EL POSGRADO EN ECONOMÍA DE LA UNAM INVITA A TODOS

EL POSGRADO EN ECONOMÍA DE LA UNAM INVITA A
TODOS LOS PROFESORES INTERESADOS EN ASISTIR
AL CURSO DE VERANO
CURSO
PROFESOR
HORARIO
AULA
OCTAVIANO
CAMPO SALAS
Desarrollo
15 AL 19 DE
OCTAVIANO
Juan Carlos Moreno Brid 10:00-11:30
Económico
JUNIO
CAMPO SALAS
OCTAVIANO
Macroeconometría Carlos Guerrero
8:30-10:00
8 AL 19 DE JUNIO
CAMPO SALAS
8 AL 11 / 15 AL 18
Macroeconomía
Julio López
10:30 A 12:00
DAVID IBARRA
DE JUNIO
L-M-J 10:00 - 11:30 /
OCTAVIANO
Política Económica Arturo Huerta
8 AL 11 DE JUNIO
MC 8:00-10:00
GUDIÑO
Microeconomía
Rogelio Huerta/Alejandro
11:30-13:00
Montoya
FECHAS
8 AL 19 DE JUNIO
Posgrado en Economía
Facultad de Economía
Del 8 al 19 de Junio de 2015
9:00 a.m. a 13:30 p.m.
Favor de registrarse
Dr. Arturo Huerta González
[email protected]
Tel. 5623-0222 Ext. 80084
Erika Valladares
[email protected]
Tel. 5623-0222 Ext. 80100
Mary Carmen Reyes
[email protected]
Tel. 5623-0222 Ext. 80101
Nota: Al final del curso se otorgará constancia de asistencia
Microeconomía
Programa del Curso de para Profesores (Verano de 2015)
Profesores: Alejandro Montoya y Rogelio Huerta
Temario:
I. El proceso de producción
a. La empresa
b. Los costos de producción y de ventas
c. La producción
d. El financiamiento
II. El proceso de competencia
a. El mercado
b. La competencia y sus formas
c. Teorías del Oligopolio
III.La distribución del ingreso y el consumo familiar.
Bibliografía:
Lavoie, Marc. (2014), Post-keynesian economics: New Foundations. Edward Elgar.
Great Britain. Cap. 3. Theory of the firm.
Steindl, Josef. [1952](1959), Madurez y Estancamiento
Norteamericana. Siglo XXI. México. Capítulos II, III y VI.
en
la
Economía
Porter, Michael. E. (1998), On Competition. Harvard Business Review Book. USA.
Capítulo 1
Eichner, Alfred (1988), "Una teoría de la determinación del margen de ganancia en el
oligopolio”, en Economía Poskeynesiana, (José Antonio Ocampo, editor), FCE,
Lecturas del Trimestre Económico, núm. 60, México, D.F pp. 204-224.
Dallery, Thomas (2009), “Post-Keynesian Theories of the Firm under Financialization”,
Review of Radical Political Economics, Vol. 41, No. 4.
Hicks, John [1985] (1989), Métodos de economía dinámica. FCE. México. Capítulos
VIII, IX y X.
Sylos Labini, P. (1988), Las fuerzas del desarrollo y del declive. Edit. Oikos-tau.
España. Capítulos VI, VII, VIII y IX.
Nelson, Richard and Davide Consoli (2010), “An evolutionary theory of household
consumption behaviour”. Journal of Evolutionary Economics, Springer Verlag.
CURSO DE VERANO
TEORÍA MACROECONÓMICA
Y EVOLUCIÓN MACROECONÓMICA DE MÉXICO
Julio López Gallardo
El objetivo de este curso es doble. Por una parte, se expondrá una visión
panorámica de la teoría macroeconómica elaborada por el economista polaco
Michal Kalecki. En segundo lugar, se utilizarán los contenidos teóricos
examinados en esa primera parte para el estudio de la realidad y el debate
actual de nuestro país. El tratamiento de los temas será esencialmente
analítico.
La primera parte del curso se expondrá en dos sesiones. El objetivo es que
los asistentes conozcan lo esencial de la teoría elaborada por Michal Kalecki.
Este economista expuso, contemporáneamente con Keynes, una visión teórica
donde la demanda efectiva juega un papel central, en la que la distribución del
ingreso interviene directamente en la conformación de la demanda, y en donde
la política fiscal también influye sobre las ganancias y sobre los niveles de
actividad económica. Esta teoría es muy útil para estudiar la forma de
funcionamiento y la dinámica de las economías contemporáneas, y en este
curso nos servirá para abordar dos temas fundamentales, que han estado en el
centro del debate económico desde hace ya muchas décadas. El primero es si
las economías capitalistas tienen o no mecanismos endógenos que conduzcan
a un pleno empleo o pleno aprovechamiento de los recursos. El segundo
pregunta es, si el estado puede, mediante la política económica, modular la
1
demanda de tal modo de garantizar, o acercar la economía, al pleno empleo de
los recursos.
En esta primera parte, se espera que los participantes comprendan, y tengan la
posibilidad de cuestionar los argumentos según los cuales en una economía
capitalista la flexibilidad de los precios, y en particular la flexibilidad a la baja de
los salarios, aseguraría el pleno empleo. En un contexto como el actual, en que
todas las economías, y en especial la mexicana, son muy abiertas a los
intercambios externos, es muy importante examinar los temas antes
mencionados poniendo el acento en la relación entre los niveles de actividad
económica, la balanza comercial, los precios relativos (salario real y tipo de
cambio real), y el empleo. Finalmente, y tomando en cuenta el marco analítico
anterior, se discuten los alcances y los límites de las políticas de administración
de la demanda en economías abiertas, y se consideran algunas medidas de
política macroeconómica que permiten alcanzar el equilibrio externo en un
contexto de altos niveles de actividad económica y de empleo, controlando las
presiones devaluatorias e inflacionarias.
La segunda parte del curso se expondrá en cinco sesiones, en las cuales se
discutirán algunas cuestiones medulares de la evolución macroeconómica de
México durante las últimas décadas haciendo uso del marco teórico expuesto
en las primeras sesiones.
Cuando en el futuro se escriba la historia económica de México, los años que
cubren desde mediados de la década de 1980 hasta hoy se considerarán como
una época de cambios enormes de la vida del país, que lo han modificado en
muchos y muy importantes aspectos. El país latinoamericano que tuvo uno de
los estados desarrollistas con mayor presencia en la economía, se ha
2
convertido en uno donde la retracción del estado de la actividad económica ha
ido más lejos. El país que contó con una de las bancas de desarrollo más
poderosas y activas de toda la región latinoamericana, es aquel donde la banca
comercial está casi totalmente en manos del capital extranjero, mientras la
banca de desarrollo juega hoy un papel minúsculo. La nación que vivió un
“milagro” por varios lustros antes y después de la segunda guerra mundial, ha
padecido un cuasi-estancamiento macroeconómico en estas tres décadas.
En esta segunda parte del curso se analizará, pues, la macroeconomía de
México cubriendo el período que se extiende entre mediados de los años 1980
y el momento actual.
La narración que se presentará sobre la evolución económica de México no es
lineal. No se expondrá la secuencia de los acontecimientos al día con día, sino
más bien profundizando en algunos de los aspectos del proceso que creemos
son los más relevantes. Es así como en los tres primeros sesiones se hará el
énfasis en las cuestiones más globales, que tienen sobre todo que ver con la
política macroeconómica seguida. Se partirá con una breve revisión de los
antecedentes, esto es el período de desarrollo basado en el proceso de
sustitución de importaciones bajo liderazgo estatal. Después de ellos se
considera la etapa, que aún no termina, en que se ha puesto en aplicación lo
que hemos dado en llamar el modelo neoliberal. Más adelante se hace una
revisión de los mecanismos de funcionamiento de la economía, entendiendo
por tal su forma de funcionamiento y su dinámica, poniendo el acento en las
principales variables macroeconómicas y su interacción. En otras sesiones se
estudian las consecuencias macroeconómicas de dos reformas estructurales
que han marcado el curso de la economía nacional en estos años: la reforma
3
comercial y la desregulación y liberalización financiera. Así, por un lado se
examinarán las consecuencias globales de la liberalización comercial. Por la
otra se estudia la gestación y despliegue de la crisis financiera de fines de 1994
y 1995. Por último, en la sesión final se formulan algunas ideas sobre lo que
podría ser una estrategia económica alternativa para México.
4
Macroeconometría
Dr. Carlos Guerrero de Lizardi
Curso de verano, con una duración de dos semanas, en total diez sesiones de dos horas, de
9:00 a 11:00, del lunes 8 a viernes 19 de junio.
Objetivo del curso
Revisar una selección de temas relevantes del análisis macroeconométrico de series de
tiempo –entre otros correlaciones dinámicas, causalidad en el sentido de Granger,
extracción de señales, regresiones espurias, metodología de lo general a lo particular,
exogeneidad, análisis de integración y cointegración, y método de Monte Carlo–, y lecturas
seminales y clave.
Temario
I. Análisis estadístico fundamental.
Algunas aplicaciones:
Análisis estadístico fundamental utilizando al PIB de México y Estados Unidos, frecuencia
anual 1921-2013, y trimestral 1980.1-2014.4.
Análisis de las correlaciones dinámicas de la ecuación cuantitativa del dinero utilizando a la
“Introduction” del libro Monetary Theory and Policy, Carl E. Walsh (2010), MIT Press.
Lecturas:
“Econometrics-Alchemy or Science?”, David F. Hendry, Economica, New Series, Vol. 47,
No. 188 (Nov., 1980), pp. 387-406.
Granger, C. W. J. (1969), “Investigating causal relations by econometric models and crossspectral methods”, Econometrica, vol. 37, no. 37, pp. 424-38.
II. Introducción al análisis de series de tiempo.
Algunas aplicaciones:
Política monetaria en México. BANXICO (2011), “Minuta Número 2 de la Reunión de la
Junta de Gobierno del Banco de México”.
Dilema del Bar or Bar. Charemza, W. W. y D. F. Deadman (1999), New Directions in
Econometric Practice, reimpresión de la segunda edición, Edward Elgar, Gran Bretaña.
Guerrero, C. (2004), “Ciclos económicos y multiplicadores del gasto en Estados Unidos y
México 1950-2003”, Gaceta de Economía, vol. 10, no. 19, pp. 73-89.
Lectura:
“Trends and random walks in macroeconomic time series. Some evidence and
applications”, Charles R. Nelson and Charles I. Plosser, Journal of Monetary
Economics, 1982, vol. 10, pp. 139-62.
1
III. Fast track: análisis econométrico y adecuación estadística
Algunas aplicaciones:
Guerrero, C. (2006), “Thirlwall’s law with an emphasis on the ratio of exports/imports
income elasticities in Latin American economies during the Twentieth Century”,
Estudios Económicos, 21: 1, 23-44.
Galindo, L. M. y C. Guerrero (2003),“La regla de Taylor para México: un análisis
econométrico”, Investigación Económica, vol. LXII, no. 246, pp. 149-67.
Lecturas:
Engle, R. F., D. F. Hendry, y J-F. Richard (1983), “Exogeneity”, Econometrica, vol. 51,
núm. 2, pp. 277-304.
Ericsson, N. R. (1994), “Testing exogeneity: an Introduction”, Testing Exogeneity,
compilado por Neil R. Ericsson y John S. Irons, Oxford University Press, Estados
Unidos.
Fischer, A. M. (1993), “Is money really exogenous? Testing for weak exogeneity in Swiss
money demand”, Journal of Money, Credit, and Banking, vol. 25, núm. 2, pp. 248-58.
Gilbert, C. L. (1986), “Practitioners’ corner: professor Hendry’s econometric
methodology”, Oxford Bulletin of Economics and Statistics, vol. 48, no. 3, pp. 283307.
Granger, C. W. J. (2001), “Testing for causality: a personal viewpoint”, Essays in
Econometrics: Collected Papers of Clive W.J. Granger, vol. II, editado por Eric
Ghysels, Norman R. Swanson y Mark W. Watson, Econometric Society Monographs,
núm. 33, Cambridge University Press, Estados Unidos.
Granger, C. W. J. (2003), “Spurious regressions in econometrics”, A Companion to
Theoretical Econometrics, editado por Badi H. Baltagi, Blackwell Publishing, Reino
Unido.
IV. Análisis de integración y cointegración con método de Monte Carlo.
Algunas aplicaciones:
Guerrero, C. (2014), “A computer program to run a Monte Carlo experiment: A DickeyFuller distribution”, Economía Informa, no. 387, pp. 68-75.
Guerrero, C. (2011), “Determinantes económicos de las remuneraciones en las
manufacturas mexicanas”, Panorama Económico, vol. VI, no. 12, pp. 41-56.
Lecturas:
Engle, R. F. y C. W. J. Granger (1987), “Co-integration and error correction:
representation, estimation and testing”, Econometrica, vol. 55, núm. 2, pp. 251-76.
Engle, R. F. y C. W. J. Granger (1991), Long-run economic relationships: Readings in
cointegration, Oxford University Press, Estados Unidos.
Phillips, P. C. B. (1995), “Nonstationary time series and cointegration”, Journal of Applied
Econometrics, vol. 10, no. 1, pp. 87-94.
Phillips, P. C. B. (2003), “Law and limits of econometrics”, Cowles Foundation Discussion
Paper, núm. 1397.
2
3
Curso de verano sobre desarrollo económico (8 a 19 de junio de 2015)
Juan Carlos Moreno-Brid y Jaime Ros
1. Crecimiento y patrón de especialización (Junio 8)
Ros, J., Rethinking Economic Development, Growth and Institutions, cap. 14 (ver también Ros, J.,
La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento, cap. 7 sec. 1 y 2, y cap. 9)
Rodrik, D., Getting Interventions Right: How South Korea and Taiwan Grew Rich, Economic Policy
20 (Abril 1995)
Ciccone, A. y K. Matsuyama, Start up costs and pecuniary externalities as barriers to economic
development, Journal of Development Economics 49: 33-60, 1996
Rodríguez, F. y D. Rodrik, Trade policy and economic growth: A skeptic's guide to the crossnational evidence, en B. Bernanke y K. Rogoff (eds). NBER Macroeconomics Annual 2000.
National Bureau of Economic Research, 2001
2. Recursos naturales y crecimiento (Junio 9)
Ros, J., Rethinking Economic Development, Growth and Institutions, cap. 15 (ver también Ros, J.,
La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento, cap. 8)
Auty, R., Natural resources and development, en A. Dutt y J. Ros, International Handbook of
Development Economics, Edward Elgar, 2008
Pineda, J. y Francisco Rodríguez, Curse or Blessing? Natural Resources and Human Development,
en J. A. Ocampo y J. Ros, Oxford Handbook of Latin American Economics, OUP, 2011
Corden, M., Booming sector and Dutch disease economics: a survey and consolidation, Oxford
Economic Papers, 1984
3. Crecimiento y la economía política de la desigualdad (Junio 10)
Ros, J., Rethinking Economic Development, Growth and Institutions, cap. 16 (ver también Ros, J.,
La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento, cap. 10)
Banerjee, Abhijit y Esther Duflo, Inequality and Growth: What Can the Data Say?, Journal of
Economic Growth, 2003
Birdsall, N., Income distribution: Effects on growth and development, en A. Dutt y J. Ros,
International Handbook of Development Economics, Edward Elgar, 2008
Easterly, W., Inequality Does Cause Underdevelopment, Journal of Development Economics, 84,
2007
Engerman, S. y K. Sokoloff, Factor Endowments, Inequality, and Paths of Development among
New World Economies, Economia, Fall 2002
4. Instituciones, infraestructura social y crecimiento (Junio 11)
Ros, J., Rethinking Economic Development, Growth and Institutions, cap. 17
Acemoglu, D., S. Johnson y J. Robinson, Institutions as a fundamental cause of long run growth
(secciones 1 a 4), en P. Aghion y S. Durlauf (eds), Handbook of Economic Growth, 2005
Hall, R. and C. Jones. Why Do Some Countries Produce more Output per Worker than Others?
Quarterly Journal of Economics, 1999
Bértola, L., Institutions and the Historical Roots of Latin American Divergence, en J. A. Ocampo y
J. Ros, Oxford Handbook of Latin American Economics, OUP, 2011
Chang, H-J., Institutions and economic development: Theory, policy and history, Journal of
Institutional Economics, 2011
Rodriguez, F., Does one size fit all in policy reform?: Cross national evidence and its implications
for Latin America, in S. Mainwaring and T. Scully (eds), Democratic Governance in Latin America,
Stanford: Stanford University Press, 2010
5. Desarrollo económico de América Latina: la divergencia del siglo XIX (Junio 12)
Bates, R.H., J.Coastworth y J.Williamson, Lost decades: post-independence performance in Latin
America and Africa, en The Journla of Economic Hostory, No.67: 917-943, 2007.
Ros,J. y J.A.Ocampo, Shifting Paradigms in Latin America”s Development, capítulo 1 en J.Ros y
J.A.Ocampo (eds.), Oxford Handbook of Latin American Economics, OUP, 2011
Bértola, L. y J.A.Ocampo, Desarrollo Vaivenes y Desigualdad: una historia económica de América
Latina desde la Independencia. Secretaría General Iberoamericana. Cap. 1 y 2, 2013..
Bulmer-Thomas, V., The Economic History of Latin America sonce Independence, Cambridge
University Press. 2003.
Prados de la Escosura, L., Lost decades: economic performance in post-independence Latin
America, Journal of Latin American Studies, 41(2):.279-307, 2009
6. Desarrollo económico de América Latina: el periodo de crecimiento hacia fuera (Junio 15), y
auge y colapso de la industrialización impulsada por el estado. (junio 15)
Bértola, L. y J.A.Ocampo, Desarrollo Vaivenes y Desigualdad: una historia económica de
América Latina desde la Independencia. Secretaría General Iberoamericana. Cap. 1 y 2, 2013.
Bulmer-Thomas, V., The Economic History of Latin America sonce Independence, Camrbidge
University Press, 2003.
Cárdenas, E., R.Thorp y J.A.Ocampo (eds.), Industrialización y Estado en América Latina: la
leyenda negra de la posguerra, Serie de Lecturas 94 de El Trimestre Económico, FCE, México.
2003.
7. Situación y perspectivas de América Latina en los 2000s después de tres décadas de
reformas: avances, retrocesos y pendientes. (junio 16)
Williamson, J., What Washingotn means by policy reform?, en J.G.Williamson, Latin American
Adjusment, How much has happened?, Washington. D.C., Institute of International Economics.
1990.
Cepal, Una década de luces y sombras: América Latina y el Caribe en los años noventa, Santafé
de Bogotá, Alfaomega/CEPAL. 2001.
Cepal, Balance Preliminar de América Latina 2014, Santiago de Chile, Cepal, 2014.
Cepal, Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015: Dilemas y espacios de políticas,
Santiago de Chile, Cepal, 2015.
Moreno-Brid, J.C., E. Caldentey y P.Ruiz Nápoles, El Consenso de Washington: aciertos, yerros y
omisiones, Perfiles Latinoamericanos No.25: 149-168, 2004.
Moreno-Brid, J.C. y S.Garry, (2015), Latin America in the 2000s; from chasing pavements to
turning tables? No publicado.
8. Heterodoxia, neoestructuralismo y el pensamiento de CEPAL, parte 1 (Junio 17)
Cardoso, F.H., “La originalidad de la copia: la cepal y la idea del desarrollo”, Revista de la Cepal,
Nº 4, Santiago de Chile, Cepal, segundo semestre. 1997.
__________, “El pacto fiscal: fortalezas, debilidades, desafíos”, Libros de la cepal, Nº 47,
Santiago de Chile. ONU, Cepal, 1998.
Bielschowsky, R., Sesenta años de la cepal: estructuralismo y Neoestructuralismo, Revista de la
CEPAL, No.97, abril 2009.
Prebisch, R., El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales
problemas (E/CN.12/89), Santiago de Chile, Cepal, 1949.
Rodríguez, O., El estructuralismo latinoamericano, México, D.F., Siglo Veintiuno, 2006.
9. Heterodoxia, neoestructuralismo y el pensamiento de CEPAL, parte 2 (junio 18)
Cepal, Globalización y desarrollo, Santiago de Chile, Cepal. 2002.
______
La transformación productiva 20 años después. viejos problemas, nuevas
oportunidades, Santiago de Chile, 2008.
______ La hora de la Igualdad, Santiago de Chile, Cepal, 2010
______ Cambio estructural para la Igualdad, Santiago de Chile, Cepal, 2012
______ Pactos para la Igualdad, Santiago de Chile, Cepal, 2014
______ Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del
siglo XXI, Santiago de Chile, Cepal, 2015.
10. Éxitos y fracasos en el desarrollo económico (Junio 19)
Ros, J., Rethinking Economic Development, Growth and Institutions, cap. 19
Programa
Política Económica
Profesor: Arturo Huerta González.
Objetivos del curso
Se analizan los aspectos teóricos de la política económica predominante que ha llevado
a la crisis y que continúa a pesar de ésta. A que responde, que busca, cual es su
sustento teórico, y las consecuencias de la misma. Se analiza, desde la perspectiva de la
política económica predominante, el porque de la problemática económica en Estados
Unidos y Europa, así como en México.
Forma de evalaución del curso: Se realizarán 3 exámenes a lo largo del semestre.
.- La Política Económica en el Contexto de la Crisis Actual.
.- UNCTAD, 2012, “Breaking the Cycle of Exclusion and Crisis”, Policy Brief No. 5, Jun.
.- UNCTAD, 2011, Trade Development Report, Overview.
.- Orhangazi, O., 2011, Financial vs Real. An Overview of the Contradictory Role of
Finance, PERI, University of Massachusetts Amherst, WPS No. 274.
.- Hudson, M., 2011, Trade and Payment Theory in a Financialized Economy, Levy
Economics Institute, WP No. 699.
.- Wray, R., 2011, Waiting for the Next Crash: The Minskyan Lessons We Failed to Learn,
Levy Economics Institute, PPB No. 120.
.- Wray, R., 2011, Lessons we Should have learned from the Global Financial Crisis, but
didn’t, en Levy Economics Institute, WP No. 681.
2.- Las Bases de la Macroeconomía.
.- Wray, R., 2012, Modern Money Theory, Palgrave Macmillan, Capítulo 1.
3.- La Política Monetaria
a).- El papel del dinero.
.- Wray, R., 2006, El papel del dinero hoy, Editado por la Facultad de Economía, UNAM,
Cap. 5.
.- Wray, R., 2010, “Money”, en www.levyinstitute.org WP no. 647, Dic.
.- Wray, R., 2011, “Keynes after 75 years: Rethinking Money as a Public Monopoly”, en
www.levyinstitute.org WP no. 658, Marzo.
.- Wray, R. 2012, Modern Money Theory, op. cit. Cap. 2 y 3.
b).- El papel de los bancos centrales
.- Mcculley, P., 2010, “Global Centra Bank Focus: Facts on the Ground”, en
www.levyinstitute.org Policy Note 2010/2
.- Wray, R., 2010, “Just what is Bernanke up to?”, en www.newdeal20.org Nov.16.
.- Wray, R., 2010, “What do Banks do? Whay should Banks do”, en www.levyinstitute.org
WP no. 612, Ago.
.- Wray, R., 2011, “Pressures on the Paradigm the Fall of the New Monetary Consensus”,
en neweconomicperspectives.blogspot.com Ene. 10.
c).- La política monetaria en México
.- Huerta, A., 2009, Hacia el Colapso de la Economía Mexicana, Editado por la Facultad de
Economía UNAM, Cap. 1.
4.- La Política Cambiaria y Comercial
a).- Repensando la política comercial.
.- Palley, T., 2006, “Rethinking trade and trade policy”, en www.levyinstitute.org PPB no.
86.
.- Palley, T., 2007, “Globalization
www.levyinstitute,org PPB no. 91.
and
the
changing
trade
debate”,
en
.- Palley, T., 2011, “The rise and fall of export-led growth”, en www.levyinstitute.org WP
no. 675, Julio.
b).- La política cambiaria.
.- Wray, R., 2012, Modern Money Theory, op. cit. Cap. 5.
c).- La política cambiaria en México.
.- Banxico, “Consideraciones sobre el tipo de cambio”, en www.banxico.org.mx 10/02/11.
.- Huerta, A, 2011, Obstáculos al crecimiento.: peso fuerte y disciplina fiscal. Editado por
Fomento Editorial UNAM, Capitulos 1 y 2.
5.- La importancia de la política fiscal.
.- Wray, R., 2006, El papel del dinero hoy, Editado por la Facultad de Economía, UNAM,
Cap. 4.
.- Arestis, P. y Sawyer, M., 2003, “Reinventing Fiscal Policy”, en www.levyinstitute.org WP
no. 381
.- Wray, R., 2012, Modern Money Theory: A Primer on Macroeconomics for Sovereign
Monetary Systems, Palgrave MacMillan, Capítulos 4 y 6.
6.- Los Mitos contra el Déficit Fiscal.
.- Nuget, T., “The Budget Deficit/the budget surplus: The real story, en www.mosler.org
.- Wray, R., 2006, “Teaching the Fallacy of Composition: The Federal Budget Deficit”, Policy
Note 06/01. en www.cfeps.org
7.- Los Problemas de la Zona Euro
- Scheder, et al. 2012, The Euro & the Sustainability of Current Account Imbalances,
SCEPA, New School, Policy Note, Jul.
- Papadimitriou D. y Wray, R., 2011, Euroland in Crisis as the Global Meltdown Picks up
Speed, Levy Economics Institute, WP No. 693.
.- Papadimitriou, D. y Wray, R., 2012, Fidding in Euroland as the Global Meltdown Nears,
Levy Economics Institute, PPB No. 122.
.- Kregel, J., 2012, Six Lessons from the Euro Crisis, en Levy Economics Institute, Policy Note
2012/10.
- Zezza, G., The Impact of Fiscal Austerity in the Eurozone, en Levy Economics Institute.
8.- Que Persigue la Disciplina Fiscal y los Problemas que Genera.
.- Parguez, A., 2002, “The Paradox of Fiscal Discipline Policy into Contemporary
Capitalism”, presentado en Seventh International Post Keynesian Workshop, en Kansas
City.
.- Parguez, A., Out of the Euro Strait-jacket, en Ola Financiera.
Modern Austerity Policies, Alan Parguez, en Ola Financiera.
.- Mitchell, B. y Reedman, L., 2002, “Fiscal policy and financial fragility: why
macroeconomic policy is falling.
.- Crotty, J., 2011, The Great Austerity War: What Caused the US Debt Crisis and Who
Should Pay to Fix it?, PERI, University of Massachusetts Amherst, WPS No. 260.
.- Pollin, R., 2011, US Government Deficits and Debt Amid. The Great Recession. What
Evidence Shows, PERI, University of Massachusetts Amherst, WPS No. 263.
9.- La Política Fiscal en México.
- Huerta, A., 2009, Hacia el colapso de la economía Mexicana, Editado pro la Facultad de
Economía, UNAM, Cap. 2.
.- Huerta, A., 2011, Obstáculos al crecimiento: op cit. Capítulos 3 y 4.
10.- La Política Fiscal como Instrumento Contra-Cíclico.
.- Wray, R., 2009, “The Return of Big Government”, The Levy Economics Institute of Board
College, Public Policy Brief No. 99.
.- Wray, R., 2007, “Demand Constraints and Big Government”, The Levy Economics
Institute of Board College, Working Paper No. 488.
11.- El Regreso a la Disciplina Fiscal y sus Consecuencias
.- Nersisyan, Y., y Wray, R., 2010, “Deficit hysteria redux? Why we should stop worrying
about US government deficits”, The Levy Economics Institute of Board College, Public
Policy Brief No. 111A
.- Nersisyan, Y., 2010, “The Myth about government debt and deficit as told by Carmen
Reinhart and Kenneth Rogoff”, en neweconomicperspectives.blogspot.com, Julio 17
12.- Porque la Disciplina Fiscal es una política equivocada en contexto de recesión
económica.
.- Tcherneva, P., 2011, “Fiscal Policy Effectiveness: Lessons from the Great Recession”,
The Levy Economics Institute of Board College, Working Paper No. 649.
.- Tcherneva, P., 2012, Reorenting Fiscal Policy after the Great Recession, Levy
Economics Institute, WP 719.
.- Wray, R., 2011, “The Moral Imperative for Deficit Cutting”, en
newwconomicperspectives.blogspot.com, 02/22/11.
.- Kelton, S., 2011, “What Happens When the Government Tightens its Belt?, en
newwconomicperspectives.blogspot.com, Mayo 27.
13.- ¿Hay limites al financiamiento del deficit fiscal?
.- Papadimitriou, et. al. 2004, “Is Deficit Financed Growth Limited?, Strategic Analysis,
www.levyinstitute.org
.- Wray, R., 2011, “Government Spending with Self-Imposed Constraints”, en
neweconomicperspectives.blogspot.com, MMP Blog 28, Dic. 19.
14.- Que es Responsabilidad y Sustentabilidad Fiscal
.- Kregel, J., 2010, “Fiscal responsibility: What exactly does it mean?”, en www.levy.org
.- Tcherneva Pavlina, 2010, “Fiscal Policy: The Wrench in the New Economic
Consensus,” International Journal of Political Economy , Vol. 39, no. 3, pp. 5-25
.- Tcherneva, P., 2010, “What is Responsible Fiscal Policy?” en
neweconomicperspective.blogspot.com, Abril 14.
15.- Política Fiscal para el Pleno Empleo.
.- Tcherneva, P., 2011, “Fiscal Policy: Why Aggregate Demand Management Fails and
What to Do about It”, The Levy Economics Institute of Board College, Working Paper
No. 650.
.- Mitchell, W. y Wray, R., 2005, “Full Employment through Job Guarantee: A Response
to Critics”, en cfeps.org WP No. 39. Junio
.-Wray, R. 2012, Modern Money Theory, Capítulo 7.