1 LECTURAS 1-A SEMANA DE ABRIL DE 2015 INDICE LIBROS, VÍDEOS Y REVISTAS VÍDEO: CONOZCA LAS 10 EMPRESAS QUE DOMINAN EL MERCADO DE ALIMENTOS MUNDIAL PELÍCULA: “EL EXTRAÑO CASO DE WILHELM REICH" ÉTICA Y POLÍTICA: NORBERTO BOBBIO SEIS GRÁFICOS ALARMANTES DE QUE ESTAMOS ANTE UNA CRISIS MUNDIAL RUSIA ASUME LA PRESIDENCIA DE LOS BRICS: LA PRIORIDAD ES IMPULSAR "EL BANCO RIVAL AL FMI" (INTERESANTES IMÁGENES) ¿CÓMO LLEGÓ EL PETRÓLEO A DOMINAR EL MUNDO ? HISTORIADOR; COAUTOR DE “LA DICTADURA DEL CAPITAL FINANCIERO . EL GOLPE MILITAR–CORPORATIVO Y LA TRAMA BURSÁTIL ” BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS - 40 ANOS DE ABRIL - PONTES PARA O FUTURO GILLES DELEUZE OBRA COMPLETA EN CASTELLANO DIEZ PELÍCULAS SOBRE PSICOLOGÍA Y TRASTORNOS MENTALES 2 [LIBRO] EL PRINCIPIO FEDERATIVO - PIERRE JOSEPH PROUDHON [VÍDEO] CONFERENCIA "LA GLOBALIZACIÓN Y SUS INEVITABLES CONSECUENCIA" JOSÉ LUIS GARCÍA RÚA ARCHIVOS DE LA CATEGORÍA BIBLIOTECA MÍNIMA DEL BUEN CIUDADANO AUDIO PARAGUAY: 60 AÑOS DE IMPUNIDAD ANTIMANUAL DE FILOSOFÍA DERECHA E IZQUIERDA POR GIOVANNI SARTORI SOBRE EL PODER Y LA IDEOLOGÍA DE NOAM CHOMSKY LOS 10 PAÍSES QUE CONCENTRAN LA POBREZA EXTREMA EN EL MUNDO (INFOGRAFÍA) JEAN PAUL SARTRE OBRAS COMPLETAS (13 TOMOS) – DESCARGAR HUASIPUNGO. 10 LIBROS DE BUKOWSKI QUE PUEDES LEER Y DESCARGAR #OBRASCOMPLETAS DE PIERRE BOURDIEU MIRCEA ELIADE: "HISTORIA DE LAS CREENCIAS Y LAS IDEAS RELIGIOSAS. TOMO IV- LA RELIGIÓN EN SUS TEXTOS." (LIBRO COMPLETO EN EXC ERICH FROMM. TENER Y SER MITOLOGÍA GRIEGA EN PDF (DESCARGA GRATUITA ): 12 FUENTES PARA SU ESTUDIO Y ENSEÑANZA (ACTUALIZACIÓN AL 29/03/15) REVISTAS CIENTÍFICAS DE ULADECH CATÓLICA" Al final de cada revista podrá encontrar las normas de publicació[email protected] HTTP://REVISTAS .ULADECH.EDU.PE/ REVISTAS CIENTÍFICAS DE ULADECH CATÓLICA. SAMIR AMIN: ESCRITOS PARA LA TRANSICIÓN (DESCARGAR LIBRO) VIENTO SUR INFORMA ESTUDIOS DE CASO Y UNIVERSALES PEDAGOGÍA ERÓTICA-PAULO FREIRE TEOLOGÍA PROFANA Y PENSAMIENTO CRÍTICO LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS, EDT. RED 3 "TRATADO DE LAS RELIGIONES" Autor: Mircea Eliade (Profesor de Historia de las Religiones en la Universidad de Chicago) "HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y DEL ARTE" TOMO 2 AUTOR: ARNOLD HAUSER HUME: TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA GREGORY J. LOBO, "EL ESTADO Y LA TEORÍA LITERARIA: HACIA UNA AGENDA DE INVESTIGACIÓN " CRÍTICA SOCIAL Y GESTIÓN CULTURAL DE UNA VIAJERA SUDAMERICANA : MAIPINA DE LA BARRA (1834-1904) 'LIBRO: ¿CÓMO SE HACE UNA TESIS? REPORTE DE LIBERTAD ECONÓMICA EN EL MUNDO 2014, EDICIÓN MÉXICO 20 MITOS SOBRE SOCIEDAD , ECONOMÍA Y POLÍTICA LOS ESTADOS EN 2012: ALTERNANCIAS Y HEGEMONÍAS VOUCHER EDUCATIVO: LA REFORMA DE FONDO PARA LA EDUCACIÓN EN MÉXICO 52 DOCUMENTOS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – EPISTEMOLOGÍA Y MATERIALES DE APOYO UNIVERSITARIO (DESCARGA GRATUITA ) ‘CEGUERA MORAL’, EL NUEVO TRABAJO DEL SOCIÓLOGO ZYGMUNT BAUMAN LIBERTAD Y RELIGIÓN MILTON FRIEDMANN, SU CENTENARIO VEINTE MITOS SOBRE EL MERCADO PARA UNA TIPOLOGÍA DE LAS «REPRESENTACIONES SOCIALES. UNA LECTURA DE SUS IMPLICACIONES EPISTEMOLÓGICAS REFORMANDO LA INTELIGENCIA POLICIAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (2014) ANDREA DWORKIN RIGHT-WING WOMEN: THE POLITICS OF DOMESTICATED FEMALES/ LAS MUJERES DE DERECHAS: LAS POLÍTICAS DE LAS HEMBRAS DOMESTICADAS, EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA PIERRE BOURDIEU INTERVENCIONES POLÍTICAS. UN SOCIÓLOGO EN LA BARRICADA (INTRODUCCIÓN). EL CIUDADANO Y SU PAPEL EN UNA DEMOCRACIA LIBERAL 4 HOMENAJE A ISAIAH BERLIN - SER LIBRES PARA SER HUMANOS Y CARTAS SOBRE MÉXICOLIBERTAD, PROSPERIDAD Y LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA POLÍTICAS LIBERALES EXISTOSAS II: SOLUCIONES PARA SUPERAR LA POBREZA EL DESARROLLO NO SE PUEDE COMPRAR BEYOND THE WALL : PERSPECTIVES AND PROPOSALS ON MIGRATION - MÁS ALLÁ DEL MURO: PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS SOBRE MIGRACIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE COPLESTON – VOLUMEN III EN PDF (DESCARGA GRATUITA) SASKIA SASSEN (2003). CONTRAGEOGRAFÍAS DE LA GLOBALIZACIÓN . Género y ciudadanía en los circuitos transfonterizos. Madrid: Traficantes de Sueños INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Y A LA ARGUMENTACIÓN FILOSÓFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, 2013, 387 PÁGINAS, EN PDF (DESCARGA GRATUITA) LIBROS Y ARTÍCULOS GRATIS DE DAVID HUME EN PDF PARA DESCARGA DIRECTA MOST, J. (2014). LA PESTE, LA BESTIA Y EL MONSTRUO. BUENOS AIRES: LIBROS DE ANARRES. ¿CÓMO VENCER LOS OBSTÁCULOS HACIA UN MUNDO GLOBALIZADO, SIN FRONTERAS? PODRÍA LA GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BENEFICIAR A LOS POBRES? [LIBRO DIGITAL] "LA EPISTEMOLOGÍA RUPTURISTA" POR RIGOBERTO MARTÍNEZ ESCÁRCEGA LIBRO PARA DESCARGAR EN PDF: "TERRITORIOS EN DISPUTA" (DESPOJOS, LUCHAS, DEFENSAS Y EMANCIPACIÓN) [LIBRO DIGITAL] "FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN" POR ENRIQUE DUSSEL BIBLIOTECA DE LA LIBERTAD EN AMÉRICA LATINA Bienvenido a la biblioteca virtual de la Oficina Regional de la Fundación Friedrich Naumannpara la Libertad en México. LOS GRUPOS ÉTNICOS Y SUS FRONTERAS LA BIBLIA_ESA LINDA TONTERÍA 5 EL CATÓLICO PREGUNTÓN LA PRUDENCIA EN ARISTÓTELES ARIAS-MUÑOZ-JEAN-PAUL-SARTRE-Y-LA-DIALÉCTICA-DE-LA-COSIFICACIÓN MARTEL, FREDERIC - MAINSTREAM- COMO NACEN LOS FENOMENOS DE MASAS LAS FORMAS DEL OLVIDO . AUGE MARCDE LA TEORÍA SOCIAL DE MARX A LA TEORÍA CRÍTICA LATINOAMERICANA ” JUDITH BUTLER, CONFERENCIA: VULNERABILIDAD Y RESISTENCIA REVISITADAS GILLES DELEUZE. CONVERSACIONES 1972-1990 MANUEL CASTELLS - LA OBSOLESCENCIA DE LA EDUCACIÓN 'LIBRO: LA PSICOLOGÍA DE VYGOTSKY' [MÉXICO] DISPONIBLE EL NÚMERO 6 DE LA REVISTA ANARQUISTA NEGACIÓN ESTRATEGIAS DE PODER LA FILOSOFÍA ES UNA FORMA DE ESCUCHAR A LOS QUE HEMOS ACALLADO” CINCO PENSADORES Y CINCO MINUTOS PARA HABLAR DE IDEAS EN LA ACTUALIDAD SE ENFRENTAN SOLOS AL PÚBLICO ANSELMO-DE-CANTERBURY-PROSLOGION EL PROSLOGION (EN LATÍN, PROSLOGIO) FRAGMENTOS SOBRE FILOSOFÍA DEL LENGUAJE (EDICIÓN BILINGÜE) CON UNA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE EN ANSELMO DE CANTERBURY POR FELIPE CASTAÑEDA ASTRADA-DIALECTICA-Y-POSITIVISMO-LOGICO ADAM-SCHAFF-HISTORIA-Y-VERDADADAM-SCHAFF-LA-ALIENACIÓN-COMO-FENÓMENO-SOCIAL RUY MAURO MARINI Y SUS ESCRITOS [LIBRO COMPLETO] EL EUROCENTRISMO : CRÍTICA DE UNA IDEOLOGÍA LA MANIPULACIÓN DE ARGENTINA X Claudio Katz - La Haine Nisman trabajaba para la CIA y el Mossad. Los cables de Wikileaks ilustran como la embajada norteamericana supervisaba y corregía sus informes EL DECLIVE DEL IMPERIO YANQUI A COOPERATIVE STRATEGY FOR 21ST CENTURY SEAPOWER 6 UN ANALISTA RUSO REVELA CÓMO RUSIA PODRÍA DESTRUIR A LOS EEUU DE FORMA SORPRENDENTE LECTURAS SIN EGOÍSMO AGREGA NUEVOS LIBROS CAPITAL SOCIAL: CONCEPTO Y MÉTODO PODER E IDENTIDADES EN MOVIMIENTO EL PODER Y EL VALOR LA INMORTALIDAD_MILAN KUNDERA LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER_ MILAN KUNDERA REVISTA ACONTECER MUNDIAL Y SUS NÚMEROS ANTERIORES EL GOBIERNO DE LA EXCEDENCIA CIUDADES MUERTAS ECOLOGÍA, CATÁSTROFE Y REVUELTA PLAN SOBRE EL PLANETA GUATTARI, F. (2004) CAPITALISMO COGNITIVO LA DISCUSIÓN MODERNIDAD/POSMODERNIDAD REVISITADA MICHEL FOUCAULT LA INQUIETUD POR IA VERDAD. ESCRITOS SOBRE IA SEXUALIDAD Y EL SUJETO VARIACIONES SOBRE SEXO Y GÉNERO: BEAUVOIR, WITTIG Y FOUCAULT POR JUDITH BUTLER “LA SEXUALIDAD ES INELUDIBLE: HOY EL SEXO PRECEDE AL AMOR” ESTADOS UNIDOS UTILIZARÍA A COLOMBIA EN GUERRA CONTRA VENEZUELA. ¿CUAL SERÁ LA RESPUESTA DE LAS FARC? 20 IMÁGENES QUE DEMUESTRAN QUE NUESTRO PLANETA ESTÁ CAMBIANDO MÁS DE LO QUE PENSAMOS 7 LA OFICINA DEL PNUD EN EL SALVADOR HA PUBLICADO EL LIBRO “LA POBREZA EN EL SALVADOR: DESDE LA MIRADA DE SUS PROTAGONISTAS ”. El documento es el resultado de una investigación de corte cualitativo en la que se realizaron 30 grupos focales con personas de diferentes comunidades urbanas y rurales del país. LA REVISTA HUMANUM ACTUALIZADA NOTICIAS ANALÍTICAS Y DE COYUNTURA ENTREVISTA DE IGNACIO RAMONET A NOAM CHOMSKY "EL HECHO DE QUE WASHINGTON BUSQUE ABRIR CONVERSACIONES DIPLOMÁTICAS CON CUBA ES UN INTENTO DE NO AISLARSE COMPLETAMENTE DE LATINOAMÉRICA" LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS ANUNCIA UNA CRISIS DE SISTEMA LA CIA YA TIENE LISTA SU "DELEGACIÓN VENEZOLANA" A LA CUMBRE DE PANAMÁ LOS "CLAROSCUROS" DE LA ELECCIÓN DEL MAS EN BOLIVIA EXPRESIÓN DEL 1% DE LA POBLACIÓN EN BRASIL: ¿ADVERTENCIA, PELIGRO O CHANTAJE? "NUNCA ESTADOS UNIDOS ESTUVO TAN AISLADO COMO AHORA EN AMÉRICA LATINA": EMIR SADER 8 DOCUMENTOS MILITARES DE ESTADOS UNIDOS REVELAN POLÍTICA INJERENCISTA DEL PENTÁGONO EN AMÉRICA LATINA ENTREVISTA CON EL REFERENTE DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN PARA ENFRENTAR EL SISTEMA DE LA ACTUAL ECONOMÍA DEVASTADORA HAY QUE IR HACIA UNA MODERNIDAD SIN CAPITALISMO: ENRIQUE DUSSEL MÁS ALLÁ DE MALVINAS, EL COLONIALISMO MODERNO EN EL MUNDO CHILE EN EL AGOTAMIENTO DE UNA SOCIEDAD HIPÓCRITA DOCUMENTOS DE LA CIA EVIDENCIAN PARTICIPACIÓN DE FF.AA. DE ECUADOR EN PLAN CÓNDOR ESTADOS UNIDOS APUESTA POR PARAGUAY COMO LUGAR CLAVE EN LA REGIÓN PARA AVANZAR EN DEMOCRACIA, ES PRIORITARIO CAMBIAR LA MATRIZ COGNITIVA: SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ECUADOR, RENÉ RAMÍREZ EL DIRECTOR DE LE MONDE DIPLOMATIQUE EN ESPAÑOL DISERTA EN ECUADOR LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS TIENEN EL DESAFÍO DE DAR LA "BATALLA" EN LAS REDES SOCIALES: IGNACIO RAMONET BASE NAVAL DE GUANTÁNAMO: EL TERRITORIO CUBANO SECUESTRADO POR EE.UU. COLOMBIA: LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD LA PARTICIPACIÓN DE EE.UU. EN EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA ES DIRECTA": RENÁN VEGA CANTOR LAS ZONAS DE RESERVA CAMPESINA Y EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA 9 ¿POR QUÉ URUGUAY SE INTEGRÓ AL TRADE IN SERVICES AGREEMENT EN SECRETO? ENTREVISTA CCON EL PERIODISTA ESPAÑOL PASCUAL SERRANO "EL PERIODISMO MERCANTILISTA ESTÁ PERVERTIDO POR LA INMEDIATEZ, LA BREVEDAD, LA ESPECTACULARIDAD Y LA SUPERFICIALIDAD" LOS MEDIOS: LA CONCENTRACIÓN, EL ASCO Y LA ESPERANZA FELIPE GONZÁLEZ: LA IMPUDICIA DE UN POLÍTICO INDECENTE AMÉRICA LATINA EN LA DINÁMICA DE LA GUERRA GLOBAL FALLECIÓ MÁXIMO REFERENTE DE LA IZQUIERDA COLOMBIANA CARLOS GAVIRIA O EL TESTIMONIO DE LA DECENCIA Y LA DIGNIDAD EN LA POLÍTICA FALLECIÓ EN BUENOS AIRES LA COMPAÑERA DE RODOLFO WALSH LILIA FERREYRA: PASIÓN POR EL PERIODISMO Y LA MILITANCIA FIRMAS PARA ESCUCHAR ¿TANGOS DE IZQUIERDA? NO, BATALLA DE IDEAS Por Atilio A. Boron LO 'POLITICALLY CORRECT' Por Rodrigo Borja CARLOS GAVIRIA, IN MEMÓRIAN. ¡CONSTRUYAMOS DEMOCRACIA, NO MÁS DESIGUALDAD! Por Aurelio Suárez Montoya AHÍ ESTÁN PINTADOS 10 Por Octavio Quintero EL CONFLICTO SOCIAL EN LA DISPUTA DEL INGRESO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA Por Julio C. Gambina LIBROS Y DOCUMENTOS www.cronicon.net IBN JALDÚN Y LA DEMOCRACIA DESDE ABAJO DIFERENCIAS ENTRE SENTIDO COMÚN Y SOCIOLOGÍA POR ZYGMUNT BAUMAN ZGYMUNT BAUMAN: EL DIVORCIO ENTRE PODER Y POLÍTICA ES LA ENFERMEDAD DEL MUNDO GLOBALIZADO DE FOUCAULT A MARX, EL HILO ROJO DE LA CRÍTICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE JUEGOS BOURDIEU Y LA NOCIÓN DE CAMPO CIENTÍFICO SOCIOMETRÍA: REDES Y RELACIONES SOCIALES SOCIOLOGÍA DEL CUERPO : UNA APROXIMACIÓN A LA VIGOREXIA COMO HECHO SOCIAL EL MAS GANA CUATRO GOBERNACIONES E IRÁ A SEGUNDA VUELTA EN DOS EL MAS GANA, PERO PIERDE SUS BASTIONES VIVIR SIN ÉTICA, VIVIR SIN RELIGIÓN? EL DETERIORO DE LA UNIVERSIDAD VERGUENZA DE LA SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANA VERÓNICA GAGO: “EL NEOLIBERALISMO HOY ES UNA PARADOJA QUE DESDIBUJA LA FRONTERA ENTRE ARRIBA Y ABAJO , EXPLOTACIÓN Y RESISTENCIA” ¿HAY O NO HAY GUERRA ? EEUU le vende 1.300 millones de dólares en un año a México… y sin guerra E S UN HECHO EVIDENTE QUE LA MILITARIZACIÓN, PARAMILITARIZACIÓN Y MERCENARIZACIÓN DE MÉXICO DURANTE EL SEXENIO DE FELIPE CALDERÓN GENERÓ UNA CATÁSTROFE HUMANA. “SOBRE PODEMOS Y SYRIZA”: ENTREVISTA A DAVID HARVEY ENTREVISTA A NORBERTO BACHER, ESCRITOR Y MILITANTE INTERNACIONALISTA ARGENTINO -VENEZOLANO / "EE. UU. TOMA LA INICIATIVA EN REEMPLAZO DE LAS FUERZAS POLÍTICAS DE LA DERECHA VENEZOLANA" EL DÓLAR Y LA LUCHA POR SU PREDOMINIO 11 OSWALDO REYNOSO: “ME DA ASCO CUANDO ESCUCHO QUE EL PERUANO ES PACÍFICO ” LOS BRICS TRABAJARÁN PARA REFORMAR EL FMI E INTERNET CHINA, EL NUEVO BANQUERO MUNDIAL LA SIMULACIÓN POLÍTICA | SUSTITUCIÓN DE LA REALIDAD POR LA HIPER -REALIDAD BOLETÍN DE BARÓMETRO. ESTAMOS EN LA ERA DE LOS NÓMADES Y LAS TRIBUS", DICE MAFFESOLI UN NUEVO ESTADO, META DEL NEOLIBERALISMO INTELIGENCIA CUBANA INTENTÓ EVITAR GOLPE DE ESTADO DE PINOCHET EN CHILE ENTREVISTA A VERÓNICA GAGO, AUTORA DE "LA RAZÓN NEOLIBERAL " E INTEGRANTE DEL COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN MILITANTE 'SITUACIONES ' “El neoliberalismo hoy es una paradoja que desdibuja la frontera entre arriba y abajo, explotación y resistencia” EVO MORALES DESTITUYÓ A SU MINISTRO DE DEFENSA POR LLEVAR AYUDA AL NORTE DE CHILE CON LA LEYENDA “MAR DE BOLIVIA ” BOLIVIA: LOS “CLAROSCUROS ” DE LA ELECCIÓN DEL MAS CONFLICTOS INDÍGENAS EN MÉXICO LA REDEFINICIÓN DEL PROYECTO SOCIOLÓGICO : EL DESAFÍO COSMOPOLITA POR ULRICH BECK TESORO MALVINAS KANT EN EL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO MÉXICO CAMINA HACIA DEMOCRACIA VIOLENTA: ACADÉMICO HOLANDÉS LONDRES RESPALDÓ QUE LOS KELPERS EXPLOTEN EL PETRÓLEO DE MALVINAS: ARGENTINA “NO TIENE JURISDICCIÓN” “VIENE UNA CATÁSTROFE EN TODOS LOS SENTIDOS”: EZLN EEUU HA ENTRENADO 9000 MILITARES MEXICANOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS LA AFRO SOCIOLOGÍA DE WILLIAM DU BOIS ¿TANGOS DE IZQUIERDA ? NO, BATALLA DE IDEAS . CHILE: LA LUCHA SOCIAL ARMADA, EL PUEBLO Y EL MIR EN LA TIRANÍA PIKETTY EN CHILE Y LA MAGNITUD DE LA DESIGUALDAD LA ESTUPIDEZ INSTITUCIONAL 12 DICTADURA, DEMOCRACIA, FINANZAS LA DICTADURA DEL FUTURO: LOS MAGNATES INVIERTEN SUS FORTUNAS EN ALCANZAR LA VIDA ETERNA EL GRINGO Y LA PAZ LIBROS, VÍDEOS Y REVISTAS VÍDEO: CONOZCA LAS 10 EMPRESAS QUE DOMINAN EL MERCADO DE ALIMENTOS MUNDIAL http://www.librered.net/?p=38098&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Fe ed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29 PELÍCULA: “EL EXTRAÑO CASO DE WILHELM REICH" con subtítulos en español http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/03/wilhelm-reich-la-pelicula.html ÉTICA Y POLÍTICA: NORBERTO BOBBIO http://agitadoresdeideas.com/2015/03/etica-y-politica-norbertobobbio/?fb_action_ids=891455307544072&fb_action_types=news.publishes&fb_ref=pub-standard SEIS GRÁFICOS ALARMANTES DE QUE ESTAMOS ANTE UNA CRISIS MUNDIAL http://actualidad.rt.com/economia/171012-crisis-mundial-grave-graficos 13 RUSIA ASUME LA PRESIDENCIA DE LOS BRICS: LA PRIORIDAD ES IMPULSAR "EL BANCO RIVAL AL FMI" (INTERESANTES IMÁGENES) http://actualidad.rt.com/economia/170790-rusia-presidencia-brics-prioridades ¿CÓMO LLEGÓ EL PETRÓLEO A DOMINAR EL MUNDO ? https://twitter.com/intent/tweet?text=BBC+Mundo++%C2%BFC%C3%B3mo+lleg%C3%B3+el+petr%C3%B3leo+a+dominar+el+mundo%3F&url=http://bbc.in/ 1y65oWJ HISTORIADOR; COAUTOR DE “LA DICTADURA DEL CAPITAL FINANCIERO . EL GOLPE MILITAR–CORPORATIVO Y LA TRAMA BURSÁTIL ” http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/03/clinamen-especial.html BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS - 40 ANOS DE ABRIL - PONTES PARA O FUTURO https://www.youtube.com/watch?v=PwuWHDjbWAY&feature=em-uploademail GILLES DELEUZE OBRA COMPLETA EN CASTELLANO http://holismoplanetario.com/2015/04/03/obra-completa-de-gilles-deleuze-en-espanol-27-pdfsordenados-cronologicamente-descarga-gratuita/ DIEZ PELÍCULAS SOBRE PSICOLOGÍA Y TRASTORNOS MENTALES http://psicologiaymente.net/peliculas-sobre-psicologia/ [LIBRO] EL PRINCIPIO FEDERATIVO - PIERRE JOSEPH PROUDHON http://www.librosdeanarres.com.ar/sites/default/files/El%20principio%20federativo%20definitivo.pdf El principio federativo es una profunda crítica de las tendencias políticas de su tiempo (válida también para los nuestros, en que la llamada globalización, políticamente, no es otra cosa que la tendencia a formar grandes Estados cada vez más centralizados y poderosos). En la segunda mitad del siglo XIX, algunos pueblos buscaban organizarse bajo un principio estatal centralizado: ése fue el caso de Italia, que da origen al libro de Proudhon; pero también fue poco después el caso de Alemania. Señalemos, de paso, que también fue el caso de la Argentina posterior a la batalla de Caseros (a la que no falta una breve referencia en el texto). Otros pueblos ya tenían un principio estatal organizado, pero buscaban profundizar las tendencias centralistas: éste era el caso de Bélgica y el de los Estados Unidos de América, en plena guerra de secesión. Proudhon desarrolla sus ideas federalistas en sentido expresamente inverso a las tendencias prevalecientes en esa coyuntura histórica. El libro está articulado en tres partes. La primera es exclusivamente teórica: explica la dialéctica autoridad-libertad, presenta una clasificación de las formas de gobierno y desarrolla su tesis sobre la federación agrícola-industrial. La segunda parte es una aplicación de la primera al caso específico de la unidad italiana. Y en la tercera parte, Proudhon responde en detalle a cada uno de sus críticos de la prensa. El carácter específico de la segunda parte y el carácter polémico de la tercera no obstan la 14 inclusión de importantes desarrollos teóricos sobre conceptos como anarquismo, razón de Estado, nacionalismo, juramento político, etc. Esas dos partes, más bien, sirven para comprender más acabadamente la primera. Anibal D'Auria Indice: El federalismo de P. J. Proudhon, por Aníbal D'Auria EL PRINCIPIO FEDERATIVO y la necesidad de reconstruir el partido de la revolución PRÓLOGO Primera parte. El principio de federación Segunda parte. POLÍTICA UNITARIA Tercera parte. LA PRENSA UNITARIA CONCLUSIÓN [VÍDEO] CONFERENCIA "LA GLOBALIZACIÓN Y SUS INEVITABLES CONSECUENCIA" JOSÉ LUIS GARCÍA RÚA http://www.portaloaca.com/videos/charlas/10208-video-conferencia-la-globalizacion-y-sus-inevitablesconsecuencia-jose-luis-garcia-rua.html ARCHIVOS DE LA CATEGORÍA BIBLIOTECA MÍNIMA DEL BUEN CIUDADANO AUDIO http://agitadoresdeideas.com/category/biblioteca-minima-del-buen-ciudadano/ PARAGUAY: 60 AÑOS DE IMPUNIDAD http://elmuertoquehabla.blogspot.com.ar/2015/04/paraguay-60-anos-de-impunidad.html ANTIMANUAL DE FILOSOFÍA http://www.mediafire.com/view/tpsw826jaw21hw0/Onfray,%20Michel%20%20Antimanual%20de%20filosof%C3%ADa%20(2001).pdf DERECHA E IZQUIERDA POR GIOVANNI SARTORI http://t.co/bhAagrOGKy SOBRE EL PODER Y LA IDEOLOGÍA DE NOAM CHOMSKY https://mega.co.nz/#!QdsDhLpK!rgQT0Oep66rcmot3RbTsTV-Ki9bZVfnxywJEnUBAdDY LOS 10 PAÍSES QUE CONCENTRAN LA POBREZA EXTREMA EN EL MUNDO (INFOGRAFÍA) http://www.unitedexplanations.org/2015/03/30/los-10-paises-que-concentran-la-pobreza-extrema-enelmundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations +%28United+Explanations%29 15 JEAN PAUL SARTRE OBRAS COMPLETAS (13 TOMOS) – DESCARGAR http://daniellargo.com/sartre/ HUASIPUNGO. Autor: País: Géneros: Descarga:http://ow.ly/KUtYV Jorge Novela, Icaza Ecuador Indigenismo 10 LIBROS DE BUKOWSKI QUE PUEDES LEER Y DESCARGAR http://canalcultura.org/2015/03/27/10-libros-de-bukowski-que-puedes-leer-y-descargar/ #OBRASCOMPLETAS DE PIERRE BOURDIEU https://archivosociologico.wordpress.com/bourdieu-pierre/ MIRCEA ELIADE: "HISTORIA DE LAS CREENCIAS Y LAS IDEAS RELIGIOSAS. TOMO IV- LA RELIGIÓN EN SUS TEXTOS." (LIBRO COMPLETO EN EXC http://laicos.antropo.es/religiones/Eliade.Mircea_Historia-de-las-creencias-y-las-ideas-religiosas-4.pdf ERICH FROMM. TENER Y SER http://www.enxarxa.com/biblioteca/FROMM%20Tener%20y%20Ser.pdf MITOLOGÍA GRIEGA EN PDF (DESCARGA GRATUITA ): 12 FUENTES PARA SU ESTUDIO Y ENSEÑANZA (ACTUALIZACIÓN AL 29/03/15) http://holismoplanetario.com/2015/02/07/mitologia-griega-en-pdf-descarga-gratuita-12-fuentes-parasu-estudio-y-ensenanza/ REVISTAS CIENTÍFICAS DE ULADECH CATÓLICA" Al final de cada revista podrá encontrar las normas de publicació[email protected] HTTP://REVISTAS .ULADECH.EDU.PE/ REVISTAS CIENTÍFICAS DE ULADECH CATÓLICA. HTTP :// WWW . REDDOLAC . ORG /PROFILES / BLOGS /REVISTAS - CIENTIFICAS - DE - ULADECH - CATOLICA SAMIR AMIN: ESCRITOS PARA LA TRANSICIÓN (DESCARGAR LIBRO) http://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/samir_amin_final.pdf VIENTO SUR INFORMA http://vientosur.info/ ESTUDIOS DE CASO Y UNIVERSALES https://www.academia.edu/11677313/ESTUDIOS_DE_CASO_Y_UNIVERSALES 16 PEDAGOGÍA ERÓTICA-PAULO FREIRE https://mega.co.nz/#!tVsVVRIY!iC2HnqjQoZj32wfT9C0amJkOUuZreG1mTpkO5mRDf78 TEOLOGÍA PROFANA Y PENSAMIENTO CRÍTICO http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20120831014847/TeologiaProfana.pdf LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS, EDT. RED https://mega.co.nz/#!AQtEQCQT!4FExS0nAev-6o3A3GdAtly0xq80mVYU-_LxZZdhDV8A "TRATADO DE LAS RELIGIONES" Autor: Mircea Eliade (Profesor de Historia de las Religiones en la Universidad de Chicago) http://laicos.antropo.es/religiones/Eliade.Mircea_Tratado-de-historia-de-las-religiones.pdf "HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y DEL ARTE" TOMO 2 AUTOR: ARNOLD HAUSER https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3deVk1N2VuaDlneE0/view?usp=sharing HUME: TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA https://mega.co.nz/#!7sMUxDya!HddNyo9vmS-AjSKq84VNUpgaDONuVh5bFwXJ4X1xB2s GREGORY J. LOBO, "EL ESTADO Y LA TEORÍA LITERARIA: HACIA UNA AGENDA DE INVESTIGACIÓN " https://www.academia.edu/9968549/Gregory_J._Lobo_El_Estado_y_la_teor%C3%ADa_literaria_hacia_ una_agenda_de_investigaci%C3%B3n_ CRÍTICA SOCIAL Y GESTIÓN CULTURAL DE UNA VIAJERA SUDAMERICANA : MAIPINA DE LA BARRA (1834-1904) https://www.academia.edu/1520813/Cr%C3%ADtica_social_y_gesti%C3%B3n_cultural_de_una_viajera _sudamericana_Maipina_de_la_Barra_1834-1904_ http://www.probdes.iiec.unam.mx/index.html 'LIBRO: ¿CÓMO SE HACE UNA TESIS? http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A393483&xgs=1&xg_source= msg_share_post REPORTE DE LIBERTAD ECONÓMICA EN EL MUNDO 2014, EDICIÓN MÉXICO http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/232-reporte-de-libertad-econ%C3%B3mica-en-el-mundo-2014-edici%C3%B3nm%C3%A9xico 20 MITOS SOBRE SOCIEDAD , ECONOMÍA Y POLÍTICA 17 http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/184-20-mitos-sobre-sociedad-econom%C3%ADa-y-pol%C3%ADtica LOS ESTADOS EN 2012: ALTERNANCIAS Y HEGEMONÍAS http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/164-los-estados-en-2012-alternancias-y-hegemon%C3%ADas VOUCHER EDUCATIVO: LA REFORMA DE FONDO PARA LA EDUCACIÓN EN MÉXICO http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/268-voucher-educativo-la-reforma-de-fondo-para-la-educaci%C3%B3n-en-m%C3%A9xico 52 DOCUMENTOS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – EPISTEMOLOGÍA Y MATERIALES DE APOYO UNIVERSITARIO (DESCARGA GRATUITA ) http://holismoplanetario.com/2015/04/01/52-documentos-de-metodologia-de-la-investigacionepistemologia-y-materiales-de-apoyo-universitario-descarga-gratuita/ ‘CEGUERA MORAL’, EL NUEVO TRABAJO DEL SOCIÓLOGO ZYGMUNT BAUMAN http://vlcnoticias.com/ceguera-moral-el-nuevo-trabajo-del-sociologo-zygmunt-bauman/ El Péndulo | Redacción.- En este ensayo, ‘Ceguera moral: La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida’ (Paidós, 2015), el prestigioso sociólogo Zygmunt Bauman, en colaboración con Leonidas Donskis, analiza brillantemente la ceguera moral que define nuestras sociedades a partir del concepto de adiáfora: el acto de situar ciertos actos o categorías de los seres humanos fuera del universo de evaluaciones y obligaciones morales. En una sociedad como la actual, marcada por la banalización de la cultura y un consumismo acérrimo, rara vez tenemos tiempo para detenernos en los temas verdaderamente importantes, y corremos el grave riesgo de perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás. El mal no se limita a la guerra o a las circunstancias en que las personas actúan bajo una presión extrema. Hoy en día el mal se revela con más frecuencia en la cotidiana insensibilidad al sufrimiento de los demás, en la incapacidad o el rechazo a comprenderlos y en el eventual desplazamiento de la propia mirada ética. El mal y la ceguera moral acechan en lo que concebimos como normalidad y en la trivialidad y banalidad de la vida cotidiana, y no solo en los casos anormales y excepcionales. El tipo característico de ceguera moral que define nuestras sociedades es lo que analizan brillantemente Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis a partir del concepto de ‘adiáfora’. La diáfora implica una actitud de indiferencia a lo que acontece en el mundo, un entumecimiento moral. En una vida cuyos ritmos están dictados por guerras de audiencias e ingresos de taquilla, donde la gente está absorta en las últimas tendencias en aparatos tecnológicos y formas de cotilleo; en nuestra «vida apresurada» en la cual rara vez hay tiempo para detenernos y prestar atención a temas de importancia, corremos el grave riesgo de perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás. Solo las celebridades y las estrellas mediáticas pueden esperar ser tenidas en cuenta en una sociedad extenuada por la información sensacionalista y sin valor. Esta penetrante investigación del destino de nuestra sensibilidad moral será de gran interés para quienes se preocupen por los profundos cambios que silenciosamente configuran las vidas de todos en nuestro contemporáneo mundo líquido. “La nuestra es una era de temor. Cultivamos una cultura del temor progresivamente más poderosa y global. Nuestra era exhibicionista, con su fijación en el sensacionalismo barato, los escándalos políticos, los reality shows televisivos y otras formas de autoexposición a cambio de fama y atención pública, aprecia el pánico moral y los escenarios apocalípticos en un grado incomparablemente mayor a los 18 planteamientos equilibrados, la leve ironía o la modestia”, afirma Leonidas Donskis en el tramo final del libro. LIBERTAD Y RELIGIÓN http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/135-libertad-y-religi%C3%B3n MILTON FRIEDMANN, SU CENTENARIO http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/100-milton-friedmann-su-centenario VEINTE MITOS SOBRE EL MERCADO http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/99-veinte-mitos-sobre-el-mercado PARA UNA TIPOLOGÍA DE LAS «REPRESENTACIONES SOCIALES. UNA LECTURA DE SUS IMPLICACIONES EPISTEMOLÓGICAS https://www.academia.edu/8343711/Para_una_tipolog%C3%ADa_de_las_representaciones_sociales._ Una_lectura_de_sus_implicaciones_epistemol%C3%B3gicas REFORMANDO LA INTELIGENCIA POLICIAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (2014) https://www.academia.edu/10186640/Reformando_la_inteligencia_policial_en_la_provincia_de_Bueno s_Aires_2014_ ANDREA DWORKIN RIGHT-WING WOMEN: THE POLITICS OF DOMESTICATED FEMALES/ LAS MUJERES DE DERECHAS: LAS POLÍTICAS DE LAS HEMBRAS DOMESTICADAS, http://www.feministes-radicales.org/wp-content/uploads/2010/11/Andrea-DWORKIN-Right-WingWomen-The-Politics-of-Domesticated-Females-19831.pdf EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA https://mega.co.nz/#!fpN2mK7L!b_zikyr2Z23MQek6heVR7X1qzSsW9zi159_FciYtKMc PIERRE BOURDIEU INTERVENCIONES POLÍTICAS. UN SOCIÓLOGO EN LA BARRICADA (INTRODUCCIÓN). http://www.sigloxxieditores.com.ar/pdfs/bourdieu-intervenciones-politicas.pdf EL CIUDADANO Y SU PAPEL EN UNA DEMOCRACIA LIBERAL http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/54-el-ciudadano-y-su-papel-en-una-democracia-liberal HOMENAJE A ISAIAH BERLIN - SER LIBRES PARA SER HUMANOS Y CARTAS SOBRE MÉXICOhttp://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/45-homenaje-a-isaiah-berlin 19 LIBERTAD, PROSPERIDAD Y LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/44-libertad-prosperidad-y-la-lucha-por-la-democracia POLÍTICAS LIBERALES EXISTOSAS II: SOLUCIONES PARA SUPERAR LA POBREZA http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/43-pol%C3%ADticas-liberales-existosas-ii-soluciones-para-superar-la-pobreza EL DESARROLLO NO SE PUEDE COMPRAR http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/42-el-desarrollo-no-se-puede-comprar BEYOND THE WALL : PERSPECTIVES AND PROPOSALS ON MIGRATION - MÁS ALLÁ DEL MURO: PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS SOBRE MIGRACIÓN http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/38-beyond-the-wall-perspectives-and-proposals-on-migration-m%C3%A1s-all%C3%A1-delmuro-perspectivas-y-propuestas-sobre-migraci%C3%B3n HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE COPLESTON – VOLUMEN III EN PDF (DESCARGA GRATUITA) http://holismoplanetario.com/2015/04/02/historia-de-la-filosofia-de-copleston-volumen-iii-en-pdfdescarga-gratuita/ SASKIA SASSEN (2003). CONTRAGEOGRAFÍAS DE LA GLOBALIZACIÓN . Género y ciudadanía en los circuitos transfonterizos. Madrid: Traficantes de Sueños Enlace: http://goo.gl/WrFP8q INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Y A LA ARGUMENTACIÓN FILOSÓFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, 2013, 387 PÁGINAS, EN PDF (DESCARGA GRATUITA) http://holismoplanetario.com/2015/04/02/introduccion-a-la-filosofia-y-a-la-argumentacion-filosoficade-la-universidad-nacional-de-la-plata-2013-387-paginas-en-pdf-descarga-gratuita/ LIBROS Y ARTÍCULOS GRATIS DE DAVID HUME EN PDF PARA DESCARGA DIRECTA http://holismoplanetario.com/2015/03/31/libros-y-articulos-gratis-de-david-hume-en-pdf-paradescarga-directa/ MOST, J. (2014). LA PESTE, LA BESTIA Y EL MONSTRUO. BUENOS AIRES: LIBROS DE ANARRES. http://goo.gl/C2ahRG ¿CÓMO VENCER LOS OBSTÁCULOS HACIA UN MUNDO GLOBALIZADO, SIN FRONTERAS? 20 http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/35-%C2%BFc%C3%B3mo-vencer-los-obst%C3%A1culos-hacia-un-mundo-globalizado-sinfronteras PODRÍA LA GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BENEFICIAR A LOS POBRES? http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-en-americalatina/item/31-podr%C3%ADa-la-globalizaci%C3%B3n-de-la-educaci%C3%B3n-beneficiar-a-los-pobres [LIBRO DIGITAL] "LA EPISTEMOLOGÍA RUPTURISTA" POR RIGOBERTO MARTÍNEZ ESCÁRCEGA http://ipec.edu.mx/default/images/Archivos/epistemologia.pdf LIBRO PARA DESCARGAR EN PDF: "TERRITORIOS EN DISPUTA" (DESPOJOS, LUCHAS, DEFENSAS Y EMANCIPACIÓN) http://www.mapuexpress.org/2015/04/01/libro-para-descargar-en-pdf-territorios-en-disputa-despojosluchas-defensas-y [LIBRO DIGITAL] "FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN" POR ENRIQUE DUSSEL http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20120227024607/filosofia.pdf BIBLIOTECA DE LA LIBERTAD EN AMÉRICA LATINA Bienvenido a la biblioteca virtual de la Oficina Regional de la Fundación Friedrich Naumannpara la Libertad en México. A continuación encontrará algunas de nuestras publicaciones disponibles en formato pdf. http://www.la.fnst.org/index.php/biblioteca-de-la-libertad/biblioteca-de-la-libertad-enamerica-latina LOS GRUPOS ÉTNICOS Y SUS FRONTERAS http://www.mediafire.com/download/mnkjmnlmmni/Barth_+Los+grupos+etnicos+y+sus+fr onteras.pdf LA BIBLIA_ESA LINDA TONTERÍA https://mega.co.nz/#!JVZiHRoZ!jAp2i1C6_xKOm5S0rQPHx0VeG6RmUlr-KZQYqLUigqI EL CATÓLICO PREGUNTÓN https://mega.co.nz/#!ARBkUJzQ!6bsYj0Xvog6007o77_E1HOVc4fBGoslOFQni-IXggPY LA PRUDENCIA EN ARISTÓTELES https://mega.co.nz/#!dBExCKJB!YoyXJXYdWSyuebCHOsjsqkY9nTnXdZ4DsF9IxEDXxWs ARIAS-MUÑOZ-JEAN-PAUL-SARTRE-Y-LA-DIALÉCTICA-DE-LA-COSIFICACIÓN https://mega.co.nz/#!hhog3DhJ!YHJ1G1WBEqDEXTX3TtC_u6Uj-t4cjoCwjAbbGGaHZXI MARTEL, FREDERIC - MAINSTREAM- COMO NACEN LOS FENOMENOS DE MASAS 21 https://mega.co.nz/#!ppBwmKAY!2Iq-NBcZT8Gf67ni3C-i0nirNfqvnTNtmWV6kmey4co LAS FORMAS DEL OLVIDO . AUGE MARChttps://mega.co.nz/#!osYXnL7C!Sfik2oT7YBQpk1OpuvPW-lcxGBELNSixYN9ISqaP_Uc DE LA TEORÍA SOCIAL DE MARX A LA TEORÍA CRÍTICA LATINOAMERICANA ” Si te interesa acceder a los libros, artículos, películas, videos y otros materiales de estudio y formación de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología – UBA) podés visitar la página web del CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PENSAMIENTO CRÍTICO (CIPEC): www.cipec.nuevaradio.org JUDITH BUTLER, CONFERENCIA: VULNERABILIDAD Y RESISTENCIA REVISITADAS http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/03/judith-butler-conferencia.html GILLES DELEUZE. CONVERSACIONES 1972-1990 https://docs.google.com/file/d/0B29btOYBo6i0ZnZacHpxRVpqYW8/edit?pli=1 MANUEL CASTELLS - LA OBSOLESCENCIA DE LA EDUCACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=eb0cNrE3I5g 'LIBRO: LA PSICOLOGÍA DE VYGOTSKY' http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A376717&xgs=1&xg_source= msg_share_post [MÉXICO] DISPONIBLE EL NÚMERO 6 DE LA REVISTA ANARQUISTA NEGACIÓN http://www.portaloaca.com/contra-info/10214-mexico-disponible-el-numero-6-de-la-revistaanarquista-negacion.html ESTRATEGIAS DE PODER https://mega.co.nz/#!9JEzBZAJ!JOmPDG2lWr_CPpkJ1JHjqtpOkp2KRF1uVpuKej-W34k LA FILOSOFÍA ES UNA FORMA DE ESCUCHAR A LOS QUE HEMOS ACALLADO” CINCO PENSADORES Y CINCO MINUTOS PARA HABLAR DE IDEAS EN LA ACTUALIDAD SE ENFRENTAN SOLOS AL PÚBLICO http://cultura.elpais.com/cultura/2015/01/23/actualidad/1422014054_565558.html ANSELMO-DE-CANTERBURY-PROSLOGION El Proslogion (en latín, Proslogio) https://mega.co.nz/#!A8ow3IqT!ZncopPDIrqR4DZT6GO24Bk3tM001EmqPPiGlDlC8lGg FRAGMENTOS SOBRE FILOSOFÍA DEL LENGUAJE (EDICIÓN BILINGÜE) CON UNA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE EN ANSELMO DE CANTERBURY POR FELIPE CASTAÑEDA https://mega.co.nz/#!wkxyEYJJ!3gHpeEmmrboCogutp7qWK939rfy060Piz-hdXOccDyQ 22 ASTRADA-DIALECTICA-Y-POSITIVISMO-LOGICO https://mega.co.nz/#!U9wFGCLC!XuK3foNxB9jvrnN5ivXNgtzkNpV044978_Gd_8QzRLk ADAM-SCHAFF-HISTORIA-Y-VERDADhttps://mega.co.nz/#!5swzzJzL!qAtBS2NPHdPC3OsfnEdUV_CvKA75kUe-VOy22Fnrfz4 ADAM-SCHAFF-LA-ALIENACIÓN-COMO-FENÓMENO-SOCIAL https://mega.co.nz/#!g14RjA4I!WC2xVqoO-nWYdTHN9_CZ8hIghasIaNl2YJv7a5ArrQg RUY MAURO MARINI Y SUS ESCRITOS http://www.marini-escritos.unam.mx/ [LIBRO COMPLETO] EL EUROCENTRISMO : CRÍTICA DE UNA IDEOLOGÍA http://cipec.nuevaradio.org/?p=59 LA MANIPULACIÓN DE ARGENTINA x Claudio Katz - La Haine Nisman trabajaba para la CIA y el Mossad. Los cables de Wikileaks ilustran como la embajada norteamericana supervisaba y corregía sus informes Texto completo en: http://www.lahaine.org/la-manipulacion-de-argentina http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/katz_manArgentina.pdf EL DECLIVE DEL IMPERIO YANQUI por Manlio Dinucci http://www.voltairenet.org/article187148.html Lentamente, una importantísima redistribución del poder está en marcha en este momento. De un lado, Estados Unidos, el G7 y la OTAN. En el otro bando, los países de la Organización de Cooperación de Shanghai y los BRICS. La partida se desarrolla simultáneamente en el plano financiero, con el cuestionamiento de la supremacía del dólar, y en el plano militar, con el despliegue de la OTAN alrededor de Rusia y el de la US Navy alrededor de China. Washington ha recurrido a todos los medios para impedir que sus aliados entren al Banco Asiático de Inversiones para la Infraestructura (AIIB, siglas en inglés), creado por China. Pero no lo logró. Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia, miembros todos del G7, se incorporaron a la nueva institución financiera y otros, como Australia, tienen intenciones de hacerlo. Lo que preocupa a Washington es todo el conjunto del proyecto del que forma parte el AIIB, proyecto que gira alrededor de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). Nacida en 2001, con el acuerdo estratégico chino-ruso destinado a contrarrestar la penetración estadounidense en Asia Central, la OCS se ha extendido a los sectores económico, energético y cultural, entre otros. A los 6 miembros iniciales –China, Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán– se unieron, por el momento como observadores, la India, Irán, Pakistán, Mongolia y Afganistán, y también, como interlocutores de diálogo, Bielorrusia, Sry Lanka y Turquía. La OCS, cuyos miembros constituyen un tercio de la población mundial, y que representará a la mitad de los habitantes del mundo cuando los miembros observadores se conviertan en miembros plenos, dispone de recursos y de capacidades de trabajo que pueden convertirla en el área de integración económica más grande del mundo. 23 Al mismo tiempo, la OCS está vinculada a los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), países que han decidido crear su propio Banco para el Desarrollo y su propio Fondo de Reserva. Con el tiempo, esos organismos financieros y el Banco Asiático pueden suplantar en gran parte al Banco Mundial y al FMI (Fondo Monetario Internacional), que durante 70 años han permitido a Estados Unidos y a las principales potencias occidentales dominar la economía mundial a través de préstamos abusivos y de diversas herramientas financieras. Los nuevos organismos pueden concretar a la vez la desdolarización de los intercambios comerciales, lo cual privaría a Estados Unidos de su actual capacidad de descargar su propia deuda en los hombros de los demás países, lo cual hace simplemente imprimiendo la moneda que actualmente se utiliza como divisa internacional dominante a pesar de que la convertibilidad del dólar en oro, establecida en 1944 con los acuerdos de Bretton Woods, fue anulada [unilateralmente por Estados Unidos] en 1971. Otras monedas, como el renminbi chino (también conocido como yuan), son actualmente más confiables como divisa internacional. Por cierto, Londres está convirtiéndose en una base para el desarrollo de herramientas financieras en renminbi. Al no poder contrarrestar con herramientas financieras ese proceso, que acelera el declive de Estados Unidos –considerado hasta ahora como la mayor potencia económica mundial–, Washington pone su espada en la balanza. En esta estrategia se inscribe el putsch de la plaza Maidan ya que, al crear una nueva confrontación con Rusia, proporcionó a Estados Unidos un pretexto para reforzar la OTAN, principal instrumento de su influencia en Europa. También se inscribe en esa estrategia el creciente traslado, con objetivos antichinos, de fuerzas militares estadounidenses hacia la región Asia-Pacífico. En ese sentido, resulta emblemática la estrategia para «el poderío marítimo del siglo 21», que acaba de publicar la US Navy. Esa estrategia subraya que la importancia económica de la región Asia-Pacífico, donde está produciéndose «la expansión naval de China», «obliga a confiar cada vez más en las fuerzas navales para proteger los intereses estadounidenses», a tal punto que «en 2020 estarán concentradas en la región cerca del 60% de las fuerzas navales y aéreas de la US Navy». Mientras que su interés económico las lleva a integrarse al Banco Asiático creado por China, las potencias europeas colaboran con la estrategia estadounidense para impedir –a través de la fuerza militar– que China, junto a Rusia, llegue a subvertir el actual «orden económico» mundial. El grupo franco-germanoespañol Airbus incluso creará una red militar de satélites sobre la región Asia-Pacífico. Y Francia, que ha desplazado a Gran Bretaña como aliado más cercano de Estados Unidos [1], envía al Golfo el navío almirante de su marina de guerra, el portaaviones Charles De Gaulle, poniéndolo bajo las órdenes del alto mando estadounidense. Manlio Dinucci Complemente información con este texto A COOPERATIVE STRATEGY FOR 21ST CENTURY SEAPOWER http://www.voltairenet.org/IMG/pdf/A_Cooperative_Strategy_for_21st_Century_Seapower.pdf UN ANALISTA RUSO REVELA CÓMO RUSIA PODRÍA DESTRUIR A LOS EEUU DE FORMA SORPRENDENTE http://elrobotpescador.com/2015/03/31/un-analista-ruso-revela-como-rusia-podria-destruir-a-loseeuu-de-forma-sorprendente/ LECTURAS SIN EGOÍSMO AGREGA NUEVOS LIBROS http://www.lecturasinegoismo.com/ CAPITAL SOCIAL: CONCEPTO Y MÉTODO 24 https://www.academia.edu/11640362/Capital_social_concepto_y_m%C3%A9todo PODER E IDENTIDADES EN MOVIMIENTO https://www.academia.edu/11640219/Poder_e_identidades_en_movimiento EL PODER Y EL VALOR https://mega.co.nz/#!ZY8wWAwR!qKdrZ9reb1uVtZZrmxLMd6y2Vszp7PE3d8UfaXko2n4 LA INMORTALIDAD_MILAN KUNDERA https://www.academia.edu/11619621/La_inmortalidad LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER_ MILAN KUNDERA https://www.academia.edu/11619602/La_insoportable_levedad_del_ser REVISTA ACONTECER MUNDIAL Y SUS NÚMEROS ANTERIORES http://www.acontecermundial.com.ar/revista.html EL GOBIERNO DE LA EXCEDENCIA http://www.acuedi.org/doc/9149/el-gobierno-de-la-excedencia-postfordismo-y-control-de-lamultitud.html CIUDADES MUERTAS ECOLOGÍA, CATÁSTROFE Y REVUELTA http://www.acuedi.org/doc/9148/ciudades-muertas-ecolog%26Atilde%3Ba-cat%26Atilde%3Bstrofe-yrevuelta.html PLAN SOBRE EL PLANETA GUATTARI, F. (2004) http://www.acuedi.org/doc/9147/plan-sobre-el-planeta-capitalismo-mundial-integrado-y-revolucionesmoleculares.html CAPITALISMO COGNITIVO http://www.acuedi.org/doc/9144/capitalismo-cognitivo-propiedad-intelectual-ycreaci%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-colectiva.html LA DISCUSIÓN MODERNIDAD/POSMODERNIDAD REVISITADA http://www.acuedi.org/doc/7304/la-discusi%26Atilde%3B%26sup3%3Bn-modernindad-posmodernidad-revisitada.html MICHEL FOUCAULT LA INQUIETUD POR IA VERDAD. ESCRITOS SOBRE IA SEXUALIDAD Y EL SUJETO https://docs.google.com/file/d/0B-tWd8Kqeoa5Y1hNVGw3QWVWVUE/edit?pli=1 VARIACIONES SOBRE SEXO Y GÉNERO: BEAUVOIR, WITTIG Y FOUCAULT POR JUDITH BUTLER 25 http://paroledequeer.blogspot.com.es/2015/03/variaciones-sobre-sexo-y-genero.html “LA SEXUALIDAD ES INELUDIBLE: HOY EL SEXO PRECEDE AL AMOR” http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/26/actualidad/1427384053_822164.html ESTADOS UNIDOS UTILIZARÍA A COLOMBIA EN GUERRA CONTRA VENEZUELA. ¿CUAL SERÁ LA RESPUESTA DE LAS FARC? http://anncol.eu/index.php/colombia/politica-economia/item/101-estados-unidos-utilizaria-acolombia-en-guerra-contra-venezuela-cual-sera-la-respuesta-de-las-farc 20 IMÁGENES QUE DEMUESTRAN QUE NUESTRO PLANETA ESTÁ CAMBIANDO MÁS DE LO QUE PENSAMOS http://www.unitedexplanations.org/2015/04/01/las-imagenes-delcambio/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations +%28United+Explanations%29 LA OFICINA DEL PNUD EN EL SALVADOR HA PUBLICADO EL LIBRO “LA POBREZA EN EL SALVADOR: DESDE LA MIRADA DE SUS PROTAGONISTAS ”. El documento es el resultado de una investigación de corte cualitativo en la que se realizaron 30 grupos focales con personas de diferentes comunidades urbanas y rurales del país. http://www.revistahumanum.org/revista/wp-content/uploads/2015/02/La-pobreza-en-El-Salvador.pdf LA REVISTA HUMANUM ACTUALIZADA http://www.revistahumanum.org/ 26 NOTICIAS ANALÍTICAS Y DE COYUNTURA NUESTROS TITULARES ENTREVISTA DE IGNACIO RAMONET A NOAM CHOMSKY "EL HECHO DE QUE WASHINGTON BUSQUE ABRIR CONVERSACIONES DIPLOMÁTICAS CON CUBA ES UN INTENTO DE NO AISLARSE COMPLETAMENTE DE LATINOAMÉRICA" http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota1.htm LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS ANUNCIA UNA CRISIS DE SISTEMA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota02.htm LA CIA YA TIENE LISTA SU "DELEGACIÓN VENEZOLANA" A LA CUMBRE DE PANAMÁ http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota03.htm LOS "CLAROSCUROS" DE LA ELECCIÓN DEL MAS EN BOLIVIA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota4.htm EXPRESIÓN DEL 1% DE LA POBLACIÓN EN BRASIL: ¿ADVERTENCIA, PELIGRO O CHANTAJE? 27 http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota5-1.htm "NUNCA ESTADOS UNIDOS ESTUVO TAN AISLADO COMO AHORA EN AMÉRICA LATINA": EMIR SADER http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota5.htm DOCUMENTOS MILITARES DE ESTADOS UNIDOS REVELAN POLÍTICA INJERENCISTA DEL PENTÁGONO EN AMÉRICA LATINA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota06.htm ENTREVISTA CON EL REFERENTE DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN PARA ENFRENTAR EL SISTEMA DE LA ACTUAL ECONOMÍA DEVASTADORA HAY QUE IR HACIA UNA MODERNIDAD SIN CAPITALISMO: ENRIQUE DUSSEL http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota07.htm MÁS ALLÁ DE MALVINAS, EL COLONIALISMO MODERNO EN EL MUNDO http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota08.htm CHILE EN EL AGOTAMIENTO DE UNA SOCIEDAD HIPÓCRITA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota09.htm DOCUMENTOS DE LA CIA EVIDENCIAN PARTICIPACIÓN DE FF.AA. DE ECUADOR EN PLAN CÓNDOR http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota10.htm ESTADOS UNIDOS APUESTA POR PARAGUAY COMO LUGAR CLAVE EN LA REGIÓN http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota11.htm PARA AVANZAR EN DEMOCRACIA, ES PRIORITARIO CAMBIAR LA MATRIZ COGNITIVA: SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ECUADOR, RENÉ RAMÍREZ http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota12.htm 28 EL DIRECTOR DE LE MONDE DIPLOMATIQUE EN ESPAÑOL DISERTA EN ECUADOR LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS TIENEN EL DESAFÍO DE DAR LA "BATALLA" EN LAS REDES SOCIALES: IGNACIO RAMONET http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota13.htm BASE NAVAL DE GUANTÁNAMO: EL TERRITORIO CUBANO SECUESTRADO POR EE.UU. http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota14.htm COLOMBIA: LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota15.htm LA PARTICIPACIÓN DE EE.UU. EN EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA ES DIRECTA": RENÁN VEGA CANTOR http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota16.htm LAS ZONAS DE RESERVA CAMPESINA Y EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota17.htm ¿POR QUÉ URUGUAY SE INTEGRÓ AL TRADE IN SERVICES AGREEMENT EN SECRETO? http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota18.htm ENTREVISTA CCON EL PERIODISTA ESPAÑOL PASCUAL SERRANO "EL PERIODISMO MERCANTILISTA ESTÁ PERVERTIDO POR LA INMEDIATEZ, LA BREVEDAD, LA ESPECTACULARIDAD Y LA SUPERFICIALIDAD" http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota19.htm LOS MEDIOS: LA CONCENTRACIÓN, EL ASCO Y LA ESPERANZA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota20.htm FELIPE GONZÁLEZ: LA IMPUDICIA DE UN POLÍTICO INDECENTE 29 http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota21.htm AMÉRICA LATINA EN LA DINÁMICA DE LA GUERRA GLOBAL http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota22.htm FALLECIÓ MÁXIMO REFERENTE DE LA IZQUIERDA COLOMBIANA CARLOS GAVIRIA O EL TESTIMONIO DE LA DECENCIA Y LA DIGNIDAD EN LA POLÍTICA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota23.htm FALLECIÓ EN BUENOS AIRES LA COMPAÑERA DE RODOLFO WALSH LILIA FERREYRA: PASIÓN POR EL PERIODISMO Y LA MILITANCIA http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones105/nota24.htm FIRMAS PARA ESCUCHAR ¿TANGOS DE IZQUIERDA? NO, BATALLA DE IDEAS Por Atilio A. Boron http://www.cronicon.net/paginas/Boron/Boron39.htm LO 'POLITICALLY CORRECT' Por Rodrigo Borja http://www.cronicon.net/paginas/Borja/borja85.htm CARLOS GAVIRIA, IN MEMÓRIAN. ¡CONSTRUYAMOS DEMOCRACIA, NO MÁS DESIGUALDAD! Por Aurelio Suárez Montoya http://www.cronicon.net/paginas/Suarez/nota96.htm AHÍ ESTÁN PINTADOS Por Octavio Quintero 30 http://www.cronicon.net/paginas/Quintero/Quintero105.htm EL CONFLICTO SOCIAL EN LA DISPUTA DEL INGRESO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA Por Julio C. Gambina http://www.cronicon.net/paginas/Gambina/gambina148.htm LIBROS Y DOCUMENTOS Ingrese a esta sección de Cronicón.net, en la cual encontrará una serie de libros y documentos para descargar que abordan la realidad de Latinoamérica, los crímenes del Imperio y la crisis del capitalismo desde una óptica crítica y alternativa. Puede acceder haciendo click en: http://www.cronicon.net/paginas/documen.htm www.cronicon.net IBN JALDÚN Y LA DEMOCRACIA DESDE ABAJO http://ssociologos.com/2015/03/28/ibn-jaldun-y-la-democracia-desde-abajo/ ¿Por qué Bin Laden resulta un nombre tan popular en Occidente mientras que los nombres y contribuciones de figuras clave del mundo árabe apenas se conocen? ¿Por qué los cánones académicos dominantes marginan a sociólogos como Ibn Jaldún, de cuya muerte se cumplen estos días 609 años? ¿Qué aportaciones hizo para construir democracias desde abajo más allá de los lenguajes y narrativas políticas occidentales? Ibn_Khaldun A pesar de la distancia histórica y cultural que nos separa de Ibn Jaldún, su pensamiento merece ser rescatado y resignificado no sólo con el propósito de reivindicar su papel en el desarrollo inicial de la sociología, la historia y la economía en Occidente, sino para ponerlo al servicio de las luchas por la diversidad democrática en un contexto que a escala global busca homogenizar la democracia y neutralizar aquellas manifestaciones que no se ajustan a las pautas de la ortodoxia política liberal. En este sentido, las ideas políticas de Ibn Jaldún siguen siendo una herramienta útil para desarrollar perspectivas inscritas en el horizonte de una nueva cultura política regida por la “demodiversidad” de la que hablan Boaventura de Sousa y Leonardo Avritzer: “La coexistencia pacífica o conflictiva de diferentes modelos y prácticas democráticas”. Reconstruir la democracia sobre la base de la demodiversidad es uno de los desafíos éticos y políticos más urgentes de nuestro tiempo. En las últimas décadas el proyecto neoliberal ha generado un empobrecimiento democrático basado en la hegemonía mundial de una democracia representativa, partidocrática, mercantilizada, patriarcal, vacía de contenido y saturada de corrupción, fuera de la cual, sostienen los interesados en su predominio, sólo existen el populismo y la ingobernabilidad. Frente a este reduccionismo, el fortalecimiento social e institucional de la demodiversidad implicaría varios aspectos, como la ampliación de nuestros marcos conceptuales para incorporar diversas formas, lenguajes y experiencias democráticas; la apertura de nuestros criterios normativos a múltiples historias y tradiciones de pensamiento democrático marginadas e invisibilizadas; y el combate del eurocentrismo en las ciencias sociales y humanas, expresado en discursos de inspiración colonial (a lo Fukuyama sobre el “fin de la historia”), que presentan la democracia como un valor exclusivo y originario de Occidente. La asabiya documentada en el siglo XIV por Ibn Jaldún en referencia a las poblaciones nómadas del Magreb constituye el núcleo de su aportación al enriquecimiento de las formas democráticas de participación. Aunque no hay una traducción literal del término, designa una práctica sociocultural de acción colectiva y solidaria ejercida en el marco de las actividades de la comunidad, por lo que desde categorías occidentales se ha interpretado como solidaridad grupal, espíritu comunitario o cohesión social basada en la consanguinidad y el parentesco. Para Ibn Jaldún, los pueblos organizados política y socialmente en 31 estructuras tribales demuestran una práctica más auténtica de la asabiya. Aunque no todos la desarrollan necesariamente ni en la misma medida, como escribe en laMuqaddimah: “Mediante la solidaridad de la asabiya los seres humanos logran su defensa, su resistencia, sus reclamaciones y la realización de todo proyecto en pro del cual encauza sus fuerzas unidas”. Así, en cuanto fuerza que impulsa y cohesiona una comunidad política, se establece un lazo indisoluble entre la asabiya y el ejercicio de la soberanía popular como construcción colectiva de la autonomía. Aunque la asabiya alude al espíritu comunitario que Ibn Jaldún detecta en las poblaciones beduinas del desierto, se trata de un concepto que va más allá de sus expresiones locales de política y comunidad capaz de contribuir a la ampliación del reducido canon democrático construido en torno a la democracia liberal. El propio Ibn Jaldún advierte que no constituye una particularidad exclusivamente nómada ni basada sólo en lazos de sangre: “El verdadero parentesco consiste en esa unión de los corazones que hace valer los lazos sanguíneos y que impele a los seres humanos a la solidaridad; exceptuada esa virtud, el parentesco no es más que una cosa prescindible, un valor imaginario, carente de realidad”. Así, una causa social o política que suma esfuerzos y voluntades puede activar el potencial de la asabiya para construir alianzas independientemente de las relaciones de consanguinidad. Resignificar la democracia desde la asabiya permite visibilizar racionalidades y prácticas políticas que apuestan por el significado radical de la democracia como poder popular. En efecto, la teoría democrática convencional concibe la democracia como un sistema de gobierno en el que la mayoría elige a sus representantes, a quienes les es conferido el poder del pueblo. Aunque reconoce que el pueblo es el titular legítimo del poder, este se ejerce de manera elitista y sin el pueblo. Por el contrario, la asabiya permite profundizar y extender el ejercicio de la democracia radical dando cuenta de la infinita diversidad y complejidad de formas de articulación del poder comunitario: el movimiento de mujeres kurdas en Kobane, organizadas solidariamente contra el Estado Islámico; los vecinos de Gamonal, unidos frente al despilfarro del gobierno municipal; las luchas de las travestis de São Paulo (y, en general, de Brasil), que se juegan la vida todos los días combatiendo en la calle el machismo y la violencia policial; el movimiento de víctimas y afectados por la tragedia química de Bhopal, que ha logrado unir a musulmanes e hindúes en lucha contra el Estado indio y la transnacional Dow Chemical, etc. Ahora que la crisis ha hecho más evidente la farsa que supone la democracia liberal tal y como la conocemos, es tiempo de forjar nuevas asabiyas entre los pueblos y movimientos del Sur global como base de luchas por otras democracias: populares, radicales, comunitarias, directas, etc. El resquebrajamiento de la hegemonía neoliberal y de su partidocracia de mercado posibilita un proceso de apertura democrática con potencial emancipador. No se trata sólo de cuestionar una versión restringida de la democracia que desacredita las alternativas existentes, sino de aprovechar la ventana de oportunidad abierta para crear nuevas posibilidades políticas, nuevas gramáticas que incorporen formas de complementariedad entre las distintas formas de democracia, formas inéditas de relación entre el Estado y la sociedad, experiencias plurales de autogobierno, innovaciones institucionales y hábitos participativos más allá (y a pesar) de la cultura política liberal. En este contexto, desde los parámetros eurocéntricos de la democracia liberal, la asabiya aparece como un fenómeno local o un residuo folklórico que nada aporta al discurso de la representación, la legitimidad de las urnas y el ejercicio del poder en pocas manos. Sin embargo, para los movimientos y tradiciones de pensamiento político que buscan ejercer el poder desde abajo, es una contribución esencial a los procesos de democratización basados en la radicalidad y la diversidad de la democracia. Hoy más que nunca ha llegado el momento de abrir el candado institucional de la democracia liberal. Por eso, lo más revolucionario que se puede hacer es sumarse al siempre largo y difícil proceso de lucha por otra democracia. Articulo de Antoni Aguiló en eldiario.es DIFERENCIAS ENTRE SENTIDO COMÚN Y SOCIOLOGÍA POR ZYGMUNT BAUMAN https://socioideas.wordpress.com/2015/03/28/diferencias-entre-sentido-comun-y-sociologia-porzygmunt-bauman/ 32 En primer lugar la sociología hace un esfuerzo por subordinarse a las rigurosas reglas del discurso responsable, que supuestamente es un atributo de la ciencia. Esto significa que de los sociólogos se espera que se preocupen especialmente por distinguir -de manera clara y visible para cualquiera- entre las formulaciones corroboradas por la evidencia disponible y las afirmaciones que solo pueden reivindicar una condición de suposición provisional y no verificable. En segundo lugar está el tamaño del campo del que es extrae material para el juicio. Para casi todos nosotros los no profesionales, ese campo se limita al de nuestra vida personal. Sin embargo, dada la enorme diversidad de las condiciones de nuestras vidas, cada experiencia basada únicamente en un mundo individual es necesariamente parcial y muy probablemente unilateral. Esto solo se ratifica reuniendo y comparando otras experiencias, de muchos mundos. El resultado general será el descubrimiento del íntimo vínculo existente entre la biografía individual y los procesos sociales amplios que el individuo puede no conocer y seguramente es incapaz de controlar. La tercera diferencia pertenece al modo en que sociología y sentido común explican la realidad humana: mientras tendemos a percibir todo lo que acontece como una consecuencia de la acción intencional de alguien, la sociología se opone a la visión personalizada. Pensar sociológicamente es intentar explicar la condición humana a través del análisis de las múltiples redes de la interdependencia humana. Finalmente, mientras el sentido común depende de la índole autoevidente de sus preceptos, la sociología aspira a superar sus limitaciones abriendo las posibilidades que este tiende a cerrar. Al cuestionar nuestro conocimiento de sentido común, la sociología nos impulsa y alienta a reevaluar nuestra experiencia, a descubrir más interpretaciones posibles y a tornarnos algo más críticos, a aceptar cada vez menos las cosas como son actualmente o como creemos que son. Extraído del libro “Teoría sociológica” de Orlando Plaza. Fondo Editorial PUCP. ZGYMUNT BAUMAN: EL DIVORCIO ENTRE PODER Y POLÍTICA ES LA ENFERMEDAD DEL MUNDO GLOBALIZADO http://ssociologos.com/2015/03/18/zgymunt-bauman-el-divorcio-entre-poder-y-politica-es-laenfermedad-del-mundo-globalizado/ El sociólogo comenta las negociaciones sobre la deuda griega y las define “Sin salida”. Porque contraponen la política de los estados-nación, priva de instrumentos, al poder supranacional de las finanzas y de la economía. Zgymunt Bauman divorcio política globalizado Una carrera insensata hacia la catástrofe. Un juego peligroso, en el cual no hay perdedores. Para Zgymunt Bauman, decano de la sociología europea, entre los pensadores contemporáneos más influyentes, las negociaciones sobre la deuda griega entre los ministros de economía del Eurogrupo y el gobierno de Alexis Tsipras no tienen vía de escape. Porque no nacen solamente de ideologías políticas opuestas, de diagnósticos diferentes sobre el origen de la crisis económica, sino de la patología estructural del mundo globalizado: el divorcio entre el poder y la política. Por una parte está la política de los estados nación, anclada a los confines nacionales, priva de los instrumentos para satisfacer las necesidades de los electores, por otro lado el poder de las finanzas y de la economía, que no responde al electorado sino a los accionistas y a la rentabilidad. Dos mundos “inconciliables, puede que incompatibles”, explica de manera rápida la teoría de la “sociedad líquida”, por la cual es tiempo de archivar el actual modelo económico, porque produce “exclusión, soledad, desigualdad”. Profesor Bauman, desde hace semanas está en curso un duro pulso entre el gobierno del primer ministro griego Tsipras, que quiere renegociar la deuda y rechaza los planes de austeridad, y los ministros del Eurogrupo y los representantes de la Troika, los cuales insisten para que Atenas “respete los pactos”. ¿ Quién tiene la razón? Podremos saber quién “tiene la razón” solamente si tuviésemos una línea directa con el Omnipotente, lo cual no es posible. Lo que es seguro, es que estamos asistiendo a otro round de un tira y afloja, en el cual los valores, los principios, las ideas sobre lo que es acertado y equivocado no tienen sentido, adoptados 33 por amor de conveniencia, y rápidamente abandonados en cuanto dejan de ser útiles. Más que a revelar la sustancia de la puesta en escena, los conceptos de acertado y equivocado sirven para camuflarla. Reduciendo la cuestión a lo esencial, podremos decir que está en juego una confrontación entre los portavoces de los griegos, reducidos a una condición aparentemente incesante de creciente miseria, y aquellos de los poderes financieros. Ambos frentes son “acertados”, pero son inconciliables y, me temo, incompatibles. Por una parte los poderes financieros son libres “invertir” o “no invertir” donde quieran, en el momento que deseen, libres hasta de maltratar la política, que se presume sea el ángel de la guarda de los valores, incluso aquellos morales; por otro lado, la política no puede mostrar ningún músculo para condicionar, ni mucho menos obligar, a los poderes financieros a invertir en momentos y lugares precisos o para hacerles desistir de la tentación de no invertir. Cabe decir que lo griego es un caso ejemplar de lo que usted define como el “divorcio entre poder y política”, ¿con el primero siempre más supranacional y la segunda anclada a los confines nacionales? Es así. Todos los Tsipras y los Varoufakis de este mundo están atados a un doble vínculo, una atadura férrea de la que ningún otro político ha conseguido hasta ahora librarse: por una parte existen los que los han elegido hasta que les sirviesen, por otro lado los que gobiernan ignorando la voluntad de los electores. En breve, la disputa está entre los estados nación y los mercados bursátiles. Los primeros son locales anclados al terreno, al territorio nacional, los segundos son globales devotamente desanclados de cualquier institución política, independientemente de su nivel. En estas condiciones de disparidad entre los instrumentos y los objetivos de la acción política, ¿Qué forma adquieren los confrontamientos entre soberanía estatal y finanzas supranacionales? En esta situación cada confrontamiento no puede más que adquirir la forma de los duelos americanos o de aquellos que en la teoría de los juegos toman el nombre de “peleas de gallos”. En ambos casos el perdedor es quien se rinde primero, evitando la catástrofe. Me parece una caracterización del drama actual mucho más pertinente de aquella sugerida por muchos -como Cécile Ducourtieux en el diario Le Monde del 17 de febrero- hablan de farol en una partida de póker. En este momento la atención de los medios de comunicación está dirigida a Syriza y a Grecia, pero pronto vendrá canalizada hacia Podemos, en España, y después en otro lugar. Más allá de las individuales tretas del caso, las peleas de gallos de hecho se acaban jugando, con mayor o menor abandono, en cualquier lugar del mundo, cada día. Se trata de juegos peligrosos, que se aplican a la realidad social, y cuyo resultado es imprevisible… En cambio la metáfora que prefiero cuando se discute de nuestras circunstancias actuales, compartida a nivel mundial, es aquella de un campo llena de minas: sabemos todos que el terreno que pisamos está lleno de explosivos y tenemos pocas dudas acerca de que existirán inevitablemente explosiones, de manera reiterada. No hay nadie, que poniendo la mano en el fuego, pueda realmente predecir dónde y cuándo se producirán los pasos incautos que la desencadenarán. El debate sobre las respuestas a la crisis griega se ha trasformado en un `referendum´ sobre los programas de austeridad. En uno de sus libros (Intervista sull´identità, de B. Vecchi) él ha escrito “la más llamativa y potencialmente explosiva disfunción de la economía capitalista no es la explotación, sino la exclusión”. ¿Sostiene que los programas de austeridad la hayan favorecido? El paso de las prácticas de explotación a la amenaza de exclusión como principal arma de disciplina es la estrategia de dominio que el capitalismo actual encuentra más ventajosa. Hace casi un siglo el economista británico Joan Robinson subrayaba el hecho de que existe un mal peor que la explotación: el hecho de no ser explotado. Michael Burawoy, un gran sociólogo de mirada fija y de corazón sensible sugiere en cambio que, después de una época en la cual las enfermedades sociales eran producto de la mercantilización del trabajo, habremos entrado en una fase de ex-mercantilización. Ivor Southwood ha reflejado su experiencia actual del mundo del trabajo en un libro reciente, Non-Stop Inertia, donde escribe: “odiábamos el puesto de trabajo y despreciábamos cualquier cosa que lo representase, y al mismo tiempo estábamos aterrorizados por la idea de ser `liberados´en un vacío económico en el cual tendríamos que haber luchado para encontrar un trabajo y presentarnos indiscriminadamente como mejores respecto a otros potenciales empleados, igualmente entusiasmados, condescendientes y flexibles”. 34 A propósito de flexibilidad: para los partidarios del modelo neoliberal es sinónimo de mayor libertad, para los críticos de aquel modelo por el contrario hace rima con precariedad. ¿Usted qué piensa? Creo que por Europa ya vaga un espectro: el espectro de la redundancia. Estamos clasificados, condenados con veredicto de ‘culpabilidad’, y la sentencia prevé la exclusión social y la vida en pobreza. El fantasma de la exclusión proyecta una larga sombra, difundiendo sus amenazas, mientras muchos de nosotros son bastante afortunados de permanecer en un puesto de trabajo están destinados a ser perseguidos por el veneno incurable de la precariedad. A parte del daño, está la herida. Porque el estado de redundancia – que no hace mucho tiempo llamaban “desocupación” y de los cuales pocos pueden ignorar la amenaza – se ha privatizado. Se ha declarado crimen. Se presume que no sea culpable la persona redundante, él o ella, solamente aquella, y allí está en el banco de imputados hasta que no demuestre ser inocente. La redundancia, así como la flexibilidad, se adueña de un sitio en la sociedad y muy a menudo hasta de los medios de sustentación; al mismo tiempo destruye el autoestima y la confianza en sí mismos, extirpando la dignidad de nuestra vida. La redundancia parece habernos privado también de la posibilidad, como trabajadores, de individuar estrategias de resistencia colectiva… Déjame responder citando un texto reciente de Isabel Lorey, State of Insecurity: “Con la demolición neoliberal… de los sistemas de seguridad social colectiva y con la afirmación de condiciones de trabajo de corta duración que son cada vez más precarias, se ha erosionado la posibilidad de organización colectiva en las fábricas o en los grupos profesionales”. Desde fábricas de solidaridad, los lugares de trabajo se han transformado en fábricas de sospecha recíproca y competición despiadada. El desmoronamiento de las uniones y de la lealtad humana está entre los más graves daños colaterales perpetrados por el capitalismo en la búsqueda de los medios más eficaces para prevenir el disenso social y la resistencia a sus prácticas. Lanzar el espectro de la redundancia hasta que se gire sobre Europa ha demostrado ser extremadamente rentable en términos económicos. Pero ha sido eficaz en términos de no potenciar la oposición al status quo antes de que también lograra unirse en verdaderas y propias columnas en marcha. Tsipras y su ministro de economía, Varoufakis, siguen repitiendo que es necesario cambiar el paradigma que modela las políticas económicas de la eurozona, porque el actual no hace más que aumentar la desigualdad social. ¿Está de acuerdo? El efecto combinado más importante de la nueva estrategia de dominación que pasa por la inseguridad endémica creada artificialmente y por la separación entre poder y política es seguramente el crecimiento desmedido de la desigualdad social, dentro de la misma sociedad y entre sociedades diferentes. Existen diferentes formas de desigualdad, y en cada una de ellas alguno gana mientras otros pierden. Aquello que va subrayado es el hecho de que nunca antes el número de los que ganan se había reducido tan significativamente, mientras que los perdedores nunca habían llegado a niveles similares. Todo esto no puede más que condicionar profundamente cada aspecto de nuestra vida. Pero al mismo tiempo condiciona de manera no menos profunda las perspectivas de nuestra propia supervivencia colectiva en el planeta. Artículo traducido del italiano al castellano para Ssociólogos. Fuente original: espresso DE FOUCAULT A MARX, EL HILO ROJO DE LA CRÍTICA http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/04/de-foucault-marx-el-hilo-rojo-de-la_2.html por Julián Mónaco, Alejandro Pisera y Diego Sztulwark [1] I. Los modos de la crítica en medio de la gubernamentalidad neoliberal El lenguaje de la crítica se ha vuelto moralizante y sus operaciones suponen una idea simple del poder (como negación, como esencia, como atributo) y de la resistencia (como libertad, como sabotaje) siempre polares. Ese lenguaje se torna impotente para problematizar situaciones cuya trama es ambivalente (Virno[2]); gobernada por un régimen de la excepcionalidad permanente (Benjamin[3], Agamben[4]); cargada de posibles (Simondon[5], Lazzarato[6]). Tales los rasgos de un nuevo tipo de conflicto social (IIEP[7]), caracterizado por innumerables tensiones de carácter biopolítico (Foucault[8]), por cuanto las fronteras entre los pares vida/política, juego de 35 fuerzas/normatividad, poder/resistencia, formas de vida/lucha –corpus conceptual que durante mucho tiempo organizó esa crítica–, se han vuelto porosas y promiscuas[9]. Para comprender lo social, revestido de una opacidad estratégica (en gran medida producto de la extensión y complejización del mundo de las finanzas y de la producción de renta) se requiere, en consecuencia, de nuevas formas de la crítica. La investigación política no trabaja en el aire, sino a partir de las condiciones concretas en que se (re)determina la vida en común. De allí, el pensamiento extrae los elementos de la crítica. El combate del pensamiento no se despliega como aplicación del saber teórico acumulado sino como reflexión sobre lo que aún no se sabe, en la no-familiaridad implícita en el devenir concreto de toda situación histórica. La renovación de la crítica (para no agotarse en la denuncia) necesita de nuevas fuerzas y no solamente de la certeza subjetiva de tener razón: la verdad es efecto de las prácticas y no de una coherencia abstractamente razonada. Ir de Foucault a Marx supone asumir la crítica del primero al marxismo (y al mismo Marx), pero también, y sobre todo, valorar la capacidad del último Foucault para retomar aspectos importantes de la crítica de la economía política. No nos es indiferente el hecho de que intentando construir su noción inconclusa de biopolítica Foucault haya pensado con una radicalidad inigualable la cuestión del neoliberalismo. En este texto no vamos a meternos con la discusión contemporánea de la biopolítica (intentamos no pronunciarnos en torno a lo que este debate tiene de moda académica, es decir de perecedero y banal). Sí, en cambio, vamos a tratar de tomar en serio la secuencia que va del surgimiento de la economía política y del liberalismo (frente al cual Marx alcanza la madurez del proyecto de su crítica) a la aparición del neoliberalismo como algo más que una mera política económica o una ideología pasajera de las élites de los años 90. En ese punto, intentaremos desentrañar cómo Foucault, siguiendo a Marx sin decirlo abiertamente, intenta renovar las premisas metodológicas de la crítica. La crítica en Foucault y en Marx (dentro y contra) Hay una vía posible de comunicación entre las críticas puestas en juego por Marx y por Foucault, aún si este último era reacio a ese término. Recordemos que, para Marx, ni las relaciones jurídicas ni las políticas pueden ser explicadas por sí mismas. Ni pueden explicarse, tampoco, por el desarrollo general del espíritu humano. Desde el comienzo, la operación crítica de Marx consiste en desnudar la pretendida “autonomía” de las “formas” por parte de la religión, del Derecho, de lo político, del Estado y finalmente de la economía política. Todas ellas, a su turno, se pretenden autofundantes y ofrecen una representación mediada por trascendencias de lo humano genérico. Marx acabará por llamar fetichismo al modo de imponerse de esta autonomía de las formas –lo “suprasensible” – sobre lo sensible del trabajo humano en la mercancía. La operación crítica consistirá siempre en reenviar la apariencia de universalidad que envuelve a estas “formas” a sus presupuestos histórico-concretos, es decir, en aterrizar las representaciones ideales en los procesos reales. De allí la singularidad de la crítica en Marx como crítica práctica. La crítica se forja en Marx en polémica con Bruno Bauer, pero sobre todo con Hegel, y apunta a superar la representación del Estado, de la política y del Derecho (como luego ocurrirá con la economía) como el autodespliegue de una universalidad espiritual a partir de unos propios principios racionales que adoptarían vías específicas de realización en la historia, por detrás y a través de los sujetos particulares. El corazón de la crítica que Marx elabora a partir de los años 1843-44 apunta al “misticismo lógico” de Hegel: la idea de que los sujetos no se constituyen sino a partir de un rodeo, una mediación trascendente que los determina en sus rasgos sociales, racionales y morales. El problema con esa mediación es que su “lógica” no refiere a un funcionamiento histórico-inmanente, abierto en su fundamento mismo, sino a una realidad organizada de espaldas a sus presupuestos (la universalidad política da la espalda a la realidad de los particularismos que pueblan la sociedad civil y reina la propiedad privada). Tal es su misticismo, una supervivencia secular de lo teológico-político que se concreta en instancias históricas (leyes e instituciones) del Estado, cuya verdad hay que buscar en la sociedad civil burguesa. Estas son las primeras tesis del Marx comunista, antes de emprender la crítica de la economía del capital. 36 La crítica en Marx busca sustituir lo universal (pensado al nivel del Estado o de la economía) por las dinámicas y tensiones que orientan la producción histórico-concreta de las sociedades. Ni la ciencia del estado, ni la de la economía política (mistificaciones deshistorizantes) permiten comprender la constitución de lo social. Es que la economía política aparece como la respuesta natural y última a los problemas que la crítica plantea a la política, el hecho de presentarse como causa interna y principio determinante del todo social: esencia espontánea de lo social y verdad material del Estado. No hay operación crítica posible si no se parte de poner en crisis la prescripción económica como condición de posibilidad para las prácticas humanas. Es exactamente en este punto que madura en Marx la crítica de la economía política, cuyo objeto son esas leyes económicas que realizan plenamente la inmanentización de la trascendencia y nos entregan la percepción de un orden inapelable regido por el juego de intereses entre las diferentes categorías –clases- que componen la sociedad. Marx penetra en esta apariencia de totalidad social para mostrar que las categorías de la ciencia de la economía política constituyen el punto último de penetración de las formas trascendentes en las relaciones humanas: para descifrar el secreto del fetichismo de la mercancía es preciso comprender cómo se da la yuxtaposición de lo supra-sensible sobre lo sensible mismo. La crítica de la economía política cumple, así, una doble tarea: por un lado, desmonta la narración –la maquinación– economicista (y su perfecto complemento politicista) que naturaliza como descripción científica lo que no es sino un conjunto de consignas de mando; por el otro, señala que estas categorías están atravesadas por un antagonismo, unas resistencias y un deseo de libertad. ¿No sucede algo parecido en Foucault? En su caja de herramientas el investigador foucaultiano lleva los elementos de la crítica de los universales, aún si lapalabra, en su acepción marxiana, desaparece de su obra. Hay una profunda ironía en las relaciones explícitas de Foucault con Marx, enfrentado como estaba con el Partido Comunista Francés. El propio Foucault se ha divertido volcando párrafos de Marx sin comillas a la espera burlona de que los marxistas lo descalifiquen por no citar al padre del Materialismo Histórico. A pesar del énfasis que liga la crítica foucaultiana con Kant (inscribir el problema estudiado en sus condiciones de posibilidad), vale la pena considerar sus lazos con la crítica practica de Marx. La crítica de los universales (el Estado, lo jurídico, lo político, lo económico) consiste en declarar que ellos no explican nada sino que son ellos mismos los que deben ser explicados. Como grandes conjuntos que implican relaciones requieren de una investigación sobre su constitución. En el lenguaje de Foucault no tiene tanto peso la crítica práctica aunque hacia el final de su obra desarrolle cada vez más el concepto de “problematización”, próximo en muchos sentidos. La preocupación del propio Foucault por la locura o la sexualidad lo llevó a interrogar la naturaleza de estos objetos en sí mismos inexistentes y ante los que cabe preguntarse cómo es que se constituyen en cada coyuntura histórica: ¿cuál es su genealogía, es decir, las fuerzas, procesos y dinámicas que convergen para que se produzca el efecto que sólo erróneamente se coloca como fuente de explicación de lo que acontece? Lo mismo en relación con el Estado. Su constitución material no se explica por los principios formales de la ciencia política o de la historia del Estado. Para entender lo que es el Estado en cada período hay que analizar procesos heterogéneos, incluso moleculares, series de acontecimientos de todo tipo que convergen o se integran en determinadas estructuras y procesos. No se trata de historizar un concepto (como si fuera una esencia que sufre cambios a lo largo de la historia), sino de dilucidar cómo se constituyen efectivamente los grandes conjuntos sociales y, en especial, a qué tipo de problemas dan solución. Claro que los estudios de Foucault sobre las relaciones de poder recusa la separación de estructura y super-estructura en Marx. Las tecnologías de poder son radicalmente inmanentes a lo social. Sólo que este desacuerdo tiene más sentido contra el marxismo que contra Marx mismo: ¿o acaso es posible creer que en Marx se pueda pensar la relación de la máquina con la industria o del colonialismo y la acumulación originaria sin suponer la operación de relaciones de poder en la constitución misma de lo económico y de 37 la producción? ¿Puede investigarse ese “conjunto de operaciones a través de los cuales los hombres producen su vida” por fuera de las relaciones de poder que allí se traman? Hay, a nivel metodológico, una primera zona de aproximación entre Foucault y Marx: el Estado, los universales, los fetiches, las grandes instancias de referencia legal y moral no pueden ser explicadas por sí mismas (o por el modo en que se auto-manifiestan) y la crítica reenvía siempre a ciertas condiciones históricas, a tensiones y conflictos en el nivel de las prácticas y de las fuerzas que conforman lo real de la situación o del problema a pensar. El sujeto es efecto de unas condiciones no elegidas (estructura, historia, dispositivo) y a la vez es deseo y libertad condicionadas por su relación de resistencia y lucha en y contra esas condiciones mismas que lo condicionan. En Foucault, como en Marx, hay un rechazo a pensar en términos de los avatares de una racionalidad (Marx la rechaza en Hegel; Foucault en la Escuela de Frankfurt y particularmente en Habermas) a favor de las múltiples racionalidades –subjetivaciones– que se juegan en la conflictividad histórica. A diferencia de quienes plantean el problema de la emancipación ligada a una historia de la razón, tanto en Foucault como en Marx el problema de la subjetivación se da siempre en torno a una escisión entre lo subjetivo y lo no subjetivo (se es sujeto resistiendo los efectos de unos dispositivos concretos; sobreponiéndose a unas condiciones determinadas no elegidas[10]); contiene una dimensión involuntaria (la subjetivación remite a una composición estratégica en torno a un campo de posibles) y remite a una pluralidad de racionalizaciones (dado que no hay solución predeterminada o natural, sino múltiple estrategias de problematización). Como decía Spinoza en el apéndice de la Ética I: el hombre se cree libre porque sabe lo que quiere, pero no lo es porque no sabe por qué quiere lo que quiere. El problema de la liberación está planteado menos en el nivel de la conciencia de los sujetos y más en la capacidad de problematizar los agenciamientos en los cuales se quiere lo que se quiere y se cree lo que se cree. Foucault: el neoliberalismo como forma de gobierno Leídos durante los años 2013 y 2014 desde Buenos Aires, en una coyuntura en la cual lo sudamericano recobra preeminencia a la hora de plantear problemas, los cursos Seguridad, territorio, población y El nacimiento de la biopolítica invitan a reabrir la comprensión que tenemos del neoliberalismo, tomando la crítica europea –de Foucault a Marx– como archivo vivo: ¿en qué sentido el neoliberalismo sobrevive a las mutaciones sociales y políticas de la última década como verdad de los actuales mecanismos de gobierno de lo social? Partimos del hecho de que el neoliberalismo se ha revelado como algo más profundo y capilar que una mera política (Consenso de Washington), una ideología dominante (un discurso de las élites nacionales y globales), o una receta económica (ajuste y privatización). En tanto estrategia de dominación política racionaliza determinadas relaciones de fuerza, crea procedimientos de mando y da nacimiento a un nuevo campo de obediencia en el que, paradojalmente, se pone en juego la noción de libertad y de cuidado de sí[11]. El neoliberalismo resulta de este modo inseparable de una política de la verdad que hace inteligible lo social por la vía de la competencia y de las regularidades del mercado (la construcción de más y más mercados) así como por la vía de la proliferación de una infraestructura financiera que se trama en los diversos estratos sociales y, por tanto, pasa a formar parte de las diversas estrategias (conductas y contraconductas) de diversos actores sociales[12]. El neoliberalismo forma parte de la cuestión del gobierno de las conductas de los otros (y de uno mismo). Una cuestión más amplia que la del estado. La gubernamentalidad neoliberal no se explica con la imagen de la dominación “desde arriba”, como si de una dictadura militar se tratase. En el mismo sentido en que se dice que las relaciones de poder se renuevan a partir de procedimientos y tecnologías inmanentes a las relaciones sociales, el neoliberalismo promueve un tipo de gobierno fundado en la horizontalización de las verticalidades y en la socialización proliferante de las jerarquías. Y de este modo el mundo es dominado por un esfuerzo tendiente a convertir toda la agencia social en emprendeduría, exaltación ontológica de las virtudes espirituales de la empresa[13]subsumiendo al mundo del trabajo y orientando la vida, la salud y la medicina[14]. 38 Tal y como afirma Verónica Gago, la situación sudamericana se define por una extraña coyuntura en la que el dato principal no es tanto la voluntad de varios de sus gobiernos de impulsar la inclusión social en base a políticas neodesarrollistas o neoextractivas –variantes políticas que surgen de una exitosa inserción en el mercado mundial– como la convergencia entre la consolidación y la extensión de las condiciones neoliberales (que por un lado conllevan una renegociación constante entre lo formal y lo informal, y entre lo legal y lo ilegal determinada por la exigencia de optimización en base a procesos de valorización) y la vitalidad de unos conatus, de una pragmática plebeya (feria; crédito popular; empresarialidad de masas) que da curso a una economía popular que no se deja reducir al ideal de la empresa en la medida en que la mezcla de elementos familiares, de género y comunitarios introduce tensiones que el ideal empresarial no acaba de totalizar. La actual exaltación del consumo –Valeriano[15], Gago– se complejiza en la medida en que reúne en sí (y ya no podemos simplificarlo sólo en su dimensión de “alienación”) la complejidad de estas tendencias opuestas (apropiación plebeya y renovación de las categorías de la economía política, comenzando por la extensión del crédito y la deuda al mundo popular). Aun si puede rastrearse la historia a partir de la cual los neoliberales difundieron su estrategia al mundo occidental, sus efectos se han objetivado de tal modo que, como explican en una reciente entrevista Laval y Dardot[16], su capacidad de regular los intercambios sociales, de estrategizar el campo social y volverse autoevidente persiste incluso cuando y donde como ideología ha sido completamente derrotada, deslegitimada. De allí que no se resuelva el problema del neoliberalismo desmontando su discurso. Menos aun moralizándolo Foucault permite justamente plantear nuevos interrogantes y vías de investigación (pensar nuevas formas de la crítica): ¿cuál es la fuente de normatividad neoliberal? ¿Cómo combatir una política que es de inmediato modo de vida? Con el neoliberalismo la vida misma se entreteje, bis a bis, con las categorías de la postmoderna economía política (la deuda, la extracción, el consumo, la moneda, el crédito). Dice Lazzarato, lo extra-económico mismo (la subjetividad, la moral, los proyectos, el tiempo) se desenvuelve a partir de la razón económica..[17] La gubernamentalidad neoliberal –que es también la gubernamentalidad del estado mismo– refiere entonces a múltiples mecanismos, acuerdos y dispositivos (jurídicos, comunicacionales, monetarios, de representación política, etc.)[18] tendientes a orientar –producir saberes, valores y regulaciones– las prácticas sociales a un ideal de optimización por la vía de la producción de renta para los actores sociales. La perspectiva de Foucault –la problematización– consiste en la acción del pensamiento que surge no de una natural voluntad de pensar, sino de la presencia de signos pululantes de indeterminación de ciertos aspectos de la realidad del mundo que hasta el momento creíamos estables. Siguiendo a Nietzsche, pensar es activar una voluntad en torno a una interpretación que se descubre insuficiente o adversaria y descubrir que no hay hechos sino interpretaciones. No hay positividades, sino por efecto del encuentro de fuerzas. ¿Se da hoy fuente alguna de problematización que no sea la que el propio neoliberalismo se pone a sí mismo para seguir desplegándose? Por ahora sólo podemos agregar lo siguiente: en el terreno social, la problematización deviene inseparable de la emergencia de contraconductas (y hay que retener que las contraconductas no adquieren su rasgo problematizador a partir de una voluntad estética o nostálgica sino de sus prácticas efectivas al interior de dispositivos concretos, cuyas líneas –de visibilidad, de enunciación, de poder y de deseo– alteran, cortándolas, continuándolas más allá, plegándolas sobre sí[19]). Para el caso de las sociedades gubernamentalizadas –“neoliberales”, de “seguridad” (Foucault) o de “control” (Deleuze)–, las contraconductas se organizan dentro y contra de los dispositivos de las finanzas (la deuda y el crédito); de la representación política; de la seguridad y de la mass-mediatización[20]. La crítica práctica o contraconducta se propone como desafío. Pero un desafío que no se reduce en la discusión de táctica política. Pues como afirma Santiago López Petit[21], el capital se ha hecho uno con la realidad. Y por tanto es la realidad la que se ha vuelto impotente. Ya no es ella quien nos provee de un exterior para la crítica. La renovación del proyecto de la crítica práctica, de la problematización a la altura de la realidad global que se impone requiere de desplazar (violentar, fugar de) la realidad misma. 39 II. Pastorado y gubernamentalidad Seguridad, Territorio, Población Cuando intentamos valernos de los conceptos que heredamos de la filosofía política para entender nuestro presente, nos enfrentamos a un desajuste entre las nociones que eternizan una imagen soberana del estado y una realidad en la que el poder político circula a través de un complejo entramado de dispositivos. Michel Foucault describió ese pasaje de la soberanía a la gubernamentalidad hasta llegar al neoliberalismo, en el que la trama de poder se subjetiva de modo indirecto actuando sobre el medio (ese espacio sobre el que interactúan los individuos) antes que sobre las personas mismas. No se trata de que el neoliberalismo minimice al estado: más bien lo gubernamentaliza. Una comprensión del estado y de la sociedad en términos de gubernamentalidad conlleva un replanteo de la imagen que la filosofía política difunde de un poder soberano del estado como resultante de un pacto social. A diferencia de la simplificación habitual que lo presenta como un pesimista de la naturaleza negativa –Homo homini lupus est–, Thomas Hobbes veía en el hombre un ser de capaz de artificio. El animal que crea ficciones es el que más se parece a Dios creador, pues es el que puede crearse una naturaleza y un cuerpo colectivo: el Leviatán. Sólo que el hombre que pacta y que fabrica artificios no es un hombre pre-social y desnudo, pura potencia de invención, sino el hombre sometido a los poderes religiosos. Se trata, entonces, con Foucault, de volver a contar la historia que va de la soberanía a la gubernamentalidad flexible del neoliberalismo, pero esta vez tomando en cuenta esta otra trama de poderes que subtienden a la filosofía política y que conciernen a la historia de la gubernamentalidad religiosa de Occidente. Una vez que nos decidimos a abandonar la idea del Estado como si de una esencia inmutable se tratase (y este es, como hemos visto, un presupuesto metodológico fundamental de Foucault) captamos lo estatal como un conjunto variable de secuencias de integración de procesos plurales y heterogéneos que no funcionan en el vacío, sino al interior de una vasta voluntad de gobierno del alma y de las conductas que no siempre se expresa de modo directo en el estado. Foucault se ocupa de esta idea de “gobierno” que obsesionó a Occidente de un modo particular, y seguramente es su reflexión sobre el pastorado cristiano la que más penetración alcanzó en este sentido. Pero a la hora de plantear la disyunción entre soberanía de estado y gobierno de las almas y de las conductas, Foucault se interesó en la crítica que los jesuitas realizan a Maquiavelo. En efecto, la literatura anti-maquiavélica del siglo XVI se constituye en contrapunto con El Príncipe, en tanto se ocupa de formular el problema del gobierno de los hombres a partir de un nuevo campo de problemas (el de la población) y de nuevos mecanismos de saber y de poder (que a la larga devendrán en economía política). En El príncipe, según la literatura anti-maquiavélica que Foucault cita ampliamente, se propone al poder político como aptitud para obtener y conservar un territorio. La soberanía, por tanto, es concebida como lazo trascendente príncipe-principado, un vínculo de apropiación que toma a la población como un dato natural, una propiedad más del territorio. El principado, en tanto que posesión del Príncipe, no se llega a plantear la cuestión del gobierno de las poblaciones, sino que se detiene en el arte de las astucias para derrotar a los rivales en la competencia por la apropiación. No es, desde luego, que no se perciba a la población. Pero no se la considera como un factor específico de creación de riquezas ni se perciben los mecanismos inmanentes de regulación que harían de ella una fuerza productiva. Sobre todo, no se toma en cuenta que, por debajo del príncipe, hay jefes capilares: padres de familia y líderes de órdenes religiosas capaces de modular la actividad de la población. El poder soberano gobierna por la ley y no se interesa por coordinar productivamente esa red población-territorio-riqueza que comienza a conceptualizarse durante el siglo XVII. La literatura anti-maquiavélica, refutando a Maquiavelo, plantea la existencia de una realidad poblacional capaz de una productividad que permanece opaca para una visión restringida al problema de la propiedad territorial. La inspección de este nuevo objeto, la población, conjunto de singularidades que se determinan en relaciones recíprocas, llevan al descubrimiento de “la sociedad” y, junto con ella, al 40 problema de su gobierno. Estos problemas nuevos, que demandan saberes nuevos –de la estadística a la sociología– desembocarán en la economía, a partir de la preocupación por conocer las reglas que permiten comprender los asuntos vinculados con el enriquecimiento de los estados. El territorio, a la luz de la población, será cada vez más concebido como un medio. Y en el orden de lo que se entiende por soberanía surgirá a nivel del derecho el problema de los límites al poder del estado. El buen gobernante será aquel que sepa respetar, fijarse un límite. ¿Límite ante qué? Ante las regularidades virtuosas que parecen poseer las poblaciones, cierta proclividad natural que la sociedad posee para optimizar sus relaciones entre personas y cosas (territorios, recursos, hábitos, enunciados, riquezas, acontecimientos, etc.). La población, entendida por la nueva ciencia económica como conjunto de mercados, se vuelve fuente de verdad para el gobierno. Para pensar esta población como pluralidad de interacciones, o sociedad civil, es imprescindible reparar en la “familia” como unidad de reproducción de personas, pero también de relaciones sociales. Y con ella toda una ciencia del deseo y la subjetividad que, con el tiempo, reparará en las cuestiones de la locura y la sexualidad. Al poder soberano, aquel que funda estados, parece escapársele este conjunto de procesos “moleculares” o “micropolíticos” que se encuentran, sin embargo, en el comienzo de la organización de los grandes conjuntos, sea el poder religioso o el estatal, sea el poder psiquiátrico o el de la prisión. La gubernamentalización de la sociedad y del estado resulta inseparable del problema de la intensificación productiva de esta pluralidad poblacional largamente sometida a dispositivos de seguridad y estudiada por la ciencia de la economía. No se trata con esto, para Foucault, de anunciar el fin del estado, sino de entender que el fundamento –los presupuestos- de su poder vienen dados por el desarrollo de larga duración de esta gubernamentalización de lo social. Población, sociedad civil y economía constituyen, desde entonces, las grandes categorías del liberalismo, primero, y del neoliberalismo (que es una cosa diferente), después. Y en la medida en que gobernar lo social es, todavía hoy, ensamblar dispositivos aptos para la intensificación económica de una población, se comprende que el estado reciba de ese proceso la norma para sus acciones. Cuestión de método Esta enorme reflexión sobre la gubernamentalidad lleva a Foucault a formular, en el orden del método, tres desplazamientos. El primer desplazamiento concierne al modo de pensar lo institucional. Lo que la gubernamentalidad enseña sobre el Estado –que es un integrador de procesos que le son exteriores– se extiende al pensamiento de cualquier institución: la lógica interna de la institucionalidad pone en juego un medio de exterioridad. Lo que sea una escuela, una radio o la policía no es asunto que pueda decidirse exclusivamente al interior de cada una de esas instituciones sin afrontar el medio exterior que tiende a constituirlas de un cierto modo. Para refrendarlo o para resistirlo y crear otras maneras, no se puede trazar una historia de las instituciones sin hacer una historia de ese orden de funcionamiento en que se inscriben. Este es el sentido de la declaración de Deleuze: “Foucault nunca fue un teórico del encierro”. Lo que hace Foucault no es describir prisiones y loqueros, sino analizar cómo, en un cierto período, una conjugación de fuerzas imprime una arquitectura panóptica a las instituciones de ciertas sociedades. El segundo desplazamiento es el de la función, y refiere al hecho de que los medios de exterioridad prescriben procedimientos cuyo sentido puede ser contra-efectuado (para volver nuevamente a un comentario de Deleuze): el diagrama de funciones (asignar cuerpos según espacios; ritmos a las acciones de los cuerpos, etc.) sólo encuentra un sentido en el nivel de los estratos que se forman en las instituciones. Es en la institución que el diagrama de fuerzas se vuelve empírico (es allí que se ve, se siente). Y al mismo tiempo es a partir de estos estratos institucionales que el pensamiento puede comenzar su trabajo genealógico o problematizante, que consiste en elevarse al diagrama para contraefectuar el juego de las fuerzas. A diferencia de lo que pasaba con los estructuralistas, en Foucault el pensamiento de las fuerzas es un medio de historización radical. Si las estructuras se definían por sus invariantes, los dispositivos lo hacen por sus líneas curvas de variación. 41 El último desplazamiento afecta al objeto. Al rechazar un objeto dado o yaciente (sea la delincuencia, la perversión, o la enfermedad mental) Foucault se plantea captar el movimiento por el cual estas figuras se constituyen en categorías discursivas como parte de una política de la verdad: ¿qué juego interpretativo es el que piensa una cierta multiplicidad en términos de delincuente, perverso, loco? ¿Es posible remontarse a la cuestión que está en juego en ese pensar para replantearla, y en complicidad con quienes padecen el poder de la prisión o de la psiquiatría crear nuevos discursos, hacer variar el modo en que vivimos nuestra relación con la violencia, el castigo, el cuerpo o la propiedad? En resumen, la reflexión sobre la gubernamentalidad conlleva una valoración metodológica del medio -y del espacio- en el que se producen saberes y relaciones capaces tanto de resultar integrados –estatizadoscomo de conmover las estructuras de poder. Pastorado. Con el pastorado nace a Occidente una vía extraordinaria y trascendente que lo singulariza y que, en su desarrollo, entronca con el proceso de gubernamentalización que converge en el neoliberalismo. La historia del poder pastoral no coincide exactamente con la historia religiosa de las religiones. El pastorado no es una religión, no es un conjunto de creencias y doctrinas, sino un conjunto de técnicas de poder. Y es a ese nivel que hay que preguntarse por la producción de subjetividad. En este sentido se puede decir que el hombre cristiano no es fruto de “el cristianismo” como doctrina, exactamente en el mismo sentido que el hombre liberal es fruto de los principios de “el liberalismo”. Es en torno a determinadas técnicas de poder que se gobierna a los hombres y a las mujeres. Foucault muestra el proceso epistemológico y político que “descubrió” a la población (anteriormente reducida a mera variable interna del territorio), y cómo el poder pastoral elabora y comanda dicho proceso. Por debajo de las cuestiones propiamente teológicas –esas en las que corre riesgo de perderse Agamben– el poder pastoral remite a una práctica (de la que los enunciados de la teología hacen parte) y a unos mecanismos novedosos y efectivos de subjetivación e individuación sin los cuales no reconoceríamos rasgos fundamentales del llamado “sujeto moderno”. Existe entonces en Foucault la idea según la cual lo político moderno (la gubernamentalización de lo social, el neoliberalismo como estrategia de dominación) es inseparable de una suerte de preparación cristiana, sobre todo en lo que tiene que ver con la obediencia y con el cálculo. ¿Cómo se presenta esa continuidad por debajo de las grandes rupturas que dan origen a la época moderna? El pastorado despliega un campo general de obediencia (proponiendo la obediencia misma como valor) combinando, en la relación pastorrebaño, el cálculo vinculado al premio y al castigo. Así, si tomamos lo religioso a partir de la práctica real que su espíritu promueve (como proponía el jovencísimo Marx de La cuestión judía) veremos aparecer, parece decir Foucault, una economía funcionando en la cual la “ley” hace pasar las ansias de verdad y salvación. En lo fundamental, el modo de poder cristiano se constituye en un campo general de obediencia signado por la división entre pastor y sus ovejas (siendo, a su vez, el pastor, oveja para otro pastor). El pastor cuida el rebaño, pero se fija en cada oveja y evalúa para cada una de ellas méritos y deméritos, reguladores de la salvación (Omnes et Singulatim). Observamos, entonces, en el pastorado como práctica de poder lo siguiente: 1. Que la salvación viene otorgada bajo la forma de una economía; 2. Que en esa economía de méritos y deméritos no se juega sólo el rebaño y cada oveja individual, sino que se desmultiplica al individuo en una serie de singularidades pre-individuales que son los “actos”; 3. Que el pastorado liga esa economía a la salvación por medio de la postulación generalizada del valor de la obediencia. Por medio de esta descripción desespiritualizada, Foucault capta las premisas que anticipan el papel de la economía en la gubernamentalidad devenida neoliberal. A diferencia del poder soberano, el pastorado se difunde en un espacio de obediencia generalizado que a todos abarca y concierne y supone un lazo inmanente e individualizado al extremo, capaz de conocer y orientar las almas del rebaño. Esta individualización no repara en el estatus de un individuo o su nacimiento, sino en la serie de sus actos. 42 Cada uno merece según el modo en que interactúa y se recompone en función de esta racionalidad económica en que está de lleno involucrado. El poder pastoral (como todo lo que ocurre a nivel de los dispositivos) opera a nivel de afectos, hábitos, y ensambles económicos complejos. Ya en el poder pastoral se da lo que Deleuze generalizará como rasgo fundamental de la sociedad de control: más que sujetos hay flujos. No hay identidades previas. Y cada vez hay que hacer una analítica económica para saber de quién o de quiénes estamos hablando. Más que un “yo” individual y posesivo, estos mecanismos definen un campo en el cual la trascendencia se inmanentiza en una red de servidumbres en donde la individuación se da vía sujeción. Es lo que Foucault observa en las prácticas de confesión, en las que se coloca al sujeto a decir/producir verdades sobre sí (como hoy lo hacen las encuestas de mercado, los sondeos de opinión, el psicoanálisis). Siempre hay un resto de nosotros por conocer y en ese conocer hay una vía de sujeción/subjetivación. El pastorado cristiano es una forma enteramente económica de poder ligada a la “salvación” y a una política de la verdad. Verdad y Salvación no desaparecerán del todo en el neoliberalismo, sino que permanecerán implícitos en la exaltación del juego de la economía como competencia y empresarialidad. El campo de la obediencia generalizada se convertirá en apología de la libertad y el pastor se desdoblará en prácticas de autocontrol y en tecnologías de seguridad. Epílogo: economía política La gubernamentalidad, enseña Agamben, es una máquina de doble pinza. Una de esas pinzas es el Estado, heredero de la soberanía en sentido schmittiano; y la otra, capilar y sutil, es la economía política. “La economía política es la verdad o el corazón interno de la gubernamentalidad contemporánea”, dice Foucault, desplazando al polo soberano del centro de la escena, sin desconocerlo. Y es que cada vez más el corazón del dominio político toma la forma de la economía y se orienta menos a controlar el cuerpo individual de manera directa (prisión) y mucho más a un conjunto de técnicas que pueden regular las conductas (a través, por ejemplo, de la deuda). La gubernamentalidad moderna, contemporánea, se basa en la generalización del cálculo económico a lo extra económico, obligando al gobierno político a bregar por la salud del mercado de transacciones: “si no pagás estás en problemas; pero si pagás, estás gobernado”. Pero para poder pagar hay que insertarse libremente en el campo de la obediencia: así de sereno es el rostro sin rostro de la gubernamentalidad neoliberal. La crítica desmonta funcionamientos, desarma trascendencias. Al retomar estas formulaciones en las que Foucault rastrea la preparación de nuestra gubernamentalidad neoliberal en un largo-tiempo del occidente nos permite penetrar en el vínculo complejo entre capitalismo y religión. El hilo rojo se extiende hacia atrás, hacia Spinoza. Y llega a nosotros, planteándonos la pregunta por el papel de lo religioso, de lo teológico político en el enhebrado (el suplemento moral) de los dispositivos de la gubernamentalidad neoliberal. III. Prólogo al neoliberalismo 1. En uno de sus habituales textos publicados en Página/12, “Neoliberalismo y subjetividad”, el psicoanalista argentino Jorge Alemán se refirió a los cursos dictados por Foucault, en particular al Nacimiento de la biopolítica y a la conceptualización que allí se hace del neoliberalismo en tanto racionalidad de gobierno. El propósito del autor –fundador de lo que se denomina la “izquierda lacaniana”– es componer un cuadro de situación global según la cual la Europa neoliberal seguiría sometida a los dispositivos foucaultianos de seguridad, mientras que en sudamérica, a partir de los gobiernos progresistas de buena parte de la región, se habría ingresado en una nueva fase (a la que el investigador brasileño Emir Sader suele llamar en diversas publicaciones “postneoliberal”). 43 Según Alemán, las conclusiones de Foucault resultan perfectamente vigentes para describir la situación europea: el neoliberalismo allí no actúa, dice, como una mera ideología de la retirada del Estado en favor del mercado sino que debe ser entendido como una construcción positiva, cuyo objetivo final parece ser la producción de un nuevo tipo de subjetividad: el empresario de sí. En sus palabras: “remarcando entonces el carácter constructivo del neoliberalismo y no sólo su faz destructiva, o insistiendo en el orden que se pretende hacer surgir a partir de sus destrucciones, se puede mostrar que las técnicas de gubernamentalidad propias del neoliberalismo tienen como propósito, en consonancia con la racionalidad que lo configura, producir, fabricar, un nuevo tipo de subjetividad. El empresario de sí, el sujeto neoliberal, vive permanentemente en relación con lo que lo excede, el rendimiento y la competencia ilimitada”. Los discursos neoliberales que surgen a partir de la década del 40 en Alemania, dice Foucault, se caracterizan por una reformulación del problema del gobierno biopolítico y de la legitimación del estado a partir del mercado. El neoliberalismo encarnará efectivamente una verdadera práctica políticoantropológica cuya política vital (vitalpolitik) tendrá como objetivo hacer que el tejido social completo adquiera la forma, la espesura y la dinámica propias de la empresa: la población será entonces reconocida en su capacidad de iniciativa y su aptitud emprendedora, ocupándose el estado de crear y reproducir las condiciones que permiten que la sociedad funcionen como un ensamble de mercados, según la competencia. La principal diferencia entre el neoliberalismo contemporáneo (Foucault analiza la escuela alemana y la norteamericana, pero haríamos bien en leer de cerca el debate de los neoliberales del Perú de los años 80) y el liberalismo clásico es su teoría del Estado. Los neoliberales no creen en la libertad de mercado entendida como una naturalidad de las cosas que brota al ritmo que el estado deja de regular los intercambios sociales. Al contrario, ellos han aprendido la lección del artificio: la sociedad de competencia, que es para ellos también la de la libertad, sólo funciona bajo condiciones muy difíciles de lograr (dada la tendencia al monopolio, a las mafias, etc.). Se trata, por tanto, de construir una compleja maquinaria judicial, administrativa, política y policial que sea capaz de crear y sostener, a partir de una hiperactividad regulativa, las condiciones que promueven el ser social como subjetividad empresaria. Así lo entiende Foucault en su repaso de la teoría neoliberal del “capital humano”, en la que se ilustra de manera asombrosa el método neoliberal consistente en extender el cálculo atribuido a la racionalidad del hombre a todas las esferas y acciones de la vida. Encargada de aniquilar toda la reflexión marxiana del trabajo, la explotación, y la rebelión colectiva, la tesis hiper-realista del capital humano enseña a concebir la propia vida y la de los demás como la administración empresarial de un stock inmaterial –no importa su magnitud– imputable a cada persona. La máxima racional que guía la vida de cada quien, en las circunstancias más diversas, es extraer renta (incluso una renta psíquica). Este esquema produce al sujeto en la exigencia de la gestión individual, y premia o castiga sus actos según la lógica de la inversión. En los hechos esta teoría significa que todas las potencias de los vivientes adquieren un fin económico, bloquea toda representación de clase y de intereses colectivos y permite codificar toda conducta –desde la migración a la maternidad, desde la elección del barrio en el que vivir hasta las horas dedicadas a la socialidad– según la razón económica. En esta sociedad del riesgo se hacen necesarias políticas sociales compensatorias que apuntan al individuo que no ha logrado administrar su capital vital con mínima eficacia. Las políticas públicas para “pobres” conllevan el ideal de restitucion de las capacidades empresariales, o bien tratan a los seres improductivos como seres inválidos para la vida social. El neoliberalismo se difunde como modo de vida en el cual se impone la autogestión de tipo empresarial de las potencias y virtualidades del viviente. Cada quien administra su marca y se encarga de definir sus estrategias. Difundido como modo de ser de masas, el neoliberalismo se trama en un vitalismo estratégico de la población. 2. Alemán ensaya en su texto una lectura de la coyuntura política global según la cual “esta racionalidad actualmente se ha adueñado de todo el tejido institucional de la llamada Unión Europea, en la 44 consumación final de su estrategia de dominación (...) Latinoamérica es actualmente, en alguno de sus países, la primera contra-experiencia política con respecto al orden racional dominante en el siglo XXI. El neoliberalismo se extiende no sólo por los gobiernos, circula mundialmente a través de los dispositivos productores de subjetividad. Por ello a Latinoamérica le corresponde la responsabilidad universal de ser el lugar donde se pueda indagar todo aquello que en los seres hablantes mujeres y hombres no está dispuesto para alimentar la extensión ilimitada del sujeto neoliberal”. América Latina como experimento postneoliberal es una fórmula que debe ser abierta a la luz de por lo menos cuatro tipos diferentes de preocupaciones: (1) la producción retórica de los gobiernos llamados progresistas, un amplio abanico que va –según la diversidad de situaciones nacionales– de la producción de políticas públicas que apuntan a cuestionar dispositivos de la gubernamentalidad neoliberal, al apuntalamiento de un neoliberalismo – neodesarrollismo/neoextractivismo– con mayor intervención nacional-estatal; (2) la necesidad de ciertos actores globales –de organismos internacionales al propio Estado Vaticano- de relegitimar su rol político en la crisis global y de dar cuenta de una nueva configuración geopolítica a partir de la emergencia de potencias asiáticas; (3) la necesidad de los movimientos de lucha del sur de Europa de encontrar referentes en la región para su lucha contra las políticas de austeridad; (4) el punto de vista de los movimientos sudamericanos que siguen intentando producir formas de vida y de coordinación política afirmando prácticas antagónicas a las que se promueven desde las grandes dinámicas de la valorización de capital. Como se ve, el llamado postneoliberalismo adquiere entonces tonos y significados bien diferentes. En todo caso, las tensiones de la coyuntura sudamericana pasan en la actualidad por el choque entre las exigencias del tipo de inserción en el mercado mundial y la activación del mundo plebeyo. Tras la crisis de las políticas neoliberales puras de los años ’90, las “demandas” (como diría Laclau) populares se han ido incluyendo parcialmente en un ciclo de ampliación del consumo cuya condición de posibilidad es, efectivamente, el tipo de inserción que recién señalábamos. El experimento sudamericano se caracteriza por una mayor porosidad entre Estado y sociedad, y por la generalización de una trama social activa y politizada que ha logrado conquistas importantes en diversas coyunturas. Sin embargo, no conviene simplificar el asunto, ni desconocer el carácter esencialmente ambivalente de estos procesos. Al mismo tiempo que una pluralidad de sujetos políticos cuestionan la hegemonía neoliberal, esta se reproduce a partir del dominio de las finanzas, del mando ejercido a nivel del mercado mundial, del ensamblaje mediático y tecnológico que apuntala lo que Ulrich Brand ha llamado un “modo de vida imperial”[2]. Y más profundamente aún es necesario comprender hasta que punto, como lo señala Verónica Gago, desde el nivel mismo de la reproducción social, las estrategias populares se han apropiado de estas condiciones neoliberales y han desarrollado una pragmática vitalista (un “neoliberalismo desde abajo”) en la que se traman modos familiares y comunitarios de gestionar conocimientos y cuidados de uno mismo y de los otros, introduciendo nuevas posibilidades estratégicas de la población a lo largo y a lo ancho del continente. Así planteado, puede dar la impresión de que leemos en Foucault un triunfo absoluto del neoliberalismo. Pero no es así. Lo que sucede es que pensamos que en análisis muy difundidos del proceso sudamericano –de Alemán a Sader– se simplifica al cuadro de la gubernamentalidad oponiendo al polo Mercado, el polo Estado, como si de por sí el desarrollo del aparato del Estado fuese índice suficiente de una postneoliberalidad substancial. No estamos sólo criticando un punto de vista que cierra la imaginación política a la centralidad del Estado. Estamos más bien afirmando que este tipo de anti-neoliberalismo se orienta a una mayor sustentación estatal de la racionalidad neoliberal que, como hemos visto, es flexible y no se restringe a las políticas de ajuste y privatización. 45 En todo caso, quisiéramos afirmar que por postneoliberalismo entendemos lo contrario a una configuración nacional-estatal de izquierda cerrada sobre sí misma y negociando en desventaja su lugar en el mercado mundial. Imaginamos, en cambio, una estatalidad cada vez más abierta, tanto en su porosidad respecto de lo social, como a nivel regional, como único modo de fortalecer otros modos de pensar, de imaginar la vida individual y colectiva. 3. Lo que leemos en Foucault en definitiva es la emergencia de un nuevo tipo de poder social y político que se basa en la paradoja ya señalada según la cual el poder neoliberal produce obediencia por medio de una práctica de la libertad, trastocando, de este modo, las contraconductas de tipo libertarias que suelen quedar comprometidas (sea por impotencia, sea por complicidad) en la obediencia. El sujeto del neoliberalismo se sitúa estructuralmente en un punto en el cual se es sujeto por medio de una libre gestión de sí, en un contexto en que los dispositivos –seguridad, moneda, representación y mediatización– que conducen la maquinaria social (incluida su burocracia, su aparato de salud y educación, etc.) desembocan en la servidumbre. Lo que aprende el poder neoliberal del poder pastoral es la triple relación entre ganancia y salvación; entre cálculo económico e individuación servil. Pero si el poder pastoral hacía funcionar estas equivalencias sobre un extendido plano de obediencia generalizada, el poder neoliberal sólo produce obediencia por medio de la libertad. Es este tipo de paradojas lo que la “izquierda lacaniana” intenta pensar como “goce”: la participación activa del sujeto deseante en su situación de servidumbre. Pero esta misma paradoja, por la cual sólo a través de una cierta práctica de la libertad se produce obediencia, ha sido apropiada al menos parcialmente desde abajo, dando lugar a fenómenos de una riqueza y una notable ambivalencia en los nuevos sujetos surgidos durante la última década en la región. Asunto que no siempre es bien recibido por un progresismo que sólo acepta valorar el mundo popular a partir de la figura de la víctima. Una política post-neoliberal, pensamos, consiste, en este contexto sudamericano, en hacer vascular estos elementos de mixtura y reapropiación plebeya de la libertad hacia momentos de fuerza colectiva en los cuales hacer saltar los nexos fundamentales de la gubernamentalidad capitalista. Esta posibilidad es más sudamericana que europea en virtud de una extensa red de prácticas biopolíticas conformadas durante décadas de resistencia al mando neoliberal: ¿cómo hacer converger el polo libertario del sujeto neoliberal con estas redes biopolíticas sin que el proceso de convergencia se cierre de modo sectario sobre el aparato de Estado? Lo que ocurre de interesante en Sudamérica es el tipo de ambigüedad de lo social que, apropiándose de la dimensión empresarial, no se deja cerrar sobre ella y alimenta una economía popular capaz de mezclarse –este es el verdadero experimento– en un horizonte abierto y democrático con redes biopolíticas que surgen de la resistencia política a los núcleos duros del neoliberalismo. Foucault, que se reía de los que sentían una “fobia al Estado”, no creía que el Estado, como lo hemos visto, fuese una esencia eterna e inmutable. No es aquí sobre el Estado que se discute, sino sobre un modo de pensar que toma al Estado como pura negatividad o como pura positividad sin reparar en su condición actual de dispositivo de doble articulación, pieza esencial en la inserción en el mercado mundial y de políticas de inclusión. Lo que tomamos de Foucault, entonces, es la posibilidad de cambiar la pregunta: no ya por el papel que el Estado debe tomar en el cambio social, sino más bien, por cómo las políticas del cambio pueden actuar sobre las instituciones a partir de una teoría más amplia del gobierno. En efecto, el héroe neoliberal ejemplifica la sujeción obedeciendo a la consigna “sé libre”, consigna que cada quien debería llevar a su propio ámbito de producción subjetiva específica: ¿resultará efectivo 46 oponer a esta consigna un “sé solidario”? Realismo del capital y moralismo político no constituyen alternativas a la altura del tejido postneoliberal. IV. ¿Un Marx “lampiño”? “Lo que se reivindica y sirve como objetivo es la vida, entendida como necesidades fundamentales, esencia concreta del hombre” Michel Foucault “Esto es un homenaje a Marx, ‘la esencia concreta del hombre’ viene de Marx” Gilles Deleuze Aun si hay un Foucault “liberal”, opuesto a Marx (su amigo Paul Veyne escribe que Foucault no fue un hombre de izquierda) reivindicamos la hipótesis según la cual hay implícito en su obra, notoriamente en algunos de sus cursos, un redescubrimiento de la crítica de la economía política (sin que esto agote para nada un estudio de las relaciones posibles con Marx), a condición de considerar la crítica: (1) Como reorientación del pensamiento hacia las prácticas y al movimiento real de lo real (captado como antagonismo, lucha, resistencia o contraconducta). En este punto, vía Foucault, se da la convergencia Marx/Nietzsche. La crítica apunta a comprender el juego efectivo de las fuerzas, identificando y combatiendo trascendencias. Como hemos visto, en Foucault la crítica conecta con (contra) el problema de los “universales” y con (a favor de) lo que denomina “problematización”. (2) No se orienta sólo a trascendencias exteriores (modelo de soberanía), sino, sobre todo, a trascendencias inmanentizadas (los dispositivos de poder no son exteriores a la producción de efectos de subjetivación). El modelo de esta crítica de las trascendencias inmanentizadas se forja a partir la crítica de la religión (Spinoza, Marx). Si los poderes religiosos penetran en la carne y el alma, si se apropian de la vida práctica mistificándola, la crítica apunta a lo religioso como modelo de mistificación extendido a la economía política. Esa crítica sólo puede ser práctica y desplegada a partir de la vida misma. Este funcionamiento de la crítica supone tanto el descubrimiento de unas tecnologías religiosas de poder que en Occidente preparan el modelo de las trascendencias inmanentizadas, como los mecanismos de su secularización-prolongación en el plano de la moderna economía política. (3) Como desconfianza del Estado en tanto forma que puede autoexplicarse. El Estado no extrae sus rasgos y potencias de sí mismo (no tiene esencia), ni posee una historia interna. Lo político-jurídico-institucional se explica por un medio de “exterioridad”, expresión de una voluntad de poder que se torna empírica en las instituciones. Las instituciones mismas, como hemos visto, se tornan campos de batalla cuando son capaces de contra-efectuar esas relaciones, remontando lo empírico a lo abstracto de las fuerzas. (4) Rechaza la idea de una Razón en la historia y admite tantas racionalidades como experiencias de racionalización (trazado de relaciones) se experimenten en el nivel del movimiento real. (5) Se enfrenta al discurso capitalista de la libertad, lo que conduce, en última instancia, al problema del control del trabajo y la reproducción y al discurso de la biopolítica. (6) Apunta a producir comprensión democrática en torno al modo en que las categorías de la economía política dan tratamiento a los acontecimientos, mostrando hasta qué punto el discurso de la economía política, que actúa como racionalidad de última instancia del conjunto de las dimensiones extraeconómicas de la vida, permanece subtendido por antagonismos internos que lo agrietan y desbordan. Es allí donde la crítica deviene política, enfrentando “dentro y contra” la verdad y la realidad producida por el ensamblaje de los dispositivos de poder neoliberales. La crítica persiste en desanudar la articulación entre fetichismo de la mercancía y teoría política del estado y de las instituciones. 47 Cierto es que Foucault no converge con Marx sino al precio de “desprofetizar” su discurso y volverlo estratégico/genealógico. Y Foucault y Marx no convergen con nuestro proyecto de una crítica sin antes provocar en ellos un descentramiento de la cuestión europea. Si en Marx se ha podido contrarrestar parcialmente este reproche a partir de su giro del año ‘67, nos preguntamos si los usos de Foucault encuentran en nuevas contribuciones su “desprovincialización”.22 Notas: [1] Este artículo, "Los modos de la crítica en medio de la gubernamentalidad neoliberal" es el primero de una serie de cuatro textos que aparecerán los siguientes viernes y lunes en Lobo Suelto! bajo el título común de "De Foucault a Marx, el hilo rojo de la crítica" (el resto son "Pastorado y gubernamentalidad", "Prólogo al Neoliberalismo" y la Coda: De Foucult a Marx). En conjunto retoman las reflexiones desarrolladas a lo largo de dos años en el grupo “De Marx a Foucault”, coordinado por Diego Sztulwark. [2] Virno, Paolo; Ambivalencia de la multitud, Tinta Limón Ediciones, Buenos Aires, 2011. [3] Benjamin, Walter; “Sobre el concepto de historia”, en Obras Completas. Libro I/vol. II, Editorial Abada, Madrid, 2008. [4] Agamben, Giorgio; Estado de excepción, Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2004. [5] Simondon, Gilbert; La individuación; Editorial Cactus y La Cebra Ediciones, Buenos Aires, 2009. [6] Lazzarato, Maurizio; Política del acontecimiento, Tinta Limón Ediciones, Buenos Aires, 2006. [7] Instituto de Investigación y Experimentación Política: http://iiep.com.ar [8] Foucault, Michel; Seguridad, Territorio, Población, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006. [9] Colectivo Situaciones, Conversaciones en el Impasse, Tinta Limón Ediciones, Buenos Aires, 2009. [10] Sandro Mezzadra, En la cocina de Marx, el sujeto y su producción; Tinta Limon Ediciones, 2015. [11] “El neoliberalismo es una forma de vida, no sólo una ideología o una política económica", entrevista a Christian Laval y Pierre Dardot disponible en: http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2014/10/el-neoliberalismo-es-una-forma-de-vida.html. [12] Gago, Verónica; La razón neoliberal, economías barrocas y pragmática popular, Tinta Limón Ediciones, Buenos Aires, 2014. [13] Boltansky, Luc y Chiapello, Eve; El nuevo espíritu del capitalismo, Editorial Akal, Madrid, 2002. [14] Rose, Nikolas; Políticas de la vida: Biomedicina, poder y subjetividad, Editorial UNIPE, Buenos Aires, 2012. [15] Para una lectura de la posición de Diego Valeriano visitar el blog “Lobo Suelto”, en donde escribe asiduamente. http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/ [16] Ver nota 10. [17] Lazzarato, Maurizio; La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal, Amorrortu, Buenos Aires-Madrid, 2013. [18] Deleuze y Guattari ofrecen un razonamiento complementario cuando describen la operación del capital como una axiomática. [19] Hay mucho escrito sobre los dispositivos en Foucault. Reenviamos a Deleuze, Gilles; “¿Qué es un dispositivo?” en Michel Foucault, filósofo, Editorial Gedisa, Barcelona, 1990. [20] Hardt, Michael y Negri, Toni; Declaración, Editorial Akal, Madrid, 2012. [21] López Petit, Santiago. Hijos de la noche, Ediciones Bellaterra, Barcelona, 2014. [22] Tarea que ya ha comenzado, por supuesto. Ver por ejemplo en Castro Gómez https://www.youtube.com/watch?v=sMU2AbbTD00 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE JUEGOS http://ssociologos.com/2015/03/29/teoria-de-juegos-comprender-el-conflicto-y-sus-soluciones/ La teoría de juegos se origina en la aplicación de modelos matemáticos al comportamiento de un determinado número de actores y combina de esta manera el estudio del comportamiento humano con los cálculos matemáticos. Puede ser definida como un enfoque interdisciplinario cuyo propósito es el estudio el comportamiento de los seres humanos y de las diversas interacciones sociales que estos efectúan; estudia las posibles combinaciones y resultados que se pueden dar en cualquier juego siempre y cuando sus protagonistas actúen en forma racional. Se le denomina teoría de juegos porque en tales interacciones, como en los juegos, la decisión individual es esencialmente estratégica y el resultado de la interacción depende 48 de las estrategias escogidas por cada uno de los participantes; un aspecto que es importante mencionar es que se enfatiza en el uso de la racionalidad por parte de los actores cuando éstos toman decisiones. Aunque, precisamente esta noción de racionalidad, ha configurado una de las críticas hechas a la teoría de juegos, ya que se concibe a los individuos como seres híper-racionales que toman decisiones siguiendo un patrón matemático preestablecido. La teoría de juegos es también conocida como “teoría de las decisiones interactivas” y se vincula con la toma de decisiones en situaciones de conflicto sobre la base de la construcción de una matriz formal que permite comprender el conflicto y sus posibles soluciones, esa matriz de pagos o premios se detallará con mayor detenimiento más adelante. Dentro de los mayores representantes de la teoría de juegos se encuentra el matemático húngaro John Von Neumann y el economista y matemático austriaco Oskar Morgenstern, quienes en 1944 publicaron el libro: “Theory of games and economic behaviour” (Teoría de juegos y comportamiento económico). Estos autores investigaron el planteamiento estratégico no cooperativo de la teoría de juegos, el cual consiste en un juego de dos jugadores en donde ambos presentan intereses opuestos y en los cuales se requiere especificar muy detalladamente lo que los jugadores pueden y no pueden hacer durante el juego, y después buscar para cada jugador una estrategia óptima. En este contexto a los juegos se les llama competitivos o de suma cero, debido a que la ganancia de uno implica la pérdida del otro. Fuente: blog.netsharkes.com Es importante tomar en cuenta que los elementos de todo juego son: Agentes: individuos, empresas, grupo de personas, países, etc. Estrategias: son los planes de acción como las decisiones previstas con respecto al futuro. Estrategia dominante: da el mejor resultado independientemente de lo que haga el adversario. Estrategia dominada: da el peor resultado independientemente de lo que haga el adversario. En un juego, cada jugador debe adoptar una acción o una estrategia; cuando los jugadores hayan escogido sus estrategias cada uno obtiene victorias dependiendo de las estrategias que escogió y aquellas escogidas por el otro o los otros. Tipos de juego: 1. 2. 3. Según el número de jugadores: Unipersonales Bipersonales De “n” número de jugadores Según la información con la que se cuenta: 49 4. 5. 6. 7. 8. 9. De información perfecta: en donde los jugadores conocen los movimientos que han efectuado previamente los demás jugadores. Ejemplo: el ajedrez. De información imperfecta: el póker, en donde los jugadores desconocen las cartas que poseen los otros jugadores. Otras clasificaciones: Juegos de suma cero: lo que un jugador gana es lo que el otro pierde. Juegos de suma no cero: la ganancia de un jugador no necesariamente implica la pérdida del otro, por ejemplo, el conocido “Dilema del prisionero”. Juegos cooperativos: los jugadores pueden comunicarse y hacer arreglos negociados de antemano, por ejemplo, un vendedor de automóviles y un cliente (ambos son parte de un juego cooperativo); y en política pueden mencionarse las alianzas entre los partidos políticos con el fin de obtener mayor cantidad de votos. En estos juegos las estrategias se escogen en forma conjunta y no individual. Juegos no cooperativos: los jugadores no llegan a acuerdos previos. Dilema del prisionero: Este es un modelo de conflictos estudiado por la teoría de juegos. Según las clasificaciones mencionadas con antelación, se puede decir que el dilema del prisionero es un juego bipersonal, de información imperfecta, de suma no cero y no cooperativo lo cual se refleja en la siguiente descripción: Dos individuos son acusados de robo y encerrados en celdas de aislamiento de manera que no pueden comunicarse entre sí. El dilema consiste en las siguientes alternativas: a) si ambos confiesan los dos serán sentenciados a cinco años de cárcel; b) si uno de ellos confiesa éste quedará libre mientras que el que ha permanecido en silencio es sancionado con 10 años de prisión; c) si ambos permanecen en silencio sólo pueden ser sancionados por portación de armas y reciben una pena de un año de prisión. El prisionero “A” no sabe cuál será el comportamiento de “B”. Obviamente la mejor alternativa desde el punto de vista de cada uno, por ejemplo de “A” puede ser culpa a “B” para que si éste permanece callado será condenado a 10 años de prisión, mientras “A” queda en libertad; pero “B” podría optar por esa misma estrategia, entonces ambos obtendrían 5 años de prisión cada uno por acusarse mutuamente. Sin embargo, la mejor alternativa sería si los dos prisioneros guardan silencio y no se culpan, puesto que la pena para ambos sería menor (1 año de prisión)[1]. 50 Fuente: BBC Las alternativas para cada prisionero pueden representarse en forma de “matriz de pagos” la cual es una tabla en donde se muestran las posibles estrategias que los jugadores elegirán. Además, en este dilema, se puede encontrar un equilibrio conocido como el “equilibrio de Nash” el cual se ubica en el punto en que ambos prisioneros se traicionan ya que aquél es definido como un modo de obtener una estrategia óptima para juegos que involucren a dos o más jugadores; si hay un conjunto de estrategias tal que ningún jugador se beneficia cambiando su estrategia mientras los otros no cambien la suya, entonces ese conjunto de estrategias constituye un equilibrio de Nash. En el dilema del prisionero ese equilibrio se encuentra en la condena de 5 años de prisión para cada uno, debido a que ya no pueden cambiar la jugada al condenarse mutuamente; en cambio si los dos guardan lealtad uno de ellos todavía puede traicionar. Aplicaciones de la teoría de juegos La teoría de juegos tiene una importante interrelación con la economía, la sociología, la ciencia política, las relaciones internacionales, la historia, la psicología. TEORIA DE JUEGOS · Economía oligopolios · Sociología maras (pandillas juveniles dedicadas a delinquir) · Ciencia Política partidos políticos · Relaciones Internacionales guerras y negociaciones 51 · Historia lucha de clases · Psicología juegos infantiles (conflicto y cooperación) A la teoría de juegos se le suele relacionar estrechamente con la teoría del conflicto sobre todo en su aplicación en relaciones internacionales porque ha sido aplicada al estudio de los conflictos y la forma más adecuada de resolverlos, es decir, a través del diálogo y la negociación sin usar la violencia. En el campo publicitario también se ha convertido en una forma sistemática de pensar acerca de las estrategias; ya que las estrategias publicitarias utilizadas correctamente pueden constituirse en una de las mejores armas para mantenerse en el mercado y se convierten en el medio más idóneo para darse a conocer y obtener óptimos resultados. Bibliografía consultada: 1. 2. 4. 5. 6. Binmore, K. (1994). Teoría de Juegos. McGraw Hill. Instituto de Relaciones Internacionales e Investigaciones para la paz. (1992). Teoría de las Relaciones Internacionales. La investigación sobre el conflicto y la paz. Guatemala. 153 – 157. Torres Rivas, E. (compilador). Política: teoría y métodos. Editorial Universitaria Centroamericana – EDUCA. 305 – 345. www.deguate.com/infocentros/gerencia/…/mk10.htm www.eumed.net/cursecon/juegos/index.htm www.libros.universia.es/…TEORIA-DE-JUEGOS-Binmore-Ken/…/60423 7. www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315…sci..: Revista de Ciencias Sociales Teoría de los juegos. 3. [1] Es importante considerar que la narración de este dilema puede variar no en esencia, sino en cuanto a los años de cárcel. Socióloga, Investigadora y Catedrática Universitaria. Premio a la excelencia académica universitaria por ser el mejor promedio de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Diplomado en Derecho Electoral. Diplomado en Crecimiento Económico y Desarrollo Humano. Actualmente cursando un Postgrado de Especialización en Investigación Científica. BOURDIEU Y LA NOCIÓN DE CAMPO CIENTÍFICO http://miseriadelasociologia.blogspot.com.ar/2013/04/bourdieu-y-la-nocion-de-campo-cientifico.html Pierre Bourdieu (1930-2002) es, además de uno de los sociólogos más importantes del siglo XX, un fino analista de la ideología científica. En este sentido, su artículo "El campo científico" (1976) constituye una contribución a la desmitificación de la ciencia. Lejos de ser un campo ascéptico y neutral, la ciencia aparece como un campo marcado por las luchas políticas en torno a la posesión de la legitimidad científica. Advertencia previa: Artículo publicado originalmente en ACTES DE LA RECHERCHE EN SCIENCES SOCIALES, Vol 2, N° 2-3, junio de 1976, pp. 88-104. En esta ficha utilizo la traducción de Alfonso Buch, revisado por Andrés Kreimer. Dicha traducción está incluida en: Bourdieu, Pierre. (2000). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión. (pp. 9-57). Bourdieu esboza los rasgos fundamentales de la sociología de la ciencia, concentrándose en la noción de campo científico. 52 Bourdieu entiende a la ciencia como un campo de producción simbólica (como lo son el campo intelectual y artístico, el campo religioso, el campo de la alta costura). En este artículo se preocupa por determinar el carácter específico que adoptan en el campo científico las leyes de funcionamiento de los campos de producción simbólica. ¿Qué tiene de específico el campo científico? Ante todo, el hecho de que es el campo en el que surgen “esos productos sociales relativamente independientes de sus condiciones sociales de producción como lo son las verdades científicas” (p. 11). La verdad científica, su independencia relativa de sus condiciones sociales de producción, es el resultado, a su vez, de ciertas condiciones sociales que determinan la lógica de funcionamiento del campo científico. Bourdieu plantea el problema de este modo: “¿Cuáles son las condiciones sociales para que se instaure un juego social en el cual la idea verdadera esté dotada de fuerza porque los que allí participan tienen interés en la verdad en lugar de tener, como en otros juegos, la verdad de sus intereses?” El problema radica en que en el campo científico también funciona la ley del interés (nuestro autor nos recuerda que el «desinterés» “no es jamás (…) más que un sistema de intereses específicos – artísticos y religiosos tanto como científicos – que implican la indiferencia – relativa – respecto de los objetos ordinarios del interés – dinero, honor, etc. –“[pág. 38]). Bourdieu define al campo científico “como sistema de relaciones objetivas entre posiciones adquiridas (en las luchas anteriores), es el lugar (es decir, el espacio de juego) de una lucha competitiva que tiene por desafío específico el monopolio de la autoridad científica, inseparablemente definida como capacidad técnica y como poder social, o si se prefiere, el monopolio de la competencia científica que es socialmente reconocida a un agente determinado, entendida en el sentido de capacidad de hablar e intervenir legítimamente (es decir, de manera autorizada y con autoridad) en materia científica.” (p. 12). Al caracterizar a la ciencia como campo, Bourdieu enfrenta a dos concepciones corrientes acerca de la actividad científica. Por un lado, están quienes consideran que la ciencia progresa a través de un progreso lineal, acumulativo y pacífico. Frente a ellos, “Decir que el campo es un lugar de luchas (…) es sólo romper con la imagen pacífica de la «comunidad científica» como la ha descrito la hagiografía científica – y a menudo después de ella la sociología de la ciencia -, es decir, con la idea de una suerte de «reino de los fines» que no conocería otras leyes que las de la competencia pura y perfecta de las ideas, infaliblemente diferenciadas por la fuerza intrínseca de la idea verdadera.” (p. 13). Por otro lado, se encuentran quienes conciben a la ciencia como un espacio donde domina la imparcialidad y la neutralidad. Mediante la noción de campo, Bourdieu presenta una visión diferente: “[Decir que el campo es un lugar de luchas] Es también recordar que el funcionamiento mismo del campo científico produce y supone una forma específica de intereses (las prácticas científicas no aparecen como «desinteresadas» más que por referencia a intereses diferentes producidos y exigidos por otros campos.” (p. 13). Un error común en sociología de la ciencia radica en la disociación entre el poder simbólico y la capacidad técnica en la consideración de la autoridad científica. Caer en esta escisión implica “caer en la trampa constitutiva de toda competencia, razón social que se legitima presentándose como pura razón técnica (como se ve por ejemplo en los usos tecnocráticos de la noción de competencia).” (p. 13). 53 Concebir a la ciencia como campo implica afirmar que la búsqueda de la autoridad científica tiene siempre dos caras: “Un análisis que tratara de aislar una dimensión puramente «política» en los conflictos por la dominación en el campo sería tan radicalmente falso como su contraparte, más frecuente, el análisis que no considera sino las determinaciones «puras» y puramente intelectuales de los conflictos científicos. Por ejemplo, la lucha que opone hoy a los especialistas por la obtención de créditos y de instrumentos de investigación no se reduce jamás a una simple lucha por el poder propiamente «político»: quienes se ponen a la cabeza de las grandes burocracias científicas sólo pueden imponer su victoria como una victoria de la ciencia si se muestran capaces de imponer una definición de la ciencia que implique que la buena manera de hacer ciencia supone la utilización de los servicios de una gran burocracia científica (…) Recíprocamente, los conflictos epistemológicos son siempre, inseparablemente, conflictos políticos” (p. 14-15). La ciencia es, por tanto, cualquier cosa menos un espacio de neutralidad y discusión pacífica. Bourdieu muestra que en el estudio del campo científico, “es inútil distinguir determinaciones propiamente científicas y determinaciones propiamente sociales de prácticas esencialmente sobredeterminadas.” (p. 15). La separación entre “lo científico” y “lo social” forma parte de la mala conciencia del mundo académico, que detesta sobremanera aparecer ante el mundo en su desnudez. Por ello, se reserva un área científica incontaminada, donde sólo se discuten ideas y teorías sin ninguna relación con las disputas de los mortales. Refiriéndose a la sociología oficial estadounidense, Bourdieu afirma que la distinción entre conflictos sociales y conflictos intelectuales es “una de esas estrategias por las cuales la sociología oficial americana tiende asegurarse la respetabilidad académica y a imponer una delimitación de lo científico y de lo no científico que prohíba toda interrogación que ponga en cuestión los fundamentos de su respetabilidad, como una falta al buen sentido científico.” (p. 17). La noción de campo restituye la unidad original entre lo científico y lo social, pues “es el campo científico que, como lugar de una lucha política por la dominación científica, asigna a cada investigador, en función de la posición que ocupa, sus problemas, indisociablemente políticos y científicos, y sus métodos, estrategias científicas que, puesto que se definen expresa u objetivamente por referencia al sistema de posiciones políticas y científicas constitutivas del campo científico, son, al mismo tiempo, estrategias políticas. No hay «elección» científica (…) que no sea, por uno de sus aspectos, el menos confesado y el menos confesable, una estrategia política de ubicación al menos objetivamente orientada hacia la maximización del beneficio propiamente científico, es decir al reconocimiento susceptible de ser obtenido de los pares-competidores.” (p. 18). En el campo científico, la lucha se da en torno a la autoridad científica, “especie particular de capital social que asegura un poder sobre los mecanismos constitutivos del campo y que puede ser reconvertido en otras especies de capital” (p. 18). Ahora bien, cuanto mayor es la autonomía del campo científico (mayor complejidad de las teorías, por ejemplo) la lucha por la autoridad científica asume rasgos específicos. Dada la autonomía del campo y el hecho de que la autoridad supone un acto de reconocimiento, un científico particular sólo puede esperar el reconocimiento del valor de sus descubrimientos de los otros productores. Esto conlleva que el campo científico sea un lugar en que los productos (los descubrimientos) son aceptados a partir de una discusión y examen. La tan mentada imparcialidad de la ciencia no es otra cosa que la expresión específica que asumen las luchas en el campo científico: 54 “Sólo los sabios comprometidos en el juego tienen los medios para apropiarse simbólicamente de la obra científica y para evaluar sus méritos. (…) quien apela a una autoridad exterior al campo sólo se atrae el descrédito.” (p. 19). Bourdieu remarca que en la lucha entre competidores en el campo científico se verifica siempre una disputa en torno a la definición de ciencia, es decir, “la delimitación del campo de los problemas, las metodologías y las teorías que pueden considerarse científicas” (p. 19). La lucha por la definición de ciencia tiene por objetivo legitimar los intereses específicos de los competidores. Es por eso que, como se indicó más arriba, todo conflicto epistemológico es un conflicto político. Aquí Bourdieu distingue entre, “dos principios de jerarquización de las prácticas científicas; uno que da prioridad a la observación y la experimentación, y por lo tanto las disposiciones y las capacidades correspondientes, y otro que privilegia la teoría y los «intereses» científicos correlativos, debate que jamás ha cesado de ocupar el centro de la reflexión epistemológica.” (p. 20). Bourdieu afirma que la lucha en el campo científico genera una distinción entre dominantes y dominados. Los primeros son aquellos que ocupan las posiciones más altas en la estructura de distribución del capital científico; los segundos, son los recién llegados (por ejemplo, los jóvenes graduados). La imagen que nos presenta de la ciencia difiere, una vez más, del sentido común: “Así, la definición de la cuestión de la lucha científica forma parte de las posiciones en la lucha científica, y los dominantes son aquellos que consiguen imponer la definición de la ciencia según la cual su realización más acabada consiste en tener, ser y hacer lo que ellos tienen, son o hacen. Es decir que la communis doctorum opinio, como decía la escolástica, no es más que una ficción oficial que no tiene nada de ficticio porque la eficacia simbólica que le confiere su legitimidad le permite cumplir una ficción semejante a la que la ideología liberal reserva para la noción de opinión pública.” (p. 21). La existencia de dominantes tiene su contracara en la existencia de los dominados. Esto lleva a Bourdieu a plantear la cuestión de la legitimidad: “Y justamente porque la definición de lo que está en juego forma parte de la lucha (…) nos encontramos todo el tiempo con las antinomias de la legitimidad. (…) Ni en el campo científico ni en el campo de las relaciones de clase existe instancia alguna que legitime las instancias de legitimidad; las reivindicaciones de legitimidad obtienen su legitimidad de la fuerza relativa de los grupos cuyos intereses expresan: en la medida en que la definición misma de criterios de juicio y de principios de jerarquización refleja la posición en una lucha, nadie es buen juez porque no hay juez que no sea juez y parte.” (p. 22). Lejos de ser el resultado de prácticas exclusivamente “científicas” (en las que se gana a partir de quien presenta mejores razones): “La autoridad científica es, entonces, una especie particular de capital que puede ser acumulado, transmitido e incluso reconvertido en otras especies bajo ciertas condiciones.” (p. 23). La lucha entre dominantes y dominados en el campo científico se dirime en el marco de una distribución determinada del capital científico. Es dicha distribución la que condiciona las estrategias de lucha de los antagonistas. No se trata de una distribución inamovible, sino que ella misma es el resultado de las estrategias de conservación y de subversión puestas en juego por dominantes y dominados, respectivamente. Bourdieu describe así la situación: “La forma que reviste la lucha, inseparablemente política y científica, por la legitimidad científica, depende de la estructura del campo, es decir, de la estructura de la distribución de capital específica de reconocimiento científico entre los participantes de la lucha. Esta estructura puede variar teóricamente (…) entre dos límites teóricos en los hechos jamás alcanzados: por un lado la situación de monopolio del 55 capital específico de autoridad científica y, por el otro, la situación de competencia perfecta que supone la distribución equitativa de capital entre todos los competidores. El campo científico es siempre el lugar de una lucha más o menos desigual entre agentes desigualmente provistos de capital específico, por lo tanto en condiciones desiguales para apropiarse del producto del trabajo científico (…) que producen por su colaboración objetiva, puesto que el conjunto de los competidores pone en juego el conjunto de los medios de producción científicos disponibles.” (p. 31-32). Los dominantes, que controlan el capital científico, llevan adelante estrategias de conservación, cuyo objetivo es perpetuar el orden científico establecido. El orden en el campo científico no se reduce a la ciencia oficial, “conjunto de recursos científicos heredados del pasado, que existen en estado objetivado, bajo la forma de instrumentos, de obras, de instituciones, etc., y en estado incorporado, bajo la forma de habitus científicos, sistemas de esquemas generadores de percepción, de apreciación y de acción que son el producto de una forma específica de acción pedagógica y que vuelven posible la elección de objetos, la solución de los problemas y la evaluación de las soluciones.” (p. 33). El orden científico también abarca el sistema de enseñanza, que permite asegurar a la ciencia oficial su permanencia, pues se encarga de inculcar los habitus científicos a los recién llegados. Un orden científico consolidado y estable ofrece a los recién llegados estrategias de sucesión, “capaces de asegurarles, al final de una carrera previsible, los beneficios correspondientes a los que realizan el ideal oficial de la excelencia científica” (p. 34). En cambio, la ciencia oficial se ve amenaza por las estrategias de subversión de algunos de los recién llegados, “colocaciones infinitamente más costosas y más arriesgadas que sólo pueden asegurar los beneficios prometidos a los detentores del monopolio de la legitimidad científica a menos que se pague el costo de una redefinición completa de los principios de legitimación de la dominación” (p. 34-35). La ciencia oficial se apoya en desarrollar la invención (el descubrimiento) dentro de un arte de inventar ya inventado; las estrategias de subversión promueven la invención herética, “que poniendo en cuestión los principios mismos del antiguo orden científico, instaura una alternativa diferenciada, sin compromiso posible, entre dos sistemas mutuamente excluyentes. Los fundadores del orden científico herético rompen el contrato que aceptan al menos tácitamente los candidatos a la sucesión: no reconociendo otro principio de legitimación que el que ellos intentan imponer, no aceptan entrar en el ciclo de intercambio de reconocimiento que asegura una transmisión regulada de la autoridad científica entre los tenedores y los pretendientes (…) Rechazando todos los depósitos y garantías que les ofrece el antiguo orden y la participación (progresiva) en el capital colectivamente garantizado que opera según los procedimientos regulados por un contrato de delegación, ellos realizan la acumulación inicial por un golpe de timón y por la ruptura, desviando en su beneficio el crédito con el cual los beneficiarían los antiguos dominantes, sin concederles la contrapartida de reconocimiento que les acuerdan los que aceptan insertarse en la continuidad de una línea.” (p. 35-36). Las estrategias de subversión representan, pues, una ruptura global con los principios de la ciencia oficial. Su triunfo supone el acceso de los recién llegados a las posiciones más elevadas de la jerarquía del campo, y la organización de una nueva ciencia oficial. Bourdieu se muestra en desacuerdo con la concepción de Thomas S. Kuhn sobre las revoluciones científicas. Kuhn afirma que la ciencia pasa de un paradigma a otro a través del mecanismo de la revolución. Bourdieu, en cambio, considera que las revoluciones científicas sólo son necesarias cuando el campo científico se encuentra dominado por lógicas externas al mismo. En este sentido, la revolución es 56 la ruptura que permite la autonomía del campo, es el reconocimiento de la autonomía del mismo frente a otros campos, como el religioso. Bourdieu distingue así entre revoluciones originarias, que permiten la autonomía del campo científico, y las revoluciones permanentes, que constituyen el mecanismo por el cual los aspirantes acceden a mejores posiciones en el campo. Luego de la revolución originaria, la oposición entre estrategias de sucesión y estrategias de subversión tiende a perder sentido, “ya que la acumulación del capital necesario para el desarrollo de las revoluciones y del capital que ofrecen las revoluciones tiende siempre en mayor medida a cumplirse según los procedimientos regulados por una carrera.” (p. 41). A partir de este momento, “el antagonismo que está en el principio de la estructura y del cambio de todo campo tiende a devenir cada vez más fecundo porque el acuerdo forzado donde se engendra la razón deja cada vez menos lugar a lo impensado de la doxa. (…) A medida que el método científico se inscribe en los mecanismos sociales que regulan el funcionamiento del cambio y se encuentra, de este modo, dotado de la objetividad superior de una ley social inmanente, aquél puede realmente objetivarse en instrumentos capaces de controlar, y a veces dominar, a quienes los utilizan y en la disposiciones constituidas de un modo duradero que produce la institución escolar. Y estas disposiciones encuentran un reforzamiento continuo en los mecanismos sociales que, encontrando un sostén en el materialismo racional de la ciencia objetivada e incorporada, producen control y censura pero también invención y ruptura.” (p. 42-43). La visión del campo científico propuesta por Bourdieu se opone al esquema positivista de un progreso lineal y continuo del conocimiento científico. La lucha política y la ideología son componentes inseparables del campo científico. Villa del Parque, viernes 26 de abril de 2013 SOCIOMETRÍA: REDES Y RELACIONES SOCIALES http://manualdelinvestigador.blogspot.com.ar/2015/03/sociometria-redes-y-relacionessociales.html?spref=fb Francisco X. Ramírez V. La sociometría es una técnica de investigación social, utilizada principalmente para la medición de las relaciones sociales, desde la evolución y organización de los grupos y de la posición que en ellos ocupan los individuos, prescindiendo de la estructura interna de cada individuo. La sociometría es una técnica que permite descubrir las interacciones y los tipos de asociación que existen entre los individuos y en los grupos u organizaciones sociales. De esta manera ofrece un conocimiento concreto, experimental y eminentemente cuantitativo de la estructura espontánea, informal de los grupos, así como la descripción de los procesos interhumanos. Nace con el objetivo de estudiar, de forma sistemática y con procedimientos estandarizados, las relaciones interpersonales que se establecen dentro de grupos pequeños, revelando de esta 57 manera las relaciones interpersonales dentro de un grupo de individuos. En sentido más estricto, sociometría es la comprobación y el análisis de los actos por los que los diversos miembros de un grupo eligen o rechazan una cosa, manifestando sus preferencias. La sociometría nos facilita la técnica apropiada para estudiar y representar los vínculos existentes en los diferentes grupos sociales, permitiendo así el poder observar los entramados sociales, vislumbrando las interacciones de cada individuo u organización dentro de su colectivo social. El grupo es considerado como un locus sociométrico, el cual evalúa los niveles de aceptación, cohesión y valoración dentro de los grupos sociales; midiendo los niveles de inclusión social en los mismos. Para ello se sirve de la figura y/o esquema grafos, asimilando un “Átomo Social”, en donde se estudiará las estructuras sociales en conjunto y la situación individual o particular en que se encuentra. Se establece, en función de las variables a investigar, una matriz con las relaciones establecidas para medir los grados de afinidad o interacción. A partir de ella se mide el estado relacional, desde una red de interrelaciones tanto centrífugas, en funciones en función de las relaciones externas que se establecen; como centrípetas, acorde a las relaciones que los actores y/u organizaciones externas establecen con el objeto/sujeto de estudio, el cual es considerado esquemático como el átomo que está en el centro. De esta manera se realiza un análisis de la forma en que los diferentes nodos se conectan a la red o su posición dentro de ella. En el siguiente ejemplo, basado en un ejercicio de una sociometría de carácter exploratoria, en que se indica a los diferentes miembros de un grupo que indiquen dos preferencias de las personas del grupo a los cuales se acercarían para contarles de un problemática personal. Esta indicación podría servirnos para realizar un visión de los niveles de confianza existente entre el grupo e identificar aquellas personas que presentan un determinado liderazgo de confianza y aquellos que se encuentran más apartados. Si a cada uno de los sujetos le asignamos una letra y cruzamos sus preferencias tendríamos la siguiente matriz. A partir de la matriz es que podemos realizar el siguiente esquema sociométrico, que establece visualmente estos niveles de interacción. Para ello tenemos representados a los sujetos, con su 58 representación dentro de un círculo, como un punto nodal o nodo desde el cual parten las flechas representantes de las relaciones centrifugas, hacia el resto de nodos seleccionados; de esta manera los nodos son receptores a su vez de relaciones centrípetas, que son las preferencias que reciben de sus compañeros (representados en el gráfico por una flecha continua o discontinua, según el nivel de preferencia). Asi podemos ver que las interelaciones de los diferentes nodos nos establecerán un esquema de red de relaciones sociales. En una análisis exploratorio, en tenor del ejercicio aquí planteado como ejemplo, podemos observar que los sujetos C y E, representan mayores niveles de confianza dentro del grupo, pudiendo ser posibles lideres positivos en el mismo. Así mismo es observable como el sujeto A, representara un nivel mayor de aislamiento dentro del grupo. Como se ha mencionado anteriormente este análisis exploratorio, puede también darnos una base de adentrarnos y profundizar en posteriores investigaciones en la misma realidad. Si bien es cierto hemos trabajado en un ejemplo de un grupo pequeño, referente a una sola variable, estas pueden ir variando en relación no solo a las preferencias, si no que medir las personas con las cuales no trabajaría, o quien se siente mas cómodo o afín, al igual que de quienes siente ese apoyo. En grupos más grande encontraremos más elementos y sujetos participes dentro del análisis, lo cual entrega mayor riqueza al estudio. Si bien es ocupada desde la perspectiva de investigaciones exploratorias, te apoya al análisis de los patrones relacionales y con ello también facilita el poder potenciar la intervención ante cualquier inserción y/o acción social que realicemos. La sociometría, si bien es una técnica referida en sus inicios al análisis de la interacción grupal, ha se a extrapolado al análisis organizacional y comunitario, sirviendo de base para las metodologías empleadas en el análisis de redes sociales, así como el auge que implica el estudio de redes sociales virtuales. De esta manera se puede hacer referencia a relaciones de organizaciones sociales e instituciones estatales, midiendo sus grados de interacción. De la misma manera podemos utilizarlo en el ámbito cibernético, medir los centros de información y comunicación en una red social determinada, como por ejemplo la información cibernética de un determinado hecho que se convierte en una cadena de información y de nodos estratégico. 59 © Francisco X. Ramírez V. 2015. “Derechos Reservados o Prohibida su Reproducción” En caso de utilización de la información se recuerda citar la fuente de información y se solicita informar al autor. Ramírez, F. (2015). Manual del Investigador [Blog Internet]. Disponible en: http://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/03/sociometria-redes-y-relacionessociales.html [email protected] SOCIOLOGÍA DEL CUERPO : UNA APROXIMACIÓN A LA VIGOREXIA COMO HECHO SOCIAL Publicado por: Ricardo Arturo Nieto Almaraz febrero 22, 2015 3 Comentarios http://ssociologos.com/2015/02/22/sociologia-del-cuerpo-una-aproximacion-la-vigorexia-como-hechosocial/ El presente artículo conlleva un nivel analítico del cuerpo en relación con las representaciones (modelos de interpretación sobre el cuerpo moderno). La búsqueda de la perfección física no es nueva, procede desde tiempos remotos como la antigua Grecia; en la cual se buscaba la simetría, la proporción y la armonía de cuerpo humano para alcanzar la perfección. (Nieto, 2015). Este culto a la belleza y a la perfección, se ha incrementado significativamente en los últimos 15 años convirtiéndose en una obsesión para algunos, dejando de lado el eje central de la belleza; la salud, y traspasando la frontera hacia el otro extremo, la enfermedad o dicho de otra forma, la vigorexia. Vigorexia La vigorexia se define según Baile como una alteración de la salud caracterizada por una preocupación patológica de ser débil y no tener suficiente desarrollo muscular del cuerpo, aun teniéndolo; y se manifiesta en la incapacidad de ver con exactitud el tamaño del propio cuerpo, con comportamientos obsesivos y negativos relacionado con la apariencia. Siguiendo la definición de Baile, esta representación corporal de débil y frágil encaja con los estándares y estereotipos que los medios de comunicación masiva envían a diario, lo cual favorece la discriminación, propiciando espacios y criterios de pertenencia y de exclusión, dependiendo del tipo de cuerpo que se posea. El cuerpo representa una configuración social, que está sometida al escrutinio del otro. Es la sociedad quien define y redefine lo que es un cuerpo trabajado a través del ejercicio anaeróbico, y marca una pauta en los estereotipos de belleza. (Nieto, 2015) La interiorización de los ideales de belleza; predispone a los individuos a la insatisfacción corporal propia. En la mayoría de las ocasiones, esta insatisfacción corporal propia, se desencadena en una distorsión de la imagen corporal o en la incapacidad de percibirse con las dimensiones corporales que realmente se posee. Esta insatisfacción corporal propia tiene efectos directos en la construcción social de la identidad de los individuos. El tema de las identidades posee un papel importante dentro de la sociología del cuerpo, puesto que son un supuesto compartido o relacional que requiere a la otredad como contraparte para expresarse y construir similitudes y diferencias corpóreas. A través de las identidad es posible contrastar con el otro; aquellas diferencias corporales que se poseen o aquellas similitudes en común. De igual modo, es preciso mencionar los trastornos de conducta alimenticia que conlleva la temática de la vigorexia; misma que se refleja en una fuerte presión sobre la imagen corporal, la imagen fitness o el desarrollo muscular sin grasa. En este sentido, el individuo desea ganar peso a través de la masa muscular; como obsesión de la belleza corporal. ¿pero qué es en realidad la vigorexia? Estudios posteriores apuntan a la vigorexia como una entidad nosológica, una patología derivada de lo que serían los “trastornos de la imagen corporal”. (Rodríguez, 2011) Es importante mencionar que dentro de la vigorexia existen otras aristas a considerar. El ejercicio excesivo puede ocasionar un comportamiento adictivo que está recompensado psicológicamente de varias formas, por ejemplo, mejorando el estado de ánimo, mejorando la salud o 60 proporcionando más ocasiones para relacionarse socialmente (reforzamiento positivo) y estas recompensas pueden fomentar un comportamiento de ejercicio continuado. (Rodríguez, 2011) En este sentido, el ejercicio regresa a su naturaleza más esencial; a la mejora de los estados de ánimo y a la construcción de nuevos vínculos y relaciones sociales dentro de los diferentes espacios deportivos o gimnasios. La Vigorexia como hecho social La Vigorexia tiene un influencia multifactorial, dónde habría una distorsión de la imagen corporal influida por el descontento corporal de otras personas, por el grado de interiorización del ideal de belleza, baja autoestima y esquema perfeccionista, afectos negativos, la presión de los medios de comunicación y por la ansiedad físico social, SPA (por sus siglas en inglés “Social Physique Ansiety”). SPA ocurre cuando un individuo espera o prevé que los demás lo están evaluando negativamente por su apariencia física. (Rodríguez, 2011) La vigorexia o síndrome del hombre de hierro, responde a diversos factores como menciona Rodríguez; sin embargo, considero que es fundamental hacer visible que en gran medida responda a un hecho social. Tomando en cuenta que Durkheim enunciaba que un hecho social es toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior, o bien en el conjunto de la sociedad, conservando una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales. En este sentido, la vigorexia presenta un conjunto de conductas y pensamientos que imperan, y que no dependen de acciones individuales; sino que dependen del descontento corporal de los otros hacia el individuo. Aunado esto, la vigorexia presenta características especiales, que siguiendo a Durkheim, consisten en maneras de obrar, de pensar y de sentir; las cuales, recalco, son exteriores al individuo y altamente influenciadas por los medios masivos de comunicación. Considero prudente mencionar que el poder coercitivo que ejercen los medios masivos de comunicación y la sociedad sobre la vigorexia es inmenso, ya que hace susceptibles a los individuos dentro del espacio cotidiano; y la falta a dicha “prerrogativa” genera la existencia de una sanción determinada; en el menor de los casos esta se vería reflejada en la exclusión del grupo social de adscripción. Un hecho social como lo vigorexia se explica sólo por otro hecho social, en este caso la explicación directa tiene cabida dentro del mundo del fisicoculturismo; ya sea como consecuencia o como solución de la propia vigorexia como hecho social. Reflexiones finales La vigorexia es un tema complejo de análisis dentro de las ciencias sociales, donde tienen cupo varias disciplinas y ramas. La vigorexia no es una problemática individual, por el contrario; conlleva una fuerte presión por parte de la sociedad y de los medios masivos de comunicación. La vigorexia se encuentra estrechamente relacionada con el fisicoculturismo; y con una fuerte tendencia de la cultura fitness. La vigorexia conlleva una representación corporal distinta a la que el resto de los individuos percibe dentro de los estándares de regularidad. Referencias Bibliográficas Baile, J (2015) “Vigorexia: Cómo reconocerla y evitarla. España, Síntesis. Cortázar, Francisco (2010) “Cuerpos perfectos. Sociología de la Construcción corporal en reinas de belleza y físico-culturistas”, Actual Marx / Intervenciones, núm. 09, Primer Semestre 2010. González-Martí, Irene (2012) “Contribución para el criterio diagnóstico de la Dismorfia Muscular (Vigorexia)”, Revista de Psicología del Deporte, vol. 21, núm. 2, pp. 351-358. Nieto, Ricardo (2015) “Sociología del Cuerpo: Una aproximación al cuerpo como objeto de estudio” en Ssociólogos http://ssociologos.com/2015/01/08/sociologia-del-cuerpo-una-aproximacion-al-cuerpocomo-objeto-de-estudio/ Nieto, Ricardo (2015) “Sociología del Cuerpo: Una aproximación a la construcción corporal y a la cultura fitness” en Ssociólogos. http://ssociologos.com/2015/01/20/sociologia-del-cuerpo-una-aproximacion-laconstruccion-corporal-y-la-cultura-fitness/ Rodríguez, José (2007) “Vigorexia: Adicción, obsesión o dismorfia; un intento de aproximación”, Salud y drogas, vol. 7, núm. 2, pp. 289-308. Rodríguez, José (2011) “Vigorexia: De la adicción al ejercicio a entidad nosológica independiente”, Salud y drogas, vol. 11, núm. 1, pp. 95-114. Serret, Estela (2006). “El género y lo simbólico: La constitución imaginaria de la identidad femenina”. México, Instituto de la Mujer Oaxaqueña Fuente Foto: Vigorexia 61 Acerca de Ricardo Arturo Nieto Almaraz Sociólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco (México) con especialidad en el área de Sociología de la Educación. Profesor de inglés con Teacher´s y TOEFL. Egresado de la Academia de Idiomas Tepeyac, importante institución en el ramo lingüístico en México. He sido profesor de inglés de tiempo completo en todos los niveles del sistema educativo, destacando mi estancia en la Universidad Internacional. Actualmente mi libro “Tardes Negras”, se encuentra compitiendo en el Premio Tusquets Editores de Novela 2014. Me pueden contactar en mi correo personal [email protected] Elecciones en Bolivia EL MAS GANA CUATRO GOBERNACIONES E IRÁ A SEGUNDA VUELTA EN DOS La Paz, 29 mar (ABI).- El Movimiento Al Socialismo (MAS), principal fuerza política del país, ganó el domingo cuatro gobernaciones y obtuvo una votación que lo habilita para la segunda vuelta en dos departamentos. De acuerdo con el conteo rápido de Ipsos Apoyo y Mercado para la red televisiva ATB, el MAS salió victorioso en Pando, Cochabamba, Oruro y Potosí, mientras que irá a la segunda vuelta en Chuquisaca y Beni. En el caso de Pando, el candidato Luis Adolfo Flores desarrollará una segunda gestión al frente del departamento, entretanto, los otros tres gobernadores electos son nuevos en ese cargo. La oposición consiguió la gobernación de La Paz, Santa Cruz y Tarija. Poco más de 6 millones de bolivianos concurrieron a las urnas para elegir, de entre más de 16.000 candidatos a nueve gobernadores y 339 alcaldes y otras 4.500 autoridades subnacionales en el acto electoral número 21 desde que fue restaurada la democracia en Bolivia en 1982. EL MAS GANA, PERO PIERDE SUS BASTIONES Redacción Bolpress http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015033001 El Movimiento al Socialismo (MAS) ganó en la elecciones subnacionales realizadas en la víspera, aunque perdió el control de los municipios de la mayoría de las ciudades capitales del país, incluído el de El Alto, ciudad donde se originó las revueltas sociales que iniciaron el proceso que determinó la llegada de Evo Morales al poder. En la víspera más de 6 millones de bolivianos fueron convocados para elegir en las urnas entre más de 16.000 candidatos a nueve gobernadores y 339 alcaldes y otras 4.500 autoridades subnacionales. Aunque no se conocen todavía los resultados oficiales, las encuestas a voca de urna señalan que el MAS ganó las gobernaciones de los departamentos de Pando, Oruro, Potosí y Cochabamba, Chuquisaca y Beni, aunque en las dos últimas no logró el 50 por ciento más un voto requerido para evitar una segunda vuelta electoral. La gobernación de La Paz, hasta ahora una plaza fuerte del MAS, fue conquistada —según las encuestas— por Felix Patzi del opositor Sol.bo. Patzi fue ministro de Educaciónde Evo Morales, pero fue expulsado de esa organización y se alió al nuevo partido creado por Luis Revilla. Felipa Huanca, la candidata oficialista del MAS, obtuvo sólo un 29 por ciento de votos. Huanca fue implicada en los casos corrupción en el Fondo Indiígena. En Santa Cruz, la otra plaza fuerte del país, el opositor Rubén Costas del Movimiento Demócrata Social (MDS), obtuvo 59,3%, un porcentaje muy superior al logrado por el candidato Rolando Borda del Movimiento Al Socialismo (MAS), quien tiene el 30% de votos. Según las encuestas la Gobernación de Tarija fue ganada por Adrián Oliva con el 50% apoyo popular. En Beni, aunque el principal candidato de la oposición fue inhabilitado por el Tribunal Electoral a pocos días de las elecciones, el candidato del MAS sólo logró el 40 por ciento de los votos, lo que lo obliga a enfrentarse al candidato opositor de Nacer, Carlos Dellien, quien logró el 32%. 62 En Chuquisaca el candidato del MAS Esteban Urquizo logró el 47 por ciento de votos, seguido de cerca por el candidato del Chuquisaca Somos Todos, el exmasista Damián Condori quien obtuvo el 45% de los votos, lo que obliga también a una segunda vuelta para definir el nuevo gobernador de esa región. 8 de las 10 principales ciudades en manos opositoras La oposición ganó en 8 de 10 las 10 principales ciudades del páis y sólo quedaron 2, Sucre y Potosí, en manos del oficialista MAS. La derrota más resonante fue la sufrida por el MAS en la ciudad de El Alto. En esa ciudad Soledad Chapetón, de Unidad Nacional (UN), logró el 55% de votos, desplazando al segundo lugar a Édgar Patana del MAS. En La Paz el candidato de Sol.bo, Luis Revilla, fue electo con el 58% de apoyo, según las encuestas a boca de urna, 18% más que Guillermo Mendoza del MAS. En Santa Cruz Percy Fernández logró el 42% de votos, mientras que Reymi Ferreira y Roberto Fernández, del MAS y UCS, lograron cada uno el 23%. En Cochabamba José María Leyes del Movimiento Demócrata Social logró la elección con el 57% de votos mientras el candidato oficialista Lucio González sólo obtuvo el 36% de votos. Los opositores festejaron sus triunfos. “Logramos romper la hegemonía del MAS”, dijo Patzi al evaluar los resultados. El gobierno todavía no hizo un balance oficial de los resultados, aunque el vicepresidente Álvaro García dijo que en su partido hay una debilidad en la formación de liderazgos locales, tanto a nivel departamental como municipal. ¿VIVIR SIN ÉTICA, VIVIR SIN RELIGIÓN? http://elpais.com/elpais/2014/01/31/opinion/1391181818_441642.html Estamos ante dos saberes de tono casi melancólico que insinúan frágiles esperanzas que nunca podrán fundamentar plenamente. Desde sus diferencias, ambos buscan, con similar tenacidad, el sentido de la vida Con más frecuencia de la deseada tuvo que escuchar el filósofo y matemático Bertrand Russell la siguiente pregunta: “¿Qué le parece más importante, la ética o la religión?”. Con su habitual desparpajo y contundencia, dejó caer la siguiente respuesta: “He recorrido bastantes países pertenecientes a diversas culturas; en ninguno de ellos me preguntaron por mi religión, pero en ninguno de esos lugares me permitieron robar, matar, mentir o cometer actos deshonestos”. De esta forma tan gráfica defendía Russell una tesis a la que dedicó no pocas energías: sin religión se puede vivir; sin ética, no. No será difícil estar de acuerdo con él. Pero probablemente él era consciente de que los mínimos éticos que señala —no matar, no robar, no mentir, no cometer actos deshonestos— nos llegan, también, como legado de grandes espíritus religiosos como Buda, Confucio, Moisés, Jesús o Mahoma. Es decir: la ética y la religión han tendido a darse la mano, a caminar juntas, a aunar esfuerzos. De hecho, el 83% de los seres humanos vincula su quehacer ético con su pertenencia a alguna de las 10.000 religiones existentes en nuestro planeta. Esta decidida voluntad de cooperación no ha evitado roces y trifulcas entre ética y religión. Hace casi un siglo, en 1915, el filósofo neokantiano Hermann Cohen se propuso zanjar la secular contienda entre ética y religión. Su propuesta fue nítida: la religión tiene que disolverse en la ética. Sería, afirmaba, el mayor timbre de gloria de la religión. Es más: una religión será tanto más verdadera cuanto más capaz sea de inmolarse y desaparecer en la ética. Desembocamos así en la ética como criterio de verdad de la religión, la tesis que ya había anticipado Feuerbach, el crítico más severo de la religión: “La verdadera religión es la ética”. Sin embargo, tal vez todo sea algo más complejo. Desde luego, la ética no es un mal destino para nada ni para nadie. ¡Bien que añoramos su presencia en el día a día de nuestro país! Pero la religión no aceptará de buen grado su autodisolución en ella. Preferirá continuar siendo su compañera de viaje. En realidad, las dos vienen de muy lejos. Juntas han recorrido difíciles etapas y conocido parecidos vaivenes y zozobras. Las grandes conquistas éticas de la modernidad se lograron a pesar de la oposición de las iglesias No es cierto que la ética empiece allí donde termina la religión. Tradicionalmente hemos responsabilizado a la ética del qué debemos hacer y hemos reservado a la religión la tarea de administrar el qué nos cabe 63 esperar; pero es muy probable que tal división de tareas no sea pertinente. Lo que de veras intentaron siempre tanto la ética como la religión fue presentar un cuadro inteligible de la vida sobre la tierra. Ni la ética trata sólo de la rectitud de las acciones humanas, ni la religión se refiere únicamente a la relación de los seres humanos con sus dioses. Ambas apuntan hacia una inteligibilidad más global, más abarcadora. Ambas buscan, con similar tenacidad, el sentido de la vida. Alguien ha dicho que el término esperanza las engloba a las dos. En efecto: quien se atreve a pronunciar la palabra esperanza —“el sueño de un vigilante” la llamó Aristóteles— está hablando, al menos implícitamente, de ética y religión. Estamos ante dos saberes, de tono casi melancólico, que se atreven a insinuar frágiles esperanzas que nunca podrán fundamentar plenamente. Ni la ética ni la religión se resignan, por ejemplo, a los acabamientos definitivos. “Por dignidad personal” se rebelaba el filósofo marxista E. Bloch contra la sangrante evidencia de que los seres humanos “acabemos igual que el ganado”. Aducía, con enorme vigor antropológico, que en vida había sido diferente del ganado: había escrito libros, por ejemplo. Consideraba, pues, justo que esa diferencia se hiciese también presente más allá de la muerte. Y pedía ayuda a la ética y a la religión, ayuda en forma de esperanza: El principio esperanza es el título de su obra más decisiva. Eso sí: siempre evocó una “esperanza enlutada”, es decir, incierta, frágil. La esperanza “firme” del cristianismo le parecía una desmesura. “Hay capítulos de la ética”, reconocía Aranguren, el gran maestro de la ética en España, “que no sabría cómo abordar si, de algún modo, no lo hago desde la religión”. Y ponía como ejemplo la solidaridad, a la que consideraba “heredera de la fraternidad cristiana”. Aranguren defendió siempre, como lo hacía Bloch y gran parte de la tradición filosófica occidental, la apertura de la ética a la religión. Esto no significa que ética y religión terminen por identificarse. Es cierto que, probablemente, todas las religiones predican a sus fieles: haz el bien, evita el mal. Todas se atienen a la regla de oro: “Trata a los demás como desees que te traten a ti”. El rabino Hillel condensaba el núcleo ético de todas las religiones en una fórmula tan sencilla como grandiosa: “Sé bueno, hijo mío”. Pero no todo en la religión es ética o moralidad. La actitud religiosa tiene que ver con el misterio, con el sobrecogimiento, con la adoración, con la alabanza, con la entrega. La apertura de la ética a la religión tampoco significa que la ética no sepa caminar sola a la hora de determinar y fijar los valores morales. La experiencia muestra lo contrario: con frecuencia, las grandes conquistas éticas de la modernidad se lograron a pesar de la oposición frontal de la religión —mejor sería decir de las Iglesias—. La ética es autónoma, no depende de la religión; pero saldrá ganando si acepta los impulsos válidos que esta le ofrezca. Finalmente, esa apertura no significa que la ética pida a la religión que le preste a su Dios para lograr así una perfecta fundamentación de sus normas. Estos sueños teocéntricos nos quedan lejos. La ética ha aprendido, no sin penalidades, a vivir sin una fundamentación fuerte; sabe que, como tantas otras parcelas importantes de la vida, no puede probar científicamente los cimientos sobre los que se asienta. “Nada digno de probarse puede ser probado ni desprobado” repetía el bueno de Unamuno. La ética y la religión han terminado aprendiendo que, además de lo científico, existe lo significativo. Este último es el único campo en el que ellas pueden lucirse. La moral que se acuerda de las vidas dañadas y maltrechas puede sellar alianzas con la religión ¿En qué consiste, pues, la apertura de la ética a la religión? Ante todo: existe una ética de la inmediatez que puede ir del brazo de la religión, pero que también se las apaña bien sin ella. Preconiza una justa distribución de la cultura y de los bienes disponibles. Constituye un intento realista de favorecer el equilibrio, la convivencia y el diálogo. Y nunca olvida la utopía de la justicia como revulsivo permanente. Pero, junto a esta ética de la inmediatez, sobria y atenta a las urgencias inmediatas, existe otra ética, que no sé cómo adjetivar, y que no se limita a procurar la mejor y más justa configuración del presente, sino que pregunta insistentemente por los ya-no-presentes. Vuelve su mirada, con inevitable desasosiego, hacia los que nos precedieron, intentando introducir sentido donde no lo hubo. Es una ética que, además de actuar sobre el presente, medita sobre el pasado de los injustamente tratados por la historia. Se acuerda de las vidas dañadas y maltrechas. Es aquí donde la ética puede sellar alianzas con la religión. La ética siente anhelo por una especie de finitud sanada, evocada por la tradición cristiana, por un posible 64 escenario futuro sin víctimas ni verdugos. La sombría perspectiva de que todo pudiese quedar como ha ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad movió incluso a pensadores no creyentes a postular futuros escenarios de liberación. Unamuno ha tenido muchos seguidores en su deseo de que “nuestro trabajado linaje humano sea algo más que una fatídica procesión de fantasmas que van de la nada a la nada”. Es, tal vez, el momento de recordar a otro grande de la filosofía, Jürgen Habermas, en el impresionante marco de la iglesia de San Pablo en Fráncfort. Lo más inquietante, dijo, es “la irreversibilidad de los sufrimientos del pasado —la injusticia infligida contra personas inocentes, que fueron maltratadas, degradadas y asesinadas— sin que el poder humano pueda repararlo”. Y añadió: “La esperanza perdida de resurrección” se siente a menudo como “un gran vacío”. La religión espera contra toda esperanza escenarios finales benévolos, salvados; la ética interroga pertinazmente a la religión sobre el fundamento de esa esperanza; la religión, a su vez, remite al misterio, al silencio; y, como la ética también conoce la palabra misterio y sabe de silencios, ambas terminan llevándose bien. Manuel Fraijó es catedrático de Filosofía de la Religión en la UNED. EL DETERIORO DE LA UNIVERSIDAD http://elpais.com/elpais/2015/02/26/opinion/1424960491_863807.html Los campus no pueden ser una expendeduría de títulos orquestada desde el mercado ADELA CORTINA 7 MAR 2015 - 00:00 CET Que la universidad española necesita reformas es indiscutible, como también que es necesario analizar cuidadosamente hacia dónde se debe reformar, no sea cosa que se deteriore en vez de mejorarla; por eso es una buena noticia que se haya abierto un vivo debate sobre ella en el espacio público. De entre la gran cantidad de temas que precisan reflexión, es urgente el que se refiere a la duración de las carreras, por razones obvias. El Real Decreto, aprobado el 2 de febrero pasado, propone flexibilizar la oferta universitaria, con carreras más cortas y, por tanto, más baratas, para que los alumnos puedan entrar antes a ese mercado de trabajo que les está esperando como al agua de mayo. Todo ello se resume en esa fórmula, difundida desde los comienzos del Plan Bolonia, que no puede ser más falaz y que, sin embargo, la sociedad ha asumido sin más. Las fórmulas “3+2” y “4+1” inducen a pensar que las carreras siguen durando 5 años, como antes, pero que desde el Plan Bolonia 4 de esos años se dedican al grado y 1 al postgrado, y que el decreto permite dedicar 3 al grado y 2 al postgrado. Pero no es así. Ahora las carreras duran 4 años y con el decreto podrán quedar en 3. Con esos tres años se obtendría el grado y, por tanto, la facultad de ejercer la profesión. La facultad, que no el ejercicio, porque para ejercerla es preciso encontrar un puesto de trabajo. Los másteres, sean de uno o dos años, no forman parte de la carrera ni son necesarios para ejercer la profesión sino en muy pocos casos. Por ejemplo, en el caso del célebre “Máster de Secundaria”, que debe cursar cualquier graduado que desee dedicarse a la docencia en ese nivel, sea de Humanidades, de Sociales o de “Naturalidades”, por decirlo con Ortega. Se trata del antiguo Curso de Aptitud Pedagógica (CAP), que no complementa los contenidos de ninguna de las carreras, sino que tiene naturaleza pedagógica. Los másteres no forman parte de la carrera ni son necesarios para ejercer la profesión sino en muy pocos casos ¿Ventajas de la nueva propuesta? Se dice que la nueva modalidad del grado resultaría más barata, lo cual es obvio, siempre que no suban las tasas, y todavía sería más económica si se redujera a dos años, a uno o a ninguno. Sólo que semejantes ahorros no redundan nunca en la calidad en un asunto tan serio como éste, que no puede quedar al cálculo monetario, porque no necesitamos mano de obra barata, sino profesionales bien formados, que se sepan a la vez ciudadanos de una sociedad de la que viven y para la que han de adquirir su saber. 65 Desde que en los siglos XII y XIII naciera la institución universitaria en ciudades como Salerno, Bolonia, París, Oxford o Salamanca ha ido proponiéndose unas metas que necesitan tiempo, estudio y debate sereno. La primera fue la formación de los profesionales indispensables para las necesidades de la época. Éste era el sentido de obtener una licenciatura, una licentia para ejercer la profesión, habiendo adquirido la facultas exigida para hacerlo. Ni la Academia de Platón ni el Liceo aristotélico, ni siquiera las Escuelas Palatinas creadas por Carlomagno, tuvieron el poder de decidir quién estaba facultado para ejercer la profesión. Un poder que ni puede ni debe ser político, ni puede ni debe ser económico. Las universidades son de la sociedad y están a su servicio, por eso necesitan ser autónomas y ejercer esta autonomía con responsabilidad y rendición de cuentas. Con el tiempo a esta meta se sumaron otras. Las universidades han de transmitir conocimientos, espolear el afán investigador, cultivar la preocupación por descubrir qué es lo verdadero y lo justo a través del debate abierto, intentando con ello superar el fundamentalismo de quien se niega a argumentar. Han de esforzarse por formar ciudadanos responsables de su sociedad. Las universidades han de transmitir conocimientos, espolear el afán investigador Ciertamente, desde fines del siglo pasado se ha producido una revolución en las universidades que, junto con otras variables, introduce la necesaria atención al mercado productivo. Pero “junto con” no significa “reducirse a”. La universidad no puede ser una expendeduría de títulos orquestada desde el mercado, porque lleva en su ADN esas otras metas que está obligada a perseguir. Para hacerlo necesita tiempo y sosiego. No es casualidad que carreras como la de Medicina no se vean afectadas por el decreto, además de prolongarse en ese excelente programa MIR, que todas la profesiones deberían imitar. Afortunadamente, aquellos a los que corresponde se percatan de que poner la salud en manos de graduados de tres años es suicida para una sociedad, y ojalá no se les ocurra cambiar de idea. Pero tan suicida es reducir a tres años la preparación de otros profesionales. Se dirá que al fin y al cabo el decreto no hace sino una propuesta, pero lo cierto es que el final es fácil de adivinar. Las universidades con posibilidades acortarán el grado a tres años y propondrán másteres costosos y competitivos, financiados privadamente o por medio de su comunidad autónoma; las que no tengan esa posibilidad habrán de reducir el grado a tres años y apenas ofertarán másteres. Crecerá la desigualdad y el deterioro de la universidad será inevitable. Adela Cortina es Catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y directora de la Fundación ÉTNOR. VERGUENZA DE LA SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANA http://www.elheraldo.co/internacional/expresidente-cardoso-defendera-opositores-venezolanos189618 El expresidente brasileño se sumó al grupo de políticos extranjeros que participarán en la defensa de dos opositores venezolanos encarcelados. El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso se sumó al grupo de políticos extranjeros que participarán en la defensa de dos opositores venezolanos encarcelados. Cardoso anunció el lunes que por petición del ex presidente español Felipe González decidió incorporarse al grupo de exmandatarios y políticos que apoyarán al equipo que defiende al dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, y el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. El expresidente brasileño, quien es sociólogo de profesión, dijo a la emisora Blu Radio que apoyará como político al equipo de los dos opositores detenidos, y que está dispuesto a viajar a Venezuela en breve tiempo y hablar con quién sea necesario sobre las razones que llevaron al arresto de López y Ledezma. Al ser preguntado sobre la postura que ha asumido el gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff sobre la situación de los opositores venezolanos detenidos, Cardoso señaló que no ha habido una manifestación "más firme" en ese caso. 66 "La cuestión democrática tiene que volver a ponerse en primera plana en la región y especialmente en Venezuela", dijo el también dirigente del Partido de la Social Democracia Brasileña. Cardoso gobernó Brasil entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2002. Los senadores del partido del ex mandatario, Aecio Neves y Aloysio Nunes, se sumaron al grupo de parlamentarios brasileros que tienen previsto viajar a Venezuela para constatar la situación de los presos políticos, anunció la víspera el partido opositor local Voluntad Popular en un comunicado. González afirmó el lunes que actuará como experto externo, tal como lo prevé la legislación venezolana, para ayudar a la defensa de López y Ledezma y lograr que los dos políticos sean juzgados en libertad. El expresidente español se manifestó a favor de un "diálogo urgente" en Venezuela para enfrentar lo que consideró como una "gravísima crisis económico social", y dijo a la emisora La W Radio que son "francamente insuficientes" los esfuerzos que está desarrollando el bloque de Unasur para ayudar a resolver la compleja situación venezolana. López fue detenido en febrero del 2014 acusado de promover unos hechos violentos en la capital, mientras que Ledezma fue arrestado el mes pasado e imputado de los delitos de conspiración y asociación para delinquir. Ambos opositores permanecen recluidos en la cárcel militar de Ramo Verde. VERÓNICA GAGO: “EL NEOLIBERALISMO HOY ES UNA PARADOJA QUE DESDIBUJA LA FRONTERA ENTRE ARRIBA Y ABAJO , EXPLOTACIÓN Y RESISTENCIA” http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/03/veronica-gago-el-neoliberalismo-hoy-es.html por Amador Fernández-Savater, Marta Malo y Débora Ávila ¿Es el neoliberalismo una política que viene "de arriba" y que sólo por arriba se puede combatir? ¿Es el pueblo una simple víctima inocente y/o pasiva de sus políticas? Entrevista a Verónica Gago, autora de La razón neoliberal. ¿Cómo funciona concretamente el neoliberalismo? ¿Se trata simplemente de una política dirigida desde arriba por partidos y gobiernos y que, por tanto, sólo desde arriba con otros partidos y otros gobiernos se puede combatir? Pero entonces por abajo qué. ¿Qué es el pueblo, lo popular? ¿Una entidad pura, exterior a la lógica neoliberal, simples víctimas pasivas o inocentes? ¿En qué consiste la resistencia al neoliberalismo, realmente está donde esperamos encontrarla: en los partidos o los colectivos políticos, en las realidades explícitamente militantes o activistas, en un afuera limpio de dominación? Estas son algunas de las preguntas que se plantea la argentina Verónica Gago, profesora en la universidad de Buenos Aires (UBA) y de San Martín (UNSAM), periodista y parte integrante del colectivo de investigación militante Situaciones, en un libro recién editado por Tinta Limón Ediciones: La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Y las preguntas se plantean no simplemente en abstracto o desde la teoría, sino a partir de tres historias muy concretas de la ciudad de Buenos Aires en contacto con las cuales se ha pensado y escrito este libro: la Feria ilegal de La Salada (la más grande de toda Latinoamérica), los talleres textiles clandestinos (más de cinco mil en la ciudad, se calcula) y la villa (el barrio) conocida como 1-11-14. Son historias de emprendimientos activados desde las clases populares que mantienen una relación ambivalente con las condiciones neoliberales de existencia, entre la adaptación y el desbordamiento, entre la obediencia y la rebeldía, entre la explotación y la autonomía. La Feria de La Salada, los talleres textiles clandestinos, la Villa, tu libro trabaja con estas tres situaciones, ¿cómo diste con esos mundos, cómo funcionan? Por un lado, está la feria masiva La Salada, cuyo origen fue la crisis de 2001, pero que desde entonces no para de crecer y desarrollarse. Su impulso inicial se debe a un circuito migrante, especialmente boliviano, y a un saber hacer asociado a él, que se combina muy bien con el momento de crisis económica y política 67 en Argentina. En La Salada se vende casi de todo a precios muy accesibles. Es un lugar muy poderoso de comercio y consumo popular de alcance transnacional (vienen contingentes de Paraguay, Bolivia, Uruguay e incluso Chile, además de todas las provincias argentinas). Mucha de la ropa que allí se encuentra proviene de los llamados talleres clandestinos de costura, donde trabajadores migrantes confeccionan para grandes marcas y también para venta feriante. La mayoría de los talleres están ubicados en algunas villas o barrios donde gran parte de la población es migrante. Se trata de una secuencia genealógica, pero también revela una lógica de mutua contaminación, de permanentes reenvíos, de complementariedades y contradicciones. Porque hay trayectorias que se tejen entre la villa, el taller textil, la feria y un conector entre ellos es la fiesta popular, religiosa y comunitaria. Son tres situaciones ensambladas y parte importante de la investigación fue tratar de ver y entender cómo funcionaban esas conexiones. ¿Y qué relaciones se dan entre esos tres mundos? En la villa se renueva permanentemente la población migrante y es un lugar de producción de una multiplicidad de situaciones laborales que van del autoemprendimiento a la pequeña empresa, pasando por el trabajo doméstico y comunitario, en relaciones de enrevesadas dependencias. Pero también en ella se “sumerge” el taller textil clandestino para aprovecharla como espacio de recursos comunitarios, de protecciones, de favores y de fuerza de trabajo. A su vez, la feria articula el trabajo del taller textil, pero también la posibilidad de comercios minoristas, de importaciones en pequeña escala (por ejemplo, ropa interior importada de China que se va a buscar a Bolivia para vender en La Salada) y de venta de servicios de todo tipo (incluso financieros). La feria exhibe y publicita la clandestinidad del taller textil de manera compleja, en la medida en que mixtura una producción no del todo legal y sustentada en condiciones de extrema explotación con la ampliación del consumo popular y el impulso a una cantera de empleos diversos. Se trata de una realidad tan ambivalente como el modo en que la villa expone una lógica desenfrenada de un mercado inmobiliario informal combinado con la posibilidad de ensanchar la capacidad de alojamiento en el centro de la ciudad a los y las migrantes. La dinámica de la fiesta, a la vez celebratoria y ritual, moviliza buena parte de los recursos y las energías, de las legitimidades y aspiraciones, que articulan el taller, la feria y la villa. Pensando en esas tres situaciones o mundos que ahora describes, afirmas que el neoliberalismo no es sólo una política macro, una política vehiculada por los “grandes actores” (los gobiernos, los Estados, etc.), que se trata de desafiar y ampliar la definición de neoliberalismo, ¿podrías desarrollar un poco más esto? Hay definiciones que sirven para dejarnos tranquilos: si decimos que el neoliberalismo son las políticas de privatización, desregulación y flexibilización, tipo años 90, estamos con una foto estática, vieja y, sobre todo, que se nos queda chica. Esa foto nos habla de políticas que derraman el neoliberalismo hacia abajo, de centros malignos de donde emana el poder o de doctrina del shock. Sin embargo, el neoliberalismo como política activa de creación de instituciones, lazo social y subjetividad bajo el modelo de la empresaha conseguido instalarse más bien de un modo muy dinámico y multiforme, tanto “por arriba” como “por abajo”. Por eso hablo de ampliar su definición. Ampliar la noción consistiría, primero, en poner el foco en la materialidad de cómo se resuelve la vida día a día, tanto las instituciones como los grupos y las personas. Desde ese desplazamiento del foco es posible evaluar con más realismo, por un lado, la persistencia del neoliberalismo en los territorios aún bajo gobiernos supuestamente anti-neoliberales como los de América Latina y, por otro, su propia capacidad de mutación a manos de ese flujo tan versátil que son las finanzas. En segundo lugar, ampliar la noción de neoliberalismo pasa también por pensarlo como una modalidad polimórfica y veloz de lectura y captura (o intento de captura) de lo que podemos llamar los dinamismos sociales, como son los mundos y las situaciones que comenté antes. Por tanto, no se trata simplemente de una miniaturización (como si dijésemos simplemente: hay que pasar de los grandes actores a los pequeños), sino de analizar los planos donde se juegan las relaciones 68 de fuerza para ganar espacios, ganar tiempo y defender esa posibilidad expansiva que es la política emancipativa. En América Latina, se dice, los gobiernos progresistas han derrotado al neoliberalismo. De hecho, intelectuales como Emir Sader hablan de “posneoliberalismo” o de “gobiernos posneoliberales”. Es un relato que viaja ahora hacia Europa y sirve como modelo o referencia para las experiencias de Syriza o Podemos. Tu visión sin embargo es muy otra. ¿Cómo se ha desarrollado, en las últimas décadas, el cuestionamiento del neoliberalismo en América Latina? El neoliberalismo se puso en cuestión, en diversas partes de América Latina, gracias en primer lugar a las numerosas resistencias que, resumiendo mucho, consistieron en un rechazo masivo a las formas de pobreza y de gestión de la exclusión, lo cual se logró a través del protagonismo social, popular, organizado y callejero (en mi país, por ejemplo, recordemos los movimientos de piqueteros, las fábricas recuperadas, las asambleas barriales, etc). Pero en este punto, las teorías políticas que tienen como eje fundamentar la acción estatal realizan especialmente durante los últimos años- un drástico robo: expropian a los movimientos de ese protagonismo o, como mucho, lo reconocen simplemente como un nivel pre-político. Eso inmediatamente coloca a figuras fuertemente cuestionadas en las crisis –en particular a los políticos, los intelectuales y los medios de comunicación– en un nuevo primer plano. Y a la vez implica una miserabilización de los pobres, un ninguneo de las experiencias de base. Pero también existiría otra forma de pensar esta secuencia, este calendario, que es bajo la idea de porosidad de las instituciones en tanto que ellas, para recrearse y reorganizarse, se abren a estas experiencias populares bajo diversas modalidades de reconocimiento y negociación. Esto supone admitir que incluso las instituciones que hoy se animan a revitalizarse con los términos del lenguaje de la soberanía sacan su energía de lo que fueron los descontentos multitudinarios. América Latina es más interesante pensada desde esta tensión –entre el problema de lo destituyente y lo instituyente- que como un grupo de gobiernos que son los superhéroes del “posneoliberalismo”. Por lo demás, el neoliberalismo muta y sobrevive “por arriba” y “por abajo”. Por arriba, en las políticas extractivas-desposesivas de los gobiernos progresistas; por abajo, en los fenómenos de nueva empresarialidad popular en torno a los que trabajo. En el libro, desarrollas esta idea de “neoliberalismo desde abajo”. Pero ese neoliberalismo, según dices, no es simplemente la reproducción “por abajo” o “entre los pobres” de las políticas neoliberales, sino un fenómeno abigarrado, ambivalente, desafiante incluso para el neoliberalismo “oficial”. No es una idea nada obvia, nada fácil de entender, ¿podrías exponerla? Una precisión primero. Para mí La Salada, los talleres o la villa no son exactamente “casos”. Creo que, como decía algún filósofo, si los problemas no tienen referentes prácticos no son buenos problemas. Más que casos, las situaciones con las que trabaja el libro son referentes prácticos a partir de los cuales algunas cuestiones se vuelven pensables y, por tanto, problemáticas. Aquí, la idea de problemática toma un tono tanto foucaultiano como marxiano que yo resumiría, rudamente, en dos preguntas: la pregunta por las nuevas luchas y la pregunta por la producción de valor hoy. Es decir, lo que los referentes prácticos de La Salada, los talleres y la villa nos permiten pensar es cómo hoy en día el binarismo capital-trabajo se pluraliza de un modo tal que el antagonismo no es nítido, lo cual pone en cuestión toda una definición de la conflictualidad política en términos de lucha de clases, bloque contra bloque, etc. Sin embargo, los conflictos siguen siendo la orientación privilegiada para pensar el poder y sus fronteras que, aún si son fluctuantes, móviles y difusas, no por ello dejan de ser menos existentes. Hecha la precisión, repito la pregunta: ¿en qué sentido el neoliberalismo por abajo no es sólo la reproducción “entre los pobres” de esa lógica de gestión empresarial de la vida entera a la que llamamos neoliberalismo? 69 Sí, es una idea muy distinta a aquella otra que para hablar de persistencia del neoliberalismo argumenta simplemente una interiorización pasiva o una estricta servidumbre voluntaria que ahora, incluso, habría alcanzado a las clases populares. Y es distinta porque implica de forma simultánea la adaptación y la resistencia al neoliberalismo en territorios y desde sujetos que suelen caracterizarse más bien como meras víctimas. Es una fórmula paradójica, en el sentido de que no postula una clara agenda anti-neoliberal a la vez que muestra apropiaciones plebeyas, resistencias tácticas y nos saca del lugar común del victimismo. Cuando hablo de paradoja intento salirme de un binarismo simple y lateralizar el razonamiento. No es una cuestión estética o un gusto por la complejidad abstracta, sino el intento de dar cuenta de una tensión donde la pulsión libertaria se camufla, se apropia y se confunde con los elementos neoliberales que se imponen. El “neoliberalismo desde abajo” es el terreno donde el neoliberalismo avanza y fracasa. Avanza, porque sus lógicas se despliegan en la experiencia popular. Un ejemplo concreto: la especulación financiera en la toma y ocupación de tierras. Pero también fracasa porque se ve desafiado por dinámicas que lo desbordan y que muestran justamente que la ecuación deseo=capital no siempre se realiza, no es un a priori y, sobre todo, puede ser desbordada por unas prácticas que no encajan en el imaginario de la izquierda, ya sea neokeyneasiana o revolucionaria. Aquí otro ejemplo concreto: el modo en que la Feria La Salada desafía en la práctica la idea del consumo como distinción de clase y de un tipo de empresariado de elite, poniendo al alcance de cualquiera las mercancías “de lujo” y cuestionando la gestión de la escasez. Hablas de "conatus" como el motor de estas economías populares, ¿cómo es posible que un concepto de la filosofía de Spinoza sirva para pensar la dinámica de las economías populares? El conatus para Spinoza es la energía o la fuerza para existir, para “perseverar” en nuestro deseo. Es una definición de lo humano como ser deseante y de los esfuerzos que hacemos para desplegar la vida entendida justamente como deseo. Emprender, arreglárselas, salvarse, salir adelante, sobrevivir, progresar y, para todo ello, conquistar espacios y tiempos en condiciones de expulsión y desposesión: el motor de las economías populares tiene que ver con este conatus, con esta estrategia vital no estrictamente individual, con este cálculo que no es simplemente un cálculo neoliberal. Pensarlas desde ahí permite verles el filo de politicidad. ¿Por qué, en qué sentido? El filósofo francés Étienne Balibar dice, por ejemplo, que el conatus de Spinoza y la tensión del presente siempre en movimiento de transformación, teorizada por Marx, son los dos elementos que plantean la cuestión de la práctica y ya no de la conciencia como elemento determinante de la política y el cambio social. Son conceptos que refieren a la vida práctica colectiva y que permiten pensar la política como una materialidad problemática de la vida. Por contraste y como ejemplo, el reino lingüístico de los significantes flotantes de Ernesto Laclau, que se citan tanto últimamente, creo que hacen el trabajo inverso: la política deja referir a la vida pasional colectiva para hacer que todo (afectos y lenguaje) coagule, por fin, en una demanda unificadora y, por tanto, en una instancia operativa (liderazgo y Estado). De ahí que la política se autonomice en un sentido muy preciso: se va al cielo de los significantes... ¡y hoy los medios de comunicación tienen la llave de ese reino! ¿Es diferente ese “conatus” de las economías populares a la búsqueda del beneficio neoliberal, produce otros efectos distintos a la persecución de la utilidad y el interés? Por supuesto, desde cierto punto de vista, podría decirse que lo que aparece en las economías populares es el reverso de lo que Deleuze llamaba la problemática izquierdista: la autogestión, la autonomía y la transversalidad. ¿Por qué? Porque desde cierta perspectiva allí sólo se ven ansias de progreso, obediencia y gueto. Sin embargo, puede pensarse una torsión: ¿cómo la autogestión popular reorienta la idea de progreso?, ¿cómo la autonomía es capaz de negociar formas de obediencia parciales y estrategias de desacato?, ¿cómo la transversalidad necesita confrontarse con la idea protectora (y no sólo 70 discriminadora) del gueto? Son preguntas complicadas que dan cuenta de ese carácter paradójico, no lineal, en el que se inscriben las formas de combate a la persistencia neoliberal. Este sería el punto clave: ¿cuál es la determinación de esos conatus? ¿Cómo detectar su orientación estratégica? Otro modo de la pregunta clásica sobre el deseo de servidumbre: ¿y si la economía del deseo está perfectamente dinamizada por la mercancía? Acá está el desafío de pensar en serio lo que con distintos compañeros y compañeras venimos llamando un “realismo de la potencia”: no se trata de adecuarse a lo posible, sino de partir de las condiciones existentes para abrir un posible. Es una fórmula que tiene para mí mucho que ver con lo que Raquel Gutiérrez Aguilar llama “los principios operativos” de lo común: formas de construcción de autoridad, de organización territorial y de producción de la riqueza que actualizan la dimensión colectiva más allá de las fórmulas del socialismo estatal, pero también que combaten el moralismo de sospechar siempre de la movilización plebeya como algo que necesita guía espiritual e intelectual (porque no desean lo que debieran). Hacia el final del libro, haces una especie de contraste entre dos “paradigmas” teóricos, la “política de los gobernados” de Partha Chaterjee y la “razón populista" de Laclau, para pensar en qué sentido cada uno de ellos sirve para dar cuenta de los movimientos que describes en el libro. Cuando Partha Chatterjee habla de cómo hacen política los gobernados (y no “el pueblo” o “los ciudadanos”, que remiten al Estado), hace una maniobra léxica y política justamente para desvictimizar a las poblaciones periféricas que en América Latina vemos enfrentar lógicas desposesivas, extractivas y expulsivas cada vez más intensas. Estas formas de resistencia son también de negociación e implican una serie de cálculos que dibujan una pragmática vitalista: una dinámica de captación de oportunidades bajo relaciones de fuerza marcadas por la condición neoliberal. Una política de conquistas locales y concretas, una pelea dentro de los propios mecanismos de poder. Una especie de “momento maquiaveliano” que no tiene expresión política en el sentido más o menos clásico. Por otro lado, la teoría de la hegemonía, tal como la plantea el populismo, tiene por lo menos dos problemas. Primero, que la tarea principal queda en manos de políticos e intelectuales que pareciera que, a diferencia de los colectivos y los movimientos, no se cansan, no tienen problemas internos, no gastan tiempo en decisiones de tipo asambleario y por eso tienen el secreto de la representación/delegación política. Es una suerte de superestructura más eficiente, con menos contradicciones, más racionalista y que, por supuesto, confía sobre todo en un batalla discursiva (cuando, en realidad, el neoliberalismo opera en un nivel muy práctico). Segundo, la idea de que en la inmanencia, es decir en el terreno en el que se combaten las mediaciones artificiosas, no habría un trabajo delicado de articulación, sino un espontaneísmo infantil, incapaz de decisiones, demasiado concreto. En estos dos puntos veo justamente un desprecio político a los conatus estratégicos que, sin embargo, sí son convocados a la hora de la explotación del valor y de la construcción de la infraestructura urbana justo allí donde la llamada política no llega. Por último, ¿cuál sería tu relación como investigadora y militante con la villa, la Salada y los talleres textiles? ¿Vas a la enésima búsqueda de “un nuevo sujeto político”? ¿Qué piensas que vuelve “política” a una investigación teórica? Buscar un sujeto de la emancipación implica que ya se tiene en la cabeza cuál es y cómo debería ser. No es el caso. Pero esto no significa que nos despojemos del problema de la emancipación, es decir, de cómo se dan hoy formas de sujeción y subjetivación que van construyendo figuras sociales y expandiendo su poder social, su fuerza material para definir la riqueza común. En este sentido, la investigación, creo, es política cuando busca armar una cartografía, un mapa estratégico, en el sentido de las preguntas de las que hablábamos antes: ¿por dónde pasan ciertas líneas que están abriendo una novedad en términos de formas de hacer-trabajar-pelear-imaginar?, ¿dónde, cuándo y para quién deben buscarse la racionalidad, la productividad y la prosperidad?, ¿qué fronteras de conflicto se evidencian y cómo funcionan? 71 La economía política de los territorios y su crítica es el suelo donde se libran estas preguntas como batallas. Pero son batallas por lo común que no son ni estrictamente comunitarias (con la evocación de arcaísmo que carga esta palabra) ni soportan eslóganes sencillos. Ahí la investigación colectiva tiene la función política de estar a la altura de esas tramas productivas, barrocas, abigarradas, ambivalentes, y entender su orientación estratégica. ¿HAY O NO HAY GUERRA ? EEUU le vende 1.300 millones de dólares en un año a México… y sin guerra http://www.contrainjerencia.com/?p=102672&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_ca mpaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 La canciller de Venezuela puso en su sitio al español Felipe González de Contrainjerencia-29 Mar 2015 EEUU le vende 1.300 millones de dólares en un año a México… y sin guerra J. JESUS ESQUIVEL – Resumen Latinoamericano/Proceso – Aun cuando México no se encuentra oficialmente en estado de guerra, como ocurría en el sexenio de Felipe Calderón, el gobierno de Enrique Peña Nieto le ha comprado a Estados Unidos equipo bélico por más de mil 300 millones de dólares en menos de un año, al margen de la Iniciativa Mérida. Lo más reciente: un lote de helicópteros artillados provistos de la más nueva tecnología. Según documentos del Pentágono cuya copia tiene Proceso, este equipo ha sido abastecido por el Departamento de Defensa y sus contratistas privados. Jubiloso, lo celebra el Comando Norte de las Fuerzas Armadas estadounidenses. En el contexto mexicano de agudización de la crisis económica, marcada por la continua devaluación del peso y el anuncio de inminentes recortes al gasto público, y sin que se esté librando oficialmente una guerra armada contra el narcotráfico, el gobierno de Enrique Peña Nieto le compró a Estados Unidos equipo militar por más de mil 300 millones de dólares en menos de un año. La información sobre este inusual gasto –contenida en documentos cuya copia tiene Proceso– es revelada por reportes del Pentágono según los cuales dicho gasto casi triplica los poco más de 500 millones de dólares que Washington ha otorgado a México de 2007 a la fecha en equipo y tecnología militar en el ámbito de la Iniciativa Mérida, acuerdo de cooperación contra el narcotráfico y el crimen organizado. “El año pasado marcó un hito histórico en nuestra relación bilateral en materia de seguridad con México”, dijo jubiloso el almirante William E. Gortney, jefe del Comando Norte (Northcom), al presentar su informe anual ante el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Senadores del Congreso estadounidense. “México dio un paso sin precedente al acercarse al Departamento de Defensa para adquirir equipo militar de Estados Unidos por medio del Programa de Ventas Militares. Un paquete de helicópteros UH-60 y vehículos terrestres de movilidad para propósitos múltiples (VTMPM) con un valor total de más de mil millones de dólares, lo que representó un aumento de 100 millones de dólares en compras realizadas en años anteriores”, notificó Gortney al Senado en la audiencia celebrada el jueves 12. El “hito histórico” al que hacía referencia Gortney son las adquisiciones por mil 346 millones de dólares que hizo el gobierno de Peña Nieto al Pentágono en equipo, tecnología, refacciones y adiestramiento militar por medio de tres operaciones realizadas entre el 21 de abril de 2014 y el pasado martes 17. Esto, sin contar los 15 helicópteros comprados a la empresa texana Textron diez días antes de la comparecencia ante el Senado del jefe del Northcom. Según el comunicado 14-10 de la Agencia de Defensa para la Cooperación en Seguridad (DSCA), dependiente del Departamento de Defensa estadunidense y fechado el 21 de abril de 2014, el gobierno de Barack Obama informó al Departamento de Estado acerca de la aprobación de la venta a México de 18 helicópteros UH-60M Black Hawk por alrededor de 680 millones de dólares. (Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2004, ya en circulación) 72 E S UN HECHO EVIDENTE QUE LA MILITARIZACIÓN, PARAMILITARIZACIÓN Y MERCENARIZACIÓN DE MÉXICO DURANTE EL SEXENIO DE FELIPE CALDERÓN GENERÓ UNA CATÁSTROFE HUMANA. Carlos Fazio http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/armas-para-la-represion/ Es un hecho evidente que la militarización, paramilitarización y mercenarización de México durante el sexenio de Felipe Calderón generó una catástrofe humana. Desde entonces, la práctica sistemática y generalizada de la tortura, las ejecuciones sumarias extrajudiciales y la desaparición forzada de personas concitaron la atención internacional, y más recientemente expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han formulado diversas recomendaciones en la materia, pero el régimen de Enrique Peña Nieto ha optado por descalificar y desacreditar a sus críticos. Por ello México es percibido en el exterior como un Estado forajido, cuya cúpula se desentiende con desdén del derecho y los tratados internacionales, incluidas las leyes de la guerra. Con distintos grados de responsabilidad criminal, los hechos de Tlatlaya e Iguala −que catapultaron al país a la agenda noticiosa mundial− involucran a las fuerzas armadas. Ambos hechos ocurrieron en 2014. La novedad es que ese mismo año las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar) realizaron una orgía de compras de armas y equipo militar a Estados Unidos. En particular, helicópteros y vehículos blindados. La consecuencia lógica es que al profundizarse la militarización del país en el aterrizaje de las contrarreformas energética, laboral y educativa, la crisis humana podría agravarse. De acuerdo con un reportaje de la revista estadunidense NACLA, el año pasado las fuerzas armadas (FFAA) mexicanas gastaron mil 150 millones de dólares en la compra de armamento. Según el almirante William Gortney, jefe del Comando Norte del Pentágono, comparadas con las de los años anteriores, las compras de 2014 representan un incremento multiplicado por cien ( 100-fold increase). El 17 de marzo de 2015, el De-par-tamento de Estado autorizó la venta de tres helicópteros Blackhawk por 110 millones de dólares para las FFAA mexicanas. La compra se sumó a otra efectuada el 21 de abril del año pasado, cuando se adquirieron 18 Blackhawk UH-60M por 680 millones de dólares. Los helicópteros son producidos por las corporaciones Sikorsky y General Electric, y los acuerdos incluyen la construcción de un complejo en Querétaro para facilitar las ventas y el entrenamiento. Al menos seis de esos helicópteros serán artillados con ametralladoras M134 de 7.62 mm, que disparan hasta 6 mil proyectiles por minuto. Además, en febrero la Fuerza Aérea Mexicana cerró un trato por 15 helicópteros Bell para su base en Zapopan, Jalisco. Según el reporte de NACLA, en enero el Pentágono dijo que la Marina mexicana está adquiriendo cinco Blackhawk por 56 millones de dólares. En septiembre del año pasado la Semar había comprado cuatro aeronaves King Air 350ER para la vigilancia de instalaciones estratégicas y transporte ligero. Por otra parte, con la finalidad de expandir la arquitectura militar existente y fortalecer la interoperabilidad entre México y Estados Unidos, en mayo de 2014 Washington autorizó la venta de más de 3 mil vehículos militares Humvees multipropósitos a las FFAA mexicanas, a un costo de 556 millones de dólares. En diciembre el Pentágono autorizó la venta de otros 2 mil 200 Humvees. En su mayor parte los acuerdos fueron facilitados mediante el programa de Ventas Militares al Extranjero (Foreign Military Sales) del Pentágono y no están sujetos a restricciones de derechos humanos como la ley Leahy (introducida por el senador Patrick Leahy en los años 90, la ley prohíbe al gobierno de Estados Unidos proporcionar asistencia a cualquier unidad militar o policial extranjera si existe información creíble de que la misma ha cometido graves violaciones a los derechos humanos con impunidad). Según NACLA, México también adquiere equipo militar de Estados Unidos a través de ventas comerciales directas. En 2013 Washington autorizó más de mil millones de dólares en ventas de equipo militar a México, principalmente para sistemas de vehículos espaciales y equipos asociados; eso podría incluir satélites, sistemas GPS y estaciones de control terrestre. 73 El reporte consigna que en 2014 Washington transfirió legalmente más de 28 mil armas de fuego a México, en su mayoría rifles de asalto. Muchas más armas han cruzado la frontera de manera ilegal. Un estudio de la Universidad de San Diego calculó que en el periodo 2010-2012 ingresaron ilegalmente al país un cuarto de millón de armas cada año, cifras que hacen aparecer enano al programa Rápido y furioso de la oficina de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF, por sus siglas en inglés), que exhibió la doble moral de Washington. Según la Oficina de Estadística de Estados Unidos, desde que comenzó a llevar registro hace 15 años, 2014 reporta las mayores ventas de equipo militar del Pentágono a México. Como dice John Lindsay-Poland, autor de la nota de NACLA, para unas FFAA mexicanas presumiblemente orgullosas de su independencia del ejército de Estados Unidos, tales compras las hacen un cliente dependiente. Si para Estados Unidos vender armas y equipo militar a su vecino es un buen negocio para equilibrar la balanza comercial y permite al Pentágono adoctrinar y penetrar a los organismos de seguridad del Estado mexicano, la orgía de compras de la Sedena y la Semar −acusadas de graves violaciones a los derechos humanos− genera una perspectiva aún más inquietante. Como declaró a Insight Crime la investigadora del Center for International Policy de Washington, Sarah Kinosian, el dramático incremento en la compra de equipo bélico por las FFAA mexicanas es indicativo de que la militarización de la guerra a las drogas llegó para quedarse. En ese contexto, signado además por una aguda crisis económica, el apartamiento de la forma y el estilo diplomáticos por el canciller José Antonio Meade y el subsecretario Juan M. Gómez Robledo −que colocan a México como Estado forajido− proyecta una profundización del giro autoritario y represivo del régimen de Peña Nieto. Tomado de La Jornada “SOBRE PODEMOS Y SYRIZA”: ENTREVISTA A DAVID HARVEY http://marxismocritico.com/2015/03/27/sobre-podemos-y-syriza/ El geógrafo marxista David Harvey habló recientemente con il manifesto sobre las contradicciones inherentes al capitalismo, las posibilidades de su ruina y dónde encajan Syriza y Podemos en la oposición al mismo. Verso Books] A los 79 años de edad y rejuvenecido tras la publicación de su último libro (Seventeen Contradictions and the End of Capitalism, Oxford University Press), David Harvey sigue leyendo el cambio social con un ojo puesto en Marx y otro en los movimientos sociales. Profesor Harvey, en tu último libro dices que Marx escoge el humanismo revolucionario ante el dogmatismo teleológico. ¿Dónde podríamos encontrar el espacio político para la realización de este humanismo revolucionario? No es algo que tengamos que crear, hay un montón de gente ahí fuera en desacuerdo con el mundo en el que vivimos, buscando una existencia no alienada y esperando volver a darle algo de sentido a sus vidas. Creo que el problema radica en la incapacidad histórica de la izquierda de asumir y familiarizarse con este movimiento, un movimiento que es uno de los que pueden cambiar el mundo. Por ahora, fundamentalmente, han sido los movimientos religiosos (como los evangelistas) los que se han apropiado de esta búsqueda de sentido, y políticamente esto puede implicar su transformación en algo totalmente diferente. Pienso por ejemplo en la ira suscitada contra la corrupción, en el aumento del fascismo en Europa y en el radicalismo del Tea Party norteamericano. El libro termina con un debate acerca de tres contradicciones peligrosas (crecimiento ilimitado, la cuestión medioambiental, y la alienación total) y una serie de pistas para el cambio. ¿Se trata de una especie de programa, o la revuelta ha de basarse en una especie de coalición fluida de diferentes formas de descontento? 74 La convergencia entre diferentes formas de oposición siempre va a ser fundamental; ya lo vimos en Gezi Park en Estambul o en el movimiento que se apropió de las calles brasileñas durante el Mundial de Fútbol. El activismo es fundamental y creo, una vez más, que aquí el problema es la incapacidad de la izquierda para canalizarlo de algún modo. Existen numerosas razones para eso, pero creo que la principal es la de no haber abandonado el énfasis tradicional en el sistema productivo y plantearse una política basada en la vida cotidiana. En mi opinión la política sobre la vida cotidiana es el crisol donde las energías revolucionarias podrían desarrollarse, y es allí donde ya podemos ver actividades que buscan delinear lo que se podría suponer una vida no alienada, actividades que tienen que ver más con el espacio en el que vivimos que con el donde trabajamos. Syriza y Podemos nos ofrecen un primer atisbo de este proyecto político, no son totalmente revolucionarios, pero han despertado un enorme interés. Syriza está jugando un rol trágico, en el sentido clásico del término. En efecto, quiere salvar el euro (que actúa como instrumento de violencia de clase), para defender la idea de Europa, que ha sido una de las enseñas de la izquierdas en las décadas recientes. ¿Crees que encontrará suficiente espacio político, o que acabará fracasando? En este caso no creo que sea fácil decir qué sería un éxito y qué un fracaso. En muchos aspectos Syriza fracasará a corto plazo. Pero creo que a largo plazo habrá alcanzado una victoria, porque ha puesto cuestiones sobre el tablero que ya no van a poder ser ignoradas sin más. De momento la cuestión estriba en la democracia y en qué significa exactamente la democracia en tiempos en los que Angela Merkel se ha convertido en una autócrata que gobierna las vidas de todos los europeos. Llegará el momento en que la opinión pública exija que los gobiernos autocráticos se vayan. Básicamente, si Merkel y los líderes europeos se agarran a sus armas y fuerzan la salida de Grecia de la UE (como probablemente harán), entonces las consecuencias serán mucho más serias de lo que actualmente se imaginan. Los políticos cometen a menudo graves errores de juicio, y creo que este es uno de los casos. En el libro predices un nuevo ciclo de revueltas. Sin embargo, si echamos un vistazo a los últimos años tendríamos que decir que la Primavera Árabe ha acabado en desastre, mientras que el movimiento Occupy no ha sido capaz de transformarse a sí mismo en una fuerza política efectiva. ¿Crees que la respuesta está en algo como Podemos, que ha sido capaz de dar una expresión política al movimiento 15M? Syriza y Podemos han abierto un espacio político porque está sucediendo algo nuevo. ¿Qué es? No puedo decirlo. Desde luego, dentro del anticapitalismo de izquierdas, habrá gente que los acuse de “reformismo”. Esto puede ser verdad, pero también es cierto que han sido las primeras fuerzas en avanzar propuestas políticas [alternativas], y una vez que se ha abierto la veda aparecen nuevas posibilidades. Además romper con el mantra de la austeridad y aplastar el poder de la Troika crearía, en mi opinión, un espacio para nuevas perspectivas que después pueden evolucionar y desarrollarse. Creo que en este momento lo mejor que podemos esperar son este tipo de partidos que estamos viendo en Europa, que han comenzado a definir una alternativa de izquierdas que, actualmente, carecemos. Probablemente sean populistas, con todos los límites y peligros que el populismo conlleva, pero como he dicho, esto es un movimiento: abre espacios; y que seamos capaces de utilizar estos espacios depende que seamos capaces de preguntarnos “está bien, ahora que hemos llegado hasta aquí, ¿qué más debemos hacer ?” ¿Crees que el neoliberalismo fue tan sólo un momento de cambio y que el capital pos-crisis se reorganizará superándolo, o crees que el neoliberalismo nos será impuesto de nuevo con más vigor? Yo diría que nunca ha sido tan fuerte como lo es ahora: de hecho, ¿qué es la austeridad sino la transferencia de riqueza de las clases bajas y medias hacia las clases que están por encima de ellas? Si observamos los datos de quien se ha beneficiado de la inversión estatal desde el crash de 2008, vemos que fue el 1 % o, más bien, el 0, %. Desde luego la respuesta a tu pregunta depende en cómo definamos el neoliberlismo y mi definición (que es un proyecto de la clase capitalista) quizás difiera en parte de la de otros académicos. ¿Cuáles han sido las “nuevas reglas de juego” establecidas después de la década de los 70? 75 Por ejemplo, en la tesitura de un conflicto entre el bienestar colectivo y salvar a los bancos, salvamos los bancos. En 2008 estas reglas fueron aplicadas de forma contundente: salvamos a los bancos. Y, sin embargo, podríamos haber resuelto fácilmente los problemas de la gente que sufría desahuciados y de quienes necesitan una casa, y sólo después haber resuelto la crisis financiera. Lo mismo ocurrió con Grecia, a la que le han prestado sacos de dinero que han ido directamente a los bancos alemanes y franceses. ¿Por qué han tenido que ejercer los griegos de intermediarios en una transferencia entre gobiernos y bancos? La estructura que se puso en pie evitaba que Alemania salvara directamente los bancos alemanes o que Francia hiciera lo propio con los suyos: sin Grecia de por medio, hubiese sido muy obvio lo que hacían. Mientras que de esta forma parece que Grecia ha sido tratada de forma generosa, con una cantidad enrome de dinero fluyendo hacia ella, cuando en realidad esos fondos fueron, de facto, directamente a los bancos. Has mencionado al 1 %. Como marxista, más allá de que sea un eslogan acertado, ¿crees que tiene cierto valor analítico o que en cierto modo distrae nuestra mirada del concepto de lucha de clases? Si realmente apostamos por un materialismo histórico-geográfico, entonces tenemos que reconocer que las contradicciones evolucionan y por lo tanto deben hacerlo también nuestras categorías. Entonces al hablar del “1 %”, el movimiento Occupy tuvo éxito al introducir este concepto en el lenguaje cotidiano. Y está claro que el 1 % ha incrementado su riqueza enormemente, como lo ha demostrado Piketty y todos los datos de los que disponemos. Por decirlo de otra forma, hablar de un 1 % es reconocer que hemos creado una oligarquía global, que no es lo mismo que la clase capitalista pero que está en el núcleo de ella. Es una especie de palabra clave que sirve para describir lo que la oligarquía global está haciendo, diciendo y pensando. A partir de la traducción inglesa http://www.versobooks.com/ del original http://ilmanifesto.info/ Traducción de Anxel Testas para VIENTO SUR Fuente: Viento Sur ENTREVISTA A NORBERTO BACHER, ESCRITOR Y MILITANTE INTERNACIONALISTA ARGENTINO -VENEZOLANO / "EE. UU. TOMA LA INICIATIVA EN REEMPLAZO DE LAS FUERZAS POLÍTICAS DE LA DERECHA VENEZOLANA" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197100 Mario Hernandez Rebelión -M.H.: Estamos con Norberto Bacher, un argentino-venezolano ya que hace varios años que vive en ese país. Me gustaría que te presentaras a nuestros oyentes. Tu trayectoria, tu historia, y por qué desde hace casi 15 años residís en el país hermano de Venezuela. -N.B.: Mi historia es en lo particular algo que creo es propio de una generación, la de los ´60/´70 que asumimos desde muy temprano la militancia política, revolucionaria, por la transformación socialista del país. En mi caso esa militancia nace casi en los momentos en que los “gorilas” tumban al gobierno de Perón a fines del ´55. Mi historia está ligada a la lucha de esa generación, con sus altos y bajos, sus enormes experiencias y enseñanzas a un precio muy alto que pagamos y seguimos pagando. En ese devenir, luego de la vuelta de lo que ahora llaman democracia, de esta institucionalización republicana del modo de vida burgués, algunos compañeros tratamos de conformar núcleos de reagrupamiento de la militancia, pequeños destacamentos de militantes que nos reivindicamos de los orígenes del Manifiesto Comunista, haciendo la referencia más lejana. Por esa vía tomamos contacto con compañeros venezolanos, a través del Foro de San Pablo, en el momento en el que nacía el proceso bolivariano, luego de la Constituyente, 76 a principios de 2000/2001. Estos compañeros nos propusieron que los ayudásemos a un proceso de formación de cuadros políticos, viniendo ellos de una larga trayectoria de lucha desde la izquierda que no nació con Chávez, pero que dio un salto histórico a partir de su llegada y ascenso. Asumir la propuesta implicaba ir a Venezuela por un período muy corto de unos meses, pero las circunstancias hicieron que esos meses se hicieran largos, porque coincidieron con los momentos más álgidos de ese proceso que fueron la preparación del golpe de Estado que se dio en 2002, pero que comenzó con un primer intento de lock out patronal a fines de 2001 y todos los sucesos que ya son públicamente conocidos como el golpe de abril de 2002, la recuperación inmediata y el intento de sabotaje petrolero. Me ligué mucho a los trabajadores petroleros y desde entonces estoy muy metido con ellos y siguiendo todo el proceso. Me siento un argentino ligado a ese proceso venezolano. -M.H.: Se ha producido en los últimos días un hecho que podríamos llamar de mucha gravedad. Los Estados Unidos, volvieron a la carga contra Venezuela, el Presidente Barack Obama declaró que Venezuela es una amenaza para la seguridad interna de los Estados Unidos. Me gustaría que hicieras una reflexión sobre esta afirmación y qué representa para Venezuela. -N.B.: Obama dijo ayer que Estados Unidos estaba en una emergencia nacional porque había una amenaza inusual y extraordinaria a su seguridad nacional y a la política exterior de Estados Unidos por la situación de Venezuela. Y como medida extendió la sanción, que ya habían tomado contra otros funcionarios, a 7 funcionarios actuales del gobierno de Venezuela. Muchos de ellos militares, por ejemplo, el General Benavídez Torres que es Comandante de la Red Estratégica de integración regional en la región central del país, el General Gustavo Enrique González López que era jefe del servicio de seguridad SEBIN y que fue nombrado ayer Ministro del Interior, el General Noguera Pietri que fue Comandante de la Guardia Nacional y es actualmente Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana que agrupa a todas las poderosas industrias básicas de ese sector al sur del país en el estado Bolívar, a una Fiscal, Katherin Harrington, al director de la Policía Nacional Bolivariana, a un jefe de una brigada blindada de Caracas y a otro General que es inspector de las Fuerzas Armadas Nacionales. Contra todos ellos impone sanciones que significan quitarles las visas, prohibirles la entrada y posiblemente tratar de perseguirlos si salen de territorio venezolano. Estas sanciones son un simbolismo, sus efectos prácticos son pocos, pero es la expresión de un hecho muy grave. Estados Unidos viene embarcado desde hace mucho en minar la revolución bolivariana, especialmente al gobierno de Nicolás Maduro desde que salió Chávez de la escena política por las razones que todos conocemos. Ha dado un salto cualitativo, es una declaración abierta de guerra. Lo que no consigue la contrarrevolución con los factores internos que son la derecha, las fuerzas burguesas, que apoyan a los políticos de derecha y no consiguen cohesionar sus fuerzas. A pesar de que en algunos casos son poderosos, no tienen la suficiente capacidad de movilizar masas como para tomar acciones de mayor envergadura, el imperialismo que siempre ha comandado estas operaciones, desde aquel golpe inicial de abril del 2002, esta vez toma la iniciativa abierta de empujar. Está avisando. Es un salto muy grave que hay que tomarse muy en serio. En este sentido me parece muy pertinente un artículo que escribió hoy Atilio Borón, donde alerta sobre esto y dice que no es impensable que vengan escaladas con acciones y operaciones provocativas de tipo secretas como, por ejemplo, matar a un diplomático yanqui en Caracas, para justificar una intervención internacional que opere con lo que no consiguen con las fuerzas reaccionarias nacionales. Borón ejemplifica con una larga lista de antecedentes históricos de este tipo, que los latinoamericanos conocemos muy bien. Hay que ver esto en un contexto en el que lamentablemente alguna izquierda discute si la revolución ha avanzado más o menos. Es un tema discutible, podemos debatir hasta dónde ha avanzado, si hay debilidades, que las hay. Podemos leer en diversos diarios de la izquierda revolucionaria donde escriben sus referentes y muchos dicen que el proceso ha sido tomado por la socialdemocracia. Hay que preguntarse si esto es así, ¿por qué el imperialismo toma esta acción? La realidad está dando una respuesta, el imperialismo necesita acabar con esa punta de lanza que existe en América Latina, esa vanguardia revolucionaria que representa el proceso bolivariano. No sólo para reapropiarse del manejo del petróleo, que es una razón muy poderosa pero que no explica todo, otra razón de muchísimo más peso es la potencialidad de la existencia de un pueblo que está tratando de autoorganizarse, con sus debilidades, para trascender la estructura capitalista, para romper con esa dependencia no sólo del llamado neoliberalismo, sino del propio capitalismo, romper con esa lógica. Derrumbar a la Revolución Bolivariana sería como derrumbar una suerte de viga maestra que sostiene la esperanza de millones de 77 latinoamericanos en este momento, y de otros que están mucho más allá del territorio latinoamericano, de tendencias revolucionarias, de la perspectiva de una transformación. Esto se ha convertido en un elemento vital para Estados Unidos dentro del marco de una contraofensiva que intenta en una situación global de crisis del capitalismo. El imperialismo necesita retomar la iniciativa y para ello, su “patio trasero”, nosotros, los latinoamericanos, somos fundamentales. Esta es la situación de alerta que nos debe movilizar a todos. Los problemas no se pueden negar, pero hay que entenderlos en un contexto -M.H.: Venezuela esta pasando por una difícil situación económica, mucha de la prensa de nuestro país, sobre todo Clarín y La Nación, hacen hincapié sobre el desabastecimiento, los índices inflacionarios, la paridad del dólar. ¿Cuál es tu visión respecto de estos temas? -N.B.: Los problemas no se pueden negar, hay que asumirlos, pero también hay que entenderlos en un contexto. La economía no está separada de la lucha de clases, es parte central y en Venezuela hay desde hace años una aguda lucha de clases. Por supuesto, las clases históricamente poseedoras defienden sus intereses, no solo los inmediatos, sino su perspectiva histórica de recuperar el control político del país a través de varios mecanismos, no solo de los golpes tradicionales, no solo a través de movilizar masas inconscientes en las llamadas guarimbas que en realidad son pequeñas patrullas fascistas, sino también golpeando la economía venezolana. Se puede golpear porque la revolución tiene sus debilidades, hay que entenderlo como parte de la lucha de clases que se plantea como una guerra económica, es parte del teatro de operaciones que se desarrolla en ese campo, para esto primero hay que entender que Venezuela no ha podido, pese a los enormes avances, romper la dependencia de la renta petrolera. Esa dependencia es una fuerza y una debilidad, una fuerza porque tiene un poderoso recurso que le permite presionar en el mercado mundial como en estos años en los que hubo una elevación del ingreso petrolero y una debilidad porque ha hecho una economía donde todos los sectores ligados a la producción son parasitarios de la renta petrolera. La burguesía venezolana es doblemente parasitaria porque históricamente ha vivido succionando renta petrolera durante gran parte del siglo XX, a pesar que ha perdido el control de PDVSA. Esto es una fortaleza de la economía venezolana, porque a diferencia de lo que pasa en Argentina, si los exportadores tradicionales de productos agropecuarios no liquidan dólares al Banco Central el gobierno no tiene divisas y tiene que estar constantemente negociando su liquidación para que ingresen los dólares necesarios. En Venezuela el 95% del ingreso de divisas lo genera el sector estatal por la vía petrolera, específicamente PDVSA, y los tiene el gobierno. Con buen criterio, en el momento en que se recuperó PDVSA, el gobierno impuso el control de cambios para evitar la tradicional fuga de divisas. Permanentemente la burguesía ha tratado de quebrar eso, ha creado cantidad de mecanismos para perforarlo. La pregunta que se debe hacer cualquier ciudadano honesto, sea o no admirador del proceso chavista, es que si un recurso lo genera el Estado, es un recurso social. Entonces, ¿por qué ese recurso debe dársele a la burguesía? Esos dólares deben estar en función social. Evidentemente, el gobierno en sus distintas fases ha tenido debilidades y la burguesía ha conseguido apoderarse de esos dólares, ha habido fugas gracias a complicidades internas de sectores corruptos que existen dentro del Estado venezolano. Estos sectores han sido combatidos por el propio Chávez y denunciados por ministros del Presidente Maduro. A mi parecer, una de las debilidades, es que uno de los mecanismos de perforación son las maniobras de sobrefacturación con las importaciones. Uno de los pasos que no ha dado la Revolución Bolivariana es imponer un control del comercio exterior, al menos de los sectores más importantes. Eso debió hacerse hace varios años, en un momento en el que había mayor ofensiva política, en este momento el gobierno está muy debilitado como para hacerlo, porque la derecha está en una ofensiva internacional y nacional y toda revolución tiene fases ofensivas y defensivas. Entonces, hay que pasar a la ofensiva. Otra de las debilidades y que también es a la vez una fortaleza, es que el sector estatal ha crecido enormemente, a diferencia de lo que pasa con el Estado argentino, que prácticamente no tiene injerencia directa en la producción. Una de las ramas de este crecimiento en Venezuela es el sector energético, empezando por el petrolero, las telecomunicaciones, el sector de las llamadas industrias básicas que 78 comprenden la extracción y elaboración del aluminio, fundamentalmente, pero también del oro. Las minas de oro que estaban en manos de lobbys, entre ellos el sionista, han sido recuperadas. Así como centenares de empresas que han sido recuperadas y hoy están en manos del sector estatal, por ejemplo, productoras de alimentos como aceite o cafeteras, pero que todavía no tienen el nivel de productividad necesaria, y cualquiera sea su forma de relación social, que se asienta sobre la economía basada en el tiempo de trabajo, tiene que tener una base altamente productiva, eso es parte de la rémora que dejó una cultura burguesa, que en algunos casos se ha agravado al estatizarse, no en todos, porque en otros ha mejorado. Hay una guerra por esa apropiación, por la lucha por el dólar. Hay una alta inflación, el año que pasó llegó al 68%, lo que deteriora el salario. Si bien el gobierno genera mecanismos permanentes para compensar el salario, siempre es una lucha desde atrás y perjudica al trabajador. La mentira neoliberal consiste en la afirmación de que hay una emisión monetaria, no es que no se emita, tiene que ver con el dogma neoliberal que nos han metido, no existe lugar en el mundo donde haya habido tanta expansión monetaria como en los grandes centros capitalistas y, sin embargo, no hay inflación, por el contrario, tienen deflación. ¿Por qué hay inflación en Venezuela? La respuesta es que la emisión monetaria sigue a la inflación, para dar respuesta al enorme aumento del consumo popular, que se da a partir de la mejora de las condiciones de vida y los subsidios, aunque ahora se ha deteriorado el salario, en términos históricos ha subido. En la mayoría de los países latinoamericanos hay una redistribución regresiva del ingreso nacional, incluso muchos no han llegado a la que había en los ´80. En Venezuela la redistribución ha dado un vuelco y eso hace que la gente consuma más y a la vez genera fenómenos de todo tipo, incluso del pequeño acaparamiento que perjudica la cadena de abastecimiento, el retraso cambiario hace que sea más dificultoso que lleguen aquellos productos de los que Venezuela no se autoabastece, que son rubros básicos de alimentación, limpieza, etc. Ha habido una enorme redistribución de la tierra, más de dos millones de hectáreas han sido tomadas por el Estado y redistribuidas, pero no significa que esa tierra se vuelva inmediatamente productiva. Algunos sectores han avanzado enormemente en formas de organización de comuna agrícola y están produciendo, otros no, hay tierras que ha tomado el Estado que se han vuelto improductivas. Hay fenómenos muy contradictorios, lo que no significa que haya que retroceder ante la toma de tierras, es parte de esta guerra, de la ofensiva política. El problema del dólar es un tema difícil porque hay una gran especulación, el Estado debe ejercer una acción coercitiva. Ha habido una enorme presión de las burguesías locales y de fuerzas internacionales para imponer una política devaluacionista. En buena medida el bolívar se ha devaluado, pero el gobierno se resiste a legalizar esa devaluación. La franja de cotización que subsidia a 6.30 bolívares por dólar para abastecer una cantidad de productos básicos, fundamentalmente alimentación y medicina, es para frenar esa puja por la devaluación. ¿Se podrá ganar esta guerra económica? Creemos que sí, la derecha apostaba a crear un caos social, no lo consiguieron, la gente vive enojada en muchos casos porque no consigue productos y esto puede tener efectos electorales negativos, pero está entendiendo cada vez más que esto se origina en las grandes cadenas acaparadoras de la sobrefacturación, que reciben productos a 6.30 por dólar y los mandan a Colombia vía contrabando para venderlo a 40 veces más, ésa es una enorme presión. Además, es un factor de disgregación social, porque también está el pequeño mercader que surge de las entrañas de lo más pobre del pueblo y que se transforma en especulador de su vecino, que consigue un paquete de pañales a precio subsidiado y lo quiere vender diez veces más caro, pasa a tener una renta parasitaria por hacer las colas y vender esos productos, es un fenómeno que se está combatiendo con conciencia y organización popular. La solución a la economía es el relanzamiento de las fuerzas sociales y políticas bolivarianas -M.H.: Sin ánimos de pontificar o decir qué deben hacer los venezolanos, me gustaría escuchar tu opinión acerca de cuáles serían a tu entender las medidas que debería tomar el gobierno de Nicolás Maduro, a los efectos de encauzar esta situación que describías hace unos minutos. -N.B.: Creo que la solución de la economía es política, es el relanzamiento de todas las poderosísimas fuerzas sociales y, por supuesto, políticas del universo bolivariano, que exceden la organización partidaria 79 del PSUV. El fenómeno bolivariano no es epidérmico como se imagina la derecha, un proceso así no llega para derrumbarse sin dejar secuela. La historia dirá cuáles serán los meandros que siga, que seguramente no serán nada lineales, como no lo ha sido su desarrollo hasta ahora, donde conviven fuerzas muy radicales con otras que son también reformistas, o conservadoras. Este proceso surge en una situación de mucha dispersión de las fuerzas de izquierda, de confusión ideológica de los pueblos, de derrota del movimiento obrero internacional con el derrumbe del campo socialista y, por primera vez, pone en debate, no de pequeños grupos que siempre lo han hecho, sino ante las grandes masas, el problema del socialismo que el pueblo venezolano ha asumido en su mayoría. Paradójicamente muchos sectores que se llaman de clase media, opositores al chavismo y que seguramente votan en contra, quieren lo que tradicionalmente los sociólogos y analistas políticos llaman “Estado de bienestar”, un Estado que los proteja, no quieren un ajuste neoliberal, quieren una gasolina subsidiada, una energía casi regalada, no van a renunciar a esto tan fácilmente y es por eso que los líderes de la derecha no pueden exhibir su programa real. Están tratando de desmoralizar al pueblo, de convencerlo de que todo lo que toca el Estado lo destruye. Pero el pueblo en general está ganado para eso y no solo los millones de fervorosos adherentes a Chávez. Aunque votar en Venezuela es optativo y entonces tal vez haya un fenómeno de abstención electoral. Las medidas se han tomado y se están llevando a cabo, tienen que ver con ejercer el control del abastecimiento con fuerza, se ha detenido en los últimos meses el contrabando, pero son medidas defensivas, casi de acción militar. La mayor medida ofensiva que hay que tomar a nivel social es el aumento de la productividad en el sector estatal, esto depende del desarrollo de la conciencia de los trabajadores que tienen en sus manos las empresas del Estado. El aumento de la productividad es un aspecto clave, es cierto lo que señalan algunos críticos de “izquierda” que existen funcionarios burocráticos que traban esto, pero es parte de la lucha de clases. ¿En qué revolución no ha habido burocracia? Son los restos del viejo Estado burgués y eso no se evapora. Recomendaría a aquéllos que son más estudiosos de estos problemas, leer los escritos del último período de Lenin, de la fase de transición. En 1921 decía que había una revolución mucho más difícil que la que habían hecho derrocando a los zares, tomando el Palacio de Invierno e instalando los Soviets, que era la de la conciencia de los propios trabajadores. Este pensamiento de Lenin se emparenta con lo que nos decía el Che sobre la creación del hombre nuevo y del trabajo voluntario, este problema está planteado y es agudísimo en Venezuela, es necesario que las clases potencialmente revolucionarias, que son las favorecidas por la revolución, las que han soportado la revolución hasta ahora y que no están dispuestas a desecharla, asuman conscientemente el aumento de la productividad. En esto hay una larga lucha y existe un arco de claroscuros con ejemplos muy negativos y muy positivos. Hay un debate entre los trabajadores, he estado en uno entre petroleros, en una empresa mixta en la que PDVSA está asociada con Chevron, que se llama Petropiar, donde los socios de Chevron le ofrecen a los trabajadores irse al otro lado de la frontera, a Colombia, a trabajar ganando U$S 8.000 mensuales. He escuchado a trabajadores decir que a pesar del ofrecimiento no se irían, y esto fue hace apenas dos meses atrás. Creo que las medidas que hay que tomar son varias, algunas se están tomando, otras vienen demoradas, pero la fundamental es la política de ofensiva en la fase productiva por la vida y autoorganización de los trabajadores. Ese debate se esta dando en el seno del campo de los trabajadores y el resultado es como toda lucha de clases, de final abierto. EL DÓLAR Y LA LUCHA POR SU PREDOMINIO http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/el-dolar-y-la-lucha-por-su-predominio/ Desde abril del 2014 han salido un conjunto de declaraciones huecas de parte de la presidenta del Federal Reserve Board, Janet Yellen, orientadas a mover expectativas en el mundo financiero, globalizado y en vías de desdolarización. Con la gran banca americana desprestigiada, con problemas en los mecanismos de determinación de tipos de cambio, tasas de interés y precios de commodities, multas por más de 80 30,000 millones de dólares de parte del SEC, tasas de interés rayanas en 0%, y la depreciación de la moneda del orden de 30% en relación al euro y a muchas monedas latinoamericanas; el sector financiero americano parecía a inicios del 2014 en vías de pérdida de relevancia. Las consecuencias de la inyección de liquidez al sistema financiero americano desde el año 2009 en las llamadas QE I, II y III, del orden de 4.5 billones de dólares o 27% del PIB de Estados Unidos, pasó a los mercados de commodities y las bolsas de valores de las economías emergentes generando un triple impacto de: auge en las exportaciones, crecimiento económico, y auge en las bolsas de valores. Esto llevó a mejorías de consumo, y acumulación de reservas acompañada de una apreciación cambiaria del orden del 30% en las economías emergentes y en el euro, no así en el Yen ni en el Yuan. Lo interesante es que mientras China ha ido colocándose en estos años de crisis como la segunda economía del mundo, o quizás la primera; y al yuan como la segunda moneda para cartas de crédito internacionales y la quinta de pagos; lentamente los anuncios huecos de Yellen han ido haciendo efecto y los inversionistas, previendo el alza de la tasa de en Estados Unidos, comenzaron a nadar en esa dirección. El beneficiado con estos anuncios fue la Bolsa de Nueva York que, por ejemplo, observó que el índice Dow Jones Industrial trepó de 16,000 puntos a 18,000 puntos de marzo a marzo, un aumento de 12.5%. El efecto triple de los anuncios del alza inexistente de la tasa de interés en América Latina, es como sigue: Entre el 5 de mayo del 2014 y el 25 de marzo del 2015, la relación euro/dólar cayó 22%, de 1.3619 a 1.0647; el índice de materias primas de marzo a marzo cayó 33.83% y el de petróleo, 43.57%. El crecimiento económico del mundo se desaceleró en el 2014, el de América Latina sufrió un revés al caer tanto los precios de las materias primas y con eso el dinamismo exportador se trancó, incluso en Chile reabriéndose la interrogante de hace veinte años de si el crecimiento iba a ser más estable después de las reformas económicas, o no. O si los TLCs traerían prosperidad. Lo único más estable parece ser la desigualdad (Índice Gini regional peor del mundo en 0.52) y la concentración del ingreso, si bien la pobreza se redujo. El año 2015 comenzó con las revisiones de crecimiento del PIB de América Latina hacia abajo de las proyecciones de crecimiento de diciembre y ahora se puede prever que nadie crecerá significativamente salvo quizás Colombia y el Perú, donde significativo será más de 3% en un entorno como el del año 2014, de 1.5%. Mientras en Europa se debaten entre inflación 0% y deflación, en América Latina tendremos el efecto de la inflación derivada de la depreciación de nuestras monedas que empujaran las tasas de interés al alza, contrayendo el consumo. Si el gasto público bajara por menores ingresos fiscales derivados de exportaciones, entonces claramente Estados Unidos estaría exportando otra vez, como en 1980, su crisis. Además estaría recolocando su moneda como una moneda fuerte y deseable y su mercado financiero como uno apetecible. Esto lo estaría logrando sin mover sus tasas de interés de 0.25% lo que le permitirá relanzar su economía a costo casi 0, con materias primas y energía muy baratas. Baste recordar que ellos casi no exportan en relación a su PIB (13%) y crecen primero por consumo personal (68.5%) para entender que la apreciación de su moneda no les molesta. Con el tipo de cambio apreciado pueden tener déficits externos crecientes y darle más liquidez al sistema internacional que pueden contrapesar con programas de retiro de los 4.5 billones inyectados. Hasta la fecha el movimiento económico internacional ha sido por expectativas y por la terminación de la inyección monetaria. Ahora el FED debe comenzar a hacer la inversa y retirar liquidez dentro de Estados Unidos que pueden contrapesar con mayores déficits externos si el mundo está dispuesto a recibir dólares que se aprecian. El efecto de estos anuncios se ve únicamente en los precios. La demanda real de commodities sigue creciendo en China y la oferta mundial de materias primas también. De otro lado, los tipos de cambio de América Latina se deprecian pero el nivel de reservas internacionales permanece intacto o en algunos casos ha crecido, constatándose que es un fenómeno puramente financiero y que está ocurriendo más en Londres y Nueva York que en las economías emergentes. El peso mexicano cayó en un año de 13.00 a 15.31 pesos por dólar, 15%, mientras las reservas internacionales de México aumentaron en ese periodo exacto de 190,594 millones de dólares a 195,539 millones de dólares. Es decir el tipo de cambio no cayó por un movimiento negativo sustantivo de reservas. Idem el real brasileño cayó 32% en un año, de 2.20 a 81 3.25, y las reservas bajaron levemente de 378,463 a 371,197 millones de dólares entre el 2 de mayo del 2014 y el 20 de marzo del 2015. Si uno lee exactamente lo que dijo Yellen, básicamente no dijo nada excepto cambiar las expectativas que en el futuro, algún día, quien sabe, subirán las tasas de interés y ese discurso vacío ha generado estos cambios sísmicos para Europa y América Latina. El juego político detrás podría ser sacar a Europa del juego, como desea Victoria Nuland del Departamento de Estado, ex embajadora en la OTAN y esposa del neoconservador fundador del Proyecto del nuevo siglo americano, Robert Kagan. Esto lo está logrando al quitarle a Alemania – y a Europa - el suministro de gas ruso que pasa por Ucrania. Si encima le generan más deflación que la ya generada por la contracción del consumo recomendado por el FMI y transmitido por la Comisión Europea, entonces puede verse un escenario de largo plazo reduciéndose la multipolaridad creciente a una bipolaridad de Estados Unidos y la China en el tablero; lo que sería una reedición del episodio en el que sacaron al Imperio Británico del juego en 1945, para quedar solos, la Unión Soviética y ellos en el tablero del poder mundial, bipolaridad deseada entonces y ahora por ambos jugadores. Notas periodísticas “No se espera que los Estados Unidos eleven las tasas de interés hasta el próximo año”, dijo la presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, “luego que el banco central deje de usar el desempleo como un objetivo para determinar aumentos de las tasas y establezca un calendario potencial para el cambio.” By Katherine Rushton, US Business Editor, The Telegraph, 8:53PM GMT 19 Mar 2014 http://www.telegraph.co.uk/finance/economics/10709841/US-expected-to-raise-interest-rates-in2015.html WASHINGTON (Reuters) - La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, era más gatito que león el miércoles, manteniéndose firme que el banco central puede mantener las tasas de interés a corto plazo estables hasta mediados del próximo año y luego subirlas poco a poco, y minimizando recientes fuertes lecturas de la inflación. Yellen pronostica un lento aumento en las tasas de interés. Publicado: 18 de junio 2014 16:57 http://www.marketwatch.com/story/fed-stays-confident-sees-slightly-faster-pace-oftightening-2014-06-18 WASHINGTON - La Reserva Federal no tiene ninguna prisa para elevar las tasas de interés. La recuperación económica se ha mantenido en el curso de los últimos meses, y el comité de elaboración de políticas de la Reserva Federal dijo el miércoles que no veía ninguna razón para cambiar sus propios planes, rechazar las llamadas para un retiro más rápido de su larga campaña de estímulo. “Fed Signals No Hurry to Raise Interest Rates” By Binyamin Appelbaum Sept. 17, 2014 http://www.nytimes.com/2014/09/18/business/economy/federal-reserve-policy-statementyellen.html? WASHINGTON - Janet l. Yellen, presidenta de la reserva federal, dijo el miércoles que aún espera que la fed comience a subir las tasas de interés el próximo año, pero que iba a esperar pacientemente el momento adecuado y anticipa comenzar antes que a finales de abril (del 2015). by Binyamin Appelbaum, dec. 17, 2014 http://www.nytimes.com/2014/12/18/business/federal-reserve-interest-rates-yellen.html WASHINGTON - La Reserva Federal el miércoles estuvo a punto de subir las tasas de interés por primera vez desde que la economía cayó en recesión hace más de siete años, aunque los funcionarios sugirieron que la Fed podría no apretar el gatillo hasta bien entrada la segunda mitad del año. By Binyamin Appelbaum, March 18, 2015 http://www.nytimes.com/2015/03/19/business/economy/fed-interestrates-fomc-meeting.html - Oscar Ugarteche, economista peruano, es Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA), Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México - www.obela.org. Miembro del SNI/Conacyt y presidente de ALAI www.alainet.org 82 OSWALDO REYNOSO: “ME DA ASCO CUANDO ESCUCHO QUE EL PERUANO ES PACÍFICO ” http://www.perspectivainternacional.net/arte-y-cultura/literatura/16-uncategorised/arte-ycultura/literatura/1978-oswaldo-reynoso-me-da-asco-cuando-escucho-que-el-peruano-es-pacifico Edicion-53 hits-Sin voto-30 Marzo 2015-Literatura-01:18-Perú, literatura, oswaldo reynoso Ratio: 0 / 5Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado Le llaman el verdadero transgresor de la literatura peruana; resaltan la agresiva belleza de su prosa. Pero hace 50 años dijeron que sus libros eran obscenos y que había que arrojarlos a la basura. Las editoriales pequeñas lo publican y los escolares de provincias leen sus libros. Él se llama a sí mismo el bestseller clandestino del Perú. Habla como profesor y como el marxista convicto y confeso que nunca ha dejado de ser. Utiliza un papel a manera de pizarra y enumera sus ideas con orden y precisión. Su abundante cabellera blanca sigue inalterable y tiene una cicatriz en la nariz producto de una reciente intervención para eliminar un cáncer de piel. Hola Oswaldo. Los he citado en este café que es un lugar abierto porque no me gusta que me tomen fotos con los libros de mi biblioteca, eso me parece una gran huachafería. Es como si entrevistaran a un general y éste se tomara una foto frente a sus tanques. También los hubiera podido invitar a una cantina. ¿Cuál es tu lugar preferido? El Sapo de Oro que queda en Breña, entre Orbegoso y Varela. En los años 50 y 60, existían las famosas ramadas que eran restaurantes grandes con mesas y rocolas, y la gente se reunía para conversar y jugar sapo y cacho. En cada barrio había una. Ahora solo queda ésa en Breña y hay otro en La Mar en Pueblo Libre. A la entrada hay una registradora antigua y la radiola tiene toda la colección de la música de la Sonora Matancera, rancheras y valses antiguos. Ahora los bares y cafés se están uniformizando. Igual que las ciudades de provincias. Son pocas las que conservan el perfil antiguo. Uno está en una calle de Chiclayo, de Trujillo o de Piura y parece que estuviera en Lima. Las mismas farmacias, las mismas pollerías. Solamente el centro de Huamanga, el de Cusco, el de Arequipa y parte de Moquegua se conserva. Eso se llama globalización. Sí, en el proceso de globalización hay dos factores: Los que globalizan y los globalizados, que somos nosotros. Eso hace que perdamos nuestra característica nacional. Yo no hablo de identidad porque no creo que exista una única en el Perú. Acá nada se puede generalizar. Por ejemplo, tenemos el caso de los jóvenes frente a la ley del trabajo. Se habla del poder joven, pero habría que preguntarse hasta qué punto los jóvenes de los conos han tenido voz en las protestas. Yo he visto a los representantes que pertenecen a una clase media acomodada. Ellos no van a plantear cuestiones de fondo como el problema del agua, del desagüe, de la vivienda, de los estudios. No van a dañar la estructura del sistema. Pero reconoces que lograron parar el proyecto de ley. Eso ha sido bueno. Yo me inicié en la docencia cuando tenía 22 años y siempre he estado en contacto con la juventud. Me he encontrado con jóvenes que eran muy violentos, extremistas, convertidos en empresarios. Muy pocos persisten en la línea. Lo que vale es la posición que se tiene dentro del proceso económico y productivo de un país. Hablemos sobre libros. Hay nuevos autores y un creciente movimiento literario. ¿Ves con buenos ojos el rumbo que está tomando la literatura peruana? En este momento se propician novelas y cuentos en los que los personajes pobres o provincianos, a través de su esfuerzo y su ubicación, llegan a un gran sitial. Te refieres a las novela Contarlo todo, de Jeremías Gamboa. 83 Gamboa es el ejemplo. Ha recibido el apoyo de Vargas Llosa porque él defiende este sistema. Pero yo creo que si Vargas Llosa la hubiera leído con atención no hubiera dicho que es una buena novela. Se ha dejado ganar por lo mismo que siempre criticó en los izquierdistas que transformaban la literatura en un arma de combate. ¿Qué es la literatura para ti? La literatura es un arte, y un arte es la consecución de la belleza. Como elementos para crear esa belleza la pintura utiliza el trazo, los colores. La literatura utiliza tres elementos: la imagen, la palabra y la estructura. Si en un texto llamado literario no hay un trabajo estético sobre uno de estos elementos puede tener cualquier nombre, pero no es literatura. En la Feria del Libro de Trujillo me tocó estar en una mesa redonda con un escritor mexicano y él dijo que toda la vida había sido periodista político, que había hecho reportajes sobre figuras políticas, pero se dio cuenta de que algunas cosas se le habían quedado y decidió escribir una novela en base a ellas. Entonces cuando me tocó hablar le dije que él no había escrito una novela, sino lo que le sobró de los reportajes con una estructura de novela. Yo le llamo a eso una novela bastarda. Eres categórico con algunos temas. No negocias con lo que crees. Una vez me preguntaron de qué trataba la novela que había publicado. Yo contesté que la literatura no “trata”, en cambio un libro de historia y de economía “trata”. Una obra de arte está hecha de tal manera que va a despertar en el lector una sensación de placer que le va a llevar a un mayor conocimiento de él y del mundo. ¿Ni en tus más duros momentos de marxista te ha jalado el realismo socialista, ese estilo soviético de escribir? No, hay que verlo de esta manera: Marx tuvo el proyecto de escribir el segundo tomo de El Capital para hablar de la superestructura, específicamente sobre la cultura y el arte. Nunca lo escribió. El año 30, un grupo de marxistas alemanes, entre los que estaban Lukács y Goldmann, trata de estudiar la estética marxista. En El Capital, Marx dice que los momentos culminantes del arte se dieron en Grecia que era una sociedad esclavista. Ellos juntan todas sus referencias sobre el arte y en base a ellas estructuran lo que Marx pudo haber dicho sobre el tema en el libro que no escribió. Si bien es cierto que el arte pertenece a la superestructura, es una producción humana que trasciende la estructura. Por ejemplo, Vivaldi, Bach y Mozart compusieron misas que en ese momento tenían una funcionalidad social porque se ejecutaban en las iglesias, pero su talento estaba por encima de eso. Por eso es que esas misas ahora se ejecutan en auditorios. Otro ejemplo: Cuando Stalin propone una reforma profunda en el agro y dice que con ella se llegaría directamente al socialismo, Pablo Neruda se entusiasma y hace una oda. A los cinco años, Stalin reconoce que ese proyecto fue un fracaso. ¿En qué quedó la oda? Antes se hablaba del arte como un instrumento de combate. Siempre ha sido eso. Pero lo fundamental no es que sea un arma sino una gran realización estética que va a quedar. Muchos escritores de izquierda cayeron en lo panfletario; algunos en lo simplón. Hay en el Perú escritores que dicen que tienen una ideología de izquierda. Escriben una novela y se la entregan a las transnacionales que sacan un libro, lo ponen en librerías exclusivas a un costo que no baja de 60 soles. ¿Para quién está escribiendo ese escritor? ¿En qué quedó su izquierdismo? ¿Creen que un joven de Huaycán va a tener pasaje para ir a la librería y 60 soles para comprar esa novela? Todos tenemos una concepción ideológica que es la forma cómo vemos el mundo. Y ésta se refleja en el título del libro, en el tema, en cómo se estructura una frase. Yo procuro que mis libros se vendan a 10 o 15 soles, más no. No entro en contacto con ninguna editorial que quiera publicar mi libro a 60 soles porque fundamentalmente yo escribo para la gente del pueblo. ¿Hay una tendencia a que estas grandes editoriales estandaricen las formas y los temas? Éstas quieren una literatura fácil de traducir, de personajes que llaman “universales”, cuando la universalidad está en uno mismo, en su propio pueblo. Alguien decía:“pinta tu aldea y estarás pintando el mundo”. Quieren novelas policiales o de terror con un lenguaje que todos comprendan, cuando nosotros tenemos un lenguaje rico. 84 Nada más alejado del arte social que Proust y En busca del tiempo perdido, tu libro preferido. No crean. Hay fragmentos en la obra de Proust en los que se refiere a las conversaciones que tiene con la señora que lo atiende. Proust se detiene en las palabras de esta señora que es de una zona campesina de Francia, y tiene páginas extraordinarias sobre el valor de sus expresiones populares. ¿Pero no piensas que la visión de la literatura peruana y de los autores que la representan se ha ampliado? El año pasado el Ministerio de Cultura seleccionó a los que irían a la Feria del Libro de Bogotá, que estuvo dedicada al Perú. Yo dije que una delegación que represente al Perú debió estar integrada por representantes de la literatura quechua, aymara, amazónica, afroperuana, china y japonesa. Pero pudo ser peor. Se te incluyó a ti y a Julián Pérez. Los dos nada más. A tal extremo que en Bogotá me preguntaban en qué país vivía porque llegaron delegados peruanos que vivían en Estados Unidos y en Europa. Y luego, parecía una feria organizada por las transnacionales del libro peruano: todos sus autores estaban allí. A mí me dieron 45 minutos para hablar sobre el cuerpo en una mesa redonda. En cambio, Alonso Cueto tuvo ocho presentaciones y Roncagliolo tuvo ocho presentaciones. La encargada de la feria fue la hija de Oquendo y la coordinadora fue la hija de Mirko Lauer. En grandes carteles estaban las fotos de Gabriela Wiener y Roncagliolo. Ellos no representan la literatura peruana. ¿Dónde estaban los grandes autores de provincias? ¿Nos podrías mencionar algunos? En Arequipa hay un gran narrador que se llama Orlando Mazeyra. Pueden leer sus crónicas y cuentos en la revista de Hildebrandt. Tiene un libro que se llama Mi familia y otras desgracias. En Chimbote está uno de los más grandes escritores peruanos: Fernando Cueto, que ha escrito Ese camino existe. Cueto es el mismo que fue policía. Sí. Yo no soy crítico, simplemente soy lector, pero me parece que es la mejor novela que se ha escrito sobre los años de violencia en el Perú. Es la mejor por el lenguaje, por las imágenes. Ahora estoy leyendo una magnífica novela suya, El diluvio de Rosaura Albina, que tiene unas 600 páginas. En el prólogo se dice que es como el Canto de Sirenas del norte. A mí no me parece. La novela de Goyo Martínez es más un documento antropológico. Ésta no. Como El zorro de arriba y el zorro de abajo de Arguedas. La visión de Arguedas era de turista. Fernando Cueto escribió Lancha Varada, que habla de los burdeles de Chimbote y cómo éstos se van hacia la periferia conforme Chimbote va creciendo con la pesca. Aparecen personajes del submundo de la prostitución de Chimbote. Después, en Iquitos, Cayo Vásquez tiene una magnífica novela que se llama Hostal Amor. En Trujillo está Mauricio Málaga, que ha escrito una novela casi de aventura sobre la vida de los que están en las esquinas y hacen malabarismos. El diario de un chiquillo de 18 años que se va a viajar por Latinoamérica. No es el tema lo bueno, sino las imágenes que utiliza, cómo cuenta la historia. ¿Qué opinas de la obra de Diego Trelles? La primera novela me gustó mucho: El círculo de los escritores asesinos. Bioy me parece muy enredada, quiso meter todo. Pero es un buen escritor, tiene pasta. Tú has dicho que la polémica criollos-andinos es una tontería, pero definitivamente hay una marginación de los provincianos. Hay un escritor que presentó una novela a una de estas editoriales. La novela la enviaron a España, desde donde recibe una carta en la que le dicen que estaban interesados en publicarla, pero que tenía que quitar muchos peruanismos y que debía darle otro perfil a los personajes. Él lo rechazó. Está claro que no las publican porque quieren novelas llanas, con lenguaje llano y que no cuestionen. Todo está armado. Juan Marsé, el escritor español, fue miembro del jurado de Planeta cuando se presentó Jaime Bayly, y él cuenta que antes del concurso Bayly lo invitó a tomar un trago. Mientras conversaban le dijo que Planeta le había asegurado que le darían el premio, pero que el problema era que todavía no había terminado de escribir su novela. Por ese motivo Marsé renunció a ser jurado. Está todo amañado. ¿Por qué si las transnacionales andan en busca de talentos, marginan a estos escritores que son buenos? Porque no tienen las condiciones que ellos exigen. 85 ¿Qué opinas del escritor “profesional” que escribe una novela por año? Yo soy un escritor profesional, pero no soy un escritor ganapan. Éstos últimos son los que negocian con las editoriales para escribir una novela cada año. Yo soy creador. Tuviste un silencio literario de 23 años. No publiqué, pero sí escribí. Tengo escritas más de dos mil páginas en mi casa. Y cada vez que publicas causas revuelo. Este año se cumplen 50 años de la publicación de En octubre no hay milagros. En esa época empleé varios términos que los críticos llamaron “jerga del hampa”, pero cuando llegué de Arequipa a Lima, yo no me junté con hampones sino con jóvenes de los barrios pobres de Lima. De ahí saqué ese vocabulario. Hay una doctora lexicógrafa en San Marcos que se llama Luisa Portillo. Ella ha hecho un trabajo de investigación y ha señalado que por lo menos 15 o 20 términos de Los inocentes ya están en la Academia. A esos términos les ha dado el nombre de léxico popular peruano, no jerga del hampa. Tú fuiste uno de los integrantes del legendario Grupo Narración. No lo integré, lo fundé. El año 1954 egresé como profesor y al año empecé a enseñar en La Cantuta. En 1960 el Parlamento, dominado por los apristas, da una ley universitaria que la rebaja a un simple instituto dependiente del Ministerio de Educación. Entonces hubo una protesta comandada por Walter Peñaloza. Entonces eran profesores en Humanidades Washington Delgado, Javier Sologuren, Aníbal Quijano, Luis Jaime Cisneros, José María Arguedas, Alejandro Romualdo Valle, Juan Gonzalo Rose y Eleodoro Vargas Vicuña. Nos declaramos en rebeldía y tomamos La Cantuta. El gobierno dio una resolución por la que nos cesaba. A mí me contrataron en Venezuela y en ese país redacté un manifiesto. Después de dos años llegué a Lima y en el Palermo convoqué a algunos amigos para que lo leyeran. Estuvieron de acuerdo. Les propuse formar el grupo y sacar una revista. Publicamos tres números. ¿Y cómo pudo haber tenido tanto impacto un grupo que solo duró cuatro o cinco años? Creo que porque nos planteamos la gran pregunta de cómo un grupo de escritores de clase media provinciana podíamos escribir en un país en el que había 50% de analfabetos. Yo propuse hacer lo que hizo Mariátegui: tener una línea ideológica pero abrir las páginas a todos los que quisieran escribir. Contacté a jóvenes escritores y muchos de ellos publicaron por primera vez en la revista. Por ejemplo, Hildebrando Pérez, Juan Morillo, Eduardo Gonzáles Viaña, Gregorio Martínez, Augusto Higa. José Watanabe publicó su primer cuento que se llamaba Trapiche. Nos reuníamos en el Palermo y en la casa de Vilma Aguilar, la esposa de Miguel Gutiérrez. El núcleo duro éramos nosotros tres. Tu relación con Miguel Gutiérrez era estrecha. ¿Qué los alejó? No sé. Él se alejó. En realidad, yo tenía más amistad con Vilma. Yo la vi a ella en China y me volví a encontrar con ella antes de que la tomaran presa. Era una excelente persona, cantaba muy bien y tenía un espíritu de dirigente. ¿Qué hacía ella en Narración? Nos ponía en regla. Era la administradora. ¿Tuvieron comunicación con Hora Zero, el grupo emblemático de los 70, que también recoge las expresiones de la calle? Sí tuvimos, pero tuve una discrepancia con ellos porque en un manifiesto sostuvieron que querían tomar la Casa de la Cultura. Nuestra posición no era esa. Todo Estado tiene una política cultural que se manifiesta a través de sus organismos oficiales y nosotros no queríamos tener nada que ver con ella. ¿Cómo ha sido tu relación con Vargas Llosa a lo largo del tiempo? Siempre he tenido una buena relación con él. En el año 1976 yo era vicerrector de La Cantuta y ese año los militares tomaron la universidad, así que acepté una propuesta de la embajada china y me fui a trabajar como profesor y corrector allá. Después de dos años regresé de vacaciones y encontré que se estaba preparando una gran huelga contra Morales Bermúdez y uno de los pedidos era que se reabra La Cantuta. Yo no me involucré porque estaba con mi familia, pero una noche estaba en El Palermo y me tomaron preso. Me llevaron al último piso de la prefectura a una celda grande donde había una concentración de 86 dirigentes. Mi hermana estaba preocupada. Se enteró por el periódico de que Vargas Llosa estaba en Lima como representante del Pen Club mundial. Él le contestó y le dijo: “Yo me voy a interesar de inmediato porque Oswaldo es un buen escritor y es mi amigo”, le dijo. Entonces llamó al ministro del interior, Richter Prada y me liberaron. Vargas Llosa fue uno de los pocos que te defendieron cuando salen tus primeros libros y los calificaron de obscenos, pornográficos y que deberían terminar en la basura. Me defendieron Washington Delgado, Sologuren, Arguedas, Salazar Bondy, Baquerizo y Vargas Llosa. Pasados los años me encontré con él y le agradecí. También lo llamé después de mi detención y me dijo que él me tenía consideración porque yo era un escritor marxista que me había ido a trabajar a un país socialista, y no como otros que se iban a trabajar a los países imperialistas. ¿Te sorprendió la reacción de la crítica frente a Los inocentes? Desde los quince años he escrito lo que siento y veo. Tuve una buena formación en primaria, aunque me malograron el espíritu con la religión. En mi casa tenía una magnífica biblioteca. Mi padre era un buen lector. Escribí Los inocentes y para mí fue una gran sorpresa la reacción que se produjo en Lima. No me explicaba por qué. Atacaron mis libros por el lenguaje que utilicé, porque hablaban de sexo y porque no entendían si Los inocentes eran cuentos o una novela. “¿Qué mierda has hecho?, me decían, porque estaban acostumbrados a que el cuento tuviera cierta estructura, y eso es lo que hacen ahora en los talleres. ¿Qué te conduce a la ruptura de ciertas reglas y a la experimentación con el lenguaje? Encontré la clave en El origen de la tragedia de Nietzsche. Él habla del dios Dionisio que encarna la orgía, el desenfreno. Este dios llegó a Grecia donde estaba Apolo, que es el orden, la quietud. Los griegos quisieron encadenar a Dionisio. Por eso es que Aristóteles escribe La retórica y La república para poner orden y reglas. Todo el arte ha sido la lucha de Apolo contra Dionisio. Nietzsche habla de una anarquía estética, de la destrucción de las formas. Yo le agrego a eso una orgía de sensaciones. ¿Fuiste y todavía eres un rebelde? Mi actitud se explica porque mis padres nacieron en Tacna, bajo la dominación chilena, y después de una serie de peripecias se encontraron en Arequipa. Tenían costumbres chilenas y un grupo de arequipeños les empezaron a llamar “los chilenos”. En la rebelión del año 1955 mi casa fue invadida por las fuerzas del orden, y a mi padre lo tomaron preso acusándolo de espía chileno. Eso lo afectó mucho y antes de morir me agarró la mano y me dijo: “Oswaldito, recuerda que yo me muero sin patria”. Eso me ha conmovido toda la vida. Nunca has sido militante. Nunca. El ser militante de un partido político implica someterse a una línea con la que a veces no coincides. En un partido de izquierda auténtico se necesita que sus militantes sean muy disciplinados, muy responsables. Y eso no va conmigo. Dentro del grupo Narración has tenido contacto con gente que ha participado en el periodo de la violencia política. Yo no hablo de violencia. Nos hemos olvidado que vivimos en un país en el que siempre ha habido enfrentamientos armados. Desde el Imperio incaico y de allí en adelante se suceden las rebeliones, las luchas por la Independencia, la guerra con Chile, las montoneras, y el siglo XX que está lleno de levantamientos. Me da asco cuando escucho que el peruano es pacífico. ¿Cuál fue el error de Sendero Luminoso? ¿Ganarse el rechazo de los campesinos y finalmente terminar siendo expulsados de las zonas rurales? No, no es así. Yo estaba acá en el Perú, con Juan José Vega, el historiador, en el momento en el que apareció la noticia de que Sendero había iniciado la lucha armada. Y recuerdo que él me dijo: “Han levantado la tapa de una marmita en plena ebullición”. Desde el Virreinato ha habido luchas entre las comunidades por linderos; nunca se resolvió ese problema. Todavía no se tiene una idea clara de lo que ha pasado. Es muy complicado. Lo otro: no por ser campesino se es bueno. No es que justifique. Pero la impresión de que el pobre es bueno y el rico es malo no es cierta. Unos se aliaron a los militares y otros a 87 Sendero. La guerra de la Independencia ha sido una guerra entre campesinos. Esa ha sido la historia del Perú. Casi todos los que te entrevistan te preguntan cuál es tu impresión sobre Abimael Guzmán, al que conociste desde tu juventud en Arequipa. Lo de Reynoso es pura coincidencia, ¿no? Sí, él es hijo de Berenice Reynoso, de Sicuani. Yo ya vivía en Lima, era profesor en La Cantuta e iba de vacaciones a Arequipa. Allí había un grupo que sacaba una magnífica revista que se llamaba Hombre y mundo. Yo me juntaba con ellos. Él escribía ahí. Abimael era muy amigo de mi hermano. Después lo encontré enla universidad de Huamanga. ¿Cómo lo recuerdas? Como un joven muy inteligente. Despertaba la atención de la gente por su forma de hablar, por sus análisis. Era un gran lector. Yo hablaba con él de Proust, de Joyce y de música clásica. Una vez en un reportaje dije que era humanista y Faverón me armó un escándalo. Una cosa es ser humanista y otra humanitario. Estabas escribiendo una novela Huamanga, Huamanga. ¡No la armo, no la armo! Llegaste a China un año después de la muerte de Mao TseTung. En Los eunucos inmortales tienes una visión diferente de la que se nos ha vendido sobre Tiananmeng, como si los jóvenes chinos hubieran querido el liberalismo, el libre mercado. No, ellos querían un verdadero socialismo porque el Partido Comunista se había convertido en uno de viejos corruptos. Los dirigentes se hicieron ricos. Al inicio de la revolución china MaoTseTung planteó llegar directamente al socialismo, y LiuShaoqi sostiene que hay la necesidad de una etapa capitalista previa. Hubo una lucha fuerte y gana Mao. Después cuando DengXiaoping toma las riendas introduce una serie de reformas capitalistas, pero mantiene el partido. ¿Qué lectura tienes de la revolución cultural? Buena y mala. ¿Qué es lo bueno? Logró solucionar el problema del hambre, de la educación y de la vivienda. La Revolución Cultural enfatiza en el autosostenimiento de las aldeas y comunas campesinas en las que cada chino tiene su chancho, su taller de costura en el que se hacen su ropa, así que no les falta lo básico. ¿Y encontraste la felicidad en China como creías? Es difícil encontrar la felicidad. ¿Qué has encontrado en tu vida a los casi ochenta y cuatro años? Cierta paz y una gran alegría porque sé que lo que escribo tiene actualidad y la gente sigue leyéndome. ¿Propuestas como la de la unión civil ayudan a desterrar los prejuicios? El debate se ha centrado en eso, pero de lo que se trata es de luchar contra la homofobia. Cuando me invitan a dar charlas lo primero que hago es sacar dos billetes: uno de 20 con el rostro de Porras Barrenechea y otro de 50 con el rostro de Abraham Valdelomar. Estos dos señores son los más ilustres homosexuales del Perú. Entonces yo les digo: “. A todos los homofóbicos yo les aconsejo que cuando reciban estos billetes los rompan”. Somos tan hipócritas. En el país falta recorrer un largo camino. Es una vergüenza frente a otros países de Latinoamérica. Cuando un joven de 16 o 17 años descubre que es homosexual , y recibe el asedio de sus padres y de la gente del colegio, se siente absolutamente desamparado y triste. Por ese motivo hay gran cantidad de jóvenes que se han suicidado. En el Perú les ponen rejas sociales y los aíslan. El marxismo clásico tiene que hacerse una autocrítica en ese punto. 88 Yo diría que no es el marxismo sino su aplicación en algunos lugares. En Cuba ya lo han reconocido. Antes los mandaban presos. Pero sucede que la hija de Raúl Castro es lesbiana y ella está a cargo del movimiento de liberación. Yo he estado allí hace tres meses, y de casualidad entré a la discoteca del hotel donde estaba alojado y era de ambiente. En China metían a los homosexuales en barcos y los fondeaban. ¿En tu caso personal? A mí siempre me han respetado. Yo me he hecho respetar. FUENTE: REVISTA IDL LOS BRICS TRABAJARÁN PARA REFORMAR EL FMI E INTERNET http://es.rbth.com/internacional/2015/03/30/los_brics_trabajaran_para_reformar_el_fmi_e_internet_ 48617.html 30 de marzo de 2015 Oleg Kóniujov, RBTH A partir del 1 de abril Rusia asumirá oficialmente la presidencia del grupo de países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica). El Ministerio de Exteriores de Rusia ha explicado que las prioridades del BRICS para 2015 serán desbloquear la reforma del FMI, adoptar una estrategia de colaboración económica, activar la cooperación en los ámbitos social y científico-técnico, luchar contra el narcotráfico e intensificar la seguridad cibernética. Los BRICS acordaron el pasado julio lanzar Nuevo Banco de Desarrollo. La nueva institución contará con unas reservas de 100.000 millones de dólares. La sede estará en Shangái y el primer presidente será indio. Pretende acelerar el proceso de intercambio comercial en monedas nacionales. Según explicaron los mandatarios, el nuevo Banco de Desarrollo ayudará a los países miembros a evitar los efectos adversos de la dominación del dólar estadounidense, y de instituciones como el FMI y el Banco Mundial. Vadim Lúkov, emisario de Rusia en el BRICS y embajador para las misiones especiales del Ministerio de Exteriores, ha hecho públicos los planes de Rusia de cara a su presidencia. El primer objetivo, según ha declarado el diplomático, es “fortalecer la posición del BRICS en el sistema internacional y, sobre esta base, por supuesto, fortalecer la posición de Rusia en la política y la economía mundiales”. “El segundo objetivo es emplear los mecanismos del BRICS para reforzar la estabilidad estratégica y el régimen de no proliferación de armas masivas, luchar contra el terrorismo internacional e intensificar la seguridad internacional de la información”, señala Lúkov. En el ámbito económico se prevé que los países del BRICS adopten una estrategia de colaboración económica que partirá del proyecto ruso-chino. Vadim Lúkov ha concretado que el 15 de abril un grupo de expertos debatirá el documento, que podría firmarse en la próxima cumbre del grupo que tendrá lugar en julio en la capital de Bashkiria, Ufá. Por primera vez se ha previsto tratar nuevos aspectos de la cooperación relativos a la energía y la extracción de recursos minerales. “Nuestra prioridad debe ser desbloquear la reforma del FMI, que ya hace tres años que está estancada debido a la posición que ha adoptado el Congreso de EE UU. Perece ser que la administración de Barack Obama no está en contra, pero tampoco cuenta con la mayoría parlamentaria en el Congreso”, destaca Vadim Lúkov. La esfera social será un tema importante de cara a ampliar la cooperación. En primer lugar, los países BRICS iniciarán un intercambio de experiencia y tecnologías aplicadas a la sanidad para luchar contra las enfermedades cardíacas e infectocontagiosas. El diplomático ha anunciado que actualmente se está organizando una gran conferencia científico-práctica para abordar este tema. ¿Adiós al dólar? Además, se prevé ampliar la cooperación científico-técnica y la cooperación en el ámbito de la educación: por ejemplo, ya se está concertando la inauguración de la liga de universidades del BRICS. Para estrechar la cooperación, también se tratarán cuestiones de seguridad y de lucha contra las amenazas que comparten los países del BRICS. “De todos los temas que abarca nuestra actividad en cuanto a política internacional, vamos a dedicarnos especialmente a la situación en Oriente Próximo y el Norte de África”, dice Lúkov. Según él, en esta región está proliferando “un tumor canceroso, tanto la amenaza terrorista como el narcotráfico”. Se prevé crear un grupo de trabajo para luchar contra el narcotráfico, y también abordar el 89 problema de la monopolización de internet que ejercen los EE UU, y debatir qué posibilidades tienen los BRICS de involucrarse en la gestión de internet. “Actualmente internet está en manos de concurrentes norteamericanos muy poderosos que impiden que los países no occidentales accedan a su gestión. Eso no es justo, y para los BRICS, que cuentan con varios miles de millones de usuarios, esta situación resulta peligrosa. Es por ese motivo que este año se prevé celebrar un encuentro de ministros de Comunicaciones de los países miembros”, informa Vadim Lúkov. CHINA, EL NUEVO BANQUERO MUNDIAL Tener un ejército de tres millones de personas y cuyas armas crecen en cantidad y calidad cada día debería ser suficiente para que un país se estableciera como superpotencia global. Sin duda, el poder militar de China se hace respetar por su magnitud, pero si bien disuade a quien pudiera tratar de invadir el territorio chino, no infringe miedo alguno ante la posibilidad de ser atacado por ese vasto ejército que apenas se puede mover. Es imposible mover a tantos cientos de miles de soldados, y el desarrollo naval y aéreo de China todavía está lejos del de otras potencias militares occidentales. Así pues, China es una potencia militar que no asusta en Occidente. No es probable que China ataque nunca a Estados Unidos, a Europa o a Japón. Al menos militarmente. Leer más y ver gráficas http://elordenmundial.com/geopolitica/china-el-nuevo-banquero-mundial/ LA SIMULACIÓN POLÍTICA | SUSTITUCIÓN DE LA REALIDAD POR LA HIPER -REALIDAD http://ssociologos.com/2015/03/31/la-simulacion-politica-sustitucion-de-la-realidad-por-la-hiperrealidad/ La simulación es un tema trabajado por Jean Baudrillard, se refiere a las estrategias de la apariencia, a las estrategias de la seducción, a la sustitución de la realidad por la hiper-realidad, es decir, por la virtualidad. Hablamos de los extremos de la experiencia vertiginosa de la modernidad, experiencia figurada como cuando todo lo sólido se desvanece en el aire[1]. Esta modernidad extrema radicaliza la experiencia estética, las experiencias del gusto y del placer, acompañadas por sus representaciones plásticas. No se olvide que la modernidad nace como concepto estético, concebido por los poetas malditos, que representa la experiencia del trastrocamiento urbano, la sensación de suspensión de valores, de transformación de instituciones, de demolición de estructuras[2]. Experiencia también expresada en la narrativa romántica del Fausto de Goethe. Según Baudrillard esta experiencia de dilución y evaporación se habría radicalizado y extendido convirtiendo a la sociedad en un sistema de simulaciones. La idea, el concepto, la configuración de simulación se convierte en una de las claves para comprender la experiencia extrema de la modernidad radicalizada, junto al concepto de ilusión y de realidad, convertida en virtualidad, en hiper-realidad. manipulacion-mediatica-2 Jean Baudrillard escribe en El crimen perfecto: Esto es la historia de un crimen, del asesinato de la realidad. Y del exterminio de una ilusión, la ilusión vital, la ilusión radical del mundo. Lo real no desaparece en la ilusión, es la ilusión la que desaparecen la realidad integral[3]. Un poco más adelante, en al capítulo dedicado a la definición de El crimen perfecto, escribe: Si no existieran las apariencias, el mundo sería un crimen perfecto, es decir, sin criminal, sin víctima y sin móvil. Un crimen cuya verdad habría desaparecido para siempre, y cuyo secreto no se desvelaría jamás por falta de huellas[4]. Cuando se refiere a la simulación dice: En el horizonte de la simulación, no sólo ha desaparecido el mundo sino que ya ni siquiera puede ser planteada la pregunta de su existencia. Pero es posible que esto sea una treta del mundo[5]. Después de dar el ejemplo de los iconoclastas de Bizancio que hacen desaparecer a Dios cuando precisamente quieren darle más gloria a través de la profusión de sus imágenes, escribe: Lo mismo hacemos con el problema de la verdad o de la realidad de este mundo: lo hemos resuelto con la simulación técnica y con la profusión de imágenes en las que no hay nada que ver[6]. A la simulación se opone la ilusión, empero también la posibilita, a través de una relación laberíntica. Baudrillard anota: 90 Existe algo más fuerte que la pasión: la ilusión. Existe algo más fuerte que el sexo o la felicidad: la pasión de ilusión[7]. En el capítulo sobre El fantasma de la voluntad, se refiere a la ilusión radical: La ilusión radical es la del crimen original, por el cual el mundo es alterado desde el inicio, jamás idéntico a sí mismo, jamás real. El mundo sólo existe gracias a esta ilusión definitiva que es la del juego de las apariencias, el lugar mismo de la desaparición incesante de cualquier significación y de cualquier finalidad. No sólo metafísica: también en el orden físico, desde el origen, sea el que sea, el mundo aparece y desaparece perpetuamente[8]. Refiriéndose al mundo dice: El exceso está en el mundo, no en nosotros. El mundo es lo excesivo, el mundo es lo soberano. Esto nos previene de la ilusión de la voluntad, que también es la de la creencia y el deseo. La ilusión metafísica de existir para algo, y de hacer fracasar la continuación de la nada[9]. En cuanto a lo real, la definición es aplastante: Lo real es el hijo natural de la desilusión. No es más que una ilusión secundaria. De todas las formas imaginarias, la creencia en la realidad es la más baja y trivial[10]. Cerrando estas citas, en el capítulo sobre la ilusión radical, escribe: Así pues, el mundo es una ilusión radical. Es una hipótesis como otra cualquiera. De todos modos, es insoportable. Y para conjurarla hay que realizar el mundo, darle fuerza de realidad, hacerle existir y significar a cualquier precio, eliminar de él cualquier carácter secreto, arbitrario, accidental, expulsar sus apariencias y extraer su sentido, apartarlo de cualquier predestinación para devolverle a su fin y a su eficacia máxima, arrancarlo de su forma para devolverlo a su fórmula. La simulación es exactamente esta gigantesca empresa de desilusión – literalmente: de ejecución de la ilusión del mundo a favor de un mundo absolutamente real[11]. Cuando ocurre esto la realidad en tiempo real no sólo se vuelve virtual sino que desaparece. Hay como un origen ilusorio y como un fin de desaparición virtual, como producto de la simulación total. La simulación hace desaparecer la realidad al convertirla en una sombra de la simulación, una sobra de la sombra, de la virtualidad. La ilusión se opone a la realidad no sólo como el origen al fin, sino también como la indiferenciación afortunada se opone a la indiferenciación desafortunada. Baudrillard escribe: Hay que devolver su fuerza y su sentido radical a la ilusión, tantas veces rebajada al nivel de una quimera que nos aleja de lo verdadero: de aquello con que se disfrazan las cosas para ocultar lo que son. Pero la ilusión del mundo es la manera que tienen las cosas de ofrecerse para lo que son, cuando no son en absoluto. En apariencia, las cosas son tal como se ofrecen. Aparecen y desaparecen sin dejar traslucir nada. Se despliegan sin preocuparse por su ser, y ni si quiera por su existencia. Hacen señales, pero no se dejan descifrar. En la simulación, por el contrario, en ese gigantesco dispositivo de sentido, de cálculo y de eficiencia que engloba todos nuestros artificios técnicos incluyendo la actual realidad virtual, se ha perdido la ilusión del signo a favor de su operación. La indiferenciación afortunada de lo verdadero y lo falso, de lo real y lo irreal, cede ante el simulacro, que, en cambio, consagra la indiferenciación desafortunada de lo verdadero y de lo falso, de lo real y sus signos, el destino desafortunado, necesariamente desafortunado, del sentido en nuestra cultura[12]. Como se puede ver, la simulación, la ilusión y la realidad conforman un triangulo prohibido o, si se quiere, usando otra metáfora, el Triángulo de las Bermudas. Ocurre que la simulación expresa elocuentemente la experiencia misma de la modernidad en su forma plástica de imitación; no exactamente a través del procedimiento de la metáfora, sino de la metonimia, de la sustitución de una cosa por otra. Empero, la modernidad no es solamente simulación, sino también el mito del origen y el desvanecimiento de la realidad. Este es el contexto teórico que usamos para referirnos a la simulación política, simulación que contiene un tipo de sustitución, de suplantación, si se quiere, de metonimia, que calificamos de impostura, que no es otra cosa que una figura para representar un tipo de suplantación. Como se puede ver, con el uso de estos términos no pretendemos descalificar, ni juzgar, sino tan sólo describir un fenómeno político que forma parte, si se quiere, de la granfenomenología de la modernidad. Esperamos acercarnos a esta intención descriptiva, en ayuda a la interpretación delacontecimiento político, sus singularidades y personajes. Figuras de la impostura ¿Qué es un impostor? ¿Un embaucador? ¿Un charlatán, un mentiroso, un embustero, un tramposo, un defraudador, un simulador, un falaz, un fanfarrón, un estafador? Hemos mencionado una lista de sinónimos. ¿El impostor es uno de los sinónimos? ¿Es toda la lista, comprendiendo una curva de posicionamientos y de estilos? Todo depende de lo que queramos significar, lo que queramos decir, quizás 91 lo que queramos describir, mediante aproximaciones figurativas. Empero, la pregunta más difícil es ¿quién es el impostor? ¿Qué clase de sujeto es el impostor? Además de preguntarnos ¿hay el impostor? ¿Es ese el problema o es otro? Fuera de añadir un problema nuevo u otra característica del problema enunciado, ¿si el que llamamos impostor no cree, no considera que lo sea, no es consciente de que actúa en función de una simulación, sino que efectúa su puesta en escena creyendo efectivamente en el guión, que en este caso no sería un libreto, sino un drama personal, historia de vida, el recorrido tortuoso de una subjetividad partida; es decir, una escisión de la personalidad, una actuación comprometida con su propia ilusión? No es fácil resolver estas tramas subjetivas. Pero, entonces, ¿podemos usar este término, impostor, impostura, para referirnos a alguien que actúa constantemente ante un supuesto público, auditorio convertido, en el imaginario del sujeto en cuestión, en masa de espectadores? Hagamos la pregunta directa: ¿es el político un impostor? ¿Actúa permanentemente ante el pueblo, población reducida, en su imaginario, a masa espectadora asombrada de sus actos osados? Indudablemente el político es un personaje connotado de nuestro tiempo, de nuestra contemporaneidad, moderna, democrática, representativa, de campañas electorales y campañas publicitarias, dispuestas en escena colosales y concentraciones multitudinarias. El político no es el anti-héroe de la novela, sino algo más modesto, es el perfil de sujeto más desvaído de la experiencia de la modernidad, que expresa elocuentemente los dilemas y las tribulaciones del deseo de poder. Hay cierta mediocridad asociada a las atribuciones del político. No se requiere gran talento, aunque algunos lo presuman; no se requiere de una condición moral irreprochable, al contrario ésta puede convertirse en un obstáculo para la necesaria flexibilidad de la práctica política. No se requiere de sabiduría, aunque algunos ostenten tenerla; tampoco se requiere de compromiso, aunque en el pasado lo haya tenido, aunque entienda ahora que el compromiso es con el Estado, “sagrada” institución que se ha convertido en su causa; antes, en cambio, se trataba de una causa ideal, de la búsqueda de una utopía. Incluso pasa algo extraño con el político, el hombre convertido en político, ocurre una especie de pérdida de atributos en aras de un cambalache; si antes tenía cualidades, las pierde ante las exigentes condiciones de presión del ejercicio del poder. Al parecer, no parece haberse dado un género literario que se haya ufanado en descifrar la composición subjetiva de semejante personaje. Hay una que otra novela que se detiene en la historia de una persona especifica, como El señor presidente, de Miguel Ángel de Asturias, Yo El supremo, de Roa Bastos, también sobre La candidatura de Rojas, de Armando Chirveches, y otras más por el estilo; empero, esta narrativa no se dedica a la subjetividad del político, sino al itinerario subjetivo de una persona renombrada dedicada circunstancialmente a la política, o, en su caso, a la pretensión desolada de la dominación absoluta, refiriéndose a las características propias de una persona específica, el dictador, catapultada a la cumbre borrascosa del poder. Lo que falta es convertir a este sujeto político en personaje, comediante que tiene características repetitivas, con uno que otro matiz, con una y otra diferencia; empero manteniéndose el perfil compartido. Diríamos entonces tipo, no necesariamente individualizado, sin embargo, dosificado, donde la composición de las características generales parece repetirse. De todas maneras, ahora no estamos intentando hacer una novela ni proponer una, sino intentando analizar las analogías más sobresalientes y repetitivas del político, personaje característico de las ambivalencias de la modernidad y de las suplantaciones de la representación. En el campo de la sociología Max Weber escribe sobre la diferencia del científico y el político[13], atribuyéndole al primero un comportamiento racional y obligado a la objetividad, en tanto que al segundo le atribuye un comportamiento emotivo e inclinado a la subjetividad, que comparte valores. Esta diferenciación y su tipología correspondiente incumben a modelos abstractos, a una distinción metodológica que lleva a exigir al científico a dejar sus valores en la puerta antes de comenzar una investigación, pues tiene que realizar un análisis objetivo y evitar dejarse llevar por sus valorizaciones. Esta distinción del sociólogo no es una clasificación de los tipos políticos, sino una distinción efectuada y demarcadora desde el campo científico respecto del campo político. Es como una especie de limpieza de lo que pueda haber en el sociólogo de inclinación política. Este género de escritura denotativa, la sociología, no ha efectuado una clasificación de los tipos políticos. Pierre Bourdieu en el análisis del campo político confecciona una descripción topográfica y estructural de la distribución de las fuerzas políticas; cuando analiza el habitus se refiere a la internalización del campo en el sujeto o en la subjetividad social. Ciertamente el concepto de habitus nos sirve para profundizar la constitución de lo político, de la institucionalidad política, de los imaginarios políticos, ayudándonos a comprender mejor la diferenciación vaporosa del detalle de los tipos políticos. Tomando en cuenta esta perspectiva de campo político, podemos ver que no es posible hacer una clasificación general, universal, apropiada a distintos contextos, periodos y coyuntura. Es indispensable tener en cuenta que cualquier clasificación es, en todo caso, 92 provisional, una herramienta descriptiva para aproximarnos a la variedad de conductas y comportamientos de los que llamamos políticos de profesión. En la filosofía antigua, la griega, Aristóteles escribe sobre la política y define al hombre como un ser político, es decir, un ser de la polis, inclinado a la organización, a la administración y a las formas de gobierno. Platón, su discípulo, continúa esta ruta, en El político define al político como pastor de rebaños, también como soberano tejedor. A propósito Cornelius Castoriadis en El político de Platón hace una sugerente anotación comparando al filósofo y al político en los escritos de Platón, usando un esquema estructural[14]. Dice que el verdadero saber se opone al falso saber, entonces el filósofo se opone al sofista; ahora bien, la verdadera praxis corresponde al político, en tanto que la falsa praxis corresponde al demagogo. Tomemos el escrito de Platón como una crítica a los políticos de su tiempo, griegos, sobre todo atenienses, particularmente contra Temístocles; crítica que distingue el ideal del político de lo que efectivamente se da como perfil subjetivo. Esta distinción de la antigüedad griega, ateniense, que hace Platón, puede servirnos para distinguir también la diferencia entre un ideal, lo que se espera, del político, de su efectiva práctica; también puede ayudarnos a situar la comprensión de la diferencia entre la Ley y su administración ilegal, acaecida en la práctica política. Podemos también hacer otras anotaciones sobre referencias al “político” en textos antiguos, forzando un poco los términos, pues se refieren al soberano y al guerrero, esta vez hechas en el texto sagrado veda deEl Bhagavad-Gita, cuando Krisna enseña a Arjuna el conocimiento absoluto, hace la distinción entre lo espiritual y lo material, pero también la necesidad de que el guerrero se desempeñe en el campo de batalla, despreciando a la muerte y colocándose por encima de las sensaciones y contingencias temporales. Podríamos sugerir una interpretación de estas partes dedicadas al “político” en el Canto a la divinidad; la responsabilidad del “político” es mantener el equilibrio. Podemos seguir ampliando nuestro recuento, lo que hace interesante este recorrido y esta reflexión; sin embargo, en estos textos no estamos ante una clasificación de tipos políticos, sino ante diálogos que nos llevan a la verdad de la filosofía y a la verdad de la “política”, así como ante enseñanzas que preparan al soberano tanto para el conocimiento de lo absoluto así como para cumplir con sus responsabilidades en la Tierra. Todo esto nos ayuda a comprender que los temas de gobierno y de ética, que podemos aproximarlos forzadamente a la cuestión política, eran de preocupación desde la antigüedad. Podemos incluso acercar el concepto de demagogia de Platón a lo que llamamos ahora la simulación política, también la calificación de El Bhagavad-Gita de pasiones perversas a las inclinaciones de los que usurpan el poder; pero, lo que nos interesa en este ensayo es dibujar un cuadro provisional de las conductas políticas en una modernidad heterogénea y abigarrada. El problema o el desafío que nos plantea el perfil ilusionista del político nos recuerda que conocemos poco de los espesores y recovecos de la subjetividad humana. En el caso que nos ocupa, cuando la persona, cualquiera sea ésta, incluso más sencilla, sin mayores pretensiones, se ve sometida, puesta a prueba, en las atmósferas y climas del poder, parece que se desencadena algo en su cuerpo, experiencia que lo transforma, convirtiéndola en alguien que disfruta de ese deleite de poder, que satisface el deseo de dominio. Cuando se da lugar a la complacencia, al gusto por el disfrute del poder, la persona ha cambiado, es otra. La subjetividad política es una construcción representativa de este gusto, este deleite y deseo de poder. Entonces el sujeto de esta subjetividad, si se puede hablar así, entra como a un tren que lo encarrila a conservar este escenario, la repetición compulsiva de la escena, esta disposición estructural al poder y a la dominación, que lo ha alejado de los mortales y lo ha acercado a los dioses y los demonios. Es aleccionador observar el comportamiento de los políticos, sobre todo cuando están en el poder. Las atmósferas y climas de poder, la ceremonialidad del poder, que forma parte de su suelo, de su territorio institucional, los llevan tan lejos que los desconectan de la “realidad”, por lo menos de aquella vivida cotidianamente por los ciudadanos, a quienes se dirige con sus discursos y para quienes actúa. Lo que dice es siempre legítimo, es siempre la verdad, aunque esta legitimidad devenga de la representación y de la estructura jurídica, aunque esta verdad sea producto del poder, de esa objetividad burocrática del poder que se construye con informes, descripciones oficiales, estadísticas estatales. Por otra parte, el político siempre encuentra argumentos convincentes, aunque cueste sostenerlos empíricamente. Puede convencer del beneficio de proyectos más dudosos o claramente destructivos. Siempre hay una verdad superior, si no es la razón del Estado, es la necesidad de desarrollo, es una estrategia histórica o una geopolítica elaborada para articular un espacio fragmentado. A veces el político es cuidadoso, hasta cauteloso, otras veces es torpe y arronjado. Le gusta a veces mostrarse pensativo, reflexivo, mostrarse como sabio, como alguien que se detiene a meditar antes de decir alguna palabra; otras veces, en cambio, prefiere amenazar, mostrarse como un castigador, ser inflexible, manifestar su determinación implacable. El político en el poder llega hasta diferenciar los 93 distintos escenarios con mucha sutileza, tiene para cada ocasión un discurso distinto; discierne a los interlocutores, busca agradar a todos con distintas respuestas, con diferentes disertaciones, aunque estas terminen siendo contradictorias. No importa que en un lugar diga una cosa y en otro lugar otra. Lo importante es convencer o, como dice algún analista político atribulado, acumular convencidos, someterlos a su telaraña, controlarlos, de tal forma que forme parte de sus “tejidos”. Se compara con un “tejedor”, aunque no se sepa qué “teje” exactamente o si su “tejido” termina siendo un embrollo. Lo que importa es su propio auto-convencimiento; se construye una imagen propia, satisfactoria, podríamos decir narcisa. La imagen que tiene de sí mismo la llega a comentar hasta en público, en alguna ocasión imprevista. Ahí aparece como el sabio político, el estratega, el que siempre hace algo con algún objetivo, todos sus actos tienen un sentido, se dirigen a algo. No hay nada improvisado. Los que no se dan cuenta lo que hace son los mortales, que no tienen el privilegio de sus perspectiva, de ver varios panoramas. Por eso dice, todo depende cómo se mire, de qué panorama se trata, local, nacional, regional, mundial. Cómo se puede ver, tenemos cartas para todo, escoja usted. Haremos una digresión en relación a la metáfora del “tejido” como tarea del político. La hemos encontrado en una interpretación de un atribulado analista político contemporáneo, también la volvemos a encontrar en las exposiciones de Cornelius Castoriadis sobre El político de Platón, criticando la posición ambigua de Platón en El político, rescatando más bien su posición en Las leyes. Por último, encontramos la metáfora del “tejedor” en el mismo Platón, en su escrito citado. En los diálogos del joven Sócrates con el Extranjero sale a relucir esta segunda definición del político como “tejedor”. El político sería un “tejedor” porque su tarea es hilar las distintas artes de la sociedad y lograr un equilibrio, el “tejido” político sería el arte primordial que es capaz de articular las distintas artes logrando una armonía en la ciudad. Empero la tesis de Platón supone la presencia del soberano que abole las leyes y se dedica a “tejer”, a gobernar, hilando el tejido de la polis, la composición adecuada de las fuerzas de acuerdo a las circunstancias. Castoriadis dice que esto es dejar la política a la soberanía del soberano, suspendiendo las leyes y la democracia. Esto tiene que ver con la crítica desplegada por Platón a la forma de gobierno democrática. Extraña que, en este caso, en este diálogo, se aparte de lo planteado en Las leyes y en La República, donde relaciona gobierno con virtud. La metáfora del “tejedor” entonces sirve para justificar el papel excepcional del soberano. ¿Qué significa la metáfora del “tejedor” en el atribulado analista político contemporáneo? El soberano, en este caso, el presidente, también “teje”, pero no las artes de la ciudad, sino alianzas, suma fuerzas, articula territorios y organizaciones, compromete a dirigencias, las vincula y orienta de acuerdo a una perspectiva. Empero, este “tejido” se lo hace saltando las decisiones democráticas de las comunidades, de los sindicatos, de los municipios, de las regiones. No se respeta a sus candidatos elegidos, se impone otros, considerados más afines a la perspectiva del gobierno. Hay algo análogo a estos “tejidos”, el de la metáfora griega de Platón y el de la metáfora del atribulado analista político, ambos “tejidos” no son democráticos; son el arte del soberano para lograr equilibrios o para construir alianzas. El soberano es como un “hilandero” que “teje” destinos, se encuentra sobre las instituciones, las leyes, la democracia. El uso de esta metáfora, su desplazamiento metafórico, trastoca la figura inicial del tejedor, del sentido del tejedor y del tejido, para hacer prendas de vestir, para hacer textiles útiles, textiles ceremoniales, textiles de escritura geométrica. Se pierde el arte del tejedor para ser suplantado por el arte del político, que es más bien un “arte” para amarrar y hacer nudos. La trama que aparece es otra, la trama del poder. En el discurso del analista político se legitima los atributos excepcionales del soberano, el colocarse sobre las instituciones, las leyes y la democracia. El político también se muestra como un hombre sacrificado, hace gala de su entrega, de su renuncia a la vida privada, del tiempo dedicado a las grandes tareas estatales por el bien público. No hay horario. Cuando se dedica a su vida privada sólo es para concederle breves lapsos, pequeños momentos, donde tampoco deja de actuar. Donde vaya, ante los allegados, ante la esposa, ante los familiares, ante los amigos, no deja de ser un actor. Siempre siente que está en un escenario, no puede dejar de desempeñar su función simbólica, es el centro en todas estas ocasiones. Está condenado a repetir el papel de elegido, incluso en la vida privada; las fronteras entre lo público y lo privado se han borrado, después de haberse borrado, hace tiempo, los perfiles de lo que alguna vez ha sido y el personaje que representa. Al respecto, en descuento del sujeto en cuestión, podríamos recordar que todos los políticos también nacen pequeños, parafraseando el título de la película Werner Herzog: También los enanos empezaron pequeños. Hay por cierto toda clase de políticos, se puede hacer su taxonomía. Empero no podemos perder de vista ciertos rasgos generales que caracterizan un tipo de comportamiento ante la sociedad. La distribución de estas características generales varía, dependiendo de la individualización. Nos interesa definir un tipo, una composición más o menos manifiesta, no tanto como promedio, sino como conjunto de rasgos repetitivos, aunque esta repetición se efectúe de manera variada. Por otra parte, tampoco se trata de 94 perder la variedad misma de políticos, la distribución dosificada de las características compartidas. Ciertamente, como en la base de esta clasificación, aparecen, en su distribución masiva, como una masa significativa de políticos de base, a quienes no les importa las apariencias, son como operadores, cumplen órdenes, optan más bien por satisfacer los caprichos de los “jefes”, compensando su sumisión con la obtención de beneficios colaterales, mas bien pedestres y vulgares, que los placeres del teatro político y la ilusión de prestigio de los jerarcas; prefieren la inclinación al enriquecimiento privado, instalándose en redes clientelares y circuitos de influencia, en mecanismos de extorsión y prácticas de corrupción. En todo caso, de lo que se trata es que todas estas redes sean invisibles o, en el mejor de los casos, opacas. Este sujeto de base, operador, es un político sin escrúpulos, que contrasta con el otro, que ya definimos en parte, el que actúa respondiendo a una trama donde aparece como predestinado. A este último, que es como la cima de una suerte de clasificación de los tipos de políticos, sí le interesan las apariencias; es más bien cuidadoso y evita, en lo posible, hallarse involucrado en actividades pedestres y con intereses vulgares, menos en actividades corrosivas como las relativas a la corrupción. Estos dos tipos, el tipo de político predestinado y el operador vulgar, dibujan no sólo un intervalo de variedades te tipos y perfiles políticos, sino que son como los polos opuestos, que, sin embargo, se complementan, se necesitan mutuamente. El “predestinado” requiere de quienes realicen la guerra sucia, las tareas indecorosas, pues él se encuentra tan alto, tan distante, ejerciendo su labor encomiable en la guerra limpia. El operador, en cambio, requiere del “predestinado” para que ampare y cubra sus propias acciones. Así como la idea de dios requiere la idea del demonio y la idea del demonio requiere de la idea de dios. En la trama celestial, ambas figuras se complementan en la economía política sagrada; en tanto que, en la trama terrenal, las otras figuras se complementan en la economía política del poder. Siguiendo con la clasificación, como en el medio de esta polarización figurativa de los tipos políticos aparece, en el escalafón de la taxonomía, otra figura política de mando, las autoridades. Éstas cumplen, pero, también deciden; quizás están más cerca de la materialización de las decisiones que las altas jerarquías, los que “sintetizan” la representación, los que simbolizan al Estado. Las autoridades son designadas, son como una extensión del poder de los elegidos; no representan, pero, son como la irradiación de la representación; entonces utilizan esta proximidad y ejercen a su modo, como en una división del trabajo, la dominación. Las autoridades ejecutan, están directamente ligados a los mecanismos institucionales, de ejecución, administración y gestión. Estas autoridades son de la confianza del presidente, gobiernan como en una miniatura del país, que son sus ministerios. Se encuentran también en una cumbre, aunque no de las más altas de la cordillera del poder; por lo tanto también están dentro de escenarios, obligados a puestas en escena, aunque no tengan el alcance y el resplandor de los monumentales montajes y puestas en escena de los jerarcas del poder. Pero, esta experiencia es suficiente, como para padecer también una transformación psicológica. El uso mismo del lenguaje cambia, el tono; no sólo porque tienen que dar órdenes y garantizar la disciplina institucional, sino porque también ellos creen en su papel, siguen el guion, otro libreto. Hablan también a los mortales, quienes tienen que terminar de comprender la situación, las difíciles tareas que les toca emprender, las dificultades técnicas y administrativas de sus gestiones ejecutivas. Estos personajes se involucran directamente, diariamente, no solamente en lo relativo a sus tareas ejecutivas, sino en lo que concierne a su exposición ante la opinión pública. Hacen las declaraciones respectivas, justifican los actos del gobierno, hasta los actos y las frases del presidente. Son los que tienen que mostrar siempre el lado positivo, son los que tienen que darle la vuelta a la adversidad, los que tienen que mostrar que todo anda bien, que todo se hace convenientemente, aunque empíricamente no parezca que eso ocurre. Son los personajes más convencidos de la buena gestión, pero también los que terminan siendo los chivos expiatorios, como se dice popularmente, son los “fusibles”. Sus periodos de existencia son variados; pueden ser improbablemente prolongados, durar la gestión de gobierno, que es lo que menos ocurre; son pocos los privilegiados que gozan de esta perdurabilidad. Las más de las veces sus periodos de existencia son mas bien cortos; salen cada que hay una crisis. Por lo tanto, a diferencia de los “predestinados” tienden, en distintas circunstancias, a manifestar debilidades, a mostrarse a veces inseguros, a asumir su responsabilidad. De lo que se trata es de salvar a las altas jerarquías, a la cúspide del poder. Muchas veces sus reputaciones eventuales terminan rápidamente, se convierten con facilidad en personas odiadas por la población, pues, como hemos dichos, son las más expuestas al escarnio; terminan siendo los culpables. El pueblo que apoyó al gobierno tarda o le resulta difícil culpar a la jerarquía del poder, prefiere encontrar la culpabilidad y la responsabilidad en los ministros. Tiene que haber una crisis más profunda, que las periódicas, como para que pueda alcanzar la duda o la interpelación a las altas jerarquías. Las autoridades, estos personajes de mandos medios, cuando caen en desgracia son vilipendiados, incluso pueden serlo por el mismo gobierno; pueden llegar a ser defenestrados. Para ellos, sorprendentemente, los días de 95 gloria terminaron precipitadamente; quedan en el recuerdo. Si bien saben lo que puede sucederles, por eso mismo, al parecer son los más extravagantemente leales, los más pronunciadamente fieles, lo más grotescamente aduladores. Este comportamiento es como una táctica para posibilitar la perduración en el poder. Sin embargo, este comportamiento adulador no sólo es una atribución de estas autoridades, sino parece expandida a la gran masa de los funcionarios públicos. Los subordinados de estas autoridades también optan por esta actitud de manifiesta sumisión al “jefe”. Con esto llegamos a una cuarta figura de los tipos políticos; la del funcionario adulador, en términos aymara popularizado, “llunku”. Este personaje pusilánime, que es de los perfiles más difundido en el campo burocrático, no es propiamente un político, no ocupa un cargo político, sino un cargo burocrático, empero está afectado por ser parte de las atmósferas y climas del poder, donde participa. Si bien no actúa ante un público, como lo hacen la jerarquía y las autoridades, como lo hacen los políticos profesionales, actúa, en cambio, para el “jefe”, para la autoridad a la que está subordinado; entonces también cae en esta conducta teatral de la simulación política, sólo que desde otro lugar. Hay una quinta figura de la clasificación de los tipos político, ésta tiene que ver con la masa de los militantes. Ellos no están expuestos de la misma manera que las otras figuras de la simulación política, no tienen necesariamente que actuar ante públicos, no tienen imperiosamente que formar parte de puestas en escena, tampoco tienen que actuar ante un “jefe” de oficina; son de alguna manera también el “público”, pero, esta vez hablamos del “publico” restringido y circunscrito al partido, al “publico” convencido. De manera diferente, ocurre como si los militantes actuaran para sí mismos, compitiendo entre ellos, quién es más consecuente, quién es más “radical”, en relación a seguir la línea política del partido. En los “escenarios” donde se mueven los militantes, que son mas bien espacios de convocatoria, ellos, más que actuar, se esfuerzan por ser el ejemplo. Por lo tanto, el perfil del militante es una figura política, no tan ligada a la actuación, sino a la competencia y selección. Esta figura corresponde a la historia de la política, es como un sedimento geológico conservado, de tiempos cuando la política tenía que ver con la entrega y el riesgo, con la participación sin retorno, con el dar sin recibir, con el gasto heroico. Esto ha desaparecido prácticamente, lo que queda son reminiscencias, rudimentos de antiguas funciones fosilizadas. El militante de hoy no es más que una figura opaca y devaluada de lo que fueron los militantes en la época heroica. De este perfil, de la figura del militante, estamos descartando al oportunista, que más se parece a las otras figuras del político, pues el oportunista también está obligado a actuar, a hacer creer a los demás que le interesa la línea, los objetivos, el programa del partido. Este personaje también monta sus pequeños escenarios, pone en escena sus pequeños dramas, tiende a exagerar en sus exhibiciones, para que no quepa duda que es un militante como los demás. Puede ser que el oportunista sea una sexta figura de la clasificación de los tipos políticos, aunque a él le interese otra cosa y no la política; lo que despliega es más un instinto de sobrevivencia. La política es más un medio para llegar a un fin; por lo tanto, el oportunista se parece más a una figura de los tipos económicos. Para el oportunista la única realidad que existe es la económica, lo demás es una ilusión de los idealistas o de los que confunden la realidad con el poder, los que creen que el poder mueve el mundo, cuando es la economía la que lo mueve; si hay que hablar de poder hay que hablar de economía. No hay más. Pero, volvamos al militante; cuando llega a ser diputado, senador, parlamentario, alcalde, es decir, representante, entonces cruza la línea, no está tanto en competencia con otros militantes, sino que ya tiene que responder a un público local, tiene que responder a su circunscripción, a los que votaron por él, tiene que responder a su municipio. En este caso ya es un político en el poder, aunque los alcances y extensión de su dominio queden circunscritos. En este caso, la ceremonialidad del poder se repite en escala local, los montajes y puestas en escena son también locales; adquieren el esplendor que puede permitir las condiciones de posibilidad locales. Entonces las tribulaciones del político son las mismas, las presiones que sufre son equivalentes, la composición de las características generales se distribuye dosificadamente de acuerdo a las individualidades e historias de vida específicas y del lugar. Se vuelve a experimentar lo mismo, empero en territorios locales y de una manera distribuida en los sitios y lugares donde se efectúa la simulación política, como expresión teatral del convencimiento, que sustituye al arte de la argumentación, que es la retórica. Estamos ante un universo proliferante de simulaciones políticas, con todos sus matices, variaciones, distribuciones, efectuadas en distintas escalas. Estamos ante uno de los fenómenos característicos de la modernidad, las puestas en escena, la simulación, la teatralización de las relaciones sociales. No se crea que la simulación política sea la única forma de simulación, al contrario, forma parte de distintas formas, maneras y modalidades de simulación. La modernidad ha hecho estallar en grande estos procedimientos plásticos, que ciertamente se encontraban también en otras épocas y sociedades, empero estaban 96 situados y fijados a determinadas expresiones culturales o estrategias; en cambio en la modernidad estas expresiones, estas puestas en escena, desbordan, se han convertido en la forma de comunicación por excelencia; la sociedad misma se ha convertido en un gran teatro, no sólo político, sino de todas las formas de simulación posibles. La publicidad es un ejemplo de lo que ocurre; en el comercio contemporáneo es más importante la publicidad de la mercancía que la calidad de la misma. Se simula que se satisface necesidades, cuando lo que se hace es buscar la satisfacción de la única necesidad real del capitalismo, la acumulación ampliada incesante. La simulación política no es más que una de las formas de simulación de una modernidad teatral. Vamos a hacer dos anotaciones más; una sobre lo que ocurre en el Congreso, que debería ser el escenario por excelencia de la retórica, de la locución espectacular, el auditorio de la concurrencia discursiva, por lo tanto donde la simulación política se explaye. Extrañamente, en la actualidad, ocurre lo contrario. Es el lugar donde menos se habla, no hay ningún esfuerzo por convencer, por argumentar para convencer, por esforzarse en los discursos para encandilar. Se ha convertido en el lugar donde es preferible callarse, guardar silencio, bajo perfil, pues lo que se quiere de uno es el voto, no la deliberación. Esto ciertamente es un contraste, una paradoja, pues siendo la política una puesta en escena, ocurre que el lugar privilegiado para hacerlo, el parlamento, no lo hace, por lo menos en su forma retórica y discursiva. El Congreso se ha convertido en un lugar opaco, una zona de silencio, un espacio mudo donde se ejecuta mecánicamente la votación, se impone la mayoría. Sólo algunos hablan a nombre de todos, son los elegidos por el presidente del Congreso; empero lo hacen no para convencer sino para significar el sentido de la votación de la mayoría, pues el acto de votar y la existencia de la mayoría tiene que tener un significado; este es el decidido en otro lugar, en el ejecutivo. El espacio de la deliberación se ha convertido en un espacio de ejecución, en la prolongación del aparato de ejecución. Hay que darle atención a esta paradoja, pues nos dice mucho sobre la estrategia y estructura de la simulación política. Si el lugar instituido para deliberar, el parlamento, es donde precisamente no se delibera, ¿dónde se ha trasladado la deliberación? ¿Ha desaparecido? No tanto así; pues los grandes montajes políticos, la ceremonialidad apabullantes del poder, las puestas en escena, las campañas publicitarias y propagandísticas, la concurrencia comunicacional, han sustituido a la práctica deliberativa, a la deliberación misma. Es en estos lugares donde se legitima la decisión política antelada. La otra anotación que queremos hacer es sobre la mujer y la política; concretamente explicar por qué hablamos de el político y no la política también. Primero, porque no hay una política feminista, no hay una política de las mujeres; en todo caso, esta practica alterativa y alternativa iría más allá de la política, que es como un campo de dominio del hombre. Segundo, cuando las mujeres terminan haciendo política lo hacen prácticamente de manera masculina, como “machos”, sustituyen a los hombres en prácticas masculinas, basadas en la complicidad de la fraternidad. En el peor de los casos terminan siendo adornos o decorados, como se dice popularmente “floreros” en un dominio de los hombres. Esto merece una crítica radical de las mujeres a la política, a la simulación política; en este caso, a la simulación política o demagogia de que se le da lugar a la mujer, que se respeta sus derechos, abriendo espacios para su participación. Estas participaciones y porcentajes de participación, incluso en el cincuenta por ciento, no son otra cosa que la incorporación de las mujeres al mundo masculino, su conversión varonil, usada como legitimación de la dominación del varón.—Artículo de Raúl Prada Alcoreza en bolpress.com [1] Frase de Shakespeare en La Tempestad, retomada por Marx en su representación de la modernidad. [2] Baudelaire tiene un escrito sobre esta experiencia dedicado al lodo urbano de Paris. Revisar también de Marshall Berman Todo lo solido se desvanece en el aire; Siglo XXI; Buenos Aires. [3] Jean Baudrillard: El crimen perfecto. Anagrama 1996; Barcelona. Pág. 9. [4] Ibídem: Pág. 11. [5] Ibídem: Pág. 16. [6] Ibídem: Págs. 16-17. [7] Ibídem: Pág. 18. [8] Ibídem: Pág. 20. [9] Ibídem: Pág. 23. [10] Ibídem: Pág. 25. [11] Ibídem: Pág.30. [12] Ibídem: Pág. 31. [13] Max Weber: El político y el científico. Alianza 1998; Madrid. [14] Cornelius Castoriadis: El político de Platón. Ensayo y Error 2001; Bogotá. 97 BOLETÍN DE BARÓMETRO. En este boletín encontrará: Por Sergio Rodríguez Gelfenstein: Estados Unidos e Israel, aparentes contradicciones Los últimos acontecimientos en el Medio Oriente y el norte de África apuntan a una complicación de la situación política en la región. La multiplicidad de actores y factores que están interviniendo hace que la complejidad sea la característica fundamental en el análisis, todo lo cual obliga a un estudio meditado que nos ayude en al intento de desentrañar la intríngulis que subyace en el trasfondo del problema. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-sergio-rodriguez-gelfenstein-estados-unidos-eisrael-aparentes-contradicciones Por Bruno Lima Rocha: Escenario complejo de la crisis política brasileña en 2015 En este texto seguimos profundizando el debate, para hacer un esfuerzo analítico, en el sentido de ser más didáctico, y así instrumentar el debate con la izquierda del gobierno brasileño. Para los y las lectoras desde afuera, es necesario mostrar la situación compleja en la cual hoy vive Brasil, como la crisis política generada a partir de las denuncias de corrupción estructural en Petrobrás. El no cumplimiento de las promesas de campaña, por la presidenta reelecta Dilma Rousseff (PT), como la política de calle de la derecha neoliberal, maniobrando con recursos publicitarios y bastante inspirada en los escuálidos de Venezuela, pero aún sin guarimba. http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-bruno-lima-rocha-escenario-complejo-de-lacrisis-politica-brasilena-en-2015 Por Norma Estela Ferreyra: Atentado de Túnez ¿Otra falacia del nuevo orden mundial?Este atentado es una vergonzosa manipulación mediática, que pretende hacernos pasar por tontos. EL MUNDO, expresó: “Tres supuestos yihadistas vestidos con uniformes militares trataron de asaltar el Parlamento de Túnez. Agentes que custodiaban la Cámara se percataron de que los uniformados no llevaban armas reglamentarias y, al pedirles que se detuvieran, se desató un tiroteo durante el cual los presuntos asaltantes lograron huir hacia el museo, uno de los más importantes de Túnez, según las fuentes” http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-norma-estela-ferreyra-atentado-de-tunez-otrafalacia-del-nuevo-orden-mundial Por Rafael Ugalde Quirós: Aires para la OEA “Soy un convencido de que el tiempo de una OEA discursiva, burocrática, alejada de las preocupaciones de los pueblos, anclada en los paradigmas del pasado, está definitivamente dando un paso a una OEA del siglo XXI”, Así resumió el nuevo Secretario General de la Organización de Estados Americanos, el ex canciller uruguayo, Luis Almagro Lemes, el futuro de esa instancia, venida a menos en los últimos años por su inclinación histórica hacia Washington. El gobierno del presidente norteamericano Barack Obama pretende llegar a la VII cumbre de las Américas en Panamá, http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-rafael-ugalde-quiros-aires-para-la-oea Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra: La guerra negra, el éxodo de Latinoamérica y El Caribe Geopetroeconomia Para poder comprender la dinámica 98 del aumento o depreciación del precio por barril de crudo, debemos saber interpretar a la Geopetroeconomía; que no es otra cosa más que el análisis político geográfico del petróleo en las economías del mundo. Las grandes potencias; al darse cuenta de que sus economías no podían seguir siendo sustentadas por el mineral más valioso del mundo: ORO. Los países del mundo buscaron otras alternativas de respaldo y aval financiero internacional, haciendo uso del Oro Negro. Es así como los principales países productores de petróleo; decidieron fundar la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEC http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/emilio-nahin-rojas-maderoy-fredy-leyva-irra-laguerra-negra-el-exodo-de-latinoamerica-y-el-caribe ESTAMOS EN LA ERA DE LOS NÓMADES Y LAS TRIBUS", DICE MAFFESOLI El sociólogo francés analiza la modernidad http://www.lanacion.com.ar/734590-estamos-en-la-era-de-los-nomades-y-las-tribus-dice-maffesoli Por Luisa Corradini | LA NACION "La sensibilidad ecológica es una alternativa ante el mito del progreso", sostiene Michel Maffesoli. Foto: HANNAH/OPALE PARIS.- Para muchos, el sociólogo francés Michel Maffesoli ha ido más lejos que Nietzsche y que Fukuyama. Para él, no es Dios el que ha muerto, ni la Historia: ha muerto nada menos que la era que dio origen a ambas ideas. Este reconocido intelectual de 61 años, que pasó la mayor parte de su vida estudiando las corrientes subterráneas e invisibles de la sociedad, vaticina el advenimiento de un nuevo grupo, el de las tribus término al que dio nuevo significado en 1988- y el hombre nómade. La tribu como nueva categoría sociológica se extendió rápidamente en los medios académicos y se incorporó al lenguaje cotidiano como palabra de moda. Hijo de un minero italiano muerto de silicosis, a los 37 años Maffesoli heredó la cátedra de Emile Durkheim en la Universidad de La Sorbona. Fundador del Centro de Estudios de lo Actual y lo Cotidiano, reivindica su pertenencia a la corriente posmodernista de Lyotard, Benjamin y Adorno. Optimista, provocador, epicúreo y vestido como un dandy -usa moñito y sombrero panamá-, algunos de sus pares lo califican de anarco chic. Mientras se prepara para asistir en Buenos Aires al Primer Encuentro de Pensamiento Urbano, el 5 y el 6 del mes próximo, el profesor Maffesoli recibió a LA NACION en su departamento del Barrio Latino de París. -¿No cree que una sociedad que vive sólo del presente, indiferente al juicio del porvenir, prefigura las peores catástrofes? En dos ocasiones, en los últimos cien años, Occidente gestó ideas similares que engendraron dos modelos totalitarios: el nazismo y el comunismo. -No lo creo. Pero la función de un pensador no es la de hacer moralismo: es la de constatar. -Desde hace años usted anuncia el fin de la era moderna. Esto incluye el fin de los valores judeocristianos, el fin de lo político y la emergencia de un concepto absolutamente original en sociología: el de tribu. ¿Por qué es el fin de una época? -Yo no digo exactamente "el fin". La palabra sobre la cual yo insisto es "saturación". En química, hay saturación cuando las moléculas que componen un cuerpo se separan. Sin embargo, al mismo tiempo, 99 con esas moléculas se produce la composición de otro cuerpo. En nuestro caso, se trata de la saturación de los grandes valores que compusieron el modernismo -fe en el futuro, en el progreso, predominio de la razón-, de esos valores que marcaron los siglos XVII, XVIII, XIX, hasta los años 50 o 60 del XX. Ese fue un gran ciclo, bien elaborado, que dio como resultado la sociedad moderna. El corazón geográfico de ese proceso fue Europa. Luego el modernismo "contaminó" al resto del mundo. Ahora hay saturación. Simplemente, porque en un momento determinado se produce una fatiga, un hartazgo, el desgaste de un modelo, de un paradigma. Y en el momento de esa fatiga observamos una recomposición. -¿Cuáles son las características de esta etapa que usted califica de "posmodernismo"? -En vez de la fe en el futuro y en el progreso, estamos frente a la acentuación del presente. Es interesante ver cómo las jóvenes generaciones ponen el acento en el presente, la importancia que tiene para ellos la idea ecológica, contra el mito del progreso. Esta sensibilidad ecológica es alternativa al mito del progreso. En cuanto al gran predominio de la razón, idea en la cual se basaron todas las sociedades modernas, vemos el retorno del afecto, del sentimiento. Yo me sorprendo al ver cómo todo es ocasión propicia para la manifestación de esa afectividad, de la emoción. Como científico social, constato que todos aquellos elementos sobre los cuales se fundó la sociedad moderna están dejando lugar a otra cosa. -También estaríamos frente al retorno de lo festivo, gran característica del posmodernismo. Usted parece considerar que las manifestaciones multitudinarias de los altermundialistas o de los gays son sólo un pretexto para reunirse y estar juntos. -Algo así. -¿No hay contenido político en todo eso? -En vez de contenido hay continente. Yo juego con las palabras. Digo: lo político es contenido; lo que es importante en nuestra época es estar juntos por el simple hecho de estar juntos. -¿POR QUÉ? -Por qué no lo conozco. Yo me intereso solamente en el cómo, en el "de qué manera". La única respuesta que puedo dar al respecto es la saturación. -En todo caso, usted no es el único que cree en este funcionamiento, basado en la usura de los modelos sociales. -Así es. Grandes historiadores y pensadores, en muchas disciplinas, lo hicieron antes que yo: el filósofo francés Michel Foucault y el físico estadounidense Thomas Kuhn, por ejemplo. El primero habla de "episteme" para explicar que, durante siglos, el hombre ha tenido una forma de representarse el mundo y una forma de organizarlo en función de esa representación. Foucault dice que el "episteme" grecorromano fue la mitología. En función de la mitología se produjo la organización de las sociedades grecolatinas. Después hubo saturación de la mitología. En la Edad Media apareció la teología, que fue la representación que la sociedad medieval hacía de sí misma y, al mismo tiempo, la organización de esa sociedad: las abadías, los monasterios, las diócesis, las corporaciones. Después de la saturación de ese modelo se produjo el "episteme" de la modernidad. Este fue un nuevo ciclo marcado por el progreso, el futuro, la razón. Yo no hago más que continuar. Muestro que estamos frente a un nuevo ciclo, el del "episteme" posmoderno. Thomas Kuhn dice exactamente lo mismo refiriéndose a la evolución científica, pero utiliza el término "paradigma", que puede ser traducido como "modelo", pero que es más que un modelo. Es una matriz: allí donde nacerá algo. Kuhn muestra que hay sucesivos paradigmas. Para mí es lo mismo: digo que hay que aceptar que las cosas no son eternas. Que todo pasa, que todo desaparece. -Usted dice que la emergencia de la tribu anuncia la muerte del modernismo. Sin embargo, la tribu siempre existió. -Sí y no. Es verdad que, como categoría antropológica, la tribu siempre existió. Pero en la historia de la humanidad ha tenido mayor o menor importancia. Cuando yo acuñé el concepto de tribu, lo hice para 100 señalar una gran diferencia con el siglo XIX, culminación del modernismo: ése fue, justamente, el momento de la superación de la tribu. En esa época se crearon los conceptos de "contrato social", de "cuerpo social". La palabra misma, "social", fue creada en el siglo XVIII. Lo social es algo profundamente racional. El contrato es el súmmum de esa racionalidad. Durante toda esa época, lo que prevaleció fueron las instituciones sociales: la escuela, la familia. El objetivo de las instituciones era macroscópico, absolutamente racional, organizado. En esa época existían, naturalmente, las tribus. Pero eran muy marginales, como vestigios del pasado. Ahora asistimos a un retorno de esas tribus. Estamos frente a una organización de la sociedad en tribus. Lo que antes era marginal se ha vuelto central. -¿El antiguo contrato social ha sido reemplazado por la idea de pertenencia a un grupo, a una tribu? -Sí. Puede tratarse de tribus sexuales. Hay una multiplicidad de tribus sexuales que se muestran y se afirman: bisexuales, homosexuales, heterosexuales, etc. Pero también puede tratarse de tribus musicales (tecno, góticos, metal), artísticas, deportivas, culturales, religiosas. El desarrollo actual de las sectas es, desde ese punto de vista, muy significativo. Se trata, en realidad, de un proceso transversal. Allí donde el hombre moderno había instalado un cuerpo social absolutamente homogéneo -la República, única e indivisible-, nos encontramos hoy con una especie de fragmentación, de patchwork, con una constelación de grupos. -En ese proceso posmodernista, una de las principales víctimas parece ser la clase política. Para usted, ese sector vive completamente desconectado de la realidad y es incapaz de entenderla. ¿Esto explicaría el desapego de los jóvenes por la política, las elecciones y hasta por la democracia? -Quiero aclarar que yo nunca anuncié el fin de la política. Lo que durante dos siglos llamamos "lo político" está adquiriendo una nueva imagen. Cuando fue acuñada, la palabra "política" quería decir "cómo vivir con los demás en la polis (ciudad), cómo convivir". Con el tiempo, esa definición se ha vuelto una especie de antifrase: "política" terminó designando exactamente lo contrario. Actualmente, lo político ya no designa a la administración de la polis, sino que designa algo tan abstracto que ha dejado de tener sentido para el hombre común. Por eso hay un descreimiento en la política, en los políticos. Este proceso también se inscribe en el marco de la saturación. La práctica política cumplió sus objetivos y terminó por envejecer. -¿Qué hacer, entonces? Porque la sociedad sigue necesitando convivir y ser administrada. -Es necesario hallar otras formas de hacer política. Yo hablo de la necesidad de una "práctica doméstica" del hombre político. Doméstico quiere decir "de la casa". Hay que ocuparse de la casa. En ese contexto, la ecología adquiere todo su valor. En griego, doméstico se dice oikos, que es "ecología". En la actualidad, el descreimiento en la política tradicional, lejana, es proporcional al interés que despierta lo que yo llamo localismo: ocuparse del barrio, de la calle en la que se vive, en la organización de la vida local. De allí el vertiginoso desarrollo de las asociaciones locales, de proximidad, que serán un actor fundamental de este proceso. -Son muchos, en la actualidad, los políticos que reivindican esa política de proximidad. -En la mayoría de los casos se trata de intentos de recuperarse. No creo que la clase política actual esté en condiciones de acompañar este proceso. -Esas organizaciones, como las tribus, defienden los intereses más diversos y contradictorios. ¿Cómo administrar una sociedad de ese modo? -Ese es exactamente el gran problema de la transición entre el modernismo y el posmodernismo. Yo hablo de "cenestesia". La palabra fue utilizada por los médicos en el siglo XVII cuando hablaban de "cenestesia corporal". Esto denomina el proceso por el cual los diferentes órganos se ajustan unos en función de otros, y el fluido en función de lo sólido. Después fue la psicología la que utilizó el concepto para referirse al niño que aprende a caminar: se cae, se golpea, se vuelve a caer... hasta que por fin adquiere la cenestesia (la percepción correcta de su entorno y de sí mismo) y comienza a caminar. En el caso del cuerpo social, podríamos imaginar que habrá, después de numerosos aprendizajes, de errores y caídas, cenestesia del 101 cuerpo social. Es decir que las diversas tribus sabrán ajustarse en función de las necesidades del resto, hasta alcanzar el equilibrio. Por el momento, creo que estamos en el período de aprendizaje. -¿No ve usted una real posibilidad de caer en extremismos, en totalitarismos? -Desde luego que la cuestión se plantea. Hay dos alternativas. Yo tengo un auténtico diferendo con uno de mis grandes amigos, Umberto Eco. Para él, esta situación nos pone a las puertas de la barbarie, del fanatismo, del advenimiento de nuevos totalitarismos. Para mí, "bárbaro" no es un término peyorativo: es aquel que fecundará una civilización agonizante. Allí donde Eco ve barbarie, yo veo cenestesia. -¿POR QUÉ RAZÓN? -Le daré como ejemplo dos grandes momentos de la historia de la humanidad. El primero, entre los siglos III y IV de nuestra era, tras la desaparición del Imperio Romano, cuando comenzó el cristianismo. En aquel momento, frente a un imperio agonizante, estaban los bárbaros y una infinidad de sectas cristianas. Todo eso terminó por ajustarse: lo que se llamó la decadencia romana dio origen a la civilización cristiana. Para ello, el hombre abandonó el imperio unificado y entró en una zona de turbulencias. Gracias a esas turbulencias se produjo el ajuste final. El lazo que unía a esas minúsculas sectas diseminadas en el territorio imperial se llamaba "la comunión de los santos", un sentido de pertenencia que todas compartían, a pesar de la distancia. -¿Y cuál sería la "comunión de los santos" de las tribus actuales? -Internet. Hoy vemos que un grupo de rock metal de Praga se pone en contacto con otro en Buenos Aires gracias a Internet. Internet es, para mí, "la comunión de los santos" posmoderna. Creo que gracias a Internet el ajuste se producirá, evitando la anarquía. -¿Cuál es el segundo ejemplo histórico? -La Edad Media, que no fue el período de oscurantismo que muchos pretenden. El medievo fue el momento de las catedrales, la universidad, las corporaciones... Aún no existían las grandes instituciones que son los Estados-nación. Unicamente existía el Santo Imperio Romano, que sólo eran pequeñas baronías, enfrentadas unas con otras. Tribus, en el fondo. Y, sin embargo, había una auténtica unidad europea, sin el molde de los Estados-nación. El ajuste entre todas esas pequeñas entidades produjo la organización posterior. -Según su análisis, estaríamos nuevamente en una situación de primitivismo... -Yo he escrito algo parecido. Sin utilizar la palabra primitivismo, digo que el posmodernismo es la sinergia entre lo arcaico y el desarrollo tecnológico. En el fondo, lo que yo llamo arcaísmo es lo que usted llama primitivismo. Arke, en griego, quiere decir lo que es primero, fundamental. No quiere decir viejo, pasado de moda. Y en efecto, estamos ante el retorno del arke: la tribu es arcaica, el nómade es arcaico. -Nómade es otra de sus categorías para definir al hombre posmoderno, al miembro de la tribu. -Sí, el nómade es el hombre que va de una tribu a otra, que no tiene una única identidad ideológica, sexual, profesional o de clase, que no se deja encerrar dentro de roles que antes eran definitivos, en instituciones como el matrimonio. El nómade puede pertenecer simultáneamente a numerosas tribus. -Es fácil seguirlo cuando usted dice que, en Europa, el modelo de polis terminó causando el hastío de sus ciudadanos... -Yo suelo usar un buen ejemplo: el mito de Dionisos, dios de la fiesta, en contraposición al mito de Prometeo, dios del progreso. Los ciudadanos de la pujante polis moderna, progresista y trabajadora, muertos de aburrimiento, terminaron por abrir sus puertas y dejaron entrar a Dionisos. 102 -...pero ése no puede ser el caso de las sociedades latinoamericanas, mal organizadas, mal administradas y mal alimentadas. -No conozco mucho la Argentina. Sólo estuve dos veces fugazmente, y quisiera ser prudente. Sin embargo, siempre dije que así como Europa fue el laboratorio del modernismo, América latina es el laboratorio del posmodernismo. Lo veo a través de la importancia que tiene el cuerpo, la teatralidad en todos los actos de la vida, la importancia del presente, del "presenteísmo", del carpe diem, de la relativización de lo "prometeico", de la importancia de lo dionisíaco, del mestizaje de nacionalidades, culturas y etnias diferentes. Todo eso es definitivamente posmoderno. -Pero en lo que concierne a nuestra región no se puede hablar de usura de un modelo, porque ese progreso raramente existió. -Pero el ideal de la sociedad moderna, progresista, sí existió. Y creo que los recientes acontecimientos dramáticos que vivió la Argentina -crash financiero, hipercrisis política, manifestaciones populares, cacerolazos- son la manifestación paroxística del rechazo de un modelo que fue importado, implantado por la fuerza sobre la sociedad: el modelo político europeo, el del Estado-nación y sus ideales de progreso y de fe absoluta en el futuro. . UN NUEVO ESTADO, META DEL NEOLIBERALISMO Alejandro Nadal http://www.jornada.unam.mx/2015/04/01/opinion/022a1eco ¿Por qué el neoliberalismo surge más fuerte que nunca después de siete años de crisis? Buena pregunta. Y no existe hoy una respuesta satisfactoria por una razón fundamental. Es que la crítica al neoliberalismo descansa en un postulado equivocado: es la idea de que el capital busca reducir el ámbito de influencia del Estado, de quitarlo del camino y hasta de eliminarlo. Muchos encuentran prueba de lo anterior en la ola de privatizaciones y en la eliminación de controles regulatorios para todo tipo de actividades. Ese postulado proviene de la idea de que el mercado y el Estado son antitéticos. Pero desde hace mucho la historia y la antropología revelaron que las economías de mercado nacieron a través de una fuerte intervención del Estado y sus agencias. Sólo la mitología de los economistas sigue afirmando que primero fue el trueque y después, espontáneamente, nació el mercado. Es necesario criticar esta premisa y reemplazarla con una nueva perspectiva: el capital financiero no está destruyendo el Estado, sino que lo está reconfigurando y reorganizando para que responda a sus necesidades e intereses. Esta idea proporciona una matriz analítica más rica y se acerca más a lo que está aconteciendo en el mundo. Hoy tenemos muchas señales indicando cómo el neoliberalismo está construyendo un nuevo Estado. La primera, quizás la más obvia, es la degradación de la vida política. Aquí el síntoma más claro es el predominio del dinero sobre los votos. Las campañas electorales están sometidas a una circulación monetaria que va de los intereses corporativos más descarados a las grandes cadenas de los medios masivos, pasando por la compraventa de candidatos. Las instancias encargadas de organizar y supervisar elecciones están desbordadas o simplemente forman parte de este gran teatro. El ‘mercado electoral’ dejó de ser, hace mucho, una simple metáfora. Lo anterior marca el deterioro del llamado ‘poder’ legislativo. Los congresos y parlamentos han dejado de funcionar con la meta de defender y cultivar el interés público. Pero eso no quiere decir que han dejado de funcionar. Al contrario, de manera activa los miembros del poder legislativo desempeñan una función de agencias del capital financiero y del neoliberalismo: votan sus leyes contrarias al interés público, erigen nuevas barreras regulatorias en contra de competidores no deseados y, sobre todo, bloquean cualquier iniciativa que pudiera acrecentar el poder ciudadano. La segunda señal es la concentración de poder económico y la desigualdad. Las grandes corporaciones, nacionales e internacionales, tienen hoy una capacidad nunca antes vista para organizar espacios económicos alrededor de sus intereses y estrategias de expansión. Su tamaño, grado de diversificación y 103 de integración les da acceso a muy fuertes economías de escala y de alcance. Eso les permite adoptar todo tipo de comportamientos estratégicos, desde la segmentación de mercados hasta la manipulación de precios para transferir rentabilidad a lo largo de la cadena de valor. Todo eso conduce a la enorme concentración de poder en todas las ramas de la producción a escala mundial. Frente a las grandes corporaciones las comisiones regulatorias de los gobiernos no desaparecen. Simplemente se refuncionalizan y adoptan la misión de servir a estas gigantescas empresas para legitimizarlas. El síndrome de las puertas revolventes es una expresión de todo esto. Y cualquiera que se haya escandalizado frente a los abusos del sector financiero o que haya participado en la lucha contra los organismos genéticamente modificados puede dar testimonio de lo anterior. La desigualdad económica y la concentración del ingreso son el telón de fondo de la acumulación bajo el neoliberalismo. Y eso necesita una nueva y más potente capacidad represora. Por eso tenemos la tercera señal: el extraordinario crecimiento del aparato de seguridad del Estado. Las funciones de represión directa y de espionaje se han reorganizado y hoy se encuentran en el corazón de múltiples agencias a nivel nacional o regional, muchas veces con fuertes vínculos con la delincuencia organizada. Todo lo anterior se acompaña de un hecho fundamental: la desmovilización de la ciudadanía. Si el voto no es respetado y si el parlamento es corrompido, carece de sentido ir a las urnas el día de las elecciones. Por eso el abstencionismo es el partido mayoritario en todo el mundo y parece confirmar la idea de que es inútil tratar de recuperar el control sobre la vida política. Los abusos de los bancos o de los fabricantes de comida chatarra se convierten en una fatalidad que hay que sufrir cotidianamente. Al final del camino los ciudadanos se transforman en consumidores (de todo tamaño) o en átomos de una materia prima llamada fuerza de trabajo. El bloqueo y ataque en contra de la democracia no debe ser confundido con la reducción del tamaño del Estado. La izquierda debe tomar nota: estamos frente a un esfuerzo concertado para erigir un nuevo sistema en el que la democracia no tiene cabida. Twitter: @anadaloficial INTELIGENCIA CUBANA INTENTÓ EVITAR GOLPE DE ESTADO DE PINOCHET EN CHILE 1. abril, 2015 Autor: José Reyez D, Entrevista http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/04/01/inteligencia-cubana-intento-evitar-golpede-estado-de-pinochet-en-chile/ En marzo de 1972 el entonces oficial de la inteligencia cubana Aníbal Riera Escalante fue asignado a la atención de la Estación y las actividades de la CIA en Chile, cuando Salvador Allende ya había ocupado la presidencia y el país era considerado como de alta prioridad para la política exterior de Fidel Castro, ya que por primera vez un gobierno socialista triunfaba en las elecciones por la vía pacífica en América Latina. Fue testigo presencial del golpe de Estado y contribuyó para hacer llegar armamento a la embajada cubana en Chile a efecto de apoyar eventualmente al régimen de Allende. Habría obtenido información valiosa de cómo se fue fraguando el golpe desde 2 años antes, merced a la penetración del Departamento de Estado estadunidense / Tercera parte La operación de la estadunidense Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) en Chile muestra como, a pesar de que la CIA desmanteló su base JMWAVE (nombre clave que utilizó Estados Unidos para realizar operaciones encubiertas y de recopilación de inteligencia desde 1961 hasta 1969, ubicada en el Campus sur de la Universidad de Miami, Florida), supuestamente para concluir sus operaciones paramilitares y de atentados contra Cuba, estas acciones continuaron a través de sus agentes y exagentes con apoyo clandestino, información y recursos. 104 En 1978, cuando se realizó el Festival Mundial de la Juventud en La Habana, el exespía cubano Aníbal Riera Escalante preparó la ponencia que presentó el entonces presidente del Tribunal Supremo de Cuba, José Raúl Amaro Salup, acusando al gobierno de los Estados Unidos de las actividades desarrolladas por la CIA contra Cuba entre 1959 y 1978. Como testigos se presentaron varios agentes de la seguridad y de la inteligencia infiltrados en la CIA, el Departamento de Estado y en las organizaciones terroristas. Uno de estos agentes, cuenta en entrevista el exoficial cubano Aníbal, fue Nicolás Sirgado, Zorro, quien había sido dirigido por la CIA para obtener las fechas y lugares de los viajes de Fidel Castro al exterior, evidenciando intenciones de instrumentar atentados en su contra. “Tuve acceso a su expediente, lo entrevisté y lo preparé para su presentación ante el Tribunal”. —¿Qué oficiales del Departamento de Estado de Estados Unidos fueron penetrados por la inteligencia cubana? —Marta Rita Velázquez, Bárbara, exfuncionaria del Departamento de Estado, puertorriqueña de nacimiento y residente en Suecia desde 2002. Fue acusada de haber reclutado a Ana Belén Montes, oficial de la DIA (Agencia de Inteligencia de la Defensa). En 1989 entró a la Agencia de Desarrollo Internacional (USAID) del Departamento de Estado, donde tenía autorización para acceder a documentos clasificados. Ocupó cargos en las embajadas estadounidenses en Nicaragua y Guatemala. En junio de 2002, Velázquez renunció a la USAID, cuando comenzaron a aparecer reportes de prensa sobre la captura de Ana Belén Montes y su presunta cooperación con investigadores estadunidenses. El 25 de abril de 2013, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló la existencia de una acusación clasificada (455 kb) contra Rita Velázquez, acusada de un cargo de conspiración para cometer espionaje. Ella salió del país para no volver. Y es que la más importante de los agentes reclutados fue Ana Belén Montes, analista que atendía los asuntos cubanos en la Agencia de Inteligencia de la Defensa. Desde 1984 hasta septiembre del 2001 trabajó proporcionando información secreta. Fue detenida después del atentado a las torres gemelas y condenada a 25 años de cárcel por espionaje. “El servicio de inteligencia cubano a menudo se comunica clandestinamente con sus funcionarios y agentes que operan fuera de Cuba mediante la difusión de mensajes de radio cifrados a ciertas frecuencias altas; tales comunicaciones clandestinas fueron utilizados por Ana Belén Montes y por algunos de los acusados, condenados en junio de 2001 en el Distrito Sur de Florida, en el caso de ‘Estados Unidos vs Gerardo Hernández, et al, 98-721-CR-Lenard’, de cometer espionaje a favor de Cuba y de actuar como agentes no registrados de Cuba. Montes espió durante 17 años, con paciencia, con método. Ella proporcionó a lo largo de tantos años secretos acerca de sus colegas –y de las plataformas avanzadas de escucha que los espías estadunidenses habían instalado secretamente en Cuba– que los expertos de inteligencia la consideraban como uno de los espías más dañinos que se tuviera en la memoria reciente. “El 21 de septiembre de 2001, 10 días después del derribo de las Torres Gemelas en Nueva York por una acción terrorista y a pocas semanas de que terminara el juicio a los cinco de la Red Avispa en Miami, la FBI [sigla en inglés de Oficina Federal de Investigaciones] arrestó en Washington a Ana Belén Montes, ciudadana estadunidense, quien ocupaba un alto cargo en la Agencia de Inteligencia para la Defensa, perteneciente al Pentágono de Estados Unidos. Había trabajado para el gobierno de Cuba durante 17 años, en el corazón mismo de la comunidad de inteligencia estadunidense y en su organismo más sensible. Luego de ser descubierta reconoció su culpabilidad, evitando así una posible condena de pena de muerte. Cooperó con las autoridades en la evaluación del daño que sus acciones habrían causado a la seguridad nacional de los Estados Unidos. Agentes de la FBI que investigaron los hechos explicaron al juez federal ante el cual se presentó la acusaci6n que en algunos casos se trataba de la entrega de secretos tan sensibles que no podía mencionarse siquiera el asunto a que estaban referidos. Ana Belén Montes fue condenada a 25 años de prisión sin libertad condicional posible. “Otros fueron Walter y Gwendolyn Myers, agentes cubanos en el Departamento de Estado, capturados en 2009 y condenados por espionaje. Fueron reclutados por la denominada línea política C-1 (después K1) que trabajaba la penetración de las estructuras del gobierno que no formaban parte de los órganos especiales, es decir la CIA. Desde 1985, aproximadamente se tenía conocimiento de que existía una red de agentes cubanos en el Departamento de Estado.” 105 El 17 de julio de 2010, Spencer S Hsu, del Washington Post, relató la sentencia de los Myers: “Un analista de inteligencia del Departamento de Estado jubilado fue condenado a cadena perpetua y su esposa a más de 6 años por espiar para Cuba durante casi 30 años en un cuento-guión listo de romance y espionaje”. Walter Kendall Myers, de 73 años, y Gwendolyn Steingraber Myers, de 72 años, también acordaron entregar 1.7 millones de dólares en efectivo y propiedades, incluyendo todo su sueldo federal de los últimos años. “No actuamos con ira hacia los Estados Unidos o con cualquier pensamiento antiamericanismo”, dijo Walter Myers en su declaración de 10 minutos en la búsqueda de indulgencia para su esposa. “No teníamos la intención de herir a cualquier estadunidense individual. Nuestro único objetivo era ayudar al pueblo cubano a defender su Revolución. Sólo esperábamos evitar conflicto” entre los países. Continúa Riera Escalante: “durante 3 décadas, la pareja se comunicaría con sus manejadores cubanos por radio de onda corta, mediante el intercambio en los carros de compras en una tienda de comestibles y el envío de correos electrónicos cifrados desde cibercafés. En viajes al extranjero, se encontraron con operativos cubanos clandestinos en Brasil, Ecuador, Jamaica, Italia y Cuba, a través de México”. Myers, nombre código “202”, y su esposa, “123”, nunca aceptaron dinero. Sí aceptaron varias medallas y un viaje para conocer a Fidel Castro en 1995. “En febrero de 1972 fui asignado a la Sección MQ, Contrainteligencia Exterior de la Dirección General de Inteligencia, en el Grupo Contrarrevolución del Buró de Información y Análisis Q4, encargado de la evaluación y confección de la información obtenida por los centros de la inteligencia en el exterior sobre las actividades de las organizaciones contrarrevolucionarias, principalmente las radicadas en Miami. El Buró Q4 tenía como misiones principales la dirección de la penetración contra los diferentes objetivos en tres direcciones principales: Agencia Central de Inteligencia, Contrarrevolución y Servicios de Contrainteligencia enemigos. El Buró se encargaba de evaluar la información de los agentes y relaciones de inteligencia y de realizar los partes e informes especiales al gobierno, generalmente, los de mayor importancia estaban restringidos sólo a Fidel y Raúl Castro y al Ministro del Interior, y eran firmados por el comandante Joaquín Méndez Cominchez, jefe de la DGI. Algunos se enviaban sólo a Fidel Castro. “Los informes eran relativos a planes, intenciones y acciones descubiertas a través de los agentes infiltrados dentro de las organizaciones de exiliados contrarrevolucionarios radicados básicamente en los Estados Unidos; eventos relativos a la actividad enemiga, entre las que se clasificaban deserciones de funcionarios del gobierno en el exterior, acciones de agentes de la CIA detectados. Especial prioridad tenía cualquier información por mínima que fuera de algún miembro de organizaciones de exiliados relativa a acciones de atentar contra la vida del comandante en jefe Fidel Castro. “Mi primera tarea fue elaborar el informe sobre la estructura y funcionamiento de la Estación de la CIA en Santiago de Chile. Las informaciones provenían básicamente de dos fuentes, la principal era el exoficial de la CIA Philip Agee, quien se había acercado primero al Centro de la KGB en la Ciudad México y había sido rechazado por considerársele un enviado por la CIA, en una operación desinformativa, lo que se llama en el argot de la inteligencia un presentado. Al ser rechazado por los soviéticos, Agee se dirigió al centro de la inteligencia cubana en la misma ciudad. Allí sí lo escucharon y recibieron sus informaciones. Comenzaba así su larga y valiosa colaboración con la inteligencia cubana por casi 40 años, que duraría hasta su muerte en el 2008. —¿De qué hechos presenciales supo usted, previos y posteriores al golpe de Estado contra Allende? —A partir de las informaciones y análisis suministrados por Philip Agee, entonces P-103, identificamos a la mayor parte del personal. Para ello contamos con la guía telefónica interna de la embajada, donde aparece todo su personal. Establecimos la estructura, grupos de trabajo y las posibles direcciones de trabajo de la Estación para el derrocamiento del presidente Salvador Allende, direcciones que posteriormente los hechos confirmaron. Agee ya nos había informado antes de la entrega de varios 106 millones de dólares a los partidos opuestos a Allende en las elecciones anteriores en 1964. Informaciones y desclasificación de documentos confirmaron nuestros pronósticos. “La Estación tendría aproximadamente unos 40 oficiales, secretarias, analistas y personal de comunicaciones. Recuerdo que Kathleen Blevins, a quien 18 años después trabajamos en función de su reclutamiento en México a través de Linda Vrom, Laura, y de Julio Rochón, Sirio. Era entonces una de las principales oficiales de informes de la Estación en Santiago de Chile. “En octubre de 1971, cuando me encontraba cursando de oficial de inteligencia en el barrio de Mulgoba, cerca del aeropuerto de La Habana, en uno de mis pases semanales a casa de mis abuelos maternos, conocí que a mi tío Aníbal Escalante que cumplía 15 años de prisión, llevaba ya tres, por encabezar una corriente de oposición dentro del Partido Comunista de Cuba (Fidel Castro lo denominó peyorativamente la microfracción y lo había acusado falsamente de contrarrevolucionario y de servir a la CIA) le habían comunicado de la decisión de liberarlo. La importancia de esto es que fue un gesto de Fidel Castro de acercamiento con el Partido Comunista de Chile, a quien había considerado unos traidores por apoyar la línea pacífica y no la armada y apoyar a Anibal Escalante. “Pocos días después de iniciar Fidel Castro su visita a Chile conocí que había sido una decisión para propiciar la unión de las fuerzas revolucionarias chilenas. Había fuertes contradicciones entre el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) que propugnaba la lucha armada para tomar el poder, con el Partido Comunista y el Partido Socialista, que había triunfado llegando a la Presidencia mediante las elecciones, vía rechazada en aquellos momentos por Fidel Castro. Ante el triunfo de Allende decidió darle todo el apoyo que le fue posible. “La decisión había sido un gesto ante gestiones del Partido Comunista de Chile y el Partido Comunista de la URSS. Al leer los discursos de Fidel en Chile en aquellos años me di cuenta que la liberación de mi tío había sido una decisión política, pues Fidel esperaba que le preguntaran por él y así no tendría que reconocer que estaba en prisión. “En marzo de 1973 viajé a Chile con la fachada de Correo Diplomático. El objetivo del viaje fue revisar con el jefe del centro de la DGI, Manolo, y con los oficiales de la Contrainteligencia Exterior las posibilidades informativas de los agentes y otras fuentes, a fin de ajustar sus planes y guías informativas sobre las actividades de la CIA dirigidas a derribar al presidente Salvador Allende. Como parte de mi misión estuvo ayudar al traslado de armas en las valijas diplomáticas para proteger a la embajada cubana. Después del golpe la embajada fue atacada por orden de Pinochet y desde allí le respondieron con fuego. Después intervino el embajador de Suecia que medió y se buscó una salida a la situación. “Mi asignación al trabajo contra la Estación en Chile de la CIA había ocurrido cuando en marzo de 1972 el jefe del Buró Q-4 me comunicó que sería trasladado del Grupo Contrarrevolución al Grupo CIA. En Chile, el socialista Salvador Allende había ocupado la Presidencia. Éramos tres analistas y el jefe del grupo: uno atendía Chile; otro se encargaba de México y el tercero del centro principal o Cuartel General de la CIA y las actividades desde Miami, por parte de los agentes de la CIA que habían integrado el JMWAVE, la Base Operativa de la CIA, encargada de las operaciones contra Cuba, que había sido cerrada en 1969, éstas eran las tres prioridades de la DGI en el trabajo contra la CIA. En enero de 1972, con 20 años de edad, me había graduado como oficial de inteligencia en el Primer Curso Básico en Cuba para Oficiales, organizado con base en las Metodologías de la KGB y las experiencias de la DGI y a principios de febrero había sido asignado al Buró Q-4, como oficial analista. “Chile constituía un país de alta prioridad para Fidel Castro. Mi primera tarea en 1972 fue elaborar el informe sobre la estructura y funcionamiento de la Estación en Santiago de Chile. La información provenían de tres fuentes: el agente de la inteligencia y exoficial de la CIA Philip Agee, quien colaboraba con la inteligencia bajo la sigla de P-103; información de inteligencias amigas, en primer lugar de la KGB y la otra fuente era un agente del Departamento C-2 (que atendía Chile en cuanto a la penetración a los partidos políticos y las instituciones de gobierno) tenía el seudónimo de Embarque, quien tenía acceso a información sobre el personal de la embajada; disponíamos también de un agente de origen cubano: Q182 ( no recuerdo su nombre) que trabajaba en la Cepal [Comisión Económica para América Latina y el 107 Caribe], cerca de Enrique Iglesias su presidente. Por cierto, Fidel Castro dio un discurso en esa institución. En Chile operaban varias estructuras de la inteligencia cubana que existían en aquellos momentos: la DGI; la DGLN (Dirección General de Liberación Nacional) bajo la jefatura del comandante Manuel Piñeiro, que había sido Jefe de la DGI hasta 1969 y los oficiales de la incipiente Dirección General de Operaciones Especiales y Tropas Especiales (que todavía no tenía ese nombre) de la cual formaba parte quien años después sería el coronel Antonio de la Guardia, condenado y fusilado junto al General Arnaldo Ochoa en 1989, acusados de narcotráfico y años después el General de Brigada Patricio de la Guardia, Max Marambio, El Guatón, jefe del GAP (Grupo de Amigos del Presidente) encargado de la protección del presidente Salvador Allende. “Durante 1973 los oficiales de la DGI que atendíamos Chile dentro de las diferentes estructuras: Q-4 (Análisis de MQ Contrainteligencia Exterior); C-2 (inteligencia política que atendía Chile) y MH (Información y Análisis Político de la DGI que estaba separado de Q-4 que se encargaba de Información y Análisis de la Contrainteligencia Exterior), quizás algún otro Departamento que no recuerdo ahora, nos reuníamos semanalmente en el Piso 6 del Edificio de la DGI en Línea y A en el Vedado, en La Habana, para intercambiar la información sobre Chile. Ha pasado demasiado tiempo y no recuerdo muchos detalles. Cada semana recibíamos informaciones sobre los preparativos del golpe [de Estado] por diferentes grupos de altos jefes militares. Recuerdo también que había contactos con Eduardo Paredes, director General de la Policía de Investigaciones del Gobierno de Allende, quien combatió en La Moneda el 11 de septiembre de 1973; fue detenido junto a otros consejeros, después fue asesinado. “Constantemente había informaciones sobre preparativos del golpe [de Estado] y nos llamaba la atención que Allende no procedía contra ellos de una manera efectiva para neutralizar el golpe. Asimismo se recopilaba toda la información por parte de MH (trabajaba de manera separada y compartimentada aparte de Q-4, aunque se intercambiaba información). La DGLN que dirigía el comandante Manuel Piñeiro, Barbarroja, tenía también su Sección de Información y Análisis que hacia sus informes al comandante en jefe, quien recibía la información de los tres servicios de inteligencia: DGI, DGLN y Operaciones Especiales. “En aquellos días viajó a Cuba un presentado, quien suministró información sobre las operaciones de la CIA en Chile, fui designado para integrar un grupo de trabajo provisional conjunto de analistas de la Dirección General de Contrainteligencia y de la Inteligencia, para preparar los cuestionarios para las entrevistas y finalmente un informe sobre toda la información que disponíamos para elevar a la Jefatura superior y al comandante en jefe, le serviría para su información y reflejaría en sus discursos posteriores donde trató sobre el golpe militar en Chile. —¿Qué agentes y oficiales de la CIA formaban parte de la inteligencia cubana que alertaron del hecho? —En aquellos momentos el trabajo de penetración a las Estaciones de la CIA era muy incipiente. No teníamos por lo menos en la DGI juegos o agentes dobles reclutados. Sin embargo, teníamos las valiosas informaciones ya detalladas de Philip Agee y se contaba toda la información proveniente de las fuentes de la DGLN y de la coordinación con el director de Investigaciones. Yo sólo tenía una parte de la información; sin embargo, a Fidel Castro le llegaba toda la información de los tres servicios de inteligencia implicados: DGI, DGLN y DGOE (Dirección General de Operaciones Especiales). —¿El gobierno cubano asesoraba a Allende sobre qué hacer ante la inminencia del Golpe? —Se daba por sentado entonces que Fidel Castro directa o a través de sus representantes había alertado a Allende de que adoptara medidas para garantizar contar con unidades militares leales, pero Allende confiaba en el general Pinochet, y no fue capaz de anticiparse a su traición y tuvo que pagar con su vida. Por otra parte, un factor que afectó mucho fueron las contradicciones entre el Partido Comunista y el MIR y el Partido Socialista. Entonces me resultó sorprendente que el Partido Comunista no tuviera un aparato clandestino efectivo para oponerse al golpe y pasar a la clandestinidad. —¿Quiénes eran los agentes cubanos más destacados dentro de las operaciones de apoyo? 108 —En Chile en aquellos momentos los roles principales lo jugaron DGLN y DGOE. La DGI se limitó a la evaluación de la situación y a elevar los informes a Fidel, Raúl y al Ministro del Interior sobre los preparativos del golpe. La DGI también tenía la responsabilidad de la protección de la Embajada, pero el asesoramiento, entrenamiento y proporcionar armas al MIR eran tareas de DGLN Y DGOE. —¿Tuvieron contacto con la gente del Partido Comunista de manera directa y les advirtieron del golpe de Estado? —Fidel Castro tenía una mejor relación con Allende y con el MIR que con el Partido Comunista, a quien ya años antes había acusado de oponerse a la lucha armada. No creo que les haya dado alguna información especial a ellos aunque no lo puedo asegurar. Los preparativos e información sobre el golpe eran algo constante. Además, los militares golpistas ya habían cometido crímenes, como el atentado y asesinato al jefe del Ejército General Schneider, para tratar de impedir que Allende accediera a la Presidencia. Allí estaba de cónsul Mike Solís; Enrique Cicard Labrada, encargado del trabajo contra la CIA, entre 1968 y 1972. Mike sería mi jefe años después, y sería una pieza clave en el desarrollo del trabajo contra la CIA, para lo que resultó muy importante su adquisición de Philip Agee. Debido al principio de la compartimentación, no me dieron a conocer la identidad de P103 (Agee). Es un principio de la Ley de la clandestinidad, por la cual se debe conocer únicamente lo estrictamente imprescindible para cumplir la misión encomendada. Lo más valioso en la inteligencia es la identidad de los agentes y se le debe dar la máxima protección. Agee conocía personalmente a un grupo considerable de oficiales, analistas, secretarias y personal de comunicaciones, agentes y contactos de la CIA, asignados en los países de América Latina, pertenecientes al área de la División WH, Hemisferio Occidental. En base a sus conocimientos durante los 12 años dentro de la CIA, había desarrollado un método para la identificación de los oficiales y personal en general; era una combinación del análisis de información pública, restringida y secreta. “También consultábamos un pequeño libro titulado: Who is who in CIA?, que había sido una operación de medida activa del servicio de inteligencia de Alemania Oriental y de la KGB, la casi totalidad de los denunciados allí eran realmente oficiales de la CIA. “Agee personalmente participó en la identificación del personal de la Estación de la CIA en Chile y la ubicación de los diferentes grupos de trabajo, así como el jefe y el segundo jefe de Estación. También nos había suministrado información que nos servía de antecedente sobre una operación de suministro de dinero a los candidatos que se opusieron a Salvador Allende en las elecciones de 1964. Esto sería confirmado 10 años después en el informe de la Comisión Senatorial presidida por Frank Church. “Los informes de actualización sobre la Estación comprendían las misiones que debía cumplir cada uno de sus grupos de trabajo. Para ello disponíamos del directorio telefónico interno de la embajada de los Estados Unidos en Chile que nos había proporcionado la KGB. La identificación de cada uno de los oficiales y de la esfera política, militar, de seguridad, económica o de cualquier tipo sobre la cual incidían, nos permitía seguirle la pista a sus operaciones y tener una idea de los planes e intenciones de la CIA, respecto al gobierno de Salvador Allende, que eran los de utilizar todos los medios a su alcance para apoyar a las fuerzas de derecha que se proponían su derrocamiento, entre ellos, en primer lugar, los sectores militares. “En aquellos momentos teníamos la gran ventaja que la mayoría de los oficiales eran conocidos personalmente por Agee, y nos entregaba los datos sobre la especialidad de cada uno, así como sus características personales e información biográfica. Todos los oficiales que atendíamos Chile comenzamos a viajar a ése país con la fachada de correo diplomático y el doble fin de apoyarlos en el traslado de armas en las valijas diplomáticas que almacenábamos en el sótano de la Embajada (cubana), en previsión de que se produjera un golpe militar y la atacaran y para suministrarlas a los que se opusieran al golpe militar que conocíamos de un momento a otro se realizaría. “En marzo de 1973 viajé por tres días. Me correspondió también ayudar a bajar del avión una pesada valija diplomática cargada con armas. Mi misión como analista de inteligencia fue la de reunirme con el oficial que atendía el trabajo contra la CIA y el jefe de Centro y revisar las posibilidades informativas de cada agente, para actualizar sus planes de búsqueda de información en correspondencia con la peligrosa 109 situación. Me llamaba la atención que prácticamente a diario se recibían informaciones sobre los preparativos golpistas de los jefes militares, se producen acciones represivas y crímenes por parte de oficiales de la Marina de Guerra contra militantes del Partido Comunista Chileno. También la participación de los oficiales de la CIA en los contactos con los diferentes sectores golpistas, así como las campañas de guerra sicológica a través de la prensa de derecha con el fin de desprestigiar a Allende e ir socavando su autoridad. “Finalmente, se produce el Golpe de Estado de Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Seguimos de cerca todas las noticias, así como la situación con la embajada cubana, que fue rodeada por fuerzas militares. Esperábamos que al menos las organizaciones de izquierda y particularmente el Partido Comunista, se hubieran preparado para enfrentar el golpe y que tuvieran listo un aparato clandestino y militar, pero no fue así. A pesar de las múltiples informaciones sobre el golpe que además era evidente, fueron sorprendidos sin preparación, incluso Luis Corvalán, secretario general del Partido Comunista chileno, fue capturado y encarcelado, así como miles de dirigentes y militantes de las organizaciones de izquierda y populares, fueron capturados, torturados salvajemente y asesinados.” José Réyez, @jose_contra / Tercera parte [Sección: Entrevista] ENTREVISTA A VERÓNICA GAGO, AUTORA DE "LA RAZÓN NEOLIBERAL " E INTEGRANTE DEL COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN MILITANTE 'SITUACIONES ' “El neoliberalismo hoy es una paradoja que desdibuja la frontera entre arriba y abajo, explotación y resistencia” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197171 Amador Fernández-Savater, Marta Malo y Débora Ávila eldiario.es ¿Es el neoliberalismo una política que viene "de arriba" y que sólo por arriba se puede combatir? ¿Es el pueblo una simple víctima inocente y/o pasiva de sus políticas? ¿Cómo funciona concretamente el neoliberalismo? ¿Se trata simplemente de una política dirigida desde arriba por partidos y gobiernos y que, por tanto, sólo desde arriba con otros partidos y otros gobiernos se puede combatir? Pero entonces por abajo qué. ¿Qué es el pueblo, lo popular? ¿Una entidad pura, exterior a la lógica neoliberal, simples víctimas pasivas o inocentes? ¿En qué consiste la resistencia al neoliberalismo, realmente está donde esperamos encontrarla: en los partidos o los colectivos políticos, en las realidades explícitamente militantes o activistas, en un afuera limpio de dominación? Estas son algunas de las preguntas que se plantea la argentina Verónica Gago, profesora en la universidad de Buenos Aires (UBA) y de San Martín (UNSAM), periodista y parte integrante del colectivo de investigación militante Situaciones, en un libro recién editado: La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular, que en España edita y distribuye Traficantes de Sueños. Y las preguntas se plantean no simplemente en abstracto o desde la teoría, sino a partir de tres historias muy concretas de la ciudad de Buenos Aires en contacto con las cuales se ha pensado y escrito este libro: la Feria ilegal de La Salada (la más grande de toda Latinoamérica), los talleres textiles clandestinos (más de cinco mil en la ciudad, se calcula) y la villa (el barrio) conocida como 1-11-14. Son historias de emprendimientos activados desde las clases populares que mantienen una relación ambivalente con las condiciones neoliberales de existencia, entre la adaptación y el desbordamiento, entre la obediencia y la rebeldía, entre la explotación y la autonomía. 110 1- La Feria de La Salada, los talleres textiles clandestinos, la Villa, tu libro trabaja con estas tres situaciones, ¿cómo diste con esos mundos, cómo funcionan? Verónica Gago. Por un lado, está la feria masiva La Salada, cuyo origen fue la crisis de 2001, pero que desde entonces no para de crecer y desarrollarse. Su impulso inicial se debe a un circuito migrante, especialmente boliviano, y a un saber hacer asociado a él, que se combina muy bien con el momento de crisis económica y política en Argentina. En La Salada se vende casi de todo a precios muy accesibles. Es un lugar muy poderoso de comercio y consumo popular de alcance transnacional (vienen contingentes de Paraguay, Bolivia, Uruguay e incluso Chile, además de todas las provincias argentinas). Mucha de la ropa que allí se encuentra proviene de los llamados talleres clandestinos de costura, donde trabajadores migrantes confeccionan para grandes marcas y también para venta feriante. La mayoría de los talleres están ubicados en algunas villas o barrios donde gran parte de la población es migrante. Se trata de una secuencia genealógica, pero también revela una lógica de mutua contaminación, de permanentes reenvíos, de complementariedades y contradicciones. Porque hay trayectorias que se tejen entre la villa, el taller textil, la feria y un conector entre ellos es la fiesta popular, religiosa y comunitaria. Son tres situaciones ensambladas y parte importante de la investigación fue tratar de ver y entender cómo funcionaban esas conexiones. 2- ¿Y qué relaciones se dan entre esos tres mundos? Verónica Gago. En la villa se renueva permanentemente la población migrante y es un lugar de producción de una multiplicidad de situaciones laborales que van del autoemprendimiento a la pequeña empresa, pasando por el trabajo doméstico y comunitario, en relaciones de enrevesadas dependencias. Pero también en ella se “sumerge” el taller textil clandestino para aprovecharla como espacio de recursos comunitarios, de protecciones, de favores y de fuerza de trabajo. A su vez, la feria articula el trabajo del taller textil, pero también la posibilidad de comercios minoristas, de importaciones en pequeña escala (por ejemplo, ropa interior importada de China que se va a buscar a Bolivia para vender en La Salada) y de venta de servicios de todo tipo (incluso financieros). La feria exhibe y publicita la clandestinidad del taller textil de manera compleja, en la medida en que mixtura una producción no del todo legal y sustentada en condiciones de extrema explotación con la ampliación del consumo popular y el impulso a una cantera de empleos diversos. Se trata de una realidad tan ambivalente como el modo en que la villa expone una lógica desenfrenada de un mercado inmobiliario informal combinado con la posibilidad de ensanchar la capacidad de alojamiento en el centro de la ciudad a los y las migrantes. La dinámica de la fiesta, a la vez celebratoria y ritual, moviliza buena parte de los recursos y las energías, de las legitimidades y aspiraciones, que articulan el taller, la feria y la villa. 3- Pensando en esas tres situaciones o mundos que ahora describes, afirmas que el neoliberalismo no es sólo una política macro, una política vehiculada por los “grandes actores” (los gobiernos, los Estados, etc.), que se trata de desafiar y ampliar la definición de neoliberalismo, ¿podrías desarrollar un poco más esto? Verónica Gago. Hay definiciones que sirven para dejarnos tranquilos: si decimos que el neoliberalismo son las políticas de privatización, desregulación y flexibilización, tipo años 90, estamos con una foto estática, vieja y, sobre todo, que se nos queda chica. Esa foto nos habla de políticas que derraman el neoliberalismo hacia abajo, de centros malignos de donde emana el poder o de doctrina del shock. Sin embargo, el neoliberalismo -como política activa de creación de instituciones, lazo social y subjetividad bajo el modelo de la empresa- ha conseguido instalarse más bien de un modo muy dinámico y multiforme, tanto “por arriba” como “por abajo”. Por eso hablo de ampliar su definición. Ampliar la noción consistiría, primero, en poner el foco en la materialidad de cómo se resuelve la vida día a día, tanto las instituciones como los grupos y las personas. Desde ese desplazamiento del foco es posible evaluar con más realismo, por un lado, la persistencia del neoliberalismo en los territorios aún bajo gobiernos supuestamente anti-neoliberales como los de América Latina y, por otro, su propia capacidad 111 de mutación a manos de ese flujo tan versátil que son las finanzas. En segundo lugar, ampliar la noción de neoliberalismo pasa también por pensarlo como una modalidad polimórfica y veloz de lectura y captura (o intento de captura) de lo que podemos llamar los dinamismos sociales, como son los mundos y las situaciones que comenté antes. Por tanto, no se trata simplemente de una miniaturización (como si dijésemos simplemente: hay que pasar de los grandes actores a los pequeños), sino de analizar los planos donde se juegan las relaciones de fuerza para ganar espacios, ganar tiempo y defender esa posibilidad expansiva que es la política emancipativa. 4- En América Latina, se dice, los gobiernos progresistas han derrotado al neoliberalismo. De hecho, intelectuales como Emir Sader hablan de “posneoliberalismo” o de “gobiernos posneoliberales”. Es un relato que viaja ahora hacia Europa y sirve como modelo o referencia para las experiencias de Syriza o Podemos. Tu visión sin embargo es muy otra. ¿Cómo se ha desarrollado, en las últimas décadas, el cuestionamiento del neoliberalismo en América Latina? Verónica Gago. El neoliberalismo se puso en cuestión, en diversas partes de América Latina, gracias en primer lugar a las numerosas resistencias que, resumiendo mucho, consistieron en un rechazo masivo a las formas de pobreza y de gestión de la exclusión, lo cual se logró a través del protagonismo social, popular, organizado y callejero (en mi país, por ejemplo, recordemos los movimientos de piqueteros, las fábricas recuperadas, las asambleas barriales, etc). Pero en este punto, las teorías políticas que tienen como eje fundamentar la acción estatal realizan especialmente durante los últimos años- un drástico robo: expropian a los movimientos de ese protagonismo o, como mucho, lo reconocen simplemente como un nivel pre-político. Eso inmediatamente coloca a figuras fuertemente cuestionadas en las crisis –en particular a los políticos, los intelectuales y los medios de comunicación– en un nuevo primer plano. Y a la vez implica una miserabilización de los pobres, un ninguneo de las experiencias de base. Pero también existiría otra forma de pensar esta secuencia, este calendario, que es bajo la idea de porosidad de las instituciones en tanto que ellas, para recrearse y reorganizarse, se abren a estas experiencias populares bajo diversas modalidades de reconocimiento y negociación. Esto supone admitir que incluso las instituciones que hoy se animan a revitalizarse con los términos del lenguaje de la soberanía sacan su energía de lo que fueron los descontentos multitudinarios. América Latina es más interesante pensada desde esta tensión –entre el problema de lo destituyente y lo instituyente- que como un grupo de gobiernos que son los superhéroes del “posneoliberalismo”. Por lo demás, el neoliberalismo muta y sobrevive “por arriba” y “por abajo”. Por arriba, en las políticas extractivas-desposesivas de los gobiernos progresistas; por abajo, en los fenómenos de nueva empresarialidad popular en torno a los que trabajo. 5. En el libro, desarrollas esta idea de “neoliberalismo desde abajo”. Pero ese neoliberalismo, según dices, no es simplemente la reproducción “por abajo” o “entre los pobres” de las políticas neoliberales, sino un fenómeno abigarrado, ambivalente, desafiante incluso para el neoliberalismo “oficial”. No es una idea nada obvia, nada fácil de entender, ¿podrías exponerla? Verónica Gago. Una precisión primero. Para mí La Salada, los talleres o la villa no son exactamente “casos”. Creo que, como decía algún filósofo, si los problemas no tienen referentes prácticos no son buenos problemas. Más que casos, las situaciones con las que trabaja el libro son referentes prácticos a partir de los cuales algunas cuestiones se vuelven pensables y, por tanto, problemáticas. Aquí, la idea de problemática toma un tono tanto foucaultiano como marxiano que yo resumiría, rudamente, en dos preguntas: la pregunta por las nuevas luchas y la pregunta por la producción de valor hoy. Es decir, lo que los referentes prácticos de La Salada, los talleres y la villa nos permiten pensar es cómo hoy en día el binarismo capital-trabajo se pluraliza de un modo tal que el antagonismo no es nítido, lo cual pone en cuestión toda una definición de la conflictualidad política en términos de lucha de clases, bloque contra bloque, etc. Sin embargo, los conflictos siguen siendo la orientación privilegiada para pensar el 112 poder y sus fronteras que, aún si son fluctuantes, móviles y difusas, no por ello dejan de ser menos existentes. 6. Hecha la precisión, repito la pregunta: ¿en qué sentido el neoliberalismo por abajo no es sólo la reproducción “entre los pobres” de esa lógica de gestión empresarial de la vida entera a la que llamamos neoliberalismo? Verónica Gago. Sí, es una idea muy distinta a aquella otra que para hablar de persistencia del neoliberalismo argumenta simplemente una interiorización pasiva o una estricta servidumbre voluntaria que ahora, incluso, habría alcanzado a las clases populares. Y es distinta porque implica de forma simultánea la adaptación y la resistencia al neoliberalismo en territorios y desde sujetos que suelen caracterizarse más bien como meras víctimas. Es una fórmula paradójica, en el sentido de que no postula una clara agenda anti-neoliberal a la vez que muestra apropiaciones plebeyas, resistencias tácticas y nos saca del lugar común del victimismo. Cuando hablo de paradoja intento salirme de un binarismo simple y lateralizar el razonamiento. No es una cuestión estética o un gusto por la complejidad abstracta, sino el intento de dar cuenta de una tensión donde la pulsión libertaria se camufla, se apropia y se confunde con los elementos neoliberales que se imponen. El “neoliberalismo desde abajo” es el terreno donde el neoliberalismo avanza y fracasa. Avanza, porque sus lógicas se despliegan en la experiencia popular. Un ejemplo concreto: la especulación financiera en la toma y ocupación de tierras. Pero también fracasa porque se ve desafiado por dinámicas que lo desbordan y que muestran justamente que la ecuación deseo=capital no siempre se realiza, no es un a priori y, sobre todo, puede ser desbordada por unas prácticas que no encajan en el imaginario de la izquierda, ya sea neokeyneasiana o revolucionaria. Aquí otro ejemplo concreto: el modo en que la Feria La Salada desafía en la práctica la idea del consumo como distinción de clase y de un tipo de empresariado de elite, poniendo al alcance de cualquiera las mercancías “de lujo” y cuestionando la gestión de la escasez. 7. Hablas de "conatus" como el motor de estas economías populares, ¿cómo es posible que un concepto de la filosofía de Spinoza sirva para pensar la dinámica de las economías populares? Verónica Gago. El conatus para Spinoza es la energía o la fuerza para existir, para “perseverar” en nuestro deseo. Es una definición de lo humano como ser deseante y de los esfuerzos que hacemos para desplegar la vida entendida justamente como deseo. Emprender, arreglárselas, salvarse, salir adelante, sobrevivir, progresar y, para todo ello, conquistar espacios y tiempos en condiciones de expulsión y desposesión: el motor de las economías populares tiene que ver con este conatus, con esta estrategia vital no estrictamente individual, con este cálculo que no es simplemente un cálculo neoliberal. Pensarlas desde ahí permite verles el filo de politicidad. 8. ¿Por qué, en qué sentido? Verónica Gago. El filósofo francés Étienne Balibar dice, por ejemplo, que el conatus de Spinoza y la tensión del presente siempre en movimiento de transformación, teorizada por Marx, son los dos elementos que plantean la cuestión de la práctica y ya no de la conciencia como elemento determinante de la política y el cambio social. Son conceptos que refieren a la vida práctica colectiva y que permiten pensar la política como una materialidad problemática de la vida. Por contraste y como ejemplo, el reino lingüístico de los significantes flotantes de Ernesto Laclau, que se citan tanto últimamente, creo que hacen el trabajo inverso: la política deja referir a la vida pasional colectiva para hacer que todo (afectos y lenguaje) coagule, por fin, en una demanda unificadora y, por tanto, en una instancia operativa (liderazgo y Estado). De ahí que la política se autonomice en un sentido muy preciso: se va al cielo de los significantes... ¡y hoy los medios de comunicación tienen la llave de ese reino! 9. ¿Es diferente ese “conatus” de las economías populares a la búsqueda del beneficio neoliberal, produce otros efectos distintos a la persecución de la utilidad y el interés? 113 Verónica Gago. Por supuesto, desde cierto punto de vista, podría decirse que lo que aparece en las economías populares es el reverso de lo que Deleuze llamaba la problemática izquierdista: la autogestión, la autonomía y la transversalidad. ¿Por qué? Porque desde cierta perspectiva allí sólo se ven ansias de progreso, obediencia y gueto. Sin embargo, puede pensarse una torsión: ¿cómo la autogestión popular reorienta la idea de progreso?, ¿cómo la autonomía es capaz de negociar formas de obediencia parciales y estrategias de desacato?, ¿cómo la transversalidad necesita confrontarse con la idea protectora (y no sólo discriminadora) del gueto? Son preguntas complicadas que dan cuenta de ese carácter paradójico, no lineal, en el que se inscriben las formas de combate a la persistencia neoliberal. Este sería el punto clave: ¿cuál es la determinación de esos conatus? ¿Cómo detectar su orientación estratégica? Otro modo de la pregunta clásica sobre el deseo de servidumbre: ¿y si la economía del deseo está perfectamente dinamizada por la mercancía? Acá está el desafío de pensar en serio lo que con distintos compañeros y compañeras venimos llamando un “realismo de la potencia”: no se trata de adecuarse a lo posible, sino de partir de las condiciones existentes para abrir un posible. Es una fórmula que tiene para mí mucho que ver con lo que Raquel Gutiérrez Aguilar llama “los principios operativos” de lo común: formas de construcción de autoridad, de organización territorial y de producción de la riqueza que actualizan la dimensión colectiva más allá de las fórmulas del socialismo estatal, pero también que combaten el moralismo de sospechar siempre de la movilización plebeya como algo que necesita guía espiritual e intelectual (porque no desean lo que debieran). 10. Hacia el final del libro, haces una especie de contraste entre dos “paradigmas” teóricos, la “política de los gobernados” de Partha Chaterjee y la “razón populista" de Laclau, para pensar en qué sentido cada uno de ellos sirve para dar cuenta de los movimientos que describes en el libro. Verónica Gago. Cuando Partha Chatterjee habla de cómo hacen política los gobernados (y no “el pueblo” o “los ciudadanos”, que remiten al Estado), hace una maniobra léxica y política justamente para desvictimizar a las poblaciones periféricas que en América Latina vemos enfrentar lógicas desposesivas, extractivas y expulsivas cada vez más intensas. Estas formas de resistencia son también de negociación e implican una serie de cálculos que dibujan una pragmática vitalista: una dinámica de captación de oportunidades bajo relaciones de fuerza marcadas por la condición neoliberal. Una política de conquistas locales y concretas, una pelea dentro de los propios mecanismos de poder. Una especie de “momento maquiaveliano” que no tiene expresión política en el sentido más o menos clásico. Por otro lado, la teoría de la hegemonía, tal como la plantea el populismo, tiene por lo menos dos problemas. Primero, que la tarea principal queda en manos de políticos e intelectuales que pareciera que, a diferencia de los colectivos y los movimientos, no se cansan, no tienen problemas internos, no gastan tiempo en decisiones de tipo asambleario y por eso tienen el secreto de la representación/delegación política. Es una suerte de superestructura más eficiente, con menos contradicciones, más racionalista y que, por supuesto, confía sobre todo en un batalla discursiva (cuando, en realidad, el neoliberalismo opera en un nivel muy práctico). Segundo, la idea de que en la inmanencia, es decir en el terreno en el que se combaten las mediaciones artificiosas, no habría un trabajo delicado de articulación, sino un espontaneísmo infantil, incapaz de decisiones, demasiado concreto. En estos dos puntos veo justamente un desprecio político a los conatus estratégicos que, sin embargo, sí son convocados a la hora de la explotación del valor y de la construcción de la infraestructura urbana justo allí donde la llamada política no llega. 11- Por último, ¿cuál sería tu relación como investigadora y militante con la villa, la Salada y los talleres textiles? ¿Vas a la enésima búsqueda de “un nuevo sujeto político”? ¿Qué piensas que vuelve “política” a una investigación teórica? Verónica Gago. Buscar un sujeto de la emancipación implica que ya se tiene en la cabeza cuál es y cómo debería ser. No es el caso. Pero esto no significa que nos despojemos del problema de la emancipación, es decir, de cómo se dan hoy formas de sujeción y subjetivación que van construyendo figuras sociales y expandiendo su poder social, su fuerza material para definir la riqueza común. 114 En este sentido, la investigación, creo, es política cuando busca armar una cartografía, un mapa estratégico, en el sentido de las preguntas de las que hablábamos antes: ¿por dónde pasan ciertas líneas que están abriendo una novedad en términos de formas de hacer-trabajar-pelear-imaginar?, ¿dónde, cuándo y para quién deben buscarse la racionalidad, la productividad y la prosperidad?, ¿qué fronteras de conflicto se evidencian y cómo funcionan? La economía política de los territorios y su crítica es el suelo donde se libran estas preguntas como batallas. Pero son batallas por lo común que no son ni estrictamente comunitarias (con la evocación de arcaísmo que carga esta palabra) ni soportan eslóganes sencillos. Ahí la investigación colectiva tiene la función política de estar a la altura de esas tramas productivas, barrocas, abigarradas, ambivalentes, y entender su orientación estratégica. Entrevista pensada y realizada con Marta Malo y Débora Ávila. Más en torno a La razón neoliberal: El prólogo del libro Entrevista con Verónica Gago, en radio La Tribu Presentación del libro de Cecilia Abdo Férez Una discusión sobre los talleres textiles, colectivo Situaciones & colectivo Simbiosis Fuente: economias_populares_6_371022904.html http://www.eldiario.es/interferencias/neoliberalismo- EVO MORALES DESTITUYÓ A SU MINISTRO DE DEFENSA POR LLEVAR AYUDA AL NORTE DE CHILE CON LA LEYENDA “MAR DE BOLIVIA ” http://www.elclarin.cl/web/noticias/politica/15201-evo-morales-destituyo-a-su-ministro-de-defensapor-llevar-ayuda-al-norte-de-chile-con-la-leyenda-mar-de-bolivia.html Publicado el 01 Abril 2015 Bolivia presentó sus disculpas al pueblo y gobierno de Chile por el error en que incurrió el ministro de Defensa, Jorge Ledezma, que esgrimió en sus ropas una leyenda alusiva al "mar de Bolivia" cuando este martes entregó a las autoridades chilenas 13 toneladas de agua en solidaridad con los damnificados por el temporal que se abatió sobre el centro norte del país. "Primero pedir disculpas al Gobierno de Chile. No era decisión personal y menos del Gobierno nacional que representa al Estado Plurinacional, y perdón al pueblo de Atacama y pueblo chileno. Nunca hemos pensado y nunca manejamos con fines electorales y políticos e intereses personales algo que es humanitario y que es una cuestión de salud", afirmó el presidente boliviano Evo Morales luego de posesionar al profesor universitario Reymi Ferreira en reemplazo de Ledezma, relevado del Ministerio de Defensa. "No se puede cometer esta clase de errores, sin embargo lamento mucho tomar esta decisión frente al compañero Ledezma y compañeros que acompañan este proceso: no podemos cometer esta clase de errores", afirmó el mandatario durante un discurso televisado en el Palacio Quemado, al tiempo de deplorar el incidente que enervó una ola de críticas en Chile. "Nos equivocamos pero no podemos cometer errores, esperamos que estos errores sirvan para aprender bien, para el bien del pueblo boliviano y para la imagen del pueblo boliviano", enfatizó el mandatario que dijo haber seguido con preocupación el incidente. 115 "Lamentamos mucho lo que ha pasado esta mañana, no es parte de decisión del Gobierno nacional, quiero decirles nuevamente acá no hay ministros autónomos, aquí es un equipo político y trabajamos de forma conjunta, aquí no se toman decisiones personales", remarcó tras la posesión de Ferreira. El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, que observó que el ministro boliviano llevaba una chaqueta con una insignia en la que se leía 'El mar es de Bolivia'l, agradeció la ayuda desinteresada de La Paz pero subrayó que "la tragedia no se debe utilizar para propósitos políticos de la campaña comunicacional boliviana". Ledezma llegó en la madrugada a Copiapó, Chile, con 13 toneladas de agua para las familias damnificadas a causa de los fenómenos naturales que afectaron al norte chileno. La clase política chilena criticó con acritud al ahora destituido Ledezma. BOLIVIA: LOS “CLAROSCUROS ” DE LA ELECCIÓN DEL MAS ESCRITO POR JUAN MANUEL KARG* (ALAI) http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/15206-bolivia-los-claroscuros-de-la-eleccion-del-mas.html El vicepresidente Alvaro García Linera fue quien mejor graficó las complejidades relacionadas a las recientes elecciones a gobernadores y alcaldes en Bolivia, en la conferencia de prensa que brindó el domingo por la noche en La Paz, tras conocer los primeros resultados. Allí afirmó que “el MAS es la única fuerza política a nivel nacional”, ilustrando asimismo la dispersión opositora, tras lo cual destacó que “hay claroscuros en esta elección: perdimos El Alto -en La Paz- y ganamos en Riberalta -en Beni-”. Linera destacó que en octubre de 2014 un 62% de los bolivianos respaldó a Evo Morales, votando además por un planteo específico de Estado, tanto en lo social como en lo económico. Así, diferenció a aquellas elecciones de éstas, donde “se han puesto en juego los liderazgos locales”. Tras ello, reconoció ciertos cuestionamientos a algunos candidatos del MAS -hizo especial alusión a Patana, derrotado en El Alto por Soledad Chapetón-. Así, el vicepresidente realizó una mención por elevación a algo que resulta evidente tras ver los resultados: una parte de los votos de clase media urbana que conquistó Morales en octubre pasado fue ahora a parar a determinados candidatos que, desde diversos perfiles de la oposición –tanto por centro como por derecha— confrontaron con el MAS. Sin embargo, el dato de la centralidad política del Movimiento al Socialismo que destaca Linera es otro elemento a mencionar. Veamos el caso de Pando: allí estuvo el candidato más votado a nivel nacional, con un 66% de acuerdo a las proyecciones. También en Riberalta, la ciudad más poblada de Beni, el MAS logró un triunfo importante. Es decir: hay una reconfiguración de la llamada medialuna, donde Morales ya había logrado destacados avances en octubre pasado –siendo que esta región había sido la más adversa al evismo desde que Morales llegó al gobierno—. De esta forma, en la elección a gobernadores el MAS logró ser la fuerza más votada en seis departamentos de los nueve en disputa: ganó en Cochabamba, Oruro, Potosí, Pando, Beni y Chuquisaca –en los últimos dos habrá segunda vuelta—; mientras que la oposición se impuso en La Paz, Santa Cruz y Tarija. Los liderazgos opositores triunfantes, asimismo, tienen diferencias evidentes, incluso en términos generacionales: ¿se puede comparar, por ejemplo, el triunfo de la joven Soledad Chapetón –34 años— en El Alto, con la victoria del longevo Percy Fernández, quien con 76 años será por ¡sexta! vez alcalde de Santa Cruz? Dicho esto, también hay que mencionar que, tras el velo juvenil y propositivo de Chapetón – quien evitó confrontar con Evo Morales en medios de comunicación, afirmando que incluso buscará un trabajo conjunto—, se intentará fortalecer el dirigente conservador Samuel Doria Medina, uno de los empresarios más importantes de Bolivia, quien fuera derrotado contundentemente en las elecciones presidenciales de octubre pasado. El desafío del MAS será, ahora, de dos planos: intentar construir mayor fuerza local en aquellas regiones donde las elecciones fueron adversas, y gestionar eficientemente en aquellas alcaldías y gobernaciones donde los candidatos evistas fueron acompañados mayoritariamente en las urnas. 116 También ameritará hacer una reflexión balanceada de la elección, tomando dos elementos de equilibrio: ni la performance del MAS fue categórica como en las elecciones de 2014 –algo a lo cual hasta Linera destacó—, ni la oposición ha tenido una histórica elección, como intentan mostrar algunos medios hegemónicos de comunicación del continente. Teniendo en cuenta esto, la segunda vuelta en Beni y Chuquisaca terminará de conformar un nuevo mapa político regional en una Bolivia donde el MAS sigue siendo, con claridad, la primera fuerza política del país. *Politólogo, analista internacional, Universidad de Buenos Aires. CONFLICTOS INDÍGENAS EN MÉXICO LA REDEFINICIÓN DEL PROYECTO SOCIOLÓGICO : EL DESAFÍO COSMOPOLITA POR ULRICH BECK https://socioideas.wordpress.com/2015/04/02/redefinicion-proyecto-sociologico/ beckErase una vez que las categorías de “clase” y “conflicto de clase” fueron las herramientas conceptuales para descifrar y entender la dinámica política esencial del mundo moderno. Sin embargo, eso ya no sucede más. Tan sólo hay que pensar un momento en los “acontecimientos cosmopolíticos” que cambiaron al mundo en los últimos 25 años: la caída del Muro de Berlín, el 11 de septiembre, la crisis financiera, el cambio climático o los dos procesos actualmente en curso: la catástrofe nuclear en Japón y las revueltas contra los regímenes autoritarios en los países árabes. Todos ellos tienen dos características en común: primera, fueron completamente sorpresivos, lo que significa que están más allá de la imaginación y las categorías sociológicas; y segunda, en su totalidad son transnacionales o globales en sus alcances e implicaciones. 117 Ante ello se puede decir que la mainstream sociológica fluye todavía por encima de las tierras bajas de las transformaciones de la época, con una actitud de superioridad universalista y de certeza instintiva. La teoría social universalista, ya sea estructuralista, interaccionista, marxista, crítica o próxima a la teoría de sistemas está desactualizada y ha caído en el provincianismo. Está desactualizada porque excluye a priori lo que se puede observar empíricamente: una transformación fundamental de la sociedad y la política durante la modernidad; y ha incurrido en el provincianismo porque erróneamente absolutiza la trayectoria, la experiencia histórica y las expectativas futuras de la modernización occidental, predominantemente europea o norteamericana, y por lo tanto falla también en apreciar sus peculiaridades. Mi tesis es que la categoría de clase es demasiado débil para captar el cambio cosmopolita que vivimos en los albores del siglo XXI. Las ciencias sociales, y especialmente la sociología, necesitan un giro cosmopolita en la teoría y la investigación; un cambio de paradigma desde el “nacionalismo metodológico” hasta el “cosmopolitismo metodológico”. No estamos en una era de cosmopolitismo sino en un periodo de cosmopolitización. Se está produciendo un vivo debate crítico acerca de esta tesis, incluyendo, por ejemplo, las contribuciones de Craig Calhoun y Paul Gilroy, en un número especial del British Journal of Sociology, en torno a “Las variedades de las segundas modernidades: las perspectivas extra-europea y europea” (Calhoun, 2010 y Gilroy, 2010), o la de Raewyn Connell en su Diálogo global (2010). Esta última autora se identifica a sí misma como una “socióloga austral” (Southern sociologist) y pregunta en forma retórica: “¿…no podemos escuchar la narrativa septentrional sobre estos conceptos?” Permítanme, en consecuencia, comenzar con una lista de lo que no se debe entender por cosmopolitización. Ésta no refleja, como lo sugiere Raewyn Connell, “la experiencia de una minoría privilegiada, que ha de ser tratada como la nueva realidad del mundo”. No es tampoco una perspectiva desde cierto lugar claramente específico, a saber, la Ilustración europea. Tampoco intenta transmitir el mensaje superficial de que “todos estamos conectados”, ni persigue hacer normales al imperialismo y a las relaciones globales de poder vigentes. ¿Qué es lo que la noción de “cosmopolitización” busca decir?; ¿por qué es tan importante distinguirla nítidamente de los muchos cosmopolitismos de la filosofía europea y de los discursos del pensamiento extra-europeo (Kant, Hegel, Habermas, Nussbaum, Appiah, Benhabib, Held, etcétera)? La cosmopolitización no es algo que hable de ética sino de hechos. No es sobre filosofía, ni sobre sociología. Nada hay tan ilustrativo al respecto como algunos ejemplos significativos; los casos de: 1). Los “riñones frescos”; 2). Las “familias globales”; y 3). La “competencia entre poblaciones nacionales de trabajadores”. Los riñones frescos El éxito de los transplantes médicos (¡que no su crisis!) ha barrido con sus propios fundamentos éticos y abierto las compuertas de una oculta y sombría economía que abastece al mercado mundial de órganos “frescos” (Scheper-Hughes, 2005). En este mundo radicalmente desigual, obviamente no escasean los individuos desesperados que por una miseria buscan vender un riñón, una porción de su hígado, un pulmón, un ojo, o incluso un testículo. El destino de angustiados pacientes ricos que aguardan por algún órgano se ha engarzado terriblemente con el de personas pobres desesperadas, y cada grupo batalla por encontrar una solución a sus problemas básicos de supervivencia. Esto es lo que significa la impura y actualmente existente cosmopolitización de las privaciones: los excluidos del mundo, los desposeídos económica y políticamente –refugiados, vagabundos, niños de la calle, trabajadores indocumentados, prisioneros, prostitutas mayores, contrabandistas de drogas y vulgares ladrones–, son atraídos a vender sus órganos y, de esta manera, convertirse en física, moral y económicamente “el cuerpo” de otros mortales incluso gordos, personas lo suficientemente adineradas como para comprar e “incorporar” a sí mismas los órganos de sus globalizados semejantes pobres. En los cuerpos quirúrgicamente intervenidos de la cosmopolitización logran fusionarse continentes, razas, clases, naciones y religiones. Riñones musulmanes purifican sangre cristiana. Racistas blancos respiran con ayuda de uno o más pulmones negros. La rubia empresaria mira altiva el mundo con el ojo de un ladronzuelo de las calles de África. Un obispo protestante sobrevive gracias al hígado extraído de la prostituta de una fa-vela brasileña. Por lo tanto, como lo muestra este caso, la cosmopolitización: 118 Es un efecto colateral del capitalismo global. Incluye, e incluso conforma, relaciones globales de poder e inequidades globales. Incluye literalmente a los órganos del “otro” excluido, incorporándolos en cuerpos de personas occidentales ricas. Este es un fenómeno estructural que apela a una idea de “cosmopolitización” como “encuentro” o “entrampamiento” (enmeshment) con el “otro” excluido, más que a simplemente ser dependiente de algo que está ubicado en la periferia. En este caso estamos hablando de una versión de la cosmopolitización sin diálogo, sin interacción y quizás, incluso, sin una reflexión de las personas involucradas. Al final de este proceso emerge un biopolítico “ciudadano del mundo” que es un cuerpo masculino blanco, delgado o gordo, que ahora tiene un riñón de alguna persona de la India o el ojo de algún musulmán. En general, la circulación de riñones útiles sigue las rutas establecidas por el capital desde el Sur hasta el Norte; desde cuerpos pobres a otros más solventes; desde cuerpos negros o morenos hasta otros blancos; y desde mujeres a hombres o de hombres pobres a hombres acomodados. Las mujeres rara vez son las beneficiarias de la compra de órganos en todo el mundo. De ello se sigue que la era de la cosmopolitización está dividida y recombinada entre naciones que venden órganos y naciones que los compran. La era de la cosmopolitización representa un mundo que compartimos todos para bien o para mal; un mundo que no tiene más un “afuera”, una “salida” u otra “opción”. Tenemos que reconocer que, independientemente de la forma tan brillante o mordaz en que critiquemos la “narrativa del Norte”, o ignoremos la “narrativa del Sur”, estamos destinados a vivir en estas situaciones y entrampamientos y en los contradictorios marcos de un mundo en riesgo (Beck, 2009), no únicamente sujetos a este poder de dominación sino contaminados por el daño de la corrupción, el sufrimiento y la explotación. Abandonemos todos los sueños de autonomía que le permitían pensar a cualquiera que es capaz de permanecer afuera. También abandonemos los cortes nítidos de “racismo geográfico” entre las “voces del Sur” y las “del Norte” en las ciencias sociales. ¿Es ésta una “narrativa del Norte o septentrional”?; ¿es una “narrativa austral”? En realidad es ambas cosas. Y lo que persigue el “cosmopolitismo metodológico” es hallar las formas de combinar sistemáticamente estas perspectivas contradictorias en el plano del análisis sociológico. ¿Son los “riñones frescos” la excepción? No, porque simbolizan la condición humana, el encuentro con el “otro” excluido en los albores del tercer milenio. Los procesos de cosmopolitización afectan fundamentalmente y transforman las instituciones intermedias del mundo, como la familia, el hogar (con sus redes globales de apoyo), las clases, las condiciones de trabajo y el mercado laboral, las escuelas, las universidades, las aldeas, las ciudades, las ciencias, los movimientos de la sociedad civil o las religiones monoteístas, todo ello en un universo mundial policéntrico y crecientemente en situación de diáspora, con respecto a una población instalada en los límites de unidades estatales o cuasiestatales y en cuanto procesos que también incluyen fenómenos de cambio climático y riesgos financieros globales. Entremos un poco más en detalle. Las familias globales Las “familias globales” cosmopolitizadas, por ejemplo, encarnan al mismo tiempo la aparente paradoja de la intimidad a larga distancia y las contradicciones del mundo; y esas contradicciones son procesadas al interior de ellas. No todas las familias asumen las contradicciones completas, pero algunas varias de ellas sí. Existen matrimonios, padres y parejas con doble nacionalidad y pueden incorporar las tensiones de dos países o de comunidades mayoritarias y minoritarias en esos mismos países, mientras que las familias de migrantes encarnan tensiones entre el centro y la periferia. Las familias globales y la intimidad a larga distancia se pueden evocar para repensar la sabiduría convencional e impulsar una potente narrativa novedosa del “amor a distancia”, con todas sus contradicciones. Esto refleja un estado de ignorancia que ha sido nacionalmente programado e incorporado a la ley. De ahí que el amor distante y las familias globales se hayan convertido en ámbitos en los que las heridas culturales –como la ira y el enojo que las inequidades globales de la historia imperial continúan generando en las almas de los que hoy viven– perduran y se soportan. 119 Tómense como ejemplo las redes globales de apoyo. Para las trabajadoras domésticas migrantes en todo el mundo, el amor significa en primer lugar tener que irse de donde viven. La maternidad ha superado las jerarquías de raza, clase y nación (Hochschild, 2000: 137). El trabajo que implican “las tres ces” –cuidar, cocinar y limpiar– es contratado en los ámbitos de la nación, el color y la etnicidad. Cuando miramos a la familia desde la perspectiva del Estado-nación, por ejemplo, con respecto a los cambios en el derecho familiar en Occidente, encontramos que hoy está teniendo lugar un movimiento hacia una mayor equidad, pero la pintura se convierte en algo muy diferente cuando aparece la cosmopolitización, donde: Opera un nuevo entrampamiento con el “otro” excluido, justo en el centro de las homogéneas, normales, nacionales y bien establecidas familias y sus hogares, tanto en Estados Unidos como en Europa, Israel, Corea del Sur o Canadá, por poner algunos ejemplos. Esta “fusión de horizontes” no es una condición de agencia externa sino de condiciones internas de los hogares, la cual se desarrolla a partir de la interrelación entre el “Yo” (Self), el “Otro” y el “Mundo”, tras la fachada de familias nacionales y uniculturales. De este modo, los antagonismos del mundo se convierten en algo que se vive al interior de las familias, trascendiendo simultáneamente los muros de las que sólo son nacionales. En ambos lados de la división global, entre naciones ricas y pobres, las familias se transforman profundamente. Mientras que de algún modo ellas se están aproximando, haciéndose mutuamente dependientes, al mismo tiempo se apartan mucho, moviéndose en direcciones opuestas. Las primeras ganan en recursos vitales, y las segundas los pierden. Se forman nuevas jerarquías, tanto al interior de las familias del viejo centro, como en el caso de las familias que se quedan sin madres en las naciones pobres. La competencia entre poblaciones nacionales de trabajadores El creciente poder del capital está impulsando una total transformación del mercado de trabajo y ello sucede al margen de votaciones públicas o de procesos de tomas de decisión democráticas, sin ninguna consulta y sin que los afectados que tendrían algo que decir en torno al proceso puedan hacerlo. El mercado de trabajo está siendo sacudido por cambios tectónicos–de Norte a Sur y de Oeste a Este– que amenazan la existencia de millones de trabajadores y sus familias. Los empleados de los países poderosos se han vuelto remplazables; pueden ser hechos a un lado y sustituidos por empleados de los países pobres y con bajos salarios. En la era de la (primera) modernidad, cuando los Estados-nación aún eran fuertes y soberanos, las fronteras nacionales evitaban la competencia internacional entre las fuerzas de trabajo. Hoy día, por el contrario, en la fase de la segunda modernidad, un capitalismo especializado en la subcontratación (outsourcing) genera una creciente y virulenta competencia entre el trabajo local y el extranjero, enfrentando a los obreros de Corea con los de Japón o a los comerciantes polacos con los británicos. Aquí el entrampamiento existencial significa que el “otro” desconocido de un país distinto, o aun de una diferente región global, se convierta en el enemigo económico interno para los habitantes de los países poderosos, porque ese “otro” amenaza sus trabajos, sus ingresos y su prosperidad. El resultado es que la hostilidad contra los extranjeros se expande, alcanzando proporciones endémicas. Este proceso coercitivo de cosmopolitización es estructural y pasa por encima de los afectados sin que ellos puedan decir nada, y sin la posibilidad de diálogo o interacción comunicativa. Las fronteras nacionales no presentan ningún obstáculo a esta cosmopolitización impuesta, que elude a los reclamos de poder y soberanía de los Estados-nación. Las consecuencias políticas son profundas. Mientras la competencia global entre los empleados se ha vuelto una realidad, el resentimiento contra el “otro” se ha incrementado en las naciones poderosas. La hostilidad hacia los extranjeros se está diseminando por doquier. El hecho de que los mundos de vida ya no sean más a pequeña escala, aislados y provincianos, y de que ellos estén crecientemente atraídos hacia la agitación de los acontecimientos globales, sin duda alguna implica que los horizontes de las personas se hayan venido ensanchando, transformándolas en gente urbana y cosmopolita. La cosmopolitización de las condiciones de vida y de los mundos de vida no 120 necesariamente engendra el cosmopolitismo como conciencia y mentalidad. En otras palabras, el shock mundial no siempre implica apertura al mundo. Pero una cosa es segura: sin importar que los clásicos de la sociología hayan sido o no pioneros de un “cosmopolitismo metodológico”, hoy en día el “nacionalismo metodológico” enceguece tanto a la sociología del “Norte” como a la del “Sur”. Con respecto a los hechos históricos de la cosmopolitización y la categoría de “clase”, prisionera del Estado-nación, es demasiado limitada y débil como categoría para descifrar y entender la explosividad política de las inequidades transnacionales encarnadas en los cuerpos, las familias y las vidas laborales de las naciones a principios del siglo XXI. ¿Por qué?, porque la visión nacional de un único territorio, un pasaporte y una sola identidad es la versión secular de la Santísima Trinidad. La actitud nacional hacia la inequidad social se ha invertido. Ella se detiene en las fronteras de la nación-Estado. Las desigualdades globales pueden florecer y crecer, aunque siempre del otro lado de la barda del jardín nacional, y en el mejor de los casos es causa de indignación moral, pero también políticamente irrelevante. Las fronteras nacionales trazan una aguda diferencia entre “nosotros” y “ellos” y entre lo políticamente relevante y la desigualdad irrelevante. El acento legalmente institucionalizado se coloca en las desigualdades dentro de las sociedades nacionales y, al mismo tiempo, las inequidades entre las sociedades nacionales llegan a desdibujarse. La “legitimación” de las desigualdades globales está basada en un “ver de otro modo” institucionalizado. Viviendo en Europa, por ejemplo, la mirada se “libera” de observar la miseria del mundo. Ello opera a través de una doble exclusión: que excluye lo excluido. Y la sociología de la desigualdad, que equipara la desigualdad con la de los Estados-nación, forma irreflexivamente parte de ello. En verdad es sorprendente la manera tan firme en que se “legitiman” las inequidades globales, sobre la base de un acuerdo tácito entre el gobierno de las naciones-Estado y la sociología del Estado-nación. ¡Una sociología que dice estar libre de valoraciones! Raewyn Connell aduce que “el modo seguro de romper con los enfoques del pensamiento eurocéntrico es estudiar los enfoques no eurocéntricos”, pero no estoy de acuerdo con eso. En el mapa de las variopintas modernidades que conforman al mundo actual necesitamos definir, descubrir y combinar los encuadres postaustrales y postseptentrionales. La meta no es reafirmar las ilusiones de una objetiva “perspectiva divina” desde quién sabe dónde, sino hallar las respuestas prácticas para los problemas sociológicos cotidianos, ya sea que uno esté en Francia, Australia, Japón, México, India o Sudáfrica: ¿cómo investigar los encuentros con el “otro” en un mundo cosmopolitizado? Ahora bien, ¿es esto todo lo que la teoría cosmopolita tiene que ofrecer?; ¿dónde quedan sus dientes críticos y su ambición?; ¿no es probable que una impura cosmopolitización alimente al statu quo poniéndose al servicio de una gubernamentalidad global?; ¿o tiene la teoría cosmopolita el poder y los recursos suficientes para sostener su inercia crítica?; ¿puede convertirse a sí misma en un conjunto de cosmopolitismos críticos autorreflexivos, así, en plural? ¡Sí, sí es posible! Sin duda alguna existe un horizonte normativo y una teoría social crítica incluida en la noción de “cosmopolitización reflexiva”. Por ello, permítanme terminar señalando algunas pistas. ulrichNo se trata de ir de arriba hacia abajo (como Kant y Habermas), sino de abajo hacia arriba; no se trata de una propuesta universalista, más bien de una postuniversalista; el asunto no es occidental, sino postoccidental; no es uno elitista y “puro”, sino uno cotidiano, coercitivo e “impuro”. Estoy de acuerdo con Gerard Delanty (2009): la cosmopolitización significa que el “Yo” (Self) o el “Nosotros” (We) no se definan simplemente con referencia al “otro”, como un “ellos” (They) que fuera externo al “yo”; más bien se define por la categoría abstracta del mundo como una forma de tercera cultura. La constitución del mundo cosmopolitizado en y a través de procesos globalmente filtrados de comunicación no puede verse sencillamente en términos del “yo” y el “otro”. Es posible hablar del mundo abierto en términos y en situación cosmopolitas, en donde el público global influya sobre la comunicación política en otras clases de discurso público creando como resultado nuevas visiones del orden social en las que la codificación del “yo” y el “otro” experimenten transformaciones. 121 En resumen, durante la era de la cosmopolitización el horizonte normativo no es más “la construcción de la nación”, sino aquélla “del mundo”. TESORO MALVINAS EMPRESAS BRITANICAS ANUNCIARON EL HALLAZGO DE PETROLEO Y GAS http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-269650-2015-04-03.html El oro negro de las islas En coincidencia con un nuevo aniversario del conflicto bélico, tres firmas informaron que descubrieron yacimientos petrolíferos a 220 kilómetros de Malvinas. El Gobierno confirmó que hará una denuncia penal contra los directivos de las empresas. Tres empresas británicas eligieron el aniversario de la guerra para anunciar el descubrimiento de petróleo y gas en las islas, que pretenden comenzar a explotar. El gobierno nacional ya adelantó que iniciará una ofensiva judicial contra los intentos británicos de explotar los recursos del territorio nacional. La decisión de recurrir a la Justicia fue confirmada ayer por el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus. Consistirá en una acción penal que buscará que sean juzgados los responsables de las empresas que instalaron en las últimas semanas una plataforma petrolera en la zona. Con un timming de dudoso gusto, las tres empresas británicas anunciaron el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en una zona que está 220 kilómetros al norte de las Islas Malvinas, que se conoce como Zebedee. La noticia fue dada a conocer por dos diarios ingleses: The Guardian y el tabloide amarillista Daily Telegraph. “Exactamente treinta y tres años después de que la Argentina invadiera las islas, la región está en las noticias otra vez, pero esta vez solamente por un descubrimiento petrolero”, señaló el diario The Guardian. Las empresas que hicieron el anuncio son Premier Oil, Falkland Oil & Gas y Rockhopper, que informaron que encontraron reservas de petróleo y gas, en el primer hallazgo en el marco de una campaña de nueve meses. El director ejecutivo de la empresa Falklands Oil & Gas, Tim Bushell, declaró que “este hallazgo confirma la extensión del yacimiento Sea Lion y sus reservas”. “Es el comienzo fantástico de la campaña exploratoria 2015 en las islas”, celebró el director ejecutivo en Rockhopper, Samuel Moody. Según reportes especializados en el tema energético, la empresa Premier tiene el 36 por ciento de Zebedee, mientras que Falklands Oil & Gas posee el 40 por ciento y Rockhopper, el 24 por ciento restante. Hasta ahora, el gobierno nacional ha hecho una serie de presentaciones en organismos internacionales por la disputa hidrocarburífera, así como ante las Bolsas de Comercio de Londres y Nueva York, con denuncias a las compañías involucradas, por tratarse de la exploración y explotación de recursos ubicados en zonas que Argentina considera bajo su soberanía. El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas ya adelantó cuál será la estrategia argentina ante el avance de las empresas británicas. “Una nueva plataforma petrolera acaba de llegar a las islas para realizar una de las exploraciones más importantes para procurar encontrar hidrocarburos en la zona, con un riesgo ambiental enorme”, advirtió Filmus, quien detalló que, para intentar contrarrestar el efecto de la plataforma que empezó a operar hace dos semanas, el Gobierno –en una presentación conjunta entre Cancillería y el Ministerio de Planificación Federal– impulsará en los próximos días ante la Justicia una demanda penal contra los responsables de esta explotación. “Queremos que los dueños de las empresas sean juzgados de acuerdo con las leyes argentinas y el derecho internacional”, afirmó Filmus, quien expresó que el proceso “puede terminar con un pedido de captura por parte de jueces argentinos a quienes operan ilegalmente en el mar argentino”. 122 Con la presentación, se aplicará por primera vez el texto reformado en 2013 de la Ley de Hidrocarburos, que prevé prisión y multas para los directivos de las compañías implicadas en la exploración y explotación de hidrocarburos. La reforma de la ley 26.659 castiga a las empresas que realicen esas tareas sin el permiso del gobierno nacional en la zona ubicada alrededor de las islas y prevé penas de hasta 15 años prisión, multas equivalentes al valor de 1,5 millones de barriles de petróleo, así como la prohibición de que personas y compañías puedan operar en Argentina. Esa nueva legislación fue rechazada, tras la aprobación, por el gobierno del Reino Unido, que consideró que la medida no rige en la zona de las islas y aseveró que su derecho es “legítimo y legal”. Filmus recordó que en 2010 y 2012, ante la presencia de otras plataformas, se habían iniciado acciones administrativas, pero remarcó que ésta será la primera vez que “se denuncie con nombre y apellido a los dueños de las empresas que están operando ilegítimamente”. KANT EN EL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO http://ssociologos.com/2015/04/02/kant-en-el-pensamiento-sociologico/ La razón, dice Kant en la Crítica de la razón pura, nos obliga a hacernos preguntas incontestables e inevitables. Siempre estamos indagando qué hay allende la muerte y para qué nacemos; siempre, sea dicho con verdad, estamos inconformes con nuestra existencia, a la que hay que buscarle o inventarle un fin, un sentido. Pero la mente humana es pequeña, poco sólida, incapaz de responder cuestionamientos tan altos, y para paliar tamaña torpeza inventó la filosofía. adorno La filosofía es la ciencia de las ciencias, la madre del saber. De ésta se ha desprendido hace poco la sociología. En decenas de lecciones, que el lector curioso irá leyendo mansa y pacientemente, aprenderemos a pensar como sociólogos, es decir, como filósofos a los que nada humano les parece indiferente. ¿Por qué no podemos dejar a un lado las preguntas que más nos angustian? Porque no somos máquinas, porque sentimos, porque tenemos vivencias. Hay vivencia cuando adunamos experiencia y concepto. El sociólogo no debe interesarse sólo en las experiencias de un pueblo o grupo social, ni sólo en los conceptos con que piensa: debe vislumbrar el tejido del que están hechas sus vivencias. Para soportar la idea de la muerte hemos creado la religión, y para dar armonía a nuestra sociedad hemos creado el derecho. La primera, claro es, está revestida de “santidad”, y la segunda de “majestad”. ¿Qué pasa cuando ambas cosas, “santidad” y “majestad”, se instalan en nuestra cabeza? Pasa que los que eran principios, meras explicaciones provisionales, se vuelven dogmas, y que éstos luego se hacen mitos. El sociólogo, por ende, debe ser filósofo, y éste, por causas que después reflexionaremos, debe ser un extremado crítico. Vayamos al pasado. Cuenta el historiador cristiano Copleston que los griegos mucho admiraban al hombre voluntarioso, perseverante, al que ponía por obra sus afanes y los lograba [1], ora a fuerza de vitalidad, gana y tesón, ora a fuerza de ingenio, ciencia y paciencia; tal actitud, por ser admirada, buscada y loada, se transformó en principio y después, como tenemos dicho, en dogma. ¿Qué acaece cuando una civilización deja de criticar sus dogmas? Se hace ciega. El sociólogo ducho sabrá, así las cosas, desbrozar lo que es principio vigente, actual, y lo que es dogma, anquilosado pensamiento. También los griegos respetaban sobremanera el pensamiento abstracto, que sólo es posible merced al orden político. Pensamiento abstracto y política, cuando se juntan, hacen filosofía sana, aplicable a la realidad. Hay pueblos que poseen filosofías inaplicables a la realidad, o que no permiten que su pensamiento abstracto sea cribado en la realidad, como el romano, que luego de tanto imperar cayó en la molicie, que lo llevó a la ruina. Todo lo que no tenga “piedra de toque”, decía Kant, pertenece a la metafísica, al dogma, y tiene que ser criticado, desembozado por el sociólogo. Horacio, en su Epístola I, nos da un buen ejemplo de dogmatismo: “Es virtud huir del vicio y la sabiduría primera/ de torpeza carecer” [2]. Nadie ignora que lasEpístolas de Horacio fueron casi un manual de buena conducta para la civilización occidental, un sistema de dogmas que mal entendido más causa tristezas que alegrías, malos que buenos, viciosos que virtuosos. ¿Por qué? Porque hoy el término “vicio” significa algo muy distinto a lo que significaba en los 123 tiempos anteriores a Jesucristo. ¿Podría un abuelo tradicionalista educar a su nieto con el epistolario horaciano? Sí, pero críticamente. Quien es crítico, sociólogo serio, veraz, se interesa por todas las cosas, y lo primero que hace al pensar en su objeto de estudio es revisar la validez del lenguaje que usa. Admitir la jerigonza, la fraseología heredada y la ideología de moda sin cuestionarlas, examinarlas o escrutarlas con aparato histórico, es caer en el “indiferentismo”, que es dejar que las cosas y las palabras hablen lo que gusten sin tener que atarse a las preguntas del científico. El sociólogo bien formado, labrado con instrumentos filosóficos, bien distingue qué es “ontología” y qué “gnoseología”. La primera estudia las cosas y la segunda lo que sobre las cosas sabemos. A groso modo digamos que una atiende las cantidades, calidades, relaciones y modos de ser de los objetos y que la otra a las opiniones o proposiciones que pretenden explicarlos. García Morente, filósofo con el talento de hacer fácil lo difícil, máximo don del pensamiento humano, dice: Tenemos así una división de la filosofía en dos partes: primero, ontología, o teoría de los objetos conocidos y cognoscibles; segundo, gnoseología (palabra griega que viene de “gnosis”, que significa sapiencia, saber) y que será el estudio del conocimiento de los objetos [3]. La sociología mejorará sus análisis distinguiendo arqueología y tecnología de etnología y ciencia, por ejemplo; o dicho en fea prosa castellana, sabrá separar lo que es necesario de lo que es contingente. Karl Marx, por cierto, al que leeremos después, fue uno de los grandes divisores de lo anterior. Kant, para enseñarnos tales quehaceres, afirma que sólo la “razón pura”, la que no depende de la experiencia, nos habilita para hacer distinciones tan complejas. Pongamos unos ejemplos. Una cosa es la “humanidad” y otra el ser humano de carne y hueso; una cosa es la “maternidad” y otra la madre real, la que sufrió dolores al parir; una cosa es, finalmente, el “concepto” y otra el objeto al que subsumimos en aquél. El sociólogo que bien ha aprendido dichos tejemanejes mentales difícilmente se desorientará en el caos que toda sociedad presenta. Un pensador tan grande como Theodor Adorno, lucubrando nuestros asertos, en una ponencia dijo: La sociedad es contradictoria y, sin embargo, determinable; racional e irracional a un tiempo, es sistema y ruptura, naturaleza ciega y mediación por la consciencia. A ello debe inclinarse todo el proceder de la sociología. De lo contrario incurre, llevada de un celo purista contra la contradicción, en la más funesta de todas: en la contradicción entre su estructura y su objeto [4]. ¿Qué es determinable? Lo abstracto. ¿Qué contradictorio? Los dogmas, que en manos de ciegos no encajan en la realidad. ¿De qué está hecha la estructura de toda sociedad? De instituciones y de lenguaje. ¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología? Las relaciones que hacen posible una sociedad, y no la sociedad “en sí”, mera entelequia del idealismo. Fuentes de consulta: [1] COPLESTON, Frederick, Historia de la filosofía, vol. I, Editorial Ariel, Barcelona, 2011. [2] HORACIO, Epístolas y Arte Poética, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., 1974. [3] GARCÍA MORENTE, Manuel, Lecciones preliminares de filosofía, Editorial Diana, México, D.F., 1964. [4] POPPER, ADORNO, DAHRENDORF, HABERMAS, La lógica de las ciencias sociales, Colofón, México, D.F., 2008. MÉXICO CAMINA HACIA DEMOCRACIA VIOLENTA: ACADÉMICO HOLANDÉS http://www.sinembargo.mx/02-04-2015/1299909 Por Juliana Fregoso abril 2, 2015 - 00:00h 4 Comentarios La política en México está marcada por una violencia que trata de criminalizar el proceso social, algo que preocupa porque envía el mensaje de que en el país no puede darse un verdadero debate en torno a sus problemáticas. Así lo considera Wil G. Pansters, director del Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de Groningen, Holanda. El investigador y académico afirma que entre la ciudadanía existe desilusión y preocupación no sólo por el tema de la inseguridad, sino también porque en este momento algunos círculos ya empiezan a ver a México como un país sin rumbo que trata de limitar la crítica social. Uno de los problemas del país, considera, es que dentro del mismo existen muchos estados con diferentes y graves problemáticas que necesitan resolverse, principalmente en lo que se refiere a la inseguridad y al crimen organizado, otro de los elementos que agudiza la desigualdad social. 124 En este contexto, insiste, es el momento para que las universidades se conviertan en foros para que fomenten la libre expresión de las ideas y opiniones, y que los recintos de educación superior vayan más allá del poder que ostenta sus rectores. Las casas de estudio, expresa, pueden convertirse en el lugar desde donde puedan gestarse no sólo nuevos movimientos estudiantiles sino también soluciones a la amplia problemática mexicana. Wil G. Pansters considera que en México se empieza a transitar hacia una democracia violenta. Foto: Cortesía Ciudad de México, 2 de abril (SinEmbargo).– México camina hacia una democracia violenta en la que el uso de la fuerza se utiliza como una medida para mantener el control social y de los conflictos políticos, consideró Wil G. Pansters, director del Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de Groningen, Holanda. Destaca que a diferencia de la llamada “Guerra sucia” de los años 70, en la que la fuerza del Estado tenía un destinatario identificado, en esta ocasión se trata de criminalizar el proceso social y político por el que atraviesa el país. Pansters, quien en 2011 recibió la Orden del Águila Azteca por parte del Gobierno mexicano, consideró que el caso de México es diferente al de otros países latinoamericanos como Brasil o Argentina por la vinculación del crimen organizado en distintos sectores como el económico y el político. “En Guerrero y Michoacán se ve violencia vinculada a procesos políticos, la inseguridad tiene un papel para sostener en una sociedad de fuertes desigualdades sociales”, opinó. Pansters es también jefe del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Utrecht. Ha sido investigador asociado de El Colegio de México y la Universidad de Oxford, entre otros. En 2012 impartió la Cátedra Katz Friedrich en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Su libro más reciente es La violencia, la coacción y el Estado de Decisiones en el Siglo XX México. La otra mitad del Centauro (Stanford: Stanford University Press, 2012). En entrevista desde Holanda, coincidió con otros expertos nacionales e internacionales quienes afirman que entre los habitantes se extiende una nube de desilusión y preocupación, no sólo por el tema de la inseguridad sino por la forma en la que se han ido minando los espacios de crítica social. A su juicio, esta situación debe ser aprovechada por las universidades que, en un ambiente en el que se limita la libertad de expresión, deben convertirse en los espacios naturales para el debate de ideas. LA VIOLENCIA COMO MÉTODO DE CONTROL México gastó más de mil millones de dólares en equipamiento militar durante el año pasado. EL Ejército ha sido señalado como una de las fuerzas del Estado que comete violaciones a los derechos humanos. -¿Cómo debe entenderse el tema de la violencia en México? –El caso de México es más difícil que otros casos latinoamericanos porque no podemos negar que el estado actual brasileño es otro muy diferente al del tiempo de los generales, como en Argentina; son democracia, pero en muchos de estos países la violencia social, política, a veces criminal, está muy vinculada y es difícil de concebir. Las características son que la incidencia de la violencia ahora no es algo que está dirigido como en los años 70 que estaba dirigida por parte del Estado contra fuerzas políticas que querían destruir a grupos armados que estaban en su contra. Ahora la violencia parece ser cada vez un método para mantener el control social. –¿Quién está interesado en mantener el control social a través de la violencia? –México está muy vinculado al crimen organizado, lo que se ha visto es una criminalización del proceso social y de los conflictos políticos. La violencia penetra ambientes y no se trata de estar en contra del Estado; como dirían otros politólogos: es la violencia la que sostiene cierto tipo de democracia. En 125 Guerrero y Michoacán, por ejemplo, se ve violencia vinculada a procesos políticos. La inseguridad tiene un papel para sostener una sociedad de fuertes desigualdades sociales. La violencia es una especie de control. –Usted que ha pasado largas temporadas en el país y ha sido observador electoral, ¿cómo define el México actual? –Comparto con muchos otros observadores al interior y fuera la percepción de que existe una situación preocupante: hay un profundo sentido de preocupación, de tensión y de desilusión. También existe una idea de inestabilidad, de no saber a dónde van las cosas. Yo lo percibo en México mismo y en ciertos círculos en Estados Unidos en los que se habla sobre México. Hay diferentes visiones, pero en general hay un alto grado de desconcierto y la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa –en Guerrero– ahondó el problema porque es el que ha resumido todo lo que se siente en México, mucho más que la cuestión electoral, en combinación con los casos de corrupción que se han conocido. –Y dentro de este panorama que ha descrito, ¿qué es lo más preocupante? –Una de las cosas que me preocupa del México actual es la forma en que se está minando o erosionando los espacios públicos para debatir el rumbo político, el proyecto socioeconómico. El caso de la libertad de expresión, el debate público y todo este debate. Este es el momento para que las universidades sean espacios para debatir, hacer un llamado a un diálogo o intentar reformular objetivos en los que la mayoría de las diferentes fuerzas políticas podrían ponerse de acuerdo. El mismo hecho de que los padres de los normalistas estén exigiendo que se cancelen las elecciones en Guerrero es parte de un debate público, si no hubiera elecciones tampoco habría un debate, el que haya una coyuntura puede ser la plataforma en que se puede llevar a cabo un debate. –En el caso de los dos estados que han sido una de las piedras en el zapato para el Presidente, Michoacán y Guerrero, se ha nombrado a ex rectores de universidades como gobernadores interinos y no es mucho lo que han logrado hasta ahora… –La universidad es más que los rectores, aunque sean muy influyentes. Actualmente existe un movimiento de protesta que inició en la Universidad de Amsterdam de sectores que están cuestionado la manera en la que se están rigiendo las universidades, para qué son, cómo se financian, cuáles son sus prioridades etc. En su camino encuentran a dos actores: los que gobiernan la universidad y al gobierno del país, pero eso no quiere decir que el debate es sobre quien domina y quiere imponer el espacio de la misma universidad. La universidad, en ciertos sectores de México, es el espacio en donde hay mucho acercamiento entre los grupos de poder y el poder, uno de los casos es Puebla, pero al interior de las mismas instituciones hay grupos como el #YoSoy132 [el primer movimiento estudiantil que surgió en contra del ahora Presidente Enrique Peña Nieto], que nació dentro de una universidad, en la Ibero, donde los estudiantes se habían apropiado de un pequeño espacio al interior. Las universidades son espacios donde hay actores políticos pero no son los únicos y México tiene una trayectoria enorme en este campo. ¿ANULAR LAS ELECCIONES? Padres de los 43 frente a las instalaciones del INE en el DF. Foto: Ariana Pérez, SinEmbargo La semana pasada, padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala pidieron al INE que se cancelaran las elecci0nes en esa entidad. Foto: Ariana Pérez, SinEmbargo –Menciona el tema de las elecciones. Hay sectores que están llamando a anular el voto o simplemente a no votar como señal de protesta, ¿qué tan recomendable es no hacerlo? –Dentro de este contexto uno podría argumentar que cerrar un espacio político en la forma de un proceso electoral empobrecería aún más los procesos del espacio publico. No es solamente un juicio analítico es un juicio político; existen reglas y las reglas del juego de los procesos electorales en México están muy bien elaborados y es un juicio político y de interpretación de que si las condiciones son propicias o no para hacerlo. Hay fuerzas políticas a favor y en contra y otros que dirán lo contrario. –¿Y en casos como el de Guerrero, que los padres de los 43 estudiantes desaparecidos e integrantes del magisterio disidente están pidiendo que se cancelen las elecciones? 126 –Viendo la situación me pregunto: ¿cuál sería el precio político de cancelar las elecciones? En todos los estados existen fuerzas de ciudadanos que buscan poder articular sus posiciones políticas y sociales mediante elecciones mientras que otros son de la opinión de que lo que menos se necesita es eso. El mismo hecho de que los padres de los normalistas estén exigiendo que se cancelen las elecciones es parte de un debate público, si no hubiera elecciones tampoco habría un debate, el que haya una coyuntura puede ser la plataforma en que se puede llevar a cabo ese debate. Uno podría argumentar que un proceso político electoral llevado a cabo de una manera responsable basado en el intercambio de ideas y con transparencia es el instrumento democrático para canalizar y buscarle soluciones a una crisis y situaciones de conflicto social y político, para eso están las elecciones. –¿Y en el caso de Michoacán? –También hay diferencias entre los estados y en un estado como Michoacán, dado que parte de la problemática de violencia entre crimen organizado y autodefensas existen diferentes partes que se concentran en una determinada parte del estado, ahí podría funcionar. El otro lado, los procesos políticos en México en las últimas décadas tienden a llevar a la polarización social y/o política, incluso de violencia. Michoacán es muy particular. –Pero también son cada vez más las voces que se inclinan por la cancelación del proceso –La otra pregunta es si se cancelan las elecciones en estos estados, ¿qué va a pasar? El Presidente va a tener que nombrar un Gobernador interino, con el riesgo de que vaya a crear todavía más enajenación y cerrazón del debate público. Es un dilema muy fuerte y existe el riesgo de la violencia, pero el hecho de que se pueda llevar a cabo un proceso político, uno puede pensar que se actúa con cordura, conforme a las reglas del juego, que tienen fallas y pueden tener, pero que al menos pueden generar un proceso. Londres respaldó que los kelpers exploten el petróleo de Malvinas: Argentina “no tiene jurisdicción” “La ley nacional de Argentina no se aplica en las islas Malvinas", dijo el Foreign Office ante un reclamo del Gobierno argentino. Recientemente, se anunciaron nuevos hallazgos petroleros en el archipiélago. La polémica se suma a las denuncias de espionaje británico en años recientes a funcionarios y militares argentinos. Malvinas , petroleo , kelpers , Foreign Office , soberanía , Filmus , espionaje , Gran Bretaña Fotos LONDRES RESPALDÓ QUE LOS KELPERS EXPLOTEN EL PETRÓLEO DE MALVINAS: ARGENTINA “NO TIENE JURISDICCIÓN” http://www.cronista.com/economiapolitica/Londres-respaldo-que-los-kelpers-exploten-el-petroleo-deMalvinas-Argentina-no-tiene-jurisdiccion-201504040009.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=Enviodiariod elNewsletterdelCronista&utm_content=1 Pasado el 33 aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas y en medio de la polémica que desató la revelación de que Gran Bretaña espió a funcionarios y militares argentinos en la última década, Londres defendió el derecho de los kelpers a explorar y explotar el petróleo en el archipiélago y casi desafió: Argentina “no tiene jurisdicción” para impedirlo. La frase fue de un portavoz de la cancillería británica que respondió así a un nuevo reclamo que hizo el Gobierno argentino a través del secretario de Asuntos Relativos a Malvinas, Daniel Filmus, luego de que se anunciara, esta misma semana, un nuevo hallazgo petrolero en las islas. "Queremos que los dueños de las empresas sean juzgados de acuerdo a las leyes argentinas y el derecho internacional", manifestó Filmus a medios argentinos, ante los que también cuestionó las actividades de exploración de las petroleras británicas por el supuesto "riesgo ambiental" que implican y amenazó con demandar judicialmente a los propietarios de esas compañías. 127 El jueves, en coincidencia con el 2 de abril –aniversario de la guerra de 1982- las firmas británicas Premier Oil, Rockhopper Exploration y Falkland Oil & Gas anunciaron que habían descubierto crudo al norte de las islas en el Atlántico sur. Al responder al planteo argentino, el vocero del Foreign Office británico afirmó: "Las islas tienen derecho a desarrollar su sector de hidrocarburos como una iniciativa comercial legítima con compañías internacionales de petróleo y gas y continuaremos apoyándoles en sus avances" "La ley nacional de Argentina no se aplica en las islas Malvinas (…) Siempre hemos sido muy claros en que ésta es una reivindicación de jurisdicción ilegítima sobre la plataforma continental de las islas Malvinas, la cual rechazamos”, agregó. Las tensiones entre Argentina y el Reino Unido volvieron a aumentar en los últimos. El jueves, la presidenta Cristina Kirchner acusó al Gobierno británico de usar el reclamo argentino como "excusa" para aumentar el gasto militar en las Malvinas, después de que Londres anunciara que invertirá 268 millones de dólares para reforzar la defensa de las islas ante una posible "amenaza" del país suramericano. Y a la polémica por el gasto militar y la exploración hidrocarburífera vino a sumarse además la denuncia, a partir de la información del ex topo de la CIA Edward Snowden. Fuente: AGENCIAS y Cronista.com “VIENE UNA CATÁSTROFE EN TODOS LOS SENTIDOS”: EZLN http://aristeguinoticias.com/0404/mexico/viene-una-catastrofe-en-todos-los-sentidosezln/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+AristeguiNoticias+%28 Aristegui+Noticias%29 El subcomandante Galeano -antes Marcos- asegura: "Vemos que viene algo terrible, más destructivo si posible fuera". Comunicado íntegro: Última parte de "Ellos y nosotros" del EZLN (Foto: Adolfo Se reproduce un fragmento del comunicado publicado por el subcomandante Galeano -antes Marcos-, líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional: La Tormenta, el Centinela y el Síndrome del Vigía. Abril del 2015. (…) El Reto. Oh, lo sé. Los clásicos inicios de las reflexiones zapatistas: desconcertantes, anacrónicos, desubicados, absurdos. Como no queriendo, como así nomás, como “ahí les dejamos”, como “ahí lo vean”, como “va en su cuenta”. Como si aventaran una pieza de un rompecabezas y esperaran a que se entendiera que no están describiendo una parte de la realidad, sino que están imaginando la imagen completa. Como que miran el rompecabezas ya completado, con sus figuras y colores cabales, pero con los bordes de las piezas visibles, como señalando que el conjunto lo es gracias a las partes, y, claro, que cada parte adquiere su sentido en su relación con las otras. Como si la reflexión zapatista emplazara a ver que falta lo que falta, y no sólo lo que hay, lo que se percibe como inmediato. (…) El Centinela. Usted puede ver que, por lo regular, en una instalación militar hay puestos en su periferia. Se les llama “Puestos de Observación”, “Puestos de Guardia” o “Puestos del Vigía”. El trabajo de esos puestos es vigilar 128 los alrededores y los accesos al establecimiento, de modo de saber qué o quién se aproxima o se mueve o permanece en los alrededores del lugar. Bien, ese puesto de vigilancia (en los campamentos zapatistas le decimos “la posta”, ignoro la razón; por ejemplo, decimos “te toca la posta a las 0000 hrs”, “el relevo de la posta es a las 1200″, etc.), avisa o advierte al resto de la instalación, y contiene o detiene a quien trata de ingresar sin autorización. Quien ocupa el puesto de observación es el guardia, el vigía, el centinela. Además de observar y estar atento a lo que ocurre, el centinela es quien da la voz de alarma en caso de ataque y frente a cualquier eventualidad. Según nosotras, nosotros, zapatistas, la reflexión teórica, el pensamiento crítico tiene ese trabajo de centinela. A quien trabaja con el pensamiento analítico, le toca el turno de guardia en el puesto del vigía. Podría extenderme sobre la ubicación de ese puesto en el todo, pero por ahora sólo baste plantear que es una parte también, nada más, pero nada menos. Digo esto por aquellos, aquellas y aquelloas (no olvidar la equidad de género y el reconocimiento de la diversidad) que pretenden: .- O estar por encima y afuera del todo, como algo aparte, y se esconden detrás de la “imparcialidad”, la “objetividad”, la “neutralidad”. Y dicen que analizan y reflexionan desde la asepsia de un imposible laboratorio materializado en la ciencia, la cátedra, la investigación, el libro, el blog, el credo, el dogma, la consigna. .- O trastocan su papel de vigías y se adjudican el de nuevos sacerdotes doctrinarios. Siendo apenas centinelas, se comportan como si fueran el cerebro dirigente que muta en tribunal penal a conveniencia. Y desde ahí ordenan lo que debe hacerse, juzgan y absuelven o condenan. Aunque hay que reconocerles que el hecho de que nadie les haga caso, marcadamente la realidad siempre rebelde, no los inhiba de su delirio (etílico, no pocas veces). El centinela tiene que ver con el puesto del vigía en cuestión. Pero ya volveremos sobre esto en alguna de nuestras intervenciones en el seminario. Por ahora, baste decir que, abrumado, sobrepasado por la tarea de observación crítica en un mundo tramposamente instantáneo, en su turno en el puesto de guardia, el vigilante puede caer en… -*El Síndrome del Vigía. Bien, pues resulta que el centinela “agota” su capacidad de vigilancia después de un período. Este “agotamiento” (al que nosotras, nosotros, zapatistas, llamamos “el síndrome del vigía”) consiste, grosso modo, en que la persona que está en el puesto de vigilancia desarrolla, después de un tiempo de estar de guardia, una especie de “percepción en bucle” o “constancia de la percepción”. Es decir, reproduce en su percepción consciente una y otra vez la misma imagen, como si nada se alterara, o como si los cambios fueran parte de la misma normalidad de la imagen. Tiene que ver, supongo, con algo de percepción visual, pero también con el deseo de que nada altere la rutina. Así, por ejemplo, el vigilante no desea que un peligro aparezca, y ese deseo lo traslada a lo que vigila. “Todo está bien, no va a pasar nada malo”, se repite una y otra vez, y eso se traslada a su valoración de la realidad. Su objetivo es poder entregar un reporte de vigilancia lacónico: “sin novedad”. Esto que les explico es producto de una observación empírica, no de un estudio científico. A lo largo de años y años de vigilancia, es lo que concluimos de nuestra propia (y reducida) experiencia. Con la persistente duda de si ciencia o usos y costumbres, preguntamos con alguien que sí le sabe a eso de la neurociencia. Nos dijo que el fenómeno existe, aunque no está precisado el mecanismo que lo provoca (antes de que quieran degollarme las distintas corrientes o posiciones en psicología, aclaro que lo único que confirmé es que el fenómeno es real, comprobable). Ahora bien, ¿por qué se da? bueno, ahí véanlo ustedes -sería bueno que, ya en eso, se pongan de acuerdo en cuál es el objeto de conocimiento de la “ciencia” de la psicología-. 129 Bueno, esa persona nos explicó lo que es la “atención selectiva” y nos mandó un libro de ésos de los de antes (o sea que se entiende lo que explica). Palabras más, palabras menos, se trata de que sólo atendemos una pequeña parte de lo que vemos en un determinado momento e ignoramos el resto. Bueno, pues ese resto que ignoramos es la “ceguera al cambio” o “ceguera por inatención”. Es como si, al filtrar las partes de la imagen que vemos, nos volviéramos ciegos a lo que no seleccionamos como importante. Por ahora no desarrollaremos esto, pero, en resumen, el “síndrome del centinela” consiste en que: a).- No se vigila el todo, sino sólo una parte de ese todo. b).- Cuando se “cansa”, la guardia no percibe los cambios que se presentan en la zona vigilada porque le son imperceptibles (es decir, no son dignos de atención). Para contrarrestar eso, usamos varios recursos: Uno de ellos es la vigilancia no directa, la “visión periférica” o, en término coloquiales, “mirar por el rabillo del ojo”. Esto es que la mirada indirecta permite detectar alteraciones de la rutina. También debe de haber una explicación de esto en la neurociencia, pero creo que nos falta estudio. Otras formas de solucionar la fatiga del centinela, son: poner dos o más vigías cubriendo el mismo punto; o reducir el tiempo de vigilancia y aumentar la frecuencia del relevo. Puede y hay otras formas de que la tarea del centinela se cumpla. Pero lo importante es que hay que estar avizores de cualquier señal de peligro. No se trata entonces de advertir el peligro cuando ya está presente, sino de mirar los indicios, valorarlos, interpretarlos, en suma, pensarlos críticamente. Por ejemplo: esos nubarrones en el horizonte, ¿significan que viene una lluvia pasajera, cuál es su intensidad, se dirige hacia acá o se aleja? ¿O se trata de algo más grande, más terrible, más destructivo? Si es así, habrá que alertar a tod@s de la inminencia de… La Tormenta. Bueno, el asunto es que lo que nosotros, nosotras, zapatistas, miramos y escuchamos es que viene una catástrofe en todos los sentidos, una tormenta. Pero…, resulta que nosotras, nosotros, zapatistas, también miramos y escuchamos que personas con grandes conocimientos dicen, a veces con su palabra, siempre con su actitud, que todo sigue igual. Que lo que la realidad nos está presentando, son sólo pequeñas variaciones que no alteran en nada importante el paisaje. O sea que nosotras, nosotros, zapatistas, vemos una cosa, y ellos ven otra. Porque vemos que se sigue recurriendo a los mismos métodos de lucha. Se sigue con marchas, reales o virtuales, con elecciones, con encuestas, con mítines. Y, de manera concomitante, surgen y se desarrollan los nuevos parámetros de “éxito”, una especie de aplausómetro que, en el caso de las marchas de protesta, es inverso: mientras más bien portada sea (es decir mientras menos proteste), mayor su éxito. Y se hacen organizaciones partidarias, se trazan planes, estrategias y tácticas, haciendo verdaderos malabares con los conceptos. Como si fueran equivalentes Estado, Gobierno y Administración. 130 Como si el Estado fuera el mismo, como si tuviera las mismas funciones de hace 20, 40, 100 años. Como si el sistema fuera también el mismo y mismas las formas de sometimiento, de destrucción. O, para ponerlo en términos de la Sexta: las mismas formas de explotación, represión, discriminación y despojo. Como si allá arriba el Poder hubiera mantenido invariable su funcionamiento. Como si la hidra no hubiera regenerado sus múltiples cabezas. Entonces pensamos que en nosotros o en ellos, hay el “síndrome del centinela”. Y nosotros, nosotras, zapatistas, miramos de reojo esos movimientos en la realidad. Ponemos entonces más atención, subimos a lo alto de la ceiba para tratar de ver más lejos, no lo que pasó, sino lo que viene. Bueno, pues lo que vemos no es nada bueno. Vemos que viene algo terrible, más destructivo si posible fuera. Pero otra vez vemos que quienes piensan y analizan nada dicen de eso. Siguen repitiendo lo de hace 20 años, 40 años, un siglo. Y vemos que organizaciones, grupos, colectivos, personas, siguen en lo mismo, presentando falsas opciones excluyentes, juzgando y condenando a lo otro, a lo diferente. Y más: despreciándonos por lo que decimos que vemos. Entonces, pues ya ve usted, somos zapatistas. Y eso quiere decir muchas cosas, tantas que en los diccionarios de su lengua de usted no existen palabras para eso. Pero también quiere decir que siempre pensamos que podemos estar equivocados. Que tal vez todo sigue sin cambios fundamentales. Que tal vez el Mandón sigue mandando igual que hace décadas, siglos, milenios. Que puede ser que lo que viene no es algo grave, sino apenas una descompensación, un reacomodo de ésos que ni la pena valen. Entonces o nada de pensamiento, de análisis, de teoría, o lo mismo de siempre antes. Entonces nosotros, nosotras, zapatistas, pensamos que tenemos que preguntar a otros, a otras, a otroas, de otros calendarios, de geografías distintas, qué es lo que ven. Creo que es como cuando a un enfermo le dicen que sí, que ya está muy grave, o sea que “está cabrón”, decimos acá. Y entonces pues, como quien dice, hay que buscar una segunda opinión. Entonces decimos que está fallando el pensamiento, la teoría. Sea que falla la nuestra, sea que fallan los otros pensamientos. O tal vez fallan los dos. Entonces, pues somos desconfiados, desconfiadas, como de por sí. Pero sí un poco lo confiamos las compañeras, compañeros y compañeroas de la Sexta. Pero bien sabemos que el mundo es muy grande, y que hay otros, otras, otroas, que también le hacen a eso de pensar, analizar, mirar. Entonces pensamos que necesitamos pensarlo al mundo, y también pensar así su calendario y su geografía de cada quien. Y pensamos que más mejor si hacemos ahora sí que como un intercambio de pensamientos. No como se dice un intercambio de mercancías, como en el capitalismo, sino como si dijéramos que echemos trato de que yo te lo digo mi pensamiento y tú me lo dices el tuyo. O sea como una reunión de pensamientos. 131 Pero entonces no pensamos que es una reunión así nomás, sino que tiene que ser grande, muy grande, mundial se dice. Y, bueno, nosotros, nosotras, zapatistas, no conocemos mucho. Si acaso y batallando, algo lo sabemos de nuestroas compañeroas, compañeras y compañeros de la Sexta. Entonces vemos que a esas reuniones de pensamientos en algunas partes les dicen “seminarios”, creemos que porque “seminario” quiere decir “semillero” o sea que ahí se hacen semillas que a veces rápido crían y a veces tardan. Y entonces decimos que hagamos un semillero de ideas, de análisis, de pensamientos críticos de cómo está actualmente eso del sistema capitalista. Entonces el seminario o semillero no es un sólo lugar ni en un sólo tiempo. Sino que tarda y es en muchas partes. Y entonces pues por eso decimos que es dislocado, o sea que no todo en un sólo lugar, sino que muchas partes y en muchos lados. Y decimos que es mundial, bueno, pues porque en todos los mundos hay pensamientos críticos, que se están preguntando qué pasa, por qué, qué hacemos, cómo, y esas cosas que se piensan en la teoría. Pero entonces, pensamos, en algún lado empieza y en un tiempo. Entonces, pues, empieza en un lugar ese semillero colectivo, y ese lugar es en un caracol zapatista. ¿Por qué? Bueno porque acá los pueblos zapatistas lo usamos el caracol para alertar y para llamar al colectivo. Así que, por ejemplo, si hay un problema de la comunidad, o un asunto que hay que resolver, pues se toca el caracol y ya todo el pueblo sabe que hay reunión del colectivo para que el pensamiento hable su palabra. O para ver cómo hacemos para resistir. Así que digamos que el caracol es uno de los instrumentos del centinela. Con él avisa que hay un peligro. Entonces el lugar es, pues, un caracol zapatista: el caracol de Oventik, montañas del sureste mexicano, Chiapas, México. Y la fecha del inicio es el 3 de mayo. ¿Por qué el 3 de mayo? Bueno, en nuestros pueblos es el día de la siembra, de la fertilidad, de la cosecha, de la semilla. Es el día de la Santa Cruz. EEUU HA ENTRENADO 9000 MILITARES MEXICANOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS http://www.contrainjerencia.com/?p=102947&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_ca mpaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 Publicado el 4/04/15 • en el tema EL MUNDO EN CRISIS • Visitas 664 , 234 en este día • Hasta 9.000 militares mexicanos han recibido un total de 7.678 cursos de Estados Unidos sobre tácticas de fuerzas especiales, operaciones antidroga y estrategias antiterrorismo en los cinco últimos años, según una investigación del diario mexicano ‘Milenio’. En estos cursos, el Departamento de Defensa estadounidense habría invertido casi 60 millones de dólares (unos 55 millones de euros) para captar a militares mexicanos y capacitarlos así para combatir a los cárteles de la droga y prevenir atentados en territorio mexicano. La investigación revela que los fondos 132 eran “aparentemente inagotables” para financiar estos cursos que inculcan la “doctrina” militar estadounidense en México. Con estos cursos, Washington “ha logrado influir (…) en la educación y perfeccionamiento de una nueva generación de soldados mexicanos a quienes ha dotado de conocimientos altamente letales en temas como guerras irregulares y asimétricas, operaciones urbanas y hasta encubiertas”, según las conclusiones de la investigación periodística. Estas conclusiones son el resultado del análisis de la documentación disponible en los archivos del Departamento de Estado norteamericano y del Comando del Norte de las Fuerzas Armadas estadounidenses referentes a la Iniciativa Mérida. En concreto, los cursos servían para dar formación de francotiradores, ingenieros capacitados en demoliciones submarinas, buzos adiestrados en infiltración, paracaidistas y expertos en explosivos. Asimismo había cursos para médicos de combate, especialistas en operaciones psicológicas, analistas de inteligencia, técnicos en análisis geoespacial y “soldados de reacción rápida”. Los profesores son miembros de la Delta Force, los SEAL o los Boinas Verdes que han enseñado toda clase de técnicas bélicas a estudiantes de distintas unidades mexicanas que a su vez ahora están capacitados para formar a otros soldados, con lo que se replica el modelo estadounidense adiestrando a personal que ya ni siquiera tiene que viajar fuera del país. El pasado 12 de marzo, el almirante William Gortney, del Comando del Norte de Estados Unidos, reveló un incremento del 60 por ciento en los cursos durante los tres últimos años. “El año pasado interactuamos con 3.000 estudiantes. Este año prevemos 4.000″, dijo. EuropaPress LA AFRO SOCIOLOGÍA DE WILLIAM DU BOIS http://ssociologos.com/2015/04/03/la-afro-sociologia-de-william-du-bois/ La discusión en torno al proceso de formación del canon clásico de la teoría sociológica va a presentarse como una constante en el pensamiento sociológico; etimológicamente podemos encontrar su origen en el griego y cuyo significado denotaría fundamentalmente aquella regla o estructura superior de proporciones ideales bajo la cual todo lo real se organiza; es decir, el canon habrá de definirse como criterio máximo de validez. DuBois La sociología pese a sus intentos de separación de la tradición filosófica griega se organizaría en términos canónicos, constituida por un grupo de teóricos y teorías reconocidos como sus máximos representantes, presentados como lideradores del pensamiento sociológico; fundamentalmente propuestas teóricas que podemos ubicar tempo-espacialmente en occidente y desarrolladas específicamente durante los siglos XIX y XX en Europa -para aquel entonces considerado cuna del intelectualismo-. Este canon clásico de la Sociología definido por determinados personajes y en determinado momento histórico, pasaría a monopolizar el pensamiento sociológico. Se establece a partir de allí un punto de validez, un antes y un después para la sociología generando adhesión o rechazo a teorías y pensadores específicos. Así mismo, la no inclusión en el canon contribuyó al olvido y desestimación de una diversidad de teorías, funcionando como mecanismo de caducidad y anacronismo de otras propuestas de pensamiento. Aunado a ello, la consolidación de un canon clásico contribuyó a sexualizar y racializar más aún una ciencia que de por sí se había organizado en torno a criterios racistas, sexistas y eurocéntricos; obviando la producción intelectual de todo aquel que no se encontrase dentro del sistema de privilegios, es decir: Hombres, blancos, heterosexuales y poseedores de recursos. Este sería el caso del sociólogo William Edward Burghardt Du Bois (1868 – 1963), primer afroamericano en recibir un doctorado en Harvard y uno de los pioneros de la sociología norteamericana, invisibilizado aún en la actualidad por la comunidad sociológica. 133 La pertenencia étnica de Du Bois, el racismo y discriminación experimentada por él y sus semejantes bajo las leyes de Jim Crow, las precarias condiciones de vida de la población afroamericana de su época, y los crímenes de odio que presenciara en el sur de los Estados Unidos rápidamente le convirtió en un activista por los derechos civiles y la participación política; la cual desde su perspectiva debía ser impulsada por la élite intelectual afroamericana a la que denominó el décimo talentoso. William Edward Burghardt Du Bois fue Cofundador de la Asociación para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) y reconocido panafricanista quien promovió la hermanación de los descendientes de africanos y el reconocimiento de la herencia africana; al considerar que la experiencia de racialización determinaba las condiciones de vida de esta población. Entre yo y el otro mundo existe siempre una pregunta sin respuesta: … ¿Cómo se siente ser un problema? … Uno nunca siente su dualidad,—un estadounidense, un negro; dos almas, dos pensamientos, dos luchas irreconciliables; dos ideales beligerantes en un cuerpo oscuro, al cual le previene desgarrarse solamente su terca fuerza….Él no africanizará a los Estados Unidos, porque este tiene mucho que enseñar al mundo y África. Él no blanqueará su alma negra en un mar de americanismo blanco, porque sabe que la sangre negra tiene un mensaje para el mundo. Él simplemente quiere hacer posible que un hombre sea negro y estadounidense, sin ser maldecido y escupido por sus semejantes, sin tener las puertas de las oportunidades cerradas bruscamente en su cara. (Du Bois, 1897, p. 194-197). Du Bois abordó en sus escritos las inequidades de la educación, la justicia, y el tema hasta entonces tabú del matrimonio interracial, los cuales consideró una consecuencia de los estragos de la esclavitud y el emergente sistema capitalista. Así mismo, rechazó el Plan Washington que proponía el sometimiento pasivo de los afroamericanos a la segregación y a la discriminación racial. Aunado a ello, William Edward Burghardt Du Bois intentó demostrar la paridad intelectual y cultural entre las culturas blanca y negra, pese a ello, afirmaba: Hoy en día las vías de avance en el ejército, la marina y la administración pública e incluso en los negocios y la vida profesional, están continuamente cerradas a los candidatos negros de probada idoneidad, simplemente por la excusa gastada de la raza y el color (Du Bois en Lewis, 1994, p. 230). Estos hechos en su conjunto le motivaron a desarrollar una corriente de pensamiento hasta entonces obviada en la sociología como era la dominación, exclusión y segregación racial, afirmando: “Mi intención era introducir el método científico en la sociología estudiando las condiciones de vida de mi propio grupo. Quería estudiar los hechos, todos aquellos hechos referentes a los negros americanos y sus problemas y dificultades” (Du Bouis en Macionis & Plummer, 2007, p. 277). De este modo Du Bois se convirtió en uno de los pioneros del análisis sociológico desde una perspectiva de etnicidad, considerando que “no se puede ser un científico tranquilo, frío e indiferente mientras los negros son linchados, asesinados y muertos de hambre”. (Du Bois en Lewis, 1994, p. 41). Bibliografía Du Bois, W. (1897) Strivings of the Negro People. The Atlantic Monthly, United States. Lewis, D. (1994) W. E. B. Du Bois, 1868-1919: Biography of a Race. Holt Paperbacks, United States. Macionis, J & Plummer, K. (2007) Sociología. Pearson Educación, Madrid. FacebookTwitterLinkedInGooglemeneameTumblrRedditStumbleUponDeliciousEvernotediigoBitacorasPi nterestPocketCorreo electrónicoImprimir Acerca de Esther Pineda Socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Magister Scientiarum en Estudios de la Mujer (UCV), Doctoranda en Ciencias Sociales. Fundadora de Esther Pineda G Consultora de Género y Equidad F.P. Conferencista, escritora e investigadora. Columnista en diversos medios venezolanos y extranjeros. Autora de los libros “Roles de género y sexismo en seis discursos sobre la familia nuclear”. “Reflexiones sobre Teoría Sociológica Clásica”. “Apuntes sobre el amor”. “Las mujeres en los dibujos animados de la televisión”. “Racismo, endorracismo y resistencia”. “Bellas para morir” y “Sobre mujer”. ¿TANGOS DE IZQUIERDA ? NO, BATALLA DE IDEAS . Cortesía de Atilio Boron para Insumisos Latinoamericanos (Por Atilio A. Boron) El pasado domingo 29 de marzo el semanario Miradas al Sur publicó una nota de Miguel Russo titulada “Debate sobre el debate” en la cual se refería a la controversia suscitada en torno 134 al Foro Emancipación e Igualdad que sesionó en Buenos Aires entre el 12 y el 14 de ese mismo mes.1 En ella menciona un texto de mi autoría -que circuló exclusivamente por las redes sociales y algunos periódicos digitales- en donde se vuelcan unas pocas reflexiones sobre el “Manifiesto de Buenos Aires” dado a conocer por los organizadores una vez finalizado el evento. 2 Para ilustrar los alcances de las divergentes posturas al respecto Russo alude a un artículo escrito por José Steinsleger en el periódico mexicano La Jornada el 25 del mismo mes.3 Interesado en conocer una opinión distinta lo busqué y al hallarlo tropecé con algo insólito. Esperaba un artículo en el que se cuestionase mi interpretación con argumentos razonados y nuevas evidencias pero, en cambio, encontré un texto que comienza con una pieza ficcional en la cual soy objeto de un ataque en donde se ridiculiza mi persona y que oficia como preámbulo a una serie de aseveraciones reveladoras de un intelecto que parece movido más que nada por el odio y el resentimiento y dotado de un infrecuente desprecio por las reglas de la lógica y los datos de la experiencia. Sobre el ataque personal no voy a hablar. Dejo a los lectores interesados la ingrata tarea de repasar esas líneas y juzgar por su cuenta la espesura moral de quien las escribió. Paso por ello a referirme al contenido de las ocurrencias, que no ideas, expuestas en esa nota. Primero debo decir que mi crítico confunde un acontecimiento como el Foro con un texto, el “Manifiesto de Buenos Aires” (MBA), redactado como supuesto producto de aquél. Si el evento fue valioso por la diversidad de opiniones, enfoques teóricos y experiencias concretas aportadas por los participantes, el MBA es exactamente lo contrario: una etérea reflexión disociada de las apasionantes intervenciones escuchadas en ese encuentro y centrada sobre generalidades y cuestiones abstractas. Es debido a esto que las cosas no son llamadas por su nombre, se apela a claudicantes eufemismos (por ejemplo, se habla de “países poderosos” que motorizan una ofensiva destituyente contra algunos gobiernos latinoamericanos en lugar de decir “Estados Unidos”) y las principales categorías teóricas del pensamiento crítico brillan por su ausencia. No voy a repetir aquí lo dicho en el breve texto que enfureció a mi censor, pero en lo esencial esa era la tesis que desarrollaba en ese escrito. Esperaba, reconozco ahora que con ingenuidad, que el debate propuesto hubiese sido aceptado. La respuesta hasta ahora ha sido el silencio y un ataque personal. Parece que el disenso y la controversia -aún al interior de un amplio campo ocupado por ideas de izquierda, progresistas o populistas- producen un malestar intolerable en algunos espíritus y ante la falta de argumentos se apela a la descalificación personal. Habiendo establecido que mi crítica se dirige al MBA y no a la realización del Foro paso al segundo tema. Luego del ataque el columnista de La Jornada se embarca en una serie de consideraciones de fondo. Ofrece, para comenzar, una curiosa tipología de la izquierda latinoamericana, dividida en cuatro categorías: una “idealista”, otra “realista”, una tercera “heroica” y una cuarta que no tiene nombre, aunque presumiblemente estaría refiriéndose a las transformaciones políticas, sociales y económicas en curso en América Latina y el Caribe desde comienzos del siglo. Pues bien: como lo sabe cualquier alumno de ciencias sociales que pretenda aprobar su primer examen de Metodología de la Investigación las categorías de una tipología deben ser mutuamente excluyentes y exclusivas. En caso contrario la Russo, Miguel “Debate sobre el Debate”, http://www.miradasalsur.com.ar/nota/10828/debate-sobre-eldebate 2 “ El ‘Manifiesto de Buenos Aires’: aportes para un debate”. Disponible en 1 https://www.google.com.ar/?gfe_rd=cr&ei=TwYbVZG6HoLX8gffoHIAg&gws_rd=ssl#q=El+%E2%80%9CManifiesto+de+Buenos+Aires%E2%80%9D:+aportes+para+un+debate&start=20 Steinsleger, José, “Tangos de Izquierda”, La Jornada (México), 25 de Marzo de 2015. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2015/03/25/opinion/025a1pol 3 135 construcción se derrumba bajo el peso de sus propias inconsistencias y el valor heurístico de la taxonomía se extravía en la confusión general. Por eso al leer el aporte esclarecedor de mi crítico vino a mi mente un pasaje de “El Idioma Analítico de John Wilkins”, cuento en el cual Jorge Luis Borges habla de una enciclopedia china que en una entrada del “Emporio celestial de conocimientos benévolos” clasifica a los animales del siguiente modo: “(a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (1) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas.” La tipología en cuestión tiene la misma falla: sus categorías no son ni excluyentes ni exclusivas, y un caso concreto puede caber en más de una. No sólo eso: tampoco se explicitan los criterios de clasificación ni aporta ejemplos que permitan ponderar su validez y su fecundidad interpretativa. En su nota el crítico dice textualmente que “en el siglo pasado, la mesa de las izquierdas latinoamericanas tuvo cuatro patas: la idealista (que imaginó el socialismo brotando naturalmente del capitalismo), la realista (que aupó burocracias políticas increíbles con pretextos ideológicos creíbles), la heroica (que cayó en el precipicio) y la que, interpelando a sus compañeras, cruzó el Rubicón del nuevo siglo.” Y a renglón seguido agrega que “la primera fracasó por ilusa, la segunda por antidemocrática, la tercera por arrogante, y la cuarta se pregunta hoy hasta dónde es razonable seguir divagando en los qué hacer, cuando los pueblos apenas pueden resolver las cosas diarias del hacer.” Al igual que el MBA mi censor se refugia en la vaguedad porque se abstiene de señalar quienes son las figuras prototípicas – líderes, partidos, movimientos o procesos- que caben en cada una de sus categorías. ¿Quién en Latinoamérica imaginó al socialismo como floración del capitalismo? Juan B. Justo, en la Argentina de inicios del siglo veinte. Correcto, pero, ¿sólo él? ¿Cuántos más cayeron, ayer y hoy, en esa vieja trampa y cuya expresión actual es el “posibilismo”? Por otro lado, ¿quiénes son los realistas, los heroicos y los que ayer atravesaron el Rubicón? ¿Dónde colocaría en su tipología a Fidel, al Che, a Allende, a Bosch, a Chávez, a Evo, a Correa, a Chafik Handal, a Farabundo Martí, a Sandino, a Marulanda, a Raúl Sendic (padre, ¡no al hijo!), a Luiz Carlos Prestes, al Subcomandante Marcos, para quedarnos en esta parte del mundo y no indagar sobre la pertinencia de esas categorías para clasificar a personajes como Lenin, Trotsky, Bujarin, Rosa Luxemburg, Gramsci, Mao, Ho Chi Mihn, Lumumba, Mandela y tantos otros. ¿Cuáles son los criterios de clasificación? Peor aún: ¿no hubo acaso izquierdistas que fueron idealistas y simultáneamente heroicos luchadores por el socialismo y la revolución? ¿Quiénes son los Julio César actuales, que cruzaron el Rubicón desembarazándose de esas “fijaciones de las izquierdas”, como el Manifiesto Comunista, para abrazar al “Consenso de Buenos Aires”, esa nefasta traducción de la tercera vía de Tony Blair, Gerhard Schröder, Bill Clinton y compañía que Jorge Castañeda y Roberto Mangabeira Unger propusieran a fines del 1997 a un conjunto de políticos latinoamericanos. ¿No han caído, algunos de ellos, en el atolladero del idealismo “posibilista”, en la quimera de un “capitalismo racional” humanizable? 4 Ver Jorge Castañeda y Roberto Mangabeira Unger, “Después del Neoliberalismo: Un Nuevo Camino”, en el portal de la revista Nexos (México, 1º de Marzo de 1998) http://www.nexos.com.mx/?p=8825 . Una crítica a las tesis socialdemócratas del “Consenso de Buenos Aires”, como se conoce ese manifiesto, se encuentra en Massimo Modonesi, “La Tercera Vía en América Latina y el ‘Consenso de Buenos Aires’ ", en Rebelión 12 Diciembre 2000. Disponible en: http://www.rebelion.org/hemeroteca/izquierda/modonesi121200.htm . Según cuentan Castañeda y Mangabeira Unger participaron en las diversas reuniones promovidas por ellos Carlos “Chacho” Alvarez. Adolfo Aguilar Zinser. John Biehl. José Bordón. Leonel Brizóla. Manuel Camacho, Dante Caputo. Cuauhtémoc Cárdenas. José Dirceu. Marco Aurelio García, Gabriel Gaspar. Tarso Genro Ciro Gomes, Oscar González, Facundo Guardado, Claudio Fermín, Graciela Fernández Meijide, Vicente Fox. Itamar Franco, David Ibarra, Ricardo Lagos, Andrés Manuel López Obrador, Luis Ignacio Lula da Silva, Carlos Ominami, Sergio Ramírez, Federico Storani. Rodolfo Terragno y Vicentinho. Se podrán discutir muchas cosas en relación a las ideas promovidas por los convocantes, menos su fino sentido del oportunismo: 4 136 Aún más desafortunadas son sus ocurrencias a la hora de identificar las causas del fracaso de todas las izquierdas latinoamericanas, a excepción de las de su preferencia. Lamentablemente nuestro autor se abstuvo de definir sus contornos, pero sospechamos que abarcarían un heterogéneo espectro que iría desde los gobiernos “progresistas” del Cono Sur (Argentina, Brasil, Uruguay, Chile) que se proponen solucionar la cuadratura del círculo construyendo un “capitalismo serio y racional” hasta el chavismo, el gobierno de los movimientos sociales de Evo Morales y la “revolución ciudadana” de Rafael Correa que tienen como horizonte la instauración de distintas variantes de un socialismo bolivariano y antiimperialista adaptado a las condiciones imperantes en la época actual. Va de suyo que las diferencias entre ambos proyectos: “capitalismo racional” o “socialismo del siglo veintiuno” es lo suficientemente significativa como para que carezca de sentido incluirlos dentro de una misma categoría sociopolítica. Sin embargo, mi censor parece no estar interesado en esas minucias. En la oscuridad de la noche, dice el refrán, todos los gatos son pardos. ¿Fracasaron los idealistas sólo porque eran unos ilusos? No podemos saberlo, porque ignoramos de quienes está hablando. ¿Aconteció lo mismo con los realistas por su talante pretendidamente antidemocrático? Tampoco lo sabemos, si bien tenemos algunas sospechas que precipitarían nuevos cuestionamientos que por ahora nos reservamos para otra ocasión. ¿Fracasó la izquierda heroica -que en el aquí y ahora de Nuestra América tiene una referencia emblemática en Ernesto “Che” Guevara- por su arrogancia? ¿Fue la soberbia del “guerrillero heroico” la que acabó con su vida? ¿No será que la guerra de contrainsurgencia lanzada por Estados Unidos tuvo algún papel en el trágico desenlace de la epopeya del Che? En este caso no sólo estaríamos en presencia de un diagnóstico erróneo sino también indignante por la pedantería de quien se arroga el papel de “censor de revolucionarios” o “inspector de revoluciones”, un vicio bastante extendido entre quienes jamás protagonizaron una y miraron todas desde afuera. No tenemos información, al momento de escribir estas líneas, sobre el juicio que le merece a Steinsleger la suerte corrida por el heteróclito conglomerado de la izquierda que cruzó el Rubicón. En suma: son demasiados los interrogantes que quedan sin respuesta y que cuestionan de raíz la fecundidad 5 de esta tipología. Dos últimas consideraciones. Una sobre el marxismo, esa molesta “fijación de las izquierdas” que tanto escandaliza a nuestro crítico y que recomienda someter a urgente revisión. Lamento (por él, no por mí) decirle que hasta hoy el marxismo es la única crítica radical de la sociedad capitalista y que, en consecuencia, sin esta tradición intelectual y política, teórica y práctica a la vez, cualquier cuestionamiento al orden del capital es, como decía Marx, una “jeremiada”, una protesta insanablemente superficial porque soslaya la cuestión fundamental de una sociedad construida sobre el irresoluble conflicto entre quienes sólo pueden sobrevivir vendiendo su fuerza de trabajo y la cada vez más pequeña minoría que dispone de los recursos suficientes para comprarla. Puede argüirse que con el marxismo sólo no basta para dar cuenta de la complejidad actual del orden social burgués, y que otras perspectivas teóricas (como ambos fueron los heraldos de los gobiernos de “centroizquierda” (¡mucho más de centro que de izquierda!) que brotarían en la región, como la Alianza en la Argentina, el PT en Brasil (donde Mangabeira Unger se convertiría en Ministro de Asuntos Estratégicos), el Frente Amplio en Uruguay, el PAN mexicano (del cual Castañeda sería su primer canciller), amén de la ya por ese entonces establecida Concertación chilena, para no mencionar sino los casos más conocidos. 5 Sobre el tema del fracaso de los proyectos emancipatorios y la complejidad del mapa sociopolítico de América Latina y el Caribe remitimos al lector a nuestro Socialismo Siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo? (Buenos Aires: Ediciones Luxemburg, 2ª edición ampliada y actualizada, 2014), pp. 1151. 137 el feminismo radical, el ecologismo anticapitalista y el pensamiento postcolonial, por ejemplo) son también necesarias. Es cierto: pero también lo es que sin el marxismo y su visión de la dialéctica histórica como una totalidad surcada por permanentes contradicciones ninguna de estas otras perspectivas -para ni hablar las que provienen del saber convencional de las ciencias sociales o del pensamiento único- puede ofrecer una explicación mínimamente satisfactoria para entender los problemas y desafíos de la sociedad contemporánea. El señalamiento de las contradicciones del capitalismo, que no han hecho sino agravarse con el paso del tiempo, es el telón de fondo del Manifiesto Comunista cuya actualidad ha sido ratificada en estos días por el famoso libro de Thomas Piketty. A pesar de la distancia que el economista francés toma del marxismo, su obra corrobora empíricamente el acierto de los pronósticos de Marx y Engels que, con singular clarividencia, identificaron como una de las tendencias históricas fundamentales del capitalismo la creciente polarización económica y el incremento de la desigualdad, término amable a menudo utilizado por algunos analistas y gobernantes para no hablar lisa y llanamente de “explotación”.6 Pese a ello esta fecunda tradición teórica es descalificada como una “fijación” decimonónica que debe ser arrojada al “museo de antigüedades” junto con, dice nuestro crítico, una bula papal emitida poco después de la publicación del Manifiesto consagrando la virginidad de María. Paralelismo absurdo, que revela el sesgo reaccionario y antimarxista que informa su perspectiva política. Segunda consideración: nuestro autor afirma, y cito, “los sufrimientos que a escala industrial están convirtiendo al mundo en cósmica fosa neoliberal podrían ser conjurados si lo revolucionario se tomara como sinónimo de democracia radical.” Gracias a un truco del lenguaje la revolución, es decir, la cruenta y laboriosa construcción de un nuevo orden social en donde las clases sometidas y dominadas comienzan a escribir su historia a partir de la supresión de toda forma de explotación y opresión, se identifica con -y agota en- ¡la radicalización de la democracia! Este es un viejo e insostenible argumento originalmente expuesto por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe en varias de sus obras y retomado como principio cardinal por el funesto “Consenso de Buenos Aires”. En este documento, ya citado, se dice que “la misión de la izquierda consiste en confrontar la desigualdad al combatir el dualismo mediante la profundización de la democracia.” Así, mediante una prestidigitación terminológica mi censor reintroduce subrepticiamente, veinte años después, la misma fallida receta que Castañeda y Mangabeira Unger proponían para acabar con los “sufrimientos” producidos por el capitalismo (más no para superar al sistema capitalista) a los políticos “sensatos y racionales” reunidos en Buenos Aires. ¿Así que de eso se trata? Toda esta corriente de pensamiento -que a falta de mejor nombre podríamos denominarla como “socialdemocracia vergonzante”- parece ignorar que el capitalismo y la democracia son incompatibles y que la profundización o radicalización de la democracia no es una meta alcanzable modificando las instituciones políticas sino que sólo podrá lograrse si se avanza en la desmercantilización de la vida social, rompiendo los férreos moldes clasistas de la democracia burguesa e instaurando una democracia emancipada de las restricciones que, por diversos conductos, el capitalismo impone a la democracia.7 Esto 6 Se trata, obviamente, de El Capital en el Siglo XXI (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014) Hemos examinado en detalle las tesis de Laclau y Mouffe y de autores encuadrados en la misma línea de reflexión teórica en dos libros de nuestra autoría: Tras el Búho de Minerva. Mercado contra Democracia en el Capitalismo de Fin de Siglo (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000). Este texto está agotado, pero disponible en Internet en 7 https://docs.google.com/file/d/0Bx2YC3gJbq2TOTFmZTE0OTctMTViOS00NmZhLTg2YjctZTU3MmQ1YjIzODNj/edit Ver asimismo mi “La verdad sobre la democracia capitalista”, en Socialist Register en Español (Buenos Aires: CLACSO, 2006), disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/social/2006/boron.pdf y también Aristóteles en Macondo. Notas sobre el fetichismo democrático en América Latina (Córdoba: Editorial Espartaco, 2009) y publicado en Brasil por la editorial Pao e Rosas (Río de Janeiro,2011) y en Chile, con una nueva introducción, por Ediciones Construyendo América (Santiago, 2013) 138 es, desmantelando sin pausa el proceso por el cual en las últimas décadas la educación, la salud, la recreación, la cultura, la seguridad social y las más diversas esferas de la sociedad fueron integradas a lo que István Mészáros denominara “el metabolismo del capital” que, cual moderno Leviatán, convirtió antiguos derechos -tanto formales como consuetudinarios- en mercancías. Sólo bajo esta condición podría detenerse la regresión de las democracias cada vez más “secuestradas” por las megacorporaciones, todo lo cual confirma plenamente que el avance y la profundización del capitalismo tuvo como contrapartida el vaciamiento y la crisis del proyecto democrático. En este sentido hay una innegable involución política y social en los capitalismos democráticos. Estados Unidos, los países europeos y Japón atestiguan, con diversas tonalidades, la intensidad de esta decadencia. Obsérvense los lamentables alcances de este proceso en España (para ni hablar de casos más espectaculares y ominosos como Grecia) donde la infame Ley Mordaza recientemente sancionada es apenas el último eslabón de una larga secuencia de degradación de la vida democrática que tiene su origen en los Pactos de la Moncloa, lo que demuestra que la recomendación emitida por los teóricos de la Comisión Trilateral no cayó en saco roto y conserva una deplorable actualidad. En el contexto de los años setentas del siglo pasado, signado por la estanflación que agobiaba a los capitalismos desarrollados y por las renovadas protestas sociales, ese organismo estableció que los déficits democráticos eran causados por las “excesivas” demandas de la ciudadanía y no por la intransigencia del capital ante una eventual reducción de su tasa de ganancia. De este diagnóstico se desprendía una consigna política muy clara: había que enfrentar esa crisis recortando los “excesos” democráticos. Obrar de otro modo, es decir, “profundizando la democracia” para reconstruir su dañada legitimidad, equivalía a pretender apagar un incendio arrojando gasolina a las llamas.8 Los gobiernos que asumieron el poder poco después en Estados Unidos (Ronald Reagan) y el Reino Unido (Margaret Thatcher) y muchos otros, tanto en los capitalismos desarrollados como en los periféricos, siguieron al pie de la letra ese consejo. Mismo que también le había ofrecido Friedrich von Hayek al dictador chileno Augusto Pinochet cuando dijo que un buen liberal siempre tiene que estar dispuesto, cuando las circunstancias así lo requieran, a sacrificar la democracia al fin y al cabo una conveniencia- en el altar de la libertad de mercado, una innegociable necesidad. Según el economista austríaco el sacrificio sería temporario porque siendo esta última madre de todas las libertades, la restauración del libre mercado más pronto que tarde abriría la puerta al florecimiento de la libertad política y la democracia. Este sofisma continúa vigente en el mundo actual, y si algo ha ocurrido con el advenimiento del neoliberalismo ha sido la decadencia de las instituciones de la democracia. Es precisamente por esto que han comenzado a surgir voces de alarma ante la degradación de la democracia en Estados Unidos -que solía ser ensalzada como la más perfecta encarnación de ese tipo de régimen político- hoy convertida en una prosaica plutocracia. La decisión de la Corte Suprema de ese país de proteger el derecho de propiedad y derogar, en consecuencia, la legislación que imponía un tope al financiamiento que personas y empresas podían destinar a las campañas políticas ha convertido a la antigua competencia por los votos de la ciudadanía en un nostálgico anacronismo. Ahora lo que cuenta es la lucha por recaudar fondos ilimitados entre los muy ricos y las grandes empresas. Es decir, quien aspira a gobernar Estados Unidos se ofrece al servicio del mejor postor, que primero financiará su campaña política y luego exigirá las retribuciones del caso por medio de contratos, licencias, subsidios y toda la parafernalia de argucias con las cuales la Casa Blanca recompensa a sus mentores y financistas. La democracia se recorta desde arriba, otorgándole 8 La metáfora es utilizada por Samuel P. Huntington en su capítulo sobre la crisis de la democracia en Estados Unidos en el libro que publicara junto a Michel Crozier y Joji Watanuki, The crisis of democracy. Report on the Governability of Democracies to the Trilateral Commission (Nueva York, New York University Press, 1975) 139 poderes inconmensurables a los ricos y a las corporaciones; y desde abajo, debilitando la eficacia de la influencia que pudiera ejercer la ciudadanía. Como dice Tom Engelhardt, uno de los observadores más agudos de la sociedad norteamericana, la próxima elección presidencial en Estados Unidos se decidirá al interior del 1 % más rico del país. En sus propias palabras, “la primera etapa de las primarias, la que cuenta, se celebra entre un pequeño grupo de millonarios y multimillonarios , una nueva casta adinerada que personalmente, o mediante complejas redes de donantes, invierten miles de millones de dólares en las campañas de los candidatos que han decidido apoyar. Por eso la primera etapa de las primarias –que este año es sobre todo un asunto republicano– está teniendo lugar en destinos turísticos como Las Vegas, Rancho Mirage, California o Island Sea (Georgia), tal y como los medios han informado ampliamente. En estas ‘contiendas’ participan políticos serviles que están a disposición de los ricos y poderosos, reflejándose en ello nuestro nuevo sistema electoral del 1%.” 9 Por lo tanto, la clásica fórmula acuñada por Abraham Lincoln para definir la democracia: “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” ha sido impiadosamente sepultada y sustituida por “gobierno del gran capital, por el gran capital y para el gran capital” o, si se prefiere, “gobierno de los ricos, por los ricos y para los ricos.” No es este el lugar para abrumar al lector con citas y referencias bibliográficas, pero bastaría con que mi crítico hubiera leído algo de lo publicado por autores tan notables como Sheldon Wolin, Peter Dale Scott, Jeffrey Sachs (¡si, el mismísimo Jeffrey Sachs!), Noam Chomsky y, en Europa, Ellen Meiksins Wood y Giovanni Vattimo entre tantos otros para percatarse de esta contradicción que condena aún a las democracias formales del capitalismo a su progresiva inanición y a ser reemplazadas por una desembozada y ostentosa plutocracia. Si hubiera procedido de esta manera se habría evitado el bochorno de escribir que en el capitalismo se puede “profundizar la democracia” -y construir una sociedad que luche eficazmente contra la desigualdad- como si la cisura estructural que opone propietarios versus no propietarios de los medios de producción pudiese tolerar de brazos cruzados un desenvolvimiento político que, llevado a sus límites, acabaría con el despotismo del capital. Toda la evidencia disponible confirma que hoy los “capitalismos democráticos” son menos democráticos que antaño, y que la tendencia no es hacia la profundización de la democracia o su radicalización sino exactamente hacia su contrario: la instauración de omnipotentes plutocracias. El financista George Soros tuvo un rapto de franqueza al reconocer esta tendencia y decir que los pueblos votan cada dos o cuatro años, pero “los mercados votan todos los días”. Es más, según él “los mercados fuerzan a los gobiernos a adoptar medidas impopulares que, sin embargo, son indispensables.” 10 Concluyo con una breve anotación. Repito: el Foro estuvo muy bien; el problema es el “Manifiesto de Buenos Aires”. La imprescindible “batalla de ideas” a la que nos convocara Fidel requiere la más amplia apertura del debate al interior de las fuerzas de izquierda. Su clausura sólo traerá como consecuencia el empobrecimiento ideológico y la debilidad política porque no se podrá derrotar al imperialismo con fórmulas huecas, abstracciones brillantes y claudicantes eufemismos. Cierro esta nota citando un pasaje del texto que precipitara el enojo de mi crítico y que ilustra esta preocupación: “en una coyuntura como la que hoy marca a fuego a Latinoamérica y el Caribe, y dada la brutal agresión que está sufriendo entre nosotros la República Bolivariana de Venezuela, el documento se despliega sin hacer absolutamente ninguna mención a la ofensiva destituyente y al golpismo en tiempo real en curso en la patria de Bolívar y Chávez, bajo la dirección general de la Casa Blanca. Tampoco hace un llamado para convocar a una solidaridad militante en defensa de la Revolución Bolivariana y para poner fin a más de medio siglo de bloqueo integral en contra de Cuba, repudiando al mismo tiempo la artimaña de Tom Engelhardt, “El Nuevo Orden Estadounidense”, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196927 9 en Rebelión (26 marzo 2015), George Soros, Soros, George “Entrevista” concedida al periódico italiano La Reppublica (Roma, 28 de enero de 1995) 10 140 Washington de ofrecer la zanahoria a la isla caribeña y pegar con el garrote a Venezuela. Tampoco se alude en el texto al ominoso proceso de fascistización que avanza con inusitada fuerza en Brasil y que el pasado domingo sobrepasara antiguas cotas; o a la ofensiva destituyente en marcha en la Argentina con el monopolio mediático y el poder judicial como arietes; o a las perspectivas de una “restauración conservadora” tal como la denunciara con nombre y apellido el presidente Correa en varios países del área; o a la imparable expansión de las bases militares norteamericanas, cerca de ochenta ya, instaladas en casi todos los países del área y que más pronto que tarde entrarán en acción. …. Se habla, eso sí, de la necesidad de criticar el contenido y el régimen de propiedad de los medios de comunicación, pero nada se dice … del asesinato de tres periodistas de Guatemala durante la misma semana en que se reunía el Foro y las decenas de mujeres y hombres de prensa acribillados por el paramilitarismo en Honduras, México y Brasil, entre los casos más lacerantes. Se repudian “enérgicamente los intentos destituyentes por parte de los países poderosos” (sic), pero sin subrayar el siniestro papel que Estados Unidos viene desempeñando en Nuestra América desde 1823 en adelante. Porque, ¿qué otro “país poderoso” ha desestabilizado a gobiernos democráticos y de izquierda en la región, o producido golpes de estado, o asesinado –o intentado hacerlo- a grandes líderes políticos latinoamericanos? ¿Qué “país poderoso” pergeñó una operación tan criminal y monstruosa como el Plan Cóndor? Estos silencios y el refugio en una nebulosa conceptual de un documento con las características concientizadoras y movilizadoras que debe tener un Manifiesto (y no está de más recordar aquí la pasión por lo concreto, por el “aquí y ahora” del Manifiesto Comunista) conspira contra su eficacia como un instrumento de lucha en la batalla de ideas y en la disputa por el poder. Un Manifiesto por la Emancipación y la Igualdad en donde términos cruciales como “imperialismo”, “explotación”, “golpe de estado”, “socialismo”, “revolución”, “reforma”, “clases sociales” brillen por su ausencia y que cuando se habla del “capitalismo” (una sola vez en el texto) sea para denunciar sus “formas irracionales” (sin decir cuáles serían las “racionales”) difícilmente podrá convertirse en un movilizador de conciencias, en un instrumento útil para luchar por la emancipación y la igualdad, ni en Nuestra América ni en Europa”. CHILE: LA LUCHA SOCIAL ARMADA, EL PUEBLO Y EL MIR EN LA TIRANÍA Cortesía de Andrés Figueroa Cornejo para Insumisos Latinoamericanos · La reciente publicación del libro sobre la Milicias de la Resistencia Popular del ex combatiente Eduardo Arancibia, alecciona a los luchadores/as del Chile actual. · “Los actos de constricción y los deseos de justicia son insuficientes para conocer lo que pasó en Chile” “En la medida en que realmente pueda llegarse a "superar" el pasado, esa superación consistiría en narrar lo que sucedió.” Hannah Harendt El 11 de septiembre de 1973, Eduardo Arancibia Ortiz era un adolescente de 16 años. Vio como las balas militares asesinaron a sus vecinos/as de la Población La Victoria. Entonces Eduardo se agregó a las Milicias de la Resistencia político-militar y luego de ser capturado por los servicios de Inteligencia de la dictadura, se convirtió en un prisionero político durante 11 años (1981-91), acusado de recuperar la bandera de la Independencia Nacional de Chile (http://www.casosvicaria.cl/temporada-uno/donde-estuvo-la-banderarobada/), “a mucha honra”, a fines de marzo de 1980, además de asaltos bancarios, etc. “Soy un sobreviviente entre mis compañeros. Charles Ramírez murió (http://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_R/ramirez_caldera_charles_danuncio.htm), , Hugo Ratier murió (http://www.lashistoriasquepodemoscontar.cl/checompadre.htm) , Víctor Zúñiga murió (http://institutanosydictadura.blogspot.com/2008/01/victor-zuiga.html), a Nelson Herrera lo mataron en Concepción. Ellos eran un poco mayores que yo. Su ejemplo me emplazó a persistir en un proceso que me llena de orgullo hasta hoy”. El autor del libro ‘Las Milicias de la Resistencia Popular, el MIR y la lucha social armada en la dictadura 1979-1984’, Eduardo Arancibia, me dice momentos antes del lanzamiento de su obra el pasado 27 de marzo de 2015, que “yo siento que existe un vacío de la gente que desarrolló todo un proceso silencioso 141 de lucha durante la tiranía y que ha sido sistemáticamente negado por los propios cómplices del proyecto dominante profundizado por los gobiernos civiles. Muchos quedamos al margen de la realidad oficial. Los actos de constricción y los deseos de justicia son insuficientes para conocer lo que pasó en Chile”, y añade que “Desde 1978 comienza a crearse un tejido social que le ofrece continuidad a lo que fueron los cordones industriales mientras que las coordinadoras de organizaciones populares iniciaron un quehacer que arranca desde lo reivindicativo, pero que se va politizando paulatinamente. Ya en los años 76’, 77’, conocí a Manuel Vergara, padre de Eduardo y Rafael (http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_joven_combatiente) en la Vicaría de la Solidaridad. Él ya estaba en el empeño de las agrupaciones populares y su radicalización.” -Muchos historiadores afirman que las protestas contra la dictadura comenzaron en 1983 y que el retorno de los gobiernos civiles se logró con un papel y un lápiz (plebiscito del Sí y el No de 1988)… “La combatividad de las protestas de 1983 fueron el resultado de la resistencia y organización de los años anteriores. Mi libro tiene que ver entonces con la lucha social armada del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), sus políticas de Resistencia y el impacto que tuvieron en nuestro pueblo para perder el miedo.” “Cómo el MIR sacrificó a sus mejores cuadros en un esfuerzo táctico que luego permitió la irrupción de las jornadas de protesta nacional” Claudio Pérez Silva, académico de la Universidad de Humanismo Cristiano y profesor-guía de la tesis de grado de Eduardo Arancibia transformada en libro, indica que “Esta fue la primera vez que me toca dirigir una tesis de un ex militante que busca historiar su testimonio. Eduardo sintetiza a un historiador de su propio pasado, rompiendo así un mito historiográfico que intenta relegar este tipo de trabajos a la que llaman ‘historia militante’, con el fin de quitarle valor y rigor. Así, el libro fue terminado alrededor de 2010, cuando interesadamente se observaba la resistencia de la izquierda revolucionaria como pura martiriología, llanto, derrota, delación, falta de proyecto político. Académicamente, Eduardo es capaz de situar la historia del movimiento popular y del MIR en otro plano, ya no desde el paternalismo o la caridad, sino que recolocando los ámbitos de la lucha de clases, la estrategia y la táctica, el proyecto histórico, el socialismo y el poder. Y una de sus hipótesis centrales se refiere a las tensiones de la dirección del MIR entre los roles de la fuerza central político-militar, por una parte, y el papel de las milicias de la resistencia, por otra, con el fin de comprender uno de los factores importantes de la derrota de ese partido. A su vez, el autor logra relevar la lucha en los marcos de una fuerte represión, la Operación Retorno (http://www.puntofinal.cl/550/neltume.htm), la emergencia de las protestas y la rearticulación del movimiento popular. Además, Eduardo instala su material en tiempos de una desventaja enorme para las perspectivas revolucionarias que se ve nítidamente reflejada en la academia.” -¿A qué intelectuales te refieres? “A los protagonistas de la cruzada posmodernista, el culebreo intelectual, los conversos teóricos.” -¿Cómo crees que se expresó esa renuncia en lo político? “En los 90’ y en el 2000 se manifestó una efervescencia del basismo sin sentido, sin perspectivas, que permitió el grito absurdo de ‘El pueblo unido avanza sin partido’, colaborando funcionalmente a sacar la política de los proyectos históricos. En ese contexto surgen las primeras páginas de la producción de Eduardo Arancibia.” -¿Qué elementos del libro consideras sustantivos para las luchas actuales del pueblo? “Cuando Eduardo logra definir el carácter de la milicias que tienen como emergencia la reivindicación rupturista de las masas y el complemento miliciano y militar en la estrategia política. Asimismo, el texto alcanza a describir la legitimidad de la violencia jamás separada de la lucha de masas y de la lucha por el poder. Desde allí, el libro se aleja de una izquierda pasiva y melancólica que tiene que justificar permanentemente ante la declaración de los derechos humanos el empleo de la violencia. En ese sentido, también Eduardo inscribe la incorporación del pueblo trabajador y los jóvenes a la lucha radical contra la 142 dictadura en medio de las “modernizaciones” capitalistas. Así, el libro explica cómo las acciones milicianas colaboraron contra el terror impuesto por la tiranía sin contrapeso hasta 1979. Ello tiene que ver con una nueva disposición de combate del movimiento popular, y cómo el MIR sacrificó a sus mejores cuadros en un esfuerzo táctico que luego permitió la irrupción de las jornadas de protesta nacional y la masificación de la lucha miliciana y militar con la incorporación posterior de otros destacamentos populares, como el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y el MAPU-Lautaro.” “Nuestro pueblo vivió fue una secuencia de luchas contra el miedo” La ex militante de la Milicias de la Resistencia, Rita Peña, expresa que “Me costó contestar las preguntas de Eduardo para su libro porque cuando yo caí detenida en 1982, como un mecanismo de defensa, dejé muy guardado en mi memoria mi papel en las milicias. Todos los contenidos del texto de Eduardo han sido tratados de borrar por el conjunto del sistema actual, en un intento de blanquear la lucha contra la dictadura y de caricaturizarla como un fenómeno espontáneo e inorgánico. La verdad es que usamos la violencia política y su desarrollo, y sí tuvieron sus frutos en las grandes protestas de la primera parte de los 80’. Lo que nuestro pueblo vivió fue una secuencia de luchas contra el miedo. Y se dice bien que en el punto de arranque, en 1975, el MIR contaba con una fuerza de alrededor de medio centenar de militantes apenas, producto de la represión feroz contra todo el pueblo consciente” y añade que “uno de los factores esenciales nuestros fue el rescate de algo que hoy parece no existir: el valor de la ética en el quehacer político. Nosotros/as actuábamos sin recursos y con la convicción de que era necesario lo que estábamos haciendo. Nuestro objetivo era demostrar que se podía resistir. Por supuesto que contábamos con el apoyo de personas sin las cuales, entre muchos/as, yo misma no habría logrado sobrevivir. Nuestras primeras acciones fueron de propaganda armada. Rayábamos paredes con apoyo armado. Comenzamos a colocar bombas de ruido en los bancos. Luego ya pudimos interceptar radios vecinales. A mí me tocó participar en las milicias en el período 1979-80, cuando todavía teníamos muy pocas bases. Entonces actuábamos como grupos operativos del MIR. El libro describe muy bien las contradicciones entre lo que nosotros/as hacíamos y las demandas del partido para las tareas estratégicas de las guerrillas rurales de Neltume y Nahuelbuta (http://www.lashistoriasquepodemoscontar.cl/neltume.htm). En 1982 yo fui una prisionera política más en la cárcel de mujeres de San Miguel (populosa comuna de Santiago de Chile). La verdad es que no perdimos nunca el miedo: aprendimos a dominarlo. Luego ese ejemplo permeó al pueblo y a los partidos políticos antidictatoriales.” -¿Existe algún reto político que extraes del libro? “El desafío que nos plantea la obra de Eduardo, luego de una cruda y ruda autocrítica, son las lecciones que debemos adquirir para adelante. Tenemos frente a nosotros/as a un tremendo enemigo que no hemos vencido y que ha tenido muchos aciertos. En el Chile actual, el enemigo incluso puede darse el lujo de mostrar más o menos tranquilamente el vínculo entre el poder político y el económico, y su corrupción. Cada vez que asisto a alguna asamblea o reunión, todos se quejan de lo dividida que están las fuerzas antisistema. Allí veo una de las grandes victorias de nuestro enemigo. Al respecto, creo que nos sentimos muy caciques (jefes), que nos falta humildad, que aún no estamos dispuestos a reconocer que cada uno de los granos dispersos contra el capitalismo son necesarios. Considero que se crece potenciando cada una de nuestras posiciones concretas en la lucha, así como cada lucha concreta. Y por sobre todo, debemos confiar en las fuerzas del pueblo, en sus capacidades colectivas”. “El pueblo haciendo política” Robinson Silva es académico de la Universidad Austral y dice que “el libro es parte de un debate absolutamente actual y que tiene que ver con la violencia política, cuestión que se rehúye con frecuencia. Hannah Harendt (http://es.wikipedia.org/wiki/Hannah_Arendt) habla de la ‘banalidad del mal’ para referirse al terrorismo de Estado, al aparato burocrático que constituye la maldad, la maldad que reprime, que mata, que exilia, que aprisiona a las personas que buscan la liberación. Eso fue exactamente lo que ocurrió en Chile durante la tiranía. Los agentes estatales no se cuestionaron sobre la ética de su ‘trabajo’.” -Hay innumerables casos de la ‘banalidad del mal’ en el país… 143 “Por supuesto. Por ejemplo, Rosauro Martínez Labbé (http://es.wikipedia.org/wiki/Rosauro_Mart%C3%ADnez), asesino de los fusilados del intento de guerrilla en Neltume y que fue diputado hasta el año pasado cuando fue desaforado.” “El Estado es violento en sí mismo”, declara Robinson Silva, “tiene su origen en la violencia. Por eso la legitimidad de la violencia de los oprimidos se encuentra en la misma genética del Estado.” -Tú indicas que el libro de Arancibia se entronca con una herencia de lucha… “Desde que el MIR nace, pone temas que hasta ese instante resultaban intocables. El electoralismo de la izquierda tradicional, el poder popular como un proyecto histórico. Nosotros como pueblo queríamos ser y no que nos dijeran cómo debíamos ser. La ética política para la acción. En esta línea, la obra de Eduardo recrea los comandos comunales, las asambleas populares de los 60’ y comienzo de los 70’ y los liga a las milicias de la resistencia. Existe un puente entre la experiencia política pre-golpe de Estado y el posterior combate radical contra la dictadura.” -¿Cuáles son los pilares del texto que riman con la actualidad? “La disputa por la soberanía nacional ante la recuperación de la bandera de Chile donde se jura por la Independencia. Esta y otras muchas acciones nunca fueron reconocidas por el centrismo de aquel entonces. La R en la bandera simboliza esa lucha. Ahora bien, a la represión dictatorial le interesaba aniquilar y desarticular a las milicias. Al gobierno de hoy le interesa invisibilizar las luchas de nuestro pueblo, arrancándolas de la historia oficial. Desde el retorno de las administraciones civiles, la propaganda gubernamental ha hecho todo lo posible para instaurar que a la tiranía se le venció ‘con un lápiz y un papel’, y eso no es verdad. También está el debate entre las iniciativas guerrilleras de Neltume y Nahuelbuta y el quehacer de las milicias sobre lo cual hay que contextualizar política, social y territorialmente los hechos. Carecemos de muchos análisis al respecto. Estudiantes universitarios ya están investigando cómo los procesos de reforma agraria fueron distintos en el sur que en el resto del país. Por otro lado, la categoría analítica de territorialidad de las milicias permite reconocer al pueblo como el constructor de la historia. Eso propone el libro. Y eso explica el carácter territorial de las grandes protestas populares bajo la tiranía. Las milicias y la protesta a escala nacional configuran al mismo pueblo haciendo política. Nada que ver con la estrategia del centrismo político, la Alianza Democrática y los gobiernos de la Concertación después.” La unidad revolucionaria El militante popular de la generación de fines de los 80’ hasta ahora, Abner Vega, plantea “que el segmento revolucionario de la izquierda chilena se encuentra en una lamentable situación de fragmentación, lo que no nos permite dar cuenta de una serie de tareas pendientes”. -¿Cuáles son las claves de la unidad? “Reconocer el pasado, recobrar la memoria. Hacernos cargo de los combatientes que cayeron y de los sobrevivientes; de los errores que se cometieron en algunas decisiones y no sólo mostrar lo positivo de esa gesta. El libro de Eduardo refleja muy bien que la lucha del pueblo es integral. El problema ya no es discutir sobre el uso de todas las formas de lucha, sino de los contextos que permiten tomar una u otra decisión política al respecto. La unidad de los revolucionarios/as no es una cuestión rápida, instantánea. Es un proceso que nos demanda mucho tiempo y generosidad. En los últimos años ha comenzado a transitarse parte de ese proceso complejo mediante la articulación práctica de los distintos empeños políticos existentes. Dentro de sus ejercicios y objetivos ha estado referenciarnos como izquierda revolucionaria a nivel nacional. Es preciso perseverar en la práctica de las iniciativas políticas conjuntas. El mismo Eduardo en su libro da cuenta de que sin la vocación unitaria de la Resistencia, no habría sido posible su existencia. Ahora bien, no siempre todo es válido en aras de la unidad. Para aclarar los aspectos esenciales de la unidad es importante relevar el carácter y la disputa de las conmemoraciones, de la historia, de las iniciativas políticas en construcción. Tampoco los revolucionarios/as deberíamos alentar los aventurerismos electorales que sabemos que en las relaciones de fuerza actuales, nacen derrotados. Y no 144 es una cuestión de principio, de que la lucha electoral jamás sirve. Pero en los presentes contextos, la lucha electoral lo único que nos ha reportado es un mayor desarme de lo poco que hemos conseguido en materia de organización. Tampoco podemos validar cualquier forma de violencia. La violencia política sin contexto ni objetivos también es cuestionable. En el período actual, nuestros esfuerzos están concentrados en la lucha por la sobrevivencia, por los derechos conculcados, contra las injusticias y, estratégicamente, con terminar definitivamente con la dominación y la explotación. Asimismo, nos corresponde colaborar con las formas de lucha violenta de los pescadores artesanales, de los estibadores portuarios, de los estudiantes, de los mapuche. De lo contrario cometemos otro error. La historia mundial de los pueblos nos señala que las mayorías oprimidas avanzan de manera multidimensional, pero colocando siempre en el centro sus intereses históricos independientes de las clases dominantes.” *Libro publicado por el director Miguel Soto de la Editorial Escaparate, Colección Rojo y Negro. PIKETTY EN CHILE Y LA MAGNITUD DE LA DESIGUALDAD http://www.elciudadano.cl/2015/04/01/156067/piketty-en-chile-y-la-magnitud-de-la-desigualdad/ La visita a Chile de Thomas Piketty, y la intensa actividad que desplegó, colocó en un plano aún más elevado la necesidad de estudiar y enfrentar el tema de la desigualdad. En “El capital en el siglo XXI” Piketty presta particular atención a las tasas de rendimiento del capital en el agravamiento distributivo actual a nivel global. HUGO FAZIO· 2 DÍAS ATRÁS 13:04 Ello explica la profusión de artículos críticos de su obra publicado en medios de comunicación controlados por grandes grupos económicos, que obviamente van a estar en contra de medidas que toquen sus intereses, como se demostró en el proceso de discusión con motivo del debate tributario. La importancia de la visita es aún mayor en el contexto del programa de reformas contenidas en el programa de gobierno de Michelle Bachelet, que desde luego amerita el examen de los grados de avances alcanzados. Ello acontece cuando a nivel global se publican nuevos antecedentes, como los dados a conocer por Oxfam Intermón en el Foro Económico Mundial de Davos, sobre la concentración de los ingresos y, en particular, el peso en el total del 1% de las fortunas más ricas, que de acuerdo a sus proyecciones superará el 2016 el de todo el resto de la población mundial. La visita al país de Thomas Piketty académico de la Escuela de Economía de París y de la escuela de Estudios Avanzados de Ciencias Sociales, fue un gran acontecimiento intelectual y político, que recalcó aún más la necesidad de entender la gran desigualdad existente en Chile y en la región y con mayor razón la de enfrentarla, que en lo coyuntural lleva a reforzar sacar adelante las reformas que se debaten en el país que conducen de materializarse a mejorarla. Piketty citó una reciente publicación de Fairfield-Jorrat constatando que la participación del 1% más alto en los ingresos totales del país es una de las más elevadas a nivel mundial. Ello corrobora lo señalado por otros estudios publicados en el país durante los últimos años, entre ellos el de los profesores de la Universidad de Chile Ramón López, Eugenio Figueroa y Pablo Gutiérrez[1]. El tema de la desigualdad es un problema global. Oxfam Intermón publicó un estudio en que se llega a la conclusión que el 1% más rico de la población mundial en 2016 tendrá más recursos que el 99% restante. El documento, dado a conocer antes del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) destaca que en 2009 el 1% participaba en un 44%, porcentaje que creció en 2014 a 48%. “La desigualdad extrema –manifestó en el Foro Winnie Byanyina, directora ejecutiva de Oxfam– no es un accidente ni una regla natural de la economía. Es resultado de políticas y con políticas distintas puede ser reducida” (20/01/15). De acuerdo a su análisis, en cambio, una de cada nueve personas carece de alimentos suficientes y mil millones de personas viven con menos de US$1,25 al día, menos de $800 chilenos. Las proyecciones se apoyaron en el informe anual sobre distribución de riqueza global del banco Credit Suisse. El llamado de Oxfam es a que se adopten medidas para enfrentar la desigualdad, que cada vez más líderes mundiales constatan. Pero, obviamente, no es suficiente constatarlo; se deben adoptar medidas orientadas a revertirla. “Este 145 último año –observó la directora de Oxfam– hemos visto como líderes mundiales de la talla de Barack Obama o de Christine Lagarde han hablado sobre la necesidad de combatir la desigualdad, pero aún estamos esperando a que muchos de ellos prediquen con el ejemplo. Ha llegado el momento –recalcó– de que nuestros líderes se enfrenten a los intereses creados que impiden lograr un mundo más justo y próspero” (21/01/15). Piketty propone un impuesto global progresivo a la riqueza, que debe expresarse en resoluciones a nivel nacional. En Chile hemos visto la forma agresiva con que grandes intereses se defienden cuando ven tocados sus privilegios. En EE.UU., Barack Obama, en su discurso anual sobre el Estado de la Unión puso el tema de la desigualdad también en el centro del debate. “¿Aceptaremos una economía –desafió– en la que solo a unos pocos les va espectacularmente bien? ¿O nos comprometemos con una economía que genera ingresos más altos y oportunidades para todos los que se esfuerzan?” El estancamiento de los salarios, al tiempo que se disparan los ingresos de los más ricos conduce a la conclusión que para una parte importante de la población la recesión continúa. “(…) a este país le va mejor –reivindicó– cuando todo el mundo tiene su oportunidad justa, donde todo el mundo recibe lo justo, donde todo el mundo juega con las misma normas” (21/01/15). Concretamente propuso elevar la tasa tributaria a las ganancias de capital de un 23,8% a un 28%, cerrar resquicios legales que permiten a personas ricas pagar menos impuestos que sectores medios e incrementar el gravamen de herencia a los millonarios, para mejorar la contratación de planes de pensiones privados para personas de rentas medias y bajas y ayudar a las pymes y a los jóvenes. La propuesta, eso sí, se efectúa a un parlamento con mayoría en contra de incrementar los tributos y aumentar el gasto público. Piketty llamó la atención que en el país, así como América Latina, se subestima la dimensión de la desigualdad, que la considera en la mayor parte de los países de la región excesiva. “Aunque se sabe que es alta –expresó en la presentación efectuada en el Congreso Nacional de su libro– generalmente se ha subestimado ya que solo se tiene acceso a la información autoreportada en encuestas de hogares. “La información autoreportada –recalcó– tiende a subestimar la desigualdad. Como en otros países – manifestó–, Chile va a necesitar más transparencia sobre ingresos y riqueza (…)” (14/01/15). En general refiriéndose a Chile expresó su acuerdo con una política tributaria que sea más justa y que proporcione recursos para la educación. Indirectamente hizo mención a uno de los retrocesos impuestos en la reforma tributaria con el protocolo suscrito por el gobierno en la Comisión de Hacienda del Senado, que mantuvo el escándalo de la retención de utilidades que permite el esquema semiintegrado que se estableció. “Dependiendo de cómo se traten las utilidades retenidas en Chile señaló en su exposición–, el país puede pasar a tener un nivel de desigualdad un poco inferior al de Estados Unidos o mucho más alto al de Estados Unidos. Una gran parte de los que ganan más ingresos no necesariamente reciben éste como personal sin que lo pueda colocar en empresas y si se incluyen utilidades retenidas y se atribuyen al ingreso personal, entonces la participación del 1% más rico sería cercana al 35% (de la riqueza nacional) que sería el nivel más alto del mundo” (22/01/15). Es esto lo que existe actualmente con el Fondo de Utilidades Tributables y seguirá aconteciendo desde el 2017 con el sistema semiintegrado. Por ello que es equivocado sostener que con la reforma tributaria junto con incrementar los ingresos fiscales en algo más del 3% del PIB, cuando se encuentre un régimen, paralelamente se habría logrado que esos recursos provengan en mayor medida como sucedía con la propuesta inicial de los más ricos. Después de su entrevista con Michelle Bachelet, Piketty declaró que “el precio del cobre es un gran responsable por la performance relativamente baja del crecimiento de Chile, ahora” (15/01/15). Sus declaraciones las efectuó cuando la cotización del metal rojo en los mercados globales descendió por algunos momentos bajo los US$2,50 la libra, que es el costo de producción promedio del país, considerando los operacionales, depreciación, intereses y componentes indirectos. Entre los factores 146 fundamentales de la reducción en el precio está el débil nivel de la economía mundial, mientras la producción mantiene la misma oferta, así como la contracción general experimentada por los commodities, empezando por el petróleo y el hierro. A ello se suma la revaluación del dólar y las modificaciones en el esquema económico de China, su mayor demandante. El Índice de Commodities de Bloomberg, que considera 22 productos energéticos, agrícolas y de metales ese día alcanzó su nivel mínimo desde 2002, siendo el cobre el recurso no energético de peor desempeño en lo transcurrido de 2015. “Una parte de la gran inestabilidad política que observamos en el continente sudamericano –manifestó en entrevista a La Tercera– se explica por una desigualdad extrema y una mala regulación en la desigualdad y un rechazo de las élites de impulsar reformas” (14/01/15). Chile constituye un ejemplo de activa oposición de las élites a las reformas, apoyándose fuertemente en la gravitación que tienen en grandes medios de comunicación, los cuales con motivo de la estadía de Piketty publicaron una profusión de artículos críticos de sus formulaciones, varios de ellos revelando un superficial conocimiento de su premiada obra. A pesar de todas estas formulaciones sobre Chile y América Latina efectuadas por el economista francés, El Mercurio editorialmente sostuvo en que “no son los países pobres o de ingreso medio, los que preocupan a Piketty. Su libro –añade– se enfoca en aquellos que han alcanzado un capitalismo maduro” (18/01/15). Una formulación de este tipo se hace dejando de lado la magnitud de la investigación efectuada por el economista francés y lo que observa de la exhaustiva investigación realizada en la introducción de su libro. “(…) las respuestas presentadas son imperfectas e incompletas –nos advierte en ella–, pero se basan en datos históricos y comparativos mucho más extensos que los de todos los trabajos anteriores, abarcan tres siglos y más de veinte países, y en un marco teórico renovado que permite comprender mejor las tendencias y los mecanismos subyacentes”[2] Ahora bien, ¿por qué analiza más unos países que otros? Por una razón muy simple que está en el centro del método de investigación seguido: se dispone en esos países de datos estadísticos confiables desde un período más amplio. “En la medida de lo posible –nos explica el autor–, intentaré analizar la dinámica de la distribución de las riquezas a escala mundial, tanto en el seno de los países como entre ellos, desde el siglo XVIII. Sin embargo –puntualizó–, en la práctica las múltiples limitaciones de los datos disponibles me obligarán a menudo a constreñir considerablemente el campo estudiado. En lo que concierne a la distribución de la producción y del ingreso entre los países (…) es posible tener un punto de vista mundial desde 1700 (sobre todo gracias a las cuentas nacionales reunidas por Augus Maddison). Cuando analicemos, en la segunda parte, la dinámica de la relación capital/ingreso y del reparto capital-trabajo, estaremos obligados a limitarnos en lo esencial al caso de los países ricos, y a proceder por extrapolación en lo que se refiere a los países pobres y emergentes, a falta de datos históricos adecuados”[3]. Es una investigación en desarrollo, que las limitaciones que tiene exige nuevos desafíos. La preocupación editorial de El Mercurio reside en que Piketty esclarezca “la dinámica de la distribución de las riquezas a nivel mundial”, que constituye uno de los componentes imprescindibles para entender los temas de la distribución. “Es cierto que nuestro grado de desigualdad es alto –reconoce el editorial del diario de los Edwards– pero este autor desvía nuestra atención hacia la envidiable situación del 10%, del 1% o incluso del 0,1% más rico (…)”. Ello, porque la tasa de rendimiento del capital –escribe Piketty– supera de manera significativa la tasa de crecimiento, y veremos que esto casi siempre ha sucedido en la historia, por lo menos hasta el siglo XIX, y que existen grandes posibilidades de que vuelva a ser norma en el siglo XXI, ello implica mecánicamente que la riqueza originada en el pasado se recapitaliza más rápido que el ritmo de crecimiento de la producción y de las empresas”[4]. A los Edwards les preocupa que se concentre la 147 atención en el peso que tiene la mecánica de crecimiento de la riqueza en el deterioro distributivo y especialmente si se proponen medidas para revertirla. Entre las críticas, La Tercera –el diario del grupo Saieh– reprodujo opiniones de la economista e historiadora de la Universidad de Illinois, Deirdre Melloskey. “Lo que le preocupa a Piketty –señaló la historiadora– es que los ricos posiblemente se enriquezcan más, aun cuando los pobres también se enriquezcan más. En otras palabras, lo que le preocupa es exclusivamente la diferencia, el coeficiente de Gini (…)” (14/01/15). Pero, el trabajo de Piketty es crítico de este y otros indicadores similares. “El coeficiente de Gini –escribe Piketty– es uno de los indicadores sintéticos de desigualdad más frecuentemente utilizados en los informes oficiales y en el debate público. Estos coeficientes (…) son a veces útiles, pero plantean múltiples problemas. Pretender resumir en un único indicador numérico la desigualdad completa de la distribución (…) lo que es muy simple y seductor a primera vista, pero inevitablemente un poco ilusorio. Sinceramente –critica–, es imposible resumir una realidad multidimensional mediante un indicador unidimensional, salvo si se simplifica en exceso esta realidad y se mezclan aspectos incomparables. Por todas estas razones –concluye–, nos parece preferible analizar la desigualdad a partir de cuadros de distribución que indiquen los porcentajes de los diferentes deciles y percentiles en el ingreso total y en el patrimonio total, antes que mediante el uso de indicadores sintéticos como el coeficiente de Gini”[5]. La verdadera dimensión de la desigualdad distributiva queda en evidencia cuando se calcula la participación sobre el total de los ingresos del 1%, 0,1% y 0,01% más ricos. El Mercurio, por su parte, entrevistó a Juan Andrés Fontaine, exministro de Economía en el gobierno de Piñera, quien critica a Piketty por “basar su análisis en las tasas legales de tributación (en verdad lo hace considerando los pagos impositivos efectuados), en lugar de las tasas efectivas”, que serían las encuestas a los hogares. Por ello rechaza la conclusión del estudio de Fairfield-Jorrat, citado por Piketty, de calcular la desigualdad considerando las utilidades retenidas y el ingreso autoreportado. “El problema de esa metodología es que normalmente y sobre todo en países como el nuestro –señaló Fontaine–, hay bastante subdeclaración” (15/01/15). Ello es efectivo, pero se corrigen en no poca medida en los cálculos de distribución considerando las utilidades no declaradas. Es el mismo Fontaine, que en la suscripción del protocolo con el ministerio de Hacienda, cuya consecuencia fue reducir significativamente la progresividad de la estructura tributaria, concordó en que no se tocasen los recursos acumulados en el Fondo de Utilidades Tributables, que suman ya más de US$300.000 millones, y que con el sistema tributario semiintegrado las grandes empresas retengan en su poder un porcentaje apreciable de las utilidades obtenidas. Estos en su opinión no deberían considerarse en las proyecciones de desigualdad. “Al atribuirle a los dueños de las empresas –señaló– el 100% de las utilidades no distribuidas (…) lleva a que los números resulten altos”. ¿A juicio de Fontaine, que participó en la “cocina” para la mantención de esos escándalos, cuál es el porcentaje que se debería considerarles? [1] Véase, El Mundo del 1%, 0,1% y 0,01%. Editorial Usach, 2014. [2] Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, Fondo de Cultura Económica, pág. 15. [3] Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, Fondo de Cultura Económica, pág. 43. [4] Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, Fondo de Cultura Económica, pág. 42. [5] Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, Fondo de Cultura Económica, págs. 290-291. Hugo Fazio 148 El Ciudadano LA ESTUPIDEZ INSTITUCIONAL Noam Chomsky http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197274 ICH/Philosophy Now Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Discurso de Noam Chomsky, galardonado con el premio por su contribución a la lucha contra la estupidez de la revista Philosophy Now. El premio se entregó el martes 27 de enero de 2015. Naturalmente estoy muy contento de que se me haya conferido este honor y de poder aceptar este premio, también en nombre de mi colega Edward Herman, coautor de Los guardianes de la libertad [Manufacturing Consent], quien ha realizado mucho trabajo extraordinario sobre este tópico crucial. Por cierto, no somos los primeros en haberlo tratado. Predeciblemente uno de estos fue George Orwell. Escribió un ensayo no demasiado conocido, la introducción a su famoso libro La granja de los animales. No es conocido porque no fue publicado, fue hallado decenios más tarde entre sus papeles no publicados, pero ahora está disponible. En ese ensayo señala que La granja de los animales es obviamente una sátira sobre el enemigo totalitario; pero insta a la gente en Inglaterra libre a no albergar demasiadas pretensiones de superioridad moral, porque como dice, en Inglaterra, ideas impopulares pueden ser suprimidas sin utilizar la fuerza. A continuación menciona ejemplos de lo que quiere decir, y solo unas pocas líneas de explicación, pero pienso que van al grano. Un motivo, dice, es que la prensa es de propiedad de hombres ricos sumamente interesados en que ciertas ideas no sean expresadas. Su segundo punto es interesante, que no planteamos, pero debiéramos haberlo hecho: una buena educación. Si uno va a las mejores escuelas le inculcan que hay ciertas cosas que no se dicen. Eso, afirma Orwell, es un enganche poderoso que va mucho más allá de la influencia de los medios de comunicación. La estupidez se presenta de muchas maneras. Quisiera decir unas pocas palabras sobre una forma en particular que pienso podría ser la más inquietante de todas. Podríamos llamarla ‘estupidez institucional’. Es una especie de estupidez que es enteramente racional dentro del marco en el cual opera: pero el mismo marco varía entre lo grotesco y la enajenación virtual. En lugar de tratar de explicarla, podría ser más útil mencionar un par de ejemplos para ilustrar lo que quiero decir. Hace treinta años, a principios de los años 80 –los primeros años de Reagan– escribí un artículo llamado ‘La racionalidad del suicidio colectivo’. Trataba de la estrategia nuclear, y se preocupaba de cómo gente perfectamente inteligente planeaba un camino de suicidio colectivo de maneras que eran razonables dentro de su marco de análisis geoestratégico. En ese momento no sabía hasta qué punto la situación era peligrosa. Desde entonces hemos aprendido mucho. Por ejemplo, una edición reciente de The Bulletin of Atomic Scientists presenta un estudio de alarmas falsas de los sistemas de detección automática que EE.UU. y otros utilizan para detectar ataques entrantes de misiles y otras amenazas que podrían ser percibidas como un ataque nuclear. El estudio cubría de 1977 a 1983, y estima que durante ese período hubo un mínimo de unas 50 semejantes falsas alarmas, y un máximo de unas 255. Fueron alarmas abortadas por intervención humana, impidiendo desastres dentro de unos pocos minutos. Es plausible asumir que nada sustancial ha cambiado desde entonces. Pero en realidad la situación es mucho peor – lo que tampoco comprendí cuando escribí el libro. En 1983, aproximadamente cuando lo estaba escribiendo, hubo una grave amenaza de guerra. Se debió en parte a lo que George Kennan, el eminente diplomático, calificó en aquel entonces de “infalibles características de la marcha hacia la guerra – eso, y nada más.” Fue iniciada por programas emprendidos por la administración de Reagan en cuanto éste llegó al poder. Estaban interesados en sondear las defensas rusas, por lo tanto simularon ataques aéreos y navales contra Rusia. 149 Fueron días de gran tensión. Misiles Pershing estadounidenses habían sido instalados en Europa Occidental, con un tiempo de vuelo de entre cinco y diez minutos hasta Moscú. Reagan también anunció su programa Star Wars [Guerra de las galaxias] interpretado por ambos lados como un arma de primer ataque. En 1983, la Operación Able Archer incluyó una práctica que “hizo que las fuerzas de la OTAN realizaran un lanzamiento hecho y derecho simulado de armas nucleares”. El KGB, hemos llegado a saber de reciente material de archivo, concluyó que fuerzas armadas estadounidenses habían sido colocadas en estado de alerta, e incluso podrían haber iniciado el conteo regresivo hacia la guerra. El mundo todavía no ha llegado enteramente al borde del abismo nuclear; pero durante 1983, había, sin darse cuenta, llegado inquietantemente cerca – ciertamente más cerca que en ningún momento desde la Crisis de los Misiles en Cuba de 1962. La dirigencia rusa creyó que EE.UU. estaba preparando un primer golpe, y podría haber lanzado un ataque preventivo. En realidad estoy citando de un reciente análisis de inteligencia estadounidense de alto nivel, que concluye que la amenaza de guerra fue real. El análisis señala que el antecedente histórico era el recuerdo perdurable de los rusos de la Operación Barba-roja, el nombre de código para el ataque de Hitler de 1941 contra la Unión Soviética, que fue el peor desastre en la historia rusa, y que llegó a muy cerca de destruir el país. El análisis estadounidense dice que fue exactamente la comparación hecha por los rusos. Ya es suficientemente malo, pero empeora aún más. Hace cerca de un año nos enteramos que justo en medio de esos eventos que amenazaban el mundo, el sistema de aviso precio ruso –similar al de Occidente, pero mucho más ineficiente-– detectó un ataque entrante de misiles de EE.UU. y envió una alerta de nivel máximo. El protocolo para las fuerzas armadas soviéticas era responder con un ataque nuclear. Pero la orden tenía que pasar por un ser humano. El oficial de guardia, un hombre llamado Stanislav Petrov, decidió desobedecer las órdenes y no informar a sus superiores de la advertencia. Recibió una reprimenda oficial. Pero gracias a su incumplimiento del deber, estamos vivos actualmente. Sabemos de una inmensa cantidad de falsas alarmas del lado estadounidense. Los sistemas soviéticos eran mucho peores. Ahora los sistemas nucleares están siendo modernizados. El Boletín de Científicos Atómicos tiene un famoso Reloj del Apocalipsis, y recientemente lo adelantó dos minutos. Explican que el reloj “marca tres minutos antes de medianoche porque los dirigentes internacionales no cumplen con su deber más importante, asegurar y preservar la salud y la vitalidad de la civilización humana”. Individualmente, esos dirigentes internacionales no son ciertamente estúpidos. Sin embargo, en su capacidad institucional su estupidez es letal en sus implicaciones. Sopesando la evidencia desde el primer –y hasta ahora único– ataque atómico, es un milagro que hayamos escapado. La destrucción nuclear es una de las dos mayores amenazas para la supervivencia, y es muy real. La segunda, por supuesto, es la catástrofe ecológica. Existe un conocido grupo de servicios profesionales en PricewaterhouseCoopers que acaba de publicar su estudio anual de las prioridades de los directores ejecutivos. Arriba en la lista está la sobre regulación. El informe dice que el cambio climático no llegó a los máximos diecinueve. De nuevo, indudablemente los directores ejecutivos no son individuos estúpidos. Presumiblemente dirigen sus negocios de modo inteligente. Pero la estupidez institucional es colosal, literalmente pone en peligro la especie humana. La estupidez individual tiene remedio, pero la estupidez institucional es mucho más resistente al cambio. En esta etapa de la sociedad humana, pone verdaderamente en peligro nuestra supervivencia. Por eso pienso que la estupidez institucional debiera ser nuestra principal preocupación. Gracias. Preguntas del público 150 ¿Cómo podemos triunfar sobre la propaganda en los medios y mejorar los medios de comunicación? ¿Mediante la educación? Es un debate antiguo. En EE.UU. se ha discutido durante más de un siglo dentro del marco de la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU., que prohíbe que la acción del gobierno impida una publicación. Nótese que no protege la libertad de expresión, ni bloquea el castigo por la expresión. En realidad no hubo muchos casos que tuvieran que ver con la Primera Enmienda hasta el Siglo XX. La prensa estadounidense fue muy libre anteriormente, y hubo una amplia variedad de todo tipo de medios de comunicación: periódicos, revistas, panfletos. Los Padres Fundadores creían en la libertad de información, y hubo muchos esfuerzos por estimular la variedad más amplia posible de medios independientes. La libertad de expresión, sin embargo, no estaba fuertemente protegida. Decisiones sobre la libertad de expresión comenzaron a tomarse cerca de la Primera Guerra Mundial, pero no por los tribunales. Recién en los años 60 EE.UU. estableció un alto nivel de protección de la libertad de expresión. Mientras tanto en el período entre las guerras hubo amplia discusión dentro del marco de lo que ha sido llamado libertad ‘negativa’ y ‘positiva’, según Isaiah Berlin, de lo que la Primera Enmienda implica sobre la libertad de expresión y de la prensa. Existía un punto de vista llamado ‘libertarismo corporativo’, que afirmaba que la Primera Enmienda debiera incumbir la libertad negativa: es decir que el gobierno no puede interferir con el derecho de los propietarios de los medios de comunicación de hacer lo que les dé la gana. El otro punto de vista era socialdemócrata, y apareció con el Nuevo Trato después de la Depresión y el primer período post Segunda Guerra Mundial. Ese punto de vista sostenía que también debiera haber libertad positiva: en otras palabras, que la gente debiera tener derecho a la información como base para una sociedad democrática. Esa batalla fue librada en los años 40, y ganó el libertarismo corporativo. EE.UU. es poco usual al respecto. No existe nada como la BBC en EE.UU. La mayoría de los países tienen algún tipo de medios nacionales que son tan libres como la sociedad. EE.UU. aporrea esa posibilidad hasta marginarla. Los medios fueron básicamente entregados al poder privado para que ejerza sus posibilidades a su gusto. Es una interpretación de la libertad de expresión en términos de libertad negativa: el Estado no puede intervenir para afectar lo que los propietarios privados decidan hacer. Hay unas pocas restricciones, pero no muchas. Las consecuencias se aproximan bastante a un control de ideas como el descrito por Orwell, y Edward Herman y yo lo discutimos en detalle. ¿Cómo se supera algo semejante? Una manera es la educación; pero otra es volver al concepto de la libertad positiva, que significa reconocer que en una sociedad democrática valoramos el derecho de los ciudadanos a tener acceso a una amplia gama de opiniones y creencias. Es significaría, en EE.UU., volver a lo que fue en efecto la concepción original de los fundadores de la República, y ahí debería estar, no tanta regulación gubernamental de lo que se dice, sino más bien apoyo gubernamental para una amplia variedad de opiniones, busca e interpretación de noticias – que pueden ser estimulados de muchas maneras. Gobierno significa público: en una sociedad democrática, el gobierno no debiera ser algún Leviatán tomando decisiones. Existen importantes proyectos populares que tratan de desarrollar medios de comunicación más democráticos. Es una gran batalla por el enorme poder del capital concentrado que por supuesto trata de impedirlo por todos los medios posibles. Pero es una batalla que ha tenido lugar durante mucho tiempo, y hay temas fundamentales en juego, incluyendo los temas de libertades negativas y positivas. ¿Alberga algunos pensamientos sobre el impacto de algoritmos de búsqueda y burbujas de búsqueda sobre los intentos del individuo de encontrar información en sus intentos de subvertir los Grandes Medios? Como todos vosotros, utilizo permanentemente motores de búsqueda. Para gente suficientemente privilegiada internet es muy útil; pero su utilidad llega aproximadamente a la medida en que alguien goza de privilegios. ‘Privilegiado’ significa en este contexto educación, recursos, capacidad de entorno informático para saber lo que se busca. 151 Es como una biblioteca. Supongamos que se decide ‘quiero ser biólogo’, y así se suscribe a la Biblioteca de Biología Harvard. Todo está contenido, de modo que en principio es posible llegar a ser biólogo; pero por supuesto es inútil si no se sabe qué buscar, y no se sabe cómo interpretar lo que se ve, etc. Es lo mismo en el caso de Internet. Contiene una inmensa cantidad de material –en parte valioso y en parte no– pero requiere entendimiento, interpretación y conocimiento del entorno informático para saber lo que se busca. Eso es bastante, aparte del hecho de que el sistema de Google, por ejemplo, no es un sistema neutral. Refleja intereses de anunciadores en la determinación de lo que es prominente y lo que no lo es, y hay que saber cómo abrirse paso a través de ese laberinto. De modo que volvemos a la educación y a la organización que capacita para proceder. Debiera subrayar que como individuo, se está bastante limitado en lo que se puede llegar a comprender, qué ideas se puede desarrollar, incluso cómo pensar. Si alguien está aislado, eso limita considerablemente su capacidad de tener y valorar ideas, sea para llegar a ser un científico creativo o un ciudadano activo. Es un motivo por el cual el movimiento sindical siempre ha estado en la vanguardia contra la supresión de información, con programas de educación para trabajadores, por ejemplo, que otrora fueron extremadamente influyentes en el Reino Unido y EE.UU. La decadencia de lo que los sociólogos llaman ‘asociaciones secundarias’, en las que la gente se junta para buscar e investigar, es uno de los procesos de atomización que llevan a que la gente se aísle y enfrente esa masa de información por sí sola. Por lo tanto, la red es un instrumento útil, pero como en el caso de todos los instrumentos, hay que estar en condiciones de utilizarlos, y eso no es tan simple. Requiere un significativo desarrollo social. ¿Cómo sería posible hacer que las instituciones sean menos estúpidas? Bueno, depende de cuál es la institución. Mencioné dos: una es el gobierno que controla una capacidad nuclear; la otra es el sector privado, que es bastante controlado mediante concentraciones de capital bastante estrechas. Requieren diferentes enfoques. Respecto a la situación del gobierno, requiere el desarrollo de una sociedad democrática que funcione, en la cual una ciudadanía informada tendría un papel central en la determinación de la política. El público no está a favor de enfrentar la muerte y la destrucción de armas nucleares, y en este caso sabemos en principio cómo eliminar la amenaza. Si el público estuviera involucrado en el desarrollo de la política de seguridad, pienso que se superaría esa estupidez institucional. Existe una tesis en la teoría de relaciones internacionales de que la preocupación primordial de los estados es la seguridad. Pero eso plantea la pregunta: ¿Seguridad para quién? Si se analiza de cerca, resulta que no se trata de la seguridad de la población, es seguridad para sectores privilegiados dentro de la sociedad – los sectores que controlan el poder del Estado. Existe abrumadora evidencia al respecto. Lamentablemente me falta el tiempo para analizarla. Por lo tanto lo que se puede hacer es llegar a un entendimiento de qué seguridad protege realmente el Estado: no es vuestra seguridad. Puede ser superado construyendo una sociedad democrática que funcione. Sobre el problema de la concentración del poder privado, también es básicamente un problema de democratización. Una corporación es una tiranía. Es el ejemplo más puro de tiranía que se pueda imaginar: el poder reside en el vértice, se envían órdenes de un nivel superior al inferior, y en el último, se tiene la opción de comprar lo que se produce. La población, los así llamados participantes en la comunidad, no tienen casi ningún papel en la decisión de lo que hace esa entidad. Y a esas entidades se les otorgan extraordinarios poderes y derechos, mucho más allá de los del individuo. Pero ninguna parte de esto está grabado en piedra. Nada se basa en la teoría económica. Esta situación es el resultado de, básicamente, la lucha de clases realizada durante un prolongado período por clases empresariales con una consciencia de clase muy elevada, que ahora han establecido su dominación efectiva sobre la sociedad en diversas formas. Pero no tiene que existir, puede cambiar. De nuevo tiene que ver con la democratización de las instituciones de la vida social, política y económica. Es fácil de decir, difícil de realizar, pero lo considero esencial. © Philosophy Now 2015. All rights reserved. Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article41371.htm 152 DICTADURA, DEMOCRACIA, FINANZAS por Pedro Biscay http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2015/04/dictadura-democracia-finanzas.html El texto que sigue se pregunta por el entrelazamiento problemático entre dictadura, democracia y finanzas en la perspectiva política de reconocer este territorio como una realidad en permanente disputa y expresa una investigación teórica y práctica en curso. Fueron pronunciadas por Pedro Biscay en ocasión de la celebración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia el día 25 de marzo de 2015 en el Banco Central, cuyo directorio integra. 1. Este 24 de marzo de 2015 se conmemora un nuevo aniversario del golpe de Estado ejecutado por la última dictadura cívico-militar. La persistente lucha de los organismos de derechos humanos por el juicio y castigo a todos los responsables del genocidio y la políticas contra la impunidad, la Memoria, la Verdad y la Justicia, que los gobiernos de Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner llevaron adelante desde el año 2003, permitieron profundizar las exigencias de justicia sobre el papel de las corporaciones empresarias, que para el año 1976 presidían las principales cámaras y centros de poder económico de la República Argentina. La cantidad de condenas dictadas en los juicios de lesa humanidad aumenta anualmente indicando un avance continuo en la tarea de reparación que busca cualquier proceso de justicia; así lo indican las recientes estadísticas publicadas por la Procuraduría de Lesa Humanidad que reflejan que las condenas pasaron de 2 en el año 2006 a 563 en el año 2015[1]. Sin embargo, los esfuerzos por lograr avances respecto al enjuiciamiento sobre las formas de participación criminal de los empresarios que colaboraron con los militares durante el golpe de Estado, enfrenta aún hoy duras resistencias. Durante las últimas semanas, una serie de fallos judiciales benefició con el dictado de falta de mérito a los siguientes empresarios: Carlos Blaquier, Alberto Lemos (Ing. Ledesma), Vicente Massot (La Nueva Provincia), Agustín Botinelli, (Ed. Atlántida), Hector Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y Bartolomé Mitre, estos últimos investigados por el desapoderamiento extorsivo de Papel Prensa S.A. No es llamativo que sectores de la justicia protejan los intereses legales y económicos de estos miembros de la clase dominante, sobre todo en momentos en los que el país atraviesa por profundas reformas en materia de justicia como el reemplazo del sistema inquisitivo por el acusatorio pleno, el desarrollo de los juicios por jurados y la modernización de los sistema de investigación e inteligencia criminal. Ninguna de estas reformas es vista con simpatía por el poder económico porque apuntan al corazón de la impunidad y la formación de los poderes ocultos que procuran condicionar el avance de formas de organización más democrática en el país, a partir de la incorporación de sectores populares a la vida política. 2. Detrás de estos fallos se esconden los privilegios y la visión elitista que sectores del empresario argentino profesan, casi como una religión. Los núcleos programáticos del Foro de Convergencia Empresaria promueven una cuestionable idea de libertad (libertad de precios, libertad de tasas, libertad del comercio exterior) y con ello procuran instaurar una matriz económica orientada a favorecer mayores tasas de rentabilidad empresaria, defender los sectores oligopólicos y eliminar el soporte financiero de los derechos y políticas sociales, que son esenciales para la ampliación democrática. Los empresarios beneficiados por los fallos judiciales mencionados están integrados en este foro junto a otros actores corporativos como la Sociedad Rural Argentina, o la Asociación Empresaria Argentina, que en el pasado apoyaron el golpe militar. Esta última, sucesora del Consejo Empresario Argentino, desempeñó un papel central en la preparación del golpe, apoyando primero los planes de ajuste económico de Celestino Rodrigo y luego designando a su Presidente Martínez de Hoz como Ministro de Economía de la Junta Militar, cuyos planes económicos promovían la apertura irrestricta del comercio exterior, el endeudamiento externo, la reducción del crédito a las pequeñas y medianas empresas y una profunda concentración de la riqueza basada en el traspaso de recursos económicos a partir de la devaluación y el congelamiento salarial impuesto a través de la tortura y la desaparición forzada de personas. El Consejo Empresario Argentino continuó durante los gobiernos de Menem y de la Rúa, sobre todo en la 153 planificación, ejecución y monitoreo de las políticas conformadas en torno al Consenso de Washington. En el año 2002 CEA paso a denominarse AEA; cambió su identidad pero mantuvo su esencia y la misma vocación de siempre: defender la instauración de políticas neoliberales, custodiar la rentabilidad de las corporaciones y calificar peyorativamente cualquier intento de regulación del Estado sobre la economía, calificándolas como distorsiones que amenazan la seguridad jurídica en el mundo de los negocios. 3. Nápoli, Perosino y Bosisio, en el libro La dictadura del capital financiero, destacan que el llamado Proceso de Reorganización Nacional ubicó en áreas claves del Estado a los principales cuadros civiles con capacidad de decisión sobre la política monetaria, el mercado de capitales, el comercio exterior y la política crediticia. Alfredo Diz ocupó la presidencia del BCRA. Su pedigree indica que anteriormente había sido Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional. Guillermo Klein asumió como Secretario de Programación Económica, aunque en realidad representaba los intereses de la Cámara Argentina de Comercio y de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires respectivamente, dentro del Ministerio de Economía. La Sociedad Rural Argentina pasó a controlar la Secretaría de Agricultura a partir de la designación de Jorge Zorreguieta que, por otro lado, también paso a presidir la Junta Nacional de Granos. Juan Ocampo, representante de la banca privada y accionista principal del Banco Ganadero, ocupó la silla presidencial de Banco de la Nación Argentina[2], que por aquellos años ponía en funcionamiento salas de cautiverio en instalaciones de su casa central y también una mesa de dinero clandestina que dio lugar a una investigación oficial realizada en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas. 4. La ocupación de altos cargos de gobierno en manos de líderes empresarios no fue una novedad del golpe del ´76. Por el contrario, formó parte de una estrategia de los hombres de negocios orientada a neutralizar desde dentro del aparato estatal, cualquier ensayo de planificación económica. Con el golpe militar de Onganía de 1966, los empresarios ocuparon puestos mayoritarios en el Poder Ejecutivo Nacional. En un estudio orientado a reconstruir el rol de los centros de formación técnica (e ideológica) de los economistas vinculados con las corporaciones militares, la socióloga Mariana Heredia, ofrece un dato por demás revelador: “…treinta y ocho de los cuarenta y ocho cargos más importantes eran ocupados por empresarios (234) y treinta y cuatro de los treinta y ocho dirigentes de empresas eran miembros de ACIEL -Asociación Coordinadora de Instituciones Empresarias Libres…”[3]. 5. El retorno a la democracia no canceló el funcionamiento de estas diversas formas de apropiación y control de las decisiones estatales por parte de las corporaciones empresarias. El proceso privatizador de empresas y servicios públicos -presentado por aquellos años bajo la excusa de achicar el “gigantismo” estatal y acabar con la corrupción- prolongó el saqueo económico a través del ciclo endeudamiento externo/fuga de capitales que, asociada al régimen convertibilidad libre entre la moneda nacional y la divisa norteamericana, condujeron a una profunda desindustrialización del país y a un aumento de los niveles de desocupación, pobreza y exclusión. No sólo las empresas públicas pasaron a manos privadas, el sistema jubilatorio también fue objeto de apropiación por parte de capitales privados. El sistema de capitalización (implementado a través de la sanción de la ley 24.241) generó perdidas fiscales cercanas a los 65.000 millones de dólares. Estos recursos fueron transferidos a manos de bancos y compañías de seguros. En el año 2008 a través de la ley 26.425 se eliminó el régimen de capitalización y el Estado recuperó el manejo de estos recursos. Los bancos extranjeros -cuya participación fue esencial en el proceso privatizador de empresas públicas- aumentaron en número y participación dentro del volumen del sistema: en 1999 un 48,1% de los préstamos eran otorgados por entidades de capital extranjero (contra el 18% en 1994), con seis bancos dentro de los 10 principales. 6. Algunos importantes think tank como la Fundación Mediterránea, FIEL y la Universidad del CEMA expresiones acabadas de la visión neoliberal y los programas asociados al monetarismo - dieron soporte técnico y continuidad ideológica a todo este proceso. Cavallo, responsable de la emisión de la Circular 154 1050 que descargó sobre el erario público la deuda privada tomada por los grupos económicos durante el auge de la especulación financiera, responsable también del ingreso a la convertibilidad , la negociación del megacanje y el blindaje financiero y, finalmente del vaciamiento financiero sufrido en el país durante la crisis del año 2001, perteneció a estos espacios de formación intelectual. Roque Fernandez, Pedro Pou, también formados en estas “usinas ideológicas”, no actuaron sólo como poleas de transmisión de los mandatos y recetas de ajuste del Fondo Monetario. Por sobre todas las cosas, instalaron una determinada “razón neoliberal” que pareciera trascender el cambio de signo de todo un conjunto de políticas públicas que buscan desandar los caminos del neoliberalismo. 7. Hoy el neoliberalismo es más que una política, es más que el programa de gobierno de la derecha. El neoliberalismo opera al modo de una racionalidad, de una “razón de estado” a través de la que se transmiten vectores de continuidad entre la dictadura y la democracia. Conforman esta racionalidad, desde discursos técnicos, creencias no cuestionadas, dispositivos jurídicos y otras tantas instancias de vinculación recíproca entre los costados dictatoriales y democráticos de las finanzas. Cómo no pensar que el terror desplegado por los militares al mando del control del aparato estatal (terror ejercido no sólo sobre las organizaciones armadas sino también sobre muchos empresarios que fueron víctimas del uso mafioso de los recursos del Estado por parte de aquellos) no guarda vínculos con el terror que los mercados ejercen sobre la población a través de las amenazas de devaluación o de default. Cada medida política que este gobierno tomó con miras a mejorar la distribución del ingreso o a crear las condiciones para ampliar derechos sociales, fue violentamente atacada por los mercados con corridas cambiarias. Los ataques persistentes a nuestra moneda nacional, es decir aquello que los especuladores llaman “guerra de divisas”, no son otra cosa que ataques a la soberanía monetaria del país. Estos episodios no son el resultado natural del libre juego del mercado, no reflejan un juego de fuerzas en busca de equilibro; son fruto de la decisión acordada de un puñado de empresarios que remarcan precios (sea de un activo financiero o un producto doméstico) y producen efectos sociales sobre el conjunto de la población, que queda atrapada en estas redes especulativas. En el país no existe un “cepo cambiario”, existe control de cambios que no es lo mismo. Se puede comprar y vender divisas pero siempre bajo registración fiscal porque se busca monitorear y prevenir la fuga de divisas y el lavado de dinero. Quienes hablan de levantar el control de cambios, en realidad están diciendo -sin decirlo- que quieren llevar a los argentinos a una brusca devaluación (o sea, a una brusca reducción del salario real) y luego reactivar el ciclo de la deuda externa para profundizar la valorización financiera y la fuga de capitales a partir de la especulación cortoplacista. En este sentido, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aumentó su deuda en dólares en un 460 por ciento del producto bruto geográfico en gran medida para financiar gastos corrientes. 8. Retomando la referencia sobre las corridas, los economistas llaman a este proceso “efecto manada” porque arrastra a un número indeterminado de participantes detrás de cambio sobre los comportamientos esperados. Elias Canetti definiría este proceso a partir de la noción de masa. Los ataques especulativos suponen entonces efectos expansivos que producen una masa que pierde capacidad de raciocinio, que es arrastrada por una violencia no controlada detrás de un determinado cambio de escenario, controlado por un pequeño puñado de actores que especulan con los diferenciales del cambio de situación. 9. Qué relación existe entre una corrida cambiaria como las que hemos atravesado durante los últimos meses y una decisión judicial firmada por un juez foráneo que procura desbaratar los compromisos asumidos por el país con los tenedores de bonos soberanos. Los fondos buitres y la sentencia dictada en su favor también dan cuenta de una captura política de ámbitos de decisión soberana que pasan a mano de sectores financieros[4]. Los condicionamientos que los buitres pretenden ejercer sobre la soberanía financiera del país son el emergente de complejas soberanías extraterritoriales muy poderosas que logran constituirse a partir de una “paralegalidad financiera” cuyo centro neurálgico son los paraísos fiscales y los secretos financieros que brindan protección a la renta financiera ilícita evadida de los erarios públicos de todos los países emergentes. Las elites empresariales de la Argentina también conforman estos 155 poderes extraterritoriales en el complejo entretejido de sociedades off shore radicadas en guaridas financieras y cuentas bancarias en el exterior. La soberanía fiscal sobre la fuga de divisas se vuelve todo un desafío en estos contextos y somete a condicionantes la soberanía política frente a los representantes del gobierno de las finanzas. Especialmente frente a algunos candidatos que recaudan fondos organizando cenas de 50 mil pesos el cubierto. Nada hay más alejado a la transparencia política que habilitar el lobby de las corporaciones empresariales para que formen parte de la agenda de formulación de políticas públicas. Nada hay más alejado de la idea de República, es decir de la construcción de la cosa pública a partir del ejercicio del poder democrático, es decir del poder popular. Pero por otro lado, no hay nada más cercano que un cubierto de 50 mil pesos, a la idea de reducir la democracia a una simple y estrecha forma institucional dada y autolimitada al proceso eleccionario, donde las fuerzas populares de la militancia no participan, no inciden, no deciden las agendas de gobierno, porque éstas quedan confiscadas en manos del poder económico. Sólo sí se acepta la idea de una democracia de elites es admisible esta última opción. 10. En Masa y Poder, Elias Canetti dice que “…el secreto se halla en la medula misma del poder…” y luego dice también que “el silencio presupone un conocimiento exacto de aquello que silenciamos… hemos de elegir entre los que podemos decir y lo que silenciamos…”.[5] En finanzas, el secreto encierra el germen del poder financiero porque permite silenciar los circuitos de circulación de fortunas ilícitas a nivel local y global. Ni el narcotráfico, ni la trata de personas, ni la corrupción ni ningún otro delito lucrativo organizado, puede ser investigado razonablemente si las mallas que garantizan la evasión fiscal permanecen intactas, porque los vínculos entre los centros financieros on shore y off shore se retroalimentar con estos activos. El secreto financiero es el salvoconducto hacia la opacidad que ofrecen los paraísos fiscales; es el núcleo de fuerza más útil para condicionar la democracia. Estos dos aspectos del sistema financiero marcan, tal una de las principales dimensiones políticas de las finanzas actuales; aquella que a través del éxodo de activos financieros, provoca la desfinanciamiento de los estados y descarga bolsones de pobreza. 11. Otro aspecto central que silencia el poder de las finanzas es que, en realidad, detrás del eufemismo de “los mercados” no hay otra cosa más que grupos de bancos y financistas entrelazados a nivel internacional, en estructuras de participación empresaria. Estos grupos procuran, a través de formas más o menos democráticas, controlar los centros de decisión política en materia financiera, es decir desde las instancias regulatoria globales hasta las instancias de regulación nacional de la política financiera y monetaria. Las corporaciones financieras internacionales, estructuradas en redes de control cuentan con poder suficiente para controlar dimensiones del mercado global de las finanzas, pero también para comprometen la estabilidad financiera global o local[6], a partir de la ejecución de decisiones estratégicas adoptadas en muchas ocasiones al margen del respeto de la legislación regulatoria de los Estados Nacionales. Estas decisiones instrumentadas a través de sofisticados contratos y/o acuerdos entre partes relacionadas, también gozan de la protección de reglas de secreto, dificultando así su conocimiento por parte de los reguladores. 12. La discusión sobre los entrelazamientos entre dictadura, democracia y finanzas supone entonces reconocer que este es un territorio en disputa permanente. Los bancos centrales son también un escenario de disputas permanentes entre el poder popular y el poder financiero porque desde allí se controlan en gran medida dos instrumentos claves que influyen fuertemente sobre la distribución del excedente social: la tasa de interés y el tipo de cambio[7]. La tesis de independencia de los bancos centrales, la hipótesis de los mercados eficientes, el cuestionamiento a la asignación del carácter de agente financiero del Estado al banco central y la necesidad de “reglas” de política monetaria, el diseño de un marco legal de mandato u objetivo único, no son otra cosa que manifestaciones del avance de los poderes financieros, mientras que la coordinación entre banca central y gobierno, la asignación de funciones de agente financiero del Estado, y la definición de un mandato múltiple, expresan la posibilidad de ejercicios de control democrático sobre las finanzas. Sin ánimos de caer en simplificaciones 156 reduccionistas, es bueno no perder de vista que la disputa por el control de estos instrumentos implica abrir la posibilidad de crear las condiciones necesarias para el soporte financiero de los derechos sociales o, por el contrario, profundizar la rentabilidad del capital financiero. Durante la dictadura cívico militar esta disputa implicó la conquista de los instrumentos de regulación monetaria por parte del poder financiero. Durante la transición democrática, estos sectores de la clase dominante, mantuvieron el control sobre los hilos del poder. La reestructuración de la deuda externa, junto al desarrollo de políticas de control de capitales (y luego de control de cambios), junto a la estatización del sistema de capitalización de haberes jubilatorios y la reforma de la Carta Orgánica, marcaron un viraje de signo cuyas implicancias fue quitarle a la clase dominante el manejo de los hilos del poder decisorio sobre la democracia. 13. Sin embargo, cuesta pensar que dictadura y democracia expresan dos unidades históricas, temporal y conceptualmente separables entre sí. Sería bueno preguntarnos sí por caso, las finanzas no prolongan el poder terrorífico de las dictaduras sobre la democracia. Las operaciones financieras suponen una estructura de dominación que despliega efectos sociales, al menos en dos niveles distintos. Por un lado, retroalimentando las mismas formas de saqueo que la dictadura cívico militar instituyó con la sanción de dispositivos legales como la ley de inversión extranjera, la ley de entidades financieras y la ley de descentralización de depósitos, que la democracia nunca logro derogar. Aún hoy, residen allí los pilares fundamentales del gobierno corporativo de las finanzas. Pero también, implican formas de dominación en un segundo nivel, esta vez micro social, generando hábitos de conducta, coerciones subjetivas a partir por ejemplo de la compulsión al endeudamiento; como también a través de mecanismos muy complejos y poco visibles que, enraizados en lógicas de consumo excluyente, se reproduce a partir de la noción de deuda. 14. En pleno apogeo neoliberal, León Rozitchner, en una entrevista para la revista Utopias del Sur,[8] explicaba que el terror modificó el comportamiento de la sociedad al punto de invisibilizar que la democracia también se sostiene sobre un orden de violencia. Es bueno agregar que ese orden de violencia, de modo necesario, incorpora lo económico y lo financiero como fuerzas singulares respecto de las que no nos atrevemos a pensar reflexivamente más allá de lo que el propio sistema financiero nos propone, nos permite. En esa misma entrevista León Rozitchner decía “…habría que profundizar las consecuencias subjetivas, sociales, del terror. Comprender como cala y produce la inmovilidad en todos los ordenes de la vida”[9]. La reflexión sobre dictadura y finanzas exige abrir esta discusión en diferentes planos de las relaciones sociales. [1] Cfr. Ministerio Público de la Nación. Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. Actualización de datos sobre el proceso de justicia por crímenes de lesa humanidad. Datos al 18 de marzo de 2015. www.fiscales.gob.ar [2] Cfr. Nápoli, Perosino, Bosisio. La dictadura del capital financiero. El golpe militar corporativo y la trama bursátil. Ediciones Continente. Buenos Aires, 2014, pp. 41 [3] Cfr. Heredia, Mariana. El Proceso como bisagra, en Empresarios, Tecnócratas y militares. Pucciarelli, Alfredo coord. [4] Cfr. Pagarles hasta que les duela. Entrevista a Nicholas Shaxon, publicada en Revista Crisis # 20 [5] Cfr. Canetti, Elias. Masa y Poder. ed. debolsilllo. pp. 430 y ss. [6] Cfr.Vitali, Stefani; Glattfelder, James; Battiston, Stefano. The Network of global corporate control. www.arvix.org [7] Cfr. Epstein, Gerald.Central Banks as Agents of Economic Development. United Nation University. World Institute for Development Economics Research. Research Paper No. 2006/54 [8]Cfr. Rozitchner, León. La crisis de los intelectuales y el marxismo, publicada en Las desventuras del sujeto político, publicado en Las desventuras del sujeto político. Ensayos y errores. Ed. El cielo por asalto, año 1996, pp. 159 [9] Idem ant. 157 LA DICTADURA DEL FUTURO: LOS MAGNATES INVIERTEN SUS FORTUNAS EN ALCANZAR LA VIDA ETERNA http://elrobotpescador.com/2015/04/02/la-dictadura-del-futuro-los-magnates-invierten-sus-fortunasen-alcanzar-la-vida-eterna/ Parece que la vida eterna obsesiona a los más ricos y poderosos desde tiempos inmemoriales. Varios emperadores chinos persiguieron el sueño de la vida eterna consumiendo sustancias preciosas como el jade y el oro, a menudo con efectos fatales para su salud. Elizabeth Bathory, una condesa de Transilvania del siglo XVI, realizó un intento aún más drástica para vencer a la muerte, bañándose regularmente en la sangre de muchachas jóvenes que ordenaba secuestrar y ejecutar. Elizabeth Bathory Un científico infame, por su parte, se inyectaba con un brebaje que contenía semen de perro, testículos y sangre. Incluso en Jamaica siguieron una receta secreta para la longevidad, basada en sopa de escroto de tortuga. Y por lo visto, en la actualidad, los multimillonarios y los poderosos siguen obsesionados con alcanzar lo mismos: vivir para siempre, disfrutando de sus privilegios. De hecho, Bill Maris, el jefe de la rama de inversión multimillonaria de Google, ya ha declarado estar convencido de que el ser humano podrá vivir 500 años. “La ciencia de la vida dispone de herramientas para lograr cualquier cosa que tengamos la audacia de imaginar. Sólo espero vivir el tiempo suficiente como para no morir” Bill Maris En su sector, Maris no es el único que alberga la convicción de que los galopantes avances de la ciencia y la tecnología pronto derrotarán a la única cosa inevitable (aparte de los impuestos) que hay en nuestra vida. Sergey Brin Liderados por el inmenso poder económico de Google, cuyo cofundador, Sergey Brin, afirma de que “algún día se curará la muerte”, los grandes magnates de la tecnología de Estados Unidos están invirtiendo en silencio miles de millones de dólares en investigaciones sobre como derrotar el proceso de envejecimiento. Algunos quizás están impulsados por un genuino deseo de a la humanidad, otros por alguna pérdida personas y muchos otros por el simple miedo a morir. Sin ir más lejos, el magnate del software, Larry Ellison califica de «incomprensible» que la gente acepte la muerte como algo inevitable. Larry Ellison Aparte de estas motivaciones, sin duda el dinero, también representa un motivo de peso. Si alguien descubre una técnica que permita vivir durante más décadas o incluso siglos, con toda seguridad se hará extremadamente rico. Y eso, que ahora puede parecer una idea descabellada, no lo es tanto como parece, al menos para estos grandes multimillonarios de la tecnología. Según el teórico británico de la gerontología Aubrey de Grey, la primera persona que vivirá 1000 años ya ha nacido. De Grey cree que tal longevidad se logrará mediante aplicando técnicas de ingeniería genética en las células de nuestro cuerpo, para evitar el proceso de envejecimiento. 158 Aubrey de Grey De hecho, los científicos ya han logrado alargar considerablemente la vida de gusanos, moscas y ratones de esta manera. Según de Grey “Tenemos que dejar de pensar que el envejecimiento es inevitable y empezar a ver nuestro cuerpo como si fuera un coche de época: con el mantenimiento adecuado, podrá seguir adelante indefinidamente”. Peter Thiel, cofundador del servicio de pago por internet PayPal, ya ha dado 3,5 millones de dólares para que se investigue en este campo. Peter Thiel Sin embargo, estas ideas estan generando cierta controversia en el mundo científico. Por ejemplo, Sir Colin Blakemore, ex director ejecutivo del Consejo de Investigación Médica Británica, insiste en que hay un límite superior para la edad hasta la que puede envejecer el cuerpo humano y que por lo tanto, es inevitable que todos tengamos fecha de caducidad. Blakemore pone este límite en los 120 años, basándose en el hecho de que casi nadie ha sobrevivido durante más tiempo. Colin Blakemore No obstante, centros de investigación con algunos de los mejores científicos del mundo ya están trabajando en formas cada vez más extravagantes para alargar nuestro tiempo de nuestra vida; algunos utilizan técnicas de ingeniería genética, otros centrar sus investigaciones en la utilización de robots microscópicos que reparen los defectos de las células y otros investigan la sustitución de órganos del cuerpo por versiones robóticas o clonadas; incluso hay quienes pretenden descargar su conciencia en un ordenador, como indicamos en el artículo LA INMORTALIDAD DIGITAL. Obviamente, esta frenética actividad centrada en la búsqueda de la vida eterna para los ricos, plantea una gran cantidad de cuestiones éticas. ¿Cuánto costará toda esta inversión? ¿La búsqueda de la inmortalidad desviará recursos de investigación necesario sobre las enfermedades? ¿Cuáles serían las consecuencias de la inmortalidad para un planeta ya saturado? Y si las técnicas robóticas funcionan, ¿en qué nos convertiremos? ¿Seguiremos siendo humanos o seremos máquinas? Y sobretodo, ¿quién se beneficiará de esta inmortalidad? ¿todos los seres humanos del planeta o solo unas élites? En las películas y libros, ya tenemos nombre para todos aquellos que gozan de la inmortalidad: los llamamos vampiros. TÉCNICAS QUE ESTÁN APLICANDO Reescritura de nuestro ADN Una de las ramas de Google más inmersas en el secretismo, está centrada en las investigaciones para alargar la vida. Se llamal California Life Company y ha reclutado a la científica Cynthia Kenyon, quien ha diseñado genéticamente gusanos redondos capaces de vivir hasta diez veces más de lo habitual. Cynthia Kenyon 159 Para alcanzar tales resultados, se realiza la desactivación parcial de un solo gen, llamado daf-2. Curiosamente, los seres humanos que viven hasta los 100 años, son más propensos a sufrir mutaciones en este gen. Según Kenyon: “es posible crear una fuente de la juventud, compuesta de moléculas, que algún día se hará realidad”. La Unidad de investigación de Google también parece estar centrada en el desarrollo de un fármaco que puede imitar a un determinado gen. Dicho gen limita la altura hasta la que crecen las personas y además está relacionado con longevidades excepcionales. Desentrañar los secretos genéticos de una criatura llamada rata topo desnuda (Heterocephalus glaber), que se encuentra en África, ha sido otra de las prioridades para los que tratan de resolver el rompecabezas del envejecimiento. Esta extraña criatura sin pelo, es inmune al cáncer y vive diez veces más que las ratas subterráneas ordinarias (más de 30 años). Los expertos creen que su longevidad está vinculada al hecho de que tiene poco oxígeno para respirar en los túneles subterráneos en los que habita. Esto mantiene su metabolismo muy lento, lo que a su vez reduce drásticamente la velocidad a la que envejecen y mueren sus células. El director de ingeniería de Google, Ray Kurzweil, predice que para la década de 2030 millones de robots microscópicos llamados nanobots recorrerán nuestros cuerpos reforzando nuestro sistema inmunológico y mantienendonos sanos a “nivel molecular”. Ray Kurzweil Estos dispositivos médicos minúsculos, cada uno del tamaño de una célula que se ingerirán mediante píldoras, viajarían a través de nuestro torrente sanguíneo inyectando hormonas y remendando el cuerpo humano desde dentro. El objetivo sería contrarrestar los efectos secundarios nocivos de los tratamientos como la quimioterapia, que a menudo son causados por los medicamentos que no llegan con precisión a las células adecuadas. Los Nanobots, sin embargo, podrán dirigirse con precisión a células específicas, o incluso a secciones específicas del ADN de nuestras células. Algunos experimentos con animales ya han tenido éxito, como por ejemplo algunos realizados con ratas que han sido curadas de diabetes utilizando nanobots. Muchos científicos ridiculizaron ciencia ficción de Kurzweil sonar las ideas cuando por primera vez los puso en un libro hace una década. Ahora, los escépticos son menos críticos. Vida eterna en una placa de Petri Otra método para luchar contra el envejecimiento sería usando células madre. Un hombre convencido de que ésta es la técnica adecuada es Peter Nygard, un multimillonario canadiense, que se juega gran parte de su fortuna en la investigación de sus usos. Peter Nygard Las células madre tienen el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes de tejido humano, lo que significa que se pueden introducir en el cuerpo como “piezas de recambio” para reparar las células o los órganos defectuosos. Los científicos las extraen de la sangre, los dientes, la médula ósea y la grasa corporal. 160 Nygard, fundador de un imperio de la moda en los años 70, tiene sus propias células madre creciendo en una placa de Petri, y se las inyecta en el cuerpo cuatro veces al año. No sólo cree que con ello vivirá más tiempo, sino que está seguro de que rejuvenecerá. “Esto es enorme. Esto podría eliminar todas la enfermedades. Incluso podría alcanzar la inmortalidad”, afirma jactándose en un vídeo promocional en el que compara sus investigaciones pioneras con los logros de Leonardo da Vinci. Algunos científicos dicen que su obsesión por revertir el proceso de envejecimiento da una mala imagen a la investigación con células madre. Lionel Bissoon Pero el médico de Nueva York, Lionel Bissoon está de acuerdo con él, y llega a afirmar que: “Si usted es un hombre rico y no guarda sus células madre, es porque es un idiota” Búsqueda de nueva sangre Algunos creen que la respuesta para la vida eterna puede estar en el cambio de nuestra sangre envejecida por sangre más joven. Inocencio VIII murió en 1492 después de que se le aconsejara que bebiera la sangre de tres jóvenes en un intento por absorber su vitalidad. Aunque el experimento de transfusión falló con resultados trágicos, parece que había algo de verdad en ello. Pruebas en ratones han demostrado que el plasma de la sangre de los ratones jóvenes puede restaurar las capacidades mentales de los ratones de más edad. Esto se logró originalmente por un proceso conocido como parabiosis. Los ratones fueron unidos quirúrgicamente, uno de ellos viejo y enfermo, el otro joven y saludable, con el objetivo de que la sangre de ambos se mezclara. El experimento mostró que el raton más viejo rejuveneció, mientras el más joven y saludable, envejeció prematuramente. Hoy en día, se está planeando un ensayo en humanos en la universidad de Stanford de California para probar si un resultado similar se produce cuando los enfermos de Alzheimer reciben transfusiones de sangre provenientes de los más jóvenes. (Afortunadamente, en el experimento con humanos no habrá unión quirúrgica). Tony Wyss-Coray, líder del proyecto, dice que, si tiene éxito, se podrían aislar las sustancias responsables del efecto rejuvenecedor que se encuentren en la sangre más joven y tratar de convertirlas en un medicamento para tratar la enfermedad. Tony Wyss-Coray Sin embargo, otros ven claramente usos alternativos para esta técnica: después de publicar su propia investigación sobre ratones, Wyss-Coray afirmó que fue contactado por “muchas personas sanas y muy ricos que le preguntaron si la técnica les podría ayudar a vivir más tiempo”. Clonación Otra posibilidad actualmente en estudio, consiste en sustituir los órganos del cuerpo por versiones clonadas o robóticas. 161 Los científicos ya han logrado utilizar la impresión 3D para crear los riñones e hígados vivos, en un proceso que implica mezclar muestras de células de órganos humanos con hidrogel, un material nutritivo rico en agua. Se cree que se podrían implantar nuevos órganos incluso si una persona estuviera muriendo, a través de un procedimiento llamado “reanimación salina fría”, en la que la sangre del paciente se reemplaza por una solución salina fría, reduciendo así la temperatura del cuerpo y poniendo al paciente en animación suspendida. En tal caso, los médicos tendrían la oportunidad de tratar con fallos orgánicos que de otro modo habrían sido mortales. Mitad hombre, mitad máquina El excéntrico millonario ruso de Internet Dmitry Itskov, por su parte, está invirtiendo millones en un proyecto para transferir los cerebros humanos (y con ellos nuestra “conciencia”) a ‘avatares’ robóticos, representantes físicamente superiores de nosotros mismos. Dmitry Itskov Itskov afirma que busca disfrutar durante 10, 000 años de sus numerosas aficiones. Algunos van aún más lejos. Ray Kurzweil, “futurista” de Google, está convencido de que “la inmortalidad está a nuestro alcance”. Kurzweil predice que para el año 2045, los ordenadores nos habran superado en inteligencia, y que el ser humano será capaz de “trascender la biología mediante la fusión con la tecnología”, subiendo su conciencia a un ordenador. Para entonces Kurzweil ya tendrá 97 años, pero está decidido a seguir viviendo como sea para beneficiarse de esta nueva fase de la evolución humana, a la que él llama “la singularidad”. De hecho, Kurzweil está tratando de ‘reprogramar’ la bioquímica de su cuerpo mediante la ingestión de 150 suplementos alimenticios cada día, entre los que se encuentra la vitamina D y una “co-enzima” llamada Q10, que desempeña un papel en la transformación del azúcar en energía para las células. Sea cual sea la técnica adecuada para alcanzar la inmortalidad, hay una cosa que todos nosotros podemos tener por segura. Si algún día llegan a desarrollarse tales técnicas, tengan ustedes por seguro que solo servirán para alargar la vida de los más poderosos, convirtiéndolos en algo parecido a semi-dioses eternos, que reinarán sobre generaciones de humanos con un poder sobre-humano nunca visto hasta ahora. ¿O acaso hay alguien tan sumamente estúpido como para creer que están invirtiendo tanto dinero en estas técnicas por el bien de la humanidad? Fuente: http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-3022363/Could-humans-one-day-live-500-sgroup-eccentric-billionaires-believe-spending-fortunes-research-hope-make-possible.html EL GRINGO Y LA PAZ http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/el-gringo-y-la-paz/ Bernard Aronson ha sido nombrado delegado especial de los EEUU en la mesa de negociaciones entre el gobierno colombiano y los insurgentes de las FARC-EP Finalmente se metieron. Bernard Aronson ha sido nombrado delegado especial de los EEUU en la mesa de negociaciones entre el gobierno colombiano y los insurgentes de las FARC-EP. No es primera vez que 162 los gringos, después de exacerbar la violencia, se meten a los procesos de paz en lo que consideran su “patio trasero”: Aronson ya tiene experiencia en las desastrosas negociaciones de paz con injusticia social alcanzadas en Nicaragua y El Salvador. Creo, sin embargo, que la presencia del gringo es positiva, más allá de las suspicacias naturales. No porque crea que los colombianos necesiten de la “orientación” de la civilización del dólar ni de la bendición de ese país para el proceso de paz, como lo ha dado a entender la gran prensa [1]. Lo considero positivo porque, aunque quieran acotar su participación a temas como extradición o narcotráfico, su presencia es un reconocimiento explícito de que el conflicto colombiano no es un conflicto meramente interno, sino de carácter hemisférico, en el cual EEUU ha clavado sus garras desde antes del surgimiento de las guerrillas. De alguna manera, los EEUU han estado siempre detrás del gobierno de Colombia, y éste sabe que no tiene mucho margen de maniobra sin el beneplácito del Tío Sam. Como lo expresa de manera lapidaria el investigador Marco Palacios, “el límite de la soberanía nacional colombiana es la subordinación pragmática de las élites del poder a los grandes paradigmas y políticas de Washington, en particular, la Guerra Fría, la guerra a las drogas, la guerra al terrorismo y al crimen organizado (…) Washington le provee los argumentos y la agenda” [2]. Una historia de intervencionismo y subordinación Esta política de injerencia, se explica necesariamente en el marco de una política de dominación hemisférica de EEUU plasmada en cuatro documentos claves –la resolución de no-transferencia (1811), doctrina Monroe (1823), Corolario de Roosevelt (1904) y Corolario de Wilson (1913). Esta política en Colombia ha tenido una larga y decisiva influencia en el curso histórico de la violencia institucional y estructural. Ésta comenzó a dejarse entrever en las múltiples intervenciones a Panamá cuando aún era territorio colombiano, así como su rol decisivo en las intrigas que llevaron a que este territorio fuera arrebatado para poder adueñarse del Canal. También se entrevé en el uso de tropas locales para defensa de los intereses de compañías norteamericanas, como la United Fruit Company, que tuvo como corolario la Masacre de las Bananeras en 1928. Sin embargo, es desde 1938 que esta influencia se vuelve sistemática y estructural, durante el gobierno de Eduardo Santos, abuelo del actual presidente -el poder funciona en Colombia como una curiosa mezcla de clase y casta. Santos convierte a los EEUU en socio estratégico, aliándose irrestrictamente a su política hemisférica y entregándoles, mediante frecuentes misiones militares que siguen ininterrumpidamente hasta nuestros días, la posibilidad de moldear a las Fuerzas Armadas colombianas según los intereses particulares de los EEUU. Moldeadas en la Doctrina de la Seguridad Nacional, todas las ramas castrenses en Colombia han funcionado como una fuerza de ocupación para aplastar al “enemigo interno” –definido también según los estrechos intereses de la elite norteamericana. Clave en el desarrollo de este mentalidad fue la participación colombiana en la bárbara Guerra de Corea, y las misiones militares como las de 1959 y 1962 que definen el carácter contra-insurgente del Ejército colombiano, concepción reproducida mediante manuales en que se celebra el uso de la tortura, paramilitares y el abuso a menores (como el documento del general Yarborough de 1962). Esto, para no hablar del rol decisivo jugado por los EEUU en las operaciones militares contra las comunidades de Marquetalia, Riochiquito, el Pato y Guayabero en 1964-1965, que escalaron el conflicto hasta llegar al Plan Colombia de nuestros días, apogeo de la guerra sucia y de las violaciones en masa en contra de las comunidades campesinas y empobrecidas. Por su parte, mientras en esta relación los intereses de los EEUU son claramente los que han primado, la oligarquía colombiana también ha obtenido beneficios sectoriales mediante el desarrollo de una subordinación estratégica [3]. Arlene Tickner mencionaba que la subordinación –que ella define como pragmática- “ha reportado ganancias económicas y políticas” [4], particularmente mediante la creación de redes clientelistas con las cuales los negociadores de la subordinación obtienen jugosas “mordidas”, sea mediante la firma de acuerdos de libre comercio, mediante su asociación al capital transnacional o mediante contratos militares. Responsabilidades históricas ante las víctimas 163 Los EEUU no llegan con una moral intachable, ni mucho menos, a la mesa de negociaciones. Su presencia proyecta macabras sombras más allá de su tóxico rol en alimentar la guerra: investigaciones serias han encontrado vínculos entre la asistencia militar de EEUU y la implementación de macabras políticas, como los “falsos positivos” o la misma estrategia paramilitar [5]. El mismo DAS, institución de inteligencia implicada en asesinatos, desapariciones, secuestros, amenazas, espionaje, vínculos mafiosos, estuvo todo el tiempo bajo la supervisión directa de la Embajada de EEUU, quienes organizaron un grupo secreto en su interior, llamado GAME, que reportaba directamente a la Embajada[6]. Esto fue así desde un comienzo, ya que la misión militar de EEUU en Colombia de 1959, en medio de la paranoia de la Guerra Fría, recomendaba reorganizar el Servicio de Inteligencia de Colombia hasta “llegar a convertirse en una fuente virtualmente dirigida por los EEUU para operaciones de guerra psicológica abierta y encubierta” [7]; a los pocos meses de presentado este informe, se crea el DAS, según el modelo del FBI. La mano de la CIA también se ha visto presente en las “salas grises” de la inteligencia militar, destapadas con el escándalo de Andrómeda. Todos estos datos y mucho más, se encuentran condensados en la investigación del profesor Renán Vega en el marco de la Comisión Histórica del Conflicto y de sus Víctimas, en la cual tuve el honor de ser su asistente [8]. Esta historia de humillaciones no es cuento viejo: basta ver hoy en día la maraña de miles de asesores, mercenarios “contratistas” y militares norteamericanos operando en Colombia, con pleno acceso a las instalaciones militares, al espacio aéreo y marítimo colombiano, para comprobarlo. Esta presencia goza de total impunidad, como lo demuestra el escándalo de las niñas vejadas sexualmente en Melgar. Precisamente en los momentos en que las clases dominantes, mediante sus aparatos de propaganda, nos insisten que hablar del imperialismo yanqui suena muy trasnochado, es cuando más insoportable se ha vuelto su influencia y su control sobre los asuntos en Colombia. La presencia del delegado de los EEUU en la mesa de negociaciones es una oportunidad histórica para, dignamente, exigirles explicaciones. De la misma manera en que se debe reconocer a EEUU como un actor decisivo en el conflicto colombiano, se les debe exigir: que reconozcan su responsabilidad en el sufrimiento de millones de colombianos; que pida perdón y repare a sus innumerables víctimas; y que contribuya a la recomposición del tejido social violentado y fracturado. Aunque su mejor contribución sería, de una vez por todas, permitir que este país continúe su desarrollo libre de su desfachatado intervencionismo. Notas: [1] http://www.semana.com/nacion/articulo/la-bendicion-de-o...597-3 [2] “Violencia Pública en Colombia, 1958-2010”, Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2012, pp.27;36. [3] Concepto explicado en el trabajo de Renán Vega para la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015), de la siguiente manera: “una relación de subordinación, por lo que entendemos un vínculo de dependencia en el cual el interés particular de Colombia se considera representado en los servicios a un tercero (Estados Unidos), que se concibe como dotado de una superioridad política, económica, cultural y moral. Es una relación desigual, asimétrica y no exenta de disensos así como de conflictos, que asume un carácter estratégico, pues la existencia misma de la república se piensa como indisociable de la situación de subordinación, por lo que cabe hablar de una subordinación estratégica más que pragmática”, p.1. [4] “Intervención por invitación. Claves de la política exterior colombiana y de sus debilidades principales”, Colombia Internacional, 65 (2007), p.98 [5] Ver Human Rights Watch, “Las Redes de Asesinos de Colombia. La Asociación Militar-Paramilitares y Estados Unidos”, 1996; Colombia Nunca Más, “Crímenes de Lesa Humanidad, Zona 14ª 1966…” Tomo I, 2000; Dube, Oeindrila & Suresh Naidu, “Bases, Bullets and Ballots: The Effect of US Military Aid on Political Conflict in Colombia”, Washington: Center for Global Development, 2010; FOR, “Military Assistance and Human Rights: Colombia, US Accountability, and Global Implications”, 2010; FOR & CCEEU, “’Falsos Positivos’ en Colombia y el Papel de la Asistencia Militar de Estados Unidos, 2000-2010”, Julio 2014. 164 [6] Dora Montero, «El detrás de cámaras del reportaje del Washington Post sobre el DAS y la Embajada gringa», en La Silla Vacía, septiembre 8 de 2011. [7] Rempe, Dennis M., “The Origin of Internal Security in Colombia: Part I - A CIA Special Team Surveys la Violencia, 1959-60”, Small Wars & Insurgencies, 10:3 (1999), p.41.
© Copyright 2024 ExpyDoc