FLS-6355 “ANÁLISIS DE REDES. TEORÍA Y APLICACIÓN PARA LAS CIENCIAS POLÍTICAS EN AMÉRICA LATINA” 1º. Semestre 2015 Profesora: Dra. Gisela Zaremberg Objetivo General del Curso Este curso propone que las y los estudiantes incorporen conceptos centrales provenientes de la Teoría de Redes para el campo de las Ciencias Políticas, con especial énfasis en las posibilidades que ofrece esta teoría para las investigación de problemáticas típicamente presentes en América Latina. Al mismo tiempo, se propone que adquieran habilidades iniciales para manejar adecuadamente instrumentos de recolección de información y paquetes informáticos para el análisis de datos reticulares. Programa por sesiones Miércoles 13 de mayo Primera parte de la sesión: Se analizará el debate clásico entre Coleman versus Granovetter o entre lazos fuertes versus lazos débiles en torno al problema de la cooperación y el desarrollo y sus implicaciones para el debate sobre capital social en América Latina. Bibliografía Obligatoria: GRANOVETTER, MARK(1973) “The Strength of Weak Ties”, American Journal of Sociology 78(6): 1360- 1380. COLEMAN, J (2000 [1988]) “Social Capital in the creation of human capital”, en DASGUPTA, P y SERAGELDIN, I (eds): Social Capital. A Multifaced Perspective, The International Bank for Reconstruction and Development, Washington D.C DURSTON, Jhon (2000) “Qué es el capital social comunitario“, Serie Políticas Sociales Nro 38, CEPAL, julio, Santiago de Chile. Bibliografía complementaria: BURT, R (2001) “Structural Holes versus Network Clousure as Social Capital”, en LIN, Nan; COOK Karen y BURT Ronald (eds.): Social Capital. Theory and Research, Walter de Gruyter, Inc, New York GRANOVETTER, MARK (1985) “Economic Action and Social Structure: The problem of the embeddedness”, American Journal of Sociology 91, pp 481-510 ----------------------------------(1983) “The strength of weak ties: a network theory revisited”, Sociological Theory, Volume 1: 201-233. Segunda parte de la session: Exploración en UCINET. Análisis de medidas de densidad. Miércoles 20 de mayo Prmera parte de la sesión: Se analizará el debate sobre medidas de centralidad. Lazos verticales versus lazos horizontales como parámetros para entender la circulación del poder en las redes. Bibliografía obligatoria: FREEMAN, Linton (1977) “A set of measures of centrality based on betweenness”, en Sociometry, Vol 40, nro 1, pp: 35-41. Andrés Villena Oliver (2014) La constitución de un gobierno como acumulación de poder relacional. Estudio de dos ejecutivos en España en REDES- Revista hispana para el análisis de redes socialesVol.25,#1, Junio. Disponible en http://revista-redes.rediris.es ZAREMBERG, Gisela (2012): “Fuerza, proyecto, palabra y pueblo: circuitos de representación en consejos de desarrollo municipal en América Latina (Nicaragua, Venezuela, México y Brasil)”, en Zaremberg Gisela: Redes y Jerarquías: representación, participación y gobernanza local en América Latina. México, D.F., México: FLACSO, Sede México Bibliografía complementaria: Williamson, Oliver E. (1991[1971]). Mercados y Jerarquías: su análisis y sus implicaciones antitrust, México DF, Fondo de Cultura Económica. Manual Introductorio al Análisis de Redes. Medidas de Centralidad. Disponible en http://revista-redes.rediris.es/webredes/talleres/Manual_ARS.pdf Segunda parte de la Sesión Exploración en UCINET. Análisis de medidas de centralidad. Miércoles 27 de mayo Primera parte de la sesión: El debate entre la concepción de las redes como metáfora versus las redes como factor causal. Entre el individualismo metodológicos y el determinismo social. Redes completas versus redes incompletas. Individuos, redes y círculos. Bibliografía Obligatoria: WELLMAN Barry (1988) "Structural Analysis: From Method and Metaphor to Theory and Substance." in Barry Wellman and S.D. Berkowitz: Social Structures: A Network Approach, edited. Cambridge: Cambridge University Press, Pp. 19-61. Disponible en http://homepage.ntu.edu.tw/~khsu/network/reading/wellman2.pdf Zaremberg, Gisela, (2010) “Ni Dowling ni Marsh-Smith: Aportes para avanzar en la ex-plicación del cambio en redes de política” en Porras, Francisco (coord.),Gobernanza yredes de política pública en espacios locales de México México, Instituto José María Mora. GROSETTI Michell (2014) ¿De dónde vienen las relaciones sociales? Un estudio de las redes personales en el área de Toulouse (Francia). REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, Vol.25,#1, Junio Disponible en http://revista-redes.rediris.es Bibliografía Complementaria: MARSH, D. and SMITH, M. (2000) “Understanding Policy Networks: towards a Dialectical Approach”, Political Studies, Vol. 48, pp. 4-21. DOWLING, Kate (1995) “Model or Metaphor? A Critical Review of the Policy Network Approach”, Political Studies, XLIII, pp. 136-138 Robert A. Hanneman and Mark Riddle (2005) Introduction to social network methods. Riverside, CA: University of California, Riverside Disponible en http://faculty.ucr.edu/~hanneman/ Segunda parte de la session: Análisis de bases de datos de redes completas y de redes abiertas. Ejercicios relacionados con los temas de tesis de los participantes del curso. Miércoles 10 de junio Primera parte de la sesión: De los conceptos a los indicadores. Instrumentos de recolección y bases de datos relacionales. Bibliografía obligatoria: LIN, Nan (2001) Building a Network Theory on Social Capital, en LIN, Nan; COOK Karen y BURT Ronald (eds): Social Capital. Theory and Research, Walter de Gruyter, Inc, New York Instituto Nacional Electoral INE (2014) Informe País sobre la Calidad de la ciudadana en México. México DF, Capítulo 6. Redes Personales y Organizacionales. Disponible http://www.ine.mx/archivos2/s/DECEYEC/EducacionCivica/Informe_Pais_actualiza cion_15102014.pdf Van Der Gaag Martin & Snijder, Tom (2005) The Resource Generator. Social capital quantification with concrete items, Social Networks 27, pp:1–29 Ejemplos sobre Generadores de Nombres. Ver las siguientes páginas: Connected Lives. Disponible en: www.connectedlives.ca Consultar los diferentes tipos de generadores de nombres y recursos aplicados en investigaciones en diferentes países disponibles en: http://gaag.home.xs4all.nl/work/RG.html Se recomienda consultar especialmente el caso de Bolivia, Sucre. Segunda parte de la session: Análisis de generadores de nombres. Construcción inicial de ejemplos aplicados a temas de investigación de los participantes en el curso. Miércoles 17 de junio. Primera parte de la sesión Las redes aplicadas desde enfoques cualitativos. ¿Es posible un enfoque heterodoxo para la aplicación del análisis de redes? Es el análisis de redes es eminentemente cuantitativo, cualitativo, heterodoxo? CORTÉS, Fernando y Rosa María Rubalcava (1990), “Escalas básicas de medida”, en Cortés F. et al., Metodología IV, SEP/Universidad de Guadalajara/Comecso, Guadalajara. Pedone Claudia (2010) Cadenas y redes migratorias: propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios, Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, Nro 19, enero-junio, pp. 101-132. McCarty, Christopher & Molina José Luis (2014) "Social Network Analysis". In: Bernard, Russel H. & Clarence C. Gravlee, Handbook of Methods in Cultural Anthropology. Lanham: Rowman & Littlefield, pp. 631-657. Laura Teves, Marta Crivos, María Rosa Martínez, Cynthia Sáenz (2002)Una Aplicación de la Metodología de Redes Sociales a la Investigación Etnográfica, Redes, Revista Hispana para el análisis de redes sociales, Vol 2, Nro 6. Disponible en http://revistes.uab.cat/redes/issue/view/9 Bibliografía complementaria: Aibar Julio, Cortés Fernando, Martínez Liliana y Zaremberg Gisela (coordinadores) (2013) El Helicoide de la investigación. Metodología en tesis de ciencias sociales, FLACSO, Sede México, México DF. Segunda parte de la sesión Construcción de posibilidades de aplicación de instrumentos y estrategias de análisis cualitativas aplicadas al análisis de redes Miércoles 24 de junio (sesión larga. 6 horas) Presentación y comentarios sobre aplicación de enfoque de redes a tesis y demás trabajos de investigación de los estudiantes inscriptos en el curso. Primera parte de la sesión (sesión grupal) Segunda parte de la sesión (sesión individual) Los estudiantes deberán enviar un avance del trabajo a ser discutido en esta sesión a más tardar el viernes 19 de junio un documento máximo 3 cuartillas, mínimo una cuartilla con la propuesta de trabajo final a ser evaluada. NOTA PEDAGÓGICA SOBRE ESTE CURSO El presente curso tiene varios objetivos simultáneos tal como se expresó al inicio de este programa. Por lo tanto, las sesiones procurarán destinar un espacio a la discusión teórica (hora y media) y otro a la práctica aplicada (la siguiente hora y media) utilizando el paquete informático UCINET o analizando instrumentos de recolección de datos (como generadores de nombre) o analizando bases de datos de manera que los miembros del taller puedan asomarse al ejercicio inicial requerido en el uso de esta perspectiva analítica y teórica. Adicionalmente, en cada sesión se ha incluido algún texto aplicado a casos de investigación realizados para abordar temáticas propias de América Latina. Debe observarse que las dos primeras sesiones estarán más enfocadas al debate sobre teoría de redes y sus implicaciones en el campo de teoría de la representación, teoría de la organización y teoría neoinstitucionalista en ciencias políticas. Las siguientes sesiones están relacionadas con un cúmulo de discusiones metodológicas y epistemológicas que también se abordan frecuentemente en el campo de la investigación en Ciencias Políticas. Se da por supuesto que los estudiantes cuentan con un cúmulo básico de lecturas al respecto de los mencionados temas. De todas formas, si algún estudiante advierte que necesita reforzar alguna literatura básica con respecto a temas conexos que se mencionen en las clases, se les sugiere contactar a la profesora al siguiente mail: [email protected] con el fin de recibir sugerencias sobre bibliografía de refuerzo. Finalmente, se sugieren los siguientes dos textos de cabecera para consultar con respecto al andamiaje estructural en teoría redes a saber: Para entender las bases lógico formales de la Teoría de Grafos: HARARY, Frank (1969) Graph Theory, Addison-Wesley Publishing Company, Massachusets. Para profundizar en elementos técnicos referidos a las diferentes medidas que aparecen en el análisis de redes que arroja UCINET: Robert A. Hanneman and Mark Riddle (2005) Introduction to social network methods. Riverside, CA: University of California, Riverside (Disponible en http://faculty.ucr.edu/~hanneman/)
© Copyright 2024 ExpyDoc