Los bienes públicos no son necesariamente aquellos

Los bienes públicos no son necesariamente aquellos que suministra el Estado. Se
caracterizan porque su uso por parte de las personas que ya lo disfrutan no se ve
limitado por la aparición de nuevos usuarios (No rivales) tampoco es posible limitar su
uso por mecanismos del mercado. Cualquiera puede disfrutarlos, con independencia de
que haya contribuido o no en su producción y. en consecuencia, sus costes no se
pueden sufragar poniéndole un precio
César Rendueles
Sociofobia, Pág. 54
DOSSIER PREPARADO POR ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER
INDICE DE LECTURAS DE 4_A SEMANA DE ABRIL DE 2015
LIBROS, REVISTAS Y EVENTOS ACADÉMICOS
Por este medio, invitamos a ustedes a participar como ponentes en la mesa 8
"IMPLICACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA Y LA
PROTECCIÓN CIVIL QUE SURGEN DEL CRECIMIENTO URBANO.
EL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA CRIMINALIDAD INFORMA
CUADERNOS DE MARTE: REVISTA LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA DE LA GUERRA
Convocatoria para el envío de artículos
REVISTA HOLOGRAMÁTICA
OUTERNET: LA GUERRA DE LA INFORMACIÓN ALCANZA UN NUEVO NIVEL
1
EL ARTISTA COMO DICTADOR SOCIAL O EL POLÍTICO COMO ESCENÓGRAFO; HITLER Y
LAS MASAS; LOS ASESINOS ESTÁN ENTRE NOSOTROS
LA SOCIÓLOGA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DESENTRAÑA EL PAPEL
DE LA PRENSA EN EL CAPITALISMO
GUERRA: MODERNIDAD Y CONTRAMODERNIDAD
DESDE EL INICIO DE LA PRESIDENCIA DE PEÑA NIETO A FINALES DE 2012 HASTA MARZO
DE 2015, FUERON ASESINADOS EN MÉXICO 41.737 PERSONAS EN TOTAL/ VER CUADROS
LIBERLAND: ¿QUÉ SUCEDE CUANDO LA GENTE SE HARTA DEL GOBIERNO Y FUNDA SU
PROPIA NACIÓN?
ACTUALIZADO MARXISMO CRÍTICO
ES RIDÍCULO OBEDECER LAS NORMAS SOCIALES (Y ESTA SERIE FOTOGRÁFICA LO
DEMUESTRA)
14 LIBROS GRATIS EN PDF DE PAULO FREIRE, EL EDUCADOR LIBERADOR DEL SIGLO XXI
10 LIBROS SELECCIONADOS DE KANT EN PDF PARA DESCARGAR EN FORMA GRATUITA
PROCESOS DE ADAPTACIÓN CLIMÁTICO
OBRAS DE JOSÉ SARAMAGO PARA DESCARGAR
ROBERT CASTEL EMPLEO, DESOCUPACIÓN, EXCLUSIONES
PIERRE ROSANVALLON LA SOCIEDAD DE LOS IGUALES (PRIMERAS PÁGINAS)
JULIETA PAREDES HILANDO FINO DESDE EL FEMINISMO COMUNITARIO
2
TONI NEGRI BIBLIOTECA
TONI NEGRI. EL PODER CONSTITUYENTE. ENSAYO SOBRE LAS ALTERNATIVAS DE LA
MODERNIDAD
WILLIAM DU BOIS
W.E.B. DU BOIS: A TEACHER’S GUIDE
LUC BOLTANSKI Y EVE CHIAPELLO EL NUEVO ESPÍRITU DEL CAPITALISMO
(INTRODUCCIÓN)
5 libros de Orlando Fals Borda, Investigación Acción Par ticipación
EMMA GOLDMAN VIVIENDO MI VIDA. AUTOBIOGRAFÍA DE EMMA GOLDMAN
LIZCANO, E. (2006). METÁFORAS QUE NOS PI ENSAN. SOBRE CIENCIA, DEMOCRACIA Y
OTRAS PODEROSAS FICCIONES. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS.
Pedagogía de la indignación
La lucha de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía.
Diversidad sexual, religión y salud
El sujeto sexuado_entre estereotipos y derechos
CAMUS/ EL DOSSIER DE ESTA REVISTA ESTÁ DEDICADA A ALBERT CAMUS.
FEMINISMO, CUIDADOS Y PODER
NUEVA SOCIEDAD 256
Marzo-Abril 2015
3
"LA DEFINICIÓN DEL ARTE"
Umberto Eco
LA APUESTA MUNICIPALISTA
OBSERVATORIO METROPOLITANO. (2014). LA APUESTA MUNICIPALISTA. LA
DEMOCRACIA EMPIEZA POR LO CERCANO. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS.
UNA ANTOLOGÍA ANUAL SOBRE PODER Y RESISTENCIA GLOBAL
[LIBRO COMPLETO] APROXIMACIONES AL MARXISMO
EL OTRO KELSEN
APROXIMACIONES ALPENSAMIENTO DE BOLÍVAR ECHEVERRÍA
TEORÍA CRÍTICA EX-CÉNTRICA. VALOR DE USO, MODERNIDAD BARROCA Y UTOPISMO
EL JURISTA Y EL SIMULADOR DEL DERECHO
"DIARIOS DE MOTOCICLETA: NOTAS DE UN VIAJE POR AMÉRICA LATINA"
ERNESTO CHE GUEVARA
"LA ECOLOGÍA DESDE UNA ÓPTICA MARXISTA."
de Elmar Altvater
CLIMATE FOR CHANGE, OR HOW TO CREATE A GREEN MODERNITY?
ULRICH BECK
11 LIBROS GRATIS DE ZYGMUNT BAUMAN, EL TEÓRICO LÍQUIDO
"LA SEPARACIÓN DE LOS AMANTES, UNA FENOMENOLOGÍA DE LA MUERTE. "
4
HOWARD S. BECKER. TRUCOS DE OFICIO. CÓMO CONDUCIR SU INVESTIGACIÓN EN
CIENCIAS SOCIALES
ALAMINOS, A. ET AL. (2005). SOCIALIZACIÓN, IDEOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN. CASOS
PRÁCTICOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE COVARIANZAS. ALICANTE: OBETS EDITORIAL.
VANDANA SHIVA EL MUNDO EN EL LÍMITE
ANTONIO SANTOS ORTEGA LA POLÍTICA EN MANOS DE LOS EMPRESARIOS: EL
IMPARABLE ASCENSO DE LA IDEOLOGÍA DEL EMPRENDEDOR
LOUISE MICHEL (BIOGRAFÍA)
ESTUDIAR FILOSOFÍA EN EL SIGLO XXI
DELEUZE: DEL ANIMAL AL ARTE
EMILIO LLEDO- MEMORIA DE LA ÉTICA. ED. TAURUS 1995
FILOSOFÍA POLÍTICA MODERNA. DE HOBBES A MARX
La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx. Atilio A Boron (comp.). Buenos Aires:
PIERRE BOURDIEU LIBROS
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
LA DISPOSICIÓN A FILOSOFAR
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS": ANTONIO GRAMSCI
Primera Parte Introducción al estudio de la filosofía y del materialismo histórico Capítulo 1
Algunos puntos preliminares de...
5
LAS CINCO VIRTUDES CONFUCIANAS
LAS CINCO VIRTUDES CONFUCIANAS Por Stephan Mothe, 27 de agosto de 2012. Texto
editado por Víctor Montero Cam Entre los pilares más importantes del pensamiento
confuciano se encuentran...
MARÍA‐ANGELES DURÁN
MUJERES Y HOMBRES ANTE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
LA CONTABILIDAD DEL TIEMPO
LA ECONOMÍA INVISIBLE Y LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO LA IMPORTANCIA DE
MEDIR Y VALORAR EL TRABAJO NO REMUNERADO
CAGIDE, M. ET AL. (2006). COPYLEFT. MANUAL DE USO. MADRID: TRAFICANTES DE
SUEÑOS.
JULIO VERNE LOS NÁUFRAGOS DEL JONATHAN (EL ÁCRATA DE LA MAGALLANIA)
HEGEL: LA INQUIETUD DE LOS NEGATIVO
GÉNESIS Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA EN DELEUZE
FOUCAULT: PENSAMIENTO Y VIDA
ENRIQUE DUSSEL (38 LIBROS) PARA DESCARGAR |
LABERINTOS DEL TIEMPO
Enrique Dussel (38 LIBROS) para descargar Publicado por José Daniel Figuera
TEORÍA ESTÉTICA DE THEODOR ADORNO
HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS
JULIO CORTAZAR: OBRAS COMPLETAS
ALBERT CAMUS OBRAS PARA DESCARGAR
6
1000 LIBROS SOBRE TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE PARA DESCARGAR
EDGAR MORIN LOS 6 TOMOS DEL MÉTODO
ANTROPOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA 759 LIBROS DE PARA DESCARGAR
OBRAS DE VYGOTSKY EN 4 TOMOS
6 ENSAYOS DE OCTAVIO PAZ
JORGE LUIS BORGES : OBRAS COMPLETAS
ISAAC ASIMOV OBRAS COMPLETAS (99 LIBROS)
FRIEDRICH NIETZSCHE - OBRAS COMPLETAS 18 LIBROS
"PSICOLOGÍA, ARTE Y CREACIÓN"
Graciela Aurora Mota Botello.
"COMO SE PINTA UN MURAL"
David Alfaro Siqueiros
"DAVID ALFARO SIQUEIROS: Vida, pasión, anécdota y muerte del Coronelito"
CARLOS SAMPELAYO
"EL RENACIMIENTO DEL MURALISMO MEXICANO 1920 - 1925"
JEAN CHARLOT
"DILEMAS DE LA CULTURA: ANTROPOLOGÍA, LITERATURA Y ARTE EN LA PERSPECTIVA
POSMODERNA"
Autor: James Clifford
"SOCIOLOGÍA"
Richard T. Schaefer
7
BIBLIOTECA ONLINE COMPLETA SOBRE PERMACULTURA, BIOCONSTRUCCIÓN,
AGRICULTURA ECOLÓGICA Y MÁS
ECOOSFERA.COM
RICHARD SENNETT JUNTOS RITUALES, PLACERES Y POLÍTICAS DE COOPERACIÓN
http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/juntos_pp.pdf
DE LA MANO DE ALICIA
Boaventura de Sousa
FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA
OBRA DE ANÍBAL QUIJANO
"EL RETORNO DE LAS BRUJAS, INCORPORACIÓN, APORTACIONES Y CRÍTICAS DE LAS
MUJERES A LA CIENCIA"
Norma Blazquez Graf
AMÉRICA LATINA_POBLACIÓN Y DESARROLLO
"EL HÉROE DE LAS MIL CARAS: PSICOANÁLISIS DEL MITO"
Joseph Campbell
JEAN PIAGET SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA
LOS SIMPSON Y LA FILOSOFÍA"
SOCIOLOGÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN BOLIVIA.
"COULROFOBIA" (MIEDO A LOS PAYASOS): EXPLICANDO LAS CAUSAS DE ESTA CURIOSA
FOBIA
POBRE GENTE.
Autor: Fiódor Dostoyevski
8
10 PELÍCULAS FILOSÓFICAS SOBRE LA IDENTIDAD QUE DEBERÍAS VER
POR EL DERECHO A PERMANECER Y A PERTENECER
ACCEDE GRATIS A LOS ARTÍCULOS DE ULRICH BECK PUBLICADOS EN LA REVISTA
THEORY, CULTURE & SOCIETY
LIBROS PARA BAJAR Y LEER
ENTREVISTA/ HÉCTOR LLAITUL: GUERRERO MAPUCHE DEL SIGLO XXI [VIDEO]
FEMINISMO DEL SIGLO XXI: “ESTÁ EN LA DIV ERSIDAD DE LOS COLECTIVOS PRESENTES”
LA CUESTIÓN DEL OTRO EN LA SOCIOLOGÍA DE GEORG SIMMEL (CAPÍTULO UNO)
SIGLO XX Y DIALÉCTICA HISTÓRICA/ LA TAREA DEL RESCATE DE LA REVOLUCIÓN
NOTICIAS DE ANÁLISIS Y COYUNTURA PARA EL TTRABAJO REFLEXIVO
AMÉRICA LATINA Y EEUU: UNA RELACIÓN ASIMÉTRICA
Marco A. Gandásegui, hijo
EL GENOCIDIO ARMENIO 100 AÑOS DESPUÉS: VERDAD, MEMORIA Y JUSTICIA DESDE
AMÉRICA LATINA
EL MITO DEL PROGRESO
TRAGEDIA EN EL MEDITERRÁNEO: LA INMIGRACIÓN Y LOS CRÍMENES DEL CAPITALISMO
GUATEMALTECOS EXIGEN RENUNCIA DEL PRESIDENTE
“HONDURAS ES UN NARCO-ESTADO DE CAPITALES NORTEAMERICANOS”
LA VERDAD SOBRE OBAMA: ASÍ ES COMO LA ARISTOCRACIA DE EEUU EXTIENDE SU
CONTROL MUNDIAL
LA PROLIFERACIÓN DEL CONTROL BIOMÉTRICO…Y EL EXTRAÑO PROGRAMA “MASONIC
CHIP”
EL FBI ADMITE HABER FALSIFICADO PRUEBAS FORENSES PARA ENCERRAR A CIENTOS DE
INOCENTES EN LA CÁRCEL
9
¿DE QUÉ NEGOCIOS ES DUEÑA CHINA EN EL MUNDO?
CORRUPCIÓN Y POLÍTICA
MÉXICO/ LA GUERRA SIGUE: EU INUNDA DE ARMAS EL PAÍS, Y EL NARCO SE DA GUSTO
CON JÓVENES SICARIAS
MINERA SE AMPARA PARA NO PAGAR A MÉXICO REGALÍAS POR LO QUE EXTRAE
MÉXICO ES EL SEGUNDO PAÍS CON MAYOR IMPUNIDAD DEL MUNDO, DESPUÉS DE
FILIPINAS, DICE ÍNDICE
LA ECONOMÍA RUSA, ENTRE LAS MÁS MILITARIZADAS DEL MUNDO
EL DICCIONARIO DEL DIABLO
DE LA DEMOCRACIA ANTIDEMOCRÁTICA Y DESARRAIGADA A LA DEMOCRACIA
CULTURAL
HISTORIA DE UNA (PRESUNTA) INCONSISTENCIA
EL CAMINO DEL MÉTODO
LAS LUCHAS POR EL LENGUAJE
LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL TAMBIÉN ES MULTIPOLAR
“LAS FUERZAS ARMADAS NO PUEDEN SER CONSIDERADAS PERSONAS PROTEGIDAS POR
EL DIH”
LA CULTURA DEL MIEDO EN EL SALVADOR
LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO POPULAR
PAÑUELOS QUE SON MÁS QUE DINERO
ABUSOS SOCIALES DEL DINERO
ÁLVARO GARCÍA LINERA Y ANTONIO NEGRI: "FORMA VALOR Y FORMA COMUNIDAD" Y
"EL PODER CONSTITUYENTE" INCLUYE VÍDEO
SPINOZA, LA ANOMALÍA SALVAJE
BALIBAR: EL PORVENIR DEL CIUDADANO
NICOLÁS DEL CAÑO: LA “MILITANCIA DE PALACIO” ES LA NEGACIÓN DE UNA POLÍTICA
DE IZQUIERDA
UNA TENDENCIA BAJO EL FUEGO DE ARTIFICIO DE PIKETTY
EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL
Tariq Ali
AMENAZA NUCLEAR AUMENTA Y SUPERA LA DEL DISCURSO POLÍTICO
10
LAS ESTRATEGIAS DE DOMINACIÓN DE EEUU MEDIANTE ACCIONES COMO LAS
EXPEDICIONES BOWMAN
LAS PALABRAS ANDANTES DE EDUARDOGALEANO
APUNTES CRÍTICOS SOBRE ENTRE LA REINVENCIÓN DE LA POLÍTICA Y EL FETICHISMO
DEL PODER, DE MIGUEL MAZZEO
TOMAR EL PODER SIN DEJARSE TOMAR POR ÉL. ENTREVISTA A STATHIS KOUVELAKIS
¿LA DEMOCRACIA DE QUIÉN? LAS CAPACIDADES DE LA GENTE NORMAL
TOP 5 DE LOS MÉTODOS INGENIOSOS PARA TRAFICAR DROGA EN LATINOAMÉRICA
ESTIMADOS COLEGAS Y AMIGOS LES ENVIAMOS EL BOLETÍN DE BARÓMETRO.
LOS ÍDOLOS, OBSTÁCULOS DE LA RAZÓN SOCIOLÓGICA
“AYOTZINAPA MARCA LA HISTORIA DE MÉXICO”
PSICOLOGIA › A PARTIR DE LAS IDEAS DE ERNESTO LACLAU
AMÉRICA LATINA Y EUROPA EN ESPEJO
ÁLVARO GARCÍA LINERA / INTERVENCIÓN EN EL FORO INTERNACIONAL EMANCIPACIÓN E
IGUALDAD
LA DRAMÁTICA HISTORIA DE LOS AFROBOLIVIANOS
QUÉ ES EL MERCOSUR
REFLEXIONES SOBRE LO QUE ES, O NO, "ANARQUISMO" (CON PERDÓN)
NICARAGUA: DE AQUELLA REVOLUCIÓN SANDINISTA QUEDÓ ESTO QUE SE PARECE
TANTO A SOMOZA, POR CARLOS F. CHAMORRO
OWEN JONES / ENSAYISTA Y AGITADOR
"LA PRIVATIZACIÓN DE LO PÚBLICO AMENAZA LA DEMOCRACIA"
ENTREVISTA / NURIA DÍAZ, EXPERTA EN REFUGIADOS
"EL ORIGEN DE NUESTRA CIVILIZACIÓN ES HOY UNA FOSA COMÚN"
EL ESCRITOR JUAN GOYTISOLO SE REBELA ANTE UN MUNDO DE DESIGUALDAD Y
CORRUPCIÓN
CHINA HUMILLA A EEUU Y MARCA EL RITMO EN LA NUEVA GEOPOLÍTICA
LA CONTINUA DESPOBLACIÓN DE DETROIT
NARRATIVAS EN SU ENTRAMADO DRAMÁTICO
Raúl Prada Alcoreza
“HAY UNA NUEVA SITUACIÓN QUE TRABA LAS MANOS DEL IMPERIALISMO
NORTEAMERICANO”
NOAM CHOMSKY: LA ESTUPIDEZ INSTITUCIONAL ES LA MAYOR AMENAZA A LA
HUMANIDAD
HOMICIDIOS Y SECUESTROS EN MÉXICO EN 2015: ESTADO POR ESTADO, MES POR MES
HUMO Y CULPAS DEL CAPITALISMO
BERTA CÁCERES, LA HONDUREÑA QUE LE TORCIÓ LA MANO AL BANCO MUNDIAL Y
CHINA
11
BOLETÍN CICI N° 66
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
COMENZAMOS
LIBROS, REVISTAS Y EVENTOS ACADÉMICOS
Apreciad@s Colegas
Por este medio, invitamos a ustedes a participar como ponentes en la mesa 8
"IMPLICACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA Y LA
PROTECCIÓN CIVIL QUE SURGEN DEL CRECIMIENTO URBANO.
Nuevas formas de vulnerabilidad y urbanización cerrada" en el Congreso de la RNIU [Red
Nacional de Investigación Urbana] que habrá de realizarse del 23 al 25 de septiembre de
2015 en Xalapa, Veracruz, México.Para tal efecto, ampliamos el plaza del registro de
resúmenes de ponencia para el 11 de mayo del presente. Aprovechamos la ocasión para
enviarles un cordial saludo.
*Claudia Carolina Zamorano Villarreal
[email protected]
[email protected]
*José Alfredo Zavaleta Betancourt [email protected]
EL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA CRIMINALIDAD INFORMA
que está abierta la convocatoria para la recepción de los artículos que harán parte del Vol.
57 No. 3, que circulará en el tercer cuatrimestre de 2015. La fecha límite para recepción de
manuscritos es el 19 de junio de 2015.
Más información: www.policia.gov.co/revistacriminalidad
CUADERNOS DE MARTE
12
REVISTA LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA DE LA GUERRA
Convocatoria para el envío de artículos
Cuadernos de Marte, Revista Latinoamericana de Sociología de la Guerra, anuncia que se
encuentra abierta la convocatoria para el envío de artículos para considerarse en sus números 8
y 9, que se publicarán durante julio y diciembre del corriente 2015.
El área temática de interés incluye a especialistas de cualquiera de las disciplinas de las ciencias
humanas (Sociología, Historia, Comunicación, Ciencia Política, Antropología, Relaciones
Internacionales, Economía, Psicología), desde diversos enfoques conceptuales, que se
encuentren investigando temas relacionados a la guerra y/o a los conflictos armados, sean estos
guerra convencionales, guerras civiles, guerrillas, insurgencia, terrorismo y/o violencia política.
En este sentido, se consideran trabajos que aborden tanto el análisis de determinados conflictos,
como partes de estos, así como también diferentes aspectos de los mismos (sujetos
participantes, formas de combate, formas de reclutamiento, propaganda, intereses políticos,
etc.), su huella en la memoria colectiva y las lecturas que de ellos realizan las comunidades
científicas (el impacto de la guerra en las teorías, cómo abordan la guerra los distintos autores,
etc.).
Para que los artículos sean considerados en la publicación del número 8 deberán llegar hasta el
30 de mayo. Para que sean considerados en la publicación del número 9 deberán llegar hasta el
1 de octubre.
Cuadernos de Marte es una revista oficial del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Nuestro sistema de evaluación
consiste en el doble referato anónimo. En estos momentos tramitamos el ingreso a Latindex.
Nuestra publicación se compromete a enviar una resolución sobre los artículos en no más de 60
días.
Envíos
[email protected]
Cuadernos de Marte no corrige ni edita los artículos, los cuales sólo serán considerados para su
evaluación si cumplen con las siguientes normas editoriales:
http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/about/submissions#authorGui
delines
REVISTA HOLOGRAMÁTICA
http://www.cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3
OUTERNET: LA GUERRA DE LA INFORMACIÓN ALCANZA UN NUEVO NIVEL
http://elrobotpescador.com/2015/04/24/outernet-la-guerra-de-la-informacion-alcanza-un-nuevo-nivel/
EL ARTISTA COMO DICTADOR SOCIAL O EL POLÍTICO COMO ESCENÓGRAFO; HITLER Y
LAS MASAS; LOS ASESINOS ESTÁN ENTRE NOSOTROS
13
https://www.academia.edu/11993557/EL_ARTISTA_COMO_DICTADOR_SOCIAL_O_EL_POL%C3%8DTICO
_COMO_ESCEN%C3%93GRAFO_HITLER_Y_LAS_MASAS_LOS_ASESINOS_EST%C3%81N_ENTRE_NOSOTR
OS
LA SOCIÓLOGA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DESENTRAÑA EL PAPEL
DE LA PRENSA EN EL CAPITALISMO
Texto completo en: http://www.lahaine.org/angeles-diez-quot-la-funcion
GUERRA: MODERNIDAD Y CONTRAMODERNIDAD
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmbGFia
WFubmlldmFzfGd4OjM2YzBlOTJlNmFhYTIyY2I
DESDE EL INICIO DE LA PRESIDENCIA DE PEÑA NIETO A FINALES DE 2012 HASTA MARZO
DE 2015, FUERON ASESINADOS EN MÉXICO 41.737 PERSONAS EN TOTAL/ VER CUADROS
http://actualidad.rt.com/actualidad/173055-homicidio-extorsion-mexico-estados
LIBERLAND: ¿QUÉ SUCEDE CUANDO LA GENTE SE HARTA DEL GOBIERNO Y FUNDA SU
PROPIA NACIÓN?
http://elrobotpescador.com/2015/04/20/liberland-que-sucede-cuando-la-gente-se-harta-del-gobiernoy-funda-su-propia-nacion/
ACTUALIZADO MARXISMO CRÍTICO
http://marxismocritico.com/
ES RIDÍCULO OBEDECER LAS NORMAS SOCIALES (Y ESTA SERIE FOTOGRÁFICA LO
DEMUESTRA)
http://pijamasurf.com/2015/04/es-ridiculo-obedecer-las-normas-sociales-y-esta-serie-fotografica-lodemuestra/
14 LIBROS GRATIS EN PDF DE PAULO FREIRE, EL EDUCADOR LIBERADOR DEL SIGLO XXI
http://narino.info/blog/2015/04/18/14-libros-gratis-en-pdf-de-paulo-freire-el-educador-liberador-delsiglo-xxi/
10 LIBROS SELECCIONADOS DE KANT EN PDF PARA DESCARGAR EN FORMA GRATUITA
http://holismoplanetario.com/2015/01/05/8-obras-completas-de-kant-para-descargar-en-formagratuita/
PROCESOS DE ADAPTACIÓN CLIMÁTICO
http://bit.ly/16Fp3zl
14
OBRAS DE JOSÉ SARAMAGO PARA DESCARGAR
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com.ar/2015/04/obras-de-jose-saramago-para-descargar.html
ROBERT CASTEL EMPLEO, DESOCUPACIÓN, EXCLUSIONES
http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2013/06/ds4castel.pdf
PIERRE ROSANVALLON LA SOCIEDAD DE LOS IGUALES (PRIMERAS PÁGINAS)
http://edicionesmanantial.com/archivos/fragmentos/RosanvallonLSIfragmento.pdf
JULIETA PAREDES HILANDO FINO DESDE EL FEMINISMO COMUNITARIO
http://www.mediafire.com/download/9s95z97x911xnn1/Julieta-Paredes++Hilando+Fino+desde+el+Feminismo+Comunitario.pdf
TONI NEGRI BIBLIOTECA
http://www.rebeldemule.org/foro/biblioteca/tema8066.html
TONI NEGRI. EL PODER CONSTITUYENTE. ENSAYO SOBRE LAS ALTERNATIVAS DE LA
MODERNIDAD
http://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/El
WILLIAM DU BOIS
W.E.B. DU BOIS: A TEACHER’S GUIDE
http://academics.utep.edu/portals/1719/publications/dubois.pdf
LUC BOLTANSKI Y EVE CHIAPELLO EL NUEVO ESPÍRITU DEL CAPITALISMO
(INTRODUCCIÓN)
http://www.infoweb2.unp.edu.ar/posgrado/Documentos/materias/Buenos%20Aires/Sesi
%C3%B3n%201/Boltanski-y-Chiapello-El-Nuevo-Espiritu-Del-Capitalismo-Introduccion.pdf
5 libros de Orlando Fals Borda, Investigación Acción Participación
http://narino.info/blog/2015/04/18/5-libros-de-orlando-fals-borda-investigacion-accion-participacion/
EMMA GOLDMAN VIVIENDO MI VIDA. AUTOBIOGRAFÍA DE EMMA GOLDMAN
https://mega.co.nz/#F!XYNDjC7S!AGFfEnHVWE1Yr_mq82bvHw
LIZCANO, E. (2006). METÁFORAS QUE NOS PI ENSAN. SOBRE CIENCIA, DEMOCRACIA Y
OTRAS PODEROSAS FICCIONES. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS.
Enlace: http://goo.gl/W5XIe0
Pedagogía de la indignación
15
http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/DoraBibliografia/UT.%204/Freire.Pedagogia%20de%20la%20
indignacion.pdf
La lucha de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía.
http://www.acuedi.org/doc/9405/las-luchas-de-los-sin-papeles-y-laextensi%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-de-la-ciudadan%26Atilde%3Ba-perspectivas-cr%26Atilde%3Bticasdesde-europa-y-estados-unidos.html
Diversidad sexual, religión y salud
http://www.difusion.inah.gob.mx/images/ebook/DiversidadSexual00/files/assets/common/downloads/
DIVERSIDAD%20SEXUAL,%20RELIGI.pdf
El sujeto sexuado_entre estereotipos y derechos
http://www.difusion.inah.gob.mx/images/ebook/SujetoSexuado00/files/assets/common/downloads/El
%20sujeto%20sexuado.pdf
CAMUS/ EL DOSSIER DE ESTA REVISTA ESTÁ DEDICADA A ALBERT CAMUS.
https://mega.co.nz/#!kQs3iCTT!V8J2MXIfngF8KatTlJGbCYaM0wY3voARRWTOTnX0Tm4
FEMINISMO, CUIDADOS Y PODER
NUEVA SOCIEDAD 256
Marzo-Abril 2015
http://www.nuso.org/revista.php?n=256
"LA DEFINICIÓN DEL ARTE"
Umberto Eco
https://docs.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dd2lZQy16UGY3QzQ/edit
LA APUESTA MUNICIPALISTA
http://goo.gl/owXP6M
OBSERVATORIO METROPOLITANO. (2014). LA APUESTA MUNICIPALISTA. LA
DEMOCRACIA EMPIEZA POR LO CERCANO. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS.
http://goo.gl/owXP6M
16
UNA ANTOLOGÍA ANUAL SOBRE PODER Y RESISTENCIA GLOBAL
http://www.tni.org/sites/www.tni.org/files/download/tni_state-of-power-2015.pdf
Esta es la cuarta edición de nuestro informe anual Estado del
poder, coincidiendo con la cumbre en Suiza de lo que Susan
George denomina “la clase de Davos”. Esta recopilación de
ensayos persigue analizar las diferentes dimensiones del poder,
poner al descubierto a quienes lo ostentan en nuestro mundo
globalizado e identificar fuentes de contrapoder transformador.
The State of Power 2015 - Informe completo en inglés (PDF, 2.48MB)
http://www.tni.org/sites/www.tni.org/files/download/tni_state-of-power-2015.pdf
[LIBRO COMPLETO] APROXIMACIONES AL MARXISMO
Néstor Kohan (www.cipec.nuevaradio.org)
https://drive.google.com/file/d/0B-bbKYevHI7pejlHX0dFdFRXc2c/view?pli=1
Reexamen de las antiguas propuestas pedagógicas del marxismo en sus diferentes tendencias e intento
de desarrollar una nueva introducción al marxismo desde Nuestra América, incorporando una guía de
preguntas abiertas para trabajar con colectivos populares, un diccionario de categorías marxistas, una
cronología histórica y varios otros materiales de estudio y debate.
EL OTRO KELSEN
https://mega.co.nz/#!8NNHTS7L!6MixzhUU_ZqMTkGWy2MzEul2Pm-6vqMuQPVKDJOA8HY
APROXIMACIONES ALPENSAMIENTO DE BOLÍVAR ECHEVERRÍA
TEORÍA CRÍTICA EX-CÉNTRICA. VALOR DE USO, MODERNIDAD BARROCA Y UTOPISMO
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2851/1/05.Sierra-D.pdf
EL JURISTA Y EL SIMULADOR DEL DERECHO
https://mega.co.nz/#!MBtgRJpA!TtaRg5IMkUY0sPWgz_5HGZVPZfWOOgrHnHuXA7RFHSs
"DIARIOS DE MOTOCICLETA: NOTAS DE UN VIAJE POR AMÉRICA LATINA"
ERNESTO CHE GUEVARA
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2013/10/guevara_ernesto_che__diarios_de_motocicleta.pdf
"LA ECOLOGÍA DESDE UNA ÓPTICA MARXISTA."
de Elmar Altvater
17
http://cheguevaracordoba.com.ar/blog/~/cheguevaracordoba.com.ar/blog/wpcontent/uploads/2010/06/Clase-N1-La-Ecologia-desde-una-optica-marxista.pdf
CLIMATE FOR CHANGE, OR HOW TO CREATE A GREEN MODERNITY?
ULRICH BECK
https://mega.co.nz/#!xxZ1zIiS!tEm59HBJXEtnxqS4gxUTbyiFnFs1P2cDa24PqcPh0Z8
11 LIBROS GRATIS DE ZYGMUNT BAUMAN, EL TEÓRICO LÍQUIDO
http://narino.info/blog/2015/04/20/11-libros-gratis-de-zygmunt-bauman-el-teorico-liquido/
"LA SEPARACIÓN DE LOS AMANTES, UNA FENOMENOLOGÍA DE LA MUERTE. "
https://mega.co.nz/#!bQYw1CoS!kBJk_cbR0GWQ0dMKD4BSo2YrVzYfEOXG3aMNdLIWJZs
HOWARD S. BECKER. TRUCOS DE OFICIO. CÓMO CONDUCIR SU INVESTIGACIÓN EN
CIENCIAS SOCIALES
Enlace: http://tinyurl.com/kdlnyjd
ALAMINOS, A. ET AL. (2005). SOCIALIZACIÓN, IDEOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN. CASOS
PRÁCTICOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE COVARIANZAS. ALICANTE: OBETS EDITORIAL.
Enlace: http://goo.gl/nvu6OR
VANDANA SHIVA EL MUNDO EN EL LÍMITE
http://observatoridesc.org/sites/default/files/05_Shiva_el_Mundo_en_el_Limite.pdf
ANTONIO SANTOS ORTEGA LA POLÍTICA EN MANOS DE LOS EMPRESARIOS: EL
IMPARABLE ASCENSO DE LA IDEOLOGÍA DEL EMPRENDEDOR
https://www.academia.edu/12023981/La_pol%C3%ADtica_en_manos_de_los_empresarios_el_imparab
le_ascenso_de_la_ideolog%C3%ADa_del_emprendedor
LOUISE MICHEL (BIOGRAFÍA)
Enlace http://libcom.org/history/louise-michel-edith-thomas
ESTUDIAR FILOSOFÍA EN EL SIGLO XXI
https://mega.co.nz/#!iwFiXBrZ!k1Dh0dkK7jOqPlsVEnukNYozRy_InlRlckSPJqSFqtA
DELEUZE: DEL ANIMAL AL ARTE
https://mega.co.nz/#!IZcHkBzJ!ftBWKmoRt7pVf9ZDkVRkVxg7-GFCYavv9YU5Us8zVmw
EMILIO LLEDO- MEMORIA DE LA ÉTICA. ED. TAURUS 1995
https://mega.co.nz/#!1sgSVI5C!rk8kvN_n_YaUrJ5vlx-h5_GxrllX3Y7nX8Zg-LD5WTM
18
FILOSOFÍA POLÍTICA MODERNA. DE HOBBES A MARX
La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx. Atilio A Boron (comp.). Buenos Aires:
http://holismoplanetario.com/2015/03/04/filosofia-politica-moderna-de-hobbes-a-marx/
PIERRE BOURDIEU LIBROS
http://narino.info/blog/2015/04/22/13-libros-gratis-de-pierre-bourdieu-habitus-campo-social-capitalsimbolico-e-instituciones/
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
http://holismoplanetario.com/2015/01/07/filosofia-de-la-historia-varios-autores-librocompleto-de-2013-en-pdf-descarga-gratuita/
LA DISPOSICIÓN A FILOSOFAR
http://holismoplanetario.com/2014/09/29/la-disposicion-a-filosofar-fernando-savater/
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS": ANTONIO GRAMSCI
Primera Parte Introducción al estudio de la filosofía y del materialismo histórico Capítulo 1
Algunos puntos preliminares de...
http://marxismocritico.com/2011/11/19/introduccion-a-la-filosofia-de-la-praxis/
LAS CINCO VIRTUDES CONFUCIANAS
LAS CINCO VIRTUDES CONFUCIANAS Por Stephan Mothe, 27 de agosto de 2012. Texto
editado por Víctor Montero Cam Entre los pilares más importantes del pensamiento
confuciano se encuentran...
http://holismoplanetario.com/2014/03/27/las-cinco-virtudes-confucianas/
MARÍA‐ANGELES DURÁN
MUJERES Y HOMBRES ANTE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
http://digital.csic.es/bitstream/10261/101937/1/mujereshombres19_21mayo.pdf
LA CONTABILIDAD DEL TIEMPO
http://digital.csic.es/bitstream/10261/10789/1/revista_n6-4.pdf
LA ECONOMÍA INVISIBLE Y LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO LA IMPORTANCIA DE
MEDIR Y VALORAR EL TRABAJO NO REMUNERADO
http://mueveteporlaigualdad.org/publicaciones/economiainvisibleydesigualdadesdegenero_CEPAL.pdf
CAGIDE, M. ET AL. (2006). COPYLEFT. MANUAL DE USO. MADRID: TRAFICANTES DE
SUEÑOS.
Enlace: http://goo.gl/2gjXd7
19
JULIO VERNE LOS NÁUFRAGOS DEL JONATHAN (EL ÁCRATA DE LA MAGALLANIA)
https://grupodeestudiosgomezrojas.files.wordpress.com/2009/12/verne-julio-los-naufragos-deljonathan.pdf
HEGEL: LA INQUIETUD DE LOS NEGATIVO
https://mega.co.nz/#!gBEXnCxY!_exhuEcOAvlqeEo9ig7nUypiqh8p7ceU2Jl416xLQpY
GÉNESIS Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA EN DELEUZE
https://mega.co.nz/#!NY80HbKQ!2aTXXv5aSBTxLeWnTJSeXwggVCjaJWkWHgTteeBAgCg
FOUCAULT: PENSAMIENTO Y VIDA
https://mega.co.nz/#!ZAs2xICC!-mO6ziTE2J52LudAreQBk6UqwSXvsFYBF8OnoU6tNYw
ENRIQUE DUSSEL (38 LIBROS) PARA DESCARGAR |
LABERINTOS DEL TIEMPO
Enrique Dussel (38 LIBROS) para descargar Publicado por José Daniel Figuera
HTTP://LABERINTOSDELTIEMPO.BLOGSPOT.COM.AR/2014/08/ENRIQUE-DUSSEL-38-LIBROS-PARADESCARGAR.HTML
TEORÍA ESTÉTICA DE THEODOR ADORNO
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2015/01/teoria-estetica-de-theodor-adorno.html
HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2014/05/historias-de-cronopios-y-de-famas.html
JULIO CORTAZAR: OBRAS COMPLETAS
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2011/02/julio-cortazar-obras-completas.html
ALBERT CAMUS OBRAS PARA DESCARGAR
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2014/08/albert-camus-obras-para-descargar.html
1000 LIBROS SOBRE TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE PARA DESCARGAR
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2015/01/1000-libros-sobre-teoria-e-historia-del.html
EDGAR MORIN LOS 6 TOMOS DEL MÉTODO
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2014/08/edgar-morin-los-6-tomos-del-metodo.html
ANTROPOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA 759 LIBROS DE PARA DESCARGAR
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2014/08/antropologia-sociologia-y-filosofia-759.html
20
OBRAS DE VYGOTSKY EN 4 TOMOS
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2014/11/obras-de-vygotsky-en-4-tomos-para.html
6 ENSAYOS DE OCTAVIO PAZ
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2015/04/6-ensayos-de-octavio-paz-para-descargar.html
JORGE LUIS BORGES : OBRAS COMPLETAS
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2011/02/jorge-luis-borges-obras-completas.html
ISAAC ASIMOV OBRAS COMPLETAS (99 LIBROS)
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2014/07/isaac-asimov-obras-completas-99.html
FRIEDRICH NIETZSCHE - OBRAS COMPLETAS 18 LIBROS
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2014/07/friedrich-nietzsche-obras-completas-18.html
"PSICOLOGÍA, ARTE Y CREACIÓN"
Graciela Aurora Mota Botello.
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dLVNYSDlzaXJPeG8/view?usp=sharing
"COMO SE PINTA UN MURAL"
David Alfaro Siqueiros
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dMHpoYXRuMVlrTEk/view?usp=sharing
"DAVID ALFARO SIQUEIROS: Vida, pasión, anécdota y muerte del Coronelito"
CARLOS SAMPELAYO
http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/23010/3/THI~N11~P76-92.pdf
"EL RENACIMIENTO DEL MURALISMO MEXICANO 1920 - 1925"
JEAN CHARLOT
http://www.jeancharlot.org/writings/booksandbooklets/El%20Renacimiento.pdf
"DILEMAS DE LA CULTURA: ANTROPOLOGÍA, LITERATURA Y ARTE EN LA PERSPECTIVA
POSMODERNA"
Autor: James Clifford
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dUTVhUmMtZjVnVHM/view?usp=sharing
21
"SOCIOLOGÍA"
Richard T. Schaefer
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dOVBfZnhnODZJMWM/view?usp=sharing
BIBLIOTECA ONLINE COMPLETA SOBRE PERMACULTURA, BIOCONSTRUCCIÓN,
AGRICULTURA ECOLÓGICA Y MÁS
ECOOSFERA.COM
http://www.ecoosfera.com/2012/09/biblioteca-online-completa-sobre-permacultura-bioconstruccionagricultura-ecologica-y-mas/
RICHARD SENNETT JUNTOS RITUALES, PLACERES Y POLÍTICAS DE COOPERACIÓN
http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/juntos_pp.pdf
DE LA MANO DE ALICIA
Boaventura de Sousa
http://www.sociologialatinoamericana.ucr.ac.cr/recursos/docs/DE%20LA%20MANO%20DE%20ALICIA_B
oaventura%20de%20Sousa.pdf
FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA
http://www.mediafire.com/view/mlbiom2t8ecnow4/Richards_Filosof%C3%ADa_y_sociolog%C3%ADa_d
e_la_ciencia_2000.pdf
OBRA DE ANÍBAL QUIJANO
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140424014720/Cuestionesyhorizontes.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140424014720/Cuestionesyhorizontes.pdf
"EL RETORNO DE LAS BRUJAS, INCORPORACIÓN, APORTACIONES Y CRÍTICAS DE LAS
MUJERES A LA CIENCIA"
Norma Blazquez Graf
http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/El%20retorno%20de%20las%20brujas.pdf
AMÉRICA LATINA_POBLACIÓN Y DESARROLLO
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/miro.pdf
"EL HÉROE DE LAS MIL CARAS: PSICOANÁLISIS DEL MITO"
Joseph Campbell
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dVlRRYjlYYXl4Mlk/view?usp=sharing
JEAN PIAGET SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA
22
http://laberintosdeltiempo.blogspot.com/2014/08/jean-piaget-seis-estudios-de-psicologia.html
LOS SIMPSON Y LA FILOSOFÍA"
http://goo.gl/P2As8T
SOCIOLOGÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN BOLIVIA.
http://movimientoindianistakatarista.blogspot.com/2015/04/sociologia-de-los-movimientossociales.html
"COULROFOBIA" (MIEDO A LOS PAYASOS): EXPLICANDO LAS CAUSAS DE ESTA CURIOSA
FOBIA
http://psicologiaymente.net/coulrofobia-miedo-a-los-payasos/
POBRE GENTE.
Autor: Fiódor Dostoyevski
http://ow.ly/LNqDC
Descarga alternativa: http://ow.ly/LNqQO
10 PELÍCULAS FILOSÓFICAS SOBRE LA IDENTIDAD QUE DEBERÍAS VER
http://psicologiaymente.net/peliculas-filosoficas-identidad/
POR EL DERECHO A PERMANECER Y A PERTENECER
http://goo.gl/Q8Q8co
ACCEDE GRATIS A LOS ARTÍCULOS DE ULRICH BECK PUBLICADOS EN LA REVISTA
THEORY, CULTURE & SOCIETY
http://sociologiac.net/2015/04/16/accede-gratis-a-los-articulos-de-ulrich-beck-publicados-en-la-revistatheory-culture-society
LIBROS PARA BAJAR Y LEER
http://www.lecturasinegoismo.com/
ENTREVISTA/ HÉCTOR LLAITUL: GUERRERO MAPUCHE DEL SIGLO XXI [VIDEO]
http://www.elciudadano.cl/2015/04/16/158859/Hector-Llaitul-Guerrero-mapuche-del-siglo-XXI-VIDEO
23
FEMINISMO DEL SIGLO XXI: “ESTÁ EN LA DIV ERSIDAD DE LOS COLECTIVOS PRESENTES”
http://www.marcha.org.ar/feminismo-del-siglo-xxi-esta-en-la-diversidad-de-los-colectivos-presentes/
LA CUESTIÓN DEL OTRO EN LA SOCIOLOGÍA DE GEORG SIMMEL (CAPÍTULO UNO)
https://www.academia.edu/12024985/La_Cuesti%C3%B3n_del_Otro_en_la_Sociolog%C3%ADa_de_Ge
org_Simmel_Cap%C3%ADtulo_Uno_
SIGLO XX Y DIALÉCTICA HISTÓRICA/ LA TAREA DEL RESCATE DE LA REVOLUCIÓN
Roberto Sáenz *
* Con la colaboración en el ordenamiento de los textos de Eric Simmoneti
“El escepticismo, aunque es muy natural, conduce, sin embargo, a una conclusión errónea, pues deja
delado la buena voluntad de la Historia, as como otras veces nos !emos inclinado a ignorar su
malavoluntad, la cual se !a demostrado tan cruelmente a!ora con el destino que le !a cabido a la
internacional"
(León Trotsky
https://www.academia.edu/12110784/Polemica_con_la_historiografia_oficial_del_siglo_XX
NOTICIAS DE ANÁLISIS Y COYUNTURA PARA EL TTRABAJO REFLEXIVO
AMÉRICA LATINA Y EEUU: UNA RELACIÓN ASIMÉTRICA
Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
http://www.marcoagandasegui15.blogspot.com/
Mesa 1:
“América Latina: Región de paz acosada por EEUU”
Coordinación: Marco A. Gandásegui, hijo
Las relaciones entre América latina y EEUU están en una fase de cambios muy rápidos. A diferencia de
las relaciones entre las dos regiones que marcaron gran parte de los siglos XIX y XX, todo indica que lo
24
que caracterizará el presente siglo tendrá un signo diferente. Entre 1800 hasta fines del siglo pasado, el
rol de EEUU en la región latinoamericana fue ascendente. Durante esos dos siglos, EEUU se apropió de
enormes territorios, invirtió en empresas agro extractivas con enormes ventajas, formó sólidas alianzas
con las oligarquías que se afianzaron en el poder local después de las guerras de independencia y
sembró sus bases militares a lo largo del continente.
El avance norteamericano sobre el continente experimentó interrupciones puntuales en ese período de
dos siglos. El más significativo, sin duda, fue la Revolución cubana que no sólo cuestionó el poder
económico y político de Washington sobre la isla. También retó la hegemonía cultural y reivindicó la
dignidad no sólo de Cuba sino de todo el continente. Otras experiencias como la Revolución mexicana,
la Unidad Popular chilena o el Justicialismo argentino – entre otras - fueron chispazos que con el tiempo
fueron aplastados por la fuerza militar de EEUU.
Sin embargo, desde 1990 América latina ha comenzado a vivir un nuevo período en que está
cuestionando la hegemonía de EEUU de manera creciente. La Revolución bolivariana de Venezuela, la
revolución ciudadana en Ecuador, el Estado multicultural de Bolivia se han unido a Cuba para formar
una sólida Alianza que pueda enfrentar a Washington: el ALBA. Este núcleo de países han encontrado
gobiernos amigos en Nicaragua, Argentina, Uruguay y Brasil que han constituido un bloque histórico que
logra frenar las ambiciones desmedidas de despojo económico de EEUU en la región.
Quizás el momento estelar de la nueva correlación de fuerzas se produjo en 2005 con motivo de la
Cumbre de las Américas celebrada en Mar del Plata cuando bajo el liderazgo del presidente venezolano,
Hugo Chávez, América latina derrotó el proyecto ALCA concebido por Washington. EEUU se percató del
cambio en la correlación de fuerzas y comenzó a desarrollar una alternativa para enfrentar el bloque
latinoamericano que se estaba consolidando.
EEUU está perdiendo sus ventajas económicas en la región. No es el gran extractor e importador de
materias primas de América latina. Tampoco es el gran exportador de maquinaria y tecnología. Como
consecuencia, está perdiendo su influencia política y muchos gobiernos de la región están buscando
soluciones más de acuerdo con sus intereses. Por el lado cultural, EEUU aún conserva su hegemonía
ideológica sobre la base de su control sobre instituciones claves en la reproducción de las creencias
básicas de la gente. Por último, EEUU mantiene su dominación militar, representada en un rosario de
bases militares en toda la región, y en la venta de armas.
Vamos a ver a continuación en qué consistió la estrategia de Washington en la década entre 2005 y
2015 para conservar su dominio en el hemisferio. En primer lugar, examinaremos los cambios que ha
experimentado la economía norteamericana y su relación con América latina. En segundo lugar,
buscaremos las claves que expliquen los cambios políticos que caracterizan en la actualidad las
relaciones entre las dos regiones. En tercer lugar, se verá como se ha resquebrado parcialmente la
hegemonía cultural construida durante un siglo y medio por parte de EEUU. Por último, ante la situación
25
cambiante en lo económico y político, Washington ha recurrido al arma que aún sigue siendo su as: la
carta militar.
LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA
EEUU somete a principios del siglo XIX a los países del Gran Caribe a una política de explotación agroextractiva que se extiende al resto de la región antes de que termine el siglo. A partir de 1930 impone su
política de industrialización mediante la sustitución de importaciones, para lo cual se convierte en el
principal exportador de tecnología. El colapso del modelo produce una crisis profunda en la economía
de EEUU que la transforma en una máquina especializada en despojar a los países de la región de sus
riquezas. En el horizonte emerge China con su política para reemplazar a EEUU como ‘comprador’ agrominero.
Desde finales de la guerra civil norteamericana (1860-1865) hasta fines del siglo XX, el crecimiento
económico de EEUU fue constante y espectacular. Se pueden considerar las grandes recesiones
capitalistas de 1870 y 1929, respectivamente, como crisis de reacomodo de la forma de acumulación. De
una pequeña potencia en aquella época hace siglo y medio, se convirtió en la potencia capitalista
hegemónica en el siglo XX.
Este salto lo dio sobre la base de la explotación de una masa laboral concentrada en un país continental
que logró subyugar el resto del mundo que le proporcionaba materias primas y la mano de obra que
requería su crecimiento industrial. Al mismo tiempo, logró construir un imperio financiero que tenía
tentáculos en todos los continentes.
Para acumular las riquezas generadas por una creciente clase obrera, EEUU se lanzó en primera
instancia – siglo XIX - a la conquista de México y el Gran Caribe. Los territorios mexicanos anexados a la
Unión y las riquezas mineras del país azteca alimento la industria norteamericana. El Caribe y Centro
América fueron generosos en proporcionar alimentos para los trabajadores industriales del norte. Al
mismo tiempo, Panamá abrió su angosto istmo para que el pujante ‘Este’ norteamericano se uniera al
‘Oeste’.
La industrialización norteamericana parecía incansable e insaciable. EEUU no sólo se apropió de los
recursos naturales y riquezas, también neutralizó y destruyó todo esfuerzo por las clases productivas de
los países de México y el Caribe para impulsar su propio desarrollo y surgir como competidores. En el
caso de Sur América, EEUU actuó de la misma manera, desplazando las incursiones primitivas de Gran
Bretaña. En unas pocas décadas logró adueñarse de las materias primas de la región y sometió a todos
los países a su sistema financiero.
Los grandes industriales norteamericanos invertían en América latina, con financiamiento de Wall Street
y con la intervención militar del gobierno asentado en Washington. Mientras EEUU acumulaba sobre la
26
base de la explotación de los obreros norteamericanos y la súper-explotación de los trabajadores
latinoamericanos, los países de la región se hacían más dependientes. La dialéctica generaba cada vez
más riqueza en un polo y más pobreza en el otro.
La Revolución cubana en 1959 fue el primer signo de rebelión frente a esta lógica perversa. Como
castigo, EEUU bloqueo el acceso de la economía cubana al merado mundial. La política neo-liberal
(financiación de la economía norteamericana) a partir de la década de 1970 tuvo efectos desastrosos
para América latina. La llamada ‘década perdida’ de 1980 golpeó a la región que intentaba acomodarse
sin éxito a los cambios de modelo de acumulación de EEUU. En la década de 1990 la nueva política
neoliberal le dio oxígeno a las economías capitalitas latinoamericanas iniciando un proceso de traspaso
de riquezas de los trabajadores (90 por ciento de la población) a una pequeña minoría formada por las
oligarquías y sus socios.
El modelo sustentado sobre la flexibilización del trabajo, la desregulación y la privatización logró
producir un ‘boom’ que duró cinco años, en algunos casos diez. Sin embargo, rapidamente se
desinflaron y provocaron reflujos en todos los países. Donde más se sintió el latigazo fue en países como
Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Venezuela. Gobiernos populistas (alianzas obrero-burguesas)
llegaron al poder y descubrieron que EEUU no representaba una salida para la crisis económica que
habían heredado de los neoliberales.
Al mismo tiempo, a finales de la década de 1990 y principios de la primera década del siglo XXI, comenzó
a emerger con inusitada fuerza la economía de China. Por una serie de circunstancias, logró generar un
crecimiento industrial pocas veces vista en el pasado capitalista. Igual que Gran Bretaña, EEUU,
Alemania y Japón, en su momento, China estaba hambrienta de materias primas para alimentar sus
industrias y sus trabajadores. En América latina encontró una región dispuesta a iniciar un intercambio
que beneficiaría a ambos extremos. A cambio de materias primas, China enviaba a los exportadores
dólares norteamericanos.
Las oligarquías latinoamericanas continuaron acumulando sobre la base de la dialéctica de la
dependencia. Sin embargo, los gobiernos ‘populistas’ comprendieron que tenían que generar programas
de ayuda a los sectores más empobrecidos para contener las protestas.
LA DOMINACIÓN POLÍTICA
Politicamente, EEUU ha perdido gran parte de su capacidad de maniobra frente a los pueblos
latinoamericanos. Sus aliados oligarcas, con pocas excepciones, se han vuelto cargas que no tienen la
voluntad de encabezar una lucha contra los pueblos. Los países del ALBA, expresiones como CELAC y las
derrotas que sufre EEUU en sus guerras en Colombia y México son ejemplos de la pérdida de
27
hegemonía. En el caso de Venezuela plantea como única salida la desestabilización, la ‘guerra suave’ y
finalmente el golpe de Estado militar.
EEUU logró someter a los países de la región latinoamericana sobre la base de una estrategia que ponía
a un sector de la oligarquía a luchar contra la otra. Cuando era conveniente a sus intereses movilizaba a
las fuerzas populares: artesanos, campesinos, obreros y/o capas medias. Los conservadores con la
Iglesia católica como aliada se enfrentaba a los liberales y sus cuadros masones, mientras que EEUU
consolidaba posiciones dentro de la estructura política. Cuando Washington le daba prioridad a sus
intereses mineros se aliaba a los liberales enemigos de los terratenientes conservadores.
Bolívar en 1825 anunció las intenciones de EEUU en la Carta de Jamaica. Un año más tarde fue enfático
en sus discusiones con Santander sobre la inconveniencia de invitar a Washington al Congreso
Anfictiónico que se celebró en la ciudad de Panamá.
En 1888 Washington convocó a una reunión ‘Panamericana’ para allanar el camino que le permitiera
convertirse en eje comercial en toda la región. Después de la segunda guerra mundial sometió a todos
los países (no sin algunas protestas) a los dictados de la Organización de Estados Americanos (OEA). Para
asegurar su hegemonía política en el mundo – particularmente en América latina – levantó como
amenaza a la Unión Soviética. Mediante esta estrategia, junto con sus aliados oligárquicas en la región,
organizó un sistema político que le permitió reprimir y subordinar a los trabajadores – especialmente los
obreros y campesinos – para súper explotarlos.
La resistencia a los planes de dominación norteamericana por parte de los pueblos latinoamericanos
obligó a EEUU a imponer dictaduras militares para continuar extrayendo ganancias extraordinarias de la
región. Cuba fue el único país latinoamericano en el siglo XX que logró liberarse del yugo político de las
grandes corporaciones norteamericanas y los militares locales.
La crisis del capitalismo norteamericano y el modelo neoliberal a fines del siglo XX produjo un cambio en
el ordenamiento político. A la nueva correlación de fuerzas contribuyó el colapso del experimento
soviético en Europa. Una nueva oligarquía financiera se apoderó del Estado y de los partidos políticos,
tanto de derecha como los de izquierda. El PRI (México), PS (Chile), Justicialista (Argentina), PSDB
(Brasil), PRD (Panamá) y otros asumieron el proyecto neoliberal como solución única a los problemas de
la región. Compitieron por el favor de las corporaciones y sus clientes electorales en las campañas
electorales.
Este cuadro fue resquebrajado cuando aparecieron, en el marco del vació creado por la vieja ‘izquierda’,
el PT (Brasil), el ala izquierda del Justicialismo (Argentina), la Nueva República/PSUV (Venezuela), el
Movimiento Ciudadano (Ecuador) y el Frente Amplio (Uruguay). En Centro América, los frentes militares
de liberación nacional de las décadas de 1970 y 1980 - FSLN y FMLN - llegaron al poder mediante
elecciones a principios del siglo XXI.
28
Los países del ALBA logran mantener, a pesar de los ataques de EEUU, un frente común, con mucha
autonomía. En cambio, las otras izquierdas en el poder tuvieron que negociar con Washington para
conservar los espacios necesarios para seguir gobernando.
EEUU no abandonó sus tácticas golpistas. En 2007 derrocó a Mel Zelaya en Honduras e igual a Lugo en
2012 en Paraguay. En 2002 organiza un golpe militar-corporativo que es frustrado contra el presidente
Chávez en Venezuela. Desde aquella fecha EEUU no ha dejado de desestabilizar y amenazar con
intervenciones militares al gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro.
Los golpes militares de EEUU en América latina representan cambios radicales en la correlación de
fuerzas. En el siglo XX tuvieron tres ejes. El primero fue en la primera mitad de ese siglo, cuando colapsó
el sistema capitalista mundial (la recesión) y EEUU quiso asegurar su dominación. Durante la segunda
guerra mundial EEUU maniobró para conservar a la región como proveedora de materias primas y
bienes industriales para el esfuerzo bélico. El tercer momento fue consecuencia de la ola de
movimientos de un proletariado maduro que sacudieron los cimientos políticos de la región y fueron
reprimidos violentamente a partir de la década de 1960.
EEUU también ha recurrido a los magnicidios para deshacerse de líderes políticos que ponían en peligro
su hegemonía: Gaitán en Colombia, Jaime Roldós en Ecuador, Torrijos en Panamá, Allende en Chile y
probablemente Chávez en Venezuela.
LA HEGEMONÍA CULTURAL
El consumismo es la ideología que logra mantener la cohesión social en EEUU, América latina y en el
resto del mundo. El consumismo es la ideología del sistema capitalista que le permite mantener su
control sobre la población. Por un lado, el consumismo iguala a todos los miembros de la sociedad
capitalista convirtiéndolos en aspirantes a ser partes del mercado. Por otro lado, el consumismo crea
condiciones para promover la competencia entre los individuos. El logro más acabado del consumismo
es su capacidad para borrar las líneas clasistas que son la preocupación principal de los sectores
dominantes.
El consumismo tiene dos bases claves para que pueda funcionar. Por un lado, los trabajadores
asalariados. Sin esta clase de trabajadores, el consumismo se reduce a un pequeño círculo de rentistas
y capitalistas. El consumismo, en la terminología de la clase dominante, produce una ‘clase media’. El
consumidor de mercancías (producidas por trabajadores asalariados) es miembro de la ‘clase media’.
No importa de qué sector de la sociedad provenga.
Por el otro, el consumismo requiere de una poderosa máquina publicitaria que divulgue cuales son las
mercancías en oferta y, además, que estimule el consumo por parte de los trabajadores. El consumo
29
debe superar el ingreso de los trabajadores (salario) para crear una economía virtual basada en la
deuda y la especulación.
EEUU logró crear esta economía basada en instrumentos especulativos a principios del siglo XX.
Consolidó el modelo en el período posterior a la segunda guerra mundial (1945-1975). A partir de esta
última fecha, inició la construcción de una economía virtual mediante la subordinación del sector
productivo del capitalismo al sector de las finanzas (especulativo).
El mundo y América latina ha sido objeto de un proceso de financiación de sus economías. En el siglo
XIX la penetración del capitalismo norteamericano creó un mercado agro-minero de enormes
dimensiones. Posteriormente, en el siglo XX, mediante la exportación de tecnología industrial el
capital norteamericano creó burguesías nacionales dependientes y una clase obrera combativa. En la
actualidad, el llamado mercado ‘virtual’ de un capital norteamericano financiero se ha apoderado de
las economías destruyendo la burguesía nacional y debilitando la clase obrera.
La nueva fase de la acumulación capitalista necesita conservar la ideología consumista para no perder
su hegemonía cultural. El consumismo ha invadido todos los espacios de la sociedad latinoamericana:
La familia, la educación, las iglesias, la comunidad, los partidos políticos y las demás instituciones
sociales. En la actual fase del desarrollo capitalista, quienes no consumen son expulsados, marginados y
virtualmente desaparecidos. Para existir hay que consumir. Consumo, luego soy. Mi identidad se
relaciona directamente a mi status de consumidor.
EEUU controla casi todos los resortes del consumo de mercancías. Incluso, los productos que se
consumen pueden ser ‘producto nacional’ o ‘Made in China’, pero reproduce la ideología
norteamericana y el ‘American Way of Life’. A fines del siglo XX, el ideólogo Henry Kissinger se
preocupaba de la creciente influencia del Fútbol europeo y su impacto sobre América latina y el resto
del mundo. Después de la crisis de 2008 y el colapso del proyecto europeo estará descansando más
tranquilo.
El modelo chino le quita un poco más de sueño en la actualidad. Sin embargo, China pretende sustituir a
EEUU a largo plazo (¿siglo XXII?) no pretende presentar una alternativa. A pesar de los defectos del
modelo soviético del siglo XX, contenía los elementos ideológicos de una alternativa: el socialismo.
La ideología del socialismo se diferencia del capitalismo en un aspecto fundamental: Mientras que el
último se basa en el consumismo competitivo, el primero tiene como ideal la solidaridad. En teoría en el
socialismo no hay espacio alguno para la acumulación. Como consecuencia, es imposible que surja un
modelo financista de sociedad (especulación).
La surcoreana Samsung es la empresa que más gasta en publicidad en el mundo. Un total de 14 mil
millones de dólares. En 2013 las empresas capitalistas de EEUU gastaron 100 mil millones de dólares en
30
publicidad. La compañía Procter & Gamble invirtió 5 mil millones en ese año. Más del 40 por ciento de lo
gastado en EEUU se hace a través de la televisión (cable, al aire y otras).
La participación de EEUU en la publicidad global está disminuyendo. Sin embargo, aún domina - con un
33 por ciento del total - el negocio de la publicidad. China que hace 20 años apenas llegaba al uno por
ciento, en 2013 representaba cerca del 9 por ciento. América latina tiene el 7 por ciento del mercado
publicitario. El 40 por ciento del presupuesto total de cerca de 40 mil millones de dólares anuales en
publicidad en América latina se concentra en Brasil. El crecimiento de los gastos en publicidad en
América latina es más rápido que en el resto del mundo. En 2016 se calcula que se gastarán 31 mil
millones en la región sólo en internet, comparado a 17 mil millones en 2011. En televisión pasaría de 20
mil millones a 30 mil millones de dólares en 2016. En los periódicos impresos, aumentaría de 8 mil
millones a 10 mil millones de dólares.
La economía real mundial produce cerca de 75 millones de millones de dólares. La inversión en
publicidad representa 590 mil millones.
LA FUERZA MILITAR
La coyuntura nos presenta un mundo capitalista convulsionado, con la potencia hegemónica agonizando
- pero dominante - y una América latina insurreccional. ¿Estamos frente a algo parecido a la crisis que
sacudió el continente hace dos siglos, las llamadas guerras de liberación (1808-1825) o más bien una
recreación de la fractura que sufrió la región al perder sus mercados imperiales en el siglo XX?
La crisis de hegemonía de EEUU consume parte importante de los debates actuales. Hay quienes como
el profesor Nye (de la Universidad de Harvard) quien cuestiona y niega la existencia de la crisis de
hegemonía. Es un destacado autor de la Escuela del Siglo Americano (Bush, Cheney y CIA). Los conflictos
que Nye ve en el mundo en esta coyuntura son signos de la hegemonía norteamericana. Los interpreta
como resultado del poderío militar norteamericano.
Poderío militar, sin embargo, que ha dejado de tener una base social capaz de reproducirse. En su lugar
pareciera que se forma y consolida otro eje hegemónico (euroasiático) capaz de reproducir por un
nuevo período el sistema capitalista de acumulación. Al igual que en el pasado, tendrá que resolver la
crisis ambiental, la crisis alimentaria y la crisis energética. ¿Tendrá capacidad para enfrentar el reto en
las primeras décadas del presente siglo?
Nye no considera que son problemas que debe enfrentar la reproducción del capitalismo. Como asesor
de los últimos cuatro presidentes de EEUU, reduce la cuestión al poderío militar, a la producción de
armas y a la conquista de fuentes energéticas (para bloquear su libre acceso por parte de sus
competidores). Fuentes que no están distribuidas por azar - en gran parte - precisamente en el Medio
Oriente, Rusia y el Gran Caribe (Venezuela).
31
EEUU es uno de sólo tres países en el mundo que no han ratificado la Convención Interamericana contra
la producción y el tráfico ilícito de armas de fuego y explosivos. El Convenio promueve la prohibición de
la manufactura illegal de armas y el intercambio de información. El Convenio fue firmado por el
president Clinton en 1997 sin ser aprobado por el Senado de ese país. Igualmente, EEUU aun no ratifica
el Tratado sobre el Comercio de Armas de la ONU de 2013.
En la Cumbre de las Américas de 2012, la gran mayoría de los presidentes plantearon un enfoque
distinto a la Guerra contra las drogas. También le pidieron a EEUU que controlara las redes criminales, el
tráfico ilegal de armas y reforzar sus leyes contra el uso indiscriminado de armas. Sin duda, la paciencia
de los países latinoamericanos y la falta de credibilidad por parte de EEUU están creando un ambiente
contrario a Washington.
761 bases militares de EEUU en el mundo
EEUU mantiene tropas en más de 560 bases y otros sitios en el exterior. En total tiene 761 'lugares'
militares activos en países extranjeros. En los recuentos del ejército norteamericano de los puestos de
avanzada en el exterior, tiene bajo su control unos 52 mil edificios y más de 38 mil elementos de
infraestructuras pesadas como muelles, embarcaderos y gigantescos almacenes.
En América latina cuenta con 50 bases militares conocidas.
Veamos la lista
Argentina: 2 Bases
La base Aérea y Naval, en el archipiélago de Malvinas ocupado colonialmente por Gran Bretaña, la
Fortaleza de la OTAN en Mount Pleasant, Isla Soledad, cuya pista mayor tiene una longitud de 2.600
metros.
La base Aérea, El ex gobernador de Tierra del Fuego, en la localidad de Tolhuin.
En febrero de 2012 se hizo pública en la provincia del Chaco, la instalación de un Centro Anti
catástrofes y Ayuda Humanitaria, financiado por el Comando Sur de EEUU. Funcionaría en el Aeropuerto
Internacional de Resistencia, capital de Chaco. El Centro dispondría de un radar y equipos de
comunicación que habilitaría el lugar como un centro de control y espionaje que cubriría cuatro países
del Cono Sur.
Aruba: 1 Base
Base aérea Reina Beatriz.
Bolivia: No hay bases militares extranjeras. La Constitución Política del Estado aprobada durante el
gobierno de Evo Morales lo prohíbe expresamente.
Colombia: 8 Bases EEUU
La base Aérea de Apiay, en el Departamento del Meta;
La base Aérea de Malambo, ubicada en el área metropolitana de Barranquilla;
32
La base Aérea de Palanquero, situada en Puerto Salgar, en el departamento (provincia) de
Cundinamarca, que cuenta con una pista de aterrizaje de 3500 metros;
La base Aérea de Tolemaida, en Melgar, Tolima, es el fuerte militar mas grande de Latinoamérica y tiene
una importante fuerza de despliegue rápido;
La base Naval de Bahía Málaga , en el Pacifico colombiano, cerca de Buenaventura;
La base Naval de Cartagena, en la costa del mar Caribe.
A ellas se suman:
La Base aérea de Tres Esquinas ubicada en el Departamento de Caquetá.
La base Aérea Larandia, en el mismo Departamento.
El puerto de Turbo (muy cercano a la frontera con Panamá) se utiliza para el aprovisionamiento de la IV
Flota.
Costa Rica: 2 Bases EEUU
La base Aérea y Naval de EEUU en Liberia. En 2010 el Congreso nacional autorizó el desembarco de
miles de soldados norteamericanos en medio de un conflicto entre Costa Rica y Nicaragua.
La base Naval localidad en Caldera. El subcomandante del Ejército Sur norteamericano, Paul Trivelli,
informó sobre la inversión de 15 millones de dólares en una base naval que se construyó en la localidad
de Caldera, provincia de Puntarenas. Allí funcionará, además, una escuela para el adiestramiento de
oficiales de guardacostas.
Cuba: 1 La base Aérea y Naval usurpada por EEUU en Guantánamo
Curazao: 1 base Aérea de EEUU Hato Rey
Chile: 1 base Aérea y Naval con autorización del gobierno de Sebastián Piñera se instaló en el Fuerte
Aguayo, en Concón, cerca de Valparaíso, una base militar de EEUU. Bajo la denominación de que sirve
para “ejecutar operaciones de mantención de la paz o de estabilidad civil”, según indica la Embajada
norteamericana. El acuerdo insiste en la lógica de que las Fuerzas Armadas deben intervenir en
conflictos sociales o “estabilidad civil”.
Ecuador: con la retirada de EEUU de la Base de Manta, no existirían bases militares extranjeras en el
país.
El Salvador: 1 base Aérea en Comalapa, muy próxima al Aeropuerto internacional de San Salvador.
Guadalupe: 2 bases Aéreas y Navales de Francia y la OTAN. Guadalupe, en el mar Caribe, es un
departamento de ultramar de Francia. En Guadalupe, a 600 km al norte de las costas de América del Sur
y al sureste de la República Dominicana, se encuentra el 41º Batallón francés de la Infantería de Marina,
además de aviones, helicópteros y efectivos de la Fuerza Aérea.
33
Guatemala: no hay información sobre bases militares extranjeras pero sabemos que se ha extendido a
este país la militarización del combate anti drogas (Iniciativa Mérida) que se viene aplicando en México,
con una presencia constante de tropas USA.
Guayana Francesa: 3 bases. En este territorio (remanente colonial francés en América del Sur) se
concentran tropas principalmente en Cayena, San Juan de Maroni y otros lugares. Pero la más
importante es la Base Aeroespacial francesa en Kourou, ahora gestionada por la Agencia Espacial
Europea. Sus instalaciones son de las más avanzadas del mundo en la función que desempeña. Está
preparada para el lanzamiento de satélites con objetivos diversos. El radar ubicado en Troubiran y la
Base Aeroespacial permiten la observación y el control de todos los países de la región. Con la llegada
del satélite militar Galileo, Francia cuenta en Guayana con 40.000 barbouzes (agentes no oficiales),
jubilados en actividad bajo el comando del Estado Mayor de las fuerzas armadas y los servicios de
inteligencia destacados en Guayana, en capacidad de intervenir contra independentistas guayaneses.
Haití: 1 base Aérea y Naval. Además de la presencia, desde 2004, de la MINUSTAH, se registra una
presencia de tropas de EEUU cuyo número no se ha podido determinar, así como el atraque de naves de
la IV Flota. Desde la invasión de más de 20.000 efectivos, con motivo del terremoto de enero de 2010,
organizaciones de Haití vienen denunciando que han quedado remanentes de esas tropas y que todo su
territorio puede considerarse una gran base militar extranjera.
Honduras: 3 bases
base Aérea estadounidense Soto Cano, en Palmerola, con una pista de 2.600 metros;
base Aérea, en Puerto Lempira, sobre la laguna Caratasca, en el Departamento Gracias a Dios, próxima
a la costa del Mar Caribe;
base Aérea en Guanaja, Departamento Islas de la Bahía, en el Caribe.
Martinica: 2 bases Francesas OTAN.
El caso de Martinica es similar al de Guadalupe, con por lo menos dos bases francesas (OTAN). En el
lugar, el Ejército francés cuenta con más de 1.000 efectivos permanentes, incluyendo el 33º Regimiento
de Infantería con sede en la capital Fort de France. Allí además se encuentra estacionada la Marina de
Guerra con 500 efectivos y los equipos necesarios. El país es una base de apoyo de la mayor importancia
para la vigilancia, la inteligencia y las intervenciones militares en la región, (junto con Guadalupe,
Martinica ha servido como escala durante la Guerra de las Malvinas y la invasión de Granada; además,
Francia y EE.UU. organizan regularmente maniobras militares conjuntas).
México: 2 bases
La militarización de la lucha anti drogas con la intervención directa de los Estados Unidos ha dejado en
los últimos años en este país decenas de miles de muertos.
La Iniciativa Mérida, firmada en 2008 entre los presidentes Bush y Calderón implica, según los acuerdos
firmados, entrenamiento de las fuerzas militares mexicanas por parte de EEUU, la venta del armamento
necesario y la estrategia militar para el control del Estado el sobrevuelo sobre todo el territorio de
aviones espía no tripulados y la injerencia de tropas de Washington en la seguridad interna del país.
En mayo de 2011 la creación de dos bases militares en la frontera con Guatemala.
34
Estas dos nuevas bases militares están situadas en Chiquimosuelo y Jiquipilas, por recomendación de la
DEA. Esto sumado a los catorce mil militares ya existentes en Chiapas. La Defensa Nacional asegura que
México está “ocupada” por los organismos de seguridad de EEUU.
Panamá: 12 bases aeronavales en ambas costas.
Sobre el Pacífico:
1) base Aérea y Naval Isla de Chapera
2) base Aérea y Naval Bahía o Puerto Piña en Darién
3) base Aérea y Naval Quebrada de Piedra en Chiriquí
4) base Aérea y Naval Rambala, en Bocas del Toro
5) base Aérea y Naval Punta Coco, en el Archipiélago de las Perlas;
6) base Aérea y Naval Isla Galera;
7) base Aérea y Naval Mensabé, en Los Santos;
8) Isla de Coiba, en Veraguas.
Sobre el Caribe:
9) base Aérea y Naval Sherman, en Colón
10) base Aérea y Naval El Porvenir, en Kuna Yala
11) base Aérea y Naval Puerto Obaldía, en Kuna Yala
12) base Aérea y Naval San Vicente, en Metetí, Prov. de Darién, cercana a la frontera con Colombia.
Además de las 12 bases antes enumeradas denuncias, sobre otras bases militares proyectadas (respecto
a las cuales necesitamos más información) en:
La Palma (Pacífico), provincia de Darién;
Isla Grande (Caribe), provincia de Colón;
Yaviza, provincia de Darién y
Estación Naval Rodman (Pacífico) en la entrada del Canal de Panamá.
Paraguay: 2 bases Aérea
base Aérea En Mariscal Estigarribia, en el Chaco paraguayo, con instalaciones para albergar a varios
miles de soldados y una pista de 3.800 metros de longitud. bases Aérea en Pedro Juan Caballero (Base
de la DEA estadounidense) en la frontera con Brasil.
Perú: 3 bases Aéreas y Naval
tres bases militares de EEUU
bases Aérea Iquitos,
35
bases Aérea Nanay y Santa Lucía. Sobre esta última ubicada sobre el Río Huallaga (Alto Huallaga) faltan
precisiones e información reciente.
Base Naval. El gobierno peruano ha autorizado a EEUU el uso de instalaciones portuarias para
aprovisionamiento de la IV Flota en cercanías del puerto de El Callao.
Por otra parte, en virtud de los acuerdos entre el Gobierno peruano y los Estados Unidos, a partir de
2006 ambos Estados incrementaron sus acciones de cooperación militar en el entendimiento común de
que el “narcoterrorismo” constituye una “amenaza asimétrica” que justificaría la asistencia militar de
Estados Unidos “sin condicionamientos”.
República Dominicana: 1 base
base naval patrocinada por el Gobierno de EE.UU. en la isla de Saona, en el extremo sureste del país.
Puerto Rico
Puerto Rico es considerado por EEUU como un “Estado Libre Asociado”. La isla fue ocupada
militarmente en 1898 como botín de guerra después de la independencia de Cuba.
(Fuente: Guillermo Saavedra)
Intervenciones militares más recientes de EEUU en América latina (2015)
Independiente de la política contraria a los intereses de todos los países de la región, EEUU continúa
interviniendo militarmente en la región. En 2015 aumentó su presencia militar en Honduras, Perú y
México.
Honduras: Hace apenas una semana, el 1º de abril, la base militar Palmerola que opera EEUU en
Honduras recibió una nueva unidad llamada Task Force for Special Purposes (“Fuerza de Tarea de
Propósito Especial Aire-Tierra de Marines-Sur”). Según el sitio defensa.com, contará con 250 efectivos,
al menos cuatro helicópteros pesados, un moderno catamarán de alta velocidad y otros medios y
armas. La misma publicación agrega que la fuerza se utilizará para misiones de colaboración con países
del área, de asistencia humanitaria y operaciones antidrogas.
La ‘unidad especial’ estará lista para entrar en operaciones en la región entre junio y noviembre de
2015. La base de Palmerola -a 86 kilómetros de la capital hondureña de Tegucigalpa- es considerada
una de las más importantes de EEUU en la región y alberga a unos 500 soldados norteamericanos de
manera permanente. La nueva ‘fuerza de tarea’ forma parte de la red que coordina el Comando Sur de
Estados Unidos, cuya sede está en el sur de Florida. La víspera del anuncio del despliegue del nuevo
contingente de EEUU en Honduras, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas,
Ernesto Samper, propuso eliminar las bases militares de ese país en la región. Las calificó como
residuos de "la época de la Guerra Fría".
36
Perú: Washington incrementará el contingente militar a 3. 200 soldados. Según declaraciones oficiales,
el aumento servirá para mejorar en la lucha conjunta con los soldados de la Marina peruana contra los
insurgentes y narcotraficantes, informa Defensa.com. La información del Departamento de Defensa de
EEUU dice que “las fuerzas peruanas se enfrentan regularmente con el grupo guerrillero Sendero
Luminoso, y Lima ha manifestado que requiere de al menos 2.500 efectivos para redoblar la presencia
policial en las zonas menos accesibles”.
Según el investigador principal del Instituto del Perú, Miguel Santillana, la iniciativa de EEUU se
fundamenta en su interés por conservar su presencia militar en Sudamérica, a expensas del pueblo
peruano. “Los norteamericanos tienen una presencia en Perú como en cualquier país de América Latina
porque sienten que somos su zona de influencia. Ellos se sienten con el derecho de tener presencia
oficial y no oficial en nuestro territorio”, dijo Santillana a la cadena Russia Today. El congreso peruano
autorizó el ingreso de tropas extranjeras a territorio nacional el 29 de enero de 2015. Las tropas
norteamericanas llegarán al Perú en tres etapas. El primer contingente, compuesto por 58 soldados,
desembarcó en territorio peruano el pasado 1º de febrero, dos días después de recibir el permiso del
Congreso. El segundo, formado por 67 soldados, llegó el 15 de marzo. El tercer contingente, en total
3.200 soldados norteamericanos, llegara el 1º setiembre de 2015.
México: A principios de 2015 México anunció que comprará aeronaves y vehículos militares de EEUU,
por un monto de 1,441 millones de dólares, lo que representa la quinta parte del presupuesto anual de
la defensa mexicana. La venta de vehículos y aeronaves, que fue autorizada por el Departamento de
Estado, incluye 3,335 automotores todo terreno Humvee, a un costo de 556 millones de dólares. Se
trata de casi el mismo número de vehículos que Afganistán adquirió en 2011. Además, se autorizó la
compra de 23 helicópteros Blackhawk por un monto de 905 millones de dólares, así como la adquisición
de un lote de aviones de entrenamiento Beechcraft T-6C Texan II por un monto de 480 millones de
dólares, señala la Agencia de Cooperación en Defensa de Seguridad del Pentágono. Por el monto de las
compras, México se ubica en el primer lugar de América Latina y el Caribe que realizan adquisiciones
militares a Estados Unidos, según información de la Agencia y la Security Assistance Monitor.
Ventas de armas de EEUU a América latina 2005-2010
Entre 2005 y 2010 la venta de armas casi se duplicó. En 2005 EEUU vendía a los países de la región mil
millones de dólares en armas. En 2010 la suma llegó a 1.7 mil millones de dólares. En el período
señalado EEUU vendió un total de 9.2 mil millones de dólares a América latina. Cifras extraoficiales
colocan las ventas de armas de EEUU a los países latinoamericanos entre 2011 y 2014 en otros 15 mil
millones.
Ventas de armas de EEUU a América latina 2005-2010
37
(en dólares)
2005 1,071,212,054
2006 1,435,276,238
2007 1,194,534,296
2008 1,921,083,254
2009 1,898,858,064
2010 1,726,581,395
TOTAL 9,247,545,301
SÓLO MÉXICO COMPRÓ 3.2 MIL MILLONES DE DÓLARES EN ARMAS ENTRE
2005 Y 2010. LE SIGUIÓ COLOMBIA CON 2 MIL MILLONES. ENTRE LOS DOS
PAÍSES REPRESENTABAN LA MITAD DE TODAS LAS VENTAS DE EEUU EN LA
REGIÓN LATINOAMERICANA.
Según importancia, seguían Chile (1.2 millones) y Brasil (mil millones de dólares). Para completar los diez
países que más armas le vendía EEUU en la región latinoamericana estaban Argentina (340 millones),
Perú (260 millones), Rep. Dominicana (150 millones), Costa Rica (88 millones), Panamá (65.8 millones) y
Venezuela (65.2 millones).
Costa Rica y Panamá no tienen ejércitos según sus respectivas Constituciones Políticas.
EL GENOCIDIO ARMENIO 100 AÑOS DESPUÉS: VERDAD, MEMORIA Y JUSTICIA DESDE
AMÉRICA LATINA
http://coyuntura.sociales.uba.ar/el-genocidio-armenio-100-anos-despues-verdad-memoria-y-justiciadesde-america-latina/
abr 22, 2015 |
El Genocidio Armenio 100 años después: Verdad, Memoria y Justicia desde América Latina
JUAN PABLO ARTINIAN*
Una mirada desde América Latina a 100 años del genocidio armenio. Entre 1915 y 1923 hubo cerca de
un millón y medio de personas asesinadas o desaparecidas. Reclamo por memoria, verdad y justicia. El
reconocimiento del genocidio armenio en Argentina en el año 2007.
El genocidio sufrido por el pueblo armenio constituye un crimen impune hasta nuestros días. Entre los
años 1915 y 1923 se estima que fueron exterminadas por el Imperio Turco-Otomano un millón y medio
de personas. Cien años después este genocidio permanece silenciado por gran parte de la opinión
pública global. Sin embargo, el papel de América Latina ha sido central, ofreciendo refugio a sus
sobrevivientes así como solidarizándose con el reclamo de justicia por este crimen contra la humanidad.
El Genocidio Armenio 1915-1923: los hechos
Los armenios son un pueblo con más de tres mil años de historia y una compleja cultura que incluye un
alfabeto propio y la temprana adopción del cristianismo como religión de Estado. A partir del siglo XVI
los armenios habían quedado sojuzgados dentro del Imperio Otomano. A fines del siglo XIX durante el
reinado del Sultán Abdul Hamid II fueron asesinados 300.000 armenios. En 1908 el Sultán fue
desplazado del poder y tomó el control del imperio el partido de los “Jóvenes Turcos”. A partir de 1913
38
el ala más xenófoba de ese partido concentró las decisiones en un triunvirato donde el Ministro del
Interior Talat, se convertía en el arquitecto y principal responsable del Genocidio.
En el contexto de la Primera Guerra Mundial los “Jóvenes Turcos” tuvieron la oportunidad propicia para
ejecutar el genocidio. Ese partido tenía como objetivo la creación de un imperio étnicamente uniforme
En el contexto de la Primera Guerra Mundial los “Jóvenes Turcos” tuvieron la oportunidad propicia para
ejecutar el genocidio. Ese partido tenía como objetivo la creación de un imperio étnicamente uniforme.
A partir de una ideología que tomaba prestados términos pseudo-científicos se llegó al diagnóstico de
que la decadencia del imperio estaba vinculada con la presencia de minorías. Por tanto, estas debían ser
erradicas para siempre creándose una “Turquía para los turcos”.
El 24 de Abril de 1915 comenzó el secuestro de intelectuales, periodistas y clérigos de la comunidad
armenia en Constantinopla. El primer objetivo era descabezar a la élite para evitar que se organizara la
resistencia. […] Una vez exterminado este primer grupo, se avanzó con la destrucción de mujeres, niños
y ancianos
El 24 de Abril de 1915 comenzó el secuestro de intelectuales, periodistas y clérigos de la comunidad
armenia en Constantinopla. El primer objetivo era descabezar a la élite para evitar que organizaran la
resistencia. Al mismo tiempo, los jóvenes armenios que se encontraban peleando junto a las fuerzas
otomanas en la Guerra fueron eliminados por sus propios camaradas de armas turcos. Una vez
exterminado este primer grupo, se avanzó con la destrucción de mujeres, niños y ancianos. La
población, compuesta mayoritariamente por campesinos, zapateros, orfebres y carpinteros, fue
expulsada de sus aldeas. Fueron desplazados en caravanas que duraban semanas enteras, en las cuales
se cometía todo tipo de vejaciones (degollamiento, ahogamiento masivo y conversiones forzosas), por
parte de la gendarmería, la denominada “organización especial” (un grupo creado por el propio
gobierno a partir de criminales y asesinos sacados de las cárceles) y grupos kurdos. Los pocos que
sobrevivieron fueron ubicados en campos de concentración y exterminio en una zona desértica de la
actual Siria llamada Der-Zor.
América Latina, un lugar de refugio y justicia
Los armenios que llegaron a América Latina son parte de la diáspora global producto del genocidio.
Muchos de ellos llegaron como huérfanos. Argentina, Brasil y Uruguay fueron los principales receptores
de refugiados en Latinoamérica. Además de dar refugio, el primer reconocimiento del Genocidio
Armenio en el mundo fue por parte de Uruguay en 1965.
La búsqueda de justicia y debida reparación ante las pérdidas y el sufrimiento de aquellos que pasaron
por el genocidio y sus descendientes, es una responsabilidad que va más allá de los armenios y que
incluye a toda la humanidad
En el año 2007 Argentina dictó una ley por la tolerancia de los pueblos que conmemora el genocidio y
además dio su reconocimiento a través de un juzgado federal en el año 2011. Ese reconocimiento está
basado en el denominado “derecho a la verdad” cuyo origen se vincula a la lucha contra los crímenes
perpetrados en las últimas dictaduras cívico-militares de América Latina.
Argentina es el único en el mundo cuyos tres poderes han reconocido el genocidio armenio, producto de
la articulación entre una sociedad civil solidaria y políticas de Estado que han contribuido a la protección
de la memoria histórica. Así las víctimas y sus descendientes encuentran el primer paso en la protección
de sus derechos ante aquellos que buscan asesinar la memoria e intentan ocultar el pasado a través de
la negación. La negación es la última fase del genocidio, y es ante ella que se alzan las voces que
reclaman memoria y verdad.
Argentina es el único país en el mundo cuyos tres poderes han reconocido el genocidio armenio,
producto de la articulación entre una sociedad civil solidaria y políticas de Estado que han contribuido a
la protección de la memoria histórica.
La búsqueda de justicia y debida reparación ante las pérdidas y el sufrimiento de aquellos que pasaron
por el genocidio y sus descendientes, es una responsabilidad que va más allá de los armenios y que
incluye a toda la humanidad. En este sentido, Latinoamérica fue pionera en el reclamo de Verdad y
Justicia por el Genocidio Armenio, sentando un precedente e impidiendo que la impunidad y la negación
conduzcan a su repetición.
*Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras / E-mail: [email protected]
39
EL MITO DEL PROGRESO
Publicado por: Antonio García Salinero
http://ssociologos.com/2015/04/24/el-mito-del-progreso/
“La visión de un salvaje desnudo en su tierra nativa es un hecho que nunca se olvida. Nunca olvidaré el
asombro que sentí al ver por primera vez una partida de fueguinos en una orilla indómita y agreste,
puesto que de inmediato me vino a la mente la reflexión de que aquellos eran nuestros antepasados.
Aquellos hombres iban desnudos y embadurnados con pinturas; su largo pelo estaba enmarañado;
echaban espuma por la boca de excitación y su expresión era salvaje, asustada y desconfiada. Apenas
disponían de artes y como animales salvajes, vivían de lo que capturaban; no tenían gobierno y se
hallaban a merced de cualquier otro que no perteneciera a su pequeña tribu.”
Charles Darwin
Y dado que la innovación y el progreso se consideraban algo inevitable y muy deseable por parte de los
evolucionistas del siglo XIX, la etiqueta civilización anunciaba a bombo y platillo la superioridad, moral,
institucional, intelectual y tecnológica de los mismos que la inventaron e hicieron de ella la piedra
angular de unos esquemas evolutivos que lo abarcaban todo.
El mito del progreso
Puede que los fueguinos que Darwin vio no tuvieran una forma de gobierno en el sentido que entonces
imperaba en Europa, pero ciertamente disponían de medios complejos y efectivos para regular su vida
social y política. No hay nada teleológico en la evolución cultural, ni existe nada inevitablemente
universal en la aparición de las civilizaciones o de cualquier otro tipo de orden social, y nada que distinga
a una cultura como superior en términos creativos o morales respecto al resto.
La promesa del paraíso
En nuestra cultura occidental la fe en el progreso perpetuo nace del cristianismo, al crear esta religión la
promesa de un mundo mejor (el paraíso), tras la muerte, una ficción de redención y salvación para los
elegidos, para los que tienen fe en Dios; esta visión sustituye a la idea del eterno retorno, una teoría
cíclica del tiempo y de los movimientos rítmicos muy enlazada con la realidad (el día y la noche, las
estaciones, los ciclos de la luna…).
Pese a determinados acontecimientos del siglo XX, la mayoría de los que viven dentro de la tradición
cultural occidental sigue creyendo en el ideal victoriano del progreso. Es la fe sucintamente descrita por
el historiador Sidney Pollard en 1968 como “la creencia de que existe un patrón de cambio en la historia
de la humanidad […] constituida por cambios irreversibles orientados siempre en un mismo sentido, y
que dicho sentido se encamina a mejor”.
Disquisición sobre el mito del progreso
“El mito es una ordenación del pasado, real o imaginario, en patrones que refuerzan los valores y
aspiraciones más profundos de una cultura […]. De ahí que los mitos vayan tan cargados de sentido, que
somos capaces de vivir y morir por ellos. Son como las cartas de navegación de las culturas a través del
tiempo”
Así, para reflexionar sobre la noción de progreso que tienen las sociedades occidentales, debemos de
entender que es una noción que se basa en la separación entre cultura y naturaleza, y que ha
contribuido a construir una esfera social, tecnológica y económica que ignora el funcionamiento de los
sistemas naturales y crece, como un tumor, a costa de ellos.
La revolución científica e ideológica que instaura el proyecto de la Modernidad se amplía y se asienta en
el Siglo de Las Luces, momento en el que se afianza la cultura occidental como visión generalizada del
mundo. En este período, por una parte aparecen los ideales de la Ilustración basados en la libertad
intelectual y el desarrollo del conocimiento emancipado de la Iglesia; por otro, surgen dos fenómenos
asociados: el capitalismo y la Revolución Industrial. Fundamentalmente en manos de la economía
liberal, la ciencia y su aplicación, desvinculadas de la ética gracias a su halo de objetividad y neutralidad,
se ponen al servicio de la industria incipiente y del capitalismo, consiguiendo unos aumentos enormes
en las escalas de producción, gracias a la disponibilidad de la energía fósil, primero el carbón, y
40
posteriormente, y hasta hoy, el petróleo. El capitalismo y la Revolución Industrial, con la poderosa
tecnociencia a su servicio, terminaron instrumentalizando los ideales de la Ilustración e imponiendo
unas relaciones entre las personas y también entre los seres humanos y la Naturaleza, guiadas por la
utilidad y la maximización de beneficios a cualquier coste.
Una de las aristas perversas de este proyecto civilizador se evidencia con la crisis ambiental en curso
amén de haber privilegiado a la razón como la senda para alcanzar la felicidad anhelada. Esta sujeción
de la naturaleza en nombre del progreso y por su política extractiva son muestras inequívocas de la
gestación de esta narrativa moderna (cristiana, marxista, capitalista) con el propósito explícito de
legitimar el dominio sobre la naturaleza en función de satisfacer las necesidades del ser humano.
Los ‘beneficios’ del progreso
Se tiende a justificar la creencia de que el progreso exige ciertos sacrificios, asumiendo los efectos
secundarios que conlleva la tecnología moderna (agresiones al entorno, la contaminación, industria
armamentista, la uniformidad en aras a la eficacia…).
Los beneficios que genera la industria moderna para una parte reducida de la población, no dependen
tanto de la tecnología como de las fuentes de energía fósil; el crecimiento tecnológico de los dos últimos
siglos ha sido posible gracias a la desconsiderada actitud que el hombre ha adoptado al explotar los
recursos naturales irrenovables y crear condiciones que deterioran el medio ambiente.
El mito del progreso nos ha prestado buenos servicios (a quienes nos hallamos sentados a las mesas
mejor surtidas, en todo caso), y es posible que continúe siendo así. Pero, también se ha convertido en
peligroso. El progreso tiene una lógica interna que puede arrastrarnos más allá de la razón, hacia la
catástrofe. Un camino seductor lleno de éxitos puede acabar en una trampa.
La industrialización de nuestras sociedades, la racionalización de todas las esferas de nuestra existencia
y la búsqueda del control total por parte de los mercados (del tiempo, espacio, cuerpo, relaciones
humanas, etc.) encuentran su justificación en la ideología del progreso, compartida por el conjunto de
las corrientes políticas. Se postula que la Humanidad se inscribe en un proceso de mejora general que se
presenta como lineal, acumulativo, continuo e infinito (de las cavernas a la conquista del espacio). Esta
ideología establece un ligamen directo entre los avances tecnocientíficos y las mejoras sociales y
políticas (exaltando la creencia en el bienestar material).
Si uno acepta el mito del progreso, se hace con un lugar en la gran marcha de la Humanidad. Pero la
Humanidad no marcha hacia ninguna parte. La Humanidad es una ficción compuesta a partir de miles de
millones de individuos para los cuales la vida es singular y definitiva.
El concepto de progreso humano se fue construyendo, por tanto, basado en el alejamiento de la
naturaleza, de espaldas a sus límites y dinámicas. El desarrollo tecnológico fue considerado como el
motor del progreso, al servicio de una idea simplificadora que asociaba consumo con bienestar, sobre
todo en las últimas décadas, en las que la sociedad de consumo se ha autoproclamado como la solución
para todos los problemas humanos. El lema “si puede hacerse, hágase” se impuso, sin que importasen
los para qué o para quién de las diferentes aplicaciones. La ocultación de los deterioros sociales y
ambientales que acompañaban a la creciente extracción de materiales y generación de residuos,
hicieron que se desease aumentar indefinidamente la producción industrial, creando el mito del
crecimiento continuo.
La palabra progreso dotaba de un sentido de satisfacción moral a esta tendencia de la evolución
sociocultural. Se consideró que todas las sociedades, de una forma lineal, evolucionaban de unos
estadios de mayor “atraso” –caza y recolección o ausencia de propiedad privada– hacia nuevas etapas
más racionales –civilización industrial o economía de mercado– y que en esta evolución tan inexorable y
universal como las leyes de la mecánica, las sociedades europeas se encontraban en el punto más
avanzado. Al concebir la historia de los pueblos como un hilo de secuencias que transitaba del
salvajismo a la barbarie, para llegar finalmente a la civilización, los europeos, empapados de la
convicción etnocéntrica de constituir la “civilización por excelencia”, expoliaron los recursos de los
territorios colonizados para alimentar su sistema económico basado en el crecimiento. Sometieron
mediante la violencia (posibilitada por la aplicación científica a la tecnología militar) y el dominio cultural
a los pueblos colonizados, a los que se consideraba “salvajes” y en un estado muy cercano a la
naturaleza.
Las secuelas del progreso
41
Esta concepción de progreso, vigente en el presente, ha sido nefasta para los intereses de los pueblos
empobrecidos y para los sistemas naturales. La idea de que más es siempre mejor, la desvalorización de
los saberes tradicionales, la concepción de la naturaleza como una fuente infinita de recursos, la
reducción de la riqueza a lo estrictamente monetario y la fe en que la tecnociencia será capaz de
salvarnos en el último momento de cualquier problema, incluso de los que ella misma ha creado,
suponen una rémora en un momento en el que resulta urgente un cambio de paradigma civilizatorio.
Muchas de las grandes ruinas que hoy adornan los desiertos y las selvas de la Tierra, son monumentos a
la trampa del progreso, recuerdos de civilizaciones que desaparecieron víctimas de sus propios éxitos.
Y qué va ocurrir si tras la crisis del 2008 por primera vez vislumbramos que no se va a poder prosperar
indefinidamente. ¿Caerá el mito del progreso? ¿Cual será el nuevo mito?. Afortunadamente esta aún en
nuestras manos volver a mirar cálidamente a los demás y crear nuestros propios mitos. Quizás la
voluntad de compartir y convivir inclusivamente con calidad humana sea nuestro nuevo mito ante un
mundo que necesita de renovadas miradas.
Fuente foto blogspost.com
Acerca de Antonio García Salinero
soy divulgador del tema decrecimiento, principalmente a través del blog del decrecimiento, y también a
través de charlas, debates, mesas, talleres y conferencias donde soy invitado para tratar este tema;
desde hace unos meses participo del grupo Decrecimiento en Asturias de reciente creación.
TRAGEDIA EN EL MEDITERRÁNEO: LA INMIGRACIÓN Y LOS CRÍMENES DEL CAPITALISMO
Written by Hamid Alizadeh
Cortesía de Purificación González
[email protected]
Con la muerte de más de 800 inmigrantes, ahogados el pasado sábado a bordo de un viejo pesquero, a
60 millas al sur de la isla italiana de Lampedusa, la cifra de inmigrantes que han fallecido en 2015
intentando llegar a Europa por esta vía alcanza los 1600. Este tragedia revela la dramática situación que
se vive en África y Oriente Medio después de años de intervención imperialista.
lampedusaEste último “accidente” es un resultado directo de los recortes de la Unión Europea del
pasado año en la financiación de las misiones de búsqueda y rescate. Como muestra de la naturaleza
“democrática” de los a menudo celebrados “valores británicos”, el gobierno británico fue el primero en
retirarse de la misión que acabó por ser abandonada totalmente.
La baronesa Anelay, ministra de Asuntos Exteriores del gobierno de Cameron, declaró abiertamente:
"no apoyamos las operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo [y] creemos que crean un
‘efecto llamada involuntario’, que anima a más inmigrantes a intentar cruzar este peligroso mar y, por
ende, provoca más muertes trágicas e innecesarias”. (Washington Post, 21 de abril de 2015)
Lo que la baronesa querría decir, de hecho, es que la UE no debería proporcionar un servicio de rescate
y debería dejar morir a miles de personas que podrían ser fácilmente rescatadas, para disuadir a los
inmigrantes de venir a Europa. El mensaje está claro: “Si tratas de cruzar el mar, morirás”.
La operación italiana Mare Nostrum [dedicada a patrullar el Mediterráneo para ayudar a los inmigrantes
que intentar llegar a Italia, NdT] terminó en octubre del año pasado y fue sustituida por la operación
Tritón, lanzada por la UE y dirigida por Frontex, la agencia fronteriza de la UE, con un presupuesto más
limitado y más orientada a la protección de fronteras. La nueva operación sólo contó con una tercera
parte de los recursos de los que disponía “Mare Nostrum”.
Como consecuencia del cierre de la operación Mare Nostrum, se produjeron aproximadamente 17 veces
más muertes de inmigrantes en el Mar Mediterráneo, entre enero y abril de 2015, que en el mismo
42
período del año pasado, según estimaciones iniciales de la Organización Internacional para las
Migraciones.
Si las declaraciones de la baronesa Anelay fueron desafortunadas, las de la prensa sensacionalista,
vocera de la clase dominante, fueron aún más directas en cuanto a lo que opinan. La periodista Katie
Hopkins, declaró abiertamente lo que la clase dirigente trata de adornar con eufemismos, dijo que los
barcos con inmigrantes deberían ser bombardeados en lugar de rescatados. Y a continuación añadió:
“no nos engañemos, estos inmigrantes son como cucarachas. Podrían parecerse a los ‘hambrientos de
Etiopía de Bob Geldof de 1984’, pero están hechos para sobrevivir una bomba atómica. Son
sobrevivientes”.
Tras el accidente del sábado, reiteró sus declaraciones anteriores diciendo: “¿Por qué tenemos que
hacernos cargo de los problemas de los demás? No podemos hacernos cargo de estos problemas.
Tenemos que rechazar la llegada de estos barcos”.
Esta es la verdadera opinión de la clase dirigente. Detrás de los discursos sobre democracia y derechos
humanos se esconde el cinismo calculador más despiadado. La clase que nos dirige se ve desacreditada
ante los severos ataques contra los trabajadores y los escándalos recientes que han revelado su
lujosísimo y repugnante estilo de vida –incluyendo el abuso infantil y el asesinato– y trata de estimular
el racismo a fin de distraer la atención de los verdaderos problemas. No importa si varias miles de
personas mueren entretanto.
¿A qué se debe este fenómeno migratorio actual?
El año pasado, alrededor de 170.000 inmigrantes trataron de cruzar el Mediterráneo para llegar a Italia,
de los cuales fallecieron unos 3.500. La Organización internacional para la Migraciones en Italia estima
que desde 2000 más de 22.000 inmigrantes han perdido la vida intentando llegar a Europa en busca de
una vida mejor.
La pregunta es: ¿por qué querrían estos inmigrantes hacer un viaje tan peligroso para venir a Europa,
poniendo en riesgo su vida, dejando atrás familia y amigos, su cultura? La verdadera fuente de
inmigración es la pobreza, la miseria y la barbarie que está provocando el imperialismo y sus guerras en
Oriente Medio y África, y la desesperación extrema que todo esto produce.
Según un nuevo informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y el Huffington
Post, los proyectos financiados por el Banco Mundial durante la década pasada “han desplazado física o
económicamente a aproximadamente 3,4 millones de personas, provocando desalojos, toma de tierras
y destrucción de sus medios de vida”.
El informe también afirma que “El Banco Mundial y su filial crediticia privada, la Corporación Financiera
International (IFC, en sus siglas en inglés), han financiado a gobiernos y compañías acusadas de
violaciones de los derechos humanos, como violación, asesinato y tortura. En algunos casos los
prestamistas han seguido financiando a estos prestatarios después de tener pruebas de dichos abusos.
“Las autoridades etíopes desviaron millones de dólares de un proyecto financiado por el Banco Mundial
para apoyar una campaña violenta de desahucios masivos, según ex-funcionarios que realizaron el
programa de reubicación forzosa.
“Entre 2009 y 2013, los prestamistas del Banco Mundial destinaron 50 mil millones de dólares a
proyectos clasificados de alto riesgo por su ‘’impacto ambiental o social irreversible o sin precedentes”
—dos veces más que en los cinco años anteriores”.
Al mismo tiempo, millones de personas han fallecido o han sido desplazadas por las guerras en Irak,
Siria, Libia, Afganistán y otros países. Un informe reciente de la asociación por la Responsabilidad Social
Médica reveló que al menos 1,3 millones de personas han muerto en Irak, Afganistán y Paquistán a
consecuencia de la llamada guerra contra el terrorismo. Así dice el informe:
“Esta investigación llega a la conclusión de que la guerra, directa o indirectamente, ha matado a
aproximadamente 1 millón de personas en Irak, 220.000 en Afganistán y 80.000 en Paquistán, es decir,
aproximadamente 1,3 millones de víctimas en total. Estas cifras no incluyen otras zonas en guerra como
Yemen. La cifra es aproximadamente 10 veces mayor de la que imaginan los ciudadanos, los expertos,
los responsables políticos, medios de comunicación y ONGs. Y esto es sólo una estimación a la baja. El
43
número total de muertes en los tres países nombrados anteriormente podría ser superior a los 2
millones de personas, menos de 1 millón es muy improbable”.
Solamente en Irak, hay 3 millones de refugiados que viven en las condiciones más desesperadas. El
informe dice que las muertes frecuentes en los campamentos de refugiados no se contabilizan y no
aparecen en el estudio.
La situación no mejora, sino que nuevos frentes siguen apareciendo. El terrible bombardeo de Yemen ha
provocado ya miles de muertos y más de 150.000 personas han tenido que huir de sus casas. En los
países africanos, donde Occidente se ha implicado en guerras civiles innumerables, la situación no es
diferente. Es una úlcera que permanecerá abierta durante años y dejará una huella permanente en las
vidas de los trabajadores de estos países. Éstas son las condiciones que llevan a una capa de gente
desesperada a huir a Europa con la esperanza de encontrar algo de estabilidad y un futuro para sus
hijos.
Estas cifras desvelan claramente la hipocresía de la burguesía. Es un signo del completo callejón sin
salida del capitalismo, que amenaza a la humanidad en Occidente, y en todo el mundo. Fomentando un
clima de racismo y odio intentan dividir a los trabajadores y pobres, enfrentándolos unos contra otros,
mientras eluden cómodamente su propio papel criminal.
No son los inmigrantes los culpables del desmantelamiento del estado de bienestar en Occidente, no
son los inmigrantes los que despiden a los trabajadores, los que evaden impuestos o reciben miles de
millones de dólares, libras o euros en subvenciones directas o indirectas y rescates urgentes. Ningún
implicado en los innumerables escándalos de corrupción que aparecen cada día, y que implican miles de
millones de libras, está en prisión. En cambio, al trabajador o desempleado que vulnera la ley para
conseguir algo de dinero con el que sobrevivir y llegar a fin de mes, es tratado de escoria.
El enemigo de la clase obrera occidental no es la inmigración, sino su clase dominante. Su carrera a
ultranza por la defensa de sus privilegios y el aumento de sus ganancias es lo que encadena a la
humanidad. En una sociedad donde existe la capacidad productiva para erradicar la pobreza, la carestía,
el hambre y el desempleo, es esta clase la responsable del empeoramiento de la situación y del
retroceso de la sociedad - en muchos lugares la conduce a la barbarie. La única salida a esta situación
cada vez más desesperada para todos los trabajadores, es terminar con la austeridad, las guerras y los
desplazamientos masivos,
GUATEMALTECOS EXIGEN RENUNCIA DEL PRESIDENTE
[email protected]
Oleada de guatemaltecos protestan exigiendo la renuncia del presidente y vicepresidenta del país, 25 de
abril de 2015
Oleada de guatemaltecos protestan exigiendo la renuncia del presidente y vicepresidenta del país, 25 de
abril de 2015
En Guatemala, miles de personas se han manifestado este sábado de forma pacífica para exigir la
renuncia del presidente de la República, Otto Pérez Molina, y su vicepresidenta, Roxana Baldetti,
expresando su indignación por la creciente corrupción en el país.
Los guatemaltecos denunciaron que el binomio presidencial, formado por Pérez Molina y Baldetti, robó
unos 130 millones de dólares al país y que, por ello, tienen que responder a la justicia y abandonar el
gobierno.
Al menos unos 10.000 ciudadanos guatemaltecos bajo el lema "RenunciaYa", e indignados con la
actuación del Gobierno, han colapsado el centro histórico de la ciudad, frente al Palacio Nacional,
creando una de las mayores manifestaciones de la historia del país.
La protesta ha sido convocada por particulares a través de las redes sociales, como Facebook,
organismos no gubernamentales de derechos humanos y algunos políticos de oposición, que durante la
semana pasada invitaron al público a salir a las calles luego del escándalo surgido por el saqueo en las
aduanas.
Manifestantes guatemaltecos exigen la renuncia del presidente del país
44
Con consignas como "que se vayan", "justicia", "fuera ladrones" o "a la cárcel", los guatemaltecos
denunciaron que el binomio presidencial, formado por Pérez Molina y Baldetti, robó unos 130 millones
de dólares al país y que, por ello, tienen que responder a la justicia y abandonar el gobierno.
Los indignados guatemaltecos de cualquier ámbito y sector de la sociedad llevaban en las manos
pancartas en las que se leía: "Hoy ponemos de moda la dignidad", "Nuestro deber es defender a
Guatemala".
En este medio, el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Walter René Velásquez Cerón, ha explicado
que unos 600 efectivos vigilaron la protesta para que se desarrollase "bajo un entorno de paz".
Guatemaltecos portan pancartas antigubernamentales
La semana pasada, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) dejó al
descubierto una red dedicada a la defraudación aduanera y el contrabando denominada "La Línea",
encabezada por Carlos Monzón, el secretario privado de la vicepresidenta.
Cabe destacar que la CICIG es una entidad financiada por Naciones Unidas para combatir la corrupción
en Guatemala. Desde su creación en 2007 ha desvelado cerca de 50 estructuras criminales en ese
pequeño país centroamericano
“HONDURAS ES UN NARCO-ESTADO DE CAPITALES NORTEAMERICANOS”
Andrés Figueroa Cornejo
Foto del perfil de Andrés Figueroa Cornejo
[email protected]
Entrevista con el Coordinador de las Izquierdas Socialistas de Honduras, parte de la Dirección del Frente
Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Gilberto Ríos
Munguía, “El Grillo”.
“Tal vez si fuera rico, mi verso -caracol humano- / no sería esta recia repercusión de pueblos /
enloquecidos de hambre”
Jacobo Cárcamo, poeta hondureño
Andrés Figueroa Cornejo
Tres horas más temprano es en Honduras respecto de Chile. Distintas formas nacionales de la tiranía del
capital nos separan y nos reúnen. Desde el planeta más cercano o desde el ojo hermanado, somos el
mismo pueblo que se hace y deshace para encontrarse a sí mismo. Similar enemigo, igual la piel y la
palabra.
A Gilberto Ríos Munguía, hondureño y luchador político rebelde, sus compañeros le llaman “El Grillo”. Y
en la actualidad “El Grillo” es el Coordinador de las Izquierdas Socialistas que forman parte de la
Dirección del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y del Partido Libertad y Refundación
(LIBRE). Las Izquierdas Socialistas del país centroamericano son socialistas en el sentido de un proyecto
político cuyo horizonte de sentido es el fin de la sociedad de clases y no el acomodo en la sociedad de
clases.
-¿Cuál es la función de la coordinación de las Izquierdas Socialistas de Honduras?
“Orientamos luchas al interior del FNRP (http://www.resistenciahonduras.net/) y somos la voz de
izquierda dentro del Partido LIBRE (http://libre.hn/). El FNRP es la expresión de masas contra la
45
dictadura legalizada que conduce formalmente el presidente Juan Orlando Hernández, y LIBRE es su
instrumento político-electoral.”
-Hacia fines de abril de 2015, ¿qué pasa en Honduras?
“En general, el pueblo hondureño sufre la continuación del golpe de Estado de 2009
(http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Honduras_de_2009), cuando el FNRP y todas las
fuerzas de oposición democrática decidieron no participar en unas elecciones que estaban militarizadas
y fueron fraudulentas. Ese episodio llevó a Porfirio Lobo Sosa (Partido Nacional) a la cabeza del
Ejecutivo. Aprovechando el impulso de la dictadura, Lobo intensificó las políticas liberales en materia
económica, al punto de poner en venta el territorio hondureño, proceso que aún está en curso. Las
condiciones de vida para la inmensa mayoría de la población fueron empeorando. En el 2013 fue
arrebatado el triunfo probado de la candidata presidencial de LIBRE, Xiomara Castro.”
-¿Cómo se expresan en Honduras las políticas más peculiares de la presente fase del capitalismo?
“En la toma por asalto del Estado por las corporaciones y el capital financiero. En cuanto a la pobreza,
aun cuando se plantean como cifras conservadoras, aquí tenemos un 72% de pobres, es decir, más de 7
de cada 10 hondureños/as. Y existe un 53% de miseria absoluta de toda la población. Cuando se dice
pobreza, se habla de toda persona cuyo ingreso no alcanza para cubrir una canasta básica de alimentos
que, según el Banco Central del país, cuesta entre 400 a 500 dólares mensuales. ¡Pero el propio salario
mínimo está entre 200 y 250 dólares, y ni siquiera el 30% de las empresas que ‘mejor’ remunera, paga el
mínimo! Y cuando se habla de miseria, se nombra a las personas que no sólo no tienen los ingresos
elementales para comer, sino que además carecen de techo y de cobertura de los servicios y derechos
elementales en todos los ámbitos. Los que peor sobreviven son la gente del campo: el sector más
numeroso y abandonado por el régimen actual.
Por otra parte, de las 10 familias que constituían hasta hace muy poco la oligarquía del país que controla
más del 90% de la economía (alrededor de 2.050 empresas estratégicas), ahora se han reducido a 5
familias dueñas de las 918 firmas clave de Honduras. Estamos frente a una concentración abrumadora
de la riqueza.”
-¿Y cuál es la composición de esas 5 familias?
“Primero que todo, que no se trata de una de burguesía nacional. Entre las 5 familias que más han
prosperado a raíz de la crisis (4 de ellas palestinas y una israelí) hay un vínculo carnal con el narcotráfico.
El Departamento de Estado usamericano hace tres años reportó que por Honduras pasa más del 90% de
la cocaína proveniente de Colombia y dirigida a Estados Unidos. Ello aumentó todavía más luego del
golpe de Estado porque otras rutas que podían resultar inseguras fueron garantizadas por la nueva
situación del país.”
“Honduras ha funcionado como el ‘portaviones continental’ norteamericano en contra de los procesos
de liberación caribeños”
-Honduras ya es sustantiva en la ruta de la industria del narcotráfico en la región…
“En el país se ha agudizado la campaña gringa de la llamada ‘lucha contra el narcotráfico’, que en
realidad es la mejor justificación para incrementar la presencia de sus bases militares en nuestro
territorio. Ahora contamos con tres bases militares norteamericanas y sólo la semana pasada llegaron
Marines de la Armada yanqui. Este movimiento nosotros lo evaluamos como una afrenta a Nicaragua y
46
como parte del guión imperialista contra Venezuela. Si hubiera una invasión norteamericana contra el
pueblo y el suelo bolivariano, la contención de Nicaragua saldría de Honduras.”
-Se trata del rol geopolítico que EE.UU. le ha asignado históricamente a Honduras en Centroamérica…
“En efecto. Honduras ha funcionado como el ‘portaviones continental’ norteamericano en contra de los
procesos de liberación caribeños, desde el golpe de Estado contra Jacobo Árbenz en Guatemala de 1954
(http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Guatemala_de_1954); asimismo en 1965 tropas
norteamericanas salieron de Honduras para derrocar a Juan Bosch en República Dominicana
(http://es.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n_estadounidense_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana_
(1965-1966)). También tropas hondureñas amordazaron al Ejército Popular de Liberación Nacional del
Frente Farabundo Martí salvadoreño; y hubo tropas de la contrarrevolución nicaragüense en territorio
nacional, en especial provenientes de la base aérea Palmerola (http://es.wikipedia.org/wiki/Palmerola)
para atacar al Ejército Sandinista de Liberación Nacional.”
El crimen y el narco-gringo-Estado hondureño
-En la geografía de la violencia mucho se informa sobre Colombia, ¿qué ocurre en Honduras?
“En mi país se cometen 23 asesinatos diarios. Más de 90 crímenes por cada 100 mil habitantes, la tasa
más alta del planeta. Más que la de Irak, Libia, Pakistán o Siria. Aquí casi se ha normalizado la violencia.
Por su parte, el gobierno ha realizado una fuerte campaña con el fin de hacer creer que se están
efectuando acciones tendientes a disminuir la tasa de asesinatos, pero no es cierto. Lastimosamente,
también se ha perdido la capacidad institucional de probar las estadísticas porque todo está en manos
del régimen. En este sentido, los medios de comunicación alternativos han cobrado un valor esencial en
la información de los asesinatos. Honduras cuenta con la ciudad más violenta del mundo, San Pedro
Sula, debido a la dinamización de la industria del narcotráfico. Honduras es un narco-Estado. Lo que
ocurre es que esa expresión es engañosa porque pareciera que las fuerzas del narcotráfico están detrás
de todo, cuando en verdad se trata de capitales norteamericanos. Es lo que pasó con la multiplicación
del cultivo de amapolas luego de la invasión yanqui en Afganistán (más del 4.000%). El ejército
norteamericano es un organizador del narcotráfico en varias zonas del globo. Como en Colombia y en
México, en Honduras los militares estadounidenses son los garantes del perfeccionamiento del flujo del
narcotráfico.”
El estado al servicio del capital financiero
-¿Cuáles son los objetivos jerarquizados de la resistencia hondureña?
“Nuestra primera gran tarea es alcanzar un proceso de liberación nacional. Y bajo esa estrategia
planteamos un proyecto que congrega a un amplio espectro político y social. Incluso apelamos a cierta
burguesía patriótica a la que, debido a nuestra condición de neo-colonia norteamericana, el capital
norteamericano no la favorece. No se trata de que seamos nacional-desarrollistas ni nada de eso. Las
condiciones de nuestra lucha nos impone la priorización de los enemigos.”
-¿Cómo se manifiesta la hegemonía del capital financiero?
“Como en otros procesos fascistoides, son las burguesías financieras las que se han hecho del poder en
Honduras. Y aquí el capital financiero tiene un vínculo necesario con el narcotráfico. La cantidad de
dinero que reporta de ganancia anual es exorbitante. El sistema financiero presta a la población a una
47
tasa del 36%, prácticamente prohibitivo para las grandes mayorías. Es la legalización de la usura. Sus
utilidades llegan a miles de millones de dólares anuales y no invierten nada en el país. Además, mucho
de ese capital permanece ahorrado en bancos de Miami. Ahora último se han construido diversas
alianzas denominadas ‘público-privadas’ que son entidades financieras que usan al Estado directamente
para multiplicar sus beneficios privados. Se ha llegado al colmo de que hoy se debate la posibilidad de
que la institución que cobra los impuestos en Honduras sea privatizada.”
La cola endemoniada de Álvaro Uribe Vélez
-¿Cuál es la situación presente del Frente Nacional de Resistencia Popular?
“Debo reconocer que los efectos del último fraude electoral han comportado un fuerte golpe al estado
de ánimo de nuestro pueblo. En su momento, nosotros concentramos todas las fuerzas del FNRP en la
lucha electoral. Allí sufrimos una inflexión negativa que devino en una desmovilización de la protesta
callejera. Asimismo, por su lado, el régimen se esmeró en desestructurar toda la lucha gremial. Cerraron
sindicatos, asesinaron a dirigentes sindicales y continúan haciéndolo. El 8 de abril pasado fue
desaparecido el dirigente de los trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
Donatilo Jiménez
(http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?view=article&catid=54%3Aden&id=3468%3Aelsilencio-de-autoridades-universitarias-es-complice-en-desaparicion-desindicalista&tmpl=component&print=1&page=&option=com_content&Itemid=171). Sujetos armados lo
sacaron de la propia universidad y las autoridades de la entidad no se han pronunciado. Esta es la forma
que el régimen adoptó para amedrentar al pueblo: atacar a los sectores organizados.
Por otro lado, el FNRP tendrá asamblea nacional en el último trimestre de 2015. Estamos preparando las
movilizaciones del 1º de mayo y del 28 de junio. Ocurre que es urgente la reestructuración de todo el
tejido social del Frente a nivel nacional. Nuestro combate actual es contra el desánimo causado luego de
las enormes movilizaciones en el marco del golpe de Estado que nuestro pueblo evalúa que no
alcanzaron los resultados del enorme esfuerzo realizado.”
-¿Y cuáles son los movimientos de la dictadura en el campo político-institucional?
“El reciente 23 de abril la Corte Suprema de Justicia admitió los recursos de amparo para que la
reelección presidencial sea discutida. Al día siguiente todos los titulares de la prensa vocearon que en el
país ya está permitida la reelección. Ello significa un eventual nuevo período del actual presidente Juan
Orlando Hernández (verdadero embajador del imperialismo norteamericano en Honduras) y la
perpetuación de las políticas antipopulares. Se trata de otro escándalo más, toda vez que las banderas
de la no reelección fueron la excusa que empleó la derecha para dar el golpe de Estado contra el ex
presidente Manuel Zelaya (aunque la consulta popular propiciada por Zelaya en su momento ni siquiera
le permitía participar de la reforma propuesta ni de reelección alguna). O sea que el régimen cambia la
Constitución a su antojo y conveniencia.”
-¿Existe en Honduras un sicariato, fuerzas paramilitares, la tercerización de los crímenes de Estado?
“Todo ello existe aquí. Y es importante ofrecer un nombre y un hombre clave al respecto: Álvaro Uribe
Vélez (http://www.rebelion.org/hemeroteca/plancolombia/uribe100402.htm), el ex presidente
colombiano. Uribe, en medio del golpe de Estado de Porfirio Lobo y ahora mismo, ha sido el encargado
de instalar el sicariato. Justamente la semana que él estuvo aquí ocurrió el primer asesinato en
motocicleta, como ya es su modo clásicamente trágico. Y como son principalmente todos los carteles
colombianos narcotraficantes que Álvaro Uribe controla los que operan actualmente en Honduras, de
igual manera se replican sus medios. Las cámaras de vigilancia que han puesto en todo el país,
supuestamente contra el crimen, sirve para transmitir en vivo y a todo color cómo se comenten los
48
asesinatos, lo que corresponde a una clara política de terror dirigida a toda la sociedad. El mensaje es
nítido: así vamos a terminar si nos seguimos oponiendo al régimen.”
-¿Y las redes de trata de personas?
“Las grandes migraciones de hondureños desde la liberalización de la economía en los 90’ del siglo XX,
formaron una colonia de más de un millón de connacionales en Estados Unidos. Hoy se calculan por
miles las personas que semanalmente migran hacia allá. Hace un par de meses tuve la oportunidad de
viajar a México donde estuve en uno de los centro de ayuda a los migrantes del padre Solalinde donde
me informaron que del 100% de personas que sale del país, entre ellos muchos hondureños/as, primero
por razones económicos, ahora aproximadamente la mitad migra por amenazas de muerte o la
violencia. Y todo este proceso migratorio está empujado por las redes de trata, de ‘coyotes’ que hacen
un gran negocio con la gente y donde el precio de traslado arranca en los 2 mil dólares por personas y
aumenta conforme a la seguridad de llegar a destino.”
Los desafíos de la resistencia
-Tanto en Chile, como en gran parte del mundo, muchos/as consideramos insuficiente la lucha exclusiva
de los llamados movimientos sociales, que nosotros/as denominamos movimiento popular. Esto es, que
el combate social por sí solo corresponde únicamente a un momento necesario de la reconstrucción de
un proyecto histórico de poder de los oprimidos/as. ¿Qué pasa en Honduras?
“No es distinto. Aquí también existe una suerte de negación de la construcción partidaria u orgánica
sólida. Este fenómeno hay que enfrentarlo por todos los medios, especialmente a través de la
organización. Tenemos claro que donde se ha avanzado más es donde más intensamente se expresa la
lucha de clases. No podemos caminar hacia adelante sin la acción directa. Esto no tiene nada de manual
trasnochado ni ortodoxia. Está fundado en la realidad concreta. En nuestras escuelas de formación
política, donde nos alimentamos recíprocamente, ya nuestro pueblo sabe que sin movilización
permanente, no hay posibilidad de cambios estructurales. En América Latina vemos que los procesos
progresistas se han debilitado cuando se ha desmovilizado al pueblo (“El que lucha por sus derechos es
pueblo y el resto es población” Mt-t).”
-¿Qué han conseguido con las representaciones parlamentarias conquistadas?
“A mí me llamó mucho la atención el discurso de clausura que hizo el representante del Partido
Comunista Cubano en el contexto del seminario organizado por el Partido del Trabajo de México, un
evento continental. Allí el cubano señaló que enfrentamos a tres enemigos: al imperialismo, a las
oligarquías nacionales y, prácticamente en el mismo nivel, a los medios de comunicación dominantes.
En este sentido, por un asunto de credibilidad y apariencia democrática, los medios de comunicación de
masas se ven obligados a ofrecerte cierta cobertura. En este caso nuestra participación institucional ha
obtenido algunas ganancias. Sin embargo, nosotros sabemos muy bien que la formación política y la
lucha popular son las tareas insoslayables de los movimientos revolucionarios (organizar, movilizar,
formar).”
-¿Qué rol han jugado los estudiantes, escolares y universitarios, en la resistencia popular?
“En el último período es el sector que más ha levantado la presencia de la resistencia popular, a tal
grado que hace un mes fueron asesinados tres dirigentes estudiantiles, más la escolar de 13 años, Soad
Nicole Ham Bustillo (http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=84533) por Escuadrones de
49
la Muerte. Soad fue entrevistada durante el día en la manifestación popular donde empleó un lenguaje
bastante directo y confrontacional contra el presidente y los militares que estaban reprimiendo a los
jóvenes. En la tarde, Soad fue hecha desaparecer y por la noche fue encontrada muerte dentro de un
costal.”
-¿Y los campesinos?
“Bajo la política de la dictadura de venta de soberanía y territorio hondureño, los pobladores y
campesinos de las ‘ciudades modelo’ del Departamento de Choluteca (sur del país, Golfo de Fonseca,
donde hay más intereses transnacionales y también en la costa caribe, o sea, en las salidas al océano
Atlántico y al Pacífico, zonas geopolíticas y militares estratégicas para los norteamericanos) permanecen
en lucha constante mientras son desplazados de sus espacios originales.”
-¿Cómo está la organización política Los Necios (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185387)?
“Ya cumplió 15 años de vida. Pasamos recién por el V Congreso ordinario. De un pequeño grupo, ahora
somos una estructura que cuenta con varios núcleos a nivel nacional. Tenemos delegados, un comité
central y hemos conquistados espacios en la dirección del FNRP a escala regional y nacional. Los Necios
somos, en conjunto con las Izquierdas Socialistas, una formación que nos conducimos por una sola línea
política estratégica antiimperialista, anticapitalista y socialista. Tenemos una existencia orgánica
frecuente; realizamos una reunión semanal con el ex presidente Zelaya (coordinador nacional de LIBRE);
y una reunión semanal con Juan Barahona (coordinador nacional del FNRP). Los Necios estamos en
relación continua con los organismos fundamentales de la resistencia, hasta sus direcciones, pasando
por las instancias intermedias. Nos hemos fortalecido mucho en el combate desde el pueblo real en
lucha. Sabemos perfectamente que el presidente de Honduras, los banqueros y militares están siempre
preocupados de Los Necios (https://www.facebook.com/pages/Necios-Honduras-Batalla-deIdeas/259322717434458). Que dónde estamos, qué estamos haciendo. Temen la unidad de las
Izquierdas Socialistas, democráticas, progresistas y revolucionarias, y la producción de ideas que de ellas
provienen en materia de proyecto poscapitalista.”
-¿Cuáles son los desafíos inmediatos que le impone la coyuntura a la resistencia hondureña?
“Primero la crisis política que traerá la reelección del ultraliberal Juan Orlando Hernández. Las fuerzas
de izquierda actuaremos, denunciando la hipocresía de la clase dominante hondureña. Asimismo,
estamos en proceso de agregarnos con mucha fuerza a la campaña internacional originada en Colombia
de No más bases militares norteamericanas en el continente (no hay que olvidar la base recientemente
instalada en Perú). También estamos en la campaña para el esclarecimiento de los estudiantes
asesinados, en especial de los estudiantes secundarios. Toda muerte ejecutada por el régimen es
planetariamente condenable: imagina el asesinato de niños/as. Y por último, nos encontramos de
cabeza en la campaña por la Reforma Agraria debido a la gran crisis existente en el campo.”
LA VERDAD SOBRE OBAMA: ASÍ ES COMO LA ARISTOCRACIA DE EEUU EXTIENDE SU
CONTROL MUNDIAL
http://elrobotpescador.com/2015/04/22/la-verdad-sobre-obama-asi-es-como-la-aristocracia-de-eeuuextiende-su-control-mundial/
LA PROLIFERACIÓN DEL CONTROL BIOMÉTRICO…Y EL EXTRAÑO PROGRAMA “MASONIC
CHIP”
http://elrobotpescador.com/2015/04/23/la-proliferacion-del-control-biometrico-y-el-extranoprograma-masonic-chip/
50
EL FBI ADMITE HABER FALSIFICADO PRUEBAS FORENSES PARA ENCERRAR A CIENTOS DE
INOCENTES EN LA CÁRCEL
http://elrobotpescador.com/2015/04/23/el-fbi-admite-haber-falsificado-pruebas-forenses-paraencerrar-a-cientos-de-inocentes-en-la-carcel/
¿DE QUÉ NEGOCIOS ES DUEÑA CHINA EN EL MUNDO?
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/04/150419_economia_china_inversiones_internacionales
_az
CORRUPCIÓN Y POLÍTICA
http://www.sinembargo.mx/21-04-2015/1319729
MÉXICO/ LA GUERRA SIGUE: EU INUNDA DE ARMAS EL PAÍS, Y EL NARCO SE DA GUSTO
CON JÓVENES SICARIAS
http://www.sinembargo.mx/21-04-2015/1319342
MINERA SE AMPARA PARA NO PAGAR A MÉXICO REGALÍAS POR LO QUE EXTRAE
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/04/19/minera-se-ampara-para-pagar-mexicoregalias-por-lo-extrae/
MÉXICO ES EL SEGUNDO PAÍS CON MAYOR IMPUNIDAD DEL MUNDO, DESPUÉS DE
FILIPINAS, DICE ÍNDICE
http://www.sinembargo.mx/20-04-2015/1318873
LA ECONOMÍA RUSA, ENTRE LAS MÁS MILITARIZADAS DEL MUNDO
http://es.rbth.com/cultura/technologias/2015/04/17/la_economia_rusa_entre_las_mas_militarizadas_
del_mundo_49049.html
EL DICCIONARIO DEL DIABLO
http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.mx/2015/04/el-diccionario-del-diablo.html
Tuve la oportunidad hace ya tiempo de disfrutar de la lectura de El diccionario del diablo, algo que me
resultaría una grata sorpresa al no conocer en absoluto al autor. La lucidez presente en este glosario
sobre la estupidez humana, así como la mala uva y el corrosivo sentido del humor, hicieron pasar a la
posteridad esta obra y sigue teniendo, desgraciadamente por otra parte, plena actualidad más de un
siglo después.
El estadounidense Ambrose Bierce (1842-1914) ejerció también de periodista y editorialista, siempre
polémico y con la enemistad ganada de muchos de sus colegas de profesión. Su prestigio como escritor
se debe sobre todo a sus narraciones cortas, no exentas tampoco de ironía y de humor negro, con
frecuentes temáticas del género de terror. Es por eso que se le considera, tantas veces, a la altura de sus
51
compatriotras Allan Poe y H.P. Lovecraft, y heredero de otros escritores norteamericanos
fundamentales como Nathaniel Hawthorne y Herman Melville. La vida de Bierce es digna de un relato de
aventuras y, en su tramo final en México junto a Pancho Villa (con misterioso final incluido), así lo
recogió la conocida novela de Carlos Fuentes Gringo viejo y la homónima adaptación cinematográfica de
Luis Puenzo protagonizada por Gregory Peck. Siendo un crío,
Ambrose Bierce entraría en la Escuela Superior Militar de Kentucky y lucharía posteriormente como
voluntario en la Guerra de Secesión; solo después del conflicto, pobre y desencantado como estaba,
comenzó a escribir; en 1876, partió hacia Bosnia para realizar un trabajo geográfico y, de ahí, sin que se
sepa muy bien cómo, acabó en Estambul donde conocería a Bakunin; el gigante anarquista ruso le
iniciaría en la idea y partirían hacia Roma decididos a liquidar a Pío IX; perseguidos por la policía de todo
el Continente, se separan en Esmirna y Bierce vuelve a los Estados Unidos, donde iniciaría su carrera
como periodista y escritor; hechos trágicos en su vida y desengaños amorosos le condujeron al alcohol y
a un carácter amargo, para acabar emigrando a México y luchar al lado de Pancho Villa; sus últimas
palabras en suelo estadounidense fueron: "Si se enteran de que he sido puesto contra un paredón
mexicano y cosido a balazos, sepan que pienso que es una buena forma de abandonar esta mierda".
El diccionario del diablo es un clásico indiscutible de la irreverencia y fue libro de cabecera del
complicado filósofo "nihilista" Cioran. Con pocas obras puede uno divertirse tanto y descubrir, a la vez,
una ironía lúcida, un pensamiento mordaz capaz de derribar toda suerte de mitos y de hipocresías
optimistas. En un prefacio de una edición de 1911, Bierce reconocería que El diccionario del diablo se
inició en un seminario en 1881, y que lo continuaría de modo intermitente y a largos intervalos hasta
1906. Ese mismo año se publicaría la obra recopilada con el título de El vocabulario del cínico, título más
respetuoso, que le fue impuesto por los escrúpulos religiosos y que el autor no tuvo la oportunidad ni de
rechazar ni de aprobar. Curiosamente, al ser El diccionario del diablo una obra publicada en partes a lo
largo de años en diversos periódicos, esa imposición de la palabra "cínico" se produjo por la edición
adelantada de varias obras, imitadoras del genio de Bierce y con escaso o ningún interés literario, con la
palabra de marras en el título (y con su consecuente devaluación). Muchas de las definiciones,
anécdotas y frases presentes en El diccionario... llegaron a convertirse en algo más o menos habitual en
el lenguaje popular.
Ahí va una muestra de su genio y de su ingenio:
Adoración, s. Testimonio que da el Homo Creator de la sólida construcción y elegante acabado del Deus
Creatus. Forma popular de la abyección que contiene un elemento de orgullo.
Alma, s. Entidad espiritual que ha provocado recias controversias. Platón sostenía que las almas que en
una existencia previa (anterior a Atenas) habían vislumbrado mejor la verdad eterna, encarnaban en
filósofos. Platón era filósofo. Las almas que no habían contemplado esa verdad animaban los cuerpos de
usurpadores y déspotas. Dionisio I, que amenazaba con decapitar al sesudo filósofo, era un usurpador y
un déspota. Platón, por cierto, no fue el primero en construir un sistema filosófico que pudiera citarse
contra sus enemigos; tampoco fue el último. "En lo que atañe a la naturaleza del alma" dice el
renombrado autor de Diversiones Sanctorum, "nada ha sido tan debatido como el lugar que ocupa en el
cuerpo. Mi propia opinión es que el alma asienta en el abdomen, y esto nos permite discernir e
interpretar una verdad hasta ahora ininteligible, a saber: que el glotón es el más devoto de los hombres.
De él dicen las Escrituras que «hace un dios de su estómago». ¿Cómo entonces no habría de ser
piadoso, si la Divinidad lo acompaña siempre para corroborar su fe? ¿Quién podría conocer tan bien
como él el poder y la majestad a que sirve de santuario? Verdadera y sobriamente el alma y el estómago
son una Divina Entidad; y tal fue la creencia de Promasius, quien, no obstante, erró al negarle
inmortalidad. Había observado que su sustancia visible y material se corrompía con el resto del cuerpo
después de la muerte, pero de su esencia inmaterial no sabía nada. Esta es lo que llamamos el Apetito,
que sobrevive al naufragio y el hedor de la mortalidad, para ser recompensado o castigado en otro
mundo, según lo haya exigido en éste. El Apetito que groseramente ha reclamado los insalubres
52
alimentos del mercado popular y del refectorio público, será arrojado al hambre eterno, mientras aquel
que firme, pero cortésmente, insistió en comer caviar, tortuga, anchoas, paté de foi gras y otros
comestibles cristianos, clavará su diente espiritual en las almas de esos manjares, por siempre jamás, y
saciará su divina sed en las partes inmortales de los vinos más raros y exquisitos que se hayan
escanciado aquí abajo. Tal es mi fe religiosa, aunque lamento confesar que ni Su Santidad el Papa, ni su
Eminencia el Arzobispo de Canterbury (a quienes imparcial y profundamente reverencio) me permiten
propagarla".
Altar, s. Sitio donde antiguamente el sacerdote arrancaba, con fines adivinatorios, el intestino de la
víctima sacrificial y cocinaba su carne para los dioses. En la actualidad, el término se usa raramente,
salvo para aludir al sacrificio de su tranquilidad y su libertad que realizan dos tontos de sexo
opuesto.AMISTAD, s. Barco lo bastante grande como para llevar a dos con buen tiempo, pero a uno solo
en caso de tormenta.
Autoestima, s. Evaluación errónea.
Batalla, s. Modo de desatar con los dientes un conflicto político que no pudo desatarse con la lengua.
Bigamia, s. Mal gusto que la sabiduría del futuro castigará con la trigamia.
Caníbal, s. Gastrónomo de la vieja escuela, que conserva los gustos simples y la dieta natural de la época
pre-porcina. Cañón, s. Instrumento usado para la rectificación de las fronteras.
Capital, s. Sede del desgobierno. Abastece de fuego, olla, cena, mesa, cuchillo y tenedor al anarquista,
quien sólo coopera con la desgracia antes de la comida.
Castigo, s. Lluvia de fuego y azufre que cae sobre los justos e igualmente sobre los injustos que no se
han protegido expulsando a los primeros.
Cerradura, s. Divisa de la civilzación y el progreso.
Cínico, s. Miserable cuya defectuosa vista le hace ver las cosas como son y no como debieran ser. Los
escitas acostumbran arrancar los ojos a los cínicos para mejorarles la visión.
Desobediencia, s. Borde plateado de una nube de servidumbre.
Destino, s. Justificación del crimen de un tirano; pretexto del fracaso de un imbécil.
Detener, v. Arrestar a alguien acusado de conducta insólita.
"Dios hizo el mundo en seis día y se detuvo al séptimo" (versión no autorizada de La Biblia)
Economía, s. Compra del barril de whisky que no se necesita por el precio de la vaca que no se tiene.
Egoísta, adj. Sin consideración por el egoísmo de los demás.
Erudición, s. Polvillo que cae de un libro a un craneo vacío.
53
Evangelista, s. Portador de buenas nuevas, particularmente (en sentido religioso) las que garantizan
nuestra condenación y la salvación del prójimo.
Gobierno monárquico, s. Gobierno.
Hablar, s. i. Ser indiscreto sin ser tentado, a partir de un impulso sin propósito.
Historia, s. Relato casi siempre falso de hechos casi siempre nimios producidos por gobernantes casi
siempre pillos o por militares casi siempre necios.
Homeópata, s. Humorista de la medicina.
Homeopatía, s. Escuela de medicina que está a mitad de camino entre la alopatía y la Ciencia Cristiana.
Esta última es muy superior a todas las otras, pues puede curar enfermedades imaginarias, cosa que
resulta imposible a las demás.
Ignorante, s. Persona desprovista de ciertos conocimientos que usted posee, y sabedora de otras cosas
que usted ignora.
Innato, adj. Natural, inherente, como las ideas innatas, que po-seemos al nacer, porque nos fueron
dadas antes de venir al mundo. La doctrina de las ideas innatas es una de las más admirables creencias
de la filosofía, siendo ella misma una idea innata y por lo tanto irrefutable, aunque Locke neciamente
creyó “ponerle un ojo en compota”. Al nú­mero de las ideas innatas ya clasificadas, debemos agregar la
creencia en nuestra capacidad para dirigir un diario, en la grandeza de nuestro país, en la superioridad
de nuestra civilización, en la importancia de nuestros asuntos personales y en el interés que nuestras
enfermedades presentan para los demás.
Lógica, s. Arte de pensar y razonar en estricta concordancia con los límites e incapacidades de la
incomprensión humana. La base lógica es el silogismo, que consiste en una premisa mayor, una menor y
una conclusión, por ejemplo: "Mayor": Sesenta hombres pueden realizar un trabajo sesenta veces más
rápido que un solo hombre. ."Menor": Un hombre puede cavar un pozo para un poste en sesenta
segundos. "Conclusión": Sesenta hombres pueden cavar un pozo para un poste en un segundo. Esto es
lo que puede llamarse el silogismo matemático, con el cual, combinando lógica y matemática,
obtenemos una doble certeza y somos dos veces benditos.
Macho, s. Miembro del sexo insignificante. El macho de la especie humana es generalmente conocido
(por la mujer) como Simple Hombre. El género tiene dos variedades: buenos proveedores y malos
proveedores.
Magia, s. Arte de convertir la superstición en moneda contante y sonante. Hay otras artes que sirven al
mismo fin, pero el discreto lexicógrafo no las nombra.
Malthusiano, adj. Relativo a Malthus y sus doctrinas. Malthus creía en la necesidad de limitar
artificialmente la población, pero descubrió que eso no podía hacerse hablando. Uno de los exponentes
más prácticos del malthusianismo fue Herodes de Judea, aunque todos los militares famosos han
participado de esas ideas.
54
Maniqueísmo, s. Antigua doctrina persa según la cual hay guerra incesante entre el Bien y el Mal.
Cuando el Bien abandonó la lucha, los persas se pasaron a la oposición victoriosa.
Médico, s. Alguien a quien lanzamos nuestras súplicas cuando estamos enfermos, y nuestros perros
cuando nos hemos curado.
Ministro, s. Agente de un poder superior con una responsabilidad inferior. En diplomacia, funcionario
enviado a un país extranjero como encarnación visible de la hostilidad de su soberano por ese país. El
principal requisito para ser ministro es un grado de plausibilidad en la mentira apenas inferior al de un
embajador.
Mitología, s. Conjunto de creencias de un pueblo primitivo relativas a su origen, héroes y dioses, por
oposición a la historia verdadera, que inventa más tarde.
Moral, adj. Conforme a una norma de derecho local y mudable. Cómodo.
Dícese que existe en el Este una cadena de montañas y que a un lado de ella ciertas conductas son
inmorales, pero que del otro lado son tenidas en alta estima; esto resulta muy ventajoso para el
montañés, porque puede bajar ora de un lado, ora del otro, y hacer lo que le plazca, sin ofensa.
Nihilista, s. Ruso que niega la existencia de todo, menos de Tolstoi. El jefe de esta escuela es Tolstoi.
Pagano, s. Ser descarriado que incurre en la locura de adorar lo que puede ver y sentir.
Panegírico, s. Elogio de una persona que tiene las ventajas del dinero o del poder; o que ha tenido la
deferencia de morirse.
Panteísmo, s. La doctrina de que todo es Dios, por oposición a la doctrina de que Dios es todo.
Patriota, s. El que considera superiores los intereses de la parte a los intereses del todo. Juguete de
políticos e instrumento de conquistadores.
Patriotismo, s. Basura combustible dispuesta a arder para iluminar el nombre de cualquier ambicioso. En
el famoso diccionario del doctor Johnson, el patriotismo se define como el último recurso de un pillo.
Con el respeto debido a un lexicógrafo ilustre, aunque inferior, sostengo que es el primero.
Procaz, adj. Dícese del lenguaje que usan otros para criticarnos.
Racional, adj. Desprovisto de ilusiones, salvo las que nacen de la observación, la experiencia y la
reflexión.
Radicalismo, s. El conservadurismo de mañana inyectado en los negocios de hoy.
Rapacidad, s. Previsión sin industria. Poder ejercido económicamente.
55
República, s. Nación en que, siendo la cosa que gobierna y la cosa gobernada, una misma, sólo hay
autoridad consentida para imponer una obediencia optativa. En una república, el orden se funda en la
costumbre, cada vez más débil, de obedecer, heredada de nuestros antepasados que cuando eran
realmente gobernados se sometían porque no tenían otro remedio. Hay tantas clases de repúblicas
como grados entre el despotismo de donde provienen y la anarquía adonde conducen.
Rito, s. Ceremonia religiosa o semirreligiosa establecida por la ley, el precepto o la costumbre, de la que
se ha estrujado meticulosamente el aceite esencial de la sinceridad.
Satanás, s. Uno de los lamentables errores del Creador. Habiendo recibido la categoría de arcángel,
Satanás se volvió muy desagradable y fue finalmente expulsado del Paraíso. A mitad de camino en su
caída, se detuvo, reflexionó un instante y volvió.
--Quiero pedir un favor --dijo.
--¿Cuál? --Tengo entendido que el hombre está por ser creado. Necesitará leyes.
--Qué dices miserable! Tú, su enemigo señalado, destinado a odiar su alma desde el alba de la eternidad,
¿tú pretendes hacer sus leyes? --Perdón; lo único que pido, es que las haga él mismo.
Y así se ordenó.
Soga, s. Instrumento que va cayendo en desuso, para recordar a los asesinos que ellos también son
mortales. Se coloca alrededor del cuello y acompaña al usuario hasta el fin de sus días. En muchos sitios
ha sido reemplazada por un artefacto eléctrico, más complejo, que se aplica a otra parte del cuerpo;
pero este sistema, a su vez, está siendo rápidamente sustituido por un aparato llamado "sermón".
Tonto, s. Persona que satura el dominio de la especulación intelectual y se difunde por los canales de la
actividad moral. Es omnífico, omniforme, omniperceptivo, omnisciente, omnipotente. Fue él quien
inventó las letras, la imprenta, el ferrocarril, el vapor, el telégrafo, la perogrullada y el circulo de las
ciencias. Creó el patriotismo y enseñó la guerra a las naciones, fundó la teología, la filosofía, el derecho,
la medicina y Chicago. Estableció el gobierno monárquico y el republicano. Viene de la eternidad pasada
y se prolonga hasta la eternidad futura. Con todo lo que el alba de la creación contempló, tontea él
ahora. En la mañana de los tiempos, cantaba en las colinas primitivas, y en el mediodía de la existencia,
encabezó la procesión del ser. Su mano de abuela esta cálidamente cobijada en el sol puesto de la
civilización, y en la penumbra prepara el nocturno plato del Hombre, moralidad de leche, y abre la cama
del sepulcro universal. Y después que todos nos hayamos retirado a la noche del eterno olvido, él se
sentará y escribirá una historia de la civilización humana.
Verdad, s. Ingeniosa mixtura de lo que es deseable y lo que es aparente. El descubrimiento de la verdad
es el único propósito de la filosofía, que es la más antigua ocupación de la mente humana y tiene
buenas perspectivas de seguir existiendo, cada vez, más activa, hasta el fin de los tiempos.
Verdugo, s. Funcionario de la ley que cumple tareas de la mayor dignidad e importancia y padece un
desprestigio hereditario ante un populacho de antepasados criminales. En algunos estados
norteamericanos, como New Jersey, sus funciones son desempeñadas ahora por un electricista; primer
caso registrado por este autor en que alguien pone en duda las ventajas de ahorcar a los habitantes de
New Jersey.
Wall Street, s. Símbolo de pecado expuesto a la execración de todos los demonios. Que Wall Street sea
una cueva de ladrones, es una creencia con que todo ladrón fracasado sustituye su esperanza de ir al
cielo.
56
Yugo, s. Implemento, mi estimada señora, a cuyo nombre latino, jugum, debemos una de las palabras
más esclarecedoras de nuestro idioma: la palabra que define con precisión, ingenio y perspicacia la
situación matrimonial.
DE LA DEMOCRACIA ANTIDEMOCRÁTICA Y DESARRAIGADA A LA DEMOCRACIA
CULTURAL
http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/de-la-democracia-antidemocratica-y-desarraigadala-democracia-cultural/
La democracia en América Latina y el Caribe refleja una historia tejida de ambivalencias, paradojas y
contradicciones. ¿Hacia dónde va la “democracia” en nuestra región?
17.04.2015
La historia de una democracia antidemocrática
Desde los inicios del siglo XX, la democracia ha sido objeto de intensas luchas entre grupos y facciones al
interior de nuestros países, y también con el gran vecino del Norte y en el marco de la guerra fría entre
las dos superpotencias.
Numerosas intervenciones extranjeras armadas y varios golpes de estados se realizaron en el pasado en
nuestra región, en nombre de la democracia.
“Según explicó un embajador estadounidense a su perplejo homólogo británico, Estados Unidos
intervendrá siempre que fuera necesario en América Latina para ‘hacerlos votar y vivir según sus
decisiones’. Si surgían rebeliones, ‘iremos y los haremos votar de nuevo’ ”, de acuerdo con una
anécdota, a propósito de la política del presidente Woodrow Wilson (1913-1921), que narra Peter Smith
en su libro La democracia en América Latina (Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 2009).
La introducción de la “democracia” en América Latina y el Caribe se hizo a sangre y fuego. Varios países
de la región, entre ellos Haití y República Dominicana, sufrieron la ocupación militar para que “se
democratizaran”. Se utilizaron métodos “antidemocráticos” que nuestra comprensión actual de la
democracia no termina de entender del todo.
Incluso, se instauraron regímenes dictatoriales bajo el pretexto de combatir el comunismo, con el fin de
preservar la “democracia”. Defenderla contra los “comunistas” era una “cuestión de vida y muerte” que
exigía mano dura. Indudablemente justificaba las dictaduras y sus barbaries, consideradas como un
“pequeño” sacrificio que valía la pena en comparación con el “gran” compromiso de luchar contra el
monstruo que se apoderó de Cuba en 1959 y amenazó con “poseer” al resto del Caribe y América Latina
en el continente “americano”.
Las dos siguientes décadas, el sesenta y el setenta, fueron jalonadas de dictaduras militares, de golpes
de estado contra gobiernos elegidos por el pueblo y de persecuciones contra la oposición política, los
intelectuales, los artistas, los jóvenes, etc.
La violación a los derechos humanos, las desapariciones forzadas, la tortura, la corrupción, el
desangramiento del exilio, la lucha “antiguerrilla” contra jóvenes (por ejemplo, centroamericanos)
cansados de la opresión y la miseria constituyeron los efectos “colaterales” de esta alta dosis de las
dictaduras que prometieron combatir el “virus mortal” del comunismo en “América”.
57
Peor aún, la democracia y los derechos humanos sirvieron en la década del ochenta, principalmente
bajo el impulso del presidente estadunidense Jimmy Carter (1977-1981), para la “liberalización de la
economía y del mercado”. Liberalización que significó para varios países la invasión de sus mercados y,
por lo tanto, la destrucción de su producción nacional y -desde luego- la pauperización de gran parte de
su población, en especial los campesinos y los pequeños productores.
Luego, no tardará en llegar en 1982 la crisis de las deudas que obligó a la gran mayoría de nuestros
países de la región a negociar, con la cabeza agachada, con las instituciones de financiamiento
internacional. Empezó el llamado programa de ajuste estructural, de Norte a Sur, que contribuyó a
multiplicar el número de los nuevos ricos en la región, a expensas de las mayorías pobres. Inició la
formalización de la dependencia económica y financiera de nuestros países. Una vez amarradas
económicamente, ya nuestras “democracias” no representaban ningún peligro para los intereses del
capitalismo global. Como bien lo dice Peter Smith, “se domesticó la democracia” en la región.
Desde entonces, hemos sido libres de cambiarlo todo, para no cambiar nada o cambiar muy poquito.
Siempre bajo la vigilancia del capital global de carácter neoliberal. Dice Emir Sader que la democracia se
volvió “antidemocrática”, al reducirse al voto en un mercado electoral en el que utilizamos nuestra
cuota de poder ciudadano sólo para votar, renunciando en gran parte a la participación política real, a la
lucha por nuestros derechos socio-económicos y por el acceso a los servicios básicos. La democracia se
vuelve, paradójicamente, cada vez más “el opio del pueblo”.
Una democracia desarraigada
Hoy día (y esto desde la década del noventa aproximadamente) nos vanagloriamos de la gran victoria de
la “democracia” en la región: la casi totalidad de nuestros dirigentes han sido elegidos (bien o mal) por
sus respectivos pueblos. Existe la alternancia política o su posibilidad. Se celebran los comicios
regularmente. Los pueblos votan, aunque cada vez con menos convicción “democrática”. Las clases
políticas se movilizan, hacen alianzas; los candidatos hacen sus campañas, muy sucias a menudo. La
Organización de los Estados Americanos (OEA) y otras entidades nacionales o internacionales vigilan y
supervisan las elecciones. Se tiende a respetar los periodos de los mandatos presidenciales, con muy
pocas excepciones.
Pero, ¿qué tan real es esa “democracia”, de la que supuestamente disfruta nuestra región en su casi
totalidad? ¿Esta democracia, reducida al ejercicio del voto y al formalismo electoral, es la que
necesitamos en América Latina y el Caribe? ¿Se adapta a la complejidad de nuestra realidad marcada
por la desigualdad, productora de la pobreza y la violencia en nuestra región? ¿Qué tanto hemos
logrado dar el salto cualitativo de esa democracia de las “urnas” a la democracia “real”?
La letra de la “democracia” entró con sangre en nuestros cuerpos, desde los albores del XX. Quedan aún
abiertas las heridas y las cicatrices. Las víctimas de la “democracia” llenan nuestros cementerios, y sus
nombres pueblan nuestras memorias. Nuestra región es un altar que, desde el Río Bravo hasta la
Patagonia, está iluminado con numerosas velas que representan a nuestros mártires “demócratas”.
Figuran en la larga lista del martirologio “democrático”: intelectuales, artistas, obreros, estudiantes,
opositores políticos, familiares de desaparecidos, indígenas, negros, mujeres, niños, sacerdotes,
religiosos, religiosas, comunidades eclesiales de base, académicos, obispos, pobres, ricos, etc. Ningún
grupo étnico o categoría social pudo salir ileso de la odisea “democrática”.
58
¿Por qué “democracia” dieron la vida? ¿Fue simplemente por una democracia “fantasmal” que nunca se
arraigó en la región? ¿Una democracia “importada”, “exótica”, “meramente formal”? ¿Qué tanto se ha
desarraigo la “democracia” por la que lucharon?
Hacia una democracia cultural
He allí el núcleo de nuestra propuesta de “democracia cultural” que incluye la variable “cultura” en el
análisis de la “democracia” que supuestamente vivimos en la región en su casi totalidad. Propuesta que
insiste de manera argumentada en la necesidad de que la democracia se ajuste a nuestra realidad como
América Latina y el Caribe, a su particularidad, complejidad, diversidad y variedad.
Aprovecho la ocasión para agradecer una vez más al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(CLACSO) por haber premiado en diciembre de 2014 (con el premio “Jean-Claude Bajeux”) mi trabajo de
investigación en ciencias sociales, justamente sobre esta “propuesta de democracia cultural” que
construí desde la labor del músico haitiano Sanba Zao y su llamado en la década del setenta (en plena
dictadura de los Duvalier) a los haitianos a volver a sus raíces desde la música Raíz. La publicación de la
premiada investigación, por parte de CLACSO, está en su recta final.
Una de las conclusiones de mi investigación es la siguiente: la “verdadera” democracia no puede ser sino
cultural, en el sentido que debe adaptarse a la realidad de la sociedad, del pueblo, del país que la adopta
o que aspira a ella. Sino, simplemente no es democracia. Es algo impuesto. Es un espejismo. Es una
mentira.
HISTORIA DE UNA (PRESUNTA) INCONSISTENCIA
http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/historia-de-una-presunta-inconsistencia/
ESTEBAN MERCATANTE
Número 18, abril 2015.
La solución que ofreció Marx al enigma irresuelto por la economía política clásica,
cómo se forma una tasa media de ganancia y por qué las contradicciones que esto
tendría con las diversas tasas de excedente de los capitales es sólo aparente, fue
transformada posteriormente en piedra de toque para atacar la consistencia de la
teoría de Marx.
Valores y precios de producción
Marx realiza en El capital una construcción que se mueve del terreno más abstracto
hacia niveles mayores de concreción a lo largo de la obra. Así, en el tomo I considera
todo el tiempo que las mercancías se venden a sus valores. Es decir, que se cambian
estableciendo una equivalencia según los tiempos de trabajo medio socialmente
necesario que lleva producirlas. Por eso, cuando introduce la categoría de plusvalor, que
surge del tiempo de trabajo que realizan los trabajadores bajo el mando del capital por
encima del que les lleva reponer el valor de su fuerza de trabajo, considera a lo largo del
tomo I que cada capital realiza íntegramente el plusvalor que extrae de sus obreros. Si
las mercancías se venden a sus valores, cada capitalista realiza todo el plusvalor
59
contenido en su mercancía. Sin embargo, sabemos que no es así como los fenómenos se
producen a un nivel más concreto. Y esto, Marx lo anuncia en el tomo I:
Todo el mundo sabe que el dueño de una hilandería de algodón que, si nos atenemos a
los porcentajes del capital total empleado, utiliza proporcionalmente mucho capital
constante y poco capital variable, no por ello obtiene una ganancia o plusvalor menor
que un panadero, quien comparativamente pone en movimiento mucho capital variable
y poco capital constante [1].
Acá Marx nos presenta una “contradicción aparente”, para cuya resolución “se
requieren aún muchos eslabones intermedios” [2]. Esos eslabones incluyen todo un
desarrollo hacia lo concreto que va a completarse en el Tomo III, cuando Marx explique
la igualación de la tasa de ganancia e introduzca los precios de producción.
Como señala Paula Bach, la economía política clásica se hundió por no haber logrado
responder satisfactoriamente cuando se topó con esta “piedra del escándalo”. Por qué,
si las masas de valor y plusvalor producidas por diversos capitales están en razón
directa a las magnitudes de las partes variables de esos capitales, es decir, a la parte
invertida en fuerza de trabajo viva –estando dado el valor de la fuerza de trabajo y
siendo igual en todas las ramas el grado de explotación de la misma–, la masa de
ganancia que alcanzan los distintos capitales tiende a ser una proporción del desembolso
total de capital en todas las ramas, sin que importe en cada caso qué parte del mismo se
gastó en la única mercancía que produce valor, la fuerza de trabajo, ni la tasa de
explotación de la misma.
Marx introduce, para explicar la aparente contradicción, los precios de producción, que
surgen de la distribución de la masa total de plusvalía entre el conjunto de los capitales.
Si en el nivel más abstracto del tomo I, el supuesto de que las mercancías se venden a
sus valores significaba que cada capitalista realiza el valor (y plusvalor íntegro) de su
mercancía, en el terreno más concreto del tomo III, esto ya no es así. El precio de
producción significa que a los costos de producción se le suma la tasa media de
ganancia, uniforme para todos los capitalistas. A su vez, Marx introduce un tercer nivel,
más concreto, que es el de los precios de mercado, que oscilan alrededor de los precios
de producción.
Tenemos entonces tres niveles de concreción de una única realidad en curso: los
valores, los precios de producción, y los precios de mercado.
60
Podemos ver gráficamente la explicación que ofrece Marx. Supongamos una economía
integrada por cinco capitales. En todas las ramas el valor de la fuerza de trabajo y el
grado de explotación son similares.
En todas ellas, el capital se distribuye de magnitudes distintas entre capital constante
(medios de producción, “c”) y capital variable (fuerza de trabajo, “v”).
Suma global de capitales invertidos = 500
Suma global de producto producido = 610
En términos de valores, con los insumos que aparecen en la columna 2, y en todos los
casos desembolsando un capital de 100, dividido en cada caso de forma distinta entre
capital constante y variable, cada capital produce un valor diferente. Respectivamente,
cada capitalista alcanza un valor de 120, 130, 140, 115 y 105.
Si se considera 500 como un capital global único y que I, II, III, IV y V solo constituyen
partes alícuotas del mismo entonces, la composición media del capital sería 78c+22v.
Si se toma cada uno de los capitales como un quinto (1/5) del capital global, entonces, a
cada 100 le correspondería un plusvalor medio de 22 o una tasa media de ganancia del
22 %. Cada capital de 100, entonces, realizará su producción obteniendo una ganancia
de 22. Acá surge el precio de producción, en este caso 122, que surge de cargar sobre el
capital total adelantado la tasa media de ganancia. Los que tienen una menor
composición orgánica (es decir una menor proporción de capital constante sobre capital
variable) recibirán una masa de ganancia que será menor que la masa que plusvalía que
extraen, y lo opuesto ocurrirá con los capitales que tengan una mayor composición
orgánica. Marx va a sostener que esto es lo que ocurre.
61
Comoquiera que esté compuesto el capital industrial, así ponga en movimiento una
cuarta parte de trabajo inanimado y tres cuartos de trabajo vivo, o bien tres cuartas
partes de trabajo inanimado y un cuarto de trabajo vivo, así absorba en un caso tres
veces más plustrabajo, o produzca tres veces más plusvalor que en el otro con un mismo
grado de explotación del trabajo […] en uno y otro caso arroja igual cantidad de
ganancia [3].
Haber planteado esta relación, entre plusvalor y ganancia, es decir entre valores y
precios, es lo que le permitió a Marx articular de forma consistente una teoría del valor
trabajo dando cuenta desde ella de los fenómenos en los que la manifestación concreta
parece contradecirla.
Tomo I vs. Tomo III
Pero no había terminado de secarse la tinta de la impresión del tomo III, y ya los nuevos
espadachines del último grito de la moda de la teoría económica burguesa de ese
momento, la Escuela Austríaca, abrieron fuego contra el libro de Marx. Eugen von
Böhm-Bawerk escribió en 1896, dos años después de que Engels entregara a la
imprenta el tomo final de El capital, un libro titulado Karl Marx and the Close of His
System. Allí mostró lo que según él eran inconsistencias en la teoría del valor trabajo y
formuló contra ella el ataque más fuerte y hasta ahora el más exitoso: el argumento de
redundancia. Los precios de mercado debían oscilar alrededor de los precios de
producción, los que garantizan la misma tasa de ganancia a todas las ramas de la
economía, mientras que para explicar esos precios el valor es innecesario. Es decir, la
esfera más abstracta no tendría, según Böhm-Bawerk, ninguna incidencia sobre la más
concreta de los precios de producción y los precios de mercado, que por lo tanto podrían
explicarse prescindiendo de ella. Además, el hecho de que en las distintas ramas se
requieran desiguales cantidades de valor de los medios de producción (distintas
composiciones orgánicas del capital) con respecto al trabajo directamente empleado
invalidaban, en su opinión, la teoría del valor trabajo estudiada en el tomo I de El
capital.
No podemos tener dudas sobre la inspiración de su ataque, el autor había señalado muy
claramente que la teoría de la explotación se basa en la teoría del valor y que desde el
punto de vista de la clase dominante había que combatir a ambas [4].
62
Posteriormente Ladislaus von Bortkiewicz formuló matemáticamente el problema del
vínculo entre valores y precios de producción. El autor sostiene que la transformación
que realiza Marx es incompleta, ya que no solo debe ocurrir en la columna final, es
decir, en la del nivel de ganancia de cada uno de los capitales según la ganancia media,
sino que debe producirse de forma simultánea en los insumos, que según el autor están
expresados en valores en la columna de composición de capital que vimos más arriba,
deben ser también transformados a precios (tanto los “c”, como los “v” que aparecen en
nuestra segunda columna, que el caso de los “v” expresan el valor de los bienes que los
obreros consumirán con el salario que recibirán). Al no hacerlo, argumenta Bortkiewicz,
el resultado de Marx produce una diferencia entre los precios de los insumos y los del
producto final (por ejemplo, si el mismo bien está computado con un valor en la
columna de insumos, y con un precio de producción distinto de este valor en la columna
final). Al “corregir” esta “contradicción” desarrollando un modelo que elimina la
diferencia entre valores y precios, el resultado es un sistema dual donde se generan
discordancias entre valores y precios: las magnitudes de capital constante y de capital
variable en el sistema de valores son distintas que en el sistema de precios. Sobre la
base de esta corrección Bortkiewicz concluía que las teorías del valor y de la plusvalía y
de la tasa de ganancia de Marx eran erróneas.
A comienzos del siglo XX fue Rudolf Hilferding quien encaró una defensa de la teoría
de Marx frente al ataque de Böhm-Bawerk. Pero otros debates concentrarían las
energías de los marxistas en tiempos de avance del revisionismo en las filas del
marxismo, primero, y de choque abierto entre revolución y contrarrevolución, después:
el debate sobre las crisis, la reforma versus la revolución, el imperialismo como fase
superior del capitalismo, la economía de transición y sus leyes específicas desde la
conquista del poder por el proletariado en Rusia; el crack del ‘29 y el destino del
capitalismo.
Pero las tesis de Böhm-Bawerk y de Bortkiewicz serían retomadas varias décadas
después. Uno de los que dispararon contra la teoría de Marx fue nada menos que el
célebre economista keynesiano Paul Samuelson. También desde la denominada
heterodoxia económica, el trabajo de Piero Sraffa originalmente concebido para criticar
a la teoría neoclásica, ha dado lugar a la misma crítica arrojada a Marx. Aunque los
argumentos poco agregaron a los de comienzos de siglo, la crítica ha sido exitosa en
gran medida pues innumerables marxistas la aceptan como válida.
Respuestas marxistas al problema de la transformación
63
El retorno de este ataque a la teoría de Marx suscitó como respuesta numerosos
esfuerzos por parte de autores marxistas por resolver el alegado problema de la
inconsistencia.
Una de las primeras respuestas fue dada por Michio Morishima. Este buscó resolver la
contradicción entre sistema de precios y de valores, buscando generar un sistema de
valuación simultánea. Para eso construyó un modelo sustentado en la matriz insumoproducto de Leontieff, es decir la misma herramienta que había utilizado Sraffa
en Producción de Mercancías por Medio de Mercancías para construir un modelo que
parte de las unidades físicas para transformarlas en valores y precios. Es decir, una
herramienta basada en el edificio conceptual en Ricardo y no de Marx. Este sistema
produjo en ocasiones resultados paradojales (valores y plusvalores negativos pero
precios y ganancias positivas); ofrece una “solución” sólo aplicable a algunos casos.
Logra compatibilidad entre valores y precios, pero ésta es condicionada y no es válida
para todos los casos, lo que de hecho niega la tesis de Marx.
Anwar Shaikh desarrolló de forma independiente una solución al problema de la
transformación basada en un proceso iterativo [5]. Parte del procedimiento de Marx,
pero en lugar de detenerse en el primer cálculo de los precios de producción, continúa
en una segunda, tercera y sucesivas rondas, introduciendo en cada una de ellas los
precios de producción obtenidos en las rondas anteriores como precios de insumos. El
resultado es que los precios de producción, y la tasa de ganancia, convergen hacia los
precios de producción y la tasa de ganancia calculados por medio del sistema de
ecuaciones. Aun suponiendo que en el punto de partida del proceso los insumos estén en
valores (en realidad, precios directamente proporcionales a los valores), a partir de la
segunda ronda los capitalistas ya están comprando sus insumos a precios de producción,
no a precios valores.
Otras respuestas dadas se engloban en lo que se conoció como “nuevo enfoque”,
representado entre otros por Gérard Duménil y Duncan Foley, y en el sistema
temporalista, entre los que podemos nombrar a Andrew Kliman, Alan Freeman y
Alejandro Ramos. Sin embargo, en el primer caso, según manifestó el propio Duménil
no se trataba en realidad de ofrecer una solución al problema de la transformación [6].
De hecho como sostiene otro autor este “nuevo enfoque” es un marco contable
expresado íntegramente en precios: la tasa de plusvalía es la razón ganancia salarios
para el agregado, la composición del capital es el valor monetario de los medios de
producción dividido entre la masa de salarios y la tasa de ganancia se define como
convencionalmente se hace a partir de agregados monetarios. No hay tasa de ganancia
64
en valor, ni hay nada que suceda debajo de las decisiones capitalistas basadas en los
precios [7].
El llamado enfoque temporalista argumenta que los planteos sobre la inconsistencia
parten de considerar correctas ciertas ideas que no lo son, utilizan un enfoque estático
mediante ecuaciones simultáneas y tratan con dos sistemas no conectados: el de valor y
el de precio. Estos autores, por el contrario, construyen un sistema unificado. Y
sostienen que, al contrario de lo que afirmaba Bortkiewicz, los insumos no deben ser
transformados porque el capitalista compra a precios de producción. O más
precisamente, a precios de mercado que oscilan en torno a los precios de producción.
Así, el señalamiento de Marx de que los elementos del capital avanzado debieran
medirse de acuerdo a sus precios de producción y no a sus valores, no debe ser
entendido como hace Bortkiewicz, en el sentido de que estos deben ser
retrospectivamente transformados a precios, al mismo tiempo que se realiza esta
conversión para el valor del producto terminado del conjunto de los capitales.
Para Marx, cuando los precios de las mercancías ya no son directamente proporcionales
a los valores, el capital constante y el capital variable pasan a ser precios que no
necesariamente se corresponden con sus valores. “Los capitalistas adquieren el capital
constante y los trabajadores sus medios de subsistencia en términos de precios” [8],
observan Ramos Martínez y Rodríguez Heredia.
Como se ve, una vez introducida la variable temporal, que el (absurdo) enfoque
simultaneísta de Bortkiewicz hace imposible, planteando la cuestión en los atemporales
términos de la economía neoclásica, la cuestión de la transformación pierde sentido. El
proceso de transformación se realiza impulsado por la competencia y la movilidad de
los capitales, partiendo una y otra vez de insumos adquiridos a precios de producción,
redistribuyendo en cada período la plusvalía generada por la nueva masa de capital
desembolsada para realizar dicha producción. Los precios de los insumos no pueden ser
transformados una vez que están incorporados al proceso de producción, porque para
ese momento los capitalistas ya han pagado por ellos.
Estos resultados no impidieron que se instalara un consenso bastante extendido sobre la
redundancia del valor y la inconsistencia en la teoría de Marx [9].
Lo peculiar es que, como observa Alejandro Valle Baeza, este convencimiento ocurría
al mismo tiempo que varios trabajos que verificaban una de las predicciones de Marx
que los valores resultaban el centro de gravedad que dominaba a los precios de mercado
y mostraban las posibilidades explicativas de la teoría del valor trabajo[10].
65
Toda una serie de resultados que confirmaban la importancia teórica del valor,
refutando la supuesta redundancia e irrelevancia teórica.
[1] Karl Marx, El capital. Crítica de la economía política, tomo I, Siglo XXI, México
DF, 1976, p. 372.
[2] Ídem.
[3] Karl Marx, El capital. Crítica de la economía política, Tomo 3, México DF, Siglo
XXI, 1976, p. 214.
[4] Eugen von Bhöm Bawerk, Capital e interés, México, Fondo de Cultura Económica,
1986, p. 376.
[5] Un método iterativo trata de resolver un problema matemático (como una ecuación o
un sistema de ecuaciones) mediante aproximaciones sucesivas a la solución, empezando
desde una estimación inicial.
[6] Gérard Duménil, Dominique Lévy, The economics of the profit rate: Competition,
crises and historical tendencies incapitalism, Edward Elgar, Londres, 1993, p. 48.
[7] Simon Mohun, “The Labour Theory of Value as Fundationfor Empirical
Investigations”, Metroeconomica, v.55(1), enero 2004, pp. 93-94.
[8] Alejandro Ramos Martínez y Adolfo Rodríguez Herrera, “The transformation of
values in prices of production: A different reading of Marx’s text”, en Alan Freeman y
Guglielmo Carchedi, Marx and non-equilibrium Economics, Londres, Cheltenham,
1996, p. 60.
[9] Ver por ejemplo lo que afirma David Harvey en Los límites del capitalismo y la
teoría marxista, Fondo de Cultura Económica, México DF, 1990, pp. 16-17.
[10] “La discusión reciente sobre el problema de la transformación de valores a precios
de producción”, documento de trabajo, UNAM, México-DF, marzo de 2007.
66
EL CAMINO DEL MÉTODO
ARIANE DÍAZ
http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/el-camino-del-metodo/
Número 18, abril 2015.
En el epílogo de 1873 a la segunda edición alemana de El capital, Marx sentencia que el período
innovador de la economía política –al que pertenecería Ricardo, por ejemplo–, a medida que la lucha de
clases se agudizaba, se convertía en mera propaganda burguesa: “… la mala conciencia y las ruines
intenciones de la apologética ocuparon el sitial de la investigación científica sin prejuicios” [1]. Por otro
lado, glosa las lecturas contradictorias que se habían hecho de su método: sindicado entre los grandes
analíticos o bien entre los grandes metafísicos, entre los realistas o entre los idealistas, hubo quienes le
reprocharon centrarse en la crítica de lo real y no dar “recetas de cocina para el bodegón del porvenir”,
mientras otros denostaron un exceso de hegelianismo.
Economía y filosofía; método analítico y dialéctico; ciencia, crítica e ideología; la herencia de Ricardo y
Hegel: combinados o como polos excluyentes, estas coordenadas van a cruzar las interpretaciones que
hicieran los marxistas durante todo el siglo XX. Mientras el revisionismo de la II Internacional cuestionó
a la dialéctica, Lenin y Trotsky vieron en ella una herramienta para dar cuenta de los desafíos políticos
que abría la época imperialista [2]. Avanzado el siglo y tras la dogmatización del DIAMAT soviético,
distintos teóricos la tuvieron como eje en su crítica al estalinismo, ya sea para reclamarla como herencia
que el marxismo debía reconocer a Hegel –como Lukács– o para exigir la ruptura con una tradición que
nublaba sus bases científicas –como Althusser–. Incluso cuando ya a fines del siglo XX la dialéctica
aparecía para el posmodernismo como un “gran relato” totalitario, nuevos teóricos problematizaron ese
núcleo, aunque su mayor reconocimiento llega ya iniciado el siglo XXI: Jameson y Zizek –para rescatarla–
, o Negri –para rechazarla– la han hecho un eje para caracterizar la época. Centrados en El capital,
Postone, Ollman o los llamados “dialécticos sistemáticos”, entre otros, han debatido largamente la
dialéctica poniendo en juego nuevamente el peso de Ricardo y de Hegel [3].
En este artículo intentaremos glosar algunos de los recorridos y postas del método de Marx en dos
textos fundamentales: el mencionado epílogo y la introducción a los Grundrisse –uno de los planes de El
capital–. Es necesario antes de echarse a andar tener en cuenta que del mismo modo que Marx
renegaba de las “recetas” económicas, deberían descartarse las “recetas epistemológicas” para aplicar a
cualquier terreno. Sin duda algunas definiciones serán comunes a diversas prácticas teóricas, y de
hecho, Marx establece comparaciones con disciplinas tan alejadas como la Química o la Astronomía.
Pero ello no eximirá a quien se lance al estudio de cualquier disciplina, de problematizar las
herramientas epistemológicas que su objeto de estudio concreto requiera.
El problema de la inversión
En el epílogo Marx reconoce haber coqueteado con Hegel, pero a la vez diferencia radicalmente su
método, “antítesis directa” del hegeliano: “En él la dialéctica está puesta al revés. Es necesario darla
vuelta, para descubrir así el núcleo racional que se oculta bajo la envoltura mística” [4].
La “inversión” de Hegel supone en primera instancia una discusión respecto a los fundamentos
materialistas que defiende Marx –materialismo que no se reduce a lo sensorialmente perceptible sino
que apunta a la práctica de hombres y mujeres haciendo su propia existencia– que lo alejan del
67
idealismo hegeliano. Pero, ¿entonces el marxismo sería epistemológicamente un hegelianismo con base
material?
Aclaremos que en Hegel no hay verdaderamente una diferencia entre el método y su fundamento
idealista, entre la forma en que se desarrolla el conocimiento y el Espíritu absoluto en que la Idea se
reconoce a sí misma a través de sus momentos necesarios que constituyen la epopeya de las ciencias y
la filosofía. La solución al problema epistemológico será terminar identificando sujeto y objeto. Pero
para Marx, el conocimiento de “la cosa” y “la cosa” no son lo mismo: el sujeto deberá seguir transitando
los caminos que mejor le permitan dar cuenta de la realidad.
Por otro lado, si aceptamos que el núcleo revolucionario que Marx rescata de la dialéctica de Hegel es
“todo lo que nace debe perecer”, lo que conocemos no puede ser algo acabado ni estar
predeterminado. No hay un método que se puede ir aplicando indistintamente a una base materialista o
idealista. El método tampoco podrá ser ahistórico, y sus categorías deberán ser problematizadas
también.
No problematizar las categorías tendrá consecuencias epistemológicas incluso para alguien que como
Ricardo no es representante del idealismo alemán sino de la economía política inglesa. En discusión con
él, además de con Hegel, Marx desarrollará nociones centrales de su método en los Grundrisse.
En su introducción Marx describe el método analítico más o menos tradicional como comienzo de la
investigación científica: separar los elementos de una categoría y llegar a conceptos y abstracciones
cada vez más simples. No es para Marx necesariamente un mal comienzo, pero el problema es, una vez
llegado aquí, no seguir problematizando esas categorías y naturalizarlas. Tal es el caso de Ricardo, que
encontrará un límite para su desarrollo de la teoría del valor naturalizando la categoría de “producción”
[5], introduciendo luego en esta categoría, dada por hecha, nuevos contenidos de manera acrítica: nada
más y nada menos, la forma específica de la producción capitalista, en la que Marx encontrará
justamente el escenario del robo de trabajo, origen de la plusvalía.
Se necesitará entonces una segunda parte del camino, que será conducir las determinaciones abstractas
a la reproducción de lo concreto, restituyendo sus múltiples determinaciones y relaciones. Pero allí otro
peligro acecha: caer en la ilusión, como Hegel, de “concebir lo real como resultado del pensamiento”. Lo
que se conoce como método de ascenso de lo abstracto a lo concreto reivindicado por Marx no será
sino una “manera de apropiarse de lo concreto, de reproducirlo como concreto espiritual”, que no es sin
embargo de “ningún modo la formación de lo concreto mismo” [6].
Ni las categorías deben naturalizarse, ni confundirse con lo concreto real. En el primer capítulo de El
capital Marx retoma ambas premisas metodológicas: reprocha a Ricardo tomar la forma de valor como
“forma natural eterna”, y proclama al análisis científico de las formas de la vida humana como un
camino opuesto al del desarrollo real, post festum [7].
¿Qué es entonces lo que enuncia como tan “molesto” para los burgueses de la dialéctica hegeliana?
Algo que, como dijera en las “Tesis sobre Feuerbach”, le había tocado desarrollar a Hegel en contra del
empirismo vulgar: ese necesario trabajo del sujeto en el proceso de conocimiento opuesto a la idea de
una especie de “reflejo” de la realidad que se imprime en un sujeto inactivo. Pero lo que tendremos en
Marx será el producto de un trabajo que transforma representaciones en conceptos.
68
¿Lógico o histórico?
Marx se pregunta en los Grundrisse: esas categorías simples, ¿existen independiente y previamente a las
categorías concretas que a partir de ella producimos? Depende, dice, de las relaciones que se
establecen entre categorías.
La categoría más simple de posesión, por ejemplo, expresa relaciones en las cuales lo concreto podría
haberse desarrollado, pero sin establecer aun la relación o vínculo multilateral que se expresa en la
categoría más concreta, la propiedad privada, que a su vez funciona como categoría más simple de una
organización más desarrollada como el capitalismo. El sustrato de la posesión puede considerarse
supuesto en todos esos casos, pero lo que no es cierto es que la posesión evolucione necesariamente
hacia la propiedad privada.
Otro ejemplo es el del trabajo, que parece ser una categoría simple de larga data. En la historia de la
economía, sin embargo, llegar a la noción de trabajo como productor de riqueza, haciendo abstracción
de los múltiples trabajos determinados, es una conceptualización tan moderna como la multiplicidad de
trabajos reales que presenta la sociedad capitalista. Concluye Marx entonces que las abstracciones más
generales, como el trabajo en general, surgen donde existe el desarrollo concreto más rico, donde un
elemento aparece como lo común a muchos [8] –algo muy similar dice en El capital respecto a la
categoría de valor [9]–.
El método será también histórico en este sentido. Marx establece que la anatomía más compleja del
hombre permite dar mejor cuenta de una anatomía más simple, la del mono [10]. Ello no quiere decir
que, al modo teleológico hegeliano, la constitución del mono tenga que llevar a la constitución humana,
pero sí que desde ésta se puede obtener más relaciones que expliquen mejor la constitución del mono.
En el mismo sentido, cuidando de no suprimir las diferencias históricas, puede decirse que la economía
burguesa da claves de la economía antigua, y de hecho El capital incluye diversos ejemplos de esta.
Muchos comentadores han discutido si El capital es un libro esencialmente histórico o lógico, en la
medida en que reúne tanto un encadenamiento y despliegue de categorías como abundantes pasajes de
análisis de determinadas coyunturas históricas; para muchos, esta opción se presenta como excluyente:
o bien la historia son meros ejemplos de un desarrollo conceptual, o bien el método sería una simple
condensación de un desarrollo histórico dado.
Marx termina el apartado sobre método de los Grundrisse afirmando que sería erróneo intentar ordenar
las categorías tal como fueron históricamente determinadas. El pensamiento hace el camino inverso al
desarrollo histórico, dijimos, para reconstruir el movimiento real. En ese sentido, la hipótesis histórica
radical debería descartarse, pero ello tampoco quiere decir que en el desarrollo de categorías que hace
El capital, la historia sea un mero recurso didáctico [11]. Allí mismo Marx destaca que el descubrimiento
de los aspectos contradictorios que encierra la aparentemente simple mercancía es un hecho histórico
tal como lo es el descubrimiento del magnetismo una vez descubiertas las propiedades del imán, que
hasta ese momento no era más que una piedra [12].
Investigación y exposición
69
Como puede verse en su correspondencia, correcciones de las distintas ediciones y planes de lo que
fuera finalmente El capital, Marx puso un considerable esfuerzo en encontrar la mejor forma de
exposición para su análisis de la sociedad capitalista.
Marx iniciará El capital no con un racconto de los orígenes históricos del comercio sino con el concepto
de mercancía, que irá procesando a través del despliegue de una serie de contradicciones entre valor de
uso/valor de cambio, esencia/apariencia, trabajo abstracto/trabajo concreto, producción
social/apropiación privada, que le permitirán definir, en el primer capítulo, el fetichismo de la mercancía
que caracteriza a la sociedad capitalista, aquel pasaje en que sus comentadores contemporáneos vieron
“excedido” de metafísica –el mismo Marx hacía referencia a las “sutilezas metafísicas y reticencias
teológicas” de la aparentemente trivial mercancía justamente como paralelo necesario para dar cuenta
de la una sociedad basada en una extraña mistificación que es real y concreta–.
Esto nos lleva a otro problema metodológico que Marx expuso en el epílogo [13]: mientras el método de
investigación supone la recopilación de datos y el rastreo de sus nexos internos y legalidades –los
pasajes de El capital que analizan fuentes históricas son sin duda rastros de ese proceso–, el método de
exposición buscará dar cuenta adecuadamente del movimiento real de la totalidad que se quiere
caracterizar. Pero allí una vez más nos advierte contra lo que en los Grundrisse había mencionado como
la “ilusión de Hegel”: si la exposición es exitosa y “se llega a reflejar idealmente la vida de ese objeto, es
posible que al observador le parezca estar ante una construcción apriorística” [14], una construcción
que termina imponiéndose a los hechos.
La totalidad
Las relaciones entre las categorías de las que Marx habla en los Grundrisse suponen una totalidad
porque nos plantean un conjunto estructurado donde las relaciones y dominantes no permanecen
estáticas. Una totalidad de múltiples determinaciones es lo que se propone como reconstrucción del
primer “conjunto caótico” que se nos presenta al inicio. Consideremos por ejemplo la definición de la
renta de la tierra: dentro de la sociedad capitalista, no será el pago que se recibe por la riqueza extraída
de la tierra, sino una parte de la plusvalía social extraída a los trabajadores y que el capitalista paga,
como tributo a la propiedad privada, al dueño de la tierra. La definición supone una totalidad en la que
la renta fue redefinida, y al conjunto como algo más que la mera suma de partes.
La noción de totalidad que usa Marx no supone las posibilidades de conocimiento “del todo” –
posibilidad tradicionalmente oriunda de la teología–. Como dijimos, Marx distingue firmemente entre el
concreto pensado y el concreto real y establece entre ellos más bien una relación asintótica. Sin
embargo, para muchos críticos, la idea de totalidad acarrea los peligros teleológicos que suponía en
Hegel: postular una totalidad cerrada que se resuelve en sí y para sí, cuyo desarrollo en realidad ya está
pautado –garantizando por ejemplo el pasaje del capitalismo al comunismo–.
Efectivamente, la noción de totalidad de Marx permite superar los límites de la ciencia empirista vulgar
que entiende al conjunto como mera suma de partes y a la causalidad en tanto simple causa-efecto;
admite comprender la realidad como una estructura determinada por legalidades internas, relaciones
cambiantes, esencias y formas de manifestación que pueden ser contradictorias. Pero el peligro es
construir totalidades vacías, compuestas de abstracciones aisladas simplemente apiladas unas con otras,
que no logren dar cuenta de las determinaciones y relaciones que conforman lo concreto imponiendo a
los hechos lo que supone previamente como real. Esta es la pregunta que se hace Kosik: cómo lograr
que el pensamiento, al reproducir mentalmente la realidad, se mantenga a la altura de la totalidad
70
concreta, y no degenere en totalidad abstracta, la que haría imposible distinguir en los hechos nuevas
tendencias y contradicciones [15].
Una forma de entender el desarrollo hecho en El capital como totalidad abstracta sería considerar que a
la decisión de comenzar por la mercancía como núcleo de contradicciones anidadas le corresponde
después el despliegue de dichas contradicciones en una serie de concatenaciones categoriales que se
resuelven por sí mismas en un nivel superior, cuyas determinaciones concretas van volatilizándose en
totalizaciones cada vez más amplias. Pero si bien en el primer capítulo de El capital Marx realiza un
despliegue de las contradicciones que encierra ese “objeto endemoniado”, las determinaciones de estas
categorías no solo no desaparecen sino que jugarán su rol en el movimiento real de la totalidad. Dos
capítulos después Marx dejará asentado: “El desarrollo de la mercancía no suprime esas contradicciones
mas engendra la forma en que pueden moverse” [16]. Para encontrar de dónde salen las ganancias
habrá que encontrar una mercancía especial, la fuerza de trabajo; para determinar su valor habrá que
recurrir al “componente histórico y moral”, una relación de fuerzas entre clases que de hecho no
aparecen analizadas sino en un capítulos posteriores. De hecho, la crisis recordará al capitalismo que la
separación inicial entre valor de uso y valor no es ni puede ser absoluta.
La totalidad en Marx no es entonces un sistema cerrado sobre sí, sino una totalidad abierta que no se
resuelve a sí misma. Si El capital empieza por la mercancía como cifra de esa relación social, ¿dónde
debería terminar? Marx escribía a Engels mientras elabora El capital: “Llegamos, por fin, a las formas
externas que sirven de punto de partida al economista vulgar (…) aquellas tres (salario, renta del suelo,
ganancia, interés) constituyen las fuentes de rentas de las tres clases, o sea, los terratenientes, los
capitalistas, los obreros asalariados, tenemos como final de todo la lucha de clases, adonde viene a
desembocar todo el movimiento y que nos da la clave para acabar con esta basura…” [17].
[1] El capital Tomo I, México DF, Siglo XXI, 1976.
[2] Sobre la lectura de Trotsky ver la introducción a sus Escritos filosóficos (Bs. As., CEIP, 2004); sobre la
de Lenin, “Un amigo de la dialéctica en medio de la guerra” en Idz 14.
[3] Excede las posibilidades de este artículo abordar estos debates entre teóricos sobre todo del mundo
anglosajón, pero precisemos que si bien se puede trazar un espacio común alrededor de una cierta
novedad temática en un ámbito donde históricamente la dialéctica tuvo menos anclaje, estas lecturas
difieren entre sí en puntos centrales, como la existencia de una lógica sistematizable en El capital y la
conceptualización de la forma valor.
[4] El capital, ob. cit., p. 20.
[5] Grundrisse Vol. I, México DF, Siglo XXI, 1976, pp. 7-8.
[6] Ibídem, pp. 21-2.
[7] El capital, ob. cit., pp. 98 y 92 respectivamente.
[8] Grundrisse, ob. cit., pp. 23-25.
71
[9] El capital, ob. cit., pp. 91-2.
[10] Grundrisse, ob. cit., p. 26.
[11] Hay otro sentido en que la epistemología debe vérselas con la historia, que Marx menciona en los
Grundrisse cuando indica que la sociedad siempre funciona como premisa para quien teoriza, lo que
abre a los problemas de la relación entre ciencia, crítica e ideología, que desarrollamos en “La
imaginación realista”, Idz 10.
[12] El capital, ob. cit., p. 44.
[13] Este y otros problemas metodológicos del desarrollo en el primer tramo de El capital se desarrollan
en los videos incluidos en esta misma edición.
[14] Ibídem, p. 19.
[15] Dialéctica de lo concreto, México DF, Grijalbo, 1976, p. 70.
[16] El capital, ob. cit., p. 127.
[17] “Cartas sobre El Capital”, citado en Kosik, ob. cit., p. 203.
LAS LUCHAS POR EL LENGUAJE
http://www.elcorreo.eu.org/Las-luchas-por-el-lenguaje
por Santiago Stura *
Recuperando la experiencia del reciente Foro Internacional por la Emancipación e Igualdad, Santiago
Stura subraya la importancia de las batallas discursivas como esencialmente políticas que, a su vez,
permiten aperturas a nuevos horizontes.
Aumentar fuenteDisminuir fuente
Hace algunos días se llevó adelante en nuestro país el Foro Internacional por la Emancipación e
Igualdad, organizado por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional
dependiente del Ministerio de Cultura. Se trató de un acontecimiento muy valioso, donde tuvimos la
oportunidad de escuchar, aprender y dialogar con referentes contemporáneos del pensamiento de la
emancipación. Un evento sobre el que podemos escribir y reflexionar sobre muchos puntos. Pero me
interesa detenerme en un aspecto central: el foro reflejó y condensó de un modo explícito y
contundente toda una batería de conceptos, de ideas, de palabras que sólo son plausibles de ser
pensados y enunciados en el marco de los gobiernos populares latinoamericanos [Ex: « América Latina y
Europa en espejo » Alvaro García Linera].
El Foro Internacional por la Emancipación e Igualdad contiene y habla un lenguaje de la emancipación
inimaginable años atrás. Fija un sentido, construye un lugar, una teoría que nos contiene. Es un foro que
se embarra en la disputa por la verdad, entendiendo que la aparición de un lenguaje de la emancipación
es la aparición de la emancipación como eje central. Un marco que nos habilita a decirnos palabras
72
como igualdad, libertad, soberanía, movimientos populares, distribución, solidaridad, Estado, izquierda,
socialismo, buen vivir, progresismo, patria grande.
Un foro que pensamos situados en una perspectiva donde las palabras y los discursos tienen un carácter
performativo, donde ya no son reveladores o encubridores de una verdad, sino que los discursos
construyen verdad, disputan sentido con otros discursos. Palabras que reaparecen, que luchan contra su
presunta obsolescencia, discursos que señalan un horizonte, que corren el límite de lo pensable y lo
decible. Hemos superado toda idea que nos podía llevar a pensar la existencia de un fetichismo
discursivo, donde era posible y pertinente la pregunta por la verdad « extradiscursiva ». Hans-Georg
Gadamer diría que « el engaño del lenguaje, la sospecha de ideología o incluso la sospecha de metafísica
son hoy en día giros tan usuales que hablar de la verdad de la palabra equivale a una provocación ».
Para luego decir que « ... debemos ponernos de acuerdo acerca de qué puede significar verdad en este
contexto. Es claro que el concepto tradicional de verdad, la adaequatio rei et intellectus [Verdad es la
concordancia entre ser y entendimiento], no tiene ninguna función allí donde la palabra no se entiende
en absoluto como enunciado acerca de algo, sino que, en cuanto existencia propia, establece y realiza
una pretensión en sí misma ». No podemos abordar la complejidad de lo social pensando en velos que
distorsionan, y que debemos correr para acceder a « lo real » o a « la verdad ».
Lo discursivo [1] como performativo [2] es constructor de verdad, es acción política. Toda acción política
es un discurso y todo discurso es una acción política. Desde allí debemos pensar a lo discursivo. Un
pensador como Marc Angenot [3] dirá que « podemos llamar discurso social (...) a los sistemas
genéricos, los repertorios tópicos, las reglas de encadenamiento de enunciados que, en una sociedad
dada, organizan lo decible –lo narrable y opinable– y aseguran la división del trabajo discursivo ».
El Foro por la Emancipación e Igualdad es un acontecimiento que viene a condensar una gran cantidad
de batallas discursivas, que viene a dar cuenta de un nuevo paradigma, viene a mostrar, de un modo
rotundo y contundente, la gestación de un nuevo lenguaje de la emancipación. Un lenguaje que tiene
una memoria viva sobre elementos de gestas pasadas, que recupera palabras, y que también inventa
nuevas. Un lenguaje que traspasa límites fronterizos y se enriquece de culturas diferentes pero
parecidas.
Un lenguaje que viene a correr límites, a activar sueños que parecían cerrados, a abrir nuevos
horizontes. Un lenguaje que reconoce las particularidades y las dificultades que enfrenta cada proceso
político, pero a la vez permite articular todas esas experiencias en la constitución de un nuevo
paradigma. Un paradigma que no establece un dogma cerrado de puntos a seguir, sino que, por el
contrario, pone en el centro de la escena palabras rebeldes, palabras que permiten el juego de la
significación, siempre en pos de la profundización democrática. Emancipación e igualdad, de eso se
trata.
Santiago Stura * para Página 12
* Santiago Stura. Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Maestrando en Comunicación y Cultura,
UBA).
Página 12. Buenos Aires, 15 de abril de 2015.
Notas
[1] Géneros discursivos}, de acuerdo con Bajtín, son una serie de enunciados del lenguaje estables que
son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal, y su
composición. Wikipedia
73
[2] Enunciados performativos son uno de los tipos posibles de enunciados descritos por John Langshaw
Austin, filósofo del lenguaje en su obra « Cómo hacer cosas con palabras », en la que se recogía de
modo póstumo su teoría de los actos de habla. Wikipedia
[3] « El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible ». 2010
LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL TAMBIÉN ES MULTIPOLAR
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197873
Pascual Serrano
eldiario.es
En la década de los ochenta, el único canal 24 horas de noticias que existía en el mundo era el
norteamericano CNN. Hoy hay más de un centenar. Y entre ellos hay que destacar algunos de gran
cobertura y presupuesto, curiosamente de propiedad pública: Rusia, China, Qatar, Irán o Venezuela. No
niegan que su objetivo es presentar una alternativa al predominio del mensaje occidental, son
conscientes de que un gran sector de la opinión pública mundial se niega a depender exclusivamente del
mensaje monocorde de los medios occidentales y quiere conocer la interpretación de otros actores de la
arena internacional.
De hecho muchas de las televisiones internacionales de noticias recurren al símil antiCNN para
identificarse. Ello llevó a la secretaria de Estado Hillary Clinton a afirmar que “las grandes cadenas de
televisión estadounidenses están perdiendo espacios frente a la rusa RT, la china CCTV y la qatarí Al
Jazeera”. Veamos cuáles son esas voces que tanto preocupan a Hillary Clinton y que están permitiendo
que la comunicación global sea multipolar.
RT
Propiedad del Estado ruso, es también conocida como Russia Today. Arrancó en 2005 con un
presupuesto de 30 millones de dólares, hoy es diez veces más, 313 millones. Incorporó a la agencia
estatal RIA Novosti. Emite en inglés (tiene además una programación específica para el Reino Unido con
dos millones de espectadores siendo la tercera cadena de noticias y en Estados Unidos es la segunda
televisión extranjera más vista), español (desde 2009) y árabe, y está previsto que en breve empiece a
hacerlo en francés y en alemán. En América Latina más de 900 operadores de televisión de pago
transmiten su señal.
“En estos países la gente está cansada de la agenda que dictan los canales españoles de CNN y BBC, de
la imagen parcial del mundo y prefiere un contenido televisivo de alta calidad, una alternativa a la
corriente principal occidental”, afirma la redactora jefe de RT, Margarita Simonián.
RT dio un golpe de efecto en 2013 cuando fichó a Larry King, una estrella del periodismo
estadounidense, para su edición norteamericana. King era internacionalmente conocido entre 1985 y
2010 por su programa nocturno de entrevistas en la CNN, ha reconocido que trabaja en RT con total
libertad.
Televisión Central de China
74
China dedica un gasto anual de miles de millones de dólares para la expansión internacional de sus
medios de comunicación con una importante presencia en el África subsahariana y en Latinoamérica,
donde tiene diez oficinas (CNN tiene tres). La Televisión Central de China (CCTV) tiene programas en
árabe, francés, ruso y español, mientras que Xinhua, la agencia estatal de noticias del país, se está
extendiendo por todo el mundo.
El presidente de China, Xi Jinping, dejó clara su concepción del papel de los periodistas en su primer
discurso tras ser nombrado secretario general del Partido Comunista: “Amigos de la prensa, China
necesita aprender más del mundo y el mundo también necesita aprender más de China. Espero que
continuéis esforzándoos para profundizar en este entendimiento mutuo”.
La televisión estatal china CCTV es uno de los principales instrumentos para este fin. Su expansión
internacional comenzó en 2001 y hoy cuenta con departamentos que gestionan las versiones en inglés,
castellano, francés, ruso, coreano y árabe, y tres grandes redacciones en Pekín, Nairobi y Washington. El
objetivo es “que personas de otros países conozcan el mundo desde una perspectiva china”, describe
Chen Yongqing, del Departamento de Difusión y Desarrollo en el Extranjero de la televisión. “CCTV está
comprometida a construir un medio internacional de primera clase y esto pasa por seguir
desarrollándose en los mercados extranjeros”, explica.
La publicidad cubre casi exclusivamente los 2.108 millones de euros de su generoso presupuesto que
permite disponer de medios excepcionales para sus coberturas y contratar profesionales extranjeros
reputados, especialmente para el canal en inglés, el que goza de mayor autonomía.
Press TV e HispanTV
Irán lanzó la televisión por satélite PressTV en 2007. El nuevo canal en inglés se convirtió en el proyecto
estrella de IRIB, la Radiotelevisión de la República Islámica de Irán, con el objetivo declarado de expandir
su alcance global. Su presupuesto en 2009 era de seis millones de euros, según la agencia de noticias
iraní Mehr.
Su canal en español es HispanTV, que cuenta con 800 trabajadores. El canal en inglés con 1.200. Según
señalan, HispanTV “se concibió para ser un puente de integración y mostrar los aspectos culturales y
sociopolíticos entre Irán e hispanohablantes” y su misión es “trabajar bajo el férreo compromiso como
medio de comunicación para fomentar el acercamiento entre los pueblos de Irán, el Hispanoamericano
y los de Medio Oriente, considerando además la necesidad de crear una mayor cercanía entre todos los
pueblos de América Latina”.
Al Jazeera
Probablemente fuese el primer fenómeno de televisión de noticias internacional al margen del
predominio de occidente. Nacida en 1996 por decreto del emir de Qatar, revolucionó la información en
el mundo árabe con todo un despliegue de recursos técnicos y humanos, incluidas grandes figuras del
periodismo anglosajón.
“Al Jazeera fue la primera televisión independiente del mundo árabe”, señala un portavoz por correo a
El País. “Su enfoque periodístico global y en profundidad, junto con su compromiso de dar voz a los sin
voz, le ha hecho merecedora de numerosos premios”, subraya. Según la cadena, cuenta con una
audiencia de “260 millones de hogares en 130 países de seis continentes”.
75
Telesur
Se crea en 2005 por iniciativa del entonces presidente de Venezuela Hugo Chavez. Por primera vez,
varios países se agrupan para crear una televisión internacional de noticias. Forman parte de ella junto a
Venezuela, Cuba, Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador y posteriormente Uruguay y Nicaragua. Se declara
“un multimedio de comunicación latinoamericano con vocación social orientado a liderar y promover los
procesos de unión de los pueblos del Sur”. Asimismo, reconocen trabajar “para la construcción de un
nuevo orden comunicacional”.
Tiene corresponsalías en prácticamente todos los países latinoamericanos, Washington, Madrid y
Londres. Ha tenido coberturas míticas como el golpe de Estado de Honduras, la guerra de Colombia o
los Foros Sociales Mundiales, donde quiera que se celebraran. Con ello ha demostrado apostar por una
nueva visión internacional de la actualidad desde la perspectiva hispanohablante.
En julio de 2004 inauguró un canal en inglés dirigido a Estados Unidos, que se emite desde Quito. En él
cuenta con la colaboración de figuras como Noam Chomsky, Oliver Stone o Tariq Ali.
Curiosamente, los medios predominantes de Occidente, que en sus países hacen de la libertad de
expresión y de los medios bandera democrática, califican a estos medios no occidentales como
herramientas a favor de dictaduras y contra la democracia. Incluso han sido varios los intentos de
prohibirlas, el regulador del mercado televisivo en Reino Unido consideró a RT culpable de violar el
código ético por su “parcialidad” en la cobertura de la crisis de Ucrania de marzo de 2014 y amenazó
con retirarles la licencia. El organismo advirtió al canal de que, si se producían más vulneraciones de ese
código, podría perder su licencia.
El gobierno español, con la excusa de unas sanciones económicas de la Unión Europea, prohibió en
diciembre de 2012 la difusión en España y en América Latina por el satélite Hispasat de dos cadenas de
televisión iraníes, PressTV e HispanTV. En junio de este año la secretaría de Estado de
Telecomunicaciones cambia de opinión y decide autorizar a Hispasat la difusión de Hispan TV. El motivo,
que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, emitió cuatro meses antes “una autorización
para que las compañías europeas pudiesen de nuevo transmitir los canales iraníes sin correr el riesgo de
ser sancionadas por EEUU”.
¿Y por qué el cambio de postura de los norteamericanos? Pues, según The Wall Street Journal, porque
Teherán no impedirá la difusión en la región de la BBC y de Voice of America en farsi.
En julio de 2013, Press TV y otros canales iraníes fueron retirados de varios satélites europeos y
americanos (entre otros de Eutelsat y Intelsat), supuestamente a causa de las sanciones contra Irán, a
pesar de que un portavoz de la UE dijo al canal que estas sanciones no se aplican a los medios de
comunicación.
En 2012, el regulador de los medios de comunicación con sede en Munich Bayerische Landeszentrale für
neue Medien (BLM) anunció la retirada de la licencia a Press TV para emitir por el satélite Astra. El
equipo legal de la televisión iraní lo recurrió y los tribunales alemanes le dieron la razón, pudiendo
restablecer la emisión.
A los directivos de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), con sede en Washington tampoco
les gusta esta pluralidad informativa. Christopher Walker, director ejecutivo del Foro Internacional de
Estudios Democráticos, afirma en El País que “regímenes autoritarios, como China y Rusia, utilizan los
76
medios de comunicación para minar la democracia más allá de sus fronteras y preservar su estilo de
gobierno”. Walker les acusa de “inhibir la difusión de la democracia”. Y continúa: “Los regímenes
autocráticos con más recursos han construido grandes grupos de medios de comunicación que les
permiten proyectar esos mensajes al mercado mundial de las ideas. Ese amplio y creciente arsenal de
medios informativos que opera al servicio del Estado autoritario da a esos regímenes la capacidad de
introducir ideas en el debate mundial de forma sistemática”.
Para los que no la conozcan, la NED se presenta como como una organización privada pero casi todos
sus fondos son gubernamentales. El propio The New York Times llegó a afirmar que se creó en 1983
“para llevar a cabo públicamente lo que ha hecho subrepticiamente la Central Intelligence Agency (CIA)
durante decenios. Gasta 30 millones de dólares al año para apoyar a partidos políticos, sindicatos,
movimientos disidentes y medios informativos en docenas de países".
Curioso que desde el país que glorifica la libertad de expresión puedan considerar que unas televisiones,
al no ser estadounidenses, sean herramientas para contener la democracia en el mundo. Gran paradoja,
que las bombas de la OTAN lleven democracia a Irak, Afganistán o Yugoslavia, y la difusión de ideas en
las televisiones china o rusa la impidan.
Lo que es indiscutible es que gracias a RT podemos conocer otra versión de la crisis de Osetia, Georgia o
Ucrania, con Telesur otra realidad de los cambios políticos en América Latina, mediante HispanTV la
verdadera cara de Israel o, por medio de Al Jazeera, la voz de los palestinos. Probablemente la televisión
china no sea neutral informando del Tibet, Telesur de la inflación venezolana, RT de la crisis del petróleo
o Al Jazeera de las primaveras árabes.
Sin duda estos medios están contaminados por intereses geopolíticos de sus propietarios, lo hipócrita es
denunciarlo cuando se habla de ellos y desconocerlo cuando se trata de Fox, financiada por el Partido
Republicano estadounidense, o Telecinco, propiedad de Berlusconi. Mi experiencia personal es que he
visto a los periodistas de Al Jazeera informar con valor y rigor en Bagdad y Beirut; a los de HispanTV y RT
con absoluta independencia en Caracas y he comprobado la valentía y veracidad de los de Telesur como
enviados especiales en Siria, y por supuesto en América Latina.
Walter Isaacson, siendo presidente de Broadcasting Board of Governors, la agencia gubernamental que
administra los medios con los que Estados Unidos proyecta su propaganda al mundo (La Voz de
América, Radio Europa Libre, entre otros), ya señaló, ante el desarrollo de los medios citados, que “no
podemos permitir que nuestros enemigos nos aventajen”, para justificar la necesidad de más
presupuesto. Ese es el problema.
Fuente original: http://www.eldiario.es/zonacritica/informacion-internacionalmultipolar_6_378372178.html
“LAS FUERZAS ARMADAS NO PUEDEN SER CONSIDERADAS PERSONAS PROTEGIDAS POR
EL DIH”
http://www.semana.com/nacion/articulo/kai-ambos-dice-que-las-fuerzas-armadas-no-pueden-serconsideradas-personas-protegidas-por-el-dih/424376-3
Kai Ambos, profesor y magistrado alemán y experto en justicia transicional quien lleva 25 años siguiendo
el caso colombiano habla del atentado de las FARC, la crisis de las altas cortes y del proceso de paz.
Kai Ambos Kai Ambos
77
Semana.com: Ayer las FARC asesinaron a 11 miembros del Ejército mientras se encontraban dormidos,
lo cual ha generado una enorme indignación en el país. El fiscal dice que estos actos se pueden entender
en el marco del DIH como un crimen de guerra entendido como homicidio en persona protegida. ¿Qué
piensa de ese calificativo y qué efectos tendría?
Kai Ambos: Si se aplica el Derecho Internacional a este incidente, los miembros de las Fuerzas Armadas
no pueden ser considerados personas "protegidas", pues este calificativo es solamente aplicable a los
civiles. De hecho, miembros de las Fuerzas Armadas son blancos militares por su estatus y pertenecen a
una parte del conflicto, al igual que los miembros de las FARC pertenecen a la otra parte del conflicto.
Estos combatientes (de facto) por estatus solamente gozan de inmunidad frente a ataques si han
depuesto las armas o han sido puestos fuera de combate por enfermedad, heridas, detención o por
cualquier otra causa.
Semana.com: Usted ha acompañado muchos procesos de justicia transicional alrededor del mundo.
Aquí en Colombia el debate alrededor de ese tema ha girado en torno a cárcel o no cárcel ¿Qué piensa?
K. A.: En la justicia transicional la pena en el sentido tradicional tiene un papel secundario. Lo que se
busca es lograr un paquete de mecanismos de los cuales la verdad, la admisión de crímenes, la
reparación para las víctimas, garantías de no-repetición, etc. son más importantes. Claro, no es posible
que una parte del conflicto se niegue a reconocer su responsabilidad. Algo tiene que ser reconocido y,
consecuentemente, alguna sanción debe haber. Allí hay una serie de posibles penas alternativas o
sanciones que no implican necesariamente una pena privativa de libertad.
Semana.com: El presidente Santos le ha pedido al procurador Alejandro Ordoñez que “no se meta” en el
proceso de paz. Como usted sabe, él no sólo es un gran crítico de los diálogos en La Habana, sino que ha
acudido a organismos internacionales como la Corte Penal Internacional para exponer su desacuerdo.
¿Qué opina de esa intervención?
K. A.: El procurador puede intervenir de acuerdo con su papel constitucional y claramente puede opinar
como cualquier ciudadano colombiano. Lo que no puede es representar Colombia, como sujeto jurídico
de derecho internacional, en el exterior y ante organismos internacionales. Esta función solamente les
corresponde, en un Estado de derecho y según las reglas de derecho internacional, al presidente y a los
ministros designados por él.
Semana.com: Y ya que hablamos de la CPI, ha hecho carrera la tesis de considerarla el gran “coco” del
proceso de paz. Pero por otro lado, en los años que lleva ha logrado condenar apenas unas cuantas
personas. ¿Cree usted que la corte es un “coco” o un “tigre de papel” para el proceso colombiano?
K. A.: Claramente, y sobre todo en estos momentos con la crisis en el medio Oriente y la guerra en la
Ucrania, la Corte es más un tigre de papel que un coco. Hay muchas denuncias de la Corte en manos de
la Fiscalía contra todos los actores en el conflicto armado en Colombia pero ninguna fue formalizada, o
sea ninguna salió de la fase preliminar de investigación a la investigación formal con identificación de
casos concretos y sospechosos.
Semana.com: ¿Cuáles son las posibilidades reales de una intervención de la Corte Penal Internacional en
Colombia?
K. A.: En este momento no veo esta posibilidad. También por el hecho que en Colombia hay un sistema
judicial que está actuando, o sea no es la situación de un Estado plenamente incapaz o sin cualquier
78
voluntad. Claro, siempre se puede mejorar y de hecho, si no se producen resultados concretos, por
ejemplo en el tema de los falsos positivos, es bastante factible que la Fiscalía de la Corte en un
momento va formalizar una investigación.
Semana.com: El expresidente Gaviria propuso hace unas semanas que la justicia transicional debería ser
para todos (militares, ganaderos, políticos, terratenientes, etc.) ¿Qué opina de esto?
K. A.: Tiene razón, pero la base de esta afirmación ya se encuentra en el artículo 6 inc. 5 del Protocolo
Adicional II a los Convenios de Ginebra. Según este, se debe buscar una amnistía amplia al terminar un
conflicto armado. La idea de esta norma es que las partes no deben ser responsabilizadas penalmente
para los actos que fueran parte intrínseca de las hostilidades, lo que, sin embargo, no cubre crímenes de
guerra u otros crímenes internacionales. Por otro lado, en los procesos de justicia transicional siempre
se ha beneficiado también la fuerza pública y no solamente los actores no-estatales. Para ellos se parte
en principio de la idea del artículo 6 inc. 5. Es decir, de una cierta simetría de las partes que implica que
los militares deben beneficiarse por igual que los alzados en armas.
Semana.com: Usted es quizás uno de los expertos extranjeros que mejor conocen el sistema judicial en
Colombia. ¿Cuáles cree que son sus grandes problemas?
K. A.: Este es un tema muy complejo, pero en el fondo creo que los problemas vienen de la formación en
las facultades de Derecho, incluso del sistema de la educación primaria o secundaria. En Colombia se
puede ver claramente la diferencia entre una persona que estudió bachillerato en un colegio privado,
sea religioso o extranjero, y las personas que vienen del sistema educativo público. Esto se reproduce en
las universidades, pues la diferencia entre las mejores y las peores es abismal. Algunas excepciones
pueden confirmar la regla. Entonces, para mejorar este sistema judicial no es suficiente un control de los
egresados, se necesitarían reformas estructurales de todo el sistema educativo. De hecho, si este
control fuera demasiado estricto, usando por ejemplo el modelo del examen alemán, al final la Fiscalía y
el Poder Judicial quedarían sin funcionarios.
Semana.com: Esa crisis ha llevado al Gobierno y a las mismas cortes a proponer reformas, por ejemplo
en el proceso de selección de magistrados. ¿Usted cree que eso se necesita?
K. A.: En casi todos los países del mundo hay un componente político en la elección de magistrados. Es
decir, una participación de la rama ejecutiva o de la legislativa. Soy escéptico respecto a que la elección
directa por las altas cortes sea una alternativa mejor en términos en garantía de calidad y ética de los
elegidos y de transparencia del proceso.
Semana.com: ¿Y entonces?
K. A.: El problema es más estructural, más de fondo, tiene que ver, como ya dije, con la formación y la
calidad de los abogados en general. Creo que lo que falta es una opinión pública, sobre todo promovida
desde las universidades, que sea suficientemente crítica y que preste atención a los problemas de la
justicia. De hecho, las universidades son parte del problema porque quieren colocar sus candidatos o
sea sus egresados independientemente de sus calidades.
Semana.com: ¿Qué requisitos debe tener una persona para ser magistrado de una alta corte?
K. A.: Hay estándares internacionales que pueden darle luces a Colombia para resolver esa pregunta. Por
ejemplo, en el Estatuto de Roma y sus reglamentos hay unos requisitos básicos para ser magistrado de
79
la Corte Penal Internacional. Allí están consignados básicamente dos criterios. Por un lado, adecuadas
formación y calidad como profesionales de derecho. Por otro lado, integridad personal y ética más allá
de cualquier duda. Lo importante no sólo es que los requisitos estén consignados en una norma, sino
que sean cumplidos en la práctica y sean tomados en cuenta en el proceso de selección. Allí el control
por la opinión pública es muy importante.
Semana.com: Ya que habló de que esos requisitos también deben aplicar a todos los profesionales del
derecho, ¿Qué opina de la propuesta del ministro de Justicia, Yesid Reyes, de realizar exámenes de
Estado a los abogados?
K. A.: En principio me parece bien la idea de un control de calidad de los egresados de las Facultades de
Derecho. Cómo se hace este control es un tema abierto a debate. El examen del Estado es el sistema
que usamos en Alemania. Este es un requisito no sólo para terminar la universidad, sino también para
entrar al trabajo práctico de abogado, fiscal o juez. Obviamente, hay otras posibilidades, por ejemplo el
modelo de las Escuelas de Magistratura para jueces y un examen específico para los abogados (como,
por ejemplo, el Bar Exam en los Estados Unidos o el examen del “Ordem dos Advogados” en Brasil).
Semana.com: Y en Colombia ¿cuál cree que funcionaría?
K. A.: Lo que creo es que ya está claro que la situación colombiana en la que cualquier egresado de una
facultad de Derecho puede practicar como abogado no debería continuar. También considero que debe
haber un concurso más estricto para entrar a la Fiscalía o la Magistratura. Hay demasiadas facultades de
Derecho de mala calidad e incluso las facultades con mejor reputación no garantizan la calidad de sus
egresados. Yo llevo trabajando 25 años en Colombia. He sido profesor en varias universidades del país al
nivel de posgrado y siempre me sorprende el bajo nivel de los estudiantes, entre ellos fiscales y jueces
con larga experiencia práctica. Claro, siempre hay excepciones, pero los mejores estudiantes son
normalmente aquellos que estudiaron afuera, especialmente en Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.
LA CULTURA DEL MIEDO EN EL SALVADOR
http://www.uca.edu.sv/virtual/comunica/archivo/mar302007/notas/nota30.htm
Fany Cortez
Los medios a través de su discurso generan conductas de miedo en la población. El sector extranjero
explica que hay una brecha entre la violencia real y la inseguridad ciudadana.
El acompañante invisible
Foto: Fany Cortez
El alemán Niels Brieschewscolin tiene dos años y siete meses de vivir en el país. Asegura que ha podido
caminar a las cuatro de la mañana en la zona de la metrópolis sur sin que le haya pasado nada.
“Es importante que compres un carro para movilizarte por la noche”, “El transporte público es
espantoso, y es peor de noche”, “Hay peligro en muchos lugares, sobretodo para una mujer sola…”Esas
y otro tipo de recomendaciones fueron las que recibió Sofía Mata antes de venir a El Salvador.
Sofía es de nacionalidad española. Es encargada del departamento de comunicaciones en el Centro
Cultural España de la zona Rosa (Uno de los espacios considerados de alto riesgo y peligro por las
historias de robo y secuestro que han tenido lugar en los bares y discotecas de la zona).
80
Además del relato oral o del intercambio de historias entre las personas, la percepción pública acerca
del crimen y la inseguridad depende mucho del tratamiento que dan los medios de comunicación a
estos temas.
Hace un par de meses, representantes de los periódicos del Grupo Dutriz (La Prensa Gráfica y El Gráfico);
el periódico El Mundo y el Co Latino; las radios agrupadas en la Asociación de Radiodifusores (ASDER),
las televisiones TCS, Tecnovisión, Megavisión y Canal 12 lanzaron la campaña MEUNO (Medios Unidos
por la Paz).
MEUNO, es una campaña estratégicamente elaborada desde la agencia de publicidad APEX y sus
colaboradores para dar un nuevo enfoque y tratamiento a los hechos relacionados con la violencia en El
Salvador. Hasta hoy se ha dividido en tres etapas:
La primera fue la publicación de una bandera gigante como imagen de la campaña, la segunda fase a
tenido la colaboración de artistas salvadoreños para lanzar un himno por la paz que se ha escuchado en
radios y cuya letra ha sido publicada en los periódicos.
La antesala a una tercera fase ha sido la proyección de contenidos informativos de debate sobre el
combate a la delincuencia. Gabriel Trillos de laprensagràfica.com considera que aumentará la
promoción de grandes esfuerzos de organizaciones diversas por contribuir a la paz, de ciudadanos
ejemplares, por alejar a los jóvenes de la delincuencia y más.
Sin embargo, caben diversas preguntas: ¿Los medios asociados están llevando a cabalidad este
compromiso con los salvadoreños a través de dicha campaña? ¿Qué están haciendo los otros medios de
comunicación y otras instituciones del estado, que no están asociados a esta campaña para erradicar el
temor de los salvadoreños ante los hechos de violencia en el país?
El asesinato de los tres diputados salvadoreños del parlacen y su conductor en el mes de febrero y la
participación de policías en dicho suceso ha generado un tipo de resultado: El temor y la desconfianza
en los organismos de seguridad ciudadana.
“Cuando la confianza falta, la cultura del miedo crece” asegura Niels Brieschewscolin, un programador
técnico de computadoras alemán. Tiene dos años y siete meses de vivir en el país. Desde su experiencia,
asegura que los salvadoreños están siempre a la expectativa de que algo malo les va a pasar.
Del peligro real a la inseguridad irracional
Los medios hacen aportes relevantes a la manera como la población significa su propia seguridad o
inseguridad. Existen aspectos objetivos de inseguridad (las estadísticas de delitos y los hechos de
violencia) y aspectos subjetivos (el miedo de las personas).
Según cifras aportadas por el Instituto de Medicina Legal, la Fiscalía y la Policía Nacional Civil (PNC), El
Salvador ha registrado un total de 593 homicidios en los dos primeros meses del año. En enero último
los asesinatos ascendieron a 322. Eso da un promedio de 10.05 crímenes diarios en este año.
81
En 2006 se registraron un total de 3.928 homicidios, lo que representa un promedio de 10,8 asesinatos
por día. Del total de homicidios en 2006 un 79,27 por ciento fue cometido con armas de fuego.
Según datos del medio electrónico www.hoyinternet.com , la inseguridad y el panorama económico son
causa del pesimismo que reina entre la mayoría de los 6.9 millones de salvadoreños. Así lo pone de
manifiesto una encuesta publicada por el matutino Prensa Gráfica de este mes, según la cual, el 70.2 por
ciento de los salvadoreños asegura que la situación del país se encuentra "mal o muy mal", contra un
12.3 por ciento que opina que el panorama es "bueno o muy bueno".
Aunque no haya una relación directa entre la criminalidad e inseguridad, el lenguaje juega un papel muy
importante en la construcción del miedo.
Amparo Marroquín, master en la carrera de comunicación social explica que independientemente de
que exista un tipo de violencia real, existe una percepción de esta y diferentes niveles de inseguridad.
“Si el 30% de los ciudadanos han sido agredidos, el 90% siente haber sido agredidos”.
Según Marroquín, no solo los medios generan esa sensación o percepción del miedo. “Cómo percibimos
la ciudad y cómo nosotros hacemos nuestros propios mapas del miedo. Hay ciertas zonas consideradas
como inseguras. Hay un imaginario que se transmite oralmente, los consejos concebidos acerca de la
inseguridad en estos espacios”.
Construcción de “Los malos”
Las personas adoptan sus puntos de vista sobre la criminalidad a los estereotipos que muestran los
medios de comunicación.
Ernesto López Portillo, en su texto “Medios y seguridad: Reflexiones sobre la construcción de
realidades” nos dice que los medios y el estado se retroalimentan en un circuito que determina lo
desviado, al desviado y al castigo.
El lenguaje, la comunicación y el poder son los que construyen la representación de “los demonios
populares”. El ejemplo de esto en la imagen del salvadoreño son los grupos pandilleros o maras.
Eduard Ponces es de nacionalidad española. Tiene un año y medio de trabajar como fotoperiodista en El
Salvador. Él considera que a partir del tema de las maras surge esa visión de los malos y la idea de morir
o matar.
“Desde el gobierno y su campaña, se da la sensación de que el otro ser humano (el marero) no es
racional, que no tiene justificación para las cosas que hace y por lo mismo hay que matar”. “En los
medios, decir que alguien es malo, es sinónimo de ser inhumano” expresó Ponces
Turismo vrs. Cultura del miedo
¿Es posible llamar la atención de un sector extranjero para visitar espacios en El Salvador, cuando las
campañas del Ministerio de Turismo MITUR muestran como zonas recreativas únicamente las plazas y
hoteles?
82
Se considera que a mayor privatización, existe una mayor seguridad. Sin embargo, el extranjero no viene
con esa sensación de inseguridad del salvadoreño, viene con la idea de conocer una cultura. Visitar
hoteles y plazas se puede hacer en cualquier parte del mundo.
Es probable que exista una mayor afluencia extranjera en el futuro, en la medida que el escenario social
se muestre seguro, donde el clima que impere en las calles no sea el temor y se le pueda decir a las
personas que todos los lugares son accesibles.
LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO POPULAR
Publicado por: Antonio Antón Morón
http://ssociologos.com/2015/04/19/la-construccion-del-sujeto-popular/
La identidad ideológica de un actor se construye con su carácter, su experiencia y su proyecto. El ‘modo
de hacer política’, la ‘forma populista’, según la teoría de Laclau (La Razón populista, 2013), supone la
construcción del ‘pueblo como mayoría política nucleada en torno a un grupo subalterno’ en oposición
al poder establecido. Pero, siguiendo con este autor, la definición de ese grupo subordinado y la
naturaleza de su subordinación constituyen el factor del que depende el carácter ideológico de cada
construcción populista: la naturaleza del “nosotros” y el horizonte de liberación propuesto. O sea,
compartir esa lógica no conlleva necesariamente en Podemos una dinámica totalitaria (hegemonía
excluyente) y sectaria (dicotomía y polarización extremas), aparte de demagógica, similar a la del
populismo de derechas.
manifestacion-de-estudiantes-en-madrid-efe
En España el campo sociopolítico popular se ha ido construyendo sobre la base de una ciudadanía
indignada, democrática y progresista, con una fuerte cultura cívica y de justicia social, frente a un poder
establecido antisocial y prepotente. Y los ejes del proyecto de Podemos y el resto de fuerzas alternativas
suponen una profunda democratización política y una transformación socioeconómica contra la
desigualdad y los privilegios de los poderosos, en defensa de los derechos sociales y laborales y de corte
socialdemócrata clásico. La identidad resultante de esa tendencia ciudadana y el proceso igualitario y
emancipador que conlleva se oponen al poder establecido y, especialmente, al conservadurismo y el
populismo de derechas y su carácter reaccionario y totalitario. Hay una diferencia cualitativa entre la
experiencia de Podemos (y Syriza) y la dinámica autoritaria del populismo excluyente, reaccionario y
xenófobo dominante en Europa. El énfasis en calificar e identificar a esta organización alternativa con
esa otra corriente política con tendencias antidemocráticas, aparte del enfoque erróneo de la realidad,
crea una dinámica sectaria y debilita, precisamente, un proyecto real de cambio democrático. Sin
embargo, hay que admitir que la realidad de Podemos es ambivalente y aunque la tendencia principal,
política y cultural sea positiva hay cosas que criticar de forma constructiva para su mejora.
La identificación colectiva por el modo de hacer política es incompleta. La lógica política del conflicto
social y la construcción de un sujeto emancipador y hegemónico (aunque no necesariamente
totalizador) es compatible con distintos y antagónicos desarrollos políticos: autoritarios o
democratizadores, opresivos o emancipadores, excluyentes o solidarios, jerárquicos o igualitarios. El
contexto de confrontación entre poder establecido y ciudadanía activa, la cultura democrática del
movimiento popular y la orientación sociopolítica progresista de sus élites, al combinarse en España con
esa lógica dan un resultado diferente al de Francia, al aplicarse en el caso del Frente Nacional una
tradición y un contenido reaccionarios, autoritarios y excluyentes.
Hay que distinguir entre ‘lógica’ y ‘contenido’ político. Lo primero es algo más que la ‘forma’. Lo
segundo es el resto de características políticas, económicas y socioculturales según el carácter de los
actores, el contexto y su orientación o finalidad. El modo de hacer política, aunque no es estrictamente
formal, no es el elemento identificador principal o exclusivo de la naturaleza de una fuerza política. Lo
distingue del ‘poder establecido’, con su interés por el consenso (acatamiento o legitimación del poder)
y su control del orden social, la neutralización de la justa indignación y resistencia popular. La dinámica
de movilización popular frente al poder es un rasgo compartido con distintas corrientes sociopolíticas
83
que ponen el acento en el conflicto social, no en la paz social. Esta mirada polarizada es diferente a la
visión unitarista e indiferenciada (o fragmentada) que tiende a llevar una actitud favorable hacia el
consenso o la armonía social, con sometimiento o resignación de la parte subordinada.
En España ese enfoque sobre la relativa polarización sociopolítica y el empoderamiento cívico es
realista. Ha servido para conectar mejor con un proceso de confrontación democrática de una amplia
ciudadanía progresista frente al poder establecido antisocial y autoritario. La experiencia del
movimiento cívico español y el fenómeno Podemos consiste en la activación ciudadana frente a los
poderosos y la construcción de la unidad y la hegemonía popular para ganar la mayoría en las
instituciones. Esta realidad tiene un significado antagónico respecto del caso francés del Frente
Nacional. Dicho de otra forma: el carácter reaccionario, regresivo y excluyente del populismo
neofascista francés está más próximo a la dinámica antisocial y prepotente del poder establecido
francés (y español) que a la trayectoria emancipadora, igualitaria, democrática y solidaria de la
ciudadanía crítica y activa española y su expresión electoral en fuerzas alternativas y de izquierdas.
El populismo es, sobre todo, un ‘modo’ polarizado de acción política. El populismo de ‘izquierdas’
pretende ser emancipador de los de abajo y defender la democracia frente a los de arriba y la opresión
de la oligarquía. Es sustancialmente diferente al populismo de ‘derechas’: imposición de la exclusión del
‘otro’ por el ‘nosotros’, o de los ‘enemigos’ por los ‘amigos’ (o del eje del mal por el del bien). En cada
caso, los conceptos de polarización y hegemonía tienen un significado completamente distinto e incluso
antagónico entre sí. La lógica política no se puede separar (solo analíticamente) del carácter de los
actores, su trayectoria y sus objetivos. Y hay que comprobar si todos ellos avanzan en la igualdad, la
libertad, la solidaridad y la integración, o bien en la desigualdad, el autoritarismo, la segregación y la
exclusión.
No obstante, al hacer abstracción del carácter de ambos polos (y lo intermedio y mixto), su sentido
político, su dinámica y su orientación, se deja de lado lo principal para definir el significado o la
identidad de una fuerza o movimiento concreto. Dada la experiencia europea de esa doctrina (Frente
Nacional francés, neofascismo europeo), al tildar de populista a Podemos se le traspasa a esta
organización la afinidad con toda la carga negativa (incluida la emocional), totalitaria y reaccionaria del
populismo de derechas. Es verdad que algunos miembros de Podemos sostienen ideas de populismo de
izquierdas, pero también afirman su oposición total al populismo de derechas, a sus tendencias
totalitarias. Todavía es más forzada esta vinculación distorsionadora cuando solo se deriva de constatar
la existencia de unas ideas llamadas populistas en varios dirigentes o, simplemente, de algunas
formulaciones extremas de uno de sus intelectuales de referencia.
En el plano discursivo, a efectos de expresar una ‘hegemonía’ representativa (totalizadora), una parte se
puede apropiar del todo y no reconocer a otra parte. Nominalmente no existe. Es una práctica habitual
poco democrática y antipluralista, pero que no hay que confundir con la exclusión total de los derechos
de esa parte no mencionada y la imposición totalitaria de su destrucción política (o física). Por tanto,
entre una falta de reconocimiento solo discursiva y otra de exclusión institucional, social y económica
absoluta media un trecho relevante y hay que verificar en qué medida y dimensión se produce la
exclusión real para establecer su gravedad. El hecho de que Podemos diga que aspira a la hegemonía
representativa de la ciudadanía descontenta (el pueblo) y se dirija contra el PP, sin mencionar al PSOE,
no supone que vaya a ilegalizar al resto de partidos, eliminar el pluralismo democrático, apropiarse de
todo el poder y legitimidad institucional e imponer el totalitarismo. Es una generalización abusiva
cargada de prejuicios ideológicos y políticos.
Compártelo:
FacebookTwitterLinkedInGooglemeneameTumblrRedditStumbleUponDeliciousEvernotediigoBitacorasPi
nterestPocketCorreo electrónicoImprimir
Temas: SUJETO
Acerca de Antonio Antón Morón
Profesor honorario. Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid - UAM. Imparte
docencia en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Ha realizado diversas investigaciones
84
y es especialista en Políticas públicas y Estado de bienestar, Sociología del Trabajo, Movimientos sociales
y cambio social y Sociología de la Educación. Colabora con distintos medios de comunicación y ha
publicado numerosos artículos y una docena de libros; entre los últimos están: Reestructuración del
Estado de bienestar (2009), Resistencias frente a la crisis. De la huelga general del 29-S al movimiento
15-M (2011), Educación Pública: de tod@s para tod@s. Las claves de la “marea verde” -coautor- (2012)
y Ciudadanía Activa. Opciones sociopolíticas frente a la crisis sistémica (2013).
PAÑUELOS QUE SON MÁS QUE DINERO
Debate. Dos sociólogos le responden a Mirta Varela Que criticó en Ñ la inclusión de las Madres en un
billete.
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Panuelos-dinero_0_1337266279.html
POR ARIEL WILKIS (UNSAM-CONICET) MARIANA LUZZI (UNGS-CONICET)
El lanzamiento del billete corona la política en derechos humanos.
El lanzamiento del billete corona la política en derechos humanos.
Etiquetado como:Edición Impresa
La historia del dinero es un capítulo de la historia política, y como tal no se narra de manera simple,
estereotipada y menos aún como una repetición. Sin embargo, a menudo este es el registro que
prevalece; una narrativa unilateral que considera al dinero como pura negatividad, sin ninguna
productividad teórica ni social. Esta visión nos deja sin herramientas para comprender la política y la
historia del dinero. Queda en la denuncia moral: el dinero está cargado de sospechas; se le atribuyen
muchos de los males de la sociedad. Pero si el dinero sospechoso es útil para la denuncia moral, es
estéril para la comprensión.
Leímos la nota: “Una madre no lucha para ser billete”. La emisión de un billete de 100 pesos con la
imagen de las Madres ameritó la reflexión de Mirta Varela, quien transmite su indignación. Pasaron de
“circular alrededor de la pirámide” a “circular por las arcas de la banca”, es la imagen contundente que
elige la autora para sintetizar lo que considera una operación de neutralización e inversión de las luchas
de las Madres. El antropólogo Maurice Bloch provocaba: “los intelectuales suelen tener una relación
más fetichista con el dinero que los brokers de la bolsa.” Este fetichismo anula una simbología compleja
del dinero. El dinero que nos narra Varela ignora esa dimensión y es funcional para contar una historia
de degradación: dejarán de simbolizar la resistencia para simbolizar el poder con el billete que las tiene
como motivo.
Esta narrativa unidimensional deja de lado el potencial dramático del dinero. En los 70, Ricardo Piglia
escribió un hermoso texto sobre el dinero y la literatura, en el que destacaba que la narración de los
hechos monetarios tiene un potencial ficcional casi inigualable. También para la sociología posee una
capacidad extraordinaria. El dinero hace sociedad: como moneda nacional expresa un lazo, una
pertenencia. Como nombre, permite contar, en el doble sentido de narrar y de hacer cuentas. Como
objeto, va de una mano a otra. El dinero no circula sólo por la banca ni sirve sólo para pagar la deuda
externa. También está en mercados, lugares de apuesta, pasa por obreros y amas de casa, empresarios y
profesionales. Varela no reconoce más que un solo registro del dinero (ser símbolo de poder), no se
pregunta qué significados pueden tener los billetes de las Madres más allá de sus ideas. El dinero, para
ella, no se encuentra más que en arcas de la banca. A nosotros, en cambio, nos gustaría pensar al dinero
en su complejidad. Así, preguntarle a los opositores qué hacen con ese billete cuando llega a sus manos,
indagar cómo lo sienten y piensan los militantes de HIJOS, también las Madres y Abuelas, el hombre y la
mujer “de a pie.” En el texto, el dinero sospechado que narra Varela está al servicio de la interpretación
de la historia de Madres y Abuelas. Sirve para contar esta última en clave de manipulación. Ser motivo
de un billete viene a coronar la cooptación de los organismos de derechos humanos que inició el
gobierno en 2003. Su crítica no está muy lejos de la que se realiza a otro dinero público, el que se
destina a la ayuda social, también narrado desde la sospecha y como herramienta de subordinación.
Para quien reclama una mirada atenta a la complejidad y la sutileza de los símbolos como clave para
85
pensar la relación entre política y cultura, esta lectura resulta llamativa. El dinero expresa el valor, y
también comunica valores. En la moneda, y luego en el billete, se imprimen símbolos de soberanía, que
refieren tanto al poder político como a la vida en común. La elección de esos símbolos ha sido una
herramienta poderosa de los Estados, pero estos no tienen nunca el monopolio de su interpretación.
La sociología brindó herramientas poderosas para una mirada desprejuiciada sobre el dinero,
desapegada de los estereotipos, sobre todo, del campo intelectual. Liberar al dinero del prejuicio no
para producir su contrario (la idealización) sino para comprender la vida social a través de una de sus
instituciones centrales.
ABUSOS SOCIALES DEL DINERO
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Abusos_sociales_del_dinero_0_1340866338.html
En la revista Ñ del 4 de abril, Mirta Varela comentó y criticó la utilización de la imagen de las madres de
Plaza de Mayo en una edición especial del billete de 100 pesos bajo el título "Una madre no lucha para
ser billete". Una semana después Ariel Wilkis y Mariana Luzzi le respondieron con su artículo "Pañuelos
que son más que dinero". En este caso, Varela continúa el debate con más argumentos.
POR MIRTA VARELA
Pañuelos que son más que dinero
El título “Una madre no lucha para ser billete” aludía al Anti-afiche del Che Guevara de Roberto Jacoby
en 1968: “Un guerrillero no muere para que se lo cuelgue en una pared”. Así como Jacoby denunciaba
la cooptación del Che por el mercado a través de su conversión en poster, intenté denunciar la
cooptación de los organismos de derechos humanos por parte del Estado. La aparición del billete fue
leída en el marco de esa política que excede la cuestión del dinero pero Ariel Wilkis y Mariana Luzzi se
detienen únicamente en ese punto y responden que interpreto la operación como una degradación –lo
cual es cierto– porque –dicen– me baso en una concepción limitada, unilateral y unidimensional del
dinero e ignoro los complejos tratamientos que el mismo habría recibido desde la sociología. En su
respuesta no queda duda de que Wilkis y Luzzi son sociólogos especializados en dinero.
Lamentablemente resulta difícil enterarnos de algo más.
Salvo que consideremos un rasgo de complejidad la idea de salir a entrevistar opositores para
enterarnos qué sienten al recibir un billete de las Madres (acerca de qué piensan algunos Hijos me
extendí en el artículo original), no es posible hallar en su respuesta algún aporte concreto al debate que
quedó planteado en mi nota. Porque la reconstrucción de las rutas del dinero por “mercados y lugares
de apuesta”, entre “obreros y amas de casa, empresarios y profesionales”, “hombres y mujeres de a
pie” seguramente podría dejarnos microhistorias de gran potencial literario pero nada podría decirnos
acerca del pago de la deuda externa, el impuesto a las ganancias aplicado a los trabajadores o la
carencia de dinero, algunos de los temas mencionados en mi nota que ellos prefirieron no mencionar.
Dicho de otro modo, si no ignoráramos las complejas teorías sociológicas sobre el dinero, ¿eso volvería
más aceptable la idea de homenajear a las Madres a través de un billete? ¿O la presencia de Hebe de
Bonafini en la cadena nacional de Fernández de Kirchner? ¿O el abrazo de Bonafini con Milani? En
verdad, creo que Wilkis y Luzzi intentan reducir mi intervención calificándola de denuncia moral,
prejuiciosa e indignada para evitar contestar mis argumentos que, en verdad, forman parte de una
intervención político cultural razonada.
Si mi nota hubiera estado enfocada en el uso social del dinero, creo que hubiera elegido analizar el
modo en que las Madres –cuando eran mujeres de a pie y no recibían homenajes del Estado- escribieron
a mano, sobre billetes, los nombres de sus hijos desaparecidos. De esa manera, querían garantizar la
circulación de los nombres que buscaban desesperada pero también ingeniosa y creativamente.
Justamente, intenté subrayar la inversión de esos valores al intercambiar el nombre de los hijos por el
rostro de las Madres. Es ese uso del dinero el que mi nota estaba poniendo en el centro del debate. ¿No
86
se trata de una mirada desprejuiciada sobre el dinero como reclaman? No, efectivamente, si por
desprejuiciada se entiende carente de principios y valores. Sí, en cambio, si se considera al desprejuicio
como autonomía respecto de la perspectiva que el gobierno nos quiere imponer. Porque el Estado no
tiene el monopolio de la interpretación pero este gobierno no duda en pretender orientarla.
En verdad, creo que lo que molesta no es mi desdén por la sociología del dinero sino el modo en que
estoy poniendo en cuestión el progresismo de esta política de derechos humanos. Por eso Wilkis y Luzzi
deslizan la sospecha de que mi crítica “no está muy lejos de la que se realiza a otro dinero público, el
que se destina a la ayuda social”, algo que solo una lectura malintencionada puede deducir de mi nota,
aunque es cierto que preferería que el gobierno tomara medidas para erradicar la pobreza en lugar de
fomentar políticas que favorecen la acumulación de fortunas que en el derrame incrementan la ayuda
social (un mecanismo no muy distante de la caridad cristiana que necesita pobres para expurgar ricos).
Creo que el gobierno pretende ocupar todo el espacio del progresismo en un rasgo tan evidentemente
autoritario que no merece mayores aclaraciones y es una tarea imprescindible desarticular esta
pretensión a cada paso. La sociología –como también otras teorías de origen disciplinario diverso- puede
ser muy útil para ejercer esa crítica. Pero entiendo que la crítica no consiste en la mera enunciación
teórica sino en su puesta a prueba ante los problemas a los que nos enfrenta la sociedad en que
vivimos.
ÁLVARO GARCÍA LINERA Y ANTONIO NEGRI: "FORMA VALOR Y FORMA COMUNIDAD" Y
"EL PODER CONSTITUYENTE" INCLUYE VÍDEO
http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/04/alvaro-garcia-linera-y-antonio-negri.html
Presentación de las obras publicadas por Traficantes de Sueños, IAEN (Ecuador) y SENESCYT (Ecuador)
de Álvaro García Linera (vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia) "Forma valor y forma
comunidad" y de Antonio Negri (filósofo) "El poder constituyente".
Esta presentación tuvo lugar el 17 de abril en Barcelona. Participaron también en la mesa: Carlos Prieto
del Campo ( Codirector de la colección Prácticas constituyentes y Laia y Laia Forné (miembro de la
Fundación de los Comunes y de la Hidra Cooperativa. tuvo lugar en Barcelona el seminario: Procesos
constituyentes: la oportunidad democrática.
Ambas obras presentadas forman parte de la colección Prácticas Constituyentes que recoge algunos de
los trabajos más importantes de teoría política, económica y sociológica producidos en la actualidad. La
colección se publica gracias a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de
Ecuador –SENESCYT– y al Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador –IAEN– y es parte de la
apuesta del gobierno ecuatoriano por potenciar una sociedad del conocimiento de carácter crítico y
abierto.
Forma valor y forma comunidad de Álvaro García Linera
Reflexión desde una sólida tradición de marxismo heterodoxo latinoamericano que analiza la tensión
existente entre (1) la persistencia de formas comunitarias de producción, pero también de resistencia a
la penetración del capitalismo y a la dominación colonial, lo cual quiere decir de constitución social
entendida en un sentido antropológico consistente y amplio; y (2) la fortísima penetración del
capitalismo en el continente latinoamericano y su capacidad correlativa de producción de nuevas clases
sociales, grupos y elites políticas y económicas y de nuevas dinámicas estructurales de reproducción
social en general.
El poder constituyente de Antonio Negri
87
En un momento de puesta en cuestión del régimen constitucional del 78, cada vez más se habla de la
posibilidad de un “proceso constituyente” que redefina el marco de convivencia, reclamado sobre todo
por las nuevas organizaciones que luchan por una salida democrática a la crisis, avivadas por el calor y la
energía del 15M.
En este contexto, las nociones trabajadas por Negri en esta obra cobran plena actualidad. Para el autor,
el poder constituyente no se puede reducir a un mero acto reflejo de la sociedad que aspira a encerrarse
en nuevas normas constitucionales y jurídicas. Lo constituyente es una fuerza radicalmente
democrática, reflejo de la potencia de la multitud, una invitación a mantener abierta la tensión
revolucionaria. El poder constituyente es la energía popular e intelectual de las grandes tradiciones
antagonistas –republicana, democrática, comunista– y de los grandes episodios revolucionarios de la
Edad Moderna –Revolución Inglesa, Revolución Americana, Revolución Francesa, Revolución
Bolchevique– que buscan destruir los mecanismos de exclusión, pobreza, explotación y sometimiento
inherentes al capitalismo.
SPINOZA, LA ANOMALÍA SALVAJE
por Antonio Negri
http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/04/spinoza-la-anomalia-salvaje.html
/extracto del 'Prefacio' a La anomalía salvaje:
Ensayo sobre poder y potencia en Baruch Spinoza/
Spinoza es la anomalía. Si Spinoza, ateo y maldito, no termina en la cárcel o en la hoguera, a diferencia
de otros innovadores revolucionarios entre los siglos XVI y XVII, se debe al hecho de que su metafísica
representa la polaridad efectiva de una relación de fuerzas antagonistas ya consolidada: en la Holanda
del XVII, el desarrollo de las relaciones de producción y de las fuerzas productivas experimenta una
tendencia hacia un porvenir de antagonismos. En este marco, la metafísica materialista de Spinoza es,
por tanto, la anomalía potente del siglo XVII: no anomalía marginal y derrotada, sino anomalía del
materialismo triunfante, del ser que actúa y que, constituyéndose, plantea la posibilidad ideal de
revolucionar el mundo.
Tres son los motivos por los que es útil estudiar el pensamiento de Spinoza. Cada uno de estos motivos
no sólo es positivo, sino problemático. Spinoza no sólo es el autor que plantea y resuelve algunos
problemas de y en su tiempo, sino que además la forma misma de la solución comprende una
problemática progresiva que alcanza y se instala en nuestro horizonte filosófico. Estos motivos
problemáticos que hacen importante el estudio del pensamiento de Spinoza, son los siguientes:
Primero: Spinoza funda el materialismo moderno en su más alta expresión, es decir, determina el
horizonte propio de la especulación filosófica moderna y contemporánea, que es el de una filosofía del
ser inmanente y dado, y del ateísmo como negación de todo orden previo al obrar humano y a la
constitución del ser. El materialismo spinozista, aun en su forma productiva y viviente, no supera, sin
embargo, los límites de una concepción puramente «espacial» --o físico-galileiana-- del mundo. Esto, sin
duda, fuerza tal concepción, intenta destruir sus límites, pero no alcanza una solución, sino que, deja
mas bien irresoluto el problema de la relación entre dimensiones espaciales y dimensiones temporales,
dinámicas, creativas del ser. La imaginación, esa facultad espiritual que recorre el sistema spinozista,
constituye el ser en un orden que sólo es alusivamente temporal. Aun así, el problema se plantea en
términos irresueltos, sí, pero puros y fuertes: el ser --antes de la invención de la dialéctica-- evita el
borrón del materialismo dialéctico. La lectura que autores socialistas y soviéticos han hecho de Spinoza
88
no enriquece el materialismo dialéctico, sino que sólo empobrece las potencialidades que la metafísica
spinozista posee para superar la dimensión puramente espacial y objetiva del materialismo.
Segundo: Spinoza, cuando afronta temáticas políticas (y la política es uno de los ejes fundamentales de
su pensamiento), funda una forma no mistificada de democracia. Es como decir que Spinoza plantea el
problema de la democracia sobre el terreno del materialismo y, por tanto, como crítica de toda
mistificación jurídica del Estado. La fundación materialista del constitucionalismo democrático en
Spinoza se enmarca dentro del problema de la producción. El pensamiento spinozista estrecha la
relación constitución-producción en un nexo unitario. No es posible una correcta concepción de lo
político que no esté desde el principio enlazada con estos dos términos. Es imposible y abyecto hablar
de democracia fuera de este nexo esto lo sabemos bien. Pero Spinoza ha sido demasiado a menudo
cocinado en la podrida olla «democrática» del trascendentalismo normativo hobbesiano, de la voluntad
general rousseauniana y delAufhebung hegeliano, función propia de la separación entre producción y
constitución, entre sociedad y Estado. No; en el inmanentismo spinozista, en la especificidadspinozista
de lo político, la democracia es política de la «rnultitud» organizada en la producción, la religión es la
religión de los «ignorantes» organizados en la democracia. Esta construcción spinozista de lo político
constituye un momento fundamental del pensamiento moderno, y, si no consigue hacer madurar la
función antagonista de la lucha de clases como fundación de la realidad, sin embargo conquista íntegros
los presupuestos y plantea en el protagonismo de las masas el fundamento de la acción transformadora,
a la Vez social y política. El pensamiento spinozista es un pensamiento «cortante»: rechaza para siempre
toda una serie de rnistificaciones, toda una serie de problemas propuestos a la burguesía en el curso de
los siglos siguientes por el pensamiento liberal-democrático, particularmente en su versión jacobina (y
en la línea teórica Rousseau-Hegel). Alude fuertemente a los problemas que se plantea todavía hoy la
lucha de clases comunista, formulando el problema en su forma pura: la multitud que se hace Estado,
los ignorantes que se hacen religión; un pasado rehecho, reescrito, toda solución jurídica e idealista del
problema es eliminada --y sin embargo, terrible y monstruosamente, no dejará de proponerse de nuevo
en el curso de los siglos siguientes. Constitución y producción son los elementos de un tejido sobre el
cual se construye la experiencia de las masas y del porvenir. Bajo la forma de la igualdad radical
impuesta por el ateísmo.
Tercero: Spinoza muestra que la historia de la metafísica comprende alternativas radicales. La
metafísica, como forma ideal eminente en la que se organiza el pensamiento moderno, no es un todo
único.
Comprende las alternativas que la historia subyacente de la lucha de clases produce. Existe «otra»
historia de la metafísica: la bendita contra la maldita. Sin olvidar, sin embargo, que sólo desde la
complejidad de la metafísica puede leerse la edad moderna.En consecuencia, si esto es cierto, el
escepticismo y el cinismo no son la forma positiva del pensamiento negativo (de aquel pensamiento que
recorre la metafísica para negarla y abrirla a la positividad del ser); al contrario, sólo la tensión
constitutiva del pensamiento y su capacidad de moverse como mediación material del proceso histórico
de la multitud, constituye la forma positiva del pensamiento negativo. El pensamiento constitutivo
posee la radicalidad de la negación, pero la agita y usa instalándola en el ser real. En este marco, la
potencia constitutiva de la transgresión es la definición spinozista de la libertad. Aquí, la anomalía
spinozista, es decir, la relación contradictoria que su metafísica mantiene con el nuevo «salvaje», es
decir, en expresión radical de una transgresión histórica de todo ordenamiento que no esté libremente
constituido por las masas, posición de un horizonte de libertad que sólo es definible como horizonte de
liberación --pensamiento tanto más negativo cuanto más progresivo y constitutivo es. Todo el
atormentado conflicto antagonista del pensamiento innovador de la edad moderna, la génesis popular y
proletaria de sus revoluciones y el arco de las posiciones republicanas que se extiende desde
Maquiavelo al joven Marx, se concentra sobre esta ejemplar experiencia spinozista. ¿Quién puede negar
que, también en este caso, Spinoza está sentado en medio del debate filosófico de nuestro tiempo, casi
como el joven Jesús en el Templo de Jerusalén?
89
He aquí, por consiguiente, los primeros motivos que hacen útil interrogar a Spinoza. Pero tal vez
merezca la pena insistir en ellos un poco más. Porque este remontamos a los orígenes de una alternativa
de pensamiento (la de la revolución respecto a la génesis del ordenamiento capitalista, contradicción
emplazada precisamente en el corazón del desarrollo del pensamiento moderno), este reconocer --por
otra parte--sobre todo, pero no sólo en el pensamiento de Spinoza, un terreno y una propuesta que nos
permitan pensar «más allá» de la tradición del pensamiento de la burguesía, todo esto constituye, en
realidad, una operación destinada a otro fin: el de pensar «más allá»de la tradición, igualmente
anquilosada y estancada, en el mismo pensamiento revolucionario. Nos encontramos frente a una
tradición que ha recogido del fango las banderas de la burguesía. Merece la pena preguntarse, ante la
némesis histórica de esta vicisitud, si no se ha recogido exclusivamente el fango.
En este sentido, leer a Spinoza ha representado para mí una experiencia de increíble frescura
revolucionaria. Por otra parte, no he sido el único que ha juzgado posible proceder por este camino. Una
gran renovación de los estudios spinozistas se ha producido en los dos últimos decenios. En el plano
interpretativo, filológico en sentido estricto, tal renovación tiene un buen ejemplo en la extraordinaria y,
desgraciadamente, incompleta lectura que de la Ethica ha realizado Martial Gueroult. Pero tal vez haya
algo que es más apasionante: a saber, las tentativas de releer a Spinoza que se han hecho dentro de la
problemática crítica de la filosofía contemporánea, incluso de la marxista. Ahora bien, en el ámbito de la
escuela althusseriana,
Macherey, por ejemplo, analizando la lectura hegeliana de Spinoza, no se contenta con denunciar sus
hondas falsificaciones: profundiza en el pensamiento de Spinoza hasta identificar en el mismo una base
de anticipada crítica de la dialéctica hegeliana y de fundación del método materialista. En otra vertiente
y con diversas preocupaciones sistemáticas, pero tal vez con aún más alta capacidad innovadora,
Deleuze nos ha mostrado en Spinoza un horizonte pleno y solar de la filosofía, cual es la reconquista del
materialismo como espacio de la pluralidad modal y como concreta liberación del deseo como potencia
constructiva. De aquí, sobre el terreno de la filosofía de la religión y de la política, la redefinicíón
histórico-estructural de Hecker y aquella, aún más feliz, de Matheron: la democracia se presenta como
esencia material, producto de la imaginación de las masas, técnica y proyecto constitutivos del ser, que
barre el embrollo dialéctico. Contemplado desde este punto de vista, Spinoza es un crítico que prevé el
porvenir: es, por tanto, un filósofo contemporáneo, porque la suya es una filosofía de nuestro porvenir.
Cuanto he venido diciendo --como comentario de la profunda novedad del marco interpretativo que
desde finales de los años sesenta ha circunscrito el pensamiento spinozista-- debería servir también para
clarificar las motivaciones del autor a la hora de afrontar este estudio. Pero tal vez convenga
explicitarlas ulteriormente. Ahora bien, está fuera de dudas que al estudio de los orígenes del
pensamiento moderno y de la propia historia moderna del Estado, nos impulsa la conciencia de que el
análisis de la crisis genética puede ser útil para clarificar los términos de la crisis disolutiva del Estado
burgués y capitalista. Debo añadir, sin embargo, que si este proyecto ha servido para apoyar mis
estudios precedentes (sobre Descartes, etc.), tiene para mí hoy una intensidad menos acuciante. Lo que
me interesa, en efecto, no es tanto la génesis del Estado burgués --y su crisis-- cuanto las alternativas
teóricas y las posibilidades subjetivas de la revolución en acto. Me explicaré mejor: el problema que
Spinoza plantea es el de la ruptura subjetiva de la unidimensionalidad del desarrollo capitalista (en su
aspecto burgués y sobreesctructural, así como en su aspecto propiamente capitalista y estructural): es
como decir que Spinoza muestra la alternativa del vivir como potencia material en el interior del bloque
metafísico de la filosofía moderna --de aquella vicisitud filosófica, para entendernos, que va desde Ficino
y Cusano hasta la muerte de la filosofía en el siglo XIX (y, o sea, a su feliz, por decido como Keynes,
eutanasia en cuanto saber del rentista). Siempre me ha parecido paradójico que la historiografía
filosófica reconstruya las alternativas hacia abajo: Gilson con la cultura moderna hacia la filosofía
medieval cristiana, Wolfson con Spinoza hacia la cultura medieval hebrea, sólo por dar algún ejemplo.
¡Quién sabe por qué este procedimiento se considera científico! ¿Quién lo sabe? A mí este
procedimiento me parece exactamente lo opuesto de un discurso científico, porque es una búsqueda de
genealogías culturales y no genealogía material de condiciones y de funciones de pensamiento, no es
descubrimiento del futuro como lo es siempre la ciencia. Tampoco la liberación de un pasado oneroso es
útil si no se traslada al disfrute del presente y a la producción del futuro. Es por eso por lo que quiero
invertir la paradoja y hacer de interlocutor con el porvenir sobre la base de la potencia del discurso de
90
Spinoza. y si, por prudencia o pereza, fracaso con el porvenir, quiero al menos ponerme a prueba en un
ensayo de lectura invertida del pasado: es decir, trayendo a Spinoza aquí ante nosotros --yo, pobre
doctor entre otros, interrogando a un verdadero maestro. En un ensayo de lectura del pasado que me
permita, en este caso, tomar aquellos elementos que pueden confluir hoy en la definición de una
fenomenología de la praxis revolucionaria constitutiva del porvenir. En un ensayo de lectura del pasado,
sobre todo, que me permita (que nos obligue) hacer cuentas con toda la confusión, mistificada y
culpable, que --desde Bobbio a Della Volpe y a sus últimos subproductos-- nos ha (desde pequeños)
enseñado la santa doctrina de que la democracia es Estado de derecho; de que el interés general
«sublima» el particular en la forma de la ley; de que las funciones constitucionales del Estado son
responsables ante la generalidad; de que el Estado de los partidos* es una formidable mediación
política, de unidad y de multiplicidad, y otras muchas martingalas semejantes. Spinoza, en el siglo XVII,
no tenía nada que ver con este montón de infamias. La libertad, la verdadera, la íntegra, aquella que
amamos y por la que vivimos, y morimos, construye el mundo directamente, inmediatamente. La
multiplicidad no está mediatizada por el derecho, sino por el proceso constitutivo: y la constitución de la
libertad es siempre revolucionaria.
Los tres motivos recordados que justifican hoy una relectura de Spinoza confluyen todos, por otro lado,
en aquel terreno de investigación que se ha dado en llamar definición de una nueva racionalidad.
Spinoza definió, de forma radical, una racionalidad «otra» de aquella de la metafísica burguesa. El
pensamiento materialista, el de la producción, el de la constitución, se convierten, por consiguiente,
hoy, en la base elemental, imprescindible, de toda propuesta neoracionalista. Todo esto lo hace Spinoza
llevado por una fortísima tensión para determinar una dinámica de transformación, de proyecto
pujante, de la ontología. Una ontología constitutiva, fundada en la espontaneidad de las necesidades,
organizada por la imaginación colectiva: esta es. la racionalidad spinozista. Como base. Pero no basta.
En Spinoza no sólo existe la definición de una base; hay también un impulso para desarrollarla y,
cualesquiera que sean los límites del desarrollo, la estructura proyectada se recoge y somete a crítica.
Sobre todo, allí donde comprende la dialéctica, no como forma concluyente del pensar, sino como
articulación de la base ontológica, como determinación de la existencia y de la potencia. Superando con
ello toda posibilidad de transformar la dialéctica en una clave genérica, asumiéndola en cambio como
organización directa del conflicto, como elemental estructura del conocimiento. Y así he intentado
establecer en este estudio, respecto al pensamiento materialista, cómo la tensión spinozista se dirige
hacia una definición de un horizonte de absoluta multiplicidad de las necesidades y de los deseos;
respecto al pensamiento productivo, la tentativa spinozista de recoger en la teoría de la imaginación la
filigrana de la relación entre necesidad y riqueza, la solución de masas de la parábola platónica del amor,
socializada por las dimensiones modernas de la proximidad, por los presupuestos religiosos de las
luchas, por las condiciones capitalistas del desarrollo; respecto al pensamiento constitutivo, la primera
definición spinozista y moderna de un proyecto revolucionario en la fenomenología, en la ciencia, en la
política, de refundación racional del mundo basada en la liberación y no en la explotación del hombre
sobre el hombre. No como fórmula y forma, sino como acción y contenido. No como positivismo, sino
como positividad. No como legislación, sino como verdad. No como definición y ejercicio del poder, sino
como expresión y gestión de la potencia. Estas tensiones spinozistas deben estudiarse todavía más a
fondo. Porque Spinoza es propiamente un escándalo (si nos atenemos a la base del corriente saber
«racional» del mundo en vivimos): es un filósofo del ser que realiza inmediatamente la inversión de la
totalidad de la imputación trascendente de la causalidad en causa productiva inmanente, transparente y
directa del mundo; es un democrático radical y revolucionario que inmediatamente elimina, asimismo,
incluso la sola posibilidad abstracta del Estado de derecho y del jacobinismo; es un estudioso de las
pasiones, a las que define no como padecer, sino como actuar --un actuar histórico, materialista,por
tanto constitutivo. Desde tal punto de vista, este trabajo es sólo un primer ensayo de ahondamiento.
Exige urgentemente, por ejemplo, que se complete el análisis de las pasiones en Spinoza, es decir, el
análisis de los modos concretos en los que el proyecto spinozista de refundación se desarrolla. Este será
el tema de un segundo ensayo,centrado en las partes III y IV de la Ethica. Tarea por hacer y que
potenciar, de la que ciertamente no puede de hacerse cargo un solo estudioso, en la dimensión de y
hacia una fenomenología de la praxis colectiva, constitutiva, que es la red en la que debe aprehenderse
una actual, positiva y revolucionaria definición de la racionalidad.
91
Este trabajo ha sido escrito en la cárcel. Pero también pensado, en su mayor parte, en la cárcel.
Ciertamente, conocía bien a Spinoza desde siempre --por así decir--, porque desde el colegio me
apasionó la Ethica, lectura filosófica del bachiller superior (y aquí querría recordar con ternura al
profesor de aquellos años). Después continué trabajando y no dejaba escapar ninguna lectura sobre la
materia. Pero se necesita demasiado tiempo para elaborar un trabajo. Confinado en la cárcel,
recomencé desde el principio. Leyendo y haciendo notas, atormentando a mis amigos para que me
enviasen libros. Les doy las gracias de todo corazón. Estaba convencido de que en prisión habría tiempo.
Iluso; en verdad fui un iluso. La prisión, su ritmo, los traslados, la defensa, no dejan tiempo porque
disuelven el tiempo: es esta la forma principal de la pena en una sociedad capitalista. Así, como cada
uno de mis trabajos, también éste ha sido robado al sueño, arrancado al régimen de lo cotidiano. Que la
cotidianidad de la cárcel es terrible y menos agradable de cuanto lo son los estudios universitarios, es
sin duda cierto; y espero que esta falta de agrado se resuelva, en esta investigación, en concreción
demostrativa y expositiva. Por lo demás, pido excusas por no presentar una bibliografía completa
(aunque creo haber visto cuanto era necesario); por no haber explorado tal vez suficientemente el
entramado histórico de la cultura spinozista (aunque creo que el recurso a Francés y a Kolakowski, por
encima de todos, permita sentirse en buena compañía); por haber cedido tal vez demasiado fácilmente
a las lisonjas de Huizinga y Kossman en la interpretación del Siglo de Oro (pero, ¿con qué sustituir su
lectura?); por haber, en fin, gozado a veces del placer de la tesis --inevitable cuando se trabaja fuera de
la comunidad científica. Pero dicho esto, no creo que la cárcel confiera una calidad específica --mejor o
peor-- al producto: no pido benevolencia a la crítica. Me gustaría, por el contrario, imaginar que la
soledad de esta maldita celda haya sido tan fecunda como la soledad spinozista del laboratorio óptico.
* En italiano, Stato de partiti: expresión corriente en esa lengua que designa el hecho de que toda la
estructura del Estado está organizada en función del juego de los partidos políticos. (N. del T.)
BALIBAR: EL PORVENIR DEL CIUDADANO
por Verónica Gago
Llega a Buenos Aires el pensador francés que estudia la vigencia de Marx, los populismos, las sociedades
y las ciudadanías en la escena actual.
http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/04/balibar-el-porvenir-del-ciudadano.html
Para presentar el trabajo del filósofo francés Étienne Balibar hay que subrayar que tanto por su vitalidad
política y su trayectoria de intervención como por su frondosa obra le cabe una consigna que él mismo
acuñó a propósito del trabajo de Marx: hacer una práctica viva de la filosofía es siempre una
confrontación con la no filosofía. Balibar llega a Buenos Aires esta semana invitado por el Programa
Lectura Mundi de la Universidad de San Martín y el Centro Franco Argentino de la Universidad de
Buenos Aires. Acaba de publicarse el segundo volumen de su libro Ciudadano Sujeto (Prometeo) y está
traduciéndose La propuesta de la igualibertad (Futuro Anterior). Aquí un diálogo sobre las maneras en
que el neoliberalismo redefine categorías fundamentales de la teoría y la práctica política y los desafíos
que experiencias como Syriza y Podemos vuelven a poner sobre la mesa.
Usted sostiene que el neoliberalismo se expresa en una forma de governance que es una forma de
“estatismo sin Estado”, frente al declive de las ciudadanía clásica. En contrapunto, usted propone una
línea de investigación concreta: averiguar qué formas están tomando los procesos constituyentes o
elementos de ciudadanía posestatal. ¿Cómo caracterizaría una ciudadanía postestatal? ¿Ve en esa línea
lo que podría ser una imaginación pos-neoliberal?
La fórmula “estatismo sin Estado” la usé inicialmente para describir el funcionamiento de las
instituciones europeas, con su incertidumbre característica entre la invención de un federalismo
postnacional y la reproducción a nivel superior de la proliferación burocrática que rige las relaciones
entre máquina de estado y sociedad civil. Fue retomada más recientemente por Zygmunt Baumann y
Carlo Bordoni en su ensayo común sobre el “estado de crisis” para describir la “patología” que afecta la
92
transformación de las estructuras políticas en el marco de la globalización, marcadas a la vez por los
efectos de privatización y de nuevo autoritarismo, un hecho que puede parecer paradójico (desde el
punto de vista de la teoría liberal), pero que es muy típico de la “transición” actual hacia formas
institucionales adaptadas al neoliberalismo.
El vínculo entre los dos usos naturalmente proviene del hecho que la construcción europea (así como se
trasformó después de la gran “vuelta” de 1990, es decir, después del fin de la gran competición con el
“socialismo real” y del triunfo del principio de “competencia sin falsificaciones”) se demuestra como una
forma de experimentación peculiar –a la vez muy radical y muy conflictiva– de las posibilidades de
“revolución por arriba” o “revolución pasiva” (en términos gramscianos) del nuevo orden. “Governance”
es una categoría inventada (o más bien generalizada) precisamente en el inicio de los años 90, por
expertos del Banco Mundial. Su característica principal (muy eficaz) es abolir la diferencia entre
métodos de gestión de la empresas privadas y principios de gobierno público (no sólo organización de
servicios públicos, sino de regulación de conflictos y relaciones de poder). En este sentido, se podría
decir que la oposición es total –simbólica y prácticamente– entre la idea de «governance» y el principio
político de la «ciudadanía» (que es la traducción latina de la politeia griega).
Pero aquí hay que añadir al menos dos cosas. Primero, la cuestión de la naturaleza y de las estructuras
del neoliberalismo (y de su relación con un nuevo estadio de desarrollo del capitalismo, con dominación
del capitalismo financiero) es muy complicada, y yo soy muy escéptico con respecto a ciertas
generalizaciones derivadas en particular de la descripción que hacen ciertos lectores de Foucault y Marx,
porque dejan de lado la permanencia de formas estatales ligadas al principio de soberanía. Segundo,
hay que problematizar la idea de ciudadanía a la vez desde el punto de vista histórico y territorial.
Ciudadanía “clásica” es una fórmula muy equívoca. No puede referirse en el mismo sentido a
estructuras antiguas, o siquiera medievales, donde el poder no ha tomado todavía la forma estatal, y a
estructuras que caracterizaron el desarrollo del estado-nación, después de la revoluciones “burguesas”.
La importancia de volver a examinar las estructuras antiguas (en particular las formas de participación
popular y de “conflicto civil” en el sentido maquiaveliano) es demostrar la variabilidad y versatilidad de
la noción de ciudadanía en la historia, para sostener la imaginación que busca formas de ciudadanía
futura (en ningún sentido aseguradas). Entre los múltiples problemas, destaco la cuestión de saber
cómo definir formas institucionales que mantienen (o siquiera «liberan») el carácter público de la
decisión y del ejercicio del poder más allá de la relativización de su carácter estatal, y la cuestión de
saber cómo definir derechos y obligaciones de los «ciudadanos» a nivel transnacional, es decir, sobre la
base de una reciprocidad más que de una identidad o pertenencia. Sin embargo, en todo caso, creo que
podemos asegurar que el porvenir de la ciudadanía está íntimamente ligada a invenciones democráticas
que no vienen «por arriba», sino más bien por abajo de los ciudadanos mismos –lo que el filósofo
político Engin Isin llama «actos de ciudadanía» o el antropólogo James Holson llama «ciudadanía
insurgente».
Usted describe el “momento insurreccional” como el momento de negación de la exclusión referida
tanto a la dignidad, como a la propiedad y a la seguridad. En tanto tal, posibilidad permanente de toda
democracia. Sin embargo, usted sostiene que este carácter inestable y contingente de la comunidad no
es tan evidente ni frecuente justamente por la asociación que se produce entre ciudadanía y
nacionalidad. ¿Cómo pensar este problema en la Europa actual frente a coyunturas como las fuerzas
novedosas de Syriza y Podemos pero también las emergentes fuerzas de derecha?
Lo que llamo “momento insurreccional” tiene mucho en común con la idea de “poder constituyente” tal
como fue propuesta por Antonio Negri y algunos discípulos suyos – destaco la importancia de la obra de
Sando Mezzadra, con quien mantengo una colaboración estrecha sobre cuestiones referidas a la
interpretación política de la importancia del hecho migratorio y de apoyo a las perspectivas de
democratización de la construcción europea, como se esfuerzan por realizarla Syriza y Podemos. Pero
tal vez la fórmula “momento insurreccional” (que entre otras tiene una raíz en la herencia de los
“insurgentes” latinoamericanos del siglo XIX, grandes republicanos y cosmopolitas de su tiempo)
permite insistir de modo más preciso y en simultáneo sobre la importancia y la dificultad de la cuestión
93
de la comunidad. Es muy difícil imaginar una ciudadanía que no comporte una dimensión colectiva, lo
que precisamente señala la noción de “comunidad de ciudadanos”, a la que se refieren los derechos y
las obligaciones. Pero no es inevitable que la comunidad sea definida como nación, o nacionalidad,
aunque esa definición se impuso potentemente en la edad moderna. La identificación de la comunidad
de ciudadanos con la nación no solamente la somete a la soberanía del estado, sino que introduce un
dilema en materia de exclusión e inclusión. Las discriminaciones “internas” (por ejemplo de sexo o de
raza) permanecen, aunque –no sin luchas, naturalmente– parecen cada vez más contradictorias con el
principio de igualdad de derechos inherente a la ciudadanía “universalista” moderna, mientras las
discriminaciones “externas” (entre “nacionales” y “extranjeros”) parecen inevitables y justificadas por el
principio de comunidad mismo. Sin embargo, la “frontera” se manifiesta más y más inestable y arbitraria
en la edad de la grandes migraciones poscoloniales y de la globalización. Ensanchar y modificar
cualitativamente la noción de «comunidad de ciudadanos» en sentido «cosmopolítico» se convierte así
en la tarea y el desafío más difíciles de este momento de crisis política. Es también un desafío para los
«movimientos nuevos» de la izquierda europea que Ud. menciona.
¿Cómo incluye la cuestión del populismo en sus preocupaciones: es posible oponer un populismo de
izquierda a un populismo xenófobo? ¿Le ve una potencia específica que puede ir más allá de los
confines del Estado-nación y de una autonomía de lo político tal como se expresa en América Latina?
Para América Latina lamento no poder contestar verdaderamente, por falta de competencia e
información suficiente. A nivel abstracto, diría que la expresión “autonomía de lo político” puede
naturalmente ser interpretada en modos muy diversos. Una autonomía de lo político en el sentido de
una posibilidad de separar la acción y la instituciones políticas de su contenido social y de sus
condiciones e implicaciones económicas, no me parece verdaderamente posible, sobre todo en la época
actual de “fusión” de los poderes estatales y financieros. Por otro lado, una “autonomía de lo político”
en el sentido de lógica de conflictos y discursos que buscan valorizar la intervención de los ciudadanos
mismos y del “pueblo” en el campo de las instituciones (en modo precisamente “constituyente” o
“insurreccional”) me parece crucial. Y es aquí que se plantea el problema muy difícil y muy actual del
“populismo”. Hay diversas precauciones que deben tomarse en este respecto.
¿Por ejemplo?
Primero, no hay que olvidar que «populismo», aunque se trata de una categoría muy difundida en todo
el espacio político occidental, recibe según la historia específica de cada país y cada tradición política,
una significación y una valorización muy diversa. Segundo, hay que tener en cuenta que, en el momento
actual, la palabra “populismo” está usada frecuentemente por parte de ideólogos que quieren abrumar
las diferencias entre derecha y izquierda para describir un “peligro” indiferenciado hacia la democracia,
aun cuando se trata más bien de esfuerzos para reestablecer la dimensión participativa y popular de la
política, que la “governance” ha aniquilado. Eso nos lleva a los que considero el dilema fundamental de
la cuestión “populista” en el momento actual: tiene que ver con el modo de articular la cuestión de la
identidad nacional con la cuestión de la participación y de los intereses populares en la política y en el
Estado. Para decirlo con las viejas categorías de la filosofía griega: se trata de articular al demos con
otras dos categorías que traducimos con “pueblo”, el ethnos o la identidad colectiva, en particular
nacional y cultural, y el plethos o la multitud «plebeya» de la gente pobre y trabajadora. No creo que se
trate de una alternativa sencilla (y eso depende también de hechos históricos, de dependencia y de
resistencia al imperialismo): más bien decombinaciones complejas, pero donde el elemento dominante
puede ser más nacional o más social, y eso produce una diferencia que puede tener consecuencias
enormes.
En su libro sobre Marx, subraya el desplazamiento de la categoría de sujeto: de un idealismo a un
materialismo. Cuando escribe sobre Spinoza y Simondon, argumenta cómo ese sujeto siempre es
transindividual. Cuando se dedica a pensar las tensiones entre sujeto y ciudadano vuelve el problema
del “sujeto constituyente” y las variaciones entre sujeción y subjetivación. ¿Qué tipo de experiencias,
94
resistencias o contra-conductas detecta en la actualidad capaces de poner en práctica estas cuestiones
sobre el sujeto?
La correlación del sujeto y del ciudadano es completamente “burguesa”, en el sentido epocal, pero
incluye a la vez tendencias conservadoras y tendencias insurreccionales, como ya las contiene
históricamente la palabra “burgués”(sobre todo en alemán o inglés: der Bürger o the burgher). Un
teórico como Marx, desde sus obras de juventud hasta su interpretación de la significación política del
movimiento obrero, no deja de explorar los “límites” de esa configuración pero, según me parece, lo
hace esencialmente desde el interior del paradigma “burgués”. Eso no es contradictorio con el hecho de
que su uso de la noción de proletariado para designar a una nueva “clase universal” combina esos
rasgos materialistas (insistiendo sobre la raíz productiva de los conflictos de clase) con una gran
construcción idealista del “sentido de la historia” y de la “transformación del mundo”, la cual sería
encarnada en la misión revolucionaria del proletariado. Nos encontramos ahora en una situación donde
los límites se han multiplicado y profundizado. En mi colección de escritos Ciudadano Sujeto, que es
esencialmente una colección de comentarios a textos clásicos, pero que conduce finalmente a un nuevo
planteamiento del problema del universalismo, he tratado de manifestar dos aspectos principales de esa
cuestión de los límites, que miran respectivamente a la problemática de lo transindividual (una
categoría muy usada, sino inventada, por Simondon, pero que yo entiendo más bien en un sentido
spinoziano) y a la problemática de la normalidad (y anormalidad, inspirándome en Foucault y Freud). Sin
embargo, los dos aspectos están ligados, porque la normalidad está a la vez definida a nivel social e
“interiorizada” por los sujetos, es constitutiva de una «identidad» a la vez individual y colectiva, o más
bien demuestra la imposibilidad de aislar lo individual y lo colectivo (o a la totalidad), dando lugar a una
dialéctica permanente que la categoría de «transindividualidad» busca precisamente comprender. Sé
que presentar el problema así puede parecer muy abstracto, pero estoy convencido que las
implicaciones se demuestran concretamente en el campo de nuestras reflexiones políticas y éticas en
torno a la “subjetivación” que se presentan como “trayectos” de identificación y des-identificación
personales y colectivas.
(fuente: Revista Ñ)
NICOLÁS DEL CAÑO: LA “MILITANCIA DE PALACIO” ES LA NEGACIÓN DE UNA POLÍTICA
DE IZQUIERDA
PAULA VARELA
http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/nicolas-del-cano-la-militancia-de-palacio-es-lanegacion-de-una-politica-de-izquierda/
Número 18, abril 2015.
Cortar la vorágine de las campañas electorales en estos días no es una tarea sencilla. Aún así, en algún
entretiempo entre Buenos Aires y Mendoza, Nicolás del Caño volvió a recibirme en su despacho del
Congreso para retomar el diálogo que empezamos el año pasado y nos propusimos continuar. Si la otra
vez el eje fue el debate sobre Podemos y la casta política[1], ahora la conversación se concentró en las
tensiones entre “el Palacio” y “la calle”, en la búsqueda de construir una alternativa política de los
trabajadores.
IdZ: Rosa Luxemburgo decía que los revolucionarios desarrollan su actividad bajo una contradicción
permanente: por un lado están obligados a actuar en el interior del sistema social vigente (organizando
sindicatos, presentándose a elecciones o poniendo en pie partidos políticos), y por otro lado, toda su
actividad se guía bajo la perspectiva de superar el sistema capitalista y provocar una ruptura de los
95
trabajadores con la dominación de las clases dominantes y con su Estado. Eso, que es una tensión
permanente en la militancia anticapitalista (y que de última, marca la dialéctica entre reforma y
revolución) se potencia mucho más cuando los ámbitos en los que se milita son parte de las
instituciones del Estado, como la banca del parlamento en la que te desempeñas. ¿Cómo manejás la
tensión entre un proyecto de ruptura con el Estado y la participación en el Congreso?
Nicolás Del Caño: Mirá, en primer lugar, esa tensión lo que genera es una serie de contradicciones,
porque uno se mueve en un ámbito donde se encuentra con las personas de carne y hueso que en gran
parte de todos estos años han sido los que llevaron adelante los planes contra el pueblo trabajador, y
uno los tiene a pocos metros… Entonces, se entremezcla el odio que uno tiene o la bronca que uno tiene
contra todos estos personajes, con el rol que nosotros venimos a cumplir en la Cámara de Diputados
que es, justamente, defender los intereses de los que ellos atacan permanentemente, ya sea en forma
abierta o en forma velada –con demagogia–. En ese sentido, para mí ha sido un desafío muy grande
estar acá. Y por eso es clave el trabajo colectivo, en equipo. Nosotros somos un equipo de militantes que
estamos volcados al trabajo parlamentario y nuestra actuación acá, desde las intervenciones en el
recinto como cuando fueron las represiones en Lear, hasta la preparación de una denuncia de
negociados, o una audiencia pública en defensa de trabajadores, como el otro día con los telefónicos, es
todo producto de una discusión a partir de nuestra estrategia política como partido que se basa en la
dialéctica que explica muy bien Lenin en El izquierdismo…[2] contra los que rechazaban el
parlamentarismo revolucionario, esa dialéctica de ocupar bancas en el parlamento, que es uno de los
poderes del Estado, pero al servicio de desarrollar la movilización y la autoorganización que termine con
ese mismo Estado e instaure un gobierno de los trabajadores. Por otro lado, nosotros que venimos de la
tradición trotskista, tenemos otro punto de apoyo que son las demandas democráticas radicales o
transicionales que están en el Programa de Transición, que tiene la lógica de aprovechar las
contradicciones entre el supuesto carácter democrático del Estado capitalista y su carácter de dictadura
de una clase minoritaria sobre la clase mayoritaria. Cuando nosotros planteamos, contra la casta
política, la consigna de que todos los funcionarios ganen como una maestra (que nosotros lo llevamos a
la práctica) está basado en el Programa de Transición porque la casta política tiene una contradicción:
por un lado, defiende a una ultra minoría (de allí sus privilegios que están directamente relacionados
con los privilegios de la clase a la que representa); pero por otro lado, eso no lo pueden hacer
abiertamente porque supuestamente son representantes del pueblo (esa es la idea de democracia).
Entonces, si vos vas contra la casta política, en realidad vas contra el Estado como gran aparato que
administra los privilegios de la burguesía. Bueno, la consigna nuestra de que todos ganen como una
maestra intenta mostrar de manera concreta y sencilla esa contradicción y plantear que para aquellos
que queremos un gobierno de los trabajadores, los privilegios de la casta política no hacen falta, porque
no defendemos privilegios de una minoría sino intereses de la mayoría.
¿Y vos pensás que lo que ustedes hacen acá adentro –en el Congreso– tiene impacto afuera, en el
terreno de la lucha de clases? Porque por mucho que vos trabajes sobre las contradicciones del Estado,
si no acumulás fuerza afuera, pareciera que el Estado tiene casi infinita capacidad de recomponerse de
sus propias crisis…
Yo leí el artículo sobre Poulantzas que escribieron en IdZ[3] y me pareció muy interesante la discusión
sobre dónde poner el eje de la construcción de poder, si en las posiciones que se conquistan en el
Estado o en las posiciones que se conquistan fuera del Estado. Te doy un ejemplo, nosotros podemos
presentar una ley de expropiación de la gráfica Donnelley, como de hecho presentó mi compañero del
PTS Christian Castillo en la Legislatura Bonaerense, pero si no existe la fuerza de los trabajadores que
ante la quiebra fraudulenta de la imprenta se plantan y la ponen a producir, si esos mismos obreros no
establecen una suerte de “alianza” con diversos sectores populares, lo nuestro es papel mojado, porque
lo que fuerza a los empresarios y a sus representantes en el Congreso a dar concesiones (como puede
ser una ley), es la presión material que ejercen los trabajadores organizados. Y ese hecho de que existan
esos trabajadores no es de un día para el otro. El proceso de Donnelley (como también el de Zanon) es
96
un proceso de años, donde primero se conquistó la comisión interna, luego se hicieron alianzas con
otras fábricas de la Zona Norte, se pusieron en cuestionamiento un montón de prácticas naturalizadas
como el sexismo en la fábrica, se hicieron experiencias de solidaridad de clase que el año pasado se
expresó en la unión entre Donnelley y Lear, un montón de cosas que llevaron adelante compañeros
dirigentes del movimiento obrero. Es eso lo que permitió que hoy se esté discutiendo la expropiación de
Donnelley y su estatización bajo gestión obrera, que es el mismo programa que nosotros levantamos en
Zanon en la crisis de 2001, y que no sale de una probeta sino que es producto de la experiencia histórica
de la clase trabajadora frente a las crisis, experiencia que nuestro partido recoge bajo la forma de
programa. Entonces yo creo que lo que hacemos acá es muy importante siempre y cuando esté apoyado
en una construcción política afuera, en las fábricas, en los barrios, en el movimiento de mujeres. Fijate
que los mismos diputados de las fuerzas políticas tradicionales han destacado la combinación que
hicimos los diputados del PTS en el Frente de Izquierda, entre la labor en el parlamento y, por ejemplo,
el apoyo a la lucha de Lear. En última instancia, es una forma de expresar que no vamos a llegar a
cambiar la sociedad capitalista a través de una reforma de las instituciones del Estado sino a través de
esa organización, esa movilización de los trabajadores. Pero dejame decirte algo: sería ingenuo pensar
que únicamente con movilización o con organizaciones de base democráticas (ya sea sindicales o
territoriales) podemos acumular la fuerza sobre la que se apoyen cambios radicales. La propia historia
de 150 años de luchas obreras y populares, la historia en Argentina y Latinoamérica, nos enseñó que esa
misma fuerza movilizada (que ha sido de lo más heroica) se evapora sin una organización política.
Cuando nosotros planteamos la necesidad de un partido revolucionario, nos estamos haciendo cargo de
esa enseñanza de la historia.
Mencionás la fuerza de los trabajadores organizados y no se puede dejar de pensar en el paro del 31/03.
Porque un paro de ese nivel produce una sensación contradictoria: por un lado muestra una fuerza
infernal de los trabajadores pero por otro lado, esa fuerza aparece como base de maniobra de dirigentes
sindicales que están negociando con la sucesión de derecha como Massa o Macri o incluso Scioli. Es la
evidencia del uso de esa fuerza social para objetivos que no solo no tienen que ver con el bienestar de
los trabajadores, sino que son un boleto en el tren de la pérdida de lo conquistado, habilitó a que exista
el discurso desvergonzado del “progresismo kirchnerista”, si algo así aún puede existir, de criticar el paro
como “político”…
Las centrales sindicales, convocando estos paros de manera discontinua y por televisión, muestran
varias cosas. Primero, para todo aquel que quiera seguir discutiendo si la burocracia sindical es una
forma o no de control sobre los trabajadores, la respuesta del paro del 31 es un contundente sí. Porque
lo que se ve es la fuerza terrible que tiene la clase trabajadora y al mismo tiempo, lo encorsetada que
está esa fuerza por una política expresa de no darle rienda suelta al malestar. Pero el problema con este
tipo de maniobras es que son también enseñanzas para la clase obrera que es protagonista y testigo de
esto, y puede experimentar que su fuerza es mucha y que usada a cuenta gotas y como maniobra de
proyectos de derecha, se pierde. Esto es muy importante porque el sindicalismo de base y el
sindicalismo de izquierda (del que nosotros, especialmente el PTS es protagonista) no es un proyecto de
“sindicalismo alternativo” en el sentido de un sindicalismo combativo que conviva con el sindicalismo
burocrático de las centrales sindicales. Es un proyecto de sacar a los dirigentes sindicales de los
sindicatos para que un paro no sea maniobra de negociación con una sucesión de derecha del
kirchnerismo sino que sea efectivamente la liberación de la energía de una clase trabajadora que tiene
la fuerza de transformar un martes en domingo. Imaginate que los sindicatos actualmente dejan afuera
al tercio de los trabajadores no registrados, dejan afuera a los inmigrantes, a los precarizados, no tienen
ninguna política hacia los trabajadores golondrina o temporarios… y aun así tienen una fuerza
impresionante. Imaginate entonces si ampliáramos la base y fuera un núcleo de organización de todos
los y las trabajadoras. Pero esta concepción sobre los sindicatos implica pensarlos como una
organización de poder de los trabajadores. Es todo lo contrario a pensarlos como una organización de
control.
97
Hay toda una discusión, en la izquierda, sobre cuáles son las estrategias de “empoderamiento” de los
trabajadores o del pueblo. Es interesante, porque después de tres décadas en las que el problema del
poder salió del ámbito de debate de la izquierda revolucionaria porque la situación era de completa
defensiva (caída del muro y neoliberalismo mediante), hoy vuelve a estar presente en la mesa de
discusión. Syriza es inseparable de esa discusión, ¿cómo ves esa experiencia?
Nosotros seguimos con mucha atención lo que está pasando en Grecia. Si mirás La izquierda diario[4]
hay una cobertura muy importante de lo que está pasando allá (no solo Grecia sino Estado Español,
Francia también), porque es como un laboratorio sobre cuáles son las estrategias de poder hoy para
corrientes que se reivindican de izquierda y vuelve actual la discusión sobre reforma o revolución..
De hecho, si bien Syriza se reivindica abiertamente reformista, tiene sectores que se reivindican
anticapitalistas …
Claro, eso lo vuelve un laboratorio que está mirando todo el mundo, porque el triunfo de Syriza es
inseparable de los 32 paros generales que hubo en Grecia, inseparable en dos sentidos: por un lado,
porque sin las movilizaciones de masas es difícil pensar el ascenso de esa coalición, pero también
porque es la impotencia de esos paros (y la responsabilidad de las direcciones sindicales en esa
impotencia) la que explica el vuelco del malestar hacia la propuesta de Syriza. Imaginate que no solo a
los militantes de izquierda sino a trabajadores y a jóvenes les llamó la atención los titulares de los diarios
de todo el mundo diciendo “Ganó la izquierda en Grecia” y al otro día, los titulares de los diarios decían
“La izquierda pactó con los nacionalistas en Grecia para formar gobierno”. Eso es un cimbronazo porque
cualquiera se da cuenta de que no se puede desarrollar una perspectiva anticapitalista cuando te aliás
con un sector que desprecia y le echa la culpa de los problemas que generan los capitalistas, a los
inmigrantes. En ese sentido, desde el inicio mismo de la experiencia de Syriza en el gobierno, hubo un
punto claro que dice: “ojo que esta estrategia de ocupar espacios pareciera no tener límites….”. De
hecho, la alianza con ANEL llevó al propio Kouvelakis a criticar el pragmatismo de la dirección y declarar
“el fin del mito del gobierno de izquierdas”. A tres meses, ya podemos decir que no solo no es un
gobierno de izquierda sino que tampoco es un gobierno antiausteridad, es directamente un gobierno de
salvación nacional que pospone las demandas de los trabajadores y los sectores más afectados por la
crisis, en pos de mantenerse en el Euro. Eso no significa que uno de por “clausurada” la experiencia de
las masas con Syriza. Las propias contradicciones que existen hoy para llevar adelante un “reformismo”
en la crisis europea es lo que le imprime dinámica al proceso. En ese sentido, Grecia es un gran
laboratorio para ver las derivas de una estrategia que se postula como proyecto de una transformación
radical pero sin ir a una ruptura radical con el Estado capitalista. Lo que aparece, más bien, es que si
querés llevar adelante un cambio radical se te impone el problema de la ruptura con las instituciones
estatales tanto a nivel nacional como internacional. Y ahí volvés a la pregunta de en qué fuerzas te
apoyás para bancarte esa ruptura: si no es la clase trabajadora, su organización en los sindicatos, en los
lugares de trabajo, en los barrios, con sus propios organismos y con programas que tomen no solo
demandas sindicales sino las demandas de las mujeres, de los jóvenes, de la comunidad LGTB… Si no es
ahí, no sé de dónde puede salir la fuerza para romper con el Estado…
Bueno, Kiciloff en el encuentro que organizó Forster en Buenos Aires el mes pasado[5] le dio una
respuesta distinta a esta pregunta que vos haces. Una respuesta que es tan ilustrativa como
vergonzante. El dijo “en 2001 nosotros militábamos contra el Estado y ahora nos dimos cuenta que el
98
Estado es el sujeto”. Digo que es vergonzante porque en el 2001 la discusión era “quién es el sujeto de
cambio social”, entonces vos tenías al marxismo clásico (básicamente expresado por los partidos de
tradición trotskista como el PTS) que decían que ese sujeto seguía siendo la clase trabajadora, y tenías a
sectores filo autonomistas que decían que era la “multitud” o “los movimientos sociales”. Kiciloff lo que
está diciendo es: ni clase obrera, ni multitud, ni movimientos sociales: el Estado como sujeto de cambio
social.
Bueno, la frase de Kiciloff resume un poco el devenir de muchos movimientos altermundistas que
surgieron en Argentina y en el resto del mundo en el 2000. Y fijate que entre esa posición y una posición
de exaltación del Estado hay un elemento común: ya sea porque se subvaluara al Estado, como hacía el
autonomismo del tipo Toni Negri o Holloway, ya sea porque se sobrevalora al Estado, como lo hacen los
camporistas de hoy (salvando las distancias entre aquellos intelectuales y los dirigentes de la Cámpora),
en ambos lo que hay es una negación a discutir sobre el papel central que tiene el Estado en la
dominación de clases. Los que lo ningunearon porque se podía “hacer la revolución sin tomar el poder”,
terminaron “tomando el Estado sin hacer la revolución”…
Realmente resulta paradójico que la corriente que se auto-atribuye la politización de la “década
ganada”, termine siendo quien fomenta la militancia de Palacio contra la militancia en las calles. Es
decir, termine operando como punto de apoyo de la despolitización que implica la asimilación entre
“política” y “gestión estatal”…
Sí, es paradójico porque los mismos hechos que el kirchnerismo levanta como conquistas propias:
paritarias, asignación universal por hijo, o lo que mires, son todas conquistas obtenidas a partir de una
relación de fuerzas gestada en la calle en 2001 y que se cimentó sobre las decenas de muertos de la
represión estatal. Sería impensable la restitución de las paritarias sin las huelgas que comenzaron en
2004 (como la de subte, telefónicos, el Garraham…), antes de que se unificara la CGT y ungieran a Hugo
Moyano como aliado estratégico del gobierno. Sería impensable la AUH si no es como un gran homenaje
al movimiento de desocupados de la Argentina, que surgió cortando rutas en el interior y luego
bloqueando el conurbano bonaerense del 2000 en adelante. Así que si hay algún joven que realmente
cree que puede haber algún cambio progresivo (ya no te digo revolución, sino cambio) gestado
puramente en el Palacio, se va a llevar una gran desilusión muy pronto. Porque fijate que incluso un
paliativo como es la AUH, que se prometía como transitorio hasta que llegara el “pleno empleo” que
nunca llegó, incluso eso se consiguió luchando. Entonces, los jóvenes que honestamente se
sensibilizaron con el discurso kirchnerista de “combatir los monopolios” y que ponen su militancia al
servicio de ese objetivo, tienen un problema porque el kirchnerismo les ofrece como lógica política una
“militancia de Palacio”, pero el Palacio está repleto de Bernis, Milanis, Sciolis, que son los mismos que
salen a reprimir a aquellos que toman las calles para luchar contra los monopolios. El año pasado hubo
18 represiones a los trabajadores de Lear y muchos sectores del kirchnerismo realmente no podían
sostener que “su” gobierno estuviera reprimiendo a trabajadores por defender el puesto de trabajo y la
organización de fábrica contra una multinacional norteamericana que es una “corpo buitre”. Si hoy
pasás por el centro de Buenos Aires, te vas a encontrar con el acampe de los Qom y de otras
comunidades indígenas de Formosa, que también están en las calles para luchar contra los monopolios y
a quienes el Palacio no solo no los recibe sino que los reprime, encubre los asesinatos de sus miembros,
defiende a los empresarios que los desplazan de sus tierras… Entonces, esta estrategia del “Estadosujeto” te lleva a alianzas en las que se ve con claridad que ocupar un lugar en el Estado pasa a ser un
objetivo en sí mismo, aunque niegue completamente los objetivos originales por los que dijiste que
querías ocupar espacios. Te pongo un ejemplo de mi provincia. En Mendoza, el candidato del núcleo
duro del kirchnerismo, el que apoya La Cámpora es Carmona. Bueno, en la ciudad de San Rafael, uno de
los candidatos a intendente que apoya a Carmona (en el sistema de colectoras) es Emir Félix. Emir Félix
es hijo de quien fuera Intendente de San Rafael durante la dictadura militar, y en el acto oficial por el 24
de marzo que fue hace unos días, este tipo dijo, delante de los hijos de desaparecidos: “Bueno, por
suerte ya no tenemos más infiltrados entre nosotros”, refiriéndose a los militantes de los setenta.
99
Entonces, la teoría del “Estado-sujeto” y de la militancia de Palacio como lógica política te lleva, por
ejemplo, a que luego de años de lucha en las calles contra los genocidas, los organismos de Derechos
Humanos que adhieren a este gobierno, terminen sentados en la primera fila de un acto en el que el
candidato oficial llama “infiltrados” a los desaparecidos… Entonces, contra la invitación a la militancia de
ocupar espacios en el “Palacio” a la que llama el kirchnerismo, nosotros llamamos a organizarnos en los
lugares de trabajo, en los barrios, en las universidades, los colegios, o en el movimiento de mujeres,
porque sobre esa fuerza se basa nuestro trabajo legislativo y el trabajo de los diputados, legisladores,
concejales, comuneros que conquistemos en las elecciones de este año. Los resultados de las
elecciones, que nos vienen dando muy bien en las encuestas, cobran fuerza material si se apoyan en la
fuerza de la militancia por fuera del Estado-Palacio.
[1] Véase, Paula Varela, “Contra la casta política, un programa anticapitalista”, IdZ 14.
[2] Véase, Lenin, El izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo.
[3] Véase, Paula Varela y Gastón Gutiérrez, “Poulantzas: la estrategia de la izquierda hacia el Estado”, IdZ
17.
[4] Véase la sección internacional de La izquierda diario, y el artículo de Josefina Martínez y Diego Lotito,
“Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata”, en IdZ 17.
[5] Véase, “Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad”, 12 al 14 de marzo de 2015, Teatro
Cervantes.
UNA TENDENCIA BAJO EL FUEGO DE ARTIFICIO DE PIKETTY
PAULA BACH
http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/una-tendencia-bajo-el-fuego-de-artificio-depiketty/
Número 18, abril 2015.
La ley tendencial a la caída de la tasa media de ganancia, expuesta por Marx en el Tomo III de El Capital,
fue y continúa siendo, objeto de vivas controversias. No es para menos. Marx la definió en su momento
como “la ley fundamental del capitalismo”. En ella se pone de manifiesto el carácter históricamente
limitado del modo de producción capitalista. Dicho de otro modo, en ella se exterioriza la contradicción
existente entre el contenido material de la riqueza de la humanidad –los valores de uso– y su forma
específicamente capitalista, el valor o, su expresión, el valor de cambio. Es una tendencia o un
movimiento que habla de la relación de lo genérico y lo específico y por tanto, habla de la relación del
capital con su pasado y sobre todo, con su futuro. Su formulación y los problemas que plantea no son
sencillos. Se expresa de forma enmarañada y en gran parte Marx la dejó inconclusa –como no podía ser
de otro modo–, aunque le cabe el exclusivo y sagaz mérito de haberla formulado. Sujeta a
interpretaciones múltiples, dogmáticas o liquidadoras, desde la izquierda y desde la derecha, esta ley
tendencial ha sido reiteradamente, objeto de incomprensión.
100
El propósito de Piketty
El Capital en el Siglo XXI, tiene en verdad, un doble designio. Por un lado, y como hemos señalado en
diversos artículos [1], el economista francés transformó en best seller la tendencia intrínseca del capital
hacia la desigualdad, solo atemperada levemente durante un corto período histórico en virtud de dos
guerras mundiales y la crisis de los años ‘30. Semejante regularidad en la pluma de Piketty, queda
picando a la búsqueda de alguna ley capaz de explicarla. Sin embargo y por el contrario, como
contracara de su operación inicial, Piketty se ocupa también de convertir en best seller la inexistencia de
cualquier ley propia del capitalismo que fundamente este fenómeno. Y en particular se encarga de
“bestsellerizar” –si se nos permite el neologismo– una versión totalmente desfigurada del marxismo. Se
ocupa de colocar entre las manos y ante los ojos de millones –aún a costa de su prestigio académico–
unas poquísimas páginas de entre 600 de la edición castellana, en las que procura desacreditar la que
según Marx era “la ley fundamental del capitalismo”. Como parte de una misma manipulación, declara a
la vez y a viva voz que nunca “consiguió” leer el libro cuyo título le permitió convertir al suyo en “mejor
vendido”. Perversa operación política de doble filo la del académico Piketty.
Un blanco falso
Así la emprende Piketty contra la ley tendencial a la caída de la tasa media de ganancia, una ley que a
ciencia cierta, desconoce, a pesar de lo cual deviene blanco de todos sus dardos. Dice Piketty que según
Marx “los capitalistas acumulan cantidades de capital cada vez más importantes, lo que termina
conduciendo a una baja inexorable y tendencial de la tasa de beneficio (…) y causando su propia ruina”
[2]. En un sentido similar señala en un reportaje concedido al diario Página/12, que en la teoría de Marx
el descenso de la tasa de beneficios “(…) iba a conducir a una catástrofe final y al fin de este sistema”
[3]. Con el objeto de refutar esta desfigurada tesis que adjudica a Marx y apelando a datos de Francia y
el Reino Unido, Piketty constata que:
(…) desde el siglo XIX al siglo XXI, el rendimiento puro [4] del capital osciló en torno a un valor central del
orden del 4-5 % por año, o más en general, en un intervalo comprendido entre el 3 % y el 6 % por año.
No existe tendencia masiva en el largo plazo, ni al alza ni a la baja. El rendimiento puro ha sobrepasado
netamente el 6 % luego de las enérgicas destrucciones y de los múltiples shocks sufridos por el capital
en el curso de las guerras del siglo XX, pero retornó suficientemente rápido hacia los niveles más débiles
observados en el pasado. Es posible que el rendimiento puro del capital haya caído ligeramente en un
muy largo período: sobrepasaba corrientemente el 4-5 % en los siglos XVIII y XIX, mientras que en este
inicio del siglo XXI parece aproximarse al 3-4 % a medida que la relación patrimonio/ingreso vuelve a sus
elevados niveles observados en el pasado [5].
Piketty concluye entonces que “la tasa de rendimiento puro del capital es relativamente estable
alrededor del 4 %-5 % en el largo plazo” [6] y que “sin duda no existe ninguna fuerza natural que
necesariamente reduzca la importancia del capital y de los ingresos surgidos de la propiedad del capital
en el curso de la historia” [7]. Cierto es que, como se le criticó ya reiteradas veces, Piketty iguala –
debido a razones ideológicas– el concepto de riqueza (o el de patrimonio) con el de capital. Es verdad
que esto lo conduce a pensar al capital como sumatoria de objetos, como cúmulo de valores de uso,
101
incurriendo en una definición muy distante de la de Marx. Por supuesto, esta acepción del capital como
cosa y no como relación social, lo induce a medir la tasa de ganancia utilizando variables muy distintas a
las empleadas por Marx y los marxistas. Pero lo que nos interesa discutir acá es que más allá de este
hecho, e incluso si tomáramos por válida su forma de medición, Piketty solo refuta su falsa
interpretación de la teoría y no la teoría misma.
El sentido de una ley tendencial
No expondremos aquí la ley de la tendencia decreciente de la tasa media de ganancia. Solo resaltaremos
su carácter tendencial, cuestión que Piketty repite pero no comprende y que –a diferencia de lo que
pretende refutar– dista mucho de significar que desde los inicios del capitalismo hasta nuestros días, se
tenga que probar la existencia de una curva descendente. Hay quienes, no obstante, utilizando de otro
modo los datos de Piketty, evalúan empíricamente que, aún con oscilaciones, se probaría dicho
descenso [8]. Lo que en todo caso sugiere, como mínimo, que los mismos datos y según como se los
disponga, dan para múltiples elucidaciones. Pero en nuestra interpretación del asunto, el carácter
tendencial de esta ley significa nada más –y nada menos– que en el curso de los distintos ciclos de la
acumulación ampliada, opera un proceso lento y profundo mediante el cual el capital incorpora una
proporción relativamente mayor de trabajo muerto (maquinaria, materias primas, elementos auxiliares,
etc.) que de trabajo vivo (trabajo asalariado). Como el trabajo vivo es la única fuente generadora de
plusvalor –trabajo humano no pago– y como el trabajo humano no pago es la única fuente generadora
de ganancia, la reducción relativa de trabajo vivo en la composición total del capital, genera una
tendencia (y remarcamos la palabra tendencia) a la disminución de la tasa de ganancia que se evalúa
como la relación entre el plusvalor y la suma entre el capital constante y el capital variable. Pero ¿cuál es
la causa que impulsa este movimiento? Necesariamente debemos volver a otra afirmación de Piketty
según la cual Marx, a fin de formular su hipótesis, habría supuesto –implícitamente, dice– un
crecimiento nulo de la productividad [9]. Pero una vez más Piketty yerra el blanco. Casualmente el
crecimiento de la productividad constituye la piedra basal de la tendencia a la caída de la tasa media de
ganancia [10]. Y esto es así, por partida doble. No solo porque el incremento de la productividad
impulsa, según Marx y como veremos enseguida, el movimiento descendente de la tasa de ganancia,
sino porque a la vez, la misma productividad deviene una de las causas que contrarrestan ese
movimiento anulándolo muchas veces y transformándolo, precisamente, en una tendencia. Por un lado
y en términos genéricos, es el desarrollo de las fuerzas productivas el que alienta el incremento
constante de la productividad que se pone de manifiesto en la incorporación progresiva de nueva
maquinaria con mayor nivel tecnológico. Bajo la forma específica del modo de producción capitalista,
este movimiento es alentado de modo permanente por la competencia entre múltiples capitales
privados independientes. Si para los capitalistas individuales y en virtud de la competencia, este proceso
permite incrementar su tasa de ganancia, en los términos de la clase capitalista en su conjunto y a la
larga, cuando las innovaciones se generalizan, operan incrementando la composición orgánica del
capital y socavando la tasa general de ganancia. Pero a su vez y por otro lado, cuando Marx expone las
tendencias contrarrestantes de la ley, señala:
Si se considera el enorme desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo social aún solo en los últimos
30 años, en comparación con todos los períodos precedentes –especialmente si se tiene en cuenta la
enorme masa de capital fijo que entra, además de la maquinaria propiamente dicha, en el conjunto del
proceso social de la producción–, la dificultad que se nos presenta no es ya la que ha ocupado a los
economistas [11] hasta el día de hoy –la de explicar la baja de la tasa de ganancia– sino la inversa:
explicar por qué esa baja no es mayor o más rápida. Deben actuar influencias contrarrestantes que
interfieren la acción de la ley general y la anulan, dándole solamente el carácter de una tendencia, razón
por la cual, hemos calificado a la baja de la tasa general de ganancia de baja tendencial [12].
102
Y es precisamente el mismo incremento de la productividad del trabajo, en tanto desarrolla con fuerza
de necesidad el aumento de la plusvalía relativa y el abaratamiento de los elementos que componen el
capital constante, un factor clave que contrarresta a la vez la caída de la tasa de ganancia.
Concomitantemente se interponen otros múltiples factores que actúan en sentido contrario a la ley,
otorgándole el carácter de una tendencia. Entre ellos por ejemplo, el incremento de la plusvalía
absoluta, la caída de los salarios, su estancamiento o crecimiento a un ritmo menor, las propias crisis
cíclicas –y con mucha mayor contundencia, las guerras– que operan a la vez destruyendo o abaratando
los elementos físicos del capital y el precio de la fuerza de trabajo. La pauta que determina que esta
tendencia opere como un ronco movimiento efectivo, más allá de los múltiples factores que la
contrarrestan, se deriva del hecho que mientras el incremento de la explotación del trabajo en sus
formas absoluta y relativa posee un límite (la parte del trabajo pago no puede disminuir a cero), la
acumulación del capital carece de esa limitante. Nada impide no obstante, que en nuevos ciclos de
acumulación, la tasa de ganancia vuelva a incrementarse, aunque el conjunto de movimientos
contradictorios señalados, adopta distintas fisonomías en cada momento específico y por supuesto,
acarrea importantes consecuencias.
Derivaciones de un movimiento ronco
Piketty descarrila en el aspecto fundamental del asunto. Quiere demostrar con medias matemáticas de
larguísimo plazo, lo que en tal caso debería exponerse como un movimiento y sus consecuencias al
interior de cada período de acumulación. No hay forma de verificar una tendencia dinámica que palpita
al interior de períodos históricos concretos mediante la fría inmovilidad de los promedios. Y es al interior
de esos períodos concretos, donde se produce ese movimiento profundo que impulsa a su vez y con
fuerza de necesidad el desarrollo de las causas que lo contrarrestan. Esto significa, por ejemplo, que las
altísimas tasas de rentabilidad de la Segunda Posguerra –a las que llamativamente Piketty asocia a un
bajo nivel de acumulación de capital– hallaron un límite hacia el fin del boom, entre las postrimerías de
los años ‘60 y principios de los ‘70. Dicho límite desató el desarrollo de “fuerzas contratendenciales”
siniestras. Léase reaganismo-thatcherismo o contraofensiva neoliberal. Dictaduras salvajes en los países
de la periferia, restauración del capital en los países en los que había sido abolida la propiedad privada,
incorporación progresiva de la numerosa mano de obra china –y de Europa del Este– a la explotación del
capital internacional y utilización de China como plataforma para la acumulación, precarización laboral,
estancamiento –o casi– de los salarios, destrucción de conquistas sociales, disminución de impuestos a
los ricos y al capital corporativo [13], desregulación del movimiento de capitales, y un conocido y largo
etcétera. La tasa de ganancia del capital, como es evidente, se recompuso. El grado de su
recomposición, no obstante, aún es materia de discusión entre distintos autores que realizaron estudios
empíricos como Duménil, Husson, Shaik, entre otros. Pero resulta que las mismas causas que actúan
contrarrestando ese movimiento profundo del capital, tienen consecuencias. Y gran parte de las veces
son esas consecuencias y no la propia tendencia descendente de la tasa de ganancia, las que desatan las
crisis. Por ejemplo el desarrollo de la financierización –y las consecuentes burbujas de crédito como
estímulo al crecimiento durante las últimas décadas, que condujeron a crisis como la del 2008– junto
con la debilidad de la inversión y el incremento declinante de la productividad del trabajo, son
indicativos de un exceso de acumulación del capital. Dicho exceso resulta un fenómeno derivado del
movimiento profundo de la tasa de ganancia en la medida en que las mismas causas que provocan su
baja, condicionan una acumulación acelerada del capital con el fin de incrementar la masa de ganancias.
Probablemente los efectos de este proceso se pongan de manifiesto en la actualidad como herencia del
período del fin del boom de Posguerra, agudizándose durante los últimos años con la concentración de
capitales en regiones de alta rentabilidad, como por ejemplo muestra el caso de China. La cuestión se
complejiza además en un presente en el cual las intervenciones estatales –que en gran parte responden
103
a los riesgos de la internacionalización del capital–, actúan limitando los efectos destructivos de las
crisis. Más allá del método y los modelos neoclásicos a los que apela Piketty, interesa resaltar la foto que
observa al señalar que en los períodos de bajo crecimiento como el actual, la rentabilidad del capital
sería mayor que el crecimiento económico. Se puede establecer como hipótesis un nexo entre esa
eventual relación, la sobreacumulación de capitales y el proceso de recuperación de la tasa de ganancia
de las últimas décadas que no se condice con un incremento acorde de la acumulación ampliada. Por
otra parte, el incremento de la desigualdad –tema central de la investigación de Piketty– y base de la
debilidad de la demanda de consumo que tanto aqueja a los economistas mainstream, es una resultante
de la contracción salarial y la pérdida de conquistas derivadas de las contratendencias destinadas a
recuperar la tasa de ganancia. Pero Piketty tiene como misión prioritaria huir como de la peste de toda
regularidad que cuestione la existencia de un sistema al que considera parte de la naturaleza humana. El
deslucido ataque a la tendencia a la caída de la tasa media de ganancia, se inscribe en esta operación
que es la piedra fundamental de su programa [14].
[1] Ver Sobre Thomas Piketty y la desigualdad como destino manifiesto, De derecha a izquierda sobre
Piketty, Una mirada ominosa sobre el capitalismo global y Thomas Piketty a la luz del estancamiento
secular.
[2] Piketty, Thomas, Le capital au XXIe siècle, París, Editions du Seuil, septiembre 2013, pág. 361.
Traducción propia.
[3] Página/12, 30-11-14.
[4] El concepto de “tasa de rendimiento puro” está asociado a que Piketty deduce de la tasa de
rendimiento medio del capital, lo que considera los “costos de gestión” o el “trabajo empresarial”.
[5] Piketty, T., ob. cit., pp. 325-6.
[6] Ídem, p. 319.
[7] Ídem, p. 370.
[8] Ver por ejemplo Maito, Esteban, Piketty vs. Piketty. El capital en el siglo XXI y la tendencia
descendente de la tasa de ganancia y Roberts, Michael, Desmontando a Piketty.
[9] Piketty, T., ob.cit., p. 944.
[10] Tan importante es el rol del crecimiento de la productividad en la exposición de la tendencia a la
caída de la tasa media de ganancia, que un economista infinitamente más estricto que Piketty como el
japonés Nobuo Okishio, elaboró en la década del ‘60 el teorema que lleva su nombre a fin de demostrar
que en el movimiento expuesto por Marx, las contratendencias resultaban al final del proceso más
fuertes que la propia tendencia, provocando un incremento y no una caída de la tasa de ganancia. El
Teorema de Okishio fue refutado desde distintos ángulos por Anwar Shaikh, Andreu Kliman y
posteriormente por el propio Okishio, entre otros. Hace pocos años, el marxista argentino Rolando
Astarita elaboró también una respuesta. A su vez y desde el punto de vista empírico, la objeción de
Okishio quedó refutada por la fuerza de los hechos en las condiciones específicas que pusieron fin al
boom de Posguerra y dieron comienzo a la crisis de los años ‘70.
104
[11] Marx se refiere a la economía política clásica.
[12] Marx, Karl, El Capital, Tomo III, Volumen 6, México, Siglo XXI, 1995, p. 297.
[13] Cuestión que como observan algunos autores como Andreu Kliman, es un elemento que contribuye
a una mejoría claramente más elevada de la tasa de ganancias después de impuestos,
fundamentalmente en el caso de Estados Unidos.
[14] Este artículo fue elaborado profundizando y desarrollando conceptos esbozados previamente en
Thomas Piketty a la luz del estancamiento secular.
EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL
Tariq Ali
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197897
counterpunch.org
Traducido del inglés para Rebelión por Sara Plaza.
Hace tres décadas, con el fin de la Guerra Fría y el desmantelamiento de las dictaduras de América del
Sur, muchos esperaban que por fin se materializara el famoso "dividendo de la paz" prometido por Bush
padre y Thatcher. No hubo suerte. Lo que hemos tenido han sido continuas guerras, levantamientos,
intolerancia y fundamentalismos de todo tipo, religiosos, étnicos e imperialistas. Las revelaciones sobre
las redes de vigilancia occidentales han acrecentado el sentimiento de que las instituciones
democráticas no están funcionando como deberían y que, nos guste o no, estamos ante el crepúsculo
de la propia democracia.
Un crepúsculo que comenzó a principios de los noventa del siglo pasado con la implosión de la antigua
Unión Soviética y la toma del poder, en Rusia, Asia Central y buena parte de Europa del Este, por parte
de antiguos burócratas del Partido Comunista carentes de visión, muchos de los cuales se convirtieron
rápidamente en multimillonarios. Los oligarcas que se hicieron con algunas de las propiedades más
caras del mundo, incluyendo algunas en Londres, pueden haber sido en su momento miembros del
Partido Comunista, pero también fueron unos oportunistas sin otro compromiso que el de alcanzar el
poder y llenarse los bolsillos. El vacío que dejó el colapso del sistema de partidos ha sido llenado por
cosas distintas en diferentes lugares del mundo, entre ellas la religión, y no solo el Islam. Las estadísticas
que muestran el aumento de la religiosidad en el mundo occidental son dramáticas; solo hay que fijarse
en Francia. Además, hemos visto el auge de un imperio global con un poder sin precedentes. Estados
Unidos es la potencia militar indiscutible y domina la política mundial, incluso la de los países a los que
trata como enemigos.
Si comparamos la reciente demonización de Putin con el trato que recibió Yeltsin en los tiempos en los
que éste cometió atrocidades mucho más estremecedoras –destruir por completo la ciudad de Grozny,
por ejemplo– vemos que lo que está en juego no son los principios, sino los intereses del poder
dominante mundial. Nunca antes ha existido un imperio semejante, y no es probable que vuelva a haber
uno igual. En Estados Unidos se ha producido el desarrollo económico más notable de los últimos
tiempos con la aparición de la revolución IT (de las Tecnologías y la Información) en la costa oeste. Sin
embargo, a pesar de estos avances en la tecnología capitalista, la estructura política de Estados Unidos
105
apenas ha cambiado en el último siglo y medio. Tal vez tenga el control militar, económico e incluso
cultural –su poder blando domina el mundo– pero sigue sin haber señales de cambio político en su
interior. ¿Podrá mantenerse esta contradicción?
A nivel mundial está habiendo un debate sobre la decadencia del imperio estadounidense. Y existe
abundante literatura que analiza el tema y sostiene que el declive ha empezado y es irreversible. El
imperio estadounidense ha tenido dificultades, ¿qué imperio no las ha tenido? Las cosas se le
complicaron en los sesenta, los setenta y los ochenta: muchos pensaron que la derrota sufrida en
Vietnam en 1975 era definitiva. No lo fue, y Estados Unidos no ha vuelto a sufrir otro revés semejante
desde entonces. Pero a menos que conozcamos y comprendamos cómo funciona este imperio a nivel
global, será muy difícil proponer un conjunto de estrategias para combatirlo o contenerlo o, como
reclaman teóricos realistas como el fallecido Chalmers Johnson y John Mearsheimer, conseguir que
Estados Unidos desmantele sus bases, salga de los países donde interviene y solo actúe a nivel global
cuando esté amenazado como país. Muchos realistas estadounidenses sostienen la necesidad de dicha
retirada, pero lo hacen desde una posición de debilidad en el sentido de que los reveses que ellos
consideran irreversibles no lo son. Hay muy pocos reveses de los que el imperio no pueda recuperarse.
Algunos argumentos sobre su debilitamiento son simplistas, como por ejemplo que todos los imperios
que han existido al final se han derrumbado. Eso es cierto, desde luego, pero existen motivos para esos
colapsos, y en este momento Estados Unidos sigue siendo inexpugnable: ejerce su poder blando en todo
el mundo, incluyendo los feudos de sus rivales económicos; su poder duro todavía es dominante,
permitiéndole ocupar aquellos países que considera enemigos; y su poder ideológico sigue siendo
arrollador en Europa y más allá.
No obstante, Estados Unidos ha sufrido contratiempos a escala semi-continental en América del Sur, y
estos han sido políticos e ideológicos más que económicos. La sucesión de victorias electorales de
partidos de izquierdas en Venezuela, Ecuador y Bolivia demostró que podía haber una posible
alternativa dentro del capitalismo. Ninguno de estos gobiernos, sin embargo, está desafiando al sistema
capitalista, y lo mismo vale para los partidos radicales que han aparecido recientemente en Europa. Ni
Syriza en Grecia ni Podemos en España suponen una amenaza para el sistema; aunque las reformas que
proponen son mejores que las políticas que llevó a cabo Attlee en Gran Bretaña después de 1945. Al
igual que los partidos progresistas en América del Sur, combinan programas esencialmente
socialdemócratas con una amplia movilización social.
Ahora bien, las reformas socialdemócratas se han vuelto intolerables para el sistema económico
neoliberal impuesto por el capital global. Si se argumenta, como hacen (si no explícita, implícitamente)
quienes están en el poder, que es necesario tener una estructura política que no permita desafiar al
sistema, entonces vivimos tiempos peligrosos. Convertir el terrorismo en una amenaza equivalente a la
amenaza comunista de antaño resulta extravagante. El uso de la propia palabra "terrorismo", los
proyectos de ley aprobados en el Parlamento y el Congreso para impedir que la gente diga lo que
piensa, el examen previo de las personas invitadas a dar conferencias en las universidades, la idea de
que antes de permitirles entrar en el país hay que saber qué es lo que los conferencistas extranjeros van
a decir: parecen cosas sin importancia, pero son emblemáticas de la época en que vivimos. Y asusta la
facilidad con que se acepta todo esto. Si lo que se nos dice es que el cambio no es posible, que el único
sistema concebible es el actual, entonces vamos a tener problemas. A la larga no será aceptado. Y si se
impide que la gente hable, piense, o desarrolle alternativas políticas, no será solo el trabajo de Marx el
que quede relegado al olvido. Karl Polanyi, el teórico socialdemócrata más cualificado, sufrirá el mismo
destino.
Hemos visto desarrollarse una forma de gobierno que yo denomino de centro extremo, que en este
momento gobierna en grandes áreas de Europa e incluye partidos de izquierda, centro izquierda, centro
derecha y derecha. Un sector entero del electorado, los jóvenes en particular, siente que votar no
cambia nada, teniendo en cuenta los partidos existentes. El centro extremo desata guerras, ya sea por
cuenta propia o en nombre de Estados Unidos; apoya las medidas de austeridad; defiende la vigilancia
como absolutamente necesaria para vencer al terrorismo, sin ni siquiera preguntarse porqué existe el
106
terrorismo: hacerse esta pregunta prácticamente convierte a uno en terrorista. ¿Por qué actúan así los
terroristas? ¿Están trastornados? ¿Tiene algo que ver con lo más profundo de su religión? Estas
preguntas son contraproducentes e inútiles. Si preguntas si la política imperial estadounidense o la
política exterior británica o francesa no serán de alguna manera responsables, te atacan. Pero, por
supuesto, las agencias de información y los servicios de seguridad saben de sobra que el motivo por el
que la gente se vuelve loca –y es una forma de locura– no se halla en la religión sino en lo que ven.
Hussein Osman, uno de los condenados por los atentados fallidos del metro de Londres del 21 de julio
de 2005, fue detenido en Roma una semana después. "Más que rezar discutíamos del trabajo, la
política, la guerra en Iraq", dijo a los interrogadores italianos. "Siempre tuvimos nuevas películas de la
guerra en Iraq [...] aquellas en las que se podía ver a las mujeres y los niños iraquíes que habían sido
asesinados por soldados estadounidenses y británicos". Eliza Mannigham-Buller, que en 2007 renunció
como directora del MI5, dijo: "Nuestra participación en Iraq, queriendo lograr un mundo mejor, ha
radicalizado a una generación entera de jóvenes".
Antes de la guerra de 2003, bajo la autoritaria dictadura de Sadam y su antecesor, el nivel de educación
en Iraq era el más elevado de Oriente Medio. Cuando señalas esto te acusan de ser un apologista de
Sadam, pero en los años 80 en la Universidad de Bagdad había más profesoras que las que tenía
Princeton en 2009; había guarderías para facilitar que las mujeres enseñaran en las escuelas y las
universidades. En Bagdad y Mosul –actualmente ocupada por el Estado Islámico– había bibliotecas con
siglos de antigüedad. La biblioteca de Mosul funcionaba en el siglo XVIII y en sus depósitos albergaba
manuscritos de la antigua Grecia. La biblioteca de Bagdad, como sabemos, fue saqueada después de la
ocupación y lo que está ocurriendo actualmente en las bibliotecas de Mosul no es ninguna sorpresa, con
miles de libros y manuscritos destruidos.
Todo lo que ha ocurrido en Iraq es consecuencia de esa guerra desastrosa que adquirió proporciones
genocidas. El número de muertos sigue sin esclarecerse porque la Coalición de la Voluntad no cuenta las
víctimas civiles del país que está ocupando. ¿Para qué molestarse? Pero otros han estimado que más de
un millón de iraquíes fueron asesinados, sobre todo civiles. El gobierno títere instalado por la ocupación
confirmó estas cifras de manera indirecta en 2006 al admitir oficialmente que había cinco millones de
huérfanos en Iraq. La ocupación de Iraq es uno de los actos más destructivos de la historia moderna. A
pesar de que Hiroshima y Nagasaki fueron bombardeadas con armas nucleares, la estructura social y
política del Estado japonés se mantuvo; aunque los alemanes y los italianos fueron derrotados en la
Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de sus estructuras militares, de información, policiales y
judiciales se dejaron como estaban porque ya había otro enemigo a las puertas: el comunismo. Sin
embargo, Iraq fue tratada como ningún otro país había sido tratado antes. La razón por la que la gente
no acaba de ver esto es que cuando comenzó la ocupación todos los corresponsales regresaron a casa.
Las excepciones pueden contarse con los dedos de una mano: Patrick Cockburn, Robert Fisk y uno o dos
más. La infraestructura social de Iraq sigue sin funcionar años después de que la ocupación haya
terminado; ha sido destrozada. El país ha sido desmodernizado. Occidente ha destruido los sistemas
educativo y de salud iraquíes; entregó el poder a un grupo de partidos clericales chiíes que
inmediatamente se embarcaron en un baño de sangre revanchista. Varios cientos de profesores
universitarios fueron asesinados. Si esto no es desorden, ¿qué lo es?
En el caso de Afganistán, todo el mundo sabe qué es lo que había detrás de este gran intento, como lo
llamaron los estadounidenses y británicos, de "modernizar" el país. Cherie Blair y Laura Bush dijeron que
era una guerra por la liberación de las mujeres. Si lo hubiera sido, habría sido la primera en la historia.
Ahora sabemos lo que fue realmente: una cruda guerra de revancha que fracasó porque la ocupación
fortaleció a quienes buscaba destruir. La guerra no solo devastó Afganistán y la infraestructura que
tuviera, sino que además desestabilizó Pakistán, que cuenta con armas nucleares y actualmente es un
Estado muy peligroso.
Estas dos guerras no le han hecho bien a nadie, pero han conseguido dividir el mundo árabe y
musulmán, fuera esa su intención o no. La decisión de Estados Unidos de entregar el poder a los
partidos clericales chiíes profundizó la división suní-chií: en Bagdad, una ciudad mixta en un país donde
107
eran comunes los matrimonios entre suníes y chiíes, hubo una limpieza étnica. Los estadounidenses
actuaron como si los suníes fueran los partidarios de Sadam, pese a que muchos de ellos habían sido
encarcelados arbitrariamente bajo su mandato. Esta división ha paralizado el nacionalismo árabe
durante mucho tiempo. Las luchas actuales tienen que ver con el bando al que apoya Estados Unidos en
cada conflicto: en Iraq, a los chiíes.
La demonización de Irán es profundamente injusta, porque sin el apoyo tácito de los iraníes los
estadounidenses no podrían haber ocupado Iraq. La resistencia iraquí a la ocupación no se quebró hasta
que los iraníes le dijeron al líder de los chiíes, Muqtada al-Sadr, que había estado colaborando con los
opositores suníes al régimen, que la abandonase. Al-Sadr fue trasladado a Teherán y allí se le
concedieron "vacaciones" por un año. Sin el apoyo iraní, tanto en Iraq como en Afganistán, a Estados
Unidos le habría resultado muy difícil mantener sus ocupaciones. Todo ello le fue agradecido con
sanciones, una demonización cada vez mayor, y doble rasero: Israel puede tener armas nucleares, tú no.
En estos momentos Oriente Medio es un desastre total: el poder central más importante es Israel, y está
extendiéndose; los palestinos han sido derrotados y seguirán estándolo por mucho tiempo; todos los
principales países árabes están destrozados, primero Iraq, ahora Siria; Egipto, con una brutal dictadura
militar en el poder, está torturando y asesinando como si la llamada primavera árabe nunca hubiera
tenido lugar: de hecho, para los dirigentes militares nunca ocurrió.
En cuanto a Israel, el apoyo ciego que recibe de Estados Unidos es una vieja historia. Y cuestionarla, hoy
por hoy, supone ser etiquetado de antisemita. El peligro que tiene esta estrategia es que si le dices a
una generación que solo ha conocido el Holocausto a través de las películas que atacar a Israel es
antisemita, la respuesta va a ser: ¿Y qué? "Llámanos antisemitas si quieres", dirá la gente joven. "Si eso
significa estar en contra tuya, los somos". De modo que no sirve de nada. Resulta inconcebible pensar
que algún Gobierno de Israel vaya a otorgar un Estado a los palestinos. Como nos advirtió el fallecido
Edward Said, los Acuerdos de Oslo fueron un Tratado de Versalles palestino. En realidad fueron algo
mucho peor.
La desintegración de Oriente Medio que comenzó después de la Primera Guerra Mundial continúa. No
podemos saber si Iraq será dividido en tres países, o si Siria será dividida en dos o tres países. Pero no
nos sorprendería que todos los Estados de la región, salvo Egipto, que es demasiado grande para
desmantelarlo, terminaran convertidos en bantustanes o principados, al estilo de Qatar y los otros
Estados del Golfo, financiados y mantenidos por los sauditas por un lado y los iraníes por el otro.
Todas las esperanzas suscitadas por la primavera árabe se han hundido y es importante entender por
qué. Muchos de los que participaron en ellas no vieron –en gran medida por razones generacionales–
que para lograr los efectos deseados hace falta algún tipo de movimiento político. No fue una sorpresa
que los Hermanos Musulmanes, que participaron en las protestas de Egipto al final, se hicieran con el
poder: era el único partido político real que había en Egipto. Pero luego los Hermanos Musulmanes
hicieron el juego al Ejército actuando como Mubarak –proponiendo tratos a las fuerzas de seguridad,
proponiendo tratos a los israelíes– y la gente empezó a preguntarse de qué servía que estuvieran en el
poder. El Ejército consiguió apoyos y se deshizo de los Hermanos. Todo esto ha desmoralizado a una
generación entera en Oriente Medio.
***
¿Cuál es la situación en Europa? Lo primero que hay que señalar es que no hay un solo país de la Unión
Europea que tenga verdadera soberanía. Después del fin de la Guerra Fría y la reunificación, Alemania se
ha convertido en el país más fuerte y estratégicamente más importante de Europa, pero aún así no tiene
total soberanía: Estados Unidos sigue dominando en muchos niveles, especialmente en lo que respecta
a las Fuerzas Armadas. Gran Bretaña se convirtió en un Estado semi-vasallo después de la Segunda
Guerra Mundial. Los últimos primer ministros británicos que actuaron como si Gran Bretaña fuera un
108
Estado soberano fueron Harold Wilson, que se negó a enviar tropas británicas a Vietnam, y Edward
Heath, que impidió que las bases británicas fueran utilizadas para bombardear Oriente Medio.
Desde entonces Gran Bretaña ha hecho siempre lo que le ordenaba Estados Unidos, aun cuando una
parte importante del establishment británico estuviera en contra. En el Ministerio de Asuntos Exteriores
hubo claras muestras de enojo durante la Guerra de Iraq por considerar que no había ninguna necesidad
de involucrar a Gran Bretaña. En 2003, cuando la guerra ya estaba en marcha, fui invitado a dar una
conferencia en Damasco; allí recibí una llamada telefónica de la embajada británica pidiéndome que
fuera a comer. Me pareció raro. Al llegar me dio la bienvenida el embajador y me dijo: "Solo quiero
tranquilizarle, además de comer, vamos a hablar de política". En la comida dijo: "Ha llegado el turno de
preguntas, empezaré yo. Tariq Ali, leí el artículo que publicó en The Guardian argumentando que Tony
Blair debería ser demandado por crímenes de guerra en la Corte Penal Internacional. ¿Le importaría
explicarnos por qué?" Estuve diez minutos explicándoselo ante el desconcierto de los invitados sirios. Al
final el embajador dijo: "Estoy totalmente de acuerdo, no sé qué opinarán los demás". Cuando los
invitados se marcharon le dije: "Fue muy valiente de su parte". Y el hombre del MI6 que había estado en
la comida dijo: "Sí, puede permitírselo porque se jubila en diciembre". Pero algo muy parecido ocurrió
en la embajada en Viena, donde di una conferencia de prensa contra la guerra de Iraq en el salón del
embajador. Estos hombres no eran tontos, sabían perfectamente lo que estaban haciendo. Y actuaron
así por la humillación que sintieron al tener un Gobierno que, a pesar de que los estadounidenses
habían dicho que se las podían apañar sin Gran Bretaña, decidió involucrarse de todos modos.
Los alemanes saben que no tienen soberanía pero cuando lo apuntas se encogen de hombros. A muchos
de ellos no les gusta, tienen demasiado presente su pasado, esa idea de estar casi genéticamente
predispuestos a la guerra: una idea absurda, que alguna gente que debería ser más sensata ha vuelto a
expresar al celebrarse los aniversarios de la Primera Guerra Mundial. Pero lo cierto es que política,
ideológica, militar e incluso económicamente, la Unión Europea está en manos del imperio global.
Cuando la elite europea ofreció a Grecia aquella lamentable suma de dinero, Timothy Geithner, el
entonces secretario del Tesoro estadounidense, tuvo que intervenir diciéndole a la UE que aumentase el
fondo de rescate hasta los 500 mil millones de euros. Vacilaron, pero finalmente hicieron lo que los
estadounidenses querían. Todas las expectativas que, desde su planteamiento inicial, suscitó la idea de
un continente independiente de otras potencias que siguiera su propio camino, desaparecieron al final
de la Guerra Fría. Justo cuando parecía que se podía lograr ese objetivo, Europa se convirtió en un
continente fiel a los banqueros, la Europa del dinero, un lugar sin perspectiva social que no cuestionó el
orden neoliberal.
A los griegos se les está castigando no tanto por la deuda como por no estar llevando a cabo las
reformas exigidas por la UE. El gobierno de derechas derrotado por Syriza solo consiguió que se
aprobaran 3 de las 14 reformas que la UE pedía insistentemente. No pudieron hacer más porque lo que
fue aprobado puso a Grecia en una situación que recuerda a Iraq: la desmodernización; las
privatizaciones completamente innecesarias vinculadas a la corrupción política; el empobrecimiento de
la mayoría de la población. Por eso los griegos eligieron un Gobierno que quería cambiar las cosas, y
entonces les dijeron que no podían. La UE teme que se produzca el efecto dominó: si los griegos son
recompensados por votar a Syriza, otros países podrían elegir gobiernos similares, así que Grecia debe
ser aplastada. No se puede echar a los griegos de la UE –no lo permite la Constitución– ni de la
Eurozona, pero sí hacerles la vida muy difícil de modo que tengan que salirse del euro y establecer un
euro griego, o un euro dracma, para que el país siga funcionando. Pero si sucediera eso las condiciones
empeorarían, al menos temporalmente, de ahí que los griegos no tienen más alternativa que resistir. El
peligro está en que, en este entorno tan precario, la gente podría girar rápidamente hacia la derecha,
hacia Amanecer Dorado, un partido explícitamente fascista. Esa es la magnitud del problema, y actuar
como lo está haciendo la elite del euro –es decir, como el centro extremo– es una estrategia insensata y
corta de miras.
Y luego está el auge de China. No hay duda de las enormes ganancias que ha generado el capitalismo en
China; las economías de China y Estados Unidos son sorprendentemente independientes. Cuando hace
109
poco un veterano sindicalista estadounidense me preguntaba qué le había pasado a la clase obrera
estadounidense, mi respuesta fue inmediata: la clase obrera estadounidense está ahora en China.
Sucede además que China no está ni remotamente cerca de ocupar el lugar de Estados Unidos. Las cifras
que manejan los economistas muestran que, en lo que verdaderamente cuenta, los chinos todavía están
por detrás. Si observamos los porcentajes por Estados de familias millonarias del mundo en 2012
tenemos: Estados Unidos, 42,5%; Japón, 10,6%; China, 9,4%; Gran Bretaña, 3,7%; Suiza, 2,9%; Alemania,
2,7%; Taiwán, 2,3%; Italia, 2%; Francia, 1,9%. Así que, en términos de fuerza económica, Estados Unidos
continúa teniendo buenos resultados. En muchos mercados claves –industria farmacéutica, industria
aeroespacial, programas informáticos, equipo médico– domina Estados Unidos. Las cifras de 2010
mostraron que tres cuartos de las doscientas mayores empresas exportadoras de China –y son
estadísticas chinas– son de propiedad extranjera. Hay muchísima inversión extranjera en China, a
menudo de países vecinos como Taiwán. Foxconn, que fabrica ordenadores para Apple en China, es una
empresa taiwanesa.
La idea de que los chinos van a hacerse de repente con el poder y ocupar el lugar de Estados Unidos es
una tontería. Es inverosímil militarmente; es inverosímil económicamente; y política e ideológicamente
es obvio que tampoco es el caso. Cuando comenzó el declive del Imperio británico, décadas antes de
que se desmoronara, la gente sabía lo que estaba pasando. Tanto Lenin como Trotsky se dieron cuenta
de que los británicos se estaban hundiendo. Hay un discurso maravilloso de Trotsky, pronunciado en
1924 en el marco de la IV Internacional Comunista en el que, con un estilo inimitable, hizo las siguientes
declaraciones sobre la burguesía inglesa:
Su carácter ha sido moldeado a lo largo de siglos. La autoestima de clase ya está en su sangre y su
médula, sus nervios y sus huesos. Será muy difícil quitarles la confianza en sí mismos como dirigentes
mundiales. Pero el americano se la quitará lo mismo cuando se ponga manos a la obra en serio. En vano
se consuela el burgués británico pensando que servirá de guía al inexperto americano. Sí, habrá un
periodo de transición. Pero el quid de la cuestión no está en los hábitos del liderazgo diplomático sino
en el poder real, el capital y la industria existentes. Y los Estados Unidos, si nos fijamos en su economía,
desde la avena hasta los grandes acorazados de última generación, ocupan el primer lugar. Producen
todas las necesidades básicas hasta alcanzar entre la mitad y los dos tercios de lo que se produce en
todo el mundo.
Si cambiáramos el texto, y en vez del "carácter de la burguesía inglesa" dijéramos el "carácter de la
burguesía estadounidense ha sido moldeado durante siglos [...] pero el chino se la quitará lo mismo", no
tendría sentido.
***
¿Dónde vamos a terminar al final de este siglo? ¿Dónde estará China? ¿Prosperará la democracia
occidental? Una cosa que ha quedado clara en las últimas décadas es que no ocurre nada a menos que
la gente quiera que ocurra; y si la gente quiere que ocurra, empieza a moverse. Uno hubiera pensado
que los europeos aprenderían algo del desplome provocado por la reciente recesión y actuarían, pero
no lo hicieron: se limitaron a poner tiritas y a esperar que la herida dejara de sangrar. Entonces, ¿dónde
deberíamos buscar la solución? Uno de los pensadores más creativos hoy en día es el sociólogo alemán
Wolfgang Streeck, que insiste en que se necesita desesperadamente una estructura alternativa a la
Unión Europea y en que ésta exigirá más democracia en cada una de las etapas, tanto a nivel provincial
y de ciudades como a nivel nacional y europeo. Hace falta un esfuerzo concertado para encontrar una
alternativa al sistema neoliberal. Ya tenemos un principio en Grecia y en España, y podría extenderse.
Mucha gente en Europa del Este siente nostalgia de las sociedades anteriores a la caída de la Unión
Soviética. Los regímenes comunistas que gobernaron el bloque soviético después de la llegada de
Khrushchev al poder podrían describirse como dictaduras sociales: regímenes esencialmente débiles con
110
una estructura política autoritaria, pero con una estructura económica que ofrecía a la gente más o
menos lo mismo que la socialdemocracia sueca o británica. En una encuesta realizada en enero, el 82%
de los encuestados en la antigua Alemania del Este dijeron que se vivía mejor antes de la reunificación.
Cuando se les preguntó los motivos, dijeron que había más sentido de comunidad, más instalaciones, el
dinero no era lo principal, la vida cultural era mejor y no se los trataba como ciudadanos de segunda
clase, como ocurre ahora. La actitud de los alemanes occidentales hacia los orientales no tardó en
convertirse en un problema serio; tan serio que el segundo año después de la reunificación, Helmut
Schmidt, el ex canciller alemán y no precisamente un radical, dijo en la conferencia del Partido Social
Demócrata que los alemanes del este estaban siendo tratados de manera absolutamente equivocada.
Dijo que no se podía seguir ignorando la cultura de Alemania del Este; y que si tuviera que elegir los tres
mejores escritores alemanes escogería a Goethe, Heine y Brecht. A los asistentes se les cortó la
respiración cuando nombró a Brecht. Los prejuicios contra el Este estaban profundamente arraigados.
La razón por la que las revelaciones de Snowden impactaron tanto a los alemanes es que de pronto
resultó evidente que estaban viviendo bajo vigilancia permanente, cuando una de las mayores
campañas ideológicas en Alemania Occidental tuvo que ver precisamente con el daño causado por la
Stasi, que se dijo espiaba a todos en todo momento. Bien, la Stasi no tenía capacidad tecnológica para
un sistema de espionaje omnipresente: en la escala de vigilancia, Estados Unidos está muy por delante
del viejo enemigo de Alemania Occidental.
Los antiguos alemanes del este no solo prefieren el viejo sistema político, también ocupan el primer
puesto en la lista de ateos: el 52,1% de la población no cree en Dios; la República Checa se sitúa en
segundo lugar con el 39,9%; la Francia laica está por debajo con el 23,3% (laicismo en Francia significa
cualquier cosa que no sea islámico). Si observamos el otro extremo, el país con la mayor proporción de
creyentes es Filipinas con el 83,6%, seguido de Chile, 79.4%; Israel, 65,5%; Polonia, 62%; Estados Unidos,
60,6%; comparada con los cuales Irlanda es un bastión de moderación con solo un 43,2%. Si los
encuestadores hubieran visitado el mundo islámico para hacer esas mismas preguntas seguramente se
habrían sorprendido de las respuestas obtenidas en Turquía, por ejemplo, o incluso en Indonesia. No se
puede circunscribir la creencia religiosa a una única parte del globo.
Este es un mundo mestizo y confuso. Sus problemas no cambian, tan solo adquieren nuevas formas. En
Esparta, en el siglo III a.C., después de las Guerras del Peloponeso, fue creciendo una grieta entre la elite
dirigente y la gente común, y quienes gobernaban exigieron cambios porque la brecha entre ricos y
pobres se había vuelto tan enorme que resultaba intolerable. La sucesión de los monarcas radicales Agis
IV, Cleómenes III y Nabis creó una estructura que permitió revivir el Estado; se liberó a los esclavos; se
permitió votar a todos los ciudadanos; y la tierra confiscada a los ricos se distribuyó entre los pobres
(algo que actualmente no permitiría el BCE). Temerosa de que cundiera el ejemplo, la temprana
República Romana envió sus legiones bajo el mando de Tito Quincio Flaminio contra Esparta. Según Tito
Livio, esta fue la respuesta de Nabis, el rey de Esparta, y al leerla se siente la frialdad y dignidad que
había en sus palabras:
No midáis lo que se hace en Lacedemonia a través de vuestras propias instituciones [...] Vosotros
escogéis vuestra caballería, igual que vuestra infantería, de acuerdo con su renta; queréis que pocos
destaquen por sus riquezas y que la masa de la población esté sometida a ellos. Nuestro legislador no
quiso que el Gobierno estuviera en manos de unos pocos, como los que vosotros denomináis Senado, ni
se permitió a ningún orden que tuviera preponderancia en el Estado; creía que la igualdad de rango y
fortuna era necesaria para que pudiera existir un gran número de hombres que empuñasen las armas
por su patria.
Tariq Ali es un escritor y director de cine pakistaní. Su último libro es The Extreme Centre: a Warning.
111
[Este ensayo fue publicado originalmente en la London Review of Books]
Fuente: http://www.counterpunch.org/2015/04/17/the-new-world-disorder/
AMENAZA NUCLEAR AUMENTA Y SUPERA LA DEL DISCURSO POLÍTICO
Thalif Deen
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197902
IPS
En el contexto de las deterioradas relaciones entre Estados Unidos y Rusia, resurge una nueva guerra
fría que puede aumentar la amenaza nuclear, quizá mucho más allá del discurso político.
El exasesor de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, Randy Rydell, dijo a IPS que
le da lástima como se debe sentir la gente. “La alimentan con dos discursos u oráculos contrarios sobre
las armas nucleares”, explicó, al hacer una evaluación de la situación actual.
“El primero de los oráculos dice que todo el mundo se empuja para conseguir un arma o para
perfeccionarla”, indicó.
El segundo pronostica un gran avance del desarme nuclear, a medida que toma velocidad el tren para
un desarme humanitario, añadió Rydell, exdirector de la Comisión para las Armas de Destrucción
Masiva.
“Lo irónico es que si el segundo oráculo se equivoca, el primero ganará el debate y todos perderemos”,
pronosticó con amargura.
The Economist, editada en Londres, publicó un artículo totalmente pesimista. “Un cuarto de siglo
después del fin de la guerra fría, el mundo afronta la creciente amenaza de un conflicto nuclear”, alertó.
Veinticinco años después de la disolución de la Unión Soviética, el mundo entra en una nueva era
nuclear, aseguró.
“La estrategia nuclear se volvió el motor de regímenes díscolos y de enemigos regionales compitiendo
con las cinco potencias nucleares originales (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia),
cuyos propios acuerdos están infestados de sospechas y rivalidades”, añadió.
Shannon Kile, investigador y director del Proyecto Armas Nucleares del Instituto Internacional de
Investigaciones para la Paz (Sipri), dijo a IPS que coincide con el artículo de The Economist sobre que el
mundo entra en una “nueva era nuclear”.
“Pero no lo reduciría a definirlo como nuevos gastos en armas nucleares de los estados poseedores. Más
bien, creo que hay que ampliar la definición en términos de la emergencia de un mundo nuclear
multipolar que reemplazó al orden bipolar de la guerra fría”, añadió.
112
Kile también señaló que las armas nucleares se volvieron el elemento central de las políticas de defensa
y seguridad nacional en Asia Pacífico, Asia meridional y Medio Oriente, donde complican cálculos de
estabilidad regional y disuasión de formas impredecibles.
Eso supone riesgos de que las rivalidades regionales puedan llevar a una proliferación nuclear y hasta
una confrontación que no existía cuando el club era más pequeño.
Mientras, finalmente, el 2 de abril las seis grandes potencias e Irán lograron un acuerdo para evitar que
ese país fabrique la bomba atómica, pero aún sigue la carrera muy espinosa contra reloj para que el 30
de junio pueda rubricarse en forma definitiva.
Arabia Saudita suscribió un nuevo acuerdo de cooperación, al parecer con “fines pacíficos”, con Corea
del Sur, y Corea del Norte comenzó a flexionar su músculo nuclear.
En marzo, Sky News informó que el embajador de Corea del Norte en Gran Bretaña, Hyun Hak Bong, dijo
que su país recurriría al arma atómica en respuesta a un ataque nuclear de Estados Unidos.
Ese país “no tiene el monopolio en materia de ataques con armas atómicas”, señaló Hyun.
“Si Estados Unidos nos ataca, responderemos igual. Estamos listos para una guerra convencional con
armas convencionales; estamos listos para una guerra nuclear con armas atómicas. No queremos una
guerra, pero no le tenemos miedo”, añadió.
The Economist también señaló que cada potencia nuclear gasta “pródigamente para mejorar su arsenal
atómico”.
El presupuesto de defensa de Rusia aumentó 50 por ciento desde 2007, un tercio del cual destina a las
armas atómicas, el doble de Francia.
China invierte en submarinos y baterías de misiles móviles, mientras Estados Unidos busca que el
Congreso legislativo apruebe unos 350.000 millones de dólares para la modernización de su arsenal
nuclear.
Kile mencionó a IPS un asunto relacionado con la “nueva era nuclear” que es de naturaleza más técnica
y tiene que ver con la sostenida erosión de los límites operativos entre las fuerzas nucleares y las
convencionales.
En especial, señaló, el desarrollo de nuevos tipos de sistemas de misiles de largo alcance guiados con
precisión y combinados con un aumento de las capacidades del reconocimiento satelital y de los
sistemas de vigilancia, hacen que las armas convencionales se utilicen para operaciones antes
reservadas a las armas nucleares.
“Esta tendencia ha sido especialmente fuerte en Estados Unidos, pero también la vemos en Asia
meridional, donde India adopta sistemas de ataque convencional para apuntar a las fuerzas nucleares
de Pakistán, en el marco de su emergente doctrina de guerra limitada”, añadió.
113
Kile también dijo que muchos observadores señalan que esta tendencia tecnológica promueve cambios
de doctrina que pueden llevar a una mayor inestabilidad en tiempos de crisis y a aumentar el riesgo de
uso de armas nucleares.
“Estos acontecimientos sugieren que, si bien hubo una disminución significativa de las ojivas nucleares
en el mundo desde el final de la guerra fría (cuando la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989),
el espectro de riesgos y peligros de las armas nucleares, de hecho, se expandió”, remarcó.
Dado que las armas nucleares siguen siendo especialmente peligrosas porque son singularmente
destructivas, “creo que nadie discrepará con que debemos redoblar los esfuerzos colectivos para lograr
un mundo en que las armas nucleares queden marginadas y, algún día, puedan prohibirse”, añadió.
Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2015/04/amenaza-nuclear-aumenta-y-supera-la-del-discursopolitico/
Editado por Kanya D’Almeida / Traducido por Verónica Firme
LAS ESTRATEGIAS DE DOMINACIÓN DE EEUU MEDIANTE ACCIONES COMO LAS
EXPEDICIONES BOWMAN
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197904
José Solano y Gilberto López y Rivas
Equipo Crítica
Dra. Isabel Avendaño Flores
Directora de la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica
Estimada Colega:
1.- Nos congratulamos que haya hecho pública su posición, como funcionaria universitaria, en torno a
textos publicados por los firmantes: Gilberto López y Rivas, “Siguiendo el rastro de las Expediciones
Bowman en Costa Rica” (La Jornada, 10 de abril de 2015); José Solano, “Alerta Costa Rica: Expediciones
Bowman, territorios indígenas y la UCR” (EquipoCritica.org 12 de abril de 2015). También, nos alegra
saber que la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica “carece de todo ligamen con las
llamadas Expediciones Bowman,” y que dicha Escuela “no ha suscrito ningún convenio específico ni
tiene en vigencia algún proyecto de investigación, acción social o docencia con la Universidad de
Kansas.”
2.- Nuestros respectivos artículos fueron escritos y publicados en el ejercicio pleno de la libertad de
prensa, y ambos contienen informaciones en torno a las Expediciones Bowman plenamente fundadas en
documentos, testimonios e informaciones que son igualmente de dominio público. Las denuncias sobre
las investigaciones que llevan a cabo los geógrafos de la Universidad de Kansas que integran el equipo
directivo de estas Expediciones tienen bases sólidas y están cumplidamente documentadas. Por ello, nos
preguntamos: ¿Porque estos escritos son improcedentes y fuera de lugar?
3.- Es importante aclarar que jamás se pone en tela de juicio al Dr. Roberto Castillo, ni dudamos de su
sensibilidad hacia los temas que competen a la problemática indígena.
114
4.- Tampoco ponemos en duda el nivel del Dr. Peter H. Herlihy, aunque conocemos su trayectoria
académica a través de las polémicas derivadas del proyecto “México Indígena”, con el que arrancaron
precisamente las Expediciones Bowman. Lo que destacamos son sus conexiones con el Departamento
de Defensa del Gobierno de Estados Unidos, la Foreing Military Studies Office y la Minerva Initiative,
organismos que sustentan económicamente las operaciones de las Expediciones y pagan el proyecto en
curso: “La geografía humana de la resiliencia y del cambio: los derecho de tierra y la estabilidad en las
sociedades indígenas de América Central”. Afirmamos que esos organismos, y no los pueblos indígenas,
son los que se beneficiarán de sus resultados, mismos que tienen vinculaciones directas con la
geoestrategia militar de Estados Unidos.
5.- La reunión sostenida el 26 de marzo no era una conferencia cualquiera, se trató nada menos que de
la capacitación y certificación de geógrafos locales en las investigaciones participativas en territorios
indígenas de América Central. Indudablemente, inferimos que se trata de ampliar la base de
operaciones que instalaron en Honduras, ahora a Costa Rica (como ligamen no precisamente físico
cuanto sí estratégico), puesto que su proyecto cubre "América Central". Nos preguntamos: ¿Cuál era la
función de otro de los oradores en esa reunión, el vicerrector de Educación a Distancia de la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán, a sabiendas de que las Expediciones Bowman se están
realizando también en ese país? ¿Se están haciendo contrataciones, para este proyecto, de "dirigentes
indígenas", "líderes de sus comunidades", "con dominio de su lengua" en Costa Rica, como se hizo en
Honduras y en México? No sería para nada perjudicial que la propia Escuela de Geografía indagara el
papel del Teniente Coronel Demarest en estas Expediciones, las cuales pueden ser consultadas en el
documental titulado El Factor Demarest. [1]
6.- ¿Qué daño se causa a una Universidad, y en particular a la Escuela de Geografía, cuando se debaten
ideas en torno a problemas actuales de poblaciones vulnerables como son los pueblos indígenas,
especialmente cuando estas comunidades humanas son blanco de las políticas de despojo neoliberal a
través de corporaciones como las mineras, las que buscan hurtar el agua, como la Coca Cola, o de las
farmacéuticas de sus saberes (como quedó demostrado en el documental de la misma Universidad de
Costa Rica titulado El rapto de Sibö [2]); así como de las estrategias de dominación de amplio espectro
que el gobierno de Estados Unidos pone en práctica en nuestros países, con la ayuda, entre otros, de los
geógrafos de las Expediciones Bowman?
7.- Si bien las aclaraciones realizadas por la Escuela de Geografía nos tranquilizan, también nos preocupa
que estos programas financiados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos se estén
acercando peligrosamente a Costa Rica, teniendo en cuenta que existe en Salitre de Buenos Aires de
Puntarenas, un conflicto abierto entre el Estado, particulares y los indígenas por problemas de tenencia
de la tierra. Por esta razón, esperamos la misma transparencia en el futuro, en el supuesto caso de que
las Expediciones Bowman intenten llevarse a cabo en Costa Rica, sobre los frágiles tejidos políticos,
económicos y socioculturales de los pueblos indígenas.
Atentamente,
José Solano y Gilberto López y Rivas
Notas
[1] Mano Vuelta Films (Productora). (2010). El Factor Demarest [YouTube]. Oaxaca. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=GIb3cJJdVYQ
115
[2] Ortega, P. (Dirección) y Unidad de Producción Audiovisual de la Vicerrectoría de Acción Social de la
Universidad de Costa Rica (Producción). (2009). El Rapto de Sibö [YouTube]. San José, Costa Rica.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=oEnccwYpb3k
LAS PALABRAS ANDANTES DE EDUARDOGALEANO
Autor de Las venas siguen abiertas. Eduardo Galeano 1940-2015
http://www.miradasalsur.com.ar/nota/11043/las-palabras-andantes
Entrevista realizada por Felipe Pigna en 2008 para su programa televisivo Lo pasado pensado.
Felipe Pigna. Historiador
Las palabras andantes
Eduardo, cuál es el origen de Espejos, el libro que uno podría decir que es una Memoria del Fuego
universal, digamos… “Casi universal”, como decís vos...
–El libro se llamaba Espejos a partir de la certeza de que uno puede reconocerse en otros, aunque esos
otros hayan nacido y vivido siglos antes, y en tierras lejanas... Entonces, Espejos, en el sentido de que
cuando uno se mira al espejo, en realidad el espejo te devuelve una infinidad de rostros, que me
gustaría que siguieran allí. O sea, cuando uno se va, ¿se van? Ojalá no, ojalá este libro ayude a que no se
vayan las muchas personas que habitan el espejo en el que te mirás. Y el subtítulo, porque no tenía
subtítulo el libro originalmente, nació de una nieta mía de 9 años que me preguntó: “Pero, a ver, ¿qué
es lo que estás haciendo, que no entendí?”. Y le dije: “Bueno, nada, algo así como una historia, no sé
cómo decirte, de otros lugares, de todos los lugares...”. “¿De todos los lugares?”, me dijo. “Bueno, no de
todos, de casi todos”. “Ah, bueno, una historia casi universal”. “Bueno, muchas gracias”, le dije, “me
regalaste el subtítulo que necesitaba: Una historia casi universal”.
–Menos mal que están los chicos, ¿no?
–Sí, que desolemnizan todo, porque sino “una historia universal”, imaginate, es una cosa tan pomposa,
ajena a mi estilo...
–Vos te definís como “sentipensante”. Contanos el hermoso origen de esa definición…
–Sí, esa fue una palabra que aprendí en la costa colombiana. La decían los pescadores y yo pensé: “Este
es el lenguaje que dice la verdad, el que siente y piensa al mismo tiempo, el que ata lo desatado, como
por ejemplo la emoción y la razón que han sido desatadas por el sistema que nos fractura”.
–Sí, ahí está la clave de tus libros, que me parece que están cargados de sentimiento. Hablemos un poco
de Las venas abiertas... ¿Cómo fue aquella enorme investigación y ese libro que hemos leído todos y que
en algún momento nos abrió la cabeza a muchos jóvenes allá por los ’70 y hoy, afortunadamente, sigue
abriendo cabezas?
–Sí, fue un libro escrito, la verdad, sin ninguna pretensión más que la de divulgar cosas que no se
conocían. Es un libro muy centrado en la economía política, yo después me abrí a otros espacios. Pero
en aquel momento me pareció que era necesario que se conocieran ciertos datos, informaciones que
estaban guardadas bajo siete llaves en los códigos de la literatura especializada. Entonces, traté de
divulgarlos, de escribirlos de otra manera, en otro lenguaje. Fueron cuatro años de trabajo pero la
escritura duró noventa noches, con mucho café...
–Ahí venía el “sentipensamiento”, claramente...
–Sí, por eso perdió el libro. Yo lo presenté al concurso de Casa de las Américas y perdió, justamente,
porque no tenía el lenguaje al que se suponía...
–Ah, claro, el académico.
–Exactamente.
–¿Y qué opinás de los académicos?
116
–Hay una identificación errónea de la seriedad con el aburrimiento. No necesariamente lo serio tiene
que ser aburrido. A veces hay cosas muy serias que no son aburridas, y las cosas más serias son las que
nos enseñan a reír, lo cual contradice el principio de seriedad al que estamos acostumbrados.
–¿Y cómo cambió tu vida a partir de aquel maravilloso libro?
–Cambió porque fue el primer libro que yo me tomé realmente en serio. Yo había publicado antes
algunos libros de relatos, de crónicas. Pero éste fue el primero en el que yo sentí que me jugaba más a
fondo. Y bueno, perdió, como te digo, en el concurso. Después se lo mandé a Reinaldo Ortega, a Siglo
XXI, en México, y él me dijo que lo iba a publicar. El libro vendió poco, al principio, y él me mandó una
carta, que lamentablemente no guardé por tantos exilios, viajes, traslados de todo tipo. Así que no la
guardé, se voló, se la llevó el viento. Pero era una carta muy cariñosa, donde me decía que no me
desalentara. Era la primera liquidación que me hacía, que era patética... Entonces me dijo: “No se
desaliente, nosotros vivimos en tierras difíciles, aquí es muy duro. Pero bueno, ya el libro hará su
camino”. Y después, sí, en efecto, el libro hizo su camino y caminó con sus propias piernas y muy bien. Y
sigue caminando.
–¿Qué fue lo que más te dolió en ese libro que, evidentemente, tiene dolor y tiene propuesta de lucha,
es como del dolor a la lucha?
–Sí, en ese libro y en los siguientes... Uno se alimenta de dolores y no sólo de dolores...
–Sí, pero en ese libro hay mucho dolor...
–Sí. Quizás la Triple Alianza, el asesinato del Paraguay fue lo que más me dolió de todo. Y después, una
experiencia que fue dolorosa hasta cierto punto solamente, porque fue también muy alegre para mí y
me enseñó mucho. Fue el período que yo pasé en las minas bolivianas, donde me ayudó mucho mi
facilidad para el dibujo, porque yo quería ser dibujante antes de meterme a escribir. Y entonces estuve
en Yayagua, un pueblo minero importante donde ocurrió la matanza de San Juan. Y en Yayagua pasé un
mes y medio o más. Me ayudó mucho el arte del dibujo porque yo me convertí en el dibujante del
pueblo. Entonces dibujé a todos los niños de los mineros y los carteles del carnaval. Allí me hice muy
amigo de todos, al final estaba incorporado. La vida de los mineros era muy dura, estaban condenados a
morir temprano. Y era muy doloroso saber que los amigos iban a morirse en un rato nomás, con los
pulmones podridos por la silicosa. Pero, por otro lado, yo tenía una sensación de comunión con gente
aparentemente muy diferente, porque eran todos indios campesinos metidos a mineros, con otro color
de piel, otra cultura. Sin embargo, yo estaba ahí como pez en el agua. Y cuando vino la última noche, la
noche de la despedida, fue una noche tremendamente emocionante para mí. Todos borrachos de
chicha, de lo que viniera. Cuando se aproximaba la hora en que iba a sonar la campana llamando a la
mina, los más entrañables se animaron a pedirme que les contara cómo era el mar. Y yo pensé “ellos
nunca lo van a ver, primero por una cuestión geográfica, porque está metidos en el corazón de América,
y segundo, porque no iban a vivir mucho más”. Ese fue el primer desafío que yo tuve en mi vida de
escritor, la necesidad de encontrar palabras que fueran capaces de mojarlos. Fue la primera vez que yo
sentí que el arte de narrar escondía un desafío. Y que había que ser digno de ese desafío y que no era
fácil.
–Y había que conformarlos además y no darles tantas ganas de ir al mar porque no iban a poder...
–No, pero yo hice aquella noche un viaje imaginario y creo que sí, que los mojé.
–¿Cómo recordás la etapa de la revista Crisis? ¿Cómo empezó aquella aventura tan extraordinaria?
–La verdad es que es una parte importante de mi vida, que yo celebro que haya ocurrido. No sólo como
experiencia personal, fue una experiencia colectiva. Un grupo de gente entrañable, muy unida, unida en
la certeza de que la cultura es comunicación o no es nada. Entonces, intentamos con éxito hacer una
revista que llegó a un público no habituado a las publicaciones culturales. En aquel tiempo, las
publicaciones culturales o literarias llegaban a un público muy reducido de la calle Corrientes y de ahí no
pasaba. Nosotros logramos eso: conversar con la gente. La cultura como comunicación. Entonces, las
voces que venían de la realidad fueron ocupando cada vez más espacio en las páginas de la revista, sin
descartar las voces que opinaban sobre la realidad, las voces de los intelectuales profesionales. Las
voces de la realidad misma, cómo sonaba eso, los graffitis en las paredes, los testimonios. Los presos, los
sueños. Me acuerdo que Carlos Domínguez, que ahora es un escritor muy conocido, empezó en la
revista. Tenía 16 años cuando llegó con unos papeles, unos relatos que había escrito y que me dejó,
llenos de talento y faltas de ortografía. Le di un trabajo: “Vos ahora vas a conseguirte un grabador, si no
117
lo conseguís, nosotros te lo vamos a prestar, y vas a investigar los sueños de los colectiveros, con qué
sueñan los colectiveros”. Y en eso estuvo como dos meses. Hizo un trabajo espléndido. Los colectiveros
padecían, supongo que ahora también, lo que se llamaba el sueño blanco, que es una enfermedad
profesional: manejaban dormidos. Después lo mandé a la Chacarita a que se pusiera en la tumba de
Gardel a ver qué decía la gente. Una mujer le dijo: “Yo lo quiero porque él nunca me hizo nada malo”.
–No es poca cosa.
–Es cómico y al mismo tiempo trágico.
–¿Qué recordás de Federico Vogelius, el hombre que financió Crisis?
–Fue un tipo que se portó muy bien conmigo. Vendió un Chagall que tenía para financiar la revista y
confió plenamente en mí. Él me traía a veces trabajos de amigos y no me gustaban y no se publicaban. Él
nunca me impuso nada; yo tuve libertad total en la revista; él no se metía. Estaba muy orgulloso de la
revista, muy contento con lo que hacíamos. A partir del número 7 u 8 la revista se autofinanciaba, no era
más necesario su auxilio, pero siguió estando siempre muy cerca. Y lo pagó, porque estuvo preso y en la
tortura perdió los dientes...
–Crisis era una revista que trascendía las fronteras de Argentina...
–Era una revista latinoamericana o pretendía serlo. Lo que pasa es que fue muy difícil el problema de la
distribución en aquel tiempo. Era prácticamente imposible tener una revista que funcionara en distintos
lugares de América latina y que los distribuidores te pagaran. Pero nuestra vocación latinoamericana
seguía intacta. El país al que primero teníamos que tener referencia y que era nuestra fuente nutricia de
alimentación más importante era la Argentina. Y bueno yo, y todos los compañeros que estábamos
trabajando en esta aventura compartida, creíamos que el peronismo no era para nada despreciable, que
era un movimiento popular muy importante, que contenía tendencias muy diferentes, una especie de
campamento sin fronteras dentro del cual nosotros podíamos también reconocer cosas que valía la
pena difundir sin que eso significara que la revista fuera peronista. Tampoco era antiperonista.
Partíamos del respeto a la gente; a la gente había que respetarla.
–No subestimarla...
–Y sin caer en la jodida costumbre de algunos intelectuales que aman a la humanidad pero desprecian a
la gente.
–Te quería preguntar sobre tu pasión futbolera y sobre este personaje extraordinario que fue Obdulio
Varela. Hablanos de aquella hazaña de la selección uruguaya en el Maracaná en la final del Mundial del
’50 contra Brasil.
–Toda esa historia me la contó él, Obdulio, así que no es un invento; es una historia real. Además, él era
un tipo muy modesto; no se creía Obdulio Varela y cuando contaba algo lo contaba de verdad. Era una
cosa que yo sabía de a pedacitos; no sabía si era cierta o no y le pregunté. A él le costó contarla porque
se emocionaba mucho cuando evocaba aquella tarde-noche. A la tarde fue el milagro: Uruguay iba
perdiendo 1 a 0, y ganó 2 a 1, contra todo pronóstico y contra toda evidencia, porque Brasil era el
favorito absolutísimo. Tenían todo armado para la victoria y llegó este chaparrón imprevisto. Y el autor
de la hazaña había sido él. Él supo ganar el partido, la pelota abajo del brazo cuando iban perdiendo.
–Además Obdulio había sido el líder de la huelga del fútbol en Uruguay...
–Había sido el capitán de la huelga, una huelga muy larga de jugadores, siete meses de huelga. Los
jugadores uruguayos exigían que se les reconociera el derecho a organizarse sindicalmente como
trabajadores, cosa que hasta el momento era impensable en el país. Y tuvieron apoyo popular porque
qué sería de los uruguayos sin fútbol. Un domingo sin fútbol es grave, pero siete meses de domingos sin
fútbol es inimaginable. Y, sin embargo, sobrevivieron. Y el capitán de la huelga fue Obdulio, que después
fue el capitán del equipo capaz de esa hazaña. Por supuesto que él era la súper estrella de la victoria, y
se escapó y se escurrió. Cuando estaban todos celebrando salió por otra puerta, nadie lo vio, se chantó
una especie de impermeable disfrazado de Humphrey Bogart y se escapó. Y se fue a beber a las
cantinas; la droga de él era el vino. Y por eso lo llamaban “Vinacho”. Pero en las cantinas brasileñas,
como no había vino, él tomaba cerveza. Se puso a tomar cerveza con uno, con otro, y encontró a la
gente llorando. Ese animal rugiente de doscientas mil cabezas, la mayor cantidad jamás reunida en la
historia del fútbol. Él los había odiado con todas sus fuerzas. Cuando los vio de a uno llorando la derrota
sintió una pena tremenda por ellos. Y ellos decían “Tudo foi por Obdulio”, pero nadie lo reconocía. Y él
118
pensaba “cómo pude hacerles esta maldad a esta pobre gente”. Y bueno, la historia es esa, él pasó toda
la noche abrazado a los vencidos.
–Me gustaría que hablemos un poco de un personaje muy querido por vos y por mí también, que es el
general José Gervasio Artigas. ¿Qué es en tu vida Artigas?
–Fue, sin duda, de todos los caudillos de la Independencia americana, el que tuvo una visión social más
clara y el que tuvo más clara la certeza de que la independencia no debía ser una emboscada contra los
hijos más pobres de América. Hizo la primera reforma agraria, medio siglo antes que Lincoln y un siglo
antes que Zapata. Y tuvo una visión muy clara del destino común de esta región del mundo. Los pueblos
libres, la unión federalista. Sin dudas, no concibió al Uruguay como un país separado...
–No quería la independencia propia.
–No, claro… Quería la independencia pero de todos juntos y peleó contra tres ciudades. Fue derrotado
por Buenos Aires, Montevideo y Río de Janeiro. No era un gran militar, pero eso no es tan importante
cuando uno ve las cosas en perspectiva. Por algo lo odiaron como lo odiaron. Sarmiento lo odió como
nadie. Artigas tenía ojos claros y era blanco. Yo veo las imágenes de Sarmiento: ni tenía ojos claros ni era
blanco, pero adoraba a los blancos de ojos claros. Artigas se jugó por los indios, por los negros, por los
gauchos desamparados. Y Sarmiento saludaba el exterminio de los paraguayos, “bienvenido sea”. Y la
sangre de los gauchos: “No ahorre sangre de gauchos, eso tienen de bueno: fecundan la tierra”. Y me
hizo acordar una cosa que me contaron, que está en el libro. Yo la puse en el libro ahora, en Espejos,
pero la escuché en Cuba hace muchos años. Cuando Fernando Ortiz, el gran antropólogo cubano que se
había educado en España y fue redescubridor de la cultura negra en Cuba y de la cultura indígena
también, vuelve a la isla, que era su tierra, a los 16 años, estaba paseando por las calles de La Habana
con el padre y se cruza con un flaquito, calvo, que camina muy apurado. Y el padre le dice: “Mirálo bien.
Ojo con ése. Es blanco por fuera pero por dentro es negro”. Era José Martí. Y yo creo que por ahí venía
la cosa de Sarmiento. Sarmiento no le podía perdonar al otro, que era el que al fin y al cabo tenía la cara
que él hubiera querido tener, que se jugara por los que él odiaba.
–¿Cómo definirías a Latinoamérica? ¿Somos realmente originales, distintos? ¿Cómo somos los
latinoamericanos?
–Somos una región del mundo que tiene la suerte de ser muy diversa, y que tiene la suerte de tener
también un destino común a conquistar. Pero, por ahora, seguimos trabajando por nuestra propia
perdición porque hemos sido entrenados para odiarnos entre nosotros, entrenados para el divorcio
mutuo, la mutua ignorancia y nos cuesta muchísimo encontrar ese destino común, ese cauce común.
–Y ese entrenamiento, ¿de dónde nos viene?
–La costumbre imperial, digamos. Todos los imperios han sabido bien y lo han practicado con eficacia,
que hay que dividir para reinar. No fue un invento británico como se cree. Los ingleses lo hicieron, pero
no fueron los únicos. Como ahora lo hacen. Fijáte lo que está ocurriendo en Irak, en Palestina: los
palestinos matándose entre sí, los iraquíes despedazándose entre ellos. Es el sueño imperial por
excelencia. Y nosotros también hemos sido víctimas de eso y nos cuesta muchísimo entender,
comprender, sentipensarnos como parte de algo que está esperándonos para crecer, para ser.
–¿Cuánto tenemos de Buendía?
–Mucho también.
–Porque eso es maravilloso. Eso vos lo reflejás muy bien en tus libros, ese realismo mágico, esas
soluciones alternativas...
–La realidad es completamente loca, por suerte, y ella es nuestra mejor aliada, la que a la larga nos toca
el hombro y nos dice: “déjense de bobadas; vamos a gozar la vida y vamos a gozarla juntos”.
–¿Cuál es tu posición frente al conflicto con las papeleras?
–Bueno, me ha creado problemas en el Uruguay porque yo tengo, como se sabe, una posición en contra
de esta especie de celulitis nacional. Yo no creo en el monocultivo y además escribí ese libro, Las venas
abiertas..., que se refiere a eso precisamente, la experiencia de cinco siglos de monocultivo, que te dan
pan para hoy hambre para mañana, glorias fugaces que después son ruinas de larga duración.
–El rey azúcar, por ejemplo...
119
–Sí, sí, la plata y todos los productos, el caucho y todo lo que se te ocurra imaginar. Y ahora estamos con
la moda de la soja y de la celulosa, estos bosques artificiales, industriales, que resecan la tierra y que la
gente llama, con razón “bosques mudos”, porque en ellos no cantan los pájaros.
–Hablemos de Patas arriba, que se publica en un momento muy particular de América latina. En pleno
triunfo aparente del neoliberalismo, vos salís con un libro que es, efectivamente, Patas arriba, dando
vuelta todo ese concepto del éxito, del triunfo de los buenos, de los lindos y todo aquello…
–Patas arriba surgió precisamente de la conciencia de que era un mundo patas arriba, lo sigue siendo.
En primer lugar porque recompensa al revés, o sea, recompensa la deshonestidad, la falta de
escrúpulos, premia al más vivo. Como que le da la razón a algunos tangos que conocíamos, la idea de
que el bobo es el que trabaja.
–El que no afana es un gil...
–Cuando yo era chico pensaba que al corazón lo llamaban “bobo” porque se enamora. Pero al corazón
lo llaman “bobo” porque trabaja todo el tiempo. No deja de trabajar nunca. Ese desprecio por el trabajo
que ahora, en el mundo de hoy, ha llegado ya a extremos...
–Yo me acuerdo de un libro en el que se hablaba sobre Buenos Aires a fines del siglo XIX. El autor
explicaba el desprecio por los gallegos como un desprecio por el trabajo. Como que ya entonces había
signos de que iba a ocurrir lo que al final ocurrió, que el trabajo ahora vale menos que la basura. Y fijáte
las empresas más exitosas del mundo, Wallmart y Mc Donald’s prohíben los sindicatos, las dos, o sea, si
un trabajador se afilia a un sindicato es despedido en el acto y son las más exitosas...
–Entonces, claro que es un mundo patas arriba, dos siglos trabajando, quemándose la vida tantos
militantes obreros para lograr que se reconocieran sus derechos, la dignidad del trabajo...Y eso se ha ido
a la mierda en un minuto.
–¿Y por qué crees que lo permitimos?, ¿qué nos pasó en los ’90?
–Ahora empiezan, ojalá, empiezan a cambiar las cosas. Porque hemos sido entrenados para la
aceptación de lo inaceptable y no sólo en América latina, en el mundo. Espejos es una tentativa de
revisar la historia; yo no soy historiador, vos sí, y seguramente conocés el tema mucho mejor que yo.
Pero a mí hay cosas que desde el principio me sonaban mal. ¿Cómo es posible que el mundo haya
aceptado que la mitad de la humanidad estuviera fuera de circulación, o condenada a ser nada más que
decorativa? “Detrás de todo gran hombre hay una mujer”: la mujer como respaldo de silla. ¿Cómo es
posible que se haya aceptado eso durante tantos siglos?
–O el tema de la escritura, se tardó 5.000 años en divulgarla. Fijate que la educación popular aparece
recién entre mediados y fines del siglo XIX. Se la guardaron muy bien los señores, ¿no?
–Es verdad. Y todavía hay muchísima gente que ignora que la escritura nació en Irak. Yo creo que Bush
cree que nació en Texas, de otro modo no se explica que haya hecho lo que hizo con ese país. Los
bombardeos destruyeron muchísimo y después vino el saqueo de la biblioteca, pero como la historia
también te enseña que la muerte y el nacimiento vienen juntas, que cada oscuridad contiene su luz
secreta, porque fijáte que en Irak, en esa tierra hoy aniquilada, nace el primer poema de amor de la
historia de la humanidad. Fue escrito en tablas de barro que cuentan la noche de amor de una diosa y
un pastor. La diosa inmortal y el pastor mortal, pero mientras duró esa noche fueron inmortales los dos.
Y el poema que cuenta esa hermosura proviene del mismo lugar donde se vive hoy la gran tragedia de
esta guerra que ha olvidado sus propios pretextos porque nació de una mentira y mintiendo sigue.
–No han encontrado nunca las “armas de destrucción masiva”, un término que les cabe muy bien a
ellos, a los invasores…
–Y han logrado que los iraquíes se peleen entre ellos, porque el problema es que este sistema montado
desde hace muchísimo tiempo por los amos del mundo, que ha tenido nombres sucesivos, en mi
infancia se llamaba “capitalismo” pero ahora se llama “economía de mercado”, pero bueno, más o
menos, lo bautizan de distintas maneras. Pero este sistema ha logrado realmente este milagro de que
los hijos de la desdicha se peleen entre sí y entre sí se destruyan. Y que los pobres se culpen al espejo,
que los despreciados se desprecien, todo eso que Marx llamó con razón “alienación” y que ha llegado en
nuestros días a extremos trágicos. Yo supongo que esto tendrá, así como caminos de ida, caminos de
vuelta. Y de nuevas idas. Iremos abriendo espacio para ver las cosas de otra manera porque no puede
120
ser que sigamos así trabajando en esta operación suicida, operación colectiva suicida de un sistema que
premia al revés, que recompensa al revés.
–¿Vos te sentís como el chiste del gallego que va contramano por Libertador y que escucha por torre de
tránsito que hay un hombre en contramano y dice: “No, están todos en contramano”?
–No, todos no, pero sí que los dueños del mundo están yendo a contramano y que consiguen hacerlo
con escandalosa impunidad. El 17 de diciembre de 2007, hace un rato, el Banco Mundial difundió un
informe donde explica que los cálculos anteriores sobre la pobreza en el mundo, en realidad estaban
mal hechos porque estaban basados en una información incorrecta. ¡Caramba! Y entonces el Banco
Mundial, de golpe, dice que en realidad la cantidad de pobres más pobres, esos que llamamos
“indigentes”, no es exactamente la que decía, que hubo un errorcito, son quinientos millones más.
¿Quinientos millones más? Y ustedes nos vendieron el cuento de que el mercado libre era la píldora de
la felicidad, que había que privatizar todo porque ya el mundo se estaba quedando sin pobres. Los
pobres nunca se enteraron de la mala noticia porque estaban mal informados, pero los expertos
estaban peor informados que ellos.
–Es la teoría del derrame, qué cosa tan repugnante. A mí me causa repugnancia porque es la teoría de
las sobras. Si algo sobra, caerá para los pobres. Pero esa teoría se usó seriamente...
–Hay un amigo mío colombiano que propuso que la teoría se invirtiera y se convirtiera en una fuente de
orgullo. Hace unos años, en 1998 creo que fue, en Barranquilla, la Universidad compraba mendigos
vivos. Entonces se los mataba para la clase de anatomía. Entonces se hizo una manifestación, de los
vomitados de la tierra, los pobres más pobres, en Bogotá y este amigo contó para ellos la verdadera
historia de la creación. Dijo que en realidad lo que había ocurrido era que Dios había creado el sol, las
estrellas, la luna, la noche, el día, la lluvia, la tierra, las plantas y que se había olvidado de crear a la
mujer y al hombre y a medida que iba creando cada cosa que creaba, Dios iba echando los restos al
abismo. Y entonces allá en el fondo del abismo lo que eran proyectos de mujer y de hombre seguían
esperando que Dios se acordara de crearlos y a Dios se le había pasado, ocupado como estaba. Y
entonces la mujer y el hombre no tuvieron más remedio que hacerse a sí mismos y se hicieron con los
restos de todo lo demás. Y entonces él les decía: “Estamos todos hechos de basura, todos nacimos de
basura y por eso todos tenemos algo de noche y algo de día, algo de sol y algo de lluvia y algo de
planta”.
–Qué maravilla, un derrame al revés.
–Un derrame al revés, convertir en fuente de orgullo lo que es un acto de humillación.
–¿Hubo algo que te sorprendiera, que no conocieras buscando material para Espejos?
–Sí, bueno, muchísimas cosas. Hablábamos del fútbol, por ejemplo. Y había algo que yo no sabía, y que
mis amigos futboleros tampoco sabían, pero lo descubrí por casualidad. Cuando tuvieron lugar las
olimpíadas de 1936 en Berlín, organizadas por Hitler para su propia gloria, ocurrió un hecho inesperado,
muy desagradable y fue que Perú le ganó a Austria 4 a 2. O sea, Austria era la patria del Führer y estos
peruanos insolentes (“el rodillo negro”, llamaban a la delantera) le ganan 4 a 2. El árbitro hizo lo
imposible por evitarle ese disgusto al Führer, que era el dueño de la fiesta, y les anuló dos goles a los
peruanos. Pero a pesar de eso ganaron 4 a 2. Fijate vos que eso fue en 1936, pero parece de ahora la
historia. Se reúnen las autoridades olímpicas y futboleras esa misma noche y anulan el partido. Anularon
el partido. La delegación peruana, furiosa, se retiró de las olimpíadas. Nadie se enteró porque a nadie le
importaba un coño eso y Austria fue segunda. Italia, la Italia de Mussolini, primera. Esa es una de las
millones de cosas que uno fue descubriendo así por casualidad, que son pequeñas cosas pero muy
reveladoras.
–Es muy lindo cuando en Espejos te metés con el amor en Roma. Todas esas cosas que contás de cómo
eran por ejemplo los métodos anticonceptivos.
–Sí. Eran completamente locos, pero era una época en la que se creía cualquier cosa. En eso de los
métodos anticonceptivos yo reivindiqué siempre el método español tradicional que es rezar pidiendo:
“San José, tú que tuviste sin hacer, haz que yo haga sin tener”. Ese sí que científicamente es el mejor.
–Por qué no nos contás quienes eran las dueñas del placer en la Antigua Roma.
–El placer era un asunto sobre todo reservado a las esclavas, que eran la fuente del placer. Porque las
mujeres eran propiedad del padre, del marido y tenían que ver con el derecho de herencia, el
121
patrimonio y con cosas “mucho más importantes” que el placer. El placer lo proporcionaban las esclavas
y los esclavos, la mano de obra. La romana y la griega fueron sociedades esclavistas, donde los esclavos
eran el motor de todo. Tuvieron aquella rebelión espléndida de Espartaco y otras rebeliones, muchas,
que no fueron contadas porque fueron ahogadas a sangre y fuego. Y fijate que ahí hay algo que no está
plenamente confirmado, pero hay numerosos testimonios que prueban que los esclavos de Espartaco se
acercaron mucho a Roma y que en algún momento la tuvieron ahí, al alcance. Y yo no sé por qué
extraño pánico, ahí estaba la dueña del mundo, la dueña y señora del mundo, y no la invadieron. Y la
tenían ahí, al alcance de la mano. Eso se repite siglos después con Túpac Amaru, que llega a cercar el
Cuzco y no lo invade, no lo toma. Parece que fue, y esto me resulta muy creíble conociendo cómo es la
cultura indígena, que Túpac Amaru no quiso entrar en el Cuzco porque sabía que iba a tener que matar
muchos indios y había muchos caciques traidores. Sobre todo uno que había puesto sus indios a
disposición del poder español y entonces los muertos iban a ser indios, de los dos lados. Como suele
ocurrir, que los pobres se matan entre ellos.
–También contás aquella notable historia de Oliver Law...
–Era un obrero negro de Chicago que se va a España a pelear por la República con la Brigada Lincoln, y lo
hacen comandante de un batallón grande. Él tiene a sus órdenes soldados blancos y negros. Es la
primera vez en la historia de los Estados Unidos que ocurre esa doble circunstancia: primero que un
comandante negro mande a los blancos, cosa insólita, y segundo que blancos y negros peleen juntos.
Pero la tercera cosa insólita es que Oliver Law daba las órdenes de ataque y se ponía al frente. Y así
murió. En la batalla de Brunete una bala le partió el pecho. Oliver Law se preguntaba “¿qué hago yo,
negro, entre tantos blancos si los blancos siempre nos han humillado?, ¿qué hago yo aquí, peleando por
quién?”. Y decía “bueno, peleando contra el fascismo”. Eran diálogos de él con él, que dejó escritos. “El
fascismo se va a comer al mundo si no lo detenemos y algunos tendrán que morir en la tarea. No sé si
me tocará, ojalá que no”. Le tocó. Y yo lo evoqué a Oliver Law a propósito de las Malvinas, porque en las
Malvinas ningún oficial hizo eso. Me pareció que era uno de esos valientes que vale la pena rescatar y
además rescatar con él todo un período de la vida de los Estados Unidos que es bastante ignorado.
Porque la gente no sabe, los propios norteamericanos ignoran que al mismo tiempo que se restablecía
la discriminación en las tropas, se restablecía la discriminación allí. Cuando los Estados Unidos entraron
en la Segunda Guerra, la Cruz Roja norteamericana prohibió la transfusión de sangre negra por orden
del Pentágono. Porque había el peligro de que se hiciera por inyección lo que estaba prohibido en la
cama. Y entonces el director de la Cruz Roja dijo: “Esto de la sangre negra es un disparate. Todas las
sangres son rojas. No existe la sangre negra”. Y entonces lo echaron. Se llamaba Charles Drew y era
negro. Él había, yo no te digo que inventado el plasma porque el plasma era anterior, pero sí lo había
perfeccionado. Fue gracias a Drew que se salvaron millones de vidas en esa guerra, y este hombre era
negro y su sangre no podía ser transfundida. No podía por el pánico a la mezcla, que está muy bien
contado en las novelas de Faulkner, esos personajes del sur con pánico de la mezcla de sangre.
–Hablando de valientes… Siempre me quedó, y la cito porque me parece una maravilla de valentía y de
genialidad, la anécdota que vos contás de aq uel preso que estaba en el Penal de Libertad,
perversamente así llamado en Uruguay, y que su niña le llevó un hermoso dibujo…¿Por qué no nos
contás esa historia tan hermosa?
–Sí, esa historia ocurrió de verdad. La niña se llamaba Milay en homenaje a la aldea vietnamita
masacrada por las tropas de los Estados Unidos y entonces el padre estaba preso en ese penal
paradójicamente llamado Penal de Libertad. Y en el penal estaba prohibido, en los tiempos de la
dictadura militar, llevar dibujos de flores, de mujeres embarazadas, de pájaros, una gama enorme de
dibujos que se suponía que podían alterar la paz espiritual de los presos. Y Milay, que tenía en ese
momento siete años, le lleva al padre un dibujo de varios pájaros así coloridos, muy locos y se los rompe
la censura. Esto que cuento parece increíble pero ocurrió. La censura rompía los dibujos de pájaros, y
entonces, al domingo siguiente, la niña volvió con un dibujo de árboles, árboles con frutos. Y ese dibujo
pasa porque los árboles no estaban prohibidos. Se les había olvidado prohibirlos. Entonces, el padre le
pregunta a la hija, siempre bajo la atenta mirada de los guardianes que andaban por ahí: “¿Qué frutas
son, son naranjas, limones, qué son?” Y la hija le dice: “Shhhh, bobo, ¿no ves que son ojos? Son los ojos
de los pájaros que te traje a escondidas”
122
APUNTES CRÍTICOS SOBRE ENTRE LA REINVENCIÓN DE LA POLÍTICA Y EL FETICHISMO
DEL PODER, DE MIGUEL MAZZEO
MARIANO PACHECO
http://contrahegemoniaweb.com.ar/apuntes-criticos/
Entre la reinvención de la política y el fetichismo del poder, de Miguel Mazzeo, “es una advertencia
contra los peligros de las dos deformaciones que más poderosamente obturan la consolidación de una
nueva izquierda en nuestro país: el fetichismo de la militancia de base y el populismo reformista”. Así lo
sintetizan Martín Mosquera y Facundo Nahuel Martín, en una reseña que publicaron en el Portal de
Noticias Marcha.
Es que el libro de Mazzeo puede inscribirse en una serie de texto que tienen por objetivo central realizar
un aporte, desde el interior de un determinado campo de experiencias, para que la militancia popular
realice un esfuerzo de repensar críticamente su –poco o mucho– recorrido realizado y desde allí definir
sus políticas, intentando conjurar las decisiones tomadas a las apuradas y, sobre todo, salirse del lugar
del que hay cuestiones que abordar porque se dice que es necesario hacerlo. Recuerda, en ese sentido,
un libro publicado hace ya más de una década por Mabel T. Rey, quien luego de la “moda autonomista”
de 2001-2002, puso en el centro del debate de estas militancias los límites de las experiencias
autónomas, y lo limitado de asumir al Estado como un bloque homogéneo y sin fisuras.
En síntesis, podría decirse que el nuevo libro de Mazzeo está centrado en plantear, desde su punto de
vista –que es, a su vez, el de una cantidad de militantes de base y referentes de ese entramado de
organizaciones– cuales son los riesgos de lanzarse a la participación electoral, y sobre todo, las
distorsiones a las que puede arribar la Izquierda Idependiente de profundizarse alguna de sus
tendencias. De hecho, Mazzeo plantea que –deriva reformista mediante– embriones de esas
distorsiones ya pudieron verse en algunas de las intervenciones realizadas en las elecciones legislativas
nacionales de diciembre de 2013.
Para realizar esa crítica, o esa especie de “advertencia teórica”, Mazzeo rescata los mejores
componentes paridos por el espacio político en las últimas dos décadas. Así, como el propio autor
reconoce, el libro recurre a un “discurso normativo” (del orden del “deber ser”) y a una lógica binaria,
aunque no moralizante. Es decir, que no se trata tanto de establecer qué está bien y qué está mal, sino
más bien –en una línea argumental más cerca a Baruch Spinoza– de aportar a ver qué puede ser bueno y
qué malo para estas experiencias.
A modo de catálogo
A través de sus 20 capítulos (incluyendo introducción y epílogo), Mazzeo realiza una suerte de
“catálogo” del espacio político. Ese catálogo sería el “piso” sobre el cual erigir una serie de advertencias
y proponer una serie de virtudes en torno a la intervención electoral por parte de la Izquierda
Independiente.
“Miguel propone recuperar las nociones de apuesta, resistencia, experimentación y autonomía como
pilares del poder popular”, sostiene Sergio Nicanoff en el prólogo. El poder popular –concepto clave de
la Izquierda Independiente y aun de otras expresiones del campo popular– aparece definido por Mazzeo
como “la fuerza del pueblo en manos del propio pueblo”; como “puesta en acto del poder colectivo” y
123
de la “fuerza colectiva de la hermandad de los explotados y oprimidos”. E insiste en que, junto con el
concepto de comunidad, es el sentido más distinguible de la identidad de la Izquierda Independiente.
La pre-figuración, como transición al socialismo ya desde ahora, junto con la posibilidad de aportar a la
constitución de un gobierno popular que –toma del poder mediante– entienda que ese episodio no
cierra la transición, son otros de los elementos que aparecen como centrales a la hora de definir una
delimitación de lo que es, o más bien, de lo que debería ser, la lógica de construcción del espacio.
En ese espacio, insiste Mazzeo, la construcción de un imaginario y una nueva discursividad, antagonista,
se torna fundamental.
Advertencias y virtudes
En otra columna, digamos, podríamos situar a todos los pasajes del texto en los que Mazzeo reflexiona
sobre cuales serían los “beneficios” de una intervención electoral por parte de la Izquierda
Independiente y cuáles serían sus elementos o características “nocivas”.
Según el autor, en el contexto de una “guerra de posiciones”, sería aconsejable una intervención
electoral por parte de la Izquierda Independiente en tanto que aporte a la ampliación del “campo de sus
interlocutores” y permita intervenir en “el arriba” para avanzar en la consolidación de los movimientos
sociales anticapitalistas, en su camino hacia la construcción de un socialismo desde abajo. Desde este
enfoque, la participación de las clases subalternas y oprimidas en el Estado burgués debería ser
antagonista y no pensarse como un fin en sí mismo, sino más bien como un medio para modificar las
relaciones de fuerzas. Esta participación antagonista, según Mazzeo –y este cronista se permite al
menos leer este tramo con cierto estupor y grandes cuotas de desconfianza– permitiría transfigurar
porciones del Estado en instancias antagónicas respecto de las lógicas del capital.
Mazzeo rescata así una mirada que sitúa al “instrumento electoral” en un grado de subordinación de los
movimientos populares de base, en función de los cuales debería existir. Es desde esta posición que
rescata a ciertos “gobiernos populares” de la región –puntualmente las “excepciones” de Bolivia y, sobre
todo, Venezuela– y los diferencia taxativamente de las “gestiones progresistas” del continente. En el
caso de los segundos –insiste el autor– “no han hecho más que acotar la independencia política de los
movimientos sociales y las organizaciones populares”.
En cuanto a las “advertencias”, Mazzeo insiste en que la Izquierda Independiente no debería participar
del “espectáculo” de la política, que la reduce al orden de la gestión, siendo incapaz, de este modo, de
dar cuenta “de los antagonismos sociales de nuestro tiempo” y mucho menos de “sostener una promesa
de emancipación”.
No debería renunciar, este espacio, a realizar una “crítica de la política” como “simulacro”, porque esta
concepción parte de “una elipsis de la lucha de clases”. Entonces, no debería ser dificultoso asumir que
esl“escenario electoral” está preparado para “la reproducción de las estructuras de dominación” y, por
lo tanto, que es un espacio “ajeno, hostil y vacío de contenidos emancipatorios” (sencillamente porque
es un espacio en el que predominan las tendencias elitistas a la concentración por sobre las
colectivistas). Desde esa mirada, la apuesta debería tener en el horizonte la abolición de la escisión
entre dirigentes y dirigidos
Confundir la democracia con su expresión liberal, dice Mazzeo, e idealizar la democracia formal donde el
político profesional aparece como un “especialista” de los asuntos públicos, es el paso que sigue al de
124
renunciar a realizar una crítica de la política tal como se la plantea desde el poder. En ese sentido, la
tarea parece ser auspiciar “formas de democracia directa permanentes, formas de democracia de base y
crear instituciones de participación”. “La cuestión pasa por evitar que las representaciones se
autonomicen y que terminen concentrando poder decisorio y asumiendo las decisiones estratégicas”,
destaca el autor. Y agrega luego que el riesgo es “hacer de una praxis que por naturaleza debe ser
externa, coyuntural, efímera, una praxis principal”.
Contra los fetichismos
El rescate que Mazzeo realiza de la Venezuela Bolivariana es de vital importancia para las tesis que
intenta defender el autor en este libro. El ojo está puesto no tanto en el liderazgo de Hugo Chávez –cuyo
sueño póstumo, según escribe, es de todos modos el “Estado Comunal”– sino en el proceso popular y su
nueva institucionalidad, basada en el concepto de “democracia participativa y protagónica”. Recuerda
Mazzeo que en la propia Constitución del país se establecen las características del gobierno:
“democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos
revocables”.
Sin desentenderse de lo complejo de los liderazgos (Chávez “favoreció la conformación de un contexto
político y jurídico apto para el protagonismo popular”, a la vez que no dejó de reeditar “algunas de las
taras típicas del caudillismo tutelar, las jefaturas ´sobrenaturales´ y las formas más anquilosadas del
liderazgo”), Mazzeo insiste en que, si Venezuela es en la actualidad la “auténtica vanguardia
democrática y revolucionaria de Nuestra América y el mundo” se debe centralmente a que han
germinado en el país “innumerables praxis constructoras de una sociedad civil popular cada vez más
densa y compleja y de proyección socialista”, y cita el caso de las Comunas y Consejos Comunales, de las
Milicias Bolivarianas y las Salas de Batalla Social, los medios de comunicación comunitarios y las
empresas bajo control obrero, entre otras expresiones del movimiento popular venezolano. “De este
modo, un ´gobierno popular´ no clausura la lucha de clases, por el contrario, la profundiza”, remata
Mazzeo, y arriesga que, tal vez, sea el momento de “leer” la Revolución Bolivariana a la luz de la
“neozapatista”. Diálogo que sería “fructífero” para ambas experiencias.
Todos los caminos conducen a Pekín
Además de la reseña comentada al inicio de este texto, el libro de Mazzeo tuvo, hasta el momento, un
solo comentario crítico. Publicado en la revista Ideas de Izquierda –publicación que expresa no solo un
salto en calidad del crecimiento que viene teniendo el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, sino
además una combinación de “amplitud” partidaria y “especificidad” en los abordajes para librar la
“batalla cultural” en campos, valga la redundancia, específicos– el artículo de Fernando Aiziczon y
Eduardo Castilla (“La crisis de las ideas y de los intelectuales de la Nueva Izquierda”), no deja, de todos
modos, de expresar cierta actitud de “monólogo” por parte de ese espacio que, desde la Izquierda
Independiente, siempre se ha caracterizado como “Izquierda Tradicional”.
El artículo crítico es una mezcla de autobombo (donde la valiosísima experiencia de autogestión
desarrollada en Neuquén por los obreros de la ex ceramista Zanón es llevada hasta una extaltación tal
vez un poco desmedida) con exposición de algunos de los lugares comunes que este espacio político
sostiene desde hace décadas.
125
Lo que podría motivar un productivo debate de ideas se transforma así en una crítica severa –en algunos
casos con fundamentos, en otros no tanto– sin voluntad de diálogo y en una conclusión que pareciera ya
estar presente antes de toda indagación de otros modos de entender y practicar la política: que el
sujeto revolucionario es la clase obrera y, su forma organizativa más adecuada, el partido
revolucionario.
Los autores trotskistas sostienen que estos fenómenos (los movimientos territoriales, las asambleas
barriales, las experiencias de autogestión obrera) tuvieron una duración “limitada en el tiempo” y que
“por su débil peso social”, no pudieron convertirse en “fuerzas capaces de articular una salida del
conjunto de las masas que pudiera evitar que la clase dominante se reorganizara”, haciendo que la
política volviera “de las calles al palacio”. Entendida la política en esos términos, si por duraciones, peso
social y capacidades para articular una salida del conjunto de las masas se tratara, habría que
preguntarse qué pasa que el movimiento obrero organizado, sus expresiones sindicalizadas tampoco
han logrado, luego de la incorporación de más de 5 millones de nuevos puestos de trabajo, generar una
alternativa desde allí.
El texto de Aiziczon y Castilla comete además varios errores en la caracterización que realiza de la
Izquierda Independiente. Por ejemplo, cuando menciona que la Nueva Izquierda rescata a figuras del
marxismo como Gramcsi y Rosa Luxemburgo y no a Lenin o Trotsky, en realidad, pareciera como si
quisieran “acaparar” dichas figuras para sí, como si la Nueva Izquierda fuera incapaz de resignificar
dichos legados. Por otra parte, cuando afirman que el “discurso teórico de la izquierda independiente”
entra en crisis porque “estaba constituido sobre la base de elevar a ´modelo´ determinadas formas que
dio la lucha de clases en un período específico, pero que no pudieron desarrollarse a un nivel más
amplio y profundo”, desconocen que, precisamente, uno de los lemas de este espacio político es el de
rescatar la necesidad de avanzar en las construcciones “sin modelos”.
Pareciera como que toda la crítica política pasara por poner en evidencia una falencia sociológica por
parte de la Izquierda Independiente. El texto reitera en múltiples ocasiones y de diversos modos esto de
que la Nueva Izquierda, o sus intelectuales, diluyen “a la clase trabajadora en el conjunto heterogéneo
de las clases subalternas”. “Ponen en igualdad de condiciones un sindicato recuperado de manos de la
burocracia –o una fábrica bajo control obrero– con el trabajo territorial”, sostienen líneas después.
Habría que preguntarse, más allá de los “fetichismos obreristas” cuáles han sido, en los últimos 25 años,
los aportes reales del denominado “sindicalismo clasista” a una nueva política de emancipación. Y este
interrogante no desconoce la importancia estratégica de desarrollar una política de izquierda al interior
del movimiento sindical argentino, sino solamente intenta recordar las dificultades para estructurar allí
una política más allá de conflictos puntuales, que suelen ser a su vez, en la mayoría de los casos, peleas
reivindicativas. Por supuesto que las luchas emprendidas por las organizaciones territoriales también lo
son, pero han demostrado, durante años, que luego de esos conflictos es posible estructurar una
práctica política duradera (de allí la noción de “prefiguración”). Y esto parecen negarlo o desconocerlo
dichos autores.
Por otra parte, si bien es cierto que la “izquierda independiente es marginal en este proceso de
recomposición obrera”, también lo es que “su peso social derivado del rol en el conjunto de la
producción” –salvo que se produzca un quiebre revolucionario y surjan tareas ligadas a la estructuración
de un nuevo tipo de orden social– no parece tener, por si mismo, una importancia política tan destacada
como la que se insinúa en el artículo. De más está recordar que, como el los 90 y a principios de este
siglo, la contundencia de las últimas huelgas, como la mencionada de abril de 2014, tuvo que ver más
con el gremio específico del transporte y los “piquetes” de partidos de izquierda y movimientos
territoriales que acompañaron la protesta, que con una amplia movilización de las bases obreras de
sectores claves de la economía argentina. Y de esto, claro está, los medios oficialistas hicieron su
“caballito de batalla”.
126
La palabra muda
Retomando un repaso por el libro de Mazzeo, podría decirse que, para el autor, no se trata de descubrir
la pólvora ni de “guiar” a una masa de inocentes militantes a disposición de elucubraciones intelectuales
con pretensiones de novedad, sino de dar cuenta, de recordar con cierta insistencia unas serie de
reflexiones y prácticas, una serie de hipótesis ensayadas al calor de las confrontaciones sociales más
álgidas de la pos-dictadura.
Se trata de no dejar a un lado la concepción que comprende a la política como crítica de la realidad y
una cuestión de “construcción social del poder popular”, que promueve el cambio social y no su
conservación (o su gestión progresista) y que asume a la sociedad civil como “ámbito privilegiado de las
praxis emancipatorias”. Que no dejan, por otra parte, de tener un “horizonte revolucionario de ruptura
del orden social”. Sus palabras no buscan “ganar amigos” (como quien postea al “simpático” en
facebook), sino encontrar compañeros de ruta con quienes entablar un diálogo, una polémica, un
debate, una discusión. Por eso de sus palabras no brota ningún tipo de condescendencia. “O la Izquierda
Independiente piensa (y hace) la política desde el movimiento de masas o la piensa (y hace) desde el
aparato, desde la dirección”, plantea en uno de los tramos finales del libro.
Por eso, para Mazzeo, de lo que se trata es de que la Izquierda Independiente ratifique como su
principal objetivo “la reinvención de la política emancipatoria a través de la creación de un movimiento
social y político antisitémico, extenso, variopinto y potente, un movimiento que esté en condiciones de
arraigar en el tejido social, de librar batallas significativas, de modificar el principio de factibilidad, de
avanzar en la construcción de un ´bloque histórico´; es decir: el horizonte de una ´gran política´ y su
praxis correspondiente”.
Lo que parece no quedar para nada claro ni en el libro de Mazzeo ni en el conjunto de organizaciones
que se autoidentifican con el mote de Izquierda Independiente (o más recientemente, con el de
“Izquierda Popular”), es en el marco de qué estrategia concreta se orientaría una incursión en el terreno
electoral y para qué objetivos concretos, tácticos, del corto plazo se haría tal apuesta. Algo, por otra
parte, que no genera ninguna duda en otros espacios políticos. Aunque con mayores o menores
conflictos por sus definiciones y sus posibles desviaciones, tanto espacio de militancia popular dentro
del kirchnerismo, como desde el trotskismo, no caben dudas de que la intervención electoral no es la
“vía” para acceder al poder, en el caso de los segundos, ni el reaseguro de un cambio social a largo
plazo. El FIT siempre planteó con claridad que la apuesta electoral implica asumir a las instituciones
burguesas como trincheras de denuncias de las injusticias, lugar desde donde obtener recursos para
potenciar las luchas y espacio de amplificación y legitimación institucional de las experiencias clasistas y
antiburocráticas que va construyendo la “vanguardia obrera”. No confunden esa táctica con su
estrategia de quiebre revolucionario, que deberá ser conducido por un partido de vanguardia de la clase
obrera, que acaudille a otros sectores las masas oprimidas del país. Estrategia que, al menos en el caso
del PTS, parecen estar construyendo con toda coherencia. Lo mismo, por ejemplo, podría decirse del
Movimiento Evita. Para ellos el Frente para la Victoria es la herramienta electoral para sostenerse en el
estado, y evitar que las relaciones de fuerzas se reviertan desfavorablemente. En ese sentido, y por su
tradición más ligada al ideario “nacional y popular”, esas posiciones en el Estado –las propias como
organización, las más generales en el marco del gobierno que acompañan– no les generan, de todos
modos, ningún tipo de confusión ni de conflicto a la hora de definir que el respaldo del proceso está en
la “organización y movilización de masas”, que en su caso visualizan a través de un sujeto que definen
como “nuevo proletariado” (los trabajadores autogestivos y precarizados”), que imaginan organizado en
un nuevo sindicato: la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). En ese esquema, el
Movimiento Evita no es “instrumento electoral” sino “herramienta ideológica” para intervenir dentro de
un frente que, saben, comparten con muchos de sus enemigos.
127
En la Nueva Izquierda Independiente, como gustábamos llamarla muchos hace unos años, el concepto
de autonomía –precisamente– es uno de los que más se ha desdibujado en esta década. Quizás sea hora
de realizar un balance minucioso de las líneas centrales construidas en los momentos de álgidos
conflictos sociales y realizar una autocrítica severa de los límites de algunos planteos, sobre todo en
años de “normalidad política” como los que vivimos hace ya diez años.
Tal vez, como afirma en el epílogo Fernando Stratta, sea hora de asumir con todas sus consecuencias
teórico-prácticas que, “reinventar la política es subvertir la política burguesa, ponerla patas para arriba,
y hacer crecer en el pueblo las condiciones para el socialismo”.
Ya lo hemos sostenido en otra parte: vivimos una época signada por la incertidumbre. Así y todo, el
nuevo siglo trajo consigo una serie de experiencias que sentaron los mojones para repensar los legados
revolucionarios del siglo pasado, y poner a andar, en una nueva clave, políticas de emancipación acordes
a este nuevo siglo que transitamos. No empezamos de cero, aunque obviemos todo tipo de certezas.
TOMAR EL PODER SIN DEJARSE TOMAR POR ÉL. ENTREVISTA A STATHIS KOUVELAKIS
ALAIN BADIOUAUDE LANCELIN
http://contrahegemoniaweb.com.ar/tomar-el-poder-sin-dejarse-tomar-por-el/
La periodista francesa Aude Lancelin y el filósofo Alain Badiou reciben a Stathis Kouvelakis, profesor de
filosofía política en el King’s College de Londres y miembro del comité central de Syriza. Su conversación
se centra en las complejas negociaciones entre el Banco Central Europeo y Grecia, así como en las raíces
históricas de Syriza y las opciones que afronta el partido, particularmente en relación a las articulaciones
posibles entre política estatal y movimientos sociales de base. La entrevista repasa los dilemas que
afrontan ahora mismo quienes buscan romper la hegemonía devastadora de las políticas neoliberales en
Europa: cómo quebrar la tutela de la troika, cómo romper la máquina infernal de la deuda, cómo evitar
que los nuevos gobiernos entren en la pendiente fatal hacia el Estado gestor (PSOE, Mitterrand…), etc.
Para Badiou y Kouvelakis, buena parte de la respuesta a estas preguntas hoy cruciales vendrá de la
capacidad de invención de nuevas mediaciones entre los tres términos de la política: acción colectiva o
movimientos, organizaciones y Estado. Ninguno de ellos por sí solo es capaz de derrotar hoy por hoy al
neoliberalismo, nuevas relaciones entre los tres han de ser tejidas para ello.
1. Desafiar la tutela de la troika
Aude Lancelin
Hace poco más de ocho semanas desde que la esperanza llegó a Grecia con la elección de Syriza, una
formación de izquierda radical decidida a romper con las políticas de austeridad europeas.
Hoy parece que está en curso un pulso desigual. Asistimos a una reafirmación de la troika bajo otros
nombres eufemísticos. Mientras, el Gobierno griego afronta una terrible crisis de liquidez financiera (de
la que Stathis nos hablará) que, de hecho, pone en serio peligro sus proyectos futuros.
Tengo una primera pregunta para Stathis: ¿podemos decir que Alexis Tsipras y Syriza en conjunto fueron
demasiado optimistas al calcular la presión que, pensaron, serían capaces de ejercer sobre las
instituciones europeas- empezando por el Banco Central Europeo, que fue el primero en golpear tras la
elección de Tsipras?
Stathis Kouvelakis
128
Creo que Syriza -sus dirigentes y también sus activistas -sabía que esto no iba a ser un camino de rosas.
Creo que lo que ha pasado era en gran medida previsible. No soy el único que lo piensa: la elección de
Syriza provocó un ataque colectivo desde las instituciones europeas, con el BCE como punta de lanza.
De hecho, tras la decisión de cerrar el grifo de la liquidez a los principales bancos griegos tomada por el
BCE el 4 de febrero, el gobierno griego se vio acorralado en las discusiones con sus así llamados “socios”
europeos -me cuesta pensar en un término menos apropiado, ya que estos “socios” son de hecho sus
enemigos, enemigos resueltos, con la clara determinación de hacer fracasar esta experiencia.
Así que se tuvo que lidiar con este escenario tan complejo. Cuando finalmente se firmó el acuerdo del
20 de febrero se afrontaba la posibilidad de que los bancos no fueran capaces de abrir la semana
siguiente. Ha habido un movimiento constante de retirada de depósitos, el principio de una crisis
bancaria, que se aceleró con la decisión del BCE. Esto es un problema clásico: todos los gobiernos de
izquierdas que han tenido la determinación de cambiar las cosas acabaron haciendo frente a este tipo
de obstáculos.
En el fondo del problema, creo, está la decisión de Syriza, o más bien de sus dirigentes, de romper con la
austeridad dentro del marco de las instituciones europeas y, en concreto, de acuerdo con las normas de
la eurozona. Syriza fue votada de acuerdo con estas bases. Y esta línea ha sido su guía de actuación,
sobre todo durante los últimos tres años.
Creo que ahora hemos visto los límites de esa estrategia. Hemos visto que esas instituciones europeas
no son receptivas ante el argumento político, democrático, que sostiene “somos un gobierno electo con
un mandato que cumplir, ustedes son nuestro banco central y lógicamente nosotros esperamos que
hagan su trabajo y nos permitan llevar a cabo el proyecto por el que fuimos votados”.
Pero en absoluto se trata de esto. Estas instituciones están ahí para fijar políticas neoliberales
extremadamente severas, para imponer la tutela de la troika sobre países enteros. Y eso es exactamente
lo que han intentado hacer, forzando al gobierno griego a hacer concesiones -concesiones muy seriasen el acuerdo del 20 de febrero. Y, efectivamente, la troika ha vuelto. Ahora mismo hay equipos de
expertos de la troika escudriñando las cuentas griegas en Atenas.
La diferencia respecto a la situación anterior es que realmente hay un pulso, todavía en curso. Sin duda
a Syriza se le ha obligado a hacer concesiones: de hecho, de acuerdo con los términos de esta estrategia
simplemente no había alternativa. Insisto: “De acuerdo con los términos de esta estrategia”.
Ahora la Comisión Europea ha intentado, incluso, ordenar al gobierno que vete dos proyectos de ley que
se están discutiendo en el parlamento griego. Uno sobre las llamadas medidas humanitarias, diseñadas
para afrontar situaciones de emergencia y satisfacer necesidades básicas inmediatas. El otro para
hacerse cargo de la gente que debe dinero a la hacienda pública. Pero el gobierno ha decidido seguir
adelante. En última instancia, esta es la diferencia: que realmente existe una confrontación. Ha habido
concesiones y tenemos que ser claros en esto, pero la confrontación no se ha terminado y va a
mantenerse particularmente durante los próximos meses, durante el verano, que será decisivo. En
Syriza tendremos que reflexionar y poner en marcha una estrategia alternativa para evitar que se repita
lo que sucedió en febrero.
Aude Lancelin
129
Alain Badiou, ¿te sorprende este giro de los acontecimientos?
Alain Badiou
Querría aclarar desde el principio que en este tipo de situaciones no quiero jugar el papel del
sabelotodo, del escéptico que asegura haber previsto ya las cosas. Detesto este tipo de posturas. Al fin y
al cabo, aquí nos encontramos ante un territorio desconocido. Ante la novedad, por definición, hay que
observar su desarrollo, sus inflexiones, las contradicciones que suscita.
La pregunta que quiero plantear a Stathis es la siguiente: el proyecto de Syriza es romper con las
políticas anteriores. Más que eso: romper con las políticas dominantes no solo a escala europea sino en
el mundo entero. Eso significa reivindicar una singularidad extremadamente fuerte.
Me parece que actualmente asistimos a una contradicción entre la novedad de este proyecto y el
método político empleado para alcanzarlo. El método, de momento, es clásico: ocupar el poder central
dentro de la legitimidad constitucional/electoral para después llevar a cabo maniobras y negociaciones
con los “socios” -o más bien “los enemigos”, como decías- esperando que todo ello conduzca a una
solución efectiva de la situación.
Pero, como dices, los enemigos no están jugando a ese juego: esta no es su estrategia. Y es muy
importante entender esto. Entonces, ¿cómo crees que Syriza, las fuerzas políticas en Grecia y en
definitiva el pueblo griego en conjunto, podrían abordar esta situación de una manera diferente a lo que
se ha hecho antes?
2. Movimientos populares y procesos estatales
Stathis Kouvelakis
¿Clásico? Bueno, sí y no. Si examinamos la actual secuencia griega, me refiero a los últimos cinco años,
podemos ver que contiene aspectos muy clásicos y otros que no lo son tanto.
Lo que es menos clásico es el hecho de que Syriza nunca habría llegado al poder -siendo un pequeño
partido hasta hace pocos años- si no hubiera sido por la emergencia de movilizaciones populares y
movimientos sociales en Grecia que son, sin duda, de un alcance mayor que cualquier otra cosa
acaecida en Europa desde los setenta. No es casual que el otro país europeo que ha conocido
movilizaciones similares -de hecho, movilizaciones innovadoras en muchos sentidos, incluyendo la
ocupación de plazas públicas, sin olvidar las decenas de jornadas de huelga general en Grecia- sea
España, donde también existe un fenómeno propio: Podemos.
Por tanto hay una interacción entre movilizaciones populares y fenómenos políticos con traducción
electoral, creo que esto es algo absolutamente crucial. Y es algo nuevo en Europa: hemos visto cosas
similares en Latinoamérica últimamente, por ejemplo, en la Bolivia de Evo Morales -o incluso antes, en
Chile, con la Unidad Popular de Salvador Allende.
130
En cualquier caso, creo que es ciertamente nuevo en este continente, o al menos en Europa durante el
ciclo histórico en el que nos encontramos. Syriza es el producto de todo ello. Por supuesto las
temporalidades de estos dos ciclos, la temporalidad social y la temporalidad de los procesos políticos,
no están sincronizadas -ojalá lo estuvieran. Por esta razón la política y la estrategia son necesarias.
Estas temporalidades tampoco están sincronizadas a nivel europeo. Eso es algo que tenemos que
reconocer. No va a haber una solución milagrosa que emerja espontáneamente desde abajo,
suficientemente potente como para derrumbar, de un solo golpe, el actual equilibrio de fuerzas. Estos
procesos implican temporalidades y duraciones mucho más complejas.
Sin embargo, el hecho de que Syriza haya sido capaz de llegar tan lejos gracias a los movimientos
populares también nos permite decir que su llegada al poder puede contribuir a la posibilidad de un
nuevo ciclo de movilizaciones. Es algo que hemos visto en las semanas inmediatamente posteriores a las
elecciones. Fue algo excepcional: Alexis Tsipras, en su declaración de política general a principios de
febrero, concluyó su discurso haciendo una llamada a la movilización del pueblo griego, a tomar las
calles, las plazas. Reivindicó el último artículo de la constitución griega, que es similar al de la
Declaración de los Derechos del Hombre francesa de 1793 y que afirma que la constitución reside en el
pueblo y que su patriotismo, en el sentido jacobino, reconoce su derecho de insurrección.
De hecho, asistimos a algo inaudito en el contexto europeo: decenas de miles de personas salieron a las
calles de Atenas, tanto para apoyar al gobierno griego en su confrontación [con la Unión Europea] como
para presionar al propio gobierno. Y esto continuó hasta el mismo 20 de febrero. Este movimiento
alcanzó una dimensión europea: el 15 de febrero fue una jornada de movilización europea en apoyo al
pueblo griego. Miles o decenas de miles de personas salieron a las calles para manifestarse, por ejemplo
en París pero también en Roma y otras ciudades. En este último periodo hemos visto cómo la esperanza
de la que hablabas también se ha traducido en acción.
Aude Lancelin
¿Dirías que la fuerza del apoyo popular a Syriza en Grecia se mantiene, a pesar de que haya reculado en
algunas de sus promesas electorales- o que al menos, esta sea la primera impresión que puede tenerse?
Stathis Kouvelakis
El apoyo popular es todavía muy fuerte y de hecho va mucho más allá de los votantes de Syriza. Algo
similar a lo que ocurrió en 2011, cuando la gente movilizada en las manifestaciones no sólo incluía a los
manifestantes tradicionales o a las bases de Syriza.
Al mismo tiempo, la sociedad griega es consciente de las dificultades que tiene por delante. No va a ser
embaucada por cualquier análisis simplista de lo que ha pasado. Sabe que es muy difícil, que hay una
presión enorme y que las relaciones de poder son muy desiguales.
131
Así que ahora estamos en otro momento, pero creo que tenemos que intentar restablecer las
condiciones para mantener precisamente esta interacción -entre movilización popular y las batallas que
están por venir a nivel institucional, en Europa e internacionalmente.
3. El caso Miterrand: de Estado activo a Estado gestor
Alain Badiou
Estoy totalmente de acuerdo con lo que acabas de decir, y ello me lleva al fondo de mi pregunta: sobre
si esta novedad política -entendiendo, como hemos dicho, que la política no solo significa la existencia y
las acciones del Estado, sino también la interacción, y la movilidad de la interacción, entre los
movimientos populares y el Estado- está desarrollándose de un modo nuevo y sin precedentes.
Soy plenamente consciente de que la situación griega tiene, sin duda, todo tipo de características
significativas, interesantes e incluso inéditas en Europa. Esto es así desde hace bastante tiempo:
recordemos las insurrecciones de 2008, etc. Así que la historia de Grecia es la historia de movimientos
populares, de insurrecciones, de gente saliendo a las calles durante años. Eso es cierto, estoy totalmente
de acuerdo. Syriza -y Podemos, cada uno en su propio registro- son un producto de esta singularidad de
los últimos años, no solo términos de política clásica sino también en términos de “invención” política…
La cuestión que me preocupa, podría decirse que tal vez excesivamente marcada por el resultado final
del gobierno de [François] Mitterrand, es la siguiente: cuando Mitterrand fue elegido, y su victoria había
estado en el horizonte en los sesenta y los setenta, decenas de miles de personas salieron a las calles
gritando “hemos vencido”.
Sin embargo, vimos enseguida que se instalaba un tipo de acción gubernamental que abandonó todo
esto muy rápido, recluyéndose poco a poco en los trabajos tradicionales del orden estatal, cediendo a
los imperativos coyunturales. Y eso rompió este movimiento. Todo pasó en dos años. Ahora, con Syriza,
ni siquiera hemos llegado a los dos años, pero aún así esta imagen me persigue. Sin duda deseo, con
todas mis fuerzas, que esta vez no se repita lo que sucedió entonces.
En alguno de tus textos escribiste que el peligro en este caso es que si la movilización popular no es
capaz de controlar las acciones del Estado a través de la organización que este movimiento creó o hizo
posible, las instituciones del Estado llevarán de nuevo todo bajo control.
Me impactó mucho, en la época de Mitterrand, la velocidad con la que esta “estatización” se dejó ver,
se hizo patente. Particularmente cuando se trataba de política económica y financiera: recuerda,
Mitterrand tenía un plan extremadamente ambicioso para nacionalizar elementos centrales de la
economía francesa, la mayor parte de los bancos, etc. Y de hecho, lo hizo.
Pese a todo ello, creo que, a la larga, un método político, un modo de ser político, es completamente
determinante. Por eso te preguntaba -a ti en concreto, dado que tu lectura de Syriza me parece
fascinante- si todo esto expresa un nuevo tipo de relación -nueva, al menos, para la Europa recienteentre procesos estatales y movimientos populares. En mi opinión, este es el corazón del problema.
132
Aude Lancelin
Al mismo tiempo, los líderes de Syriza tienen un perfil muy distinto al de Mitterrand. Alexis Tsipras tiene
un bagaje de extrema izquierda, incluso comunista, mientras que el color ideológico de Mitterrand, que
era un político veterano al final de su carrera, era mucho más incierto.
Alain Badiou
Sí, era menos claro, pero los comunistas estaban en su gobierno y sus objetivos eran mucho más
radicales que los esgrimidos hoy por Syriza. Por el momento su programa político es de alguna manera
negativo: “no a la austeridad”, “otra política es posible”, pero sus contornos no están muy definidos…
no propone ningún desafío explícito a la propiedad privada, a pesar de que eso esté en el núcleo de la
tradición comunista.
Pero no estoy preocupado por eso. Entiendo perfectamente que la cuestión del programa inmediato
tiene que ser examinada a través de sus primeras decisiones de gobierno. Lo que me interesa es que en
el nuevo escenario percibo la posibilidad de una nueva dialéctica entre las acciones estatales y los
movimientos populares. Por eso te preguntaba por ello, esto marca la diferencia. El liderazgo de Syriza
está compuesto por nuevos tipos de organización, pero queda abierta la pregunta de en qué medida su
implicación con el Estado es nueva.
Stathis Kouvelakis
Estoy de acuerdo con lo que acaba de decir Alain Badiou. Sólo un apunte sobre el programa: puede
parecer poco radical, pero creo que la radicalidad se mide mejor en términos de coyuntura y no
abstractamente.
Alain Badiou
Eso es cierto.
Stathis Kouvelakis
133
Y en la coyuntura actual, incluso medidas modestas o moderadas alcanzan lo que yo llamaría, incluso,
dimensiones potencialmente revolucionarias. Pedir hoy la anulación de buena parte de la deuda es
dibujar una línea de demarcación muy precisa que desorganiza al adversario. Y este adversario también
sabe dónde se encuentra hoy la línea divisoria, el punto de conflicto.
Necesitamos inflingir derrotas a las políticas neoliberales. Para ello, la experiencia griega enseña que
movimientos y movilizaciones son la condición indispensable, el punto de partida de este proceso, pero
no son suficientes en sí mismos. Hay que tomar el Estado sin dejase tomar completamente por el
Estado. Ahí está todo el problema.
Estuve en Francia durante prácticamente todo el mandato de Mitterrand y me sorprendió que el único
sector social que se movilizó- de hecho, muy pronto tras la victoria de la izquierda en 1981- fueran los
trabajadores del automóvil. En su mayoría, de hecho, estos obreros eran trabajadores inmigrantes.
Alain Badiou
Que el gobierno explícitamente atacó.
Stathis Kouvelakis
Exacto, era la época en que, entre otros, Pierre Mauroy [primer ministro durante los tres primeros años
de la presidencia de Mitterrand] hizo declaraciones afirmando que esas huelgas estaban manipuladas
por Irán, por islamistas, etc.
Alain Badiou
Fue un episodio de una importancia crucial.
Stathis Kouvelakis
Sí, un episodio crucial, particularmente en el sentido al que se refería Alain Badiou: la cuestión del
método político. Si un gobierno afirma que una parte de sus propias bases -de hecho, una parte muy
emblemática- es un enemigo y que considera su movilización como una amenaza, entonces el proceso
ha descarrilado.
El otro frente importante en el que fracasó la experiencia Mitterrand es, de hecho, el europeo. La
decisión a la que tuvo que hacer frente en aquel momento era o bien salirse de lo que entonces se
134
llamaba Sistema Monetario Europeo -es decir, continuar con una política de estímulo e intervención
estatal activa, en la dirección marcada por las nacionalizaciones- o bien mantenerse en el marco
europeo y adoptar un giro neoliberal.
Y apostó por la segunda opción. Con todas las reservas necesarias, las opciones de Syriza hoy no son tan
diferentes en definitiva. O bien se marca una línea de ruptura con el marco europeo -y sus contornos
tendrían que ser estudiados: este el mayor reto al que se enfrentan las fuerzas políticas y sociales
griegas- o bien se rinde, algo que supondría una severa derrota con consecuencias potencialmente
desastrosas, no sólo para Grecia sino para todo lo está en juego en Europa actualmente.
4. ¿Salir del euro?
Aude Lancelin
De hecho, quería hablar sobre el euro, ya que acabas de mencionarlo. Algunos observadores han
sugerido que los cuatro meses ganados por Tsipras- es decir, antes de la siguiente ronda de
negociaciones en junio- podrían utilizarse para preparar, en secreto, una salida del euro. Al menos han
circulado este tipo de discursos.
Sabes lo que está pasando en el interior de Syriza. Entonces ¿cuál es exactamente el equilibrio de
fuerzas entre los internacionalistas -en sentido amplio, aquellos que mantienen que la idea de romper
con Europa es impensable- y aquellos que, tú entre ellos, no están de acuerdo con permanecer en la
eurozona a cualquier precio e independientemente de sus consecuencias?
Stathis Kouvelakis
Tengo una pequeña objeción respecto a uno de los términos que has empleado. No puedo aceptar que
se diga que aquellos que insisten en permanecer en la eurozona, particularmente los camaradas de
Syriza que sostienen esta posición, son internacionalistas mientras que el resto no lo seríamos. Aunque
realmente pienso que ellos lo son, y así lo creen ellos mismos.
Personalmente, diría que el internacionalismo no tiene nada que ver con el Banco Central Europeo. No
veo ni una pizca de internacionalismo en el señor Mario Draghi y pienso que el internacionalismo está
del lado de aquellos que se oponen al señor Mario Draghi, a sus políticas y a todo cuanto representa incluyéndole a él en persona, físicamente.
La cuestión del euro siempre ha sido un debate intenso en el seno de Syriza. De un lado están aquellos
que sostienen que la salida del euro entrañaría grandes problemas -esto es cierto, de hecho: podría
haber problemas con consecuencias para el poder adquisitivo, para el tejido productivo del país. Desde
este punto de vista se defiende que más vale intentar librar la batalla en las instituciones, apoyándose
135
en las contradicciones existentes en Europa, en la simpatía de la opinión pública, en los movimientos en
curso.
Pero vemos que esto no funciona. Los cuatro meses que hemos “ganado” no son cuatro meses de
respiro. La tortura de la gota continua. El Estado griego está al borde de la suspensión de pagos, con
varios plazos de devolución de créditos por delante. De ninguna manera se ha detenido la máquina
infernal de la deuda. Es muy posible que el próximo mes el Estado se vea incapaz de pagar a
funcionarios y pensiones, que declare una situación de insolvencia. Pasa lo mismo con el sistema
bancario griego, que es extremadamente frágil.
Ante esta situación se están moviendo algunas líneas. Hace unos días Alexis Tsipras concedió una
notable entrevista a un periódico griego. Se le preguntó si tenía un plan alternativo en caso de una crisis
de liquidez. Citando casi textualmente, respondió: “Por supuesto tenemos un plan alternativo. Grecia no
chantajea a nadie, pero tampoco va a ceder a chantajes de terceros. El país tiene muchas opciones
posibles; por supuesto no queremos llegar a ese impasse, pero…”
En suma, estamos en ese punto ahora. Desde mi punto de vista, no hay alternativa y eso incluye las
negociaciones europeas. Cuando en una confrontación el enemigo -y aquí se trata de un enemigo- sabe
de antemano que hay una línea que no vas a cruzar, lógicamente va a ejercer presión en ese punto. Eso
es exactamente lo que ha pasado y lo que va a seguir pasando hasta asediar a Grecia y forzar su
capitulación. Para las élites políticas europeas y los intereses económicos que representan, es crucial no
solo forzar la rendición del gobierno de Syriza sino también humillar políticamente a Syriza.
Esta humillación política sería un disparo de advertencia contra Podemos y los españoles, un aviso a
todas las fuerzas sociales y políticas en Europa que se oponen a las medidas de austeridad: “¿Habéis
visto lo que les ha pasado a los griegos? Pues esto es lo que os tenemos reservado si intentarais hacer lo
mismo”.
Aude Lancelin
Pero dentro de Syriza, ¿cuántos están preparados para llevar a cabo esta ruptura? Citando una
entrevista que concediste a la revista Jacobin hace dos meses, poco después de las elecciones, dijiste
que para algunos líderes de Syriza “impedir la ruptura con el euro a cualquier precio representaba una
garantía mítica para una perspectiva internacionalista”. ¿Cuál es el balance de fuerzas entre estas
tendencias? ¿Cuánta gente está de acuerdo con tu postura?
Stathis Kouvelakis
Es ciertamente complicado describir un balance de fuerzas en una situación tan tensa, tan fluida. Ya
veremos cuál es el equilibrio de fuerzas. Lo que dije en esa entrevista es que creía que la situación griega
no admite caminos intermedios entre la ruptura y la capitulación.
No es algo que vaya a desarrollarse de golpe, se necesita algo de tiempo- pero este tiempo es limitado y
en mi opinión se va a resolver, de un modo u otro, en los próximos meses, en torno al verano. En este
136
periodo, breve y denso, se van a resolver muchos asuntos y contradicciones, tanto en el interior de
Syriza como en la sociedad griega en sentido amplio.
Alain Badiou
Me pregunto, sin embargo, si el dilema que presentas como fin de la situación actual -es decir, prestarse
a hacer todo lo necesario para permanecer en el euro dando a entender al enemigo que de un modo u
otro se va a capitular, rindiéndose en todos los aspectos que exija el enemigo- no será, en realidad,
parte integrante de la situación actual.
Por otra parte, a la hora de imaginar dónde se encontrará la posibilidad de una nueva situación para el
pueblo griego las cosas son todavía más complejas e inciertas. Algo que me ha sorprendido últimamente
es el giro de Giscard d’Estaing [ex-presidente francés] en apoyo a la opción de una salida del euro de
Grecia. Aunque por supuesto él no coincide contigo en los términos de la ruptura, dijo cosas que a
cualquiera le parecerían razonables, como que los griegos deberían salir del euro y volver al dracma
para llevar a cabo una gran devaluación y, de este modo, reducir poco a poco la deuda. Parece que
hasta un hombre así puede decir esas cosas, que si Grecia abandonara la eurozona sería mejor para
todos y que, aunque sin duda eso causaría algunos problemas considerables, os las arreglaríais y
entonces ya veríamos cuál es la situación tras la devaluación de vuestra nueva divisa.
Digo esto para subrayar que la crispación sobre este tema es una cuestión táctica, una crispación
coyuntural que concierne vuestra relación con Europa. Pero, desde el punto de vista positivo que tenéis
para el porvenir del pueblo griego ¿cuáles serían las bases programáticas, políticas y sociales, para una
medida de ese calibre? Porque se trata de una medida que se está debatiendo mucho en este
momento, también en sus aspectos técnicos: si irse y devaluar o permanecer y obstinarse.
Mi pregunta más bien es cómo ves la siguiente fase, o incluso lo que hay un poco más allá -¡algunos
dirán que la tarea de los comunistas siempre es mirar a la siguiente fase! Estoy interesado en lo que ves
como el paso siguiente a la batalla en curso, incluso aunque entienda que esta tiene sus propias idas y
venidas y suscita todo tipo de tensiones tanto dentro como fuera de Grecia.
Stathis Kouvelakis
Estamos en un momento de crisis. Syriza ha permitido, de hecho, amortiguar la crisis y sus
contradicciones. Sabemos que en este momento el adversario, el bloque dominante, duda entre varias
estrategias diferentes. Por el momento, no obstante, la estrategia dominante no es la que mencionabas,
aunque exista: parece que parte de la élite alemana también está de acuerdo con esa posición, que sería
mejor desembarazarse de los griegos, para algunos incluso a cualquier precio.
Pero lo que realmente quieren las fuerzas dominantes en Europa en este momento es inflingir una
derrota al país. Se quiere mantener a Grecia en la “jaula de hierro” y forzar a Syriza a hacer lo que el
resto de gobiernos de izquierdas en Europa terminaron haciendo. Quieren demostrar que Syriza es igual
que los otros, que es inevitable, que no hay alternativa. Esta es su estrategia real: demostrar que Tsipras
al fin y al cabo no es diferente de François Hollande, que no es diferente de Romano Prodi, que no es
diferente de lo que hemos visto recientemente en la izquierda socialdemócrata por toda Europa.
137
Sobre la cuestión de las opciones, hay una expresión que utilizas en tu libro El despertar de la historia
que realmente me cautivó: cuando dices que no estamos en el momento de lo posible, sino en el de “la
posibilidad de lo posible”. Esta idea me vino a la mente la misma noche de las elecciones griegas. Uno de
mis amigos de Syriza dijo que la gente no había votado por la esperanza, sino más bien por la esperanza
de una esperanza. Creo que estamos en ese punto, en una fase en que nuestra responsabilidad es
deshacernos de una camisa de fuerza. Y entonces es cuando la cuestión de la posibilidad va a plantearse
realmente, con todas las implicaciones.
Me gustaría referirme a otro de los temas que planteas en tus escritos. Coincido contigo en que hace
falta una Idea y que no hay otro nombre para esa Idea que comunismo. Pero para mí el comunismo no
es simplemente una idea sino también, por decirlo de algún modo, el movimiento real.
Alain Badiou
Por supuesto.
Stathis Kouvelakis
Pues ahí hay una tensión. Creo que la situación griega tal vez nos permita plantearnos esta cuestión de
nuevo. No en términos simplistas e inocentes, diciendo que Syriza es el comunismo. No, no me refiero a
eso en absoluto sino más bien a que la secuencia que atravesamos actualmente, esta experiencia y los
diversos elementos que la componen, nos permiten reconsiderar esta cuestión porque ofrece algunos
elementos de respuesta. No una respuesta prefabricada, sino elementos que nos permitan indagar en
ello de nuevo. Eso incluye, en particular, un punto que significativamente has dejado de lado: hacerse
cargo del Estado. Con ello me refiero a algo más que a las elecciones: ¡convertirse en el gobierno es algo
muy diferente que tener el poder estatal! Pero creo que para obtener victorias, para reventar la camisa
de fuerza, para romper con la asimilación de la derrota, hay que hacerse cargo del Estado. Durante
mucho tiempo la extrema izquierda ha sufrido de esta subalternidad, completamente interiorizada. Para
superarla necesitamos victorias. No una victoria, sino muchas victorias. Lo que ha pasado en Grecia no
es la victoria, sino una victoria, una que apunta en esta dirección, sobre todo cuando lo entendemos en
un contexto amplio.
5. Nuevas mediaciones entre movimientos y gobierno
Alain Badiou
Estoy totalmente de acuerdo. Yo mismo viví la llegada al poder de Syriza exactamente en los mismos
términos que has descrito, una victoria que claramente modifica el régimen de posibilidades en Europa
138
hoy. Sin duda. Yo no estaba entre nuestros amigos que sugirieron votar a Hollande pensando que tal vez
eso abriría posibilidades nuevas, solo para finalmente darse cuenta de no iba a ser así -¡eso pude verlo,
al menos!
Por decirlo esquemáticamente, en este tema hay tres términos y no solo dos. Están los fines, el
movimiento y el proceso mediante el cual nos vinculamos con el Estado. Naturalmente esto es solo
posible gracias al movimiento, aunque al mismo tiempo, en realidad, se lleve a cabo por actores
políticos claramente identificables y organizados. Syriza es el nombre que designa, en Grecia, ese nuevo
modo en que se organiza la política, en términos de relación entre movimientos populares y Estado, una
relación que se ha transformado en sí misma. Esta es una forma más abstracta de describir la situación.
Mi pregunta es ¿qué crees que va pasar con esta dialéctica, no solo ahora pero en el futuro cercano?
Puedo ver la implicación de Syriza con el Estado, el principio que representa, su participación en el
proceso electoral -¡y si algo bueno sale de ahí, perfecto! Luego veo lo que queda de presión y
movilización popular en Grecia. Esos movimientos estaban, no obstante, en declive antes de las
elecciones. No es que Syriza ganara los comicios porque los movimientos estaban en su apogeo.
Stathis Kouvelakis
Por supuesto.
Alain Badiou
Suelen ser así las cosas, es la falta de sincronía de la que hablabas antes. En Francia, en junio de 1936,
un gran movimiento social se desencadenó tras las elecciones. En Grecia vino antes, pero en ningún caso
estos movimientos se sincronizaron. En cualquier caso, lo que no veo claro es el tercer término, con el
cual me refiero fundamentalmente a cómo los otros dos se articulan en la figura del movimiento
político, lo que en definitiva significa Syriza -es el movimiento político y tiene una responsabilidad muy
importante.
He seguido con atención lo que has escrito sobre el tema y tengo la impresión de que Syriza es de algún
modo frágil. Es algo que realmente me sorprende. No me refiero a los orígenes dispares de sus
componentes, sino a la fragilidad de lo que, tal vez, solo es un acuerdo de mínimos entre esos diferentes
elementos, un acuerdo que probablemente no está listo para afrontar, de manera inmediata, las
condiciones derivadas de la implicación del partido con el Estado. Se trata de las condiciones, como bien
has dicho, derivadas de hacerse realmente con el poder, de hacerse realmente cargo del Estado.
Me pregunto cuáles son tus impresiones sobre la relación entre estos tres elementos desde el punto de
vista de Syriza, que es al fin y al cabo el actor sobre el terreno.
Stathis Kouvelakis
139
Creo que el caso de Syriza nos permite hacer grandes avances en relación al problema de la formapartido. Por supuesto es un proyecto en desarrollo: sus perspectivas están abiertas y es un espacio de
contradicciones en sí mismo. Así que hay que encontrar una manera de afrontar todo esto.
Syriza es un intento de aunar las culturas de los movimientos revolucionarios y la izquierda radical
heredadas del siglo XX para ponerlas a trabajar en un esfuerzo común. Pero a veces parece que esas
culturas coexisten sin por ello llegar a producir una nueva cultura política. Aunque haya habido algunos
avances en esa dirección.
Alain Badiou
¡Sí!
Stathis Kouvelakis
Por otra parte, el ejercicio del poder gubernamental acarrea de por sí todo tipo de contradicciones y
problemas, no siempre los más evidentes. Por ejemplo, vemos una fuerte tendencia en los elementos
del partido más implicados en el aparato estatal a volverse cada vez más autónomos respecto a las
bases e incluso al propio partido, mientras otros elementos siguen inmersos en movimientos y prácticas
sociales.
Estas contradicciones se están interiorizando en el seno de Syriza. Está por ver en qué sentido se
resolverán con el desarrollo de los acontecimientos, espero que de un modo productivo, a ser posible
sin la fragmentación y la división en facciones que tan a menudo han sufrido las organizaciones de
izquierdas en el pasado. Incluso si sabemos, por supuesto, que habrá contradicciones, choques y
debates internos.
Sobre el proyecto político, voy a contar algo que no corresponde tanto con mi punto de vista personal
como con una experimentación más amplia, actualmente en curso. Syriza no es el único eje
fundamental de este periodo. Hay una red construida desde abajo en la sociedad griega que ha estado
en funcionamiento durante estos últimos años, con todo tipo de esfuerzos de auto-organización, con
movimientos que, aunque trabajen a un nivel local, también han establecido relaciones flexibles entre
sí.
Estos movimientos se han hecho cargo de las demandas más urgentes de la situación actual: el Estado
en Grecia se hundió, esto es algo muy importante para entender la brutalidad y la violencia del
escenario. Es terrible cuando el Estado se retira de este modo. Y, como decía Bourdieu, siempre es la
“mano izquierda” del Estado, es decir el Estado social, la que se hunde, nunca la “mano derecha”. La
mano derecha ha cumplido con su cometido a la perfección, todos lo hemos visto claramente en el
último periodo con la represión y el incremento del autoritarismo estatal.
140
El problema para estos movimientos desde abajo es que, como el proyecto de Syriza aspira a reconstruir
lo que fue destruido en el Estado de bienestar y las conquistas sociales, las experiencias de base -que
han tejido una red sólida, aunque también frágil e insuficiente- puedan simplemente extinguirse. Creo
que la tarea que nos ocupa es la reconstrucción. Grecia es un país destruido, su economía y su sociedad
han sido devastados. Y tendremos que reconstruir desde abajo. Esto va a llevar tiempo, pero este
esfuerzo de reconstrucción puede sentar las bases para la emergencia de alianzas sociales muy amplias
e inéditas, permitir el desarrollo de nuevas prácticas, facilitar que las tendencias de base que han
brotado en los últimos años crezcan hasta niveles mucho más altos.
De hecho, ya se puede percibir algo de esto: cientos de miles de personas en Grecia reciben asistencia
médica en una red de clínicas sociales que existe únicamente gracias a la iniciativa popular -la iniciativa
de médicos, trabajadores sociales, activistas, jubilados y estudiantes que han hecho cosas en sus barrios
que habrían sido impensables para alguien que solo conociera la sociedad griega durante la burbuja
ilusoria de hace solo unos años.
Hay que avanzar en esta dirección, y para ello hacen falta diferentes niveles de mediación. Por ejemplo,
formas de poder local y regional de las que Syriza ha sido capaz de hacerse cargo, a menudo en alianza
con otras fuerzas de extrema izquierda. Aquí hay un enorme campo de experimentaciones posibles.
En 2012, Alexis Tsipras y la dirección del partido apoyaron claramente esta perspectiva, incluso haciendo
referencia a los procesos en Bolivia. Tsipras dijo que la propuesta de Syriza no era simplemente un
gobierno de extrema izquierda, sino un gobierno de extrema izquierda y de movimientos sociales. De
ahí las referencias a Bolivia, así como el llamamiento a los movimientos sociales para convocar
asambleas generales y discutir este tipo de cuestiones. Estos son precisamente los pasos que tenemos
que seguir para combinar la reconstrucción con una transformación de raíz de las estructuras de la
sociedad griega.
Alain Badiou
Es interesante lo que dices: que la posibilidad de hacerse cargo del Estado -¡antes de que el Estado se
haga cargo de las fuerzas políticas!- deriva, tal vez principalmente, de la hipótesis de que el Estado
estuviera hundido, que hubiera sido destruido. De este modo no hay que hacerse cargo de un Estado
fuerte, estructurado, regulado de forma clásica. Esto es una diferencia con el caso de Mitterrand.
Mitterrand se encontró con un Estado muy fuerte, no había ningún problema en particular en ese
sentido.
Lo que describes es una coyuntura donde la crisis del Estado y la sociedad es tan profunda que de algún
modo la propia toma del Estado implica inmediatamente una tarea de reconstrucción. No se trata de
hacerse cargo de algo que está funcionando de maravilla, normalmente, sino de un Estado disfuncional,
cuyo funcionamiento deficiente ha creado el espacio para iniciativas horizontales.
En este sentido, hacéis frente a una fase de construcción de algo nuevo, una especie de gestión de la
herencia constituida de ese Estado. En otras palabras, vuestro Estado no es el “mamut francés”: vuestro
Estado se ha hecho pedazos y, aunque como dices esto ha creado verdaderos problemas para la
población, de algún modo también ha proporcionado una oportunidad política.
141
Stathis Kouvelakis
Estoy de acuerdo.
6. La violencia del neoliberalismo
Aude Lancelin
Ambos habéis mencionado la fragilidad interna de Syriza, pero creo que es frágil en otro sentido: su
soledad. Al principio de tu intervención, Stathis, mencionabas un movimiento de solidaridad promovido
por otras fuerzas de extrema izquierda, como se expresó con marchas multitudinarias como la de París.
Pero si hubiéramos imaginado que países como Francia iban a utilizar la situación para suavizar su
propia relación con las instituciones europeas -parece que el propio Tsipras llegó a pensar eso en algún
momento- al final, más que una ayuda, parecen instancias hostiles. ¿Estás sorprendido por esto?
Stathis Kouvelakis
Personalmente no, en absoluto. Creo que hay muchos matices en la valoración de esta situación entre
los líderes de Syriza, en la medida en que algunos de ellos calcularon que otros gobiernos tendrían sus
propias razones para apostar por un punto de vista alternativo y que sería posible trabajar sobre esas
contradicciones.
En términos tácticos no hay nada de absurdo en ello. Pero cuando hubo que pronunciarse sobre los
problemas fundamentales, la presión forzó a todos esos gobiernos a pronunciarse al unísono. Es
imposible imaginar que en Francia se apruebe la Ley Macron y al mismo tiempo se tienda la mano a
Syriza: o una cosa o la otra, son cosas profundamente incoherentes.
Cuando Alexis Tsipras vino a Francia en 2012 -entre las elecciones de mayo y de junio, así que por aquel
entonces ya era el líder de la oposición en Grecia- después fue a Alemania. En Berlín fue recibido
oficialmente por todos los partidos con representación parlamentaria, sobre todo por los
socialdemócratas, tal vez no por los democristianos. Pues bien, en Francia el Partido Socialista rechazó
reunirse con él. No solo eso: François Hollande hizo una intervención extremadamente virulenta en las
elecciones griegas de junio de 2012. Se trató de una entrevista, que la televisión griega emitió una y otra
vez durante los días previos a la votación, en la que animaba a los griegos a no votar a los partidos que
hablaban de ruptura, a no votar a los partidos que hablaban de romper “con los compromisos
adquiridos” -la consabida fórmula-fetiche para hablar de las decisiones adoptadas por los anteriores
gobiernos griegos.
142
En la conferencia de prensa que concedió en París por aquellos días, Alexis Tsipras tomó prestado el
eslogan acuñado por Jean-Luc Mélenchon para describir al entonces recién elegido presidente francés:
“Hollandreu”. Una combinación de los nombres de George Papandreou, el primer ministro griego que
tuvo que dimitir en circunstancias absolutamente vergonzosas, y François Hollande, quien parece que
está tomando el mismo camino.
Alain Badiou
Creo que la razón de fondo por la que estos gobiernos socialdemócratas, de izquierda tradicional, no
están interesados en ayudar a Syriza es porque su argumento propagandístico principal es la idea de que
las decisiones que toman les son impuestas. No se trata de personas que defiendan un programa
extraordinario de transformaciones, no: dicen tener las manos atadas. Y si Syriza consigue llevar a cabo
su programa será la demostración de que sus decisiones no eran tan forzadas como decían sino que no
se esforzaron en desarrollar los medios propiamente políticos para inventar otra cosa.
Para ellos, la cuestión está muerta desde hace tiempo, incluso desde -bueno, estoy volviendo a mi
obsesión porque la experiencia francesa es relevante al respecto- Mitterrand en 1983. Cuando afrontó
las decisiones fundamentales que mencionabas antes, el gobierno decidió decir que no se podía hacer
de otra manera. Y evitó hablar sobre austeridad, aunque inventaron otra palabra: “rigor”, una “política
rigurosa”. Una buena parte de las políticas socialdemócratas es eso: salirse con nuevas palabras para
hablar de lo mismo (“rigor” en lugar de “austeridad”; “desarrollo de un nuevo crecimiento” en lugar de
“pagar la deuda”, etc.).
Creo que este es un punto esencial. Aquí, también, tenéis una responsabilidad extraordinaria -cuando
digo “vosotros” me refiero al pueblo griego… ¡y a ti personalmente también! Una responsabilidad que
consiste en aportar el primer ejemplo, en toda Europa, de que en este tipo de coyuntura es posible
poner en práctica políticas diferentes.
Esto sería un seísmo político: que los griegos portaran esa antorcha magnífica, mostrando que es posible
interrumpir la continuidad de la deriva neoliberal de Europa y, por usar un lenguaje de la vieja escuela,
dejar de ser gobernados por las necesidades del gran capital.
Stathis Kouvelakis
Como tú, creo que lo que aquí está en juego es la especificidad del neoliberalismo. También en la
medida en que le pone nuevos nombres a un viejo problema: la división entre reformistas y
revolucionarios. Hubo una época en que se creía que el reformismo era posible, que se podían llevar a
cabo medidas progresistas, por ejemplo en favor del mundo del trabajo, dentro de los términos del
sistema.
Sin embargo, en el capitalismo neoliberal esto ya no es posible. Incluso para objetivos relativamente
modestos que en otros tiempos habrían sido perfectamente compatibles con el funcionamiento del
sistema hay que entablar confrontaciones y conflictos a gran escala. Lo hemos visto, de hecho, en
Latinoamérica: países como Bolivia, Venezuela o Ecuador no son socialistas, pero incluso para llevar a
143
cabo su ruptura parcial con el neoliberalismo ha habido muertes. Se ha derramado sangre en Bolivia
para que Evo Morales pudiera ser elegido.
No hay que mirar para otro lado: la situación en Grecia también es una situación violenta, ha habido una
violencia infligida contra la sociedad griega. Una violencia que se expresa en el hecho de que un partido
neonazi se hayan convertido en una fuerza política importante en un país donde nunca ha existido una
tradición política o un movimiento de masas de esas características.
Esto tiene que ver con el hundimiento del Estado, como decías, y el tipo de pánico que estos años han
provocado en algunas partes de la sociedad. Así que, efectivamente, es el futuro del proyecto neoliberal
lo que está en juego- has mencionado Francia en 1983, pero creo que su laboratorio real fue el Chile de
Pinochet. Allí comenzó la contrarrevolución neoliberal. Y su destino en Europa, nuestro continente, se
juega hoy en el Sur.
Aude Lancelin
Has mencionado Chile. Si las esperanzas depositadas en Syriza se desvanece en la fecha crucial de este
verano, ¿temes que haya problemas serios derivados, por ejemplo, de las acciones de formaciones
como Amanecer Dorado?
Stathis Kouvelakis
Yo mismo he mencionado Chile, sí, pero los griegos no necesitan la referencia chilena para entender lo
que está en juego. Lo han experimentado directamente ellos mismos.
Alain Badiou
Sin duda.
Stathis Kouvelakis
Las técnicas que se utilizaron en Latinoamérica habían sido previamente empleadas en Grecia [en 1967,
con ocasión del golpe militar de los coroneles]. Te lo puedo ratificar personalmente, a partir de la
experiencia de mi familia.
Sin embargo, yo diría que ahora el problema no está tanto en el ejército.
144
Alain Badiou
La policía…
Stathis Kouvelakis
Sobre todo en la policía, pero también en parte del poder judicial. Hay un riesgo de que se lleve a cabo
una “estrategia de la tensión” en Grecia. Ya hemos visto algo de eso durante el período en que
Amanecer Dorado estaba a la ofensiva. Cuando sus líderes fueron arrestados tras el asesinato del rapero
activista [Pavlos Fysssas] en septiembre de 2013 también fueron detenidos altos cargos policiales y de
los servicios secretos.
Esto prueba algo que ya sabíamos: que existen estructuras paralelas en ciertos sectores del aparato
estatal. Tal vez estos sectores estén callados por el momento: ahora es Berlín quien está a cargo de la
ofensiva contra el gobierno Syriza. Pero podrían volver a requerirse sus servicios en un futuro. Así que
aquí el balance de fuerzas social, y por supuesto la vigilancia ejercida por las movilizaciones populares,
son totalmente indispensables para afrontar este tipo de amenazas.
7. La esperanza de una esperanza
Alain Badiou
Me gustaría plantear una última pregunta, puramente subjetiva: ¿eres optimista?
Stathis Kouvelakis
A veces me lo pregunto, Alain Badiou. He reflexionado mucho sobre esto. Tengo que admitir que,
personalmente, en estos últimos meses he vivido cosas que no tienen nada que ver con nada de lo que
he vivido en mis anteriores treinta y cinco años de vida activista. Se trata de un nuevo “estado
subjetivo”, por decirlo de alguna manera. Tiene mucho de angustia, mucho de excitación, de momentos
felices súbitamente alternados con momentos sombríos. Y en ninguno de los casos las palabras
“optimismo” y “pesimismo” me parecen del todo apropiadas.
145
Creo que cuando se está en el fragor de la batalla no hay nada más que la batalla, y la voluntad de llevar
adelante esta lucha es mi única preocupación. No es que haya decidido dejar todo el resto al margen -lo
que normalmente se entiende por optimismo. Más bien es que creo que son cosas que no tienen nada
que ver con esta situación.
Alain Badiou
Se trata de una configuración subjetiva que demuestra que realmente estáis en un momento muy
intenso de vuestra historia. He sentido algo parecido en varios momentos del pasado: una combinación
única de angustia y felicidad, al mismo tiempo. Así que estoy de acuerdo contigo, era una pregunta
estúpida, así que estoy muy contento de que la hayas desmontado.
Aude Lancelin
¿Cuáles son las razones para pensar, al menos, que podría haber una resolución favorable con todo lo
que va a pasar este verano?
Stathis Kouvelakis
Esas razones las vemos en los eventos que hemos vivido durante los últimos años: ¿quién habría
pensado hace cinco años que habríamos llegado tan lejos como lo hemos hecho? Con todo lo que ha
habido de trágico, pero también con todo lo que habido de extraordinario para Grecia. Y todas esas
razones residen en una palabra que normalmente suena desgastada, pero que a pesar de ello creo que
tiene un contenido real en este caso: la palabra “esperanza”. Ha pasado mucho tiempo desde la última
vez que la tuvimos.
Alain Badiou
Eso es cierto.
Aude Lancelin
Gracias a los dos.
Traducción: Pablo La Parra Pérez
(*) Esta conversación fue publicada por Mediapart el 21 de marzo de 2015. El 3 de abril de 2015 la
revista Jacobin publicó una traducción al inglés de David Broder.
¿LA DEMOCRACIA DE QUIÉN? LAS CAPACIDADES DE LA GENTE NORMAL
http://ssociologos.com/2015/04/21/la-democracia-de-quien-las-capacidades-de-la-gente-normal/
Poco antes de la independencia de Papúa New Guinea en 1975 tuve la gran suerte de poder estudiar
Antropología, Sociología y Política en la universidad de ese país (UPNG), que había sido fundada diez
146
años antes. Era como un laboratorio de descolonización donde científicos y sabios de todo el mundo
compartían su experiencia en todo: agricultura y medicina tropical, administración pública, estudios de
desarrollo, literatura del tercer mundo y mucho más. Eran años intelectualmente agitados, activismo de
los estudiantes (y profesores), marxismo, feminismo, oposición a la guerra de Vietnam, “lo pequeño es
hermoso” (Schumacher), amor libre y fiestas, muchas fiestas. Muchos creíamos que Papúa New Guinea
sería diferente. No podía convertirse en otra neo colonia. Sus futuros dirigentes eran compañeros de
estudios y amigos. Sufrimos juntos los efectos de los gases lacrimógenos en las manifestaciones en
contra de la invasión Timor Oriental y, codo con codo, luchamos contra los burócratas para conseguir un
huerto para los estudiantes (la porquería que nos daban en el comedor era el preludio de enfermedades
nutricionales). Algunos de aquellos amigos llegaron a ser políticos en este país de grandes recursos y
contribuyeron a convertirlo en uno de los más corruptos del mundo con un nivel de violencia
(principalmente sexual) muy alto y donde el porcentaje de población por debajo del umbral de pobreza
(1 dólar al día) es del 50 %. Algunos de aquellos notables profesores realizaron carreras profesionales
bastante anodinas en otros lugares. Ken Good se mantuvo brillante y fiel a sus ideales.
Por una Europa realmente social y democrática
Ken Good, un respetado africanista, era deportado de Rhodesia en los primeros años de la década de los
setenta por haber herido los sentimientos de Ian Smith con sus críticas cáusticas y aceradas. En el 2005,
por ser “una amenaza a la seguridad nacional” lo fue también de Botsuana donde era catedrático en el
Departamento de Ciencia Política y Administración pública en la Universidad de Botsuana. ¿Por qué?
Porque había su firma en un estudio titulado “La sucesión presidencial en Botsuana no es un modelo
para África”. El Fiscal General calificó al profesor de 72 años y de salud delicada de “bandido”.
El futuro bandido fue uno de mis profesores en la UPNG, el mejor que nunca he tenido. Después de
cuarenta años es un gran amigo. Doy estas referencias no para confesar mi partidismo, sino porque Ken,
la persona, no puede separarse de sus escritos. Siempre ha sido un acérrimo defensor de los oprimidos y
un crítico inflexible de cualquier élite antidemocrática y, todavía hoy con más de ochenta años, es un
incansable luchador. Este último libro de Good destila la esencia de su pensamiento: “Confiad en las
capacidades de la gente, desconfiad de las élites”.
En la lista de diez libros de política más vendidos en marzo de 2015 del New York Times destacan
American Sniper en primer lugar, seguido de dos libros más de temática bélica y otro de uno de los
organizadores de la campaña de Obama. Encontrar una editorial que quiera publicar una obra como la
de Ken no sería fácil. Y Ken tampoco no lo tenía fácil. El libro, por fin editado, cuesta 83,64 dólares en
Amazon, un precio inalcanzable, lo que sugiere (juntamente con el hecho de que, según las superventas,
“la política” se hace por los marines, francotiradores o colegas de Obama) que la democracia autentica
verdad se va a pique. Good tiene mucho que decir sobre ello, pero los medios de comunicación del
sistema no pondrán nunca su libro en la lista de los más vendidos. Una voz como la de Ken molesta a
personas como al gran experto en “democracia” Festus Mogae, antiguo presidente de Botsuana, y al 1%
de personas que dominan el mundo. La democracia no está bien, sin embargo este importante manual
de democracia no ha desplazado los libros de temática militar tipo Rambo de la lista. Dada la grave crisis
actual de la democracia, está en contra de toda lógica, como mínimo.
La democracia de Ken Good trata de las organizaciones de base, de la educación radical y los eternos
ideales de libertad, justicia y respeto por la dignidad de todos los humanos, una sociedad y proceso
sociopolítico en el cual el pueblo toma las decisiones en los asuntos que los afecta. Si la “democracia
representativa” es el feudo de las élites competitivas que son elegidas por su riqueza y fama – la lucha
de clases de Warren Buffet (“es mi clase, la clase de los ricos, que hace la guerra, y estamos ganando”) –
la democracia participativa de Good es “la aspiración y el impulso por parte de hombres y mujeres
resueltos” que combaten las arraigadas desigualdades de poder, fracasan más veces que las que ganan,
y saben que otros van a seguir intentándolo guiados por “la verdad natural y lustre” de los principios
eternos: “No dudamos que la posteridad pueda cosechar los beneficios de nuestras tribulaciones a
pesar de lo que nos pueda suceder” (Freeborn John Lilburne, 1648).
Good se mueve a sus anchas por el espacio y el tiempo mostrando como estos principios han estado
siempre vigentes y todavía lo están hoy. Empieza con la democrática Atenas (508 – 322 ANE), donde “los
límites impuestos al poder de las élites hizo posible la extensión del poder entre el pueblo” (p. viii) a lo
largo de casi dos siglos durante los cuales el pueblo común fue “sujeto activo, consciente y decidido por
derecho propio” (p. 17). En aquellos tiempos de guerra casi constante el sistema no se colapsó por sus
147
contradicciones internas sino por la fuerza externa de Alejandro el Magno. Good acertadamente destaca
el contraste entre su longevidad y la brevedad de los estados totalitarios del siglo veinte. El
supuestamente milenario Reich de Hitler solo duró doce años.
El siguiente estudio es de “la democratización profundamente incompleta del Reino Unido”. La situación
a mediados del siglo diecisiete era de feudalismo moribundo: el nacimiento del capitalismo en la
agricultura y en el comercio, y los enfrentamientos entre el Catolicismo y las iglesias protestantes, y
también entre el Parlamento (de comerciantes y nobles) y el rey Carlos I. La Guerra Civil (1642 – 1651)
ocasionó la pérdida de medio millón de vidas, si se incluyen los conflictos en Escocia e Irlanda (p.22). Los
pobres (alrededor de los 100,000), representados por los Levellers(Niveladores), irrumpieron en el
escenario, reivindicando soberanía popular, rendimiento de cuentas y respeto incluso por los derechos
de “los más pobres que hay en Inglaterra” (p.25). Sin embargo aquí hay una matización o advertencia.
Good (p. 26) cita a Pauline Gregg la biógrafa de Lilburne: “el igualitarismo de los Niveladores fue más
revolucionario en la idea que no en contenido real, porque la doctrina no les llevaba a aliarse con los
desposeídos por debajo de ellos.”
A finales del siglo XVII y principios del XVIII los héroes del pueblo llano eran los bandidos, ladrones y los
hombres y mujeres que resistían activamente a los ricos y poderosos. La “tanatocracia” (término
acuñado por Peter Linebaugh) respondió con un “masacre legal”. Cada seis semanas un jurado de
pequeños propietarios realizaba el trabajo sucio de la oligarquía y determinaba quién debía morir en los
“días de los ahorcados” de Londres. Estos días cinco personas murieron en el espectáculo de la horca –
el “árbol de Tyburn”, para dar la lección contundente: No hay que oponerse a los ricos. Centenares de
personas fueron ahorcadas, la mayoría mujeres y hombres irlandeses, marinos, tejedores, carniceros y
miembros de la comunidad negra. “La oligarquía profundamente corrupta ahorcaba a los pobres por
razones triviales y a menudo por un hurto necesario (necesario para sobrevivir), mientras los poderosos
practicaba el robo y la avaricia a gran escala” (p. 30). En Inglaterra, el advenimiento del capitalismo
industrial, el sistema de salarios calibrados y un régimen disciplinario draconiano en las fábricas
convirtió en obsoleto el espectáculo de los ahorcados. No obstante, fue exportado y sobrevivió hasta
bien entrado el siglo XX en la colonia británica de Kenia, donde 1.090 Kikuyu – rebeldes Mau Mau−
fueron ahorcados entre 1952 y 1960. Los métodos que no son aceptables en casa pueden siempre ser
usados en otras partes (los actuales “asesinatos selectivos”, por ejemplo)
La industrialización trajo una gran turbulencia social. “La transformación de la organización de la
producción fue un proceso potente y totalizador” (p. 36). Como lo describe en el informe de 1832, en
términos propios de William Blake: “hombres, mujeres y niños están bajo el yugo de hierro y vapor” (p.
37). Ante la brutalidad del sistema la oligarquía necesitó protección. Hacia 1814 unos 890.000 hombres
fueron armados y “empleados regularmente” (p. 42) frente a los civiles desarmados.
Sin embargo, con el Cartismo (1838 – 1858) y los pocos medios disponibles para la gente más pobre –
revueltas, sublevaciones y otras acciones consideradas ilegales – unos dos o tres millones de personas
siguieron resistiendo. Los trabajadores crearon organizaciones de ayuda, sociedades benéficas,
cooperativas, grupos educativos, sociedades de ayuda a los enfermos, sociedades funerarias, sindicatos
y, por último, el Partido Laborista. Con la solidaridad y resistencia basadas en la antigua cultura
democrática del país se luchaba contra un sistema corrupto y se reivindicaba el sufragio universal, un
gobierno limpio y una democracia participativa. Lo que siguió no tuvo mucho que ver con ello.
[…]los éxitos de las clases trabajadoras se mezclaron con el fracaso. Confiaron en sus propias
capacidades para construir una serie de organizaciones de ayuda y su confianza se tradujo en una
mejora de las condiciones de vida y de trabajo, en la reducción de la corrupción y en una ampliación de
sus capacidades de participación. Sin embargo fracasaron en controlar a las élites que al fin surgieron en
el Partido Laborista […]. Las instituciones y los valores de la participación se incorporaron a un modelo
pasivo de democracia liberal dominada por las élites. El resultado fue atrofia. La erosión del mundo
cultural del trabajo se finiquitó en los años noventa del siglo pasado. El mundo cultural de la democracia
popular se fue con él (pág.56).
En su interesante capítulo sobre Sudáfrica subtitulado mordazmente “El pueblo contra la predominante
y militarista élite etno-nacionalista”, Good desmonta a conciencia el mito de “los héroes de la lucha”, la
fábula que “la democracia es un don de unos hombres extraordinarios que a veces se encuentran en
circunstancias ‘milagrosas’, como Nelson Mandela y F. W. De Klerk, 1990 – 1994, para proporcionar un
buen gobierno al pueblo afortunado” (p. ix). Los principales periódicos están llenos de historias sobre las
148
penas del presidario célebre, el atleta Oscar Pistorius, que mató a su novia; pero casi nadie se atreve a
hablar del deplorable legado político y social del Congreso Nacional Africano de Mandela, que ha
ayudado a modelar esta cultura violenta. Tampoco se reprime Good en describir los delitos y la
inmunidad de Madikizela-Mandela (más conocida por Winnie), o el “autoritarismo y elitismo que se
esconde en las ideas de Mandela” (p. 102) y como la cuidadosamente cultivada imagen del Gran
Hombre amordazó a los críticos. “El gobierno de los héroes de la lucha fue democrático en sí mismo” (p.
103). Lo dictaron los héroes.
Los héroes crearon un gobierno caracterizado por sectarismo y avaricia. La Sudáfrica del presidente
Zuma está sin liderazgo mientras él intenta controlar las belicosas facciones de su partido, atender a sus
seis esposas (último recuento) y en acumular riqueza. El resultado se ve claro con unos pocos datos (p.
208). En 2011 una mayoría de la gente de Sudáfrica vivía en la pobreza; un 58% ganaban unos 30$ (24€)
al mes; el 36% estaban sin trabajo pero, para los menores de 35, el paro alcanzaba el 73%. La pobreza
está empeorando. El número de personas que viven con menos de 1$ al día aumentó 1,9 millones en
1996 a 4,2 millones en 2005. Todo ello coincide con “la incapacidad del estado y la indiferencia de la
clase dirigente” (p. 209). La “incapacidad del estado” se manifiesta en la indiferencia hacia áreas tan
vitales como el agua y las instalaciones sanitarias, vivienda, educación y la nula disposición a atajar
violencia endémica. Después de todo “el Estado” tiene casas fortaleza con guardias armados.
El capítulo seis está dedicado a la “política viva” del poco conocido “Movimiento Autónomo de los
Pobres”. Es tal vez la más importante contribución de Good en este libro. Se pensó que el fin del
apartheid significaría el final de los tugurios en las periferias de las ciudades. La situación era extrema:
en 1994 el déficit de viviendas urbanas se situó en 178.000 por año. Las condiciones de vida en muchos
asentamientos eran terrible, por ejemplo, 6.000 personas compartiendo seis lavabos, viviendo entre sus
propios desechos, intentando que los niños no prendieran fuego con las velas y con horas de cola para
conseguir agua.
Un hombre joven, S’bu Zikode, que había vivido en los asentamientos de los suburbios de Durban, se
propuso cambiar las cosas. A los 25 años era el presidente del Kennedy Road Development Committee
(KRDC) y decidió “reestructurar todo en términos de democracia” (p. 202). El KRDC movilizó a la gente
joven con actividades juveniles e intentó trabajar con organizaciones de la ANC y el Ayuntamiento de
Durban para solucionar los problemas de la comunidad. Las mentiras y las promesas incumplidas les
llevó a pasar a la acción. Se creó una nueva organización por y para los habitantes de los asentamientos,
Abahlali base Mjondolo (AbM), que llegó a representar millares de personas en más de treinta
asentamientos. El AbM democratizó la administración de los asentamientos, paralizó los desahucios,
consiguió algunas concesiones con relación a los servicios, conectó ilegalmente la electricidad,
construyó sanitarios, guarderías y combatió la exclusión de los pobres de la vida y los servicios de la
ciudad. Todo ello convirtió las comunidades en activas, organizadas y reivindicativas.
Desde luego la represión no tardó en llegar pero incluso cuando sus líderes pasaron a la clandestinidad
el movimiento persistió. Como un eco de los Niveladores declararon que tenían la fuerza moral de
“aquellos que saben quiénes son… porque luchan… y dicen la verdad” (p. 206). La violencia del estado
contra los que protestan llegó a su punto más álgido el 16 de agosto de 2012 en la mina de platino
Marikana donde la policía causó 34 mineros muertos y unos 80 heridos. La lección del “árbol de Tyburn”
ahora se da mediante de balas: mira lo que te pasa si te sales del rebaño. La policía sudafricana mató a
566 personas entre 2009 y 2010. Esta es una guerra contra los pobres. Los miembros del AbM o los
mineros que viven y trabajan en condiciones duras y peligrosas que quieren participar e influir en las
decisiones que les afectan en sus vidas diarias son “bandidos”, enemigos del estado. Las conexiones
entre militarismo, criminalidad y la ANC salieron a la luz con la masacre de Marikana y producto de esta
cultura de la violencia e impunidad es una clase dirigente incapaz de administrar un estado moderno.
Los pobres, trabajando con miembros no corruptos de los sindicatos, especialmente, COSATU (Congreso
de los Sindicatos de Sudáfrica), están intentando construir una mayoría política a partir de una mayoría
social. Como AbM, el Movimiento de parados, ha declarado que su misión es humanizar la política y
“seguir trabajando para unir todas las luchas – en los suburbios, en las minas y en los campos – en un
movimiento revolucionario de masas de los trabajadores y los pobres que pueden cambiar esta sociedad
desde abajo” (p. 224). Good destaca que ningún país, tampoco la Sudáfrica del ANC, puede ser
comprendido sin relación con el resto del mundo. El elitismo generado internamente es un peligro en
todas partes. Y las élites locales, por muy represivas que sean, son de poca monta en comparación a las
149
élites globales y sus organizaciones para auto-enriquecerse como el OMC que está rápidamente
destruyendo el planeta.
Los dos impresionantes capítulos sobre Sudáfrica están separados – un error de estructura en mi
opinión – por los capítulos 4 y 5, “Democracia en el núcleo del capitalismo: Alienación y Disfunciones” y
“Democratización de Portugal a Polonia, 70-90, y en Túnez desde 2010”. El anterior trata de la forma
liberal de la democracia capitalista dominante en el Reino Unido y los Estados Unidos durante 150 años
que actualmente está desacreditada por la alienación, la corrupción, las instituciones disfuncionales, las
definiciones draconianas de “seguridad nacional”, leyes mordaza, desprecio por el pueblo y la codicia de
las élites. Todo ello choca ahora con la democracia participativa con una clara ideología de equidad
apoyada institucionalmente. Durante siglos el pueblo luchó para conseguir esto en el Reino Unido. Más
recientemente, mientras el 1% de los mega-ricos se enfrenta agresivamente al resto de nosotros, se
levantan también los ciudadanos de Portugal, Polonia, Túnez, Egipto, Islandia y en otros países. Como
Good observa, es necesario siempre saber de qué clase de democracia se está hablando:
Los modelos de democracia ya no son los Estados Unidos y el Reino Unido, sistemas liberales
establecidos, sino los movimientos populares basados en grupos cívicos imbuidos con ideas claras sobre
las desigualdades, en las luchas por la democracia en Sudáfrica, Túnez y en otros lugares. Los fracasos
seguramente serán mayores que los éxitos, pero la democracia como proceso de lucha y revolución está
de nuevo en el centro del escenario, y se ha desvinculado de los modelos anglo-americanos liberales y
elitistas. En Islandia la codicia de 30 individuos colapsó el sistema financiero, pero los otros 320.000 han
estado reconstruyendo la estructura de su gobierno con medios innovadores y participativos que nos
recuerdan a Atenas (págs. x-xi).
En conclusión el argumento clave del libro es que la democracia participativa está apareciendo
insistentemente en muchos lugares donde el modelo democrático del capitalismo ha fracasado.
A parte de su crítica feroz a la “democracia” liberal, Good muestra que la organización de base por la
democracia y la justicia social no es una utopía disparatada sino una posibilidad real. Un reciente
artículo en openDemocracytitulado “Reinventando la democracia urbana en Barcelona” describe la
“plataforma ciudadana” (diferente de un partido político en el viejo sentido del término) “Barcelona en
comú”, añade mayor fundamento a las ideas de Good, aunque apareció después que publicara su libro.
Con un nombre que recuerda a los “commoners” ingleses y su lucha contra la privatización de la tierra
común, este fuerte contendiente en las elecciones municipales de mayo ha creado un “nuevo y
relevante lenguaje de derechos y democracia”. Muy bien organizado y disciplinado, “Barcelona en
Comú” surgió del movimiento anti desahucios y su modelo es seguido en otras ciudades. En 2014 la
OMS calculó que el 54% de la población del mundo vivía en las ciudades. Conseguir el poder municipal
podría ser una forma muy efectiva de hacer funcionar la democracia participativa en una escala
pequeña, pero ampliamente conectada.
Ken Good es un visionario muy sensato y consciente de la importancia de la historia. En su reciente libro
sobre el cambio climático, Esto lo cambia todo, Naomi Klein, muestra como la neo-tanocracia se está
dedicando a destruir todo el planeta, pero destaca que históricamente “los movimientos sociales se han
apoderado del timón de la historia y pueden hacerlo de nuevo”. Ken Good confía en la gente y también
lo hacía el nivelador Thomas Rainsborough (1610 – 1648): “la pobreza debe utilizar el poder de la
democracia para destruir el poder de la propiedad o la propiedad atemorizada por la pobreza destruirá
la democracia” (p. 25).
Artículo de Julie Wark, traducido por Víctor Feliu en sinpermiso.info
TOP 5 DE LOS MÉTODOS INGENIOSOS PARA TRAFICAR DROGA EN LATINOAMÉRICA
Escrito por Arron Daugherty
http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/top-5-metodos-ingeniosos-traficar-droga-latinoamerica
Colombia México Perú Frontera EU/México
Métodos de tráfico alternativos incluyen el uso de drones
Métodos de tráfico alternativos incluyen el uso de drones
150
Los riesgos extremos y las altas recompensas del tráfico de drogas han generado métodos de
contrabando cada vez más creativos, en tanto los grupos criminales buscan continuamente nuevas
formas de evitar ser detectados. InSight Crimen hace una cuenta regresiva de los métodos más
ingeniosos para traficar drogas.
5. Cocaína líquida
La cocaína líquida es cocaína en polvo mezclada con diversos disolventes, que se puede separar cuando
el cargamento ha llegado a su destino final. Una vez en forma líquida, la cocaína es a menudo empacada
en cápsulas de látex que son ingeridas por "mulas" de drogas; también puede ser rociada en la ropa, o
camuflada como líquidos legales como el licor.
Esta forma de tráfico de cocaína es muy difícil de detectar. En Bolivia, por ejemplo, las autoridades al
parecer no tienen manera de detectar la cocaína líquida y en su lugar han capacitado a los agentes
antidrogas para identificar a los traficantes basándose en su apariencia y comportamiento.
4. Submarinos caseros
Se sabe que los grupos criminales en toda Latinoamérica construyen submarinos caseros para el
transporte de drogas. Las naves que han sido confiscadas van desde pequeños semisumergibles que
viajan cerca de la superficie, hasta buques totalmente sumergibles que son muy difíciles de detectar.154-13NarcoSubs
3. Catapultas y cañones
En múltiples ocasiones, las autoridades mexicanas han confiscado catapultas y cañones hechos de armas
de aire comprimido, los cuales son utilizados por los delincuentes para disparar drogas sobre la frontera
de Estados Unidos y México. Los traficantes suelen utilizar estos artefactos —que a menudo están
hechos de materiales baratos y fáciles de conseguir— para lanzar pacas de marihuana.
2. Drones y aviones ultraligeros
Si bien las autoridades de la región han comenzado a utilizar drones (aviones no tripulados) para
detectar y rastrear los envíos de drogas, la misma tecnología ha sido utilizada por carteles mexicanos
para contrabandear narcóticos a Estados Unidos. Los grupos criminales también han utilizado aviones
ultraligeros y unipersonales para desembarcar drogas en suelo estadounidense.
Ambos tipos de aviones son difíciles de detectar usando radares, y los aviones no tripulados
probablemente se volverán más rentables para los traficantes a medida que la tecnología avanza y va
siendo adoptada por las empresas comerciales legales.
15-4-13CocacinCoal1. Cocaína camuflada como carbón
Recientemente, las autoridades colombianas incautaron un cargamento de carbón en el puerto caribeño
de Barranquilla, que luego de ser inspeccionado más de cerca resultó ser base de coca. Los
contrabandistas recubrieron 306 kilos de base de coca con fibra de vidrio, y luego pintaron las piezas de
negro.
En Perú, en agosto, narcotraficantes emplearon un método similar, aunque en este caso utilizaron
piezas reales de carbón y perforaron agujeros en ellas, de esta manera lograron ocultar cerca de seis
toneladas de cocaína.
151
ESTIMADOS COLEGAS Y AMIGOS LES ENVIAMOS EL BOLETÍN DE BARÓMETRO.
Atentamente Barómetro Internacional
En este boletín encontrará:
 Por Sergio Rodríguez Gelfenstein: Bolívar, padre y forjador de la diplomacia venezolana En
1818, la ambición de Estados Unidos por forjarse un espacio preponderante entre las
naciones que emergían independientes era acelerada y constante. El 12 de julio de ese año
arribó a Angostura el agente diplomático estadounidense Juan Bautista Irvine. En el papel,
tres eran las tareas encomendadas a Irvine por el Secretario de Estado John Quincy Adams:
1. Manifestar la simpatía de su país hacia las nuevas repúblicas que nacían en América del
Sur. 2. Protestar por los dos barcos capturados
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-sergio-rodriguez-gelfenstein-bolivar-padre-y-forjador-dela-diplomacia-venezolana
 Por Bruno Lima Rocha: Turquía y el ajedrez kurdo En las últimas dos semanas de marzo
comandos de infantería del ejército turco (el segundo mayor contingente militar de los países
miembros de la OTAN) atacaron bases guerrilleras de las fuerzas del Partido de los
Trabajadores del Kurdistán (PKK), rompiendo una tregua unilateral bastante duradera iniciada
por la izquierda kurda. Los medios masivos internacionales ignoraron solemnemente el hecho,
cuidando de no afectar la imagen de Turquía delante de las autoridades occidentales.
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-bruno-lima-rocha-turquia-y-el-ajedrez-kurdo
 Por Norma Estela Ferreyra: Monsanto compro una Empresa Militar Privada Y la pone al
servicio de las guerras del Siglo XXI Monsanto, ya no sólo envenena al mundo, sino mata con
mercenarios Academi (anteriormente conocida bajo los nombres Xe Services
LLC, Blackwater USA y Blackwater Worldwide), es una empresa militar
privadaestadounidense que fue fundada en 1997 por Erik Prince y Al Clark. La sede principal
está situada en Carolina del Norte, donde entrena a más de 40.000 personas al año
procedentes de distintas ramas de las Fuerzas Armadas Diversos medios han señalado a la
empresa como el símbolo de la privatización de las guerras del siglo XXI.- Está Al servicio de
EEUU y el poder sionista internacional
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-norma-estela-ferreyra-monsanto-compro-una-empresamilitar-privada
 Por Rafael A. Ugalde Quiros: Costa Rica- La diplomacia de los dinosaurios Uno entiende que
un diario como La Nación refleje siempre “su causa” política y económica desde su portada
hasta la última página, promoviendo sus propios valores, acorde con quienes ostentan el
control social y económico, dentro y fuera del país. Así, por ejemplo, si el viento del norte
sopla a favor de los postulados de los defensores del “status quo”, el periódico y otros muchos
medios más enarbolarán esta defensa. Si, por el contrario, la brisa corre contra el sur,
entonces la bandera se agitará conforme a los sectores y gobiernos disconformes con el
desplazamiento de ese “status” tradicional.
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-rafael-a-ugalde-quiros-costa-rica-la-diplomacia-de-losdinosaurios
 Por Adrián Figueroa León: Venezuela principal objetivo del imperialismo norteamericano
Parte II La nueva recolonización de América Latina y El Caribe. Todo este análisis contribuye
a reforzar algunas tesis sobre la política exterior estadounidense y se puede agregar: 1) El
carácter belicista, injerencista e intervencionista del imperio estadounidense en América con el
argumento de “proteger sus intereses nacionales y su seguridad nacional”. Para el
imperialismo estadounidense la doctrina de Seguridad Nacional ha sido unos de sus
principales argumentos para dirigir sus pretensiones geopolíticas y dominio económico a
escala mundial.
152
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-adrian-figueroa-leon-venezuela-principal-objetivo-delimperialismo-norteamericano-parte-ii
LOS ÍDOLOS, OBSTÁCULOS DE LA RAZÓN SOCIOLÓGICA
Publicado por: Eduardo Zeind
http://ssociologos.com/2015/04/22/los-idolos-obstaculos-de-la-razon-sociologica/
Antes de comprender el funcionamiento de cualquier sociedad es menester que comprendamos el de
nuestra razón. La razón es “algo” que está en nuestro interior, es decir, “algo” de lo que no podemos
tener experiencia, por lo que es inevitable atribuirle un modo de existencia, una forma de operar. La
razón, usando el hermoso símil que esgrimió Zenón para marcar las diferencias entre la retórica y la
dialéctica, es como una mano que ase. Asir los objetos, por de pronto, es la función de la razón, que no
sabemos, ni interesa, “qué” es.
Los idolos­obstáculos de la razon sociologica
Pero los objetos a veces no se dejan asir, por lo que es necesario conceptualizarlos, volverlos conceptos
para poder trabajar con ellos. La razón hace conceptos, ase la dinamicidad de las cosas. Dos modos tiene
de hacerlo: teórica y prácticamente. Teóricamente cuando necesita forjar conceptos generales, o dicho
en castellano simple, otear, y prácticamente cuando necesita describir lo específico de un objeto. Los
conceptos específicos son más ricos, largos, grandes, que los generales, pero sólo son útiles “a
posteriori”, mientras que los generales son útiles “a priori”.
El sociólogo debe acercarse a las sociedades como discípulo, dispuesto a oír, pero también como juez,
preparado para señalar lo que parece invisible. Los conceptos generales, racionales, son como la mano
abierta lista para asir, y los conceptos específicos son como la mano cerrada presta para hacer algo, lo
que sea, con lo asido. Sin enfatizar bien tales distinciones la razón no sabrá trazar su rumbo y se perderá
entre supuestos, preconceptos, creencias, accidentes y hasta en la preincomprensión. Fácil es ver un
objeto a medias, adoptar el concepto que lo representa lógicamente y creer que hemos allegado un
saber esencial. Dicha inocencia queda deshecha cuando recordamos lo que Kant nos enseñó, a saber:
“lo que puedan ser las cosas en sí, no lo sé, y no necesito saberlo, porque nunca se me puede
representar una cosa, como no sea en el fenómeno” [1].
Si la razón en sí es una entelequia, también los objetos sociales lo serán, pues nunca algo que es mera
función, acto, podrá abrigar algo que es substancia. Tenemos que hacer tan arduos movimientos
conceptuales para dejar clara una cuestión: que la razón es un instrumento y no un recipiente. Tal
axioma trastoca la labor del sociólogo, que a sabiendas de lo anterior ya no pensará en recoger datos,
sino en interpretarlos y en trabajar sólo con lo que ha extractado de los mismos. Pero retornemos al
asunto de la razón. Ésta, cuando nada está haciendo, cuando carece de preocupaciones reales, inventa o
halla, recordando la etimología de la palabra “invención”, ídolos, según Francis Bacon, que son: “idola
tribus”, “idola specus”, “idola fori” e “idola theatri” [2].
El pensamiento salvaje, víctima de los “ídolos de la tribu”, todo lo anima, a todo le encuentra una
finalidad, error que crea supersticiosos que se sienten maldecidos cuando tiran la sal o agoreros que
temen la desgracia sólo porque un gato oscuro estorba su andar. Los “ídolos de la caverna”, “idola”
specus”, causan ideas inadecuadas, fantasmas, conceptos que deforman, y llevan al ser humano a elegir
siempre lo que no conviene, y muchos ejemplos de esto los hay en la antropología, que define al
hombre por las necesidades políticas del día y no por su esencia, es decir, por lo que ha sido, es y será.
Los “ídolos del foro” son causados por los malentendidos que el lenguaje urde, por el mal uso de las
palabras. Y finalmente, los “ídolos del teatro” son los personajes a los que tememos contradecir, desde
héroes militares y políticos hasta científicos afamados y filósofos sagrados. De todo lo anterior la razón
debe tener noticia para poder pensar libremente.
Pero Francis Bacon advierte un peligro, el de caer o en el infinito examen de los objetos o en la ligereza
al aceptar los conceptos que recibimos. Un “ídolo” no puede ser despreciado sólo porque sí. Es
necesario que reflexionemos si nos es útil o no. La época moderna, por ejemplo, ha sido subyugada por
el psicologismo, pues todo quiere explicarlo a través de éste. Pero ciertamente el psicologismo es
153
eficiente para resolver algunos problemas, como el de la estructura de la representación, noción
imprescindible para toda investigación etnológica.
¿Qué es una representación? Los psicólogos más aguzados, los que se ayudan con la Filosofía Analítica,
dicen que es una “estructura de datos”, siendo ésta un lenguaje [3]. Y un lenguaje es una notación
codificable. ¿Qué es para el agorero un gato negro? Es más un color que se mueve, si nos permitimos
poetizar, que un animal. ¿Y no es el color negro parte de una notación? Tenemos que aprender a no
confundir conceptos con notaciones ni “typos” con símbolos. Después, cuando estudiemos los métodos
de análisis hermenéutico, hablaremos de los “typos”. Los primeros, los conceptos, son puntos de
partida, y las segundas, las notaciones, lo son de llegada. Al significado de la notación llego después de
haber hecho conceptos generales y particulares, pero no llego a los conceptos partiendo del simbolismo.
Toda notación, echando mano del lenguaje de la filosofía clásica, es “res extensa”, lo que hay que asir,
en tanto los conceptos son “res cogitans”, los instrumentos que hay que elaborar para llegarnos a las
cosas. Los conceptos son preguntas que hacemos como jueces a las cosas, no como discípulos. El
investigador social, deducimos, no va a la tribu o al sindicato sólo para aprender, sino también para
enseñar algo que no está a la vista o que parece no existir. Y lo que no está a la vista y explica los
fenómenos se llama “ley”. Ley es lo que enlaza, en los términos de Kant, los “fenómenos concordantes”.
De aquí que el pensamiento histórico, que sabe que las representaciones de toda civilización perduran
en sus literaturas, códices y tratados, sea provechoso para hacer conceptos, que hemos dicho son
preguntas eruditas.
Hiperbólicamente afirmamos que sólo en la historia encontramos “fenómenos concordantes” capaces
de explicar los acaecimientos de hoy. Plutarco, en su exordio a la vida de Sertorio, dijo:
Porque si hay una muchedumbre infinita de accidentes, la fortuna tiene un poderoso artífice de la
semejanza de los sucesos en lo indefinido de la materia, y si los acontecimientos están contraídos a un
número prefijado, es necesario también que muchas veces los mismos efectos sean producidos por las
mismas causas [4].
Importa rescatar del párrafo citado la expresión “artífice de la semejanza”. El Derecho romano nos
enseña que los préstamos de valores, “nexum”, se hacían valer merced al honor, información que nos
mueve a preguntar: ¿puede un concepto general y moderno del honor explicar los contratos “verbis”
que hacían los romanos? No podría explicarlos, pero sí acercarnos a ellos. El “artífice de la semejanza”
del que habla Plutarco nos engañaría haciéndonos ver en los rituales hieráticos de hoy repeticiones de
los del pasado si no estuviéramos ya habilitados para distinguir lo que es teórico y lo que es práctico, o
sea, lo que viene del concepto, de los ídolos, y lo que viene de la realidad, de las necesidades humanas.
En toda sociedad hay jerarquías políticas y por ende alguna idea del honor, lo cual no significa que lo
que acá pensamos es honor sólo varíe en ultramar.
El concepto general de “honor” es lógicamente sólo un tópico que sirve para buscar estructuras
políticas, sólo para eso. Acabemos nuestra lección advirtiendo que el sociólogo no podrá conocer lo que
desea si antes no conoce la tradición a la que pertenece, esto es, los ídolos que pueblan su razón.
Estudiar la obra de Hegel, que filosofó “en” la tradición occidental, y la de Heidegger, que lo hizo “en” un
tiempo de indigencia, nos ayudará a ejercitar nuestro juicio sociológico, necesario para saber reconocer
“essentia” y “existentia”, lo que es humano y lo que es político [5].
Fuentes de consulta:
[1] KANT, Immanuel, Crítica de la razón pura, Editorial Porrúa, México, 2005.
[2] BACON, Francis, Instauratio magna. Novum organum. Nueva Atlántida, Porrúa, México, D.F., 2000.
[3] PUTNAM, Hilary, Cómo renovar la filosofía, Cátedra, Madrid, 2002.
[4] PLUTARCO, Vidas paralelas: Sertorio, Eumenes, Foción, Catón el Menor, Colección Austral, Buenos
Aires, 1951.
[5] LÖWITH, Karl, Heidegger, pensador de un tiempo indigente, Fondo de Cultura Económica, Buenos
Aires, 2006.
Compártelo:
FacebookTwitterLinkedInGooglemeneameTumblrRedditStumbleUponDeliciousEvernotediigoBitacorasPi
nterestPocketCorreo electrónicoImprimir
154
Temas: RAZÓN
Acerca de Eduardo Zeind
Eduardo Zeind es conferencista, publicista e investigador social desde hace diez años. Estudió Marketing
y Publicidad (UNIMEX) y una Maestría en Dirección y Marketing (UPAEP). Cursa la Maestría en Letras
Iberoamericanas en la Universidad Iberoamericana. Inventó un método de análisis sociolingüístico
basado en la filosofía de Wittgenstein. Escribe artículos de crítica literaria y sociología para Todo
Literatura, Umano, Leonardo 1452, Diario Judío y El Cotidiano. Le interesa el marxismo y el judaísmo. Es
profesor de Semiótica y de Comunicación en universidades mexicanas
“AYOTZINAPA MARCA LA HISTORIA DE MÉXICO”
http://www.lapulseada.com.ar/site/?p=9523
128-AyotzinapaOmar García quedó con vida cuando tres estudiantes de la escuela rural para maestros
Raúl Isidro Burgos fueron asesinados y otros 43, desaparecidos, hace casi siete meses. Dialogó con La
Pulseada sobre la situación de la educación y la represión a la juventud en su país, donde “la
desaparición forzada es política de Estado”.
Por Federico Larsen
“Ahora vivimos un día a día no habitual. Es un día a día de lucha. Siempre estamos pensando qué hacer
al día siguiente, que van a aparecer nuestros compañeros, que va a haber resultados en las
investigaciones”, explica Omar García, de 24 años, uno de los estudiantes de la Escuela Normal Rural
Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Estado de Guerrero, México. La noche del 26 de septiembre de 2014,
Omar sobrevivió a los ataques de la policía local y las bandas del crimen organizado al grupo de
“normalistas” que se dirigía a una marcha en la ciudad de México. En ese hecho, tres de sus compañeros
fueron asesinados, 12 fueron heridos por las ráfagas de armas de fuego y 43 continúan desaparecidos.
“La cotidianidad a seis meses de la matanza es de constante movilización, pues los padres de familia
están de guardia y están viviendo aquí, dentro de la escuela —cuenta desde las aulas del
establecimiento—. La vida hoy ya no es la normal”.
En septiembre pasado, las repercusiones del caso fueron enormes y globales. Intendentes, funcionarios,
dirigentes políticos de todo el arco partidario mexicano fueron acusados de gobernar para y con los
carteles del narcotráfico. Algunos fueron encarcelados. Una vez más se probó el estrecho vínculo que
une a las organizaciones criminales con todos los niveles de la administración pública mexicana y el
escándalo fue extraordinario. Sin embargo, pasados ya medio año de aquella noche, los estudiantes y
sus familias siguen buscando justicia.
88 años de escuela
“Esto es un internado”, explica Omar acerca de la Normal de Ayotzinapa, escuela que se volvió
mundialmente conocida el año pasado pero que en México lleva casi un siglo dando que hablar. “Vamos
a clases por las madrugadas, de 8 a 15. Por las tardes nos dedicamos a trabajar la tierra o a los talleres.
Los hay de herrería, carpintería, talabartería y otros. Algunos compañeros se dedican a la banda de
música, otros a la rondalla (conjunto de instrumentos de cuerda) o al club de danza. Otros a los clubes
deportivos de la comunidad”.
155
Los normalistas no son otra cosa que estudiantes que aspiran a ser maestros. Los de Ayotzinapa han
establecido un profundo vínculo con la comunidad que los rodea, en su mayoría campesinos,
exactamente como ellos. “Nunca falta alguien que venga a pedir que vaya el club de danza para alguna
festividad y es constante la participación en distintos programas socioculturales. O que haya algún
trabajo atrasado en la comunidad y vengan a pedir que algún compañero los ayude con las labores.
Hemos pavimentado calles, abierto brechas, cualquier cosa”.
En sus 88 años de vida, la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos ha sido un lugar de constante
formación política y social. Por sus aulas han pasado Genaro Vázquez Rojas, fundador de la Asociación
Cívica Guerrerense (ACG) y la Central Campesina Independiente (CCI); Alberto Martínez Santiago,
referente histórico de la lucha docente en Guerrero y Lucio Cabañas Barrientos, una figura mítica en
toda la región. Cabañas fue en los 70 el fundador del Partido de los Pobres, una de las guerrillas más
recordadas en México por el enorme desafío que representó para el Estado, que respondió con la
“guerra sucia”, una matanza de civiles como pocas se han visto en la región. Todavía hoy en la plaza
central de Atoyac de Álvarez, el municipio con el mayor número de desapariciones forzadas del país, a
pocos kilómetros de Ayotzinapa, se erige la estatua a Lucio Cabañas, con el fusil en la mano. Lleva una
dedicatoria de los habitantes que dice: “Nuestra misión es hacer la revolución, que será socialista.
¡Comandante, contigo está sembrada la esperanza del futuro!”.
“Esa es nuestra vida, es nuestra identidad —explica Omar—. Además de provenir del campo, nos
identificamos plenamente con esa forma de pensar. Entendemos que hay muchas cosas que están mal
en nuestro país y por tanto las figuras principales que identificamos como reivindicativas, que
reivindican al pueblo, están ahí, como Lucio Cabañas y el resto. Nosotros hemos llegado a denunciar
gente, a levantar la voz. Eso es lo que ha hecho nuestra escuela durante mucho tiempo y eso es lo que
incomoda a muchos en el gobierno: que nunca nos quedamos callados”.
La cacería desatada contra la guerrilla de Cabañas en 1974 inauguró la práctica de las desapariciones
forzadas en el estado de Guerrero, que hoy continúa. Los 43 de Ayotzinapa se sumaron a una larga lista
de personas desaparecidas por las fuerzas de seguridad y el crimen organizado. “Uno de los compañeros
que estamos buscando viene de una familia que tiene tres desaparecidos —detalla Omar—. Dos de la
guerra sucia y el otro, nuestro compañero. Es terrible saber que vivimos en un lugar donde el Estado se
ha ensañado tanto contra los líderes sociales. A la gente movilizada la meten en un estado de shock, de
temor de que si haces algo te puede pasar lo mismo. Ya no puedes defender tus tierras, tus aguas, tu
educación, porque lo que tienes frente a ti es una advertencia clara. Si actúas de revoltoso, como ellos
dicen acá, te vamos a desaparecer, te vamos a asesinar o te vamos a encarcelar”.
Una deuda con los jóvenes, la educación y el pueblo
Según estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el período comprendido entre
enero de 2005 y el 31 de octubre del 2014 se registraron 23.615 desapariciones forzadas, de las cuales
6.675 son jóvenes de entre 15 y 24 años de edad. Si el rango se estira hasta los 30 años se llega al 45,9%
del total. Las cifras reales del fenómeno son, en realidad, muy complejas de rastrear. Buena parte de las
desapariciones en México las sufre la población migrante en tránsito hacia los Estados Unidos, de la cual
resulta casi imposible tener un registro.
La mayoría de los casos que figuran en los informes oficiales son varones en edad de estudio
provenientes de los sectores más desprotegidos de la población. Una de las grandes razones para que
esto suceda, según Omar, es la deuda educativa. “Las intenciones de quitar lo público de las
instituciones están en un puesto cada vez mayor. Nuestra escuela a parte de ser pública también es un
internado y el Estado mexicano arguye tener muchos gastos. A parte de que aquí se forman personas
críticas. Entonces para el gobierno privatizar nuestra educación sería de lo más importante. Nosotros no
156
hemos dejado nunca eso. No permitimos que se cobren colegiaturas, no permitimos que se cobren
exámenes de admisión. El muchacho que llega aquí llega sin recursos y ésta es su casa. Aquí tiene un
lugar donde comer, dormir, estudiar. Pero también tiene que hacer una labor social frente a los
campesinos, a la comunidad. Y así es como nos vamos apropiando de la escuela, y ella de nosotros al
mismo tiempo”.
Omar recalca luego que el día de la masacre estaban intentando llegar a la capital del país para
participar de la marcha en reivindicación de los centenares de estudiantes asesinados en la matanza de
la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968. Y se esperaba que la movilización
fuese una gran señal de alerta por la política educativa del gobierno.
El actual presidente, Enrique Peña Nieto, promocionó una reforma educativa en sus primeros meses de
gobierno que tuvo una fuerte oposición por parte de estudiantes y docentes. Seguía aún con fuerza el
movimiento juvenil YoSoy132, surgido de los estudiantes de la Universidad Iberoamericana, que
cuestionaba a los candidatos del establishment y a los medios que los promocionaron. Huelgas docentes
se multiplicaron en todo el país denunciando el vaciamiento de la educación, que a pesar de las
promesas de la actual gestión continuó. México tiene uno de los gastos más bajos en educación de
Centroamérica. Y junto con el rubro salud y desarrollo agropecuario fue el más afectado por los recortes
que el gobierno anunció en febrero de este año. Esto provoca una fuerte deserción escolar en las capas
más jóvenes de la población. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), el 24,5% de los 25 millones de mexicanos por debajo de los 30 años no estudia ni
trabaja. O, por lo menos, no lo hace formalmente.
Ayotzinapa ha traído a la luz, entre otros, este gran tema de la actualidad mexicana. Miles de
estudiantes, inclusive de universidades y colegios privados y católicos, han salido a manifestarse en la
calle por la aparición con vida de los 43 normalistas, el fin de la connivencia entre autoridades estatales
y el crimen organizado y la mejora del sistema educativo. Pero lo que quedó más claramente en
evidencia es la descomposición paulatina del sistema político y administrativo en México. Resultó
patente que ya nadie controla a nadie, que las reformas, los planes de gobierno, los actos
institucionales, son en realidad una farsa.
“Yo creo que el caso Ayotzinapa marca la historia de México —puntualiza Omar—. De por sí hay un
hartazgo ya en el país, una separación tremenda entre los que están en el poder político como
representantes y los representados. Nosotros ya no nos identificamos con ellos. Todo el mundo ya sabe
que son unos corruptos, que asesinan, que desaparecen. Muchas veces no levantamos la voz, pero lo
sabemos todos. Entonces el rol que cada uno jugó o juega dentro de este movimiento, estudiantes de
universidades públicas, privadas, artistas, escritores, periodistas, se da porque el hartazgo es general y
porque todos queremos un cambio”.
Cuando se le pregunta cómo lograr ese cambio, piensa un poco y contesta: “Queremos algo distinto
para nuestro país. Eso se puede lograr con la política pero también con la cultura, con concientizar a las
personas, con educación, con muchos recursos. Pero tenemos que lograr algo. Nosotros lo dijimos
desde un principio, que no importa que seamos poquitos, lo que importa es que generemos un
referente y que demostremos que sí se puede vivir de otra manera. Que se puede vivir sin ellos”.
Otra de las cosas que Ayotzinapa sacó a la luz es uno de los costados más macabros de México. La
atención de la opinión pública internacional se concentró en la búsqueda de los 43 estudiantes
desaparecidos tras el ataque, que sin dar aún resultados en esa dirección reveló que todo el país está
plagado de fosas comunes. Centenares de cadáveres han sido encontrados en unos pocos meses de
búsqueda, víctimas del crimen organizado y las fuerzas de seguridad. El Estado enfrentó la situación
iniciando una intensa campaña de difamación contra los estudiantes de Ayotzinapa, sus familiares e
incluso contra el Equipo Argentino de Antropología Forense, que puso su compromiso, valentía y
157
experiencia al servicio del rastreo. Hasta el representante de la Oficina del Alto Comisionado para
Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, Javier Hernández
Valencia, debió salir públicamente a rechazar los “insultos y difamaciones” contra los desaparecidos y
sus allegados.
“La lucha es compleja”, concluye Omar García. “Desde finales de año el Estado mexicano desarrolló una
política de desprestigio a través de los medios de comunicación y eso pareciera que ha logrado
restarnos fuerza. Nosotros seguimos diciendo que queremos a nuestros compañeros vivos. Porque
hemos tocado muchas puertas, hasta hemos tenido la gentileza de ir todo este tiempo por el marco
legal. Y hemos tratado de desenmascarar todo eso que están ocultando. Pero la desaparición forzada de
personas ya es una política de Estado. No tenemos ninguna fe en la justicia mexicana. Tenemos fe en la
justicia que se pueda elaborar desde abajo, desde otras instancias nacionales e internacionales, que
sean independiente del Estado”.
Publicado originalmente en la edición de Abril de la rivista La Pulseada
http://www.lapulseada.com.ar/site/?p=9523
PSICOLOGIA › A PARTIR DE LAS IDEAS DE ERNESTO LACLAU
HEGEMONÍA Y PODER NEOLIBERAL
http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-271126-2015-04-23.html
Basándose en las ideas de Ernesto Laclau, el autor advierte que “la Hegemonía es la lógica constitutiva
de la política”, mientras que “el discurso capitalista intenta adueñarse de todo el espacio simbólico”.
Por Jorge Alemán *
A Ernesto Laclau, en el primer
año de su muerte, en Sevilla
La Hegemonía es la lógica constitutiva de la política y no simplemente una herramienta de la misma.
Pero para desentrañar esta afirmación debemos dar algunos rodeos que nos permitan cierta captación
del asunto. La Hegemonía no es una voluntad de poder, ni un deseo de adueñarse del espacio de la
representación política. Es siempre muy llamativo que cada vez que emerge una fuerza política
transformadora, con vocación de ruptura y con un horizonte emancipatorio, se le enrostre su
“pretensión hegemónica”. Cuando esto está proferido por los medios corporativos de la derecha, se ve
claramente la jugada; el Poder neoliberal es una dominación que se disimula como consenso, una
dominación que se presenta más como una dependencia a una serie de dispositivos que conforman a la
subjetividad que como una sumisión impuesta. También se presenta como una dependencia inerte a
determinados mandatos que ni siquiera son explícitos, pero sin embargo eficaces. Es lo que llamamos
corrientemente la “naturalización” del poder neoliberal, disfrazar su ideología bajo la forma del “fin de
la ideología”.
Pero, ¿qué es la Hegemonía?, ¿cuál es la lógica política que la sustenta según Ernesto Laclau? De
entrada hay que admitir una complejidad intrínseca a este concepto, a partir de esa radicalización del
programa gramsciano que encarna Laclau con su pensamiento. Partamos de los momentos básicos de
su constitución como concepto fundamental de una “ontología política”. Primero: la realidad está
constitutivamente construida por discursos; los afectos, los cuerpos, las pulsiones, están atravesados
por el discurso, marcados por sus significantes, determinados por una retórica y una gramática que
suspende toda idea de una “fuerza original e inmanente” que se pueda representar directamente.
Segundo: estos discursos que constituyen la realidad lo hacen de tal manera que no pueden nunca
representarla en su totalidad. El discurso constituye a la realidad, no la puede representar de modo
158
exhaustivo, y sin embargo, se tiene que hacer cargo de intentar representarla de un modo fallido. Esta
brecha “ontológica” entre discurso y realidad es irreductible e imposible de ser suturada. La
representación vehiculizada por el discurso es estructuralmente fallida, existirá siempre una
“heterogeneidad” que impide que la representación se produzca como totalidad. Por último, en este
Límite del discurso al representar la realidad, frente a esta heterogeneidad irreductible, frente a esta
“diferencia” imposible de cancelar, se articula el momento político que llamamos hegemónico. No
puede haber política sin pasar por el dilema hegemónico. Hacerse cargo de representar aquello que se
sustrae a la representación, nos muestra que lo Político no es un subsistema de la realidad, sino el modo
privilegiado en que la misma se constituye. El momento hegemónico se resuelve de forma siempre
fallida a través de un término limite, ya sea el denominado significante vacío en Laclau, “objeto a” en
Lacan, clase hegemónica, en Gramsci. La brecha insalvable entre el discurso y aquello que no puede
eludir representar es lo que la Hegemonía, insistamos en su carácter fallido, intenta resolver.
Emancipación
Una vez formulado este rodeo teórico y, ya entrando en mis propias consideraciones, debo decir, y éste
es el sesgo de lo que denomino la “izquierda lacaniana”, que no considero al Poder neoliberal una
Hegemonía, al menos en este sentido estricto que hemos intentado delimitar. Las lógicas de dominación
repudian y son fundamentalmente refractarias a la construcción de experiencias políticas hegemónicas.
El Discurso Capitalista que soporta al Poder neoliberal no admite ninguna brecha, ninguna
heterogeneidad inicial, se presenta con la potencia de representar todo y llevar todas las singularidades
y las diferencias a la totalidad del circuito circular de la Mercancía. La Hegemonía nunca es circular, está
siempre agujereada en sus fundamentos, mientras que el discurso capitalista es un funcionamiento
“contradiscursivo”, podríamos decir, que intenta incluso adueñarse de todo el espacio simbólico. Siendo
la propia producción biopolítica de la subjetividad un claro ejemplo de esta cuestión. Por ello, el odio
por la política hegemónica por parte de la derecha es finalmente un odio a lo simbólico y al sujeto que
puede emerger en dicho campo. Un sujeto distinto de los proyectos uniformizantes de la biopolítica
neoliberal.
Sólo puede existir la Emancipación, que es un duelo y una despedida de la “metafísica” de la revolución
y sus “leyes históricas”, si se pasa por la apuesta hegemónica como articulación de diferencias que
nunca serán anuladas. La emancipación nunca logrará realizar una sociedad reconciliada consigo misma,
como esperaba el marxismo canónico. El momento hegemónico es insuperable, no hay sociedad que no
sea en su propia existencia una respuesta a la brecha que la constituye.
El “saber hacer”, con esas brechas, esas diferencias, esas heterogeneidades, en la construcción de una
voluntad colectiva, es el arte de lo político.
Por todo esto, y ésta es una cuestión crucial, de entrada debemos señalar que líderes, elecciones,
participación en las instituciones políticas, medios de comunicación etc., no expresan a la hegemonía ni
la representan, son parte de la misma, juegan en su interior, en lo que Ernesto Laclau denomina en su
lógica hegemónica, la “extensión equivalencial de las diferentes demandas”. Estas se deberán articular a
un significante vacío que represente a la totalidad imposible, para permitir la emergencia de una
voluntad colectiva, que nunca es algo dado de antemano por ninguna identidad o por la llamada
“Psicología de las Masas”. Aquí debemos hacer una apuesta sin garantías, o el crimen es perfecto y el
discurso capitalista se ha adueñado de la realidad y su sujeto, de tal manera que ya está definitivamente
emplazado y solo llamado a ser material disponible para la forma mercancía, o existen diferentes
superficies de inscripción donde lo político-hegemónico, de modo contingente, puede hacer advenir un
sujeto popular y soberano. Un sujeto interpelado por aquellos legados simbólicos que lo preceden y por
las demandas de distintos sectores explotados por las oligarquías financieras. Estas demandas singulares
se caracterizan porque no pueden ser absorbidas por la arquitectura institucional dominante. Las
demandas no satisfechas institucionalmente son el punto de partida, pero sólo el punto de partida, para
que las diferencias ingresen a una lógica equivalencial. Teniendo en cuenta que ya no podemos imaginar
159
una fórmula de desconexión del capitalismo, fundamentada supuestamente desde “leyes objetivas y
científicas”, la ruptura populista es la respuesta a ese “esencialismo” de tradición marxista. El populismo
no es una renuncia a la radicalidad de la transformación revolucionaria, es aún más radical, porque de
un modo materialista admite los impasses y las imposibilidades que se presentan cuando la parte
excluida y no representada por el sistema intenta construirse como una hegemonía alternativa al poder
dominante.
En cuanto a los medios de comunicación y los distintos debates que acompañan el asunto, parece que
no se puede ser optimista con respecto a los mismos. Como aquellos que ven en los medios y
particularmente en las redes una posible forma de “capital variable” escindido que contribuiría, a la
larga, con una nueva emergencia de una Multitud transformadora. Pero tampoco como la realización
del crimen perfecto donde el sujeto desaparece en la enunciación de los medios de comunicación para
volverse parte de la “gente”. El Pueblo comienza cuando “la gente” se revela como pura construcción
biopolítica. En esto, el Pueblo es tan raro y singular como el propio sujeto en su devenir mortal, sexuado
y hablante. El Pueblo es una equivalencia inestable, constituido por diferencias que nunca se unifican ni
representan del todo. Sin embargo, su fragilidad y contingencia de origen, es lo único que lo salva de la
televisión, los expertos, los programadores, la contabilidad etc. Pero sólo en los pliegos más íntimos de
los dispositivos de dominación neoliberal es que el sujeto popular puede advenir, lo otro es soñar con el
espejismo de una realidad exterior pura y sin contaminación, que por su propia fuerza inmanente
terminaría por desconectar la maquinaria y sus dispositivos.
“Sólo en el peligro”
Es cierto que, desde perspectivas anteriores más propias de lo que podríamos llamar una “ortodoxia
lacaniana”, se podría pensar que lo político se queda, en efecto, en la superficie de las cosas y que nunca
consigue transformar radicalmente nada, y que la “repetición de lo mismo” socava desde dentro
cualquier proyecto. Pero ahora ya no se trata del ejercicio lúcido del escepticismo, ni de la razón cínica,
posturas por otra parte anacrónicas y patéticas. Hemos ingresado en un tiempo histórico donde vemos
consumarse lo que Lacan precisamente llama el “discurso capitalista” y Heidegger las llamadas
“estructuras de emplazamiento técnico”, que a la vez constituyen, radicalizaciones teóricas y prácticas
de lo que Marx llamaba “la subsunción real” del Capital en su dominación abstracta. Por ello, es
inevitable pensar en la política como el único lugar posible donde se puede dar un combate con
respecto al proyecto de deshistorización y desimbolización que el neoliberalismo comporta. El
neoliberalismo es la primera fuerza histórica que se propone tocar, alterar, y volver a producir al sujeto,
intentando eliminar así su propia constitución simbólica. Parafraseando al filósofo, “sólo en el peligro de
la política puede crecer lo que nos salva”.
Sin correr el riesgo de quedar atrapados en aquello que queremos a la vez destituir, no hay actualmente
posibilidad de asumir un proyecto populista de izquierda de vocación emancipadora. Estamos siempre a
punto de naufragar, y hay que entender que a partir de ahora siempre será así, porque ya no volverá a
nosotros aquel espejismo ideal de estar cumpliendo con los pasos revolucionarios que supuestamente
expresaban el fundamento de una ley histórica. No sólo nunca fue así, aunque el ensueño metafísico fue
trágicamente potente, sino que ahora sería absolutamente funcional a la dominación neoliberal jugar el
juego de un hipotético radicalismo revolucionario.
Conectar la política con la vida real implica que la misma es travesía, construcción, articulación, de una
heterogeneidad que no siempre toma la dirección que más anhelamos, pero que sin ella no habría nada
que oponer como Hegemonía al régimen del Capital.
* Psicoanalista. Autor de Para una izquierda lacaniana.
160
AMÉRICA LATINA Y EUROPA EN ESPEJO
ÁLVARO GARCÍA LINERA / INTERVENCIÓN EN EL FORO INTERNACIONAL EMANCIPACIÓN E
IGUALDAD
(http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197693)
¿Qué está pasando en América Latina, que de manera sincera podemos hablar, comunicar, informar a
Europa?
¿Y qué está pasando en Europa que podemos recoger en América Latina?
Alvaro García Linera
Muy buenas noches a todos. Un saludo cariñoso, respetuoso, a todas las personas que se han hecho
presentes en este hermoso teatro de un, dos, tres cuatro, cinco pisos. A los compañeros de allá arriba,
un gran abrazote. Quiero saludar a los compañeros que están allá afuera: me dicen que afuera hay otros
miles de personas viendo a través de la pantalla. Quiero saludar a Diego (Tatián), a Ignacio (Ramonet), a
Iñigo (Errejón), a Ricardo (Forster), que nos acompañan en la mesa. Y ante todo, compartir la emoción
de este encuentro con personas como las Madres, que representan la memoria y la dignidad de los años
70 y los años 80. Y con esta juventud ardiente, que la vimos desfilar en Bolivia el 22 de enero cuando el
presidente Evo ascendió nuevamente a la Presidencia. Allí vimos a muchos argentinos jóvenes con sus
banderas que nos venían a visitar. Nos sentimos entonces en la Argentina. Y aquí me siento en Bolivia.
Muchas gracias por su cariño, muchas gracias por su recibimiento.
Diálogo Europa-América Latina. ¿Qué está pasando en América Latina, que de manera sincera podemos
hablar, comunicar, informar a Europa? ¿Y qué está pasando en Europa que podemos recoger en
América Latina ? No se trata de imitar moldes, ningún pueblo es parecido al otro, ninguna experiencia
histórica es parecida a otra, no hay una ruta, no hay una fórmula que todos debamos imitar. Lo que hay
son experiencias compartidas. Situaciones que enriquecen la experiencia del otro. Experiencias del otro
que mejoran la comprensión de nuestra propia experiencia. Y quiero dialogar a partir de la experiencia
latinoamericana con Europa, con Iñigo (Errejón), con Podemos, con Syryza, un conjunto de temas que
hemos atravesado nosotros, y que de alguna manera deberían ser tomados en cuenta por los
compañeros. Quizás no los atraviesen, y si les toca atravesarlos que tomen en cuenta lo que aquí se hizo
bien o lo que aquí se hizo mal para que allí lo puedan hacer mejor.
Primer tema que planteó Diego (Tatián) cuando inauguraba este Foro : el tema de la plaza. La
importancia de la plaza. Y mencionaba la Plaza Murillo, la Plaza aquí en Buenos Aires, la plaza en Madrid,
la plaza en Caracas. Las plazas. Las plazas como escenarios de invención de un nuevo orden, de
esperanzas, de ideas. De nuevos tipos de organización. Ése es un tema fundamental para América Latina
y para el mundo. A todos nos ha tocado atravesar largas épocas de regímenes de democracia
representativa, formación de partidos, campañas electorales, elección de gobernantes. Y después de un
tiempo, sentimos molestia con los gobernantes, indignación, escepticismo, desesperanza, malestar,
angustia y resignación personal.
Lo nuevo de América Latina, y creo que lo nuevo del florecimiento de la democracia radica no en la
negación de los procesos de democracia representativa —el pueblo vota, la gente va a votar y forma
parte de su hábito—. Quizás lo nuevo que está enseñando América Latina, que está mostrando América
Latina, es que la democracia no se puede reducir únicamente al voto. Que el voto, la representación, es
un elemento fundamental de la constitución democrática de los Estados. Se garantizan derechos, se
garantiza pluralidad. Pero, paralela y complementariamente, hay otras formas de enriquecimiento de lo
democrático. Esas formas de enriquecimiento de lo democrático es la plaza, es la calle, es la democracia
callejera, es la democracia plebeya. Es la democracia que ejercemos en las marchas, en las avenidas, en
los sindicatos, en las asambleas, y en las comunidades. No se puede entender el proceso boliviano sin
ese correlato, sin esta dualidad institucional. Formación de una mayoría electoral. Victoria por 54%,
64%, 62%. Mayoría electoral que legitima una propuesta, una voluntad política. Pero esa democracia, o
esa voluntad política, no podría sostenerse, no se hubiera sostenido frente a los embates de la derecha,
de las fuerzas conservadoras, de los poderes externos, de los organismos internacionales. No se hubiera
161
podido sostener si no hubiera venido aquí acompañada, enriquecida, empujada y defendida con la
democracia en las calles.
La democracia de la calle, la democracia de la plaza, la democracia del sindicato, la democracia de la
gente reunida para deliberar sus asuntos, para protestar, para marchar, para posesionar, para defender,
para apoyar, es la única manera en que las democracias contemporáneas pueden salir de lo que hemos
denominado esta «vivencia fósil» de la experiencia democrática. Hoy en muchos países del mundo
tienen sistemas electorales, claro que sí. Tienen sistemas democráticos, claro que sí. Pero son
democracias fósiles. Sus ciudadanos apáticos, recluidos en sus casas con la mantequilla y el pan
suficiente para el día, ¿en qué intervienen? ¿Qué deciden? ¿Deciden el destino de su barrio? ¿Deciden
el destino de su departamento? ¿Deciden el destino de su país? ¿Deciden los despidos? ¿Deciden las
inversiones? ¿Deciden el crecimiento de la economía? ¿Deciden la asignación presupuestaria para la
salud y la educación? No lo hacen. Lo hace una minoría, una élite, una casta. La única manera en que la
democracia en el mundo puede rejuvenecer, revitalizarse, abandonar su estado de institución fósil,
repetitiva, aburrida y monopolizada por élites o por castas, es la vigencia, el vigor y el complemento de
la democracia de las calles, de la democracia de las organizaciones, de la fuerza de los movimientos
sociales. ¿Quién va a defender la revolución en Venezuela? La gente, el humilde, el trabajador, la
vendedora, el comerciante. En la calle, en el barrio, en la comunidad. ¿Quién defendió al presidente Evo
cuando nos cercaban, cuando había golpe de Estado, cuando había grupos de mercenarios dispuestos a
matarnos en cada lugar donde aterrizáramos? La gente. Esta democracia plebeya. Esta democracia de la
calle que garantiza un nuevo tipo de gobernabilidad. La posibilidad de un rejuvenecimiento de esta
Europa que se presenta vieja, y que a través de Podemos y de Syriza marca la posibilidad de un
relanzamiento y de un rejuvenecimiento, no solamente puede ni debe radicar en las victorias
electorales, que son decisivas, sino que también debe radicar en un diálogo permanente y en un
fortalecimiento permanente con la otra democracia, la democracia de las marchas, la democracia de las
movilizaciones, la democracia de los sindicatos. La democracia de los hombres y mujeres afectados por
las políticas de austeridad y que se sienten convocados a construir un destino común saliendo a la calle,
reuniéndose con los vecinos, reuniéndose con los compañeros, creando otro tipo de sociabilidad, otro
tipo de comunidad en marcha.
Lo nuevo de América Latina es esta dualidad institucional llamada «gobernabilidad». Hay gobernabilidad
en América Latina si simultáneamente se combina fuerza electoral con fuerza en la calle. Hay
gobernabilidad en los estados americanos y hay un reforzamiento de la dinámica democrática si
simultáneamente la gente vota defendiendo derechos civiles y derechos políticos, y si simultáneamente
la gente delibera, la gente participa, la gente asume compromisos, si la gente propone al Estado y al
Gobierno en sus ámbitos de organización local, territorial, de la calle, de la plaza, de la asamblea.
Un segundo punto que quiero dialogar con nuestros compañeros de Europa es el tema de la aparente
contradicción entre Estado y autonomía. ¿Las izquierdas deben plantearse el tema del Estado, o las
izquierdas deben plantearse el tema de la construcción autónoma de espacios de libertad, de soberanía,
de creatividad, de emancipación? Un viejo debate. ¿Hay que tomar el Estado? ¿No se corre el riesgo de
que el Estado nos tome a nosotros, y que de revolucionarios nos convirtamos en conservadores? Y si
dejamos el Estado, ¿entonces nos dedicaremos a construir espacios de autonomía donde el Estado no
interviene? Creo que también éste es un debate que en la experiencia latinoamericana, aquí en
Argentina, en Brasil, en Ecuador, en Bolivia, en Venezuela, ha dado un paso más allá. El Estado es
también otra institución de lo común que tiene una sociedad. ¿Acaso los derechos no son comunes?
¿Acaso la ciudadanía no es una forma de construir un tipo de comunidad de derechos culturales, de
derechos cívicos, de derechos políticos? El Estado es una forma de comunidad. Pero Marx nos decía, «es
una comunidad ilusoria». Y nunca el revolucionario debe perder de vista eso. Es comunidad, tiene
ámbitos de lo común, pero también es ilusoria, porque el Estado también es monopolio. El Estado es
también, por definición, concentración de decisiones. Pero es también comunidad, es derechos, son
símbolos, son reglamentos, son conquistas, son memorias, son instituciones construidas con el trabajo
común de las anteriores generaciones y de esta generación. El Estado es una forma de un yo colectivo.
Pero a la vez, si fetichizamos el Estado como el único escenario del yo colectivo, corremos el riesgo de
separarnos o de olvidar que es un yo colectivo deforme a la vez. Porque si bien es un yo colectivo que
unifica a todos, es un yo colectivo que está concentrado en sus decisiones principales por grupos. Es un
monopolio. Y que la manera de vacunarnos contra ello, la manera de vacunarnos contra esta
monopolización, es también el cultivo de las esferas de autonomía, de las estructuras autónomas de la
sociedad, en comunidades, en barrios, en fábricas, en grupos colectivos de producción, de asociación,
162
de comercialización. Es el uno y lo otro. Si solamente nos dedicamos al ámbito de la autonomía, decimos
no quiero nada con el Estado, porque todo lo contamina, yo me aíslo con el grupo, con mi pequeña
comunidad, yo puedo vivir bien, ¿pero y el resto de las personas? He abdicado a los poderosos, a los que
sí saben administrar de manera monopólica, abusiva y autoritaria e sos bienes comunes para uso
privado. Es una forma también de cobardía política. Es abdicar a nuestra responsabilidad con la Historia.
Hay que luchar por el poder del Estado, pero sin ser absorbidos por el poder del Estado. Y al mismo
tiempo que peleamos por conquistar el poder del Estado, que es simplemente una nueva correlación de
fuerzas de lo popular, de lo campesino, de lo indígena, de lo obrero, de la clase media, con capacidad de
empoderarse y tener más influencia, nunca olvidar que simultáneamente se debe reforzar lo local, lo
autónomo, lo diferente al Estado. Entonces uno avanza con dos pies. Construyo sociedad y eso me
permite reflejar y redireccionar el Estado. Peleamos por el Estado como ampliación de derechos, pero
simultáneamente reforzamos lo social y lo autónomo para impedir que eso común se autonomice, se
enajene, y se vuelva contra la propia sociedad.
Es un falso debate «Autonomía o Estado». Cuanto más lucho por el Estado, más debo pelear por la
autonomía de la sociedad. Y cuanto más lucho por la autonomía de la sociedad, más debo pelear por la
transformación del propio poder del Estado. Lo uno por lo otro, lo uno para lo otro.
La voluntad. La esperanza. Las políticas de austeridad, de despido y de maltrato, que las vivimos aquí en
Argentina, que las vivimos en Bolivia, y que ahora están comenzando a vivir en Europa: en España, en
Grecia, en Portugal, poco a poco en Italia, también en Francia, ¿son suficientes para generar una masa
crítica capaz de movilizarse frente a los poderosos? No. La pobreza por sí sola no genera emancipación.
La pobreza por sí sola también puede generar desesperación. Puede generar aislamiento. Puede generar
frustración. Por lo general eso sucede. La pobreza y el malestar no siempre son sinónimos de caldo de
cultivo de los procesos revolucionarios. Los procesos revolucionarios pueden surgir si sobre el malestar,
sobre la pobreza, sobre el decremento de tus condiciones de vida, la gente cree que es posible luchar y
que su lucha dé un resultado. Uno no lucha solamente porque es pobre: uno lucha porque es pobre y
porque cree que luchando puede dejar de ser pobre. Es decir, la esperanza. No hay revolución que no se
haya movilizado a partir de una esperanza, de una posibilidad. La esperanza del cambio, la esperanza de
que se acabe todo ello, la esperanza de una nueva generación, la esperanza de que se puede
nacionalizar, la esperanza de que puede haber asamblea constituyente, la esperanza de que estos tipos
que estuvieron aquí enriqueciéndose a costa de nosotros se van a ir. Una esperanza. La clave de un
proceso revolucionario también radica en convertir la indignación, el malestar, la pobreza, la
precariedad en una fuerza colectiva movida en torno a una esperanza, a un nuevo sentido común, a una
posibilidad. En el caso de Bolivia, tres fueron las esperanzas movilizadoras, que surgieron de la calle :
nacionalizar los hidrocarburos, asamblea constituyente, gobierno indígena. Tres posibilidades
inicialmente marginales, inicialmente secundarias, apabulladas por un sentido común de globalización,
de privatización, de acuerdos partidarios que dominaban el escenario de las universidades, de los
sindicatos, de los medios de comunicación, de la prensa. Pero esto que emergió de los intersticios de la
lucha y del poder estatal, poco a poco fue agarrando cuerpo. Poco a poco fue irradiando. Poco a poco
fue logrando una fuerza colectiva con capacidad de movilización. En el fondo, una lucha política es una
lucha por el sentido común, por las ideas fuerza, por las ideas y fuerza que pueden movilizar la
esperanza de la gente. Ideas fuerza, Iñigo (Errejón), nadie puede decir cuáles son. Sabrán los españoles.
Su problema, los españoles, no es un problema que uno pueda conocer, porque no vivo España, no
conocemos España. Ustedes son de allí. Pero una idea fuerza, un principio de esperanza, es lo que
hemos visto en esa gran marcha. Era una marcha de esperanza. No había una consigna común: había la
esperanza de que todo esto acabe. Eso es la clave.
Ustedes son esperanza, son la nueva generación, se los ve en sus rostros, jovencitos, su discurso, su
fuerza. La juventud también es una esperanza. La unidad es una esperanza. El fin de un ciclo es una
esperanza. Pero uno tiene que saber permanentemente poner en marcha los temas de la esperanza. Si
la esperanza no se cohesiona, puede darse una movilización grande y la gente después regresar a lo
suyo, resignarse, volver a su vida cotidiana. La gente va a estar dispuesta a entregar energía. Salir a
marchar es energía. Es dejar al hijo en la casa, es dejar el trabajo, es dejar de dormir, es dejar de comer.
Y lo va a hacer una, y otra y otra vez, porque cree que eso vale, que va a servir para algo. Y si cree que
sirve para algo es porque tiene esperanza. Y si tienen esperanza somos invencibles. La clave de la
revolución radica en que esta esperanza se extienda a una mayor cantidad de personas. Pero también
las revoluciones, los revolucionarios, la gente progresista, tenemos que tener la capacidad de
163
autoanalizarnos, de autoevaluarnos permanentemente. En América Latina ya vamos casi quince años de
este proceso extraordinario y nunca antes superado en su irradiación territorial de gobiernos
progresistas y revolucionarios. Y es importante que nosotros, y lo que hagan otros países, nunca pierdan
la capacidad de mirarse a sí mismos, de ser autocríticos, y de evaluar cosas nuevas que no habíamos
visto al principio.
Yo mencionaría cuatro a cinco temas muy importantes que emergen de la experiencia en Argentina, que
emergen de la experiencia en Bolivia, en Ecuador, en Brasil, en Venezuela.
El primero: ¿hay que potenciar el Estado o hay que potenciar la sociedad? Si concentramos todo en la
voluntad de crear fuerza electoral, capacidad organizativa y fortaleza institucional, uno va a concentrar
toda su fuerza en potenciar el Estado. Puede dar eficacia al principio, pero pierde el aspecto vital de la
democratización de lo público. Porque puede haber un Estado bueno, un buen Estado de bienestar,
pero si no hay acción colectiva, no hay movilización social con capacidad de intervención en lo público.
El Estado de bienestar aparece como una buena gestión de una élite bien pensante y bienintencionada,
pero ya no como una creación de la propia sociedad. Hay que reforzar un buen Estado, hay que crear
una nueva institucionalidad que corresponda a la nueva época, sí. Pero nunca en función de gobierno,
dejar de crear fuerza social, movilización social. Porque solamente ahí radica que podamos pasar de la
experiencia de esos capitalismos de Estado que caracterizaron la experiencias de Europa del Este.
Capitalismo de estado no es igual a socialismo. Nacionalizar no es igual a socialismo. Ayuda a crear
bienes comunes, ayuda a crear derechos comunes, pero mientras está monopolizado no es una nueva
sociedad. La única garantía de una nueva sociedad es que la propia sociedad vaya asumiendo el control
de esos mecanismos, control de las decisiones. Entonces hay que crear Estado y hay que crear sociedad;
hay que crear sociedad, más fuerza, más autonomía, y a la vez potentes instituciones del Estado.
Un segundo tema: ¿economía o compromiso? La voluntad ayuda a mover. La voluntad y la esperanza
son los principios que mencionaba Hegel siempre para poder cambiar el mundo. Pero eso tiene un
límite. Puede haber un año de voluntad, dos años de esperanza, tres años de voluntad, cuatro años de
sacrificio. Pero si ese sacrificio, esa voluntad, no vienen acompañados de resultados prácticos, la
voluntad también se cansa. El sacrificio también tiene límites. Es una obligación de los gobiernos
progresistas y revolucionarios tener la capacidad de crear un régimen económico sostenible,
redistributivo, generador de riqueza, generador de igualdad. No es un tema menor. La sociedad no se
mueve perpetuamente. No hay el ascenso perpetuo de la sociedad en sus movilizaciones. No. La
sociedad se mueve por ciclos: ciclos de ascenso, estabilización, descenso. Ascenso, estabilización,
descenso. Y entre una cima y la otra pueden pasar meses, pueden pasar años, o pueden pasar décadas.
Y entre una cima y la otra tiene que haber un régimen de estabilidad económica, de crecimiento
económico y de redistribución. Cuando estábamos en la oposición no pensábamos estos temas. Bastaba
criticar a los neoliberales, denunciar su incapacidad, denunciar la corrupción y el robo. En gobierno,
tenemos la obligación de pensar la gestión. En la movilización y la eficacia, en la movilización y la
gestión, en la movilización y la generación de riqueza, en la movilización y en la distribución de la
riqueza, tenemos que tener que mostrar que los regímenes progresistas y revolucionarios no solamente
somos más democráticos, sino también económicamente más creativos y más igualitarios, más
redistributivos de la riqueza. ¿Y saben por qué? Porque no queremos, compañero Ignacio (Ramonet), no
queremos que este despertar de las izquierdas latinoamericanas sea un corto verano. No queremos ser
parte de una novela de un corto verano. Queremos que dure mucho. Queremos que dure décadas.
Queremos que dure para siempre. Y eso es la economía. En gobierno, el puesto de mando se coloca en
la economía. Democracia y economía. Cuando uno está en la oposición, es lucha democrática y
construcción de sentido común. Cuando uno está en el gobierno, es ampliación de espacios
democráticos y construcción de una buena economía con capacidad de distribuir la riqueza y de generar
más igualdad entre las personas.
Éste es un tema delicado, me doy cuenta, pero es un tema decisivo. Creo personalmente que el futuro
de las revoluciones en América Latina se va a decidir en el ámbito económico. Ahí se define. Y es
entonces que hay que crear una estructura económica lo suficientemente diversa, amplia, democrática
y redistributiva. El socialismo y el comunitarismo no es la distribución de la pobreza. El socialismo y el
comunitarismo es la distribución de la riqueza, de la ampliación de la riqueza distribuida entre las
personas.
¿Solo fortaleza local o dimensión mundial? Aquí permítanme unas palabras sobre la hermana República
Bolivariana de Venezuela. Comparto el criterio que nos expresó hace un rato el compañero (Ignacio)
164
Ramonet. América Latina está jugando su destino en Venezuela. América Latina, Argentina, ustedes,
nosotros los bolivianos, los ecuatorianos, los brasileños, estamos jugando nuestro destino. Los cubanos
están jugando su destino en Venezuela. Si Venezuela cae bajo las garras de una intromisión, una
invasión, de una injerencia, directa o indirecta, América Latina ha perdido. Porque Venezuela es la llave
de América Latina. Fue el inicio y no debe ser el punto del fin, el punto de inicio del fin. Nos estamos
jugando nuestro destino como revolucionarios en Venezuela. Aquí tengo que lamentar, criticar, las
infames declaraciones, no solamente del gobierno norteamericano, sino también del propio parlamento
europeo, que el día de hoy acaba de aprobar una resolución en contra de Venezuela. Yo aquí les digo —
ojo, no votó la izquierda, votó toda la derecha—, aquí les decimos a esa derecha europea y a ese
gobierno norteamericano —al gobierno norteamericano, no a su pueblo—: ¡ustedes son un peligro a la
soberanía latinoamericana! ¡Nosotros no somos peligro para nadie! Ustedes son y han sido un peligro
para los pueblos latinoamericanos, un peligro para los Estados latinoamericanos, un peligro para la vida
en Latinoamérica. Y a la derecha europea, que acaba de sacar un comunicado, de aprobar una
resolución: ¿no son acaso ustedes los que han destruido estados en Asia y en África? ¿No son ustedes
los que están asaltando y robando el petróleo de los países de Medio Oriente? ¿Qué autoridad moral
tienen para reclamar a un país sobre su vida democrática interna? Primero recojan sus tropas, recojan
sus empresas de los países del Medio Oriente y de África para tener autoridad moral de reclamar algo a
Venezuela. Si ustedes ven, lo que pasa en cada país repercute en el mundo. Es así. Ninguna revolución y
ningún proceso puede sobrevivir por sí solo. Ninguna revolución, ningún proceso emancipativo y
progresista va a poder continuar si solamente se mira a sí mismo el ombligo. Todos necesitamos de
todos. Argentina necesita de Brasil. Brasil necesita de Ecuador. Ecuador de Bolivia. Bolivia de Cuba. Cuba
de Venezuela. Toda América Latina necesita de nosotros. Y nosotros los necesitamos a ustedes,
europeos, los necesitamos. Sin ustedes, esto no va avanzar. Y sin nosotros, ustedes tampoco van a
poder hacer lo que tienen que hacer. Estamos interconectados, nos necesitamos mutuamente. Hoy la
humanidad está en peligro, hoy la humanidad está en riesgo. Hemos visto con los bombardeos de tropas
europeas y de tropas norteamericanas destruirse Estados. Y ahora quieren combatir a ISIS. Pero acaso
ISIS, ¿no es una criatura de Estados Unidos y de los gobiernos europeos? ¿Acaso ellos no destruyeron
Siria, Irak? ¿No destruyeron Libia? ¿No la invadieron, no acabaron con los Estados nacionales para que
surja ese tipo? ¿Y ahora se hacen los que «yo no fui», y convocan al mundo a combatir el
fundamentalismo de ISIS? Ellos son sus padres, ellos son las madres de ese tipo de fundamentalismos
que ha surgido en Europa.
Y claro. Nuestra interdependencia no solamente debe estar basada en la solidaridad política, en la
complementariedad y el diálogo de saberes y de experiencias políticas y culturales como lo estamos
haciendo acá. Hay que darle una base material. La integración latinoamericana necesita
obligatoriamente de una base material de la unidad. Acciones conjuntas en economía, acciones
conjuntas en finanzas, acciones conjuntas en derechos. Esta es nuestra gran tarea, mis compañeros de
Argentina y especialmente de Brasil, que son los países económicamente más fuertes y sólidos de
América Latina. Nuestra estabilidad, como procesos emancipativos, nuestra Patria Grande que está
presente en los discursos, en los encuentros, en las emociones compartidas, no va a tener
perdurabilidad si no pasamos del encuentro político, del encuentro cultural, al encuentro económico.
Empresas conjuntas, producción conjunta, servicios financieros conjuntos. Perdonen estas reflexiones
que combinan el fuego de la intelectualidad con la frialdad de la gestión. Tengo lamentablemente esa
dualidad personal. Como persona puedo imaginar las ideas más bonitas, pero como gobernante sé la
dureza y la frialdad de la vida cotidiana, del salario, del presupuesto, de la producción, del PBI, de los
créditos. Y sin eso, las ideas no se sostienen. Tiene que haber una base material, que le de fuerza y
sostenibilidad a lo que estamos pensando y reflexionando.
Por último, quiero decir a nuestros hermanos europeos que los argentinos, los bolivianos, vemos lo que
está pasando en Europa como si estuviéramos viendo una película retro, de tiempos de Charles Chaplin.
Lo que les ha pasado a ustedes ya lo hemos visto, ¡nos ha pasado a nosotros ! Imposición del Fondo
Monetario, del Banco Mundial, políticas de austeridad, de privatización, de despidos. Pasó aquí en
Argentina, pasó en Bolivia, pasó en Ecuador, pasó en Perú. Lo que está pasando ahorita en Europa es lo
que pasó en América Latina veinte años atrás. Y el resultado fue una noche terrible, una noche terrible
de desgracia.
¿Qué les decimos? No pasen esa noche. No. Es terrible. Es depredadora. Es mortal. Todas las políticas de
austeridad conducen a pérdida de derechos, a pérdida de soberanía, a pérdida de sindicalización, a
retroceso económico, a subordinación política, a subordinación económica. Aquí en Argentina, en
165
Bolivia, en los años 80, en tiempos neoliberales, el 40% de la riqueza pertenecía a un país extranjero, el
otro 30% a empresas extranjeras. La extrema pobreza se incrementó, la precariedad se infló, los jóvenes
no tenían esperanza ni tenían destino. Lo vivimos. Hermanos europeos: no pasen por eso. Si en algo
sirve la experiencia latinoamericana es que las políticas de austeridad destruyen las naciones, destruyen
la sociedad, anulan la democracia y hacen perder la soberanía económica. Den un salto. Rompan con
eso. Hay otra posibilidad de riqueza. Hay otra posibilidad de distribuir y de generar riqueza sin aceptar la
imposición terrible, autoritaria, despótica, de esos organismos, de esas Troikas, que se creen los dueños
del mundo. ¡No! Europa es de los europeos. No es de los mercados europeos ni del Bundes Bank.
Europa es para los europeos, como América Latina para los latinoamericanos.
El mundo está cambiando, a la cabeza de América Latina. El mundo está cambiando a la cabeza de las
fuerzas progresistas europeas. El mundo va a cambiar. Porque nos estamos jugando el destino: el
destino de la naturaleza, el destino de esta generación, el destino de la vida y de los derechos. Estoy
seguro de que, más pronto que tarde, aquellas sociedades abatidas por una decepción y una apatía
incontrolable, sabrán encontrar el destino para levantar cabeza, para construir su propia emancipación y
acompañar lo que América Latina viene haciendo.
Muchísimas gracias
Álvaro García Linera
LA DRAMÁTICA HISTORIA DE LOS AFROBOLIVIANOS
http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/la-dramatica-historia-de-los-afrobolivianos/
Con los conquistadores arribaron los primeros esclavos negros al llamado Nuevo Mundo. Los jinetes de
Francisco Pizarro llevaban en la grupa del caballo a indios de Nicaragua y a un negro de Guinea, cuya piel
oscura dejó perplejos a los súbditos del Inca Atahuallpa, como las armaduras de hierro y el estampido de
los arcabuces. Cuando el negro se apeó del caballo, los indios le invitaron a lavarse creyéndolo pintado.
Y mientras los conquistadores les explicaban que, por donación del santo Papa, esas tierras pertenecían
ya a los reyes de Castilla, a quienes debían prestarles acatamiento y vasallaje, los indios constataron que
el negro no perdía su color ni refregándose en el río. Entonces, estupefactos como estaban, pensaron
que allende los mares no sólo existían hombres de caras blancas y luengas barbas, sino también
hombres de pelos rizados y piel oscura como el ébano, sin sospechar que ellos -los nativos- y los negros
serían los esclavos del nuevo sistema colonial.
Se dice que el Inca Huayna Cápac, años antes de consumarse la conquista, escuchó hablar del “Sumaj
Orq’o” (Cerro Hermoso), donde estaba el preciado metal que ellos usaban para adorar a sus dioses y
adornar sus cuerpos. El Inca ordenó clavar los pedernales para extraer los filones de plata y el cerro se
estremeció en un “¡Potojsi!” (Explosión), y de sus entrañas se alzó una voz cavernosa anunciando en
lengua quechua: “¡Kay hunuqnita pallan karumanta jamuytanapaq!” (Esta riqueza está reservada para
los que vendrán del más allá).
Los súbditos del Inca huyeron en desbandada, hasta que en 1545, el indio Diego Huallpa, quien buscaba
a su llama fugitiva en las laderas del cerro, hizo una fogata para pasar la noche y ahuyentar el frío. El
fuego fundió el metal y, ante la lumbre menguante de las llamas, el indio vio brotar las hebras de plata,
blancas como el resplandor de la luna. Los conquistadores, anoticiados del mayor hallazgo de todos los
tiempos, acudieron en caravanas desde los más lejanos confines, unos a pie y otros a caballo.
Al cabo de un tiempo, en aquel cerro admirado por Don Quijote, se abrieron socavones, se levantaron
casas y templos. La urbe creció tanto que, según un censo de 1573, Potosí tenía más habitantes que
Madrid, Roma y París. Los conquistadores llenaron las alforjas de plata y, no sabiendo cómo derrochar
su fortuna, mandaron a comprar vinos de España, marfiles de la India, sedas de Francia, porcelanas de
China, medias de Nápoles, sombreros de Londres, alfombras de Persia, perfumes de Arabia y, junto a
todo este cargamento, las prostitutas más caras del mundo y los esclavos que vendían los “negreros” en
las costas del continente africano.
166
La corona española, al constatar que el dramático descenso de la población indígena se debía no sólo a
las guerras de conquista y las enfermedades importadas del Viejo Mundo, sino también a los vejámenes
y trabajos forzados, mandó a comprar esclavos negros en los puertos de las Antillas, con el fin de
preservar el monopolio comercial de sus colonias y reemplazar la fuerza de trabajo de los mitayos,
quienes morían por montones en el laboreo de la mina.
De la colonia a la república
La colonia, que fue un sistema social basado en la servidumbre y la esclavitud, convirtió a Potosí en
“Villa Imperial” y a los esclavos negros en bestias de carga. Nadie se opuso a la esclavitud de los negros,
ni siquiera fray Bartolomé de las Casas, quien, a pesar de abogar a favor de los indígenas con la Biblia en
la mano, se olvidó, en una suerte de extraño racismo teológico, que los negros tenían también alma y
eran iguales ante Dios, aunque el origen del racismo contra el negro no se debió a la pigmentación de su
piel, sino a un fenómeno de orden económico y, según algunos cronistas de la época, a la baratura y
superioridad de su fuerza de trabajo.
Los colonizadores ingleses y portugueses, creyendo que la fuerza física de un negro equivalía a la de
cuatro indios, organizaron compañías dedicadas exclusivamente a la trata de esclavos negros. Sabían
que esta carnicería humana, respaldada por las monarquías europeas y el Papa, daba tantos beneficios
como los yacimientos de oro y plata. Así, desde 1510 a 1791 -año en que fue abolida la trata de
esclavos-, fueron millones los africanos raptados de sus tierras, desarraigados de sus culturas
ancestrales y transportados como suministro de fuerza de trabajo a las tierras que los conquistadores
expropiaron a los habitantes del Nuevo Mundo.
De los negros que sobrevivieron a la travesía por alta mar, encadenados como animales salvajes,
marcados por el candente hierro y el látigo de mando, los más robustos fueron destinados a Potosí; y de
allí, tras largos años de haber trabajado en las minas, sufriendo la peor vejación del colonialismo
occidental, se desplazaron hacia la región subtropical de los Yungas, donde aprendieron a convivir en
armonía con la dadivosa y protectora Pachamama.
Durante las guerras de la independencia latinoamericana, el libertador Simón Bolívar proclamó la lucha
contra la esclavitud y promulgó un decretó que concedía la libertad a los negros. Empero, en un país
como Bolivia, gobernado desde las luchas independentistas por criollos y mestizos, los indios y negros
siguieron siendo los sectores más excluidos de la sociedad.
La Bolivia negra, por otro lado, no está registrada en los libros oficiales de historia, cuyos textos
obligatorios en escuelas, colegios y universidades, cuentan sólo la versión de los vencedores, mutilando
así los capítulos correspondientes al menosprecio y la esclavitud de los negros. De ellos se sabe poco, y
lo poco que se sabe es por medio de algunas fraternidades folklóricas del Carnaval, donde los mestizos
se disfrazan de morenos, arrastrando sus pesados trajes al ritmo de las matracas y enseñando la lengua
colgante de las máscaras, que simbolizan la ironía y la explotación despiadada a la que fueron sometidos
durante la colonia.
Los negros, de hecho más desfavorecidos que los indígenas, han sufrido la mayor discriminación social y
racial, y han sido condenados a sobrevivir en una especie de “apartheid” boliviano; es más, hasta antes
del triunfo de la revolución nacionalista de 1952, los negros y los indios no podían ingresar a lugares
públicos ni caminar por los barrios residenciales de las grandes urbes, como si los “banquetes de la vida”
hubiese estado reservados sólo para las minorías blancas y mestizas.
167
El “apartheid” al estilo boliviano
Durante siglos, la población afroboliviana vivió una suerte de “apartheid”. No tenía carta de identidad ni
figuraba en los censos de población, como si su existencia hubiese sido ajena a la vida nacional, aunque
ya el 25 de septiembre de 1840 fue suscrito el tratado de Bolivia con Gran Bretaña, en el que se acordó
la abolición del comercio de esclavos. Asimismo, según una Ley del 11 de noviembre de 1844 se dispuso
que los “que por mar o tierra los introdujeran en Bolivia o los extrajeran de ella para su venta, serán
condenados como piratas a diez años de presidio, sin perjuicio de las demás penas impuestas por el
trabajo”. Otro tanto hizo la revolución nacionalista de 1952, que les concedió el derecho a tener voz y
voto, a elegir y ser elegidos; un derecho que pocos ejercieron hasta la constitución del Estado
Plurinacional de Bolivia, que incluyó recién en el siglo XXI a asambleístas negros en las cúpulas de
gobierno.
Baste echar un vistazo al pasado para darnos cuenta de que los afrobolivianos, a quienes casi nunca se
los mencionó en los discursos oficiales de los demagogos de turno, son partes de la historia de un
continente donde los conquistadores, armados de cruces, caballos y cañones, impusieron su voluntad a
sangre y fuego. Los territorios recién conquistados pasaban a ser propiedad de la corona española y los
negros fueron llevados a los yacimientos argentíferos de Potosí, para que ejecutaran los trabajos
forzados en el interior de la mina, donde fueron reducidos a simples bestias de carga por la insaciable
codicia y el carácter sanguinario de los colonizadores.
Desde entonces ha transcurrido mucho tiempo para que los negros, que no se acostumbraron al frígido
clima del altiplano, se trasladaran a las regiones subtropicales del país, donde se establecieron como
agricultores, sin haber olvidado su dramática historia ni su pasado. Por eso mismo, no está lejos el día en
que aparezca un Alex Haley entre los negros aymaras y escriba, sin intermediarios ni voces prestadas, un
libro sorprendente y maravilloso como “Raíces”, en cuyas páginas se denuncia el violento atropello del
que fueron víctimas tanto en sus tierras de origen como en las tierras del llamado Nuevo Mundo.
La supuesta superioridad del hombre blanco ha sido uno de los motivos que provocó el menosprecio
contra la raza negra, un prejuicio que, acéptese o no, se mantiene vivo hasta nuestros días. No es casual
que el libro “The Bell Curve” (La curva en campana, 1994), escrito por los profesores angloamericanos
Richard J. Herrnstein y Charles Murray, plantee la tesis reaccionaria de que los negros, genéticamente,
son menos inteligentes que los blancos.
Por otro lado, el libro plantea la tesis de que en la sociedad norteamericana se ha desarrollado un
sistema jerárquico de castas, en cuya cúspide se encuentran los blancos por tener un coeficiente de
inteligencia superior al de los negros, que conforman la base de la pirámide social. Por cuanto este libro,
difundido masivamente en EE.UU y otros países de Oriente y Occidente, y que refleja la desaforada
mentalidad del “apartheid”, ha vuelto a desempolvar las viejas teorías sobre la biología racial y el social
darwinismo, para explicar que los negros y pobres están como están por herencia genética.
Si bien es cierto que la esclavitud fue abolida en América en el siglo XIX, es cierto también que la
sociedad blancoide y criolla no aceptó la igualdad de derechos de los negros; por el contrario, creó un
sistema político de “apartheid”, como en Rhodesia, Namibia o Sudáfrica, donde hasta finales del siglo XX
se prohibió los matrimonios
QUÉ ES EL MERCOSUR
KOLDO SALAZAR
http://www.mbctimes.com/espanol/que-es-el-mercosur
168
El derecho internacional después de la segunda guerra mundial ha contemplado un desarrollo bastante
importante. De hecho al derecho internacional post 1945 se le denomina derecho internacional
contemporáneo, hablamos de un derecho con una fuerte vinculación interregional e interadministrativa
con una clara tendencia a la protección internacional de las personas y los pueblos. Hablamos de la
creación de un derecho internacional más desarrollado, complejo y completo que afecta mucho más a la
ciudadanía.
El desarrollo del derecho internacional comenzó a experimentar sustanciales cambios regionales en los
años cincuenta por la aparición de diversos proyectos comunitarios en Europa, Comunidad Europea del
Carbón y del Acero (CECA), Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) y la Comunidad
Económica Europea (CEE). Después este proyecto internacional fue desarrollado políticamente
constituyéndose una anomalía política, la Unión Europea, basada en un desarrollo regional del derecho
internacional que fue copiada por Sudamérica en el proyecto Mercosur.
FUNDAMENTOS DEL MERCOSUR
Qué es el Mercosur
El Mercosur se haya formado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Cuenta con un
estado en espera, Bolivia y con dos países observadores Nueva Zelanda y México.
Los fundamentos del Mercosur se encuentran en la declaración de Foz de Iguazú firmado el 30 de
noviembre de 1985, en esta declaración los presidentes de Argentina (Raúl Alfonsín) y José Sarney
(Brasil) iniciaron un proceso de integración bilateral de índole político-económico entre ambos países
conscientes de la necesidad de ofrecer una opción geopolítica en América Latina.
El programa de integración Argentino-Brasileño dio inicio a un nuevo movimiento económico basado en
la apertura mutua de los mercados y en la competitividad. No debemos olvidar que en los años ochenta
las dictaduras del cono sur fueron desmoronándose y dando inicio a una serie de procesos democráticos
que podían verse reforzados en un contexto de ayuda e interconexión mutua llevando al marco latino la
singularidad Europa. El embrionario Mercosur desempeñó una función de garante de la democracia en
estos nacientes proyectos.
Muy pronto la declaración de Iguazú atrajo el interés de los demás países latinos de la región y se inició
la fase teórica que concluiría en el tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991. Pero entre 1985 y 1991
se produjo todo un largo proceso de integración.
-El 29 de julio de 1986 se firmó el acta para la integración Argentina-Brasileña. De esta forma se inició el
programa de Intercambio y Cooperación Económica entre Argentina y Brasil fundado en los principios
de gradualidad, flexibilidad, simetría, equilibrio, tratamiento preferencial frente a terceros mercados,
armonización progresiva de políticas, y participación del sector empresario.
-El 6 de abril de 1988 se firmó el Acta de Alvorada, Uniéndose Uruguay al proceso de integración
Latinoamericana.
-El 29 de noviembre de 1988 se celebró el Tratado de integración, Colaboración y Desarrollo.
-El 6 de julio de 1990 se firmó el Acta de Buenos Aires, fijando para la fecha del 31 de diciembre de 1994
la creación del mercado común.
169
-El 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción, que
adoptó el nombre Mercosur, le dio una estructura institucional básica y estableció un área de libre
comercio.
TRATADO DE ASUNCIÓN
En este tratado se creó la unión aduanera parlamento del Mercosur entre Brasil, Paraguay, Uruguay y
Brasil. Dicho tratado tenía como función la integración económica, la unión aduanera y una política de
armonización macroeconómica así como la instauración de la prioridad de comercio entre socios del
Mercosur primando el recién creado mercado latino frente a terceros mercados.
Dicho tratado permitió el libre comercio entre estos países así como el libre tránsito de personas y
trabajadores en el que es el parque económico más importante de toda Sudamérica y que está
conformado por el triángulo Sao Paulo-Río de Janeiro-Buenos Aires que es uno de los centros
financieros del mundo asimismo esta unión controla una gran cantidad de recursos energéticos, de
petróleo, minerales y recursos hídricos del mundo.
La fuerte industrialización del Mercosur le ha permitido ser el lugar del mundo donde más alimentos se
producen.
Asimismo el Mercosur cuenta con organismos financieros que comprenden las más grandes
instituciones bancarias del territorio asociado al Mercosur como pueden ser:
Banco de Brasil
Itaú
Bradesco
Caixa Económica Federal
Banco de Venezuela
Banco de la Nación Argentina
Estos órganos otorgan seguridad económica y financiera en clave macroeconómica a los proyectos de
desarrollo económico e industrial en la región. Lo cual permite la solución (o intento de solución) de los
problemas de las naciones.
Las naciones latinoamericanas tienen un grave problema de deuda externa y de deuda pública sumada a
los años de intervencionismo económico e inestabilidad política derivada de dictaduras y de los
delicados procesos de transición hacia la democracia así como graves problemas de corrupción interna,
Mafias internacionales, grupos terroristas o de guerrillas. Todos estos problemas internos, endémicos en
la región, ha hecho que esta quede atrás pero la creación de esta entidad supranacional y la integración
en la misma puede redundar en un desarrollo socio-económico en la región.
MERCOSUR POLÍTICO
Qué es el Mercosur
No nos olvidemos que el Mercosur (Como en su momento la Unión Europea) nace como proyecto
económico que deriva en una institución política del cual se derivan acuerdos específicos basados en la
cesión de competencias del estado a la nueva organización supranacional así como en el
multilateralismo entre los países socios del club latino.
170
ACUERDOS
1- Libre residencia
Los países del Mercosur decidieron constituir en su territorio un modelo de libre residencia para sus
ciudadanos con derecho a trabajar. El único requisito exigido es acreditar la nacionalidad de alguno de
los estados miembros o asociados al Mercosur así como la falta de antecedentes penales.
Esta área fue establecida en la Cumbre de Presidentes de Brasilia en el Acuerdo sobre Residencia para
Nacionales de los Estados Parte del Mercosur. Bolivia y Chile lo firmaron el 6 de diciembre de 2002.
Posteriormente se ampliaría con la incorporación de Colombia, Ecuador y Perú a dicho acuerdo.
La libertad de residencia no es total aún ya que aún está sujeta a controles de inmigración pero el
objetivo declarado de los miembros del club latinoamericano consiste en instaurar un sistema de libre
circulación sin restricciones entre sus miembros a imagen del sistema de la Unión Europea.
2- Sistema de resolución de controversias
Para asegurarse el correcto funcionamiento del sistema así como de limar y evitar futuras controversias
jurídicas entre estados o momentos de tensión por reclamaciones geográficas, muy presentes en la
región, se decidió la construcción de un sistema judicial supranacional centrado en la resolución de
controversias y control de la legalidad entre los estados. Ya que uno de los requisitos más importantes, y
excluyente, para formar parte de esta organización es que los estados deben ser completamente
democráticos.
Este sistema se encuentra establecido en el anexo III del tratado de Asunción por el cual los estados
deben solucionar sus problemas de forma bilateral. Si estas negociaciones no dan resultados los Estados
deben someterse al Grupo Mercado Común, y si aún existe la controversia esta debe elevarse al Consejo
del Mercado Común para su resolución conforme al derecho.
Asimismo con el protocolo de Brasilia se establece que ante cualquier controversia sobre la aplicación,
interpretación o incumplimiento de las normas establecidas por la organización, éstas deben
solucionarse mediante negociaciones directas y si no se alcanza ningún acuerdo se debe acudir al Grupo
Mercado Común para la resolución de esta controversia jurídica.
3- Acuerdos Sociolaborales
La integración del Mercosur significó la unión de los sindicatos de estas regiones que preocupados
frente a posibles abusos sobre los trabajadores amparados en un modelo supranacional y de libre
comercio los sindicatos buscaron espacios en común para poder dialogar y analizar el impacto de la
integración regional sobre los derechos de los trabajadores.
Un año después de la fundación del Mercosur se creó el Subgrupo de Trabajo para Asuntos
Sociolaborales dependiente del Grupo Mercado Común hasta que se convirtió en el STG-10 impulsando
un sindicato general de vocación tripartito basado en el dialogo entre empleadores-sindicatos y
ministerios de trabajo para la correcta aplicación de las normas laborales en la zona. Asimismo funciona
como un órgano de control para evitar irregularidades o la creación de normativas que vayan contra los
intereses de los trabajadores.
171
ÓRGANOS DEL MERCOSUR
1- Consejo del Mercado Común
Está previsto en el tratado de Asunción (Artículo 9-11) adaptando sus funciones actuales en el tratado
de Ouro Preto (Artículo 1-8). Este órgano, el más importante del Mercosur, está integrado por los
ministros de asuntos exteriores y por los ministros de economía de los países miembros.
Es el órgano político del Mercosur y el responsable de construir el marco regional económico
establecido en las cartas fundacionales y en los tratados firmados. Se reune una vez cada seis meses en
los cuales se toman las decisiones que son de obligado cumplimiento.
2- Grupo Mercado Común
Es uno de los órganos ejecutivos del Mercosur y es el encargado de dirigir el grupo entre las reuniones
del Consejo del Mercado Común. Fue creado en el tratado de Asunción (Artículos 13-15) y sus funciones
actuales están recogidas en el tratado de Ouro Preto (Artículos 10-15).
Es uno de los órganos ejecutivos del Mercosur, responsable de ejecutar las decisiones del Consejo del
Mercado Común.
En su ámbito se desenvuelven los Subgrupos de Trabajo (SGT), organismos bajo su dependencia
encargados de analizar y proponer decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la integración con
excepción de los temas aduaneros y arancelarios que corresponden a la Comisión del Comercio del
Mercosur (CCM).
Es uno de los tres órganos decisorios (y políticos) del Mercosur. Sus normas se denominan Resoluciones
y son de obligado cumplimiento en los países miembros. Está integrado por cuatro miembros no
ministeriales de cada país. Tres de esos cuatro miembros deben representar a los Ministerios de
Relaciones Exteriores y de Economía, y a los Bancos Centrales de los países miembros.
3- Comisión del Comercio del Mercosur
Es el órgano encargado de lograr la unión aduanera, está integrado por funcionarios no ministeriales.
Este órgano es una organización de apoyo del Grupo Mercado Común con capacidad decisiva propia ya
que la competencia sobre los temas arancelarios y aduaneros es exclusiva de este grupo.
Sus decisiones tienen el nombre de Directivas y son de obligado cumplimiento.
4- Parlamento del Mercosur
Es un órgano compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, más recientemente, Venezuela, fue
creado en 2005 y es una organización que trata de representar a los pueblos que forman parte de la
organización, no toma decisiones y es una organización exclusivamente política que responde a un
programa de integración social y política.
5- Tribunal permanente de revisión
172
Es el órgano judicial del Mercosur cuya función es el control jurídico de la organización, se fundó en el
año 2002. Y trata de resolver controversias jurídicas entre estados miembros, así como resolver
controversias en el ámbito de la aplicación de la normativa emanada del Mercosur y asimismo permite
la entrada en un proceso de particulares, que deben demostrar la violación de sus derechos y el perjurio
realizado por las normativas del Mercosur sobre ciudadanos.
6- Foro consultivo económico-social
Está integrado por sectores privados (Sindicatos y Empresas, entre otros) es un organo independiente
sin capacidad decisoria. Su función es "promover la participación de la sociedad civil y su integración al
proceso de construcción del Mercosur, destacando la dimensión social de este proceso"
REFLEXIONES SOBRE LO QUE ES, O NO, "ANARQUISMO" (CON PERDÓN)
http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.mx/2015/04/reflexiones-sobre-lo-que-es-o-no.html
Malatesta denunció en su tiempo la cantidad de individuos que se autodenominaban anarquistas sin
serlo. El paso de los años, desgraciadamente, no le ha quitado razón, y el italiano definió de la siguiente
manera la sociedad anarquista: organización libre, de abajo arriba, de lo simple a lo complejo, mediante
el pacto libre y la federación de las asociaciones de producción y de consumo.
Estas breves palabras, con toda la dificultad que requiera su construcción sociopolítica, deberían ser
suscritas por cualquier anarquista: horizontalidad, descentralización, flexibilidad contractual,
autogestión... forman parte de la tradición anarquista, una tradición que no puede ser pervertida por
teorías que se llaman "anarquistas" y no luchan en todos los frentes contra la explotación, y el
autoritarismo, en aras del desarrollo personal de cada persona. "Socialismo" y "anarquía" eran para el
italiano términos equivalentes, y no podemos estar más de acuerdo si por socialismo entendemos el
control colectivo de los medios de producción y la tendencia autogestionaria, tratando de respetar todo
lo posible la soberanía individual (la posesión individual de bienes parece indispensable para ello, la
posesión de medios productivos puede estar en equidad con las necesidades de la sociedad; complejo el
asunto, pero la lucha contra el absolutismo es otra seña de identidad del anarquismo). Se trata de dar
un sentido libertario a la teoría política del socialismo, cualquier otra vertiente dentro del anarquismo
puede hacer de tensión, pero no parece haber una respuesta económica y social verdaderamente
libertaria que no incluya la autogestión; algunas ideas anarquistas se pierden en disquisiciones
filosóficas (a las que no resto importancia, ya que me incluyo entre los amantes de la especulación y de
la ampliación de horizontes). Malatesta denunciaba esas grandes diferencias que ocultaba la palabra
"anarquista", y no se sorprendía de que un gran número de personas se mostrará sorda o recelosa ante
la propaganda libertaria ante semejante confusión. Así estamos al día de hoy.
Para profesar unas ideas es indispensable su pleno conocimiento, si somos capaces de mostrar a los
demás (hablo de conocimiento, no de proselitismo, término doctrinario que me parece cercano a la
religión) que la vida puede y debe ser mucho más que una mediocre y mezquina concepción tanto del
ocio como del trabajo (de la vida misma, en definitiva) es posible que estemos colaborando en esa
construcción de la sociedad libertaria. Malatesta quería substituir en la sociedad la individualidad
burguesa y la competencia por el amor y la cooperación; si bien un análisis de clase es posible (y las
clases siguen existiendo, aunque no esté de moda expresarlo así, y tal vez con mayores diferencias que
hace un siglo), si la jerarquía puede se derrumbada en beneficio de esa cooperación, un concepto
sentimental como el del amor parece complicado de "instalar" de manera absoluta en la sociedad (un
concepto que en no pocas ocasiones surge de una insuficiencia de la propia persona). Es preferible
hablar de respeto y cooperación, de tratar de desarrollar los mecanismos sociales para que la cultura,
173
los valores humanistas y el desarrollo de las personas no se vean mermados. Pero para explicar esa
bonita sociedad posible, es necesario creerse las ideas y tratar de luchas con nuestras propias
contradicciones (contradicciones que existen en bien de la salud mental, propias de las personas que
tienen un bello ideal conjugado con el pragmatismo). No me gustan demasiado las etiquetas, tantas
veces antesala de la estrechez, pero todo necesita una nomenclatura; "anarquismo" me resulta un
nombre inmejorable y no hay que temer darle un sentido histórico y desterrar aquello que no forma
parte de su tradición ni de su horizonte en el futuro.
También hay que estar de acurdo con Malatesta en ese esfuerzo por concretar las ideas, cuando afirma
que el anarquismo supone una moral superior. Naturalmente, los que afirman que el anarquismo es una
suerte de nihilismo (aunque éste es un concepto que tampoco admite lecturas simples y habría mucho
que hablar sobre el tema) no conocen en absoluto las ideas libertarias. Sin caer en el relativismo ni en
ningún tipo de determinismo, el anarquismo admite lo moral de la naturaleza humana y la posibilidad
de construir una sociedad en la cual se expanda esa tendencia, una especie de "moralización" de la
sociedad. Pero la moral, como la razón, pueden encontrar un mayor horizonte para impedir su
estancamiento (por la tradición) o su perversión (por la institucionalización). La fuerza individual,
potenciada por ese afán moralizante (desprender a ciertos términos de connotaciones religiosas es otra
gran tarea) y por una razón de mayor horizonte, puede entrar en equilibrio con la fuerza colectiva, suma
de todas esas tendencias, pero sin anularse y apostando por la pluralidad, el entendimiento y el
progreso. Opinamos, de nuevo con Malatesta, que la lucha contra el ambiente es una obligación del
anarquista, una lucha en la que no entra justificar un bello ideal con medios indignos. Porque ese es otro
objeto de debate, aquellos que ponen por encima de las personas el "idealismo" (concepto más bien
místico, si lo desprendemos de la realidad) dando lugar, también, a cotidianos horrores.
NICARAGUA: DE AQUELLA REVOLUCIÓN SANDINISTA QUEDÓ ESTO QUE SE PARECE
TANTO A SOMOZA, POR CARLOS F. CHAMORRO
http://www.elpuercoespin.com.ar/2014/03/18/nicaragua-de-aquella-revolucion-sandinista-quedo-estopor-carlos-f-chamorro/
A la memoria de mis hermanos Javier “El Chele” Guerra, Juan Carlos “La Foquita” Herrera, y Francisco
“Félix” Meza, que cayeron antes del triunfo de la insurrección.
El 19 de julio se cumplirán 35 años del triunfo de la revolución sandinista que derrocó a la dictadura de
Somoza en 1979. Después de 10 años de revolución, guerra de agresión y guerra civil, el 25 de febrero
de 1990 el FSLN fue derrotado en un proceso electoral. Posteriormente se negoció el desmontaje del
modelo revolucionario, implementándose un programa de reformas neoliberales que prevalece hasta
hoy.
Sin embargo, desde que el comandante Daniel Ortega regresó al poder en el 2007, ganando unas
elecciones con el 38% de la votación en primera vuelta, el FSLN proclama que Nicaragua está viviendo
una segunda etapa de revolución llamada “cristiana, socialista y solidaria”
La revolución de 1979 representó un hito histórico. Fue la última revolución armada triunfante del siglo
XX que expulsó del poder a una dictadura militar dinástica que durante más de cuatro décadas contó
con el apoyo de Estados Unidos.
Con la revolución se abrió una expectativa de liberación, cambio social y democratización.
Paradójicamente, con la derrota de la revolución en 1990, también se abrió una segunda oportunidad
de democratización en Nicaragua, apuntalada en el pluralismo y en las fuerzas políticas y sociales que
surgieron de la revolución, tras el fortalecimiento de instituciones clave para dirimir los conflictos y la
174
competencia política como el Consejo Supremo Electoral, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, y las
reformas constitucionales de 1995 que establecieron un contrapeso fundamental entre los poderes del
estado.
Al cumplirse los primeros 20 años de la revolución, publiqué un texto sobre este mismo tema titulado
“Las huellas del 79” (El Nuevo Diario, 19 de julio 1999) en el que destacaba con optimismo el legado
político de la revolución, asociándolo a las instituciones antes mencionadas y al peso político del
sandinismo, ya no como un partido monolítico, sino como un conjunto de fuerzas dispersas, dentro y
fuera del partido FSLN, en las organizaciones sociales, o en la sociedad civil, con el potencial de
promover procesos de cambio social y político. Exceptuando la creación de una nueva clase de
pequeños propietarios y cooperativas en el campo, el legado económico-social de la revolución había
sido barrido por la guerra, la hiperinflación y el ajuste económico de los 90, y en consecuencia, su
principal huella era eminentemente política, a pesar del gobierno de turno de Arnoldo Alemán.
Quince años después, no existen bases objetivas para mantener ese optimismo. Por el contrario, en
Nicaragua se ha instalado un proceso de regresión autoritaria encabezado por un nuevo FSLN,
privatizado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, mientras las instituciones estatales como el Consejo
Supremo Electoral o el Ejército Nacional que antes parecían conquistas irreversibles, han sucumbido a la
cooptación del caudillismo.
El nuevo régimen de Ortega, en proceso de consolidación, se presenta como una versión del “socialismo
del siglo XXI”, cobijado bajo los símbolos rojinegros de Sandino y la revolución sandinista. Pero su
trayectoria en estos seis años no representa un proyecto de cambio revolucionario o de reformas
sociales. Por el contrario, revela la conformación de un régimen corporativista en alianza con el gran
capital nacional e internacional, que ejerce un alto grado de control social sobre importantes grupos
organizados de la población, sindicatos, cooperativas, y jóvenes.
En lo político, actúa como un régimen autoritario de ordeno y mando, que invoca la democracia directa
pero no admite ningún contrapeso o sistema democrático de rendición de cuentas. Un régimen
centralizador del poder que se maneja con un estilo extremadamente personalista. Esta es quizás su
principal debilidad a corto plazo.
En lo económico, es un modelo pro negocios privados en una economía de mercado tutelada por el
Fondo Monetario Internacional. Su particularidad ha sido la privatización de la cooperación venezolana,
que representa más de 3,300 millones de dólares entre 2007 y 2013, manejados de forma discrecional
fuera del presupuesto. Esto le ha permitido a Ortega, sin tener que recurrir a una verdadera reforma
fiscal que afecte la alianza con los empresarios, disponer de fondos para financiar programas
gubernamentales, pero también para desviarlos hacia actividades partidarias y la creación de un
emporio económico privado de negocios familiares al margen de toda supervisión estatal.
En lo social, el régimen impulsa una política asistencialista de transferencias directas y expansión de la
cobertura de algunos servicios públicos, a través de mecanismos de participación que promueven el
clientelismo político, anulando cualquier iniciativa de gestión de derechos y promoción de ciudadanía.
En el ámbito internacional, el régimen mantiene una retórica antimperialista, mientras colabora con la
política de EEUU en los temas de seguridad, drogas y comercio. Y al mismo tiempo, mantiene un
alineamiento con las políticas del ALBA y un acercamiento con Rusia, y ahora con China al otorgar a un
empresario chino una concesión obscenamente lesiva a la soberanía nacional para promover el
megaproyecto del canal interoceánico.
175
En lo ideológico, el régimen invoca una retórica revolucionaria, pero practica el culto a la personalidad
en torno a Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, cobijados por un mesianismo religioso ultra
conservador.
A estas tendencias estructurales, se agregan la recién aprobada reforma constitucional y la reforma al
Código Militar, que despejan el camino para el continuismo y la reelección presidencial indefinida, con el
sometimiento de las instituciones armadas a la voluntad política del caudillo. De esta manera el régimen
empieza a asemejarse al de Somoza que fue derrocado por la revolución de 1979, por lo que a Daniel
Ortega le calzaría muy bien aquella frase de Marx en “El 18 Brumario de Luis Bonaparte” cuando dijo
que “algunos personajes de la historia aparecen dos veces, primero como tragedia y después como
farsa”.
Analizar este proceso que Mónica Baltodano ha llamado “las mutaciones del FSLN” (revista Envío, UCA
febrero 2014) y la consolidación del liderazgo familiar de Daniel Ortega ocurrido en las últimas dos
décadas, tiene una importancia fundamental para entender la evolución de Nicaragua y su futuro. Estas
son algunas de las preguntas que estamos obligados a responder, y ojalá formen parte del debate de las
nuevas generaciones
a) ¿Cómo se produjo esta involución del FSLN que pasó de ser un partido revolucionario a una
maquinaria electoral, al estilo del PRI de México, pero con un liderazgo continuista y ahora familiar?
b) ¿Cómo ocurrió la “toma del Estado” por el FSLN, empezando por el pacto bipartidista con Arnoldo
Alemán en 1999, para llegar ahora al control del poder total, del sistema electoral, la justicia, del ejército
y la policía, y de todas las instancias autónomas del estado?
c) ¿Cuál es la ideología de este proyecto, si es que tiene alguna, y qué relación tiene con la cultura
política tradicional nicaragüense y con el legado de la revolución sandinista y su memoria histórica?
d) ¿Cuál es el sustento económico de este proyecto de alianza con el gran capital, en el que el FSLN
mantiene el control de la base social, con la migración como válvula de escape? ¿Qué niveles de pobreza
y desigualdad social resultan compatibles en este modelo?
e) ¿Es éste un proyecto sostenible a mediano plazo? ¿Puede tolerar el surgimiento de una oposición
política y social que le haga contrapeso y plantee un desafío de poder democrático, o inevitablemente
derivará en un nuevo ciclo de violencia en Nicaragua?
Permítanme ahora compartir algunas reflexiones sobre la revolución de 1979 y la década revolucionaria,
desde la perspectiva de un protagonista que asume la revolución con todos sus aciertos y sus errores,
para intentar encontrar algunas claves explicativas desde el pasado.
Así como hoy se suele incurrir en simplificaciones sobre lo que representa el régimen de Daniel Ortega,
y se cuestiona el hecho de que siendo éste un régimen autoritario cuente con apoyo social y después de
seis años en el poder se haya convertido en una mayoría política, padecemos de una cultura
reduccionista sobre lo que fue la dictadura de Somoza y la revolución. Es imperativo, por lo tanto, evitar
a toda costa las simplificaciones.
A lo largo de 45 años, la dictadura se mantuvo en el poder combinando cooptación social y represión,
con la lealtad de una guardia pretoriana y el respaldo de EEUU, pero también generó apoyo en
importantes sectores emergentes. El genocidio ocurrió durante la crisis de la dictadura en 1978 y 1979,
176
pero antes hubo períodos de alto crecimiento económico durante dos décadas. Crecimiento sin
desarrollo social; crecimiento sin democracia y con fraudes electorales; crecimiento económico en
alianza con los grandes capitales, frente a los cuales Somoza practicaba una máxima que Ortega esta
empenado en replicar: “Hagan plata, que de la política me encargo yo”. Antes y ahora, en Nicaragua el
hombre fuerte mantiene el monopolio de la política.
La crisis de la dictadura fue el resultado de una acumulación de contradicciones y una combinación de
factores: a) El cierre de los espacios políticos electorales y la imposición del continuismo de Somoza; b)
El degaste de legitimidad del régimen causado por la represión y las violaciones a los derechos humanos
y la corrupción; c) Las luchas sociales y sindicales desatadas tras las tensiones económicas y sociales post
terremoto de 1972; d) La “competencia desleal” entre Somoza y otros grupos económicos; e) La pérdida
del apoyo de EEUU a raíz de la política de derechos humanos de Carter; f) La persistencia de la lucha y el
desafío político-militar planteado por el FSLN en la ciudad y el campo y su estrategia de alianzas
nacionales e internacionales; g) La presión del movimiento de masas insurreccional, desatado a raíz del
asesinato de mi padre, Pedro Joaquín Chamorro en enero de 1978; h) Por último, la enconada
resistencia de Somoza a abandonar el poder, impidiendo una sucesión reformista del régimen, durante
la crisis de 1979.
El derrocamiento de la dictadura representa el momento de mayor consenso nacional que alguna vez se
haya alcanzado en la historia de Nicaragua. El objetivo común era erradicar el régimen dictatorial y
abrirle paso a una nueva era de democratización y justicia social. El resultado inmediato de esos
cambios quedó registrado en grandes movilizaciones como la Cruzada de Alfabetización. Pero ese
consenso y la alianza nacional se perdió rápidamente después de la caída de Somoza, no solamente por
las contradicciones intrínsecas que conlleva todo proceso de cambio revolucionario, sino además
porque el concepto de poder del liderazgo revolucionario era intrínsecamente divisivo.
Aunque el FSLN se distanció de la ortodoxia de la izquierda mundial y planteó una plataforma
innovadora basada en el pluralismo político, la economía mixta y el no alineamiento, en la práctica
recurría a un esquema de poder total para poner en práctica ese programa. Un esquema hegemónico
en el cual la fusión estado-partido-ejército-organizaciones de masas-aparatos ideológicos, respondía a
un mando único. Un concepto vanguardista del poder, bajo la premisa voluntarista de que el
sobreesfuerzo de la conciencia política y el alineamiento con el bloque socialista, compensarían las
limitaciones materiales objetivas en un país pequeño en transición al socialismo, para emprender las
reformas nacionales –educativa, agraria, electoral– que la burguesía no podía desarrollar.
La revolución promovió la democracia participativa y el pluripartidismo, pero subestimó el principio
democrático de rendición de cuentas del poder y el papel de las instituciones democráticas autónomas
que funcionan como contrapeso del poder. Por una parte, apelaba a la legitimidad del poder
revolucionario afirmando que la revolución era fuente de derecho, y por la otra, el esquema ideológico
revolucionario despreciaba al Estado de Derecho estigmatizado como un concepto de falsa democracia
burguesa. Una creencia que fue reforzada por la experiencia histórica del derrocamiento del gobierno
democrático y socialista de Salvador Allende en Chile en 1973.
El modelo de transformación económica, con un fuerte peso de la hegemonía del Estado, generó
contradicciones no solo con la clase empresarial, sino también con el campesinado y las etnias de la
costa atlántica. De esa resistencia y la intervención de las operaciones encubiertas financiadas por
Estados Unidos, surgió el germen de lo que sería una desastrosa combinación de guerra de agresión
externa y guerra civil.
Es inútil intentar reescribir el curso de la historia. Pero cuando se analiza el proceso nicaragüense,
resulta terriblemente doloroso observar el peso de la ideología de la inevitabilidad de la guerra, al calor
de la guerra fría. Del lado sandinista, prevalecía el convencimiento de que la revolución generaría su
177
propia contrarrevolución y la agresión externa, y se proyectaba en la revolución salvadoreña una
esperanza para contener y derrotar la agresión de Estados Unidos. Del otro lado, el fundamentalismo
ideológico de la Administración Reagan hizo de la guerra en Nicaragua un factor estratégico de su
política exterior hacia el tercer mundo. Defender la revolución era, en consecuencia, un parto violento y
necesario: una misión de dimensiones históricas. Pero el desenlace de la guerra sería la muerte de
decenas de miles de personas, la hiperinflación y el descalabro de la economía nacional.
Nada resume mejor este dilema que una hermosa canción que hizo Salvador Cardenal del Dúo
Guardabarranco en 1983. “Guerrero del Amor” se convirtió en un himno generacional para los jóvenes
que fueron a la guerra en los 80 y dice en una de sus partes: “Te cambio una canción por el coraje de tus
jóvenes manos combatientes fundidas al metal con que nos salvas….Autor anónimo de la alborada,
venado silencioso en la montaña, guerrero del amor. Hijo de este tiempo, remolino, pobre niño parido
pues en plena selva, para llegar al fin a la victoria. Te cambio estos 20 años duplicados a causa de esta
guerra necesaria, por la carnosa flor de la esperanza”. Cada vez que escucho esa canción en esta
Nicaragua del siglo XXI, me cuestiono en medio del dolor por el sacrificio de esa generación por una
utopía que hace mucho tiempo dejo de ser, en un país donde hoy tampoco existe una esperanza.
Aunque el FSLN nunca se propuso construir la democracia representativa, sino más bien promover la
justicia social, al aceptar la derrota en las urnas en 1990 sentó las bases de la democracia electoral.
Veinticuatro años después, incluso esa conquista básica e insuficiente para la democracia se está
perdiendo. Emulando a Somoza, Daniel Ortega regresó al poder enarbolando un proyecto que desprecia
la transparencia electoral, aboga por el continuismo, y ha instaurado el clientelismo político en el
ejército y la policía. Una vez más, la rueda de la historia de Nicaragua está regresando al mismo punto
de partida.
Ante este callejón sin salida, urge un reformismo radical o un radicalismo necesariamente democrático.
La construcción democrática no solo requiere fijar reglas del juego, afianzar instituciones, y promover
una cultura democrática, sino además emprender las reformas económicas y sociales que no se hicieron
en las últimas tres décadas, empezando por la reforma fiscal. Pero nada de esto será posible sin la
presión política y el contrapeso de fuerzas sociales que conduzca primero a la reforma electoral. Una
democracia inclusiva con instituciones democráticas y reformas económicas y sociales, representa una
utopía menos heroica que la que abrazamos hace 35 años, pero está más cerca de los cambios
duraderos, irreversibles, que también soñaron los que cayeron por la revolución.
Publicación original aquí, en Confidencial.
Texto basado en una presentación para la conferencia “Archiving the Central American Revolutions”,
organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (LILLAS) de la Universidad de Texas en Austin ,
el 19 de Febrero 2014.
OWEN JONES / ENSAYISTA Y AGITADOR
"LA PRIVATIZACIÓN DE LO PÚBLICO AMENAZA LA DEMOCRACIA"
ARTURO NOAIN
http://ctxt.es/es/20150423/politica/859/La-privatizaci%C3%B3n-de-lo-p%C3%BAblico-amenaza-lademocracia.htm
Con un rostro angelical y una voz profunda, Owen Jones es a sus 31 años una de las diez personas más
influyentes de la política británica y se ha convertido en uno de los referentes de la izquierda. Incluso el
líder del Partido Laborista, Ed Milliband, toma prestadas sus declaraciones. ¿Su última proeza? Mostrar
quién maneja los hilos en su libro El Establishment. La casta al desnudo (Seix Barral).
178
Cuando no está defendiendo la sanidad pública en las calles, Jones se encuentra en un plató de
televisión debatiendo las últimas medidas de David Cameron o participando en unas conferencias del
movimiento Occupy. A pesar de su complicada agenda, el ensayista y agitador recibe a CTXT en una
céntrica cafetería de Londres donde, cómo no, pide un té con leche para acompañar la entrevista.
En su libro El Establishment describe cómo las actuales esferas de poder se comienzan a asentar a
finales de los setenta con una ideología neoliberal propia de la derecha política. Parece que la izquierda
en todo este proceso permaneció sentada a la espera...
La izquierda se derrumbó por una serie de derrotas desmoralizadoras. El economista estadounidense
Milton Friedman dijo que, para conseguir un cambio, las crisis son necesarias. El crecimiento de la nueva
derecha a finales de los setenta demostró gran astucia en la utilización de la crisis económica que
afectaba a Occidente, y aventajó así a la izquierda, que no estaba preparada para ello. Por otro lado, se
produjeron los ataques a los sindicatos, particularmente en sitios como Reino Unido donde eran la
columna vertebral de la izquierda. Sobre todo, el final de la Guerra Fría supuso la muerte de cualquier
alternativa, ya no sólo al capitalismo, sino también al libre mercado. Así el neoliberalismo llegó a una
nueva fase triunfal que obstaculizó cualquier victoria de sus oponentes. El escritor Fredric Jameson dijo:
"Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo". La izquierda quedó totalmente
desmoralizada y fragmentada, desplazándose hacia la derecha en su forma más convencional, mientras
el resto se dispersó y discutían entre ellos.
¿Considera la izquierda ha encontrado su mensaje?
Creo que está empezando a resurgir. España y Grecia muestran que la izquierda puede volver a la
acción. Es imaginativa, creativa... e intenta comunicar sus ideas de otra forma. Debido a todas aquellas
derrotas desmoralizadores y a su divorcio con sus raíces y la clase obrera organizada, su mensaje se
perdió entre discusiones irrelevantes. La izquierda comienza a recuperarse y eso se puede ver no solo en
España y Grecia, sino en cualquier otro sitio, incluso en Gran Bretaña. La crisis económica ha hecho
pedazos gradualmente la idea de que no existe alternativa, todas las encuestas demuestran que la gente
no apoya el neoliberalismo, la ciudadanía no apoya las privatizaciones de los servicios básicos ni la
bajada de impuestos a los ricos... En el pueblo existe una sensación de resignación, pero es diferente, es
la perspectiva de que no existe alternativa. El neoliberalismo ha tratado la desigualdad y las injusticias
como si fueran el clima: te puedes quejar de la lluvia pero no hay nada que puedas hacer sobre ello.
Cuando esta resignación se desploma es cuando el neoliberalismo se enfrenta a su némesis y es lo que
vemos ahora en España con Podemos o en Grecia con Syriza, el comienzo de una nueva realidad.
ESPAÑA Y GRECIA MUESTRAN QUE LA IZQUIERDA PUEDE VOLVER A LA ACCIÓN
En su libro Chavs: la demonización de la clase obrera trata este tema y cómo la clase obrera ha perdido
su conciencia de clase. ¿Este resurgir de la izquierda tiene que ver con un regreso de esa conciencia?
El mito popular de que las clases sociales son cosas del pasado ha muerto. El mito murió por la crisis
económica, por la austeridad, por la política de nuestro Gobierno y su objetivo de favorecer a los
privilegiados. Lo que quieren los de arriba y lo que nosotros queremos es muy diferente. A pesar de la
idea de los noventa de que todos somos clase media, el sentimiento de clase ha vuelto, quizá de una
forma pasiva por la destrucción del movimiento sindical. En los setenta, los conservadores hicieron
pública una declaración de intenciones que aseguraba que el problema de Reino Unido no era la
existencia de clases, sino el sentimiento de clase. Eso es lo que trataron de deshacer, por ejemplo,
cuando Margaret Thatcher dijo que no existía la sociedad, sino sólo individuos y familias. Querían que la
gente se sintiese como individuos cuidando de sí mismos y sus familias, en el sentido de que si tienes
éxito es gracias a tu esfuerzo y si fracasas es tu culpa y te mereces la pobreza y el desempleo porque
sólo eres un vago sin talento suficiente. Es esta promoción del individualismo lo que ha ayudado a
mantener el orden existente y las injusticias que sufrimos.
EL MITO POPULAR DE QUE LAS CLASES SOCIALES SON COSAS DEL PASADO HA MUERTO.
Resulta sorprendente el análisis que realiza en su último libro sobre las relaciones entre el poder
económico y político. Por ejemplo, asegura que en los primeros quince meses del actual Gobierno
británico, los representantes de empresas se reúnen con los ministros hasta en 1.537 ocasiones de
forma oficial, y sin embargo, los representantes sindicales sólo lo realizan en 130 ocasiones. También
describe numerosos casos de puertas giratorias. ¿Es posible acabar con eso?
179
Para hacerlo es necesario acabar con la financiación de las empresas a los partidos políticos, porque las
grandes corporaciones no subvencionan a los partidos sin motivo, siempre esperan algo de vuelta,
esperan que sus impuestos sean recortados, que los derechos de los trabajadores sean abolidos,
esperan privatizaciones del sector público... Hay que deshacerse de esos flujos de dinero, y yo prohibiría
a los políticos trabajar en empresas relacionadas con sus cargos oficiales. Nadie debería pasar del
National Health Service [el servicio de sanidad pública británico] a trabajar para empresas privadas
sanitarias. Hay que lanzar un plan contra las presiones políticas. En definitiva, hay que separar
claramente a la política de las grandes empresas. Por ejemplo, evitando la privatización del sector
público, que resulta ineficiente económicamente y es una amenaza para nuestras democracias.
Pero con la actual configuración de los Estados eso parece complicado. La negociación del TTIP (Tratado
Transatlántica para el Comercio y la Inversión) diseña las relaciones internacionales entre la Unión
Europea y Estados Unidos y ni siquiera los eurodiputados tienen pleno acceso.
El TTIP es un buen ejemplo porque las corporaciones pueden forzar a Gobiernos electos a aprobar
ciertas políticas cuando estas afectan sus propios beneficios. En Australia existe un tratado similar, por
ejemplo, y cuando el Gobierno australiano intentó introducir cajetillas de cigarrillos blancas para todas
las marcas, la empresa tabacalera Philip Morris intentó detener al Gobierno porque evidentemente
afectaría sus beneficios. La Unión Europea necesita un cambio drástico. Pongamos como ejemplo la
National Railway [la red ferroviaria británica]. La gran mayoría de este país quiere renacionalizar la red,
quién no querría, la red ferroviaria es una broma. Está fragmentada, es ineficiente, la más cara de
Occidente... Es más barato volar hasta la otra punta del mundo que viajar en tren en tu propio país. Es
una locura. Pero la Unión Europea promueve la competencia en las redes ferroviarias, aunque la
mayoría de los países, como Francia, encuentran la manera de esquivarla. Además hay que acabar con
las políticas de austeridad, y cambiar las privatizaciones por una política social que defienda el interés de
los trabajadores. Creo que la izquierda debe mostrarse más crítica y necesita unirse en el continente,
como Podemos y Syriza, para cambiar la Unión Europea.
HAY QUE ACABAR CON LAS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD Y CAMBIAR LAS PRIVATIZACIONES POR UNA
POLÍTICA SOCIAL QUE DEFIENDA EL INTERÉS DE LOS TRABAJADORES.
En sus dos libros hace referencia a la importancia de los medios de comunicación para crear ideas
determinadas en la sociedad. ¿Considera que habría que instaurar algún tipo de control a los medios?
No, no un control estatal. Hablando en términos generales, no tenemos unos medios de comunicación
libres. No es que nuestros medios estén controlados por el Gobierno, no somos Corea del Norte, pero sí
están controlados por un grupo muy pequeño de magnates billonarios que defienden sus propios
intereses y fijan el marco del debate político aceptado en Gran Bretaña. A pesar de que la mayoría de las
personas quiere la nacionalización de la red ferroviaria, aumentar los impuestos de los más ricos, más
derechos laborales, aumentar el salario mínimo..., ningún periódico convencional apoya esas medidas.
Es ridículo. Y cualquiera que se enfrente al consenso establecido debe ser ignorado. Si ven algo que les
amenaza ligeramente, tienen que pararlo. Aquellos que presentan una alternativa o les desafía de
alguna manera son destruidos. Yo prohibiría a los magnates de los medios de comunicación poseer más
de un periódico y prohibiría a magnates extranjeros, como Rupert Murdoch, poseer medios británicos.
Eso es el libre mercado... Y las redes son críticas con la prensa afín al poder.
Sí, hoy es posible desafiar a los medios convencionales en las redes sociales, es un gran paso adelante.
Durante las protestas del G20 en 2009, un vendedor de periódicos, que no tenía nada que ver con las
protestas, fue detenido por unos agentes de policía, le tiraron al suelo y murió. La policía mintió y la
prensa reprodujo esa versión, pero afortunadamente alguien grabó lo sucedido. Hoy la gente puede
hacerse escuchar en Twitter y otras redes de una forma nunca vista. En todo caso, yo incluiría una
cláusula en los contratos de los periodistas para que puedan evitar que sus jefes les fuercen a hacer
cosas que no son normales. Necesitamos la sindicalización de los periodistas y acabar con las prácticas
no remuneradas.
¿Cree que estas son las razones por las que se propaga el racismo endémico que tanto critica en el libro?
Los medios de comunicación deberían desafiar al poder. Sin embargo, habitualmente sólo repiten lo que
la policía les dice. Existen muchos casos de hombres, especialmente negros, asesinados en
circunstancias sospechosas. Si eres negro, tienes seis veces más probabilidades de ser registrado por la
180
policía en busca de drogas. Estos temas no han sido tratados adecuadamente por los medios. De hecho,
necesitamos unos medios más representativos con, por ejemplo, más voces musulmanas.
¿Esta situación irá a peor con las próximas elecciones de Reino Unido? Me refiero sobre todo al
crecimiento de UKIP, el partido independentista británico.
Sí, porque lo que hace es legitimar una forma de racismo que había sido derrotada en público y en los
juzgados. El racismo parece ser aceptado de nuevo. La ultraderecha trata de estigmatizar a los pacientes
extranjeros con VIH, y todavía recuerdo aquellos enormes carteles diciendo "26 millones de rumanos y
búlgaros vienen a quitarte el trabajo", con un dedo apuntando a la gente de la calle. Lo que hacen es
reconducir el odio de la gente hacía sus vecinos, y pone el foco lejos de los que tienen el poder. Los
inmigrantes son un constante chivo expiatorio. En lugar de centrarse en los banqueros causantes del
desastre económico, en los evasores de impuestos que no pagan millones de libras, en las grandes
empresas causantes de la pobreza salarial que tiene que ser subsidiada por el Estado. Estos son los
culpables pero el UKIP no habla de ellos.
¿Cree que las elecciones de mayo pueden influir en la política europea o en otros países de la UE?
Sí, obviamente este país es un significativo Estado miembro. Lo que está sucediendo en Europa es un
desafío creciente a la austeridad. Actualmente, el Partido Laborista es la única alternativa. Se han
desmarcado de la derecha en temas como la evasión fiscal, la privatización del sistema de salud, el
contrato de 0 horas, el impuesto a la vivienda... Los tories esperaban estar muy por delante pero en las
últimas encuestas el Partido Laborista lidera por dos puntos sobre los conservadores. Así que están
entrando en pánico...
¿Por qué no ha surgido en Gran Bretaña una izquierda que represente valores como los de Podemos o
Syriza en Reino Unido?
Tenemos un sistema electoral problemático. Es muy difícil para un nuevo partido ganar diputados
porque necesitas concentrar el apoyo en circunscripciones individuales. Puedes conseguir el 20% de los
votos y no ganar ni un escaño. Si aparece un nuevo partido de izquierda, dividen el voto en las
circunscripciones locales y eso da ventaja a los conservadores. También se debe a los sindicatos, para
que un nuevo partido triunfe en Gran Bretaña necesita el apoyo de los sindicatos, que tradicionalmente
apoyan al Partido Laborista. De todos modos, avisaría a los laboristas: que miren a Grecia, donde su
homólogo griego en 2009 ganó las elecciones con un 40% de los votos y en las últimas consiguió el 4%.
O a España.
Participó en la presentación de Podemos en Londres junto a Ken Loach e Iñigo Errejón, y ha demostrado
públicamente su apoyo al partido español. ¿Qué ve en ellos que tanto le fascina?
Pienso que son muy interesantes e inspiradores en su desarrollo, vienen del movimiento de los
Indignados... Soy la cuarta generación socialista de mi familia y entiendo la cultura y tradición de la
izquierda, pero la mayoría de la gente no. La mayoría no piensa en términos de izquierda o derecha,
piensan en temas que deben ser tratados y es lo que Podemos ha conseguido hacer: mostrar un
mensaje convincente y coherente de acuerdo a la experiencia de las personas, en un lenguaje que
pueden entender. Cuando la izquierda británica atacó a Podemos, sólo podía pensar que no estábamos
en posición de criticar. Deberíamos aprender de ellos, saber por qué están triunfando, conocer qué
están haciendo bien. Obviamente se enfrentan a obstáculos inevitables, la casta española está
demonizándolos y atacándolos, pero eso se debe a que son una amenaza legitimada que tendrá
ramificaciones, no sólo en España, sino en Europa.
¿No teme que sean una decepción?
Ese es siempre el peligro. Grecia, un pequeño país de la periferia europea, se está enfrentando al
liderazgo de la Unión Europea y de las finanzas internacionales. Es David contra Goliat. Por supuesto que
será difícil, es un barco que comienza a zarpar. La clave es movilizar a la ciudadanía en apoyo del nuevo
Gobierno, será más sencillo aprobar políticas radicales si tienes a la gente detrás. Se trata de juntar la
acción política parlamentaria y extraparlamentaria, así es como se consigue el cambio.
En el último capítulo de El Establishment habla de una revolución democrática necesaria. ¿Cuáles serían
las claves para que tenga éxito?
Conseguir el cambio depende del sacrificio y la organización de los de abajo. Una revolución
democrática se consigue cambiando la balanza de poder, dando el poder a la sociedad. Esto significa
181
servicios públicos democráticos en lugar de en manos privadas como las redes ferroviarias o la energía,
justicia fiscal con impuestos adecuados para los de arriba, más derechos laborales incluyendo a los
sindicatos, que son el mayor movimiento democrático del país, difundir la democracia más allá de la
política ofreciendo a la ciudadanía control sobre su economía y puesto de trabajo... Esta sería una
pequeña base para desplazar el poder de los de arriba al pueblo. Podría ir más allá pero me parece un
buen principio.
Una última pregunta. Tras dos grandes éxitos editoriales, ¿está ya trabajando en un tercer libro?
Sí, estoy trabajando en La política de la esperanza. Quiero ver si las cosas pueden ser diferentes con una
orientación internacional. En parte quiero analizar España y el auge de Podemos y así enseñar al mundo
cómo un movimiento social puede desafiar al poder, creo que es fascinante. La idea es mostrar
alternativas, darle esperanza a la gente. Si sólo tienes ira contra los inmigrantes y desempleados,
aceptas la injusticia y todo se convierte en resignación. Necesitas dar esperanza a la gente, necesitas dar
una sensación de sociedad. Me gustaría dar esperanza a las personas, y probablemente será más
placentero de escribir.
“El Establishment”, de Owen James, acaba de ser publicado en España por Seix Barral.
ENTREVISTA / NURIA DÍAZ, EXPERTA EN REFUGIADOS
"EL ORIGEN DE NUESTRA CIVILIZACIÓN ES HOY UNA FOSA COMÚN"
http://ctxt.es/es/20150423/politica/901/El-origen-de-nuestra-civilizaci%C3%B3n-es-hoy-una-fosacom%C3%BAn.htm
GORKA CASTILLO
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) tiene como misión proteger a los inmigrantes que
huyen de las guerras que asolan África y Oriente Próximo, los seres más vulnerables de la Tierra. Nuria
Díaz dirige el área de incidencias de la organización, la que ahora se estremece al hacer balance del
número de muertos que produce el desplazamiento forzado desde África mientras sus compatriotas se
limitan a organizar batidas para recoger sus cuerpos. Pese a que intenta embridar su enojo, Díaz habla
con franqueza de la hipocresía que hunde los barcos en el Mediterráneo. "El mismo mar que un día
acunó el nacimiento de la civilización alberga hoy la mayor fosa común de la Tierra", afirma.
¿Por qué la UE decidió suspender el operativo Mare Nostrum que tan buen resultado tuvo en el rescate
de barcos con inmigrantes en alta mar?
Hemos denunciado en diferentes ocasiones que después de suspender el operativo Mare Nostrum no se
ha puesto en marcha otro programa de similares características, con un presupuesto incluso mayor,
destinado a salvar vidas y no al control de fronteras como es la función de la Operación Tritón.
ACNUR calcula que los últimos 14 años más de 30.000 personas han muerto ahogadas en el
Mediterráneo al tratar de alcanzar las costas europeas. ¿Quién o quiénes son los culpables de semejante
drama?
Consideramos que, en buena medida, la responsabilidad de esta tragedia es de la Unión Europea y de
sus Estados miembros al no prestar soluciones adecuadas al drama humano que se está viviendo en el
Mediterráneo desde hace más de una década. Desgraciadamente, los últimos naufragios no son hechos
aislados sino que son sucesos que se repiten cada vez con mayor frecuencia debido al recrudecimiento
de conflictos bélicos como el de Libia. Muchas personas que huyen de esas situaciones de violencia ven
en esos barcos la única vía de escape, su única opción. Se ponen en manos de mafias que ofrece salidas
en unas condiciones tan peligrosas que, como estamos viendo, termina costándoles la vida. Por su
parte, la UE, en lugar de dar respuestas a esta realidad, en lugar de reforzar las operaciones de rescate y
de facilitar vías legales para que estas personas puedan encontrar refugio en Europa, mediante
programas de reasentamiento o con visados en países de tránsito, ha apostado por cerrar sus fronteras
y sustituir el rescate por la vigilancia.
182
El tratamiento que los gobiernos europeos, y en concreto el español, dan a estas personas es el de
"inmigrantes ilegales" cuando la mayoría de los fallecidos son de nacionalidad libia, siria, eritrea, que
huyen de guerras y de persecuciones en sus países de origen. ¿Cuál es el motivo?
Por precisar los términos hay que decir que los gobiernos europeos hablan más de inmigración ilegal por
motivos económicos. Sin embargo, cualquier estudio sobre los flujos hacia Europa detecta que no es así.
La mayoría no son migrantes económicos sino personas que huyen de conflictos como el sirio o son
víctimas de persecución religiosa en sus países de origen merecedoras de protección internacional. Para
los responsables europeos es más fácil vender la imagen económica porque así obvia su responsabilidad
con los refugiados y evita actuar conforme a la normativa internacional de asilo.
MÁS DE 30.000 PERSONAS HAN MUERTO AHOGADAS EN EL MEDITERRÁNEO EN LOS ÚLTIMOS 14 AÑOS,
AL TRATAR DE ALCANZAR LAS COSTAS EUROPEAS
¿Es la crisis una excusa para actuar de esta manera?
Podemos hablar de una crisis de valores en la UE. Estamos viendo como Europa no es coherente con sus
principios fundacionales de cooperación y solidaridad. También percibimos que lejos de poner en
marcha políticas de protección y asilo con un enfoque en los derechos humanos, están cercando Europa
con una apuesta indisimulada por la seguridad en detrimento de las vidas humanas.
¿Tiene esta Europa capacidad para absorber semejante número de personas?
Tiene mecanismos suficientes para que cada Estado de la UE, en función de sus capacidades, acoja a
personas necesitadas de protección internacional. Hay un mecanismo contemplado en la directiva de
acogida temporal que establece marcas a los estados miembros para los casos de emergencias
humanitarias como ocurre ahora.
La mayoría de los barcos hundidos parten de Libia, un país con quien Europa tuvo hasta 2011 un
acuerdo para contener esta tipo de travesías. Tras la guerra civil que derrocó a Gadafi todo eso se
convirtió en papel mojado.
CEAR considera un error la externalización fronteriza porque es la manera que tienen los países
europeos de alejar su responsabilidad. Por lo tanto, la firma de tratados con terceros estados para
impedir la salida de refugiados no es una solución. Además, estos tratados pueden provocar
emergencias humanitarias en esos países al verse incapacitados para garantizar la seguridad de muchas
personas que allí llegan.
LOS GOBIERNOS EUROPEOS HABLAN MÁS DE INMIGRACIÓN ILEGAL POR MOTIVOS ECONÓMICOS
Otro de los puntos calientes es el Estrecho de Gibraltar, convertido, desde hace algún tiempo, en una de
las mayores fosas comunes que hay en el mundo. ¿Qué se está haciendo aparte de reforzar la longitud
de la valla?
Desgraciadamente, la política de asilo española responde al enfoque europeo. La apuesta sigue siendo
fortalecer la frontera sur de España por encima de todo. Incluso a costa de las vidas humanas, que son
miles. El número de muertos seguirá aumentando.
En el interior de la UE empiezan a agitarse las pulsiones xenófobas y la inmigración es utilizada
metódicamente por la ultraderecha en Italia (Liga Norte), Francia (Frente Nacional), Alemania y Grecia.
¿Se está actuando con irresponsabilidad al difundir determinados mensajes?
La responsabilidad no es sólo de los políticos sino también de los medios de comunicación, que deberían
transmitir una imagen más positiva de la inmigración. Buena parte de los discursos mediáticos y
políticos trata a la inmigración como una amenaza. Se habla de "llegadas masivas" de personas y se
criminaliza a los migrantes mostrándoles como un fenómeno violento. Eso ocurre en España con las
personas que intentan saltar la valla. Se les describe como gente peligrosa, que violentan a las
autoridades que vigilan la frontera de Ceuta. Estos discursos sólo contribuyen a fomentar los
sentimientos xenófobos y racistas que sólo perjudican nuestra convivencia y nos aleja de la cohesión
social que necesitamos en los estados democráticos.
¿Una solución adecuada no debería comenzar fomentando la paz, la democracia y el desarrollo en los
países de origen de los refugiados?
Desde luego, esa es la raíz de las soluciones. La comunidad internacional debería abordar firmemente
las causas de los desplazamientos forzados. Dar respuestas a los conflictos armados y a las situaciones
183
estructurales que provocan flujos migratorios masivos. Más allá de eso, Europa tiene la obligación de
acoger adecuadamente a esas personas que sólo tratan de salvar su vida.
EL ESCRITOR JUAN GOYTISOLO SE REBELA ANTE UN MUNDO DE DESIGUALDAD Y
CORRUPCIÓN
ESCRITO POR ARMANDO G. TEJEDA (LA JORNADA)
http://www.elclarin.cl/web/noticias/cultura/15462-el-escritor-juan-goytisolo-se-rebela-ante-un-mundode-desigualdad-y-corrupcion.html
Madrid. Juan Goytisolo, escritor barcelonés de 84 años, quien se embelesa con los místicos sufíes y la
literatura medieval, al tiempo que se rebela ante la injusticia, la desigualdad y la corrupción, recibió ayer
el Premio Cervantes de Literatura 2014 en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
Ese acto, presidido por el rey Felipe VI, se convirtió en el escaparate desde el que el novelista, poeta y
ensayista lanzó un mensaje severo y profundo sobre nuestros días, en los que no cabe la resignación.
Goytisolo nació en la capital catalana en 1931, sólo cinco años antes de que irrumpiera la Guerra Civil
española (1936-1939), cuya herencia fue un régimen dictatorial que se prolongó durante 40 años.
Él mismo recordó en sus libros las penurias y el hambre de la posguerra, el grisáceo permanente de una
sociedad sometida al yugo del nacional-catolicismo del franquismo y las ansias de libertad coartadas por
la censura y la violencia.
Desde que escribió Juegos de manos (1954), su primera novela, hasta el último poema de los dos
manuscritos que depositó ayer en la bóveda de seguridad del Instituto Cervantes –que se publicarán
dentro de cien años–, Goytisolo se ha mantenido fiel a una visión crítica permanente y siempre alejado
de las camarillas literarias, las complacencias adulatorias y la búsqueda fácil del reconocimiento fugaz.
Por eso el día que para cualquier escritor sería uno de los más felices de su vida, para Goytisolo se ha
convertido en un sinfín de preocupaciones e incomodidades. Desde la elección de la ropa, pues se negó
a llevar el chaqué que exige el protocolo de la Casa Real –utilizando su traje de hace 20 años, con la
misma corbata y la misma camisa–, hasta el paseíllo que lo llevó en medio de fanfarrias y vítores hasta el
paraninfo.
Me siento como Bárcenas cuando va al juzgado, señaló el escritor minutos antes de dar su histórico
discurso, en alusión a Luis Bárcenas, el ex contador del Partido Popular (PP), quien se encuentra en
libertad bajo fianza y sometido a una investigación por corrupción y blanqueo de capitales.
Incurable aprendiz de escribidor
Juan Goytisolo se convirtió ayer en uno de los selectos autores –incurable aprendiz de escribidor, diría él
mismo– con esta distinción, entre los que figuran Carlos Fuentes, Octavio Paz, Jorge Luis Borges, José
Emilio Pacheco, Sergio Pitol, Nicanor Parra y Elena Poniatowska.
Goytisolo vivió primero en París y después se mudó de manera definitiva a Marruecos, donde vive
aislado, con sus libros y su literatura.
184
Por eso su discurso lo dedicó a la ciudad marroquí, pero sobre todo se centró en la figura de Cervantes y
de El Quijote de La Mancha. “A comienzos de mi larga trayectoria, primero de literato, luego de aprendiz
de escribidor, incurrí en la vanagloria de la búsqueda del éxito –atraer la luz de los focos ‘ser noticia’,
como dicen obscenamente los parásitos de la literatura– sin parar mientes en que, como vio muy bien
Manuel Azaña, una cosa es la actualidad efímera y otra muy distinta la modernidad atemporal de las
obras destinadas a perdurar pese al ostracismo que a menudo sufrieron cuando fueron escritas”, señaló.
Juan Goytisolo reiteró sus críticas a los nacionalismos de toda índole, menos a la “nacionalidad
cervantina.
Cervantear es aventurarse en el territorio incierto de lo desconocido con la cabeza cubierta con un frágil
yelmo bacía. Dudar de los dogmas y supuestas verdades como puños nos ayuda a eludir el dilema que
nos acecha entre la uniformidad impuesta por el fundamentalismo de la tecnociencia en el mundo
globalizado de hoy y la previsible reacción violenta de las identidades religiosas o ideológicas que
sienten amenazados sus credos y esencias.
Aprovechó para criticar el espectáculo creado por el ayuntamiento de Madrid, presidido por Ana
Botella, en la localización de los restos mortales de Cervantes: En vez de empecinarse en desenterrar los
pobres huesos de Cervantes y comercializarlos tal vez de cara al turismo como santas reliquias
fabricadas probablemente en China, ¿no sería mejor sacar a la luz los episodios oscuros de su vida tras
su rescate laborioso de Argel? ¿Cuántos lectores del Quijote conocen las estrecheces y miseria que
padeció, su denegada solicitud de emigrar a América, sus negocios fracasados, estancia en la cárcel
sevillana por deudas, difícil acomodo en el barrio malfamado del Rastro de Valladolid con su esposa,
hija, hermana y sobrina en 1605, año de la Primera Parte de su novela, en los márgenes más promiscuos
y bajos de la sociedad?
Consciente de que vive el otoño de la vida, Goytisolo también señaló que “alcanzar la vejez es
comprobar la vacuidad y lo ilusorio de nuestras vidas, esa ‘exquisita mierda de la gloria’ de la que habla
Gabriel García Márquez al referirse a las hazañas inútiles del coronel Aureliano Buendía y de los sufridos
luchadores de Macondo. El ameno jardín en el que transcurre la existencia de los menos no debe
distraernos de la suerte de los más en un mundo en el que el portentoso progreso de las nuevas
tecnologías corre parejo a la proliferación de las guerras y luchas mortíferas, el radio infinito de la
injusticia, la pobreza y el hambre”.
Volver a Cervantes
Y de nuevo, de la mano de Cervantes y su novela, Goytisolo habló de la actualidad más sangrante y
dolorosa de la España actual, la de los lanzamientos de familias por el impago del crédito hipotecario, la
de la pobreza y el desempleo: “Es empresa de los caballeros andantes, decía don Quijote, ‘deshacer
entuertos y socorrer y acudir a los miserables’, e imagino al hidalgo manchego montado a lomos de
Rocinante acometiendo lanza en ristre contra los esbirros de la Santa Hermandad que proceden al
desalojo de los desahuciados, contra los corruptos de la ingeniería financiera o, a Estrecho traviesa, al
pie de las verjas de Ceuta y Melilla que él toma por encantados castillos con puentes levadizos y torres
almenadas socorriendo a unos inmigrantes cuyo único crimen es su instinto de vida y el ansia de
libertad”.
Entonces entonó su particular no me resigno: Sí, al héroe de Cervantes y a los lectores tocados por la
gracia de su novela nos resulta difícil resignarnos a la existencia de un mundo aquejado de paro,
corrupción, precariedad, crecientes desigualdades sociales y exilio profesional de los jóvenes como en el
que actualmente vivimos. Si ello es locura, aceptémosla. El buen Sancho encontrará siempre un refrán
para defenderla.
185
Y finalizó con un mensaje de apoyo a los indignados y a los seguidores de Podemos, la nueva formación
política que aspira a crear un nuevo modelo en el país: Volver a Cervantes y asumir la locura de su
personaje como una forma superior de cordura, tal es la lección del Quijote. Al hacerlo no nos evadimos
de la realidad inicua que nos rodea. Asentamos al revés los pies en ella. Digamos bien alto que
podemos. Los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia.
Seguir deslumbrando con su obra, pide el rey al galardonado
Armando G. Tejeda Corresponsal
Madrid.
Después de escuchar de voz de Juan Goytisolo el panorama desolador en el que se encuentra España,
con sus millones de personas desempleadas, su pobreza infantil en aumento y la corrupción galopante
que cercena al sistema, el rey Felipe VI, en su calidad de jefe del Estado español, hizo la réplica.
El monarca elogió la vocación cervantina del escritor y traductor catalán.
En nombre del gobierno del derechista Mariano Rajoy, habló el ministro de Educación y Cultura, José
Ignacio Wert, quien pertenece a una formación política, el Partido Popular (PP), que a los ojos del
escritor galardonado mantiene intactos sus principios nacional-católicos heredados del franquismo y su
vocación reaccionaria.
Felipe VI presidió por primera vez la entrega del Premio Cervantes de Literatura, tras tomar posesión del
cargo en junio del año pasado, una vez que su padre, el rey Juan Carlos, abdicó en su nombre.
Acompañado de su esposa, la reina Letizia, el monarca escuchó el que, quizás haya sido uno de los
discursos más críticos de los años recientes, en el cual Goytisolo denunció desde la corrupción política
hasta la violencia estructural del sistema financiero.
El rey se limitó a cumplir con el protocolo y enumerar las virtudes literarias y humanísticas del escritor
catalán, quien escuchaba serio y atento las palabras que le dirigían.
En su discurso, Felipe VI destacó la nacionalidad cervantina del galardonado al citar las palabras de
Francisco Ayala, quien sostenía que la patria de un escritor es su idioma. Además, dijo que el novelista y
poeta es una figura cumbre de la literatura en español por sus aportaciones fundamentales, como los
redescubrimientos de la influencia mudéjar en la literatura hispánica durante sus primeros siglos o la
importancia que se otorgó a la cuestión de la limpieza de sangre en la Edad Moderna.
Goytisolo también fue definido como un hombre de mestizaje, que ha reivindicado la infracción fecunda
de las distintas culturas pero sin detener sus reflexiones en el pasado, ya que su mirada crítica se dirige
asimismo a la actualidad.
Por último, el monarca lo animó a no jubilarse como novelista, como anunció el galardonado hace unos
años, y lo invitó a seguir deslumbrando con su obra, que nos ayudará a replantearnos visiones e ideas
186
establecidas y consolidadas. Y nos impulsará a reflexionar sobre nuestro presente y nuestro pasado,
para así quizás afrontar mejor el futuro.
Mientras, el ministro José Ignacio Wert apuntó: “Goytisolo, al igual que Cervantes en El Quijote, gusta
de yuxtaponer varios géneros literarios (novela, autobiografía, ensayo, reportaje...) y emplea formulas
narrativas innovadoras, sobre todo en cuanto a las relaciones entre autor, personajes, voces y lector.
“En su obra utiliza constantemente el diálogo intertextual, característico también de El Quijote. Y, en un
inequívoco homenaje cervantino, quiso titular su obra Las semanas del jardín como una obra perdida
del autor de El Quijote.”
CHINA HUMILLA A EEUU Y MARCA EL RITMO EN LA NUEVA GEOPOLÍTICA
x Alberto Cruz
http://www.lahaine.org/mundo.php/china-humilla-a-eeuu-y
Surge un nuevo mundo en el que el imperio ya no es imperio y en el que sus instituciones pasan a
ocupar un papel secundario. Adios a la Asociación Trans-Pacífico
Han transcurrido cinco años desde que China decidió aprovechar el momento de debilidad de
Occidente, como consecuencia de la crisis financiera, para jugar un papel más enérgico en la política
internacional. China es China, y su concepto del tiempo no tiene mucho que ver con el Occidental. Ya lo
dice uno de sus proverbios, “no temas ser lento, sólo detenerte”. Por eso China no tenía previsto alterar
el tablero internacional hasta el año 2027 (1), fecha para la que consideraba habría alcanzado la paridad
estratégica en todos los aspectos (políticos, económicos y militares) con EEUU. Para ello, fue tejiendo
una cautelosa red de influencia en todo el mundo -África, Asia, América Latina- a través de lo que los
académicos chinos denominan “el consenso de Beijing” y que no es otra cosa que la puesta en práctica
de un modelo político y diplomático que prefiere desarrollar el “poder blando” –diplomacia, no
injerencia y multipolaridad- en contraposición al modelo tradicional estadounidense y occidental de
intervención militar, unipolaridad e interferencia política.
Pero la prepotencia de EEUU ha hecho que China haya acelerado sus pasos hasta llegar a la humillación
pública de EEUU con la creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), el competidor
formal del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. El sistema diseñado en Bretton Woods
en 1945 está agonizando y China es en gran parte responsable de ello. Surge un nuevo mundo en el que
el imperio ya no es imperio y en el que sus instituciones pasan a ocupar un papel secundario en la
política internacional.
Puede que alguien piense que estas afirmaciones son algo aventuradas, pero no lo son en absoluto.
EEUU ha hecho todo lo posible y lo imposible porque el BAII no cuajase, desde presionar a los países
para que no se sumasen al mismo hasta intentar desacreditarlo argumentando, entre otras cosas, que
“no cumple con los estándares internacionales de transparencia, buen gobierno y equidad” (sic). Como
si el BM o el FMI fuesen modelos de todo ello.
Y eso lo dice un país que lleva desde 2010 negándose a cumplir el acuerdo a que se había llegado en el
FMI y en el BM de otorgar más poder a las llamadas “economías emergentes”. En virtud del mismo,
China se convertiría en el tercer mayor contribuyente del FMI, por detrás de EEUU y Japón. Pero eso
tenía que ir en detrimento de alguien, y ese alguien eran tanto la Unión Europea como EEUU y Japón. Y
EEUU ha impedido cualquier reforma desde entonces porque de hacerlo perdería su mayoría de
bloqueo.
187
China aguardó pacientemente que ese cambio se produjese y ofrecía un argumento de peso: es la
primera potencia económica del mundo y tiene el 3'8% de los derechos de voto en el FMI, mientras que
países como Holanda cuentan con el 2% o EEUU, la segunda economía mundial, con el 16'8%. Aún así, se
conformaba con el tercer lugar.
Pero el tiempo pasa y China ha dicho basta, y lo ha hecho de una forma indubitable: son 57 los países
que han decidido formar parte del BAII y los hay de los cinco continentes. Pero algunos no son países
cualquiera, sino aliados estrechos de EEUU hasta ahora como Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia,
Arabia Saudita, Israel o Australia por mencionar sólo algunos de ellos. Incluso Japón, reacio en un primer
momento y principal contribuyente al hasta ahora hegemónico Banco Asiático de Desarrollo (en el que
China sólo tiene el 5'5% de participación, aunque ha buscado un porcentaje mayor y siempre se ha
encontrado con el veto de Japón, que tiene el 18'7%), ahora está pensando su participación en el BAII.
Pero aunque se incorpore, ya llega tarde.
Es un golpe demoledor a EEUU. Aunque parezca sorprendente, toda la historia del BAII parece haber
pillado a EEUU con el pie cambiado. Acostumbrado como está a que nada en el mundo se hacía sin su
consentimiento o conocimiento, daba por hecho que su sola oposición iba a desalentar a sus aliados.
Pero no. Y cuando comenzó a constatar su fracaso recurrió a lo de siempre: a las amenazas y
“recomendaciones”. Es lo que ocurrió al menos con tres países, Gran Bretaña, Singapur y Corea del Sur.
Esto es lo que se ha hecho público, aunque seguro que hubo más casos. Pero de esos tres sólo Corea del
Sur se achantó, aunque el pasado 11 de abril pidió finalmente el ingreso tras un fortísimo debate entre
las fuerzas políticas coreanas y tras haber negado China el ingreso en el BAII a Corea del Norte. A última
hora también pidió su ingreso Taiwán, otro aliado tradicional de EEUU, aunque China está estudiando la
forma de participación que tendrá.
Como es lógico, el “entusiasmo” de algunos países occidentales no tiene nada que ver con una ruptura
con EEUU ni con las instituciones de Bretton Woods, que tan bien les han servido y utilizado, sino con la
pretensión de lograr grandes contratos y, lo más importante, para seguir recibiendo el dinero chino que
ayuda a sostener sus debilitadas economías.
El fracaso de EEUU para evitar que tan alto número de países se sumen al BAII es sonoro y sienta un
precedente para que muchos países comiencen a distanciarse, y a resistir, sus presiones. China tiene
casi 4 billones de dólares en sus reservas y un volumen de dinero muy superior a todas las instituciones
de Bretton Woods juntas, lo que hace que su nivel de prestación de ayuda a las naciones –sobre todo en
desarrollo de infraestructuras- sea mucho mayor. Por lo tanto, era inevitable que China pusiese en
marcha iniciativas como la del BAII, que no será la única puesto que el país del centro, que es lo que
significa China, está decidido a crear su propio eje alternativo en los asuntos financieros mundiales.
En un último intento de poner puertas al campo, Obama, justo antes de ir a la Cumbre de las Américas,
“mostró su preocupación” porque China utilice “su tamaño y su músculo para intimidar a las naciones”
(2) porque, además del BAII, China ha firmado en lo que va de mes un acuerdo con Pakistán para
suministrarle material militar, con Irán y Pakistán para construir un oleoducto que llevaba parado desde
el 2012 por presiones de EEUU sobre Pakistán –y esta es la primera consecuencia del acuerdo preliminar
sobre el programa nuclear de Irán [junto con la venta de los sistemas antimisiles rusos S300, que tantos
dolores de cabeza causan a los regímenes de Israel, del Golfo y de EEUU] y la disposición manifiesta de
China de comerciar a todos los niveles con este país islámico- y porque China ha sido el único país que
ha enviado buques de guerra al puerto de Adén (Yemen) para evacuar a sus ciudadanos pese a las
amenazas vertidas por Arabia Saudita para que ningún buque recalase en una ciudad controlada por las
milicias huzíes dado que podría ser objeto de sus ataques aéreos. Lo curioso del caso es que Obama lo
ha dicho sin sonrojo alguno. Como dice un refrán español: “piensa el ladrón que todos son de su
condición”. Como EEUU lo hace, ahora que el imperio ya no es imperio, o es mucho menos imperio, se
permite el lujo de dar lecciones de moral. Si alguien quiere hacer un estudio de la hipocresía, aquí tiene
un ejemplo perfecto.
188
Qué es el BAII
El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura fue propuesto en octubre de 2013 por el presidente
chino, Xi Jinping, en un discurso ante el parlamento de Indonesia y se constituyó formalmente el 24 de
octubre de 2014 en una ceremonia en Beijing con los representantes de los 21 países inicialmente
considerados fundadores: China, India, Tailandia, Malasia, Singapur, Filipinas, Pakistán, Bangladesh,
Brunei, Camboya, Kazajstán, Kuwait, Laos , Myanmar, Mongolia, Nepal, Omán, Qatar, Sri Lanka,
Uzbekistán y Vietnam. Es curioso que Indonesia, el país donde se propuso, no formase parte
inicialmente del mismo, aunque un mes más tarde rectificó y solicitó su ingreso como miembro
fundador. Y es significativo que dos países con los que China tiene litigios históricos, como India y
Vietnam, se hayan incluido desde el primer momento porque pone de manifiesto que la política china
que se recoge en “el consenso de Beijing” es algo más que una mera retórica.
Como también se ha dicho antes, en la actualidad son 57 los países que forman parte del BAII, entre
ellos Rusia, Sudáfrica, Irán y Brasil. En total, son 34 países asiáticos, 18 europeos, 2 africanos, 2
oceánicos y un latinoamericano.
Tiene como objetivos la infraestructura básica, la electricidad, el acceso al agua potable, la construcción
de plantas de tratamiento de aguas residuales y medios de transporte. Tendrá una capitalización
cercana a los 100.000 millones de dólares, en su mayor parte proporcionados por China.
No obstante, y para diferenciarse de EEUU en el FMI y el BM, China rechaza expresamente tener la
mayoría del capital en votos por lo que su decisión nunca será un motivo de bloqueo mecánico. En el
FMI basta con que EEUU diga que no para que algo no se haga. En el BAII no habrá una situación similar
y no habrá condiciones a los países, al estilo de los “programas de ajuste” del FMI, porque con el BAII
“habrá que cooperar con las autoridades de zonas en vías de desarrollo, respetar sus costumbres, y se
tendrán que diseñar instrumentos financieros eficientes, adaptados a cada caso y no uniformes”, como
hacen el FMI o el BM. Es decir, por mucho que algunos quieran hacer ver que el BAII es un
“complemento” del FMI y el BM, no tiene nada que ver, es su claro reemplazo.
China no quería bajo ningún concepto que se pudiese comparar su modelo de “poder blando” con los
métodos utilizados por EEUU en los últimos 70 años con las instituciones surgidas de Bretton Woods. Es
decir, sin ser considerado un país que se entromete en los asuntos de los países y con presiones políticas
en ellos. Eso lo logra claramente con el BAII.
Pero también China lleva años fortaleciendo su moneda, el yuan o renmimbi, internacionalizada ya de
hecho, que no de derecho y que es su prioridad número uno en la presión que viene haciendo para que
se revisen las cuotas de la cesta de la moneda de reserva del FMI. Ese es el comienzo del fin del dólar, la
baza estratégica de China porque no falta mucho para que el yuan o renmimbi (que significa “moneda
del pueblo”) va de forma clara a convertirse en moneda de reserva mundial, disputando la hegemonía al
dólar.
En la actualidad el yuan o renmimbi ya es el quinto medio de moneda de pago favorito de los países, y
eso que no es divisa internacional todavía. Mientras la moneda china sube, el dólar baja. Por ejemplo, si
hace cinco años el dólar suponía el 72% de las reservas de divisas del mundo, ahora sólo es el 62%,
mientras que el yuan o renmimbi ya está en el 2'9% y las previsiones son que este mismo año 2015 se
sitúe en el 10% si, tal y como quiere China y se verá obligado a reconocer el FMI, la moneda china pasa a
ser parte del sistema de derechos especiales de giro. El camino hacia la desdolarización mundial se
acelera, y tanto China como Rusia tienen mucho que ver en ello.
189
El BAII se suma a otra iniciativa que está en marcha y que será operativa el año que viene, el Banco de
Nuevo Desarrollo de los BRICS. En él también China va a tener una participación mayoritaria, el 41% del
capital. Serán otros 100.000 millones de dólares, de los que Rusia, Brasil e India pondrán cada uno
18.000 millones, Sudáfrica 5.000 millones y el resto China. Luego en el 2016 habrá otro orden
geopolítico claro, especialmente en el ámbito económico aunque no sólo. Todos los países BRICS están
también en el BAII.
Esto es lo que preocupa a EEUU y a la UE. Por eso los esfuerzos de Washington para contener lo
incontenible. El nacimiento de una estructura multilateral debe ser bienvenido porque asentado el
poder económico, vendrá un subyacente poder militar capaz de bloquear a la OTAN. En este sentido, es
relevante lo que ocurra este año en la XIV cumbre de Jefes de Gobierno de la Organización de
Cooperación de Shangai (OCS) que tendrá lugar en China, aún sin tiene fecha señalada aunque
inicialmente se hablaba de ella para este verano. No obstante, y dado que Irán ha pedido ser miembro
de pleno derecho de la OCS y que el 30 de junio es la fecha tope para la firma definitiva o no del acuerdo
sobre su programa nuclear, es muy probable que se retrase dicha cita hasta finales de año si el acuerdo
finalmente no se rubrica dado que Irán habla de que sólo habrá firma final si ese mismo día se levantan
las sanciones a que está sometido, a lo que se opone EEUU.
Adiós a la Asociación Trans-Pacífico
Pero esto no es todo. El BAII ha herido de muerte a la Asociación Trans-Pacífico (Australia, Brunei,
Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, EE.UU. y Vietnam) que con tanto
empeño y cuidado montó EEUU para dejar fuera a China. Ahora los chinos le han devuelto el golpe, y
con creces. También por la chulería o prepotencia de EEUU, que durante tres años ha estado retrasando
el acuerdo final de la ATP por un enfrentamiento con Japón y Canadá por temas agrícolas y de la
industria automotriz. A primeros de este año el Congreso de EEUU decidió retrasar el tema hasta 2017,
lo que dio argumentos a algunos de los integrantes de la ATP (como Australia y Singapur, por ejemplo)
para sumarse al BAII. Ahora, una vez que estos dos países han decidido formar parte del BAII, el comité
del Congreso estadounidense ha decidido tramitar la ATP “por la vía rápida”. Pero, al igual que con el
dilema al que se enfrenta Japón, aunque se haga también llega tarde.
Este impasse ha sido, también, aprovechado por China, que ha propuesto que una vez esté en marcha el
BAII, se ponga en funcionamiento el Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico, con lo que liquida la ATP.
Aquí los países latinoamericanos tendrán que entrar, algo que no han hecho ahora en el BAII.
Tomado todo esto en conjunto, representa la más formidable humillación hecha jamás a EEUU y el
desafío geopolítico de este siglo XXI que se va a parecer muy poco al siglo XX. Es cierto que aún hay
incógnitas por despejar, como si el proceso de des-dolarización de la economía va a ser lento o rápido –
y, por el momento, tanto el BAII como el BD de los BRICS van a funcionar en dólares- pero es un hecho
que todo indica que esto es coyuntural, como se ha indicado antes con el interés de China por
internacionalizar el yuan o renmimbi.
Estamos asistiendo a la profundización estratégica de China y a unos momentos que pasarán a la
historia. La creación del BAII supone el fin del rol de EEUU como garante del sistema económico
mundial. No es extraño que China haya considerado “una aplastante victoria” (3) la incorporación de
tantos países al BAII pese a las presiones de EEUU.
________________
190
Notas:
(1) Zhang Xiaotong, ideólogo del PCCh y uno de los artífices de la nueva política exterior china, lo
afirmaba en un artículo publicado en diciembre de 2009.
(2) Reuters, 10 de abril de 2015.
(3) Global Times, 7 de abril de 2015.
CEPRID. Extractado por La Haine
Texto completo en: http://www.lahaine.org/china-humilla-a-eeuu-y
LA CONTINUA DESPOBLACIÓN DE DETROIT
Laura Gottesdiener
TomDispatch
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=198025
Traducido del inglés para Rebelión por Sara Plaza
A diferencia de otras muchas innovaciones industriales, la puerta giratoria no surgió en Detroit. La
creación de Theophilus Van Kannel, que enseguida se convirtió en el fundador de la Van Kannel
Revolving Door Company, giró por primera vez en Filadelfia en 1888. El invento tenía un doble
propósito: mejorar el aislamiento térmico de los edificios y permitir que numerosas personas pudieran
entrar fácilmente en ellos en cualquier momento.
El pasado 31 de marzo, en la Oficina del Tesoro del Condado de Wayne, esa invención de la época
victoriana no cumplió ninguno de los dos. Una vez más, ninguna puerta de la historia de la arquitectura
–giratoria o de otro tipo– hubiera podido albergar la última perversidad que los funcionarios de Detroit
estaban infligiendo a sus residentes: el posible desahucio de decenas de miles de personas, tal vez
100.000, todas desplazadas al mismo tiempo.
No es de extrañar que pareciese que todo el mundo se quedaba atascado en las puertas giratorias de
dicho edificio el último día para pagar o acordar un plan de pago del impuesto de bienes inmuebles
atrasado. El ayuntamiento había avisado de que quienes no pagaran ese día perderían sus viviendas por
la vía de la ejecución fiscal, el procedimiento por el cual el gobierno local se hace con la propiedad de
una vivienda por impago del impuesto de bienes inmuebles.
"Oh, Dios mío", exclamó una mujer muy abrigada cuando vio aquel río de gente con sus documentos en
sobres y carpetas de todo tipo bajándose de coches, caminando encorvados con la ayuda de andadores,
conduciendo ciclomotores eléctricos, siendo empujados en sillas de ruedas o simplemente agolpándose
para tratar de llegar a pie al edificio. Era una tarde gris y excesivamente fría para esa época del año. Al
día siguiente, en mitad de una pradera sin nieve de la Sierra Nevada, el gobernador de California
anunciaría las primeras restricciones de agua de la historia de ese estado debido a una sequía sin
precedentes vinculada al cambio climático. Mientras tanto, en Michigan, los habitantes de la ciudad se
191
enfrentaban a otro tipo de catástrofe, en cuyo origen también estaba la acción humana: posiblemente la
mayor ejecución fiscal en la historia de Estados Unidos.
"Es el último día para pagar", gritó una mujer de camino hacia el cubículo acristalado giratorio
dirigiéndose a un transeúnte que había aminorado el paso al ver aquel tumulto. En el interior, un
funcionario de la oficina del sheriff del condado de Wayne convertido en "controlador de tránsito"
bramaba instrucciones a una serpenteante fila de gente. "En el octavo piso les darán un número.
¡Guarden ese número! Luego bajen al quinto piso".
El octavo piso, sin embargo, resultó no ser más que otro embotellamiento humano, un espacio para
retener a miles de propietarios angustiados que tenían por delante horas de espera antes de llegar a la
mesa de alguno de los funcionarios sobrecargados de trabajo en el quinto piso. Con todo, como me dijo
un repartidor de la oficina postal que se quedó boquiabierto ante semejante fiasco, había menos
agitación de la que había habido solo unos días antes, cuando la oficina del tesoro tuvo que alquilar la
Segunda Iglesia Bautista al otro lado de la calle. Allí es donde la gente esperó para poder atravesar las
puertas giratorias y subir en ascensor hasta el octavo piso antes de descender al quinto para... bueno, ya
se harán una idea.
Lo cierto es que toda la semana fue un horrible caos. Corrían rumores de que un día antes había
fallecido una mujer en el ascensor, entre el octavo y el quinto piso, cuando iba a "hacer arreglos",
eufemismo para "acordar un plan de pago" que podría salvar tu vivienda.
"¿Y qué pasa si no puedes pagar?" me preguntó un hombre delgado mientras esquivábamos una nueva
ola de gente que salía del cilindro de cristal.
"Pues que subastan tu casa", respondí.
"¿En serio?", preguntó alucinado.
Estaba esperando a su hermana, que había acudido hasta allí para hacer estos "arreglos". Él no tenía
que preocuparse por nada de todo eso, me explicó, pues desde que perdió su trabajo, que era el que le
proporcionaba alojamiento, había estado viviendo en moteles. Tanto el Victory Inn, en el corazón de
Dearnborn, como el Viking, en frente del casino Motor City estaban razonablemente bien, me aseguró,
pero el más barato de todos era el Royal Inn en Eight Mile, que costaba 35 dólares la noche más 10
dólares de fianza. El único y enigmático comentario en Yelp sobre ese establecimiento decía: "Sin duda
el lugar escogido donde pasan cosas absolutamente normales".
Planificar un infierno municipal
En algún momento Detroit fue famosa por crear las versiones más grandes y más espectaculares de lo
que sea que sus residentes se propusieran, ya fuesen cadenas de montaje, sellos discográficos o
asociaciones sindicales revolucionarias. A la ciudad se le atribuye la invención y producción en serie del
propio siglo XX, mientras de manera simultánea sus trabajadores se ponían al frente de las revueltas
contra las injusticias de la época. Sus fábricas pusieron al mundo sobre ruedas e impulsaron la
legislación laboral. Sus trabajadores y pensadores provocaron y alentaron algunos de los movimientos
de resistencia más influyentes del país.
Detroit: cada artículo sobre ti debería incluir una carta de amor, una nota de agradecimiento, una
lección de historia ya que sin ti...
192
Sin embargo son muy pocos los que advierten que la ciudad que fuera el arsenal del siglo XX también
puede servir de modelo para una época más precaria. Lo que nos devuelve a las ejecuciones fiscales en
serie del momento actual. Más de 60.000 viviendas, aproximadamente la mitad de ellas ocupadas, van a
ser subastadas. Se calcula que unos 100.000 residentes –alrededor de la séptima parte del total– se
encaminarían hacia lo que muchos ya llaman una "cinta transportadora" de desahucios.
Es una imagen que se viene rápidamente a la cabeza en una ciudad cuyas fábricas de automóviles
fueron famosas por sus eficientísimas plantas de producción. Lamentablemente, estos días resulta
demasiado fácil imaginarse la versión del siglo XXI de una clásica cadena de montaje de Detroit
procesando a sus propios residentes, trabajadores, y jubilados: todos los que ya no necesita, los
demasiado viejos, los demasiado jóvenes, los poco preparados, los demasiado ineficientes para una
ciudad posbancarrota. Al parecer, hay que convertir a estos indeseables en un montón de refugiados
económicos subidos en una cinta transportadora hacia ninguna parte. Aunque a todo el mundo le gusta
oír hablar de la legendaria Detroit industrial, nadie quiere saber nada de su descendencia
desindustrializada y mucho menos de sus ejecuciones: otra vez no.
Mike Shane, residente en Detroit y uno de los promotores del grupo anti-ejecuciones Moratorium Now!
(¡Moratoria Ya!), lo sabe mejor que nadie. "Llamamos a la prensa y responden, dadnos cualquier cosa
menos ejecuciones", me dice con tristeza.
Unir los puntos
El 31 de marzo algunas personas consiguieron hacer los "arreglos" necesarios para salvar sus hogares.
Entre ellas se contaba una mujer con un peinado al estilo Hillary Clinton que llevaba viviendo en la calle
Winthrop desde los años sesenta pero que, como muchas otras personas de clase trabajadora, se había
retrasado en el pago de impuestos. "Me preguntaron, '¿Por que no pagó el impuesto de bienes
inmuebles?'", explicaba mientras descansaba en uno de los bancos del primer piso. "Y yo dije, 'porque
me dio un infarto'".
El año pasado, recordaba, la vivienda de una vecina iba a sacarse a subasta pública. Un hombre que vivía
en el mismo bloque reconoció la dirección en la lista de propiedades que se subastaban y compró de
nuevo la casa para ella, me cuenta. "Le dijo a la mujer 'páguemela cuando pueda, si puede'".
Detroit está llena de historias parecidas repletas de un terco sentido de esperanza. Pero hay muchísimas
más direcciones en la lista de ejecuciones que vecinos angelicales. A primera hora de la tarde de ese
último día de marzo, con el edificio a punto de reventar con miles de personas en su interior, la oficina
del condado admitió su incapacidad de hacer frente a la situación y amplió el plazo de las ejecuciones
otras seis semanas.
"No sé si será porque están absolutamente desbordados", se preguntaba Mary Crenshaw, una mujer de
ojos hundidos que se sintió aliviada con el anuncio, pues le daba tiempo a recibir el pago único de
jubilación de British Airways, su antiguo empleador. Había venido a salvar su vivienda familiar en
Highland Park, una pequeña ciudad absorbida por Detroit cuyas casas lucían antaño suelos de roble y
ventanas de cristal biselado. Hoy más de la mitad están vacías, los jardines descuidados, las ventanas
clausuradas, los antiguos propietarios expulsados del vecindario después de verse atrapados en una de
esas cintas transportadoras de ejecuciones.
Después de todo, esta crisis de ejecuciones fiscales viene pisándole los talones al último gran desalojo
de la ciudad: el desastre hipotecario de 2008, que se expandió por Detroit como una marejada
193
arrastrando fuera de ella a casi un cuarto de millón de personas y dejando a su paso decenas de miles de
propiedades desocupadas.
El hecho de que el gobierno de la ciudad esté amenazando con desahuciar a lo largo de este año a la
séptima parte de los habitantes que le quedan por no haber pagado el impuesto de bienes inmuebles
podría parecer un tanto absurdo hasta que uno empieza a unir los puntos: los cortes de agua masivos, el
cierre de docenas de escuelas públicas, el abandono de las bocas de incendios en determinados barrios
y ahora esta avalancha de ejecuciones.
Al observar el patrón que aparece se ve que Detroit no es solo una ciudad en mitad de un "revival",
como aseguran los inversores y los medios nacionales. Es verdad que está habiendo nuevos desarrollos
urbanísticos en algunos barrios y que los funcionarios municipales anuncian grandes cambios, a menudo
ilustrados con documentos coloridos que muy bien podría haberlos formateado un equipo de magos del
diseño gráfico en la parte de atrás de los autobuses de Google en San Francisco.
Pero esa es solo una parte de la historia de Detroit. Para sus habitantes con pocos recursos, negros y
viejos, Detroit no es una ciudad en auge sino asediada.
Una emergencia que no se acaba nunca
Una ventosa tarde de sábado, justo dos semanas antes de la fecha límite para las ejecuciones, en la Old
Christ Church, la iglesia protestante más antigua de Michigan, tuvo lugar una asamblea popular de
emergencia en contra de las ejecuciones fiscales donde se trató el asunto. Era una de las varias
"asambleas populares" que se habían convocado para discutir la última crisis de una ciudad a la que no
le han faltado en los últimos años. Antes de las asambleas sobre ejecuciones fiscales hubo asambleas en
contra de las ejecuciones hipotecarias, campañas anti-desahucios (Emergency Pack-The-Court Actions),
en defensa de las pensiones y los servicios (Emergency Town Halls to Defend City Pensions & Services),
en contra de la gestión del director financiero de emergencia (Emergency Meetings Against the
Emergency Financial Manager), etc.
"Emergencia" ha sido la palabra del momento durante años y años. Ese sentido de urgencia
interminable invadiéndolo todo lo encontramos también en la literatura de estos grupos, en las
chillonas letras mayúsculas, en los equivalentes tipográficos de los signos de exclamación. Cuando me
enteré del último acto que acababa de tener lugar estaba en una reunión con Mike Shane y le dije: "No
ha habido una sola vez en los tres años que llevo viniendo a Detroit que al llegar no fuerais a celebrar
una asamblea popular de emergencia al sábado siguiente".
Shane se rió. "Sí, es cierto", contestó. "Llevamos así más o menos desde 2007".
Ese día la Old Christ Church tiritaba de frío. Del banco ubicado a mis espaldas llegó el crujido de los
abrigos de dos niños que se retorcían. A su lado estaban sentados su abuela y su abuelo, Lula y Daryl
Burke, que habían venido a contar cómo se vendió su casa en una subasta pública el año anterior. Lula
explicó que con la ayuda de la plataforma anti-desahucios Detroit Eviction Defense, un movimiento de
base, habían logrado convencer al comprador de que les vendiese la que había sido su casa.
Su propia iniciativa también ayudó. La mujer recordaba haberle dicho al inversor que había adquirido su
casa en la subasta que ahora podía intentar vender la vivienda a otro. Pero claro, antes de que pudiera
hacerlo, ella estaba dispuesta a vaciarla por completo. "No va a tener ni caldera ni baño ni puertas ni
ventanas, ni siquiera interruptores de luz", le advirtió.
194
En la pared detrás del altar había tres ángeles vestidos de blanco pillados en mitad de sus juegos,
ignorantes de las condiciones actuales de la que una vez fuera su majestuosa ciudad. Delante de ellos
estaba el abogado Jerry Goldberg, un destacado activista en contra de las ejecuciones hipotecarias.
"¿Vamos a permitir 62.000 ejecuciones más este año?" tronó su voz, su rostro cada vez más rojo. Me
enteré luego de que, años atrás, Goldberg había vendido cacahuetes en el viejo estadio de los Tigres de
Detroit (hoy convertido en un aparcamiento), donde supo sacar buen provecho a su implacable
vozarrón.
"¡No!", respondió enfáticamente a su propia pregunta. "¿Vamos a permitirles que conviertan nuestros
barrios en un montón de estanques?"
Quizá debería haber comenzado por ahí: en algunos de esos últimos y llamativos documentos de
planificación de la ciudad elaborados con Adobe InDesign, ciertos barrios decadentes aparecen
transformados en estanques. O, para ser más precisos, han sido convertidos en "depósitos de retención
de agua", que los planificadores creen que permitirán a la futura Detroit gestionar mejor las aguas
pluviales.
Minutos antes, Alice Jennings, una de las más célebres abogadas por la justicia social de la ciudad, había
explicado que, según los documentos de planificación de Detroit, está previsto que esos depósitos de
retención se construyan encima de barrios actualmente habitados. Es decir, también hablamos de
estanques al hablar de ejecuciones fiscales en Detroit.
"¡No!", gritó Goldberg una vez más. "Tenemos que parar estas ejecuciones con una moratoria, una
suspensión! ¡La idea de que eso no se puede hacer es absurda! ¡El Tribunal Supremo ya declaró en 1934
que durante un periodo de emergencia la necesidad de sobrevivir de las personas prevalece sobre
cualquier contrato financiero! ¡El gobernador tiene la responsabilidad de declarar el estado de
emergencia!"
Todas sus frases terminaban con signos de exclamación y en la iglesia resonaba aquel torrente de
palabras. En un universo al revés Goldberg habría sido un subastador experto en vez de un hombre
desesperado por salvar todas esas viviendas y a sus habitantes.
Quisiera dejar claro que Goldberg no está sugiriendo otra de esas declaraciones de emergencia que han
servido a los gobernadores de Michigan para nombrar a dedo directores de emergencia para los
municipios y distritos escolares desde Detroit hasta Muskegon Heights. En vez de eso, lo que está
pidiéndole al gobernador es que declare el estado de emergencia bajo la ley 10.31 de Michigan, lo que
permitiría a quien ocupe su puesto "promulgar ordenanzas, reglamentos y normas para proteger la vida
y la propiedad" incluyendo, por supuesto, la paralización de las ejecuciones fiscales. En 1933 medidas
similares permitieron a la legislatura de Michigan aprobar la Ley Moratoria Hipotecaria, luego
confirmada por el Tribunal Supremo, que imponía la paralización de las ejecuciones hipotecarias
durante 5 años.
Detrás de la aprobación de esa moratoria hubo, entre otras cosas, un Partido Comunista nacional bien
organizado, cientos de consejos de trabajadores, miles de desahucios paralizados mediante la
desobediencia civil y –me atrevería a decir, aunque no tengo pruebas documentales– un ingente
número de "asambleas de emergencia".
¡Ay de aquellos que meditan iniquidad!
195
A última hora de la tarde Goldberg estaba descansando sus cuerdas vocales y aproximadamente una
docena de personas del público esperaban en fila para acercarse al micrófono, entre ellas Cheryl West,
un pequeña mujer de pelo gris que abrazaba con fuerza una gruesa Biblia contra su estómago. Cuando
le llegó el turno de hablar empezó diciendo: "Perdí la que fue mi casa durante 60 años". No había ni
rastro de amargura en su voz, tan solo un toque de asombro e incredulidad. "Ha sido una verdadera
odisea. Una verdadera odisea".
"Permítanme hacer un poco de historia", continuó. "Toda mi familia está muerta. Mi padre fue el primer
profesor de música afroamericano de Detroit, posiblemente de todo el estado de Michigan. Trabajó en
las escuelas del estado. Vivió en esa misma casa. Vivió allí las revueltas de 1967, estábamos justo en el
lugar donde comenzaron. Mi hermana era periodista y durante las revueltas fue una de las personas que
sacó la historia en los medios porque entonces trabajaba para la UPI. Mi hermana apareció en la
portada del London Times, hasta allí viajaron sus noticias de la ciudad ardiendo a nuestro alrededor".
Luego, después de hacer unos pocos comentarios más sobre su pasado, abrió la Biblia. "Como estamos
en una iglesia...", dijo a modo de explicación y empezó a leer del Libro de Miqueas. Se saltó el principio:
"¡Ay de aquellos que meditan iniquidad,
que traman maldad en sus lechos
y al despuntar la mañana lo ejecutan,
porque está en poder de sus manos!
Codician campos y los roban,
casas, y las usurpan;
hacen violencia al hombre y a su casa,
al individuo y a su heredad".
Indudablemente asumió que todos en la iglesia estaban familiarizados con tales "iniquidades" y las
líneas bíblicas que las acompañaban. Al fin y al cabo, en los últimos años habían vivido la crisis de la
ejecuciones hipotecarias de 2008, la imposición de un director de emergencia para la ciudad, cortes de
agua masivos y recortes importantes de las pensiones en el caso de los trabajadores municipales, por no
hablar de todos los males anteriores.
En su lugar leyó los versos que más le gustaban, esos que, según dijo, le había mostrado Dios cuando
perdió su casa:
"A los que pasan seguros
volviendo de la guerra,
les despojáis del manto
que llevan sobre sus vestidos.
A las mujeres de mi pueblo
echáis fuera de las casas de sus delicias,
y a sus niños despojáis
de mi gloria para siempre".
Hizo una pausa y de repente, con una voz sorprendentemente poderosa, gritó la siguiente línea:
"¡Levantaos e idos!"
196
Su admonición reverberó entre aquellas paredes. Y entonces, sonriéndose de su propia audacia, añadió:
"The end".
Poco después salimos de la iglesia. Pero ese no fue el final. Nunca lo es.
Ya hay, por ejemplo, una nueva fecha tope, el 12 de mayo, para que los residentes acuerden un plan de
pago para no perder sus casas a causa de una ejecución fiscal. Eso ofrece más tiempo a la gente para
atravesar las puertas giratorias de la Oficina del Tesoro del Condado de Wayne, subir hasta el octavo
piso e ir luego al quinto, todo en un intento de encontrar la manera de bajarse de la cinta
transportadora hacia ninguna parte. Y, por supuesto, también les concede más tiempo para celebrar
asambleas populares con el fin de impedir, de una vez y para siempre, que siga funcionando esa cadena
de montaje de desahucios y expulsión.
Sin embargo, incluso si esto sucediera, es indudable que estas reuniones, convocadas con muchas
mayúsculas y signos de exclamación, seguirán existiendo. Se han convertido en parte integrante de esta
ciudad, como lo son las mujeres y los hombres que las organizan, las iglesias que las alojan y los barrios
cuya supervivencia depende de ellas. Después de todo, la peor injusticia no sería aquello que convocase
la próxima asamblea popular de emergencia sino la posibilidad de una futura Detroit sin tales reuniones,
una en la que estos encuentros y esta gente hubieran desaparecido, en la que todas las historias
hubieran sido suprimidas. Imaginen entonces la peor iniquidad de todas, esa contra la que tantos están
luchando: una Detroit donde las calles que una vez estuvieron pobladas hayan sido sumergidas en el
silencio de los depósitos de retención de agua, donde los residentes de toda la vida hayan sido
dispersados y desplazados por la cinta transportadora de las ejecuciones, y donde no quede nadie que
sepa la historia de lo que fue anegado.
Laura Gottesdiener es una periodista freelance radicada en Nueva York. Autora de A Dream Foreclosed:
Black America and the Fight for a Place to Call Home, ha publicado en Mother Jones, Al Jazeera,
Guernica, Playboy, RollingStone.com, y lo hace habitualmente en TomDispatch.
Fuente: http://www.tomdispatch.com/blog/175983/
NARRATIVAS EN SU ENTRAMADO DRAMÁTICO
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015042503
El entramado de narrativas de una época es como un bosque tupido, arborescencias mezcladas; es
decir, toda una ecología, mejor dicho un ecosistema. ¿Se podría hablar de una ecología narrativa, mejor
dicho, de un ecosistema narrativo? La idea es sugerente, utilizando la metáfora ecológica. Las narrativas
encontradas forman un entrelazamiento que, parece, en principio, quizás caprichoso; sin embargo, en la
medida que el sistema narrativo se consolida, los tejidos narrativos no se ignoran, tampoco funcionan
aislados, sino siempre lo hacen en referencia a la otras narrativas, quizás, más claramente, en relación a
su entorno próximo, también a las narrativas afines, en el sentido del tratamiento de problemáticas,
aunque aparezcan como antagónicas. Vamos a acercarnos a las narrativas políticas, por así decirlo, de
una época, la que comprende como dos siglos, siglo XIX y siglo XX, en Bolivia. Por más contrapuestas
que aparezcan en su discursividad y en sus enunciados, de todas maneras, comparten una episteme, un
horizonte de decibilidad y de visibilidad, un suelo, un zócalo epistemológico. También comparten, más o
menos, una estructura narrativa. Esta es nuestra tesis.
Raúl Prada Alcoreza
197
Raúl Prada AlcorezaEscritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo.
Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos
descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de
planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas
publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones
indígenas. Su última publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla.
En adelante, después de una apreciación teórica y crítica, armaremos un perfil de esta episteme; sobre
todo, intentaremos armar la estructura narrativa compartida, por lo menos en lo que respecta a los
perfiles divulgados. Las formaciones discursivas de las que hablamos, relacionadas a “ideologías”
respectivas, además de proyectos políticos correspondientes, son, dichos de manera resumida, de modo
simple, hasta de forma esquemática: el discurso oligárquico, el discurso proletario, el discurso del
nacionalismo revolucionario y el discurso indianista. Ciertamente no podemos tratar estas formaciones
discursivas exhaustivamente; no podemos detenernos, por el momento, en sus estratificaciones, sus
desplazamientos internos, sus diferencias inter-discursivas; tampoco distinguir los discursos comunes,
más de difusión, incluso de rumor, de los discursos elaborados, con pretensiones académicas. Esta tarea
la dejaremos para después; lo que haremos es optar por un esquema simple, empero ilustrativo, del
cuadro de las diferencias y analogías discursivas de estas formaciones enunciativas. De todas maneras,
la anterior tarea, que queda pendiente, en parte ha sido expuesta en otros escritos; nos remitimos a
éstos[1].
Las metamorfosis de la trama
En Tiempo y narración, en el segundo tomo, en el dedicado a la Configuración del tiempo en el relato de
la ficción, Paul Ricoeur escudriña y reflexiona sobre Las metamorfosis de la trama. La trama, como
metáfora de tejido o de textura, hace referencia a una composición que, a su vez, supone temporalidad;
si se quiere, supone el despliegue del tiempo o, mejor dicho, despliegue en el tiempo. En otras palabras,
los sucesos acaecen secuencialmente, se los interpreta como un orden o en un orden, donde un suceso
o secuencia tiene origen, es decir, nacimiento; después, se desenvuelve, desplegando sus posibilidades
inscritas. A continuación, aparece una estructura de lo puesto en escena; empero, la composición
narrativa, vale decir la configuración de la trama, no está todavía resuelta. Luego, vienen los desenlaces.
La trama es esta composición que interpreta los sucesos, eventos, acontecimientos, donde los hechos,
que aparentemente, se dan aleatoriamente, se interpretan como formando parte de un sentido o
varios, de una dirección o varias; secuencias fácticas que se resuelven como fin, como telos o desenlace.
En el apartado Más allá del “mythos” trágico, Ricoeur escribe:
En primer lugar, se ha definido la construcción de la trama, en el plano más formal, como un dinamismo
integrador que extrae una historia, una y completa de un conjunto de incidentes: eso es tanto como
decir que transforma ese conjunto en una historia una y completa[2].
Estamos ante el fenómeno, por así decirlo, de transformaciones reguladas, que pueden ser llamadas
tramas, bajo consideraciones ampliadas y extendidas; la condición es que lo son siempre que puedan
distinguirse totalidades temporales, que realizan la síntesis de lo heterogéneo, manifestado en
circunstancias, fines, medios, interacciones, resultados, queridos o no[3]. En otras palabras, se puede
formular la hipótesis de que las metamorfosis de la trama consisten en usos siempre nuevos del
principio formal de configuración temporal en géneros, tipos y obras singulares inéditas[4].
En relación a las transformaciones efectuadas en el carácter de la narrativa, particularmente de la
novela, Paul Ricoeur anota:
Sin embargo, en estas expansiones sucesivas del carácter a expensas de la trama, nada escapa al
principio formal de configuración y, por lo tanto, al concepto de construcción de la trama[5].
Con el campo de la trama se acrecienta también el campo de la acción. No se trata solamente de las
conductas de los protagonistas, también es acción, en un sentido amplio, la transformación moral de un
personaje, su crecimiento y educación, su iniciación en la complejidad de la vida moral y afectiva[6].
Paul Ricoeur acude a la Anatomie de la critique de Northrop Frye[7] para abordar, desde la teoría de los
modos y la teoría de los arquetipos, esta cuestión de la metamorfosis de la trama. Ricoeur escribe:
198
En los modos trágicos, el héroe es aislado de la sociedad (a esto corresponde una distancia estética
análoga por parte del espectador, según se ve en las emociones “purificadas” del temor y de la
compasión); en los modos cómicos, el héroe es reincorporado a su sociedad. Por tanto, Frye aplica el
criterio de los grados de poder de la acción en estos dos planos de lo trágico y de lo cómico. Distingue
así, en cada uno de ellos, cinco modos, repartidos en cinco columnas. En la primera columna, la del
mito, el héroe nos es superior por naturaleza (in kind): los mitos son, en grandes líneas, las historias de
los dioses; en el plano de lo trágico, tenemos los mitos dionisiacos, que celebran a dioses que mueren;
en el plano de lo cómico, encontramos los mitos apolíneos, en los que el héroe divino es recibido en la
sociedad de los dioses. En la segunda columna, la de lo maravilloso (romance), la superioridad del héroe
no es innata, sino de grado, respecto de los demás hombres y de su entorno: a esta categoría
pertenecen los cuentos y las leyendas; en el plano trágico tenemos el relato maravilloso de tono
elegiaco: muerte del héroe, muerte del santo mártir, etc. (a esto corresponde, por parte del oyente, una
cualidad especial de temor y de compasión propia de lo maravilloso); en el plano cómico, nos
encontramos con el relato maravilloso de tono idílico: el pastoril, western. En la tercera columna, la de
lo mimético elevado (high mimetic), el héroe ya sólo es superior a los demás hombres, no a su entorno,
como veremos en la epopeya y en la tragedia; en el plano trágico, el poema celebra la caída del héroe: la
catarsis que le da respuesta recibe de la harmatia trágica su nota específica de compasión y de temor;
en el plano cómico, tenemos la comedia antigua de Aristófanes: damos respuesta a lo ridículo por una
mezcla de simpatías y de risa punitiva. En la cuarta columna, la de lo mimético bajo, el héroe ya no es
superior ni a su entorno ni a los demás hombres: es igual; en el plano trágico encontramos al héroe
patético, aislado por dentro y por fuera, desde el impostor (alazon) hasta el “filósofo” obsesionado por
sí mismo, como Fausto y Hamlet; en el plano cómico, tenemos la comedia nueva de Menandro, la trama
erótica, basada en encuentros fortuitos y en agniciones; la comedia doméstica; la novela picaresca, que
narra la ascensión social del pícaro; aquí hay que situar la ficción realista descrita por nosotros en el
apartado anterior. En la quinta columna, la de la ironía, el héroe es inferior a nosotros en poder y en
inteligencia: lo miramos con arrogancia; pertenece al mismo modo el héroe que finge parecer inferior
de lo que en realidad es, que se esfuerza en decir menos para significar más; en el plano trágico
encontramos toda una colección de modelos que responden de una manera variada a las vicisitudes de
la vida mediante un humor desprovisto de pasión, y que se presta al estudio del aislamiento trágico en
cuanto tal: la gama es vasta, desde el pharmakos o víctima expiatoria, pasando por el héroe de la
condenación inevitable (Adán, en la narración del Génesis; el señor K, en El proceso, de Kafka) hasta la
víctima inocente (el Cristo de los evangelios y, no lejos, entre la ironía de lo inevitable y de lo
incongruente, Prometeo); en el plano de la comedia tenemos el pharmakos expulsado (Shylock,
Tartufo), el cómico punitivo, al que solo la barrera del juego salva del linchamiento, y todas las parodias
de la ironía trágica, cuyos variados recursos son explotados por la novela policiaca o la de la cienciaficción[8].
Lo que acabamos de citar y exponer antes es sugerente; sobre todo por lo que vamos a hacer, un
análisis de las narrativas políticas y sus tramas, al considerar los discursos “ideológicos”, los discursos
políticos, también los discursos histórico-políticos, incluso en su forma de análisis y de historia, también
de crítica, como narrativas, en el sentido de construcciones de tramas. Como dijimos, esta vez vamos a
acudir al esquematismo simple de un cuadro sencillo, con el objeto de ilustrar, dejando pendiente el
análisis exhaustivo para después.
Hipótesis teórica
Los discursos “ideológicos”, los discursos políticos, los discursos histórico-políticos, los análisis, la
historia política, la crítica política, son narrativas, que parten de mitos y de arquetipos, también de
esquemas, para abordar sus interpretaciones, descripciones, explicaciones y convocatorias. Construyen
tramas; es decir, transforman la experiencia social y la memoria social en tramas, en totalidades de
sentido, que relacionan el origen o nacimiento de una tragedia histórica o un drama histórico con el
desenlace esperado; desenlace congénito en los hechos, en las secuencias y en los eventos desatados.
Es una trama en el sentido de principio, mediación y fin; es decir, realización dada en una totalidad
compuesta. Estas narrativas interpretan, de alguna manera, más directa o, en su caso, mas bien,
indirecta, las historias en cuestión como destino. Los actores intervienen en la realización de su destino,
estén o no conscientes; lo que hagan, a favor o en contra, de todas maneras coadyuvan, como formando
parte de una astucia inherente a la realización del destino inscrito. Los discursos “ideológicos” y políticos
están más cerca de la epopeya, del imaginario de la epopeya, cuando arman sus narrativas. Es el héroe
el protagonista.
199
Ahora bien, los discurso “ideológicos” se distinguen por el contenido de la narración; dependiendo a
quien le asignan el papel de héroe. En el caso del discurso oligárquico, se puede decir que esta
asignación es atribuida al protomártir, al libertador, al símbolo del emprendedor, del empresario;
incluso, considerando lo más avanzado del discurso conservador, teniendo un discurso, mas bien,
liberal, se transmuta la figura del héroe en la figura abstracta del progreso, incluso en la figura
“filosófica” de la libertad; convertidas estas figuras en personajes de la narrativa “ideológica y política.
Esto último es el caso del discurso conservador, considerando todos sus estratos, sobre todo en su
forma liberal.
En el caso del discurso proletario – refiriéndonos, en conjunto, a los discursos marxistas -, el héroe es la
clase proletaria; el proletariado es el encargado de emancipar a la humanidad; también pueden
aparecer, en condición de héroes, formando parte de la trama de la narrativa, los mártires de las luchas
sociales, de las reivindicaciones de los trabajadores. En su versión más elaborada, también más
abstracta, pueden aparecer, en condición de héroes, fuerzas históricas, como las fuerzas productivas,
que entran en contradicción con las relaciones de producción. Haciendo hincapié al arquetipo de la
epopeya, aparece el partido como el héroe histórico vanguardista.
En el caso del discurso del nacionalismo-revolucionario, la heroína es la nación, que aparece, en
principio, como víctima; después, en el desenvolvimiento de la trama, resistiendo a los embates; para
aparecer después en la rebelión popular, en la subversión de la nación; por último, como revelación de
la finalidad inscrita en los espesores de la historia, la nación se realiza triunfando con la revolución
nacional. De la misma manera, también en este caso, aparecen personajes encarnando la nación, héroes
de carne y hueso y con nombres, que luchan por la liberación de la nación oprimida. El caudillo es el
héroe paradigmático en esta narrativa del discurso del nacionalismo revolucionario.
En el caso del discurso indianista, la heroína es la raza indígena, la raza conquistada, sometida,
colonizada, despojada y desposeída, hasta de su cultura. La raza resiste, se rebela, subvierte el orden
colonial, se da la tarea de liberar a la nación indígena oprimida por los ocupantes, refiriéndose tanto a
los primeros conquistadores, así como, a los herederos del colonialismo, los criollos, los blancomestizos, que dominan en la república. La raza profunda tiene como tarea recuperar las tierras, los
territorios, la civilización y la cultura perdidos. Entonces este es el fin, la realización del destino del indio
colonizado y explotado.
Como se puede ver, en tanto discursos que se mueven en el campo “ideológico” y en el campo político,
son discursos distintos y contrarios, hasta antagónicos, opuestos; empero, en lo que respecta a la forma
de construir la narrativa, de conformar la trama, se comportan de la misma manera, habitan la misma
episteme, el mismo horizonte de visibilidad y de decibilidad. Recurren al mito, a la convocatoria del
mito, recurren al arquetipo de la tragedia o del drama, recurren a los nombres universales, que
absorben, en su dramático simbolismo, la representación de las multitudes enfrascadas en los avatares
de la historia.
Los discursos también pueden variar por la complicación de los contenidos manejados, sus espesores,
sus alcances e irradiaciones. Pueden darse formaciones discursivas más simples, más esquemáticas, mas
apegadas a los prejuicios; obsesiones no elaboradas, sino planteadas descarnadamente. Este quizás sea
el caso de los discursos más retrógrados en el despliegue mismo de los discursos conservadores, siendo
de estos discursos los más avanzados los discursos liberales. Los discursos más apegados a los prejuicios
y valores más arraigados quizás sean los que reproducen de manera evidente sus concepciones
religiosas internalizadas, expresadas como sentido común de la iglesia; aunque se puede encontrar en
este ámbito conservador, discursos religiosos y conservadores más trabajados. En cambio, los discursos
liberales son más abiertos, pretensiosamente más mundanos y cosmopolitas, precisamente por sentirse
apegados a los conceptos y valores universales, emitidos por la ilustración.
En contraste y en comparación, es notoria la elaboración conceptual y la crítica a los valores
conservadores, así como a los valores liberales, por parte de la formación discursiva proletaria. La
formación discursiva marxista, tal como aparece en la historia social del país, viene de la elaboración
experimentada por debates intensos y confrontaciones con las otras teorías, dadas en el mundo, sobre
todo con la economía política. Aunque el lenguaje teórico haya sido reducido a un lenguaje directo, más
cerca de la propaganda, así como de convocatoria, el discurso no deja la tonalidad de los bagajes
teóricos de donde emerge. También aparecen análisis y críticas atentas a la coyuntura, al periodo, al
200
estudio de la situación social y económica, a la caracterización de la crisis y de la formación social en
cuestión.
El discurso del nacionalismo revolucionario también presenta su exposición conceptual; sin embargo,
con menos alcance teórico que la formación discursiva marxista. De todas maneras, el discurso de
nacionalismo revolucionario no deja de estar influenciado por la irradiación marxista; empero, preserva
su concepción convocativa a la nación y al pueblo, en contra de la anti-nación. Es un discurso menos
abstracto, más local, incluso regional, vinculado a la memoria nacional de las luchas por la soberanía.
Ciertamente, entre las formaciones discursivas, particularmente entre la formación discursiva marxista y
el discurso del nacionalismo revolucionario se dan yuxtaposiciones y combinaciones; por ejemplo, en lo
que respecta a la llamada izquierda nacional.
El discurso indianista emerge de la lucha y la memoria larga de las naciones y pueblos indígenas contra
el colonialismo y su herencia, la colonialidad. En principio, se trata de un discurso directo; plantea la
dominación colonial de los conquistadores, los ocupantes y sus herederos de manera señalada.
Mientras las naciones y pueblos indígenas no recuperen sus tierras, sus territorios, sus instituciones, su
cultura y civilización, no se vive otra cosa que la historia reiterada del colonialismo, del despojamiento y
la dominación por parte de los que no han dejado de ser extranjeros. Como dijimos en otro texto, el
radicalismo de este discurso se circunscribe en la tesis de la guerra de razas, no en la teoría de la lucha
de clases, si bien comparte con la formación discursiva marxista el formar parte de lo que llamamos las
teorías histórico-políticas[9].
Esquemáticamente, con el objeto de ilustrar, podemos decir que en el campo “ideológico”, estos cuatro
discursos configuran un mapa de oposiciones concurrentes. El discurso indianista se opone a todos los
otros discurso, los considera foráneos; sin embargo, el antagonismo directo es notoriamente contra el
discurso oligárquico, discurso donde radican los prejuicios raciales abiertamente. La oposición con los
otros discursos, el marxista y el nacionalismo revolucionario, es más una interpelación a las pretensiones
de verdad de estos discursos, a las pretensiones emancipadoras de estos discurso, que terminan
ocultando nuevas formas de dominación y colonialismo.
Las contradicciones entre la formación discursiva marxista y el discurso del nacionalismo revolucionario
tienen que ver con la interpretación de la liberación nacional, con el carácter de la revolución nacional y
el alcance histórico de esta revolución. Fuera de esta concurrencia, en lo que respecta a las llamadas
tareas democrático burguesas, las diferencias son grandes en lo que corresponde a las finalidades
socialistas, que el nacionalismo revolucionario no las comparte, salvo en las combinaciones dadas en la
llamada izquierda nacional.
Observando el mapa del campo “ideológico”, tenemos en los extremos, de un lado, al discurso
oligárquico, del otro lado, al discurso indianista; en el medio se encuentran la formación discursiva
marxista y el discurso del nacionalismo revolucionario. Estas ubicaciones no tienen nada que ver con el
esquematismo dual de “derecha” e “izquierda”, sino con los contenidos, las formas y las expresiones de
los discursos; tienen que ver con la forma peculiar con la que conforman la trama narrativa, tienen que
ver con el uso del mito y la utilización de los arquetipos.
En lo que respecta al campo político, puede ser que sea ilustrativo usar el esquematismo dualista de
“derecha” e “izquierda”; empero, hay que aclarar al respecto en relación a qué se definen estas
ubicaciones políticas. No sería difícil catalogar al discurso oligárquico, incluyendo al discurso liberal,
como de “derecha”; empero, qué hay de los demás discursos, en lo que respecta a su distribución en el
mapa del campo político. Ciertamente las concepciones marxistas consideran a los demás como estando
a la “derecha” de la “izquierda” marxista, incluyendo al discurso indianista, que se les antoja
“conservador”, a pesar de su lucha anticolonial; una especie de anacronismo. El nacionalismo
revolucionario incluso llega a considerar a la “izquierda” internacional como colonial, extranjera y hasta
ajena a la lucha nacional y en la defensa de los recursos naturales. Dependiendo de la corriente del
nacionalismo revolucionario, pueden considerar próximo o alejado al discurso indianista.
En términos generales, se puede decir que el prejuicio del progreso y e supuesto del telos del desarrollo
son ideales que persigue el grueso de estos discursos, excluyendo a lo más conservador del discurso
oligárquico, que, mas bien, se apegaría a la tradición señorial; en contraste a este conservadurismo, son
estos ideales modernos una de las características emitidas por el liberalismo. El marxismo y el
nacionalismo revolucionarios postulan abiertamente la modernización, el progreso y el desarrollo; la
diferencia radica en que unos, los marxistas, entienden estos postulados como condiciones históricas de
201
socialismo, en tanto que los nacionalistas revolucionarios entiende estos postulados como soberanía,
independencia nacional, así como parámetros del desarrollo nacional. Es decir, el fin no es el socialismo
sino convertir en una potencia al Estado-nación. Aunque una parte de las corrientes indianistas, sobre
todo las primeras, no se desapegan del todo de estos postulados, no se puede decir lo mismo de otras
corrientes, más contemporáneas, que entienden la descolonización como alternativa al desarrollo y a la
modernidad, actualizando la civilización y la cultura indígena.
Sin embargo, a pesar de todas estas diferencias, todos los discursos de la época comparten la
metamorfosis de la trama; es decir, las transformaciones de la experiencia y de la memoria de las
acciones y prácticas, en el marco del arquetipo de la epopeya. También comparten la episteme local y
regional de la época, su horizonte de visibilidad y de decibilidad, así como el suelo, el zócalo
epistemológico territorial. Hablamos de universales en boga. Aunque suene un poco raro decirlo
respecto al discurso indianista, pues parte de la reivindicación cultural y civilizatoria; sin embargo, este
planteamiento “ideológico” se construye con conceptos generales, si es que no pretenden ser
universales. Por ejemplo, el concepto de indio, de indígena, adquiere una irradiación general, en los
condenados de la tierra, condenados de color. Esto es comprensible, no solo por la época, no solo
porque comparte el campo “ideológico” con los demás discursos, sino también porque se trata de una
convocatoria política.
En resumen, las narrativas de los discursos “ideológicos” y políticos se circunscriben, en la configuración
de la trama, al arquetipo de la epopeya y a la convocatoria del mito, aunque en algunos casos aborden
su argumentación haciendo uso de la ciencia y de la filosofía. Estos son recursos de exposición, incluso
de análisis, que sirven, en la configuración de la trama, para armar de mejor manera la composición
narrativa, la misma que recurre a la totalización de sentido estructurada en la epopeya.
Los desplazamientos narrativos, las metamorfosis de la trama, se dan después de esta época moderna o
de ilusión de la modernidad, fines del siglo XX, quizás en el transcurso de las dos últimas décadas. El
desplazamiento hacia los arquetipos romántico, de lo mimético elevado, de lo mimético bajo, incluso
llegando, en algunos casos, al arquetipo de la ironía, aparecen a fines del siglo XX, cuando la narrativa
“ideológica” y política, estructurada en la trama de la epopeya, con sus tonalidades trágicas y
dramáticas, entra en crisis, se desmorona ante la experiencia de la crisis de las mismas revoluciones
modernas. Aparecen no sólo discursos críticos de las pretensiones de verdad de los discursos
“ideológicos” y políticos, sino discursos de la duda, del cuestionamiento a los paradigmas, discursos antivanguardistas o que renuncian a las pretensiones vanguardistas e iluministas. Discursos donde la figura
del héroe estalla en mil pedazos para convertirse en autodeterminación de las multitudes. Incluso
aparecen discursos de la ironía, cuestionando toda pretensión de verdad, toda representación como
acto de poder. A estas formaciones discursivas heterodoxas e iconoclastas las analizaremos después, en
otros trabajos.--[1] Ver de Raúl Prada Alcoreza Acontecimiento político, también Pensamiento propio. Dinámicas
moleculares; La Paz 2013-2015.
[2] Paul Ricoeur: Tiempo y narración II. Configuración del tiempo en el relato de ficción. Siglo XXI;
México 1995. Pág. 384.
[3] Ibídem. Pág. 384.
[4] Ibídem. Págs. 384-385.
[5] Ibídem. Pág. 388.
[6] Ibídem. Pág. 388.
[7] Northrop Frye: Anatomy of criticism. Four essays. Princeton, 1957.
[8] Ibídem. Págs. 397-398.
[9] Ver de Raúl Prada Alcoreza La guerra de razas, en Crítica de la economía política generalizada.
Dinámicas moleculares; La Paz 2014-2015.
“HAY UNA NUEVA SITUACIÓN QUE TRABA LAS MANOS DEL IMPERIALISMO
NORTEAMERICANO”
202
http://www.elciudadano.cl/2015/04/25/160884/hay-una-nueva-situacion-que-traba-las-manos-delimperialismo-norteamericano/
Entrevista a Guillermo Almeyra, editorialista internacional de La Jornada de México, en un recorrido por
los últimos hechos a nivel nacional e internacional, entre ellos la Cumbre de las Américas, la situación en
México y el análisis de las PASO en Argentina. Por Mario Hernández
M.H.: Guillermo tenemos varios temas para desarrollar. Un hecho importante sucedido durante estos
días fue sin dudas La Cumbre de las Américas, usted ha hecho una importante reflexión al respecto en
un artículo llamado “La hegemonía estadounidense en crisis”, me gustaría que compartiera esos
conceptos con nuestros oyentes.
G.A.: La hegemonía de Estados Unidos está en declinación, no significa que no siga siendo la primera
potencia, ni que inmediatamente la puedan sustituir. El hecho es que ya no es el patrón ni de América
Latina ni del mundo. Las causas de esa declinación son en primer lugar en América Latina, en cuanto a
Cuba y Venezuela, la movilización de los pueblos, los movimientos sociales le han impedido que haga lo
que quiera y que hayan sostenido a los gobiernos que se le oponen.
Si no hubiera sido por esas movilizaciones y ese repudio, Obama no hubiera llegado medio derrotado a
La Cumbre, obligado a disculparse, a decir que no hablaba de amenaza, a hacer algunas promesas. En
primer lugar está esta resistencia de los pueblos, también la resistencia de gobiernos que se niegan a ser
degollados o dejados de lado, incluso los gobiernos más tibios, menos antiimperialistas como el de Brasil
o Argentina, protestaron contra la política de Estados Unidos.
Por otro lado, está el problema concreto de la crisis política interna de ese país, el Partido Republicano
contra Obama en plena campaña electoral y una crisis económica no superada. Está decayendo la
producción de petróleo y no hay una gran recuperación de la economía doméstica. También está el
problema político-social-étnico que se expresa en el conflicto brutal contra los negros, en el asesinato
constante y las protestas generales de inmigrantes y negros.
Además, en escala internacional se encuentra en crisis. Intentó impedir por todos los medios que China
organizase el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y no solamente no pudo hacerlo, sino que
además Inglaterra, Francia, hasta Corea del Sur y Taiwán, sus aliados en la región, adhirieron de entrada.
Está perdiendo posiciones en varios lugares, los capitales chinos y en parte rusos, en mucho menor
medida, están entrando en América Latina, están haciendo acuerdos de infraestructura estratégicos, el
más importante es el nuevo canal interoceánico por Nicaragua que le daría a Cuba un intenso tráfico
marítimo.
Hay un cambio importante en la economía y además está el problema del dólar que se fortalece frente
al euro y las monedas locales de América Latina, pero eso significa que las mercancías europeas llegan
más económicas, un 10% más baratas y en el plano internacional buena parte del comercio se hace en
monedas locales, sobre todo el comercio asiático, donde China lo hace en yuanes y Rusia en rublos.
Está perdiendo mucha hegemonía, le queda la militar, pero ha sido derrotado en Irak, en Siria, en Libia,
en Afganistán, no ha conseguido resultados en ningún lado. El precio del petróleo va a subir un poco,
con eso van a reanimarse Rusia y Venezuela sobre todo, por lo tanto, Venezuela va a poder sostener a
Cuba y a los países del Caribe. Hay un cambio importante, ya que ni el gobierno de México, que es un
agente servil de Estados Unidos, pudo alinearse por completo con ellos ante el repudio unánime de
todos los gobiernos de América Latina, y hablo de los gobiernos que son una expresión sumamente
deformada de la oposición de los pueblos.
M.H.: Paralelamente a la Cumbre de las Américas, se desarrolló la Cumbre de los Pueblos, tuve la
oportunidad de entrevistar a uno de sus organizadores, Olmedo Beluche, y llamábamos la atención
sobre la gran participación que desbordó las expectativas, con más de 1.600 personalidades y
organizaciones internacionales y otras tantas nacionales.
203
G.A.: Y que fue mucho más radical. Hay una nueva situación, no cualitativa todavía, pero que sí traba
mucho las manos del imperialismo de Estados Unidos, incluso en la campaña electoral se están
desgarrando con el Partido Republicano y eso también les quita tiempo para otras cosas.
M.H.: Cumbre de los Pueblos que en alguna medida, más allá que la Cumbre de Mar del Plata significó el
entierro del ALCA, tuvo algunas características a mi entender que la superaron, por ejemplo, en haber
contado con la presencia de tres presidentes. Recordemos que en Mar del Plata el único que participó
de la Cumbre de los Pueblos fue Chávez, y que no tuvo la participación de dirigentes y movimientos
sociales de América Latina y el Caribe como sí tuvo Panamá.
G.A.: Así es, realmente fue mejor desde ese punto de vista.
Emiliano Zapata fue el punto más alto de la Revolución Mexicana
M.H.: Menciono México, que es una de sus preocupaciones centrales, cada tanto escribe, sobre todo
ahora en el marco del proceso electoral legislativo que se llevará a cabo en el próximo mes de junio. Le
pido alguna reflexión sobre la actualidad del zapatismo, pero en relación al de comienzos de siglo
pasado, porque el 10 de abril de 1919 producto de una emboscada fue asesinado el líder revolucionario
y reformador agrarista mexicano Emiliano Zapata, que luchó por la igualdad y derechos de los
campesinos. ¿Qué queda de la herencia de Emiliano Zapata en el México de la actualidad?
G.A.: Emiliano Zapata fue el punto más alto de la Revolución Mexicana, hubo en Morelos, su estado, una
verdadera comuna. Él se apoyaba en los pueblos, en la reconquista del agua y de la tierra frente a los
ingenios. Al final de su vida estaba prácticamente acorralado, por eso cayó en la emboscada, le hicieron
creer que un regimiento se iba a pasar al zapatismo con armas y bagajes y se tragó la píldora sin pensar
que el regalo era demasiado lindo, porque no tenía ya hombres para pelear, Morelos se había
desangrado.
Lo que queda es la tradición de Zapata que hizo autónomos a los municipios con una ley, les dio poder a
los vecinos, organizó a los pueblos sobre una base autónoma, fue el ejemplo más grande de democracia.
Precisamente es lo que están haciendo en Guerrero las policías comunitarias, las autodefensas, los
maestros, se están organizando elementos de poder del pueblo, a veces con armas como la policía
comunitaria desconociendo al Estado central, eso viene directamente de Zapata y es más avanzado
incluso que el caso del neozapatismo chiapaneco, porque ahí solo se encerraron en la parte del estado
de Chiapas que controlan y ejercen una autonomía sobre la base de las viejas comunidades
manteniendo el pequeño ejército zapatista pero, aunque desconocen al Estado Central, no se oponen
activamente a él. En cambio en Guerrero y en parte en Michoacán, y en menor medida en Puebla y
Morelos, la cosa está más avanzada. El problema es que dentro de esta situación el gobierno no
solamente ejerce una terrible represión, en particular contra los dirigentes de los movimientos sociales
matándolos o encarcelándolos, sino que también existe una falta de coordinación entre los movimientos
y las protestas y se produce la confusión en este período electoral donde no hay una posición común.
Es común el rechazo al gobierno, al PRI y a los partidos que lo apoyan, pero no lo es la idea de qué hacer
inmediatamente. En Guerrero, por ejemplo, los campesinos, maestros y padres de los asesinados en
Ayotzinapa están por el boicot activo a las elecciones porque son absolutamente fraudulentas por el
simple hecho de hacerse bajo el terror y la ocupación militar y el asesinato de los opositores. En otros
estados, donde la relación de fuerzas es más débil desde el punto de vista de los movimientos sociales,
hay diversas posiciones, abstenerse, anular con un voto que diga “43” por los desaparecidos de
Ayotzinapa, pero esos votos no los cuenta nadie o incluso votar críticamente por Morena, el partido de
López Obrador que aparece como una especie de sustitución del PRD, el partido que en la supuesta
legalidad encabeza la oposición, pero no participa en las movilizaciones sociales ni pone su eje en la
organización social, es simplemente un partido que espera a las elecciones del 18 si por un milagro
divino son limpias y logran ganar, lo cual es absolutamente absurdo.
204
M.H.: Ayer nos visitaron dos invitados de las fuerzas de izquierda que van a participar de las PASO el
próximo 26 de abril aquí en la Ciudad de Buenos Aires. Hacia el final de la charla surgió un tema que
hemos abordado en algún momento y que tiene que ver con el resultado electoral de Salta. Quiero
hacer referencia a dos opiniones, una es la suya cuando hace poco me dijo “hay un análisis un poco
exagerado sobre las posibilidades electorales del FIT porque ésta es una elección que tiende a la
polarización” y también escuché una reflexión parecida en boca de Eduardo Lucita, en oportunidad del
plenario que llevamos adelante en la Facultad de Ciencias Sociales a comienzos de marzo, donde señaló
que en la Ciudad de Buenos Aires era muy importante la unidad de la izquierda porque la oferta era muy
dispersa, muchas fuerzas se manifestaban desde ese espacio político y eso iba a afectar de alguna
manera al FIT. ¿Cuál es su reflexión sobre la elección que se dio el pasado domingo en Salta?
G.A.: Creo que la elección en Salta y lo mismo se va a repetir en Mendoza, reflejó que el FIT mantiene un
importante caudal electoral, ha sacado menos que en las elecciones municipales, precisamente por la
polarización y porque es otro tipo de elecciones. Había que elegir entre los candidatos del gobierno o los
de la oposición y la gente eligió al antiabortista Urtubey para no tener que aguantarse a ese señor de
corte feudal, Romero, y a todo lo que venía detrás. Pero a nivel de la provincia un 7% es muy bueno y en
la capital más de 12%, pero no hay que hacerse enormes esperanzas porque está en juego quién va a
gobernar el país y la gente desde los sectores populares prefiere apoyar a lo que hay con tal de que no
haya un cambio peor.
En la Ciudad de Buenos Aires creo que no van a superar las PASO más que el FIT y a lo mejor Autonomía
y Libertad de Luis Zamora. Lo que va a significar que mucha gente se va a quedar sin candidato y a lo
mejor el FIT haga después una elección mejor que en las PASO. Pero el efecto de polarización es
notable, ya que en la capital de ningún modo puede ganar ninguna fuerza de la izquierda, ya que
representa un 10%. Hay que tener en cuenta que el PBI por habitante de la Ciudad de Buenos Aires es
de U$S 35.000 por habitante, es más alto que el de Portugal y Bélgica, entonces se hace difícil que la
izquierda tenga mucha base. El efecto que va a causar la polarización es redimensionar las esperanzas
de los más electoralistas dentro del FIT.
visto en AnRed
NOAM CHOMSKY: LA ESTUPIDEZ INSTITUCIONAL ES LA MAYOR AMENAZA A LA
HUMANIDAD
ESCRITO POR LA JORNADA
http://www.elclarin.cl/web/entrevistas/15473-noam-chomsky-la-estupidez-institucional-es-la-mayoramenaza-a-la-humanidad.html
En enero pasado Noam Chomsky recibió el premio Lucha contra la Estupidez, instituido por la revista
Philo sophy Now, en particular por su trabajo sobre la estructura de los medios y su constante incitación
a un pensamiento crítico independiente, con especial referencia a su libroManufacturing consent,
escrito en coautoría con Edward S. Herman. El texto siguiente es su respuesta al recibir el
reconocimiento.
Naturalmente me complace que me concedan este honor, y poder aceptarlo también en nombre de mi
colega Edward Herman, coautor deManufacturing consent, quien ha realizado un gran trabajo en este
tópico crucial. Desde luego, no somos las primeras personas que se han ocupado de él.
205
Como era predecible, una de las primeras fue George Orwell. Él escribió un ensayo no muy conocido,
que es la introducción a su famoso libroRebelión en la granja. No es muy conocido porque no fue
publicado: fue encontrado décadas más tarde entre sus documentos inéditos, pero no está disponible.
En ese ensayo señala que Rebelión en la granja es obviamente una sátira sobre el enemigo totalitario,
pero insta al pueblo inglés a no creerse demasiado por eso, porque, como lo expresa, en Inglaterra las
ideas impopulares se pueden suprimir sin el uso de la fuerza. A continuación da ejemplos de lo que
quiere decir, y unas cuantas frases de explicación, pero creo que son relevantes.
La celestina Universal, los medios mediáticos de (in)comunicación capitalistas globalizados y la
Educación para el lucro. Lo subrayado es nuestro.
Una razón, señala, es que la prensa es propiedad de hombres acaudalados que tienen todo el interés de
que ciertas ideas no se expresen. La segunda es un aspecto interesante, en el que no nos adentramos,
aunque debimos hacerlo: una buena educación. Si vamos a las mejores escuelas privadas se nos infunde
el conocimiento de que hay ciertas cosas que no estaría bien decir. Eso, sostiene Orwell, es un gancho
poderoso que va mucho más allá de la influencia de los medios.
La estupidez viene en varias formas. Me gustaría decir unas palabras sobre una forma en particular que
me parece la más problemática de todas. Podríamos llamarla estupidez institucional. Es una especie de
estupidez que es del todo racional dentro del marco en el que opera; pero es el marco mismo el que va
de lo grotesco a la virtual demencia.
En vez de tratar de explicarlo, quizá sea más útil mencionar un par de ejemplos para ilustrar lo que
quiero decir. Hace 30 años, a principios de la década de 1980 –los primeros años de la era Reagan–,
escribí un artículo llamado La racionalidad del suicidio colectivo. Se trataba de la estrategia nuclear, y se
refería a cómo personas perfectamente inteligentes diseñaban un curso de suicidio colectivo en formas
que eran razonables dentro de su marco de análisis geoestratégico.
En ese tiempo no sabía lo mala que era esa situación. Hemos aprendido mucho desde entonces. Por
ejemplo, un número reciente de la revista The Bulletin of Atomic Scientists (Boletín de Científicos
Atómicos) presenta un estudio de las falsas alarmas de sistemas de detección automática que Estados
Unidos y otros países usan para detectar ataques de misiles y otras amenazas que pudieran percibirse
como un ataque nuclear. El estudio abarcaba de 1977 a 1983, y estima que durante ese periodo hubo un
mínimo de 50 falsas alarmas, y un máximo de 255. Esas alarmas fueron abortadas por intervención
humana, que evitó un desastre por cuestión de minutos.
Es plausible asumir que nada sustancial ha cambiado desde entonces. Pero en realidad se vuelve mucho
peor, cosa que tampoco entendía en el tiempo en que escribí el libro.
En 1983, más o menos en la época en que lo escribí, había un gran temor a la guerra. Esto se debía en
parte a lo que George Kennan, el eminente diplomático, llamó entonces las características indefectibles
de la marcha hacia la guerra... eso, y nada más. Empezó por los programas que el gobierno de Reagan
emprendió tan pronto como llegó al poder. Le interesaba poner a prueba las defensas rusas, así que
simuló ataques navales y aéreos a Rusia.
Fue una época de gran tensión. Se habían instalado misiles Pershing en Europa occidental, a un tiempo
de vuelo de unos cinco a 10 minutos a Moscú. Reagan también anunció su programa Guerra de las
galaxias, que estrategas de ambos bandos entendieron como un arma para dar el primer golpe. En 1983,
la operación Arquero Capaz incluía una práctica que llevó a fuerzas de la OTAN a una liberación simulada
de armas nucleares en gran escala. La KGB, según nos enteramos en reciente material de archivo,
concluyó que se había puesto a fuerzas armadas estadunidenses en alerta, y que tal vez había empezado
la cuenta regresiva para la guerra.
206
El mundo no ha llegado al borde del abismo nuclear; pero durante 1983, sin darse cuenta, estuvo cerca
de un modo escalofriante, sin duda más que en cualquier momento desde la crisis de los misiles en
Cuba, en 1962. Los líderes rusos creían que Estados Unidos preparaba un primer golpe, y bien pudieron
haber lanzado un golpe preventivo. De hecho, estoy citando de un reciente análisis de inteligencia
estadunidense de alto nivel, el cual concluye que el temor a la guerra era real. El análisis destaca que en
el fondo estaba el recuerdo persistente entre los rusos de la Operación Barbarroja, nombre en clave
alemán del ataque de Hitler a la Unión Soviética, que fue el peor desastre militar en la historia rusa y
estuvo a punto de destruir el país. El análisis estadunidense señala que precisamente con eso
comparaban los rusos la situación.
Eso ya es bastante malo, pero se pone peor. Hace como un año nos enteramos de que, en medio de
estos acontecimientos amenazantes para el planeta, el sistema de alerta temprana de Rusia –similar al
de Occidente, pero mucho más ineficiente– detectó un ataque de misiles proveniente de Estados Unidos
y envió una alerta máxima. El protocolo para los militares soviéticos era responder con un ataque
nuclear. Pero la orden tenía que pasar por un ser humano. El oficial de turno, un hombre llamado
Stanislav Petrov, decidió desobedecer las órdenes y no comunicar la alarma a sus superiores. Recibió
una reprimenda oficial, pero, gracias a su incumplimiento del deber, hoy estamos vivos para contarlo.
Sabemos de un enorme número de falsas alarmas del lado estadunidense. Los sistemas soviéticos eran
mucho peores. Ahora se están modernizando los sistemas nucleares.
El Boletín de Científicos Atómicos tiene un famoso Reloj del Día del Juicio, y en fecha reciente lo
adelantó dos minutos. Explica que el relojsuena a los tres minutos para la medianoche porque los líderes
internacionales no cumplen su deber más importante, que es garantizar y preservar la salud y vitalidad
de la civilización humana.
De seguro esos líderes internacionales no son tontos en lo individual. Sin embargo, en su función
institucional su estupidez es letal en sus implicaciones. Al observar el registro desde el primer ataque
atómico –hasta la fecha el único–, es un milagro que hayamos escapado.
La destrucción nuclear es una de las dos mayores amenazas a la supervivencia, y muy real. La segunda,
desde luego, es la catástrofe ambiental.
Existe un conocido grupo de servicios profesionales en PricewaterhouseCoopers que acaba de publicar
su estudio anual sobre las prioridades de los altos directivos de los consorcios privados. En primer lugar
de la lista está el exceso de regulaciones. El informe indica que el cambio climático no figuró entre las
primeras 19. Una vez más, de seguro los directivos no son tontos como individuos. Es de suponerse que
dirigen sus negocios con inteligencia. Pero la estupidez institucional es colosal, y amenaza literalmente
la vida de la especie.
La estupidez individual tiene remedio, pero la institucional es mucho más resistente al cambio. En esta
etapa de la sociedad humana, en verdad pone en peligro nuestra supervivencia. Por eso creo que la
estupidez institucional debería ser una preocupación primordial.
Prof. Noam Chomsky/USA.
Entrevista al Prof. Chomsky:
-
¿Cómo podemos superar la propaganda de los medios y mejorarlos? ¿Con la educación?
207
–Ese es un viejo debate. En Estados Unidos se ha debatido por más de un siglo, en el contexto de la
Primera Enmienda de la Constitución, que prohíbe al gobierno actuar para impedir la publicación. Noten
que no protege la libertad de expresión, ni bloquea el castigo por expresarse.
En realidad no hubo muchos casos relativos a la Primera Enmienda hasta el siglo XX. Antes de eso la
prensa del país gozaba de mucha libertad, y había una amplia variedad de publicaciones de todo tipo:
diarios, revistas, panfletos. Los Padres Fundadores creían en la libertad de información, y se hicieron
muchos esfuerzos por estimular la más amplia variedad posible de medios independientes. Sin embargo,
la libertad de expresión nunca se protegió con fuerza.
Prof. Noam Chomsky señala en su escrito que la estupidez individual tiene remedio, pero la institucional
es mucho más resistente al cambio. En esta etapa de la sociedad humana, en verdad pone en peligro
nuestra.
Las decisiones sobre la libertad de expresión comenzaron a tomarse alrededor de la Primera Guerra
Mundial, pero no en los tribunales. Apenas en la década de 1960 Estados Unidos instauró un alto nivel
de protección de la libertad de expresión. En el periodo entreguerras hubo extensa discusión en el
marco de lo que se llamaba libertad negativa y positiva, siguiendo a Isaiah Berlin, de lo que la Primera
Enmienda significa en cuanto a libertad de expresión y de prensa. Había una corriente, llamada a veces
libertarismo corporativo, que sostenía que la Primera Enmienda debería referirse a la libertad negativa:
que el gobierno no puede interferir con el derecho de los propietarios de los medios a hacer lo que
quieran. La otra corriente era de la democracia social, y salió del Nuevo Trato después de la Depresión y
del primer periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Esa corriente sostenía que también debía
haber una libertad positiva: en otras personas, que las personas debían tener el derecho a la
información como fundamento de una sociedad democrática. Esa batalla se libró en la década de 1940,
y el libertarismo corporativo ganó.
Libertad de expresión negativa
Estados Unidos es poco común en este aspecto. En este país no hay nada como la BBC. La mayoría de los
países tienen algún medio nacional que es tan libre como la sociedad; Estados Unidos relega eso a los
márgenes. Los medios son entregados básicamente al poder privado para que ejerza sus capacidades
como le plazca. Esa es una interpretación de la libertad de expresión en términos de libertad negativa: el
Estado no puede intervenir para afectar lo que los propietarios privados deciden hacer. Existen algunas
restricciones, pero no muchas. Las consecuencias son en gran medida un control de las ideas como el
que describe Orwell, y que Edward Herman y yo examinamos en gran detalle.
¿Cómo superarlo? Una forma es la educación, pero otra forma es regresar al concepto de la libertad
positiva, que significa reconocer que en una sociedad democrática concedemos gran valor al derecho de
los ciudadanos a tener acceso a una amplia gama de opiniones y creencias. Eso, en Estados Unidos,
significaría regresar a la que de hecho era la concepción inicial de los fundadores de la república: que
debe haber, no tanto una regulación gubernamental sobre lo que se dice, sino más bien apoyo
gubernamental a una amplia variedad de opiniones, y a la recopilación e interpretación de noticias, lo
cual se puede estimular en varias formas.
Gobierno significa pueblo: en una sociedad democrática, el gobierno no debe ser una especie de
Leviatán que toma decisiones. Existen importantes proyectos de la sociedad civil que intentan
desarrollar medios más democráticos. Es una gran batalla por el enorme poder del capital concentrado,
el cual, por supuesto, intenta impedirlo de todos los modos posibles. Pero es una batalla que lleva
mucho tiempo, y existen asuntos fundamentales en juego, entre ellos los referentes a las libertades
negativa y positiva.
–
¿Tiene algunas ideas sobre el impacto de los algoritmos y las burbujas de búsqueda sobre los
intentos individuales de hallar información en su propósito de subvertir a los grandes medios?
–Como todos ustedes, yo uso motores de búsqueda todo el tiempo. Para las personas que tienen los
privilegios suficientes, la Internet es muy útil; pero su utilidad existe más o menos en la medida en que
208
se tienen privilegios. Privilegiado significa aquí con estudios, recursos, conocimientos previos para saber
lo que se busca.
Es como una biblioteca. Supongamos que decidimos quiero ser biólogo y nos hacemos socios de la
Biblioteca de Biología de Harvard. Todo está allí, así que en principio podemos ser biólogos, pero claro
que no tiene ninguna utilidad si no sabemos qué buscar y no sabemos interpretar lo que vemos, y así
sucesivamente. Pasa lo mismo con Internet. Existe una enorme cantidad de material allí –alguno valioso
y otro no–, pero se necesita entendimiento, interpretación y conocimientos previos incluso para saber
qué buscar.
Esto es muy aparte del hecho de que el sistema Google, por ejemplo, no es neutral, ni apolítico. Refleja
los intereses de los anunciantes al determinar qué es prominente y qué no lo es, y tenemos que saber
abrirnos paso por el laberinto. Así que volvemos a la educación y a la organización que nos permiten
salir adelante.
Debo remarcar que, como individuos, estamos muy limitados en lo que podemos llegar a entender, las
ideas que desarrollamos, incluso cómo pensar. Así que si estamos aislados, eso restringe en mucho
nuestra capacidad de tener y evaluar ideas, ya sea para ser un científico creativo o un ciudadano
funcional. Existe una razón por la que el movimiento laboral siempre ha estado a la vanguardia contra la
supresión de la información, por ejemplo con programas de educación para trabajadores, que en un
tiempo tuvieron gran influencia tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos. La decadencia de lo
que los sociólogos llaman asociaciones secundarias, en las que la gente se reúne para buscar e inquirir,
es uno de los procesos de atomización que conducen a que las personas se aíslen y se enfrenten solas a
esta masa de información. Así, la red es un instrumento valioso, pero, como con todos los instrumentos,
necesitamos estar en posición de poder utilizarlo, y eso no es tan sencillo. Requiere un significativo
desarrollo social.
–
¿Cómo sería posible hacer menos estúpidas las instituciones?
–Bueno, depende de qué institución se trate. Mencioné dos: una es el gobierno en control de una
capacidad nuclear; la otra es el sector privado, que en gran medida está controlado por concentraciones
bastante cerradas de capital. Requieren enfoques diferentes. Con respecto a la situación del gobierno,
requiere desarrollar una sociedad democrática funcional, en la que una ciudadanía informada
desempeñe un papel central en la determinación de políticas. El público no está a favor de la muerte y la
destrucción con armas nucleares, y en este caso sabemos en principio cómo eliminar la amenaza. Si el
público participara en el desarrollo de la política de seguridad, creo que esa estupidez institucional
podría superarse.
Existe una tesis en la teoría de las relaciones internacionales respecto a que el primer interés de los
estados es la seguridad. Pero eso deja abierta una pregunta: ¿seguridad para quién? Si uno mira de
cerca, resulta que no es la seguridad de la población, sino la seguridad de los sectores privilegiados de la
sociedad: los sectores que poseen el poder del Estado. Existen abrumadoras pruebas de ello, que por
desgracia no tenemos tiempo de revisar. Así que algo que necesitamos hacer es llegar a entender la
seguridad de quiénes protege el Estado: no es la de ustedes. Eso puede enfrentarse construyendo una
sociedad democrática funcional.
En el tema de la concentración del poder privado también existe esencialmente un problema de
democratización. Una corporación es una tiranía. Es el ejemplo más puro de tiranía que se puede
imaginar: el poder reside en la cima, las órdenes se envían abajo nivel por nivel, y en la parte más baja
uno tiene la opción de comprar lo que produce. La población, los llamados accionistas en la comunidad,
casi no tienen ninguna función en decidir lo que la entidad hace. Y esas entidades han recibido
extraordinarios poderes y derechos, mucho más allá de los del individuo. Pero ninguno de ellos está
grabado en piedra. Nada de eso reside en la teoría económica. Esa situación es resultado, básicamente,
de la lucha de clases que durante un largo periodo han realizado las clases empresariales que tienen
gran conciencia de clase, y que han establecido su dominio efectivo sobre la sociedad en varias formas.
Pero no tiene que existir; puede cambiar. Una vez más, es cuestión de democratizar las instituciones de
la vida social, política y económica. Fácil de decir, difícil de hacer, pero, me parece, esencial.
209
Entrevista Prof. Dr. Noam Chomsky, Diario la Jornada de México.
HOMICIDIOS Y SECUESTROS EN MÉXICO EN 2015: ESTADO POR ESTADO, MES POR MES
http://actualidad.rt.com/actualidad/173055-homicidio-extorsion-mexicoestadosREUTERS/Daniel Becerril
Desde el inicio de la presidencia de Peña Nieto a finales de 2012 hasta
marzo de 2015, fueron asesinados en México 41.737 personas en total.
Sólo en los primeros tres meses de este año en ese país latinoamericano se
registraron 8.845 homicidios, 340 secuestros y más de mil extorsiones.
Estos datos aparecen en el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública.
210
secretariadoejecutivo.gob.mx
Según el informe, "la incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de
delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de
211
investigación, reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías
Generales de las 32 entidades federativas".
secretariadoejecutivo.gob.mx
Los datos son proporcionados y actualizados de manera mensual por las
Procuradurías y Fiscalías de las 32 entidades federativas.
212
secretariadoejecutivo.gob.mx
Durante los seis años de la presidencia del exlíder de México, Felipe Calderón,
se registraron aproximadamente 70.000 homicidios dolosos. El gobierno
de Enrique Peña Nieto ya acumula más de la mitad de esa cifra en menos de
tres años en el poder.
213
secretariadoejecutivo.gob.mx
En los primeros tres meses del año 2015, los estados más violentos fueron el
estado de México, Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas y Jalisco.
214
secretariadoejecutivo.gob.mx
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2011
ocurrieron en México 27.213 homicidios, en 2012 fueron 25.967 y en 2013 se
registraron 22.732. Resulta que el índice de homicidios por cada
100.000 habitantes ha sido de 22,8 en 2011, 21,5 en 2012 y 19 en 2013.
215
secretariadoejecutivo.gob.mx
Etiquetas: Delincuencia México Peña Nieto Sociedad america_latina
HUMO Y CULPAS DEL CAPITALISMO
Ecología política. Naomi Klein acusa al capital de afectar el clima global con su expansionismo infinito.
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Humo-culpas-capitalismo_0_1341465856.html
POR RON NIXON
216
Calentamiento. En Macedonia tambien se siente la contaminación del alto consumo de carbón.
Cada habitante de este planeta debe tener en cuenta que un día este planeta ya no será habitable”. Así
habló el presidente Kennedy en un discurso en la ONU en 1961. La amenaza que advertía no era el caos
del clima –apenas un problema pasajero en el radar de cualquiera en aquella época– sino la bomba de
hidrógeno. ¿Cómo podemos incitar a ciudadanos y gobiernos que actúen en pos de un cambio
concertado? ¿No implicará, como insiste Naomi Klein, nada menos que un Plan Marshall para la Tierra?
Esto lo cambia todo: el capitalismo contra el clima (Paidós) es un libro de tanta ambición y consecuencia
que es casi imposible de criticar. Los seguidores de Klein reconocerán su método por libros anteriores,
No Logo: el poder de las marcas (1999) y La doctrina de shock: el auge del capitalismo (2007), que
forman junto a éste una trilogía de la antiglobalización. Su estrategia consiste en tomar por caso un
azote –como podría ser el hiperconsumismo propiciado por las marcas, la explotación corporativa de las
comunidades golpeadas por el desastre o “la ficción del crecimiento en un planeta finito”– rastrear sus
orígenes y luego trazar un camino de liberación. En cada uno de sus libros llega a una suerte de lugar
semi-esperanzador, donde los activistas reafirman los valores cívicos en conflicto.
Llamar ambiental a Esto lo cambia todo es limitar la importante agenda de Klein. “Aún hay tiempo de
evitar la catástrofe del calentamiento”, desafía, “pero no dentro de las reglas del capitalismo tal como
están armadas hoy. Que sin duda es el mejor argumento de todos los tiempos para cambiar dichas
reglas”. En la izquierda verde, muchos comparten el sentir de Klein. George Monbiot, columnista de The
Guardian, lamentó que a pesar de que “los reclamos del fundamentalismo del mercado se han
desaprobado tanto como los del comunismo de estado, de alguna manera, esta ideología zombi se
mantiene en pie”. Ambos insisten en que no podemos prevenir el desastre ecológico que enfrentamos
sin entender esta ideología autómata perpetuada por años.
Esa filosofía –el neoliberalismo– promueve un sistema de alto consumo y con hambre de carbón. El
neoliberalismo alentó las megafusiones, los acuerdos comerciales hostiles al medio ambiente y a las
leyes laborales, y la hipermovilidad global, que permitieron que corporaciones como Exxon “hiciera en
2014 más dinero que ninguna compañía en la historia del dinero”. Ese poder descomunal aplasta el
proceso democrático. Además, los gigantes del carbón siguen cosechando 600 mil millones de dólares
en subsidios anuales de las arcas estatales, sin hablar de un subsidio mayor: el derecho, según Klein, de
tratar a la atmósfera como un “vertedero de basura”. Demasiado para la mano invisible. Como
observara la escritora Kim Stanley Robinson, cuando se trata del medio ambiente, la mano invisible
nunca recoge el cheque.
Impresiona el diagnóstico que hace Klein de lo que no ha funcionado. Se acabó la tontería del gas
fracturado como puente hacia las renovables. Basta ya de reuniones cumbres internacionales que
producen aire caliente sirocco y los acuerdos no vinculantes que nos atan, todos, a más emisiones. Klein
desarticula el embrollo que es tapón y comercio. Pincha esquemas de comando y control grandiosos
para rediseñar el clima del planeta. Cuando formas de pensar desmesuradas nos han metido en este
entuerto, para qué apilar más desmesura. Se reserva un especial desprecio para las sociedades entre las
organizaciones Big Green e Inmense Carbon, vendidas como ganadoras, pero que no han bajado las
emisiones. Ese tipo de sociedades nos recuerdan la del león y el cordero que duermen juntos, pero sólo
uno de ellos es el que será comido.
En las democracias impulsadas por lobistas, donantes y plutócratas, los gigantes contaminadores son lo
que van a ganar mientras que el resto de nosotros, con varios grados de pasividad y complicidad, verá
como muere el planeta. “Todo intento de levantarse contra el desafío del clima no será fructífero a
menos que se entienda como parte de una batalla más profunda de miradas del mundo”, dice Klein.
“Nuestro sistema económico y el planetario están en guerra”.
217
Klein nos recuerda que el neoliberalismo fue alguna vez una contrarrevolución presuntuosa. Mediante
un caso épico de mal momento, la revolución Reagan-Thatcher, el auge de la Organización Mundial del
Comercio antirreglamentación y el culto a las privatizaciones y la globalización de todo coincidieron con
el surgir de la autoridad pública de la ciencia climática. En 1988, James Hansen, director del Instituto
Goddard de la NASA, dio un testimonio histórico en el Congreso al declarar que la ciencia era 99 por
ciento inequívoca cuando afirma que el mundo se está calentando y que necesitamos actuar en
conjunto para reducir emisiones. Un año antes, Margaret Thatcher hizo su famosa declaración: “No
existe esta cosa de la sociedad. Hay individuos hombres y mujeres, y hay familias”. Desde entonces, la
lucha entre una estrategia colectiva para forjar un futuro de largo plazo habitable y la persecución
antisocial, hipercorporatizada e hipercarbonizada de un crecimiento de corto plazo a cualquier costo,
bueno, sólo tuvo un claro ganador.
Pero las contrarrevoluciones son reversibles. Klein dedica gran parte de su libro a los indicios propicios
de que esto puede suceder, y en realidad, está sucediendo. El movimiento de justicia con respecto al
clima global se está expandiendo. Desde mediados de los 90, las protestas por el medio ambiente han
crecido en China un 29 por ciento por año. Allí donde han fallado los líderes nacionales, los gobiernos
locales han podido avanzar. Cientos de ciudades y municipios alemanes votaron por readquirir sus redes
energéticas de las corporaciones. Casi dos tercios de los británicos favorecen la renacionalización de la
energía y los ferrocarriles. El movimiento de desinversión contra Big Carbon toma fuerza. Aunque nunca
producirá la bancarrota de las megacorporaciones, bien puede revelar las prácticas corruptas y disparar
un debate sobre los valores que reconocen que esas prácticas anidan en los sistemas económicos que
las alientan, inhiben o incluso las prohíben.
Las voces que reúne Klein en el mundo tienen la fuerza de un coro. Escuchamos a un propietario de
cabras en Montana describir como una alianza improbable contra Big Coal entre las tribus
estadounidenses nativas y los descendientes de los colonos despertó en estos últimos una mirada del
mundo diferente del tiempo y el cambio y la posibilidad.
Pero, ¿qué pasa con el subtítulo? El capitalismo contra el clima suena a idea de un RR.PP. peleando una
marquesina, pero defrauda lo sofisticado y esperanzador del argumento de Klein. Es más fácil imaginar
el fin del mundo que el fin del capitalismo. El adversario de Klein es el neoliberalismo –ese capitalismo a
ultranza que ha nacido en nuestra era extremadamente extractiva. Klein es lo suficientemente
inteligente y pragmática como para rechazar el derrocamiento global del país del ensueño del
capitalismo. Lo que hace, en forma brillante, es brindar una exposición históricamente refinada de la
“deriva del capitalismo hacia el monopolio” del “intento de los intereses corporativos de captar y
achicar drásticamente la esfera pública” y de “los capitalistas del desastre que usan las crisis para pasar
por encima de la democracia”.
Cambiar las normas económicas y las percepciones éticas a la vez es más formidable aún que la batalla
tecnológica necesaria para adaptarse al tiempo adverso que se nos viene. Sin embargo, Esto lo cambia
todo es, improbablemente, el libro de Klein más optimista. Entrelaza la ciencia, con la psicología, la
geopolítica, la economía, la ética y el activismo para dar forma a la cuestión del clima. El resultado es el
libro sobre medio ambiente más contencioso y trascendental desde Primavera silenciosa (Rachel
Carson).
*Nixon es biólogo y autor de “Slow Violence and the Environmentalism of the Poor”.
© The New York Times
Traducción de Cecilia Benítez
218
BERTA CÁCERES, LA HONDUREÑA QUE LE TORCIÓ LA MANO AL BANCO MUNDIAL Y
CHINA
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/04/150423_honduras_berta_caceres_am
Alejandra Martins
BBC Mundo
Berta Cáceres recibió el premio Goldman, uno de los más prestigiosos del mundo para ambientalistas.
Su campaña logró que el gigante chino Sinohydro y el Banco Mundial abandonaran su respaldo a un
polémico proyecto hidroeléctrico.
Ni las amenazas de violarla y lincharla. Ni las amenazas de atacar a su madre y secuestrar a sus hijas. Ni
el asesinato de sus compañeros.
Nada ha podido detener la lucha de una mujer hondureña.
Una madre de cuatro hijos cuya campaña contra un polémico proyecto hidroeléctrico con financiación
internacional le valió esta semana uno de los premios ambientales más prestigiosos globalmente, el
premio Goldman.
Berta Cáceres organizó al pueblo lenca, la mayor etnia indígena de Honduras, en su lucha contra la
represa de Agua Zarca. La construcción estaba prevista en el noroeste del país en el Río Gualcarque,
sagrado para las comunidades indígenas y vital para su supervivencia.
La campaña emprendida por Cáceres logró que el constructor más grande de represas a nivel mundial,
la compañía de propiedad estatal china Sinohydro, retirara su participación en el proyecto
hidroeléctrico. La Corporación Financiera Internacional, institución del Banco Mundial que invierte en el
sector privado, también abandonó la iniciativa.
Pero las amenazas de muerte contra Cáceres no han cesado en el país centroamericano, el más
peligroso en todo el mundo para los defensores ambientales, según un informe divulgado esta semana
por Global Witness, una ONG con sede en Londres.
Asesinatos
El informe titulado "¿Cuántos más?" señala que en 2014 Honduras fue el país que registró más
asesinatos per capita de defensores del ambiente en todo el mundo.
Servicio en memoria de líderes lenca asesinados durante la campaña contra la represa de Agua Zarca
Ceremonia para recordar a los tres líderes lenca asesinados durante la campaña contra la represa de
Agua Zarca.
De las 116 muertes de ambientalistas que se documentaron el año pasado –el número real puede ser
mayor- casi tres cuartas partas ocurrieron en América Latina, especialmente en Honduras, Brasil y Perú.
En el caso de Honduras, entre 2002 y 2014 se produjeron 111 asesinatos de activistas ambientales en
territorio hondureño. "Más de 80 tuvieron lugar sólo en los últimos tres años en una región, Bajo
Aguán", dijo Chris Moye, de Global Witness, a la BBC.
La ONG cuestiona que mientras los gobiernos se reúnen constantemente a discutir en foros globales el
cambio climático, quienes están a la vanguardia de la defensa de ríos y bosques mueren impunemente
sin siquiera generar cobertura en la prensa internacional.
Para Chris Moye, el caso de Berta Cáceres es representativo de la persecución sistemática a la que se
enfrentan los defensores del ambiente en Honduras.
¿Cuál es la historia de esta mujer cuyo pueblo se considera guardián de los ríos?
"Aprendí de mi madre"
Cáceres asegura que aprendió de su madre el sentido de la justicia.
Berta Cáceres junto a su madre doña Berta en La Esperanza, Intibucá, Honduras
Cáceres junto a su madre doña Berta, partera y enfermera que asisitió a refugiadas salvadoreñas.
"Somos de una familia de muchas mujeres a las que le ha tocado luchar solas".
219
"Crecí en un hogar dirigido sólo por mi mamá y desde temprano ella trabajó en la defensa de los
derechos humanos".
Su madre, doña Berta, fue partera, enfermera y alcaldesa y en la peor época de la represión de los 80 se
dedicó atender la salud de refugiadas salvadoreñas.
"A mi madre le tocó vivir dictaduras, golpes de Estado, y hasta hoy en día me motiva para continuar con
esta lucha".
La actitud frente a la vida de doña Berta marcó profundamente a su hija. De niña ayudó a su madre,
participó luego activamente en organizaciones estudiantiles y en 1993 cofundó el Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH.
"Pueblo milenario"
La defensa de la naturaleza es parte del ADN de Cáceres y está enraizada en su identidad lenca.
Río Gualcarque
Río Gualcarque, sagrado para los lencas y vital para su supervivencia.
"Actualmente somos más de 400 mil lencas. Somos un pueblo milenario en Honduras y el oriente de El
Salvador."
"Nos consideramos custodios de la naturaleza, de la tierra, y sobre todo de los ríos", dijo Cáceres a la
BBC.
En la tradición lenca, en los ríos residen los espíritus femeninos y las mujeres son sus principales
guardianas.
Una de las mayores luchas por esos ríos ha sido de Agua Zarca.
La represa de Agua Zarca
Fue en 2006 que la comunidad lenca de Río Blanco buscó la ayuda de la organización fundada por
Cáceres.
"Comenzó a ingresar maquinaria pesada al lugar. Ahí se dieron cuenta que era un proyecto
hidroeléctrico, nadie del gobierno les había comunicado nada".
Berta Cáceres camina por las montañas con miembros de la comunidad lenca
Cáceres ha sufrido múltiples amenazas de muerte y secuestro. También demandas judiciales con "cargos
fabricados", según Global Witness.
El proyecto de la represa de Agua Zarca fue aprobado con una concesión a la empresa hondureña
Desarrollos Energéticos SA, DESA, que inicialmente logró el respaldo de la compañía china Sinohydro.
La organización que concedió el premio a Cáceres señala que a partir del golpe de estado de 2009,
Honduras vio un aumento explosivo de megaproyectos, especialmente vinculados a la provisión de
energía barata para concesiones mineras.
La represa de Agua Zarca "hubiera significado desplazamientos y hubiera impedido a la comunidad
desarrollar sus actividades agrícolas. No sólo se privatiza el río sino varios kilómetros a la redonda", dijo
Cáceres a la BBC.
En esos proyectos "el río deja de ser de las comunidades y pasa a manos privadas".
Bloqueo y "hostigamiento militar"
En más de 150 asambleas indígenas las comunidades lencas expresaron el rechazo a la construcción de
la represa sobre el río Gualcarque.
El proyecto hidroeléctrico negó, según Cáceres, el derecho de consulta libre, previa e informada,
garantizada en el convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas, ratificado por Honduras.
Amenazan con construir en otro punto, aguas arriba. Y también está Blue Energy, otro proyecto sobre el
río Cangel, con capitales estadounidenses y canadienses
Berta Cáceres
220
Ante la falta de respuesta del gobierno, en 2010 Cáceres llevó la protesta a la capital, Tegucigalpa, para
exigir al Congreso el rechazo al proyecto hidroeléctrico.
"Pero otorgaron los ríos a empresas privadas por más de 30 años".
Finalmente, en 2013, el pueblo lenca comenzó una toma indefinida de carreteras para impedir la
entrada de maquinaria.
El bloqueo duró más de un año y fue según Cáceres uno de los períodos más difíciles.
"Había presencia y hostigamiento militar, policial, guardias privados, sicarios. Incluso la policía hizo
acciones en que apuntó los cañones de sus fusiles a las cabezas de niños y niñas y ancianos de Río
Blanco".
Tres líderes lenca fueron asesinados durante la campaña de Agua Zarca, según Global Witness.
Uno de ellos fue Tomás García. El militar que le disparó durante el bloqueo fue detenido por unos días y
luego puesto en libertad.
El retiro del gigante chino
A finales de 2013, Sinohydro dio por terminado el contrato con DESA, señalando públicamente como
motivo la continua resistencia comunitaria.
La Corporación Financiera Internacional retiró posteriormente su financiación citando inquietudes sobre
violaciones de los derechos humanos.
Y organizaciones internacionales como Amigos de la Tierra instan ahora a otra empresa, la alemana
Voith Hydro, a que abandone su respaldo al proyecto.
Derechos humanos
El proyecto de Agua Zarca está detenido por el momento.
"Pero amenazan con construir en otro punto, aguas arriba. Y también está Blue Energy, otro proyecto
sobre el río Cangel, con capitales estadounidenses y canadienses", por el que Cáceres asegura haber
recibido múltiples amenazas.
Berta Cáceres en una comunidad lenca
El proyecto negó, según Cáceres, el derecho de consulta previa en el Convenio 169 de la OIT sobre
pueblos indígenas, ratificado por Honduras.
"Sabemos que es muy duro y que es una situación que se va a agravar".
Luego de una visita a la región en diciembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
denunció "reportes que apuntan a una completa ausencia de las medidas más básicas para dar
respuesta a denuncias de graves violaciones a los derechos humanos (…) a pesar de patrones de
violencia identificados por organizaciones campesinas en relación a la posible participación del Estado
en los presuntos incidentes".
El país fue retirado de la lista negra de la Comisión, algo que según la misma sólo implica un sistema de
monitoreo distinto.
El gobierno hondureño recogió la medida el 27 de enero de 2015 con una declaración en el sitio
presidencial: "Por primera vez, después de cinco años, un gobierno logra que Honduras sea excluida de
la Lista Negra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo que demuestra el firme
compromiso del presidente Juan Orlando Hernández en garantizar que se respeten los derechos
humanos de los hondureños".
"Me lo dijo el río"
Dos de los hijos de Cáceres ya abandonaron Honduras por temores de seguridad.
"Cuando iniciamos la lucha contra Agua Zarca yo sabía lo duro que iba a ser pero sabía que íbamos a
triunfar, me lo dijo el río".
"Seguiremos ya no sólo como pueblo lenca sino con otras organizaciones con la esperanza de cambiar la
situación en nuestro país", dijo Cáceres a la BBC.
"No nos queda otro camino más que luchar".
221
BOLETÍN CICI N° 66
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
DEL ZULIA
Editor: Orlando Villalobos//Diseño gráfico: Marybeth Acosta, Luis Nava.
Convocatoria de la revista Cercanía
Enlace: [email protected]
Se hace llegar, mediante estas líneas, una convocatoria para la revista Cercanía, cuya
edición comienza a efectuarse desde el próximo mes de junio de 2015 y
semestralmente por el Equipo de Investigación de Análisis y Técnica de la
Información de la Universidad de Sevilla.
En cualquier momento se podrá enviar la aportación científica que se desee que
se someterá a lectura ciegas por pares, de acuerdo con las normas internacionales.
El contenido de Cercanía estará vertebrado en tres secciones:
* Periodismo local. Recogerá todo lo concerniente a la información/comunicación
periodística en su orbe local.
* Medios y derechos humanos emergentes. Cuanto concierna a los medios
de comunicación y sus profesionales en torno a los derechos humanos y más
concretamente a los emergentes, incluyéndose la libertad de información o de
prensa. Todo derecho es dignidad de la persona humana y, en su inmediatez o
cercanía, no puede estar sin ellos pues se entraría en desajustes sociales del día a
día circundante.
* Cibernética y proximidad. Sabido es que la cibernética es universal,
acortando las distancias en relaciones directas y continuas entre los humanos,
entrándose en la denominación de lo glocal, el neuroperiodismo u otras
ciberacciones.
(Envía Manuel Jesús Cartes Barroso. Secretario académico de la revista Cercanía.
Equipo de Investigación de Análisis y Técnica de la Información de la Universidad
de Sevilla).
Para publicar en deSignis
El Comité de Redacción de la revista deSignis, una publicación
interdisciplinaria de la Federación Latinoamericana de Semiótica, y el Consejo
222
de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación de la República
del Ecuador, han acordado unir esfuerzos para la publicación de un número de
la mencionada revista sobre el tema: Nuevos signos de la comunicación en
América Latina
Los subtemas previstos son los siguientes:
- Comunicación, política y discurso en las redes sociales
- Sujetos, discurso y derechos en las nuevas formas de la comunicación en
América Latina
- Las semióticas de la violencia y de la discriminación en los medios
- Discurso, poder y comunicación
- Medios, humor y política
- Publicidad, sexualidad y estereotipos
- Semiótica e interpretación: límites y alcances
En razón de lo anterior, convencidos de que su aporte contribuirá a prestigiar
este nuevo número de deSignis, queremos invitarlo/a a proponer un trabajo
original de investigación o de reflexión teórica. Para ser considerada y enviada
a arbitraje confidencial bajo el sistema doble ciego, la propuesta del artículo o
del ensayo debe cumplir estrictamente los requerimientos de la guía de
redacción de la revista. La fecha límite para recepción del manuscrito es: 31
de julio de 2015.
Enlaces con la revista: Hernán Reyes [email protected];
Jorge Díaz [email protected]; José Enrique Finol
[email protected]
Se pueden consultar los contenidos de los volúmenes de deSignis ya publicados
en: http://www.designisfels.net/presenta.html
deSignis es una publicacion interdisciplinaria de la Federacion Latinoamericana de
Semiotica, cuyo objetivo es la edición de artículos originales en lengua española o
portuguesa dedicados al análisis de la cultura latinoamericana desde una perspectiva
semiótica. Los trabajos serán evaluados por un referato confidencial antes de ser
aceptados para su publicación. La revista esta indexada en Latindex.
www.lantidex.org.
223
Revista Oficios Terrestres expone
los modos de pensar latinoamericanos
Enlace: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/
Oficios Terrestres es una revista destinada a la publicación en español de trabajos
científicos originales e inéditos que aporten a las ciencias sociales desde la
comunicación y la cultura.
Vol. 1, Núm. 31 (2014)
Tabla de contenidos
Editorial
Entre la huella y el desvío
Florencia Cremona
Informe Especial
La investigación de la comunicación en América Latina: una internacionalización
desintegrada
Raúl Fuentes Navarro
«Para una feminista, su principal interlocutora es siempre otra mujer»
Florencia Cremona
Sobre a Economia Psicopolítica
Evandro Vieira Ouriques
Disrupción, comunicación y emancipación
Claudia Villamayor
Los desafíos de las ciencias sociales y el pensamiento político en América Latina
María Belén Morris, Olga Bracco, Martín Retamozo
224
Eclipse, extrañeza, soledad. Las ciencias sociales en el horizonte del pensamiento
latinoamericano
Sara Victoria Alvarado, Jaime Pineda Muñoz, Pablo Ariel Vommaro
Nuevas identidades populares / Nuevas formas de hegemonía latinoamericanas
Carlos Ciappina, María Teresa Bonet
Enfoques
Los ensayos, el sur y los subalternos
Pablo Martín Giurleo
Latinoamérica: hacia la democratización de la palabra
Analía Elíades, Vialey Patricia, María Elisa Ghea, Ana María Roche
Ensayos
El valor de la fotografía
Mydalis Mayline Lugo Marrero
IV Congreso JUMIC: el desafío colectivo de la praxis emancipatoria
Sol Logroño
Avances de investigación
Democratización, políticas de acceso y vida cotidiana
Alejandra García Vargas, Verónica Ficoseco, Melina Gaona, Andrea López, Gonzalo
Zubia
Entrevistas
«En Chile no es posible seguir eludiendo la confrontación del Estado con los
grandes medios». Conversaciones con Carlos del Valle Rojas
Leonardo González, Silvina Pauloni
Lecturas
225
Un nuevo proyecto teórico y epistemológico para nueva cultura política emancipatoria.
Germán Rétola
La investigación colombiana
está en Signo y Pensamiento
Enlace: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento
Presentación
Alcides Velásquez
Entramados semánticos: una propuesta para el análisis de la reconfiguración
del significado en Youtube
Brenda Azucena Muñoz Yáñez
Educar mientras se informa: una propuesta de resignificación de la prensa tradicional
Nélida María Montoya Ramírez Ligia Inés Zuluaga Arias
El cabildo indígena Zenú de Arjona: prácticas comunicativas y acción política
Diana Carmona Nobles
Pueblo mapuche. Estrategias discursivo-comunicativas para un nuevo orden
Sonia Betancour Sánchez Orietta Geeregat Vera Mabel García Barrera
Representaciones de la pobreza en contextos de crisis. Un ejercicio desde el análisis
226
crítico del discurso
Martín Echeverría Victoria
La construcción de la referencia en torno al concepto de brecha digital en España
María Cristina Pinto Arboleda
Aproximación a la comunicación desde la perspectiva teórica y bibliométrica.
Un análisis en web of science 2008-2012
Claudia Patricia Méndez-Rátiva Orlando Gregorio-Chaviano
La última edición de Intercom
Revista Brasileira de Ciências da Comunicação
Enlace: http://www.redalyc.org/toc.oa?id=698&numero=32559
Contenido
OS GÊNEROS JORNALÍSTICOS DO TABLET E A FORÇA DO COSTUME CULTURAL DO DISPOSITIVO
Lia Seixas Ieda Tourinho Mariana Guedes
A VIDA EM 20 LINHAS: A REPRESENTAÇÃO DA MORTE NAS PÁGINAS DA FOLHA DE S.PAULO
Monica Martinez
TESTEMUNHO DE CIDADÃOS E A PRÁTICA JORNALÍSTICA EM SITUAÇÕES DE CRISE
Ricardo Henrique Almeida Dias
227
OBRA ENSINA A ANALISAR NARRATIVAS
Monica Martinez
O ESTILO COMO ELEMENTO LIGAMENTAR ENTRE STAND-UP COMEDY E LITERATURA
Luis Henrique Boaventura Ernani Cesar de Freitas
OS ESTUDOS SOBRE MEIOS DIGITAIS E O RISCO DA FRAGMENTAÇÃO NA COMUNICAÇÃO
Ana Cristina Suzina
AOS LEITORES
Equipe editorial
LA CREDIBILIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS: UNA APROXIMACIÖN
DESDE EL MODELO DE MARCA CREÏBLE
Cristina Calvo-Porral Valentín-Alejandro Martínez-Fernández Oscar Juanatey-Boga
INTELECTUAIS EM DEFESA DA RADIOCULTURA (1920-1930)
Patrícia Coelho
COMUNICAÇÃO E MOBILIZAÇÃO: O MOVIMENTO ‘NÃO FOI ACIDENTE’ E A CAMPANHA
EM TORNO DE UM PROBLEMA PÜBLICO NO BRASIL
Terezinha Silva
PROCESSOS DE CONSUMO CULTURAL E MIDIÁTICO: IMAGEM DOS ‘OTAKUS’, DO JAPÃO AO
MUNDO
Yuji Gushiken Tatiane Hirata
O SOM DO ÓDIO: EXPLORANDO O USO DAS LETRAS DA MÚSICA HATECORE COMO ESTRATÉGIA
DE RECRUTAMENTO PELO MOVIMENTO DA FORÇA BRANCA
Belio Antonio Martinez Jr. Andy Selepak
228
A INVENÇÃO DOS TWEENS: JUVENTUDE, CULTURA E MÍDIA
Renata Tomaz
DOS GENERACIONES DE NATIVOS DIGITALES
Joaquín Linne
A TRANSPOSIÇÃO DE MITOS NA INTERTEXTUALIDADE ENTRE CINEMA E PUBLICIDADE:
UMA ANÁLISE SEMIOLÓGICA DE PORNOCHANCHADA, CAMPANHA
Ildembergue Leite de Souza André Luiz Maranhão de Souza Leão
A PERSONAGEM ADOLESCENTE COMO PROTAGONISTA EM QUATRO FILMES BRASILEIROS
CONTEMPORÂNEOS
João Batista Freitas Cardoso Roberto Elísio dos Santos Herom Vargas
LA DIMENSIÓN PUEBLERINA DE LA INDUSTRIA CULTURAL DE LA MÚSICA –
UNA MIRADA ‘ANTROPONÖMICA
Jorge A. González
BIOPOLÍTICA, ORDEM DISCURSIVA E COMUNICAÇÃO
Marcio Acselrad
EDUCAÇÃO E COMUNICAÇÃO OU COMUNICAÇÃO E EDUCAÇÃO
Maria das Graças Targino
IX Jornadas de Investigación de la Facultad
229
de Humanidades y Educación
(II Congreso Internacional 10, 11 y 12 de noviembre de 2015)
PRIMERA CIRCULAR “Transformando al ser humano para el bienestar y la paz”
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Se invita a profesores, investigadores, profesionales y estudiantes de pre y postgrado,
venezolanos y extranjeros, a enviar sus trabajos relacionados con investigaciones y/o
experiencias e igualmente a participar en las actividades académicas programadas en las
diversas modalidades ofrecidas.
SEDE DEL EVENTO
Edificio de Postgrado e Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación, 2do Piso.
Maracaibo, Zulia. Venezuela.
INVITACIÓN A LA JORNADA
La División de Investigación en conjunto con el decanato de la Facultad de Humanidades y
Educación de la Universidad del Zulia, tienen el agrado de invitarlos a participar en la IX
Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación y II Congreso
Internacional a realizarse en la Ciudad Universitaria, entre el 10, y el 12 de Noviembre de 2015.
Se aceptará un máximo de dos trabajos como autor principal y dos como autor secundario.
LINEAS TEMÁTICAS
Las ponencias deben insertarse en las siguientes líneas temáticas:
1. Gestión, liderazgo y emprendimiento 2. Ambiente y Sustentabilidad.
3. Enseñanza de la Ciencia. 4. Innovación, investigación y formación docente.
230
5. La cultura digital en la educación 6. Cultura, educación y currículo.
7. Desarrollo humano en un mundo globalizado. 8. El Socialismo y sus tendencias en el siglo XXI.
9. Estudios Lingüísticos y Literarios. 10. Manifestaciones artísticas y culturales
11. Comunicación y cultura de paz. 12. Filosofía de la ciencia y Epistemología
13. Pensamiento filosófico latinoamericano
14. Estudios históricos 15. Ciencias Biológicas y Químicas
16. Educación física, deporte y recreación.
CRONOGRAMA
Fecha de entrega de la ponencia completa: 29/05/15
Fecha de aceptación de ponencia: 22 al 26 /06/15
El correo dispuesto para cualquier solicitud de información: [email protected].
Para mayor detalle y registro de ponencias haga click aquí en:
http://www.fhe.luz.edu.ve/investigacion/index.php/eventos.
Para el resumen: título en español y en inglés, objetivo del trabajo, centrado de la página
de inicio. Nombre del autor (res) indicando adscripción institucional y correo electrónico,
3 autores por ponencia. Presentar en español y en inglés, Arial 12, interlineado sencillo.
Debe exponerse el objetivo, metodología, principales referentes teóricos, resultados y
conclusiones. Máximo 250 palabras y de tres (3) a cinco (5) palabras clave.
Para el extenso: no exceder de 10 páginas, incluyendo las tablas, figuras y
referencias bibliográficas, el interlineado será de 1.5 espacios, el margen establecido
es de 3 espacios por cada lado, utilizar letra Arial 12.
231