TÉRMINOS DE REFERENCIA - TOR Consultoría para realizar la evaluación externa del proyecto: “Fortalecimiento de procesos participativos de comunidades étnicas y campesinas y promoción de la ciudadanía activa, para la gestión y protección medioambiental del territorio como aporte a las agendas de desarrollo rural de los Departamentos de Santander, Norte de Santander y Tolima y contribución a la construcción de paz desde lo local”. DCI–NSAPVD/2011/263-963 1. Presentación Forum Syd Forum Syd es una plataforma de la sociedad civil sueca fundada en 1995 y que agrupa más de 150 organizaciones que trabajan por un mundo justo y sustentable a partir de tres líneas programáticas: a) Género b) Uso Sostenible de Recursos Naturales c) Democracia y Derechos Humanos. Se encuentra inscrita en Colombia como organización internacional de la sociedad civil, inicio operaciones en el país en el año 2001 y abrió sus oficinas en 2006. 2. Objetivo de la Contratación Contratación de un/a consultor/a para la elaboración de la evaluación externa de los resultados del proyecto “Fortalecimiento de procesos participativos de comunidades étnicas y campesinas y promoción de la ciudadanía activa, para la gestión y protección medioambiental del territorio como aporte a la agendas de desarrollo rural de los Departamentos de Santander, Norte de Santander y Tolima y contribución a la construcción de paz desde lo local”. Financiado por la Delegación de la Unión Europea en Colombia. 3. Marco General del Proyecto a evaluar 3.1 Objetivo General de la Acción Contribuir al desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en Colombia, mediante el fortalecimiento de procesos organizativos de comunidades campesinas e indígenas para su participación activa y cualificada durante el diseño e implementación de planes de desarrollo regional y procesos de gestión territorial, como aportes desde la sociedad civil en la construcción de paz desde un ámbito local 3.2 Objetivo Específico de la Acción Fortalecer procesos organizativos de comunidades étnicas y campesinas de los Departamentos de Santander, Norte de Santander y Tolima para la promoción de una ciudadanía activa que incide en la gestión y protección del territorio. 1 3.3 Resultados R1. Comunidades campesinas de Norte de Santander y Santander generan insumos cualificados para la interlocución con autoridades en temas relacionados con los planes de desarrollo de sus territorios. R2. Comunidades indígenas y campesinas de Norte de Santander, Santander y el Tolima, capacitadas y acompañadas, interlocutan cualificadamente con autoridades en relación a políticas de desarrollo y gobernabilidad de sus territorios, particularmente en temas de protección. R3. Comunidades campesinas e indígenas de Santander, Norte de Santander y el Tolima, cuentan con mecanismos de protección jurídica, y social para su reconocimiento como actores políticos e interlocutores válidos en los procesos de desarrollo regional y constructores de paz. 3.4 Zona de Implementación Departamento de Santander, municipios de Bucaramanga, Barrancabermeja, San Gil, Charalá y Curití. Departamento de Norte de Santander, Cúcuta, Tibú, Convención, Teorama, El Tarra, Ocaña, El Carmen, Abrego, San Calixto, Hacarí, Toledo, Sardinata y Cucutilla. Departamento de Tolima, municipios de Ibague, Chaparral, Rio Blanco y Dolores. 3.5 Duración El proyecto tiene una duración de 40 meses contados a partir del 15 de Enero de 2012. 3.6 Grupos destinatarios y Socios Socios: Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra – ACVC y Corporación Reiniciar. La Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez – CCALCP fue socia en la primera fase de implementación del proyecto. Entidades Colaboradoras: Asociación Municipal de Colonos del Pato Balsillas – AMCOP, Grupos Destinatarios: Asociación Campesina del Catatumbo - ASCAMCAT, Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó - AHERAMIGUA, Comunidad Indígena Motilón Barí – ASOCBARI, Asociación de Copropietarios de canales de riego del río Combeima, - ASOCOMBEIMA, Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima – ASTRACATOL, Asociación de productores de frutas - ASFRUT, Asociación de parceleros de San José de las Hermosas, Asociación Nacional de Zonas de Reserva campesina – ANZORC. 2 4. Funciones y Responsabilidades El/la consultor/a contratado/a, tendrá a su cargo las siguientes funciones: i. Establecer una metodología que incluya: el levantamiento de la información (revisión de fuentes primarias y secundarias y línea base), estructura de los componentes a evaluar, construcción de instrumentos de recolección y sistematización, cronograma de viajes y trabajo con las organizaciones socias, organizaciones colaboradoras e instituciones estatales para la realización de la evaluación externa. ii. Recopilar, registrar, sistematizar y analizar la información obtenida de los involucrados directos e indirectos de la acción. iii. Formulación de recomendaciones y lecciones aprendidas. iv. Preparación y presentación de documento de evaluación. 5. Productos i. Documento metodológico donde se establece la recolección de datos y los métodos de análisis. ii. Documento informe de hallazgos de la evaluación de resultados del proyecto y la gestión e implementación. iii. Documento Informe de conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas 6. Perfil i. ii. iii. iv. v. vi. Profesional en Ciencias Sociales, Humanas o afines con conocimientos y experiencia demostrada en procesos de evaluación de proyectos de cooperación. Experiencia demostrada en el diseño y aplicación de técnicas y metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas. Capacidad para analizar, formular y redactar documentos. Capacidad de comunicación y de relaciones interpersonales. Capacidad de trabajo interdisciplinario Alto nivel de conocimiento del contexto de las zonas de implementación del proyecto. 7. Duración y tipo de contrato Se suscribirá un contrato de prestación de servicios por un período máximo de tres (3) meses, iniciando el mes de Mayo de 2015. 8. Supervisión El/la contratista estará bajo supervisión del Oficial de Planeación, Monitoreo y Evaluación de Forum Syd en Colombia. 3 9. Viajes Se requiere disponibilidad de viajes a los departamentos mencionados en los puntos anteriores. 10. Montos y honorarios Los/las proponentes deberán presentar una propuesta financiera a todo costo para implementar el objeto del contrato. Dentro de los honorarios solicitados deben incluir los costos de viajes (alimentación, transporte y alojamiento) necesarios para llevar a cabo el proceso de evaluación. 12. Documentos que se deben adjuntar a la oferta: Se recibirán los documentos hasta las 5 pm del día 24 de Abril de 2015 a los correos [email protected] y [email protected]. - Hoja de vida con soportes (Rut y Certificados de afiliación al sistema de seguridad social) - Propuesta técnica y financiera El proceso de selección será realizado a la mayor brevedad posible. 4
© Copyright 2025 ExpyDoc