Invita a cerrar la puerta de la corrupción - Edición

POSTERS
A continuación encontrará el listado de posters elegidos para hacer su presentación el día martes
11 de noviembre, recuerde que si desea optar por el premio: “Edmundo Fisher” debe defender
su poster ante el jurado en horario de 10.30 a 12.30 hs.
1. Transferencia erotizada. A propósito de un caso
Autor: Sofía Manganiello
2. Frecuencia de depresión en adolescentes de una población rural
Autor: Leonel J. Stofan
3. Perfil Neuropsiquiátrico de las demencias según la edad de inicio
Autores: Cecilia M. Serrano, Carol Dillon, Silvina L. Heisecke, Diego M. Castro, Patricio
Pérez Leguizamón, Federico A Fillippin, Ricardo F. Allegri, Fernando E. Taragano
4. Demencia presenil: de la clínica a la anatomía patológica: reporte de un caso
Autores: C. M. Serrano., M. Riudavets, E. Surace, C. Dillon, F. Filippín, P. Pérez
Leguizamón, D. Castro, V. Guelar, S. Heisecke, F. Taragano
5. Deterioro cognitivo leve: riesgo de demencias según subtipos
Autores: C. M. Serrano, C. Dillon, A. Leis, P. Leguizamón, D. Castro, F. Filippín, V. Guelar,
S. Heisecke, R. Loñ, F. Allegri, F. Taragano
6. Análisis comparativo de la semiología de las crisis registradas durante el video
electroencefalograma en pacientes con crisis no epilépticas psicógenas y
pacientes con epilepsia del lóbulo temporal
Autores: Laura Scévola, Nicolás Lombardi, Nicolás Alonso, Mónica Fernández Lima,
Adolfo Panelo, Silvia Oddo, Silvia Kochen, Luciana D´Alessio
Centro de Epilepsia del Hospital Ramos Mejía (CEHRM), Buenos Aires, Argentina
Instituto E. de Robertis (IBCN), Laboratorio de Investigación en Epilepsia – CONICET,
Buenos Aires, Argentina. Servicio de salud mental, Hospital Ramos Mejía, Buenos
Aires, Argentina
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
1
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
7. Expresión de calbindina (CB) en interneuronas gabaérgicas en corteza
temporal de pacientes con epilepsia temporal (ELT), esclerosis del hipocampo
(EH) y psicosis (P) que recibieron tratamiento quirúrgico
Autores: Andrés Acuña, Héctor Konopka, Érica Escobar, Eduardo Seoane, Patricia
Solís, Silvia Kochen, Luciana D’Alessio
8. Adicción al juego, abordajes posibles
Autor: Valeria Aldecoa Chapur
Hospital 4 de Junio, Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco)
9. Consumo problemático de sustancias en adolescentes, ¿que hacer? Desde un
enfoque de atención amigable
Autor: Valeria Aldecoa Chapur
10. Relación entre investigación en el pregrado y su implicancia en la investigación
durante la especialización de Psiquiatría
Autores: V. A. Peskin, D.M. Berrío, L. C. Martínez Didolich, O. M. Cesoni, W. D. Pereyra, C.
L.Villafañe, M. A. Uriarte
11. Bases neurobiológicas de la violencia
Autores: Oscar Maximiliano Cesoni, Laura Cecilia Martínez Didolich, Paula Jimena
Piñero
12. Evidencia actual sobre el tratamiento de los síntomas negativos en
esquizofrenia.
Autores: Laura Cecilia Martínez Didolich, Alexis Mejías Delamano, Santiago Alfredo
Muñoz, Nahuel Magrath Guimet, Emanuel Brunstein
13. La Interconsulta en Salud Mental.
Autores: Laura Cecilia Martínez Didolich, Matías Salgado, Valeria Fornaciari, Mercedes
Bertinatto, Mariana Di Nucci, Mariano Marcó, Cecilia Romano, Cristian Calvete
Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú
14. Beneficio, en el nivel funcional de pacientes con Demencia institucionalizados,
contemplando el entorno físico, social y demandas de la actividad
Autores: Mara Maslavski, Viviana Lost, Jesica Berzuck
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
2
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
15. Consideraciones éticas en la psicoterapia y asesoría
Autor: Roberto Kertész
16. Clozapina: “Estrategias para favorecer su adherencia”
Autores: Mauro Cortez, Rafael Molinelli, Rosario Reyno
17. Prevención de los trastornos psiquiátricos durante el puerperio, ¿es posible?
Autores: Engelman, Lagares
18. Sensibilización sobre el estigma y discriminación social en la enfermedad
mental grave
Autores: Teresa Oliver Climent, Matilde Coll Moreno, Paloma Marco Sánchez
Hospital Universitario la Ribera. Alzira (Valencia)
19. Síndrome catatónico agudo
Autores: Gimena González Zottele, Nicolás Benedetti, Valeria Dos Santos Almeida
20. Litio: Mecanismos e interacción litio/sodio a nivel renal
Autor: Dino Wiliam Perinot
21. Evaluación de la ansiedad y la calidad del sueño en pacientes internados en un
hospital general
Autores: Martín Mazzoglio y Nabar, Milagros María Muñiz, Mejías Delamano, Santiago
Alfredo Muñoz, Nahuel Magrath Guimet
22. Inflamación y respuesta inmune en enfermedades psiquiátricas
Su relación con ácidos grasos y eicosanoides.
Autor: Iris Ilona Lieber
23. Colesterol y psiquiatría. Mecanismo geza lieber para la transformación del
colesterol a coprosterol
Autor: Iris Ilona Lieber
24. El médico y su papel a lo largo del ciclo vital. Crisis vitales y estructuración del
aparato psíquico
Autores: Alicia Liliana Tok, Marcela Victoria Reyes, María de las Mercedes García
Ferrín, María Eugenia de Ansó, Javier Salomone, Cecilia Albrigi
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
3
RESUMENES POSTERS
1. Transferencia Erotizada. A propósito de un caso.
Autora: Manganiello Sofia  [email protected]
El objetivo de este trabajo es Ilustrar con un caso clínico la complejidad en el manejo
de la transferencia erotizada y revisar las teorías sobre la etiología y las estrategias
de tratamiento indicadas para la transferencia erotizada.
Se expone un caso clínico y se realiza una breve revisión de la literatura.
Se llega a la conclusión que existe la posibilidad de que el analista puede ser un
factor importante en el desarrollo de la transferencia erotizada, lo que amerita una
mayor atención a discusiones de este tipo de transferencia, tanto en la literatura y
en la formación de terapeutas.
2. Frecuencia de depresión en adolescentes de una población rural
Autor: Leonel J. Estofan  [email protected]
La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la patología
psiquiátrica y probablemente sea uno de los más importantes tanto por la incapacidad
como por el dolor que causan al ser humano; por otra parte la depresión genera un
alto riesgo de suicidio. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo a 50 escolares de
segundo, y tercero del polimodal de la escuela Politécnica de Ranchillos, durante Abril
– Mayo de 2014. Los objetivos fueron determinar la presencia de depresión en
adolescentes escolarizados de una población rural, así como la funcionalidad familiar y
asociar la depresión con la funcionalidad familiar, el sexo y el rendimiento escolar de
los alumnos. De los encuestados la edad más frecuente fue la de 16 años con un
38%(19), seguido del grupo de 18 años con un 32%(16) de los encuestados. La
distribución de los escolares según sexo, del 54% (27) para mujeres y un 46% (23)
para varones. El 36%(18) de los encuestados presentaban depresión. El 29% de las
mujeres encuestadas presentaban depresión comparado con el 44% de los varones.
Claramente observamos que el 45% de los encuestados con disfunción familiar,
presentaban depresión en tanto que entre los que presentaban familia funcional la
depresión fue del 32%. Se observó que el 60% de los que consumían algún tipo de
droga ilícita (marihuana, cocaína, tabaco o alcohol) presentaban depresión. En tanto
que entre los que no consumen la depresión fue del 32%. 77,77% de los que
presentaban depresión tenían un rendimiento académico de tipo regular, el 16,66% de
los alumnos con un buen rendimiento escolar presentaban depresión. Este estudio
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
4
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
sienta las bases para futuras investigaciones, ya que no se encontraron trabajos
previos comparables con el mismo. Se propone concientizar a médicos de atención
primaria sobre depresión en adolescentes.
Palabras claves: depresión, adolescencia, familia.
3. Perfil Neuropsiquiátrico de las demencias según la edad de inicio
Autor: Cecilia M. Serrano  [email protected] (y otros)
Objetivo: Evaluar características clínicas y neuropsicológicas de cohorte de 366
pacientes
Materiales: Pacientes y los controles fueron evaluados con batería neuropsicológica,
neuropsiquiátrica, neuroimágenes y laboratorio. El estudio tuvo duración de 2 años.
Resultados: En > 65 años: DTA fue más prevalente seguida de depresión y DFT. En < 65
años fue depresión, seguido de DFT, DTA y afasia progresiva primaria. Pacientes
jóvenes presentaron mayor deterioro cognitivo y conductual.
Conclusiones: La edad de inicio del deterioro cognitivo-conductual puede que influya
en la heterogeneidad clínica de las demencias.
4. Demencia Presenil: De la clínica a la anatomía patológica: Reporte de un Caso
Autor: Dr. Federico Filippín  [email protected] (y otros)
Objetivo: Presentación caso clínico de DFT y enfermedad de motoneurona.
Métodos: Hombre, 53 años, cambios de conducta, anomias, disfagia y fasciculaciones.
Se realizó neuroimágenes, evaluación cognitiva; bopsia encefálica con estudio
histológico, inmunomarcación para ubiquitina, TauR3, TauR4, Tau-PHF1, Beta-Amiloide
y TDP-43; genotipificación de la repetición G4C2 del gen C9ORF72 y rastreo de
mutaciones del gen MAPT.
Resultados: Resonancia Magnética: atrofia fronto-temporal. Evaluación
neuropsicológica: alteración memoria y lenguaje. Evaluación neuropsiquiátrica:
depresión, agitación, apatía, desinhibición e irritabilidad. Estudio histopatológico: no
sugestivo de tauopatía. No alteraciones en C9ORF72 y MAPT.
Conclusiones: Se discutirán hallazgos anatomopatológicos en el contexto clínico del
paciente.
5. Deterioro cognitivo leve: riesgo de demencias según subtipos
Autor: Cecilia M. Serrano  [email protected] (y otros)
Objetivo: chance conversión a demencia según subtipo deterioro cognitivo leve (DCL)
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
5
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
Métodos: 127 pacientes con DCL evaluados y clasificados en 3 grupos: unidominio
(DCLa) (n=20), multidominio (DCLmd) (98), unidominio no amnésico (DCLduna) (9).
Resultados: 27,1% DCL desarrolló Alzheimer. 35% (7) DCLa desarrollo Demencia:
20% (4) a 6 meses y 15% (3) a 12 meses; 11,1% con DCLduna convirtió a demencia en 6
meses. El 31,6% (31) DCLmd desarrollo demencia: el 15,3% en 6 meses y 16,3% al año.
Edad (p<0,05, β=1,03) aumentó probabilidad conversión.
Conclusión: DCLmd: más frecuente; DCLa: mayor tasa de conversión. Variables >
probabilidad conversión: edad y jubilación.
6. Análisis comparativo de la semiología de las crisis registradas durante el video
electroencefalograma en pacientes con crisis no epilépticas psicógenas y
pacientes con epilepsia del lóbulo temporal
Autor: Nicolás Robertino Lombardi  [email protected] (y otros)
Las crisis no epilépticas psicógenas (CNEP) se caracterizan por cambios paroxísticos
de la conducta que simulan crisis epilépticas pero no presentan alteraciones
electroencefalográficas. En este trabajo comparamos la semiología de las CNEP y la de
crisis epilépticas del lóbulo temporal (ELT) registradas durante el video
electroencefalograma (VEEG). Fueron incluidos 21 pacientes con CNEP y 21 con ELT.
La duración de las crisis fue de 1,44±0,5 minutos en ELT y 6,7±8,8 minutos en CNEP
(p<0.05). La ruptura de contacto y los automatismos fueron más frecuentes en ELT
(p<0.05) y las crisis hipermotoras más frecuentes en CNEP (p<0.05).
7. Expresión de calbindina (CB) en interneuronas gabaérgicas en corteza temporal
de pacientes con epilepsia temporal (ELT), esclerosis del hipocampo (EH) y
psicosis (P) que recibieron tratamiento quirúrgico
Autor: Andrés Acuña  [email protected] (y otros)
En este trabajo se estudió la inmunorreactividad para CB en la corteza temporal de
pacientes con ELT operados, con y sin P comórbida. Se incluyeron pacientes con ELT
(n=7), pacientes ELT + P (n=3) y controles post-mortem (n=4).
En los ELT se encontró un aumento significativo del número total de CB positivas por
campo y de la intensidad (p<0,05).
En ELT+P se halló una disminución del número total de CB por campo en relación a los
pacientes con ELT y a los controles (p<0,01), y la intensidad fue mayor que los
controles (p<0,01) y similar que los ELT.
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
6
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
8. Adicción al juego, abordajes posibles
Autora: Valeria Aldecoa Chapur  [email protected]
Según algunos autores, cualquier conducta placentera podría ser susceptible de
convertirse en hábito y, según las circunstancias, en dependencia. El objetivo de este
trabajo es demostrar la importancia de la intervención interdisciplinaria en el
abordaje de pacientes adictos al juego o ludópatas.
Considerando son múltiples los factores que intervienen en el desarrollo de cualquier
adicción y más específicamente al juego, es que esta temática interpela directamente
a varias disciplinas, así el trabajo interdisciplinario responde justamente a la
complejidad mencionada que atraviesa al sujeto adicto y a todo sujeto con
problemática de salud mental.
Palabras clave: adicción, ludopatía, interdisciplina.
9. Consumo problemático de sustancias en adolescentes, ¿qué hacer? Desde un
enfoque de atención amigable
Autora: Valeria Aldecoa Chapur  [email protected]
En cuanto al abordaje de las adicciones y la salud mental el modelo que se sigue, o se
trabaja para organizar en la Provincia del Chaco y en nuestra ciudad Presidencia R.
Sáenz Peña, es el de reducción de riesgos y daños, categoría pertinente al campo de
las políticas sanitarias y sociales nacionales. Desde el Servicio Integral Amigable Para
Adolescentes, se proponen diversas actividades desde este enfoque, que propicia el
reconocimiento de las complejas relaciones de los sujetos como nuevos modos de
gozar en la cultura y en la línea de evitar riesgos mayores.
Palabras clave: adolescente, consumo, riesgo, daño
10. Relación entre investigación en el pregrado y su implicancia en la investigación
durante la especialización de Psiquiatría
Autor: Laura Martínez Didolich  [email protected] (y otros)
La Salud Mental implica un área de conocimiento que crece día a día. Por tal motivo, la
investigación es un pilar fundamental para su desarrollo. En el periodo comprendido
entre los meses de octubre-noviembre de 2013 se realizó una encuesta a psiquiatras
en instancia de formación y se comparó su participación en el campo de la
investigación durante su carrera de pregrado y el posgrado. No se observaron
diferencias significativas en ambas instancias. Se podría hipotetizar, así, que la
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
7
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
promoción de esta área durante el pregrado propiciaría una mayor participación de
los médicos que realizan su postgrado.
11. Bases neurobiológicas de la violencia
Autor: Oscar Maximiliano Cesoni  [email protected] (y otros)
La violencia es un concepto amplio que puede ser abordado desde varias disciplinas
dado que genera un impacto en las distintas áreas constitutivas del ser humano.
Si bien los orígenes de la violencia y la agresividad son claramente multifactoriales, se
pueden vislumbrar ciertas características en común en muchos individuos con rasgos
violentos, que podrían dar cuenta de una neurobiología subyacente.
En este trabajo nos proponemos realizar una revisión bibliográfica sobre las bases
neurobiológicas de la violencia.
12. Evidencia actual sobre el tratamiento de los síntomas negativos en
esquizofrenia
Autores: Laura Cecilia Martínez Didolich  [email protected] (y otros)
Ayudante de Primera, Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina (U.B.A.)
La esquizofrenia presenta una prevalencia del 1% en la población general. Por otro
lado, la esquizofrenia es un motivo de consulta frecuente en Psiquiatría. Los síntomas
negativos de la esquizofrenia constituyen los aspectos más discapacitantes de la
enfermedad. Por tal motivo, se realizó una búsqueda bibliográfica seleccionando
artículos científicos de revisión de acceso libre y gratuito en el periodo comprendido
entre junio del año 2009 y junio del 2014. Se hallaron 57 artículos que cumplían los
criterios establecidos y se realizó un análisis de las tendencias actuales en
investigación en relación al manejo de la sintomatología negativa en el contexto de la
esquizofrenia.
Palabras claves: esquizofrenia, tratamiento, síntomas negativos
13. La interconsulta en Salud Mental
Autor: Laura Cecilia Martínez Didolich  [email protected] (y otros)
Se describirán aspectos de la interconsulta realizada a la Residencia de Salud Mental
en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2013 en el cual se respondieron
a 110 pedidos de tres salas de internación de un Hospital General de Agudos de la CABA.
El síndrome confusional presentó una prevalencia del 10% y las características de
esta población, se correlacionó con la bibliografía vigente sobre el tema. La inclusión
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
8
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
temprana del Equipo de Salud Mental permite evaluar diagnósticos diferenciales como
así también implementar estrategias en función de minimizar la incidencia y el impacto
de este síndrome.
14. Beneficio, en el nivel funcional de pacientes con demencia institucionalizados,
contemplando el entorno físico, social y demandas de la actividad.
Autor: Mara Maslavski  [email protected] (y otros)
A medida que la demencia avanza, la capacidad funcional disminuye, afectando la
realización de la rutina del sujeto. Se plantea Identificar variaciones en el nivel
funcional de pacientes institucionalizados en residencia especializada en demencias, al
ingreso y luego de adaptación a la misma.
Se evaluaron 15 pacientes diagnosticados con demencia. Con una Escala de evaluación
de las Actividades de la Vida Diaria (EIAD, Loo, et al; 2013).
A los 9 meses el 60% mantuvo el nivel funcional y 33% incremento su desempeño.
Siendo una enfermedad progresiva se destaca que el 93% de la muestra ha logrado
mejorar o mantener su nivel de funcionalidad.
15. Consideraciones éticas en la psicoterapia y asesoría
Autor: Roberto Kertész - Director del Dto. Postgrados y Educación Continua y Rector
Emérito – Universidad de Flores  [email protected]
Presentamos algunas consideraciones sobre el concepto de ciencias duras y blandas y
sus relaciones con las normas éticas del ejercicio de algunas profesiones de ayuda
dirigidas a la salud mental y el desarrollo personal, preconizando, además de los
temas tradicionales de confidencialidad, cuidado de la salud integral y respeto por la
persona de los consultantes, la necesidad de disponer con una formación actualizada,
como la que practica el Análisis Transaccional Integrado, de tipo ecléctico y familiar /
sistémico, propia de las Nuevas Ciencias de la Conducta.
Asimismo, el requerimiento de contar con un grupo interdisciplinario de consulta, para
el trabajo en equipo y la recomendación a nuestros pacientes y clientes.
Finalmente, nos referimos a la ética a mantener en el campo de las investigaciones y
las publicaciones científicas.
Palabras clave: Ciencias duras y blandas, Análisis Transaccional Integrado, ética
Temas
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
9
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
1. Ciencias “duras” y “blandas”: Una antonomía anacrónica. Actualmente la Psicología
alcanzó un nivel científico respetable, aunque su método suele ser cuanti-cualitativo,
por las numerosas variables que cubre, en forma diferente de las ciencias exactas.
2. El enfoque Multimodal de Arnold Lazarus, ecléctico e interdisciplinario versus la
mono-escuela: Cubre los 7 Modales de la personalidad: Biológico, Afectivo,
Sensaciones, Imágenes, Cognitivo, Conductas y Social.
3. El Modelo E.E.O.P.E.: Del Estado Actual al Estado Deseado: Determinando dónde
estamos y adónde queremos llegar: del Estado Actual pasamos a las Opciones, por lo
menos 3, en lo posible. De ahí a los Pasos a tomar sobre la Opción elegida y finalmente
a la Evaluación para confirmar si logramos el Estado Deseado. Todo esto es aplicable
para Psicoterapia que apunta a resolver los problemas generados en el pasado,
mayormente por influencias familiares. Pero igualmente para el Coaching, que apunta
al crecimiento personal en el futuro y a la Asesoría y la Capacitación, como adjuntos al
Coaching.
4. La necesidad de formación actualizada y ecléctica del profesional: Actualmente las
Nuevas Ciencias de la Conducta proveen la posibilidad de aplicar un enfoque ecléctico,
tomando lo mejor de las técnicas de cada una. Las principales son: el Análisis
Transaccional, la Terapia Gestalt, la Programación Neurolingüistica, El Psicodrama, La
Hipnosis Ericksoniana, la Focalización, la Escuela Familiar / Sistémica, la Logoterapia y
el Manejo del Stress. En los casos necesarios se integra la Psicofarmacología.
5. Contar con un grupo profesional interdisciplinario (colegas, abogados, contadores,
etc.)
6. La ética en la investigación y en las publicaciones científicas: Para esto existen
normas prefijadas que deben ser respetadas, protegiendo el bienestar y la privacía de
los sujetos, incluyendo la amplia información sobre el estudio provista los sujetos y la
solicitud de que firmen un consentimiento informado.
7. Bibliografía:
American Psychological Association (1984): Publication Manual. Wáshington, E.E.U.U.
Kertész, R. y Kerman, C. (1987): “¿Quiere hacer terapia?”. Ed. Ippem, Buenos Aires.
Kertész, A. (1992): “El enfoque Multimodal de Arnold Lazarus”. Relato presentado en el VII Congreso de ANTAL, 23-25 de octubre.
Buenos Äires
Kertész, R. (1992): “La evolución de la psicoterapia ecléctica”. Relato presentado en el VII Congreso de ANTAL, 23-25 de octubre.
Buenos Äires
Kertész, R. (2005): “El enfoque Multimodal y las escuelas de psicoterapia”. Revista de Investigación en Psicología, Vol 8, No. 2,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
Kertész, R. y Atalaya, C. (2010): “Análisis Transaccional Integrado”. 4ª. Ed. Editorial de la Universidad de Flores, Buenos Aires.
Lazarus, A.A. (1983): “Terapia Multimodal”. Ippem, Buenos Aires.
Schweigert, W. A. (2012): “Research Methods in Psychology”. Longrowe, Illinois, E.E.U.U.
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
10
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
16. Clozapina: “Estrategias para favorecer su adherencia”
Autores: Mauro Cortez, Rafael Molinelli, Rosario Reyno  [email protected]
La clozapina es un fármaco el cual se reserva su implementación a pacientes en los
que no se obtuvo buena respuesta con antipsicóticos de primera y segunda
generación.
Dados los requerimientos necesarios para su instauración y posterior seguimiento, se
observan las dificultades que se presentan a lo largo de su uso y control.
En el siguiente trabajo mencionaremos, basándonos en nuestra experiencia clínica, las
diferentes herramientas y estrategias llevadas a cabo por los equipos tratantes para
sortear los frecuentes motivos ocasionales que hacen a la poca adherencia y/o
posterior abandono de dicho fármaco.
17. Prevención de los trastornos psiquiátricos durante el puerperio, ¿es posible?”
Autores: Engelman – Lagares  [email protected]
Los trastornos psiquiátricos posparto son habituales en nuestra práctica. Estos
trastornos pueden ser causados por diferentes factores, desde los biológicos
(hormonales, genéticos) hasta aspectos psicosociales.
Entendemos que su frecuencia podría disminuir si se realiza un control prenatal
adecuado y un seguimiento durante las primeras semanas del puerperio.
El objetivo del presente trabajo será describir los trastornos psiquiátricos posparto
basándonos en estudios recientes y articulando con una serie de viñetas clínicas de
pacientes atendidos en nuestra institución, mencionando estrategias ultizadas en
nuestra experiencia y los resultados obtenidos.
18. Sensibilización sobre el estigma y discriminación social en la enfermedad mental
grave
Autor: Teresa Oliver Climent  [email protected] (y otros)
Estudio experimental, prospectivo. Duración: 2 meses (2014). Muestra: 26 estudiantes
3º Enfermería (UCV). Se les administró el cuestionario AQ-27 de Patrick Corrigan.
Objetivo: evaluar, modificar las actitudes hacia el estigma y la discriminación social
de los estudiantes antes, después y al cabo de un mes de la realización del taller de
sensibilización hacia la enfermedad mental.
Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre los resultados
obtenidos antes del taller, post-taller (p= ,003), y los resultados obtenidos al cabo de
un mes (p= ,005).
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
11
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
Los resultados constatan cambios positivos en el conocimiento y las actitudes de los
estudiantes hacia la enfermedad mental.
19. Síndrome Catatónico Agudo
Autor: Gimena González Zottele  [email protected] (y otros)
El poster trata sobre un caso de una paciente de 54 años de edad que ingresa en
internación de agudos con un cuadro caracterizado por conductas inadecuadas,
estupor, rigidez en miembros superiores, ideas delirantes, flexibilidad cérea,
alternado con episodios de excitación psicomotriz. Presentando además alteraciones
en el medio interno, (leucositosis, aumento de CPK, subfebril).
Antecedentes de trastorno afectivo en tratamiento con psicofármacos.
Se descarto patología clínica aguda y evolucionó favorablemente con tratamiento
psicofarmacológico.
Se plantearon dudas en cuanto a los diagnósticos diferenciales, la paciente tuvo una
recaída al poco tiempo del egreso y se internó nuevamente. Siendo esta última
internación más breve que la primera.
La conclusión del caso apunta a la importancia en descartar patología clínica y en la
importancia de los antecedentes psiquiátricos personales.
20. Litio: Mecanismos e interacción litio/sodio a nivel renal.
Autor: Dino Wiliam Perinot  [email protected] (y otros)
En el poster describo los mecanismos de acción del litio a nivel renal y las
interacciones Li/Na.
Conocimiento indispensable para el monitoreo clínico seguro, la prevención y el
tratamiento de fenómenos tóxicos que ocurren durante el tratamiento con litio,
porque el litio a nivel del túbulo renal ante una alteración significativa del equilibrio
hidrosalino induce un círculo vicioso, en el complejo mecanismo homeostático de
regulación endócrino renal-suprarrenal-hipotalámico-hipofisario, que suele ser la
causa más frecuente de fenómenos de toxicidad por litio.
21. Evaluación de la ansiedad y la calidad del sueño en pacientes internados en un
hospital general
Autores: Alexis Mejías Delamano  [email protected] (y otros)
Introducción: El estrés que genera la internación en una Sala General es un posible
factor desencadenante de un estado de hipervigilancia y la aparición de síntomas de
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
12
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
ansiedad. La hipervigilancia es una característica del insomnio, que puede ser
transitoria o mantenerse durante el día. A su vez la privación o la mala calidad de
sueño genera síntomas cognitivos y depresivos, los que producen síntomas de
ansiedad retroalimentando el cuadro.
Palabras claves: Sueño. Ansiedad. Hospital General. Psicofarmacología.
Material y métodos: Estudio observacional de la calidad del sueño en 65 pacientes
internados en el Hospital “Manuel Belgrano” (San Martín) sin tratamiento
psicofarmacológico para los trastornos del sueño mediante la utilización del
Cuestionario de Calidad del Sueño de Pittsburgh (CCSP) y de la presencia de
síntomas ansiosos mediante la Escala Hospital, Ansiedad y Depresión (EHAD).
Resultados: El 76.92% presentaba insomnio y el 49,23% presentaba sintomatología
ansiosa. A su vez, el 64% de los pacientes con insomnio presentaba síntomas
ansiosos. La puntuación global del CCSP de los pacientes internados de ambos sexos
(mujeres: 10,9 puntos y hombres 9,12 puntos) reflejó una pobre calidad de sueño. El
porcentaje de “malos dormidores” fue elevado, en contraste con el 67,68% que
afirmó tener una calidad del sueño “bastante buena” y “muy buena”. Menos de un
cuarto de los pacientes presentaron un adecuado desempeño en sus actividades
diurnas, y se contrapuso con su valoración subjetiva. Objetivamos un alto porcentaje
que manifestaron utilizar frecuentemente medicación hipnótica (>3 veces/ semana).
Conclusión: Los pacientes internados en hospitales generales suelen presentar
alteraciones de la calidad del sueño por múltiples factores (patología, medicación en
curso y convivencia con otros). En el 64% de los que presentaban insomnio, la
ansiedad fue un factor que alteró la calidad del sueño.
22. Inflamación y respuesta inmune en enfermedades psiquiátricas.
Su relación con ácidos grasos y eicosanoides.
Autora: Iris Ilona Lieber  [email protected]
Hay evidencia que en el estrés, en la depresión, en la esquizofrenia, enfermedad de
Alzheimer, y en otros trastornos mentales se encuentran involucrados procesos
inflamatorios y de la reacción inmune.
El objetivo es lograr una regulación de los mismos mediante antinflamatorios
naturales, como ser el de obtener un equilibrio entre los ácidos grasos esenciales
omega polinsaturados 6 y 3,ya sea a través de la dieta o mediante el suministro de
coadjuvantes, pues ambos están involucrados en la respuesta inflamatoria e inmune.
La dieta alta en grasas saturadas y en aceites vegetales incrementa el ácido
araquidónico y las prostaglandinas, las que incrementan las respuestas
inflamatorias.
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
13
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
Los ácidos grasos polinsaturados esenciales omega 3, tienen influencia en la
respuesta inmune incrementando los eicosanoides y citoquinas antinflamatorias y
reduciendo los inflamatorios y sin presentar efectos adversos, como lo pueden hacer
los antinflamatorios corrientes.
Hemos empleado en pacientes con depresión y esquizofrenia, ácidos grasos omega 3
como antinflamatorios, como adyuvante al tratamiento habitual obteniendo
resultados favorables.
Sugerimos para la prevención y el tratamiento en los pacientes con trastornos
psiquiátricos, la implementación nutritiva o por medio de suplementos dietéticos de
ácidos grasos esenciales omega 3, que actuarían sobre el sistema PNIE, como un
antinflamatorio natural, modulando la reacción inmune.
Lieber I.I. Rev. Arg. de Psiquiatría Biológica Vol XVI Nro 120,7-19,2009
23. Colesterol y psiquiatria. Mecanismo “Geza Lieber” para la transformación del
colesterol a coprosterol
Autora: Iris Ilona Lieber  [email protected]
La hipercolesterolemia es un factor de riesgo en el desarrollo de la aterosclerosis,
afecciones coronarias, y cerebro vasculares, diabetes, en la obesidad, en la
esquizofrenia y en el síndrome metabólico, también ocasionado por los antipsicóticos
atípicos.
El objetivo es regularizar la colesterolemia, no mediante la inhibición de la síntesis de
colesterol en el hígado, que puede traer efectos indeseables, sino a través de
estimular su transformación a coprosterol o coprostanol, producto natural de la
eliminación del colesterol por las heces, a través de un mecanismo Redox.
El químico húngaro el Dr. Geza Lieber, se basó en el mecanismo físicoquímico de
óxidoreducción o Redox de Oppenauer (Premio Nobel) y Meerhof Pondorf.
Se señalan los efectos favorables del empleo de los catalizadores metálicos como las
sales orgánicas de magnesio, que actuarían como catalizadores para activar o
desbloquear el sistema Redox, facilitando en forma más fisiológica la regulación del
colesterol ,mediante la conversión del colesterol a coprostanol y además por sus
múltiples efectos benéficos .
Bibliografía
Lieber Iris. "Metabolismo del colesterol .Transformación del colesterol a coprostanol, "Prensa Médica Argentina
XLVII, 47-3097 3100 .1969
Lieber Iris. "Tratamiento de la hipercolesterolemia con catalizadores metálicos" 48:1.44-1961,
Lieber Iris:"Importancia de los catalizadores metabolismo en el metabolismo del colesterol 49_2,1962,92-97
Lieber Iris, Epelbaum Aaron, Epelbaum Daniel. Rev.Arg.Psiq.Biol XVI 118,4-22-09
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
14
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014
24. El médico y su papel a lo largo del ciclo vital. Crisis vitales y estructuración del
aparato psíquico
Autores: Alicia Liliana Tok  [email protected] (y otros)
Pensamos a la familia como una configuración particular y no universal. Es el puente
entre lo interno y lo externo, lo instintivo y lo cultural articulado a la lengua que cada
uno habla.
El paciente a lo largo de la vida atravesará por diferentes crisis vitales, situaciones
de pérdida, que estructurarán su aparato psíquico.
El acto médico tomará la singularidad de la relación médico paciente, atravesado por
la transferencia, el lenguaje y el inconsciente.
En la intersección que se produce entre el viviente y el lenguaje ubicamos al cuerpo
de la medicina.
Última actualización: 20/10/14
SC/LC/PSC
15
11 de noviembre
22º Congreso Internacional de Psiquiatría - 2014