El Observatorio ya tiene asignado presupuesto de Derechos Humanos Los diputados impulsan el proyecto de creación La diputada Irene Soler advirtió sobre el embarazo en niñas y adolescentes Violencia contra la Mujer; Salta y las políticas en defensa del Género Salta, Viernes 12 de Junio de 2015 Precio de tapa $ 8,00 El PERIÓDICO POLÍTICO DE SALTA Nº 708 - Año 17 Alfredo Jorge, senador PJ * Intendentes y diputados trataron de limar asperezas en un nuevo contexto de acuerdos electorales * “Acompañaremos como FPV al pre candidato Daniel Scioli esa es la decisión qu públicamente expresó nuestro presidente del PJ Juan M Urtubey” El PJ es el motor del Frente para la Victoria *** Los dueños del paro y de grandes riquezas 2 Política El Cronista - 12 de Junio de 2015 El paro de la CGT opositora fue un éxito Los dueños del paro y de grandes riquezas Fue un éxito parcial, porque con la medida impidieron que los trabajadores que no estaban a favor de la medida, se vieron sus imposibilitados de viajar. Fue un éxito para los organizadores porque la ciudad amaneció con toda la basura de los comerciantes en las veredas, a pesar de que fueron intimados por los organismo oficiales, fue un éxito vanagloriados por los medios opositores, fue un éxito porque la oposición aprovecho la medida para despotricar contra el oficialismo, solidarizándose a favor de quienes detestaron siempre, o porque eran una negros de mierda, o porque son vagos o porque son mafiosos, y porque la cúpula gremial se llenaron los bolsillos. Todo el arco de la sociedad lo sabe. H ay una responsabilidad del gobierno, que a la hora de pagar mensualmente a la empresa recolectora de basura, se debiera descontar el incumplimiento del servicio, se debiera descontar de los subsidios de los boletos gratuitos porque ese día no pudo viajar, porque sus choferes acataron el paro. Asi cualquiera hace paro porque a los huelguistas no les descontaran de sus remuneraciones por los días no trabajados? Los Motivos Ente las causas que esgrimieron la CGT opositora, se destaca la eliminaStaff: Director: ROBERTO CHUCHUY ción del impuesto a las ganancias, o sea a trabajadores que cobran el personal jerárquico, lejos de defender a los trabajadores menos recursos. Ahora se acuerda de defender a los jubilados, pero aplaudieron cuando transfirieron las cajas a la AFJP, o cuando privatizaron las empresas del estado. Otros de los motivos esgrimidos fueron para que Cristina reconozca la fuerza gremial antes que termine su mandato, pero también para que se enteren los nuevos inquilinos de la Casa Rosada. Toda una amenaza. Pero sin duda que las mayores causas y motivos de sus reclamos, no son los motivos esgrimidos.Sino para que el Gobierno devuelva a los gremialista los fondos de la obra sociales, que son de un presupuesto de 2.500 millones aproximadamente y que Moyano manejaba como propio y a su antojo, cuando mantenía su romance con la Casa Rosada y que se sospecha que esos fondos pasaron a sus enriquecimiento desmedido, por el manejo espurios de los recursos pero que hoy esos fondos esta en mano de la (APE) Administración de Programas especiales, por una decisión de la Presidente Cristina Fernández.Para ello, basta recordar la mafia de los medicamentos entre laboratorios farmacéuticos y la cúpula sindical, que termino con la detención del dirigente bancario Juan JoséZanola y su señora espesa. En síntesis: Los medios masivos de comunicación, aun lo que ofician de opositores contra el gobierno, han calificado como www.el-cronista.com [email protected] [email protected] Bolivar 485 Cel: 155722400 Tel: 4718803 Inscripción de propiedad intelectual en trámite un paro opositor, a la convocatoria de la CGT de los trabajadores del transporte. El quinto paro que recibe el gobierno de Cristina Fernandez. El reciente paro, que no ha tenido la solidaridad de otros gremios, y la actividad comercial, bancaria y de gobierno han trabajado casi normalmente, a pesar de trabajadores que viven lejos de sus lugares de trabajo, La ausencia no fue relevante, ya los organizadores poco le importa la pérdida de casi 11 mil millones de pesos por las perdida que ocasiono estas medidas de fuerza Barrionuevo y sus exabruptos Una cosa es UTGRA y otra son los trabajadores gastronómicos. En el paro del día miércoles 8 de junio, todos los bares, confitería y restaurant del país, trabajaron normalmente, pero su capo máximo Luis Barrionuevo se vanagloria del éxito del paro, sin que ningún medio haya advertido el fracaso del paro en su propio gremio. Su afilada verborragia termino agraviando la memoria de todo el pueblo argentino, "hace tres años no hay ningún tipo de respuesta" por parte del gobierno nacional a los reclamos, algo que no sucedió "ni en la época de los militares", con quienes, según el sindicalista, "había diálogo y se podía negociar"..lo que muestra el desprecio por los trabajadores que cayeron durante la dictadura militar.Pero no su única y desafortunada expresiones, y recordemos: “Soy recontra alcahuete de Menem ;Nadie se hizo rico trabajando; Hay que dejar de robar por dos años; A éstos que robaron el país habría que meterles la picana para que canten todo”. Toda una síntesis que define su personalidad y que hoy se adjudica la representación de los trabajadores. Propietarios de casas y autos costosos Los principales sindicalistas que Año 17 / Nº 708 Política convocan a la huelga del transporte de este martes también son dueños de enormes riquezas, fastuosas viviendas y costosísimos autos de alta gama. En momentos en que la Argentina se prepara para resignar recursos entre $ 3.000 millones y hasta $ 11.000 millones por una jornada de huelga general, los gremialistas ostentan casas, departamentos, campos, quintas y estancias valoradas en millones de dólares. La mayoría fueron investigados por la Justicia, pero los expedientes quedaron en la nada. Ninguno está obligado a presentar antes sus trabajadores afiliados las declaraciones de bienes ni ganancias. res dueños habría sido un importante empresario de la carne. A la espera de alguna oferta que nunca llega, los Moyano construyeron en el terreno lindero un complejo de cabañas pare recibir a familiares y huéspedes. En la ciudad balnearia le asocian dos propiedades: una en Grecia 2100 y otra en Francia 3400. En el sur bonaerense figura bajo su órbita un caserón en Viamonte 1200. En Buenos Aires tendría departamentos y oficinas en Sánchez de Loria 2100, QuintinoBocayuva 1700, Jujuy 900, 15 de noviembre 2500, Inclán 3700, Uruguay 600 y en Avenida Montes de Oca 400. Hugo Barrionuevo Roberto Fernández El camionero Hugo Moyano vive en Barracas. Tiene domicilio legal en la calle San José al 1700, pero tiene se sabe que posee una mansión en Parque Leloir, con vigilancia propia las 24 horas. Está avaluada en u$s 1 millón y la dirección es De Los Baqueanos al 800. Según se informó tiempo atrás, fue adquirida en 2004 por la empresa Dixey, una proveedora de servicios informáticos vinculada al Sindicato de Camioneros. Hoy, la usufructúa su hijo Pablo, imposible de no saber que está allí dentro cuando se estaciona un camión enorme en la puerta. Su esposa Liliana Zulet, también tendría una propiedad en Parque Leloir, partido de Ituzaingó. La enorme casaquinta tiene una garita de seguridad privada en la esquina y está ubicada en Udaondo al 3200, la única calle asfaltada del parque. Está en venta sin cartel y piden desde hace más de dos años u$s 1,2 millones. Uno de sus anterio- Otro que figura con propiedades millonarias es Roberto Fernández, jefe de los colectiveros. Según se versiones en 2006, Fernández compartió con su antiguo jefe y exmandamás en la UTA, el fallecido Juan Manuel Palacios, la explotación de un emprendimiento rural llamado "Calema". Calema S.A. fue el sello que se habría utilizado el colectivero para comprar miles de hectáreas en La Pampa y en localidades como Carlos Casares y Pehuajó. A "Calema" se le atribuye la propiedad de 380 hectáreas de la imponente estancia San Ignacio, ubicada al sur de Henderson, en el partido de Hipólito Yrigoyen, a unos 440 kilómetros del Obelisco. Por esa chacra, la empresa adjudicada a Fernández y a uno de los hijos de Palacios, habría pagado más de u$s 1.100.000. Omar Maturano El titular de La Fraternidad, Omar 3 Maturano, es otro de los sindicalistas dueños del paro que "vive como un rey". Según se ventiló en los medios, el jefe de los maquinistas ferroviarios vive en un lujoso departamento ubicado en Santa Fe y 9 de Julio y tiene a su disposición una flota de autos de alta valuada en casi $ 2 millones. El gusto de Maturano por los vehículos importados de excelencia salió a la luz semanas atrás, cuando un periodista lo filmó en la vía pública a punto de subirse a Audi A5 último modelo color gris plata. Esa máquina vale más de $ 1 millón. El gremialista fue interceptado luego de participar de la reunión donde se fijó la fecha de este paro. Los registros oficiales también revelan que Matuarno además tiene a su nombre otros dos autos de primera gama. Se trata de la camioneta Audi Q5, valuada en más de $ 720.000 y un Mercedes Benz 250 antiguo, de colección, cotizado en más de $ 100.000. Ricardo Cirielli De Ricardo Cirielli, de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y actual aliado a Moyano, trascendió que posee una casa en el Barrio Altamira, en el municipio de Tigre, valuada en u$s 395.000. La mansión se erige en un lote de más de 1.000 metros cuadrados. Por la ubicación en el country, el dirigente aeronáutico tiene del acceso directo a dos lagunas de cinco hectáreas cada una, donde se puede practicar deportes náuticos al aire libre. A Cirielli también le gustan los autos de alta gama: manejaría una camioneta Nissan Murano de más de $ 600.000. Fte. Diarios nacionales 4 Política El Cronista - 12 de Junio de 2015 La derecha mediática especula una fórmula presidencial Scioli con… ¿Urtubey? Intentos en esta etapa por anticipar el candidato oficialista que marcaría la continuidad de un proyecto político que en la actualidad cuenta con al menos el 60 por ciento del apoyo popular, expresado en el índice de popularidad que guarda la figura de la Presidenta. D aniel Scioli ni es expulsado públicamente, ni amado internamente por el kirchnerismo nacional. Cristina guarda la máxima prudencia sobre su manifestación de aspirar a una carrera electoral por la Primera Magistratura Argentina, sin embargo, las bases han demostrado que no cuenta con el apoyo de los que son los “tomadores” del ADN político. En esto el Gobernador bonaerense no logra conformar ni siquiera el permiso de soñar con que será una propuesta para las internas del peronismo nacional. En este contexto, sus pares del interior, bajo el mando de Urtubey –como conciliador de partes- tratan de generar y de abrir el juego para que el bonaerense quepa en el terreno del cual, el kirchnerismo ortodoxo se siente dueño absoluto. Los problemas no pasan por el pulgar arriba de Cristina, sino por el terreno que pudieran ceder las principales figuras que la acompañaron en toda esta década ganada, unas más cerca que otras, pero en definitiva todas las que fueron generadas en el ámbito de las decisiones que hicieron aumentar el mito de la Presidenta Coraje. Aquí vemos a Aníbal Fernández quien estuvo presente en los festejos por la re elección provincial del mandatario salteño, pero que no fue de los que dieron todo de sí al momento de ver cómo el voto electrónico se convertía en una catapulta nacional para el consagrado gobernador norteño. Lo mismo pasó con el resto de la “muchachada k”, hasta llegar a un Florencio Randazzo; el perfil más decidido a continuar en el camino a la Presidencia, sin detener su marcha ni siquiera ante los rugidos de las locomotoras que manejadas por La Fraternidad; le presentan batalla buscando derribar las altas aspiraciones del Ministro del Interior y Transporte. De las flores a las peleas Ante el operativo mediático, la respuesta de Randazzo no se hizo esperar y de inmediato, salió a enviar un mensaje público a sus supuestos contrincantes. Randazzo dijo que “Clarín ya tiene un candidato que es Scioli, pero me van a tener que ganar a mí” El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió hoy en el puerto de Buenos Aires nuevas formaciones 0km para la línea Roca donde mantuvo un encuentro con la prensa y declaró: “que el Grupo Clarín ya tiene un candidato y es el gobernador Scioli, pero me van a tener que ganar a mí en la primaria, y yo defiendo este proyecto político”. “El mismo multimedio que descalifica a la presidenta y a su familia; que omite las cosas positivas sobre la Presidenta y sobre mi persona, es el mismo medio que todos los días quisiera que no hubiera primarias y que sea Scioli el candidato del Frente para la Victoria”, agregó el Ministro. Randazzo pidió que “dejen que el conjunto de los argentinos vayan y participen el 9 de agosto y ahí se va a decidir si el candidato del Frente para la Victoria es el candidato de Clarín, que es Scioli, o si somos nosotros que defendemos al proyecto”. El ministro dejaba así, esas horas de lisonja que vino a prodigarle en sus triunfos a Urtubey, para centrarse que el hiper estimulado Scioli, podía ser aplaudido por medios y gobernadores, pero que eso no lo implicaba como parte del elenco oficialista. ¿Hace falta el acuerdo con Cristina? En el concierto de una pelea electoral por voto, seguramente que sí, pues todo hace suponer que cada mesa estará debatida en todos los rincones del país por concretar la continuidad o no del modelo construido por el kirchnerismo, como movimiento basado en sus orígenes de pluralidad y transversalidad. El cambio de época o ciclo, no llega a hacer ni cosquillas en las bases militantes que miran con recelo a los que se autodenominan sucesores, mientras esperan que La Jefa indique en qué dirección elegiría ella como votante, para depositar en el mismo sentido, toda la fe que le generaron más de diez años de políticas con fuerte sentido social, solo comparables con las que Perón y Evita lograran en el esplendor de la historia del movimiento obrero. No obstante al mencionar esto, hemos quedado lejos de los cometidos de Scioli y más distanciados aún de la conducción urtubeicista, pues si miramos ambos dirigentes, ninguno de ellos se puede calificar como de populares, pues los distingue una zona gris que siempre es más propensa a la protección del empresariado que a la contención del pueblo. La mirada del militante oficialista Aquí cabe reflexionar que el voto del 30% que representa con mucha suerte el sector de mejor posición económica y el que tiene poder para decidir en algunas esferas de la Argentina no precipitan, ni arrastran al sector popular y por tanto no es el que más debe conquistar aquel aspirante a la Rosada. Por ello, es mejor ir analizando la lectura de los propios militantes k, al caso se menciona lo escrito por el dirigente Gustavo Rosa; quien sobre los dimes y diretes pre electoral dice; "Tiempos de paros ex- Año 17 / Nº 708 Política traños y sospechosos accidentes estamos viviendo. Película que ya vimos varias veces en nuestra historia pero en los últimos años, la proyectan con obsesiva insistencia. De tan reiterativa, conocemos el truco. Hasta podemos predecir, sin ser adivinos, que el próximo accidente se producirá cerca de octubre, unas semanas previas a las elecciones presidenciales. Y con más certeza aún si el candidato del FPV es Florencio Randazzo. Como Pierre Nodoyuna, el personaje de Los autos locos, los que se saben perdedores nunca juegan limpio. Los que no tienen nada que proponer, sólo pueden ganar algo en la confusión. Los que no quieren al país, se benefician con las crisis y ya se están preparando para provocarla. Que el conductor de una formación ferroviaria ponga en funcionamiento la locomotora a pesar de no estar autorizado, de las señales en rojo y de las órdenes del controlador para embestir otra máquina suena escalofriante, como un kamikaze que sólo busca la tragedia. Sólo alguien con demasiada protección puede hacer algo así y a esa protección hay que llegar para desterrar esa amenaza mafiosa. De una vez por todas, el que está detrás de esta horrorosa escena deberá salir a la luz y recibir el castigo que merece. Ya está claro que no hubo falla mecánica ni humana sino voluntad de provocar una catástrofe, aunque no de la magnitud de las anteriores. Pero podría haberlo sido, porque han demostrado no tener límites. Si esta pantomima tenía como objetivo opacar la presentación de los coches nuevos que se iba a realizar en esa misma estación a la mañana siguiente, si busca horadar la imagen de Florencio Randazzo o de CFK quedará para análisis posteriores. El hecho en sí es aberrante. Y el maquinista y su ayudante deberán confesar quién les dio la orden para llevar adelante un plan tan perverso, además de pagar los daños que han producido, por supuesto. Porque si no, deberemos lo pagarlo entre todos y eso no es justo. Los que se conmueven con la detención de los actores principales del drama deberán comprender que no son trabajadores, sino delincuentes. Por si quedan dudas, chocaron el tren adrede y hay que tener estómago para defender algo así. Para completar el cuadro pre electoral, el paro general convocado por las centrales obreras opositoras aporta un condimento menos amargo. O más absurdo. Algunos lo han considerado más como el sitio de una ciudad que como una protesta sindical de alcance nacional. Desde las demandas hasta los desproporcionados métodos avergonzarían a cualquier trabajador del mundo. Y eso, sin hacer demasiado hincapié en los dichos de uno de sus organizadores, Luis Barrionuevo,cuya lengua nunca encuentra corazón ni cerebro que la guíe. En lo que sí es necesario detenernos es en la representatividad que tienen personajes como él. Si es por las banderas que porta, más parece representarse a sí mismo que a trabajadores gastronómicos que, por sus salarios, no están contemplados en el cuestionado Impuesto a las Ganancias. Además, de tanto estar atornillados al sillón, se han olvidado de lo que es ser un trabajador. El mejor menú contra el hambre Mientras estas pequeñas escenas tratan de nutrir titulares y comentarios agoreros para recalentar el ánimo de un puñado de prejuiciosos, La Presidenta, desde Roma, sintetiza un rumbo para 5 terminar con la desigualdad. Antes, los medios hegemónicos trataron de digerir el bocado amargo del encuentro con Francisco. Sorpresa, enojo, indignación, hasta ganas de renunciar al catolicismo expresaron algunos ante cámaras, micrófonos y teclados. Los más osados esbozaron alguna velada amenaza al Papa, como si le dijeran “no la reciba más, de lo contrario, se convertirá en blanco de nuestras más descarnadas diatribas”. O Carrió, que, extralimitada como siempre, lanzó sus incomprensibles advertencias apocalípticas. Además de esas dos horas que desencajaron a la prensa opositora, CFK asistió a la 39° Conferencia de la FAO para recibir un premio en reconocimiento a la lucha contra el hambre. De acuerdo a los datos del organismo dependiente de la ONU, Argentina ha mantenido el nivel de desnutrición por debajo del 5 por ciento en los últimos 25 años. Y como los malhumorados de siempre no pudieron contrastar este dato, sólo apelaron a burlarse. Sin embargo, en ese escenario de Roma, además de datos, hubo argumentos y de eso Cristina tiene mucho. Y la mirada puesta mucho más allá del Hoy. Por eso, ante mandatarios y representantes de otros países, CFK explicó que “el hambre tiene que ver con modelos de sociedad y erradicarlo depende fundamentalmente de tener trabajo, educación y políticas sociales”. A la par que burócratas anquilosados y trabajadores extraviados presionan para torcer el rumbo, La Presidenta lo refrenda: “hemos tenido un proyecto de país, un modelo de sociedad más equitativa, más justa e igualitaria, que es el mejor antídoto en la lucha contra la pobreza”. Y a esto parecen oponerse con sus paros, analogías y accidentes tan poco accidentales" 6 Política El Cronista - 12 de Junio de 2015 Alfredo Jorge, senador De consensos, posturas y frentes electorales En busca de acuerdos políticos, los justicialistas fijaron la voluntad de continuar con alianza electoralista que confluye bajo el Frente para la Victoria. El legislador admitió que trabajan por la candidatura nacional de Daniel Scioli.- E l legislador provincial reconoció en declaraciones a los medios locales, la importancia que reviste el Partido Justicialista dentro del conformado Frente oficial de cara a las elecciones nacionales en las cuales, Salta accederá a las 4 bancas de diputados. Así Jorge catalogó de “motor y eje” al PJ en su rol de promotores aliancistas, tal como desde el 2007 vienen ganando las urnas en las distintas instancias electorales, el urtubeicismo. Intendentes y parlamentarios, junto a la dirigencia de los pueblos se congregaron para acordar los detalles de este bloque que enfrentará las elecciones de agosto y octubre, para conseguir las 4 bancas nacionales y el apoyo a la Presidencia argentina. Jorge reconoció que si bien por el momento no hay nombres definitivos que compongan la lista oficial de pre candidatos, los posibles postulantes deberán someterse a la voluntad política de Juan Manuel Urtubey como dirigente máximo partidario, quien tiene en definitiva la decisión final sobre los perfiles aspirantes al Congreso. “Nos reunimos para poder llevar ante el gobernador la opinión del Interior porque no se puede estar en un estado de asamblea permanente por eso hemos creado una Comisión de Acción Política. Este grupo, integrado por dirigentes, hemos puesto a Mashur Lapad, Manuel Godoy, el presidente del Foro de Intendentes, también está Alfredo llaya de Embarcación y Eduardo Dantur, en representación de los intendentes, todos vamos a transmitirle al Gobernador, la visión que tiene el peronismo del interior y de Salta Capital, con respecto a los espacios que creemos que el peronismo tiene que ocupar en esta elección tan trascedente como la que va a ser esta elección nacional” opinó el político. Grupos, comisiones y reductos internos El PJ parece desgranarse en algunos resquicios en los que se van creando grupos menores de los grupos que en el Congreso habían quedado fijados para cumplir con la agenda de trabajo pre electoral que los ocupa. Sin embargo, para Jorge esto pasa por recordar que: “se tiene institucionalizada lo que es la CAP –comisión de acción política- en cambio esto tiene el objetivo de poder conversar con dirigentes institucionales del Interior, por eso hemos buscado la forma de integrar una comisión y la llamamos así porque en cada una de las reuniones donde se van a definir estrategias y nombres, la verdad es que no se puede terminar haciendo un estado de asamblea. Entonces hemos designado a dos personas del Senado, dos de la Cámara de Diputados y dos del Foro de Intendentes, para ir trabajando en todo lo que ello se necesita. Esto lleva muchas reuniones, también el escuchar y el plantear de cada uno de los lugares de la provincia que quieren mostrar su presencia activa en la lista y esto es lo que hay que hablar y negociar, con vistas a hacerle llegar nuestro punto de vista al Gobernador” expresó el senador Jorge. Apostar por la lista única Consultado por los medios sobre la posibilidad que los partidos del FPV vayan a internas por separados, Jorge opinó: “creo que hay que bregar para llegar a una lista unidad porque esto al frente le ha dado muy buenos resultados. Recuerdo cuando en alguna oportunidad hemos salido en forma desmembrada, los resultados electorales no fueron de lo mejor, por eso estoy convencido que la mejor estrategia es la de la lista unificada, por la que haremos el esfuerzo desde el peronismo Política Año 17 / Nº 708 para que se pueda dar, con el deseo de implementar esta nueva figura del parlamentario del MERCOSUR para hacer una figura importante dentro de las boletas de los Frentes”.- Apoyo a las fórmulas presidenciales Se baraja la posibilidad que los postulados para el legislativo argentino puedan también optar por ir en la boleta oficialista con distintos candidatos a la Presidencia; al respecto, Jorge dijo que: “en principio esto depende de una decisión nacional, pero como PJ y conforme lo que públicamente dijo el Gobernador, se ha expresado aquí el acompañamiento al pre candidato Daniel Scioli. En este marco y desde la conducción de Urtubey, vamos a trabajar por este proyecto nacional que ya ha tenido el respaldo de Salta y de algunas otras provincias” de este modo el senador daba constancia de la posición oficial en la interna del PJ que adscribe al menos kirchnerista de los aspirantes a la Presidencia.- La candidatura de Pablo Kosiner Alfredo Jorge expresó una postura personal con respecto a la ya anunciada candidatura del actual diputado nacional oficialista, Pablo Kosiner, a quien reconoció las valías de importancia como auténtico peronista, pero no qui- 7 so con ello admitir que fuera uno de los nombres que integrarían la lista única del Frente electoral. “Hay compañeros del Interior que también tienen el deseo de ser candidatos” manifestó.Pero por otro lado, el senador, dejó fuera de discusión las ambiciones del presidente del Frente Salteño, Javier David; sin incluirlo en las negociaciones electorales del peronismo local. El FPV tiene puesto algunas aspiraciones válidas en las candidaturas que generará la banca del legislador del MERCOSUR, cuyo perfil excede a la de un ciudadano con mirada provincial y en cambio está más vinculado con la Geopolítica y las relaciones internacionales, algo que no abunda en el ambiente provincial.Fuente: Periodistas Ana Machuca y Paulo Avila Fm Aries 8 Opinión El Cronista - 12 de Junio de 2015 Reunión muy interesante en lo político y muy pobre en lo gastronómico Cumbre peruca a tres cuadras del poder En una reunión sin precedentes en el último lustro, dirigentes, senadores, diputados e intendentes del Partido Justicialista se reunieron en la residencia del presidente provisional el Senado que está a tres cuadras del espacho del Gobernador Juan Manuel Urtubey. ¿Qué buscan? ¿Cuál es la demanda interna? El mensaje ambiguo de la tropa de cara a las elecciones nacionales. M iércoles 10 de junio, vencimiento del plazo de inscripción de alianzas. La fecha elegida para la reunión de peronistas en la zona oeste de la ciudad no fue casual, se planeó el viernes 5 en un encuentro más pequeño donde un puñado de dirigentes compartieron un asado en San Luis. A la reunión del miércoles asistieron cerca de noventa dirigentes,fueron llegando de a poco y llamando la atención de los vecinos porque no había lugar para estacionar en la coqueta avenida del Grand Bourg. Antes de que toquen el timbre, el anfitrión les abría la puerta comopara no alborotar a los perros (y para no gastar luz). Todos le dieron la mano, algunos otros un abrazo y los menos un beso. Es que el acullico no inspiraba un gesto tal. La hora elegida para el encuentro era la del almuerzo, y por eso al llegar entusiasmados todos aceptaban ser convidados con unas empanaditas. El día ayudó porque el recinto de la reunión fue la galería de la casa. Allí los convidados quedaron esperando el plato fuerte ya que habían aceptado la empanadita como la entrada del menú. No hubo más. Como para que se concentren en la deliberación y no en los aplausos para el asador. Peronistas carajo ¿De qué hablaron los muchachos? A sabiendas de la inscripción de la versión provincial del Frente para la Victoria con el Frente Salteño de Javier David incluido, fueron directamente a los bifes: el armadode la lista de diputados nacionales y diputado del Mercosur. Dos demandas concretas reunieron el consenso pleno, la de una boleta encabezada por cuadros del Justicialismo y que en la misma el interior esté bien representado. Hay quienes consideraron esta reunión como un alzamiento contra la candidatura de Javier David, mas no así contra un Urtubey expuesto a nivel nacional como un gran ganador. Por el contrario, consideran que la presencia de Manuel Santiago Godoy en esa empanadeada es la garantía de que la conducción del PJ avala las intenciones de los peronistas ortodoxos. Otras interpretaciones, más audaces, indican que es una pacíficarebelión contra ambos, y la sustentan en un dato que dio a conocer la oficialista FM Aries indicando que la Capital el líder del Frente Salteño es el mejor posicionado en una encuesta con un 22 por ciento de intención de votos frente a un 5 por ciento de Pablo Kosiner y un dos por ciento de José Vilariño. Esos datos obviamente justificarían la candidatura en primer término de Javier David, quien, por otra parte, desapareció de los medios hasta tanto pase el chubasco. Ante tres cargos expectantes en juego para el Frente para la Victoria, dos de diputados nacionales y uno de Parlamentario del Mercosur, mal no vendría que los tres lanzados -David, Kosiner y Vilariñocierren un acuerdo de buena voluntad para evitar la dispersión y una sangría que después de las PASO deje resentimientos. Desde el norte se confirmó lo anticipado por El Cronista la semana pasada, no sólo pidieron pista para candidatos del interior, también candidatas y se propuso para ello Nora Canunni de Llaya. Fue una reunión ágil, más electoral que ideológica y con claros propósitos. Además fue un encuentro en el que los Senadores recuperaron unprotagonismo olvidado. Qué le conviene a Urtubey? Más allá de la deliberación y las razones de los muchachos peronistas, el Gobernador tiene claro que los diputados nacionales que resulten electos deben reunir un perfil de verdaderos operadores políticos del eslogan Urtubey 2019. Para tal fin ya tiene dos alfiles en el Senado, el “Tolo” y “Rulitos” Fiore. Todo esto se debate mientras los rumores en el ámbito político, y en los medios locales y metropolitanos insinuaron la posibilidad de que Urtubey sea el compañero de fórmula de Daniel Scioli, algo que recién se podría descartar en ocho días. La semana de las Alianzas y los Frentes La fecha clave del calendario electoral nacional fue el miércoles 10 de junio, el día en que vencía el plazo de registro de alianzas o frentes electorales. Ocho alianzas se inscribieron a nivel nacional parta participar de las elecciones: Frente para la Victoria -FPV- conformado a nivel nacional por trece partidos: Justicialista, de la Victoria, Frente Grande, Intransigente, Federal, Kolina, Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, Humanista, Hacer por el Progreso Social, FORJA, Soberanía Popular, Solidario y EDDE. El FPV no está aliado al PJ en las provincias de Córdoba y San Luis ya que el PJ es conducido por José Manuel de la Sota y por el exgobernador Adolfo Rodríguez Saá respectivamente, y forman parte de alianzas diferentes. Frente Cambiemos, integrado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, el partido Fe del sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas, el Partido Demócrata Progresista, Conservador Popular y el Partido del Diálogo. Una Nueva Alternativa (UNA) integrado por los partidos Unión por Córdoba, Partido Nacionalista Constitucional (PNC)-UNIR, Unión Popular y Movimiento Integración y Desarrollo Año 17 / Nº 708 Opinión (MID), Unión Celeste y Blanco de Francisco de Narváez. Frente de Izquierda y de los Trabajadores FIT, integrado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista. Frente Popular, conformado por los Partidos de Unidad Popular y el Partido del Trabajo y el Pueblo. Frente “Progresistas” inscribió la alianza constituida por el GEN, el Partido Socialista, Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico y Movimiento Polo Social de Chubut. Frente Compromiso Federal, integrado por el partido Es Posible liderado por Adolfo Rodríguez Saá, y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados. En Salta A nivel provincial se inscribieron sólo cinco alianzas para las elecciones nacionales del distrito Salta: Frente para la Victoria, la Alianza Cambiemos Salta, el Frente Popular, el Frente Progresista y el Frente Renovador para la Esperanza. La versión salteña del FPV incluye a fuerzas provinciales como el PRS y el Frente Salteño y tiene posibilidades de presentar lista única o que los partidos que la integren vayan a las PASO y la lista de las generales se conforme mediante el sistema representativo D’Hont. En la versión salteña de “Cambiemos” afloraron los primeros cortocircuitos. En primer lugar por la inclusión de fuerzas que acompañaron y están muy identificadas con Romero como el Partido Conservador Popular, o que formaron parte de “Salta nos une” como el PPS. Pero ese no es el principal eje de la controversia, lo que les está provocando un ataque de caspa a los dirigentes de la UCR es que no pueden garantizar la presentación de una lista única de candidatos debido a que el PRO tiene firmes pretensiones de postular a Juan Collado a la diputación nacional. De esta forma, el armado defendido a capa y espada por Miguel Nanni se le terminaría convirtiendo en un boomerang, porque lo que él tiene a favor a nivel provincial lo tiene Collado a nivel nacional. En un hipotético escenario de Primarias, Nanni sería precandidato en una boleta completada por un poco conocido precandidato presidencial como Ernesto Sanz, y Collado lo haría de la mano de Mauricio Macri, quien cuenta con una alta intención de votos en Salta y sobre todo en la Capital. 9 La izquierda vernácula tiene su primer culebrón En el fragor del proceso electoral emergió un nuevo partido político en Salta, el Partido de los Trabajadores Socialistas -PTS-. Se trata de uno de los partidos que integra el Frente de Izquierda y los Trabajadores. Luego del reconocimiento electoral, el PTS pidió a gritos conformar el FIT en Salta, pero el PO, que no es amigo de alianzas y que atribuyó a ello algunos de sus éxitos electorales, les negó esa posibilidad. Sucede que a nivel nacional el PTS se adelantó en plantear un candidato presidencial lanzando a mediados del año pasado al diputado mendocino Nicolás del Caño, sin embargo la figura de Altamira fue registrada por medios de comunicación porteños después de treinta años, como principal referente y candidato de la izquierda. Planteadas así las cosas, el PTS pidió que haya internas para que no sea nuevamente el candidato del FIT como sucedió en 2011, y el PO aceptó el desafío. Con un debate abierto a nivel nacional, el PO cerró las puertas de una alianza en Salta y el PTS se presentaría con listas propias por primera vez aunque sin candidatos reconocidos. 10 Política El Cronista - 12 de Junio de 2015 Interrogantes de kirchnerismos, lucha contra el femicidio con la plazas llenas y el día del periodista El ocaso de Sergio Massa Se apuran las últimas costuras y descosidos del mapa electoral. Aun con más intuiciones que data completamente certera, porque todos apuestan a la escondida hasta último momento, la impresión es que esos tejes y manejes ya no podrán determinar algún cambio sustantivo de las opciones en juego. E l derrumbe impresionante e irreversible de Sergio Massa, en sus aspiraciones presidenciales, es el mayor motivo de especulación y cálculo, aunque la noche del miércoles, en conferencia de prensa, haya ratificado su voluntad presidencial, aceptando que cometió errores sin identificarlos. La fuga de Francisco de Narváez era lo único que le faltaba. Con seguridad, nunca se vio que un personaje político de trascendencia mediática semejante, proyectado hace apenas dos años como figura indetenible de las grandes ligas, haya sufrido el abandono y hasta el desprecio de virtualmente todos sus barones acompañantes. ¿Era el destino natural de lo que fue mucho más el imaginario, la invención y las necesidades de la prensa opositora, que sus probabilidades reales de liderazgo y construcción? Muy posiblemente. Lo cierto, a esta altura, es que ya ni siquiera puede sostenerse con certeza el arrastre que tendría Massa aun si se bajara a una candidatura a gobernador bonaerense, solo o colgado del universo macrista-radical. La devaluación de su imagen es tan potente que inclusive se conjetura el riesgo de comprarse un pelotazo en contra, porque además se reforzaría la idea del rejuntado a costa de lo que fuere. Algo de eso huele Mauricio Macri, y su alter ego ecuatoriano Duran Barba, que insiste en recomendarle la descontaminación de aromas peronistas. Reuteman en Santa Fe, por lo pronto, afirmó que apoya a Miguel Del Sel “hasta ahí nomás”, en factible sintonía con la vergüenza ajena que provoca el cómico por fuera de sus votantes y, justo, cuando parecen crecer las chances del kirchnerista Omar Perotti, que recibió recientemente el apoyo de Daniel Scioli, y Juan Manuel Urtubey, en un acto público. Interrogantes que espolean al kirchnerismo. ¿Fue y sigue siendo correcto acotarle el espacio a Daniel Scioli todavía más, marcándolo por izquierda a través del discurso de Florencio Randazzo y con la esperanza de que el gobernador no gane las primarias por gran diferencia? ¿No sería mejor jugar al ministro para la gobernación y, presumiblemente, acabar con el asunto? ¿O es más plausible lo primero porque el candidato bonaerense que lleve el Frente para la Victoria –quien fuere– ganará cómodo en cualquier caso? ¿Y alguien sabe lo que finalmente hará Cristina? ¿Y los aspirantes a vice deben ser significativos e influyentes? ¿Está escrito o corroborado en alguna parte que alguien vota teniendo en cuenta al segundo de una fórmula? Es apenas una porción, aunque sí la más atractiva, de lo que se resuelve por estas horas. . Cristina viene de decir, en una de las enunciaciones de campaña más elementales y profundas, que la clave es qué se propone hacer con el Estado, en su sentido de protagonista y guía como regulador de los desequilibrios de clase o en el de juez favorito de los grandes grupos económicos. No hay lugar para no estar de acuerdo con eso, siempre que se admita la discusión dentro de los marcos de un sistema capitalista y no bajo los efluvios que la época estipula como fantasías testimoniales. Y sectarias, en ejemplos varios. Lucha contra el femicidio a plazas llenas Ajeno al panorama electoral, pero fuertemente interpelante en lo tanto que resta por hacer desde las políticas públicas además de los cambios culturales de la propia sociedad, el hace pocos días, se produjo una manifestación igual de impactante que inédita frente a la violencia contra las mujeres. Fue una foto que recorrió el mundo y, de nuevo, como con el juicio y castigo a las genocidas, como con el matrimonio igualitario, los argentinos brindamos ejemplaridad positiva. “La rebelión de las víctimas”, quizá sea también el titulo más adecuado para definir esa marea de cansancio, protesta, denuncia, grito, que ganó las calles en casi todo el país. Escribió Dillon: Autora de la nota Rebelio de las víctimas: “Algo (...) se habrá modificado; la púa sobre el disco no hará sonar la misma canción porque ahí estará la memoria del chirrido, ese que se escuchó ayer, ese que decía basta. Basta dicho de mil maneras, en innumerables carteles, buscando responsables aquí o allá pero siempre convergiendo en el mismo punto: ese donde ancla la libertad de cada una, la propia autonomía, la soberanía sobre nuestros cuerpos (...). Igual que en la Plaza, son las conversaciones con otras las que reponen las certezas y dejan fluir a la alegría de haber estado ahí, en ese lugar como un caldero donde la alquimia fue posible y ahí, donde había dolor, hubo un estallido de poder; fugaz como un orgasmo, puede ser, pero así de inolvidable. Ahí querremos volver. Desde que empezó a gestarse esta convocatoria que llenó las plazas públicas de más de ochenta ciudades del país, se tejieron muchas hipótesis sobre cómo sería, para qué, a Política Año 17 / Nº 708 quién se reclama, quién es el enemigo, cuál es la denuncia. Sobre cada una de estas cosas se pusieron palabra, que podrán revisarse en documentos escritos y testimonios tomados en la vía pública. Pero lo mejor sucedió donde tenía que suceder, en la calle, ahí donde cada cuerpo contaba, ahí donde se opuso la resistencia de estar juntas, porque así es como sí podemos”. Día del periodista Ya que de colegas se trata: en el Día del Periodista: “Podrá decirse, con razón, que ésta no es la etapa más gloriosa del periodismo argentino, pero sí la más sincera. La más desnuda. Es para celebrar y se lo debemos a que la política volvió a tener peso. A que ya no se trata de que las corporaciones pueden asentar un discurso único en eterno favor de sus intereses. A que los debates públicos son ardientes gracias a que aquello, la política, reinstaló la chance de dar pelea cultural y concreta, con posibilidades de éxito. Se gana y se pierde, pero los privilegiados de siempre ya no pueden dar ganado el partido sin jugarlo. Crece la cantidad de gente que no come vidrio, tenga la inclinación que fuere, en torno de nosotros. Medios, y periodistas individualmente considerados. Más o menos ya todos saben –valga el oxímoron– que detrás de esta actividad hay el juego del poder, la puja por influir ideológicamente y, en consecuencia, la importancia de no comprar a sola firma. Hay operaciones y operetas de prensa como pocas o ninguna vez se ha visto. Hay títulos tramposos a mansalva. Hay demasiada nota mal escrita. Hay que por perseguir síntesis extremada lo simple se convierte en simplote. Hay ausencia, no total, de grandes plumas. Hay violaciones seriales a la diferencia entre sintaxis gráfica y oral. Hay que la noticia no vale a secas, sino e inevitablemente con música de fondo. Hay la orgía del uso de potenciales. Hay exceso de copiar, cortar y pegar, y de que con una sola fuente basta y sobra. Pero también hay que, aun con todas esas deficiencias, errores, horrores, manipulaciones, se sumaron medios y voces que disputan hegemonía y construcción de sentido a los ganadores que ya no ganan así como así. Hay periodismo que es sindicado como ultraoficialista. El ‘ultra’ ni siquiera hace falta: en la hipocresía del ideario liberal y cualunquista, periodismo y simpatías con el gobierno de turno deben llevarse obligatoriamente mal. A sabiendas, confunden la necesidad de preservar pensamiento crítico con oponerse porque sí. Y así también resulta habilitado 11 hablar de un periodismo opositor, ultra o a secas, que en algunos casos persiste en designarse como constitutivo de medios libres, o independientes. Continúa consumiéndoselos, y cómo, pero no desde creerlos vírgenes (no, de mínima, generalizadamente). Esto es, en sí mismo, una victoria importante hacia la honestidad intelectual. Para ponerlo en lenguaje de chascarrillo o chicana: los K y sus periodistas militantes o afines serán lo que serán, pero vos no me vengas con que sos una carmelita descalza. Está ese resentimiento por los negocios perjudicados, los accionistas que debieron dividirse, la afectación de símbolos, la desmonopolización del fútbol televisado. Ahora resulta que una parte de los negocios pasó al Estado; y que ese mismo Estado, que ya no es de ellos ni de sus amigos en soledad, reparte cartas de otorgamiento de licencias de radio y tevé. Eso también implica la posibilidad o concreción de corruptela, aunque lo trascendente será si el resultado final es o no mayor democratización en el número y calidad de voces mediáticas. Pero vos, ustedes, todos, no jueguen de carmelitas”. Finalmente Eduardo Aliverti, autor de la nota en Pagina 12:Por eso la conclusión es literalmente la misma que la del año pasado. Una vez más, felicidades a los que no nos creen independientes de nada. Y a quienes nos reconocen como los actores políticos que somos. 12 Soc El Cronista - 12 de Junio de 2015 Salta busca definir Observatorio de Violen Es una herramienta muy importante, dijo en su alocución Lucas Godoy, diputado provincial del justicialismo quien además insistió: "es imprescindible por las funciones que tiene el observatorio, muy similar al que tienen en Nación". Los legisladores salteños propulsan la creación de esta instancia en la provincia como un acompañamiento a las políticas estatales que protejan a las mujeres. A simismo detalló que desde las reuniones mantenidas con las autoridades del Ministerio de Derechos Humanos, se acordó que la partida presupuestaria para afrontar el funcionamiento del Observatorio estará a cargo de esta área del Ejecutivo Provincial. El Observatorio de Violencia contra las Mujeres es una instancia técnica creada por la Ley 26.485 de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales", promulgada en el mes de abril del 2009. Con la creación del Observatorio, el Estado asume el desafío de recolectar información válida y fiable acerca de las distintas formas que asume la violencia contra las mujeres, con el objetivo de poder brindar insumos para el diseño e implementación de políticas públicas que tiendan a la prevención, sanción y erradicación de esta violencia. Por otro lado, también se constituye como una fuente de información sobre la problemática, accesible a centros de investigación, universidades, organizaciones sociales y a la población en general. La investigación de estos nuevos tipos y ámbitos -paso necesario para el establecimiento de mecanismos de respuesta eficaces para dar cumplimiento a la ley- implica la construcción de nuevas definiciones, conceptos y estrategias de relevamiento que permitan dar cuenta de esas modalidades. En esta dirección el Observatorio ha llevado a cabo y continúa realizando tareas y actividades orientadas a la producción de información. Tipos y Modalidades de Violencia contra las Mujeres Cabe destacar que este Observatorio tiene una importante responsabilidad a partir de la manera en que es definida la violencia contra las mujeres en iedad Año 17 / Nº 708 13 r políticas de género ncia contra las Mujeres basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Realidades contra el género Casos como los descriptos por la legisladora Irene Soler sobre embarazos en niñas y adolescentes, dan cuenta de la importancia vital que guarda para la sociedad, la creación de este espacio. La diputada Irene Soler señaló que cada cinco minutos una nena es mamá en Argentina. Hay 3271 nacimientos por año de niñas de entre 10 y 14 años, esto es un promedio de 270 nacimientos por mes. Es un tema que afecta principalmente a niñas en situación de vulnerabilidad social. la Ley 26.485, de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales", definición que supera y amplía la noción de violencia intrafamiliar, extendiendo la visión hacia modalidades, tales como física, sexual, simbólica, psicológica, obstétrica, contra la libertad sexual y reproductiva, económica y patrimonial, y que son perpetradas cotidianamente en diversos ámbitos: institucional, laboral y mediático. En el marco de la Ley 26.485, se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, “Cuando hablamos de un embarazo de una niña de esa edad estamos hablando de una posible violación, de un abuso, de un cuerpo que no está preparado para el desarrollo del embarazo, que implica riesgos para su vida y para la vida del bebe”. La legislador indicó que probabilidad de muerte es de un 50% más que una mujer adulta que va a tener un bebe. Abusos en la región En América Latina el 20% de los niños nace de una madre adolescente pero en España es el 2%. Esto significa cuando se implementan campañas a largo plazo se puede revertir la situación dijo Irene Soler. En la provincia los datos deben movilizarnos agregó la legisladora. El 23% de los niños nacidos son de madres adolescentes. El 69% del total de emba- razos en la adolescencia corresponden a embarazos no planificados. Sólo cuatro de cada diez adolescentes que están estudiando al quedar embarazadas continúan con el ciclo lectivo. Como Estado claramente enfrentamos un desafío en las políticas en salud sexual y reproductiva. Busco poner este tema al tope de la agenda pública de salud y educación. “Nuestra herramienta es la educación sexual y sobre la sexualidad. No solo en la escuela sino en hospitales y salitas. Educar padres y madres para hablar de sexualidad, educar en el respeto y amor al propio cuerpo” manifestó Soler, agregando que el Fondo de Población de las Naciones Unidas señala que “La sexualidad es una construcción que se da a lo largo de toda la vida. Es por ello que la educación sexual puede empezar en edades tempranas, es decir, desde los primeros años de vida”. Este es un debate y un desafío que debemos plantear en nuestra agenda de políticas públicas gubernamentales, esto comenzar a concretar el “Ni Una Mas” como política de estado concluyó la diputada Soler. 14 Opinión El Cronista - 12 de Junio de 2015 Los feminicidios y la época Por Antonio Gutiérrez “Serás mía o serás de nadie”, es común que digan los hombres violentos a sus novias o esposas un tiempo antes de cometer el feminicidio. “Serás mía o serás de nadie”, como si acaso fuera posible poseer a una mujer o que una mujer pudiera ser realmente de alguien. Nunca lo será, no obstante las actuales promesas de posesión y completamiento que el capitalismo, en relación con el discurso de la ciencia, hacen a los sujetos. Pueden existir sí muchas relaciones sexuales, encuentros y desencuentros amorosos, vínculos más estables o menos estables, pero, como dice el psicoanalista Jacques Lacan: “no hay relación sexual”, es decir, correspondencia absoluta entre los sexos, equivalencia, posesión del otro. La no aceptación, por parte del hombre, del hecho de que “no hay relación sexual” (aunque pueda haber muchas relaciones sexuales), suele terminar hoy en el asesinato. La frase “serás mía o de nadie” revela la no aceptación de la falta estructural. El capitalismo actual, asociado al discurso de la ciencia, ha hecho creer que se puede saldar la falta constitutiva del sujeto humano, es decir la castración, y de que “todo es posible”. En el vacío de la falta estructural constituyente de la dimensión subjetiva, están hoy los objetos creados por la tecnología que, a manera de fetiches, prometen la anulación de la grieta estructural del sujeto. De esta manera lo que se presenta en muchos casos es la intolerancia a la frustración, la no aceptación de la pérdida, la ilusión de la posesión irrestricta del objeto amoroso, la creencia de que puede haber un objeto prometido, armónico a la pulsión. El actual incremento de la llamada “violencia de género” no es ajeno a los otros modos de violencia que pululan en la superficie contemporánea y obedece a las lógicas de la época. Sin embargo es válido hablar de la violencia de género como una violencia específica, ejercida sobre el cuerpo de la mujer, ejecutada con saña, destinada a ultrajar el cuerpo femenino, dirigida hacia lo que implica la mujer, es decir, una violencia perversa que intenta renegar de la castración simbólica y que conlleva un odio al vacío estructural de la condición humana, a la falta constitutiva del sujeto, a la “no relación sexual” de la que hablaba Jacques Lacan, principalmente en este tiempo en que la perversión del discurso capitalista, que se plantea como un discurso sin pérdida, quiere hacer creer a los sujetos que el todo es posible, que es posible completar el conjunto de los significantes, en síntesis, que es posible dar por tierra con la condición de ser castrado. La economía psíquica edificada en torno de la “represión” freudiana y del sometimiento a los imperativos del “deber ser”, es decir, el goce en la neurosis, dio paso hoy a una organización libidinal donde el mandato ya no es la represión ni las ataduras a los ideales morales, sino la exhibición impúdica del goce sin recortes ni condicionamientos, es decir, la perversión. O mejor dicho; las ataduras superyoicas siguen intactas y los ideales se prosiguen pero con otros rostros: los viejos preceptos fueron reemplazados por los actuales, donde prevalecen los ideales de éxito, consumo, individualismo, anulación de la falta, etc. Lo que está en el horizonte no son los ideales ni las representaciones psíquicas del objeto, sino la relación directa, no mediatizada con ese objeto que debe ser poseído a cualquier precio, irrestrictamente y sin pérdida alguna. Dicho en palabras más sencillas: existe ahora una cierta imposibilidad para representarnos las cosas, cierta dificultad para utilizar la dimensión metafórica del lenguaje y crear una historia, un relato, una fantasía que nos permita hacer más soportable la frustración y tolerar la pérdida. Además, hay violencia ahí donde la palabra pierde su eficacia y lo simbólico fracasa en su función de mediación y pacificación. Da la impresión de que el lenguaje comenzara a perder su dimensión metafórica y deviniera hoy en un mero sistema de signos iconográficos que se utilizan para señalar las cosas circundantes, a la manera de los íconos de las computadoras, sin un valor de representación. El aumento exponencial de la violencia es en definitiva consustancial a la declinación de la función pacificadora de la palabra y a la dificultad actual para el alojamiento del sujeto en el Otro. Frente a esa ausencia de inscripción del sujeto en lo simbólico, lo que se produce son los “pasajes al acto”, las descargas directas, los golpes, la agresión al semejante. La actual violencia de género se inscribe también en las nuevas formas de los síntomas, caracterizados todos ellos por esa dificultad para hacer pasar el malestar y la frustración por el desfiladero del lenguaje. Por eso la violencia de género, si bien es una violencia específica ejercida contra lo que implica la mujer, no debería ser considerada en forma descontextualizada de las actuales condiciones de lo social y de los otros tipos de violencia. El aumento exponencial de la violencia llamada de género, no deja de ir en la misma dirección que el crecimiento de la violencia en los estadios de fútbol, las psicopatías en el tránsito, las peleas en las discotecas, la agresividad en la vía pública, el desborde del consumo de drogas, el crimen organizado, etc., y se inscribiría en un actual trasvasamiento y franqueamiento de los límites que incluye la descomposición del Opinión Año 17 / Nº 708 15 lazo social y la prevalencia del “más allá del principio del placer”, o sea, la pulsión de muerte. Es decir, esa violencia que hoy nos alarma, no deja de ser consustancial a las lógicas neoliberales y a la fase actual del capitalismo, a su imperativo de desregulación en todos los órdenes de la vida cotidiana y a su mandato de un goce sin restricciones ni límite alguno. No se trata entonces de un resto de primitivismo que no alcanzó a pasar por el tamiz civilizatorio sino de un efecto paradójico de la misma civilización, es decir, del movimiento circular de lo simbólico que, a través de una vuelta sobre su eje, parece retornarnos hoy a aquellos inicios violentos de los que prometía sacarnos. 16 Política El Cronista - 12 de Junio de 2015 Las paradojas de la campaña L a política es siempre muchas cosas: lucha por el poder, la defensa de ideas, construcción discursiva, enmascaramiento de intereses, astucia. A cuatro meses de las elecciones presidenciales y dos de las PASO, la campaña se va definiendo en torno a cuatro paradojas, que explican los frenéticos movimientos tácticos de los últimos días. Paradoja 1 Según las mediciones incluso de los encuestadores de la oposición, el kirchnerismo dejará el poder con la adhesión de un sector importante de la sociedad El núcleo duro kirchnerista es más amplio que el que acompañó el final agónico del alfonsinismo y el menemismo, los dos ciclos largos de la democracia recuperada, que de todos modos contaron con un respaldo considerable: el alfonsinismo siguió gravitando políticamente muchos años después de la renuncia del ex presidente y Menem arañó el 25 por ciento en las elecciones del 2003; luego se apagó su estrella. Pero ese apoyo militante no alcanza. Ni suficientemente populista como para forzar una reforma constitucional el kirchnerismo enfrenta ahora la paradoja de no poder transformar su sólida primera minoría en una opción de continuidad expresiva de su vibración ideológica y al mismo tiempo electoralmente competitiva: ni siquiera Florencio Randazzo, el candidato que más se ajusta a este molde difícil. La historia se repite, no necesariamente como farsa. En 1989 y 1999, Alfonsín y Menem se resignaron a que el candidato oficialista, respectivamente Angeloz y Duhalde, representara una línea interna diferente a la propia. Ahora, con Daniel Scioli liderando las encuestas del Frente para la Victoria, podría suceder lo mismo. La diferencia es el contexto: en tiempos de posmodernidad partidaria, Scioli mantiene una distancia ideológica similar a la que en su momento exhibían Angeloz o Duhalde, pero la diluye en una serie de gestos equívocos y buena onda, como si la única forma de expresar su disidencia fuera a través de la imagen y el silencio: Scioli es un anti-kirchnerista implícito. Paradoja 2 La segunda paradoja es ideológica. El kirchnerismo, independientemente del resultado de las elecciones de octubre, permanecerá como una cultura política. Últimamente, sin embargo, comenzaron a elaborarse investigaciones que, a través de complejos estudios de opinión, permiten atrapar el espectro y sacar de allí algo en limpio, como el disparador nuclear de protones con el que los Cazafantasmas capturaban a sus víctimas. En este sentido, las principales investigaciones realizadas en Argentina coinciden en que las grandes orientaciones políticas de la última década –intervencionismo estatal, políticas sociales, latinoamericanismo, derechos humanos– constituyen un núcleo de valores compartido por la mayoría de la sociedad . Y sin embargo, pese al giro a la izquierda experimentado por la sociedad, las elecciones de octubre aparecen como una suerte de interna del centroderecha, incluyendo dentro de estas opciones a Scioli, que en el quincho de su casa de Villa La Ñata combina estatuas tamaño natural de Menem y los Pimpinela con fotos posando junto a Lula, el Papa y Kirchner: el espacio sus biógrafos, es una especie de museo de sí mismo que exhibe sin complejos la trayectoria de un dirigente que se escondía a jugar a las cartas para evitar las asambleas del hiperpolitizado Colegio Pellegrini de los 70, que cuando se lanzó por primera vez a un cargo público, aspirante a una banca de diputado por un menemismo declinante, recurrió a una frase muy suya (“Yo soy la contracara de la pálida”) y que acompañó hasta el final, pagando incluso costos personales, a sus tres jefes políticos: Menem, Duhalde y Kirchner Paradoja 3 La tercera paradoja es opositora. Escarmentado luego de varios experimentos presidenciales fallidos (fórmula propia con Leopoldo Moreau en 2003, candidatura extra-partidaria de Roberto Lavagna en 2007, alianza con De Narváez en 2011), el radicalismo se inclina ahora por la única opción tácticamente posible: un acuerdo electoral con Mauricio Macriy Elisa Carrió, quien se había adelantado unos meses a la movida confirmando de paso su capacidad para conducir a su viejo partido pese a carecer de un volumen electoral importante, lo cual, por otra parte, demuestra que es posible conducir a la UCR sin votos, algo impensable en el peronismo: ¿alguien se imagina un líder peronista minoritario? El giro radical fue posible por la laxitud ideológica de una fuerza política que, pese a lo que suele creerse, no es menos amplia que el peronismo: el radicalismo, más allá del recuerdo sesgado del alfonsín-kirchnerismo, remite a la tradición de Alem-Yrigoyen-Alfonsín tanto como a la de Alvear-Balbín-De la Rúa. Pero sobre todo se explica por la paradoja de un partido que conserva una cuota de poder institucional importante, con los segundos bloques en ambas cámaras, unos 320 intendentes y la perspectiva de recuperar unas cinco gobernaciones, y que al mismo tiempo sufre la ausencia de un candidato presidencial expectante. Paradoja 4 Por último, una paradoja territorial. Los principales candidatos presidenciales (Scioli, Macri y Massa) y el cuarto actor fundamental de la campaña (Cristina) carecen de candidatos propios en distritos importantes. El kirchnerismo no cuenta con figuras importantes en Córdoba y Santa Fe, y que el PRO adolece de un postulante taquillero en la provincia de Buenos Aires: el hecho de que su candidata a gobernadora sea la Año 17 / Nº 708 Política Elisa Carrio 17 Patricia Bulrrich Luis D’elia vicejefa del gobierno ¡porteño! es sintomático. La causa de esta aparente anomalía es la territorialización del sistema de partidos argentino. Nacidos a partir de la irradiación de un centro hacia una periferia, los principales partidos (el peronismo, el radicalismo y el socialismo) atraviesan, al menos desde los 90, un proceso de relocalización de sus centros de poder, de la nación a los territorios. Esto es resultado de las políticas de descentralización implementadas durante el menemismo, que fortalecieron a los Estados provinciales mediante el control de los servicios de salud y educación y convirtieron a los gobernadores en actores políticos de un peso impensable algunos años atrás. La tendencia se acentuó durante la crisis del 2001, cuando el Estado nacional se vio obligado a establecer diálogos directos y urgentes con los municipios para atender las urgencias sociales: como un bombero desbordado, el gobierno nacional derivó en los intendentes la ejecución de los programas de asistencia social (el Plan Jefas y Jefes de Hogar, primero, y el Argentina Trabaja, entre otros, después). Así, si los gobernadores habían irrumpido en la política grande en los 90, los intendentes lo hicieron a partir del 2001: Massa es, en este sentido, un hijo de la crisis. Los principales candidatos son jefes territoriales, pero tienen dificultades para proyectarse más allá de sus respectivos territorios. Rebobinemos antes de concluir Las dos “minorías intensas” de la política argentina, el kirchnerismosunnita y el anti-kirchnerismo intransigente, carecen de candidatos a la altura del ruido mediático que meten: su hegemonía comunicacional no se traduce en éxitos electorales, porque la representación es más complicada que la televisión y porque el rating no equivale a votos (políticos que miden pero no ganan elecciones: Elisa Carrió, Luis D’ Elía, Diana Conti, Patricia Bullrich…). Lejos de estos polos ardientes, la sociedad parece inclinarse por el amplio centro de los “políticos-commoditie”, un ecosistema viscoso por donde ellos nadan despacito, tratando de no equivocarse. Y es que la política es televisión pero también territorio, la doble T que encierra la cifra de sus éxitos y sus fracasos. Si se mira bien, las estrategias de los principales actores se explican en última instancia por las necesidades de aquellos que cuentan con altos niveles de conocimiento y aceptación pública pero carecen de estructura territorial (Macri, Massa, Scioli), frente a quienes controlan municipios y provincias, acumulan poder institucional y disponen de amplios contingentes militantes, pero sufren la ausencia de figuras nacionales representativas (el radicalismo, los gobernadores peronistas, La Cámpora). Las cuatro paradojas enunciadas más arriba constituyen la explicación más básica de esta necesidad cruzada. Paradojas del Gobierno Este contexto, común a buena parte de las democracias contemporáneas, se conjuga, en la Argentina de hoy, con la situación de normalidad política y económica que, todo así lo indica, marcará el inicio del nuevo gobierno. En efecto, a diferencia de los comienzos del alfonsinismo, el menemismo y el kirchnerismo, el próximo presidente no asumirá en medio de un vacío pro-refundacionista sino en un escenario económico que, por más problemas que arrastre, necesariamente implicará continuidades: la posibilidad de desatar los nudos de inflación, dólar y crecimiento con cierta calma. Esto quizás explique la asombrosa similitud entre Scioli, Massa y Macri, los tres candidatos con más chances de llegar a la Presidencia. Pertenecientes a una misma generación política, la distancia que los separa es más corta que la de cualquier otra elección desde la recuperación democrática (pensemos si no en Alfonsín-Lúder, Menem-Angeloz, De la Rúa-Duhalde, Menem-Kirchner). Como ocurre en las democracias desarrolladas, que son democracias de la normalidad y no de la emergencia, las opciones tienden a converger. De este centro difuso, cuyo signo de los tiempos es el set de ShowMatch, surgirá el nuevo presidente. Un líder que, liberado de un mandato fuerte, deberá improvisar sobre la marcha, como los conductores de televisión que van reinventando su programa de acuerdo al ánimo del dios-rating. Pero que asuma con un margen amplio no significa que pueda dormir del todo tranquilo porque en el fondo sabe que una sociedad vigilante lo observará de cerca: el más mínimo ruido puede hacer que se despierte y camine hasta la cocina, donde esperan las cacerolas. Por José Natanson.- Fuente, Le Monde diplomatique,Flacso-Ibarómetro. 18 Opinión El Cronista - 12 de Junio de 2015 La democracia del minuto a minuto la democracia delegativa Por José Natanson Entre asombrado y enojado por la deriva anti-republicana de la segunda oleada de gobiernos desde la recuperación de la democracia en América Latina, Guillermo O’ Donnell escribió en 1994 un artículo en el que una vez más demostró su extraordinaria capacidad para conceptualizar algo que estaba delante de nuestros ojos pero que no podíamos ver. C on la idea de democracia delegativa, O’ Donnell definió una “nueva especie” de régimen político: la democracia delegativa es democrática porque tiene legitimidad de origen, es decir que surge de elecciones limpias y competitivas, y porque mantiene vigentes las libertades políticas básicas, como las de expresión, reunión, prensa y asociación (aunque en algunos casos amenazadas). Sin embargo, es una democracia menos liberal y republicana que la democracia representativa, ya que tiende a no reconocer los límites constitucionales y legales de los poderes del Estado. La concepción básica es que la elección le da al presidente el derecho, y la obligación, de tomar las decisiones que crea más convenientes, sujeto sólo al resultado de futuros comicios. El resultado de esta autoconcepción es que el gobierno considera un estorbo la “interferencia” de las instituciones de control, incluyendo a los otros dos grandes poderes del Estado (el Legislativo y Judicial) y a los mecanismos de rendición de cuentas (auditorías, fiscalías, etc.). Bajo este tipo de régimen, las políticas públicas suelen implementarse de manera abrupta e inconsulta. Y aunque el gobierno por supuesto debe enfrentar diversas relaciones fácticas de poder, suele hacerlo mediante vínculos nula o escasamente mediados institucionalmente. En las democracias delegativas, el presidente se considera la encarnación, o al menos el más autorizado intérprete, de los grandes intereses de la nación. En consecuencia, se siente por encima de las diversas partes de la sociedad (incluyendo a los partidos) y no cree necesario rendir cuentas salvo en las elecciones. Contrapeso Elaborado con los ojos puestos en los gobiernos de Menem y Fujimori, el concepto se popularizó velozmente hasta convertirse casi en un lugar común de los análisis políticos (2). Dos décadas después, y a la luz de la misma experiencia latinoamericana que le dio origen, la definición pionera de O’Donnell puede completarse con la referencia a un fenómeno cada vez más notorio, que no anula pero sí agrega un dato al planteo original: me refiero a una ciudadanía que, cada vez más autónoma y libre, ejerce una vigilancia constante sobre los actos de gobierno y constituye un contrapeso decisivo para cualquier administración. Esta ciudadanía no se retira a su mundo privado una vez que eligió a sus representantes; se mantiene en guardia, alerta como un gato de sueño liviano capaz de despertarse apenas percibe el rechinar de una puerta, un crujido en el piso, el sonido de los pasos de un desconocido. Una “ciudadanía de la desconfianza”, de acuerdo a la definición del politólogo Isidoro Cheresky (3), influida como nunca por los medios de comunicación y dispuesta a manifestar su rechazo a través de los dos polos mediante los cuales se expresa públicamente: las encuestas (el polo-opinión pública) y la calle (el polo-estallido). Contra la idea original de O’Donnell, la ciudadanía no cede todo el poder en el dispositivo representativo. A la manera de los buenos negociadores, siempre se guarda algo. Si las cosas no avanzan como suponía, la ciudadanía hace sentir el rigor de su presencia pública incluso a los pocos días de la elección, tal como confirman diferentes casos recientes. En Brasil, a menos de tres meses de asumir su segundo mandato, DilmaRousseff enfrentó una se- rie de movilizaciones de protesta e incluso versiones de impeachment, lo que agravó la debilidad de un gobierno afectado por el escándalo de corrupción en Petrobras y la recesión económica. En Chile, también poco después de jurar para un segundo período, Michelle Bachelet enfrentó una serie de fuertes resistencias a sus planes de reforma y se vio obligada a cambiar medio gabinete, mientras su imagen pública se desplomaba. En la Argentina del 2008, Cristina enfrentó el conflicto del campo menos de seis meses después de llegar a la Presidencia. Aquí y ahora La perspectiva resulta útil para entender el contexto en el que asumirá el nuevo gobierno. Como los conductores de televisión, que ya no esperan el rating al final del programa sino que lo siguen en vivo a través del minuto a minuto, el próximo presidente deberá relegitimarse no ya cada dos años sino todos los días. Situación que, si por un lado le agrega una presión extraordinaria que subraya la dimensión cruel del ejercicio del poder, por otro habilita un margen de maniobra que le permite al líder ir corrigiendo el rumbo de la manera que lo crea más conveniente. En efecto, los presidentes actuales llegan al poder liberados de una serie de ataduras que en el pasado ejercían un límite fundamental a su acción de gobierno. En primer lugar, porque se han debilitado los condicionamientos sociológicos del voto: sectores populares que se inclinan por candidatos de derecha no peronistas (en el Sur de la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo), una clase media que ha perdido su tradicional vehículo de expresión política y un troskismo que asciende en provincias conservadoras (Mendoza) y hasta feudales (¡Salta!). En otras palabras, el voto ha dejado de ser el reflejo casi automático de una voluntad social preexistente a la que el representante debe obedecer y se ha convertido en un interrogante dificilísimo de atrapar: arena que se escurre Año 17 / Nº 708 Opinión entre los dedos. Pero además ocurre que los partidos, que tradicionalmente dotaban de estabilidad y un mínimo de previsibilidad al sistema político, se han fragmentado y difuminado. No han desaparecido del todo, claro, pero ya no son capaces de generar adhesiones permanentes de personas, familias o comunidades, del mismo modo que los referentes sociales o corporativos no logran trasladar su ascendente a la dimensión política: el moyanismo social que no vota a los candidatos de Hugo Moyano o el lanatismo cultural que no se inclina por Elisa Carrió. La ausencia de electorados estables crea un estado de confusión que, si en algunos momentos deriva en alianzas grotescas, en otros se desliza hacia las acusaciones exageradas, notoriamente en el caso de Carrió, que conforme va ampliando la frontera de lo admisible (primero para aceptar a los radicales, después a los ex kirchneristas, ahora al PRO) va aumentando la intensidad de la crítica a quienes quedan afuera (“narcotraficantes”). Es en este contexto que se produce el ascenso de los líderes de popularidad. Verdaderos amos y señores de nuestra política, los líderes procuran el apoyo de un electorado amplio y desafiliado de adhesiones u obligaciones previas, lo que los lleva a diluir las apelaciones ideológicas fuertes en el aguarrás de un discurso de tonalidades emotivas en el que cualquier precisión programática, cualquier referencia concreta puede poner en peligro toda la estrategia. Obligados a ser iguales a la gente pero a la vez distintos, los candidatos se limitan a exhibir su buena imagen y formular una enunciación vaga de la dirección de su futuro gobierno, tal como demostró el paso de los tres favoritos – Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa– por ShowMatch. En palabras de Cheresky, campañas sin promesas ni programas. Como señalamos, la consecuencia de este nuevo paisaje representativo es que, una vez en el gobierno, los presidentes gozan de un espacio amplio para ejercer su voluntad. Sin el condicionamiento de partidos o sindicatos, que al fin y al cabo cumplieron un rol apenas subsidiario durante la campaña, y eximidos de la obligación de aplicar una plataforma que nunca exhibieron, los “presidentes sin mandato” no deben rendir cuentas a ninguna estructura orgánica y se sienten libres para gestionar de la manera que les parezca más conveniente. Es, hasta cierto punto, lógico. Por motivos que exceden al autor de este editorial, y que van del impacto de la globalización a la velocidad acelerada de los flujos financieros, de las características del nuevo orden económico internacional a la hiperconectividad que habilitan las nuevas tecnologías, gobernar es cada vez menos aplicar un programa determinado y cada vez más enfrentar circunstancias cambiantes en un entorno en permanente mutación. En este marco, el único límite es el que impone la ciudadanía y, cada vez más, los tribunales, constituidos en un nuevo actor político: si por un lado es cierto, como escribió O’ Donnell, que los presidentes suelen recurrir a diversas estrategias para atenuar el control de la justicia, por otro es verdad que los jueces han ampliado su esfera de influencia hasta abarcar cuestiones que en el pasado hubieran quedado totalmente fuera de su radar: por citar un ejemplo no kirchnerista, Macri tuvo que desactivar varios recursos de amparo para poder aplicar una decisión tan banal como el cambio de mano de la Avenida Pueyrredón. 19 Gobierno Este contexto, común a buena parte de las democracias contemporáneas, se conjuga, en la Argentina de hoy, con la situación de normalidad política y económica que, todo así lo indica, marcará el inicio del nuevo gobierno. En efecto, a diferencia de los comienzos del alfonsinismo, el menemismo y el kirchnerismo, el próximo presidente no asumirá en medio de un vacío pro-refundacionista sino en un escenario económico que, por más problemas que arrastre, necesariamente implicará continuidades: la posibilidad de desatar los nudos de inflación, dólar y crecimiento con cierta calma. Esto quizás explique la asombrosa similitud entre Scioli, Massa y Macri, los tres candidatos con más chances de llegar a la Presidencia. Pertenecientes a una misma generación política, la distancia que los separa es más corta que la de cualquier otra elección desde la recuperación democrática (pensemos si no en Alfonsín-Lúder, Menem-Angeloz, De la Rúa-Duhalde, Menem-Kirchner). Como ocurre en las democracias desarrolladas, que son democracias de la normalidad y no de la emergencia, las opciones tienden a converger. De este centro difuso, cuyo signo de los tiempos es el set de ShowMatch, surgirá el nuevo presidente. Un líder que, liberado de un mandato fuerte, deberá improvisar sobre la marcha, como los conductores de televisión que van reinventando su programa de acuerdo al ánimo del dios-rating. Pero que asuma con un margen amplio no significa que pueda dormir del todo tranquilo porque en el fondo sabe que una sociedad vigilante lo observará de cerca: el más mínimo ruido puede hacer que se despierte y camine hasta la cocina, donde esperan las cacerolas. 20 El Cronista - 12 de Junio de 2015 Sociedad Ahora México inunda EE.UU. con heroína ¿Adiós a la cocaína? Afirman que el ingreso de los carteles llega ya a u$s 90.000 Millones. ¿Cuáles fueron las razones para que el mapa del narcotráfico en México cambiara drásticamente en la última década y que en las crónicas periodísticas estados como Tamaulipas, Chihuahua y Nueva León hayan perdido protagonismo en manos de Guerrero, Sinaloa y Michoacán? Ni el combate a sangre y fuego emprendido en 2006 contra las mafias o la cacería sistemática de sus líderes: el cultivo de amapola y la producción de la heroína forjó un nuevo imperio multimillonario en las zonas más pobres del país. L a creciente demanda desde Estados Unidos a expensas de la marihuana y la cocaína avivó el sembrado de amapola para la producción de pasta de opio y luego su metamorfosis en heroína, un tratamiento en el que los carteles de la droga se han ido profesionalizando al punto de eclipsar las exportaciones de Colombia. De acuerdo con el balance de la Junta In- ternacional de la Fiscalización de Estupefacciones (JIFE) de Naciones Unidas presentado en marzo pasado, las incautaciones de esta droga en la frontera común se dispararon entre 2008 y 2013 más del 320%. "En estos momentos se produce el doble de heroína que cuando se inició la guerra contra las organizaciones criminales en 2006 (durante el mandato de Felipe Calderón), unas 300 toneladas de heroína al mes, comercializadas en su mayoría por derivados el Cartel de Sinaloa y producidas en estados como Guerrero, Durango, Sinaloa y Chihuahua, estos últimos tres llamados el Triángulo Dorado", explicó José Reveles, reconocido periodista y escritor mexicano, a Ámbito Financiero. Según las cifras ofrecidas por la DEA (Administración para el Control de Drogas) las ganancias para los carteles por la venta de estupefacientes ascienden en total a los u$s 40.000 millones, pero Reveles afirma que la cuenta se queda corta si además se toma en consideración el rédito por el comercio de cocaína, marihuana, metanfetaminas y otras sustancias. "Si en Estados Unidos el gramo de heroína cuesta cien dólares, estamos hablando de una cantidad fabulosa de 30.000 millones de dólares, sólo en heroína", agregó el experto. Los cálculos extraoficiales elevan el monto a entre u$s 60.000 y u$s 90.000 millones anuales, una cifra que supera con creces la inversión del Gobierno de Enrique Peña Nieto en Educación y Defensa, u$s 7.900 y u$s 44.500 millones, respectivamente, e incluso a las exportaciones de petróleo a EE.UU., de u$s 27.682 millones en 2014. El primer eslabón de esta cadena es protagonizado por campesinos de las regiones más desamparadas, allí donde la presencia del Gobierno central está limitada a los uniformados -algunos tan compenetrados en el tráfico de las drogas como a quienes supuestamente combaten-, y donde los servicios básicos como el agua potable son una deuda histórica. En una extensa investigación para el diario digital Sin Embargo, el periodista Humberto Padgett desmenuzó el panorama: "Si se pretende asociar el narcotráfico con riqueza, se puede decir que, de los 849 municipios que producen goma de opio del país, 774 muestran porcentajes más altos de pobreza a la nacional: 46,3%. O que 756 de esos municipios tienen al menos a la mitad de sus habitantes con privaciones". Las consecuencias en el tejido social de estas regiones gobernadas los señores feudales de la droga se dejan ver sin tapujos en Guerrero, donde se siembra el 60% de la amapola nacional en los 81 municipios que lo integran, incluido Acapulco, otrora uno de los balnearios más renombrados del mundo. La miseria empujó a la población a ensuciarse las manos. Cada campesino puede llegar a recolectar hasta 300 gramos de goma de opio por día -una labor exhaustiva dado que se le realiza una pequeña cirugía a cada planta para obtener el producto- a cambio de 275 dólares. Para un solo kilogramo de heroína son necesarios 10 kilos de goma de opio procedentes de los bulbos de 2.500 plantas, números que delatan la magnitud de los campos destinados a estos sembrados y los ingresos generados por ellos, aunque la población permanece en la indigencia. En el imaginario colectivo el capo de la droga es caritativo y agradecido con las tierras de las que se sirve; no es más Año 17 / Nº 708 Sociedad 21 que una falsa caricatura del verdadero pasar de quienes están bajo su yugo. Los trabajadores de la tierra tienen pocas posibilidades de negarse a la "invitación" de los carteles de plantar amapola, so pena de culminar en alguna de las tantas fosas comunes como las que fueron descubiertas en los últimos meses con cientos de cadáveres. Una semana antes de la desaparición en septiembre pasado de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, capital de Guerrero, Barack Obama se había manifestado "particularmente preocupado" por el incremento de heroína desde México. La masacre mucho tuvo que ver con el actual estatus de esa región, principalmente Iguala, donde se acopia la heroína producida en el resto del estado, una suerte de terminal de la que parten los envíos hacia la principal economía del mundo, con más fuerza a ciudades del norte como Chicago o Nueva York, en extensas redes que atraviesan kilómetros facilitadas por la complicidad estatal Ambito financiero ¿Por qué Aníbal Fernández declara lo que declara sobre la pobreza en Argentina? Comparaciones caseras entre las calidades de vida U no tiene la tendencia a creer que un Jefe de Gabinete piensa cada una de sus declaraciones con mucho cuidado a fin de evitar consecuencias no deseadas. Si así fuera, ¿por qué Aníbal Fernández declara lo que declara sobre la pobreza en Argentina? Lo único que se me ocurre es por verticalismo. La Presidente de los argentinos se mandó con un dudoso 5% de pobreza y tuvieron que salir a respaldarla de todos lados. Ojo, si hubiera dicho 20% la hubieran atacado de igual manera, pero salir a rivalizar con la pobreza de los principales países desarrollados del mundo es al menos com- plicado. Tal vez Aníbal podría haber recurrido a su “sensación de pobreza” y allí seguro que los alemanes están mucho peor y los yankees ni les cuento. Yo inventé un indicador que usaba mientras viví en Francia para comparar como se vivía en Paris y en Argentina y siempre me resulto bastante bueno aunque reconozco que es completamente carente de consistencia científica, pero esto es como la electricidad, nadie sabe cómo funciona, pero apretamos el interruptor y allí está, tómenlo así nomás, como una curiosidad: compra de mantecas, es decir si su ingreso le tuviera que permitir comprar 910 panes de manteca por año, en Argentina tendría que ganar casi $15000. Ahora bien, si el argentino o argentina recibiera este sueldo, le alcanzarían unos 6 sueldos para comprarse el auto más barato, más o menos lo mismo que los 4.63 sueldos que necesita el francés para comprarse el auto más barato de Francia. Dicho de otra manera, en términos de capacidad de compra, el sueldo mínimo en argentina es la tercera parte, “grosso modo”, del sueldo mínimo francés. Allí es donde esta comparación con la pobreza alemana suena doblemente complicada, pero bueno, si tenemos que hacer causa común hagamos. Por Felix Gonzalez Bonorino 22 El Cronista - 12 de Junio de 2015 Sociedad ¡Bienvenidos inmigrantes europeos! Por Emir Sader L a novedad en los ciclos migratorios es su inversión en las relaciones de Europa con América Latina. Desde que ha empezado la crisis internacional del capitalismo, en el 2008, baja el número de inmigrantes latinoamericanos hacia Europa, una significativa parte de ellos retorna a sus países de origen y – la novedad más grande – surgió una nueva ola de inmigración europea hacia América Latina. Una de las regiones más ricas del mundo – incluso por la explotación de América Latina -, Europa extermina su generoso Estado de bienestar social. Empieza a poner en práctica el slogan de una campaña del PP de Cataluña: “Ya no hay para todos”. Surge una nueva ola de inmigración, esta vez de europeos hacia América Latina. Como no hay plazo para que se termine la prolongada y profunda recesión que las políticas de austeridad han producido y, por otra parte, hay gobiernos en América Latina que, por no seguir esa receta, han mantenido y extendido sus políticas sociales, el continente se vuelve de nuevo atractivo para los europeos. ¡Que sean bienvenidos! Han estado por aquí, una primera vez, con la espada y la cruz, como colonizadores. (Como expresaba un cartel de ecuatorianos en España, hace algunos años; “Estamos aquí, porque ustedes han estado allá.”). Han explotado nuestros recursos, han diezmado a las civilizaciones indígenas, han introducido la esclavitud. Salieron, varios siglos después, expulsados, para que fuéramos políticamente indepen- dientes y pudiéramos terminar con la esclavitud. La segunda ola de inmigración europea fue muy distinta: trabajadores, que vinieron a buscar mejores condiciones de vida y ayudaron a constituir nuestras clases trabajadoras. Han traído su calor humano, sus culturas, sus experiencias de vida y de lucha. Han traído ideologías anarquistas, socialistas, comunistas, capacidad de organización y espíritu de lucha. Se han quedado y hacen parte de nuestras vidas, de nuestros mundos, de nuestras culturas. Más recientemente la llamada globalización promovió salidas masivas de latinoamericanos buscando trabajo en Europa. Hasta que la crisis actual ha frenado esas salidas y ahora ese movimiento se ha invertido. Bienvenidos, europeos que llegan hasta aquí. Están encontrando, por lo menos en algunos países, un clima distinto al de Europa y al de gran parte del mundo. Basta con decir que por aquí los haitianos – que llegan por decenas de miles a Brasil – son acogidos, se les entrega documentos de identidad y de trabajo, se trata de obtenerles empleos y casas. Son atendidos en la misma embajada brasileña en Haití, que facilita documentos para sus largos viajes. Gran cantidad de extranjeros son legalizados en algunos de nuestros países, todos los años, a pesar de existir todavía un alta proporción que todavía viven sin documentos y trabajan en condiciones infrahumanas. Pero se denuncian esas condiciones y se avanza en la supera- ción de esas condiciones de trabajo. Encuentran aquí, en algunos países, cambios sociales fundamentales, porque hay gobiernos que no se orientan por la centralidad del mercado y por los que en Europa llaman de austeridad. Las políticas sociales son la prioridad. Hay modelos de desarrollo económico con distribución de renta, hay combate a la pobreza, la desigualdad y la miseria como nunca había habido en el pasado. Es justamente a esos países de nuestro continente que los inmigrantes europeos vienen. Porque de nada les serviría venir a países que reproducen las políticas que los han expulsado de sus países. Preferiríamos que ustedes no necesitaran venir, sabemos que nuestro lugar natural es nuestro país. Pero los recibimos con todo el cariño y la solidaridad que ustedes se merecen. Que muchos de nosotros, huyendo de las dictaduras recibimos de ustedes. Lo que más queremos de Europa es de nuevo ver a ese continente desarrollar políticas de bienestar social, como lo ha hecho tan bien durante varias décadas. Pero quédense aquí cuanto tiempo quieran, tratamos de tratarlos de la mejor manera posible. Somos solidarios con ustedes y con la nueva izquierda europea, que desarrolla políticas con las cuales nos identificamos mucho. - Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (Uerj).RSS: http://alainet.org/rss.phtml , Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo Año 17 / Nº 708 23 24 Contratapa El Cronista - 12 de Junio de 2015 Rechazan tratar pedido de interpelación al secretario de Obras Públicas municipales Hundimiento de un colectivo El Concedo Deliberantes en su sesión del pasado miércoles, y con los votos de PJ, US y PV rechazaron el tratamiento sobre tablas del pedido de interpelación al Secretario de Obras Públicas frente al hundimiento de un colectivo en el microcentro. A l respecto el concejal Borelli señaló: “Sus argumentos de rechazo fueron ridículos. Dijeron, sin informe técnico, que la responsabilidad era de Aguas del Norte, cuando el gobierno de las calles pesa sobre la Municipalidad. Además dijeron que la calle en cuestión estaba “en etapa de prueba” ¡¿Con el tránsito liberado?! El nivel de vaciamiento, improvisación e impunidad que reina en la municipalidad ha llegado a límites en que se pone claramente en riesgo la vida de la población”. El PO pidió preferencia para el pro- yecto de interpelación para la próxima sesión. En el mismo se solicita informe de lo ocurrido en calle Mitre, pero también se solicita un informe sobre el estado de la ciudad, las obras conjuntas con Aguas del Norte, el estado equipamiento de la Hormigonera y el plan de obras hasta fin de año Vilariño y Kosiner a la cabeza Fuente ICQ
© Copyright 2025 ExpyDoc