METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE PLANTACIONES FORESTALES 1 MURILLO GAMBOA, OLMAN.; CAMACHO MORA, PABLO. RESUMEN Se detallan los procedimientos del sistema e intensidad de muestreo, según las distintas condiciones de la plantación forestal. Se describen los criterios y características de mayor peso a evaluar en la determinación de la calidad de un árbol con fines de producción de madera para aserrío. Como variables principales se incluyen: presencia de bifurcación, ángulo de inserción de ramas, rectitud de fuste, sanidad de fuste, presencia de grano en espiral, presencia de cola de zorro, e inclinación del fuste. La integración de estos parámetros conforma la variable calidad del árbol, la cual presenta cuatro categorías: Calidad 1 o sobresaliente, Calidad 2 o aceptable, Calidad 3 o marginal y Calidad 4 o árbol no aserrable. Esta variable puede ser aplicada también al nivel de cada una de las cuatro primeras trozas (2,5 m), según sean las necesidades y detalle de información requeridos. Palabras clave: evaluación de plantaciones, control de calidad, Costa Rica ABSTRACT The sampling procedures and intensity according to the plantation characteristics are presented. The standing-tree quality determination criteria for sawmill production purposes are described. Among the principal variables, the following are included: forking, branch angle, stem streightness, stem sanitary condition, spiral grain, fox tailing and stem leaning. The integration of all these parameters constitutes the quality variable and it presents four cathegories as follow: first quality or outstanding, second quality or good, third quality or acceptable, and fourth quality or not acceptable. This variable could also be applied to each of the first four stem commercial logs (2,5 m length) according to the information needs. Key words: tree plantation evaluation, quality control, Costa Rica 1 Ing. Olman Murillo Gamboa, Ph.D.; Ing. Pablo Camacho Mora, Ph.D. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal. Centro de Investigaciones en Integración Bosque Industria (CIIBI). Apartado 1597050 Cartago, Costa Rica. FAX: (506)-591-4182. Trabajo presentado al Primer Congreso Latinoamericano IUFRO Valdivia, Chile 1998. INTRODUCCIÓN El desarrollo de la silvicultura de plantaciones está basada en la productividad y retribuciones económicas que ésta le pueda dar al inversionista. Como opción del uso de la tierra, la forestería compite con los cultivos anuales, ganadería, y otras, que muchas veces tienen flujos financieros más atractivos y retribuciones a un menor plazo. El retorno económico a mediano y largo plazo (entre 12 y 25 años dependiendo de la especie, calidad de sitio y los objetivos de producción), le exigen a la actividad de plantaciones forestales niveles altos de rentabilidad y en especial, de garantía de logro de objetivos de producción. Bajo estas condiciones es imprescindible contar con instrumentos y herramientas que le permitan al silvicultor evaluar, a temprana edad, el estado de la calidad de una plantación forestal, o de las labores silviculturales realizadas y no esperar hasta el momento de la cosecha final para encontrarse con que no se lograron alcanzar las metas de producción esperadas. Bajo estos principios se inició el desarrollo de una metodología para la evaluación de plantaciones forestales (Murillo, 1991a), que fue luego enriquecida durante un primer taller nacional organizado en el Instituto Tecnológico de Costa Rica para tal fin (Camacho y Murillo, 1992). Posteriormente se continuaron otras experiencias en distintas regiones del país y con prácticamente todas las especies utilizadas en reforestación en el país (Murillo y Camacho, 1992; Murillo et al, 1992; Hidalgo, 1994; Montero, 1995; Camacho, 1995; Torres et al, 1995; Murillo et al., 1996). Todas estas experiencias vinieron a mejorar sustancialmente su aplicabilidad y validez. En general, su mayor aporte está en que le permite al silvicultor separar, con un nivel alto de certeza, los efectos que pudo haber ocasionado una mala asistencia técnica a la plantación (efecto silvicultural), del uso de material inicial (semilla) de mala calidad para ese sitio (efecto genético). El impacto en la calidad de la reforestación por el uso de semilla no seleccionada ha sido investigado y divulgado en el país (Murillo, 1991b). En plantaciones de Gmelina arborea en Guanacaste, Costa Rica, la diferencia encontrada en productividad (m3/ha de madera aserrable) ha sido de casi 3 veces entre una plantación establecida con y sin semilla seleccionada (Murillo, 1992). SISTEMA DE MUESTREO El sistema de muestreo es del tipo sistemático utilizando parcelas circulares de tamaño fijo, ubicadas a lo largo de fajas de muestreo como se describe a continuación. Tamaño y ubicación de las parcelas e intensidad de muestreo Con el fin de evitar el clásico problema de los diseños de muestreo sistemáticos, al no ser estos realmente aleatorios en la ubicación de sus unidades de muestreo, se debe iniciar el trabajo de campo con la asignación de la primer parcela, en la primer faja, bajo algún método aleatorio. A partir de esta primer parcela ubicada en forma aleatoria, se continúa con el resto del muestreo en forma sistemática (Kramer y Akça, 1995). Una vez definida la estratificación de la plantación, según sea requerido, se procede a determinar la ubicación de las parcelas y la intensidad de muestreo. Las parcelas circulares han demostrado su eficiencia (menor efecto de borde), facilidad de instalación y costos con respecto a otros tipos de parcelas (Akça, 1993; Spitler, 1996). Las parcelas se ubican a lo largo de fajas o transectos que atraviesan la plantación (figura 1). La distancia entre estas parcelas dentro de las fajas, así como la distancia entre fajas debe ser la misma (Kramer y Akça, 1995). Para calcular esta distancia entre fajas y parcelas, deberá conocerse el área total de la plantación o estrato y el número total de parcelas a instalar. Pero para poder estimar el número de parcelas a instalar, debe definirse primero el tamaño de parcela a emplear, que permite conocer la superficie abarcada por cada unidad de muestreo y su concordancia con la intensidad de muestreo requerida. FIGURA 1: Distribución de parcelas circulares en la plantación forestal, en un sistema de muestreo sistemático para la evaluación de una plantación recién establecida. (Tomado de Spitler, 1995). El tamaño de la parcela dependerá principalmente de la variabilidad existente y de la densidad de plantación. En terrenos muy heterogéneos o con mucha microvariación las parcelas muy pequeñas tenderán a aumentar la variabilidad entre parcelas y así también el error de muestreo. Parcelas de mayor tamaño tenderán a incluir dentro de ellas este nivel de microvariación y por lo tanto a reducir el error de muestreo. En forma general, en plantaciones forestales se ha encontrado una óptima relación entre eficiencia de muestreo y costos de instalación cuando la parcela incluye entre 15 y 20 árboles (Akça, 1993). Con base en este principio se construyó el Cuadro 1, donde se sugieren los distintos tamaños de parcelas según sea la densidad de plantación a evaluar. CUADRO 1: Tamaño de parcela circular según la densidad de plantación, para muestreos sistemáticos empleados en evaluación de plantaciones forestales. No. de 600 a 800 800-1000 1000-1400 1400-2000 2000-2700 árboles/ha Radio de 8,92 7,98 6,91 5,64 4,89 parcela (m) Area de la 250 200 150 100 75 parcela (m2) En plantaciones o estratos muy pequeños (1 a 3 ha) el tamaño del error de muestreo es normalmente muy alto y se requiere de un número mayor de parcelas para lograr estimaciones adecuadamente representativas, tal y como se sugiere en el Cuadro 2. CUADRO 2: Intensidad de muestreo, número de parcelas por hectárea y distanciamiento entre fajas y transectos, en el muestreo sistemático con parcelas circulares de 5.64m de radio (100 m2), para la evaluación de plantaciones forestales recién establecidas (adaptado de Spitler, 1995). Tamaño del estrato Intensidad de Número de parcelas Distanciamiento o plantación (ha) muestreo por ha entre parcelas y (% del área total) entre fajas (m)1 1 a 3 3,00 3,30 55 3,1 a 6 2,50 2,50 63 6,1 a 10 2,25 2,25 67 10,1 a 20 2,00 2,00 71 20,1 a 50 1,50 1,50 80 > 51 1,00 1,00 100 1. El distanciamiento entre parcelas y fajas se obtiene con ayuda de la siguiente fórmula: Distanciamiento(m) = Area = No. parcelas 30,000 m2 (3ha) = 44,7 m. 15( parcelas) Se debe tener especial cuidado con la ubicación exacta de las parcelas en el campo. Cuando una parcela corresponda con un terreno sin árboles, cualquiera que sea la causa, deberá instalarse en ese sitio y la observación será de „0“ árboles. En el formulario se deberá anotar las razones visibles que expliquen la ausencia de árboles. Este tipo de información es la que precisamente permitirá posteriormente estimar el área efectiva plantada. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Como primer aspecto debe evaluarse la calidad del mantenimiento de la plantación como se indica: Excelente o Muy buena (calificación = 1): Las entrecalles presentan una cobertura vegetal baja (que permite el tránsito libre dentro de la plantación). Las rondas y cortinas corta fuegos estan totalmente límpias y bien ubicadas. Además todas las cercas que rodean la plantación o el rodal, se encuentran en buen estado. Buena o aceptable (calificación = 2): cuando al menos uno de los criterios expuestos anteriormente no se satisface. Sin embargo las malezas en las entrecalles no deben sobrepasar los 50 cm. Mala: (calificación = 3): cuando no se cumplen los criterios expuestos en el punto anterior. Es decir, cuando la plantación incumple en 2 ó más aspectos deseables, y en especial, con una excesiva presencia de malezas. VARIABLES CUANTITATIVAS. Diámetro: se mide el DAP en centímetros. Altura total (h): se mide la altura total en metros hasta el ápice terminal del árbol. Altura comercial (hc): se mide la altura en metros hasta donde las dimensiones o calidades del fuste de la troza no permiten el aserrío (comunmente hasta un diámetro mínimo de 10 cm sin corteza, o hasta la presencia de una bifurcación, daño, torcedura severa u otros). Distanciamiento promedio: Se miden aleatoriamente, dentro o fuera de la parcela de muestreo, al menos 5 mediciones entre hileras de árboles, y otras tantas mediciones entre árboles dentro de hileras. La medición se realiza del centro del fuste de un árbol al próximo y se registra en metros. VARIABLES CUALITATIVAS Las siguientes variables se califican con base en 2, 3 ó 4 clases según cada caso, Estas pueden ser evaluadas una a una o integradas simultáneamente en una sola de las variables: calidad de troza y la variable calidad del árbol total. En general, estas variables cualitativas se registran cuando se presentan en las primeras 3-4 trozas del fuste principal, donde se concentra el mayor valor económico del árbol. Se considera que a mayor altura el impacto económico de estos posibles defectos no es tan significativo. Bifurcación: se anota un "1" cuando no hay bifurcación y un "2" cuando el árbol está bifurcado en algún punto del las primeras 3-4 trozas del fuste principal. Grano en espiral: se anota un "1" cuando no esta presente y un "2" cuando si está presente en el fuste. Inclinación: se anota un "1" cuando el árbol esta totalmente recto o ligeramente inclinado, un "2" cuando el árbol esta inclinado entre 10 y 20 grado con respecto al plano vertical del árbol, y un "3" cuando el árbol esté severamente inclinado (> 20 grado con respecto a su eje vertical). Daño mecánico: se anota un "1" cuando el árbol no presenta ninguna evidencia de daño, producto del manejo silvicultural que ha recibido la plantación. Se anota un "2" cuando el daño, herida, u otro, ha deteriorado el árbol y lo expone al ataque de plagas y enfermedades. Posición sociológica: Se anota la posición sociológica de cada árbol en el rodal utilizando la siguiente simbología: dominante (D), codominante (CD), intermedio (I) y suprimido (S). Estado fitosanitario: esta variable registra en forma conjunta la incidencia y la severidad del problema sanitario, bajo dos categorías a saber: Totalmente sano (calificación 1): árbol sin evidencia de problemas fitosanitarios, y con buena nutrición aparente. Aceptablemente sano (calificación 2): árbol con alguna evidencia de problemas fitosanitarios, siempre y cuando no se presente en más de un 50% del follaje, no le haya provocado heridas, o haya alta probabilidad de muerte. Enfermo (calificación 3): árboles con problemas fitosanitarios que evidentemente afectan su normal desarrollo o el problema tiene ya un alto impacto económico (por ejemplo, daños en las primeras 2 ó 3 trozas). Como situaciones típicas están, la pérdida del eje dominante a una muy baja altura, pérdida del follaje en más de un 50%, presencia de chancros y otras enfermedades graves en el fuste principal. Madera libre de nudos: Este criterio es esencial para calificar una troza como de calidad 1, sin embargo su estimación directa es muchas veces imposible de realizar. Si un árbol ha sido podado oportunamente (aproximádamente a un dap de 10 cm), se estima que junto con los muñones que se formarán en la cicatriz del nudo se obtendrá aproximádamente un diámetro de corazon nudoso de un máximo de 15 cm. Entonces, si se plantea como criterio que para que una troza califique como calidad 1, debe garantizar que contiene al menos un 50% de su volumen en madera libre de nudos. Este límite se alcanzará aproximádamente a partir de 21 cm sin corteza (ó aproximádamente 25 cm con corteza). Otras variables: En este apartado se pueden incluir algún otro problema fitosanitario importante para la especie, u otra variable de importancia económica. Queda a criterio del técnico, decidir de acuerdo a sus objetivos si alguna de las variables se omite. Calidad de troza: Se refiere a la calidad de las primeras trozas en unidades de 2,5 m cada una, dejando 10 cm de tocón. Normalmente se evalúan únicamente las 3-4 primeras trozas del árbol, ya que son las de mayores dimensiones, mejores características físico-mecánicas, y por ende, de mayor impacto económico. Para algunas especies, como los pinos y algunos eucaliptos, es perfectamente posible evaluar hasta 6 ó más trozas, según proceda. Cada troza se deberá evaluar en forma independiente y será calificada bajo alguna de las siguientes clases de calidad: Calidad 1: Troza completamente recta o muy levemente torcida. Ausencia de plagas y enfermedades, heridas, nudos grandes, grano en espiral, rabo de zorro. En especies con ramas en verticilos, con menos de 2 verticilos por metro y con 4-5 ramas por verticilo (Silva, 1973). La troza de calidad 1 es únicamente aquella que presenta no menos de 25 cm de diámetro con corteza en su cara menor y se presenta absolutamente libre de ramas. Por lo tanto, la sola presencia de ramas descalifica inmediatamente la troza de la calidad 1. Así también una troza con < 25 cm en su cara inferior, será también calidad 2 hasta tanto no alcance las dimensiones mínimas. Calidad 2: Troza con el fuste aceptablemente recto o aserrable, con ramas que se insertan en el fuste en ángulo de 60O. Presencia o evidencia de la existencia de ramas gruesas, presencia de muchas ramas y fuste levemente inclinado. Se sabe, que para la mayoría de las especies, las propiedades físico mecánicas disminuyen en relación con la altura del fuste. En plantaciones maduras, se incluyen en esta categoría también, todas aquellas trozas que no alcanzan un diámetro de 20 cm., (este valor de dap está directamente relacionado con niveles más altos de productividad y rentabilidad en el procesamiento de la madera). También todas aquellas trozas que a pesar de sus excelentes características no alcancen los 25 cm de dap en su cara inferior. Este tipo de trozas son potencialmente calidad 1 pero en el momento presente deberán ser calificadas como de calidad 2. Aquí también se incluyen todas aquellas trozas que por su sola presencia de alguna(s) rama, ya no podrán producir madera de calidad 1 o totalmente libre de nudos. Calidad 3: Troza que presenta al menos una de las siguientes características o condiciones que le permiten un aserrío de tan solo un 50% del fuste: torceduras severas, grano o hilo en espiral, árbol muy inclinado, con bifurcaciones, ramas muy gruesas, abundantes o insertando en ángulo de menor de 45O; heridas importantes en el fuste por podas, presencia de ramas viejas, o daños por plagas y enfermedades; con un diámetro sin corteza en su cara menor cercano o ligeramente inferior a los 10 cm, y que no tiene las medidas mínimas de comercialización ( 2.5 metros de largo). Calidad 4: Troza no aserrable. Son trozas totalmente no aserrables, tanto por sus características físicas como por sus dimensiones (menores a 10 cm de diámetro sin corteza). Su utilidad es exclusiva para leña, en postes rollizos o biomasa. Calidad del árbol: se refiere a la evaluación de la calidad de un árbol en su totalidad, utilizando simplemente los mismos principios descritos para la evaluación de trozas en forma individual. Esta es una calificación relativamente más rápida y puede tener utilidad en muestreos con niveles de precisión menor u otros objetivos. Por ejemplo, en plantaciones con fines diferentes al aserrío, la estimación de la calidad al detalle de trozas no es tan importante. Pero sí lo sería la determinación de otros parámetros como los del estado fitosanitario, posición sociológica, daño mecánico y otros. También cuando simplemente se desee tener una estimación rápida del potencial de aserrío de una plantación. Cuando se quiera obtener la calidad total del árbol a partir de la evaluación de sus trozas individuales, entonces se procede simplemente a asignarle al árbol la calificación menor obtenida en las primeras 2 trozas. PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN El procesamiento e interpretación de la información busca responder las siguientes preguntas: 1.¿Cual es la densidad real y cobertura efectiva del área plantada?. 2.¿Cuales son las características cualitativas y cuantitativas de la plantación?. 3.¿Cómo ha sido el manejo de la plantación?. 4.¿Cumplirá la plantación con los fines con que fue establecida?. Variables cuantitativas o contínuas Determinación del área ocupada por árbol En el cuadro 3 se muestran los datos de una parcela circular de evaluación, de donde se puede obtener directamente los porcentajes ponderados de plantones bifurcados, inclinados, con daño mecánico, porcentaje de plantones por clase de estado fitosanitario (totalmente sano, aceptable, y enfermo), plantones por clase de rodajea (excelente, aceptable y no aceptable) y la mortalidad observada. La variable “Area/árbol” debe crearse a partir de los datos de espaciamiento medidos en cada parcela de muestreo como se presenta a continuación: distanciamiento promedio entre hileras: 2,99 m. ± 0,0013 m. distanciamiento promedio entre árboles: 3,032 m. ± 0,0032m. Se multiplican entonces ambos valores promedios: Área/árbol = 2,99 m * 3,032m = 9,065 m2 Para obtener la varianza del estimado de este nuevo valor, se debe utilizar la fórmula para la varianza de un producto (Akça, 1993): Sz ±z * = Sx x donde: z 2 m ). Sx2 Sy2 x2 y2 2 2 2 + Sy 2 y = la nueva variable creada, en este caso, el área por árbol (en = = = = el error estandar el error estandar valor promedio de valor promedio de de de la la la distancia entre hileras la distancia entre árboles distancia entre hileras distancia entre árboles Se tiene entonces para este ejemplo: Sz = ± 9,065 * 0,00131 (2,99) 2 + 0,00324 (3,032)2 Sz = ± 0,203 m2 Entonces el área promedio ocupada por un árbol, para esta parcela, será: 9,065 m2 ± 0,203 m2 es decir, desde 8,72 m2 hasta 9,40 m2. Nótese que se podría inducir en el error de intentar estimar el área promedio ocupada por árbol, a través de la simple división del área de la parcela entre su número de árboles presentes. El problema de esta estimación es que la variación del número de árboles entre parcelas podría ser muy alto, en especial cuando en algunos sectores hayan árboles faltantes. Determinación de la calidad en crecimiento En muchos casos no se cuenta con curvas de crecimiento y de calidad de sitio para una especie en evaluación. En estos casos el IMA se constituye en una excelente variable para poder obtener un estimado de la "calidad" en el crecimiento que ha tenido la plantación. El IMA es totalmente dependiente de la calidad del sitio, de la densidad de la plantación y de la edad. Esto quiere decir, que los valores del IMA, serán de utilidad únicamente dentro de una misma calidad de sitio, densidad de plantación y una misma edad de referencia. De manera aproximada pero no conclusiva, se podrían utilizar los valores de IMA dentro de una misma zona ecológica, en plantaciones que iniciaron con el mismo espaciamiento, y con condiciones bien uniformes de suelo y clima. Normalmente el IMA se ha utilizado para las edades de referencia de 1,3,5, y 10 años. Variables cualitativas Estas variables por ser de tipo discreta o no contínuas, requieren de otro tratamiento estadístico. Estas podrán ser analizadas en forma individual o en forma colectiva con las dos variables englobadoras: calidad de la troza y calidad del árbol. El análisis individual es igual para todas y cada una de las variables, y se basa únicamente en la determinación del número de individuos por hectárea y su porcentaje, según la clase de calidad definida. El método más recomendado para este tipo de datos (Akça, 1993) es el del cociente entre promedios: P = y = ∑ yi x ∑ xi donde: yi = el número promedio de individuos con la característica „i“ xi = el número promedio de individuos (n) en todas las parcelas su estimado de varianza se obtiene de la siguiente manera: SP2 = 1 * Sy2 + P2 * Sx2 - 2 *P * Syx x2 n-1 donde: Sy2 = varianza estimada para los valores de y (la característica “i”) Sx2 = varianza estimada para los valores de x (el número de individuos n) Syx = covarianza estimada entre los valores “y” y los “x” x⋅ y ∑ x ⋅ y − ∑ n∑ i i = i i n −1 n = tamaño de la muestra (número de parcelas) Se tiene entonces para la variable no bifurcados (categoría = 1 de la variable bifurcación): y = 11 + 9 + 13 + 6 = 9,75 P 4 x = 11 + 9 + 13 + 9 = 10,5 4 = 9,75 = 0,928 = 92,8% 10,5 407 − S2y = (39) 2 4 = 3 452 − (42) 8,917 2 4 = 3,667 3 (42) ⋅ (39) 425 − 4 Sxy = = 5,1667 3 (8,92 + 0,86 ⋅ 3,67 − 1,856 ⋅ 5,167) S2P = 0,00907 ⋅ 3 S2P = 0,00753 SP = 0,0867 = 8,67% P = 92,8 ± 8,67 Es decir, aproximádamente un 93% ± 8,67 de los plantones en este proyecto no presentan bifurcaciones, lo cual representa un valor excelente. La interpretación de los datos se puede realizar de dos maneras, a saber: S2x = Comparación con otras plantaciones en la misma zona ecológica o región. Por ejemplo, si una plantación presenta 250 árboles/ha con bifurcaciones, y el promedio para su región indica 150 árboles/ha, Quiere esto decir que esta plantación está con más árboles bifurcados que el promedio regional, y por tanto, esta plantación ha sido establecida y manejada con un paquete tecnológico muy inferior al existente en esta región. Dependiendo del tipo de característica evaluada, esto tiene explicaciones en el manejo de la plantación o en la calidad del material utilizado (para aquellas variables de alta heredabilidad). En este caso particular, esta plantación ha sido sometida a un régimen de manejo (raleos) ineficiente, ya que presenta aún demasiados árboles bifurcados. Por otro lado, significa también, que la semilla de donde provino los árboles era de muy mala calidad, puesto que desarrollaron más árboles con bifurcaciones de lo esperado. Para facilitar el análisis e interpretación de estas variables, se presenta a continuación cuales de estas variables cualitativas se relacionan más directamente con mala calidad de semilla utilizada: Arboles bifurcados; con ángulo de rama indeseable; con torceduras severas en el fuste; con grano o hilo en espiral; con excesiva ramificación (aunque también el mal manejo de la densidad de la plantación puede aumentar la ramificación); con verticilos muy juntos y abundantes y con presencia del fenómeno conocido como rabo o cola de zorro. Las siguientes variables cualitativas se relacionan directamente con mal manejo de la plantación, en especial de la densidad: Arboles con ramas muy gruesas; con excesiva ramificación (aunque parcialmente se debe también a mala calidad de la semilla); con excesiva conicidad de fuste; con rebrotes basales; enfermos (aunque dependiendo del tipo y severidad del problema fitosanitario, pueda haber tambien algún efecto de mala calidad de semilla); inclinados y con daños mecánicos. Cuando no se cuenta con índices de calidad en la misma zona. En estos casos debe basarse el análisis con los datos de la misma plantación. En forma general, se utiliza el número mínimo de árboles deseables por hectárea al momento de la cosecha final como criterio. Si una plantación en desarrollo presenta menos de 250-300 individuos por hectárea con buenas características (calidades 1 y 2), entonces deben tomarse decisiones de manejo inmediatas. CUADRO 3. Distribución del volumen y número de trozas por clase diámetrica y categoría de calidad, para plantaciones de 10 años de edad de Gmelina arborea en la Región Huetar Norte, Costa Rica. Clase diamétri ca Primera clase Segunda clase m3 N Tercera clase m3 N Subtotal Cuarta clase m3 N m3 N m³ N 0-10 0 0.0 23 0,39 0 0,00 23 0,39 0 0,0 10-15 0 0.0 136 5,96 23 1,09 159 7,05 0 0,0 15-20 0 0.0 295 20,80 23 1,68 318 22,48 0 0,0 20-25 0 0.0 317 34,02 68 6,87 385 40,90 0 0,0 25-30 0 0.0 227 36,02 0 0,00 227 36,02 0 0,0 Total 0 0.0 1020 102,40 136 15,43 1156 117,80 0 0,0 Se concluye sobre la practicidad y objetividad de la metodología, su aplicación directa a la actividad de la valoración forestal y su gran beneficio para la toma de decisiones oportunas en proyectos de reforestación. LITERATURA CITADA AKÇA, A. 1993. Forest Inventory. Institut für Forsteinrichtung Ertragskunde. Universidad de Göttingen, Alemania. 180 p. und CAMACHO, P. 1995. Evaluación de la calidad de plantaciones forestales en la Región Huetar Norte de Costa Rica. COSEFORMA. Documento de Proyecto No. 43. Alajuela, Costa Rica. 75 p. CAMACHO, P.; MURILLO, O. 1992. Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de plantaciones forestales. Primer Taller Nacional de la Evaluación de la Calidad de Plantaciones Forestales. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Depto. de Ing. Forestal. Cartago. sp. mimeo. HIDALGO Z., C. 1994. Evaluación del crecimiento y calidad de las plantaciones forestales de Lachner y Sáenz en la Fortuna de Moravia, Tayutic, Turrialba. Práctica de especialidad. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Depto. de Ing. Forestal. Cartago. 66p. KRAMER, H.; AkçA. A. 1995. Leitfaden zur Waldmesslehre. J.D. Sauerländer Verlag, Frankfurt, Alemania. 266 p. MONTERO, R. E. 1995. Evaluación de la calidad de plantaciones forestales en la Región Chorotega de Costa Rica. Práctica de Especialidad. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Depto. de Ing. Forestal. Cartago, Costa Rica. 48 p. MURILLO, O. 1991a. Metodología para el control de la calidad en plantaciones forestales. Tecnología en Marcha 11(1): 19-30. MURILLO, O. 1991b. Características y perspectivas de la materia prima proveniente de plantaciones forestales en Costa Rica. En: V Simposio de Ingeniería en Maderas. Noviembre 1991. San José, Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Depto. de Ing. en Maderas. Cartago, Costa Rica. MURILLO, O. 1992. Necesidad de programas de producción de semilla mejorada para la reforestación en Costa Rica. En: II Congreso Forestal Nacional. Noviembre 25-27, San José, Costa Rica. p: 7-9. MURILLO, O.;CAMACHO, P. 1992. Metodología para la evaluación de la calidad de plantaciones forestales. En: II Congreso Forestal Nacional. 25-27 Nov. 1992. San Jose, Costa Rica: 40-42 p. MURILLO, L.F., HERNÁNDEZ, X.; MURILLO, O. 1996. Evaluación de la calidad de plantaciones de ciprés (Cupressus lusitanica Mill.) en el Valle del Guarco, Cartago, Costa Rica. Agronomía Costarricense 20: 17-24. SPITLER M., P. 1995. Guía Técnica para el inventario rápido de bosques secundarios en la zona norte de Costa Rica. COSEFORMA. Alajuela, Costa Rica. 20 p. SPITLER M., P. 1996. Inventario Rápido en Bosques Secundarios de la Región Huetar Norte de Costa Rica. Tésis M.Sc. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Georg-August, Göttingen, Alemania. 75 p. TORRES, G.; LUJÁN, R.; PINEDA, M. 1995. Diagnóstico Técnico del Proceso de Producción Forestal en plantaciones de pequeña escala en Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Depto. de Ing. Forestal. Centro de Investigaciones en Integración Bosque Industria. Cartago, Costa Rica. 105 p.
© Copyright 2024 ExpyDoc