Módulo de Actividades 2015

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
NEGROTTO, Adolfo – ALZAMORA, Sonia
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ÍNDICE
Página
Presentación del equipo de Cátedra……………………………
.
Sentido y propósito general de la asignatura……………………
3
4
Encuadre metodológico………………………………………… .
.6
Referencias al programa………………………………………
10
Desarrollo de las actividades obligatorias de cada eje…………
15
Evaluación y Sistema de Promoción……………………………
16
Cronograma Tentativo…………………………………………
18
Eje 1 ……………………………........……………........................
19
Eje 2…………………………………………………………………
22
Eje 3…………………………………………………………………
27
Eje 4…………………………………………………………………
36
A modo de cierre…………………………………………………..
42
Sociología de la Educación
2
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE CÁTEDRA
- Lic. Adolfo Negrotto: Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires.
Docente Adjunto semiexclusivo regular de la cátedra y docente de la Universidad
Nacional de La Plata.
Investigador del Instituto para el Estudio de la Educación, el lenguaje y la sociedad
de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam.
- Dra. Sonia Alzamora:
Profesora en Ciencias de la Educación, 1987. UNLPam.
Posgrado en Ciencias Sociales con especialización en educación, FLACSO, 1991.
Master en Investigación Educativa, 1995. Ministerio de Educación de la Rep. de
Cuba.
Doctora en Educación, 2013. Universidad de Valencia, España.
Docente investigadora del Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y
la Sociedad. Facultad de Ciencias Humanas UNLpam.
HORARIOS DE CONSULTA
Para cualquier consulta que Ud. necesite podrá comunicarse con nosotros por medio
de la plataforma virtual.
Se establecerá un día y horario de consulta presencial que se dará a conocer en
campus cuando comience el cuatrimestre.
Sociología de la Educación
3
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
SENTIDO Y PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA
El estudio de la Sociología de la Educación constituye una importante posibilidad para
acceder a una comprensión sistemática de las relaciones entre sociedad y educación.
Las explicaciones sociológicas no se fundamentan a partir de las características
personales de los individuos sino de las relaciones sociales de cooperación y conflicto
entre los mismos. Todas las corrientes sociológicas, más allá de sus diferencias,
tienen en común este abordaje de la problemática de la sociedad que constituye el
núcleo fundacional de la sociología y de diferenciación con otras ciencias
Esta interpretación supone un cambio de perspectiva en el estudio de las relaciones
sociales, se pretende entonces que los estudiantes construyan esta mirada en el
proceso del análisis de las conexiones y transformaciones entre sociedad y educación.
Como la Sociología de la Educación es una disciplina derivada de la Sociología, no
puede pensarse en un desarrollo teórico aplicado a un campo particular del
conocimiento (en este caso la educación) sin la existencia de una teoría general que
la sustente.
El surgimiento de la Sociología se inicia con Augusto Comte, (1798-1857), quien
introdujo el término en 1839 para referirse al estudio de la sociedad. Consideraba que
el punto de vista social era el único válido para construir una perspectiva científica.
Comte tiene un lugar reconocido dentro de la Historia de la Filosofía como creador de
la llamada "Filosofía Positiva", en donde la imaginación se subordina a la observación
sin dejar de lado las especulaciones positivas; este era, según su opinión, el camino
del desarrollo científico.
Otro pensador clásico dentro de la historia de la sociología es Carlos Marx (18181883); algunos de sus trabajos son los "Manuscritos Económico-Filosóficos”, "La
Sagrada Familia", "La Ideología Alemana", "Miseria de la Filosofía" y “El Capital”. En
los trabajos anteriormente citados, Marx expuso los fundamentos de la concepción
materialista de la historia, formuló el concepto de formación económico-social y explicó
la contradicción entre el grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales de
la sociedad y las relaciones sociales de producción que se establecen entre los
hombres. Es conocida su concepción de la sociedad capitalista a partir de la existencia
de dos clases antagónicas: la burguesía y el proletariado.
Sociología de la Educación
4
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Max Weber (1864-1920) también es considerado un autor relevante en la construcción
del conocimiento sociológico, estuvo influido por las ideas de Marx aunque tomó una
posición crítica respecto a varias de sus principales ideas. Estaba interesado, al igual
que otros estudiosos de la sociedad de su época, en explicar los procesos de cambio
social, por lo cual indagó los orígenes del capitalismo y las características que
asumían las sociedades modernas, a partir de la comprensión del sentido que ponen
en juego los actores en las relaciones sociales.
Del encuentro que se produce entre la sociología y la pedagogía al abordar un terreno
común, la educación, surge una nueva rama del conocimiento científico: la Sociología
de la Educación.
Fue el francés Emilio Durkheim (1858-1917) quien en 1902, con su discurso
"Pedagogie et Sociologie", elaboró el primer trabajo dedicado a la Sociología de la
Educación. En 1922 Durkheim publicó la obra en que exponía sus ideas sobre este
tema, bajo el título "Education et Sociologie”.
En la actualidad resulta difícil hablar de una Sociología de la Educación, debido a las
diferencias teóricas y metodológicas en el tratamiento de los problemas estudiados.
Esta situación se refleja en la opinión del sociólogo brasilero Tomas Tadeo Da Silva
(1995) quién prefiere hablar en plural, esto es de sociologías de la educación. No
obstante debemos aclarar que –sin dejar de lado estas distinciones internas- hay un
objeto de estudio común que define la identidad de la Sociología de la Educación
En el estudio de la Sociología de la Educación es posible distinguir dos grandes
niveles de análisis:
A- El análisis de las relaciones generales que se establecen entre procesos sociales y
educacionales: relación educación-trabajo, reproducción de la desigualdad social en el
plano educativo, relaciones entre estratificación social /clase social y educación, entre
otras.
B- El análisis de las relaciones sociales específicas que se generan en las
instituciones educativas: situaciones de clase, problemáticas institucionales, relación
escuela y comunidad, etc. Es decir, se ocupa del análisis y estudio de unidades
educacionales específicas y sus interrelaciones internas y externas.
En el desarrollo de la materia se hará referencia a estos dos tipos de recortes del
objeto de estudio desde diferentes corrientes sociológicas.
Sociología de la Educación
5
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Se pretende que los/as estudiantes accedan a una comprensión inicial de las
relaciones entre educación y sociedad a partir de su experiencia, del aprendizaje
realizado en otras materias y de algunos textos básicos de sociología de la educación
y de su vinculación con interrogantes de la realidad educativa actual. Por otra parte, el
análisis de dichas relaciones y de su articulación con situaciones educativas cotidianas
permite identificar la perspectiva de los/as estudiantes con respecto al tema tratado y a
las formas de estructurar sus interpretaciones, constituyendo un buen punto de partida
para reformular o porfundizar las estrategias didacticas por parte de los docentes.
El/la especialista en el campo de la Educación tiene en la Sociología de la Educación
un valioso recurso teórico- metodológico que complementa su formación, para analizar
y proponer alternativas ante distintas problemáticas educativas incluyendo la
perspectiva sociológica.
ENCUADRE METODOLÓGICO
Desde hace algunos años atrás venimos trabajando con un encuadre metodológico
que ha privilegiado un aprendizaje basado en la construcción de un pensamiento
relacional. El sentido de dicha propuesta consiste en identificar problemáticas
educativas, analizarlas según distintas perspectivas teóricas y posteriormente formular
alternativas de solución de acuerdo a un enfoque teórico seleccionado por el
estudiante.
Desde el punto de vista del proceso de enseñanza y aprendizaje se procura
desarrollar esquemas de pensamiento relacionales y flexibles
a partir de la
apropiación de categorias téoricas sociológicas, contextualizadas en problemáticas
educacionales. En consecuencia, se pretende evaluar estructuras de pensamiento y
contenidos como así también sus interrelaciones en situaciones prácticas o simuladas.
El aprendizaje tiene lugar cuando se expresan puntos de vista diferentes para que
sean puestos en duda y entren en conflicto con los propios. Es en esa interacción
donde se crean las condiciones para el progreso socio-cognitivo.
Las corrientes constructivistas asumen esta perspectiva y otorgan escasa importancia
a aquellas concepciones en donde la inteligencia se reduce a acumular conocimientos
Sociología de la Educación
6
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
pobremente vinculados, sin preocuparse demasiado por la posibilidad de aprovechar
dichos conocimientos para transferirlos a otros contextos.
La superación de las dificultades que se puedan presentar en el dictado de la materia,
se relaciona con la posibilidad de formular estrategias de enseñanza más adecuadas
a las características socio-cognitivas de los estudiantes por parte de los docentes.
Con esta intención presentamos la siguiente propuesta metodológica que se ajustará
en al trascurso del cursado de la materia de acuerdo a las necesidades de se vayan
identificando en el proceso de enseñanza y aprendizaje:
*Realizar una contextualización de los autores, ubicándolos en la problemática
histórica de la época.
*Presentar el análisis de situaciones problema como estrategia central para el proceso
de enseñanza y aprendizaje que permita otorgar sentido a las situaciones educativas
en cuanto a su relevancia actual, para la aplicación de conocimientos y como
instrumento para realizar un diagnóstico socio-cognitivo de los estudiantes, de la
evaluación de los conocimientos
y sus relaciones como un proceso integrado y
continuo de formación.
*Secuenciar las actividades en función de criterios de complejidad creciente y
vinculada a situaciones cotidianas.
*Combinar el trabajo individual y el grupal para contribuir del desarrollo de una
progresiva autonomía.
Esta propuesta metodológica se desagrega en una serie de actividades que ustedes
encontrarán en este Módulo y en el campus virtual. La finalidad de las mismas es
acompañarlos en el análisis de los textos obligatorios; algunas son comunes a los
todos los ejes en los cuales se organiza el programa porque apuntan a la comprensión
de los autores seleccionados. Hacemos referencia a las siguientes actividades:
-
Explicación del docente del contexto de producción del texto y de los
principales conceptos que definen su estructura teórica.
-
Posteriormente realizarán la lectura del texto procurando reconstruir el mapa
conceptual que estructura las relaciones entre los distintos conceptos
utilizados.
-
Los estudiantes identificarán las problemáticas sociológicas contenidas en los
textos.
Sociología de la Educación
7
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
-
Se analizarán situaciones educativas actuales desde distintas perspectivas
sociológicas.
Es importante aclarar que la bibliografía señalada en el programa pretende responder
a cada uno de los objetivos propuestos en los ejes. Para permitirles un acercamiento
menos problemático a estos textos, se elaboraron guías de preguntas para orientar la
identificación de las ideas centrales, luego de una primera lectura general.
Nuestra intención no es sobrecargar cada unidad con textos, nos interesa que realicen
una lectura comprensiva que les permita, fundamentalmente, apropiarse de conceptos
y estrategias metodológicas para tratar de encontrar explicación a los procesos socioeducativos con los cuales convivimos.
Las guías que ofrecemos en el Módulo actúan como orientadoras de la lectura de los
textos obligatorios; los mismos serán discutidos en los encuentros presenciales, por lo
cual es conveniente que hayan realizado una lectura previa para el aprovechamiento
de dichos encuentros. Las dudas surgidas a partir de las preguntas orientadoras de
cada actividad también podrán ser respondidas en los horarios de consulta o por
correo electrónico.
A continuación se describen brevemente las principales estrategias didácticas
que se desarrollarán durante el cursado de la asignatura para contribuir a su
aprendizaje:
Análisis de situaciones problema
Como se mencionó previamente, partiendo de problemáticas educativas actuales se
realizarán interpretaciones sociológicas desde distintas teorías existentes. Se
plantearán actividades organizadas a través de situaciones problema de diferentes
grados de complejidad que serán resueltas a partir de la interpretación de los textos,
tanto individual como grupalmente.
Acercamiento a la práctica docente e institucional
Se organizará desde la asignatura uno o dos momentos en los cuales se convocará a
diferentes docentes y directivos de escuelas de Nivel Medio, preferentemente este
nivel considerando para ello el perfil laboral del egresado del Profesorado y
Sociología de la Educación
8
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Licenciatura en Ciencias de la Educación. Los referentes convocados explicitarán la
dinámica institucional y su perspectiva sobre la situación educativa.
El objetivo de esta actividad es conocer la opinión directa de los involucrados en el
sistema educativo para que los estudiantes realicen un acercamiento a estas
realidades.
Desarrollar propuestas para resolver problemas educativos.
Se propone formular
al menos una alternativa para la resolución de la situación
problema planteada desde la cátedra.
Evaluación de las actividades
A partir de las actividades propuestas se orienta la evaluación a la identificación y
comprensión por parte de los estudiantes de los principales conceptos y relaciones
que configuran las distintas perspectivas teóricas. Se pretende, además, que se
puedan transferir estas conceptualizaciones a la interpretación de prácticas educativas
desarrolladas en contextos reales y simulados.
Sociología de la Educación
9
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
REFERENCIAS AL PROGRAMA
AÑO ACADÉMICO 2015
El programa de estudio se estructura en cuatro ejes que analizan desarrollos
teóricos producidos en el campo de la Sociología de la Educación. El análisis de
estas posiciones se realiza desde dos tipos de categorías: categorías
sociológicas estructurales tales como estructura social, cambio y relaciones
sociales. Por otra parte, se revisan las categorías específicas del análisis de los
fenómenos educativos, como relación de la educación con la sociedad, sistema
educativo, agentes educativos, sujetos de educación.
OBJETIVOS GENERALES
Se pretende que los/as estudiantes profundicen sus competencias para:
1.- Identificar las principales relaciones entre educación y sociedad y las
características que asumen en situaciones educativas concretas.
2.- Analizar problemáticas educativas considerando diferentes enfoques teóricos y
establecer las consecuencias que se pueden derivar según la perspectiva
adoptada.
3.- Estructurar las relaciones entre conocimientos y su articulación práctica a partir de
construcciones conceptuales consistentes (no contradicción, fundamentar las
opciones seleccionadas, delimitación de problemas, etc).
Eje 1 : La perspectiva fundacional de Durkheim sobre la Sociología de la
Educación
_ OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Se aspira a lograr que los/as estudiantes profundicen sus competencias para:
1)
Comprender las relaciones entre educación y sociedad desde el planteo
fundacional de la disciplina Sociología de la Educación.
CONTENIDOS
El campo de estudio de la Sociología de la Educación. la relación educación –
sociedad: problemáticas analizables.
Sociología de la Educación
10
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Durkheim, E. Educación como socialización. Eds. Sigueme. Salamanca, 1976.
Cap. 4 a 7.
Durkheim, E. La división del trabajo social I y II. Partes seleccionadas. pp.299-331.
Planeta-Agostini. Barcelona, 1985.
Eje 2: La perspectiva funcionalista de la Sociología de la Educación
_ OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1) Conocer la perspectiva teórica del enfoque funcionalista de la Sociología de
la Educación.
2) Analizar los vinculos que se establecen entre educación y sociedad en
situaciones educativas concretas.
La perspectiva Funcionalista de la educación: Las categorias de educación,
integración, conflicto, anomia y cambio social; sus relaciones. Vida pública y
educación. El cambio tecnológico y la función técnica de la educación. La
adquisición de conocimientos y habilidades: una inversión productiva. El uso
eficiente de los recursos humanos. El papel de la educación en la reducción o
conservación de las estructuras de la desigualdad. La acreditación educativa y su
importancia para la estratificación ocupacional y social en la sociedad moderna.
La interpretación de situaciones educativas acuales desde una mirada funcionalista.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Dreeben, R. La contribución de la enseñanza al aprendizaje de las normas:
independencia, logro, universalismo y especificidad. Educación y sociedad, Nº
7(1990). En Sociología de la Educación. Op. Cit.
López Fernandez, M.del P. (2009). El Concepto teórico de Durkheim de Anomia y
las aportaciones teóricas posteriores. Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de
la Universidad Iberoamericana, 8, 130-147.
Schultz. La inversión en capital humano. En Sociología de la educación. Op. Cit.
Karabel y Halsey. La investigación educativa: una revisión e interpretación.
Mimeo.Trad. Vatalas. Del libro Poder e Ideología en Educación. Oxford
University Press. Nueva York, 1976.
Sociología de la Educación
11
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Talcott Parsons, (1959/1990) EL aula como sistema social. Algunas de sus
funciones en la sociedad americana. Revista Educación y Sociedad, 6, 173-195.
Disponible en http://issuu.com/enguita-eys/docs/educacion-y-sociedad-06
BIBLIOGRAFIA OPTATIVA
de Ibarrola, M. Enfoques sociológicos para el estudio de la educación. En Torres
(Comp), Sociología de la educación. Corrientes contemporáneas. Miño y Dávila
Editores. Bs. As.1994.
Rex, J. Problemas fundamentales de la teoría sociológica. Amorrortu editores.
Bs. As. S/f.
Eje 3: La perspectiva reproductivista de la Sociología de la Educación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Se aspira a lograr que los/as estudiantes profundicen sus competencias para:
1) Identificar, relacionar y explicar los conceptos constitutivos de cada uno de los
enfoques teóricos considerados.
2) Establecer similitudes y diferencias entre los distintos enfoques teóricos.
3) Articular el análisis de problemáticas educativas con los fundamentos teóricos
de los distintos enfoques.
4) Comprender las diferentes interpretaciones que se derivan del marco teórico
adoptado en el análisis de una situación problema.
CONTENIDOS
La educación como reproducción de la desigualdad. Las desigualdades simbólicas y
su legitimación. La posesión del capital cultural y su significación en la
determinación de las relaciones entre grupos y clases. Mecanismos de
reproducción: el habitus, el rol de la familia y la escuela. Evidencias del proceso de
reproducción en el ámbito educativo.
Desigualdades en el proceso de producción: las diferencias jerárquicas. El principio
de correspondencia: Las relaciones sociales en la familia y la escuela reproducen
las relaciones de trabajo. El currículum escolar como proceso de selección,
distribución y apropiación diferencial del conocimiento.
Sociología de la Educación
12
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Marx, K. El manifiesto comunista. Selección de partes sobre cambio social:
introducción, apartado 1: Burgueses y Proletarios y apartado 2: Proletarios y
comunistas.
Bowles, S. Y Gintis, H. Educación y desarrollo personal: la larga sombra del
trabajo. En Fernandez Enguita, M. (Comp.), Sociología de la Educación. Ariel.
Barcelona. 1999.. Ver si reemplazamos este texto por otro de B y Gintis.” La
educacion como escenario de las contradicciones en la reproduccion de la
relacion capital – trabajo”. Revista Educacion y Sociedad N° 2. Editorial Akal.
1983.
Bourdieu, P. y Passeron, J.C. La reproducción. Libro 1. Editorial Laia.1981.
Barcelona.
Bourdieu, P. y Saint Martin, M. Las categorías del juicio profesoral. Actes de la
Recherche en Sciences Sociales, N 3, París. 1975. Trad. Tenti Fanfani,E.
Da Silva, T. T. (1999). Donde la crítica comienza: ideología, reproducción, resistencia.
En Documentos de Identidade. Una introducción a las teorías del curriculo. Belo
Horizonte: Autentica Editorial.
BIBLIOGRAFIA OPTATIVA
Da Silva, T.T. Escuela, conocimiento y currículum. Ensayos críticos. Miño y
Dávila Editores. Bs. As. 1995. Cap. 2.
Tenti Fanfani, E. La educación como violencia simbólica: P. Bourdieu y J.C.
Passeron. En Sociología de la Educación. Corrientes contemporáneas.
Op.Cit.
Bourdieu, P. Sistemas de enseñanza y sistemas de pensamiento. Revue
international de Science Sociale. 1967.
Baudelot y Establet. La escuela capitalista. Siglo XXI. Madrid. 1999. Cap. 1
Eje 4: Perspectivas teóricas actuales de la Sociología de la Educación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Se aspira a lograr que los/as estudiantes profundicen sus competencias para:
1) Identificar, relacionar y explicar los conceptos constitutivos de las perspectivas
teóricas actuales.
Sociología de la Educación
13
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2) Articular el análisis de las problemáticas educativas cotidianas con estos
nuevos desarrollos teóricos y metodológicos.
CONTENIDOS
Perspectivas teóricas actuales
La integración de niveles estructurales e interaccionales de análisis. Clases
sociales, roles familiares y formas de comunicación. Marcos institucionales y de
interacción en la escuela y en el aula. La cuestión metodológica: variaciones en el
enfoque.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
Bernstein, B. Clases sociales, lenguaje y socialización. En Clases, códigos y
control. Vol. 1. Estudios teóricos hacia una sociología del lenguaje. Trad. Mario
Díaz. Morata. Barcelona. 1974.
Autores Varios (1984). Entrevista realizada a B. Bernstein. Cuadernos de
Pedagogía, 8-19.
Teriggi, F. Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las
trayectorias escolares. Conferencia. Santa Rosa La Pampa. Febrero del 2010.
Tenti Fanfani, E. (2009). Dimensiones de la exclusión educativa y políticas de
inclusión. Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario. Disponible en
http://www.bcr.com.ar/Secretara%20de%20Cultura/Revista%20Institucional/200
9/Abril/Notas/Tenti-abril09.pdf
Karabel y Halsey. La investigación educativa: una revisión e interpretación. Op.
Cit.
BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA
Karabel y Halsey. La investigación educativa: una revisión e interpretación.
Mimeo. Trad: Vatalas. En Poder e Ideología en Educación. Oxford University
Press. Nueva York, 1976.
Torres (Comp.). Sociología de la educación. Corrientes contemporáneas. Miño y
Dávila Editores. Bs.As. 1994.
Fernández Enguita, M. (Comp.). Sociología de la educación. Ariel. Barcelona,
1999.
Sociología de la Educación
14
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Coulon, A. Etnometodología y educación. Paidós Educador. Barcelona, 1995.
Capt. 6.
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS Y
CORRESPONDIENTES A CADA EJE
SU
DESARROLLO
EJE 1
ACTIVIDAD 1
Identifique las problemáticas de estudio de la Sociología de la Educación desde los
desarrollos realizados por Durkheim.
EJE 2
ACTIVIDAD 1
a) Explique las respuestas de Durkheim y los funcionalistas a sus interrogantes
sobre las relaciones entre educación y sociedad.
b) Luego de la lectura de los textos sugerimos que realice un mapa conceptual
en el cual explique los conceptos centrales y las relaciones entre los mismos;
para ello analice los conceptos que integran
obligatorios
y
las
relaciones
de
los
cada uno de los capítulos
conceptos
entre
los
capítulos.
Simultáneamente trate de identificar los interrogantes que se formula cada
autor para vincularlo con el tipo de respuesta propuesta.
EJE 3
ACTIVIDAD 1
a) Realizar una análisis de los conceptos de cambio, social, integración, anomia, y
conflicto en los distintos enfoques reproductivistas.
ACTIVIDADES 2
Sociología de la Educación
15
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
a)
Realizar la interpretación de una situación problema, propuesta por la
cátedra, desde una perspectiva reproductivista.
EJE 4
Los objetivos de esta actividad consisten en:
a-Comprender los aportes de la llamada Nueva Sociología de la Educación
b- Conocer las similitudes y diferencias entre los enfoques de la Nueva
sociología de la educación y la perspectiva funcionalista y reproductivista
EVALUACIÓN Y SISTEMA DE PROMOCIÓN
Requisitos para aprobar la regularidad de la asignatura
Para la regularización de la asignatura se debe cumplir con el requisito de aprobar dos
parciales y el 75% de asistencia. De esta manera está en condiciones de pasar al
examen final.
Actividades a presentar para cumplir con el requisito de los parciales
La realización de las actividades que deben presentarse para cumplir con los
requisitos exigidos para el primer parcial tiene como plazo máximo el segundo
encuentro. No obstante consideramos conveniente que se envíen los parciales previos
al segundo encuentro a través del campus de manera de hacer una devolución
anticipada de los mismos y ganar tiempo en el caso que se necesite hacer alguna
reformulación en los mismos. Por lo tanto, requerimos la versión digital de los trabajos
para enviarles nuestros comentarios en el mismo archivo.
-
El primer parcial se debe entregar en el segundo encuentro y es un trabajo de
individual.
-
El segundo parcial se debe entregar en el tercer encuentro y es un trabajo grupal.
-
Sociología de la Educación
16
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Sugerencias para la presentación al examen final
Para el examen final el estudiante tiene la opción de:
-
Iniciar el examen eligiendo un tema del programa.
-
solicitar al docente que le pregunte sobre los distintos temas que componen el
programa.
-
Alguna otra forma acordada previamente entre los estudiantes y el equipo docente.
Por ejemplo; organizar el examen final a partir de un trabajo de campo realizado en
la cátedra.
-
Para el examen final se van a proporcionar un conjunto de preguntas orientadoras
que permiten contextualizar e integrar los aprendizajes considerados esenciales.
-
Aunque el cursado de la asignatura haya finalizado, pueden seguir consultándonos
cuando lo necesiten para preparar su final.
Sociología de la Educación
17
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CRONOGRAMA TENTATIVO
Presentación de la asignatura y de la metodología
Primer Encuentro:
de enseñanza y aprendizaje.
14 de Marzo
Desarrollo EJE 1 y presentación del encuadre
general del EJE 2.
Explicacion de las actividades a realizar para el
primer parcial.
Responder a consultas de los estudiantes sobre las
Segundo Encuentro:
actividades realizadas, interpretación de textos, etc.
18 de Abril
Desarrollo del EJE 3 y 4.
Entrega de los resultados de la evaluación del
primer parcial.
Explicacion de las actividades a realizar para el
segundo parcial.
Responder a consultas de los estudiantes sobre las
Tercer Encuentro:
actividades a realizar, interpretación de textos, etc.
13 de junio
Completar el desarrollo de los ejes.
Entrega de los resultados de la evaluación del
segundo parcial.
Sociología de la Educación
18
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
EJE 1
PRESENTACIÓN DEL EJE 1
Los objetivos de este módulo se orientan a conocer las relaciones entre la educación
y
la sociología como área general de conocimiento desde la perspectiva de E.
Durkheim, considerado fundador de esta disciplina.
CONTENIDOS
La relación educación – sociedad: Problemas que se presentan. El campo de estudio
de la Sociología de la Educación en sus orígenes a inicios del siglo XX.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES
-Breve presentación de los textos de Durkheim incluidos en este módulo
Durkheim fue un sociólogo francés de inicios de siglo XX, al cual se le atribuye el
estatuto de fundador de la Sociología de la Educación.
Se introducirán de este autor algunos conceptos del libro “La división del Trabajo
Social”, tomo II, con la intención de estudiar su postura sobre el funcionamiento y la
conformación de las sociedades modernas, revisando la explicación que hace sobre el
paso de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica como así también la
analogía que realiza entre el sistema social y el organismo humano, donde el autor
define a la sociedad “como el órgano que pone en relación a los individuos que
cambian los productos de su trabajo, y, sin acción alguna propiamente social, venga a
regular ese cambio.”
La importancia que otorga Durkheim a la división del trabajo para la conformación de
las sociedades modernas es fundamental, en palabras del autor: “Así como es ella (la
división social del trabajo) la que en mayor parte hace coherentes a las sociedades en
cuyo seno vivimos, es ella también la que determina los rasgos constitutivos de su
estructura, y todo hace prever que, en lo porvenir, su papel, desde este punto de vista,
no hará más que aumentar” (Introducción a la obra La división del trabajo social, 1985,
p.7).
Sociología de la Educación
19
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Emile Durkheim: La educación: su naturaleza, su función.
Para comprender este texto, debemos retomar el concepto de Hecho Social, que
ustedes han estudiado en Introducción a la Sociología (Primer año de su carrera).
Para Durkheim, los hechos sociales son formas colectivas de obrar, pensar, sentir,
tienen la condición de ser exteriores a los individuos y ejercen presión sobre los
mismos para su adaptación.
Según este autor, la educación es producto los objetivos que una sociedad establece
en determinadas condiciones históricas. La definición de educación explicitada por
este sociólogo está fundamentada en la presión que ejercen las generaciones adultas
sobre las más jóvenes, con el objetivo de suscitar estados mentales, afectivos y
morales de acuerdo a la conciencia social vigente.
La pretensión es que ustedes sinteticen -luego de la lectura minuciosa- la
concepción de educación y el papel de la sociedad en la configuración de la misma.
Les brindamos a continuación una serie de preguntas para orientar su lectura:
A- Revise las concepciones de educación que comienza citando Durkheim; ¿cuál es la
crítica principal que les hace a las mismas?
Es importante tener presente su crítica para comenzar a comprender los puntos
centrales de su pensamiento.
B- Durkheim dice respecto a la educación: “...observar en qué ha consistido y a qué
necesidades ha atendido en el pasado.” (pág. 94); “Para definir la educación hemos
de examinar los sistemas educativos que existen o que han existido, comparados
entre sí, poner de relieve las características que tienen en común.” (pág. 94).
Con estas citas pretendemos enfocar su mirada en el método de análisis empleado
por el autor para realizar su trabajo de indagación científica.
C- ¿Qué entiende el autor por educación?
D- ¿Los modelos de educación son universales o varían según las sociedades?
E- ¿Por qué dice que el sistema educativo es uno y múltiple? Trate de encontrar los
elementos teóricos que aclaran esta idea que está expuesta a partir de la pág. 95.
Esta idea es un pilar de la concepción de Durkheim sobre la educación.
Sociología de la Educación
20
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Son conceptos que si bien desarrollamos todos los años al analizar los textos
de este autor, sistemáticamente surgen dificultades para la comprensión de la
característica homogénea y heterogénea de la educación. Les solicitamos que
revisen cuidadosamente el texto en este apartado.
F- ¿Qué quiere decir la idea que hay dos seres en cada uno de nosotros?
G- ¿Cómo interviene el Estado en la educación de una sociedad?
Revisen y re-visiten esta relación entre Estado, educación, sociedad y dentro
de ésta el papel de las familias. Allí se presenta la fuerza del hecho social educativo.
Una vez realizada la lectura del texto y revisados los interrogantes anteriores, se
sugiere que:
relacionen la idea de educación homogénea con el concepto de
conciencia colectiva que han estudiado en Introducción a la Sociología.
retomen el concepto de hecho social para analizar a la educación
como un hecho social. Para esto es valioso no sólo analizar la exposición realizada
sobre la educación como fenómeno social sino también la analogía de la educación
con la hipnosis a nivel individual (pág. 109).
Sociología de la Educación
21
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
EJE 2
PRESENTACIÓN DEL EJE 2
En un segundo momento, nos interesa que identifiquen las relaciones entre educaciónsociedad en los enfoques básicos existentes en la Sociología y que se analicen los
principales problemas de la Sociología de la Educación que tratan las corrientes
teóricas clásicas y las actuales perspectivas críticas de la Sociología de la Educación.
Por esto, comenzaremos este segundo eje con la perspectiva Funcionalista de la
educación y su preocupación por la integración social; para su comprensión se
analizarán los campos sociales de producción y circulación de dichas teorías.
Ustedes ya estudiaron estos enfoques en 1er. año de la carrera y ahora volvemos a
presentarlos porque constituyen las bases para la comprensión de los desarrollos
teóricos realizados por la Sociología de la Educación actuales.
CONTENIDOS
La perspectiva Funcionalista de la educación: Las categorias de educación,
integración, conflicto, anomia y cambio social; sus relaciones. Vida pública y
educación. El cambio tecnológico y la función técnica de la educación. La
adquisición de conocimientos y habilidades: una inversión productiva. El uso
eficiente de los recursos humanos. El papel de la educación en la reducción o
conservación de las estructuras de la desigualdad. La acreditación educativa y su
importancia para la estratificación ocupacional y social en la sociedad moderna.
La interpretación de situaciones educativas acuales desde una mirada funcionalista.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Luego de la lectura de los textos correspondientes a autores funcionalistas, se
plantean las actividades sugeridas 1, 2,3 y 4 que tienen por objetivo:
Sociología de la Educación
22
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
a) Elaborar una síntesis sobre las similitudes y diferencias existentes al interior de un
mismo enfoque teórico en base a los siguientes ejes: la integración social, el conflicto
y el cambio en las distintas perspectivas del enfoque funcionalista.
ACTIVIDAD 1
A continuación le presentamos unos esquemas sobre la corriente teórica
Funcionalista. La finalidad de los cuadros y síntesis es ayudarlos a organizar los datos
que ya han estudiado y los que aportan los textos seleccionados por esta cátedra.
La sociedad actual es definida como industrial, racional y democrática.
•
Sociedad jerarquizada en torno a la necesaria división del trabajo y a la
diferencia de responsabilidades y habilidades que exigen los diferentes puestos de
trabajo del proceso productivo.
•
Sociedad dividida en estratos socio-económicos funcionalmente ligados
entre sí.
•
Los estratos se distinguen entre sí por la distribución desigual de bienes,
servicios y prestigio, la cual es a su vez una recompensa justa pero desigual a la
diferente responsabilidad social y a los distintos requerimientos de habilidades y
preparación que exigen las distintas posiciones laborales.
•
El cambio social es constante, fluido y ascendente, pudiendo provenir de
cualquiera de los subsistemas sociales. Con el cambio se busca regresar al equilibrio
social
a
través
de
la
superación
del
conflicto
(producido
por
diversas
disfuncionalidades).
•
Idea de progreso indefinido.
•
Ausencia
de
cuestionamiento
social:
no
se
cuestionan los
valores
establecidos legitimando el status quo.
Perspectiva funcionalista en educación
•
Los parámetros que norman a la educación son eficiencia y calidad: rendir
dentro de este proceso productivo de manera que aumente la productividad será el
punto de evaluación de cualquier actividad social, entre otras la educativa.
•
La educación será de calidad en tanto se ajuste a los parámetros requeridos
por la división social del trabajo.
Sociología de la Educación
23
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
•
La educación es indispensable para que la sociedad progrese, que se
transmite a las nuevas generaciones para lograr “las lealtades y capacidades que son
pre-requisito esencial para el futuro cumplimiento de su rol” (Talcott Parsons citado en
M. de Ibarrola, op.cit.). La escuela es un imprescindible espacio de socialización y de
formación para el trabajo.
•
En la escuela se inicia la diferenciación entre las personas para su colocación
dentro de la división social del trabajo a partir de las habilidades y capacidades que
demuestren en ella (carácter meritocrático).
•
La educación como un medio importante para la movilidad social.
•
La educación escolarizada puede actuar como determinante de las
posibilidades del cambio tecnológico.
•
Las reformas educativas responden a la necesidad de adecuar el sistema
escolar al sistema productivo, planteando entonces modificaciones al sistema escolar
y no al productivo.
Para realizar una profundización, se sugiere que recuperen el texto optativo de M. de
Ibarrola, Enfoques sociológicos para el estudio de la educación.
ACTIVIDAD 2
Karavel y Halsey: La investigación educativa: una revisión e interpretación.
Estos autores de origen inglés, realizan en la década de 1980 este libro donde
presentan las corrientes principales de la Sociología de la educación. En distintos
momentos de esta materia se recurrirá a ellos para aclarar las distintas teorías.
En el texto los autores presentan su posición respecto a cada
concepción. Es importante que diferencien el análisis que realizan de la corriente
sociológica en educación de la posición que ellos adoptan respecto a la misma.
Karavel y Halsey incluyen dentro del Funcionalismo la teoría del Capital Humano
ampliamente divulgada en el mundo y en América Latina desde la década de 1960 y el
Funcionalismo tecnológico.
Al presentar la Teoría del Capital Humano, ubican a T. Schultz como uno de los
principales exponentes. Esta posición sostiene que todas las personas poseen un
Sociología de la Educación
24
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
capital; esto pretende contraponerse al marxismo en su precepto que los propietarios
de los medios de producción son los únicos poseedores de capital.
A-
¿Cuáles son las características de este capital y cómo se logra su acumulación
a nivel individual y social?
B-
La educación es vista como gasto, inversión, consumo, y por otra parte, tiene
una tasa de rentabilidad altamente relacionada con la distribución del ingreso.
¿Pueden explicar cada uno de estos conceptos y cómo se articulan entre sí?
C-
La teoría económica neoclásica que fundamenta al Capital Humano, sostiene
que es por el ejercicio de la racionalidad libre que se elige una carrera educativa y
laboral, y quienes han elegido no invertir en sí mismos tienen menos calificación
laboral y poco pueden ofrecer en el mercado laboral, por consiguiente son presa fácil
del desempleo.
•
Trate de aclarar este argumento para comprender uno de los nudos centrales
de esta teoría.
Sugerimos analizar este texto con nuevos desarrollos de la teoría en la
década de 1990 para encontrar similitudes y diferencias. Para esto, en la cátedra les
proponemos un texto de Paulina Perla Aronson, del Instituto Gino Germani – Facultad
de Ciencias Sociales – UBA. El mismo será presentado en el campus virtual.
ACTIVIDAD 3
Robert Dreeben: La contribución de la enseñanza al aprendizaje de las normas:
independencia, logro, universalismo y especificidad.
Este es un autor que produce sus desarrollos teóricos e investigaciones desde esta
perspectiva Funcionalista; R. Dreeben adjudica funciones diferentes para la escuela y
la familia, de allí el desarrollo explicitado en el texto en el cual describe los motivos por
los cuales la escuela puede cumplir la función de inculcar cuatro normas que se
requieren para la inserción en la vida civil, ya que las características de las mismas
exceden el marco de socialización familiar.
Las normas que deben ser interiorizadas en la escuela por parte de los alumnos son:
INDEPENDENCIA: propende al aprendizaje que lleva a actuar responsablemente por
sí mismo. En la escuela se recurre a las reglas ante al fraude y a las pruebas formales.
Sociología de la Educación
25
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
LOGRO: propende al cumplimiento de las tareas y al control del entorno. Para esto, la
evaluación se realiza según estándares de rendimiento.
UNIVERSALISMO: se pretende el aprendizaje de la diferenciación entre sujetos de
acuerdo a categorías y al reconocimiento el derecho de los otros de ser tratados como
miembros de las mismas (principio de igualdad y justicia).
ESPECIFICIDAD: pretende la interiorización de un modo de relación con los otros
sobre la base de ciertas características que si bien lo hacen participante de una
categoría, por lo cual está relacionado directamente con el universalismo, lo
diferencian en algunas otras condiciones.
Sería importante que ustedes lograran responder las siguientes
preguntas:
1)
¿Cuál es la función que desempeña la escuela que no puede desempeñar la
familia?
2)
¿Por qué la familia no puede desempeñar la misma función que la escuela?
Identifique las razones.
3)
Explique en qué consisten las cuatro normas que trata de inculcar la escuela.
4)
Si los alumnos no incorporan las normas que la escuela pretende inculcar
¿dónde estarían las causas de esta dificultad?
5)
Si revisas estas normas en su propia biografía escolar, consideras que fueron
internalizadas? A través de qué operaciones predominantes?
6)
¿Por qué razón este enfoque responde a la perspectiva funcionalista de la
educación?
ACTIVIDAD 4
Luego de la lectura de estos materiales, sugerimos:
-
La escritura de un breve texto donde se consignen las continuidades y
diferencias entre Durkheim y la postura de los diferentes autores funcionarios.
Sociología de la Educación
26
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
EJE 3
PRESENTACIÓN DEL EJE 3
Las teorías de la reproducción tienen su momento de mayor desarrollo a fines de los
años 1960 y comienzos de 1970 si bien resuenan hasta el presente. Su centro estaba
en el análisis crítico de la sociedad y las relaciones con la educación. A la visión
unificadora y única, como sostienen Boudelot y Establet, de la educación que sustenta
el funcionalismo liberal, el reproductivismo contrapone una mirada que devela los
mitos que encubren la desigualdad social producto del conflicto existente entre clases
sociales. En este Eje se pretende que reconozcan los fundamentos teóricos generales
del enfoque reproductivista de la Sociología de la Educación, realicen distinciones
entre los distintos autores incluidos en esta corriente y con esos aportes, puedan
realizar interpretaciones de situaciones educativas presentes.
_CONTENIDOS
La educación como reproducción de la desigualdad. Las desigualdades simbólicas y
su legitimación. La posesión del capital cultural y su significación en la
determinación de las relaciones entre grupos y clases. Mecanismos de
reproducción: el habitus, el rol de la familia y la escuela. Evidencias del proceso de
reproducción en el ámbito educativo.
Desigualdades en el proceso de producción: las diferencias jerárquicas. El principio
de correspondencia: Las relaciones sociales en la familia y la escuela reproducen
las relaciones de trabajo. El currículum escolar como proceso de selección,
distribución y apropiación diferencial del conocimiento.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 1
A continuación le presentamos unos esquemas sobre los distintos exponentes de esta
corriente teórica. Pretendemos ayudarlos a organizar los datos que ya hayan
Sociología de la Educación
27
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
estudiado en otras materias y los que aportan los textos seleccionados por esta
cátedra.
Ante la pregunta: ¿Qué elementos ayuda a reproducir la escuela, desde la
perspectiva reproductivista? hay distintas respuestas:
•
Reproducción de las relaciones de fuerza a través de la reproducción de la
dominación simbólica y cultural. Bourdieu y Passeron.
•
Reproducción de las relaciones jerárquicas en el trabajo a través de la
producción de las subjetividades apropiadas. Bowles y Gintis.
•
Reproducción de las relaciones de clase a través de la inculcación de la
ideología dominante. Althusser, Baudelot y Establet.
Dentro de la concepción de la reproducción de las relaciones de clase a través
de la inculcación de la ideología dominante, pueden mencionarse a L. Althusser,
Baudelot y Establet; de éstos dos últimos se presenta el siguiente esquema de
sus postulados:
BAUDELOT y ESTABLET
La escuela presenta
apariencia de unidad y unificación
redes diferenciadoras de los educandos en
Trabajador manual
Se oculta así la
profunda división en dos
Trabajador intelectual.
Entre quienes sostuvieron la reproducción de las relaciones de fuerza a través
de la reproducción de la dominación simbólica y cultural, ocupan un lugar
central Bourdieu y Passeron; de modo esquemático se pueden presentar las
principales ideas del siguiente modo:
BOURDIEU Y PASSERON
La Violencia simbólica se impone a través del
arbitrario cultural, mediante un
trabajo pedagógico sostenido en el tiempo que configura
habitus de clase.
Sociología de la Educación
28
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Bowles y Gintis sostuvieron la reproducción de las relaciones jerárquicas en el
trabajo
a
través
de
la
producción
de
las
subjetividades
apropiadas.
Gráficamente se señalan las principales categorías explicativas:
BOWLES Y GINTIS:
El sistema educativo es un reflejo de la hegemonía de la clase capitalista,
produciendo:
Formación diferencial de subjetividades a través de la vivencia de diferentes tipos de
relaciones sociales en la escuela, que continúan:
Relaciones familiares ( las familias se diferencian por el lugar
ocupado en la estructura de clases),
Y posteriormente se prolongan en:
Tipo y Posición en el trabajo (dentro de la jerarquía de la
producción).
Bowles y Gintis plantearon a- el Principio de correspondencia entre educación y
relaciones de producción:
Hay una correspondencia entre: a- las evaluaciones escolares, las certificaciones
otorgadas y las conductas promovidas en el mundo de la escuela y del trabajo.
b- Se otorga importancia a factores no cognitivos de la persona, reforzando rasgos
basados en la clase social de procedencia. (Revisar sobre este aspecto las páginas
154-155 del texto de estos autores del módulo 1.)
b- el Principio de contradicción: Contradicciones y
conflictos básicos de la sociedad capitalista que se manifiestan de modos diferentes
en los distintos momentos de la historia.
ACTIVIDAD 2
Pierre Bourdieu y J.C.Passeron: La Reproducción. Libro I.
Sociología de la Educación
29
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron, sociólogos franceses actuales (Bourdieu
falleció en 2002), plantean que los asuntos de la educación no son independientes de
los procesos de reproducción del orden social. La “sociología de la educación asume
su rol específico toda vez que se considera a sí misma como la ciencia de las
relaciones entre la reproducción cultural y la reproducción social” (Bourdieu, citado por
Tenti Fanfani: La educación como violencia simbólica: P.Bourdieu J.C.Passeron, Op.
Cit.)
La posición de estos autores sostenida en la década de 1970, el libro se publicón en el
año 1971, puede comenzar a analizarse en el Axioma 0 del libro “La
Reproducción”, donde se explicita la autonomía y eficacia específicas de los
procesos simbólicos que se imponen y al mismo tiempo pueden modificarse por la
praxis humana (acción colectiva).
Entre la estructura objetiva, esto es condiciones materiales de vida de los sujetos y las
prácticas humanas, se encuentra el habitus: producto y productor a la vez de las
estructuras.
Aquellos sujetos que están sometidos a las mismas condiciones objetivas de
existencia, es decir que ocupan la misma posición en las relaciones de producción
además de compartir otras características auxiliares forman una clase o fracción de
clase, en este caso tienen similar habitus, el cual funciona a modo de inconsciente de
clase.
Estos habitus se generan por la Acción Pedagógica que impone significaciones como
legítimas, a través del Trabajo Pedagógico, el cual toma la forma de socialización
cuando se realiza en el ámbito familiar o de trabajo pedagógico racional cuando el
mismo se realiza explícita y sistemáticamente en la escuela u otra institución
educativa.
Estas significaciones que se imponen conforman el Arbitrario Cultural, que inculca el
capital cultural dominante y deslegitima las demás formas de capital cultural
existente en las otras clases y grupos sociales.
P. Bourdieu y M. Saint Martin: Las categorías del juicio profesoral.
La investigación de las categorías del juicio profesoral consiste en analizar la
trayectoria de un profesor de filosofía a lo largo de cuatro años. Bourdieu y Saint
Martin analizan los discursos, las evaluaciones, el lenguaje que produce este profesor
respecto de los alumnos para analizar cómo caracteriza, cómo adjetiva, cómo produce
Sociología de la Educación
30
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
los juicios respecto de los alumnos. Ellos observan que en uno de los exámenes, este
profesor corrige a uno de los alumnos y le asigna, por ej. 10 y a otro también.
Entonces se podría pensar que para este profesor son equivalentes. A uno de ellos,
este profesor le escribe una notita abajo que dice “veo que has hecho un esfuerzo” y al
otro le dice: “Brillante tus ideas”. Entonces,
ya no son tan iguales, según esta
percepción objetivada (objetivada porque está en un documento público como es un
examen) no son equivalentes ya; hay un plus que el profesor está informando.
Ahora bien, estos investigadores habían detectado que este profesor a principio de
año escolar había hecho una ficha de los alumnos, entre otros temas con el lugar de
residencia y ocupación de los padres. ¿Qué observaron los investigadores? Que.... el
alumno con la nota respecto a su esfuerzo, era hijo de comerciante provinciano y el
otro, brillante, era hijo de profesores de filosofía parisino. De allí interpretan que detrás
de estas taxonomías escolares o detrás de estas clasificaciones, hay un juicio de clase
social. Quiere decir que detrás de las clasificaciones, las calificaciones, los adjetivos,
una de las maneras más interesantes para ver estos juicios es el lenguaje escolar.
Esta es una investigación fundante que contesta al Efecto Pigmalión en el sentido de
que sitúa la expectativa de los maestros en la matriz de conflictividad social, esto es,
las coloca en un nivel contextual entendiendo que las expectativas no se generan en
una acción social aislada sino en un contexto de interacción conflictiva, contradictoria
en el cual están presentes las clases sociales, la diversidad sociocultural de los
alumnos, los prejuicios sociales.
•
Solicitamos la realización de un mapa conceptual con los principales conceptos
interrelacionados para lograr una mayor comprensión de los mismos; el mismo
puede ser realizado en grupo.
ACTIVIDAD 3
Breve presentación del texto de Bowles y Gintis
Samuel Bowles y Herbert Gintis son sociólogos norteamericanos, representantes de
la escuela crítica, identificados con el pensamiento marxista desde una perspectiva
económica.
Estos sociólogos tratan de precisar y de enriquecer el modelo teórico inicial. Según
ellos, el sistema educativo difunde la ideología meritocrática tecnocrática, según la
Sociología de la Educación
31
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
cual la división del trabajo se fundamenta en una racionalidad que privilegia la eficacia
y la equidad. Dicho de otra forma, selecciona a los individuos en función de la
competencia y del mérito a través de los exámenes. En este sentido, si en las carreras
menos prestigiosas se aprende a respetar las reglas y a obedecer a los superiores
jerárquicos, en las mejores carreras se valora la creatividad, la autonomía y el espíritu
de mando.
Bowles y Gintis realizan un análisis del sistema educativo en la década de 1970,
aplicando el principio de correspondencia y de contradicción entre aquel y la vida
económica vigente en la sociedad, sin dejar de lado en este análisis el papel de la
familia.
Aquí interesa que puedan comprender cuál/es ha/n sido los elementos centrales
adjudicados a la reproducción, cómo se produce este proceso, a quiénes y cómo
involucra.
Para ayudarlos en la lectura del texto Educación y desarrollo personal: la larga sombra
del trabajo, ofrecemos una serie de preguntas que pueden actuar a manera de
señalamientos de aspectos importantes:
1.
¿Cuál es la importancia de la reproducción de la conciencia para la
reproducción de las relaciones de producción? ¿Cuáles son los mecanismos que
utiliza la clase dominante para garantizar la reproducción de la conciencia? ¿Cómo se
efectiviza?
2.
¿Qué significa la expresión “El sistema educativo ayuda a integrar a los
jóvenes al sistema económico, creemos, a través de la correspondencia estructural
entre sus relaciones sociales y las de la producción...” (pág. 150)? Citar ejemplos.
3.
¿Qué significa la afirmación: “Las formas de conciencia y conducta alentadas
por el sistema educativo han de ser enajenadas en sí mismas...” (148)?
4.
¿Existe contradicciones en el proceso de reproducción de la conciencia
planteado por los autores?
5.
¿Bowles y Gintis plantean la posibilidad de un cambio social? Si su respuesta
es afirmativa: ¿a qué concepto recurren para explicarlo?
Sociología de la Educación
32
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ACTIVIDAD 4
Tomas Tadeo da Silva: Escuela, conocimiento y currículum. Ensayos críticos.
Cap. 2.
Del análisis comparativo, expuesto por da Silva, de los posicionamientos de Bourdieu
y Passeron, Bowles y Gintis y Althusser como representantes de las teorías de la
reproducción:
1-¿Qué respuesta dan cada uno de ellos a las siguientes preguntas? Tratar de
responderlas diferenciando cada posición.
2-¿Cómo se reproduce?
3-¿Dónde se da la reproducción?
4-¿Cómo observar la reproducción?
5-¿Cuáles son las acusaciones que se hacen a las teorías de la reproducción? Aclarar
cada una de ellas.
6- En el texto, en la página 79 se cita a K. Marx cuando expone:
“El proceso de reproducción capitalista reproduce, mediante su propio procedimiento,
la separación entre fuerza de trabajo y condiciones de trabajo. Con eso reproduce y
perpetúa las condiciones de explotación del trabajador. Obliga constantemente al
trabajador a vender su fuerza de trabajo para vivir y capacita constantemente al
capitalista a comprarla para enriquecerse…..
El proceso de producción capitalista, considerado como un todo articulado o como
proceso de reproducción, reproduce por consiguiente no sólo la mercancía, no sólo la
plusvalía, sino que produce y reproduce la propia relación capital, de un lado el
capitalista, de otro el trabajador asalariado”.
¿Pueden aclarar con sus palabras el concepto de reproducción para Marx?
7-¿Por qué este autor considera de interés sostener el concepto de reproducción en
el análisis sociológico de la educación?
Sugerimos la realización de un mapa conceptual con los principales
conceptos interrelacionados para lograr una mayor comprensión de los mismos; el
mismo puede ser realizado en grupo. Pueden enviarlo por el campus o en el encuentro
para su revisión por parte de la cátedra.
Sociología de la Educación
33
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ACTIVIDAD 5
A continuación presentamos la descripción de un texto básico para
comprender algunos de los conceptos que utilizan Bowles y Gintis y otras autores de
orientación marxista. Es la obra El Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich
Engels.
Esta obra fue publicada en enero de 1848 como programa de la Liga de los
Comunistas, una asociación de trabajadores, al principio exclusivamente Alemana y
más tarde internacional, que, dadas las condiciones políticas existentes antes de 1848
en el continente europeo, se veía obligada a permanecer en la clandestinidad. En un
Congreso de la Liga en 1847 en Londres, se encomienda a K. Mark y F. Engels la
elaboración de este documento pensado como programa del partido que fuese a la
vez Teórico y Práctico.
El Manifiesto comienza con la siguiente frase: “La historia de todas las sociedades
hasta nuestros días es la historia de las luchas de clase.” Demostrando la importancia
otorgada al conflicto de clases como motor de la historia; el Estado es definido como
“una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa”; la
educación se transforma para los hombres en “el adiestramiento que los transforma en
maquinas” que responden a las relaciones sociales de producción de la clase
hegemónica ya que “las ideas dominantes en cualquier época siempre fueron las ideas
de la clase dominante.”
La lectura de este texto, clásico en la sociología, nos parece relevante para retomar
conceptos estudiados en la cátedra Introducción a la Sociología, tales como: modo de
producción, fuerzas productivas, medios de producción, relaciones sociales de
producción, conflicto de clase, burguesía, proletarios, alineación, etc. Estas son
categorías que se requieren para los análisis que se realizarán durante el cursado, en
especial ponemos el foco en la concepción de cambio social para compararla con la
visión de Durkheim y del funcionalismo posterior.
El marxismo insiste tanto sobre el conflicto de clases que se requiere analizar sus
implicaciones en el sistema educativo y en el mantenimiento de las desigualdades
sociales. En este sentido, lejos de ser una institución que promueve los valores del
conjunto de la sociedad, la escuela privilegia los intereses y principios de la burguesía.
El sistema educativo no es un instrumento de progreso social y de autonomía
individual sino un mecanismo de control social y de reproducción de las clases
Sociología de la Educación
34
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
sociales. Para el marxismo, la escuela es una herramienta ideológica al servicio del
Estado puesto que distingue a las personas para que puedan ocupar puestos
determinados en el sistema productivo; al transmitir los conocimientos y las referencias
culturales de la burguesía favorece a las clases dominantes. En otras palabras, la
teoría clásica de Marx establece una relación directa entre el sistema productivo y la
escuela o, si se prefiere, entre la infraestructura económica y la superestructura
cultural.
Aclaración:
El texto está disponible en versión digital en varios portales electrónicos por lo
cual no se presenta como bibliografía en papel.
En las siguientes direcciones pueden:
http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm
http://www.librosgratisweb.com/pdf/karl-marx/manifiesto-comunista.pdf
O bien en google books, colocando el nombre del libro se accede a la versión digital
del libro de editorial Akal.
Sociología de la Educación
35
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
EJE 4
PRESENTACIÓN DEL EJE 4
Pretendemos abordar el campo que abre la llamada Nueva Sociología de la
Educación con el estudio del currículum escolar como proceso de selección,
distribución y apropiación diferenciada del conocimiento y avanzar en los actuales
desarrollos enfocados en el estudio de las relaciones de poder y resistencia del
sujeto social en el ámbito escolar.
Los sociólogos de la Nueva Sociología se preocupan por investigar las diversas
instancias de la vida escolar, las cuales reflejan la vida en el trabajo y en la sociedad
general.
_CONTENIDOS
La integración de niveles estructurales e interaccionales de análisis. Clases
sociales, roles familiares y formas de comunicación. Marcos institucionales y de
interacción en la escuela y en el aula. La cuestión metodológica: variaciones en el
enfoque.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Las teorías de la reproducción generaron un intenso debate entre los sociólogos de la
Educación. Las críticas se centraron en la falta de consideración por la historia y el
cambio así como en el determinismo excesivo y la ausencia del actor. Por otra parte,
se han alejado de la realidad cotidiana de la escuela, de los actores que la componen
y de sus interacciones, proponiendo una imagen pasiva y homogénea de los
profesores, alumnos, administrativos y padres.
A partir de los desarrollos de la reproducción han surgido diversas propuestas teóricas
y metodológicas. Por una parte puede mencionarse a los teóricos de la resistencia (H.
Giroux de Estados Unidos) que quisieron demostrar la dialéctica existente entre la
función macro-sociológica y la autonomía individual que se manifiesta en un nivel
Sociología de la Educación
36
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
micro-sociológico. A su vez, esta visión pone de manifiesto los límites de la
correspondencia entre la estructura social y el sistema educativo.
Por otra parte, se producen los desarrollos próximos a la etnometodología que
subrayan el hecho de que las instituciones que aparecen como inamovibles son en
realidad el fruto de los intercambios sociales. Se valoran las situaciones, las
interacciones y los procesos, colocando el análisis en un nivel micro-sociológico, lo
que permite poner de manifiesto lo que ocurre en la “caja negra”. Estos enfoques se
centran en el actor puesto que su comportamiento, en lugar de deducirse de sus
características sociológicas, es el fruto de su percepción de la realidad y de sus
vivencias.
En el caso de la propuesta de B. Bernstein, él realizó una obra en la cual describe los
fenómenos de producción y transmisión del conocimiento a través de los códigos
socio-lingüísticos con el fin de explicar sus consecuencias para las diferentes clases
sociales.
ACTIVIDAD 1
Basil Bernstein, profesor emérito de la cátedra Karl Mannheim de Sociología de la
Educación en el Institute of Education de la Universidad de Londres, nació el 1 de
noviembre de 1924 y murió el 24 de septiembre de 2000 tras una larga lucha contra el
cáncer. El profesor Bernstein fue uno de los principales sociólogos del mundo, cuya
obra pionera desarrollada en los últimos cuarenta años nos hizo entender la relación
entre la economía política, la familia, el lenguaje y la escuela. Aunque comprometido
con la equidad y la justicia social, o, según sus propias palabras, con la tarea de “evitar
el desperdicio del potencial de educación de la clase trabajadora” (1961b, pág. 308),
su obra fue a menudo mal entendida y etiquetada erróneamente como teoría del
“déficit cultural”. Nada es más inexacto.
Durante más de cuarenta años, Basil Bernstein fue un sociólogo famoso y
controvertido cuyas obras influyeron en una generación de sociólogos de la educación
y lingüistas. Desde sus primeras obras sobre el lenguaje, los códigos de comunicación
y la escuela, a sus últimas obras sobre el discurso pedagógico, la práctica y la
transmisión de la educación, Bernstein fue elaborando la teoría de los códigos sociales
y educativos y sus consecuencias en la reproducción social. La sociología de
Bernstein, aunque estructuralista en su planteamiento, estaba próxima a las
Sociología de la Educación
37
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
orientaciones teóricas esenciales en ese ámbito, durkheimiana, weberiana, marxista e
interaccionista, y ofrecía la posibilidad de una valiosa síntesis. No obstante, según él,
la influencia más decisiva fue la de Durkheim.
Karabel y Halsey (1977), en su revisión de la literatura relativa a la sociología de la
educación, calificaron la obra de Bernstein de “precursora de una nueva síntesis”,
opinión totalmente justificada por los acontecimientos posteriores (p. 62). (cita de A.
Sadovnick, 2001, pp.1-2).
Disponible en http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/bernsteins.pdf
Sugerimos para una mejor comprensión de la posición de B. Bernstein, la lectura del
apartado sobre este tema de Karavell y Halsey, que se encuentra como bibliografía
optativa.
Las siguientes notas pretenden servir de introducción al pensamiento de este
sociólogo:
Sus
primeros
desarrollos
teóricos
donde
analiza
desde
una
perspectiva
sociolingüística los códigos, “desembocaba en una teoría social que analizaba las
relaciones entre las clases sociales, la familia y la reproducción de los sistemas de
significado (el código se refiere a los principios que regulan los sistemas de
significado)”. Señala diferencias en los códigos de comunicación de los hijos de la
clase trabajadora y los de la clase media debidas a la clase social que reflejan las
relaciones de clase y de poder en la división social del trabajo, la familia y las
escuelas.
Bernstein, a partir de sus trabajos de investigación estableció las diferencias entre el
código restringido de la clase trabajadora y el código elaborado de la clase media. Los
códigos restringidos dependen del contexto y son particularistas, mientras que los
códigos elaborados no dependen del contexto y son universalistas.
El código sociolingüístico es un principio regulador adquirido de manera tácita que
selecciona e integra significados relevantes, formas de realización de los significados,
contextos evocadores legítimos. El código es regulador de las relaciones entre
contextos y dentro de ellos, debe generar principios que permitan distinguir entre
contextos diferentes (reglas de reconocimiento) y por otra, favorecer la creación y
producción de relaciones especializadas al interior de cada contexto (reglas de
realización).
Sociología de la Educación
38
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
“Aunque los detractores de Bernstein (ver Danzig, 1995) defendían que esta teoría
sociolingüística representaba un ejemplo de la teoría del déficit, alegando que
afirmaba que el lenguaje de la clase trabajadora era deficiente, Bernstein rechazó
firmemente esta interpretación (ver Bernstein, 1996, pp. 147-156), sosteniendo que los
códigos restringidos no son deficientes, sino que están relacionados en la práctica con
la división social del trabajo en la que el lenguaje dependiente del contexto es
necesario en el marco de la producción. De este modo, el código elaborado de las
clases medias supone unos cambios funcionales requeridos por los cambios
producidos en la división del trabajo y la nueva posición de las clases medias en la
reproducción, más que en la producción. El hecho de que el éxito escolar requiera un
código elaborado significa que los hijos de la clase trabajadora están en inferioridad de
condiciones con respecto al código dominante de la escuela, no que su lenguaje sea
deficiente. Según Bernstein, la diferencia se convierte en déficit en el contexto de las
relaciones de macropoder” (Sadovnick, 2001).
Según este autor, es la división social del trabajo la que produce las relaciones de
clase social, que generan las desigualdades en la distribución del poder y en los
principios de control que se traducen en valores físicos y simbólicos.
Las relaciones de clase generan, distribuyen, reproducen y legitiman formas de
comunicación, que trasmiten códigos socio-linguísticos dominantes y dominados y
posicionan a los sujetos culturalmente, ya que relacionan a los sujetos con otros y
consigo mismo.
Orientación para la lectura de los textos obligatorios
A- Bernstein diferencia entre lenguaje y habla, siendo el primero la competencia (en
términos de Chomsky) y la segunda la actuación. Les proponemos que traten de
diferenciar ambos conceptos.
B- Sugerimos que presten especial atención al ejemplo que cita de los niños de clase
obrera y clase media respecto al uso de expresiones lingüísticas de incertidumbre,
explique: ¿cuáles son las diferencias de ambos códigos socio-lingüísticas?
C- ¿Cuál es el concepto de socialización?
D- ¿Cuáles son los factores de clase social y familiares que intervienen en la
configuración del código restringido y elaborado?
E- ¿Cuál es la importancia/desventaja de tener determinado código en el proceso de
aprendizaje en la escuela?
Sociología de la Educación
39
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
F- ¿Cuáles son las posibilidades de cambio de código restringido a elaborado?; ¿Para
qué se consideraría necesario este cambio?
G- Fundamentar la idea de Bernstein acerca de la importancia de la educación en la
ampliación del acceso a los códigos elaborados, si bien deja claro el control ejercido
por el sistema de clases.
Sugerimos la realización de un mapa conceptual con los principales conceptos
interrelacionados para lograr una mayor comprensión de los mismos; el mismo puede
ser realizado en grupo para contrastar y complementar las diferentes perspectivas
puestas en juego en el armado del mapa conceptual.
ACTIVIDAD 2
Los textos que se presentan para el análisis del sistema educativo actual son de dos
intelectuales argentinos, uno de ellos es Emilio Tenti Fanfani y el otro es de Flavia
Terigi.
Ambos trabajan en la Universidad de Buenos Aires y son autores de diversos textos
e informes sobre la situación del sistema educativo y las prácticas pedagógicas así
como sobre la formación docente y diversos aspectos curriculares de la formación
docente, del nivel primario y secundario.
El objetivo que se persigue con esta selección de autores es que ustedes se
encuentren con análisis actuales de las problemáticas educativas argentinas y
latinoamericanas que han sido construidas con aportes de las corrientes actuales de
la Sociología de la Educación.
Este análisis les permitirá contar con mayores elementos para el análisis de la
situación problema que debe ser entregada como segundo parcial.
TRABAJOS A PRESENTAR PARA EL SEGUNDO PARCIAL
Las actividades que a continuación se detallan se realizan en grupo y deben ser
presentadas para cumplir con los requisitos del 2do. parcial:
-
Presentar la interpretación final de la situación-problema.
Sociología de la Educación
40
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
-
Presentar posibles alternativas de solución a los problemas analizados
e interpretados.
Ante las dificultades registradas, no dude en consultar por teléfono o correo electrónico
Recordatorio:
Las
actividades
señaladas
en
este
módulo
como
obligatorias se deben presentar como plazo máximo en el 3er. encuentro.
Sociología de la Educación
41
UNLPam | Facultad de Ciencias Humanas · Sede General Pico | ÁREA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
A modo de cierre… S U G E R E N C I A S P A R A L A
PRESENTACIÓN A EXAMEN FINAL
A continuación presentamos una guía de preguntas para orientar su estudio al
momento de preparar el examen final; dichas preguntas focalizan los temas centrales
y sus relaciones.
Preguntas:
1-Establezca las relaciones entre Educación y Sociedad en los distintos autores y
corrientes analizadas en la asignatura.
2-Diferencie el enfoque Funcionalista, Teorías de la Reproducción y de la Nueva
Sociología de la Educación.
3-Establezca las similitudes y diferencias al interior de
desde
la corriente Funcionalista,
Durkheim, Dreeben, la Teoría del Capital Humano teniendo en cuenta el
planteo sobre la estratificación social.
4-Establezca las similitudes y diferencias entre los distintos autores de la corriente
Reproductivista: Bourdieu y Passeron y Bowles y Gintis.
5- Establezca las similitudes y diferencias de los planteos realizados por los sociólogos
de la Nueva Sociología: Bernstein, Coulon, Tadeo da Silva.
6-Analice detalladamente las diferencias entre las distintas corrientes.
Para preparar las respuestas a estas preguntas, se pueden orientar por los mapas
conceptuales que establecen relaciones al interior de cada autor y esto ayuda a
establecer las relaciones entre distintos autores.
Las modalidades para rendir el examen final están detalladas en la propuesta
metodológica.
Aunque el cursado de la asignatura haya finalizado, pueden seguir consultándonos
cuando lo necesiten para preparar su examen final.
Sociología de la Educación
42