PROYECTO “FACILITACIÓN DE FINANCIAMIENTO PARA NEGOCIOS BASADOS EN LA BIODIVERSIDAD Y APOYO A ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE MERCADOS EN LA REGIÓN ANDINA” Consultoría: “ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE NORMATIVA DE MANEJO SOSTENIBLE DE PRODUCTOS NO MADERABLES EN EL ECUADOR” Propuesta de Norma Técnica de PFNM del Ecuador Marzo de 2013 Elaborado por: Lucía de la Torre Consultora Presentación En el marco del proyecto Biocomercio GEF-CAF, en colaboración con el Ministerio del Ambiente (MAE), se identificó la necesidad de contar con una Normativa para los productos vegetales que NO son madera (denominados globalmente como productos forestales no maderables: PFNM) que se aprovechan de los ecosistemas en el Ecuador. Se planteó la consultoría “Elaboración de una propuesta de normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador” en la que, con base en a) la revisión de la legislación nacional vigente, b) una propuesta anterior de normar estos recursos en el país (MAE 2008), c) normas de PFNM de otros países (Bolivia, Brasil, Colombia, México), d) investigaciones realizadas sobre el manejo de especies y grupos de plantas económicamente importantes, e) planes de manejo, f) entrevistas a usuarios y expertos y g) los resultados de un taller de evaluación de una propuesta preliminar, se elaboró la presente propuesta de Norma Técnica de PFNM del Ecuador que buscó: 1. Establecer nuevos mecanismos que incentiven el registro de los usuarios de PFNM en el MAE, que permitan contar con un inventario en el país y transferir información para guiar su manejo sostenible. Actualmente, se conoce muy poco acerca de dónde se están cosechando los PFNM comercializados, su disponibilidad y quiénes son los actores involucrados en los sistemas productivos. 2. Simplificar los procedimientos administrativos para autorizar el aprovechamiento comercial de los PFNM, a fin de que se puedan cumplir y que no demanden una carga adicional de trabajo grande para los funcionarios encargados. Uno los causales del desconocimiento de los PFNM es que gran parte se aprovecha y vende ilegalmente. Esto, a su vez, tiene como una de sus causas la dificultad de cumplir y hacer cumplir complicados requerimientos legales. 3. Solucionar ambigüedades de la normativa actual. Esta propuesta de Norma Técnica propone, por ejemplo, la adopción del término Productos Forestales No Maderables (PFNM) que unifica a los Productos Diferentes de la Madera y a la flora silvestre herbácea y a sus definiciones que constan en la Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre (Art. 107) y el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULAS; Libro III: Art 99), lo que era motivo de confusión sobre el documento habilitante para autorizar el aprovechamiento de estos recursos y el ente responsable de otorgarlo. Propone la formación de un Comité de PFNM con representantes de la Dirección Nacional de Biodiversidad –DNB- y la Dirección Nacional Forestal –DNF(asesorado por socios estratégicos) como único ente que supervise las actividades relacionadas con el aprovechamiento comercial de todos los PFNM y a un Registro de Origen como el único documento habilitante para autorizar el aprovechamiento de PFNM en el país. 4. Unificar en un solo cuerpo legal las regulaciones para toda la cadena productiva, estableciendo los procedimientos administrativos para autorizar el aprovechamiento, transporte, procesamiento y comercialización de los PFNM nativos del Ecuador al tiempo que brinda lineamientos técnicos para promover el aprovechamiento sostenible de los PFNM y su conservación. 2 5. Incluir un trato diferenciado de los PFNM que considere su diversidad y su sensibilidad al aprovechamiento comercial. En una consultoría realizada en el 2012, en el marco del proyecto Biocomercio GEF-CAF, se identificaron 270 especies de flora silvestre comercializadas correspondientes a 317 PFNM (de la Torre 2012). Éstos PFNM se categorizaron de acuerdo a su vulnerabilidad a la cosecha, proponiéndose seis categorías obtenidas de una matriz con 14 criterios ponderados que evaluó la factibilidad de 317 PFNM comerciales de ser cosechados bajo bases sostenibles. Esto se realizó con el fin de facilitar el uso legal de los menos vulnerables y de ser más rigurosos cuando se trata de especies vulnerables, cuyo aprovechamiento amenaza su conservación. 6. Incentivar los diversos tipos de manejo de PFNM, siempre y cuando no se comprometa la estructura del ecosistema, su biodivesidad y las poblaciones de las especies manejadas; considerando que el manejo de los PFNM: a) da valor a los bosques y, en general es de bajo impacto, frente a otras formas de uso del suelo que implican la tala de los bosques, como la ganadería y b) es más complejo que el manejo de productos madereros dada la diversidad de especies y productos y existen vacíos de información técnica para guiarlo. Esta propuesta establece los procedimientos administrativos para autorizar el aprovechamiento, transporte, procesamiento y comercialización de los PFNM nativos del Ecuador provenientes de ecosistemas naturales (bosques, matorrales, herbazales, páramos) y antropogénicos (sistemas agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos, barreras vivas e individuos relictos en potreros u otras áreas intervenidas). La necesidad de incluir estos últimos se identificó ante la proliferación de casos de productos no maderables preponderantemente silvestres que ya se incluyen en sistemas agroforestales y el vacío legal que existe para facilitar e incluso incentivar su aprovechamiento. La propuesta consiste en dos secciones principales: 1. Título I que trata sobre los procedimientos administrativos para autorizar el aprovechamiento, transporte, procesamiento, comercialización interna y exportación de PFNM; incluye secciones acerca de incentivos y control y 2. Título II que incluye lineamientos técnicos para promover su aprovechamiento sostenible. Se dan lineamientos generales para todos los PFNM provenientes de la flora nativa divididos de acuerdo a su parte aprovechada (270 especies y 317 productos) y como anexo se incluyen lineamientos técnicos específicos para 31 especies con 35 productos más comúnmente comercializados y para los que se ha generado información sobre su manejo. El documento incluye una propuesta de las acciones de articulación institucional que debería realizar el Comité de PFNM para el funcionamiento de la propuesta. 3 TABLA DE CONTENIDOS ANTECEDENTES ............................................................................................................. 6 TITULO I DEL OBJETIVO Y ÁMBITO DE LA NORMA Y DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL APROVECHAMIENTO, ACOPIO, TRANSPORTE, PROCESAMIENTO Y COMERCIO DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES ........................................................................................................................................ 10 CAPÍTULO I Del objeto y ámbito de la norma ........................................................................... 10 CAPÍTULO II Atribuciones ......................................................................................................... 11 CAPITULO III Tipos de aprovechamiento y autorización del aprovechamiento, comercial de los PFNM .............................................................................................................................. 12 CAPITULO IV Autorización del transporte, acopio, procesamiento y comercialización de los PFNM .............................................................................................................................. 14 CAPÍTULO V De la conformación de grupos de usuarios para la autorización conjunta del aprovechamiento, acopio, transporte, procesamiento y comercialización de PFNM ....... 16 CAPITULO VI Del Registro de Origen de PFNM ......................................................................... 16 CAPÍTULO VII De las visitas de verificación ................................................................................ 19 CAPÍTULO VIII De los incentivos .................................................................................................. 20 CAPÍTULO IX Del control ............................................................................................................ 21 TITULO II DE LOS LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA PROMOVER EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES ................... 22 CAPÍTULO I Tallos de palmas, de helechos, tallos leñosos, cañas y juncos ............................ 22 CAPÍTULO II Tallos herbáceos, bejucos y lianas ....................................................................... 26 CAPÍTULO III Cogollos, hojas y ramas ....................................................................................... 27 CAPÍTULO IV 4 Flores, frutos y semillas ........................................................................................ 33 CAPÍTULO V36 Cortezas............................................................................................................... 36 CAPÍTULO VI Exudados ............................................................................................................. 38 CAPÍTULO VII Raíces y rizomas .................................................................................................. 39 CAPÍTULO VIII Planta entera ........................................................................................................ 41 CAPÍTULO IX Hongos................................................................................................................. 42 DISPOSICIONES GENERALES ..................................................................................... 42 DISPOSICIONES TRANSITORIAS ................................................................................. 47 REFERENCIAS TÍTULO I Y ANEXOS 1 Y 4 ................................................................... 48 REFERENCIAS TÍTULO II (LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES*) Y ANEXO 2 (LINEAMIENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS) ................................................................ 49 ANEXOS ......................................................................................................................... 56 Anexo 1.1. Especies/PFNM de flora silvestre nativa comercializada en Ecuador categorizados de acuerdo a su vulnerabilidad al aprovechamiento comercial. ................ 57 Anexo 1.2. PFNM en alguna categoría de amenaza ............................................ 68 Anexo 1.3. PFNM de uso consuntivo ................................................................... 69 Anexo 1.4. PFNM que se encuentran en los apéndices de la CITES ................... 72 Anexo 2. Lineamientos técnicos específicos para 31 especies con 35 PFNM comerciales para los que se ha generado información sobre su manejo. ........................ 73 Anexo 3. Propuesta de socios estratégicos del Comité de PFNM con los campos de asesoría en que pueden colaborar de acuerdo a las responsabilidades del Comité de PFNM. ............................................................................................................................. 88 Anexo 4.1. Formulario de inscripción en el Registro de Origen de PFNM para aprovechamiento de individuos silvestres o relictos en áreas intervenidas ...................... 91 Anexo 4.2. Formulario de inscripción en el Registro de Origen de PFNM para aprovechamiento de individuos cultivados en sistemas agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos o barreras vivas ............................................................. 94 Anexo 4.3. Formulario de inscripción en el Registro de Origen de PFNM para transporte, acopio, procesamiento y comercialización ..................................................... 96 Anexo 5. Especies que se comercializan como leña o carbón. ............................ 98 Propuesta de acciones de articulación institucional para el Comité de PFNM ....... 101 5 ANTECEDENTES CONSIDERANDO: Que, el numeral 7 del artículo 3 de la Constitución de la República establece como deber primordial del Estado ecuatoriano la protección del patrimonio natural y cultural del país; Que, el artículo 14 de la Constitución de la República reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados; Que, el numeral uno del artículo 395 de la Constitución de la República reconoce como principio ambiental que el Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras; Que, el artículo 400 de la Constitución de la República establece que el Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad y se declara de interés público la conservación de la misma y de todos sus componentes; Que dentro de los objetivos estratégicos de la Política Nacional para la Gobernanza del Patrimonio Natural están posicionar el patrimonio natural como factor clave del cambio del patrón de especialización productiva, fomentar la investigación del patrimonio natural como base de la innovación y el desarrollo tecnológico y promover la acción ciudadana en la gestión integral y sostenible del patrimonio natural. Que el artículo 107 de la Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre establece que los productos forestales son los componentes aprovechables del bosque, tales como madera, leña, carbón y otros diferentes de la madera, como cortezas, goma, resinas, látex, esencias, frutos y semillas; mientras que el artículo 99 del Libro III del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULAS) define a los productos diferentes de la madera como gomas, resinas, cortezas, frutos, bejucos, raíces y otros elementos de la flora silvestre, incluyendo la leña y el carbón. Que el artículo 41 de la Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre establece que el aprovechamiento en escala comercial de productos forestales diferentes a la madera, tales como resinas, cortezas, y otros, se realizará mediante autorización del Ministerio del Ambiente y que el artículo 43 del mismo cuerpo legal establece que el Ministerio del Ambiente supervigilará todas las etapas primarias de producción, tenencia, aprovechamiento y comercialización de materias primas forestales y flora silvestre. Que, el artículo 74 del referido cuerpo legal dispone que el aprovechamiento de la flora y fauna silvestres no comprendidas en el patrimonio de áreas naturales del Estado, será regulado por el Ministerio del Ambiente, el que además determinará las especies cuya captura o utilización, recolección y aprovechamiento estén prohibidos. 6 Que, de conformidad al artículo 97 del Libro III del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULAS), se ha establecido criterios generales sobre los cuales se deberá planificar y ejecutar la gestión integral del manejo forestal sustentable en el país, estos son: la sostenibilidad de la producción, el mantenimiento de la cobertura boscosa, la conservación de la biodiversidad, la corresponsabilidad en el manejo y la reducción de impactos ambientales y sociales negativos. Que el artículo 99 del TULAS Libro III establece el que el aprovechamiento de productos forestales diferentes de la madera con fines domésticos no requiere de autorización y que para su aprovechamiento comercial, según las características de los productos a obtenerse, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, establecerá las condiciones bajo las cuales se permitirá su aprovechamiento, así como su reposición, conservación y manejo, garantizando el uso racional de los recursos naturales conexos. Que de conformidad al artículo artículo 102, de la Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, toda persona natural o jurídica que efectúe actividades como aprovechamiento, comercialización, transformación primaria, industrialización, consultoría, plantaciones forestales y otras conexas, tienen la obligación de inscribirse en el Registro Forestal, previo el cumplimiento de los requisitos que se fije para el efecto. Sin dicha inscripción no podrán ejercer tales actividades. Que, el artículo 44 de la Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre dispone que la movilización de productos forestales y de flora silvestres requerirá la correspondiente guía de circulación expedida por el Ministerio del Ambiente. Se establecerán puestos de control forestal de atención permanente, los cuales contarán con el apoyo y presencia de la fuerza pública. Que los artículos 63 y 64 del mismo cuerpo legal estipulan que la instalación y funcionamiento de industrias que utilicen cualquier producto forestal diferente de la madera como materia prima, se sujetarán a las disposiciones de dicha Ley en lo que a utilización de recursos forestales se refiere y que los establecimientos de transformación primaria e industrias forestales y de vida silvestre, sólo podrán adquirir y utilizar materia prima cuyo aprovechamiento se halle autorizado. Que los artículos 127-129 del TULAS Libro III establecen que el Ministerio del Ambiente determinará las especies de flora de prohibida exportación o aquellas que podrán ser exportadas, en base a estudios técnicos preliminares. Y que el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, fijará periódicamente cupos de exportación de las especies o productos silvestres no protegidos. La exportación de especies protegidas solamente se autorizará con fines científicos y de intercambio. En estos casos, se observarán las normas establecidas en los convenios internacionales de los cuales el Ecuador es parte. Que, el texto original de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre –CITES, fue publicado en el Registro Oficial No. 746 del 20 de febrero de 1975; y, la ratificación del texto de enmienda a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre – CITES, fue publicada en el Registro Oficial No. 910 del 8 de abril de 1988. 7 Que, el Ministerio del Ambiente es la Autoridad Administrativa de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre – CITES en el Ecuador. Que de acuerdo al artículo 31 del Título II del Libro IV del Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental, el control de exportaciones de flora silvestres estará coordinado por el Ministerio del Ambiente, mediante la cooperación de otros órganos de control como la Autoridad Aduanera, Policía Nacional, INTERPOL, la Aviación Civil, Fuerzas Armadas, el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA) (ahora Agrocalidad) y la Empresa Nacional de Correos. Para el efecto, el Ministerio del Ambiente propiciará las correspondientes actividades de capacitación. En caso de aeropuertos y puertos marítimos, el Ministerio del Ambiente informará a las compañías aéreas y navieras sobre el contenido de este Reglamento. Que el artículo 17 de la Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre establece que el Ministerio del Ambiente apoyará a las cooperativas, comunas y demás organizaciones constituidas por agricultores directos y promoverá la constitución de nuevos organismos, con el propósito de emprender programas de forestación, reforestación, aprovechamiento e industrialización de recursos forestales. Que el artículo 39 del mismo cuerpo legal establece que los pueblos indígenas, negros o afroecuatorianos tendrán derecho exclusivo al aprovechamiento de productos forestales diferentes de la madera y de la vida silvestre, en las tierras de su dominio o posesión. Que el Tulas Libro I Título I artículo 2 plantea la preparación de un sistema de incentivos y líneas de financiamiento, para el manejo sustentable y reforestación de las áreas forestales productivas públicas y privadas, dando prioridad al fomento de la actividad forestal que promueva la preservación de un medio ambiente sano y del desarrollo social y económico, a través de proyectos ejecutados por organismos no gubernamentales, empresas privadas, organizaciones campesinas, personas naturales, entidades públicas, financiados con fondos nacionales o extranjeros. Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 139 de fecha 30 de diciembre de 2009 y publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 164 de fecha 5 de abril de 2010, se expidieron los Procedimientos Administrativos para autorizar el Aprovechamiento y Corta de Madera, donde se detalla el procedimiento para la emisión de guías de circulación de productos diferentes de la madera; Que existe la figura de asesoría forestal gratuita para aprovechamiento forestal compuesta por técnicos del Ministerio del Ambiente que pudieran ampliar sus actividades a productos que no son madera. Que actualmente se conoce muy poco acerca de dónde se están aprovechando los productos no maderables de los bosques que se comercializan, la disponibilidad de estos productos y quiénes son los actores involucrados en los sistemas productivos. Que una de las causas de este desconocimiento es que gran parte del aprovechamiento y venta de productos no maderables se hace al margen de la legalidad. Esto, a su vez, tiene como una de sus causas la dificultad de cumplir con los requerimientos legales 8 establecidos, sobre todo con el plan de manejo para obtener una patente de manejo de vida silvestre o una licencia de aprovechamiento de productos diferentes de la madera, los dos documentos que han autorizado hasta ahora el aprovechamiento comercial de productos no maderables; existiendo ambigüedad en cuanto al procedimiento a seguir. Que se han aprobado contados planes de manejo para la obtención de patentes de manejo de vida silvestre, que solo han podido realizarse con el capital financiero y técnico de organismos de apoyo a productores rurales y que el seguimiento y monitoreo que se ha hecho de éstos planes ha sido escaso y difícil de ejecutar. Que no se han aprobado planes de manejo para la obtención de licencias de aprovechamiento por la falta de claridad en los procedimiento para una explotación sostenible y que en la práctica, la extracción y el transporte de decenas de productos no maderables, sobre todo leña y carbón, se ha legalizado en la última década solamente a través de las guías de circulación. Que por lo anotado, se hace necesario establecer nuevos mecanismos que incentiven el registro de los usuarios en el Ministerio del Ambiente que permitan contar con un inventario de estos recursos en el país y transferir información para guiar el manejo sostenible de los productos no maderables. Que en el marco del proyecto Biocomercio GEF-CAF se identificaron 270 especies de flora silvestre comercializadas correspondientes a 317 productos no maderables comerciales, mismos que se categorizaron de acuerdo a su vulnerabilidad a la cosecha, proponiéndose seis categorías de manejo con el fin de facilitar el uso legal de las menos vulnerables y de ser más rigurosos cuando se trata de especies vulnerables, cuya cosecha amenaza su conservación. Que el aprovechamiento comercial sostenible de productos no maderables da valor a los bosques y en general es de bajo impacto, frente a otras formas de uso del suelo que implican la tala de los bosques, como la ganadería o la agricultura intensiva. Que muchos productos no maderables tienen carácter de seguridad alimentaria y nutricional para comunidades rurales indígenas y mestizas que los manejan a bajas intensidades de aprovechamiento. Que el manejo de productos no maderables de bosques dada la diversidad de especies y productos es más complejo que el manejo de productos madereros y que existen vacíos de información técnica sobre su aprovechamiento sostenible. Que la normativa que se aplique a los productos no maderables debe tender a apoyar los diversos tipos de manejo de PFNM, a simplificar procedimientos para el aprovechamiento legal de tal manera que se puedan cumplir y, por otro lado, a que no demanden una carga adicional de trabajo grande para los funcionarios encargados, siempre y cuando no se comprometa la estructura del ecosistema, su biodivesidad y las poblaciones de las especies manejadas. Que el cultivo de productos no maderables en sistemas silvo-pastoriles o agroforestales que emulan la dinámica y ambiente de un bosque, puede permitir el uso comercial de 9 especies cuyas poblaciones naturales han disminuido ostensiblemente y apoyar a su conservación. Que, es necesaria la expedición de una Norma Técnica de Procedimiento Administrativo y lineamientos técnicos para Autorizar el Aprovechamiento de los productos que no son madera de origen silvestre y de aquellos que ya se cultivan en sistemas agroforestales o silvo pastoriles, que deberá ser aplicado y observado por el Ministerio del Ambiente en su calidad de Autoridad Nacional Ambiental así como por los usuarios del bosque, en estricta aplicación del Régimen Forestal vigente; y, En ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 1 del artículo 154 de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. ACUERDA: EXPEDIR LA NORMA TÉCNICA DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES DEL ECUADOR TITULO I DEL OBJETIVO Y ÁMBITO DE LA NORMA Y DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL APROVECHAMIENTO, ACOPIO, TRANSPORTE, PROCESAMIENTO Y COMERCIO DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES CAPÍTULO I DEL OBJETO Y ÁMBITO DE LA NORMA Art. 1. Definición: Para los fines y el ámbito de la presente norma se entiende como productos forestales no maderables (PFNM) a aquellos bienes de origen vegetal que no son madera derivados de ecosistemas naturales (bosques, matorrales, herbazales, páramos) y antropogénicos (sistemas agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos, barreras vivas e individuos relictos en áreas intervenidas) (basado en la definición de la FAO 2004 y RedLanm 2010). Ejemplos de PFNM de origen vegetal son semillas, frutos, flores, hojas, fibras, resinas, gomas, aceites esenciales, cortezas, raíces, tallos como cañas y bejucos utilizados como alimentos y aditivos alimentarios, especias y condimentos, aromatizantes, tintes, con fines medicinales, cosméticos o culturales, o como materiales de construcción, elaboración de artesanías, utensilios o herramientas.. Esta definición engloba a los Productos Diferentes de la Madera y a la flora silvestre herbácea y a sus definiciones que constan en la Ley Forestal (Art. 107) y el TULAS (Libro III Art 99). 10 Art. 2. Objetivos: Esta norma tiene por objeto: a) Establecer los procedimientos administrativos para autorizar el aprovechamiento, transporte, procesamiento y comercialización de los PFNM nativos del Ecuador provenientes de ecosistemas naturales (bosques, matorrales, herbazales, páramosmaduros y secundarios o formaciones pioneras) y antropogénicos (sistemas agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos, barreras vivas e individuos relictos en potreros u otras áreas intervenidas). b) Brindar lineamientos técnicos para promover el aprovechamiento sostenible de los PFNM y su conservación. c) Ser el documento guía para funcionarios y usuarios que incentive y facilite la legalidad de las iniciativas comerciales con PFNM, que permita incrementar, conforme esto ocurre, el cuerpo de conocimientos sobre los PFNM que se comercializan en el Ecuador. Art. 3. Ámbito: Esta norma establece los procedimientos administrativos para autorizar el aprovechamiento, transporte, procesamiento y comercialización de los PFNM, así como lineamientos técnicos generales para guiar el aprovechamiento sostenible de 317 PFNMs comerciales provenientes de 270 especies de flora nativa del Ecuador que han sido categorizados de acuerdo a su vulnerabilidad a la cosecha (Anexo 1.1). Como anexo se incluyen lineamientos técnicos específicos para 31 especies con 35 PFNM comerciales para los que se ha generado información sobre su manejo (Anexo 2). Incluye lineamientos para leña y carbón, pero no para los subproductos de la explotación maderera como virutas, pequeños objetos de madera como utensilios y tallas en madera. Incluye lineamientos para el aprovechamiento de hongos si bien éstos no son parte del reino vegetal. Excluye a las orquídeas que se regirán por la normativa correspondiente nacional e internacional exclusiva para esta familia (Orchidaceae). Establece lineamientos para PFNM silvestres, de individuos relictos y cultivados en sistemas agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos, barreras vivas, pero no en plantaciones. Art. 4. Están sujetos a esta norma: funcionarios y servidores públicos encargados de la administración y control forestal y de vida silvestre así como los beneficiarios, propietarios del bosque, ejecutores, delegados, intermediarios, procesadores, comerciantes, transportistas y destinatarios finales del aprovechamiento del bosque. CAPÍTULO II ATRIBUCIONES Art. 5. El Ministerio del Ambiente en calidad de Autoridad Ambiental Nacional supervigilará todas las etapas primarias de producción, acopio, movilización, procesamiento y comercialización de PFNM. Para tal efecto se establecerá un Comité de PFNM con representantes de la Dirección Nacional Forestal y la Dirección Nacional de Biodiversidad con experiencia en la administración de estos recursos en el Ecuador. El Comité de PFNM contará con el apoyo de socios estratégicos del sector académico, gubernamental y usuarios de PFNM que asesorarán el cumplimiento de sus responsabilidades (se propone una lista de socios estratégicos, que especifica el posible campo de asesoría, en el Anexo 3 de esta norma). 11 Art. 6. Son responsabilidades del Comité de PFNM: 1. Aprobar Registros de Origen y sus respectivos protocolos de aprovechamiento de PFNM de aprovechamiento condicionado (que se enumeran en el Art. 10 de esta norma) Determinar si estos protocolos de PFNM de aprovechamiento condicionado deben incluir mayores requerimientos de información como inventarios y estudios demográficos de las poblaciones para determinar tasas de cosecha, o bien si es necesario reemplazarlos por planes de manejo de acuerdo con los requerimientos de información de la UNCTAD (2009). 2. Con base en estudios técnicos y científicos: 1.determinar las regiones y áreas del país en las que deberá suspenderse temporalmente o indefinidamente el aprovechamiento de PFNM para permitir la recuperación de las poblaciones aprovechadas; 2. determinar áreas prioritarias para la conservación de poblaciones de especies vulnerables como palmeras, que pueden estar o no dentro de áreas protegidas; 3. determinar las regiones y áreas del país donde se permitirá el aprovechamiento consuntivo de productos que no se pueden aprovechar de otra manera, como el palmito. 3. Establecer una lista de especies y poblaciones que deben regirse por vedas o la prohibición de aprovechamiento por estar al borde de la extinción. 4. Fomentar programas de protección in situ y ex situ de especies productoras de PFNM mediante la articulación con instituciones del estado y académicas que apoyen o realicen investigación para su propagación y desarrollo 5. Establecer otras líneas de investigación prioritarias para PFNM. 6. Definir criterios y parámetros para la toma de decisiones como los volúmenes y cantidades de PFNM de aprovechamiento a pequeña y gran escala. El Comité contará con el apoyo de técnicos del Ministerio del Ambiente que realizarán verificaciones y monitoreo de los programas de manejo en el campo y brindarán asesoría gratuita a los usuarios. Art 7. Los trámites de registro de usuarios, revisión y aprobación de registros de origen y sus protocolos de aprovechamiento de PFNM de aprovechamiento No condicionado (que se enumeran en el Art. 10 de esta norma ), y emisión de guías de circulación, deberán ser efectuados por el funcionario competente que tenga jurisdicción sobre el área. En caso de falta de una oficina en un cantón, deberá recurrirse a la oficina que el Viceministro determine expresamente. El permiso de exportación de PFNM será emitido en las Direciones provinciales del Ministerio del Ambiente. CAPITULO III TIPOS DE APROVECHAMIENTO Y AUTORIZACIÓN DEL APROVECHAMIENTO, COMERCIAL DE LOS PFNM Art. 8. El aprovechamiento con fines comerciales de uno o varios PFNM puede ser, de los siguientes tipos de acuerdo a la organización de los productores y la tenencia de la tierra: Tipo 1. Por parte de personas naturales, jurídicas o grupos de usuarios en tierras estatales. Tipo 2. Por parte de personas naturales, jurídicas o grupos de usuarios en tierras de propiedad privada. 12 Tipo 3. Por parte de comuneros o miembros de nacionalidades indígenas en tierras comunitarias o territorios indígenas. Tipo 4. Por parte de posesionarios de derecho forestal que tienen planes generales de manejo forestal para productos maderables silvestres o cultivados en sistemas agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos, barreras vivas y que deseen diversificar su aprovechamiento a PFNM. Art. 9. La autorización para el aprovechamiento con fines comerciales de uno o varios PFNM puede otorgarse a personas naturales, jurídicas o grupos de usuarios de acuerdo al Capítulo V del Título I de la presente norma. El propietario o posesionario de un predio podrá delegar expresamente a una tercera persona el derecho de inscribir el Registro de Origen de PFNM en su propiedad y la recepción de las guías de circulación. Este delegado es el responsable de que se cumplan los protocolos de aprovechamiento aprobados. Art. 10. Aprovechamiento (cosecha): La autorización para la cosecha comercial de los aprovechamientos Tipo 1, 2 y 3 se hará a través del Registro de Origen de PFNM que se obtendrá según el siguiente procedimiento: 1. Inscripción del solicitante y su predio o predios privados, área comunitaria, área del territorio indígena o área estatal objeto de aprovechamiento La inscripción se hace a través de un formulario con campos a ser llenados con información sobre: a) quien se inscribe b) el lugar de aprovechamiento c) un un protocolo de aprovechamiento para cada PFNM utilizado, de acuerdo al Art. 25 de esta norma. Este formulario puede ser llenado directamente por el solicitante (Anexos 4.1-4.3). 2.1. En el caso de PFNM de aprovechamiento condicionado la aprobación del Registro de Origen requiere la revisión por parte del Comité de PFNM del protocolo de aprovechamiento. El Comité podrá solicitar mayores requerimientos de información como inventarios y estudios demográficos de las poblaciones a ser aprovechadas para determinar tasas de cosecha, o bien, reemplazar los protocolos de aprovechamiento por planes de manejo de acuerdo con los requerimientos de información de de la UNCTAD (2009). de la UNCTAD (2009Los PFNM de aprovechamiento condicionado son: a) PFNM más vulnerables a la cosecha (categorías 1-2 Anexo 1.1). b) PFNM en alguna categoría de amenaza (Anexo 1.2). c) PFNM de uso consuntivo (Anexo 1.3). Y dependiendo de cada caso inscrito: d) PFNM de individuos silvestres o relictos que se planifique aprovechar, procesar y comercializar a gran escala (se proponen los siguientes valores referenciales que deberán ser ajustados por el Comité de PFNM: anualmente más de 30m3, 500 kilogramos o más de 300 litros, o colectivamente en más de 100 m3, 2000 kilogramos o más de 500 litros). e) Aprovechamiento de PFNM de individuos silvestres o relictos de áreas mayores a 50 ha. f) Aprovechamiento de PFNM de áreas protegidas. 13 2.2. En el caso de PFNM de aprovechamiento no condicionado la aprobación del Registro de Origen es automática previa la revisión de la información del formulario de inscripción por parte del técnico competente en el área. Los PFNM de aprovechamiento no condicionado son: a) PFNM menos vulnerables a la cosecha (categorías 3-6, Anexo 1.1) b) PFNM que no constan en ninguna categoría de amenaza. c) PFNM de uso no consuntivo. Y dependiendo de cada caso inscrito: d) PFNM de individuos silvestres o relictos que se planifique aprovechar, procesar y comercializar a pequeña escala (se proponen los siguientes valores referenciales que deberán ser ajustados por el Comité de PFNM: anualmente menos de 30m3, 500 kilogramos o menos de 300 litros, o colectivamente en menos de 100 m3, 2000 kilogramos o menos de 500 litros). e) Aprovechamiento de PFNM de individuos silvestres o relictos de áreas menores a 50 ha. f) Aprovechamiento de PFNM fuera de áreas protegidas. Art. 11. Para la autorización de los aprovechamientos Tipo 4 el interesado deberá inscribirse en el Registro de Origen de PFNM bajo los procedimientos indicados en el Art.10 de esta norma y adjuntar al plan de manejo integral para madera el número de Registro de Origen de PFNM y la zona donde se efectuará su aprovechamiento. Art 12. Los pueblos indígenas, negros o afroecuatorianos y asociaciones podrán solicitar asesoría técnica gratuita de manera prioritaria para cumplir con los requisitos para la inscripción en el Registro de Origen. Art. 13. Es posible el aprovechamiento comercial de PFNM de áreas protegidas (parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SNAP– o del Sistema Nacional de Bosques Protectores –SNBP–) de acuerdo a su categoría de manejo (conforme a los arts. 170 y 179 del TULAS Libro III), siempre y cuando no se trate de PFNM de especies vulnerables a la cosecha incluidas en las categorías 1 y 2 (Anexo 1.1), especies con algún grado de amenaza (Anexo 1.2) o de uso consuntivo (Anexo 1.3), se haga de manera sostenible y sujetándose a los requerimientos que esta norma establece. CAPITULO IV AUTORIZACIÓN DEL TRANSPORTE, ACOPIO, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PFNM Art. 14. La autorización para el transporte, acopio, procesamiento y comercialización de uno o varios PFNM puede otorgarse a personas naturales, jurídicas o grupos de usuarios de acuerdo al Capítulo V del Título I de la presente norma. Art 15. La autorización para el transporte, acopio, procesamiento y comercialización de uno o varios PFNM se hará a través de la inscripción del solicitante y el medio de 14 transporte, centro de acopio, procesamiento y venta, según sea el caso, en el Registro de Origen de PFNM. Art. 16. El transporte de los PFNM dentro del territorio nacional, desde los sitios de aprovechamiento hasta los centros de acopio, procesamiento y comercialización nacional o puerto de embarque para la exportación, se realizará con el amparo de las guías de circulación. Las guías de circulación comprobarán el origen de los PFNM en centros de acopio, procesamiento, comercio interno y de exportación. Art. 17. La emisión de las guías de circulación seguirá el procedimiento que hasta ahora se ha dado para los productos forestales y diferentes de la madera en el Sistema de Administración Forestal (SAF) del Ministerio del Ambiente y que se incluye en el Título III del Acuerdo Ministerial No. 139, Procedimientos Administrativos para Autorizar el Aprovechamiento y Corta de Madera. Art. 18. Todas las personas naturales y jurídicas que deseen exportar PFNM deberán confirmar que la especie a exportar no se encuentra en los apéndices de la Convención Sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), consultando su página web (www.cites.org, link: http://www.cites.org/esp/app/appendices.shtml), a su punto focal en la Dirección de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente o el Anexo 1.4 de esta norma. La confirmación se otorgará mediante un Certificado CITES que se solicitará a dicha Dirección. En caso de que la especie y PFNM se halle en alguno de los apéndices, su aprovechamiento para la exportación se regirá además por las regulaciones establecidas por CITES. Art. 19. Todas las personas naturales y jurídicas que deseen exportar PFNM deberán solicitar un Permiso de Exportación en las Direcciones Provinciales del Ministerio del Ambiente que se otorgará si: 1. el solicitante, el programa de manejo y el predio aprovechado constan en el Registro de Origen de PFNM; 2. la movilización de los PFNM a exportarse está amparada por guías de circulación; y 3. una inspección a los lotes a exportarse. Este permiso se puede obtener a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. El Permiso de Exportación autoriza la cantidad de PFNM a exportarse y su origen, no autoriza actividades de mejoramiento de variedades, investigación y desarrollo biotecnológico o aplicaciones industriales, ni podrá comprender la concesión de derechos de propiedad de sus recursos genéticos. Art. 20. Se realizarán verificaciones de campo del aprovechamiento, acopio, procesamiento y comercialización de PFNM por parte de técnicos del Ministerio del Ambiente priorizando las especies y PFNM de aprovechamiento condicionado (de acuerdo al Art. 10 de esta norma). Las visitas de verificación pueden hacerse en cualquier momento y buscarán comprobar que las prácticas detalladas en el Registro de Origen se estén llevando a cabo. 15 CAPÍTULO V DE LA CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE USUARIOS PARA LA AUTORIZACIÓN CONJUNTA DEL APROVECHAMIENTO, ACOPIO, TRANSPORTE, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PFNM Art. 21. Los propietarios de predios, sus delegados, recolectores/cosechadores, transportistas, acopiadores, procesadores o comerciantes de PFNM podrán conformar grupos o núcleos y solicitar una autorización conjunta parael aprovechamiento, transporte, acopio, procesamiento o comercio de PFNM. Art. 22. Los grupos se inscribirán en el Registro de Origen de PFNM a través de un responsable designado por el grupo que registrará: a) Los miembros del grupo solicitante. b) Cada uno de los predios objeto de aprovechamiento, los medios de transporte, los centros de acopio, procesamiento y comercialización, según sea el caso. c) Una autorización de los miembros al responsable del grupo o núcleo. Art. 23. Son modelos para registro y autorización de grupos de usuarios los que se enumeran a continuación, pudiéndose registrar otros tipos: 1. Organizaciones de membresía (ej. asociaciones de productores, transportistas, acopiadores, procesadores o comerciantes) o de fincas, transportes, centros de acopio, procesamiento y comercialización particulares. 2. Múltiples fincas (medios de transporte, centros de acopio, procesamiento o comercialización) de un solo propietario. 3. Comercializador (intermediario, acopiador, transportista) y proveedores. CAPITULO VI DEL REGISTRO DE ORIGEN DE PFNM Art. 24. Toda persona natural o jurídica, grupos de usuarios, comunidades mestizas, indígenas y afroecuatorianas que efectúen actividades de aprovechamiento, transporte, acopio, procesamiento y comercialización de PFNM, tienen la obligación de inscribirse en el Registro de Origen de PFNM y registrar los predios objeto de aprovechamiento, así como los medios de transporte, centros de acopio, procesamiento o comercialización, según sea el caso y la actividad del solicitante. El Registro de Origen de PFNM implica la inscripción automática en el Registro Forestal. El Registro de Origen no tiene costo y es el documento habilitante para: 1. el aprovechamiento de PFNM (equivale a una Licencia de Comercio) 2. la emisión de guías de circulación para el transporte de PFNM dentro del territorio nacional. 3. el funcionamiento de centros de acopio, procesamiento y comercialización de PFNM (equivale a una patente de funcionamiento de industrias y centros de acopio). 4. El acceso a cualquier tipo de incentivo establecido para el aprovechamiento de PFNM silvestres o cultivado (Capítulo VIII del Título I de esta norma). 16 Art. 25. La información que los usuarios deben acreditar es la siguiente (Formularios en Anexos 4.1-4.3; en itálicas los campos que solamente deben ser llenados por usuarios de PFNM aprovechados de individuos silvestres y relictos): Requisitos de información para la inscripción en el Registro de Origen de PFNM para aprovechamiento De quien se inscribe 1. Nombre, identificación y datos de contacto. En el caso de personas jurídicas, grupos de usuarios o comunidades: Tipo de organización, nombre, identificación y datos de contacto de la persona responsable. Del lugar de aprovechamiento 1. Número de Registro del predio o predios a aprovechar (Nombre, tamaño, ubicación, tipo: estatal, privado, comunitario, protegido). *2. Tipo de área sujeta al aprovechamiento: a. Natural (bosque maduro, bosque secundario) b. Alterada (individuos relictos, bosques secundarios antropogénicos) c. Cultivada (sistemas agroforestales, silvopastoriles, individuos plantados en linderos, cortinas rompevientos, barreras vivas). *3. Extensión del área sujeta a aprovechamiento. De los ejecutores 1. Nombre e identificación de los ejecutores (datos de contacto de un representante). Protocolo de aprovechamiento (para cada especie/PFNM aprovechado) 1. Nombre de la(s) planta(s) (científico, común y comercial). 2. Descripción del producto (s) a cosechar (parte usada). 3. Criterio de selección de plantas a cosechar (DAP, altura, madurez, color, edad). 4. Medidas de manejo (% de individuos, producto por individuo, o área que no se cosecha, temporada de producción que no se cosecha, descanso de área de manejo, cuidado de fuegos, destrucción, invasiones, basura). 5. Estación o tiempo de cosecha (meses). 6. Frecuencia de cosecha en la estación. 7. Cantidad/volumen que se cosecha cada vez (incluir unidad de medida). *8. Producción estimada por estación (unidad de medida, descripción de método de estimación)1. 9. Técnicas de cosecha (método, equipo, equipo de seguridad). 10. Estimación de regeneración de la población cosechada (más, igual, menos que regeneración natural) 11. Justificación de cómo el manejo y las técnicas de cosecha aseguran la permanencia del recurso a futuro y que no se efectúen daños al ambiente. 12. Prácticas de enriquecimiento o propagación que favorezcan la regeneración de la especie aprovechada (para PFNM silvestres). 13. Tratamientos poscosecha (residuos, almacenamiento in situ). 14. Medio de transporte in situ. *En caso de tratarse de grupos de usuarios con varios predios, se especificará está información para cada predio y el total. 1 Para la renovación anual del Registro de Origen de PFNM se incluirá el campo: Cantidad de producto comercializada por mes y año que detalle las especies, los productos, el precio y el destino del producto. 17 Requisitos de información para la inscripción en el Registro de Origen de PFNM para transporte, acopio, procesamiento y comercialización De quien se inscribe 1. Nombre, identificación y datos de contacto En el caso de personas jurídicas, grupos de usuarios o comunidades: Tipo de institución, nombre, identificación y datos de contacto de la persona responsable. Del medio de transporte o centro de acopio, procesamiento y comercialización 1.Número de Registro del transporte, centros de acopio, procesamiento o venta. Del PFNM a transportar, acopiar, procesar o comercializar 1. Nombre de la(s) planta(s) (científico, común y comercial) a transportar, acopiar, procesar o comercializar. 2. Descripción del producto(s) a transportar, acopiar, transformar, procesar o comercializar. 3. Estimación de la cantidad de producto que se comprará, acopiará, procesará y venderá por año (opcional) (incluir unidad de medida) 1. 4. Origen del producto a transportar, acopiar, procesar o comercializar. 5. Destino del producto a transportar, acopiar, procesar o comercializar. 1 Para la renovación anual del Registro de Origen de PFNM se incluirá el campo: Cantidad de producto comercializada por mes y año que detalle las especies, los productos, el precio y el destino del producto. Art. 26. La inscripción en el Registro de Origen de PFNM se realizará electrónicamente por medio del SAF. Podrá ser realizada de manera particular por el interesado o bien con el apoyo del funcionario competente que tenga jurisdicción sobre el área (funcionarios en las Oficinas Técnicas). No es necesaria la contratación de un técnico para suscribir la información que se requiere. No es aprobatorio o reprobatorio pero sí se precisa la revisión del Comité de PFNM en caso de PFNM de aprovechamiento condicionado y del técnico competente en el área en caso de PFNM de aprovechamiento no condicionado (de acuerdo al Art. 10 de esta norma) pudiendo negarse o revocarse si se comprueba que se está afectando la estructura del ecosistema, su biodivesidad y las poblaciones de las especies manejadas. Art. 27. Para el Registro de predios, medios de transporte, centros de acopio, procesamiento o venta en el SAF, se contemplan los mismos requisitos de información que para el registro de este tipo de inmuebles para aprovechamiento de madera. No se requiere la presentación de mapas específicos por parte del interesado; la georeferenciación de predios puede hacerse con datos de ordenamiento territorial que ya existen en bases de datos gubernamentales (ej. SIG Tierras), con herramientas temporales como Google Earth o aproximaciones a localidades más cercanas geoeferenciadas. Art. 28. La información sobre el manejo de las especies que se suscriba en el protocolo de aprovechamiento debe basarse en el conocimiento científico y también en el conocimiento tradicional. Los lineamientos técnicos generales y específicos para guiar el aprovechamiento de las especies productoras que esta norma presenta en su Título II (Arts. 45-63) del Título II) y el Anexo 2 deben servir de referencia para usuarios y funcionarios. 18 Art. 29. La renovación del Registro del Origen de PFNM será anual previa la actualización de la información proporcionada en el Formulario de inscripción (Anexos 4.1-4.3) y se basará en ajustes realizados por la experiencia práctica de manejo durante el año de actividades, bajo el enfoque del manejo adaptativo. La actualización anual incluirá un campo más correspondiente a: Cantidad de producto comercializada por mes y año que detalle las especies, los productos, el precio y el destino del producto.La renovación del Registro de Origen se acompañará en lo posible de una visita de verificación por parte de técnicos del Ministerio del Ambiente. Art. 30. Los transportistas, acopiadores, procesadores y comerciantes de PFNM deberán llevar un registro de la procedencia, destino y volumen de los productos que comercializan por mes y por año, con las respectivas guías de circulación de respaldo. Este registro puede ser sujeto a inspecciones o verificación por parte de funcionarios del Ministerio del Ambiente. CAPÍTULO VII DE LAS VISITAS DE VERIFICACIÓN Art. 31. Estará a cargo de técnicos del Ministerio del Ambiente la realización de visitas de verificación, gratuitas, para inspeccionar y monitorear las actividades de los protocolos de aprovechamiento inscritos en el Registro de Origen de PFNM. Adicionalmente, en las visitas se realizarán las siguientes actividades: 1. Recolección de muestras botánicas de las especies productoras cuando existan dudas sobre su identificación taxonómica Su identificación taxónomica estará a cargo de expertos de Herbarios asociados al Comité de PFNM donde se guardarán los especímenes de referencia. 2. Georeferenciación del área sujeta al aprovechamiento en caso de que al momento de la inscripción del Registro de Origen se hayan proporcionado coordenadas temporales o aproximaciones. 3. Registro de datos sobre la vulnerabilidad del hábitat, basada en las amenazas adicionales al aprovechamiento de las especies y dada por la localización del área a aprovecharse. 4. Asesoría técnica sobre métodos y herramientas para la cosecha sostenible. Art. 32. Los técnicos del MAE procurarán realizar las visitas en el plazo de un año desde que se inscribe el Registro de Origen y se realizarán prioritariamente en el caso de PFNM de aprovechamiento condicionado (de acuerdo al Art. 10 de esta norma). Art. 33. Los técnicos del MAE presentarán un informe de la visita de verificación a la autoridad competente (Comité de PFNM para PFNM de aprovechamiento condicionado y técnicos de Oficinas Técnicas para PFNM de aprovechamiento no condicionado ) dentro del término de 15 días, contados a partir de la fecha de realizada la visita. Este informe se incluirá en el Registro de Origen y será revisado para su renovación anual. El informe de la visita de verificación puede recomendar la necesidad de estudios más detallados en el caso de poblaciones vulnerables o amenazadas, o bien, la revocación del 19 Registro de Origen si no se están siguiendo las prácticas suscritas en el protocolo de aprovechamiento y se está afectando la estructura del ecosistema, su biodivesidad y las poblaciones de las especies manejadas. CAPÍTULO VIII DE LOS INCENTIVOS Art. 34. El aprovechamiento comercial de PFNM está exonerado de los pagos de: a) Derechos de aprovechamiento. b) Emisión del Registro de Origen de PFNM. Art. 35. El cultivo de PFNM en sistemas agroforestales o silvopastoriles, podrá acceder a incentivos forestales como: a) el crédito tributario que aplica en pagos que se realizan en programas de reforestación, forestación, sistemas agroforestales y silvopastoriles a través del SAF. b) exoneración del pago del impuesto a la propiedad rural que aplica para las tierras forestales cubiertas de bosques o vegetación protectores naturales o cultivados y las que se dedicaren a la formación de cualquier clase de bosques que cumplan con las normas establecidas en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Art. 36. Inversiones que se realicen por sociedades en la cadena forestal y agroforestal y sus productos elaborados podrán gozar de la exoneración de pago del Impuesto a la Renta para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas. Art. 37. Los exportadores de PFNM gozarán de devolución del IVA a exportadores de bienes por parte del Sistema de Rentas Internas (SRI). Art. 38. Los usuarios de PFNM registrados de acuerdo a lo dispuesto en esta norma formarán parte de una red de comercialización a través del SAF, asequible a productores, transportistas, acopiadores, procesadores y comerciantes de PFNM, así como a instituciones promotoras de mercados sostenibles de la biodiversidad nacionales e internacionales. Esta red facilitará el aprovisionamiento de centros de procesamiento y comercialización de PFNM legales. En esta red se facilitará también el acceso a información sobre técnicas y herramientas para el aprovechamiento sostenible de PFNM. Art. 39. Iniciativas productivas con PFNM podrán acceder a los incentivos de la “Estrategia de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural” que en su capítulo “Biocomercio: Uso y comercio sostenible de la biodiversidad nativa” contempla: Vincular las iniciativas de biocomercio a beneficiarios de otros incentivos. Apoyar a la formulación de planes de negocio de biocomercio. Fomentar la asociatividad. Facilitar acceso a mercados establecidos y cadenas de valor. 20 Dicha Estrategia en su capítulo “Restauración” contempla además apoyar la implementación de los planes de restauración a nivel de finca Art. 40 Empresas que acopien, procesen o comercialicen PFNM registrados y legales podrán acceder al Certificado “Punto Verde” por parte del Ministerio del Ambiente. Art. 41. Los comerciantes de PFNM alimenticios de origen silvestre pueden exonerarse de presentar el certificado de que no es transgénico con el Registro de Origen de PFNM del Ministerio del Ambiente. CAPÍTULO IX DEL CONTROL Art. 42. El control a la movilización y el comercio de PFNM estará asistido por las Oficinas Técnicas del Ministerio del Ambiente, por Agrocalidad y el Ministerio de Salud. Se establecerán puestos de control fijos de atención permanente y puestos de control móviles, los cuales contarán con el apoyo y presencia de la fuerza pública. Art. 43. El control a los sitios de cosecha, acopio, procesamiento y comercialización se hará mediante las visitas de verificación de técnicos del Ministerio del Ambiente. Estas inspecciones serán periódicas sin necesidad de previa autorización o notificación y tendrán el objetivo de verificar que el aprovechamiento de PFNM está autorizado, el cumplimiento de los programas de aprovechamiennto registrados, el origen de los productos en centros de acopio, procesamiento y comercialización y su funcionamiento. Art. 44. El control en puestos fijos o móviles en carreteras, así como las inspecciones se enfocarán en zonas de mayor registro de aprovechamiento de PFNM y en PFNM de aprovechamiento condicionado (de acuerdo al Art. 10 de esta norma). 21 TITULO II DE LOS LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA PROMOVER EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES . CAPÍTULO I TALLOS DE PALMAS, DE HELECHOS, TALLOS LEÑOSOS, CAÑAS Y JUNCOS Art. 45. Para el aprovechamiento consuntivo de palmas de un solo tallo para “madera” se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Se prohíbe la cosecha de tallos de palmas de un solo tallo de poblaciones silvestres dentro del SNAP y de las áreas que el Comité de PFNM determiné como prioritarias para la conservación de las especies de palmas usadas con este fin. El aprovechamiento de palmas de bosques primarios para este fin solo se autorizará sí se comprueba con estudios demográficos, adicionales al protocolo de aprovechamiento del Registro de Origen, la sostenibilidad de hacerlo. Se deben proteger los remanentes de bosque primario porque conservan la salud de las poblaciones, sus relaciones ecológicas, la diversidad genética de las especies y existe aún regeneración natural que puede diseminarse a áreas donde ya no existen palmas. 2. Se prohíbe el uso del tallo de palmas de ramos (Ceroxylon spp.) porque su crecimiento es extremadamente lento y no existe suficiente regeneración natural para permitirlo. 3. Se puede permitir la tala de individuos con este propósito de bosques secundarios, relictos en potreros, otras áreas intervenidas o plantados en sistemas agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos y barreras vivas, solamente de regiones del país permitidas por el Comité de PFNM, intercaladamente en el tiempo y no más del 50% de individuos en edad reproductiva. Esta tasa de aprovechamiento se puede alcanzar seleccionando palmas que se dejan como semilleras o salvaguardando parte del predio para la conservación. 4. Las palmas para aprovechar pueden seleccionarse por presentar características deseables para una mejor calidad del recurso como altura, diámetro y edad, que a su vez aseguren tasas bajas de aprovechameinto. Ej. para pambil (Iriartea deltoidea) se sugiere aprovechar las palmas mayores a 20 m, con DAP mínimo de 20 cm y cercanas a la senescencia.5. Procurar la reposición de las palmas taladas. En el caso de aprovechamiento de árboles relictos en potreros proteger las plántulas del pisoteo y depredación del ganado para asegurar su crecimiento, se pueden usar pequeñas jaulas de malla de alambre, así como aplicar sombra artificial durante el desarrollo de la plántula, y/o la siembra en conjunto y controlada de las plántulas con plantas nodrizas como el pastomiel (Setaria sphacelata) o el aliso (Alnus acuminata). Notas: Los lineamientos planteados deben ir de la mano de programas de 1.fomento de usos que utilicen menores cantidades del recurso en productos de mayor valor agregado como artesanías, muebles, parquet fino en lugar de latillas o postes para soporte de 22 cultivos o alumbrado. 2. Fomento a búsqueda de materiales alternativos a troncos de palmas para la construcción o soporte de cultivos intensivos de banano (Musa x paradisiaca) o flores, como la caña guadua. 3. Capacitación a los usuarios que no conocen la procedencia de los productos de palmas ni la edad de los troncos utilizados, para incentivar la utilización de materiales alternativos. 4. Investigación de las condiciones de producción en vivero de las especies aprovechadas para desarrollar paquetes tecnológicos para su propagación. Específicos (anexo 2) Iriatea deltoidea (pambil) Tabla 1. Especies de palmas cuyo tallo se comercializa como “madera” Nombre científico Categoría 1 muy vulnerable Ceroxylon spp. Categoría 2 Wettinia quinaria Iriartea deltoidea Attalea maripa Categoría 3 Wettinia maynensis Wettinia oxycarpa Socratea exorrhiza Nombre común palma de ramos bísola pambil inayu bísola bísola zancona Art. 46. Para el aprovechamiento consuntivo de palmas de un solo tallo como alimento de la larva de chontacuro (Rhynchophorus palmarum) u otras larvas comestibles se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Se prohíbe la cosecha de tallos de palmas de un solo tallo de poblaciones silvestres dentro del SNAP y de las áreas que el Comité de PFNM determiné como prioritarias para la conservación de las palmas usadas con este fin. El aprovechamiento de palmas de bosques primarios para este fin solo se autorizará sí se comprueba con estudios demográficos, adicionales al protocolo de aprovechamiento del Registro de Origen, la sostenibilidad de hacerlo. Se debe proteger los remanentes de bosque primario porque conservan la salud de las poblaciones, sus relaciones ecológicas, la diversidad genética de las especies y existe aún regeneración natural que puede diseminarse a áreas donde ya no existen palmas. 2. Se prohíbe el uso del tallo de palmas de ramos (Ceroxylon spp.) porque su crecimiento es extremadamente lento y no existe suficiente regeneración natural para permitirlo. 3. La utilización de Mauritia flexuosa debe requerir un plan de manejo con requerimientos de información estrictos, ya que esta actividad es destructiva para sus frágiles poblaciones, en particular por ser una palma dioica, cuyos individuos hembra se talan con preferencia para aprovechar también el fruto, generando graves desbalances en la proporción de sexos, en la dinámica genética de sus poblaciones y destruyendo un ecosistema único como es el moretal. 4. Se puede permitir la tala de individuos con este propósito de bosques secundarios, relictos en potreros,otras áreas intervenidas o plantados en sistemas agroforestales, 23 silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos barreras vivas, solamente de regiones del país permitidas por el Comité de PFNM, intercaladamente en el tiempo y no más del 50% de individuos en edad reproductiva. Esta tasa de aprovechamiento se puede alcanzar ya sea seleccionando palmas que se dejan como semilleras o salvaguardando parte del predio para la conservación. 5. Procurar la reposición de las palmas taladas. En el caso de aprovechamiento de árboles relictos en potreros proteger las plántulas del pisoteo y depredación del ganado para asegurar su crecimiento, se pueden usar pequeñas jaulas de malla de alambre, así como aplicar sombra artificial durante el desarrollo de la plántula, y/o la siembra en conjunto y controlada de las plántulas con plantas nodrizas como el pastomiel (Setaria sphacelata) o el aliso (Alnus acuminata). 6. Para autorizar el aprovechamiento de árboles caídos o muertos por procesos naturales aplica lo establecido en el Art. 27 del Acuerdo 40: Normas para el aprovechamiento de madera en bosques cultivados. Notas: Los lineamientos planteados deben ir de la mano de: 1- programas de fomento a la búsqueda de alternativas alimenticias para el chontacuro que no impliquen la muerte de palmas centenarias, éstas pueden ser plantas de crecimiento más rápido igualmente consumidas por la larva, como el papayo de monte (Jacaratia spinosa), o sustratos preparados, considerando que para los consumidores, la calidad de la larva depende del sustrato. 2. Control al mercado de chontacuro. 3. Capacitación a las comunidades productoras y consumidoras sobre las implicaciones del uso incontrolado de troncos de palmas e incentivar la experimentación con cultivos de alternativas aimenticias del chontacuro. Tabla 2. Especies de palmas cuyos tallos se usan como alimento de la larva de Rhynchophorus palmarum Nombre científico Categoría 1 muy vulnerables Nombre común Ceroxylon echinulatum Categoría 2 palma de ramos Aphandra natalia palma de fibra Iriartea deltoidea pambil Mauritia flexuosa Categoría 3 morete Oenocarpus bataua ungurahua Art. 47. Para el aprovechamiento consuntivo de tallos de helechos arborescentes se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: 1. Se prohíbe la cosecha de tallos de helechos arboesentes de poblaciones silvestres dentro del SNAP y de las áreas que el Comité de PFNM determiné como prioritarias para la conservación de las especies de helechos usados con este fin. El aprovechamiento de helechos arborescentes de bosques primarios, bosques secundarios, relictos en potreros, otras áreas intervenidas o plantados en sistemas agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos y barreras vivas solo se autorizará de regiones del país permitidas por el Comité de PFNM y sí se comprueba con estudios demográficos, adicionales al protocolo de aprovechamiento del Registro de Origen, la sostenibilidad de hacerlo. 24 Notas: Se debe fomentar la búsqueda de materiales alternativos como sustrato para cultivar epífitas (como la fibra del mesocarpo del coco: Cocus nucifera) y de postes de cercas y columnas en la construcción, que no impliquen la muerte de helechos clongevos. El helecho arborescente Alsophila cuspidata (Cyatheaceae) es la única especie registrada como comercializada para este fin. El tronco de esta especie ha sido ubicado en la categoría 3 de vulnerabilidad a la cosecha (Anexo 1.1.). Art. 48. Para el aprovechamiento de tallos como leña y carbón se tomarán en cuenta los lineamientos establecidos en los Artículos 26-29, Capítulo VII, del Acuerdo Ministerial No. 244, que regula el manejo forestal sustentable del bosque seco, publicado en el Registro Oficial No. 157 del 28 de agosto de 2007. Las especies registradas para este fin se presentan en el anexo 5. Art. 49. Para el el aprovechamiento de tallos como fuente de aceites esenciales se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Realizar el aprovechamiento solamente de ramas o de árboles que han muerto por procesos naturales. 2. Aprovechar solamente árboles que han muerto luego de haber alcanzado la edad adulta ya que tienen alta concentración de aceite esencial y por lo tanto alto rendimiento. No se deben confundir árboles muertos con árboles caducifolios que han perdido sus hojas por estar en etapa de descanso. 3. Evitar que el aceite se voltilice por lo que no se deben hacer rajas ni trocear la madera.. El palo santo (Bursera graveolens, Burseraceae) es la única especie registrada como comercializada para este fin. El aceite escencial de su tronco ha sido ubicado en la categoría 3 de vulnerabilidad a la cosecha (Anexo 1.1.). Específicos (Anexo 2) Bursera graveolens (palo santo) Art. 50. Para el aprovechamiento de cañas y juncos se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Aprovechar solamente tallos maduros que han alcanzado su máximo desarrollo, en el caso de la totora y la totorilla después de que toda la parcela de cosecha haya florecido. Las parcelas de estas especies se pueden aprovechar anual e incluso bianualmente. 2. Cortar los tallos sin ocasionar daños o tensión a los rizomas, utilizando herramientas afiladas 3. Realizar labores de deshierbe, limpieza de exceso de materia orgánica o de tallos en mal estado y eliminar basura de las parcelas de cosecha. Específicos (Anexo 2) Juncus arcticus (totorilla) Schoenoplectus californicus (totora) Guadua angustifolia (caña guadua) 25 Tabla 3. Especies de cañas y juncos comerciales Nombre científico Categoría 5 Juncus arcticus Aulonemia queko Chusquea uniflora Categoría 6 poco vulnerable Schoenoplectus californicus Chusquea scandens Guadua angustifolia Phragmites australis Nombre común totorilla untu suro totora suro guadua pindo CAPÍTULO II TALLOS HERBÁCEOS, BEJUCOS Y LIANAS Art. 51. Para el aprovechamiento de tallos herbáceos se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Para grupos de plantas de edad y tamaño homogéneo, se permitirá aprovechar como máximo el 60% de los tallos en madurez de cosecha. Dejar una sección sin aprovechar o bien no aprovechar plantas distribuidas en toda el área de recolección. 2. Evitar aprovechar tallos que presentan flores, frutos o estróbilos. En caso de hacerlo procurar la propagación artificial de la especie diseminando semillas, esporas u órgaos de reproducción vegetativa (ej. esquejes) en el área de aprovechamiento. 3. Para cortar usar una herramienta exclusiva y que tenga buen filo para no maltratar al resto de la planta o como en el caso de especies con rizomas superficiales recolectar con las dos manos, sujetando y presionando opuestamente la parte baja con la una y arrancando con la otra, sin causar presión al rizoma. 4. Cuando se cortan todos los tallos de la planta, hacer cortes limpios, dejando sin cortar una sección de los tallos desde el suelo cuya longitud óptima depende de cada especie, para propiciar el rebrote. 5. Dejar los residuos de las cosechas en las áreas de aprovechamiento. Específicos (anexo2) Equisetum bogotense (cola de caballo) Tabla 4. Especies con tallos herbáceos que se comercializan con fines medicinales Nombe científico Categoría 5 Paspalum humboldtianum Costus scaber Equisetum bogotense Equisetum giganteum Sin categorizar Costus spp. Nombre común grama caña agria cola de caballo cola de caballo caña agria 26 Art. 52. Para el aprovechamiento de bejucos y lianas se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Aprovechar como máximo el 60% de la oferta de las plantas, para garantizar la persistencia de la población y la regeneración natural. El 40% debe quedar en remanencia hasta que los individuos se recuperen y sea posible realizar otro aprovechamiento. La frecuencia de aprovechamiento dependerá de la especie y las condiciones ambientales del área. 2. Inventariar las plantas hospederas. 3. Utilizar escaleras, arneses u otros sistemas para escalar los árboles o palmas hospederos para talar las lianas en las alturas sin afectar el dosel del bosque. 4. Cortar las lianas como mínimo en dos (2) puntos: uno en la parte inferior y otro en la parte superior. Dejar en la base o parte inferior una sección lo sufientemente larga que permita la supervivencia y recuperación del individuo.5. No talar árboles o palmas en las cuales se encuentran hospedadas las lianas objeto de aprovechamiento y que sirven de soporte mecánico. Específicos (anexo2) Uncaria guiannesis (uña de gato) Tabla 5. Especies de bejucos y lianas que se comercializan como medicinas y tóxicos. Nombre científico Categoría 4 Uncaria guianensis Smilax spp. Chondrodendron tomentosum Lonchocarpus utilis Categoría 5 Aristolochia odoratissima Aristolochia ruiziana Aristolochia guentheri Uncaria tomentosa Nombre común uña de gato zarzaparilla curare Barbasco zaragoza zaragoza zaragoza uña de gato CAPÍTULO III COGOLLOS, HOJAS Y RAMAS Art. 53. Para el aprovechamiento de cogollos como palmito se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. El aprovechamiento de cogollos para extraer el palmito solo puede hacerse de palmas cespitosas (de múltiples tallos), dejando mínimo tres (3) a cuatro (4) tallos por individuo sin cortar. 27 2. Es necesario establecer un diámetro o altura mínima de corte de los tallos (dependiendo de la especie) para asegurar que el palmito sea de la mejor calidad y limitar la intensidad de corta; por ejemplo para Prestoea acuminata (palmito de Castilla) los tallos que se cosechan deben tener entre 4-12 m de altura. 3. Se recomienda rotar las áreas de cosecha para que los individuos cosechados tengan la oportunidad de regenerar nuevos tallos. 4. No deshijar ni maltratar los rebrotes y juveniles pequeños, ya que éstos constituyen el futuro reemplazo de los tallos que fueron cortados. 5. Aprovechar los residuos del aprovechamiento (tallos y hojas de la misma palma) como abono orgánico, trozándolos y depositándolos alrededor de las matas. 6. Limpiar las matas de residuos del bosque y de las mismas palmas, como hojas y tallos caídos. Notas. El palmito de Castilla (Prestoea acuminata) se comercializa en el Noroccidente de Pichincha durante todo el año y por épocas en las estribaciones orientales de los Andes. Es una palma cespitosa de múltiples tallos al igual que el palmiche (Euterpe oleracea) lo que favorece su manejo, pero su productividad es baja. Crece muy lento y solo se la puede aprovechar cuando tiene entre 23 y 40 años. Hoy en día, las zonas donde crece el palmiche en Ecuador son apetecidas para el cultivo de camarón y arroz, lo que constituye su mayor amenaza. El palmito de palmiche solo se consume para la subsistencia, pero como solo existen poblaciones pequeñas y vulnerables, este consumo las afecta seriamente y va destruyendo poco a poco el recurso. Es aconsejable incentivar el uso sostenible de la palma por su palmito pero sobre todo por su fruto. No existe uso comercial del palmito de Euterpe precatoria actualmente en Ecuador, esta especie es más difícil de manejar ya que son tallos solitarios y sus poblaciones precisan bajas intensidades de cosecha y largos ciclos de corta. Específicos Prestoea acuminata (palmito de Castilla) Euterpe oleracea (palmiche) Tabla 6. Especies de palmas cuyo cogollo se aprovecha como palmito Nombre científico Categoría 2 Euterpe oleracea Categoría 3 Euterpe precatoria Categoría 4 Prestoea acuminata Nombre común palmiche palmito palmito de Castilla Art. 54. Para el aprovechamiento de hojas de palmas como fuente de fibra o para techados se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Utilizar herramientas como la medialuna o escaleras para llegar a hojas altas. Hacer los cortes con tijeras de podar, machetes o azuelas bien afiladas, para hacer más eficiente el trabajo y reducir el daño a la planta cosechada. 2. No cosechar la misma población cada año, intercalar las cosechas bianualmente o cada tres (3) años para asegurar que la palma pueda recuperarse. El tiempo de rotación debe ser suficiente para que la planta pueda producir hojas nuevas. 28 3. En palmas dioicas cosechar solo los individuos machos, y en monoicas no cosechar cuando la palma está floreciendo o fructificando. Si se trata de poblaciones en las que se promueve el crecimiento, la regeneración y la producción de palmas o cultivadas (ej. Aphandra natalia en Morona Santiago y Pastaza), este lineamiento puede ser menos estricto. 4. La intensidad del aprovechamiento debe dejar un número suficiente de hojas sanas en cada planta para que realicen la fotosíntesis y no provoque ningún daño grave al individuo, ya que de este proceso depende la capacidad de crecimiento de nuevas hojas para restituir las cosechadas. 5. No dañar los cogollos u otras hojas al momento del aprovechamiento. Se debe evitar al máximo el daño a las hojas nuevas, yemas apicales y estructuras reproductivas que afectarían negativamente la capacidad de producción y regeneración de nuevos individuos de la especie. 6. Se prohíbe aprovechar poblaciones de bosque primario de la palma de ramos (Ceroxylon echinulatum) y la mocora (Astrocaryum standleyanum) cuyas poblaciones naturales son pequeñas y escasas, solamente se permite el aprovechamiento de bosques secundarios o sistemas agroforestales y silvopasoriles. El aprovechamiento de Astrocaryum chambira y A. stadleyanum con fines comerciales requiere de urgente cultivo. Específicos (anexo 2) Ceroxylon echinulatum (palma de ramos) Phytelephas aequatorialis (cade) Aphandra natalia (palma de fibra) Astrocaryum chambira (chambira) Astrocaryum standleyanum (mocora) Geonoma macrostachys (uksha) Pholidostachys synanthera (palma de wayuri) Tabla 7. Especies de palmas de fibra o techado Nombre científico Categoría 2 Ceroxylon echinulatum Categoría 3 Ceroxylon ventricosum Ceroxylon amazonicum Ceroxylon alpinum Ceroxylon parvifrons Ceroxylon vogelianum Phytelephas aequatorialis Aphandra natalia Iriartea deltoidea Categoría 4 Attalea maripa Aphandra natalia Astrocaryum chambira Geonoma macrostachys Astrocaryum standleyanum Oenocarpus bataua Categoría 5 Nombre común palma de ramos palma de ramos palma de ramos palma de ramos palma de ramos palma de ramos cade palma de fibra pambil inayu palma de fibra chambira uksha mocora ungurahua 29 Pholidostachys synanthera Sin categorizar Attalea butyracea Geonoma spp. wayuri Art. 55. Para el aprovechamiento de hojas de otras plantas fuente de fibra o para techados se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. El aprovechamiento de pencas (Agavaceae) y bromelias (Bromeliaceae) se hará de las hojas que han alcanzado la madurez de la cosecha y cortando como máximo el 50% de las hojas adultas de una planta. 2. Tanto para pencas como para bromelias, las hojas que se aprovechan son las maduras exteriores, puesto que las jóvenes vienen creciendo desde las rosetas interiores del tallo y dan poca fibra y de baja calidad. 3. No se aprovecharán las bromelias con estructuras estoloníferas que no hayan sentado en tierra y emitido raíces. Específicos (anexo 2) Carludovica palmata (paja toquilla, rampira) Tabla 8. Especies distintas a palmas con hojas cmercializadas como fibra o para techar Nombre científico Categoría 5 Aechmea magdalenae Calathea lutea Furcraea andina Furcraea selloa Categoría 6 poco vulnerable Carludovica palmata Nombre común piñuela bijao cabuya maguey paja toquilla, rámpira Art. 56. Para el aprovechamiento de hojas usadas con fines medicinales, sociales, como alimento o como ingredientes naturales se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Aprovechar las plantas en la etapa de madurez reproductiva y de cosecha, que se identificarán por el tamaño y las características de cada especie. 2. Aprovechar plantas que tengan suficiente producción de hojas descartando aquellas en las que sea incipiente. 3. Dejar plantas sin aprovechar en el área de manejo. 4. Eliminar hojas enfermas, con líquenes, musgos, ataques de insectos o en mal estado. 5. Aprovechar como máximo el 50% de la oferta de las plantas. Este porcentaje puede aumentar o disminuir dependiendo del tiempo que se deje recuperar a los individuos objeto de aprovechamiento. 6. En el proceso de aprovechamiento de hojas cuidar de no afectar otras partes de la planta como la corteza o las inflorescencias. 7. En especies que reaccionan bien a las podas realizar una poda de despunte para evitar el estrés en la planta, procurando dejar brotes en desarrollo. Para especies que no 30 reaccionan bien a las podas, cosechar las hojas dejando un mayor porcentaje sin aprovechar cerca a la yema terminal. 8. El aprovechamiento de hojas debe realizarse con cuidado de tal forma que el producto mantenga su calidad y sanidad, provocando el menor daño posible a la planta. Específicos (anexo 2) Ilex guayusa (guayusa) Ocotea quixos (ishpink) Piper carpunya (guaviduca) Tabla 9. Especies con hojas comercializadas con fines medicinales o sociales. Categoría 5 Baccharis latifolia Espeletia pycnophylla Passiflora maliformis Piper hispidum Baccharis salicifolia Senna multiglandulosa Salvia hirtella Cestrum auriculatum Ilex guayusa Calathea loeseneri Desmodium intortum Coriaria ruscifolia Categoría 6 poco vulnerables Piper carpunya Piper aduncum Dodonaea viscosa Lippia alba Eryngium foetidum Desmodium molliculum Mansoa standleyi Asplenium monanthes Sin categorizar Passiflora spp. chilca frailejón granadilla cordoncillo chilca chinchín salvia saúco guayusa platanillo hierba de ángel shanshi guaviduca matico lojano chamana mastranto culantro de monte hierba de ángel ajo de monte culantrillo Art. 57. Para el aprovechamiento de ramas usadas con fines medicinales, sociales o como ingredientes naturales se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Aprovechar mediante podas cuya intensidad deberá estar de acuerdo a las características vegetativas y de regeneración de cada especie, no debiendo rebasar las dos terceras partes de la longitud de la parte ramificada de cada planta. 2. Dejar plantas sin aprovechar en el área de manejo. 3. Para cortar usar una herramienta exclusiva (tijera podadora) y que tenga buen filo para no maltratar a la planta. 31 4. Procurar no cortar ramas con flores. Cuando se tienen que cosechar ramas con flores, dejar al menos el 50% para permitir la regeneración natural de la especie. Específicos (anexo 2) Phyllanthus niruri (chancapiedra) Tabla 10. Especies con ramas comercializadas con fines medicinales o sociales. Nombre científico Categoría 2 Morella pubescens Categoría 3 Hesperomeles obtusifolia Aristeguietia glutinosa Categoría 4 Miconia crocea Caesalpinia spinosa Lepechinia rufocampii Lepechinia betonicifolia Lepechinia bullata Muehlenbeckia tamnifolia Margyricarpus pinnatus Amyris macrocarpa Echeveria quitensis Clinopodium nubigenum Hypericum laricifolium Categoría 5 Ambrosia arborescens Lasiocephalus ovatus Solanum nigrescens Alternanthera porrigens Artemisia sodiroi Perezia multiflora Mimosa albida Tecoma stans Otholobium mexicanum Salvia sagittata Petiveria alliacea Chuquiraga jussieui Drymaria ovata Iresine diffusa Minthostachys mollis Peperomia peltigera Peperomia galioides Peperomia inaequalifolia Achyrocline alata Alonsoa meridionalis Phyllanthus niruri Categoría 6 poco vulnerables Alternanthera lanceolata Glandularia microphylla Nombre común laurel cerote matico colca guarango salvereal matico matico mollantin nigua chalma tacu siempre viva sunfu romerillo marco arquitecta hierba mora moradilla ajenjo escorzonera uña de gato cholán trinitaria salvia real zorrillo chuquiragua guarmipoleo escancel tipo corazoncillo congona congona lechuguilla raposillo chancapiedra escancel verbena blanca 32 Verbena litoralis Portulaca oleracea Adiantum poiretii verbena verdolaga culantrillo CAPÍTULO IV FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS Art. 58. Para el aprovechamiento de flores, frutos y semillas se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales . 1. Excluir del aprovechamiento plantas fenotípicamente sobresalientes o árboles “plus” que puedan servir como semilleras, distribuidas en toda el área de cosecha, con el fin de favorecer la regeneración y el mejoramiento de la especie aprovechada. Se recomienda aprovechar máximo el 75-90% de los individuos productivos, para garantizar la persistencia de la población y la regeneración natural. 2. Aprovechar de cada planta de manera uniforme máximo el 50% (la mitad) de las flores, frutos o semillas para inducir la reproducción sexual y el mantenimiento de la fauna que obtiene su alimento de estos recursos. Este porcentaje podría aumentar hasta el 75% (3/4 partes) en ciclos posteriores de cosecha si se comprueba la sostenibilidad de hacerlo mediante una línea base de información y el monitoreo de la respuesta de los individuos y de la población a tasas más elevadas de aprovechamiento. En palmas dejar siempre al menos una infrutescencia en cada individuo en pie. Realizar la cosecha sobre los individuos que presenten abundante producción de flores o frutos, no realizar en individuos con producción incipiente. 3. Reducir en los años de baja producción, posteriores a los añosde alta producción, la intensidad de recolección o aprovechamiento. 6. En el caso de la recolección de especies cuya ecología es desconocida, realizar el aprovechamiento de los individuos saltando un año, hasta definir si la recolección afecta o no la productividad del año siguiente. 7. Definir la época (mes o meses) de recolección. 8. Utilizar escaleras, arneses, tijeras áreas, medialuna, podones u otros sistemas para escalar los árboles o palmeras y aprovechar los recursos, a objeto de no dañar la planta y los productos cosechados y precautelar el bienestar físico de los recolectores. 9. Implementar un manejo poscosecha que reduzca al mínimo las pérdidas por manipuleo y transporte. Notas: Es recomendable realizar estudios paralelos para conocer si las poblaciones aprovechadas están regenerándose y tienen la capacidad de ser cosechadas a los porcentajes anotados. Específicos (anexo 2) Flores Ocotea quixos (ishpink) Oreocallis grandiflora (cucharillo) Frutos 33 Bursera graveolens (palo santo) Oenocapus bataua (ungurahua) Vaccinium floribundum (mortiño) Caesalpinia spinosa (guarango) Semillas Phytelephas aequatorialis (tagua) Euterpe precatoria (asaí) Tabla 11. Especies con flores comercializadas como aditivos alimenticios, medicinas o como ornamentales. Nombre científico Aditivo de los alimentos Nombre común Categoría 4 Ocotea quixos Medicinal ishpiku Categoría 4 Rubus bogotensis mora Oreocallis grandiflora cucharillo Categoría 5 Bidens andicola Epidendrum quitensium ñachag flor de Cristo Barnadesia arborea espino blanco Dalea coerulea iso Aloysia scorodonioides Commelina diffusa cardiaca suelda con suelda Acmella repens botoncillo Ornamental Categoría 5 Racinaea fraseri pata de gallo Tabla 12. Especies con frutos comercializados como fuente de materiales, alimento o medicinas Nombre científico Materiales Categoría 3 Bursera graveolens Alimenticio o aditivo alimenticio Categoría 3 Macleania loeseneriana Borojoa patinoi Categoría 4 Inga insignis Inga feuillei Batocarpus orinocensis Aphandra natalia Opuntia bonplandii Nombre común palo santo gualicón borojó guaba guaba sacha paparu palma de fibra tuna 34 Chrysophyllum lucentifolium Mauritia flexuosa Chrysophyllum argenteum Chrysophyllum venezuelanense Vitex gigantea Opuntia soederstromiana Vasconcellea pubescens Vaccinium floribundum Pouteria lucuma Garcinia macrophylla Grias neuberthii Ceratostema peruvianum Disterigma acuminatum Spondias mombin Bactris coloniata Oenocarpus bataua Hylocereus polyrhizus Caesalpinia spinosa Prosopis juliflora Categoría 5 Malpighia emarginata Matisia cordata Pourouma cecropiifolia Bromelia plumieri Vanilla planifolia Vanilla pompona Medicinal Categoría 4 Senna bacillaris Brosimum rubescens Vaccinium floribundum Blepharocalyx salicifolius Guazuma ulmifolia Categoría 5 Bunchosia armeniaca cauje morete caimito caimito pechiche tuna chamburo mortiño luma madroño petón joyapa tirag hobo natul ungurahua pitajaya guarango algarrobo manzano de campo zapote uva de monte piñuela vainilla vainilla chinchín sande mortiño ND guacimo ciruelo Tabla 13. Especies con semillas comercializadas como materiales, alimento o medicinas Nombre científico Materiales Categoría 3 Phytelephas tenuicaulis Phytelephas aequatorialis Aphandra natalia Attalea maripa Iriartea deltoidea Categoría 4 Ceiba trichistandra Nombre común yarina tagua palma de fibra inayu pambil ceibo 35 Apeiba membranacea Ormosia amazonica Acacia tortuosa Euterpe precatoria Oenocarpus bataua Categoría 5 Schizolobium parahyba Categoría 6 poco vulnerable Mucuna rostrata Alimenticio Categoría 3 Caryodendron orinocense Categoría 4 Attalea colenda Inga spectabilis Inga edulis Theobroma subincanum Medicinal Categoría 5 Mucuna pruriens peine de mono huayruro aromo palmito ungurahua pachaco ojo de venado maní de árbol palma real guaba guaba cacao de monte ojo de venado CAPÍTULO V CORTEZAS Art. 59. Para el aprovechamiento de cortezas se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Aprovechar sólo plantas en la etapa de madurez de cosecha. Dejar plantas sin aprovechar en el área (entre el 25% y 50% dependiendo de la especie y la población aprovechada). 2. Se prohíbe el aprovechamiento de la corteza en los períodos de defoliación, refoliación, floración y fructificación. 3. Procurar aprovechar la corteza de ramas, mediante podas. 4. Evitar cosechar cortezas de árboles vivos en edad reproductiva. 5. A objeto de evitar un debilitamiento general del individuo aprovechado, el descortezamiento no debe superar el 20% del perímetro del tallo o rama afectada, ni afectar más del 40% de la longitud de la parte de la planta cosechada o la tercera parte del área aprovechada. 6. Si se requiere descortezar árboles en pie, escoger árboles que tengan como mínimo 30 cm DAP. Realizar el descortezado por secciones y no descortezar más de tres veces el mismo árbol. 7. El aprovechamiento en el mismo individuo será realizada cuando se verifique la cicatrización del descortezamiento previo. Se puede promover la cicatrización y evitar infecciones usando selladores como cera de abeja y fungicidas. 36 8. Descortezar con cuchillas que permitan realizar desbastes con cortes finos evitando llegar hasta la parte interna y causar daños irreparables. 9. Realizar el aprovechamiento de la corteza en los períodos húmedos y después de transcurridas algunas horas de la mañana cuando existe menor hidratación y menor presión interna de los vasos, para evitar la pérdida de savia. Específicos (anexo2) Cinchona spp. (cascarilla) Ocotea quixos (ishpinku o canela) Tabla 14. Especies cuya corteza se comercializa como fuente de materiales, aditivo de los alimentos o medicinas Nombre científico Medicinal Categoría 3 Simarouba amara Caryodendron orinocense Aniba riparia Myroxylon peruiferum Ocotea quixos Categoría 4 Ladenbergia oblongifolia Cinchona officinalis Cinchona micrantha Cinchona parabolica Cinchona pitayensis Cinchona barbacoensis Cinchona pubescens Manettia lobbii Cedrela odorata Minquartia guianensis Maytenus macrocarpa Myroxylon balsamum Poulsenia armata Piptocoma discolor Cespedesia spathulata Juglans neotropica Categoría 5 Colletia spinosissima Paullinia yoco Aditivo de los alimentos Categoría 3 Ocotea quixos Materiales Categoría 4 Poulsenia armata Cespedesia spathulata Nombre común simaruba maní de árbol suche bálsamo ishpink cascarillón cascarilla cascarilla cascarilla cascarilla cascarilla cascarilla vena cedro huambula chukchuwasu bálsamo ND pigue palo de boa nogal ND yoco ishpink ND palo de boa 37 CAPÍTULO VI EXUDADOS Art. 60. Para el aprovechamiento de exudados se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. La extracción de exudados debe tender a que el individuo no muera en las primeras o al término de pocas cosechas. 2. Se puede permitir la tala de individuos con este propósito solamente de bosque secundario de áreas y regiones del país permitidas por el Comité de PFNM y si el interesado se compromete a la reposición del recurso en proporción de cinco (5) individuos por uno talado. 3. Aprovechar sólo árboles en la etapa de madurez de cosecha con un diámetro adecuado del tronco. 4. Se prohíbe el aprovechamiento de exudados en los períodos de defoliación, refoliación, floración y fructificación. 45 Aprovechar como máximo el 75% de la oferta de las plantas, para garantizar la persistencia de la población y la regeneración natural. 6. Se deben utilizar herramientas y equipos de aprovechamiento que eviten el daño innecesario a la corteza y conductos resiníferos, evitando se produzca el desperdicio del producto aprovechado. 7. Dependiendo de la especie, obtener el látex de los árboles en pie por el sistema de rayado o sangría. Realizar el rayado en época de lluvias y en horas de la mañana cuando la temperatura es más baja, existe mejor hidratación y mayor presión interna de los vasos laticíferos. 8. No rayar árboles jóvenes, porque la corteza es muy delgada y se adhiere fácilmente al cambium comprometiendo la producción futura. Específicos (anexo 2) Croton lechleri (sangre de drago) Tabla 15. Especies productoras de exudados comercializados como fuente de materiales o medicinas. Nombre científico Medicinal Categoría 2 Virola flexuosa Categoría 3 Protium subserratum Virola elongata Virola peruviana Categoría 4 Clusia mocoensis Brosimum lactescens Brosimum utile Ficus insipida Croton elegans Croton magdalenensis Nombre común sangre de gallina copal sangre de gallina sangre de gallina incienso sande sande higuerón mosquera sangre de drago 38 Categoría 5 Croton gossypiifolius Croton lechleri Materiales Categoría 3 Protium subserratum Protium aracouchini Protium nodulosum Dacryodes peruviana Protium amazonicum Categoría 4 Sapium peruvianum Castilla elastica Sapium glandulosum sangre de drago sangre de drago copal copal copal anime copal cauchillo caucho cauchillo CAPÍTULO VII RAÍCES Y RIZOMAS Art. 61. Para el aprovechamiento de raíces subterráneas y rizomas se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. El aprovechamiento de raíces debilita notablemente al individuo en el caso de una remoción parcial y lo elimina cuando las raíces se cosechan totalmente. En el primer caso se deben utilizar métodos e intensidades de aprovechamiento que minimicen el impacto negativo al crecimiento, así como intercaladamente y con ritmos de cosecha que permitan la recuperación del individuo. El segundo caso se puede permitir solamente de áreas y regiones del país permitidas por el Comité de PFNM y si el interesado se compromete a la reposición del recurso en proporción de cinco (5) individuos por uno talado. 2. Dejar individuos sin aprovechar en el área de manejo. 3. Las excavaciones para la remoción parcial de las raíces de un individuo deben ser rellenadas, para permitir la recuperación de la planta y evitar el inicio de procesos erosivos del suelo. 4. Se deben aplicar métodos de extracción de raíces que eviten que sea hecha a tirones dañando el producto y el individuo. Se deben emplear herramientas adecuadas de corte y excavación. 5. Aprovechar las raíces sobre plantas que hayan sido o sean objeto de aprovechamiento de madera o que se encuentran caídos por causas naturales. No talar individuos para aprovechar exclusivamente las raíces. Específicos (anexo 2) Valeriana decussata (valeriana) Tabla 16. Especies con raíces subterráneas y rizomas que se comercializan con fines medicinales o tóxicos. Nombre científico Categoría 3 Nombre común 39 Piscidia carthagenensis Krameria lappacea Valeriana microphylla Categoría 4 Guilleminea densa Valeriana decussata Valeriana tomentosa Marsdenia cundurango Valeriana sorbifolia Hypochaeris sessiliflora matasarna ratania valeriana Oenocarpus bataua Categoría 5 Campyloneurum cochense ungurahua Niphidium crassifolium sanguinaria valeriana valeriana condurango valeriana achicoria calaguala warmi calaguala Art. 62. Para el aprovechamiento de raíces aéreas como fuente de materiales se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Al momento de cortar y jalar las raíces, asegurarse de no infringir tensión ni daños sobre las ramas del individuo que están en el dosel del bosque. Bajo ninguna circunstancia se debe arriesgar a que la planta entera caiga del dosel. 2. Dejar un número suficiente de raíces sin cosechar creciendo de cada tallo (rama) para que la planta mantenga su conexión con el suelo, absorba nutrientes y pueda seguir enviando nuevas raíces aéreas al suelo. Aprovechar las plantas intercaladamente en el tiempo para permitir su recuperación. 3. Para especies que crecen agregadas o en parches en los bosques como Heteropsis ecuadorensis (piquigua), identificar áreas de recolección. 4. Realizar labores de manejo de los parches naturales como enterrar raíces que se hayan desprendido por el relieve o topografía, retirar palos que estén obstruyendo el crecimiento de las raíces hacia abajo o de los tallos hacia arriba. Específicos (anexo 2) Heteropsis ecuadorensis (piquigua) Tabla 17. Especies cuyas raíces aéreas se usan como fuente de materiales. Nombre científico Categoría 3 Heteropsis ecuadorensis Categoría 5 Anthurium scandens Nombre común piquigua bejuco pequeño real, choclillo 40 CAPÍTULO VIII PLANTA ENTERA Art. 63. Para el aprovechamiento de plantas enteras se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales 1. Para poblaciones silvestres de bromelias que viven en colonias dividir el área total a manejar en lotes de aprovechamiento y aprovechar en cada uno, intercalando anualmente, máximo el 50% del recurso disponible y cada dos (2) años. De este 50% utilizar el 10% para replantar en el área aprovechada. No aprovechar bromelias que se desarrollanen forma individual.2. Con fines ornamentales se deberán aprovechar preferentemente plantas juveniles. 3. En el caso de cactáceas el uso para exportación de la planta entera se regirá por las disposiciones CITES. 4. El aprovechamiento de plantas herbáceas anuales debe basarse en dividir el área total a manejar en lotes de cosecha, cosechar intercalando lotes y asegurar la regeneración de los lotes aprovechados. Realizar propagación vegetativa o mediante semillas en el área aprovechada. Específicos (anexo 2) Tillandsia usneoides (barba de viejo) Tabla 18. Especies de las que se aprovecha la planta entera con fines medicinales u ornamentales. Nombre científico Medicinal Categoría 3 Urtica leptophylla Categoría 4 Xanthium spinosum Tillandsia usneoides Bidens pilosa Plantago australis Ornamental Categoría 4 Hylocereus polyrhizus Racinaea fraseri Social Categoría 4 Tillandsia usneoides Nombre común urtica casha-marucha barba de viejo ñachag llantén pitahaya pata de gallo barba de viejo 41 CAPÍTULO IX HONGOS Art. 64. Para el aprovechamiento de hongos se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos: Generales Los tres primeros lineamientos deben cumplirse cabalmente antes de autorizar y proceder con el aprovechamiento: 1. La especie del hongo a aprovechar debe ser identificada por un experto que utilice herramientas de la taxonomía clásica y conocimiento etnomicológico. 2. Para hongos comestibles y medicinales, realizar análisis de valor nutricional y toxicidad de la especie a aprovechar. 3. Realizar un inventario exhaustivo de las poblaciones de hongos que se aprovecharán. Éste debe realizarse utilizando cuadrantes localizados en todos los lugares de aprovechamiento, de tal manera que se asegure que estas poblaciones no están creciendo conjuntamente o conviviendo con poblaciones de especies de hongos venenosos. 4. Para aprovechar el cuerpo fructífero se deben cortar los estípites sin afectar el sustrato donde se desarrolla (tierra o troncos) para no dañar al micelio del hongo. 5. Es posible aprovechar el total de los cuerpos fructíferos de una población asegurándose de que al hacerlo se favorece la expulsión de esporas para la regeneración natural y que no se está infringiendo daños al sustrato donde crece el micelio que producirá nuevos cuerpos fructíferos. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- Queda prohibida la tala o destrucción de árboles u otros recursos con fines de aprovechamiento de PFNM como frutos, flores, semillas, hojas o fibras. La cosecha de exudados, cortezas e incluso raíces debe tender a mantener el individuo con vida. El aprovechamiento de PFNM debe aplicar prácticas sostenibles que no alteren el dosel del bosque o la cobertura forestal. Se exceptúa el aprovechamiento consuntivo obligatorio de individuos para el uso de PFNM siempre y cuando sea en el marco de programas de manejo autorizados, en regiones y áreas del país permitidas y basado en los lineamientos que esta norma establece procurando la propagación de las especies aprovechadas. Los usuarios de PFNM silvestres deben procurar medidas de protección de las áreas de aprovechamiento que eviten la destrucción, quemas, conversión de uso y deforestación de los ecosistemas donde crecen las especies productoras, propiciando la reforestación de los matorrales, páramos arbustivos y otros ecosistemas donde crecen naturalmente las especies objeto del aprovechamiento. SEGUNDA. Especies vulnerables a la cosecha incluidas en las categorías 1 y 2 (Anexo 1.1), especies con algún grado de amenaza (Anexo 1.2) o de uso consuntivo (Anexo 1.3) no se pueden aprovechar dentro del SNAP. TERCERA. Los porcentajes máximos de aprovechamiento que se dan en los lineamientos técnicos generales de cada grupo de PFNM (Título II de esta norma, Arts. 43-65), son 42 referenciales. Es posible la inscripción de tasas de aprovechamiento mayores siempre y cuando se sustenten en investigaciones que se detallen en el Registro de Origen y puedan ser sujeto de verificación. Esta Norma Técnica está sujeta a edición y adición conforme avance el conocimiento sobre el manejo sostenible de PFNM. CUARTA.- El aprovechamiento de PFNM para los que se elaboren reglamentaciones específicas se regirán por éstas conforme se aprueben. . QUINTA.- Existe la Normativa de semillas forestales (de rodales), que no aplicará a semillas artesanales provenientes de bosques naturales. SEXTA.- Para facilitar la aplicación legal de la presente norma, se precisan los siguientes conceptos básicos: Aceite esencial: Mezcla de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas. Aprovechamiento. Conjunto de todas las operaciones relacionadas con la recolección o cosecha comercial de los productos forestales no maderables ya sean estos silvestres o cultivados. Aprovechamiento consuntivo: cosecha o recolección de PFNM que mata, consume o elimina el individuo de la población. Ejemplos de aprovechamientos consuntivos obligatorios son: tallos de palmas solitarias para madera, para cría de larvas comestibles, cogollos como palmito. Aprovechamiento no consuntivo: cosecha o recolección que no mata, consume y mantiene el individuo de la población. Aplica al aprovechamiento parcial o total de órganos o exudados naturales o inducidos del individuo. Ejemplos de aprovechamientos no consuntivos son la recolección o cosecha de hojas, semillas, frutos. Aprovechamiento sostenible: cosecha o recolección del recurso por debajo del límite de renovación del mismo. Involucra el conjunto de prácticas, intensidad y ritmos de recolección o cosecha de PFNM que aseguran la viabilidad de las poblaciones aprovechadas (su persistencia y regeneración natural). Árbol: plantas leñosas ramificadas sobre la base, usualmente de más de 10 m. Árboles caducifolios: especies que pierden su follaje durante una parte del año, la cual coincide en la mayoría de los casos con la llegada de la época desfavorable, la estación más fría (invierno) en los climas templados. Sin embargo, algunos pierden el follaje durante la época seca del año en los climas cálidos y áridos. Arbusto: plantas leñosas ramificadas desde la base, usualmente de menos de 3 m. Barrera viva: Hileras de plantas perennes y de crecimiento denso dispuestas con determinado distanciamiento horizontal y sembradas a través de la pendiente, casi siempre en contorno o en curvas de nivel. Las barreras vivas se establecen con el fin de controlar en cierto grado los niveles de erosión de los suelos. Bosque primario: Vegetación arbórea desarrollada naturalmente, dominada por árboles de gran porte que no ha sido intervenida o ha sido muy poco intervenida por el hombre. Bosque secundario: Bosque que se ha regenerado de manera natural después de una importante perturbación de la vegetación forestal originaria de origen natural o antrópico. La perturbación podría haber ocurrido en un momento temporal preciso o durante un periodo prolongado. El bosque podría presentar importantes diferencias en la estructura y/o en la composición de las especies de la cubierta en relación con el contiguo bosque primario o sitios análogos. Bejuco: trepadoras herbáceas enraizadas en el suelo desde el estado juvenil. Biocomercio: Actividad de recolección y/o producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Cambium: Tejido meristemático responsable del crecimiento del árbol. Caña: tallo cilíndrico de las plantas gramíneas (o poáceas), el cual es generalmente hueco y nudoso. Capitel: formación que tienen las hojas de algunas palmas pinnadas, las cuales forman una funda o vaina en el ápice del estípite. 43 Centro de acopio: lugar con ubicación permanente y definida, donde se depositan temporalmente materias primas forestales, para su posterior traslado a centros de procesamiento o venta. Reúne la producción de pequeños productores y puede cumplir funciones de selección y empaque de la materia prima, con lo que se controla su calidad y peso o volumen. Centro de procesamiento o transformación: instalación industrial o artesanal fija o móvil donde por procesos físico-mecánicos o químicos se elaboran productos derivados de materias primas forestales. Cogollo: Parte terminal de la estípite de las palmeras, que corresponde a la yema apical considerablemente desarrollada en algunas plantas. Corteza: Sección más externa del tallo, que se ubica al exterior del cambium y puede incluir el floema, parénquima cortical, felodermis, felógeno, suber (corcho) y lenticelas epidérmicas. Cortina rompevientos: Faja de una o más hileras de árboles plantados para disminuir la acción de los vientos y proteger el suelo, cultivos, ganado y viviendas. DAP (Diámetro a la Altura del Pecho): medida del diámetro de la circunferencia del tronco de un árbol a la altura de 1,30 metros del suelo. Defoliación: Época en que se desprenden naturalmente las hojas de las plantas. Dinámica de poblaciones: es la especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen. Dinámica genética: cambios de las frecuencias de los genes/alelos de la población a lo largo de las generaciones. Diversidad genética: se refiere a la variación en la composición de los genes que posee una especie, tanto dentro de una población como entre sus poblaciones. Si una de sus poblaciones se extinguiera, la especie perdería diversidad genética, la cual es importante en los procesos evolutivos y de adaptación al medio donde vive. Ecosistema: sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Ecosistema natural: Formaciones de árboles, arbustos y demás especies vegetales debidas a un proceso biológico espontáneo. Ecosistemas antropogénico: formación arbórea o de otro tipo debida a la acción, ya sea cultivo o alteración, del hombre ((sistemas agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos, barreras vivas e individuos relictos en potreros u otras áreas intervenidas). Especie amenazada: Especies que tienen probabilidad de extinguirse en un determinado periodo de tiempo. La UICN las clasifica como: en peligro crítico, en peligro o vulnerables. Especie dioica: aquella en la que hay individuos machos e individuos hembras. Las especies dioicas son opuestas a las monoicas, cuyos individuos poseen tanto los órganos reproductivos masculinos como los femeninos. Es por esto que la reproducción dioica es biparental: necesita siempre de dos progenitores. Especies epífitas: plantas que viven sobre otras plantas. Especie monoica: aquella en la que ambos sexos se presentan en una misma planta, es decir, los individuos poseen tanto los órganos reproductivos masculinos como los femeninos (Wikipedia propio) Especie nativa: planta que existe naturalmente y es oriunda del Ecuador, aunque también se pueda encontrar de manera natural en otras partes del planeta. Espora: célula reproductora generalmente haploide. La reproducción por esporas permite al mismo tiempo la dispersión y la supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas. La espora produce un nuevo organismo al dividirse por mitosis sin fusión con otra célula, produciendo un gametofito pluricelular. La espora es un elemento importante en los ciclos vitales biológicos de plantas, hongos y algas. Esquejes: son fragmentos de plantas separados con una finalidad reproductiva. Pueden cortarse fragmentos de tallo e introducirlos en la tierra, para producir raíces. Las plantas enraizadas de esta manera serán idénticas a sus progenitoras, es decir, formarán con ellas un clon. Estípite: soporte a modo de columna que soporta una estructura, por ejemplo en el basidiocarpo el estípite soporta el píleo o sombrerillo de hongos tipo champiñón. 44 Estudios demográficos: estudio de las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). Estructuras estoloníferas: relativas a estolón que es un tallo modificado que se desarrolla sobre la superficie del suelo, con capacidad de enraizar y permitir el desarrollo de un nuevo individuo. Exudado: Goma, resina, látex y taninos secretados por las plantas u obtenidos de las mismas por acción del hombre. Fibra: tejido de las plantas que se utiliza con fines distintos de la alimentación. La fibra vegetal puede ser constituida por el floema (fibras bastas), la semilla, la hoja u otras partes de la planta. Los usos principales de la fibra son para la fabricación de papel, vestido, cuerdas o como sustrato en agricultura (en el caso de la fibra de coco). Flor: Brote o conjunto de brotes de una planta que produce los órganos sexuales. Floración: Época en que florecen las plantas desde la antesis hasta la marchitez de la flor. Follaje. Conjunto de hojas de las plantas. Fructificación: Época en que se forman los frutos de las plantas. Fruto: Ovario fecundado y maduro de la flor, que encierra a la semilla o semillas de la planta. Hierba: plantas herbáceas independientemente de su tamaño. Hoja: Parte de las plantas cuya función principal es la fotosíntesis. Individuos relictos: árboles o palmas que permanecen en rastrojos, huertos, potreros y sistemas agroforestales como relictos individuales del bosque nativo original, que no constituyen parte integrante de un bosque nativo o formación pionera. Identificación taxonómica: es el proceso de asociar un espécimen a un taxón conocido (determinarlo, identificarlo). Esta subdisciplina de la taxonomía hace uso de las claves de identificación creadas por los taxónomos especializados en cada taxón. Junco: numerosas especies de plantas monocotiledóneas ligadas al agua o a zonas húmedas, de altura media (50 centímetros o más), casi siempre radicantes y rizomatosas, con tallos erectos o ascendentes, cilíndricos o comprimidos, y que están englobadas en varios géneros, sobre todo de las familias Juncaceae y Cyperaceae . Látex: Líquido de composición variable que se forma en células secretoras especiales (denominadas lactíferas) del floema, las hojas, yemas y raíces de las plantas. Laticífero. Tejido secretor de látex. Latilla: Subproducto de primera transformación de cañas (guadua) o troncos de palmas que se obtienen mediante corte longitudinal de diferentes dimensiones según su uso. Liana: trepadoras leñosas enraizadas en el suelo desde el estado juvenil. Lindero: Hilera de árboles o arbustos de diferentes alturas que delimitan parcelas o terrenos. Madurez de cosecha: Conjunto de características específicas de cada planta que determina el momento adecuado para realizar su aprovechamiento sostenible y se identifica por la etapa de desarrollo y dimensiones. Madurez reproductiva: Etapa de la planta que ha alcanzado las condiciones óptimas de reproducción sexual. Manejo adaptativo: estrategia que procura la mejora continua del manejo forestal, aún en situaciones donde haya poca información técnica o científica de las especies y sus poblaciones. En la práctica consiste en la aplicación continua de las fases de: a) planificación, b) ejecución, c) evaluación y d) corrección de actividades, técnicas y sistemas empleados para el aprovechamiento de los PFNM. Micelio: masa de hifas que constituye el cuerpo vegetativo de un hongo. Dependiendo de su crecimiento se clasifican en reproductores (aéreos) o vegetativos. Los micelios reproductores crecen hacia la superficie externa del medio y son los encargados de formar los orgánulos reproductores (endosporios) para la formación de nuevos micelios. Los micelios vegetativos se encargan de la absorción de nutrientes, crecen hacia abajo, para cumplir su función. Moretal: bosque amazónico pantanoso de aguas mansas donde la especie predominante es la palma de morete (Mauritia flexuosa). El dosel del bosque llega a los 30 m de altura y el sotobosque es relativamente denso. Palmito: producto comestible obtenido del cogollo de las palmeras, de color blanco, textura suave y flexible, rico en fibras. Peciolo: parte que une la lámina de la hoja (limbo) a la base foliar o la rama o tallo. 45 PFNM cultivados: aquellos que provienen de individuos plantados deliberadamente a partir de semillas, plántulas o vegetativamente (ej. esquejes) y cuya producción está a cargo del hombre. Un mismo PFNM puede ser cultivado y silvestre dependiendo del caso en particular, es decir, no es una característica intrínseca e inamovible de un PFNM el ser silvestre o cultivado. A menudo ocurre una transición gradual que va desde la recolección de PFNM silvestres al enriquecimiento en bosques secundarios llegando al manejo y cultivo en huertos caseros y sistemas agroforestales (e incluso al cultivo intensivo en plantaciones que no están en el ámbito de esta norma). Cada vez son más los casos de PFNM preponderantemente silvestres que ya se incluyen en sistemas agroforestales y por lo tanto de PFNM comercializados que provienen tanto de bosques naturales como de tipos de vegetación creados por el hombre y de cultivos. Para cumplir con las disposiciones de esta norma, la autoridad competente se remitirá a cada aplicación particular en el Registro de Origen de PFNM donde se especifica si el PFNM en cuestión proviene de un ecosistema natural o uno cultivado (sistemas agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos, barreras vivas). Si los PFNM son cultivados, las evaluaciones deberán determinar y promover que el cultivo no ocurra a expensas de los bosques y que sea autosuficiente a partir de material de propagación inicial (semillas, esquejes, plántulas) recolectado de manera sostenible. PFNM nativos: los provenientes de especies nativas. PFNM silvestres: que provienen de poblaciones naturales de especies vegetales nativas que crecen espontáneamente y no requieren de la intervención directa del hombre para desarrollarse. Plantación: Rodales forestales establecidos mediante la plantación y/o siembra durante el proceso de forestación o reforestación, principalmente para la producción de madera o bienes no madereros. Pueden ser formados por especies introducidas (todos rodales plantados) o por rodales de especies nativas sometidos a ordenación intensiva, que cumplen todos los requisitos siguientes: una o dos especies al momento de la plantación, clase de edad y esparcimiento regular. Plan de manejo: documento que formula y describe los sistemas y labores a aplicar en el área de aprovechamiento de PFNM, establece tasas de aprovechamiento sostenible y define buenas prácticas de manejo que puedan ajustarse con el tiempo. Pencas: Nombre que se da a las hojas de los agaves. Población: conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil. Raíz: órgano subterráneo de las plantas que absorbe el agua y los minerales. Refoliación: época en que las plantas vuelven a generar nuevas hojas. Regeneración natural: Capacidad de una población de reclutar nuevos individuos y renovarse mediante semillas autosembradas o vegetativamente mediante hijuelos, esquejes o raíces. Involucra una serie compleja de procesos interdependientes, siendo importante que exista disponibilidad de semilla y de micro-sitios adecuados para el reclutamiento. Resina: sustancia de secreción de las plantas que se coagula al contacto con el aire, viscosidad, densa, pegajosa, aromática, translúcida con tendencia a un color amarillento, insoluble en agua. Puede ser obtenida de yemas terminales, frutos, tallos y raíces. Rizoma: tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos. Sangría: recolección del látex contenido en la red de vasos laticíferos comunicados entre sí, mediante el rayado, que se realiza al practicar una incisión en la corteza del árbol. Se realiza con la cuchilla de sangría, quitando 1,5 a 2 mm de corteza, de tal forma que al cortar los vasos laticíferos, se provoque su salida y descenso hacia la taza recolectora. Savia: fluido transportado por los tejidos de conducción de las plantas (xilema o floema). Semilla: estructura desarrollada del óvulo fecundado que al germinar da origen a una planta. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. Sistemas agroforestales: forma de uso y manejo de los recursos naturales en los cuales especies leñosas (árboles y arbustos) son utilizados en asociación deliberada con cultivos agrícolas y animales en un arreglo espacial o cronológico en rotación con ambos; existen interacciones ecológicas y económicas entre los árboles y los otros componentes de manera simultánea o 46 temporal de manera secuencial. Combinan tecnología de la agricultura y la silvicultura para crear formas de uso del suelo más diversas, productivas, rentables, saludables y sostenibles. Sistema silvo-pastoril: opción de producción pecuaria en la cual las plantas leñosas perennes (árboles y/o arbustos) interactúan con los componentes tradicionales (animales y plantas forrajeras herbáceas) bajo un sistema de manejo integral. Tallo: eje principal de la planta, del que se derivan ramas y desarrollan yemas y brotes. El tallo de un árbol de gran tamaño recibe el nombre de tronco. Tallos herbáceos: aquellos que no desarrollan tejidos secundarios o tallos leñosos por lo que tienen una consistencia tierna o blanda. Vaso: tejido conductor que conforma el xilema y el floema, que abarca toda la planta y hace posible la comunicación de materiales en sentido ascendente o descendente. Vasos laticíferos: estructuras vegetales encargadas de la secreción y contención de látex bajo presión positiva. Vulnerabilidad a la cosecha: Riesgo o probabilidad que tiene una especie productora de PFNM y sus poblaciones a sufrir impactos negativos cuando se hallan expuestas al aprovechamiento comercial, así como la dificultad en recuperarse de ello, a corto, mediano o largo plazo. Estos impactos negativos pueden ser alteraciones en la estructura y dinámica de las poblaciones o su regeneración natural que pongan en riesgo su persistencia. La vulnerabilidad a la cosecha establecida en esta norma se basó en una categorización de los PFNM y las especies productoras que se basó, a su vez, en 14 criterios de sostenibilidad ambiental que se refieren al tipo de recurso aprovechado de cada especie, amenazas a la conservación y presión sobre el recurso, biología de la especie, características poblacionales y manejo agronómico (de la Torre 2012). Vulnerabilidad del hábitat: Riesgo o probabilidad que tiene un hábitat de desaparecer. Se determinará por parámetros como: su rareza, unicidad, tamaño, la presiones antrópicas a las que se halla expuesto como construcción de infraestructura, agricultura, polución. Se propone registrar la vulnerabilidad de los hábitats sujetos a aprovechamiento en la visitas de verificación, como uno de los parámetros para que el Comité de PFNM solicite o no mayores requerimientos de información en los protocolos de aprovechamiento., i.e. se solicitarán requerimientos mayores para PFNM que se planifique aprovechar en hábitats vulnerables. Yema: brote o rudimento de un vástago que se forma generalmente en la parte terminal del mismo, las ramas y en las axilas de las hojas. Está encargada del crecimiento del tallo y de las ramas que también producen hojas y ramificaciones. Yema terminal: brote vegetativo o yema localizada en el extremo del tallo o de una rama dotada de rápido crecimiento. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- Para efectos del cumplimiento de la presente norma se deberá tomar en cuenta lo aplicable a los Convenios Internacionales, de los cuales el Ecuador es Estado parte. SEGUNDA.- Deróguese el capítulo VI del Acuerdo Ministerial No. 244, que regula el manejo forestal sustentable del bosque seco, publicado en el Registro Oficial No. 157 del 28 de agosto de 2007. TERCERA.- Deróguense los artículos 101 y 206 del TULAS Libro III que hablan del pago de derechos de aprovechamiento. El aprovechamiento de los PFNM queda exento de tasas forestales. CUARTA.- Deróguese el artículo 164 del TULAS Libro III que trata del requisito de obtener una patente de funcionamiento a las industrias que operen con productos diferentes de la madera. 47 QUINTA.- Deróguese la prohibición de comercialización de palmas de ramos en la Resolución 050. En esta norma se prohíbe el uso consuntivo de su tallo y el aprovechamiento de cogollos de bosques primarios, pero se permite su aprovechamiento de bosques secundarios y ecosistemas antropogénicos siempre y cuando se haga de acuerdo a los requerimientos y lineamientos que esta norma establece. SEXTA.- La autorización del aprovechamiento de PFNM que: 1. ya se hayan autorizado previamente con los procedimientos legales vigentes antes de la publicación de esta norma o, 2. que se hayan certificado por estándares para producción sustentable, ej. Biocomercio, será automática, posterior a la inscripción del solicitante, el programa de manejo y el predio objeto de aprovechamiento en el Registro de Origen de PFNM. SÉPTIMA.- La presente norma entrará en vigencia a partir de la presente fecha, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, y de su cumplimiento encárguese las Direcciones Nacionales de Biodiversidad y Forestal, los jefes de Distrito Forestal y los jefes de las Oficinas Técnicas. REFERENCIAS TÍTULO I Y ANEXOS 1 Y 4 de la Torre, L. 2012. Criterios para determinar las categorías de manejo de especies de flora silvestre sujetas a comercialización en el Ecuador. Documento de la Consultoría: “Fortalecimiento a las herramientas de gestión de manejo del Ministerio de Ambiente para el aprovechamiento sostenible de las especies silvestres de flora sujetas a comercialización” Proyecto Biocomercio GEF-CAF, Ministerio del Ambiente del Ecuador, CORPEI. Quito. Food and Agriculture Organization. FAO. 2004. Actualización de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales a 2005. Términos y Definiciones (Versión definitiva). Programa de evaluación de los recursos forestales. Work document 83/S, Roma. Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). 2008. Propuesta de norma para los productos forestales diferentes de la madera (PFDM) del Ecuador. Dirección Nacional Forestal, Quito. RedLanm (Red Latinoamericana para el Manejo Sostenible de Productos Forestales No Maderables). 2010. ¿Qué son los productos forestales no maderables? http://www.redlanm.org/index.htm Accedido 01-06-2014. UNCTAD. 2009. Lineamientos para elaborar e implementar planes de manejo de recolección silvestre de plantas utilizadas por empresas de ingredientes naturales. Nueva York y Ginebra. http://www.biotrade.org/ResourcesPublications/unctad_ditc_ted_2007_8_Sp.pdf. Valencia, R., N. Pitman, S. León-ánez y P.M. Jørgensen (eds.). 2000. Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. León-Yánez, S., R. Valencia, N. Pitman, L. Endara, C. Ulloa et H. Navarrete (eds.). 2011. Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador, 2a. ed., Publicaciones del Herbario QCA. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Legislación Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Registro Oficial No. 64: 24/08/1981 [Codificación: Registro Oficial Suplemento No. 418: 10/09/2004]. Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (Libros III Del Régimen Forestal y IV De la Biodiversidad) Decreto Ejecutivo No. 3399. Registro Oficial No. 725: 16/12/2002. Resolución 050. Por la cual se establecen las listas guía especies protegidas 2001. Acuerdo Ministerial 139. Procedimientos administrativos para autorizar el aprovechamiento y corta de la madera. Registro Oficial Suplemento No. 164, 05/04/2010. 48 DFC Florestas Comunitarias. 2010. Proposta de Regulação para PFNMs (minuta de marco legal). Minas Gerais. REFERENCIAS TÍTULO II (LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES*) Y ANEXO 2 (LINEAMIENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS)** * Los lineamientos técnicos generales para cada grupo de PFNM se basaron también en las referencias de los lineamientos técnicos de cada especie incluida en éste. **Incluye referencias de literatura, como los comentarios de expertos que revisaron determinadas secciones, entrevistas a usuarios y observaciones que se hicieron en las mesas de trabajo del “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador” organizado por el proyecto Biocomercio Andino en enero de 2014. PALMAS DE UN SOLO TALLO PARA “MADERA”* Comentarios: Rommel Montúfar (Proyecto PALMS). Mesa de trabajo 1: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Altamirano, C y R. Valencia. 2013. Pambil Iriartea deltoidea. pp: 175-186. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. Altamirano, C. 2013. Bísola. Wettinia quinaria. pp: 57-62. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. Valencia, R., R. Montúfar y D. Cevallos. 2013. Sugerencias para lineamientos técnicos de la normativa para cosechar productos de palmas. Documento de trabajo. Iriartea deltoidea (pambil) Pinard, M. 1993. Impacts of stem harvesting on populations of Iriartea deltoidea (Palmae) in an extractive reserve in Acre, Brazil. Biotropica 25: 2–14. Valencia, R., R. Montúfar y D. Cevallos. 2013. Sugerencias para lineamientos técnicos de la normativa para cosechar productos de palmas. Documento de trabajo. Resolución 1245 Por medio de la cual se reglamenta el aprovechamiento de la Chonta o Bombona (Iriartea deltoidea Ruiz y Pav.) y se definen los términos de referencia para la elaboración de planes de manejo, aprovechamiento y estudios técnicos. Corpoamazonía, 2006. Colombia. PALMAS DE UN SOLO TALLO COMO ALIMENTO DE LARVAS COMESTIBLES Comentarios: Rommel Montúfar, Manuel Macía (Proyecto PALMS). Mesa de trabajo 1: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Acuerdo 40: Normas para el aprovechamiento de madera en bosques cultivados. Registro Oficial 401 de 18 de agosto de 2004. Ecuador. TALLOS COMO FUENTE DE ACEITES ESENCIALES Mesa de trabajo 1: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Bursera graveolens (palo santo) Tituaña M. 2006. Plan de uso y manejo del “palo santo” Bursera graveolens en la comunidad de Agua Blanca parroquia Machalilla. Provincia de Manabí. Programa de Manejo de la Biodiversidad y Biocomercio (PMBB) Ecociencia, Quito. CAÑAS Y JUNCOS Comentarios: Manuel Macía Entrevista Totora Sisa, Noviembre de 2013. 49 Mesa de trabajo 1: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Juncus arcticus (totorilla) Macía, M. J. 2001. Economic use of totorilla (Juncus arcticus, Juncaceae) in Ecuador. Economic Botany 55(2): 236-242. Schoenoplectus californicus (totora) Macía, M.J.; Balslev, H. 2000. Use and management of totora (Schoenoplectus californicus) in Ecuador.Economic Botany 54(1): 82-89. Entrevista Totora Sisa, Noviembre de 2013. Guadua angustifolia (caña guadua) Galindo, G. 2012. Propuesta de ordenanza que regula el establecimiento, manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques naturales de guadúa y las plantaciones productoras, protectoras – productoras y protectoras de guadúa, bambú gigante y otros bambúes. INBAR. Quito. TALLOS DE HELECHOS ARBORESCENTES Palacios-Ríos, M. 2006. El "maquique" . http://www.helechos.com.mx/3Proyectos/2El_Maquique/2aEl_Maquique_(espanol)/2aEl_n Maquique_(espanol).html Acceso 15-02-2014. TALLOS HERBÁCEOS Entrevista Abdón Castillo, Jambi Kiwa, diciembre de 2013. Mesa de trabajo 2: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Norma Oficial Mexicana NOM-005-RECNAT-1997. Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de corteza, tallos y platas completas de vegetación forestal. México. Equisetum bogotense (cola de caballo) Sánchez, O. y Aguirre, Z. 2006b. Plan de uso y aprovechamiento de Equisetum bogotense Kunth “cola de caballo”. Asociación Agro-Artesanal de Productores de Plantas Secas Medicinales del Ecuador (AAPPSME) y Asociación de Productores de Plantas Medicinales del Chimborazo “Jambi Kiwa”. Programa de Manejo de la Biodiversidad y Biocomercio PMBP – Ecociencia. Loja. BEJUCOS Y LIANAS Mesa de trabajo 2: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Resolución 0727. Estatuto de Flora Silvestre. Aprovechamiento de productos forestales no maderables. Corpoamazonía. 2010. Colombia. Uncaria guiannesis (uña de gato) Ecociencia. 2005. Ficha Técnica de Uña de gato. Selección de especies promisorias del Ecuador para ingredientes naturales. Estado del arte/especies. Quito. Resolución Ministerial 22. Norma Técnica para Aprovechamiento Comercial Sostenible de Recursos Forestales No Maderables en Bosques y Tierras Forestales Naturales. 2006. Bolivia. COGOLLOS COMO PALMITO Comentarios: Rommel Montúfar (Proyecto PALMS). Mesa de trabajo 2: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. 50 Shanley, P., A.R Pierce, S.A Laird y D. Robinson. 2008. Más allá de la madera: certificación y manejo de productos forestales no maderables. Center for International Forestry Research (CIFOR) Bogor, Indonesia. Valencia, R., R. Montúfar y D. Cevallos. 2013. Sugerencias para lineamientos técnicos de la normativa para cosechar productos de palmas. Documento de trabajo. Prestoea acuminata (palmito de Castilla) Escobar, S. y R. Montúfar. 2013. Palmito de Castilla Prestoea acuminata. pp: 165-174. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. Euterpe oleracea (palmiche) Vallejo, M.I, M. Vivanco Freile, H. Balslev y R. Valencia. 2013. Palmiche Euterpe oleracea. pp: 153164. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. HOJAS DE PALMAS COMO FUENTE DE FIBRA O PARA TECHADOS Comentarios: Rommel Montúfar, Manuel Macía (Proyecto PALMS). Mesa de trabajo 2: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Ceroxylon echinulatum (palma de ramos) Montúfar, R., F. Anthelme y N. Duarte. 2013. Palma de ramos Ceroxylon echinulatum. pp: 123-134. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. Valencia, R., R. Montúfar y D. Cevallos. 2013. Sugerencias para lineamientos técnicos de la normativa para cosechar productos de palmas. Documento de trabajo. Phytelephas aequatorialis (cade) Montúfar, R., G. Brokamp y J. Jácome. 2013. Tagua Phytelephas aequatorialis. pp: 187-202. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. Aphandra natalia Valencia, R., G. Brokamp y H. Balslev. 2013. Palma de fibra Aphandra natalia. pp: 111-122. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. Borgtoft Pedersen H. 1992. Uses and management of Aphandra natalia (Palmae) in Ecuador. Bull. Inst. fr. études andines 21: 741–753. Masaquiza, R. 2007. La Palma de Fibra (Aphandra natalia): Historia de manejo y beneficios para pequeños productores de Chinimbimi, Ecuador. Destaques ForLive 3. Astrocaryum standleyanum Jácome, J. y R. Montúfar. 2013. Mocora Astrocaryum standleyanum. pp: 99-110. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. Torres, C. 2006. Diagnóstico inicial sobre manejo in situ y protocolos de aprovechamiento de productos no maderables del bosque (werregue, damagua, tagua, iraca y paja blanca) que se utilizan con fines artesanales por parte de grupos apoyados desde AID to artisans Colombia - ATAC”. Convenio de asociación nº 064 de 2005 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Fundación AID to artisans Colombia – ATAC, Instituto Alexander von Humboldt línea de investigación en Biocomercio sostenible. Bogotá. Astrocaryum chambira 51 Cruz, D., N. García y R. Valencia. 2013. Chambira. Astrocaryum chambira. pp: 63-76. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. Geonoma macrostachys Macía, M. y M. Vivanco Freile. Uksha Geonoma macrostachys pp: 203-208. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. Pholidostachys synanthera Sirén, A., R. Montúfar y J. Gualinga. 2013. Palma de wayuri. Pholidostachys synanthera pp: 135144. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. HOJAS FUENTE DE FIBRA O PARA TECHADOS (NO PALMAS) Mesa de trabajo 2: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Norma Oficial Mexicana NOM-007-RECNAT-1997. Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de para ramas, hojas, pencas, flores, frutos, semillas. México. Resolución Ministerial 22. Norma Técnica para Aprovechamiento Comercial Sostenible de Recursos Forestales No Maderables en Bosques y Tierras Forestales Naturales. 2006. Bolivia. Carludovica palmata (paja toquilla, rampira) Fadiman, M. 2001. Hat Weaving with Jipi, Carludovica palmata (Cyclanthaceae) in the Yucatan Peninsula, Mexico. Economic Botany 55 (4): 539-544 Torres, C. 2006. Diagnóstico inicial sobre manejo in situ y protocolos de aprovechamiento de productos no maderables del bosque (werregue, damagua, tagua, iraca y paja blanca) que se utilizan con fines artesanales por parte de grupos apoyados desde AID to artisans Colombia - ATAC”. Convenio de asociación nº 064 de 2005 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Fundación AID to artisans Colombia – ATAC, Instituto Alexander von Humboldt línea de investigación en Biocomercio sostenible. Bogotá. HOJAS USADAS CON FINES MEDICINALES, SOCIALES, COMO ALIMENTO O COMO INGREDIENTES NATURALES Comentarios: Eliot Logan-Hines (RUNA). Entrevista Abdón Castillo, Jambi Kiwa, diciembre de 2013. Mesa de trabajo 2: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Resolución 0727. Estatuto de Flora Silvestre. Aprovechamiento de productos forestales no maderables. Corpoamazonía. 2010. Ilex guayusa (guayusa) Comentarios: Eliot Logan-Hines (RUNA) Segovia, F. y M. Larrea. 2012. Plan de manejo ambientalmente sostenible de la guayusa Ilex guayusa. Runatarpuna exportadora S.A. Ecociencia. Quito. Ocotea quixos (ishpink) Torres, G. 2013. El aprovechamiento del Ishpik Ocotea quixos. Manual de buenas prácticas de recolección. Chankuap. Macas. Piper carpunya (guaviduca) Yánez, P. 2005. Plan de uso y manejo de la guaviduca (Piper carpunya Ruiz y Pav., Piperaceae) para la comunidad de Chiriboga y áreas adyacentes, Pichincha-Ecuador. Programa de Manejo de la Biodiversidad y Biocomercio PMBP – Ecociencia y Sisacuma, Quito. 52 RAMAS USADAS CON FINES MEDICINALES, SOCIALES O COMO INGREDIENTES NATURALES Entrevista Abdón Castillo, Jambi Kiwa, diciembre de 2013. Mesa de trabajo 2: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Norma Oficial Mexicana NOM-007-RECNAT-1997. Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de para ramas, hojas, pencas, flores, frutos, semillas. México. Phyllanthus niruri (chancapiedra) Ecociencia. 2005. Ficha Técnica de Uña de gato. Selección de especies promisorias del Ecuador para ingredientes naturales. Estado del arte/especies. Quito. FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS Comentarios: Rommel Montúfar (PALMS), Fundación Naturaleza y Cultura, Zhofre Aguirre (Herbario Reynaldo Espinosa), Bolívar Rodríguez (Renase). Mesa de trabajo 3: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Resolución 0727. Estatuto de Flora Silvestre. Aprovechamiento de productos forestales no maderables. Corpoamazonía. 2010. FLORES Ocotea quixos (ishpink) Torres, G. 2013. El aprovechamiento del Ishpik Ocotea quixos. Manual de buenas prácticas de recolección. Chankuap. Macas. Oreocallis grandiflora (cucharillo) Comentarios: Zhofre Aguirre (Herbario Reynaldo Espinosa). Sánchez, O. y Aguirre, Z. 2006a. Estudio sobre la biología y el aprovechamiento de Oreocallis grandiflora en la zona de influencia de la Asociación Agro-Artesanal de Productores de Plantas Secas Medicinales del Ecuador (AAPPSME). Programa de Manejo de la Biodiversidad y Biocomercio PMBP – Ecociencia. Loja. FRUTOS Bursera graveolens (palo santo) Cueva, J. 2011. Plan de aprovechamiento recolección de frutos de graveolens) cantón Zapotillo, provincia Naturaleza y Cultura Internacional. Loja. palo santo (Bursera de Loja. Oenocapus bataua (ungurahua) Torres, G. 2013. Procesamiento de frutos y extracción artesanal de aceite vegetal de la palmera de ungurahua (Oenocapus bataua). Manual de buenas prácticas de recolección. Chankuap. Macas. Cevallos, D., R. Valencia y R. Montúfar. 2013. Ungurahua Oenocapus bataua. pp: 209-224. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. Vaccinium floribundum (mortiño) Entrevista: Verónica Acosta, Sumak Mikuy, diciembre de 2013. Tituaña, M. 2013. Plan de uso y manejo del “mortiño” Vaccinium floribundum Kunth Parroquias Apuela, Imantag, Cotacachi y Plaza Gutierrez. Cantón Cotacachi. Ecociencia, Sumak Mikuy.Cotacachi. Caesalpinia spinosa (guarango) Comunicación personal: Mario Larrea 53 De la Torre, L. ed. 2014. Siembre guarango (Caesalpinia spinosa), recomedaciones prácticas para su cultivo en sistemas agroforestales en Ecuador. Asociación de Productores de Guarango (ASOPROG filial pichincha), Municipio de Tabacundo. SEMILLAS Phytelephas aequatorialis (tagua) Montúfar, R., G. Brokamp y J. Jácome. 2013. Tagua Phytelephas aequatorialis. pp: 187-202. En R. Valencia, R. Montúfar, H. Navarrete y H. Balslev (eds). Palmas Ecuatorianas. Biología y Uso Sostenible Quito, Ecuador. Euterpe precatoria (asaí) Castaño Arboleda, N., D. Cárdenas López; E. Otavo Rodríguez (eds). 2007. Ecología, aprovechamiento y manejo sostenible de nueve especies de plantas del departamento del Amazonas, generadoras de productos maderables y no maderables.Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –Sinchi-. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Corpoamazonia. Bogotá. CORTEZAS Comentarios: Zhofre Aguirre Mesa de trabajo 4: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Resolución 0727. Estatuto de Flora Silvestre. Aprovechamiento de productos forestales no maderables. Corpoamazonía. 2010. Colombia. Resolución Ministerial 22. Norma Técnica para Aprovechamiento Comercial Sostenible de Recursos Forestales No Maderables en Bosques y Tierras Forestales Naturales. 2006. Bolivia. Cinchona spp. (cascarilla) Comentarios: Zhofre Aguirre Acosta-Solís, M. 1946. Hábitat y distribución de las cinchonas en el Ecuador. Instituto Ecuatoriano de Ciencias Naturales, Quito. Tapia, J. 2013. Estudio de factibilidad para la producción orgánica y comercialización de Quina (Cinchona officinalis) en el cantón Loja. Tesis de grado presentada como requisito para la obtención del título de Ingeniero en Agroempresas. Colegio de Ciencias e Ingeniería, Universidad San Francisco de quito, Quito. Ocotea quixos (ishpink o canela) Torres, G. 2013. El aprovechamiento del Ishpik Ocotea quixos. Manual de buenas prácticas de recolección. Chankuap. Macas. EXUDADOS Comentarios: Bolívar Rodríguez (Renase). Mesa de trabajo 4: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Resolución 0727. Estatuto de Flora Silvestre. Aprovechamiento de productos forestales no maderables. Corpoamazonía. 2010. Colombia. Resolución Ministerial 22. Norma Técnica para Aprovechamiento Comercial Sostenible de Recursos Forestales No Maderables en Bosques y Tierras Forestales Naturales. 2006. Bolivia. Croton lechleri (sangre de drago) Comentarios: Bolívar Rodríguez (Renase). Torres, G. 2013. El aprovechamiento de la Sangre de drago Croton lechleri. Manual de buenas prácticas de recolección. Chankuap. Macas. Ecociencia. 2005. Ficha Técnica de Sangre de drago. Selección de especies promisorias del Ecuador para ingredientes naturales. Estado del arte/especies. Quito. RAÍCES SUBTERRÁNEAS Y RIZOMAS 54 Entrevista, Abdón Castillo, Jambi Kiwa, diciembre de 2013. Mesa de trabajo 4: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Resolución 0727. Estatuto de Flora Silvestre. Aprovechamiento de productos forestales no maderables. Corpoamazonía. 2010. Colombia. Resolución Ministerial 22. Norma Técnica para Aprovechamiento Comercial Sostenible de Recursos Forestales No Maderables en Bosques y Tierras Forestales Naturales. 2006. Bolivia. Valeriana decussata (valeriana) Entrevista Abdón Castillo, Jambi Kiwa, diciembre de 2013. RAÍCES AÉREAS Mesa de trabajo 4: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Fadiman, M. 2007. Exploring conservation: piquigua, Heteropsis ecuadorensis, in Ecuador. Papers of the Applied Geography Conferences. 30: 427-436. Fadiman,M. 2004. Management, cutivation and domestication of weaving plants: Heteropsis and Astrocaryum in the Ecuadorian rain forest. The California Geographer44: 1-19. Heteropsis ecuadorensis (piquigua) Fadiman, M. 2007. Exploring conservation: piquigua, Heteropsis ecuadorensis, in Ecuador. Papers of the Applied Geography Conferences. 30: 427-436. Fadiman,M. 2004. Management, cutivation and domestication of weaving plants: Heteropsis and Astrocaryum in the Ecuadorian rain forest. The California Geographer44: 1-19. PLANTA ENTERA Mesa de trabajo 4: “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador”. Norma Oficial Mexicana NOM-005-RECNAT-1997. Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de corteza, tallos y plantas completas de vegetación forestal. Tillandsia usneoides (barba de viejo) Granda, S. sin fecha. Musgo (Tillandsia usneoides) Nieblí. Protocolo de Manejo. Quito. HONGOS Entrevista Paúl Gamboa, Herbario QAP, enero de 2014. 55 ANEXOS 56 Anexo 1.1. Especies/PFNM de flora silvestre nativa comercializada en Ecuador categorizados de acuerdo a su vulnerabilidad al aprovechamiento comercial. La categoría 1 es la más vulnerable y la 6 la de menor vulnerabilidad. La categorización se basó en 14 criterios de sostenibilidad ambiental que se refieren al tipo de recurso aprovechado de cada especie, amenazas a la conservación y presión sobre el recurso, biología de la especie, características poblacionales y manejo agronómico (de la Torre 2012). Nombre científico Acacia macracantha Acacia macracantha Acacia tortuosa Achyrocline alata Acmella repens Adiantum poiretii Aechmea magdalenae Familia Fabaceae Fabaceae Fabaceae Asteraceae Asteraceae Pteridaceae Bromeliaceae Nombre común algarrobo algarrobo aromo lechuguilla botoncillo culantrillo piñuela Uso comercial Combustibles Medicinal Materiales Medicinal Medicinal Medicinal Materiales Producto leña/carbón medicina bisutería medicina medicina medicina artesanías, cestería Parte usada tallo hojas semillas tallo flores partes aéreas hojas Categoría 2 4 4 5 5 6 5 Aegiphila ferruginea Alchornea triplinervia Alnus acuminata Alnus acuminata Alonsoa meridionalis Verbenaceae Euphorbiaceae Betulaceae Betulaceae Scrophulariaceae higuerón pulgoso aliso aliso raposillo Combustibles Medicinal Combustibles Medicinal Medicinal leña/carbón medicina leña/carbón medicina medicina tallo hojas tallo hojas tallo 2 4 3 4 5 Aloysia scorodonioides Alsophila cuspidata Verbenaceae Cyatheaceae cardiaca helecho arboescente Medicinal Materiales medicina macetas, pilares flores tallo 5 3 Alternanthera lanceolata Alternanthera porrigens Ambrosia arborescens Amyris macrocarpa Aniba riparia Anthurium scandens Apeiba membranacea Aphandra natalia Amaranthaceae Amaranthaceae Asteraceae Rutaceae Lauraceae Araceae Tiliaceae Arecaceae escancel moradilla marco chalma tacu suche bejuco real peine de mono palma de fibra Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Materiales Materiales Alimenticio medicina medicina medicina medicina medicina cestería artesanías frutos comestibles partes aéreas partes aéreas partes aéreas tallo corteza raíz semillas fruto 6 5 5 4 3 5 4 4 Aphandra natalia Arecaceae palma de fibra Alimento de invertebrados larvas de escarabajo comestibles tallo 2 Aphandra natalia Aphandra natalia Aphandra natalia Arecaceae Arecaceae Arecaceae palma de fibra palma de fibra palma de fibra Materiales Materiales Materiales marfil vegetal techos techos semillas hojas hojas 3 3 4 tallo tallo tallo tallo partes aéreas hojas hojas hojas 3 5 5 5 5 6 4 4 aceite comestible semillas 4 Materiales Materiales Materiales materiales Medicinal Medicinal Medicinal Alimenticio artesanías artesanías artesanías cestería, techos medicina medicina medicina frutos comestibles tallo semillas hojas tallo hojas hojas hojas fruto 2 3 4 5 5 5 4 4 espino blanco sacha paparu Medicinal Alimenticio medicina frutos comestibles flores fruto 5 4 Asteraceae Asteraceae Myrtaceae ñachag ñachag ND Medicinal Medicinal Medicinal medicina medicina medicina planta entera flores fruto 4 5 4 Borojoa patinoi Rubiaceae borojó Alimenticio frutos comestibles fruto 3 Bromelia plumieri Bromeliaceae piñuela Alimenticio frutos comestibles fruto 5 Brosimum lactescens Brosimum rubescens Brosimum utile Buddleja incana Buddleja incana Moraceae Moraceae Moraceae Scrophulariaceae Scrophulariaceae sande sande sande quishuar quishuar Medicinal Medicinal Medicinal Combustibles Medicinal medicina medicina medicina leña/carbón medicina exudados fruto exudados tallo hojas 4 4 4 3 4 Buddleja longifolia Scrophulariaceae quishuar Combustibles leña/carbón tallo 4 Buddleja pichinchensis Scrophulariaceae quishuar Combustibles leña/carbón tallo 4 Bunchosia armeniaca Malpighiaceae ciruelo Medicinal medicina fruto 5 Aristeguietia glutinosa Aristolochia guentheri Aristolochia odoratissima Aristolochia ruiziana Artemisia sodiroi Asplenium monanthes Astrocaryum chambira Astrocaryum standleyanum Asteraceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Aristolochiaceae Asteraceae Aspleniaceae Arecaceae Arecaceae matico zaragoza zaragoza zaragoza ajenjo culantrillo chambira mocora Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Materiales Materiales medicina medicina medicina medicina medicina medicina fibra cordelería fibra cordelería Attalea colenda Arecaceae palma real Alimenticio Attalea maripa Attalea maripa Attalea maripa Aulonemia queko Baccharis latifolia Baccharis salicifolia Baccharis tricuneata Bactris coloniata Arecaceae Arecaceae Arecaceae Poaceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Arecaceae inayu inayu inayu untu chilca chilca chilca natul Barnadesia arborea Batocarpus orinocensis Asteraceae Moraceae Bidens pilosa Bidens andicola Blepharocalyx salicifolius 58 Bursera graveolens Burseraceae palo santo Materiales incienso, aceite esencial tallo 3 Bursera graveolens Caesalpinia spinosa Burseraceae Fabaceae palo santo guarango Materiales Materiales incienso, aceite esencial taninos curtiembre semillas fruto 3 4 Caesalpinia spinosa Calathea loeseneri Calathea lutea Fabaceae Marantaceae Marantaceae guarango platanillo bijao Medicinal Medicinal Materiales medicina medicina techos, envoltorios partes aéreas hojas hojas 4 5 5 Campyloneurum cochense Polypodiaceae calaguala Medicinal medicina rizoma 5 Carludovica palmata Cyclanthaceae paja toquilla, rámpira Materiales artesanías, cestería hojas 6 Caryodendron orinocense Euphorbiaceae maní de árbol Alimenticio semilla alimenticia semillas 3 Caryodendron orinocense Euphorbiaceae maní de árbol Medicinal medicina corteza 3 Castilla elastica Cedrela odorata Ceiba trichistandra Ceratostema peruvianum Moraceae Meliaceae Bombacaceae Ericaceae caucho cedro ceibo joyapa Materiales Medicinal Materiales Alimenticio caucho medicina algodón frutos comestibles exudados corteza semillas fruto 4 4 4 4 Ceroxylon alpinum Ceroxylon amazonicum Ceroxylon echinulatum Arecaceae Arecaceae Arecaceae palma de ramos palma de ramos plama de ramos Social Social Alimento de invertebrados artesanías artesanías larvas de escarabajo comestibles hojas hojas tallo 3 3 1 Ceroxylon echinulatum Ceroxylon parvifrons Ceroxylon ventricosum Ceroxylon vogelianum Cespedesia spathulata Cespedesia spathulata Cestrum auriculatum Cestrum peruvianum Cestrum tomentosum Chondrodendron tomentosum Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Ochnaceae Ochnaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Menispermaceae palma de ramos palma de ramos palma de ramos palma de ramos palo de boa palo de boa saúco saúco saúco veneno de pavas Social Social Social Social Materiales Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal artesanias artesanías artesanías artesanías papel medicina medicina medicina medicina medicina hojas hojas hojas hojas corteza corteza hojas hojas hojas tallo 2 3 3 3 4 4 5 4 4 4 Chrysophyllum argenteum Sapotaceae caimito Alimenticio frutos comestibles fruto 4 59 Chrysophyllum lucentifolium Sapotaceae cauje Alimenticio frutos comestibles fruto 4 Chrysophyllum venezuelanense Sapotaceae cauje Alimenticio frutos comestibles fruto 4 Chuquiraga jussieui Chusquea scandens Asteraceae Poaceae chuquiragua suro Medicinal materiales medicina cestería, bahareques, papel partes aéreas tallo 5 6 Chusquea uniflora Cinchona barbacoensis Cinchona micrantha Cinchona officinalis Cinchona parabolica Cinchona pitayensis Cinchona pubescens Citronella incarum Clinopodium nubigenum Clusia alata Clusia latipes Clusia mocoensis Coccoloba obovata Colletia spinosissima Commelina diffusa Poaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Icacinaceae Lamiaceae Clusiaceae Clusiaceae Clusiaceae Polygonaceae Rhamnaceae Commelinaceae suro cascarilla cascarilla cascarilla cascarilla cascarilla cascarilla jelen guayusa sunfu duco duco incienso licuanco ND suelda con suelda materiales Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Combustibles Combustibles Medicinal Combustible Medicinal Medicinal cestería, bahareques medicina medicina medicina medicina medicina medicina medicina medicina leña/carbón leña/carbón medicina leña/carbón medicina medicina tallo corteza corteza corteza corteza corteza corteza hojas tallo tallo tallo exudados tallo corteza flores 5 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 5 5 Cordia alliodora Cordia lutea Coriaria ruscifolia Costus scaber Croton elegans Croton gossypiifolius Croton lechleri Croton magdalenensis Dacryodes peruviana Dalea coerulea Desmodium intortum Desmodium molliculum Boraginaceae Boraginaceae Coriariaceae Zingiberaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Burseraceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae laurel laurel shanshi caña agria mosquera sangre de drago sangre de drago sangre de drago anime iso hierba de ángel hierba de ángel Combustibles Combustibles Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Materiales Medicinal Medicinal Medicinal leña/carbón leña/carbón medicina medicina medicina medicina medicina medicina barniz, goma medicina medicina medicina tallo tallo hojas tallo exudados exudados exudados exudados exudados flores hojas hojas 4 3 5 5 4 5 5 4 3 5 5 6 60 fruto 4 hojas partes aéreas tallo flores tallo tallo hojas 6 5 4 5 5 5 6 tallo hojas tallo tallo semillas exudados tallo 3 5 2 3 4 4 2 cordelería, cestería cordelería, cestería frutos comestibles hojas hojas fruto 5 5 4 Materiales Medicinal Alimenticio techos medicina frutos comestibles hojas partes aéreas fruto 4 6 4 guadua materiales artesanías bahareques, papel tallo 6 Sterculiaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Amaranthaceae Chloranthaceae guacimo guacimo guacimo sanguinaria sacha guayusa Combustible Combustible Medicinal Medicinal Medicinal leña/carbón leña/carbón medicina medicina medicina tallo tallo fruto raíz hojas 3 3 4 4 4 Hesperomeles obtusifolia Rosaceae cerote Combustibles leña/carbón tallo 2 Hesperomeles obtusifolia Rosaceae cerote Medicinal medicina partes aéreas 3 Heteropsis ecuadorensis Araceae piquigua Materiales cestería tallo 3 Disterigma acuminatum Ericaceae tirag Alimenticio frutos comestibles Dodonaea viscosa Drymaria ovata Echeveria quitensis Epidendrum quitensium Equisetum bogotense Equisetum giganteum Eryngium foetidum Sapindaceae Caryophyllaceae Crassulaceae Orchidaceae Equisetaceae Equisetaceae Apiaceae chamana guarmipoleo siempre viva flor de Cristo cola de caballo cola de caballo culantro de monte Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal medicina medicina medicina medicina medicina medicina medicina Escallonia myrtilloides Espeletia pycnophylla Euterpe oleracea Euterpe precatoria Euterpe precatoria Ficus insipida Freziera ferruginea Escalloniaceae Asteraceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Moraceae Pentaphylacaceae xerotillo frailejón palmiche palmito palmito higuerón ushpa Combustibles Medicinal Alimenticio Alimenticio Materiales Medicinal Combustibles leña/carbón medicina palmito palmito bisutería medicina leña/carbón Furcraea andina Furcraea selloa Garcinia macrophylla Agavaceae Agavaceae Clusiaceae cabuya maguey madroño Materiales Materiales Alimenticio Geonoma macrostachys Glandularia microphylla Grias neuberthii Arecaceae Verbenaceae Lecythidaceae uksha verbena blanca petón Guadua angustifolia Poaceae Guazuma ulmifolia Guazuma ulmifolia Guazuma ulmifolia Guilleminea densa Hedyosmum racemosum 61 Hylocereus polyrhizus Cactaceae pitajaya Alimenticio frutos comestibles fruto 4 Hylocereus polyrhizus Cactaceae pitajaya Medioambiental planta ornamental planta entera 4 Hypericum laricifolium Hypochaeris sessiliflora Ilex guayusa Ilex guayusa Inga edulis Clusiaceae Asteraceae Aquifoliaceae Aquifoliaceae Fabaceae romerillo achicoria guayusa guayusa guaba Medicinal Medicinal Medicinal Social Alimenticio medicina medicina medicina bebida estimulante frutos comestibles tallo raíz hojas hojas semillas 4 4 5 5 4 Inga edulis Inga feuillei Fabaceae Fabaceae guaba guaba Combustibles Alimenticio leña/carbón frutos comestibles tallo fruto 3 4 Inga heterophylla Inga insignis Fabaceae Fabaceae guaba guaba Combustibles Alimenticio leña/carbón frutos comestibles tallo fruto 2 4 Inga insignis Inga marginata Inga spectabilis Fabaceae Fabaceae Fabaceae guaba guaba guaba Combustibles Combustibles Alimenticio leña/carbón leña/carbón frutos comestibles tallo tallo semillas 2 3 4 Inga spectabilis Iresine diffusa Iriartea deltoidea Fabaceae Amaranthaceae Arecaceae guaba escancel pambil Combustibles Medicinal Alimento de invertebrados leña/carbón medicina larvas de escarabajo comestibles tallo partes aéreas tallo 3 5 2 Iriartea deltoidea Arecaceae pambil Materiales latillas,parquet, pilares, muebles tallo 2 Iriartea deltoidea Iriartea deltoidea Jacaranda copaia Juglans neotropica Juglans neotropica Juncus arcticus var. andicola Arecaceae Arecaceae Bignoniaceae Juglandaceae Juglandaceae Juncaceae pambil pambil jacarandá nogal nogal totorilla Materiales Materiales Medicinal alimenticio Medicinal Materiales artesanías techos medicina frutos comestibles medicina cestería semillas hojas hojas semillas corteza tallo 3 3 4 4 4 5 Krameria lappacea Krameriaceae Krameria lappacea Medicinal medicina (ratania) raíz 3 Ladenbergia oblongifolia Lasiocephalus ovatus Lepechinia betonicifolia Lepechinia bullata Rubiaceae Asteraceae Lamiaceae Lamiaceae cascarillón arquitecta matico matico Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal medicina medicina medicina medicina corteza partes aéreas partes aéreas partes aéreas 4 5 4 4 62 partes aéreas hojas tallo 4 6 4 frutos comestibles fruto 3 Combustibles Alimenticio leña/carbón frutos comestibles tallo fruto 2 5 vena ajo de monte nigua condurango zapote Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Alimenticio medicina medicina medicina medicina frutos comestibles corteza hojas partes aéreas raíz fruto 4 6 4 4 5 Arecaceae morete Alimenticio frutos comestibles fruto 4 Mauritia flexuosa Arecaceae morete Alimento de invertebrados larvas de escarabajo comestibles tallo 2 Maytenus macrocarpa Miconia crocea Mimosa albida Minquartia guianensis Minthostachys mollis Morella parvifolia Morella pubescens Morella pubescens Morella pubescens Mucuna pruriens Mucuna rostrata Muehlenbeckia tamnifolia Celastraceae Melastomataceae Fabaceae Olacaceae Lamiaceae Myricaceae Myricaceae Myricaceae Myricaceae Fabaceae Fabaceae Polygonaceae chukchuwasu colca uña de gato huambula tipo laurel laurel de cera laurel laurel ojo de venado ojo de venado mollantin Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Combustibles Medicinal Social Medicinal materiales Medicinal medicina medicina medicina medicina medicina medicina leña/carbón medicina incienso medicina bisutería medicina corteza partes aéreas partes aéreas corteza partes aéreas hojas tallo hojas partes aéreas semillas semillas partes aéreas 4 4 5 4 5 4 1 3 2 5 6 4 Muntingia calabura Myrcianthes hallii Muntingiaceae Myrtaceae frutillo arrayán Combustible Aditivo de los alimentos leña/carbón saborizante tallo hojas 3 4 Myrcianthes hallii Myroxylon balsamum Myroxylon peruiferum Myrsine dependens Myrtaceae Fabaceae Fabaceae Myrsinaceae arrayán bálsamo bálsamo yuber Medicinal Medicinal Medicinal Combustibles medicina medicina medicina leña/carbón hojas corteza corteza tallo 4 4 3 2 Lepechinia rufocampii Lippia alba Lonchocarpus utilis Lamiaceae Verbenaceae Fabaceae salvereal mastranto barbasco Medicinal Medicinal Tóxico medicina medicina Insecticida, ictiotóxico Macleania loeseneriana Ericaceae gualicón Alimenticio Macleania loeseneriana Malpighia emarginata Ericaceae Malpighiaceae gualicón manzano de campo Manettia lobbii Mansoa standleyi Margyricarpus pinnatus Marsdenia cundurango Matisia cordata Rubiaceae Bignoniaceae Rosaceae Apocynaceae Bombacaceae Mauritia flexuosa 63 Niphidium crassifolium Ocotea quixos Polypodiaceae Lauraceae batacallo ishpink Medicinal Aditivo de los alimentos medicina saborizante rizoma corteza 5 3 Ocotea quixos Lauraceae ishpink Aditivo de los alimentos saborizante flores 4 Ocotea quixos Ocotea quixos Oenocarpus bataua Oenocarpus bataua Lauraceae Lauraceae Arecaceae Arecaceae ishpink ishpink ungurahua ungurahua Medicinal Medicinal Alimenticio Alimento de invertebrados medicina medicina frutos comestibles larvas de escarabajo comestibles corteza hojas fruto tallo 3 4 4 3 Oenocarpus bataua Oenocarpus bataua Oenocarpus bataua Oenocarpus bataua Opuntia bonplandii Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Cactaceae ungurahua ungurahua ungurahua ungurahua tuna Materiales Materiales Materiales Medicinal Alimenticio bisutería aceite cosmético artesanías medicina frutos comestibles semillas fruto hojas raíz fruto 4 4 4 4 4 Opuntia soederstromiana Cactaceae tuna Alimenticio frutos comestibles fruto 4 Oreocallis grandiflora Oreopanax ecuadorensis Ormosia amazonica Otholobium mexicanum Paspalum humboldtianum Passiflora maliformis Paullinia yoco Peperomia galioides Peperomia inaequalifolia Peperomia peltigera Perezia multiflora Petiveria alliacea Pholidostachys synanthera Proteaceae Araliaceae Fabaceae Fabaceae Poaceae Passifloraceae Sapindaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Asteraceae Phytolaccaceae Arecaceae cucharillo puma maqui huayruro trinitaria grama granadilla yoco congona congona corazoncillo escorzonera zorrillo wayuri Medicinal Medicinal materiales Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Materiales medicina medicina bisutería medicina medicina medicina medicina medicina medicina medicina medicina medicina techos flores hojas semillas partes aéreas tallo hojas corteza tallo tallo partes aéreas partes aéreas partes aéreas hojas 4 3 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Phragmites australis Phyllanthus niruri Phytelephas aequatorialis Poaceae Euphorbiaceae Arecaceae pindo chancapiedra tagua Materiales Medicinal Materiales bahareques medicina marfil vegetal tallo planta entera semillas 6 5 3 Phytelephas aequatorialis Arecaceae cade Materiales techos hojas 3 Phytelephas tenuicaulis Arecaceae yarina Materiales marfil vegetal semillas 3 64 hojas hojas hojas corteza raíz raíz 6 6 5 4 3 3 medicina medicina medicina leña/carbón leña/carbón leña/carbón leña/carbón leña/carbón leña/carbón medicina artesanías frutos comestibles hojas planta entera hojas tallo tallo tallo tallo tallo tallo tallo corteza fruto 4 4 4 3 3 3 3 3 3 6 4 5 Alimenticio Alimenticio frutos comestibles palmito fruto tallo 4 4 saborizante (algarrobina) fruto 4 algarrobo algarrobo copal copal copal copal copal guachapelí Aditivo de los alimentos Combustibles Combustibles Materiales Materiales Materiales Materiales Medicinal Combustibles tallo tallo exudados exudados exudados exudados exudados tallo 3 2 3 3 3 3 3 3 puya pata de gallo pata de gallo Medicinal Medioambiental Medioambiental medicina flor ornamental planta ornamental hojas planta entera flores 4 4 5 Piper aduncum Piper carpunya Piper hispidum Piptocoma discolor Piscidia carthagenensis Piscidia carthagenensis Piperaceae Piperaceae Piperaceae Asteraceae Fabaceae Fabaceae matico lojano guaviduca cordoncillo pigue matasarna matasarna Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Tóxico medicina medicina medicina medicina medicina Insecticida, ictiotóxico Pisonia aculeata Plantago australis Podocarpus glomeratus Podocarpus sprucei Polylepis incana Polylepis lanuginosa Polylepis reticulata Polylepis sericea Polylepis weberbaueri Portulaca oleracea Poulsenia armata Pourouma cecropiifolia Nyctagineaceae Plantaginaceae Podocarpaceae Podocarpaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Portulacaceae Moraceae Urticaceae uña de tigre llantén romerillo romerillo quinual quinual quinual quinual quinual verdolaga ND uva de monte medicinal Medicinal Medicinal Combustibles Combustibles Combustibles Combustibles Combustibles Combustibles Medicinal materiales alimenticio Pouteria lucuma Prestoea acuminata Sapotaceae Arecaceae Prosopis juliflora Fabaceae luma palmito de Castilla algarrobo Prosopis juliflora Prosopis pallida Protium amazonicum Protium aracouchini Protium nodulosum Protium subserratum Protium subserratum Pseudosamanea guachapele Fabaceae Fabaceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Fabaceae Puya eryngioides Racinaea fraseri Racinaea fraseri Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae leña/carbón leña/carbón barniz, goma barniz, goma barniz, goma barniz, goma medicina leña/carbón 65 flores hojas partes aéreas tallo tallo exudados exudados semillas tallo 4 5 5 3 3 4 4 5 6 fruto hojas corteza tallo tallo 4 5 3 4 3 medicina frutos comestibles partes aéreas fruto 5 4 Combustibles Materiales Medicinal Alimenticio leña/carbón bisutería medicina frutos comestibles tallo fruto partes aéreas semillas 2 4 5 4 barba de viejo barba de viejo fernán sánchez uña de gato uña de gato urtica mortiño Medicinal Social Combustibles medicinal Medicinal Medicinal Alimenticio medicina musgo nacimientos leña/carbón medicina medicina medicina frutos comestibles planta entera planta entera tallo tallo tallo planta entera fruto 4 4 4 4 5 3 4 mortiño valeriana valeriana valeriana valeriana sacha capulí Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Combustibles medicina medicina medicina (valeriana) medicina medicina leña/carbón fruto raíz raíz raíz raíz tallo 4 4 3 4 4 2 Rubus bogotensis Salvia hirtella Salvia sagittata Samanea saman Sapindus saponaria Sapium glandulosum Sapium peruvianum Schizolobium parahyba Schoenoplectus californicus Rosaceae Lamiaceae Lamiaceae Fabaceae Sapindaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Fabaceae Cyperaceae mora salvia salvia real samán jaboncillo cauchillo cauchillo pachaco totora Medicinal Medicinal Medicinal Combustibles Combustible Materiales Materiales Materiales Materiales medicina medicina medicina leña/carbón leña/carbón caucho caucho bisutería cestería, muebles Senna bacillaris Senna multiglandulosa Simarouba amara Smilax lappacea Socratea exorrhiza Fabaceae Fabaceae Simaroubaceae Smilacaceae Arecaceae chinchín chinchín simaruba zarzaparilla zancona Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Materiales medicina medicina medicina medicina utensilios, material de construcción Solanum nigrescens Spondias mombin Solanaceae Anacardiaceae hierba mora hobo Medicinal Alimenticio Swartzia littlei Syagrus sancona Tecoma stans Theobroma subincanum Fabaceae Arecaceae Bignoniaceae Sterculiaceae canelón kuya teca cacao de monte Tillandsia usneoides Tillandsia usneoides Triplaris cumingiana Uncaria guianensis Uncaria tomentosa Urtica leptophylla Vaccinium floribundum Bromeliaceae Bromeliaceae Polygonaceae Rubiaceae Rubiaceae Urticaceae Ericaceae Vaccinium floribundum Valeriana decussata Valeriana microphylla Valeriana sorbifolia Valeriana tomentosa Vallea stipularis Ericaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Valerianaceae Elaeocarpaceae 66 Vanilla planifolia Orchidaceae vainilla Aditivo de los alimentos saborizante fruto 5 Vanilla pompona Orchidaceae vainilla Aditivo de los alimentos saborizante fruto 6 Vasconcellea pubescens Caricaceae chamburo Alimenticio frutos comestibles fruto 4 Verbena litoralis Virola flexuosa Verbenaceae Myristicaceae verbena Medicinal sangre de gallina Medicinal medicina medicina partes aéreas exudados 6 2 Virola elongata Myristicaceae sangre de gallina Medicinal medicina exudados 3 Virola peruviana Myristicaceae sangre de gallina Medicinal medicina exudados 3 Vitex gigantea Verbenaceae pechiche alimenticio frutos comestibles fruto 4 Weinmannia fagaroides Weinmannia glabra Wettinia maynensis Cunoniaceae Cunoniaceae Arecaceae sarar sarar bísola Combustibles Combustibles Materiales leña/carbón leña/carbón poste o material de construcción tallo tallo tallo 3 3 3 Wettinia oxycarpa Arecaceae bísola Materiales poste o material de construcción tallo 3 Wettinia quinaria Arecaceae bísola Materiales poste o material de construcción tallo 2 Xanthium spinosum Asteraceae casha-marucha Medicinal medicina planta entera 4 67 Anexo 1.2. PFNM en alguna categoría de amenaza (información obtenida de la Lista Roja de UICN, Libro Rojo plantas endémicas del Ecuador; Valencia et al. 2000 y LeónYánez et al. 2011). Familia Araliaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Asteraceae Betulaceae Bromeliaceae Commelinaceae Ericaceae Euphorbiaceae Fabaceae Juglandaceae Krameriaceae Nombre científico Oreopanax ecuadorensis Bactris coloniata Ceroxylon alpinum Ceroxylon amazonicum Ceroxylon echinulatum Phytelephas aequatorialis Aristeguietia glutinosa Alnus acuminata Puya eryngioides Commelina diffusa Macleania loeseneriana Croton elegans Swartzia littlei Juglans neotropica Krameria lappacea Lamiaceae Meliaceae Olacaceae Pentaphylacaceae Podocarpaceae Podocarpaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Verbenaceae Lepechinia rufocampii Cedrela odorata Minquartia guianensis Freziera ferruginea Podocarpus glomeratus Podocarpus sprucei Polylepis incana Polylepis lanuginosa Polylepis reticulata Polylepis weberbaueri Aegiphila ferruginea Estado de conservación UICN Preocupación menor Vulnerable B1+2c En peligro de extinción B1+2c En peligro de extinción A4c Vulnerable A4cd; D2 Near Threatened Preocupación menor Preocupación menor Preocupación menor Preocupación menor Vulnerable B1+2c Vulnerable D2 En peligro de extinción A4c En peligro de extinción A1acd+2cd En peligro de extinción. Posiblemente extinta en Ecuador, nunca colectada Vulnerable A4c; B1ab(iii) Vulnerable A1cd+2cd Preocupación menor/casi amenazada Vulnerable D2 Preocupación menor Preocupación menor Vulnerable A1acd Vulnerable B1ab(iii) Vulnerable A4c Vulnerable A1acd Casi amenazada Anexo 1.3. PFNM de uso consuntivo (muere el individuo al ser cosechado). Se han organizado los PFNM de uso consuntivo en la categoría de vulnerabilidad a la cosecha. Categoría: muy vulnerables Familia Nombre científico PFNM aprovechado Arecaceae Ceroxylon echinulatum chontacuro Myricaceae Morella pubescens leña/carbón Categoría 2: vulnerables Familia Nombre científico PFNM aprovechado Arecaceae Wettinia quinaria “madera” Arecaceae Aphandra natalia chontacuro Arecaceae Euterpe oleracea palmito Arecaceae Iriartea deltoidea “madera” Arecaceae Iriartea deltoidea chontacuro Arecaceae Attalea maripa “madera” Arecaceae Mauritia flexuosa chontacuro Elaeocarpaceae Vallea stipularis leña/carbón Ericaceae Macleania loeseneriana leña/carbón Fabaceae Swartzia littlei leña/carbón Fabaceae Inga heterophylla leña/carbón Fabaceae Inga insignis leña/carbón Fabaceae Prosopis pallida leña/carbón Fabaceae Acacia macracantha leña/carbón Myrsinaceae Myrsine dependens leña/carbón Pentaphylacaceae Freziera ferruginea leña/carbón Rosaceae Hesperomeles obtusifolia leña/carbón Verbenaceae Aegiphila ferruginea leña/carbón Familia Nombre científico PFNM aprovechado Araceae Heteropsis ecuadorensis mimbre Arecaceae Wettinia maynensis “madera” Arecaceae Wettinia oxycarpa “madera” Arecaceae Euterpe precatoria palmito Arecaceae Oenocarpus bataua chontacuro Arecaceae Socratea exorrhiza “madera” Betulaceae Alnus acuminata leña/carbón Boraginaceae Cordia lutea leña/carbón Clusiaceae Clusia latipes leña/carbón Clusiaceae Clusia alata leña/carbón Cunoniaceae Weinmannia fagaroides leña/carbón Categoría 3 69 Cunoniaceae Weinmannia glabra leña/carbón Cyatheaceae Alsophila cuspidata “madera” Escalloniaceae Escallonia myrtilloides leña/carbón Fabaceae Inga spectabilis leña/carbón Fabaceae Samanea saman leña/carbón Fabaceae Inga edulis leña/carbón Fabaceae Prosopis juliflora leña/carbón Fabaceae leña/carbón Fabaceae Pseudosamanea guachapele Inga marginata Fabaceae Piscidia carthagenensis raíz medicinal Fabaceae Piscidia carthagenensis Krameriaceae Krameria lappacea raíz insecticida, ictiotóxica raíz medicinal Muntingiaceae Muntingia calabura leña/carbón Podocarpaceae Podocarpus sprucei leña/carbón Polygonaceae Coccoloba obovata leña/carbón Rosaceae Polylepis incana leña/carbón Rosaceae Polylepis lanuginosa leña/carbón Rosaceae Polylepis reticulata leña/carbón Rosaceae Polylepis weberbaueri leña/carbón Rosaceae Polylepis sericea leña/carbón Sapindaceae Sapindus saponaria leña/carbón Scrophulariaceae Buddleja incana leña/carbón Sterculiaceae Guazuma ulmifolia leña/carbón Sterculiaceae Guazuma ulmifolia leña/carbón Urticaceae Urtica leptophylla planta entera medicinal Valerianaceae Valeriana microphylla raíz medicinal Familia Nombre científico PFNM aprovechado Amaranthaceae Guilleminea densa raíz medicinal Apocynaceae Marsdenia cundurango raíz medicinal Arecaceae Prestoea acuminata palmito Asteraceae Hypochaeris sessiliflora raíz medicinal Asteraceae Xanthium spinosum planta entera medicinal Asteraceae Bidens pilosa planta entera medicinal Cordia alliodora leña/carbón Tillandsia usneoides planta entera medicinal Bromeliaceae Tillandsia usneoides "musgo" Bromeliaceae Racinaea fraseri Cactaceae Hylocereus polyrhizus Fabaceae Lonchocarpus utilis planta entera ornamental planta entera ornamental tallo medicinal leña/carbón Categoría 4 Boraginaceae Bromeliaceae 70 Polygonaceae Triplaris cumingiana leña/carbón Rubiaceae Ladenbergia oblongifolia corteza medicinal Rubiaceae Cinchona officinalis corteza medicinal Rubiaceae Cinchona micrantha corteza medicinal Rubiaceae Cinchona parabolica corteza medicinal Rubiaceae Cinchona pitayensis corteza medicinal Rubiaceae Cinchona barbacoensis corteza medicinal Rubiaceae Cinchona pubescens corteza medicinal Rubiaceae Manettia lobbii corteza medicinal Scrophulariaceae Buddleja pichinchensis leña/carbón Scrophulariaceae Buddleja longifolia leña/carbón Smilacaceae Smilax lappacea rizoma medicinal Valerianaceae Valeriana decussata raíz medicinal Valerianaceae Valeriana tomentosa raíz medicinal Valerianaceae Valeriana sorbifolia raíz medicinal Categoría 5: poco vulnerables Familia Nombre científico PFNM aprovechado Aristolochiaceae Aristolochia odoratissima tallo medicinal Aristolochiaceae Aristolochia ruiziana tallo medicinal Aristolochiaceae Aristolochia guentheri tallo medicinal 71 Anexo 1.4. PFNM que se encuentran en los apéndices de la CITES (Convención Sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre: www.cites.org, link: http://www.cites.org/esp/app/appendices.shtml). FAMILIA Cactaceae† Meliaceae NOMBRE CIENTÍFICO PARTE USADA APÉNDICE CITES II Hylocereus polyrhizus Planta entera Hylocereus polyrhizus Opuntia bonplandii Fruto II Infrutescencia II Opuntia soederstromiana Cedrela odorata Infrutescencia II Corteza III Infrutescencia II Orchidaceae† Vanilla pompona Las familias que tienen el signo (†) presentan la siguiente anotación: Todas las partes o derivados están sujetos a la disposición de CITES, excepto: a) las semillas (inclusive las vainas de Orchidaceae), las esporas y el polen (inclusive las polinias). La exención no se aplica a las semillas de Cactaceae spp. exportadas de México y las semillas de Beccariophoenix madagascariensis y Neodypsis decaryi exportadas de Madagascar; b) los cultivos de plántulas o de tejidos obtenidos in vitro, en medios sólidos o líquidos, que se transportan en envases estériles; c) las flores cortadas de plantas reproducidas artificialmente; d) los frutos, y sus partes y derivados, de plantas naturalizadas o reproducidas artificialmente del género Vanilla (Orchidaceae) y de la familia Cactaceae; e) los tallos, las flores, y sus partes y derivados, de plantas naturalizadas o reproducidas artificialmente de los géneros Opuntia subgénero Opuntia y Selenicereus (Cactaceae); y f) los productos acabados de Euphorbia antisyphilitica empaquetados y preparados para el comercio al por menor. 72 Anexo 2. Lineamientos técnicos específicos para 31 especies con 35 PFNM comerciales para los que se ha generado información sobre su manejo. PALMAS DE UN SOLO TALLO PARA “MADERA” Iriatea deltoidea (pambil) 1. Establecer sistemas de entresaca selectiva de individuos que cumplan estás dos características: DAP (a 1,3 m del suelo) mayor a 20 cm y altura mayor a 20 m. 2. Se recomienda aprovechar palmas cercanas a la senescencia y en periodos de tiempo plurianuales (Esto significa que la cosecha debe ser de baja intensidad: 1 o 2 tallos por hectárea y pausada: cada 4-5 años o más). Esta sugerencia debe evaluarse con más investigación. 3. No aprovechar palmas jóvenes que no tienen un espesor de tronco suficiente para su uso y que aseguren la calidad y duración de los productos procesados. 4. Realizar los cortes de los troncos adecuadamente en el campo para poder usar las latillas para muebles, artesanía o parquet y no solo como latillas para soportes de cultivos. TALLOS COMO FUENTE DE ACEITES ESENCIALES Bursera graveolens (palo santo) 1. Recolectar solamente árboles muertos, que ya no florecen ni fructifican, pero no esperar a que se pudran porque el aceite escencial se pierde. Los árboles a recolectar son los que han muerto de forma natural y no los que por condiciones como la erosión del suelo no han podido terminar su ciclo de vida. Evitar la recolección de individuos muertos jóvenes o como adultos nuevos porque son árboles inmaduros que tienen muy poca concentración de aceite escencial lo que ocasiona un bajo rendimiento. Son aprovechables tanto los árboles muertos caídos (donde las raíces se desprenden y cae el árbol al suelo), como los árboles muertos en pie (que se caracterizan por tener una corteza gruesa de color gris con desprendimiento de las ramas y gran ataque de insectos). No confundirlos con árboles vivos que están sin hojas por ser su periodo de descanso. 2. Cuando se encuentran árboles muertos enteros, la recolección debe hacerse en trozas cortadas desde la base del tronco hasta la primera rama para evitar que la concentración de aceite esencial se volatilice y el desperdicio de la madera. En caso de árboles incompletos que se han desintegrado por pudrición, se determinará partes que no estén dañadas y que puedan ser aprovechadas de por lo menos de 1 m de longitud. 3. Recolectar troncos y ramas gruesas: troncos que tengan un diámetro mínimo de 22 cm (Circunferencia a la Altura del Pecho de 69 cm) ya que se estima que árboles de menor diámetro han muerto como inmaduros con poca concentración de aceite. 4. Recolectar árboles con madera de color amarillo y de consistencia dura porque generan mayor rendimiento en la extracción de aceite. 5. Quitar la corteza del árbol para evitar llevar insectos como termitas y hormigas al centro de acopio. Dejar la corteza en el lugar de recolección. 6. No hacer rajas ni partir la madera para evitar que la fragancia se pierda. 7. Para árboles que todavía están en pie, realizar un corte en boquete que no pase la mitad del grosor del árbol y luego un corte por la parte opuesta para proceder al tumbe, de tal manera que al caer ocasione el menor daño posible tanto al árbol como a las especies que se encuentren a su alrededor. 73 8. La herramienta apropiada para la recolección es el hacha y no el machete ya que el producto se transporta en trozas y no en rajas, además el hacha causa menor desperdicio y permite trabajar más rápidamente. 9. Llevar las trozas de los árboles recolectados hacia el centro de acopio siguiendo los senderos y evitando pisotear o dañar plantas de regeneración. 10. Se recomienda que las partes el árbol que no se utilicen y tengan madera sea utilizadas para autoconsumo. CAÑAS Y JUNCOS Juncus arcticus (totorilla) 1. Aprovechar los tallos verdes a intervalos regulares de cuatro (4) meses, cuando la inflorescencia ha madurado y la planta ha alcanzado su máximo desarrollo. 2. El aprovechamiento se hace en piscinas, cuando se ha cultivado o trasplantado de zonas aledañas, jalando los tallos manualmente desde su parte basal, para obtener la máxima extensión posible de los tallos, que normalmente es de 1,3-2,2 m, sin embargo, para promover una mayor densidad de tallos y para evitar maltratar a los rizomas, es preferible cortarlos con una hoz, aunque son más cortos. 3. Después del aprovechamiento eliminar las malas hierbas. Schoenoplectus californicus (totora) 1. Realizar el aprovechamiento cuando la inflorescencia ha madurado y la planta ha alcanzado su máximo desarrollo. Es aconsejable esperar a que todo el lote que será objeto de aprovechamientohaya florecido y esté maduro. Si no se sigue este lineamiento los tallos salen menos vigorosos en la siguiente recolección. 2. Se puede aprovechar una vez al año, incluso cada 7-8 meses si los tallos han florecido con rapidez, lo que puede deberse a la altitud, temperatura del agua o condiciones climáticas locales. El aprovechamiento regular favorece el crecimiento de las plantas de totora, probablemente porque se reduce la competencia con otras especies e incrementa la densidad de tallos. 3. Aprovechar manualmente con la ayuda de una herramienta afilada como una hoz, asegurándose de que no causar tensión ni estrés en los rizomas. 4. Es preferible aprovechar en época seca ya que en lluvias los tallos pueden podrirse. 5. Los tallos se cortan de 15–20 cm sobre la superficie del agua y se dejan secar en el lugar por 1-2 semanas, evitando totalmente la lluvia. La longitud de los tallos cosechados varía de 1,5–4 m. Cuando la totora está totalmente seca, las fibras se cortan en secciones de dimensiones variadas dependiendo del uso que se les vaya a dar. Las fibras cortadas pueden almacenarse por varios años sin dañarse siempre que estén protegidas de la lluvia. 6. No quemar los desperdicios de las fibras al momento de hacer los atados para el transporte a los talleres, dejarlos para su descomposición y que sirvan como abono. 7. Eliminar las malas hierbas de las parcelas productivas luego de la cosecha. 8. Evitar el ingreso de ganado a los parches de totora. 9. Limpiar la basura de los totorales, especialmente los deshechos plásticos. Realizar labores para mantener el agua en los lagos sin contaminantes: no verter residuos o deshechos de ningún tipo. 10. Asegurarse que las parcelas permanezcan inundadas todo el año y de retirar materia orgánica en exceso en sitios anegados como piscinas. Notas: La totora es una planta silvestre que ocasionalmente se aprovecha como tal pero que también se cultiva ampliamente. En muchas zonas sus poblaciones silvestres se han 74 manejado para su aprovechamiento y han aumentado por el cultivo a mayor escala. Este es el caso de lagos como la laguna de Colta donde cursos de agua de las proximidades se han desviado para que siempre esté encharcado el sustrato donde se cultiva la totora. Guadua angustifolia (caña guadua) 1. Se deben seleccionar los tallos de guadua que presenten características de madurez, que tengan más de cuatro (4) años. Éstos se reconocen por el color verde oscuro del tallo y los nudos con franjas blancas casi imperceptibles y/o por presentar alguna cantidad de líquenes blancos. 2. El aprovechamiento de los bosques naturales de guadua, se debe efectuar por el sistema de entresaca selectiva de los tallos maduros y sobremaduros y la eliminación total de los tallos secos y partidos. 3. El porcentaje de intervención de la población comercial se indica en la siguiente tabla: Porcentaje de cañas a aprovechar en la población comercial de Guadua angustifolia Número de cañas/ha Porcentaje 1500 – 2000 25 2500 – 3500 35 3500 - 4000 40 Más de 4000 50 4. La intensidad de aprovechamiento podrá ser superior o inferior a la determinada siempre y cuando un asistente técnico forestal lo sustente y cuente con el concepto favorable del Ministerio del Ambiente. 5. Los guaduales naturales con densidades totales inferiores a 2000 tallos o culmos por hectárea no serán objeto de aprovechamiento, sino de labores silviculturales para su mejoramiento, tales como, limpieza de malezas, desrame, arreglo de tocones, extracción de guadua seca y partida, eliminación de tallos con problemas fitosanitarios, abono y/o fertilización. 6. Los ciclos de corte no podrán ser inferiores a doce (12) meses. 7. El transporte de la caña guadua debe realizarse sin que ésta sufra aplastamientos; para su secado debe ser ubicada en sitios cubiertos y secos; colocada horizontalmente y con separadores que permitan la circulación del aire. TALLOS HERBÁCEOS Equisetum bogotense (cola de caballo) 1. Solo recolectar plantas maduras (color verde obscuro y mayores a 30 cm de altura) no tiernas (color verde claro, altura menor a 20 cm), para garantizar la reposición del recurso. 2. Evitar aprovechar tallos con estróbilos ya que impide la diseminación de esporas. En caso de recolectar con los estróbilos se puede realizar una diseminación manual artificial. 3. Dejar por área de recolección 1 m² sin cosechar o cuatro plantas al azar que estén con estróbilos, para garantizar que estas plantas diseminen esporas. 4. No pastorear los vacunos y ovinos en las áreas de recolección. 5. Mantener la vegetación en la ribera de las quebradas. 6. Cuando se realiza la cosecha tratar en lo posible de no causar daño al suelo, ya que la planta cuenta con un rizoma perenne subterráneo del que nacen ramas epigeas. 7. Realizar el aprovechamiento al comienzo de la temporada invernal, para que con la lluvia la planta regenere rápidamente sus ramas epigeas. 75 8. No recolectar con hoz, debido a que sus rizomas son superficiales y se corre el riesgo de sacar toda la planta con sus rizomas, llegando a matar al individuo. Recolectar con las dos manos, sujetando y presionando opuestamente la parte baja con la una y arrancando con la otra, tratando de no causar presión al rizoma ni estrés a la planta. 9. Aprovechar los tallos con la menor cantidad de impurezas, es decir tratando de no coger tallos dañados, otras hojas, etc. 10. No aprovechar plantas que crezcan en sitios contaminados como quebradas que sirvan como recolectores de aguas servidas. 11. Dejar los residuos de las cosechas en las áreas de recolección. BEJUCOS Y LIANAS Uncaria guiannesis (uña de gato) 1. Aprovechar el 60% de la población existente en el área anual de intervención, el 40% debe quedar en remanencia hasta que sea posible realizar una cosecha similar a la primera (en 4-10 años). 2. Cortar los tallos entre 20-100 cm de la base para aumentar la posibilidad de supervivencia del individuo. 3. Remover las lianas competidoras para favorecer a la regeneración (recuperación o recrecimiento). 4. Realizar el aprovechamiento en la época seca. COGOLLOS COMO PALMITO Prestoea acuminata (palmito de Castilla) 1. Aprovechar solamente individuos con múltiples tallos dejando al menos tres (3) para no matar a la planta. 2. Los tallos que se aprovechan deben tener entre 4-12 m de altura. 3. Rotar las áreas de aprovechamiento para que los individuos aprovechados tengan la oportunidad de regenerar nuevos tallos. 4. No deshijar ni maltratar los rebrotes y juveniles pequeños, ya que éstos constituyen el futuro reemplazo de los tallos que fueron cortados. 5. Aprovechar los residuos del aprovechamiento (tallos y hojas de la misma palma) como abono orgánico, trozándolos y depositándolos alrededor de las matas. 6. Limpiar las matas de residuos del bosque y de las mismas palmas, como hojas y tallos caídos. Euterpe oleracea (palmiche) 1. Realizar cortas anuales en cada sitio de máximo el 50 % de los tallos aprovechables que incluyen, durante la primera cosecha, únicamente las clases adultas (reproductivas) porque son las que cumplen con los requerimientos de altura y diámetro necesarios para proporcionar un palmito de buena calidad. A partir de la segunda cosecha, se suman los tallos no reproductivos de 4–8 m de altura, gracias al desarrollo más rápido que experimentan los tallos pequeños al recibir mayor cantidad de luz tras el corte de los tallos altos. 2. No deshijar ni maltratar los rebrotes y juveniles pequeños, ya que estos constituyen el futuro reemplazo de los tallos que fueron cortados. 3. Aprovechar los residuos del aprovechamiento (tallos y hojas de la misma palma) como abono orgánico, trozándolos y depositándolos alrededor de las matas. 4. Limpiar las matas de residuos del bosque y de las mismas palmas, como hojas y tallos caídos. 76 5. Procurar cortar los tallos con motosierras en vez de machetes para evitar eliminar los tallos jóvenes. 6. Si se trata de palmares aprovechados intensivamente, dejar descansar entre siete (7) y ocho (8) años antes de aprovechar. Este es el tiempo que se estima tarda un tallo de menos de 1 m de altura en alcanzar un tamaño de seis (6) m, que es cuando tiene probabilidad de empezar a ser reproductivo en estos sitios abiertos. HOJAS DE PALMAS COMO FUENTE DE FIBRA O PARA TECHADOS Ceroxylon echinulatum (palma de ramos) 1. Aprovechar hojas jóvenes de individuos juveniles con aspecto de roseta (en el que las hojas salen de un mismo punto cerca del suelo) y con más de ocho (8) hojas en la base de la corona. 2. En palmas que tienen muchas hojas, para acceder a los cogollos no se debe cortar las hojas maduras de afuera sino que se debe abrir la corona con las manos e introducir un machete pequeño que ingrese con facilidad. 3. Aprovechar un (1) cogollo por palma por año, para que los individuos puedan recuperarse. 4. Rotar las áreas de cosecha de juveniles y no cosechar a año seguido la misma zona. Phytelephas aequatorialis (cade) 1. Es una especie dioica por lo que se prohíbe aprovechar palmas femeninas. Limitar el aprovechamiento a individuos masculinos para evitar que las hembras disminuyan su producción de frutos (fuente de marfil vegetal). 2. Evitar totalmente la práctica tradicional de dejar solo 2–3 hojas en la corona luego del aprovechamiento, ya que se ha comprobado el efecto negativo en las palmas, sobre todo en las hembras y su producción de semillas. Dejar al menos ocho (8) hojas en los individuos machos. Notas: Se recomienda realizar estudios para medir el impacto de diferentes intensidades de cosecha de hojas en la productividad de la tagua. Aphandra natalia (palma de fibra) 1. Utilizar escaleras y soga para amarrar a las hojas y colgarse mientras se cosecha en la corona la fibra de palmas altas. 2. Aprovechar entre ocho (8) y nueve (9) hojas por individuo cada año y medio y dejar siete (7) hojas en cada palma para asegurar su supervivencia y crecimiento. Si se cortan demasiadas hojas se dejan las bases de hojas jóvenes expuestas al ataque de la larva de Rhynchophorus palmarum que pueden causar la muerte del individuo. Para limitar la infección, se remueven las fibras de la última hoja cosechada sin cortarla. 3. Preferiblemente aprovechar palmas macho ya que producen fibra más larga y se promueve la reproducción de palmas hembras. 4. Propiciar el crecimiento, la regeneración y la producción de la palma eliminando otro tipo de vegetación cerca de la palma y limpiándola de nidos de termitas. Realizar podas para asegurar que llegue luz a las palmas más pequeñas. Astrocaryum chambira (chambira) 1. Introducir el uso de la “medialuna” para el aprovechamiento de las hojas de la palma. 2. Intercalar el aprovechamiento en el tiempo. 3. Aprovechar los cogollos dejando uno de por medio, con una tasa anual de 1–2 hojas cosechadas. 77 4. Dejar las palmas más altas como “plantas madres” sin aprovechar para permitir la producción permanente de semillas tanto para regeneración natural como para consumo de la fauna silvestre. Notas: Se recomienda incrementar la rentabilidad de las artesanías hechas con chambira elaborando objetos pequeños que producen una mayor ganancia neta y menor trabajo. Es recomendable diversificar los productos y elevar la calidad para dar un mayor valor agregado al producto. En la Amazonía ecuatoriana se está trabajando con mujeres huaorani para conseguir un certificado verde para las artesanías elaboradas con fibra obtenida de cultivos agroforestales manejados por las mismas mujeres. Su uso comercial requiere de cultivo. Es poco probable que el uso comercial para la industria artesanal sea sostenible solamente con las palmas disponibles en la naturaleza, ya que cada palma produce solamente dos (2) o tres (3) hojas anuales y solamente es posible cosechar 1-2 hojas. Si las palmas son acaules (sin tallo) la cosecha constante ocasiona la muerte de la palma. Astrocaryum standleyanum (mocora) 1. Se prohíbe el aprovechamiento de cogollos de los bosques primarios y protegidos ya que son los únicos lugares en los que se la encuentra silvestre (Mache-Chindul y Cotacachi-Cayapas, en Esmeraldas). 2. Aprovechar 2-3 cogollos por palma por año. Cuando una palma presenta dos (2) hojas nuevas que están saliendo, solo se corta la más grande, para permitir que la otra se desarrolle completa y asegurar la supervivencia de la palma. Los cosechadores mestizos de Calceta aseguran que cada palma produce seis (6) cogollos al año y que ellos cosechan de manera intercalada solo tres (3) de ellos. 3. Utilizar la medialuna para aprovechar cogollos en palmas altas. 4. Se recomienda realizar el aprovechamiento en luna menguante. 5. Las fibras deben ser procesadas en un máximo de tres (3) días, para que no se sequen o descompongan. 6. Dejar las palmas más altas como “plantas madres” sin aprovechar para permitir la producción permanente de semillas tanto para regeneración natural como para consumo de la fauna silvestre. Notas: Se propone un plan nacional de reforestación/agroforestería con mocora en la Costa. Actualmente, los campesinos aprovechan el cogollo de los adultos porque no existen juveniles disponibles para cosechar el cogollo. Si se incentiva la cosecha de mocora, los individuos juveniles (sin tronco) podrían convertirse en la fuente primaria de fibra, siempre y cuando se haga en intensidades que no perjudiqen el crecimiento y desarrollo de los individuos. Uno de los graves problemas de la mocora es que no hay de donde más cosechar. Su uso comercial requiere de control y urgente cultivo. Se reporta una baja densidad de individuos de mocora y en Esmeraldas para el aprovechamiento de la fibra se tumban los individuos. El uso de la medialuna es crucial. Se ha reportado que el aprovechamiento bien realizado puede promover el crecimiento más rápido de nuevas hojas, así en palmas con corte de cogollo el tiempo promedio de emisión de nuevo cogollo después del corte es de 48 días, mientras que en palmas control (pequeño corte en la punta del cogollo) es de 75 días aproximadamente. Las palmas con corte de cogollo producen en promedio un cogollo cada dos meses, mientras que las palmas control emiten uno cada 2,6 meses. También se ha reportado que el corte del cogollo no afecta la longitud del próximo cogollo que emite la palma. 78 Geonoma macrostachys (uksha) 1. Aprovechar únicamente las hojas de individuos adultos, de al menos 1 m de longitud y evitar el aprovechamiento de subadultos. 2. Tradicionalmente en la provincia de Pastaza se ha señalado la cosecha de 3–4 hojas por cada planta, dejando un mínimo de tres (3) hojas y el cogollo sin cortar para de este modo permitir la regeneración del individuo. Este lineamiento debe ser mejor estudiado y monitoreado. 3. El aprovechamiento comercial de hojas de bosques amazónicos primarios, solo se puede realizar si se comprueba con estudios específicos, contratados por un profesional y adicionales al protocolo de cosecha del Registro de Origen, la sostenibilidad de hacerlo. Se considera que solo se podrían explotar comercialmente muy pocas hojas de modo sostenible en este bosque. 4. Se permite la cosecha en bosques manejados en los que ya se estén explotando otros productos vegetales, ya que la mayor cantidad de luz que llega al sotobosque en estos hábitats, favorece el crecimiento y la producción de hojas de la palma. Nota: Esta especie no se cultiva por lo que toda la explotación es a partir de poblaciones silvestres. Se sugiere experimentar con el cultivo de esta especie dentro del bosque. Pholidostachys synanthera (palma de wayuri) 1. El aprovechamiento se realiza generalmente desde las hojas inferiores (maduras) hacia las hojas superiores (nuevas). 2. Dejar al menos cuatro (4) hojas en la palma. 2. No aprovechar palmas altas (>4 m). Una palma de wayuri puede ser cosechada a partir de un tallo de 40 cm de alto. 3. No aprovechar hojas cuando la palma está fructificando. El aprovechamiento de hojas durante períodos de floración y fructificación podría provocar el aborto de las semillas o su desarrollo anormal. 4. Aplicar un sistema de veda de mínimo tres (3) años por población. La cosecha anual e intensiva de hojas afecta aparentemente a la vitalidad de la palma. La cosecha de hojas para techado es una actividad extractivista que puede ser devastadora para la especie. 5. Realizar mantenimiento y limpieza de las poblaciones silvestres. Nota: Se sugiere experimentar con el cultivo de esta especie dentro del bosque para sostener un aprovechamento comercial. Sembrar semillas y asegurar el desarrollo y la supervivencia de plántulas. Las semillas requieren 12–15 meses para germinar. HOJAS FUENTE DE FIBRA O PARA TECHADOS (NO PALMAS) Carludovica palmata (paja toquilla, rampira) 1. Seleccionar cogollos óptimos para el corte que son los que tienen mínimo 60 cm de largo y no se han empezado a abrir. 2. Hacer el corte en luna menguante, porque la planta tiene menos humedad y por tanto las fibras se secan más fácilmente. 3. Cosechar los cogollos con machete. Las plantas cosechadas se regeneran y siguen produciendo ramets. Una planta produce una hoja aprovechable cada 15 días. HOJAS USADAS CON FINES MEDICINALES, SOCIALES, COMO ALIMENTO O COMO INGREDIENTES NATURALES Ilex guayusa (guayusa) 79 1. Realizar el aprovechamiento de hojas maduras diariamente. La madurez de la hoja está dada por la coloración, cuando presenta un color verde oscuro se encuentra lista para su aprovechamiento. 2. Someter a las plantas a tratamientos de poda para aumentar su rendimiento. Realizar podas de despunte para evitar el estrés en la planta, procurando dejar brotes en desarrollo. Ocotea quixos (ishpink) 1. No aprovechar hojas de ishpink de plantas silvestres, ya que por lo general los árboles silvestres son escasos y éstos deben ser reservados como árboles semilleros y para la recolección del cáliz (flor de la canela). 2. El aprovechamiento de hojas por el método de poda de ramillas o ramas, se debe realizar máximo al 75% de las plantas manejadas por año, dejando al menos el 25% de plantas para asegurar futuras producciones. 3. Se puede aprovechar las hojas hasta dos veces al año, cosechando máximo el 50% del área foliar. Se deben identificar las ramas en donde se encuentran las hojas maduras. 4. Realizar el aprovechamiento de hojas maduras, que son aquellas que presentan un color verde más oscuro. Esto se puede hacer arrancando las hojas de las ramillas o cortando las ramillas delgadas con todas las hojas contenidas. Se debe descartar las hojas que no tienen una madurez adecuada, las que generalmente tienen un color verde más claro, ocasionalmente con tonos rojizos. 5. No se recogen o se eliminan las hojas con presencia de musgos o líquenes, con daños mecánicos o por insectos o con presencia de enfermedades. 6. Luego del aprovechamiento las hojas deben ser transportadas en el menor tiempo posible al sitio de acopio para evitar su deterioro. 7. El aprovechamiento de ramas se puede hacer a partir del sexto año de la planta. 8. Las herramientas de cosecha recomendadas son: escalera, serruchos (para cortar las ramas), tijera de podar, machete, piola, guantes, sacos y piola. Notas: El rendimiento se ha estimado en 135 a 180 kg de hojas/árbol/año en plantas silvestres de 20 a 30 m de altura. En plantas cultivadas de seis (6) a 10 m de altura se reportan rendimientos entre 45 y 100 kg de hojas/árbol/año. Piper carpunya (guaviduca) 1. Cosechar las hojas de árboles adultos de 2 m de alto o mayores. 2. La cantidad de hojas que se recolecte de un individuo no debe ser mayor al 20% del follaje. El follaje de un mismo árbol solo podrá ser colectado una vez cada dos a tres meses; así se le daría tiempo suficiente a la planta para recuperarse y producir nuevo follaje. Para evitar colectar follaje de un mismo árbol inadvertidamente dos meses seguidos se debe marcar al árbol con una placa de plástico o metal en la que se escriba la última fecha de la cosecha efectuada. 3. Es recomendable que las hojas recolectadas sean hojas maduras, que son las que, en principio, acumulan mayor cantidad de aceites esenciales. 4. No aprovechar hojas de árboles muertos o de árboles vivos cuyo follaje se encuentre afectado por enfermedades fúngicas (hongos). Ambos tipos de hojas tienen una concentración y una calidad de aceite esencial inaadecuadas. 5. El aprovechamiento de las hojas debe ser manual para garantizar una rápida recolección de de hojas sanas. 6. Realizar el aprovechamiento en horas con poco sol, preferentemente de 6 a 8 de la mañana o de 4 a 6 de la tarde, para que la planta pueda recuperarse adecuadamente. 80 7. Nunca cortar los árboles o arrancarlos de raíz para recolectar sus hojas. Tampoco cortar ramas grandes (de más de 30 cm de largo) para obtener sus hojas. 8. En el proceso de recolección de hojas cuidar de no afectar otras partes de la planta comola corteza o las inflorescencias. 9. Evitar el uso de pesticidas, herbicidas y plaguicidas en general en zonas donde la abundancia de guaviduca sea mayor. RAMAS USADAS CON FINES MEDICINALES, SOCIALES O COMO INGREDIENTES NATURALES Phyllanthus niruri (chancapiedra) 1. Realizar un corte manual a 5-10 cm del suelo, luego de tres (3) meses del trasplante y luego en función del desarrollo del rebrote, hasta cuatro (4) cortes por año. 2. Colocar el material cosechado sobre una tela fina para evitar la pérdida de hojas y frutos. FLORES Ocotea quixos (ishpink) 1. Cosechar las flores cada dos (2) años, considerando la época de floración y fructificación de la planta que se ha registrado entre los meses de marzo a mayo y que el ishpinku es de fructificación bianual, ya que tiene períodos de alta producción en un año y de descanso o baja producción en el siguiente año. 2. Los árboles que se pueden cosechar tienen de 15 a 20 años de edad. Seleccionar individuos que no serán sujetos de recolección, como como semilleros y salvaguarda de impactos no previstos en el área de recolección. 3. Para la recolección del cáliz se debe limpiar (hierbas y palos) bajo la copa del árbol y un par de metros a sus alrededores, para que al momento que caen los cálices con la semilla éstos puedan ser localizados y recolectados fácilmente. 4. Los cálices se deben recolectar en el menor tiempo posible luego de la caída del árbol, a fin de evitar su deterioro por exceso de humedad o por ataque de hongos. 5. Cortar con cuidado las ramillas con flores, utilizando un podón: herramienta compuesta por una vara larga de hasta ocho (8) metros y una cuchilla adaptada en su extremo; tratando de no causar daño al árbol. 6. Colocar los cálices en sacos limpios para su transporte a donde se los pueda lavar. Los cálices se colocan luego en una marquesina o tendal para su secado, en donde permanecen en exposición solar por un período de 4-10 días (dependiendo de las condiciones climáticas). Lo cálices se remueven cada dos (2) horas al inicio y cada cuatro (4) horas luego para ayudar a la pérdida de humedad. Oreocallis grandiflora (cucharillo) Considerando la baja regeneración natural encontrada en las áreas donde esta especie se ha estudiado producto de incendios y la disminución del material reproductor por la cosecha de las flores, se recomienda: 1. No recolectar las flores de plantas jóvenes (primera floración), mientras que de las plantas maduras (6-12 años de edad) se debe propender a dejar tres (3) a cinco (5) flores por individuo y realizar una cosecha al año por planta. 2. Es necesario dejar sin cosechar al menos 10 individuos por cada manchón de cucharillo localizado en el área de explotación (el cucharillo crece agrupado o en parches) con buenas características fenotípicas distribuidas al azar, para que la producción de frutos y semillas, garantice la recuperación natural de la especie. 81 3. Cosechar flores maduras y en buen estado. No jalar con ganchos flores altas ya que se pueden romper las ramas. 4. Realizar el almacenamiento de las flores en los meses de mayor floración (enero-mayo) para que en los meses en que hay deficiencia no existan desabastecimientos. Se puede almacenar bajando el contenido de humedad mediante secadores solares al 12–15 % y colocar en recipientes de vidrio herméticamente cerrados o fundas de papel (fundas de papel quintaleras). 5. Evitar las quemas y el pastoreo de ganado, así como la conversón de uso y reforestación de los matorrales y páramos arbustivos donde mayormente crece la especie. FRUTOS Bursera graveolens (palo santo) 1. Recolectar únicamente los frutos que se encuentren en estado de cosecha (pintón), debido a que en este estado es cuando se encuentra la mayor cantidad de aceite esencial. Se reconoce este estado cuando el fruto empieza a tomar una tonalidad marrón. 2. La recolección de cada fruto se la debe realizar con su pedúnculo (guato), no mayor a dos (2) cm. Cada fruto se colectará independientemente y no la infrutescencia. 3. Para realizar el aprovechamiento, no doblar las ramas fuertemente ni subirse al árbol. La consistencia del árbol hace que se quiebre con facilidad. Utilizar escaleras para facilitar la recolección de la fruta que se encuentra en las partes altas de la planta y evita la ruptura de ramas, otros daños a la planta y precautela la integridad física de los cosechadores. Contar con un gancho (garabato) que permita acercar las ramas que se encuentran altas. Sin embargo, considerando que las plantas son de poca altura, prioritariamente se recolectará lo que se pueda obtener desde el suelo. 4. Nunca aprovechar más del 30% de fructificación de cada árbol. 5. Al momento de movilizarse mientras se recolectan los frutos , considerar que no se pisotee la regeneración natural, a excepción de hierbas. 6. Cosechar en bolsas de tela o macana en buen estado y completamente limpios. Oenocapus bataua (ungurahua) 1. Nunca cortar las palmas para aprovechar los frutos. Es una palma de crecimiento lento que tarda al menos ocho (8) años en producir frutos. 2. Usar herramientas adecuadas para subir a las palmas, como los estrobos que son eficientes y de bajo costo. Se ha estimado que una brigada de cuatro (4) personas puede aprovechar nueve (9) palmas en un día y obtener entre 6-9 litros diarios de aceite. 3. Aprovechar los frutos dejando al menos una infrutescencia por palma. Se debe tener en cuenta que: a) la época de alta fructificación de la palmera se concentra en un máximo de tres meses al año: mayo, junio y julio; b) es una palma de fructificación bianual y c) entre un 30% a un 60% de las palmeras producen año a año, lo que está estrechamente ligado a las condiciones climáticas y a los “períodos de descanso” de la palma. 4. Aprovechar los racimos con frutos en completo estado de madurez, aquellos que presentan coloración obscura: negro o azul oscuro, con el fin de obtener los mejores resultados en la extracción del aceite. 5. Aprovechar con una herramienta de corte fila (machete) para poder desprender el racimo de la palmera a fin de causar el menor daño a la palma; sobretodo se debe evitar totalmente lesionar el filoscapo o capitel causando serio perjuicio al individuo. 6. Dejar palmeras de buenas características sin aprovechar como reserva dentro del área de recolección, para garantizar y no poner en riesgo la producción de plantas de regeneración natural, el alimento para la fauna asociada y la disponibilidad de nutrientes 82 para la misma planta que provienen de la descomposición de los frutos en la base al momento que caen por su cuenta. Otra alternativa es identificar zonas de reserva en las cuales no se haga actividad de recolección de ninguna especie de planta. Normalmente las áreas de reserva se ubican en sitios distantes o continuos al área de recolección de difícil acceso. Vaccinium floribundum (mortiño) 1. La recolección de frutos es anual y se debe realizar los meses de septiembre, octubre y noviembre aunque dependiendo del clima puede realizarse hasta abril. 2. Se recolectan los frutos que se encuentran maduros (de color morado obscuro) dejando los frutos tiernos, eliminar impurezas como la paja. 3. La recolección es manual, se realiza desgranando el racimo sin romper las ramas. 4. Evitar recolectar los frutos durante o luego de lluvia para que se recolecten sin humedad. 5. Tener precaución y evitar pisotear y romper las ramas pues se perjudica la supervivencia de los individuos. 6. Realizar medidas de mitigación de incendios en las áreas de recolección. Caesalpinia spinosa (guarango) 1. En relictos boscosos aprovecharel 50% de las vainas en años de baja producción y el 75% en años de alta producción para procurar la regeneración natural de la especie. El aprovechamiento puede ser completo en árboles ubicados en huertos familiares, otras áreas agrícolas o ganaderas (potreros, cafetales, etc.), siguiendo carreteros y como parte de cercas vivasEn estos lugares se pueden encontrar árboles aparasolados de baja estatura lo que facilita el acceso a la copa y el aprovechamientoabundante. 2. El mejor momento para el aprovechamiento es cuando las vainas toman un color caférojizo amarillento porque el fruto ya está maduro, están secas, son de fácil desprendimiento y se trituran fácilmente con las manos. Nunca se deben cosechar las vainas verdes ni las demasiado maduras, que es cuando toman un color café oscuro, indicio de procesos de oxidación del fruto. 3. Si los racimos se encuentran muy altos es posible aprovecharlos con una podadora aérea, golpeandolos suavemente con un carrizo (con gancho) o sacudiendo las ramas sin mucha fuerza. Lo óptimo es colocar lonas alrededor del árbol para que caigan las vainas sobre éstas. Si la rama con vainas también tiene flores no se debe sacudir pues éstas se perderían y se perjudicaría la producción futura. Procurar no dañar ramas terminales ya que disminuirá la producción en el siguiente ciclo. 4. No se recomienda recoger vaina del suelo, sin embargo, si se lo hace se debe verificar que no ha pasado demasiado tiempo y que tenga buenas condiciones: que nos se haya humedecido, manchado o presente daños físicos como rupturas.. Las vainas deben estar crujientes. 5. No aprovechar en época ni días de lluvia porque las vainas tendrían un porcentaje de humedad mayor al deseado y se fomenta su descomposición. 6. Se recomienda el transporte en sacos de yute y el secado posterior a la sombra para proceder al encostalado y embodegado.Puede secarse al sol por cortos periodos solamente si la vaina está húmeda. 7. Eliminar el ganado de las zonas con árboles para evitar el pisoteo y mortalidad de plántulas. 8. En árboles que crecen en áreas intervenidas (potreros, cercos, caminos, etc.) y cultivados, conviene realizar prácticas de manejo para incrementar la producción, como podas para estructurar la copa y propiciar el rebrote de yemas laterales que formen ramas secundarias terminales más cerca del eje. Cada una de estas ramas secundarias tiene el 83 potencial de producir frutos. Realizar una limpieza del exceso de epífitas de troncos y ramas gruesas, así como controlar las copas de árboles vecinos para propiciar una mejor entrada de luz y ventilación a las copas de los árboles de guarango. Se recomienda realizar estas prácticas con unos pocos árboles cada año, hasta renovar todo el bosquete productivo. Es pertinente eliminar árboles enfermos y reemplazarlos con individuos procedentes de los viveros obtenidos de la cosecha de semilla de árboles vigorosos del bosque. 9. Se recomienda utilizar la especie como cerca viva de huertos y sistemas productivos, con el fin de que se limite el aprovechamiento en las zonas boscosas y que se le puedan dar los cuidados mencionados en el numeral 8. Su aprovechamiento provee un ingreso adicional a los agricultores. SEMILLAS Phytelephas aequatorialis (tagua) 1. En bosques maduros manejados aprovechar máximo el 75% de las semillas por palma (o en años de baja producción el 50%) para permitir que algunas semillas sean dispersadas naturalmente por pequeños mamíferos, lo que favorece el establecimiento de nuevos individuos y ayuda a mantener la variabilidad genética de la especie. 2. Se prohíbe la práctica del maceado, un mecanismo de maduración forzada que consiste en cortar toda la infrutescencia todavía inmadura y prenderle fuego o dejarla cubierta con hojas para favorecer una maduración precoz. La tagua maceada es menos sólida, de color marrón oscuro y menos valiosa en los mercados. Euterpe precatoria (asaí) 1. En las áreas de aprovechamiento de los frutos y/o semillas dejar intacto al menos un individuo por hectárea, para que sus frutos caigan naturalmente y se permita la regeneración natural que puede ser utilizada en la repoblación de la especie. 2. El aprovechamiento de los frutos debe realizarse escalando el fuste y/o haciendo el corte del racimo con medialuna, evitando la tumba de la palma. CORTEZAS Cinchona spp. (cascarilla) 1. Realizar el aprovechamiento a árboles con un DAP mínimo de 30 cm. 2. No talar los árboles, debido a que no rebrotan fácilmente y son de muy lento crecimiento, sino aprovechar la corteza por partes. Aprovechar máximo el 30% o la tercera parte en cada parte cosechada y sellar con cera de abeja para evitar pudriciones. 4. Evitar desperdiciar la corteza menuda al momento de descortezar y sacar el líber interno que tiene alto contenido de alcaloides. 5. Aprovechar en los meses de temporal seco. 6. Secar la corteza sacada en tejas o rajas inmediatamente después del aprovechamiento y al cuidado de las lluvias y garúas. La manera más eficaz es el secado artificial bajo techo utilizando hornos a 70 °C; el secado se detiene cuando la corteza contiene 10% de humedad, lo cual puede ocurrir después de 12 a 24 horas de iniciado el secado. 7. Pese a que la corteza que se extrae de la planta de quina es el recurso con más valor, se recomienda explorar las posibilidades de obtener ingresos adicionales a partir de otros recursos como la madera de los árboles de mayor edad y las hojas para la producción de té o vigorizante. 84 8. En el caso de que la quinina sea utilizada para el consumo humano, se recomienda investigar métodos de cultivo y extracción orgánica, y de esta manera mantener la cadena orgánica desde el cultivo hasta el consumidor. Ocotea quixos (ishpinku o canela) 1. No recolectar corteza del ishpinku de plantas silvestres, ya que por lo general los árboles silvestres son escasos y éstos deben ser reservados como árboles semilleros y para la recolección del cáliz (flor de la canela). 2. El método de aprovechamiento recomendado para la recolección de corteza es la poda de ramas de más de entre tres (3) y 10 cm de diámetro. Únicamente, se puede considerar la tumba o corte de plantas viejas, cuando tienen daños en el tronco, son mal formadas o muy altas, o por raleos debido a altas densidades de siembra. 3. Aprovechar máximo el 50% de árboles considerados como plantas productoras, lo que permite dejar períodos de descanso de dos años para fomentar el crecimiento de nuevas ramas. 4. El aprovechamientode la corteza de un árbol se debe realizar una vez al año y debe cosecharse máximo el 30% de sus ramas maduras. 5. Aprovechar preferentemente cuando ha llovido el día anterior y cuando la luna se encuentre en su etapa creciente o llena, ya que la parte leñosa estará más húmeda y facilitará el desprendimiento de la corteza. 6. En plantas cultivadas, dependiendo del estado de desarrollo, la primera cosecha se puede realizar a los seis años de edad de la planta. 7. Las ramas que se cosechan se cortan a cinco (5) cm del tronco principal, el cual seguirá produciendo los nuevos brotes para las próximas cosechas. 8. Las herramientas recomendadas para la cosecha son escalera, machete, serrucho, cuchilla afilada, sacos y piola. 9. Una vez cortadas las ramas, eliminar las hojas y hacer un raspado leve de la capa superficial de la corteza o cutícula (pulpa verdosa que da un sabor amargo) con una navaja. La corteza se extrae haciendo dos cortes a lo largo del tallo a 30 cm de distancia, se la despega de corte a corte con la ayuda de una herramienta filosa. Las láminas extraídas deben ser delgadas, de máximo tres (3) mm de espesor. La calidad de la corteza depende de su posición en la rama. La parte media produce corteza de primera calidad, la del extremo superior de segunda y la de la base provee la canela de tercera calidad. 10. Las cortezas se ponen una sobre otra de manera que la parte exterior de una quede en contacto con la parte inferior de la otra y se dejan así por un día o más para que ocurra la fermentación. Luego se colocan unas dentro de otras, al secarse se contraen y forman canutillos que después se amarran en grupos. Al día siguiente se exponen al sol en marquesinas o tendales de cemento, removiendo cada dos horas para que la corteza se seque uniformemente y evitar la aparición de hongos. EXUDADOS Croton lechleri (sangre de drago) 1. El aprovechamiento de látex debe centrarse en árboles cultivados o provenientes de la regeneración natural en bosques secundarios, ya que es una planta pionera y en estos bosques se encuentra mayor número de individuos por hectárea. Dejar los individuos de bosques primarios, como reserva. 2. Recolectar el látex a partir del noveno a décimo año de vida, con el fin de obtener látex maduro y en una cantidad suficiente que justifique el aprovechamiento, una vez que el 85 árbol alcance un DAP mayor a 25 cm. La producción de látex aumenta con el diámetro del tronco hasta los 45 cm. 3. Descartar árboles que presentan dificultad para el aprovechamiento, como los muy delgadas, con problemas fitosanitarios o los que se encuentren en bosques maduros. 4. En poblaciones silvestres en bosques secundarios dejar plantas sin aprovechar dentro del área de manejo que servirán como reserva para la reproducción. 5. Seleccionar árboles lecheros que son los que han crecido con sombra y no a pleno sol. La corteza de árboles lecheros es oscura, suave y fácil de trabajar para el acopio, mientras que la de los que crecen en pleno sol desarrollan una corteza blanquecina, delgada y tiesa. 6. Aprovechar en la época de lluvia, preferentemente el día después de que ha llovido. 7. Aprovechar desde el inicio de la fase creciente hasta la luna llena. 8. Aprovechar preferentemente en horas de la mañana, entre las seis y las nueve cuando la radiación solar no es muy intensa. En caso de días nublados se puede cosechar durante todo el día. 9. No realizar cortes en los trocos que debilitan la planta y la predisponen a ser menos productiva. Los árboles deben desarrollarse con la corteza sana. 10. Para aprovechar la corteza tumbando el árbol aplicar parámetros técnicos que se aplican para el aprovechamiento de la madera, especialmente prohibir el corte en zonas vulnerables: bordes del área, cercanía a fuentes de agua, laderas, etc. Este tipo de aprovechamiento se permite solamente de bosque secundario de áreas y regiones del país permitidas por el Comité de PFNM y si el interesado se compromete a la reposición del recurso en proporción de cinco (5) individuos por uno talado. 11. Para hacer más eficiente el método de tumba amarrar las secciones de un plástico de 3m a lo largo del tronco tumbado, a 50 cm de distancia. Luego se hacen pequeñas incisiones cada 15 ó 30 cm para que el látex caiga. 12. El método de aprovechamiento de sangría o rayado tiene las ventajas de dejar el árbol en pie y de poder cosechar varias veces el árbol, la desventaja es que el rendimiento de látex es muy bajo (hasta 50 ml por árbol) y se debe tener muchos árboles sometidos a este sistema para obtener volúmenes altos de producción. 13. El tipo de corte probado para la sangre de drago es el sangrado en “V”. En la intersección de ambos lados se junta el látex, lugar donde se colocan la canaleta y la vasija o tishelina siguiendo la caída del látex. 14. Picar cada semana durante el período de lluvias. Una pica excesiva provoca aparición de enfermedades en la planta. RAÍCES SUBTERRÁNEAS Y RIZOMAS Valeriana decussata (valeriana) 1. Aprovechar solamente las raíces grandes (de 6-10 por planta) y dejar las pequeñas. 2. Cortar con la mano delicadamente. 3. Remover la tierra despacio y al terminar el aprovechamiento volver a colocarla procurando no maltratar la planta. 4. Aprovechar una vez al año para dar tiempo a que las plantas se recuperen. 5. Realizar propagación vegetativa mediante raíces en el área de aprovechamiento. RAÍCES AÉREAS Heteropsis ecuadorensis (piquigua) 1. Identificar áreas de recolección ya que la piquigua crece en parches en los bosques. 86 2. Las raíces aéreas se cortan a nivel del suelo con machete y luego, con dos manos, se enrollan y jalan hasta que la raíz cae al suelo desde las ramas que están en el dosel del bosque. Se debe jalar con mucho cuidado y en el ángulo adecuado para no dañar las ramas y asegurarse de que la planta entera no se cae. Se puede usar una escalera para jalar desde más arriba y tener más control de no dañar a la planta. 3. Dejar un número suficiente de raíces sin aprovechar creciendo de cada tallo para que la planta mantenga su conexión con el suelo, absorba nutrientes y pueda seguir enviando nuevas raíces aéreas al suelo. 4. La tasa de crecimiento de raíces se ha estimado en 76,6 +5,3 cm al año, esta tasa debe ser tomada en cuenta para asegurar que las raíces tengan tiempo de establecerse antes de aprovechar la planta nuevamente. 5. Los usuarios tradicionales recomiendan aprovechar en luna creciente ya que la epidermis es más suave y fácil de remover. Si se colecta en luna menguante, la raíz será difícil de jalar, se quiebra fácilmente al tejer y se seca demasiado rápido. 6. Realizar labores de manejo de los parches naturales como enterrar raíces que se hayan desprendido por el relieve o topografía, retirar palos que estén obstruyendo el crecimiento de las raíces hacia abajo o de los tallos hacia arriba. PLANTA ENTERA Tillandsia usneoides (barba de viejo) 1. Para poblaciones silvestres: dividir el área total a manejar en lotes de cosecha y cosechar en cada uno, intercalando anualmente, el 50% del “musgo” disponible y cada dos (2) años. De este 50% utilizar el 10% para replantar en el área cosechada. 2. En huertos frutales se recomienda cosechar el 70% y de éste 70% utilizar el 10% para la reproducción, para crear un sistema de reciclaje. 3. Aprovechar con tijeras para evitar que la planta se estrese y que las raíces se desestabilicen. 4. Después de la cosecha, limpiar, seleccionar y lavar el “musgo”. 5. Almacenar en un lugar muy bien ventilado procurando virarlo de vez en cuando. 87 Anexo 3. Propuesta de socios estratégicos del Comité de PFNM con los campos de asesoría en que pueden colaborar de acuerdo a las responsabilidades del Comité de PFNM. *Responsabilidades del Comité de PFNM: 1. Aprobar Registros de Origen y sus respectivos protocolos de aprovechamiento de PFNM de aprovechamiento condicionado (que se enumeran en el Art. 10 de esta norma). Determinar si estos protocolos de PFNM de aprovechamiento condicionado deben incluir mayores requerimientos de información. 2. Con base en estudios técnicos y científicos: determinar las regiones y áreas del país en las que deberá suspenderse temporalmente o indefinidamente el aprovechamiento de PFNM para permitir la recuperación de las poblaciones aprovechadas; determinar áreas prioritarias para la conservación de poblaciones de especies vulnerables como palmeras, que pueden estar o no dentro de áreas protegidas; determinar las regiones y áreas del país donde se permitirá el aprovechamiento consuntivo de productos que no se pueden aprovechar de otra manera, como el palmito. 3. Establecer una lista de especies y poblaciones que deben regirse por vedas o la prohibición de aprovechamiento por estar al borde de la extinción. 4. Fomentar programas de protección in situ y ex situ de especies productoras de PFNM mediante la articulación con instituciones del estado y académicas que apoyen o realicen investigación para su propagación y desarrollo. 5. Establecer otras líneas de investigación prioritarias para PFNM. 6. Definir criterios y parámetros para la toma de decisiones como los volúmenes y cantidades de PFNM de aprovechamiento a pequeña y gran escala. Abreviaturas: INIAP: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, MAE: Ministerio del Ambiente del Ecuador, MCPEC: Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, ND: No Detreminado, PFNM: Producto Forestal No Maderable Institución AFAPRONAT Campo de asesoría de acuerdo a las responsabilidades del Comité de PFNM* 1y6 x Biocomercio Andino Chankuap x Ecociencia Herbario AZUAY, Universidad del Azuay Herbario GUAY, Universidad Nacional de Guayaquil Herbario IMAS, Universidad Técnica del Norte x 2y3 4 5. x x x x x x x x x Campo de experiencia Persona de contacto Dirección electrónica Plantas medicinales Marco Dehesa [email protected] Manejo y cadenas de valor de PFNM Manejo de guayusa, ungurahua, ishpink, sangre de drago silvetres y cultivados Karina Ron Adriana Sosa [email protected] [email protected] Manejo de PFNM Identificación taxonómica. Especies amenazadas. Investigación para protección y manejo de especies. Identificación taxonómica. Especies amenazadas. Investigación para protección y manejo de especies. Identificación taxonómica. Especies amenazadas. Investigación para protección y manejo de especies. Felipe Segovia ND ND ND ND ND ND ND Herbario LOJA, Universidad Nacional de Loja x x Herbario QAP, Universidad Central del Ecuador x x Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador x x x x x x Zhofre Aguirre [email protected] Carlos Cerón [email protected] Álvaro Pérez alvaro.perez.castaneda@gmail. com, Identificación taxonómica. Especies amenazadas. Investigación para protección y manejo de especies sobre todo palmas Rommel Montúfar [email protected] Herbario QCA, Proyecto PALMS, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Independiente x x x x Manejo de guadua, otros bambúes, leña y carbón Gustavo Galindo [email protected] Independiente x x Manejo de guarango, guayusa, sistemas agroforestales Mario Larrea [email protected] Independiente x x x Lucía de la Torre [email protected] Independiente x x x Ximena Buitrón [email protected] Independiente (Costas y Boques) x Manejo de guarango, sistemas agroforestales Manejo de PFNM medicinales y cosméticos Manejo de leña, carbón. Estado de conservación de los bosques. Walter Palacios [email protected] om Independiente (Herbario QAP) x Manejo y propagación de hongos. Paúl Gamboa [email protected] Independiente (HIVOS) INIAP (Programa Nacional de Forestería) MCPEC (Unidad de Transformación Productiva) Naturaleza y Cultura Internacional x Manejo y cadenas de valor de PFNM. Maria Arguello [email protected] Manejo de germoplasma, viveros, sistemas agroforestales y silvopastoriles. Implementación de sistemas agroforestales en la Amazonía. Jorge Grijalva Fabían Espinoza [email protected] Manejo de palo santo y guarango José Romero [email protected] g x x Identificación taxonómica. Especies amenazadas. Investigación para protección y manejo de especies del Austro. Identificación taxonómica. Especies amenazadas. Investigación para protección y manejo de especies sobre todo de hierbas medicinales. Identificación taxonómica. Especies amenazadas. Ecología de especies productoras. Investigación para protección y manejo de especies. x x x x x x x x x x 89 Mapa de Vegetación del Ecuador Continental (MAE) Renase x x x Información espacial de ecosistemas Miguel Chinchero [email protected] .ec Manejo y cadeas de valor de PFNM medicinales (chancapiedra, verbena, sangre de drago, ungurahua, ishpink) Isabel Rodríguez administració[email protected] Eliot Lugan Hims [email protected] RUNA x Sistemas agrofoestales, guayusa Estrategia de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural Sumak Mikuy x Incentivos, investigación, desarrollo de Carolina Rosero especies nativas y fomento de establecimiento de viveros [email protected] m Manejo de mortiño Verónica Acosta [email protected] / [email protected] Áreas prioritarias para la conservación Galo Medina ND The Nature Conservancy x x 90 Anexo 4.1. Formulario de inscripción en el Registro de Origen de PFNM para aprovechamiento de individuos silvestres o relictos en áreas intervenidas (se propone su llenado de manera electrónica mediante el SAF/SIB). Basado en DFC Florestas Comunitarias (2010). *En caso de tratarse de grupos de usuarios con varios predios, se especificará está información para cada predio y el total. De quien se inscribe Para personas naturales 1. Nombre del solicitante 2. Documento de identidad (número y tipo) 3. RUC 4. Dirección (cantón, parroquia, localidad, sector) 5. Teléfono (opcional) 6. E mail (opcional) 7. Datos de una persona de contacto de referencia Para personas jurídicas (asociación, cooperativa, empresa), grupos de usuarios, comunidades mestizas, indígenas y afroecuatorianas 1. Nombre 2. Tipo de organización Asociación ( ) Cooperativa ( ) Empresa ( ) Comuna ( ) Múltiples fincas de un solo propietario ( ) Comercializador (intermediario, acopiador, transportista) y proveedores ( ) Otra ( ) 3. RUC 4. Dirección (Cantón, parroquia, localidad, sector) 5. Teléfono (opcional) 6. E mail (opcional) 7. Representante legal o responsable 8. Documento de identidad (número y tipo) Del lugar de aprovechamiento 1. Número de Registro del predio o predios a aprovechar1 *2. Tipo de área sujeta al aprovechamiento: a. Natural: Bosque maduro ( ) Bosque secundario ( ) b. Alterada: Individuos relictos ( ) Especifique. Bosques secundarios antropogénicos ( ) c. Cultivada: Sistemas agroforestales Sistemas silvopastoriles Individuos plantados en linderos, cortinas rompevientos, barreras vivas ( ) *3. Extensión del área sujeta a aprovechamiento. De los ejecutores (en el caso de que sean diferentes a la persona que se inscribe y para el caso de personas jurídicas, grupos de usuarios y comunidades 1. Nombre de los ejecutores (identificación) 2. Documento de identidad (número y tipo) 3. Datos de contacto de un representante) Protocolo de aprovechamiento (para cada especie/PFNM aprovechado) 1. Nombre de la(s) planta(s) (científico, común y comercial). 2. Descripción del producto (s) a cosechar (parte usada). 3. Criterio de selección de plantas a aprovechar. ¿Cómo selecciona las plantas a aprovechar? (ej. diámetro mínimo, altura del individuo, madurez, número de hojas, color, edad). 4. Medidas de manejo (marcar si realiza alguna de las medidas enumeradas): a) No se aprovechan todos los individuos del área de aprovechamiento ( ). Especifique el número o porcentaje de individuos que no se cosecha (ej. la mitad, la tercera parte). b) No se aprovecha todo el producto disponible de cada individuo (frutos, flores, hojas, corteza) ( ). Especifique el número, porcentaje o la porción que no se cosecha de cada individuo. c) No se aprovecha toda el área de aprovechamiento. Se deja una parte del área como protección ( ). Especifique la porción del área que no se aprovecha en relación al área de aprovechamiento. d) No se aprovecha el producto durante toda la época o estación de cosecha ( ). Especifique el tiempo que dura toda la estación de cosecha. Especifique el tiempo (%) que se cosecha durante la estación. e) No se aprovecha toda el área al mismo tiempo. Se permite el descanso de áreas mediante la rotación ( ). Especifique el número de sub-áreas de aprovechamiento. Especifique el tiempo de descanso de cada su-bárea. f) Se cuida el área de aprovechamiento de incendios ( ); destrucción para otros usos del suelo ( ); explotación destructiva del mismo producto o de otros productos del bosque por parte de personas extrañas ( ); polución ( ). Especifique. g) Especifique si realiza alguna otra labor de manejo. 5. Tiempo de cosecha. Marque los meses del año en los que realizará el aprovechamiento. Ene ( ) Feb ( ) Mar ( ) Abr ( ) May ( ) Jun ( ) Jul ( ) Ago ( ) Sep ( ) Oct ( ) Nov ( ) Dic ( ) 6. Número de veces que aprovechará durante el tiempo/época de cosecha. Frecuencia de aprovechamiento. 7. Cantidad/volumen de recurso que aprovechará cada vez (incluir unidad de medida). *8. Producción estimada por estación de cosecha (unidad de medida, descripción de método de estimación ej. número de veces aprovechadas x cantidad/volumen de recurso que aprovechará cada vez) 2. 9. Técnicas de aprovechamiento (método, equipo, equipo de seguridad). Detalle cómo realizará el aprovechamiento Detalle las herramientas y el equipo que utilizará 92 Especifique si usa algún equipo de seguridad para la cosecha como cascos, guantes, lentes. 10. Estimación de la regeneración de la población aprovechada3. Espera aprovechar más de lo que la naturaleza puede reponer para la próxima estación de cosecha ( ). Espera aprovechar lo que la naturaleza puede reponer para la próxima estación de cosecha ( ). Espera aprovechar menos de lo que la naturaleza puede reponer para la próxima estación de cosecha ( ). 11. Justificación: ¿Cómo el manejo y las técnicas de aprovechamiento aseguran la permanencia del recurso a futuro? Justificar técnicamente incluyendo la metodología y resultados de investigaciones que sustenten divergencias con los lineamientos establecidos en la Norma Técnica de PFNM (Título II, Arts. 45-63). ¿Cómo el manejo y las técnicas de aprovechamiento aseguran que no se efectúen daños al ambiente? 12. ¿Realiza prácticas de enriquecimiento o propagación que favorezcan la regeneración de la especie aprovechada? (solamente para PFNM silvestres). 13. Poscosecha: ¿Realiza algún tratamiento al producto cosechado? ( ). Especifique. ¿Sobra algún residuo? ( ). Especifique qué hace con él. ¿Cómo almacena el producto cosechado? 14. ¿Cómo transporta el producto dentro del área de aprovechamiento? 1 Para el Registro de predios en el SAF se contemplan los mismos requisitos de información que en el registro de predios para aprovechamiento de madera que incluye: tamaño, ubicación, tipo: estatal, privado, comunitario, protegido. 2 Para la renovación anual del Registro de Origen de PFNM se incluye: Cantidad/volumen de producto comercializada por mes (especifique el producto y la unidad de medida). Cantidad/volumen de producto comercializada por año (especifique el producto y la unidad de medida). Precio de venta (especifique la unidad de medida) Destino del producto: centro de acopio o procesamiento ( ), intermediario ( ), consumidor final ( ), mercado nacional ( ), exportación ( ). 3 Para la renovación anual del Registro de Origen de PFNM se modificará: 10. Estimación de regeneración de la población cosechada. Se cosechó más de lo que la naturaleza pudo reponer para la próxima estación de cosecha. Se cosechó lo que la naturaleza pudo reponer para la próxima estación de cosecha. Se cosechó menos de lo que la naturaleza pudo reponer para la próxima estación de cosecha. 93 Anexo 4.2. Formulario de inscripción en el Registro de Origen de PFNM para aprovechamiento de individuos cultivados en sistemas agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos o barreras vivas (se propone su llenado de manera electrónica mediante el SAF/SIB). *En caso de tratarse de grupos de usuarios con varios predios, se especificará está información para cada predio y el total. De quien se inscribe Para personas naturales 1. Nombre del solicitante 2. Documento de identidad (número y tipo) 3. RUC 4. Dirección (cantón, parroquia, localidad, sector) 5. Teléfono (opcional) 6. E mail (opcional) 7. Datos de una persona de contacto de referencia Para personas jurídicas (asociación, cooperativa, empresa), grupos de usuarios, comunidades mestizas, indígenas y afroecuatorianas 1. Nombre 2. Tipo de organización Asociación ( ) Cooperativa ( ) Empresa ( ) Comuna ( ) Múltiples fincas de un solo propietario ( ) Comercializador (intermediario, acopiador, transportista) y proveedores ( ) Otra ( ) 3. RUC 4. Dirección (Cantón, parroquia, localidad, sector) 5. Teléfono (opcional) 6. E mail (opcional) 7. Representante legal o responsable 8. Documento de identidad (número y tipo) Del lugar de aprovechamiento 1. Número de Registro del predio o predios a aprovechar1 *2. Tipo de área sujeta al aprovechamiento: a. Natural: Bosque maduro ( ) Bosque secundario ( ) b. Alterada: Individuos relictos ( ) Especifique. Bosques secundarios antropogénicos ( ) c. Cultivada: Sistemas agroforestales Sistemas silvopastoriles Individuos plantados en linderos, cortinas rompevientos, barreras vivas ( ) *3. Extensión del área sujeta a aprovechamiento. 94 Protocolo de aprovechamiento (para cada especie/PFNM aprovechado) 1. Nombre de la(s) planta(s) (científico, común y comercial). 2. Descripción del producto (s) a cosechar (parte usada). 3. Criterio de selección de plantas a aprovechar. ¿Cómo selecciona las plantas a aprovechar? (el. diámetro mínimo, altura del individuo, madurez, número de hojas, color, edad). 1 Para el Registro de predios en el SAF se contemplan los mismos requisitos de información que en el registro de predios para aprovechamiento de madera que incluye: tamaño, ubicación, tipo: estatal, privado, comunitario, protegido. 95 Anexo 4.3. Formulario de inscripción en el Registro de Origen de PFNM para transporte, acopio, procesamiento y comercialización (se propone su llenado de manera electrónica mediante el SAF/SIB). *En caso de tratarse de grupos de usuarios con varios predios, se especificará está información para cada predio y el total. De quien se inscribe Para personas naturales 1. Nombre del solicitante 2. Documento de identidad (número y tipo) 3. RUC 4. Dirección (cantón, parroquia, localidad, sector) 5. Teléfono (opcional) 6. E mail (opcional) 7. Datos de una persona de contacto de referencia Para personas jurídicas (asociación, cooperativa, empresa), grupos de usuarios, comunidades mestizas, indígenas y afroecuatorianas 1. Nombre 2. Tipo de organización Asociación ( ) Cooperativa ( ) Empresa ( ) Comuna ( ) Múltiples transportes, centros de acopio, procesamiento o venta de un solo propietario ( ) Comercializador (intermediario, acopiador, transportista) y proveedores ( ) Otra ( ) 3. RUC 4. Dirección (Cantón, parroquia, localidad, sector) 5. Teléfono (opcional) 6. E mail (opcional) 7. Representante legal o responsable 8. Documento de identidad (número y tipo) Del medio de transporte o centro de acopio, procesamiento y comercialización 1. Número de Registro del transporte, centros de acopio, procesamiento o venta1. Del PFNM a transportar, acopiar, procesar o comercializar 1. Nombre de la(s) planta(s) (científico, común y comercial) a transportar, acopiar, procesar o comercializar. 2. Descripción del producto(s) a transportar, acopiar, transformar, procesar o comercializar. 3. Estimación de la cantidad de producto que se comprará, acopiará, procesará y venderá por año (opcional) (incluir unidad de medida) 2. 4. Origen del producto a transportar, acopiar, procesar o comercializar. Productor ( ) Intermediario ( ) Centro de acopio ( ) Centro de procesamiento industrial ( ) Centro de procesamiento artesanal ( ) 96 5. Destino del producto a transportar, acopiar, procesar o comercializar. Centro de acopio ( ) Centro de procesamiento industrial ( ) Centro de procesamiento artesanal ( ) Intermediario ( ) Consumidor final ( ) Mercado nacional ( ) Exportación ( ). 1 Para el Registro de transporte, centros de acopio, procesamiento o venta en el SAF se contemplan los mismos requisitos de información que en el registro de estos inmuebles para aprovechamiento de madera. 2 Para la renovación anual del Registro de Origen de PFNM se incluye: Cantidad/volumen de producto transportada, acopiada, procesada, comercializada por mes (especifique el producto y la unidad de medida). Cantidad/volumen de producto comercializada por año (especifique el producto y la unidad de medida). Precio de venta (especifique la unidad de medida). 97 Anexo 5. Especies que se comercializan como leña o carbón. Familia Nombre científico Categoría 1. Muy vulnerables Morella pubescens Myricaceae Categoría 2 Fabaceae Ericaceae Myrsinaceae Fabaceae Elaeocarpaceae Fabaceae Fabaceae Pentaphylacaceae Rosaceae Verbenaceae Fabaceae Categoría 3 Swartzia littlei Macleania loeseneriana Myrsine dependens Inga heterophylla Vallea stipularis Inga insignis Prosopis pallida Freziera ferruginea Hesperomeles obtusifolia Aegiphila ferruginea Acacia macracantha Boraginaceae Polygonaceae Rosaceae Rosaceae Rosaceae Clusiaceae Fabaceae Fabaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Sapindaceae Betulaceae Clusiaceae Cunoniaceae Cunoniaceae Escalloniaceae Fabaceae Fabaceae Muntingiaceae Podocarpaceae Rosaceae Fabaceae Fabaceae Rosaceae Scrophulariaceae Polygonaceae Scrophulariaceae Cordia lutea Coccoloba obovata Polylepis incana Polylepis lanuginosa Polylepis reticulata Clusia latipes Inga spectabilis Samanea saman Guazuma ulmifolia Guazuma ulmifolia Sapindus saponaria Alnus acuminata Clusia alata Weinmannia fagaroides Weinmannia glabra Escallonia myrtilloides Inga edulis Prosopis juliflora Muntingia calabura Podocarpus sprucei Polylepis weberbaueri Pseudosamanea guachapele Inga marginata Polylepis sericea Buddleja incana Triplaris cumingiana Buddleja pichinchensis 98 Scrophulariaceae Boraginaceae No categorizadas* Anacardiaceae Lauraceae Annonaceae Rubiaceae Moraceae Fabaceae Myrtaceae Rubiaceae Moraceae Meliaceae Sterculiaceae Bombacaceae Fabaceae Bignoniaceae Lauraceae Myristicaceae Lauraceae Flacourtiaceae Asteraceae Myrtaceae Fabaceae Elaeocarpaceae Combretaceae Clusiaceae Vochysiaceae Rhamnaceae Meliaceae Rubiaceae Clusiaceae Myrtaceae Lauraceae Urticaceae Moraceae Rubiaceae Sapotaceae Clusiaceae Boraginaceae Urticaceae Fabaceae Vochysiaceae Lecythidaceae Buddleja longifolia Cordia alliodora Anacardium excelsum Aniba sp. Annona sp. Capirona decorticans Castilla elastica Centrolobium ochroxylum Eugenia Faramea Ficus maxima Guarea kunthiana Herrania Huberodendron patinoi Leucaena trichodes Mansoa spp. Nectandra spp. Otoba sp. Persea rigens Pleuranthodendron lindenii Piptocoma discolor Psidium spp. Schizolobium parahyba Sloanea fragrans Terminalia oblonga Vismia baccifera Vochysia spp. Ziziphus thyrsiflora Cabralea canjerana Calycophyllum spruceanum Calophyllum brasiliense Calyptranthes spp. Caryodaphnosis theobromifolia Cecropia sciadophylla Castilla tunu Chimarrhis spp. Chrysophyllum argenteum Clusia multiflora Cordia macrantha Coussapoa spp. Cynometra bauhiniifolia Erisma uncinatum Eschweilera spp. 99 Chloranthaceae Tiliaceae Lecythidaceae Fabaceae Myrtaceae Myrtaceae Bombacaceae Lauraceae Rubiaceae Chrysobalanaceae Fabaceae Pellicieraceae Sapotaceae Rosaceae Lauraceae Elaeocarpaceae Anacardiaceae Simaroubaceae Clusiaceae Polygonaceae Hedyosmum sp. Heliocarpus americanus Lecythis ampla Machaerium millei Myrcianthes hallii Myrcianthes rhopaloides Ochroma pyramidale Ocotea sericea Palicourea spp. Parinari spp. Piscidia carthagenensis Pelliciera rhizophorae Pouteria multiflora Prunus opaca Pleurothyrium tomiwahlii Sloanea grandiflora Spondias mombin Simarouba amara Symphonia globulifera Triplaris dugandii * Estas especies fueron recientemente incorporadas, se hallan en estadísticas de movilizacón de la Dirección Nacional Forestal y se regirían por los lineamientos para leña y carbón. 100 Propuesta de acciones de articulación institucional para el Comité de PFNM Las acciones que este documento propone se basan en los siguientes antecedentes: 1. De acuerdo con el Art. 5 de la propuesta de Norma Técnica de PFNM, el Ministerio del Ambiente (MAE) supervigilará todas las etapas primarias de producción, acopio, movilización, procesamiento y comercialización de PFNM a través del Comité de PFNM que, para cumplir con sus responsabilidades, contará con la colaboración de socios estratégicos (Anexo 3). 2. Existe la necesidad de coordinar con otras instituciones gubernamentales para no solicitar repetidamente, por separado, los mismos requisitos a los usuarios para autorizar el funcionamiento de centros de acopio, procesamiento y venta de PFNM en el país, así como para su exportación. Ésta fue considerada una prioridad por parte de los usuarios de PFNM en el “Taller de presentación de la propuesta preliminar de la normativa de manejo sostenible de productos no maderables en el Ecuador” organizado por el proyecto Biocomercio Andino en enero de 2014. 3. El capítulo VIII del Título I de la propuesta de Norma Técnica de PFNM incluye incentivos para los usuarios de PFNM que deben hacerse efectivos. 4. Para incentivar y facilitar el registro de los usuarios de PFNM y sus predios, la Norma Técnica de PFNM propone que la inscripción de predios en el Registro de Origen y su ubicación no requieran de la presentación de mapas georeferenciados. Se propone que la georeferenciación de predios se haga con datos catastrales o de ordenamiento territorial que ya existen en bases de datos de otros organismos gubernamentales. 1. Formalizar la colaboración de socios (asesores) estratégicos El anexo 3 de la propuesta de Norma Técnica enumera posibles socios estratégicos del Comité de PFNM que lo asesorarían en el cumplimiento de sus responsabilidades (art. 6 de la propuesta de norma). En su mayoría se proponen instituciones (con un representante con experiencia en PFNM), sin embargo, también se sugiere invitar a colaborar a socios independientes con conocimientos relacionados a los PFNM. Es necesario que el Comité realice una solicitud formal de colaboración a cada uno de los posibles socios estratégicos, que especifique el campo de asesoría con el que espera contar en cada caso, así como las directrices de cómo se daría esta asesoría. Para establecer el mecanismo de colaboración de los socios estratégicos con el Comité de PFNM, se propone realizar un taller con los socios propuestos, en el que además de presentar la versión final de la propuesta de norma, se definiría el método de trabajo del Comité y el mecanismo de colaboración de los socios estratégicos (ej. reuniones periódicas, revisión de protocolos de aprovechamiento). 2. Coordinación con otras instituciones gubernamentales para no solicitar repetidamente, por separado, los mismos requisitos a los usuarios de PFNM Además del MAE, el Ministerio de Salud, MIPRO y Agrocalidad tienen funciones relacionadas a la supervigilancia del funcionamiento de centros de acopio, procesamiento 101 y venta nacional de PFNM, así como de la exportación. Es necesario que el MAE coordine con estas entidades para no para no solicitar repetidamente, por separado, los mismos requisitos a los usuarios. Se propone trabajar en un Protocolo interministerial para simplificar y coordinar procedimientos administrativos. Se sugiere realizar un evento de presentación de la propuesta de norma de PFNM y de definición de la coordinación basada en las funciones de cada una de estas instituciones relacionadas a los PFNM que son: Ministerio de Salud, mediante el Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Dr. Leopoldo Izquieta Pérez: registro y control sanitario de los medicamentos, alimentos, productos higiénicos, cosméticos y otros productos de consumo humano. Otorgar, suspender o reinscribir certificados de registro sanitario. Realizar el informe técnico analítico para otorgar el registro sanitario, así como análisis de control de calidad postregistro. Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO): propuestas de políticas y mecanismos para la normalización de productos, certificación de calidad, certificación ambiental, certificación de buenas prácticas manufactureras, entre otras. Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), mediante la Dirección de Sanidad Vegetal: acceso a mercados internacionales, regulación de procedimientos de certificación fitosanitaria que garanticen el acceso a mercados internacionales de plantas, productos vegetales y otros artículos. Entrega de precertificados y certificados fitosanitarios para la exportación para lo cual se realiza una inspección de la mercadería y los centros de producción. Se puede coordinar para que la información de los controles que realiza MinSalud, MIPRO y Agrocalidad, esté a disposición del MAE, que a su vez, estas entidades sepan cuáles son los programas con Registro de Origen de PFNM autorizados y que si tienen requerimientos similares para los usuarios, éstos se repitan una sola vez. Ventanilla Única de Comercio Exterior: La ventanilla única se encuentra bajo la coordinación del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), pero su administración le corresponde al Servicio Nacional de Aduana. Es necesario que la VUE incluya el permiso de exportación de PFNM, que confirma la cantidad de producto a exportarse y su origen legal, así como el certificado CITES. Entre los objetivos de la ventanilla están: a) reducir significativamente el tiempo de transacción en la realización de actividades de comercio exterior y b) facilitar la tramitación de autorizaciones y certificaciones en un solo punto de acceso vía internet. Para que estos objetivos se cumplan a cabalidad, el MCEP podría comparar y compaginar los requerimientos de información que solicita actualmente cada una de las entidades gubernamentales por separado; de tal manera que exista un cruce de información dentro de la ventanilla y que los requerimientos similares se soliciten una sola vez. 3. Articulación de incentivos Subsecretaría de Patrimonio Natural del MAE y la Estrategia de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural Se propone la coordinación del Comité de PFNM con la Estrategia de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural para hacer efectivos los incentivos 102 tributarios, a iniciativas de Biocomercio e investigación y establecimiento de viveros con especies nativas que se incluyen en los arts. 35-39 del capítulo VIII del Título I de la propuesta de norma de PFNM y que son: Incentivos Tributarios La Estrategia de incentivos mencionada tiene como una de sus líneas de acción dar una gestión complementaria para la articulación de incentivos tributarios existentes, por lo que podría gestionar los siguientes incentivos: 1.- Para el cultivo de PFNM en sistemas agroforestales o silvopastoriles: c) el crédito tributario que aplica en pagos que se realizan en programas de reforestación, forestación, sistemas agroforestales y silvopastoriles a través del SAF. d) exoneración del pago del impuesto a la propiedad rural que aplica para las tierras forestales cubiertas de bosques o vegetación protectores naturales o cultivados y las que se dedicaren a la formación de cualquier clase de bosques que cumplan con las normas establecidas en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre (de acuerdo al Art. 54 de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Registro Oficial No. 64: 24/08/1981 [Codificación: Registro Oficial Suplemento No. 418: 10/09/2004]). 2.- Para inversiones que se realicen por sociedades en la cadena forestal y agroforestal y sus productos elaborados: la exoneración de pago del Impuesto a la Renta para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas (de acuerdo al artículo 9.1. de las Reformas a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno). 3.- La devolución del IVA a exportadores de bienes por parte del Sistema de Rentas Internas (SRI) (de acuerdo al art. 72 de la Ley de Régimen Tributario Interno; arts. 172, 178, 180 del Reglamento de Aplicación a la Ley de Régimen Tributario Interno; Resolución No. NAC-DGER2008-1040 del 30 de julio de 2008 y Resolución No. NACDGER2008-1511 del 24 de diciembre de 2009). Iniciativas de Biocomercio La coordinación debe definir cómo hacer operativos los incentivos para iniciativas de Biocomercio que contempla la Estrategia de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural en su capítulo Biocomercio: Uso y comercio sostenible de la biodiversidad nativa, que son: Vincular las iniciativas de biocomercio a beneficiarios de otros incentivos. Apoyar a la formulación de planes de negocio de biocomercio. Fomentar la asociatividad. Facilitar acceso a mercados establecidos y cadenas de valor. Investigación y establecimiento de viveros La Estrategia de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural en su capítulo Restauración contempla apoyar la investigación, el desarrollo de especies nativas y fomentar el establecimiento de viveros, así como apoyar la implementación de planes de restauración a nivel de finca. El acceso a este tipo de incentivos debe hacerse a través de los GADs, por lo que éstos deben incluirse en la planificación de coordinación que haga el Comité de PFNM. 103 Subsecretaría de Calidad Ambiental del MAE Se propone que empresas que acopien, procesen o comercialicen PFNM registrados y legales podrán acceder al Certificado “Punto Verde” por parte del Ministerio del Ambiente (art. 40 de la propuesta de norma de PFNM). El Comité debe coordinar con la Subsecretaría de Calidad Ambiental para definir los parámetros o ejes temáticos de la evaluación para la certificación de este tipo de empresas. Ministerio de Salud La norma propone que los comerciantes de PFNM alimenticios de origen silvestre se exoneren de presentar el certificado de que no es transgénico con el Registro de Origen de PFNM del Ministerio del Ambiente. El Comité de PFNM deberá coordinar con el Ministerio de Salud, que está a cargo de emitir este certificado, para hacer efectivo este incentivo. 4. Georeferenciación de predios La norma propone que la inscripción de predios en el Registro de Origen de PFNM y su ubicación no requieran de la presentación de mapas georeferenciados por parte del interesado, ya que la georeferenciación de predios puede hacerse con datos catastrales o de ordenamiento territorial que ya existen en bases de datos gubernamentales. El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) es un sistema de información para la gestión catastral de predios rurales de todo el país y apoya el registro de la propiedad de cada uno de los municipios donde haya intervenido el programa SIGTIERRAS. El Comité puede coordinar con este programa del MAGAP para buscar la figura bajo la cual pueda acceder a los módulos del SINAT, de tal manera que tan solo con el número de cédula del usuario se pueda reconocer y registrar la información geográfica del predio. Las acciones de articulación/coordinación que se proponen se resumen en la figura 1. 104 Figura 1. Acciones de articulación/coordinación del Comité de PFNM y resultados esperados para mejorar el funcionamiento y hacer operativa la propuesta de norma de PFNM. 105
© Copyright 2024 ExpyDoc