analisis estadistico de las comunidades del fitoplancton

ANALISIS ESTADISTICO DE LAS COMUNIDADES DEL
FITOPLANCTON DEL MAR MENOR Y SU RELACION
CON EL DE LA ZONA COSTERA MARINA
Manuela Ros, M."Rosa Miracle y Manuel Serra
Dpto. de Ecología. Facultad de Ciencias Biológicas. Univ. Valencia.
Palabras clave: Hyperhaline coastal lagoon, hyperhaline fitoplankton associations, Mar Menor (Spain).
ABSTRACT
STATISTICAL ANALYSIS OF THE PHYTOPLANKTONIC COMMUNITIES OF MAR MENOR
AND THEIR RELATIONSHIP WITH THOSE OF THE MARINE LITORAL
Several cluster analysis have been undertaken to discover groups of association of phytoplankton species from two sampling stations in the coastal lagoon named Mar Menor and another one, in a nearby station in the Mediterranean Sea. A total of 14 1species,
selected from the 462 identified by their higher occurrence, was used in the analysis.
Samples resulted ordinated according to: (a) their procedence: Mediterranean Sea or Mar Menor and (b) their date of collection:
late winter-spring, autumn-early winter or summer.
The main groups of association of phytoplankton species which resulted from the analysis could be summanzed as follows:
(1) A group formed by Thalassiothrix nitzschioides and other small diatoms corresponding to the first stages of the manne succesion, which occurs manly in winter in the Mediterranean Sea.
(2) A group composed by species of the genera Phalacroma, Ornithocercus, Ceratocorys and other dinoflagellate species which
are charactenstically pelagic and which correspond to the more advanced marine succesional stages, it occurs in autumn in al1 the
sampling stations.
(3) A series of groups corresponding to the succesional stages in Mar Menor. Groups composed by species of small, continental
or litoral diatoms, such as Cyclotella comensis, Asterionellajaponica and Leptocylindrus danicus charactenze the first stages. They
are replaced right after by a group made up with bigger diatoms of the genera Chaetoceros and Rhizosolenia, which are, in tum, replaced by another formed by Thalassionema and Bacteriastrum.A group composed by continental, temperature correlated species,
such as some species of cyanobactena,occurs later in summer. The succesion in Mar Menor ends with the group of species commented in (2).
INTRODUCCION
El Mar Menor, situado a unos 14 kms al N de Cartagena (Murcia), es una de las masas de agua litorales
más importantes de la península por su extensión y
características ecológicas derivadas de la circulación'
de sus aguas.
Esta laguna de 170 km2 mantiene una comunicación con el Mar Mediterraneo, estableci6ndose una
circulación de aguas, tipo estuario negativo, constituida por una corriente superficial de agua menos salada
dirigida hacia el interior de la laguna y otra profunda
en sentido opuesto. Por ello, no llega a ser un sistema
lagunar litoral con funcionamiento propio, de maneLimnética 3: 35-46 (1987)
O Asociación Española de Limnologia, Madrid. Spain
ra que su tendencia a autoorganizarse como una laguna aislada, siguiendo un ciclo anual típico propio de
su latitud, se ve continuamente afectada e interrumpida por la influencia del mar Mediterráneo, que le
mantiene en un estado fluctuante continuo propio del
litoral marino.
En trabajos anteriores (Ros y Miracle 1984, 1985)
se describen las principales caracerísticas del Mar
Menor y diversas aportaciones sobre el fitoplancton.
El presente trabajo consiste en una elaboración estadística de los datos, sobre las proporciones relativas
de las especies de fitoplancton dentro del Mar Menor
y en un punto exterior en el Mar Mediterraneo, du-
MAR MENOR
Superficie: 170 km 2
Longitud máx.: 23 km
Anchura máx.: 12 km
Profundidad máx.: 7 m
Fig. 1.- Esquema del Mar Menor con la situación de las zonas de muestre0 A, B y C.
Outline of Mar Menor indicating the situation of the sampling sites A, B and C.
rante un ciclo anual, con el propósito de encontrar
grupos de asociación de especies, que puedan corresponder a determinadas masas de agua o épocas del
año.
MATERIAL Y METODOS
Se recogieron muestras de fitoplancton durante un
periodo anual desde febrero de 1980 a febrero de
198 1, por arrastre horizontal de una red de plancton
de unos 52 p m de poro. Los muestreos se realizaron
con una periodicidad aproximadamente quincenal en
tres puntos, dos (A y B) situados en el interior del
Mar Menor y el tercero (C) en el litoral Mediterráneo, próximo a dicha laguna (Fig. 1).
La identificación y valoración de los organismos fitoplanctónicos se realizó de forma directa con un microscopio invertido. De las muestras fijadas se tomaba aproximadamente un volumen de 1 m1 para su observación, proceso que se repetía unas cuatro veces o
más para cada muestra, hasta contar un número suficiente de organismos fitoplanctónicos, que diese el
porcentaje representativo del mayor número posible
de especies diferentes.
Para la evaluación del conjunto de la comunidad
en función de las muestras se analizaron los datos con
diferentes métodos estadísticos. En primer lugar se
calcularon los porcentajes de presencia en las muestras y las frecuencias, para seleccionar a partir de dichos resultados las especies más representadas y obviar los problemas derivados de comparaciones de
dobles ausencias. En segundo lugar se estudiaron los
grupos de asociación entre las diferentes especies seleccionadas y entre las diferentes muestras caracterizadas por dichas especies, utilizando la técnica de
agrupamiento conocida como «clustering» mediante
el método UPGMA (Sneath y Sokal 1973) y cuyos re-
sultados se han representado como hemimatriz sombreada o como dendrograma. Para ello se calculó: (1)
una matriz de índices de similaridad entre las muestras caracterizadas por las especies, aplicando la distancia euclídea, y (2) una matriz de coeficientes de
correlación entre las especies, con los datos transformados según la expresión x' = arc. sen q
'en
donde x' es el dato transformado y x los porcentajes
presentados por cada especie en cada muestra. En
esta última matriz se incluyeron también las variables
físicas de temperatura y salinidad transformadas logarítmicamente.
RESULTADOS Y DISCUSION
De la observación de las cuarenta muestras recogidas a lo largo del ciclo, se han identificado un total de
462 especies, correspondiendo 332 a las muestras
procedentes del Mar Menor y 322 a las del Mar Mediterráneo. Estas especies pertenecen a varias clases
de algas, dominando: (1) las dinoflageladas, con un
total de 194 identificadas, de las cuales 146 estaban
presentes en las muestras del Mar Menor y 163 en las
del Mar Mediterráneo, y (2) las diatomeas, con un total de 32 1 especies, 156 presentes en el Mar Menor y
147 en el Mediterráneo. Los otros grupos algales fueron: cianobacterias, crisofíceas, cryptofíceas, euglenofíceas y xantoficeas con 18, 7, 5, 3, 2 y 1 especies respectivamente, encontrándose la mayoría de ellas en el
Mar Menor.
De las 462 especies se seleccionaron aquéllas que
se presentaban en más de 5 muestras y con una frecuencia relativa superior a 0.00 1, obteniéndose 14 1
especies cuyas frecuencias relativas en las diferentes
muestras constituyen los datos analizados.
Al ser los datos frecuencias relativas, los resultados
indicarán diferencias y similitudes atendiendo a la
.,
PRIMAVERA- INVIERNO
C
VERANO - OTO N O
>
rCl
r ~ lB ~ B A [C]
B A ,137
A B A re-, A 1
~ A B r A ~rB, 1
o ~ ~ ~ ~ m ~ z ~ r n z ~ ~ m m g ~ g q ~ ~ 4 ~ " m 0 : ~ 8 m 8 m r n m 8 8 8
L L L A ~L L L L L L A~
~
~
~
~
w
~
1
1
1
~
N
,
1
1
1
N
~
N
1
N
N
1
,
,
,
/
,
N
,
1
1
1
t
,
N
N
I
,
,
N
~
1
,
-
1
1
1
~ N
1
1
1
~
I
I
N
I
I
-
Q
-
1
1
N
~
N
1
1
N
~
1
1
1
N
1
~
1
1
N
1
~
1
1
-
1
N
o
~
N
~
N
N
~
~
~
-
Fig. 2.- Dendrograma que representa el agrupamiento entre el total de muestras definidas por la zona de muestre0 y fecha de recolección. Las ordenadas representan la distancia euclídea. Se destacan las muestras procedentes de la zona C y se indica la tendencia
en la ordenación debida a las estaciones del año.
Dendrogram representing the clustering of the total number of samples defined by sampling site and collection date. The ordinate is
the euclidian distance. Samples from sampling site C are emphatized and the general tendency of the ordination due to season is indicated.
importancia de las distintas especies respecto del total
del fitoplancton, eliminándose el efecto de las fluctuaciones de abundancia fitoplanctonica global en las zonas y periodos estudiados. Estos datos contienen más
información que la simple presencia y ausencia, por
lo que los grupos se configurarán teniendo en cuenta
los distintos grados de dominancia de las especies
presentes.
ORDENACION DE LAS MUESTRAS
DE FITOPLANCTON
Los resultados del análisis de agrupamiento de las
muestras, se presentan en el dendrograma de la Fig.
2 , en el que se observa que:
1) La zona C presenta grupos bien definidos, según
los meses del año, y mantiene con el interior de la la-
-
u
L
T
guna una afinidad más bien débil, de modo que un
número importante de muestras de dicha zona han
salido agrupadas entre sí y ordenadas según su época
de recolección con la siguiente secuencia: finales de
invierno, otoño, principios de primavera y verano.
Destacadas de éstas, están las de mediados de primavera, las únicas que presentan afinidades con las del
interior de la laguna, concretamente con la estación
B.
2) La zonas A y B del Mar Menor quedan a ambos
T- VI
&irulina subsalsa
L w a limetica
hphiprwa gigantea
Striatella interrupta
tlastogloia snithii v. amphicephala
Calycononas gracilis
Ni tzschia pungens
Nitzschia lineola
Gyrcdiniun fusiforne
Biddulphia pulchella
Sur irella intermedia
Granrratophora marina
Cawlodiscus hibernicus
Nitzschia pandurifornis
Pleurosigma nornani i
Leptocylindrus danicus
Rhabdonena adriaticum
Synedra undulata
Peridiniun palliáun
Simedra cristallina
Synedra fulgens
Gonyaulax nonospina
G o t w l a x spinifera
Peridiniun ocear~icumv. ohlotwn
Peridiniun paulseni
Gletwdiniun lenticula
Fig. 3.- Grupos principales resultantes del análisis de agrupamiento de las especies fitoplanctónicascon el total de muestras. Matriz de correlación entre las especies del grupo y dendrograma correspondiente.
Main groups obtained with the cluster analysis of phytoplankton species using the totality of samples. Correlation matrix between
the species of each group and corresponding dendrogram.
lados del conjunto grande de muestras de C, por un
lado las muestras invernales y primaverales, y por el
otro las de verano y principios de octubre.
3) Las muestras de invierno y primavera del Mar
Menor se encuentran entremezcladas con las de invierno y primavera del Mediterráneo. Es decir, que
en estas épocas de mezcla de aguas la diferencia entre
las localidades es menor que entre los distintos perio-
dos de tiempo. De esta manera se observa por un
lado, que las muestras de primavera forman un grupo
bastante compacto, y las de invierno se distribuyen de
la siguiente manera, las de la segunda mitad de enero
y febrero, tanto del 80 como del 81, están asociadas
con primavera, mientras que las de la primera mitad
de enero y diciembre lo están con otoño.
4) El periodo otoñal, que comprendería desde la
Amphonu h o l u t u
iliddulphcu p u l c h e l l u
Ir
Amphonu l n e u i o
~ e e n o d i n i u mh d i c u l u
M-X
M-V
/
Lc o c o l ~ t o ,
i o n y u u l r u : hyu &n<¿
-
L
8
1
Chuetocenon u~,%uo
í ~ u ~ ~ ~ U~ ~ eU e~ nU c ~
N ~ t z o c h c uo e n * u i u
Cenutcum u a h m
PodoewBpuo p u h p e n
Cenutcum uzon*cum
i l m o p h y o ~ o cuuúutU
i o n y u u l u x polyqnrunmu
Chueiocenoo compneoolro
PenuLuLcum ~ & 4 < 1u
Pencduuum conccum
P e u c b L ~ u md c l i t o t u 5
P e n u l u u u m dcucnyenh
Cenutciun t e l o n e
1
I
M-IX
Cenutcum d . t . muju4
P e / u d u u u m depneooum
i y m o d u u u m aphndeno
Ccnolcum h . eucenoo
I
CezuLcum t u n r ~ ou. a ~ C u
ionyuulux dcyciuee
Cenutcrun /uou4
¿)cnophydcn dunyphonu
Cenuioconyn y o m t c
f l u o i o y l o c u A . u . umphccephulu
ioruodomu ophumccum
C e n i ~ t c u m,!uncu
D ~ n o p h y o ~ochno&nc
o
Cenuioconyo hoancdu
-
Fig. 4 - Dendrograma de los grupos de especies del fitoplancton resultante del análisis con sólo las muestras del Mar Mediterráneo
Coeficiente de correlación en la escala de agrupamientos.
Dendrogram of phytoplankton species groups from the analysis of only Mediterranean Sea samples Correlation coeficient in the
scale of groupings
/ ~ z o 4 o ~ ucl uuL u
D m o p h y 4 e ~c ~ ~ u d u t u
P&ncum
pynrLonmc.
Cenutcum z5Ciuctum
PenecLULc1un o u m
C y c l o t e M u comennLo
/Mczonoha ntoltu/oihu
Pencduuun Cuca
P e n r d r n u m Pzoncn
f l u ~ t o y l o c a~ n c b í ~ e
C w n p y l o d c ~ c u 4hhck v l c c u n
CeJzutcwn l o r r y u o 5 h w n
/Uczoho&n¿u caecun aucn
P m d c l L L m con*cum
C ~ a t c w nccmdelcLeBcun
A 4 L o m u o n e ~ ujuponccu
C h u c o ~ p h e n c am o n r l ~ y e . z u
DcddlLPph~up u t d w P ~ C L
Co4unod-C4cu5 4p
Leptocylcnd/ru4 don c c115
P e u d u u u m cluudccu~rn
P e u d u ~ c i ~ mtmnuyc
m
Baciencu4tzum 4 p p?
7hulu~4corteman c t z ~ c h c o c d e 4
Soncodomu 4phuenccum
S o n y a u l c ~poPyedna
~
P e u d u i c i u n CÍzoch~
L-IV
--
-
ih
1
S
Syneúna c n y h t u h ~
Syneúna [ u l g e n n
S o n y a u h rnonohp*na
Sonyaulw 4pUULma
P e n i d i n i u m o. v . ouongum
P , z u d m h m paeeulumum
1
1
L-VI1
17haLdonema ucln-iaiicum
Cenafium d . [ . m a j u h
CenatLum pentugonum
->
CenutLum exten4um
Cena&
gLeS.enum
CenaLium Fu4u4
Cenaiium hexuccmfiwn
Cenat¿tun m u n ~ ~ n n e
C e n ~ t L u mlcrur4tenii
( j o n y u u l u po P y g n m a
Sonyaula r 4 c n i p p h u
1
Cenatocony n m a t u
i o n y a u l u paci,Sica
A m p h i 4 o h r u u &dentu La
Cenatium 4etuceum
-
D¿nophyn~.? n o t u d c r i o
Cenutium L e l o r u
~ e n a i i ~ urnacnocenon
n
Cenatoconyh y o u n m i L
O n ~ u f i o c e / ~ c umagncticud
b
Podolcunpu4 p a h p e h
-
c
~ l k L C ~h 0 ~ 0 4h
Cenntoconyh h o n n i d a
C O ~ C C R O C L ~nud-Catll4
~CU~
L-IX
~
h'i2.z 5 c h i a pc~ndunc[o/uncd
L
Cenatium 4 y m e h i c m
/7eLdLlLLUrn d - C d 0 l ~ h
Pe/UrLcncum y . u. yuu.znu.zen~e
Sonyaulu hyuLna
4
Cenutuun c o n ú L c m 4
P o d o l m p a 4 Qipe4
C e n a i i w n h. honnirlrm
Dinophy4id anguh
Oinophynih donyphono
+incurdLa
[luccdu
Stnia-Ce&!a u m i p u n c t u t a
Cenatcum p. u. trnenum
Cenutium unietcnrm
C m c ~ h u m,la.Pcatum
L-VI11
Cenutcum ,Subu4 v . 4eL1
Ceautcum azon~crun
i o n y a u l u ko[o&
Fig. 5.- Dendrograma de los grupos de especies del fitoplancton resultante del análisis con solo las muestras del Mar Menor. Coeficientes de correlación en la escala de agrupamientos.
Dendrogram of phytoplankton species groups resulting from the analysis of only «Mar Menorn samples. Correlation coefficient the
s a l e of groupings.
segunda mitad de octubre y se ampliaría hasta principios de enero, aparece como un grupo bastante compacto formado por dos subgrupos de muestras, por un
lado las procedentes del Mar Menor y por otro las
procedentes del Mediterráneo (este último incluiría
también muestras de finales de invierno).
ASOCIACIONES ENTRE ESPECIES
Los resultados del análisis de agrupamiento derivado de la matriz de correlación entre especies, considerando el total de las muestras, se presentan en forma
de hemimatrices sombreadas, construidas para cada
grupo o conjunto de grupos relacionados que, para
mayor comprensión, van acompañadas de un dendrograma.
Se obtuvieron diez grupos de asociación que muestran una correspondencia con la época del año, mientras que las diferentes zonas de muestre0 han influido
poco en la delimitación de los grupos. La variabilidad
entre las localidades, que es de esperar que no sea
muy alta por la comunicación de todas sus aguas, resulta todavía más reducida en este análisis por causa
de la selección de las especies entre las de presencia
más alta, que elimina las especies diferenciales.
Solamente la zona C desde mediados de primavera
a mediados de verano presentaba características más
diferenciadas del resto, tal como se vió en el dendrograma de la Fig. 2. De este análisis sólo se representan los grupos principales en la Fig. 3. El grupo T-IX
de dinoflageladas grandes correspondería a especies
más características de la zona C. El grupo T-VI está
formado por las especies más asociadas con la temperatura en ambos mares, especialmente las cianobacterias, como Lyngbya limnetica y Spirulina subsalsa.
Otras especies importantes de este grupo resultaron
ser Nitzschia pungens y N. lineola. Estas especies
aparecieron en verano y principios de otoño y presentaron una gran abundancia en el Mar Menor, pudiéndose considerar como propias de las primeras fases de
la sucesión otoñal en la laguna.
Para delimitar los grupos sucesionales con mayor
nitidez se hizo el mismo análisis por separado para
cada uno de los dos mares. El análisis sobre las muestras del Mar Menor resultó más similar al realizado
con el total de las muestras; por el contrario el análisis sobre las muestras del Mar Mediterráneo resultó
mucho más diferenciado de los dos anteriores.
A) Mar Mediterráneo
En el dendrograma de la Fig. 4, correspondiente al
análisis realizado con las especies del Mar Mediterrá-
neo, destacamos grupos de especies asociadas de
acuerdo con unas afinidades sucesionales.
Los grupos: M-I y M-IV están formados por diatomeas pequeñas, como Cyclotella comensis, Cyclotella
sp, Asterionellajaponica, Coscinodiscus y Le~tocylindrus danicus, pertenecientes a las primeras etapas de
la sucesión, así como diatomeas bentónicas que se encuentran en el plancton por la mezcla de aguas:
Nitzschia pandurlformis, Cocconeis placentula, N .
pungens y N. longissima. Muchas de las especies de
estos grupos presentan sus máximos en primavera
aunque también tienen otros picos secundarios en
otoño o invierno. La mayoría de ellas son propias de
aguas costeras y de influencia continental. El grupo
M-11, bastante relacionado con éstos, está compuesto
principalmente por especies bentónicas.
El grupo M-X estaría constituido por especies de
invierneprimavera con características también de 1.a
etapa sucesional. Su representante más típico es Calycomonas gracilis, que aparece en primavera y en
enero del 8 1 acompañado por pequeñas dinoflageladas, la mayoría de las cuales pertenecen al género
Gonyaulax.
Los grupos M-11, y M-111 contienen especies de
diatomeas de mayor tamaño que corresponderían a
una 2.= etapa de la sucesión. En el grupo M-11 se encuentran especies como Rhabdonema adriaticum y
Synedra undulata que aparecen a finales de otoño y
principios de invierno del 8 1. Una distribución parecida presentarían las especies del grupo M-111, como
Chaetoceros aflnis, Rhizosolenia alata y Nitzschia
seriata, con máximos a finales de otoño. El grupo
M-V sería característico de la época invernal, siendo
Thalassionema nitzschioides la especie más característica junto con Dictyocha $bula cuyos máximos van
seguidos por máximos de Bacteriastrum y Nitzschia
lineola.
En los grupos comentados, se encuentran algunas
especies acompañantes de dinoflageladas pequeñas
como: Gonyaulax diacantha, G. spinifera, Peridinium
tuba, P. granii y P. Trochoideum. Sin embargo, las
principales dinoflageladas resultaron incluidas en el
grupo M-IX, que representaría las etapas más avanzadas de la sucesión. Este es un grupo complejo formado por dinoflageladas, cuyos máximos de población estaban algo desplazados entre sí y que podía corresponder a etapas finales de sucesiones que se interrumpían o bien procedían de aguas de alta mar que
se mezclaban con las costeras. En primavera las formas mayores de Peridinium como: P. conicum, P. divergens y P. depressum, acompañadas de Dinophysis
sacculus y formas de Ceratium sencillas como: C. declinatum J: majus. En verano-otoño dominaron gran
variedad de especies de Ceratium como: C. declinatum y C. pentagonum junto con formas mayores de
espinas largas como: C. macroceros, C. hexacanthum
y C. trichoceros acompañados por Goniodoma polyedricum. Finalmente, quedarían incluidas las dinoflageladas mayores, de formas más caprichosas y estructura compleja, que constituirían las etapas terminales
de la sucesión y cuya abundancia fue más bien otoñal; entre éstas se podrían destacar las especies de los
géneros Ornithocercus y Ceratocorys.
Estos grupos sucesionales son los descritos en la bibliografía como propios del Mediterráneo español
(Margalef 1966, Margalef y González-Bernáldez
1969). En estos trabajos se citan como especies de
primeras etapas algunas de Chaetoceros, asociadas
con Thalassiothrix, Thalassionema y Asterionella.
Sin embargo nosotros las hemos considerado, en este
trabajo, como de segunda etapa, puesto que en la
zona C estudiada se encontraban además especies de
Cyclotella y Leptocylindrus, por ser un punto costero
de gran influencia continental, que constituirían la
primera etapa de la sucesión.
B) Mar Menor
En el Mar Menor los grupos obtenidos en el dendrograma de la Fig. 5, siguen una ordenación parecida a los del Mediterráneo (Fig. 4), en el sentido de
que primero aparecen las especies de cianobacterias,
luego diatomeas pequeñas de primeras etapas de la
sucesión y bentónicas, más tarde diatomeas de mayores dimensiones y luego una serie de grupos con dinoflageladas. En la laguna se darían varias sucesiones
durante el año.
La influencia del Mar Mediterráneo es perceptible,
produciéndose una intrusión de especies de etapas diferentes a las que transcurren en el interior de la laguna, lo que hace que haya grupos mixtos con especies
más características de las primeras etapas junto con
otras de etapas más avanzadas o de localización pelágica. Señalaremos sólo aquellos grupos que se pueden
interpretar con sentido ecológico.
El grupo L-VI, que encabeza el dendrograma, está
constituido por las cianobacterias Spirulina subsalsa
y Lungbya limnetica acompañadas por Nitzschia lineola. Este grupo ya aparece en la misma situación
en el análisis general con todos los datos, mostrando
correlaciones positivas importantes con la temperatura, dada su presencia estival.
Los grupos L-1 y L-11 serían los correspondientes a
las primeras etapas sucesionales, representados respectivamente por Cyclotella comensis acompañada
de especies de Rhizosolenia y Leptocylindrus danicus
junto con Coscinodiscus y Asrerionella japonica.
Una segunda etapa estaría representada por los
grupos L-111 y L-V, presentes en verano-otoño e invierno respectivamente. El primero de estos grupos,
muy característico de la zona B, está representado
por varias especies de Chaetoceros, apareciendo en el
segundo Thalassionema nitzschioides junto con Bacteriastrum.
Estas dos etapas han sido también descritas con especies muy coincidentes en el estuario de la Ría de
Vigo (Margalef 1955, 1958).
Por otro lado, el grupo L-IX está formado por especies cuyo máximo suele darse en los periodos de finales de primavera, de otoño y de invierno. Este grupo está prácticamente constituido por dinoflageladas,
especies que corresponden a las etapas más avanzadas
de la sucesión y son características de alta mar. Entre
ellas serían los ejemplos más destacados especies
grandes de Ceratium tales como C. trichoceros y C.
macroceros, y otras de formas complejas como Ceratocorys gourreti, C. horrida y Ornithocercus magnificus.
CONCLUSIONES
El análisis de agrupamiento de muestras destaca la
separación de las obtenidas en la zona del Mediterraneo respecto de aquellas del Mar Menor, excepto las
correspondientes a primavera que presentan una asociación con las de la zona B de este mar interior. Los
demás resultados señalan una agrupación por épocas
del año: finales de invierneprimavera, otoñoprincipios de invierno y verano.
El análisis de agrupamiento de especies pone de
manifiesto unos grupos correspondientes a las épocas
del año y a distintas etapas de la sucesión. Los grupos
más claros son los correspondientes a: (1) invierno en
el Mar Mediterráneo, con Thalassiothrix nitzschioides y otras especies de diatomeas correspondientes a
la primera etapa de la sucesión marina; (2) otoño en
todas las zonas, con especies correspondientes a alta
mar y últimas etapas de la sucesión marina, principalmente de los géneros Phalacroma, Ornithocercus y
Ceratocorys; y (3) las distintas etapas de la sucesión
en el Mar Menor. Estas pueden resumirse en una primera etapa con especies de diatomeas pequeñas Cyclotella comensis, Asterionella japonica y Leptocylindrus danicus, que serían luego sustituidas por especies de diatomeas mayores de los géneros Chaetoceros
y Rhizosolenia y mas tarde por Thalassionema y
Bacteriastrum. Posteriormente, en verano, aparecen
especies continentales como algunas especies de cianobacterias. Por último, a finales de verano y sobre
todo en otoño, se da la dominancia de las especies de
dinoflageladas que se menciona en el punto (2).
BIBLIOGRAFIA
Margalef, R., 1955. El titoplancton de la na de Vigo, de enero de 1953 a marzo de 1954. Inv. Pesq. 2: 85-129.
Margalef, R., 1958. Temporal succession and spatial heterogeneity in phytoplankton. Perspectives in Marine Biology.
323-349. Univ. of Califomia Press.
Margalef, R., 1966. Análisis y valor indicador de las comunidades del fitoplancton mediterráneo. Inv. Pesq. 30: 429-482.
Margalef, R. y González-Bernaldez, F., 1969. Grupos de especies asociadas en el fitoplancton del mar Caribe (NE de Venezuela). Inv. Pesq. 33: 287-312.
Ros, M. y Miracle, R. M., 1984. Distribución temporal de
las dinoflageladas del Mar Menor. Anales de Biología. 2:
169-180.
Ros, M. y Miracle, M. R., 1984. Variación estaciona1 del fitoplancton del Mar Menor y su relación con la de un punto
próximo en el Mediterráneo. Limnética 1 : 3 2 4 2 .
Sneath, P.H.A., and Sokal, R.R., 1973. Numerical Taxonomy. W.H. Freeman. San Francisco.