudinario de nuestro país. C CUANDO EN MAYO DE 1978 MADRID CELEBRABA SU PRIMER MAPOMA CON 7.000 PARTICIPANTES, DOS MESES ANTES SE HABÍA DISPUTADO OTRO MARATÓN POPULAR. NO FUE EN BARCELONA, COMO ERRÓNEAMENTE SE CREE, SINO EN PALAFRUGELL (GIRONA). Y TAMPOCO SE TRATÓ DE UNA CUESTIÓN DE QUERER ADELANTARSE A MADRID Y CELEBRAR UNO DEPRISA Y CORRIENDO, CON SÓLO 185 PARTICIPANTES. LA HISTORIA ES OTRA. LA CUENTA MUY BIEN MIQUEL PUCURRULL EN UNA HISTORIA QUE HA HECHO SOBRE EL MARATÓN DE BARCELONA. “Los orígenes de este primer maratón provienen del hecho de que Ramón Oliu, químico de profesión, había sido trasladado a Barcelona en 1977 por la empresa estadounidense donde trabajaba. Había empezado a correr en Estados Unidos, a la edad de 47 años, y había hecho el mara4 • ABRIL 15 • Barcelona se consolida a la cabeza de los maratones que se celebran en España en cuanto al número de participantes (19.000). Y es el cuarto de Europa detrás de los que se celebran en Londres (36.000), Berlín (35.000) y París (30.000). Además, se encuentra cerca de entrar en el top-ten mundial, donde están, además de las ciudades citadas, Nueva York (50.000), Chicago (37.000), Boston (35.000), Tokio (30.000), Honolulú (26.000), Washington (23.000) y Los Angeles (21.000). Seúl y Naha, en la isla de Okinawa, son las rivales de Barcelona para entrar en ese exclusivo club de los maratones más populares del mundo. ¿Cómo lo ha conseguido? Ésta es su historia. tón de Nueva York. Pensando que aquí también se corrían, al llegar a Barcelona fue a preguntar a la Federación en qué lugar se hacía el próximo maratón popular. Sorprendidos por la consulta, le respondieron que únicamente se celebraba un maratón cada año -el Campeonato de España-, un año en una región y otro año en otra; que era necesario poseer un cierto nivel y estar federado para correr; es decir, de popular, nada de nada. Entonces, justo en este momento, decidió organizar uno para poder correrlo. Fue a las antiguas instalaciones del F.C. Barcelona -una pista de ceniza de 350 metros de cuerda, donde hoy está el Miniestadiy encontró a Domingo Catalán, el atleta que llegara más tarde a ser campeón del mundo de 100 kilómetros, dando vueltas a la pista, entrenando un 3.000 obstáculos. Catalán no había corrido nunca un maratón -casi no sabía lo que era-, pero se animó con lo que le explicaba aquel señor re- cién llegado de América sobre una prueba de 42 kilómetros y pico. El maratón que nació en Palafrugell Le recomendó que hablara con quien consideraba que podía también animarse, el doctor Pere Pujol, que ‘junto con un grupo de amigos de un pueblo de la Costa Brava, hacían una carrera de varios kilómetros, algo parecido a un maratón’. Y allí fue Ramón Oliu a encontrarse con Pere Pujol. No le costó mucho seducir también al médico para correr un maratón serio, organizado, y que tuviera continuidad. Y al año siguiente, el 12 de marzo de 1978, en Palafrugell, con los Oliu, Pujol, Catalán, Pro, Jorba, Antentas, Noguera, Masllorens... en un circuito que recorría Palafrugell-Calella-Palafrugell-Regencós-Pals-Torroella y retorno, se corrió el primero de los maratones populares que CO-329-004.005 OPINION BARCELONA mora.QXD:Maquetación 1 30/03/15 18:24 Página 5 se realizó en España, un mes antes del que se corrió en Madrid en abril (fueron dos realmente, porque se celebró el 21 de mayo). En Palafrugell salieron 185 atletas y terminaron 150. La prueba la ganaron el norteamericano Dave Patterson en hombres, en un tiempo de 2h23.15, y la catalana Matilde Gómez en mujeres, que la hizo en 3h55.33. En relación con los 150 llegados, una anécdota: los cuatro últimos lo hicieron fuera de control. El límite que se había establecido para terminar el maratón era de 5 horas, pero la organización les esperó y quiso darles tiempo oficial. El último, de nombre Von Gotz, lo hizo en 5h22:30. En la lista mecanografiada que se había impreso poco después de la llegada del penúltimo, fue añadido su apellido y tiempo a mano por el mismo Ramón Oliu”. Al año siguiente el maratón volvió a celebrarse en Palafrugell, aún con cifras muy modestas (350 inscritos), y hasta 1980, siguiendo el ejemplo de Madrid, no entró en la ciudad de Barcelona. Aumentó sensiblemente la participación (956), pero quedó muy lejos de la del Mapoma (4.000). Pero Barcelona crecía y Madrid disminuía. La carrera había comenzado. Sin embargo no hubo competencia. Barcelona crecía pero muy lentamente. En los años 80 nunca logró alcanzar a Madrid. Consiguió alcanzar con mucha dificultad las 3.000 inscripciones en dicha década. Sueño olímpico, desaparición y renacimiento Hubo que esperar a 1992, el año de los Juegos, a que Barcelona superara a Madrid. Ese año, en Barcelona, corrieron 6.586 personas. La posibilidad de hacerlo sobre el circuito olímpico fue un reclamo extraordinario. Al año siguiente, la participación volvió a caer y a estacionarse en torno a los 2.000/3.000 corredores. Los de siempre. El maratón no terminaba de calar. Además, no todo eran facilidades. El Ayuntamiento sólo daba cuatro horas y media para acabar el maratón. Después de ese tiempo, el circuito quedaba abierto al tráfico. En 2005, el maratón tocó fondo. Ese año no se celebró. Cuando volvió en 2006 lo hizo con fuerzas renovadas, y ya no paró de crecer. De los 4.636 inscritos a los 19.000 de ahora. El éxito se fundamentó en tres pilares: or- El despegue del Maratón de Barcelona vino de la mano de un recorrido más turístico. “La Pedrera” de Gaudí fue testigo del esfuerzo de los corredores. MARATÓN DE BARCELONA, UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS HACIA EL ÉXITO 1978: Con 185 participantes se celebra la primera edición del maratón, que no tuvo lugar en Barcelona sino en Palafrugell (Girona). 1980: El maratón da el salto a Barcelona, con un aumento sensible de participación (958), pero aún lejos de los números registrados por el Maratón de Madrid. 1992: Tras un lento ascenso, con los Juegos Olímpicos de Barcelona a la vuelta de la esquina, el Maratón de Barcelona registra su tope de participantes, con 6.586 personas. Poder recorrer el circuito olímpico fue un indudable aliciente. 1993: Vuelta a la normalidad. El Maratón de Barcelona despierta del sueño olímpico y ganización profesional, un recorrido atractivo que pasara por los lugares más emblemáticos de la ciudad, y promoción, sobre todo en el extranjero. Hoy en día, el 42% de la participación es de fuera de España. El boca a boca, además, funciona, porque al regreso todos hablan de un maratón fundamentalmente bonito. Y al respecto, estos son algunos de los testimonios de personas que han contribuido al crecimiento del maratón de Barcelona. • Maite Fandós, teniente de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes: “Cada vez más, el maratón cuenta con la participación e implicación de los ciudadanos convirtiendo la carrera en una fiesta de la ciudad". • Jaume Alguersuari, presidente de RPM Racing, empresa organizadora de la vuelve a los números habituales, entre 2.000 y 3.000 participantes. 2005: El Maratón de Barcelona no se celebra. 2006: Del año sabático vuelve con fuerzas renovadas, con 4.636 inscritos. El Ayuntamiento y los nuevos organizadores apuestan por un circuito más turístico y una tendencia a la internacionalización. 2014: Incesante ascenso en participantes, con un porcentaje superior al 40% de corredores extranjeros. Los números lo dicen todo: 19.000 corredores por sus calles para convertirse indudablemente en el maratón más multitudinario de España y en la élite internacional. carrera: “Hasta 2004, el maratón era una carrera local, pero a partir de 2006, cuando el Ayuntamiento junto con RPM Racing cogieron el compromiso de convertirla en un hecho universal, hemos trabajado para posicionar Barcelona como una referencia en el mundo del deporte”. • Jordi Pagés, director del Área de Cliente, Marketing y Distribución del Grupo Zurich en España: “Valores como el esfuerzo, el sacrificio o la constancia hacen que nos sintamos muy identificados con la prueba. Este año un total de 2.300 trabajadores y mediadores de Zurich tomaron parte en la carrera y 160 voluntarios apoyaron la organización”. No hay milagros. Barcelona tomó como una apuesta su maratón y ahí está. Sus 19.000 participantes dicen sí a su maratón. • ABRIL 15 • 5 CO-329-006.007 ENTREVISTA ALFREDO VARONA.qxd:Maquetación 1 30/03/15 19:49 Página 6 POR ALFREDO VARONA “ Enrique Laso Escritor y atleta U UN GRANDE DEL THRILLER, SIN DUDA. UN ESCRITOR DE INTRIGA, DE SUSPENSE CON NOVELAS TAN FASCINANTES COMO 'EL RUMOR DE LOS MUERTOS' O 'DESDE EL INFIERNO', QUE SERÁ ADAPTADA AL CINE. UN HOMBRE QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA SIDO CAPAZ DE VENDER MÁS DE 250.000 LIBROS, LO QUE ES TODO UN SUEÑO EN EL PLANETA DE LOS ESCRITORES. A sus espaldas tiene más de 27.000 seguidores en Twitter, a los que confiesa que disfruta "muchísimo escribiendo". Así puede ser la tarjeta de presentación de Enrique Laso (Badajoz, 1972) que en la vida, como en sus novelas, conserva "la ilusión de ver cosas nuevas". De ahí que el escritor, como el atleta que es y nunca dejará de ser, se renueve a diario. Todo eso provoca una conversación inteligente con Enrique, cuya teoría merece quizá ser aplicada: "Correr nos hace más inteligentes, más reflexivos, más tolerantes... en definitiva: más sabios", explica. Pregunta. Poeta, novelista, licenciado en ADE, en marketing, atleta de cierto nivel... En realidad, no sé por dónde empezar esta entrevista. ¿Cómo me lo facilitaría? RESPUESTA. BUENO, YO CREO QUE ES SENCILLO. Lo de escritor es una vocación desde la infancia, lo de corredor es una pasión que me acompaña desde la adolescencia y el marketing la profesión que me ha permitido vivir bastante bien durante 20 años. Pero si tuviera que elegir un orden sería: escritor, corredor y profesional del marketing. 6 • ABRIL 15 • Con 15 años llegué a entrenar 200 kilómetros a la semana ” Atleta de nivel y escritor de éxito. Dos pasiones imprescindibles en un hombre, Enrique Laso, que ahora disfruta de sus entrenamientos "sin obsesiones". P. ¿Ha pensado que es posible que no haya escritor en el mundo que corra tan rápido como usted? R. JAJAJA, NO LO CREO. No soy tan rápido. Ahora mismo estoy clasificado para la Final A del Campeonato de España de Veteranos (800 metros) y espero estar en junio rondando los 2'07''. Mis tiempos en el 5.000 (16'50'') y en los 10Km (36') son "discretos", por lo que seguro que hay por ahí bastantes escritores que me dejarían con la lengua fuera. P. ¿Y eso de correr tan rápido como pueda es una obligación en su vida? R. ES MÁS BIEN UNA MOTIVACIÓN. En realidad me dedico muy poco a mí, y trato de echar una mano a amigos, conocidos e incluso personas con las que no tengo ninguna relación. En muchas populares me gusta hacer de liebre informal, para que un grupo de personas baje, por ejemplo, de 38' en los 10Km. También es fácil encontrarme tirando de mi hija, María, en bastantes carreras. "NECESITO TENER UN OBJETIVO. SIN ÉL, LA VIDA NO TENDRÍA SENTIDO" P. Una vez le leí decir, "correr me obliga a dormir nueve horas diarias", y supuse que usted se machaca de veras. ¿Lo entendí bien? R. SUELO ENTRENAR 5/6 DÍAS A LA SEMANA, si me respetan las lesiones. Un día es de tirada larga (18Km), dos son de ritmo controlado y otros dos intento que sean de calidad (series de 400/600/800). No sé si me machaco mucho, pero a mí entre escribir y entrenar la verdad es que acabo el día agotado y con muchas ganas de pillar la cama para caer rendido. P. ¿Valdría usted para vivir sin algún objetivo? R. NO, ABSOLUTAMENTE NO. Excelente pregunta. Necesito siempre tener una meta, un reto al que enfrentarme, algo por lo que luchar y levantarme cada día ilusionado y con ganas. La mañana que eso no suceda vivir, para mí, habrá dejado de tener sentido. P. De todos modos, ¿Qué le queda por demostrarse a un hombre que ha vendido más de 250.000 libros? R. MUCHAS COSAS. La Literatura me dio muchas satisfacciones en la adolescencia, y ahora nuevamente me las está dando. Pero me queda por escribir una gran novela, esa que esté al mismo nivel que alguno de mis poemarios. También debo me- CO-329-006.007 ENTREVISTA ALFREDO VARONA.qxd:Maquetación 1 30/03/15 19:49 Página 7 jorar mucho como persona. Aunque estoy muy involucrado con varias ONG considero que tengo mucho camino por recorrer para ayudar a los que no han tenido mi misma suerte. Su vocación es escribir, pero correr es la pasión de la que disfruta desde que era adolescente. P. Le voy a pedir que compare el reloj en el atletismo a la página en blanco. ¿Tiene alguna comparación? Completar una carrera, o mejorar tu marca, es parecido a terminar el capítulo de una novela, o concluirla. Creo que las sensaciones, agradables, que se experimentan, son realmente similares. Es un instante de autorrealización único que cualquier corredor seguro que comprende. P. Supongo que usted es un hombre ideal para encajar esta pregunta. ¿Qué tiene más intriga, correr o escribir? R. PARA MÍ ESCRIBIR. El lector es siempre una incógnita, e incluso yo mismo me sorprendo escribiendo al ver la evolución de una historia o de alguno de los personajes que la conforman. Al correr siento que, salvo las lesiones, todo está un poco más bajo control. Si has hecho bien tu trabajo los resultados en el deporte llegan seguro. P. Así fue descrita su novela 'Desde el infierno': "No es miedo, es tensión, agobio, afixia. Genial". ¿Esa descripción valdría para el maratón? R. ¡PUES SÍ! Es una prueba preciosa, que te lleva hasta los límites. Yo soy más de medio fondo, y tengo unas marcas horribles en maratón. Pero creo que en 2016 o 2017 lo volveré a intentar con algún recorrido sencillo, como Sevilla o Berlín. P. ¿En qué se parece terminar de escribir un libro a terminar un maratón? ¿Uno acaba teniendo prisa por acabar? R. NO, NO, EN ABSOLUTO. En ambos casos creo que uno siente pena de que la te indisociable de la cultura de un pueblo, de un país. Además, siempre he defendido que correr nos hace más inteligentes, más reflexivos, más tolerantes... en definitiva: más sabios. P. Conozco de su afición por leer a los mejores, a Dostoievski, a Mann, a Delibes, a Auster...., pero ¿A quién le debe su pasión por el atletismo? ¿A quién responsabilizar de esta locura? R. AMBOS GENERAN UN TIPO DE ANSIEDAD QUE SUPONE UN ENORME RETO. P. También le recuerdo que correr y escribir son disciplinas en las que abunda la soledad. ¿Eso le hace más raro a uno? R. NO SÉ SI RARO, pero es verdad que son dos actividades en las que uno puede disfrutar mucho a solas. Debo reconocer que no es casualidad: desde niño he sabido encontrar una paz enorme estando a solas, ya sea leyendo, corriendo o escribiendo. Pero corriendo también disfruto mucho en compañía de algún amigo, de mi hija o en una atiborrada popular. P. ¿Correr también es cultura? R. POR SUPUESTO. El deporte forma par- R. SI TENGO QUE ELEGIR UN SOLO NOMBRE, creo que lo tengo bastante cla- ro. José Luis González. Aunque yo siempre he destacado en el 800, mi prueba favorita es el 1.500, que me fascina. Y si hablamos de extranjeros, Sebastian Coe. P. Eduardo Galeano dice: "está bien que nos llamen locos; en parte lo somos". ¿Está usted de acuerdo? R. TODOS SOMOS UN POCO LOCOS. aventura acabe. Tanto en la novela como en el maratón lo peor es el "muro", es decir, cuando todavía queda un buen trecho hasta el final de la prueba. Una vez pasado el "muro" uno vuelve a disfrutar, y el final es como un maravilloso regalo. P. En su currículum explica: "durante la adolescencia leí como un poseso". ¿Ha entrenado también como un poseso? R. EN MI ÉPOCA COMO ATLETA ADOLESCENTE SE HACÍAN AUTÉNTICAS BURRADAS. Con 15 años llegué a entrenar casi 200 kilómetros a la semana, y eso es una salvajada para esa edad. En realidad por eso dejé el atletismo de alta competición. Ahora me tomo las cosas con más calma, y disfruto de los entrenamientos sin obsesionarme. P. Usted, experto en provocar el miedo entre los lectores, ¿Ha sentido miedo corriendo? ¿Ha conocido ese momento en el que ya creía que no podía más? ¿Cómo fue? R. MUCHAS VECES. Calambres en una maratón, lactato en un 800, golpe de calor en un 10.000 en agosto... Bueno, son momentos duros en los que hay que saber que corremos para disfrutar. En ocasiones un abandono a tiempo supone disfrutar de muchas otras carreras. Por desgracia no siempre he actuado con cabeza... y la cosa ha terminado en lesión. Cada uno tiene sus manías, sus secretos, sus pasiones... Desde el punto de vista del otro es complicado comprender al uno. Los corredores somos un grupo enorme de maravillosos locos. P. ¿El gran libro de correr está todavía por escribir? Si es así, ¿Piensa opositar a ello? R. ME ESTÁN ANIMANDO MUCHO A ELLO. La verdad, espero poder afrontar ese nuevo reto en 2016. Lo tengo en la agenda. Pero si no me sale una novela épica a la altura de este deporte tan fabuloso, no verá la luz. Espero poder entregarme en cuerpo y alma, y que pueda escribir esa novela que los corredores merecen. Sí, voy a opositar. P. Un hombre de 42 años, que empezó escribiendo a máquina de escribir, ¿Ha cambiado mucho el atletismo popular desde entonces? R. BUENO, A MÍ AHORA ME CHIFLA ver las calles inundadas de gente. Pero en mi adolescencia correr era algo muy serio. Además había muy buenos premios (yo gané bastante dinero en su día gracias a las carreras), y casi todos los participantes tenían un nivel excelente, aunque sólo éramos un puñado. Creo que es normal que los que empezamos a tener una edad sintamos nostalgia. Pero insisto: me encanta ver las calles y los parques de Madrid de gente corriendo, que disfruta al tiempo que cuida su salud física y emocional. • ABRIL 15 • 7 CO-329-008.009 DIARIO MARATONIANO.qxd:Maquetación 1 30/03/15 19:50 Página 8 Capítulo 4 >> POR LÁZARO MUÑOZ Diario de un ¿El maratón maratoniano o la maratón? popular Objetivo Madrid 2015 ¿Qué características tiene un maratón? ¿Por qué es distinto a otras carreras populares? Para mí es distinta a todas las demás carreras porque tiene mucho de paciencia, inteligencia, y de conocernos mucho a nivel físico y mental. Además despierta sentimientos y emociones que no sientes en ninguna otra prueba o, al menos, así he vivido yo los dos maratones que he corrido. Corrí Sevilla 2011 con mi marido y un compañero con el objetivo de terminar en 3h30min.Volví a encontrarme con el maratón hace poco, con un objetivo mucho más exigente, bajar de tres horas en el Campeonato de España, en San Sebastián. Sin embargo, en ambos casos mi intención era clara: disfrutar de la experiencia, de las sensaciones y emociones, y para ello tenía que correr con mucha paciencia, y así lo hice. En las dos maratones salió el objetivo, 3h16min en Sevilla y 2h54min en San Sebastián. Lo que se siente en un maratón no se puede describir con palabras, hay que vivirlo, y para mí ha sido una de las experiencias más gratificantes. Todavía hoy me emociono al recordar la llegada de Sevilla, abrazada a mi marido Paco, y en San Sebastián, abrazando a mi compañera y amiga Laura Villar. Bajar de 2 horas y 55 minutos no es ninguna tontería, ¿Podrías decirnos a grandes rasgos qué entrenamiento has seguido? La verdad es que aún hoy me pregunto cómo pude hacer esa marca, y además disfrutando casi toda la carrera. Y digo casi porque en los últimos kilómetros me encontré a mi marido y me vine abajo mentalmente. Ver que la persona a la que quieres no va a cumplir su objetivo, cuando has vivido todo su entrenamiento y se lo merece tanto o más que tú, es muy duro. El maratón es así de ingrato… de ahí su magia. Sin embargo, él me demostró ese día lo grande que es, pues no todo el mundo puede terminar un maratón en esas condiciones. Ese día también me di cuenta de lo importante que es la mente en esta prueba, pues a pesar de las adversidades, saqué fuerzas y terminé en 2horas, 54minutos y 13 segundos. 8 • ABRIL 15 • ¿Cuestión de sexo? Cuando se habla de correr, inmediatamente pensamos en un joven atlético dando grandes zancadas, pero si nos fijamos en cualquier carrera (o parque) comprobaremos que este estereotipo empieza a no cumplirse demasiado. No es ya cuestión de la edad, el sexo también cuenta, pues cada vez son más las mujeres que se incorporan a esto del running, y para muestra, nada menos que Mª Ángeles Magán Talavera, una chica que zancada a zancada va alcanzando cada vez más metas, habiendo quedado bronce en su categoría en el pasado Campeonato de España de Maratón. Para conseguir esta marca mi entrenamiento ha sido, básicamente, lo que hace mucha gente: Dos días de series, una tirada larga, rodajes tranquilos, alguna competición y descanso. El plan consistía en dos semanas de carga y una de descarga, a 16 semanas, llegando a hacer casi 125 km a la semana, aunque la media estaba en unos 90. Desde el principio me encontré bien en los entrenamientos y en las competiciones, ya que conseguí mi mejor marca en 10km y Medio Maratón. Son muchos kilómetros y por tanto mucho tiempo, y dado que tú además eres madre, ¿Cómo se compagina eso con el trabajo y la maternidad? Pues no es nada fácil, pero si tienes la ventaja de que disfrutas con lo que haces, no cuesta tanto. Cuando me planteé entrenar para el maratón lo tenía muy claro y estaba bastante motivada, lo cual me ayudó día a día. Mi trabajo me deja casi todas las tardes libres, así que entrenaba normalmente entonces, menos alguna mañana que me subía a la cinta antes de ir a trabajar. Llegaba a casa a las 15:00h, comía con mis padres y mi pequeña y al terminar le echaba la siesta. Entrenaba cuando ella dormía, aprovechaba su siesta gracias a que mi madre la controlaba. Sobre las 16:15h ya estaba CO-329-008.009 DIARIO MARATONIANO.qxd:Maquetación 1 30/03/15 19:50 Página 9 DIARIO DE ENTRENAMIENTO Para Mª Ángeles Magán lo más importante no es solo bajar los tiempos, sino disfrutar de la carrera por ahí por los caminos, y aunque no tenía las mejores sensaciones por ir recién comida, prefería hacerlo así, pues Paco también tenía que entrenar al llegar de trabajar, a las 19:00h. Dejar a la peque a esas horas para entrenar juntos era muy complicado, así que yo intentaba entrenar pronto y así, cuando ella despertara, yo ya estar lista y que Paco pudiera entrenar al llegar. La verdad es que fueron tres meses de plena dedicación y en los que no teníamos tiempo para nada, sin embargo siempre digo que nosotros no nos hemos sacrificado, pues hemos hecho lo que nos gusta. A día de hoy seguimos igual, pero haciendo menos kilómetros (risas), y sinceramente, no cuesta trabajo y me compensa enormemente. Además de entrenar, participas en muchas carreras y viajas mucho, ¿Has tenido algún problema por seguir un ritmo tan intenso? La verdad es que no. Antes de empezar con el entrenamiento competía prácticamente todos los fines de semana en las carreras del Circuito Provincial de Albacete, pero una vez que empecé, dejé de asistir a las carreras y me centré en entrenar y solo hice las competiciones del plan, que fueron sobre todo medias maratones. La verdad es que creo que he tenido bastante suerte porque en estos años no me he lesionado y he ido mejorando poco a poco después de la maternidad. Poco tiempo después del parto estaba rodando como lo hacía antes y en unos 6 meses ya lo hacía más rápido, y así sigo, entrenando para superarme a mí misma, planteándome objetivos y experiencias que me motiven y me hagan seguir adelante. Además, tener una pareja que comparte tu afición ayuda muchísimo, y en mi caso, todo se lo debo a él. Hemos asistido a multitud de carreras del circuito juntos porque nos encanta correr y competir en ellas, y ver a la gran familia que somos todos. Al circuito le debemos mucho, pues nos conocimos en la Carrera Popular de Yeste, en 2010, y desde entonces no nos hemos separado… Buenas. Aquí Lázaro Muñoz con su informe mensual. Esta vez sí. He recuperado las buenas sensaciones y no sólo estoy entrenando con regularidad sino que en cada carrera del circuito que hago bajo mi marca del año pasado en la misma prueba (y en Villarrobledo o La Roda espero bajar por fin de la hora y media en un Medio Maratón). De todas formas, he descuidado un poco las tiradas largas, y en las semanas que me quedan tengo que aplicarme y, con precaución, ir ganando fondo para poder afrontar el maratón con garantías. De hecho cuando quede un mes para el evento seguramente deje de competir y me centre simplemente en entrenar. La famosa tirada larga de 30 km no sé si la haré tres o cuatro semanas antes de la prueba, preguntaré a amigos expertos, pero lo que tengo claro es que tras eso iré poco a poco reduciendo volumen e intensidad, y seguramente el martes 21 de Abril sea el último día que salga a entrenar. Tras eso, descanso total hasta el sábado 25, día en el que haré unos 20 minutillos suaves de activación. Dado que esto saldrá publicado en la revista de Abril, este será mi último informe. Muchas gracias a todos por vuestro seguimiento y apoyo en Facebook y Twitter. Lo siguiente, la crónica del maratón. ¡CUÉNTANOS TU HISTORIA! ¿Vas a correr el maratón de Madrid 2015? ¿Por qué? Cuéntanos tu historia, ya sea emotiva, divertida, mística, saludable, o un simple reto de superación personal, y haremos lo posible por publicarla y mostrarla al mundo, especialmente si es tu primera vez. Si quieres acompaña tu historia de una fotografía. Envíalas por escrito a la dirección de la revista o por correo electrónico a [email protected] También puedes hacer un seguimiento por facebook o twitter en @RunnerLAZ. Bronce de España en tu categoría, sueles ganar el Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete… ¿Cuál es tu próxima meta? Pues este año uno de los objetivos ha sido y es el Cross. He tenido la suerte de participar con mis compañeras del club Atletismo Albacete en el Cross Nacional por clubes en Cáceres que se celebró el 1 de marzo, y es una grandísima experiencia correr con las mejores de España. Además, también asistiremos al Cross de Veteranos que se celebrará en Alcobendas. Pero el objetivo principal, para el cual ya estoy entrenando, es el Campeonato de España de Medio Maratón que se celebrará en Granada el 10 de mayo, tanto a nivel individual como de equipo. Para terminar, ¿Alguna anécdota o comentario final? Pues para terminar me gustaría dar las gracias por esta entrevista. Aunque corro porque me gusta y es mi estilo de vida, da gusto tener este tipo de recompensas. Desde aquí, animo a todo el mundo a que practique el atletismo, y comprobarán que una vez que se les mete en el cuerpo, no sale… y para los que ya lo practican, que nunca olviden que muchas veces este deporte no es individual, sino de equipo, y que nosotros mismos somos nuestro único rival; el resto, compañeros de los que podemos aprender… • ABRIL 15 • 9 visto en la Red CO-328-010.010 VISTO EN LA RED(V) 2.qxd:Maquetación 1 30/03/15 19:44 Página 10 Un estudio sugiere que correr descalzo es beneficioso Quizá pase algo desapercibido, pero el estudio es muy interesante. Un trabajo recientemente publicado en la revista de la Academia Americana de Medicina Física y Rehabilitación sugiere que las zapatillas que usan los deportistas para correr deberían modificar su diseño actual. De esta forma, de acuerdo con los En elmundo.es autores del escrito, puede que disminuya el índice de molestias en las rodillas que sufren un porcentaje significativo de corredores. Científicos de las universidades de Virginia y Colorado, en EEUU, junto con expertos de la compañía JKM Technologies, han demostrado que las fuerzas de rotación que se generan sobre las rodillas y las caderas cuando se corre sobre una cinta rodante con las típicas zapatillas de deporte son distintas –y sobre todo mayores– que las que se crean al hacerlo descalzo, o únicamente con calcetines. De hecho, los investigadores, después de cotejar sus resultados, han lanzado la hipótesis de que el incremento de esas fuerzas de rotación en las articulaciones puede contribuir a las lesiones osteoarticulares que provocan muchas veces síntomas dolorosos en los corredores habituales. Los datos se obtuvieron de un experimento realizado con 68 personas sanas y activas (37 mujeres y 31 varones con una edad media de 34 años) que corrían alrededor de 25 kilómetros semanales. En el experimento cada uno de ellos lo hizo sobre una cinta rodante especialmente diseñada para medir la cinética del ejercicio a un ritmo de 11 kilómetros por hora. En un primer momento usaron un calzado estándar –similar al que generalmente usa la mayoría del público– con forma semicurvada, amortiguación hidráulica en el talón y 13 milímetros de diferencia de altura entre la parte posterior y anterior del pie. En un segundo tiempo –de manera que cada participante se convirtió en su propio control– corrieron la misma distancia, pero a pie descubierto. A todos les colocaron 16 sensores especiales distribuidos por puntos específicos de la pelvis, los muslos, las rodillas, la parte inferior de las piernas, la cabeza del segundo metatarsiano y los talones. Luego, mediante un software especialmente diseñado para la investigación, se capturaban en tres dimensiones todos los movimientos del sujeto y se obtenían los valores de las fuerzas cinéticas que actuaban sobre las articulaciones de los miembros inferiores. De esta forma se podían evaluar las diferencias en las medidas obtenidas en las dos situaciones: corriendo con calzado y sin él. http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/01/13/medicina/1263413327.html Correr sí, pero no demasiado En abc.es Los beneficios del ‘running’ son mayores si se hace de forma más moderada que intensa. Lo sugiere un estudio publicado en «Journal of American College of Cardiology» que ha analizado a 5.048 participantes sanos que forman parte del Copenhagen City Heart Study. Los investigadores indagaron sobre la actividad física de los voluntarios; así identificaron a 1.098 corredores sanos y 413 personas sanos, pero sedentarias a los que siguieron durante 12 años. Para determinar las características de su actividad los investigadores obtuvieron la siguiente información: número de horas que hacían ‘running’, frecuencia y ritmo de la carrera. Y curiosamente se encontró que los corredores más activos (los que corrían con más intensidad y más horas) eran más propensos a morir que los no corredores sedentarios, mientras que los corredores ‘ligeros’ tenían las tasas más bajas de muerte. Por ejemplo, correr entre 1 y 2,4 horas a la semana se asociaba con la mortalidad más baja y, según los expertos, la frecuencia óptima sería no más de tres horas por semana. En el estudio, las tasas de mortalidad general significativamente más bajas se encontraron en aquellos que, además de correr menos horas, lo hacía a un ritmo o trote lento o moderado, mientras que los corredores ‘más rápidos’ tenían casi el mismo riesgo de mortalidad que los no corredores sedentarios. En total se registraron 28 muertes entre los corredores y 128 entre los no corredores sedentarios. En general, los corredores eran más jóvenes, tenían un índice de presión arterial y masa corporal más bajo, y una menor prevalencia de tabaquismo y la diabetes. Según el director del trabajo, Peter Schnohr, del Hospital Frederiksberg en Copenhague (Dinamarca), «es importante destacar que el ritmo de los corredores lentos corresponde al ejercicio vigoroso y correr de forma extenuante corresponde al ejercicio muy vigoroso. Cuando se realiza desde hace décadas, este nivel de actividad podría plantear riesgos para la salud, especialmente para el sistema cardiovascular». http://www.abc.es/salud/noticias/20150206/abci-correr-beneficios-malo-201502061135.html 10 • ABRIL 15 • CO-329-011.011 PUBLI MARATON OPORTO.qxp:Maquetación 1 30/03/15 20:39 Página 43 visto en la Red CO-328-010.010 VISTO EN LA RED(V) 2.qxd:Maquetación 1 30/03/15 19:45 Página 12 El «running», el deporte preferido de la mujer profesional En larazon.es En los últimos años se ha observado como el número de mujeres que practican 'running' ha llegado hasta las 500.000 solo en España, por lo que distintas mujeres del mundo del 'running' se han dado cita en el evento de lanzamiento de 'Women at Running by Buckler 0,0', donde cada una de las ponentes ha destacado los aspectos fundamentales de este deporte desde su propia experiencia, y donde se han planteado el reto final de mejorar sus marcas, terminar una maratón, repetir la San Silvestre o llegar a las Olimpiadas de Río en el caso de la atleta olímpica, Alessandra Aguilar. Informa Ep. Solo en España se han celebrado en 2014 más de 3.300 carreras populares con casi 2,5 millones de corredores habituales, por lo que este deporte se ha convertido en una cita diaria para muchas mujeres y, especialmente, para muchas mujeres profesionales. En este sentido, la subdirectora de la revista 'Sportlife', Yolanda Vázquez, ha apuntado que "el primer año de la carrera de la mujer se alcanzaron las 5.000 participantes", por lo que en 2015 esperan que se llegue a las 110.000 participantes. Sin embargo, Aguilar ha querido recalcar que a la hora de hacer 'running' es fundamental escuchar al cuerpo y fijarse en el propio progreso, por lo que ha afirmado que "correr te ayuda a conocerte, a conocer tus límites y a superarte". Por último, una vez finalizado el evento, se ha dado por inaugurado el observatorio de la mujer profesional en el mundo del 'running', 'Women at Running by Buckler 0,0', en el que las asistentes al evento acogieron con mucho interés la nueva sección de 'Womenalia' que semanalmente irá incorporando nuevos contenidos sobre la evolución económica de esta actividad deportiva, la presencia femenina en la misma, y los avances tecnológicos que se aplican a su práctica. http://www.larazon.es/lifestyle/ella/el-running-el-deporte-preferido-de-la-mujer-profesional-LY9098836#.Ttt1RXxEPCtgNJa La dieta mediterránea reduce el riesgo de enfermedad cardíaca a la mitad en cualquier persona En abc.es Las personas que siguen el patrón de alimentación mediterráneo tienen casi un 50% menos probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares a diez años vista que aquellos que no siguen la dieta mediterránea. Los datos, que se acaban de presentar durante la 64 Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología, muestran que el papel de la dieta es superior al del ejercicio físico para todas las edades y poblaciones. Realizado en Grecia, el informe refuerza la evidencia de trabajos previos que apuntan los beneficios de la dieta mediterránea, pero como novedad es el primero en realizar un seguimiento del riesgo de enfermedad cardiaca durante 10 años en la población general, mientras que la mayoría de los análisis anteriores se han centrado en personas de mediana edad. (En el estudio Predimed los participantes tenían edades entre los 55 y 80 años). “El trabajo demuestra que la dieta mediterránea es beneficiosa para todo tipo de personas, de sexos, todas las edades e individuos sanos y aquellos con problemas de salud”, señala Ekavi Georgousopoulou, de la Universidad Harokopio de Atenas, Grecia. Además, añade, “revela que la dieta mediterránea tiene beneficios directos para la salud del corazón, pero también posee beneficios indirectos para la diabetes, la hipertensión arterial y la inflamación”. La dieta mediterránea es beneficiosa para todo tipo de personas, de sexos, todas las edades e individuos sanos y aquellos con problemas de salud Durante 10 años los investigadores siguieron a más de 2.500 griegos, de entre 18 y 89 años, que proporcionaron información sobre su salud cada año, entre 2001 y 2012. Además completaron encuestas sobre historial médico, estilo de vida y hábitos alimentarios al inicio del estudio, a los cinco años y a los diez años. Cerca del 20% de los hombres y el 12% de las mujeres desarrollaron o murieron por enfermedades cardiovasculares. Y los resultados mostraron que aquellos que seguían una alimentación más cercana al patrón mediterráneo tenían un 47% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares durante los diez años de seguimiento frente a los no seguían de cerca la dieta. Esta diferencia era independiente de otros factores de riesgo para las enfermedades del corazón, como edad, sexo, antecedentes familiares, nivel educativo, índice de masa corporal, tabaco, hipertensión, diabetes y colesterol alto. Entre los participantes del estudio, las mujeres tendían a seguir la dieta mediterránea mejor que los hombres. Estudios previos El estudio se limitó a los participantes que viven en los alrededores de Atenas, Grecia, por lo que la muestra no necesariamente refleja las condiciones de salud o los hábitos alimentarios de las personas de las zonas más rurales o del resto del mundo. Sin embargo, estudios previos ya han asociado la dieta mediterránea con la pérdida de peso, disminución del riesgo de diabetes, de la presión arterial y de los niveles de colesterol en la sangre, además de reducir el riesgo de enfermedades del corazón. A pesar de que no hay una dieta mediterránea única, se basa en la ingesta frecuente de frutas y verduras, granos enteros, legumbres, nueces, pescado, aceite de oliva y vino tinto. «Debido a que se basa en grupos de alimentos fáciles de encontrar, se podría adoptar en todo el mundo para ayudar a proteger contra enfermedades del corazón con un coste muy bajo», afirma Georgousopoulou. http://www.abc.es/salud/noticias/20150305/abci-dieta-mediterranea-infarto-201503041730.html 12 • ABRIL 15 • CO-329-013.013 publi TANITA.qxp:Maquetación 1 30/03/15 20:42 Página 13 13 • FEBRERO 13 • • FEBRERO 13 • 13 de todo un poco CO-329-014.016 DE TODO UN POCO.qxd:Maquetación 1 30/03/15 19:51 Página 14 Consejos médicos para afrontar un medio maratón Durante las sesiones de entrenamiento los corredores deben hidratarse muy bien pero, precisamente el día de la carrera, la hidratación debe cuidarse especialmente. Debemos consumir aproximadamente medio litro de agua dos horas antes, y al finalizar, recuperar entre un litro y un litro y medio de agua por cada kilo de peso perdido en la competición. Durante la carrera, aquellos deportistas que estén acostumbrados a beber, deben hacerlo, aunque no de manera excesiva para evitar un trabajo en movimiento al intestino. Otra alternativa es humedecerse los labios y la boca y escupir el agua cuando consideremos que estamos bien hidratados y no necesitamos más líquido. Respecto a la nutrición, lo correcto es desayunar entre dos y tres horas antes de la carrera. Cada atleta tiene sus costumbres, pero es mejor tomar algo ligero (mejor si tu desayuno no contiene leche ni comida de difícil digestión) como un zumo de frutas, pan integral y jamón serrano. Al acabar la prueba, debemos llenar los depósitos de glucógeno y, para ello, podemos comer arroz y algún alimento con proteína como el huevo, que sirve también para reponer grasas y es mejor que la carne. Por último, debes ser consecuente con la temperatura de la carrera. Si estamos en meses de verano, debemos acudir al primer puesto médico en caso de sentir mareos, pérdidas de visión o un calor excesivo. Es mejor abandonar una prueba antes que padecer males mayores. Lo mismo ocurre si hace un frío extremo; la ropa será nuestra gran aliada para afrontar la carrera. En ambos casos, debemos tener precaución para no poner en riesgo nuestra salud mientras sometemos a nuestro organismo a un esfuerzo físico considerable. 14 • ABRIL 15 • Buenas maneras contra el dolor de espalda Adoptar malas posturas durante lapsos prolongados de tiempo es una causa muy frecuente de la aparición de dolores de espalda, sobre todo en la zona lumbar o cervical. Ciertas posturas que tendemos a adoptar por comodidad son, sin embargo, la razón por la que se desarrollan contracturas musculares y otras disfunciones, que puedan dar lugar a complicaciones de carácter grave si no se corrigen a tiempo. Una de las posturas más frecuentes es una excesiva flexión cervical derivada del mantenimiento durante largos períodos de la cabeza agachada, por ejemplo, al utilizar dispositivos como el teléfono móvil, que tendemos a colocar en una posición baja. En los hombros radica otra de las posturas que más dolores de espalda provocan, porque mucha gente tiende a echarlos hacia delante, sobre todo en posición sentada. Del mismo modo, si al estar de pie cargamos el peso sobre una sola pierna de manera continua, la pelvis quedará hacia un lado, produciendo una descompensación que afecta a toda la columna, y podrá dar lugar a dolor de espalda. Es importante llevar a cabo un proceso de reeducación postural, siendo conscientes de las posiciones que adoptamos e intentado corregir los malos hábitos. Para evitar los dolores de espalda también es muy importante nuestra forma de dormir, ya que en ese momento pasaremos muchas horas en la misma posición. Las mejores posturas serán boca arriba o de lado. Dormir boca abajo fuerza la posición de la columna y la torsión del cuello, y puede ser perjudicial. En cambio, boca arriba o de lado la columna tiende a descansar. En el primer caso, es beneficioso ponerse una almohada bajo las rodillas. Además, disponer de un buen colchón y una buena almohada será determinante para el buen desarrollo de nuestra espalda. Hacer ejercicio desarrolla y fortalece la musculatura y, aunque hay algunos que no están indicados, por existir riesgo de cargarla en exceso, otros como el pilates, el yoga o la natación, están especialmente indicados para el cuidado de la espalda. En el caso de trabajar sentados o permanecer así mucho tiempo, se debe evitar sentarse en el borde de la silla, regulando el respaldo siempre que sea posible. Por último al escribir con el ordenador, se debe intentar apoyar los antebrazos en la mesa. Esto modifica la postura y descarga peso que de otro modo iría directo a la espalda y los hombros. CO-329-014.016 DE TODO UN POCO.qxd:Maquetación 1 30/03/15 19:51 Página 15 Pruebas del corredor: La espirometría Para controlar la salud y asegurarse del buen estado físico, los deportistas pueden realizar varias pruebas para medir su tono muscular, y su capacidad cardíaca o pulmonar. Orientada a esto último esta la espirometría, que mide en magnitudes absolutas el volumen, la capacidad y la rapidez de nuestros pulmones. Esta prueba estudia la función pulmonar, y también se emplea para evaluar enfermedades respiratorias. Se basa en expulsar aire a una boquilla e inhalarlo, alternando ambos movimientos repetidamente. Esta boquilla está conectada al espirómetro, un aparato que registrará los niveles de aire que exhalamos e inhalamos durante un determinado período de tiempo. Se recoge el ejercicio de la respiración de varias formas, pudiendo estar en reposo o realizando una respiración forzada, indicada para determinar la fuerza y capacidad de nuestros pulmones. Del mismo modo evalúan mediante diferentes relaciones en la respiración, la capacidad pulmonar, su volumen y la agilidad que tienen para moverse. Los resultados derivados del análisis del espirómetro se expresan en una curva volumen-tiempo, y será una gran ayuda a la hora de evaluar la capacidad pulmonar y determinar hasta qué punto estamos preparados para el deporte, evitando así situaciones que pongan en riesgo nuestra salud. APUESTA POR LAS PEPITAS DE CALABAZA Desde la Antigüedad se han empleado las pepitas y la piel de la calabaza por sus propiedades medicinales, además de su rico contenido alimenticio. Desde este punto de vista, las pepitas de la calabaza, son una rica fuente de selenio y zinc. También contienen vitaminas del grupo B, esenciales para optimizar la energía corporal y los niveles de glucosa, factores muy importantes en los deportistas. Además, son ricas en ácidos grasos esenciales, como omega-3 y omega-6. El omega-6 está especialmente indicado para el cuidado de nuestro aparato circulatorio. Esta cantidad de aceites hacen que sea un alimento rico en calorías y, por tanto, en energía para nuestro organismo. En cuanto a sus propiedades medicinales, desde tiempos inmemoriales la medicina tradicional china emplea las semillas de la calabaza para ayudar a eliminar el exceso de mucosidad del aparato respiratorio. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y contra la retención de líquidos. Por estas y muchas otras propiedades, las pipas de calabaza son un complemento perfecto para la dieta de los deportistas, que necesitan un aporte energético constante. Ha llegado el momento de parar: Cómo y cuándo dejar de correr Cuando algo nos entusiasma, muchas veces es muy difícil encontrar la forma de parar, y hacerlo de manera adecuada. La propia pasión del corredor, y el empeño en conseguir una marca o mejores resultados muchas veces nos impide percibir con claridad una molestia y parar a tiempo de evitar que se complique. Usar la razón es una parte fundamental de nuestro entrenamiento, y hay que tener claro el hecho de que un par de días entrenando con molestias o un par de semanas de sobreesfuerzo puede dejarnos lesionados, lo que significaría meses sin poder entrenar. Mejor reposar un par de días voluntariamente, que un par de meses por obligación. El entrenamiento aeróbico no lo es todo. Actividades como correr o montar en bici están especialmente de moda en las ciudades, pero es conveniente complementarlas con otros ejercicios orientados a reforzar la musculatura. El catabolismo muscular ocurre durante el entrenamiento aeróbico y conlleva en un modo simplificado una “destrucción muscular”. A partir de los 20 primeros minutos de ejercicio, los músculos reaccionan “quemándose” a sí mismos para proveer de más energía y rendimiento. Es por eso que conviene alternar ejercicios anaeróbicos o entrenamiento de alta intensidad (secuencias de ‘ejercicio explosivo’ o de alta intensidad, combinadas con otras de ejercicio moderado). Dejar de hacer una actividad aeróbica de golpe puede ser perjudicial para el corazón. Durante el ejercicio, el flujo sanguíneo circula a mucha mayor velocidad que cuando estamos parados. Lo que ocurre si nos detenemos de golpe, no damos tiempo a que este se estabilice con normalidad. Por ello, tras realizar un entrenamiento en nuestro deporte favorito será muy beneficioso invertir unos minutos para detenerse de manera gradual. • ABRIL 15 • 15 de todo un poco CO-329-014.016 DE TODO UN POCO.qxd:Maquetación 1 30/03/15 19:51 Página 16 Una zancada demasiado larga dinamita nuestra técnica en carrera Una buena ropa de batalla para una buena carrera Para el corredor, y sobre todo cuando decidimos empezar la aventura del running, siempre es difícil saber qué ropa llevar o si la utilizada es la más idónea para esta actividad. Las premisas básicas entran dentro de los parámetros lógicos: hay que vestir ropa cómoda y transpirable. Lo primero y más importante es la comodidad, ya que alguna molestia o rozadura durante la carrera puede fastidiar nuestra sesión. Ante la duda, siempre será mejor pasar un poco de frío (razonablemente) al principio de nuestra actividad, que arriesgarnos a pasar demasiado calor. El cuerpo entrará en calor pronto y la ropa que llevemos se puede volver incómoda por excesiva. Las camisetas técnicas transpiran más que las de algodón y nos resultarán más cómodas en los entrenamientos. En la parte de abajo irán bien unos pantalones cortos, shorts, piratas o unas mallas con buena transpiración. Eso va en gustos. El calzado, sin duda, es la parte más importante. Unos calcetines técnicos, específicos para el running, ayudarán a aportar comodidad y transpiración a nuestra carrera, y complementarán bien a unas zapatillas escogidas para lo propio. Es conveniente informarnos bien sobre las características que queremos en la zapatilla (amortiguación, favorecimiento del despegue…) y acudir a una tienda especializada. Unas zapatillas bien escogidas y con un mínimo de calidad evitarán muchas lesiones y harán más cómoda y eficiente nuestra carrera. La correcta longitud de la zancada viene dada por el tamaño de nuestras piernas, pero a menudo encontramos corredores empeñados en querer ampliarla cada vez más, sin tener en cuenta la necesaria adecuación de una distancia acorde con nuestras capacidades motoras. Al ampliar la zancada conseguimos más avance en nuestra carrera, sin embargo, hay que tener siempre en cuenta cuál es la longitud de nuestra zancada natural e ir ampliándola progresivamente. Si se dan zancadas demasiado largas, la pisada va a recaer por delante del centro de gravedad, con lo que esta se vuelve menos eficiente. Además se carga a los músculos del pie y la pierna de mucha más presión en cada impacto, de modo que el riesgo de lesión aumenta. La amplitud de la zancada dependerá en gran medida de la propulsión y de la fuerza útil que lleva cada pisada. Al dar la zancada demasiado larga, el momento de apoyó será más largo en el tiempo y más lento, contribuyendo a sobrecargar los músculos de la pierna y el pie. Lo más adecuado será ampliar nuestra zancada por medio de series y ejercicios indicados para ellos, y siempre apoyar el pie en línea con nuestro centro de gravedad, ni más adelantado, ni más atrasado, porque también se puede desequilibrar el cuerpo de esta manera. ADELGAZAR CORRIENDO Empezar a correr responde a diferentes motivos personales, pero hasta hace poco las encuestas confirmaban que el grueso de corredores populares empezaron con sus entrenamientos para perder peso o simplemente por salud. La carrera a pie nos ayuda a sentirnos mejor por la generación de endorfinas (las hormonas de la felicidad), eso es indudable, pero si además te sientes más ligero y pierdes unos kilos, mejor que mejor. Será la constancia la que acabe dando resultados en esta parcela. Y es que en las primeras dos semanas es habitual ganar peso en la báscula. ¿Significa eso que hemos engordado? No, en realidad implica un incremento de la masa muscular, propia de la actividad física. Con el paso de los entrenamientos, a medida que le vayamos sumando minutos (a partir 30-40 minutos), iremos empleando nuestro “fondo de armario”, esa grasa acumulada que queremos combatir. Además, nuestra musculatura forjada con los entrenamientos tornará en un aliado, ya que el músculo demanda energía, tanto en movimiento como en reposo. Moraleja: consumiremos más calorías entrenando y descansando. Es el efecto del metabolismo basal. Y recuerda que para adelgazar hay que consumir menos calorías de las que se gastan, por tanto, no te atiborres a comer ahora que te sientes más activo, ni limites demasiado la ingesta de calorías. La alimentación nos aporta la energía para correr. 16 • ABRIL 15 • CO-329-017.017 boletin 15 euros (1).qxp:Maquetaci—n 1 30/03/15 21:00 Página 17 correr Ven a corricolari es Lo harás con ventajas… + 36 €/año revista papel + tarjeta *tarjeta con acceso a ventajas *tarjeta con acceso a ventajas *Valorado en 20,90 € + revista corricolari es correr digital + tarjeta + + revista corricolari es correr digital + tarjeta + camiseta + libro 43 €/año revista papel + tarjeta +camiseta + libro Nacidos para correr + + + *Valorado en 59,90 € *tarjeta con acceso a ventajas Dispositivo con medidor de frecuencia cardíaca a través del dedo, contador de calorías e información en tiempo real por voz del entrenamiento. revista corricolari es correr digital + tarjeta +camiseta + monitoring 69,90 €/año revista papel+ tarjeta + camiseta + monitoring BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A DESDE EL NÚMERO Deseo recibir la revista corricolari es correr + newsletter corricolari es correr + tarjeta corricolari es correr ■ 15 ¤/año revista Corricolari es Correr digital ■ 22 ¤/año revistaCorricolari es correr digital + camiseta + libro Nacidos para correr ■ 49,90 ¤/año revistaCorricolari es correr digital + camiseta + Monitoring Nombre o razón social ■ 36 ¤/año revista papel ■ 43 ¤/año ídem + revista en papel ■ 69,90 ¤/año ídem + revista en papel Fecha de nacimiento Domicilio Nº Tfno. Piso e-mail Código Postal Deporte Profesión Población D.N.I. Provincia Fecha Firma El pago se abonar· mediante: ■ Contra reembolso, más 6,50 ¤ de gastos de envío. ■ Giro Postal. ■ Domiciliación bancaria (según las condiciones que firmo a continuación): ■ Talón nominativo a OUTSIDE Comunicación I. S.L., más 1,20 euros de gastos de banco. ■ Tarjeta de crédito Nº Fecha de caducidad Muy Sres. míos: Les ruego que con cargo a mi cuenta atiendan hasta nuevo aviso los recibos que les sean presentados por OUTSIDE Comunicación I. S.L. Nombre del banco o caja Entidad Oficina DC Número de cuenta Nombre del titular de la cuenta Fecha Firma Remitir a corricolari, c/ Saavedra Fajardo 5 y 7. Planta calle. 28011 Madrid Sus datos se encuentran protegidos en la base de datos inscrita en la Agencia de Protección de datos, según la Ley 5/92 de octubre (B.O.E. 31 de octubre). Si lo desea podrá hacer uso en cualquier momento de sus derechos de acceso, rectificación y cancelación de los datos. Si no desea recibir información de OUTSIDE, Comunicación Integral, comuníquenoslo. MÁS RÁPIDO Y CÓMODO A TRAVÉS DE WWW.CORRICOLARI.ES, EN EL TELÉFONO 902 17 15 15 O POR FAX 915 26 10 12 CO-329-018.021 EL RINCÓN DEL ENTRENADOR.qxd:Maquetación 1 30/03/15 18:50 Página 18 [ Por Jesús Castelló del Río.] Entrenador Nacional de Atletismo. Corredor veterano. LA BASE DEL ENTRENAMIENTO DE CUALQUIER CORREDOR ES LA CARRERA AERÓBICA POR DEBAJO DEL UMBRAL ANAERÓBICO. CON LA BASE ADQUIRIDA, YA PODEMOS INCORPORAR SERIES Y RITMOS INTENSOS. PROGRESIÓN Y CONSTANCIA, CLAVES DEL ÉXITO DE TUS ENTRENOS 18 • ABRIL 15 • CO-329-018.021 EL RINCÓN DEL ENTRENADOR.qxd:Maquetación 1 30/03/15 18:50 Página 19 Planifica tus entrenamientos Aprende a entrenar para mejorar día a día Cuando los corredores populares nos empezamos a marcar objetivos ambiciosos, nos asaltan las dudas. ¿Cuántos kilómetros tengo que correr por semana? ¿Y a qué ritmos? ¿Cómo organizo mis entrenamientos? ¿Y los descansos? Con este artículo pretendemos darte todas las respuestas que buscas, para que cada entrenamiento te acerque al objetivo que tienes en mente. VERDADES A MEDIAS PARA CORRER RÁPIDO ES NECESARIO ENTRENAR RÁPIDO Esto es verdad, pero no es menos cierto que, siempre y cuando hablemos de carreras de fondo, es decir, de más de 5 kilómetros, no solo hay que correr deprisa, sino también es necesario correr despacio. Para ciertos corredores, sobre todo para aquellos que empiezan e incluso para aquellos que por diferentes circunstancias entrenan poco, puede resultar más rentable a nivel de mejora seguir entrenando más despacio y con mayor volumen de kilómetros que más rápido y reduciendo la cantidad. También es cierto que para otros corredores, sobre todo para aquellos que poseen un cierto nivel y experiencia, si quieren seguir mejorando será necesario incorporar a su rutina entrenamientos a ritmos altos, cercanos e incluso superiores a los de competición. De cualquier modo, la base del entrenamiento de cualquier corredor de fondo ha de ser la carrera aeróbica a ritmos inferiores al umbral anaeróbico. Por supuesto, llegado un punto en el que este tipo de entrenamiento ya no produzca mejoras, habrá que incluir ritmos más altos y series a mayor intensidad, pero siempre con moderación y cabeza. Recuerda que correr deprisa produce mayor estrés físico, máxime si se abusa de ello, y puede inducir el efecto inverso al buscado, es decir, producir un descenso del rendimiento. Q QUIZÁS MI PRINCIPAL OBSESIÓN COMO ENTRENADOR SEA INTENTAR OFRECER A LOS CORREDORES POPULARES ALTERNATIVAS PARA CONSEGUIR QUE LA PLANIFICACIÓN DE SU ENTRENAMIENTO SEA SENCILLA Y SEGURA. LA GRAN INCÓGNITA QUE SE LE PLANTEA A LA MAYORÍA DE LOS CORREDORES ES CUÁNTO Y A QUÉ RITMO DEBEN CORRER. EN CUANTO A LA CANTIDAD DE KILÓMETROS A RE- rán válidas para corredores que abarquen desde principiantes sin ninguna experiencia hasta aquellos experimentados que quieran afrontar como mucho un maratón. El punto de partida en nuestra planificación del entrenamiento vendrá marcado por tres premisas básicas: 1.El estado físico. 2.El tiempo del que se dispone para entrenar. Las pautas que a continuación daré, se- 3.El objetivo como corredor. ALIZAR POR EL CORREDOR, SERÁ MUY VARIABLE E IRÁ DESDE LOS POCOS QUE PODRÁ REALIZAR UN PRINCIPIANTE QUE NUNCA HA ENTRENADO, HASTA LAS GRANDES CANTIDADES, QUE SUPERARÁN INCLUSO LOS CIEN SEMANALES, QUE REALIZARÁ AQUEL CORREDOR EXPERIMENTADO QUE AFRONTE RETOS COMO ULTRAMARATONES, TRAILS O CARRERAS SIMILARES. • ABRIL 15 • 19 CO-329-018.021 EL RINCÓN DEL ENTRENADOR.qxd:Maquetación 1 06/04/15 20:43 Página 20 Dime qué corredor eres y te diré cómo debes entrenar Adapta tus entrenamientos a tu condición física actual. Te permitirá progresar sin caer en el sobre-entrenamiento. Con las tres variables que hemos mencionado, y siempre teniendo en cuenta nuestras zonas de trabajo personales, podemos planificar el trabajo. Así, según el tipo de corredor que seamos adaptaremos nuestro entrenamiento. •Un corredor principiante con condición física baja, independientemente del tiempo del que disponga a la semana para entrenar, y que lógicamente tenga como primer objetivo el adquirir buena base física, ha de realizar el 100% de su trabajo en la ZONA 1. Si el corredor principiante tiene una buena condición física, puede realizar un 50% del trabajo en la ZONA 1 y un 50% en la ZONA 2. •Un corredor con cierta experiencia y base, que pretenda correr sin objetivo competitivo y solo de mantenimiento de la salud, puede realizar el 100% de su entrenamiento en la ZONA 2. Si este corredor busca mayor mejora en su rendimiento, puede realizar un 80% de su trabajo en la ZONA 2 y un 20% del trabajo en la ZONA 3. Por ejemplo, un corredor que realice 40 kilómetros a la semana, correrá 32 en la ZONA 2 y 8 en la ZONA 3. •Un corredor experimentado cuyo objetivo sea mejorar su rendimiento y sus registros, debería realizar una distribución de trabajo de manera que hará un 75% del entrenamiento en ZONA 2, un 15 % en LAS 4 ZONAS DE TRABAJO Son cuatro los tipos de trabajo que se pueden realizar en función de su intensidad, utilizando un método simple y seguro que solo requiere conocer las pulsaciones o frecuencia cardiaca máxima del corredor. Para ello, basta con utilizar un pulsómetro y aplicar unos porcentajes en función del tipo de entrenamiento que se quiera hacer. 20 • ABRIL 15 • CO-329-018.021 EL RINCÓN DEL ENTRENADOR.qxd:Maquetación 1 30/03/15 18:50 Página 21 Los kilómetros semanales a entrenar es algo muy personal. Va desde los 40-50 de un corredor con algo de experiencia, a los 100 cuando el objetivo y la dedicación es mayor. 10 MANDAMIENTOS DEL CORREDOR DE FONDO ZONA 3 y un 10% en ZONA 4. Por ejemplo, un corredor que realice 50 kilómetros a la semana, correrá 37,5km en ZONA 2, 7,5km en ZONA 3 y 5km en ZONA 4. ¿Cuántos kilómetros correr? En cuanto a la cantidad de kilómetros a realizar a la semana, dependerá nuevamente de varios factores como son el nivel del corredor, el tiempo del que disponga para entrenar, y de sus objetivos. No obstante, como guía podríamos dar la siguiente orientación en base a esas tres categorías de corredores que hemos marcado. •Un corredor con algo de experiencia podría llegar a realizar entre 40 y 50 kilómetros a la semana divididos entre cuatro y cinco días a la semana. •Un corredor con experiencia y con objetivos competitivos, puede llegar a realizar incluso más de 100 kilómetros semanales incluso corriendo hasta seis días por semana, aunque lógicamente, hablamos de casos de corredores con alto grado de dedicación. Nos gusta correr y por eso nos lo tomamos tan en serio, pero nunca olvides que nuestro momento running es la hora de disfrutar. Por eso, estos diez mandamientos te ayudarán a afrontar tus entrenamientos con motivación pero sin obsesión, para conseguir sobre todo buena salud y felicidad. 1. Ha de ser prudente y paciente, las mejoras que valen, llegan con el tiempo no inmediatamente. Igualmente, ha de respetar el principio de la progresión; es necesario ir poco a poco, y sobre todo teniendo continuidad con los entrenamientos. 2. No debe olvidar que entrenar siempre al límite no tiene por qué significar mejora, por el contrario, puede suponer estancamiento prematuro y sobrentrenamiento. 3. Debe trabajar especialmente la resistencia, que es la cualidad clave para la mejora en pruebas de fondo. El mayor porcentaje del trabajo debe tener como objetivo mejorar esta cualidad. 4. Ha de respetar la alternancia entre entrenamiento y descanso, ya que la conjunción de ambos es imprescindible para la mejora, especialmente cuando el cuerpo avise que algo va mal y que necesita parar. Evitar las lesiones debe ser uno de los objetivos claves para el corredor. 5. Debe ser consciente de que tener buena técnica de carrera es importante, tanto para mejorar el rendimiento como para evitar lesiones. 6. No abusará de las competiciones, ni convertirá estas en el único objetivo de su afición. No se debe entrenar solo para competir; no hay que olvidar otros objetivos como el bienestar físico y mental. 7. Debe tener precaución y cautela con los consejos, y preferentemente debe aceptar los de aquellos que realmente saben y se dedican a ello, es decir, de los entrenadores. 8. Se planteará objetivos asequibles e intentará conocer bien sus límites para no incurrir en imprudencias innecesarias. 9. Debe saber de la necesidad e importancia de prestar atención a todo aquello que forma parte del entrenamiento y no es correr: estiramientos, fortalecimiento, hidratación, etc. 10. Ha de ser consciente de que a mayor cantidad de kilómetros y a más intensidad de estos, mayor es el riesgo de lesión, por lo que las precauciones han de aumentarse. Estos diez mandamientos se pueden resumir en disfrutar de la carrera con motivación pero sin obsesión, para conseguir sobre todo buena salud y felicidad. • ABRIL 15 • 21 CO-329-022.023 MARATÓN CARDIÓLOGO gilo (V).qxd:Maquetación 1 30/03/15 19:59 Página 22 [ Por Paco Gilo, médico y corredor. ] Correrun maratón afecta a la actividad de nuestro corazón El hecho de llevar a cabo el esfuerzo de un maratón puede resultar cardíacamente beneficioso o perjudicial, en función de nuestro entrenamiento previo y nuestra capacidad de respuesta. EL HECHO DE LLEVAR A CABO EL ESFUERZO DE UN MARATÓN PUEDE RESULTAR CARDÍACAMENTE BENEFICIOSO O PERJUDICIAL, EN FUNCIÓN DE NUESTRO ENTRENAMIENTO PREVIO Y NUESTRA CAPACIDAD DE RESPUESTA. E En los corredores veteranos de mediana edad, el entrenamiento para un maratón podría ser una buena forma de reducir el riesgo de problemas del corazón, sobre todo si hay al menos un factor de riesgo cardíaco, como colesterol alto, hipertensión o antecedentes familiares de la enfermedad. Una diferencia de ocho kilómetros durante los entrenamientos previos a un maratón puede llegar a ser crucial para evitar a los atletas problemas coronarios 22 • ABRIL 15 • tras la carrera. Los deportistas amateur que corren menos de 64 km a la semana mientras se entrenan para un maratón muestran signos de disfunción cardíaca después de cruzar la línea de meta. Sin embargo, aquellos corredores que hacen MODIFICACIONES BIOLÓGICAS Las modificaciones biológicas observadas se suelen normalizar dos semanas después del maratón: • Una perturbación de los parámetros sanguíneos. • Un cansancio temporal del corazón al final de la maratón. • Un aumento del ritmo cardíaco al final de la maratón. más de 72 kilómetros por semana no tienen estos problemas. El trabajo que publican en 'European Heart Journal' investigadores del Hospital General de Massachussets y de la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, recoge que las anormalidades en la función cardíaca que pueden sufrir los corredores no profesionales que están menos entrenados pueden prolongarse, incluso, durante un mes. Siempre aparecen alteraciones El equipo analizó a 20 personas (10 hombres y 10 mujeres) que corrieron el maratón de Boston -con un recorrido de 42,195 kilómetros- en el año 2003. Les hi- CO-329-022.023 MARATÓN CARDIÓLOGO gilo (V).qxd:Maquetación 1 30/03/15 19:59 Página 23 cieron una ecocardiografía, una técnica que permite ver el comportamiento del corazón en tiempo real, una semana antes de la carrera, inmediatamente después de terminarla y tres o cuatro semanas después. Asimismo, comprobaron la presión sanguínea, los latidos y el peso de los participantes. De esta manera, los autores vieron que después del esfuerzo había cambios tanto en la función sistólica (cuando el corazón bombea sangre) como en la diastólica (cuando el corazón se llena de sangre) en ambos ventrículos. La alteración en el comportamiento diastólico persistía hasta un mes después de la participación. La doctora Malissa J. Wood, una de las autoras del estudio explica a Reuters que Unos 13.000 de corredores abarrotaron las calles de Valencia para el Maratón, sin darse ningún problema médico grave. ¡Correr es salud! A PARTIR DE CIERTA EDAD, QUIEN MÁS RINDE NO ES QUIEN MÁS TRABAJA, SINO QUIEN MÁS SE CUIDA PREVENIR PROBLEMAS CARDIOLÓGICOS EN EL MARATÓN • Asegurarse de no presentar una enfermedad cardiaca, mediante la realización de un ECG, prueba de esfuerzo. • Preparación adecuada del maratón: realizar 4 sesiones de entrenamiento por semana durante 3 ó 4 meses antes de correr una maratón. • Las personas que presentan riesgos de un infarto son las que están menos entrenadas. • Hidratarse adecuadamente durante la maratón con el fin de evitar problemas cardíacos. El riesgo de deshidratación es mayor al correr durante temperaturas elevadas, lo que aumenta el riesgo de un paro cardíaco. • Es muy recomendable variar la velocidad durante la maratón con el fin de mantener un ritmo cardíaco más lento. "Correr menos de 64 km a la semana durante la preparación de la carrera (una cantidad que los aficionados a los maratones consideran muy pobre) puede llevar a una debilidad temporal del músculo cardíaco". No obstante, "en los deportistas profesionales y en aquellos que entrenan más kilómetros no se observaron anormalidades", afirma. Aunque los beneficios del ejercicio moderado sobre el corazón están bien establecidos, los efectos de una actividad física prolongada no están tan claros. Algunos trabajos han evidenciado que la participación en deportes como el ma- ratón puede provocar una disfunción conocida como fatiga cardíaca. Sin embargo, este nuevo estudio no aclara si este fallo temporal en el corazón puede tener consecuencias a más largo plazo. Mientras que practicar ejercicio es sano, el deporte extremo puede provocar cardiopatías en personas con problemas anteriores de corazón. Es importante que cuando una persona acude al médico para preguntarle si las actividades que realiza son buenas para su salud, los facultativos conozcan el historial del paciente así como sus factores de riesgo. • ABRIL 15 • 23 CO-329-024.026 BENEFICIOS PSICOLÓGICOS.QXD:Maquetación 1 30/03/15 18:27 Página 24 POR VIRGINIA CARBAJO Mens sana in corpore sano: Beneficios psicológicos de correr El deporte es una excelente manera de ponerse en forma y un modo de llevar una vida sana, alejada del sedentarismo al que suelen inducirnos las obligaciones del día a día. Bien conocidos son los efectos que este provoca en las personas a nivel físico, pero en la misma proporción, realizar habitualmente actividad física es beneficioso para nuestra salud mental. C CORRER ES UNA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS QUE ESTÁ MÁS DE MODA, YA SEA A NIVEL RECREATIVO O PARA COMPETIR. ESTO ES DEBIDO A QUE ADEMÁS DE SER UNA PRÁCTICA RECONOCIDAMENTE SALUDABLE, CON LA QUE SE PUEDE DISFRUTAR DEL AIRE FRESCO O EL PAISAJE DE LA CIUDAD, ES UNA ACTIVIDAD SIN COSTE ALGUNO MÁS ALLÁ DE UN BUEN EQUIPAMIENTO QUE PROTEJA A NUESTRO CUERPO DE LAS ADVERSIDADES DE LA CARRERA. En muchos casos, las obligaciones cotidianas como el trabajo nos dejan tan agotados que pensamos que hacer ejercicio será un calvario, pero muy al contrario, el deporte levantará la energía de nuestro cuerpo y liberará nuestra mente, dándole un respiro que seguramente necesitaba. Por esta y otras razones, la actividad de correr, ya sea por el mero placer del deporte o para competir, es recomendada por médicos y terapeutas en muchas ocasiones para mejorar no solo nuestro estado de salud físico, sino también emocional, ya que desde hace tiempo numerosos estudios vienen investigando la coordinación cuerpo-mente, y la traducción de una vida activa en una mente sana. 24 • ABRIL 15 • El estado físico y el estado anímico se complementan en este deporte, y traen consigo una multitud de beneficios que repercutirán en el desarrollo personal mejorando de diversas maneras nuestras capacidades y nuestra visión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Estos forman parte de lo que se llama ‘bienestar subjetivo’. 3.MEJORA DE NUESTRO ESTADO FÍSICO Hacer running tiene notables beneficios físicos. Favorece el fortalecimiento de los músculos, mejora el sistema cardiovascular e incrementa la densidad ósea y la capacidad pulmonar. El hecho de vernos y sentirnos mejor físicamente también repercute en nuestro estado mental. ‘Si quieres tener una mente fuerte, quiérete’, y el running es un buen complemento en esta ecuación. 1.AUTOESTIMA Según Pablo Jodra, director de Centro de Psicología Aplicada al Deporte (CPAd) de la Universidad Autónoma de Madrid, es el beneficio fundamental que aporta este deporte, ya que afecta a nuestro bienestar y mejora la percepción de la calidad de vida de uno mismo. Ver 4.MOTIVACIÓN cómo avanzamos en nuestros retos y Si el running resulta tan adictivo es porcómo alcanzamos nuevas metas actuará levantando el ánimo y ganando con- que desde aquél que empieza hasta el que lleva años y carreras a sus espaldas tiefianza en uno mismo. nen unas motivaciones y unos retos que 2.AUTOCONCEPTO superar. En eso se basa este principio. Esto es la imagen que uno tiene de sí Desde que empezamos, nos ponemos mismo, la impresión que tenemos sobre un objetivo, que a medida que vayamos nuestro aspecto. Con el deporte mejora, consiguiendo, se irá ampliando, y no y esto a su vez repercutirá en otros ám- tiene fin, siempre habrá otro reto. bitos, como el social, el laboral o el fa- Esto hace que el corredor siempre miliar. Mirar al espejo y gustarse es el pri- esté animado y motivado para continuar. mer paso de muchas mejoras a nivel per5.AUTOCONTROL sonal y social, y hacer deporte hace que Los beneficios psicológicos del runnos sintamos tonificados y tengamos una imagen más positiva de nuestro cuerpo. ning dependen mucho del control del en- CO-329-024.026 BENEFICIOS PSICOLÓGICOS.QXD:Maquetación 1 30/03/15 18:27 Página 25 “CUANDO CORRER ENTRA DENTRO DE TUS PROCESOS HABITUALES, ASPECTOS COMO LA DEPRESIÓN O LA ANSIEDAD SE VEN REDUCIDOS” • ABRIL 15 • 25 CO-329-024.026 BENEFICIOS PSICOLÓGICOS.QXD:Maquetación 1 30/03/15 18:27 Página 26 trenamiento. Correr regularmente durante todo el año es más beneficioso que correr durante una temporada y llevar una vida sedentaria. Así lo explica Pablo Jodra, que incide en la necesidad de ser constante a la hora de ver los mejores beneficios: “No tiene por qué ser un entrenamiento de alta intensidad, cada uno a su nivel, pero conviene que este entre en los hábitos de cada persona. Lo fundamental es que la persona sea capaz de integrar su actividad de running en sus esquemas cotidianos. Los beneficios notables del corredor llegarán de esta forma. El running es un deporte de progresión, tanto a nivel físico como mental y, por tanto, es un proceso paulatino que requiere un importante factor de autocontrol”, añade. 6.MEJORA DEL ESTADO ANÍMICO Con el deporte el cerebro libera diversas sustancias, como serotonina o endorfinas, que actúan como neurotransmisores. Estos repercuten directamente en el estado de ánimo, de manera que es posible que el solo hecho de practicar deporte mejore nuestro humor, haciendo que estemos más contentos y nos sintamos mejor. 7.CONFIANZA EN UNO MISMO Alcanzar los retos y objetivos que uno mismo se plantea otorga una gran dosis de autoconfianza, una forma de superar los límites personales que irá poco a poco manifestándose en otros ámbitos de la vida y de nuestro carácter. 8.EFECTOS SOCIALES También tiene un componente de socialización, al compartir un espacio y una actividad. El elemento grupal y la comunicación son intrínsecos a la actividad de running hoy en día. Se puede elegir cómo practicarlo; salir a correr acompañado potencia al mismo tiempo una mejor socialización, y habilidades sociales como la empatía, la motivación a terceros, la comunicación o la persuasión. Pero aunque sea de manera individual, el hecho de compartir ese deporte crea y facilita la creación de unos determinados lazos sociales. Además, tal y como afirma Jodra, toda empresa que lleva implícitas unas metas está influenciada por otras personas de 26 • ABRIL 15 • nuestro entorno, lo que supone otra forma de motivación. 9.BIENESTAR DEL CORREDOR La liberación de endorfinas hace que se experimente una sensación de aumento del placer y reducción del dolor. Liberar estas de manera regular mediante el ejercicio incentivará una sensación de bienestar y placidez en nuestra vida diaria y durante nuestros entrenamientos. Dados sus beneficios para mejorar también el estado de ánimo, practicar deporte regularmen- y una saludable forma de combatir el estrés, la ansiedad y de reducir los episodios de insomnio. “Cuando correr entra dentro de tus procesos habituales, aspectos como la depresión o la ansiedad se ven reducidos” afirma Pablo Jodra. 11.ALIVIA LA FATIGA MENTAL Disponer de un tiempo en el que se pueda mantener la mente alejada de los problemas que hayan podido surgir también ayudará en nuestro día a día. Generalmente es un momento en el que analizar con detenimiento los contratiempos diarios y meditarlos sin presión. 12.COMBATE LA ADICCIÓN La sensación de felicidad y tranquilidad que aporta el deporte es muy provechosa a la hora de combatir las adicciones, ya que contribuye a reducir la ansiedad que esto genera. Además, algunos expertos indican que al correr regularmente el paciente cuenta con más fuerza de voluntad para resistir el impulso de consumir la droga en sí. Con la carrera liberamos serotonina y endorfinas, que repercuten directamente en nuestro estado de ánimo. Por eso nos sentimos tan bien después de correr. te es un buen medio para reducir algunos síntomas de la depresión. 10.UNA FORMA DE DESFOGARSE Al correr liberamos gran cantidad de adrenalina. Descargamos energía acumulada que nos dejará después de cada sesión de entrenamiento más relajados. Se puede decir que es un tranquilizante natural, CORRER REGULARMENTE DURANTE TODO EL AÑO ES MÁS BENEFICIOSO QUE CORRER DURANTE UNA TEMPORADA Y LLEVAR UNA VIDA SEDENTARIA 13.BENEFICIOS A NIVEL INTELECTUAL Al correr, como al practicar otros deportes, aumenta el flujo de sangre que se bombea al cerebro, de modo que nuestra mente estará más despierta. A este nivel entra en escena la norepinefrina, un neurotransmisor con el que mejorará nuestra atención y concentración. También nuestro cerebro experimentará un aumento de los niveles de BNDF, una proteína que estimula la longevidad de las neuronas. Tal y como explica Pablo Jodra, todo lo que repercute en el bienestar personal beneficiará a los niveles cognitivos de la persona, lo que puede traducirse en una mejor coordinación cuerpo y mente, en el caso de la práctica regular del deporte. “Hay relación entre la práctica regular del running y la mejora de las capacidades cognitivas del cerebro”, añade Jodra. 14.EFECTOS EMOCIONALES Las personas con una vida activa desarrollan una conciencia de esfuerzo, lucha, constancia, capacidad de sacrificio, afán por proponerse y alcanzar nuevos objetivos… y todo eso cristalizará en la propia personalidad. CO-329-027.027 PUBLI MARATON VALENCIA.qxp:Maquetación 1 30/03/15 21:06 Página 43 CO-329-028.031 MUJERES RUNNING.QXD:Maquetación 1 30/03/15 19:47 Página 28 POR ALEJANDRO OTERO Las mujeres 28 • ABRIL 15 • CO-329-028.031 MUJERES RUNNING.QXD:Maquetación 1 31/03/15 17:43 Página 29 conquistan la carrera En la actualidad más de cinco millones de personas corren en España, y en los últimos tres años las mujeres han dado un paso adelante. Decenas de miles se han sumado a la práctica de correr, y en carreras tan populares como la San Silvestre vallecana en Madrid, o la Bombers de Barcelona, el número de corredoras ha aumentado entre un 20% y un 35%, lo que demuestra el interés que despierta este deporte sin distinción de género, edad o condición. • ABRIL 15 • 29 CO-329-028.031 MUJERES RUNNING.QXD:Maquetación 1 30/03/15 19:48 Página 30 La afición por correr está en alza entre las mujeres. El 24% de las zapatillas de correr que se venden son modelos femeninos. la línea de meta no le permitieron cruzarla porque las mujeres "no podían correr". Ya bien entrado el siglo XX, en los Juegos Olímpicos de 1928 se permitió la participación de mujeres en la categoría de 800 metros. Poco duró la alegría, porque tras ver lo exhaustas que llegaron a la meta, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió eliminar esta categoría femenina por considerarla demasiado dura para ellas. Pasos lentos, pero valientes C CUANDO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1964 SE CELEBRÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE LA CARRERA QUE RECORRE CADA AÑO 10 KILÓMETROS EN MADRID, LA SAN SILVESTRE VALLECANA, NINGUNA MUJER TENÍA PERMITIDO APUNTARSE. MÁS TARDE SÍ FUE POSIBLE, AUNQUE EN 1999, CASI ENTRANDO EL NUEVO SIGLO Y CON 7.000 DORSALES INSCRITOS, LAS MUJERES APENAS ROZABAN EL 8%. PERO SÓLO CINCO AÑOS DESPUÉS Y CUARENTA DESDE LA PRIMERA EDICIÓN, EL PORCENTAJE DE CORREDORAS ROZABA EL 15% DE CASI 20.000 PARTICIPANTES. La última edición, que celebraba el 50 aniversario de la San Silvestre, más del 30% de los casi 50.000 participantes fueron mujeres. Es la imagen de que en los últimos años estamos viviendo la mejor época del running, y las mujeres tienen mucho que decir. El aumento de corredoras en España va paralelo al crecimiento en toda Europa, y en la última edición del maratón de Estocolmo, con 15.000 inscritos, el número de mujeres superó fácilmente el 40%. Sin embargo, el verdadero boom se está vivien30 • ABRIL 15 • do al otro lado del charco, en Estados Unidos. Mientras en la década de los setenta las corredoras representaban el 20% (aún muy superior a los niveles europeos) en esta nueva década ya superan en número a los corredores. Y son ellas las que más llegan a la meta. Las grandes marcas deportivas lo saben y están tratando de adaptarse al cambio. La asistencia femenina a los entrenamientos gratuitos que patrocinan algunas de estas marcas se ha duplicado en los últimos años; y de los más de tres millones de zapatillas de running que se venden al año en nuestro país, las destinadas para mujeres representan casi el 24% del mercado. Pero no siempre ha sido así. A las mujeres les ha costado mucho esfuerzo conseguir que les dejaran correr, pues apenas hace cuatro décadas que tenían prohibida la participación en maratones. Su lucha comenzó en la misma primera Olimpiada Moderna que se celebró en Atenas en 1896, cuando una mujer griega, Samantha Revithi, corrió los 42 kilómetros que separan la capital helena de la ciudad de Marathon que da nombre a la competición. Sin embargo, lejos de que su esfuerzo se viera recompensado, cuando llegó a Maratón de Boston, década de los sesenta. Fueron entonces las mujeres mediante la acción directa quienes lograron la apertura del maratón para ellas. Acciones como la de Bobbie Gibb, que en 1966 corrió este maratón sin dorsal oficial tras haberse colado con la carrera empezada, escondida en unos arbustos cerca de la línea de salida. Un año más tarde, Kathrine Switzer, una joven estudiante de 19 años, pretendía demostrar a su compañero de entrenamiento que podría aguantar los 42 kilómetros. Como deportista profesional que era (practicaba este deporte desde los 12 años y pertenecía a un club de atletismo) decidió no esconderse como hiciera Gibb; debía cumplir las reglas. Así las cosas, se inscribió en la carrera sólo con sus iniciales, de manera que sorteó la prohibición de que las mujeres participaran en la carrera y obtuvo su dorsal de corredora. Cuando llevaba recorridos seis kilómetros, desde la tribuna de prensa alguien se dio cuenta de que corría una mujer, y un miembro de la organización se dirigió a sacarla de la pista, pero el compañero de Kathrine consiguió impedírselo para que ella pudie- CONTROLAR EL RITMO CARDÍACO Es fundamental para conocer los límites del cuerpo y mejorar el rendimiento, por lo que este aparato mide las pulsaciones antes, durante y después del ejercicio físico. En un adulto sano estas mediciones suelen oscilar entre 50 y 80 latidos por minuto a medida que avanza la carrera y, por tanto, el esfuerzo realizado. La diferencia entre la frecuencia de latidos por minuto al principio y en el punto máximo del entrenamiento irá disminuyendo a medida que éste se vaya haciendo cada vez más habitual. CO-329-028.031 MUJERES RUNNING.QXD:Maquetación 1 30/03/15 19:48 Página 31 ra seguir corriendo. Todos los periódicos al día siguiente plasmaron cómo Kathrine Switzer cruzaba triunfal la línea de meta. Con todo, hubo que esperar casi medio siglo para que las mujeres pudiesen volver a correr en unas olimpiadas. Fue en Montreal '72, que pudieron competir en la categoría de 1.500 metros. Ese mismo año el Maratón de Boston se abría a las mujeres y, un año después, tenía en Alemania la primera carrera exclusivamente para ellas. La organizó un médico que pretendía demostrar la capacidad de las mujeres para la carrera y que podían terminar en mejores condiciones físicas que los hombres (aunque estos fueran más veloces) debido a su mayor cantidad de grasa, ya que a partir de los 30 kilómetros recorridos se agotan los hidratos de carbono y el organismo comienza a consumir grasa para abastecerse de energía. Además, la mayor anchura de la pelvis puede otorgar a las mujeres una mayor eficiencia en la carrera. Hace once años que la mujer más rápida del mundo, la británica Paula Radcliffe, marcó el récord de velocidad en un maratón femenino, 2 horas y 15 minutos, sacando más de 3 minutos a cualquier otra mujer y a sólo 9 minutos del hombre más rápido. Y los logros siguen llegando hasta la actualidad. Hace poco más de un año, la estadounidense Rory Bosio lograba un sufrido séptimo puesto en la carrera más dura del mundo, prueba del potencial de resistencia de las mujeres. Hablamos de la carrera de ultrafondo del Mont Blanc, en la que hay que correr 168 kilómetros haciendo frente a grandes desniveles para subir la mítica montaña alpina. En España, el éxito de las carreras organizadas sólo para mujeres es otro síntoma de la buena salud de la que goza este deporte. Como ejemplo claro de esta expansión de corredoras: La Carrera de la Mujer. Una carrera que el pasado año cumplió su primera década con unos resultados asombrosos. En 2004 -primer año en que se organizó sólo en Madrid-, se inscribieron 3.500 mujeres, pero el año pasado participaron más de 100.000 dorsales, en una carrera que se organiza ya en ocho ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza o Gijón. ¿A qué obedece este aumento en el número de corredoras? Cuando preguntamos a corredoras no profesionales, la mayoría responden que Correr exige cierta preparación física para prevenir lesiones. Realizar una revisión médica inicial y ser progresiva en los esfuerzos alejará esos y te permitirá disfrutar de cada entrenamiento y cada carrera. para mantener la línea, para superarse, para divertirse, para luchar contra la depresión o para mejorar su salud en general y prevenir algunas enfermedades concretas como el cáncer de mama. Todas estas respuestas son válidas, pues como todo deporte, el running es uno de los más efectivos para quemar calorías. Provoca además, sensación de bienestar y de esparcimiento, por lo que es ideal para luchar contra un proceso depresivo gracias a que libera endorfinas. También las hormonas tienen que ver con la prevención del cáncer de mama, y practicar la carrera con unl entrenamiento moderado controla, según varios estudios, la producción de estrógenos, una de las hormonas que contribuye, junto con otros factores, al desarrollo de un tumor. Esta prevención es más efectiva si el ejercicio se realiza durante la etapa de la adolescencia. Tal y como aseguran los estudios mencionados, las mujeres tienden a ser menos competitivas y buscan el disfrute en la actividad social, por eso son muchas las que corren en grupo o se unen a los numero- sos foros, blogs y demás plataformas que existen sobre running femenino. Correr sí, pero de manera responsable En la medida en que ha ido aumentando el número de corredores, ha ido incrementando proporcionalmente el número de lesiones debidas a una mala práctica del running, en su mayor parte por desconocimiento. Es importante no pasar el límite de esfuerzo que, en cada cuerpo es diferente. Correr es un deporte que requiere cierta preparación para prevenir estas lesiones, y también para encontrar esos límites. Es recomendable una revisión médica inicial, sobre todo del estado cardiovascular. Debe realizarse un seguimiento cardiopulmonar para medir el nivel de esfuerzo que se realiza y la respuesta del organismo ante el mismo, que además suele ser diferente en ambos sexos. Esta medición se puede realizar de manera sencilla mediante el pulsómetro, un complemento indispensable si se va a empezar a correr de manera habitual. • ABRIL 15 • 31 CO-329-032.033 ROCKERS DEL PIE.qxd:Maquetación 1 30/03/15 18:37 Página 32 [Por Antonio Gómez Bernal, podólogo experto en biomecánica.] Los ‘ROCKERS’ del pie La marcha humana es un factor que determina en gran medida la técnica de carrera de cada atleta. El estudio del apoyo del pie en el suelo es una gran herramienta para saber cómo funciona nuestro aparato músculo-esquelético y qué influencia tiene la pisada en nuestro rendimiento como corredores. E EL FENÓMENO DE DESPLAZARNOS CAMINANDO A TRAVÉS DE NUESTROS PASOS LO CONOCEMOS COMO MARCHA HUMANA. DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOMECÁNICO, NO EXISTEN DOS MARCHAS HUMANAS IGUALES, PUES AL DESPLAZARNOS CAMINANDO PONEMOS EN FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAMENTE TODO NUESTRO CUERPO A NIVEL MUSCULO-ESQUELÉTICO, GENERANDO CADA PERSONA UN PATRÓN DE MARCHA INDIVIDUAL. El pie es la parte del cuerpo que más trabajo tiene en la marcha humana. Debido a ello, tiene una estructura muy compleja que está formada por diferentes articulaciones que nos permiten adaptarnos y transferir la carga de nuestro cuerpo hacia de32 • ABRIL 15 • lante. Para ello necesitamos unos mecanismos biomecánicos de adaptación que no lesionen estructuras anatómicas y que permitan un avance paulatino y correcto de todo nuestro peso corporal por encima del pie. Vamos a explicar de una forma resumida cómo trabaja el pie en el plano lateral (sagital) a la hora de efectuar un paso en la fase de carga. Para entender el funcionamiento desde un punto de vista biomecánico básico, vamos a utilizar la explicación de los tres balancines del pie, conocidos como ‘Rockers del pie’ en el mundo de la podología y la biomecánica. En términos generales, podemos dividir un paso en fase de balanceo y fase de carga. Aproximadamente en un paso normal la fase de carga ocupará el 60% del total del paso, mientras que la fase de balanceo ocupará el 40% restante. Cuando el pie acaba su fase de balanceo y empieza su fase de carga se inicia el primer ‘rocker’ del pie. También lo conocemos como balancín de talón, ya que después de impactar este sobre el suelo, debe rotar a través del hueso calcáneo hacia delante y abajo, permitiendo que el antepié acabe apoyando. Pueden existir problemas biomecánicos que no permitan que este rocker se ejecute correctamente. Una de las causas más comunes son los problemas de acortamiento de la musculatura posterior de la pierna, donde no se produce un impacto inicial del pie contra el suelo por la zona del talón, sino por la zona del mediopié (debido a la tracción hacia arriba y atrás que ejerce el tendón de Aquiles sobre el talón). Un ejemplo de alteración de este primer rocker podría darse en los niños que “caminan de puntillas” de una forma inconsciente. El segundo rocker del pie o balancín de tobillo comienza cuando el pie está completamente apoyado sobre el suelo y se produce el avance de la pierna por encima EN EL SEGUNDO ROCKER ES DONDE MÁS HABITUALMENTE SE PRODUCE EL FAMOSO EXCESO DE PRONACIÓN CO-329-032.033 ROCKERS DEL PIE.qxd:Maquetación 1 30/03/15 18:37 Página 33 del pie gracias a la articulación del tobillo. Problemas de congruencia articular y de estructura del pie pueden acortar o alargar la duración de este rocker, produciendo alteraciones biomecánicas. Aunque el mecanismo de producción de las lesiones musculares es muy variado, es en este rocker donde más habitualmente se produce el famoso exceso de pronación, y generamos problemas musculares como la fascitis plantar, periostitis o tendinitis del tibial posterior, aunque la pronación hasta cierto punto es fisiológica en este rocker. Por último, el tercer rocker o balancín de antepié se inicia cuando se empieza a levantar el talón del suelo y finaliza cuando despegamos todo el pie por la zona de los dedos para iniciar la fase de balanceo del pie. En este momento es importante que exista un buen movimiento en las articulaciones metatarsofalángicas ¿QUÉ ES EL MECANISMO DE WINDLASS? El mecanismo de Windlass fue descrito por Hicks en el año 1954, demostrando que la flexión dorsal de la primera articulación metatarsofalángica provoca un aumento del arco del pie y otros efectos como rotación externa tibial, varo de retropié, inversión del ASA y aumento de la tensión fascial en la planta del pie. Diversos autores han escrito sobre la importancia de este mecanismo. Dananberg por medio del modelo de facilitación del plano sagital, mantiene la idea que para un correcto funcionamiento del arco o para evitar un colapso de la columna interna, es necesaria una correcta dorsiflexion metatarsofalángica o un tercer roker. (articulaciones que unen los metatarsianos con las falanges) para que no se produzca ningún tipo de sobrecarga de apoyo en esta zona. La articulación metatarsofalángica del primer dedo también tiene una función muy importante en este tercer rocker, la cual consiste en activar un mecanismo llamado ‘windlass’. Entre otras muchas cosas, en una exploración biomecánica se valoran minuciosamente estos rockers. En el caso de que algún rocker esté alterado y esté produciendo alguna patología, se busca la manera de intentar restablecerlo mediante el tratamiento que sea necesario (fisioterapia, plantillas personalizadas, cirugía, etc). Seguro que después de leer este artículo, comprendes un poco mejor lo importante que es realizar una marcha humana con los tres rockers del pie funcionando de una forma correcta.. • ABRIL 15 • 33 CO-329-034.036 ACORTAMIENTO DEL PSOAS.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:00 Página 34 [ Por Virginia Carbajo. ] Muchas son las lesiones que el corredor debe tratar de sortear. Conocerlas es el primer paso para no caer en sus redes, o no pasarlas por alto, ya que una afección leve que se deja sin tratar puede acarrear complicaciones que nos alejen de las pistas una buena temporada. Los males del corredor Acortamiento del psoas E EL PSOAS ILÍACO O ILIOPSOAS ES UN MÚSCULO QUE SE ENCUENTRA A AMBOS LADOS DEL ABDOMEN. COMIENZA EN LA ZONA ABDOMINAL, TENIENDO CONTACTO CON LA ÚLTIMA VÉRTEBRA DORSAL Y LAS PRIMERAS CINCO LUMBARES; Y SE EXTIENDE HASTA EL MUSLO, CONECTANDO CON EL FÉMUR. SE PRESENTA ASÍ COMO UN ENLACE DEL TRONCO CON EL TREN INFERIOR, E INTERVIENE EN LA MOVILIDAD DE LA PELVIS, LAS CADERAS Y LA ESPALDA. Se distinguen en él tres porciones: el psoas mayor, el ilíaco y el psoas menor. Entre sus funciones está la de ser uno de los músculos más importantes que intervienen en la flexión del tronco, así como de la cadera, siendo de transcendental intervención en el desarrollo de la zancada, cuando la pierna hace el movimiento de elevación. Se considera que es un músculo de difícil acceso, por lo que en ocasiones resulta 34 • ABRIL 15 • complicado estirarlo de manera adecuada. Algunos músculos más superficiales, y a los que damos más movilidad, como sería el caso del cuádriceps, por ejemplo, no presentan tanto un problema para estirarse, dado que aunque no hagamos un estiramiento específico de ellos, al hacerlo con otros músculos pueden verse también involucrados y terminar por estirarse de igual HASTA EL 80% DE LAS LESIONES QUE LOS CORREDORES PADECEN EN LA RODILLA TIENEN SU ORIGEN EN EL TOBILLO O EN LA CADERA modo. Sin embargo, por la profundidad a la que se encuentra, que esto ocurra con el psoas iliaco es más complicado y a menudo requiere de una atención con ejercicios específicos para la zona. Estos músculos, uno a cada lado, se encargan de proteger la columna y darle estabilidad, además de intervenir en todos los movimientos de extensión, flexión y rotación. En la práctica del deporte tendrá una importancia meridiana, ya que es cuando estará sometido a más movimientos, activando casi todas sus funciones y por lo tanto, experimentando cierta tensión. Es importante invertir algo de tiempo en cada sesión para estirar este músculo, responsable de gran parte de la movilidad de nuestro cuerpo, ya que puede ocasionar problemas y lesiones complejas que se pueden evitar cuidando un poco de él. Cuenta con una actividad algo particular, ya que se alarga cuando está trabajando y se acorta en estado de relajación, cuando en la mayoría CO-329-034.036 ACORTAMIENTO DEL PSOAS.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:00 Página 35 ESTOS MÚSCULOSSE ENCARGAN DE PROTEGER LA COLUMNA Y DARLE ESTABILIDAD, ADEMÁS DE INTERVENIR EN TODOS LOS MOVIMIENTOS DE EXTENSIÓN, FLEXIÓN, Y ROTACIÓN de los músculos suele ocurrir al contrario. Además de sus funciones de movilidad, es un importante estabilizador de la columna lumbar y controla la posición de la pelvis. Por ello, un mal estado del mismo, en general por acortamiento, originará una desestabilización pélvica, que provocará un exceso de curvatura en la columna lumbar (hiperlordosis lumbar), desencadenando la adopción de malas posturas y la aparición de dolores en la parte baja de la espalda. El acortamiento del psoas ilíaco también puede ser el responsable de que al hacer abdominales de forma incorrecta nos duela la espalda, ya que podemos estar forzando estos músculos en exceso. Y puede ser el origen o puede desembocar en lesiones de rodilla. Conviene recordar que hasta el 80% de las lesiones que los corredores padecen en la rodilla tienen su origen en el tobillo o en la cadera. Puede suceder que este acortamiento se produzca únicamente en un lado debido a una mayor tensión o acortamiento de uno de los músculos, y con dolores localizados en dicho lado, a la altura de la zona lumbar. Este dolor se manifiesta porque se ha producido un leve desplazamiento o desali- TEST DE THOMAS PARA ESTIRAR EL PSOAS Recibe su nombre del cirujano británico especializado en movilidad de cadera Hugh Owen Thomas. Es una sencilla forma de evaluar, de forma muy básica, si tenemos alguno de estos músculos acortado comprobando si la cadera puede estirarse por completo. El paciente debe tenderse boca arriba, en una camilla o mesa. Sobre la superficie en que se encuentre dejará apoyado todo el cuerpo a excepción de las rodillas, que deben quedar fuera de esta y siempre colgando, sin llegar a tocar el suelo. Desde esta posición, y sin incorporarse, el paciente debe cogerse una de las piernas flexionada, a la altura de la rodilla aproximadamente. Si el psoas iliaco está bien, la pierna que está en reposo (la que está colgando) permanecerá en una ángulo de 90 grados. Si se observa que se ha levantado ligeramente, estableciendo un ángulo obtuso, indica que hay acortamiento del psoas iliaco. Debe repetirse el mismo proceso con la otra pierna. Dedícale un tiempo al estiramiento del psoas en cada sesión. Cuidando nuestras rutinas, evitaremos un buen número de problemas físicos del corredor. neación de las vértebras lumbares. También puede producirse lesión por tracción excesiva a la altura del fémur o porque se esté reportando demasiada presión sobre algún punto de apoyo del pubis. Uno de los músculos más activos cuando hacemos deporte Muchas veces dejamos de lado su estiramiento, ajenos a que en realidad es uno de los músculos que más activos tenemos du• ABRIL 15 • 35 CO-329-034.036 ACORTAMIENTO DEL PSOAS.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:01 Página 36 Subir escaleras o las pendientes ascendentes obligan a un trabajo más intensivo del psoas. De ahí que corredores de montaña tengan que cuidarlo con esmero . res que cada vez caminan menos. Poco a poco, el músculo se irá atrofiando junto con el glúteo y los demás músculos implicados en la marcha, de manera que cada vez costará más que se estiren, complicándose actividades como caminar o subir escaleras. Esta lesión se puede manifestar en una postura de la columna algo encorvada o arqueada hacia delante a la altura de los hombros. Además se limitan los movimientos de la pierna, y acciones en las que éste deber hacer fuerza, como levantarse de una silla o del suelo, se harán costosamente. Los dolores se pueden manifestar a lo largo de toda la espalda, especialmente en la zona lumbar, o en la ingle. También la alteración de estos músculos puede desencadenar dolor sacroilíaco, problemas discales, ciática, degeneración articular de la cadera, deficiencias biomecánicas de la pelvis o desigualdades en la longitud de las piernas. Su tratamiento y prevención Dado lo complicado de su localización y la complejidad de sus funciones de movilidad, conviene realizar estiramientos indicados específicamente para estos músculos, para rante todo el día. Está muy implicado en la marcha y, por ello, es especialmente importante para los corredores ya que en el running y en otros deportes como el ciclismo, la flexión de la cadera es el movimiento principal y, por tanto, este músculo es fundamental. En la carrera, el psoas ilíaco se activa en cada zancada y está sometido a los impactos que se producen, tensionándose mucho más al ser la elevación de la pierna más acusada. Además, al correr aumenta la rotación de la cadera, haciendo trabajar más al psoas ilíaco durante la posición de la fase de balanceo de la pierna. Durante la carrera, la postura natural de nuestra espalda puede verse alterada, generando un extra de tensión a este músculo. Subir escaleras y las pendientes ascendentes son dos escenarios en los que el psoas ilíaco trabaja con más intensidad. Por ello, los corredores de montaña deben prestar especial cuidado a estos músculos, siendo una causa frecuente de lesiones en su caso. Los jugadores de fútbol acumulan presión aquí, especialmente en la pierna de golpeo durante ese movimiento, momento en el que el psoas ilíaco debe tensionarse para estabilizar la columna lumbar. Por otro lado, si no se ejercita este músculo, si cae en desuso, puede debilitarse. Ocurre por ejemplo, en el caso de personas mayo- TEST DE THOMAS PARA ESTIRAR EL PSOAS Recibe su nombre del cirujano británico especializado en movilidad de cadera Hugh Owen Thomas. Es una sencilla forma de evaluar, de forma muy básica, si tenemos alguno de estos músculos acortado comprobando si la cadera puede estirarse por completo. El paciente debe tenderse boca arriba, en una camilla o mesa. Sobre la superficie en que se encuentre dejará apoyado todo el cuerpo a excepción de las rodillas, que deben quedar fuera de esta y siempre colgando, sin llegar a tocar el suelo. Desde esta posición, y sin incorporarse, el paciente debe cogerse flexionada una de las piernas, a la altura de la rodilla aproximadamente. Si el psoas iliaco está bien, la pierna que está en reposo (la que está colgando) permanecerá en una ángulo de 90 grados. Si se observa que se ha levantado ligeramente, estableciendo un ángulo obtuso, indica que hay acortamiento del psoas iliaco. Debe repetirse el mismo proceso con la otra pierna. 36 • ABRIL 15 • ES UNA LESIÓN FRECUENTE EN LOS CORREDORES DEMONTAÑA evitar así una lesión que puede tornarse compleja si no se trata a tiempo, y cristalizar en un proceso lento de recuperación. La buena noticia es que una vez se establece el origen de la dolencia que tenemos en el psoas ilíaco, el tratamiento de fisioterapia y osteopatía suelen resultar bastante eficaces. Este se basará en desbloquear y aliviar tensiones que puedan estar afectando al músculo, previa valoración postural. En algunos casos convendrá complementar el tratamiento con unos ejercicios derivados del pilates que, sin embargo, no lo fuercen en exceso, ya que una mala ejecución puede resultar perjudicial. Es conveniente que, tras haber realzado un tratamiento, se preste especial atención al trabajo de la flexibilidad del psoas ilíaco y a su estiramiento, para evitar que vuelvan a aparecer lesiones. CO-329-037.037 MEDIA OPORTO.qxp:Maquetación 1 30/03/15 21:08 Página 43 CO-329-038.039 CONSULTORIO EL MEDICO RESPONDE.QXD:Maquetación 1 30/03/15 20:02 Página 38 El médico responde POR ALBERTO SACRISTÁN, médico de familia y corredor. Consultorio saludable: prevención de lesiones, molestias, tratamientos, consejos, etc. Hola, tengo condromalacia rotuliana en las dos rodillas. Practicaba y aún ahora practico running, y me gustaría saber si es conveniente hacerme un estudio de la pisada para unas plantillas ahora, o si, por el contrario, no sirve de nada hacerlo si aún no estoy recuperada de mi lesión. Gracias. Ornella Flores, 32 años Mi recomendación es que te realices el estudio al estar recuperada de la lesión. La condromalacia es frecuente en las mujeres y en ocasiones se debe a presentar un genu valgo (rodillas hacia dentro). Imagino que tendrás una resonancia. Sería interesante conocer datos de la exploración, si tienes una subluxación de rótula… Te recomiendo que realices trabajo de fortalecimiento de cuádriceps de forma específica, siendo muy importante el trabajo específico del vasto interno. Te será muy interesante productos condroprotectores, como el colágeno, condroitin sulfato, glucosamina… Conseguirás una recuperación más rápida y evitarás la evolución de la lesión. Tengo fascitis plantar. Cuando me lo diagnosticaron, me recetaron baño de contraste y Enantyum. ¿Alguna otra recomendación? ¿Cuánto durará? Rubén Antón, 29 años La duración de una lesión es algo muy personal, como las colonias. El caso es que cada uno responde de una manera a los tratamientos. Te vendría muy bien hacer sesiones con un fisioterapeuta y ejercicios de estiramientos, valorar cómo tienes el gemelo y sóleo pues en ocasiones el problema está ahí. Hace cinco meses me caí haciendo deporte y me lesioné la rodilla. Tras una ecografía, me diagnosticaron rotura de menisco superior, con inflamación de los tendones y ligamentos del muslo. ¿Cuál es el tiempo adecuado que debo reposar y cuándo puedo volver a hacer deporte? ¿Es posible que necesite una operación de rodilla? Ramón Miguel Sáez, 40 años Lo siento, pero la información que me aportas no es muy correcta. Menisco, no hay superior, sólo interno y externo. Con respecto a los tendones y ligamentos, son varios y no sabría decirte, al igual que depende del grado de afectación. No es lo mismo el ligamento cruzado anterior, que el ligamento lateral interno. 38 • ABRIL 15 • CO-329-038.039 CONSULTORIO EL MEDICO RESPONDE.QXD:Maquetación 1 30/03/15 20:02 Página 39 Si tienes alguna consulta que hacer a nuestro Doctor Alberto Sacristán, puedes enviarla al correo [email protected] Hace un mes y medio que tengo una rotura muscular en el gemelo izquierdo. Estoy realizando ejercicios para fortalecer la zona y empezando a andar (despacio y cojeando). ¿Cuándo y cómo debo entrenar de nuevo? José F. que describes es la de una angina de pecho. Mi recomendación es que acudas a un cardiólogo para hacerte una prueba de esfuerzo, ecografía cardiaca y análisis de sangre. Es muy importante. Piensa que no estás en forma y que presentas un IMC (Índice de Masa Corporal) de unos 33, que es muy alto. Con respecto a esto, mi recomendación es que acudas a un médico para un control dietético adecuado y a un profesional de la actividad física para que te realice un programa personalizado con tus objetivos. Con ese índice de masa corporal ahora inicialmente no te recomendaría correr, entre otras cosas por tus articulaciones. Si quieres puedes consultarnos, tenemos servicio online Villaescusa, 37 años El inicio del entrenamiento va a depender de la evolución de la lesión. Piensa que primero debe existir una adaptación y prevención de la lesión (ver el motivo de la lesión y poner solución a la misma). Puede ser muy interesante valorar la evolución, no sólo con síntomas y sensaciones, también con control ecográfico. Te recomiendo que para que el tejido muscular se regenere más rápido, tomes colágeno. Además, sería muy útil la infiltración local en mesoterapia de medicamentos biorreguladores (Traumeel + Musculus suis Injeel). Hola, doctor. Me gustaría exponerle un caso que me preocupa. Me gusta hacer running, pero hacía tiempo que no lo practicaba. Mido 1,77 y peso unos 102kg. Antes corría regularmente pero lo dejé hasta que decidí hacer una carrera de 5 kilómetros. Al principio fue bien, pero antes de la mitad empecé a fatigarme demasiado, comenzó a dolerme el pecho y paré para caminar. Comencé a notar entumecimiento en las extremidades y un fuerte dolor en la garganta. Noté cierto mareo y casi me caigo, aunque no llegué a perder la consciencia. ¿A qué se debe? ¿Puede ser un problema cardíaco? Gracias. Mayte Fernández Sanz, 29 años Hola Mayte. La sintomatología Hace unos días, al acabar de entrenar (running), orinaba sangre. En urgencias dijeron que era hematuria y en la eco me sale hipertrofia prostática. ¿Está relacionado? ¿Puedo seguir corriendo? ¿Qué hago? Hugo Manzaneque, 51 años Hugo, corre, corre y después si quieres corre. No te preocupes. La hipertrofia prostática es un crecimiento que nos sucede a todos los hombres de la dichosa próstata. Es normal a tu edad. Lo que puede haber sucedido es que por algún motivo no relacionado con la carrera o sí (puedes haber cogido frío) pudieras haber tenido una prostatitis, que es una inflamación de la próstata. Acude a tu médico de familia, él te podrá orientar y confirmar el diagnóstico. Por cierto, alimentos ricos en selenio (cereales integrales, frutos secos…), omega-3 (pescado azul, frutos secos, chía,…) y las pipas de calabaza, mejorarán la salud de tu próstata. No dentro de mucho en SportSalud se dará una charla sobre la salud de la próstata. • ABRIL 15 • 39 CO-329-040.042 ALIMENTOS PROHIBIDOS.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:05 Página 40 POR REDACCIÓN No comerás… Alimentos prohibidos antes de una carrera Múltiples son los beneficios que la alimentación puede aportar a nuestro organismo, pero si la llevamos a cabo incorrectamente, esta se puede transformar en un arma de doble filo. Conocer qué alimentos nos convienen es el primer paso para convertirlos en nuestros aliados. L LA NUTRICIÓN ES UNA CUESTIÓN EN LA QUE LOS CORREDORES DEBEN PONER ESPECIAL ATENCIÓN PARA OPTIMIZAR SU RENDIMIENTO DE CARA A LAS COMPETICIONES. SE TRATA DE LA ADOPCIÓN DE UNA SERIE DE HÁBITOS ALIMENTICIOS BENEFICIOSOS PARA POTENCIAR SUS CARACTERÍSTICAS COMO DEPORTISTAS Y QUE REQUIEREN DE UNA PROLONGACIÓN Y CONSTANCIA EN EL TIEMPO PARA QUE SE EVIDENCIEN ALGUNOS DE SUS RESULTADOS. Además, conviene recordar que, en cuanto a nutrición se refiere, cada persona es un mundo; no hay unas características estándar que valgan para todos y que afecten a todos por igual, y lo que sienta mal a una persona, puede no tener efecto alguno en otra, aunque compartan algunas características parecidas. Hay sin duda pautas comunes, que se podrán aplicar en mayor o menor medida según las características particulares de cada uno (hábitos, alergias o intolerancias…). Dependiendo de la calidad de la alimentación y de otros factores, como el historial clínico, una persona tendrá unos riesgos y se le establecerán unos objetivos determinados. Sin embargo, también la nutrición tiene una perspectiva a corto plazo, que puede favorecer o entorpecer nuestra sesión de ejercicio. Antes de competir en una carrera es muy importante cuidar qué se come, siendo recomendable preparar al cuerpo con las reservas de energía suficientes para alcanzar la meta y tener un trayecto sin problemas. 40 • ABRIL 15 • Carreras como la maratón requieren de moderadas a altas tasas de producción de energía de forma mantenida en el tiempo a partir de los hidratos de carbono. La saturación y el mantenimiento de los depósitos de glucógeno junto con una correcta hidratación y reposición de electrolitos disminuye la percepción del esfuerzo y retrasa la fatiga muscular. Por ello una buena estrategia nutricional (timing) durante el esfuerzo es imprescindible para alcanzar buenos tiempos y para ganar. La capacidad o no de sostener un mayor nivel de intensidad durante los últimos kilómetros dependen únicamente de los hidratos de carbono. De la misma forma la hidratación y el mantenimiento de un estado electrolítico saludable afecta al rendimiento y si no se controlan correctamente hay riesgos para la salud. Los lácteos no son recomendables antes de una carrera. No son perjudiciales pero pueden complicar nuestra digestión. UN DESAYUNO ADECUADO PARA UNA CARRERA CON ENERGÍA Aunque no se puede generalizar un plan nutricional que sirva para todo el mundo –deben ser individualizados para adecuarse a las necesidades y características de cada persona-, la nutricionista deportiva Paula Labeira propone algunos alimentos con los que hacer más eficiente nuestra carrera. Un desayuno apropiado deberá contener aproximadamente de 1-4 gr/kg de peso de CHO (hidratos), un aporte tímido de proteínas y bajo en grasas, fibras y alimentos irritantes. Por tanto, esta sería una buena opción: tostadas con mermeladas, zumos o licuados, café (si no hay reflujo) con leche sin lactosa o bebida de soja con un poco de miel, y unas lonchas de pavo. Hay quienes aconsejan comenzar ya unos días antes de la competición una ingesta basada en hidratos de carbono para favorecer las reservas de los músculos y alimentos bajos en grasas. Los lácteos La mayoría de los nutricionistas desaconsejan estos productos antes de una carrera. No porque sean perjudiciales en sí, pero son difíciles de digerir. En la edad adulta se pierde la lactasa, una enzima producida en el intestino delgado y encargada de sintetizar los lácteos y convertirlos en glucosa y galactosa (azúcares). La idea es que no se manifiesten problemas digestivos durante la competición. En este sentido y por lo general, el yogur se asimila mejor, aunque también CO-329-040.042 ALIMENTOS PROHIBIDOS.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:05 Página 41 depende de la tolerancia intestinal que tenga cada uno a los alimentos. Molestias gastrointestinales Se desaconseja ingerir cualquier alimento que pueda ocasionar molestias gastrointestinales durante la carrera, ya que eso hará más difícil que disfrutemos del reto y que hagamos buenos tiempos. En general, los alimentos que conllevan un proceso de digestión lento o dificultoso pueden provocar molestias digestivas, como hinchazón, dolor abdominal, gases o diarrea. Será bueno entonces dejar de lado estos alimentos, de cara a tener una carrera tranquila y placentera. Alimentos como las legumbres, los lácteos, alimentos ricos en fibra o verduras como el brócoli pueden provocar gases que resultarán muy incómodos durante una carrera. También conviene deshacerse de los alimentos que pueden causar reflujo o acidez estomacal, como la cafeína, las patatas fritas, los alimentos picantes o el chocolate. Alimentos ricos en fibra El cuerpo asimila también estos alimentos en un proceso muy lento. Las molestias que provoca pueden ser un verdadero problema en carrera, un momento en que necesitamos estar lo más cómodos posible. Algunos de estos alimentos son el pan integral, el maíz, el aguacate, las lentejas, la avena o el salvado de trigo. Ciudado con la fruta En general, la fruta es un alimento aconsejable para tomar antes de una carrera, sin embargo, conviene hacer varias salvedades. Todas aportan energía y son palatables, por lo que convendría incluirlas en nuestro menú antes de una competición, ya sea en batidos, licuados o en su estado original. Las que tienen mayor porcentaje de agua siempre son una buena opción porque favorecen la hidratación. Pero también hay que tener en cuenta cuánto tiempo va a durar la sesión. Si la carrera no va a ser larga (entre una y dos horas), conviene evitar las frutas de bajo índice glicémico, que son las que contienen azúcares que se absorben de manera muy lenta, por lo que ya habremos acabado la sesión antes de que se manifieste ese aporte de energía. Las frutas con bajo índice glicémico son la manzana, la pera, algunas frutas rojas, como fresas o cerezas; la naranja o el kiwi. También tienen una carga glicémica baja los hidratos de carbono complejos, como la pasta, el salvado o el pan integral. Si por el contrario la competición va a ser de larga duración (más de dos horas), las que habrá que evitar son las frutas con alto índice glicémico, ya que sus azúcares Para carreras o entrenamientos prolongados, apuesta por frutas de bajo índice glicémico. Manzana, pera, fresas, cerezas, naranja o kiwi son buenos aliados. se asimilan rápidamente y se quedará corto el aporte de energía para el trayecto que dura la carrera. Estas frutas son la sandía, el melón, la piña o las pasas. Los hidratos de carbono simples, como las bebidas deportivas o las barritas energéticas, también tienen un alto índice glicémico, y aportan este tipo de energía. Igualmente hay que procurar eludir las frutas más ricas en fibra, como los kiwis o las ciruelas. Proteínas y grasas En general las comidas ricas en proteínas son de difícil digestión y llevan un proceso lento. Por ello, pueden provocar molestias como indigestión o reflujo, además de dejar sensación de estar lleno. En este sentido se recomienda no tomarlas si faltan menos de unas dos horas y media para empezar la carrera. La llamada carne roja es especialmente susceptible de provocar reflujo o acidez estomacal. Los alimentos ricos en proteínas, esencialmente las carnes y los pescados, son de difícil digestión y pueden provocar reflujo. No los tomes en las dos horas previas a la carrera. Alimentos ricos en fibra, como el pan integral o el salvado de trigo, pueden provocar molestias en carrera. Evítalos en las horas previas. • ABRIL 15 • 41 CO-329-040.042 ALIMENTOS PROHIBIDOS.qxd:Maquetación 1 07/04/15 19:03 Página 42 Los alimentos grasos también resultan difíciles de digerir, por lo que en este apartado se tratarán de evitar desde las salsas comerciales a las mantequillas pasando por los frutos secos. También conviene no abusar de las carnes muy grasas, el embutido, el atún o el huevo antes de competir. El aceite de palma y el aceite de coco, empleados en la bollería industrial y en algunas comidas preparadas, entre otras cosas, son un tipo de grasas saturadas perjudiciales para la salud de las que conviene prescindir no solo antes de la maratón, sino en nuestra alimentación diaria. No es un día para innovar Sin embargo hay discrepancias en torno a cuál es el momento adecuado de la ingesta y, más concretamente, si es recomendable o no tomarlas antes de la carrera. El origen de esta disyuntiva es el llamado ‘rebote insulínico’ o ‘hipoglucemia de rebote. Se basa en la teoría de que si antes de hacer ejercicio se ingieren una gran cantidad de carbohidratos de rápida asimilación, esto producirá un repentino pico en los niveles de glucosa, que a su vez dará lugar a una respuesta insulínica, liberando esta hormona en exceso, lo que causará una disminución de los niveles de azúcar en sangre que puede hacer que nos sintamos cansados o sin fuerzas justo antes de la carrera. La clave está en una buena planificación del timing, esto es, depen- diendo de cuánto falta para la carrera, será conveniente ingerir alguna bebida deportiva o no, dejando si no estos productos para el transcurso de la sesión y para después de la misma. Agua sí, pero con moderación Es muy conveniente controlar también el tiempo que falta para la carrera y cuánto durará esta para decidir qué cantidad de agua es la correcta. El organismo metaboliza el agua en unas dos horas, de manera que si comenzamos a beber agua con mucha antelación tendremos ganas de ir al baño en mitad de la carrera, y eso es algo que hay que evitar. En las horas previas, evita los alimentos grasos o con salsas comerciales. Pueden dificultar nuestra digestión. Hay muchos días en el calendario para descubrir nuevos sabores, pero horas antes de una competición no es un buen momento. ¡No hay que arriesgar! Incluso aunque se trate de un producto que esté indicado para la ocasión, no conviene tomarlo el día de la carrera sin una ingesta previa de prueba. Pueden aparecer intolerancias, indigestión y otras muchas molestias que dependerán de la capacidad particular de asimilación del cuerpo. Bebidas energéticas Las bebidas deportivas son una buena forma de hidratarse, reponer energía y recuperar los electrolitos que se pierden por el sudor. Además tiene la posibilidad de realizar todo esto rápidamente, ya que los carbohidratos que constituyen su fuente de energía son rápidamente absorbidos por el cuerpo. 42 • ABRIL 15 • Las bebidas energéticas tienen un alto índice glicémico, por lo que el cuerpo asimila sus azúcares rápidamente. rápidamente. CO-329-043.043 PUBLI PISTACHOS.qxp:Maquetación 1 30/03/15 20:34 Página 43 CO-329-044.045 VEGETARIANOS.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:07 Página 44 [ Por José Felipe Varona, atleta y médico.] ¿ ? Vegetarianos en el maratón No son dos posiciones enfrentadas. Claro que hay vegetarianos que corren maratón aficionado y hasta de élite. Pero eso exige una vigilancia muy estrecha sobre la dieta. E EN UN PAÍS CARNÍVORO POR EXCELENCIA COMO EL NUESTRO, ¿SON POSIBLES LOS VEGETARIANOS EN EL MARATÓN? ¿ES UNA PREGUNTA CON CAUSA? YO CREO QUE SÍ Y, DE HECHO, LOS HAY O LOS HA HABIDO, COMO LUIS MIGUEL MARTÍN BERLANAS, QUE LLEGÓ A CORRER EL MARATÓN DE CASTELLÓN EN 2 HORAS Y 17 MINUTOS. La leyenda también dice que el maratoniano Abebe Bikila, ganador en los Juegos Olímpicos de Roma, lo era. Pero si necesitamos más ejemplos de deportistas de élite los encontramos rápido en gente como el vallista Edwin Moses, el ciclista Robert Millar, los tenistas Ivan Lendl, Martina Navratilova o la misma Serena Williams que, a menudo, presume de que todos los alimentos que consume son "de origen vegetal" y de que eso le sirve para encontrarse tan bien como desea. "Siendo vegetariano se puede aspirar a cualquier cosa", promete. "Sólo es cuestión de mentalización". Por lo tanto, si usted es vegetariano no se sorprenda: cada vez hay más. Las estadísticas cuentan que un 19% de las mujeres y un 13% de los hombres del mundo declaran ser total o parcialmente vegetarianos. La tendencia también ha aterrizado en España, donde un millón y medio de personas llevan la antorcha de la 'cultura verde'. Las ventas de la industria cárnica han descendido en los últimos años hasta un 30%. El mundo a menudo pone de ejemplo lo que decía el físico Albert Einstein acerca de la dieta: "Nada beneficiaría más a la salud humana e incrementaría tanto las posibilidades de supervivencia de la vida sobre la tierra como que nos convirtiéramos en vegetarianos". Se pueden buscar más ejemplos y más recientes en la historia: Heredera de su marido Paul, absoluto defensor de esta dieta, su mujer, Linda McCartney llegó a crear el primer y hasta ahora único equipo ciclista de la historia que exigía a sus corredores una dieta estrictamente vegetariana. Uno de ellos, David McKenzie, fue capaz de ganar con esa alimentación una etapa en el Giro de Italia después de 163 kilómetros escapado en solitario. La dieta es costumbre Aquello demostró claramente que puede haber deportistas de resistencia vegetarianos. Es más, si ciclistas de alto rendimiento lo han conseguido, ¿cómo no lo vamos a poder lograr nosotros que, a lo máximo, aspiramos a terminar un mara- UN 19% DE LAS MUJERES Y UN 13% DE LOS HOMBRES DEL MUNDO DECLARAN SER TOTAL O PARCIALMENTE VEGETARIANOS 44 • ABRIL 15 • tón como aficionados? Sí, podemos, claro que podemos, pero en el transcurso, si esa es nuestra intención, no debemos olvidar que, en realidad, la dieta es costumbre. Por eso los endocrinos insisten tantas veces en que se necesitan meses e incluso años para cambiarla. Cuanto más progresivo sea el proceso de adaptación, más razonable va a ser, porque le concederá tiempo al organismo para acostumbrarse. Pero si por cualquier razón usted quiere saber lo que significa ser vegetariano debe empezar por conocer los riesgos. No todo es tan maravilloso como parece y no todos están tan de acuerdo. Ni siquiera en la Medicina mundial. Hace años, leí un artículo, titulado 'Por qué no soy vegetariano' y escrito por el doctor William J. Jarvis, consejero del Consejo Estadounidense sobre Ciencia y Salud, en el que señaló: "Los vegetarianos ideológicos tienen pretensiones de ser científicos, pero se acercan al tema del vegetarianismo más como abogados que como científicos". A continuación, se preguntó: "¿En qué parte de la Tierra está la excepcionalmente longeva población vegetariana? Los hindúes han practicado vegetarianismo durante muchos años, pero no han impuesto récords de longevidad". Cuidado con la vitamina B-12 Mi especialidad es Medicina Interna desde que terminé la residencia en el hos- CO-329-044.045 VEGETARIANOS.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:07 Página 45 pital Doce de Octubre. Durante este tiempo, más de quince años, en los que, por ejemplo, he terminado más de veinte maratones, les puedo decir que mi opinión es que no sólo la zanahoria y la lechuga constituyen una dieta cardiosaludable. Respeto todo, pero soy de los que opina que la dieta del hombre debe ser animal y vegetal, el cuidado de las proteínas es importantísimo y eso se obtiene, sobre todo, de los animales. De hecho, si cualquiera de nosotros no tomamos alimentos de origen animal podemos caer en una deficiencia de la vitamina B-12 (esencial para el funcionamiento del cerebro), pues esto no se encuentra en las plantas y puede provocar una severa anemia. Por lo tanto, la dieta vegetariana es algo más que una costumbre. Sí, está claro que gracias a ella se ingieren menos grasas saturadas, que son las que proceden de los alimentos de origen animal. Pero, a su vez, esto representa un desafío para el atleta o maratoniano que debe conocer sus necesidades proteicas, porque eso es lo que va a acondicionar sus músculos a los tremendos esfuerzos que requiere la prueba. una alimentación basada en legumbres, cereales y verduras puede cubrir todas nuestras necesidades nutricionales. Pero, sobre todo, cada vez se habla más de la soja como el elemento que proporciona el equilibrio nutricional en las comidas vegetarianas. Porque, efectivamente, la soja es una leguminosa, consumida tradicionalmente en los países asiáticos, que tiene un contenido equilibrado en minerales, pro- Un gramo de proteínas por kilo de peso La norma general en un corredor de fondo es la de consumir un gramo diario de proteínas por kilo de peso corporal. Los atletas tienen que ser siempre conscientes de sus necesidades de aminoácidos. Es más, la eliminación de uno solo de los ocho aminoácidos esenciales de la dieta lleva rápidamente a un nivel más bajo de síntesis proteica en el organismo y, a la larga, a la enfermedad. La investigación médica ha probado que, en general, la proteína de origen animal (carne, pescado, huevos y leche) tiene mayor valor proteico y contiene los aminoácidos esenciales en las proporciones necesarias. Por lo tanto, si usted como vegetariano elimina uno de esos productos de su dieta debe saber que no le será fácil satisfacer sus necesidades de proteínas. ¿Cómo solucionarlo? Se trata de una pregunta esencial para que nuestro rendimiento no se resienta. La alternativa de la soja Consejos hay muchos e incluso desde la Asociación Vegana Española (AVE) se insiste en que Se puede ser vegetariano y maratoniano sin mayores problemas, pero siempre es recomendable asesorarse bien y darse un periodo de adaptación a la nueva dieta. teínas, fibras y grasas. Cada vez está más extendida en nuestros supermercados. Puede tener el problema del precio, pero ya se sabe que ser vegetariano es una apuesta cara y que, como se puede desprender tras la lectura de este artículo, no se opone a nuestros sueños en el maratón. Podemos ser vegetarianos y a la vez maratonianos y, si necesitan una prueba, piensen en los japoneses. Pero, eso sí, hagan lo que hagan, siempre deben darse el tiempo suficiente para acostumbrarse y asesorarse de lo que realmente están haciendo. Así tengan por seguro que será más difícil que se equivoquen. • ABRIL 15 • 45 CO-329-046.047 TIENDA.QXD:Maquetación 1 30/03/15 20:22 Página 46 [ Artículos y material para el corredor ] TIENDA POWERGEL ENERGÍA RÁPIDA GUANTES CORRICOLARI Sabores: • Fresa-Platano/Straberry-Banana. • Lima-Limón/Lime-Lemon. • Vainilla/Vanille. • Manzana verde/Green apple. • Grosella/Black currant. Todos contienen cafeína o sodio. Unidad: PVP: 2,25 euros. Precio socio de 2 euros. Caja de 24 unidades PVP: 53 euros. Precio socio de 47 euros. Guantes blancos de diseño exclusivo corricolari, ideales para entrenar y competir con frío y lluvia. Son finos y de tacto agradable. PVP: 5,25 euros. Precio socio de 4,25 euros CAMISETA MEDIO UNIVERSITARIA 2010 Camiseta técnica. PVP: 9 euros. Precio socio de 6 euros. ABDOMINAL SYSTEM Aporta métodos para la eliminación de grasa y una oportuna puesta a punto de nuestro cuerpo. Escrito por Domingo Sánchez y el equipo de Ultimate Stack. PVP: 18 euros. Precio socio de 15 euros. CAMISETA COMPETICIÓN FIBRA Incluye DVD gratis Blanca, con el logo de corricolari y el dibujo en azul. Muy cómoda. PVP: 11 euros. Precio socio de 9 euros. CALCETINES CORRICOLARI Confeccionados en Coolmax para preservar los pies de la humedad. Muy cómodos, perfectos para carreras de fondo. 76% Coolmax, 20% Poliamida y 4% Elastán. PVP: 6 euros. Precio socio de 4,50 euros. FUNDALLAVERO CORRICOLARI Se coloca entre los cordones de la zapatilla y es muy útil para llevar las llaves de casa o del coche. PVP: 3 euros. Precio socio de 2 euros. ACEITES Y GELES DEPORTIVOS BUFF CORRICOLARI Ayudan al corredor a calentar los músculos antes del entrenamiento o competición y a aumentar su rendimiento, reducen los efectos de las agujetas, nos recuperan de los esfuerzos, etc. Buff original unisex. PVP: 10 euros. Precio socio de 6 euros. • Aceite básico (200 ml). PVP: 13 euros. Precio socio de 10 euros. • Aceite básico (500 ml). PVP: 20 euros. Precio socio de 17 euros. • Aceite relajante (200 ml). PVP: 15 euros. Precio socio de 12 euros. • Aceite relajante (500 ml). PVP: 29 euros. Precio socio de 26 euros. • Aceite pre-competición (200 ml). PVP: 15 euros. Precio socio de 12 euros. • Aceite pre-competición (500 ml). PVP: 29 euros. Precio socio de 26 euros. • Aceite post-competición (200 ml). PVP: 15 euros. Precio socio de 12 euros. • Aceite post-competición (500 ml). PVP: 29 euros. Precio socio de 26 euros. • Gel pre-competición (200 ml). PVP: 18 euros. Precio socio de 15 euros. • Gel pre-competición (500 ml). PVP: 30 euros. Precio socio de 27 euros. • Gel post-competición (200 ml). PVP: 18 euros. Precio socio de 15 euros. • Gel post-competición (500 ml). PVP: 30 euros. Precio socio de 27 euros. CAMISETA CORRICOLARI NON STOP Bebida isotónica de Ultimate Stack que permite una más rápida recuperación y potencia los esfuerzos deportivos, gracias a los aminoácidos glutamina y taurina. Envase de 700 gr. Sabor lima-limón. PVP: 23,50 euros. Precio socio de 20 euros. INSIGNIA CORRICOLARI Blanca, con el logo de corricolari y el dibujo en azul. Muy cómoda. PVP: 5,50 euros. Precio socio de 4 euros. De color dorado, muy elegante. PVP: 1,80 euros. Precio socio de 1,20 euros. AHUYENTADOR DE PERROS Ahuyenta perros agresivos por medio de ultrasonidos. Aparato pequeño y ligero, inofensivo para la salud del animal. Dotado de pinza de cinturón. Necesita pila alcalina de 9 voltios (no incluida). PVP: 35 euros. Precio socio de 30 euros. BOTELLA ALUMINIO LAKEN PVP: 10 euros. Precio socio de 6 euros. CO-329-046.047 TIENDA.QXD:Maquetación 1 30/03/15 20:23 Página 47 CON EL CARNET DE SOCIO DE CORRICOLARI ES CORRER TIENES DESCUENTOS EN TODOS ESTOS PRODUCTOS. www.corricolari.es MANUAL DE ESTIRAMIENTOS DEPORTIVOS La mayor y más completa selección de estiramientos existente en el mercado. 311 ejercicios para 41 deportes. PVP: 15 euros. Precio socio de 13,80 euros. PVP: 12,50 euros. Precio socio de 10 euros. JUGANDO AL ATLETISMO Competiciones alternativas para los pequeños. Una obra de José García Grossocordón, Jesús P. Durán Piqueras y Ángel Sainz Beivide. PVP: 5 euros. Precio socio de 4,50 euros. PVP: 16,95 euros. Precio socio de 14 euros. GUÍA BÁSICA DEL CORREDOR DE MARATÓN Toda la información práctica necesaria para el corredor de maratón. PVP:10 euros. Precio socio de 9 euros. NOVEDAD CORRER CORRER SIN DESAYUNAR Y OTROS TRUCOS PARA ESTAR EN FORMA A CUALQUIER EDAD GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA EL DEPORTISTA La vida del atleta checo Emil Zatopeck dio como para que el escritor francés Jean Echenoz le dedique una novela. En ella recrea la leyenda humana y deportiva de Zatopeck. Una interesante novela sobre la locomotora humana. PVP: 14,50 euros. Precio socio de 12,50 euros. LA VUELTA AL MUNDO EN 42KM. CRÓNICAS DE UN MARATONAUTA CAMINERO Miguel Caselles cuenta su maratón en cada continente, y la prueba en el Océano Glacial Ártico. Para aventureros y viajeros. PVP: 25 euros. Precio socio de 23 euros. FILÍPIDES EXISTE DESAFÍO AL MARATÓN EL DERECHO A LA FATIGA Un libro escrito por el atleta Antonio Serrano y el periodista Alfredo Varona, sobre el entrenamiento del corredor de fondo. PVP: 20,20 euros. Precio socio de 16,95 euros. La realidad del maratón popular en boca de los propios atletas. Un libro de Alfredo Varona, con un estilo rápido y directo. Más de 400 páginas. PVP: 20 euros. Socios de 12 euros. Reflexiones sobre el dopaje. Una obra de Juan M. Botella. PVP: 14 euros. Precio socio de 10 euros. INICIARSE EN TRIATLÓN MARATÓN. PREPARACIÓN PSICOLÓGICA PARA ENTRENAR Y COMPETIR DE LA MILLA AL MARATÓN NOVEDAD Un completísimo e interesante libro tanto para amantes del atletismo profesional como para corredores noveles. Incluye además un cd con ejercicios aplicados a la carrera. PVP: 36,45 euros. Precio socio de 34 euros. Inicia una apasionante actividad. PVP: 18 euros. Precio socio de 15 euros. GUÍA COMPLETA PARA CORREDORAS CORRER CON MARTÍN FIZ DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE CORRER Para corredores principiantes, responde a las preguntas de por qué correr y cómo prepararse. Programa de 13 semanas para correr y caminar. Incluye ejercicios de estiramientos fáciles pero imprescindibles. PVP: 13,50 euros. Precio socio 12,50 euros. El gran novelista y corredor aficionado Haruki Murakami habla en este libro sobre correr, pero también de otras muchas cosas. Está siendo un éxito entre los corredores aficionados a la lectura que son muchos. PVP: 17 euros. Precio socio 15 euros. INICIACIÓN AL ATLETISMO EN PRIMARIA Escrito por el propio Martín e Ignacio Romo. Libro ameno y divertido imprescindible. PVP: 17,50 euros. Precio socio 15 euros. Una obra de Dagny Scott, corredora experimentada que aporta, desde planes para iniciados en las carreras, a recetas para perder peso. PVP: 15 euros. Precio socio de 14 euros. EL MANUAL DEL CORREDOR PRINCIPIANTE Una obra de J.C. Jaenes y J.C. Caracuel. PVP: 14 euros. Precio socio de 12 euros. NOVEDAD Una obra de Dionisio Alonso y Juan del Campo para infundir este deporte a los pequeños. PVP: 15,50 euros. Precio socio de 13 euros. 4 MESES PARA CORRER UN MARATÓN EN 4 HORAS AYUDAS ERGOGÉNICAS Y NUTRICIONALES Las ayudas ergogénicas y nutricionales, cada vez son más importantes en el entrenamiento del corredor. Descubre cuando y como debes de utilizarlas. PVP: 9 euros. Precio socio 7,50 euros. PVP: 10 euros. Precio socio de 9 euros. NOTA: Si eres socio de obtendrás importantes descuentos en todos estos productos. Puedes hacer tus pedidos de forma rápida y cómoda llamando al tel. 915 268 080. (* Estos precios sólo son válidos para el mes en curso y salvo error tipográfico). BOLETÍN DE PEDIDO CANT. (Rellenar con mayúsculas) ARTÍCULO Datos personales: * Recomendamos que los pediPRECIO dos inferiores a 500 ptas. (2,99 euros) se abonen por giro postal evitando así ocasionar gastos de envío Socio de NO SÍ Nombre Población Nº Forma de pago Talón nominativo a OUTSIDE Comunicación Integral Giro Postal (imprescindible adjuntar fotocopia) Contra reembolso NOTA: Los envíos contra reembolso se harán + gastos de envío, y el resto de envíos + 7 euros de gastos de envío. Para envíos al extranjero, consultar precios. Remitir a corricolari es correr: Calle Saavedra Fajardo 5 y 7, Planta calle. 28011 Madrid. * no: 915 2 6 80 80 o Fax: 9 por 15 tienda 26 10 12 @corr icolar i.es FECHA PEDIDO Domicilio Provincia Más r ápid y cóm o odo por te léfo C.P. Teléfono e-mail Fecha de caducidad Tarjeta de crédito N° Domiciliación bancaria según las condiciones que firmo a continuación Banco o Caja de Ahorros Nombre del titular de la cuenta Entidad Oficina D.C. Número de Cuenta CO-329-048.051 ESCAPARATE.qxd:Maquetación 1 06/04/15 20:45 Página 48 ACTUALIDAD DE LAS MARCAS ESCAPARATE TERREX BOOST, trail de alto kilates La exitosa tecnología Boost de Adidas, pensada para ofrecer el máximo retorno de energía en cada pisada, hace su primera incursión en el trail. Las Terrex Boost buscan conjugar esa reactividad de sus modelos de asfalto con la estabilidad y adherencia necesarias para el terreno de alta montaña. No se puede hablar de estas zapatillas para carreras de alta montaña sin mencionar su mediasuela Boost, que aportaría ese retorno de energía y amortiguación característico de las zapatillas de entrenamiento de Adidas que incorporan esta tecnología. Combinado con la tecnología Pro Moderator (para mejorar la estabilidad en terreno irregular) y suela de caucho Continental (para aumentar la adherencia), el resultado promete ser interesante. El peso final son unos 325 gramos (280 gramos en el modelo femenino). Mientras, el upper está confeccionado con malla elástica con revestimientos de piel sintética y costuras termoselladas. Con el estabilizador de talón y el panel de EVA alrededor de tobillo y en la lengüeta buscan esa sujeción que nos dé la mejor seguridad en carrera. Buen detalle ese sistema de lazada rápida que ciertos corredores de montaña agradecerán. PVP recomendado: 160 euros. Más información: www.adidas.es La experiencia “Intensivo” de Kalenji Kalenji lleva años de desarrollo en sus zapatillas y los resultados empiezan a verse y percibirse en los pies de los corredores. La nueva gama de zapatillas “Intensivo” de Kalenji busca una calidad y rendimiento destacable a un precio muy ajustado. Con la gama “Intensivo”, Kalenji ha buscado ampliar su oferta de zapatillas para responder a las necesidades que todo corredor popular busca cubrir. Así, bajo la denominación Kiprun y Kiprace encontramos hasta cuatro modelos de asfalto y otros tres de trail, que con sus adaptaciones para corredores pronadores y para mujer nos llevarían a una oferta de hasta 16 zapatillas diferentes. -Los modelos Kiprun serían los más polivalentes, ideados para variedad de objetivos de carrera. Así, Kiprun SD apuesta por el dinamismo, Kiprun MD proporciona un plus de amortiguación pensando en la media maratón, y Kiprun LD da un paso más hacia la estabilidad y el maratón. -Los modelos Kiprace serían los modelos más rápidos de la colección. Destacan por su ligereza y están hechas por y para mejorar los tiempos desde los 10km hasta el maratón. La opción ideal para el máximo rendimiento. Esta dualidad de modelos también la encontramos en la subgama de trail, con las Kiprun Trail XT5 para entrenamiento, y la Kiprace Trail para dar el salto de calidad y competir con unos cuantos gramos menos dar el máximo en la montaña. Más información: www.kalenji-running.com 48 • ABRIL 15 • “IGNITE YOUR CITY”, PUMA da la vuelta al mundo Con las nuevas Puma Ignite en los pies, 10 equipos de corredores pondrán a prueba las prestaciones y rendimiento de estas zapatillas revolucionarias en todo el mundo. Llega la campaña “Ignite your city” de Puma. La serie “Ignite your city” escogió Tokio como punto de partida de su particular vuelta al mundo. A lo largo de todo el archipiélago nipón, cinco corredores han corrido 5 carreras de 5km durante 24 horas en diferentes ciudades para acercar a los amantes de la carrera el rendimiento, retorno de energía y durabilidad de la que presumen las revolucionarias Puma Ignite. Además de la capital japonesa, el grupo de corredores brindaron la siempre necesaria visita al santuario Fushimi Inari Taisha de Kyoto, saludaron el Monte Fuji desde el Fea Fields de Shizouka, y probaron su potencia en las empinadas cuestas hacia el castillo Hamamatsu. Esta es solo la primera estación de la serie “Ignite your city”. Con la misma fórmula (5 carreras, 5 km, 24 horas), esta gira promocional recorrerá el mundo entero a través de las zapatillas Puma Ignite de diez equipos de corredores. Más información: http://es-eu.puma.com CO-329-048.051 ESCAPARATE.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:13 Página 49 La NIMBUS 17 aligera su peso Referencia absoluta entre los corredores populares, la Nimbus cumple su 17º aniversario perfeccionando el modelo que tanto resultado le ha dado. Un menor peso y una mejorada transición son sus cartas de presentación La actualización del buque insignia de Asics viene con una rebaja de 15 gramos respecto a su predecesora y un upper completamente renovado sin costuras interiores para darle un aspecto más rompedor. Así, el peso del modelo masculino queda en unos ajustados 305 gramos, muy competitivo para una zapatilla esencialmente de entrenamiento. Pero no todo es el peso en esta Nimbus 17, ya que Asics habría conseguido una transición de pisada mejorada gracias a una nueva estructura de la suela en la punta y el talón, así como a la inclusión del compuesto de doble densidad FluidRaid 2.0 en la mediasuela. El resultado es mayor ligereza con mejor amortiguación y pisada. Complementan su rendimiento la plantilla X-40 (antibacteriana y confortable), y franjas reflectantes 3M de 360º para ser visibles cuando cae el día, detalle que agradecerán los corredores más nocturnos. Para finalizar, comentar que el drop de la nueva Nimbus 17 es de 10mm. PVP recomendado: 175 euros. Más información: www.asics.es OVERSTIM´S apuesta por la nutrición deportiva sin gluten Sabemos que una buena nutrición deportiva puede complementar nuestra dieta de corredor y mejorar nuestro rendimiento. Si tienes intolerancia al gluten o la lactosa, o bien eres sensible a sus efectos en el aparato digestivo, estás de enhorabuena. Overstim´s ya cuenta con su primera gama de nutrición deportiva sin gluten. De acuerdo a la normativa de la asociación francesa de intolerancia al gluten, Overstim´s ha desarrollado una gama completa de productos de nutrición deportiva. El gluten es un conjunto de proteínas presentes en los cereales (trigo, centeno, avena…) que puede provocar una reacción del sistema inmunitario a nivel intestinal en corredores celiacos o personas con sensibilidad al gluten. Los síntomas son esencialmente problemas digestivos, un enemigo que todo corredor quiere evitar ante una gran carrera. Con su amplia gama de productos nutricionales sin gluten, Overstim´s pretende dar un producto de calidad sin riesgos para la salud de corredores intolerantes al gluten. Bebidas antioxidantes, precompetición, proteicas para la recuperación muscular y geles energéticos para ese aporte extra de energía que podemos necesitar durante la maratón, todo lo necesario para sacar el máximo rendimiento en carrera. Más información: www.overstims.com Versatilidad y calidad textil con HELLY HANSEN La primavera ya ha desembarcado en nuestro país, y con ella el tiempo cambiante, las tormentas ocasionales y los primeros días de calor. Helly Hansen es sinónimo de calidad y rendimiento en cualquier condición climatológica, que los noruegos son expertos en la materia. Presentamos su nueva línea textil, con estilo renovado y la calidad característica de la marca. • Pace Jacket: ligero cortavientos, de secado rápido y con una transpirabilidad trabajada con paneles en la zona de las axilas para proteger sin agobiar. Con puños elásticos para cerrar en las muñecas y bolsillos laterales. PVP: 99,95 euros. • VTR Core Tights: mallas hechas de tejido X-Cool con extra de licra para un secado rápido. Los paneles en la parte trasera no limitarían la movilidad de la zancada y cumplen en transpiración y absorción de humedad. Con detalles reflectantes y cremalleras en los tobillos para facilitar su ajuste y quitado. PVP: 49,95 euros. • Pace Light Lifa Flow SS: pensando en los primeros días calurosos de la primavera, esta camiseta de manga corta está confeccionada con fibras de Lifa Flow, ideada para expulsar el exceso de calor y para combatir la humedad provocada por el sudor. No faltan los paneles de malla en las axilas para dar ese extra de ventilación tan necesario en los días más calurosos. PVP: 39,95 euros. Más información: www.hellyhansen.com • ABRIL 15 • 49 CO-329-048.051 ESCAPARATE.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:13 Página 50 ACTUALIDAD DE LAS MARCAS ESCAPARATE SUUNTO AMBIT3 RUN, elegancia y entrenamiento en nuestra muñeca Fiabilidad, ajuste y estilo deportivo. Con esos credenciales llega el nuevo GPS inteligente de Suunto, especialmente diseñado para corredores. Ambit3 Run promete ser un buen compañero de carrera y entrenador para mostrar nuestra mejor cara en cada uno de los entrenos. Estamos ante mucho más que un reloj GPS al uso. Con el apoyo de la Suunto Movescount App dispondremos de todo un entrenador en nuestra muñeca (y no es una exageración). Puedes crear tus propios entrenamientos de intervalos o seguir algunos predeterminados, y, mediante mensajes de voz, el Suunto te irá indicando los cambios de ritmo, cómo avanza el entrenamiento y si tienes que corregir la dinámica. Si lo deseas, puedes planificar tu ruta con anterioridad, descargártela y limitarte a correr, algo que agradecerán los aficionados a las carreras de montaña. Pero como bien sabemos, entrenar no es solo lo que sucede mientras corremos, sino durante el resto del día. El Ambit Run3 ofrece la posibilidad de analizar la recuperación mediante un test rápido, y también un test de recuperación del sueño. Y es que un correcto descanso es una garantía de buen entrenamiento. Para finalizar, la parcela más social, y es que con la aplicación Suunto Movescount App podremos compartir nuestros entrenos y seguir las actividades de nuestros amigos de la comunidad. Si eres un loco de las redes sociales, y encuentras en ellas una motivación extra, seguro que Ambit3 Run responderá a tus expectativas. PVP recomendado: 249 euros (sin el Smart Sensor) Más información: www.suunto.com “GUIA COMPLETA RUNNING Y MARATÓN”, una auténtica Biblia de la carrera Entrenamiento para diferentes niveles, claves nutricionales, ejercicios de tonificación, prevención de lesiones y un largo etcétera de contenidos pensados para el corredor popular. De lectura amena y con un diseño muy visual, “Guía completa Running y maratón”, de Ediciones Omega, no sólo aspira a responder a las preguntas que todo corredor se hace, sino a ser un ejemplar de consulta en el mundillo popular. Pensada tanto en los que dan sus primeras zancadas en la carrera a pie como para aquellos que buscan consejos y voces expertas que guíen sus entrenamientos rumbo a sus objetivos más ambiciosos. “Guía completa Running y Maratón” ofrece casi 200 páginas de fácil lectura y agradable estética que nos aportarán luces a todos los amantes de la carrera. Dividido en seis grandes bloques, la “Guía Completa Running y Maratón” aborda el entrenamiento desde un enfoque global. Por supuesto, no faltan programas de entrenamiento desde los 5 km hasta la maratón, pero esa guía se ve complementada con toda clase de consejos para sacarle el máximo rendimiento a cada uno de nuestros entrenos, calentamiento y estiramientos que no deben faltar, y ejercicios de tonificación para fortalecer nuestra carrera y alejar las lesiones. Y como conocer nuestra maquinaria nos permite mejorarla, a través de sus páginas recibiremos un auténtico curso de anatomía y de lucha contra las lesiones. PVP Recomendado: 19,90 euros. Más información: www.ediciones-omega.es 50 • ABRIL 15 • CO-329-048.051 ESCAPARATE.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:13 Página 51 Limón y cola, nuevos sabores de los geles MULTICARBO BOOST La fórmula de los geles líquidos Multicarbo Boost+ de Multipower ha demostrado ser exitosa y muy práctica para corredores, al no necesitar una toma extra de agua. Siguiendo la misma línea, amplían la oferta de sabores para adaptarse a todos los paladares con los geles líquidos de limón y cola. En el Liquid Gel Lemon se apuesta por un aporte de isomaltulosa. ¿Qué es y para qué sirve? Hablamos de un componente natural que se encuentra en pequeñas cantidades en la miel de las abejas y la caña de azúcar, y que presume de una asimilación más lenta por nuestro organismo. Así, la energía aportada sería de largo recorrido, que es lo ideal para carreras de fondo. Mientras, el Liquid Gel Cola destaca por la utilización de cafeína natural proveniente del guaraná. Sobra decir que su objetivo es activar el sistema nervioso para darnos ese plus de motivación y energía cuando el cansancio hace mella y nos quedan pocos kilómetros para terminar. En ambos casos no hace falta tomarlo con agua puesto que su fórmula revolucionaria evita esa sensación de boca pastosa que se nos dejan otros geles. Más información: www.multipower.es TWINNER Número Uno en Zapatillas abre nueva tienda en Ciudad Real Sigue la expansión la tienda especializada en calzado deportivo. Con la reciente inauguración de la tienda en Ciudad Real ya cuentan con 8 puntos de venta en toda España. En la tienda ubicada en la calle Paloma 10 de la población manchega, encontraremos 60 metros cuadrados destinados exclusivamente a zapatillas deportivas, con unos 400 modelos de los cuales un porcentaje muy alto están diseñadas para nuestro deporte favorito: correr. Este concepto busca la especialización y un servicio profesional para ayudar a los clientes a elegir la mejor zapatilla para sus necesidades y objetivos. Y es que no debemos olvidar que la zapatilla para correr es algo muy individual, y que lo que nos va bien a nuestro compañero de entrenamiento no tiene por qué ir igual de bien en nuestros pies. Más información: www.twinner.es GEL-HYPER TRI, una voladora para triatlón Para las distancias olímpica, sprint o superSprint, se necesita una zapatilla que sea fácil de poner, ligera y muy rápida para terminar al máximo. Si eres de los triatletas que se centran en la distancia corta, la marca japonesa te propone la nueva GEL-Hyper Tri. La comodidad y la ligereza, a parte del atractivo colorido de las zapatillas de triatlón de Asics, son sus argumentos de peso para hacerse un hueco entre los amantes del triatlón de corta distancia. Y es que su interior sin costuras es una garantía de confort. Si a ello le unimos la facilidad para ponerla y quitarla gracias a su cordón adicional elástico, estamos ante un upper diseñado claramente para que nuestras transiciones se realicen en tiempo récord. En cuanto a las prestaciones en carrera, su GEL trasero no visible se encargaría de una suficiente amortiguación, y el Durasponge en la parte delantera de la suela le daría ese agarre necesaria para darle máxima intensidad a nuestra zancada, además de prolongar su durabilidad. Además, no podemos olvidarnos de la abertura directa en la suela que tiene como misión principal lograr una correcta transpiración de nuestro pie. Disponible en versión masculina y femenina. PVP recomendado: 110 euros. Más información: www.asics.es • ABRIL 15 • 51 CO-329-052.055 TRAIL ASFALTO A MONTAÑA .qxd:Maquetación 1 07/04/15 19:06 Página 52 CORRER POR MONTAÑA [ Por Mario Velázquez Muñoz. Corredor de montaña] Del Empecé como corredor hace muchos años como complemento a mis entrenos de bici. Con el tiempo correr pasó al plano principal. Carreras populares, media maratón, maratón... Mi gusto por la montaña y por las carreras me llevó a probar esto de los trails, y ya no hay manera de volver atrás. Si te está pasando como a mí y te planteas dar el salto a la montaña, estos 10 consejos te facilitarán el paso del asfalto a la montaña, todo ello a un nivel muy popular y relajado. El objetivo será muy simple: terminar tu primer trail y disfrutar corriendo por la montaña. asfalto a la montaña 10 consejos para descubrir y disfrutar el trail 52 • ABRIL 15 • CO-329-052.055 TRAIL ASFALTO A MONTAÑA .qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:19 Página 53 1.PREPARADO PARA “DISFRUTAR”. Las carreras de montaña suelen estar asociadas a terreno irregular, ascensos y descensos vertiginosos, y cambios bruscos de temperaturas. Además, tienden a ser de distancia larga y a menudo solitarias. Todo ello hace que sean carreras sufridas, pero muy gratificantes. Si te gusta la montaña, hacer trail es la mejor forma de combinar dos grandes aficiones: correr y estar en un entorno natural. Por ello piensa sólo en disfrutar: regálate paisajes increíbles, llega más allá de donde podrías hacerlo caminando, toma fotos, respira naturaleza… Por eso, mide tus fuerzas y posibilidades para asimilar el cambio lo antes posible, ¡y disfruta! 2.QUIERE Y RESPETA A LA MONTAÑA Cuando salimos a correr por montaña, estamos a su merced. Es un terreno amplio, nuevo, con dificultades y debemos ser conscientes de que no siempre tendremos esos medios de seguridad que nos brinda correr por ciudad. Por eso, sal por la montaña siempre muy bien preparado. Es obli- gatorio llevar un pequeño botiquín con lo indispensable, tener un móvil a mano y llevar ropa para hacer frente a cambios meteorológicos Por supuesto, debes de conocer y ser consciente de tus límites. No intentes correr mucho más tiempo del que estás acostumbrado, pues una lesión en montaña puede conllevar un día muy duro por el monte. Y si puedes llevar un compañero de andanzas en tus primeras salidas, mejor que mejor. Será alguien con quien disfrutar de tus salidas y de quien recibir ayuda en caso de apuros. • ABRIL 15 • 53 CO-329-052.055 TRAIL ASFALTO A MONTAÑA .qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:19 Página 54 CORRER POR MONTAÑA La carreras de montaña son para disfrutar, no para sufrir. Si sientes un dolor, para y ve a un especialista para que te valore. nutos. Y para concluir el entreno, siempre unos 10 ó 15 minutos de rodaje para “enfriar”. Por supuesto, esto no es algo cerrado. Al final lo principal es saber escuchar a tu cuerpo y hacer los entrenos sin obsesionarse. Tenemos otra vida y a veces no será posible realizar todos los entrenos. No lo olvides, ¡las carreras de montaña son para disfrutar! 5.HAZTE CON UNAS ZAPATILLAS DE TRAIL 3.¡MÁRCATE UN OBJETIVO! Es bueno tener una meta que guíe nuestros entrenamientos, al igual que en el asfalto. Si estás comenzando en la montaña, el objetivo parece claro: terminar la carrera. Es muy importante pensar que la montaña es dura, por lo que a la hora de elegir carreras hay que empezar por un pequeño reto. Una carrera cortita: sentir la montaña, conocer el ambiente de las carreras e ir agrandando nuestra meta a medida que vamos completando carreras menores. Para un corredor popular acostumbrado a hacer carreras de 10 km, es recomendable empezar por alguna carrera de 8 km. Casi todas las carreras tienen marcado un nivel de dificultad, tanto en longitud de carrera como en técnica. Procura apuntarte a una dentro de tus capacidades, de inicio, una muy sencilla. En cuanto a la elección de carreras, hoy en día el abanico es increíblemente amplio, y es habitual que cada carrera ofrezca diferentes distancias. Eso sí, hay que darse prisa, pues las inscripciones vuelan. Esto está de moda y al ser carreras dispersas, en un entorno hostil y a veces por reservas naturales, el número de inscritos es limitado. 4.PLANIFICA TUS ENTRENAMIENTOS En cuanto a preparación, una carrera de montaña puede ser algo más o menos si54 • ABRIL 15 • milar a lo podría ser prepararse para una media maratón o una maratón para cualquier corredor popular. Hablando de experiencia personal, yo entreno 5 días a la semana, pero con entrenar 4 días estaría bien, uno de ellos por el monte en el fin de semana, que quieras o no normalmente es el día más propicio para una escapada. En los entrenamientos hay que centrarse en hacer rodajes largos, es decir, correr despacio durante mucho tiempo. Regla fundamental: “Ya no corres kilómetros, corres tiempo”. Pensaremos en rodajes de X minutos, a un ritmo tranquilo, que puedas hablar. Los rodajes largos pueden sustituirse por lo que se conoce como CaCo (Caminar-Correr); consiste en intercalar ratos corriendo y ratos andando, algo que ocurrirá mucho en las carreras. En los rodajes largos hay que intentar en la medida de lo posible incluir cuestas, tanto subidas como bajadas, y si puede ser, intentar entrenar siempre en “suelo blando”, como por ejemplo, por la tierra de cualquier parque de nuestra ciudad. Por otro lado, los cambios de ritmo ayudan a fortalecer un poco más nuestras piernas y dan resistencia. Es más sufrido que los rodajes pero son también fundamentales. Los entrenos de cambios de ritmo serían, para hablar con claridad, algo así como intercalar fases de ritmo medio con ritmo elevado, por ejemplo, cada 3 mi- Un básico en todo corredor de montaña. Todas las marcas de running tienen su versión trail, así que si te va bien con una, intenta comprarte unas zapatillas específicas para trail de esa marca. Piensa que vas a estar muchas horas con esas compañeras de viaje, por lo que hay que intentar estar lo más cómodo posible. ¿Por qué decimos que te hagas con unas zapatillas específicas de trail y que no vale con nuestras zapatillas de running habituales? Bien, pues porque ofrecen unas prestaciones que valorarás y mucho en la montaña. Tienen una suela que agarra más en zonas como barro o piedra mojada, además de absorber muy bien los impactos contra el suelo. La puntera tiende a estar reforzada para protegernos de golpes con piedras o ramas, y el talón y el lateral también van algo protegidos. Por último, su horma adaptada da sensación de mayor estabilidad, y esas sensaciones en terrenos irregulares son muy importantes. 6.BIEN EQUIPADOS EN LA MONTAÑA Digamos que lo que llevamos puesto no cambia demasiado respecto al asfalto, quitando las zapatillas específicas de trail y el siempre versátil buff para cubrirte la cabeza o el cuello ante cambios de temperatura. Donde se percibe el cambio más significativo es en la mochila de trail, que puede ser estilo camelbak o con soporte para bidones de agua. Ya te puedes imaginar que en la montaña la hidratación es un básico, y la mochila es un fiel reflejo de ello. En ella llevaremos todo el material necesario para enfrentarnos a cualquier cambio de temperatura o de meteorología. Más vale prevenir que curar: chubasquero/cortavientos, calcetines de repuesto, mallas… Además, debes llevar un botiquín con todo aquello que la organización marca como obligatorio y todo aquello que nos pueda ser de utilidad, tanto en carrera como en entrenos por la montaña: manta térmica, silbato, gasas y vendas, ti- CO-329-052.055 TRAIL ASFALTO A MONTAÑA .qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:20 Página 55 ritas para ampollas, desinfectante, anti-inflamatorios… También hay que ser autosuficientes en cuanto a comida, para no depender demasiado de los avituallamientos. Una buena ración de geles y barritas puede ser de gran ayuda. Para finalizar, no te olvides de llevar un móvil y tener cuidado con que la batería no nos juegue una mala pasada. Nos permitirá llamar al 112 en caso de cualquier problema. Y es que en la montaña hay que andar con todas las precauciones posibles. ¡La seguridad es lo primero! 7.LOS ENTRENOS POR EL MONTE Como hemos comentado con anterioridad, una vez por semana sería bueno salir al monte. Y es que no hay mejor forma de entrenar ciertas cualidades y técnicas que enfrentándonos a situaciones parecidas a las que encontraremos en una carrera de trail. Es cuestión de gustos, pero la recomendación es que los entrenos en montaña simulen la carrera, es decir, que llevemos todo el equipamento igual, con independencia de si voy a hacer una salida de media hora o de 3 horas. Empieza el entreno suave, intenta correr las subidas, pero siempre guardando fuerzas, y si tienes que subir andando, no te preocupes, que a la siguiente irá mejor. Estos entrenos son tu banco de pruebas, donde comprobarás si tu evolución es buena, si tu técnica como corredor de montaña va aumentando, así como tu orientación por la montaña. En definitiva, podrás comprobar si estás en forma para poder afrontar una carrera. 8.NO TE OLVIDES DE ESTIRAR Esto no haría falta incluirlo, pues estirar es tan importante como el propio entreno para cualquier corredor, sea de montaña o de asfalto. Cada persona es un mundo, pero al terminar un entreno lo aconsejable es, al menos, hacer algunos ejercicios de abdominales y lumbares para enfriar un poco, y luego hacer unos estiramientos generales. Busca los más adecuados para ti y presta atención en las zonas que seas más propenso a lesionarte. Y ya sabes, a la mínima que sientas algún dolor, prueba a que te vea un especialista. Las carreras de montaña son para disfrutar, no para sufrir. Y si tienes que detener el entreno, o incluso no presentarte a una carrera, no lo dudes. No pasa nada. Hay muchas carreras en cualquier época del año. En los días previos, la carga de carbohidratos nos permitirá llegar con los depósitos repletos de energía. 9.FAMILIARIZÁNDOTE CON LA TÉCNICA DE TRAIL Como nuestro objetivo es disfrutar y simplemente terminar la carrera, al menos de momento, nuestra técnica de montaña se centrará en el ahorro de energía. En tus primeras salidas verás que correrás muy centrado en el terreno, pues tropezar es bastante sencillo y hay que ir esquivando los accidentes del terreno. A medida que practiques y entrenes, empezarás a correr de una forma más mecánica e intuitiva que te permitirá disfrutar más del paisaje y del propio entreno o la carrera. Para llanear, podemos correr casi como cuando salimos por el parque, pero con ciertos retoques. Las zancadas deben de ser algo más cortas que en carrera normal e intentar levantar poco las piernas, para economizar esfuerzos. La pisada debe ser plana, porque apoyar todo el pie nos da mayor estabilidad. Además, intenta mover poco los brazos, para que sirvan de elemento estabilizador más que para impulsar nuestra zancada. En cuanto a las subidas, podremos correrlas aunque si ésta se alarga o nuestras pulsaciones se incrementan demasiado, casi es mejor realizarlas andando, sobre todo en caso de carreras de larga distancia. La técnica adecuada es con el tronco ligeramente hacia delante, zancadas aún más cortas y los brazos con un movimiento un poco más dinámico, para ayudar en la carrera. Para finalizar, y no por ello menos importante, en las bajadas hay que tener cuidado pues la velocidad puede ser alta, más con el peso del equipo, y podemos salir descontrolados. Es la parte más técnica y requiere mucha práctica para bajar con seguridad. Ve poco a poco en las primeras salidas y ya encontrarás el momento de lanzarte un poco más. Abre mucho los brazos para estabilizarte, y busca los mejores huecos para asegurar la pisada. 10.NUESTRO DEPÓSITO BIEN CARGADO DE ENERGÍA Para el último punto del artículo dejamos la parte de alimentación, que no por ello es la menos importante. • En el día a día no hay grandes cambios respecto a las recomendaciones nutricionales para todo corredor popular: hidrátate bien durante todo el día, lleva una dieta variada y equilibrada, con hidratos de cena cuando en fin de semana tienes un entreno intenso en la mañana, y si no una cena ligerita que te permita descansar y no sentirte pesado. Las proteínas del pescado y la carne a la plancha para recuperación muscular pero sin excederse para no aumentar el volumen muscular. Si el entreno es en la montaña, empléalo como banco de pruebas: acostúmbrate a beber cada 15 minutos, comer cada media hora un trozo de barrita para ver qué tal sienta al estómago, probar el efecto de la fruta y los geles… En estos días de entreno por la montaña tenemos que probar todo, hasta que encuentres la fórmula perfecta para ti. • En los días previos a la carrera, las recomendaciones generales van orientadas a llegar un poco sobre-hidratado (un litro más de lo habitual), hacer una carga de carbohidratos y no abusar de las proteínas, que demandan mucha agua. Procura no llegar pesado al día de la carrera, así que no te pegues atracones de pasta. • El día de la carrera. Llega el día D. En plena carrera tenemos que cumplir con ese ritual que hemos diseñado con nuestros entrenamientos por montaña. Es muy importante no innovar con barritas y geles, ni con comida. Hay que tomar lo que sabemos que nos va bien. En los avituallamientos suele haber fruta, frutos secos, etc. Toma lo que pienses que te irá bien para recuperar energías. Y recuerda que cada cuerpo es un mundo. No olvides beber agua y sales cada 15 minutos y comer cada 30 minutos. Es una medida aproximada, y tus entrenos en montaña te darán tu ajuste personal. CO-328-060.061 VENTAJAS.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:24 Página 60 VENTAJAS PARA SOCIOS DE C/ O’Donnell, 39. Madrid. d 0% t Tel. 914 352 826. E-mail: [email protected] Web: www.antiterapia.com Centro especializado en terapias naturales. 10% en la 1ª consulta para socios de Corricolari. Alto rendimiento deportivo. Especialistas en biomecánica. Biofeedback. Kinesiología. Dietas personalizadas. Control de suplementos. Osteopatía holística. Fisioterapia deportiva. Avda. Jaume I, 354, entresuelo 2º. d 0% t Terrassa, Barcelona. Tel. 935 379 520 – 676 374 868. E-mail: [email protected] Web: www.clinicpie.es y www.zapateriahermes.es C/ Pedro Coca, 12, bajo A. Albacete Tel. 967 037 491-671 509 220 E-mail: [email protected] Web: www.clinicaalbacete.com Realiza un 10% de descuento a todos los suscriptores de Corricolari sobre todas sus tarifas . Descuento en Quiropedia, curas quiropodológicas... Ofrece un aire fresco y novedoso en Albacete. Su prioridad, el tratamiento de lesiones de modo individual para utilizar la técnica que más se adapte a cada paciente. Profesionales altamente cualificados en fisioterapia y rehabilitación. CARE FISIOTERAPIA CENTRO TERAPÉUTICO DEL PIE S. XXI CLÍNICA TECMA d 0% t o. Centro especializado en el estudio y tratamiento de las afecciones del pie del deportista. Confección de plantillas adaptadas a cada corredor. Ofrece a los suscriptores de Corricolari un 10% de descuento en el estudio biomecánico de la pisada y confección de plantillas. Av. Dret de Reunió, 4. Alzira (Valencia) Tel. 96 245 58 92 E-mail: [email protected] Web: www.clinicatecma.es 2 1 1 1 1 d 0% t % dt o. C/ Rafael Calvo, 22, bajo izquierda. Madrid. Tel. 913 104 454. E-mail: [email protected] Web: www.podologiadeportiva.com o. o. C/ Ardemans, 8. Madrid d 0% t Tel. 91 713 01 26. E-mail: [email protected] Web: www.carefisioterapia.es Fisioterapia, Medicina y Podología Deportiva. Equipo multidisciplinar formado por profesionales colaboradores con la Real Federación Española de Atletismo y Comité Paralímpico Español. Especialistas en lesiones deportivas y planes de ayudas ergogénicas. 5 CLÍNICA DE FISIOTERAPIA ALBACETE S.L o. CENTRO PODOLÓGICO CLINIC PIE o. ANTITERAPIA-TEAM. NATURMEDIC S.L. Policlínica especializada en Medicina Deportiva de élite, pruebas de esfuerzo, fisioterapia, traumatología deportiva, nutrición deportiva, resonancia magnética, trabajamos para Compañías de Salud. CENTRO DE FISIOTERAPIA CURARTE 1 Traumatología, Medicina Deportiva, Fisioterapia, Osteopatía. Servicio especializado en atención a deportistas de élite. Tecarterapia, ondas de choque, electroterapia, hipertermia CIM, Escuela superior de medicina osteopática. "Nuestra experiencia es tu garantía". 1 C/ Cambrils, 4. Reus, Tarragona. Tel. 977 750 359. E-mail: [email protected] 1 % dt Esports Armobal te ofrece las mejores marcas para practicar lo que más te gusta, CORRER. FISIOMADRID d 0% t 1 C/ Diego de León, 16, 2º, 9. Madrid. Tel. 915 634 231. C/ Jazmín, 32, local. Madrid. Tel. 913 020 868. C/ Tomás López, 12, local 4. Madrid. Tel. 914 020 883. E-mail: [email protected] Web: www.seoanepampin.com ESPORTS ARMOBAL 10 d 0% t Todas estas clínicas de Madrid realizan el 10% de descuento en todos los tratamientos e intervenciones. C/ Los Mesejo, 27 local. Madrid Tel. 91 433 12 64. E-mail: [email protected] Web: www.fisiomadrid.es 0% dt o. 2 Deportes Moya, la tienda de deportes más grande de Madrid. Más de 2.000 m2 de exposición. 10% de descuento no acumulable a otras promociones. o. OPTICA DAZA. Realiza un 20% de descuento en gafa graduada completa para socios y familiares. Somos especialistas en gafa deportiva, visión infantil y lentes de contacto. d 0% t o. Avda. de Lancia, 7 planta 1. León Tel. 987 21 81 48. E-mail: [email protected] Web: www.sanasport.com o. o. 0% dt Avda. del Mediterráneo, 28. Madrid. Tel. 911 856 872. E-mail: [email protected] Web: www.deportesmoya.com CLÍNICA SANASPORT CLÍNICAS DENTALES SEOANE PAMPÍN CENTRO ÓPTICO DAZA El deporte es nuestra vida. DEPORTES MOYA Ciclos Boyer, es una empresa dedicada exclusivamente al deporte del triatlón y a los deportes de los que se compone, ciclismo, running y natación. Tienen todo lo necesario para correr, y por supuesto, siempre respaldados por las mejores marcas. En su web podrás encontrar todo lo que necesites a un gran precio. o. 5 5% dt o. C/ Fernando el Católico, 12. Madrid. Tel. 914 476 796. E-mail: www.centromedicozulaica.es Ofrece un 5% de descuento a los suscriptores de Corricolari. Servicios de rehabilitación, fisioterapia, podología y masajes. o. % dt Avda. Pintor Xavier Soler, 10. Alicante. Avda. de la Constitución, 35. Novelda, Alicante. Tel. 965 606 310. E-mail: [email protected] Web: www.ciclosboyer.com 1 1 o. CENTRO MÉDICO ZULAICA CICLOS BOYER C/ Ramón y Cajal, 3, bajo. d 0% t San Sebastián, Guipúzcoa. Tel. 943 332 493. C/ Zabaleta, 3. San Sebastián, Guipúzcoa. Tel. 943 321 816. Avda. Zurriola, 26. San Sebastián, Guipúzcoa. Tel. 943 322 285. C/ Secundino Esnaola, s/n. Zamarraga, Guipúzcoa. Tel. 943 724 207. E-mail: [email protected] Web: www.deportesapalategui.com o. o. 0% dt 1 7 o. REEBOK SPORTS CLUB MADRID. d 0% t Centro Comercial ABC Serrano planta 6. C/ Serrano, 61. Madrid. Tel. 914 260 507 Web: www.reebokclub.com E-mail: [email protected] REEBOK SPORTS CLUB LA FINCA. Paseo Club Deportivo, 4. Pozuelo de Alarcón, Madrid. Tel. 917 997 084. Web: www.reebokclub.com E-mail: [email protected] Prueba de Esfuerzo con Análisis de gases 92 ¤ (tarifa normal 110 ¤ ), Consulta Medicina Deportiva 63 ¤ (tarifa normal 70 ¤),Test Lactato 92 ¤ (tarifa normal 110 ¤), Reconocimiento Medico para Ficha federativa 42 ¤ (tarifa normal 46 ¤), Cª Nutrición Deportiva+ Ayudas Ergogénicas 71 ¤ (tarifa normal 79 ¤), Estudio pisada adultos 62 ¤ (Tarifa normal 69 ¤). Todos los servicios ofrecidos por el CMD-OHP son realizados por médicos especialistas en medicina del deporte y por profesionales sanitarios con dilatada experiencia en estas materias. E-mail: [email protected]. www.corricolari.es C/ Benito Corbal, 14. Pontevedra. Tel. 986 103 397. E-mail: [email protected] Web: www.chemasport.com Chema Sport, tu tienda de deportes en Pontevedra. ESPECIALISTAS EN RUNNING. CENTRO MÉDICO DEL DEPORTE OHP Avda. de Francia nº 45. Leganés. Madrid. Tel. 916 860 587. E-mail: [email protected], [email protected] Web: www.opticadaza.com DEPORTES APALATEGUI CHEMA SPORT 1 d % t Pº del Rey, 2 – Local nº 3. Madrid. Tel. 915 424 764 – 696 863 651. E-mail: [email protected] Web: www.fisiocurarte.com Sesión individual 29 ¤; bono de 3 sesiones 84 ¤; bono de 5 sesiones 135 ¤; y bono de 10 sesiones 240 ¤. Centro de fisioterapia, traumatología y medicina del deporte, especializado en tratamientos de fisioterapia deportiva. Gestionado por ex-atletas olímpicos. Dto. del 10% en servicios de fisioterapia no acumulable a otros descuentos. CO-328-060.061 VENTAJAS.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:25 Página 61 • COMPRAR EL MEJOR MATERIAL ASESORADO POR PERSONAL ESPECIALIZADO... • HACERSE UN RECONOCIMIENTO EN UN CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE... • REALIZARSE UN ESTUDIO DE LA PISADA Y ENCARGARSE UNA PLANTILLA... • SER ATENDIDOS POR FISIOTERAPEUTAS, PODÓLOGOS, ODONTÓLOGOS... SOLORUNNING.COM C/ Bernal Díaz de Luco, 1. Vitoria. Tel. 945 261 123. E-mail: [email protected] Web: www.gaikar.com Central: Cuesta de San Vicente, 24. Madrid. Sucursales: C/ Santa María de la Cabeza, 81, Madrid C/ Madrid, 98-100 Getafe (Madrid) d 5% t C/ Elkano, 6. San Sebastián (Guipúzcoa). C/ Cuesta de San Vicente, 38. Madrid Avda. de Menéndez Pelayo, 9. Madrid Tel. 902 998 449. E-mail: [email protected]. Web: www.laister.es Lazkano Internet S.L. C/ Barrenkalea, 17. Bergara, Guipúzcoa. Tel. 902 056 194. E-mail: [email protected] Web: www.solorunning.com 1 1 o. 0% dt Gaikar Kirolak, tienda especialista en running. Por la compra de tus zapatillas, análisis gratuito de la pisada. d 0% t o. LAISTER SPORT o. GAIKAR KIROLAK 1 SON LAS VENTAJAS Y DESCUENTOS QUE TIENE EL CARNET DE CORRICOLARI. ¡SUSCRÍBETE AHORA A CORRICOLARI ES CORRER Y BENEFÍCIATE YA! Solorunning.com, tu tienda de deportes On-Line. Las mejores marcas con los mejores precios. Estamos de rebajas. Tienda especializada en Biomecánica desde 1980. 1 d 0% t Servicio técnico oficial de los pulsómetros Polar y venta de todos los modelos. Compra, instalación y asesoramiento porta bicis-skis-naútica-cofres Thule al coche. Ropa compresiva Skins. Calcetines técnicos Lurbel. POWERTAP TEST CENTER medidores de potencia de ciclismo. Dto. excepto ofertas puntuales. 440 m2 especializados en running, trail y triatlón. Amplia variedad, productos de máxima calidad, asesoramiento de profesionales, atención personalizada, análisis computerizado de la pisada y planes específicos de entrenamiento. C/ Lluvia, 17. Leganés, Madrid. Tel. 916 198 787. E-mail: [email protected] Web: www.m2000sport.com d 0% t 1 1 SPORT MAGERIT M2000 0% dt o. 1 C/ Sancho Dávila, 5. Madrid. Tel. 913 551 341. E-mail: [email protected] Web: www.solucionesdeportivas.es o. Avda. Germanies, 35. Benifaió, Valencia. Tel. 961 784 835. Avda. Peris y Valero, 79. Valencia. Tel. 963 286 545. E-mail: [email protected] Web: www.passatgesport.com o. o. 0% dt Tecnología innovadora. Podología, Biomecánica y Pie Diabético. Descuento 10%: Cuidados del pie, diagnóstico y tratamiento de patologías. 8%: Biomecánica y presiones plantares. 5%: Curación de heridas y tratamientos para reducir el porcentaje de complicaciones en los pies. Especialistas en material deportivo para running y trail. 10 años de experiencia en el sector asesorando a atletas en la venta de material. Primeras marcas: Asics, Mizuno, New Balance, Saucony, Salomon, Lurbel y Trango. SURVEY MEDICINA DEPORTIVA Y FISIOTERAPIA 10 y Tratamiento de lesiones del aparato locomotor. Escuela de espalda. Ofrece entre el 10% y el 20% de descuento en tratamiento y consultas del aparato locomotor. C/ Camí del mig 133, nave 5. 08302 Mataró, Barcelona. Tel. 937 586 568. E-mail: [email protected]. Web: www.riosrunning.com 1 d 0% t Te garantizamos una atención personalizada y específica en un local diseñado para que te sientas cómodo. Nuestra filosofía es: calidad, precios competitivos y un trato inmejorable. d 0% t 1 Rehabilitación, lesiones deportivas, músculo-esqueléticas, cervicalgias, lumbociáticas, tecarterapia... Pruebas de esfuerzo, programas de entrenamiento individualizado, exámenes médicos de aptitud para el deporte, dietética. VITAL SPORTS CLINIC. CENTRO DE TERAPIAS NATURALES Y BIOLÓGICAS C/ Mauricio Legendre, 6 – 1º A. Madrid Tel. 91 323 08 23 - 91 315 00 75. E-mail: [email protected] Web: www.vitalsportclinic.es www.vitalsportclinic.com d 0% t o. dto. 20% RÍOS RUNNING o. JAVIER AVENDAÑO. MEDICINA MANUAL Tratamiento individualizado del paciente: biomecánica, estudios de la marcha, plantillas personalizadas y cirugía del pie entre otros tratamientos. Descuento del 10% en todos nuestros servicios. Consulta previa petición de cita. 1 5y to. Planes de entrenamiento on-line para triatlón, running, montaña, asfalto, trail, pista, ciclismo, mtb, ultrafondo...(todos los niveles) ¡Mejora tus marcas y consigue cualquier reto deportivo que te propongas! con los mejores y más cualificados entrenadores personales de resistencia en España. 5% al contratar un programa durante 5-6 meses y 10% al contratar un programa durante 10-12 meses. d 0% t o. Tel. 636 346 429. 10% d E-mail: [email protected] Web: www.intelligentrunning.es www.entrenamientointeligente.com www.facebook.com/entrenamientointeligente C/ Fernán González, 18 Bajo. Centro Izda. Madrid Tel. 91 431 66 79. E-mail: [email protected] Web: www.podocen.es C/ Esquiroz 20, 1.º a y b. Pamplona, Navarra. Tel. 916 948 177 058. E-mail: [email protected] Web: www.surveynavarra.com 1 PODOCEN o. INTELLIGENT RUNNING (ENTRENAMIENTO INTELIGENTE) Escuela Superior Serrato. C/ Almansa, 47. Madrid. Tel. 915 342 029 Fisioterapia, Osteopatía, Drenaje Linfático, Reflexoterapia Podal, Masaje Deportivo, Planificación Deportiva, Kinesiotaping, Punción Seca y Acupuntura. Nuevos precios: 45'....40¤; 5x45'....145¤; 10x45'¤....260¤. A domicilio igual 70¤. Precios pensionistas y socios: 125¤ PASSATGE ESPORT INSTITUTO VALENCIANO DEL PIE Valle de la Ballestera 52. Valencia. Tel. 963 295 300. E-mail: [email protected] Web: www.ivpie.es d 5% t o. C/ Badalona, 94, posterior. Madrid. Tel. 917 346 832. E-mail: [email protected] Web: www.clinicacmilenio.com. “Especialistas en Terapia Miofascial Invasiva, que acorta considerablemente el tiempo de recuperación y mejora el rendimiento deportivo, 31,50¤; Masaje Deportivo 19,80¤; Fisioterapia (consulta+tratamiento), 31,50¤; Osteopatia, 31,50¤; Drenaje Linfatico Parcial, 31,50¤; Acupuntura, 43,20¤. Atención Deportiva y Traumatológica en clínica y a pie de campo (consultar presupuesto a la medida). Bonos de 10 tratamientos disponibles SOLUCIONES DEPORTIVAS S.L. MILENIO CLÍNICA DE FISIOTERAPIA 1 0% dt o. C/ General Pardiñas, 69 posterior (entrada por C/ Príncipe de Vergara) Madrid. Tel. 915 636 190 - 644 044 077. E-mail: [email protected] Web: www.iesade.es 1 INSTITUTO ESPAÑOL DE SALUD EN EL DEPORTE Terapias para contracturas, lesiones deportivas,ventosas pulsadas, hidroterapia de colon, Bio-Detox, oxigenoterapia, bioresonancia quántica para ansiedad, estrés, nervios, depresión con Quántec, Quantum Scio y Orion, acupuntura, fitoterapia, homeopatía, naturopatía, medicina tradicinal china, dietética y nutrición. CO-329-058.060 TRIATLON.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:21 Página 58 [ Por Miguel Corbí. ] La primavera se acerca y con ella el buen tiempo. Como cada temporada, este es el momento del año que los triatletas esperan para poder sacar las bicis a la carretera sin pensar en que las inclemencias del tiempo puedan aguar el día. ¡Por fin podemos disfrutar de unas buenas tiradas largas de bicicleta! Pero no todo es acumular kilómetros. Hacerlo con seguridad y con un buen dominio de la bicicleta hará que la experiencia sea mucho más rica. Este mes te contamos algunos ejercicios para ello. Mejora tu técnica ciclista CIERTO ES QUE LAS SESIONES DE BICICLETACON BUEN TIEMPO TIENENALGO ESPECIAL. EL HECHO DE ESTAR ALAIRE LIBRE, CUMPLIR CON NUESTROS CIRCUITOS FAVORITOS O CONQUISTAR NUEVOS TERRITORIOS Y COMPARTIR LA MAÑANA CON LOS COMPAÑEROS DE GRUPETA, HACEN QUE ESTAS SESIONES SEAN MUCHO MÁS QUE UN SIMPLE ENTRENAMIENTO. SON DÍAS PARA DISFRUTAR. C Sin embargo, un error muy habitual entre los triatletas es no dedicar el tiempo suficiente a conseguir un buen control de la bicicleta, como pueden hacer los ciclistas. A simple vista, cuando vemos un grupo de ciclistas por la carretera, se puede diferenciar fácilmente si se trata de un grupo de ciclistas o de triatletas. Generalmente, los ciclistas son capaces de ir más juntos, ocupando menos espacio, además de llevar una po58 • ABRIL 15 • sición mucho más compacta cada uno en su espacio. Y es normal, muchos triatletas comenzaron su relación con la bicicleta en el momento de decidir dedicarse al triatlón, es decir, sin una formación previa. Este dominio de la bicicleta no llevaría a ningún sitio si no fuera porque una buena técnica nos va a evitar sufrir posibles accidentes o contratiempos al tiempo que nos va a ayudar a disfrutar mucho más y lograr un mejor rendimiento. Además de saber rodar en grupo con seguridad, es importante conocer la mejor manera de actuar ante situaciones comunes como es el paso de las rotondas, esquivar o saltar baches, hacer giros de toda índole y frenar en diversas situaciones. Básicamente, para mejorar este aspecto debemos centrarnos en mejorar dos niveles: la técnica individual y la técnica colectiva. Técnica individual Aunque a muchos les puede sonar raro, existe una técnica individual en ciclismo igual que existe para la carrera a pie o para la natación. Como en estos casos, en ciclismo también está dirigida hacia conseguir una mayor eficacia a la hora de transferir nuestra fuerza a la bicicleta, sobre todo, a partir de los pedales. Este aspecto hay que trabajarlo y darle la importancia que se merece al mismo nivel que lo hacemos con la natación o la carrera a pie. Del mismo modo, debemos ser conscientes de la fuerza específica que necesitamos y de cómo los músculos llegan a trabajar de manera coordinada para conseguir una eficiencia mayor. Como es lógico, esta tarea lleva su tiempo y siempre estará precedida por un período de apren- CO-329-058.060 TRIATLON.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:21 Página 59 dizaje, pero estad seguros de que ¡merece la pena! Aunque la técnica va a depender mucho del tipo de bici que empleemos (carretera, MTB, cabra), de sus medidas, de cómo esté regulada y de nuestras dimensiones, para establecer un criterio de técnica debemos centrarnos en un modelo patrón, es decir, en el modelo biomecánico ideal, al menos, desde la teoría. Sin entrar en demasiado detalle, este patrón, por norma general, nos dirá que debemos pedalear “redondo” y de manera relajada, con las rodillas hacia delante, el tobillo móvil (no estático) y evitando movimientos laterales, por lo que nuestros esfuerzos deberían ir en esta línea. Sin embargo, cierto es que cuanta mayor gama de recursos tengamos, mejor adaptabilidad tendremos a diferentes situaciones, por lo que es recomendable realizar una gran variedad de ejercicios distintos para conseguir el más alto grado de autonomía posible sobre la bicicleta. Tened en cuenta que no es lo mismo ir sentado en la bicicleta en llano que de pie en un puerto, como tampoco es lo mismo saltar un obstáculo que esquivarlo. Haciendo referencia directa al triatlón, también es aconsejable dedicar algunos momentos a practicar y perfeccionar el salto sobre la bici. En esta ocasión, el ensayo-error será nuestro mejor aliado. Técnica colectiva Este pasado marzo fue el Campeonato de España de Duatlón por Equipos y en mayo será la Copa del Rey, donde también se compite por equipos. Ambas competiciones son un buen escaparate para mostrar la técnica colectiva de los equipos. Realmente es un espectáculo ver cómo se coordinan los triatletas en estas competiciones. Y es que una coordinación perfecta no es fruto de la casualidad. Eso se puede entrenar. La técnica colectiva es recomendable, sobre todo, para coordinarse con el grupo y mantener la seguridad y el rendimiento entre todos. No es necesario que todos sean de nuestro equipo. Evidentemente, puede estar relacionada con la táctica de carrera de cada uno, pero es aconsejable saber colaborar con el grupo y saber moverse dentro de un pelotón para saber cuál es el lugar que más nos conviene. En muchas ocasiones, nuestra técnica dentro del grupo nos ayudará a protegernos bien del viento y a evitar o a provocar los temidos abanicos. También a rodar protegido por el grupo para desgastar poco. Otras veces nos ayudará a realizar relevos bien coordinados para, con el menor des• ABRIL 15 • 59 CO-329-058.060 TRIATLON.qxd:Maquetación 1 30/03/15 20:21 Página 60 Ejercicios de técnica individual El dominio de las técnica sobre la bicicleta nos aportará seguridad, rendimiento y nos permitirá disfrutar de cada pedalada. En principio el objetivo debe ser realizar las actividades con el mayor dominio posible. Una vez ejecutado correctamente intentaremos hacerlo cada vez en un menor tiempo. Una solución muy utilizada es realizar estos ejercicios por circuitos, donde en cada trazada vamos a encontrar varios ejercicios. Algunos de estos ejercicios pueden ser: EJERCICIOS PARA MEJORAR EL EQUILIBRIO -Recoger objetos del suelo sin dejar de avanzar con la bici. -Llevar ambas ruedas por líneas marcadas. -Intentar avanzar despacio o mantener el equilibrio en parado. -Avanzar ladeando mucho la bici. -Avanzar con el agarre frontal más cerrado posible. -Avanzar sin manos. EJERCICIOS PARA MEJORAR EL PEDALEO -Tirar en todas las direcciones. -Mover el tobillo de manera que el talón suba mucho en la subida y baje mucho en la bajada. -Intercalar pedaleo “redondo” con pedaleo en pistón (arriba-abajo). -Hacer tramos con alguna subida con el piñón fijo. -Pedalear con las rodillas hacia dentro. En rodillo, hacer series de rodaje sólo con una pierna, alternando ambas. Rodar manteniendo una cadencia alta en cualquier terreno (<90-100 rpm). 60 • ABRIL 15 • gaste posible, mantener velocidades altas. El entrenamiento de la táctica colectiva es algo más complejo puesto que necesitaremos un grupo de entrenamiento. No hace falta decir que este tipo de técnica va a estar relacionada con la técnica individual de cada uno, por lo que es interesante poder entrenar esto con personas conocidas así como con personas desconocidas. En un triatlón podremos encontrar oponentes de todo tipo. Por ello, suele ser aconsejable rodar en marchas organizadas donde vamos a encontrar todo tipo de personas. Además de ser evidentes los beneficios de dominar este tipo de técnica en las situaciones nombradas, también obtendremos habilidades para conseguir responder a los ataques o ser nosotros mismos quienes se escapen del grupo. En resumen, un mejor dominio de la bicicleta tanto individual como colectivamente nos ayudará a disfrutar más de nuestro deporte, al mismo tiempo que fortalece nuestra seguridad. Verás que, además, resulta divertido. ¡No lo dudes y pruébalo! Ejercicios de técnica colectiva El objetivo principal es colaborar con los compañeros con un mismo fin, intentando actuar como un único bloque. Esta técnica se suele entrenar en ruta y puede afectar a todo el grupo o sólo a algunos de ellos. Estos ejercicios favorecen el aprendizaje de los movimientos necesarios en grupos más grandes: -Relevos. El primero se deja caer por el lado que da el viento. -Relevos.El primero se deja caer por el lado contrario al del viento. -Relevos. El último pasa a ser el primero por el lado que da el viento. -Relevos.El último pasa a ser el primero por el lado que da el viento. -Trazada de curvas organizados en línea. -Trazada de curvas organizados en paralelo. -Una vez dentro de un gran pelotón, intentar colocarse en diferentes partes de éste (delante, detrás, avanzar por dentro del pelotón, avanzar por el lateral, etc.). -Ante subidas en las que se requiera avanzar de pie sobre la bici, hacerlo en paralelo con el compañero. NOTA: Recordad que dentro de un pelotón lo más importante es la seguridad de todos, por lo que este tipo de entrenamientos se deben realizar siempre que no se ponga en peligro a ningún compañero. CO-329-061-061 PUBLI CARRERA AGUA.qxp:Maquetación 1 30/03/15 21:12 Página 43 CO-329-062.063 CARRERA CORRE POR TODOS.QXD:Maquetación 1 30/03/15 19:35 Página 62 POR REDACCIÓN. Éxito rotundo de la Bajo el lema “Da valor a tus kilómetros”, más de 5.000 corredores disfrutaron de una mañana de deporte en la madrileña Ciudad Universitaria para mostrar su lado más solidario. “La Carrera para todos, Deportistas Solidarios”, también conocida como la Media Maratón Universitaria, es una clásica del calendario popular desde 1980, y una vez más no decepcionó. “La Carrera para Todos” es perfecta para correrla en familia. Una salida, tres metas. Cada uno marca su distancia. L ‘LA CARRERA PARA TODOS, DEPORTISTAS SOLIDARIOS’ (MEDIA MARATÓN UNIVERSITARIA) CELEBRÓ EL PASADO DÍA 8 DE MARZO SU 35º ANIVERSARIO, CON SU CLÁSICO RECORRIDO QUE TRANSITABA POR ALGUNAS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FIRMEMENTE ASENTADA EN EL CALENDARIO POPULAR MADRILEÑO, ES UNA GARANTÍA DE CALIDAD Y UN ÉXITO DE PARTICIPACIÓN ASEGURADO. Este año no fue diferente, y más de 5.000 corredores no quisieron perderse esta cita anual con el asfalto, con esa filosofía característica que la hace diferente al grueso de las carreras del calendario popular. Como viene siendo habitual, el recorrido urbano constaba de algo más de 7.353 metros. Los participantes podían recorrer este circuito una, dos o tres veces, hasta sumar los 21.097 metros de los que consta la media maratón. Y aquí se asienta un ar62 • ABRIL 15 • UN POCO DE HISTORIA: LA MEDIA MARATÓN UNIVERSITARIA DE MADRID NACIÓ EN EL AÑO 1981, POR INICIATIVA DE LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS, DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE gumento a su favor que la convierte en una carrera única, entrañable y con mucho encanto: la decisión de correr 7km, 14km ó 21km se toma en plena carrera. Por tanto, los corredores pueden alcanzar fácilmente su meta, y si sus sensaciones y las piernas responden, pueden prolongar su carrera dando dos o tres vueltas. Por eso es una carrera que invita a compartir el asfalto a experimentados corredores con algunos que se inician en la carrera a pie. Un año más, el punto de partida estuvo en la Glorieta de Cardenal Cisneros, desde donde se inicia un recorrido por las anchas avenidas de la Ciudad Universitaria madrileña que nos llevan a pasar por las facultades de Arquitectura, Medicina, Farmacia o Ciencias de la Información. Como colofón ideal a una carrera con alma, la meta se halla enclavada en la pista de atletismo de Complejo Deportivo Zona Sur de la Complutense, un escenario añejo y con encanto que enamora a los participantes año tras año. CO-329-062.063 CARRERA CORRE POR TODOS.QXD:Maquetación 1 30/03/15 19:35 Página 63 “Carrera Para Todos” En la salida se notaba la tensión. ¡Todos los corredores estaban deseando empezar a correr! Más solidaria que nunca Pero si por algo se caracterizó la presente edición de la “Carrera Para Todos” fue por su vocación solidaria. Este año, la caUn año más, la meta se situó en la pista de atletismo del Complejo deportivo Madrid Sur de Ciudad Universitaria. rrera contaba con la colaboración de la Fundación Deportistas Solidarios para incentivar a los corredores a convertir sus retos deportivos en retos benéficos. El objetivo es implementar en España el deporte con causa, una forma de ayudar y ha- cer visibles algunos proyectos, algo que otros países realizan desde hace tiempo. Por ello, a través de la web www.deportistassolidarios.org, corredores y simpatizantes tuvieron la oportunidad de proponer retos solidarios y colaborar económicamente con diferentes proyectos, convirtiendo de este modo su reto deportivo en un reto solidario. PARTE DE LA III SEMANA DE LA INGENIERÍA DE CAMINOS Los vínculos de esta carrera con el entorno universitario son evidentes. Este año, “la Carrera para Todos” fue incluida en el programa de actividades de la III Semana de la Ingeniería de Caminos. Por este motivo, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos instaló una meta volante en el kilómetro 8,8km, otorgando premios especiales al mejor tiempo en ese punto en categorías masculina y femenina, y al más rápido entre los ingenieros de Caminos participantes en la carrera. ORGANIZA COLABORA • ABRIL 15 • 63 CO-329-064.065 PROPUESTA 100KM 24H.QXD:Maquetación 1 30/03/15 19:07 Página 64 POR REDACCIÓN. 100 Km en 24 horas ACEPTA EL RETO El desafío ya está en marcha. Las revistas “Corricolari es Correr” y “AireLibre” proponen un recorrido a pie o en bicicleta por las Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid con un objetivo: cubrir 100km. Esta será la 21ª edición de una prueba única que enamora al que participa en ella. ¿Te apuntas? L LOS DÍAS 6 Y 7 DE JUNIO TENDRÁ LUGAR LA XXI EDICIÓN DE LOS “100 KILÓMETROS EN 24 HORAS”, CON SALIDA Y LLEGADA EN COLMENAR VIEJO. EL COMBO DE DISTANCIA Y TIEMPO LIMITADO ES LO QUE HACE DE ESTA UNA DE LAS CITAS MÁS EMOCIONANTES DEL CALENDARIO. SE TRATA DE UNA PRUEBA NO COMPETITIVA, POR LO QUE EL OBJETIVO ES TERMINAR EN EL TIEMPO ESTIPULADO, SIENDO UN RETO DE SUPERACIÓN Corre, camina o pedalea. Tú eliges cómo afrontar tu Reto 24 horas PERSONAL Y PARA CONFRATERNIZAR CON LOS COMPAÑEROS QUE ENCONTREMOS EN EL CAMINO. El evento está pensado para recorrerse en carrera, andando, en bici o de manera combinada, en forma de duatlón, como quieras. Lo importante es disfrutar de la experiencia. Y si los 100 kilómetros aún se antojan una cima demasiado grande, hay otra modalidad que reduce el recorrido a 34 kilómetros, apta para todos los públicos. La salida oficial será el sábado día 6 de junio desde la Ciudad Deportiva Juan Antonio Samaranch en Colmenar Viejo (Madrid). Durante todo el recorrido, que pasará además por Manzanares El Real y San Sebastián de los Reyes, habrá situa- NO TE OLVIDES DE UN BUEN EQUIPAMIENTO Se considera imprescindible que los participantes lleven durante el día los siguientes elementos: -Cantimplora (las hay estilo mochila). -Chubasquero. -Gorra. -Alimentos ligeros. -Crema de protección solar. -Dinero para uso personal. -Funda para el rutómetro. -Rutómetro (entrega la organización). -Dorsal (entrega la organización). -Móvil (para emergencias). -Casco homologado en el caso de ir en bicicleta. Para la noche: -Linterna o frontal (linterna de cabeza). -Ropa de mayor abrigo. 64 • ABRIL 15 • CO-329-064.065 PROPUESTA 100KM 24H.QXD:Maquetación 1 30/03/15 19:07 Página 65 das áreas de avituallamiento y de descanso, con duchas habilitadas en puntos estratégicos. Además, la organización entregará un rutómetro que permitirá a los participantes orientarse en todo momento y llegar a la meta sin mayores complicaciones. Los únicos requisitos para participar son ser mayor de edad y tener muchas ganas de vivir una experiencia única, con diferentes modalidades pensadas especialmente para favorecer la participación de profesionales y amateurs. Si eliges la bicicleta… Para los que prefieren pedalear, la organización habilita varias opciones. Por un lado se encuentra la modalidad de 100 kilómetros en 10 horas, una prueba cicloturista al alcance de todos. Además, si se realiza en grupo, es una buena forma de hacer ejercicio disfrutando de la compañía y del paisaje. Si eres de los indecisos que no quieren perderse nada, o de los que disfrutas de la carrera y la bici, tenemos una solución: puedes hacer el recorrido a modo de duatlón, también 100 kilómetros en 24 horas, A pie: 100 km en 24 horas Se pueden hacer corriendo, trotando, andando… ¡Hay tiempo para todo! Hacer un entrenamiento corriendo de 30 kilómetros en cuatro horas (por poner un ejemplo) es como darse un paseo. Para tardar tanto tiempo ha habido que, además de ir muy despacio, pararse a comer, beber, descansar... Uno acaba tan en forma que podría repetir el mismo entrenamiento por la tarde. Como propuesta, se puede realizar el trayecto de 100 km de la siguiente manera: 30 kilómetros en cuatro horas, dos de descanso, otros 30 kilómetros, otras dos de descanso, de nuevo 30 kilómetros y ya van 90 en 16 horas. Quedarán por hacer 10 kilómetros en un tiempo máximo de ocho horas. ¿Quién no es capaz de lograrlo? Andando también salen las cuentas. Si caminas a cinco kilómetros por hora, con 20 horas tendrás más que suficiente para completar la prueba. y así combinar bicicleta y carrera o marcha. El tramo en bici se debe concluir en un máximo de 7 horas y 15 minutos, mientras que el tramo a pie antes de las 01:00h de la madrugada del domingo día 7 de junio. Si quieres vivir esta experiencia, en la página web de “Corricolari es Correr” (www.corricolari.es) te facilitamos toda la información sobre cómo llegar al lugar, y posibilidades de alojamiento, además de todas las novedades que nos guarda este evento. ¿CÓMO INSCRIBIRME? • Por internet: www.corricolari.es • En nuestras oficinas: C/ Saavedra Fajardo, 5 y 7; planta calle (horario: 09:00 a 20:00 de La V.) • Por teléfono: si vives fuera de la Comunidad de Madrid y no dispones de internet, llama al 91 526 80 80. • En las tiendas colaboradoras (hasta el 28 de mayo): Bikila (Avda. Donostiarra 2. Madrid / Martín de los Heros 65. Madrid / Fray Luis de León, 9. Leganés / Dublín 39F - p. Európolis. Las Rozas), Cuylas (Hermosilla, 75. Madrid), Dean Sport (Pª Alameda, 23. Alcalá de H.), Iron Sport (Sector Literatos 28-29, Tres Cantos), Laister (Cuesta S. Vicente 24. Madrid / Avda. Menéndez Pelayo 9. Madrid / Sta. Mª de la Cabeza, 81. Madrid), Marathinez (Pº Ermita del Santo 4 local E10. Madrid), Ros Running (Avda. España, 51. Majadahonda), y Soluciones Deportivas (Sancho Dávila, 11. Madrid) PLAZOS Y PRECIOS DE INSCRIPCIÓN Pie Bici Duatlón Relevos (por persona) 34km Hasta el 7 de abril 55 / 45 55 / 45 55 / 45 29 / 25 29 / 25 8 abril-30 abril 60 / 50 60 / 50 60 / 50 32 / 28 32 / 28 1 mayo-28 mayo 70 / 60 70 / 60 70 / 60 35 / 31 35 / 31 29 mayo-4 junio 85 / 85 85 / 85 85 / 85 40 / 40 40 / 40 -En negrita, precio para suscriptores AireLibre y Corricolari -El precio incluye el pack completo que podremos seleccionar entre 14 obsequios de gran utilidad hasta llegar a 50 euros de valor (chaleco deportivo, mochila hidro, crema Orgono, bastón plegable, braga de cuello, frontal 3 posiciones, gorra, camiseta técnica, manguitos…). -Si no quiere el pack de regalos, se le descontarán 7 euros al precio asignado. • ABRIL 15 • 65 CO-329-066.066 MARATÓN DEL DUERO II.QXD:Maquetación 1 01/04/15 17:57 Página 66 POR REDACCIÓN. Maratón del Vino Aranda de Duero Corriendo Aranda de Duero será el epicentro de la tercera edición de esta carrera. entre viñedos ¿Buscas un maratón divertido y con encanto? ¿Sientes pasión por el vino? Si piensas que son incompatibles es que aún no conoces el Maratón del Vino, Aranda de Duero. Una experiencia única que te permitirá disfrutar de una carrera con una organización cuidada, y a la vez probar los mejores caldos de la región de la Ribera del Duero. Porque correr y tomar un vino comparten una característica: son saludables. E EL TURISMO ENOLÓGICO ESTÁ DE MODA. NOS PERMITE PROFUNDIZAR EN LOS ENCANTOS QUE ENCIERRA NUESTRO PAÍS A LA VEZ QUE DESCUBRIMOS NUESTROS VINOS, REFERENCIA MUNDIAL POR CALIDAD Y SABOR. Además, si somos corredores, numerosos estudios científicos constatan que tomar regularmente una copa de vino fortalece nuestro corazón y nos protege de enfermedades cardiovasculares. Por eso, el vino y la carrera hacen buena pareja. De esa relación tan saludable, y con el deseo de explotar el turismo enológico deportivo, “el Maratón del Vino, Aranda de Duero” vuelve el próximo 17 de octubre con ganas de sorprendernos. Con salida en las proximidades de Aranda de Duero (Burgos), es una carrera muy especial, que nos permite aunar gran ambiente, pasión por correr y disfrutar de algunos de los mejores caldos de la Ribera del Duero en los avituallamientos. Correr o caminar y disfrutar del mejor vino en un buen ambiente. ¿Qué más se puede pedir? 66 • ABRIL 15 • Tres distancias y mucho vino El Maratón del Vino, Aranda de Duero dispondrá de tres distancias: Maratón, Media Maratón y 10km. De esta manera, no hay excusa para perderse esta auténtica fiesta del vino y la carrera, ideal para compartir unas horas con amigos y familia en un ambiente saludable, deportivo y agradable. No se trata de competir, sino de disfrutar. Las inscripciones se abren el 1 de agosto. El único requisito para participar es tener más de 18 años y querer pasar un buen día corriendo entre viñedos y conociendo la riqueza enológica de la Ribera del Duero. Marca el 17 de octubre en tu calendario. ¡Participa y no te arrepentirás! CO-329-067.067 PUBLI Organización carreras.QXD:Maquetación 1 30/03/15 21:22 Página 67 CO-329-068.068 VUELTA A LA CASA DE CAMPO.QXD:Maquetación 1 30/03/15 19:16 Página 68 POR REDACCIÓN. Vuelta a la Casa de Campo de Madrid Con la Casa de Campo radiante, en plena primavera, llega una de esas citas ineludibles para los que nos gusta correr y disfrutar de la naturaleza: la Vuelta a la Casa de Campo de Madrid. Ya están abiertos los plazos de inscripción para la carrera, que tendrá lugar el 17 de mayo en la capital. ¡Anímate, no te quedes sin tu dorsal! E EN UN ENTORNO IDÍLICO COMO ES LA CASA DE CAMPO, UNO DE LOS PULMONES DE LA CAPITAL, CORRIENDO BAJO ES SOL PRIMAVERAL. CON ESA ESPECTACULAR ESTAMPA ES COMPLICADO RESISTIRSE A LA “VUELTA A LA CASA DE CAMPO”, QUE CELEBRA EL DOMINGO 17 DE MAYO SU SÉPTIMA EDICIÓN. A las 9:30h dará el pistoletazo de salida en el Lago de la Casa de Campo. El recorrido es de 16,5 kilómetros, por las entrañas de esta joya de la naturaleza enclavada en plena capital, para retornar al Lago de la Casa de Campo, donde también estará ubicada la meta. Las plazas están limitadas a un máximo de 3.000 dorsales, por lo que hay que darse prisa para disfrutar de este evento. El plazo de inscripción está ya abierto, y permanecerá así hasta el 14 de mayo. No se realizan inscripciones el día de la prueba ni podrán correrla menores de 18 años. Para los que no se vean capacitados o simplemente quieran disfrutar de una mañana a la carrera en familia, también habrá una Carrera Mini de casi 5 kilómetros, también con salida y meta en el mismo punto que la prueba de 16,5km. En este caso la edad mínima para la inscripción baja a 12 años, por lo que es una carrera ideal para disfrutar de la naturaleza y espacios verdes de Madrid en la mejor compañía de la familia y sin competitividad. La prueba se cronometrará mediante el sistema Dorsal-Chip, instalado en los propios dorsales y habrá trofeos para los tres primeros clasificados masculinos y femeninos, tanto en la distancia de 16,5 kilómetros como en la Carrera Mini de 5 kilómetros. Todos los corredores que concluyan la carrera recibirán recuerdos de la carrera, una camiseta conmemorativa y algo de avituallamiento para reponer fuerzas. Para más información y para inscripciones online: www.corricolari.es. 68 • ABRIL 15 • ¡INSCRÍBETE YA! Las inscripciones pueden realizarse online, a través de la página web www.corricolari.es, o presenciales, en las siguientes direcciones: • Deportes Bikila. Avd. Donostiarra, 2. • Rosrunning. Avda. de España, 51 Majadahonda. • Deportes Bikila. Martín de los Heros, 65. • Running Company. • Deportes Bikila. Paseo de Infanta Isabel, 21. Fray Luis de León, 9. Leganés. • Iron Sport. • Deportes Marathinez. Sector Literatos, 29. Tres Cantos. Herminio Puertas, 3. • Ven y Corre. Avda. Madrid, 120. Arganda. • Ranning. Paseo de Extremadura, 157. • Corricolari. • Zatopek. Joaquín Turina, 51. Saavedra Fajardo, 5 y 7. Planta calle. • Laister. Cuesta de San Vicente, 3. PRECIOS DE LAS CARRERAS • Carrera de 16,5 km Hasta el 8 de mayo: 12 euros. Socios de “Corricolari es Correr”: 10 euros. Del 9 al 14 de mayo: 15 euros. Socios de “Corricolari es Correr”: 13 euros. • Carrera Mini (4’8 kilómetros) Hasta el 8 de mayo: 8 euros. Socios de “Corricolari es Correr”: 6 euros. Del 9 al 14 de mayo: 10 euros. Socios de “Corricolari es Correr”: 8 euros. *Las inscripciones online tienen un incremento de 0’5 euros por gastos de gestión. CO-329-069.069 PUBLI silicum orgono.qxp:Maquetación 1 30/03/15 21:15 Página 69 CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:08 Página 70 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS A CORUÑA • I CARREIRA POPULAR POR PARELLAS "DE DOUS EN DOUS" 11 de abril n 19:45 n 5 km n Carballo n Gratis www.championchipnorte.com ALBACETE • V CARRERA POPULAR DE MINAYA 04 de abril n 18 n 10 km n Minaya n 9 euros www.atletaspopulares.es • XIII MEDIA MARATÓN VILLA DE LA RODA 11 de abril n 17:30 n 21,097 km n La Roda n 10 euros n Premios en metálico. Por cada participante se donará un euro a la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de La Roda. www.atletaspopulares.es • III DESAFÍO LURBEL EL CALAR DEL RÍO MUNDO 12 de abril n 7 n 25, 45 y 65 km n Riopar n 75 euros www.desafiolurbel.com ALICANTE • LA XARA SOLIDÀRIA 04 de abril n 10 n 4,6 km n La Xara Denia n 3 euros www.mes3events.es • II THE SPACE RUNNING LA NUCÍA 05 de abril n 12 n 2 km n La Nucía n 15 euros www.thespacerunning.com • VII CURSA DEL DÀTIL 12 de abril n 10 n 10 km n Elche www.cursadatil.blogspot.com.es • V 10 K MIRCA SPORT 18 de abril n 18 n 10 km n Hondón de las Nieves n Carreras infantiles www.chiplevante.net 01 de mayo n 10 n 11,750 y 21,6 km n Granja de Rocamora n Carreras infantiles gratuitas www.grupobrotons.es • X MARATÓ PER MUNTANYA MARINA ALTA 02 de mayo n 8 n 42 km n Gata de Gorgos n 33 euros www.facebook.com/marmunmalta • II CARRERA DEL GATO 03 de mayo n 9:30 n 10 km n Elche n 10 euros n Carreras infantiles gratuitas www.lacarreradelgato.es • SUBIDA A LA CRUZ DE BENIDORM 03 de mayo n 10 n 10 km n Benidorm www.mimetabenidorm.es • V 10 KM Y II 5 KM VILLA DE ALMORADÍ 09 de mayo n 19 n 5 y 10 km n Almoradí n 10 euros www.trikilometros.org • I VITOBEST TOLLOS TRAIL 17 de mayo n 9 n 21 km n Tollos n 15 euros www.tollostrail.wordpress.com • III 10 KM Y II 6 KM CALA DE FINESTRAT 17 de mayo n 10:30 n 6 y 10 km n Finestrat n 8 euros n Carreras infantiles www.grupobrotons.es • XVI PUJADA AL MONTCABRER 24 de mayo n 9 n 19 km n Alcoi www.circuitxitxarratrail.es Almerimar - El Ejido n 25 euros www.zonaktiva.wix.com • II CARRERA DE MUNTANYA BANYERES DE MARIOLA 31 de mayo n 9 n 15 y 27 km n Banyeres de Mariola www.trivici.es • III CARRERA POPULAR UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 10 de mayo n 10:30 n 10 km n Almería n 10 euros n Carreras infantiles. La Universidad de Almería donará un euro de cada inscripción al proyecto de ANDA www.cms.ual.es ALMERÍA • IX 10 KM PUERTO DE ALMERÍA 12 de abril n 11 n 10 km n Almería n 10 euros n Carreras infantiles www.aqueatacamos.com • IV CARRERA POPULAR CIUDAD DE ROQUETAS 19 de abril n 11 n 8,5 km n Roquetas de Mar n 10 euros n Carreras infantiles www.popularciudadderoquetas.com • IV ASALTO A LA FORTALEZA 26 de abril n 9 n 11 y 20 km n Vélez Rubio n 15 euros www.asuspuestos.com • IX CARRERA DEL DESIERTO TABERNAS 26 de abril n 10 n 11,8 km n Tabernas n 12 euros www.aqueatacamos.com • II CARRERA ARGAR ALMERÍA 03 de mayo n 10 n 4 y 11 km n Almería n 10 euros n A beneficio de niños con cáncer de Almería www.todofondo.net • X TRAIL ALMERIMAR 10 de mayo n 10 n 24,3 km n • XIII CARRERA POPULAR POR LA CONVIVENCIA - URBAN 17 de mayo n 11 n 7 km n Almería n Gratis www.todofondo.net • I CARRERA POPULAR SAN ISIDRO - EL PARADOR 17 de mayo n 10:30 n 9 km n Roquetas de Mar www.todofondo.net ARABA • XXX SUBIDA A ESTÍBALIZ 19 de abril n 10:30 n 15,050 km n Armentia n 20 euros www.manueliradier.com • MARATÓN INTERNACIONAL MARTÍN FIZ VITORIA-GASTEIZ 10 de mayo n 9 n 21,097 y 42,195 km n Vitoria - Gasteiz n 50 euros www.maratonmartinfiz.com ASTURIAS • XX 10 KM DE LANGREO 05 de abril n 11 n 10 km n Sama de Langreo n 12 euros n V Campeonato de Asturias de profesionales de la sanidad www.ochobre.es • I TRAIL SUEVE - LA PISADA DEL DIANTRE 05 de abril n 10 n 29 km n Lastres n 33 euros www.empa-t.com • I CARRERA POPULAR DE JACARILLA n 19 de abril n 10 n 5 y 10 km n Jacarilla n 10 euros n www.chiplevante.net • V CARRERA AS POLEAS 11 de abril n 17:30 n 7,4 km n Tapia de Casariego n 6 euros n Carreras infantiles gratuitas www.esportate.es • V CARRERA POPULAR "HUIT I MIG" 19 de abril n 10 n 8,5 km n La Marina - Elche n 8 euros www.chiplevante.net • TRAIL DE LOS PASTORES DE PORTUDERA 12 de abril n Arenas de Cabrales n 34 euros www.avaibooksports.com • III CARRERA POPULAR TORRE DE LES MAÇANES 19 de abril n 10 n 10 km n Torre de les Maçanes n 13 euros n Carreras infantiles www.grupobrotons.es • II CARRERA POPULAR 8 KM AGONES 18 de abril n 18 n 8 km n Agones n 10 euros www.championchipnorte.com • VI MEDIA MARATÓN PLAYAS DEL PILAR 26 de abril n 10 n 10,5 y 21,097 km n Pilar de la Horadada n 15 euros www.pilardelahoradada.org • XIV MEDIO MARATÓN DE ELDA CIUDAD INTERNACIONAL DEL ZAPATO 26 de abril n 10:30 n 7,14 y 21,097 km n Elda n 10 euros www.atletismoelda.blogspot.com.es • XXVI MEDIO MARATÓN Y IX CARRERA POPULAR GRANJA DE ROCAMORA 70 • ABRIL 15 • • V MEDIA MARATÓN GIJÓN "VILLA DE JOVELLANOS" 25 de abril n 18 n 21,097 km n Gijón n 15 euros n Premios en metálico www.mediamaratongijon.es • I TRAIL CUARTO DE LA RIERA 17 de mayo n 11 n 12 y 42,2 km n Tuña n 45 euros www.championchipnorte.com • XXVIII MEDIA MARATÓN RUTA DE LA RECONQUISTA 30 de mayo n 18 n 21,097 km n Cangas de Onís n 16 euros n Premios en metálico www.rutareconquista.es CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 71 • II MEDIA MARATÓN DE MONTAÑA SOTILLO DE LA ADRADA 19 de abril n 10 n 10 y 21 km n Sotillo de la Adrada n 15 euros www.evedeport.es • II CARRERA LAS EDADES DEL HOMBRE 10 de mayo n 13 n 5 y 10 km n Ávila n 11 euros www.carreraedadesdelhombre.com BADAJOZ • III DESAFÍO SAN FERNANDO 19 de abril n 9 n 10 y 21,097 km n Bótoa n 3 euros n A beneficio de la Cruz Roja www.dabaruz.wix.com/ desafiosanfernando BARCELONA • XI 24H DEL CAP DE CREUS 04 de abril n 8 n 30, 60 y 87 km n Llançà n 45 euros www.unioexcursionista llancanenca.com • ULTRA MONTSENY 11 de abril n 6 n 80 km n Sant Esteve de Palautordera n 75 euros www.ultramontseny.cat • XXXVII CURSA EL CORTE INGLES 12 de abril n 9:30 n 11 km n Barcelona n Gratis www.cursaelcorteingles.cat • III CORREBOCS 3.0 12 de abril n 8:30 n 15 y 31 km n Ordal n 22 euros. www.correbocs.com CALENDARIO DE DE CARRERAS CALENDARIO CARRERAS ÁVILA • VII MITJA MARATÓ COSTA BARCELONA MARESME 19 de abril n 09:30 n 21,097 km n Barcelona n 23 euros www.gesport.cat • LA CURSA BADIA 19 de abril n 10 n 3,5 y 10 km n Badia del Vallés n 12 euros n Carreras infantiles gratuitas www.lacursabadia.com • I TRAIL DE LES ERMITES OLESA 19 de abril n 8:30 n 25 km n Olesa de Montserrat n 20 euros www.trailermitesolesa.cat • ULTRA TRAIL BARCELONA 25 de abril n 10 n 21, 42, 69 y 100 km n Begues n Carreras infantiles www.utbcn.com • V CURSA NOCTURNA SPORT CIUTAT DE L'HOSPITALET 26 de abril n 22 n 5 y 10 km n L'Hospitalet de Llobregat n 11 euros www.cursanocturnalh.cat • MULLA'T I CORRE PER L'ESCLEROSI MÚLTIPLE 26 de abril n 5 y 10 km n Montmeló www.mitjaterrassa.org • II ROOKIE TRAIL 26 de abril n 9:30 n 6,5 y 14 km n Òdena n 9,5 euros www.rookietrail.es • III CURSA POPULAR EL MASNOU 26 de abril n 10 n 5 km n El Masnou www.cursaelmasnou.com • IV CURSA DE VALLPARADIS 03 de mayo n 10 n 5 y 10 km n Centro médico Rehabilitación • Fisioterapia • Podología • Masajes -Especialistas en biomecánica y plantillas deportivas. -Podologia. -Estudio - Análisis digital de la marcha. 60€ -Rehabilitacion traumatológica y fisioterapia deportiva. OFERTA SOCIOS DE CORRICOLARI, ESTUDIO: 40€ Cita previa: 91 447 67 96 C/Fernando el Católico, 12 bajo 28015 Madrid • ABRIL 15 • 71 CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 72 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS Santoña, cuando belleza y circuito rápido se unen Rodeados por la bahía y la reserva natural de sus marismas, Santoña presume de marco incomparable para una de las carreras más atractivas y rápidas del calendario popular. El próximo 31 de mayo se celebran la XVIII Media Maratón y los 10K Villa de Santoña, con un circuito rápido, llano, con pocas curvas y con unas vistas magníficas de la zona costera cántabra. El circuito ha sido homologado por la Real Federación Española de Atletismo, y habrá que recorrerlo en dos ocasiones para los que apuesten por la que dicen es la media maratón más rápida del Cantábrico. Y como si todo esto no fuera suficiente, destaca por el excelente trato al corredor y una de las mejores bolsas del corredor: camiseta técnica 42K, calcetines o manguitos técnicos, cupones-regalo en Balnearios y otros establecimientos, bolsas de gel, suscripciones gratuitas a revistas de running,… Por algo cada vez tiene más tirón fuera de la región cántabra. El Club Atlético Antorcha de Santoña en colaboración con el Ayuntamiento de Santoña y el Gobierno de Cantabria organizan esta carrera, con inscripciones limitadas a 1.200 corredores entre ambas categorías. O sea que ya sabéis, no esperéis a última hora porque os podéis quedar sin dorsal. Las inscripciones se pueden realizar online en la web www.mediamaratonsantona.es o en las tiendas que indica en esta misma web hasta el 25 de mayo. 72 • ABRIL 15 • Terrassa n 14 euros www.unioatleticaterrassa.com • XXXIV CROSS POPULAR CASA ARAGÓN 03 de mayo n 9 n 5 y 10 km n Gavà n 14 euros www.casadearagon.es • XXX CURSA POPULAR VILA DE SANT BOI 10 de mayo n 10 n 10 km n Sant Boi n 14 euros n Carreras infantiles gratuitas www.cursapopularvilasantboi.com • XXI CURSA FIRA DE SANT ISIDRE 10 de mayo n 10 n 10 km n Cardedeu n 13 euros www.corrigaires.cat • XXV CURSA PER COLLSEROLA 17 de mayo n 9:30 n 13,5 km n Cerdanyola del Vallès n 16 euros www.atletismecerdanyola.com • XXIX CURSA POPULAR DE NOU BARRIS 17 de mayo n 9:30 n 10 km n Barcelona n 10 euros n Carreras infantiles www.canb.cat • IV 5 I 10 K CIUTAT DE VILANOVA I LA GELTRÚ 17 de mayo n 10 n 5 y 10 km n Vilanova i la Geltrú n 16 euros www.cursa10kmvng.com • III CURSA DEL CALIFORNIA SPORTS 17 de mayo n 11 n 5 km n Terrassa n 12 euros www.californiasports5k.com • XIII CURSA DE CAN MERCADER 17 de mayo n 9 n 5 y 10 km n Cornellá de Llobregat n Carreras infantiles • XXXVI CURSA POPULAR CIUTAT DE BADALONA 17 de mayo n 9:30 n 10 km n Badalona www.badalona.cat CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 73 • V CURSA BOMBERS VOLUNTARIS CALDES DE MONTBUI 24 de mayo n 9:30 n 10 km n Caldes de Montbui n 13 euros www.bombersvoluntariscaldes.com • III CURSA DIR-GUÀRDIA URBANA 31 de mayo n 8:30 n 10 km n Barcelona n 18 euros www.dir.cat/cursa-barcelona • XVI CX CURSA DELTA PRAT 31 de mayo n 9 n 10 km n Prat de Llobregat n Carreras infantiles www.cxcursadeltaprat.org • II CURSA DE MUNTANYA DE LA ROCA DEL VALLÈS 31 de mayo n 9 n 13 y 23 km n La Roca del Vallès n 13 euros www.elskekorrenmolt.org BIZKAIA • II ARRIGORRIAGA MENDI TRAIL ASTEBURUA 11 de abril n 20:30 n 17 km n Arrigorriaga n 12 euros www.sailkapenak.com • IV CARRERA BILBAO - LEIOA 12 de abril n 10:30 n 11,9 km n Bilbao n 12 euros www.eventseuskalpress.es • II MEDIA MARATÓN PUENTE BIZKAIA 19 de abril n 21, 097 km n Getxo www.21kpuentebizkaia.com • XXI MEDIO MARATÓN DE BILBAO 26 de abril n 10 n 21,097 km n Bilbao n 20 euros www.eventseuskalpress.es BURGOS • IV NOCTURNA MODÚBAR 09 de mayo n 22:15 n 12,8 km n Burgos n www.cmmodubeos.blogspot.com.es CÁCERES • II CARRERA SOLIDARIA "AS ELLAS" 02 de abril n 10:30 n 10,6 km n Eljas n Gratis n La cuota de inscripción es la aportación de 1 kg de comida no perecedera para colaborar con Cáritas Parroquial de Eljas www.ulagarturunning. blogspot.com.es • V CARRERA POR MONTAÑA GARGANTA DE LOS INFIERNOS 19 de abril n 9:30 n 14 y 29 km n Jerte n 30 euros www.carreragargantadelos infiernos.com • VII MEDIA MARATÓN CIUDAD DE CORIA 26 de abril n 11 n 21,097 km n Coria n 13 euros www.deportescoria.blogspot.com • I CARRERA POR MONTAÑA DEPORTES PARRA HERVÁS 26 de abril n 9:45 n 9 y 19 km n Hervás n 12 euros www.carreradeportesparrahervas. blogspot.com • IV MINITRAIL RUNNING "SIERRA DE LA MOSCA" 01 de mayo n 22 n 18 km n Cáceres n 20 euros www.afdalqazeres.blogspot.com.es • IV TRAIL RUNNING "SIERRA DE LA MOSCA" 02 de mayo n 9 n 32 km n Cáceres n 20 euros www.afdalqazeres.blogspot.com.es CÁDIZ • I ESPÁRRAGO RUNNING 11 de abril n 10 n 26,2 km n Alcalá del Valle n 10 euros n Premios en metálico www.alcaladelvalle.es • I MEDIA MARATÓN INTERNACIONAL SANCTI PETRI 12 de abril n 10 n 10 y 21,097 km n Chiclana de la Frontera n 12 euros www.gescon-chip.es • II TRAIL MOROS Y CRISTIANOS 11 de abril n 15 km n Benamahoma n 15 euros. www.trailmorosycristianos. blogspot.com.es • XXX CARRERA URBANA DE QUASIMODO 12 de abril n 10 n Olvera www.sesca.es • XXX MEDIA MARATÓN "COSTA DE LA LUZ" 12 de abril n 10 n 21,097 km n Rota n 15 euros. www.fedatletismoandaluz.net • XXIX MEDIA MARATÓN BAHÍA DE CÁDIZ 19 de abril n 10 n 21,097 km n Cádiz www.deporte.cadiz.es, www.sanfernando.es CALENDARIO DE CARRERAS • XVII BERGA-RASOS-BERGA 24 de mayo n 7:30 n 26 km n Berga n 27 euros www.clubesquibergueda.cat/brb CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 74 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS • II TRAIL HORMIGA 26 de abril n 10 n 21 km n Vejer de la Frontera n 15 euros www.trailhormiga.blogspot.com • II TRAIL PINARES DE ROCHE 17 de mayo n 10 n 22 km n Conil de la Frontera n 12 euros www.clubatletismoconil.com CANTABRIA • IV TRAIL COSTA QUEBRADA 05 de abril n 11 n 21 km n Liencres n 20 euros www.costaquebradatrail. blogspot.com.es • CLUB TRESPACK ADOYCCA 12 de abril n 10:30 n 21,097 km n Riotuerto n 15 euros n Carreras infantiles gratuitas www.mediamaratonriotuerto.com • MEDIA MARATÓN RIOTUERTO 12 de abril n 10:30 n 10 y 21,097 km n Riotuerto n 20 euros n Premios en metálico www.mediamaratonriotuerto.com • XI CARRERA POPULAR DEL BAJO ASÓN 01 de mayo n 18 n 10 km n Colindres n 12 euros n Carreras infantiles www.cdbajoason.es • IV TRAIL MONTE BRAZO TSC 10 de mayo n 9:30 n 20 y 32 km n Los Corrales de Buelna n 16 euros n La organización destinará un euro por cada participante a la asociación de lucha contra el cáncer, Luchamos por la vida y contra la Fibrosis quística www.montebrazo.blogspot.com, www.carrerasconencanto.com CASTELLÓN • I MVV OJOS NEGROS 12 de abril n 9 n 10,21 y 42 km n Navajas n 36 euros www.maratonviasverdes.com • III ALCUDIA DE VEO TRAIL 18 de abril n 8 n 9,5 y 43,5 km n Alcudia de Veo n 35 euros n Carreras infantiles www.inforunning.es • XII PUJADA A MONTI 19 de abril n 8 n 17,770 km n Onda n 12 euros www.atletismeonda. blogspot.com.es, www.evasionrunningcastellon.com • VIII CURSA SERRA D' ORPESA 03 de mayo n 8:30 n 5 km n Oropesa del Mar n 5 euros www.42ypico.es • XVII PENYAGOLOSA TRAILS 09 de mayo n 6 n 63 y 118 km n Castellón www.penyagolosatrails.com • IV CARRERA DE MONTAÑA CHÓVAR - SIERRA ESPADÁN 23 de mayo n 9 n 19,4 km n Chóvar n 13 euros www.42ypico.es • XXXIV VOLTA AL TERME DE FONDEGUILLA 30 de mayo n 6 n 34,5 km n Fondeguilla n 25 euros www.voltaalterme.es CIUDAD REAL • II CARRERA POPULAR URBAN TRAIL MORAL EXTREM 12 de abril n 10 n 10 km n Moral de Calatrava n 12 euros www.carreraspopulares.com CÓRDOBA • V SUBBÉTICA TRAIL 12 de abril n 10 n 26 km n Zuheros n 30 euros www.neoaktivo.com • I TRAIL RUNNING VILLANUEVA DE CÓRDOBA 26 de abril n 10 n 18,5 km n Villanueva de Córdoba n 16 euros www.trailrunningvillanuevade cordoba.blogspot.com.es • RUNNING SERIES LUQUE 03 de mayo n 10:30 n 10,5 km n Luque n 12 euros n Carrera por equipos www.dxocio.com CUENCA • III SERRANIA PREDATORS SANTA CRUZ 12 de abril n 10 n 10,8 y 20 km n Santa Cruz de Moya n 16 euros www.cxmserrania.es, www.bttsantacruzdemoya.wix.com CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 75 Nace Madrid se Mueve por Madrid, el placer de correr y caminar por la noche • V KILIMON TRAIL 12 de abril n 10 n 23 km n Mendaro www.mtemendaro.wordpress.com • II PEÑAFLORIDA LASTERKA 19 de abril n 10:30 n 7 km n Donostia n 6 euros n Carreras infantiles sites.google.com/a/upainstitutua. org/lasterka/home • XI ALOÑAKO IGOERA 26 de abril n 9 n 22,6 km n Oñati n 25 euros www.aloinakoigoera.wix.com GIRONA • XVIII GIRONA ESPORTS PARRA 12 de abril n 9:30 n 5 y 10 km n Girona n 12 euros www.esportsparra.com • III ROMÀNIC EXTREM 12 de abril n 8 n 21 y 42 km n La Vall de Bianya n 28 euros n Carreras infantiles www.turisme.wix.com/ romanicextrem • INTERMON OXFAM TRAILWALKER 18 de abril n 10 n 100 km n Olot n 200 euros n Trail por equipos www.trailwalker.intermonoxfam.org • VI CORRE PEL COR DE LA FAGEDA 16 de mayo n 17 n 13,5 y 29 km n Olot n 25 euros n Carreras infantiles www.campinglafageda.com/ca/ home.aspx GRANADA • III TRAIL SOLIDARIO HXH 12 de abril n 9 n 15,3 Y 23,3 km n Huéneja n Todo lo recaudado irá íntegro al proyecto del comedor infantil "San Juan de la Cruz" de Tegucigalpa (Honduras) www.trailhueneja.es • II TRAIL VILLA DE MONTEFRÍO 12 de abril n 10 n 22 km n Montefrío n Premios en metálico www.cruzandolameta.es • III CXM MAMUT DE PADUL 19 de abril n 9:30 n 12,2 y 25,8 km n Padul n Premios en metálico www.cxmpadul.com Con la idea de unir deporte con cultura, gastronomía y ocio, nace el I Circuito nocturno de running y senderismo “Madrid se Mueve por Madrid”. Promovido por España se Mueve, contará en su primera edición hasta con 8 pruebas. A lo largo y ancho de toda la Comunidad de Madrid, las poblaciones elegidas comparten una vocación claramente deportiva y cascos urbanos, caminos o pistas de alto valor turístico. El 25 de abril, Navalcarnero marcará el inicio de esta fiesta de la carrera y senderismo, que tiene como aliciente que todas la pruebas se desarrollarán por la noche, una compañera de andanzas que muchos corredores conocen muy bien de sus entrenamientos y de alguna que otra carrera. Además de que todas las pruebas serán vespertinas, otro rasgo característico de este circuito es que coexisten carrera y senderismo. Así, la actividad física no está • I LANJARÓN CAÑÓN TRAIL 26 de abril n 10 n 20,5 km n Lanjarón n 16 euros www.bikilatrailseries.com • I CARRERA SOLIDARIA ASOGAF 17 de mayo n 10:30 n 7,2 km n Ogijares n 10 euros www.global-tempo.com • V TRAIL PARQUE NATURAL SIERRA DE HUETOR 17 de mayo n 10 n 15 y 25 km n Viznar n 20 euros www.aqueatacamos.com • X CARRERA DE LAS DOS COLINAS 31 de mayo n Granada www.carrerafuerzasarmadas.es GUADALAJARA • CARRERA SOLIDARIA SOLTER@S VS CASAD@S - MÉDULA PARA MATEO 26 de abril n 10 n 5 y 10 km n limitada sólo a aquellos que están en forma, sino que puede participar todo aquel que quiera compartir unos kilómetros de deporte con ambiente sano y en buena compañía. ¡El plazo de inscripciones ya está abierto! Estas son las 8 pruebas que componen el I Circuito nocturno de running y senderismo de Madrid. -25 de abril. Navalcarnero. -23 de mayo. San Martín de Valdeiglesias. -6 de junio. Arganda del Rey. -20 de junio. Chinchón. -4 de julio. Carabaña. -17 de julio. Manzanares El Real. -7 de agosto. Buitrago de Lozoya. -12 de septiembre. Alcalá de Henares. Más información e inscripciones: www.madridsemuevepormadrid.es. Guadalajara n 12 euros n Carreras infantiles www.carreram4m.es • VII CARRERA POPULAR ROMANCOS - ALCARRIA VERDE 16 de mayo n 11:30 n 7,4 km n Romancos n 7 euros n Carreras infantiles www.carrera-popularromancos.blogspot.com.es HUESCA • I 10K CIUDAD DE JACA 05 de abril n 11 n 10 km n Jaca n 12 euros n Carreras infantiles gratuitas www.clubatleticoroel.com, www.10kjaca.com • I TRAIL CASTILLO MONTEARAGÓN 12 de abril n 9:30 n 16 km n Huesca n 18 euros www.trailcastillomontearagon.com • VIII OSAN CROSS MOUNTAIN 19 de abril n 9:30 n 17 km n Osan n 19 euros. www.osancrossmountain. blogspot.com.es • XII CARRERA PEÑA CANCIÁS 02 de mayo n 26 km n Fiscal n 25 euros www.carreracancias.com • IV O VIENTO RONDADOR 10 de mayo n 9 y 25,2 km n Boltaña n 20 euros www.ovientorondador. wordpress.com • LAS GRADERAS DE VALLE VIÓ 16 de mayo n 8:30 n 40 km n Buerba n 25 euros www.vallevio.com • II TRAIL MALLOS DE RIGLOS 17 de mayo n 9 n 10 y 26 km n Riglos n 25 euros www.trailmallosderiglos. blogspot.com.es CALENDARIO DE CARRERAS GIPUZKOA CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 76 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS • CRESTAS DEL INFIERNO 31 de mayo n 9 n 19 y 30 km n Gavín n 23 euros www.crestasdelinfierno.com Inscripciones abiertas para la Night Running Series en Vigo ILLES BALEARS • IX MITJA MARATÓ DE POLLENÇA 12 de abril n 9:30 n 7,5 Y 21,097 km n Pollença - Mallorca n 18 euros www.mitjamaratopollensa.net • XII CURSA DES TEIX 12 de abril n 9:30 n 17,180 km n Valldemossa - Mallorca n 18 euros www.elitechip.net • III MITJA MARATÓ DE FORNELLS 18 de abril n 17:30 n 10 y 21,097 km n Fornells - Menorca n 22 euros www.mitjafornells.com • XXI CURSA PASSEIG A PASSEIG 19 de abril n 10 n 15 km n Santa Eulària - Ibiza n Carreras infantiles gratuitas www.elitechip.net • II MITJA MARATÓ I QUART DE MARATÓ DE CALA D'OR 26 de abril n 10 n 10,548 y 21,097 km n Cala D'or - Mallorca n 17 euros www.elitechip.net • VII CURSA PORTUS MAGNUS 26 de abril n 11:30 n 3 km n Sant Antoni de Portmany - Ibiza n 5 euros www.elitechip.net • III IBIZA MEDIA MARATÓN 01 de mayo n 9:30 n 10 y 21,097 km n San Antonio - Ibiza n 30 euros www.mediomaratonibiza.com • II CURSA POPULAR I SOLIDÀRIA DE SA QUARTERADA 01 de mayo n 11 n 7,103 km n Santa María del Camí - Mallorca n 10 euros n Carreras infantiles gratuitas www.elitechip.net • XII CURSA POPULAR DEL CAMÍ REIAL 01 de mayo n 11 n 10,2 km n Ferreries Menorca n Gratis n Carreras infantiles www.elitechip.net • XI CURSA DE SES PAPARRES 02 de mayo n 18 n 4,2 y 10,2 km n Son Carrió - Mallorca n Gratis www.elitechip.net • I MITJA MARATÓ BINI-BINI 21 03 de mayo n 9:30 n 21,097 km n Binissalem - Mallorca n 18 euros www.elitechip.net 76 • ABRIL 15 • El próximo 20 de mayo se inicia la temporada 2015 de las Night Running Series con la tercera edición de la “Nocturna Correndo por Vigo máisqueauga”. La carrera organizada por el Club Deportes Carlos Miguel.com, está firmemente consolidada tras el gran éxito de participación de la pasada edición. Por eso, este año se amplía el máximo de inscripciones a 1.500 corredores. Los corredores que se inscriban, a un precio inicial de 6 euros, podrán disfrutar del gran ambiente que caracteriza a estas carreras. Música en directo, monólogos, pizzas, cerveza y otros muchos alicientes para disfrutar de un sábado diferente a la carrera. No faltarán las carreras infantiles para los más pequeños, y ese lado solidario que siempre elogiamos; un año más, la “Nocturna Correndo por Vigo máisqueauga” colabora con el proyecto Discamino, que ayuda a hacer realidad un sueño para personas con diferentes discapacidades: realizar el Camino de Santiago. Para más información e inscripciones, puedes visitar la página web oficial del circuito: www.nightrunningseries.com • XXXVI SEMI MARATÓ FIRA DE MAIG 09 de mayo n 18:30 n 12,8 km n Campos - Mallorca n 9 euros n Carreras infantiles gratuitas www.elitechip.net • III CURSA SOLIDÀRIA LA SALLE PROIDEBA 10 de mayo n 10 n 7,6 km n Maó Menorca www.elitechip.net • II CURSA COOPERATIVA CIDE 10 de mayo n 10 n 3 y 6 km n Palma de Mallorca n 10 euros n A beneficio de la Asociació Stop-sandhoff (Da un paso Rodrigo) www.elitechip.net Formentera n 25 euros www.marato-formentera.com Guardia de Jaén n 10 euros www.deportime.com • X CARRERA FORTALEZA DE LA MOLA 23 de mayo n 10:30 n 7,5 km n Maó Menorca n Carreras infantiles www.elitechip.net • VI CARRERA URBANA CIUDAD DE LA CAROLINA 26 de abril n 11 n 10 km n La Carolina n 12 euros n Carreras infantiles www.todofondo.net • VII CURSA DEL SET I MIG 31 de mayo n 10 n 2,5 y 7,5 km n LLucmajor - Mallorca n 8 euros n A beneficio de ADAA (Associació d'ajuda a l'acompanyant del malalt de les Illes Balears) www.elitechip.net LAS PALMAS JAÉN • III CURSA AGORA PORTALS 10 de mayo n 10:30 n 7 km n Magaluf - Mallorca n 5 euros n Carreras infantiles www.elitechip.net, www.agoraportals.edu.es • VII CARRERA POPULAR SOLIDARIA ANDALUCÍA EN AYUDA A LOS NIÑOS SAHARAUIS 12 de abril n 10:30 n 10 km n Linares n 3 euros www.correrenandalucia.com • VII MITJA MARATÓ ILLA DE FORMENTERA 16 de mayo n 17:30 n 8 y 21,097 km n • II TRAIL CUEVA CABRERA MEMORIAL VÍCTOR ARAQUE 26 de abril n 10 n 21,4 km n La • ENTRE CORTIJOS 25 de abril n 9 n 15 y 26 km n Santa María de Guía - Gran Canaria n 30 euros www.entrecortijos.com • X ARRETRANCO RACE 03 de mayo n 8 n 18 km n Valsequillo de Gran Canaria www.arretrancorace.com LA RIOJA • VII CARRERA POPULAR CALAHORRA CIUDAD DE LA VERDURA 05 de abril n 11 n 10 km n Calahorra n 10 euros www.circuitosolorunners.es CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 77 • VII MEDIA MARATÓN DE LA RIOJA 31 de mayo n 10 n 21,097 km n Logroño n 18 euros www.larioja.com/maraton LEÓN • CARRERA POPULAR DE PASCUA 02 de abril n 11 n 10 km n Cacabelos n Gratis n Carreras infantiles www.carrerasconencanto.com 18 euros www.carreramontana.roqsport.com, www.championchipnorte.com n • VI CARREIRA POPULAR DE CHANTADA 18 de abril n 18:15 n 8 km n Chantada n 7 euros www.8nocorazon.com, www.championchipnorte.com 21 euros www.ducrosseries.es n • III TRANGOWORLD TRÉBOL TRAIL 12 de abril n 9 n 18,8 km n Becerril de la Sierra www.club-todovertical.com • IV HOLI RUN 12 de abril n 11 n 5 km n Madrid www.holirun.es • VI VILLANUEVA TRAIL 12 de abril n 8:30 n 35 km n Villanueva de Valdueza n 25 euros www.villanuevatrail.blogspot.com.es • VII CARREIRA POPULAR CONCELLO DE MONFORTE 26 de abril n 12 n 7 km n Monforte de Lemos n Carreras infantiles. Premios en metálico www.championchipnorte.com • I CROSS POPULAR CAMARMA DE ESTERUELAS 12 de abril n 11:30 n 5 y 10 km n Camarma de Esteruelas n 10 euros www.timinglap.com • VI CARRERA POPULAR DE SANTO TORIBIO 12 de abril n 11:30 n 10 km n Astorga n 8 euros n A beneficio de la Asociación de Parkinson de Astorga www.carrerasconencanto.com, cateleno-astorga.blogspot.com • III CARREIRA POPULAR CONCELLO DE FRIOL 02 de mayo n 12 n 5 km n Friol n 4 euros n Carreras infantiles gratuitas www.championchipnorte.com • II PRUEBA RUNNING COLMENAR VIEJO 18 de abril n 11 n 10 km n Colmenar Viejo n 10 euros www.clubciclistacolmenarviejo.es • I TOXIZA CLASSIC XTREME 03 de mayo n 8:30 n 40 km n Mondoñedo n 20 euros www.championchipnorte.com • XII CARRERA POPULAR MORALEJA DE ENMEDIO 19 de abril n 10 n 10 km n Moraleja de Enmedio n 10 euros www.rockthesport.com • I CARRERA NOCTURNA POR LA MUJER EN EL DEPORTE 18 de abril n 21 n 10 km n Ponferrada n 12 euros www.carrerasconencanto.com LLEIDA • CX CURSA BOMBERS LLEIDA 12 de abril n 10 n 5 y 10 km n Lleida n 14 euros www.cxcursabomberslleida.com • XXXIII CURSA POPULAR DE BALÀFIA "BONAVENTURA BALDOMÀ" 26 de abril n 10:30 n 5 y 10 km n Lleida n 14 euros n Carreras infantiles gratuitas www.cursabalafiaaremi. blogspot.com.es • II CURSA DE MUNTANYA DEL MELÓ 01 de mayo n 9:30 n 18 km n Artesa de Segre n 13 euros n Carreras infantiles gratuitas www.cursadelmelo.blogspot.com.es LUGO • I CARREIRA FEIRA AUGARDENTE 05 de abril n 12 n 7,8 km n Portomarín n 1 euro n Carreras infantiles www.championchipnorte.com • V CARREIRA DE MONTAÑA "MONTES DE VIVEIRO" 12 de abril n 8 n 15 y 42 km n Viveiro • ^ n #MARZOSAUDESOLIDARIO 10 de mayo n 9:30 n 6 y 27 km n Castroverde n 16 euros n Premios en metálico www.safmmarzo.com/eventos • IV TRAIL ADEAS DO COUREL GRAN PREMIO AGUAS DE MONDARIZ 30 de mayo n 7 n 18, 40 y 85 km n Folgoso do Courel www.utac-gmta.com MADRID • XXXVII MEDIO MARATÓN DE COSLADA 12 de abril n 10 n 21,097 km n Coslada n 12 euros www.unionatleticacoslada.com • IV RACES TRAIL RUNNING HOYO DE MANZANARES 19 de abril n 10 n 12 km n Hoyo de Manzanares n 14 euros www.racestrailrunning.es • IV CARRERA SOLIDARIA POR LA SALUD MENTAL 19 de abril n 10 n 4 y 10 km n Madrid n 11 euros www.carrerasaludmental.com • II CARRERA SOLIDARIA COLEGIO MIRASUR 19 de abril n 10 n 5 y 10 km n Pinto n 10 euros www.colegiomirasur.com • XXXI CARRERA POPULAR Y XI MEDIA MARATÓN JESÚS ESPAÑA 19 de abril n 9:30 n 10,5 y 21,097 km n Valdemoro n 10 euros www.carreraspopulares.com • CARRERA POR EL PLANETA 12 de abril n 9:30 n 4 y 10 km n Madrid n 10 euros n Carreras infantiles. Los beneficios íntegros de la carrera van destinados a posibilitar el acceso a energía solar en las comunidades más pobres de Myanmar (Birmania) www.carreraporelplaneta.es • XXXII 10 KM MEJORADA DEL CAMPO 19 de abril n 10 n 10 km n Mejorada del Campo n 8 euros www.unionatleticacoslada.com • IV DU CROSS VILLAVICIOSA DE ODÓN 12 de abril n 5 + 15 + 2 km n Villaviciosa de Odón • VI CARRERA POPULAR EL BUEN PASTOR 25 de abril n 9 n 8 km n Madrid n 7 euros n Carreras infantiles CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 78 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS www.facebook.com/pages/ Parroquia-El-Buen-Pastor • XXXVIII EDP ROCK'N'ROLL MADRID MARATÓN 26 de abril n 9 n 42,195 km n Madrid n Premios en metálico www.es.competitor.com • VI CARRERA DEL MAYO 02 de mayo n 10 n 5 y 10 km n Casarrubuelos n 10 euros www.carreradelmayo.com • II SUNRISE TRAIL ULTRA INTERNATIONAL • XXXVI CARRERA DEL AGUA 10 de mayo n 9 n 5 y 10 km n Madrid n 12 euros www.lacarreradelagua.com • XII CARRERA DE LA MUJER MADRID 10 de mayo n 9 n 7,2 km n Madrid n 10 euros n La inscripción es exclusiva para mujeres y niñas mayores de 12 años www.carreradelamujer.com • II CARRERA DE MONTAÑA REINO DE PATONES 16 de mayo n 9:30 n 10,5 y 17,5 km n Patones n 15,5 euros www.patonessemueve.es • TRAIL FRIGILIANA 19 de abril n 9 n 15,24 y 43,82 km n Frigiliana n 35 euros www.chiprunning-trail.es • IV CARRERA POPULAR POR LA SALUD 17 de mayo n 10 n 7,5 km n Torres de la Alameda n 3 euros n Carreras infantiles. Premios en metálico www.evedeport.es • II TRAIL SAN LORENZO DE EL ESCORIAL 09 de mayo n 9 n 21 km n Madrid n 25 euros n VI prueba de la Copa de España de Montaña y el I Campeonato de Madrid de Trail Corto www.trail-madrid.com • III DESAFÍO SUR DEL TORCAL 11 de abril n 10 n 42.9 km n Antequera n 26 euros www.desafiosurdeltorcal.com • II MEDIA MARATÓN VÉLEZ MÁLAGA 19 de abril n 9:30 n 21,097 km n VélezMálaga n 23 euros www.atletismovelez.es • IV CARRERA PEDESTRE ENTRE PINTO Y VALDEMORO 17 de mayo n 10 n 14 km n Pinto n 12 euros n Carreras infantiles gratuitas www.carreracontinua.es • II TRAIL MARATHON GUADARRAMA 09 de mayo n 7:07 n 42,2 km n Madrid n 54 euros www.trail-madrid.com MÁLAGA • IV CARRERA SOLIDARIA PINTO CON EL SÁHARA 10 de mayo n 10:30 n 10 km n Pinto n 9 euros www.carreraspopulares.com • VII VUELTA A LA JAROSA 16 de mayo n 17:30 n 10 km n Guadarrama n 11 euros www.aytoguadarrama.com/ vueltajarosa 09 de mayo n 7:07 n 69,4 km n San Lorenzo de El Escorial n 74 euros www.trail-madrid.com • VII CARRERA POPULAR CLUB AMIGOS 31 de mayo n 10:30 n 5 y 10 km n Alcorcón n 10 euros www.clubamigos.es • VI DU CROSS VILLANUEVA DE LA CAÑADA 17 de mayo n 11 n 5 + 15 + 2,5 km n Villanueva de la Cañada n 21euros www.ducrosseries.es • VII CARRERA POPULAR VUELTA A LA CASA DE CAMPO 17 de mayo n 9:30 n 4,8 y 16,5 km n Madrid n 12 euros www.corricolari.es • VIII CARRERA LIBERTY "UNA META PARA TODOS" 31 de mayo n 9 n 10 km n Madrid n 10 euros n Carreras infantiles www.carreraliberty.es • I TRAIL VILLA DE TEBA 26 de abril n 11 y 25 km n Teba n 15 euros www.facebook.com/trailvilladeteba • III MERYL SPORT TRAIL CARA LOS TAJOS 26 de abril n 31 km n Alhaurín el Grande www.grupoalpinobenalmadena.com • I DESAFIO TRAIL RUNNING CAMINITO DEL REY 16 de mayo n 11 n 38 km n El Chorro www.globalsportmalaga.com • VI ANIMAL TRAIL 31 de mayo n 9:30 n 11, 23, 35 y 57 km n El Burgo www.animaltrail.es MURCIA • V CARRERA POPULAR LA AZOHÍAISLA PLANA 04 de abril n 10:30 n 9,650 km n Cartagena n Carreras infantiles www.lineadesalida.net • IV MEDIA MARATÓN NOCTURNA CIUDAD DE ÁGUILAS 11 de abril n 19 n 10 y 21,097 km n Águilas n 12 euros www.clubatletismoaguilas.es • I CARRERA POPULAR CABEZO DE TORRES 18 de abril n 16:30 n 10 km n Cabezo de Torres n CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 79 Las inclemencias meteorológicas marcaron el duatlón cross celebrado el pasado 22 de marzo en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes. Las incesantes lluvias caídas en los días previos hicieron que el barro se convirtiera en el gran protagonista de esos 21,6km de recorrido divertidos que había marcado la organización. Casi 400 valientes se acercaron al Soto de Viñuelas y disfrutaron de una gran mañana de deporte a pesar del frío, del barro y de la amenaza de lluvia permanente. Los vencedores fueron Roberto Mohedano y Lourdes García, pero ninguno de los participantes se fue con las manos vacías; además de pasar un buen rato disfrutando del mejor duatlón cross, recibieron una bolsa de regalos exclusivos, pase de siete días para los gimnasios Basic-Fit y la inscripción digital a nuestra revista, `Corricolari es correr’. La fiesta del duatlón sigue con las próximas fechas en Villaviciosa de Odón (12 de abril) y Villanueva de la Cañada (17 de mayo). Con un límite de 600 dorsales en cada una, puedes inscribirte hasta el martes anterior a la prueba en la web oficial (www.ducrosseries.es), con descuentos especiales para desempleados, socios de Basic-Fit, Sanferbike y Corricolari. CALENDARIO DE CARRERAS Kilómetros de barro y sudor en el Du Cross de Sanse CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 80 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS Carreras infantiles www.asuspuestos.com • II CARRERA DE LOS TRES CASTILLOS DE MONTEAGUDO 19 de abril n 10 n 7 km n Monteagudo www.asuspuestos.com • IV CARRERA RURAL CALAR DE LA SANTA 26 de abril n 10:30 n 10 km n Calar de la Santa - Moratalla n 15 euros www.todofondo.net • XXXV CARRERA PEDESTRE CEUTÍ 01 de mayo n 17 n 6,5 km n CeutÍ n Gratis www.todofondo.net • NOGALTE TRAIL EXTREME 03 de mayo n 9 n 14,6 Y 27,5 km n Puerto Lumbreras n 12 euros www.asuspuestos.com • III CARRERA MONTAÑA ALEDO SIERRA ESPUÑA 10 de mayo n 9 n 24 km n Aledo n 17 euros n Los beneficios van íntegramente destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) www.aledotrail.com • CORRE X LORCA 10 de mayo n 10:30 n 5,6 km n Lorca n 5 euros n El dinero que se recaude se destinará a la Mesa Solidaria de los damnificados por el terremoto de Lorca del 11 de mayo www.deportes.lorca.es • XIX SUBIDA A LA SANTA 17 de mayo n 10 n 7,33 km n Totana n Solidaria con las enfermedades raras www.subidaalasanta.es NAVARRA • XI MEDIA MARATÓN DE MONTAÑA DE BERA 19 de abril n 9:30 n 21, 150 km n Bera n 28 euros www.manttale.com OURENSE • CARREIRA POPULAR A MERCA 03 de mayo n 11 n 10 km n A Merca n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.championchipnorte.com PALENCIA • VI MEDIA MARATÓN CIUDAD DE DUEÑAS "LA CARRERA DEL CANAL" 04 de abril n 11 n 21,097 km n Dueñas n 9 euros www.runvasport.es PONTEVEDRA • III CARREIRA PEDESTRE MONTE PORREIRO -GRAN PREMIO U.N.E.D 12 de abril n 12 n 8 km n Monte Porreiro n 6 euros n Carreras infantiles gratuitas www.championchipnorte.com • HAPPYGORUNNING - CIDADE UNIVERSITARIA 26 de abril n 11 n 5 y 10 km n Vigo n 7 euros www.deportes.uvigo.es 80 • ABRIL 15 • • XVIII MEDIA MARATÓN DE VIGO 10 de mayo n 10 n 21,097 km n Vigo n 17 euros www.mediamaratondevigo.com • V YCODENTRAIL 12 de abril n 8 n 8 y 21 km n Icod de Los Vinos - Tenerife www.pixelescanarias.es SALAMANCA • TRANSVULCANIA 09 de mayo n 6 n 73,3 km n La Palma n 90 euros www.transvulcania.com • XXVI MEDIA MARATÓN POPULAR CIUDAD DE BÉJAR 12 de abril n 10:30 n 21,097 km n Béjar n 10 euros www.aytobejar.com • III CARRERA DEL HORNAZO CIUDAD DE PEÑARANDA 12 de abril n 11 n 10 km n Peñaranda de Bracamonte n 6 euros www.orycronsport.es • II CARRERA POPULAR EN DOÑINOS DE SALAMANCA 18 de abril n 11:30 n 10 km n Doñinos de Salamanca n 5 euros n Carreras infantiles gratuitas www.orycronsport.es • X MEDIA MARATÓN DE CIUDAD RODRIGO 26 de abril n 10:30 n 21,097km n Ciudad Rodrigo n 13 euros www.mediamaraton ciudadrodrigo.com SANTA CRUZ DE TENERIFE • V REVENTÓN TRAIL EL PASO 12 de abril n 9 n 15,2 - 28,7 y 42,975 km n El Paso - La Palma n 35 euros n Premios en metálico www.reventontrailelpaso.com SEGOVIA • IX MEDIA MARATÓN CIUDAD DE SEGOVIA 12 de abril n 10:30 n 21,097 km n Segovia n 18 euros n Carreras infantiles www.mediamaraton.infosegovia.com • XIII CARRERA POPULAR MEMORIAL SANTI 03 de mayo n 11 n 7,9 km n Marugán n Carreras infantiles www.carreramarugan.es • III CARRERA POPULAR PRECOCINADOS EL CAMPO 10 de mayo n 9 km n Sanchonuño n 8 euros n Carreras infantiles www.carreraprecocinados elcampo.com SEVILLA • I TRAIL RUTA DEL AGUA 12 de abril n 9 n 10 y 35 km n Guillena n 18 euros www.railrutadelagua.esy.es • II CROSS URBANA DE GELVES 19 de abril n 11 n 10 km n Gelves n 5 euros www.facebook.com/ ClubAtletismoGelves • TRAIL RISCO BLANCO 19 de abril n 20 km n Castilblanco de los Arroyos n 15 euros www.dorsalchip.es • XI CARRERA POPULAR DE EL CORONIL 26 de abril n 10:30 n 10 km n El Coronil n 5 euros n Carreras infantiles www.carrerapopularelcoronil. blogspot.com.es SORIA • IV ARGANZA TRAIL 12 de abril n 9 n 28 km n San Leonardo de Yagüe www.arganzatrail.blogspot.com.es TARRAGONA • VII CURSA DE MUNTANYA EL CATLLAR 05 de abril n 10 n 10,5 km n El Catllar www.cursaelcatllar.com • III MITJA MARATÓ DE BLANCAFORT 12 de abril n 9:30 n 5 y 21,097 km n Blancafort n 16 euros www.mitjablancafort.cat TERUEL • IV CARRERA POR MONTAÑA CIUDAD DE TERUEL 12 de abril n 9:30 n 21,7 km n Teruel n 15 euros www.carrerateruel.blogspot.com.es • IX 10 KM CIUDAD DE ALCAÑIZ 19 de abril n 10:30 n 10 km n Alcañiz n 14 euros www.tragamillas.net • IV CARRERA MONTAÑA PUERTOMINGALVO 19 de abril n 9:30 n 21,5 km n Puertomingalvo n 12 euros www.clubmontana puertomingalvo.info • I MINERO TRAIL OJOS NEGROS 16 de mayo n 17:15 n 10 y 26 km n Ojos Negros n 20 euros www.viaverdedesdeojosnegrosya. blogspot.com.es TOLEDO • XI CARRERA POPULAR PUENTE LA CANASTA 03 de abril n 10:30 n 6 km n San MartÍn de Montalbán n 6 euros n Carreras infantiles gratuitas www.carreracanasta.es • XXXII MEDIA MARATÓN DE TOLEDO - MEMORIAL MANOLO VERDÚ 05 de abril n 11 n 10 y 21,097 km n Toledo n 15 euros www.correrycorrer.com • I CARRERA SOLIDARIA SANTIAGO EL MAYOR 11 de abril n 18 n 4,5 km n Toledo n 5 euros www.correrycorrer.com • XXVI CROSS POPULAR SUBIDA AL PIÉLAGO 12 de abril n 11:30 n 13,5 km n CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 81 Hinojosa de San Vicente n Gratis n Carreras infantiles. Premios en metálico www.crossubidaalpielago.com 6,50 euros www.rockthesport.com • III CARRERA POPULAR DE LA ESPERANZA 12 de abril n 11 n 6,6 km n Las Ventas con Peña Aguilera n 8 euros n Carreras infantiles gratuitas www.carrerapopularla esperanza.com • II CARRERA POPULAR LA LINDE 18/04/15 n 18:15 n 10,5 km n El Casar de Escalona n 2 euros n Carreras infantiles n www.revistalalinde.com • III CARRERA POPULAR DE VILLARRUBIA DE SANTIAGO 19 de abril n 11:30 n 8 km n Villarrubia de Santiago n 7 euros n Carreras infantiles gratuitas www.chiptiempo.com • XXX CARRERA POPULAR OROPESA 01 de mayo n 11 n 10,7 km n Oropesa Gratis n Carreras infantiles www.oropesadetoledo.org n • IV GÁTOVA TRAIL 12 de abril n 9 n 10 y 21,097 km n Gátova n 17 euros n Carreras infantiles www.gatovatrail. blogspot.com.es • XVII GRAN FONS VILLA DE PUÇOL 18 de abril n 17:30 n 15 km n Puçol n 10,50 euros www.42ypico.es • VIII CURSA DE LA DONA DELIKIA DE GANDÍA 19 de abril n 11 n 5,490 km n Gandía n 7 euros www.cursadeladonagandia.com • CARRERA DE LA MUJER DE VALENCIA 19 de abril n 10 n 6,6 km n Valencia n 10 euros n La inscripción es exclusiva para mujeres y niñas mayores de 12 años www.carreradelamujer. com/valencia • CALDEJARA 02 de mayo n 10 n 20,8 km n Calera y Chozas n 5 euros www.evedeport.es • II TRAIL LA VALL DE SEGÓ 26 de abril n 8 n 24,5 km n Faura n 15 euros www.atletismelavalldesego.com • I CARRERA SOLIDARIA A A FAVOR DE ELA 09 de mayo n 19 n 12 km n Caleruela n 6 euros n El dinero recaudado de la inscripción será donado a la asociación "A FAVOR DE ELA" www.evedeport.es, www.caleruela.org • CURSA DE MUNTANYA PALMA DE GANDÍA 26 de abril n 9:30 n 14 km n Palma de Gandía n 10 euros www.palmadegandia.es • VI CARRERA POPULAR CONTRA EL ALZHEIMER 10 de mayo n 9 n 10 km n Villanueva de Alcardete n 10 euros www.carrerapopularvillanueva. blogspot.com.es • III CARRERA SOLIDARIA DE MONTTRAIL 10 de mayo n 9:30 n 5, 14 y 21 km n Los Yébenes n Todos lo recaudado con la inscripción en la prueba de 14 km se destinará a Cáritas Los Yébenes y Asociación Española Contra el Cáncer www.monttraildetoledo.com • IV CARRERA POPULAR VILLALUENGA DE LA SAGRA 31 de mayo n 10:30 n 10 km n Villaluenga de La Sagra n 8 euros n Carreras infantiles gratuitas www.evedeport.es, www.villaluengarun. blogspot.com.es • IV VOLTA A PEU A TAVERNES BLANQUES 01 de mayo n 9 n 8 km n Tavernes Blanques n 7 euros n A beneficio de AVAPACE www.avapacecorre.es • V MITJA MARATÓ CARRÍCOLA MIMAMUCA I I MARATÓ PER MUNTANYA MAMUCA 02 de mayo n 7 n 42,195 y 21,097 km n Carrícola n 18 euros n Por cada inscripción, se donará un euro al Proyecto Trèvol www.carricolatrails.wordpress.com • III CARRERA DE LA DONA 03 de mayo n 10:30 n 6 km n Sueca n 4 euros www.carreradonasueca. blogspot.com.es • X VOLTA A PEU FESTES DE SANT PASQUAL 16 de mayo n 19 n 8,6 km n Genovés n 3 euros n Carreras infantiles gratuitas www.genoves.es VALENCIA • II 20K VILLA DE SIETE AGUAS 04 de abril n 17 n 20 km n Siete Aguas n 8 euros www.20kvilladesieteaguas. blogspot.com.es • II CULLERA TRAIL 11 de abril n 9:30 n 14 km n Cullera 10 euros www.mychip.es • III GRAN FONS DE MUNTANYA CIUTAT DE SAGUNT 01 de mayo n 9 n 20 km n Sagunto n 10 euros n Carreras infantiles gratuitas www.atletismesagunt.es n • I 5K & 10K EL PUIG "ENTRE MAR I MUNTANYA" 11 de abril n 18 n 5 y 10 km n El Puig n • XIII CARRERA POPULAR DE GODELLA 23 de mayo n 19:30 n 10 km n Godella n 6 euros n Carreras infantiles www.alesnou.com • I CRAZY RACE CIRCUIT 31 de mayo n 10 n 8 km CO-329-070.082 CALENDARIO.qxd:Maquetación 1 31/03/15 22:09 Página 82 CALENDARIO DE CARRERAS LA SELECCIÓN DE LAS MEJORES CARRERAS Cheste n 25 euros Carrera de obstáculos www.crazyrace.es n n El placer de correr rápido por las calles de Logroño Carreras infantiles gratuitas www.smartchip.es n • IV CARRERA POPULAR CHEMA MARTÍNEZ 16 de mayo n 18 n 3,5 y 10 km n Villalpando n 4 euros n Carreras infantiles gratuitas www.smartchip.es VALLADOLID • VI CARRERA POPULAR CABEZÓN DE PISUERGA 03 de abril n 17:45 n 6 km n Cabezón de Pisuerga n 3 euros n Carreras infantiles gratuitas www.runvasport.es ZARAGOZA • I TRAIL CORTADOS DE CABEZÓN 03 de abril n 11 n 18,5 km n Cabezón de Pisuerga n 9 euros ww.marchacortadoscabezon. blogspot.com.es • I VIII MILLAS ROMANAS DE UTEBO 12 de abril n 11 n 11,840 km n Utebo n 11 euros www.atletismoutebo.es, www.octavustriatlon.com • XXXII MEDIA MARATÓN DE MEDINA DEL CAMPO 19 de abril n 10 n 21,097 km n Medina del Campo n 14 euros www.ayto-medinadelcampo.es, www.runvasport.es • KDRTRAIL LAS CRESTAS DEL BISONTE 19 de abril n 9 n 25 km n Cadrete. www.kdrtrail.com • DESAFÍO VALHONDO 26 de abril n 9:15 n 21 km n Mojados n 9 euros www.cdvalhondos.com ZAMORA • I CROSS VILLA DE MORALEJA DEL VINO 12 de abril n 11 n 11,7 km n Moraleja del Vino n 5 euros n Premios en metálico. Carreras infantiles gratuitas www.smartchip.es • II CARRERA POPULAR CRISTO DE MORALES 03 de mayo n 11 n 6,4 km n Morales del Vino n 4 euros El próximo 31 de mayo, las principales calles de Logroño volverán a ser conquistadas por los corredores. A partir de las 10:00 horas se iniciará la Media Maratón de La Rioja, una carrera de referencia en el norte y por la que los corredores sienten cierta predilección. No es de extrañar, ya que su recorrido tradicional presenta desniveles muy escasos y la mayoría de las curvas son amplias, lo que permite que no merme la velocidad de crucero que los corredores populares en busca de su marca. Como viene siendo habitual, el punto de inicio son las instalaciones del Diario La Rioja y finaliza en el Paseo de El Espolón, en pleno centro de la capital riojana, y bien rodeado de buena de la oferta turística de Logroño: las calles Laurel o San Juan, para degustar las delicias gastronómicas de la región, o de hitos del camino de Santiago como la concatedral de la Redonda, o las iglesias de San Bartolomé, Palacio o Santiago El Real. En cuanto a servicios para los participantes, además de una cuidada bolsa de corredor, cuenta con servicio de recuperación fisioterapeútica al final de la carrera, autobús a vestuarios y duchas, servicio de guardarropa y avituallamientos cada 2,5 km. Para más información e inscripciones: www.larioja.com/maraton ¿Qué es el Reto 100? Queremos conseguir que 100 deportistas corran por una misma causa con el compromiso de conseguir fondos para el programa contra la desnutrición infantil aguda de Acción contra el Hambre. ¿Por qué? aguda son 40€. Si nos juntamos 100 personas y cada una conseguimos que amigos, colegas y familiares nos apoyen con donaciones por un mínimo de 240€, podemos conseguir 24.000€ para el proyecto. Es decir, 600 tratamientos contar la desnutrición infantil aguda. ¿Dónde y cuándo? Porque creemos que correr por una Causa es la mejor En tu ciudad, tu pueblo, tu barrio, allí donde tengas forma de terminar el año. Y porque creemos que no previsto correr tu última carrea del año, tu San Silvesdebemos ser indiferentes a que casi 7.000 niños mueran tre. de hambre cada día en un mundo que produce suficientes ¿Qué tienes que hacer tú? alimentos para todos. Sumarte al reto 100 eligiendo tu reto deportivo (mejorar ¿Te unes al Deporte con Causa? Si contamos con que cada año más de 50.000 personas tu marca, correr con el disfraz que tus donantes elijan despiden el año corriendo en las más de 100 carreras para ti o simplemente disfrutar de tu San Silvestre fade San Silvestre que se organizan en multitud de vorita) y comprometerte a intentar conseguir al menos ciudades, pueblos y barrios. Y teniendo en cuenta que 240€ en donaciones de tus familiares, amigos o cualquier el coste de un tratamiento contra la desnutrición infantil persona a la que le solicites su apoyo. • I 10K CALATORAO 23 de abril n 10 n 5 y 10 km n Calatorao n 6 euros n Carreras infantiles gratuitas www.10kcalatorao.com • I MONCAYO TRAIL BARRANCO DE HORCAJUELO 26 de abril n 8 n 6, 18 y 40 km n Añón de Moncayo n 32 euros www.ccturiaso.com • X CALCENADA DE PRIMAVERA 17 de mayo n 9:30 n 16,3 y 26,5 km n Calcena n 22 euros www.calcenada.com • CARRERA SIERRA DE LUESIA 17 de mayo n 9 n 26,25 km n Luesia n 25 euros www.carrerasierradeluesia. blogspot.com.es ¿Cómo te puedes sumar al Reto 100? En la portada de la plataforma www.deportistassolidarios.org pincha en el recuadro rojo que dice “Crea tu reto” y regístrate. A continuación tendrás que rellenar el formulario de tu reto donde tendrás que seleccionar como Causa Tratamientos de la desnutrición aguda infantil. Una vez comprobados tus datos, tu reto estará en macha y podrás recibir donaciones. Puedes crear un reto individual o en equipo con tus amigos, compañeros de entrenamiento, etc. O si lo prefieres, puedes unirte a alguno de los retos que se hayan creado en tu ciudad. Si tienes cualquier duda, escríbenos a [email protected] Infórmate y colabora en difundir y sensibilizar usando las redes sociales Fundación Deportistas Solidarios en Red promueve desde 2011 acciones a favor de proyectos sociales. Ya son más de 50 retos, individuales y en equipo, llevados a cabo por deportistas que 82 • ABRIL 15 • han conseguido más de 100.000 € en donaciones. Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/FundacionDeportistasSolidariosenRed o Twitter: https://twitter.com/DeporteconCausa CO-329-083.083 PUBLI ALCAMPO.qxp:Maquetación 1 30/03/15 21:19 Página 83 CO-329-084.084 PUBLI MAPOMA R&R MADRID.qxp:Maquetación 1 30/03/15 20:54 Página 84 84 • FEBRERO 13 •
© Copyright 2025 ExpyDoc