CORENYBACTERIUM DRA. SUSANA GARCIA UNIDAD DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGÍA MEDICA USAC 2015 DERIVA DEL GRIEGO “KORYNE” SIGNIFICA GARROTE O CLAVO “ BAKTERION” SIGNIFICA “BACILO PEQUEÑO” FORMA DE “V” o “Y” o LETRAS CHINAS BACILO PLEOMORFICO GRAM POSITIVAS PARED CELULAR: ARABINOSA, GALACTOSA, ÁCIDOMESODIAMINOPIMÉLICO Y CADENAS CORTAS DE ACIDO MICÓLICO (22 a 36 átomos de carbono) EN LOS POLOS POSEE GRANULOS METACROMATICOS O CUERPOS DE BABES-ERNST CONTIENEN ACIDO POLIFOSFORICOS SON UBICUAS EN EL SER HUMANO, EN DÓNDE LAS ENCONTRAMOS? PIEL, APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR, APARATO DIGESTIVO Y APARATO GENITOURINARIO AEROBIAS O ANAEROBIAS FACULTATIVAS FERMENTAN CARBOHIDRATOS = PRODUCEN ACIDO LACTICO CRECEN BIEN EN MEDIOS GENERALES (ASC) CEPAS LIPOFÍLICAS INMOVILES CATALASA POSITIVAS NO ESPORAS, NO CAPSULA BACTERIAS CORINEFORMES IMPORTANTES EN EL SER HUMANO CORENYBACTERIUM DIPHTHERIAE BACILO PLEOMORFO (0.3 a 0.8 x 1 a 8 nm) SUBDIVIDE EN CUATRO TIPOS: BELFANTI, GRAVIS, INTERMEDIUS Y MITIS LA MAYOR PARTE DE LAS ENFERMEDADES SE DEBE AL BIOTIPO GRAVIS Y MITIS ES UNA CEPA LIPOFILICA EN 1826 BRETONNEU DESCRIBIÓ UNA ENFERMEDAD QUE PRODUCIA PSEUDOMEMBRANAS FUE DESCUBIERTA EN 1884 POR EL PATOLOGO EDWIN KLEBS y BACTERIOLOGO FIEDRICH LÖFFLER PRODUCIA UNA EXOTOXINA TOXINA DIFTERICA LA EXOTOXINA SE PRODUCE EN EL LUGAR DE LA INFECCIÓN EL MICROORGANISMO NO NECESITA PENETRAR A LA SANGRE PARA PRODUCIR SINTOMAS SISTÉMICOS A TRAVES DE UN BACTERIOFACO LISOGENICO (BFAGO) INTRODUCE EL GEN TOX ESCISION PROTEOLÍTICA DE LA SECUENCIA DE LA PROTEÍNA TOX DESDE LA PARED BACTERIANA ESCISIÓN DE LA MOLECULA DE LA TOXINA EN DOS POLIPEPTIDOS A Y B UNIDOS MEDIANTE UN ENLACE DISULFURO EXOTOXINA A-B TOXINA DIFTERICA DOS SUBUNIDADES UNIDAS POR UN PUENTE DISULFURO TIENE TRES REGIONES FUNCIONALES: REGIÓN DE UNIÓN AL RECEPTOR, REGIÓN DE TRANSLOCACIÓN Y REGIÓN CATALÍTICA SU RECEPTOR: FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO DE UNIÓN A LA HEPARINA (CORAZÓN Y CELULAS NERVIOSAS) ES TERMOLABIL DOSIS PEQUEÑAS: 0.1 mg/kg TOXINA DIFTERICA LA REGION DE TRANSLOCACION SE INSERTA EN LA MEMBRANA DE LA CELULA HUESPED TRAS LA UNION DE LA TOXINA A LA CELULA FACILITA EL MOVIMIENTO DE LA REGION CATALITICA HACIA EL CITOSOL LA SUBUNIDAD A FINALIZA LA SINTESIS DE PROTEÍNAS DE LA CELULA AL INACTIVAR EL FACTOR DE ELONGACIÓN (EF2) LOGRANDO INTERRUMPIR POR COMPLETO LA SINTESIS DE PROTEÍNAS EN LA CÉLULA HUESPED ESTA REGULADA POR REPRESOR DE LA TOXINA DIFTERICA (DTxR) (HIERRO) DIFTERIA DIPHTHERIAE SIGNIFICA PIEL O CUERO EN REFERENCIA A LA MEMBRANA QUE FORMA EN LA FARINGE TIENE DISTRIBUCION UNIVERSAL CONDICIONES DE HACINAMIENTO BAJO NIVELES DE VACUNACION EL SER HUMANO UNICO RESERVORIO TRANSMITE DE PERSONA A PERSONA A TRAVES DE GOTITAS RESPIRATORIAS O MEDIANTE CONTACTO CUTANEO SE MANTIENE EN LA POBLACION COMO CONSECUENCIA DEL ESTADO DE PORTADOR ASINTOMATICO EN LA BUCOFARINGE O EN LA PIEL DE PERSONAS INMUNIZADAS MANIFESTACIONES CLINICAS DEPENDE DEL LUGAR DE INFECCIÓN (CUTANEA O RESPIRATORIA) DEL ESTADO INMUNITARIO DEL PACIENTE VIRULENCIA DEL MICROORGANISMO LA TOXINA DIFTERICA SE PRODUCE EN EL SITIO DE INFECCIÓN LUEGO SE DISEMINA A TRAVES DE LA SANGRE DIFTERIA RESPIRATORIA PERIODO DE INCUBACION DE 2 A 4 DIAS SE MULTIPLICAN EN LAS CELULAS EPITELIALES DE LA NASOFARINGE (DESCARGA NASAL MUCOPURULENTA) PRODUCEN DAÑO LOCALIZADO POR EFECTO DE LA EXOTOXINA INICIO ES ABRUPTO FARINGITIS EXUDATIVA TRANSFORMANDOSE EN UNA PSEUDOMEMBRANA GRISACEA(AMIGDALAS, UVULAS Y PALADAR A NASOFARINGE Y LARINGE)DIFICIL DE DESPRENDER DIFTERIA RESPIRATORIA ODINOFAGIA FIEBRE MIALGIAS ADENOPATIAS Y EDEMA EN EL TRIANGULO ANTERIOR DEL CUELLO, (CUELLO DE TORO) ASTENIA ADINAMIA DISFONIA ESTRIDOR INSPIRATORIO DISNEA CIANOSIS RECUPERACIÓN EN 1 SEMANA DIFTERIA RESPIRATORIA COMPLICACIONES MIOCARDITIS: 1 A 2 SEMANAS DE LA ENFERMEDAD NEUROTOXICIDAD: PARALISIS FARINGEA Y DEL PALADAR, DEGLUCION ES DIFICIL, VOZ NASAL, LUEGO PARALISIS CILIAR Y OCULOMOTORES LUEGO NEURITIS PERIFERICA DIFTERIA CUTANEA POR CONTACTO DE LA PIEL CON PERSONAS INFECTADAS PRIMERO COLONIZA EPIDERMIS LUEGO DERMIS HASTA LLEGAR A TEJIDO SUBCUTANEO FORMA PAPULA TRANSFORMA EN ULCERA CRONICA CON UNA MEMBRANA GRISACEA (SACABOCADO) MAS FRECUENTE EN EXTREMIDADES, TRONCO Y CABEZA DIAGNOSTICO HISOPADO DE NASOFARINGE Y GARGANTA AGAR SANGRE CON CISTEINATELURITO (CTBA) COLOR GRIS O NEGRO AL AGAR CON UN HALO PARDO ALREDEDOR DE LAS COLONIAS MEDIO DE CULTIVO DE TINSDALE AGAR COLISTINA-NALIDIXICO (CNA) DIAGNOSTICO PRUEBA DE ELEK DETECCION DE LA TOXINA DIFTERICA PCR DEL GEN DE LA EXOTOXINA TRATAMIENTO Y PREVENCION ADMINISTRACION PRECOZ DE LA ANTITOXINA DIFTERICA EQUINA 10,000 A 100,000 UI IM TRATAMIENTO ANTIBIOTICO CON PENICILINA CRISTALINA O ERITROMICINA DE 7 A 14 DIAS REPOSO EN CAMA HIDRATACION DIETA BLANDA ANTIPIRETICOS AISLAMIENTO ESTRICTO VACUNACION ACTIVA CON TOXOIDE DIFTERICO (DTP) 2, 4, 6, 15, 18 MESES DE EDAD Y 4 o 6 AÑOS) REFUERZO CADA 10 AÑOS DEL TOXOIDE DIFTERICO JUNTO CON EL TETANICO OTRAS ESPECIES CORYNEBACTERIUM C. JEIKEIUM PATOGENO OPORTUNISTA, PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS, ALTERACIONES HEMATOLOGICAS O CATETERES INTRAVASCULARES, 40% HOSPITALIZADOS, USO DE ANTIBIOTICOS, COLONIZACION CUTANEA, NO HAY PORTADOR C. UREALYTICUM APARATO URINARIO, PRODUCTOR DE UREASA, FORMACION DE CALCULOS RENALES DE ESTRUVITA, C. AMYCOLATUM SE ENCUENTRA EN LA PIEL, PATOGENO OPORTUNISTA, INFECCIONES POR CUERPO EXTRAÑO, INFECCIONES DE HERIDAS C. PSEUDOTUBERCULOSIS Y C. ULCERANS PUEDEN PORTAR EL GEN DE LA EXOTOXINA DE LA DIFTERIA, CONSUMO DE LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS CRUDOS DE VACAS Y CABRAS, EXPOSICION DE ANIMALES COLONIZADOS COMO PERROS Y GATOS GRACIAS…..
© Copyright 2025 ExpyDoc