¿Cómo promueven los movimientos sociales- Infantiles -Los NATS-, la adecuación de la Convención Internacional de los derechos del niño, en las legislaciones nacionales y en la transformación de las políticas públicas en países de Latinoamérica?. Estudio de casos comparativo entre (Argentina, Perú, Paraguay). Lic. Patricia Rodríguez Aguirre. Lic. en Ciencia Política. UCC. Docente en la Universidad Católica de Córdoba, y Pontificia Universidad Católica Argentina de Buenos Aires. Alumna del Doctorado en Sociología de la Universidad Católica Argentina Resumen: Este trabajo tiene como objetivo mostrar cuales son los diferentes enfoques y acciones que ejercen los Movimientos sociales- infantiles en Latinoamérica, para aplicar normativas internacionales como son “la Convención Internacional de los derechos del niño”, modificando sus legislaciones nacionales, además de colaborar en el cambio cultural y político de la región; influyendo en la conformación de las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los niños, y de esa manera hacer efectivos sus “derechos del niño”. Especialmente nos referiremos a los llamados NATs, (Movimiento de Niños/as adolescentes trabajadores), que surgieron a fines de la década del 80, manejando un concepto o tipo de infancia, proponiendo la participación del niño a través de la posibilidad de trabajar, viéndolo como un sujeto social responsable, que producen un beneficio social. A su vez, se pretende comparar el accionar de ONGs que adhieren a los NATS en países como: Argentina, Perú; Paraguay; pudiendo ver diferencias y similitudes en la aplicación de la CDN . Palabras Claves: 3 y 7 . - Convención Internacional de los Derechos del Niño. (CDN) - NATs.( Movimiento de Niños/as, adolescentes trabajadores). - Movimientos sociales infantiles. - Trabajo infantil. - ONGs (Organizaciones no Gubernamentales). - Legislaciones Nacionales. - Políticas Públicas de Infancia. Introducción: Al comenzar este trabajo de investigación, mi intención es poder utilizar diversas fuentes primarias y secundarias, sean de investigaciones previas que se han realizado en Universidades Europeas, o de distintos estudios en Latinoamérica, pudiendo cotejar lo que 2 se enmarca desde la teoría y lo que se lleva adelante en la práctica, desde las Agencias de Cooperación Internacional y las diversas ONGs ( Organizaciones No Gubernamentales) que operan en Latinoamérica y que adscriben a movimientos sociales regionales. La hipótesis que trataré de comprobar es la siguiente: “Los movimientos sociales- infantiles como son los NATs, en Latinoamérica, han contribuido a crear redes más amplias, y generaron una mayor participación entre Organizaciones de la Sociedad Civil, logrando que estas estén mejor posicionadas, hayan evolucionado, tengan mayor credibilidad e influencia dentro de sus propias sociedades, tanto para gestar políticas públicas de infancia, como modificar legislaciones o realizar acciones conjuntas con el estado”. Para ello me basaré en los siguientes ejes: I. Marco Teórico. a) Discursos y Posturas sobre el trabajo Infantil-Adolescente- a fines del Siglo XX Se dice que a comienzos de los años noventa, el campo de intervención en infancia y trabajo infantil se hallaba fragmentando en diversas posturas. Una de ellas, aglutinadas en torno a los organismos internacionales como la OIT y UNICEF, que se autodenominan “abolicionista” y que a partir del señalamiento de todos los aspectos negativos del trabajo infantil abogan por su erradicación. La otra postura, en torno al movimiento de los niños y adolescentes trabajadores denominados NAT’s, oriundo del Perú, y con el auspicio de la Fundación de origen Sueco Rada Barmen, y otras Agencias de Cooperación Internacional que relativizan los daños que causaría el trabajo infantil y señalan la necesidad de no criminizarlo. Quienes están en esta línea rescatan el papel del trabajo infantil como vía de protagonismo social de los niños pertenecientes a las clases más desposeídas. Por ello, el debate actual sobre el trabajo infantil difiere así del debate parlamentario a principios del siglo XX sobre la pertinencia del trabajo de los niños en ocasión de la sanción de la primera ley de protección de mujeres y menores. La diferencia reside más hoy, dirán sociólogas de Argentina, que en el debate “acerca de si los niños deben trabajar o no”, se desarrolla fuera del campo parlamentario, y atraviesa a la sociedad civil, expandiéndose hacia diversos ámbitos, como por ejemplo: los organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, los expertos en infancia, los niños y adolescentes mismos y los académicos, etc. (Macri, Ford, Berliner,. Molteni: 2005: 124125). Se podría decir que en la actualidad, se registran dos discursos, uno que gira alrededor de “la abolición” y otro, de “la promoción”. Paradójicamente, el discurso que hoy se presenta a sí mismo como más progresista, discurso que señala el protagonismo social ejercido a través del trabajo y que propone su promoción y protección, se asemeja al discurso más conservador de principios de siglo, que sostenía la necesidad de que los niños continúen trabajando porque de otra manera quedarían en la calle. En definitiva, aunque con variaciones en la argumentación y justificación, estos dos grupos, los progresistas de fin de siglo XX y los conservadores (dueños de fábricas y talleres entre otras voces) de principios del XX promueven el trabajo infantil o por lo menos no abogan por su inmediata supresión. Por otra parte, la posición que hoy puede considerarse oficial en la Argentina y en Latinoamérica, es la que se alinea con los organismos internacionales (UNICEF, OIT), que sostiene la necesidad de erradicar el trabajo infantil. Esta posición argumentativa se acerca más al discurso elaborado a principios de siglo XX por las vanguardias socialistas, anarquistas, y feministas, y por las banderas de justicia social levantadas por el peronismo en la década del cincuenta. ¿Pero qué se entiende por trabajo infantil?. Dirá el autor ( Schibotto, 1996: 95-6). “Cualquier actividad de un menor de edad que, no ejercida con intención de juego, entretenimiento o a nivel simplemente simbólico, (aunque lo incluya como efecto secundario), contribuye a la satisfacción de las necesidades materiales básicas, estas últimas relacionadas con el desarrollo físico-biológico y con los indispensables procesos de socialización, en un contexto no sólo individual sino familiar, obviamente excluyendo aquellas actividades que se dan como consumo inmediato ( comer) o como servicios directos de una persona a si misma ( limpiarse, ponerse la ropa, etc.)”. O el concepto más amplio que propone Alejandro Cussianovich: “Cada niño pobre es un niño trabajador, aunque no realice hoy día ninguna concreta actividad laboral. Y ello porque de todas maneras se trata de un niño que crece y se educa en un medio obrero, en una cultura del trabajo como fuente de sobrevivencia, en un milieu del trabajo, un niño destinado de todas maneras al trabajo, tarde o temprano que sea”. Por todo ello, las autoras ( Macri, Ford, 2005: 125-137) definen en su libro (El trabajo infantil no es juego), “que el trabajo infantil es toda actividad remunerada o no, realizada por menores de 14 años ( niños) y menores entre 14 y 18 años ( adolescentes) que constituya para dicho grupo erario un obstáculo para la concreción de sus derechos universalmente declarados, interfiera en su desarrollo integral y provoque un deterioro de su potencial biológico, psicológico y social. “ En tanto para los NATs, (Movimiento de Niños/as, adolescentes trabajadores) conformar un proyecto organizativo y de identidad en el ámbito regional o en la creación de una cultura, resulta complejo, tiene matices, es multifacético, y para muchos teóricos debe 3 tener en cuenta los elementos de cohesión, de inclusión, y también las diferencias entre las distintas expresiones del mundo del trabajo infantil que se dan en Latinoamérica como en el resto del mundo. Debemos interrogarnos, expresará Schibotto: “Por la potencial expansión de los NAT’s, en cuanto protagonistas de un proyecto pedagógico, organizativo y político, teniendo como sueño o una utopía: que tarde o temprano todos los niños trabajadores en su conjunto se transformarán en un poderoso actor social, en un ideador e intérprete de un proyecto de cambio social; y que todos los niños trabajadores se reconozcan en una común identidad en nombre de los ideales de justicia, solidaridad, y respeto del hombre”. ( Schibotto, 1996: 107-8) También habrá posturas y corrientes ideológicas que concebirán al niño como sujeto social, como un “colectivo público” donde cobra toda su fuerza el valor de cada niño, su singularidad, su irrepetibilidad como individuo, su representatividad y contribución a lo social global. Y El ejercicio del derecho a ser sujeto social postula niveles de representatividad, de organización, de institucionalización (Cussianovich 1996). Sin embargo, existen otras posturas más radicales de “defensa / protección” que sostienen que el trabajo bajo una apropiada protección y supervisión es para los adolescentes un “vehículo esencial de socialización, formación y autoestima”. Considerando que la participación económica de los niños es beneficiosa, en la medida que sea compatible con un desarrollo saludable; y el problema real no estriba en el trabajo, sino en la vulnerabilidad especial de los niños que se incorporan al mercado laboral. Estos argumentos de la posición defensa/ protección se dice “que están inscriptos en una mirada histórica sobre el trabajo de los niños, y que pertenece desde hace siglos al patrimonio cultural de los pueblos autócto4 nos”. “El trabajo de menores, según (Benes 1996), no constituye una excepción sorpresiva y anómala sino un fenómeno históricamente presente”. La consideración de la dimensión histórica del trabajo de menores permite, según el autor, percibir cómo actualmente está presente una difusa tendencia a olvidar la justificación histórica y cultural de tales actividades, excluyendo una paternidad a menudo de siglos y reduciéndola a un subproducto de un sistema industrial y económico con consecuencias inevitablemente perversas. “Con esto se corre el riesgo de percibir la actual infancia trabajadora como un efecto de un sistema capitalista, económico e industrial, legitimado en su existencia por la presencia de niveles de desarrollo profundamente desiguales. Y la infancia trabajadora, entendida sólo como víctima y estrategia de supervivencia, y producto reciente de un sistema productivo imperfecto, no tiene en cuenta su consideración cultural, sobrevivida y autorregulada en el curso de los siglos”. (Benes, 1996). I. b). La Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño -en Latinoamérica- a través de los Movimientos Infantiles ( NATs). Según investigaciones de Universidades Europeas, como la de Berlín, el Sociólogo Manfried Liebel1, ha estudiado y escrito sobre la Convención Internacional de los Derechos del Niño, y su modo de “aplicación; donde dice que es un documento de los adultos para los niños, ya que la esfera jurídica es un dominio de los adultos. Y el hecho de que los niños tengan sus propios derechos, que ellos sean “sujetos de derecho” y que se pueda mejorar su situación por (vía legal), son ideas a las que sólo han podido llegar y presumiblemente sólo llegan, los adultos. El pensar y hablar en categorías jurídicas fue algo introducido por los adultos en los movimientos infantiles, sobre todo por aquellos que se sienten responsables por los niños, y que por lo general, conocen bien su situación. Por así decir, ellos han convencido a los niños de que puede serles de mucha utilidad remitirse a los derechos. Lo que si se puede decir y reconocer es que en América Latina, las organizaciones de los NATs o (Movimientos infantiles) han enfatizado especialmente los derechos que conciernen a su participación en la sociedad. Y que van a tener cada vez mayor protagonismo, y criticaran que los derechos de participación estipulados en la CDN ( Convención de Derechos del Niño), “no solo no se están cumpliendo sino que no son suficientes porque no se respetan en la práctica”, y apuntan en América Latina como en África, la importancia del derecho a trabajar. Son estos movimientos sociales, un espacio social, donde los niños pueden sentirse como sujetos sociales y complementarse. Y buscan el pleno reconocimiento de todos los derechos de los niños, pero teniendo en cuenta los valores culturales y éticos. Nos obstante, en el estudio de Manfried Liebel2, es evidente, que los NATs se orientan principalmente en aquellas formas de pensar. Y en reglas de acción que apuntan a soluciones sociales y colectivas de problemas tales como la ayuda y el respeto mutuo. Pero muchos piensan, que manejan un nuevo concepto o tipo de infancia, que no es compatible con el concepto burgués. Y que proponen la participación del niño a través de la posibilidad de trabajar, lo ven como un sujeto social responsable, que producen un beneficio social, ya que por ejemplo respetan tradiciones culturales. Y se ha comprobado que en los niños es importante, asumir responsabilidades a muy temprana edad, haciéndose cargo de determinadas actividades, que les dan la oportunidad de adquirir habilidades esenciales para la vida. A su vez, no están estrictamente separadas de actividades lúdicas, sino que más bien brindan a los niños la oportunidad de probar sus fuerzas, su movilidad y de vivir sus fantasías e ideas. Por otra parte, los NATs, recurren por un lado a tradiciones culturales, de sus comunidades y grupos étnicos y por otro lado, al discurso internacional “moderno” de los derechos humanos, que ha llegado hasta ellos a través de los medios de comunicación y de proyectos pedagógicos y de ayuda humanitaria. En resumen este autor dirá que “los NATs en países latinoamericanos y de África, han dado nuevos impulsos a la discusión sobre los derechos del niño, lograron llenarlo de vida nuevamente y sobre todo han hecho crecer la conciencia social de que los niños deben participar en la legislación de sus intereses y que sus organizaciones deben ser reconocidas de verdad”. Según esta investigación que se realizo, los primeros movimientos infantiles o llamados NATs en Latinoamérica fueron: - Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos- MANTHOC-, del año 1978, en Perú; - Movimiento Nacional de Meninos e Meninas da Rua (MNMMR) Movimiento Nacional de los Niños y Niñas de la Calle, en 1985 en Brasil. - Movimiento de Niños, Niñas, y Adolescentes Trabajadores- NATRAS- partió de un Movimiento de Solidaridad para los Derechos de los Niños de la calle, que fue fundado por educadores y educadoras en Nicaragua. Otra investigadora de la misma Universidad Europea de Berlín, como Ruth Stanley3, por su parte confronta la legislación internacional contemporánea, sobre la infancia y la juventud con la realidad actual de Argentina, Brasil, y Venezuela. Una y otra vez se observa que las actividades estatales se dirigen sobre todo a un determinado grupo de niños y jóvenes. En los tres casos se observa una violación habitual y sistemática de los derechos del niño 5 por parte de las autoridades sin que esto provoque irritaciones en la sociedad. El análisis de las leyes y regulaciones sobre las relaciones familares y sociales vinculadas a los niños, y los jóvenes y su aplicación o no-aplicación, constituye un primer paso para acercarnos a otros problemas, como el de la imagen de la infancia en la sociedad, y también el de la construcción de estereotipos con respecto a ciertos grupos de niños y jóvenes. Ruth Stanley, habla muy bien que en muchos países de América Latina la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño se efectuó en el marco de la transición a la democracia. La discusión sobre las formas de entender y tratar la infancia, encarada tradicionalmente desde una perspectiva asistencialista y tutelar, y que ha cedido a una visión en términos de ciudadanía y derechos que refleja y forma parte del discurso más amplio sobre los derechos de la ciudadanía en la democracia. Así, la doctrina acerca de la “situación irregular”, producto de una concepción de los jóvenes como objeto de tutela, y represión, ha sido sustituida por la de “protección integral”, que considera a niños, jóvenes como sujetos plenos de derecho. Sin embargo, y a pesar de los cambios que se han producido en la forma de concebir los derechos del niño, el impacto de la Convención sobre la situación de los niños más desprotegidos no parece haber sido muy grande, según la investigadora en los países Latinoamericanos. I. c) El Bienestar social de la Infancia, los derechos de los niños,- implementación- y sus diferentes enfoques. De acuerdo con una de las especialistas de esta temática en Europa, Lourdes Gaitán Muñoz4 realiza otro estudio que complementa a los anteriores y tratará sobre el “Bienestar social de la infancia”, el mismo tiene la parti6 cularidad de mostrar una evolución de la implementación de los derechos del niño a nivel internacional, los distintos enfoques, y la importancia del concepto. Dirá exactamente que: La perspectiva tradicional sobre la Infancia se encuentra desafiada actualmente por un nuevo interés de la sociedad hacia los niños. “Esto es el resultado de un proceso que se ha producido especialmente a lo largo del siglo XX (anunciado como el siglo del niño) propiciado tanto desde distintos círculos reformistas, como en el plano del desarrollo de las ciencias sociales”. Ya se conoce que avanzado el siglo XIX crecía la preocupación moral sobre la situación de los niños, y los distintos informes e investigaciones impulsados por personas o entidades filantrópicas y reformistas, acabaron dando lugar a normas legales dirigidas a frenar el abuso laboral de los niños, a la vez que a introducir medidas correctoras y socializadoras en sus vidas. “De este modo se dirá que si la intervención del estado fue fundamental para configurar el bienestar de los menores de edad, el impulso para el cambio procedía de los dirigentes morales de clase media, en su afán de generalizar sus propios valores también entre la clase trabajadora”. Los avances en la protección de los intereses y los derechos de los niños tienen su culminación ya casi a fines del siglo XX, con la aprobación, por las Naciones Unidas de la Convención de los Derechos del Niño en el año 1989. Dicha Convención, suscrita por todos los países del mundo (excepto Estados Unidos) estuvo precedida, no obstante, por la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, en 1924 y asimismo por la Declaración, del mismo nombre adoptada por la Asamblea General de la ONU en el año 1959. Según se ha señalado, la diferencia más importante de la Convención, con respecto a las anteriores Declaraciones, es la consideración de los menores de edad como “sujetos de derechos”, antes que como meros “objetos” de protección. También se ha investigado que en este período histórico experimentaron un notable desarrollo las llamadas “ciencias del niño”, como son la pedagogía, pediatría, psicología y asimismo la sociología. Algunas de las ideas elaboradas desde estas ciencias, especialmente las referidas a la socialización y el desarrollo evolutivo de los niños, traspasaron el ámbito estrictamente académico y científico, siendo ampliamente divulgadas e internalizadas, pasando así a formar parte del saber común, de la gente corriente, con evidente beneficio para el desarrollo físico y mental de los niños. Pero el problema es que tanto la psicología, como la pedagogía o la pediatría, orientaban su mirada al niño individual, quedando su estudio limitado a un marco individualista y a una perspectiva ahistórica o suprahistórica, en la que el universal “niño” parece ajeno a los cambios que suceden en su entorno. Complementariamente, la idea de socialización contribuye a presentar la etapa infantil como una fase de desarrollo y maduración, ámbito privilegiado para la introducción primaria de valores y formas de conducta socialmente aceptables. Con todo ello, se refuerza y legitima la visión de los niños como seres dependientes, moldeables, y controlables, valiosos socialmente como futuro, antes que importantes en sí como personas presentes. Junto a estas visiones convencionales, hace menos de dos décadas, comenzó a desarrollarse una rama sociológica como fue “la nueva sociología de la infancia” ( NSI), donde se aproximan a la Convención de los Derechos del Niño, en cuanto que uno de sus paradigmas es la consideración de los niños como sujetos. los países de Latinoamérica. Debido también a las cifras preocupantes que comienzan a darse: I.d) La Convención Internacional de los Derechos del Niño y el Trabajo Infantil Por todo ello, se puede decir, que luego de a vigencia de la Convención Internacional de los Derechos del niño, en la década de 90, la temática del trabajo infantil- juvenil, comienza a tornarse más visible, en la mayoría de Debido a esto, se dice que la Convención proporcionó las bases de sustentación de un nuevo paradigma para intervenir sobre la condición de la infancia y la adolescencia apelando a la responsabilidad social del estado para garantizar los derechos de protección integral de la infancia y la adolescencia. Estos -* Según cálculos de la OIT, en América latina trabajan el 7%, 18% en Asia, y 25% en África, entre las edades de 10 y 14 años. Es decir que en América Latina trabajan alrededor de 30 millones de niños y adolescentes trabajadores. De los 183 millones de pobres en América Latina, más de la mitad son niños y adolescentes. - * El 72% vive en Centros urbanos y la morbimortalidad impacta, sobre todo, en el grupo de 0 a 5 años de esta población. - * Cada año, en los países en desarrollo, mueren alrededor de 12 millones de niños antes de cumplir cinco años. 7 de cada 10 (mueren debido a infecciones respiratorias agudas como: neumonía, diarrea, sarampión, malaria o desnutrición, y a una combinación de estas afecciones). Entonces el debate en torno a la aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del niño en Latinoamérica, surge para tomarse distintas medidas que sirvan para ratificar esta normativa internacional en las leyes nacionales- locales, y luego modificando políticas públicas de infancia y programas sociales, que estuvieran en sintonía con el nuevo paradigma “ del sujeto de derecho o de protección integral”, dejando de lado legislaciones y prácticas tutelares que estuvieron vigentes desde comienzo del siglo XX, que tenían más que ver con la beneficencia y la defensa social. 7 procesos de cambio no han resultado exentos de conflicto. El conflicto se ha manifestado en enfrentamientos entre quienes aún se aferran a los antiguos principios contenidos en la legislación del Patronato y sectores de técnicos y funcionarios alineados con la política de los organismos internacionales. “Además, de tener en cuenta que en la década de los 90, los Estados Nacionales en la región sufren, procesos de privatización de los servicios públicos, y descentralización de los servicios sociales, y la focalización del gasto social hacia los sectores más afectados por la pobreza; y en este marco de intervención se inscriben los programas de atención al trabajo infantil, que serán propuestos desde ONGs locales y desde Agencias de Cooperación Internacional que adherirán a redes y movimientos sociales internacionales”.( Macri, Ford, 2005: 140) Paralelamente a la implementación de programas que serán cofinanciados por el Estado Nacional y las ONGs,o Agencias de Cooperación, y por los organismos internacionales para atender a la infancia; también se desarrollara una activa labor política y docente por parte de UNICEF_OIT, para abogar, por las modificaciones necesarias para la adecuación de la legislación, a nivel de los institutos de atención, para la formación de técnicos y funcionarios. La problemática de la infancia se instala además en el ámbito académico. A principios de los años noventa se crean en los países de Perú ( La Universidad de San Marcos) y en la República Argentina en (la Universidad de Buenos Aires) y en otras diversas universidades del interior de estos países, Posgrados de especialización en problemáticas de infancia y adolescencia. Conformándose también en este período, los Comités y seguimiento de la CDN, para la Defensa y promoción de los Derechos de los Niños y Adolescentes, una organización que reúne grupos provenientes de distintos campos sociales, sindicales, políticos y universitarios interesados en la atención de la infancia. Su intención es seguir la problemática de la infancia otorgándoles visibilidad 8 social e intervenir desde toda la sociedad civil. Por ello, se dirá que “la convención constituye entonces un disparador de una vasta cantidad de actividades tendientes a su institucionalización”.(Macri, Ford: 2005: 137-140) . II. Metodología: Luego de haber elaborado un marco teórico, con recopilación y análisis de investigaciones previas en Universidades Latinoamericanas y Europeas, que han estudiado esta temática. Y ser un estudio exploratorio y descriptivo; se tomará como metodología de trabajo, y como base empírica, a tres Organizaciones de la Sociedad Civil, que actúan en estos países y que han adscripto a estos movimientos infantiles ( NATs), mostrando sus acciones y su evolución en un período de 10 años. Realizándose a su vez, un análisis comparativo de las actividades que llevan adelante. Las tres Organizaciones de la Sociedad Civil, o también llamadas ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) son: - Perú- Lima.- Influencia ONGs a Nivel Regional “Save The Children- Suecia”.-Oficina regional en Lima- Perú. Agencia de Cooperación Internacional para toda Latinoamérica. Sede principal y sus organizaciones socias en países de Latinoamérica. - Paraguay.- Influencia ONGs a Nivel Nacional “Global Infancia”. - Argentina- Influencia ONGs a Nivel Nacional “Colectivo de Infancia”. * Estas ONGs han sido seleccionadas por ser reconocidas ya que adhieren especialmente a los movimientos sociales como son los NATs, y son referentes sociales tanto a nivel local, nacional y regional. A su vez, se tomarán como categorías de análisis otras dimensiones como son: 1) los diferentes tamaños y responsabilidades de estas Organizaciones No Gubernamentales, expresado por un autor como es David Korten, 2) el compromiso e influencia en la construcción de las políticas públicas de sus países, y 3) por último los derechos del niño más promovidos como son (trabajo infantil, educación, salud, identidad social-cultural, etc.). - Se utilizaran para ello entrevistas, visitas a estas Instituciones, para recoger testimonios, y (que algunas han sido realizadas desde el año 2007), además de buscar en registros, revistas, páginas de Internet, en artículos editados y publicados de estas mismas ONGs, que expresan claramente su postura con respecto a los NATs, al igual que poder mostrar las diversas actividades que realizan, y el protagonismo que tienen en sus países, viendo especialmente las similitudes y diferencias de estas organizaciones de manera comparativa. III.Análisis a partir de las fuentes buscadas. Si comenzamos con un análisis entre los diferentes tamaños y responsabilidades de las ONGs, debemos referirnos al autor David Korten5, que ha realizado un análisis más detallado de las ONGs, en diversos países, expresara que dentro de las Asociaciones sin fines de lucro nos encontramos con: ONGs de Primera, Segunda, Tercera Generación. Siendo estas últimas las más avanzadas y propias de la realidad de los países desarrollados. Caracterizando a cada una de ellas, se diría que las ONGs de Tercera Generación, son las que apuntan a cambios sostenibles en las redes políticas e institucionales para los grupos de población. En cambio, las ONGs más experimentales son las que tratan sobre proyectos de desarrollo regionales a pequeña escala ( Segunda Generación) y las de orientación inicial, alivio y bienestar social ( Primera Generación). A su vez, las de Tercera Generación, reflejan la llegada de las ONGs a su madurez, y también, al crecimiento de los grupos comunitarios, que se organizan en forma efec- tiva dentro de su contexto regional, se extienden para consolidar su conocimiento y vía de acción con grupos similares a los propios, ya que conforman redes sociales y producen cambios en las políticas públicas y en las legislaciones nacionales. Por ello, los ejemplos que tomamos de ONGs, apuntan sobre todo a ver como operan aquellas que son Agencias de Cooperación, o que trabajan en redes o son socias adherentes, y que serían las llamadas de “Tercera Generación”. Visualizando como ellas han influido para aplicar la Convención Internacional de los Derechos del Niño en sus países, modificando legislaciones, estatutos, códigos, promoviendo cursos de capacitación, y sobre todo destacando ¿“Cuáles derechos promueven más que otros, en sus países, y cual es su postura con respecto al “trabajo infantil?”, ya que la mayoría adscriben a Movimientos Sociales Infantiles Internacionales como son los NATs. A) Primera Organización- ( Save The Children) en PERU. Según distintos documentos y libros publicados por esta organización, “Save The Children”6, (y por la visita y entrevista personal que les realice a ellos en la Ciudad de Lima-Perú, en enero de 2007), Se dice que: “Save the Children- Suecia”, es una asociación sin fines de lucro y fue fundada en el año 1919, no tiene ninguna filiación religiosa ni política, ha centrado su trabajo en la promoción y defensa de los derechos del niño, en el apoyo a la niñez en situación de riesgo y en la sensibilización de la opinión pública respecto a este tema, puntualmente lo referido al trabajo infantil. A su vez, basa su trabajo en la capacitación y promoción de la “Convención Internacional sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas”. Por otra parte, ha elegido como sede regional para América Latina y el Caribe a la ciudad 9 de Lima- Perú (como entrada mejor a Latinoamérica), realiza su trabajo a través de las contrapartes principalmente Organizaciones No Gubernamentales con las que cuenta en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Venezuela, y en el mismo Perú. Se pueden nombrar las actividades que desarrollan desde Perú y son muy variadas desde investigaciones sociológicas y metodológicas, hasta estudios cualitativos, y cuantitativos, y cursos con niños de diferentes estratos sociales para enseñarles sus propios derechos tanto a ellos como a sus padres. También se han encargado de formar recursos humanos en estos temas por medio de un convenio con la Universidad Nacional de San Marcos en Lima- Perú, dictando una “Maestría en Política Social, con Mención en Promoción de la Infancia”; que es el primer Posgrado en toda la región, y que se ofrece como una especialización en este ámbito de estudio de “la infancia y los derechos del niño”. Uno de sus profesionales7 y Coordinador de Proyectos Institucionales ha manifestado en la entrevista que le realice que:“Ellos tienen una gran capacidad para tomar decisiones libremente, sin la necesidad de rendirles cuentas permanentemente al estado nacional, o regional, o distritos, ellos solo directamente se manejaban con organizaciones más pequeñas de la sociedad civil, las cuales asesoran, les dan recursos y ven que las mismas cumplan con los objetivos planteados de dar capacitación o promover algún derecho del niño especialmente”. (Marco Sotelo: Entrevista en LimaPerú- en el mes de enero de 2007). Sin embargo, lo que se destaca de esta Institución, es la lucha por los derechos del niñoimplementando la Convención Internacional de los derechos del niño-, a la realidad de los países Latinoamericanos; para ello estimulan el desarrollo de condiciones políticas, 10 sociales, y culturales tanto en la sociedad civil como en el estado. A su vez, fortalecen las capacidades locales con el fin de que los derechos del niño se implementen de manera sostenida. Y respetan el contexto sociocultural de cada país donde operan, para ello promueven siempre la igualdad entre niños, niñas, y la no discriminación así como la tolerancia por los distintos valores locales y nacionales. Entre las áreas de trabajo más importantes son estas programáticas: 1)- Niños expuestos a la violencia, explotación y el abuso. 2)Niños afectados por conflictos armados y desastres. 3) Principio de no-discriminación. 4)Derecho a ser escuchado y a participar. 5)Los derechos humanos del niño. 6)Gobernar por el interés superior del Niño. 7)Una sociedad civil para los derechos del niño. 8)Gestión del conocimiento y fortalecimiento de la capacidad interna. 9)violencia, - emergencias y conflictos armados, - discriminación, - participación,derechos del niño,- políticas para un buen gobierno,- sociedad civil,- gestión del conocimiento. En Perú. (Además de estar la sede central, actualmente podemos destacar los siguientes proyectos más relevantes), que esto muestra de alguna manera los derechos del niño que más se trabajan en este país: - Explotación sexual infantil en la selva central del departamento de Junín, - Prevención de la explotación sexual infantil en san Martín, - Explotación sexual a niños, niñas, y adolescentes de la ciudad de Cuzco. - Soporte Emocional a niños, y niñas afectados por sismo en Perú. - Cultura inclusiva en las escuelas. - Participación de niños, niñas y adolescentes en espacios públicos. - Proyecto central movimiento nacional de niños y adolescentes que trabajan. (NNATSOP). Además, aproximadamente 2 millones de niños, niñas y adolescentes están involucrados en algún tipo de actividad laboral en el país. El 71% son niños y niñas trabajadores que provienen de hogares pobres. A su vez, según un informe del Ministerio de Educación de Perú, el 68 % de las escuelas no cuentan con agua potable, el 96.8% carecen de una buena biblioteca, por otro lado el 48% de niños que ingresan al primer grado de primaria, presentan un cuadro de desnutrición crónica. Así mismo, de cada 10 adolescentes de 12 a 16 años, 6 están en secundarias, 2 en primaria y 2 están fuera del sistema escolar. Por último, se dice que las condiciones en que trabajan la mayoría de los NATs no son las adecuadas, trabajan bajo diversas modalidades y su trabajo toma diversas expresiones según el lugar en que se desarrolla, trabajan en los mercados, puertos, venta ambulatoria de productos regionales, o afines, servicio informal de transporte, trabajo doméstico, lustradores, vendedores ambulantes, cobradores, talleres productivos, microempresas, etc. También están los que trabajan en forma precaria y con alto riesgo, como: en los rellenos sanitarios, minería, canteras, corte de caña, ladrilleras, etc. Los hijos de estas familias pobres salen a trabajar por necesidad, cuando sus padres no logran satisfacer sus necesidades mínimas de alimentación, de educación y salud. La gran mayoría de niños y adolescentes que se encuentran trabajando están entre los 12 y 14 años (zona urbana), y según el código son reconocidos como los NATs a partir de los 12 años, aunque en diciembre del año 2001 se modificó el artículo 51 y se fijo la edad mínima en 14 años. Además, es muy necesario separar los tipos de trabajo y tipos de relaciones sociales que se establecen a través del trabajo. Se dice, que es muy diferente el niño que trabaja cerca de su familia, y los que trabajan separados de su familia, los que trabajan en las minas, aserraderos, los trabajadores del hogar, los que realizan labores en el campo (pastores, recogen semillas) donde el trabajo infantil es parte del cotidiano de sus vidas, a los que trabajan en el sector formal e informal. La mayoría de estos NATs estudian, sin embargo hay un grupo que se ha visto obligado a abandonar la escuela o participa de ella con inconstancia. Esta situación se da según distintas investigaciones por la incompatibilidad horaria que supone trabajar y estudiar, por los diversos problemas que se generan al interior de los hogares, o por la incapacidad de la escuela, para crear espacios que logren responder a las necesidades de los NATs. A su vez, Perú tiene el “Código de los Niños y Adolescentes. Ley Nº 27337 en Perú., que regula y posibilita el trabajo en adolescentes, y que fue referente para los otros países de la región: Esta Institución “ Save The Children”, opera en un país, donde el trabajo adolescente e infantil es muy frecuente, y el concepto de NATs es muy utilizado, y donde las cifras muestran que: Según el Informe de Desarrollo Humano (2001) el PNUD, que existen 50.000 niños, niñas y adolescentes trabajando en minería artesanal: de 6-11 años (31.090) ; de 12 –17 años (18.910 ). Art. 22: derecho a trabajar de adolescente. El adolescente que trabaja será protegido en forma especial por el estado. El estado reconoce el derecho de los adolescentes a trabajar, con las restricciones que impone éste có11 digo, siempre y cuando no exista explotación económica y su actividad laboral no importe riesgo o peligro, afecte su proceso educativo o sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. apoyo a consejerías municipales, consejerías escolares, por los derechos del niño, y una policía especial, elaborando también un plan estratégico institucional que tiene en cuenta los siguientes puntos: Artículo 51: edades requeridas para trabajar en determinadas actividades: a)Incidencia en legislación y políticas públicas, b)Fortalecimiento del protagonismo ciudadano con énfasis en la participación de niños, niñas y adolescentes. c)Desarrollo de capacidades de intervención con enfoques de derecho. d)Fortalecimiento Institucional. e)Además de la erradicación del trabajo infantil. Las edades requeridas para autorizar el trabajo de los adolescentes son las siguientes: a)Para el caso del trabajo por cuenta ajena o que se preste en relación de dependencia. b)Quince años para labores agrícolas no industriales. c)Dieciséis años para labores industriales, comerciales o mineras. d)Diecisiete años para labores de pesca industrial. Para el caso de las demás modalidades de trabajo la edad mínima es de 14 años. Por excepción se concederá autorización a partir de los 12 años, siempre que las labores a realizar no perjudiquen su salud o desarrollo, ni interfieran o limiten su asistencia a los centros educativos y permitan su participación en programas de orientación o formación profesional. (Informe sobre Minoridad y las políticas que se aplican desde el estado y las ONGs en Perú, realizado por la-Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Lima- Perú). B) Segunda Organización- ( ONG- Global Infancia) en PARAGUAY. Esta ONG, nace en 1995, tiene como un objetivo estratégico, incidir en la legislación, y en las políticas públicas, sobre todo para promover la Convención Internacional de los Derechos del Niño, y para ello se plantean como estrategias desarrollar alianzas estratégicas y trabajo en redes. A su vez, desde el año 1995 hasta el año 2003 han desplegado una gran cantidad de actividades, para apoyar la redacción de un código destinado a proteger a niños y adolescentes, como así también, el 12 En tanto los proyectos actuales se encargan de: 1) La adecuación legislativa, tipificación y penalización de la utilización de niños, niñas y adolescentes en pornografía; 2) La prevención, sanción y erradicación del tráfico de niños/as. Sustracción de identidad. 3) Fortalecimiento de las Instituciones educativas para la reducción de riesgos y desastres. 4) Desarrollo de capacidades de participación sin discriminación y resolución de conflictos en escuelas públicas. 5) Proyecto de promoción de la participación infanto- adolescente en el Paraguay. 6) Apoyo al fortalecimiento de la organización y el protagonismo de niñas, niños y adolescentes en el ámbito local y departamental. Si se destaca la labor que han realizado no solo desde la práctica misma con los niños, niñas y adolescentes de Paraguay, sino la producción científica y de investigación que han realizado, como por ejemplo en el año 2004, que han editado un análisis exhaustivo a “Quince años de la Convención Internacional de los Derechos del Niños, sus ( in) convenientes en la aplicación”. Editado por la Coordinadora de Derechos Humanos- Paraguay con Fondos Internacionales de Canadá. Y donde participaron representantes de las ONG que trabajan en red con la temática de Infancia, como son GLOBAL INFANCIA, y VINCULARTE (el cual pude entrevistarme y obtener todo su material por medio de un profesional Paraguayo, referente de la Institución8). Actualmente las problemáticas que se abordan en Paraguay, sean del tráfico de menores, abuso sexual, o del trabajo infantil, su seguimiento, estadísticas, denuncias, y demás estudios y capacitaciones, muchas se realizan conjuntamente desde Argentina, y con sedes de ONGs en Argentina como es el Caso de “Save The Children”- Argentina. Por ello, a continuación detallo más exhaustivamente la problemática de la infancia y adolescencia y los derechos que más se promueven en ese país, donde una gran parte de los niños y sus familias, se trasladan a vivir a Argentina (Provincia de Bs As, Conurbano Bonaerense, Capital Federal, o en la zonas de fronteras como son las provincias de Misiones, Formosa, o La zona de la Triple Frontera- entre Argentina, Brasil y Paraguay). C) Tercera Organización- (Colectivo de Infancia) y (Save The Children)- En ARGENTINA. Esta ONG, trabaja desde el año 1985, tiene su sede en la ciudad autónoma de Bs As y apoya proyectos e iniciativas en la ciudad de Bs As, en la provincia de Bs As, Salta, Tucumán, Misiones, Formosa, Córdoba, Chubut, Santiago del Estero. Entre las actividades principales, nos encontramos con ONG que tienen impacto nacional, como “colectivo de infancia”donde tienen incidencia en las políticas públicas, y realizan informes periódicos sobre la aplicación de la convención internacional de los derechos del niño. Por otra parte, también existe mucho el trabajo de red social entre organizaciones que se unen (Asociaciones civiles sin fines de libro, al igual que fundaciones de origen empresarial como son Fundación Arcor, Fundación C&A UNICEF, AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo), tanto para realizar capacitaciones, o prevención en diversos temas. La áreas de trabajo han sido: - violencia, -educación,- derechos del niño,- participación,- emergencias (saneamiento ambiental, agua potable, etc.). Y las publicaciones que han realizado hasta la fecha son: sobre educación, violencia, derechos del niño, emergencias, inversión social, participación. Teniendo también campañas sobre educación, violencia, derechos, emergencias; al igual que campañas de inversión social empresarial para la búsqueda de fondos, y para generar el compromiso y la responsabilidad social empresarial en la temática de infancia. Se destaca el material de ayuda pedagógica, que es una propuesta de alfabetización intercultural, con un trabajo etnográfico, con niños y familias de Copacabana, una comunidad rural ubicada en el noroeste de la provincia de Córdoba- departamento de Ischillin. Además proyectos que fomentan la educación para la participación comunitaria, tanto ejecutado en la provincia de Córdoba- Capilla del Monte, como en provincia de Bs As. Donde se enfoca al desarrollo de acciones en líneas temáticas prioritarias como son la promoción de los derechos del niño, el buen trato, la equidad del género, la promoción de la salud sexual y reproductiva, fomento de la lectura, así como la participación comunitaria de los niños, niñas y adolescentes en la mejora de su comunidad a través de la ecología y cuidado del medio ambiente. También han realizado una publicación de trata, tráfico y explotación sexual comercial infantil, y con la consiguiente capacitación dadas en la provincia de Misiones, y en la zona de la triple frontera (paraguay, Brasil, Argentina). Para ello el material, fue armado conjuntamente con otras organizaciones como son AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), CEMLA (Centro de estudios Migratorios Latinoamericanos). 13 En cuanto a las estadísticas, en Argentina, podemos tomar la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna), realizada en 2004 en la ciudad y el gran Buenos Aires, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa y Mendoza, y que da los siguientes datos como son que hay: 456 mil niños y adolescentes de entre 5 y 17 años que trabajan. Y según un estudio del Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina, en el año 2001 –2002, el trabajo infantil involucraba a (500 mil niños). Pero se dice que ya estaría superando el millón. De estos datos se pueden desagregar que: La mitad de esos chicos que trabajan pertenecen al segmento del 20% más pobre de la población, el 70% de ellos abandonó la escuela primaria; y solo el 20% viven todo el tiempo en las calles (chicos de la calle); y alrededor de 26.000 están internados en Institutos de Menores.( Laje, Reartes: 2000- publicación de UNICEF). de una de las ciudades urbanas principales de Argentina, como Córdoba, , se calcula que los chicos de la calle, cada vez más han aumentado su número, y estos aparecen como sostenes de familia, el 95% son varones, y la mayoría se dedica a la limpieza de parabrisas. A su vez, de ese medio millón de menores: Por otra parte, la mayoría de los niños que trabajan en las calles o son llamados “chicos de la calle”, provienen de barrios marginados, o villas miserias, donde también la delincuencia juvenil ha aumentado, y donde el estado sólo ha creado varios institutos y correccionales según la peligrosidad de los mismos. * 250 mil son ocupados en servicios y comercios de capital federal y conurbano. * 180 mil lo hacen en zonas rurales, en especial en el Noreste y Litoral. *Otros 50 mil, actúan en operaciones clandestinas, como contrabando, criminalidad por encargo y prostitución. * La actividad que ha crecido recientemente con la participación del trabajo infantil, es el “cirujeo”, “cartoneo”, en que los menores de 15 años operan en el transporte de los residuos recogidos por sus mayores y en la revisión de los basurales, de las ciudades urbanas. * Por otra parte, en las grandes ciudades de este país, como Capital Federal, Córdoba, Rosario, se da el aumento de chicos explotados en la mendicidad-prostitución, por organizaciones; en cambio en el interior está se da más por una situación de supervivencia y de apoyo a situaciones sociales difíciles. * Además, según distintos relevamientos (Rodríguez Aguirre, Gramajo: 2001: 49-62) 14 El promedio de edad oscila entre los 13 y 14 años; aunque se inician en la callejización a los 8 años, lo cual coincide con la edad en que aumenta el índice de deserción escolar. Por lo general la familia de ellos se integra ( con muchos hermanos, con una madre sola o con madre y padrastro); y en cuanto a las niñas y las adolescentes cada vez más aumenta el número de las que son explotadas sexualmente, por mayores, en zonas como: (las terminales de ómnibus, trenes, y en parques descampados). IV. Conclusión: Con todo lo anterior mencionado, notamos que la misma Agencia de Cooperación con sus ONGs y socias adherentes, se desempeña de manera diversa en estos países, y se adapta a la realidad y al concepto de infancia y adolescencia que es propia del lugar. De esa manera, las temáticas de explotación sexual, pornografía infantil, tráfico de niños, violencia doméstica, respeto por los niños aborígenes es muy distinta según las campañas de difusión de estos derechos en un país que en otro. Pero si la característica común, es que el derecho recurrente en la región, es todo lo refe- rido a la problemática del “Trabajo Infantil”, y como países como Perú, Brasil, Paraguay han realizado estatutos y códigos para regular y resguardar el trabajo infantil y proponen instancias de formación educativa y de alfabetización, y de capacitación en oficios. Por ello podemos vislumbrar a través de la teoría de y de la búsqueda de información empírica, que los NATs, han sido dentro de los movimientos sociales infantiles, de los más importantes para aplicar la CDN tanto en países de África como en Latinoamérica, donde nos interesa detener el análisis. De esa manera, han promovido la creación de redes y han fomentado las coordinadoras de derechos, a la vez que avalan el accionar de ONGs (con cierta importancia y tamaño- profesionalización, como son las Agencias de Cooperación Internacional y sus socias adherentes que operan en la región). Lo mismo que lo señala el autor David Korten, que habla de las diferentes categorías en las Organizaciones como son las de “Tercera Generación”, las que se convierten en factores de poder, tanto a nivel nacional, regional e internacional. Siendo las que diseñan e influyen en la elaboración de las políticas públicas relacionadas con la infancia, y logran cambios en los valores sociales, y en las conductas de los actores sociales, pudiendo aumentar la participación y el compromiso para que en las agendas nacionales la temática de la infanciaadolescencia sea contemplada y defendida. El respeto de los derechos es un proceso que abarca tanto el nivel familiar, comunitario, regional, nacional, e internacional. Y de esta manera, queda comprobada efectivamente la hipótesis inicial de la investigación. Pero a su vez, lo interesante fue describir no solo el ámbito empírico, sino también ver la opinión de expertos estudiosos en la temática como algunos Sociólogos Europeos, y Latinoamericanos, que dirán estos últimos que: “los Nats tienen presencia especialmente en Perú, Bolivia, y Paraguay; teniendo una mirada regulacionista de la actividad laboral infantil, que apunta a mejorar las condiciones laborales de los niños y a evitar la explotación”. Por eso defensores de esta corriente hablarán de la doctrina de la “valoración crítica” porque entienden que el trabajo es positivo para la constitución de la identidad psicosocial del chico y consideran que el niño trabajador, como actor social, refuerza su autoestima y puede generar un proyecto de infancia alternativo. (Revista Tercer Sector: 2009: edición de abril). Por su parte, la organización Save The Children que actúa como una Agencia de Cooperación Internacional, y como una ONG de tercera Generación ya que trabaja en redes sociales, propone un “enfoque integral” de la problemática, basado en una concepción del trabajo “que no necesariamente y a priori debe considerarse negativa y que requiere una mirada y un estudio crítico de las situaciones en las cuales los niños, niñas y adolescentes desempeñan su labor”. Esto fue expresado por (Cecilia Delaney, Coordinadora en Argentina de la Entidad Internacional- en la Revista Tercer Sector : Abril de 2009). En definitiva, como lo ha expresado otro investigador que fue nombrado en este trabajo, como es Alejandro Cussianovich, (miembro del Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes Adolescentes y Niños Trabajadores de América latina y el Caribe- IFEJANT), concuerdo como él que: “Los movimientos sociales de Nats representan una nueva conciencia de la explotación y de la exclusión a la que son recluidos los pobres y los pueblos originarios de nuestros países y con ellos sus infancias. En la historia occidental de la infancia trabajadora, estamos ante un fenómeno nuevo, es decir, que los chicos se levanten con voz propia, con un pensamiento alternativo al que los confinó a negarles la condición de niños normales, a considerarlos como causa de la pobreza existente y del atraso 15 de sus naciones. A enfrentar de alguna manera la diaria incoherencia de una sociedad que dice defender a sus niños y caer en cierta obesidad normativa, con un raquitismo social, económico y político en el respeto y cumplimiento de sus derechos”. Los movimientos de Nats, en la mayoría de los países latinoamericanos, afirman el derecho a trabajar de los chicos y con la misma convicción y fuerza plantean que el ejercicio de dicho derecho debe, por razones éticas, políticas y pedagógicas, ser regulado. Ser un derecho no arrastra consigo que sea una obligación, pues no todo derecho trae consigo un deber, aunque sí, una responsabilidad, y por ello de alguna manera han impulsado mejor los NATs el cumplimiento y la promoción de normas internacionales más de origen liberal como es la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Sin embargo ellos, le dan una nueva perspectiva, que contribuye más a la justicia social, a la dignidad, valorando y teniendo en cuenta la realidad propia de ellos, que es muy distinta y compleja en relación a los jóvenes y niños de los países desarrollados Europeos. (Alejandro Cussianovich; entrevista en la Revista del Tercer Sector. Abril 2009). En síntesis, si comprendemos que la Infancia, y la adolescencia es una etapa biológica, pero también una construcción social, como lo dijo Donzelot9 : “una realidad social, histórica y no solo una etapa biológica en la persona, ya que esta en estrecha relación con su tiempo, espacio, y cultura”. Entenderemos que en cada sociedad, los niños y adolescentes deben ser valorados y respetados en sus formas de vida, su hábitos, sus costumbres, tanto por las Organizaciones de la Sociedad civil, y sus Estados; y ambos deben protegerlos, es decir el mundo de los adultos, debemos mejorar sus condiciones de vida, y cuidar su presente y futuro para que ellos puedan ejercer todos sus derechos, los expresados a nivel internacional CDN, pero muy en particular 16 el de la educación, el de la organización colectiva por sus derechos y ciudadanía activa y protagónica en su medio, y en las sociedad más humildes, que haya más respuestas a las condiciones de pobreza, y que solo el trabajo infantil sea un complemento o ayuda a la economía del hogar, pero que no los prive de soñar, de educarse y de jugar como otros niños de diferentes clases sociales o de otras culturas en países latinoamericanos. Notas Explicativas: 1. 2. Manfried Liebel, Investigador de la Academia Internacional para Educación, Psicología y Economía Innovativa (INA) en la Universidad Libre de Berlín. Investigación: “Los Movimientos de los niños y niñas trabajadores. 3 Ruth Stanley. Docente de la Libre de Berlín. 4 Lourdes Gaitán Muñoz. (Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM). 5.David Korten. Clasificación y definición de las Organizaciones No Gubernamentales 6. Historia de Save the Children se funda en el año 1919 en Londres, para ayudar a los millones de niños refugiados, y desplazados luego de la primera guerra mundial en Europa. Y desde sus orígenes nace como una organización pionera en la defensa de los derechos de la infancia. Luego se crearon asociaciones en Suecia, Australia, Canadá, y lo que se dio a llamar “Alianza Internacional Save The Children”, (que se basan en el enfoque de derechos), ya cuentan con 28 países como miembros. Esta organización, se la entiende más como Agencia de Cooperación, por la injerencia que ha tenido, como por ejemplo: elaboró la primera declaración de derechos del niño, -declaración de Ginebra, aprobada por la Sociedad de Naciones en 1924, que es un antecedente histórico de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en 1989. También ha recibido distinciones y premios, como son el Premio Príncipe de Asturias, y el Premio Nobel de la Paz en 1997, por coordinar la campaña internacional para la prohibición de las minas terrestres. Sin dejar de contar que actualmente es un organismo consultor del consejo económico y social de Naciones Unidas y participa en diferentes grupos de trabajo de esta Institución. www. savethechildren.org 7. Marco Antonio Sotelo (Entrevista al Coordinador de Programa en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de Save The Children- Lima. Perú.). Realizada en el mes de Enero de 2007 donde también se realizo una visita personal a la sede de esta Agencia de Cooperación; y otras ONGs subsidiarias de la misma como “la ONG “ Voluntades”( formada por profesionales de la Universidad del Pacifico-en Perú). 8. Luis Claudio Celma. (Profesional de las ONGs Vincularte y Global Infancia de Paraguay). Se le realizo una entrevista y se obtuvo material de su Institución, y de la Coordinadora de Derechos Humanos, que realizaron un libro e informe completo sobre:“Derechos Humanos en Paraguay en el año 2004 y sobre los “ Quince años de una Convención con ( in) convenientes en la aplicación”. (Editado en el año 2005). 9. Donzelot. Jacques. Autor del Libro: La Policía de las Familias. Cáp. Etapa e imágenes de la Infancia en la historia. Estudios de la Infancia a fines del siglo XIX en Francia e Inglaterra. (Libro Clásico). 17 BIBLIOGRAFIA • GAITÁN MUÑOZ, Lourdes. (2006). “El Bienestar Social de la Infancia y los derechos de los niños”. En Política y Sociedad. (Revista Internacional de Sociología). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM. vólumen. 43 Número 1. 63-80. • GAITÁN MUÑOZ, Lourdes. (2006). “La Nueva Sociología de la Infancia. Aportaciones de una mirada distinta”. En Política y Sociedad. (Revista Internacional de Sociología). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM, Vól 43. Núm. 1: 9-26. • LIEBEL, Manfred. (2006). “Los Movimientos de los niños y niñas trabajadores. Un enfoque desde la sociología”. En Política y Sociedad. (Revista Internacional de Sociología). Academia Internacional para Educación, Psicología y Economía Innovativa- INA en la Universidad Libre de Berlín. Volumen: 43. Número. 1: 105-123. • LIEBEL, Manfred. (1999). “Los Derechos del Niño y los Movimientos Infantiles en América Latina”. En Educación (Revista Internacional de Sociología). Instituto de Colaboración Científica Tübingen, República Federal de Alemania. . Volumen 60. Año 1999. pág 32 a 45. • MACRI, M; FORD, M.; Y BERLINER, C; MOLTENI, M. (2005). “Las voces alternativas, los NAT’s y la promoción del trabajo infantil”, “La Convención Internacional de los derechos del niño y el trabajo infantil”. En el libro: (El Trabajo Infantil no es juego- Estudios e investigaciones sobre Trabajo infanto-adolescente en Argentina- 1900-2003). Pág. 127 a 155. Editorial: Stella. Ediciones: Cirugía. • STANLEY, Ruth y POTTHAST, Barbara (2001). “La Convención Internacional sobre los derechos del niño y su falta de aplicación en América Latina”. (En Dossier Infancia y Juventud en América Latina en los siglos XIX y XX). Pág. 120 a 130. • KLIKSBERG, Bernardo. Compilador.(1994): Pobreza Un Tema Impostergable. Nuevas Respuestas a Nivel Mundial. Informe realizado por el CLAD (Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo), Fondo de Cultura Económica, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Autor: David Korten. Clasificación y definición de las Organizaciones No Gubernamentales en Latinoamérica, *Organizaciones que trabajan en red -regional ,*Organizaciones de desarrollo local, *Organizaciones de Base-asistencialistas. Editado en “Third Generation NGOs Strategie: A key to People-Centred Development World development (1987, vo. 15. supplement), pp. 145-159/ p. 156. * OTRAS FUENTES CONSULTADAS (Documentos, Revistas, Informes, Ponencias de Investigaciones, Páginas de Internet, etc.) • INFORME DEL SEMINARIO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Situación particular del Perú, con respecto a la minoridad y las políticas que se aplican desde el estado y las ONGs. Realizado por la (Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Lima- Perú ). 18 • SAVE THE CHILDREN SUECIA- OFICINA REGIONAL EN LATINOAMERICA. (PERÚ ) y en (PARAGUAY ). “Programa de capacitación y seguimiento de los principales derechos establecidos en la Convención Internacional de los derechos del niño en los países de la región.” . • LAJE, María Inés. REARTES, Julia. Compiladoras. (2000): Segundas Jornadas Internacionales, Infancia y Adolescencia. Libro de Ponencias de investigación social sobre la convención internacional sobre los derechos del niño y las prácticas sociales en Argentina. (Editado por: UnicefPrograma Infancia y Desarrollo; Fundación ARCOR; Fundación ANTORCHAS). • RODRÍGUEZ AGUIRRE, Patricia. GRAMAJO, Silvana. (2001): La Acción Ciudadana por los chicos de la calle en Córdoba. (Editorial: Comunicarte). “Relevamiento completo de la situación de los chicos de la calle, trabajadores en la ciudad de Córdoba- Argentina.”. (pág. 49 a 62). • REVISTA DEL TERCER SECTOR. ( Una publicación de la fundación del Viso) Nota de tapa: “ Infancia Interrumpida”.. año: 15- Nº 70. Abril 2009. (Entrevistas publicadas a Alejandro Cussiánovich ( Ifejant) y Cecilia Delaney (Save the Children Argentina).Página de Internet: www. savethechildren.org.ar ( mes de Abril de 2009). 19
© Copyright 2025 ExpyDoc