UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL REGIÓN XALAPA “Construcción de Obra Exterior Complementaria del Velódromo de Xalapa “ MEMORIA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL PRESENTA Mario Julián Morales Anell DIRECTOR Ing. Alfredo Godinez Velázquez Xalapa, Veracruz 2015 I N D I C E INTRODUCCION CAPITULO I.- II.- ANTECEDENTES I.1 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. I.2 DELIMITACIÓN I.3 JUSTIFICACIÓN I.4 OBJETIVOS I.5 MARCO TEÓRICO I.6 METODOLOGÍA DEFINICIONES II.1 OBRA EXTERIOR. II.2 TERRACERIAS Y PAVIMENTOS. II.3 BANQUETAS DE CONCRETO. II.4 ALBAÑILERIA. II.5 ACABADOS EN EXTERIORES. II.6 MOBILIARIO SANITARIO. II.7 JARDINERAS. II.8 SEÑALIZACION. II.9 ILUMINACION EXTERIOR. CAPITULO III.- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO III.1 PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE TIEMPOS. III.2 PRESUPUESTO DE LA OBRA. III.3 OBRA EXTERIOR. III.4 TERRACERIAS Y PAVIMENTOS. III.5 BANQUETAS DE CONCRETO. III.6 COLOCACION DE SUBDREN. III.7 ALBAÑILERIA. III.8 JARDINERAS. III.9 SEÑALIZACION. III.10 ILUMINACION EXTERIOR. CAPITULO VI.- CONCLUSIONES CAPITULO V.- ANEXOS V.1 PLANOS V.2 REPORTE FOTOGRAFICO BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN Este trabajo Recepcional está desarrollado completamente en base a una experiencia laboral, como parte de mi formación profesional. El proyecto y planeación para la construcción del Velódromo de Xalapa, desde su inicio tuvo diferentes cambios y modificaciones durante su desarrollo y ejecución, ya que fué variando según las necesidades y observaciones de los responsables de esta obra que son los supervisores inmediatos que se encuentran en la obra, así como los directivos de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado, en base a un diagnóstico desarrollado desde la fase de planeación del proyecto. A partir de ahí se podría decir que su aportación fué imprescindible en la elaboración del diagnóstico, en cuanto a la planeación y desarrollo de esta obra, al señalar ciertos cambios en observación para aprovechar mejor los espacios y hacer más eficiente las instalaciones. Ya que la planeación del proyecto es un sistema que es conducido a partir de una situación presente hacia un estado deseado, fué necesario emplear las medidas y los recursos disponibles, para dar solución a los problemas que se suscitaban durante el desarrollo del proyecto. Así mismo esta evaluación diagnóstica inició estructurando un estado de insatisfacción debido a la mala distribución de las áreas exteriores del velódromo y concluyó planteando los problemas que podrían suscitarse, las causas que los originan y sus repercusiones, para posteriormente dar solución a los problemas planteando varias alternativas de mejoras y construyendo así un mejor diagrama de funcionamiento. 1 De ahí que las miradas de los ciudadanos y turistas actualmente se enfocan en esta obra histórica del estado y de gran atractivo que está ahora ya fomentando el crecimiento y el desarrollo económico y turístico de esta región. La importancia de la planeación y construcción del Velódromo de Xalapa fué servir como una de las sedes para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, así como a la vez servirá en un futuro para el desarrollo de esta ciudad capital al convertirse en el centro de convenciones de esta ciudad al culminar las competencias de estos Juegos. De esta manera al concluir los Juegos habiendo sido ya utilizadas las instalaciones, nos indicará si han sido lo suficientemente adecuadas o si es necesario implementar o adecuar nuevos cambios en el programa para transformarlo en el nuevo centro de convenciones y adecuar el enorme potencial de esta obra cuyo aprovechamiento no se vea limitado en el desarrollo de esta ciudad y de todo el estado de Veracruz como zonas turísticas y de gran atracción. 2 CAPITULO I.- I.1 ANTECEDENTES PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. Durante los últimos días del mes Enero en el año 2012, el gobierno del estado de Veracruz se dio a la tarea de dar inicio a la construcción del Velódromo de Xalapa, el cual serviría como sede para las competencias de ciclismo de pista durante el desarrollo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe a desarrollarse en el estado de Veracruz. Sin embargo, para hacer posible la construcción de esta obra de gran magnitud, fué necesario anticipadamente llevar a cabo los estudios indispensables y análisis necesarios y correspondientes para llevar a cabo esta construcción de la mejor manera posible. Así como también fué necesario que el proyecto antes de su construcción, estuviera debidamente normalizado para brindar la seguridad requerida. Para esto fue necesaria que la revisión del proyecto se basara principalmente por el REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL ESTADO DE VERACRUZLLAVE y también por el REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE. De esta manera se aseguraba que la construcción de esta obra fuera totalmente apta y segura para su desarrollo. 3 I.2 DELIMITACIÓN Contando con una superficie de construcción externa igual a los 10,562 m2, uno de los problemas que se enfrentaron tiene que ver con la dificultad para obtener la información suficiente y necesaria para conocer mejor este proyecto desde sus inicios, tal como lo es el caso de los estudios del tipo de suelo. Aunque fue necesario el saneamiento de aproximadamente un 90% del total del terreno disponible para la etapa de construcción de la obra exterior, reemplazándose con materiales del tipo cementante y grava volcánica en greña. Para poder realizar los trabajos en la construcción de muros perimetrales, banquetas externas e internas, vialidades, accesos, iluminación, etc. I.3 JUSTIFICACIÓN Este proyecto sobre la construcción del Velódromo de Xalapa, es de mucha importancia ya que permitió a esta ciudad convertirse en la sede para las competencias de ciclismo de pista durante el desarrollo de estas competencias en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Los beneficios directos del desarrollo de este proyecto son entre otras cosas el generar grandes fuentes de empleos, durante su construcción para personas de toda esta región, así como convertir a Xalapa en una ciudad con mayor infraestructura y con un mayor atractivo turístico para locales y visitantes. Los beneficios indirectos es que se ven beneficiados todas las personas que habitan cerca del área de la construcción, así como los pequeños establecimientos cercanos y las personas que circulamos a través de la avenida circuito presidentes con el mejoramiento de la carretera. 4 I.4 OBJETIVOS I.4.1 Objetivo General Proyectar de un manera clara, aunque muy general, entre otras cosas el proceso constructivo, descripciones y conceptos necesarios para lograr el mejor desarrollo de esta obra. I.4.2 Objetivo Específico o Particulares 1. Identificar la necesidad de infraestructuras aptas para el desarrollo del deporte en nuestro estado. 2. Construcción de áreas adecuadas para el desarrollo del deporte en nuestro estado. 5 I.5 MARCO TEÓRICO Antes del desarrollo y planeación del proyecto para construir el Velódromo de la ciudad de Xalapa, se llevó a cabo un amplio estudio e investigación, teniendo como objetivos principales datos como por ejemplo; en qué ciudad era más viable la construcción de este proyecto, en que área en específico era más conveniente desarrollar la obra, tomando en cuenta; la ubicación, dimensiones del terreno, clima, tipo y uso de suelo, etc. Fue muy importante y necesaria la recaudación de esta información, entre otros datos más a considerar, ya que son la base para el desarrollo de un buen proyecto de ingeniería, es decir, la factibilidad. La planeación tiene como fundamento el proceso de recabación (recolección) de toda la información pertinente que permite sentar las bases para un correcto diagnóstico sobre el cual se desarrolla el proyecto. 6 I.6 METODOLOGÍA Con este proyecto se pretende abordar una combinación de tres metodologías, la cualitativa, cuantitativa y experimental Cualitativa.- Fué necesario tener un trato directo con los trabajadores y empleados de esta obra en construcción, conocer sus puntos de vista y las experiencias que tuvieron durante su tiempo laborando en esta obra, así como de las empresas para las que trabajan. Cuantitativa.- Se necesitó reunir toda la información posible sobre la investigación y recaudación de datos acerca de antecedentes de la obra, para detectar cuáles eran los problemas que necesitan más atención y centrarnos en ellos para poder proponer soluciones. Experimental.- Es necesario y preciso encontrarse en el campo de trabajo para poder validar los criterios que se nos han enseñado en la teoría a través de nuestro transcurso por la facultad de ingeniería. 7 CAPITULO II.- II.1 DEFINICIONES OBRA EXTERIOR La palabra obra tiene su significado que emana del latín “opera”, la cual puede traducirse como “trabajo”. Entonces se define a una obra exterior como un conjunto de trabajos o acciones que se realizan fuera de los edificios, plazas o cualquier otra construcción, para complementar y mejorar su funcionamiento, ya sea con fines de protección y cuidado o simplemente para dar una vista más agradable a la construcción. II.2 TERRACERIAS Y PAVIMENTOS. TERRACERIAS: Las terracerías pueden definirse como los volúmenes de materiales que se extraen o que sirven de relleno en la construcción de una vía terrestre. La extracción puede hacerse a lo largo de la línea de la obra y si este volumen de material se usa en la construcción de los terraplenes o los rellenos, las terracerías son compensadas y el volumen de corte que no se usa se denomina desperdicio. Si el volumen que se extrae en la línea no es suficiente para construir los terraplenes o los rellenos, se necesita extraer material fuera de ella, es decir, con material de banco. PAVIMENTOS: Es la capa constituida por uno o más materiales que se colocan sobre el terreno natural o nivelado, para aumentar su resistencia y servir para la circulación de personas o vehículos. Entre los materiales utilizados en la pavimentación urbana, industrial o vial están los suelos con mayor capacidad de soporte, los materiales rocosos, el hormigón y las mezclas asfálticas. 8 II.3 BANQUETAS DE CONCRETO. Las banquetas son las zonas destinadas al uso y circulación de los peatones en puentes, vialidades urbanas, etc. La banqueta es una franja comprendida entre la guarnición que limita la superficie de rodamiento y el límite de los lotes. Puede suceder que la superficie destinada a los peatones ocupe todo este ancho; pero también puede acontecer que en ese ancho exista un arríate pegado a la guarnición o dos arriates, uno pegado a la guarnición y otro junto al lindero de los lotes. En estos dos casos, toda la franja se llama banqueta pero a la superficie destinada a peatones se le conoce como andador. II.4 ALBAÑILERIA. La albañilería es la actividad que se realiza posterior a los trabajos de cimentación y estructuración. Cuando la obra es 100 % mampostería es secuencia inmediata posterior a la cimentación e incluye los trabajos básicos de la construcción de una obra, como el alzado de muros y paredes, colocación de cubiertas y canalizaciones de fluidos sin presión, apertura de zanjas, llenado y nivelado de encofrados con hormigón, preparación de cemento, acabados, etc. Todo lo que hace referencia a trabajos de albañilería debe estar indicado en planos, que precisamente se elaboran con ese fin e incluye dimensiones de alturas y anchos, tipos de puertas y ventanas, etc. 9 II.5 ACABADOS EN EXTERIORES. Los acabados de construcción son todos aquellos trabajos que se realizan en una construcción para darle terminación a las obras quedando ésta con un aspecto agradable. Por esa razón los acabados exteriores de una edificación son mucho más que un sencillo elemento estético y decorativo. Pues deben también proteger la estructura y el interior de la edificación, al mismo tiempo que permita su embellecimiento. II.6 MOBILIARIO SANITARIO. Se le da el nombre de mueble sanitario, al conjunto de la taza, aro y tapa, los cuales son accesorios para los distintos tipos de sanitarios, que al ser instalados, permiten ser utilizados de manera cómoda e higiénica, para el ser humano. En realidad también son indispensables para el correcto funcionamiento de las instalaciones deportivas o cualquier tipo de proyecto. I.7 JARDINERAS. Una Jardinera es un tipo de contenedor que funciona para el cultivo de plantas o arbustos. Pueden ser de diferentes materiales, como plástico, madera, cemento, cerámica, metal o piedra, además de otros, dependiendo del uso para el que estén destinadas, valor decorativo etc. Generalmente estarán dotadas de drenaje y ocasionalmente dispondrán algún sistema de riego automático. 10 II.8 SEÑALIZACION. Señalización es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que se pretender resaltar. La señalización tiene como misión llamar la atención sobre los objetos o situaciones que pueden provocar peligros así como para indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos que tengan importancia desde el punto de vista del objetivo. II.9 ILUMINACION EXTERIOR. La iluminación exterior es un elemento decorativo muy importante, que también proporciona orientación, seguridad y protección a una construcción. La iluminación exterior tiene como sentido ofrecer una mayor seguridad en el jardín, patio, balcón, estacionamiento, pasillos, andadores, etc. 11 CAPITULO III.- III.1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE TIEMPOS. Hasta antes de 1957 la programación y el control de un proceso constructivo solo era posible llevarse a cabo, a base de un “diagrama de barras” o “diagrama de Gant”, el cual consiste en predeterminar cuales son las actividades principales, cuál es su duración y representarlas a cierta escala de manera que, a cada actividad le corresponde un renglón de la lista de actividades, que generalmente establece también el orden de ejecución de las actividades, situándose la barra representativa de cada actividad a lo largo de una escala de tiempos efectivos. La planeación es el enunciado de las actividades que constituyen el proceso y el orden en que deben efectuarse cada una, es decir, manteniendo una secuencia. La planeación surge de las necesidades de diseñar los medios necesarios para alcanzar o acercarse a un resultado futuro a partir de una situación presente. La planeación evoluciona con el tiempo de acuerdo a las necesidades de los grupos de interés. La programación es la determinación de los tiempos para las operaciones que abarcan el proyecto, la suma de los tiempos constituye el tiempo total de terminación. Un programa es una tabla de tiempos para un plan y, por consiguiente no se puede establecer hasta que éste se haya desarrollado, consiste en determinar la duración de cada actividad y estimar la duración total del proyecto. 12 Además la estimación de los tiempos puede determinarse en base a tres factores: la experiencia, la cantidad de trabajo a realizar y los recursos asignados. Habiendo definido los puntos anteriores, para la planeación y programación de este proyecto se tomó en cuenta desarrollarlo en base a barras representativas para cada actividad según la duración de su tiempo, es decir, en base al diagrama de Gant. 13 Cronograma de Actividades “Diagrama de Gant”. PROGRAMA DE OBRA "VELODROMO" CONCEPTO TIEMPO EXCAVACION Y TERRAPLENES PROG. REAL 15 PAVIMENTO ESTRUCTURA 1 PROG. REAL 40 SUBDREN PROG. REAL 10 PASTO AREA 1 PROG. REAL 15 BANQUETAS DE CONCRETO PROG. REAL 10 RAMPA DE DESALOJO (escalones) PROG. REAL 20 CASETA DE VIGILANCIA PROG. REAL 20 MUROS DE MAMPOSTERIA PROG. REAL 8 MUROS DE CONTENCION PROG. REAL 25 BOCAS DE TORMENTA PROG. REAL 20 REGISTRO PLUVIAL (ALCANT) PROG. REAL 10 ACOMETIDA TELMEX PROG. REAL 10 ACABADOS EN EXTERIORES PROG REAL 40 MOBILIARIO SANITARIO PROG. REAL 2 JARDINERIA PASTO PROG. REAL 6 SEÑALIZACION PROG. REAL 6 INSTALACION ELECTRICA, CANALIZACION PROG. REAL 20 CONDUCTOR, CAL 8 Y 10 PROG. REAL 10 ACCESORIOS, REGISTROS PROG. REAL 20 TABLEROS PROG. 3 AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 11-16 18-23 25-30 01-06 08-13 15-20 22-27 29-04 06-11 13-18 20-25 27-20103-08 REAL 14 III.2 PRESUPUESTO DE LA OBRA. En una obra de esta magnitud cuando se gana el concurso, es importante que las empresas cuenten en su estructura con un departamento de costos o precios unitarios, dentro del cual analistas apoyados por personal técnico, realicen la revisión y cuantificación del proyecto. Es una parte fundamental, ya que será los encargados de generar bases de datos de precios, diferentes tipos de presupuestos, así como de dar respuesta pronta y oportuna a las demandas al momento de ofertar servicios y entregar un presupuesto. El catálogo de conceptos para realizar el presupuesto de esta obra, está basado principalmente en la interpretación y cuantificación de los planos (proyecto), en donde se toman en cuenta los parámetros de volúmenes y especificaciones, ya que los alcances presupuestados llegan en muchas ocasiones a sufrir cambios de ingeniería, por aclaración de especificaciones o cambios en el proyecto que modifican los volúmenes de obra, se deben tener registrados los cambios que puedan generar aditivas o deductivas para tenerlos listos al cierre de obra. Se fueron estableciendo los procesos a desarrollar durante la obra, después se generó el catálogo de conceptos y por fin el presupuesto, también fueron requeridos los análisis de precios unitarios, que finalmente fueron la base de los precios del concurso, lo cual representa un antecedente importante al momento de negociar volúmenes adicionales, además de que ahí se establecieron los parámetros de costos de mano de obra y materiales (explosión de insumos). Al momento en que se generó el presupuesto, se fué generando a partir de un resumen de partidas el programa de obra. En el caso de esta obra resultó más práctico basarse en el programa de obra general, pues en él se estableció la relación con otras empresas, es decir los procesos que se deben ir dando para generar los avances suficientes. 15 III.3 OBRA EXTERIOR. Se iniciaron los trabajos en paralelo con los acarreos de material de relleno, realizando los muros de contención en el perímetro, los cuales son realmente muros de concreto reforzado con zapatas corridas, cuya función fue contener las terracerías y materiales de relleno, debido a le diferencia de niveles en la construcción. Al mismo tiempo en que se construían la bocas de tormenta sobre la avenida Bolivia para conectarlas al registro principal de desagüe. Para construir estos muros fue necesario habilitar una zapata corrida, la cual era muy variante según la altitud del muro, podía ir desde los 50 cm hasta 1 metro de profundidad y con un ancho que iba desde los 70 cm hasta los 2.10 metros, cambiando también en su armado con la medida de las varillas, las cuales eran de varillas de 3/8 para las zapatas más pequeñas y de ½ pulgada para las zapatas más anchas. Para el caso de las excavaciones se realizaron con maquinaria y se fueron afinando de manera manual y compactando el terreno con bailarina, se colocó una plantilla de aproximadamente 8 cm de espesor, mientras que el acero se iba habilitando al mismo tiempo y preparando para su colocación y armado, después de esto se cimbraban las zapatas para el vaciado de concreto premezclado con un f´c igual a 250 kg/cm2 a tiro directo y al siguiente día se cimbraban los muros para su posterior vaciado de concreto, el cual era del mismo tipo pero con un mayor revenimiento para poder ser bombeado. Debido a las temperaturas y al clima de esta región solo era necesario esperar hasta el día siguiente para poder retirar la cimbra, y esperar así el completo fraguado del concreto, sin ningún método de curado. 16 III.4 TERRACERIAS Y PAVIMENTOS. Definiendo a las terracerías como los volúmenes de materiales que se extraen o que sirven de relleno en la construcción de una vía terrestre, y a los pavimentos como la capa constituida por uno o más materiales que se colocan sobre el terreno natural o nivelado, para aumentar su resistencia y servir para la circulación de personas o vehículos. Pudimos comenzar a desarrollar el trabajo cuya finalidad era tener una superficie firme y homogénea de concreto hidráulico MR 42 (Módulo de Ruptura o Resistencia a la Flexión igual a 42 kg/cm2, o su equivalente a un f´c = 280 kg/cm2), para las áreas de estacionamiento, vialidades principales y alternas dentro de la zona de construcción, ya que éste tipo de concreto fué el ideal para las condiciones de carga de la estructura de las vialidades. La capa SUBRASANTE fue desarrollada a base de material de banco tipo cementante, compactado al 95 % con un espesor de 30cm. La BASE CEMENTADA, se desarrolló con una base Hidráulica de 1 ½ a finos con material calizo y homogeneizada con cemento para crear la base cementada de 25 cm de espesor. Ver (Plano conc.-1) Mientras que el CONCRETO HIDRÁULICO, no fue sino Concreto MR 42 con resistencia a 3 días, en pavimento de 16 cm de espesor, reforzado con doble emparrillado de malla electrosoldada 6 6, 10 10. También se utilizó concreto MR 42 con resistencia a 3 días, en pavimentos de áreas especiales con un espesor de 12 cm y un firme de Granito devastado de 4 cm de espesor. 17 III.5 BANQUETAS DE CONCRETO. Ya que sabemos que las banquetas son las zonas destinadas al uso y circulación de los peatones en puentes, vialidades urbanas, etc. Y que son la franja comprendida entre la guarnición que limita la superficie de rodamiento y el límite de los lotes. Y desarrollando estas definiciones, pudimos comenzar con la construcción y/o remodelación de las guarniciones principales, para después darnos a la tarea de construir las banquetas de concreto con estampado que rodean toda la construcción por la parte externa hacia las avenidas Circuito Presidentes y la avenida Bolivia de esta ciudad. Ver (Plano banq.-2) La construcción de las guarniciones se desarrolló en base a un concreto con un f´c igual a 200 kg/cm2, con medidas iguales a 20 cm de espesor por una altura de 50 cm, contando con un armado de 4 varillas de 3/8 y estribos hechos de alambrón a cada 25 cm, siendo la longitud total de construcción de guarniciones de 271.05 ml. Después de haber dejado las guarniciones listas y descimbradas, se preparó el terreno retirando los excesos de material con la retroexcavadora 320-D y colocando una base de material en grava tipo greña para darle estabilidad al terreno y que funcionara como filtro para el exceso de humedad o también para compensar el terreno en los lugares en donde se necesitara material de relleno y finalmente se afinó y compactó el terreno de manera manual con equipo mecánico ligero, para darle la estabilidad requerida al terreno. Se colocó un emparrillado de malla electrosoldada 6 6, 10 10, para posteriormente darle paso al vaciado de concreto hidráulico con una resistencia de f'c= 150 kg/cm2 de 10 cm de espesor, con tamaño máximo de agregado de 3/4", con un revenimiento de 10 a 12 cm. Una vez habiendo colocando el concreto se aplanó con cuchara y el avión de aluminio para darle una superficie horizontal y plana, se le colocó el color que se deseaba que obtuviera con pintura para concreto en polvo y después el desmoldante para evitar que se peguen al concreto los moldes de plástico que contiene la figura con la cual quedaría impregnado al final de todos esos pasos, siendo una superficie igual a los 551.05 m2 de banquetas de concreto estampado. 18 III.6 COLOCACION DE SUBDREN El subdrenaje es un sistema de vital importancia para garantizar la durabilidad de las estructuras, ya que permite interceptar el agua subterránea evitando que la misma provoque daños irreversibles, un buen sistema de Subdrenaje, está relacionado con una mayor durabilidad y rentabilidad de las obras, de hecho, la vida útil de las vías depende en gran parte del periodo de tiempo en que el exceso de agua esté presente en su estructura. El agua subterránea que capta un subdrén proviene del agua de infiltración, del nivel freático e incluso de la escorrentía superficial, dando lugar en épocas de lluvia a un caudal considerable. Un buen manejo del agua en las estructuras nos lleva a una reducción notable de los costos por mantenimiento de la misma, recalcando la importancia que el subdrenaje tiene independientemente de los costos necesarios de diseño y construcción del mismo. La excavación para el subdrén se realizó a manera de excavación a cielo abierto, para la colocación de drenes de concreto reforzado de 6” de diámetro en profundidades que variaban desde 1 a 2 m, excavando en material tipo II con maquinaria mecánica utilizando la retroexcavadora 320-D y afinando el terreno a mano con pala, para recibir la tubería. Ver (Plano sub.-3) Antes de la colocación de la tubería se aplicó una cama de arena de 8 cm de espesor para recibir la tubería de concreto reforzado perforado de 6“ de diámetro por 1.5 m de largo, la cual fué colocada con ayuda de la retroexcavadora y equipo de topografía para su correcta ejecución. Los tubos se fueron pegando uno a uno con un mortero de cemento arena para evitar que se muevan durante el relleno de la zanja, después de colocar la tubería se realizó el relleno con material de filtro del tipo grava en greña mezclada con una grava triturada de ¾” para evitar el taponamiento de los drenes colocados. 19 III.7 ALBAÑILERIA. Definiendo a la albañilería como la actividad que se realiza posterior a los trabajos de cimentación y estructuración, cuando la obra es 100 % mampostería es secuencia inmediata posterior a la cimentación e incluye los trabajos básicos de la construcción de una obra, como el alzado de muros y paredes, colocación de cubiertas y canalizaciones de fluidos sin presión, apertura de zanjas, llenado y nivelado de encofrados con hormigón, preparación de cemento, acabados, etc. Se desarrollaron los trabajos de albañilería correspondientes y se llevaron a cabo principalmente para la construcción de la escalera de acceso principal a las instalaciones del velódromo, la cual cuenta con una superficie total de 796.50 m2 y se desarrollaron distintos trabajos entre los cuales se encuentran los siguientes. Se inició con el perfilado de terreno en el que se construiría la escalera de acceso, desarrollando este trabajo de manera manual con picos, palas y en ocasiones con ayuda de la retroexcavadora 320-D, auxiliados por el equipo de topografía que eran los encargados de pasar los niveles y puntos principales de referencia de acuerdo a los planos que estipula el proyecto principal, siendo que el área total de perfilado de terreno fue igual a 796.50 m2. Los escalones se fueron cimentando mediante dentellones con una longitud de 199 metros lineales, hechos de concreto armado de resistencia f´c de 250 kg/cm2, habilitados con acero de refuerzo mediante 4 varillas de 3/8” en el sentido longitudinal y refuerzos de alambrón a cada 20 cm, además de que se dejaron ahogadas las varillas o puntas que recibirían el habilitado de la malla electrosoldada. Después de esto se colocó un emparrillado doble de mala electrosoldada 6 6, 10 10 a toda la superficie, que posteriormente se coló con un firme de concreto hecho en obra con revolvedora, con un espesor de 10 cm y una resistencia igual a f´c 250 kg/cm2. 20 Al mismo tiempo en que se colocaba el firme de concreto, se realizaban los trabajos de construcción de muros perimetrales en ambos costados de la escalera de acceso principal, estos fueron contemplados en un principio como muros de mampostería según el proyecto original, pero se optó por cambiarlos a muros de concreto reforzado para darle mayor velocidad a los avances de su construcción. Primero se coló una plantilla de desplante de 5 cm de espesor con un concreto f’c=150 kg/cm2, después se habilitó el armado con acero de refuerzo mediante 4 varillas de 3/8” en el sentido longitudinal, es decir, dos en la base y dos en la corona del muro y se reforzó con anillos de alambrón a cada 20 cm. El total de metros lineales de estos muros de dimensiones iguales a 30cm de base, 20 cm de corona y una altura igual a 50cm, fué de 103.69 metros lineales. Y el concreto utilizado para estos muros es un concreto hecho en obra con una resistencia de f’c=250 kg/cm2. Una vez terminados los trabajos de construcción de los muros y el firme de concreto sobre la rampa, se prosiguió con el forjado de los 50 escalones en las zonas destinadas a estos, considerando los 5 lugares que serían para descansos con medidas de 3.7 metros de longitud aproximadamente y que no llevarían escalones. Estos escalones fueron forjados para tener un peralte de 17 cm en total, con una huella para pisar de 32 cm en total, ya que se llenaron de un concreto f’c=250 kg/cm2, pero dejando los escalones 4 cm debajo de su nivel terminado, esto para que los 4 cm restantes pudieran ser llenados con un acabo en granito, mezclado con cemento blanco para darle una apariencia de más agradable al acabado y al mismo tiempo pudiera servir como antiderrapante al momento de transitar x esta zona. Para culminar con los trabajos en la zona de acceso, se le dió un acabo de martelinado al granito de forma manual, la cual es una técnica que otorga una imagen rústica y áspera ante la vista y recibe ese nombre debido al instrumento con que se realiza el cual es la martelina, un tipo de martillo especial para golpear el concreto con pequeños picos que realiza un trabajo similar al de un cincelado. Y se terminó con una limpieza de la superficie total de 716.82 m2 con escobas y lavando con agua y detergente para darle su brillo natural al granito. 21 III.8 JARDINERAS. Una jardinera es un mueble fijo que sirve para contener plantas o macetas, y la jardinería es el arte y la práctica de cultivar los jardines. Esto consiste en cultivar, tanto en un espacio abierto o cerrado, flores (arriates), árboles, hortalizas, o verduras (huertas), ya sea por estética, por gusto o para la alimentación, y en cuya consecución el objetivo económico es algo secundario. El término "jardinera", es conocido desde el siglo XII y parece provenir del compuesto latino-germánico hortus gardinus que significa, literalmente, "jardín rodeado de una valla", del latín hortus, jardín fráncico, o gart o gardo "cerrado", como si el jardín tuviera que defenderse contra los animales e incluso de los ladrones. Para darle una vista mucho más agradable a la construcción de esta obra se pensó desde un inicio del proyecto en la construcción de amplias jardineras, pero después de haber iniciado con las obras finales en la construcción hubo que hacer algunas modificaciones para las jardineras, como por ejemplo hacerlas más pequeñas o más amplias en ciertas áreas, según las modificaciones que se hayan hecho durante la construcción de los muros perimetrales, ya que estos son los principales contenedores utilizados para convertirse en las jardineras, otras áreas destinadas a jardineras son los espacios entre las guarniciones que delimitan las zonas de rodamiento. Para el desarrollo de estas las jardineras fue necesaria la subcontratación de una empresa especializada en esta área, así mientras la empresa subcontratada realizaba los trabajos de jardinería, se podían realizar otro tipo de trabajos que necesitaran de una especialización. Ver (Plano jard.-5) . 22 III.9 SEÑALIZACION. El objetivo principal de la señalización dentro del proyecto, es mejorar la relación de los usuarios con los espacios, tanto en las áreas de circulación vehicular como en las peatonales y en las zonas de acceso. En el caso del velódromo dependió principalmente del diseño y la ubicación, de los señalamientos de la imagen corporativa del recinto y de los criterios de visibilidad y legibilidad universales. Para esto primero se debe definir el formato, la composición, la tipografía, los colores, los materiales y las alturas de ubicación de acuerdo a los estudios de ergonomía basados en las características de la zona. Para su desarrollo se considera el nivel de visión, el sentido de lectura, el comportamiento colectivo, la integración de las multitudes, el contagio, la convergencia y el comportamiento ante emergencias. Asimismo se integran las características reglamentarias para las señales que por norma requieren de criterios y de una ubicación en específico. Dentro de la construcción de la obra exterior del velódromo, se colocaron señales principalmente para delimitar los espacios entre las zonas de rodamiento vehicular y los accesos para los peatones que serán las personas que asistan a este recinto. Dentro los espacios designados para el tránsito vehicular se colocaron señalamientos del tipo horizontal, es decir, sobre el pavimento. Estos para delimitar áreas específicas como lo son las zonas destinadas a la circulación vehicular señalando el sentido de la circulación y los límites de cada carril, así como la pintura especial para trazar los cajones de estacionamiento y las áreas para personas con capacidades diferentes. Todo esto cumpliendo con los requisitos del REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE y también por el REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE. 23 III.10 ILUMINACION EXTERIOR. La iluminación exterior para cualquier tipo de inmueble es un elemento muy importante no solo en el ámbito decorativo, sino que también proporciona seguridad y protección al lugar, así como orientación para todas aquellas personas que lo habitan o que simplemente transitan por ese lugar. La iluminación exterior de la construcción de la obra exterior del velódromo tiene como sentido ofrecer una mayor seguridad para todas las personas que acudan a estas instalaciones tanto en las zonas de estacionamientos, en los pasillos, andadores, accesos, etc. Así como también como también lo es brindar orientación y al mismo tiempo servir como objetos decorativos y darle una vista más agradable a los acabados. Para la instalación y colocación de estas lámparas e iluminación exterior, fué requerida la subcontratación de una empresa especializada en este tipo de trabajos de instalaciones eléctricas. Así mientras la empresa subcontratada fue la encargada de realizar todos los trabajos correspondientes a la instalación y colocación de toda la iluminación exterior del velódromo. 24 VI.- CONCLUSIONES El desarrollo de este proyecto, el cual me sirve para poder obtener mi título como Ingeniero Civil, está completamente ligado a mi trabajo desempeñado durante aproximadamente 4 meses para la compañía CONSTRUCTORA LUPAMA S.A. DE C.V., a la cual doy mis agradecimientos por poner en mí su total confianza para poner en práctica mis conocimientos adquiridos durante mi estadía en la Facultad de Ingeniería Civil U.V. Xalapa, permitiéndome así formar parte importante dentro del equipo de trabajo que cumplió en tiempo y forma con las necesidades requeridas por el proyecto de obra, así como también por las personas responsables de toda la obra en general, es decir, los supervisores de la obra, directivos de las dependencias del gobierno estatal y la Comisión Nacional del Deporte. En este trabajo, documento de manera gráfica los procesos constructivos que se llevaron a cabo durante la obra que duró aproximadamente 3 meses y medio, intentando describir la metodología y el orden necesarios, para poder contar con un control y una sana administración de la misma. Si bien fue necesario el desarrollo de un diagnóstico, al cual prosiguen la identificación y el diseño de soluciones, así como el control de los resultados, esto obedece a que durante la fase de diagnóstico se debieron realizar diversas etapas que son: planteamiento de la problemática (diseñar y construir un velódromo, investigación de lo real con proyectos similares), la formulación del estado deseado y evaluación diagnóstica. Posteriormente hay que identificar y diseñar soluciones que comprenden la generación y evaluación de alternativas, formulación de bases estratégicas, así el desarrollo de la solución se inicia jerarquizando él o los problemas a resolver, visualizando diversas líneas estratégicas y por último se concluye con la programación y presupuestación de estas acciones. 25 Es en tanto este proyecto, el cumplimiento y la materialización de un objeto arquitectónico, el cual no se creía posible durante su inicio, pero que llegó a convertirse en la obra más importante y de mayor resalto en el estado de Veracruz durante el año 2014. Siendo cada uno de sus procesos durante la construcción, el afine, mejoramiento y el crecimiento constante en la experiencia laboral, tanto en mí, como en mis compañeros de trabajo, lo cual comparto ahora con mucho orgullo y al mismo tiempo humildad, esperando que mi trabajo pueda servir como material de consulta, crítica, discusión o cualquier tipo de aportación a la comunidad estudiantil en general. 26 V.- ANEXOS V.1 PLANOS. (Plano con.-1) 27 (Plano banq.-2) 28 (Plano sub.-3) 29 (Plano jard.-5) 30 V.2 REPORTE FOTOGRAFICO. Acarreo de material para relleno del tipo cementante para mejoramiento del terreno y retiro del material contaminado. 31 Filtros con material de relleno del tipo grava en greña. 32 Colocación de tubería para subdrén de 15” y 4” de diámetro. 33 Elaboración de pruebas del comportamiento del suelo antes y después del material de relleno y saneamiento del terreno. 34 Elaboración de cajas de registro pluvial hechas de tabique rojo en diferentes localizaciones de la construcción. 35 Habilitado y armado de acero para las zapatas y muros perimetrales. 36 Cimbra para las zapatas y los muros perimetrales. 37 Vaciado de concreto f´c=250 kg/cm2 para las zapatas y los muros perimetrales. 38 Terracerías y base hidráulica. 39 Colocación de concreto MR 42 para las vialidades y accesos principales. 40 Perfilado de terreno y forjado de escalones para la rampa de acceso. 41 Acabado de granito de 4 cm de espesor con martelinado a mano sobre la escalera de acceso principal. 42 Banquetas de concreto con estampado. 43 Trabajos de jardinería. 44 BIBLIOGRAFIA CARLOS SUÁREZ SALAZAR, Limusa. Costo y tiempo en edificación. México: Editorial Pág. 333 - 335 ERNST NEUFERT, El Arte de proyectar en arquitectura. México: Editorial Gustavo Gili, S.A. 2014 (16ªedición) REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE. Título cuarto de la cultura física. Capítulo I. De la Infraestructura. México: Diario Oficial, 2004. FREDERICK S. MERRITT, Manual del Ingeniero Civil. Segunda edición Editorial (1984). Mc Graw – Hill. (pág. 189) https:// www.arqhys.com/construccion/diccionariodearquitectura-normas.html http://www.consumoteca.com/casa-y-jardin/reformas-en-el-hogar/albanileria/ 45 CARLOS HERNANDO ROSAS R.- SENA. CNC. - CARLOS EFRÉN IBARRA G.GRIVAL. Instalaciones Hidráulicas Y Sanitarias. Muebles Sanitarios. PRIMERA EDICION. Centro de Gestión de Mercados, Logística y TIC’s. SENA – Bogotá Colombia 2012. https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia NORMAS Y ESPECIFICACIONES CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES. PARA ESTUDIOS Volumen 6 PROYECTOS Edificación. Tomo II Preliminares. Instituto Nacional De La Infraestructura Física Educativa. Inifed 2013 ANTILL AND WOOHEAD, Método De La Ruta Crítica Y Su Aplicación En La Construcción, Limusa Noriega Editores, México (1995). Pág. 23 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Proyectos de desarrollo, tercera edición. Editorial Limusa (1985). Pág. 144 https://es.wikipedia.org/wiki/Jardinera https://www.behance.net/gallery/6653349/VELODROMOXALAPA//es.wihttp://es.wikip C3%ADakipedia.org/wiki/Jardiner%C3 %ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jardiner%C3%ADa edia.org/wiki/Jardiner% 46
© Copyright 2024 ExpyDoc