6.Prod. Ovina. Lana 5º parte - Producción de Pequeños Rumiantes

UT 1 – Unidad 2
Lanas (Parte 5) - “Esquila”
Sumario:
I.
II.
III.
a)
b)
c)
IV.
a)
b)
c)
d)
e)
V.
VI.
VII.
1)
2)
VIII.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
IX.
1)
2)
3)
4)
Definición.
Épocas y Esquila Preparto.
Operaciones previas a la esquila.
Descascarriado.
Firma de contrato.
Provisión de materiales.
Instalaciones y Maquinarias.
Galpones.
Máquinas esquiladoras.
Balanza.
Prensas.
- Manuales.
- Mecánicas.
Mesas de envellonar.
Movimiento y manejo de la majada.
Jornada de trabajo.
Sistemas de esquila
Criollo, común o maneado.
Sistema australiano, libre o tally hi.
Secuencias de operaciones y personal necesario.
Agarrador.
Esquilador.
Playero.
Envellonador.
Clasificador.
Prensero, enfardador, lienzero o bolsonero.
Médico.
Mecánico.
Cocinero.
Defectos en la esquila y recomendaciones para obtener mejor precio.
Los movimientos y arreos.
Esquila de animales húmedos.
Lanas recortadas, dobles cortes, segundos cortes o repaso.
Evitar golpear a los animales.
Esquila.
I.
Definición:
Es el proceso de obtención por corte de la producción lanosa y/o pilosa de un ovino luego de haber
transcurrido un determinado período de crecimiento.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
52
UT 1 – Unidad 2
II.
Épocas.
En general se práctica una vez al año, pero en la Provincia de Buenos Aires las majadas de Raza
Lincoln reciben una segunda esquila, la cual se realiza para evitar que los vellones se carguen de
excesiva cantidad de frutos (carretillas, abrojos, flechillas, etc.) y obtener de esa manera, un vellón
más limpio en la primera esquila que se realiza en el mes de Octubre, con 7 meses de crecimiento
y una segunda esquila de 5 meses de crecimiento en Marzo-Abril, que contiene gran cantidad de
impurezas, lo cual lo deprecia por significar para la industria un costo adicional, al tener que
agregar un paso especial en la industrialización para eliminar las impurezas vegetales, ya que las
mismas no salen durante el lavado convencional.
Esta modalidad de doble esquila anual se difundió más tarde hacia otras regiones como ser la
Litoral-Mesopotámica, pero en este caso con distinta finalidad que en la anterior, como ser las
necesidades de tipo financiero.
Épocas de esquila anual: Estas épocas varía en las diferentes regiones del país y se detallan a
continuación. Cabe aclarar que no se tratan de fechas rígidas y que cada productor buscará el
momento oportuno dependiendo de las condiciones climáticas, las posibilidades de contratación de
la comparsa, etc.
Región
Región Mesopotámica
Pradera Pampeana
Patagonia Norte
Patagonia Sur
Tierra del Fuego
Época aproximada de esquila
a partir del 15 de septiembre
a partir del 15 de octubre
a partir del 15 de noviembre-diciembre
a partir del 15 de diciembre-enero
a partir del 15 de enero-febrero
 Doble esquila: Ésta se realiza en general en los meses de Septiembre-Octubre (1º esquila) y
Marzo Abril (2º esquila). Las lanas obtenidas en ésta última se denominan “media lana” (de
Septiembre por ejemplo) o “segunda esquila” (de Octubre o Marzo por ejemplo).
Las “media lana” eran compradas por China, sin importarles el largo de mecha, debido a que unían
las fibras para hacerlas más largas.
 Esquila Pre Parto: La práctica de esquilar ovejas antes del parto, es una tecnología de bajo
costo y alto impacto que se desarrolló en Nueva Zelanda en 1948 y se aplica en nuestro país, desde
1973, a partir de experiencias realizadas por el INTA. Se considera una práctica sencilla y eficaz
para incrementar la productividad de las explotaciones lanares. Esta práctica consiste en esquilar
las ovejas alrededor de 25 a 30 días antes del comienzo de la época de parición.
Ventajas:
- Los corderos nacerían con más peso, debido a que la oveja preñada esquilada disminuye la
sensación térmica a nivel de piel, aumentará el consumo de energía y el animal consume más
alimento para compensar el desgaste. Este aporte extra, la madre lo utiliza para compensar un
balance energético que sería negativo, sin ese aporte y el feto aumentará su masa corporal con
lo cual los corderos nacerán más pesados.
- Facilita el acceso a los pezones del recién nacido ya que la oveja esquilada no presenta
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
53
UT 1 – Unidad 2
barreras al mismo.
- La producción láctea de la madre aumentaría por el mayor consumo de alimento.
- Se evitaría el aguachamiento de corderos que se producen cuando se esquila con cordero al
pie.
- Se disminuiría la cantidad de lanas quebradizas en la majada, debido a que el mayor
afinamiento de la fibra se produce en el momento de la preñez que se propone para ésta
práctica.
Desventajas:
- Aunque la práctica proporciona ésta ventaja cualitativa se vería afectado el peso y rinde de
lana obtenida ya que en la zafra en la cual se la introduce en la majada se cosecha menos lana
porque se adelanta la esquila, pero en los años sucesivos si habrá 12 meses de crecimiento de
vellones.
- Otra desventaja sería que la oveja preñada no debe permanecer más de 8 a 12 hs. encerrada sin
el alimento natural por lo cual se debe dinamizar la operación de esquila para que se cumpla
esta restricción.
Se debe tener en cuenta la condición corporal de la oveja para evitar la toxemia de la preñez.
Luego de realizado una serie de experiencias de éste tipo en Nueva Zelandia, Australia y Noruega y
en nuestro país en la Región Patagónica y Mesopotámica, hoy en día es una práctica muy utilizada.
III.
Operaciones previas a la esquila.
a) Descascarriado:
Es la operación de esquilar la región del escudo perineal de los animales con el objeto de
eliminar la materia fecal adherida, denominada cascarria, para presentarlo lo más limpio
posible al momento de la esquila. También es denominado “descole”, lo que no debe
confundirse con el corte de cola, al que se lo denomina de igual manera.
Esto es muy importante en la Región Pampeana y Mesopotámica por la diarrea ocasionada
por el rebrote de pastos tiernos producidos días antes al momento de la esquila, no así en
Patagonia donde la vegetación es de tipo xerófilo (vegetación adaptada al ambiente seco).
Se aconseja realizar unos 20 días previos a la esquila y se puede hacer con tijera de tuzar o
con máquinas esquiladoras portátiles.
b) Firma de contrato:
Conseguir la comparsa de esquiladores (se define más abajo) y fijar en el contrato las
obligaciones de las partes, precio por animal esquilado, etc. Esto es muy importante en
establecimientos grandes con majadas numerosas.
c) Provisión de materiales:
- Lienzos, bolsones o arpillera para fardos. Fardos tipo “estancia” o “exportación”, según
la forma de almacenamiento que se utilice.
- Alambres, sunchos, hebillas y pasadores.
- Hilo de coser fardos.
- Pinturas y tizas para lanares, para los trabajos de selección o clasificación, aprovechando
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
54
UT 1 – Unidad 2
que se junta toda la majada.
IV.
Instalaciones y maquinarias.
a) Galpones: Pueden ser aquellos destinados especialmente para la esquila, de los cuales existen
pocos debido a su elevado costo (común en grandes estancias patagónicas), o lo que
normalmente se utiliza, que son tinglados destinados a otros usos y adaptados para la esquila.
En ambos casos las divisiones internas deben garantizar la rápida circulación de los
animales en forma continua y en un mismo sentido para evitar estancamientos.
En el primer tipo de galpón mencionado, las divisiones son fijas y se pueden encontrar
corrales y bretes de distintos tamaños que van disminuyendo de tamaño hasta acercarse a la
playa de esquila, sala de máquinas, mesas de envellonar, etc.
Consideraciones generales para la construcción de un galpón:
- Iluminación: Se logra mediante la colocación de ventanas y techo de chapa acanalada
traslúcida.
- Aireación: Debe tener una buena circulación de aire mediante puertas y ventanas. Muchas
veces las ventanas se encuentran a nivel del techo.
- Puertas: Los compartimientos del galpón se comunican entre sí mediante puertas, siendo
aconsejables las tipo guillotina o corredizas, en los bretes de agarre la abertura debe ser
hacia el interior y con bisagra resorte para evitar el escape de animales con el cierre
automático. Hay galpones con compartimientos con puertas de tipo vaivén para acelerar la
“toma” de la oveja hacia la playa de esquila, pero tienen el inconveniente de que, animales
menos mansos, pueden topar la puerta para salir.
- Pisos: Sobre elevados 1,20 a 1,50 m. sobre el nivel del suelo apoyado sobre parantes de
maderas o pilares de cemento.
- Así se evita la transmisión de humedad del suelo, beneficioso desde el punto de vista
sanitario.
- Los animales esquilados podrían refugiarse bajo el galpón si se desata tormenta, evitando
una mortandad segura. (ver esquema de galpón de esquila para grandes majadas).
- El piso propiamente dicho puede ser piso parrilla de madera o hierro, esto es aconsejable
por la higiene y aireación sobre todo en los corrales y bretes interiores, en la playa puede ser
de madera o cemento liso para facilitar la limpieza.
Cuando se utiliza un tinglado destinado a otros fines se lo adapta para la esquila de la siguiente
forma:
- Es indispensable que posea piso firme y no de tierra, para evitar la contaminación de
vellones y que se encuentre cerca de los corrales.
- Los bretes se improvisan con lienzos (arpillera) combinados con los corrales de encierre
para mantener la afluencia de animales. Si carece de piso recurrir a lonas o plataformas de
madera pero nunca esquilar sobre la tierra.
- Este galpón improvisado no permite esquilar por el sistema australiano ya que para este
sistema se necesitan bretes de agarre especiales para cada agarrador, en galpones
improvisados los corrales de agarre tienen capacidad para 15 animales más o menos (los
más chicos); en cambio en los galpones especiales, los bretes de agarre alojan no más de 5 a
8 animales, lo que permite utilizar el sistema australiano Tally Hi de esquila sin manear.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
55
UT 1 – Unidad 2
En caso de no poseer ninguno de los dos tipos de galpones, debe acondicionarse un lugar con piso
de madera, cemento o una lona para esquilar al aire libre, y barrer el lugar frecuentemente, así
como también regar permanentemente el corral de encierre, para evitar la contaminación de tierra
de los vellones.
El mismo galpón de esquila sirve para estibar la lana almacenada y para alojamiento temporal de la
comparsa.
Distribución interna de un galpón de esquila (para grandes majadas).
Descenso de nivel.
Ascenso de nivel.
Dirección de la majada.
Elaboración: Cátedra Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos, 2011.
Distribución interna de un galpón de esquila (para majadas chicas).
Elaboración: Cátedra Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos, 2011.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
56
UT 1 – Unidad 2
57
Fuente: INTA
b) Máquinas esquiladoras:
Éstas pueden ser fijas o portátiles. Generalmente las portátiles pertenecen al contratista y las
fijas se hallan en los establecimientos con gran número de animales que justifican la
inversión.
Las primeras (portátiles) pueden tener de 2, 8, o 12 tijeras y las segundas (fijas) pueden llegar
hasta 40 tijeras.
Los elementos que componen una esquiladora son: motor, transmisión, brazo largo, brazo
corto, manija y peines.
El motor que generalmente es a explosión aunque puede ser eléctrico, acciona el árbol de
transmisión y hace girar las manijas de los peines de las tijeras.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
UT 1 – Unidad 2
Esquema de maquina esquiladora de 8 peines
Brazo largo
58
Brazo corto
Manija
Los peines pueden ser: anchos (8 cm y 13 dientes) y se los utiliza para animales de piel lisa y los
angostos (6 cm. y 10 dientes) para animales arrugados.
Los peines están compuestos por un peine fijo y una cuchilla superior móvil que se desplaza
lateralmente.
Otro tipo es el llamado peine de nieve que se utiliza en zonas de temperaturas muy bajas debido a
que deja sobre el animal mayor cantidad de lana (1 cm. aproximadamente) para protegerlos de las
inclemencias climáticas.
Los peines se afilan cada 10 a 12 ovinos esquilados.
Manija esquiladora con peines y cortadora
Aquí se une al brazo corto, quien
transmite movimientos giratorios.
Los movimientos giratorios se
transforman dentro de la manija en
oscilantes.
+
Cortadora + Peine
Elaboración: Cátedra Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos, 2011.
Movimiento oscilante que permite
el desplazamiento del cortante
sobre el peine.
c) Balanza: Se pueden encontrar desde las pequeñas para lienzos hasta las grandes para
camiones. Es importante conocer la cantidad de lana producida para implementar procesos
selectivos.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
UT 1 – Unidad 2
d) Prensas: Son maquinas que comprimen la lana. Con ellas se logra una mayor protección de
la lana y facilita el manipuleo durante el transporte. Pueden ser de 2 tipos:
•Manuales: sirven para hacer fardos tipo “estancia” (100 x 60 x 60 cm. y 200 a 250 kg.).
Son prensas portátiles.
•Mecánicas: pudiendo a su vez ser hidráulicas o eléctricas, para fardos tipo “exportación”
(160 x 90 x 70 cm. y 400 a 450 kg). Son de instalación fija.
e) Mesas de envellonar: Se debe colocar una mesa cada 4 manijas esquiladoras y deben estar
colocadas estratégicamente para facilitar el movimiento.
Son de emparrillado de madera o alambre tejido para que las impurezas caigan al suelo.
V.
Movimiento y manejo de la majada.
La majada clasificada por sexo y edad debe llegar al galpón en forma sincrónica y continua para
mantener sin interrupciones la esquila.
La tarde anterior deben encerrarse preferentemente bajo techo los animales que serán esquilados en
primer lugar, en el primer cuarto ó turno (a primera hora de la madrugada), para evitar que el rocío
humedezca los vellones, lo cual representa un peligro para el animal y para el esquilador debido a
que el peine desliza muy rápido y pueden producirse cortes de piel que luego terminan en miasis.
Además la lana almacenada de esa forma puede arderse, enmohecerse, etc.
Por este mismo motivo es conveniente evitar el arreo prolongado previo a esquilar, porque
los
animales transpiran produciendo los mismos efectos que el rocío y la lluvia, por lo cual se espera a
que pasen éstas para iniciar la época de esquila.
El orden de esquila es el siguiente:
1º Capones: por ser los de menor valor por las funciones que cumple, se los esquila en primer
término así los esquiladores “agarran la mano” y trabajan mejor con las categorías más valiosas.
2º Borregos.
3º Borregas.
4º Carneros.
5º Ovejas: son las últimas en entrar debido a que ellas son la unidad productiva y generalmente se
encuentran con cordero al pie, de esta forma se le da mayor oportunidad al cordero de estar con su
madre y evitar los aguachamientos que se producen en los movimientos de esquila.
Si se acostumbra a esquilan los corderos, y éstos se hallan al pie de la madre al momento de la
esquila, conviene esperar para esquilarlos en forma separada, luego del destete (2 meses post
destete).
Si han sido destetados previamente, son la última categoría a esquilar.
VI.
Jornada de trabajo.
Un día de esquila se divide en 4 cuartos o turnos de 2,5 horas aproximadamente cada uno,
durante los cuales se trabaja ininterrumpidamente, salvo razones de fuerza mayor como fallas
mecánicas, falta de hacienda, etc. Entre el primero y segundo turno y entre el tercero y cuarto hay
un descanso de 30 a 45'. Entre el segundo y tercero va el almuerzo y suele ser más largo (60
minutos). Los cuartos comienzan y terminan con el típico campanazo.
VII.
Sistemas de esquila.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
59
UT 1 – Unidad 2
Los dos sistemas básicos que se pueden utilizar ya sea con tijera manual o a máquina son:
ᘝ
Criollo, común o maneado: Se manea el animal, manteniéndo sujeta una mano y las dos
patas, se comienza a esquilar por la lana vellón, retirándolo en primer término. La lana de
barriga y garras se retira luego de desmanearlo.
ᘝ
Sistema australiano, libre o Tally Hi: El animal no se manea y se comienza esquilando
barriga y garras y por último el vellón que es más valioso.
Este método es el que más se está difundiendo porque mejora el trato con el animal y
se obtiene un vellón mejor presentado. Se puede realizar con tijera o con maquina de
esquilar. Es el método que enseña y difunde el PROLANA para entrar en el programa y se
encuentra en forma sencilla, paso por paso en manuales PROLANA:
Con tijera: http://www.prolana.gov.ar/admin/archivos/publicacions_tally-hi-manual.pdf
Con máquina: http://www.prolana.gov.ar/admin/archivos/publicacions_tally-hi-mecanica.pdf
En la Argentina los costos de esquila, enfardado y transporte representa, un 8 a 12% del valor de la
lana y es elevado.
Existen otros métodos investigados en el mundo para optimizar la esquila. Se hará una breve reseña
de los mismos a título informativo, aunque ninguno de ellos se ha difundido.
 Mesas de esquilar: el ovino es aprehendido por las patas a soportes y la mesa va rotando
para que el animal sea esquilado.
 Esquila tipo cadena: consistió en suspender al animal, con el cuerpo hacia abajo y sujeto
fuertemente de las patas, quedando totalmente inmóvil y no es lastimado. Se desplaza
lentamente por rieles.
 Su principal problema fue el alto costo de la instalación, a pesar de que todo el trabajo se
llevaría a cabo con personal del establecimiento.
 Manija especial de corte térmico: consistió en esquilar con una manija sosteniendo un hilo
de alambre, calentado eléctricamente. Su ventaja era que no necesitaba afilado, pero tenía
el problema del fuerte olor a quemado que producía y que había muchas posibilidades de
quemar al animal.
 Manija Rayo Laser: consiste en una manija que utiliza un rayo láser para el corte de la
lana. A pesar de su eficiencia no es utilizado por su alto costo.
 Esquila química: se utilizaron sustancias antimitóticas que permitían la caída de la lana
luego de transcurridos 10 a 14 días de su aplicación. Las sustancias utilizadas fueron la
colchicina y la ciclofosfamida.
 Fue desechado por dejar residuos tóxicos y ser difíciles de controlar ya que no todos los
animales responden de igual forma al tratamiento.
 Esquila Biológica: Se trató de utilizar métodos que induzcan al ovino a una especie de
muda o pelecho. Se utilizó una hormona polipeptídica llamada Factor Epidérmico de
Crecimiento (E.G.F.), potente inhibidor del crecimiento de la lana. La lana cae por pelecho
a los 7 días de iniciado el tratamiento.
 Esquila mecánica automatizada: el primer robot capaz de esquilar un ovino fue fabricado
en la Universidad del Oeste de Australia. Estaba constituido por sensores y una
minicomputadora que controla la operación. El animal se mide y se pesa previo a esquilar.
El sistema trabaja a la misma velocidad que el hombre.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
60
UT 1 – Unidad 2
VIII. Secuencia de operaciones y nómina de personal necesario para los trabajos de esquila.
Hace tiempo, las estancias, mediante la colaboración mutua, realizaban las esquilas en conjunto,
con personal estable. Hoy en día se realiza con gente de afuera o contratada, comúnmente
denominada “Comparsa”. Ésta es contratada con bastante anterioridad cuando son
establecimientos grandes, ya que si se espera hasta último momento puede ser difícil encontrar un
equipo completo capaz de realizar el trabajo. La comparsa, son un grupo de personas que se
dedican exclusivamente a realizar la esquila, dirigidas por un encargado, van recorriendo los
establecimientos por sus propios medios, y con el solo objeto de realizar la zafra lanera. Una
comparsa está compuesta por el siguiente personal:
1) Agarrador: es el que inicia la secuencia de operaciones y su función es la de tomar los animales
de los bretes de agarre, voltearlos, manearlos y pasarlos al esquilador.
Cuando se esquila por el método Tally Hi, este personal se suprime y es el mismo esquilador
quien toma los animales de los bretes. En este último caso es de gran importancia el tipo de
puerta, ya que debe ser segura para que los animales no escapen pero no complicada, como
para que el esquilador pueda cerrar la puerta y seguir sujetando al animal, por ejemplo una
puerta vaivén.
2) Esquilador: estos hombres son los que realizan la operación principal y más difícil, como es la
de cortar el vellón de los ovinos, es decir, realizan la esquila propiamente dicha. Tanto en la
esquila criolla, como en la tally hi, es necesaria una gran práctica para esquilar con rapidez y
precisión. Un buen esquilador no solo se distingue por esquilar muchos animales, sino también
por efectuar una “esquila limpia” que hace referencia a que no lastima al animal con cortes y
raspones y lo deja perfectamente presentado y sin recortes. Una “esquila sucia” es más común
en los aprendices.
La cantidad de esquiladores depende del número de manijas que posea la máquina (método
mecánico) o la cantidad de tijeras (método con tijera manual).
3) Playero: tiene la misión de levantar separadamente el vellón y la barriga esquilados.
La labor de levantar el vellón no es al azar, sino que consiste en tomar el vellón por los bordes
y dejando la superficie de corte hacia abajo; luego debe llevar el vellón hacia la “mesa de
envellonar” y arrojarlo sobre ella, extendiéndolo hacia adelante y arriba hasta colocarlo como
si fuera un mantel sobre la mesa.
Esta operación se denomina “tirada de vellón”. Queda así extendido para su posterior
desborde, clasificación y envellonado.
La recogida del vellón es lo más importante para el playero, pero debe también ir barriendo
constantemente las “barrigas” y demás “pedazos”.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
61
UT 1 – Unidad 2
Tirada del vellón
A éste personal también se denomina
“latero”, pues por cada vellón que
levanta, deposita una chapita en una
lata que está colgada frente a la manija
de cada esquilador, que luego servirá
para el recuento, que realiza una
persona de la comparsa y una de la
estancia y determina el número de
animales
esquilados
por
cada
hombre/día ya que su trabajo es
remunerado por el número de ovinos
esquilados.
Previo a la tirada de vellón se puede
proceder a la pesada del mismo, dato útil para procesos de selección o clasificación por aptitud
medida.
4) Envellonador: éste recibe el vellón sobre la mesa con la parte sucia del vellón hacia arriba,
como lo arroja el playero y procede a realizar la operación denominada “desborde” que es la
separación del vellón propiamente dicho, de todas aquellas regiones que, por su finura, largo o
distintos caracteres indeseables, como puntas amarillas, manchadas, etc., difieren de su calidad
como ser restos de barriga, garra, etc.
Constituiría ésta, una primera operación de clasificación. En esta forma se separan también
lanas manchadas de la parte posterior, cuartos fuertes (chilla, etc.).
Todas estas porciones se almacenan por separado y se procura separarlos en los siguientes
lotes: bordes, barrigas, lanas manchadas o con cascarria, garras y barrido de playa. De esta
forma se logra que la “lana vellón” tenga una mayor uniformidad en su presentación. Todos los
restos de lana mencionados quedan siempre en los bordes, de allí el nombre de la operación.
En los ovinos de raza Merino la lana del cogote o
Operación de desborde del vellón
pescuezo es muy abundante y a veces presenta finuras
y largo de mecha no uniformes debido a las arrugas,
por lo cual se procede a desbordar toda esa región,
maniobra que no se realiza en otras razas.
Luego del desborde, sobre la misma mesa, se procede
al “envellonado” propiamente dicho, es decir, el
plegado del vellón para su mejor presentación y
Lana
acondicionamiento. Se pliega el vellón de forma que
Vellón
la raíz de las mechas queden hacia el exterior. Luego
se doblan los 2 flancos o costillares hacia adentro y
después se arrolla desde la parte caudal hacia craneal
(Ver esquema). Así queda a la vista la región de la
“paleta” que es la de mayor calidad.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
62
UT 1 – Unidad 2
Envellonado
Cola
63
Cabeza
Elaboración: Cátedra Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos, 2011.
Esto es importante para la presentación, ya que los compradores tienen muy en cuenta el
aspecto del lote para la asignación del precio.
Antiguamente luego del envellonado se procedía al atado del mismo con hilo de papel. Hoy en
día se ha suprimido este paso por razones de costos para la industria textil, debido que al no
presentarse los vellones atados puede suprimir el personal destinado al desatado.
Si esta operación se realizará por algún motivo, se debe hacer siempre con hilos de papel ya
que los de fibra vegetal contaminarían la lana. El envellonado favorece además las labores de
enfardado, etc.
5) Clasificador: por lo general no pertenece a la comparsa sino que es contratado especialmente o
puede pertenecer excepcionalmente al establecimiento y es el experto en clasificación de lanas.
Hoy en día en la República Argentina, a través del programa PROLANA (véase el siguiente
capítulo), la clasificación oficial la realiza el “acondicionador” habilitado y capacitado por el
PROLANA de la provincia correspondiente. La clasificación se verá en detalle en el
correspondiente capítulo.
6) Prensero, Enfardador, Lienzero o Bolsonero: su misión es operar las prensas y acondicionar la
lana en sus embalajes respectivos. De acuerdo al tipo de embalaje recibe cualquiera de esos
nombres.
Los distintos tipos de embalajes que se utilizan para el almacenamiento y transporte de la lana
y pueden ser:
- Lienzos: utilizados en la Región Pampeana, parte del Litoral y en lugares en que los centros
de comercialización no se encuentran muy alejados.
- Consiste en una tela de arpillera de forma cuadrada de 1,60 a 1,70 m. de lado con capacidad
para 12 a 15 vellones con lo cual se logra un peso de 60 o 70 kg.
- La arpillera se extiende sobre el piso, sobre ella se acomodan los vellones y luego se atan
las 4 puntas.
- Bolsones: típico del Litoral Mesopotámico (especialmente Corrientes). Se los utiliza por las
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
UT 1 – Unidad 2
-
distancias a los mercados y los tipos de camino por donde debe circular, quedando la lana
más protegida contra la tierra que con los lienzos. Son bolsones alargados confeccionados
con tela de arpillera.
 Bolsón chico: capacidad para 120 kg. de lana.
 Bolsón grande: con alrededor de 150 kg. de lana.
Fardos: se los utiliza en Patagonia donde los caminos, las distancias, fletes, y la
especialización en la explotación ovina son factores determinantes, ya que se protege mejor
la lana y facilita su manipuleo.
Los vellones son prensados reduciéndose considerablemente su volumen y se confeccionan
fardos de 2 tipos de acuerdo a su capacidad.
 Fardo tipo estancia: de 200 a 250 kg.
 Fardo tipo exportación: 400 a 450 kg y ocupa un volumen de 1 m3
aproximadamente.
Hoy en día el PROLANA exige un mínimo de 200 micrones de espesor para el material a
utilizar en el enfardado. Cualquier material utilizado deberá estar aprobado por la FLA
(Federación Lanera Argentina).
7) Veterinario: este personal cumple la función de atender a los animales cortados (lo que sucede
constantemente durante la esquila propiamente dicha, como puede ser a algún curabicheras
para evitar las miasis, o algún cicatrizante.
8) Mecánico: dedicado a la vigilancia y mantenimiento de toda la maquinaria de esquila, aceitado
del motor y engranajes y afilado de las cuchillas y peines.
9) Cocinero: en cada uno de los descansos el personal repone energía mediante el alimento
preparado por éste.
La dirección de todo el trabajo está a cargo del propietario, encargado o mayordomo de la estancia,
si el trabajo se realiza con personal propio del establecimiento, pero en el caso de la contratación de
la comparsa lo hace el capataz o encargado de la cuadrilla (comparsa).
Luego de finalizar el embalaje en cualquiera de sus tres formas, se estiba la lana a almacenar en el
propio galpón generalmente, esperando el momento de su comercialización y transporte, que en
nuestro país por lo general se realiza por camión. Muy poco por ferrocarril y otro poco en barco, en
las zonas con puertos cercanos (en Tierra del Fuego principalmente).
Las exportaciones se realizan en barco en el 90 a 100% de los casos. Cabe aclarar que existe una
Ley de Puertos que beneficia a los puertos patagónicos con un reembolso de exportación para
descentralizar el puerto de Buenos Aires que la principal puerta para la exportación de lanas en el
país.
IX.
Defectos en la esquila y recomendaciones para obtener mejor precio.
1- Se debe esquilar siempre que el vellón esté (medianamente) limpio y seco y el esquileo
debe hacerse en una superficie seca y limpia (madera o ladrillo, no en la tierra, hierba o
cama de paja); los cuerpos extraños, excremento, barro, pasto, etc., desprecian
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
64
UT 1 – Unidad 2
enormemente el vellón.
2- La esquila debe ser realizada en un período fijo (cada año), a fin de conseguir una
uniformidad de la lana obtenida.
3- La esquiladora se debe manejar regularmente, y lo más cerca de la piel, sin dejar escalones,
trasquilados, ni vacíos y mucho menos heridas en los animales; el vellón se debe obtener lo
más entero posible.
4- Al clasificar las lanas, separar bien la lana vellón del resto de las lanas de menor valor.
5- Los movimientos y arreos previos a la esquila deben ser lentos evitando corridas con lo cual
los vellones levantan menos polvo, tierra y demás impurezas ya que esto deprecia los lotes
al disminuir el rendimiento al lavado y haciendo variar el color natural. También ayuda a
que los animales no generan tanta transpiración, lo que generará vellones húmedos con
defectos que se detallan más adelante. Por este motivo los corrales de encierre y los bretes
deben ser regados permanentemente cuando son pisos de tierra, al igual que la playa de
esquila que se debe barrer con frecuencia durante la jornada.
Los arreos lentos contribuyen además a que los animales entren descansados con lo que se
reducirá el estrés provocado por la esquila.
Antes de los arreos post esquila, resulta conveniente que se brinde a la majada unos 10 días
de buena alimentación y agua, lo que reducirá el porcentaje de mortandad debido a animales
cansados que se acalambran, caen y mueren cuando son sometidos a largos arreos
inmediatamente de sacados del galpón de esquila.
6- Nunca deben esquilarse animales húmedos por tres motivos fundamentales.
 Por seguridad para el animal y el esquilador, ya que como dijimos el peine se desliza
muy rápidamente y pueden producirse heridas cortantes en ambos.
 El comprador adquiere lana y “no agua” y al notar indicios de humedad muy elevada
desvalorizará el lote.
 La lana almacenada húmeda puede arderse lo que ocasiona un carácter indeseable al
adquirir una coloración amarillenta rojiza indeleble, que deprecia el lote.
7- Lanas recortadas. Dobles Cortes, Segundos Cortes o Repaso: Es el mayor defecto de
esquila.
No debe permitirse que los esquiladores “repasen” o efectúen dobles cortes al esquilar, ya
que con ello se obtienen en un vellón mechas de distinta longitud por un vicio en la
operación de esquila, disminuyendo así la calidad del vellón, ya que al recortar la mecha, la
inutiliza para el peinado, malogrando así el trabajo del productor que durante 12 meses
condujo en forma adecuada su majada para lograr una determinada calidad.
8- Evitar golpear a los animales, sobre todo en el volteo para manearlos, se dan golpes, o el
esquilador apoya una rodilla en los flancos al esquilar, volteo por las patas, etc.
Aparte del bienestar del animal, se evita así el castigo en los precios de la carne que el
frigorífico impone al recibir animales lastimados, cuando se dirigen los ovinos allí luego de
la esquila y por otro lado animales con manqueras persistentes cuando éstos quedan en el
establecimiento.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
65
UT 1 – Unidad 2
FOTOS DEL CAPÍTULO DE LANAS (PARTE 5)
Esquilando en un galpón de esquila del Litoral. Se observa la
iluminación del techo y ventanas y el piso de madera.
Oveja de raza Corriedale esquilándose por sistema Tally-Hi o
desmaneado.
Esquila criolla o maneada.
Playero llevando un vellón, es común que esta tarea la
realicen jóvenes, generalmente hijos de esquiladores.
“Tirada de vellón”, una tarea importante para la buena
clasificación.
Desborde de vellón.
Enfardador con la lana ya cargada en una prensa hidráulica
(fija) y colocándole el polietileno que la cubrirá.
Ovejas ya esquiladas en un galpón de Patagonia. Se ven las
puertas de salidas y las ventanas.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – F.C.V. – UNNE
66