Med Clin (Barc). 2015;144(Supl 1):16-20 MEDICINA CLINICA www.elsevier.es/medicinaclinica Tratamiento a largo plazo con una heparina de bajo peso molecular subcutánea comparado con un antagonista de la vitamina K: subanálisis de pacientes con cáncer Antonio Romera-Villegasa, Xavier Martí Mestrea, Ramón Vila Colla y Esteve Colomé Nafríab a Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España Laboratorios LEO Pharma S.A., Barcelona, España b RESUMEN Palabras clave: Tromboembolia venosa Largo plazo Heparina de bajo peso molecular Antagonistas de la vitamina K Cáncer Realizamos un subanálisis de los pacientes con cáncer incluidos en un ensayo clínico en el que se comparaba el tratamiento a largo plazo (6 meses) con una heparina de bajo peso molecular (HBPM) subcutánea o con acenocumarol, para evaluar si las características del tumor tenían alguna influencia sobre la respuesta clínica. En un ensayo aleatorizado y abierto se incluyó a 69 pacientes con cáncer y trombosis venosa profunda proximal sintomática de miembros inferiores. Se registraron las características del tumor y el tipo de tratamiento. El criterio de valoración principal fue la incidencia a 12 meses de tromboembolia venosa (TEV) sintomática recurrente. Se analizó a 61 pacientes (88,4%). En el momento de la inclusión, las características y tratamiento del cáncer eran comparables entre ambos grupos. A lo largo del período de 12 meses, la TEV recurrente fue significativamente mayor en los pacientes ancianos (71,5 ± 6,4 frente a 62,0 ± 15,1; p = 0,006). En el análisis de regresión logística no se encontró ninguna asociación entre la recurrencia de TEV y la localización o la extensión del tumor. Sin embargo, el uso de quimioterapia trombogénica (p = 0,045) se asoció de forma independiente a la recurrencia de la TEV y el tratamiento a largo plazo con tinzaparina estuvo cerca de ser un factor de protección (p = 0,15). En esta pequeña muestra se observó una asociación entre la quimioterapia trombogénica y la TEV recurrente. La tendencia a una disminución de la recurrencia de la TEV a los 12 meses en pacientes con cáncer del grupo de la HBPM podría atribuirse al efecto de la dosis plena de HBPM. © 2014 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Long-term treatment with a low-molecular-weight heparin administered subcutaneously compared with a vitamin K antagonist: subanalysis of patients with cancer ABSTRACT Keywords: Venous thromboembolism Long term Low-molecular-weight heparin Vitamin K antagonists Cancer We performed a subanalysis of cancer patients enrolled in a clinical trial that compared long-term (6 months) treatment with a low-molecular-weight heparin (LMWH) administered subcutaneously or with acenocoumarol. The subanalysis assessed whether the characteristics of the tumor had an influence on the clinical response. A randomized open trial included 69 patients with cancer and symptomatic proximal deep vein thrombosis of the lower limbs. The tumor characteristics and treatment type were recorded. The main assessment criterion was the 12-month incidence of recurrent symptomatic venous thromboembolism (VTE). Sixty-one patients (88.4%) were analyzed. At the time of inclusion, the cancer characteristics and treatment were comparable between the 2 groups. Over the course of 12 months, the recurrent VTE was significantly greater in the elderly patients (71.5±6.4 vs. 62.0±15.1; p=.006). The logistic regression analysis showed no association between VTE recurrence and the location or extent of the tumor. However, the use of thrombogenic chemotherapy (p=.045) was independently associated with VTE recurrence, and longterm treatment with tinzaparin was almost a protective factor (p=.15). In this small sample, we observed an association between thrombogenic chemotherapy and recurrent VTE. The tendency towards a reduction in VTE recurrence at 12 months in patients with cancer in the LMWH group could be attributed to the effect of the full LMWH dosage. © 2014 Elsevier España, S.L. All rights reserved. *Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (A. Romera-Villegas). 1577-1512/$ - see front matter © 2014 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados A. Romera-Villegas et al / Med Clin (Barc). 2015;144(Supl 1):16-20 Introducción La tromboembolia venosa (TEV) es una de las complicaciones más frecuentes en los pacientes con cáncer y puede tener consecuencias mortales. El riesgo de desarrollar TEV depende en gran medida del tipo y la localización del cáncer, la actividad tumoral, la extensión de la enfermedad y el tratamiento administrado1-3. La combinación de 2 o más factores adquiridos de riesgo ejerce una influencia mayor que la suma de los factores considerados por separado4. Además, un primer episodio tromboembólico en pacientes con cáncer aumenta el riesgo de un segundo episodio, incluso en pacientes que reciben tromboprofilaxis secundaria5. La información acerca de las características y extensión del tumor en pacientes con cáncer y TEV recurrente durante el período de anticoagulación es escasa6. En los distintos ensayos clínicos sobre la prevención secundaria de la TEV, los pacientes con cáncer constituyen un grupo heterogéneo, sin una estratificación formal de las características tumorales o el estado clínico general. Algunas de esas variables pueden condicionar también la respuesta en enfermos con cáncer y TEV. Sin embargo, el gran número de pacientes incluidos en los distintos estudios limita este posible sesgo7. En un estudio clínico previo comparamos la eficacia de un tratamiento a largo plazo con heparina de bajo peso molecular (HBPM), tinzaparina, en dosis plena frente a antagonistas de la vitamina K (AVK) en pacientes que habían sufrido un primer episodio de trombosis venosa profunda (TVP) proximal8. Tras 1 año, el riesgo de TEV recurrente en pacientes con cáncer aumentó aproximadamente 2,2 veces en comparación con la población sin cáncer8. Nuestro objetivo en este subanálisis de pacientes con cáncer fue evaluar si las características del tumor tenían alguna influencia sobre la respuesta clínica. 17 nóstico se confirmó mediante un resultado altamente probable en la gammagrafía pulmonar, una gammagrafía de perfusión anómala con nueva TVP o una tomografía computarizada espiral que demostrara un trombo en las arterias pulmonares. Se registraron la localización del tumor y la histología relacionada, la extensión de la enfermedad, el tratamiento administrado y la duración del tratamiento. Del subgrupo de 69 pacientes con cáncer se analizó a 61 (88,4%), reclutados en el Hospital Universitari de Bellvitge (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona). A causa de la implantación de un sistema electrónico de registro de historias clínicas en el otro hospital, resultaba difícil recopilar datos adicionales en los 8 pacientes restantes. Los tumores de cerebro, páncreas y estómago se consideraron de muy alto riesgo de TEV, y los tumores de riñón, vejiga y pulmón y las neoplasias malignas ginecológicas y hematológicas se consideraron de alto riesgo. Durante el período del estudio se registró el uso de los siguientes antineoplásicos con potencial trombogénico: metotrexato, derivados del platino, etopósido, gemzitabina, irinotecán, bevalizumab, talidomida/lenalidomida o tamoxifeno. La comparabilidad basal se evaluó mediante la tabulación de las características de los pacientes. Todos los datos del estudio se resumieron mediante los estadísticos descriptivos adecuados. Se utilizaron las siguientes pruebas para comparar los grupos de tratamiento en el momento basal: la prueba de la χ2 y la prueba de regresión logística para las variables cualitativas; la prueba de la t para las variables continuas. El análisis se realizó utilizando el SPSS v.11, y el nivel de significación estadística para todas las pruebas se estableció en el nivel de 0,05 (bilateral). Resultados Pacientes y método El diseño y los resultados del estudio ya se han publicado anteriormente8. En resumen, se aleatorizó a 241 pacientes consecutivos con un primer episodio de trombosis venosa proximal aguda de los miembros inferiores, documentado mediante ecografía de compresión, a recibir tratamiento abierto con uno de los 2 esquemas antitrombóticos siguientes, administrados durante 6 meses: HBPM subcutánea (tinzaparina) frente al tratamiento inicial con tinzaparina subcutánea seguida de AVK. El protocolo recibió la aprobación del comité de ética y de las autoridades reguladoras. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de todos los pacientes. Las mediciones del criterio de valoración principal fueron el número de primeros episodios de TVP sintomática o embolia pulmonar, documentados objetivamente, a 6 meses y a 1 año. Se diagnosticó TEV recurrente al confirmar mediante ecografía la pérdida de la compresibilidad previa de un segmento o segmentos venosos proximales. En pacientes con sospecha clínica de embolia pulmonar, el diag- En el estudio se incluyó a 69 pacientes con cáncer. Dos pacientes de cada grupo murieron a causa del cáncer durante el período de seguimiento. El resto de los pacientes aleatorizados finalizó los 12 meses de tratamiento del protocolo. Sufrieron TEV recurrente sintomática 2 pacientes que recibieron HBPM (5,5%) y 3 pacientes que recibieron HBPM seguida de acenocumarol (9,1%) durante el intervalo de tratamiento de 6 meses (intervalo de confianza [IC] del 95%, –15,9 a 8,8; p = 0,58). Al cabo de 1 año, 2 pacientes del grupo de HBPM (5,5%) y 7 pacientes del grupo de HBPM seguida de acenocumarol (21,2%) presentaron nuevos episodios de TEV sintomática (IC del 95%, –31,5 a 0,17; p = 0,06). Un paciente del grupo AVK sufrió 2 TEV recurrentes y para el análisis anual se tuvo en cuenta únicamente el primer episodio. Se observaron diferencias en la resolución completa del coágulo tras 6 meses (11 [33,3%] frente a 23 [63,9%]; p = 0,016) y 12 meses (16 [51,6%] frente a 31 [91,2%]; p = 0,001) entre los grupos de AVK y HBPM, respectivamente (tabla 1). Tras la finalización del tratamien- Tabla 1 Cambios ultrasonográficos entre los grupos de tratamiento a los 6 y a los 12 meses 1 añob 6 meses Tinzaparina (n = 36) Recanalización del tromboa Grado de oclusión AVK (n = 33) Tinzaparina (n = 34) AVK (n = 31) Completo 23 (63,9%) 11 (33,3%) 31 (91,2%) 16 (51,6%) Incompleto 13 (36,1%) 22 (66,7%) 3 (8,8%) 15 (48,4%) Ocluido 0 (0%) 3 (9,1%) 0 (0%) 1 (3,2%) Grave 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 2 (5,5%) 9 (27,3%) 0 (0%) 4 (12,9%) Leve 11 (30,5%) 10 (30,3%) 3 (8,8%) 10 (32,3%) Recanalización total 23 (63,9%) 11 (33,3%) 31 (91,2%) 16 (51,6%) Moderado AVK: antagonistas de la vitamina K. La regresión del trombo fue más frecuente en el grupo tratado con HBPM que con el grupo AVK a los 6 y 12 meses, respectivamente (test exacto de Fisher, p < 0,001). Cuatro pacientes murieron antes de la evaluación ultrasonográfica. a b A. Romera-Villegas et al / Med Clin (Barc). 2015;144(Supl 1):16-20 18 Tabla 3 Recurrencia de tromboembolia venosa (TEV) en relación con las características del cáncer por grupo de tratamiento Tabla 2 Características basales Característica Pacientes con cáncer Característica Acenocumarol (n = 29) Tinzaparina (n = 32) n (%) n (%) 65,3 ± 15,2 61,4 ± 14,0 0,3 17 (58,6) 17 (53,1) 0,8 Iliofemoral 9 (31,0) 3 (9,4) 0,06 Cerebro 0/1 (0) Femoropoplítea 15 (51,7) 25 (78,1) Mama 1/5 (20) 1/6 (16,7) Poplítea 5 (17,3) 4 (12,5) Pulmón 2/2 (100) 0/2 (0) < 48 h 9 (31,0) 11 (34,4) 3-7 días 15 (51,7) Edad (años ± DE) Sexo (M, %) p Acenocumarol (n = 29) TEV/número de pacientes (%) 5 (17,3) 0/3 (0) 0/4 (0) 1/6 (16,7) 19 (59,4) Ginecológicoa 0/2 (0) 0/3 (0) 2 (6,3) Hematológicob 0/2 (0) 0/3 (0) 3/11 (27,3) 0/6 (0) Genitourinario 1 (3,4) 3 (9,4) Mama 5 (17,3) 6 (18,7) Pulmón 2 (6,9) 2 (6,3) Gastrointestinal 1 (3,4) 3 (9,4) Colorrectal 4 (13,8) 6 (18,7) Ginecológico 2 (6,9) 3 (9,4) Hematológico 2 (6,9) 3 (9,4) Genitourinario 11 (38,0) 6 (18,7) Desconocido 22 (68,8) 8 (27,6) 9 (28,1) 2 (6,9) Escamoso Leucemia Linfoma Otros 11 (34,4) 0 (0) 1 (3,1) 1 (3,45) 0,79 1 (3,45) 2 (6,3) 9 (28,1) 3/16 (18,8) 1 3/11 (27,3) 0/9 (0) 2 0/2 (0) 0/6 (0) 0,65 2/17 (11,8) Localizado 5/19 (26,3) Metastásico 1/8 (12,5) 2/9 (22,2) Desconocido 0/2 0/1 Adenocarcinoma 0,66 0,39 0,63 0/22 (0) 0,1 4/12 (33,3) 0,57 2/17 (11,8) Escamoso 0/0 (0) 0/1 (0) Leucemia 0/1 (0) 0/1 (0) Linfoma 0/1 (0) 0/2 (0) 2/14 (14,3) 0/9 (0) Otros 0,8 Quimioterapia con riesgo de TEV 1 (3,1) 15 (51,7) 0 Histología 1 (3,1) 12 (41,4) 0/1 (0) Extensión Histología Adenocarcinoma 0,83 Grado de riesgo de TEV del tumor 0 (0) 19 (65,5) c Desconocido 0,69 Extensión Metastásico 0/3 (0) 0/1 (0) Cerebro 1 (3,4) 0,18 Colorrectal 0,4 Localización tumoral Localizado p TEV/número de pacientes (%) Gastrointestinal Tiempo de evolución Desconocido Tinzaparina (n = 32) Localización tumoral Estado al inicio > 7 días p Tratamiento del cáncer Sí 3/10 (30) No 3/19 (15,8) 0,63 2/11 (18,2) 0,14 0/21 (0) a Durante el período del estudio 22 (75,9) 24 (75,0) 0,94 Quimioterapia con riesgo de TEV 10 (34,5) 11 (34,4) 0,99 Útero (2); ovario (1); desconocido (2). b Linfoma (3); leucemia (2). c Vejiga (5); próstata (10); riñón (1); testículo (1). DE: desviación estándar; TEV: tromboembolia venosa. to, entre los pacientes tratados con AVK se observó una tendencia a la recurrencia de TEV en 4 pacientes con recanalización incompleta (18,2%) y en 1 paciente con resolución completa del trombo (9,1%) (p = 0,14). No se observó ningún episodio TEV tras el tratamiento entre los pacientes tratados con tinzaparina. Se obtuvieron datos del tumor en 61 (88,4%) pacientes incluidos en el subanálisis que recibieron tratamiento con HBPM subcutánea (32 pacientes) o HBPM seguida de acenocumarol (29 pacientes). Los grupos eran comparables al inicio del estudio (tabla 2). Se encontró una alta recurrencia, estadísticamente significativa, en los pacientes mayores de 65 años (71,5 ± 6,4 frente a 62,0 ± 15,1; p = 0,006). La tabla 3 muestra la recurrencia de TEV en relación con las características del cáncer por grupo de tratamiento. No hubo una mayor recurrencia de TEV en los 17 (29,3%) pacientes con metástasis (3 [17,6%] frente a 5 [12,2%]; p = 0,58) o en los 28 (45,9%) con tumores en localizaciones consideradas de alto riesgo de TEV (3 [10,7%] frente a 5 [15,2%]; p = 0,69). Se produjo recurrencia de TEV en 3 (25%) de los 12 pacientes con tumores sólidos y metástasis. Cuarenta y seis (75,4%) pacientes estaban recibiendo algún tratamiento antineoplásico durante el período del estudio y 21 (34,4%) recibieron quimioterapia considerada de alto riesgo de TEV. En el último grupo, la recurrencia de TEV fue de 5 (23,8%) frente a 3 (7,5%) en los que no recibieron quimioterapia trombogénica (p = 0,11). Teniendo en cuenta la suma de los factores oncológicos arriba mencionados, la recurrencia de TEV en los 35 (57,4%) pacientes con 0 o 1 factores de riesgo fue de 4 (11,4%), y de 4 (15,4%) en los 26 (42,6 %) pacientes con más de 1 factor de riesgo (p = 0,67). En un análisis de regresión logística, la localización, la extensión y el grado de riesgo A. Romera-Villegas et al / Med Clin (Barc). 2015;144(Supl 1):16-20 del tumor no se asociaron con recurrencia de TEV y no entraron en el modelo; el uso de quimioterapia trombogénica (p = 0,045) y la edad superior a 65 años (p = 0,049) se asociaron de forma independiente con recurrencia de TEV, y el uso de tinzaparina (p = 0,15) estuvo cerca de ser un factor de protección frente a la recurrencia de TEV (tabla 4). Tabla 4 Modelo de regresión logística que muestra la posibilidad de tromboembolia venosa (TEV) recurrente en pacientes oncológicos con factores de riesgo de TEV Características del paciente OR de TEV IC del 95% p 0,49 10,2-102,3 0,049 Quimioterapia (con riesgo de TEV) 6,2 1,05-36,8 0,045 AVK frente a tinzaparina 0,25 0,04-1,7 0,15 Edad (mayor de 65 años) AVK: antagonistas de la vitamina K; IC: intervalo de confianza; OR: odds ratio. Discusión Se admite, desde hace tiempo, que los pacientes con cáncer tienen un elevado riesgo de TEV. Además, la mayoría de estos pacientes recibe quimioterapia o tratamiento hormonal, que son factores que pueden desencadenar TEV9. Se desconoce si los factores que aumentan el riesgo de un primer episodio de trombosis contribuyen también a aumentar el riesgo de trombosis recurrente10. En este estudio se pretendía describir las características del subgrupo de pacientes con cáncer. Por desgracia, no pudimos evaluar a toda la población con cáncer; sin embargo, el 88% de la muestra puede considerarse representativa del estudio. Además, la frecuencia de TVP recurrente fue similar en la muestra estudiada (8 casos [13,1%]) y la muestra no incluida (1 caso en el grupo de AVK [12,5%]). Debido al bajo número de pacientes con cáncer, la relación entre la localización del tumor y la respuesta del paciente se determinó por grupos de neoplasias y el riesgo de TEV asociado. No se observó una relación entre la localización del tumor y la recurrencia de TEV, aunque este resultado debe considerarse con prudencia, ya que el tamaño de la presente muestra no permite detectar correctamente una diferencia. En la bibliografía publicada son escasas las descripciones de las características de las neoplasias malignas en pacientes con cáncer6. En un estudio previo se encontraron aumentos comparables del riesgo de TEV recurrente en distintos subgrupos de localización del cáncer, a excepción de las pacientes con cáncer de mama5. Sin embargo, no podemos ignorar el hecho de que en más del 50% de los pacientes del presente estudio, la localización del cáncer se consideraba de bajo riesgo de TEV, lo cual reduce la posibilidad de observar diferencias de recurrencia. No observamos ninguna relación entre metástasis y recurrencia de TEV en el 19,7% de los pacientes que presentaban tumores sólidos metastásicos, tal vez debido a la baja representación de la enfermedad metastásica en nuestro estudio y a la falta de potencia para detectar diferencias. No obstante, en la bibliografía se ha descrito una asociación entre la extensión del cáncer en el momento basal y los riesgos posteriores de TEV5,6,10. Además, el análisis a posteriori del ensayo CLOT indica que la metástasis es un predictor independiente de recurrencia de TEV en la TEV asociada al cáncer10. En nuestro estudio observamos que la recurrencia de TEV aumentaba con la edad del paciente. Este hecho está de acuerdo con los datos publicados para la población general. Sin embargo, la bibliografía señala que los pacientes con cáncer más jóvenes parecen tener un riesgo más alto de TEV recurrente6, posiblemente porque reciben una quimioterapia más intensa. Por desgracia, no se pudo registrar el estado funcional de Karnofsky, que se ha identificado como un factor independiente de riesgo de TEV11. Observamos una 19 tendencia a un mayor riesgo de recurrencia de TEV en pacientes que recibieron la quimioterapia considerada trombogénica. Una limitación del estudio es el tamaño de la muestra, pero los resultados son acordes con lo publicado en la bibliografía. Se ha demostrado claramente que la quimioterapia y el tratamiento hormonal contribuyen al aumento del riesgo de trombosis en pacientes con cáncer11. Un extenso estudio de cohortes ha demostrado que, aunque el cáncer por sí solo se asocia a un incremento de 4,1 veces del riesgo de trombosis, la adición de quimioterapia eleva el riesgo hasta 6,5 veces12. Teniendo en cuenta la elevada incidencia de TEV recurrente observada en los pacientes que reciben quimioterapia y reconociendo su impacto en términos de costes hospitalarios, morbilidad y mortalidad, debe tomarse en consideración la prolongación de la tromboprofilaxis. La tasa de recanalización venosa puede indicar un desequilibrio entre la propagación del trombo y la fibrinolisis, y la presencia de una TVP residual tras la anticoagulación puede reflejar un estado protrombótico sistémico prolongado o un descenso de la activación fibrinolítica que podría favorecer un mayor riesgo de recurrencia de TEV13. La trombosis residual parece aumentar el riesgo de TEV recurrente en pacientes con cáncer, pero no es predictivo en pacientes sin cáncer13,14. Dos estudios en pacientes con cáncer mostraron una asociación significativa con recurrencia en los pacientes con trombosis residual del 24,7% (43/174), mientras que los pacientes sin trombosis residual tuvieron menor recurrencia (5,6%) (8/142)13. Aunque nuestro estudio no muestra diferencias significativas debido al escaso tamaño de la muestra, se observó una tendencia a una mayor recurrencia posterior a la finalización del tratamiento en los pacientes con trombosis residual. En resumen, nuestros resultados demuestran que los factores de riesgo de TEV debidos a las características del cáncer eran comparables entre los grupos. Este estudio tiene varias limitaciones y los resultados deben interpretarse con cautela. En primer lugar, este estudio está relacionado con un análisis a posteriori, los pacientes con cáncer no se aleatorizaron por separado y el subgrupo de pacientes con cáncer era pequeño. A pesar de que era un análisis de subgrupo, la tendencia a la reducción de la recurrencia de TEV observada a 1 año se debe al tratamiento prolongado con tinzaparina. Conflicto de intereses E. Colomé Nafría es empleado de Laboratorios LEO Pharma S.A. El resto de los autores declara no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografía 1. Camps C, Juárez A, Iranzo V, Garde J, Blasco A, Sirera R. Venous thromboembolic disease in cancer. Optimisation of the use of antithrombotic agents. Clin Transl Oncol. 2007:9:161-71. 2. Khorana AA. Risk assessment nad prophylaxis for VTE in cancer patients. J Natl Compr Canc Netw. 2011;9:789-97. 3. Petersen LJ. Anticoagulation therapy for prevention and treatment of venous thromboembolic events in cancer patients: a review of current guidelines. Cancer Treat Rev. 2009;35:754-64. 4. Rosendaal FR. Risk factors for venous thrombosis: prevalence, risk, and interaction. Semin Hematol. 1997;34:171-87. 5. Prandoni P, Lensing AW, Piccioli A, Bernardi E, Simioni P, Girolami B, et al. Recurrent venous thromboembolism and bleeding complications during anticoagulant treatment in patients with cancer and venous thrombosis. Blood. 2002;100:3484-8. 6. Louzada ML, Majeed H, Dao V, Wells PS. Risk of recurrent venous thromboembolism according to malignancy characteristics in patients with cancer-associated thrombosis: a systematic review of observational and intervention studies. Blood Coagul Fibrinol. 2011;22:86-91. 7. Romera-Villegas A, Cairols-Castellote MA, Vila-Coll R, Martí-Mestre X, Colomé E, Iguaz I. Long-term use of different doses of low-molecular-weight heparin versus vitamin K antagonists in the treatment of venous thromboembolism. Ann Vasc Surg. 2010;24:628-39. 8. Romera A, Cairols MA, Vila-Coll R, Martí X, Colomé E, Bonell A, et al. A randomised open-label trial comparing long-term sub-cutaneous low-molecular-weight 20 A. Romera-Villegas et al / Med Clin (Barc). 2015;144(Supl 1):16-20 heparin compared with oral anticoagulant therapy in the treatment of deep venous thrombosis. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2009;37:349-56. 9. Falanga A, Zacharski L. Deep vein thrombosis in cancer: the scale of the problem and approaches to management. Ann Oncol. 2005;16:696-701. 10. Lee AYY. Thrombosis in cancer: An update on prevention, treatment, and survival benefits of anticoagulants. Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2010;2010:144-9. 11. Moore RA, Adel N, Riedel E, Bhutani M, Feldman DR, Tabbara NE, et al. High incidence of thromboembolic events in patients treated with cisplatin-based chemotherapy: A large retrospective analysis. J Clin Oncol. 2011;29:3466-73. 12. Heit JA, Silverstein MD, Mohr DN, Petterson TM, O’Fallon WM, Melton LJ 3rd, et al. Risk factors for deep vein thrombosis and pulmonary embolism: A populationbased case-control study. Arch Intern Med. 2000;160:809-15. 13. Janakiram M, Sullivan M, Shcherba M, Guo S, Billett HH. A systematic review of the utility of residual vein obstruction studies in primary and secondary venous thrombosis. Thrombosis. 2013;2013:247913. 14. Prandoni P, Lensing AW, Prins MH, Bernardi E, Marchiori A, Bagatella P, et al. Residual venous thrombosis as a predictive factor of recurrent venous thromboembolism. Ann Intern Med. 2002;137:955-60.
© Copyright 2024 ExpyDoc