descargar - CPIA - Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica

AUTORIDADES
Presidente
Ing. Prod. Agrop. Ricardo Bindi
Vicepresidente Primero
Vicepresidente Segundo
Ing. Agr. Mónica Iacomini
Ing. Agr. Bernardo Debenedetti
Secretario
Tesorero
Ing. Agr. Juan Fonzi
Lic. en Adm. Agraria Gustavo López
CONSEJEROS TITULARES
Ing. en Alimentos
Gerardo Blasco
Ing. Prod. Agrop.
Néstor Mundo
Ing. Agr.
Victor Vecchi
Ing. Agr.
Juan Carlos Franco
Ing. Forestal
Ciro Mastrandrea
Ing. Agr.
José Mutti
Ing. Prod. Agrop.
Marcelo Schang
Ing. Agr.
Fernando Vilella
CONSEJEROS SUPLENTES
Ing. Agr.
Elizabeth Roberts
DELEGACIONES REGIONALES
Ing. Agr.
Ricardo Epifanio
Ing. Agr.
Mario Alsina
Ing. Agr.
Hugo López
Departamento de Asuntos
Jurídicos y Asesoramiento
Legal a Matriculados
Abogado Francisco
Carricaburu
Departamento de
Administración y
Atención a Matriculados
Sra. Gabriela De Francesco
STAFF
Departamento
de Capacitación y
Actualización Profesional
Ing. Agr. Laura Vainesman
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Jurisdicción Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 2° Piso (C1038AAO) Cdad. Autónoma de Bs. As.
Tel. (011) 5276‐2800 Fax: 4328‐1767 / E‐mail: [email protected]
Reg. Prop int. 133.143 Tirada: 14.000
Estimados Colegas,
modelo exitoso de Lechería en Nueva Zelanda como
para evaluar casos fronteras afuera. Además en Notas
Bienvenidos a nuestro AGROPOST – Edición Especial
de Interés, el testimonio de tres presidentes del CPIA
dedicado a “Profesionales y Economías Regionales”. Un
señalando “El desafío de construir valores en las agro‐
número con más páginas y 16 artículos inéditos, espe‐
instituciones”; y los alcances de “La Ley de Agricultura
cialmente elaborados por profesionales agropecuarios,
Familiar”.
alimentarios y agroindustriales. Todos enfocados de‐
Hemos incorporado una Sección muy especial, con
trás de un tema con alta importancia para nuestro país,
todo el desarrollo de la presencia activa del CPIA en la
y en el que nuestro CPIA está orientado a través de sus
Plaza de las Buenas Prácticas en Expoagro 2015. Un de‐
Subcomisiones temáticas. Este número amplifica la im‐
talle de las actividades realizadas para que todos nues‐
portancia y los horizontes de nuestras profesiones. Va
tros colegas de las 24 Provincias conozcan el accionar
a ser inédito para muchos de nosotros,
de su Consejo Profesional, llevando la
por lo interesante de los casos des‐
imagen y compartiendo los conoci‐
arrollados; por el alcance de
mientos de sus profesionales en
nuestra ciencia que abarca
un ámbito específico de la
las 24 provincias; por la des‐
agronomía y los agronego‐
cripción clara y sencilla de
cios.
los diferentes agrosiste‐
En las Secciones clásicas, es
mas; por la adaptación y el
importante mantenernos
manejo agronómico en cada
informados de los trabajos y
caso; y sobre todo por la im‐
las novedades de las Subcomi‐
portancia económico ‐ social de los
mismos dentro de sus geografías.
siones temáticas, e invitarlos a for‐
mar parte de las mismas en forma
Como publicación que llega a 14.000 receptores, el
presencial o a través de Internet. Todas las novedades
mensaje es claro: los profesionales actuamos en todos
de CPIA Federal, para conocer la labor de esta gran Red
estos campos de acción. Somos los responsables de
CPIA. También una agenda muy completa con 9 pro‐
desarrollar alternativas productivas con mucha diver‐
puestas diferentes de Capacitación presencial y a través
sidad y riqueza científico – tecnológica, creadora de alto
de nuestra Web.
valor. Por ello presentamos los siguientes casos:
“Profesionales y Economías Regionales”, es un número
Agroindustria cárnica en Patagonia Sur; Pimiento para
especial de AGROPOST. Un número para compartir,
pimentón; Orégano en Mendoza; Pecán y ganadería de
para conocer la labor de otros colegas, para entender
alta receptividad; Algodón en el Chaco; Cultivo de
los desafíos que tenemos por delante. Un gran desafío;
Mamón; Jono – Wakame; Ganadería en zonas extra‐
la enormidad de nuestro país para producir alimentos,
pampeanas; Suplementación en Ovinos; Almendras y
fibras y energía a partir de nuestros conocimientos.
su manejo; Sorgo y sus alternativas productivas; Plan
¡Hasta el próximo número!
estratégico para el sector Yerbatero; Compostaje para
la reducción de contaminantes en la producción; y el
Comisión Directiva – Abril 2015
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
3
INDICE
PROFESIONALES Y ECONOMIAS REGIONALES / ABRIL ‐ MAYO 2015
Patagonia Sur Agroindustria Cárnica
05
Ing. Agr. Sergio Pena y Med. Vet. Eduardo González Ruiz
Nueva Zelanda ¿Un viaje al futuro de Argentina?
08
Ing. Agr. Santiago del Solar
Pecán y ganadería en un modelo productivo de potencial regional
10
Ing. Prod. Agrop. Ricardo Siegrist
Desarrollo y crecimiento de la ganadería en zonas extra‐pampeanas
12
Lic. en Cs. Agrarias Agustín Arroyo
El cultivo del mamón o papaya
16
Ing. Agr. Luis Eduardo Acuña
JONO ‐ Wakame un alimento con proyección mundial
18
Dr. en Biología Fernando Dellatorre, Ing. Pesq. Valeria Solana y Facundo Ursino
El sorgo vuelve a ser negocio
22
Ing. Agr. Juan Maceira
Cultivo de pimiento para pimentón
24
Ing. Agr. Raúl Orell
Ovinos. Alternativas de alimentación durante el Verano
27
Ing. Zoot. Cecilia Egues
Compostaje
28
Ing. Agr. Diana Crespo e Ing. Agr. Pedro Rizzo
Plan Estratégico para el Sector Yerbatero Argentino
30
Instituto Nacional de la Yerba Mate
Almendras. Un frutal con enorme potencial
32
Ing. Agr. Luis Iannamico
Producción de orégano en Mendoza. Un trabajo de muchos
34
Ing. Agr. Pablo Bauza
Algodón en la Provincia del Chaco
36
37
Ing. Agr. Facundo Andrés Limito
CPIA en Expoagro
El desafío de construir valores en las agro‐instituciones
44
Ing. Agr. Carlos Larreguy, Ing. Agr. Fernando Parellada e Ing. Prod. Agrop. Ricardo Bindi
Ley de Agricultura Familiar
48
50
Ing. Agr. Carlos Carballo González
52
CPIA Subcomisiones
56
CPIA Eventos
57
61
CPIA Federal
CPIA Servicios y Turismo
CPIA Capacitaciones
Patagonia Sur
Agroindustria Cárnica
Ing. Agr. Sergio Pena ‐ MN 11227 * 11 * 01
Economía y Mercados EEA Santa Cruz, INTA
Med. Vet. Eduardo González Ruiz
Gerente, CAFROPAT (Cámara Frigoríficos Ovinos de Patagonia)
En Patagonia Sur, el sector agro‐
pecuario históricamente ha sido
“criador de ovejas”. En el trans‐
curso de estos últimos años las
distintas actividades relaciona‐
das con el campo se han tecnifi‐
cado y especializado requirien‐
do, por añadidura, técnicos y
personal dedicado a las mismas con conocimientos específi‐
cos. Se han incorporado otras actividades agropecuarias, de
las que han formado parte, un sinnúmero de profesionales,
como ingenieros forestales, ingenieros especializados en con‐
servación y manejo de áreas naturales, especializados en
otorgar sustentabilidad a la producción regional, ingenieros
orientados a la producción de frutos finos, pastizales, agricul‐
tura familiar, etc. logrando aumentar la producción regional
y la oferta laboral profesional.
En la cadena de producción podemos ver que, desde el sector
primario hacia adelante, participan un conjunto de profesio‐
nales, tanto del sector privado como del sector público, que
velan por la seguridad agroalimentaria de la población.
infraestructura, evaluación de
pastizales, otros.
• Producción intensiva: como
Feed Lot, Técnicos Privados y
de organismos como INTA y Uni‐
versidades.
Industria de la Carne e industria
de la Lana y el Cuero:
• Sanidad, Técnicos privados y SENASA.
• Comercialización.
• Mejoramiento genético: INTA y técnicos privados.
• Mejoramiento industrial: técnicos privados, y del INTI.
Ejemplo de lo que decimos lo tenemos en la incorporación de
genética. Los cabañeros y quienes están diseñando los dife‐
Producción Ovina Patagónica
De las producciones agropecuarias, la producción ovina,
posee, no sólo su tradición e historia de casi doscientos años,
sino que, continúa aportando riqueza y trabajo en grado su‐
perlativo a la Patagonia sur.
En esta Producción Ovina Patagónica podemos diferenciar en
las grandes áreas en las que se han efectuado adelantos téc‐
nicos relevantes y que pueden resumirse en:
Producción Primaria:
• Genética: Técnicos de INTA y privados.
• Sanidad: Médicos Veterinarios privados, y oficiales del
SENASA y de los organismos provinciales.
• Manejo: Técnicos privados y públicos en temas que
tienen que ver con la presentación de proyectos para agua,
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
5
Cuadro 1
rentes cruzamientos para lograr una combinación que brinde
resultados sobresalientes poseen una experiencia específica,
así como los profesionales que se dedican al tema trabajan
conectados, como por ejemplo el grupo de Rumiantes Me‐
nores de INTA, que cuenta con profesionales altamente ca‐
pacitados en la temática, que a su vez, capacitan a los
privados quienes toman las decisiones que nos llevan a la ob‐
tención de animales modernos requeridos por los mercados.
Otro tanto sucede en las cuestiones sanitarias donde los Mé‐
dicos Veterinarios, de los organismos públicos y también los
privados, continuamente están aportando sus saberes, parti‐
cipando de campañas y luchas contra las enfermedades ani‐
males y zoonóticas, algunas con presencia histórica en la
Región.
dos óptimos en la producción.
Para el manejo del recurso natural más importante de la pro‐
ducción ovina extensiva, contamos con la dedicación de nues‐
tros colegas en la determinación de las productividades a
través de las Evaluaciones Forrajeras de los distintos ecosis‐
temas donde pastorea la hacienda.
En temas de alimentación, aparecen hoy técnicos que inter‐
vienen activamente en la alimentación animal, para lograr
una buena alimentación y obtener mayores rindes en la faena
para maximizar la eficiencia y economía de las empresas agro‐
pecuarias e industriales. Aquí nuestros colegas interactúan
fuertemente para aportar sus conocimientos y lograr resulta‐
En la industria cárnica, la agroindustria más importante local,
cuenta entre sus filas a colegas quienes además de su expe‐
riencia técnica, aportan a la dirigencia, conduciendo los des‐
tinos de las empresas de las que son responsables.
No nos podemos olvidar del otro noble producto de “la
oveja”, el otrora llamado oro blanco, la lana, que ha pasado a
6
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
Cuando se implementan sistemas de mejoramiento de cali‐
dad, en la búsqueda de optimizar los productos y lograr al‐
guna diferenciación, se da lugar al trabajo de las
certificadoras, donde nuestros colegas auditan procesos y sis‐
temas para asegurar la calidad y los procesos que se han de‐
clarado, tal como sucede en los establecimientos de
producción orgánica.
ser un “speciality” que cada vez más requiere de la capacita‐
ción de sus operadores y allí el trabajo de PROLANA (Pro‐
grama del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
Nación dedicado al tema), en él que también se destacan
nuestros profesionales.
Los productores agropecuarios de la Región, recurren a nues‐
tros colegas para la búsqueda de agua en el suelo, el mejora‐
miento de un mallín o realizar una pastura que les permita
aumentar la carga por hectárea.
Así, el Sistema Agroalimentario Integrado Local, se conforma
por un montón de profesionales de los estratos público y pri‐
vado con diferentes disciplinas que aportan significativa‐
mente al desarrollo de la actividad.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
de la Nación (Cuadro 1), la Distribución de Existencias Ovinas
por Categoría (a marzo 2014) y por Provincia muestra clara‐
mente la importancia del ovino en PATAGONIA.
Es de notar que, las provincias de Chubut y Santa Cruz, cuen‐
tan con la mayor población ovina total, considerando todas
las categorías.
La faena ovina en la Patagonia es de una gran importancia ya
que se establece como la principal agro‐ industria local, su‐
mando la producción de lana, carne y cueros
En los gráficos siguientes se aprecia la faena en volumen y su
incidencia a nivel local.
Los mismos datos, expresados en porcentajes, dan una idea
más aproximada a la realidad productiva de la Región Pata‐
gónica, pueden apreciarse en el Gráfico N° 3.
Por todo lo expuesto es que tenemos claro que en Patagonia
Gráfico 2
Gráfico 3
la actividad ganadera y ovina en particular sigue ocupando un
sitial de privilegio.
Como toda actividad productiva del hombre es necesaria su
profesionalización para estar a la altura de la demanda y para
eso la apuesta a su desarrollo desde el sector publico privado
es el desafío que estamos atravesando.
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
7
Nueva Zelanda
¿Un viaje al futuro de Argentina?
Ing. Agr. Santiago del Solar ‐ MN 14748*1*1
Empresario agropecuario y Miembro CD de CREA
Lo primero que hay que hacer al
aterrizar en Nueva Zelanda es
adelantar el reloj 12 horas, y acto
seguido intentar abrir la mente
para absorber cada detalle de las
características de una sociedad
que en realidad también está
adelantada, pero en este caso se
trata no de un adelanto horario,
sino de un adelanto de algunas décadas.
Un país en el cual la obsesión por la pureza de los cursos de
agua, la no contaminación de sus suelos y el aire hace que la
palabra “transparencia” sea el leitmotiv al recorrer las islas.
Por otro lado, lo traslúcido no solo se limíta a los temas am‐
bientales, y no es casualidad que en el Ranking de corrupción
que publica “Transparencia internacional”, Nueva Zelanda fi‐
gure al tope de la lista compartiendo con Dinamarca el podio
de las naciones con los gobiernos menos corruptos del mundo.
La vocación democrática e innovadora se hace presente en
cada detalle. En los billetes de 10 dólares NZ se ve la imagen
de Kate Sheppard, que fue la mujer que logró que Nueva Ze‐
landa en 1893 fuese el primer país del mundo que habilitara el
sufragio femenino. Una vez más Nueva Zelanda mostraba su
capacidad de lograr estar un paso más adelante que muchos.
3% de producción y 33% del comercio
mundial
En las conversaciones tanto con ministros, MP (Parlamenta‐
rios), autoridades locales y empresarios que tuve la oportuni‐
dad de compartir, surge de manera espontánea la vocación de
un país que ve su norte en la agroindustria. 66 % de sus ex‐
portaciones provienen del Agro, y repiten ese dato con indisi‐
mulado orgullo. Con sólo el 3% de la producción mundial de
leche participan con un tercio del comercio mundial de lác‐
teos. Todos los tamberos del mundo, estamos pendientes de
las subastas de GDT (Global Dairy Trade de Fonterra) para
saber qué rumbo está tomando el precio de la leche y sus de‐
rivados. GDT es la Plataforma neozelandesa en la cual se trans‐
parentan los precios internacionales de los distintos
productos. En definitiva Nueva Zelanda con un territorio 10
veces menor al nuestro y una producción lechera que casi nos
8
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
duplica, es el país que le pone el precio al “Oro blanco” en el
mundo. Han logrado en definitiva crear el mercado de refe‐
rencia internacional de los lácteos.
¿Pero en qué se traducen estos beneficios a la población neo‐
zelandesa? Los indicadores de PBI per cápita vienen creciendo
en forma sostenida. Hoy el indicador en NZ está en 41 mil
U$D/ habitante/ año. Cifra que casi triplica al dato de nuestro
país.
Estrategias país para crecer en
economías regionales
La estrategia para lograr estos resultados parece sencilla
cuando la plantean y la explican. Se trata simplemente de pro‐
ducir lo que realmente saben hacer y son competitivos, y al
mismo tiempo hacerlo de manera sostenible, darlo a conocer
al mundo y orientar una política nacional que trabaje en el
mismo sentido que el sector privado. Pero para lograr eso tu‐
vieron que vencer una importante traba : La de evitar los pre‐
juicios sobre políticas pseudo “Industrialistas” y del ( falso )
concepto de “Generación de valor agregado”, confundiéndolo
como sinónimo de grado de manufacturación de un producto.
Hasta los 80’s mantuvieron políticas de “sustitución de im‐
portaciones”, como por ejemplo producir lavarropas caros, de
mala calidad..pero: “Made in New Zealand” . Esa era la ma‐
nera de proyectar la economía. Luego entendieron claramente
que ese camino, forzando competitividad donde no la había,
los estaba empobreciendo y trabando su mayor ventaja com‐
petitiva que es el Agro.
Me llamó la atención ver un campo que funcionaba en parte
como lazareto para exportar vaquillonas en pie a China. Le pre‐
gunté al dueño de la hacienda si no le parecía mejor exportar
productos lácteos elaborados y no la “materia prima” para que
en China ordeñen y manufacturen los lácteos. Y me contestó:
¿Qué mayor valor agregado que la genética neozelandesa se
puede exportar? En definitiva, sin prejuicios, NZ exporta todo
lo que el mercado demanda y a su vez todo lo que le es nego‐
cio y le conviene vender a su país.
Prioridad en el desarrollo sostenible
La alineación con el objetivo final del desarrollo sostenible, se
ve en todos los sectores. En el de ciencia y técnica, el Instituto
estatal Ag Research tiene programas orientados a aumentar
la productividad, disminuir la emisión de gases de efecto in‐
vernadero y el impacto ambiental de la producción. Pero en
la primera parte de las presentaciones de sus programas,
ponen en relieve que no es una opción que las nuevas tecno‐
logías ambientales disminuyan la rentabilidad. Lo cual en si
mismo es una afirmación explicita del verdadero concepto de
desarrollo sostenible, en el cual hay que equilibrar lo social, lo
ambiental con lo económico.
Mal vistas son las denominadas “Regulaciones de brocha
gorda”, referidas a regulaciones ambientales generales y al ba‐
rrer, que no tienen la legitimidad de estudios científicos y a su
vez de impacto local. Los temas ambientales son trabajados y
resueltos vía de los muy destacados “Consejos regionales”, los
cuales son agencias a nivel municipal que se centran en res‐
guardar el recurso, agua, suelo y aire. En definitiva a través de
estos organismos trabajan la búsqueda de estrategias con‐
sensuadas para mantener las islas “Clean and Green” ( limpias
y verdes ), pero jamás con imposiciones , sino con programas
específicos que alienten la mejora continua en la disminución
del impacto ambiental de la actividad del hombre, donde
desde ya la agricultura en escala tiene un papel preponde‐
rante.
El espíritu cívico de una sociedad que al tratar los temas am‐
bientales no busca chivos expiatorios, sino por lo contrario, los
abordan basándose en datos científicos y búsqueda de con‐
sensos, me hacen recordar que las escasas doce horas que
adelanté el reloj al aterrizar no son suficientes para lograr en‐
tender el avance de una sociedad con un grado de evolución,
que en algunos aspectos adelanta varias décadas.
Actualice sus datos
Nombre y apellido: ...................................................................................................................................................
Nº de matrícula: ........................................................................................................................................................
Dirección: ..................................................................................................................................................................
Calle: ...................................................................................................................... Nº...............................................
Localidad: ................................................................
Provincia: .................................. CP:....................................
Correo Electrónico: ...................................................................................................................................................
Teléfono: ...................................................................................................................................................................
Envíenos este formulario por fax o correo o ingrese directamente a nuestra web en:
http://www.cpia.org.ar/actualizacion.html
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
9
Pecán y ganadería
en un modelo productivo de
interesante potencial regional
Ing. Prod. Agrop. Ricardo Siegrist ‐ MN 295*35*15
Asesor y administrador agropecuario
Nuestra historia es un caso inte‐
resante originado en 1983
cuando compramos unas chacras
con suelo ondulado y arenoso
cerca de 25 de Mayo, en plena
cuenca del Salado. Es también el
caso de un emprendimiento que
puede transformarse en una eco‐
nomía regional, manejado por un
profesional agrónomo. Desde un principio, como la mayoría
de los vecinos, nos dedicamos a la cría bovina, utilizando la
raza Angus, para pasar luego de varios años al Limangus. Des‐
pués de sembrar pasturas consociadas y mejorar los índices
de preñez y destete por más de 20 años, buscamos otras al‐
ternativas de producción para mejorar la rentabilidad. Fue así
que comencé a estudiar varios cultivos intensivos como arán‐
dano, frambuesa, frutilla, espárrago, alcaparra y, finalmente,
el cultivo de la nuez pecán.
Las ventajas del Pecán
El pecan, el único nogal de origen americano, oriundo de los
valles de los ríos Mississippi y Missouri, está muy bien adap‐
10
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
tado a nuestra pampa húmeda desde hace mas de 100 años y
reúne todas las condiciones de cultivo amigable con el medio
ambiente. Además presenta ventajas comparativas sobre las
otras alternativas de producción evaluadas. Es un muy lindo
árbol, de gran porte y longevo, que llega a vivir más de 100
años en producción; es de fácil implantación, con relativo bajo
costo, y no es demandante de mano de obra intensiva. Su
fruto, la sabrosa nuez pecán, es un alimento natural reco‐
mendado por sus cualidades nutricionales en dietas sanas y
orgánicas.
La nuez pecán tiene buena colocación tanto en el mercado in‐
terno, donde ya es demandada por restaurantes, hoteles y he‐
laderías premium, como en el exterior, donde Inglaterra,
Alemania, Holanda, Francia, Suiza, Japón y China son impor‐
tantes importadores. También es poco dependiente de la ca‐
dena de frío ya que se cosecha en mayo y hasta diciembre
puede ser guardado en un lugar seco y fresco.
¿Cómo fueron los inicios del
emprendimiento?
Fue así como después de haber asistido a un seminario sobre
la nuez pecán en abril de 2005 (organizado por el INTA) y de
consultar con el Consorcio Argentino de Productores de Pecán
(Cappecan), tomé la decisión de plantar los primeros 170 pe‐
canes de las variedades mejoradas e injertadas Stuart, Forkert,
Harris Super y Mahan como productoras y Dessirable y Suc‐
cess como polinizadoras.
Se resolvió plantar con distancias de 15 x 15 metros para no
tener que podar los arboles en un futuro y también para poder
aprovechar mejor el espacio entre las líneas de pecán con la
hacienda. Esto nos evita el costo de tener que desmalezar las
calles y seguir aprovechando la pastura existente con el rodeo
de cría, utilizando alambrado eléctrico.
Hoy tenemos 14 hectáreas con 760 árboles en tres lotes, plan‐
tados a distancias de 15 x 15, 15 x 10 y 15 x 7,50 metros en
donde mantenemos 60 vacas con sus crías y toros desde oc‐
tubre hasta la cosecha (a fines de mayo), donde ya queda poco
pasto.
Ganadería con alta carga y Pecán
En todos los lotes se utilizan las calles de 15 metros de ancho
por el largo del lote. El alambrado eléctrico, respetado por las
vacas, se pone a unos 50 cm de las plantas evitando así que
las vacas o los terneros las coman o lastimen. La idea es que la
carga animal sea suficiente como para que no dejen nada de
pasto y estén un día por calle. Esto trae como consecuencia la
fertilización natural que produce la ganadería y el importante
ahorro de mano de obra, maquinaria y combustible. Las plan‐
tas se fertilizan con lombricompuesto en primavera y otoño.
Después de haber tenido una noche varias roturas de plantas
producto de una fuerte tormenta que asusto a la hacienda,
efectuamos siempre el encierre nocturno.
El año pasado tuvimos las primeras plantas con frutos en el
monte viejo, plantado en 2005, e incorporamos las variedades
Starking y Pawnee, posiblemente mejor adaptadas al clima
local. El monte de pecán entra en plena producción a los 20
años dando unos 2 a 3 mil kilos de nuez por hectárea. A me‐
dida que los arboles crezcan y entren en plena producción se
cierran las calles e irán reemplazando paulatinamente a la ga‐
nadería. Esta es una inversión a largo plazo, que conviene pla‐
nificar bien. Seguramente es algo que nos va a trascender e
involucrara a nuestros hijos, nietos y a futuras generaciones. .
Desarrollo y crecimiento
de la ganadería en zonas
extra-pampeanas
Lic. en Cs. Agrarias Agustín Arroyo ‐ MN 24*33*15
Director Ejecutivo Asociación Braford Argentina
Ex Profesor Titular de Mejoramiento Animal – Fac. de Ciencias Agrarias ‐ UCA
A partir de diciembre segura‐
mente volverán los estímulos a la
producción agrícola, habrá mejo‐
ras en el tipo de cambio, elimi‐
nación de restricciones a las
exportaciones y reducción o eli‐
minación de las retenciones a las
exportaciones. Por esas mismas
razones seguramente también habrá estímulos para mejorar la
rentabilidad de la ganadería bovina, con lo cual debería en‐
trarse en un franco proceso de retención de vientres y re‐
composición de las existencias. En tal caso debería acentuarse
el reordenamiento de ambas actividades en el mapa produc‐
tivo de la Argentina por el cual la ganadería seguirá cediendo
los espacios más aptos a la agricultura, para seguir desplazán‐
dose a campos menos aptos para la producción de granos. Ello
afianzará el crecimiento de la actividad ganadera bovina en las
regiones “extra‐pampeanas” ‐fuera de la Pampa Húmeda‐ no
sólo por el fortalecimiento de las áreas ganaderas tradiciona‐
les del NEA (ver gráficos) ‐ segunda en importancia a nivel na‐
cional‐ sino por expansión hacia el NOA y las áreas centrales
semiáridas de mayor potencial de crecimiento.
NEA la tasa de procreo promedio apenas supera el 51%, pero
hay campos que logran cerca del 80% o sea “se puede”…: au‐
mentando sólo a un 70% esa región producirá un millón de
terneros más!”
Ese concepto es extensivo a las demás áreas extra‐pampea‐
nas del Centro y Norte del país (ver gráfico), las cuales con la
incorporación de tecnología tienen posibilidades de aumentar
su eficiencia productiva y producir un mayor impacto sobre la
producción global del país.
La expansión ganadera
en NEA y NOA
Los pilares de la producción
ganadera
Esta expansión se ha venido acentuando inclusive en los últi‐
mos años cuando el stock de bovinos a nivel nacional se ha re‐
ducido, pero en proporciones mucho menos significativas en
las áreas ganaderas del centro y Norte del País (ver gráficos).
Varios analistas de la situación de la ganadería (Daniel Rearte,
Fernando Canosa, entre otros) han planteado que el creci‐
miento de la producción de carne en la Argentina es posible no
sólo por el aumento del stock sino por una mejora de su efi‐
ciencia (tasa de extracción) y el aumento del peso medio de
faena. Por ejemplo, el citado Ing. Rearte dice que “lo que fal‐
tan no son vacas, sino los terneros que hoy no producen; en el
Por las condiciones agroclimáticas menos favorables de las
zonas extra pampeanas es necesario contar con las herra‐
mientas adecuadas para neutralizar o paliar los efectos de las
altas temperaturas, enfermedades propias de la zona y en es‐
pecial la incidencia de los ectoparásitos, aprovechar y trans‐
formar en forma eficiente el forraje disponible y al mismo
tiempo producir la cantidad de kilos de carne por hectárea que
hagan sustentable al negocio y produzcan carne de suficiente
calidad como para satisfacer las exigencias del mercado in‐
terno y la exportación.
Se han logrado evidentes avances en esas áreas para fortale‐
12
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
cer los clásicos “pilares” de la producción: ali‐
mentación, sanidad, manejo y genética… en este
punto juegan un rol trascendental y definitorio los
biotipos y tipos raciales mejor adaptados como lo
son las razas “sintéticas” o “compuestas”. Esos
tipos raciales necesitan una cierta proporción de
sangre índica (cebuina), la necesaria para dotarlos
de suficiente rusticidad y adaptación al medio, sin
superar el límite que condiciona la calidad comes‐
tible de la carne que ronda entre el 25 y el 33%; el
resto del componente de sangres británicas está
mayoritariamente representado por Angus y He‐
reford, en las dos grandes razas que predominan y
crecen en todo el centro norte del país, Brangus y
Braford. El empleo de esas razas que ya están ge‐
néticamente consolidadas permite, por sus pro‐
pios atributos y características, aumentar la
productividad global de carne tanto por la mejora
de los índices de eficiencia reproductiva como por
el mayor tamaño y rendimiento de las medias
reses de sus productos terminados.
El escenario descripto significa un gran desafío para los cria‐
dores de esas razas que necesariamente deben instrumentar
estrictos planes de selección y mejoramiento genético para lo‐
grar productos que respondan a las necesidades de esos mer‐
cados: adaptabilidad y productividad (cuantitativa y
cualitativa).
El rol del mejoramiento
genético
Continúa habiendo un importante espacio de crecimiento para
las cabañas en la región extra‐pampeana, llamadas a satisfacer
la fuerte demanda de reproductores que proviene de la ex‐
pansión de las fronteras ganaderas y el aumento de la recep‐
tividad de los campos por el uso de forrajeras adaptadas de
gran productividad.
Esa situación explica y justifica las significativas diferencias
existentes en los precios promedio de los buenos reproducto‐
res en el centro y Norte del país si se los compara con los de la
región pampeana tradicional, que han llegado a ser hasta del
doble.
Mientras la selección convencional por conformación y co‐
rrección estructural, definición racial y sexual y apreciación ex‐
terior ya no es cuestionada y hay consenso sobre cuáles son las
principales características de interés comercial a las que se
debe prestar mayor atención, se avanza pero no todo lo de‐
seable en la interpretación y el empleo de las herramientas
objetivas que ofrece la genética.
La recopilación y procesamiento de datos de comportamiento
de los reproductores y de su progenie para el cálculo de datos
de DEPs (Diferencias Estimadas de Progenie) se ha generali‐
zado en las distintas razas, y es estimulado por las respectivas
asociaciones de criadores incluso a través de métodos “com‐
pulsivos” como la exigencia de contar con DEPs para que los
animales puedan competir en las exposiciones más importan‐
tes. Sin embargo, si bien se observa algún cambio en este tema
todavía pareciera que el crecimiento en la cantidad de cabañas
que aporta datos de sus progenies para el cálculo de DEPs se
sostiene más por esos estímulos que por propia convicción…,
incluso algunas de ellas no emplean esos datos para orientar
sus propios programas de selección.
Por supuesto las hay que, en otro extremo, basan su selección
casi exclusivamente en los datos objetivos y muestran resul‐
tados verdaderamente asombrosos en el mejoramiento de las
principales variables reproductivas y productivas, cosa que
ocurre tanto en el exterior como en nuestro país, Al mismo
tiempo varias cabañas “de punta” de diferentes razas asegu‐
ran que cada vez más reciben consultas de los clientes com‐
pradores de su genética sobre la disponibilidad de los datos
de DEPs, tanto en operaciones particulares como en los re‐
mates.
DEPs y selección genómica
Siempre ha costado que las nuevas herramientas enseguida
sean confiables y convincentes para sus potenciales usuarios,
y sin dudas el primer paso es que las entiendan, aprendan
cómo utilizarlas y vean resultados palpables que les justifique
seguir aplicándolas. Mientras eso sigue ocurriendo con los
DEPs, mucho más lo es con la selección genómica que al
menos en nuestro país recién está dando sus primeros pasos;
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
13
este arranque lento puede atribuirse a que se trata de una he‐
rramienta poco conocida, a que su empleo está todavía en
etapa experimental. Además sigue siendo caro “genotipar”
cada animal (no menos de 70 dólares) para conocer algo sobre
los miles y miles de genes que componen su ADN y cómo se
asocian con los rasgos productivos que interesan al criador, al
invernador, al cabañero, a la industria y al consumidor.
En el caso puntual de la raza Braford ‐siguiendo las pautas fi‐
jadas por su Asociación de criadores en el patrón de excelen‐
cia‐, la selección se orienta por un criterio de productividad
basado en un fenotipo claramente adaptado al ambiente
adonde le toca producir. El siguiente orden de prioridades está
fijado en relación a la importancia económica relativa de cada
variable: fertilidad, funcionalidad, conformación, colorimetría
(como atributo de identificación racial y como carácter de
adaptación al ambiente) y docilidad. Aparte de esas pautas,
por un convenio con el Departamento de Mejoramiento Ge‐
nético de la Facultad de Agronomía de la UBA conduce el Pro‐
grama de Evaluación Genética en Braford ‐PegBraf‐ para el
cálculo de DEPs para rasgos de crecimiento y fertilidad, y pu‐
blica el Sumario de Padres con los toros de mayor impacto res‐
ponsables de distribuir el progreso genético a los demás
eslabones de la cadena de producción.
Seguimiento de los avances genéticos
Desde hace un par de años Braford inició un plan para “geno‐
tipar” a los principales toros padres, que continuará en el
tiempo, para seguir de cerca los avances en selección genó‐
mica; aparte, por acuerdo con la Universidad del Nordeste (Co‐
rrientes) y el INTA se replican en diferentes condiciones
agroclimáticas algunos ensayos sobre pubertad y capacidad
de crecimiento realizados por la EEA de Las Breñas, Chaco.
Esas acciones complementan la actividad selectiva que reali‐
zan los inspectores en las cabañas para verificar que los pro‐
ductos que se incorporan a los registros genealógicos “son
Braford” y se encuadran dentro de los standards raciales, y
también la importante labor selectiva que cumplen los jura‐
dos en las exposiciones.
De esta manera en la raza Braford, como lo hacen sus pares,
se construye día a día un perseverante proceso de mejora‐
miento genético para generar casi artesanalmente los anima‐
les mejoradores que respondan a las exigencias del mercado
regional, contribuyendo a elevar la eficiencia productiva de
sus rodeos. La mayor utilización de esta genética mejoradora
por parte de los criadores de hacienda general, sumada a la
expansión de la aplicación de planes de selección que com‐
plementen la apreciación visual con el uso de los datos obje‐
tivos que ofrece la “nueva genética”, necesariamente se
traducirá en una mejora en la eficiencia de los rodeos.
(*) Cuadros y gráficos de elaboración propia en base a datos de
SENASA
14
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
El cultivo del
mamón o papaya
Ing. Agr. Luis Eduardo Acuña ‐ MN 17649*50*01
Área Frutales ‐ EEA Montecarlo ‐ INTA
El mamón o papaya Carica pa‐
paya L. es originario de la zona
noroeste de América del Sur. Es
una planta herbácea típicamente
tropical que crece regularmente
y produce frutos de excelente ca‐
lidad en lugares con gran insola‐
ción y con temperaturas de 22 a
28° C, estas características res‐
tringen su cultivo a escala comercial a algunas zonas del norte
de nuestro país (Salta, Jujuy, Formosa, Corrientes y Misiones)
donde la incidencia de heladas es mínima, pudiéndose encon‐
trar excepcionalmente pequeñas plantaciones hogareñas en
zonas resguardadas del frío en otras provincias como Entre
Rios, Chaco y Santa Fe.
La superficie actual cultivada de mamón en Argentina es de
alrededor de 450 hectáreas; distribuidas principalmente en
las provincias de Salta 50 ha; Formosa 20 ha, Misiones 360 ha
y Corrientes 20 ha. La producción nacional de mamón es de
aproximadas 10.000 toneladas anuales de frutas con destino
principalmente para industria. En Misiones la producción de
mamón cuenta con antecedentes desde la década del cin‐
cuenta, en ese entonces se cultivaban alrededor de cincuenta
hectáreas, y el destino de la producción era la industrialización
de frutas en almíbar y dulces. En la actualidad se contabilizan
más de 350 productores y se estima una producción anual de
alrededor de 5.000 a 6.000 toneladas de fruta. En la provincia
se podrían identificar cinco zonas productoras localizadas en
los departamentos de 25 de Mayo, San Ignacio, General San
Martín, San Pedro y el municipio de Andresito. A nivel provin‐
cial la fruta se industrializa especialmente a través de la Coo‐
perativa Alto Uruguay Limitada (CAUL) y la Cooperativa de
Productores Yerbateros de Jardín América, mientras, el grueso
de la producción anual se envía como fruta verde ó salada para
su procesamiento a empresas localizadas en las provincias de
Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires principalmente.
Características florales del mamón
El mamón presenta distintos tipos de flores las cuales influ‐
yen en la forma y cantidad de frutos. La identificación de las
plantas a través de las flores sólo puede ser hecha al inicio de
la floración. Normalmente los productores mantienen un alto
número de plantas seleccionando luego las femeninas y las
hermafroditas por ser las productivas. Lo recomendable es
conseguir semillas de una variedad identificada y seleccio‐
nadas de flores hermafroditas auto‐polinizadas o polinizadas
por otra hermafrodita que garantiza un alto porcentaje de
plantas productivas y ahorrar el costo del raleo de plantas
masculinas.
Implantación y manejo del cultivo
en Misiones
El método utilizado para su multiplicación comercial es a tra‐
vés de plantines obtenidos de semillas. El marco de plantación
adecuado para Misiones es de 2 m entre plantas y 3,5 a 4 m
entre filas que implican unas 1250 plantas/ha; con esta densi‐
dad la producción será de unas 24 tn/ha pudiendo llegar hasta
50 tn/ha dependiendo de la variedad, del manejo y funda‐
mentalmente de la incidencia de heladas. Normalmente en
todas las regiones productoras del mundo, al tercer año se re‐
nuevan todas las plantas ya que luego del pico de producción
del segundo año comienza a descender la misma haciéndola
inviable comercialmente, además, debido a la forma de car‐
gar las frutas en la planta, año a año la producción se encuen‐
tra a mayor altura lo cual aumenta los costos de cosecha.
16
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
Enfermedades
Limitaciones del cultivo
El ácaro blanco Polyphagotarsonemus latus Banks. (1904) de la
familia Tarsonemidae, constituye la plaga más grave del cul‐
tivo; daña la planta de mamón ubicándose en las hojas nuevas
durante la brotación del árbol y como resultado del ataque,
las mismas se tornan cloróticas y se reducen casi a las nerva‐
duras lo que produce una paralización, tanto de la actividad
vegetativa como de la reproductiva. Las hojas afectadas ge‐
neralmente se secan, mientras que otras pueden deformarse
de modo que al final del ataque, no quedará follaje alguno en
la parte terminal del tronco, y los frutos que eventualmente
hayan crecido pasarán a estar directamente expuestos a los
rayos solares que los queman, perdiendo así su calidad co‐
mercial. Los ácaros son de muy pequeño tamaño, la hembra
adulta generalmente alcanza 0,22 mm, la presencia de los áca‐
ros pasa inadvertida hasta el momento en que bajo condicio‐
nes favorables, alcanzan altos niveles poblacionales y los daños
en la planta son evidentes.
Lo más importante para el control del ácaro blanco es un mo‐
nitoreo de los brotes de la planta que debe ser realizado con
frecuencia semanal con lupa de 10 aumentos como minimo.
Se determinó que al menos tres hojas jóvenes del brote apical
de la planta de mamón deben ser observadas siendo este tipo
de hojas las más representativas para el muestreo. También
es importante resaltar que al menos el 10% del total de los ár‐
boles del lote deben ser observados para tener una idea más
ajustada del nivel poblacional del ácaro para decidir sobre la
aplicación de acaricidas para su control. Del estudio de la
curva poblacional se deduce que la población se mantiene es‐
table con tiempo fresco y húmedo pero comienza a crecer ex‐
ponencialmente a partir del aumento de la temperatura con
reducción de la humedad relativa del aire, momento en el cual
se recomienda realizar la aplicación. Debido al clima de la pro‐
vincia ocurren momentos como éstos durante toda la prima‐
vera y verano. Es por ello que esta plaga es considerada
limitante para el cultivo.
Otro problema importante es la viruela o “pinta preta” cau‐
sada por el hongo Asperisporium caricae Maubl., en las hojas,
la enfermedad causa manchas pequeñas y de forma redonde‐
ada en la cara abaxial , cubierta por una masa pulverulenta de
color negro, correspondiendo en la cara adaxial a manchas ne‐
cróticas, de coloración pardo‐clara circundadas por un halo
clorótico. Las hojas muy infectadas se tornan amarillas y se
secan. Como esta enfermedad causa la caída de las hojas, hay
una pérdida de vigor y reducción general de la vitalidad de la
planta, con producción de frutos inferiores en cuanto a la ca‐
lidad de los mismos. En los frutos se forman pústulas seme‐
jantes a las hojas, pero de tamaño mayor (hasta 4 mm)
inicialmente de aspecto alargado, las cuales más tarde se tor‐
nan salientes y parduzcas, luego de color negro, los síntomas
son más severos a medida que aumenta la madurez del fruto.
Tales lesiones no penetran en la pulpa del fruto, limitándose a
causar un endurecimiento de la cáscara en la porción corres‐
pondiente a la mancha, pero el aspecto de un fruto afectado
de viruela lo convierte en uno de escaso valor comercial.
Situación actual del mamón en
Misiones
En la Provincia de Misiones el cultivo del mamón se ha ido ex‐
pandiendo en los últimos años. Existen varias causas que mo‐
tivaron al productor a invertir tiempo y esfuerzo en él. Una de
ellas ha sido el precio favorable de las frutas de mamón con
destino a la industria de mermeladas, frutas en almíbar y abri‐
llantada, en relación con los bajos precios percibidos por el
productor en otros rubros tradicionales. La otra es que cons‐
tituye un excelente cultivo para ser consociado con especies
forestales al inicio de la plantación, frutales como los cítricos
u otros anuales como mandioca que se desarrollan en la pro‐
vincia. Además el mamón es una planta de rápido crecimiento
y producción ya que a los diez meses desde la plantación es
posible lograr la primera cosecha, al segundo año, el mismo
ya se encuentra en el pico de producción para empezar a de‐
caer en el tercero y en el cuarto año su producción deja de ser
rentable.
El cultivo de mamón persiste por la demanda de las industrias
radicadas en otras provincias principalmente en Córdoba donde
se utiliza como base de mermeladas; por otra parte en la pro‐
vincia de Misiones y Corrientes existen varias cooperativas que
acopian y elaboran el tradicional mamón en almíbar, mermela‐
das y frutas confitadas o abrillantadas cuyo principal uso es en
confituras y en el tradicional pan dulce de fin de año. Finalmente
se destacan la gran cantidad de pequeñas industrias familiares
que elaboran mamón en almíbar y mermeladas “caseras” de
mamón cuyo excedente se vende en las localidades cercanas y
en las ferias francas de toda la provincia.
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
17
JONO – Wakame
un alimento funcional de origen
Patagónico con proyección mundial
Dr. en Biología Fernando Gaspar Dellatorre
Investigador del CENPAT‐CONICET. Profesor de Acuicultura en la Universidad Nacional de la Patagonia.
Ingeniera Pesquera Valeria Paola Solana
Estudiante de Doctorado. UTN Facultad Regional Chubut.
Facundo Ignacio Ursino
Estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Undaria pinnatifida, una especie de alga con‐
siderada invasora se ha sumado a las espe‐
cies de macroalgas nativas que pueblan en
abundancia el litoral marítimo argentino. En
Puerto Madryn esta especie se transforma en
WAKAME, un alimento de calidad para abas‐
tecer el mercado interno y con potencial para
explorar mercados del exterior.
En el año 1992, los buzos del Centro Nacional Patagónico
(CENPAT‐CONICET), colectaron un espécimen raro de ma‐
croalga en los pilotes del Muelle Storni en la ciudad de Puerto
Madryn. Los investigadores la identificaron como Undaria
pinnatifida. Era la primera vez que se registraba un ejemplar
de esta especie de alga parda, originaria de Japón, Corea y
China. Veintidós años después, esta especie se ha dispersado
y naturalizado a lo largo de buena parte de la costa argen‐
tina, desde Puerto Deseado (norte de Santa Cruz) hasta el
puerto de Mar del Plata.
Desde el primer registro en nuestras aguas, distintos grupos
de investigación, principalmente del CENPAT‐CONICET, han
realizado varios estudios científicos que analizan su impacto
ecológico sobre el resto de las algas nativas, sobre los peces
y sobre la comunidad costera en general. Sin embargo, ade‐
más de ser una agresiva invasora en costas de aguas tem‐
pladas en varias regiones del mundo, esta especie es un
recurso pesquero con múltiples utilidades e intensamente
producido y explotado, principalmente en China, Japón y
Corea. Según datos de la FAO, más de 2 x 106 toneladas de
U. pinnatifida se cultivan por año en el mundo para ser utili‐
zadas en la producción de Wakame, un alimento para con‐
sumo humano con un alto valor nutricional y con
propiedades específicas sobre la salud.
Además de ser un plato típico del Japón, el Wakame es una
comida baja en calorías y aporta a la dieta fibras, vitaminas
del complejo B y vitamina A y minerales como Iodo, Calcio,
Potasio y Magnesio. Además contiene compuestos con efec‐
tos positivos sobre la salud como ácidos grasos poliinsatura‐
dos, fucoidanos y fucoxantina. Debido a sus propiedades, en
Japón, el Wakame da origen a productos FOSHU (alimentos
para usos específicos de salud).
Las algas de nuestro litoral marítimo han sido históricamente
explotadas para usos industriales (principalmente la extrac‐
ción de ficocoloides). La producción de alimentos en base a
algas ha sido circunstancial, para mercados muy minoritarios
y de escala artesanal. Este marco histórico plantea un de‐
safío para la producción de alimentos en base a algas, ya que
es necesario innovar en casi todas las etapas del proceso pro‐
ductivo.
Estimulados por este desafío iniciamos, a inicios del año
2012, un emprendimiento con el objetivo de transformar
esta especie en un recurso pesquero y utilizarla para la pro‐
ducción de alimento mientras se estudian otras variedades
de aplicaciones posibles. A partir de este desarrollo nace
JONO – Wakame de la Patagonia, una Empresa de Base Tec‐
nológica en formación que integra años de investigación en
los campos de la Biología Marina, la Oceanografía y los Ali‐
mentos para combinar el procesamiento con altos estánda‐
res de calidad típicos de los productos japoneses con el
origen orgánico y prístino de las aguas del mar patagónico.
La primer etapa de este desarrollo fue la elaboración de un
Estudio de Factibilidad e Impacto con el objetivo de analizar
posibilidades y condiciones técnicas, legales, ambientales,
socio‐económicas y comerciales para la producción de wa‐
kame en el norte de la Patagonia. Los resultados de este es‐
tudio fueron recientemente presentados en el VII Congreso
Argentino de Ingeniería Industrial (COINI 2014 – Facultad Re‐
gional Chubut UTN – Puerto Madryn). Durante el desarrollo
de este estudio se realizaron pruebas de producción a escala
industrial que sirvieron para determinar los parámetros del
proceso productivo (demanda de mano de obra, insumos y
energía) y analizar la adaptabilidad de una planta pesquera
(Senasa Establecimiento Oficial N° 4877) para el procesa‐
miento de wakame. Asimismo, el producto elaborado du‐
rante estas experiencias, se destinó a pruebas para evaluar
su aceptación en el mercado interno.
El alga U. pinnatifida forma densas praderas estacionales (en
invierno y primavera) con biomasas de 2‐5 kg/m2, en las cos‐
tas rocosas del norte de Patagonia. La extracción de la ma‐
teria prima se realiza por medio de equipos de pesca
artesanal que consisten en pequeñas embarcaciones que ex‐
traen el recurso con buzos. Esta técnica presenta un impacto
extremadamente bajo sobre el ecosistema en general y pro‐
duce una materia prima de alta calidad por la selección en
origen. Si bien no se han cuantificado los stocks, la amplia
distribución por más de 1000 km de costa, y las altas densi‐
dades de sus poblaciones, indicarían que la materia prima no
sería limitante para la producción para mercado interno y
eventualmente para el Mercosur.
Procesos y productos
Los protocolos para el procesamiento fueron obtenidos de
una profunda revisión bibliográfica y de contacto con espe‐
cialistas japoneses en el tema. Se desarrollaron dos líneas de
procesamiento. La primera da origen a un producto blan‐
queado y parcialmente deshidratado con sal gruesa. Este
producto (conocido como blanched and salted wakame) es
conservado en frío y es utilizado como commodity en el mer‐
cado mundial. Puede además, ser reprocesado para producir
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
19
cut wakame. La segunda línea de proceso da origen a un pro‐
ducto seco. La materia prima es sometida a selección, des‐
nervada, y secada con aire templado luego de dos lavados
en agua dulce. Este segundo producto se conoce como ita‐
wakame tiene un sabor mucho más intenso y puede ser uti‐
lizado como snack también.
La aceptación de ambos productos en el mercado interno fue
óptima tanto para consumidores occidentales como para
consumidores orientales. Las pruebas de escala comercial sir‐
vieron además para probar que con una baja inversión es po‐
sible adaptar una planta pesquera tradicional (típicamente
procesadoras de pescados, moluscos o crustáceos) al proce‐
samiento de wakame. Esto otorga al proyecto un potencial
adicional en el escenario actual de crisis de la industria pes‐
quera regional.
El marco normativo para este desarrollo es suficiente pero
mejorable. La pesca de algas está regulada por una ley pro‐
vincial que es anterior a la introducción de esta especie (Ley
XVII – N° 6 (antes Ley 939); Reglamentada por Decreto XVII
– Nº 759/81), por lo tanto no la contempla. Las gestiones lle‐
vadas a cabo durante 2013 dieron lugar a una disposición de
la autoridad de aplicación que autoriza la pesca de esta es‐
pecie en la costa Chubutense (Disposición 008/13 Subsecre‐
taría de Pesca del Chubut). No obstante la ley debiera ser
mejorada e incluir la especie invasora Undaria pinnatifida. El
personal operario está regulado por el Convenio colectivo de
trabajo de la alimentación del Sindicato de Trabajadores de
la
Industria
de
la
Alimentación
(STIA
‐
http://www.stia.org.ar/). En los aspectos sanitarios, los es‐
tablecimientos y protocolos deben atender al Capítulo XXIII
del Reglamento de Inspección del Decreto N° 4238/68 de Se‐
nasa.
Para la inscripción de establecimientos y productos en los re‐
gistros nacionales correspondientes (RNE y RNPA), es nece‐
20
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
sario atender al Código Alimentario Argentino que incluye
las algas en su Artículo 923 (Resolución Conjunta SPReI N°
169/2013 y SAGyP N° 230/2013).
Mercados potenciales
El mercado nacional tiene tres componentes diferentes, los
inmigrantes orientales, los consumidores naturistas y el mer‐
cado gourmet. La demanda interna proyectada es suficiente
para el establecimiento del negocio. Sin embargo es posible
intentar la llegada a mercados externos más voluminosos.
Brasil tiene la mayor comunidad de inmigrantes japoneses
en la región y representaría un gran mercado para el wakame
de la Patagonia, con potenciales ventajas comparativas con‐
siderando la cercanía geográfica y el Mercosur. Los grandes
países consumidores (particularmente Japón) también han
mostrado su interés por el wakame de la Patagonia.
Los productos JONO – Wakame de la Patagonia estarán
pronto en las góndolas de los supermercados orientales y de
las casas gourmet y naturistas del país. Además servirán de
plataforma para el desarrollo de alimentos en base a otras
especies algales abundantes y con excelentes características
nutricionales.
Sin embargo los mercados externos plantean el gran desafío
de mecanizar procesos y desarrollar tecnología para alcan‐
zar mayores niveles de competitividad. Ese de‐safío lo hemos
abordado recientemente iniciando el estudio detallado de
los parámetros de calidad del recurso mediante una beca
doctoral en la Facultad Regional Chubut de la UTN. Este es‐
tudio servirá de base para analizar otras aplicaciones poten‐
ciales, por ejemplo la extracción de compuestos para
aplicación en nutrición y cosmética (fucoidanos, fucoxan‐
tina), y para iniciar el desarrollo de una línea de procesa‐
miento mecanizada. Por esos caminos estaremos transitando
en los próximos años.
El sorgo vuelve
a ser negocio
Ing. Agr. Juan Maceira
Subsecretario de Agricultura
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
Los sorgos han sido, y son, culti‐
vos históricos de nuestras pro‐
ducciones agropecuarias, desde
los llamados forrajeros y sileros
para alimento animal, los doble
propósito (para grano y pasto) y
los graníferos. Esta clasificación
resumida quizás es la que pro‐
ductores y técnicos tenemos en
nuestras mentes, pero los híbridos hoy y desde hace varias
décadas, son mucho mas que esta mera descripción. En la
actualidad hablamos de ciclos, calidades y usos.
El sorgo nos permite no sólo alimentar aves, cerdos y bovi‐
nos de leche ó carne, sino también, es un excelente alimento
humano, y si avanzamos en sus cualidades es un cereal sin
gluten apto para celiacos y un excelente cultivo para ener‐
gías renovables. Además, es un cultivo fiel. Se adapta a áreas
marginales y con adversidades agroecológicas, es sustenta‐
ble, de bajo costo, cuenta con buena genética y altos rindes.
Además, es excelente para la rotación de suelos. Sólo le fal‐
taba un negocio de alta rentabilidad. Ahora lo tiene.
China y los sorgos con y sin tanino
En los sorgos graníferos, tenemos que hacer una división fun‐
damental: granífero con tanino y sin tanino. El primero de
bajísima palatabilidad y digestibilidad, mientras que los se‐
gundos permiten su uso en porcentajes elevados en mono‐
gástricos en la ración (aves, cerdos) o en feedlot bovinos con
importantes ganancias de peso y/o producción de leche. Este
último se usa en alimento para humanos. Es el interés de esta
nota, centrarse en los sorgos graníferos ya que no solo pre‐
sentan todos los beneficios que se expusieron anterior‐
mente, sino que hoy tenemos una potencia mundial, como es
China, abriendo su mercado a este cultivo Argentino.
La apertura del mercado chino significa una oportunidad
para este cultivo, que ya esta posicionado por sus cualidades
agronómicas y su aporte a la sustentabilidad de los sistemas
22
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
agrícolas, permitiendo incrementar su rentabilidad. Nadie
discute las virtudes agronómicas del cultivo de sorgo, pero
pocos conocen que existe un gran mercado potencial en la
industria alimentaria. Desde noviembre pasado el sorgo pro‐
ducido en Argentina puede ser vendido a China, hoy, el prin‐
cipal importador mundial de este cereal. En 2012/2013,
China, compró 631.000 toneladas, 2013/2014 adquirió 4,16
millones de toneladas, es decir, aumentó su importación en
mas de un 650 %. Se prevé que en la campaña 2014/15 que
compre 5 millones de toneladas (casi el 60% del total mun‐
dial), según el Departamento de Agricultura de Estados Uni‐
dos.
En el ciclo 2013/14, la producción Argentina de sorgo fue de
3,46 millones de toneladas en 1,080 millón de hectáreas El
acuerdo con China fue suscrito por el Ministro de Agricultura,
Ganadería y Pesca, Ing. Agr. Carlos Casamiquela, y el jefe de
la Administración General de Supervisión de Calidad, Ins‐
pección y Cuarentena (Aqsiq), Zhi Shuping, el 25 de noviem‐
bre pasado. Este convenio posiciona al sorgo en un lugar
clave en los sistemas de producción en Argentina.
Sorgo y valor agregado
El sorgo granífero, habitualmente identificado en nuestro
país como un cultivo forrajero destinado al consumo animal,
tiene un gran potencial para la producción de alimentos y be‐
bidas para consumo humano. Actualmente, se elaboran nu‐
merosos productos alimenticios a partir de este grano que,
por no tener las proteínas que generan el gluten, lo hacen
apto para celíacos, una particularidad que potenciará su de‐
manda.
Tanto en la India como en muchos países de África es tradi‐
cional su utilización en la alimentación humana elegido como
el principal ingrediente para la preparación de diversos platos
típicos. En China, a su vez, es muy común su utilización para la
preparación de destilados alcohólicos. Por otra parte, para
consumo animal es usado principalmente en los Estados Uni‐
dos, México, Japón y Venezuela. Estos países absorben con‐
juntamente más del 80% de la utilización mundial de sorgo en
forma de pienso. Y, actualmente, cada vez es más usado en la
producción de biocombustibles, siendo uno de los cereales con
mejores rendimientos en bioetanol. El sorgo puede cumplir un
rol fundamental dentro de la oferta bioenergética, generando
un nuevo nicho de mercado. Tanto los sorgos graníferos, como
los azucarados generan etanol mientras que pueden usarse
para la cogeneración de energía eléctrica.
Los productores conocen las virtudes del sorgo para la rota‐
ción de los suelos, por su raíces profundas dejan un suelo con
mayor y mejor infiltración de agua, y su rastrojo le da la es‐
tructura perfecta en agregado de materia orgánica, para lo‐
grar sustentabilidad en la producción y mayores rindes al
cultivo posterior.
Oportunidad para los
bajos taninos
Todos los granos de sorgos graníferos, poseen sustancias tá‐
nicas hidrolizables (ácido gálico y ácido elágico), éstas no re‐
presentan un factor negativo al considerar su valor biológico.
Sólo los sorgos que poseen taninos condensados, afectan ne‐
gativamente el valor nutritivo del mismo causando una dis‐
minución en la eficiencia alimentaria. Los sorgos graníferos
sin taninos condensados tienen un valor nutritivo equiva‐
lente a un 96% del valor nutritivo del maíz.
A través de la Resolución SENASA N° 554/2011 se reglamento
la clasificacion de sorgos con y sin taninos. Para determinar
la presencia de taninos se aplica la “Prueba del blanqueo con
cloro” (Chloro bleach test), la metodología es muy sencilla.
De esta manera, los sorgos con taninos condensados son fá‐
cilmente identificables de los sin taninos condensados que
ofrecen la cualidad de poder ser molidos directamente, pro‐
duciendo una harina blanca apta para el consumo humano.
El mundo requiere sorgos sin taninos, y Argentina se está ini‐
ciando en esta producción con potencialidad suficiente para
ser un país reconocido como productor de este sorgo con
alta calidad, busca mediante este tipo de convenios ser ele‐
gido por los países compradores que exigen bajo tanino en
grano. Hoy SORGO es sinónimo de adaptabilidad, cultivo sus‐
tentable, bajo costo, buena genética, altos rindes, excelente
rotador de suelos, y con un mercado potencial en China que
nos abre las puertas y nos permite generar negocios de ex‐
portación.
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
23
Cultivo de pimiento
para pimentón
Ing. Agr. Raúl Orell ‐ MN 12888*26*01
Coordinador de Proyecto Nacional de Aromáticas cultivadas, nativas y Medicinales de INTA
La importancia del cultivo de
este pimiento a nivel mundial lo
sitúa entre el quinto y sexto lugar
en producción, no indicándose si
se trata de pimiento dulce o pi‐
cante. Las superficies de cultivo
para cada tipo, varían con cada
país, según sus usos y costum‐
bres. En los países africanos y
asiáticos dominan los tipos picantes, en Europa occidental los
tipos dulces, en los de Europa oriental son importantes los tipo
páprika o picantes y en América tanto los tipo picantes como
dulces.
El INTA trabaja desde el año 1992 en la zona de los valles, di‐
fundiendo y afianzando el cultivo en los valles de altura del
NOA y en diferentes provincias del país. El Campo Demostra‐
tivo de Encalilla, es el sitio de ensayos y generación de tecno‐
logía y poscosecha limpia del cultivo de pimiento para
pimentón, a nivel nacional. Este campo a 2000 msnm, es pro‐
piedad de la Comunidad de Amaicha del Valle (Pueblo Origi‐
nario), cedida en comodato a la Provincia de Tucumán, y
mediante convenios sucesivos, gerenciado por el INTA, desde
el año 1992 a la fecha. En el mencionado campo, se obtuvie‐
ron los primeros cultivares de pimiento para pimentón de Ar‐
gentina, inscriptos en el registro de semillas del Instituto
Nacional de Semillas (INASE) del Ministerio de Agricultura de
la Nación, con los nombres Yokavil INTA (2004); Lautaro INTA
(2008) y Encalilla Alargado INTA(2012).
Diagnóstico de la cadena productiva de
pimiento para pimentón
La producción de pimiento para pimentón es considerada
como uno de los pilares de la economía de los pequeños y me‐
dianos productores de la zona de los Valles Calchaquíes, de‐
bido a su importancia económica y social ya que contribuye al
desarrollo de la región. La eficiencia técnica y económica en
general de la actividad puede ser mejorada, lo que los llevaría
a posicionarse de una manera más competitiva dentro del
mercado.
Los sistemas productivos se caracterizan por contar con una
24
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
eficiencia productiva promedio de 1.500 kg de pimiento por
hectárea (utilizando el sistema de riego tradicional). Su efi‐
ciencia económica resulta baja, lo que conlleva a que se deba
complementar con otros cultivos (especialmente hortícolas)
como comino y anís para alcanzar a cubrir las necesidades eco‐
nómicas del productor y su familia.
Los productores que intervienen en esta cadena productiva
forman parte de un sistema productivo integrado por familias
de productores, hoy englobados genéricamente en Agricultura
Familiar. La gran mayoría de estas familias de productores
forma parte de comunidades de Pueblos Originarios, y las su‐
perficies que destinan al cultivo de pimiento para pimentón
va de las 0,5 a 3‐5 ha. Además de este cultivo, producen otros
andinos como quínoa o papa y frutícolas (nogal, durazno y vid,
entre otros).
Se trata de economías regionales con una gran potencialidad,
ya que es un cultivo que conocen desde hace más de dos ge‐
neraciones y las regiones donde se produce son polos atracti‐
vos para los acopiadores nacionales. Asimismo, la calidad del
producto final es muy buena por la acción climática y edáfica
que le da características especiales al producto seco final que
se logra en la mayoría de los casos.
Zona productora
La zona productora por excelencia de Argentina se encuentra
localizada en el Noroeste, abarcando las provincias de Cata‐
marca, Salta y Tucumán. No obstante es posible detectar em‐
prendimientos productivos de poca a mediana importancia en
cuanto a superficie en otras provincias tales como: La Rioja
(Departamentos Chilecito y Castro Barros); San Juan (Valles
Fértil y Albardón); Mendoza (San Martín) y Misiones (2 de
mayo).
Aspectos cualitativos de los sistemas
productivos. Roles y estrategias
La superficie promedio que se destina al cultivo está entre 0,5
y 5 ha. Se trata de emprendimientos familiares (minifundios)
que van pasando de generación en generación, con similar ca‐
pacidad de gestión y organización, que no es la óptima, lo que
los limita en su crecimiento. Algunos productores tienen pro‐
blemas con la tenencia de las tierras, ya que no cuentan con
los títulos de propiedad debidamente actualizados. El tamaño
y la composición familiar definen, ante todo, los límites máxi‐
mos y mínimos del volumen de su actividad económica.
Los mayores problemas detectados están relacionados con un
manejo de las prácticas culturales que no son las adecuadas y
un uso ineficiente del agua, principal problema de la zona.
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
El equipo técnico del Proyecto Nacional de Aromáticas de
INTA, está llevando a cabo charlas de capacitación en el tema
de BPA en pimiento para pimentón, como incorporación de
una innovación tecnológica para el progreso del productor.
Se debe tener en cuenta que en todo sistema de gestión de los
cultivos cuyo producto es un alimento de uso directo, se tiene
como lema: decir lo que se hace, hacer lo que se dice y de‐
mostrar que funciona.
La aplicación de las BPA en pimiento para pimentón deberá
focalizarse en áreas de economías regionales y de frontera,
como es el caso de los valles del oeste del NOA, Valles Calcha‐
quíes y Valles Intermontanos de las provincias de Salta, Cata‐
marca y Tucumán (valles de altura, alrededor de los 2000 a
3000 msnm), con productores mayoritariamente de pequeña
escala productiva y pertenecientes a comunidades indígenas
de Pueblos Originarios.
medio entre 1,5 y 2 hectáreas.
La tecnología de producción es la utilizada desde hace varias
generaciones, aunque existen algunos productores que intro‐
dujeron innovaciones orientadas hacia el material genético uti‐
lizado (la gran mayoría) y el sistema de riego por goteo, aún no
muy difundido por causas económicas.
La información utilizada, como así también los valores para los
respectivos cálculos, provienen de productores de la zona y de
profesionales y técnicos del sector.
Margen bruto de un sistema tradicional de cultivo:
Evaluación económica del sistema
de producción
Evolución en el tiempo con
rendimiento y producción
La valorización se realiza tomando como modelo los sistemas
productivos localizados en las zonas de Amaicha del Valle (Tu‐
cumán) y Santa María (Catamarca), con una superficie pro‐
La superficie cultivada en el país es de 1000 a 1500 ha por año
productivo. La evolución de los cultivos en lo referente a su‐
perficie en las diferentes zonas productoras del país, es una
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
25
consecuencia de las variaciones de precios entre una campaña
agrícola y otra, y es muy influenciada por los valores de co‐
mercialización de la materia prima y la dispersión de la oferta
(muchos y pequeños productores no organizados) y la con‐
centración de la demanda en mano de pocos acopiadores.
Estos últimos son formadores de precio de la materia prima
pimiento para pimentón con un mercado cautivo.
Los rendimientos del cultivo se expresan en kilogramo de pi‐
miento seco por hectárea de producción. En la década del 90,
cuando INTA comienza a trabajar en la zona productora de los
Valles Calchaquíes, los rendimientos estaban alrededor de los
700 a 800 kg/ha promedio. A partir de la primera década del
siglo actual los rendimientos alcanzan los 1.200‐1.500 kilogra‐
mos por hectárea debido a que se comenzaron a realizar me‐
jores prácticas agrícolas, mejoras en los riegos, fertilizaciones,
ejecución de trabajos en tiempo y forma, con materiales ge‐
néticos seleccionados en la zona y de origen conocido.
En la actualidad los productores que siguen las prácticas tra‐
dicionales de almácigos a suelo, riego por surco y distancias
de plantación entre 80 y 90 cm, que realizan las labores a
tiempo y utilizan los insumos adecuados en tiempo y forma,
registran rendimientos entre 1.700 y 2.300 kg/ha. En la zona
de los Valles Calchaquíes existen, en menor medida, produc‐
tores que hicieron incorporación de riego presurizado y loca‐
lizado, logrando rendimientos de 5.000 de pimiento seco por
hectárea y en las nuevas zonas productoras de la provincia de
Salta, La Rioja y San Juan, con métodos tradicionales de cul‐
tivo con riego por goteo, pero con incorporación de almácigos
en bandejas flotantes, los rendimientos se ubican en los 5.000
a 6.000 kg por ha.
Destinos de la producción, precios
promedios obtenidos y calidad.
El principal destino de la producción es el mercado interno, y
un porcentaje mínimo va al mercado internacional. Dentro del
mercado interno tenemos un segmento compuesto por los
consumidores finales y el otro que está representado por el
industrial, especialmente el sector cárnico. Los precios pro‐
medios pagados a los productores de los valles para años 2014
26
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
fueron de $ 22 el kilogramo de pimiento seco de primera y
para 2015 se comenta que podría estar en valores cercanos a
los $ 32 a 35 el kilogramo.
Perfil socio económico de los
productores (cantidad, mano de obra)
El cultivo del pimiento tiene una gran importancia en la econo‐
mía regional, con gran impacto social: es realizado por aproxi‐
madamente 1.500 pequeños productores, quienes viven
principalmente de la comercialización de esta producción y, en
menor medida, de otras especies (particularmente hortalizas).
Consumo (mercado interno,
exportación)
El 30% de la producción de pimentón se destina al canal mi‐
norista (supermercados, almacenes, entre otros) fraccionado
para su consumo directo nacional. La industria cárnica de‐
manda alrededor del 70% de la producción. Y una proporción
menor (en caso de que se tenga excedente de producción) es
destinada al mercado internacional.
El consumo aparente estimado por lo general ronda las 3.000
toneladas anuales, lo que significa unos 63 gramos por habi‐
tante y por año. Se trata de un consumo estable, puesto que
la de pimentón es una demanda prácticamente inelástica por
parte tanto de los consumidores finales como de las industrias.
Las exportaciones argentinas de frutos del Capsicum annuum
corresponden a la partida 09.04.02 que incluye a “Frutos del
Capsicum secos, triturados o pulverizados” del Nomenclador
Común del Mercosur. Esta posición arancelaria es compartida
por el pimiento deshidratado entero o triturado y el pimen‐
tón, dificultando la diferenciación entre ellos a la hora del cóm‐
puto. Los destinos de mayor relevancia para el pimentón
argentino son los países pertenecientes al Mercosur También
se exporta pimentón argentino a otras 16 naciones, entre ellas
España, Estados Unidos, Cuba, Francia y Bolivia. En el 2008
esta estructura cambió, excluyendo a Brasil como destino pero
manteniendo a Uruguay.
Ovinos
Alternativas de alimentación
durante el Verano
Ing. Zoot. Cecilia Egues
Coordinadora Programa Ovino. Miembro de AIZA
La cría ovina en la provincia de
Buenos Aires, se centra básica‐
mente en la producción de carne,
es por ello que nos encontramos
con majadas donde predominan
las razas carniceras o sus cruza‐
mientos.
Si bien el mayor volumen de co‐
mercialización de la producción se
produce previo a las fiestas, en el mes de noviembre/diciembre,
podemos tener un remanente de corderos, de la cola de pari‐
ción que al momento de venta no estén aún en un peso ade‐
cuado, o bien que se esté realizando una recría para
comercializar cordero pesado, que es la alternativa que permite
comercialización de la carne ovina en cortes, diferente a la pre‐
sentación habitual del cordero liviano que es la res entera o
media res.
En definitiva, si durante los meses de verano tenemos catego‐
rías en el campo, que deben seguir ganando peso (cordero pe‐
sado, o corderas para encarnerar en el otoño con 8 a 10 meses
de edad) debemos pensar en una base de alimentación que nos
permita lograr ese objetivo.
Para ello debemos contar con pasturas, verdeos, o campo natu‐
ral más suplementación.
La soja es una alternativa interesante a la hora de pensar en un
alimento que aporte calidad y cantidad en los meses de verano,
la carga que se estima para realizar cálculos de necesidad de su‐
perficie es de aproximadamente 30 a 35 corderos/ha, con carga
instantánea.
La altura de inicio del pastoreo e intensidad de utilización de
hojas influyen sobre la producción de MS.
Las mayores producciones se logran cuando el pastoreo se inicia
a una altura de alrededor de 45 cm.
La soja bajo pastoreo directo brinda alta disponibilidad de forraje
en el período estival, de muy buen valor nutritivo.
Se recomiendan las variedades de ciclo largo (grupos 7/8), que
permiten mayor período de aprovechamiento. Se aconseja la
siembra a 35 cm entre surcos para lograr tallos finos y de mayor
calidad. El contenido de Proteína Bruta ronda el 16 a 18%,
Suplementación:
La suplementación puede ser realizada con diferentes objetivos.
Normalmente está asociada a momentos críticos en algunas ca‐
tegorías, como puede ser la majada de cría en fin de gestación y
primera etapa de lactancia, cuando por condiciones climáticas
la cantidad y/o calidad del pasto no son suficientes, también es
utilizada en el flushing pre servicio para mejorar las tasas de pro‐
creo o como suplementación focalizada en pre‐parto en ovejas
prolíficas. Con menor frecuencia para la recría invernal o estival.
Para producción de cordero pesado ha sido una herramienta de
menor uso, pero que se está tornando cada vez más habitual.
El tipo y cantidad de suplemento a utilizar depende del objetivo
productivo concreto y de la pastura base, tanto en calidad como
cantidad. En suplementación para engorde de corderos en pas‐
turas de alta calidad se utilizan alimentos energéticos (granos o
subproductos como afrechillos), en baja proporción en la dieta,
0.7 a 1.2 % del peso vivo, debiéndose restringir el consumo de
pastura (mediante alta carga y/o pastoreo controlado) para evi‐
tar una alta sustitución.
Consideraciones generales para realizar
una suplementación
Es necesario un período de acostumbramiento, primero a un ma‐
nejo diferente (comportamiento) y luego a alimentos diferentes
(digestivo). Este período es de duración variable, en función del
tipo de alimento y cantidad final objetivo. Para cantidades fina‐
les de hasta 1 a 1.2 % del peso vivo, el tiempo normal es de 10 a
14 días.
Para cantidades mayores la duración puede ser de hasta 25‐30
días. Para facilitar el acostumbramiento se pueden usar alimen‐
tos palatables en una primera etapa, algo de heno de alfalfa o
animales señuelos, que saben comer. La duración de la suple‐
mentación no debe ser inferior a 40‐45 días, excepto las focali‐
zadas en que los animales ya están acostumbrados a comer.
Se deben ubicar en lugar sin muchas interferencias de ruidos, pe‐
rros, etc. Con piso firme, sombra en verano, abrigo en invierno,
respetando espacio de comedero por animal (30 cm/animal).
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
27
Compostaje
Una tecnología válida para reducir
cargas contaminantes por residuos y
puesta en valor como enmienda
Ing. Agr. Diana Crespo e Ing. Agr. Pedro Rizzo
Proyecto INTA Tecnologías y Estrategias de Gestión de Residuos y Efluentes en Sistemas Agropecuarios y Agroindustriales. La‐
boratorio de Transformación de los Residuos. IMYZA‐INTA Castelar
Se trata de una tecnología anti‐
gua, tanto como la agricultura,
siempre ligada a la posibilidad
de reciclar nutrientes en el suelo
para recomponer su fertilidad;
pero es también una oportuni‐
dad para buscar soluciones a la
gestión de los residuos orgáni‐
cos. Se puede aplicar tanto a gran escala (a nivel municipal o
empresarial), de forma individual (en el jardín, en la finca) o
de forma comunitaria (en comunidades rurales).
El compostaje se define como la descomposición biológica
aeróbica controlada de la materia orgánica proveniente de
los residuos. Es un proceso microbiológico complejo en el
que intervienen numerosos y variados organismos (organis‐
mos saprófitos, bacterias y hongos) que se alimentan de la
materia orgánica de vegetales muertos, estiércol animal, re‐
siduos cloacales y otros desechos, los cuales se convierten
en formas más estables y aptas para su utilización agrícola.
Esas bio‐transformaciones son muy similares a las que ocu‐
rren en los suelos y, mediante este proceso, ocurren la mi‐
neralización de la fracción orgánica más fácilmente
asimilable por los microorganismos y la humidificación de las
fracciones más complejas de degradar. Es un proceso que re‐
quiere de una humedad de trabajo adecuada (60%) y subs‐
tratos orgánicos heterogéneos en estado sólido y controles
térmicos frecuentes.
Como producto de la actividad microbiana se generan tem‐
peraturas internas en las cunas, combinando fases mesófilas
(temperatura entre 25º y 40°C) con termófilas (temperatura
superior a 45º a 70°C) que permiten que se inicien y aceleren
los procesos de degradación de la materia orgánica; trans‐
formando los residuos degradables, en un producto estable
e higienizado biológicamente, aplicable como abono o sus‐
trato. Según el origen de los residuos, la calidad final de los
compost puede variar y tener mayor o menor uso en agri‐
28
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
cultura extensiva o intensiva,
pero también pueden calificar
para usos menos exigentes
cuando la calidad del compost
no es buena, presentando apti‐
tud para ser utilizados como co‐
bertura en rellenos sanitarios y
para recuperar suelos degrada‐
dos y/o contaminados.
Compost
El compostaje termina produciendo un producto orgánico,
llamado composta o compost, el cual está parcialmente mi‐
neralizado y humificado y aplicado al suelo es capaz de se‐
guir sufriendo procesos de mineralizaciones posteriores más
lentos. De igual manera, un compost independientemente
de su calidad siempre debe salir perfectamente “sanitizado”
(libre de malezas y microorganismos patógenos.
Esta biodegradación es un proceso natural que lleva entre 60
y 90 días de degradación y estabilización final en promedio,
la cual puede llevarse a cabo, tanto en un medio natural
como en una instalación artificial. El proceso de compostaje
generará un producto de color oscuro, de consistencia liviana
y olor terroso, que no guarda ninguna similitud con los ma‐
teriales que lo originaron.
Esta tecnología de proceso de la materia orgánica es una so‐
lución muy viable y económica para tratar residuos de dis‐
tinta naturaleza desde los domiciliarios hasta los que
provienen de las producciones agropecuarias intensivas y
agroindustriales.
Beneficios del compost, una enmienda poco común
1‐ Mejora las propiedades físicas del suelo: La materia orgá‐
nica contribuye favorablemente a mejorar la estabilidad de la
estructura de los agregados del suelo agrícola (serán más
permeables los suelos pesados y más compactos los ligeros),
aumenta la permeabilidad hídrica y gaseosa, aumentando la
capacidad de retención hídrica del suelo mediante la forma‐
ción de agregados.
2‐ Mejora las propiedades químicas: La materia orgánica
aporta macronutrientes N, P, K y micronutrientes. A su vez,
mejora la capacidad de intercambio de cationes del suelo y
su actividad biológica: Además actúa como fuente de energía
y nutrición para los microorganismos presentes en el suelo.
Estos viven a expensas del humus y contribuyen a su mine‐
ralización. Una población microbiana activa es índice de fer‐
tilidad.
Compost bueno vs Compost malo
Un compost puede tener características de olor, color y as‐
pecto terroso y, no necesariamente, será óptimo para su uso
en un suelo. Por eso, los compost deben ser caracterizados fí‐
sico‐química y respirométricamente, antes de ser aplicados.
Estas evaluaciones permiten conocer el perfil de calidad de
un compost y también reflejan el estado de madurez, tal vez
uno de los problemas más importantes que se plantean
como enmienda. La incorporación de compost inmaduros al
suelo origina la descomposición posterior de estas sustan‐
cias que pueden producir serios daños, tanto en el suelo
como en la planta. Así, se ha descripto que se produce un
descenso del contenido de oxígeno y del potencial de oxido‐
reducción del suelo, favoreciéndose la creación de zonas de
anaerobiosis y fuertemente reductoras. Esto, unido a un au‐
mento de la temperatura, puede llegar a inhibir la germina‐
ción o en ocasiones se produce una disminución en el
desarrollo de las plantas, una situación que afecta la toxici‐
dad del suelo.
El INTA viene trabajando en este tema realizando investiga‐
ciones sobre mejoras en el proceso de compostaje, desarro‐
llo de equipamientos de laboratorio para medir la
respirometría del proceso, desarrollo de maquinaria para au‐
tomatizar el proceso y también viene capacitando desde
hace muchos años a productores que deseen aplicar esta tec‐
nología y utilizar sus productos valorizados.
El Proyecto INTA mencionado llega con este paquete tecno‐
lógico a la Agricultura Familiar (AF), a las medianas y gran‐
des empresas agropecuarias (granjas avícolas, criaderos de
cerdos, haras, tambos, feed‐lots, corrales de hacienda, etc.);
agroindustriales asociadas (curtiembres, mataderos, frigorí‐
ficos, papeleras, mercados frutihortícolas, de hacienda, etc.)
y a las plantas de tratamiento de residuos municipales, en
distintos territorios de la Argentina.
Referentes INTA en el área de compostaje en las distintas
regiones:
• Ing. Agr. Diana Crespo (Coordinadora de Proyecto – IMYZA INTA
Castelar).
• Ing. Agr. Pedro Federico Rizzo (Coord. Módulo tratamiento de resi‐
duos sólidos – IMYZA INTA Castelar).
• Ing. Agr. Nicolás Riera (IMYZA INTA Castelar).
• Lic. Virginia Della Torre (IMYZA INTA Castelar).
• Ing. Lorena Bárbaro (IF – INTA Castelar).
• Dr. Pablo Monetta (EEA INTA San Juan).
• Dr. Martin Uliarte – Ing. Agr. Laura Martínez (EEA Luján de Cuyo ‐
Mendoza).
• Ing. Agr. María Eugenia de Bustos (EEA Catamarca).
• Ing. Agr. Luciano Orden (EEA Hilario Ascasubi).
• Ing. Agr. Cristian Cazorla ‐ Ing. Agr. Vanesa Pegoraro (EEA Marcos
Juárez).
• Ing. Agr. Juan Vallejo (EEA Famaillá).
• Dr. Guillermo Kosiubinski (IPAF).
• Ing. Gabriela Sepulcri (AE Luján – Buenos Aires).
• Lic. Corina Bernigaud (EEA Concepción del Uruguay).
• Ing. Karina García (EEA Rafaela).
• Med. Vet. Virginia Fain Binda (EEA Pergamino).
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
29
Plan Estratégico
para el Sector Yerbatero
Argentino
Instituto Nacional de la Yerba Mate
La construcción del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero ‐
aprobado por Resolución Nº 28/11 del INYM‐ demandó casi dos
años de trabajo (2011 – 2013) de coordinación conjunta entre
los Gobiernos de las Provincias de Misiones y Corrientes, el Ins‐
tituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de
Misiones (UNAM), quienes conformaron un equipo técnico que
tuvo a su cargo la coordinación de las actividades para su defi‐
nición, donde el actor principal de este trabajo fue el “Sector
Yerbatero” representado en el Foro Yerbatero.
El Foro Yerbatero, conformado por los actores de los diferentes
eslabones de la cadena e instituciones técnicas y científicas, tra‐
bajó en talleres donde analizó la realidad del sector, generó un
diagnóstico prospectivo, identificando fortalezas y debilidades,
para luego acordar una Visión y Misión Común y diseñar los Li‐
neamientos Estratégicos. El 5 de Agosto del 2013, luego de un
gran esfuerzo realizado por todos los participantes, el Foro Yer‐
batero aprobó en Jardín América el Documento de “Plan Estra‐
tégico”. Dos meses más tarde, reunidos en el Rectorado de la
Universidad Nacional de Misiones, las máximas autoridades de
los Organismos e Instituciones que tuvieron a cargo el trabajo de
coordinación del proceso participativo, firmaron un acta
acuerdo con el compromiso de llevar adelante las acciones ne‐
cesarias y más convenientes para la construcción de los planes
operativos con la finalidad de implementar el Plan aprobado.
De esta manera, el Presidente del Instituto Nacional de la Yerba
Mate (INYM), Luis Prietto; el Ministro del Agro y la Producción
de Misiones, Néstor Ortega y el Coordinador de la Unidad Ope‐
rativa de la Producción del Ministerio de Producción, Trabajo y
Turismo de Corrientes, Gustavo Guilañá; el Rector de la Univer‐
sidad Nacional de Misiones (UNAM), Javier Gortari, y el Director
del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el
Centro Regional Misiones, Octavio Enrique Ingaramo, firmaron
el acta acuerdo que establece “ejecutar las acciones necesarias
y más convenientes para llevar adelante la realización de los pla‐
nes operativos, consistentes en proyectos y programas que per‐
mitan la ejecución de las líneas estratégicas”.
El contenido del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero fue
30
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
definido por representantes de los sectores Viveros, Producción
Primaria, Secaderos, Molinería y Comercialización de la yerba
mate, bajo la coordinación de un Equipo Técnico Interinstitu‐
cional, y para su implementación se estableció el plazo com‐
prendido entre los años 2013 y 2028. Esto permitió definir y
acordar una visión para la cadena.
La Misión del sector yerbatero en esta nueva etapa contem‐
pla: 1) ser proveedores confiables de Yerba Mate, garanti‐
zando el abastecimiento de productos sanos, naturales,
genuinos y de calidad para distintos usos, 2) generar y afian‐
zar condiciones productivas, económicas, sociales y tecnoló‐
gicas, ambientalmente sustentables, que garanticen el
desarrollo integral y equitativo de la cadena yerbatera, 3) re‐
alizar acciones para ampliar el mercado interno jerarquizando
el producto, creando nuevas oportunidades de consumo con
propuestas alternativas e innovadoras, 4) avanzar en la con‐
quista de mercados externos en especial con nuevos produc‐
tos, 5) fortalecer y construir espacios institucionales que
contribuyan a generar acuerdos internos entre los distintos
eslabones de la cadena yerbatera, 6) contribuir a generar nor‐
mas claras y estables para el funcionamiento de la actividad.
Lineamientos Estratégicos
En este marco, cada Foro definió los lineamientos estratégicos
para cada uno de los eslabones:
Eslabón Producción de Plantines: Garantizar la producción, cer‐
tificación, control y fiscalización del material genético suficiente
para cubrir la demanda; propender a la formalización de una or‐
ganización de viveros; coordinar acciones con el sector primario
para planificar y estimar la producción a mediano y largo plazo;
consolidar la información existente sobre el sector productor
de plantines; generar productos y precios diferenciados según
calidad; mejorar la producción de plantines a través de capaci‐
tación e implementación de buenas prácticas y tecnologías
apropiadas y protección del material genético de yerba mate
como patrimonio de la zona de origen
Eslabón Primario de la Producción: Generar información perti‐
nente y actualizada sobre el sector primario (número de pro‐
ductores, superficie, densidad, edad de los yerbales, producción
anual, altas y bajas.); instrumentar mecanismos para equilibrar
la Oferta y la Demanda a fin de evitar ciclos de sobreproduc‐
ción; propiciar la certificación de plantaciones y procesos; ana‐
lizar desde el sector productivo la formalización de todos los
actores de la cadena; propiciar la Integración de los pequeños y
medianos productores; aumentar la productividad de los yer‐
bales de los pequeños y medianos productores en forma sus‐
tentable a través de la implementación de buenas prácticas de
manejo y tecnologías apropiadas, mediante asistencia técnica,
financiera y capacitación; diseñar e implementar sistemas de
cosecha apropiados a las diferentes condiciones de producción;
mejorar la eficiencia y las condiciones laborales de cosecha a
través de capacitación y el uso de tecnologías; avanzar en el aná‐
lisis y la discusión sobre las posibilidades de implementación de
la corresponsabilidad gremial; realizar un análisis estructural del
sector yerbatero para evaluar asimetrías tecnológicas, imposi‐
tivas y otras, con el fin de proponer las modificaciones necesa‐
rias para equilibrar y mejorar la competitividad del sector;
acordar con los demás eslabones la instrumentación de meca‐
nismos que permitan la disponibilidad de recursos para levantar
la cosecha y elaborarla, con una tasa diferencial.
Eslabón Secaderos: Fortalecer la organización y participación
del eslabón en la cadena yerbatera; lograr mayor participación
en el INYM (sumar un representante más); realizar un análisis
estructural del sector yerbatero para evaluar asimetrías tecno‐
lógicas, impositivas y otras, con el fin de proponer las modifica‐
ciones necesarias para equilibrar y mejorar la competitividad
del sector; articular acciones del Plan estratégico con los orga‐
nismos de control (obligatoriedad del control de remitos/guías
para el transporte de yerba mate); rever el funcionamiento de
la figura del acopiador e intermediario y realizar los controles
correspondientes; evaluar la posibilidad que todos los inte‐
grantes de la cadena yerbatera sean agentes de retención de
IVA; implementar la Corresponsabilidad Gremial; mejorar en
forma integral la calidad del procesamiento de la yerba mate a
través de la implementación de buenas prácticas de manejo y
tecnologías apropiadas, mediante asistencia técnica, financiera
y capacitación; evaluar calidad y costos diferenciales de los di‐
ferentes métodos de procesamiento.
Eslabón Molinería y Comercialización: Difundir las propiedades
de la yerba mate y modos de consumos para mercado interno
y externo; estudiar y analizar potenciales mercados geográficos
y consumidores; desarrollar y avanzar sobre nuevas oportuni‐
dades de consumo y nuevos productos, avalados científica y tec‐
nológicamente; difundir y poner en práctica de las normas
existentes; desarrollar normas de tipificación y de calidad con el
resto de los eslabones y proponer su incorporación al Código
Alimentario Nacional, desarrollando e implementando métodos
de control para el cumplimiento de las mismas; desarrollar po‐
líticas comerciales y de comunicación para difundir las propie‐
dades de la yerba mate y sus formas de consumo; promover y
estimular las acciones de promoción por parte de los actores
privados; crear una imagen diferencial para la Yerba Mate Ar‐
gentina; fortalecer la organización y participación del eslabón,
en relación a las negociaciones comerciales; modificar el sistema
dispuesto por la Ley Yerbatera 25.564, (incorporando precio a
salida de molino); fortalecer el concepto de alimento / infusión
sana, tradicional, con rica historia y producto de un mercado
formal; informar al consumidor respecto a las propiedades be‐
néficas de la yerba mate; comunicar e informar el proceso de
producción de yerba mate y las actividades que realizan los dis‐
tintos actores de la cadena; incorporar valor agregado al pro‐
ducto.
Actualmente el Instituto Nacional de la Yerba Mate ha comen‐
zado con la implementación de las líneas operativas a través de
programas específicos y acciones conjuntas con otras institu‐
ciones y organismos. Con estas acciones, se propone alcanzar
la Misión propuesta por el sector “una actividad yerbatera con
la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente res‐
ponsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca
al mundo productos naturales, genuinos y de calidad”.
Etapas del Plan Estratégico
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
31
Almendras
UN FRUTAL CON ENORME POTENCIAL
Ing. Agr. Luis Iannamico ‐ MN 15696*24*01
Coordinador del SubPrograma Nacional Frutos Secos ‐ INTA Alto Valle
En la búsqueda de producciones
alternativas rentables la buena
comercialización del producto ob‐
tenido es un factor fundamental,
habida cuenta que este punto es
el que decide el éxito de empresa.
Del mismo modo, la información
sobre los mercados actuales y po‐
tenciales, los precios históricos, su evolución y su tendencia es
una información tan o más importante que los requerimientos
agronómicos que deben tenerse en cuenta antes de implantar
el cultivo. En este marco el almendro es una especie que se des‐
taca hoy en día por ubicarse en una excelente posición por tra‐
tarse de un producto con muy alta demanda en el mercado
nacional e internacional con una demanda creciente y con una
tendencia de incremento de consumo, debido a sus caracterís‐
ticas nutracéuticas que lo hacen recomendable médicamente
como un producto importante por su composición rica en pro‐
teínas(21%), Fibra (12%), minerales (Magnesio, fósforo, pota‐
sio), aminoácidos y aceites insaturados. Agréguese a ello que se
trata de un producto de larga y barata conservación desvincu‐
lado de los “apuros” de cosecha y de ventas.
Producción mundial y local
En el panorama productivo mundial Argentina ocupa una posi‐
ción (20º) de poca importancia, siendo EEUU el primer produc‐
tor mundial, seguido por España e Irán. La superficie cultivada
en nuestro país tuvo una declinación importante en los ’90 em‐
pujada por los bajos precios relativos de importación de al‐
mendras chilenas y españolas que hacían menos rentables las
Cuadro 1. Superficie con Almendros en Argentina
explotaciones nacionales. Además, contribuyó a la declinación
mencionada la existencia de un gran porcentaje de variedades
de floración temprana, castigada frecuentemente por las hela‐
das primaverales que destruían parcial o totalmente la produc‐
ción. Sin embargo en los últimos años se ha recuperado el
sector, habiéndose realizado modernas plantaciones con varie‐
dades de floración tardía. En la actualidad hay 4.200 Ha planta‐
das, siendo Mendoza la principal provincia productora (ver
Cuadro 1). Sin embargo este incremento dista mucho del espe‐
rable para alcanzar una producción que autoabastezca el mer‐
cado interno, ya que aún hoy Argentina importa entre el 40 y
50% del total de almendras consumidas.
Requerimientos del cultivo
El almendro es una especie frutal de una amplia adaptación a di‐
ferentes tipos de suelos y climas. Sin embargo es menester
tener en cuenta algunos factores que pueden incidir en la pro‐
ductividad. En cuanto a los factores edáficos es preciso que los
suelos sean libres de sales, con conductividades cercanas a 1,5‐
2 dS/m ó menores. Igualmente es importante evitar suelos só‐
dicos, debiendo tener un RAS cercano o menor de 2. En cuanto
a texturas, el almendro prospera bien en suelos francos y
32
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
Cuadro 2. Floración de Almendros en Alto Valle (Río Negro). Est. Experimental INTA.
franco‐arenosos, teniendo importancia el portainjerto sobre el
cual está injertada la variedad. Climáticamente la especie se
adapta muy bien en lugares de máxima insolación y con tem‐
peraturas altas en verano, preferentemente secos. El mayor
riesgo climático es a fines de invierno‐principios de primavera
cuando la planta transita las fases fenológicas de floración y cua‐
jado de frutos, en las cuales la sensibilidad a las heladas es
mayor.
Es importante destacar que para obtener rendimientos altos,
mayores a una tonelada de almendra pelada por hectárea es
necesario contar con riego para complementar los déficit hídri‐
cos que se producen en verano en todas las zonas potencial‐
mente aptas para su cultivo.
Variedades
La elección varietal es una decisión fundamental. Las regiones
con climas templado‐fríos, como la mayor parte de las tradicio‐
nales del cultivo, así como las potenciales que se están incor‐
porando (principalmente las provincias de Buenos Aires, Río
Negro y Neuquén) requieren, aún teniendo la posibilidad de
contar con métodos de defensa contra heladas, la plantación
de variedades de floración tardía, a fin de minimizar el riesgo
de pérdidas de cosecha.
Existen en la actualidad un buen número de variedades de al‐
mendro de floración tardía, principalmente generadas en pro‐
gramas de mejoramiento genético de instituciones españolas
(CITA de Aragón e INIA de Cataluña) las cuales ya están dispo‐
nibles en viveros nacionales. La más tradicional y plantada en
Argentina (así como en España) es GUARA, una variedad de muy
buenas características por ser autofértil, precoz, muy produc‐
tiva y, además, con un excelente comportamiento frente a las
heladas. Otras variedades de interés son Marinada, Tarraco,
Vairo, Felisia y Mardia, esta última es la más tardía en florecer,
a fines de septiembre (ver Cuadro 2). Pueden incluirse también
las tradicionales variedades francesas Ferregnes y Ferraduel.
Todas son de cáscara dura o semidura, con rendimientos al des‐
cascarado de 30 a 35% (ésto es, el porcentaje del peso de al‐
mendra pelada respecto al peso total de la almendra con cás‐
cara).
Cultivo
En la actualidad los almendros se plantas en montes de alta den‐
sidad, siendo lo más aconsejable distancias de 5 o 6 metros
entre hileras y 4 o 5 metros entre plantas, es decir, con densi‐
dades que van desde las 500 a 333 plantas/Ha.
La forma de conducción más difundida, y aconsejada, es en
vaso. Muy importante en la formación de la planta, desde la
poda de plantación, es la preparación para la cosecha mecánica
a partir del 3º o 4º año, ya que existe una tendencia generali‐
zada a mecanizar esta labor cultural que es la de mayor inci‐
dencia económica en el costo de producción de almendras.
Una plantación de almendras bajo riego, realizada y manejada
correctamente en cuanto a aspectos sanitarios, nutricionales y
culturales, debe tener su primera cosecha comercial al 3º año y
llegar a plena producción al 7º‐8º año, con rendimientos que
van de los 1.500 a 2.000 kg de almendra pelada por hectárea.
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
33
Producción de
orégano en Mendoza
UN TRABAJO DE MUCHOS
Ing. Agr. Pablo Bauzá
AEA Inta La Consulta, Mendoza
La superficie cultivada de Men‐
doza es el 3% de la superficie total
de la provincia. Aproximada‐
mente la mitad se cultiva con
vides para vinificar.
Dentro de este panorama encon‐
tramos al orégano, su cadena pro‐
ductiva especializada y sus
tradiciones. El Departamento de San Carlos a 100 kilómetros de
la Ciudad de Mendoza en el oasis del Valle de Uco concentra a
200 productores ‐en su amplia mayoría agricultores familiares‐
con alrededor de mil hectáreas de superficie cultivada de oré‐
gano.
¿Por qué en este lugar? Porque encontramos buenas amplitu‐
des térmicas diarias y los días soleados suficientes para generar
oréganos de excelente color y aromas. Porque la tradición y es‐
pecialidad en el cultivo se instalaron en esta zona hace ya un
tiempo largo. Tal es así que durante los primeros días de enero
cada año los vecinos y productores organiza la Fiesta del oré‐
gano, coronando a la reina y el rey del orégano.
El orégano es una de las principales hierbas aromáticas cultiva‐
das que se produce en el país. Los principales centros de pro‐
ducción son las provincias de Mendoza con 50 %, Córdoba 25 %,
San Juan 15 %. Existen pequeñas producciones en casi todo el
país, pero es importante destacar que los mejores rendimientos
y aromas se obtienen en el centro oeste y noroeste del país.
Si bien ha habido trabajos de investigación en el tema desde
hace años, desde 2006 dentro de la cartera de proyecto de INTA
se viene trabajando más articuladamente. Como resultado de
las articulaciones con la Universidad Nacional de Cuyo hubieron
avances en áreas de cultivo, sanidad, poscosecha e información
económica de la cadena. Fruto del trabajo con la Universidad
Nacional de Córdoba se concretaron dos bancos de germo‐
plasma in vivo y uno in vitro con materiales colectados en dife‐
rentes partes del país, además de la inscripción conjunta de las
34
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
primeras tres variedades de orégano inscriptas en Argentina y
una tesis doctoral.
En la cadena productiva se observa una alta concentración en el
sector de acopio y distribución. Es un cultivo realizado en su ma‐
yoría por agricultores familiares, especializados y en general con
tradición en el cultivo.
Teniendo en cuenta la estructura de su cadena productiva, es
que el INTA junto con la Secretaría de Agricultura Familiar de la
Nación viene apostando desde hace años a la integración de los
productores primarios como estrategia para mejorar sus condi‐
ciones productivas y comerciales. Así es como en este momento
hay tres cooperativas de productores de las que participan más
de cincuenta agricultores familiares. Como parte de la estrate‐
gia son asesorados por técnicos del programa Cambio Rural y
han podido acceder a financiamiento para construcción de gal‐
pones, compra de tractores y maquinaria de cosecha y posco‐
secha.
En general el sector acopiador funciona también financiando la
producción con intereses altos y recibiendo orégano solamente
trillado, el llamado orégano sucio. El diagnóstico inicial de tra‐
bajo tomó ésto como base de la problemática y se propuso ob‐
tener financiamiento para maquinaria de poscosecha que
permitiera el agregado de valor para vender orégano limpio,
“terminado”. Otra componente fundamental han sido los fon‐
dos rotatorios que han permitido dinamizar la producción, no
dependiendo enteramente del sector de acopio para la finan‐
ciación. Por último, ha habido un acompañamiento para la bús‐
queda y concreción de nuevos contactos comerciales.
En síntesis éste es un proceso largo, con altibajos y con piedras
en el camino. A veces parece que volvemos al mismo lugar en el
que empezamos, pero si miramos bien, nos damos cuenta que
no, que felizmente ya no se puede volver al inicio, que estamos
mejor que cuando estábamos solos. Tanto los productores
cuando deciden integrarse, como las instituciones cuando deci‐
den ocuparse de un problema juntas, entendemos que no es
fácil trabajar en conjunto y tomar las decisiones con otro. Indu‐
dablemente se pierde la libertad de trabajar 100% como uno
quiere, pero de a poco nos hemos dado cuenta que a veces uno
más uno suma más que dos y ese es el camino que decidimos
tomar.
Algodón en la
Provincia del Chaco
Ing. Agr. Facundo Andrés Limito
Asesor técnico en cultivos de algodón
El cultivo de algodón se realiza
fundamentalmente en las Pro‐
vincias de Chaco, Santiago del
Estero, Formosa y Santa Fe. Las
actividades relacionadas a la
producción del textil han repre‐
sentado históricamente una de
las principales fuentes de in‐
greso y de empleo en la provin‐
cia del Chaco.
A partir de la década del ’90, el sector algodonero chaqueño
experimentó una serie de cambios, como consecuencia de
mejores precios en el mercado internacional, sumado a la
apertura de la economía argentina y los resultados se refleja‐
ron en registros históricos en superficie sembrada, produc‐
ción y volúmenes exportados, superándose el millón de has
sembradas con algodón y obteniéndose los mayores volúme‐
nes en cuanto a producción y exportaciones de fibra. Sin em‐
bargo, a fines de la misma década del ’90, la combinación de
factores tales como la caída en los precios internacionales, el
incremento en la volatilidad de los mercados, el posiciona‐
36
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
miento tecnológico de cultivos competidores, sumado a la
ocurrencia de adversidades climáticas en las principales pro‐
vincias productoras provocó la desaceleración y eventual pa‐
rálisis y retroceso del sector algodonero en la provincia.
La cadena agroindustrial algodonera
El estudio de la cadena agroindustrial de algodón tiene suma
importancia para el sector algodonero, son muchos y varia‐
dos los estudios realizados en los últimos años que tendieron
a conocer las condiciones de competitividad del algodón na‐
cional, y se realizaron con una metodología que permitió co‐
nocer los actores que participan, especificar las etapas por las
que debe pasar el producto, y analizar las relaciones existen‐
tes entre las partes en el mercado. También permitían esti‐
mar el valor generado en cada uno de los eslabones.
En la actualidad, el sector algodonero chaqueño ha mejorado
mucho en cuanto a superficies sembradas, calidad de la fibra
y cantidad cosechada. Estos cambios favorables se deben a
varios motivos, pero, sobre todo a dos en particular:
1. El cambio de sistema de siembra: anteriormente se utili‐
zaba el método convencional y éste fue reemplazado por el
sistema de siembra directa (rotación de cultivos, fertilizacio‐
nes, etc.), lo cual permitió que se pueda producir Algodón en
forma más eficiente y económica.
2. La disponibilidad de tecnologías de vanguardia: el fácil ac‐
ceso de los productores a los materiales de última generación
(genética, agroquímicos, etc.) y la renovación del parque de
maquinarias provocó una mayor calidad y cantidad de Algo‐
dón producido.
El mayor problema del momento es la gran variabilidad del
precio de la fibra, ya que en la época de siembra el mismo se
encuentra a un valor elevado y a la hora de la cosecha cae
abruptamente. Además existe una falta de transparencia a la
hora de la comercialización de la fibra. Sin embargo, desde el
punto de vista biológico, el Algodón es el cultivo que mejor
se adapta a las condiciones ambientales de la zona, ya que
debe soportar temperaturas muy elevadas por tiempos pro‐
longados, y, en ocasiones, lluvias muy escasas. También ayuda
el tipo de suelo de la zona.
A la hora de producir, es un cultivo relativamente económico
debido al avance genético (Algodones BT y RR) que reducen
el número de aplicaciones de agroquímicos, y, la eficiencia de
la maquinaria a la hora de realizar las tareas pertinentes, todo
ésto, acompañado por el precio relativamente bajo de com‐
pra y arrendamiento de tierras aptas para dicho cultivo hace
factible económicamente al mismo. Además de la fibra que
produce directamente, del algodón se obtienen diversos pro‐
ductos indirectamente como aceite, materias primas para fa‐
bricar jabón y también pólvora, celulosa para utilizar en
cosméticos, fibras para prendas de vestir, combustible para
cohetes y recientemente se comprobó que el papel moneda
(billete) del Euro está confeccionado íntegramente con algo‐
dón. También el dólar estadounidense, en sus versiones más
modernas, están confeccionados con esta fibra.
Como conclusión al informe del cultivo de Algodón en la pro‐
vincia del Chaco, podría decir que es el cultivo que mejor se
adapta a las condiciones ambientales de la zona, y ésto, acom‐
pañado a la facilidad de acceso a últimas tecnologías, hace
que sea un cultivo muy bueno para cultivarlo en la zona. Es
biológica y económicamente viable en el Chaco, aunque
desde el punto de vista comercial se deberían mejorar algu‐
nos aspectos. Además de estas ventajas, también es un cul‐
tivo que directa e indirectamente genera infinidad de puestos
de trabajos a nivel mundial.
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
37
CPIA EN
EXPOAGRO
2015
A partir de un eje innovador,
Expoagro se propuso para este 2015
brindar una exposición con contenidos
específicos y la idea de bajar a tierra
(literalmente) los conceptos de las
buenas prácticas. De esta
manera se creó “La plaza de
las Buenas Prácticas
Agrícolas”.
La Plaza de las Buenas Prácticas
Agrícolas
Se tomó como base la definición de la FAO que dice que Las
Buenas Prácticas… “consisten en la aplicación del conoci‐
miento disponible a la utilización sostenible de los recursos
naturales básicos para la producción, en forma benévola, de
productos agrícolas alimentarios y no alimentarios inocuos y
saludables, a la vez que se procuran la viabilidad económica y
estabilidad social”. Partiendo de esta definición se decidió la
temática de cada estación:
• No remoción. Presencia de cobertura
• Rotación de cultivos
• Manejo integrado de plagas – MIP
• Manejo eficiente y responsable de fitosanitarios
• Nutrición estratégica
• Gestión de la información ganadera
creativa y
con fuerza. La
desarrollamos haciendo
foco en lograr un stand atractivo y
persuasivo, que despierte la curio‐
El CPIA fue invitado a participar por la organización de Expoa‐
gro ocupando un espacio en el ingreso de la Plaza, amalga‐
mando todos los temas tratados en las diferentes estaciones
y haciendo énfasis en que siempre es recomendable aseso‐
rarse con un profesional matriculado.
sidad de los eventuales visitantes.
Tomamos las señales de tránsito rela‐
cionandolas con los temas a tratar en la
plaza: rotación de cultivo, manejo de envases
vacíos, nutrición estratégica y balanceada, bienestar
animal, uso responsable de fitosanitarios, manejo integrado
El stand del CPIA
El desafío del departamento de comunicación del CPIA traba‐
jando en conjunto con la Subcomisión de Buenas Prácticas
Agrícolas, era participar de la plaza con un espacio que aporte
contenido (respaldado por la presencia de Profesionales de la
entidad) y que sea al mismo tiempo un lugar de consulta
y encuentro.
Necesitábamos también, trabajar sobre
una idea que cubra cada uno de los
temas tratados en la plaza por el
resto de las entidades. Los tiem‐
pos eran acotados y la tarea
estaba lejos de tratarse de
algo sencillo. Surgió la
idea de realizar una esta‐
ción de manejo, ju‐
gando con el lema
“buenas prácticas de
manejo”. Nos pareció
una idea interesante,
de plagas, ausencia de remoción y presencia de cobertura me‐
diante cultivo y rastrojo, y finalmente una señal de registro de
procesos. La gráfica montada sobre las paredes interiores del
stand brindaba información acerca de las actividades que re‐
aliza el Consejo: capacitaciones presenciales y on‐line, el
El CPIA puso un pie en Expoagro 2015. La huella quedó ahí,
esperando al año que viene.
Plaqueta Galicia
por los 70 años
del CPIA
El Banco Galicia otorgó como cada año las “Plaquetas Conme‐
morativas” a instituciones, empresas o entidades con años de
trayectoria en su actividad. Una de las cuatro plaquetas en‐
tregadas, fue a nuestro CPIA. Se rea‐
Agropost,
las subcomisiones
temáticas, asesoramiento a
matriculados y la red colaborativa a nivel nacional. La primer
parte estaba terminada, ahora a esperar con ansias el inicio
de la feria.
Visitantes al Stand de las BPA del CPIA
La lluvia se hizo presente el primer día, pero finalmente el
miércoles la feria puso primera y los visitantes de a poco
fueron llegando. Entre los que se acercaban a ver de
qué se trataba “todas esas señales de tránsito”, los
que hacían el recorrido por cada estación de la plaza,
los curiosos, los conocidos, los que querían evacuar
una consulta o una inquietud; la experiencia fue com‐
pleta y se mantuvo contacto con nuestros colegas quie‐
nes se interiorizaron de nuestras actividades y realizaron
consultas a profesionales y staff presentes en el stand. Tam‐
bién estuvieron presentes autoridades de CREA (Jorge Latuf
Coord gral); de Aapresid (su Pres. Ing Agr Pilu Giraudo y su Vice
pres Lic. Pedro Vigneau), entre otras personalidades recono‐
cidas del sector.
Después de cuatro días intensos, satis‐
fechos y orgullosos por el tra‐
bajo
bien
realizado,
levantamos campa‐
mento con ganas
de más.
lizó el acto durante el clásico
cocktail que la entidad ban‐
caria realiza con diferentes
protagonistas de los agro‐
negocios y el campo.
CPIA y sus
conferencias
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Martes 3 de Marzo
“Hacer, mostrar y contar: Comunicación de las
Buenas Prácticas Agrícolas”
Disertante: Ing. Agr. Victor Piñeyro,
Subcomisión BPA del CPIA.
Poniendo en formato futbolístico lo que pasa cuando no salimos a la can‐
cha a enfrentar el partido que nos toca jugar, Victor Piñeyro planteó la ne‐
cesidad de entender lo que pasa cuando la agricultura no se compromete
a brindar información a los consumidores y a la ciudadanía de la enorme
cantidad de productos y procesos que cotidianamente lleva adelante con
impecable calidad y responsabilidad ambiental, social y económica.
Las Buenas Prácticas Agrícolas son per se una poderosa herramienta para
estandarizar procesos, asegurar calidad, calificar a mercados, impulsar el cam‐
bio cultural en las empresas pero además para dar soporte a una inteligente y
planificada política de comunicación hacia adentro y hacia afuera de nuestras
empresas.
Disponer de procedimientos bajo BPAs nos facilitará los procesos de circular infor‐
mación hacia nuestros socios, accionistas, redes, staff y proveedores pero también nos
posibilita llegar consistentemente a través de campañas informales de divulgación y difusión
entre la comunidad y nuestros consumidores bajo diversos formatos y canales para revertir los po‐
bres procesos de comunicación que el agro de Argentina viene padeciendo. La agricultura es una industria que
en nuestro país tiene niveles de competitividad mundial y las BPAs nos ayudan a sostener estas características y también nos pue‐
den ayudar a llegar a la comunidad.
.................................................................................................................
“Manejo responsable de envases de productos Fitosanitarios”.
Minutos que valen siglos.
Disertantes: Ings. Agrs. Pablo Grosso y Víctor Vecchi,
Subcomisión BPA del CPIA.
Los Ingenieros Agrónomos Pablo Grosso y Victor Vecchi disertaron sobre distintas problemáticas y soluciones para la gestión de
los envases vacios de fitosanitarios en el sector agropecuario. Los conceptos se desarrollaron bajo el lema…”minutos que valen si‐
glos”, queriendo expresar el costo ambiental de la no gestión en este tipo de residuos.
En primer lugar se comentaron ejemplos de malas y buenas prácticas relacionadas con la temática, luego se desarrolló el marco
teórico normativo que enmarca la gestión de los envases vacios de fitosanitarios a nivel mundial y en especial en la República Ar‐
gentina, detallando las distintas estrategias que toman las provincias para poder desclasificar el envase y gestionarlo de modo ade‐
cuado. Se desarrolló la importancia del procedimiento de triple lavado como punto crítico en la gestión del residuo y los distintos
ensayos practicados por el INTI, ISCAMEN, CASAFE, entre otras instituciones con el fin de validar la técnica propuesta, teniendo
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
41
en cuenta las 1000 ppm como parámetro internacional (FAO) donde se ha consensuado que dicha concentración ya no ofrece pe‐
ligro para su manipulación y reciclado. Con respecto al reciclado se mencionaron quienes son los responsables de llevar adelante
esta tarea y que destino final se le debe dar al plástico recuperado.
Finalmente, se expuso en forma resumida los conceptos principales del Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos liderado por la
Secretaría de Ambiente de la Nación, destacando los objetivos y requisitos que se podrían reglamentar a partir de su promulga‐
ción en pos de un campo más limpio y sustentable…En ese sentido se resaltó el trabajo de la Comisión de Buenas Prácticas Agrí‐
colas del CPIA como integrante de las distintas mesas de discusión que impulsan estas iniciativas.
.................................................................................................................
“Aplicaciones Periurbanas.
Un enfoque integral”.
Disertantes: Ing. Agr. Ramiro Cid, Subcomisión BPA del CPIA,
Instituto de Ingeniería Rural del INTA.
El Ingeniero Cid expuso sobre la interfase urbano‐rural y cuales son los reclamos más comunes desde la ciudad al campo y vi‐
ceversa, teniendo en cuenta las particularidades de diferentes núcleos poblacionales. También sobre las alternativas para zan‐
jar los diferendos, las técnicas especiales para mitigar a su mínima expresión el fenómeno de la deriva de fitosanitarios y sus
riesgos y los criterios utilizados en otros países. Por último, resaltó la utilización de zonas “buffer” o de exclusión como una
posible salida, buscando definir distancias aceptables para las mismas, de acuerdo con criterios técnicos y políticos.
.................................................................................................................
Viernes 6 de Marzo
“El Impacto de las Tecnologías Agropecuarias
en la Calidad de los Alimentos”.
Disertante: Ing. en Alim. Gerardo Blasco,
Subcomisión Alimentos CPIA.
Las nuevas tecnologías en la producción primaria han logrado una mayor efi‐
ciencia en el uso de los recursos, disminución del impacto ambiental y re‐
ducción de costos pero pueden generar impactos en los siguientes
eslabones de la cadena, tanto en la elaboración de alimentos como en el
propio consumidor. Esos cambios deben ser identificados y controlados,
planteándose un desafío constante que involucra multidisciplinariamente a
las profesiones vinculadas a la producción agroalimentaria.
La elaboración de alimentos es compleja, y una materia prima agroindustrial
tiene diferentes usos que serán utilizados en una amplia gama de produc‐
tos. Nuevas tencologías como ser el Silo Bolsa, agricultura de precisión,
cosechadoras mecánicas, controladores biológicos no invasivos, etc im‐
pactan positiva o desfavorablemente en la Calidad e Inocuidad de los
alimentos.
Gerardo Blasco planteó que el trabajo multidisciplinario de Ingenie‐
ros Agrónomos, Zootecnistas, Ingenieros en producción agropecua‐
ria, Ingenieros en Alimentos, Biotecnólogos, ayudaría a dar respuesta
a nuevos desafíos.
¿Las nuevas tecnologías y prácticas, contemplan en su diseño, vali‐
dación como la posibilidad por ejemplo, de incorporar peligros de ino‐
42
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
cuidad que deban ser controlados, o de aumentar
el riesgo de existentes?
¿Si reducen la posible introducción de peligros de
inocuidad o reducen existentes, se conoce como ma‐
ximizar o controlar tal aspecto?¿Se considera el
FOOD DEFENSE dentro del desarrollo de nuevas téc‐
nicas? Nuestros profesionales deberán avanzar en
estos aspectos.
...................................................
“Perspectivas del Mercado
Granario al 2015”.
Disertante: Lic. Gustavo López,
Tesorero del CPIA, Agritrend S.A.
El Lic. Gustavo López planteó la problemática triguera y las expectativas de mejoras en los pre‐
cios en virtud a la intervención del Estado en este mercado. Habló sobre los efectos en los granos forrajeros con las expectativas
ante la apertura de nuevos mercados como China, la reducción de la siembra en Estados Unidos y la posición del complejo olea‐
ginoso, amenazado por una supercosecha sudamericana aunque con posibilidades de crecer la demanda.
................................................................
“Estrategia y visión del Negocio
Porcino Argentino hacia el 2020”
Disertante: Ing. Prod Agrop. Gustavo Nogués,
Subcomisión Zootecnia CPIA.
Situación actual y proyección a los próximos 5 años de una cadena de valor agro‐
alimentaria estratégica para Argentina: la posibilidad de agregar valor en pro‐
ductos alimenticios que atienden una demanda creciente tanto en el mercado
interno como en el externo y que cada vez más requiere la intensificación del
manejo empresarial y profesional en forma sustentable desde lo económico,
ambiental, social y ético.
Las carnes de cerdo son las más consumidas en el mundo entre las especies do‐
mésticas. Los factores que determinan este hecho son de índole productivo, indus‐
trial y nutricional desde el punto de vista de alimentos de consumo humano. Desde lo
productivo, el cerdo que se produce en el mundo actual y hacia donde se dirigen todas las
innovaciones tecnológicas, es la producción en forma intensiva, aunque en países de CEE se
requieren, por cuestiones de bienestar animal, parideras en grupos. Las cerdas en promedio pro‐
ducen por año unos 26 a 28 lechones, es decir 2 pariciones y media. Estos lechones, en el término de 5
meses y medio llegan al peso de faena que en Argentina promedia entre los 100 y 120 kg de PV. La conversión alimenticia promedio
en estos planteos es de 2,5 a 2,8 kg MS/kg PV. Desde el punto de vista de la industrialización, del cerdo se aprovecha en prome‐
dio en Argentina un 84% de la media res. Lo único que no se usa aún es el pelo. La variedad de cortes frescos y subproductos de
la faena que son utilizados para la elaboración de otra gran variedad de alimentos para consumo humano es interminable. Desde
el enfoque de la nutrición humana, la carne de cerdo es fuente de vitaminas, minerales y ácidos grasos y aminoácidos esenciales.
En Argentina ya existe una empresa que posee 4 cortes de cerdo aprobados por la Fundación Cardiológica Argentina para ser in‐
cluidos en dietas cardio‐saludables. El sector productivo ha dejado de producir “chanchos” para producir la carne de cerdo que la
industria, el consumidor local y los potenciales mercados externos demandan.
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
43
NOTAS DE OPINION
El desafío de
construir valores en las
agro-instituciones
Ing. Agr. Carlos A. Larreguy ‐ MN 4432*6*1
Ex Presidente del CPIA – 2011/12
Ing. Agr. Fernando M. Parellada ‐ MN 11200*1*1
Ex Presidente del CPIA – 2013/14
Ing. Prod. Agrop. Ricardo D. Bindi ‐ MN 358*33*15
Presidente del CPIA – 2015/16
Comenzamos con una afirmación: “cada
vez son más necesarias las instituciones
en las relaciones humanas”, pues ellas
son en definitiva las generan conexión en
todo lo que realizamos, Mucho se habla
de la pérdida de instituciones represen‐
tativas en nuestro país. Si bien diversas
externalidades como por ejemplo los en‐
tornos políticos, económicos y sociales
pueden actuar a favor o en contra de las
mismas, hay un factor intrínseco que
hace al valor de las mismas. Ese factor
somos “las personas”. Aquellas que por
afinidades en sus objetivos y finalidades,
se reúnen en torno a una visión, misión,
estrategias, objetivos concretos y acción.
Aquellos que se reúnen para realizar ac‐
tividades en forma conjunta. Estas rela‐
ciones pueden ocurrir en un flujo de
continuidad, a lo largo de toda la vida de
una institución, y en muchos casos, en ci‐
clos o períodos marcados justamente por
esta “pasión” de quienes las conforman.
Este artículo trata de eso, trata de “pa‐
sión”, de cómo a lo largo de 3 períodos
consecutivos de gestión, se pueden crear
valores y mantenerlos, sin necesidad de
verticalismos o de líderes mesiánicos que
se apoltronen en sus tronos de por vida.
Se trata de cómo hacemos para “partici‐
par”, para rotar, para entusiasmar a
otros, para hacernos cargo de que las
44
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
cosas finalmente ocurran como deben
ocurrir.
La representatividad de los profesionales
En nuestras actividades diarias dentro de
las profesiones agropecuarias, alimenta‐
rias y agroindustriales, nos encontramos
con diferentes situaciones que marcan la
necesidad de “representatividad”. Vemos
casos concretos de profesiones como los
contadores, médicos, odontólogos, escri‐
banos, abogados, entre otras, que reali‐
zan sus actividades avalados por sus
consejos profesionales. Generan en sus
ámbitos de actividad la defensa de la per‐
tenencia, del espacio de representación,
del orgullo por estar matriculados. Nadie
se hace atender por un médico, u odon‐
tólogo que no posea matrícula; tampoco
puede presentarse ante un litigio legal sin
un abogado, o a la compra de una pro‐
piedad sin la matrícula de un escribano.
Incluso en muchos casos en los que el
profesional no firma, igualmente el pa‐
ciente o cliente, sabe, o da por entendido
que ese profesional esta: graduado (di‐
plomado), y que además está represen‐
tado por una institución con aval de Ley y
carácter nacional, convirtiéndose en un
profesional que “ejerce su profesión”.
Instituciones adaptadas a los cambios
El CPIA a lo largo de sus flamantes 70
años, como todas las instituciones tuvo
sus ciclos. Pero es importante destacar
nuevamente que estos ciclos, políticas,
planes de acción y representatividad, la
efectivizan “las personas” que integran
las instituciones. A partir del año 2011 fui‐
mos readaptando nuestro Consejo Profe‐
sional a una realidad de loa agronegocios
diferente a nivel global, en cuanto a la
oportunidad de pensar los agrosistemas
desde la demanda de: “alimentos, ener‐
gía y fibras”. Por ello nos alineamos en
poner mucho énfasis en las grandes opor‐
tunidades a nivel local para responder
desde la oferta productiva, de investiga‐
ción y desarrollo tecnológico. Es así como
se fueron produciendo los primeros éxi‐
tos. Se hicieron conexiones a lo largo de
todo el país, y se abrieron puertas al
mundo. Se trabajó generando acciones
colaborativas, e integradoras de las dife‐
rentes especialidades de las ciencias agra‐
rias, alimentarias y agroindustriales a las
que el CPIA representa. También se en‐
focó rápidamente en el reposicionando
de la imagen institucional, sobre la base
de transformar a nuestro Consejo en una
amplia plataforma de representatividad,
que colabore en la jerarquización profe‐
sional. Estas fueron algunas acciones con‐
cretas, de una visión estratégica
actualizada a las nuevas demandas.
Potenciamos más,
potenciándonos
El CPIA tiene como visión ser un poten‐
ciador del conocimiento agropecuario y
agroindustrial de nuestro país. Es por ello
que a lo largo de estas tres gestiones se
repensó el rol de nuestra institución; in‐
tegrando en mecanismos de “feedback”
continuo a los mismos matriculados. Per‐
tenecer es involucrarse, es aportar, es
arremangarse para hacer. Trabajamos
“entre todos”, para ser un espacio que
conecte a profesionales graduados de las
diferentes universidades, con el trabajo y
la generación de conocimiento a lo largo
de las 24 provincias. También en el ám‐
bito del Mercosur. Un ejemplo de las úl‐
timas semanas fue la firma del “Convenio
de vinculación” con la AIA – Asociación de
Ingenieros Agrónomos de la República
Oriental del Uruguay. También grandes
avances con el Consejo Profesional del
Brasil, y trabajando con el de Paraguay.
Ya no existen esas viejas fronteras y lími‐
tes para el accionar profesional, los lími‐
tes para los jóvenes están en el mundo,
como espacio de su desenvolvimiento
profesional. Hacía allí vamos. CPIA es una
institución que piensa, planifica y trabaja
anticipando los temas, y que está pre‐
sente en los grandes temas nacionales
del país, vinculados con nuestras áreas de
competencia profesional.
Planes de acción con
continuidad conceptual
Los planes puestos en marcha por nues‐
tras 3 últimas Comisiones Directivas, han
manteniendo la coherencia de un plan
maestro. Cada una de ellas, con la riqueza
profesional e intelectual de sus miembros
rotativos fue incorporando sus aportes
para desarrollar un valor creciente en la
institución. Planes enfocados en temas
claves como: defensa de nuestras áreas
de competencia profesional; participa‐
ción en proyectos y reglamentaciones de
la producción agropecuaria y agroindus‐
trial; capacitación profesional; presencia
y relacionamiento institucional; interac‐
ción y formación de redes colaborativas
con los Colegios provinciales; labores de
extensión en las universidades desde Mi‐
siones hasta Tierra del Fuego; generación
de ámbitos de análisis y debate en las 11
Subcomisiones temáticas. Especial enfo‐
que se viene realizando en acciones de
acercamiento a jóvenes profesionales
con la realidad laboral; sabiendo que los
jóvenes son los que deben valorar estas
instituciones, para sumarse y continuar‐
las en el tiempo.
Soporte y contención
profesional
Es fundamental que los Consejos profe‐
sionales sean espacios de defensa y con‐
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
45
Hemos participado este año con gran
éxito de Expoagro 2015, en la Plaza de las
Buenas Prácticas, intercambiando expe‐
riencias con profesionales, empresas e
instituciones, y también a través de Con‐
ferencias dictadas por profesionales de
las diferentes Subcomisiones del CPIA
(ver informe especial en esta número).
CPIA somos todos
tención para sus matriculados. Por ello se
trabaja en forma permanente en la aten‐
ción legal a las diferentes problemáticas
del ejercicio profesional: defensa del ejer‐
cicio libre en nuestras áreas de interés;
generación de políticas profesionales en
el ámbito de la Junta Central de Ingenie‐
rías; promoción sobre la importancia de
nuestras ciencias; comunicación perió‐
dica a través de Newsletters semanales y
publicaciones; y difusión de oportunida‐
des laborales del mercado. Estas y otras
actividades se llevan a cabo día a día en
nuestro Consejo Profesional con alcance
Nacional. Poder representar en forma or‐
denada y eficiente estas necesidades y
demandas de las profesiones agropecua‐
rias, alimentarias y agroindustriales que
representa nuestro CPIA, es llevado a
cabo con mucha pasión y dedicación por
un gran equipo conformado por los
miembros de CD, las Subcomisiones te‐
máticas, el Staff de colaboradores, y mu‐
chos de nuestros matriculados con sus
aportes y sugerencias positivas. Estamos
muy orgullosos de ello y seguiremos en
esta dirección.
Las instituciones se recrean y maduran;
un ejemplo concreto es el de las Subco‐
misiones temáticas, que llevan una se‐
cuencia ordenada de procesos
colectivos; madurez del trabajo en
equipo, debate de temas de interés, des‐
arrollo de propuestas y acciones, y par‐
ticipación de sus miembros como
representantes del CPIA a lo largo de
todo el país. Se busca de esta manera,
unificar opiniones y aportes a partir del
debate serio, en una verdadera interac‐
ción público ‐ privada de sus miembros
en cada Subcomisión de trabajo.
Redes de alcance
Nacional y Mercosur
Cabe destacar el continuo accionar de
nuestro Consejo para “generar redes”.
Nuestras profesiones están distribuidas
por todo el país, y en los últimos años
también en el Mercosur; ya no existen los
límites, somos graduados que podemos
trabajar en diferentes geografías y pro‐
ducciones, lo cual hace tan apasionante
nuestra labor diaria. Siempre remarca‐
mos esta visión amplificadora del CPIA
como institución, fomentando el inter‐
cambio formal y activo con otras institu‐
ciones y Consejos Provinciales. Nuestra
finalidad es sumar generosamente a
nuestras áreas de competencia agrope‐
cuaria, alimentaria y agroindustrial. Es así
que se firmaron sendos Convenios con la
Bolsa de Cereales de Buenos Aires ‐ BCBA,
y con el Mercado a Término de Buenos
Aires – MATba. En casi 5 años se firmaron
acuerdos con otras instituciones como:
INTA, CREA, AIANBA, Aapresid, INTI,
Asoc. de Zootecnistas, Colegio de Ings.
Forestales de Santiago del Estero y de Mi‐
siones, UNLZ y FCA entre otros.
Es filosóficamente importante remarcar
que como toda institución, los “dueños” y
responsables de la misma, somos todos;
todos los profesionales matriculados.
Cuando hay ideas, aportes, sugerencias o
reclamos, la respuesta es muy clara,
“CPIA somos todos”. A diferencia de una
empresa o del Estado mismo que deben
responder a sus clientes o ciudadanos, el
CPIA es una “agro‐institución” que debe‐
mos enriquecer y defender cada uno de
nosotros como integrantes. Es nuestra
institución, y su accionar impacta direc‐
tamente en el valor que le aportamos al
país y a la sociedad en general, con nues‐
tros saberes.
En nuestras profesiones la medición y la
valoración “a campo”, son fundamenta‐
les, por ello desde el CPIA venimos mi‐
diendo el crecimiento de nuestra
institución. Los resultados marcan una
alta aprobación de su funcionamiento.
Hay un amplio acuerdo respecto a la vi‐
sión y objetivos CPIA de largo plazo, ba‐
sados en la apertura a todos los
Colegios Provinciales e Instituciones pú‐
blicas y privadas, incorporando el enfo‐
que de una verdadera y rica interacción
con profesionales de países vecinos. Sa‐
bemos que éste es el camino. Sin prisa,
pero sin pausa, seguiremos recorrién‐
dolo. Juntos.
NOTAS DE OPINION
Ley de Agricultura
Familiar
Ing. Agr. Carlos Carballo González ‐ MN 3838*01*01
Prof. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales y Cát. Libre de Soberanía Alimentaria‐CaLiSA Facultad de Agronomía ‐ UBA.
Asociación Argentina de Extensión Rural‐AADER
En diciembre 2014 el
Parlamento Nacional
aprobó la Ley de “Repa‐
ración Histórica de la
Agricultura
Familiar
Para la Construcción de
Una Nueva Ruralidad en
Argentina”, ‐“Ley de
Agricultura Familiar”‐,
un importante avance en la considera‐
ción de la problemática de la mayor
parte de los productores agrarios del
país, que no cuestiona ni condiciona la
evolución del modelo hegemónico. Re‐
flexionar sobre sus objetivos, desafíos
y condicionantes como política pública
constituye una necesidad que debe ser
contemplada, teniendo en cuenta el
proceso que la genera y hace posible su
aprobación y también el contexto na‐
cional en que se trata el tema y en que
se debería llevar adelante. Estos aspec‐
tos no pueden sin embargo dejar de
lado interrogantes referidos a:
1) el corto plazo, que incluyen: la nece‐
sidad de una rápida Reglamentación,
capaz de definir los múltiples aspectos
considerados; el inicio de su ejecución
que requiere adhesión y incluso cam‐
bios en la legislación de algunas provin‐
cias; la falta de presupuesto asignado
en la norma, por lo tanto supeditado al
monto y oportunidad en que el Poder
Ejecutivo transfiera los recursos públi‐
camente comprometidos, 1.500 millo‐
nes de pesos; la capacidad de gestión y
48
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
de los gestores de las
estructuras responsa‐
bles de la ejecución, bá‐
sicamente la recien‐
temente creada Secre‐
taría de Agricultura Fa‐
miliar del Min. de
Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación;
2) el mediano plazo, donde será esen‐
cial que la misma se transforme en una
“política de Estado” para lo que resulta
básico incrementar el consenso social
de esta política, única forma de garan‐
tizar su financiamiento y la continuidad
de las acciones a través del tiempo.
¿Por qué es importante
esta Ley?
› implica asumir la diversidad, hetero‐
geneidad, distinto tipo de aportes y
demandas existentes entre los pro‐
ductores agropecuarios que pueblan
nuestros territorios, a los que en
forma operativa divide en “agriculto‐
res familiares” ‐AF y “empresarios”;
› reconoce la discriminación negativa
que experimentaron los AF ‐en los úl‐
timos 50 años al menos‐ y la necesi‐
dad de políticas diferenciadas que
atiendan tal diversidad y la contribu‐
ción al desarrollo local, regional y na‐
cional;
› los define como actores claves para
mejorar la seguridad alimentaria y –
especialmente‐ la soberanía alimenta‐
ria, es decir la decisión por el pueblo
de la nación acerca del qué, quiénes,
cómo, para qué y para quiénes se pro‐
ducen los alimentos, directamente li‐
gados con el qué, cómo, cuándo y
quiénes los consumen;
› impulsa la reflexión sobre el desarro‐
llo agrario y rural, su vínculo con el
empleo, el poblamiento del territorio,
la seguridad y la sustentabilidad am‐
biental, económica, social, cultural,
política y ética; promueve una “nueva
ruralidad”;
› considera en diversos aspectos la dis‐
tribución y tenencia de la tierra, así
como el manejo adecuado del suelo.
Se declara a la tierra como un bien so‐
cial.
› vincula directamente a la AF con la
soberanía alimentaria de la población
de Argentina, incorporando por lo
tanto este paradigma en las políticas
públicas; la articulación con los pro‐
ductores y grupos de consumidores
se considera como una estrategia ne‐
cesaria, lo mismo que la compra di‐
recta por los organismos del Estado
de alimentos, productos, insumos y
servicios que pueden aportar los AF;
› reconoce que las áreas rurales con‐
tribuyen a la sociedad más allá de la
producción que puedan generar para
el autoconsumo y los mercados; son
múltiples y diversos los “servicios am‐
bientales” que las mismas proveen –
en particular las que están en manos
de la AF y que deben ser valorados y
FUENTE INTA
compensados económicamente;
› señala la integralidad del problema
de la AF, ya que su situación actual y
posibilidad de desarrollo está ligada
no sólo a algunos aspectos técnico‐
productivos, sino también al mejora‐
miento de sus condiciones de vida y
con el control creciente de la cadena
de comercialización de sus productos,
el agregado de valor a los mismos, etc.
› y promueve las “prácticas agroecoló‐
gicas” como aspecto central que hace
al desarrollo sustentable.
Antecedentes y
concepto
La “Ley de Agricultura Familiar”‐LAF, es
el resultado de un prolongado proceso
de debate en el campo profundo, que
toma forma a principios de 2014; es en‐
viada al Parlamento, que rápidamente
la aprueba en diciembre 2014. Declara
de “…de interés pública la Agricultura
Familiar, Campesina e Indígena, por su
contribución a la seguridad y soberanía
alimentaria del pueblo, por practicar y
promover sistemas de vida y de pro‐
ducción que preservan la biodiversidad
y procesos sostenibles de transforma‐
ción productiva” (Art 1°). Incluye a los
denominados “Pequeños Productores,
Minifundistas, Campesinos, Chacare‐
ros, Colonos, Medieros, Pescadores Ar‐
tesanales, Productor Familiar”, pero
también a los campesinos y producto‐
res rurales sin tierra, los productores
periurbanos y a los integrantes de los
pueblos originarios cuyas característi‐
cas se asimilan a los de la definición de
AF.
El análisis de los antecedentes de este
marco legal (¿de dónde venimos?) per‐
mitiría contextualizar la situación al
momento de su tratamiento y aproba‐
ción. Para ello es necesario tomar en
cuenta tres niveles profundamente in‐
terrelacionados: el Internacional; el re‐
gional o del Mercosur y ‐más
detalladamente‐ el nacional y un perí‐
odo de tiempo que nos sitúe en el inicio
de la “Revolución Verde”, aunque es
imperioso detenerse particularmente
en las dos últimas décadas. En relación
a Argentina y a la AF, responderse a la
pregunta ¿dónde estamos? requiere
contemplar los cambios experimenta‐
dos particularmente en: el conoci‐
miento y caracterización de la AF a
través de los estudios e investigaciones;
en la institucionalidad de la problemá‐
tica y en la organización de los nume‐
rosos
actores que expresan su
problemática.
Contribuciones
inmediatas
A partir de la promulgación de la Ley, la
Agricultura Familiar‐AF no sólo sería
“más visible” sino que también estaría
más presente en todas las políticas pú‐
blicas nacionales, en algunos casos
como organismos o instancias formales
que la misma prevé y en otras como
orientaciones o lineamientos que de‐
berían irse precisando a través de la
Reglamentación y ejecutando gradual‐
mente. Además:
› cancela por tres años toda ejecu‐
ción de sentencia y actos procesales
de hecho que tengan por objetivo el
de‐ salojo de AF, que al momento de
la entrada en vigencia de esta Ley se
encuentran en condiciones de usaca‐
pir las tierras rurales que poseen.
› crea la “Comisión Nacional Perma‐
nente de Regularización Dominial de
la Tierra Rural” y el “Banco Nacional
de Tierras” para la AF;
› crea el “Centro de Producción de Se‐
millas Nativas” (COPROSENA) a fin de
garantizar la seguridad y soberanía
alimentaria y con el objetivo es regis‐
trar, producir y abastecer se semillas
nativas y criollas.
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
49
CPIA Servicios y Turismo
Vacaciones
ARGENTINA EN BUS
BARILOCHE
7 DÍAS / 4 NOCHES
› Bus SEMICAMA ANDESMAR con servicio a bordo
› 05 NTS de alojamiento con régimen según hotel
› Traslados de llegada y salida
› Exc. Circuito Chico y Cerro Catedral sin ascenso
Hotel Internacional 2* con /MAP $ 2930
Hotel Carlos V 3* con /DES $ 3350
Hotel Cacique Incayal 4* con /DES $ 4470
SALIDAS DIARIAS DESDE AVELLANEDA ‐ RETIRO ‐ LINIERS ‐ SAN JUSTO ‐ LAS FLORES ‐ AZUL
SAN MARTIN de los ANDES
7 DÍAS / 4 NOCHES
Hotel Crismalu 2* con /MAP $ 4130
Hotel La Raclette 3* con /DES $ 3290
Hotel Le Chatelet 4* con /DES $ 3920
› Bus CAMA ejecutivo CHEVALLIER con servicio de abordo
› 04 noches de alojamiento con régimen según hotel
› Traslados IN/OUT
SALIDAS DIARIAS DESDE RETIRO ‐ LINIERS ‐ MORON ‐ LUJAN ‐ CHIVILCOY ‐ 9 de JULIO
VILLA LA ANGOSTURA
7 DÍAS / 4 NOCHES
› Bus SEMICAMA VIA BARILOCHE con servicio de abordo
› 04 noches de alojamiento con régimen según hotel
› Traslados IN/OUT
Hotel Portal de Piedra 3* con /DES $ 3860
Hotel La Posada 3* con /DES $ 4375
Hotel Patagon 4* con /DES $ 4850
SALIDAS DIARIAS DESDE RETIRO ‐ LINIERS ‐ LA PLATA
SALTA
7 DÍAS / 4 NOCHES
› Bus SEMICAMA LA VELOZ DEL NORTE con servicio de abordo
› 04 noches de alojamiento con régimen según hotel
› Traslados IN/OUT
Posada del Marqués 2* con /DES $ 3110
Hotel Astur 3* con /MAP $ 4100
Hotel Salta 4* con /DES $ 4240
SALIDAS DIARIAS DESDE RETIRO ‐ LINIERS ‐ EL TALAR ‐ ESCOBAR ‐ CAMPANA ‐ SAN NICOLAS
Tarifas por persona expresadas en pesos base habitaciones dobles válidas para viajar del 05/04/2015 al 30/06/2015, excepto fines de semana
largo. Las mismas están sujetas a disponibilidad de 10 (diez) butacas por salida al momento de realizar la reserva y a modificación sin previo
aviso. No incluyen entradas a Parques Nacionales, Parques Provinciales, Reservas Naturales y/o Museos las cuales se abonan en destino.
Invierno 2015
ARGENTINA EN JET
IGUAZU
4 DÍAS / 3 NOCHES
› Salidas diarias
› Aéreo BUE/IGR/BUE con LAN
› 03 NTS de alojamiento según régi‐
men indicado
› Traslados de llegada y salida
› Excursión Cataratas Argentinas y
Brasileras / City Tour por Puerto
Iguazú / Hito Tres Fronteras / Arte‐
sanato 3 Fronteras / Duty Free /
Itaipú / City Tour en Foz do Iguazú
Parque Hotel 3* /MAP
$ 4360 + 285 imp.
BARILOCHE
6 DÍAS / 5 NOCHES
› Aéreo BUE/BRC/BUE
AR – CLASE V (*)
› 05 NTS de alojamiento según régi‐
men indicado
› Traslados:
llegada y salida y excursión
Circuito Chico y Cerro
Catedral FD
Carlos V 3* /BB
$ 5335 + 427 imp.
MÍTICA RUTA 40
10 DÍAS / 9 NOCHES
› Salidas: días pares
› Aéreo BUE/BRC‐FTE/BUE AR –
CLASE V (*)
› 09 NTS de alojamiento (01 BRC ‐
03 ANTIGUOS ‐ 03 CHALTEN – 02
FTE) con DES
› Traslados de llegada y salida (ex‐
cepto en Los Antiguos y El Chaltén)
› Excursiones Cuevas de las Manos y
Glaciar Perito Moreno FD
Crans Montana ‐ Mora ‐ El Paraiso
‐ Sierra Nevada 3* /Des
$ 11.100 + 469 imp.
PATAGONIA ANDINA
10 DÍAS / 9 NOCHES
› Salidas Viernes
› Aéreo BUE/CRD/BUE AR ‐
› Traslados de llegada y salida
› Exc. Bosque Petrificado Sarmiento,
CLASE E (*)
Mirador Glaciar Exploradores,
Navegación Capillas de Mármol,
Lagos Posada y Pueyrredón, Cueva
de las Manos y RN Caleta Olivia
› 07 NTS (04 ANTIGUOS ‐ 02 PTO.
TRANQUILO ‐ 01 Lago POSADAS)
con DES
Mora ‐ El Puesto ‐ Rio Tarde 3* /Des
$ 14.720 + 469 imp.
Tarifas en pesos por persona. Salidas con cupos aéreos confirmados no permiten cambios ni devolución.
Informes y Consultas: [email protected] ‐ 11 4328‐5376
Subcomisiones
de aprovechamiento Biomasa Valle de Lerma, Soluciones a la
Subcomisión
Bioenergía
contaminación por heces de perros domésticos en zonas ur‐
banas, Biocombustibles: un enfoque armonizado en el campo
de las finanzas,
Participantes: Ings. Jorge Hilbert, Santiago Zervino, Diego
Biodiesel como alternativa de sustitución de combustibles fó‐
Wassner, José M. Alvarez de Toledo, Eduardo Meroño y
siles por renovables en Argentina, Síntesis de Esteres Metíli‐
Amanda Fuxman
cos de Ácidos Grasos empleando Catalizadores de Zn con
Propiedades Acido Base, Catalizadores para la desoxigenación
› Premio CPIA Bioenergía 2014: al cierre de esta edición, se
de compuestos modelo de Bio‐oil, Obtención de Bioetanol a
mantendrá la última reunión del jurado con representantes de
partir de residuos lignocelulósicos, Producción de biodiesel:
todas las entidades que participaron del premio para definir
equilibrio físico‐químico y cinética de esterificación y transes‐
los trabajos premiados de las 2 categorías y se definirá la fecha
terificación con diferentes catalizadores y alcoholes, Trata‐
y modalidad de entrega de las distinciones.
miento Anaeróbico de Vinaza mediante un reactor de lecho
empaquetado y Estudio comparativo de alternativas de Ge‐
Los trabajos presentados fueron:
neración de electricidad con Diferentes Biocombustibles.
Categoría Títulos de grado (total 10 trabajos): Análisis de las
posibilidades de desarrollo y crecimiento a partir del agregado
..............................................................................
de valor en origen en NOA , Estudio del intercambio comercial
de biocombustibles entre Argentina, Brasil y la UE en el perí‐
odo 1999‐2009 y la UE en el período 1999‐2009, Diseño de
una línea de secado de alimentos para celíacos, La biomasa
Subcomisión
Alimentos
residual lignocelulósica como recurso energético renovable en
el Oasis Norte de la provincia de Mendoza, Prospección, aisla‐
Participantes: Ings. en Alim. Silvana Calvo, Gerardo Blasco,
miento y caracterización de bacterias celulolíticas de suelo de
Eduardo Peralta, Ings. Agrs. Juan Ibañez y Laura Vainesman
bosque nativo de Misiones, Codigestión de guano con pollo
y Estud. Pablo Micuta.
con sustratos agrícolas para obtención de biogás y biofertili‐
zante, Factibilidad técnico‐económica de la instalación de una
› Se participará en el segundo seminario “Gestión de la Ino‐
fábrica de briquetas en Tierra del Fuego, Diseño, construcción
cuidad en la Industria Alimentaria” organizado por la Univer‐
y puesta en ejecución de un prototipo de equipo modular bio‐
sidad Nacional de Quilmes que se realizará el día 20 de mayo
digestor alternativo para uso domestico rural a partir del apro‐
del corriente. Se espera la concurrencia, como lo fue en el pri‐
vechamiento de heces de porcinos, Estudio de prefactibilidad
mer seminario, de profesionales de la industria, alumnos de
de instalación de una planta de compostaje de residuos sólidos
carreras de alimentos de varias universidades, técnicos y res‐
biodegradables producidos en la EEOC y Respuestas fotosin‐
ponsables de empresas. Los principales temas a tratar son:
téticas y de fluorometría en plantas de Jatropha curcas some‐
Gestión del material extraño, Alérgenos, Peligros provenien‐
tidas a bajas temperaturas durante la etapa vegetativa
tes de la industria primaria y Prevención de contaminación
temprana.
cruzada microbiológica.
Categoría Posgrado (total 12 trabajos):
› La AATA ha empezado a organizar el XV Congreso Argentino
Alternativas para la generación de energía eléctrica a partir del
de Ciencia y Tecnología de Alimentos (XV CYTAL), bajo el lema
aprovechamiento y control de especies leñosas exóticas en el
“ALIMENTOS FUTUROS: EQUILIBRIO ENTRE INNOVACION,
Bosque modelo Futaleufú, Balance energético de la produc‐
SALUD, CONVENIENCIA Y SUSTENTABILIDAD", que se cele‐
ción primaria e industrialización del topinambur, Posibilidades
brará del 3 al 5 de noviembre de 2015, en el Palais Rouge, en
52
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
Buenos Aires, Argentina. Simultáneamente se desarrollarán
el 6º Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías, 4º Sim‐
posio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos
Subcomisión Espacios Verdes y
Campos Deportivos
y el 2º Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias. Se
encuentra habilitada la carga de resúmenes de los trabajos
Presentes: Carlos López, Graciela Passarelli, Verónica Fabio,
científicos para los interesados.
Néstor Mundo, Gabriel Tálamo, Francisco Magurno.
› La Subcomisión estuvo presente en Expoagro 2015 donde el
Ing.. en Alimentos Gerardo Blasco disertó sobre el “El Impacto
› Se comentó acerca de la participación en el armado de las
de las Tecnologías Agropecuarias en la Calidad de los Alimen‐
bases para el concurso del Museo de Arquitectura organizado
tos” señalando los efectos en los posteriores eslabones de la
por el Centro de Arquitectos Paisajistas (CAP) y en una visita
cadena, tanto en la elaboración de alimentos como en el pro‐
o workshop a “El Descanso” en Tigre.
pio consumidor.
› Se participará de la Exposición Nacional de Viveristas en Es‐
› Se obtuvo un 25 % de descuento para el postgrado que
cobar, del 23 al 25 de abril.
ofrece la Universidad Isalud para la “Maestría en Gestión de
› Se analiza la posibilidad que se realicen las reuniones men‐
la Seguridad Alimentaria” ( [email protected]).
suales del CAP en la sede del CPIA.
› Se comenzó a trabajar en el desarrollo de un panel vincu‐
› Se propondrá a AIANBA la organización de una jornada en
lado a la temática de la “cadena agroalimentaria” para ser
conjunto sobre temas propuestos por la Subcomisión.
presentado en el XV Congreso de Ciencia y Tecnología de los
› Se informa del reciente nombramiento del Ing. Agr. Daniel
Alimentos organizado por la AATA a realizarse en noviembre
Morisigue, miembro de la Subcomisión, como Director del Ins‐
del 2015.
tituto de Floricultura de INTA Castelar.
..............................................................................
..............................................................................
Subcomisión Zootecnia
Subcomisión Peritajes,
Tasaciones y Arbitrajes
Presentes: Ings. Sergio Osvaldo Pena, Gustavo Nogués,
Presentes: Carlos López, Jorge Pirán Balcarce, Néstor Mundo,
Temas tratados:
Gastón Jonquieres, Mario Von Proschek, Francisco Magurno,
› Promoción de carne ovina patagónica: El proyecto se orienta
Alejandro Sires.
a desarrollar una marca y a un packaging de productos cárni‐
Mabel Tartaglione y Méd. Vet. Eduardo Gonzalez Ruiz.
cos frescos envasados al vacío pre‐fraccionados para llegar di‐
› Se propusieron diferentes temas para dictar bajo el Sistema
recto al consumidor final. Se presentaría ante organismo
de Videoconferencias on line.
oficial para su promoción.
› Alimentos Artesanales: se comenzó relevamiento de la le‐
› Se comentó la implementación de un nuevo curso para peri‐
gislación vigente, estado de situación de aplicación, grado de
tos auxiliares de la Justicia, vinculado al curso obligatorio para
cumplimiento y concientización, articulando este trabajo con
Peritos, con examen de la Corte Suprema.
la Subcomisión de Alimentos.
› Se propone colaborar con el Código Alimentario Argentino
› Se confeccionó un programa para un curso de tasaciones de
para la inclusión de una claúsula que defina el término y re‐
personal de entidades bancarias en los sectores agropecuarios
gule su uso a nivel general y luego enfocar específicamente en
y crediticios, con base en la experiencia y trayectoria del Ing.
tema productos alimenticios de origen cárnico.
Jorge Pirán en este sector.
..............................................................................
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
53
Subcomisiones
Subcomisión de Buenas
Prácticas Agrícolas
Subcomisión Forestal
Presentes: Ings. Rodolfo Stella, Fernando García de García,
Presentes: Ings. Víctor Vecchi, Pablo Grosso, Miguel López, Víc‐
Carlos Insúa, Mario Elizondo, Pablo Lorenzo, Héctor Ginzo y
tor Piñeyro, Fernando Lavaggi, Ramiro Cid y María Laura Nickel.
Guillermo García Cobas.
› Participación de CPIA en Expoagro: Se comentó con orgullo
› Incendios: Hay una ley nacional: Ley de presupuestos míni‐
la presencia de CPIA en la Plaza de las Buenas Prácticas con un
mos del Manejo del fuego para entender si el tratamiento de
stand que se destacaba por la calidad y la creatividad, además
la ley sigue vigente a pesar que el bien a preservar ya no
de las excelentes charlas técnicas brindadas por CPIA durante
existe. Qué pasará con las tierras? Lo importante es evaluar lo
la muestra.
sucedido y aprender para que en futuras oportunidades no
› Red de BPA: Se participará en el lanzamiento formal de la red
vuelva a ocurrir. Se redactará una nota para enviar a la SAGyP
de BPA de la Bolsa de Cereales en el mes de mayo.
y consultar sobre la interpretación de la ley.
› Seminario de inocuidad en la UNQ : El Ing. en Alimentos Ge‐
› Se acercará la propuesta de la comisión a equipos de candi‐
rardo Blasco, consejero CPIA y profesor de la Universidad Na‐
datos presidenciables y se promoverán reuniones con gober‐
cional de Quilmes, solicitó la participación de la subcomisión
nadores provinciales.
de BPA en el Seminario de Inocuidad de alimentos que está
› Se comentó la posibilidad de organizar un segundo simposio
organizando la UNQ para el 20 de mayo. Se discutieron temas
sobre Politicas Forestales para el 2015.
y posibles oradores para responder a esa convocatoria.
..............................................................................
› Se debatió a posibilidad de generar un simposio en forma con‐
junta entre INTA, CPIA, SENASA y otras organizaciones del sector.
..............................................................................
Subcomisión Desarrollo
Sustentable
Subcomisión de Directores
de Empresas de Control
de Plagas Urbanas
Participantes: Ings. María Inés Mari, Mabel Tuozzo, Néstor
Pascaner, Fabian Mengoli, Javier Turró, Jorge Scharf, Eduardo
Ings. Jorge Hilbert, Carlos Saconi y Gustavo Nogués.
Gally, Guillermo Macías, Pedro Lobos y Agustín Weskamp..
› Se continuó el tratamiento de Indicadores de Ambiente y
› Se continúan con las correcciones y cierre del Manual de
Desarrollo Sustentable y los riesgos de no implementarlos. Se
Domisanitarios a ser publicado por el CPIA, resultado del tra‐
envió una planilla encuesta para diferentes entidades con el
bajo de la subcomisión. Se realizaron reuniones durante los
objetivo de relevar los profesionales y equipos técnicos que
meses de enero, febrero y marzo para avanzar con el mismo,
estén trabajando con indicadores de Sustentabilidad en agro‐
con la idea de contar con un compendio de información ac‐
ecosistemas. A partir de este relevamiento, se elaborará un
tualizada de productos y manual de uso e instrucción que será
informe que se nutrirá de los indicadores que cada Profesio‐
distribuido entre usuarios, DT, Municipios, Universidades, dis‐
nal/Equipo de trabajo esté trabajando y se adhiera a este pro‐
tribuidoras, propietarios de empresas de control de plagas
grama, para difundirlo a los profesionales matriculados.
entre otros.
› Se contactaron diversas entidades que están efectuando re‐
› Se aprobó la actualización de los aranceles orientativos es‐
levamientos y trabajo con indicadores de sustentabilidad.
pecíficos para las actividades de los Directores técnicos que se
..............................................................................
publican a continuación.
54
CPIA
AGROPOST 137
Abril ‐ Mayo 2015
Aranceles Profesionales actualizados a Enero de 2015, por Repre‐
sentación y Dirección Técnica de Empresas de Desinsectación,
Desinfección y Desratización y/o Empresas de Limpieza de Tanques
de Agua Potable registradas ante DGCONTA‐APRA‐GCBA.
› Honorarios mínimos, abono mensual, por Representa‐
ción y Dirección Técnica de Empresas de Control de plagas y
de desinfección, (pequeñas, de hasta 49 servicios por mes),
ámbito Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que implica re‐
presentación técnica y responsabilidades inherentes: $1.000.‐
› Honorarios mínimos, abono mensual, por Representa‐
ción y Dirección Técnica de Empresas de Control de plagas y
de desinfección, (pequeñas, de hasta 100 servicios por mes),
ámbito Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que implica re‐
presentación técnica y responsabilidades inherentes: $1.900.‐
› Honorarios mínimos, abono mensual por Representación
y Dirección Técnica de Empresas de Limpieza de Tanques de
Agua Potable, (pequeñas, de hasta 10 servicios mensuales),
ámbito Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que implica re‐
presentación técnica y responsabilidades inherentes: $1.800.‐
› Honorarios mínimos, abono mensual por Representación
y Dirección Técnica de Empresas de Limpieza de Tanques de
Agua Potable, (pequeñas, de hasta 20 servicios mensuales)
ámbito Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que implica re‐
presentación técnica y responsabilidades inherentes: $3.000.‐
› Honorarios mínimos, abono mensual, por ambas Repre‐
sentaciones y Direcciones Técnicas de Empresas mixtas, Con‐
trol de plagas ‐ Desinfección, y de Limpieza de Tanques de
Agua Potable, de 49 y 10 servicios mensuales, respectiva‐
mente. Ambas: $2.300.‐
› Honorarios mínimos, abono mensual, por ambas Repre‐
sentaciones y Direcciones Técnicas de Empresas mixtas, Con‐
trol de plagas ‐ Desinfección, y de Limpieza de Tanques de
Agua Potable, de 100 y 20 servicios mensuales, respectiva‐
mente. Ambas: $ 4.500.‐
› Honorarios mínimos, abono mensual, por ambas Repre‐
sentaciones y Direcciones Técnicas de Empresas mixtas, Con‐
trol de plagas ‐ Desinfección, y de Limpieza de Tanques de
Agua Potable, superiores a 100 y/o 20 servicios mensuales,
respectivamente. Ambas: $ 6500.‐
› Arancel mínimo por validación de cada CLDTAP (Certifi‐
cado GCBA de Limpieza de Tanques de Agua Potable), incluye
valor de Certificado, gastos de gestión y firma: $ 220.‐ (mí‐
nimo adquisición de 10 certif. por gestión).
› Arancel mínimo por validación de cada CLDTAP (Certifi‐
cado de Limpieza de Tanques): $ 130.‐ (No incluye valor de
CLDTAP)
› Arancel mínimo de validación de cada Certificado (Ex
Oblea GCBA) desinfestación y desinfección, que incluyen valor
de certificado, gastos de gestión y firma: $40.‐ (con un mínimo
adquisición de 50 Certificados ex oblea por gestión).
› Arancel mínimo por cada validación de certificado (ex
oblea) por desinfectación y desinfección (Certificado Control
de Plagas) : $ 20.‐ por unidad de certificación. (No incluye gas‐
tos de gestión ni presentación de Nota de pedido)
› Arancel por Inscripción y Registro, o Reinscripción:
$
4.400.‐ (incluye gastos, timbrados, memoria descriptiva, etc)
› Arancel por Reempadronamiento: $ 2200.‐ (No incluye
gastos, Timbrados, Tasas, etc)
Nota: Los Aranceles fijan pautas mínimas referenciales de
Honorarios Profesionales sugeridos desde el CPIA, por Di‐
rección Técnica de Empresas de Nº de Servicios acotados
según escala en concepto de Dirección Técnica no Exclu‐
siva.
Para el caso de Empresas medianas y grandes de Desinsecta‐
ción Desinfección y Desratización y/o Empresas de Limpieza
de Tanques de Agua Potable registradas ante DGCONTA‐
APRA‐GCBA, cuyas cantidades de servicios, sean mayores a
los descriptos, los Honorarios serán acordados entre las par‐
tes, mientras que los aranceles de validación de Certificados
de Desinsectación o Limpieza de Tanques, no deberán decre‐
cer más del 20% del valor estipulado y sugerido desde este
Consejo Profesional.
Ejemplo para Empresas de Limpieza de Tanques de más de 50
Validaciones mensuales $176.‐ con provisión CLDTAP, o $
104.‐ sin provisión, léase por cada unidad.
Ejemplo para Empresas de Desinsectación de 200 servicios en
adelante validación de Certificado de Desinfestación, Desra‐
tización, Desinsectación:
$ 32.‐ con provisión de Certificado o $12.‐ sin provisión de Cer‐
tificado, léase por cada unidad).
Abril ‐ Mayo 2015
AGROPOST 137
CPIA
55
Jornada Técnica en Formosa
“Alerta, Bosque Nativos”
El evento, organizado por la Universidad Nacional de Formosa
el 19 de marzo, tuvo como expositor al Ing. Forestal Martín
Gartland, profesor emérito de la Facultad de Ingeniería Fo‐
restal de la Universidad de Misiones, de amplia y reconocida
trayectoria. En representación del CPIA, el Ing. Ftal Mario Eli‐
zondo, participó como coordinador de la Comisión de Política
y Legislación Forestal
Como síntesis, se puede afirmar que la preocupación sobre la
CIAM
Plenario anual de la Comisión para la
Integración Mercosur
Se realizó el Plenario en la ciudad de Montevideo, Uruguay du‐
rante los días 19 y 20 de marzo de 2015 de la Comisión para la
Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura, Geo‐
logía e Ingeniería del Mercosur(CIAM). Participaron profesio‐
situación de los Bosques Nativos se visualiza al no haber dis‐
minuido la tasa de deforestación en el período que lleva de
aplicación la Ley 26.331. Se elaborará un documento que será
elevado a las autoridades y referentes políticos.
nales de Argentina, Brasil y el país anfitrión, Uruguay. Por la Co‐
misión Directiva del CPIA asistieron los Ings. Mario Alsina y Nés‐
tor Mundo.
Se trabajó en las dos jornadas con la “planilla de la especialidad
Ingeniería Agronómica”, ajustando el criterio entre los países
asistentes para cada punto. La planilla es parte de la Resolución
N° 36 de CIAM y comprende todos los datos de las carreras de
Ingeniería Agronómica en dichos paises: currículas académicas,
cantidad de materias, horas de cursado, incumbencias, etc.
Toda la información será enviada por el Coordinador Regional
de la Especialidad Ingeniería Agronómica, Ing Agr Gilson Gallotti
(Brasil) a CIAM Paraguay para así tener la información feha‐
ciente de todos los países del CIAM. Vale destacar la importan‐
cia de la participación de miembros del CPIA en el Plenario,
habiendo sido designados como colaboradores en el item Ar‐
bitraje dentro del Acuerdo Marco CIAM Internacional sobre tra‐
bajo temporario.
Convenio con Asociación de
Ingenieros Agrónomos de
Uruguay
Se suscribió en Montevideo un Convenio de cooperación
entre la Asociación de Ingenieros Agronómos de Uruguay
(AIA), y el CPIA con el objeto de realizar actividades en áreas
de investigación, capacitación y difusión de las tareas que
ambas Instituciones desarrollan. Por la Asociación suscribió la
Ing. Agr. Daiana Martin Delgado y por el CPIA el Consejero Ti‐
tular Ing. Prod. Agrop. Nestor Mundo, acompañado por el
Consejero Regional del NEA del CPIA Ing. Agr. Mario Alsina.
Cabe destacar el trabajo preliminar realizado por profesiona‐
les de ambas orillas del Río de la Plata, buscando una interac‐
ción más cercana, y el intercambio de experiencias comunes
a las problemáticas agropecuarias de Uruguay y Argentina.
CPIA Federal
Delegación Santa Cruz
› En otro orden, representantes de la Delega‐
ción durante los últimos días del mes de marzo se
hicieron presentes en la 82ª Exposición Ganadera y la
47 Industrial y Comercial, organizada por la Sociedad Rural
de Río Gallegos dando difusión del CPIA contiguo a los stands
INTA , SENASA y CAP.
› La Delegación Santa Cruz realizó su primer reunión del año ›delPor
otra parte se continúa asistiendo a profesionales y téc‐
donde se trataron temas varios a los fines de acordar una
agenda de trabajo para el corriente año, destacándose entre
las actividades planteadas la necesidad de realizar una capa‐
citación en Peritajes a través de profesionales que integran la
Subcomisión CPIA de Arbitrajes y Peritajes. Se informó en la
nicos en sus trámites para la obtención de su correspondiente
matricula CPIA y convocando a matriculados a que partici‐
pen haciendo llegar sus inquietudes a la Delegación e invi‐
tándolos también a integrar las Subcomisiones temáticas.
misma la necesidad de asesoramiento legal del CPIA con el
objeto de jerarquizar a los profesionales de las instituciones
provinciales del Agro a través de una mejor escala salarial
acorde a sus pares de instituciones nacionales.
› Continuando con gestiones iniciadas durante el año 2014
se comunica sobre los avances en el Convenio Marco a rea‐
lizar con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que
actualmente se encuentra en el área de Vinculación Tecno‐
lógica con cuya titular se mantuvo una reunión para acordar
los términos del mismo.
Delegación Tierra
del Fuego
soberanía alimentaria de la Provincia, propi‐
ciando procesos de desarrollo territorial apoya‐
dos en el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales.
› Respecto de la Participación en eventos, la delegación es‐
tuvo presente en la “36º Exposición y Feria Ganadera, Co‐
mercial, Industrial y Artesanal de Tierra del Fuego” realizada
en la ciudad de Rio Grande los días 13, 14 y 15 de marzo, lugar
en el que se tomó contacto con los matriculados escuchando
distintas inquietudes respecto a varias temáticas y propo‐
› La Delegación Tierra del Fuego inició el año 2015 aceptando
niendo actividades para el año.
la invitación del Gobierno Provincial para participar en la cons‐
› Como siempre la delegación continua sumando profesio‐
trucción de un Programa de Desarrollo Agropecuario, Agroin‐
nales al Consejo, lo que contribuye a consolidar la red local
dustrial y Agroalimentario, cuya visión se vincula a mejorar la
de profesionales que conforman la delegación.
CPIA Federal
Colegio de Ingenieros
Agrónomos de
Misiones
miento Territorial el día 20 de marzo.
Como integrante de la Delegación Argentina,
asistencia a la reunión Plenaria de la Comisión
para la Integración de la Agrimensura, Agronomía,
Arquitectura, Geología e Ingeniería del Mercosur (CIAM).
Realizada en Montevideo, Uruguay durante los días 19 al
21 de marzo.
›
Asistencia a la “Jornada sobre Agua y Cambio Climá‐
tico”. Organizada por el Ministerio de Ecología y R.N.R. y
Secretaría de Ambiente de la Nación, realizada en Posa‐
das el 03 de marzo.
› Inauguración del Parque Industrial de Santa Rosa, Co‐
rrientes, primer Parque Industrial Foresto Industrial del
país, el día 6 de marzo.
› Taller sobre Inventario de Bosque Nativo, Día Mundial
Forestal. Realizado en Posadas, Subsecretaría de Ordena‐
Consejo Profesional
de las Ciencias Agrope‐
cuarias del Chubut
Fernanda Mena y Néstor Nápoli; Revisores
de cuentas: Ings. Agrs. Sixto Bermejo y Miriam
Echave y Revisores suplentes: Ings. Agrs. Jorge
García y Gustavo Gaffet.
› En la primer reunión de Comisión del mes de febrero,
se generaron 5 subcomisiones de las que participan inte‐
grantes de la Comisión Directiva y matriculados del Cole‐
gio: 1) administración, comunicación y tesorería,
2)matriculados del sector O de la provincia, 3) matricula‐
› Nuevas autoridades: En la asamblea del mes de enero
dos del sector S, 4) defensa y jerarquización de la profe‐
se constituyó una nueva Comisión Directiva integrada
sión y 5) actualización profesional y fitosanitarios.
por: Ing. Agr. Hugo López (Presidente), Ing. Agr. Francisco
› Se organizaron dos reuniones con colegas del O y del s,
Onofre (Vicepresidente), Ing. Agr. Jorge Salomone (Se‐
comprometiendo la participación más activa informán‐
cretario), Ing. Agr. Analía González Castro (Tesorera); Vo‐
dolos de las actividades, las ventajes y alcances del con‐
cales titulares: Ings. Agrs. Damián Sotto, Patricia Roger y
venio con el CPIA, eventos de capacitación y plan anual
Belén Pugh, Vocales suplentes: Ings. Agrs. Silvina Bado,
de trabajo de la Comisión.
Consejo Profesional
de Ingeniería
Agronómica de Río
Negro
viendo la inauguración para mediados de
abril. En la planta alta de la sede se constru‐
yeron tres habitaciones con baño privado, cocina
y sala de estar en común. El objetivo es ofrecer hos‐
pedaje a los matriculados que deban viajar a la zona del
Alto Valle de Río Negro y para los profesionales que par‐
ticipen de las capacitaciones organizadas por el CPIA RN
en calidad de disertantes.
› A partir de febrero, la Ing. Agr. Verónica Boltshauser, ha
sido nombrada Gerente del CPIA Río Negro, por lo que
ante cualquier inquietud, pueden comunicarse con ella.
›
La Comisión Directiva del CPIA RN elaboró un docu‐
mento en el que plantea los problemas actuales de la fru‐
ticultura. El mismo hace hincapié en la necesidad de un
enfoque integral del problema y pone a los profesionales
del agro a disposición de productores y autoridades con
poder de decisión. El documento se publicó el sábado 6
de marzo en el Suplemento Rural del Diario Río Negro y
fue base de una entrevista en el programa televisivo “Fru‐
tos de Nuestra Tierra”.
› Edificio CPIA RN: Las nuevas instalaciones del CPIA Rio
Negro, se encuentran prácticamente terminadas, pre‐
› El 10 de abril el Ing. Agr. Raúl Mella,
AIANBA
› La asociación está
Presidente Honorario del X Congreso Nacional
de Maíz de 2014, disertará acerca de “La hibridi‐
trabajando en diversos
cursos y charlas técnicas a reali‐
zarse en la sede de la calle Alberti de
la Ciudad de Pergamino.
zación de los cereales y sus actores” en la sede de
AIANBA.
› Para los meses de abril y mayo también está planeado
› El 27 de marzo, INASE dictó una
realizar junto con INTA la Jornada de Cultivos Invernales en
Jornada de capacitación gratuita para Directores Técnicos
su quinta edición y la Jornada de Malezas, temática que in‐
de empresas de semilleros.
tentará ser integral para todos los cultivos.
CPIA Federal
Asociación Ingenieros
Zootecnistas de
Argentina
colaborador invitado por la ANZOO (Asocia‐
ción Nacional de Zootecnia de Colombia) .En
el marco del congreso se realizó el XXIII En‐
cuentro Colombiano de Zootecnistas y I Reunión
Iberoamericana de Asociaciones de Zootecnia y Ciencia
Animal. En representación de AIZA viajó el Ing Zoot Mar‐
cos Auat, vicepresidente de esta asociación, quién disertó
sobre la realidad productiva del NOA.
› La ABZ (Asociación Brasilera de Zootecnistas), la ANZOO
› II Congreso Colombiano de Zootecnia y I Encuentro Ibe‐
y AIZA firmaron un acuerdo para realizar el II Encuentro
roamericano de Asociaciones de Zootecnia. Los días 12 y
Iberoamericano de Asociaciones de Zootecnia en la ciu‐
13 de marzo, se realizó el XIII Encuentro Nacional de Zoo‐
dad de Fortaleza.
tecnistas y Primer Reunión Iberoamericana de Asociacio‐
nes de Zootecnia y Ciencia Animal en el Auditorio de la
› Se realizarán elecciones en el mes de abril, convocán‐
Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. AIZA fué
dose a Asamblea General Ordinaria para el día 26 de abril.
Colegio de Graduados
de Ciencias Forestales
de Santiago del Estero
pacios verdes" en los centros urbanos por su
rol en la búsqueda de adaptación y mitigación
del cambio climático.
› Para el mes de Agosto, el Colegio de Graduados en Cien‐
› El 14 de marzo
se realizó el "Taller de Validación de la
cias Forestales está organizando, las V Jornadas Forestales
Guía de Prácticas Recomendables para Sistemas Silvopas‐
de Santiago del Estero sobre “Uso integral del monte en la
toriles" en las instalaciones del Vivero provincial San Car‐
Región Chaqueña”. Las mismas incluirán la I Feria Foresto‐
los en Santiago del estero. La redacción de la Guía fue
Industrial y se llevaran a cabo durante los días 13 y 14 de
oportunamente solicitada por el Ministerio de la Produc‐
agosto de 2015. La comisión organizadora está integrada
ción y la Dirección de Bosques de la provincia al INTA; y
también por otras instituciones; la Facultad de Ciencias
luego de un proceso de consulta en diversos talleres, se en‐
Forestales de la UNSE, INTA E.E.A. Santiago del Estero, Di‐
cuentra ya en la etapa final de ajustes.
rección General de Bosques y Fauna de la Provincia, INTI
Delegación Santiago del Estero y el Centro de Estudiantes
› El día 19 de marzo en el marco del "Día mundial de los
de la FCF “Diego Rodríguez Laguens”. Está abierta la re‐
bosques" se trabajó de manera conjunta con la Facultad
cepción de trabajos desde el 10 de marzo hasta el 30 de
de Ciencias Forestales y la Secretaria de Ciencia y Técnica
abril del 2015.
de la UNSE en la mesa panel: "el rol de los espacios verdes
Por mas información escribir al mail
en la ciudad" organizada por la agrupación estudiantil RE‐
[email protected] o consultar en
NOVAL, con el deseo de socializar la importancia de los "es‐
www.colegiodeforestales.com.ar.
Capacitación
Jornada gratuita
Alto Pecán: Un caso de éxito en los
Agronegocios No Convencionales
Martes 5 de mayo,
de 16 a 18 horas.
Alto Pecán es un proyecto productivo – in‐
mobiliario que brinda la posibilidad de in‐
vertir en la economía real a través de la
producción de un alimento natural y sano,
con el atractivo y la seguridad de ser el ti‐
tular de la tierra destinada a la plantación.
Cada propietario puede combinar el placer
de adquirir una chacra náutica con un in‐
teresante retorno económico mediante la
explotación de su propio bosque pecanero.
Biotecnología aplicada a la producción
animal y cadenas de valor
Jueves 14 de mayo,
de 16 a 18 horas.
› Fundamentos y conceptos de biotecno‐
logía moderna.
› Herramientas biotecnológicas aplicadas
a la producción animal (reproducción y
nutrición).
› Concepto, método de producción y par‐
ticularidades del desarrollo de organis‐
Jornada gratuita
A través de un Fideicomiso de Administra‐
ción, el grupo desarrollador brinda al in‐
versor una solución integral que se ocupa
de la plantación y posterior comercializa‐
ción de las nueces, que le permitirá a los
dueños de las tierras recibir una renta –a
partir del décimo año–, maximizando las
economías de escala.
Disertante: Ing. Martín Ubierna,
CEO ‐ Presidente FARO Capital
Jornada gratuita
mos animales genéticamente modifica‐
dos.
› Nivel de adopción de organismos vege‐
tales y animales genéticamente modifi‐
cados.
Disertante: Ing. Prod. Agrop. Marina
Sansiñena, Docente FCA UCA‐CONICET.
La cunicultura como alternativa
productiva familiar
Jueves 21 de mayo,
de 16 a 18 horas.
› La producción de carne de conejo como
opción productiva y respuesta a los pro‐
blemas del hambre, la desnutrición y la
pobreza, contribuyendo al desarrollo sos‐
tenible rural y periurbano.
› Estrategias para la consolidación de la
cunicultura como actividad productiva.
› Promoción, asistencia técnica y disponi‐
bilidad de tecnologías que permitan el cre‐
cimiento del sector y la difusión de esta
carne rica en Omega 3 y con menor con‐
tenido de sodio y porcentaje de lípidos.
Disertante: Ing. Zoot. Mabel Tartaglione,
Secretaria de Posgrado y Planeamiento de
la FCA de la Universidad Nacional de Lomas
de Zamora.
Capacitación
Automatización agrícola, tendencias
y realidades
Martes 26 de mayo,
de 16 a 18 horas.
La automatización agrícola se ha in‐
tensificado en los últimos años de la
mano de la evolución en muy diversas
disciplinas englobadas como TICs a las
que sumamos los avances en robótica.
› Cuál es el futuro posible del agro?
¿Qué será necesario para manejarse
en esta realidad automatizada? ¿A
quiénes beneficiaría? ¿Qué nuevos ne‐
gocios se abrirán y que otros desapa‐
recerán? ¿Latinoamérica puede
Jornada gratuita
Jornada gratuita
desarrollar un camino tecnológico pro‐
pio o deberá adoptar soluciones im‐
portadas?
› Discusión de un caso real de un pro‐
grama de informatización/automati‐
zación en el territorio: tendencias y
posibilidades, beneficios y costos.
Disertantes: Ing. Agr. Armando Taié,
INTA Corrientes. Responsable técnico
FRUTIC e Ing. Agr. Marcelo Bosch, Co‐
ordinación de Observación
y Promoción de Áreas
Emergentes, INTA.
Arveja: ventajas de la leguminosa que va
ganando su lugar
Jueves 4 de junio,
de 16 a 18 horas.
› La arveja como alternativa a los
cereales de invierno. Una opción viable
como antecesor de cultivos de se‐
gunda.
› Características generales del cultivo,
fechas de siembras, plagas y enferme‐
dades más comunes.
› Ventajas respecto a los cultivos más
tradicionales y potencial en cuanto al
manejo agronómico.
Disertante: Ing. Agr. Cristian
M. Appella, Grupo de Ma‐
nejo de Cultivos Oleagino‐
sos, EEA INTA Barrow.
Herramientas GIS para el Agro
Jueves 11 y viernes 12 de junio,
de 9 a 18 horas.
› Objetivo: Brindar herramientas teóricas
y prácticas básicas que permitan aprove‐
char los Sistemas de Información Geográ‐
ficos (GIS), ya sea para el análisis de
información georreferenciada, como
lotes, límites, imágenes satelitales etc.
utilizando herramientas GIS de software
libre a fin de que el asistente logre: Cono‐
cimiento general de Herramientas GIS,
proyecciones y formatos de archivos; ma‐
nejo general de capas vectoriales y capas
raster en Qgis; conocimientos básicos de
Teledetección; manejo e Interpretación
de Imágenes Satelitales en Qgis; obtener
otras Capas de Información de otras fuen‐
tes como Geointa.
› Orientado a profesionales del agro que
requieran utilizar herramientas GIS para
manejar y eventualmente procesar infor‐
mación de lotes y ambientes, imágenes
satelitales y datos espaciales o para agri‐
cultura de precisión.
› Requisitos: Contar con Laptop habili‐
tada para la instalación de programas
(usuario con credenciales de administra‐
dor y sin bloqueos corporativos). Se reco‐
mienda no utilizar Netbooks. Tener
manejo básico de la PC para instalar pro‐
gramas o modificar algunas configuracio‐
nes bajo supervisión de los docentes.
Docentes: Ing. Prod. Agrop. Marcos Isla Ca‐
sares e Ing. Mec. Daniel Rattay, Consultora
Gestión de Precisión.
Arancel Matriculados CPIA $1500; No Ma‐
triculados $1900.‐
Cierre de inscripción: 4 de junio.
Cupo máximo de asistentes: 15 personas.
Actividad arancelada
CICLO DE ACTIVIDADES DEL
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
Presencial en la sede del CPIA
Presencial on‐line a través de
nuestro sitio web www.cpia.org.ar
EXCLUSIVO MATRICULADOS CPIA
Trigo: aporte a la sustentabilidad
Martes 16 de junio,
de 16 a 18 horas.
› Argentrigo, aporte de la cadena de valor:
Jornada gratuita
La cadena debe fortalecer sus eslabones,
con una estrategia productiva compartida,
con énfasis en mejorar las condiciones
para la inversión de mediano y largo plazo
destinada a producir alimentos elabora‐
dos.
› El cultivo en la Argentina, historia y po‐
tencial: contribución a la sustentabilidad
del sistema agrícola. Tendencias que mar‐
can los agronegocios para los próximos
años.
› Expectativas y conclusiones: diferencias
claves entre los productos semiprocesados
(harinas en particular) y productos proce‐
sados (pastas, galletitas) vinculadas a la
competitividad. Activos intangibles con ca‐
pacidad para satisfacer de manera nove‐
dosa la demanda de los consumidores.
Disertante: Ing. Agr. Matías
Ferreccio, Presidente de Ar‐
gentrigo.
Escenario ganadero 2015/2016
Martes 30 de junio,
de 16 a 18 horas.
› Análisis completo de las diferentes varia‐
bles ganaderas.
› Evaluación de la relación Invernada/
Gordo y sus diferentes estrategias de com‐
pra venta, según cada eslabón de la ca‐
dena ganadera.
› ¿Estamos ante un proceso de retención?
¿Cómo puede influir en la capacidad del
país para volver a exportar?
› ¿Por qué sólo exportamos 200.000 tons.
Actividad arancelada
por año, si habíamos llegado a 800.000?
¿Qué caminos desde el manejo ganadero y
la comercialización podemos realizar para
exportar más de 1 Mill de tons. de carne al
mundo? ¿Cuál es el rol de los profesionales
del agro que interactúan en esta cadena
para mejorar la rentabilidad del negocio a
través de una eficaz comercialización?
Disertantes: Lic. Econ. Agrop. Juan Llauró,
Gte de Hacienda de Agrositio,
y Cdor. Luciano Colombo,
Presidente de Colombo y
Colombo Consignatarios.
Jornada gratuita
Curso ‐Taller “Análisis de suelos y evaluación
de la fertilidad edáfica”
Viernes 24 de julio de 2015,
de 9 a 17 horas.
› Objetivos: Describir los análisis de suelos,
su importancia para el diagnóstico de la fer‐
tilidad y aptitud. Brindar criterios para inter‐
pretación y uso de resultados.
› Contenidos mínimos: Características gene‐
rales de los suelos en la Región Pampeana.
Desafíos del manejo sustentable del recurso
suelo. Importancia de los análisis de suelos
en el diagnóstico de la fertilidad edáfica. Pro‐
piedades de interés para la evaluación de la
fertilidad y capacidad productiva de los sue‐
los. Muestreo de suelos. Tipos y diferentes
modalidades. Equipamiento. Momento y
profundidad. Intensidad de muestreo. Prin‐
cipales variables evaluadas y criterios para
definir el tipo de Uso de resultados en mo‐
delos de diagnóstico de disponibilidad de nu‐
trientes y fertilización de cultivos. Casos
prácticos.
Docente: Ing. Agr. (M.Sc.) Martín Torres Dug‐
gan, Coord. de Comisiones Científicas (AACS).
Arancel: Matriculados CPIA, miembros AACS
y estudiantes: $700. No matriculados: $1000.
Cupo mínimo de asistentes: 10 personas.
Cierre de inscripción: 16 de julio.
CORREO ARGENTINO CENTRAL (B)
FRANQUEO A
PAGAR
CUENTA N°
10685