+ Ver en PDF - CEI CONSULTORES

:DD?+6_ecw^ZeV
2†`(•?Œ^$"
>Rck` 2ScZ] #!"&
¡EL EMPRESARIO ANTE
LA ADVERSIDAD DE UNA
PERSPECTIVA
ECONÓMICA!
5
REFORMA
ECONÓMICA
Un deseo por escrito
3 La teoría del enemigo, una tendencia en la fiscalización moderna
9 Contabilidad electrónica 2015
25 Política Salarial para el 2015
“Colaboramos directamente con
nuestros clientes y formamos alianzas estratégicas
para generar soluciones integrales,
óptimas e ingeniosas”
CONSEJO EDITORIAL
4A4j>:;`d~CRŒ]CR_XV]C`^Vc`
4Aj>:CZTRcU`Dw_TYVk=‡aVk
4ADVcXZ`2]SVce`DR_e`d8RcT‚R
4A4=fZd4RScVcR6decRUR
4A4j>:?~de`c8RScZV]=‡aVk=‡aVk
=ZTC`SVce`=‡aVkDR]RkRc
RESPONSABLE DE LA EDICIÓN
5ZcVTTZ‡_E~T_ZTR
C. P. C. y M. I. José Raúl Rangel Romero
4``cUZ_RTZ‡_6UZe`cZR]
Ing. y M. B. A. Luz Irene Rangel Vargas
Ing. Maribel Guerrero González
Editorial
Reforma económica
Contabilidad electrónica 2015
IVA del 11 % al 16 %
2
5
9
13
¡El empresario ante la adversidad de
una perspectiva económica!
17
Política salarial para el 2015
25
La orientación al logro,
otro desafío para el éxito gerencial
29
4`_TVae`j5ZdV†`6UZe`cZR]
Azael Hernández
Cristal Líquido Media
www.cristalliquido.mx
NOS RESERVAMOS TODOS LOS DERECHOS
DE LA PRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE
LOS ARTÍCULOS Y CONCEPTOS DE ESTA
EDICIÓN
10
6
14
Años generando soluciones,
alcanzando objetivos
Áreas de
consultoría integral
Centros de atención
en la república mexicana
Asesoría Jurídica • Auditoría • Asesoría Fiscal Integral
Asesoría Financiera • Asesoría Patrimonial • Desarrollo Organizacional
Programa Integral de Compensación para Ejecutivos y Empleados
Precios de Transferencia
3
La teoría
del enemigo,
una tendencia en
la fiscalización
moderna
23
31
Mayores beneficios Cuando la humildad
atrae clientes
a los
incorporados
CE Información Empresarial es una publicación bimestral editada por Organización Consultores Estratégicos
Integrados S. A. de C. V. Domicilio de la publicación: Av. Patriotismo núm. 587 5° piso, col. Nochebuena, C.P. 03720, deleg.
3V_Ze`;fwcVk>~iZT`5ZdecZe`7VUVcR]eV]+&&&&*)(!#!7VTYR+>Rck`RScZ]#!"&•6UZe`ccVda`_dRS]V+C. P. C. y M. I. José
Raúl Rangel Romero. Número de reserva impreso otorgado por el derecho de autor: 04-2009-021014032900-102; número de
reserva electrónica otorgado por el derecho de autor: 04-2014-022717195400-203; número de certificado de licitud de
título: Certificado núm. 14578,_Œ^Vc`UVTVceZÎTRU`UV]ZTZefUUVT`_eV_ZU`+4VceZÎTRU`_Œ^"#"&"•6]T`_eV_ZU`UV]`d
artículos expresa únicamente la opinión de cada autor; no coincide necesariamente con la filosofía de la Organización
4`_df]e`cVd6decRe~XZT`d:_eVXcRU`d
Tiraje: 2,000 ejemplares más sobrantes de impresión.
IMPRESIÓN: 5:D6t2CE6 >RcT` 2_e`_Z` =Z^R GwkbfVk 2g 4V_eV_RcZ` _Œ^ "!& 3Zd T`] >VcTVU 8‡^Vk 4A !"'!!
UV]VXRTZ‡_×]gRc`@ScVX‡_C74+=:G>'*!""(D8)
FECHA DE IMPRESIÓN: Marzo 2015
ISSN: 6_ecw^ZeV
DISTRIBUCIÓN: @cXR_ZkRTZ‡_4`_df]e`cVd6decRe~XZT`d:_eVXcRU`dD2UV4G
Domicilio: Av. Patriotismo núm. 587 5° piso, col. Nochebuena, C.P. 03720, deleg. Benito Juárez,
México, Distrito Federal, tel.: (55) 5598.7020
La teoría del enemigo,
F I S C A L
E D I T O R I A L
Una tendencia en la fiscalización moderna
3
Por Lic. Néstor Offir Sánchez y Sánchez*
Mis queridos clientes, amigos y colegas:
Hoy, en una edición más de nuestra revista, queremos compartir con ustedes temas
que consideramos importantes por todos los cambios económicos, fiscales y de negocios que hemos vivido en los últimos dos años, temas como la reforma económica, la
política salarial para el 2015, el empresario ante la adversidad de una perspectiva
económica y otros más que nos abrirán un poco más el panorama actual de nuestro
país.
“La consigna antiliberal postula que es menester
ceder garantías para aumentar la seguridad,
o sea por sentada una relación inversa entre
garantías y seguridad”.
Zaffaroni
Hasta la próxima.
En los recibidores de las instituciones públicas,
privadas, fábricas, consorcios, oficinas, etcétera,
se ha puesto de moda el ingreso controlado,
previa identificación, anotación de la persona por
visitar, asunto y firma de entrada y salida. “Es por
su propia seguridad”, dice el guardia que controla
los accesos, a grado tal de prohibir el ingreso si no
se lleva identificación oficial, en el entendido de
que esta es solo la credencial para votar.
Atentamente,
C. P. C. y M. I. Raúl Rangel Romero
Socio fundador
Organización Consultores
Estratégicos Integrados
CE Información Empresarial
se ha posicionado como un espacio de reflexión,
estudio y comunicación constante con otros saberes.
2
>2CK@23C:=m#!"&
Todos somos sospechosos, pues en realidad nadie
conoce nuestros motivos ocultos, por eso es
preferible tratar a todos como potenciales
agresores que como ciudadanos; es más fácil,
tiene mayores ventajas administrativas, aunque
comprometa la dignidad humana. Con esta consideración, resulta indigno ser tratado como sospechoso o como potencial delincuente, sin un juicio
de valor previo, sin pruebas; empero, con ello se
pretende garantizar la seguridad de un bien
jurídico supraindividual, como la estabilidad
económica de un país.
Esta es la teoría del enemigo, implantada en
muchas partes del Código Fiscal de la Federación,
recrudecida particularmente con las reformas en
materia de contabilidad electrónica y revisiones
del mismo tipo. “El Derecho penal del enemigo
pretende despojar de la categoría de ciudadanos
a determinados sujetos, que deben ser tratados
como meras fuentes de peligro, a los que hay que
neutralizar a cualquier precio”. (CANCIO Meliá,
Manuel, Derecho penal del enemigo, 2003).
En efecto, al margen de los argumentos de inconstitucionalidad que se han venido manejando en
los amparos contra la obligación de subir en línea
la contabilidad, lo cierto es que esta obligación
nos coloca en una posición de “sospechosos”, y
todo sospechoso tiene que rendir cuentas a una
autoridad que lo vigila, lo estudia permanentemente bajo una idea falsa de seguridad nacional.
Imaginemos, entonces, el caso en que todas las
personas tuviéramos la obligación de rendir infor-
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
Reforma económica
F I S C A L
Un deseo por escrito
5
me diario, semanal, mensual, etcétera, a una autoridad determinada para comunicarle qué fue lo que
hicimos durante el día o semana o mes, y que de la
valoración de la autoridad dependiera la no comisión
de un delito y, por tanto, la libertad personal.
El panorama anterior se explica partiendo de dos
conceptualizaciones del derecho represor, llámese
penal o administrativo. En la primera, el Estado es
reactivo, actúa reaccionando frente a la lesión a los
bienes jurídicos de las personas; en la segunda, el
Estado es proactivo, actúa antes de que se produzca
alguna lesión a los bienes supraindividuales, como la
estabilidad económica de un país o, bien, la supresión de actividades económicas ilícitas que provocan
una disminución en la recaudación fiscal.
En la página del Servicio de Administración Tributaria, se observan las acciones encaminadas a prevenir
y combatir la economía ilegal, así como la evasión
fiscal y otros delitos. Es, por lo tanto, un presupuesto
que tanto los delitos fiscales como la economía informal son actos y actividades que dañan la economía
de un país; el dilema se centra en cómo detectar y
castigar a los evasores y defraudadores fiscales. Es
este el punto de partida donde la postura de la política fiscalizadora en México adopta el modelo funcionalista, por encima del individualista.
La prevención de los delitos y actividades ilícitas en
un modelo estatal preventivo no tiene por qué ser
satanizada. Es simplemente un modelo que responde tanto a exigencias nacionales como internacionales. La contradicción se da frente al discurso demócrata, donde el Estado de derecho es el principal
protagonista. Eso es discurso político; la realidad de
las cosas es que el modelo de fiscalización actual
está basado en la teoría del enemigo, pues considera
a todos los contribuyentes potenciales evasores,
posibles delincuentes, ignorando la calidad de ciudadanos con derechos humanos reconocidos constitucionalmente y, sobre todo, dignos.
El modelo actual de fiscalización que prevé el Código
Fiscal de la Federación no calza con el modelo constitucional de Estado de derecho que nuestra Constitución estatuye; es un problema no de modelos o de
puntos de vista, sino de congruencia.
Respetable lector, hago de tu conocimiento que
existe un documento denominado “Criterios
generales de política económica de 2015”, elaborado por el Gobierno mexicano.
Entre generosos conceptos, me llaman poderosamente la atención los siguientes: 4.1.1.- Fuentes
de crecimiento; 4.1.2.- Precio del petróleo; 4.1.3.Plataforma de producción del petróleo, los cuales
se desarrollan más adelante.
En nuestro país, estamos interactuando de
manera constante con una de las economías más
influyentes del mundo, Estados Unidos de América, de modo que dependemos enormemente de
su crecimiento para lograr el nuestro. Según la
Secretaría de Economía en su “Informe de inversión extranjera en México”, la inversión acumulada en ese país durante el periodo del año 2000 al
2014 ha sido del 45.8 %, y, como dato curioso, te
comento que en el año de 1910 era del 38 %.
La teoría del enemigo debe rechazarse al amparo de
una Constitución garantista, como la nuestra, y de un
Estado de derecho, como el erigido en nuestro país.
Nadie tendría por qué dudar de nuestras intenciones
al ingresar a una institución pública, ni tendríamos
por qué identificarnos. Se dice que eso es por seguridad; pero, la verdad, es que es un reflejo vivo de la
teoría de enemigo.
De lo que se trata es que la contabilidad electrónica,
el procedimiento de detección de operaciones simuladas, la publicación de la lista de personas no localizadas, la revisión electrónica y los delitos fiscales
funcionen para detener una serie de actividades que
han escapado históricamente al brazo fiscalizador
de la autoridad; el problema es que el modelo preventivo del Estado, el modelo funcionalista, no reconoce
los derechos humanos de los ciudadanos.
4
C. P. C. Luis Cabrera Estrada*
>2CK@23C:=m#!"&
*Lic. Néstor Offir Sánchez y Sánchez
CEI Puebla
[email protected]
Las dificultades que enfrenta la economía global
son espantosas y adversas. Citaré algunas:
a) Crecimiento reducido y diferente en las
economías de los países. No generamos
empleos suficientes que permitan acceder a
educación, salud y seguridad de calidad.
b) Descomposición social sin precedentes, por
no decir humanos sin escrúpulos. Crímenes
impensables llenan los espacios noticiosos en
lugar de información virtuosa o positiva.
c) Volatilización de la clase burguesa —para no
decir clase media—, que prácticamente está
huyendo del país a lugares que ofrecen una
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
vida más segura, tranquila y con oportunidades
de crecimiento y prosperidad.
Los rubros que debemos impulsar, alentar, proteger e
incentivar, entre otros, son los siguientes:
Coinversión o inversión. Completamente desalentada por el sistema financiero costoso que tenemos
desde hace varias décadas. Recordemos el caso del
Fobaproa, que pagó a los bancos sus pérdidas millonarias por falta de cobro de crédito a los clientes.
“Cómo deseo que el interés sea humanitario. ¡Llamen
a Derechos Humanos!”.
Difusión del crédito. Las tasas de interés que el
Gobierno mexicano permite que cobre el sistema
financiero a los créditos de tarjetas, o las tasas para
créditos refaccionarios, créditos puente, o incluso a
los famosos “abonos chiquititos” son tan elevadas
que superan cualquier expectativa en México, comparadas con las de otros países. El ingreso de la competencia mundial de los bancos que pueden ofrecer
verdaderos créditos a una tasa más humana provocaría que los empresarios emprendedores realmente
pusieran sus ideas en acción. Un emprendedor puede
ser brillante, creativo, pero sin financiamientos
baratos no logra arrancar su proyecto.
“Por Dios, que la reforma financiera funcione, ¡o que
me presten de otro continente!”.
Comercio. Los dos propulsores anteriores están
acabando con el comercio por el abuso en el costo y lo
burocrático que resulta contratar un financiamiento.
“Algún día podré abrir un negocio en México, y en
ocho horas arrancar, ¡porque me frenan!”.
Crecimiento de economías emergentes. Para que
México despegue en su velocidad de crecimiento,
debemos continuar impulsando las reformas educativas y laborales, pero con dignidad; sin embargo,
actualmente llevamos dos años viviendo marchas
justo de los profesores, a las cuales siempre se suman
organizaciones no gubernamentales. Anhelo que los
organismos sindicales impulsen ambas reformas, la
educativa y laboral; aspiro a que estas organizaciones
y las instituciones como la Secretaría del Trabajo nos
den el ejemplo y solo piensen en capacitar e impulsar
el trabajo y abatir el desánimo de los empresarios
para crear fuentes de empleo.
“Sueño que la reforma laboral y educativa será impulsada por los sindicatos. ¡Sí se puede!”.
6
Actualmente nuestro bello país, México, debe sustentar su reforma económica incluyendo a la mujer —soltera, viuda o casada— en más proyectos productivos,
porque la naturaleza de la mujer es dar vida y generar
ciclos productivos.
“¡No más feminicidios ni arreglos en lo oscurito para
desprestigiar a la mujer!”.
Adicionalmente, la juventud es nuestro mejor
elemento y combustible para lograr lo que deseamos,
solo debemos guiarla con valores y evitar que se
corrompa. En otras palabras: tenemos que concentrar
nuestra energía en llevar a la práctica las reformas
logradas e incorporar a los jóvenes de todo México,
otorgarles créditos baratos, sin tanto procedimiento.
Esta es la parte en donde las ideas sin acción valen un
centavo. Recientemente, durante el huracán Odile, en
Baja California Sur se anunciaron con bombo y
platillo los préstamos que entregaría Nacional Financiera, pero con un protocolo exagerado de requisitos,
para que al final, dijeran a los solicitantes: “Apareces
en el buró de crédito, y así no te puedo prestar”. Y en
el caso de otorgar el préstamo, la tasa de interés era
del 8 %, 9 % y hasta 10 % anual, con un periodo máximo
de tres años, con algunos meses de gracia. Amigo
lector, hoy tenemos préstamos del tipo hipotecario a
veinte años a una tasa del 8.5 % anual, ofrecidos por
algunas conocidas instituciones bancarias.
Por otra parte, es necesario que se utilice positivamente la infraestructura de telecomunicaciones,
energía, entre otras, para que seamos más competitivos y se logren efectos multiplicadores para la mayor
parte de los mexicanos, que sí merecemos un entorno
mejor.
A continuación, muestro el contenido del documento
“Criterios generales de política económica de 2015”,
en donde observo que estamos basando nuestro
éxito en el país vecino y en el comportamiento del
petróleo, gas, etcétera. Estoy seguro de que hay
mucho más para hacer y no depender fundamentalmente del ingreso del petróleo para anclar nuestro
crecimiento como país. El mundo es más grande que
Pemex.
4.1 Perspectiva económica 2015
4.1.1. Fuentes de crecimiento
De acuerdo con el consenso de los principales analistas y
organismos internacionales, se prevé que durante 2015 la
economía mundial y, particularmente, la de Estados
>2CK@23C:=m#!"&
Unidos, registre una aceleración de su crecimiento. La
expectativa de mayor expansión para la economía
estadounidense se fundamenta en los siguientes
factores:
1) el consumo privado repuntaría por la mejoría de la
situación en el mercado laboral, buenas condiciones de
acceso al crédito, incremento de la riqueza financiera de
los hogares y aumento de la confianza de los consumidores;
ampliación de la capacidad instalada, la recuperación del
mercado de vivienda y mayores ganancias de las empresas;
3) la política fiscal ya no sería restrictiva. Si bien se espera
que para 2015 la Reserva Federal haya finalizado sus
programas de compras de activos e incremente su tasa
objetivo, la política monetaria seguiría considerándose
acomodaticia dado que esa tasa permanecería en niveles
significativamente por debajo del promedio histórico.
2) la inversión privada se aceleraría por un entorno de
financiamiento propicio, necesidades de renovación y
La encuesta Blue Chip del 10 de agosto de 2014 señala que
los analistas pronostican una expansión del PIB de
Estados Unidos de 3.0 por ciento para 2015, que sería la
mayor desde 2005.
Asimismo, los analistas considerados en esta encuesta
prevén que durante 2015 la producción industrial
estadounidense aumente a una tasa anual de 3.7 por
ciento.
El FMI también anticipa para 2015 una expansión del PIB
de Estados Unidos de 3.0 por ciento. Se prevé que las
exportaciones no petroleras de México continuarán
acelerándose en 2015 de manera consistente con el
mayor crecimiento esperado para la economía global y,
especialmente, por la evolución esperada para Estados
Unidos. Esto se traduciría en una mayor expansión de la
producción de manufacturas y de los servicios más
relacionados con el comercio exterior. También se
proyecta un fortalecimiento de la demanda interna.
El escenario macroeconómico de mediano plazo está
sujeto a riesgos que podrían modificar las trayectorias
anticipadas. Dentro de estos destacan:
1) Dinamismo de la economía de Estados Unidos menor
que el esperado. La recuperación del mercado de vivienda puede ser más moderada que lo anticipado, lo que
repercutiría en el consumo privado y la inversión residencial. Aún no existe una solución de mediano plazo para el
déficit de las finanzas públicas, lo que en algún momento
podría llevar a episodios de recortes de gasto abruptos
como los observados en 2013.
Además, son inciertos los efectos que pueda generar la
normalización de la política monetaria; por ejemplo,
podría ocasionar un incremento desproporcionado de
las tasas de interés (particularmente de largo plazo) que
afectaría al gasto privado y a los mercados financieros
internacionales. En caso [de] materializarse un menor
crecimiento de esa economía, las exportaciones de
México aumentarían a tasas menores que las proyectadas.
2) Condiciones en los mercados financieros internacionales menos favorables. Esta situación puede ocurrir,
por ejemplo, si se deterioran las perspectivas de expansión de la economía global o si continúan escalando las
tensiones geopolíticas actuales o emerge alguna adicional. Esto podría traducirse en condiciones más restrictivas de financiamiento para los sectores público y privado
de nuestro país, y en un deterioro en la confianza de
consumidores y empresas.
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
7
4) Bajo dinamismo en el crecimiento de la plataforma de
producción de petróleo. Esta situación afectaría adversamente el nivel de ingresos petroleros, generando
presiones a las finanzas públicas en el mediano plazo.
del precio del petróleo en 2014, las cotizaciones del WTI y
de la mezcla mexicana de exportación mostraron una
tendencia al alza en la primera mitad de este año. Sin
embargo, desde los últimos días de junio, se ha observado una disminución en los precios del petróleo, los cuales
parecen haberse estabilizado. Parte de esta evolución se
refleja en la estimación del precio de referencia del
petróleo para 2015.
4.1.2. Precio del petróleo
Como se mencionó en la Sección 2.4.1 sobre la evolución
Esta, a su vez, se complementa con información histórica
y con las expectativas futuras de los precios del petróleo.
Contabilidad electrónica 2015
Consideraciones para su envío
Por C. P. C. Julio César Kumul Cen*
Recientes estimaciones realizadas por empresas
mexicanas dedicadas a la comercialización de
software contable han indicado que de poco más
de cinco millones de empresas de que se tiene
registro en México, solamente un 5 % de ellas ya
está preparado para cumplir con la obligación de
enviar su contabilidad al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
4.1.3 Plataforma de producción del petróleo
En 2015 la plataforma de producción de petróleo enfrentará una importante caída, la cual se espera sea transitoria, asociada con un menor nivel de producción reportado por Petróleos Mexicanos. La causa de la menor
producción es que Pemex reportó recientemente un
aumento importante y atípico en la presencia de agua en
la producción de crudo, por lo cual la producción efectiva
de crudo se ve reducida.
con honestidad y lealtad. Hoy confío ampliamente en
cada uno de mis compatriotas; mexicanos, hagamos
nuestro trabajo de hoy de la mejor manera posible,
con honradez y sabiduría; es el tesoro más preciado
que dejamos a nuestros descendientes, porque
¿saben?, todo va en la información genética de nuestro ADN (ácido desoxirribonucleico), y lo vamos a
heredar a nuestros hijos y nietos, y será para bien.
[…]
Creo firmemente en que la verdadera reforma económica tiene su cabal éxito en cada uno de los mexicanos, y estoy plenamente seguro de que poco a poco
–despacio, pero sin pausa— lo estamos logrando,
8
>2CK@23C:=m#!"&
*C. P. C. Luis Cabrera Estrada
CEI Los Cabos
[email protected]
La obligación de llevar contabilidad en medios
electrónicos y que esta sea enviada al SAT tiene su
fundamento legal en el Código Fiscal de la Federación (CFF) vigente a partir de 2014; sin embargo, en
la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), para el
ejercicio fiscal 2015 se estableció que la obligación dará inicio para 2015 según el calendario
establecido en la Séptima Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para
2014 de acuerdo a cada tipo de contribuyente.
Ahora bien, en un aparente descuido de las autoridades fiscales, cuando se publicó la Resolución
Miscelánea Fiscal correspondiente a 2015 se
omitieron las reglas correlativas al calendario de
envíos, lo cual generó alarma entre los contribuyentes, porque eso significaba que la obligación
de mandar la información contable empezaba a
tener efectos inmediatos. En un intento de calmar
la situación, la autoridad fiscal emitió el anteproyecto de la Primera Resolución de Modificaciones
a la Resolución Miscelánea para 2015, en donde se
aclaró que lo establecido en la Séptima Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelá-
nea Fiscal para 2014 en lo relativo a las facilidades
en materia de contabilidad electrónica continúa
vigente para 2015.
En la Séptima Resolución de Modificaciones a la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, resolutivo tercero, en armonía con las reglas 2.8.1.4,
fracciones I y II, y 2.8.1.5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, se indica a partir de qué año
los contribuyentes que se señalan deben hacer el
envío de los siguientes conceptos: catálogo de
cuentas y balanza de comprobación.
[Ver Tabla 1]
El catálogo de cuentas se enviará por única
ocasión, salvo que sufra modificaciones; en este
caso, se tendrá que mandar de nuevo, con las
modificaciones efectuadas, en las fechas establecidas para el envío de las balanzas de comprobación.
[Ver Tabla 2]
De conformidad con la Primera Resolución de
Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2015, que a la fecha de este artículo no ha
sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, en su resolutivo décimo, segundo párrafo, se
establece la ampliación del plazo de envío del
catálogo de cuentas y la balanza de comprobación correspondientes al mes de enero a más
tardar en la misma fecha en que deba presentarse
la información contable del mes de febrero de
2015.
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
9
C O N T A B I L I D A D
3) Reducción significativa en los precios internacionales
del petróleo. Esta situación llevaría a un debilitamiento
en las finanzas públicas del país.
Tabla 1
Obligados
Sistema financiero
Contribuyentes con ingresos acumulables mayores o iguales a
cuatro millones de pesos en el ejercicio 2013
Contribuyentes con ingresos acumulables menores a
cuatro millones de pesos en el ejercicio 2013
Contribuyentes del régimen de actividades agrícolas,
ganaderas, silvícolas y pesqueras
Personas morales del título III de la Ley del Impuesto sobre la Renta
Contribuyentes inscritos al RFC en 2014, 2015 o 2016
Tratándose de contribuyentes que coticen en la
bolsa de valores o en las bolsas de valores ubicadas
en mercados reconocidos, así como sus subsidiarias,
estos enviarán la información de sus balanzas de
comprobación de acuerdo a lo siguiente:
Meses
Enero, febrero y marzo
Abril, mayo y junio
Julio, agosto y septiembre
Octubre, noviembre y diciembre
Vencimiento
3 de mayo
3 de agosto
3 de noviembre
3 de marzo
La balanza de comprobación al cierre del ejercicio se
enviará a más tardar el día 20 de abril del año siguiente al ejercicio que corresponda; en el caso de las
personas físicas, a más tardar el día 22 de mayo del
año siguiente al ejercicio que corresponda.
De igual forma, en la multicitada Séptima Resolución
de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2014, resolutivo cuarto, en armonía con las
reglas 2.8.1.4, fracción III, y 2.8.1.9 de la Resolución
Tipo de contribuyente
Personas morales (excepto aquellas que coticen en
la bolsa de valores y sus subsidiarias)
Personas físicas
Personas morales del sector primario que optaron por
presentar su declaración semestralmente
Personas físicas del sector primario que optaron por
presentar su declaración semestralmente
1 de enero de 2015
1 de enero de 2016
1 de enero de 2016
1 de enero de 2016
1 de enero de 2016
Miscelánea Fiscal para 2015, se indica a partir de qué
año los contribuyentes que se señalan deben hacer
el envío de las pólizas contables en los casos en los
que las autoridades fiscales así lo requieran. Se daba
por entendido con toda la normatividad existente
que esta obligación se empezaría a cumplir desde
enero de 2015 de manera gradual hasta 2016. Sin
embargo, de conformidad con la Primera Resolución
de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2015, que a la fecha de este artículo no ha sido
publicada en el Diario Oficial de la Federación, en su
resolutivo décimo, primer párrafo, se establece que
esta obligación deberá empezar a cumplirse a partir
del mes julio de 2015; por lo tanto, la contabilidad del
primer semestre queda sin la obligación de generarse en archivos XML.
[Ver Tabla 3]
Un concepto relevante para iniciar el cumplimiento
de las obligaciones relativas a la contabilidad electrónica son los ingresos acumulables; fiscalmente, este
término contempla todos los ingresos obtenidos en
un ejercicio fiscal, sin considerar los ingresos por los
Vencimiento
Primeros tres días del segundo mes
posterior al periodo que corresponda
Primeros cinco días del segundo mes
posterior al periodo que corresponda
Primeros tres días del segundo mes posterior al
último mes del periodo semestral (un archivo por cada mes)
Primeros cinco días del segundo mes posterior al
último mes del periodo semestral (un archivo por cada mes)
Tabla 3
Tabla 3
Obligados
Sistema financiero
Personas morales con ingresos acumulables mayores o iguales a
cuatro millones de pesos en el ejercicio 2013
Personas morales con ingresos acumulables menores a
cuatro millones de pesos en el ejercicio 2013
Personas físicas
Contribuyentes del régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras
Personas morales del título III de la Ley del Impuesto sobre la Renta
Contribuyentes que se inscriban al RFC en 2014, 2015 o 2016
que se haya pagado el impuesto definitivo. Contrario
a esta interpretación y sin un fundamento legal
sólido, la autoridad fiscal manifiesta su postura al
respecto e indica en su sección de preguntas y
respuestas que por esos ingresos acumulables debe
entenderse lo siguiente:
48.- En referencia a los Resolutivos Tercero y Cuarto de la
Séptima Resolución de Modificaciones a la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2014, si soy persona física, ¿qué
regímenes se consideran para la acumulación de los
ingresos declarados o que se debieron declarar correspondientes al ejercicio 2013, para el envío de la información
contable en 2015 o 2016, según corresponda?
Respuesta: Para las personas físicas se deben considerar
los ingresos acumulados declarados o que se debieron
declarar correspondientes al ejercicio 2013, bajo los
regímenes:
• Actividad empresarial y profesional
• Arrendamiento (excepto los contribuyentes con deducción ciega)
Es decir, los ingresos acumulables declarados o que se
debieron declarar correspondientes al ejercicio 2013 de los
siguientes regímenes fiscales, no se deberán tomar en
cuenta para efectos del parámetro de los 4 millones que se
señalan en los citados resolutivos Tercero y Cuarto:
• Salarios y en general por la prestación de un servicio
personal subordinado
• Arrendamiento (deducción opcional)
• Enajenación de bienes
• Adquisición de bienes
• Intereses
• Premios
• Dividendos
• Demás ingresos
Fundamento legal: Resolutivos Tercero y Cuarto de la
Séptima Resolución de Modificaciones a la Resolución
Tabla 2
10
Período inicial de envío del
catálogo de cuentas y balanzas
de comprobación
1 de enero de 2015
>2CK@23C:=m#!"&
Llevar sistema electrónico
que genere en XML
las pólizas contables
1 de julio de 2015
1 de julio de 2015
1 de enero de 2016
1 de enero de 2016
1 de enero de 2016
1 de enero de 2016
1 de enero de 2016
Miscelánea Fiscal para 2014, y regla 2.8.1.4. de la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2015.
No obstante las deficiencias técnicas de esta respuesta, se puede considerar como un precedente y tomarla como una facilidad a la hora de definir si, tratándose de personas físicas, se está obligado a la contabilidad electrónica desde 2015 o 2016.
De acuerdo con el análisis a las reglas 2.8.1.3, 2.8.1.4,
2.8.1.5 y 2.8.1.9 de la Resolución Miscelánea Fiscal para
2015, los siguientes contribuyentes no están obligados a cumplir con las disposiciones y calendarios
antes mencionados:
a) Personas físicas que tributen en el régimen de
incorporación fiscal, las cuales están obligadas a
registrar sus operaciones contables en la herramienta electrónica “Mis cuentas”.
b) Personas físicas a que se refiere la fracción II del
artículo 100 de la Ley del Impuesto sobre la Renta
(servicios profesionales) que hayan optado por
registrar sus operaciones contables en la herramienta electrónica “Mis cuentas”.
c) Personas físicas que tributen conforme al capítulo III del título IV de la Ley del Impuesto sobre la
Renta (arrendamiento) que hayan optado por
registrar sus operaciones contables en la herramienta electrónica “Mis cuentas”.
Como podrá observarse, los contribuyentes enlistados con anterioridad no dependen de montos de
ingresos declarados por lo que respecta a 2013, sino
que basta con que registren sus operaciones en la
mencionada herramienta electrónica para liberarse
de las obligaciones relativas a la contabilidad electrónica. Esto tiene lógica porque la información ingresada ya está en poder de la autoridad fiscal.
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
11
Respecto al tema tratado se generan las siguientes inquietudes por las que en un momento dado la autoridad fiscal tendrá
que manifestarse, ya que son cuestiones que ocurren en la
práctica:
IVA del 11 % al 16 %
en zona fronteriza
F I S C A L
1. Si una persona física obtiene ingresos de dos o más capítulos
del título IV que le obliguen a llevar contabilidad conforme al
CFF, ¿deberá cumplir con esta obligación de manera individual
por cada capítulo? ¿El buzón tributario o la misma autoridad
contemplan esta situación?
2. Si una persona física obtiene ingresos de dos o más capítulos
del título IV que le obliguen a llevar contabilidad conforme al
CFF, ¿puede utilizar la herramienta electrónica “Mis cuentas”
para ingresos de un capítulo y sujetarse a lo establecido por el
CFF para los demás capítulos? ¿El buzón tributario o la misma
autoridad contemplan esta situación?
Por L. C. José Guillermo Abdelnur Vanegas*
3. Las personas físicas que obtienen ingresos en copropiedad,
ya sea empresarial o de bienes en arrendamiento, ¿cómo
pueden cumplir con la obligación de contabilidad electrónica
sin que esto dé como consecuencia que se generen esos
nocivos antecedentes de discrepancia fiscal al representante
común por distribuir ingresos y deducciones en los porcentajes correspondientes tal como lo marcan las disposiciones
fiscales, y si adicionalmente los copropietarios obtienen otros
ingresos por los que estén obligados a llevar contabilidad?
4. Tratándose de contribuyentes del título IV de la LISR en sus
capítulos IV (enajenación de bienes) y V (adquisición de
bienes), el artículo 147 de la mencionada ley en su fracción V
supedita la procedencia de las deducciones correspondientes
a “que estén debidamente registradas en contabilidad”. Esto
debe interpretarse como obligación de llevar contabilidad; sin
embargo, si no pueden acceder a la opción de la herramienta
electrónica “Mis cuentas”, ¿se entiende que deben aplicar lo
dispuesto en el CFF?
5. Por otro lado, si se tienen ingresos de varios capítulos de la
LISR, ¿se debe llevar un catálogo de cuentas por cada actividad
o uno por la generalidad?
Puede haber otras situaciones que ocurran y que los contribuyentes tengan que enfrentar en lo relativo a la contabilidad
electrónica; pero, por el momento, en este artículo se pretende
mencionar algunas surgidas a la luz de experiencias propias.
* C. P. C. Julio César Kumul Cen
CEI Chetumal
[email protected]
12
>2CK@23C:=m#!"&
13
A un año de aprobada la reforma fiscal en materia
del impuesto al valor agregado (IVA) y de su entrada en vigor, sus efectos ya han sido cuantificados
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como versión oficial; así mismo, por
diversos organismos interesados en el tema,
empresarios y ciudadanos en general, para confirmar lo que ya estaba proyectado: una escalada de
precios que tendría su afectación en los bolsillos
de los consumidores.
Uno de los aspectos importantes de la reforma fue
la homologación de la tasa del 11 % al 16 % del IVA
en la zona fronteriza. Entre los principales
argumentos del Ejecutivo federal contenidos en la
exposición de motivos de la iniciativa de reforma,
se mencionan diversos tópicos que en algunos
casos se pueden calificar como inverosímiles.
Llama la atención la manera tan escueta de justificar el incremento en la tasa del impuesto, toda vez
que se lo presenta como un problema de administración y control por parte de la autoridad hacendaria, siendo que este tratamiento especial en
cuanto al control de la tasa diferente solo era de
aplicabilidad en la zona fronteriza, y no en todo el
país. Por otro lado, en la citada ley se contemplan
diversos tratamientos especiales cuya aplicación
en su mayoría podría calificarse como no justificable, desde la realización de actividades que no
están gravadas por el IVA hasta el tratamiento
especial de la tasa del 0 % a determinados actos o
actividades, todo ello sin pronunciamiento al
respecto en la iniciativa de reforma que indicaba
el Ejecutivo: “La aplicación de una tasa reducida
en dicha región, además de implicar una menor
recaudación, dificulta la administración y el
control del impuesto, por lo que se abren espacios
para la evasión y elusión fiscales”.
Respecto al ingreso per cápita de los residentes en
franja fronteriza, fue un análisis desafortunado;
parece que se tomaron como referencia únicamente datos de la frontera norte, en donde los
ciudadanos tienen ingresos en una zona en la que
la economía tiene una vinculación muy fuerte con
Estados Unidos de América, a diferencia de los
estados de la frontera sur, donde no existen condiciones siquiera cercanas. De igual forma, en la
iniciativa se mencionaba: “El ingreso promedio
per cápita en la zona fronteriza del país, en donde
se aplica la tasa reducida, es mayor al promedio
nacional en 27 %”.
Es importante mencionar la postura del Ejecutivo
respecto al sector de infraestructura y telecomunicaciones en la región fronteriza, pues aseveró
que dicha región ha tenido mayor desarrollo en
este sector que el resto del país, razón por la cual
ya no era viable seguir aplicando la tasa reducida
del IVA. Sin embargo, se debe considerar que carreteras más amplias no necesariamente conllevan la
disminución de costos en el transporte de bienes
que serán comercializados en zonas alejadas a las
de su fabricación. Así mismo, el hecho de tener
más líneas telefónicas por cada cierto número de
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
habitantes no significa tener un mayor nivel de desarrollo, toda vez que la competencia en tecnología ha
propiciado que sea más fácil la adquisición de
equipos telefónicos. Al respecto en la iniciativa se
señalaba: “Actualmente, la zona fronteriza cuenta
con mejor infraestructura de comunicaciones y transportes que el resto del país. En el caso de acceso a
Internet, el porcentaje de los hogares que cuentan
con este servicio en las entidades fronterizas es de
16% , en tanto que en las entidades no fronterizas
este indicador es de 12 %; en el caso de la telefonía fija
y móvil, la brecha es mayor, ya que en las entidades
fronterizas existen 95 líneas telefónicas por cada 100
habitantes y en el caso de entidades no fronterizas
existen 80 líneas por cada 100 habitantes”.
En la afirmación realizada sobre el diferencial de
tasas en la zona fronteriza y que no ha beneficiado a
los consumidores de dichas regiones, toda vez que los
datos indican que los precios en esas zonas son mayores en un 4 %, se observa una clara manipulación en la
información, pues el hecho de que los precios sean
más elevados en estas zonas obedece a que llevan
implícito un costo por la logística de transporte de los
bienes desde su lugar de origen, por lo que el margen
de utilidad de los empresarios no se incrementa, sino
que el sobreprecio del bien es únicamente para cubrir
los costos adicionales en que se incurre; el diferencial
del IVA tiene por objetivo beneficiar a los consumidores en que no se eleven aún más los precios, no en que
estos sean menores que en el resto del país. Esta
información se manifestaba en la iniciativa de la
14
siguiente manera: “Se debe mencionar que el diferencial de tasas no ha beneficiado a los consumidores de
la región fronteriza. […] los datos indican que los
precios de bienes y electrodomésticos son mayores
en 4 % en la frontera”.
El IVA, al ser un impuesto al consumo, tiene efectos
nocivos cuando se presenta un incremento en su
valor porcentual, ya que afecta de manera directa el
poder adquisitivo de las personas. Con la derogación
del artículo 2 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado
(LIVA), en automático todas las áreas geográficas del
país que gozaban de la tasa preferencial del 11 %, por
ser zonas fronterizas, debían sentir el impacto de una
medida que no a todos los residentes en las mencionadas zonas les resultó benéfico.
La población manifestó su inconformidad de diversas
maneras, y el tema adquirió tintes políticos, pero era
claro que solo podía ser resuelto por los diputados y
senadores en el Congreso de la Unión, del cual podemos mencionar que es un lugar en el que mayormente
se presentan excelentes montajes de lo que debiera
ser una república representativa.
La gráfica anterior nos permite observar claramente cómo se elevaron los niveles de inflación en las ciudades
fronterizas sobre la media nacional, lo cual ha generado un efecto nocivo en la capacidad adquisitiva de los
consumidores de la zona fronteriza.
Esto se confirma con la siguiente gráfica, que expresa el esfuerzo económico que deben hacer los residentes
de la zona fronteriza para adquirir sus alimentos básicos, comparado con el promedio nacional, una vez que
la medida entró en vigor en el primer cuatrimestre del año:
El efecto inflacionario de esta medida lo podemos
observar en la siguiente gráfica tomada del boletín
del Observatorio de Coyuntura de la Economía
Fronteriza emitido por el Departamento de Estudios
Económicos del Colegio de la Frontera Norte en junio
de 2014:
>2CK@23C:=m#!"&
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
15
El efecto en el cambio de tasa tampoco significaba
una recaudación considerable para las autoridades
fiscales, ya que de acuerdo al presupuesto de gastos
fiscales de 2013 presentado por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP), por toda la región
fronteriza se dejaba de recaudar menos del 0.10 % del
producto interno bruto (PIB), es decir, $ 17,144 millones de pesos para 2014, lo cual podemos observar en
la siguiente tabla:
Presupuesto de gastos fiscales 2013
Tabla 3
Concepto
Millones de pesos
Libros, periódicos y revistas
Otros productos
Tasa de 11 % en la región fronteriza
Baja California
Quintana Roo
Baja California Sur
Resto de la región fronteriza
2013
5,547
2,392
15,927
5,032
1,611
947
8,337
2014
5,971
2,574
17,144
5,417
1,734
1,019
8,974
% del PIB
2013
0.0334
0.0144
0.0959
0.0303
0.0097
0.0057
0.0502
2014
0.0334
0.0144
0.0959
0.0303
0.0097
0.0057
0.0502
Después de revisar esta información, es evidente que no hubo un análisis a
fondo en el gabinete del Ejecutivo respecto de la afectación que se daría a los
residentes de la zona fronteriza, y la exposición de motivos donde se trató de
justificar el cambio de tasa del impuesto no correspondió a la realidad. Consideramos que hubiese sido adecuado aumentar de manera paulatina la tasa, y
no en un solo incremento, como se hizo, ya que en términos porcentuales se
incrementó el valor del impuesto en un 45.45 %.
Por C. P. C. Luis Cabrera Estrada*
*L. C. José Guillermo Abdelnur Vanegas
CEI Chetumal
[email protected]
16
>2CK@23C:=m#!"&
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
a) Perspectiva económica del empresario
Para el empresario, es fundamental custodiar y administrar correctamente los gastos (inversión del
capital), puesto que debe ponderar aspectos positivos y negativos antes de tomar decisiones.
P R I N C I P A L
Amigo empresario:
A R T Í C U L O
Alcanzar una perspectiva de continua
prosperidad en la compañía supone
Z^a]ZTRTZ`_Vd a`cbfV TfR_U` V]
empresario tiene una nueva idea, está
necesariamente obligado a considerar
bfV UVSV Rac`gVTYRc UV ]R ^V[`c
forma la inversión de capital, también
conocida como gasto de capital.
Históricamente y hasta nuestros días, muchas empresas y empresarios familiares actúan de forma intuitiva,
muchos con éxito de forma inédita.
A continuación describiré, de forma conceptual,
algunos pasos ligados a aspectos económicos, aplicados por los empresarios regularmente de manera
intuitiva, y que abarcan diversas disciplinas que
tienen como objetivo básico proteger el capital,
reinvertir, generar empleo y producir utilidades de
manera continua y repetitiva:
1. la aplicación de una teoría económica en varios
puntos vitales
2. conocimientos de matemáticas financieras
3. estimaciones económicas
4. control preciso de flujos de pago en tiempo
correcto
5. evaluación técnica–económica del resultado
A manera de reseña, cuando el emprendedor o el
empresario tienen la idea de crear o ampliar un negocio, transitan en las fases descritas a continuación:
Cuarto: Define cómo convierte su capital en bienes
de capital: maquinaria, herramental, etcétera,
basado en un análisis de todos los hechos, varios de
los cuales son altamente técnicos y complejos. (Es
generoso y se atreve a arriesgar su patrimonio
gracias a su intuición).
Quinto: Enfoca de forma asertiva en qué gastos debe
ocupar su capital para hacerlo rendir mejor y evitar
que se agote antes de producir beneficios. También
lo protege ante el incremento continuo de la mano
de obra, sueldos y salarios, materiales, materias
primas, gastos indirectos, carga fiscal, derechos,
seguridad social, generación y regeneración de
empleo. (Decidir de forma correcta es una cualidad
del empresario).
Lo anteriormente descrito guarda una intensa
relación entre el empresario, el Gobierno y los socios
comerciales; es decir, mientras mejor hagamos nuestra actividad como empresarios, seguramente tendremos un mejor gobierno en México y, por supuesto,
esto permitirá que a nivel mundial, la gente tenga
cualidades adecuadas para tomar decisiones.
Perspectivas positivas
• Ubicación de oportunidades creativas y
productivas
• Planes de capital a largo plazo
• Presupuesto de capital a corto plazo
• Medición del valor del proyecto
• Examen y selección
• Control de desembolsos autorizados
• Postmórtems (evaluar un proyecto que no
resultó)
• Retiro y disposición
• Formas y procedimientos
• Presupuesto de capital (elegir momento adecuado para aportar capital a un proyecto)
El empresario, nacional o extranjero, para elegir el
país o ciudad donde invertirá siempre tomará en
cuenta las siguientes premisas centrales: seguridad
pública, seguridad jurídica, transparencia de las
instituciones que intervienen para abrir un negocio,
cero corrupciones.
Ahora bien, el empresario también debe considerar
cuál es la perspectiva gubernamental que le permitirá generar un plan a mediano y largo plazo.
b) Perspectivas económicas de mediano plazo 2016 –
2020 según el Gobierno mexicano
A continuación, te presento la percepción de lo que
acompaña una perspectiva económica según el documento elaborado por el Gobierno de México denominado “Criterios generales de política económica 2015”.
5.1. Escenario macroeconómico 2016-2020
El marco macroeconómico para los próximos años que
aquí se presenta contempla los efectos previstos sobre la
estructura económica del país que tendrán las acciones
que se han llevado a cabo a lo largo de esta Administración
(EPN) en relación con la agenda de reformas estructurales.
Primero: Nace una idea. (Si lo piensas, se puede).
Segundo: Aporta capital para iniciar un proyecto.
(Arriesga su patrimonio).
Tercero: Organiza logística y pone acción a una idea.
(Una idea sin acción vale un centavo).
18
Con gusto te comparto la siguiente información
clave para tus nuevas ideas de negocios:
a) perspectiva económica del empresario
b) perspectivas económicas de mediano plazo
2016–2020 según el Gobierno mexicano
c) visión de Estados Unidos sobre el mundo en 2030
>2CK@23C:=m#!"&
Asimismo, el escenario de mediano plazo se elaboró
considerando una serie de trayectorias futuras para
indicadores internacionales que son independientes de
las condiciones económicas del país, tales como:
1)
2)
3)
4)
La evolución de la economía de Estados Unidos;
Las tasas de interés internacionales;
El entorno en los mercados internacionales de capital; y
Los precios del petróleo y del gas natural a nivel mundial.
El FMI y los analistas encuestados por Blue Chip anticipan
que entre 2016 y 2020 el PIB de Estados Unidos tendrá un
ritmo de expansión mayor que su potencial, de tal manera
que la brecha del producto se cerraría hacia 2018. En
concreto, los analistas encuestados por Blue Chip y el FMI
pronostican que durante el periodo 2016-2020 el PIB de
Estados Unidos se expandirá a un ritmo anual promedio
de 2.7 por ciento, en ambos casos. Asimismo, los analistas
encuestados por Blue Chip estiman que en el periodo
referido la producción industrial de esa economía tenga
un crecimiento anual promedio de 3.1 por ciento.
El crecimiento económico proyectado para Estados
Unidos en los próximos años está relacionado, principalmente, con una expansión de su demanda interna. En este
sentido, se espera que el consumo privado registre un
crecimiento elevado sustentado en el fortalecimiento de
las hojas de balance de los hogares y en una disminución
continua de la tasa de desempleo. Asimismo, se anticipa
que la inversión privada tenga una expansión significativa como resultado de una recuperación de la construcción (tanto residencial como en estructuras) y del gasto
en maquinaria y equipo, que estarían impulsadas por una
mejor posición financiera de las empresas, menor capacidad no utilizada al irse cerrando la brecha del producto y
la normalización del mercado de vivienda. Por otro lado,
se prevé que un proceso de ajuste fiscal más gradual que
el de los últimos años, dada la necesidad de que el déficit
fiscal regrese a niveles que permitan una estabilización
en la razón de la deuda pública a PIB. Con este escenario,
se anticipa que el déficit en la cuenta corriente de la
balanza de pagos registre un crecimiento moderado
respecto al proyectado para 2015.1
[…]
El escenario macroeconómico de mediano plazo está
sujeto a riesgos que podrían modificar las trayectorias
anticipadas. Dentro de estos destacan:
1) Dinamismo de la economía de Estados Unidos menor
que el esperado.
2) Condiciones en los mercados financieros internacionales menos favorables.
3) Reducción significativa en los precios internacionales
del petróleo.
4) Bajo dinamismo en el crecimiento de la plataforma de
producción de petróleo.
[…]
1
El FMI pronostica que en el periodo 2016-2019 el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Estados Unidos será equivalente a 2.8
por ciento del PIB en promedio.
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
19
La perspectiva del Gobierno de México en general es
positiva, según los párrafos anteriores, y, en pocas
palabras, como al empresario le gusta. Es necesario
aprovechar las oportunidades que ofrece el Gobierno
de México para impulsar diversos sectores de la
economía y decidirse a iniciar diversos negocios
alrededor de estos programas nacionales, que sean
exitosos.
cerse realmente entre ambas potencias para contener un
escenario de crisis, como sería un recrudecimiento del
conflicto entre India y Pakistán.
c) Visión de Estados Unidos sobre el mundo en 20302
A continuación, transcribiré parte de un artículo de
reflexión sobre el informe “Tendencias globales
hacia 2030” emitido por el Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos, el cual presenta un
marco de tendencias de los negocios a nivel mundial.
Sobre el mundo en el año 2030, define cuatro megatendencias, seis cambios, seis situaciones que pueden
operar sobre ellos, y nueve imponderables que podrían
alterarlos.
El Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados
Unidos, en su informe “Tendencias globales hacia 2030”,
sostiene que un par de años antes de esa fecha, la economía de China superará a la estadounidense.
Este Consejo coordina la visión de largo plazo de todas
las agencias de inteligencia del país, y cada tres años
elabora su informe sobre el largo plazo. Lo hace con base
en informaciones provenientes de las diversas agencias
de inteligencia y de expertos independientes.
En esta primera afirmación, aparece una diferencia
sustancial con la OCDE y el FMI, que a partir del año en
curso han hecho un nuevo cálculo por el cual será antes
de 2020 (diez años antes) cuando China pase a ser la
primera economía del mundo. Cabe recordar que en 2012
China se convirtió en el primer socio comercial del
mundo, superando a los Estados Unidos.
[…]
Este informe presentó las tendencias globales para
2012-2016. Se trata, en consecuencia, del primero que
puede confrontarse con la realidad, al haber transcurrido
ya quince años desde su presentación.
El informe BRIC de Goldman Sachs presentado en 2003
(seis años después) acertó con que China, India y Brasil
iban a estar entre las diez primeras economías del
mundo en torno a 2020, aunque no acertó en cuanto a
Rusia. Pero ello ha ocurrido diez años antes de lo pronosticado, por lo que cometió el mismo error que los
informes del Consejo de Inteligencia de Estados Unidos.
El informe presentado este año asume a Asia como el
principal escenario estratégico para Washington, y
señala que la cooperación con China solo podría estable-
Respecto a Brasil, lo considera junto con China e India
como uno de los tres nuevos actores globales; en cuanto
a Rusia, plantea una perspectiva pesimista en lo que hace
a su rol económico y estratégico como actor global hacia
el futuro.
Asumiendo a Brasil ya como un actor global, destaca a
Colombia como el país latinoamericano que crecerá en
escenario global junto con Indonesia, Turquía y Sudáfrica. Pero no pone en esta perspectiva a México, que es el
segundo país de la región en población y PIB, y ha pasado
a tener en la segunda década del siglo XXI una perspectiva más positiva por varias razones, entre ellas el
incremento de los salarios en China.
Las megatendencias son las siguientes: la disminución
de la pobreza y el aumento de la clase media; la dispersión del poder (no solo entre estados, sino entre estos y
otros actores como las redes sociales); los cambios demográficos y en particular el envejecimiento de la población; y el crecimiento de la demanda mundial para 2030
de alimentos (35 %), agua (40 %) y energía (50 %).
La subestimación de México posiblemente esté determinada por la mala imagen que hoy tiene el país en los
Estados Unidos por la violencia de los carteles de la
droga, algo que no está afectando la perspectiva de la
economía y que además en los próximos años podría
cambiar.
El informe sostiene que el crimen organizado seguirá
siendo un reto enorme para países de América Central y
el Caribe. El director del estudio, Mathew Burrows,
afirmó en su presentación que América Latina es “una
historia de éxito” y manifestó una “relativa confianza en
que esto continuará”.
Los cambios que se prevén se mencionan a continuación:
el crecimiento de la clase media; el acceso más fácil a
tecnologías con uso letal; el desplazamiento de la economía y el poder hacia el este y el sur del mundo; un envejecimiento de la población sin precedentes; una urbanización mundial de la población creciente; mayores presiones y disputas en torno al agua y los alimentos; y la
independencia energética de Estados Unidos.
En conclusión: el informe del Consejo Nacional de
Inteligencia sobre el mundo en 2030 anticipa que China
será la primera economía del mundo antes de esta fecha;
revisando los cuatro informes anteriores, en el primero
(1997) se planteaba que solo una coalición de China,
Rusia e India podía poner en riesgo la hegemonía de
Estados Unidos en el siglo XXI; el informe define cuatro
megatendencias, seis cambios que se darán, con seis
situaciones que pueden operar sobre ellos y nueve
imponderables que pueden alterarlos o cambiarlos, y
respecto a América Latina, da una visión positiva, quizás
subestimando a México y sobreestimando a Colombia.
Determina seis situaciones que pueden operar sobre
estos cambios: una economía global con crisis y volatilidad; los problemas de gobernabilidad que surgirían por
un poder más difuso; la posibilidad que se incrementen
los conflictos; la inestabilidad de determinadas regiones
como el Medio Oriente y el sur de Asia; el impacto de las
nuevas tecnologías y los cambios en el rol de los Estados
Unidos.
En cuanto a los imponderables que pueden cambiar los
escenarios probables, menciona severas y extendidas
pandemias; que se acelere el cambio climático; un
colapso de Europa; una democratización o colapso de
China; una reforma o cambio de régimen en Irán; los
riesgos del uso de armas nucleares, químicas y de ciberataques; la posibilidad de tormentas solares geomagnéticas y un repliegue inesperado de Estados Unidos como
actor global.
Con estos antecedentes, es importante también
conocer los acuerdos celebrados entre México y
China:3
Los Gobiernos de México y China firmaron hoy 14 acuerdos bilaterales por valor de más de 7.400 millones de
dólares, tras el encuentro de los presidentes de ambos
países, Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, respectivamente,
en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín.
En cuanto a América Latina, da una visión positiva de la
región, quizás con una sobreestimación de Colombia y
una subestimación de México.
2
FRAGA, Rosendo, “La visión de EE UU sobre el mundo en 2030”, en Foro de Seguridad (en línea)
http://www.forodeseguridad.com/artic/reflex/8170.htm [Consultado el 26 y 27 febrero 2015].
20
Revisando los cuatro informes precedentes, es claro que
un escenario más positivo para la región, como se dio en
la primera década del siglo XXI, no estaba planteado. Más
bien se pronosticaba una brecha entre países dentro de
ella.
>2CK@23C:=m#!"&
Entre los acuerdos destaca el que constituye un fondo
binacional de inversión de 2.400 millones de dólares que,
en palabras de Peña Nieto, servirá para que “empresas de
ambos países inviertan en energía, minería, infraestructuras, manufactura de alta tecnología y turismo”.
Otros acuerdos destacados fueron los firmados hoy por
la petrolera mexicana Pemex con tres empresas estatales
de China (el Banco de Desarrollo de China, ICBC y la
compañía de petróleos CNOOC) para concretar el Fondo
de Energía Sinomex.
Ese fondo “tendrá hasta 5.000 millones de dólares para
financiar proyectos de Pemex, entre ellos la segunda
etapa del gasoducto de Los Ramones, ya en curso”,
explicó Peña Nieto a los periodistas tras la firma de los
acuerdos.
El gasoducto de Los Ramones, desde la frontera con
Estados Unidos hasta Guanajuato, aumentará el suministro de gas en el centro de México.
También se rubricaron hoy acuerdos en el sector de las
exportaciones alimentarias que oficializan la autorización
para exportar desde México a China carne de res, zarzamoras y frambuesas, mientras que, en sentido contrario, los
cítricos chinos llegarán al mercado mexicano.
Además se hizo oficial, como ya se había adelantado en
los meses previos, que el banco chino ICBC, el mayor del
mundo por capitalización de mercado, abrirá sucursal en
México, lo que según Peña Nieto será muy positivo para
financiar inversiones chinas en el país.
En el sector turístico, se acordó que 2015 sea el año del
turismo de México en China, así como mejorar los
horarios de vuelos entre ambos países para captar un
mayor número de pasajeros.
Por último, en materia científica, el presidente Peña
Nieto adelantó que a través de acuerdos firmados hoy
“México será el primer país de América Latina que hará
investigación conjunta con China en áreas de biotecnología, ciencia aeroespacial y nanotecnología”, entre otros
aspectos.
Los acuerdos se firmaron tras aproximadamente una
hora de reuniones entre Xi y Peña Nieto en el Gran
Palacio del Pueblo, en el último día de una visita de
Estado en la que el presidente mexicano también asistió
a la cumbre anual de líderes de Asia-Pacífico en el lago
Yanqi (afueras septentrionales de Pekín).
“Esperamos que esta relación histórica, de muchos
siglos, encuentre en el siglo XXI un espacio de mayor
acercamiento, fraternidad, respeto y, lo más importante,
3
EFE, “Firman acuerdo comercial México-China” en Diario de Yucatán (en línea), 13 de noviembre de 2014. Disponible en
http://yucatan.com.mx/mexico/gobierno-mexico/friman-acuerdo-comercial-mexico-china [Consultado el 28 de febrero de 2015].
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
21
En conclusión, y como un ciclo armónico y productivo, el empresario busca obtener utilidades; el
Gobierno hace todo lo posible para que el empresario continúe reinvirtiendo en México, y se incremente el producto interno bruto del país.
Es evidente que nuestro amado México continúa
siendo un lugar privilegiado para los negocios y las
inversiones; claro que estoy de acuerdo en continuar generando empresas y empleos en nuestro
país; pero, además, considero importante que incrementemos las exportaciones de México hacia el
mundo. Amigo empresario, generemos ideas que
sean de exportación de bienes y servicios, que nuestros productos sean únicos, de vanguardia y con la
esencia mexicana.
Despertemos nuestra imaginación, sin obstáculos;
resaltemos nuestras fortalezas, aprendamos de
nuestras debilidades y juntos logremos un mejor
país.
Es una característica natural del empresario ser un
maestro de la creatividad sin dejar de evaluar; con
este atrevimiento y de forma rápida, el empresario
logra sus objetivos.
23
Mayores beneficios
a los incorporados
R E F L E X I Ó N
de confianza mutua”, subrayó Peña Nieto tras la
reunión, la cuarta que han mantenido los máximos
mandatarios de China y México en apenas año y medio.
Por C. P. y M. I. Maritza Elizabeth Melo Cruz*
Con la reforma 2014 vinieron grandes cambios
para los contribuyentes en general, entre ellos la
aparición del régimen de incorporación fiscal,
también llamado RIF, el cual se originó como una
forma de obtener mayor número de inscritos al
RFC y con ello combatir la informalidad.
Años
Por la presentación de
información de ingresos,
erogaciones y proveedores
Dicho régimen nació con grandes beneficios en
materia fiscal; uno de ellos es la reducción progresiva en el pago del impuesto sobre la renta (ISR)
con base en los porcentajes y acorde al número de
años que los contribuyentes tengan tributando en
el régimen, conforme la siguiente tabla:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
100 %
90 %
80 %
70 %
60 %
50 %
40 %
30 %
20 %
10 %
Artículo 111 NLISR
Empresario, sigue igual. México se lo merece.
Hay que recordar que los pagos son bimestrales, y
que este beneficio se vio materializado a partir del
01 de enero de 2014, cuando entraron en vigor la
nueva Ley del Impuesto sobre la Renta y las reformas estructurales en materia hacendaria. Al término del primer año, los contribuyentes tuvieron
una reducción del 100 % de su impuesto; para
inicios del ejercicio 2015, la secuencia sería que la
reducción correspondiera a un 90 % y los contribuyentes solamente pagaran a las autoridades fiscales el 10 % del impuesto determinado.
*C. P. C. Luis Cabrera Estrada
CEI Los Cabos
[email protected]
Sin embargo, el 11 de marzo de 2015, el secretario
de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante una
visita de trabajo en la ciudad de Villahermosa,
anunció ante cientos de comerciantes que se
extenderían los descuentos fiscales para los que
tributan en el régimen de incorporación fiscal, y
dio a conocer el decreto publicado en esa misma
fecha. En la exposición de motivos se explica que a
22
MARZO - A3C:=m#!"&
través de los descuentos en el monto de los
impuestos, se busca que los negocios más pequeños del país se familiaricen con el cumplimiento
de sus obligaciones fiscales, y con el fin de continuar impulsando la formalidad, se estableció que
los descuentos que recibieron los contribuyentes
en 2014 en sus pagos de los impuestos sobre la
renta, al valor agregado y especial sobre producción y servicios (por las actividades que realicen
con el público en general) permanezcan al 100 %
durante el segundo año de tributación en el RIF, en
lugar del 90 % contemplado originalmente.
Por lo tanto, a partir del tercer año de tributación,
los descuentos correspondientes se aplicarán
conforme a la tabla anterior.
Del mismo modo, aquellos RIF que en 2014 hayan
optado y aplicado el subsidio previsto en el artículo sexto del “Decreto por el que se otorgan estímu-
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
los para promover la incorporación a la seguridad
social”, publicado en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) el 8 de abril de 2014, podrán aplicar el 50 % del
subsidio de la contribución de seguridad social que
corresponda, por el año de 2016.
A partir del 1 de enero de 2017, se continuarán aplicando los porcentajes de subsidio establecidos en la
tabla siguiente, a partir del porcentaje correspondiente al tercer año de tributación:
Política salarial para el 2015
Medidas compensatorias al salario mínimo
Por C. P. C. y M. I. Néstor Gabriel López López
Año 1
50 %
Año 2
50 %
Año 3
40 %
Año 4
40 %
Año 5
30 %
Año 6
30 %
Año 7
20 %
Año 8
20 %
Año 9
10 %
Año 10
10 %
Artículo sexto – Decreto por el que se otorgan estímulos a la seguridad social. 08/04/2014
Cabe mencionar que dicho régimen fue diseñado para ser transitorio, y ofrece
reducciones del impuesto sobre la renta que disminuyen de forma gradual
durante 10 años, de tal manera que una vez que el contribuyente haya alcanzado el tiempo establecido, deberá transitar al régimen general de personas
físicas. Sin embargo, a su vez, se publicó mediante Resolución Miscelánea 2015
un beneficio para aquellas personas físicas con actividad empresarial (régimen
general) que iniciaron sus actividades en 2014, donde se otorgó la opción de
cambiar de sección; es decir, migrar del régimen general al régimen de incorporación fiscal, siempre y cuando el total de los ingresos obtenidos en el citado
ejercicio no hayan excedido la cantidad de dos millones de pesos, y se haya
presentado el aviso correspondiente en el mes de enero de este año.
No cabe duda de que, siendo precisamente este un año electoral, el Ejecutivo
federal busca medidas que sean favorables a los contribuyentes; de todas
formas, todos los procedimientos, estímulos, decretos, etcétera, que sean en
beneficio de los contribuyentes se agradecen en gran medida porque facilitan
el cumplimento de las obligaciones y también porque otorgan una estabilidad
fiscal.
Obligación constitucional
De acuerdo con el artículo 123, fracción VI, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), todo individuo tiene derecho a un
trabajo digno y socialmente útil, y debe disfrutar
en contraprestación un salario mínimo (general o
profesional), el cual deberá ser suficiente para
satisfacer las necesidades normales de un jefe de
familia en el orden material, social y cultural, y
para proveer a la educación obligatoria de los
hijos, según las condiciones de las distintas actividades económicas. Como medida que garantice
este propósito, dicho salario mínimo queda exceptuado de embargo, compensación o descuento.
Inicio de
vigencia
01-ene-15
01-ene-14
01-ene-13
01-ene-12
01-ene-11
01-ene-10
01-ene-09
01-ene-08
01-ene-07
01-ene-06
01-ene-05
Zona A
Monto
70.10
67.29
64.76
62.33
59.80
57.46
54.80
52.59
50.57
48.67
46.80
Promedio periodo
2005-2015 (Nota 2)
% Incremento
4.2 %
3.9 %
3.9 %
4.2 %
4.1 %
4.9 %
4.2 %
4.0 %
3.9 %
4.0 %
3.4 %
4.1 %
Al mes de septiembre de 2014, los asalariados en
nuestro país representaban una cifra superior a 28
millones;1 es decir, aproximadamente el 57 % de la
población económicamente activa ocupada de
dicho periodo.2
Las estadísticas respecto del comportamiento del
salario mínimo general por el periodo comprendido del año 2005 a 2015 se aprecian en el siguiente
cuadro:
Zona B
Monto
66.45
63.77
61.38
60.57
58.10
55.84
53.26
50.96
49.00
47.16
45.35
% Incremento
4.2 %
3.9 %
1.3 %
4.3 %
4.0 %
4.8 %
4.5 %
4.0 %
3.9 %
4.0 %
3.7 %
3.9 %
Zona C
Monto
Nota 1
Nota 1
Nota 1
59.08
56.75
54.47
51.95
49.50
47.60
45.81
44.05
Promedio Inflación
% Incremento incremento
Nota 1
4.2 %
4.1 %
Nota 1
3.9 %
4.0 %
Nota 1
2.6 %
3.6 %
4.1 %
4.2 %
4.4 %
4.2 %
4.1 %
3.6 %
4.9 %
4.8 %
6.5 %
4.9 %
4.6 %
3.8 %
4.0 %
4.0 %
4.1 %
3.9 %
3.9 %
3.3 %
4.0 %
4.0 %
5.2 %
4.6 %
3.9 %
4.0 %
4.3 %
4.0 %
4.2 %
Nota 1: La zona C fue eliminada según publicación en el Diario Oficial de la Federación del 26 de noviembre de 2012.
Nota 2: En dicho periodo, se observa una estrecha correlación entre el incremento promedio del salario mínimo y la
inflación reportada para el ejercicio inmediato anterior, al inicio de la vigencia del salario mínimo. Ejemplo: Para el
2004, la inflación fue del 4.0 por ciento, la cual se comparó con el incremento del salario mínimo vigente para 2005, el
cual fue del 3.9 por ciento.
*C. P. y M. I. Maritza Elizabeth Melo Cruz
CEI Villahermosa
[email protected]
24
>2CK@23C:=m#!"&
1
Informe tributario y de gestión. Enero-septiembre de 2014.
http://www.sat.gob.mx/transparencia/transparencia_focalizada/Documents/itg2014_t3/Informe_Ejecutivo.pdf [Consultado el 02 de
marzo 2015].
2
INEGI: Ocupación y empleo, Indicadores de ocupación y empleo al tercer trimestre de 2014.
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=25433&t=1. [Consultado el 02 de marzo 2015].
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
25
Los incrementos absolutos y relativos del salario
mínimo general en el periodo de análisis se muestran
en el siguiente cuadro:
Zona
(Nota 3)
Zona A
Zona B
2005
46.80
45.35
2015
70.10
66.45
Incremento
23.30
21.10
%
49.8 %
46.5 %
Nota 3: En virtud de que la zona C fue eliminada según
publicación en el Diario Oficial de la Federación del 26 de
noviembre de 2012, únicamente se comparan las zonas
vigentes a la fecha de la elaboración del presente artículo.
Según se aprecia, el salario mínimo está lejos de
cumplir con el cometido que pretende la CPEUM.
Empero, para 2015 (y en general para los últimos 10
años), el incremento del 4.2 por ciento al salario
mínimo, el cual se encuentra estrechamente correlacionado con la inflación generada en 2014, se determinó considerando la fijación de un solo precio para
la gasolina para todo el 2015, así como la reducción
de la tarifas telefónicas de larga distancia, según la
Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
Contexto sociopolítico
El tema del salario mínimo en México es un tabú: ni el
Gobierno ni los empresarios ni las organizaciones
protectoras de este derecho constitucional han llegado a un acuerdo común respecto del pago (monto)
que debe definirse como salario mínimo, o incluso de
si efectivamente debe existir un salario mínimo.
Hay aspectos macroeconómicos sensiblemente
vinculados al salario mínimo, como el índice de
desempleo, la inflación, el nivel de inversiones del
extranjero, el endeudamiento, entre otros de singular trascendencia, así como todos aquellos ámbitos
administrativos y ordenamientos jurídicos referenciados a este indicador.
Libre negociación del salario
Con base en el éxito de países como Suiza y Singapur,
una idea que ha tenido mucha aceptación entre los
expertos respecto del monto del salario mínimo que
debe establecerse en un país de libre competencia,
como México, consiste en que la definición del
salario debe quedar sujeta a la libre negociación.
Sin embargo, esta idea de la libre negociación del
salario mínimo debe analizarse muy cuidadosamente para evitar abusos desmedidos por parte de los
26
empleadores, y, además, las instituciones de previsión social (el IMSS y el ISSSTE, principalmente), se
verían seriamente afectadas en sus finanzas al
contar con menores bases para la programación de
sus presupuestos, o, incluso, al tener que redoblar
sus acciones de fiscalización para determinar el
adecuado cumplimiento de las obligaciones en materia de contribuciones.
Adicionalmente, para la libre negociación del salario
mínimo, este tiene que estar revestido de un marco
jurídico adecuado, sobre todo en relación con el
impuesto sobre la renta, cuyas reformas vigentes a
partir del 2014 castigan al empleador (mediante el no
aprovechamiento para fines de este impuesto) que
implemente algunas prestaciones de previsión
social, que coadyuvan a los objetivos del artículo 123,
fracción VI, de nuestra CPEUM.
Salarios mínimos elevados
Por otra parte, si bien es cierto que el bienestar particular de los patrones no debe estar por encima del
bienestar general de la clase trabajadora, y en este
sentido, se tiene un argumento para afirmar que los
trabajadores deben merecer un salario mínimo
mayor, lo cierto también es que este hecho llevaría a
un efecto inflacionario, por lo siguiente:
» Primero, la base de ciertas contribuciones, como
las de seguridad social y algunas locales, están
referidas al monto de los salarios de los trabajadores, y en la medida en que estos aumentaran,
consecuentemente aumentarían las propias
contribuciones.
» Segundo, los salarios en sí mismos se verían incrementados por el aumento natural del salario
mínimo, lo cual requeriría trabajos más calificados, y esto perjudicaría a la población con menores niveles de estudio. Como resultado, se haría
más grande la brecha entre las clases sociales.
» Tercero, el patrón, a toda costa, trataría de
recuperar cualquier costo laboral (cuotas al
Seguro Social y los propios salarios), y para ello
elevaría el precio de sus productos.
» Cuarto, la clase trabajadora, al tener más recursos para el consumo, incrementaría la demanda
de bienes y servicios, lo que afectaría los precios
de estos.
>2CK@23C:=m#!"&
» Quinto, en forma desesperada, pero práctica, se podría recurrir al cierre de establecimientos formales, lo cual generaría informalidad y desempleo.
Este efecto inflacionario se enfatizaría si consideramos que México requiere capitales extranjeros para mantener activa a su población, y ante la definición de un salario mínimo que atente
contra los intereses de los capitalistas extranjeros, estos simplemente trasladarían sus inversiones a otro país, o de inicio nunca las realizarían. Ejemplo de ello fue el efecto ocurrido con las
maquiladoras en México en al menos los últimos veinte años, cuyas inversiones poco a poco se
fueron trasladando a China, y que a la postre, contribuyó a fortalecer la economía de dicho país.
Medidas de solución
Previsión social por parte de los empleadores
Para mitigar los bajos montos del salario mínimo, las empresas han diseñado planes de previsión social mediante los cuales absorben gastos por cuenta del trabajador que le resultan indispensables, como colegiaturas, gastos médicos, transporte, despensa, vestido, entre otros.
La mala noticia es que las autoridades fiscales a partir del ejercicio 2014 establecieron restricciones para el aprovechamiento por parte del patrón de estos planes de previsión social, las
cuales consistieron en prohibir la total deducibilidad de las partidas que los patrones paguen
por cuenta de sus trabajadores, y limitarlas prácticamente al 50 % de su importe.
Lo que pretenden las autoridades fiscales es que el patrón no realice pagos por cuenta de los
trabajadores, sino más bien que incremente su salario y, con ello, el impuesto que a tales trabajadores les corresponderá, lo cual afectará su ingreso líquido, con la expectativa de que sea el
propio Gobierno quien por medio del cobro de contribuciones sufrague los gastos de naturaleza social a favor de los mexicanos.
Esta medida de fiscalización de las autoridades generó un disgusto generalizado por parte de
los empresarios, quienes de modo masivo acudieron a los tribunales para hacer válido su
derecho al amparo.
Sin duda, cuantos más intermediarios haya en cualquier gestión, menos probable es que los
servicios públicos se canalicen efectivamente a los beneficiarios.
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
27
Autoempleo
México debe apostar más al autoempleo; para
ello, los ordenamientos jurídicos en materia
de contribuciones y estímulos al ahorro deben
ajustarse a la auténtica capacidad económica
y administrativa de los particulares, y fomentar la cultura asociativa de los individuos
mediante empresas que integren sus capacidades industriales y financieras.
La fácil determinación y cumplimiento de los
impuestos para los particulares, la seguridad
jurídica, y la gestión simplificada de financiamiento representan los tres ejes rectores para
incentivar a las personas a emprender sus
propios negocios.
Adicionalmente, la cobertura de los servicios
médicos y pensionarios debe flexibilizarse
para incorporar a las personas que se hayan
aventurado en el mundo empresarial.
Comentarios finales
Si bien se espera que para finales de 2015 y
principios de 2016 se defina una nueva política
de salarios mínimos, debemos reconocer que
las distintas ideologías políticas, pero sobre
todo las desigualdades sociales en México,
aportan pocos elementos para un adecuado
consenso respecto de la definición en el
salario mínimo que resulte justo tanto para los
empleadores como para la clase trabajadora.
Si a este factor le adicionamos el exceso de
trámites y regulaciones de cumplimiento en
materia fiscal, el resultado es que la mayoría
de las personas en nuestro país no se aventuren a establecer negocios formales, y estén
destinadas a emplearse dignamente por la vía
asalariada, pero que, de modo cierto, hace que
se supediten al poder económico de los
dueños del dinero.
Si, en cambio, se procuraran mejores condiciones empresariales, en los términos expuestos,
las personas se motivarían a iniciar formalmente sus propios negocios, e incluso aquellos que
operaran en la informalidad buscarían el modo
de regularizarse y poder gozar de los beneficios
reales implicados en contribuir al gasto público.
La orientación al logro,
otro desafío para el éxito gerencial
Por José Manuel Vecino*
La gestión gerencial en las organizaciones requiere un alto sentido de compromiso con los resultados, de tal manera que lo primero que debería
recibir quien es nombrado o seleccionado para
ocupar un cargo de dirección es la llamada
“descripción del cargo” que le permita conocer
desde el principio los entregables sobre los cuales
será juzgado al momento de hacer la evaluación
del desempeño.
La diferencia entre una gestión promedio y una
sobresaliente reside en la capacidad de identificar
la mejor manera de usar los recursos de los cuales
dispone y su habilidad para desarrollar en el
equipo de trabajo una rutina capaz de producir
resultados sobresalientes y diferenciadores. La
cotidianidad laboral que puede llevar a la rutina
no es necesariamente sinónimo de aburrimiento
por la condición repetitiva de la tarea. Aquí es
donde aparece la importancia el sentido que tiene
hacer la tarea para la cual hemos sido contratados.
La gestión gerencial exige la orientación al logro
como condición para asegurar un camino que
inicia dando una mirada al punto de llegada que le
permita reconocer la complejidad de la ruta que
debe recorrer, tener presente la meta anticipa una
estrategia que optimiza los recursos que necesita
para abordar con seguridad las tareas que, una vez
realizadas, se convertirán en los escalones necesarios para avanzar, no siempre hacia arriba, pero
siempre hacia adelante.
C. P. C. y M. I. Néstor Gabriel López López
CEI Chiapas
[email protected]
28
>2CK@23C:=m#!"&
29
R E F L E X I Ó N
La propuesta de solución sería que el Gobierno
retomara los contenidos legislativos que imperaban hasta el 2013 y permitiera la deducibilidad de estas partidas que, en sentido estricto,
pretenden compensar los efectos de los bajos
salarios mínimos.
Los tres componentes básicos que están contenidos en la definición de la competencia “orientación al logro” son:
1) Planear: Se refiere a la capacidad de establecer
con anterioridad los objetivos que se pretenden
alcanzar, definir los recursos tecnológicos, financieros y físicos que permitan asegurar los insumos
necesarios para iniciar el proceso o entregar el
servicio prometido. Es una manera de visualizar el
camino que debemos recorrer y anticipar, a modo
de posibilidad o probabilidad, las dificultades que
deberemos sortear para iniciar el camino que nos
llevará a la meta.
2) Ejecutar: En muchas ocasiones nos quedamos
en la formulación de deseos, sueños y aspiraciones que pueden ser loables y hasta encontrar
aliados en el equipo de trabajo, pero en muchas
ocasiones terminamos por aplazar o nunca
realizar esto que hemos diseñado con tanto cuidado. La capacidad de ejecutar es la puesta en
marcha de la decisión, de realizar y convertir en
realidad lo que hasta el momento es solo un
proyecto o un plan bien concebido. Será la
realidad de la ejecución la que permita adecuar los
recursos, ajustar el proceso y reconocer la velocidad con la cual deberá realizarse la tarea.
3) Evaluar: Una vez finalizado el proyecto, el plan o
la tarea es preciso hacer una revisión de resultados que nos permita contrastar lo planeado
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
La búsqueda de resultados diferenciadores en la
gestión debe encontrarse en capacidad de intuir
caminos innovadores y llenos de propuestas capaces
de retar la rutina que ha logrado mantener espacios
de acción repetitivos. La consolidación del llamado
“efecto resorte” nos hace creer por breves momentos
que hemos dado un salto cualitativo y que por
estamos preparados para alcanzar nuevas metas
organizacionales, cuando en realidad se trata solo de
un impulso que puede llevarnos de nuevo a la misma
“zona de confort” de la cual partimos.
“Comenzar con el fin en la mente” es el segundo
hábito que nos regala S. Covey en “los 7 hábitos de la
gente altamente efectiva”, se trata de imaginar que
somos capaces de tomar las riendas de nuestra
realidad y hacer realidad nuestros sueños a partir de
los insumos con los cuales contamos, tenemos la
capacidad de “crear dos veces” lo que nos proponemos, la primera en nuestra mente y la segunda es la
expresión de eso que imaginamos. Asumir el liderazgo de mis resultados implica reconocer que la fuerza
para producirlos nace del interior, es cuando reconocemos que los recursos y los insumos solo adquieren
su identidad transformadora cuando combinamos
cada uno de ellos de acuerdo al plano mental que
previamente hemos elaborado.
Es muy importante considerar en esta reflexión que
la competencia como tal es la expresión en modo
presente de quien interpreta la acción como parte de
un proceso que está en permanente desarrollo y que
incorpora los objetivos comunes del equipo de trabajo. En este sentido la experiencia como tal de quien se
apasiona por un resultado, resulta ser compartida
con todos aquellos con quienes hacen parte de su
mismo sueño. La gestión gerencial se manifiesta en la
capacidad de reunir, combinar y proyectar los deseos
de un equipo de trabajo que espera, partiendo de un
plan de trabajo, ejecutando las tareas correspondientes obtener resultados que les permitan ser evaluados para encontrar los aspectos de mejoramiento que
podrán llevar a las personas, al equipo y a la empresa
a desempeños y productividades superiores.
Cuando iniciamos un proyecto nos imaginamos que
será un éxito, que alcanzará los objetivos planteados
y que sin duda nos permitirá avanzar a nuevos
estadios de desarrollo. La planeación nos permite
anticipar las posibles dificultades que hallaremos en
el camino y desde el comienzo preparamos soluciones para contingencias que quizá nunca se presenten
pero que son potencial fuente de problemas para el
éxito esperado. La ejecución de los planes y tareas
nos embarcan de nuevo en la necesidad de medir y
controlar cada uno de los pasos que se van dando en
el desarrollo del proyecto, allí podemos caer presa del
reino de la improvisación ya que es preciso tomar las
decisiones adecuadas para salir al paso a las dificultades reales para las cuales quizá no preparamos acciones en la fase de planeación. Finalmente, la evaluación se convierte en un aliado para reconocer y aplaudir lo que hizo bien y al mismo tiempo para identificar
y valorar los aspectos que deben ser mejorados y
ajustados para próximos proyectos.
Finalmente, llevando un poco esta reflexión al desempeño, encontramos en la cotidianidad organizacional
que a muchos colaboradores no les gusta ser evaluados por diversas razones que van más allá de la típica
subjetividad de la cual siempre se acusan a las herramientas de medición. Se trata de descubrir y valorar
la importancia que tiene la planeación de resultados
a partir del reconocimiento de las fortalezas que nos
permiten impulsar la gestión hacia resultados superiores y diferenciadores.
Espero que estas opiniones permitan generar la
debida discusión sobre las metodologías que podemos utilizar para consolidar la competencia de
“orientación al logro”.
Vecino, José Manuel, “La orientación al logro, otro desafío para el éxito gerencial”, en deGerencia.com (en línea), 26 de diciembre del 2014.
Disponible en: http://www.degerencia.com/articulo/la-orientacion-al-logro-otro-desafio-para-el-exito-gerencial (consultado el 26 de
marzo del 2015).
*José Manuel Vecino
http://www.degerencia.com/jmvecinop
Debido a que la fuente de este artículo permite su uso para publicaciones con fines informativos siempre y cuando no se hagan alteraciones al escrito, CE Información Empresarial no es responsable de los errores ortográficos y de redacción que pueda contener el texto.
30
>2CK@23C:=m#!"&
Cuando la humildad
atrae clientes
Por Wilman Roa*
Está en la experiencia de muchos (me incluyo),
haber gozado de la pésima calidad en el servicio al
cliente de muchas empresas. Innumerables minutos de espera en una fila o quizá aguardando una
respuesta telefónica, tonos de voz poco amables o
rostros agresivos y desinteresados (y ni hablar de
los malos tratos) es hoy día la cara “amable” que
estas organizaciones nos entregan a los clientes.
Pero, ¿Cómo es posible que esto ocurra? Luego de
tantos años interviniendo en la dinámica de
prestación de servicio al cliente de muchas empresas latinoamericanas he llegado a varias conclusiones. Vamos a puntualizar!
1. Es más importante apagar un incendio que
prevenirlo! Muchas organizaciones de toda índole
dan poca importancia a la prevención de inconvenientes, algunas creen que con tener un control de
calidad es suficiente. Pero la mayoría de ellas no
reconocen que existen otros escenarios de contacto con el cliente que son detonantes de grandes
decepciones; postventa, atención presencial,
atención telefónica y otros. Y es que en estos
procesos es donde se genera un impacto enorme
en la mente del cliente en lo que respecta a evaluación del “servicio”. Esta situación tiene varios
orígenes:
• Políticas de servicio de papel (o en el papel),
• Procesos internos pensados para “evacuar”
mas no para cumplirle al cliente,
• Carencia absoluta de todo sentido de responsabilidad para con los clientes,
• Falta de formación al personal (servicio, cultura y responsabilidad).
2. Al personal no se le dice que nació para servir!
Aunque suene un tanto ilógico, me he encontrado
que cuando alguien ingresa a la nómina de una
organización le explican con suficiencia los aspectos técnicos y/o proceder de su cargo, más existe
una omisión enorme en lo que respecta a la educación del personal en este aspecto de lo humano de
servir y bien (Véase clima organizacional o gestión
de cliente interno o externo). Cuando la filosofía
corporativa (misión, visión, objetivos, valores, etc.)
se deja simplemente para adornar y no se implementa como gran mandamiento y/o eje principal
del “ser” empresa, no hay ni habrá espacio para
que se forme la tan anhelada “cultura organizacional” que para el caso del servicio al cliente ha de
ser garante de satisfacciones mas no de frustraciones. Me atrevo a afirmar que casi un 2% de los
trabajadores de las empresas saben, recitan y
proclaman su filosofía organizacional, y lo hacen
debido a su interés y curiosidad y amor por la
empresa, en muy pocos casos por adoctrinamiento o implementación real de cultura corporativa.
Así pues, el panorama para nosotros los clientes es
un tanto sombrío, ya que ante nuestros ojos
encontramos una gran contradicción: “esta empresa predica, pero no aplica!”, en el papel de su
filosofía nos dicen cosas como: “el cliente es
primero”, “los clientes son nuestra razón de ser”,
“trabajamos para ustedes” y un larguísimo etcétera de frases bonitas, que infortunadamente y a
causa de esa falta de apropiación de elementos de
cultura organizacional nos muestran una dura
realidad… hay empresa, hay productos o servicios,
pero no gente dispuesta a servir realmente, ya que
la vocación de servir no está representada en cada
acto, en cada momento o en cada rincón de dichas
organizaciones.
3. Mucha técnica y pocas humanidades! Quizá
generada por los puntos anteriores, la prestación
de servicios al cliente se ha “mecanizado”
(infortunadamente para los clientes que deseamos trato humano). Está bien que las empresas
favorezcan sus procesos internos, pero cuando
restamos calidad humana a los servidores es
bastante difícil que el cliente experimente sensa-
HHH46:4@?DF=E@C6D4@>>I
31
R E F L E X I Ó N
contra lo alcanzado, asegurar que se cumplió lo esperado y, especialmente, la capacidad de generar una
reflexión que permita reconocer los aprendizajes
alcanzados de tal manera que en el siguiente proyecto puedan incorporarse los mejoramientos que
surgen como producto de la tarea realizada.
ciones reales de respaldo, comprensión y apoyo por
parte de “su empresa”. He encontrado que el éxito en
la aplicación de cambios en áreas de servicio al cliente ha radicado en enseñarle al personal a “ser” más
humanos (éticos, considerados, altruistas, empáticos,
amables, auténticos, serviciales, felices y hasta más
patriotas, etc.) que “solucionadores” fríos, robotizados y distantes de los clientes. Si nosotros los clientes
encontramos una sonrisa en un servidor (situación en
vía de extinción) inmediatamente sabemos que es
alguien con quien realmente podemos expresarnos
de manera cordial porque sabemos que seremos
escuchados (o sea que no tendremos que sacar el
patán que llevamos dentro para lograr una solución),
y es que las percepciones emocionales de los clientes
(aunque los tecnicistas digan lo contrario) son el
terreno donde la satisfacción del cliente se cultiva, así
que, si como empresa desean prestar un mejor servicio hay que empezar por darle valor humano a la
gente que trabaja en ella.
4. El fin justifica los “accidentes”! No sé si se sientan
identificados con esta experiencia: “para vendernos
nos ofrecen maravillas, nos conquistan, nos atienden como a reyes, pero después de comprar nos
tratan como a bueyes”. Una vez más las contradicciones hacen su aparición. Y lo mejor de todo, es que
alentados por las promociones y la fenomenal
atención y trato de vendedores creemos que esta
empresa de la cual nos hacemos clientes, es toda así,
una maravilla. Pero, al momento de realizar algún
requerimiento, consulta o reclamar garantías…
SORPRESA! Ya no somos esos reyes, pasamos a ser un
código, un turno, un ser merecedor de desprecio y
desinterés o simplemente una gran carga. Y resulta
que para muchas empresas de diversos sectores, la
producción, resultados, utilidades y crecimiento son
el principal mandamiento, no nuestra satisfacción.
No estamos en sus planes sino como simples motores
de sostenibilidad porque les interesa nuestro consumo, pero no convertirnos en sus clientes fieles o en
sus amigos. Para estas organizaciones el “ya veremos
cómo hacemos luego” es el reflejo de sus reales intenciones lucrativas, dejando la satisfacción y el servicio
en manos de terceros (otras empresas subcontratadas para deshacerse del problema en la mayoría de
las veces) desconociendo así que nosotros como
clientes sabemos hacer y pensar lo siguiente:
• Nos valoramos
• No somos tontos
32
•
•
•
•
Sabemos distinguir a los buenos de los malos
Merecemos respeto
Decimos a otros nuestras experiencias
Queremos que nos hablen de frente y bien!
5. Desconocimiento del valor de un cliente! Y es que
este tal vez sea el principal motor de cambio en la
dinámica corporativa en los años venideros. Debido a
que la competencia aumenta y los clientes son
menos, las empresas deben empezar a transformarse
para diferenciarse claramente en los mercados. Y el
factor que hoy día y a futuro más posibilidades tiene
para garantizar ese posicionamiento en un mercado
es… sí… El buen servicio!. Ya que como clientes
estamos exigiendo; porque sabemos cuánto valemos,
porque hemos tenido muchas experiencias que nos
han llevado a calificar a las empresas de las que
somos o fuimos clientes y porque ya no somos tontos
y todo lo hacemos público, esas empresas para las
cuales no valemos nada, que no se ponen en nuestros
zapatos, esas a las que solo les interesa nuestro
dinero, no tendrán más remedio que cambiar y para
hacerlo deben bajar de su pedestal y ponerse a la
altura de los clientes, acercarse a ellos, humanizarse,
empatizar, en dos palabras “SER HUMILDES”, humildad que a la larga nos garantizará un valor y respeto
real a los clientes y la productividad que las empresas
necesitan, ese servicio y satisfacción de antaño volverá, eso espero, y ojalá y que las empresas se humanicen y atiendan estos consejos y sean humildes para
implementarlos, porque los clientes valemos y mucho
y merecen ser escuchados, no dejen de lado la oportunidad de hacerse mejores, de retarse, de cambiar por
convicción y no por obligación, porque otra cosa que
sabemos hacer como clientes es dar gracias, sobre
todo a quien realmente se lo merezca y que sea
realmente humilde para servir.
Así que gracias a esas empresas que inician sus
cambios ahora!
Roa, Wilman, “Cuando la humildad atrae clientes”, en
deGerencia.com (en línea), 20 de enero del 2015. Disponible en:
http://www.degerencia.com/articulo/cuando-la-humildad-atraeclientes (consultado el 03 de marzo del 2015).
*Wilman Roa
http://www.degerencia.com/wilmanroa
Debido a que la fuente de este artículo permite su uso para publicaciones con fines informativos siempre y cuando no se hagan alteraciones al escrito, CE Información Empresarial no es responsable de
los errores ortográficos y de redacción que pueda contener el texto.
>2CK@23C:=m#!"&
Consultores Estratégicos Integrados
tiene presencia en 15 sedes
distribuidas en la república mexicana
Nuestras
Sedes
CEI Cancún
CEI Chiapas
CEI México D.F.
CEI Playa del Carmen
Av. Bonampak mz. 1, lote 3, p.h., sección E
77500, Cancún, Quintana Roo
Tel./Fax: (998) 898.0844 (conmutador)
[email protected]
Av. Presa Malpaso núm. 320
Col. Las Palmas Electricistas
29040, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tel./Fax: (961) 121.3726 / 614.2461
[email protected]
[email protected]
Calle Nicolás San Juan núm. 1009
Col. Del Valle, del. Benito Juárez
03100, México D.F.
Tel./Fax: (55) 5598.7020 / 5598.6068
5598.5895
[email protected]
Av. 25 mz 39 local 1, entre calle 30 y 28
Col. Gonzalo Guerrero
77710, Playa del Carmen,
municipio de Solidaridad, Quintana Roo
Tel./Fax: (984) 803.4317 / 803.5401
[email protected]
CEI Ciudad del Carmen
CEI Ecatepec
CEI Mérida
CEI Puebla
Calle 38 núm. 136 B, entre Calles 35 y 37
Col. Tecolutla
24178, Cd. del Carmen, Campeche
Tel.: (938) 382.4387
[email protected]
San Luis Potosí núm. 13, mz. 64, lote 68
Col. Jardines de Morelos, 5a sección
55070, Ecatepec, Estado de México
Tel./Fax: 5770.8314 / 5598.1880
[email protected]
Calle 25 núm. 205-A, por 22 y 24
Col. García Ginerés
97070, Mérida, Yucatán
Tel./Fax: (999) 920.4317 / 920.4318 / 925.7463
[email protected]
Priv. 6-A Sur núm. 6303
Col. La Lagulena
72580, Puebla, Puebla
Tel./Fax: (222) 431.0069
431.0072 / 232.1820
[email protected]
CEI Cozumel
CEI Guadalajara
CEI Monterrey
CEI Villahermosa
Calle 12 bis 680, entre 30 av. bis y 35 av. Col.
10 de Abril
77622, Cozumel, Quintana Roo
Tel./Fax: (987) 872.5868 / 872.5891
[email protected]
Maurice Baring núm. 104
Col. Jardines Vallarta
45027, Zapopan, Jalisco, México
Tel./Fax: (33) 3673.3010 / 3110.6718
[email protected]
Mariano Escobedo núm. 445 Nte.
Col. Centro
64000, Monterrey, Nuevo León
Tel./Fax: (81) 8114.8838
(conmutador con 7 líneas)
[email protected]
Calle Aquiles Serdán núm. 102-B,
Altos depto. 2
Col. Gil y Sáenz
86080, Villahermosa, Tabasco
Tel./Fax: (993) 315.3070
[email protected]
CEI Chetumal
CEI Los Cabos
CEI Morelos
Calle Cecilio Chi Num. 69, entre Av. Álvaro
Obregón e Ignacio Zaragoza, Col. Centro,
C.P. 77000, Municipio Othón P. Blanco,
Chetumal, Quintana Roo.
Tel./Fax: (983) 145.3945
Carretera Transpeninsular km 4.3 s/n
Fracción ll, a un costado de planta C.F.E.
Col. El Tezal
23454, Cabo San Lucas,
Los Cabos, Baja California Sur
Tel./Fax: (624) 105.9421
105.9423 / 105.9425
[email protected]
En Morelos:
Av. Centenario núm. 100, desp. 418-B
Col. CIVAC
62578, Jiutepec, Morelos
Tel./Fax: (777) 313.2943 / 311.8322
En México D.F.:
Insurgentes Sur 1070, piso 9
Col. Insurgentes San Borja,
del. Benito Juárez 03100, México D.F.
Tel./Fax: (55) 5598.5319
[email protected]
¡Su opinión
es importante!
Tel. / Fax: + 52 (55) 5598 7020
www.ceiconsultores.com.mx
[email protected]