POR QUÉ ISAGEN DEBE CONTINUAR COMO EMPRESA PÚBLICA

POR QUÉ ISAGEN DEBE CONTINUAR COMO EMPRESA PÚBLICA
Por Diego Otero Prada
Bogotá, 19 de abril de 2015
Índice
La privatización comenzó en el gobierno de César Gaviria
En el gobierno de Uribe se comenzó a privatizar ISAGEN
El gobierno de Santos quiere vender toda la participación de la Nación en
ISAGEN
Papel de ISAGEN en el campo de la generación
Composición accionaria de ISAGEN en 2015
Resultados financieros de ISAGEN
Razones del gobierno para vender ISAGEN
Razones del gobierno para vender ISAGEN
El argumento de la rentabilidad del gobierno
¿Quién construirá las grandes hidroeléctricas en el país?
Razones para no vender ISAGEN
ISAGEN debe continuar como una empresa pública
POR QUÉ ISAGEN DEBE CONTINUAR COMO EMPRESA PÚBLICA
Por Diego Otero Prada
La privatización comenzó en el gobierno de César Gaviria
Hasta el inicio del gobierno de César Gaviria el sector eléctrico era
totalmente estatal, excepto por los auto generadores privados. Pero el
ascenso al gobierno de César Gaviria significó la implementación del modelo
neoliberal siguiendo los ejemplos de Chile, Estados Unidos e Inglaterra.
El primer sector donde se comenzó la privatización fue el eléctrico. Como el
país no estaba aún maduro para este proceso, inicialmente se concentró la
entrada de capital privado en la construcción y operación de plantas
generadoras térmicas bajo el sistema de contratos de Acuerdos de Compra
de Potencia-PPA (Power Purchaser Agreement), según la cual una empresa
privada construye y opera la planta generadora durante 25 años, vende la
energía generada y la disponibilidad de potencia al gobierno a precios
determinados en el contrato firmado, y terminado entrega la planta
generadora al estado. Estas operaciones se realizaron con los proyectos
termoeléctricos como fueron los de Paipa IV, Termo Cali, Termo Valle, Termo
Dorada y Termo Flores en la Costa Atlántica. En la práctica, estos contratos
resultaron leoninos para el gobierno central. Pero fue una etapa previa para
vender la idea de la privatización total, es decir, de la entrega de activos al
sector privado.
Es así, como posteriormente se dio comienzo a la venta de empresas de
energía eléctrica, como EEEB, CVC, CORELCA y las electrificadoras
departamentales.
Como parte del proceso, las empresas se separaron en las etapas de
distribución, generación y transmisión, que se hizo para facilitar su venta,
aunque se dieron argumentos de tipo económico y técnico para defender
esta desintegración de las empresas.
Y esto fue lo que se hizo con la antigua empresa ISA S.A, creada en 1968
para efectuar la interconexión eléctrica del país y construir las grandes
plantas de generación. Se dividió en 1995 en ISA transmisión e ISAGEN, la
generadora.
Tanto ISA como ISAGEN han sido objeto por los gobiernos de Pastrana, Uribe
y Santos de planes de privatización. Se ha avanzado en este proceso por
partes, pero el gobierno central aún mantiene la mayoría del capital en estas
dos empresas
En el gobierno de Uribe se comenzó a privatizar ISAGEN
En 2007 se comenzó la privatización de ISAGEN, con la venta de un paquete
accionario por valor de 473.290 millones de pesos adquiridos por los Fondos
de Pensiones y otros sectores solidarios que representaron el 19,2% de las
acciones (El Tiempo, 24 de mayo de 2007).
En 2009 el gobierno nacional decidió vender el total de su participación en
ISAGEN. Mostraron interés EPM, EEB y Colinversiones, pero inicialmente se
produjo una discusión sobre la posibilidad de que EPM adquiriera un
paquete accionario porque pasaría de ser dueña de más del 25% del parque
de generación, cifra máxima permitida por las normas regulatorias fijadas por
la Comisión de Regulación de Energía y Gas-CREG.
El 15 de junio de 2010 el gobierno de Álvaro Uribe Vélez decidió suspender la
venta de su participación en ISAGEN. El Ministro de Hacienda Oscar Iván
Zuluaga explicó que “teniendo en cuenta que el gobierno electo ratifica su
decisión de no vender ISAGEN” entonces se abandona esta idea y los
recursos faltantes se sustituirían con aumento de deuda (Portafolio, 3-5 de
julio de 2010, p. 22).
El gobierno de Santos quiere vender toda la participación de la Nación en
ISAGEN
El nuevo gobierno no cumplió su promesa y el 20 de julio de 2013 el Consejo
de Ministros aprobó privatizar el 57,61% que tiene el gobierno central de
partición en ISAGEN. El Ministro de Hacienda hablaba de obtener 4,5
billones de pesos. Afirmaba “que se vendía porque no obstante ser una
empresa sólida y eficiente, requerirá capital para continuar con su labor de
expansión. Y segundo, porque el Gobierno Nacional prefiere utilizar los
recursos obtenidos por la venta de este activo-los cuales empezarán a ser
gastados en agosto de 2014- para invertirlos en las necesidades de
infraestructura que tiene el país” (El Tiempo, 30 de julio de 2013, p.9)
El proceso tuvo muchos contradictores. Se colocaron por lo menos tres
demandas e igualmente hubo discusiones sobre impedimentos para que EPM
y EEB pudieran participar en la puja.
El 28 de marzo de 2014 el Consejo de Estado suspendió la privatización de
ISAGEN como medida cautelar mientras se resolvía una demanda de nulidad
presentada contra el decreto en el que el Gobierno Nacional autorizaba la
venta (El Frente, 29 de marzo de 2014, p. 4A).
A finales de mayo de 2014 el Consejo de Estado dio luz verde al Gobierno
Nacional para que vendiera ISAGEN, aceptando un recurso de súplica
presentados por los Ministros de Hacienda y de Minas y Energía (La
República, 23 de mayo de 2014, p. 2). En esta forma, superado este
inconveniente, el 24 de julio Minhacienda fijó la fecha del 22 de agosto para
el proceso de enajenación (Portafolio, 24 de julio de 2014, p.6).
La oposición a la venta de ISAGEN fue muy fuerte. La Red de Justicia
Tributaria tuvo un papel muy importante. Se logró la coincidencia de por lo
menos 50 senadores para hacer un debate al gobierno nacional en el senado
para oponerse a la venta. Se acordó que el 7 de agosto de 2014, fecha de la
posesión del segundo periodo de Santos, todos llevaran un cartel que dijera
ISAGEN no se vende. La presión era tan fuerte que el día 13 de agosto el
Ministro de Hacienda anunció que se postergaba la venta por un año. Como
excusa expresó “que el gobierno tomó esa decisión teniendo en cuenta que
varios proponentes han solicitado un plazo adicional para evaluar la decisión
de adquirir un interés controlante de ISAGEN, operación que involucra desde
el punto de vista financiero un volumen cuantioso de
Espectador, 17 de agosto de 2015,p. 5).
recursos”(El
Pasado el año 2014, en marzo de 2015 el gobierno anunció que se
reanudaba el proceso de venta de ISAGEN, con una valoración alrededor de
5,2 billones de pesos por su 57,61% de participación.
Papel de ISAGEN en el campo de la generación
A 15 de enero de 2015 la capacidad generadora del país era de 15.508,85
megavatios, de los cuales 3000,90 megavatios de ISAGEN, que representa el
19,35% de la capacidad total generadora, después de EPM y EMGESA (Tabla
1).
El sector generador es bastante concentrado, ya que las tres primeras
empresas poseen el 61,03% del total y las cinco mayores el 81,75%., lo que lo
caracteriza como oligopólico y proclive a acuerdos de precios.
Efectivamente, el índice de Herfindhal para el sector de generación
colombiano es de 1686,19, que significa que tenemos un sector de
generación concentrado.
El índice de Herfindhal es igual a H =∑si2, es decir, es igual a la suma de las
participaciones en el mercado al cuadrado de la capacidad de generación de
las n empresas que lo componen.
Claramente, si el sector generador se privatiza, se pueden dar colisiones para
manipular los precios, lo que difícilmente no ocurre si se tienen un parque
mixto de empresas públicas y privadas.
Tabla 1 Capacidad generadora a 15 de enero de 2015 en megavatios
Empresa
Capacidad
megavatios
EPM
3440.32
en Participación %
22,18
EMGESA
3024,09
19,50
ISAGEN
3000.90
19,35
COMERCIALIZAORA DEL 1197,00
CARIBE
7,71
EMP. DE ENERGÍA DEL 1017,06
PACÍFICO-EPSA
6,56
CHIVOR
1000,00
6,45
OTROS
2659,77
17,15
TOTAL
15.508,85
100,00
Fuente: UPME. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía.
Composición accionaria de ISAGEN en 2015
En el Gráfico 1 se presenta la composición accionaria de ISAGEN a 31 de
diciembre de 2014. El gobierno nacional a través del Ministerio de Hacienda y
Crédito Público es el accionista mayoritario con el 57,61%, seguido por
Empresas Públicas de Medellín con el 13,14%, para un total de participación
pública de 70,95%. El resto corresponde al sector privado, de los cuales los
fondos de pensiones tienen el 12,32%, accionistas extranjeros 7,17% y
minoritarios el 9,75%.
Gráfico 1
Composición accionaria
Se presentan los principales accionistas y su participación porcentual dentro de la Compañía a diciembre 31 de 2014:
Resultados financieros de ISAGEN
Las utilidades netas en 2014 fueron de 436.583 millones de pesos y el
gobierno nacional recibirá 147.155 millones de ingresos por impuestos. Pero
con la entrada de HIDROSOGAMOSO en febrero de este año, las utilidades
netas se incrementarán hasta por lo menos 100.000 millones de pesos por
año (Tabla 2).
Como el gobierno posee el 57.61% de las acciones, de esas utilidades netas
de 2014 le corresponden 251.515 millones de pesos, parte de las cuales
recibe como dividendos distribuidos.
En lo referente a la rentabilidad de ISAGEN, si se toman los resultados
financieros de 2014, la rentabilidad de las utilidades después de impuestos
sobre activos fue de 7,29% y sobre patrimonio de 10,26%, valores nada
despreciables. Con las utilidades que le corresponden a la nación puede
financiar carreteras o prestar y se queda la nación con un activo.
La asamblea de accionistas del 25 de marzo de 2015 aprobó repartir
utilidades netas por el orden de 349.850 millones de pesos (80% de las
utilidades netas totales), correspondiéndole a la nación 201.549 millones de
pesos. Es decir, el gobierno recibe por los resultados de 2014 la suma de
348.704 millones de pesos, que es la suma de las utilidades distribuidas y de
los impuestos que paga ISAGEN.
Un cálculo muy sencillo muestra que por impuestos y utilidades que le
corresponden a la nación, y teniendo en cuenta la entrada en operación de
Hidrosogamoso, en menos de doce años recolecta 5,2 billones de pesos a
precios de 2014, lo que recibiría por la venta de su 57,61%, con lo cual podría
financiar diferentes proyectos de inversión, y seguiría recibiendo recursos
posteriormente. Y continuaría con un activo muy precioso. Pero este cálculo
supone que ISAGEN no invierte en más proyectos de generación, lo cual no
es correcto.
Efectivamente, tiene un portafolio de proyectos de 3427 megavatios en
Colombia de hidroeléctricas, pero proyecta invertir en generación geotérmica
y energía eólica, lo cual es muy positivo para ir cambiando la composición del
parque de generación hacia fuentes nuevas y renovables.
Si se considera solamente las utilidades netas distribuidas en 2014, o sea, sin
incluir los impuestos pagados por ISAGEN, y unas previstas utilidades
distribuidas por la entrada de HIDROSOGAMOSO, en 21 años recupera los 5,2
billones de pesos.
Pero, como ISAGEN pública tiene previsto construir nuevos proyecto por más
de 3500 megavatios, más de los 3022 megavatios actuales, la empresa
puede darle al gobierno más de 5,0 billones de pesos en utilidades netas
distribuidas en un período de diez años y al considerar los impuestos
recibidos fácilmente se puede llegar a 9 billones de pesos.
Si la empresa es comprada por una multinacional extranjera, lo más seguro
es que esas utilidades netas se giren al exterior en lugar de reinvertirse en
proyectos de generación en Colombia, salvo algunos proyectos menores y,
por lo tanto los impuestos pagados al gobierno no se incrementan. Este es
otro factor que hay que tener en cuenta al hacer el análisis financiero.
En resumen, no conviene la enajenación de las acciones del gobierno
nacional en ISAGEN ni siquiera por razones financieras. El país
pierde por todas las formas como se mire el negocio.
Tabla 2. Resultados
financieros
2010
2011
2012
2013
2014
Operaciones (Mill COP)
Ingresos
1.465.30 1.682.70 1.731.53 2.002.81 2.329.62
0
0
9
4
0
Costo de ventas
799.413
989.504
1.106.24 1.305.37 1.587.10
9
4
0
88.220
94.112
123.835
Gastos
administración
de
116.426
118.291
Costos y gastos 887.633
operacionales
1.083.61 1.230.08 1.421.80 1.705.39
6
4
0
1
Utilidad operativa
577.667
599.084
501.455
581.014
624.229
EBITDA
686.364
707.900
610.462
692.636
742.822
Utilidad antes de
impuesto
543.090
599.577
509.585
564.153
583.738
Provisión impuesto 133.314
de renta
120.465
48.682
130.187
147.155
Utilidad neta
479.112
460.903
433.966
436.583
1.369.00
0
948.299
782.073
652.631
795.063
409.776
Balance (Mill COP)
Activo corriente
Activo no corriente
3.491.46 4.299.59 5.320.45 6.109.62 6.972.54
3
2
2
6
9
Activos totales
5.495.32 5.882.44 6.742.26 7.555.34 8.560.23
5
7
5
1
0
Pasivo financiero
1.507.13 1.516.05 2.133.24 2.638.53 3.333.46
4
8
3
3
8
Otros pasivos
807.269
Pasivos totales
2.314.40 2.507.56 3.111.20 3.525.89 4.311.93
3
9
8
1
0
Patrimonio
991.511
977.965
887.358
978.462
3.180.92 3.374.87 3.631.05 4.029.45 4.248.30
2
8
7
0
0
Indicadores
ROE
(Patrimonio/Utilida
d Neta)
12,90%
14,20%
12,69%
10,80%
10,27%
Margen operacional 39,40%
35,60%
28,96%
29,01%
26,80%
Margen EBITDA
46,80%
42,10%
35,26%
34,58%
31,89%
Margen neto
28,00%
28,50%
26.62%
21,67%
18,74%
Endeudamiento
financiero (Pasivo
financiero/Activos
totales)
27,40%
25,80%
31,64%
34,92%
38,94%
0,45
0,59
0,65
0,78
10,20%
7,44%
7,69%
7,29%
0,29
0,26
0,27
0,27
Apalancamiento
0,47
financiero (Pasivo
financiero/Patrimo
nio)
ROA
(UO/Total
activos)
10,50%
Rotación del activo 0,27
(Ingresos/Total
activos)
Deuda financiera /
EBITDA
(Pasivo
financiero/EBITDA
)
2,20
Cobertura servicio 6,56
a
la
deuda
(EBITDA/Servicio a
la deuda)
2,14
3,49
3,81
4,49
3,47
3,57
2,98
2,67
Fuente: ISAGEN (2015)
Razones del gobierno para vender ISAGEN
Claramente no existen razones de ineficiencia, que es el argumento muy
traído por los privatizadores de que las empresas públicas son
despilfarradoras, poco eficientes y una carga para el Estado. Esta no es
precisamente la situación de ISAGEN.
La única razón que da el gobierno es la necesidad de recursos para carreteras
con el argumento que la tasa de rentabilidad en vías de 4G es mayor que la
tasa de rentabilidad de ISAGEN. Presentan la alternativa falsa: venta de
ISAGEN o vías.
Según el documento CONPES 3760 de agosto 20 de 2013, “la Tasa Interna de
Retorno Económica – TIRE- del proyecto, en donde se calculan todos los
beneficios generados durante la vida del proyecto, menos los costos generados
por el proyecto, sin tener en cuenta los gastos por concepto de pago al capital
y los intereses. En promedio dicha TIRE es de 18.36%, lo que demuestra
claramente la alta rentabilidad que generaran las posibles inversiones
contenidas en el programa.” En el documento se habla solamente de los
beneficios y no se presentan los costos. Obsérvese que para el cálculo de la
TIRE no se consideran los gastos por concepto de pago al capital, lo que
significa que la rentabilidad es más baja y no hay análisis de sensibilidad
dado los altos riesgos que se incurren en este tipo de proyectos, lo que deja
mucho que desear sobre los cálculos realizados. Da la impresión que están
hechos para justificar el plan de carreteras 4G y defender la venta de
ISAGEN.
Pero hay otras razones. En realidad no se trata de cambiar un activo por otro
como dice el gobierno, sino de vender ISAGEN para prestarle la plata al
sector privado a través de la Financiera Nacional de Desarrollo con ocho años
de plazos muertos sin pago de amortización del capital y de intereses y bajas
tasas de interés. Pero el plan de carreteras 4-G es muy riesgoso, es decir,
puede ocurrir que las empresas privadas no puedan recuperar sus
inversiones y termina el gobierno pagando por ellas. Por qué el sector
financiero privado es reacio a prestarles, por qué ANIF duda del plan, por qué
los fondos de pensiones no quieren invertir en carreteras?
Si se vendiera al final ISAGEN, cual es la mejor alternativa para la utilización
de estos recursos: carreteras primarias, secundarias o terciarias? Invertir en
industria o en agricultura? Financiar investigación? Dar becas para educación
superior? Esta es una pregunta que hay que contestar porque se ha
supuesto que lo mejor es prestar para carreteras primarias, con préstamos
regalados.
En la edición del Tiempo del domingo 29 de septiembre de 2013 el Ministro
de Hacienda, el economista Mauricio Cárdenas, salió en defensa de la venta
de ISAGEN con argumentos falaces que es importante refutar.
Dice el Ministro: “La venta de activos para aliviar la carga fiscal que
representan estos aportes es una estrategia responsable y eficiente,
especialmente cuando lo que se vende tiene una menor rentabilidad que lo
que se construye. En el caso de ISAGEN, esto es categóricamente cierto. Al
precio actual, la rentabilidad de la empresa vía dividendos será del orden de
3% en los próximos años, frente a una tasa cercana a 10% que demandarán
las nuevas las carreteras.
Ya vimos arriba, esto no es cierto, la rentabilidad de ISAGEN es de 10% sobre
patrimonio y de 7,29% sobre activos. ¿De dónde sacó el ministro esos datos?
Afirma el Ministro: “La llegada de un nuevo socio mayoritario a Isagén tendrá
un impacto muy favorable sobre la propia empresa y sobre el sector eléctrico
colombiano. Dado su alto endeudamiento, Isagén requiere un socio en
capacidad de inyectar recursos frescos para posibilitar su máximo
crecimiento. Es algo que el sector privado puede hacer, mientras el Gobierno
concentra sus esfuerzos en cerrar brechas sociales y apoyar la construcción
de infraestructura.”
ISAGEN es una empresa eficiente con altas utilidades, muy bien manejada,
por lo cual no se ve por qué un socio privado va a mejorar la administración.
El sector eléctrico es un sector muy conocido que no requiere habilidades
especiales. Es un sector cuya tecnología no ha cambiado en los últimos cien
años. ISAGEN está creciendo, y es así que construyó Hidrosogamoso, de 822
megavatios, y ha participado en varias subastas. No requiere capitalización
como dice el ministro, no se ve de donde ha sacado este argumento, salvo
para justificar su venta. ISAGEN nunca le ha pedido plata al gobierno.
Comenta el Ministro: “Se dice que con la venta de ISAGEN subirán las tarifas
eléctricas. Nada más alejado de la realidad. La participación del Estado en la
compañía no tiene ningún impacto en los precios de la energía que pagan los
consumidores. Dada la actual regulación, las tarifas eléctricas se determinan
en un mercado donde lo relevante es que haya un número amplio de
generadores y comercializadores, no si estos son públicos, privados o mixtos.
Además, para propósitos prácticos, Isagén se comporta como empresa
privada, pues su gobierno corporativo –donde el Gobierno solo tiene dos de
los siete miembros de la junta– así lo exige. Isagén no subsidia la energía ni
realiza proyectos a pérdida. Prueba de ello es que en las últimas subastas de
energía no ha resultado favorecida, pues los precios ofrecidos han resultado
más altos que los de sus competidores.”
El mercado colombiano de generación es oligopólico. Es un mercado
concentrado según el índice de Herfindahl. ISAGEN, EPM y EMGESA
concentran más del 60 por ciento de la generación así como unas pocas
empresas grandes la generación termoeléctrica, especialmente localizadas en
la Costa Atlántica. No es un mercado muy competitivo, aunque existan más
de 66 generadoras, muchas de ellas pequeñas. Como dato curioso, existe una
llamada empresa que asocia las grandes empresas generadoras, Asociación
Colombiana de Empresas Generadoras (ACOLGEN), algo raro cuando se habla
de que el mercado debe ser de competencia. No es cierto lo que dice el
Ministro. Y cuando los mercados no son competitivos se prestan a
manipulación de precios según la teoría económica neoclásica. Y más cuando
no existe una entidad fuerte reguladora y de control del mercado.
Continúa el Ministro: “Otro gran mito es que la venta de la empresa pondrá
en peligro la expansión del sector eléctrico. Hoy en día, las reglas de juego
son claras y los incentivos, los adecuados para que un número importante de
empresas que compiten en este sector desarrollen los proyectos que el país
requiere.”
El interrogante surge es cuando hay situaciones de emergencia, ya que la
existencia de una empresa pública nacional puede actuar más rápidamente
para instalar plantas de emergencia que una empresa privada que se rige por
la maximización de ganancias. El otro problema tiene que ver con la
construcción de hidroeléctricas fuera de Antioquia que no serían posibles con
una empresa de capital privado, ya que este sector es poco amigo de este
tipo de plantas de generación de rendimiento de largo plazo.
Hay otra razón que no se menciona pero que existe en el fondo, cual es la
idea neoliberal del achicamiento del Estado.
El argumento de la rentabilidad del gobierno
El Ministro de Hacienda y los defensores de la enajenación de las acciones del
gobierno en ISA tienen el siguiente argumento:
La rentabilidad de ISA del 10% es inferior a la rentabilidad de las carreteras
de 4G que es de 18,3%, por lo cual es una buena decisión invertir en
carreteras con la plata de la venta de ISA.
A esto respondemos así:
Primero, la rentabilidad de las carreteras de 4G de 18,3% no está probada,
no hay un estudio que lo pruebe, excepto el documento del CONPES de 2013
ya mencionado, que como se dijo, si se consideran los costos de capital la TIR
es más baja.
Segundo, los recursos de la enajenación de las acciones de ISA van al FDN
para prestarlos a los privados en plazos de 20-40 años, ocho años muertos y
tasas de interés subsidiadas. Entonces el valor presente de estos préstamos
termina siendo inferior al valor de la venta de ISAGEN, con una rentabilidad
de esos recursos muy baja.
Tercero, el gobierno puede prestar esos mismos recursos de la venta de su
participación en ISAGEN a los sectores financieros nacional e internacional a
tasas de interés por debajo de 6,8% y con esos recursos financiar la
construcción de carretas directamente. El efecto neto es positivo porque el
gobierno se queda con ISAGEN que da una rentabilidad de 10,0%%, y por las
utilidades e impuestos recibidos paga el préstamo le queda un remanente
para financiar más obras.
Es decir, aun aceptando TIR de las carreteras por encima de 10,0%, de ahí no
se desprende que es necesario privatizar ISAGEN.
La construcción de carretas de 4G está sujeta a muchos riesgos geológicos,
ambientales, sociales, de tráfico, de ahí que el sector privado no acepta los
créditos que ofrece el sector financiero nacional de 6,8%, sino que exige
condiciones blandas y busca TIR altas para cubrir las contingencias de este
tipo de proyectos.
¿Quién construirá las grandes hidroeléctricas en el país?
Colombia es un país con un potencial enorme en hidroeléctricas todavía
inexplotado, de por lo menos 100.000 megavatios estimados por el Estudio
del Sector Eléctrico de 1978-1982, y solo se han construido 12.000
megavatios. No tenemos gas natural suficiente para construir turbo térmicas
y las térmicas de carbón tienen enormes problemas ambientales, pero aún si
se instalaran, no compiten en precios del kilovatio-hora con las
hidroeléctricas.
El sector privado no construirá hidroeléctricas grandes por las fuertes
incertidumbres sobre sus período de construcción, de por lo menos seis años,
los interrogantes geológicos y su larga maduración. Él prefiere turbogases de
instalación de un año o térmicas de carbón de tres años de montaje. El sector
privado busca rendimientos rápidos, no espera tiempos largos. En el mundo,
las hidroeléctricas fueron construidas por empresas estatales porque podían
correr con todos los riesgos y esperar tiempo de maduración superiores a
seis años.
De ahí que en Colombia necesitamos empresas públicas para que acometan
proyectos hidroeléctricos grandes que existen a lo largo de toda la geografía
del país. Como ISAGEN es una empresa nacional, puede emprender
proyectos en cualquier parte del país. Al contrario para empresas como EPM
interesada solamente en su zona de influencia o EMGESA, cuyo socio
extranjero no tiene mucho interés en proyectos en Colombia sino en sacar
plata del país para repartir entre sus accionistas.
Razones para no vender ISAGEN
ISAGEN debe permanecer bajo el control público por las siguientes razones:
1) .Es una garantía para controlar los precios en un sector oligopólico,
2) para atender emergencias, porque es más fácil ordenar a una empresa
pública instalar plantas de emergencia,
3) para invertir en proyectos regionales, con un sentido de desarrollo
que no lo haría una empresa privada,
4) para desarrollar la hidroelectricidad. Los privados y, especialmente, los
extranjeros, no invierten en centrales hidroeléctricas, ellos quieren
proyectos de rápida maduración como las turbogases y si acaso plantas
térmicas de carbón. A ellos les gusta las empresas establecidas, las que
pueden dar inmediatamente utilidades,
5) para invertir en fuente de energía nuevas y renovables como la
geotermia, la solar, la biomasa, la eólica,
6) porque los bienes y servicios requeridos por esta empresa pueden ser
de producción nacional. Este es un problema grave hoy porque la
ingeniería nacional está desapareciendo por los TLCs y las
privatizaciones,
7) porque financieramente no le conviene al país, perdemos un activo e
ingresos futuros para el Estado
Muy loable invertir en vías, pero los recursos pueden provenir de otras
fuentes como:
1. Endeudamiento interno o externo del gobierno, que no es alto en
Colombia, que se pagaría con las utilidades de ISAGEN;
2. reducir la corrupción, que fácilmente podría ser de 10 billones de
pesos anuales,
3. Controlar la evasión fiscal,
4. aumentar los impuestos a las personas y a los sectores que poco
pagan,,
5. eliminar exenciones tributarias injustificadas,
6. colocar impuesto a las herencias,
7. y hacer la paz, que podría ahorrar 10 billones de pesos anuales al
presupuesto nacional.
Hay que anotar lo siguiente. La rentabilidad de ISAGEN es del orden 10% y
prestar esos recursos con ocho años de plazo muertos y tasas de interés
bajas significa que la rentabilidad de esos dineros va a estar por debajo de
10%. Esto significa que estaríamos ante la situación de un deterioro
patrimonial: ganamos 10,0% con ISAGEN, pero al prestar los dineros al sector
privados, la rentabilidad de la utilización de estos recursos es inferior a
10,0%. Hay otras soluciones para encontrar recursos más baratos, con tasas
por debajo de ocho por ciento, de ahí que económicamente desde el punto
de opciones, vender ISAGEN es una alternativa ineficiente, aún si la TIR de
construir carreteras está por encima de 10%, lo cual es muy dudoso. No hay
un estudio serio conocido sobre la rentabilidad de las concesiones viales 4G,
el documento del CONPES está lleno de vacíos y de errores conceptuales.
Existen recursos potenciales, más de 50 billones anuales, para un gran plan
vial u otro tipo de inversiones, y al utilizar las utilidades de la empresa
ISAGEN se continuaría con un activo muy rentable de una empresa que
seguiría construyendo o instalando plantas de generación de tipo térmico o
hidroeléctrico, con utilidades crecientes que se quedan en el país y entran a
las arcas del gobierno central.
ISAGEN debe continuar como una empresa pública
Las razones que hemos dado nos dan la certidumbre de que ISAGEN no
puede ser privatizada, que es un error garrafal hacerlo para prestar la plata
de la venta al sector privado para que construya carreteras con créditos en
condiciones muy favorables de ocho años muertos y bajos intereses que no
obtienen los sectores productivos como la industria y la agricultura. Es
bastante irónico, los neoliberales afirman que los créditos no pueden ser
subsidiados. Fue el argumento que dieron para acabar con entidades públicas
de fomento. Decían, si la inversión es tan buena por qué hay que subsidiar. La
eficiencia económica, decían, requiere que haya verdad en los precios, estos
deben corresponder a las productividades marginales, y si se cumplen, se
tendrá una economía eficiente y floreciente. Pero, parece que ahora esta
teoría no se aplica para el sector privado de carreteras.
La energía es un elemento estratégico que no puede ser manejado solamente por
el sector privado. La energía es el elemento más clave de la actual civilización
industrial del siglo XXI. Sin energía, nuestra civilización desaparece. Piénsese en
un día completo sin energía eléctrica. O en una semana sin gasolinas y diesel oil.
Entonces, en un elemento tan básico debe intervenir el Estado, no puede dejarse
simplemente al interés por la ganancia del sector privado, que no siempre coincide
con el interés social o de la humanidad.
Para evitar fallas en el suministro de energía, defender el ambiente, promover el
uso racional y eficiente, defender al consumidor y promover los intereses
supremos de la nación, el Estado no puede hacerse a un lado como lo propone el
fundamentalismo de mercado neoliberal. En el campo de la energía eléctrica, el
Estado debe mantener su participación en la generación, la transmisión y la
distribución para guiar el desarrollo del sector, impedir prácticas monopolistas, ser
el eslabón para evitar fallas en el sistema y tomar decisiones para beneficio del
país, independientemente de la racionalidad de la tasa de ganancia privada.
Y, como hemos analizados, porque financieramente no es un buen negocio, y
adicionalmente la rentabilidad de ISAGEN es muy buena.
Por estas razones, ISASÉN debe continuar como empresa pública. Es la única
empresa generadora del Estado, eficiente, moderna, muy bien administrada, que
no debe pasar al sector privado, y mucho menos si es para una transnacional
extranjera. Al contrario, hay que fortalecerla, volverla transnacional como ISAtransmisión, impulsarla para que construya hidroeléctricas y desarrolle plantas
térmicas de carbón colombiano y entre Colombia en la Tercera Revolución
Industrial, con base en el desarrollo de una nueva matriz energética a base de
energías solar, eólica, de biomasa, de hidrógeno, de de celdas, de geotermia, de
carro eléctrico, de energía maremotriz,… Grave error entregarla al sector privado
nacional o internacional, que ha mostrado que no está interesado en hacer
ampliaciones, y menos si son de hidroeléctricas. Mírese el ejemplo de EMGESA,
EPSA y CHIVOR, que en más de once años de privatización no han llevado a
cabo ninguna ampliación. Se compran estas empresas para aprovechar que ya
están realizadas las obras, pero muy difícilmente para acometer la instalación de
nuevas centrales, y mucho menos si son de hidroeléctricas que requieren
normalmente de seis a ocho años de construcción, con riesgos inherentes a
nuestra difícil geología, que un privado no quiere asumir.
Colombia tiene un potencial hidroeléctrico enorme para atender la demanda de
energía por cincuenta años que hay que aprovechar. Se trata de una energía
limpia, renovable, que no afecta el clima, ni produce polución. Colombia no puede
desaprovechar este importante recurso. Bien diseñado un sistema hidroeléctrico
no tiene por qué presentar problemas, mas si se complementa con energía nuevas
y renovables.
Es muy lamentable que por razones presupuestales e ideológicas de ortodoxia
neoliberal, de estado mínimo, se entregue al sector privado una empresa tan
importante y bien manejada, que le produce rendimientos al Estado.
Las dificultades presupuestales tienen otras formas de resolverse. Elimínense los
subsidios a los ricos, cóbrense impuestos a los que más tienen, persíganse a los
deudores morosos al Estado, castíguense las trampas fiscales, búsquese la paz y
establézcase un modelo de desarrollo que produzca tasas de crecimiento de 6% o
más por año, y se verá como los ingresos fiscales crecerán aceleradamente.
Defendamos a ISAGEN. Si la venden, después seguirán ISA y ECOPETROL.