Universidad Nacional del Sur Departamento de Humanidades Programa curso de Posgrado Enseñar y Aprender en la universidad Fundamentación Dentro de las líneas de trabajo de la Asesoría Pedagógica -dependiente de la Secretaría General Académica de la Universidad Nacional del Sur- se encuentra, por un lado, dar respuesta a los requerimientos relacionados con cuestiones pedagógicodidácticas de los departamentos de la UNS y por otro comenzar a construir espacios de formación en docencia universitaria. La universidad es una institución social que tiene el mandato de producir y transmitir conocimientos con un alto valor científico, artístico y técnico. De esta forma, la enseñanza constituye una de sus funciones nodales, que nace con la universidad misma. Sin embargo, la tarea de enseñar, sólo recientemente se instaló la necesidad de pensar acerca de la Formación Docente Universitaria. En este marco, la propuesta de este curso pretende promover un espacio de reflexión que permita a los docentes mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula universitaria. La intención es continuar con la línea de trabajo iniciada y que busca introducir a los docentes universitarios en un trabajo de análisis de sus propias prácticas de enseñanza desde una perspectiva didáctica pedagógica (sin perder de vista la complejidad del fenómeno) a partir de herramientas conceptuales y metodológicas desde las cuales recrear, confrontar y debatir concepciones, saberes prácticos y rutinas habituales. Las concepciones instituidas informan y orientan las prácticas condicionando en gran medida el accionar de los profesores. Constituye un gran desafío promover situaciones con el objeto de revisar y problematizar el saber didáctico que están en la base de la cultura universitaria para evitar su reproducción inercial y acrítica. Las ideas centrales que enmarcan esta propuesta son: Una de las formas en que el docente pueda revisar su práctica y modificarla es la de realizar un análisis de la misma desde marcos teóricos diversos, así como trabajar desde el encuadre de la investigación acción. 1 Se considera que los procesos de enseñanza constituyen prácticas sociales complejas La construcción de una actitud investigativa y crítica permite reflexionar sobre la identidad del docente universitario y proyectar intervenciones de manera fundamentada y comprometida. El docente universitario posee un saber didáctico que considera útil y valioso para su propia práctica docente y es “desde y con” este saber que se trabajará en los encuentros. Objetivos Reconocer y analizar distintas problemáticas que atraviesan al docente en la educación universitaria. Debatir acerca de la producción de saberes en los campos específicos y la relación con la docencia universitaria Reflexionar acerca de las propias prácticas de enseñanza en la universidad. Problematizar y resignificar saberes acerca de dichas prácticas por medio de distintas herramientas teóricas a fin de construir nuevos saberes. Reconocer estrategias de enseñanza alternativas. Diseñar dispositivos de enseñanza que consideren los procesos singulares del aula universitaria. Comprender y reflexionar acerca de la evaluación y sus implicaciones para la práctica. Contenidos Los contenidos del curso se encuentran estructurados en tres módulos: Módulo 1: Enseñar en la universidad Formas de organización de la enseñanza, de la cátedra a la clase: Herramientas para el análisis y la intervención en las prácticas de enseñanza. Las competencias y su construcción en la clase universitaria: estrategias metodológicas, dispositivos de intervención. Las prácticas de evaluación de los aprendizajes: enfoques, funciones, el proceso de evaluación. 2 Módulo 2: Docentes y estudiantes en la universidad Adolescentes y jóvenes: Tiempos de constitución subjetiva y construcción de un proyecto de vida. Mandatos sociales. Identidades: Construcción del oficio de estudiante universitario. Ser docente: ¿es un rol, una función, una posición? Placer y Deseo: Construcción del conocimiento desde lo intersubjetivo. Vínculo docente-estudiante. La institución y la pertenencia: ¿Cómo “hacer lugar” a los recién llegados? Formas de violencia en la universidad. Módulo 3: Ser docente en la universidad Sentido y funcionalidad social de la universidad en el mundo posmoderno: la producción de saberes, la formación docente, la formación profesional y las tareas de extensión en el contexto actual. La necesidad de articular con la escuela secundaria. Perfil de alumno y profesional El docente universitario, ¿profesional académico?: Formación disciplinar y pedagógica de los profesores: tensiones, articulaciones. El trabajo de los profesores: relaciones con la formación y el desarrollo profesional Modalidad de cursado La modalidad de cursado se define como de aula taller. Esta metodología constituye un dispositivo de formación docente, provocador de cambios pues propone acciones pedagógicas tendientes a lograr la circulación de significados diversos, la toma de conciencia, la comprensión, la elaboración de interpretaciones y, específicamente, la iniciación de procesos de reflexión (Hernández.2009). Incluye una etapa de presentación de las temáticas, análisis de los casos y debate acerca de las conclusiones, con producción de propuestas para la práctica concreta de los cursantes. Las actividades serán de distinto tipo incluyendo exposición dialogada por parte de las docentes, debates, trabajo individual y en pequeños grupos de los asistentes. Bibliografía general - - Albornoz, M. y Estébanez, M. (2002), “Hacer ciencia en la universidad”, en Pensamiento Universitario Nº10, año X, octubre de 2002, Buenos Aires, pp.19 a 33. Alliaud, A. (1997), "Formación docente y universidad: superando dicotomías", en Revista IICE nº10, año VI, abril de 1997, Buenos Aires, pp. 70 a 76. 3 - - - - - Anijovich, R. y otros. (2011). Evaluar para aprender. Buenos Aires: Aique. Anijovich, R. y Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza. Buenos Aires: Aique. Anijovich, R. y otros (2010). La evaluación significativa. Buenos Aires: Paidós. Antognazzi, I. y Redondo, N. (2009), Qué universidad necesitan los pueblos. CLACSO – OSAL, Buenos Aires. Antunes, C. Manual de Técnicas de Dinámicas de grupo, de sensibilización y lúdico – pedagógicas. Lumen, Buenos Aires. Bain, K. (2007) Lo que hacen los mejores profesores universitarios. PUV, Barcelona. Barco, S. (1995), “El docente universitario: espacio de incógnita”, en Imágenes, volumen 3, nº5, pp.109-114. Barnett, R. (2002) Claves para entender la universidad. Ediciones Pomares. Barcelona. Beillerot, J. y otros (1998) Saber y relación con el saber. Paidós, Buenos Aires. Berenstein, I. (2008). Devenir otro con otro(s). Paidós, Buenos Aires. Bermúdez Canzani, L La construcción del conocimiento desde lo intersubjetivo. Revista Quehacer educativo, Agosto 2009. Bertoni, A. y otros. (1995) Evaluación: nuevos significados para una práctica compleja. Kapelusz, Buenos Aires. Brailovsky, D y Menchón, A. (2014) Estrategias de escritura en la formación. Buenos Aires: Noveduc. Burbules, N. (1999) El diálogo en la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu. Camilloni, A y otras (1998) La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Paidós. Camilloni, A. y otros (2007) El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós. Carli, S. (2012). El estudiante universitario. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Carlino, P. (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: CFE. Castro Fox G. y otros (2007) Estrategias para la lectura comprensiva. Serie articulación. UNS. Bahía Blanca. Celman, S. (2004) “Evaluación de aprendizajes Universitarios. Más allá se la acreditación”. Conferencia en las 3as Jornadas de Innovación Pedagógica en el Aula Universitaria. UNS. Chiroleu, A. – org.- (2001) Repensando la educación superior. Rosario: UNR Editora, Cordie, A. (1998) Malestar en el docente. Nueva visión, Buenos Aires. Corea, .C., Lewkowicz, I. (2004) Pedagogía del Aburrido. Buenos Aires: Paidós. Coulon, A. (1995). Etnometodología y Educación. Barcelona: Paidós. Davini, M. C. (2008) Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires: Santillana. Dubet, F. (2007) El declive y las mutaciones de la institución. Revista de Antropología Social, 2007,16. P39-66. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/838/83811585003.pdf.Consultado en 12/5/14. Edelestein, G. y Litwin, E. (1993) Nuevos debates en las estrategias metodológicas del curriculum universitario. Revista Argentina de Educación. Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación. Buenos Aires. Año XI, nº19. Elola, N. y otros. (2010). La evaluación educativa. Buenos Aires: Aique. Enriquez, E. El trabajo de la muerte en las instituciones. En La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos. R. Kaës y otros. Buenos Aires. Paidos. 1996, Cap 3. Fernandez Boccardo, M (2004) Violencia Institucional y producción de subjetividad. Ponencia presentada en Congreso 2004. Disponible en http://www.fpsico.unr.edu.ar/congreso/mesas/Mesa_14/violencia_institucional_y_pr oduccion_de_subjetividad.pdf. Consultada el 22/5/14. 4 - - - - - - - Filloux, J. C. (2001) Campo pedagógico y psicoanálisis. Buenos Aires: Nueva Visión. Finkel, D. (2008) Dar clase con la boca cerrada. Valencia: PUV. Finkelstein, C. (2007). Estrategias de Evaluación Basadas en la Simulación: Abp y Método de Estudio de Casos. Buenos Aires: UBA. Finkelstein, C. (2008). La comunicación en el aula y su vinculación con las estrategias de enseñanza: la clase expositiva y la interrogación didáctica. Buenos Aires: UBA. Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, Á. (1993) Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. Guattari, F y Rolnik, S. (2005) Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Edición traficante de Sueños. Hernández, A. (2009) “El taller como dispositivo de formación y de socialización de las prácticas en Sanjurjo, L. (coord.) Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales. Rosario: Homo Sapiens. Kaës, R. (2005) La palabra y el vínculo. Procesos asociativos en los grupos. Buenos Aires: Amorrortu. Kaës, R. (1991). La institución y las instituciones. Buenos Aires: Paidos. Kaës, R. (1995).El grupo y el Sujeto del grupo. Buenos Aires: Amorrortu. Kovadloff, S. (1993). Lo posible y lo imposible en educación. Cuadernos Sigmund Freud Nº 16. Escuela Freudiana de Buenos Aires. Lipsman, M. (2004) “Nuevas propuestas de evaluación de los aprendizajes en la cátedra universitaria” en Revista del IICE. Año 12. Nº 22. Litwin, E. (2008) El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires:Paidós. Litwin, E. (1997) Las configuraciones didácticas en el marco de una nueva agenda didáctica. Buenos Aires: Paidós. Lourau, R. (2000). El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu. Lucarelli, E. (2009). Teoría y práctica en la universidad. Miño y Dávila. Buenos Aires. Lyons, N. (2003) El uso de portafolios. Buenos Aires: Amorrortu. Mastache, A., (2007) Formar personas competentes. Desarrollo de competencias tecnológicas y psicosociales. Buenos Aires: Noveduc. Mastache,A, Monetti,E. y Aiello, A. Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior. Buenos Aires: EDIUNS – Novedades Educativas. Mazza, D. (2013). La tarea en la universidad. Buenos Aires: Eudeba. Monereo C y Pozo M (2003) La universidad ante la nueva cultura educativa. Madrid: Síntesis. Monetti, E. (2003a). El saber didáctico y la relación con el saber del docente de la Universidad Nacional del Sur. Tesis de maestría no publicada, Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. Monetti, E. (2003b). La relación con el saber didáctico del docente de la Universidad Nacional del Sur. Ponencia presentada en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis. Argentina. Monetti, E. (2003c) El saber didáctico: sus significados. Ponencia presentada en el 3er Congreso Nacional, 1ero Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional del Comahue. Cipolletti. Argentina Monetti,E. (2006) Un dispositivo técnico pedagógico en la Formación Docente Universitaria. Ponencia presentada en las IV Jornadas interdisciplinarias del sudoeste bonaerense. Monetti, E. (2010). La búsqueda de la formación de profesionales críticos: análisis de un caso. Ponencia presentada en IX Jornadas Nacionales-VI Latinoamericanas 5 - - - - - “El pensar y el hacer en nuestra América, a doscientos años de las guerras de la independencia” Bahía Blanca. Argentina: Universidad Nacional del Sur. Monetti, E. (2011). La formación para la autonomía desde la enseñanza universitaria. Ponencia presentada en XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Barcelona: Universitat de Barcelona. Monetti,E. (2015) La didáctica de las cátedras universitarias. Estilos de enseñanza y planificación de clases. Buenos Aires: Novedades Educativas. (En prensa). Monetti, E y Negrete, M. A. (2014) Recuperando la experiencia docente. Ponencia presentada en el VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y de Nivel Superior. Rosario: UNR. Muriete, R. (2007) El examen en la universidad. Buenos Aires: Edit. Biblos. Negrete, M.A. y Fabrizi, J. “Pensarse como docentes. La tarea de enseñar”. En Menghini y Negrin (comp) Prácticas y Residencias en la Formación Docente. Jorge Baudino ediciones. Bahia Blanca. Mayo 2011. Perrenoud, P. (2008) La evaluación de los alumnos. Buenos Aires: Colihue. Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. España. Grao. Pozo Municio, J.I.(1994) La solución de problemas. Madrid: Santillana. Pozo J. y Pérez Echeverría, M. (2009). Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. Madrid: Morata. Rama, Claudio. (2006) La Tercera Reforma de la Educación Superior en América latina. Argentina: FCE. Renaut, A. (2008), ¿Qué hacer con las universidades? Buenos Aires: UNSAM Jorge Baudino. Riquelme, G. C. (2008a). Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. Tomo I. Buenos Aires: Miño y Dávila. Riquelme, G. C. (2008b). Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. Tomo II. Buenos Aires: Miño y Dávila. Riquelme, Graciela C. (2009). Las universidades frente a las demandas sociales y productivas. Tomo III. Buenos Aires: Miño y Dávila. Romero, R. (1994) Grupo. Objeto y teoría. Buenos Aires: Lugar Editorial. Scarafia, P. La última frontera de lo público. Metáforas institucionales. Revista Márgenes Nº 1. Universidad Nacional de San Martín. Schön, D., (1992), La formación de profesionales reflexivos. Madrid:Paidós. Soms, E. y Follari, R. (1994) La práctica y la formación profesional. Buenos Aires: Humanitas. Souto, M. (1993) Hacia una didáctica de lo grupal. Buenos Aires:Miño y Dávila. Souto, Marta y otros (1999). Grupos y Dispositivos de Formación. Buenos Aires: Novedades Educativas. Torp, L. y Sage, S. (1998) El aprendizaje basado en problemas. Buenos Aires: Amorrortu. Trillo, F y Sanjurjo, L. (2008) Didáctica para profesores de a pie. Rosario: Homosapiens. Wasserman, S. (1994) El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu. Winnicott, D. (1986). Realidad y juego. Buenos Aires: Gedisa. Zabalza, M.A. (2003) Competencias docentes del profesorado universitario. España: Narcea. Zabalza, M.A.(2009) Ser profesor universitario hoy. La Cuestión Universitaria, 5. 2009, pp. 69-81. Consultado en: http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/articulo.php?id_articulo=43 Zabalza, M. (2002).La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea Ediciones. 6 Docente responsable: - Dra. Elda Monetti. Profesora Adjunta Didáctica General. Docente investigadora (Categoría III). Docentes colaboradores: - Lic. María Andrea Negrete. Profesora Adjunta Psicología de la adolescencia. Docente investigadora (Categoría V). - Mg. Viviana Sassi Profesora Adjunta Teoría educativa. Docente investigadora (Categoría V). Carga horaria Total 45 horas reloj Destinatarios Docentes de la UNS Requisitos de cursado y aprobación Asistencia 80% Aprobación trabajo final (nota mínima de 6 puntos). 7
© Copyright 2025 ExpyDoc