junta administradora de agua potable de la parroquia baños

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ÁREA ADMINISTRATIVA
TITULO DE MAGÍSTER EN AUDITORÍA INTEGRAL
Examen de Auditoría Integral al proceso de Potabilización de Agua de la
Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de
diciembre de 2013.
TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA.
AUTOR: Idrovo Tenezaca, Diego Jhovany, Ing.
DIRECTOR: Cubero Abril, Teodoro Emilio, Econ. CPA. MBA
CENTRO UNIVERSITARIO CUENCA
2015
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA
Economista.
Teodoro Emilio Cubero Abril.
DOCENTE DE LA TITULACIÓN.
De mi consideración:
El presente trabajo de fin de maestría, denominado: Examen de Auditoría Integral al proceso
de potabilización de agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños, correspondiente al período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de
diciembre de 2013, realizado por el Ing. Diego Jhovany Idrovo Tenezaca, ha sido orientado y
revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.
Loja, febrero de 2015
f) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
“Yo, Diego Jhovany Idrovo Tenezaca, declaro ser autor del presente trabajo de fin de
maestría: Examen de Auditoría Integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período
comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013, para la Titulación de
Magíster en Auditoria Integral, siendo Teodoro Emilio Cubero Abril, director del presente
trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus
representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las
ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo,
son de mi exclusiva responsabilidad.
Adicionalmente, declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico
de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:
“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,
trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el
apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad.”
f...............................................................
Autor: Ing. Diego Jhovany Idrovo Tenezaca.
Cédula: 010388872-3
iii
DEDICATORIA
El presente trabajo, que ha representado mucho esfuerzo, dedicación y sacrificio, lo dedico
de manera muy especial a mi querida esposa Mariana, quién se ha convertido en mi soporte
y ayuda idónea, por estar conmigo de forma incondicional, por perdonar mis errores y
apoyarme en los momentos difíciles; a mis queridos hijos María Daniela, Anahí Alejandra,
Diego Sebastián y Matías Nicolás quienes con su amor, cariño, ternura y alegría se han
convertido en mi motor y motivación para culminar esta meta que me propuse, a mis padres
quienes con cariño y esfuerzo supieron cuidarme y guiarme desde que nací, para que ahora
pueda defenderme y salir adelante en todos los emprendimientos y metas que me proponga.
Diego Idrovo.
iv
AGRADECIMIENTO
En la consecución de esta meta muy importante en mi vida, quiero agradecer a Dios, por la
salud, bienestar y por la hermosa familia que me ha regalado, por iluminar mi vida
profesional y culminar con éxito esta maestría, a todas y cada una de las personas que me
han apoyado en esta etapa de crecimiento en mi formación profesional: mi querida esposa,
a mis queridos hijos, mis padres, hermanos, familiares y a cada uno de los catedráticos de la
Universidad Técnica Particular de Loja en la Maestría de Auditoría Integral, de manera
especial al MBA. Teodoro Cubero Abril, que en calidad de Director de Tesis supo guiarme
con sus conocimientos en el desarrollo del presente trabajo de titulación.
Gracias y que Dios los Bendiga
v
ÍNDICE GENERAL
Portada …………………………………………………………………………………………………i
Aprobación del Director……………………………………………...…………………...................ii
Declaratoria de autoría y cesión de derechos……………………………………………………..iii
Dedicatoria ………………………………………………………………………………………….. iv
Agradecimiento…………………………………………………………………………....................v
Índice General …………………………………………………………………………....................vi
RESUMEN ............................................................................................................................. 1
ABSTRACT ........................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. ........ 5
OBJETIVOS .......................................................................................................................... 6
Objetivo general: ................................................................................................................ 6
Objetivos específicos ......................................................................................................... 6
HIPÓTESIS ........................................................................................................................... 6
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 7
CAPÍTULO 1 .......................................................................................................................... 8
1.1. Antecedentes .............................................................................................................. 9
1.1.1 Reseña Histórica de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños…. ......................................................................................................................... 9
1.1.2 Creación del sistema de agua potable de la parroquia Baños. ............................. 10
1.1.3 Creación del comité general de agua potable de la parroquia Baños. .................. 11
1.1.4 Descripción de la entidad ..................................................................................... 13
1.1.5 Estructura Organizativa y Funcional..................................................................... 14
1.1.6 Misión y Visión de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños. .......................................................................................................................... 16
1.1.7 Objetivos institucionales, políticas y estrategias. .................................................. 17
1.1.8 Principales actividades y operaciones.................................................................. 19
1.1.9 Disposiciones legales que la rigen ....................................................................... 22
1.2 Objetivos y Resultados Esperados. ............................................................................ 23
1.2.1 Objetivos .............................................................................................................. 23
1.2.2 Resultados esperados ......................................................................................... 23
1.3 Alcance. ..................................................................................................................... 23
1.4 Presentación de la Memoria. ...................................................................................... 23
1.4.1 Archivo Permanente ............................................................................................ 23
1.4.2 Archivo Corriente ................................................................................................. 24
1.4.3 Archivo de Supervisión ........................................................................................ 24
CAPÍTULO 2. ....................................................................................................................... 26
MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................... 26
2.1 Marco Teórico ............................................................................................................ 27
2.1.1 Definición de Auditoría Integral ............................................................................ 27
2.1.2 Servicios de Aseguramiento ............................................................................... 28
2.2 Descripción de las auditorías que conforman la auditoría integral .............................. 31
2.2.1 Auditoría Financiera. ............................................................................................ 31
2.2.2 Auditoría de Control Interno ................................................................................ 43
2.2.3 Auditoría de Cumplimiento .................................................................................. 48
2.2.4 Auditoría de Gestión ........................................................................................... 52
CAPÍTULO 3 ........................................................................................................................ 57
ANÁLISIS
DEL
PROCESO
DE
POTABILIZACIÓN
DE
AGUA
DE
LA
JUNTA
ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS............................ 57
3.1 Antecedentes de la planta de tratamiento................................................................... 58
3.1.1 Reseña histórica de construcción de la planta de tratamiento. ............................. 58
3.1.2 Descripción del Proceso de Potabilización y sus responsables........................... 60
3.2 Cadena de Valor de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños.
......................................................................................................................................... 75
3.2.1 Procesos gobernantes. ........................................................................................ 76
3.2.2 Procesos agregadores de valor. .......................................................................... 76
3.2.3 Procesos habilitantes. .......................................................................................... 77
3.3 Importancia de realizar un examen de auditoría integral al proceso de
potabilización de agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños
......................................................................................................................................... 77
CAPÍTULO IV ...................................................................................................................... 79
INFORME DEL EXAMEN DE AUDITORÍA INTEGRAL AL PROCESO DE POTABILIZACIÓN
DE AGUA DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA
BAÑOS POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 ............. 79
4.1 Enfoque de la auditoría .............................................................................................. 82
4.1.1 Motivo del Examen .............................................................................................. 82
4.1.2 Objetivos del examen .......................................................................................... 82
4.1.3 Alcance del examen ............................................................................................. 82
4.1.4 Componentes Auditados. ..................................................................................... 82
4.2 Información de la entidad ........................................................................................... 83
4.2.1 Misión .................................................................................................................. 83
4.2.2 Visión ................................................................................................................... 83
4.2.3 Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas). ................. 83
4.2.4 Base Legal ........................................................................................................... 84
4.2.5 Estructura orgánica .............................................................................................. 84
4.2.6 Objetivos de la entidad......................................................................................... 85
4.2.7 Financiamiento, Inversión de Recursos y Costos de Potabilización. .................... 85
4.2.8 Plan Operativo Anual ........................................................................................... 87
4.2.9 Funcionarios Principales. ..................................................................................... 88
4.3 Resultados de la auditoría integral. ............................................................................ 89
4.3.1 Control Interno ..................................................................................................... 89
4.3.2 Cumplimiento ....................................................................................................... 92
4.3.3 Gestión ................................................................................................................ 96
4.3.4 Plan de implementación de recomendaciones. .................................................. 102
4.3.5 Cronograma de implementación de recomendaciones ...................................... 103
4.4. Presentación y aprobación del informe. ................................................................... 107
DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS .................................................................................... 108
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 108
RECOMENDACIONES: ..................................................................................................... 109
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 110
ANEXOS............................................................................................................................ 111
vi
RESUMEN
En el presente trabajo “Examen de Auditoría Integral al Proceso de Potabilización de
Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños, por el
período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre del año 2013” se
da a conocer los principales aspectos del examen integral aplicado al objeto de estudio, se
aplica los procedimientos definidos en el programa de trabajo y se presenta los resultados
obtenidos con las recomendaciones correspondientes,
orientadas al proceso de
mejoramiento continuo.
Ahora bien, la Auditoría Integral puede ser aplicada a la Institución en su conjunto o
particularizar a uno o varios componentes, sean éstas públicas o privadas. El presente
trabajo está orientado al proceso fundamental de una Junta Administradora de Agua
Potable, como lo es la potabilización del líquido vital para el consumo humano.
El análisis del proceso de potabilización se realizó evaluando la situación financiera, el
control Interno instituido, el cumplimiento de leyes y políticas, así como
la gestión
administrativa.
PALABRAS CLAVE: proceso, programas de trabajo, recomendaciones, financiero, control
interno, cumplimiento y gestión.
1
ABSTRACT
In this paper, Review of Integral Audit Process for Purification of water from Board parroquia
Baños, the period from 1 January to 31 December 2013. It is given to known main aspects
of comprehensive review applied to the object of study, the procedures, defined in the work
program is implemented and
the results obtained with recommendations aimed at
continuous improvement process is presented.
However, the Integral Auditing can be applied to the institution as a whole or singling out one
or more components. They can be public or private. This work is aimed at fundamental
process of an administrative board of drinking water, as it is the purification of the vital liquid
for human consumption.
The purification process analysis was performed to assess the financial position instituted
internal control, compliance with laws and polices and administrative management.
KEY WORDS: process, work program, recommendations, financial, internal control,
fulfillment and management.
2
INTRODUCCIÓN
Este trabajo investigativo de fin de titulación, es para la obtención del grado de Magíster en
Auditoria Integral de la Universidad Técnica Particular de Loja, con el tema “Examen de
Auditoría Integral al Proceso de Potabilización de Agua de la Junta Administradora de
Agua Potable de la parroquia Baños, por el período comprendido entre el 01 de enero
hasta el 31 de diciembre del año 2013”.
Actualmente la globalización económica que se ha generado en el mundo, obliga a que todo
tipo de empresas y negocios se desarrollen sustentablemente frente a la competencia, para
lo cual un análisis de gestión es importante, principalmente en el tema de inversiones
(compra – venta de empresas); y a nivel interno para analizar temas relacionados al manejo
financiero, control de actividades, cumplimiento de normativas vigentes y logro de objetivos.
En tal virtud, disponer de un trabajo de auditoría integral garantiza una evaluación completa
de una empresa o de uno o varios procesos de la misma y se convierte en una necesidad
de suma importancia con el objetivo de lograr una mejora continua, pues en el desarrollo de
un proceso de análisis profesional se obtiene evidencia suficiente, competente y pertinente
sobre la razonabilidad de los saldos contenidos en la información financiera de la Institución,
verificación del funcionamiento adecuado de su sistema de control interno, el cumplimiento
de las principales disposiciones legales y la gestión empresarial, con la finalidad de emitir un
informe que contenga un análisis de todos estos componentes y las conclusiones y
recomendaciones pertinentes.
El presente trabajo de auditoría integral se aplicará al proceso de potabilización de agua de
la Junta Administradora de Agua Potable de Baños, que es una Institución que provee del
líquido vital a la población de la parroquia Baños desde el año 1971, pero que hasta el año
2012 solamente contaba con auditorías con enfoque exclusivamente financiero.
El desarrollo de esta evaluación integral contempla una Auditoría Financiera, de Control
Interno, de Cumplimiento y de Gestión enfocado al proceso de potabilización
correspondiente al año 2013.
El desarrollo del tema presenta en el primer capítulo: antecedentes, reseña histórica, su
estructura, misión y visión y la normativa legal que rige a la Junta Administradora de Agua
Potable de la parroquia Baños. El segundo capítulo aborda el marco teórico de la Auditoria
Integral y sus componentes, en el tercer capítulo se describe el proceso de potabilización
3
de agua, partiendo desde reseña histórica de la planta de tratamiento y los componentes de
la cadena de valor de dicho proceso. El cuarto capítulo presenta los resultados obtenidos del
examen integral, dando a conocer los principales aspectos de la evaluación realizada, así
como las conclusiones y recomendaciones que deben considerarse como facilitadores
para el logro de los objetivos y metas de la Institución; así como un cronograma para la
implementación de las recomendaciones, en el que se incluye responsables y plazos de
cumplimiento.
Para desarrollar la presente tesis se realizó una investigación documental, de campo, con la
utilización de técnicas
y estrategias de auditoría, que permitieron obtener evidencia
competente, suficiente y relevante de las no conformidades en el desarrollo de las
actividades y el logro de los objetivos que persigue el proceso de potabilización de agua en
la parroquia Baños, resultados que serán dados a conocer en el informe respectivo remitido
a la máxima autoridad de la Junta, con la finalidad de implementar un plan de mejora a dicho
proceso.
4
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
La Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños, perteneciente al cantón
Cuenca, provincia del Azuay, constituida en el año 2006, ha sido sometida siempre a
procesos de auditoría con una aplicación estrictamente financiera, que si bien han
proporcionado aportes importantes para el mejoramiento de la gestión empresarial, no han
cubierto todos los enfoques. En tal virtud, es pertinente realizar una auditoría integral que
garantice no sólo la credibilidad de la información financiera; sino el cumplimiento de todos
los requisitos legales, de control interno y operativos requeridos para obtener una
interpretación acertada con respecto al desempeño de este proceso, que es de gran
importancia dentro de la estructura organizacional de la Junta.
El proceso de potabilización de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños, es la parte esencial dentro de la misión que cumple la Institución, que es dotar de un
servicio de agua de calidad a los usuarios del sistema, que si bien, según los análisis de
laboratorio de la misma Junta, en la actualidad cumple con los estándares de calidad
contenidos en las normas INEN; sin embargo no existe un servicio de aseguramiento de que
todos los procesos relacionados a la potabilización y manejo de la planta de tratamiento,
sean técnicamente los más idóneos.
La planta de tratamiento, lugar donde se realiza este proceso, en la ejecución de sus
actividades utiliza recursos humanos, materiales y tecnológicos, que durante el año 2013
representaron el 24% ($97.573,00 dólares) de los costos totales de la institución
($411.384,00 dólares). El uso adecuado y la optimización de estos recursos son aspectos
que no han sido sometidos a un proceso de control.
En consecuencia, la falta de un análisis integral al proceso de potabilización de agua de la
Junta Administradora de Agua Potable de Baños, no garantiza que se estén aplicando las
mejores prácticas en la ejecución de sus actividades diarias para el cumplimiento de su
misión dentro de la organización y para la población a la que sirve, por lo que, con el
presente trabajo investigativo se pretende obtener evidencia suficiente, pertinente y
competente para emitir un informe de aseguramiento sobre la razonabilidad de la
información financiera presentada, determinar lo adecuado del control interno, esto es su
eficiencia, eficacia y calidad en el cumplimiento de objetivos y el nivel de confianza que
brinda, comprobar que todas las actividades administrativas, financieras y operativas
cumplan con la normativa legal aplicable, evaluar la eficacia de la planta de tratamiento en la
consecución de su objetivo de producir agua de calidad y su eficiencia en el manejo de los
5
recursos asignados, todo esto contenido en un informe que adicionalmente incluirá
conclusiones y recomendaciones que posibiliten mejoras a dicho proceso.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Realizar un examen de auditoría integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños, correspondiente al período
comprendido entre el 01 de enero hasta el 31de diciembre de 2013.
Objetivos específicos

Ejecutar todas las fases del proceso de auditoría integral orientados al proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños durante el año 2013.

Opinar sobre la razonabilidad de los saldos relacionados, el sistema de control
interno, el cumplimiento de las principales disposiciones legales y la gestión
empresarial del proceso de potabilización de agua de la Junta Administradora de
Agua Potable de Baños.

Generar el informe de examen integral y las acciones correctivas.
HIPÓTESIS
El examen integral al área o proceso de potabilización de agua de la Junta Administradora
de Agua Potable de Baños, durante el período comprendido entre el 01 de enero hasta el
31de diciembre de 2013, permitirá obtener una evaluación completa de los aspectos
financieros, de control interno, de cumplimiento y de gestión y generará un informe de
aseguramiento que soporte de manera adecuada las decisiones del directorio de la Junta y
proporcione información relevante para generar acciones de mejoramiento para la
Institución.
6
MARCO TEÓRICO
Yanel Blanco Luna, en su libro Auditoría Integral, normas y procedimientos, segunda
edición, del año 2012; señala: “Existe una demanda creciente por información sobre un
amplio rango de temas, para suplir las necesidades de los tomadores de decisiones,
muchas de las cuales no están sometidas a pruebas objetivas e independientes que
aumenten su credibilidad. Hasta hoy, los contadores públicos han estado más
estrechamente vinculados con la auditoría y servicios relacionados con información
financiera y aunque dentro de estos servicios deban revisar otra clase de información
distinta de la información financiera lo hacen con un alcance menor que no le permite
incluirla dentro de su opinión o dictamen”.
Así también define la auditoría Integral como “el proceso de obtener y evaluar
objetivamente, en un período determinado, evidencia relativa a la información financiera, la
estructura de control interno, el cumplimiento de leyes pertinentes y la conducción ordenada
en el logro de metas y objetivos propuestos; con el propósito de informar sobre el grado de
correspondencia entre la temática y los criterios o indicadores establecidos para su
evaluación”, consideraciones que cumplen con el objetivo del presente trabajo investigativo,
para lograr un informe de aseguramiento en el que se enmarca la auditoría integral y en el
que radica su importancia. El texto también contiene consideraciones sobre su proceso: 1.Planeación.- Para definición de componentes, riesgos inherentes, de control y de detección.
2.-Ejecución de la auditoría integral: exponer pruebas de cumplimiento, sustantivas,
obtención de evidencia suficiente y competente, hallazgos y sus atributos. 3.-Informe:
desarrollar la estructura del informe y planes de implementación de recomendaciones.
El enfoque integral del trabajo a desarrollar, para considerarlo como un enfoque global,
implica una ejecución con un alcance de las siguientes auditorias: Financiera, y el uso del
texto Auditoría de estados financieros de Gabriel Sánchez Curiel, que es un documento que
sustenta los temas relacionados con la práctica de los estados financieros y facilita la
metodología para su desarrollo. 2.-De control interno, y el uso del texto Control Interno
Informe COSO, de Samuel Mantilla, cuyos lineamientos fortalecen el tratamiento y
evaluación de Control Interno a nivel mundial. De cumplimiento para lo cual se recurrirá a las
leyes, normas, reglamentos y disposiciones relativas y aplicables al proceso de
potabilización principalmente; para evaluar y exponer que las afirmaciones de dicho proceso
cumplen las disposiciones legales relacionadas, y; de gestión y el uso del texto Auditoría
Administrativa de Enrique Benjamín Franklin, que desarrolla las afirmaciones principales de
eficiencia, eficacia y calidad en la consecución de objetivos.
7
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
8
1.1. Antecedentes
1.1.1 Reseña Histórica de la Junta Administradora de Agua Potable de la
parroquia Baños.
En el año de 1950 la parroquia Baños tenía como único suministro de Agua las vertientes
naturales que existían en diversos sectores de la parroquia. El mentalizador del proyecto de
agua fue el Párroco de Baños, Sacerdote Alfonso Carrión Heredia, quien al conocer la
problemática de toda la parroquia tuvo la idea de aprovechar el agua del Rio Minas a través
de un canal de riego, y en el año de 1957 planteó la construcción de un canal de riego en la
reunión de la Sociedad del Porvenir, la que el Rvdo. Padre presidía, teniendo acogida por
parte de los integrantes de dicha sociedad; en el mes de julio de 1957 se empezó la primera
minga de construcción del canal, que contó con la presencia de aproximadamente 90
personas, las mingas se las realizaba los días sábado, y por tratarse de un proyecto de gran
importancia para la parroquia, la concurrencia creció considerablemente llegando a contar
con alrededor de 400 personas en cada minga. La construcción del canal comenzó en la
peña denominada Sapultor en un lugar que posteriormente se denominó la Toma, la cual
tuvo múltiples problemas entre ellos el tener que picar y dinamitar grandes piedras, ya que el
terreno era bastante irregular en dos sectores principalmente: la peña de Sapultor y la de
Zulín, donde se ocasionaba derrumbes y deslizamientos frecuentes, en el que incluso
falleció una persona; pero pese a todos esos problemas se construyó el canal hasta la loma
de Minas con una longitud de 1900m.; En la Loma de Minas, se hizo una mesa de división
del canal de riego para los tres principales sectores de la parroquia de ese entonces: Baños
Centro, Tuncay-Shinshin y Huizhil. Desde la mesa de división se construyeron dos canales
de riego: el primero que llevaba la tercera parte del agua hacia la población de Huizhil y el
segundo que llevaba las dos terceras partes del agua para los sectores de Baños Centro y
Tuncay-Shinshin. Este sistema de dotación de agua se terminó alrededor de 1962 y sirvió a
la población por algunos años; pero el hecho de ser un canal abierto, ocasionaba múltiples
dificultades; al cabo de algunos años los habitantes de la parroquia descuidaron y se
despreocuparon del mantenimiento y conservación del canal, por lo que dejó de usarse, por
lo que buscaron otros medios para conseguir agua, entre ellos tenemos: la instalación de
unas llaves públicas ubicadas en la calle central de la parroquia que aprovechaban el agua
de una pequeña vertiente que bajaba de Zulín. También se instalaron bombas de succión
para extraer agua de vertientes subterráneas. Estas fueron las principales formas de
aprovisionamiento utilizados por la parroquia para obtener agua y que sirvieron hasta los
años setenta aproximadamente.
9
1.1.2 Creación del sistema de agua potable de la parroquia Baños.
Con el uso del riego en menor escala, y la falta de mantenimiento del mismo, la parroquia
Baños se servía de las dos fuentes que quedaban: las bombas de succión y las llaves
públicas, pero que eran insuficientes para satisfacer a una población en crecimiento.
En 1969 llegó a Baños el Presidente de la República de ese entonces Dr. José María
Velasco Ibarra, a quién se planteó la necesidad imperante de disponer de un sistema de
agua potable, para tal efecto realizó la donación de 750.000 sucres que sirvieron para
empezar los estudios técnicos para el financiamiento y construcción de una planta de
tratamiento de agua potable que tomaría las aguas de la quebrada de Zulín. Y es así como
se emprende el gran reto de dotar de agua potable a Baños, con la colaboración de la Ilustre
Municipalidad de Cuenca a través de ETAPA y los habitantes de la parroquia. Iniciados ya
los trabajos para la construcción de la planta de tratamiento para el Centro Parroquial, se
convoca a una reunión en el Teatro Parroquial para tratar el asunto del agua potable, la cual
tuvo un lleno absoluto, habitantes de El Arenal representados por el Sr. Alejandro Fajardo,
sugirieron que no solo el Centro Parroquial conformaba la parroquia Baños; sino que
existían otros sectores como: Huizhil, Misicata, Narancay, Arenal, que debían también ser
beneficiarios de dicho proyecto, indicando que no solo debía recurrirse a captar aguas del
rio Zulín, sino que una buena alternativa podía ser utilizar también el riego del río Minas que
se encontraba en abandono y proporcionaba una buena cantidad de agua; al presentarse
esta propuesta que tenía apoyo y sobre todo bases técnicas, se suspendieron los trabajos
en el sector de Zulín, y en base a los estudios técnicos necesarios decidieron trasladar el
proyecto de agua potable al río Minas, que tenía una ventaja, no se producía escasez ni
sequía de la vertiente en épocas de verano.
En 1969 se empezaron los trabajos para entubar el canal de riego, a base de mingas de los
propios habitantes de la parroquia, dos años demoró entubar el agua hasta la loma de
Minas, mientras tanto ETAPA se encontraba en la construcción de la planta de tratamiento
de agua conocida en la actualidad como planta antigua, que fue inaugurada en el año de
1971, ubicada a cien metros del Cementerio de Baños. Dicha planta contaba con 2 válvulas
para la entrada del agua, un mecanismo de filtros para retener impurezas y un sistema de
cloración, en el cual se le aplicaba cloro líquido preparado con sal, un tanque de reserva con
una capacidad de 300m3, el tanque a su vez disponía de 2 válvulas para el suministro de
agua, la primera servía al sector del Centro Parroquial y la segunda era para el sector del
Arenal. Cabe anotar que la planta en sus inicios servía únicamente a tres sectores
aproximadamente con 400 conexiones domiciliarias; los sectores de Centro Parroquial,
10
Arenal y Tuncay-Shinshin, mientras que Narancay y Huizhil no se beneficiaba de este
sistema. En el año de 1981 el sectores de Huizhil, a través del trabajo de sus moradores
emprendió el proyecto de agua potable, tomándola de una división que se hizo de la tubería
del Centro Parroquial en el sector de los Balnearios Merchán, logrando 260 conexiones
domiciliarias, sirviendo a 1560 habitantes. Por último se une a este sistema el sector de
Narancay, que a base de mingas logró conducir el agua hacia el sector, llegando a contar
con alrededor de 100 conexiones domiciliarias. De esta manera quedaron servidos los cinco
principales sectores que conformaban la parroquia Baños, creando uno de sus patrimonios
más valiosos que es el sistema de agua potable.
1.1.3 Creación del comité general de agua potable de la parroquia Baños.
En el año 1975, mientras se construía la primera Planta de tratamiento, se convoca a Junta
General de usuarios, en la cual por los méritos y
dedicación demostrada en el tema,
nombran al Sr. Alejandro Fajardo como Presidente, nombramiento que tuvo la acogida y
aceptación general, él a su vez tomo la iniciativa de formar un Comité con los dirigentes y
líderes barriales para manejar organizada y comunitariamente el sistema de agua. Por la
necesidad de auto sostenibilidad y sustentabilidad del sistema de agua,
necesitaba
recursos para su funcionamiento, entonces se estableció el cobro de tarifas mensuales y un
valor a cobrar
por derecho de agua que se conceda; para lo cual cada sector
tenía un Comité de Agua encargado de otorgar un visto bueno para la adjudicación de los
derechos y para el cobro de las mensualidades.
El Comité obtuvo la concesión de uso y aprovechamiento de las aguas ante el INERHI
(Instituto Ecuatoriano de Recursos Hídricos) institución del Gobierno que otorgaba dichas
adjudicaciones. La concesión se obtuvo mediante expediente No. 547-A en el que el
“INERHI concede al Comité el uso y aprovechamiento de las aguas de la fuente del río
Minas para consumo doméstico, regadío y abrevadero de ganado, para los sectores de la
parroquia Baños; contemplada en sentencia dictada el 13 de junio de 1983, en el que
comparece como Procurador Común el Sr. Alejandro Fajardo.
El 16 de octubre de 1985 bajo resolución No. 053 se da la estructuración jurídica del mismo,
denominándose “Comité General de Agua Potable Baños”, cuyo objeto jurídico es la
administración, conservación y mejor aprovechamiento de las aguas de la vertiente del río
Minas, así como la administración, mantenimiento, conservación y reparación del canal de
conducción.
11
La falta de capacidad de la planta antigua, que podía tratar únicamente 25 litros por
segundo, no abastecía a toda la población, es por eso que promueve la construcción de la
planta nueva, con una capacidad de tratamiento de 60 litros por segundo; la misma que se
planificó, se buscó financiamiento y se construyó por gestiones propias del Comité General
de Agua Potable Baños, a través de asignaciones presupuestarias del estado, canalizadas
con la ayuda de varias autoridades, entre las que se pueden destacar las siguientes: Ing.
Luis Monsalve Diputado 1984-1988, Dr. César Dávila Diputado 1984-1988, Dr. Rodrigo
Borja Presidente Constitucional del Ecuador 1988-1992, Ing. Raúl Carrasco Z. Diputado
1988-1990, Ing. Raúl Baca Carbo Ministro de Bienestar Social 1988-1992, Arq. Guillermo
Cordero Director del IEOS 1988-1992, con fondos propios obtenidos por aportes de los
usuarios. La Planta fue inaugurada el 3 de noviembre de 1992 y su costo final ascendió a
un valor de 959’314.473,78 sucres.
Con la terminación de la planta nueva, el tanque de 300m3 de la planta antigua resultó muy
pequeño para la reserva de agua, y por los daños estructurales existentes, se inició la
construcción del tanque de 1430 m3, junto a la planta nueva, a través de aportes de los
propios usuarios del sistema, el mismo que fue inaugurado el 26 de julio de 1997, con lo que
se mejoró notablemente el servicio del agua.
Vale la pena destacar y dejar constancia para las generaciones futuras el reconocimiento al
esfuerzo, trabajo y dedicación de quién estuvo al frente de la institución por el lapso de
veinte y nueve años, desde su creación, el Sr. Alejandro Fajardo, quién fue Presidente del
Comité General de Agua Potable, hasta el año 2003.
Con el propósito de dar alternabilidad en la administración del Comité General de Agua
Potable, en el mes de enero del 2001 se llama a elecciones del Comité General para el
período 2001-2003; siendo reelegido el Sr. Alejandro Fajardo.
Desde este período (año 2001) se ha institucionalizado elecciones del Directorio de la Junta
cada dos años con la posibilidad de reelección de un período sucesivo, esto ha servido para
que los miembros del directorio que llegan a la Administración se preocupen en hacer una
buena gestión y mejorar las administraciones anteriores, lo cual ha ido en beneficio de la
Junta de Agua que año tras año ha mejorado su gestión, y se ha posicionado a nivel
regional como una de las Juntas de Agua más representativas y eficientes en su
administración y funcionamiento.
12
1.1.4 Descripción de la entidad
La Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños tiene su domicilio en el
centro parroquial de Baños, perteneciente al cantón Cuenca, provincia del Azuay, la misma
que se constituyó con el patrimonio económico, técnico, legal y organizativo del actual
sistema de Agua potable instituido con la estructura organizativa de “Comité General de
Agua Potable de Baños”, cuya estructura se transforma en Junta Administradora de Agua
Potable, con todo su patrimonio tangible e intangible, mediante resolución 0172 CNRH
emitida el 09 de noviembre de 2006, goza de personería jurídica y autonomía de acuerdo a
la Ley, se rige por la Constitución, la Ley de Aguas, Decreto-Ley de Juntas Administradoras
de Agua Potable, el Estatuto y Reglamentos Internos.
En la actualidad (Diciembre de 2014) sirve a 6.419 socios, cuenta con una planta de
tratamiento con capacidad de potabilización de 75 litros por segundo, un tanque de reserva
de 1430 m3 de almacenamiento, un moderno laboratorio para el control físico – químico y
bacteriológico del agua, un vivero invernadero para la producción de plantas nativas, un
edificio donde funcionan las oficinas, maquinaria, vehículos y equipos informáticos para el
desarrollo de las diferentes actividades.
La Junta Administradora de Agua Potable de Baños tiene como propósitos principales los
siguientes:
a. El aprovechamiento de las aguas del rio Minas, debidamente otorgada, y las futuras
concesiones de las que sea beneficiaria.
b. Suministrar a los habitantes de la parroquia Baños agua potabilizada, procurando que
esta cumpla los más altos requerimientos
en materia de calidad de agua para
consumo humano, además de precautelar los principios de igualdad, equidad,
solidaridad, transparencia, calidad y calidez humana, hasta diciembre de 2014 servía
a 6.419 socios.
c. Obtener la participación efectiva de la comunidad en los estudios, construcción,
ampliación, reparación, operación administración mantenimiento del abastecimiento
de agua potable, de acuerdo con las normas, procedimientos y disposiciones
establecidas al respecto.
d. Efectuar trabajos de promoción, educación sanitaria y ambiental entre los habitantes
de su jurisdicción para conseguir un buen uso y mantenimiento del sistema de agua
potable.
e. Emprender
planes
de
recuperación
y
conservación
ante
gubernamentales, como modelo de empresa comunitaria parroquial.
13
instituciones
f.
Procurar la autonomía organizativa, administrativa y de operación del Sistema de
Agua Potable de la parroquia Baños, construido especialmente con el esfuerzo de
sus habitantes, por lo cual adecuará se gestión a un modelo de empresa comunitaria
parroquial.
g. Implementar sistemas de cooperación entre instituciones tanto gubernamentales
como no gubernamentales, para efectos de abaratar costos, optimizar la utilización
de recursos en suma mejorar la provisión del servicio.
1.1.5 Estructura Organizativa y Funcional
Asamblea
General
Directorio
Presidente
Contabilidad y
Control Interno
Recaudación
D. Técnico
Compras
Planta de
Tratamiento
Mantenimiento
y Reparaciones
Gestión
Ambiental
Gráfico 1:
Fuente: Planificación estratégica 2014- 2024
1.1.5.1 Asamblea General
La Asamblea General sesionará ordinariamente el último domingo del mes de febrero de
cada año y extraordinariamente cada vez que el presidente de la Junta Administradora la
14
convoque; o a solicitud de por lo menos la mitad más uno de los miembros del Directorio, o
cuando el 5 por ciento de los usuarios lo solicite según lo establecido en el reglamento.
El Art. 9 de los estatutos de la Junta Administradora establece como atribuciones de la
Asamblea General elegir al Directorio de la Junta Administradora mediante voto secreto de
los socios-usuarios, aprobar y reformar el estatuto, conocer y objetar los reglamentos
internos dictados por el Directorio, prorrogar justificadamente el período de funciones del
Directorio.
La Junta General en sesión Ordinaria anual, conocerá y aprobará los balances e informes
económicos del ejercicio correspondiente y de su seno nombrará la Comisión de Auditoria
Social que analizará el informe económico, de gestión y presentará un informe.
El Directorio debe solicitar autorización a la Junta General para constituir gravámenes,
transferir los bienes inmuebles de la institución, firmar contratos de crédito que
comprometan o superen el veinte por ciento del patrimonio de la institución, cesar y
reemplazar en sus funciones a miembros del Directorio por incumplimiento de sus deberes
e incurrido en prohibiciones legales, estatutarias o reglamentarias.
1.1.5.2 Directorio
El Directorio estará integrado por: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y dos
vocales por cada mil usuarios del sistema, durarán dos años en funciones, pudiendo ser
reelegidos por una sola vez, los cargos directivos de la junta serán honoríficos, pudiendo
establecerse en su favor una dieta que será percibida de acuerdo al número de sesiones y a
las gestiones que personalmente cumplan, para cuyo efecto se dictará un reglamento de
dietas.
El Art. 17 de los estatutos de la Junta Administradora establece como atribuciones del
Directorio, entre las principales lo siguiente:
Dictar,
políticas, directrices y resoluciones para una adecuada gestión administrativa y
operativa del sistema de agua potable, deberá cumplir y hacer cumplir las leyes, normativa y
reglamentos que le son aplicables a la junta; nombrar, contratar, remover, evaluar y
fiscalizar la gestión de los empleados, trabajadores, funcionarios, técnicos, y asesores, que
laboran dentro de la institución.
15
Firmar convenios para
la construcción, ampliación, reparación, administración y
mantenimiento del sistema de agua potable, debe informar a la Junta General de usuarios al
final del ejercicio fiscal sobre el estado económico de la Junta Administradora y enviar
dicho informe al órgano regulador (actualmente SENAGUA), así como poner en
conocimiento de la asamblea los reglamentos internos y demás normativa dictada.
Sesionar por lo menos una vez al mes en forma ordinaria y de manera extraordinaria
cuando lo convoque el Presidente o la mitad más uno de los miembros del Directorio,
deberá respetar y hacer respetar los derechos de los socios-usuarios, aplicar las sanciones
a que se hagan acreedores los usuarios, empleados y funcionarios por infracciones que
cometan y conocer y resolver sobre las discrepancias que se originen entre los sociosusuarios por el servicio del agua.
Procurar que todas las actividades del servicio de agua potable sean prestadas con la
máxima eficiencia, y respetando los estándares internacionales de calidad, podrá señalar
los sueldos, dietas y gastos de representación del personal y previo estudio técnico de
costos operativos, necesidades presupuestarias y fortalecimiento institucional fijar las tarifas
por el servicio
de agua potable, entre otras actividades necesarias para una correcta
administración del sistema que asegure sostenibilidad y sustentabilidad en el tiempo.
1.1.5.3 Presidente.
El Art. 30 de los estatutos de la Junta Administradora establece como atribuciones
principales del Presidente la representación legal, judicial y extrajudicial de la junta
Administradora de Agua, presidir las sesiones del directorio y la Asamblea General, firmar
con el Secretario las actas de sesiones de la Junta, responder solidariamente con el
tesorero del manejo y custodia de los fondos, controlar la gestión de los funcionarios de la
Institución, así también de cumplir y hacer cumplir la ley, los mandamientos estatutarios y
reglamentarios y presentar un informe anual de actividades al Directorio y a la Asamblea
General.
1.1.6
Misión y Visión de la Junta Administradora de Agua Potable de la
parroquia Baños.
1.1.6.1 Misión
“Garantizar la provisión de agua potable a los habitantes de la parroquia Baños, buscando
siempre mejorar la calidad y sustentabilidad en el servicio, cumpliendo con las normas
16
técnicas de potabilización, con un manejo eficiente de los recursos humanos, hídricos,
financieros, tecnológicos y materiales.”
1.1.6.2 Visión
“Ser una institución comunitaria que brinda un servicio de agua potable de calidad, eficiente
en la utilización de sus recursos, con responsabilidad social y ambiental,
siendo un
referente a nivel local y nacional.”
1.1.7 Objetivos institucionales, políticas y estrategias.
Los objetivos planteados por la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños son los siguientes:
1.- Lograr concientizar a la población a la que sirve un respeto a la naturaleza, colaborando
con la forestación, para lograr en el futuro ser precursores de un enfoque ambiental
saludable.
2.-Brindar a sus socios usuarios un servicio de agua de calidad, con una tecnología
amigable con el medio ambiente.
3.- Lograr una distribución de agua segura y de calidad.
4.- Implementar un sistema oportuno y claro en el cobro y servicio del agua.
5.- Tener un sistema ágil de cobros, con un plan tarifario justo.
6.- Ser considerados por la comunidad cuencana un ejemplo a seguir con responsabilidad
social y un ambiente laboral saludable.
7.- Tener un sistema de contabilidad actual, con políticas y controles establecidos para
obtener resultados transparentes.
8.- Contar en el futuro con un sistema de cobros, reportes, facturación y tecnología
actualizada.
Estos objetivos establecidos, buscan alcanzar lo que se ha declarado en la misión y visión
de la Junta, así también dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 44 de la Ley de
Recursos Hídricos, en el que se establece
los deberes y atribuciones de las Juntas
Administradoras de Agua Potable que son los siguientes:
1. “Establecer, recaudar y administrar las tarifas por la prestación de los servicios, dentro de
los criterios generales regulados en esta Ley y el Reglamento expedido por la Autoridad
Única del Agua;
17
2. Rehabilitar, operar y mantener la infraestructura para la prestación de los servicios de
agua potable;
3. Gestionar con los diferentes niveles de gobierno o de manera directa, la construcción y
financiamiento de nueva infraestructura. Para el efecto deberá contar con la respectiva
viabilidad técnica emitida por la Autoridad Única del Agua;
4. Participar con la Autoridad Única del Agua en la protección de las fuentes de
abastecimiento del sistema de agua potable, evitando su contaminación;
5. Remitir a la Autoridad Única del Agua la información anual relativa a su gestión así como
todo tipo de información que les sea requerida;
6. La resolución de los conflictos que puedan existir entre sus miembros. En caso de que el
conflicto no se pueda resolver internamente, la Autoridad Única del Agua decidirá sobre el
mismo, en el ámbito de sus competencias; y,
7. Participar en los consejos de cuenca de conformidad con esta Ley”.
Para cumplir los objetivos, deberes y atribuciones, la Junta de Agua busca
orientar el
comportamiento de los empleados y las actividades de la organización hacia el logro de los
objetivos propuestos, para lo cual ha establecido políticas empresariales que permiten
comunicar de forma explícita los principios básicos para la toma de decisiones. Las políticas
establecidas buscan ayudar a que la JAAPB cree un ambiente laboral satisfactorio para
prestar a sus socios-usuarios un servicio eficiente y de calidad, en ese sentido se han
definido las siguientes:
La Junta asumirá día a día un compromiso solidario y responsable con la comunidad a la
que sirve, considerando a sus socios como personas con derecho al servicio, aportando al
buen vivir con agua de calidad, efectuará sus actividades enmarcadas en la transparencia
de sus procedimientos y el uso eficiente y efectivo de sus recursos financieros.
Los funcionarios, empleados y trabajadores
actuarán identificados con la Junta y
desempeñarán sus funciones de manera proactiva en cada una de sus labores, para lo cual
el trabajo se desarrollará con total sinergia entre los colaboradores de los diferentes
departamentos de la JAAPB, y para cumplir con los objetivos realizarán sus actividades
diarias con rapidez y de forma oportuna, tendrán la mejor predisposición para atender de
manera eficiente y eficaz a los usuarios de la Junta.
Partiendo de los objetivos de la JAAPB y después de analizar los distintos problemas
presentados, se han definido las siguientes estrategias.
18
Estrategia de Desarrollo de Productos para la producción y distribución de agua, lo cual
implica buscar mayores ingresos mejorando los servicios actuales, especialmente a los
socios con servicio de agua cruda que al tener una tarifa fija, disminuye la conciencia en su
uso e incrementa el desperdicio, poniendo en riesgo las provisiones necesarias. Así también
una preocupación continua en el desarrollo de procesos y nuevos productos químicos que
faciliten o mejoren los procesos de potabilización, para cumplir con la responsabilidad
fundamental de servir con agua potable de calidad a los socios usuarios.
Estrategia de enfoque para prestar
un servicio que satisfaga las necesidades de los
usuarios que actualmente se atiende, teniendo en consideración que la población de Baños
es grande y está creciendo de manera importante, para lo cual se busca definir el área de
cobertura, renunciando a sectores aislados y distantes que complican la prestación de un
servicio de calidad y una delimitación geográfica de las áreas de prestación del servicio con
ETAPA EP y otros sistemas.
Estrategia de integración hacia atrás para el manejo ambiental, lo cual significa adquirir
mayor control sobre el manejo de la fuentes hídricas, ya que el manejo actual no garantiza
cumplir con las necesidades de la JAAPB en lo referente a calidad y cantidad de agua, a
esto sumado el crecimiento de los usuarios y la limitada cantidad de ríos y fuentes
aprovechables que podrían ser requeridas por otras organizaciones en un futuro cercano.
1.1.8 Principales actividades y operaciones
Las actividades y operaciones de la JAAPB son desarrolladas en los diferentes
departamentos que la conforman, mismas que detallamos a continuación.
1.1.8.1 Gestión Ambiental.- Encargada de la protección de las fuentes hídricas,
para lo cual desarrolla las siguientes actividades:
-Producción de plantas nativas para la forestación y reforestación de las áreas de influencia
de las fuentes hídricas.
-Charlas en las unidades educativas y otros sectores de la población, sobre la protección y
cuidado del medioambiente, el uso adecuado del agua para evitar el desperdicio.
-Búsqueda y desarrollo de convenios interinstitucionales para la protección de las fuentes
hídricas, educación ambiental y uso correcto del agua.
19
1.1.8.2
Producción.- Encargada del proceso de captación y potabilización del
agua, para lo cual dispone de una planta de tratamiento convencional de 75
lts. por segundo y un tanque de reserva de 1430 m3, en el cual se
desarrollan las siguientes actividades:
Técnico Responsable de la Planta de Tratamiento.
-Análisis físico químico del agua para medir ph, turbidez, color y cloro residual del agua
cruda y tratada 3 veces al día.
-Análisis de prueba de jarras que depende de las condiciones físico químico del agua, para
determinar la dosificación óptima de químicos en el proceso de potabilización.
-Toma de muestras en la red de distribución (generalmente los lunes en lugares estratégicos
y aleatorios: unidades educativas, negocios y domiciliarias), para medir el cloro residual y
posteriormente realizar el análisis bacteriológico.
-Análisis bacteriológico en la planta de tratamiento del agua cruda y el agua en los diferentes
niveles de potabilización una vez por semana (generalmente los jueves).
-Comprobación del funcionamiento de los equipos de laboratorio, calibración de los mismos
y esterilización del material de laboratorio.
-Informes semanales del funcionamiento general de la planta de tratamiento tales como:
asistencia y actividades desarrolladas por los operadores, análisis realizados, utilización de
químicos y materiales de laboratorio y control del tanque de almacenamiento.
Operadores de la Planta de Tratamiento.
-Mantenimiento de la captación y conducción, en el cual se verifica el ingreso normal del
caudal de agua a la captación y a la tubería de conducción, mediante la limpieza de tapas y
rejillas de la captación, desarenador y tanque rompe presión, se realiza una vez por semana
o cuando baja el caudal de ingreso a la planta.
-Preparación y dosificación de químicos.
-Control del funcionamiento de las unidades de floculación, sedimentación y filtración de la
planta de tratamiento.
-Purga de los sedimentadores para descargar lodos cuando la situación amerite y lavado de
los mismos una vez por semana.
-Lavado de filtros 2 veces al día, 6 am y 6pm.
-Control y verificación de la presión en las válvulas de dosificación de clorogas para su
cambio cuando se termine el cloro.
20
-Control del tanque de almacenamiento, para verificar el nivel del mismo y desviar el ingreso
de agua cuando el tanque supere los 1430 m3 (10 escalones), o cerrar las válvulas de
distribución cuando disminuya a 572 m3 (4 escalones).
-Lectura de ph, turbidez y cloro residual en agua cruda y tratada 4 veces al día o cuando el
agua esté demasiado turbia y el técnico responsable de la planta no se encuentre.
-Manejo de válvulas de distribución, para el cierre de las mismas cuando hay daños en las
redes.
-Lavado general de la planta de tratamiento una vez al mes.
-Cuidado y limpieza de las instalaciones donde funciona la planta de tratamiento.
1.1.8.3 Distribución.- Encargada de que el agua potabilizada sea distribuida a todos
los socios usuarios de la JAAPB, para lo cual desarrolla las siguientes actividades.
-Inspecciones para la dotación del Servicio y conexión de nuevas domiciliarias.
-Estudios y tendido de nuevas redes de distribución.
-Mantenimiento y reparación de las redes de distribución.
-Lecturación de medidores y control de fugas de agua.
-Suspensión y reinstalación del servicio de agua.
1.1.8.4 Recaudación.- Se encarga de la atención a los socios usuarios, y realiza las
siguientes actividades:
- Facturación y recaudación del servicio de agua potable a los socios. Para brindar un mejor
servicio
de cobro, se ha realizado un convenio con las cooperativas Baños, ERCO e
Integral que sumado con las oficinas de recaudación, se dispone de cuatro puntos de pago
para el servicio de agua de la JAAPB.
-Información sobre requisitos para diversos trámites.
-Recepción de documentación para inspecciones y venta de derechos, oficios, comunicados
y otros.
-Registro de llamadas y comunicaciones de los usuarios respecto de roturas de tuberías,
recepción de reclamos por falta de agua, consulta de planillas y otros.
1.1.8.5 Administración.- La administración de la JAAPB la realiza el Directorio
encabezado y representado por su presidente, está encargada de la planificación,
organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales,
tecnológicos con los que dispone la Junta.
21
1.1.8.6 Contabilidad.- Se encarga del registro y análisis de la realidad económica y
financiera de la Junta, justificando documentadamente todas las transacciones realizadas,
emitiendo la documentación y los informes requeridos para el efecto.
1.1.8.7 Sistemas.- Se encarga de
almacenar y procesar información de los
diferentes departamentos, así como dar el soporte técnico en el manejo de equipos
informáticos.
1.1.9 Disposiciones legales que la rigen
El art. 318 de la constitución ecuatoriana dispone que “La gestión del agua será
exclusivamente
saneamiento,
pública
el
o
abastecimiento
comunitaria.
de
agua
potable
El
servicio
y
el
riego
público
serán
de
prestados
únicamente por personas jurídicas estatales o comunitarias”.
La Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños es un proyecto comunitario
considerado uno de sus principales patrimonios, se rige por las siguientes disposiciones
legales:
-
Constitución de la República del Ecuador.
-
Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos del Agua y su
Reglamento.
-
Ley de Juntas Administradoras de Agua Potable.
-
Estatuto de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños.
-
Reglamento Orgánico Funcional de la Junta.
-
Resoluciones del Directorio.
-
Reglamentos Internos.
-
Plan Estratégico.
-
Plan Operativo Anual.
-
Normas de Control Interno.
-
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1 108:2011 Cuarta revisión, que
establece los requisitos que debe cumplir el agua potable para consumo humano.
22
1.2 Objetivos y Resultados Esperados.
1.2.1
Objetivos
General:
Realizar un examen de auditoría integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período
comprendido entre el 01 de enero hasta el 31de diciembre de 2013.
Específicos:
1. Ejecutar todas las fases del proceso de auditoría integral orientados al proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños durante el año 2013.
2. Opinar sobre la razonabilidad de los saldos relacionados, el sistema de control
interno, el cumplimiento de las principales disposiciones legales y la gestión
empresarial del proceso de potabilización de agua de la Junta Administradora de
Agua Potable de Baños.
3. Generar el informe de examen integral y las acciones correctivas.
1.2.2 Resultados esperados

Archivo de papeles de trabajo de todas las fases del examen integral.

Plan de Auditoría, Informe de Control Interno.

Informe de auditoría Integral.

Plan de Implementación de recomendaciones.
1.3 Alcance.
Examen de auditoría integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños, correspondiente al período
comprendido entre el 01 de enero hasta el 31de diciembre de 2013.
1.4 Presentación de la Memoria.
1.4.1 Archivo Permanente.
RUC.
Organigrama.
Plan Estratégico.
Plan Operativo Anual.
23
Estatuto.
Reglamentos.
Nombramiento del Directorio.
Estados Financieros.
Norma INEN 1108 para agua potable.
1.4.2 Archivo Corriente.
Planificación Preliminar.
-Orden de trabajo.
-Notificación inicio de la auditoria.
-Evaluación global del control interno con COSO I.
Planificación Específica.
-Evaluación de control interno por componente.
-Análisis de riesgos.
-Formulación de programas de auditoria por cada área de la auditoría integral.
Ejecución de Programas de auditoría por cada área.
-Programa de Auditoría Financiera.
-Programa de Auditoría de Control Interno.
-Programa de Auditoría de Cumplimiento.
-Programa de Auditoría de Gestión.
Los programas están referenciados con los papeles de trabajo. Es decir llenar las columnas
del programa de auditoria con índices o referencias de los papeles de trabajo que se derivan
de la aplicación de procedimientos que se formulan en el programa de cada área.
-
Papeles de Trabajo Auditoría Financiera referenciados con el programa.
-
Papeles de Trabajo Auditoría de Control Interno referenciados con el programa.
-
Papeles de Trabajo Auditoría de Cumplimiento, referenciados con el programa.
-
Papeles de Trabajo Auditoría de Gestión referenciados con los papeles de trabajo.
-
Hojas de hallazgos en cada área.
-
Informe de Auditoría 2012.
1.4.3 Archivo de Supervisión.
-
Envío capítulo 1, 2 y 3.
-
Consulta.
24
-
Cronograma del proyecto.
-
Respuesta envío del cronograma.
-
Envío capítulo 4.
-
Respuesta envío capítulo 4.
-
Envío información pendiente.
-
Respuesta envío información pendiente.
-
Correcciones de los 4 capítulos.
-
Inquietudes para lectura de informe.
-
Recomendaciones para lectura de informe.
-
Envío cuatro capítulos corregidos.
-
Respuesta envío capítulos corregidos.
-
Consulta para anillados.
-
Segunda corrección.
Se adjunta la información en CD.
25
CAPÍTULO 2.
MARCO REFERENCIAL
26
2.1 Marco Teórico.
2.1.1 Definición de Auditoría Integral.
Podemos empezar diciendo que la globalización de los mercados y la búsqueda de su
ampliación a nivel internacional, implica ofrecer productos con una calidad que mejore día a
día, para lo cual la administración de una empresa debe obtener información continua,
objetiva y completa que facilite la toma de decisiones y la mejora de procesos, lo cual ha
motivado a que el trabajo de auditoría considere nuevos enfoques, mismos que se han
conseguido con el desarrollo de los conceptos incluidos en el proceso de auditoría integral,
para entender mejor estas consideraciones citamos algunos conceptos de lo que se
entiende por auditoría integral.
“Es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un período determinado, evidencia
relativa a la siguiente temática: la información financiera, la estructura de control interno, el
cumplimiento de las leyes pertinentes y la conducción ordenada en el logro de las metas y
objetivos propuestos; con el propósito de informar sobre el grado de correspondencia entre
la temática y los criterios o indicadores establecidos para su evaluación”.1
“Auditoría Integral es el examen crítico, sistemático y detallado de los sistemas de
información financiero, de gestión y legal de una organización, realizado con independencia
y utilizando técnicas específicas, con el propósito de emitir un informe profesional sobre la
razonabilidad de la información financiera, la eficacia, eficiencia y economicidad en el
manejo de los recursos y el apego de las operaciones económicas a las normas contables,
administrativas y legales que le son aplicables, para la toma de decisiones que permitan la
mejora de la productividad de la misma.”2
Diremos entonces que la auditoría integral es el resultado de una evaluación conjunta de
varios temas inmersos en las actividades cotidianas de una organización como lo es el
manejo financiero, el control de las actividades y operaciones desarrolladas, el cumplimiento
de las disposiciones legales que le son aplicables y la gestión de la administración para el
cumplimiento de metas y objetivos propuestos o establecidos, para lo cual dicha evaluación
cumple un proceso por cuanto tiene un enlace sistemático de sus fases, que van desde la
planificación hasta la presentación de un informe, se lo realiza con independencia y
objetividad lo cual garantiza que los resultados alcanzados se ajusten a la realidad en la que
1 Blanco Luna, Yanel . Normas y Procedimientos de la Auditoria Integral. Bogotá: Ecoe Ediciones, Abril del 2003, pagina 1
2
Concepto de Auditoría integral disponible en http://members.tripod.com/~Guillermo_Cuellar_M/integral.html
(consulta 07-01-2015)
27
se encuentra la organización al momento de ser evaluada, en esta evaluación se considera
la eficiencia y eficacia del uso de los recursos con los que dispone y el logro de metas y
objetivos de un área, programa o de la organización en conjunto, así como el cumplimiento
de normas administrativas, técnicas y legales para lo cual es necesario utilizar indicadores
de gestión como herramienta para medir la gestión y compararlo con los estándares, normas
o parámetros predefinidos en la planificación y en los procesos, para finalmente presentar
un informe que contiene conclusiones y recomendaciones que sirven a la administración
para tomar decisiones en procura de correctivos para el mejoramiento empresarial.
2.1.2 Servicios de Aseguramiento.
Se entiende por servicios de aseguramiento como aquellos trabajos profesionales realizados
por un contador, mediante un proceso de evaluación técnica para expresar una conclusión y
determinar el nivel de confiabilidad de la información contenida en el tema analizado.
“El Consejo de Estándares Internacionales de Auditoría y Servicios de Aseguramiento –
IAASB, de la Federación Internacional de Contadores emitió en junio del año 2000 una
norma internacional sobre servicios de aseguramiento que tienen como objetivo fortalecer la
credibilidad de la información a un nivel alto o moderado.”3
2.1.2.1 Importancia de los Servicios de Aseguramiento.
Un servicio de aseguramiento se justifica por la globalización económica que se ha
generado en el mundo, lo cual obliga a que todo tipo de empresas y negocios se desarrollen
sustentablemente frente a la competencia, para lo cual un análisis de gestión es importante
principalmente en el tema de inversiones (compra-venta de empresas) y a nivel interno para
tomar decisiones adecuadas orientadas al mejoramiento continuo, razón por la cual disponer
de un informe de aseguramiento que garantice una evaluación integral de la empresa se
convierte en una necesidad de suma importancia.
2.1.2.2 Objetivos de un Servicio de Aseguramiento.
Según la Normativa Internacional, un servicio de aseguramiento permite que un contador
profesional evalúe un asunto determinado que es responsabilidad de otra parte, mediante la
utilización de criterios adecuados e identificables, con el fin de incrementar la credibilidad de
la información referente a un asunto determinado, estableciendo una conformidad en todos
3
Blanco Luna, Yanel . ob. cit. pagina 2
28
los aspectos importantes, con criterios adecuados, a este respecto el nivel de confiabilidad
suministrado por la conclusión del contador profesional, transmite el grado de confianza que
el destinatario puede depositar en la credibilidad del asunto que se trate. Los servicios de
aseguramiento pueden incluir contratos para informar acerca de asuntos que comprenden
información financiera como no financiera, contratos que pretenden suministrar niveles
elevados o moderados de confiabilidad, atestación y presentación directa de informes, sobre
información tanto interna como externa, tanto en el sector público como privado.4
2.1.2.3 Elementos y contenido de un informe de Aseguramiento.
“Para que un contrato determinado constituya un servicio de aseguramiento se requerirá que
contenga todos y cada uno de los elementos siguientes:
-
Una relación tripartita que implique a:
-
Un contador profesional.
-
Una parte responsable; y
-
Un supuesto destinatario de la información.
-
Un tema o asunto determinado.
-
Criterios confiables.
-
Un proceso de contratación; y
-
Una conclusión.” 5
El informe de un servicio de aseguramiento de acuerdo con la norma internacional debe
incluir:6

Título: un título apropiado ayuda a identificar la naturaleza del servicio de
aseguramiento que se está proveyendo, la naturaleza del informe y para distinguir el
informe del profesional en ejercicio, de otros informes emitidos por otros tales como
aquellos que no tienen que atenerse a los mismos requerimientos éticos del
profesional en ejercicio;

Un destinatario: un destinatario identifica la parte o partes a quienes está dirigidos
el informe;
4
5
6
Blanco Luna, Yanel . ob. cit. pagina 3 y 4
Blanco Luna, Yanel . ob. cit. pagina 4 y 5
Blanco Luna, Yanel . Normas y Procedimientos de la Auditoria Integral. Bogotá: Ecoe Ediciones, Abril del 2003, pagina 29-30
29

Una descripción del contrato y la identificación de la materia sujeto: la
descripción incluye el objetivo del contrato, la materia sujeto, y el periodo de tiempo
cubierto;

Una declaratoria para identificar la parte responsable y describir las
responsabilidades del profesional en ejercicio: esto le informa a los lectores que
la parte responsable es responsable de la materia sujeto y que el rol del profesional
en ejercicio es expresar una conclusión sobre la materia sujeto;

Cuando el informe tiene un propósito restringido, la identificación de las
partes para quienes está restringido el informe y el propósito para el cual fue
preparado: si bien el profesional en ejercicio no puede controlar la distribución del
informe, éste informará a los lectores sobre la parte o partes para quienes está
restringido el informe y cuál es el propósito, y provee una advertencia para otros
lectores diferentes de los identificados respecto de que el informe está destinado
solamente para los propósitos especificados;

Identificación de los estándares bajo los cuales fue conducido el contrato:
cuando un profesional en ejercicio desempeña un contrato para el cual existen
estándares específicos, el informe identifica esos estándares específicos. Cuando
no existen estándares específicos, el informe señala que el contrato fue
desempeñado de acuerdo con este estándar. El informe incluye una descripción del
proceso del contrato e identifica la naturaleza y la extensión de los procedimientos
aplicados.

Identificación del Criterio: el informe identifica el criterio contra el cual fue elevada
o medida la materia sujeto, de manera tal que los lectores puedan entender las
bases para las conclusiones del profesional en ejercicio.
El criterio puede ser
descrito en el informe del profesional en ejercicio o simplemente ser referenciado si
existe una aserción preparada por parte responsable o existe en una fuente
fácilmente accesible. La revelación de la fuente del criterio y de si existe o no el
criterio generalmente aceptado en el contexto del propósito del contrato y la
naturaleza de la materia sujeto es importante para el entendimiento de las
conclusiones expresadas;
30

La conclusión del auditor, incluyendo cualesquiera reservas o negaciones de
conclusión: el informe comunica a los usuarios de la conclusión del profesional en
ejercicio sobre la materia evaluada contra el criterio y transmite un nivel alto de
aseguramiento expresado en forma de una opinión. Cuando el contrato tiene más de
un objetivo, se expresa una conclusión sobre cada objetivo. Cuando el profesional en
ejercicio expresa una reserva o negación de opinión, el informe contiene una
descripción clara de todas las razones para ello;

Fecha del informe: la fecha informa a los usuarios que el profesional en ejercicio ha
considerado el efecto sobre la materia sujeto de los eventos materiales por los
cuales el profesional en ejercicio es consciente a esa fecha; y

El nombre de la firma o del auditor y el lugar de emisión del informe: el nombre
informa a los lectores sobre el individuo o la firma que asume la responsabilidad por
el contrato.
2.2 Descripción de las auditorías que conforman la auditoría integral.
2.2.1 Auditoría Financiera.
2.2.1.1 Definición y objetivos.
“En un enfoque universal, la auditoría financiera es el examen integral sobre la estructura,
las transacciones y el desempeño de una entidad económica, para contribuir a la oportuna
prevención de riesgos, la productividad en la utilización de los recursos y el acatamiento
permanente de los mecanismos de control implantados por la administración.” 7
El Manual de Auditoría Financiera Gubernamental emitido por la Contraloría General del
Estado establece que, la Auditoria Financiera:
“Consiste en el examen de los registros, comprobantes, documentos y otras evidencias que
sustentan los estados financieros de una entidad u organismo, efectuado por el auditor para
formular el dictamen respecto de la razonabilidad con que se presentan los resultados de las
operaciones, la situación financiera, los cambios operados en ella y en el patrimonio; para
determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y para formular comentarios,
conclusiones y recomendaciones tendientes a mejorar los procedimientos relativos a la
7
Sánchez Curiel, G. (2006) Practica Moderna Integral, Person Educación de México, página 2
31
gestión financiera y al control interno”. 8
En conclusión se puede manifestar que la Auditoría Financiera es la revisión o examen de
los estados financieros por parte de un Auditor con la finalidad de emitir un dictamen sobre
la racionalidad de la información presentada en dichos informes y su ajuste a la realidad
empresarial, para lo cual se toma en consideración criterios normativos. Los criterios que
aplica esta Auditoria son las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF).
A continuación la clasificación de las NIIF’s y NIC’s según sus propósitos, como sigue:
1. Normas de presentación y revelación de estados financieros.
2. Normas de reconocimiento y medición de saldos y transacciones para el registro contable.
3. Normas aplicables a negocios o industrias específicas.
Marco conceptual.-
Establece conceptos para la preparación y presentación de los
estados financieros para usuarios externos.
Su propósito es ayudar al IASC, contadores, auditores y usuarios de estados financieros en
la elaboración de nuevas normas, establecer políticas contables, aplicación de NIIF e
interpretación de Información Financiera contenida en los E/F. No es una NIIF y por tanto no
define ni deroga reglas.9
NIIF
NEC
Normas
Present. y
Reconoc.
Negocios o
revelación
y
industrias
de
Medición
específicas
estados
financieros
1
--
Adopción por primera vez de las NIIF’s
2
--
Pagos basados en acciones
X
3
21
Combinaciones de negocios
X
4
--
Contratos de seguros
5
22
Activos no corrientes mantenidos para la
X
X
venta y operaciones discontinuadas
6
8
9
--
Exploración
y
evaluación
de
recursos
Contraloría General del Estado (2001), Manual de Auditoría Financiera Gubernamental, página 17
http://pjimenez.wikispaces.com/file/view/InformeNICvs.NEC.pdf (consulta 07/08/2015)
32
X
minerales
7
2
Instrumentos
financieros;
información
a
X
revelar
8
8
Segmentos de operación
X
9
2
Instrumentos Financieros
1
1
Presentación de Estados Financieros
2
1
Inventarios
7
3
Estados de flujos de efectivo
8
5
Políticas
X
NIC
X
X
contables,
X
cambios
en
las
X
Hechos ocurridos después de la fecha del
X
estimaciones contables y errores.
10
4
balance
11
15
Contratos de construcción
X
12
--
Impuesto a las ganancias
X
14
12
Información Financiera por Segmentos.
X
16
13
Propiedades, planta y equipo
X
17
--
Arrendamientos
X
18
9
Ingresos de actividades ordinarias
X
19
--
Beneficios a los empleados
X
20
24
Contabilización de las subvenciones del
X
gobierno e información a revelar sobre
ayudas gubernamentales.
21
7
Efectos de las variaciones en los tipos de
X
cambio de la moneda extranjera.
23
10
Costos por préstamos
24
6
Informaciones
a
X
revelar
sobre
partes
X
relacionadas.
26
--
Contabilización
e
información
financiera
X
sobre planes de beneficios por retiro.
27
19
Estados
Financieros
consolidados
y
X
separado
28
20
Inversiones en empresas asociadas
X
29
16
Información
X
financiera
en
economías
hiperinflacionarias.
31
--
Participaciones en negocios conjuntos
32
--
Instrumento
financieros:
Presentación
X
e
X
información a revelar.
33
23
Ganancias por acción
X
33
34
--
Información Financiera Intermedia
X
36
27
Deterioro del valor de los activos
X
37
26
Provisiones, activos contingentes y pasivos
X
contingentes.
38
25
Activos Intangibles
X
39
--
Instrumentos financieros: Reconocimiento y
X
medición
40
18
Propiedades de inversión
41
--
Agricultura
39
27
TOTAL NORMAS
X
X
Los estados financieros básicos que nos presentan las Normas Internacionales de
Información Financiera son los siguientes:
-
Estados de Situación Financiera.
-
Estados de Resultados y Operaciones, denominado también Estado de Pérdidas y
Ganancias, de Gastos y Rendimientos.
-
Estado de Variaciones en el Capital Contable.
-
Estados de Flujos de Efectivo.
-
Notas aclaratorias a los estados financieros.
El Auditor en el desarrollo de este examen está interesado en comprobar las siguientes
aseveraciones de la administración contenidas en los estados financieros.
Existencia.-
Un
Activo
o
Pasivo
existe
a
una
fecha
determinada.
Derechos y Obligaciones.- En una fecha determinada los Activos son los derechos que la
entidad posee y los Pasivos son las obligaciones de la entidad.
Ocurrencia.- Tuvo lugar una transacción o suceso que pertenece a la entidad.
Integridad.- No hay Activos, Pasivos o transacciones sin registrar.
Valuación.- Un activo o pasivo es registrado a un valor apropiado en libros.
Medición.- Una transacción se registra por el monto apropiado y el ingreso o gasto se asigna
al período apropiado.
Presentación y Revelación.- Una partida se revela, clasifica y describe de acuerdo con las
políticas de contabilidad aceptables y, cuando sea aplicable con los requisitos legales.
34
Entre las principales técnicas utilizadas por el auditor para el desarrollo de este examen,
podemos citar: estudio general, análisis de saldos y movimientos, inspección, confirmación,
cálculo, revisión analítica, entre otros.
Los objetivos generales, según Madariaga, J. (2004): Manual Práctico de Auditoría,
Barcelona, Ediciones Deusto, se pueden resumir en:
-
Proporcionar a la Administración estados financieros certificados y un asesoramiento
en materia contable y financiera.
-
Garantizar mayor confiabilidad en la compra venta de acciones de una empresa, en
vista de que la información auditada es mucho más confiable.
-
Proporciona información objetiva para una clasificación crediticia de las empresas
dedicadas a este negocio.
-
Minimizar y controlar fraudes, riesgos y actuaciones anormales.
-
En el aspecto fiscal servir objetivamente para determinar los gravámenes.
2.2.1.2
Proceso de la auditoría financiera
La auditoría financiera es un proceso sistemático, consta de cinco fases interrelacionadas
entre sí, mismas que detallamos a continuación:
Fase 1: Diagnóstico General
En el que se busca el conocimiento de la organización, determinar factores internos y
externos que pueden afectar el desempeño de la misma, así como identificar potenciales
oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas, con lo cual se logra obtener un
conocimiento íntegro y sistemático de la empresa y la comprensión de su funcionamiento.
Fase 2: Planificación de la Auditoría.
En el que se pretende desarrollar una estrategia global en base al objetivo y alcance del
examen a practicarse, buscando una adecuada comprensión del negocio, del sector en el
que compite y la naturaleza de sus operaciones, de los sistemas contables que maneja para
el registro de las transacciones y los procedimientos y principios contables que aplica.
En el plan de auditoría, el auditor debe documentarlo adecuadamente y diferenciar el
análisis general del riesgo, el plan global de auditoría y la redacción y utilización de
programas de auditoría.
35
Existen dos tipos de planificación en auditoría financiera, mismas que se detallan a
continuación:
a) Planificación Preliminar
Permite obtener una visión global de la empresa, incluye el análisis de los siguientes
elementos: Misión y visión, objetivos generales y específicos de la empresa, base legal,
principales políticas contables, grado de confiabilidad de la información financiera, sistemas
de información y estado de las observaciones anteriores.
En esta planificación se debe considerar algunos aspectos de los diferentes sistemas
generales con los que cuenta toda organización, entre los que podemos citar:
-Sistema de Administración de Bienes y Servicios que permite evaluar los procesos de
contratación de bienes y servicios, modalidades de contratación y manejo según
disposiciones internas y externas. Las compras se deben enmarcar bajo parámetros de
calidad y cantidad necesarias, solicitarse con oportunidad y al menor costo posible.
El análisis de este sistema es útil para evaluar la eficiencia y eficacia en el uso de los activos
de la empresa para los fines y objetivos que se persiguen.
-Sistema de Administración Financiera para evaluar los registros y procesos de las
transacciones con importante incidencia económica y financiera, entre los que podemos citar
el registro presupuestario, patrimonial y de tesorería.
b) Planificación Específica
Elementos fundamentales en la planificación específica lo constituyen la evaluación de
control interno, la definición de riesgos, y el diseño de procedimientos de auditoría, para lo
cual debemos utilizar la información importante de la planificación preliminar, determinar
áreas y procesos a evaluar, evaluar el control interno por componente, probar el
funcionamiento de los controles diseñados por la empresa para determinar los niveles de
confianza, establecer el nivel de riesgo de control y elaborar los programas de trabajo.
-
Evaluación de Control Interno.- Para evaluar el control interno de una empresa
debemos conocer lo que es el control interno.
36
“Control interno es un proceso, efectuado por la junta de directores de una entidad, gerencia
y otro personal, diseñado para proveer razonable seguridad respecto del logro de objetivos
en las siguientes categorías:

Efectividad y eficiencia de las operaciones.

Confiabilidad de la información financiera.

Cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables.”10
Los componentes del Control Interno son:

Ambiente de Control.

Valoración de Riesgos.

Actividades y procedimientos de control.

Información y comunicación.

Monitoreo (Supervisión y seguimiento de controles)11
El análisis de la definición y los componentes del control interno lo haremos en el estudio de
Auditoría de control interno más adelante.
Conocer y evaluar el control interno nos permite tener un acercamiento a la visión de control
que tienen los responsables de la organización.
Los controles internos son más efectivos cuando son diseñados dentro de la infraestructura
de la entidad y son parte de la esencia de la empresa, no solamente está integrado con
programas de calidad, generalmente es crítico de resultados, enfocándose a que las
operaciones existentes estén bien controladas y a su vez se desarrollen y mejoren los
controles de actividades básicas para evitar procedimientos innecesarios y mayores costos
para la empresa y que ésta sea más ágil y competitiva.
Al realizar el análisis y la evaluación del control interno se determina el nivel de confianza
que a su vez tiene una influencia directa con los programas de auditoría, en el desarrollo de
esta actividad se debe considerar:

Una definición de procesos para cada componente y subcomponente.

Establecer controles clave para verificar la veracidad, integridad y valuación de las
afirmaciones financieras.
10
Blanco Luna, Yanel . Normas y Procedimientos de la Auditoria Integral. Bogotá: Ecoe Ediciones, Abril del 2003,
pagina 92
11
León, M, (2012): Guía Didáctica Auditoria Financiera I, Loja – Ecuador, Editorial de la Universidad Técnica
Particular de Loja, páginas 39-40
37

Establecer el grado de cumplimiento de los controles y los niveles de confianza y
riesgo de control.

Que el sistema de control interno empresarial genera normas, reglamentos y
procedimientos en las diferentes áreas que a su vez definen procesos susceptibles
de evaluación a través de pruebas de cumplimiento de los controles, lo cual permite
enfocar la auditoría de acuerdo a la naturaleza y extensión de las pruebas a
realizarse dependiendo del nivel de confianza.
La evaluación del control interno determina los programas de trabajo, puesto que al
determinarse controles clave y verificar su funcionamiento dentro de un proceso a base
de una muestra representativa se determina el grado de cumplimiento, que a su vez
tiene una relación causa efecto con los programas. Los controles clave incumplidos
afectan la veracidad, integridad y correcta valuación de una o varias afirmaciones
financieras y los controles clave que no se cumplen satisfactoriamente determinan los
procedimientos del programa de trabajo y los objetivos del mismo.
-
Definición de Riesgos .- Es el análisis de la posibilidad de riesgos relevantes en la
presentación confiable de estados financieros, incluyen eventos y circunstancias
internas y externas que pueden ocurrir y afectar de manera adversa el registro,
proceso e informe de datos financieros consistentes con las aseveraciones de la
administración; en auditoría se manejan tres tipos de riesgo:

Riesgo Inherente.- Relacionado con la naturaleza propia del rubro evaluado,
considera elementos como volumen de operaciones, experiencia del personal
contable, rotación del personal, significatividad del componente, observaciones
de auditorías anteriores.

Riesgo de Control.- Se relaciona directamente con el nivel de control mantenido
en la organización, su funcionamiento y nivel de confianza; a mayor confianza en
los controles menor riesgo de control y viceversa.

Riesgo de Detección.- Es la posibilidad de que no se detecten errores
significativos al momento de aplicar procedimientos de auditoría, se ven
afectados por factores como la experiencia de los auditores, la dotación de
equipo informático y recursos suficientes.
Cuando el riesgo inherente y de control es mayor o alto, el riesgo de detección disminuye o
es bajo. Si las condiciones determinan un número significativo de operaciones con
38
importancia monetaria y a esto se suma debilidades en los controles definidos se requerirá
un mayor esfuerzo de auditoría para minimizar el efecto de estos riesgos.
El tamaño de la muestra a considerar en la evaluación del control interno, es directamente
proporcional al riesgo de control, esto es a mayor riesgo de control mayor tamaño de la
muestra.
El nivel de riesgo se determina por oposición al nivel de confianza, tiene una relación inversa
así por ejemplo para una confianza del 20% que es baja, el nivel de riesgo es alto 80%. El
manual de Auditoría Gubernamental define los siguientes porcentajes partiendo del nivel de
confianza, así: riesgo alto cuando la confianza sea del (15-50%), riesgo medio cuando la
confianza sea del (51-75%), riesgo bajo cuando el nivel de confianza sea del (76-95%).
NC=CT*100/PT
NC = Nivel de Confianza
CT = Calificación Total.
PT = Ponderación Total.
- Programa de Trabajo “es un esquema detallado del trabajo a realizar y una lista de los
procedimientos de evaluación financiera a emplear durante la Fase de Ejecución, establece
la oportunidad y extensión de su aplicación, así como los papeles de trabajo a elaborar, en
los programas se debe relacionar los costos de la recopilación de evidencia con los
beneficios obtenidos para alcanzar los objetivos del examen, será necesario modificar el
programa cuando se determine que los criterios de auditoría son inadecuados o que los
hallazgos no son los que se habían previsto en la evaluación preliminar.
Los programas de trabajo se aplican con el propósito de comparar las actividades
existentes, los sistemas relacionados y controles con los criterios de auditoría, así como
recopilar evidencia para respaldar las observaciones de auditoría, los programas contienen
instrucciones que constituyen guías para los auditores que precisan saber cuáles son sus
labores específicas de examen, prueba y deberán ser aprobados por un Comité Técnico,
con fundamentos en los objetivos del encargo y la estrategia de auditoría definida
previamente.”12
12
http://www.google.com.ec/url?url=http://pqr.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/procesos
39
Fase 3: Ejecución del Trabajo.
Se desarrolla con la finalidad de aplicar los programas de trabajo, obtener evidencia y
formarse un juicio de la gestión empresarial, desarrollar los hallazgos, generar y organizar
los papeles de trabajo y mantener una comunicación permanente con el auditado.
Es en esta fase donde se aplican las pruebas sustantivas o de cumplimiento que dependen
del nivel de riesgo determinado en la fase anterior. Las pruebas sustantivas consisten en la
aplicación de técnicas de auditoría para profundizar en controles no aplicados y las de
cumplimiento sirven para probar la efectividad de las actividades de control interno, con la
aplicación de estas pruebas se obtiene la evidencia de auditoría que puede ser de tipo
física, testimonial, documental y electrónica, así como relevante, competente, suficiente y
oportuna, se documenta en papeles de trabajo que deben contener características básicas
como: Tener referencia a asuntos significativos, completos, precisos, legibles, claros, estar
fechados, firmados y supervisados.
Fase 4: Comunicación de Resultados
Durante el desarrollo de la auditoría, se debe mantener una constante comunicación entre
los auditores con la administración y los empleados del ente auditado, para comunicar
continuamente los hallazgos de auditoría y obtener información verbal pertinente respecto a
los temas objeto del examen, darles la oportunidad de presentar pruebas documentadas
para ratificar o desvirtuar los hallazgos. Aunque la comunicación de resultados se considera
como la última fase de la auditoría, debe darse durante todo el proceso con el objetivo de
establecer conclusiones con respecto a los comentarios, elaborar el informe de auditoría y
plantear recomendaciones.
En auditoría financiera, el informe se considera el producto final del trabajo del auditor,
proporciona información importante para la administración en la toma de decisiones que
permitirá a la entidad mejorar el desempeño de sus actividades, debe considerar ciertos
requisitos en su redacción como: ser conciso, tener un respaldo adecuado, ser objetivo, con
tono constructivo, útil, oportuno, claro e importante en su contenido, existen 4 tipos de
informes que en auditoría financiera se llaman dictamen y son: sin salvedades, con
salvedades, negativo y abstención.
Dictamen Favorable, limpio, sin salvedades o no calificado
En este tipo de dictamen, el auditor manifiesta de forma clara y precisa que las cuentas
anuales, expresan en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la
40
situación financiera, de los resultados de las operaciones y de los recursos obtenidos y
aplicados y contienen la información necesaria, suficiente para su interpretación y
compresión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente
aceptados que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.
Dictamen con salvedades o calificado
Este tipo de dictamen es aplicable cuando el auditor concluye que existen una o varias
circunstancias que por ser muy significativas impidan que las cuentas anuales presenten la
imagen fiel o no permitan al auditor formarse una opinión sobre las mismas, pero que el
efecto de estas situaciones no es de tanta importancia relativa ni tan dominante como para
emitir una opinión adversa o una abstención de opinión. Las circunstancias que pueden dar
lugar a una opinión con salvedades, en caso de que sean significativas en relación con las
cuentas anuales, son las siguientes:
1.- Errores o incumplimiento de los principios y normas contables generalmente aceptadas,
incluyendo omisiones de información necesaria.
2.- Cambios durante el ejercicio, con respecto a los principios y normas contables
generalmente aceptadas utilizadas en el ejercicio anterior.
3.- Limitación al alcance del trabajo realizado, cuando el auditor no puede aplicar los
procedimientos de auditoría requeridos por Normas Técnicas.
Al emitir un informe con salvedades, el auditor deberá utilizar en el párrafo de "opinión" la
expresión "excepto por" para presentar las mismas y se hará referencia a otro párrafo
"intermedio" entre el de alcance y el de opinión en el que se describirán claramente la
naturaleza y las razones de la salvedad y, cuando ésta sea cuantificable, su efecto en las
cuentas anuales. Este párrafo intermedio no será necesario en el caso de salvedad por falta
de uniformidad en la aplicación de principios y normas contables, donde bastará expresar la
conformidad o no del auditor con el cambio acaecido y hacer referencia a una nota
explicativa en la Memoria.
Opinión Adversa o Desfavorable
Este tipo de opinión supone manifestar que las cuentas anuales tomadas en su conjunto no
presentan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del resultado de las
operaciones o de los cambios en la situación financiera de la entidad auditada, de
conformidad con los principios y normas contables generalmente aceptados, para lo cual es
preciso que haya identificado errores, incumplimiento de principios y normas contables
generalmente aceptados, incluyendo defectos de presentación de la información, que, a su
41
juicio, afectan a las cuentas anuales en una cuantía o concepto muy significativo y concluya
que una opinión con salvedades o calificada no es adecuada para revelar la naturaleza
equívoca o incompleta de los estados financieros. Cuando un auditor emite una opinión
desfavorable, debe exponer todas las razones que le obligan a emitirla en un párrafo
"intermedio" de su informe, describiendo el efecto y los motivos por los que ha alcanzado
este tipo de conclusión. Las circunstancias que pueden dar lugar a una opinión adversa o
denegada, son las siguientes:
1.- Los estados financieros no presentan razonablemente la situación financiera.
2.- Cambios en los principios y normas contables generalmente aceptadas.
3.- Revelación inadecuada, cuando los estados financieros incluyendo sus notas adjuntas,
no contienen información requerida por los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
Abstención de Opinión
Cuando el auditor no ha obtenido la evidencia necesaria para formarse una opinión sobre
las cuentas anuales tomadas en su conjunto, debe manifestar en su informe que no le es
posible expresar una opinión sobre las mismas, puede originarse exclusivamente por:
1.- Limitaciones al alcance de la auditoría, cuando son muy significativas e impuestas por la
entidad, de tal forma que no se pueda obtener suficiente evidencia para formarse una
opinión sobre la razonabilidad de los saldos presentados.
2.- Cuando las incertidumbres tengan una importancia y magnitud muy significativas que
impidan al auditor formarse una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros.
3.- Otras limitaciones al alcance, cuando las notas a los estados financieros contengan
información no auditada, como cálculos proforma u otras revelaciones similares, y el auditor
no puede aplicar los procedimientos que consideró necesarios.
Siempre que el auditor no pudiera expresar una opinión, habrá de mencionar, en párrafo
distinto al de opinión, cualquier salvedad que por error o incumplimiento de los principios y
normas contables generalmente aceptadas o cambios en las mismas hubiese observado
durante la realización de su trabajo.
El informe debe cumplir con una estructura en la cual se debe considerar un párrafo
introductorio, uno de alcance, de salvedades (si las hay), párrafo de opinión y explicativos
adicionales (si los hay).
42
Fase 5: Seguimiento
La fase de seguimiento se la desarrolla con el objetivo de que las conclusiones y
recomendaciones contenidas en el informe de auditoría, puedan ser divulgadas y
homologadas en la empresa, se cree un plan de implementación de recomendaciones en el
cual se defina tiempos de ejecución y responsables para que la administración se
comprometa a la aplicación de las recomendaciones contenidas en el informe de una
manera inmediata.
2.2.2
Auditoría de Control Interno
2.2.2.1
Definición y objetivos
“La auditoría de Control Interno es la revisión y evaluación al sistema de control interno
definido en una organización o entidad, que se realiza con el fin de determinar su calidad, y
nivel de confianza en los resultados obtenidos con su aplicación, debiendo como en todo
trabajo de auditoría utilizar una metodología que cubra:

Planeación.

Pruebas de cumplimiento de controles.

Comunicación de Resultados.” 13
Como lo citamos en los párrafos relacionados al proceso de auditoría financiera en el que el
control interno es parte integrante de la fase 2 dentro de la planificación específica podemos
concluir que la auditoría de control interno es la evaluación del control interno integrado de
una empresa, realizado por el auditor con el propósito de determinar su calidad, los niveles
de confianza que brindan, y si son eficaces y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos,
para lo cual se emite un dictamen.
El Auditor se basa en el informe COSO que es un referente en el diseño de sistemas de
control interno por considerar que es el más completo y el que mayor aceptación ha tenido a
nivel mundial, representando lo que sería el sistema de control interno diseñado y aplicado
por la empresa para el logro de los objetivos de la organización.
Lo que se busca es evaluar el control interno a través del cumplimiento de los objetivos que
persigue, mismos que pueden ser operativos enfocados al logro de metas y uso eficiente de
los recursos, o financieros para una presentación adecuada de información y cumplimiento,
13
Jiménez, M, (2011): ob. cit., página 27
43
que se consigue con el análisis de los 5 componentes del informe COSO, con la
consideración de que en esta parte teórica vamos a considerar la evolución del COSO que
considera tres componentes adicionales en procura de robustecer la importancia del control
interno para lograr una administración eficiente de las organizaciones que son:
Ambiente de Control.- Establece el tono de la organización para influenciar en la conciencia
de control de su gente, es consecuencia de la actitud tomada por la alta dirección, la
gerencia frente a la importancia del control que debe existir en la organización y el nivel de
concientización de todos los empleados respecto del control.
Establecimiento de objetivos.- La planificación estratégica fija los objetivos, con lo cual se
establece una base para los objetivos operativos, de información y de cumplimiento, lo que
pretende este estudio es analizar la relación existente entre la misión de una organización y
los objetivos estratégicos definidos, tomando en consideración el riesgo, los niveles de
tolerancia aceptados y la capacidad de respuesta al riesgo que tiene la entidad, dichos
riesgos pueden ser de fuentes internas o externas.
Identificación de Eventos.- En el accionar de las organizaciones pueden ocurrir eventos
potenciales que pueden afectarla positiva o negativamente; los eventos positivos
representan oportunidades que la dirección debe analizar y considerar al momento de tomar
decisiones y fijar el curso de acción para el logro de objetivos, de la misma manera debe
considerar los eventos negativos que constituyen riesgos, que la administración debe
considerar y determinar una respuesta a los mismos por cuanto su ocurrencia puede afectar
el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Evaluación de Riesgos.- Es la identificación y análisis de los riesgos internos o externos que
afectan la posibilidad de la organización de sobrevivir, de competir con éxito y mantener o
mejorar la calidad de sus productos o servicios. El riesgo siempre está presente y no se
puede reducir a cero, la dirección debe tratar de determinar un nivel de riesgo aceptable y
desarrollar acciones para mantenerlo dentro de esos límites.
La administración debe analizar los riesgos desde una doble perspectiva probabilidad –
impacto lo cual permite considerar la amplitud con que los eventos potenciales son
relevantes para la consecución de los objetivos.
Respuesta a los Riesgos.- Cuando la administración evalúa los riesgos y determina aquellos
que son relevantes debe establecer cómo responder a ellos, si los evita, reduce, comparte o
acepta, para establecer la respuesta se evalúa el efecto sobre la probabilidad e impacto del
riesgo, así como los costos y beneficios que implica.
Actividades y Procedimientos de Control.- Son las políticas y procedimientos que ayudan a
asegurar que se están llevando a cabo las directrices administrativas y que se están
44
tomando las acciones necesarias para manejar los riesgos hacia la consecución de los
objetivos. Las actividades de control se deben dar a todos los niveles y en todas las
funciones de la empresa, en este componente se debe considerar la premisa de que “la
presencia de controles no implica ausencia de riesgo”.
Sistemas de Información y Comunicación.- Las actividades desarrolladas en el proceso de
elaboración de un producto o prestación de un servicio generan información y reportes que
deben ser intercambiados o entregados para conducir, administrar y controlar las diferentes
operaciones. Se debe obtener y comunicar información pertinente y oportuna para facilitar
el cumplimiento de responsabilidades a lo largo y ancho de la organización.
Monitoreo (Supervisión y Seguimiento de Controles).- Incluye actividades de administración
y supervisión para monitorear los sistemas de control interno para determinar su efectividad,
calidad y la necesidad de renovación o actualización de los mismos cuando dejen de cumplir
los objetivos para los que fueron creados.
Las principales técnicas utilizadas que podemos citar son: estudio general, análisis de
saldos y movimientos, inspección, confirmación, cálculo, revisión analítica, e interrogatorio.
2.2.2.2
Proceso de la auditoría de control interno.
La auditoría control interno como las demás es un proceso sistemático, consta de tres fases
interrelacionadas entre sí, mismas que detallamos a continuación:
Fase 1: Planeación.
La auditoría de control interno busca evaluar y dar un criterio sobre la razonabilidad,
validez, efectividad y eficacia de las prácticas de control adoptadas por una entidad, el
auditor deberá comprender adecuadamente el negocio, su entorno y los componentes de
control interno existentes, con lo cual podría identificar y dar una valoración de los riesgos
en los que podría verse inmersa la empresa, a estos procedimientos de auditoría basados
en indagaciones a la administración y al personal, procedimientos analíticos y observación e
inspección, se los conoce como procedimientos de valoración de riesgos, que sumados al
entendimiento de la entidad y su entorno que se obtiene conociendo el sector de operación,
factores externos como legislación aplicable, normas de aplicación general contables y
financieras, mercado, competencia, tecnología, suministros, naturaleza de la entidad,
operaciones, financiamiento, objetivos, estrategias y riesgos, proyectos, riesgos potenciales,
control interno, permiten al auditor estimar niveles de riesgo y establecer las pruebas de
trabajo necesarias para dar un criterio sustentado de la calidad y validez del sistema de
control interno.
45
Fase 2: Pruebas de cumplimiento a los controles.
El auditor debe desarrollar pruebas de cumplimiento con lo cual pueda obtener evidencia
suficiente y apropiada de la operación real, la efectividad y eficiencia de los controles
implantados por la organización.
El auditor selecciona y diseña los procedimientos de auditoría a ejecutar dependiendo de la
complejidad de las operaciones en las que se aplican los controles y en función del
requerimiento o interés de la administración se puede enfocar en:
-Una evaluación total a todos los componentes del control interno existentes en la empresa
o de alguno en particular.
-Evaluar controles de ciertas actividades como compras, ventas, cartera entre otros.
-Evaluar controles que se relacionan con uno o más objetivos de control.
Las pruebas de auditoría se definen por las actividades a revisar considerando la naturaleza,
oportunidad y extensión de las pruebas de los controles.
Por la naturaleza se puede realizar una indagación del proceso con el personal,
observaciones físicas, validar exactitud de resultados, revisar documentos o registros,
pruebas de detalle, procedimientos sustantivos o analíticos, validar la operatividad del
control establecido.
Por la oportunidad se puede obtener un criterio de calidad del control ejecutando pruebas
periódicas y no con una observación puntual, realizar revisiones sorpresivas, validar la
consistencia de criterios aplicados en algunos puntos del proceso, evidenciar la aplicación
adecuada y calidad del control después de cambios en los procesos y cruzar información
con datos o registros de períodos anteriores.
Por la extensión se puede reducir o ampliar la cantidad de pruebas sustantivas que se
deben realizar, cuando hay mayor confianza del auditor en la efectividad de la operación y
sus controles, éstas se reducen.
Fase 3: Comunicación de Resultados.
En la evaluación de control interno la comunicación de resultados es una tarea muy
importante y debe considerar varios aspectos como: contenido de interés, calidad y claridad
46
en la redacción, oportunidad en el reporte de novedades y una selección adecuada de los
destinatarios del reporte y de las formas de presentación.
El contenido básico de un reporte en una auditoría hecha al control interno son las
observaciones y sugerencias relacionadas a:
-
Opinar sobre el funcionamiento de los controles utilizados por la empresa,
estableciendo sus debilidades o fortalezas, así como la falta de implementación.
-
Asegurar si dichos controles apoyan al logro de objetivos institucionales.
-
Recomendar acciones para corregir, innovar o mejorar los actuales sistemas de
control en función de la evolución que se da en los procesos y de esta manera
agregar valor y optimizar los sistemas de control interno.
La estructura del informe generalmente contiene un índice o detalle de las áreas cubiertas,
un resumen ejecutivo, información relativa al área examinada, objetivo, su alcance en el que
se considera amplitud y profundidad de las pruebas de auditoría, las fases del proceso de
evaluación (entrevistas preliminares, definición o diagramación del proceso, pruebas,
clasificación del riesgo, deficiencias encontradas en los controles, comunicación de
hallazgos, conclusiones y recomendaciones), una matriz con observaciones y evaluación de
riesgos (alto, medio, bajo) las recomendaciones y las de acción de la gerencia.
La opinión emitida por el auditor al igual que en auditoría financiera puede ser una opinión
limpia, con salvedades o adversa, que dependerá de la materialidad e influencia que las
debilidades tengan sobre el desarrollo del proceso examinado, para lo cual el auditor debe
analizar el efecto real que éstas puedan tener, sobre todo la influencia en la consecución de
los objetivos institucionales.
Dependiendo del alcance, los informes pueden ser reportes que emitan una opinión global
sobre el control interno o reportes que contengan la evaluación de determinados procesos.
Hay aspectos adicionales a considerar en la presentación de un informe:
-
Una redacción concisa destacando problemas, deficiencias, causas detectadas y
propuesta de soluciones aplicables.
-
Evitar palabras o términos muy técnicos en el texto e incluso establecer un glosario
de palabras.
47
-
Es preferible referir como anexos y no transcribir textos largos de políticas, normas
legales, etc.
-
Presentar las observaciones en función de su importancia (ir de mayor a menor).
-
Corroborar o contar con la aceptación de quienes ejecutan los procesos de todas las
observaciones y recomendaciones establecidas.
-
En la presentación del informe convocar a los responsables del proceso evaluado y a
quienes puedan decidir o disponer la ejecución de acciones correctivas.
Todo informe de auditoría siempre debe reflejar independencia y objetividad del auditor.
2.2.3 Auditoría de Cumplimiento.
2.2.3.1
Definición y objetivos.
“La Auditoría de Cumplimiento es la comprobación o examen de las operaciones financieras,
administrativas, económicas y de otra índole de una entidad para establecer que se han
realizado conforme a las normas legales, reglamentarias, estatutarias y de procedimientos
que son aplicables. Esta auditoría se practica mediante la revisión de los documentos de
soporte legal, técnico, financiero y contable de las operaciones, para determinar si los
procedimientos utilizados y las medidas de control interno están de acuerdo con las normas
que le son aplicables y si dichos procedimientos están operando de manera efectiva y son
adecuados para el logro de los objetivos de la entidad.”
14
En esta auditoría el auditor se centra en la comprobación o verificación de que todas las
actividades sean financieras, económicas o administrativas de la institución cumplen con la
normativa legal, reglamentaria, estatutaria y de procedimientos que le son aplicables, los
criterios no pueden ser estandarizados, ya que dependen de las actividades y el objeto
social de cada empresa, para lo cual el Auditor debe conocer y comprender el marco legal y
regulatorio que tenga mayor impacto en el negocio entre las cuales podemos citar: Ley de
Compañías, Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento, Código del Trabajo,
Estatutos y sus Reformas, Manual de Funciones, procedimientos contables, y de calidad,
Resoluciones, etc.
Hay que tener claro el tipo de organización objeto de la auditoría, ésta consideración es
sumamente importante al momento de determinar el alcance que debe darse en cada caso,
mientras que las entidades del sector público se han creado y tienen como finalidad la
satisfacción de necesidades que deben ser cubiertas por el estado, las empresas privadas y
14
Blanco Luna, Y. (2006): ob. cit. página 189
48
mixtas generalmente buscan la obtención de lucro por los bienes producidos o servicios
prestados, buscando maximizar la rentabilidad del capital invertido, razón por la cual el
auditor deberá considerar cuales son las operaciones relevantes para cumplir los objetivos
de la organización y es fundamental una comprensión general del marco legal y regulador
aplicable a la entidad y como se está cumpliendo con dicho marco de referencia, así
también debe reconocer la existencia de algunas leyes y reglamentos que pueden tener un
efecto fundamental sobre las operaciones de la entidad o que su incumplimiento pueden
causar el cese de operaciones o poner en cuestionamiento la continuidad de la entidad
como un negocio en marcha.
Entre las principales técnicas que con mayor incidencia pueden ser utilizadas por el auditor
en el desarrollo de esta evaluación podemos citar: estudio general, investigación,
declaración, certificación.
Para que el auditor pueda tener un conocimiento general de las leyes y reglamentos
aplicables debería:
-
Obtener o usar el conocimiento existente de la industria y negocio de la entidad.
-
Identificar y definir las leyes y regulaciones de obligatorio cumplimiento de la entidad.
-
Averiguar con la administración respecto a leyes y reglamentos que puedan tener un
efecto fundamental sobre las operaciones, y las políticas y procedimientos
implementadas y referidas al cumplimiento de leyes y reglamentos.
2.2.3.2
Proceso de la auditoría de cumplimiento.
La auditoría cumplimiento al igual que las demás es un proceso sistemático, consta de tres
fases interrelacionadas entre sí, mismas que detallamos a continuación:
Fase 1: Planeación.- La auditoría de cumplimiento se planifica para obtener una certeza
razonable del cumplimiento de requisitos legales, reglamentarios, estatutarios y de
procedimientos que se aplican a la organización, para lo cual se debe comenzar por obtener
información sobre la normativa que enmarca a las actividades que desarrolla la entidad,
legislación general aplicable al tipo de organización a la que pertenece, normativa interna
de la empresa, estatuto social, libros de actas de la junta general, reglamentos y
resoluciones internas, libros de acciones y accionistas o participaciones y socios,
documentación que puede solicitarse al asesor jurídico o a funcionarios que tengan o deban
tener a su alcance dicha información.
49
Fase 2: Desarrollo de procedimientos.- Una vez que el auditor obtiene información de las
regulaciones generales y específicas, el análisis de las mismas conducen al auditor a
comprender el marco legal que se aplica a la organización y el sector al que pertenece, lo
cual le permitirá desarrollar procedimientos para ejecutar el trabajo de campo, en esta
evaluación el auditor se puede valer de las siguientes técnicas:
Constatación Documental.-Obteniendo la legislación societaria, laboral, tributaria y otras de
carácter general, se procede a verificar si la documentación interna cumple los preceptos
legales vigentes, básicamente se hace una revisión de:
-
Documentación Societaria.- En la cual se revisa la escritura de constitución para
verificar información sobre los accionistas, precisar el instrumento que dio lugar a su
creación (ley, acuerdo, decreto) e identificar a sus representantes legales; estatuto
para constatar los datos de la sociedad y otros temas relacionados al capital,
actividades permitidas por el objeto social, forma de administración y otros
relacionados a su estructura de constitución; nombramiento de administradores para
conocer lo que faculta el estatuto respecto a la representación legal y la duración en
el cargo; libros de actas de la junta general para verificar asistencias, quórum
reglamentario y aprobaciones previstas en el reglamento; reglamentos internos para
verificar que cumplan las normas estatutarias y no contravengan la legislación
general; resoluciones internas para verificar que fueron tomadas por los órganos y
funcionarios facultados y no contravengan normas generales; libros de acciones y
accionistas o de participaciones y socios para constatar cambios de titularidad del
capital social y la emisión de nuevos títulos; escrituras y documentación relativas a
aumentos de capital, transformaciones como fusiones o escisiones y contratos y
acuerdos celebrados en los que se analizará que se ajusten al estatuto en lo referido
a autorizaciones de acuerdo al monto de operaciones y obligaciones asumidas y su
conformidad con el objeto social y legislación general.
-
Documentación tributaria.- Con la cual se verificará que los balances cumplan con
las disposiciones de la Ley de Régimen Tributario Interno y el Código de la materia
en cuanto a registro de operaciones y asignación de cuentas contables.
-
Documentación laboral.- Para verificar que los reglamentos y políticas de personal,
contratos individuales, manuales de operación, etc. estén conforme al código de
trabajo y las políticas de la Organización Internacional del Trabajo en lo referente a
reparto de utilidades, horarios, vacaciones y demás derechos del trabajador.
50
Entrevistas con el personal de la organización.- Luego de la revisión documental en la cual
se determina un panorama general de cumplimiento de la entidad, el auditor programará
entrevistas con los funcionarios encargados de las diversas operaciones objeto de revisión
(asesor jurídico, contador, tesorero, auditor interno, gerente y responsables de áreas
específicas, para ampliar o aclarar la información obtenida.
Elaboración de listas de comparación.- Con el objetivo de resumir la información a revelar en
el informe final y sintetizar los niveles de cumplimiento real que se han determinado.
Fase 3: Comunicación.- Cuando se ha establecido el nivel de cumplimiento de las normas
que le son aplicables a la organización, el auditor debe informar los resultados de la revisión.
La comunicación de hallazgos referentes a incumplimientos al interior de la organización
tiene por objeto que la persona responsable del incumplimiento explique la razón por la que
se incurrió en tal situación y que el responsable o la administración corrija los desvíos
detectados, para lo cual se debe notificar al superior inmediato del funcionario responsable
del incumplimiento, quien debe encaminar la observación al nivel respectivo para
solucionarlo y de ser el caso establecer sanciones. La confidencialidad del auditor en ciertos
casos puede tener excepciones cuando un incumplimiento se genere por actividades
fraudulentas de sus responsables, hallazgo que debe ser notificado a la autoridad pertinente
según el incumplimiento y la naturaleza de la entidad auditada. El informe debe contener la
opinión o criterio profesional del auditor, los hallazgos que en este tipo de auditoría se
llaman incumplimientos a las normas y las conclusiones y recomendaciones referidas a cada
comentario, en ocasiones el conocimiento legal del auditor no es suficiente para cubrir las
distintas áreas del derecho y las implicaciones legales que pueden tener un incumplimiento,
y en caso de dudas se recomienda asesoría profesional de un abogado para establecer los
verdaderos hallazgos, ya que se debe tener presente que no todo acto que parezca inmoral
es ilegal.
Los incumplimientos detectados y sus implicaciones se establecen en las conclusiones de
cada comentario, allí se determinará el carácter de la inobservancia detectada y sus
consecuencias, en las recomendaciones se debe establecer las medidas pertinentes que
debe tomar la organización para corregir la conducta que origina el incumplimiento, siendo
necesario determinar las razones que motivaron el mismo. Las recomendaciones deben
ajustarse al tipo de incumplimiento detectado, a la realidad de la organización, su estructura,
administración, tamaño y demás factores de la misma.
51
2.2.4
Auditoría de Gestión.
2.2.4.1
Definición y objetivos.
“La auditoría de gestión es un proceso que nos permite examinar y evaluar las actividades
realizadas en una organización, sector, programa, proyecto u operación. Actividad que sobre
la base de un modelo y un marco normativo, permite determinar el grado de eficiencia,
eficacia, y calidad en la utilización de los recursos disponibles, el desarrollo de procesos y la
entrega de productos o de servicios, acordes con las necesidades de los clientes, los
mismos que podrán ser mejorados en forma continua, a través de la aplicación de las
recomendaciones emanadas del informe de auditoría.”
15
En la auditoría de gestión se efectúa una evaluación a una empresa o un proceso dentro de
ella y su administración, con el propósito de emitir un informe en el cual se analiza y
determina la eficacia de la empresa en la consecución de objetivos generales, su eficiencia
como organización y su posicionamiento competitivo en el mercado., ya sea en forma total o
considerando un proceso para su análisis.
Los objetivos de la auditoria de gestión son:
-
Evaluar el grado de cumplimiento de la misión, políticas, objetivos y programas a
través de la aplicación de indicadores de gestión que permitan medir el grado de
eficiencia, eficacia y calidad, como también el impacto que ésta genera en el sector.
-
Identificar y evaluar las variables generadas por la gestión, en procesos o actividades
que generan valor agregado.
-
Determinar el grado de confiabilidad del control interno evaluando riesgos o factores
de riesgo internos o externos que puedan afectar el logro de objetivos y metas.
Los indicadores de gestión, son la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas,
que permite observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objetivo o
fenómeno observado, respecto de objetivos y metas previstas.
El uso de indicadores en la Auditoría, permite medir:

La eficiencia y economía en el manejo de los recursos.

Las cualidades y características de los bienes producidos o servicios prestados
(eficacia).

El grado de satisfacción de las necesidades de los usuarios o clientes a quienes van
15
Velásquez Navas, M, (2013): Guía Didáctica Auditoría de Gestión I, Loja – Ecuador, Editorial de la
Universidad técnica Particular de Loja, Página 14
52
dirigidos (calidad).
Todos estos aspectos deben ser medidos considerando su relación con la misión, los
objetivos y las metas planteadas por la organización.
Al indicador se le define como, la referencia numérica generada a partir de una o varias
variables, que muestran aspectos del desempeño de la unidad auditada. Esa referencia, al
ser comparada con un valor estándar, interno o externo a la organización, podrá indicar
posibles desviaciones con respecto a las cuales la administración deberá tomar acciones.
El Auditor debe disponer de información del desempeño real o logro de objetivos y metas
que constituyen el indicador, los niveles deseados que constituyen el estándar, al realizar la
comparación de estos elementos en forma de razón o división se obtiene el índice; en
función de los siguientes criterios de análisis:
Eficiencia.- Optimización en el uso de recursos.
Eficacia.- Logro de metas y objetivos empresariales.
Calidad.- Evalúa el nivel de satisfacción del cliente o usuario.
Para el caso de organizaciones que prestan servicios públicos se incluyen estos criterios
adicionales:
Economicidad.- Minimización de los costos de los recursos utilizados en la realización de
una actividad.
Efectividad.- Es la relación entre los impactos observados de una actividad sobre la
población objetivo, frente a los impactos esperados del objetivo pretendido en la ejecución
del programa.
Equidad.- Principio que reconoce la necesidad de tratamiento diferenciado al existir
desigualdad entre los individuos.
Entre las principales técnicas utilizadas podemos citar: Análisis de Saldos, Cálculo, Revisión
Analítica.
2.2.4.2
Proceso de la Auditoría de Gestión.
Para ejecutar una auditoría de gestión se debe seguir las siguientes fases en función de un
proceso:
53
Fase 1: Diagnóstico y planificación preliminar.
En el que se busca obtener un conocimiento integral de la empresa, conocer su estructura
organizacional, funcional, base legal de creación, sistemas de información que dispone,
informes de gestión de la gerencia, esta información sirve para comparar con criterios sean
estos de carácter legal o técnico, todos estos insumos son necesarios para definir un plan
de trabajo que se consolida en la siguiente fase. Los procedimientos aplicados para conocer
el negocio son: visita de observación, obtención y revisión de información, definición del
alcance y objetivos de la auditoría, identificación de áreas potenciales a ser consideradas en
la estrategia de auditoría y plan de trabajo.
El procedimiento para cumplir con los objetivos de esta fase es definir el tipo de examen y
su alcance, adicionalmente se debe solicitar la base legal y normativa, para luego definir
componentes, áreas o rubros relevantes, en la que se considera los que inciden de manera
importante en la misión, uso de recursos y relación directa con las políticas de la empresa.
Definidos los componentes, nos aproximamos a identificar el nivel de riesgo especialmente
lo relacionado al riesgo inherente que está determinado por la naturaleza de las
operaciones, importancia monetaria, experiencia de los administradores, resultados de
auditorías anteriores y otros.
Fase 2: Planificación Específica.
En la que se pretende desarrollar una estrategia de trabajo a la medida ya que sus
procedimientos se diseñan sobre la base del grado de cumplimiento del control interno, para
lo cual se aplican procedimientos como el análisis de la información y documentación,
evaluación del control interno, análisis del riesgo y nivel de confianza y elaboración de
programas de trabajo.
En esta fase se definen los procesos identificando los controles a fin de verificar su
cumplimiento, como resultado de aplicar pruebas a los controles se determina el nivel de
confianza y se califica el nivel de riesgo de control y sobre la base de esta calificación se
diseñan los procedimientos de tipo sustantivo o de cumplimiento.
Una vez identificados los componentes a evaluar se debe aplicar sistemáticamente los
siguientes pasos:
-
Definir áreas a evaluar y procesos.
-
Establecer controles clave.
54
-
Obtención de una muestra representativa.
-
Determinar el nivel de cumplimiento de los controles.
-
Establecer el nivel de confianza y riesgo de control.
-
Identificar áreas críticas.
Fase 3: Ejecución.
Consiste en aplicar los programas de auditoría a través de procedimientos en el que se
utilizan técnicas como verbales, físicas, documentales, analíticas para obtener evidencia
suficiente, competente y relevante con lo cual se fundamentan las opiniones y conclusiones
contenidas en el informe.
En auditoría de gestión especialmente, es necesario que desde la planificación el auditor
aplique entrevistas ya que éstas manejan las destrezas y técnicas de buscar, que decir y
como decirlo y constituyen instrumentos para ganar acceso a datos más confiables. El
auditor debe conducir la apertura y cierre de la entrevista de manera que demuestre al
entrevistado que se le agradece por su tiempo y la información proporcionada, dando una
idea general de lo próximo a ocurrir en el proceso de auditoría y de esta manera mantener la
comunicación abierta para otras preguntas posteriores.
Como resultado de esta fase se obtienen los hallazgos cuyos atributos de calidad son
condición, criterio, causa y efecto. El hallazgo es cualquier situación relevante que se
obtiene por medio de la aplicación de procedimientos de auditoría, debe contener atributos
de condición, criterio, causa y efecto y tiene que ser de interés para el auditado. La
condición constituye la situación encontrada por el auditor con respecto a una operación,
actividad o transacción. El criterio es la norma o parámetro con la cual el auditor mide la
condición, constituye la unidad de medida que permite evaluar la condición. La causa es la
razón o razones por las cuales se presentó la condición, o es el motivo por el que no se
cumplió el criterio o la norma. El efecto es el resultado o la consecuencia real o potencial
que resulta de la comparación entre la condición y el criterio que debió ser aplicado, debe
definirse en términos cuantitativos en lo posible ya sean estos reales o potenciales. El
determinar o cuantificar el efecto ayuda a demostrar la necesidad de acciones correctivas y
provee la evidencia sobre la importancia del hallazgo.
55
Fase 4: Comunicación.
En esta fase se da a conocer los puntos de vista al auditado respecto a los hallazgos
obtenidos por el auditor y que se informan a través de comentarios conclusiones y
recomendaciones con el fin de implementar acciones correctivas.
Fase 5: Seguimiento.
Esta fase pretende realizar un seguimiento de las recomendaciones realizadas en el que se
contempla un plan de implementación que define el Qué?, Cómo?, Cuándo? las acciones
deben ser consensuadas con el auditado antes de implementarlas , también nos permite
verificar hasta qué punto la administración fue receptiva sobre los hallazgos descritos en los
comentarios, las conclusiones y recomendaciones contenidas en el informe, el seguimiento
se debe dar después de un tiempo prudencial de haber concluido la auditoría, finalmente se
debe sugerir y desarrollar una matriz de seguimiento a las recomendaciones contenidas en
el informe.
56
CAPÍTULO 3
ANÁLISIS DEL PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA DE LA JUNTA
ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
57
3.1 Antecedentes de la planta de tratamiento.
3.1.1.- Reseña histórica de construcción de la planta de tratamiento.
En 1970 se empezaron los trabajos de construcción de la primera Planta de tratamiento de
agua, que estuvo ubicada a cien metros del Cementerio de Baños, donde actualmente
funciona el vivero – invernadero de la Junta, fue construida por ETAPA con aporte del
gobierno del Dr. José María Velasco Ibarra en su calidad de Presidente de la Republica, la
planta tenía una capacidad de tratamiento de 25 litros por segundo, contaba con dos
válvulas de ingreso de agua, un mecanismo de filtros para retener impurezas y un sistema
de cloración, en el cual se le aplicaba cloro líquido preparado con sal, un tanque de reserva
con una capacidad de 300m3, el tanque a su vez disponía de 2 válvulas para el suministro
de agua, la primera servía al sector del Centro Parroquial y la segunda era para el sector del
Arenal, siendo el mes de julio del año 1971, en donde se da formalmente el inicio de la
dotación de agua potable en la parroquia Baños, contándose a esa fecha con 26 socios
usuarios, actualmente (diciembre 2014) según registro se cuenta con 6419 socios.
En el año de 1980, se consiguió que
la curia destine el predio, en el que hoy están
construidas las oficinas de la Junta Administradora de Agua Potable de Baños, gestión que
tuvo el apoyo del sacerdote Tarquino Muños Burgos, de igual manera en esta época se
elaboró los primeros estatutos de la institución, los mismos que conocidos, discutidos y
analizados, fueron aprobados en fecha noviembre de 1980, en aquel entonces la
administración del Comité General de Agua Potable.
En el año de 1981 los sectores de Huizhil y Misicata, a través del trabajo de sus moradores
emprendieron el proyecto de Agua Potable, tomando el agua de una división que se hizo de
la tubería del Centro Parroquial en el sector de los balnearios Merchán, logrando 260
conexiones domiciliarias, sirviendo a 1560 habitantes.
Por último se une a este sistema el sector de Narancay, con trabajos a través de mingas se
logra conducir el agua hacia el sector, llegando a contar con alrededor de 100 conexiones
domiciliarias, de esta manera quedaron servidos los cuatro principales sectores que
conformaban la parroquia Baños, creando uno de sus patrimonios más valiosos que es el
sistema de agua potable.
El Comité obtuvo la concesión de uso y aprovechamiento de las aguas ante el INERHI
(Instituto Ecuatoriano de Recursos Hídricos) institución de Gobierno que otorgaba dichas
58
adjudicaciones. La concesión se obtuvo mediante expediente No. 547-A en el que el
“INERHI concede al Comité el uso y aprovechamiento de las aguas de la fuente del Río
Minas para consumo doméstico, regadío y abrevadero de ganado, para los sectores de la
parroquia Baños; contemplada en sentencia dictada el 13 de junio de 1983, compareciendo
como Procurador Común el Sr. Alejandro Fajardo.
El 16 de octubre de 1985 bajo resolución No. 053 se da su estructuración jurídica,
denominándose “Comité General de Agua Potable de Baños”, cuyo objeto jurídico es la
administración, conservación y mejor aprovechamiento de las aguas de la vertiente del
Río Minas, así como la administración, mantenimiento, conservación y reparación de canal
de conducción.
La falta de capacidad de la planta antigua, que podía tratar únicamente 25 litros por
segundo, no abastecía a toda la población, es por eso que se promueve la construcción de
la Planta actual, ubicada en el sector del cementerio general de Baños, 100 metros más
arriba del vivero – invernadero de la Junta, con una capacidad de tratamiento de 60 litros por
segundo; la misma que se planificó, buscó financiamiento y se construyó por gestiones
propias del Comité General de Agua Potable de Baños, a través de asignaciones
presupuestarias del estado, canalizadas con la ayuda de varias autoridades, entre las que
se pueden destacar las siguientes: Ing. Luis Monsalve Diputado 1984-1988, Dr. César
Dávila Diputado 1984-1988, Dr. Rodrigo Borja Presidente Constitucional del Ecuador 19881992, Ing. Raúl Carrasco Z. Diputado 1988-1990, Ing. Raúl Baca Carbo Ministro de
Bienestar Social 1988-1992, Arq. Guillermo Cordero Director del IEOS 1988-1992 y con
fondos propios obtenidos por aportes de los socios -usuarios.
La Planta fue inaugurada el 3 de noviembre de 1992 y su costo final ascendió a un valor de
959’314.473,78 sucres, con la terminación de la Planta nueva, el tanque de 300m3 de la
Planta antigua resultó muy pequeño para la reserva de agua, y por los daños estructurales
existentes, se inició la construcción del tanque de 1430 m3, junto a la planta nueva, a través
de aportes de los propios usuarios del sistema, el mismo que fue inaugurado el 26 de julio
de 1997, con lo que se mejoró notablemente el servicio del agua.
59
3.1.2 Descripción del Proceso de Potabilización y sus responsables.
3.1.2.1 Fases del proceso de potabilización.
a) Captación.
La fuente de captación es el río Minas, mediante una toma localizada a 2845m.s.n.m.,
fuente que corresponde a la subcuenca del río Paute, cuenca del río Santiago, está a 4 Km
de la planta, es una estructura hidráulica de forma lateral que tiene un azud (represa para
almacenar el agua) y una compuerta para la toma hacia el canal, la capacidad de captación
es de 80 lts. por segundo.
Imagen 1 y 2: Archivo digital de la JAAPB
Imagen 3: Archivo digital de la JAAPB
b) Conducción.
Luego de captada, el agua es conducida en una longitud de 4 km mediante el sistema de
gravedad, 2 km por tubería de PVC de 500 mm de diámetro, que llega a un desarenador,
desde el mismo se conduce por tubería de PVC Riblock de 450 mm de diámetro hasta un
tanque rompe presión ubicado en el sector de Cochapamba, desde el tanque se lleva a la
60
Planta de Tratamiento por medio de dos tuberías de PVC de presión de 110 y 200 mm de
diámetro respectivamente.
c) Purificación.
Planta de Tratamiento.
Imagen 4: Archivo digital de la JAAPB
Casa de Químicos
Lugar donde se prepara los productos químicos para iniciar el proceso de potabilización, los
productos utilizados son sulfato de aluminio tipo “A” concentración al 2 %; regulante de pH
concentración al 1 % y polímero Praestol 1569 “A”
concentración al 0.02 %, como
coadyuvante de la floculación, estos productos sirven para la remoción de color y turbiedad.
Imagen 4, 5 Archivo digital de la JAAPB
61
Imagen 6,7: Archivo digital de la JAAPB
Mezcla rápida
Por medio de un vertedero vertical, en donde se provoca una fuerte turbulencia, necesaria
para la aplicación del sulfato de aluminio, ingresa el agua para la canaleta Parshall; aquí por
medio de una flauta se aplica la solución de sulfato de aluminio, la dosificación se realiza de
acuerdo al caudal, turbidez y color. Se produce entonces el fenómeno de desestabilización
de las cargas eléctricas de los coloides, conocido con el nombre de Coagulación. Todo esto
sirve para eliminar impurezas solubles del agua. Caudal que se procesa es de 74 L/S.
Imagen 9 y 10: Archivo digital de la JAAPB
62
d) Floculación.
Para realizar este proceso, la planta cuenta con dos floculadores hidráulicos de diferente
gradiente longitudinal, cuyo flujo es horizontal. El recorrido es de 15 minutos, tiempo
requerido para que las partículas choquen y se adhieran entre sí. A los 4 minutos de
recorrido se adiciona el polímero, cuya función es mejorar la formación del floculo, en las
cuales quedan atrapadas partículas causantes de turbiedad y color del agua.
Este método tiene por objetivo atrapar los sólidos disueltos iónicos que están en forma de
Ca (HCO3)2 en el agua. Mediante el sulfato de aluminio se da la siguiente reacción:
Al2 (SO4)3 + Ca (HCO3)2 + H2O
H2SO4 + CaCO3 + CO2 + Al (OH)3
El Al (OH)3 es el floculo o coloide. Forma una red que eléctricamente atrae a los cationes.
Imagen 11 y 12: Archivo digital de la JAAPB
e) Sedimentación.
Cuando las etapas anteriores se han cumplido satisfactoriamente, el agua pasa a dos
sistemas que contienen placas de fibra de vidrio inclinadas a 60°, las mismas que al
63
ascender el agua, retienen los flósculos, que son depositados en la zona de lodos, los
sedimentado res son conocidos como de alta rata.
El agua clarificada es posteriormente recolectada por canaletas para ingresar a los filtros.
Imagen 13 y 14: Archivo digital de la JAAPB
f) Filtración.
Para este proceso se dispone de 4 filtros de flujo descendente, que está formado por una
capa de arena graduada y grava, estos filtros se conocen como filtros rápidos.
64
Aquí se retienen los flóculos esponjosos y partículas muy pequeñas, obteniendo así un agua
totalmente clara y límpida.
Imagen 15 y 16: Archivo digital de la JAAPB
g) Cloración.
El agua filtrada va hacia una canaleta de recolección, en donde por medio de un difusor se
adiciona cloro gas por presión directa; el cloro es un elemento oxidante de gran poder
bactericida, el contacto tiene que ser una media hora. Para su aplicación el agua debe tener
turbidez y color con valores bajos. El cloro residual sale de la planta con un promedio de 1
mg/l o ppm (partes por millón).
Imagen 17 y 18: Archivo digital de la JAAPB
65
h) Almacenamiento.
Una vez cumplidas todas las etapas anteriores, el agua está apta para el consumo humano
y pasa a un tanque de almacenamiento de capacidad de 1430 m3, de donde se distribuye a
todos los usuarios del sistema.
Imagen 19: Archivo digital de la JAAPB
i)
Distribución.
Mediante 4 matrices principales, el agua se distribuye a sectores de la parroquia Baños
como: Centro Parroquial, Arenal, Arenal Alto, Ciudadela Turística, Narancay Alto, Narancay
Bajo, Santa María, La Calera, Ingaloma, Huizhil, Misicata, Unión Alta, Caballo Campana,
dotando el servicio a 6419 socios (Diciembre 2014).
Imagen 19: Archivo digital de la JAAPB
66
3.1.2.2 Control de la calidad del agua.
Laboratorio.
Para garantizar la calidad del líquido vital, se realizan diariamente los análisis físicoquímicos y bacteriológicos tanto al agua cruda como al agua tratada.
Imagen 20, 21, 22 y 23: Archivo digital de la JAAPB
Un programa de control de calidad del agua es un instrumento de evaluación y verificación
que tiene como finalidad lograr que el producto cumpla con las disposiciones normativas de
calidad del agua para consumo humano después de haber seguido un proceso riguroso y
disciplinado de tratamiento, con el propósito además de valorar la eficacia del mismo.
Importancia de los parámetros a ser analizados.
Físico-Químicos.
a) El ph influye en algunos fenómenos que ocurren en el agua, como la corrosión y las
incrustaciones en las redes de distribución. Aunque podría decirse que no tienen efectos
67
directos sobre la salud si puede influir en los procesos de tratamiento del agua como la
floculación y la desinfección.
b) Color (UTC unidades de color Pt-Co): El color del agua puede estar condicionado por la
presencia de iones metálicos naturales, (hierro y magnesio), ácidos húmicos y fúlmicos
del humo y materiales de turbidez, plancton, componentes disueltos de plantas, azufre,
hierro y residuos industriales.
c) Turbiedad (NTU): La transparencia del agua es importante para la elaboración de
productos destinados a consumo humano. La turbiedad del agua es producida por la
presencia en suspensión de material coloidal como arcilla, fango, materia orgánica e
inorgánica finamente dividida y otros microorganismos microscópicos.
d) Sólidos Totales Disueltos (STD mg/l): Los sólidos pueden afectar negativamente la
calidad del agua. Las aguas con altos niveles de sales medidas como STD pueden ser
menos agradables para los consumidores, además pueden afectar de modo adverso a
procesos industriales como son en el proceso de los alimentos y las bebidas en donde
se exigen aguas ablandadas o desmineralizadas.
e) Sulfatos (mg/l): El sulfato se distribuye en la naturaleza. Los residuos del drenado de
minas pueden aportar grandes cantidades de sulfato debido a la oxidación de la pirita.
Los sulfatos de sodio y magnesio ejercen una acción catalítica.
f) Hierro (mg/l): El hierro del agua puede ocasionar manchas en la ropa de lavado y en la
porcelana. Algunas personas son capaces de detectar el gusto astringente dulce-amargo
a niveles por encima de 1mg/l.
g) Nitratos y Nitritos (mg/l): Todas las formas de nitrógeno incluidas nitrógeno orgánico y
gaseoso, son interconvertibles bioquímicamente. La presencia de Nitratos y Nitritos
indican contaminación fecal de animales de sangre caliente; pero además su presencia
en el agua tratada se debe al proceso de reacción del sulfato y polímero añadidos en el
momento del tratamiento del agua.
h) Alcalinidad (expresada como mg/l de CaCO3): La alcalinidad de una agua es su
capacidad para neutralizar ácidos y constituye la suma de todas las bases titulables. El
valor medido puede variar significativamente con el ph de punto final utilizado. La
68
alcalinidad de muchas aguas de superficie depende primordialmente de su contenido en
carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos, por lo que suele tomarse como una indicación de
la concentración de estos componentes.
i) Dureza Total, Dureza Cálcica y Dureza Magnésica (expresada como mg/l de CaCO3): La
dureza total se define como la suma de las concentraciones de calcio y magnesio,
ambos expresados como carbonato de calcio, en miligramos por litro. Otros iones como
Fe, Al, Mn, Sr, Zn, etc. también contribuyen a dar dureza al agua pero excepto al Fe y
Mn cuando se hallan en cantidades altas; los otros son despreciables por su cantidad
insignificante en aguas naturales. El ensayo de dureza es el análisis más
frecuentemente realizado en la industria del agua.
j) Calcio (mg/l): La presencia de calcio en los suministros de agua proviene de su paso a
través o por encima de depósitos de caliza, dolomita, yeso. Las pequeñas
concentraciones de carbonato de calcio evitan la corrosión de las tuberías metálicas por
depositar una capa protectora. Por otro lado, las cantidades apreciables de sales de
calcio precipitan al calentar formando incrustaciones perjudiciales en calderas, tuberías y
utensilios de cocina.
k) Magnesio (mg/l): Las sales de magnesio, que contribuyen de forma importante a la
dureza del agua, se descomponen al calentar formando costras en las calderas.
l) Cloro (ppm): La desinfección solo puede controlarse de forma perfecta mediante análisis
microbiológico; siendo conveniente utilizar un método de análisis que permita determinar
el contenido en cloro libre. El cloro gaseoso baja el ph del agua para formar ácido
hipocloroso, ión hidrógeno e ion cloruro. La reacción tiende a ser el agua más corrosiva
consiguientemente la adición de cloro como Hipoclorito Sódico un producto básico
químico, eleva el pH. El cloro es un fuerte agente oxidante, lo que es una razón por la
que es un buen desinfectante.
m) Arsénico (ppm).

Aditivo en aleaciones de plomo y latones.

Insecticida (arseniato de plomo), herbicidas (arsenito de sodio) y venenos: El disulfuro de
arsénico se usa como pigmento y en pirotecnia.

Decolorante en la fabricación del vidrio (trióxido de arsénico).

Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico, para la agricultura.
69
Efectos del arsénico sobre la salud:
El Arsénico es uno de los más tóxicos elementos que pueden ser encontrados. Debido a sus
efectos tóxicos, los enlaces de Arsénico inorgánico ocurren en la tierra naturalmente en
pequeñas cantidades. Los humanos pueden ser expuestos al Arsénico a través de la
comida, agua y aire.
n) Fosfatos (ppm).
El fósforo puede existir en aguas naturales y residuales, casi exclusivamente bajo la forma
de fosfatos (H3PO4, ortofosforico, HPO3, meta fosfórico y H4P2O7, pirofosforico), siendo el
más importante el orto fosfato. Todas las demás formas de fosfato se convierten a
ortofosfato por calentamiento. Algunas veces, aunque en menor frecuencia y menor
concentración, el fosforo puede estar presente bajo la forma de estructuras orgánicas, tales
como fosfolípidos y cadenas peptídicas.
Debido a que en la mayoría de los cuerpos de agua existen cantidades altas de iones de
calcio y magnesio y a que los fosfatos de dichos elementos son altamente insolubles, la
concentración de fosforo bajo la forma de ortofosfato en aguas naturales es relativamente
baja y, en general, rara vez excede de 10 ppm. Los lodos y sedimentos, en donde se
acumulan los fosfatos precipitados, suelen contener cantidades mucho mayores a las que
pueden encontrarse en la fase acuosa.
o) Conductividad Us/cm.
Es la capacidad que tiene el agua debido a las sales disueltas de conducir la corriente
eléctrica. La misma que depende de la concentración total de todas las sustancias disueltas
ionizadas en el agua y de la temperatura de medida.
La medida no es válida cuando el ph es superior a 9.0 o inferior a 6.0.
Imagen 24 y 25: Archivo digital de la JAAPB
70
Imagen 26: Archivo digital de la JAAPB
Microbiológico.
a) Coliformes Totales y Coliformes Fecales (Filtración de Membrana UFC/100ml muestra):
Una amplia variedad de microorganismos pueden estar presentes en el agua, incluyendo
bacterias, virus y protozoarios. Vigilar cada suministro de agua de beber para cada uno
de estos agentes sería un trabajo difícil y largo. En la práctica se emplean, en cambio
organismos indicadores. Existen organismos que se relacionan con las vías intestinales
y cuya presencia en el agua indica que ésta ha recibido contaminación de origen
intestinal.
El grupo coliforme es ideal como indicador debido a que es habitante común en el tracto
intestinal, tanto de los humanos como de los animales de sangre caliente y se lo encuentra
en gran número.
Estos análisis se realizan, los días lunes en la punta de red, en los sitios críticos como
escuelas, colegios, restaurantes y domiciliarias, y los días jueves en la Planta.
Imagen 27,28: Archivo digital de la JAAPB
71
3.1.2.3 Procedimiento para un correcto tratamiento del agua.
Generalidades.
Por estar en contacto con el suelo y la atmósfera, en la naturaleza el agua adquiere
elementos o compuestos que desvirtúan su composición original, tanto desde el punto de
vista físico como químico y microbiológico, requiriéndose en la mayoría de los casos, de
análisis específicos de laboratorio para comprobar su presencia y concentración.
La calidad del agua se expresa mediante la caracterización de los elementos y compuestos
presentes en solución o suspensión, que precisamente desvirtúan la composición original.
Se ha establecido que la calidad del agua de consumo humano no debe contener
concentraciones de elementos o compuestos que puedan afectar la salud, además debe
tener un buen aspecto.
Es muy difícil responder a la pregunta sobre el grado de salubridad o de contaminación del
agua obtenida de las maneras más diversas y destinada a ser utilizada como agua de
bebida, el agua obtenida de las diversas fuentes, y necesariamente tratada debe
considerarse agua no nociva y relativamente sana, la cual podemos utilizar para beber y
cocinar.
Para ello es indispensable que se realice el proceso de potabilización del agua, que de
manera esquemática debe contener los siguientes puntos:
1) Entrada del agua.
2) Aireación: ayuda a mejorar la calidad del agua, debido a la acción del aire y los rayos
solares mejorando el sabor y el olor, oxida el hierro y eliminan algunas sustancias como
los gases.
3) Pre-floración
4) Sedimentación: es el asentamiento por la gravedad de las partículas sólidas contenidas,
se emplea para la eliminación de sólidos más pesados sin necesidad de tratamiento
especial, mientras mayor sea el tiempo de reposo mayor será el asentamiento y
consecuentemente la turbiedad será menor.
5) Coagulación: se trata de una sedimentación química para eliminar las partículas que no
se depositan aún con reposos prolongados y son la causa principal de la turbiedad. Se
aplican métodos que utilizan reactivos como el sulfato de aluminio, que permite la
separación masiva del exceso de sales como carbonatos y bicarbonatos; otra alternativa
72
también puede ser utilizar cal viva (CaO).
6) Filtración: se emplea para obtener una mayor clarificación y generalmente se aplica
después de la sedimentación. Ayuda a eliminar las bacterias, pero por sí sólo, no puede
garantizar la potabilidad del agua. Se suele disponer de lechos filtrantes a base de sílice
(arena blanca), carbón vegetal (absorbente) y graba. El agua ingresa a presión, se
produce un acomodamiento de las capas y se retienen los sólidos por el impacto o
choque producido entre las capas. Es muy importante realizar un retro lavado debido a
la saturación de los filtros, se puede utilizar algún ácido produciendo de esta manera una
remoción interna del material retenido. Quedando listo para repetir el proceso.
7) Ablandamiento: se realiza en aguas muy cargadas para eliminar el exceso de metales
como el calcio y el magnesio.
8) Sedimentación.
9) Filtración.
10) Cloración: El cloro es el desinfectante más común que se utiliza hoy en día,
indudablemente es el elemento más importante, que elimina olores y sabores, permite la
decoloración, evita la formación de algas, ayuda a eliminar el hierro y manganeso y a
coagular la materia orgánica. Pero sobre todo es un excelente germicida, que destruye
los microorganismos, lo fundamental es la existencia de cloro residual en el agua
potable, con el objeto de que éste se encuentre listo para cumplir su función ante una
posible contaminación; de allí que si no se detecta cloro residual en el agua ("potable"),
entonces el desarrollo de los microorganismos se dará con mucha facilidad.
11) Almacenamiento
12) Post-cloración.
13) Distribución.
La aplicación de todos estos procesos exige conocimientos técnicos especiales, por lo
tanto debe ser efectuada por un profesional, existen organismos nacionales e
internacionales que se han encargado de elaborar normas adecuadas para ponerlas en
ejecución en forma obligatoria, en nuestro país el organismo encargado es el Instituto
Ecuatoriano de Normalización INEN, en la norma INEN 1108, se establece los requisitos
que debe cumplir el agua potable para consumo humano.
3.1.2.4 Responsables del proceso de potabilización.
Los responsables de la potabilización del agua en la Junta Administradora de Agua Potable
de la parroquia Baños son:
73
1.- Jefe de Planta.- Actividad
realizada por un profesional en bioquímica y farmacia
responsable del funcionamiento total de la planta, actualmente labora 8 horas diarias.
Responsabilidades
-Análisis físico químico del agua para medir ph, turbidez, color y cloro residual del agua
cruda y tratada 3 veces al día.
-Análisis de prueba de jarras que depende de las condiciones físico químico del agua, para
determinar la dosificación óptima de químicos en el proceso de potabilización.
-Toma de muestras en la red de distribución (generalmente los lunes en lugares estratégicos
y aleatorios: unidades educativas, negocios y domiciliarias), para medir el cloro residual y
posteriormente realizar el análisis bacteriológico.
-Análisis bacteriológico en la planta de tratamiento del agua cruda y el agua en los diferentes
niveles de potabilización una vez por semana (generalmente los jueves).
-Comprobación del funcionamiento de los equipos de laboratorio, calibración de los mismos
y esterilización del material de laboratorio.
-Informes semanales del funcionamiento general de la planta de tratamiento tales como:
asistencia y actividades desarrolladas por los operadores, análisis realizados, utilización de
químicos y materiales de laboratorio y control del tanque de almacenamiento.
2.- Operadores de Planta.- Las actividades son realizadas por cuatro personas que laboran
en turnos rotativos las 24 horas del día, los 365 días del año, se encargan principalmente del
mantenimiento de la captación, la adición y control de químicos en las diferentes unidades
de potabilización, controles básicos del agua y el mantenimiento general de la planta de
tratamiento.
Responsabilidades:
-Mantenimiento de la captación y conducción, en el cual se verifica el ingreso normal del
caudal de agua a la captación y a la tubería de conducción, mediante la limpieza de tapas y
rejillas de la captación, desarenador y tanque rompe presión, se realiza una vez por semana
o cuando baja el caudal de ingreso a la planta.
-Preparación y dosificación de químicos.
-Control del funcionamiento de las unidades de Floculación, Sedimentación y Filtración de la
planta de Tratamiento.
-Purga de los Sedimentadores para descargar lodos cuando la situación amerite y lavado de
los mismos una vez por semana.
-Lavado de filtros 2 veces al día, 6 am y 6 pm.
74
-Control y verificación de la presión en las válvulas de dosificación de clorogas para su
cambio cuando se termine el cloro.
-Control del tanque de almacenamiento, para verificar el nivel del mismo y desviar el ingreso
de agua cuando el tanque supere los 1430 m3 (10 escalones), o cerrar las válvulas de
distribución cuando disminuya a 572 m3 (4 escalones).
-Lectura de ph, turbidez y cloro residual en agua cruda y tratada 4 veces al día o cuando el
agua esté demasiado turbia y el técnico responsable de la planta no se encuentre.
-Manejo de válvulas de distribución, para el cierre de las mismas cuando hay daños en las
redes.
-Lavado general de la Planta de tratamiento una vez al mes.
-Cuidado y limpieza de las instalaciones donde funciona la planta de tratamiento.
3.2 Cadena de Valor de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños.
La Cadena de Valor es un modelo desarrollado por Michael E. Porter y representa el
conjunto de actividades llevadas a cabo por una empresa que van desde la investigación
y desarrollo hasta el servicio de posventa. Este modelo es un instrumento esencial para el
análisis de las ventajas competitivas de la empresa y para ayudar a encontrar maneras de
aumentar estas mismas ventajas. Según Michael E. Porter, “la Cadena de Valor
comprende actividades primarias (logística interna, operaciones, logística externa,
marketing y ventas y servicio posventa) y actividades de apoyo (adquisición de insumos,
investigación y desarrollo para la mejora del producto y/o proceso de producción, gestión
de recursos humanos y la infraestructura de la empresa que está compuesta por la
gestión general, finanzas y contabilidad, planificación, etc.”.
El desarrollo de la cadena de valor de la Junta Administradora de Agua Potable de la
parroquia Baños, permite identificar con claridad cuáles
son las actividades primarias
necesarias para la dotación del agua, y cuáles son sus actividades de apoyo que faciliten su
adecuado funcionamiento, la comprensión de esta estructura permite definir prioridades y
asignar recursos para una prestación de un servicio de agua de calidad, la comprensión por
parte del personal de la interrelación de las actividades que desarrollan, permite valorar
como el trabajo de cada integrante del proceso encaja con el objetivo, con lo cual se cumple
con responsabilidad el desarrollo de procesos fundamentales y misionales dentro de una
organización.
75
Las actividades primarias y de apoyo están inmersas en todo proceso, es importante que en
toda actividad relevante desarrollada por una empresa, se defina un mapa de procesos que
es la representación gráfica de los procesos gobernantes, agregadores de valor y
habilitantes tanto de apoyo como de asesoría que se identifican en una organización y que
demuestran su interrelacionamiento.
Para realizar el Mapa de Procesos, es necesario identificar y agrupar todos los procesos que
integran la organización y clasificarlos de conformidad a su grado de contribución al
cumplimiento de la misión.
Los procesos se pueden definir como actividades claves que se realizan para dirigir una
organización, se agrupan en función al grado de contribución y valor agregado para el
cumplimiento de la misión institucional, estos guardan una secuencia lógica desde el inicio
hasta su final para satisfacer los requerimientos de los clientes. Todo proceso tiene una
jerarquía y se puede agrupar en: macro procesos, procesos, subprocesos, actividades y
tareas que pueden ser diferenciados de acuerdo al tamaño. Los subprocesos están
compuestos por actividades y cada actividad tiene un determinado número de tareas, las
actividades son acciones que tienen lugar dentro de los procesos y generan un determinado
resultado mientras que las tareas son trabajos que deben realizarse en un determinado
período de tiempo, el proceso es independiente del grupo de personas que lo ejecuta y
describe lo que se hace, no como se hace, generalmente un mapa de procesos identifica
tres tipos de procesos:
3.2.1
Procesos gobernantes.
Son aquellos que tienen la responsabilidad de emitir políticas, directrices y planes
estratégicos para el funcionamiento de la institución; proporcionan lineamientos de acción
para los demás procesos, son desarrollados por la dirección general, hacen referencia a
reglamentación, leyes, normativas que son aplicables al producto o servicio.
3.2.2
Procesos agregadores de valor.
Son aquellos procesos responsables de generar productos o servicios para satisfacer
necesidades, responden a la razón de ser de la institución, a su misión y objetivos
estratégicos, se refieren a los procesos de la cadena de valor realizados mediante
actividades esenciales y tienen impacto en el cliente creando valor para éste, se los conoce
76
también con el nombre de procesos primarios, institucionales, específicos, principales y de
operación.
3.2.3
Procesos habilitantes.
Son aquellos procesos responsables de brindar asesoría y apoyo logístico para generar el
portafolio de productos institucionales demandados por los procesos gobernantes,
agregadores de valor y por ellos mismos. Se clasifican en procesos habilitantes de asesoría
y procesos habilitantes de apoyo, estos últimos también conocidos como de soporte, de
staff o administrativos.
Gráfico 2
Fuente: www.juntabanos.org
3.3 Importancia de realizar un examen de auditoría integral al proceso de
potabilización de agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la
parroquia Baños.
El proceso de potabilización de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños, es la parte esencial dentro de la misión que cumple la institución, que es dotar de un
servicio de agua de calidad a los usuarios del sistema, que si bien, según los análisis de
laboratorio de la misma Junta, en la actualidad cumple con los estándares de calidad
77
contenidos en las normas INEN 1108; sin embargo no existe un servicio de aseguramiento
de que todos los procesos relacionados a la potabilización y manejo de la planta de
tratamiento, sean técnicamente los más idóneos.
La planta de tratamiento, lugar donde se realiza este proceso, en la ejecución de sus
actividades utiliza recursos humanos, materiales y tecnológicos, que durante el año 2013
representaron el 24% ($97.573,00 dólares) de los costos y gastos totales de la institución
($411.384,00 dólares). El uso adecuado y la optimización de estos recursos son aspectos
que no han sido sometidos a un proceso de control.
En consecuencia, la falta de un análisis integral al proceso de potabilización de la Junta
Administradora de Agua Potable de Baños, no garantiza que se estén aplicando las mejores
prácticas en la ejecución de sus actividades diarias para el cumplimiento de su misión dentro
de la organización y para la población a la que sirve, por lo que se hace necesario un trabajo
investigativo con el cual se pueda obtener evidencia suficiente, pertinente y competente para
emitir un informe de aseguramiento sobre la razonabilidad de la información financiera
presentada, determinar la calidad del control interno, esto es su eficiencia y eficacia en el
cumplimiento de objetivos y el nivel de confianza que brinda, comprobar que todas las
actividades administrativas, financieras y operativas cumplan con la normativa legal
aplicable, evaluar la eficacia de la planta de tratamiento en la consecución de su objetivo de
producir agua de calidad y su eficiencia en el manejo de los recursos asignados, todo esto
contenido en un informe que adicionalmente incluirá conclusiones y recomendaciones que
posibiliten mejoras a dicho proceso, de tal manera que se pueda garantizar un producto y
servicio de calidad y contribuir a la salud de la población a la que sirve.
78
CAPÍTULO IV
INFORME DEL EXAMEN DE AUDITORÍA INTEGRAL AL PROCESO DE
POTABILIZACIÓN DE AGUA DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE
DE LA PARROQUIA BAÑOS POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2013
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS.
INFORME DE AUDITORIA INTEGRAL
AL PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE
AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
POR EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO Y EL 31 DE DICIEMBRE
DEL AÑO 2013.
79
CARTA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME
Cuenca, 23 de febrero de 2015
A los Señores miembros del Directorio, Presidente y Responsable de la planta de
tratamiento de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños.
Ciudad.
De mi consideración:
Como estudiante y egresado de la Maestría de Auditoría Integral, en uso de las atribuciones
legales y reglamentaria de la Universidad Técnica Particular de Loja, se ejecutó el examen
de auditoría integral al proceso de potabilización de agua de La Junta Administradora de
Agua Potable de la parroquia Baños, por el período comprendido entre el 1 de enero al 31
de diciembre del año 2013, que incluyó, la auditoría de los estados de situación financiera y
de resultados; además la evaluación del sistema de control interno, del cumplimiento de las
principales leyes y regulaciones, y del nivel de eficiencia, eficacia y calidad de su
planificación operativa, por medio de los indicadores de gestión.
La administración es responsable de la preparación, integridad y presentación razonable de
los estados de situación financiera; de mantener una estructura efectiva de control interno
para el logro de los objetivos de la institución; del cumplimiento de las leyes y regulaciones
que afectan a la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños; y del
establecimiento de los objetivos, metas y programas así como de las estrategias para la
conducción ordenada y eficiente de la entidad.
Nuestra obligación es expresar conclusiones sobre cada uno de los temas de la auditoría
integral con base en los procedimientos que hemos considerado necesarios para la
obtención de evidencia suficientemente apropiada, con el propósito de obtener una
seguridad razonable de nuestras conclusiones sobre los procesos ejecutados en la Junta
Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños.
Dadas las limitaciones inherentes de cualquier estructura de control interno, pueden ocurrir
errores o irregularidades y no ser detectados.
Nuestra auditoría se realizó de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, las
que requieren que la auditoría se planifique y ejecute de tal manera que proporcione una
seguridad razonable en cuanto a que los estados financieros estén exentos de errores
importantes; que el sistema de control interno ha sido diseñado, actualizado y se encuentra
80
en operación efectiva; si se han cumplido con las principales leyes y regulaciones aplicables;
y si la información de gestión fue confiable.
La Auditoría Financiera examinó sobre una base selectiva, la evidencia que sustenta las
cifras de los estados financieros y el cumplimiento de las Normas Ecuatorianas de
Contabilidad. La auditoría al Sistema de Control Interno se orientó a la evaluación global del
ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, sistemas de información
y comunicación, y monitoreo. La auditoría de cumplimiento verificó la sujeción a las leyes y
regulaciones aplicables a la entidad, en especial a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos,
Usos y Aprovechamientos del Agua y su Reglamento, Ley de Juntas Administradoras de
Agua Potable, norma técnica ecuatoriana NTE INEN 1 108:2011 Cuarta revisión, que
establece los requisitos que debe cumplir el agua potable para consumo humano.
Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público, Ley Orgánica de Contratación
Pública, Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y a los estatutos de la institución. La
Auditoría de Gestión incluyó la evaluación del plan operativo por el periodo 2013.
En nuestra opinión los estados financieros de la entidad, por el periodo 2013, presentaron
razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera y sus resultados
de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Con base en nuestros procedimientos de trabajo y con la evidencia obtenida, concluimos
que la entidad no mantiene en todos sus aspectos importantes una estructura efectiva de
control interno, con relación a la conducción ordenada de sus operaciones y cumplimiento
de las leyes y regulaciones relacionadas. La información suplementaria se encuentra
expresada en los comentarios y recomendaciones que constan en el presente informe,
contiene los indicadores esenciales que evalúan el desempeño de la administración con
relación a los objetivos, metas y actividades de la Junta Administradora de Agua Potable de
la parroquia Baños; esta información fue objeto de nuestra auditoría integral y refleja
razonablemente los resultados de la gestión en el alcance de los objetivos y metas de la
entidad.
Debido a la naturaleza de nuestro examen especial, los resultados se encuentran
expresados en los comentarios y recomendaciones.
Atentamente,
Ing. Diego Jhovany Idrovo Tenezaca.
Egresado de la Maestría de Auditoria Integral –UTPL
81
4.1
Enfoque de la auditoría.
4.1.1 Motivo del Examen.
El examen de auditoría integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de Agua Potable de la Parroquia Baños, se realiza de conformidad a la
autorización emitida con fecha 18 de septiembre de 2014 por parte de la Coordinadora
Académica de la titulación de magíster en Auditoría Integral.
4.1.2 Objetivos del examen.
General.
Realizar un examen de auditoría integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de agua potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período
comprendido entre el 01 de enero hasta el 31de diciembre de 2013.
Específicos.
1. Ejecutar todas las fases del proceso de auditoría integral orientados al proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños.
2. Opinar sobre la razonabilidad de los saldos relacionados, el sistema de control
interno, el cumplimiento de las principales disposiciones legales y la gestión
empresarial del proceso de Potabilización de Agua de la Junta Administradora de
Agua Potable de la parroquia Baños.
3. Generar el informe de examen integral y las pertinentes acciones correctivas.
4.1.3 Alcance del examen.
Examen de Auditoría Integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños, por el período comprendido entre el
01 de enero hasta el 31de diciembre de 2013.
4.1.4 Componentes Auditados.
Se analizará el proceso de Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua
Potable de la parroquia Baños.
82
4.2 Información de la entidad.
4.2.1 Misión.
“Garantizar la provisión de agua potable a los habitantes de la parroquia Baños, buscando
siempre mejorar la calidad y sustentabilidad en el servicio, cumpliendo con las normas
técnicas de potabilización, con un manejo eficiente de los recursos humanos, hídricos,
financieros, tecnológicos y materiales.”
4.2.2 Visión
“Ser una institución comunitaria que brinda un servicio de agua potable de calidad, eficiente
en la utilización de sus recursos, con responsabilidad social y ambiental,
siendo un
referente a nivel local y nacional.”
4.2.3 Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).
De la información que se obtuvo a través de las diferentes técnicas de investigación el
equipo auditor recabó información y desarrolló un Análisis FODA:
Fortalezas

Agua en estado natural sin contaminación industrial.

Excelente calidad del agua que cumple con las normas INEN.

Experiencia de los trabajadores en el proceso de potabilización.

Buen ambiente de trabajo.
Oportunidades

Concesión de nuevas fuentes de captación.

Construcción de una nueva planta con tecnología mejorada.

Alianzas estratégicas con sistemas comunitarios locales y regionales.

Adquisición de nueva tecnología para el proceso de potabilización.
Debilidades

No cuenta con manuales de procesos, ni descripción de puestos.

No existe control de producción, ni de costos.

No se dispone de una base de datos para el control estadístico.

No se realiza planificación presupuestaria, ni control de gastos.

Imposibilidad de prestar servicios de alcantarillado.
83
Amenazas

Crecimiento de la cobertura de ETAPA y conflictos en la prestación del servicio.

Falta de políticas de apoyo a los sistemas comunitarios de agua potable.

Falta de coordinación con los gobiernos locales, lo cual genera destrucción de tuberías
por la realización de obras de vialidad y alcantarillado en la parroquia.

Demanda del servicio de alcantarillado conjuntamente con el de agua potable.
4.2.4 Base Legal.
La Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños fue constituida el 01 de
Febrero de 2006, con amparo en la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo
246, actual 225 de la Constitución vigente desde el año 2008 y el Decreto Ley Nº 3327,
publicado en el Registro Oficial 802 del 29 de marzo de 1979 dictado por el Consejo
Supremo de Gobierno, que faculta la constitución de Las Juntas Administradoras de Agua
Potable y de acuerdo al Decreto Ley de Juntas Administradoras de Agua Potable, estos
organismos son entidades de derecho público con autonomía propia que gozan de
personería jurídica.
Legislación y Normativa Aplicable.
-Constitución de la República del Ecuador.
-Ley de Aguas y su Reglamento.
-Decreto Ley de Juntas Administradoras de Agua Potable de la parroquia Baños.
-Ley Orgánica de Servicio Público y su Reglamento.
-Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y su Reglamento.
-Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
-Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento.
-Código de Trabajo.
-Estatuto y Reglamentos Institucionales.
- Norma INEN 1-108: 2011 para agua potable.
4.2.5 Estructura orgánica.
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
Fecha de Constitución: 01 de Febrero de 2006.
NIVEL SUPERIOR
JUNTA GENERAL DE SOCIOS.
NIVEL DIRECTIVO
Directorio.
84
NIVEL EJECUTIVO
Presidente.
Administrador.
NIVEL ASESOR
Legal.
Sistemas.
Gestión Ambiental.
NIVEL OPERATIVO
Departamento Administrativo y Financiero.
Departamento Técnico de Redes y Servicio.
Planta de Tratamiento.
Mantenimiento de Redes.
Recaudación.
Lecturación.
Bodega.
4.2.6
Objetivos de la entidad.
Los objetivos planteados por la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños son los siguientes:
1.- Lograr concientizar a la población a la que sirve, con respecto a la naturaleza,
colaborando con la forestación, para logar que en el futuro seamos precursores de un
enfoque ambiental saludable.
2.-Brindar a sus socios usuarios un servicio de agua de calidad, con una tecnología
amigable con el medio ambiente.
3.- Lograr una distribución de agua segura y de calidad.
4.- Implementar un sistema oportuno y claro en el cobro y servicio del agua.
5.- Tener un sistema ágil de cobros, con un plan tarifario justo.
6.- Ser considerados para la comunidad cuencana un ejemplo a seguir con responsabilidad
social y un ambiente laboral saludable.
7.- Tener un sistema de contabilidad actual, con políticas y controles establecidos para
obtener resultados transparentes.
8.- Contar en el futuro con un sistema de cobros, reportes, facturación y tecnología
actualizada.
Estos objetivos establecidos, buscan alcanzar lo que se ha declarado en la misión y visión
de la Junta.
4.2.7 Financiamiento, Inversión de Recursos y Costos de Potabilización.
La Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños se financia por autogestión,
a través de la prestación del servicio de agua potable y el cobro por el servicio prestado, los
85
principales rubros que forman parte de estos ingresos son: venta de derechos, consumo de
agua, cambio de nombre, rendimientos financieros y otros. Los ingresos de la Junta que en
el año de estudio alcanzaron la suma de $542.227,13 USD se han incrementado en un
15,15% con respecto al año 2012 que fueron de $461.798,96 USD.
Ingresos de enero a
Detalle
diciembre de 2013 USD
Derecho de Agua
71.825.00
Consumo de Agua
458.982.71
Cambio de Nombre
960.00
Rendimientos Financieros y Otros
10.459,42
TOTAL
542.227,13
Cuadro 1
Fuente: Balances del año 2013.
Para el proceso de potabilización del agua, la Junta Administradora de Agua Potable de la
parroquia Baños en el año 2013 mantuvo una inversión en la planta de tratamiento de
$743.663,09 USD que representan el 56% del total del Activo.
PLANTA DE TRATAMIENTO
TOTAL DE ACTIVOS
743.663,09
56%
1.328.194,20
100%
Cuadro 2
Fuente: Balances del año 2013.
Dentro del esquema de costos de potabilización, los principales rubros son los costos en:
recursos humanos que representan el 57%, químicos 39% y materiales utilizados en la
planta de tratamiento 4%, que en su totalidad alcanzan la suma de $80.915,86 USD.
QUIMICOS
31.573,13
39%
MATERIALES PARA USO EN PLANTA DE TRATAMIENTO
3.601,78
4%
COSTOS EN PERSONAL DE PLANTA DE TRATAMIENTO
45.740,95
57%
TOTAL COSTOS DE POTABILIZACION 2013
80.915,86
100%
Cuadro 3
Fuente: Balances del año 2013.
86
Los costos de potabilización en el año 2013 representan el 20% ($80.915,86 USD) del total
de costos y gastos realizados por la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños que alcanzaron la suma de $411.383,78 USD. Incrementándose en un 4.54% con
respecto al año 2012 que fue de $77.403,66 USD.
TOTAL COSTOS DE POTABILIZACION 2013
80.915,86
20%
TOTAL COSTOS Y GASTOS DE LA JAAPB 2013
411383,78
100%
Cuadro 3
Fuente: Balances del año 2013.
4.2.8
Plan Operativo Anual
El plan operativo anual elaborado por la Junta Administradora de Agua Potable de la
parroquia Baños para el año 2013, en lo referente al proceso de potabilización contempla la
ejecución de actividades y proyectos por un valor de $71.300,00 USD, mismos que
contemplaron lo siguiente:
-
Construcción de un nuevo laboratorio para incrementar el número de análisis físico
químico del agua, con un presupuesto de $16.100,00 USD, planificado para
ejecutarlo en el primer semestre del año 2013.
-
Cambio de válvulas de distribución para reducir el desperdicio del agua, con un
presupuesto de $1.200,00 USD, planificado para ejecutarlo en el primer semestre
del año 2013.
-
Implementar un sistema de retro lavado para automatizar el lavado de filtros y
reducir el desperdicio de agua, minimizar el tiempo y mano de obra en la ejecución
de esta actividad, con un presupuesto de $10.000,00 USD, planificado para
ejecutarlo hasta el mes de mayo del año 2013 y que no fue ejecutado.
-
Lavado del tanque reservorio para mantener la calidad del agua, con un
presupuesto de $1.000,00 USD, planificado para ejecutarlo en el mes de marzo del
año 2013.
-
Instalación de macro medidores para cuantificar el ingreso y salida del agua de la
planta de tratamiento, con un presupuesto de $6.000,00 USD, planificado para
ejecutarlo en cuatro meses hasta el mes de mayo del año 2013 y que no fue
ejecutado.
-
Implementación de seguridad de la planta para cumplir con los estándares de
seguridad industrial, con un presupuesto de $2.000,00 USD, planificado para
ejecutarlo en dos meses hasta el mes de mayo del año 2013.
-
Cambio de la tubería de conducción desde la loma de Minas hasta la planta de
tratamiento para incrementar el ingreso de agua potable a la planta de tratamiento,
87
planificado para ejecutarlo en el segundo semestre del año 2013, con un
presupuesto de $35.000,00 USD.
4.2.9 Funcionarios Principales.
Integrantes del Directorio.
SR. MANOLO SOTO
PRESIDENTE
ING. FRANZ CALDERÓN
VICEPRESIDENTE
SR. JAVIER CHICA
SECRETARIO
SR. MAXIMO PALTIN
TESORERO
SR. JAIME SINCHI
VOCAL PRINCIPAL
SRA. YOLANDA DUCHI
VOCAL PRINCIPAL
SR. ALBERTO GUAMAN
VOCAL PRINCIPAL
SR. ALBERTO VERA
VOCAL PRINCIPAL
SR. MARCELO GUERRERO
VOCAL PRINCIPAL
Jefes Departamentales.
DR. SEGUNDO CHICA
JEFE DE PLANTA DE TRATAMIENTO
ING. ZAIDA IDROVO
TECNICO DE AGUA POTABLE
ING. HERNAN QUITO
RESPONSABLE DE SISTEMAS
ING. HERNAN VERA
GESTION AMBIENTAL
ING. DIEGO IDROVO
RESPONSABLE FINANCIERO
88
4.3 Resultados de la auditoría integral.
Comentarios, Conclusiones y Recomendaciones.
4.3.1 Control Interno.
4.3.1.1 Falta de elaboración de informes de potabilización del agua y de la
utilización de insumos.
Las actividades relacionadas al proceso de potabilización y demás actividades de la Planta
de Tratamiento se reducen a la ejecución física de los procesos y la elaboración de informes
únicamente del análisis físico químico y bacteriológico del agua, no se puede determinar la
cantidad de agua potabilizada diariamente y la utilización de productos para la potabilización
se los registra en hojas y cuadernos por separado sin control diario.
La elaboración de informes relacionados a cantidades de producción y utilización de
insumos, entre otros, son documentos necesarios para que la Administración realice análisis
relativos a estas actividades y disponga de elementos para medir la eficiencia, eficacia y
calidad de los productos obtenidos, que para nuestro caso sería cantidad, costo y calidad
del agua potabilizados.
Esta situación obedece a la falta de control en los procesos y la comprensión de la utilidad
que brinda el disponer de informes relacionados a la potabilización y los costos del proceso
como facilitadores para la toma de decisiones.
Lo que ha generado un desconocimiento total de información relevante del proceso de
potabilización, como cantidad de agua potabilizada y los costos incurridos en este proceso,
información necesaria para determinar y controlar el uso adecuado de los productos y la
eficiencia de la planta de tratamiento.
Conclusión.
La falta de informes relativos al proceso de potabilización de agua como cantidad de agua
que ingresa, cantidad de agua potabilizada, el cálculo de los costos de potabilización y de la
utilización de insumos en la planta de tratamiento imposibilita que la Administración
disponga de información suficiente, competente y relevante para determinar el uso eficiente
y efectivo de los recursos, la implementación de controles adecuados y la toma de
decisiones para la mejora continua y consecución de objetivos específicos.
89
Recomendación.
Al Presidente y Jefe de la Planta de Tratamiento.
Conjuntamente con el responsable de la planta de tratamiento definirá y estructurará los
diversos informes que se requieren para un control adecuado del proceso de potabilización,
el uso eficiente y efectivo de los recursos, la calidad y cantidad del agua potabilizada y sus
costos, para facilitar esta actividad se sugiere la implementación de medidores de caudal
tanto al ingreso de agua en la planta, como en el ingreso de agua al reservorio y en cada
una de las salidas de las redes principales de distribución, la implementación de programas
informáticos para control de producción y manejo del inventario de productos utilizados en la
planta.
90
4.3.1.2 Falta de elaboración de manuales y políticas para el manejo de la planta
de tratamiento.
Las actividades relacionadas al proceso de potabilización son ejecutadas a través de
órdenes directas y verbales del responsable de la planta de tratamiento Dr. Segundo Chica,
ya que no se dispone de manuales de procesos, tampoco de un orgánico funcional.
La ejecución adecuada de los procesos y actividades relacionadas con el manejo de la
planta de tratamiento y la profesionalización respectiva, requieren la definición de procesos
formales que posibiliten el correcto desempeño de los trabajadores que participan en esta
importante área de la Empresa.
Esta situación se presenta por el desarrollo de actividades basadas en la costumbre y con
enfoque paternalista debido a la antigüedad en los puestos de trabajo y la falta de control
administrativo en los procesos de potabilización.
La ejecución
de estos procesos informales en la potabilización del agua genera una
dependencia directa del responsable de la planta y de sus operadores que imposibilitan que
otra persona pueda conocer las actividades y procesos que se desarrollan en la planta de
Tratamiento y la posibilidad de implementar controles y mejoras en dichos procesos.
Conclusión.
La falta de implementación de manuales y políticas escritas en el manejo de la planta de
tratamiento imposibilitan el desarrollo adecuado de los procesos y actividades, ya que están
condicionados a un buen proceso de aprendizaje por parte de los trabajadores y un
excelente control por parte del responsable y el no disponer de un documento de consulta
en el área de trabajo crea dependencia directa de la persona que conoce la actividad.
Recomendación.
Al Presidente y Jefe de la Planta de Tratamiento.
Con la finalidad de disponer de un documento de consulta de las actividades que se deben
desarrollar en el proceso de potabilización del agua y evitar que los conocimientos se
queden en la mente de las personas que desarrollan estas actividades, la administración
implementará manuales de procesos y políticas para el manejo y operación de la planta de
tratamiento con lo cual se
podrá determinar controles y proponer mejoras a dichos
procesos.
91
4.3.2 Cumplimiento.
4.3.2.1 Falta de cumplimiento en la elaboración de análisis de agua potable
contenidos en la norma INEN 1108.
En el laboratorio de la JAAPB se realizan 9 análisis físico químicos y 1 bacteriológico
contemplados en la norma INEN 1108 y 14 análisis no contemplados en dicha norma.
La norma INEN 1108 contempla la ejecución de 63 análisis entre físico químicos y
bacteriológicos.
De la información obtenida del responsable de la planta se conoce que los análisis que
contempla la norma y no se realizan en el laboratorio obedece a costos elevados, equipos
no disponibles para la realización de los análisis requeridos por la norma. Así también se
conoció que los análisis adicionales que no contemplan la norma y que se realizan en la
planta de tratamiento obedecen a un criterio profesional del responsable.
Como consecuencia se tiene un incumplimiento de lo establecido en la norma INEN 1108 en
lo referente a cantidad de análisis establecidos (10 realizados de un total de 63) y utilización
de recursos humanos, materiales y financieros en la ejecución de análisis no contemplados
en la normativa vigente.
Conclusión.
La norma INEN 1108 determina la realización de 63 análisis físico químicos y
bacteriológicos del agua potable indicados en dicha norma, de los cuales la JAAPB realiza
10 análisis, adicionalmente se realiza 14 análisis que no contempla esta norma y que
corresponden a normativas anteriores, que el responsable de la planta de tratamiento ha
considerado conveniente realizar.
Recomendación.
Al Presidente y Jefe de la Planta de Tratamiento.
1.- Determinarán la obligatoriedad de la ejecución de todos los análisis contemplados en la
norma INEN 1108 así como la periodicidad de su ejecución, dispondrán la realización de los
análisis de obligatorio cumplimiento, así también determinarán y justificarán la necesidad y
utilidad de realizar los 14 análisis adicionales que no contempla la norma.
92
2.- Establecerán la obligatoriedad de una certificación externa del análisis del agua
potabilizada, con un período permanente de realización (se recomienda en forma
semestral), que contemple la ejecución de todos los análisis contemplados en la norma
INEN 1108.
93
4.3.2.2 Falta de elaboración de reglamento interno y aplicación del reglamento
de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio
ambiente de trabajo.
La JAAPB en la actualidad no dispone de un reglamento interno de seguridad y salud de los
trabajadores y la aplicación de medidas y disposiciones de seguridad son mínimas e
impartidas de forma verbal por el responsable de la Planta de Tratamiento, con un nivel de
control en su ejecución muy deficiente.
El reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente
de trabajo en su art. 1.- Ámbito de aplicación establece “las disposiciones del presente
Reglamento se aplicarán a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como
objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento
del medio ambiente de trabajo”.
Situación generada por el desconocimiento de la existencia de normas relativas a la
seguridad y salud de los trabajadores.
El incumplimiento de esta normativa genera responsabilidad contenida en el reglamento de
seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. En su
Art. 193
que establece la responsabilidad de los funcionarios del sector público.- “Sin
perjuicio de la responsabilidad civil o penal, los funcionarios o empleados del sector público
que cometan infracciones al presente Reglamento, que originen accidentes o enfermedades
profesionales, serán sancionados con lo establecido en el numeral 5 del Art. 376 de la Ley
Orgánica de Administración Financiera y Control. Tales infracciones deberán ser
comunicadas por el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud o el IESS, a la Contraloría
General de la Nación, para la imposición de dichas sanciones.”
Conclusión.
La promulgación del decreto ejecutivo 2393 del reglamento de seguridad y salud de los
trabajadores tiene como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del
trabajo y los funcionarios o empleados del sector público que cometan infracciones al
presente Reglamento, que originen accidentes o enfermedades profesionales, serán
sancionados con lo establecido en el numeral 5 del Art. 376 de la Ley Orgánica de
Administración Financiera y Control, en la actualidad la JAAPB no dispone de un reglamento
interno que recoja esta normativa y las prácticas de seguridad y salud de los trabajadores es
mínima.
94
Recomendación.
Al Presidente y Asesor Jurídico.
Dispondrá la elaboración y aplicación de un reglamento interno de seguridad y salud de los
trabajadores que contenga las disposiciones contempladas en la citada norma.
95
4.3.3 Gestión.
4.3.3.1 Construcción del nuevo laboratorio de la Junta Administradora de Agua
Potable de la parroquia Baños.
Con el proyecto de construcción del nuevo laboratorio, se ha dotado a la planta de
tratamiento de una infraestructura adecuada para el control físico-químico y bacteriológico
del agua, el proyecto se ejecutó con una inversión de $31.420,00 dólares y se ejecutó en
236 días.
El objetivo del proyecto de construcción del nuevo laboratorio fue de disponer de una
infraestructura adecuada para el control físico-químico y bacteriológico del agua, con un
presupuesto de inversión de $16.100,00 dólares, en un plazo de 180 días.
El establecer un plazo de 180 días para la construcción del laboratorio, ocasionó que en el
presupuesto se considere el valor de Mano de Obra únicamente para ese período, así
también el proyecto no contempló el movimiento, desalojo y nivelación de tierras; la
inestabilidad del terreno obligó a construir un muro de contención tampoco considerado, así
también se presentó el incremento en el costo de algunos materiales de construcción.
Con la demora en el tiempo de ejecución, se incrementaron también los valores de Mano de
Obra por un monto de $3.200,00 dólares, que afectaron el presupuesto ya que la obra se
ejecutó por Administración Directa, además el movimiento, desalojo y nivelación de tierras,
tuvo un costo de $4.350,00 dólares, construir el muro de contención tampoco considerado y
el incremento en el costo de algunos materiales de construcción ocasionaron un
desembolso adicional de $7.700,00 dólares al valor presupuestado, todo esto generó un
incremento del 95,16% $15.320,00 dólares al presupuesto establecido.
Conclusión.
El presupuesto anual se lo debe elaborar de una forma adecuada, técnica y considerando
los aportes de todas las áreas de la empresa, para asegurar incluir todos los requerimientos
que se puedan presentar para el desarrollo normal de las actividades, la falta de efectividad
en el cálculo presupuestario, a esto sumado la falta de experiencia y control en actividades
de construcción, ha ocasionado un retraso de 56 días en la terminación del proyecto y
desembolsos adicionales a los presupuestados que llegaron a la suma $15.320,00 (95,16%
de exceso del valor presupuestado) en el proyecto del laboratorio nuevo.
96
Recomendación.
Al Presidente y al Responsable del Departamento Técnico y Presupuestos.
Para la formulación de presupuestos utilizarán Técnicas relacionadas como Análisis de
precios unitarios, precios referenciales, entre otros, y determinarán un plan de capacitación
para el responsable del área.
97
4.3.3.2 Implementación de un sistema de retro lavado, cambio de válvulas de
distribución de agua potable, lavado del tanque de almacenamiento,
instalación de macro medidores.
No se ejecutaron los proyectos de: sistema de Retro lavado, cambio de Válvulas de
Distribución de Agua Potable, lavado del tanque de almacenamiento, instalación de macro
medidores.
Estos proyectos y actividades constan dentro del presupuesto aprobado para la planta de
tratamiento.
Su incumplimiento obedece a la falta de control y seguimiento de la ejecución y
cumplimiento del presupuesto aprobado para la planta de tratamiento.
Por tal motivo no se pudo alcanzar los objetivos planteados: reducir al 10% el porcentaje de
desperdicio de agua que en el 2012 fue del 18% con el cambio de válvulas de distribución,
automatizar el lavado de filtros para reducir el desperdicio de agua, tiempo y mano de obra
en el lavado de filtros que se conseguiría con el sistema de retro lavado, mantener la calidad
del agua potable con el lavado del tanque de reserva y cuantificar el agua de ingreso y
salida de la planta de tratamiento con la instalación de macro medidores.
Conclusión.
La planificación presupuestaria busca destinar adecuadamente los recursos financieros en
función de las necesidades de una empresa, el control y seguimiento de su ejecución en
forma adecuada, asegura el cumplimiento de los objetivos establecidos, por el contrario la
falta de ejecución de la planificación presupuestaria en materia de inversión, afecta la
mejora de los procesos y por ende el logro de objetivos y metas. La JAAPB no ejecutó los
proyectos de: sistema de Retro lavado, cambio de válvulas de distribución de agua potable,
lavado del tanque de almacenamiento, instalación de macro medidores, lo cual no permitió
alcanzar los objetivos planteados como reducir al 10% el porcentaje de desperdicio de agua
que en el 2012 fue del 18% con el cambio de válvulas de distribución, automatizar el lavado
de filtros para reducir el desperdicio de agua, tiempo y mano de obra en el lavado de filtros
que se conseguiría con el sistema de retro lavado, mantener la calidad del agua potable con
el lavado del tanque de reserva y cuantificar el agua de ingreso y salida de la planta de
tratamiento con la instalación de macro medidores.
98
Recomendación.
Al Presidente y al Responsable de la Planta de Tratamiento.
Ejecutarán las actividades planificadas y presupuestadas y determinarán mecanismos de
control adecuados que aseguren la ejecución de los presupuestos aprobados.
99
4.3.3.3 Cambio de tubería de conducción desde loma de minas hasta la planta
de tratamiento.
El proyecto de cambio de Tubería de conducción desde Loma de Minas hasta la Planta de
Tratamiento, ha podido incrementar al 92,46% el porcentaje de agua que ingresa a la planta
del total captado en la Loma de Minas, a partir del mes de noviembre del año 2013, la obra
se ejecutó con un presupuesto de $42.320,00 dólares, y se ejecutó en 201 días.
El objetivo del proyecto de cambio de Tubería de conducción desde Loma de Minas hasta la
Planta de Tratamiento, fue de incrementar al 98% el porcentaje de agua que ingresa a la
planta del total captado en la Loma de Minas, a partir del mes de noviembre del año 2013,
con un presupuesto de inversión de $35.000,00 dólares, en un plazo de 150 días.
Por las condiciones naturales del lugar en temporadas de lluvia, el agua acarrea sedimentos
y basura que saturan los tanques rompe presión lo cual genera un desperdicio superior al
establecido; así también para definir el indicador, en su cálculo se consideró un ingreso
constante de 70 litros por segundo, sin considerar desperdicios por daños ocasionados por
roturas, que son frecuentes debido a la topografía del terreno por donde se encuentra
ubicada la conducción, y por el ingreso mismo de sedimentos que reducen el caudal
conducido, a esto se suma la disminución de caudal que ingresa a la conducción en épocas
de estiaje.
La demora y retraso en la ejecución de este proyecto, obedece a problemas climáticos que
impidieron el avance normal de la obra por problemas de lluvia que obligaron a suspender
los trabajos.
Con la ejecución del proyecto se eliminó las fugas que se generaban con la tubería de
concreto de 500mm, pero no se logró el objetivo de ingresar a la planta el 98% del agua
captada, por cuanto en el cálculo del parámetro de comparación de agua captada no se
tomó en cuenta el desperdicio por sedimentos, saturación de los tanques rompe presión,
disminución de caudal en épocas de estiaje y desperdicio por roturas de tubería, que según
cálculos alcanzaría entre un 5% y 7% de desperdicio promedio, siendo difícil alcanzar el
objetivo establecido, debido a la naturaleza climática de la zona y de su topografía.
El problema de lluvias retrasó la ejecución de la obra y como consecuencia se tuvo mano de
obra y maquinaria contratada improductiva en varias jornadas de trabajo, que incrementaron
el valor de la inversión presupuestada en un 20,91% que representó $7.320,00 dólares, un
100
retraso de 51 días en el período de ejecución y la reprogramación del presupuesto y plan de
inversión.
Conclusión.
El cambio de tubería de conducción redujo a cero las fugas de agua, y se alcanzó el 92,46%
de porcentaje de agua que ingresa a la planta del total captado, sin alcanzar la meta
establecida del 98% por cuanto en el cálculo del parámetro de comparación de agua
captada, no se tomó en cuenta el desperdicio por sedimentos, saturación de los tanques
rompe presión, disminución de caudal en épocas de estiaje y desperdicio por roturas de
tubería, que según cálculos alcanzaría entre un 5% y 7% de desperdicio promedio.
El período invernal retrasó la ejecución de la obra y mantuvo mano de obra y maquinaria
contratada improductiva en varias jornadas de trabajo, que incrementaron el valor de la
inversión presupuestada en un 20,91% que representó $7.320,00 dólares, un retraso de 51
días en el tiempo de ejecución, y la reprogramación del presupuesto y plan de inversión.
Recomendación.
1.- Al Presidente y al responsable de la Planta de Tratamiento.
Coordinarán y planificarán la ejecución de este tipo de obras a cielo abierto, para épocas de
verano, con lo cual se evitará contratiempos ocasionados por la temporada invernal.
2.-Al responsable de la Planta de Tratamiento.
-Realizará o solicitará el estudio y diseño de una obra civil en la captación para manejar
sedimentos y basuras que impidan el ingreso normal de agua a la conducción, o un plan de
limpieza constante de la captación.
- En el diseño de parámetros de medición o comparación de agua captada, considerará
situaciones técnicas como valores relacionados a desperdicios por roturas y disminuciones
por estiaje, para determinar objetivos alcanzables y cálculos apegados a la realidad.
101
4.3.4 Plan de implementación de recomendaciones.
COMPROMISO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
Oficio No. 002
Cuenca, 25 de febrero de 2015.
Sr.
Manolo Soto Alemán.
PRESIDENTE DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA
PARROQUIA BAÑOS.
Ciudad.De mi consideración:
En la reunión de trabajo llevada a cabo el 23 de febrero de 2015, con el Ingeniero Diego
Idrovo T., Jefe de equipo, quien tuvo bajo su responsabilidad la Auditoria Integral al proceso
de Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños, por el período comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2013, se
analizaron las recomendaciones formuladas, las que se nos dio a conocer en la lectura del
borrador del informe.
Dichas recomendaciones, las consideramos aplicables, puesto que ayudarán a mejorar los
procedimientos administrativos, financieros, de gestión y de cumplimiento que permitirán
lograr las metas y objetivos institucionales.
Para el efecto, se ha elaborado el cronograma de implantación de las recomendaciones que
adjunto al presente.
Atentamente
Ing. Diego Idrovo T.
Auditor
102
AUDITORIA INTEGRAL AL PROCESO DE POTABILIZACION DE AGUA DE LA JUNTA
ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
4.3.5 Cronograma de implementación de recomendaciones
No.
REC.
RESPONSABLES
Y PLAZO A
CUMPLIR
VALOR
AGREGADO
RECOMENDACIÓN
RECOMENDACIÓN 1
1
Al Presidente y Jefe de la Planta de
Presidente
Tratamiento.
Tesorero.
Conjuntamente con el responsable de la planta
de tratamiento definirán y estructurarán los
diversos informes que se requieren para un
control adecuado del proceso de potabilización,
el uso eficiente y efectivo de los recursos, la
calidad y cantidad del agua potabilizada y sus
costos, para facilitar esta actividad se sugiere la
implementación de medidores de caudal tanto
al ingreso de agua en la planta como en el
ingreso de agua al reservorio y en cada una de
las
salidas
y
de
las
redes
principales
de
distribución, la implementación de programas
Documento
Definición
Redactado.
Informes
informes
de
la
Planta
de
Tratamiento.
de
medición diaria de
caudales
de
cantidad
de
agua
potabilizada
y
distribuida.
mes de marzo.
Técnico
de
Agua
y
Responsable de la
planta
de
tratamiento.
Implementación de
medidores
de
caudal hasta agosto
Ing. De Sistemas y
Informes
de
entrada y salida de
en la planta.
el
del 2015.
informáticos para control de producción y
manejo del inventario de productos utilizados
hasta
Potable
Informes
ingreso,
de
productos
planta
tratamiento.
de
la
de
Responsable de la
planta
de
tratamiento.
Implementación de
Programas
informáticos
hasta
el mes de julio de
2015
RECOMENDACIÓN 2
2
Al Presidente y Jefe de la Planta de
Presidente
Tratamiento.
Responsable de la
y
Planta
Con la finalidad de disponer de un documento
de consulta de las actividades que se deben
desarrollar en el proceso de potabilización del
agua y evitar que los conocimientos se queden
Tratamiento.
Documento
Redactado.
Orgánico
Funcional.
103
de
Manuales
de
Procesos, Políticas
y
Orgánico
en la mente de las personas que desarrollan
Manual
estas
Procesos.
actividades
la
administración
de
Funcional
de
Planta
la
de
implementará manuales de procesos y políticas
tratamiento hasta el
para el manejo y operación de la planta de
mes de octubre del
tratamiento con lo cual se podrá implementar
2015
controles
y
proponer
mejoras
a
dichos
procesos.
RECOMENDACIÓN 3
3
Al Presidente y Jefe de la Planta de
Presidente y Jefe
Tratamiento.
Documento
de
Determinarán la obligatoriedad de la ejecución
Redactado.
Tratamiento.
de todos los análisis contemplados en la norma
Informe
INEN 1108 y dispondrán la realización de los
cumplimiento
análisis
obligatorio
de
también
obligatorio
determinarán
cumplimiento,
y
justificarán
así
la
de
la
Planta
de
Hasta el mes de
marzo de 2015
de
normas INEN.
necesidad y utilidad de realizar los 14 análisis
adicionales que no contempla la norma.
RECOMENDACIÓN 4
4
Al Presidente y Jefe de la Planta de
Directorio
Tratamiento.
Presidente.
Establecerán
la
obligatoriedad
de
una
certificación externa del análisis del agua
Resolución
del
Directorio.
y
Normar
la
realización
de
un
potabilizada, con un período permanente de
examen
realización
forma
externo
del
semestral), que contemple la ejecución de
potable
hasta
todos los análisis contemplados en la norma
mes de marzo del
INEN 1108.
2015.
(se
recomienda
en
semestral
agua
el
RECOMENDACIÓN 5
5
Al Presidente y Asesor jurídico.
Dispondrá la elaboración y aplicación de un
reglamento interno de seguridad y salud de los
trabajadores que contenga las disposiciones
contempladas en la citada norma.
Documento
Presidente, Asesor
Redactado.
jurídico
Reglamento
de
y
responsable de la
seguridad y salud
planta
de
tratamiento hasta el
los
Trabajadores.
de
mes de octubre de
2015
RECOMENDACIÓN 6
6
Al
Presidente
y
al
Responsable
del
Presidente.
Departamento Técnico y Presupuestos.
Informe del plan de
Plan
Para la formulación de presupuestos utilizarán
capacitación.
capacitación Hasta
104
de
Técnicas
relacionadas
como
Análisis
de
el mes de junio del
precios unitarios, precios referenciales, entre
2015.
otros, y determinarán un plan de capacitación
para el responsable del área.
RECOMENDACIÓN 7
7
Al Presidente y al Responsable de la Planta
de Tratamiento.
Ejecutarán
las
Presidente.
Informe
actividades
planificadas
y
de
cumplimiento
presupuestadas y determinarán mecanismos
ejecución
de
presupuesto.
control
adecuados
que
aseguren
la
Ejecución
de
y
actividades
del
planificadas
y
presupuestadas
ejecución de los presupuestos aprobados.
hasta el mes de
junio del 2015
RECOMENDACIÓN 8
8
Al Presidente y al responsable de la Planta
Presidente.
de Tratamiento.
Informe
de
Coordinarán y planificarán la ejecución de este
planificación
de
tipo de obras a cielo abierto, para épocas de
proyectos.
20 días.
verano, con lo cual se evitará contratiempos
ocasionados por la temporada invernal.
RECOMENDACIÓN 9
9
Al Responsable de la Planta de Tratamiento.
Ing.
Realizará o solicitará el estudio y diseño de una
Responsable de la
obra civil en la captación para
manejar
Estudio
de
obra
Civil
planta
y
de
sedimentos y basuras que impidan el ingreso
civil.
tratamiento.
normal de agua a la conducción, o un plan de
Plan
de
Estudio
limpieza constante de la captación.
mantenimiento
de
mes de abril del
la captación.
hasta
el
2015
RECOMENDACIÓN 10
10
Al Responsable de la Planta de Tratamiento.
Jefe de la planta de
En el diseño de parámetros de medición o
Documento
tratamiento.
comparación de agua captada, considerará
Redactado.
15 días
situaciones técnicas como valores relacionados
Parámetros
a desperdicios por roturas y disminuciones por
medición de Agua.
estiaje, para determinar objetivos alcanzables y
cálculos apegados a la realidad.
105
de
Firmas de Responsabilidad (aceptación de las recomendaciones presentadas y
compromiso de aplicación de las mismas).
Nombre
Cédula de Identidad
Cargo
106
Firma
4.4. Presentación y aprobación del informe.
ACTA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE
LA AUDITORIA INTEGRAL AL
PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA
POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS, POR EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL
01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013.
En la ciudad de Cuenca, siendo las 13:00 horas del día lunes 23 de febrero de 2015, se
lleva a cabo la comunicación de resultados del Examen de Auditoría integral al proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de
2013; como proyecto de investigación del Ing. Diego Jhovany Idrovo Tenezaca egresado de
la maestría en Auditoría Integral de la Universidad Técnica Particular de Loja.
La actividad mencionada en el párrafo anterior se desarrolla en las instalaciones de la Junta,
específicamente en la sala de sesiones que se encuentra ubicada en la Av. Ricardo Durán
s/n diagonal a la Plaza central de la parroquia Baños, con la presencia del Sr. Manolo Soto
A. en calidad de Presidente y representante legal de la Junta, el Sr. Máximo Paltón en
calidad de tesorero de la institución y el Dr. Segundo Chica V. como responsable de la
Planta de tratamiento.
Al respecto, presentes las personas convocadas, se procedió a la lectura del borrador del
informe, cuyos resultados se encuentran expresados a través de comentarios, conclusiones
y recomendaciones.
Para constancia de lo actuado, suscriben la presente acta, en dos ejemplares del mismo
tenor y efecto, las personas que han intervenido en esta diligencia.
No.
Nombres y Apellidos
Cargo
C.I.
1
Sr. Manolo Soto A.
PRESIDENTE
2
Sr. Máximo Paltón P.
TESORERO
3
Dr. Segundo Chica V.
JEFE PLANTA DE
TRATAMIENTO
4
Ec. Teodoro Cubero A.
SUPERVISOR
5
Ing. Diego Idrovo T.
AUDITOR
107
Firma
DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS
“La hipótesis es una solución provisoria y que aún no ha sido confirmada para un
determinado problema. De acuerdo a la información empírica que pueda obtenerse en el
trabajo de campo, la hipótesis podrá tener un mayor o menor grado de fiabilidad”
(Diccionario de la RAE, 2012). Al respecto, mi proposición inicial fue “El examen integral al
área o proceso de potabilización de agua de la Junta Administradora de Agua Potable de
Baños, durante el período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31de diciembre de
2013, permitirá obtener una evaluación completa de los aspectos financieros, de control
interno, de cumplimiento y de gestión y generará un informe de aseguramiento que soporte
de manera adecuada las decisiones del directorio de la Junta y proporcione información
relevante para generar acciones de mejoramiento para la Institución”.
El examen de auditoría integral al proceso de potabilización de agua de la Junta
Administradora de la parroquia Baños, ha permitido obtener una evaluación completa, tanto
de los aspectos financieros y de control interno, así como aquellos de cumplimiento y de
gestión, que ha permitido generar un informe de aseguramiento con mayor garantía para los
usuarios del sistema, así como facilitar la toma de decisiones adecuadas en busca de
acciones de mejoramiento de la institución, para el desarrollo de un servicio de calidad.
CONCLUSIONES
La realización del presente examen de auditoría integral al proceso de potabilización de
agua de la Junta Administradora de Agua potable de la parroquia Baños correspondiente al
año 2013; facilitó experimentar en un campo donde confluyen la auditoría financiera, de
control interno, de cumplimiento y de gestión en forma integral, permitiendo conocer de
manera global la situación de la Junta, en el área que ha sido sujeta a revisión, con lo cual
se logró dictaminar la razonabilidad de los estados financieros, evaluar el funcionamiento del
sistema de control interno, verificar el cumplimiento a las disposiciones legales y normativas
en el desarrollo de las operaciones y evaluar la eficiencia, eficacia y calidad de la gestión
organizacional.
La aplicación de este tipo de auditorías se considera actualmente de gran importancia para
las instituciones, ya que su ejecución permite conocer en forma integral el estado de
situación de las áreas o procesos sujetos a revisión, abarcando sus aspectos:
administrativos, operativos, legales y financieros, y que el informe que se emita a través de
la auditoría integral, facilite y soporte la toma de decisiones y el desarrollo de acciones
108
correctivas que se consideren apropiadas, todo ello debido a que se presenta un reporte
integral que sustenta los hallazgos en diversos campos del proceso analizado.
El presente examen de auditoría integral satisface los requisitos que la actualidad
globalizada requiere, en cuanto a abordar temas financieros, de control interno, de
cumplimiento de leyes y normas, y de planificación y evaluación organizacional; es decir que
este proceso de análisis, complementado
con la aplicación de
las conclusiones y
recomendaciones planteadas, potencializará el funcionamiento eficiente y efectivo de las
unidades operativas y la consecución de los objetivos propuestos.
RECOMENDACIONES:
En la actualidad, el trabajo de auditoría requiere que los auditores que asuman la
responsabilidad de ejecutarla, tengan pensamientos creativos y un cambio de actitud,
caracterizado por la adquisición de nuevas capacidades y habilidades, así como un amplio
conocimiento de las operaciones de la empresa y de las variables internas y externas que la
afectan; y sobre todo, que en sus exámenes o análisis, traten de ubicarse en la posición
mental del encargado de tomar decisiones en el más alto nivel de la entidad que es auditada
y la que debe ser considerada como un reto para el auditor profesional. Por lo tanto, resulta
necesario que el desarrollo de la auditoría integral esté a cargo de un grupo de profesionales
que tengan conocimientos de todas las disciplinas relacionadas con la entidad, área o
proceso sujeto a revisión, para que les permita realizar su trabajo de manera eficaz y
alcanzar resultados óptimos.
En definitiva, se sugiere implementar este tipo de trabajos de manera periódica por cuanto
su aplicación abarca la revisión y análisis de todas las actividades inherentes a un proceso,
con el fin de determinar las conformidades y no conformidades que se presenten en el
mismo y con la ejecución del plan de mejora la Institución podrá alcanzar óptimamente los
objetivos propuestos.
109
BIBLIOGRAFÍA
1. Blanco Luna, Y. (2012). Auditoría integral: normas y procedimientos. Bogotá: Ecoe
Ediciones.
2. Dueñas López, N. B. (2013). Auditoría de Gestión II. Loja: Ediloja.
3. Espinoza Arízaga, M. L. (2013). Auditoría de cumplimiento I. Loja: Ediloja.
4. Franklin, E. B. (2007). Auditoría Administrativa: Gestión estratégica del cambio.
México: Pearson Educación.
5. Jiménez Ortega, M. A. (2013). Auditoría de Control Interno I. Loja: Ediloja.
6. León Cornejo, G. M. (2014). Auditoría de Gestión V. Loja: Ediloja.
7. León Cornejo, M. (2012). Auditoría Financiera I: El proceso de auditoría financiera.
Loja: Ediloja.
8. Mantilla B, S. A. (2005). Control Interno: Informe COSO. Bogotá: Ecoe.
9. Sánchez Curiel, G. (2006). Auditoría de estados financieros: Práctica moderna
integral. México: Pearson Educación.
10. Sotomayor,
A.
A.
(2008).
Auditoría
Administrativa.
México:
McGraw-Hill
Interamericana.
11. Cubero A. Teodoro; Manual Específico de Auditoría de Gestión, Cuenca, 2009.
12. Subía Guerra, J. (2014). Informe de Auditoría Integral. Loja: Ediloja.
13. Subía Guerra, J. C. (2013). Auditoría de Gestión III. Loja: Ediloja.
14. Velásquez Navas, M. G. (2013). Auditoría de Gestión I. Loja: Ediloja.
15. Velásquez Navas, M., & Zaldumbide Cobeña, J. M. (2012). Auditoría Financiera II:
Evaluación de Control Interno. Loja: Ediloja.
LEYES, CÓDIGOS Y MANUALES
1. Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamientos del agua y su
Reglamento
2. - Ley de Juntas Administradoras de Agua Potable.
3. - Estatuto de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños.
4. NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1 108:2011 Cuarta revisión, que
establece los requisitos que debe cumplir el agua potable para consumo humano.
5. Ley de Servicio Público
6. Estatutos de la Junta Administradora de Agua potable de la parroquia Baños.
PÁGINAS DE INTERNET:
http://www.knoow.net/es/cieeconcom/gestion/cadenavalor.htm
110
ANEXOS
Anexo A: Notificación de inicio de Auditoría.
Cuenca, 15 de Diciembre de 2014.
Sr.
Manolo Soto A.
Presidente.
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS.
Presente.
De mis consideraciones:
Por medio de la presente se realiza la comunicación formal a usted y por su intermedio a
todos los funcionarios de su institución, del inicio del Examen de Auditoría integral al
proceso de Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la
parroquia Baños, correspondiente al período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31
de diciembre de 2013, como proyecto de investigación del Ing. Diego Jhovany Idrovo
Tenezaca egresado de la maestría en Auditoría Integral de la Universidad Técnica Particular
de Loja.
El objetivo general hace referencia a realizar un examen de auditoría integral al proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de
2013.
Y los objetivos específicos los siguientes:
1. Ejecutar todas las fases del proceso de auditoría integral orientados al rubro examinado.
2. Opinar sobre la razonabilidad de los saldos relacionados, el sistema de control interno, el
cumplimiento de las principales disposiciones legales y la gestión empresarial.
3. Generar el informe de examen integral y las acciones correctivas.
En espera de que se brinden las facilidades necesarias para el correcto desempeño de la
auditoría en mención, suscribo de usted.
Atentamente,
Ing. Diego Idrovo T.
AUDITOR
111
Anexo B: Orden de trabajo.
Orden de trabajo-001-ECA-UTPL.
Cuenca, 15 de Diciembre de 2014.
Ingeniero.
Diego Jhovany Idrovo Tenezaca.
MAESTRANTE DE AUDITORÌA INTEGRAL –UTPLCiudad.
De conformidad al Estatuto de la Universidad Técnica Particular de Loja y en cumplimiento
al plan de graduación de egresados de la Maestría de Auditoría Integral, agradeceré a usted
realizar el examen de auditoría integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de Agua potable de la Parroquia Baños,
correspondiente al período
comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013.
El objetivo general hace referencia a realizar un examen de auditoría integral al proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de
2013.
Y los objetivos específicos los siguientes:
1. Ejecutar todas las fases del proceso de auditoría integral orientados al rubro examinado.
2. Opinar sobre la razonabilidad de los saldos relacionados, el sistema de control interno, el
cumplimiento de las principales disposiciones legales y la gestión empresarial.
3. Generar el informe de examen integral y las acciones correctivas.
El presente trabajo, será ejecutado por Usted en calidad de Egresado-Jefe de Equipo y el
suscrito Director de Tesis-Supervisor. Los productos estarán orientados a desarrollar los
cuatro capítulos contenidos en el proyecto, que se evidenciarán con el desarrollo paulatino;
y la ejecución del examen se sustentará en los papeles de trabajo y el informe de auditoría.
Atentamente,
Eco. Teodoro Emilio Cubero Abril
DIRECTOR TESIS DE MAESTRANTE
112
Anexo C: Convocatoria para la comunicación de resultados.
Convocatoria No. 1
Cuenca, 15 de Enero de 2015.
Señores miembros del Directorio y Responsable de la planta de tratamiento de la Junta
Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños.
Por medio de la presente se realiza la convocatoria para la comunicación de resultados del
Examen de Auditoría integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de Agua potable de la Parroquia Baños,
correspondiente al período
comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013, como proyecto de
investigación del Ing. Diego Jhovany Idrovo Tenezaca egresado de la maestría en Auditoría
Integral de la Universidad Técnica Particular de Loja.
La actividad antes mencionada se encuentra planificada bajo las siguientes características:
FECHA: Lunes 23 de febrero de 2015.
HORA: 13:00 horas en punto
LUGAR: Sala de sesiones de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia
Baños.
Esperando la favorable acogida que se dé a la presente convocatoria, anticipo mis
agradecimientos.
Cuenca, 01 de febrero de 2015.
___________________________
Ing. Diego Idrovo T.
C.I. 010388872-3
Recibido por: _______________
113
Anexo D: Acta de comunicación de resultados.
ACTA No. 1
TEMA: Comunicación de resultados del Examen de Auditoría integral al proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de
2013.
En la ciudad de Cuenca, siendo las 13:00 horas del día lunes 23 de febrero de 2015, se
lleva a cabo la comunicación de resultados del Examen de Auditoría integral al proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de
2013; como proyecto de investigación del Ing. Diego Jhovany Idrovo Tenezaca egresado de
la maestría en Auditoría Integral de la Universidad Técnica Particular de Loja.
La actividad mencionada en el párrafo anterior se desarrolla en las instalaciones de la Junta,
específicamente en la sala de sesiones que se encuentra ubicada en la Av. Ricardo Durán
s/n diagonal a la plaza central de la parroquia Baños, con la presencia del Sr. Manolo Soto
A. en calidad de Presidente y representante legal de la Junta, el Sr. Máximo Paltín en
calidad de tesorero de la institución y el Dr. Segundo Chica V. como responsable de la
Planta de tratamiento. Dentro de los puntos tratados en dicha actividad, se mencionan los
siguientes:
1. Presentación de un resumen general del proceso aplicado para el desarrollo del examen
de auditoría integral.
2. Lectura y entrega del informe del examen de auditoría integral al proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de
2013.
3. Presentación, entrega y firma del Plan de Implementación de Recomendaciones.
4. Varios (respuestas a posibles inquietudes).
A continuación se registran las firmas de los asistentes a la Comunicación de resultados del
Examen de Auditoría integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período
comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013.
114
No.
Nombres
y Cargo
C.I.
Firma
Apellidos
Cuenca, 23 de febrero de 2015.
115
PAPELES
DE
TRABAJO
1 DOCUMENTOS DEL ARCHIVO PERMANENTE.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO
DECRETO EJECUTIVO 2393
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD
DE LOS TRABAJADORES Y
MEJORAMIENTO DEL MEDIO
AMBIENTE
DE TRABAJO
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
Título I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.- Las disposiciones del presente Reglamento se
aplicarán a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la
prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del
medio ambiente de trabajo.
Art. 2.- DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL
TRABAJO.
1. Existirá un Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo que tendrá
como función principal coordinar las acciones ejecutivas de todos los organismos del
sector público con atribuciones en materia de prevención de riesgos del trabajo; cumplir
con las atribuciones que le señalen las leyes y reglamentos; y, en particular, ejecutar y
vigilar el cumplimiento del presente Reglamento. Para ello, todos los Organismos antes
referidos se someterán a las directrices del Comité Interinstitucional.
2. Para el correcto cumplimiento de sus funciones, el Comité Interinstitucional
efectuará, entre otras, las acciones siguientes:
a) Colaborar en la elaboración de los planes y programas del Ministerio de Trabajo,
Ministerio de Salud y demás Organismos del sector público, en materia de seguridad e
higiene del trabajo y mejoramiento del medio ambiente de trabajo.
b) Elevar a consideración del Ejecutivo los proyectos de modificación que estime
necesarios al presente Reglamento y dictar las normas necesarias para su
funcionamiento.
c) Programar y evaluar la ejecución de las normas vigentes en materia de prevención de
riesgos del trabajo y expedir las regulaciones especiales en la materia, para
determinadas actividades cuya peligrosidad lo exija.
d) Confeccionar y publicar estadísticas de accidentalidad y enfermedades profesionales
a través de la información que a tal efecto facilitará el Ministerio de Trabajo, el
Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
e) Llevar el control de las sanciones que hayan sido impuestas por el Ministerio de
Trabajo, IESS o Portafolio correspondiente, respecto a las infracciones cometidas por
empresarios o trabajadores, en materia de prevención de riesgos profesionales.
f) Recopilar los reglamentos aprobados por el Ministerio de Trabajo y Recursos
Humanos y el Consejo Superior del IESS en materia de Seguridad e Higiene del
Trabajo.
g) Impulsar las acciones formativas y divulgadoras, de las regulaciones sobre seguridad
e higiene del trabajo.
h) Propender a la investigación de las enfermedades profesionales en nuestro medio y a
la divulgación obligatoria de sus estudios.
3. El Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo está compuesto por:
a) El Jefe del Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo, en representación del
Ministerio de Trabajo.
b) Un delegado de la Dirección Nacional de Control Ambiental, del IEOS, en
representación del Ministerio de Salud.
c) (Agregado inc. 2 por el Art. 1 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) El Jefe de la
División de Riesgos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en representación de
dicha Institución.
Por cada representante principal, las instituciones públicas o con finalidad social,
designarán un suplente.
d) Tres delegados por el sector empleador.
e) (Agregado inc. 2 por el Art. 95 del D.E. 1437, R.O. 374, 4-II-94) Tres delegados por
el sector laboral.
Asistirá a las sesiones, con derecho a voz, un representante del Consejo Nacional de
Discapacidades.
Los delegados del sector empleador serán designados cada dos años por las
Federaciones de Cámaras de Industrias, Comercio, Agricultura, Pequeña Industria y
Construcción; y, los del sector laboral serán designados por igual período por las
centrales sindicales legalmente reconocidas. Por cada delegado principal será
designado al mismo tiempo y en la misma forma, un delegado suplente.
Este Comité contará con un Secretario Técnico, el mismo que será nominado por el
IESS, de entre sus abogados especializados en esta rama; y, un Asesor especializado en
Medicina e Higiene del Trabajo, quien será designado por el Ministro de Trabajo y
Recursos Humanos.
4. (Reformado por el Art. 2 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Todos los programas
formativos que se impartan en materia de prevención de riesgos del trabajo, deberán ser
aprobados por el Comité Interinstitucional, en un plazo de tres meses, contados desde la
fecha de su presentación máximo hasta el treinta de septiembre de cada año. Si el
Comité no adoptare ninguna resolución en el plazo indicado, se considerará aprobado de
hecho el programa presentado y tendrá plena validez legal. Cualquier programa
formativo que se desarrolle al margen de este Reglamento, carecerá de validez legal a
los efectos del mismo.
5. Para la ejecución de sus funciones el Comité Interinstitucional podría recabar la
colaboración de cualquier Ministerio, Organismo o Institución del sector público, los
cuales estarán obligados, en tal supuesto, a enviar el representante o aportar el apoyo
técnico o científico necesario que se le solicite.
6. El funcionamiento del Comité Interinstitucional se regirá por las siguientes normas:
a) Tendrá su sede en la ciudad de Quito y será responsabilidad del Ministerio de Trabajo
dotarlo de los elementos necesarios para su funcionamiento; así como del presupuesto
correspondiente.
b) La presidencia del mismo la ejercerá en forma rotativa y anual cada uno de los
representantes del sector público.
c) Se reunirá en forma ordinaria al menos una vez cada mes y en casos emergentes a
petición de cualquiera de sus miembros. El quórum se hará con cinco de sus miembros.
d) Las resoluciones se adoptarán con el voto conforme de la mitad más uno de los
miembros presentes en la sesión.
Notas:
-El Consejo Superior del IESS fue cesado por la Disposición Transitoria Segunda de la
nueva Constitución, la misma crea la Comisión Interventora con las funciones y
atribuciones que tenía el Consejo Superior y los que le otorga la Constitución, la cual a
su vez, cesó en sus funciones en aplicación de la misma norma, una vez que los
funcionarios del Consejo Directivo del IESS entraron en funciones.
-Mediante la Disposición Transitoria Decimoctava de la Ley de Seguridad Social (R.O.
465-S, 30 XI-2001) se establece que las facultades atribuidas al Consejo Superior serán
asumidas por el Consejo Directivo, Órgano de Gobierno del IESS.
Art. 3.- DEL MINISTERIO DE TRABAJO.- Corresponde a este Ministerio, en materia
de Seguridad e Higiene en el Trabajo, las facultades siguientes:
1. Participar por intermedio de la Jefatura del Departamento de Seguridad e Higiene del
Trabajo como miembro nato en el Comité Interinstitucional.
2. Recolectar datos a nivel nacional respecto a composición y número de la población
laboral, horarios de trabajo y número de accidentes y enfermedades profesionales, sus
causas y consecuencias. Tales datos serán regularmente remitidos al Comité
Interinstitucional a efectos de elaborar la estadística respectiva.
3. Mantener relaciones con Organismos Internacionales y con los otros países en
materias de prevención de riesgos del trabajo y mejoramiento de las condiciones del
medio ambiente laboral.
4. Impulsar, realizar y participar en estudios e investigaciones sobre la prevención de
riesgos y mejoramiento del medio ambiente laboral; y, de manera especial en el
diagnóstico de enfermedades profesionales en nuestro medio.
5. Promover, realizar o contribuir a la formación y perfeccionamiento de especialistas
en seguridad industrial (Ingenieros de Seguridad) e Higiene Industrial (Medicina e
Higiene del Trabajo).
6. Informar e instruir a las empresas y trabajadores sobre métodos y sistemas a adoptar
para evitar siniestros y daños profesionales.
7. Vigilar el cumplimiento de las normas legales vigentes, relativas a Seguridad y Salud
de los Trabajadores.
8. Ordenar la suspensión o paralización de los trabajos, actividades u operaciones que
impliquen riesgos para los trabajadores.
9. Determinar las responsabilidades que se deriven del incumplimiento de las
obligaciones impuestas en este Reglamento, imponiendo las sanciones que
correspondan a las personas naturales o jurídicas que por acción u omisión infrinjan sus
disposiciones, comunicando periódicamente al Comité Interinstitucional los datos
relativos a tales sanciones.
10. Analizar y aprobar en su caso los Reglamentos Internos de Seguridad e Higiene de
las empresas e informar de los mismos al Comité Interinstitucional.
11. Sugerir las normas de seguridad e higiene del trabajo que deben de aplicarse en
empresas a instalarse en el futuro.
Art. 4. DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y DEL INSTITUTO
ECUATORIANO DE OBRAS SANITARIAS.- Son funciones del Ministerio de Salud
Pública, relacionadas con la Seguridad e Higiene del Trabajo, las siguientes:
1. Participar como miembro en el Comité Interinstitucional, por intermedio de la
Dirección Nacional de Control Ambiental del Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias.
2. Coordinar a través del Comité Interinstitucional las acciones en materia de
prevención de riesgos, control y prevención de la contaminación ambiental.
3. Definir normas sobre la seguridad e higiene del trabajo en el proyecto y en la
instalación de futuras empresas.
4. Recopilar datos sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que
aportará al Comité Interinstitucional.
5. Realizar estudios epidemiológicos referentes a enfermedades profesionales.
Art. 5.- DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.- El Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, por intermedio de las dependencias de Riesgos del
Trabajo, tendrá las siguientes funciones generales:
1. Ser miembro nato del Comité Interinstitucional.
2. Vigilar el mejoramiento del medio ambiente laboral y de la legislación relativa a
prevención de riesgos profesionales, utilizando los medios necesarios y siguiendo las
directrices que imparta el Comité Interinstitucional.
3. Realizar estudios e investigaciones sobre prevención de riesgos y mejoramiento del
medio ambiente laboral.
4. Promover la formación en todos los niveles de personal técnico en estas materias,
particularmente en el perfeccionamiento de prevención de riesgos.
5. Informar e instruir a empresas y trabajadores sobre prevención de siniestros, riesgos
de trabajo y mejoramiento del medio ambiente.
6. Mantener contactos e informaciones técnicas con los organismos pertinentes, tanto
nacionales como internacionales.
Art. 6.- DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, INDUSTRIALIZACIÓN Y
PESCA. (Reformado por Art. 28 de la Ley 12, R.O. 82-S, 9-VI-97).
1. El Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca colaborará en la
política general de prevención de riesgos a través de las siguientes acciones:
a) Prohibiendo la importación, venta, exhibición y utilización de máquinas, equipos y
productos que no cumplan con las estipulaciones del presente Reglamento.
b) Incentivando la instalación de industrias dedicadas a la fabricación de productos
destinados a la protección personal y colectiva de los trabajadores y facilitando la
importación de los mismos, cuando no existan homólogos de fabricación nacional.
c) Toda maquinaria, equipo y productos que vaya a ser importado, vendido, utilizado,
exhibido o producido deberá ser acompañado de una descripción minuciosa de los
riesgos del trabajo que puedan ocasionar y de las normas de seguridad e higiene
industrial que pueden prevenirlos.
d) Las máquinas y equipos serán utilizados solamente para las funciones establecidas y
fijadas en su diseño que deberá estar certificado por la empresa constructora.
2. A tal efecto, en el proceso de clasificación de industrias, el estudio técnico se
realizará teniendo en cuenta la seguridad e higiene del proceso y la contaminación
ambiental derivada de éste, exigiendo que dentro de la ingeniería del proyecto se
incluyan los procedimientos para contrarrestar los problemas de riesgos profesionales y
de contaminación.
Nota:
El Art. 16 lit. i del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función
Ejecutiva cambio la denominación del Ministerio de Comercio Exterior,
Industrialización y Pesca por la de Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización,
Pesca y Competitividad.
Art. 7.- DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS.
1. El citado Portafolio, a través del Instituto Nacional de Minería y la Dirección
General del Medio Ambiente, colaborará en la aplicación del presente Reglamento,
mediante el desarrollo normativo, control y asesoramiento técnico, en la parte relativa a
minas y canteras; así como exigiendo el cumplimiento del mismo, para conceder los
beneficios de la Ley de Fomento Minero, a las empresas que lo soliciten.
2. Exigirá a las empresas, dentro del ámbito de su competencia, que el diseño de
instalaciones, importaciones, compra de equipos y maquinaria, se sujeten a las
disposiciones del presente Reglamento.
Art. 8.- DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN.- El Instituto
Ecuatoriano de Normalización:
1. Desarrollará las normas técnicas y códigos de prácticas para la normalización y
homologación de medios de protección colectiva y personal.
2. Ejecutará los procesos de implantación de normas y control de calidad de los citados
medios de protección.
3. Asesorará a las diversas instituciones del país interesadas en la materia, en aspectos
de normalización, códigos de prácticas, control y mantenimiento de medios de
protección colectiva y personal.
Art. 9.- DEL SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL.
1. El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional introducirá en sus programas de
formación a nivel de aprendizaje, formación de adultos y capacitación de trabajadores,
materias de seguridad e higiene ocupacional.
2. Capacitará a sus instructores en materias de seguridad y salud de los trabajadores.
3. Efectuará asesoramiento a las empresas para formación de instructores y
programación de formación interna.
Para el cumplimiento de tales fines solicitará el concurso de la división de Riesgos del
Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Art. 10.- Todas las demás instituciones del sector público, además de las
organizaciones de empresarios y trabajadores, colaborarán en la aplicación del presente
Reglamento.
Art. 11.- OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES.- Son obligaciones generales
de los personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes:
1. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes en materia
de prevención de riesgos.
2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan afectar
a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su
responsabilidad.
3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y
materiales para un trabajo seguro.
4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos de Seguridad,
con sujeción a las normas legales vigentes.
5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los
medios de protección personal y colectiva necesarios.
6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores en actividades
peligrosas; y, especialmente, cuando sufran dolencias o defectos físicos o se encuentren
en estados o situaciones que no respondan a las exigencias psicofísicas de los
respectivos puestos de trabajo.
7. (Agregado inc. 2 por el Art. 3 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Cuando un
trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones o puede contraer enfermedad
profesional, dentro de la práctica de su actividad laboral ordinaria, según dictamen de la
Comisión de Evaluaciones de Incapacidad del IESS o del facultativo del Ministerio de
Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá ubicarlo en otra sección de la empresa,
previo consentimiento del trabajador y sin mengua a su remuneración.
La renuncia para la reubicación se considerará como omisión a acatar las medidas de
prevención y seguridad de riesgos.
8. Especificar en el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las facultades y
deberes del personal directivo, técnicos y mandos medios, en orden a la prevención de
los riesgos de trabajo.
9. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y métodos
para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa.
10. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la empresa, con
especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de cursos regulares
y periódicos.
11. Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones dadas
por el Comité de Seguridad e Higiene, Servicios Médicos o Servicios de Seguridad.
12. Proveer a los representantes de los trabajadores de un ejemplar del presente
Reglamento y de cuantas normas relativas a prevención de riesgos sean de aplicación en
el ámbito de la empresa. Así mismo, entregar a cada trabajador un ejemplar del
Reglamento Interno de Seguridad e Higiene de la empresa, dejando constancia de dicha
entrega.
13. Facilitar durante las horas de trabajo la realización de inspecciones, en esta materia,
tanto a cargo de las autoridades administrativas como de los órganos internos de la
empresa.
14. Dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, de los accidentes y enfermedades profesionales ocurridos en sus
centros de trabajo y entregar una copia al Comité de Seguridad e Higiene Industrial.
15. Comunicar al Comité de Seguridad e Higiene, todos los informes que reciban
respecto a la prevención de riesgos.
Además de las que se señalen en los respectivos Reglamentos Internos de Seguridad e
Higiene de cada empresa, son obligaciones generales del personal directivo de la
empresa las siguientes:
1. Instruir al personal a su cargo sobre los riesgos específicos de los distintos puestos de
trabajo y las medidas de prevención a adoptar.
2. Prohibir o paralizar los trabajos en los que se adviertan riesgos inminentes de
accidentes, cuando no sea posible el empleo de los medios adecuados para evitarlos.
Tomada tal iniciativa, la comunicarán de inmediato a su superior jerárquico, quien
asumirá la responsabilidad de la decisión que en definitiva se adopte.
Art. 12.- OBLIGACIONES DE LOS INTERMEDIARIOS.- Las obligaciones y
prohibiciones que se señalan en el presente Reglamento para los empleadores, son
también aplicables a los subcontratistas, enganchadores, intermediarios y en general a
todas las personas que den o encarguen trabajos para otra persona natural o jurídica, con
respecto a sus trabajadores.
Art. 13.- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.
1. Participar en el control de desastres, prevención de riesgos y mantenimiento de
la higiene en los locales de trabajo cumpliendo las normas vigentes.
2. Asistir a los cursos sobre control de desastres, prevención de riesgos, salvamento y
socorrismo programados por la empresa u organismos especializados del sector público.
3. Usar correctamente los medios de protección personal y colectiva proporcionados
por la empresa y cuidar de su conservación.
4. Informar al empleador de las averías y riesgos que puedan ocasionar accidentes de
trabajo. Si éste no adoptase las medidas pertinentes, comunicar a la Autoridad Laboral
competente a fin de que adopte las medidas adecuadas y oportunas.
5. Cuidar de su higiene personal, para prevenir al contagio de enfermedades y
someterse a los reconocimientos médicos periódicos programados por la empresa.
6. No introducir bebidas alcohólicas ni otras substancias tóxicas a los centros de
trabajo, ni presentarse o permanecer en los mismos en estado de embriaguez o bajo los
efectos de dichas substancias.
7. Colaborar en la investigación de los accidentes que hayan presenciado o de los que
tengan conocimiento.
8. (Agregado por el Art. 4 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Acatar en
concordancia con el Art. 11, numeral siete del presente Reglamento las indicaciones
contenidas en los dictámenes emitidos por la Comisión de Evaluación de las
Incapacidades del IESS, sobre cambio temporal o definitivo en las tareas o actividades
que pueden agravar las lesiones o enfermedades adquiridas dentro de la propia empresa,
o anteriormente.
Art. 14.- DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.
1. (Reformado por el Art. 5 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) En todo centro de
trabajo en que laboren más de quince trabajadores deberá organizarse un Comité de
Seguridad e Higiene del Trabajo integrado en forma paritaria por tres representantes de
los trabajadores y tres representantes de los empleadores, quienes de entre sus miembros
designarán un Presidente y Secretario que durarán un año en sus funciones pudiendo ser
reelegidos indefinidamente. Si el Presidente representa al empleador, el Secretario
representará a los trabajadores y viceversa. Cada representante tendrá un suplente
elegido de la misma forma que el titular y que será principalizado en caso de falta o
impedimento de éste. Concluido el período para el que fueron elegidos deberá
designarse al Presidente y Secretario.
2. Las empresas que dispongan de más de un centro de trabajo, conformarán
subcomités de Seguridad e Higiene a más del Comité, en cada uno de los centros que
superen la cifra de diez trabajadores, sin perjuicio de nominar un comité central o
coordinador.
3. Para ser miembro del Comité se requiere trabajar en la empresa, ser mayor de edad,
saber leer y escribir y tener conocimientos básicos de seguridad e higiene industrial.
4. Los representantes de los trabajadores serán elegidos por el Comité de Empresa,
donde lo hubiere; o, por las organizaciones laborales legalmente reconocidas, existentes
en la empresa, en proporción al número de afiliados. Cuando no exista organización
laboral en la empresa, la elección se realizará por mayoría simple de los trabajadores,
con presencia del Inspector del Trabajo.
5. Los titulares del Servicio Médico de Empresa y del Departamento de Seguridad,
serán componentes del Comité, actuando con voz y sin voto.
6. (Reformado por el Art. 6 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Todos los acuerdos
del Comité se adoptarán por mayoría simple y en caso de igualdad de las votaciones, se
repetirá la misma hasta por dos veces más, en un plazo no mayor de ocho días. De
subsistir el empate se recurrirá a la dirimencia de los Jefes de Riesgos del Trabajo de las
jurisdicciones respectivas del IESS.
7. (Reformado por el Art. 7 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Las actas de
constitución del Comité serán comunicadas por escrito al Ministerio de Trabajo y
Recursos Humanos y al IESS, así como al empleador y a los representantes de los
trabajadores. Igualmente se remitirá durante el mes de enero, un informe anual sobre
los principales asuntos tratados en las sesiones del año anterior.
8. (Reformado por el Art. 8 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) El Comité sesionará
ordinariamente cada mes y extraordinariamente cuando ocurriere algún accidente grave
o al criterio del Presidente o a petición de la mayoría de sus miembros.
Las sesiones deberán efectuarse en horas laborables. Cuando existan Subcomités en los
distintos centros de trabajo, éstos sesionarán mensualmente y el Comité Central o
Coordinador bimensualmente.
9. Los miembros del Comité durarán en sus funciones un año, pudiendo ser reelegidos
indefinidamente.
10. Son funciones del Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo de cada Empresa, las
siguientes:
a) Promover la observancia de las disposiciones sobre prevención de riesgos
profesionales.
b) Analizar y opinar sobre el Reglamento de Seguridad e Higiene de la empresa, a
tramitarse en el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos. Así mismo, tendrá
facultad para, de oficio o a petición de parte, sugerir o proponer reformas al Reglamento
Interno de Seguridad e Higiene de la Empresa.
c) Realizar la inspección general de edificios, instalaciones y equipos de los centros de
trabajo, recomendando la adopción de las medidas preventivas necesarias.
d) Conocer los resultados de las investigaciones que realicen organismos especializados,
sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que se produzcan en la
empresa.
e) Realizar sesiones mensuales en el caso de no existir subcomités en los distintos
centros de trabajo y bimensualmente en caso de tenerlos.
f) Cooperar y realizar campañas de prevención de riesgos y procurar que todos los
trabajadores reciban una formación adecuada en dicha materia.
g) Analizar las condiciones de trabajo en la empresa y solicitar a sus directivos la
adopción de medidas de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
h) Vigilar el cumplimiento del presente Reglamento y del Reglamento Interno de
Seguridad e Higiene del Trabajo.
Art. 15.- DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.
(Reformado por el Art. 9 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88)
1. (Reformado por el Art. 10 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) En las empresas
permanentes que cuenten con cien o más trabajadores estables, se deberá contar con una
Unidad de Seguridad e Higiene, dirigida por un técnico en la materia que reportará a la
más alta autoridad de la empresa o entidad.
En las empresas o Centros de Trabajo calificados de alto riesgo por el Comité
Interinstitucional, que tengan un número inferior a cien trabajadores, pero mayor de
cincuenta, se deberá contar con un técnico en seguridad e higiene del trabajo. De
acuerdo al grado de peligrosidad de la empresa, el Comité podrá exigir la conformación
de un Departamento de Seguridad e Higiene.
2. (Reformado por el Art. 11 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Son funciones de la
Unidad de Seguridad e Higiene, entre otras las siguientes:
a) Reconocimiento y evaluación de riesgos;
b) Control de Riesgos profesionales;
c) Promoción y adiestramiento de los trabajadores;
d) Registro de la accidentalidad, ausentismo y evaluación estadística de los resultados.
e) Asesoramiento técnico, en materias de control de incendios, almacenamientos
adecuados, protección de maquinaria, instalaciones eléctricas, primeros auxilios, control
y educación sanitarios, ventilación, protección personal y demás materias contenidas en
el presente Reglamento.
f) (Reformado por el Art. 11 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Será obligación de la
Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo colaborar en la prevención de riesgos; que
efectúen los organismos del sector público y comunicar los accidentes y enfermedades
profesionales que se produzcan, al Comité Interinstitucional y al Comité de Seguridad e
Higiene Industrial.
g) (Reformado por el Art. 12 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Deberá determinarse
las funciones en los siguientes puntos: confeccionar y mantener actualizado un archivo
con documentos técnicos de Higiene y Seguridad que, firmado por el Jefe de la Unidad,
sea presentado a los Organismos de control cada vez que ello sea requerido. Este
archivo debe tener:
1. Planos generales del recinto laboral empresarial, en escala 1:100, con señalización de
todos los puestos de trabajo e indicación de las instalaciones que definen los objetivos y
funcionalidad de cada uno de estos puestos laborales, lo mismo que la secuencia del
procesamiento fabril con su correspondiente diagrama de flujo.
2. Los planos de las áreas de puestos de trabajo, que en el recinto laboral evidencien
riesgos que se relacionen con higiene y seguridad industrial incluyendo además, la
memoria pertinente de las medidas preventivas para la puesta bajo control de los riesgos
detectados.
3. Planos completos con los detalles de los servicios de: Prevención y de lo
concerniente a campañas contra incendios del establecimiento, además de todo sistema
de seguridad con que se cuenta para tal fin.
4. Planos de clara visualización de los espacios funcionales con la señalización que
oriente la fácil evacuación del recinto laboral en caso de emergencia.
Art. 16.- DE LOS SERVICIOS MÉDICOS DE LA EMPRESA.- Los empleadores
deberán dar estricto cumplimiento a la obligación establecida en el Art. 425 (436) del
Código del Trabajo y su Reglamento. Los servicios médicos de la empresa propenderán
a la mutua colaboración con los servicios de Seguridad e Higiene del Trabajo.
Art. 17.- FORMACIÓN, PROPAGANDA Y DIVULGACIÓN.- El Ministerio de
Educación y Cultura y las Instituciones de Enseñanza, a nivel medio y superior, deben
colaborar para la formación en Seguridad e Higiene del Trabajo. Esta colaboración se
refiere a las carreras o especialidades técnicas, en las cuales deberá incluirse en los
programas de enseñanza o estudio, la materia de Seguridad e Higiene del Trabajo.
Los medios de difusión colectiva, tales como prensa, radio, cine, televisión, etc.,
deberán cooperar en la difusión de campañas de prevención de riesgos de trabajo,
cuando sean requeridas al respecto.
Título II
CONDICIONES GENERALES DE LOS
CENTROS DE TRABAJO
Capítulo I
SEGURIDAD EN EL PROYECTO
Art. 18.- La construcción, reforma o modificación sustancial que se realicen en el
futuro de cualquier centro de trabajo, deberá acomodarse a las prescripciones de la Ley
y del presente Reglamento. Los Municipios de la República, al aprobar los planos,
deberán exigir que se cumpla con tales disposiciones.
Art. 19.- El Comité Interinstitucional coordinará con los Municipios la aplicación de las
normas legales y reglamentarias.
Art. 20.- Los Municipios comunicarán al Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos
las resoluciones mediante las cuales hubiese negado la aprobación de planos de centros
de trabajo.
Capítulo II
EDIFICIOS Y LOCALES
Art. 21.- SEGURIDAD ESTRUCTURAL.
1. Todos los edificios, tanto permanentes como provisionales, serán de construcción
sólida, para evitar riesgos de desplome y los derivados de los agentes atmosféricos.
2. Los cimientos, pisos y demás elementos de los edificios ofrecerán resistencia
suficiente para sostener con seguridad las cargas a que serán sometidos.
3. En los locales que deban sostener pesos importantes, se indicará por medio de
rótulos o inscripciones visibles, las cargas máximas que puedan soportar o suspender,
prohibiéndose expresamente el sobrepasar tales límites.
Art. 22.- SUPERFICIE Y CUBICACIÓN EN LOS LOCALES Y PUESTOS DE
TRABAJO. (Reformado porel Art. 13 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88)
1. Los locales de trabajo reunirán las siguientes condiciones mínimas:
a) (Reformado por el Art. 14 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Los locales de
trabajo tendrán tres metros de altura del piso al techo como mínimo.
2. Los puestos de trabajo en dichos locales tendrán:
a) Dos metros cuadrados de superficie por cada trabajador; y,
b) Seis metros cúbicos de volumen para cada trabajador.
3. (Reformado por el Art. 15 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) No obstante, en los
establecimientos comerciales, de servicio y locales destinados a oficinas y despachos,
en general, y en cualquiera otros en que por alguna circunstancia resulte imposible
cumplir lo dispuesto en el apartado a) anterior, la altura podrá quedar reducida a 2,30
metros, pero respetando la cubicación por trabajador que se establece en el apartado c),
y siempre que se garantice un sistema suficiente de renovación del aire.
4. (Reformado por el Art. 15 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Para el cálculo de
superficie y volumen, se deducirá del total, el ocupado por máquinas, aparatos,
instalaciones y materiales.
Art. 23.- SUELOS, TECHOS Y PAREDES.
1. (Reformado por el Art. 16 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) El pavimento
constituirá un conjunto homogéneo, liso y continuo. Será de material consistente, no
deslizante o susceptible de serlo por el uso o proceso de trabajo, y de fácil limpieza.
Estará al mismo nivel y en los centros de trabajo donde se manejen líquidos en
abundancia susceptibles de formar charcos, los suelos se construirán de material
impermeable, dotando al pavimento de una pendiente de hasta el 1,5% con desagües o
canales.
2. Los techos y tumbados deberán reunir las condiciones suficientes para resguardar a
los trabajadores de las inclemencias del tiempo.
3. Las paredes serán lisas, pintadas en tonos claros y susceptibles de ser lavadas y
desinfectadas.
4. (Reformado por el Art. 17 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Tanto los tumbados
como las paredes cuando lo estén, tendrán su enlucido firmemente adherido a fin de
evitar los desprendimientos de materiales.
Art. 24.- PASILLOS.
1. Los corredores, galerías y pasillos deberán tener un ancho adecuado a su utilización.
2. La separación entre máquinas u otros aparatos, será suficiente para que los
trabajadores puedan ejecutar su labor cómodamente y sin riesgo.
No será menor a 800 milímetros, contándose esta distancia a partir del punto más
saliente del recorrido de las partes móviles de cada máquina.
Cuando existan aparatos con partes móviles que invadan en su desplazamiento una zona
de espacio libre, la circulación del personal quedará limitada preferentemente por
protecciones y en su defecto, señalizada con franjas pintadas en el suelo, que delimiten
el lugar por donde debe transitarse.
Las mismas precauciones se tomarán en los centros en los que, por existir tráfico de
vehículos o carretillas mecánicas, pudiera haber riesgo de accidente para el personal.
3. (Reformado por el Art. 18 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Alrededor de los
hornos, calderos o cualquier otra máquina o aparato que sea un foco radiante de calor,
se dejará un espacio libre de trabajo dependiendo de la intensidad de la radiación, que
como mínimo será de 1,50 metros.
El suelo, paredes y techos, dentro de dicha área será de material incombustible.
4. Los pasillos, galerías y corredores se mantendrán en todo momento libres de
obstáculos y objetos almacenados.
Art. 25.- RAMPAS PROVISIONALES.- Las rampas provisionales tendrán un mínimo
de 600 milímetros de ancho, estarán construidas por uno o varios tableros sólidamente
unidos entre sí, y dotados de listones transversales con una separación máxima entre
ellos de 400 milímetros.
Para evitar el deslizamiento de la misma deberán estar firmemente anclados a una parte
sólida o dispondrán de topes en su parte inferior.
Art. 26.- ESCALERAS FIJAS Y DE SERVICIO.
1. (Reformado por el Art. 19 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Todas las escaleras,
plataformas y descansos ofrecerán suficiente resistencia para soportar una carga móvil
no menor de 500 kilogramos por metro cuadrado y con un coeficiente de seguridad de
cuatro.
2. Las escaleras y plataformas de material perforado no tendrán intersticios u orificios
que permitan la caída de objetos.
El ancho máximo de dichos intersticios, en las zonas donde puedan pasar por debajo
personas, será de 14 milímetros, y en caso de que dicho material perforado tuviera
orificios con superior abertura, será complementado con una malla metálica que cumpla
dicho requisito.
3. (Reformado por el Art. 20 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Ninguna escalera
debe tener más de 2,70 metros de altura de una plataforma de descanso a otra. Los
descansos internos tendrán como mínimo 1.10 metros en la dimensión medida en
dirección a la escalera.
El espacio libre vertical será superior a 2,20 metros desde los peldaños hasta el techo.
4. Las escaleras, excepto las de servicio, tendrán al menos 900 milímetros de ancho y
estarán libres de todo obstáculo. La inclinación respecto de la horizontal, no podrá ser
menor de 20 grados ni superior a 45 grados.
Cuando la inclinación sea inferior a 20 grados se colocará una rampa y una escalera fija
cuando la inclinación sobrepase a los 45 grados.
Los escalones, excluidos los salientes, tendrán al menos 230 milímetros de huella y no
más de 200 milímetros ni menos de 130 milímetros de altura o contra-huella.
En el conjunto de la escalera no existirá variación en la profundidad de la huella ni en la
altura de la contra-huella en ningún tramo.
5. Toda escalera de cuatro o más escalones deberá estar provista de su correspondiente
barandilla y pasamanos sobre cada lado libre.
6. Las escaleras entre paredes estarán provistas de al menos un pasamano,
preferentemente situado al lado derecho en sentido descendente.
7. Las barandillas de las escaleras deberán cumplir con los requisitos establecidos en el
Art. 32, instalándose los pasamanos a 900 milímetros de altura.
8. Las escaleras de servicio, tales como gradas de salas de máquinas o calderos, o las
gradas que conducen a plataformas o servicio de máquinas, deben ser al menos de 600
milímetros de ancho.
9. La inclinación de las escaleras de servicio no será mayor de 60 grados y la
profundidad de la huella en los escalones no menor de 150 milímetros.
10. Las aberturas de ventanas en los descansos de las gradas, cuando tengan más de 500
milímetros de ancho y el antepecho esté a menos de 900 milímetros sobre el descanso,
se resguardará con barras o enrejados para evitar caídas.
11. Se prohíbe la utilización de escaleras de caracol, excepto para las de servicio,
indicadas en el numeral 8 de este artículo.
Art. 27.- ESCALERAS FIJAS DE SERVICIO DE MÁQUINAS E INSTALACIONES.
1. Las partes metálicas de las escaleras serán de acero, hierro forjado, fundición
maleable u otro material equivalente y estarán adosadas sólidamente a los edificios,
depósitos, máquinas o elementos que las precisen.
2. En las escaleras fijas la distancia entre el frente de los escalones y las paredes más
próximas al lado de ascenso, será por lo menos de 750 milímetros. La distancia entre la
parte posterior de los escalones y el objeto fijo más próximo será por lo menos de 160
milímetros. Habrá un espacio libre de 500 milímetros a ambos lados del eje de la
escalera, si no está provisto de áreas metálicas protectoras u otros dispositivos
equivalentes.
3. Si se emplean escaleras fijas para alturas mayores de 7 metros se instalarán
plataformas de descanso cada 7 metros o fracción. Estarán provistas de aros metálicos
protectores, con separación máxima de 500 milímetros, o bien dispositivos anticaídas,
siendo la distancia máxima de caída libre de un metro.
4. Los asideros verticales de las escaleras fijas deben extenderse hasta un metro por
encima del punto superior a que se apliquen, o tener a la misma altura un asidero
adicional adecuado de modo que los usuarios de la escalera encuentren el apoyo
suficiente.
Los peldaños de la escalera no rebasarán el descanso superior.
Art. 28.- ESCALERAS DE MANO.
1. Las escaleras de mano ofrecerán siempre las garantías de solidez, estabilidad y
seguridad y de aislamiento o incombustión en caso de riesgo de incendio.
2. Cuando sean de madera, los largueros serán de una sola pieza y los peldaños estarán
ensamblados y no solamente clavados.
La madera empleada será sana, sin corteza y sin nudos que puedan mermar la
resistencia de la misma.
3. Las escaleras de madera no deberán pintarse, salvo con barniz transparente, para
evitar de que queden ocultos sus posibles defectos.
4. En la utilización de escaleras de mano se adoptarán las siguientes precauciones:
a) Se apoyarán en superficies planas y sólidas y en su defecto sobre placas horizontales
de suficiente resistencia y fijeza.
b) De acuerdo a la superficie en que se apoyen estarán provistas de zapatas, puntas de
hierro, grapas u otros medios antideslizantes en su pie o sujetas en la parte superior
mediante cuerdas o ganchos de sujeción.
c) Para el acceso a los lugares elevados sobrepasarán en un metro los puntos superiores
de apoyo.
d) El ascenso, descenso y trabajo, se hará siempre de frente a la escalera.
e) Cuando se apoyen en postes se emplearán amarres o abrazadoras de sujeción.
f) No se utilizarán simultáneamente por dos trabajadores.
g) Se prohíbe, sobre las mismas, el transporte manual de pesos superiores a 20
kilogramos. Los pesos inferiores podrán transportarse siempre y cuando queden ambas
manos libres para la sujeción.
h) La distancia entre el pie y la vertical de su punto superior de apoyo, será la cuarta
parte de longitud de la escalera hasta dicho punto de apoyo.
i) Se prohíbe el empalme de dos escaleras, a no ser que en su estructura cuenten con
dispositivos especiales preparados para ello.
j) Para efectuar trabajos en escaleras de mano a alturas superiores a los tres metros se
exigirá el uso del cinturón de seguridad.
k) Nunca se colocará una escalera de mano frente a una puerta de forma que pudiera
interferir la apertura de ésta, a menos que estuviera bloqueada o convenientemente
vigilada.
l) La distancia entre peldaños debe ser uniforme y no mayor a 300 milímetros.
5. Las escaleras de mano simples no deben salvar más de 5 metros a menos que estén
reforzados en su centro, quedando prohibido su uso para alturas superiores a 7 metros.
6. Las escaleras de mano para salvar alturas mayores a 7 metros, deberán ser especiales
y susceptibles de ser fijadas sólidamente por su cabeza y su base.
7. Las escaleras dobles o de tijera estarán provistas de topes que fijen su apertura en la
parte superior y de cadenas, cables o tirantes a moderada tensión como protección
adicional.
8. Las partes metálicas de las escaleras serán de acero, hierro forjado, fundición
maleable u otro material equivalente.
9. Las escaleras que pongan en comunicación distintos niveles, deberán salvar cada
una, sólo la altura entre dos niveles inmediatos.
10. Las escaleras de mano deberán ser almacenadas bajo cubierta, en sitio seco y
colocadas horizontalmente.
Art. 29.- PLATAFORMA DE TRABAJO.
1. Las plataformas de trabajo, fijas o móviles, estarán construidas de materiales sólidos
y su estructura y resistencia serán proporcionales a las cargas fijas o móviles que hayan
de soportar.
En ningún caso su ancho será menor de 800 milímetros.
2. Los pisos de las plataformas de trabajo y los pasillos de comunicación entre las
mismas, estarán sólidamente unidos, se mantendrán libres de obstáculos y serán de
material antideslizante; además, estarán provistos de un sistema para evacuación de
líquidos.
3. Las plataformas situadas a más de tres metros de altura, estarán protegidas en todo su
contorno por barandillas y rodapiés de las características que se señala en el Art. 32.
4. Cuando se ejecuten trabajos sobre plataformas móviles se aplicarán dispositivos de
seguridad que eviten su desplazamiento o caída.
5. Cuando las plataformas descansen sobre caballetes se cumplirán las siguientes
normas:
a) Su altura nunca será superior a 3 metros.
b) Los caballetes no estarán separados entre sí más de dos metros.
c) Los puntos de apoyo de los caballetes serán sólidos, estables y bien nivelados.
d) Se prohíbe el uso de caballetes superpuestos.
e) Se prohíbe el empleo de escaleras, sacos, bidones, etc., como apoyo del piso de las
plataformas.
Art. 30.- ABERTURAS EN PISOS.
1. Las aberturas en los pisos, estarán siempre protegidas con barandillas y rodapiés de
acuerdo a las disposiciones del Art. 32.
2. Las aberturas para escaleras estarán protegidas sólidamente por todos los lados y con
barandilla móvil en la entrada.
3. Las aberturas para gradas estarán también sólidamente protegidas por todos los
lados, excepto por el de entrada.
4. Las aberturas para escotillas, conductos y pozos tendrán barandillas y rodapiés fijos,
por dos de los lados, y móviles por los dos restantes, cuando se usen ambos para entrada
y salida.
5. Las aberturas en pisos de poco uso, podrán estar protegidas por una cubierta móvil,
que gire sobre bisagras, situada al ras del suelo, en cuyo caso, siempre que la cubierta
no esté colocada, la abertura estará protegida por barandilla portátil, a lo largo de todo
su borde.
6. Los agujeros destinados exclusivamente a inspección podrán ser protegidos por una
simple cubierta de resistencia adecuada sin necesidad de bisagras, pero sujeta de tal
manera que no se pueda deslizar.
7. Las barandillas móviles u otros medios de protección de aberturas que hayan sido
retirados, para dar paso a personas u objetos, se colocarán inmediatamente en su sitio.
Art. 31.- ABERTURAS EN PAREDES.- Las aberturas en las paredes, practicadas a
menos de 900 milímetros sobre el piso, que tengan unas dimensiones superiores a 750
milímetros de alto por 500 milímetros de ancho, y siempre que haya peligro de caída al
exterior de más de 3 metros de altura, estarán protegidas por barandillas, rejas u otros
resguardos que completen la protección hasta 900 milímetros sobre el piso, y serán
capaces de resistir una carga mínima de 100 kilogramos aplicada en cualquier punto y
en cualquier dirección.
Art. 32.- BARANDILLAS Y RODAPIÉS.
1. Las barandillas y rodapiés serán de materiales rígidos y resistentes, no tendrán
astillas, ni clavos salientes, ni otros elementos similares susceptibles de producir
accidentes.
2. La altura de las barandillas será de 900 milímetros a partir del nivel del piso; el
hueco existente entre el rodapié y la barandilla estará protegido por una barra horizontal
situada a media distancia entre la barandilla superior y el piso, o por medio de barrotes
verticales con una separación máxima de 150 milímetros.
3. Los rodapiés tendrán una altura mínima de 200 milímetros sobre el nivel del piso y
serán sólidamente fijados.
Art. 33.- PUERTAS Y SALIDAS.
1. Las salidas y puertas exteriores de los centros de trabajo, cuyo acceso será visible o
debidamente señalizado, serán suficientes en número y anchura, para que todos los
trabajadores ocupados en los mismos puedan abandonarlos con rapidez y seguridad.
2. Las puertas de comunicación en el interior de los centros de trabajo reunirán las
condiciones suficientes para una rápida salida en caso de emergencia.
3. En los accesos a las puertas, no se permitirán obstáculos que interfieran la salida
normal de los trabajadores.
4. El ancho mínimo de las puertas exteriores será de 1,20 metros cuando el número de
trabajadores que las utilicen normalmente no exceda de 200. Cuando exceda de tal
cifra, se aumentará el número de aquéllas o su ancho de acuerdo con la siguiente
fórmula:
Ancho en metros = 0,006 x número de trabajadores usuarios.
5. Se procurará que las puertas abran hacia el exterior.
6. Se procurará que la puerta de acceso a los centros de trabajo o a sus plantas,
permanezcan abiertas durante los períodos de trabajo, y en todo caso serán de fácil y
rápida apertura.
7. Las puertas de acceso a las gradas no se abrirán directamente sobre sus escalones,
sino sobre descansos de longitud igual o superior al ancho de aquéllos.
8. En los centros de trabajo expuestos singularmente a riesgos de incendio, explosión,
intoxicación súbita u otros que exijan una rápida evacuación serán obligatorias dos
salidas, al menos, al exterior, situadas en dos lados distintos del local, que se procurará
que permanezcan abiertas o en todo caso serán de fácil y rápida apertura.
9. Ningún puesto de trabajo distará de 50 metros de una escalera que conduzca a la
planta de acceso donde están situadas las puertas de salida.
Art. 34.- LIMPIEZA DE LOCALES.
1. Los locales de trabajo y dependencias anexas deberán mantenerse siempre en buen
estado de limpieza.
2. En los locales susceptibles de que se produzca polvo, la limpieza se efectuará
preferentemente por medios húmedos o mediante aspiración en seco, cuando aquélla no
fuera posible o resultare peligrosa.
3. Todos los locales deberán limpiarse perfectamente, fuera de las horas de trabajo, con
la antelación precisa para que puedan ser ventilados durante media hora, al menos, antes
de la entrada al trabajo.
4. Cuando el trabajo sea continuo, se extremarán las precauciones para evitar los
efectos desagradables o nocivos del polvo o residuos, así como los entorpecimientos
que la misma limpieza pueda causar en el trabajo.
5. Las operaciones de limpieza se realizarán con mayor esmero en las inmediaciones de
los lugares ocupados por máquinas, aparatos o dispositivos, cuya utilización ofrezca
mayor peligro.
El pavimento no estará encharcado y se conservará limpio de aceite, grasa y otras
materias resbaladizas.
6. Los aparatos, máquinas, instalaciones, herramientas e instrumentos, deberán
mantenerse siempre en buen estado de limpieza.
7. Se evacuarán los residuos de materias primas o de fabricación, bien directamente por
medio de tuberías o acumulándolos en recipientes adecuados que serán incombustibles
y cerrados con tapa si los residuos resultan molestos o fácilmente combustibles.
8. Igualmente, se eliminarán las aguas residuales y las emanaciones molestas o
peligrosas por procedimientos eficaces.
9. Como líquido de limpieza o desengrasado se emplearán preferentemente detergentes.
En los casos que sea imprescindible limpiar o desengrasar con gasolina y otros
derivados del petróleo, se extremarán las medidas de prevención de incendios.
10. La limpieza de ventanas y tragaluces se efectuará, con la regularidad e intensidad
necesaria.
11. Para las operaciones de limpieza se dotará al personal de herramientas y ropa de
trabajo adecuadas y, en su caso, equipo de protección personal.
Capítulo III
SERVICIOS PERMANENTES
Art 35.- DORMITORIOS.- En los Centros de trabajo que así lo justifiquen se
cumplirán las siguientes normativas:
1. Los locales destinados a dormitorio del personal reunirán las condiciones que se
establecen con carácter general para los edificios y locales en el capítulo anterior.
Estarán debidamente separados los destinados a trabajadores de uno u otro sexo, salvo
el caso de matrimonio, en el que se habilitarán dependencias separadas.
2. Las ventanas estarán provistas de cristales que permitan una adecuada iluminación
natural. La ventilación se realizará diariamente por un tiempo no inferior a dos horas,
salvo que se asegure, por medios artificiales, la ventilación e higienización de los
locales.
3. (Reformado por los Arts. 21 y 22 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) En las horas
de descanso nocturno se procurará mantener la temperatura de los dormitorios, evitando
extremos de frío o calor, instalándose si fuere posible y necesario, sistemas de
corrección adecuados.
Las paredes deben ser lisas, de material fácilmente lavable y/o desinfectable al igual que
el suelo, que además será impermeable. En zonas húmedas, las paredes deberán tener
cámaras de aire o estar construidas de material aislante, en concordancia con lo
dispuesto en el Art. 53, numeral 5, de este Reglamento.
4. Las camas serán preferentemente metálicas. Estarán provistas de colchón, sábanas,
almohadas con funda y las mantas necesarias. La ropa de cama será mantenida en
estado de higiene y limpieza.
El número máximo de personas que puedan alojarse en un dormitorio, deberá estar
indicado de forma legible en un lugar fácilmente visible.
Si existieran literas, no deberán superponerse más de dos, debiendo guardar una
separación mínima de 1 metro.
5. Se dotará de armarios individuales, provistos de cerraduras, para guardar la ropa.
6. (Reformado por el Art. 23 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) No se permitirán
dormitorios sin ventilación natural.
La superficie por cama-trabajador incluyendo los espacios de circulación no será
inferior a 4 metros cuadrados y la altura mínima del local de 2,30 metros.
7. Estos locales comunicarán con cuartos de aseo, que reunirán las condiciones que se
establecen en el Art. 45 y estarán completamente aislados de los locales de trabajo, o
almacenes, y libres de ruidos y vibraciones molestas.
8. Queda prohibida la permanencia de enfermos graves o infectocontagiosos en los
dormitorios; en caso necesario se habilitarán camas en un área especial y separada, hasta
su traslado al correspondiente servicio de salud, si el caso lo requiere.
9. En el interior de los dormitorios no se permitirá la permanencia de animales
domésticos.
Art. 36.- VIVIENDAS.- La vivienda familiar del trabajador, cuando sea facilitada por
la empresa, deberá en todo caso reunir, como mínimo, las condiciones de habitabilidad
establecidas por las autoridades competentes para todo tipo de viviendas.
Art. 37.- COMEDORES.
1. Los comedores que instalen los empleadores para sus trabajadores no estarán
alejados de los lugares de trabajo y se ubicarán independientemente y aisladamente de
focos insalubres.
Tendrán iluminación, ventilación y temperatura adecuadas.
2. Los pisos, paredes y techos serán lisos y susceptibles de fácil limpieza; teniendo
estos últimos una altura mínima de 2,30 metros.
3. Estarán provistos de mesas y dotados de vasos, platos y cubiertos para cada
trabajador.
4. Dispondrán de agua corriente potable para la limpieza de utensilios y vajillas, con
sus respectivos medios de desinfección.
Serán de obligado establecimiento en los centros de trabajo con cincuenta o más
trabajadores y situados a más de dos kilómetros de la población más cercana.
Art. 38.- COCINAS.
1. Los locales destinados a cocinas reunirán las condiciones generales que se establecen
en el apartado 2 del artículo anterior.
2. Se efectuará, si fuera necesario, la captación de humos mediante campanas de
ventilación forzada por aspiración.
3. Se mantendrán en condiciones de limpieza y los residuos alimenticios se depositarán
en recipientes cerrados hasta su evacuación.
4. Los alimentos se conservarán en lugar y temperatura adecuados, debidamente
protegidos y en cámaras frigoríficas los que la requieran.
5. Estarán dotadas del menaje necesario que se conservará en buen estado de higiene y
limpieza.
6. Se dispondrá de agua potable para la preparación de las comidas.
7. Deberán estar debidamente protegidas de cualquier forma de contaminación.
Art. 39.- ABASTECIMIENTO DE AGUA.
1. En todo establecimiento o lugar de trabajo, deberá proveerse en forma suficiente, de
agua fresca y potable para consumo de los trabajadores.
2. Debe disponerse, cuando menos, de una llave por cada 50 trabajadores,
recomendándose especialmente para la bebida las de tipo surtidor.
3. Queda expresamente prohibido beber aplicando directamente los labios a los grifos.
4. No existirán conexiones entre el sistema de abastecimiento de agua potable y el de
agua que no sea apropiada para beber, tomándose las medidas necesarias para evitar su
contaminación.
5. En los casos en que por la ubicación especial de los centros de trabajo, el agua de
que se disponga no sea potable, se recurrirá a su tratamiento, practicándose los controles
físicos, químicos y bacteriológicos convenientes.
6. (Reformado por el Art. 24 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Si por razones
análogas a las expresadas en el párrafo anterior, tiene que usarse forzosamente agua
potable llevada al centro de trabajo en tanques o cisternas, será obligatorio que éstos
reúnan suficientes condiciones de hermeticidad, limpieza y asepsia, garantizado por la
autoridad competente.
7. Cuando para determinados procesos de fabricación o para la lucha contra posibles
incendios se utilice una fuente de agua impropia para beber, se debe advertir,
claramente, por señales fijas, que tal agua no es potable.
8. En todo caso, el agua potable no procedente de una red ordinaria de abastecimiento,
deberá ser controlada adecuadamente mediante análisis periódicos, cada tres meses.
Art. 40.- VESTUARIOS.
1. Todos los centros de trabajo dispondrán de cuartos vestuarios para uso del personal
debidamente separados para los trabajadores de uno u otro sexo y en una superficie
adecuada al número de trabajadores que deben usarlos en forma simultánea.
2. Estarán provistos de asientos y de armarios individuales, con llave, para guardar la
ropa y el calzado.
3. Cuando se trate de establecimientos industriales insalubres en los que manipulen o se
esté expuestos a productos tóxicos o infecciosos, los trabajadores dispondrán de armario
doble, uno para la ropa de trabajo y otro para la ropa de calle.
4. En oficinas y comercios los cuartos vestuarios podrán ser sustituidos por colgadores
o armarios que permitan guardar la ropa.
Art. 41.- SERVICIOS HIGIÉNICOS.- El número de elementos necesarios para el aseo
personal, debidamente separados por sexos, se ajustará en cada centro de trabajo a lo
establecido en la siguiente tabla:
Elementos Relación por número de trabajadores
Excusados 1 por cada 25 varones o fracción
1 por cada 15 mujeres o fracción
Urinarios 1 por cada 25 varones o fracción
Duchas 1 por cada 30 varones o fracción
1 por cada 30 mujeres o fracción
Lavabos 1 por cada 10 trabajadores o fracción
Art. 42. EXCUSADOS Y URINARIOS.
1. Estarán provistos permanentemente de papel higiénico y de recipientes especiales y
cerrados para depósito de desechos.
2. Cuando los excusados comuniquen con los lugares de trabajo estarán completamente
cerrados y tendrán ventilación al exterior, natural o forzada.
3. Las dimensiones mínimas de las cabinas serán de 1 metro de ancho por 1,20 metros
de largo y de 2,30 metros de altura.
Las puertas impedirán totalmente la visibilidad desde el exterior y estarán provistas de
cierre interior y de un colgador.
Se mantendrán con la debidas condiciones de limpieza, desinfección y desodorización.
4. (Reformado por el Art. 25 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Los urinarios y
excusados serán diariamente mantenidos limpios y evacuados por cuenta del empleador.
Art. 43. DUCHAS.
1. Se instalarán en compartimientos individuales para mujeres y comunes para varones
y dotados de puertas con cierre interior.
2. Estarán preferentemente situadas en los cuartos vestuarios o próximas a los mismos.
Caso contrario se instalarán colgadores para la ropa.
Art. 44. LAVABOS.
1. Estarán provistos permanentemente de jabón o soluciones jabonosas.
2. Cada trabajador dispondrá de sus útiles de aseo de uso personal, como toallas,
espejos, cepillos, etc.
3. A los trabajadores que utilicen sustancias grasosas, oleaginosas, pinturas, etc., o
manipulen sustancias tóxicas, se les facilitarán los medios especiales de limpieza
necesarios en cada caso, que no serán irritantes o peligrosos.
4. En los supuestos de que el agua destinada al aseo personal no fuese potable, se
advertirá claramente esta circunstancia, con la correspondiente indicación escrita,
perfectamente legible.
Art. 45. NORMAS COMUNES A LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS.
1. Los suelos, paredes y techos de los cuartos de aseo, vestuarios, duchas, lavabos y
excusados, serán continuos, lisos e impermeables, enlucidos en tonos claros y con
materiales que permitan su limpieza con líquidos desinfectantes.
2. Los empleadores velarán porque todos sus elementos tales como grifos, desagües y
regaderas de las duchas, estén siempre en perfecto estado de funcionamiento y los
armarios y asientos aptos para su utilización.
3. Queda prohibido usar estos locales para funciones distintas a las que están destinadas
y, en cualquier caso, los trabajadores mantendrán en perfecto estado de conservación
tales servicios y locales.
Art. 46. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.- Todos los centros de trabajo
dispondrán de un botiquín de emergencia para la prestación de primeros auxilios a los
trabajadores durante la jornada de trabajo. Si el centro tuviera 25 o más trabajadores
simultáneos, dispondrá además, de un local destinado a enfermería. El empleador
garantizará el buen funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer de
entrenamiento necesario a fin de que por lo menos un trabajador de cada turno tenga
conocimientos de primeros auxilios.
Art. 47. EMPRESAS CON SERVICIO MÉDICO.- En las empresas obligadas a
constituir Servicio Médico autónomo o mancomunado, será éste el encargado de prestar
los primeros auxilios a los trabajadores que lo requieran, por accidente o enfermedad,
durante su permanencia en el centro de trabajo, de conformidad con lo establecido en el
Reglamento de Servicio Médico de la Empresa.
Art. 48. TRASLADO DE ACCIDENTADOS Y ENFERMOS.- Prestados los primeros
auxilios se procederá, en los casos necesarios, al rápido y correcto traslado del
accidentado o enfermo al centro asistencial, en que deba proseguirse el tratamiento.
Para ello, el empresario, en el respectivo lugar de trabajo, facilitará los recursos
necesarios para el traslado del enfermo o accidentado, en forma inmediata, al respectivo
centro hospitalario.
Además se colocará en lugar visible, sea en las oficinas o en el local del botiquín de
urgencia del centro, una relación detallada de las direcciones y teléfonos de la unidad
asistencial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que corresponda y de otros
hospitales cercanos.
Capítulo IV
INSTALACIONES PROVISIONALES EN CAMPAMENTOS, CONSTRUCCIONES
Y DEMÁS TRABAJOS AL AIRE LIBRE.
Art. 49. ALOJAMIENTO Y VESTUARIO.
1. Los locales provisionales destinados a alojamiento, proporcionados por el empleador,
en los trabajos que lo requieran, serán construidos en forma adecuada para la protección
contra la intemperie.
Deberán estar convenientemente protegidos contra roedores, insectos y demás plagas,
usando malla metálica en sus aperturas hacia el exterior, además de mosquiteros en caso
de ser necesarios.
2. Los locales destinados a vestuarios deberán ser independientes y estar dotados de
banca y armarios individuales.
3. Los desechos y basuras se eliminarán de forma adecuada y en los campamentos que
no dispongan de otros sistemas mediante combustión o enterramiento.
Art. 50. COMEDORES.- Cuando deban instalarse comedores, éstos serán adecuados al
número de personas que los hayan de utilizar y dispondrán de cocinas, mesas, bancas o
sillas, menaje y vajilla suficientes. Se mantendrán en estado de permanente limpieza.
Art. 51. SERVICIOS HIGIÉNICOS.- Se instalarán duchas, lavabos y excusados en
proporción al número de trabajadores, características del centro de trabajo y tipo de
labores. De no ser posible se construirán letrinas ubicadas a tal distancia y forma que
eviten la contaminación de la fuente de agua. Se mantendrán en perfecto estado de
limpieza y desinfección.
Art. 52. SUMINISTRO DE AGUA.- Se facilitará a los trabajadores agua potable en los
lugares donde sea posible. En caso contrario, se efectuarán tratamientos de filtración o
purificación, de conformidad con las pertinentes normas de seguridad e higiene.
Capítulo V
MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS LABORALES POR FACTORES FÍSICOS,
QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
Art. 53. CONDICIONES GENERALES AMBIENTALES: VENTILACIÓN,
TEMPERATURA Y HUMEDAD.
1. En los locales de trabajo y sus anexos se procurará mantener, por medios naturales o
artificiales, condiciones atmosféricas que aseguren un ambiente cómodo y saludable
para los trabajadores.
2. En los locales de trabajo cerrados el suministro de aire fresco y limpio por hora y
trabajador será por lo menos de 30 metros cúbicos, salvo que se efectúe una renovación
total del aire no inferior a 6 veces por hora.
3. La circulación de aire en locales cerrados se procurará acondicionar de modo que los
trabajadores no estén expuestos a corrientes molestas y que la velocidad no sea superior
a 15 metros por minuto a temperatura normal, ni de 45 metros por minuto en ambientes
calurosos.
4. En los procesos industriales donde existan o se liberen contaminantes físicos,
químicos o biológicos, la prevención de riesgos para la salud se realizará evitando en
primer lugar su generación, su emisión en segundo lugar, y como tercera acción su
transmisión, y sólo cuando resultaren técnicamente imposibles las acciones precedentes,
se utilizarán los medios de protección personal, o la exposición limitada a los efectos
del contaminante.
5. (Reformado por el Art. 26 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se fijan como
límites normales de temperatura oC de bulbo seco y húmedo aquellas que en el gráfico
de confort térmico indiquen una sensación confortable; se deberá condicionar los
locales de trabajo dentro de tales límites, siempre que el proceso de fabricación y demás
condiciones lo permitan.
6. En los centros de trabajo expuestos a altas y bajas temperaturas se procurará evitar
las variaciones bruscas.
7. En los trabajos que se realicen en locales cerrados con exceso de frío o calor se
limitará la permanencia de los operarios estableciendo los turnos adecuados.
8. (Reformado por el Art. 27 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Las instalaciones
generadoras de calor o frío se situarán siempre que el proceso lo permita con la debida
separación de los locales de trabajo, para evitar en ellos peligros de incendio o
explosión, desprendimiento de gases nocivos y radiaciones directas de calor, frío y
corrientes de aire perjudiciales para la salud de los trabajadores.
Art. 54. CALOR.
1. En aquellos ambientes de trabajo donde por sus instalaciones o procesos se origine
calor, se procurará evitar el superar los valores máximos establecidos en el numeral 5
del artículo anterior.
2. Cuando se superen dichos valores por el proceso tecnológico, o circunstancias
ambientales, se recomienda uno de los métodos de protección según el caso:
a) Aislamiento de la fuente con materiales aislantes de características técnicas
apropiadas para reducir el efecto calorífico.
b) Apantallamiento de la fuente instalando entre dicha fuente y el trabajador pantallas
de materiales reflectantes y absorbentes del calor según los casos, o cortinas de aire no
incidentes sobre el trabajador.
Si la visibilidad de la operación no puede ser interrumpida serán provistas ventanas de
observación con vidrios especiales, reflectantes de calor.
c) Alejamiento de los puestos de trabajo cuando ello fuere posible.
d) Cabinas de aire acondicionado
e) (Reformado por el Art. 29 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se regularán los
períodos de actividad, de conformidad al (TGBH), índice de temperatura de Globo y
Bulbo Húmedo, cargas de trabajo (liviana, moderada, pesada), conforme al siguiente
cuadro:
CARGA DE TRABAJO
TIPO DE TRABAJO LIVIANA MODERADA PESADA
Inferior a 200 De 200 a 350 Igual o mayor
Kcal/hora Kcal/hora 350 kcal/hora
Trabajo continuo 75% trabajo TGBH = 30.0 TGBH = 26.7 TGBH = 25.0
25% descanso cada hora. TGBH = 30.6 TGBH = 28.0 TGBH = 25.9
50% trabajo, 50% descanso, cada hora. TGBH = 31.4 TGBH = 29.4 TGBH = 27.9
25% trabajo, 75% descanso, cada hora. TGBH = 32.2 TGBH = 31.1 TGBH = 30.0
Art. 55. RUIDOS Y VIBRACIONES.
1. La prevención de riesgos por ruidos y vibraciones se efectuará aplicando la
metodología expresada en el apartado 4 del artículo 53.
2. El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruidos o vibraciones se efectuará
con las técnicas que permitan lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico,
aislamiento de la estructura o empleo de soportes antivibratorios.
3. Las máquinas que produzcan ruidos o vibraciones se ubicarán en recintos aislados si
el proceso de fabricación lo permite, y serán objeto de un programa de mantenimiento
adecuado que aminore en lo posible la emisión de tales contaminantes físicos.
4. (Reformado por el Art. 31 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se prohíbe instalar
máquinas o aparatos que produzcan ruidos o vibraciones, adosados a paredes o
columnas excluyéndose los dispositivos de alarma o señales acústicas.
5. (Reformado por el Art. 32 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Los conductos con
circulación forzada de gases, líquidos o sólidos en suspensión, especialmente cuando
estén conectados directamente a máquinas que tengan partes en movimiento siempre y
cuando contribuyan notablemente al incremento de ruido y vibraciones, estarán
provistos de dispositivos que impidan la transmisión de las vibraciones que generan
aquéllas mediante materiales absorbentes en sus anclajes y en las partes de su recorrido
que atraviesen muros o tabiques.
6. (Reformado por el Art. 33 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se fija como límite
máximo de presión sonora el de 85 decibeles escala A del sonómetro, medidos en el
lugar en donde el trabajador mantiene habitualmente la cabeza, para el caso de ruido
continuo con 8 horas de trabajo. No obstante, los puestos de trabajo que demanden
fundamentalmente actividad intelectual, o tarea de regulación o de vigilancia,
concentración o cálculo, no excederán de 70 decibeles de ruido.
7. (Reformado por el Art. 34 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Para el caso de ruido
continuo, los niveles sonoros, medidos en decibeles con el filtro "A" en posición lenta,
que se permitirán, estarán relacionados con el tiempo de exposición según la siguiente
tabla:
Nivel sonoro Tiempo de exposición
/dB (A-lento) por jornada/hora
85 8
90 4
95 2
100 1
110 0.25
115 0.125
Los distintos niveles sonoros y sus correspondientes tiempos de exposición permitidos
señalados, corresponden a exposiciones continuas equivalentes en que la dosis de ruido
diaria (D) es igual a 1.
En el caso de exposición intermitente a ruido continuo, debe considerarse el efecto
combinado de aquellos niveles sonoros que son iguales o que excedan de 85 dB (A).
Para tal efecto la Dosis de Ruido Diaria (D) se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula
y no debe ser mayor de 1:
D = C1 + C2 + Cn__
T1 T2 Tn
C = Tiempo total de exposición a un nivel sonoro específico.
T = Tiempo total permitido a ese nivel.
En ningún caso se permitirá sobrepasar el nivel de 115 dB (A) cualquiera que sea el tipo
de trabajo.
RUIDO DE IMPACTO.- Se considera ruido de impacto a aquel cuya frecuencia de
impulso no sobrepasa de un impacto por segundo y aquel cuya frecuencia sea superior,
se considera continuo.
Los niveles de presión sonora máxima de exposición por jornada de trabajo de 8 horas
dependerá del número total de impactos en dicho período de acuerdo con la siguiente
tabla:
Número de impulsos o impacto Nivel de presión
por jornada de 8 horas sonora máxima (dB)
100 140
500 135
1000 130
5000 125
10000 120
Los trabajadores sometidos a tales condiciones deben ser anualmente objeto de estudio
y control audiométrico.
8. (Agregado inc. 2 por el Art. 30 del D.E. 4217, R.O. R.O. 997, 10-VIII-88) Las
máquinas-herramientas que originen vibraciones tales como martillos neumáticos,
apisonadoras, remachadoras, compactadoras y vibradoras o similares, deberán estar
provistas de dispositivos amortiguadores y al personal que los utilice se les proveerá de
equipo de protección antivibratorio.
Los trabajadores sometidos a tales condiciones deben ser anualmente objeto de estudio
y control audiométrico.
9. (Reformado por el Art. 35, y agregado inc. 2 por el Art. 30 del D.E. 4217, R.O. 997,
10-VIII-88) Los equipos pesados como tractores, traíllas, excavadoras o análogas que
produzcan vibraciones, estarán provistas de asientos con amortiguadores y suficiente
apoyo para la espalda.
Los trabajadores sometidos a tales condiciones deben ser anualmente objeto de estudio
y control audiométrico.
Art. 56. ILUMINACIÓN, NIVELES MÍNIMOS.
1. Todos los lugares de trabajo y tránsito deberán estar dotados de suficiente
iluminación natural o artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus labores con
seguridad y sin daño para los ojos.
Los niveles mínimos de iluminación se calcularán en base a la siguiente tabla:
NIVELES DE ILUMINACIÓN MÍNIMA PARA TRABAJOS ESPECÍFICOS Y
SIMILARES
ILUMINACIÓN ACTIVIDADES
MÍNIMA
20 luxes Pasillos, patios y lugares de paso.
50 luxes Operaciones en las que la distinción no sea esencial
como manejo de materias, desechos de
mercancías, embalaje, servicios higiénicos.
100 luxes Cuando sea necesaria una ligera distinción de
detalles como: fabricación de productos de hierro y
acero, taller de textiles y de industria
manufacturera, salas de máquinas y calderos,
ascensores.
200 luxes Si es esencial una distinción moderada de detalles,
tales como: talleres de metal mecánica, costura,
industria de conserva, imprentas.
300 luxes Siempre que sea esencial la distinción media de
detalles, tales como: trabajos de montaje, pintura a
pistola, tipografía, contabilidad, taquigrafía.
500 luxes Trabajos en que sea indispensable una fina
distinción de detalles, bajo condiciones de
contraste, tales como: corrección de pruebas,
fresado y torneado, dibujo.
1000 luxes Trabajos en que exijan una distinción
extremadamente fina o bajo condiciones de
contraste difíciles, tales como: trabajos con colores
o artísticos, inspección delicada, montajes de
precisión electrónicos, relojería.
2. Los valores especificados se refieren a los respectivos planos de operación de las
máquinas o herramientas, y habida cuenta de que los factores de deslumbramiento y
uniformidad resulten aceptables.
3. Se realizará una limpieza periódica y la renovación, en caso necesario, de las
superficies iluminantes para asegurar su constante transparencia.
Art. 57. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL.
1. Norma General
En las zonas de trabajo que por su naturaleza carezcan de iluminación natural, sea ésta
insuficiente, o se proyecten sombras que dificulten las operaciones, se empleará la
iluminación artificial adecuada, que deberá ofrecer garantías de seguridad, no viciar la
atmósfera del local ni presentar peligro de incendio o explosión.
Se deberán señalar y especificar las áreas que de conformidad con las disposiciones del
presente reglamento y de otras normas que tengan relación con la energía eléctrica,
puedan constituir peligro.
2. Iluminación localizada.
Cuando la índole del trabajo exija la iluminación intensa de un lugar determinado, se
combinará la iluminación general con otro local, adaptada a la labor que se ejecute, de
tal modo que evite deslumbramientos; en este caso, la iluminación general más débil
será como mínimo de 1/3 de la iluminación localizada, medidas ambas en lux.
3. Uniformidad de la iluminación general.
La relación entre los valores mínimos y máximos de iluminación general, medida en
lux, no será inferior a 0,7 para asegurar la uniformidad de iluminación de los locales.
4. Para evitar deslumbramientos se adoptarán las siguientes medidas:
a) No se emplearán lámparas desnudas a menos de 5 metros del suelo, exceptuando
aquellas que en el proceso de fabricación se les haya incorporado protección
antideslumbrante.
b) Para alumbrado localizado, se utilizarán reflectores o pantallas difusoras que oculten
completamente el punto de luz al ojo del trabajador.
c) En los puestos de trabajo que requieran iluminación como un foco dirigido, se
evitará que el ángulo formado por el rayo luminoso con la horizontal del ojo del
trabajador sea inferior a 30 grados. El valor ideal se fija en 45 grados.
d) Los reflejos e imágenes de las fuentes luminosas en las superficies brillantes se
evitarán mediante el uso de pinturas mates, pantallas u otros medios adecuados.
5. Fuentes oscilantes.
Se prohíbe el empleo de fuentes de luz que produzcan oscilaciones en la emisión de
flujo luminoso, con excepción de las luces de advertencia.
6. Iluminación fluorescente.
Cuando se emplee iluminación fluorescente, los focos luminosos serán como mínimo
dobles, debiendo conectarse repartidos entre las fases y no se alimentarán con corriente
que no tenga al menos cincuenta períodos por segundo.
7. (Reformado por el Art. 36 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Iluminación de
locales con riesgos especiales.
En los locales en que existan riesgos de explosión o incendio por las actividades que en
ellos se desarrollen o por las materias almacenadas en los mismos, el sistema de
iluminación deberá ser antideflagrante.
Art. 58. ILUMINACIÓN DE SOCORRO Y EMERGENCIA.
1. (Reformado por el Art. 37 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) En los centros de
trabajo en los que se realicen labores nocturnas, o en los que, por sus características, no
se disponga de medios de iluminación de emergencia adecuados a las dimensiones de
los locales y número de trabajadores ocupados simultáneamente, a fin de mantener un
nivel de iluminación de 10 luxes por el tiempo suficiente, para que la totalidad de
personal abandone normalmente el área del trabajo afectada, se instalarán dispositivos
de iluminación de emergencia, cuya fuente de energía será independiente de la fuente
normal de iluminación.
2. (Reformado por el Art. 38 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) En aquellas áreas de
trabajo en las que se exija la presencia permanente de trabajadores en caso de
interrupción del sistema general de iluminación, el alumbrado de emergencia tendrá una
intensidad mínima suficiente para identificar las partes más importantes y peligrosas de
la instalación y, en todo caso, se garantizará tal nivel como mínimo durante una hora.
Art. 59. MICROONDAS.
1. (Reformado por el Art. 39 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Exposiciones
permitidas
En los lugares de trabajo donde se generen microondas, entendiéndose por tales las
relaciones de frecuencia comprendidas entre 100 megahercios (MHz) y 100 gigahercios
(GHz) se regulará el tiempo de exposición con respecto a la densidad de potencia de la
radiación según los parámetros establecidos en la siguiente tabla:
Densidad de potencia Tiempo máximo de exposición en
Milivatios/cm2 minutos por hora de trabajo
11 50
12 42
13 36
14 31
15 27
17 21
19 17
21 14
23 12
25 10
2. Normas de control
Los aparatos generadores de microondas deberán ser herméticos, construidos en
material metálico, absorbente de la radiación, evitando especialmente las fugas que
pudieran producirse por las puntas de las puertas de los hornos, y dispondrán de
sincronizadores apropiados, que desconecten el circuito generador de microondas,
cuando haya que abrir las puertas. Cuando la operación tenga que ser vista, se
instalarán vidrios transparentes absorbentes de la radiación.
Art. 60. RADIACIONES INFRARROJAS.
1. La exposición de los trabajadores a las radiaciones infrarrojas se limitará en relación
con la intensidad de la radiación y la naturaleza de su origen.
2. (Reformado por el Art. 40 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Apantallamiento de
la fuente de radiación.
En los lugares de trabajo en que exista exposición intensa a radiaciones infrarrojas, se
instalarán cerca de la fuente de origen cuando sea posible pantallas absorbentes, cortinas
de agua u otros dispositivos apropiados para neutralizar o disminuir el riesgo.
3. Protección personal
Los trabajadores expuestos en intervalos frecuentes a estas radiaciones serán provistos
de equipos de protección ocular u otros necesarios.
4. Prohibiciones de exposición
Se prohíbe a los menores de 18 años y a mujeres en gestación de cinco meses en
adelante realizar trabajos expuestos a rayos infrarrojos, así como a las personas que
padezcan enfermedades cutáneas o pulmonares en procesos activos.
Art. 61. RADIACIONES ULTRAVIOLETAS.
1. Señalización del riesgo e instrucción a los trabajadores.
En los lugares de trabajo donde se efectúen operaciones que originen radiaciones
ultravioletas, se señalará convenientemente la existencia de este riesgo. Los
trabajadores a él sometidos serán especialmente instruidos en forma verbal y escrita
sobre el peligro y las medidas de protección.
2. Apantallamiento de la fuente de radiación
En las operaciones en que se produzcan emisiones de radiación ultravioleta se tomarán
las precauciones necesarias para evitar su difusión, mediante la colocación de pantallas
absorbentes o reflectantes, entre la fuente de emisión y/o los puestos de trabajo.
La superficie de la fuente emisora de radiaciones ultravioletas se limitará al mínimo
indispensable.
3. (Reformado por el Art. 41 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Soldadura al arco
eléctrico
Se efectuará en compartimientos o cabinas individuales o en su defecto siempre que sea
posible se colocarán pantallas móviles incombustibles alrededor de cada puesto de
trabajo.
4. Protección personal
Se dotará a los trabajadores expuestos a radiaciones ultravioletas de gafas o pantallas
protectoras con cristales absorbentes de radiaciones, y de guantes y cremas aislantes
para proteger las partes que quedan al descubierto.
Art. 62. RADIACIONES IONIZANTES.- Se consideran radiaciones ionizantes
capaces de producir directa o indirectamente iones a su paso por la materia.
1. Solamente las personas que están debidamente autorizadas mediante licencia
concedida por la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica pueden trabajar en las áreas
de radiaciones.
2. Se prohíbe a los menores de 18 años y mujeres gestantes, realizar cualquier tipo de
trabajo sometido al riesgo de exposición a las radiaciones ionizantes.
3. Todas las personas e instituciones que trabajan con radiaciones ionizantes están
obligadas a cumplir con el Reglamento de Seguridad Radiológica y los que sobre la
materia dictare la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica.
4. Las dosis máximas permisibles de radiaciones ionizantes son las que se indican en el
Reglamento de Seguridad Radiológica.
5. Todos los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes deberán ser informados de
los riesgos que entrañan para su salud y de las precauciones que deban adoptarse.
6. El patrono está obligado a solicitar a la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica
las inspecciones de reconocimiento periódicos de sus equipos, instalaciones y
contenedores de material radioactivo, así como dar un mantenimiento preventivo a sus
equipos.
Asimismo está obligado a llevar un registro de las cantidades de material radioactivo
utilizado en la empresa y se proveerá de un cementerio de desechos radioactivos en
general.
7. Toda área donde se genere o emita radiación, al igual que todo envase de material
radioactivo, deberá estar debidamente etiquetado con el símbolo de radiación, con la
identificación del radioelemento y con la fecha en la que se determinó su actividad
inicial.
8. Toda persona que ingrese a un puesto de trabajo sometido a riesgo de radiaciones
ionizantes se someterá a un examen médico apropiado.
Periódicamente los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes deberán someterse a
exámenes médicos específicos. También se efectuarán reconocimientos médicos
cuando sufran una sobredosis a estas radiaciones.
9. El IESS, por intermedio de su Departamento de Medicina del Trabajo, evaluará los
registros proporcionados por la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica de la dosis
de radiación superficial y profunda, así como las actividades de incorporación de
radioisótopos en las personas expuestas, y determinará con sujeción a las normas
nacionales e internacionales los límites máximos permisibles.
10. (Reformado por el Art. 42 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) El Servicio Médico
de la Empresa practicará la evaluación médica de preempleo a las personas que vayan a
someterse a radiaciones ionizantes y a aquellas que se encuentren laborando se les
sujetará a reconocimientos médicos por lo menos anualmente para controlar
oportunamente los efectos nocivos de este tipo de riesgo.
A los trabajadores en quienes se ha diagnosticado enfermedad profesional radioinducida
se les realizará evaluaciones médicas específicas, utilizando los recursos nacionales o la
ayuda internacional.
11. Cuando por examen médico del trabajador expuesto a radiaciones ionizantes se
sospeche la absorción de cualquiera de sus órganos o tejidos de la dosis máxima
permisible, se lo trasladará a otra ocupación exenta del riesgo.
12. Los trabajadores expuestos a radiaciones deberán comunicar de inmediato cualquier
afección que sufran o el exceso de exposición a estas radiaciones, al Servicio Médico de
la Empresa y al facultativo que corresponda en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social, quienes inmediatamente comunicarán el hecho a la Comisión Ecuatoriana de
Energía Atómica.
13. Conforme lo establece el Reglamento de Seguridad Radiológica los trabajadores
expuestos a radiaciones ionizantes no podrán de ninguna manera laborar en otra
Institución, cuando la suma de los horarios de trabajo exceda de ocho horas diarias.
14. Se deberán utilizar señales de peligro y carteles de advertencia visibles destinados a
indicar la existencia de riesgos debidos a radiaciones ionizantes.
15. Los haces de rayos útiles serán orientados de modo que no alcancen a las zonas
adyacentes ocupadas por personal; la sección de haz útil se limitará al máximo
indispensable, para el trabajo a realizar.
16. Para garantizar una protección eficaz se dará preferencia a los métodos de
protección colectiva. En caso de que estos métodos no sean suficientes, deberán
complementarse con equipos de protección personal adecuados, que se mantendrán
limpios y serán descontaminados periódicamente.
17. Se cuidará muy especialmente el almacenamiento sin peligro de productos
radiactivos y la eliminación de residuos.
18. No se introducirá en los locales donde existan o se usen sustancias radiactivas:
alimentos, bebidas, utensilios, cigarrillos, bolsos de mano, cosméticos, pañuelos de
bolsillo o toallas.
19 El diseño de los servicios, la instalación, reparación y pruebas de seguridad de los
equipos generadores o emisores de radiación se someterán a las normas y reglamentos
que sobre la materia dicte la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica, así como a las
normativas del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos y del IESS, para garantizar
su seguridad y la salud del personal que labora en este campo.
Art. 63. SUSTANCIAS CORROSIVAS, IRRITANTES Y TÓXICAS.
PRECAUCIONES GENERALES.
1. Instrucción a los trabajadores.
Los trabajadores empleados en procesos industriales sometidos a la acción de sustancias
que impliquen riesgos especiales, serán instruidos teórica y prácticamente.
a) De los riesgos que el trabajo presente para la salud.
b) De los métodos y técnicas de operación que ofrezcan mejores condiciones de
seguridad.
c) De las precauciones a adoptar razones que las motivan.
d) De la necesidad de cumplir las prescripciones médicas y técnicas determinadas para
un trabajo seguro.
Estas normas serán expuestas en un lugar visible.
2. Substancias corrosivas
En los locales de trabajo donde se empleen sustancias o vapores de índole corrosivo, se
protegerán y vigilarán las instalaciones y equipos contra el efecto, de tal forma que no
se derive ningún riesgo para la salud de los trabajadores.
A tal efecto, los bidones y demás recipientes que las contengan estarán debidamente
rotulados y dispondrán de tubos de ventilación permanente.
3. Dispositivos de alarma.
En aquellas industrias donde se fabriquen, manipulen, utilicen o almacenen sustancias
irritantes o tóxicas, se instalarán dispositivos de alarmas destinadas a advertir las
situaciones de riesgo inminente, en los casos en que se desprendan cantidades peligrosas
de dichos productos. Los trabajadores serán instruidos en las obligaciones y cometidos
concretos de cada uno de ellos al oír la señal de alarma.
4. Donde exista riesgo derivado de sustancias irritantes, tóxicas o corrosivas, está
prohibida la introducción, preparación o consumo de alimentos, bebidas o tabaco.
5. Para los trabajadores expuestos a dichos riesgos, se extremarán las medidas de
higiene personal.
Art. 64. SUSTANCIAS CORROSIVAS, IRRITANTES Y TÓXICAS.EXPOSICIONES PERMITIDAS.- En aquellos lugares de trabajo donde se manipulen
estas sustancias no deberán sobrepasar los valores máximos permisibles, que se fijaren
por el Comité Interinstitucional.
Art. 65. SUSTANCIAS CORROSIVAS, IRRITANTES Y TÓXICAS.- NORMAS DE
CONTROL.
1. (Reformado por el Art. 43 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Normas generales.
Cuando las concentraciones de uno o varios contaminantes en la atmósfera laboral
superen los límites establecidos por el Comité Interinstitucional, se aplicarán los
métodos generales de control que se especifican, actuando preferentemente sobre la
fuente de emisión. Si ello no fuere posible o eficaz se modificarán las condiciones
ambientales; y cuando los anteriores métodos no sean viables se procederá a la
protección personal del trabajador.
2. Cambio de sustancias
En aquellos procesos industriales en que se empleen sustancias con una reconocida
peligrosidad o toxicidad, se procurará sustituirlas por otras de menor riesgo, siempre
que el proceso industrial lo permita.
3. (Suprimido por el Art. 44 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88)
4. Ventilación localizada
Cuando no pueda evitarse el desprendimiento de sustancias contaminantes, se impedirá
que se difunda en la atmósfera del puesto de trabajo, implantando un sistema adecuado
de ventilación localizada, lo más cerca posible de la fuente de emisión del
contaminante, el que cumplirá con los requisitos siguientes:
a) Descargará al exterior cumpliéndose la Legislación vigente sobre contaminación
atmosférica.
b) Cuando las sustancias aspiradas por diferentes sistemas de ventilación localizada
puedan combinarse y originar mezclas de carácter explosivo o inflamable, se evitará la
conexión de estos sistemas en una misma instalación.
c) Los locales de trabajo equipados con sistemas de extracción localizada dispondrán
de entradas de aire exterior por medios naturales o artificiales de suficiente capacidad
para reemplazar el aire extraído por estos sistemas. Dichas entradas estarán situadas de
tal manera que los trabajadores no se hallen expuestos a corrientes de aire perjudiciales
o molestas.
d) Se evitará en los puestos de trabajo que exponga al personal a las corrientes
dominantes del sistema de ventilación, para evitar que se sometan a concentraciones
elevadas del agente agresivo.
5. Ventilación General
En aquellos locales de trabajo, donde las concentraciones ambientales de los
contaminantes desprendidos por los procesos industriales se hallen por encima de los
límites establecidos en el artículo anterior, y donde no sea viable modificar el proceso
industrial o la implantación de un sistema de ventilación localizada, se instalará un
sistema de ventilación general, natural o forzada, con el fin de lograr que las
concentraciones de los contaminantes disminuyan hasta valores inferiores a los
permitidos.
6. Protección personal.
En los casos en que debido a las circunstancias del proceso o a las propiedades de los
contaminantes, no sea viable disminuir sus concentraciones mediante los sistemas de
control anunciados anteriormente, se emplearán los equipos de protección personal
adecuados.
7. Regulación de períodos de exposición.
Cuando no sea factible eliminar la acción de los contaminantes sobre los trabajadores
con las técnicas antedichas, incluida la protección personal, se establecerán períodos
máximos de exposición que no queden sometidos a la acción del contaminante sobre los
límites establecidos.
Art. 66. DE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS.
1. En aquellos trabajos en que se manipulen microorganismos o sustancias de origen
animal o vegetal susceptibles de transmitir enfermedades infecto contagiosas, se
aplicarán medidas de higiene personal y desinfección de los puestos de trabajo,
dotándose al personal de los medios de protección necesarios. Se efectuarán
reconocimientos médicos específicos de forma periódica. En su caso, se utilizará la
vacunación preventiva.
2. Todo trabajador expuesto a virus, hongos, bacterias, insectos, ofidios,
microorganismos, etc., nocivos para la salud, deberán ser protegidos en la forma
indicada por la ciencia médica y la técnica en general. Respecto a la provisión de suero
antiofídico, se aplicará lo dispuesto en el Art. 424 (435) del Código del Trabajo.
3. Se evitará la acumulación de materias orgánicas en estado de putrefacción.
Igualmente deberán mantenerse libres de insectos y roedores los medios de transporte,
las industrias, talleres, almacenes, comercios, centros de trabajo, viviendas y locales de
reunión, sus instalaciones y alrededores.
Art. 67. VERTIDOS, DESECHOS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.- La
eliminación de desechos sólidos, líquidos o gaseosos se efectuará con estricto
cumplimiento de lo dispuesto en la legislación sobre contaminación del medio
ambiente. Todos los miembros del Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del
Trabajo velarán por su cumplimiento y cuando observaren cualquier contravención, lo
comunicarán a las autoridades competentes.
Art. 68. ALIMENTACIÓN E INDUSTRIAS ALIMENTICIAS.- Cualquier funcionario
o trabajador denunciará ante las autoridades competentes las irregularidades que, en
materia de elaboración de productos alimenticios, llegue a observar durante la
realización de sus funciones específicas.
Capítulo VI
FRÍO INDUSTRIAL
Art. 69. LOCALES.
1. Los locales de trabajo en que se produzca frío industrial y en que haya peligro de
desprendimiento de gases nocivos o combustibles, deberán estar separados de manera
que se permita su aislamiento en caso necesario. Estarán dotados de dispositivos que
detecten y avisen las fugas y escapes de dichos gases y provistos de un sistema de
ventilación que permita su rápida evacuación al exterior.
2. Cuando se produzca escapes de gases, una vez desalojado el local por el personal,
deberán aislarse los locales inmediatos, poniendo en servicio el sistema de ventilación
adecuado.
3. Si estos escapes se producen, se detendrá el funcionamiento de los compresores o
generadores, mediante controles o mandos a distancia.
4. En lugar bien visible de la sala de máquinas existirá un manual o tabla de
instrucciones para el correcto funcionamiento de la instalación, así como la actuación a
seguir en caso de avería.
5. Las puertas de salas de máquinas que comuniquen con el resto del edificio deberán
ser resistentes, incombustibles y de superficie continua. Abrirán al exterior del local y
dispondrán de un mecanismo que impida que permanezcan abiertas.
6. En las salas de máquinas se prohibirá la existencia de aparatos conductores de llama
instalados con carácter permanente.
Art. 70. EQUIPOS.
1. Antes de realizar la apertura de algún elemento del circuito frigorífico, se verificará
que el refrigerante ha sido previamente bombeado al depósito. Se comprobará
igualmente que la presión en el interior del circuito es inferior o igual a la atmósfera,
mediante un manómetro de alta sensibilidad.
2. Las válvulas, elementos de seguridad, dispositivos automáticos de control, relés,
reóstatos, termostatos, etc., serán revisados periódicamente y se mantendrán en buen
uso.
3. Los condensadores de refrigeración por agua, se limpiarán periódicamente al objeto
de eliminar depósitos residuales o incrustaciones.
4. Los operarios de instalaciones frigoríficas deberán ser instruidos convenientemente
en el funcionamiento de la instalación, sus riesgos, medios de protección y conducta a
seguir en caso de accidente.
Art. 71. CÁMARAS FRIGORÍFICAS.
1. (Reformado por el Art. 45 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Las puertas de las
cámaras frigoríficas llevarán dispositivos de cierre que permitan abrirlas fácilmente
desde dentro. Existirá una señal luminosa activada únicamente desde su interior que
indique la existencia de personas en la cámara.
2. Las cámaras que funcionen a temperatura bajo cero dispondrán junto a la puerta y
por su parte interior, de dispositivos de llamada, tales como: timbre, sirena, teléfono,
uno de ellos no accionado eléctricamente, alumbrado con una luz piloto y en forma que
se impida la formación de hielo sobre aquél. Esta luz piloto estará encendida siempre
que estén cerradas las puertas.
3. Las luces de señalización tendrán una doble alimentación eléctrica a la red general y
a la red de alumbrado de emergencia respectivamente.
Art. 72. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
1. En toda instalación frigorífica industrial se dispondrá de aparatos protectores
respiratorios contra escapes de gases, eligiéndose el tipo de éstos de acuerdo con la
naturaleza de los mismos.
2. Las instalaciones frigoríficas que utilicen amoníaco, anhídrido sulfuroso, cloruro de
metilo u otros agentes nocivos para la vista, dispondrán de máscaras respiratorias que
protejan los ojos, de no llevar incorporada la protección ocular, gafas de ajuste
hermético.
3. Las instalaciones a base de anhídrido carbónico, dispondrán de aparatos respiratorios
autónomos de aire y oxígeno cerrado, quedando prohibido los de tipo filtrante.
4. Los aparatos respiratorios y las gafas, se emplearán cuando sea ineludible penetrar en
el lugar donde se produjeran escapes peligrosos de gas y en los trabajos de reparaciones,
cambio de elementos de la instalación, carga, etc.
5. Los aparatos respiratorios deberán conservarse en perfecto estado y en forma y lugar
adecuado fácilmente accesible en caso de accidente. Periódicamente se comprobará su
estado de eficacia, ejercitando al personal en su empleo.
6. Al personal que deba permanecer prolongadamente en los locales con temperaturas
bajas, cámaras y depósitos frigoríficos se les proveerá de prendas de abrigo adecuadas,
gorros y calzado de cuero de suela aislante, así como de cualquier otra protección
necesaria a tal fin.
7. A los trabajadores que deban manejar llaves, grifos, etc., o cuyas manos entren en
contacto con sustancias muy frías, se les facilitarán guantes o manoplas de materias
aislantes del frío.
Título III
APARATOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Capítulo I
INSTALACIONES DE MÁQUINAS FIJAS
Art. 73. UBICACIÓN.- En la instalación de máquinas fijas se observarán las siguientes
normas:
1. Las máquinas estarán situadas en áreas de amplitud suficiente que permita su
correcto montaje y una ejecución segura de las operaciones.
2. Se ubicarán sobre suelos o pisos de resistencia suficiente para soportar las cargas
estáticas y dinámicas previsibles.
Su anclaje será tal que asegure la estabilidad de la máquina y que las vibraciones que
puedan producirse no afecten a la estructura del edificio, ni importen riesgos para los
trabajadores.
3. Las máquinas que, por la naturaleza de las operaciones que realizan, sean fuente de
riesgo para la salud, se protegerán debidamente para evitarlos o reducirlos. Si ello no es
posible, se instalarán en lugares aislantes o apartados del resto del proceso productivo.
El personal encargado de su manejo utilizará el tipo de protección personal
correspondiente a los riesgos a que esté expuesto.
4. (Reformado por el Art. 46 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Los motores
principales de las turbinas que impliquen un riesgo potencial se emplazarán en locales
aislados o en recintos cerrados, prohibiéndose el acceso a los mismos del personal ajeno
a su servicio y señalizando tal prohibición.
Art. 74. SEPARACIÓN DE LAS MÁQUINAS.
1. La separación de las máquinas será la suficiente para que los operarios desarrollen su
trabajo holgadamente y sin riesgo, y estará en función:
a) De la amplitud de movimientos de los operarios y de los propios elementos de la
máquina necesarios para la ejecución del trabajo.
b) De la forma y volumen del material de alimentación, de los productos elaborados y
del material de desecho.
c) De las necesidades de mantenimiento. En cualquier caso la distancia mínima entre
las partes fijas o móviles más salientes de máquinas independientes, nunca será inferior
a 800 milímetros.
2. Cuando el operario deba situarse para trabajar entre una pared del local y la máquina,
la distancia entre las partes más salientes fijas o móviles de ésta y dicha pared no podrá
ser inferior a 800 milímetros.
3. Se establecerá una zona de seguridad entre el pasillo y el entorno del puesto de
trabajo, o en su caso la parte más saliente de la máquina que en ningún caso será inferior
a 400 milímetros. Dicha zona se señalizará en forma clara y visible para los
trabajadores.
Art. 75. COLOCACIÓN DE MATERIALES Y ÚTILES.
1. Se establecerán en las proximidades de las máquinas zonas de almacenamiento de
material de alimentación y de productos elaborados, de modo que éstos no constituyan
un obstáculo para los operarios, ni para la manipulación o separación de la propia
máquina.
2. Los útiles de las máquinas que se deban guardar junto a éstas, estarán debidamente
colocadas y ordenadas en armarios, mesas o estantes adecuados.
3. Se prohíbe almacenar en las proximidades de las máquinas, herramientas y
materiales ajenos a su funcionamiento.
Capítulo II
PROTECCIÓN DE MÁQUINAS FIJAS
Art. 76. INSTALACIÓN DE RESGUARDOS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.Todas las partes fijas o móviles de motores, órganos de transmisión y máquinas,
agresivos por acción atrapante, cortante, lacerante, punzante, prensante, abrasiva y
proyectiva en que resulte técnica y funcionalmente posible, serán eficazmente
protegidos mediante resguardos u otros dispositivos de seguridad.
Los resguardos o dispositivos de seguridad de las máquinas, únicamente podrán ser
retirados para realizar las operaciones de mantenimiento o reparación que así lo
requieran, y una vez terminadas tales operaciones, serán inmediatamente repuestos.
Art. 77. CARACTERÍSTICAS DE LOS RESGUARDOS DE MÁQUINAS.
1. Los resguardos deberán ser diseñados, construidos y usados de manera que:
a) Suministren una protección eficaz.
b) Prevengan todo acceso a la zona de peligro durante las operaciones.
c) No ocasionen inconvenientes ni molestias al operario.
d) No interfieran innecesariamente la producción.
e) Constituyan preferentemente parte integrante de la máquina.
f) Estén construidos de material metálico o resistente al impacto a que puedan estar
sometidos.
g) No constituyan un riesgo en sí.
h) Estén fuertemente fijados a la máquina, piso o techo, sin perjuicio de la movilidad
necesaria para labores de mantenimiento o reparación
Art. 78. ABERTURAS DE LOS RESGUARDOS.- Las aberturas de los resguardos
estarán en función de la distancia de éstos a la línea de peligro; de conformidad con la
siguiente tabla:
DISTANCIA ABERTURA
Hasta 100 mm .......................... 6 mm.
De 100 a 380 mm .................... 20 mm.
De 380 a 750 mm .................... 50 mm.
Más de 750 mm ..................... 150 mm.
Art. 79. DIMENSIONES DE LOS RESGUARDOS.- Los resguardos tendrán
dimensiones acordes con las de los elementos a proteger.
En aquellos casos en que las circunstancias así lo requieran, asegurarán una protección
eficaz de los elementos móviles peligrosos, hasta una altura mínima de 2,50 metros
sobre el suelo o plataforma de trabajo.
Siempre que sea factible y no exponga partes móviles, se dejará un espacio libre entre el
piso o plataforma de trabajo y los resguardos, no superior a 150 milímetros, para que
dichos resguardos no interfieran la limpieza alrededor de las máquinas.
Art. 80. INTERCONEXIÓN DE LOS RESGUARDOS Y LOS SISTEMAS DE
MANDO.- Las máquinas cuyo manejo implique un grave riesgo, deberán estar provistas
de un sistema de bloqueo o enclavamiento que interconexione a los resguardos y los
sistemas de mando o el circuito eléctrico de maniobra, de forma que impida el
funcionamiento de la máquina cuando aquéllos no estén en su lugar.
En los casos en que no fuera posible la interconexión, se colocarán los resguardos de
forma que el empleo de la máquina resulte incómodo si el resguardo no está
debidamente colocado.
Art. 81. ÁRBOLES DE TRANSMISIÓN.
1. Los árboles de transmisión horizontales, situados en alturas inferiores a 2,50 metros
sobre el piso o plataforma de trabajo, y los inclinados y verticales hasta la misma altura,
se protegerán con cubiertas rígidas.
2. Todo árbol de transmisión que se encuentre por encima de una vía de circulación de
vehículos y cuya distancia al punto más elevado de las cargas de los mismos sea inferior
a 2 metros, tendrá que estar debidamente protegido.
3. Todos los árboles situados a niveles inferiores al suelo estarán protegidos en función
de las dimensiones del foso, por cubiertas de suficiente rigidez para soportar el peso de
las cargas permisibles o mediante barandillas que reúnan los requisitos especificados en
el artículo 32.
4. Toda transmisión descubierta alojada en la bancada de una máquina, debe ser
rodeada de una armazón colocada según las exigencias del emplazamiento, de forma
que cubra la parte accesible de aquella.
5. Las extremidades salientes de los árboles de transmisión se protegerán por corazas o
casquetes de seguridad fijos.
Los árboles de transmisión (horizontales, verticales o inclinados), sus acoplamientos y
collarines situados en alturas inferiores a 2.50 metros sobre el piso o plataforma de
trabajo, se protegerán con resguardos que cubran o envuelvan completamente el árbol o
que cubran la parte superior o inferior y los dos lados del árbol, según lo requiera su
colocación. El resguardo o cubierta se extenderá, en cualquiera de las partes a cubrir, en
una distancia no inferior al diámetro del árbol a proteger.
Art. 82. TRANSMISIONES POR CORREA.
1. Las transmisiones por correa, situadas a menos de 2.60 metros del suelo o de una
plataforma de trabajo estarán protegidas por resguardos.
2. Todas las correas descubiertas cuyos ramales estén sobre zonas de tránsito o trabajo,
estarán protegidas mediante un resguardo que encierre los dos ramales de la correa.
3. Los resguardos serán de resistencia suficiente para retener la correa en casos de
rotura.
4. La separación del resguardo excederá, al menos en 1/8 por cada lado, de la
dimensión del elemento a protegerse, sin que la sobrepase en 150 milímetros.
5. Los resguardos permitirán la inspección y mantenimiento de las correas.
6. Las correas fuera de servicio no se dejarán nunca descansando sobre árboles en
movimiento, o que puedan estarlo, disponiendo para ello de soportes adecuados.
7. Se utilizarán preferentemente correas sin fin. Si ello no fuere posible, habrán de ser
unidas o pegadas adecuadamente.
8. Queda prohibido manipular toda clase de correas en movimiento. En caso necesario
las maniobras se harán mediante montacorreas, pértigas, cambia correas u otros
dispositivos análogos.
9. Las correas deberán ser examinadas periódicamente manteniéndolas en buen estado,
y regulando su tensión de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
10. Los sistemas de transmisión por correa estarán provistos de los dispositivos
necesarios para descargar la electricidad estática, en locales donde ésta pueda resultar
peligrosa.
Art. 83. TRANSMISIONES POR CABLES Y CADENAS.- Serán de aplicación las
normas indicadas para transmisiones por correas elevadas, a excepción de la separación
de los resguardos que no podrá ser menor de 150 milímetros de distancia al elemento a
proteger en cada lado de la transmisión.
Art. 84. VÍAS DE PASO.- Las vías de paso situadas por encima de árboles u otros
elementos de transmisión, reunirán las siguientes condiciones:
1. Serán construidas con material rígido y de resistencia suficiente a las cargas que
deben soportar.
2. Cumplirán los requisitos estipulados en el Título II de este Reglamento, en el
supuesto de que sea utilizado por personas.
Capítulo III
ÓRGANOS DE MANDO
Art. 85. ARRANQUE Y PARADA DE MÁQUINAS FIJAS.- El arranque y parada de
los motores principales, cuando estén conectados con transmisiones mecánicas a otras
máquinas, se sujetarán en lo posible a las siguientes disposiciones:
1. Previo aviso de una señal óptica o acústica que deberá percibirse con claridad en
todos los puestos de trabajo cuyas máquinas sean accionadas por ellos.
2. Las máquinas fijas deberán disponer de los mecanismos de mando necesarios para su
puesta en marcha o parada. Las máquinas accionadas por un motor principal, deberán
disponer de un mando de paro que permita detener cada una de ellas por separado.
3. Aquellas instalaciones de máquinas que estén accionadas por varios motores
individuales o por un motor principal y ejecuten trabajos que dependan unos de otros,
deberán disponer de uno o más dispositivos de parada general.
4. Cuando en una misma máquina existan varios puestos de trabajo, se dispondrá en
cada uno de ellos de un mecanismo de puesta en marcha, de forma que sea imposible el
arranque de la máquina hasta que todos los mandos estén accionados. Del mismo
modo, cada uno de ellos dispondrá de un mecanismo de parada de forma que el
accionamiento de uno cualquiera pueda detener la máquina en casos de emergencia.
5. Los dispositivos de parada deberán estar perfectamente señalizados, fácilmente
accesibles y concebidos de forma tal, que resulte difícil su accionamiento involuntario.
Los de parada de emergencia estarán además situados en un lugar seguro.
Art. 86. INTERRUPTORES.- Los interruptores de los mandos de las máquinas estarán
diseñados, colocados e identificados de forma que resulte difícil su accionamiento
involuntario.
Art. 87. PULSADORES DE PUESTA EN MARCHA.- Los pulsadores de puesta en
marcha deberán cumplir las siguientes condiciones:
1. No sobresalir ni estar al ras de la superficie de la caja de mandos, de tal manera que
obliguen a introducir el extremo del dedo para accionarlos, dificultando los
accionamientos involuntarios.
2. Preferiblemente de menor tamaño que los de parada.
Art. 88. PULSADORES DE PARADA.- Los pulsadores de parada serán fácilmente
accesibles desde cualquier punto del puesto de trabajo, sobresaliendo de la superficie en
la que estén instalados.
Art. 89. PEDALES.- Los mandos o pedales deberán cumplir las siguientes condiciones:
1. Tendrán dimensiones apropiadas al ancho del pie.
2. Estarán dotados de una cubierta protectora que impida los accionamientos
involuntarios.
3. Exigirán una presión moderada del pie, sin causar fatiga.
Art. 90. PALANCAS.- Los mandos por palanca solamente se permitirán si reúnen las
siguientes condiciones:
1. Estar protegidos contra accionamientos involuntarios por resguardos, por sistemas de
bloqueo o por su emplazamiento.
2. Estar convenientemente señalizados y ubicados
Capítulo IV
UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS FIJAS
Art. 91. UTILIZACIÓN.
1. Las máquinas se utilizarán únicamente en las funciones para las que han sido
diseñadas.
2. Todo operario que utilice una máquina deberá haber sido instruido y entrenado
adecuadamente en su manejo y en los riesgos inherentes a la misma. Asimismo,
recibirá instrucciones concretas sobre las prendas y elementos de protección personal
que esté obligado a utilizar.
3. No se utilizará una máquina si no está en perfecto estado de funcionamiento, con sus
protectores y dispositivos de seguridad en posición y funcionamiento correctos.
4. Para las operaciones de alimentación, extracción y cambio de útiles, que por el peso,
tamaño, forma o contenido de las piezas entrañen riesgos, se dispondrán los
mecanismos y accesorios necesarios para evitarlos.
Art. 92. MANTENIMIENTO.
1. El mantenimiento de máquinas deberá ser de tipo preventivo y programado.
2. Las máquinas, sus resguardos y dispositivos de seguridad serán revisados,
engrasados y sometidos a todas las operaciones de mantenimiento establecidas por el
fabricante, o que aconseje el buen funcionamiento de las mismas.
3. Las operaciones de engrase y limpieza se realizarán siempre con las máquinas
paradas, preferiblemente con un sistema de bloqueo, siempre desconectadas de la fuerza
motriz y con un cartel bien visible indicando la situación de la máquina y prohibiendo la
puesta en marcha.
En aquellos casos en que técnicamente las operaciones descritas no pudieren efectuarse
con la maquinaria parada, serán realizadas con personal especializado y bajo dirección
técnica competente.
4. La eliminación de los residuos de las máquinas se efectuará con la frecuencia
necesaria para asegurar un perfecto orden y limpieza del puesto de trabajo.
Art. 93. REPARACIÓN Y PUESTA A PUNTO.- Se adoptarán las medidas necesarias
conducentes a detectar de modo inmediato los defectos de las máquinas, resguardos y
dispositivos de seguridad, así como las propias para subsanarlos, y en cualquier caso se
adoptarán las medidas preventivas indicadas en el artículo anterior.
Capítulo V
MÁQUINAS PORTÁTILES
Art. 94. UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO.
1. La utilización de las máquinas portátiles se ajustará a lo dispuesto en los puntos 1, 2
y 3 del artículo 91.
2. Al dejar de utilizar las máquinas portátiles, aun por períodos breves, se
desconectarán de su fuente de alimentación.
3. Las máquinas portátiles serán sometidas a una inspección completa, por personal
calificado para ello, a intervalos regulares de tiempo, en función de su estado de
conservación y de la frecuencia de su empleo.
4. Las máquinas portátiles se almacenarán en lugares limpios, secos y de modo
ordenado.
5. Los órganos de mando de las máquinas portátiles estarán ubicados y protegidos de
forma que no haya riesgo de puesta en marcha involuntaria y que faciliten la parada de
aquéllas.
6. Todas las partes agresivas por acción atrapante, cortante, lacerante, punzante,
prensante, abrasiva y proyectiva, en que resulte técnicamente posible, dispondrán de una
protección eficaz conforme a lo estipulado en el Capítulo II del presente título.
7. El mantenimiento de las máquinas portátiles se realizará de acuerdo con lo
establecido en el artículo 92.
8. Toda máquina herramienta de accionamiento eléctrico, de tensión superior a 24
voltios a tierra debe ir provista de conexión a tierra.
9. Se exceptúan de la anterior disposición de seguridad, aquellas de fabricación de tipo
de "doble aislamiento" o alimentadas por un transformador de separación de circuitos.
Capítulo VI
HERRAMIENTAS MANUALES
Art. 95. NORMAS GENERALES Y UTILIZACIÓN.
1. Las herramientas de mano estarán construidas con materiales resistentes, serán las
más apropiadas por sus características y tamaño para la operación a realizar, y no
tendrán defectos ni desgastes que dificulten su correcta utilización.
2. La unión entre sus elementos será firme, para quitar cualquier rotura o proyección de
los mismos.
3. Los mangos o empuñaduras serán de dimensión adecuada, no tendrán bordes agudos
ni superficies resbaladizas y serán aislantes en caso necesario. Estarán sólidamente
fijados a la herramienta, sin que sobresalga ningún perno, clavo o elemento de unión, y
en ningún caso, presentarán aristas o superficies cortantes.
4. Las partes cortantes o punzantes se mantendrán debidamente afiladas.
5. Toda herramienta manual se mantendrá en perfecto estado de conservación. Cuando
se observen rebabas, fisuras u otros desperfectos deberán ser corregidos, o, si ello no es
posible, se desechará la herramienta.
6. Durante su uso estarán libres de grasas, aceites u otras sustancias deslizantes.
7. Para evitar caídas, cortes o riesgos análogos, se colocarán en portaherramientas o
estantes adecuados.
8. Se prohíbe colocar herramientas manuales en pasillos abiertos, escaleras u otros
lugares elevados, para evitar su caída sobre los trabajadores.
9. Para el transporte de herramientas cortantes o punzantes se utilizarán cajas o fundas
adecuadas.
10. Los operarios cuidarán convenientemente las herramientas que se les haya
asignado, y advertirán a su jefe inmediato de los desperfectos observados.
11. Las herramientas se utilizarán únicamente para los fines específicos de cada una de
ellas.
Capítulo VII
FABRICACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y EXHIBICIÓN DE APARATOS Y
MAQUINARIAS
Art. 96. FABRICACIÓN.- El diseño y fabricación de aparatos y máquinas destinadas a
un proceso industrial, se ajustará a las disposiciones del presente título.
En particular, todas las piezas que sobresalgan de las partes móviles de las máquinas,
tales como pernos, tornillos de ajuste, chavetas y similares que entrañen un riesgo para
el usuario, se deberán diseñar o proteger de manera que se prevenga el riesgo.
Asimismo, todos los volantes, engranajes, poleas, cadenas, árboles y demás órganos de
transmisión que pudieran presentar un peligro para el usuario, se deberán diseñar o
proteger de manera que se prevenga todo peligro. Si la instalación de equipo ha de ser
tal que el presunto riesgo desaparezca con ella, no será necesaria ninguna otra medida
de protección adicional.
Art. 97. COMERCIALIZACIÓN (Reformado por el Art. 47 del D.E. 4217, R.O. 997,
10-VIII-88).- Se prohíbe la importación de aparatos y máquinas así como la distribución
de las de fabricación nacional, que no reúnan los requisitos y condiciones especificados
en este título y en particular las del presente capítulo.
Art. 98. EXHIBICIÓN.- Se prohíbe la exhibición en exposiciones, ferias o eventos
similares, de equipos y maquinarias que no reúnan las condiciones exigidas en el
presente título.
Título IV
MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE
Capítulo I
APARATOS DE IZAR. NORMAS GENERALES
Art. 99. CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN.
1. Todos los elementos que constituyen la estructura, mecanismos y accesorios de los
aparatos de izar, serán de material sólido, bien construidas, de resistencia adecuada a su
uso y destino y sólidamente afirmados en su base.
2. Los aparatos de izar se conservarán en perfecto estado y orden de trabajo,
ateniéndose a las instrucciones dadas por los fabricantes y a las medidas técnicas
necesarias para evitar riesgos.
Art. 100. CARGA MÁXIMA.
1. La carga máxima en kilogramos de cada aparato de izar se marcará en el mismo en
forma destacada, fácilmente legible e indeleble.
2. Se prohíbe cargar estos aparatos con pesos superiores a la carga máxima, excepto en
las pruebas de resistencia. Estas pruebas se harán siempre con las máximas garantías de
seguridad y bajo dirección del técnico competente.
Art. 101. MANIPULACIÓN DE LAS CARGAS.
1. La elevación y descenso de las cargas se harán lentamente, evitando toda arrancada o
parada brusca y efectuándose siempre que sea posible, en sentido vertical para evitar el
balanceo.
2. (Reformado por el Art. 48 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Cuando sea
necesario arrastrar las cargas en sentido oblicuo se tomarán las máximas garantías de
seguridad.
3. Los operadores de los aparatos de izar evitarán siempre transportar las cargas por
encima de lugares donde estén los trabajadores o donde la eventual caída de la carga
puedan provocar accidentes que afecten a los trabajadores.
Las personas encargadas del manejo de los aparatos elevadores y de efectuar la
dirección y señalamiento de las maniobras u operaciones serán convenientemente
instruidas y deberán conocer el cuadro de señales para el mando de artefactos de
elevación y transporte de pesos recomendados para operaciones ordinarias en fábricas y
talleres.
4. Cuando sea necesario mover cargas peligrosas como metal fundido u objetos
sostenidos por electroimanes, sobre puestos de trabajo, se avisará con antelación
suficiente para permitir que los trabajadores se sitúen en lugares seguros, sin que pueda
efectuarse la operación hasta tener la evidencia de que el personal quede a cubierto del
riesgo.
5. No se dejarán los aparatos de izar con cargas suspendidas.
6. Cuando los aparatos funcionen sin carga, el maquinista elevará el gancho lo
suficiente para que pase libremente sobre personas y objetos.
7. Se prohíbe viajar sobre cargas, ganchos o eslingas vacías.
8. Cuando no queden dentro del campo visual del maquinista todas las zonas por las
que debe pasar la carga, se empleará uno o varios trabajadores para dirigir la maniobra.
9. Se prohíbe la permanencia y paso innecesario de cualquier trabajador en la vertical
de las cargas.
10. Se prohíbe el descenso de la carga en forma de caída libre, siendo éste controlado
por motor, freno o ambos.
11. Los operadores de los aparatos de izar y los trabajadores que con estos aparatos se
relacionan, utilizarán los medios de protección personal adecuados a los riesgos a los
que estén expuestos.
Explícitamente se prohíbe enrollarse la cuerda guía al cuerpo.
12. Se prohíbe pasar por encima de cables y cuerdas en servicio, durante las
operaciones de manipulación y transporte.
Art. 102. REVISIÓN Y MANTENIMIENTO.
1. Todo aparato de izar después de su instalación, será detenidamente revisado y
ensayado por personal especializado antes de utilizarlo. Se harán controles periódicos
del aparato y los controles deben ser documentados con un registro.
2. Los elementos de los aparatos elevadores sometidos a esfuerzo, incluso las guías
serán:
a) Revisados por el operador al iniciar cada turno de trabajo, detectando si hay partes
sueltas o defectuosas.
b) Inspeccionados minuciosamente los cables, cadenas, cuerdas, ganchos, eslingas,
poleas, frenos, controles eléctricos y sistemas de mando, por lo menos cada tres meses.
c) Ensayados después de cualquier alteración o reparación importante.
d) Inspeccionados y probados completamente en sus partes principales y accesorios,
por lo menos una vez al año por personal técnicamente competente.
Art. 103. FRENOS.
1. Los aparatos de izar, estarán equipados con dispositivos para el frenado efectivo de
un peso equivalente a una vez y media a la carga máxima.
En caso de interrupción de la energía del freno, éste deberá actuar automáticamente.
2. Los aparatos de izar accionados por electricidad, estarán provistos con dispositivos
limitadores que automáticamente corten la energía, al sobrepasar la altura o
desplazamiento máximo permisibles.
3. Las grúas automotores estarán dotadas de frenos, fuerza motriz y en las ruedas del
carro de frenos de mano.
Capítulo II
APAREJOS
Art. 104. CABLES.
1. Serán de construcción y tamaño apropiado para las operaciones a las que se destinen.
2. El coeficiente de seguridad no será menor de seis bajo la carga máxima.
3. Los ajustes u ojales y los lazos para los ganchos, anillos y demás accesorios, irán
previstos de guardacabos adecuados.
4. Los cables estarán siempre libres de nudos, sin torceduras permanentes u otros
defectos.
5. Se inspeccionarán periódicamente, eliminándose del servicio cuando su resistencia
sea afectada por alambres rotos, gastados o que presenten corrosión. Serán desechados
aquellos que contengan más de un 10% de hilos rotos, contados a lo largo de dos tramos
del cableado, separados entre sí por una distancia inferior a 8 veces su diámetro.
6. Los extremos de los cables estarán atados o inmovilizados, para evitar su
destrenzado.
7. El diámetro de los tambores de izar, será igual o superior a 30 veces el del cable y
300 veces el diámetro del alambre mayor.
8. Los extremos de los cables en los tambores de los aparatos de izar estarán
enclavados firmemente, de forma que el anclaje no interfiera el correcto enrollado del
cable.
9. Los cables quedarán enrollados, por lo menos, dos vueltas enteras en el tambor
cuando los ganchos para la carga estén en su posición más baja.
10. Los cables serán de una sola pieza en sentido longitudinal.
11. Todos los enlaces de los cables serán inspeccionados cuidadosamente a intervalos
regulares, y las grapas o abrazaderas se ajustarán adecuadamente si presentan señales de
desajuste.
12. Los cables serán tratados periódicamente con lubricantes adecuados, libres de
ácidos o sustancias alcalinas, para conservar su flexibilidad y evitar la oxidación,
cuidando que estas operaciones no disminuyan la seguridad funcional.
Art. 105. CADENAS.
1. La máxima carga tolerada deberá estar impresa en una placa en todas las cadenas
para izar.
2. Las cadenas nuevas o reparadas serán probadas antes de utilizarlas y el coeficiente de
seguridad será al menos de 5 para la carga máxima.
3. Los anillos, ganchos, eslabones o argollas de los extremos serán del mismo material
que las cadenas a las que van fijados.
4. Todas las cadenas para izar se enrollarán solamente en tambores, ejes o poleas que
estén provistos de ranuras, de tamaño y forma tales que permitan su enrollado adecuado.
5. Todas las cadenas serán revisadas antes de ponerse en servicio.
6. Cuando los eslabones sufran un desgaste excesivo o se hayan doblado o agrietado,
serán cortados y reemplazados inmediatamente.
7. Las cadenas se mantendrán libres de nudos y torceduras.
8. Las cadenas para izar o para eslingas, serán retiradas de servicio cuando:
a) Se hayan alargado más del 5% de su longitud.
b) El desgaste en los enlaces de eslabones represente el 25% del grueso original del
eslabón.
9. Se prohíbe el empalme de elementos rotos mediante alambres o pernos.
10. Se prohíbe la utilización de eslabones abiertos como elementos de enganche,
mediante eslabones de sección inferior a los de aquélla.
11. El almacenamiento de las cadenas debe realizarse colgándolas de soportes, de tal
forma que puedan ser manipuladas sin peligro y esfuerzo excesivo y, al mismo tiempo,
estén protegidas contra la oxidación.
Art. 106. CUERDAS.
1. Las cuerdas para izar o transportar cargas deberán ser de buena calidad, de fibra
resistente, con un factor de seguridad mínimo de 10.
2. No se deslizarán sobre superficies ásperas o en contacto con tierras, arenas o sobre
ángulos o aristas cortantes, a no ser que vayan protegidas.
3. No se depositarán en locales donde estén expuestas a contactos con sustancias
químicas corrosivas, ni se almacenarán con nudos, ni sobre superficies húmedas.
4. Las cuerdas estarán en perfectas condiciones de uso no presentando fibras rotas,
cortes, desgastes, raspaduras ni otros desperfectos que puedan reducir su resistencia,
revisándose periódicamente a fin de comprobar tales circunstancias.
5. Queda prohibido el empalme de cuerdas, salvo para eslingas, si bien las utilizadas
para este uso no deben volver a empalmarse.
Art. 107. ESLINGAS.
1. Las eslingas para izar serán construidas con cadenas, cables o cuerdas, de suficiente
resistencia en función de los trabajos a que se destinen. La carga máxima tolerada
estará indicada adecuadamente en las eslingas.
2. Las eslingas para izar serán inspeccionadas:
a) Siempre antes de ser usadas, por el enganchador o por otro trabajador destinado a
este efecto.
b) Periódicamente, pero con intervalos inferiores a tres meses, por personal
especializado.
3. Todas las eslingas, exceptuando las sinfín, estarán provistas de anillos, argollas u
otros dispositivos, de manera que puedan ser suspendidas con seguridad de los ganchos.
4. Las eslingas para izar que presenten cortes, desgastes u otros daños, serán retiradas y
destruidas.
5. Las cargas se deben reunir y eslingar en la vertical de la pluma antes del izado y éste
no se llevará a efecto hasta la oportuna señal, indicando que la carga está completa,
preparada y dispuesta.
6. Se colocarán de forma que traten de impedir la caída o deslizamiento del total o parte
de la carga, utilizándose los ramales precisos según la índole de la mercadería, y
cinchándola suficientemente.
Se equilibrará convenientemente, centrando la carga con especial cuidado en los
productos de mayor longitud, como troncos, durmientes, carriles, tubos, etc., evitando
que sobresalgan desigualmente y puedan escurrirse.
Art. 108. GANCHOS.
1. Los ganchos de los aparatos de izar serán de acero o de hierro forjado o compuestos
de planchas de acero.
2. Estarán equipados con pestillos u otros dispositivos de seguridad.
3. Las partes que estén en contacto con cadenas, cables o cuerdas serán redondeadas.
Art. 109. POLEAS.
1. El diámetro de las poleas se ajustará a la disposición del cable y a la utilización del
aparato elevador, exigiéndose siempre como mínimo que el diámetro de aquéllas sea 20
veces superior al del cable.
2. Las gargantas de las poleas se acomodarán para el fácil desplazamiento y enrollado
de los eslabones de las cadenas.
3. Las poleas deben estar provistas de guardacables o dispositivos equivalentes para
impedir que el cable salga de la garganta.
Art. 110. TAMBORES DE IZAR.
1. Los tambores de los aparatos de izar, estarán provistos de pestañas, en cada extremo,
de forma que eviten la salida de los cables, cadenas o cuerdas cuando estén totalmente
enrollados.
2. Con el fin de obtener un enrollamiento regular de los cables, cadenas o cuerdas, los
tambores deberán ser ranurados o dotados de guías, salvo en el caso de los tornos
accionados manualmente.
Capítulo III
CLASES DE APARATOS DE IZAR
Art. 111. CABRIAS Y CABRESTANTES ACCIONADOS A MANO.
1. Las cabrias o cabrestantes estarán construidos de tal manera que el esfuerzo que
aplique una persona en la manivela no exceda de 15 kilogramos cuando se esté izando a
la máxima carga tolerada y, estarán provistos de ruedas trinquetes en los ejes de los
tambores o dispositivos adecuados, para evitar la regresión del movimiento mientras la
carga es izada y frenos eficaces para controlar la bajada de las cargas.
2. Antes de utilizar el cabrestante o cabria, se verificará:
a) Que esté bien lastrado o que los anclajes del suelo sean suficientes para evitar el
deslizamiento o elevación.
b) Que nadie circule entre el cabrestante o cabria y la carga cuando se lleve a cabo el
trabajo.
Art. 112. GATAS PARA LEVANTAR PESOS.
1. Las gatas para levantar cargas se apoyarán sobre base firme, se colocarán
debidamente centradas y verticales, y dispondrán de mecanismos que eviten el brusco
descenso.
2. Una vez elevada la carga se colocarán cuñas o bloques de resistencia adecuada, que
no serán retiradas mientras algún operario trabaje bajo la carga.
3. Se emplearán sólo para cargas permisibles, en función de su potencia, que deberá
estar grabada en su estructura.
Art. 113. GRÚAS. NORMAS GENERALES.
1. Las grúas serán utilizadas de acuerdo con las disposiciones generales referentes a
aparatos de izar y las específicas señaladas por el fabricante. Dispondrán de una cabina
para la protección de los operadores, quedando expresamente prohibido retirarla.
2. Todos los engranajes y demás dispositivos mecánicos de transmisión de fuerza serán
cubiertos con las protecciones adecuadas.
3. Sólo se permitirá permanecer en las cabinas o en los camiones de grúas, a las
personas debidamente autorizadas.
4. Cuando las grúas estén equipadas con electroimanes de suspensión, se observarán las
siguientes precauciones:
a) Los circuitos eléctricos de los electroimanes se conservarán en buenas condiciones,
comprobando regularmente el aislamiento eléctrico.
b) Los electroimanes no se dejarán suspendidos temporalmente cuando no se empleen,
y se desconectarán cuando las grúas vayan a usarse en otras operaciones.
c) Se prohíbe el paso o permanencia de personas bajo los electroimanes, cuando la grúa
esté funcionando, señalizándose adecuadamente a tal efecto el área del riesgo.
d) Los encargados de los electroimanes utilizarán tenazas de material no magnético
para guiar el electroimán, y en ningún momento se colocarán debajo de las cargas.
5. Todas las grúas estarán provistas de limitadores de altura de izado y carga máxima.
6. Queda prohibido izar cargas con tiro oblicuo.
7. Queda prohibido pretender arrancar por medio de grúas objetos semienterrados o
aprisionados.
8. Para abandonar el puesto de mando, aun momentáneamente, el operador debe dejar
los mandos en punto muerto, colocando el freno de traslación, detenidos los cerrojos de
bloqueo o en su caso sujeto al aparato a su tope.
9. Antes de poner en marcha la máquina, es obligatorio verificar que los mandos estén
en punto muerto y que no se encuentre ninguna persona u obstáculo en el camino de la
rodadura.
10. Las grúas móviles se instalarán preferentemente en lugares planos.
Art. 114. CABINAS DE GRÚA.
1. Las cabinas que no estén al nivel del suelo se construirán con materiales
incombustibles.
2. Las cabinas se instalarán de modo que el maquinista tenga durante toda la operación
el mayor campo de visibilidad posible. Las situadas a la intemperie serán cerradas y
provistas de ventanas en todos sus lados.
3. Las puertas de las cabinas se abrirán sobre plataformas o descansos, y si ello no fuera
posible se colocarán dispositivos de seguridad, tales como pasamanos o agarraderas.
4. Las cabinas estarán provistas de un extinguidor adecuado.
5. Las ventanas estarán construidas de forma que permitan la limpieza de los cristales
desde el interior, sin peligro para el personal.
6. Los cristales de las cabinas serán de vidrio de seguridad.
7. Todo riesgo de caída del operador por las ventanas se evitará mediante defensas
eficaces.
8. Las cabinas dispondrán de ventilación adecuada y, en caso de estar sometidas a
temperaturas extremas, se acondicionarán térmicamente.
9. En ambientes con una excesiva concentración de humos, gases o polvos, las cabinas
se acondicionarán convenientemente; igual condición para ambientes ruidosos,
utilizándose el doble vidrio en caso necesario.
10. Las cabinas de grúas automotores estarán provistas de una puerta a cada lado y los
picaportes abrirán con giro de ambos sentidos.
Art. 115. GRÚAS AUTOMOTORES.
1. Se instalarán letreros o avisos en las cabinas de las mismas para indicar la carga
máxima tolerada, según las posiciones del brazo.
2. Las plataformas serán de materiales antideslizantes.
3. Estarán dotadas de soportes, cuñas, bloques o pies metálicos, para anclar la grúa o el
vehículo según los casos, en las operaciones de carga o descarga.
4. Estarán equipadas con medios de iluminación y dispositivos sonoros de aviso.
5. Los operadores se asegurarán de que ninguna parte de la grúa choque con objetos o
cables eléctricos. El brazo irá siempre en posición de marcha.
6. El operador de la grúa no deberá maniobrar mientras exista alguien en el radio de
acción de la máquina.
Art. 116. GRÚAS MONOCARRIL.- Cuando las cargas transportadas puedan incidir
por choque o desprendimiento sobre el personal, se dispondrá debajo de las carrileras de
las grúas monorrieles un espacio libre en todo su recorrido, señalizándolo
adecuadamente.
Art. 117. GRÚAS DE PESCANTE.
1. Las planchas de los pivotes inferiores para los mástiles de las grúas de pescante,
estarán soportadas por una cimentación sólida.
2. Estas grúas estarán equipadas con limitadores de carga en función del ángulo que
forma el mástil con la pluma.
Art. 118. PUENTES - GRÚAS.
1. Estarán provistos de accesos fáciles y seguros, desde el suelo de los pisos o
plataformas hasta la cabina de la grúa, y de la cabina a los pasillos del puente, por
medio de escaleras o gradas.
2. Se dispondrán de pasillos y plataformas de ancho no inferior a 400 milímetros,
medido desde la parte móvil más saliente, a todo lo largo del puente.
3. Los pasillos y plataformas serán de construcción sólida y estarán provistas de
barandillas y rodapiés.
Art. 119. GRÚAS - TORRE.
1. Se emplazarán preferentemente en lugares libres de obstáculos que pudieran
entorpecer los movimientos de la grúa.
2. Cuando dos grúas o más operen en la misma zona, se instalarán de tal forma que no
puedan entrar en contacto sus plumas.
3. Los carriles ofrecerán una resistencia adecuada a las cargas que hayan de soportar y
estarán debidamente alineados horizontalmente. En caso de existencia de curvas éstas
serán peraltadas.
4. Los carriles se colocarán sobre durmientes, asegurándose previamente de la solidez y
firmeza del suelo.
5. Se colocarán dispositivos de fin de carrera solidarios a las vías, que impidan que las
ruedas salgan por los extremos de las mismas.
6. La distancia entre las partes más salientes de la base de la grúa y la estructura del
edificio, nunca será inferior a 700 milímetros.
7. Las piezas de lastre de la pluma deben ser gruesas y uniformes, compuestas por
material homogéneo, de peso específico conocido; en la cantidad prevista por el
fabricante y dispuestas en forma adecuada para impedir su caída.
8. Cuando una grúa está amarrada a un edificio, los mandos y los circuitos de
alimentación de los motores, deben ser desconectados y bloqueados.
9. La inmovilización de una grúa mediante tirantes o amarras, se efectuará empleando
materiales en buen estado.
10. Los puntos de amarre en la estructura de la torre, deberán situarse obligatoriamente
en nudos de la armadura y dispuestos según las instrucciones del fabricante.
11. Los lastres de la base de la grúa deberán estar perfectamente fijados a la misma.
Capítulo IV
TRANSPORTADORES DE MATERIALES
Art. 120. NORMAS GENERALES.
1. Todos los elementos de los transportadores tendrán suficiente resistencia para
soportar las cargas que tengan que transportar.
2. Los pisos, plataformas y pasillos a lo largo de los transportadores se conservarán
libres de obstáculos, serán antideslizantes y dispondrán de drenaje para evitar la
acumulación de líquidos.
Tendrán un ancho mínimo de 450 milímetros.
3. Cuando se efectúe el paso sobre transportadores, se instalarán puentes cuyas gradas y
barandillas tendrán las condiciones reglamentarias.
4. Cuando los transportadores se encuentren a nivel del piso o en fosos, se protegerán
con barandillas y rodapiés.
5. Los transportadores elevados que crucen sobre lugares de trabajo, estarán dotados de
planchas y pantallas inferiores para recoger los materiales que pudieren caerse de los
mismos.
6. Las tolvas cuya parte superior esté situada a más de 900 milímetros de altura sobre
los pisos o plataformas de trabajo, se protegerán de acuerdo con las normas previstas
para las aberturas de piso.
7. Para la carga de materiales a granel, se dispondrá de tolvas para la alimentación de
los transportadores.
8. Se dispondrá de frenos para la parada de la maquinaria y de dispositivos para evitar
que el transportador pueda funcionar en servicio inverso al previsto.
9. Se prohíbe viajar a los trabajadores sobre los transportadores no habilitados para tal
fin.
10. Los transportadores impulsados mecánicamente, estarán provistos, en las estaciones
de carga y descarga y en los extremos de impulsión y de retorno de dispositivos de
parada para detener la maquinaria del transportador en caso de emergencia.
Art. 121. TRANSPORTADORES DE CANAL.- Cuando se conduzcan artículos
pesados por transportadores de canal y no se puedan ver en su descenso, la zona de
entrega estará provista de dispositivos adecuados y eficaces que avisen la llegada de la
carga.
Art. 122. TRANSPORTADORES DE CANGILONES (Reformado por el Art. 49 del
D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88).- Estarán provistos de barandillas reglamentadas para
prevenir la caída de personas, y cuando fuera necesario de resguardos de resistencia y
dimensiones adecuadas, a fin de evitar la caída de materiales.
Art. 123. TRANSPORTADORES DE CINTA.- En los puntos de contacto de las cintas
con tambores y rodillos, se instalarán resguardos adecuados para evitar los posibles
atrapamientos. Cuando los transportadores de correa viertan a fosos o tolvas, estarán
cubiertos de rejillas de abertura suficiente para admitir los materiales, y en su defecto, se
protegerán con barandillas y rodapiés.
Art. 124. TRANSPORTADORES NEUMÁTICOS.
1. Estarán sólidamente sujetos a los puntos fijos.
2. Se adoptarán las medidas técnicamente necesarias para evitar el riesgo de ignición
por fricción.
3. Las aberturas de los soplantes o ventiladores de aspiración, así como las de
alimentación, estarán protegidas con rejillas metálicas, parrillas sólidas u otros
dispositivos de seguridad.
4. Las aberturas de mano para la limpieza y registro de los conductores en los
transportadores neumáticos, estarán equipadas con puertas corredizas o giratorias de
ajuste hermético.
5. Se tomarán las precauciones necesarias para eliminar la acumulación de electricidad
estática, mediante puestas a tierra.
Art. 125. TRANSPORTADORES DE RODILLO POR FUERZA MOTRIZ.- Los ejes
y engranajes estarán cubiertos con resguardos y, cuando entre los rodillos exista
separación, el espacio entre éstos estará provisto de cubiertas resistentes y adecuadas
para soportar las cargas que hayan de transportar, evitando el desplazamiento de los
rodillos.
Art. 126. TRANSPORTADORES DE RODILLOS POR GRAVEDAD.- Estarán
provistos de guías o barandillas a ambos lados del transportador, a lo largo de su
recorrido, reforzándose en las vueltas y esquinas.
Art. 127. TRANSPORTE POR TUBERÍAS.
1. Los materiales de que están construidos y su espesor serán los adecuados a la
temperatura, presión y naturaleza de las sustancias que conduzcan.
2. Se instalarán de forma que se evite un posible efecto de sifón.
3. Se unirán firmemente los puntos fijos o se montarán sobre soportes.
4. En tuberías y válvulas accesibles, por donde circulen fluidos a muy alta o baja
temperatura, se procederá a recubrirlas con materiales aislantes del calor.
5. Si transportan sustancias inflamables, no pasarán por las proximidades de calderos o
aparatos de llama abierta.
6. Se evitará que puedan producirse escapes de sustancias molestas, tóxicas, corrosivas
o inflamables.
Capítulo V
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Art. 128. MANIPULACIÓN DE MATERIALES.
1. El transporte o manejo de materiales en lo posible deberá ser mecanizado, utilizando
para el efecto elementos como carretillas, vagonetas, elevadores, transportadores de
bandas, grúas, montacargas y similares.
2. Los trabajadores encargados de la manipulación de carga de materiales, deberán ser
instruidos sobre la forma adecuada para efectuar las citadas operaciones con seguridad.
3. Cuando se levanten o conduzcan objetos pesados por dos o más trabajadores, la
operación será dirigida por una sola persona, a fin de asegurar la unidad de acción.
4. El peso máximo de la carga que puede soportar un trabajador será el que se expresa
en la tabla siguiente:
Varones hasta 16 años.......................35 libras
Mujeres hasta 18 años.......................20 libras
Varones de 16 a 18 años...................50 libras
Mujeres de 18 a 21 años...................25 libras
Mujeres de 21 años o más.................50 libras
Varones de más de 18 años...............Hasta 175 libras.
No se deberá exigir ni permitir a un trabajador el transporte manual de carga cuyo peso
puede comprometer su salud o seguridad.
5. Los operarios destinados a trabajos de manipulación irán provistos de las prendas de
protección personal apropiadas a los riesgos que estén expuestos.
Art. 129. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.
1. Los materiales serán almacenados de forma que no se interfiera con el
funcionamiento adecuado de las máquinas u otros equipos, el paso libre en los pasillos y
lugares de tránsito y el funcionamiento eficiente de los equipos contra incendios y la
accesibilidad a los mismos.
2. El apilado y desapilado debe hacerse en las debidas condiciones de seguridad,
prestándose especial atención a la estabilidad de la ruma y a la resistencia del terreno
sobre el que se encuentra.
3. Cuando las rumas tengan alturas superiores a 1,50 metros se proporcionará medios
de acceso seguros, siendo aconsejable el empleo de cintas transportadoras y medios
mecánicos, siempre que se rebasen los 2,50 metros de altura.
4. En el apilado de sacos y sobre todo cuando no existan paredes que puedan sujetar las
rumas, es recomendable:
a) Orientar el cierre de los sacos hacia el interior de la ruma colocando la fila
inmediatamente superior cruzada.
b) Formar la ruma en pirámide, dejando de poner, cada cuatro o cinco filas, el saco
correspondiente a los extremos.
5. Cuando en el apilado y desapilado se utilicen montacargas de cuchilla el
almacenamiento deberá efectuarse sobre plataformas ranuradas que permitan la
introducción y levantamiento seguro de la carga.
6. Los maderos, los tubos, troncos y, en general los objetos de forma cilíndrica o
escuadra y alargada, se apilarán en filas horizontales, evitando salientes en los pasillos,
y nunca en vertical u oblicuo. Se calzará siempre adecuadamente la fila inferior con las
cuñas proporcionadas al tamaño de la ruma.
7. Cuando se almacenen barriles, tambores vacíos, tubos de gran tamaño, rollos, etc.,
descansando sobre sus costados, las rumas serán simétricas y cada una de las unidades
de la fila inferior estará calzada.
Capítulo VI
VEHÍCULOS DE CARGA Y TRANSPORTE
Art. 130. CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS.
1. Los pisos de la fábrica sobre los cuales se efectúa habitualmente la circulación,
estarán suficientemente nivelados para permitir un transporte seguro, y se mantendrán
sin huecos, salientes u otros obstáculos.
2. Los pasillos usados para el tránsito de vehículos estarán debidamente señalizados
en toda su longitud.
3. El ancho de los pasillos para la circulación de los vehículos en las fábricas, no será
menor de:
a) 600 milímetros más que el ancho del vehículo o carga más amplia cuando se emplee
para el tránsito en una sola dirección.
b) 900 milímetros más dos veces el ancho del vehículo o carga, cuando se use para
tránsito de doble dirección.
c) Se utilizarán vehículos o sistemas que no contaminen el ambiente de trabajo.
Art. 131. CARRETILLAS O CARROS MANUALES.
1. Serán de material resistente en relación con las cargas que hayan de soportar, y de
modelo apropiado para el transporte a efectuar.
2. Cuando se utilicen carros en rampas pronunciadas o superficies muy inclinadas,
estarán dotados de frenos.
3. Se colocarán los materiales sobre los mismos de forma que mantengan el equilibrio y
nunca se sobrecargarán.
4. Las empuñaduras estarán dotadas de guardamanos.
Art. 132. TRACTORES Y OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR.
1. Los mandos de control de la puesta en marcha, aceleración, elevación y freno,
reunirán las condiciones necesarias para evitar movimientos involuntarios.
2. No se utilizarán vehículos dotados de motor de explosión, en lugares donde exista
alto riesgo de incendio o explosión, salvo que se adopten medidas preventivas
especiales.
3. Sólo se permitirá su manejo y conducción a personas especializadas que lo acrediten
por medio de una certificación de los organismos competentes.
4. El asiento del conductor estará dotado de los elementos de suspensión y
amortiguación adecuados, y en los tractores será obligatorio el uso de cinturón de
seguridad.
5. (Reformado por el Art. 50 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) En los montacargas
automotores es obligatorio la existencia de un techo protector para el conductor que lo
preserve de las caídas de mercancías al realizar la elevación o descenso de cargas. En el
caso de tractores será obligatoria la instalación de pórtico o cabina de seguridad
debidamente normalizados por el INEN y por organismos competentes, para evitar las
consecuencias del vuelco. Quedan exceptuados de este requisito los tractores de peso
nominal igual o inferior a 800 kilogramos.
6. Cuando sea necesario que los operadores tengan que dejar los montacargas o
tractores automotores, los motores serán detenidos, los frenos aplicados, y todos los
controles de operaciones fijados, y si excepcionalmente el vehículo es detenido en
pendiente deberán calzarse o acuñarse las ruedas.
7. Los montacargas y tractores de fuerza mecánica, estarán equipados con señales
acústicas y frenos eficaces de servicio y estacionamiento.
8. Todos estos vehículos llevarán, en lugar bien visible, indicación de la carga máxima
que puedan transportar.
9. Cualquier medio de transporte sea de fuerza mecánica o animal, que haya de efectuar
desplazamiento por vías públicas, dispondrá de las respectivas señalizaciones y
elementos de seguridad, para la conducción diurna y nocturna, especificadas en la Ley
de Tránsito y sus Reglamentos.
Art. 133. FERROCARRILES EN CENTROS DE TRABAJO.
1. Existirán pasillos de al menos 750 milímetros en las vías de pasos elevados y a lo
largo de muros o apilados de materiales.
2. Siempre que los vagones hayan de moverse a mano, se hará necesariamente en
terreno plano, debiendo ser empujados lateralmente y no arrastrados.
3. No se pondrá ninguna máquina en movimiento antes de que se haya dado la señal
acústica y visual por el agente encargado de su conducción.
4. La velocidad en marcha de los vehículos será lenta, sin que en ningún caso sobrepase
los 30 kilómetros/hora.
5. Queda prohibido voltear a mano las vagonetas con carga superior a 1 tonelada
métrica.
6. No se efectuará el frenado de vagonetas mediante el uso de barras o palos aplicados
en las ruedas.
7. Las operaciones de enganche y desenganche de las vagonetas se realizará a tren
parado, prohibiéndose la sustitución de los dispositivos de enganche por amarres
provisionales de cualquier tipo.
Art. 134. TRANSPORTE DE LOS TRABAJADORES.
1. Para el transporte de los trabajadores por cuenta de la empresa deberán emplearse
vehículos mantenidos en perfectas condiciones de funcionamiento y adecuados o
acondicionados para garantizar el máximo de seguridad en la transportación.
2. Queda prohibido utilizar en el transporte del personal volquetas, tractores o
vehículos de carga. Asimismo no podrán usarse estribos, parrillas, guardachoques,
cubiertas, etc., para el transporte humano, salvo casos de fuerza mayor.
3. En el tránsito vehicular dentro del perímetro de la propia empresa, el patrono deberá
establecer, de acuerdo a los riesgos y tipo de vehículos existentes, las medidas de
seguridad más convenientes en consonancia con lo detallado en los numerales
precedentes.
4. Toda embarcación utilizada para transporte de personal, deberá cumplir las normas y
requisitos establecidos en las leyes y reglamentos pertinentes.
5. En el transporte aéreo, marítimo o fluvial, deberán observarse las normas de
seguridad prescritas en las leyes y reglamentos al respecto.
Capítulo VII
MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
PELIGROSAS
Art. 135. MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS.- Para la
manipulación de materiales peligrosos, el encargado de la operación será informado por
la empresa y por escrito de lo siguiente:
1. La naturaleza de los riesgos presentados por los materiales, así como las medidas de
seguridad para evitarlos.
2. Las medidas que se deban adoptar en el caso de contacto con la piel, inhalación e
ingestión de dichas sustancias o productos que pudieran desprenderse de ellas.
3. Las acciones que deben tomarse en caso de incendio y, en particular, los medios de
extinción que se deban emplear.
4. Las normas que se hayan de adoptar en caso de rotura o deterioro de los envases o de
los materiales peligrosos manipulados.
Art. 136. ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRABAJOS EN DEPÓSITOS
DE MATERIALES INFLAMABLES.
1. Los productos y materiales inflamables se almacenarán en locales distintos a los de
trabajo, y si no fuera posible, en recintos completamente aislados. En los puestos o
lugares de trabajo sólo se depositará la cantidad estrictamente necesaria para el proceso
de fabricación.
2. (Reformado por el Art. 51 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Antes de almacenar
sustancias inflamables se comprobará que su temperatura no rebase el nivel de
seguridad efectuando los controles periódicos mediante aparatos de evaluación de las
atmósferas inflamables.
3. El llenado de los depósitos de líquidos inflamables se efectuará lentamente y
evitando la caída libre desde orificios de la parte superior, para evitar la mezcla de aire
con los vapores explosivos.
4. Las tuberías y bombas de trasvase deben estar dotadas de puestas a tierra durante las
operaciones de llenado y vaciado de los depósitos de líquidos inflamables.
5. Los recipientes de líquidos o sustancias inflamables se rotularán indicando su
contenido, peligrosidad y precauciones necesarias para su empleo.
6. Con anterioridad al almacenamiento de productos inflamables envasados, se
comprobará el cierre hermético de los envases y si han sufrido deterioro o rotura.
7. El envasado y embalaje de sustancias inflamables se efectuará siempre con las
precauciones y equipo personal de protección adecuado en cada caso.
8. En los locales cerrados, en los que se almacenan o manipulan materias inflamables,
estará prohibido fumar, así como llevar cualquier objeto o prenda que pudiera producir
chispa o llama.
9. Todos los trabajos de limpieza y reparación de tanques o depósitos que hayan
contenido fluidos combustibles, se realizarán en presencia del técnico de seguridad o, en
su defecto, de una persona calificada designada por la dirección.
10. Todas las personas que realicen el trabajo conocerán las precauciones que deben
adoptar al limpiar o reparar un tanque de combustible, debiéndose avisar de los riesgos
existentes a los operarios de los lugares de trabajo cercanos.
11. (Reformado por el Art. 52 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Las cubiertas de los
tanques se abrirán con las precauciones necesarias, utilizando herramientas que no
produzcan chispas.
12 Antes de dar por terminado un trabajo en un depósito de combustible, se dará el
visto bueno por la persona encargada de dirigirlo.
13. Previamente a la iniciación de los trabajos en el interior de tanques, deberán ser
eliminados los residuos combustibles y comprobados los niveles de explosividad,
cantidad de oxígeno en la atmósfera y la ausencia de sustancias tóxicas en
concentraciones superiores a las permisibles.
14. Para trabajos que impliquen el uso de herramientas eléctricas o alumbrado, se
considerarán los tanques de combustible como local húmedo y con riesgo de explosión.
15. Durante todo el tiempo que algún operario esté trabajando en el interior de un
depósito, permanecerá un ayudante en el exterior pendiente y dispuesto a auxiliarle,
para lo cual deberá ir amarrado a una cuerda, cuyo extremo será sujeto por el operario
del exterior.
16. (Reformado por el Art. 53 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Los operarios
utilizarán botas cerradas con suela que no presente superficie lisa, puntera reforzada
para evitar golpes y sin partes metálicas para impedir la producción de chispas.
17. El acoplamiento y desacoplamiento de mangueras, así como todas las operaciones
de almacenamiento y trasvase, serán realizadas de forma que no se produzcan derrames
de combustibles.
18. Para la realización de trabajos en el interior de tanques, será obligatoria una
autorización escrita de entrada, en la que se especifiquen las operaciones y precauciones
a observar.
19. Antes de entrar en los tanques, la presión del recipiente deberá ser igualada a la
presión atmosférica, comprobándose debidamente esta condición.
20. Previamente al comienzo de los trabajos deberá ser efectuado el bloqueo del tanque.
Esta operación comprenderá la desconexión de conducciones de combustible e
instalaciones auxiliares.
En el supuesto de que el bloqueo se efectuase mediante válvula, se adoptarán las
medidas necesarias para que una vez cerradas éstas no se originen perturbaciones por
aperturas intempestivas, para lo cual se encargará a un operario suficientemente
adiestrado, de la vigilancia mientras duren las operaciones.
21. Durante la ejecución de los trabajos, se prohibirá la circulación de vehículos en las
proximidades de los tanques.
22. En el caso de tener que evacuar mezclas de productos volátiles, contenidas dentro
de los límites de inflamabilidad, se utilizarán procedimientos de ventilación adecuados,
que permitan la evacuación de los productos a lugares donde no existan posibles
fuentes de ignición.
23. En trabajos de soldadura, se recogerá el metal en fusión procedente de las fuentes
de proyección. Las botellas de oxígeno y acetileno deberán ser dejadas en el exterior
del recipiente.
En caso de paradas prolongadas, el soplete y tuberías de alimentación deberán ser
sacados del recipiente. El soplete deberá ser encendido en su exterior.
Art. 137. TANQUES PARA ALMACENAR FLUIDOS PELIGROSOS NO
INFLAMABLES.
1. Los tanques para almacenar fluidos peligrosos no inflamables, deberán estar:
a) Separados del suelo mediante estructuras o bases sólidas y convenientemente
alejados de las demás instalaciones.
b) Rodeados de foso, depósito, colector o depresión de terreno, de suficiente capacidad
para recoger el contenido del tanque de mayor volumen en caso de rotura.
c) Cubiertos con pintura protectora adecuada para evitar la corrosión.
d) Provistos de escalera o gradas permanentes, para su revisión y mantenimiento, si las
circunstancias así lo requieren.
e) Dotados de entrada, con diámetro suficiente que permita el paso del operario y su
equipo de protección, en caso de necesitar revisiones o limpieza periódicas.
2. Los tanques instalados bajo el nivel del terreno cumplirán las siguientes condiciones:
a) Los fosos estarán construidos con materiales resistentes dejando suficiente espacio
entre sus paredes y las del tanque para permitir el paso de una persona a cualquiera de
sus puntos.
b) Las válvulas de control estarán instaladas en tal forma que puedan ser accionadas
desde el exterior del foso.
Art. 138. PRODUCTOS CORROSIVOS.
1. Los recipientes que contengan productos corrosivos deberán ser colocados cada uno
de ellos dentro de cajas o cestos acolchonados con material absorbente y no
combustible.
2. Los bidones, baldes, barriles, garrafas, tanques y en general cualquier otro recipiente
que tenga productos corrosivos o cáusticos, serán rotulados con indicación de tal peligro
y precauciones para su empleo.
3. Los depósitos de productos corrosivos tendrán tubos de ventilación permanente, y
accesos para drenaje en lugar seguro, además de los correspondientes para carga y
descarga.
4. Los recipientes que han de contener repetidamente un mismo producto, serán
cuidadosamente revisados para comprobar que no tengan fugas. Si se usara para
productos diferentes, se limpiarán cada vez con una solución neutralizante apropiada.
5. El transvase de líquidos corrosivos se efectuará preferentemente por gravedad.
6. (Reformado por el Art. 54 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) El transporte dentro
de la planta se efectuará en recipientes adecuados y con montacargas automotores
previstos de plataformas y el vaciado se efectuará mecánicamente.
7. Todos los recipientes con líquidos corrosivos se conservarán cerrados, excepto en el
momento de extraer su contenido o proceder a su limpieza. Nunca se hará un
almacenaje por apilamiento.
8. En caso de derrame de líquidos corrosivos, se señalizará y resguardará la zona
afectada para evitar el paso de trabajadores por ella, tomándose las medidas adecuadas
para proceder a su limpieza.
9. La manipulación de los líquidos corrosivos sólo se efectuará por trabajadores
previamente dotados del equipo de protección personal adecuado.
Art. 139. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. CONDICIONES
GENERALES.- Sin perjuicio del estricto cumplimiento de las reglamentaciones de
tránsito y demás referentes a transporte, todo empresario que realice transporte de
mercancías que puedan generar o desprender polvo, humos, gases, vapores o fibras
infecciosas, irritantes, inflamables, explosivas, corrosivas, asfixiantes, tóxicas o de otra
naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes, en cantidades que pueden lesionar la salud
de las personas que entren en contacto con ellas, se ajustarán a lo dispuesto en el
presente capítulo.
Art. 140. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.- CONDICIONES DE
LA CARGA Y DESCARGA.
1. El personal que se destine a tales operaciones deberá ser previamente instruido sobre
las características y peligros del material, el funcionamiento de la instalación y los
sistemas de seguridad, siendo experimentado en el funcionamiento, así como en el uso
de equipos de protección colectiva y personal.
2. La empresa redactará un plan de acción para casos de emergencia, instruyendo a sus
trabajadores en su contenido y entrenándolos en el uso de los equipos necesarios.
3. Los vehículos quedarán perfectamente estacionados con derivación a tierra de su
masa metálica cuando la naturaleza de la materia lo requiere.
4. La empresa entregará al encargado de la carga y al transportista una tarjeta en la que
se especifique lo siguiente:
a) Nombre del producto y riesgo del mismo.
b) Cantidad de mercancía y nivel de llenado, cuando sea necesario.
c) Clase y tipo de limpieza exigible antes de cargar.
d) Tipo de vehículo que se requiere y condiciones particulares que debe cumplir.
5. El encargado de la carga revisará si el vehículo cumple los requisitos especificados
en la tarjeta mencionada en el numeral anterior. En caso contrario suspenderá las
operaciones comunicando a la dirección de la empresa de forma inmediata las
anomalías observadas.
6. El encargado o responsable de las operaciones de carga y descarga será personal
calificado y competente y recibirá la formación necesaria para un amplio conocimiento
de los riesgos inherentes a las operaciones de carga, descarga y transporte, así como de
las medidas de prevención en cada caso.
Art. 141. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.- CONDICIONES DE
TRANSPORTE.
1. El personal conductor será debidamente instruido por la empresa transportista sobre
los riesgos, prevenciones a adoptar y actuación en casos de emergencia.
2. La empresa transportista proporcionará carteles y etiquetas confeccionadas con las
condiciones de normalización que las autoridades competentes señalen y en todo caso,
suficientes en tamaño y contenido para advertir a los demás usuarios de la vía pública
sobre el material que se transporta y los riesgos básicos del mismo. Se colocarán en un
lugar visible de la parte anterior y posterior del vehículo.
3. Igualmente, la empresa transportista entregará a sus conductores y para cada
transporte en particular, las instrucciones de seguridad en las que conste en la forma
más abreviada y clara, los datos relativos a la carga, la naturaleza del peligro, los medios
de protección, las acciones a realizar en supuesto de emergencia y las normas generales
sobre conducción.
4. Para el transporte de sustancias combustibles, se deberá cumplir el correspondiente
reglamento dictado por el Ministerio de Energía y Minas.
Capítulo VIII
TRABAJO PORTUARIO
Art. 142. Se extiende a todas las empresas, estén o no sometidas al régimen del Seguro
Social, la obligación de cumplir todas las disposiciones contenidas en el Reglamento de
Seguridad e Higiene de los Trabajadores Portuarios aprobado por el Consejo Superior
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Nota:
El Consejo Superior del IESS fue cesado por la Disposición Transitoria Segunda de la
nueva Constitución, la misma crea la Comisión Interventora con las funciones y
atribuciones que tenía el Consejo Superior y los que le otorga la Constitución.
Título V
PROTECCIÓN COLECTIVA
Capítulo I
PREVENCIÓN DE INCENDIOS.- NORMAS GENERALES
Art. 143. EMPLAZAMIENTOS DE LOS LOCALES.
1. Los locales en que se produzcan o empleen sustancias fácilmente combustibles se
construirán a una distancia mínima de 3 metros entre sí y aislados de los restantes
centros de trabajo.
2. Cuando la separación entre locales resulte imposible se aislarán con paredes
resistentes de mampostería, hormigón u otros materiales incombustibles sin aberturas.
3. Siempre que sea posible, los locales de trabajo muy expuestos a incendios se
orientarán evitando su exposición a los vientos dominantes o más violentos.
4. Deben estar provistos de una ventilación adecuada para todas las operaciones que
comprenden el uso y almacenamiento de líquidos inflamables y de una adecuada
ventilación permanente del edificio y tanques de almacenamiento. Deberán proveerse
de arena u otra sustancia no combustible para ser usada en la limpieza de derrames de
líquidos inflamables.
5. Los procesos de trabajo donde se labora con sustancias combustibles o explosivas,
así como los locales de almacenamiento deberán contar con un sistema de ventilación o
extracción de aire, dotado de los correspondientes dispositivos de tratamiento para
evitar la contaminación interna y externa.
Art. 144. ESTRUCTURA DE LOS LOCALES.- En la construcción de locales se
emplearán materiales de gran resistencia al fuego, recubriendo los menos resistentes con
el revestimiento protector más adecuado.
Art. 145. DISTRIBUCIÓN INTERIOR DE LOCALES.- Las zonas en que exista
mayor peligro de incendio se aislarán o separarán de las restantes, mediante muros
cortafuegos, placas de materiales incombustibles o cortinas de agua, si no estuviera
contraindicada para la extinción del fuego por su causa u origen.
Se reducirán al mínimo las comunicaciones interiores entre una y otra zona.
Art. 146. PASILLOS, CORREDORES, PUERTAS Y VENTANAS.- Se cumplirán los
siguientes requisitos:
1. (Reformado por el Art. 55 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Las puertas de
acceso al exterior estarán siempre libres de obstáculos y serán de fácil apertura.
2. (Reformado por el Art. 56 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) En los centros de
trabajo donde sea posible incendios de rápida propagación, existirán al menos dos
puertas de salida en direcciones opuestas. En las puertas que no se utilicen
normalmente, se inscribirá el rótulo de "Salida de emergencia".
3. (Sustituido por el Art. 57 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) En los edificios
ocupados por un gran número de personas se instalarán al menos dos salidas que estarán
distanciadas entre sí y accesibles por las puertas y ventanas que permitan la evacuación
rápida de los ocupantes.
4. (Sustituido por el Art. 57 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) En caso de edificios
con deficiencias en el diseño, para la evacuación adecuada de las personas, se instalarán
escaleras de escape de incendios construidas de material resistente, ancladas a los muros
de los edificios. El acceso a ellas debe hacerse preferiblemente a través de puertas que
comuniquen a la zona central del edificio.
5. (Agregado por el Art. 58 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) En locales con riesgos
de incendio ningún puesto de trabajo distará más de 50 metros de una salida de
emergencia.
Art. 147. SEÑALES DE SALIDA.- Todas las puertas exteriores, ventanas practicables
y pasillos de salida estarán claramente rotulados con señales indelebles y perfectamente
iluminadas o fluorescentes.
Art. 148. PARARRAYOS.- Serán de obligada instalación en los siguientes lugares:
1. En los edificios en que se fabriquen, manipulen o almacenen explosivos.
2. En los tanques que contengan sustancias muy inflamables.
3. En las chimeneas altas.
4. En los edificios y centros laborales que destaquen por su elevación.
Art. 149. INSTALACIONES Y EQUIPOS INDUSTRIALES.- En los locales de
trabajo especialmente expuestos a riesgos de incendios se adoptarán las siguientes
disposiciones:
1. No deberán existir hornos, calderos ni dispositivos similares de fuego libre.
2. No se empleará maquinaria, elementos de transmisión, aparatos o útiles que
produzcan chispas o calentamientos capaces de originar incendios por contacto o
proximidad con sustancias inflamables.
3. Las tuberías de conducción de fluidos peligrosos o de altas temperaturas serán
completamente herméticas y están construidas y revestidas de material resistente a
roturas, refractario y resistente a la corrosión.
Art. 150. SOLDADURA U OXICORTE.- Las operaciones de soldadura u oxicorte se
acompañarán de especiales medidas de seguridad, despejándose o cubriéndose
adecuadamente los materiales combustibles próximos a la zona de trabajo.
Art. 151. MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS INFLAMABLES.- Se observarán las
reglas siguientes:
1. Siempre que se lleven a cabo reacciones químicas en las que se desprenda una
elevada cantidad de calor, se establecerá la protección adecuada.
2. Los almacenamientos de productos de elevada reactividad entre sí, se dispondrán en
locales diferentes o debidamente separados.
3. Se prohíbe la práctica de reacciones explosivas no controladas.
4. Se prohíbe el vertido incontrolado o conducciones públicas o privadas de sustancias
inflamables.
5. Cuando se produzca un derrame de sustancias inflamables se tomarán adecuadas
medidas de seguridad.
6. Prohíbese fumar, encender llamas abiertas, utilizar aditamentos o herramientas
capaces de producir chispas cuando se manipulen líquidos inflamables.
Art. 152. RESIDUOS.- Siempre que se produzca residuos que puedan originar un
incendio se instalarán recipientes contenedores, cerrados e incombustibles, para
depositarlos en ellos.
Cuando estos residuos puedan reaccionar entre sí, se dispondrán recipientes
contenedores diferentes, señalizados adecuadamente.
Estos recipientes se vaciarán con la frecuencia adecuada, manteniéndose en buen estado
de conservación y limpieza.
Art. 153.- ADIESTRAMIENTO Y EQUIPO.1. Todos los trabajadores deberán conocer las medidas de actuación en caso de
incendio, para lo cual:
a) Serán instruidos de modo conveniente.
b) Dispondrán de los medios y elementos de protección necesarios.
2. El material destinado al control de incendios no podrá ser utilizado para otros fines y
su emplazamiento, libre de obstáculos, será conocido por las personas que deban
emplearlo, debiendo existir una señalización adecuada de todos los elementos de
control, con indicación clara de normas y operaciones a realizar.
3. Las bocas de incendios dispuestas en cualquier local con riesgo de incendio, serán
compatibles en diámetro y acoplamiento con el material utilizado por las entidades de
control de incendios, de la zona donde se ubique el local, disponiéndose en caso
contrario de elementos adaptadores, en número suficiente, y situados de modo visible en
las proximidades de la boca de incendios correspondiente.
4. Todo el personal en caso de incendio está obligado a actuar según las instrucciones
que reciba y dar la alarma en petición de ayuda.
Capítulo II
INSTALACIÓN DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
Art. 154. En los locales de alta concurrencia o peligrosidad se instalarán sistemas de
detección de incendios, cuya instalación mínima estará compuesta por los siguientes
elementos: equipo de control y señalización, detectores y fuente de suministro.
1. Equipo de control y señalización.
Estará situado en lugar fácilmente accesible y de forma que sus señales puedan ser
audibles y visibles. Estará provisto de señales de aviso y control para cada una de las
zonas en que haya dividido la instalación industrial.
2. Detectores.
Situados en cada una de las zonas en que se ha dividido la instalación. Serán de la clase
y sensibilidad adecuadas para detectar el tipo de incendio que previsiblemente pueda
conducir cada local, evitando que los mismos puedan activarse en situaciones que no
correspondan a una emergencia real.
Los límites mínimos referenciales respecto al tipo, número, situación y distribución de
los detectores son los siguientes:
a) Detectores térmicos y termovelocimétricos: 1 detector al menos cada 30 metros
cuadrados e instalados a una altura máxima sobre el suelo de 7,5 metros.
b) Detectores de humos: 1 detector al menos cada 60 metros cuadrados en locales de
altura inferior o igual a 6 metros y cada 80 metros cuadrados si la altura fuese superior a
6 metros e inferior a 12 metros.
c) En pasillos deberá disponerse de un detector al menos cada 12 metros cuadrados.
3. Fuente de suministro de energía.
La instalación estará alimentada como mínimo por dos fuentes de suministros, de las
cuales la principal será la red general del edificio. La fuente secundaria de suministro
dispondrá de una autonomía de 72 horas de funcionamiento en estado de vigilancia y de
una hora en estado de alarma.
Capítulo III
INSTALACIÓN DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Art. 155. Se consideran instalaciones de extinción las siguientes: bocas de incendio,
hidrantes de incendios, columna seca, extintores y sistemas fijos de extinción.
Art. 156. BOCAS DE INCENDIO.- Estarán provistos de los elementos indispensables
para un accionamiento efectivo, de acuerdo a las normas internacionales de fabricación.
La separación máxima entre dos bocas de incendio equipadas será de 50 metros.
1. Red de agua
Será de acero, de uso exclusivo para instalaciones de protección contra incendios y
protegida contra acciones mecánicas en los puntos en que se considere necesario.
2. Fuente de abastecimiento de agua
Siempre existirá un depósito adicional con capacidad suficiente y equipos de bombeo
adecuados, abastecido por dos fuentes de suministro, en previsión de desabastecimiento
de la red pública de agua. Los equipos eléctricos de bombeo contarán igualmente con
dos fuentes de abastecimiento de energía, con conmutador de acción automática.
Art. 157. HIDRANTES DE INCENDIOS.- Se conectarán a la red mediante una
conducción independiente para cada hidrante. Dispondrán de válvulas de cierre de tipo
compuesto o bola. Estarán situados en lugares fácilmente accesibles y debidamente
señalizados.
Art. 158. COLUMNA SECA.- Será recomendable la instalación de columnas secas
formadas por una conducción normalmente vacía, que partiendo de la fachada del
edificio se dirige por la caja de la escalera y está provista de bocas de salida en cada
piso y toma de alimentación en la fachada para conexión a un tanque con equipo de
bombeo que es el que proporciona a la conducción la presión y el caudal de agua
necesarios. La tubería será de acero.
Art. 159. EXTINTORES MÓVILES.
1. Los extintores se clasifican en los siguientes tipos en función del agente extintor:
- Extintor de agua
- Extintor de espuma
- Extintor de polvo
- Extintor de anhídrido carbónico (CO2)
- Extintor de hidrocarburos halogenados
- Extintor específico para fugas de metales
La composición y eficacia de cada extintor constará en la etiqueta del mismo.
2. (Sustituido por el Art. 59 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se instalará el tipo de
extinguidor adecuado en función de las distintas clases de fuego y de las
especificaciones del fabricante.
3. (Sustituido por el Art. 59 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Clasificación y
Control de Incendios. Se aplicará la siguiente clasificación de fuegos y los métodos de
control señalados a continuación:
CLASE A: Materiales sólidos o combustibles ordinarios, tales como: viruta, papel,
madera, basura, plástico, etc. Se lo representa con un triángulo de color verde.
Se lo puede controlar mediante:
- enfriamiento por agua o soluciones con alto porcentaje de ella como es el caso de las
espumas.
- polvo químico seco, formando una capa en la superficie de estos materiales.
CLASE B: Líquidos inflamables, tales como: gasolina, aceite, grasas, solventes. Se lo
representa con un cuadrado de color rojo.
Se lo puede controlar por reducción o eliminación del oxígeno del aire con el empleo de
una capa de película de:
- polvo químico seco
- anhídrido carbónico (CO2)
- espumas químicas o mecánicas
- líquidos vaporizantes.
La selección depende de las características del incendio.
NO USAR AGUA en forma de chorro, por cuanto puede desparramar el líquido y
extender el fuego.
CLASE C: Equipos eléctricos "VIVOS" o sea aquellos que se encuentran energizados.
Se lo representa con un círculo azul.
Para el control se utilizan agentes extinguidores no conductores de la electricidad, tales
como:
- polvo químico seco
- anhídrido carbónico (CO2)
- líquidos vaporizantes.
NO USAR ESPUMAS O CHORROS DE AGUA, por buenos conductores de la
electricidad, ya que exponen al operador a una descarga energética.
CLASE D: Ocurren en cierto tipo de materiales combustibles como: magnesio, titanio,
zirconio, sodio, potasio, litio, aluminio o zinc en polvo. Se lo representa con una
estrella de color verde.
Para el control se utilizan técnicas especiales y equipos de extinción generalmente a
base de cloruro de sodio con aditivos de fosfato tricálcico o compuesto de grafito y
coque.
NO USAR EXTINGUIDORES COMUNES, ya que puede presentarse una reacción
química entre el metal ardiendo y el agente, aumentando la intensidad del fuego.
4. Los extintores se situarán donde exista mayor probabilidad de originarse un
incendio, próximos a las salidas de los locales, en lugares de fácil visibilidad y acceso y
a altura no superior a 1.70 metros contados desde la base del extintor.
Se colocarán extintores adecuados junto a equipos o aparatos con especial riesgo de
incendio, como transformadores, calderos, motores eléctricos y cuadros de maniobra y
control.
Cubrirán un área entre 50 a 150 metros cuadrados, según el riesgo de incendio y la
capacidad del extintor.
En caso de utilizarse en un mismo local extintores de diferentes tipos, se tendrá en
cuenta la posible incompatibilidad entre la carga de los mismos.
Capítulo IV
INCENDIOS - EVACUACIÓN DE LOCALES
Art. 160. EVACUACIÓN DE LOCALES.
1. La evacuación de los locales con riesgos de incendios, deberá poder realizarse
inmediatamente y de forma ordenada y continua.
2. Todas las salidas estarán debidamente señalizadas y se mantendrán en perfecto
estado de conservación y libres de obstáculos que impidan su utilización.
3. (Reformado por el Art. 60 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) El ancho mínimo de
las puertas de salida cumplirá con lo especificado en el Art. 33, numeral 4) de este
Reglamento.
4. Todo operario deberá conocer las salidas existentes.
5. No se considerarán salidas utilizables para la evacuación, los dispositivos elevadores,
tales como ascensores y montacargas.
6. La empresa formulará y entrenará a los trabajadores en un plan de control de
incendios y evacuaciones de emergencia; el cual se hará conocer a todos los usuarios.
Art. 161. SALIDAS DE EMERGENCIA.
1. Cuando las instalaciones normales de evacuación, no fuesen suficientes o alguna de
ellas pudiera quedar fuera de servicio, se dotará de salidas o sistemas de evacuación de
emergencia.
2. Las puertas o dispositivos de cierre de las salidas de emergencia, se abrirán hacia el
exterior y en ningún caso podrán ser corredizas o enrollables.
3. Las puertas y dispositivos de cierre, de cualquier salida de un local con riesgo de
incendio, estarán provistas de un dispositivo interior fijo de apertura, con mando
sólidamente incorporado.
4. Las salidas de emergencia tendrán un ancho mínimo de 1,20 metros, debiendo estar
siempre libres de obstáculos y debidamente señalizados.
Capítulo V
LOCALES CON RIESGO DE EXPLOSIÓN
Art. 162. SE CONSIDERAN LOCALES CON RIESGO DE EXPLOSIÓN
AQUELLOS EN LOS QUE EXISTA ALGUNO DE LOS MATERIALES
SIGUIENTES (Reformado por el Art. 61 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88)
1. Materiales E.1.
Gases, vapores cuya posible mezcla con el oxígeno presente, en cantidad y
composición, a la temperatura existente, esté comprendida dentro de los límites de
explosividad, tales como metano y acetileno.
2. Materiales E.2.
Materiales en polvo cuya mezcla con el oxígeno presente cantidad, composición y
tamaño de partícula, a la temperatura existente, esté comprendida dentro de los límites
de explosividad, tales como derivados de productos agrícolas, metales y plásticos.
3. Materiales E.3.
Explosivos sólidos o líquidos tales como: pólvora, dinamita, nitroglicerina y peróxidos.
Art. 163. MEDIDAS DE SEGURIDAD (Reformado por el Art. 62 del D.E. 4217, R.O.
997, 10-VIII-88).- En los locales con riesgo de explosión se aplicarán las prescripciones
siguientes de acuerdo con el tipo de materiales existentes.
1. Materiales E.1.
Se dispondrán instalaciones de sustitución, ventilación o renovación de aire con caudal
suficiente para desplazar o diluir la mezcla explosiva de la zona peligrosa.
2. Materiales E.2.
Se dispondrán instalaciones colectoras de polvos de modo que se evite la aparición de
concentraciones peligrosas y se efectuarán operaciones de limpieza periódicas de modo
que se eliminen los depósitos de polvo.
3. (Sustituido por el Art. 63 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se observarán en
forma estricta las normas de seguridad sobre almacenamiento, manipulación y
transporte de substancias explosivas e inflamables. En cuanto a la estructura y
condiciones de los locales de almacenamiento de explosivos se cumplirá con las
siguientes normas:
1. Estarán dotados de la señalización suficiente para advertir sin ningún género de
dudas, tanto el material que contienen como el riesgo que implican.
2. En su construcción se combinarán estructuras de alta resistencia con elementos de
débil resistencia orientadas en las direcciones más favorables y que permitan el paso de
la onda expansiva en caso de explosión.
3. Las estructuras y paredes adoptarán formas geométricas tendientes a desviar la onda
explosiva en las direcciones más favorables.
4. Los suelos, techos y paredes serán incombustibles, impermeables y de fácil lavado.
5. Se dispondrán de los medios adecuados que eviten la incidencia de la luz solar sobre
los materiales almacenados.
6. Se prohíbe fumar o introducir cualquier objeto o prenda que pueda producir chispas
o llama.
7. Toda instalación eléctrica en su interior y proximidades deberá ser antichispa.
8. Todas las partes metálicas estarán conectadas eléctricamente entre sí y puestas a
tierra.
9. Se instalarán dispositivos eliminadores de la electricidad estática.
Capítulo VI
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD.- NORMAS GENERALES
Art. 164. OBJETO.
1. La señalización de seguridad se establecerá en orden a indicar la existencia de
riesgos y medidas a adoptar ante los mismos, y determinar el emplazamiento de
dispositivos y equipos de seguridad y demás medios de protección.
2. La señalización de seguridad no sustituirá en ningún caso a la adopción obligatoria
de las medidas preventivas, colectivas o personales necesarias para la eliminación de los
riesgos existentes, sino que serán complementarias a las mismas.
3. La señalización de seguridad se empleará de forma tal que el riesgo que indica sea
fácilmente advertido o identificado.
Su emplazamiento se realizará:
a) Solamente en los casos en que su presencia se considere necesaria.
b) En los sitios más propicios.
c) En posición destacada.
d) De forma que contraste perfectamente con el medio ambiente que la rodea, pudiendo
enmarcarse para este fin con otros colores que refuercen su visibilidad.
4. Los elementos componentes de la señalización de seguridad se mantendrán en buen
estado de utilización y conservación.
5. Todo el personal será instruido acerca de la existencia, situación y significado de la
señalización de seguridad empleada en el centro de trabajo, sobre todo en el caso en que
se utilicen señales especiales.
6. La señalización de seguridad se basará en los siguientes criterios:
a) Se usarán con preferencia los símbolos evitando, en general, la utilización de
palabras escritas.
b) Los símbolos, formas y colores deben sujetarse a las disposiciones de las normas del
Instituto Ecuatoriano de Normalización y en su defecto se utilizarán aquellos con
significado internacional.
Art. 165. TIPOS DE SEÑALIZACIÓN.
1. A efectos clasificatorios la señalización de seguridad podrá adoptar las siguientes
formas: óptica y acústica.
2. La señalización óptica se usará con iluminación externa o incorporada de modo que
combinen formas geométricas y colores.
3. Cuando se empleen señales acústicas, intermitentes o continuas en momentos y
zonas que por sus especiales condiciones o dimensiones así lo requieran, la frecuencia
de las mismas será diferenciable del ruido ambiente y en ningún caso su nivel sonoro
superará los límites establecidos en el presente Reglamento.
Art. 166. Se cumplirán además con las normas establecidas en el Reglamento
respectivo de los Cuerpos de Bomberos del país.
Capítulo VII
COLORES DE SEGURIDAD
Art. 167. TIPOS DE COLORES.- Los colores de seguridad se atendrán a las
especificaciones contenidas en las normas del INEN.
Art. 168. CONDICIONES DE UTILIZACIÓN.
1. Tendrán una duración conveniente, en las condiciones normales de empleo, por lo
que se utilizarán pinturas resistentes al desgaste y lavables, que se renovarán cuando
estén deterioradas, manteniéndose siempre limpias.
2. Su utilización se hará de tal forma que sean visibles en todos los casos, sin que exista
posibilidad de confusión con otros tipos de color que se apliquen a superficies
relativamente extensas.
En el caso en que se usen colores para indicaciones ajenas a la seguridad, éstos serán
distintos a los colores de seguridad.
3. La señalización óptica a base de colores se utilizará únicamente con las
iluminaciones adecuadas para cada tipo de color.
Capítulo VIII
SEÑALES DE SEGURIDAD
Art. 169. CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES.
1. Las señales se clasifican por grupos en:
a) Señales de prohibición (S.P.)
Serán de forma circular y el color base de las mismas será el rojo.
En un círculo central, sobre fondo blanco se dibujará, en negro, el símbolo de lo que se
prohíbe.
b) Señales de obligación (S.O.)
Serán de forma circular con fondo azul oscuro y un reborde en color blanco. Sobre el
fondo azul, en blanco, el símbolo que exprese la obligación de cumplir.
c) Señales de prevención o advertencia (S.A.)
Estarán constituidas por un triángulo equilátero y llevarán un borde exterior en color
negro. El fondo del triángulo será de color amarillo, sobre el que se dibujará, en negro
el símbolo del riesgo que se avisa.
d) Señales de información (S.I.)
Serán de forma cuadrada o rectangular. El color del fondo será verde llevando de forma
especial un reborde blanco a todo lo largo del perímetro. El símbolo se inscribe en
blanco y colocado en el centro de la señal.
Las flechas indicadoras se pondrán siempre en la dirección correcta, para lo cual podrá
preverse el que sean desmontables para su colocación en varias posiciones.
Las señales se reconocerán por un código compuesto por las siglas del grupo a que
pertenezcan, las de propia designación de la señal y un número de orden correlativo.
Art. 170. CONDICIONES GENERALES.
1. El nivel de iluminación en la superficie de la señal será como mínimo de 50 lux. Si
este nivel mínimo no puede alcanzarse con la iluminación externa existente, se proveerá
a la señal de una iluminación incorporada o localizada.
Las señales utilizadas en lugares de trabajo con actividades nocturnas y con posible
paso de peatones o vehículos y que no lleven iluminación incorporada, serán
necesariamente reflectantes.
2. El contraste de luminosidad de los colores existentes en una señal será como mínimo
del 25%.
Art. 171. CATÁLOGO DE SEÑALES NORMALIZADAS.- Se aplicarán las
aprobadas por el Instituto Ecuatoriano de Normalización conforme a los criterios y
especificaciones de los artículos precedentes y con indicación para cada señal, de los
siguientes datos:
- Fecha de aprobación.
- Especificación del grupo a que pertenece según la clasificación del artículo 168 del
presente Reglamento.
- Denominación de la señal correspondiente.
- Dibujo de la señal con las anotaciones necesarias.
- Cuadro de tamaños.
- Indicación de los colores correspondientes a las diferentes partes de la señal, bien sea
imprimiendo el dibujo de la misma en dichos colores o por indicaciones claras de los
mismos con las correspondientes anotaciones.
Capítulo IX
RÓTULOS Y ETIQUETAS DE SEGURIDAD
Art. 172. NORMAS GENERALES.
1. Toda sustancia peligrosa llevará adherida a su embalaje dibujos o textos de rótulos o
etiquetas que podrán ir grabados, pegados o atados al mismo, y que en ningún caso
sustituirán a la señalización de seguridad existente.
Los dibujos y textos se grabarán en color negro indeleble, y los colores de los rótulos o
etiquetas serán resistentes al agua.
2. Por su color, forma, dibujo y texto, los rótulos o etiquetas cumplirán las siguientes
condiciones:
a) Proporcionarán un fácil reconocimiento de la naturaleza de la sustancia peligrosa.
b) Identificarán la naturaleza del riesgo que implica.
c) Facilitarán una primera guía para su mantenimiento.
d) Se colocarán en posición destacada y lo más cerca posible de las marcas de
expedición.
3. Cuando la mercancía peligrosa presente más de un riesgo, los rótulos o etiquetas de
sus embalajes llevarán grabados los dibujos o textos correspondientes a cada uno de
ellos.
El INEN. establecerá un catálogo de Rótulos y Etiquetas de Seguridad.
Art. 173. SEÑALIZACIÓN EN RECIPIENTES A PRESIÓN.- Los recipientes que
contengan fluidos a presión, estarán sujetos en todo lo concerniente a identificación, a lo
establecido en el presente artículo y siguiente.
Los recipientes que contienen fluidos a presión llevarán grabada la marca de
identificación de su contenido. Esta marca, que se situará en sitio bien visible, próximo
a la válvula y preferentemente fuera de su parte cilíndrica, constará de las
indicaciones siguientes:
a) El nombre técnico completo del fluido
b) Su símbolo químico
c) Su nombre comercial
d) Su color correspondiente
Art. 174. SEÑALIZACIÓN EN TRANSPORTE DE FLUIDOS POR TUBERÍAS.
1. En las tuberías de conducción de fluidos a presión, se identificará la naturaleza del
fluido por medio de colores básicos, con las indicaciones convencionales (colores,
accesorios y signos), de acuerdo con las normas del INEN.
2. Estos colores básicos de identificación se aplicarán en franjas de un ancho visible,
como mínimo, en las proximidades de válvulas, empalmes, uniones y aparatos de
servicio.
3. En las tuberías que transporten fluidos peligrosos, en las proximidades del calor
básico se situarán las indicaciones convencionales siguientes:
a) El nombre técnico del fluido
b) Su símbolo químico
c) El sentido de circulación del mismo
d) En su caso, la presión o temperatura elevada a las que circula.
Estas indicaciones se imprimirán en color blanco o negro de forma que contrasten
perfectamente con el básico correspondiente y se grabarán en placas que cuelguen de
dichas tuberías.
Título VI
PROTECCIÓN PERSONAL
Art. 175. DISPOSICIONES GENERALES.
1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter obligatorio en los
siguientes casos:
a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección colectiva.
b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección frente a los
riesgos profesionales.
2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de emplear medios
preventivos de carácter colectivo.
3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán, en lo
posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para quien lo ejecute y sin
disminución de su rendimiento, no entrañando en sí mismos otros riesgos.
4. El empleador estará obligado a:
a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para protegerles de los
riesgos profesionales inherentes al trabajo que desempeñan.
b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta
conservación de los medios de protección personal, o disponer de un servicio encargado
de la mencionada conservación.
c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus componentes, de
acuerdo con sus respectivas características y necesidades.
d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los medios de
protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso y dándole a conocer sus
aplicaciones y limitaciones.
e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el uso de algún
medio de protección personal.
5. El trabajador está obligado a:
a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las
instrucciones dictadas por la empresa.
b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo de reforma
o modificación.
c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección personal,
prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo.
d) Comunicar a su inmediato superior o al Comité de Seguridad o al Departamento de
Seguridad e Higiene, si lo hubiere, las deficiencias que observe en el estado o
funcionamiento de los medios de protección, la carencia de los mismos o las
sugerencias para su mejoramiento funcional.
6. En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de protección
personal, éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados frente a los mismos.
7. Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de entre los
normalizados u homologados por el INEN y en su defecto se exigirá que cumplan todos
los requisitos del presente título.
Art. 176. ROPA DE TRABAJO.
1. Siempre que el trabajo implique por sus características un determinado riesgo de
accidente o enfermedad profesional, o sea marcadamente sucio, deberá utilizarse ropa
de trabajo adecuada que será suministrada por el empresario.
Igual obligación se impone en aquellas actividades en que, de no usarse ropa de trabajo,
puedan derivarse riesgos para el trabajador o para los consumidores de alimentos,
bebidas o medicamentos que en la empresa se elaboren.
2. La elección de las ropas citadas se realizará de acuerdo con la naturaleza del riesgo o
riesgos inherentes al trabajo que se efectúa y tiempos de exposición al mismo.
3. La ropa de protección personal deberá reunir las siguientes características:
a) Ajustar bien, sin perjuicio de la comodidad del trabajador y de su facilidad de
movimiento.
b) No tener partes sueltas, desgarradas o rotas.
c) No ocasionar afecciones cuando se halle en contacto con la piel del usuario.
d) Carecer de elementos que cuelguen o sobresalgan, cuando se trabaje en lugares con
riesgo derivados de máquinas o elementos en movimiento.
e) Tener dispositivos de cierre o abrochado suficientemente seguros, suprimiéndose los
elementos excesivamente salientes.
f) Ser de tejido y confección adecuados a las condiciones de temperatura y humedad
del puesto de trabajo.
4. Cuando un trabajo determine exposición a lluvia será obligatorio el uso de ropa
impermeable.
5. Siempre que las circunstancias lo permitan las mangas serán cortas, y cuando sea
largas, ajustarán perfectamente por medio de terminaciones de tejido elástico. Las
mangas largas, que deben ser enrolladas, lo serán siempre hacia adentro, de modo que
queden lisas por fuera.
6. Se eliminarán o reducirán en todo lo posible los elementos adicionales como
bolsillos, bocamangas, botones, partes vueltas hacia arriba, cordones o similares, para
evitar la suciedad y el peligro de enganche, así como el uso de corbatas, bufandas,
cinturones, tirantes, pulseras, cadenas, collares y anillos.
7. Se consideran ropas o vestimentas especiales de trabajo aquellas que, además de
cumplir lo especificado para las ropas normales de trabajo, deban reunir unas
características concretas frente a un determinado riesgo.
8. En las zonas en que existen riesgos de explosión o inflamabilidad, deberán utilizarse
prendas que no produzcan chispas.
9. Las prendas empleadas en trabajos eléctricos serán aislantes, excepto en trabajos
especiales al mismo potencial en líneas de transmisión donde se utilizarán prendas
perfectamente conductoras.
10. Se utilizará ropa de protección personal totalmente incombustibles en aquellos
trabajos con riesgos derivados del fuego. Dicha ropa deberá reunir necesariamente las
siguientes condiciones:
a) Las mirillas en los casos en que deban utilizarse, además de proteger del calor,
deberán garantizar una protección adecuada de los órganos visuales.
b) Siempre que se utilicen equipos de protección compuestos de varios elementos, el
acoplamiento y ajuste de ellos deberá garantizar una buena funcionalidad del conjunto.
11. (Reformado por el Art. 64 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Las ropas de
trabajo que se utilicen predominantemente contra riesgos de excesivo calor radiante,
requerirán un recubrimiento reflectante.
12. En aquellos trabajos en que sea necesaria la manipulación con materiales a altas
temperaturas, el aislamiento térmico de los medios de protección debe ser suficiente
para resistir contactos directos.
13. En los casos en que se presenten riesgos procedentes de agresivos químicos o
sustancias tóxicas o infecciosas, se utilizarán ropas protectoras que reúnan las siguientes
características:
a) Carecerán de bolsillos y demás elementos en los que puedan penetrar y almacenarse
líquidos agresivos o sustancias tóxicas o infecciosas.
b) No tendrán fisuras ni oquedades por las que se puedan introducir dichas sustancias o
agresivos.
Las partes de cuellos, puños y tobillos ajustarán perfectamente.
c) Cuando consten de diversas piezas o elementos, deberá garantizarse que la unión de
éstos presente las mismas características protectoras que el conjunto.
14. En los trabajos con riesgos provenientes de radiaciones, se utilizará la ropa
adecuada al tipo y nivel de radiación, garantizándose la total protección de las zonas
expuestas al riesgo.
15. En aquellos trabajos que haya de realizarse en lugares oscuros y exista riesgo de
colisiones o atropellos, deberán utilizarse elementos reflectantes adecuados.
Art. 177. PROTECCIÓN DEL CRÁNEO.
1. Cuando en un lugar de trabajo exista riesgo de caída de altura, de proyección
violenta de objetos sobre la cabeza, o de golpes, será obligatoria la utilización de cascos
de seguridad.
En los puestos de trabajo en que exista riesgo de enganche de los cabellos por
proximidad de máquinas o aparatos en movimiento, o cuando se produzca acumulación
de sustancias peligrosas o sucias, será obligatoria la cobertura del cabello con cofias,
redes u otros medios adecuados, eliminándose en todo caso el uso de lazos o cintas.
2. Siempre que el trabajo determine exposición a temperaturas extremas por calor, frío
o lluvia, será obligatorio el uso de cubrecabezas adecuados.
3. Los cascos de seguridad deberán reunir las características generales siguientes:
a) Sus materiales constitutivos serán incombustibles o de combustión lenta y no
deberán afectar la piel del usuario en condiciones normales de empleo.
b) Carecerán de aristas vivas y de partes salientes que puedan lesionar al usuario.
c) Existirá una separación adecuada entre casquete y arnés, salvo en la zona de
acoplamiento.
4. En los trabajos en que requiriéndose el uso de casco exista riesgo de contacto
eléctrico, será obligatorio que dicho casco posea la suficiente rigidez dieléctrica.
5. La utilización de los cascos será personal.
6. Los cascos se guardarán en lugares preservados de las radiaciones solares, calor, frío,
humedad y agresivos químicos y dispuestos de forma que el casquete presente su
convexidad hacia arriba, con objeto de impedir la acumulación de polvo en su interior.
En cualquier caso, el usuario deberá respetar las normas de mantenimiento y
conservación.
7. Cuando un casco de seguridad haya sufrido cualquier tipo de choque, cuya violencia
haga temer disminución de sus características protectoras, deberá sustituirse por otro
nuevo, aunque no se le aprecie visualmente ningún deterioro.
Art. 178. PROTECCIÓN DE CARA Y OJOS.
1. Será obligatorio el uso de equipos de protección personal de cara y ojos en todos
aquellos lugares de trabajo en que existan riesgos que puedan ocasionar lesiones en
ellos.
2. Los medios de protección de cara y ojos, serán seleccionados principalmente en
función de los siguientes riesgos:
a) Impacto con partículas o cuerpos sólidos.
b) Acción de polvos y humos.
c) Proyección o salpicaduras de líquidos fríos, calientes, cáusticos y metales fundidos.
d) Sustancias gaseosas irritantes, cáusticas o tóxicas.
e) Radiaciones peligrosas por su intensidad o naturaleza.
f) Deslumbramiento.
3. Estos medios de protección deberán poseer, al menos, las siguientes características:
a) Ser ligeros de peso y diseño adecuado al riesgo contra el que protejan, pero de forma
que reduzcan el campo visual en la menor proporción posible.
b) Tener buen acabado, no existiendo bordes o aristas cortantes, que puedan dañar al
que los use.
c) Los elementos a través de los cuales se realice la visión, deberán ser ópticamente
neutros, no existiendo en ellos defectos superficiales o estructurales que alteren la visión
normal del que los use. Su porcentaje de transmisión al espectro visible, será el
adecuado a la intensidad de radiación existente en el lugar de trabajo.
4. La protección de los ojos se realizará mediante el uso de gafas o pantallas de
protección de diferentes tipo de montura y cristales, cuya elección dependerá del riesgo
que pretenda evitarse y de la necesidad de gafas correctoras por parte del usuario.
5. Para evitar lesiones en la cara se utilizarán las pantallas faciales. El material de la
estructura será el adecuado para el riesgo del que debe protegerse.
6. Para conservar la buena visibilidad a través de los oculadores, visores y placas filtro,
se realiza en las siguientes operaciones de mantenimiento:
a) Limpieza adecuada de estos elementos.
b) Sustitución siempre que se les observe alteraciones que impidan la correcta visión.
c) Protección contra el roce cuando estén fuera de uso.
7. Periódicamente deben someterse a desinfección, según el proceso pertinente para no
afectar sus características técnicas y funcionales.
8. La utilización de los equipos de protección de cara y ojos será estrictamente
personal.
Art. 179. PROTECCIÓN AUDITIVA.
1. Cuando el nivel de ruido en un puesto o área de trabajo sobrepase el establecido en
este Reglamento, será obligatorio el uso de elementos individuales de protección
auditiva.
2. Los protectores auditivos serán de materiales tales que no produzcan situaciones,
disturbios o enfermedades en las personas que los utilicen. No producirán además
molestias innecesarias, y en el caso de ir sujetos por medio de un arnés a la cabeza, la
presión que ejerzan será la suficiente para fijarlos debidamente.
3. Los protectores auditivos ofrecerán la atenuación suficiente.
Su elección se realizará de acuerdo con su curva de atenuación y las características del
ruido.
4. Los equipos de protección auditiva podrán ir colocados sobre el pabellón auditivo
(protectores externos) o introducidos en el conducto auditivo externo (protectores
insertos).
5. Para conseguir la máxima eficacia en el uso de protectores auditivos, el usuario
deberá en todo caso realizar las operaciones siguientes:
a) Comprobar que no poseen abolladuras, fisuras, roturas o deformaciones, ya que éstas
influyen en la atenuación proporcionada por el equipo.
b) Proceder a una colocación adecuada del equipo de protección personal,
introduciendo completamente en el conducto auditivo externo el protector en caso de ser
inserto, y comprobando el buen estado del sistema de suspensión en el caso de utilizarse
protectores externos.
c) Mantener el protector auditivo en perfecto estado higiénico.
6. Los protectores auditivos serán de uso personal e intransferible.
Cuando se utilicen protectores insertos se lavarán a diario y se evitará el contacto con
objetos sucios. Los externos, periódicamente se someterán a un proceso de desinfección
adecuado que no afecte a sus características técnicas y funcionales.
7. Para una buena conservación los equipos se guardarán, cuando no se usen, limpios y
secos en sus correspondientes estuches.
Art. 180. PROTECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS.
1. En todos aquellos lugares de trabajo en que exista un ambiente contaminado, con
concentraciones superiores a las permisibles, será obligatorio el uso de equipos de
protección personal de vías respiratorias, que cumplan las características siguientes:
a) Se adapten adecuadamente a la cara del usuario.
b) No originen excesiva fatiga a la inhalación y exhalación.
c) Tengan adecuado poder de retención en el caso de ser equipos dependientes.
d) Posean las características necesarias, de forma que el usuario disponga del aire que
necesita para su respiración, en caso de ser equipos independientes.
2. La elección del equipo adecuado se llevará a cabo de acuerdo con los siguientes
criterios:
a) Para un ambiente con deficiencia de oxígeno, será obligatorio usar un equipo
independiente, entendiéndose por tal, aquel que suministra aire que no procede del
medio ambiente en que se desenvuelve el usuario.
b) Para un ambiente con cualquier tipo de contaminantes tóxicos, bien sean gaseosos y
partículas o únicamente partículas, si además hay una deficiencia de oxígeno, también
se habrá de usar siempre un equipo independiente.
c) (Reformado por el Art. 65 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Para un ambiente
contaminado, pero con suficiente oxígeno, se adoptarán las siguientes normas:
- Si existieran contaminantes gaseosos con riesgo de intoxicación inmediata, se usarán
equipos independientes del ambiente.
- De haber contaminantes gaseosos con riesgos de intoxicación no inmediata, se usarán
equipos con filtros de retención física o química o equipos independientes del ambiente.
- Cuando existan contaminantes gaseosos y partículas con riesgo de intoxicación
inmediata, se usarán equipos independientes del ambiente.
- En el caso de contaminantes gaseosos y partículas se usarán equipos con filtros
mixtos, cuando no haya riesgo de intoxicación inmediata.
- En presencia de contaminantes gaseosos con riesgo de intoxicación inmediata y
partículas, se usarán equipos independientes del ambiente.
- Para evitar la acción de la contaminación por partículas con riesgo de intoxicación
inmediata, se usarán equipos independientes del ambiente.
- Los riesgos de la contaminación por partículas que puedan producir intoxicación no
inmediata se evitarán usando equipos con filtros de retención mecánica o equipos
independientes del ambiente.
3. Para hacer un correcto uso de los equipos de protección personal de vías
respiratorias, el trabajador está obligado, en todo caso, a realizar las siguientes
operaciones:
a) Revisar el equipo antes de su uso, y en general en períodos no superiores a un mes.
b) Almacenar adecuadamente el equipo protector.
c) Mantener el equipo en perfecto estado higiénico.
4. Periódicamente y siempre que cambie el usuario se someterán los equipos a un
proceso de desinfección adecuada, que no afecte a sus características y eficiencia.
5. Los equipos de protección de vías respiratorias deben almacenarse en lugares
preservados del sol, calor o frío excesivos, humedad y agresivos químicos. Para una
correcta conservación, se guardarán, cuando no se usen, limpios y secos, en sus
correspondientes estuches.
Art. 181. PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.
1. La protección de las extremidades superiores se realizará, principalmente, por medio
de dediles, guantes, mitones, manoplas y mangas seleccionadas de distintos materiales,
para los trabajos que impliquen, entre otros los siguientes riesgos:
a) Contactos con agresivos químicos o biológicos.
b) Impactos o salpicaduras peligrosas.
c) Cortes, pinchazos o quemaduras.
d) Contactos de tipo eléctrico.
e) Exposición a altas o bajas temperaturas.
f) Exposición a radiaciones.
2. Los equipos de protección de las extremidades superiores reunirán las características
generales siguientes:
a) Serán flexibles, permitiendo en lo posible el movimiento normal de la zona
protegida.
b) En el caso de que hubiera costuras, no deberán causar molestias.
c) Dentro de lo posible, permitirán la transpiración.
3. Cuando se manipulen sustancias tóxicas o infecciosas, los elementos utilizados
deberán ser impermeables a dichos contaminantes. Cuando la zona del elemento en
contacto con la piel haya sido afectada, se procederá a la sustitución o
descontaminación.
En los trabajos con riesgo de contacto eléctrico, deberá utilizarse guantes aislantes.
Para alta tensión serán de uso personal y deberá comprobarse su capacidad dieléctrica
periódicamente, observando que no exista agujeros o melladuras, antes de su empleo.
4. En ningún caso se utilizarán elementos de caucho natural para trabajos que exijan un
contacto con grasa, aceites o disolventes orgánicos.
5. Después de su uso se limpiarán de forma adecuada, almacenándose en lugares
preservados del sol, calor o frío excesivo, humedad, agresivos químicos y agentes
mecánicos.
Art. 182. PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES.
1. Los medios de protección de las extremidades inferiores serán seleccionados,
principalmente, en función de los siguientes riesgos:
a) Caídas, proyecciones de objetos o golpes.
b) Perforación o corte de suelas del calzado.
c) Humedad o agresivos químicos.
d) Contactos eléctricos.
e) Contactos con productos a altas temperaturas.
f) Inflamabilidad o explosión.
g) Deslizamiento
h) Picaduras de ofidios, arácnidos u otros animales.
2. En trabajos específicos utilizar:
a) En trabajos con riesgos de caída o proyecciones violentas de objetos o aplastamiento
de los pies, será obligatoria la utilización de un calzado de seguridad adecuado,
provisto, como mínimo, de punteras protectoras.
b) Cuando existan riesgos de perforación de suelas por objetos punzantes o cortantes,
se utilizará un calzado de seguridad adecuado provisto, como mínimo de plantillas o
suelas especiales.
c) En todos los elementos o equipos de protección de las extremidades inferiores, que
deban proteger de la humedad o agresivos químicos, ofrecerá una hermeticidad
adecuada a ellos y estarán confeccionados con materiales de características resistentes a
los mismos.
d) El calzado utilizado contra el riesgo de contacto eléctrico, carecerá de partes
metálicas. En trabajos especiales, al mismo potencial en líneas de transmisión, se
utilizará calzado perfectamente conductor.
e) Para los trabajos de manipulación o contacto con sustancias a altas temperaturas, los
elementos o equipos de protección utilizados serán incombustibles y de bajo coeficiente
de transmisión del calor.
Los materiales utilizados en su confección no sufrirán merma de sus características
funcionales por la acción del calor. En ningún caso tendrán costuras ni uniones, por
donde puedan penetrar sustancias que originen quemaduras.
3. Las suelas y tacones deberán ser lo más resistentes posibles al deslizamiento en los
lugares habituales de trabajo.
4. La protección de las extremidades inferiores se completará, cuando sea necesario,
con el uso de cubrepiés y polainas u otros elementos de características adecuadas.
5. Los calzados de caucho natural no deberán ponerse en contacto con grasas, aceites o
disolventes orgánicos. El cuero deberá embetunarse o engrasarse periódicamente, a
objeto de evitar que mermen sus características.
6. El calzado de protección será de uso personal e intransferible.
7. Estos equipos de protección se almacenarán en lugares preservados del sol, frío,
humedad y agresivos químicos.
Art. 183. CINTURONES DE SEGURIDAD.
1. Será obligatorio el uso de cinturones de seguridad en todos aquellos trabajos que
impliquen riesgos de lesión por caída de altura. El uso del mismo no eximirá de adoptar
las medidas de protección colectiva adecuadas, tales como redes, viseras de voladizo,
barandas y similares.
2. En aquellos casos en que se requiera, se utilizarán cinturones de seguridad con
dispositivos amortiguadores de caída, empleándose preferentemente para ello los
cinturones de tipo arnés.
3. Todos los cinturones utilizados deben ir provistos de dos puntos de amarre.
4. Antes de proceder a su utilización, el trabajador deberá inspeccionar el cinturón y sus
medios de amarre y en caso necesario el dispositivo amortiguador, debiendo informar
de cualquier anomalía a su superior inmediato.
5. Cuando se utilicen cuerdas o bandas de amarre en contacto con estructuras cortantes
o abrasivas, deberán protegerse con una cubierta adecuada transparente y no inflamable.
Se vigilará especialmente la resistencia del punto de anclaje y su seguridad. El usuario
deberá trabajar lo más cerca posible del punto de anclaje y de la línea vertical al mismo.
6. Todo cinturón que haya soportado una caída deberá ser desechado, aun cuando no se
le aprecie visualmente ningún defecto.
7. No se colocarán sobre los cinturones pesos de ningún tipo que puedan estropear sus
elementos componentes, ni se someterán a torsiones o plegados que puedan mermar sus
características técnicas y funcionales.
8. Los cinturones se mantendrán en perfecto estado de limpieza, y se almacenarán en
un lugar apropiado preservado de radiaciones solares, altas y bajas temperaturas,
humedad, agresivos químicos y agentes mecánicos.
Art. 184. OTROS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.- Con independencia de los
medios de protección personal citados, cuando el trabajo así lo requiere, se utilizarán
otros, tales como redes, almohadillas, mandiles, petos, chalecos, fajas, así como
cualquier otro medio adecuado para prevenir los riesgos del trabajo.
Título VII
INCENTIVOS, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES
Art. 185. INCENTIVOS.
1. Los dispositivos destinados a prevenir riesgos de trabajo, así como el material de
educación y propaganda relativo a la seguridad e higiene del trabajo, importados
directamente por las empresas, están liberados de todo gravamen en su importación,
previa autorización del Ministerio de Finanzas. Su valor no será tomado en cuenta para
el efecto del pago de impuestos.
Notas:
- El penúltimo inciso del Art. 27 de la Ley Orgánica de Aduanas establece que en la
liquidación de tributos al comercio exterior no se aplicarán las exoneraciones previstas
en otras leyes.
- El Art. 16 lit. d) del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función
Ejecutiva cambió la denominación del Ministerio de Finanzas y Crédito Público por la
de Ministerio de Economía y Finanzas.
2. Las empresas que realicen una eficiente labor de prevención de riesgos se harán
acreedoras a menciones honoríficas y a la reducción de las primas que se pagan al IESS
por concepto del seguro de riesgos del trabajo en los porcentajes que fije la Dirección de
Asesoría Matemático Actuarial.
3. La organización y actividades efectuadas por las empresas en materia de prevención
de riesgos del trabajo, serán tomadas en cuenta por las autoridades para la imposición de
sanciones posteriores.
4. Los trabajadores que se hayan destacado por actos de defensa de la vida o de la salud
de sus compañeros o de las pertenencias de la empresa, serán galardonados por el
Ministerio de Trabajo o el IESS, con distinciones honoríficas y premios pecuniarios.
Art. 186. DE LA RESPONSABILIDAD.
1. La responsabilidad por incumplimiento de lo ordenado en el presente reglamento y
demás disposiciones que rijan en materia de prevención de riesgos de trabajo abarca, en
general, a todas las personas naturales o jurídicas que tengan relación con las
obligaciones impuestas en esta materia.
2. Las responsabilidades económicas recaerán directamente sobre el patrimonio
individual de la empresa respectiva, sin perjuicio de las acciones que en consideración a
dichas responsabilidades pueda, en su caso, ejercitar la empresa contra terceros.
3. Las responsabilidades laborales que exijan las Autoridades Administrativas por
incumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento, serán independientes de
aquellas de índole penal o civil que consten en la Legislación Ecuatoriana.
Art. 187. PROHIBICIONES PARA LOS EMPLEADORES.- Queda totalmente
prohibido a los empleadores:
a) Obligar a sus trabajadores a laborar en ambientes insalubres por efecto de polvo,
gases o sustancias tóxicas; salvo que previamente se adopten las medidas preventivas
necesarias para la defensa de la salud.
b) Permitir a los trabajadores que realicen sus actividades en estado de embriaguez o
bajo la acción de cualquier tóxico.
c) Facultar al trabajador el desempeño de sus labores sin el uso de la ropa y equipo de
protección personal.
d) Permitir el trabajo en máquinas, equipos, herramientas o locales que no cuenten con
las defensas o guardas de protección u otras seguridades que garanticen la integridad
física de los trabajadores.
e) Transportar a los trabajadores en vehículos inadecuados para este efecto.
f) Dejar de cumplir las disposiciones que sobre prevención de riesgos emanen de la
Ley, Reglamentos y las disposiciones de la División de Riesgos del Trabajo, del IESS.
g) Dejar de acatar las indicaciones contenidas en los certificados emitidos por la
Comisión de Valuación de las Incapacidades del IESS sobre cambio temporal o
definitivo de los trabajadores, en las actividades o tareas que puedan agravar sus
lesiones o enfermedades adquiridas dentro de la propia empresa.
h) Permitir que el trabajador realice una labor riesgosa para la cual no fue entrenado
previamente.
Art. 188. PROHIBICIONES PARA LOS TRABAJADORES.- Está prohibido a los
trabajadores de las empresas:
a) Efectuar trabajos sin el debido entrenamiento previo para la labor que van a realizar.
b) Ingresar al trabajo en estado de embriaguez o habiendo ingerido cualquier tóxico.
c) Fumar o prender fuego en sitios señalados como peligrosos para no causar incendios,
explosiones o daños en las instalaciones de las empresas.
d) Distraer la atención en sus labores, con juegos, riñas, discusiones, que puedan
ocasionar accidentes.
e) Alterar, cambiar, reparar o accionar máquinas, instalaciones, sistemas eléctricos, etc.,
sin conocimientos técnicos o sin previa autorización superior.
f) Modificar o dejar inoperantes mecanismos de protección en maquinarias o
instalaciones.
g) Dejar de observar las reglamentaciones colocadas para la promoción de las medidas
de prevención de riesgos.
Art. 189. DE LAS SANCIONES A LAS EMPRESAS.
1. Sanciones a través del Ministerio de Trabajo.
La Dirección General o Subdirecciones del Trabajo, sancionarán las infracciones en
materia de seguridad e higiene del trabajo, de conformidad con los Arts. 431 (442) y
605 (626) del Código del Trabajo.
2. (Reformado por el Art. 66 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Sanciones a través
del Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
El Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
impondrán las sanciones de acuerdo al Código de Salud y la Ley del Seguro Social
Obligatorio y sus reglamentos.
Art. 190. DEL PROCEDIMIENTO.
1. El Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos aplicará el procedimiento establecido
en el Capítulo V del Título IV del Código del Trabajo.
2. El Ministerio de Salud aplicará el procedimiento previsto en el Capítulo II, del Libro
III del Código de Salud.
3. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social aplicará el procedimiento previsto en
sus leyes y reglamentos.
4. Como norma general, cuando se trate de infracciones a disposiciones de este
Reglamento que no impliquen un peligro inminente de accidente o enfermedad
profesional, los organismos con competencias sancionadoras actuarán enviando a la
empresa recomendaciones escritas en orden a subsanar las anomalías detectadas y sólo
utilizarán el procedimiento sancionador en el supuesto de que dichas recomendaciones
no sean atendidas en el plazo otorgado para ello.
5. Si se iniciaren distintos expedientes sancionadores en base a la infracción de la
misma norma, contra la misma empresa y en diferentes instituciones enmarcadas en las
disposiciones del presente Reglamento, sólo podrá imponerse una sola sanción,
manteniéndose la competencia en favor de aquella que primero hubiera iniciado el
juzgamiento.
Art. 191. DESTINO DE LAS MULTAS.
1. (Reformado por el Art. 95 del D.E. 1437, R.O. 374, 4-II-94) Los organismos con
potestad recaudadora de las multas impuestas por infracción a las medidas de Seguridad
e Higiene del Trabajo, enviarán semestralmente una relación detallada de las sanciones
impuestas, al Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo y al Consejo
Nacional de Discapacidades.
2. Las cantidades recaudadas por el IESS, en el ejercicio de las acciones contra terceros
responsables de los accidentes, se destinarán en un 50% a campañas de prevención de
riesgos y en el 50% restante para un fondo de contingencias destinado al pago de las
prestaciones para los afiliados o sus deudos en caso de insolvencia patronal.
Art. 192. POTESTAD DISCIPLINARIA DEL EMPLEADOR (Reformado por el Art.
67 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88)
1. En el ejercicio de su potestad disciplinaria y conforme al procedimiento establecido
por Contrato Colectivo o Reglamento Interno, la dirección de la empresa podrá
sancionar a los trabajadores, mandos medios, técnicos y personal directivo que presta
sus servicios en la misma e infrinjan las obligaciones previstas en el presente
Reglamento o incumplan las instrucciones que al efecto den sus superiores.
Art. 193. RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DEL SECTOR
PÚBLICO.- Sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal, los funcionarios o
empleados del sector público que cometan infracciones al presente Reglamento, que
originen accidentes o enfermedades profesionales, serán sancionados con lo establecido
en el numeral 5 del Art. 376 de la Ley Orgánica de Administración Financiera y
Control. Tales infracciones deberán ser comunicadas por el Ministerio de Trabajo,
Ministerio de Salud o el IESS, a la Contraloría General de la Nación, para la imposición
de dichas sanciones.
Notas:
- La Contraloría General de la Nación se denomina actualmente Contraloría General del
Estado.
- El Art. 376 de la Ley Orgánica de Administración Financiera y Control fue derogado
por el Art. 99, num. 1 de la Ley 2002-73 (R.O. 595, 12-VI-2002).
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA. La instalación de equipos o dispositivos de seguridad e higiene de alto
costo o de difícil adquisición en el mercado nacional, se efectuarán en forma paulatina
para cada empresa, dentro de los plazos que fije el Comité Interinstitucional, en base a
los informes técnicos pertinentes.
SEGUNDA. Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan al presente
Reglamento y expresamente al Reglamento de Seguridad e Higiene del Trabajo
aprobado por el Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en
Resolución No. 172.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA. Las normas del presente Reglamento que no se refieran a asuntos
que entrañen peligro inminente y que únicamente tienen relación con el mejoramiento
del medio ambiente de trabajo, empezarán a ser exigidas por las autoridades
competentes en el plazo de seis meses contados a partir de la fecha de promulgación del
mismo.
SEGUNDA. Los centros de trabajo existentes, cuyas instalaciones físicas no guarden
relación con las especificaciones de seguridad establecidas en este Reglamento, salvo
los casos de peligro inminente, no estarán obligados a efectuar modificaciones a las
mismas; pero, al realizarse adecuaciones o reparaciones en los mismos deberán
hacérselas sujetándose a ellas.
TERCERA. El INEN dictará las normas que contengan los colores y señales de
seguridad a que se refiere el presente reglamento dentro de los noventa días posteriores
a la vigencia del mismo.
ARTÍCULO FINAL. De la Ejecución del presente Decreto, encárguense los Señores
Ministros de Estado de las Carteras de Trabajo y Recursos Humanos; Salud Pública;
Industrias, Comercio, Integración y Pesca; Energía y Minas; y, Bienestar Social, el mismo que
entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.
PLANEACION ESTRATÉGICA
2014 - 2023
PRESENTACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO
La Junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia Baños, consciente de su responsabilidad y de la
importancia fundamental que tiene sobre el manejo del agua potable, no sólo en el día a día, sino considerando el
futuro, puesto que lo que hacemos o dejamos de hacer ahora, definitivamente repercutirá en el mañana, y que si
no se toma en cuenta planes a largo plazo, se podría estar hipotecando el derecho de nuestros hijos a contar con
tan valioso recurso; ha iniciado el proceso de llevar a cabo una Administración Estratégica que permita dirigir con
claridad los destinos de esta noble institución, para que pueda garantizar en el futuro, la provisión de los servicios
de agua potable que hoy en día ha logrado brindar a la comunidad de Baños, además de buscar ampliar su
cobertura hacia sectores que aún no cuentan con este servicio.
MENSAJE DEL PRESIDENTE
“EL TRABAJO Y SERVICIO,
CON RESPONSABILIDAD GENERA
CONFIANZA, Y AHORA MAS QUE NUNCA
ESTAMOS GENERANDO CONFIANZA.”
Estimados amigos y socios de la institución:
La Junta Administradora de Agua Potable es una institución comunitaria y patrimonial de la
parroquia Baños, que contribuye positivamente al desarrollo parroquial, brindando un servicio
de agua potable que cumple con las normas y parámetros de calidad exigidos para el
consumo humano.
Nuestro objetivo es mantener y mejorar el servicio de agua potable día a día, y ser un
referente y destacar como modelo de gestión a nivel local y regional, por ello,
conjuntamente, el personal directivo, administrativo y laboral, trabajamos planificadamente
con transparencia, dedicación, y objetividad, buscando siempre consolidar a nuestra entidad
como un modelo de trabajo, contribuyendo al desarrollo social, salud, y bienestar de nuestros
socios y usuarios de la comunidad.
Todo ello lo hemos alcanzado y ha perdurado en el tiempo con la participación activa de
nuestros socios y usuarios, que se constituyen en el verdadero ser de la institución.
La Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños, por su historia y trayectoria,
es, ha sido y seguirá siendo uno de los principales patrimonios de la parroquia, es por ello que
todos los actores de esta entidad parroquial, directivos, empleados, y socios usuarios,
debemos contribuir positivamente, no solo para mantener este estatus, sino aun para superar y
conseguir la excelencia dentro de este campo.
Nuestra filosofía seguirá siendo servir a la comunidad, de manera eficiente y oportuna, con
calidad y calidez, administrando los recursos hídricos, ambientales, materiales, humanos y
financieros de manera planificada, ordenada, transparente y responsable, ratificando a
nuestra organización como una institución autónoma, autosustentable y sostenible
financieramente, participativa, inclusiva, de apoyo y desarrollo comunitario, que jamás tendrá
influencia política partidista que beneficien intereses particulares.
Por todo ello, el directorio de la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños
tiene la firme voluntad de trabajar conjuntamente con todos sus socios, para contribuir al
fortalecimiento de nuestra institución y de nuestra querida parroquia Baños.
Marcelo Soto Alemán.
Presidente.
DIRECTORIO JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE BAÑOSPERIODO 2012-2014
NOMBRES
CARGO
DR. GENARO MARCELO SOTO ALEMAN
PRESIDENTE
DR. HERNAN POMPILlO BARRERA CHICA
VICEPRESIDENTE
SRA.NELLY CECILIA BRITO ALEMAN
SECRETARIA
ECO. PABLO VINICIO AREVALO MINCHALO
TESORERO
SR. LUIS JAVIER CHICA GUERRERO
VOCAL PRINCIPAL
SR. JOSE ALBERTO GUAMAN MOROCHO
VOCAL PRINCIPAL
SR. JAIME TOBíAS SINCHE MINCHALA
VOCAL PRINCIPAL
SRA. DEICY PATRICIA PESANTEZ SIGUENZA
VOCAL PRINCIPAL
SR. LUIS ALBERTO VERA CHICA
VOCAL SUPLENTE
SR. THELMO RODRIGO VERA CEDILLO
VOCAL SUPLENTE
SRA. MARíA AIDA TENECELA ORDOÑEZ
VOCAL SUPLENTE
DR. RENE MONTALEZA GUAMAN
VOCAL SUPLENTE
SRA. MERCEDES JESÚS PANAMA PALACIOS
VOCAL SUPLENTE
COLABORADORES DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE BAÑOS
COLABORADOR (A)
CARGO
BARROS CARMONA RAFAEL
JEFE DE LECTURACION
BRITO ALEMAN MARIA ELENA
AUXILIAR DE LIMPIEZA
CALDERON SANCHEZ FREDDY
LECTURADOR
CALDERON VERA ISAAC
CHOFER
CAMPOVERDE CUEVA HELBER
OPERADOR DE PLANTA DE TRATAMIENTO
CHICA VERA SEGUNDO
JEFE DE PLANTA-LABORATORITA
ENCALADA RIERA JUAN
MANTENIMEINTO DE REDES POTABLES
GARCIA CALLE ANDRES
OPERADOR DE RETROESCABADORA
GUAMAN BARRETO MONICA
RECAUDADORA
GUTAMA MANUEL
MANTENIMEINTO DE REDES POTABLES
GUTIERREZ JACOME IVAN
OPERADOR DE PLANTA DE TRATAMIENTO
IDROVO TENEZACA DIEGO
JEFE FINANCIERO
MINCHALO FAJARDO DEBORA
RECAUDADORA
MOCHA GUAMBAÑA CESAR
MANTENIMEINTO DE REDES POTABLES
PEÑALOZA MOCHA CARLOS
OPERADOR DE PLANTA DE TRATAMIENTO
TORAL LOJANO LUIS
LECTURADOR
YUNGA BARROS RUBEN
OPERADOR DE PLANTA DE TRATAMIENTO
ZAPATA LUDEÑA ROSA
RECAUDADORA
RESUMEN EJECUTIVO
El Plan Estratégico de la Junta , constituye un instrumento técnico de gestión que contribuirá al desarrollo de un
modelo institucional que le permita afrontar con éxito a los desafíos de desarrollo característicos de esta época.
Así mismo, representa el esfuerzo de los directivos de la JAAPB, la iniciativa y organización del personal de la
institución y la apuesta por una Junta que con bases sólidas que se guie por planes elaborados a través de la
cooperación y participación.
El Plan Estratégico fue elaborado con la colaboración de un equipo de profesionales que tuvo a cargo la
responsabilidad de elaborar la metodología, estrategias y conducción del proceso hasta la obtención final del
presente documento.
Este documento pretende constituirse en una guía para los actores involucrados en la administración y ejecución
de actividades que día a día se llevan adelante en la JAAPB, con el objetivo de alcanzar los objetivos propuestos
participativamente y por ende lograr nuestra visión de “Ser una institución comunitaria que brinda un servicio de
agua potable de calidad, eficiente en la utilización de sus recursos, con responsabilidad social y ambiental”.
Este documento inicia con una breve historia de la JAAPB, para luego presentar y analizar su realidad actual, que
es la base para la elaboración de proyecciones hacia 10 años en adelante, que es el horizonte al que se ha
orientado en este proceso.
La siguiente etapa consiste en la determinación de la Misión y Visión de la Junta, que se complementa con un
estudio del entorno actual, lo que conlleva a obtener una matríz de estrategias basadas en la determinacion de
Fortalezas y Oportunidades, considerando también las posibles amenazas y debilidades detectadas.
A continuación se presenta un detalle de los principales problemas, categorizados por áreas, a los que se enfrenta
la Junta.
Lo anterior permite el análisis que conlleva a la determinación de objetivos y estrategias , así como a listar una
serie de actividades necesarias para cumplir dichos objetivos.
La parte final la constituye un presupuesto de gastos e inversiones anuales necesarias para llevar a cabo cada una
de las actividades planeadas.
ANTECEDENTES
RESEÑA HISTORICA
En el año de 1950 la Parroquia de Baños tenía como único suministro de Agua las vertientes naturales que
existían en diversos sectores.
El mentalizador del proyecto de agua fue el Párroco de Baños, Sacerdote Alfonso Carrión Heredia, quien al
conocer la problemática de toda la parroquia tuvo la idea de aprovechar el agua del Rio Minas a través de un
canal de riego.
En el año de 1957 planteó la construcción de un canal de riego en la reunión de la Sociedad del Porvenir, la que el
Rvdo. Padre presidía, teniendo acogida por parte de los integrantes de dicha sociedad; en el mes de julio de 1957
se empezó la primera minga de construcción del canal, que contó con la presencia de aproximadamente 90
personas, la mayoría integrantes de la sociedad. Las mingas se las realizaba los días sábado, y por tratarse de un
proyecto de gran importancia para la parroquia, la concurrencia creció considerablemente llegando a contar con
alrededor de 400 personas en cada minga.
La construcción del canal comenzó en la peña denominada el Sapultor en un lugar que posteriormente se
denominó la Toma, la cual tuvo múltiples problemas entre ellos el tener que picar y dinamitar grandes peñas, ya
que el terreno era bastante irregular en dos sectores principalmente: la peña de Sapultor y la de Zulín, donde se
ocasionaba derrumbes y deslizamientos frecuentes, en el que incluso falleció una persona; pero pese a todos
esos problemas se construyó el canal hasta la loma de Minas con una longitud de 1900m.; En la Loma de Minas,
se hizo una mesa de división del canal de riego para los tres principales sectores de la Parroquia de ese entonces:
Baños Centro, Tuncay-Shinshin-Narancayy Huizhil-Misicata.
Desde la mesa de división se construyeron dos canales de riego: el primero que llevaba la tercera parte del agua
hacia la población de Huizhil-Misicata y el segundo que llevaba las dos terceras partes del agua para los sectores
de
Baños
Centro
y
Tuncay-Shinshin-Narancay.
Este sistema de dotación de agua se terminó alrededor del año de 1962 y sirvió a la población
por algunos años; pero el hecho de ser un canal abierto, ocasionaba múltiples dificultades, por
cuanto había que cuidar que éste se encuentre limpio y no se tape a causa de derrumbes.
Además
por
el
egoísmo
de
algunos
pobladores
que
tapaban el
canal
para llenar únicamente sus pozos o desviarlo para que el agua vaya a sus terrenos impidiendo
el curso normal del mismo y por consiguiente, ocasionándose peleas entre los usuarios que
tenían que vigilar el trayecto del canal en su totalidad si querían obtener agua.
Al cabo de algunos años los habitantes de la Parroquia descuidaron y se despreocuparon del
mantenimiento y conservación del canal, por lo que dejó de brindar el beneficio que se
esperaba.
Al dejarse en abandono el canal de riego se buscaron otros medios para conseguir agua,
entre ellos tenemos: la instalación de unas llaves públicas ubicadas en la calle central de la
parroquia que aprovechaban el agua de una pequeña vertiente que bajaba de Zulín.
También se instalaron bombas de succión para extraer agua de vertientes subterráneas; todo
esto a través de donaciones de CARE, organismo internacional que en ese entonces trabaja
con la población de Baños, en las áreas de la salud, educación, nutrición, agricultura y
saneamiento.
Estos fueron las principales formas de aprovisionamiento, utilizados por la Parroquia para
obtener
agua
y
que
sirvieron
hasta
los
años
setenta
aproximadamente.
Creación del sistema de Agua Potable de la parroquia Baños.
Con el uso del riego en menor escala, y la falta de mantenimiento del mismo, la Parroquia
Baños se servía de las dos fuentes que quedaban: las bombas de succión y las llaves públicas,
pero que eran insuficientes para satisfacer a una población en crecimiento.
Al cumplir la Parroquia Baños, un año más de parroquialización, llegó como invitado el
Presidente de la República de ese entonces el Dr. José María Velasco Ibarra, entonces se
planteó la necesidad imperante de disponer de un sistema de agua potable; para lo cual se
hizo la donación de 750.000 sucres que sirvieron para la realización de obras como, la toma en
el río Minas, el entubado del agua y se construye además un tanque reservorio, todo esto a
base de mingas que son encabezadas por el Padre Párroco Dr. Alfonso Carrión Heredia.
Empieza entonces los estudios técnicos y por ende la gestión Institucional para el
financiamiento que demandaba el proyecto. Y es así como se emprende el gran reto de dotar
de Agua Potable a Baños, con el aporte de la Ilustre Municipalidad de Cuenca a través de
ETAPA y el Gobierno de Canadá a través de CARE.
Iniciados ya los trabajos para la construcción de la planta de tratamiento para el centro
parroquial, convocada una reunión en el Teatro Parroquial para tratar el asunto del Agua
Potable, la cual tuvo un lleno absoluto, representantes de El Arenal a la cabeza del Sr.
Alejandro Fajardo, sugirieron que no solo el Centro Parroquial conformaba la Parroquia Baños;
sino que existían otros sectores como: Huizhil, Misicata, Narancay, Arenal, que debían también
ser beneficiarios de dicho proyecto, indicando que no solo debía recurrirse a captar aguas del
rio Zulín, sino que una buena alternativa podía ser utilizar también el riego del Río Minas que se
encontraba en abandono y proporcionaba una buena cantidad de agua; al presentarse esta
propuesta que tenía apoyo y sobre todo bases técnicas, se suspendieron los trabajos en el
sector de Zulín, y en base a los estudios técnicos necesarios decidieron trasladar el proyecto de
Agua Potable al Río Minas, que tenía una ventaja, no producía escasez ni sequía de la
vertiente
en
épocas
de
verano.
En 1972 se empezaron los trabajos para entubar el canal de riego, para lo cual la tubería la
donó CARE y con mano de obra de los propios habitantes de la Parroquia. Dos años demoro
entubar el agua hasta la loma de Minas, mientras tanto ETAPA se encontraba en la
construcción
de
la
Planta
de
tratamiento
de
agua
conocida
en
la
actualidad como Planta antigua, que fue inaugurada en el año de 1975, ubicada a cien
metros del Cementerio de Baños. Dicha planta contaba con 2 válvulas para la entrada del
agua, un mecanismo de filtros para retener impurezas y un sistema de cloración, en el cual se
le
aplicaba
cloro
líquido
preparado
con
sal,
un
tanque
de
reserva
con una capacidad de 300m3, el tanque a su vez disponía de 2 válvulas para el suministro de
agua, la primera servía al sector del Centro Parroquial y la segunda era para el sector del
Arenal. Cabe anotar que la planta en sus inicios servía únicamente a los dos sectores
aproximadamente
con
400
conexiones
domiciliarias;
los
sectores
de
centro parroquial y Huizhil, Misicata, mientras que Narancay no se beneficiaba de este
sistema.
En el año de 1981 los sectores de Huizhil y Misicata, a través del trabajo de sus moradores
emprendió el proyecto de Agua Potable, tomando el agua de una división que se hizo de la
tubería del Centro Parroquial en el sector de los balnearios Merchán, logrando 260 conexiones
domiciliarias, sirviendo a 1560 habitantes.
Por último se une a este sistema el sector de Narancay, que con donaciones de tubería por
parte de CARE y la colaboración del Municipio a través de ETAPA, con trabajos a través de
mingas se logra conducir el agua hacia el sector, llegando a contar con alrededor de 100
conexiones domiciliarias.
De esta manera quedaron servidos los cuatro principales sectores que conformaban la
parroquia Baños, creando uno de sus patrimonios más valiosos que es el sistema de
Agua Potable.
Preocupados por la calidad del agua, la salud de sus usuarios, y el crecimiento poblacional de
la parroquia, se gestiona la construcción de una planta moderna con todos
los adelantos técnicos, capaz de potabilizar y procesar suficiente para dotar a la población de
Baños. Para esto con la dirección del Ing. Rodrigo Zea diseña una nueva y moderna planta de
tratamiento, con todas las etapas o fases de potabilización: Floculación, Sedimentación,
Filtración, Cloración, planificándose también de manera integral la construcción de otras
obras de infraestructura complementarias.
Con varias asignaciones del Estado, y con fondos propios del sistema se construyen las fase de
Floculación; Sedimentación, filtración, y adquisición de equipos para producir cloro,
Constitución del Comité General de Agua Potable de la parroquia Baños.
En el año 1975, mientras se construía la primera Planta de tratamiento, se convoca a Junta
General de usuarios, en la cual por los méritos y dedicación demostrada en el tema, nombran
al Sr. Alejandro Fajardo como Presidente, nombramiento que tuvo la acogida y aceptación
general. Él a su vez tomo la iniciativa de formar un Comité con los Dirigentes líderes barriales
para manejar organizada y comunitariamente el sistema de agua. Y de esta manera queda
conformado el primer directorio del Comité de Agua Potable de la parroquia Baños,
quedando conformado de la siguiente manera: Señores: Alejandro Fajardo Presidente, Flavio
Chica Secretario, César Martínez Tesorero, Germán Alemán Representante del Centro
Parroquial, Manuel Zhagui Representante de Narancay Alto, Celso Cárdenas Representante
de Narancay Bajo, Redentor Tenezaca Representante de Huizhil.
Por la necesidad de auto sostenibilidad y sustentabilidad del sistema de Agua, necesitaba
recursos para su funcionamiento, entonces se estableció el cobro de tarifas mensuales y un
valor a cobrar por derecho de agua que se conceda; para lo cual cada sector tenía un
Comité de Agua encargado de otorgar un visto bueno para la adjudicación de los derechos y
para el cobro de las mensualidades.
El Comité obtuvo la concesión de uso y aprovechamiento de las aguas ante el INERHI
(Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos) institución de Gobierno que otorgaba dichas
adjudicaciones. La concesión se obtuvo mediante expediente No. 547-A en el que el “INERHI
concede al Comité el uso y aprovechamiento de las aguas de la fuente del Río Minas para
consumo doméstico, regadío y abrevadero de ganado, para los sectores de la Parroquia
Baños; contemplada en sentencia dictada el 13 de junio de 1983, que comparecen como
Procurador Común el Sr. Alejandro Fajardo.
El 16 de octubre de 1985 bajo resolución No. 053 se da la estructuración jurídica del mismo,
denominándose “Comité General de Agua Potable Baños”, cuyo objeto jurídico es la
administración, conservación y mejor aprovechamiento de las aguas de la vertiente del Río
Minas, así como la administración, mantenimiento, conservación y reparación de canal de
conducción.
La falta de capacidad de la Planta Antigua, que podía tratar únicamente 25 litros por
segundo, no abastecía a toda la población, es por eso que promueve la construcción de la
Planta nueva, con una capacidad de tratamiento de 60 litros por segundo; la misma que se
planifico, se buscó financiamiento y se construyó por gestiones propias del Comité General de
Agua Potable Baños, a través de asignaciones presupuestarias del estado, canalizadas con la
ayuda de las varias autoridades, entre las que se pueden destacar las siguientes: Ing. Luis
Monsalve Diputado 1984-1988, Dr. César Dávila Diputado 1984-1988, Dr. Rodrigo Borja
Presidente Constitucional del Ecuador 1988-1992, Ing. Raúl Carrasco Z. Diputado 1988-1990, Ing.
Raúl Baca Carbo Ministro de Bienestar Social 1988-1992, Arq. Guillermo Cordero Director del
IEOS 1988-1992 con fondos propios obtenidos por aportes de los usuarios.
La Planta fue inaugurada el 3 de noviembre de 1992 y su costo final ascendió a un valor de
959’314.473,78 sucres.
Con la terminación de la Planta nueva, el tanque de 300m3 de la Planta antigua resultó
muy pequeño para la reserva de agua, y por los daños estructurales existentes, se inició la
construcción del tanque de 1500m3, junto a la planta nueva, ejecución que se llevó a efecto
con
fondos
propios
del
Comité,
a
través
de
aportes
de
los
propios
usuarios del sistema, el mismo que fue inaugurado el 26 de julio de 1997, con lo que se
mejoró notablemente el servicio del agua.
Posteriormente se llevó a cabo el tendido de la red de Huizhil Alto, que complementó
positivamente el servicio de agua para el sector de Huizhil.
A inicios del año 2000, se inicia el cambio de la tubería de asbesto-cemento, reemplazando
por tubería PVC, financiado con fondos del Comité.
Debe ser menester el destacar, y dejar constancia para las generaciones futuras, del
reconocimiento el esfuerzo, trabajo y dedicación de quién ha estado al frente de la institución
por el lapso de casi veinte años, desde su Creación, el Sr. Alejandro Fajardo, quién ha sido
Presidente del Comité General de Agua Potable, hasta el año 2003, destacando también
entre otros a las siguientes personas que han colaborado con él en los diferentes directorios y
en
las
obras
de
mayor
importancia,
los
señores:
Eliseo
Barros, Redentor Tenesaca, Flavio Chica, Hugo Coello, Raúl Chica, Luciano Ramón, Manuel
Idrovo, David Brito, Manuel Guamán, José Lojano, Alejandro Ramón, Jorge Tacuri y Julio
Tenezaca entre otros.
Con el propósito de dar alterabilidad en la administración del Comité General de Agua
Potable, en el mes de enero del 2001 se llama a elecciones del Comité General para el
período 2001-2003; llevada a cabo el 11 de marzo del 2001 la que tuvo la participación de 2
listas, resultando ganadora la LISTA # 1 representada por el Sr. Alejandro Fajardo, siendo
posesionados el día sábado 24 de marzo del 2001, en Acto Solemne realizado en el Salón del
Sindicato de Choferes Profesionales de Baños y que contó con la presencia de las Autoridades
Civiles y Eclesiásticas de la Parroquia.
Desde el año 2001, se institucionaliza el proceso eleccionario, para elegir al Directorio de la
Junta de Agua Potable, para un periodo de dos años, con la opción de reelección de un
período consecutivo, esto ha servido para que los directorios de turno, se preocupen en hacer
una buena gestión, lo cual ha ido en beneficio de la institución, que año tras año ha mejorado
su gestión, y se ha posicionado a nivel regional como una de las Juntas de Agua Potable más
representativas y eficientes en su gestión administrativa y funcionamiento institucional.
En el mes de mayo del año 2003, se elige al Directorio, presidido por el Sr. Pompilio Pesantez,
sustituyendo en la administración al Sr. Alejandro Fajardo quién quedará en la historia del
pueblo de Baños como un líder y precursor de lo que actualmente hoy es la Junta
Administradora de Agua Potable de Baños.
Con una visión renovada se cambia el enfoque y el concepto sobre el manejo del sistema de
Agua, se priorizó la modernización tanto en la imagen institucional de la Junta, en la atención
al público, así como en el proceso de tratamiento del agua, administración en la que se
implementó el primer laboratorio con un profesional encargado del control físico químico y
bacteriológico del agua, garantizando la calidad del agua como óptima para el consumo
humano, mejorando la salud de los habitantes de la parroquia, además contratando
profesionales en las áreas técnica y financiera, para mejorar la administración.
Entre las principales inversiones realizadas se tiene:
- Implementación de Equipos para laboratorio.
- Mejoras en la planta de tratamiento principalmente en los sedimentadores y filtros.
- Adecuación de oficinas y equipos para atención al público y administración.
- Tendido ampliación y mejoras de las redes de distribución.
- Mejoras en la oficina matriz y casa de guardianía.
- Inicio de reforma estatutaria y reglamentos internos.
- Regularización laboral del personal.
La administración del Sr. Pompilio Pesantez, como presidente, fue hasta abril del año 2006.
A partir de del mes de abril del año 2006, luego de las elecciones respectivas, le sucedido el
Directorio presidido por el Sr. Alejandro Tenesaca Jiménez, quien fue reelecto en el año 2008,
cumpliendo dos periodos consecutivos en la presidencia de la institución, en su administración
se concretó la reforma estatutaria y la institución cambio de razón social, pasando de Comité
General de Agua Potable a lo que hoy es la Junta Administradora de Agua Potable de la
Parroquia Baños. Con este espíritu de continuidad, y en función de este nuevo enfoque de
gestión administrativa y servicio a la comunidad, fue muy provechosa su gestión, en el que se
realizaron significativas obras como:
- Cambio de la tubería de Conducción (asbesto cemento por tubería de PVC 500mm.).
- Ampliación, reposición y nuevos tendidos de matrices y submatrices de Distribución y domiciliarias a varios
sectores de la parroquia.
- Se adquirió una Retroexcavadora, para mejorar los procesos de trabajo institucional.
- Se compró un terreno junto a la Planta, para ampliar y satisfacer las necesidades de la planta de tratamiento.
- Se adquirió un vehículo y dos motos, para los procesos de traslado y control.
- Se actualizo el sistema informático institucional.
- Mejoras en Edificios, Planta y Equipos de Laboratorio.
En Septiembre del año 2010, luego de 2 períodos consecutivos como presidente, el Sr. Alejandro Tenesaca, es
sucedido en la Presidencia por el Dr. Marcelo Soto, quien es reelecto en el año 2012 hasta el año 2014, quien en
su administración ha logrado el reconocimiento de la Junta como un modelo de gestión a nivel local y regional,
especialmente ante otras instituciones como SENAGUA, ETAPA, entre otros, visualizando el trabajo y desarrollo
de la Junta en todo este tiempo.
Entre las principales inversiones realizadas en la administración del Dr. Marcelo Soto tenemos:
- Construcción de un nuevo y más amplio laboratorio para mejorar los procesos de potabilización del Agua.
- Compra de camión Chevrolet, para renovar y mejorar el parque automotor.
- Se adquirió un terreno en el Sector de Susun para la nueva planta de tratamiento.
- Inversión en Mobiliarios, Equipos informáticos, equipos de comunicación, equipos de laboratorio, equipos
técnicos.
- Dando un enfoque ecológico ambiental, se construye un vivero - invernadero en donde funcionaba la planta
antigua, conjuntamente con la contratación de un Ing. Agrónomo para la producción de plantas nativas, para
reforestar los sectores donde nacen las vertientes del río Minas y sus áreas de influencia.
- Complementación del cambio de la tubería de Conducción (asbesto cemento por tubería de PVC 500mm.).
- Ampliación y reposición de matrices y submatrices de Distribución a varios sectores de la parroquia, en
aproximadamente 20 kilómetros.
- Estudio y actualización del catastro de la Red de Agua Potable de la Junta Administradora de Agua Potable de la
Parroquia Baños.
-Instalación y reposición de válvulas de control de distribución, en todo el sistema.
- Mejoras y mantenimiento de edificios y Planta de tratamiento.
Cabe destacar que en esta administración se ha desarrollado el anteproyecto de la Nueva Planta de Tratamiento
para emplazarla en la parte alta de Baños sector Susun, cuyo costo bordea $1’500.000,00, para lo cual se está
buscando un financiamiento externo en la entidad pública Ecuador Estratégico, así también para la ejecución de
este proyecto muy significativo para el futuro de la Junta se ha logrado un ahorro de $300.000,00 para la
inversión en este proyecto.
Cabe destacar que la institución, desde que estaba constituida como Comité General de
Agua Potable, a través de los años y de los valiosos aportes que se han sucedido en las
diferentes
administraciones,
ha
ido
incrementando
su
patrimonio,
que en la actualidad consiste en: un edificio, en donde funciona las oficinas institucionales,
cinco predios o cuerpos de terreno legalmente escriturados a nombre de la Junta, en los
cuales actualmente se emplaza la Planta de tratamiento de Agua Potable, el tanque de
reserva de 1500m3, el nuevo y amplio laboratorio, el invernadero-vivero, el tanque antiguo, el
predio de Rudio, donde se tiene planificado el emplazamiento de una nueva de tratamiento
de agua potable. Además cuenta con un parque automotor que consiste en Dos camiones
para traslado de personal y material para el cumplimiento de las funciones propias de la
institución, una retroexcavadora, que he sido de mucha utilidad para los trabajos
institucionales, dos motos para las actividades operativas de control y seguimiento del sistema.
Cabe indicar que lo citado, se refiere solamente a los bienes inmuebles más representativos,
ya que la institución cuenta con otros elementos que constituyen su patrimonio de amplísima
valía.
CONSTITUCIÓN, PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
El Plan estratégico de la Junta Administradora de Agua Potable de Baños estará enmarcado en la Constitución de
la República del Ecuador, las Leyes y Reglamentos Vigentes del Plan Nacional del Buen Vivir
Art. 1.- El Estado Plurinacional Ecuatoriano reconoce y garantiza el derecho humano al agua. Constituye un
derecho fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público,
inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. Es considerado también como un elemento vital
para la naturaleza y la existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización y su gestión será
exclusivamente pública o comunitaria.
Art. 10.- El patrimonio hídrico de los ecuatorianos está constituido por las aguas en cualquiera de sus formas y
estados: aguas superficiales, subterráneas, meteóricas, termales o minero-medicinales, minerales, atmosféricas,
glaciares, marítimas, sagradas y virtuales; son también parte del patrimonio las fuentes, los cauces de corrientes
naturales continuas y discontinuas, los lechos de los lagos y lagunas, humedales, los acuíferos, pozos y
manantiales, las obras de encauzamiento y almacenamiento, y las demás que señala el Código Civil Ecuatoriano,
que se hallen en el territorio nacional.
Art. 16.- Es un derecho de todos los habitantes del Ecuador el acceso al agua de consumo humano y uso
doméstico. El Estado ecuatoriano garantiza el ejercicio de este derecho.
Los elementos constitutivos del derecho de las personas al agua son:
a. Disponibilidad: debe ser suficiente y sin interrupciones
b. Calidad: apta para el consumo humano que garantice la salud pública
c. Accesibilidad: Los servicios e instalaciones deben ser accesibles para las personas sin ninguna forma de
discriminación, respetando las particularidades culturales, sociales de diverso tipo, que permitan el acceso a un
mínimo vital gratuito y a tarifas diferenciadas.
d. Acceso a Información: todas las personas tienen derecho a solicitar, recibir y difundir todo tipo de información
relacionada al agua y sus fuentes.
Art. 68.- El consumo humano y uso doméstico del agua constituye la primera prioridad para la asignación de las
autorizaciones de derecho de uso y aprovechamiento de las aguas que el Estado garantizará a todos/as los
ecuatorianos/as a disponer de agua suficiente, salubre y accesible.
Art. 26.- Se prohíbe toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los
ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. Se garantiza el derecho a la restauración de
los ecosistemas en caso de daños ambientales.
Art. 35.- La planificación diseñará la gestión integral de las fuentes de agua de las micro cuencas, sub cuencas y
cuencas; establecerá las responsabilidades y obligaciones, determinará las restricciones temporales o
permanentes, parciales o totales; y desarrollará un sistema de vigilancia y alerta temprana.
Las metas de la JAAPB se regirán en conformidad con el Objetivo 3 (Mejorar la calidad de vida de la población y
Objetivo 4 (Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable) del Plan
Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 elaborado por SENPLADES,
vinculada con Estrategia Territorial 4 “Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso
racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables”.
SISTEMA DE PLANIFICACION
“La planificación estratégica es una práctica que consiste en explicar lo que una organización trata de conseguir y
como se propone conseguirlo, teniendo en cuenta el contexto interno y externo.”
El siguiente cuadro, reseña esquemáticamente lo que es la Planificación estratégica:
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
4 López,
Marcelo y Correa, Jorge. Planificación estratégica de tecnologías y sistemas de
Información, 1ra Edición. Manizales, Editorial Universidad de Caldas, 2007, p. 23
5 López,
Marcelo y Correa, Jorge. Ídem, p. 23
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA TECNICA Y FINANCIERA DE LA JAAPB
La JAAPB implementa prácticas de Gobierno Corporativo, con los 5 pilares en los cuales se fundamenta el
Modelo de Gestión de la JAAPB.
La JAAPB aplica las prácticas del gobierno corporativo con los compromisos y medidas adoptadas por la junta,
estas garantizan la integridad y ética empresarial, el adecuado manejo de sus recursos, y el respeto a quienes
forman parte de ella.
METODOLOGÍA DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
La planificación estratégica de la JAAPB se basará en el modelo de gestión estratégica de Michael Porter,
aplicados a las necesidades puntuales de la JAAPB. Esta metodología es reconocida mundialmente como un
referente de buenas prácticas para gestionar la estrategia empresarial.
Este sistema de gestión estratégica integra los niveles estratégicos y operativos que permiten de una manera
sistemática, lógica y coherente implementar la planificación y gestión de una institución comunitaria que brinda
el servicio de agua potable como la JAAPB.
El Sistema de Gestión de la Estrategia que se está llevando a cabo está constituido por siete etapas, de las cuales
este documento presenta las etapas 1 y 2, que es la formulación de la estrategia. Las siguientes etapas son parte
del
proceso
de
implantar
la
estrategia
y
de
evaluar
los
resultados.
SITUACION ACTUAL DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
ORGANIGRAMA
La Junta Administradora de Agua Potable de Baños tiene un esquema directivo, ejecutivo, asesor, administrativo y operativo compuesto por profesionales y servidores
capacitados en sus funciones.
ESTADÍSTICAS DE CONSUMO DE AGUA
El Consumo diario de agua potable en nuestro sistema se encuentra en un promedio de 178 litros por persona,
este consumo comparado con el de otras regiones, muestra que nos encontramos en similares condiciones,
aunque muy por encima de las recomendaciones de la OMS que estima un máximo de 100 litros por persona. Si
consideramos los desperdicios, llegaríamos a un consumo de alrededor de 240 litros diarios, lo que nos indica que
tenemos mucho por hacer en cuanto a ahorro y buen uso.
USUARIOS DE LA JUNTA
Hasta diciembre de 2013 se encuentran registrados 5768 socios. Se ha verificado un incremento desde el año
2005 hasta el año 2013 de aproximadamente unos 200 socios por año.
Los usuarios de la Junta Administradora de agua potable de Baños están clasificados dentro de cuatro categorías:
Una residencial y 3 Comerciales.
En la siguiente gráfica podemos observar el consumo de metros cúbicos de agua en el año 2013, radicando el
consumo mayor en el sector residencial con un 89%, mientras el sector comercial A y B consumen un 6,89% y el
sector comercial C un1.17%.
Consumo
Comercial A,
6,899.00 , 5%
Consumo
Comercial B,
6,669.00 , 5%
Consumo
Comercial C,
1,174.00 , 1%
Consumo
Residencial,
117,273.00 , 89%
INGRESOS
Las recaudaciones que han existido en la junta por el consumo de agua desde el año 2007 hasta el año 2013
muestran una tendencia ascendente, siendo el año pasado un valor de 536.000 dólares.
Recaudaciones en miles de dólares
600
500
466
447
400
536
475
464
385
379
300
200
100
0
2,006
2,007
2,008
2,009
2,010
2,011
2,012
2,013
2,014
Analizando el origen de las recaudaciones se verifica que el sector residencial consume un 89% de agua, pero tan
sólo provee de un 76% de los ingresos.
Recaudaciones
Valores
Residencial;
25,525.16 ; 76%
Valores
Comercial A;
5,047.81 ; 15%
Valores
Comercial B;
2,628.03 ; 8%
Valores
Comercial C;
306.44 ; 1%
CADENA DE VALOR
El desarrollo de la cadena de valor de la JAAPB permite identificar con claridad cuales son las actividades
primarias para la prestacion del servicio del agua potable y sus actividades de apoyo, las cuales permiten su
adecuado funcionamiento.
La comprensión de esta estructura permite priorizar las actividades y la asignacion de recursos para brindar un
servicio de calidad, logrando así demostrar el compromiso con los usuarios, ganar su confianza y mantenerlo
satisfecho.
La compresión por parte del personal de la interrelación de las actividades, permite valorar cómo el trabajo de
cada uno encaja con el logro o la falla de la tarea general.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA
PARROQUIA BAÑOS 2014 – 2023
VISIÓN DE LA JAAPB
Ser una institución comunitaria que brinda un servicio de agua potable de calidad, eficiente en la
utilización de sus recursos, con responsabilidad
y ambiental, siendo un referente a nivel local y
MISION DEsocial
LA JAAPB
nacional.
MISION DE LA JAAPB
Garantizar la provisión de agua potable a los habitantes de la parroquia Baños, buscando siempre
mejorar la calidad y sustentabilidad en el servicio, cumpliendo con
las normas técnicas de
potabilización, con un manejo eficiente de los recursos humanos, hídricos, financieros, tecnológicos y
materiales.
VALORES CORPORATIVOS
VALORES CORPORATIVOS
Los valores corporativos ayudan a que la JAAPB cree un ambiente laboral satisfactorio, para poder prestar a sus
usuarios un servicio eficiente y de calidad.
En ese sentido tenemos los siguientes valores:
Responsabilidad: La Junta asume un compromiso solidario con la ciudadanía Bañense; considerando a sus socios
como personas con derecho al servicio, aportando al buen vivir con agua de calidad.
Honestidad: LA JAAPB efectúa sus actividades enmarcadas en la transparencia de sus procedimientos.
Compromiso: Actuar identificados con la junta y desempeñar sus funciones de manera proactiva en cada una de
nuestras labores.
Trabajo en Equipo: El trabajo en sinergia entre los colaboradores de los diferentes departamentos de la JAAPB
para cumplir con los objetivos propuestos.
Diligencia: LA JAAPB realiza sus actividades diarias con rapidez y de forma oportuna.
Atención al cliente: Tener la mejor disposición para atender de manera eficiente y eficaz a los usuarios de la
Junta.
ANALISIS DEL ENTORNO
Una de las partes más importantes en el proceso de planeación es el de estar conscientes de los factores externos
que influyen o pueden influir durante el horizonte de planificación, de tal manera que podamos prever las
acciones más acertadas. A continuación listamos algunos factores del entorno que pueden afectar en la toma de
decisiones de la junta:

Existe un incremento de la demanda por el servicio debido al crecimiento de la población y su gran
expansión con nuevas ciudadelas y urbanizaciones privadas.

En el aspecto tecnológico existen procesos automáticos de medición y control de la calidad.

Con respecto al medioambiente, existe cada vez mayor conciencia del impacto de las acciones del ser
humano sobre la naturaleza y la necesidad de cuidarla.
EL AGUA Y EL MUNDO
El 70% de la superficie de la Tierra es agua, de ese porcentaje un 97.5% es salada y el restante es agua dulce. Del
2.5% de agua dulce, casi el 70% se encuentra concentrada en los hielos polares y témpanos; un 29% está
almacenada en las profundidades de la tierra y el 1% restante en los ríos, lagos, pantanos, suelo, embalses, la
atmósfera y en organismos vivos.
El mundo en que vivimos se encuentra cubierto en su gran mayoría por agua y sin embargo, debido a la
contaminación que los seres humanos creamos, el porcentaje apto para nuestro consumo es cada día menor. Más
de 1.100 millones de personas no tienen garantizado el acceso a agua potable y 2.400 millones no disponen de
servicios básicos de saneamiento.
Como consecuencia de esta crisis de insostenibilidad se estima que más de 10.000 personas, en su mayoría niños,
mueren cada día en el mundo al haberse degradado y envenenado los ríos, fuentes, lagos y acuíferos de los que
4
tradicionalmente se abastecían .
ENTORNO TECNOLOGICO/TRATAMIENTO
La adopción cada vez mayor del uso de tecnologías basadas en Internet y
facturación electrónica
Existencia de nuevos equipos de medición y registro de datos para mejorar los
procesos productivos y servicios a los usuarios
Incremento de ataques por virus y amenazas informáticas facilitadas por un
mundo muy interconectado
Incremento de herramientas de software para cada necesidad profesional,
con costos elevados de licenciamiento
ENTORNO LEGAL
La nueva ley orgánica de recursos hídricos
Ley Minera, concesión para la explotación de áreas protegidas Quimsacocha
Posibilidad de cambios en las competencias de las juntas de agua
Falta de un plan de ordenamiento territorial
Falta del cumplimiento de las ordenanzas
ENTORNO MEDIOAMBIENTAL
Circulación de vehículos de entretenimiento en áreas protegidas
Falta de reforestación de áreas afectadas ambientalmente
Expansión del uso de áreas protegidas para actividades ganaderas
Deforestación por incendios en las zonas altas
Falta de una cultura en el manejo del agua y la protección de las fuentes
hídricas
ENTORNO ECONOMICO/FINANCIERO
Apoyo gubernamental a proyectos con posibilidad de autogestión
Incrementos de costos en materias primas y precios en general
Prácticas de control de los recursos a través de las auditorias
ENTORNO SOCIAL/USUARIOS
4
http://hidrico.sociedadhumana.com/leer.php/154
Creciente urbanización de las parroquias colindantes al centro cantonal
Falta de conciencia en el uso y desperdicio del agua
Incremento de la población por inmigrantes y cambios de residencia desde la
ciudad hacia la Parroquia.
Incremento de participación en eventos culturales y sociales realizados en la
Parroquia.
ANÁLISIS FODA
Con el propósito de ordenar las grandes conclusiones, es necesario aplicar la metodología FODA (fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas), a fin de garantizar que ningún tema relevante del desarrollo de la JAAPB
quedó fuera o haya sido inadecuadamente valorado.
La técnica empleada fue la de “Lluvia de ideas”, que contó con la participación de las personas más
representativas, interesadas en el progreso de la Junta. De dicho análisis se obtuvo el modelo de análisis FODA
mostrado en la siguiente tabla.
F - FORTALEZA -
O - OPORTUNIDADES -
- LA CALIDAD EN LA POTABILIZACION
- DISPONIBILIDAD DE APOYO Y RECURSOS DEL ESTADO
- SOLIDEZ ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
- NUEVAS TECNOLOGIAS DE MEDICIÓN Y CONTROL EXISTENTES
- SENTIDO DE PERTENENCIA DE LOS USUARIOS
- FUENTES DE AGUAS SIN CONTAMINAZACION
- LA JAAPB ES UN MONOPOLIO EN LA PARROQUIA
BAÑOS
D - DEBILIDADES -
A- AMENAZAS- CRECIMIENTO URBANISTICO
- FALTA DE DEFINICION DEL AREA DE COBERTURA - FALTA DE CONCIENTIZACION AMBIENTAL
- INFRAESTRUCTURA INSUFICIENTE
- INCREMENTO POBLACIONAL
PARA LA DISTRIBUCION DEL AGUA EN BAÑOS
- COMPETENCIA / ETAPA
- DESPERDICIOS Y FUGAS
- MAL USO DEL AGUA CRUDA
- FALTA DE UN MANUAL DE FUNCIONES
MATRIZ DEL FODA
El objetivo de esta fase es caracterizar y comprender las fuerzas internas y externas que actúan sobre la JAAPB y
que deben ser tomadas en cuenta para definir su posicionamiento futuro.
O - OPORTUNIDADES A- AMENAZAS-DISPONIBILIDAD DE APOYO Y RECURSOS DEL-ESTADO
CRECIMIENTO URBANISTICO
- NUEVAS TECNOLOGIAS DE MEDICIÓN Y CONTROL
- FALTAEXISTENTES
DE CONCIENTIZACION AMBIENTAL
- INCREMENTO POBLACIONAL
- COMPETENCIA / ETAPA
- MAL USO DEL AGUA CRUDA
F - FORTALEZA - LA CALIDAD EN LA POTABILIZACION
- SOLIDEZ ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
- CONFIANZA DE LOS USUARIOS
- SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
- FUENTES DE AGUAS SIN CONTAMINZACION
- LA JAAPB ES UN MONOPOLIO EN LA
PARROQUIA BAÑOS
*MANTENERSE CON LA SOLIDES Y
CONFIANZA DE LOS USUSARIOS
* SEGUIR BRINDANDO UNA AGUA
POTABILIZADA A LOS USUARIOS
*CONFORMAR GRUPOS PARA
CONTRARESTAR DAÑOS AMBIENTALES
*CONVENIOS CON INSTITUCIONES
PUBLICAS Y PRIVADAS
MEJORAR LA CALIDAD Y PRESTACION DEL SERVICIO
D - DEBILIDADES -FALTA DE DEFINICION DEL AREA DE COBERTURA
- INFRAESTRUCTURA INSUFICIENTE
PARA LA DISTRIBUCION DEL AGUA EN BAÑOS
- DESPERDICIOS Y FUGAS
- FALTA DE UN MANUAL DE FUCIONES
*CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACION
*MANTENERNOS AL DIA CON LA TECNOLOGIA
*ESTUDIOS TECNICOS DEL COSTO REAL
DE PUNTA
DEL AGUA
POLITICA PERMANANTE DE CAPACITACION
PROYECCIONES
PROYECCION DE USUARIOS AL 2014
Actualmente la JAAPB cuenta con 5.768 socios (Dic. 2013), considerando que la parroquia Baños es una zona en
expansión para ciudadelas privadas, condominios, se calcula que en 10 años contaremos con aproximadamente
9460 usuarios, los que incluyen la adición de unos 980 socios de minas.
PROYECCION 2000 a 2023
10000
8052
5768
5000
0
1995
2000
2005
2010
2015
2024: 8480 + 980 = 9460
2020
2025
2030
PROYECCION DE CONSUMOS Y REQUERIMIENTO DE AGUA
Los 5.268 usuarios del Sistema, necesitan de 53,55 litros por segundo, pero debido a las pérdidas en distribución y
U
producción,
hace que la planta requiera de aproximadamente 77,39 litros por segundo.
S
U
Para el año 2024 se ha estimado un incremento de usuarios a 9.460 y para poder satisfacer sus necesidades, se
A
R
requerirá
de un ingreso de agua a la planta de potabilización de unos 134 litros por segundo.
I
O
A continuación se muestran tales estimaciones. Se ha considerado una reducción de un 5% en el consumo por
S
campañas de concienciación y una disminución en las pérdidas en la distribución de un 5%
A
G
U
A
P
O
T
A
B
L
E
D
I
S
T
R
I
B
.
Dato
Número de socios
Consumo lecturado mensual m3
Actualidad
5268
132.015,00
PROYECCION
Proyeccion 2024
9460
225.212,38
4,5%
4,5%
6.220,6
138.236
10.612
235.824
Requerimiento (lts/sg)
53,33
90,98
REQUERIMIENTO PARA USUARIOS
53,33
90,98
Porcentaje no lecturado
m3 no lecturados al mes
Requerimientos para socios (m3)
Tasa de pérdidas/fugas de red
m3 por pérdias/fugas al mes
25,50%
47.315,54
PLAN
DISTRIBUCIÓN
20,00%
58.956,12
Requerimientos para distribución (m3)
185.551,14
294.780,60
Requerimientos para distribución (lt/s)
71,59
113,73
En cuanto a la planta de tratamiento, actualmente se calcula un uso de un 96% de la capacidad instalada. La
estimación de requerimiento de agua para el 2024, considerando un 90% de capacidad instalada, es de 134 litros
por segundo, con 3 plantas de tratamiento, adicionalmente a la actual, se requerirían una adicional de alrededor
de 33 litros por segundo y la otra de 12 litros por segundo. Estas estimaciones dependen de los objetivos en
cuanto a control de desperdicios y la tasa de crecimiento poblacional.
REQUERIMIENTOS DE PLANTA DE TRATAMIENTO
ACTUALIDAD
PROYECCION 2024
REQUERIMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN
Capacidad planta
P
L
A
N
T
A
% utilización
Porcentaje de producción
Produccion por planta (lt/sg)
Tasa de desperdicios por lavado
Desperdicios por lavado (lt/sg)
Desperdicios al día (m3)
REQUERIMIENTOS DE PLANTA
71,59
74,52
96%
PLANTA 1
100%
71,59
7,50%
5,80
501,49
123,96
PLAN DE
PRODUCCIÓN
90%
PLANTA 1 PLANTA 2 PLANTA 3
63%
27%
10%
78,10
33,47
12,40
7,50%
7,50%
7,50%
77,39
6,33
547,10
2,71
234,47
1,01
86,84
84,43
36,18
13,40
TOTAL
134,01
ANALISIS DE PROBLEMAS
Mediante varias reuniones integradas por el presidente de la Junta y los responsables de los distintos
departamentos, se procedió a realizar un análisis de los principales problemas que a cada área afectan,
identificando para cada caso cuales son las causas. Posteriormente se procedió al análisis de cada problema,
mediante reuniones en las que se organizaron de acuerdo a cada área, definidas en la cadena de valor.
Se definieron por consenso general los valores de impacto para cada problema.
De tales reuniones, se lograron identificar los siguientes problemas, en los cuales se calificó de 1 a 5, 1 para
problemas de poco impacto y 5 problemas urgentes de alto impacto que requieren una atención prioritaria. El
tipo “P” indica un problema, mientras que “D” es una debilidad tomada de la matriz FODA.
AREA
MEDIO
AMBIENTE
TIPO
PROBLEMA
P FALTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE POTABILIZACION
P
P
P
AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA Y GANADERA (TALA
DEL BOSQUE PRIMARIO Y PAJONAL)
300 HECTAREAS DE BOSQUE DE PINO
PRACTICA DE DEPORTES EXTREMOS
IMPACTO
3
3
3
4
P
P
AREA
PRODUCCION
TIPO
PROBLEMA
P FALTA DE CONOCIMIENTO DEL COSTO DE PRODUCCION
D FALTA DE REGISTROS DE PRODUCCION Y PRUEBAS DE CALIDAD
D CAPACIDAD DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO AL LIMITE
P
P
P
AREA
DISTRIBUCION
AREA
LECTURACION
AREA
FACTURACION
TIPO
P
P
P
P
P
ADMINIS
TRACION
DESPERDICIO EN LOS TANQUE ROMPE PRESION
DESARENADOR
FALTA DE APROVECHAMIENTO DE DESPERDICIOS
FALTA DE AGUA POTABLE PARA BAÑOS ALTO
P
PROBLEMA
FALTA DE CAPACIDAD HIDRAULICA DE LA RED
DESABASTECIMIENTO EN HUIZHIL Y GUADALUPANO ALTO
FALTA DE CAPACIDAD DEL RESERVORIO
FALTA DELIMITACION AREA DE COBERTURA
FALTA DE CONTROL DE PERDIDAS Y FUGAS
INCONVENIENTES CON DERECHOS QUE NO SE PUEDEN
SUSPENDER POR MOROSIDAD
TIPO
PROBLEMA
P VALORES INCORRECTOS EN EL SISTEMA
D
INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS CONTABLES (METODO DEL
DEVENGO)
RECLAMOS CONSTANTES DE LOS SOCIOS
TIPO
PROBLEMA
P DIFICULTADES DE APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO
P
P
3
3
IMPACTO
5
5
5
Y
TIPO
PROBLEMA
P PROBLEMAS DE LECTURACION
P
AREA
FALTA DE INFORMACION SOBRE EL AREA DE RECARGA HIDRICA
Y AREAS PROTEGIDAS
QUEMA DEL BOSQUE PRIMARIO Y PAJONAL
5
2
5
IMPACTO
4
5
3
4
5
IMPACTO
5
5
IMPACTO
3
5
3
IMPACTO
5
FALTA DE LEYES Y NORMAS INTERNAS ACTUALIZADAS
4
FALTA DE COMPROMISO DE PERSONAL DE TRABAJADORES,
EMPLEADOS Y DIRECTIVOS
4
AREA
TIPO
PROBLEMA
P
PROGRAMA
CONTABLE
INADECUADO
CONTABILIDAD /
FINANZAS
P TARIFAS NO SUSTENTABLES
IMPACTO
4
5
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
De acuerdo al análisis de las condiciones en las que se desenvuelve la JAAPB, los problemas, oportunidades,
amenazas y el enfoque expuesto en la declaración de misión y visión, se determinaron los principales objetivos a
lograr en cada área.
AREA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Descontaminar la quebrada del desfogue
Restaurar las areas de bosque y pajonal
desgastados
MEDIO AMBIENTE
Restauracion del area del bosque de pino
Minimizar el impacto ambiental
Concientizacion a los usuarios del uso del agua
Reducir los incendios producidos por el hombre
y dar una respuesta oportuna
AREA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Disponer de información oportuna para planificar y controlar
PRODUCCION
Optimizar la operación y mantenimiento de producción
Reducción de tasas de desperdicios
Garantizar la provisión de agua potable a los habitantes de la
parroquia Baños, bajo el esquema 24x7
Mantener la calidad de acuerdo a las normas INEN
AREA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Optimizar la calidad y capacidad de la red de distribución
DISTRIBUCION
Reducir el agua no contabilizada y Disminuir la tasa de
pérdidas por daños
Adecuar la tecnología a la infraestructura
AREA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Incrementar precisión de lecturas
LECTURACION
Disminuir morosidad
Mejorar servicio al Cliente
Reducción de índices de no lecturados
AREA
FACTURACION
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Contar con información empresarial integrada y oportuna
Mejorar la atención al cliente
Mejorar la sustentabilidad
AREA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Mejorar los procesos empresariales y la eficiencia laboral
ADMINISTRACION
Ser un referente a nivel local y nacional, fortaleciendo la
imagen de la junta
Manejar eficientemente los recursos humanos, hídricos,
financieros, tecnológicos y materiales.
AREA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Uso adecuado y oportuno de los recursos
CONTABILIDAD / FINANZAS
Contar con información empresarial integrada y oportuna
Incrementar la eficiencia y el cumplimiento de las normas
contables
AREA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Uso eficiente de sistemas de información
SISTEMAS
Proveer de sistemas de información para apoyo en la gestión
Trasmitir información importante a los usuarios
ESTRATEGIAS
Después de analizar los distintos problemas y objetivos, se ha llegado a la conclusión de que la estrategia general
aplicar es la de Enfoque.
Estrategia de Enfoque.
Significa elaborar productos y servicios que cumplan con las necesidades de pequeños grupos de consumidores.
Esto en el caso de la JAAPB significa que nos vamos a concentrar en garantizar la provisión de un servicio de
calidad centrándonos en las áreas que actualmente atendemos.
Se justifica la elección de esta estrategia de acuerdo a las siguientes consideraciones:




El nicho del mercado meta (Población de Baños) es suficientemente grande y crece de forma importante,
necesitando por lo tanto enfocarse para garantizar su abastecimiento actual y futuro.
Se está definiendo una delimitación con ETAPA, con lo que logramos exclusividad.
Es muy costoso expandirse o mantener áreas aisladas de usuarios.
Los usuarios actuales de áreas que podrían abandonarse, pueden adquirir los servicios de otra empresa
sin mayores problemas.
Medios para lograr las estrategias:


Convenios de cooperación para planes de conservación, tecnificación, capacitación, etc.
Convenios para apoyar el crecimiento de entidades similares
En el caso particular de la función Medioambiental, se ha llegado a la conclusión que la estrategia más adecuada
es la de Integración hacia atrás.
Estrategia de Integración hacia atrás.
Buscar más control sobre los proveedores de una empresa. En el caso de la JAAPB, esto significa adquirir mayor
control sobre el manejo de las fuentes hídricas.
Las siguientes consideraciones se tomaron:




El manejo actual de las fuentes hídricas no garantiza cumplir con las necesidades de la Junta en lo
referente a calidad y cantidad de agua.
Hay una cantidad pequeña de ríos y fuentes aprovechables, que podrían ser requeridas por otras
organizaciones en un futuro muy cercano.
La cantidad de usuarios crece de forma importante y es necesario garantizar la provisión actual y futura
del agua potable
La JAAPB cuenta con los recursos financieros y humanos para administrar el cuidado de las fuentes
Hídricas.
Para el caso de producción y distribución, se ha determinado que lo adecuado es el Desarrollo de productos.
Estrategia de Desarrollo de productos
Implica buscar mayores ingresos al mejorar los productos o servicios actuales. En el caso de la JAAPB implica
brindar agua potable a Minas y otros usuarios de agua cruda, sin embargo el objetivo principal está orientado a
brindarles agua potable, que es la razón de ser principal de la Junta, al margen de los ingresos, que es en todo
caso un objetivo secundario en este tema.
Las siguientes consideraciones justifican la adopción de esta estrategia:



Se tiene la responsabilidad fundamental de servir con agua potable de calidad a los usuarios
El agua cruda con precio fijo pone en riesgo la provisión de la cantidad necesaria de agua para el proceso
de potabilización por la falta de conciencia en el uso que esto implica.
Se cuenta con la plena capacidad tecnológica para la provisión del nuevo servicio
ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
Para lograr cumplir con la misión y visión de la JAAPB, es necesario cumplir con los objetivos estratégicos; esto
implica realizar actividades encaminadas a su consecución.
La siguiente lista muestra las principales actividades planteadas en consenso general por los responsables de cada
departamento en conjunto con la administración de la JAAPB.
PLAN MEDIOAMBIENTE 2014-2024
OBJETIVO ESTRATEGICO: Lograr concientizar a la población báñense, con respecto a la naturaleza, colaborando con la forestación, para logar que en el año 2014 seamos precursores con
un enfoque ambiental saludable.
COD
ACCIONES
DEPARTAMENTO
MEDIOAMBIENTE
M01
MEDIOAMBIENTE
M02
MEDIOAMBIENTE
M03
MEDIOAMBIENTE
M04
MEDIOAMBIENTE
M05
MEDIOAMBIENTE
M06
MEDIOAMBIENTE
M07
MEDIOAMBIENTE
M08
MEDIOAMBIENTE
MEDIOAMBIENTE
M09
M10
Construir infraestructura para tratamiento de
lodos
Campañas de concientizacion y
capacitacitación sobre usos alternativos del
suelo
Establecer convenios de cooperación
interinstitucional con enfoque ambiental
Gestionar el cumplimiento de la declaratoria
de áreas protegidas
Ejecutar proyectos de conservacion,
forestacion reforestacion
Elaborar un plan de manejo de bosques de
pinos
Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies
nativas
Campañas de concientizacion y
capacitacitación sobre usos alternativos del
suelo
AÑO
2014
AÑO
2016
AÑO
2017
AÑO
2018
AÑO
2019
AÑO
2020
AÑO
2021
AÑO
2022
AÑO
2023
W
Encargados
Ambiental, Planta, Tecnico
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Ambiental, Tecnico
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Ambiental, Tecnico
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Legal, Ambiental
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Ambiental, Tecnico
W
l
l
l
l
Ambiental, Tecnico
l
l
l
l
l
l
Ambiental, Técnico
f
Ambiental, Técnico
f
Inventariar areas protegidas y georeferenciar
el area de influencia del sistema
Ambiental, Técnico
Talleres de gestion de riesgo. Elaborar un
plan de respuestas con brigadas contra
incendios
f
Ambiental, Técnico
W
f
________________________________________
PRESIDENTE DE LA JAAPB
AÑO
2015
LARGO PLAZO
MEDIANO PLAZO
y
l
CORTO PLAZO
PERMANENTE
________________________________________
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDIOAMBIENTE
PLAN PRODUCCION 2014-2024
OBJETIVO ESTRATEGICO: Brindar a la comunidad báñense un servicio de agua de calidad, con una tecnología amigable con el medio ambiente.
DEPARTAMENTO
COD
ACCIONES
PRODUCCION
P01
PRODUCCION
P02
PRODUCCION
P03
PRODUCCION
P04
PRODUCCION
P05
PRODUCCION
P06
C03 (Estudio tecnico de produccion y costo
Adquisicion e Instalacion de Equipos
(Macromedidores)
S12 (Reactivacion de concesión
Yunguillayacu)
Instalar el sistema de retrolavado
A04 (Creacion de un manual de funciones y
procesos)
Reparacion de desarenador
PRODUCCION
P07
Construccion del Tanque rompepresion
Implementar y renovar equipos e
instrumentos acordes a tecnología actual
Evaluacion de la planta de tratamiento
Control del porcentaje aceptable del
desperdicio
Estudios de nueva planta - convenio Ecuador
Estratégico
PRODUCCION
P08
PRODUCCION
P17
PRODUCCION
P09
PRODUCCION
P10
PRODUCCION
P11
Construccion de nueva planta
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCCION
P12
P13
P14
P15
PRODUCCION
P16
A11 ( Gestionar el incremento de caudal)
A12 (gestion Yunguillayacu)
Construir banco divisiones Yunguillayacu
Construir conduccion Yunguillayacu
Cumplir con las normas técnicas de
potabilización
AÑO
2014
y
AÑO
2016
AÑO
2017
AÑO
2018
AÑO
2019
AÑO
2020
AÑO
2021
AÑO
2022
Encargados
AÑO
2023
Producción, Técnico,
Contabilidad, Sistemas
y
W
y
Técnico,Producción
y
y
Técnico
Técnico, Producción,
Directorio
y
l
l
l
l
l
W
l
l
l
l
l
Jefes departamentales
Tecnico
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Producción
y
Técnico, Administración
Técnico, Producción,
presidente junta
f
y
y
f
Tecnico
Tecnico
W
l
W
f
________________________________________
PRESIDENTE DE LA JAAPB
AÑO
2015
l
l
l
LARGO PLAZO
MEDIANO PLAZO
l
l
y
l
l
l
l
l
Planta, técnico
CORTO PLAZO
PERMANENTE
________________________________________
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
PLAN DISTRIBUCION 2014-2023
OBJETIVO ESTRATEGICO: Lograr una distribución segura y de calidad a la comunidad.
DEPARTAMENTO
COD
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
D01
D02
D03
D04
DISTRIBUCION
D05
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
D06
DISTRIBUCION
D07
DISTRIBUCION
D08
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
D09
D10
D11
D12
ACCIONES
Delimitar el area de cobertura
Diagnostico de las redes de agua potable
S14 (Sistema de Georeferenciación)
Implementacion de un plan maestro
Convenios interinstitucionales de
capacitacion e intercambio de experiencias
Cambio y reubicación de matrices
Reposicion de Valvulas
Adquision de geofono y equipo electronico
de escucha
Establecer un cronograma de control de
fugas por sectores en forma anual
Adquisicion e Instalacion de caudalimetros
Adquirir registradores continuos de presion
Compra de una minicargadora
Compra de una camioneta doble cabina
AÑO
2014
y
f
y
AÑO
2016
AÑO
2017
AÑO
2018
AÑO
2019
AÑO
2020
AÑO
2021
AÑO
2022
Tecnico, Directorio
Tecnico
Tecnico
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
f
l
Encargados
AÑO
2023
f
W
f
________________________________________
PRESIDENTE DE LA JAAPB
AÑO
2015
l
f
f
f
f
Tecnico
Tecnico
Tecnico
Tecnico
l
l
LARGO PLAZO
MEDIANO PLAZO
l
l
y
l
l
l
l
l
Tecnico
Tecnico,Financiero
Tecnico,Financiero
Financiero, Directorio
Financiero, Directorio
CORTO PLAZO
PERMANENTE
________________________________________
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCION
PLAN LECTURACION 2014-2023
OBJETIVO ESTRATEGICO: Implementar un sistema oportuno y claro en el cobro y servicio del agua.
DEPARTAMENTO
COD
LECTURACION
LECTURACION
L01
L02
LECTURACION
L03
LECTURACION
L04
LECTURACION
L05
LECTURACION
L06
LECTURACION
L07
LECTURACION
L08
ACCIONES
Encargados
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Reactivacion de los equipos de lecturacion
y
Sistemas. Lecturacion
Procesos continuos de control y revision
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l Tecnico, Administrativo
Programa de reposicion general de todos los
Tecnico, Administrativo,
f
micromedidores
Financiero
Tecnico, Lecturacion,
Campañas de notificacion y corte
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l recaudacion
Seguimiento y control de lecturas y Fugas
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l Tecnico, Lecturacion
Seguimiento, Solucion, Control de Reclamos
y cumplimiento
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l Recaudacion
A05 (CAPACITACION)
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Tecnico, Lecturacion,
Implementar politicas y controles
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l Recaudacion
W LARGO PLAZO
f MEDIANO PLAZO
________________________________________
PRESIDENTE DE LA JAAPB
y CORTO PLAZO
l PERMANENTE
________________________________________
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE LECTURACION
PLAN FACTURACION 2014-2023
OBJETIVO ESTRATEGICO: Tener un sistema ágil de cobros, con un plan tarifario justo.
PLAN ADMINISTRACION 2014-2023
OBJETIVO ESTRATEGICO: Ser considerados para la comunidad cuencana un ejemplo a seguir con responsabilidad social y un ambiente laboral saludable.
DEPARTAMENTO
COD
ACCIONES
ADMINISTRACION
A01 Asesoria Legal permanente
ADMINISTRACION
A02 Verificar el cumplimiento de la planificacion
ADMINISTRACION
A03
ADMINISTRACION
A04
ADMINISTRACION
A05
ADMINISTRACION
A06
ADMINISTRACION
A07
ADMINISTRACION
A08
ADMINISTRACION
A09
ADMINISTRACION
A10
ADMINISTRACION
A11
ADMINISTRACION
A12
Actualizacion de los reglamentos y politicas
internas
Creacion de un manual de funciones y
procesos
Crear un plan continuo de capacitacion del
personal
Incrementar la asociatividad entre los
sistemas de agua
Establecer convenios de cooperación
interinstitucional
Campaña para posicionar la imagen
institucional (Marketing y Publicidad)
Estudio de la proyeccion de la demanda de
usuarios
Gestionar financiamiento para proyectos
Gestionar incremento de caudal de
aprovechamiento del rio minas
Reactivacion de concesión Yunguillayacu
Encargados
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l Administrativo
l
l
l
l
l
l
l
l
l
y
Administrativo
Administrativo, Legal
Administrativo, Legal, Todos
los departamentos
y
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Todos los departamentos
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Administrativo
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Administrativo
y
Administrativo
Administrativo, Tecnico,
Sistemas
Administrativo, Tecnico
f
f
y
y
W
f
________________________________________
PRESIDENTE DE LA JAAPB
l
legal, Presidencia
legal, técnico
LARGO PLAZO
MEDIANO PLAZO
y
l
CORTO PLAZO
PERMANENTE
________________________________________
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION
PLAN CONTABILIDAD 2014-2023
OBJETIVO ESTRATEGICO: Tener un sistema de contabilidad actual, con políticas y controles establecidas para obtener resultados transparentes.
DEPARTAMENTO
COD
ACCIONES
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
C01 Planificacion y ejecucion del presupuesto
C02 Adquisicion de un software de contabilidad
CONTABILIDAD
C03
CONTABILIDAD
C04
CONTABILIDAD
C05
CONTABILIDAD
C07
CONTABILIDAD
C08
CONTABILIDAD
C09
Estudio tecnico de produccion y costo real
Establecer normas y politicas de control
interno contable
Aplicara normas de control interno
Creacion de un manual y politicas del uso de
recursos financieros y Materiales
Creacion de un manual de compras y
adquisiciones
A05 (CAPACITACION)
Encargados
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l Contabilidad
f
Contabilidad, Sistemas
Producción, Técnico,
Contabilidad, Sistemas,
y
Consultor
y
l
l
l
l
l
l
l
l
l
y
y
l
W
f
________________________________________
PRESIDENTE DE LA JAAPB
l
Contabilidad
Contabilidad, Tecnico
Contabilidad, Tecnico
Contabilidad
l
l
l
LARGO PLAZO
MEDIANO PLAZO
l
l
y
l
l
l
l
l
CORTO PLAZO
PERMANENTE
________________________________________
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PLAN SISTEMAS 2014-2023
OBJETIVO ESTRATEGICO: Contar en el 2023 con sistema de cobros, reportes, facturación y una tecnología actualizada.
DEPARTAMENTO
COD
SISTEMAS
S01
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
S02
S03
S04
SISTEMAS
S05
SISTEMAS
S06
SISTEMAS
S07
SISTEMAS
S08
SISTEMAS
S09
SISTEMAS
S10
SISTEMAS
S11
SISTEMAS
S12
SISTEMAS
S13
SISTEMAS
S14
SISTEMAS
SISTEMAS
S15
SISTEMAS
S16
ACCIONES
Implementacion de seguridad cuarto de
equipos informaticos
Legalizacion de licencias
Actualizacion del Software
Implementar un sistema tolerante a fallo
Mantenimiento de sistemas de informacion
actualizados
Manual del uso y aplicación del sistema
Implementar un sistema de facturacion
aplicando el metodo de devengo
AÑO
2014
AÑO
2017
AÑO
2018
AÑO
2019
AÑO
2020
AÑO
2021
AÑO
2022
AÑO
2023
l
l
f
Encargados
Sistemas, Financiero
Sistemas, Financiero
Sistemas, Financiero
Sistemas, Financiero
f
f
f
l
l
l
l
l
l
y
l
l
Sistemas, Financiero
Sistemas, Financiero
Contabilidad, Sistemas
Sistemas,Tecnico,Financiero,
Planta, Ambiental
Sistemas,Tecnico,Financiero
Sistemas,Tecnico,Financiero,
Planta
f
f
f
f
Sistemas,Financiero, Planta
W
Sistemas, Financiero
f
Sistemas, Tecnico
Sistemas, Tecnico, Financiero,
Administrativo
Sistemas
y
y
f
Sistemas,
Administrativo,Financiero
f
Desarrollo de nueva imagen web
W
f
________________________________________
PRESIDENTE DE LA JAAPB
AÑO
2016
y
Sistema de control de trabajo
SIstema de control de quejas y problemas
software de registro de datos de produccion
(mediciones y estadísticas)
Sistema de medicion automatizada de
produccion ( nivele de agua, PH y otros)
Actualizacion a sistema de cobros mediante
Internet - web
Sistema GIS para registro y manejo de datos
georeferenciados
Actualizacion de la pagina web
Sistemas automaticos de respaldo
Sistema de seguimiento GPS (2 vehiculos)
AÑO
2015
LARGO PLAZO
MEDIANO PLAZO
y
l
CORTO PLAZO
PERMANENTE
________________________________________
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
PRESUPUESTO DE INVERSIONES DEL PLAN ESTRATEGICO 2014-2023
En los cuadros siguientes, podemos observar los gastos e inversiones requeridas por cada departamento desde el año 2014 hasta el año 2023.
DEPARTAMENTO COD
ACCIONES
PRIO
FECHA
PLAZO
RI
DAD
C/P M/P L/P 1-5 INICIO
MEDIOAMBIENTE M01 Construir infraestructura para tratamiento de lodos
MEDIOAMBIENTE M02
MEDIOAMBIENTE M03
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos
alternativos del suelo
Establecer convenios de cooperación interinstitucional con
enfoque ambiental
MEDIOAMBIENTE M04 Gestionar el cumplimiento de la declaratoria de áreas protegidas
MEDIOAMBIENTE M05 Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion reforestacion
MEDIOAMBIENTE M08 Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos
alternativos del suelo
4/1/2019
FINAL
x
x
permanentemente
x
x
x
permanentemente
x
x
5/1/2014
x
x
Una sola vez
anuales
Años
1/4/2020
x
$
368.00 $
736.00
10
$ 3,400.00
10
350.00 $ 6,150.00
7
permanente
x
permanentemente
x
1/1/2017
x
x
permanentemente
$
700.00
10
x
x
1/1/2015
$
450.00
10
MEDIOAMBIENTE M06 Elaborar un plan de manejo de bosques de pinos
MEDIOAMBIENTE M07 Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies nativas
x
Gastos
Inversion EquiposObras Civiles
1/1/2023
30/1/22015
$
MEDIOAMBIENTE M09 Inventariar areas protegidas y georeferenciar el area de influencia
del sistema
MEDIOAMBIENTE M10
PRODUCCION P01
PRODUCCION P02
PRODUCCION P03
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCCION
x
1/2/2015
30/1/22015 $
x
1/2/2016
30/1/2016
x
4/1/2014
1/4/2015
x
4/15/2014
15-04-2015 $
20,000.00
x
x
4/1/2014
6/1/2014
30/4/2015 $
30-07-2014 $
3,000.00 $
6,000.00 $
x x x
continuo
$
Talleres de gestion de riesgo. Elaborar un plan de respuestas con
brigadas contra incendios
C03
Adquisicion e Instalacion de Equipos (Macromedidores)
3,500.00 $
325.00
$
x
$ 11,093.00
S12
P04 Instalar el sistema de retrolavado
P05
A04
P06 Reparacion de desarenador
P07 Construccion del Tanque rompepresion
Implementar y renovar equipos e instrumentos acordes a
PRODUCCION P08
tecnología actual
-
20,900.00
-
510.00 10
PRODUCCION P17 Evaluacion de la planta de tratamiento
PRODUCCION P09 Control del porcentaje aceptable del desperdicio
PRODUCCION P10 Estudios de nueva planta - convenio Ecuador Estratégico
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCCION
P11 Construccion de nueva planta
P12
A11 ( Gestionar el incremento de caudal)
P13
A12 (gestion Yunguillayacu)
P14 Construir banco divisiones Yunguillayacu
P15 Construir conduccion Yunguillayacu
PRODUCCION P16 Cumplir con las normas técnicas de potabilización
DISTRIBUCION D01 Delimitar el area de cobertura
x
1/1/2018
1/1/2019 $
x
4/1/2014
continuo
x
11/1/2013
15/1/2015
x
x
27,000.00
30/11/2014 $ 112,000.00
1/15/2017 $ 1,500,000.00
x
2/1/2017
2/1/2018
2/1/2018 $
1/1/2019 $
20,000.00
500,000.00
x x x
x
continuo
8/1/2014
30/12/2014 $
6,000.00
DISTRIBUCION D02 Diagnostico de las redes de agua potable
x
DISTRIBUCION D03 S14 (Sistema de Georeferenciación)
DISTRIBUCION D04 Implementacion de un plan maestro
x
Convenios interinstitucionales de capacitacion e intercambio de
DISTRIBUCION D05
experiencias
x x x
6/1/2014
11/30/2014 $
2/1/2016
2/1/2018 $
DISTRIBUCION D13 Cambio y reubicación de matrices
DISTRIBUCION D06 Reposicion de Valvulas
x
x x x
1/2/2015
1/1/2015
x
6/1/2015
8/1/2015 $
12,000.00
x x x
x
continuo
6/1/2015
1/6/2023 $
15,000.00
$ 720.00 10
x
6/1/2015
1/6/2016 $
10,000.00
$ 5,000.00 2
DISTRIBUCION D07 Adquision de geofono y equipo electronico de escucha
Establecer un cronograma de control de fugas por sectores en
DISTRIBUCION D08
forma anual
DISTRIBUCION D09 Adquisicion e Instalacion de caudalimetros
DISTRIBUCION D10 Adquirir registradores continuos de presion
29,000.00 $ 1,300.00
1
40,000.00
continuo
12/31/2017
1/12/2023
$ 150,000.00 3
$ 2,000.00 10
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
LECTURACION
LECTURACION
D11 Compra de una minicargadora
D12 Compra de una camioneta doble cabina
L01 Reactivacion de los equipos de lecturacion
L02 Procesos continuos de control y revision
LECTURACION L03 Programa de reposicion general de todos los micromedidores
LECTURACION L04 Campañas de notificacion y corte
LECTURACION L05 Seguimiento y control de lecturas y Fugas
LECTURACION L06
Seguimiento, Solucion, Control de Reclamos y cumplimiento
x
x
x
x x x
3/1/2015
3/1/2015
5/1/2014
continuo
1/6/2023 $
1/6/2023 $
1/8/2014
x
x x x
x x x
2/1/2016
continuo
continuo
2/1/2018
x x x
continuo
x x x
continua
LECTURACION L07 A05 (CAPACITACION)
LECTURACION L08 Implementar politicas y controles
FACTURACION F01 S05 (Mantenimiento de sistemas de informacion actualizados)
60,000.00
30,000.00
$ 3,760.00 10
$ 600.00 10
$ 300.00
$ 6,250.00 2
ADMINISTRACION A06
Incrementar la asociatividad entre los sistemas de agua
ADMINISTRACION A07
Establecer convenios de cooperación interinstitucional
Campaña para posicionar la imagen institucional (Marketing y
ADMINISTRACION A08
Publicidad)
ADMINISTRACION A09
ADMINISTRACION A10
x x x
4/1/2014
continuo
$
x x x
4/1/2014
continuo $
2,000.00
$ 1,800.00 10
x
6/1/2014
continuo $
2,000.00
$
Estudio de la proyeccion de la demanda de usuarios
x
2/1/2015
30/6/2015
Gestionar financiamiento para proyectos
x
2/1/2015
30/6/2015
x
5/1/2014
30/12/2014
$
x
x x x
4/1/2014
4/1/2014
30/12/2014
continuo
$ 1,000.00
x
2/1/2016
4/1/2014
30/1/2016 $
30/04/2014
ADMINISTRACION A11 Gestionar incremento de caudal de aprovechamiento del rio minas
ADMINISTRACION A12 Reactivacion de concesión Yunguillayacu
CONTABILIDAD C01 Planificacion y ejecucion del presupuesto
CONTABILIDAD C02 Adquisicion de un software de contabilidad
CONTABILIDAD C03 Estudio tecnico de produccion y costo real
x
450.00 10
800.00 10
$ 1,000.00 10
900.00
5,000.00
$ 1,500.00
FACTURACION F02
S04 (Implementar un sistema tolerante a fallo)
FACTURACION F03 Creacion de un reglamento de descuentos y condonaciones
FACTURACION
FACTURACION
FACTURACION
ADMINISTRACION
F04 A05 (CAPACITACION)
F05 Sistema de tickets para atencion
F06 Estudio y aplicacion del nuevo plan tarifario
A01 Asesoria Legal permanente
ADMINISTRACION A02 Verificar el cumplimiento de la planificacion
ADMINISTRACION A03
ADMINISTRACION A04
x
x
4/1/2014
2/5/2014
7/1/2014
30/12/2014
x
6/1/2016
30/12/2016 $
x
4/1/2014
15/4/2014
x x x continuo4/1/2014
de acuerdo a la necesidad
3,500.00
$ 2,000.00 10
x x x continuo4/1/2014
de acuerdo a la necesidad
Actualizacion de los reglamentos y politicas internas
x
4/1/2014
30/12/2014
$ 1,000.00
Creacion de un manual de funciones y procesos
x
4/1/2014
30/11/2014
$ 1,000.00
x x x
1/26/2014
30/12/2024
$ 3,000.00 $ 1,000.00 10
ADMINISTRACION A05 Crear un plan continuo de capacitacion del personal
CONTABILIDAD C04
Establecer normas y politicas de control interno contable
x
CONTABILIDAD C05 Aplicara normas de control interno
x x x
Creacion de un manual y politicas del uso de recursos financieros y
CONTABILIDAD C07
Materiales
x
CONTABILIDAD C08
Creacion de un manual de compras y adquisiciones
CONTABILIDAD C09 A05 (CAPACITACION)
SISTEMAS
S01
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
Implementacion de seguridad cuarto de equipos informaticos
S02 Legalizacion de licencias
S03 Actualizacion del Software
S04 Implementar un sistema tolerante a fallo
SISTEMAS
S05
Mantenimiento de sistemas de informacion actualizados
4/1/2014
4/1/2014
1/7/2014
continuo
4/1/2014
30/11/2014
x
4/1/2014
7/1/2014
x
x x
x
x
6/1/2014
2/1/2015
2/1/2015
6/1/2015
30/12/2014 $
30/12/2020
continuo
30/12/2018 $
x x x
2/1/2014
continuo
1,200.00
1,200.00
$ 4,000.00
5
$ 1,020.00
3
$ 600.00 10
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
S06 Manual del uso y aplicación del sistema
x
Implementar un sistema de facturacion aplicando el metodo de
S07
devengo
x
S08 Sistema de control de trabajo
x
S09 SIstema de control de quejas y problemas
x
software de registro de datos de produccion (mediciones y
S10
estadísticas)
x
Sistema de medicion automatizada de produccion ( nivele de agua,
S11
PH y otros)
x
SISTEMAS
S12
SISTEMAS
S13
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
S14
S15
S16
S17
Actualizacion a sistema de cobros mediante Internet - web
Sistema GIS para registro y manejo de datos georeferenciados
Actualizacion de la pagina web
Sistemas automaticos de respaldo
Desarrollo de nueva imagen web
Sistema de seguimiento GPS (2 vehiculos)
x
x
x
x
x
x
2/1/2015
30/6/2015
$
6/1/2014
2/1/2015
4/1/2015
30/12/2014 $
30/03/2023 $
8/30/2015 $
1,500.00
4,000.00
800.00
7/1/2015
30/09/2015 $
1,200.00
10/1/2015
30/12/2023 $
5,000.00
2/1/2016
30/12/2018 $
3,000.00
1/2/2015
4/1/2014
7/1/2014
6/1/2015
1/2/2016
12/30/2023 $
continuo
7/31/2014 $
30/12/2023
continuo
12,000.00
300.00
$
720.00 10
$ 1,200.00
9
3
$ 4,800.00
9
1,200.00
$ 1,500.00 $ 400.00 10
$ 1,000.00 $ 1,600.00 10
PRESUPUESTO DE INVERSIONES DEL PLAN ESTRATEGICO DESDE EL AÑO 2014 HASTA EL AÑO 2023
En los cuadros siguientes podemos observar los gastos e inversiones anuales a ser ejecutadas a partir del año 2014
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO AÑO 2014
DEPARTAMENTO COD
PLAZO
ACCIONES
C/P M/P L/P
MEDIOAMBIENTE M02
MEDIOAMBIENTE M04
MEDIOAMBIENTE M06
PRODUCCION
P02
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCCION
P04
P06
P07
PRODUCCION
P08
PRODUCCION
P10
Campañas de concientizacion y capacitacitación
sobre usos alternativos del suelo
Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion
reforestacion
Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies
nativas
Adquisicion e Instalacion de Equipos
(Macromedidores)
Instalar el sistema de retrolavado
Reparacion de desarenador
Construccion del Tanque rompepresion
Implementar y renovar equipos e instrumentos
acordes a tecnología actual
Estudios de nueva planta - convenio Ecuador
Estratégico
PRIOR
I DAD
1-5
FECHA
INICIO
x x x
permanentemente
x x x
x x x
x
x
x
x
x x x
x
FINAL
Inversion
Equipos-Obras
Civiles
Gastos
Una sola vez
Anuales
Años
10 $
1.104,00 $
736,00 SENAGUA $
368,00
permanentemente
$ 3.400,00
10 $
3.400,00 $
1.700,00 SENAGUA $
1.700,00
permanentemente
$
10 $
700,00 $
continuo anual
4-Jan-15
15-Apr-15 $
30-Apr-15 $
30-Jul-14 $
$
1-Nov-13
368,00 $
Aprob
FINANCIAMIENTO
OTRA
ENTIDAD
JAAPB
VALOR
736,00
1-Apr-14
15-Apr-14
1-Apr-14
1-Jun-14
$
TOTAL DEL
PROYECTO
$ 5.546,50
10.000,00
1.500,00 $
6.000,00 $
2.090,00
30-Nov-14 $ 112.000,00
-
700,00
700,00
$
$
$
$
$
$
5.546,50
10.000,00
1.500,00
6.000,00
$
$
$
$
2.773,25
5.000,00
750,00
6.000,00
$
2.090,00 $
2.090,00
$ 112.000,00 $
-
2.773,25
Ecuador Estratégico
$ 112.000,00
Delimitar el area de cobertura
Diagnostico de las redes de agua potable
Reactivacion de los equipos de lecturacion
Asesoria Legal permanente
Actualizacion de los reglamentos y politicas
ADMINISTRACION A03
internas
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
LECTURACION
ADMINISTRACION
D01
D02
L01
A01
ADMINISTRACION A04
ADMINISTRACION A05
ADMINISTRACION A06
ADMINISTRACION A07
ADMINISTRACION A08
ADMINISTRACION A11
Creacion de un manual de funciones y procesos
Crear un plan continuo de capacitacion del
personal
Incrementar la asociatividad entre los sistemas de
agua
Establecer convenios de cooperación
interinstitucional
Campaña para posicionar la imagen institucional
(Marketing y Publicidad)
Gestionar incremento de caudal de
aprovechamiento del rio minas
ADMINISTRACION A12 Reactivacion de concesión Yunguillayacu
CONTABILIDAD
C03
SISTEMAS
S01
SISTEMAS
S05
SISTEMAS
S07
SISTEMAS
S17
Estudio tecnico de produccion y costo real
Implementacion de seguridad cuarto de equipos
informaticos
Mantenimiento de sistemas de informacion
actualizados
Implementar un sistema de facturacion aplicando
el metodo de devengo
Sistemas automaticos de respaldo
x
x
x x x
1-Aug-14
30-Dec-14 $
6.000,00
1-Jun-14
30-Nov-14 $ 29.000,00 $
1-May-14
8-Jan-14
$
1-Apr-14 continuo de acuerdo a la necesidad
1.300,00
300,00
x
1-Apr-14
30-Dec-14
$
1.000,00
$
1.000,00 $
1.000,00
x
1-Apr-14
30-Nov-14
$
1.000,00
$
1.000,00 $
1.000,00
x x x
26-Jan-14
30-Dec-23
$
3.000,00 $ 1.000,00
10 $
4.000,00 $
4.000,00
x x x
1-Apr-14
continuo
$
450,00
10 $
450,00 $
450,00
x x x
1-Apr-14
continuo $
2.000,00
$ 1.800,00
10 $
3.800,00 $
3.800,00
x
1-Jun-14
continuo $
2.000,00
$
10 $
2.800,00 $
2.800,00
x
1-May-14
30-Dec-14
$
900,00
$
900,00 $
900,00
x
x
1-Apr-14
1-Apr-14
30-Dec-14
30-Apr-14
$
$
1.000,00
1.500,00
$
$
1.000,00 $
1.500,00 $
1.000,00
300,00 BIZMAN
x
1-Jun-14
30-Dec-14 $
$
1.200,00 $
1.200,00
x x x
1-Feb-14
continuo
10 $
600,00 $
600,00
x
x
1-Jun-14
1-Jul-14
30-Dec-14 $
31-Jul-14 $
$
$
1.500,00 $
1.200,00 $
1.500,00
1.200,00
x
$ 2.000,00
800,00
1.200,00
$
1.500,00
1.200,00
600,00
$
1 $
$
10 $
6.000,00
30.300,00
300,00
2.000,00
$ 6.000,00
$ 30.300,00
$
300,00
$ 2.000,00
$
1.200,00
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO AÑO 2015
DEPARTAMENTO COD
ACCIONES
PLAZO
C/P M/P L/P
PRIOR
I DAD
1-5
FECHA
INICIO
FINAL
Inversion
Equipos-Obras
Civiles
Gastos
Una sola vez
TOTAL DEL
PROYECTO
anuales
Aprob
FINANCIAMIENTO
OTRA
JAAPB ENTIDAD VALOR
Años
MEDIOAMBIENTE M02 Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos alternativos del suelo
MEDIOAMBIENTE M04 Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion reforestacion
MEDIOAMBIENTE M06 Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies nativas
MEDIOAMBIENTE M07
MEDIOAMBIENTE
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCCION
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos alternativos del suelo
M08 Inventariar areas protegidas y georeferenciar el area de influencia del sistema
P02 Adquisicion e Instalacion de Equipos (Macromedidores)
P04 Instalar el sistema de retrolavado
P06 Reparacion de desarenador
P08 Implementar y renovar equipos e instrumentos acordes a tecnología actual
x x x
x x x
x x x
permanentemente
permanentemente
permanentemente
x x
x
1-Jan-15
2-Jan-15
1-Apr-14
15-Apr-14
1-Apr-14
continuo anual
x
x
x
x x x
1-Jan-15
1-Jan-15 $
4-Jan-15
15-Apr-15 $
30-Apr-15 $
$
3.500,00 $ 325,00
$ 2.773,25
10.000,00
1.500,00 $ 2.090,00
$
$
$
736,00 10 $ 736,00 $ 368,00 SENAGUA $ 368,00
3.400,00 10 $ 3.400,00 $ 1.700,00 SENAGUA $ 1.700,00
700,00 10 $ 700,00 $ 700,00
$
-
$
450,00 10 $ 450,00
- $ 3.825,00
$ 2.773,25
$ 10.000,00
$ 1.500,00
$ 2.090,00
$
$
$
$
$
$
450,00
3.825,00
2.773,25
5.000,00
750,00
2.090,00
$
$
$
-
PRODUCCION
P11 Construccion de nueva planta
DISTRIBUCION D13 Cambio y reubicación de matrices
DISTRIBUCION D06 Reposicion de Valvulas
DISTRIBUCION D07 Adquision de geofono y equipo electronico de escucha
DISTRIBUCION D09 Adquisicion e Instalacion de caudalimetros
DISTRIBUCION D10 Adquirir registradores continuos de presion
DISTRIBUCION D11 Compra de una minicargadora
DISTRIBUCION D12 Compra de una camioneta doble cabina
ADMINISTRACION A01 Asesoria Legal permanente
ADMINISTRACION A05 Crear un plan continuo de capacitacion del personal
ADMINISTRACION A06 Incrementar la asociatividad entre los sistemas de agua
ADMINISTRACION A07 Establecer convenios de cooperación interinstitucional
ADMINISTRACION A08 Campaña para posicionar la imagen institucional (Marketing y Publicidad)
ADMINISTRACION A10
SISTEMAS
Gestionar financiamiento para proyectos
S02 Legalizacion de licencias
x
15/1/2015
15-Jan-17 $ 500.000,00
$ 500.000,00 $ 250.000,00 Ecuador Estratégico
$ 250.000,00
x
x x x
2-Jan-15
1-Jan-15
31-Dec-17
1-Jan-23
x
x
1-Jun-15
1-Jun-15
1-Aug-15 $ 12.000,00
6-Jan-23 $ 15.000,00
$
$
720,00 10 $
x
x
x
x x x
1-Jun-15
6-Jan-16 $ 10.000,00
1-Mar-15
6-Jan-24 $ 60.000,00
1-Mar-15
6-Jan-24 $ 30.000,00
1-Apr-14 continuo de acuerdo a la necesidad
$
$
$
$
5.000,00
$
3.760,00 10 $
600,00 10 $
2.000,00 10 $
15.000,00
63.760,00
30.600,00
2.000,00
$ 15.000,00
$ 63.760,00
$ 30.600,00
$ 2.000,00
x x x
x x x
x x x
x
26-Jan-14
1-Apr-14
1-Apr-14
1-Jun-14
30-Dec-23
continuo
continuo
continuo
$
$
$
$
1.000,00
450,00
1.800,00
800,00
1.000,00
450,00
1.800,00
800,00
$
$
$
$
1.000,00
450,00
1.800,00
800,00
x
x x
1-Feb-15
1-Feb-15
30-Jun-15
30-Dec-20
$
$
1.000,00 10 $
4.000,00 5 $
1.000,00 $
4.000,00 $
1.000,00
4.000,00
$
$
150.000,00 3 $ 150.000,00 $ 150.000,00
2.000,00 10 $ 2.000,00 $ 2.000,00
10
10
10
10
$
$
$
$
12.000,00 $ 12.000,00
15.720,00 $ 15.720,00
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
S04 Implementar un sistema tolerante a fal o
S05 Mantenimiento de sistemas de informacion actualizados
S06 Manual del uso y aplicación del sistema
S08 Sistema de control de trabajo
S09 SIstema de control de quejas y problemas
S10 software de registro de datos de produccion (mediciones y estadísticas)
S11 Sistema de medicion automatizada de produccion ( nivele de agua, PH y otros)
S14 Sistema GIS para registro y manejo de datos georeferenciados
S16 Desarrollo de nueva imagen web
x
x x x
x
x
x
x
x
x
x
1-Jun-15
1-Feb-14
1-Feb-15
1-Feb-15
1-Apr-15
1-Jul-15
1-Oct-15
2-Jan-15
1-Jun-15
30-Dec-18 $
continuo
30-Jun-15
30-Mar-23 $
30-Aug-15 $
30-Sep-15 $
30-Dec-23 $
30-Dec-23 $
30-Dec-23
1.200,00
$
4.000,00
800,00
1.200,00
5.000,00
12.000,00
$
$ 1.020,00 3 $
$ 600,00 10 $
300,00
$
$ 720,00 10 $
$
$
$ 1.200,00 9 $
$ 4.800,00 9 $
1.500,00 $ 400,00 9 $
2.220,00 $
600,00 $
300,00 $
4.720,00 $
800,00 $
1.200,00 $
6.200,00 $
16.800,00 $
1.900,00 $
2.220,00
600,00
300,00
4.720,00
800,00
1.200,00
6.200,00
16.800,00
1.900,00
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO AÑO 2016
DEPARTAMENTO COD
ACCIONES
PLAZO
C/P M/P L/P
MEDIOAMBIENTE M02
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos
alternativos del suelo
Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion
reforestacion
MEDIOAMBIENTE M06 Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies nativas
MEDIOAMBIENTE M04
MEDIOAMBIENTE M10
PRODUCCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
P08
P11
D04
D06
D09
FECHA
INICIO
FINAL
Inversion
Equipos-Obras
Civiles
Gastos
Una sola vez
TOTAL DEL
PROYECTO
anuales
Años
Aprob
FINANCIAMIENTO
OTRA
ENTIDAD
JAAPB
VALOR
x x x
permanentemente
$
736,00
10 $
736,00 $
368,00 SENAGUA $
368,00
x x x
x x x
permanentemente
permanentemente
$ 3.400,00
$ 700,00
10 $
10 $
3.400,00 $
700,00 $
1.700,00 SENAGUA $
700,00
$
1.700,00
-
$
10 $
510,00 $
Talleres de gestion de riesgo. Elaborar un plan de
respuestas con brigadas contra incendios
x
PRODUCCION
PRIOR
I DAD
1-5
2-Jan-16
30-Jan-16
510,00
510,00
$
-
Implementar y renovar equipos e instrumentos acordes a
tecnología actual
Construccion de nueva planta
Implementacion de un plan maestro
Reposicion de Valvulas
Adquisicion e Instalacion de caudalimetros
x x x
x
x
x x x
x
continuo anual
15/1/2015
1-Feb-16
1-Jan-15
1-Jun-15
$ 2.090,00
15-Jan-17 $ 500.000,00
1-Feb-18 $ 13.333,34
1-Jan-23
6-Jan-23
$ 2.000,00
$ 720,00
$
2.090,00 $ 2.090,00
$ 500.000,00 $ 250.000,00 Ecuador Estratégico
$ 250.000,00
3 $ 13.333,34 $ 13.333,34
10 $
2.000,00 $ 2.000,00
10 $
720,00 $ 720,00
DISTRIBUCION
D10 Adquirir registradores continuos de presion
DISTRIBUCION
D11 Compra de una minicargadora
DISTRIBUCION
D12 Compra de una camioneta doble cabina
x
1-Jun-15
6-Jan-16
$ 5.000,00
$
5.000,00 $
5.000,00
x
1-Mar-15
6-Jan-24
$ 3.760,00
10 $
3.760,00 $
3.760,00
x
x
1-Mar-15
2-Jan-15
6-Jan-24
31-Dec-17
$ 600,00
$ 150.000,00
10 $
3 $
x
x
x x x
1-Feb-16
1-Feb-18
1-Jun-16
30-Dec-16 $ 3.500,00
1-Apr-14 continuo de acuerdo a la necesidad
$ 6.250,00
3
x x x
26-Jan-14
Incrementar la asociatividad entre los sistemas de agua
x x x
Establecer convenios de cooperación interinstitucional
Campaña para posicionar la imagen institucional
ADMINISTRACION A08
(Marketing y Publicidad)
D13 Cambio y reubicación de matrices
Programa de reposicion general de todos los
LECTURACION L03
micromedidores
FACTURACION F05 Sistema de tickets para atencion
ADMINISTRACION A01 Asesoria Legal permanente
DISTRIBUCION
ADMINISTRACION A05 Crear un plan continuo de capacitacion del personal
ADMINISTRACION A06
ADMINISTRACION A07
CONTABILIDAD
C02 Adquisicion de un software de contabilidad
SISTEMAS
SISTEMAS
S02 Legalizacion de licencias
S04 Implementar un sistema tolerante a fallo
SISTEMAS
S05
Mantenimiento de sistemas de informacion actualizados
600,00 $
600,00
150.000,00 $ 150.000,00
$ 2.000,00
$
10 $
2.083,33 $
3.500,00 $
2.000,00 $
2.083,33
3.500,00
2.000,00
30-Dec-23
$ 1.000,00
10 $
1.000,00 $
1.000,00
1-Apr-14
continuo
$
450,00
10 $
450,00 $
450,00
x x x
1-Apr-14
continuo
$ 1.800,00
10 $
1.800,00 $
1.800,00
x
1-Jun-14
continuo
$
800,00
10 $
800,00 $
800,00
x
x x
x
1-Feb-16
1-Feb-15
1-Jun-15
30-Jan-16 $
30-Dec-20
30-Dec-18
$ 4.000,00
$ 1.020,00
$
5 $
3 $
5.000,00 $
4.000,00 $
1.020,00 $
5.000,00
4.000,00
1.020,00
x x x
1-Feb-14
continuo
$
10 $
600,00 $
600,00
5.000,00
600,00
SISTEMAS
S08
SISTEMAS
Sistema de control de trabajo
x
1-Feb-15
3-Mar-23
$
S11 Sistema de medicion automatizada de produccion ( nivele
de agua, PH y otros)
x
1-Oct-15
30-Dec-23
$ 1.200,00
9 $
1.200,00 $ 1.200,00
SISTEMAS
S14 Sistema GIS para registro y manejo de datos
georeferenciados
x
2-Jan-15
30-Dec-23
$ 4.800,00
9 $
4.800,00 $ 4.800,00
SISTEMAS
S16
x
1-Jun-15
30-Dec-23
$
9 $
SISTEMAS
S12
1-Feb-16
2-Jan-16
30-Dec-18 $
continuo
SISTEMAS
Desarrollo de nueva imagen web
Actualizacion a sistema de cobros mediante Internet - web
S17 Sistema de seguimiento GPS (2 vehiculos)
x
x
1.000,00
720,00 10 $
400,00
3 $
$ 1.000,00 $ 1.600,00 10 $
720,00 $
400,00 $
720,00
400,00
1.000,00 $ 1.000,00
2.600,00 $ 2.600,00
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO AÑO 2017
COD
MEDIOAMBIENTE M02
ACCIONES
PLAZO
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos
alternativos del suelo
MEDIOAMBIENTE M04 Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion reforestacion
MEDIOAMBIENTE M06 Elaborar un plan de manejo de bosques de pinos
MEDIOAMBIENTE M07 Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies nativas
ADMINISTRACION A01 Asesoria Legal permanente
ADMINISTRACION A05 Crear un plan continuo de capacitacion del personal
PRIOR
I DAD
Inversion
Equipos-Obras
FECHA
INICIO
x x x
permanentemente
$
736,00
10 $
736,00 $
368,00 SENAGUA
$
368,00
x x x
permanentemente
$
3.400,00
10 $
3.400,00 $
1.700,00 SENAGUA
$
1.700,00
x
1-Jan-17
350,00 $
8.435,71
7 $
9.485,00 $
4.500,00 SENAGUA
$
4.285,71
$
$
700,00
2.000,00
10 $
10 $
700,00 $
2.000,00 $
700,00
2.000,00
$
1-Jan-23
permanentemente
1-Apr-14 continuo de acuerdo a la necesidad
Una sola vez
$
anuales
Años
x x x
26-Jan-14
30-Dec-23
$
1.000,00
10 $
1.000,00 $
1.000,00
x x x
1-Apr-14
continuo
$
450,00
10 $
450,00 $
450,00
Establecer convenios de cooperación interinstitucional
x x x
Campaña para posicionar la imagen institucional (Marketing
ADMINISTRACION A08
y Publicidad)
x
1-Apr-14
continuo
$
1.800,00
10 $
1.800,00 $
1.800,00
1-Jun-14
continuo
$
800,00
10 $
800,00 $
800,00
ADMINISTRACION A06
ADMINISTRACION A07
Incrementar la asociatividad entre los sistemas de agua
Aprob
FINANCIAMIENTO
OTRA
ENTIDAD
JAAPB
VALOR
C/P M/P L/P
x x x
x x x
FINAL
TOTAL DEL
PROYECTO
Gastos
-
PRODUCCION P08
x x x
x
x
continuo
15/1/2015
1-Feb-17
$ 2.090,00
15-Jan-17 $ 500.000,00
1-Feb-18 $ 10.000,00
x
x
x x x
x
x
x
x
x x
x
1-Feb-16
1-Feb-16
1-Jan-15
1-Jun-15
1-Mar-15
1-Mar-15
2-Jan-15
1-Feb-15
1-Jun-15
1-Feb-18
1-Feb-18 $ 13.333,33
12-Jan-23
6-Jan-23
6-Jan-24
6-Jan-24
30-Dec-17
30-Dec-20
30-Dec-18
$
Mantenimiento de sistemas de informacion actualizados x x x
Sistema de medicion automatizada de produccion ( nivele de
S11
agua, PH y otros)
x
Sistema GIS para registro y manejo de datos
S14
georeferenciados
x
1-Feb-14
continuo
$
1-Oct-15
30-Dec-23
$
1.200,00
9 $
1.200,00 $ 1.200,00
2-Jan-15
30-Dec-23
$
4.800,00
9 $
4.800,00 $ 4.800,00
PRODUCCION P11
PRODUCCION P14
LECTURACION L03
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
SISTEMAS
SISTEMAS
D04
D06
D09
D11
D12
D13
S02
S04
SISTEMAS
S05
SISTEMAS
SISTEMAS
Implementar y renovar equipos e instrumentos acordes a
tecnología actual
Construccion de nueva planta
Construir banco divisiones Yunguillayacu
Programa de reposicion general de todos los
micromedidores
Implementacion de un plan maestro
Reposicion de Valvulas
Adquisicion e Instalacion de caudalimetros
Compra de una minicargadora
Compra de una camioneta doble cabina
Cambio y reubicación de matrices
Legalizacion de licencias
Implementar un sistema tolerante a fallo
$ 2.090,00 $ 2.090,00
$ 500.000,00 $ 250.000,00 Ecuador Estratégi
$ co250.000,00
$ 10.000,00 $ 10.000,00
$
6.250,00
$ 2.000,00
$ 720,00
$ 3.760,00
$ 600,00
$ 150.000,00
$ 4.000,00
$ 1.020,00
3
3
10
10
10
10
3
5
3
$
$
$
$
$
$
$
$
600,00 10 $
2.083,33
13.333,33
2.000,00
720,00
3.760,00
600,00
150.000,00
4.000,00
1.020,00
$
$
$
$
$
$
$
$
$
2.083,33
13.333,33
2.000,00
720,00
3.760,00
600,00
150.000,00
4.000,00
1.020,00
600,00 $
600,00
SISTEMAS
SISTEMAS
S16 Desarrollo de nueva imagen web
S08 Sistema de control de trabajo
SISTEMAS
S12
SISTEMAS
Actualizacion a sistema de cobros mediante Internet - web
S17 Sistema de seguimiento GPS (2 vehiculos)
x
x
x
x
1-Jun-15
1-Feb-15
30-Dec-23
30-Mar-23
$
$
400,00 9 $
720,00 10 $
400,00 $ 400,00
720,00 $ 720,00
1-Feb-16
2-Jan-16
30-Dec-18 $ 1.000,00
continuo
3$
$ 1.600,00 10 $
1.000,00 $ 1.000,00
1.600,00 $ 1.600,00
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO AÑO 2018
COD
ACCIONES
PLAZO
C/P M/P L/P
MEDIOAMBIENTE M02
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos
alternativos del suelo
MEDIOAMBIENTE M04 Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion reforestacion
MEDIOAMBIENTE M06 Elaborar un plan de manejo de bosques de pinos
MEDIOAMBIENTE M07 Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies nativas
ADMINISTRACION A01 Asesoria Legal permanente
ADMINISTRACION A05 Crear un plan continuo de capacitacion del personal
PRIOR
I DAD
1-5
FECHA
INICIO
FINAL
Inversion
Equipos-Obras
Civiles
Gastos
Una sola vez
TOTAL DEL
PROYECTO
anuales
Años
x x x
permanentemente
$
736,00
10 $
736,00 $
368,00 SENAGUA
$
368,00
x x x
permanentemente
$ 3.400,00
10 $
3.400,00 $
1.700,00 SENAGUA
$
1.700,00
1-Jan-23
$ 8.785,77
7 $
8.785,77 $
4.500,00 SENAGUA
$
4.285,74
permanentemente
1-Apr-14 continuo de acuerdo a la necesidad
$ 700,00
$ 2.000,00
10 $
10 $
700,00 $
2.000,00 $
700,00
2.000,00
$
x
x x x
x x x
1-Jan-17
x x x
26-Jan-14
30-Dec-23
$ 1.000,00
10 $
1.000,00 $
1.000,00
x x x
1-Apr-14
continuo
$
450,00
10 $
450,00 $
450,00
Establecer convenios de cooperación interinstitucional
x x x
Campaña para posicionar la imagen institucional (Marketing
ADMINISTRACION A08
y Publicidad)
x
1-Apr-14
continuo
$ 1.800,00
10 $
1.800,00 $
1.800,00
1-Jun-14
continuo
$
10 $
800,00 $
800,00
ADMINISTRACION A06
ADMINISTRACION A07
Incrementar la asociatividad entre los sistemas de agua
Aprob
FINANCIAMIENTO
OTRA
ENTIDAD
JAAPB
VALOR
800,00
-
PRODUCCION
P08
PRODUCCION
PRODUCCION
PRODUCCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
P17
P15
P14
D04
D06
D09
D11
D12
LECTURACION
L03
SISTEMAS
SISTEMAS
S02
S04
SISTEMAS
S05
SISTEMAS
SISTEMAS
Implementar y renovar equipos e instrumentos acordes a
tecnología actual
Evaluacion de la planta de tratamiento
Construir conduccion Yunguillayacu
Construir banco divisiones Yunguillayacu
Implementacion de un plan maestro
Reposicion de Valvulas
Adquisicion e Instalacion de caudalimetros
Compra de una minicargadora
Compra de una camioneta doble cabina
Programa de reposicion general de todos los
micromedidores
Legalizacion de licencias
Implementar un sistema tolerante a fallo
x x x
x
x
x
x
x x x
x
x
x
x
x x
x
Mantenimiento de sistemas de informacion actualizados
x x x
Sistema de medicion automatizada de produccion ( nivele de
S11
agua, PH y otros)
x
Sistema GIS para registro y manejo de datos
S14
georeferenciados
x
continuo
1-Jan-18
1-Feb-18
1-Feb-17
1-Feb-16
1-Jan-15
1-Jun-15
1-Mar-15
1-Mar-15
1-Jan-19
1-Jan-19
1-Feb-18
1-Feb-18
1-Jan-23
6-Jan-23
6-Jan-24
6-Jan-24
$
$
$
$
$
2.090,00
27.000,00
250.000,00
10.000,00
13.333,33
$ 2.090,00 $ 2.090,00
$ 27.000,00 $ 27.000,00
$ 250.000,00 $ 250.000,00
$ 10.000,00 $ 10.000,00
$ 13.333,33 $ 13.333,33
$ 2.000,00 $ 2.000,00
$
720,00 $ 720,00
$ 3.760,00 $ 3.760,00
$
600,00 $ 600,00
$ 2.000,00
$ 720,00
$ 3.760,00
$ 600,00
3
10
10
10
10
1-Feb-16 1-Feb-18
1-Feb-15 30-Dec-20
1-Jun-15 30-Dec-18
$ 6.250,00
$ 4.000,00
$ 1.020,00
3
5 $
3 $
1-Feb-14
$
continuo
600,00 10 $
2.083,33 $ 2.083,33
4.000,00 $ 4.000,00
1.020,00 $ 1.020,00
600,00 $
600,00
1-Oct-15 30-Dec-23
$ 1.200,00
9 $
1.200,00 $ 1.200,00
2-Jan-15 30-Dec-23
$ 4.800,00
9 $
4.800,00 $ 4.800,00
$
$
-
SISTEMAS
SISTEMAS
S16 Desarrollo de nueva imagen web
S08 Sistema de control de trabajo
SISTEMAS
S12
SISTEMAS
Actualizacion a sistema de cobros mediante Internet - web
S17 Sistema de seguimiento GPS (2 vehiculos)
x
x
1-Jun-15 30-Dec-23
1-Feb-15 30-Mar-23
x
x
1-Feb-16 30-Dec-18 $
2-Jan-16 continuo
$
$
1.000,00
400,00 9 $
720,00 10 $
3 $
$ 1.600,00 10 $
400,00 $
720,00 $
400,00
720,00
1.000,00 $ 1.000,00
1.600,00 $ 1.600,00
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO AÑO 2019
DEPARTAMENTO COD
ACCIONES
PLAZO
C/P M/P L/P
MEDIOAMBIENTE M02
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos
alternativos del suelo
MEDIOAMBIENTE M04 Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion reforestacion
MEDIOAMBIENTE M06 Elaborar un plan de manejo de bosques de pinos
MEDIOAMBIENTE M07 Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies nativas
ADMINISTRACION A01 Asesoria Legal permanente
ADMINISTRACION A05 Crear un plan continuo de capacitacion del personal
PRIOR
I DAD
1-5
FECHA
INICIO
FINAL
Inversion
Equipos-Obras
Civiles
Gastos
Una sola vez
TOTAL DEL
PROYECTO
anuales
x x x
permanentemente
$
x x x
x
permanentemente
1-Jan-17 1-Jan-23
x x x
x x x
permanentemente
1-Apr-14 continuo de acuerdo a la necesidad
Años
736,00 10 $
368,00 SENAGUA $
368,00
$ 3.400,00 10 $
$ 8.785,71 7 $
3.400,00 $ 1.700,00 SENAGUA $
8.785,71 $ 4.500,00 SENAGUA $
1.700,00
4.285,71
$ 700,00 10 $
$ 2.000,00 10 $
700,00 $ 700,00
2.000,00 $ 2.000,00
1.000,00 $ 1.000,00
x x x
26-Jan-14 30-Dec-23
$ 1.000,00 10 $
x x x
1-Apr-14
continuo
$
Establecer convenios de cooperación interinstitucional
x x x
Campaña para posicionar la imagen institucional (Marketing
ADMINISTRACION A08
y Publicidad)
x
1-Apr-14
continuo
$ 1.800,00 10 $
1-Jun-14
continuo
$
ADMINISTRACION A06
ADMINISTRACION A07
Incrementar la asociatividad entre los sistemas de agua
450,00 10 $
800,00 10 $
736,00 $
Aprob
FINANCIAMIENTO
OTRA
ENTIDAD
JAAPB
VALOR
450,00 $
450,00
1.800,00 $ 1.800,00
800,00 $
800,00
$
-
PRODUCCION P08
PRODUCCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
SISTEMAS
P15
D06
D09
D11
D12
S02
SISTEMAS
S05
SISTEMAS
S08
SISTEMAS
S11
SISTEMAS
S14
SISTEMAS
SISTEMAS
S16
S17
Implementar y renovar equipos e instrumentos acordes a
tecnología actual
Construir conduccion Yunguil ayacu
Reposicion de Valvulas
Adquisicion e Instalacion de caudalimetros
Compra de una minicargadora
Compra de una camioneta doble cabina
Legalizacion de licencias
x x x
x
x x x
x
x
x
x x
Mantenimiento de sistemas de informacion actualizados x x x
Sistema de control de trabajo
x
Sistema de medicion automatizada de produccion ( nivele de
agua, PH y otros)
x
Sistema GIS para registro y manejo de datos
georeferenciados
x
Desarrollo de nueva imagen web
x
Sistema de seguimiento GPS (2 vehiculos)
x
continuo
$ 2.090,00
1-Feb-18 1-Jan-19 $ 250.000,00
1-Jan-15 1-Jan-23
1-Jun-15 6-Jan-23
1-Mar-15 6-Jan-24
1-Mar-15 6-Jan-24
1-Feb-15 30-Dec-20
$
$
$
$
$
1-Feb-14 continuo
1-Feb-15 30-Mar-23
$ 600,00 10 $
$ 720,00 10 $
600,00 $
720,00 $
1-Oct-15 30-Dec-23
$ 1.200,00 9 $
1.200,00 $ 1.200,00
2-Jan-15 30-Dec-23
1-Jun-15 30-Dec-23
2-Jan-16 continuo
$ 4.800,00 9 $
$ 400,00 9 $
$ 1.600,00 10 $
4.800,00 $ 4.800,00
400,00 $ 400,00
1.600,00 $ 1.600,00
2.000,00
720,00
3.760,00
600,00
4.000,00
10
10
10
10
5
$ 2.090,00 $ 2.090,00
$ 250.000,00 $ 250.000,00
$ 2.000,00 $ 2.000,00
$ 720,00 $ 720,00
$ 3.760,00 $ 3.760,00
$ 600,00 $ 600,00
$ 4.000,00 $ 4.000,00
600,00
720,00
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO AÑO 2020
DEPARTAMENTO COD
ACCIONES
PLAZO
C/P M/P L/P
MEDIOAMBIENTE M02
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos
alternativos del suelo
MEDIOAMBIENTE M04 Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion reforestacion
MEDIOAMBIENTE M06 Elaborar un plan de manejo de bosques de pinos
MEDIOAMBIENTE M07 Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies nativas
ADMINISTRACION A01 Asesoria Legal permanente
ADMINISTRACION A05 Crear un plan continuo de capacitacion del personal
PRIOR
I DAD
1-5
FECHA
INICIO
FINAL
Inversion
Equipos-Obras
Civiles
Gastos
Una sola vez
TOTAL DEL
PROYECTO
anuales
x x x
permanentemente
$
x x x
x
permanentemente
1-Jan-17 1-Jan-23
x x x
x x x
permanentemente
1-Apr-14 continuo de acuerdo a la necesidad
Años
736,00 10 $
368,00 SENAGUA $
368,00
$ 3.400,00 10 $
$ 8.785,71 7 $
3.400,00 $ 1.700,00 SENAGUA $
8.785,71 $ 4.500,00 SENAGUA $
1.700,00
4.285,71
$ 700,00 10 $
$ 2.000,00 10 $
700,00 $ 700,00
2.000,00 $ 2.000,00
1.000,00 $ 1.000,00
x x x
26-Jan-14 30-Dec-23
$ 1.000,00 10 $
x x x
1-Apr-14
continuo
$
Establecer convenios de cooperación interinstitucional
x x x
Campaña para posicionar la imagen institucional (Marketing
ADMINISTRACION A08
y Publicidad)
x
1-Apr-14
continuo
$ 1.800,00 10 $
1-Jun-14
continuo
$
ADMINISTRACION A06
ADMINISTRACION A07
Incrementar la asociatividad entre los sistemas de agua
450,00 10 $
800,00 10 $
736,00 $
Aprob
FINANCIAMIENTO
OTRA
ENTIDAD
JAAPB
VALOR
450,00 $
450,00
1.800,00 $ 1.800,00
800,00 $
800,00
$
-
PRODUCCION P08
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
SISTEMAS
SISTEMAS
D06
D09
D11
D12
S02
S08
SISTEMAS
S05
SISTEMAS
S11
SISTEMAS
S14
SISTEMAS
SISTEMAS
S16
S17
Implementar y renovar equipos e instrumentos acordes a
tecnología actual
Reposicion de Valvulas
Adquisicion e Instalacion de caudalimetros
Compra de una minicargadora
Compra de una camioneta doble cabina
Legalizacion de licencias
Sistema de control de trabajo
x x x
x x x
x
x
x
x x
x
Mantenimiento de sistemas de informacion actualizados x x x
Sistema de medicion automatizada de produccion ( nivele de
agua, PH y otros)
x
Sistema GIS para registro y manejo de datos
georeferenciados
x
Desarrollo de nueva imagen web
x
Sistema de seguimiento GPS (2 vehiculos)
x
continuo
$ 2.090,00
1-Jan-15 1-Jan-23
1-Jun-15 6-Jan-23
1-Mar-15 6-Jan-24
1-Mar-15 6-Jan-24
1-Feb-15 30-Dec-20
1-Feb-15 30-Mar-23
$
$
$
$
$
$
1-Feb-14 continuo
$ 600,00 10 $
1-Oct-15 30-Dec-23
$ 1.200,00 9 $
1.200,00 $ 1.200,00
2-Jan-15 30-Dec-23
1-Jun-15 30-Dec-23
2-Jan-16 continuo
$ 4.800,00 9 $
$ 400,00 9 $
$ 1.600,00 10 $
4.800,00 $ 4.800,00
400,00 $ 400,00
1.600,00 $ 1.600,00
2.000,00
720,00
3.760,00
600,00
4.000,00
720,00
10
10
10
10
5
10
$
$
$
$
$
$
$
2.090,00
2.000,00
720,00
3.760,00
600,00
4.000,00
720,00
$
$
$
$
$
$
$
2.090,00
2.000,00
720,00
3.760,00
600,00
4.000,00
720,00
600,00 $
600,00
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO AÑO 2021
DEPARTAMENTO COD
ACCIONES
PLAZO
C/P M/P L/P
MEDIOAMBIENTE M02
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos
alternativos del suelo
MEDIOAMBIENTE M04 Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion reforestacion
MEDIOAMBIENTE M06 Elaborar un plan de manejo de bosques de pinos
MEDIOAMBIENTE M07 Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies nativas
ADMINISTRACION A01 Asesoria Legal permanente
ADMINISTRACION A05 Crear un plan continuo de capacitacion del personal
PRIOR
I DAD
1-5
FECHA
INICIO
FINAL
Inversion
Equipos-Obras
Civiles
Gastos
Una sola vez
TOTAL DEL
PROYECTO
anuales
x x x
permanentemente
$
x x x
x
permanentemente
1-Jan-17
1-Jan-23
x x x
x x x
permanentemente
1-Apr-14 continuo de acuerdo a la necesidad
Años
736,00 10 $
368,00 SENAGUA $
368,00
$ 3.400,00 10 $
$ 8.785,71 7 $
3.400,00 $ 1.700,00 SENAGUA $
8.785,71 $ 4.500,00 SENAGUA $
1.700,00
4.285,71
$ 700,00 10 $
$ 2.000,00 10 $
700,00 $ 700,00
2.000,00 $ 2.000,00
1.000,00 $ 1.000,00
x x x
26-Jan-14 30-Dec-23
$ 1.000,00 10 $
x x x
1-Apr-14
continuo
$
Establecer convenios de cooperación interinstitucional
x x x
Campaña para posicionar la imagen institucional (Marketing
ADMINISTRACION A08
y Publicidad)
x
1-Apr-14
continuo
$ 1.800,00 10 $
1-Jun-14
continuo
$
ADMINISTRACION A06
ADMINISTRACION A07
Incrementar la asociatividad entre los sistemas de agua
450,00 10 $
800,00 10 $
736,00 $
Aprob
FINANCIAMIENTO
OTRA
ENTIDAD
JAAPB
VALOR
450,00 $
450,00
1.800,00 $ 1.800,00
800,00 $
800,00
$
-
PRODUCCION P08
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
D06
D09
D11
D12
SISTEMAS
S05
SISTEMAS
S08
SISTEMAS
S11
SISTEMAS
S14
SISTEMAS
SISTEMAS
S16
S17
Implementar y renovar equipos e instrumentos acordes a
x x x
tecnología actual
Reposicion de Valvulas
x x x
x
Adquisicion e Instalacion de caudalimetros
x
Compra de una minicargadora
x
Compra de una camioneta doble cabina
Mantenimiento de sistemas de informacion actualizados x x x
Sistema de control de trabajo
x
Sistema de medicion automatizada de produccion ( nivele de
agua, PH y otros)
x
Sistema GIS para registro y manejo de datos
georeferenciados
x
Desarrollo de nueva imagen web
x
Sistema de seguimiento GPS (2 vehiculos)
x
continuo
1-Jan-15
1-Jun-15
1-Mar-15
1-Mar-15
$ 2.090,00
1-Jan-23
6-Jan-23
6-Jan-24
6-Jan-24
$
$
$
$
2.000,00
720,00
3.760,00
600,00
10
10
10
10
$ 2.090,00 $ 2.090,00
$ 2.000,00 $ 2.000,00
$ 720,00 $ 720,00
$ 3.760,00 $ 3.760,00
$ 600,00 $ 600,00
1-Feb-14 continuo
1-Feb-15 30-Mar-23
$ 600,00 10 $
$ 720,00 10 $
600,00 $ 600,00
720,00 $ 720,00
1-Oct-15 30-Dec-23
$ 1.200,00 9 $ 1.200,00 $ 1.200,00
2-Jan-15 30-Dec-23
1-Jun-15 30-Dec-23
2-Jan-16 continuo
$ 4.800,00 9 $ 4.800,00 $ 4.800,00
$ 400,00 9 $ 400,00 $ 400,00
$ 1.600,00 10 $ 1.600,00 $ 1.600,00
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO AÑO 2022
DEPARTAMENTO COD
ACCIONES
PLAZO
C/P M/P L/P
MEDIOAMBIENTE M02
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos
alternativos del suelo
MEDIOAMBIENTE M04 Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion reforestacion
MEDIOAMBIENTE M06 Elaborar un plan de manejo de bosques de pinos
MEDIOAMBIENTE M07 Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies nativas
ADMINISTRACION A01 Asesoria Legal permanente
ADMINISTRACION A05 Crear un plan continuo de capacitacion del personal
PRIOR
I DAD
1-5
FECHA
INICIO
FINAL
Inversion
Equipos-Obras
Civiles
Gastos
Una sola vez
TOTAL DEL
PROYECTO
anuales
x x x
permanentemente
$
x x x
x
permanentemente
1-Jan-17 1-Jan-23
x x x
x x x
permanentemente
1-Apr-14 continuo de acuerdo a la necesidad
Años
736,00 10 $
368,00 SENAGUA $
368,00
$ 3.400,00 10 $
$ 8.785,71 7 $
3.400,00 $ 1.700,00 SENAGUA $
8.785,71 $ 4.500,00 SENAGUA $
1.700,00
4.285,71
$ 700,00 10 $
$ 2.000,00 10 $
700,00 $ 700,00
2.000,00 $ 2.000,00
1.000,00 $ 1.000,00
x x x
26-Jan-14 30-Dec-23
$ 1.000,00 10 $
x x x
1-Apr-14
continuo
$
Establecer convenios de cooperación interinstitucional
x x x
Campaña para posicionar la imagen institucional (Marketing
ADMINISTRACION A08
y Publicidad)
x
1-Apr-14
continuo
$ 1.800,00 10 $
1-Jun-14
continuo
$
ADMINISTRACION A06
ADMINISTRACION A07
Incrementar la asociatividad entre los sistemas de agua
450,00 10 $
800,00 10 $
736,00 $
Aprob
FINANCIAMIENTO
OTRA
ENTIDAD
JAAPB
VALOR
450,00 $
450,00
1.800,00 $ 1.800,00
800,00 $
800,00
$
-
PRODUCCION P08
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
D06
D09
D11
D12
SISTEMAS
S05
SISTEMAS
S08
SISTEMAS
S11
SISTEMAS
S14
SISTEMAS
SISTEMAS
S16
S17
Implementar y renovar equipos e instrumentos acordes a
tecnología actual
Reposicion de Valvulas
Adquisicion e Instalacion de caudalimetros
Compra de una minicargadora
Compra de una camioneta doble cabina
x x x
x x x
x
x
x
Mantenimiento de sistemas de informacion actualizados x x x
Sistema de control de trabajo
x
Sistema de medicion automatizada de produccion ( nivele de
agua, PH y otros)
x
Sistema GIS para registro y manejo de datos
georeferenciados
x
Desarrollo de nueva imagen web
x
Sistema de seguimiento GPS (2 vehiculos)
x
continuo
1-Jan-15
1-Jun-15
1-Mar-15
1-Mar-15
$ 2.090,00
1-Jan-23
6-Jan-23
6-Jan-24
6-Jan-24
$
$
$
$
2.000,00
720,00
3.760,00
600,00
10
10
10
10
$
$
$
$
$
2.090,00
2.000,00
720,00
3.760,00
600,00
$ 2.090,00
$ 2.000,00
$ 720,00
$ 3.760,00
$ 600,00
1-Feb-14 continuo
1-Feb-15 30-Mar-23
$ 600,00 10 $
$ 720,00 10 $
600,00 $
720,00 $
600,00
720,00
1-Oct-15 30-Dec-23
$ 1.200,00 9 $
1.200,00 $ 1.200,00
2-Jan-15 30-Dec-23
1-Jun-15 30-Dec-23
2-Jan-16 continuo
$ 4.800,00 9 $
$ 400,00 9 $
$ 1.600,00 10 $
4.800,00 $ 4.800,00
400,00 $ 400,00
1.600,00 $ 1.600,00
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO AÑO 2023
DEPARTEMENTO COD
PLAZO
ACCIONES
C/P M/P L/P
MEDIOAMBIENTE M02
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos alternativos
del suelo
MEDIOAMBIENTE M04 Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion reforestacion
MEDIOAMBIENTE M06 Elaborar un plan de manejo de bosques de pinos
MEDIOAMBIENTE M07 Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies nativas
ADMINISTRACION A01 Asesoria Legal permanente
ADMINISTRACION A05 Crear un plan continuo de capacitacion del personal
ADMINISTRACION A06
ADMINISTRACION A07
Incrementar la asociatividad entre los sistemas de agua
Establecer convenios de cooperación interinstitucional
Campaña para posicionar la imagen institucional (Marketing y
ADMINISTRACION A08
Publicidad)
PRIOR
I DAD
1-5
FECHA
INICIO
FINAL
Inversion
Equipos-Obras
Civiles
Gastos
Una sola vez
TOTAL DEL
PROYECTO
anuales Años
x x x
x x x
x
permanentemente
permanentemente
1-Jan-17 1-Jan-23
$ 736,00 10 $
$ 3.400,00 10 $
$ 8.785,71 7 $
736,00 $ 368,00 SENAGUA $
3.400,00 $ 1.700,00 SENAGUA $
8.785,71 $ 4.500,00 SENAGUA $
x x x
x x x
permanentemente
1-Apr-14 continuo de acuerdo a la necesidad
$ 700,00 10 $
$ 2.000,00 10 $
700,00 $ 700,00
2.000,00 $ 2.000,00
1.000,00 $ 1.000,00
x x x
26-Jan-14 30-Dec-23
$ 1.000,00 10 $
x x x
1-Apr-14
continuo
$
x x x
1-Apr-14
continuo
$ 1.800,00 10 $
x
1-Jun-14
continuo
$
450,00 10 $
800,00 10 $
450,00 $
450,00
1.800,00 $ 1.800,00
800,00 $
Aprob
FINANCIAMIENTO
OTRA
JAAPB ENTIDAD
VALOR
800,00
$
368,00
1.700,00
4.285,71
-
PRODUCCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
SISTEMAS
Implementar y renovar equipos e instrumentos acordes a tecnología
P08
actual
D06 Reposicion de Valvulas
D09 Adquisicion e Instalacion de caudalimetros
D11 Compra de una minicargadora
D12 Compra de una camioneta doble cabina
S05 Mantenimiento de sistemas de informacion actualizados
S08 Sistema de control de trabajo
Sistema de medicion automatizada de produccion ( nivele de agua, PH y
S11
otros)
S14 Sistema GIS para registro y manejo de datos georeferenciados
S16 Desarrollo de nueva imagen web
S17 Sistema de seguimiento GPS (2 vehiculos)
x x x
x x x
x
x
x
x x x
x
continuo
1-Jan-15
1-Jun-15
1-Mar-15
1-Mar-15
1-Feb-14
1-Feb-15
$ 2.090,00
1-Jan-23
6-Jan-23
6-Jan-24
6-Jan-24
continuo
30-Mar-23
$
$
$
$
$
$
2.000,00
720,00
3.760,00
600,00
600,00
720,00
$ 2.090,00 $ 2.090,00
10 $ 2.000,00 $ 2.000,00
10 $ 720,00 $ 720,00
10 $ 3.760,00 $ 3.760,00
10 $ 600,00 $ 600,00
10 $ 600,00 $ 600,00
10 $ 720,00 $ 720,00
x
x
x
x
1-Oct-15
2-Jan-15
1-Jun-15
2-Jan-16
30-Dec-23
30-Dec-23
30-Dec-23
continuo
$
$
$
$
1.200,00
4.800,00
400,00
1.600,00
9 $ 1.200,00 $
9 $ 4.800,00 $
9 $ 400,00 $
10 $ 1.600,00 $
1.200,00
4.800,00
400,00
1.600,00
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
ACTIVIDADES INTERNAS QUE NO REQUIEREN COSTOS ADICIONALES
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO SIN COSTOS AÑO 2014
DEPARTAMENTO
COD
PLAZO
ACCIONES
C/P M/P L/P
MEDIOAMBIENTE
MEDIOAMBIENTE
PRODUCCION
PRODUCCION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
LECTURACION
LECTURACION
LECTURACION
Establecer convenios de cooperación interinstitucional con
enfoque ambiental
Gestionar el cumplimiento de la declaratoria de áreas
protegidas
P09 Control del porcentaje aceptable del desperdicio
P16 Cumplir con las normas técnicas de potabilización
M03
D05 Convenios interinstitucionales de capacitacion e
intercambio de experiencias
D08
Establecer un cronograma de control de fugas por sectores
en forma anual
L02 Procesos continuos de control y revision
L04 Campañas de notificacion y corte
L05 Seguimiento y control de lecturas y Fugas
x
x
PRIOR
I DAD
1-5
FECHA
INICIO
FINAL
x
permanentemente
x
x
x
x
x
1-May-14
1-Apr-14
continuo
x
x
x
continuo
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
continuo
continuo
continuo
continuo
permanente
continuo
LECTURACION
CONTABILIDAD
Seguimiento, Solucion, Control de Reclamos y
cumplimiento
L08 Implementar politicas y controles
C01 Planificacion y ejecucion del presupuesto
CONTABILIDAD
C04
LECTURACION
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
L06
Establecer normas y politicas de control interno contable
C05 Aplicara normas de control interno
Creacion de un manual y politicas del uso de recursos
C07
financieros y Materiales
C08 Creacion de un manual de compras y adquisiciones
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
continuo
continuo
1-Apr-14
continuo
x
1-Apr-14
1-Apr-14
7-Jan-14
continuo
1-Apr-14
1-Apr-14
30-Nov-14
1-Jul-14
RESUMEN DEL PLAN DE INVERSIONES
A continuación se presenta un resumen de los gastos a ser ejecutados desde el 2014 hasta el 2023 y los valores que serán financiados para la JAAPB
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
RESUMEN DE GASTOS A SER EJECUTADOS
DESCRIPCION
Inversion Equipos-Obras Civiles
Gastos Una sola vez
Gastos Anuales
TOTAL COSTOS Y GASTOS
FINANCIAMIENTO
GASTO A REALIZAR JAAPB
$
$
$
$
2014
174.490,00
15.914,50
187.156,00
377.560,50
2015
$ 668.290,00 $
$
4.898,25 $
$ 187.156,00 $
$ 860.344,25 $
$ 118.041,25 $ 252.068,00 $
$ 259.519,25 $ 608.276,25 $
2016
524.923,34
1.000,00
194.066,00
719.989,34
$
$
$
$
252.068,00 $
467.921,34 $
2017
526.423,33
350,00
196.991,71
723.765,04
$
$
$
$
256.353,71 $
467.411,33 $
2018
303.423,33
47.341,77
350.765,10
$
$
$
$
6.353,74 $
344.411,36 $
2019
252.090,00
40.071,71
292.161,71
$
$
$
$
6.353,71 $
285.808,00 $
2020
2.090,00
40.071,71
42.161,71
$
$
$
$
6.353,71 $
35.808,00 $
2021
2.090,00
36.071,71
38.161,71
$
$
$
$
6.353,71 $
31.808,00 $
2022
2.090,00
36.071,71
38.161,71
$
$
$
$
6.353,71 $
31.808,00 $
2023
2.090,00
36.071,71
38.161,71
TOTAL GASTOS
$ 2.458.000,00
$ 22.162,75
$ 1.001.070,03
$ 3.481.232,78
6.353,71 $ 916.653,25
31.808,00 $ 2.564.579,53
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
La aplicación del análisis estratégico ha permitido determinar los aspectos positivos y aspectos
limitantes en el desempeño de actividades de la JAAPB, con lo que se ha logrado visibilizar los
diferentes problemas a los que se enfrenta actualmente y a los que se podría enfrentar en un futuro
no muy lejano. Esta concientización de la realidad ha permitido que el personal pueda colaborar y
sugerir varias actividades con el fin de lograr cumplir con la misión básica de la Junta, esto es,
proveer de agua potable de calidad óptima a los habitantes de la parroquia Baños. El análisis FODA
permitió el diseño de estrategias, por medio de las cuales, se pueden aprovechar al máximo las
fortalezas con las que cuenta la Junta, buscando a la vez minimizar los efectos de las debilidades
detectadas al interior de la JAAPB.
RECOMENDACIONES
Es necesario que este proceso de planeación estratégica se concrete en la realidad mediante una
adecuada implantación y seguimiento continuo, para lo que es imprescindible la cooperación de
todo el personal de la Junta.
Para implantar exitosamente este plan, se recomienda conformar un equipo para coordinar y
desarrollar canales de comunicación entre los departamentos de la JAAPB y además designar a una
persona encargada del seguimiento y coordinación de las actividades planificadas; esto para
garantizar que todos los colaboradores estén involucrados en la consecución de las estrategias.
Es necesario que se definan políticas y guías que faciliten las fases subsiguientes del trabajo, de tal
forma que se pueda asegurar que el seguimiento de Plan estratégico forme parte del trabajo diario
de todo el personal de la JAAPB.
Finalmente se sugiere que se creen y promocionen incentivos al logro de las metas y objetivos,
incentivos orientados a reconocer el esfuerzo adicional que se requiere para hacer realidad estos
nuevos retos que se han puesto de manifiesto en el presente plan.
334
335
PRESENTACIÓN DEL POA
Una gestión eficiente involucra definir las actividades que se van a desarrollar en un
determinado período, así como los medios y recursos necesarios para alcanzarlas; es así que
mediante la colaboración de los jefes de áreas y la presidencia del directorio de la Junta
Administradora de Agua Potable de la Parroquia Baños, se ha elaborado el presente POA.
Las actividades planificadas en el POA, tienen como eje direccional el Plan Estratégico,
pues éste constituye una herramienta útil debido a que orienta en la toma de decisiones,
buscando así que cada actividad contribuya a cumplir con el planteamiento de la misión y
visión que la Junta Administradora de Agua Potable de Baños se ha propuesto.
El Plan Estratégico, desarrollado a través de talleres interactivos donde los Jefes de aéreas
y el Presidente formularon los objetivos generales a largo plazo, aterriza en actividades
detalladas que conforman el POA. Para velar el cumplimiento de sus objetivos se
establecen indicadores cuantitativos a los cuales se les asigna una meta de cumplimiento
las que serán monitoreadas por la administración y por los directores de cada área de
planeación.
En consecuencia el Plan Estratégico debe de ir acompañado de un Plan Operativo Anual
(POA) donde señalen las actividades que se deben realizar para cumplir con las metas
establecidas.
Los gastos de la JAAPB se han clasificado de acuerdo a su situación de recurrencia debida
a las actividades normales de la Junta y de acuerdo a las nuevas actividades planificadas
en el presente POA, lo que se puede observar en el presupuesto que se encuentra en la
sección final.
El presupuesto considera ingresos y egresos, tanto recurrentes como nuevos e incluye las
inversiones planificadas para este año.
1
OBJETIVO
El objetivo general del presente documento es definir claramente las actividades,
responsables y plazos a cumplir inherentes al proceso de formulación, aprobación yposterior
remisión del Programa Operativo Anual (POA) de laJAAPB.
ALCANCE
El presente documento pretende constituirse en un documento orientador, más no limitativo
de las actividades que deben desarrollarse en la JAAPB. Enotras palabras, se plantean las
actividades básicas adicionales a las cotidianas, que permitirán concretar los objetivos a
largo plazo establecidos en el Plan Estratégico.
RESPONSABILIDADES PARA LA APROBACION DEL POA
PRESIDENTE
Es responsable de efectuar la revisión final al POA, instruyendo realizar lascorrecciones que
vea conveniente o en su defecto aprobando preliminarmente eldocumento y remitiendo el
mismo al Directorio para su aprobación final.
MIEMBROS DEL DIRECTORIO
El Directorio de la JAAPB, en uso de sus atribuciones, es la instancia que aprueba el
Programa Operativo Anual, mediante Resolución expresa, para su posterior conocimiento
de los colaboradores y usuarios.
DEPARTAMENTOS
Los directores de áreas son los responsables de formular y conciliar sus POA’s, sobre la base
de los lineamientos estratégicos aprobados. Adicionalmente, es de responsabilidad de
cada área el cumplimiento de los planes y programas de gestión consignados como parte
de sus actividades para la gestión.
2
PERSPECTIVAS DE GESTION DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA
POTABLE
La gestión de la Junta Administradora de Agua Potable de Baños se concentra en seis
perspectivas principales, basadas en los criterios de CMI (Cuadro de mando integral), con la
adición de una dimensión adicional al enfoque clásico, esto es, la perspectiva Medio
Ambiente, ya que en el caso de la JAAPB, éste es un factor de fundamental relevancia:
1. Cliente: Está orientada a beneficiar a los usuarios del servicio, con una agua de calidad,
considerando que el sector de Baños es una zona en expansión, estimándose que en 10
años contaremos con aproximadamente 9500socios.
2. Gestión Interna – Procesos: Permite identificar los procesos claves de la JAAPB en los
cuales se requiere especial atención, a fin de conseguir su excelencia y la satisfacción de
los socios, procesos clave que se enmarcan en el modelo de cadena de valor presentado
en el Plan Estratégico.
3. Participación Ciudadana y Control Social: Promueve la exigencia de la cultura de los
derechos de participación y control social mediante reuniones con las partes interesadas y
auditorías por parte de delegados de los socios.
4. Financiera: Está orientada a la gestión eficiente de los recursos financieros y
Administrativos, que apoya a los procesos de la Junta.
5. Medio Ambiente. Orientación al cuidado, conservación y recuperación de fuentes
hídricas
6. Desarrollo y aprendizaje: Permite potenciar la formación y crecimiento del Talento
Humanocon excelencia mediante procesos de capacitación y apoyo a través de
convenios con instituciones educativas para el desarrollo de investigaciones con el fin de
conseguir los objetivos de las cinco perspectivas anteriores.
LINEAS DE ACCION
Considerando cada una de las perspectivas, los jefes departamentales definieron las líneas
de acción a implementarse a partir del año 2014, lineamientos que fueron utilizados para la
formulación del Plan Operativo2014-2023.
PERSPECTIVA: CLIENTE
La gestión de atención al cliente será fortalecida mediante las siguientes acciones:
3
Orientación de los servicios de Agua Potable hacia los socios, generando un valor
agregado, a fin de incrementar la satisfacción de los mismos.
Fomento de la cultura de exigencia de los derechos de los usuarios de los servicios de agua
potable.
Concienciación para un uso adecuado del agua.
Ajuste tarifario de los servicios dirigido hacia resultados del plan estratégico.
Fortalecimiento de la acción de control para conseguir mejora en los índices decalidad y
cobertura del servicio.
PERSPECTIVA: GESTION INTERNA-PROCESOS
La gestión y organización Interna para el año 2014-2023, se fundamenta en las siguientes
líneas de acción:
Mejoramiento y automatización de los procesos críticos.
Fortalecimiento de la Planificación Institucional.
Fortalecimiento del control institucional.
Organización y reorganización acorde a las nuevas necesidades
Estudios como base para mejoras en sistemas de control y planificación
PERSPECTIVA: PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
La Gestión de Participación Ciudadana y Control Social para el año 2014-2023, se
fundamenta en las siguientes líneas de acción:
Fortalecimiento del control de los servicios de Agua Potable a través de la participación
ciudadana.
Fortalecimiento de la infraestructura de Tecnología Informática
Fortalecimiento en cuanto a canales de comunicación e interacción con los socios
PERSPECTIVA: FINANCIERA
La gestión financiera para los años 2014-2023 se fundamenta en las siguientes líneas de
acción:
Gestión eficiente con los requerimientos de los usuarios
Mejoramiento de los procesos financieros y administrativos.
Ejecución eficiente del presupuesto institucional
Generación de información relevante para la planificación y control de las actividades
4
PERSPECTIVA: AMBIENTAL
Concienciación a la comunidad
Actividades de forestación y reforestación
Investigación sobre técnicas de recuperación y reducción de impacto ambiental
Convenios interinstitucionales para tareas de recuperación y cuidado ambiental
PERSPECTIVA: APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
La gestión de aprendizaje y crecimiento para los años 2014-2023, se fundamenta en las
siguientes líneas de acción:
Fortalecimiento de la cultura organizacional a fin de incrementar el rendimiento y
motivación del talento humano.
Capacitación del Talento Humano alineada a las competencias requeridas.
Fortalecimiento de relaciones interinstitucionales para el desarrollo de actividades de
investigación.
5
SITUACIÓN FINANCIERA: AÑOS 2012- 2013
A continuación, se presenta la información financiera de la JAAPB, para lo cual se utilizará en
este inciso los Estados Financieros evaluadosen porcentajes y valores de los períodos 2012 y
2013. Estos datos nos sirven de base para el presupuesto del año 2014.
6
Los porcentajes que se muestranen el Estado de Situación Financieraestán relacionados con el
activo total para los años 2012 y 2013.
En el activo corriente podemos observar que el año base era 34,38% y el año 2013, 25.28%,
existiendo un incremento del 9.10% observándose que en la cuenta Caja- Bancos radicó esta
diferencia.
7
Las cuentas por cobrar representan el 2,84% y el 2,05% para los años 2012 y 2013
respectivamente, observándose una diferencia de 0,79% siendo un porcentaje mínimo que no
representa inconvenientes.
Un renglón relevante de los activos es la cuenta activos fijos, bienes que cambian del año base
desdeun 16,95% al año 2013 con un 31,11%, dándose un incremento de 14,16%. Se refiere esta
diferencia a las inversiones que realizo la JAAPB durante ese período, así como a
actualizaciones de valores de sus activos.
En los pasivos corrientes podemos observar en la cuenta de obligaciones tributarias que en el
año base se tiene un
0.09% y en al año 2013 0.17% incrementándose en un 0.08%, este
incremento se da en la cuenta de IVA retenciones de los clientes que se efectuó.
8
9
Todos los porcentajes que se analizan están relacionadas con las ventas netas que representan
el total para los años 2012 y 2013. Como resultado de la comparación de los dos años se
observa en el cuadro que las ventas para el año 2012, en comparación con el año 2013 se
incrementaron en $ 69.968,75.
En lo que respecta a los gastos de operación los mismos tuvieron un incremento en los gastos
de oficina del 13,80 al 24,17% y una reducción en los gastos de producción y distribución del
agua del 26,59% al 12,53%
en comparación con el año 2012 al 2013 sin embargo al ser
comparados en relación al incremento de ventas representa un aumento porcentual
aceptable.
En las ventas del año 2012 fueron de $ 461.798,96 en el año 2013 fueron $ 531.767,71 dándose
un incremento de un 13% en las ventas.
Las utilidades que se reflejan en el año 2012 fueron $69.221,01 y el año 2013 $ 130.843,35
observando un incremento cercano al 47% con respecto al año base.
10
RATIOS DE LIQUIDEZ Y ENDEUDAMIENTO DE LA JAAPB AÑO 2013
RATIOS
RATIOS DE
DE LIQUIDEZ
LIQUIDEZ
Ratio de liquidez corriente
Ratio de liquidez corriente
Activo Corriente / Pasivo Corriente
Activo Corriente / Pasivo Corriente
335.757,10 =
335.757,10 =
----------------------------------------31.128,65
31.128,65
10,79
10,79
El resultado de 10,70 veces nos indica que la JAAPB mantiene su capacidad aceptable
de pago con relacion a las deudas a corto plazo.
de pagoplazo,
con relacion
a las deudas
a corto plazo.
mayor
que generen
importantes
rendimientos financieros.
El índice
resultado
10,70 veces
nos indica
que la JAAPB
su capacidad
aceptable
El
dede
liquidez
es elevado,
indicando
quemantiene
se podría
destinar los
recursos a inversiones a
Prueba ácida
Prueba ácida
(Act. Corriente – Existencias) / Pasivo Corriente
(Act. Corriente – Existencias) / Pasivo Corriente
308.143,47 =
308.143,47 =
----------------------------------------31.128,65
31.128,65
9,90 Veces UM
9,90 Veces UM
El resultado de 9,90 veces tan solo corrobora los resultados obtenidos de la Prueba
El resultado
de
9,90 veces
tanlasolo
corrobora los resultados obtenidos de la Prueba
La
pruebacorriente
ácida
extrema
de liquidez
, refleja
la estabilidad
JAAPB fortaleza de liquidez con la que cuenta la JAAPB
de liquidez corriente , la estabilidad JAAPB
actualmente y ratifica lo encontrado en el punto anterior.
Capital de trabajo
Capital de trabajo
Act. Corriente – Pas. Corriente
Act. Corriente – Pas. Corriente
=
=
304.628,45
304.628,45
Con respecto al Capital de trabajo no encontramos con un Activo Corriente superior
Con respecto al Capital de trabajo no encontramos con un Activo Corriente superior
al Pasivo corriente encontrandonos con un Capital de trabajo idoneo.
al Pasivo corriente encontrandonos con un Capital de trabajo idoneo.
11
RATIOS DE ENDEUDAMIENTO
Ratio de endeudamiento a corto plazo
(Pas. Corriente / Patrimonio) x 100
31.128,65 x 100
--------------------------1.233.987,09
=
2,52
El endeudamiento a corto plazo de la JAAPB se encuntra en un 2,52 % siendo aceptable
Ratio de endeudamiento a largo plazo
(Pas. no Corriente / Patrimonio) x 100
63.078,46 x 100
--------------------------1.233.987,09
=
5,11
Nuestra capacidad de endeudamiento a largo plazo es de 5,11% siendo aceptable
El índice de endeudamiento a largo plazo muestra un valor de un 5%, que es muy reducido,
teniendo por tanto la Junta la posibilidad de incrementar sustancialmente su razón de
endeudamiento a largo plazo en caso de necesitarlo.
12
ACTIVIDADES Y PLAN PRESUPUESTARIO
A continuación se detallan las actividades adicionales a realizar durante el año 2014, organizadas por cada departamento. Estas
son actividades tendientes a cumplir con los objetivos propuestos en la planificación estratégica.
Los indicadores de gestión son los que permitirán a los jefes departamentales dar seguimiento al cumplimiento de cada actividad,
que será evaluada de acuerdo a la meta establecida. Es importante recordar que las metas deben ser evaluadas periódicamente,
para ajustar a la realidad en la que se encuentre la Junta, pudiendo por tanto ser modificada de presentarse argumentos
valederos, en cuyo caso, es necesario comunicar los nuevos valores a la dirección administrativa.
Los avances esperados se presentan desde el 3er trimestre, debido a que la formulación del plan estratégico concluye en el mes de
Abril; esto debido a la gran cantidad de aportes y reuniones que se requirieron por ser el primer plan estratégico que la Junta
elaboró.
13
MEDIOAMBIENTE
ACCIONES
INDICADORES DE
GESTION
PROGRAMACION
TRIMESTRAL (avance)
META
I
Campañas de
CANTIDAD DE TALLERES A
concientizacion y
4 TALLERES DICTADOS
capacitacitación sobre usos
SER DICTADOS
alternativos del suelo
Ejecutar proyectos de
PROYECTO EJECUTADOS
50% DE EJECUCION
conservacion, forestacion
reforestacion
Ensayos (Insitu) de
NUMERO DE PLANTAS A
200 PLANTAS
adaptacion de especies
LAS QUE SE APLICARON EL
nativas
ENSAYO
14
II
TOTAL
FINANCIAMIENT FINANCIAMIE
OBSERVACIONES
PRESUPUESTO
O JAAPB
NTO OTROS
III
IV
50%
100%
$
644,00 $
429,33 $
214,67
FINANCIA
SENAGUA
20%
50%
$
1.983,33 $
991,67 $
991,67
FINANCIA
SENAGUA
20%
100%
$
408,33 $
TOTAL $
3.035,67 $
408,33
$
1.829,33 $
1.206,33
PRODUCCION
ACCIONES
Adquis icion e Ins tala cion de
Equipos (Ma cromedidores )
Ins tala r el s is tema de
retrola va do
Repa ra cion de des a rena dor
Cons truccion del Ta nque
rompepres ion
Implementar y renova r
equipos e ins trumentos
a cordes a tecnología a ctua l
Es tudios de nueva pla nta convenio Ecua dor
Es tra tégico
INDICADORES DE
GESTION
META
MACROMEDIDORES
INSTALADOS
AVANCE DE LA
CONSTRUCCION
AVANCE DE LA
REPARACION
CONSTRUCCION DEL
TANQUE
3 MACROMEDIDORES
INSTALADOS
20% DE LA
CONSTRUCCION
60% DE LA
REPARACION
100% DE
CONSTRUCCION
PORCENTAJES EQUIPOS
OBSOLETOS
20% DE EQUIPOS
OBSOLETOS
40%
AVANCE DEL ESTUDIO
100% CUMPLIDO
50%
I
PROGRAMACION
II
III
IV
TOTAL
FINANCIAMIENT FINANCIAMIE
OBSERVACIONES
PRESUPUESTO
O JAAPB
NTO OTROS
100%
$
4.159,88 $
4.159,88
$
-
20%
$
5.833,33 $
5.833,33
$
-
60%
$
875,00 $
875,00
$
-
$
3.500,00 $
3.500,00
$
-
20%
$
1.219,17 $
1.219,17
$
-
100%
$ 112.000,00
100%
$
TOTAL $ 127.587,38 $
-
$ 112.000,00
FINANCIA
ECUADOR
ESTRATÉGICO
15.587,38 $ 112.000,00
DISTRIBUCION
INDICADORES DE
META
GESTION
Delimitar el area de
ESTUDIO DEL AREA DE
ESTUDIO CONCLUIDO
cobertura
COBERTURA
Diagnostico de las redes de CONTRATAR UN ESTUDIO
70% DE AVANCE
agua potable
DE REDES
Reactivacion de los equipos BRINDAR UN SERVICIO
100% DE LECTURAS
de lecturacion
AGIL
CON EQUIPOS
ACCIONES
15
PROGRAMACION
I II III
IV
TOTAL
FINANCIAMIENT FINANCIAMIE
OBSERVACIONES
PRESUPUESTO
O JAAPB
NTO OTROS
50%
50%
$
3.500,00 $
3.500,00 $
-
30%
70%
$ 17.675,00 $
17.675,00 $
-
20%
60%
$
175,00 $
175,00 $
-
TOTAL $ 21.350,00 $
21.350,00 $
-
ADMINISTRACION
Actualizacion de los
reglamentos y politicas
internas
Creacion de un manual de
funciones y procesos
INDICADORES DE
GESTION
EXISTENCIA DE
REGLAMENTOS
APROBADOS
EXISTENCIA DE
REGLAMENTOS
ACTUALIZADOS
EXISTENCIA DE MANUAL
DE FUNCIONES
Crear un plan continuo de
capacitacion del personal
TALLERES DE
2 TALLERES DE TRATO A
CAPACITACION DICTADOS
LOS CLIENTES
ACCIONES
Asesoria Legal permanente
Incrementar la asociatividad EXISTENCIA DE ACTAS DE
entre los sistemas de agua
COMPROMISO
Establecer convenios de
EXISTENCIA DE
cooperación
CONVENIOS
interinstitucional
INTERINSTITUCIONALES
Campaña para posicionar
EXISTENCIA DE PLAN DE
la imagen institucional
(Marketing y Publicidad)
MARKETING
Gestionar incremento de
PERMISO DE CAUDAL
caudal de aprovechamiento
GESTIONADO
del rio minas
existencia de equipo
Compra de equipo caminero
caminero
EXISTENCIA DE
Reactivacion de concesión
CONCESION
Yunguillayacu
ACTUALIZADA
META
I
REGLAMENTOS
APROBADOS
REGLAMENTOS
ACTUALIZADOS
MANUAL APROBADO
PROGRAMACION
II
III
IV
TOTAL
FINANCIAMIENT FINANCIAMIE
OBSERVACIONES
PRESUPUESTO
O JAAPB
NTO OTROS
60%
100%
$
1.166,67 $
1.166,67
$
-
40%
100%
$
583,33 $
583,33
$
-
60%
100%
$
583,33 $
583,33
$
-
80%
100%
$
2.333,33 $
2.333,33
$
-
40%
80%
$
262,50 $
262,50
$
-
30%
70%
$
2.216,67 $
2.216,67
$
-
50%
100%
$
1.633,33 $
1.633,33
$
-
20%
40%
$
525,00 $
525,00
$
-
100% 100%
$ 60.000,00 $
60.000,00
$
-
40%
$
583,33 $
583,33
$
-
TOTAL $ 69.887,50 $
69.887,50
$
-
2 ACTAS
2 CONVENIOS
FIRMADOS
PLAN APROBADO
AUTORIZACIÓN PARA
100%
equipo adquirido
CONCESION
AUTORIZADA
16
80%
CONTABILIDAD
ACCIONES
Es tudio tecnico de
produccion y cos to real
Actualizacion del s is tema
contable
INDICADORES DE
GESTION
META
I
PROGRAMACION
II
III
IV
100%
EXISTENCIA DE ESTUDIO ESTUDIO APROBADO
SISTEMA CONTABLE
SISTEMA INSTALADO Y
ACTUALIZADO
FUNCIONANDO
100%
TOTAL
FINANCIAMIENT FINANCIAMIE
OBSERVACIONES
PRESUPUESTO
O JAAPB
NTO OTROS
FINANCIA
100% $ 1.500,00 $
300,00 $ 1.200,00
ADCON BIZMAN
100%
$
1.500,00 $
1.500,00
TOTAL $
3.000,00 $
1.800,00 $
1.200,00
SISTEMAS
ACCIONES
Implementacion de
s eguridad cuarto de equipos
informaticos
INDICADORES DE
GESTION
META
I
EXISTENCIA DE
SEGURIDAD
100%
100% DE
CUMPLIMIENTO DE LAS
Mantenimiento de s is temas
AUTORIZADAS SEGÚN
de informacion actualizados s olicitudes de cambios
PLAN
Mantenimiento de equipos
cantidad de equipos
10% anual
actualizados
renovados
Implementar un s is tema de SISTEMA TRABAJANDO
100%
facturacion aplicando el
CON EL METODO DE
metodo de devengo
DEVENGO
Sis temas automaticos de
s is tema en
100%
res paldo
funcionamiento
PROGRAMACION
II
III
IV
TOTAL
FINANCIAMIENT FINANCIAMIE
OBSERVACIONES
PRESUPUESTO
O JAAPB
NTO OTROS
100% 100%
$
1.200,00 $
1.200,00
$
-
100%
$
350,00 $
350,00
$
-
5%
10%
$
2.000,00 $
2.000,00
50%
100%
$
1.500,00 $
1.500,00
$
-
100%
$
1.200,00 $
1.200,00
$
-
TOTAL $
6.250,00 $
6.250,00
$
-
TOTAL GENERAL $ 231.110,54 $ 116.704,21 $ 114.406,33
17
ADMINISTRADORA
DESER
AGUA
POTABLE DE
LA PARROQUIA
BAÑOS
ACTIVIDADES ADICIONALES POR CADA ÁREA QUE NOJUNTA
INVOLUCRAN
COSTOS POR
ACTIVIDADES
INTERNAS
COTIDIANAS
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO SIN COSTOS AÑO 2014
COD
PLAZO
ACCIONES
C/P M/P L/P
PRODUCCION
PRODUCCION
Establecer convenios de cooperación interinstitucional con
M03
enfoque ambiental
Gestionar el cumplimiento de la declaratoria de áreas
protegidas
P09 Control del porcentaje aceptable del desperdicio
P16 Cumplir con las normas técnicas de potabilización
DISTRIBUCION
D05
MEDIOAMBIENTE
MEDIOAMBIENTE
DISTRIBUCION
D08
LECTURACION
LECTURACION
LECTURACION
L02
L04
L05
LECTURACION
L06
LECTURACION
CONTABILIDAD
L08
C01
CONTABILIDAD
C04
CONTABILIDAD
C05
CONTABILIDAD
C07
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
C08
C09
Convenios interinstitucionales de capacitacion e
intercambio de experiencias
Establecer un cronograma de control de fugas por sectores
en forma anual
Procesos continuos de control y revision
Campañas de notificacion y corte
Seguimiento y control de lecturas y Fugas
Seguimiento, Solucion, Control de Reclamos y
cumplimiento
Implementar politicas y controles
Planificacion y ejecucion del presupuesto
Establecer normas y politicas de control interno contable
Aplicara normas de control interno
Creacion de un manual y politicas del uso de recursos
financieros y Materiales
Creacion de un manual de compras y adquisiciones
A05 (CAPACITACION)
18
x
x
PRIOR
I DAD
1-5
FECHA
INICIO
FINAL
x
permanentemente
x
x
x
x
x
1-May-14
1-Apr-14
continuo
x
x
x
continuo
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
continuo
continuo
continuo
continuo
x
x
x
x
x
x
x
x
x
continuo
continuo
1-Apr-14
continuo
x
1-Apr-14
1-Apr-14
7-Jan-14
continuo
1-Apr-14
1-Apr-14
30-Nov-14
1-Jul-14
x
x
x
x
x
permanente
continuo
PRESUPUESTO AÑO 2014
Condiciones: El presupuesto se ha elaborado tomando en cuenta los siguientes aspectos:





El presupuesto está desarrollado en base al análisis de las tendencias de los informes
financieros, que da como resultado, en el caso ingresos, que en los últimos 3
períodos hay una tendencia de incremento promedio de un 7.1%, mientras que en el
caso de los gastos, la tendencia es de un incremento del 4%. La diferencia radica
principalmente en que el ingreso de socios significa un incremento proporcional en
dinero de acuerdo a los m3 consumidos, sin embargo en el caso de los costos, lo
único que cambia son los costos variables, que son reducidos.
El incremento de costos se ve afectado en gran medida por los efectos inflacionarios
que para este año se espera sean de alrededor del 3% según datos del BCE.
La primera parte del presupuesto, compuesta por los datos financieros de ingresos y
egresos, considera los datos anteriormente indicados para proyectar el
comportamiento a finales de este año, mientras que la segunda parte, que abarcan
los nuevos gastos e ingresos, se basa en los costos estimados para cumplir el POA
2014.
Se agrega una sección de inversiones programadas para este año de acuerdo al
antes mencionado POA.
Se complementa el presupuesto con la estimación del flujo de caja, que se ve
afectado por las inversiones y los costos de depreciaciones y amortizaciones.
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE BAÑOS
PRESUPUESTO 2014
INGRESOS PROMEDIO 7,10%
EGRESOS PROMEDIO 0.4%
PRESUPUESTO TRIMESTRAL ACUMULADO
2014
AÑO
MENSUAL I TRIMESTREII TRIMESTREIII TRIMESTREIV TRIMESTRE
INGRESOS
1
2
3
4
Vtas.Netas Gravadas con Tarifa Cero (Suministro de Agua)
Derechos de Instalacion
Consumo de Agua
Traspaso de Usuario
Otros (Multas)
Devoluciones en Ventas
77.000
491.000
1.000
-
6.417
40.917
83
-
19.250
122.750
250
-
38.500
245.500
500
-
57.750
368.250
750
-
77.000
491.000
1.000
-
11.000
917
2.750
5.500
8.250
11.000
48.333
145.000
290.000
107
496
600
436.203
107
496
112.000
600
693.203
OTROS INGRESOS
Otros Ingresos no Espacificados
Rendimientos Financieros (Intereses)
INGRESOS POR CO-FINANCIAMIENTO
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre usos
alternativos del suelo
Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion reforestacion
Estudios de nueva planta - convenio Ecuador Estratégico
Estudio tecnico de produccion y costo real
TOTAL INGRESOS
214
991
112.000
1.200
694.405
Los valores proyectados están en miles de dólares, puesto que valores menores tienen poco
significado en relación al total agrupado. En el caso de los valores presupuestados para
cumplir el plan, se colocan con valores menores debido a que son actividades individuales.
COSTOS Y GASTOS
AÑO 2014
MENSUAL
I TRIM
II TRIM
III TRIM
IV TRIM
Gastos en Trabajadores
Sueldos, Horas Extras y Dietas
Remuneraciones Complementarias
Aportes IESS
Indemnizaciones
Vestuario y Prendas Protección
Alimentos y Bebidas
119.000
42.000
23.000
20.000
3.000
2.000
9.917
3.500
1.917
1.667
250
167
29.750
10.500
5.750
5.000
750
500
59.500
21.000
11.500
10.000
1.500
1.000
89.250
31.500
17.250
15.000
2.250
1.500
119.000
42.000
23.000
20.000
3.000
2.000
37.000
4.000
5.000
6.000
2.000
4.000
1.000
3.083
333
417
500
167
333
83
9.250
1.000
1.250
1.500
500
1.000
250
18.500
2.000
2.500
3.000
1.000
2.000
500
27.750
3.000
3.750
4.500
1.500
3.000
750
37.000
4.000
5.000
6.000
2.000
4.000
1.000
34.000
3.000
2.833
250
8.500
750
17.000
1.500
25.500
2.250
34.000
3.000
1.000
3.000
4.000
4.000
5.000
1.000
83
250
333
333
417
83
250
750
1.000
1.000
1.250
250
500
1.500
2.000
2.000
2.500
500
750
2.250
3.000
3.000
3.750
750
1.000
3.000
4.000
4.000
5.000
1.000
6.000
5.000
500
417
1.500
1.250
3.000
2.500
4.500
3.750
6.000
5.000
4.000
1.000
8.000
26.000
3.000
1.000
64.000
333
83
667
2.167
250
83
5.333
1.000
250
2.000
6.500
750
250
16.000
2.000
500
4.000
13.000
1.500
500
32.000
3.000
750
6.000
19.500
2.250
750
48.000
4.000
1.000
8.000
26.000
3.000
1.000
64.000
Contratacion de Servicios
Servicios de Profesionales
Servic.en Sistemas Informat.
Servicios de Auditoria
Capacitaciones
Energia Elect. Y Telecom.
Eventos de la Junta de Agua
Transporte
Difusion, Publicidad,Impres. Public.
Vigilancia, Aseo y Otros
Produccion y Distrib.de Agua
Químicos
Accesorios Instalación
Accesorios Reparación
Alquiler Maquinaria y Equip.
Reparación deTuberias
Materiales para Laboratorio
Combustibles y Lubricantes
Repuestos y Herramientas
Mantenimientos
Edificios
Maquinaria, Equip. Vehiculos
Gastos en Oficinas y Otros
Materiales de Oficina
Insumos para Aseo
Bienes No Depreciables
Gastos Financieros Impuestos y Otros
Seguros
Arriendo de Mobiliarios e Inmuebles
Depreciacion Activos Fijos
NUEVOS GASTOS PLANIFICADOS
Campañas de concientizacion y capacitacitación sobre
usos alternativos del suelo
Ejecutar proyectos de conservacion, forestacion
reforestacion
Ensayos (Insitu) de adaptacion de especies nativas
Depreciaciones y amortizaciones inversiones nuevas
Asesoria Legal permanente
Actualizacion de los reglamentos y politicas internas
Creacion de un manual de funciones y procesos
Crear un plan continuo de capacitacion del personal
Incrementar la asociatividad entre los sistemas de
Gestionar incremento de caudal de aprovechamiento
del rio minas
Reactivacion de concesión Yunguillayacu
Estudio tecnico de produccion y costo real
Mantenimiento de sistemas de informacion
Diagnostico de las redes de agua potable
Establecer convenios de cooperación interinstitucional
Campaña para posicionar la imagen institucional
(Marketing y Publicidad)
Reparación de desarenador
Establecer convenios de cooperación interinstitucional
TOTAL COSTOS Y GASTOS
SUPERAVIT DEL EJERCICIO ECONOMICO
Depreciaciones y amortizaciones
Inversiones
Flujo neto de efectivo
AÑO 2014
MENSUAL
I TRIM
II TRIM
III TRIM
IV TRIM
644
-
-
-
322
322
1.983
408
14.291
1.000
500
500
2.000
225
-
-
-
-
-
-
992
204
7.146
500
250
250
1.000
113
992
204
7.146
500
250
250
1.000
113
450
500
750
300
650
-
-
-
225
250
375
150
325
225
250
375
150
325
900
-
-
-
450
450
400
200
200
875
438
438
2.000
1.000
1.000
465.201
36.750
110.250
220.500
342.851
453.101
229.204
19.100
57.301
114.602
171.903
229.204
106.873
8.906
26.718
53.437
80.155
106.873
- 234.658 - 19.555 - 58.665 - 117.329 - 175.994 - 234.658
101.419
8.452
25.355
50.710
76.064
101.419
INVERSIONES JAAPB - 2014
Detalle
Sis tema de retrola va do
Cons truccion del Ta nque rompe-pres ión
Implementar y renova r equipos e ins trumentos a cordes a
tecnología a ctua l
Es tudios de nueva pla nta - convenio Ecua dor Es tra tégico (
Fa s e 1)
Es tudio de delimitación de á rea de cobertura
Es tudio - Dia gnós tico de la s redes de a gua potable
equipos pa ra ca mpa ña pa ra pos iciona r la ima gen
ins tituciona l (Ma rketing y Publicida d)
Implementacion de s egurida d cua rto de equipos informa ticos
Implementación de un s is tema de fa ctura cion a plica ndo el
metodo de devengo
Sis tema s a utomá ticos de res pa ldo
Softwa re de contabilida d
Adquisicion e Instalacion de Equipos
(Macromedidores)
Adquisicion de equipo caminero
Actualizacion de equipos informaticos
Reactivacion de los equipos de lecturacion
TOTAL INVERSIONES
Valor
vida útil
Depreciacion /
Amortizacion
anual
583
600
5.833
6.000
10
10
2.090
5
418
112.000
6.000
29.000
10
5
5
11.200
1.200
5.800
2.000
10
200
1.200
5
240
1.500
1.200
1.500
3
3
5
500
400
300
4.160
10
60.000
10
2.000
3
175
3
234.658
Total
Depreciacion período
416
6.000
667
58
28.582
14.291
1. DOCUMENTOS DEL ARCHIVO CORRIENTE
1.1 PLANIFICACIÓN PRELIMINAR:
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN PRELIMINAR
1.
Motivo del Examen
El examen de auditoría integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de agua potable de la parroquia Baños, se realiza de conformidad a la
autorización emitida con fecha 18 de septiembre de 2014 por parte de la Coordinadora
Académica de la titulación de magíster en Auditoría Integral.
2.
Objetivos del examen
General
Realizar un examen de auditoría integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de agua potable de la parroquia Baños,
correspondiente al período
comprendido entre el 01 de enero hasta el 31de diciembre de 2013
Específicos
1. Ejecutar todas las fases del proceso de auditoría integral orientados al proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de agua potable de la parroquia Baños
2. Opinar sobre la razonabilidad de los saldos relacionados, el sistema de control interno, el
cumplimiento de las principales disposiciones legales y la gestión empresarial del proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de agua potable de la parroquia Baños
3. Generar el informe de examen integral y las pertinentes acciones correctivas.
3.
Alcance del examen
Examen de Auditoría Integral al proceso de Potabilización de Agua de la Junta
Administradora de agua potable de la parroquia Baños, por el período comprendido entre el
01 de enero hasta el 31de diciembre de 2013
4.
Base Legal
La Junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia Baños fue constituida el 11
de Noviembre de 1985, con amparo en la Constitución de la República del Ecuador,
en su artículo 246, actual 225 de la Constitución vigente desde el año 2008 y el
Decreto Ley Nº 3327, publicado en el Registro Oficial 802 del 29 de marzo de 1979
dictado por el Consejo Supremo de Gobierno, que faculta la constitución de Las
Juntas Administradoras de Agua Potable y de acuerdo al Decreto Ley de Juntas
Administradoras de Agua Potable, estos organismos son entidades de derecho público
con autonomía propia que gozan de personería jurídica.
Legislación y Normativa Aplicable.
-Constitución de la República del Ecuador.
-Ley de Aguas y su Reglamento.
-Decreto Ley de Juntas Administradoras de Agua Potable de la Parroquia Baños.
-Ley Orgánica de Servicio Público y su Reglamento.
-Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y su Reglamento.
-Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
-Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento.
-Código de Trabajo
-Estatuto y Reglamentos Institucionales.
- Norma INEN 1-108 : 2011 para Agua Potable
5. Estructura orgánica
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA
BAÑOS
Fecha de Constitución: 11 de Noviembre de 1985
NIVEL SUPERIOR
JUNTA GENERAL DE SOCIOS
NIVEL DIRECTIVO
Directorio
NIVEL EJECUTIVO
Presidente
Administrador
NIVEL ASESOR
Legal
Sistemas
Gestión Ambiental
NIVEL OPERATIVO
Departamento Administrativo y Financiero
Departamento Técnico de Redes y Servicio.
Planta de Tratamiento
Mantenimiento de Redes.
Recaudación.
Lecturación.
Bodega.
6. Objetivos de la entidad
Los objetivos planteados por la Junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia Baños
son los siguientes:
1.- Lograr concientizar a la población a la que sirve, con respecto a la naturaleza, colaborando
con la forestación, para logar que en el futuro seamos precursores de un enfoque ambiental
saludable.
2.-Brindar a sus socios usuarios un servicio de agua de calidad, con una tecnología amigable
con el medio ambiente
3.- Lograr una distribución de agua segura y de calidad.
4.- Implementar un sistema oportuno y claro en el cobro y servicio del agua.
5.- Tener un sistema ágil de cobros, con un plan tarifario justo.
6.- Ser considerados para la comunidad cuencana un ejemplo a seguir con responsabilidad
social y un ambiente laboral saludable.
7.- Tener un sistema de contabilidad actual, con políticas y controles establecidos para
obtener resultados transparentes.
8.- Contar en el futuro con un sistema de cobros, reportes, facturación y tecnología
actualizada.
Estos objetivos establecidos, buscan alcanzar lo que se ha declarado en la misión y visión de
la Junta
7.
Financiamiento
La Junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia Baños se financia por autogestión,
a través de la prestación del servicio de agua potable y el cobro por el servicio prestado, los
principales rubros que forman parte de estos ingresos son: Venta de Derechos, Consumo de
Agua y Cambio de nombre
Ingresos de enero a
Detalle
diciembre de 2013 USD
Derecho de Agua
71285.00
Consumo de Agua
458983.00
Cambio de Nombre
960.00
TOTAL
542227.00
Fuente: Balances del año 2013.
8.
Servidores relacionados
En anexo 1, se detallan los nombres, cargos y período de actuación de los principales
funcionarios de la Junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia Baños.
9.
Informes de auditorías anteriores.
Auditoría a los estados financieros por el período comprendido entre el 01 de enero al 31 de
diciembre de 2012.
10. Identificación de los componentes importantes a examinar en la planificación
específica
Se analizará el proceso de Potabilización de Agua de la Junta Administradora de agua potable
de la parroquia Baños.
Distribución del tiempo a ser empleado
El tiempo asignado para la ejecución del examen es de 20 días laborables.
11. Firmas de responsabilidad de la Planificación Preliminar
Ing. Com. Diego Idrovo T.
AUDITOR
.
Econ. Teodoro Cubero A.
DIRECTOR DE TESIS
Anexo A: Notificación de inicio de Auditoría
Cuenca, 15 de Diciembre de 2014
Sr.
Manolo Soto A.
Presidente
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS.
Presente.
De mis consideraciones:
Por medio de la presente se realiza la comunicación formal a usted y por su intermedio a
todos los funcionarios de su institución, del inicio del Examen de Auditoría integral al
proceso de Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la
Parroquia Baños, correspondiente al período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de
diciembre de 2013, como proyecto de investigación del Ing. Diego Jhovany Idrovo Tenezaca
egresado de la maestría en Auditoría Integral de la Universidad Técnica Particular de Loja.
El objetivo general hace referencia a realizar un examen de auditoría integral al proceso de
Potabilización de Agua de la Junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia Baños,
correspondiente al período comprendido entre el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de
2013.
Y los objetivos específicos los siguientes:
1. Ejecutar todas las fases del proceso de auditoría integral orientados al rubro examinado.
2. Opinar sobre la razonabilidad de los saldos relacionados, el sistema de control interno, el
cumplimiento de las principales disposiciones legales y la gestión empresarial.
3. Generar el informe de examen integral y las acciones correctivas.
En espera de que se brinden las facilidades necesarias para el correcto desempeño de la
auditoría en mención, suscribo de usted.
Atentamente,
Ing. Diego Idrovo T.
AUDITOR
ANALISIS DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION:
Recopilación de información: Se realizará con las herramientas diseñadas para ello, en lo
correspondiente a estructura, misión, visión y filosofía de la empresa fue proporcionada por el titular
de la Junta. El resto de la información será obtenido por el equipo auditor en papeles de trabajo para la
detección y registro de hallazgos, evidencias y para el registro de aspectos relevantes.
Técnicas de recolección: El equipo auditor aplicará las siguientes técnicas, debido a la factibilidad y
rapidez de las mismas para obtener la información necesaria.
 Investigación documental
 Observación directa
 Entrevista
 Cuestionarios
 Cédulas
 Revisión de informes generados en la Planta de Tratamiento.
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO: Para el desarrollo de esta actividad se utilizarán
cuestionarios de control interno y los siguientes indicadores:
1. Indicadores cualitativos
 Proceso mediante el cual la planta de tratamiento administra los recursos necesarios
para la potabilización del agua.
 Calidad del servicio de agua percibida por los usuarios.
2. Indicadores cuantitativos
 Con la aplicación de este indicador se pretende justificar cuantos trabajadores de toda
la empresa están inmersos en la potabilización del agua.
Personal asignado a la planta de tratamiento
Total del personal

Con este indicador se pretende obtener una estimación de los costos diarios de los
insumos del total de costos de la potabilización.
_Costo diario de los insumos_
Costo diario de potabilización

Con este indicador se pretende obtener el promedio diario de litros de agua
potabilizados.
Sumatoria de litros de agua diarios potabilizados durante el mes
Números de días del mes

Con este indicador se pretende obtener el costo diario de cada litro de agua
potabilizado.
Costo de Producción Diario ($ Mano de Obra+ $ Químicos+ $ Otros Insumos)
Total diario de litros de agua potabilizados

Con la aplicación de este indicador se pretende determinar el costo promedio diario
de agua potabilizada.
Costo de Producción mensual ($ Mano de Obra+ $ Químicos+ $ Otros Insumos)
Número de días del mes

Con este indicador se pretende obtener el porcentaje diario de desperdicio de agua.
(Total diario de litros de agua ingresados a la planta- Total diario de litros de agua producido)x100
Total diario de litros de agua ingresados a la planta
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO: Aplicación de un cuestionario de Control Interno para establecer la
Organización general existente en la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Parroquia Baños
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
MATRIZ DE CALIFICACIÓN DEL NIVEL DE CONFIANZA Y DE RIESGO
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
PERIODO DE AUDITORIA: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
1. Organización General de la Planta de Tratamiento
1.1. ¿Hay un manual de potabilización de agua actualizado?
1.2. ¿Existe una definición clara de las obligaciones y responsabilidades de cada
empleado de planta?
1.3. ¿Hay un programa para el registro de entradas y salidas del personal que labora
en la planta de tratamiento?
1.4.¿Hay un sistema para determinar los costos de potabilización de agua?
1.5. ¿Se dispone de datos de producción de agua potable diario?
1.6. ¿Se realiza un análisis periódico de los gastos relacionados con la producción y
tratamiento de agua potable?
1.7. ¿Al finalizar la jornada de cada trabajador se elabora un informe del estado de la
planta de tratamiento?
1.8. ¿Se tiene definido los parámetros para el control de la calidad del agua?
1.9. ¿Los informes de la planta de tratamiento se pueden preparar directamente de los
libros de control?
1.10. ¿Existe personal encargado del estudio de los diferentes sistemas y procesos de
potabilización de la planta?
1.11. ¿Se efectúa un análisis periódico de la distribución de los costes de
potabilización?
1.12. ¿Se realiza un análisis detallado del coste de mantenimiento y reparación de la
planta de tratamiento?
1.13. ¿Las tarifas por el servicio de Agua Potable están en función del consumo de cada
usuario?
1.14. ¿Se mide la calidad del Agua Potable en función de las normas INEN?
1.15. ¿El Registro de potabilización es mecanizado?
1.16. ¿Existen presupuestos y control presupuestario para la planta de tratamiento?
P/T 3.2-1
AUDITOR:DJIT
FECHA:12/01/2015
PT
SI/NO
NO
CT
0
NO
0
SI
NO
NO
1
0
0
NO
0
SI
SI
1
1
NO
0
NO
0
NO
0
NO
0
SI
SI
NO
NO
1
1
0
0
5
5
16
31%
69%
16
CALIFICACIÓN TOTAL = CT
PONDERACIÓN TOTAL = PT
NIVEL DE CONFIANZA : NC = CT/PT x 100
5/16*100
NIVEL DE RIESGO INHERENTE : RI = 100%-NC%
100%-31%
COMENTARIO
Al realizar el análisis del nivel de confianza y riesgo de la Organización General de la Junta Administradora de
Agua Potable de la Parroquia Baños observamos que el nivel de confianza es del 31% calificado como BAJO y por
diferencia el nivel de riesgo inherente global es del 69% calificado como ALTO. Este resultado preliminar nos
indica que el enfoque inicial debe ser "sustantivo"
ELABORADO: ING. DIEGO IDROVO T.
CONTROL DE CALIDAD: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
FECHA:18/01/2015
FECHA:21/01/2015
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
EVALUCIÓN GLOBAL DEL CONTROL INTERNO CON COSO I
EVALUADOR: ING.DIEGO IDROVO T.
FECHA DE INICIO: 02-01-2015
FECHA DE FINAL: 10-01-2015
No.
PREGUNTA
SI NO NA
OBSERVACIONES
RIESGO
AMBIENTE DE CONTROL
VALORES ÉTICOS Y DE CONDUCTA INTERNA
1
2
3
4
5
6
7
8
¿Se han definido los valores éticos y de
conducta que deben observarse de
manera obligatoria por parte de los
integrantes de la entidad?
¿Son comunicados estos valores a través
de un documento como: un manual, un
instructivo o un memorando?
¿Se comunican dentro de la entidad las
acciones disciplinarias que se toman, de
manera que los colaboradores entiendan
si
que si son sorprendidos violando las
normas de comportamiento sufrirán las
consecuencias?
¿La Presidencia y el Directorio, asumen su
responsabilidad por las faltas al código de
ética?
No existe manual de Valores
éticos y conducta en la
institución
no
no
4,00
4,00
4,00
na
No existe código de ética
¿Carecen de parentesco las personas que
se desempeñan en áreas de control con las si
que manejan y custodian valores o dinero?
¿Se abstienen los directivos y funcionarios
de recomendar o presionar la contratación
si
de servicios de familiares o personas
vinculadas?
¿Existe un reglamento interno de trabajo? si
¿Es actualizado el reglamento interno?
3.25
1,00
3,00
3,00
3,00
no
El reglamento interno no ha
sido revisado desde su emisión
4,00
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
9
10
¿Existe un Manual de Funciones?
¿Existe un organigrama de la entidad?
11
¿Es la estructura de la organización
si
apropiada?
¿Se
encuentra
actualizado
el
si
organigrama?
¿Están claramente definidos los puestos
de trabajo?
¿Las tareas que no constan en el manual
de funciones se disponen por escrito?
12
13
14
no
si
3.83
Se está trabajando en ello
El organigrama no ha sido
aprobado.
16
¿La administración monitorea de cerca el
cumplimiento
de
los
objetivos
estratégicos, así como de la normativa
aplicable?
¿La dirección promueve el cumplimiento
si
de las leyes y normativa aplicable?
3,00
no
4,00
no
4,00
no
3,00
No se ha definido un plan
estratégico
18
19
¿La selección del personal, para la
promoción interna, o la incorporación de
nuevos elementos se realiza mediante
procesos técnicos e imparciales?
¿Se efectúan procesos de inducción y
entrenamiento para los empleados
nuevos?
¿Se
encuentran
adecuadamente
si
formalizadas las relaciones laborales?
3,33
no
4,00
no
4,00
2,00
MOTIVACIÓN E INCENTIVOS
20
¿Se han definido por escrito políticas de
incentivos y motivación?
21
¿Las remuneraciones se encuentran en un
nivel competitivo en el sector?
si
4,00
no
4,00
No
existe
política
Remuneraciones
ADMINISTRACIÓN DE SANCIONES
22
¿Existen las prohibiciones
Reglamento Interno de Trabajo?
23
¿Se encuentra definido en qué casos se
puede levantar una sanción y quien está si
facultado para hacerlo?
¿Se comunican las sanciones a la
autoridad de Trabajo?
24
en
el
4,00
2,00
SELECCIÓN DE PERSONAL
17
4,00
4,00
FILOSOFÍA Y ESTILO DE OPERACIÓN
15
4,00
si
de
4,00
2,00
1,00
1,00
no
4,00
HORARIO DE TRABAJO
25
26
27
¿Se controla el trabajo realizado en horas
adicionales a la jornada normal?
no
2,00
Se realiza un informe verbal
por parte del personal a
presidencia.
¿Se pagan las horas extras de acuerdo con
si
la Ley Laboral?
¿Se justifican razonablemente el trabajo
si
en horas extras?
1,00
1,00
ADMINISTRACIÓN DE VACACIONES
28
29
30
¿Todo el personal toma vacaciones al
menos una vez cada dos años?
si
¿Se planifica el uso de las vacaciones
anuales del personal?
¿Se tienen cubiertas en forma adecuada
las suplencias en caso de ausencia
temporal por vacaciones, enfermedad,
maternidad o retiro de personal?
no
Excepto el contador que no
hace uso de sus vacaciones por
6 años
El uso de vacaciones se lo hace
con
autorización
de
Presidencia.
no
32
33
34
¿Se encuentra definida por escrito una
política interna sobre capacitación?
¿Reciben capacitación los directivos de la
entidad?
¿Reciben capacitación los empleados de la
entidad?
¿Se realizan evaluaciones del desempeño
del personal?
no
no
no
36
¿Se respeta el principio de autoridad
(órgano regular), por parte de los
funcionarios de mayor nivel, cuando una
decisión es legítimamente dispuesta por
un funcionario de nivel inferior?
¿Es el Presidente la máxima autoridad
para resolver los asuntos de carácter
administrativo?
No
hay
políticas
de
capacitación
No
se
ha
planificado
capacitación a directivos
No se ha definido un plan de
capacitación.
no
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
no
no
1,00
4,00
MANEJO DE CONFLICTOS DE INTERÉS
35
3,00
4,00
CAPACITACIÓN
31
4,00
4,00
4,00
La máxima autoridad en esta
instancia es el Directorio
4,00
EVALUACION DE RIESGOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
37
¿Se ha elaborado un plan estratégico?
no
4,00
4,00
38
39
40
41
¿Los directivos y funcionarios claves
participan en el establecimiento de los
objetivos de las actividades de la cual son
responsables?
¿Se han definido los riesgos en función de
los objetivos generales y estratégicos?
na
¿Los objetivos estratégicos son conocidos
por todos los miembros de la entidad?
¿Hay consistencia entre los objetivos
generales o estratégicos con los
presupuestos operativos?
No se ha definido objetivos
departamentales
ni
por
actividad
na
4,00
na
4,00
na
4,00
FACTORES EXTERNOS
42
43
44
45
46
47
¿Se conoce el nivel de desarrollo de la
tecnología que existe en otras entidades
similares?
¿Se
conocen
las
necesidades
y
expectativas que tienen los socios y
clientes de la Institución?
¿Se ha realizado un estudio de mercado o
una investigación sobre el nivel de
satisfacción de socios y clientes sobre la
entidad?
3,50
no
4,00
no
4,00
no
4,00
¿Se encuentra la entidad legalmente
autorizada para operar con el público al si
amparo de las Leyes vigentes?
¿La legislación que ampara la actividad de
la entidad es actual y facilita la labor
institucional?
no
¿Se ha desarrollado un plan de
contingencia en el caso de que la entidad
se vea expuesta a un desastre natural?
no
Es una entidad controlada por
la SENAGUA
Los estatutos y reglamentos no
han sido actualizados y la Ley
de Aguas está en proyecto de
reforma
49
¿Se cuenta con un sistema automatizado
de datos, actualizado y operando con
normalidad?
¿El Directorio se reúne con regularidad?
no
si
MANEJO DEL CAMBIO
1,00
4,00
4,00
FACTORES INTERNOS
48
4,00
2,50
El sistema tiene 6 años de uso
con adaptaciones permanentes
según requerimientos
2 sesiones ordinarias por mes
4,00
1,00
4,00
50
51
52
53
54
¿Se dispone de una fuente de información
oportuna sobre los cambios en la
legislación aplicable a la entidad?
¿Se toman acciones para asegurarse de
que el personal nuevo comprenda la
cultura de la entidad y reaccione
positivamente?
¿Se han previsto mecanismos para
acceder
a
nuevos
sistemas
de
información?
¿Se han adoptado acciones para reducir o
eliminar la resistencia natural al cambio
que pueden manifestar los empleados?
¿Se tiene acceso a información confiable
sobre cambios en la tecnología que
pudiera beneficiar a la entidad?
no
4,00
no
4,00
no
4,00
no
4,00
no
4,00
RIESGO DE MERCADO
55
56
57
58
¿Se busca asesoramiento de personal
especializado, en la etapa de formulación
de planes y programas?
¿Hay un programa de relaciones públicas
para difusión del manejo administrativo y
servicios de la entidad?
¿Se han diseñado sondeos para conocer la
opinión de los socios sobre la calidad y
oportunidad de los servicios que presta la
entidad?
¿Se
resuelven
eficientemente
inquietudes de los socios?
las
3,25
no
4,00
no
4,00
no
4,00
si
1,00
RIESGO CREDITICIO
59
¿La entidad cuenta con un manual de
crédito?
60
¿Se verifica el cumplimiento de estas
políticas?
4,00
no
4,00
na No existe manual de crédito
RIESGO DE LIQUIDEZ
61
62
¿Se analizan el flujo de vencimientos y
pagos de la entidad, así como las
recuperaciones programadas por la
entidad?
¿Se emiten reportes periódicos de
liquidez?
no
no
4,00
4,00
No se realiza el seguimiento de
aplicación de sanciones a
socios morosos
No hay requerimiento de los
mismos
4,00
4,00
RIESGO LEGAL Y OPERATIVO
63
3,25
¿Las operaciones se registran el día que se
si
realizan?
¿Se ha definido la centralización de los
documentos y los responsables por cada
área?
65 ¿Conocen los funcionarios las políticas
internas y externas que involucran a su
trabajo?
66 ¿Se han revisado y aprobado los procesos
más importantes?
1,00
64
no
no
4,00
No se han definido políticas de
trabajo
no
4,00
4,00
ACTIVIDADES DE CONTROL
CONTABILIDAD
67
¿Las
operaciones
diariamente?
68
¿Se dispone de un sistema automático de
contabilidad?
69
¿Los comprobantes que se elaboran fuera
del sistema de contabilidad, incluyen el
nombre del comprobante, un número
preimpreso, fecha, detalle de la si
transacción y las firmas de responsabilidad
sobre la autorización, elaboración y
registro?
¿Se conserva la documentación contable
por el tiempo exigido por la Ley? (seis si
años)
70
71
72
73
se
contabilizan
2,12
si
1,00
no
4,00
1,00
1,00
¿Dispone la entidad de los medios
necesarios y espacio físico para el archivo
si
y conservación de la documentación
contable?
¿Se conserva la documentación contable
de manera ordenada, para que sea si
accesible su revisión?
1,00
2,00
¿Se
prohíbe
la
destrucción
de
comprobantes anulados por errores y se
conservan como tales en el lugar que les si
corresponden?
1,00
734 ¿La contabilidad se lleva observando
principios de contabilidad de general
si
aceptación?
75
¿Existen reglas claras para el ingreso de
datos al sistema contable?
1,00
no
No se encuentran definidas
políticas contables aplicables a
la empresa
4,00
76
77
78
79
80
81
82
83
¿Los comprobantes ingresados a la
contabilidad llevan la firma de la persona si
que realizó el registro?
¿Garantiza el sistema la no alteración de
datos una vez que éstos han sido
registrados?
1,00
no
4,00
¿Se concilian los registros de la
contabilidad con los anexos detallados de si
las cuentas?
¿Se regularizan inmediatamente las
diferencias que se presentan en las
conciliaciones?
¿Se actualiza el valor de los bienes
inmuebles con avalúos realizados por
peritos?
¿En el departamento de contabilidad se
lleva un registro actualizado y detallado
de las inversiones?
1,00
no
no
no
¿Se comprueba antes del cierre del
balance que se hayan registrado todas las
provisiones
y
amortizaciones si
correspondientes?
Las regularizaciones al realizar
los cierres mensuales
Se ha realizado una sola
revalorización en el mes de
enero del 2012 únicamente de
terrenos y edificios
Se realizan inversiones de
pólizas a plazo fijo únicamente
Existen
provisiones,
amortizaciones
no
¿Los estados financieros son suscritos por
el Contador General, el Presidente y el si
Administrador?
85
87
88
4,00
1,00
4.00
¿Se han definido las políticas para la
elaboración del presupuesto?
no
No se elaboran presupuestos
anuales
4,00
¿El presupuesto se encuentra vinculado al
plan operativo anual?
no
No se
anuales
4,00
ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS
86
4,00
1,00
PRESUPUESTOS
84
4,00
¿La empresa cuenta con políticas para
seguro de Activos?
¿Los bienes de la empresa se encuentran
si
actualmente asegurados?
¿Se realiza un análisis de las empresas
proveedoras de seguro para determinar si
las que mejores servicios ofrecen?
no
CAJA Y BANCOS
desarrollan planes
2,67
4,00
3,00
1,00
1,53
89
90
91
92
93
94
95
96
¿Los cajeros resguardan bajo llave sus
sellos operativos al retirarse del área de
trabajo?
1,00
¿El responsable de las recaudaciones
(cajero) es independiente de quien registra si
contablemente?
1,00
¿Los comprobantes de ingreso son pre
numerados y se archivan en forma si
consecutiva?
3,00
¿Se encuentran los empleados que
participan en cobros, manejo de efectivo y
valores debidamente afianzados?
no
¿El Contador, Auditor Interno o Comité de
Auditoría, verifican los ingresos a la caja y
si
otros fondos en forma sorpresiva
(arqueos)?
¿Se incluyen en los arqueos todos los
valores como ser: efectivo y cheques?
si
4,00
No se realizan arqueos de
forma periòdica
1,00
1,00
¿Los recibos de ingreso a la caja expedidos
están
firmados
por
la
persona
si
responsable?
1,00
¿Los cheques de terceros recibidos en la
caja se endosan a nombre de la entidad?
si
1,00
97
¿Está prohibido el cambio de cheques a
particulares en ventanilla?
98
¿El fondo de Caja Chica fue autorizados
por la Gerencia General?
99
na Los cajeros no disponen de
sellos operativos
no
na No se maneja fondo de caja
chica
¿Están las cuentas bancarias debidamente
autorizadas
por
el Directorio
y
Presidencia?
si
La práctica de la empresa es
con pagos en efectivo y
transferencias a través de la
cooperativa
100 ¿Se giran todos los cheques a nombre del
beneficiario?
101 ¿Se concilian las cuentas bancarias
si
mensualmente?
102 ¿Las
conciliaciones
Bancarias
son
revisadas y autorizadas por un personal
independiente de quien las elabora?
103 ¿Son diferentes las personas que elaboran
los pagos de quienes los aprueban?
si
4,00
na En los últimos 2 años no se
utiliza chequera
1,00
1,00
1,00
1,00
no
No se ha definido un
responsable para este control
1,00
1,00
INVERSIONES
3,63
104 ¿Existe una comisión técnica que evalúe
las opciones de inversión?
no
4,00
105 ¿Se verifica que las instituciones en las que
se va a invertir cuenten con la autorización
del organismo de control pertinente?
no
4,00
106 ¿Está definida como política interna el
seleccionar de la opción más conservadora
para colocar recursos en inversiones
financieras?
107 ¿Los títulos y papeles financieros se
encuentran a nombre de la entidad?
no
Las únicas inversiones
son pólizas a plazo fijo en
las cooperativas con
convenio de recaudación
con la empresa
si
4,00
1,00
108 ¿Se manejan registros detallados de las
inversiones, donde se describe su posición,
estado, tasas, vencimientos etc.?
no
4,00
109 ¿Están los valores guardados bajo las
debidas seguridades?
no
4,00
110 ¿El custodio de los valores se encuentra
debidamente afianzado?
no
4,00
111 ¿El custodio de los valores se encuentra
restringido a registrar operaciones a los si
mayores o libros de contabilidad?
4,00
CUENTAS POR COBRAR
112 ¿Se encuentran claramente definidas las
causas por las que han de aceptarse
cuentas por cobrar?
113 ¿Existe un control detallado de las Cuentas
por Cobrar?
no
no
ACTIVOS FIJOS
114 ¿Se ha designado una comisión de activos
fijos?
no
4,00
Las autorizaciones de crédito o
plazos de pago las realiza
presidencia, únicamente en
valores que sobrepasan lo
$50,00
4,00
4,00
3,14
4,00
115 ¿Es autorizada y aprobada la adquisición
de los activos fijos por la instancia
si
correspondiente
delegada
por
el
Directorio?
116 ¿Existe un reglamento que norme el uso
de los activos fijos?
117 ¿Se ha designado una persona para el
control de los activos fijos?
118 ¿Existe una política por escrito, que guíe al
personal de Contabilidad para que
distinga entre costos capitalizables y gasto
por reparaciones?
119 ¿Se ejecutan labores de mantenimiento de
si
los activos fijos?
120 ¿El costo de las mejoras de carácter
permanente es añadido al valor del activo
fijo?
1,00
no
4,00
no
4,00
no
4,00
No existe una política definida
no
4,00
121 ¿El valor de las reparaciones y
mantenimiento
son
cargados si
directamente al gasto?
122 ¿Se ha delegado la custodia de activos
fijos a los empleados mediante un acta de
entrega-recepción?
123
1,00
no
4,00
¿La política de depreciación está de
acuerdo con las disposiciones legales?
si
¿El método de depreciación es consistente
si
de un año a otro?
125 ¿Están revalorizados o re expresados,
existe respaldo de este proceso?
1,00
124
126 ¿Se mantienen auxiliares de Activos Fijos y
se concilian periódicamente con las
cuentas de mayor?
127 ¿Se controlan periódicamente la existencia
física de los activos fijos, con la presencia
del auditor externo o con el Presidente?
1,00
no
4,00
no
4,00
no
128 ¿Todos los activos fijos están en uso de la
si
entidad y su estado es óptimo?
129 ¿Están los activos fijos libres de garantía o
si
hipotecados a terceros?
130 ¿Se formaliza la transferencia de activos
fijos de una unidad administrativa a otra,
de manera que quede registrado el nuevo
1,00
No se ha definido política para
control de activos fijos, se
revisa únicamente cuando hay
cambio de directiva
4,00
4,00
1,00
no
4,00
destino del bien y su custodio?
131
¿Están adecuadamente protegidos los
Activos Fijos?
132 ¿Están los Activos fijos debidamente
marcados, de modo que facilite su
identificación con los registros detallados?
133 ¿Las diferencias de importancia entre los
inventarios físicos y los registros, son
informados a Presidencia?
134 ¿Existen procedimientos de control sobre
los activos fijos totalmente depreciados
hasta su retiro definitivo?
no
4,00
no
4,00
no
4,00
no
Los equipos informáticos son
los
únicos
activos
fijos
totalmente depreciados que
están en uso.
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR
135 ¿Las obligaciones contraídas
debidamente autorizadas?
están
2,30
Si, se encuentran debidamente
sustentadas.
si
136 ¿Los documentos que respaldan las
obligaciones de la entidad, a terceros son si
firmados por funcionarios autorizados?
137 ¿Se encuentra limitada a una cantidad
máxima de endeudamiento?
138 ¿El registro de Cuentas por Pagar permite
la conciliación rápida de los auxiliares con
el mayor?
143 ¿Las obligaciones bancarias se encuentran
autorizadas por el Directorio?
144 ¿Se solicitan periódicamente estados de
cuenta para conciliar los saldos en libros? si
1,00
1,00
no
4,00
no
4,00
139 ¿La entidad cumple puntualmente con sus
si
obligaciones?
140 ¿Los
registros
detallados
son
periódicamente conciliados con la cuenta
del mayor por una persona no responsable
del mantenimiento de estos registros?
141 ¿Existe registro para el control de
Proveedores?
142 ¿Se realiza el cálculo para las provisiones
si
laborales mensualmente?
4,00
1,00
no
4,00
no
4,00
1,00
existen
na No
bancarias
obligaciones
1,00
2,00
PATRIMONIO
1,00
145 ¿El tratamiento de las reservas
patrimoniales se la realiza de conformidad
si
con la Ley y lo estipulado en el Estatuto de
la entidad?
146 ¿Se utilizan las reservas conforme a las
si
disposiciones legales y su reglamento?
147 ¿Se
contabilizan
donaciones?
debidamente
Todas las utilidades
reinvierten en la empresa
se
1,00
1,00
las
na No se ha recibido donaciones
en el período de análisis.
1,00
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
NORMATIVIDAD INTERNA
148 ¿Se dispone de un estatuto actualizado, y
se ha puesto en conocimiento de todos los
socios?
no
149 ¿Se dispone de un reglamento interno
actualizado, conocen los asociados y
empleados el contenido de este
reglamento?
150 ¿Se dispone de un reglamento de activos
fijos actualizado?
151 ¿Se dispone de un reglamento
elecciones actualizado?
152 ¿Se dispone de un reglamento
adquisiciones actualizado?
de
no
no
2,80
No se ha realizado reforma
estatutaria desde el año 2006
El único reglamento interno es
de trabajo y no se ha
actualizado desde el año 2006
No hay reglamento de activos
fijos
si
de
153 ¿Se dispone de un reglamento de
préstamos a directivos y empleados
actualizado?
154 ¿Se dispone de un Manual de Control
Interno para prevenir el Lavado de Activos,
actualizado?
155 ¿Se promueve el cumplimiento de las
obligaciones legales con entidades del si
Estado?
156 ¿Se sanciona los incumplimientos de la
normativa interna y externa?
si
157 ¿Las multas e intereses pagados,
ocasionados
por
retrasos
o
incumplimientos de disposiciones legales si
son cargados a las cuentas de los
funcionarios responsables?
4,00
4,00
4,00
1,00
no
No hay reglamento de compras
4,00
no
No se realizan préstamos a
trabajadores ni directivos
4,00
no
No se dispone de manual para
prevención de lavado de
activos
4,00
1,00
Existe sanciones únicamente
para los trabajadores que
incumplen el reglamento de
trabajo
1,00
1,00
ARQUITECTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE
158 ¿La entidad dispone de planes de
desarrollo de sistemas, cambio en
hardware y software para el siguiente
año?
159 ¿Existe control del Inventario de
si
Hardware?
no
4,00
1,00
160 ¿La Depreciación del hardware se realiza
si
de acuerdo con las exigencias legales?
1,00
161 ¿El valor contable de los equipos no
si
excede el valor de realización?
162 ¿Los equipos se encuentran asignados por
escrito mediante un acta entrega
no
recepción a las personas que los utilizan?
163 ¿La entidad dispone de Políticas escritas
sobre el licenciamiento de software?
161 ¿Se han establecido restricciones para la
utilización de programas no autorizados
por la entidad?
165 ¿Existen acuerdos con los proveedores de
equipos (Hardware) para el reemplazo
inmediato de componentes en caso de
fallas?
1,00
Existe un listado de bienes
entregado a los responsables
de cada departamento
167 ¿Se
ejecutan
procedimientos
evaluación a los integrantes del área
sistemas?
168 ¿Están adecuadamente segregadas
tareas entre el personal del área
sistemas y de las áreas usuarias?
de
de
las
de
169 ¿Existen políticas de entrenamiento y de
desarrollo de personal para el área de
sistemas?
4,00
no
4,00
no
4,00
4,00
no
4,00
no
4,00
no
Existe una sola persona
responsable de sistemas que
presta sus servicios por horas
no
4,00
4,00
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
170 ¿Están
asignadas
las
tareas
y
responsabilidades específicas a cada si
persona del área de operaciones?
4,00
no
PLAN ESTRATÉGICO DE SISTEMAS
166 ¿Se elabora un presupuesto para el área
de sistemas?
2,88
No hay asignación formal
2,80
1,00
171 ¿Están establecidos los procedimientos
para el control de "procesamiento” y de
"programación"?
no
172 ¿Se han definido procedimientos para la
programación de las solicitudes de si
procesamiento de información?
173 ¿Existen procedimientos de recuperación
de información y son probados
periódicamente?
174 ¿Se han definido procedimientos para la
creación de respaldos de la información?
4,00
No se ha definido un proceso
formal
1,00
no
4,00
no
4,00
RESPALDO DE LA INFORMACIÓN
4,00
175 ¿Se han definido procedimientos de
recuperación de respaldos?
no
4,00
176 ¿Existe un plan de recuperación en caso de
desastres?
no
4,00
no
4,00
no
4,00
no
4,00
177 ¿Existen
procedimientos
para
el
mantenimiento de UPS, prueba y
activación?
178 ¿Se han definido estrategias para la
protección de los respaldos?
179 ¿Se guarda periódicamente un respaldo de
la información y los programas fuera de la
entidad?
SEGURIDAD FÍSICA DE LA INFORMACIÓN
3,57
180 ¿Se restringe el acceso a las instalaciones
de la entidad (Edificio, sala de servidores)?
no
4,00
181 ¿Se encuentra controlado el acceso al
hardware las 24 horas?
no
4,00
no
4,00
no
4,00
no
4,00
no
4,00
182 ¿Se restringe y controla el acceso a la sala
del servidor principal?
183 ¿Se impide y controla el acceso a las
computadoras?
184 ¿Existen detectores de humo, fuego y
equipo de seguridad, y se prueban
periódicamente?
185 ¿El ambiente de trabajo está protegido de
la
humedad
y
el
polvo?
186 ¿Se restringe el acceso a Internet?
si
No se define política de uso
SEGURIDAD LÓGICA DE LA INFORMACIÓN
1,00
2.71
187 ¿Se han establecido políticas generales de
seguridad y políticas de seguridad de los
datos y la información?
no
4,00
188 ¿Existen estándares de seguridad en el
procesamiento de datos?
no
4,00
189 ¿Existe un software de seguridad?
Antivirus y muros de fuego
si
190 ¿Se deja evidencia o registro de accesos
indebidos?
no
191 ¿Se actualizan los accesos a los sistemas
de información en el caso de retiro de si
empleados?
182 ¿Se usan claves e identificadores
personales para restringir el acceso a los si
comandos del sistema operativo?
193 ¿Se usan claves e
personales para restringir
programas?
194 ¿Se usan claves e
personales para restringir
datos?
2,00
2,00
3,00
Mediante control de usuarios
de windows
2,00
identificadores
el acceso a los si
2,00
identificadores
el acceso a los si
2,00
195 ¿Se cambian las claves periódicamente?
no
4,00
196 ¿Existe confidencialidad de las claves de
si
acceso?
1,00
197 ¿Hay restricciones para evitar la copia de
si
programas?
198 ¿Son las modificaciones a los programas
si
realizados por las personas calificadas?
199 ¿Son los pedidos de modificación a los
programas documentados por los usuarios
y el administrador del sistema?
200 ¿Se han establecido políticas para el uso
de las computadoras personales?
La base de
restringida.
datos
está
3,00
1,00
no
Los cambios solicitados no
tienen un proceso definido
no
4,00
4,00
MONITOREO Y CONTROL
ACTIVIDADES DE MONITOREO OPERACIONAL
201 ¿Los datos registrados en los sistemas de
información se comparan con los
inventarios físicos de los activos fijos y los si
registros contables por lo menos, una vez
cada año?
2,00
1,00
202 ¿Los reclamos de los socios en relación con
el servicio y exactitud de las consumos
registrados en su cuenta, son atendidas si
con solvencia y prontitud?
203 ¿Se efectúa un seguimiento de los
reclamos de los socios y de las soluciones
realizadas, a fin de superar debilidades
sistémicas en forma definitiva?
1,00
no
204 ¿Se solicita y recibe de los bancos un corte
a la fecha del cierre del balance, de las
cuentas de la entidad, a fin de conciliarlas si
con los saldos contables?
4,00
2,00
205 ¿Las operaciones de rutina, incluyen
actividades de supervisión y se deja
evidencia de la misma, en la
documentación que respalda el proceso. si
Por ejemplo: Firmas de responsabilidad
sobre: autorización, aprobación, control,
registro, recibí conforme?
206 ¿Se exige la utilización de los espacios
destinados a las firmas de responsabilidad si
en los documentos internos?
2,00
2,00
AUDITORIA INTERNA
4,00
207 ¿Existe una unidad de auditoría interna?
no
4,00
208 ¿Se incluye en el plan operativo anual el
seguimiento a la implementación de las
recomendaciones surgidas de los informes
de: auditoría externa?
no
4,00
AUDITORIA EXTERNA
2,13
209 ¿Se realizan auditorías externas anuales a
si
los estados financieros?
2,00
210 ¿El auditor externo es designado por la
si
Asamblea General de Representantes?
1,00
211 ¿El auditor externo se encuentra calificado
por la Superintendencia de Bancos?
si
2,00
212 ¿El auditor externo tienen acceso en todo
tiempo a los registros contables de la
entidad y pueden requerir de los
administradores
la
información, si
documentación, análisis, conciliaciones y
explicaciones
necesarias,
para
el
cumplimiento
de
sus
funciones?
2,00
213 ¿Los informes del auditor externo son
conocidos por Directorio y el comité de
si
Auditoría, en forma simultánea al de la
Presidencia?
214 ¿El Comité de Auditoría, realiza el
seguimiento de las observaciones y
recomendaciones presentadas por el
auditor externo?
215 ¿La Presidencia suscribe la carta de
representación,
aceptando
la
responsabilidad por la elaboración y
si
contenido de la información presentada
para la revisión y verificación del auditor
externo?
216 ¿El último ejercicio auditado por un
auditor externo obtuvo un informe
calificado
(Limpio,
razonable,
sin
salvedades)?
1,00
no
4,00
1,00
no
4,00
DIRECTORIO
217 ¿Los miembros del Directorio,
se
encuentran habilitados por el organismo
de control?
21 ¿El Directorio, discute y se pronuncia sobre
los informes de la Administración?
si
2,82
no
4,00
1,00
219 ¿El Directorio aprueba el presupuesto del
ejercicio económico?
no
220 ¿El Directorio resuelve sobre
modificaciones al presupuesto?
no
4,00
las
No se realizan presupuestos
4,00
221 ¿El Directorio nombra y remueve con
causa justa al Administrador?
si
2,00
222 ¿El Directorio sanciona a los socios que
infrinjan las disposiciones legales,
si
reglamentarias o estatutarias?
1,00
223 ¿El Directorio fija las cauciones a los
funcionarios que determine y por el monto
que estime pertinente?
224 ¿El Directorio aprueba el Plan Operativo
preparado por la Administración?
no
no
4,00
No se ha desarrollado plan
operativo
4,00
225 ¿El Directorio presenta para la aprobación
de la Asamblea General los estados
si
financieros y su informe de labores?
1,00
226 ¿El Directorio resuelve en última instancia
las peticiones de los socios, una vez que el
si
Administrador se haya pronunciado?
1,00
227 ¿El Directorio recibe, discute y se
pronuncia sobre los informes de los
si
comités?
1,00
228 ¿El Directorio dispone la actualización con
periodicidad razonable la normativa
interna?
no
4,00
229 ¿El Directorio, ha definido el Código de
Conducta Institucional y lo predica con el
ejemplo, respetando sus normas en todo
momento?
no
4,00
no
4,00
no
4,00
230 ¿El Directorio verifica que no hayan
recibido gratificaciones los directivos con
el objeto de aprobar operaciones activas y
contingentes o la contratación de
determinados servicios?
231 ¿El Directorio verifica que las decisiones
impulsadas por Administración, no
presenten conflictos de interés?
232 ¿El Directorio, se encuentra informado de
la situación institucional y sus políticas si
administrativas?
233 ¿El Directorio analiza las recomendaciones
de los supervisores, auditores externos; y,
promueve su cumplimiento?
1,00
no
4,00
COMITÉ DE AUDITORIA
234 ¿Los miembros del Comité de Auditoría,
son personas con aptitudes en actividades
de
control?
no
235 ¿Se han capacitado los miembros del
Comité de Auditoría en actividades de
control?
no
4,00
La comisión de fiscalización se
encarga de la contratación de
la auditoría externa, los
miembros se eligen en
asamblea general por mayoría
de votos simple
4,00
4,00
236 ¿El Comité de Auditoría tiene acceso a
toda la información que requiera para
ejercer su función?
no
4,00
no
4,00
no
4,00
no
4,00
no
4,00
241 ¿El Comité de Auditoría informa a la
Asamblea General sobre el cumplimiento
del plan operativo y los objetivos
estratégicos?
no
4,00
242 ¿El Comité de Auditoría informa a la
Asamblea General sobre el cumplimiento
del presupuesto?
no
4,00
no
4,00
no
4,00
237 ¿El
comité
de
Auditoría
tiene
independencia del Directorio; es decir, no
es un organismo subordinado a éste?
238 ¿El Comité de Auditoría, recibe todas las
resoluciones
del
Consejo
de
Administración para pronunciarse sobre
su legitimidad, sin efecto suspensivo, y
para vigilar su cumplimiento?
239 ¿El Comité de Auditoría se reúne con la
periodicidad necesaria para tratar y
conocer la marcha de la entidad y evaluar
el cumplimiento de los objetivos
institucionales?
240 ¿El comité de Auditoría conoce y vela por
el cumplimiento de las recomendaciones
formuladas por las auditorías externas?
243 ¿El Comité de Auditoría informa a la
Asamblea General sobre el cumplimiento
de las leyes, reglamentos y normativa de
aplicación obligatoria?
244 ¿El Comité de Auditoría exige la
realización de auditorías externas
anuales?
RESUMEN DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
FECHA DE INICIO 02/01/2015
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS FECHA INICIO 18-jun-12
FECHAFINAL
DE FINAL31-jul-12
10/01/2015
FECHA
EVALUADOR: ING. DIEGO JHOVANY IDROVO T.
RIESGO
1a4
COMPONENTE EVALUADO
PROMEDIO PONDERACIÓN PUNTAJE
4,5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4,0
VALORES ÉTICOS Y DE CONDUCTA INTERNA
3,3
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
3,8
FILOSOFÍA Y ESTILO DE OPERACIÓN
3,0
SELECCIÓN DE PERSONAL
3,3
MOTIVACIÓN E INCENTIVOS
4,0
ADMINISTRACIÓN DE SANCIONES
2,0
HORARIO DE TRABAJO
2,0
ADMINISTRACIÓN DE VACACIONES
3,0
CAPACITACIÓN
4,0
MANEJO DE CONFLICTOS DE INTERÉS
4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TOTAL PONDERACIÓN DE AMBIENTE DE CONTROL
0
0
3,24
0
0
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
4,0
FACTORES EXTERNOS
3,5
FACTORES INTERNOS
2,5
3,01,5
MANEJO DEL CAMBIO
4,0
2,01,0
RIESGO DE MERCADO
3,3
1,00,5
RIESGO CREDITICIO
4,0
RIESGO DE LIQUIDEZ
4,0
RIESGO LEGAL Y OPERATIVO
3,3
0
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
Riesgo Moderado
Riesgo Moderado
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
SCI NO CONFIABLE
2,5
4,0
2,0
0,00,0
1
TOTAL PONDERACIÓN DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
0
81
En Riesgo
5,0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
25
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3,56
0
4,5
1
2
2
3
3
4
4
20
5
5
6
6
7
7
71
8
8
1
2
3
4
5
6
7
8
En Riesgo
En Riesgo
Riesgo Moderado
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
SCI NO CONFIABLE
4,5
0
1,8
4,0
1,6
1
CONTABILIDAD
2,1
3,5
2
PRESUPUESTOS
4,0
3,0
3
ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS
2,7
2,5
1,0
4
CAJA Y BANCOS
1,5
2,0
0,8
5
INVERSIONES
3,6
1,5
0,6
6
CUENTAS POR COBRAR
4,0
1,0
0,4
7
ACTIVOS FIJOS
3,1
0,5
0,2
8
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR
2,3
0,0
0,0
9
PATRIMONIO
1,0
TOTAL PONDERACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONTROL
0
0
1,4
1,2
11 22 3 3 4 45 56
2,71
0
54
En Riesgo
En Riesgo
Riesgo Bajo
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
Riesgo Moderado
Riesgo Bajo
SCI NO CONFIABLE
3,0
1
NORMATIVIDAD INTERNA
2,8
2
ARQUITECTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE
2,9
3
PLAN ESTRATÉGICO DE SISTEMAS
4,0
4
DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
2,8
5
RESPALDO DE LA INFORMACIÓN
4,0
6
SEGURIDAD FÍSICA DE LA INFORMACIÓN
3,6
7
SEGURIDAD LÓGICA DE LA INFORMACIÓN
2,7
4,0
2,5
2,0
3,0
1,5
2,0
1,0
0,5
1,0
0,0
0,0
TOTAL PONDERACIÓN INFORMACION Y COMUNICACIÓN
0
20
Riesgo Moderado
5,0
0
0
67 87 98 10911
1
2
3
4
5
6
7
10
11
1
1
2
3
2
3
3,25
0
4
4
5
6
5
7
6
25
7
1
2
3
4
5
6
7
81
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
En Riesgo
SCI NO CONFIABLE
5,0
0
2,0
1,8
4,0
1,6
1,4
1
ACTIVIDADES DE MONITOREO OPERACIONAL
2,0
3,0
1,2
2
AUDITORIA INTERNA
4,0
0,8
2,0
0,6
3
AUDITORIA EXTERNA
2,1
1,0
0,2
4
DIRECTORIO
2,8
0,0
5
COMITÉ DE AUDITORIA
4,0
1,0
0,4
0,0
TOTAL PONDERACIÓN DE MONITOREO Y CONTROL
1
1
2,99
CALIFICACIÓN TOTAL DE LA EVALUACION
2
2
3
3
4
4
15
5
5
1
2
3
4
5
Riesgo Moderado
En Riesgo
Riesgo Moderado
En Riesgo
En Riesgo
45
SCI NO CONFIABLE
332,6
SCI NO CONFIABLE
180
Calificación del riesgo
Riesgo Alto
Moderadamente alto
Moderado
Bajo
Puntos
301-400
251-300
176-250
100-175
Interpretación
SCI no confiable
SCI no confiable
SCI confiable
SCI efectivo
PORTADA!A1
INFORME DEL AUDITOR.
Al Directorio de la Junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia Baños.
En mi calidad de auditor integral de la Universidad Técnica Particular de Loja, he practicado una
evaluación de su control interno para el año terminado en Diciembre de 2013. La Administración es
responsable de mantener una estructura adecuada de control interno para el logro de objetivos de la
entidad. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre el mismo con base en mi revisión.
Mi revisión se efectuó de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Dadas las
limitaciones inherentes de cualquier estructura de control interno, pueden ocurrir errores o
irregularidades y no ser detectados; también las proyecciones de cualquier evaluación de control
interno para períodos futuros están sujetos al riesgo de que el control interno se pueda tornar
inadecuado por los cambios en sus elementos.
Mi estudio y evaluación del sistema de control interno, no descubriría necesariamente todas las
debilidades del sistema. Sin embargo, estimo que el sistema de contabilidad y los controles internos,
cuando se fortalezcan por las recomendaciones expuestas más adelante, se consideran adecuados
para salvaguardar sus activos y los de terceros que puedan estar en su poder. Mi apreciación se basa
en la revisión del sistema y de los controles internos existentes en el momento de mi examen. Dicho
estudio y evaluación me indicaron las siguientes situaciones que considero constituyen debilidades
importantes dentro de cada componente evaluado:
AMBIENTE DE CONTROL
-Valores Éticos y de Conducta Interna.- No se dispone de un código de Ética, ni tampoco se ha dado a
conocer los principios éticos y de conducta que rigen a la institución.
R. Implementar principios éticos y de conducta, transmitirlos a todo el personal y buscar un
compromiso continuo de aplicación de los mismos. Actualizar y velar por el cumplimiento del
reglamento interno de trabajo.
-Estructura Organizacional.- Existe un organigrama que se ajusta a las necesidades institucionales
pero no se encuentra aprobado ni difundido, no se encuentran bien definidas las actividades ni
responsabilidades en algunos puestos de trabajo y tampoco se ha elaborado un manual de funciones.
R. Aprobar el organigrama y difundirlo en todos los niveles de la institución, definir una adecuada
segregación de funciones y plasmarlo en un manual que incluya todas las actividades y áreas de la
empresa.
-Filosofía y Estilo de Operación.-No se ha elaborado un plan estratégico.
R. Elaborar el plan estratégico con la participación de todos los niveles institucionales, para lograr
cooperación y asegurar el involucramiento de todos en la consecución de los objetivos propuestos.
-Selección de Personal, Motivación e Incentivos.- No se ha definido un proceso técnico para el manejo
de personal en lo referido a selección, inducción y entrenamiento del nuevo personal y tampoco
existen políticas de motivación al personal por el cumplimiento de metas y objetivos.
R. Trabajar en la implementación de un proceso adecuado para obtener y desarrollar personal
idóneo para la institución, así como definir políticas de motivación e incentivos para el personal por el
cumplimiento de metas y objetivos, con lo cual aseguramos mayor compromiso del personal.
-Administración de Vacaciones. La Salida de Vacaciones del personal no se encuentra planificada y el
contador no ha hecho uso de sus vacaciones.
R. Planificar el calendario de vacaciones del personal en forma anual y darlo a conocer, buscando el
reemplazo adecuado para cada puesto de trabajo.
-Capacitación.- La institución no ha implementado ningún procedimiento al respecto.
R. Destinar un rubro para capacitación, evaluar el desempeño de todos los trabajadores, y en función
de eso elaborar un programa de capacitación enfocándose en las debilidades encontradas en el
personal, e incluir en este proceso a los miembros del Directorio.
-Manejo de Conflictos de Interés.- No se encuentran bien definidas las líneas de autoridad y
responsabilidad, especialmente entre administración y presidencia, lo cual genera órdenes
impartidas por dos jefes que generan conflictos al momento de acatar dichas órdenes.
R. Con la aprobación del Organigrama y con la creación del manual de funciones, el personal tendrá
claro el panorama para acatar órdenes.
EVALUACIÓN DE RIESGOS.
-Objetivos Estratégicos. Al no definirse un plan estratégico, no se pueden evaluar los riesgos
existentes ni lograr la participación y cooperación de todas las partes que integran la institución.
R. Con la implementación de un plan estratégico se puede trabajar en el diseño de objetivos
departamentales, análisis de riesgos, estudio y participación de todos los componentes de la
empresa.
-Factores Externos.- No se ha considerado el análisis de factores externos que puedan significar
riesgo para la marcha normal de la institución.
R. Implementar un estudio y análisis de factores externos para conocer el desarrollo de nueva
tecnología, el nivel de satisfacción de los socios, las nuevas expectativas y requerimientos de los
socios, plan de acción para desastres naturales, con lo cual podemos desarrollar actividades para
mitigar el impacto negativo que puedan generar estos factores externos.
-Manejo del Cambio.- No se adopta una actitud de manejo al cambio por parte de la administración.
R. La institución debe adoptar una actitud positiva al cambio, ya que nuestra realidad es cambiante
en diferentes aspectos como en la normativa legal, que continuamente sufre reformas, la tecnología,
el manejo de información, y debemos buscar procedimientos adecuados para conocer esos cambios,
generar información relativa a ello y comunicarlo internamente para lograr un compromiso de
aceptación y minimizar la resistencia a dichos cambios, convirtiéndolos en beneficios para la
empresa.
-Riesgo de Mercado.-
La Institución no ha realizado un análisis de este tipo de riesgos, al no
considerar factores como la opinión de los socios sobre la calidad del servicio y la aceptación del
mercado, no hay asesoramiento para formulación de planes y programas, no hay relacionamiento
público para difundir el manejo administrativo y los servicios que brinda la institución.
R. Es importante considerar el análisis de mercado porque de este depende la subsistencia de la
empresa, se debe emprender un programa de sondeo y estudio para conocer la aceptación del
servicio y la opinión que los usuarios tienen de nuestro servicio, al mismo tiempo se da a conocer el
manejo administrativo y se investiga sobre nuevos requerimientos y necesidades que los usuarios
requieren se les satisfaga, ya que las necesidades de las personas siempre son cambiantes.
-Riesgo Crediticio y de Liquidez.- No se cuenta con manuales de crédito, no se emiten reportes de
liquidez ni se analiza flujos de vencimiento y pagos de la entidad.
R. El análisis de flujos de caja y el conocimiento pleno de los requerimientos de efectivo, aseguran
que la empresa pueda conocer y afrontar problemas de liquidez, a esto se suma la importancia de
disponer de políticas de crédito, con lo cual se protege a la empresa de un posible desfinanciamiento.
-Riesgo Legal y Operativo.- No se han definido, revisado ni aprobado procesos importantes y
tampoco la responsabilidad de la documentación por áreas.
R. Es fundamental definir procesos y áreas importantes y los responsables del manejo de la
documentación fuente, con lo cual se conoce las partes medulares e importantes de la empresa que
deben tener un cuidado especial.
ACTIVIDADES DE CONTROL
-Contabilidad.- El sistema contable es antiguo y no brinda facilidades como automatización de las
transacciones y seguridad para evitar manipuleo y alteraciones de la información, no se han
establecido políticas contables, y tampoco se actualiza periódicamente el valor de los bienes
inmuebles.
R. Es necesario que la empresa destine un presupuesto anual para mejorar la tecnología en sistemas
contables con lo cual se asegura protección de la información y agilidad en la elaboración de reportes
necesarios para una adecuada toma de decisiones, también es importante definir las políticas
contables a seguir para evitar la adopción de diversos criterios contables en función del profesional
que ejecute la labor, así también es necesario realizar un avalúo pericial de los bienes inmuebles por
períodos contables en especial cuando las políticas económicas son cambiantes, con lo cual se
asegura que los estados financieros representen la realidad de la empresa en este aspecto.
-Presupuestos.- De la evaluación realizada se pudo comprobar que la institución no trabaja con
presupuestos.
R. La implementación de una política presupuestaria ayuda a controlar mejor el gasto corriente y
facilita detectar desviaciones que se pueden producir en el desarrollo de las actividades cotidianas,
será necesario buscar y trabajar sobre la implementación de dichas políticas para asegurar un mejor
control de los movimientos económicos durante el período contable.
-Administración de Seguros.- No se cuenta con políticas para seguro de Activos.
R. En función del riesgo al que pueden exponerse los diferentes activos que dispone la empresa, será
necesario definir políticas de aplicación de seguros para protegerlos ante cualquier riesgo que los
pueda afectar y generar pérdidas significativas a la empresa.
-Caja y Bancos.- Falta definir políticas para el manejo de efectivo, en las cuales se debe establecer
que se encuentren afianzados las personas que manejan efectivo, la prohibición de cambio de
cheques, periodicidad en los arqueos de caja, revisión de conciliaciones bancarias.
R. Es necesario implementar políticas para el manejo del efectivo, con lo cual se asegura
transparencia en el manejo del mismo y el poder evitar fraudes, desfalcos y perjuicios monetarios a la
empresa.
-Inversiones.- No existe aseguramiento de los valores, el encargado no se encuentra afianzado y no
hay un registro detallado de las mismas.
R. Es necesario prestar especial atención a esta cuenta, ya que puede representar sumas
considerables de dinero y si no se define un proceso adecuado para su resguardo y control, puede
degenerar en grandes perjuicios para la empresa.
-Cuentas por Cobrar.- no hay políticas para créditos, no existe un detalle específico de cuentas por
cobrar.
R. Definir formalmente políticas de crédito y asegurar que el departamento de crédito genere
adecuada y oportunamente los informes de cuentas por cobrar.
-Activos Fijos.- Se pudo establecer que el control de Activos Fijos es bastante débil en la empresa, ya
que no se ha implementado un control formal para los mismos.
R. Es necesario nombrar una comisión para el manejo de Activos Fijos, implementar políticas,
procedimientos y reglamentos que regulen su uso y aseguren la salvaguarda de los mismos.
-Cuentas por Pagar.- No se limita la cantidad máxima de endeudamiento, no se puede conciliar
rápidamente Cuentas por Pagar y no se dispone de un registro para el control de proveedores.
R. Definir políticas para el manejo de cuentas por pagar, de tal manera que se pueda controlar las
cantidades de endeudamiento, mantener un registro de proveedores, emitir reportes para una
conciliación oportuna.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
A pesar de ser un componente importante del control interno, que abarca muchas actividades y que
por el desarrollo tecnológico se ha convertido para muchas empresas en el pilar fundamental de su
desarrollo, en nuestro proceso de evaluación hemos podido evidenciar que en vuestra empresa,
representa una gran debilidad y un potencial riesgo por la falta de control que existe, básicamente
porque se pudo determinar que los estatutos y reglamentos internos que rigen a la Empresa se
encuentran desactualizados y no han sido difundidos correctamente, no hay planes, políticas y
procedimientos para el manejo de la arquitectura del hardware y software institucional, no existe
planificación estratégica de los sistemas de información, no se ha definido procesos para respaldar
la información, y lograr seguridad de la información.
R. Se hace urgente que la Administración centre su atención en actividades orientadas a mejorar este
componente de control interno, empezando por actualizar sus estatutos y reglamentos internos,
definiendo políticas y procesos para cada una de las áreas importantes de la Empresa que ya hemos
mencionado anteriormente, desarrolle un departamento de sistemas que asegure modernización en
el manejo de información, desarrollo de los sistemas informáticos y pueda asegurar seguridad de la
información y un adecuado respaldo de la misma.
MONITOREO Y CONTROL
Este componente de control interno permite evaluar si la estructura de control interno de la
organización está funcionando de manera adecuada, o si es necesario introducir cambios para
mejorar su efectividad, con nuestro trabajo de evaluación hemos podido establecer que la empresa
no ha destinado personal suficiente y competente para este tipo de actividades, básicamente por
limitaciones de personal para labores de control, por una falta de delegación y segregación de
funciones y la falta de una cultura de control.
R. Se hace necesario que la Administración empiece por capacitar a los directivos en temas
relacionados con la importancia del desarrollo de tecnología en la empresa y las bondades que
ofrece en el manejo de la información y comunicación, una capacitación sobre la importancia de los
controles a todo nivel organizacional, del rol que debe cumplir el nivel directivo dentro de la empresa
con el objetivo de dar a conocer que la Administración es la responsable de la implantación y
mantenimiento del sistema de control interno de una empresa.
Este informe es para uso exclusivo de la administración de la Junta de Agua Potable de la Parroquia
Baños, y no debe ser usado con otro fin.
Cuenca,
15 de enero de 2015.
Ing. Diego Idrovo T.
AUDITOR
Ecuador
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACION DE RIESGOS
EMPRESA: Junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia Baños.
AUDITOR: Ing. Diego IdrovoT.
ACTIVIDADES
PRODUCTOS
PROCESOS
CAPTACION
FACTORES DE RIESGO
ORIGEN
POTENCIAL
RIESGO
CONSECUENCIA
del
-Exógeno
-1 Desabastecimiento de
-2 Taponamiento de la
-Exógeno
-1
Disminución
Caudal natural.
AGUA
CONDUCCION
POTABILIZADA
-2 Desabastecimiento de
-Alto.
la Planta de Tratamiento.
-3 Rotura de la Tubería
-Exógeno
de Conducción
DEL AGUA
-Alto.
la Planta de Tratamiento.
entrada de agua.
1.PURIFICACION
IMPACTO
-3 Desabastecimiento de
-Alto
la Planta de Tratamiento.
-4 Agua con exceso de
turbidez
-Exógeno
y
-4
Incremento
en
los
-Medio
costos de potabilización.
contaminación.
TRATAMIENTO
-5 Agua Tratada que
-
-5.1Problemas de salud e
incumple las normas
Endógeno
insatisfacción
Sanitarias.
de
-Alto
los
usuarios.
-Medio
-5.2Sanciones de los entes
-6 Desabastecimiento
de
Químicos
materiales
y
para
de control.
-Alto
-
-6Tratamiento inadecuado
Endógeno
a la purificación del agua
-Exógeno
-7.1Falta de servicio a los
potabilización
DISTRIBUCION
-7 Rotura de Redes de
A TRAVEZ DE
Distribución.
REDES
2. DOTACIÓN DE
SERVICIO
AGUA
DOMICILIARIO
-7.2Desperdicio de Agua
INSTALACION
-8 Falta de Materiales
DOMICILIARIA
para instalación.
-Endógeno
DE OCURRENCIA
RIESGO
en
las
-Bajo
CON MEDIDOR
-9 Error en la Toma de
-Endógeno
Errores
-10
DE CONSUMO
ingreso de datos al
DE
TIPO
-9Registros de consumo
en
el
-Endógeno
-10Cobros inadecuados.
-Exógeno
-11Falta
de
liquides
-Alto
o
-11 Falta de pago de
desfinanciamiento de la
los socios.
empresa
DE
-Medio
irreales.
FACTURACIÓN
sistema.
NIVEL
-8Demoras
-Alto
instalaciones.
Lecturas.
PROBABILIDAD
-Alto.
socios.
CONTROL DE RIESGO
EFECTI
RIESGO
-Alto
PROMEDIO
VIDAD
RIESGO
NETO
INHERENTE
O
RESIDUAL
-Media
5
Operativo
-Ninguno
1
1
5
-Media
5
Operativo
-Inspección a la Captación
3
3
1.66
-Media
5
Operativo
-Inspección de la
3
3
1.66
Tubería de
Conducción
-Media
3
Operativo
-Ninguno
1
1
3
-Baja
3
Operativo
-Análisis de las condiciones físicas
3
3.5
0.86
4
4
0.75
3
3
1
del agua por los operadores.
-Control físico químico del agua
4
tratada en laboratorio.
-Baja
3
Operativo
-Revisión
de Cumplimiento de
parámetros sanitarios
-Baja
3
Operativo
-Control permanente de existencia
de químicos y materiales para
potabilización
-Media
5
Operativo
-Ninguno
1
1
5
-Media
5
Operativo
-Ninguno
1
1
5
-Baja
1
Operativo
-Informe de Faltantes de Bodega
2
2
0.5
-Baja
2
Operativo
-Cálculo de Consumo promedio y
2
2
1
1
3
2
1.5
comparación con lecturas tomadas
-Baja
3
Operativo
-Ninguno
1
-Media
3
Financiero
-Notificación por mora a los 3
2
meses
2
-Suspensión del servicio a los 4
meses de mora
FACTORES DE RIESGO
IMPACTO
ALTO
5.1,6,10 1,2,3,7.1,7.2,11
MEDIO 5.2,9
BAJO
4
8
BAJA
MEDIA
ALTA
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
FACTORES DE RIESGO ALTOS
-1 Disminución del Caudal natural.
-2 Taponamiento de la entrada de agua.
-3 Rotura de la Tubería de Conducción.
-7 Rotura de Redes de Distribución.
-11 Falta de pago de los socios.
FACTORES DE RIESGO MEDIOS
-4 Agua con exceso de turbidez y contaminación.
-5 Agua Tratada que incumple las normas Sanitarias.
-6 Desabastecimiento de Químicos y materiales para potabilización.
-9 Error en la Toma de Lecturas.
-10 Errores en el ingreso de datos al sistema.
FACTORES DE RIESGO BAJOS
-8 Falta de Materiales para instalación.
PLANES DE ACCIÓN ESPECÍFICOS PARA LOS RIESGOS RESIDUALES QUE SOBREPASEN LA MEDIA
1. Disminución del Caudal Natural. Riesgo Residual 5.
PLAN DE ACCIÓN
-Protección de los Humedales en las partes altas de la Captación, a través de convenios con la
comuna Hato de Zhiñán para la reforestación de las áreas cercanas a la ribera del río Minas que
se han declarado zona de protección con plantas nativas, y evitar el paso de motociclistas y
vehículos que dañan la vegetación de las partes altas de la captación.
-Investigación sobre nuevas fuentes hídricas y denuncia de las mismas para el uso y
aprovechamiento de las aguas ante SENAGUA.
2.
Agua con exceso de turbidez y contaminación. Riesgo Residual 3
PLAN DE ACCIÓN
-Implementar un programa de capacitación al personal y un mecanismo para el cierre
inmediato de válvulas de entrada de agua a la planta y desvío de la misma, en días lluviosos en
los que llegue con demasiado lodo, para evitar que se colmaten los sedimentadores y filtros.
-Determinar un programa anual para inspección y control de contaminación industrial a las
riberas del río minas.
3. Rotura de Redes de Distribución. Riesgo Residual 5
PLAN DE ACCIÓN
-Determinar las zonas de intervención municipal y parroquial para la implementación de obras de
infraestructura sanitaria y vial, para coordinar el trabajo y destinar personal que instruya a los
trabajadores, para que no se rompan las tuberías por desconocimiento de la ubicación de las
redes de distribución.
-Capacitar al personal de mantenimiento de redes para el cierre inmediato de válvulas cuando se
informe de rotura de matrices, determinando los responsables de dar respuesta inmediata ante
esta situación de forma periódica.
CONTROL DE RIESGOS
CONTROL
EFECTIVIDAD
FACTORES DE RIESGO
CONTROL DE RIESGOS DE LA JUNTA DE
AGUA POTABLE
NINGUNO
1
-1 Disminución del Caudal natural.
-4 Agua con exceso de turbidez y
contaminación
NINGUNO
-7 Rotura de Redes de Distribución.
-10 Errores en el ingreso de datos al
sistema.
-11 Falta de pago de los socios.
BAJO
2
-8 Falta de Materiales para instalación.
-8 Informe de Faltantes de Bodega
-9 Error en la Toma de Lecturas.
-9
Cálculo
de
Consumo
promedio
y
comparación con lecturas tomadas.
MEDIO
ALTO
3
4
-2 Taponamiento de la entrada de agua.
-2 Inspección a la Captación
-3 Rotura de la Tubería de Conducción.
-3 Inspección de la Tubería de Conducción
-5 Agua Tratada que incumple las
-5.1 Análisis de las condiciones físicas del
normas Sanitarias.
agua por los operadores.
-6 Desabastecimiento de Químicos y
-6 Control permanente de existencia de
materiales para potabilización.
químicos y materiales para potabilización.
-5 Agua Tratada que incumple las
-5.2 Control físico químico del agua tratada
normas Sanitarias.
en laboratorio.
-5.3
Revisión
de
Cumplimiento
parámetros sanitarios.
DESTACADO
5
ELABORADO: ING. DIEGO IDROVO T.
FECHA:18/01/2015
NINGUNO
CONTROL DE CALIDAD: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
FECHA:21/01/2015
de
2.2 PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA
AUDITORIA FINANCIERA
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA
P/T 2.4
AUDITOR:DJIT
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
FECHA:16/01/2015
PERIODO DE AUDITORIA: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
No.
1
a
b
c
OBJETIVOS
Determinar si los procedimientos de contabilidad y las medidas de control interno operan en forma efectiva y son adecuados
para:
Facilitar el control contable, justificar los desembolsos y la distribución contable de las adquisiciones para la planta de
tratamiento.
Registrar en forma correcta los impuestos generados por las operaciones gravadas, los impuestos descontables en las cuentas
por pagar, que haya concordancia entre los formularios registrados y las cuentas de contabilidad.
Facilitar el debido control contable sobre los gastos de personal, gastos de potabilización y su registro adecuado en las cuentas
de costo y gasto
2 Determinar correspondencia y uniformidad en las variaciones anuales de ingresos y gastos relativos a la potabilización del agua.
No. PROCEDIMIENTOS
REF.
FECHA
OBSERVAC.
Pruebas sustantivas
Examine que los documentos que sustentan la compra, tengan la
documentación adecuada , tales como factura, autorización de compra,
1 entrada de mercancías, cotizaciones, etc.
P/T: 2.4-1
Examine que los soportes sean auténticos y consistentes entre sí, en
2 cuanto a cantidades, descripciones, etc.
P/T: 2.4-1
3 Compruebe que los pagos estén autorizados por la persona facultada para
ello y compruebe los cálculos aritméticos.
Verifique que los comprobantes cumplan requisitos fiscales, la correcta
distribución contable del documento de compra o de pago y las
4 retenciones exigidas por ley.
Seleccione una muestra representativa y obtenga copias de las nóminas,
compruebe nombre, cargo, sueldo contra expediente, compruebe horas
trabajadas contra tarjetas de reloj, verifique autorización y cálculo de horas
suplementarias y extraordinarias, el cálculo de beneficios sociales,
5 retenciones de ley y revise que el registro contable sea el correcto.
Realice una cédula comparativa de ingresos por servicio de agua potable,
gastos en personal e insumos utilizados en la potabilización del agua de los
años 2012 – 2013, determine los porcentajes de variación en ingresos y
6 egresos y la relación existente.
No hay autorización de
compras, el proveedor
se determina en forma
18/01/2015 anual.
18/01/2015 Sin novedad
P/T: 2.4-1
La compra autoriza
presidencia, el pago
18/01/2015 tesorería.
P/T: 2.4-1
18/01/2015 Sin novedad.
P/T: 2.4-2
Se
verifica
la
documentación de todo
el personal de planta de
tratamiento
(cinco
19/01/2015 trabajadores)
La
planta
de
tratamiento
es
el
componente
más
19/01/2015 representativo del Activo
P/T: 2.4-3
Generales
Prepare una cédula con el resumen de las actividades realizadas que
mantenga relación con los papeles de trabajo y particularice excepciones
1 encontradas.
P/T: 2.4-3
2 Prepare un memorando con los puntos de recomendaciones surgidos por las excepciones encontradas.
ELABORADO: ING. DIEGO IDROVO T.
FECHA:16/01/2015
CONTROL DE CALIDAD: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
FECHA:19/01/2015
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS P/T: 2.4-1
PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA
AUDITOR: DJIT
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
FECHA: 18/01/2015
PERIODO DE AUDITORIA: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
Requisitos fiscales
Nº
Documento
1 Factura
2 Factura
3 Factura
4 Factura
5 Factura
6 Factura
7 Factura
8 Factura
9 Factura
10 Factura
11 Factura
12 Factura
Nº de
documento
Proveedor
001-0015074
001-0015092
001-0015049
001-0015134
001-0015140
001-0015177
001-0015190
001-0015211
001-0015224
001-0015244
001-0015271
001-001-
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Autorización Entrada de
Cotización de compra
mercancías Cantidades Descripción
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E












N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
























Cálculos
Aritméticos
Autorización
Contabilización de pago
Retenc.
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
»
©
©
©
©
©
©
Nº Autor.
SRI
Caducidad
























13 Factura
14 Factura
15 Factura
16 Factura
17 Factura
18 Factura
19 Factura
20 Factura
21 Factura
22 Factura
23 Factura
5286
001-0015297
001-0015338
001-0015358
001-0015371
001-0015407
001-0015412
001-0015438
001-0015459
001-0015469
001-0015443
001-0015472
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
Ing. Arturo
Barros
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
Cálculos matemáticos verificados
Cotejado con documento fuente
Procedimiento no aplicable
»
©
N/A
Revisión conforme
Revisado
No Encontrado
OK
√
N/E











N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A






















»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©
»
©
©
©






















EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
PERIODO DE AUDITORIA: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
COMPROBACION PAGOS A PERSONAL DE PLANTA DE TRATAMIENTO 2013
HRS.
CALC.HORAS
NOMBRES
CARGO SUELDOS TRABAJADAS
AUTORIZ.PAGO EXTRAS
Segundo Alberto Chica Vera
©
©
©
©
»
Helver Renan Campoverde
Cueva
©
©
©
©
»
Iván Patricio Gutierrez Jácome
©
©
©
©
»
Carlos Luis Peñaloza Mocha
©
©
©
©
»
Rubén Tarquino Yunga Barros
©
©
©
©
»
Cálculos matemáticos verificados
Cotejado con documento fuente
Procedimiento no aplicable
»
©
N/A
Revisión conforme
Revisado
OK
√
P/T: 2.4-2
AUDITOR: DJIT
FECHA: 18/01/2015
F.RESERVA XIII XIV VACACIONES AP.PATRONAL RETENCIONES REG.CONTABLE
» »
»
»
»
√ N/A
OK
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
√ N/A
√ N/A
√ N/A
√ N/A
OK
OK
OK
OK
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA
P/T: 2.4-3
AUDITOR: DJIT
FECHA:
18/01/2015
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
PERIODO DE AUDITORIA: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
ANALISIS DE BALANCES Y ESTADO DE RESULTADOS
% participac.del total de ingresos
INGRESOS
Derechos de Instalacion
Consumo de Agua
Traspaso de Usuario
TOTAL INGRESOS POR SERVICIO DE
AGUA
2013
71,825.00
458,982.71
960.00
%
2012 VARIACIÓN VARIACION
66,960.00 4,865.00
7.27%
393,558.96 65,423.75
16.62%
1,280.00
-320.00
-25.00%
2013
13.51%
86.31%
0.18%
2012
14.50%
85.22%
0.28%
100.00% 100.00%
531,767.71 461,798.96 69,968.75
0.15
% participac.del total de
costos
COSTOS
Químicos
Materiales para Laboratorio
Personal
TOTAL COSTOS DE POTABILIZACION
2013
31,573.13
3,601.78
45,740.95
80,915.86
0.18
%
2012 VARIACIÓN VARIACION
27,175.26 4,397.87
16.18%
6,964.94 -3,363.16
-48.29%
43,263.46 2,477.49
5.73%
77,403.66 3,512.20
0.20
0.05
PORCENTAJE DE PARTICIPACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO FRENTE A LOS ACTIVOS
2013
2012
PLANTA DE TRATAMIENTO
743663.09 599136.27
TOTAL DE ACTIVOS
1328194.2 950003.93
56%
63%
2013
2012
39.02% 35.11%
4.45%
9.00%
56.53% 55.89%
100.00% 100.00%
144526.8
24%
GASTOS EN PERSONAL DE PLANTA DE TRATAMIENTO 2012
NOMBRES
Segundo Chica
Renan Campoverde
Iván Gutierrez
Carlos Peñaloza
Rubén Yunga
SUELDOS F.RESERVA XIII
XIV
10260.00
855.00
855.00
5421.52
451.79
451.79
5336.58
444.72
444.72
5304.62
442.05
442.05
5498.18
458.18
458.18
TOTALES
31820.90
2651.74
2651.74
292
292
292
292
292
1460.00
VACACIONES AP.PATRONAL
342.00
225.90
222.36
221.03
229.09
1240.37
TOTAL
1084.44 13688.44
591.67 7434.67
582.69 7323.06
579.24 7280.99
600.67 7536.30
3438.71 43263.46
GASTOS EN PERSONAL DE PLANTA DE TRATAMIENTO 2013
NOMBRES
Segundo Chica
Renan Campoverde
SUELDOS F.RESERVA XIII
XIV
10812.00
901.00
901.00
5720.39
476.70
476.70
318
318
VACACIONES AP.PATRONAL
360.40
238.35
TOTAL
1187.56 14479.96
695.13 7925.27
APLICACIÓN DE PRUEBAS SUSTANTIVAS
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA
BAÑOS
PRUEBAS SUSTANTIVAS AUDITORIA FINANCIERA
P/T 2.4-4
AUDITOR:
DJIT
FECHA:
19/01/2015
REALIZADO POR : Ing. Diego Idrovo T. (Auditor)
PERIODO DE AUDITORIA: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
1.-Se revisa los documentos del archivo de contabilidad P/T 2.4.2 de las facturas de compra de
químicos y materiales para planta de tratamiento, mismos que contienen la documentación
adecuada, salvo las cotizaciones ya que para compra de químicos, tubería y materiales se define
proveedores en forma anual.
2.- Se realiza la verificación de la autenticidad y consistencia de cantidades y descripciones,
mismas que constan en el P/T 2.4.2, todos los documentos cumplen estos requisitos de revisión.
3.- Las compras son autorizadas por presidencia y los pagos autorizados por tesorería, se verifica
los cálculos aritméticos y están correctos.
4.- Se revisa el registro contable y las facturas de compra son cargadas contra las cuentas de
gasto en químicos y productos para laboratorio, los valores de retención y pago contra las
cuentas respectivas, todos los documentos cumplen con el reglamento de facturación del SRI.
5.- Se revisa los expedientes de todo el personal que labora en la planta de tratamiento P/T 2.44, roles de pago, autorización y cálculo de horas extras, el cálculo y registro de provisiones para
beneficios sociales, las fechas y los valores pagados por concepto de beneficios sociales y los
cargos a las cuentas de gasto y pendientes de pago que están registrados correctamente.
6.- Se realiza un análisis de ingresos del año 2012 y 2013, en el cual se determina que el principal
rubro de ingresos es la recaudación por consumo de agua que representa el 85% en el 2012 y
86% en el 2013 de los ingresos totales de la JAAPB, mismos que han sufrido una variación
porcentual positiva del 15% en el 2013 con relación al 2012, en cuanto a los costos se determina
que el principal rubro es el costo de personal que representa el 56% en el 2012 y 57% en el 2013
de los costos totales del proceso de potabilización de la JAAPB, en el año de estudio han sufrido
una variación porcentual del 5% con relación al año 2012. Se realiza una relación de los costos de
potabilización, frente a los ingresos por servicio de agua potable y se determina que por cada
dólar que ingresa a la JAAPB por servicio de agua potable, se destinó 0.20 de dólar a la
potabilización en el año 2012 y 0.18 de dólar en el año 2013. En la estructura del balance
determinamos que la planta de tratamiento es el rubro más importante dentro del activo,
representa el 63% del total del activo en el 2012 y el 56% en el 2013, ha sufrido una variación
porcentual positiva del 24% en el año 2013, con respecto al año 2012, situación que obedece a la
revalorización de activos fijos realizada en el año 2012.
ELABORADO: ING. DIEGO IDROVO T.
FECHA:19/01/2015
CONTROL DE CALIDAD: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
FECHA:19/01/2015
AUDITORIA DE CONTROL INTERNO
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
P/T 2.5
PROGRAMA DE AUDITORIA DE CONTROL INTERNO
AUDITOR:DJIT
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACION DE AGUA
FECHA:18/01/2015
PERIODO DE AUDITORIA: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
No.
OBJETIVOS
1 Determinar que el proceso de potabilización de agua en la planta de tratamiento asegure:
a Cumplimiento de las Normas INEN 1 108:2011 para agua potable.
b El uso eficiente y efectivo de los insumos que intervienen en el proceso de potabilización del agua.
El cumplimiento adecuado de la operación de la planta para asegurar el suministro continuo de Agua para los usuarios del
c sistema
No.
PROCEDIMIENTOS
REF.
FECHA
OBSERVAC.
Pruebas sustantivas
Acompañe en forma aleatoria a la toma de muestras de agua en
diferentes días, verifique el proceso de análisis físico-químico y
bacteriológico del agua de la captación y de diferentes lugares donde
la Junta Administradora de Agua Potable de la parroquia Baños
1 presta sus servicios
P/T 2.5-4
Solicite por escrito el manual de procesos de Potabilización de Agua y
2 el manual de funciones de los encargados del manejo de la planta de
Tratamiento.
Solicite por escrito copias certificadas de los informes de producción
de litros de Agua diarios, de costos de producción de agua diarios y
los informes diarios de los operadores de la planta de tratamiento y
determine la producción promedio diaria de litros de agua
3 potabilizados y su costo promedio
19/01/2015
P/T 2.5-1
P/T 2.5-2
30/12/2014
20/01/2015
P/T 2.5-1
P/T 2.5-3
30/12/2014
19/01/2015
Realice visitas periódicas a la planta de tratamiento, determine el
proceso de Potabilización del Agua, compárelo con las órdenes P/T 2.5-4
4 impartidas por el responsable y establezca diferencias de haberlas.
Verifique que los químicos y demás productos que intervienen en el
proceso de potabilización, sean utilizados de acuerdo a las órdenes
impartidas por el responsable de la Planta de Tratamiento y no se P/T 2.5-4
5 generen desperdicios.
21/01/2015
23/01/2015
Determine los horarios de trabajo y los turnos rotativos del personal
6 y verifique su cumplimiento según los registros del marcador digital.
En forma aleatoria determine la existencia de los productos utilizados
para la potabilización del agua y compárelos con la tarjeta de control
7 de inventarios.
Realice una prueba de recorrido con cada uno de los operadores y el
responsable de la planta de tratamiento para y verifique la
8 realización adecuada del proceso de análisis básico del agua.
P/T 2.5-1
P/T 2.5-4
Toma de muestras en los
sectores
de
Narancay,
Arenal Alto y Misicata el día
5, agua cruda de ingreso a la
planta, agua del reservorio y
agua filtrada el día 8
No hay manual de procesos,
ni de funciones, se define
con
el
flujo
grama
desarrollado para el proceso
de potabilización.
No
hay
informes
de
producción. Se elabora hoja
3
de
cálculo
de
m
potabilizados y costos de
producción.
Sin novedad.
21/01/2015
23/01/2015
Sin novedad.
El personal descansa 2 días
seguidos en el mes y se
incumple lo dispuesto por el
30/12/2014 C.T. en lo referente a días de
23/01/2015 descanso obligatorio.
P/T 2.5-4
24/01/2015
No hay sistema para el
control de inventarios
P/T 2.5-4
24/01/2015
Sin novedad.
Generales
1 Comunique los resultados parciales resultantes de la aplicación de los procedimientos.
2 A base de las respuestas obtenidas, elabore los comentarios correspondientes para el informe.
ELABORADO: ING. DIEGO IDROVO T.
FECHA:19/01/2015
CONTROL DE CALIDAD: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
FECHA:20/01/2015
Oficio A.I.P.E.C.I.01
Cuenca, 30 de Diciembre de 2014
Dr.
Segundo Chica V.
Jefe de la Planta de Tratamiento.
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS.
Presente.-
De mis consideraciones:
En relación con la auditoría al proceso de Potabilización de Agua de la Junta Administradora
de Agua Potable de la Parroquia Baños, correspondiente al período comprendido entre el
01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013, en el Anexo 1 adjunto, sírvase encontrar la
cédula de requerimientos de auditoría que solicito sean por usted atendidos.
La información relativa a los requerimientos debe ser preparada con corte al 31 de diciembre
del 2013 y debe estar disponible para el inicio de nuestro trabajo de campo, y en lo referente
a las fechas de presentación quedan pendientes de coordinar. Otras necesidades de
información y requerimientos que surjan durante el avance de nuestro trabajo, serán
comunicadas posteriormente.
Una vez revisada por usted, sírvase devolver dicha cédula incluyendo el personal responsable
y la fecha de entrega. Para facilitar la preparación de esta información, adjunto enviamos un
archivo que contiene los anexos solicitados en esta carta.
Por la favorable atención y oportunidad en el despacho de los requerimientos solicitados, le
quedo agradecido por su colaboración.
Atentamente,
Ing. Diego Idrovo T.
AUDITOR
ANEXO 1
SOLICITUD DE REQUERIMIENTO DOCUMENTAL
Nº
1
2
3
Documentación
Existencia Justificativos
Si / No
responsable.
Copia certificada del Manual de
Procesos de potabilización del No
agua
Copia certificada del Manual de
funciones del personal de la planta No
de tratamiento.
Copias Certificadas de los
informes de producción de agua No
diario del mes de octubre de 2013.
presentados
por
el
No hay, el proceso se indica de forma
verbal por el responsable de la planta.
No hay, las órdenes para las
actividades a desarrollar son dispuestas
de forma verbal diariamente.
No hay, los informes existentes son de
análisis físico químico y bacteriológico
del agua y control del reservorio
La distribución de turnos se da en
forma mensual y rotativa con turnos de
6 hrs. Diarias para los 4 operadores de
planta, los fines de semana trabajan 8
hrs 3 operadores, para que salga un
operador
libre,
los
operadores
descansan 2 días una vez por mes, no
hay el registro de marcaciones del mes
solicitado, actualmente el marcador
electrónico está dañado.
No hay, se lleva un registro en hojas
sueltas diariamente de los consumos de
productos químicos, adicionalmente se
lleva un control de ingreso de los
productos en un cuaderno, de estos
datos se elabora un informe semanal y
se reporta a presidencia.
4
Copias certificadas del Informe de
los turnos de trabajo del personal
No
y del registro de marcaciones del
mes de diciembre de 2013.
5
Copia de la Tarjeta de control o
kardex del sulfato de aluminio,
NO
clorogas, regulante de ph y
polímero del año 2013
6
Copias certificadas de los
informes diarios del análisis físico
químico y bacteriológico del agua Si
del mes de noviembre del año
2013
Se lleva un archivo de informes y se
remite una copia a presidencia del
registro semanal.
Copia certificada del manual de
seguridad industrial aprobado para No
la planta de tratamiento
No hay, hay disposiciones mínimas de
seguridad dispuestas verbalmente, los
implementos de seguridad industrial
son (botas, impermeables, gafas,
mascarillas, cinturón anti lumbago,
guantes y casco, pero no los utilizan,
de lo que se observa solo utilizan
impermeables
y
mascarillas
(mascarillas Rubén, Iván generalmente
para descargar sulfato de aluminio y
regulante de ph., para el cambio del
cilindro de clorogas todos utilizan la
mascarilla de cartucho
7
Proceso de potabilización del agua
Coagulación. Aplicación de sulfato de Floculación. Recorrido de agua
aluminio para eliminar impurezas
durante 15 minutos para formar los flóculos que
solubles en el agua
atrapan partículas causantes de la turbiedad y el
color del agua
Captación. En el río minas y conducción
hacia el desarenador y de allí a la planta
de tratamiento
Almacenamiento.
Agua pura para ser
distribuida.
capacidad 1.430 m3
Sedimentación. Placas de fibra de aluminio
que retienen los flóculos los que son depositados en la zona de lodos
Filtrado. Retención de flóculos
esponjosos y partículas muy
pequeñas para obtener agua
totalmente clara y límpida
Cloración. Adición de cloro gas
para eliminar bacterias
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PROGRAMA DE AUDITORIA DE CONTROL INTERNO
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
PERIODO DE AUDITORIA: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
COMPROBACION PAGOS A PERSONAL DE PLANTA DE TRATAMIENTO 2013
P/T: 2.5-3
AUDITOR: DJIT
FECHA: 18/01/2015
Desperdicio de agua por lavado de Filtros y cierre de válvulas.
Fecha
Escalones Consumidos
Tiempo Utilizado
Tiempoen
deminutos
valvulas
Escalones
cerradas
Ingreso de caudal
23-dic
2
65 no se cierre de valvulas
1.5
75
64
24-dic
2
60
285
3.5
64
2
75
64
25-dic
2
60
290
3
64
1.5
75 no se cierre de valvulas
64
26-dic
2
60
265
3.5
1.5
75
64
27-dic
2
60
265
3
64
1.5
70
64
28-dic
2
60
270
3.5
64
1.5
60
29-dic
2
60
1.5
60
totales
25
915
1375
promedios diarios
3.571428571
130.71 196.428571
512.5 7842.857 11785.7143
501942.9 754285.714
ingreso de agua diaria en litros
5529600
ingreso de agua diaria en m3
5529.6
desperdicio de agua en m3 diario por lavado de filtros
501.94
desperdicio de agua en m3 diario por cierre de válvulas
754.29
producción neta diaria en m3
4273.37
produccion neta anual en m3
1559780.05
facturación anual en m3 año 2013
1501150.00
diferencia entre producción y facturación en m3
58630.05
agua potabilizada diaria en m3 no cobrada
160.63
Costos de producción anual
Químicos
31,573
Materiales para Laboratorio
3,602
Totales
35,175
costo promedio de potabilizacion de agua diarios 96.37
15479.88
costo promedio de agua potabilizada por m3 diario
costo promedio diario de quimicos y materiales
potabilización en m3 diarios
96.37 0.019168
5027.76
96.37
APLICACIÓN DE PRUEBAS SUSTANTIVAS
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA
BAÑOS
P/T 2.5-4
AUDITOR:
PRUEBAS SUSTANTIVAS AUDITORIA DE CONTROL INTERNO
DJIT
FECHA:
REALIZADO POR : Ing. Diego Idrovo T. (Auditor)
19/01/2015
PERIODO DE AUDITORIA: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
1.-Se acompaña a la toma de muestras de agua cruda y tratada los días 5 y 8 de enero de 2015
en los sectores de Narancay, Arenal Alto y Misicata el día 5, agua cruda de ingreso a la planta,
agua del reservorio y agua filtrada el día 8, se verificó el proceso de análisis microbiológico y
físico-químico
2.- De la respuesta a la solicitud de información remitida al responsable de la planta de
tratamiento P/T 2.5-1 se comunica que no hay manual de proceso ni de funciones, para conocer
el proceso de potabilización de agua se desarrolla un flujo grama de procesos P/T 2.5-2
3.- De la respuesta a la solicitud de información remitida al responsable de la planta de
tratamiento P/T 2.5-1 se comunica que no hay control de producción de agua potable ni cálculo
de costos de potabilización. Se analiza los reportes de la planta de tratamiento y se realiza un
cálculo de producción y costo promedio con los siguientes considerandos, se determina que en
promedio se potabilizó 64lps 5529,60 m3 diarios, se determinó un porcentaje de desperdicio por
lavado de filtros de 501, 94m3 diarios, dando una producción neta de 5027.76 m3, se tiene un
costo promedio diario de químicos y otros productos de la planta de $96,37 y un promedio diario
de facturación de 4112.74 m3. Realizando el cálculo del costo promedio se obtiene un valor de
$0.019168 por m3 que multiplicado por los m3 no facturados 915,02 da como resultado el valor
diario de recaudación que se deja de percibir como consecuencia de que no se factura todo lo
producido siendo $17.54, que en el año representa $6401,04 dólares.
4.- Se realiza visitas periódicas a la planta de tratamiento los días 21 y 23 de enero de 2015 y se
verifica el desarrollo de las actividades realizadas por el personal de turno de la planta,
sustentado en el P/T 2.5-6 en el que se detalla las actividades del personal se comprueba el
desarrollo normal de las actividades relativas al proceso de potabilización tanto en la planta
como en el laboratorio.
5.- De las visitas realizadas los días 21 y 23 de enero de 2015 se pudo verificar que no existen
desperdicios de productos en el proceso de potabilización, todo se suministra en función de las
órdenes impartidas por el responsable de la planta y según lo determine los resultados de los
análisis realizados.
6.- No existe documentación que justifique la distribución de turnos, estos se dan verbalmente en
forma mensual y rotativa con turnos de 6 hrs. diarias para los 4 operadores de planta, los fines de
semana trabajan 8 hrs 3 operadores, para que salga un operador libre, los operadores descansan
2 días una vez por mes, no hay el registro de marcaciones del mes solicitado, actualmente el
marcador electrónico está dañado, el control del personal lo hace periódicamente el jefe de la
Planta de tratamiento a través de la revisión de las cámaras de video vigilancia, y las horas extras
son autorizadas en función de las disposiciones dadas por el responsable.
7.- No existe tarjetas de control de inventarios, se lleva un registro en hojas sueltas diariamente
de los consumos de productos químicos, adicionalmente se lleva un control de ingreso de los
productos en un cuaderno, de estos datos se elabora un informe semanal y se reporta a
presidencia.
8.- Se realiza la visita para el control de recorrido de las pruebas básicas de análisis de agua el día
24 de enero de 2015, en el que se encontraba de turno el Sr. Rubén Yunga (operador de la planta)
y conjuntamente con el responsable de la planta se realizaron las pruebas básicas de análisis de
agua, sin encontrarse novedades al respecto.
ELABORADO:
ING. DIEGO IDROVO T.
CONTROL DE CALIDAD: EC. TEODORO
CUBERO ABRIL
FECHA:19/01/2015
FECHA:24/01/2015
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PROGRAMA DE AUDITORIA DE CONTROL INTERNO
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACION DE AGUA
P/T
2.5-6
AUDITOR:DJIT
FECHA:22/01/2015
PERIODO DE AUDITORIA: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
CEDULA NARRATIVA DE LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO
CONTROL DEL PROCESO DE POTABILIZACIÓN.
Al momento que ingresa el agua a la Planta, el operador debe realizar mediciones básicas de turbidez,
ph y caudal generalmente cada 6 hrs. y en épocas de lluvia cada hora, con la información obtenida
prepara sulfato de aluminio, regulante de ph y polímero, realiza la dosificación de químicos de acuerdo a
los resultados obtenidos en el análisis, el agua dosificada con productos químicos pasa a la unidad de
mezcla rápida, y luego a las unidades de floculación, sedimentación, filtración hasta llegar a la caseta de
cloración, aquí el operador realiza nuevas mediciones de ph, turbidez y cloro residual, verifica la presión
del cilindro de cloro gas que debe mantenerse en 12 lbs de presión, una vez clorada el agua llega al
reservorio, aquí el operador controla y mide cada 2 hrs con un instrumento llamado piezómetro el
volumen en mts cúbicos de agua del reservorio.
Se debe revisar cada 12 hrs el estado de los filtros para su limpieza generalmente se lo hace a las 6am y
luego a las 6pm, en épocas de lluvia se vuelve necesario lavar los filtros 3 veces al día, esta actividad
depende de la turbiedad del agua.
Cada 7 días se lavan los sedimentadores.
Una vez al mes se realiza el lavado de la planta.
Cuando hay rotura de matrices y a petición del técnico o del personal de mantenimiento de redes se
realiza el cierre de válvulas.
Todos los días viernes se realiza el recorrido a la captación para revisar rejillas.
Cuando disminuye el caudal de ingreso a la planta obligatoriamente deben realizar una inspección a la
captación.
Diariamente el responsable de la planta debe realizar el análisis físico químico del agua, generalmente
se realiza de lunes a viernes 1 vez al día, este análisis mide (ph, color, cloro residual, turbidez, cloruros,
alcalinidad a bicarbonatos, alcalinidad a hidróxidos, alcalinidad total, dureza cálcica, dureza magnésica,
nitratos, nitritos, hierro, cobre, calcio, magnesio, conductividad, sólidos totales disueltos, fosfatos y
monocloraminas.
Análisis básicos del agua 4 veces al día turbidez, ph, color, cloro residual.
Análisis bacteriológico, se lo realiza los días lunes en la red y jueves en la planta, allí se analiza
(coliformes totales, coliformes fecales y medición de cloro residual en el lugar donde se tome la
muestra.
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
DESARROLLO DE LOS HALLAZGOS
HOJA DE HALLAZGOS
ENTIDAD: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS.
PERÍODO: 01-01-2013 al 31-12-2013
TITULO
H/A C.I.
1/2
FALTA DE ELABORACION DE INFORMES DE POTABILIZACION DEL AGUA Y DE LA UTILIZACIÓN
DE INSUMOS.
CONDICIÓN
Las actividades relacionadas al proceso de potabilización y demás actividades de la Planta de
Tratamiento se reducen a la ejecución física de los procesos y la elaboración de informes
únicamente del análisis físico químico y bacteriológico del agua.
CRITERIO
La elaboración de informes relacionados a cantidades de producción y utilización de insumos,
entre otros, posibilita que la Administración realice análisis relativos a estas actividades y
disponga de elementos para medir la eficiencia, eficacia y calidad de los productos obtenidos
que para nuestro caso sería cantidad, costo y calidad de los litros de agua potabilizados.
CAUSA
Falta de control en los procesos y la utilidad que brinda el disponer de informes relacionados a
la potabilización y los costos del proceso como facilitadores para la toma de decisiones.
EFECTO
Desconocimiento Total de información relevante del proceso de potabilización, como cantidad
de litros potabilizados y costos incurridos en este proceso, información que puede servir para la
toma de decisiones que ayuden a la consecución de los objetivos planteados, solucionar
problemas que puedan presentarse y determinar si existe un uso eficiente y efectivo de los
recursos.
CONCLUSIÓN
La falta de informes relativos al proceso de potabilización de agua como cantidad de agua que
ingresa, cantidad de agua potabilizada, el cálculo de los costos de potabilización y de la
utilización de insumos en la Planta de tratamiento imposibilita que la Administración
disponga de información suficiente, competente y relevante para determinar el uso eficiente
y efectivo de los recursos, la implementación de controles adecuados y la toma de decisiones
para la mejora continua y consecución de objetivos específicos.
RECOMENDACIÓN
Al Presidente y Jefe de la Planta de Tratamiento.
Conjuntamente con el responsable de la planta de tratamiento definir y estructurar los diversos
informes que se requieren para un control adecuado del proceso de potabilización, el uso eficiente
y efectivo de los recursos, la calidad y cantidad del agua potabilizada y sus costos, para facilitar esta
actividad se sugiere la implementación de programas informáticos para control de producción y
manejo del inventario de productos utilizados en la planta.
Elaborado por: ING. DIEGO IDROVO T.
Supervisado por: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
Fecha: : 22/01/2015
Fecha: : 23/01/2015
HOJA DE HALLAZGOS
ENTIDAD: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS.
PERÍODO: 01-01-2012 al 31-12-2012
H/A C.I.
2/2
TITULO
FALTA DE ELABORACION DE MANUALES Y POLITICAS PARA EL MANEJO DE LA PLANTA
DE TRATAMIENTO
CONDICIÓN
Las actividades relacionadas al proceso de potabilización son ejecutadas a través de
órdenes directas del responsable de la planta de Tratamiento Dr. Segundo Chica.
CRITERIO
La ejecución adecuada de los procesos y actividades relacionadas con el manejo de la
planta de tratamiento y la profesionalización respectiva, requieren la definición de
procesos formales que posibiliten el correcto desempeño de los trabajadores que
participan en esta importante área de la Empresa.
CAUSA
Desarrollo de actividades basadas en la costumbre y con enfoque paternalista debido a la
antigüedad en los puestos de trabajo y la falta de control administrativo en los procesos de
potabilización.
EFECTO
Procesos informales en la potabilización del Agua que generan una dependencia directa
del responsable de la planta y de sus operadores que imposibilitan que otra persona
pueda conocer las actividades y procesos que se desarrollan en la planta de
Tratamiento y la posibilidad de implementar controles y mejoras en dichos procesos.
CONCLUSIÓN
La falta de implementación de manuales y políticas en el manejo de la planta de tratamiento
imposibilitan el desarrollo adecuado de los procesos y actividades, ya que están condicionados a
un buen proceso de aprendizaje por parte de los trabajadores y un excelente control por parte
del responsable y el no disponer de un documento de consulta en el área de trabajo crea
dependencia directa de la persona que conoce la actividad.
RECOMENDACIÓN
Al Presidente y Jefe de la Planta de Tratamiento.
Con la finalidad de disponer de un documento de consulta de las actividades que se deben
desarrollar en el proceso de potabilización del Agua y evitar que los conocimientos se queden en
la mente de las personas que desarrollan estas actividades creemos necesario la implementación
de manuales de procesos y políticas para el manejo y operación de la planta de tratamiento con lo
cual se podrá implementar controles y proponer mejoras a dichos procesos.
Elaborado por: ING. DIEGO IDROVO T.
Supervisado por: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
Fecha: : 22/01/2015
Fecha: : 23/01/2015
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA
BAÑOS
PROGRAMA DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
P/T 2.6
AUDITOR:DJIT
COMPONENTE PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
FECHA:25/01/2015
PERIODO DE AUDITORIA: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
No.
OBJETIVOS
1 Determinar que el proceso de Potabilización del agua cumple con los requisitos sanitarios.
Determinar que los pagos realizados al personal de la planta de tratamiento
2 cumplen con todas las disposiciones del régimen laboral.
Determinar que los documentos que respaldan las adquisiciones de la planta de tratamiento cumplen con las disposiciones
3 del SRI y que los registros contables cumplen con las disposiciones del régimen tributario.
4 Determinar que las actividades desarrolladas en la planta de tratamiento cumplen con las disposiciones de seguridad
industrial.
No. PROCEDIMIENTOS
REF.
FECHA
OBSERVAC.
P/T 2.6-1
La norma técnica incluye
63 ítems de análisis, de
los cuales la JAAPB
realiza 10, mismas que
cumplen las normas y
realiza 14 ítems de
análisis contempladas
26/01/2015 en normas anteriores
P/T 2.6-2
26/01/2015 Sin novedad.
P/T 2.6-2
26/01/2015 Sin novedad.
P/T 2.6-2
26/01/2015 Sin novedad.
No hay, las disposiciones
mínimas de seguridad se
30/12/2014 dan verbalmente
Pruebas sustantivas
1
2
3
4
5
Solicite aleatoriamente copias certificadas de los informes
diarios de análisis físico-químico y bacteriológico del
agua del año 2013 y compare que los resultados
obtenidos cumplan con las disposiciones de la norma
INEN 1108 para agua potable.
Solicite las carpetas del personal que labora en la planta
de tratamiento y verifique contratos de trabajo, que los
avisos de entrada al IESS correspondan a las fechas que
constan en los contratos, que los roles de pago están
correctamente llenados y contengas las firmas
correspondientes, verifique el cumplimiento en el pago de
Fondos de Reserva, porcentajes de aportación al IESS
según la normativa vigente, fechas y valores pagados
correspondientes al XIII y XIV sueldo.
Seleccione una muestra representativa de los documentos
que respaldan las adquisiciones de la planta de
tratamiento y verifique que los documentos sean válidos,
no estén caducados y cumplan con los requisitos
establecidos por el reglamento de facturación.
Verifique que se han practicado las retenciones de ley
conforme a los porcentajes establecidos, se hayan
emitido y entregado los comprobantes de retención y los
valores retenidos hayan sido declarados y cancelados en
las fechas que corresponden.
Solicite el manual de seguridad industrial, realice visitas a
la planta de tratamiento y verifique el cumplimiento de
las disposiciones relativas a la seguridad industrial.
P/T 2.5-1
Generales
1 Comunique los resultados parciales resultantes de la aplicación de los procedimientos.
2 A base de las respuestas obtenidas, elabore los comentarios correspondientes para el informe.
ELABORADO: ING. DIEGO IDROVO T.
FECHA:25/01/2015
CONTROL DE CALIDAD: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
FECHA:26/01/2015
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PROGRAMA DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
PERIODO DE AUDITORIA: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
P/T: 2.6-2
AUDITOR: DJIT
FECHA: 18/01/2015
REQUISITOS PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUA SEGÚN LA NORMA INEN 1108 ECUATORIANA
REQUISITOS
REQUISITOS ESPECÍFICOS
El agua potable debe cumplir con los requisitos que se estableces a continuación:
PARAMETRO
UNIDAD
LÍMITE
MÁXIMO
PERMITIDO
Fecha de
análisis
05/01/2015
Narancay
Bajo
Arenal Alto
Características físicas
1 Color
2 Turbiedad
3 Olor
4 Sabor
Fecha de
análisis
Misicata
Agua
Tratada
del
Reservorio
Agua
Cruda de
ingresoa
la Planta
Agua
Filtrada
de la
Planta
08/01/2015
Reservorio
Plata de Agua Cruda
Tratamien Planta de
to
Tratmiento
Unidades
de color
aparente
(Pt-Co) 15
N/E
N/E
N/E
0
N/E
N/E
NTU
5
N/E
N/E
N/E
0.25
N/E
N/E
0
0.31
---
no objetable No objetableNo objetable No objetableNo objetableN/E
N/E
No objetableN/E
---
no objetable No objetableNo objetable No objetableNo objetableN/E
N/E
No objetableN/E
mg/l
0.02
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.01
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.7
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.5
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.003
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.07
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.03 a 1.5 1) N/E
N/E
N/E
0.39
N/E
N/E
N/E
mg/l
2.0
N/E
N/E
N/E
0.01
N/E
N/E
0.95
0
mg/l
0.05
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
1.5
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.4
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.006
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.07
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
50
N/E
N/E
N/E
1.4
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.02
N/E
N/E
N/E
0.003
N/E
N/E
1.3
0.02
mg/l
0.01
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.1
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
1.0
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.01
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
7 veces al día en
la Planta para
dosificar el
sulfato
N/E
Inorgánicos
1 Antimonio, Sb
2 Arsénico, As
3 Bario, Ba
4 Boro, B
5 Cadmio, Cd
6 Cianuros, CN
7 Cloro libre residual*
8 Cobre, Cu
9 Cromo, Cr (cromo total)
10 Fluoruros
11 Manganeso, Mn
12 Mercurio, Hg
13 Níquel, Ni
14 Nitratos, NO3
15 Nitritos, NO2
16 Plomo, Pb
17 Radiación Total a*
18 Radiación Total B**
19 Selenio, Se
1) Es el rango en el que debe estar el cloro libre
residual luego de un tiempo mínimo de contacto
de 30 minutos:* Corresponde a la radiación
emitida por los siguientes radionucleidos: 210Po,
224Ra, 226Ra, 232Th, 234U, 238U, 239Pu **
Corresponde a la radiación emitida por los
siguientes radionucleidos: 60Co, 89Sr, 90Sr, 129I,
131I, 134Cs, 137Cs,210Pb, 228Ra
N/E
N/E
se realizaron
muestras con
estudiantes de la
Universidad de
una vez aldía
Substancia orgánicas
UNIDAD
Hidrocarburos policíclicos
aromáticos HAP Benzo
1 [a]pireno
mg/l
LÍMITE
MÁXIMO
PERMITIDO
0.0007 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.01 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.7 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.5 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.02 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.03 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.0003 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.02 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.04 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.008 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.0005 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.0004 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.0006 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.0004 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.05 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
mg/l
0.02 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.009 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.002 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.02 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.009 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.01 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.02 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.01 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.00003 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.007 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.003 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.001 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.001 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.02 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.006 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.0006 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.007 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.0002 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
3 N/E
N/E
N/E
0.01 N/E
N/E
mg/l
0.02 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
Bromodiclorometano
mg/l
0.06 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
Cloroformo
mg/l
0.3 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
Acido Tricloroacético
mg/l
0.02 N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
2 Hidrocarburos:
3 Banceno
4 Tolueno
5 Xileno
6 Estireno
7 1,2 dicloroenaro
8 Cloruro de vinilo
9 Tricloroetano
10 Tetracloroeteno
11 Di(2-etilhexil) ftalato
12 Acrylamina
13 Epiclorohidrina
14 Hexaclorobutadieno
15 1,2Dibromoetano
16 1.4-Dioxano
17 Acido Nitrilotriacético
Plaguicidas
UNIDAD
LÍMITE
MÁXIMO
PERMITIDO
1 Isoproturón
mg/l
2 Lindano
mg/l
3 Pendimetalina
mg/l
4 Pentaclorofenol
mg/l
5 Dicloroprop
mg/l
6 Alacloro
mg/l
7 Aldicarb
mg/l
8 Aldrin y Dieldrin
mg/l
9 Carbofuran
mg/l
10 Clorpirifós
mg/l
11 DDT y metabolitos
mg/l
12 1,2-Dibromo-3-cloropropano
mg/l
13 1,3-Dicloropropeno
mg/l
14 Dimetoato
mg/l
15 Endrin
mg/l
16 Terbutilazina
mg/l
17 Clordano
mg/l
Residuos de desinfectantes
UNIDAD
1 Monocloramina
LÍMITE
MÁXIMO
PERMITIDO
mg/l
0.79 N/E
Subproductos de desinfección
UNIDAD
1 2,4,6-triclorofenol
LÍMITE
MÁXIMO
PERMITIDO
Trihalometanos totales
Si pasa de 0.05 mg/l
investigar:
N/E
Requisitos Microbiológicos
Máximo
Coliformes fecales(1):
Tubos multiples NMP/100 ml ó
Filtración por membrana UFC/100
1 Crytosporidium,
litros
número de quistes
<1.1*
<1**
2 Giardia
/100 litros
Ausencia
número de quistes /100
3 litros
Ausencia
* < 1,1 significa que en el ensayo del NMP
0
0
0
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
30
0
0
30
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
5
6.8
N/E
negativa
21
13
5
N/E
18
1
0.04
5.2
1.2
32.9
48.1
0.32
N/E
muetras dos
veces a la
semana mas el
utilizando 5 tubos de 20 cm3 ó 10 tubos de 10 cm3
positivo
**
1 significa
no se
(1)<ver
el anexo que
1, para
el observan
número decolonias
unidades
(muestras) a tomar de acuerdo con la población
Analisis que se realizan de normas anteriores
LÍMITE
MÁXIMO
UNIDAD PERMITIDO
1 Cloruros
2 PH
mg/l
250
N/E
N/E
N/E
4.5
N/E
N/E
mg/l
6.5-8.5
N/E
N/E
N/E
6.8
N/E
N/E
negativa
N/E
N/E
N/E
negativa
N/E
N/E
250
N/E
N/E
N/E
12
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
10
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
3
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
13
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
2
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.02
N/E
N/E
mg/l
N/E
N/E
N/E
4
N/E
N/E
mg/l
N/E
N/E
N/E
0.72
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
31.4
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
46.8
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
0.54
N/E
N/E
Alcalinidad a hidroxidos
3 y carbonatos
mg/l
4 Alcalinidad a bicarbonatosmg/l
5 Dureza calcica
mg/l
6 Dureza magnesica
mg/l
7 Dureza Total
8 Sulfatos
9 Hierro
10 Calcio
11 Magnesio
12 Solidos Totales disueltos
13 Conductividad
14 Fosfatos
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
sumado
calcica y
magnesica
300
200
0.3
1000
300
0.3
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E
N/E: no se realiza el analisis de la muestra
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS P/T: 2.6-2
PROGRAMA DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
AUDITOR: DJIT
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
FECHA: 18/01/2015
PERIODO DE AUDITORIA: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
COMPROBACION PAGOS A PERSONAL DE PLANTA DE TRATAMIENTO 2013
NOMBRES CARGO SUELDOS HRS. TRABAJADAS
AUTORIZ.PAGO
CALC.HORAS
F.RESERVAXIII
EXTRAS
XIV
VACACIONES
AP.PATRONAL
RETENCIONES
REG.CONTABLE
Segundo Alberto
© Chica Vera
©
©
©
»
»
»
»
»
»
√ N/A
OK
Helver Renan Campoverde
©
© Cueva ©
©
»
»
»
»
»
»
√ N/A
OK
Iván Patricio Gutierrez
©
Jácome
©
©
©
»
»
»
»
»
»
√ N/A
OK
Carlos Luis Peñaloza
©
Mocha
©
©
©
»
»
»
»
»
»
√ N/A
OK
© Yunga Barros
©
©
©
Rubén Tarquino
»
»
»
»
»
»
√ N/A
OK
Cálculos matemáticos verificados
Cotejado con documento fuente
Procedimiento no aplicable
Revisión conforme
Revisado
»
©
N/A
OK
√
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS P/T: 2.6-3
PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA
AUDITOR: DJIT
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
FECHA: 18/01/2015
PERIODO DE AUDITORIA: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
Requisitos fiscales
Nº
Nº de
Documento documento Proveedor
1 Factura
2 Factura
3 Factura
4 Factura
5 Factura
6 Factura
7 Factura
8 Factura
9 Factura
10 Factura
11 Factura
12 Factura
13 Factura
14 Factura
15 Factura
16 Factura
17 Factura
18 Factura
19 Factura
20 Factura
21 Factura
22 Factura
23 Factura
Cotización
001-001-5074
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5092
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5049
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5134
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5140
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5177
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5190
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5211
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5224
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5244
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5271
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5286
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5297
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5338
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5358
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5371
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5407
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5412
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5438
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5459
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5469
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5443
Ing. Arturo Barros
N/E
001-001-5472
Ing. Arturo Barros
N/E
Cálculos matemáticos verificados
Cotejado con documento fuente
Procedimiento no aplicable
Revisión conforme
Revisado
No Encontrado
»
©
N/A
OK
√
N/E
Autorización Entrada de
de compra
mercancías Cantidades
Cálculos
Contabilizaci Autorización
Descripción Aritméticos ón
de pago
Retenc.

N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A



N/A


»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
Nº Autor.
SRI
Caducidad














































APLICACIÓN DE PRUEBAS SUSTANTIVAS
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA
BAÑOS
PRUEBAS SUSTANTIVAS AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
P/T 2.6-4
AUDITOR:DJIT
FECHA:
25/01/2015
REALIZADO POR : Ing. Diego Idrovo T. (Auditor)
PERIODO DE AUDITORIA: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
1.-Se revisa la norma INEN 1108 y se compara con los resultados de los análisis realizados en la planta de
tratamiento y se pudo determinar que de los 63 análisis que contempla la norma, la JAAPB realiza 10
análisis que cumplen con los límites permitidos, se realiza 14 análisis de normas anteriores según lo indica
el profesional a cargo de la planta. La norma contempla 4 análisis de características físicas, la JAAPB
realiza 4, de 19 análisis de inorgánicos se realizan 4, existen 17 análisis de orgánicos que la JAAPB no
realiza, 17 análisis de plaguicidas que la JAAPB no realiza, 1 análisis de residuos desinfectantes que si se
realiza, 3 análisis de requisitos microbiológicos de los cuales la JAAPB realiza 1, 1 de subproductos
desinfectantes y 1 de cianotoxinas que la JAAPB no realiza.
2.- Se Solicitó las carpetas del personal que labora en la planta de tratamiento y se verificó contratos de
trabajo, que los avisos de entrada al IESS correspondían a las fechas que constan en los contratos, que los
roles de pago están correctamente llenados y contienen las firmas correspondientes, se verificó el
cumplimiento del pago de Fondos de Reserva, porcentajes de aportación al IESS según la normativa
vigente, fechas y valores pagados correspondientes al XIII y XIV sueldo, se encontraban correctamente
calculados y cumplidos como dispone la norma.
3.- Se verificó los documentos que respaldan las adquisiciones de la planta de tratamiento y se comprobó
su validez y fechas de caducidad están conforme con los requisitos establecidos por el reglamento de
facturación.
4.- Se verificó los documentos y comprobó que se han practicado las retenciones de ley conforme a los
porcentajes establecidos, se han emitido y entregado los comprobantes de retención y los valores retenidos
han sido declarados y cancelados en las fechas que corresponden.
5.- La JAAPB no dispone de un reglamento de seguridad industrial, hay disposiciones mínimas de seguridad
dispuestas verbalmente, los implementos de seguridad industrial son (botas, impermeables, gafas,
mascarillas, cinturón anti lumbago, guantes y casco, pero no los utilizan, de lo que se observa en la visita a
la planta el 27 de enero de 2015 solo utilizan impermeables y mascarillas (mascarillas Rubén, Iván
generalmente para descargar sulfato de aluminio y regulante de ph., para el cambio del cilindro de cloro
gas todos utilizan la mascarilla de cartucho según lo indicó el responsable.
ELABORADO: ING. DIEGO IDROVO T.
FECHA:19/01/2015
CONTROL DE CALIDAD: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
FECHA:28/01/2015
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
DESARROLLO DE LOS HALLAZGOS P/T 2.6-5
HOJA DE HALLAZGOS
ENTIDAD: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS.
PERÍODO: 01-01-2013 al 31-12-2013
TITULO
CONDICIÓN
CRITERIO
CAUSA
H/A C
1/2
FALTA DE CUMPLIMIENTO EN LA ELABORACION DE ANALISIS DE AGUA POTABLE
CONTENIDOS EN LA NORMA INEN 1108
En el laboratorio de la JAAPB se realizan 9 análisis físico químicos y 1 bacteriológico
contemplados en la norma INEN 1108 y 14 análisis no contemplados en dicha norma.
La norma INEN 1108 contempla la ejecución de 63 análisis entre físico químicos y
bacteriológicos.
Costos elevados, equipos no disponibles para la realización de los análisis requeridos por la
norma y criterio profesional de la necesidad de los análisis adicionales que no contempla la
norma.
EFECTO
Incumplimiento de lo establecido en la norma INEN 1108 en lo referente a cantidad de análisis
establecidos y utilización de recursos humanos, materiales y financieros en la ejecución de
análisis no contemplados en la normativa vigente.
CONCLUSIÓN
La norma INEN 1108 determina la realización de 63 análisis físico químicos y bacteriológicos del agua
potable indicados en dicha norma, de los cuales la JAAPB realiza 10 análisis, adicionalmente se realiza
14 análisis que no contempla esta norma y que corresponden a normativas anteriores, que el
responsable da la planta de tratamiento ha considerado conveniente realizar.
RECOMENDACIÓN
Al Presidente y Jefe de la Planta de Tratamiento.
Determinar la obligatoriedad de la ejecución de todos los análisis contemplados en la norma INEN 1108
y disponer la realización de los análisis de obligatorio cumplimiento, así como determinar y justificar la
necesidad de la realización de los 14 análisis adicionales que no contempla la norma.
Elaborado por: ING. DIEGO IDROVO T.
Supervisado por: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
Fecha: : /01/2015
Fecha: : 23/01/2015
HOJA DE HALLAZGOS
ENTIDAD: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS.
PERÍODO: 01-01-2013 al 31-12-2013
TITULO
H/A C
2/2
FALTA DE ELABORACION DE REGLAMENTO INTERNO Y APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE
SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
CONDICIÓN
La JAAPB en la actualidad no dispone de un reglamento interno de seguridad y salud de los
trabajadores y la aplicación de medidas y disposiciones de seguridad son mínimas e impartidas
de forma verbal por el responsable de la Planta de Tratamiento, con un nivel de control en su
ejecución muy deficiente.
CRITERIO
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Art. 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.- Las
disposiciones del presente Reglamento se aplicarán a toda actividad laboral y en todo centro
de trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del
trabajo y el mejoramiento del medio ambiente de trabajo.
Desconocimiento de la existencia de normas relativas a la seguridad y salud de los
CAUSA
trabajadores.
EFECTO
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO. Art. 193 RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DEL SECTOR
PÚBLICO.- Sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal, los funcionarios o empleados del
sector público que cometan infracciones al presente Reglamento, que originen accidentes o
enfermedades profesionales, serán sancionados con lo establecido en el numeral 5 del Art.
376 de la Ley Orgánica de Administración Financiera y Control. Tales infracciones deberán ser
comunicadas por el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud o el IESS, a la Contraloría
General de la Nación, para la imposición de dichas sanciones.
CONCLUSIÓN
La promulgación del decreto ejecutivo 2393 del reglamento de seguridad y salud de los trabajadores
tiene como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y los funcionarios o
empleados del sector público que cometan infracciones al presente Reglamento, que originen accidentes o
enfermedades profesionales, serán sancionados con lo establecido en el numeral 5 del Art. 376 de la Ley
Orgánica de Administración Financiera y Control, en la actualidad la JAAPB no dispone de un reglamento
interno que recoja esta normativa y las prácticas de seguridad y salud de los trabajadores es mínima.
RECOMENDACIÓN
Al Presidente y Asesor jurídico.
Disponer, elaborar y aplicar un reglamento interno de seguridad y salud de los trabajadores que
contenga las disposiciones contempladas en la citada norma.
Elaborado por: ING. DIEGO IDROVO T.
Supervisado por: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
Fecha: : /01/2015
Fecha: : 23/01/2015
AUDITORIA DE GESTION
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA
BAÑOS
PROGRAMA DE AUDITORIA DE GESTION
P/T 2.7
AUDITOR:DJIT
COMPONENTE PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
FECHA:27/01/2015
PERIODO DE AUDITORIA: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
No.
OBJETIVOS
1 Analizar la producción anual de la planta de tratamiento y sus costos para establecer indicadores
Analizar el concepto que tienen los usuarios del sistema respecto a criterios de calidad, cantidad y precio en el servicio de
2 agua que brinda la JAAPB
Analizar la eficiencia en el manejo de la planta de tratamiento, para determinar indicadores relativos a desperdicios de agua
3 y productos utilizados en el proceso y control de la potabilización.
4 Analizar y determinar el cumplimiento de objetivos operativos y presupuesto aprobado para gasto corriente e inversión en la
planta de tratamiento.
No. PROCEDIMIENTOS
REF.
FECHA
OBSERVAC.
Pruebas sustantivas
Revise los informes de planta y determine la producción
anual de agua en el año 2013, determine los costos de
potabilización anuales y obtenga el costo promedio por
3
m de agua potabilizada. Solicite información al
departamento de recaudación y determine la cantidad de
metros cúbicos de agua facturados en el año, solicite
información al departamento contable de los gastos en
productos químicos y otros utilizados en la planta de
tratamiento de todo el año. Con esta información elabore
indicadores relacionados a la producción de agua y el
costo de potabilización, analice los resultados obtenidos y
P/T 2.7-1
1 saque conclusiones.
Realice una encuesta a los usuarios de la JAAPB sobre la
percepción que tienen de la calidad del agua, la
continuidad del servicio y el precio que pagan por el
mismo, tabule la información y elabore una cédula
P/T 2.7-2
2 analítica sobre los resultados alcanzados.
Realice visitas a la planta de tratamiento y verifique si se
generan desperdicios de agua, productos químicos y
otros utilizados en la planta, de haberlos determine la
periodicidad de ocurrencia y elabore un informe al
P/T 2.7-1
3 respecto.
Solicite el POA 2013, determine los objetivos establecidos
y el presupuesto para gasto corriente y de inversión
fijados para la planta de tratamiento, solicite información
al departamento contable y establezca diferencias entre
P/T 2.7-3
4 lo planificado y lo ejecutado.
No hay informes de
producción, se obtiene
información del
departamento contable
y de sistemas para
determinar el costo
3
promedio total por m
3
Costo Total $0.0519m
Producc.anual 1’834.694
Factur.anual 1’501.150
Eficiencia 82%
29/01/2015
Percepción de los socios
Calidad del agua Buena
Continuidad del servicio
Bueno.
29/01/2015 Precio Justo.
Desperdicios normales
de Agua por
mantenimiento, lavado
de la planta y de sus
unidades de
29/01/2015 potabilización.
Se ejecutan 3 de las 7
actividades y proyectos
contemplados en el
30/01/2015 presupuesto
Generales
1 Comunique los resultados parciales resultantes de la aplicación de los procedimientos.
2 A base de las respuestas obtenidas, elabore los comentarios correspondientes para el informe.
ELABORADO: ING. DIEGO IDROVO T.
FECHA:27/01/2015
CONTROL DE CALIDAD: EC. TEODORO CUBERO ABRIL
FECHA:30/01/2015
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PROGRAMA DE AUDITORIA DE GESTION
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
PERIODO DE AUDITORIA: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
Costo fijo
60,123.47
Empleados Planta de Tratamiento
45740.95 anual
Depreciaciones Planta de Tratamiento.
14382.52 anual
Costo variable ( quimicos)
quimicos
mat lab
35,174.91
31,573.13
3,601.78
Total anual costos de planta
Costo variable promedio (producido)
Costo fijo promedio ( producido)
Costo total promedio (producido)
95,298.38
0.0192
0.0328
0.0519
Costo variable promedio (facturado)
Costo fijo promedio ( facturado)
Costo total promedio (facturado)
0.0234
0.0401
0.0635
Costos totales anuales generales
Costos totales anuales promedio (facturado)
Costos totales anuales promedio (producido)
Ingreso de agua a la planta
potencial de produccion
tiempo desperdicio x lavado filtros (diario)
potencial desperciado diario por lavado de filtros
Produccion diaria
Produccion anual
Facturado anual
Perdidas
Eficiencia
411,384.00
0.2740
0.2242
P/T: 2.7-1
AUDITOR: DJIT
FECHA: 28/01/2015
a 20 años
0.8182
64 l/s
5,529.60 m3 / dia
131 minutos
503 m3
5,027 m3
1,834,694 m3
1,501,150 m3
18% porcentaje
82%
FUENTE: DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y DEPARTAMENTO CONTABLE.
EMPRESA: JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
PROGRAMA DE AUDITORIA DE GESTION
COMPONENTE: PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
PERIODO DE AUDITORIA: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
COMPROBACION PAGOS A PERSONAL DE PLANTA DE TRATAMIENTO 2013
Total de encuentados: 63 personas
¿Cómo considera usted la calidad el agua potable de recibe en su domicilio?
Excelente
Bueno
Regular
Malo
Totales
18
42
3
0
63
¿Cómo considera usted la continuidad de la prestación del servicio de agua potable?
Excelente
Bueno
Regular
Malo
Totales
22
34
7
0
63
¿Comóm considera usted el valor o precio que paga por el servicio de agua potable?
Bajo
Justo
Alto
Muy Alto Totales
13
46
4
0
63
MATRIZ DE EVALUACION DE LA CALIDAD
COMPONENTE: Servicio de Agua Potable
FACTORES CLAVE PONDERACION CALIFICACION
RESULTADO PONDERADO
1 Calidad del Agua
0.35
3.24
1.134
2 Continuidad del Servicio
0.35
3.24
1.134
3 Precio del servicio
0.30
3.14
0.942
TOTALES
1.00
9.62
3.21
ESCALA DE VALOR PARA LA CALIDAD Y CONTINUIDAD EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE
Excelente
=
4
Bueno
=
3
Regular
=
2
Malo
=
1
Bajo
Justo
Alto
Muy Alto
ESCALA DE VALOR PARA EL PRECIO POR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE
=
4
=
3
=
2
=
1
INTERPRETACION DEL INDICADOR
La JAAPB se encuentra en la escala 3 con un nivel de calidad calificada como buena en cuanto a la
percepción de calidad y continuidad en la prestación del servicio y una percepcion de justo en cuanto al
precio que los usuarios pagan por el servicio de agua potable.
P/T: 2.7-2
AUDITOR: DJIT
FECHA: 18/01/2015
CALCULO DE PROMEDIO DE LA CALIDAD
RESULTADOS CALIFICACION
TOTAL
18
4
72
42
3
126
3
2
6
0
1
0
TOTAL
204
PROMEDIO
3.24
CALCULO DE PROMEDIO DE LA CONTINUIDAD
RESULTADOS CALIFICACION
TOTAL
22
4
88
34
3
102
7
2
14
0
1
0
TOTAL
204
PROMEDIO
3.24
CALCULO DE PROMEDIO DEL PRECIO
RESULTADOS CALIFICACION
TOTAL
13
4
52
46
3
138
4
2
8
0
1
0
TOTAL
198
PROMEDIO
3.14
JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE LA PARROQUIA BAÑOS
AUDITOR: Ing. Diego Idrovo T.
P/T 2.7-3
ANALISIS DEL POA
ENFOQUES DE ANALISIS ADMINISTRATIVO
1.- ORGANIZACIONALES:
De la información que se obtuvo a través de las diferentes técnicas de investigación se recabó
información y se desarrolló un Análisis FODA:
Fortalezas
 Agua en estado natural sin contaminación industrial.
 Excelente calidad del agua que cumple con las normas INEN.
 Experiencia de los trabajadores en el proceso de potabilización.
 Buen ambiente de trabajo.
Oportunidades
 Concesión de nuevas fuentes de captación.
 Construcción de una nueva planta con tecnología mejorada.
 Alianzas estratégicas con sistemas comunitarios locales y regionales.
 Adquisición de nueva tecnología para el proceso de potabilización.
Debilidades
 No cuenta con manuales de procesos, ni descripción de puestos.
 No existe control de producción, ni de costos.
 No se dispone de una base de datos para el control estadístico.
 No se realiza planificación presupuestaria, ni control de gastos.
Amenazas
 Crecimiento de la cobertura de ETAPA y conflictos en la prestación del servicio.
 Falta de políticas de apoyo a los sistemas comunitarios de agua potable.
 Falta de coordinación con los gobiernos locales lo cual genera destrucción de tuberías por la
realización de obras de vialidad y alcantarillado en la parroquia.
 Demanda del servicio de alcantarillado conjuntamente con el de agua potable.
2.- CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
Partiendo del Plan Operativo Anual de la Junta Administradora de Agua Potable de la Parroquia
Baños, se han determinado los siguientes objetivos operativos, partiendo de la siguiente
información:
PLAN OPERATIVO 1 (P/T 2.7-4)
Programa.- Control de Calidad del Agua.
Proyecto.- Construcción del Nuevo Laboratorio de la Junta Administradora de Agua Potable de la
Parroquia Baños.
Fecha de Inicio: 02 de Enero de 2013.
Fecha de Finalización: 30 de junio de 2013
Presupuesto: $16.100,00
Objetivo Operativo.- Disponer de una infraestructura adecuada para la realización del control físico
químico y bacteriológico del agua, en el segundo semestre del año 2013 con un presupuesto de
$16.100,00 dólares.
1. ¿Qué se quiere lograr? Infraestructura adecuada para la realización del control físico químico
y bacteriológico del agua
2. ¿Cuándo? En el segundo semestre del año 2013.
3. ¿Cuánto? Con un presupuesto de $16.100,00 dólares.
La principal variables a considerar para dar cumplimiento a lo establecido en el plan operativo son el
tiempo de ejecución de la obra y los dólares invertidos en la misma.
Diseño de Indicadores.
1.- Porcentaje de inversión realizada en la obra, en función de lo presupuestado.
Inversión realizada en la obra
x100
Inversión presupuestada para la obra
Con este indicador podremos establecer cuál es el porcentaje de inversión realizada, con respecto al
valor que se presupuestó para la obra.
Datos para cálculo en el tablero de control.
- La obra de construcción del laboratorio se inició el 02 de enero de 2013 y se culminó el 28 de
agosto de 2013, se concluyó en 236 días.
- La inversión realizada en la ejecución de la obra fue de $31.420,00 dólares.
TABLERO DE CONTROL
Nombre del
Estándar y
Unidad de
Periodicidad
Cálculo
indicador
Rango
Medida
1.- Porcentaje
del tiempo
utilizado en la
100%
(236/180)*100
%
ejecución de la
Rango +-5%
131,10
obra, en
función de lo
planificado
2.- Porcentaje
de inversión
utilizada en la
100%
ejecución de la
Rango +-5%
obra, en
función de lo
presupuestado.
(31420/16100)*
100
195,16
%
Análisis de Resultados
INDICE=(Indicador/Estándar)*100
INDICE=(131,10/100)*100
INDICE=131,10%
BRECHA DESFAVORABLE =(100%-INDICE)
BRECHA DESFAVORABLE =(100%-131,10%)
BRECHA DESFAVORABLE =31,10% = 56 días
INDICE=(Indicador/Estándar)*100
INDICE=(195,16/100)*100
INDICE=195,16%
BRECHA DESFAVORABLE =(100%-INDICE)
BRECHA DESFAVORABLE =(100%-195,16%)
BRECHA DESFAVORABLE =95,16% =
$15.320,00 dólares
PLAN OPERATIVO 2 (P/T 2.7-4)
Programa.- Producción de Agua Potable en la Planta de Tratamiento
Proyecto.- Implementación de un sistema de Retro lavado y Cambio de Válvulas de Distribución de
Agua Potable.
NO EJECUTADO
De la información obtenida y realizada la visita a la planta de tratamiento, se pudo comprobar que el
proyecto de implementación del sistema de retro lavado, no se ejecuta hasta la fecha actual
(22/01/2015).
PLAN OPERATIVO 3 (P/T 2.7-4)
Programa.- Conducción de Agua Cruda.
Proyecto.- Cambio de la Tubería de conducción desde Loma de Minas hasta la Planta de Tratamiento
Fecha de Inicio: 02 de Mayo de 2013.
Fecha de Finalización: 30 de Septiembre de 2013.
Presupuesto: $35.000,00
De la información obtenida, se pudo conocer que la tubería de conducción en una longitud de 500
metros desde Loma de Minas hasta la planta de Tratamiento es de concreto de 500 mm. que ha
cumplido su vida útil y que por su estado de obsolescencia, del total de agua captada, por las fugas
existentes, a la Planta de Tratamiento ingresa únicamente el 60% del total de agua captada en el año
2012, con la instalación de tubería de presión PVC de 500 mm, se eliminaría las fugas en un 100%.
Con esta información determinamos el plan operativo de este proyecto:
Objetivo Operativo.- Incrementar al 98% el porcentaje de agua que ingresa a la planta del total
captado en la Loma de Minas, a partir del mes de noviembre del año 2013, con un presupuesto de
$35.000,00 dólares.
1. ¿Qué se quiere lograr? Incrementar al 100% el porcentaje de agua que ingresa a la planta de
tratamiento, del total captado en la Loma de Minas.
2. ¿Cuándo? A partir del mes de noviembre del año 2013.
3. ¿Cuánto? Con un presupuesto de $35.000,00 dólares.
La principal variable a medir es agua ingresada a la planta, otras variables a considerar para dar
cumplimiento a lo establecido en el plan operativo es el tiempo de ejecución de la obra y los dólares
invertidos.
Diseño de Indicadores.
1.-Porcentaje de agua ingresada a la planta.
Metros cúbicos de agua que ingresa a la planta
Metros cúbicos de agua Captada
x 100
Con este indicador podremos establecer el porcentaje de agua que ingresa a la planta, del total de
agua captada en Loma de Minas.
2.- Porcentaje del tiempo utilizado en la ejecución de la obra, en función de lo planificado.
Tiempo en que se ejecutó la obra
Tiempo planificado para ejecutar la obra
x100
Con este indicador podremos establecer cuál es el porcentaje del tiempo en el que se ejecutó la
obra, con respecto al tiempo planificado para su ejecución.
3.- Porcentaje de inversión realizada en la obra, en función de lo presupuestado.
Inversión realizada en la obra
Inversión presupuestada para la obra
x100
Con este indicador podremos establecer cuál es el porcentaje de inversión realizada, con respecto al
valor que se presupuestó para la obra.
Datos para cálculo en el tablero de control.
-Metros cúbicos de agua que ingresa a la Planta en el mes de Diciembre del año 2013 170082,00.
-Metros cúbicos de agua captada en Loma de Minas en el mes de Diciembre del año 2013
183960,00.
- El cambio de Tubería de Conducción desde Loma de minas hasta la planta de Tratamiento, se inició
el 02 de mayo de 2013 y se culminó el 20 de noviembre de 2013, se concluyó en 201 días.
- La inversión realizada en la ejecución de la obra fue de $42.320,00 dólares.
Nombre del
indicador
1.-Porcentaje de
agua ingresada a
la planta, en
función del agua
captada.
Estándar y
Rango
98%
Rango +-2%
2.- Porcentaje del
tiempo utilizado
en la ejecución
100%
de la obra, en
Rango +-5%
función de lo
planificado.
3.- Porcentaje de
inversión
utilizada en la
100%
ejecución de la
Rango +-5%
obra, en función
de lo
presupuestado.
Periodicidad
Mensual
TABLERO DE CONTROL
Unidad
de
Cálculo
Medida
(170082/183960)*100
92,46
%
(201/150)*100
134
%
(42320/35000)*100
120,91
%
Análisis de Resultados
INDICE=(Indicador/Estándar)*100
INDICE=(92,46/98)*100
INDICE=94,34%
BRECHA DESFAVORABLE =(100% - INDICE)
BRECHA DESFAVORABLE =(100% - 94,34%)
BRECHA DESFAVORABLE =5,66%
INDICE=(Indicador/Estándar)*100
INDICE=(134/100)*100
INDICE=134%
BRECHA DESFAVORABLE =(100%-INDICE)
BRECHA DESFAVORABLE =(100%-134%)
BRECHA DESFAVORABLE =34% = 51 dÍas.
INDICE=(Indicador/Estándar)*100
INDICE=(120,91/100)*100
INDICE=120,91%
BRECHA DESFAVORABLE =(100%-INDICE)
BRECHA DESFAVORABLE =(100%-120,91%)
BRECHA DESFAVORABLE =20,91% = $7320,00
dólares
HALLAZGOS DE AUDITORIA
H/A G 1/3.-Construcción del Nuevo Laboratorio de la Junta Administradora de Agua Potable de la
Parroquia Baños.
Condición.- Con el proyecto de construcción del nuevo laboratorio, se ha dotado a la planta de
tratamiento de una infraestructura adecuada para el control físico-químico y bacteriológico del agua,
el proyecto se ejecutó con una inversión de $31.420,00 dólares y se ejecutó en 236 días.
Criterio.- El objetivo del proyecto de construcción del nuevo laboratorio fue de disponer de una
infraestructura adecuada para el control físico-químico y bacteriológico del agua, con un presupuesto
de inversión de $16.100,00 dólares, en un plazo de 180 días.
Causa.- El establecer un plazo de 180 días para la construcción del laboratorio, ocasionó que en el
presupuesto se considere el valor de Mano de Obra únicamente para ese período, así también el
proyecto no contempló el movimiento, desalojo y nivelación de tierras; la inestabilidad del terreno
obligó a construir un muro de contención tampoco considerado, así también se presentó el
incremento de algunos materiales de construcción.
Efecto.- Con el incremento del tiempo de ejecución, se incrementaron también los valores de Mano
de Obra por un monto de $3.200,00 dólares, que afectaron el presupuesto ya que la obra se ejecutó
por Administración Directa, además el movimiento, desalojo y nivelación de tierras, tuvo un costo de
$4.350,00 dólares, construir el muro de contención tampoco considerado y el incremento de algunos
materiales de construcción ocasionaron un desembolso adicional de $7.700,00 dólares al valor
presupuestado, todo esto generó un incremento del 95,16% $15.320,00 dólares al presupuesto
establecido.
Conclusiones.- El presupuesto anual se lo debe elaborar de una forma adecuada, técnica y
considerando los aportes de todas las áreas de la empresa, para asegurar incluir todos los
requerimientos que se puedan presentar para el desarrollo normal de las actividades, la falta de
efectividad en el cálculo presupuestario, a esto sumado la falta de experiencia y control en
actividades de construcción, ha ocasionado un retraso de 56 días en la terminación del proyecto y
desembolsos adicionales a los presupuestados que llegaron a la suma $15.320,00 (95,16% de exceso
del valor presupuestado) en el proyecto del laboratorio nuevo.
Recomendaciones.- 1.- Al Presidente y al Responsable del Departamento Técnico y Presupuestos.
Para la formulación de presupuestos utilizar Técnicas relacionadas como Análisis de precios unitarios,
entre otros, y considerar un plan de capacitación para el responsable del área.
Elaborado por: Ing. Diego Idrovo
Fecha: 29/01/2015
Supervisado por: Ec. Teodoro Cubero Abril.
Fecha: 30/01/2015
H/A G 2/3.- Implementación de un sistema de Retro lavado, Cambio de Válvulas de Distribución de
Agua Potable, Lavado del tanque de almacenamiento, Instalación de macro medidores.
Condición.- No se ejecuta el proyecto del sistema de Retro lavado, cambio de Válvulas de Distribución
de Agua Potable, lavado del tanque de almacenamiento, instalación de macro medidores.
Criterio.- Ejecución del presupuesto aprobado para la planta de tratamiento.
Causa.- Falta de control y seguimiento de la ejecución y cumplimiento del presupuesto aprobado para
la planta de tratamiento.
Efecto.- No se pudo alcanzar los objetivos planteados como reducir al 10% el porcentaje de
desperdicio de agua que en el 2012 fue del 18% con el cambio de válvulas de distribución,
automatizar el lavado de filtros para reducir el desperdicio de agua, tiempo y mano de obra en el
lavado de filtros que se conseguiría con el sistema de retro lavado, mantener la calidad del agua
potable con el lavado del tanque de reserva y cuantificar el agua de ingreso y salida de la planta de
tratamiento con la instalación de macro medidores.
Conclusiones.- La planificación presupuestaria busca destinar adecuadamente los recursos financieros
en función de las necesidades de una empresa, el control y seguimiento de su ejecución en forma
adecuada, asegura el cumplimiento de los objetivos establecidos, por el contrario la falta de ejecución
de la planificación presupuestaria en materia de inversión, afecta la mejora de los procesos y por
ende el logro de objetivos y metas. La JAAPB no ejecutó los proyectos de: sistema de Retro lavado,
cambio de válvulas de distribución de agua potable, lavado del tanque de almacenamiento,
instalación de macro medidores, lo cual no permitió alcanzar los objetivos planteados como reducir al
10% el porcentaje de desperdicio de agua que en el 2012 fue del 18% con el cambio de válvulas de
distribución, automatizar el lavado de filtros para reducir el desperdicio de agua, tiempo y mano de
obra en el lavado de filtros que se conseguiría con el sistema de retro lavado, mantener la calidad del
agua potable con el lavado del tanque de reserva y cuantificar el agua de ingreso y salida de la planta
de tratamiento con la instalación de macro medidores.
Recomendaciones.- 1.- Al Presidente y al Responsable de la Planta de Tratamiento.
Ejecutar las actividades planificadas y presupuestadas y determinar mecanismos de control
adecuados que aseguren la ejecución de los presupuestos aprobados.
Elaborado por: Ing. Diego Idrovo T.
Fecha: 29/01/2015
Supervisado por: Ec. Teodoro Cubero Abril.
Fecha: 30/01/2015
3.- Cambio de Tubería de conducción desde Loma de Minas hasta la Planta de Tratamiento
Condición.- El proyecto de cambio de Tubería de conducción desde Loma de Minas hasta la Planta de
Tratamiento, ha podido Incrementar al 92,46% el porcentaje de agua que ingresa a la planta del total captado
en la Loma de Minas, a partir del mes de noviembre del año 2013, la obra se ejecutó con un presupuesto de
$42.320,00 dólares, y se ejecutó en 201 días.
Criterio.- El objetivo del proyecto de cambio de Tubería de conducción desde Loma de Minas hasta la Planta de
Tratamiento, fue de Incrementar al 98% el porcentaje de agua que ingresa a la planta del total captado en la
Loma de Minas, a partir del mes de noviembre del año 2013, con un presupuesto de inversión de $35.000,00
dólares, en un plazo de 150 días.
Causa.- Por las condiciones naturales del lugar, debido a que en temporadas de lluvia, el agua acarrea
sedimentos y basura que saturan los tanques rompe presión y se genera un desperdicio superior al establecido;
así también para definir el indicador, en su cálculo se consideró un ingreso constante de 70 litros por segundo,
sin considerar desperdicios por daños ocasionados por roturas, que son frecuentes debido a la topografía del
terreno por donde se encuentra ubicada la conducción, y por el ingreso mismo de sedimentos que reducen el
caudal conducido, a esto se suma la disminución de caudal que ingresa a la conducción en épocas de estiaje.
La demora y retraso en la ejecución de este proyecto, obedece a problemas climáticos que impidieron el
avance normal de la obra por problemas de lluvia que obligaron a suspender los trabajos.
Efecto.-El proyecto eliminó las fugas que se generaban con la tubería de concreto de 500mm, pero no logró el
objetivo de ingresar a la planta el 98% del agua captada, por cuanto en el cálculo del parámetro de
comparación de agua captada no se tomó en cuenta el desperdicio por sedimentos, saturación de los tanques
rompe presión, disminución de caudal en épocas de estiaje y desperdicio por roturas de tubería, que según
cálculos alcanzaría entre un 5% y 7% de desperdicio promedio, siendo difícil alcanzar el objetivo establecido,
debido a la naturaleza climática de la zona y de su topografía.
El problema de lluvias retrasó la ejecución de la obra y como consecuencia se tuvo mano de obra y maquinaria
contratada improductiva en varias jornadas de trabajo, que incrementaron el valor de la inversión
presupuestada en un 20,91% que representó $7.320,00 dólares, un retraso de 51 días en el período de
ejecución y la reprogramación del presupuesto y plan de inversión.
Conclusiones.- El cambio de tubería de conducción redujo a cero las fugas de agua, y se alcanzó el 92,46% de
porcentaje de agua que ingresa a la planta del total captado, sin alcanzar la meta establecida del 98% por
cuanto en el cálculo del parámetro de comparación de agua captada, no se tomó en cuenta el desperdicio por
sedimentos, saturación de los tanques rompe presión, disminución de caudal en épocas de estiaje y desperdicio
por roturas de tubería, que según cálculos alcanzaría entre un 5% y 7% de desperdicio promedio.
El período invernal retrasó la ejecución de la obra y mantuvo mano de obra y maquinaria contratada
improductiva en varias jornadas de trabajo, que incrementaron el valor de la inversión presupuestada en un
20,91% que representó $7.320,00 dólares, un retraso de 51 días en el tiempo de ejecución, y la reprogramación
del presupuesto y plan de inversión.
Recomendaciones.- 1.- Al Presidente y al responsable de la Planta de Tratamiento.
Coordinar y planificar la ejecución de este tipo de obras a cielo abierto, para épocas de verano, con lo cual se
evitaría contratiempos ocasionados por la temporada invernal.
2.-Al Responsable de la Planta de Tratamiento.
-Realizar o solicitar el estudio y diseño de una obra civil en la captación para manejar sedimentos y basuras que
impidan el ingreso normal de agua a la conducción, o un plan de limpieza constante de la captación.
- En el diseño de parámetros de medición o comparación de agua captada, considerar situaciones técnicas
como valores relacionados a desperdicios por roturas y disminuciones por estiaje, para determinar objetivos
alcanzables y cálculos apegados a la realidad.
Elaborado por: Ing. Diego Idrovo
Fecha : 10/01/2014
Supervisado por: Ec. Teodoro Cubero Abril.
Fecha : 15/01/2014
3 ARCHIVO DE SUPERVISION