RESUMEN RECOPILACIÓN INFORMACIONES SEMANA DEL 29 DE MARZO AL 4 DE ABRIL 2015 Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez NACIONALES Diputación Nacional Guadalupe Valdez 1. L. Periódico Hoy Organizaciones y políticos protestan contra sentencias Con consignas y pancartas insultantes, organizaciones de la Sociedad Civil, legisladores, políticos y ciudadanos protestaron la tarde ayer frente al parque Independencia en contra de los fallos de “No ha lugar” a favor del senador Félix Bautista y otros seis coimputados, acusados de desfalco y lavado de activos, y del caso del alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez Grullón, por un desfalco millonario en ese ayuntamiento. 2. L. Recopilación Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar El Convenio sobre las trabajadoras o los trabajadores domésticos o Convenio sobre trabajo decente para los trabajadores domésticos ha establecido normas laborales para los trabajadores domésticos. 3. L. Diario Libre Se manifiestan contra el “No ha lugar” de Segarra a favor de Félix Bautista Luego de que ayer , el juez Alejandro Moscoso Segarra declarar un no ha lugar a favor de Félix Ramón Bautista Rosario, senador por la provincia de San Juan, acusado de corrupción y lavado de activos, un grupo de personas se manifestaron este sábado frente al Parque Independencia en contra de esa decisión. Los manifestantes gritaban a coro " Félix Ladrón", quienes también, mostraban su indignación con letreros que clamaban "no más impunidad". Mientras eran vigilados por autoridades policiales. Al acto se dieron cita la Diputada Nacional, Guadalupe Valdez, el candidato presidencial del Frente Amplio,Fidel Santana, los dirigentes del Movimiento Patria para Todos, Fulgencio Severino y Ramón Almánzar, entre otros. 4. X. Periódico Hoy Exigen renuncia de jueces Suprema Corte de Justicia Diferentes organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones políticas se presentaron la tarde de este martes en las afueras de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para exigir la renuncia de todos los jueces de ese máximo tribunal y la conformación de uno nuevo que responda a los intereses del pueblo, en vez de a los sectores políticos. En la actividad, donde se concentraron decenas de personas, también habló la diputada Guadalupe Valdez, de Alianza por la Democracia (APD), quien dijo que en el país se necesita una justicia que tome decisiones objetivas, según los intereses del pueblo y no de la clase política. Lamentó que en República Dominicana haya personas presas por “robarse una gallina para comer”, mientras tanto hay ciudadanos que se han robado miles de millones de pesos y no están encarceladas. 5. X. Diario Libre Convocan protestas para exigir la destitución de jueces de la Suprema Corte de Justicia Representantes de diversas organizaciones sociales, políticas y no gubernamentales convocaron a una jornada nacional de protesta, el próximo jueves 9 de abril, frente a los palacios de justicia de las 32 provincias del país y el Distrito Nacional, para demandar la destitución de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), por su alegada complicidad y encubrimiento de la corrupción administrativa. También hablaron Fulgencio Severino, coordinador del Movimiento Patria para Todos (MPT); la diputada Guadalupe Valdez; Cándido Mercedes, coordinador general de Participación Ciudadana; Reynaldo Aponte, de La Multitud; 6. X. 7dias.com.do Sin tregua contra la corrupción, indignados protestan frente a Suprema Corte de Justicia Convocados por organizaciones políticas y de la sociedad civil, los ciudadanos, indignados por el arraigo alcanzado por la impunidad en el país, cantaban y bailaban “El Funcionario”, el popular merengue de Wilfrido Vargas que se refiere a una persona que se hizo millonaria tras su designación en un cargo público. El padre Rogelio Cruz fue el primero en agotar un turno, luego continuaron Manuel Robles, Wellington Martínez, Fulgencio Severino, Guadalupe Valdez, Juan Miguel Pérez, Reynaldo Aponte y Cándido Mercedes. 7. J. Recopilación Tema de 2015: «El empleo: la ventaja del autismo» Se calcula que más del 80% de los adultos con autismo están desempleados. Las investigaciones indican que los empleadores están dejando escapar capacidades que se presentan de forma más habitual entre personas con trastornos del espectro autista que entre los trabajadores «neurotípicos», como una mayor competencia en el patrón de reconocimiento y en el razonamiento lógico, así como una mayor atención al detalle. Actualidad / General 8. D. Dos asesores estadounidenses visitarán R.Dominicana y Haití El asesor del Departamento de Estado de Estados Unidos Thomas A. Shannon y el coordinador especial para Haití, Thomas C. Adams, visitarán República Dominicana y Haití del 29 al 31 de marzo. 9. L. Iglesia católica inicia la Semana Santa y el gobierno define sus planes para dar asistencia La iglesia católica inició ayer los actos religiosos de la Semana Santa con una procesión y las misas del Domingo de Ramos, que congregaron a miles de fieles. 1 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 10. L. Siete días de enriquecedora diversidad socio-cultural en RD Más allá del análisis del sincretismo religioso, de la mezcla de santos y deidades con la que los negros africanos trataron de despistar a sus esclavizadores europeos, está la verdad de que esa unión constituyó un enriquecedor legado que forjó la cultura de América y que en fechas como Semana Santa se evidencia con fuerza en el país. 11. L. Vídeo de Félix Bautista cantando merengue y celebrando con El Jeffrey El senador por la provincia San Juan de la Maguana y secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aparece en este vídeo cantando el popular merengue Soñar. 12. M. Entidades de RD entregan firmas en apoyo al gobierno de Maduro Durante el pasado fin de de semana, en la República Dominicana se acrecentaron las muestras de respaldo a Venezuela. Los movimientos de solidaridad se desplegaron por diversas provincias para recoger, y posteriormente entregar, las firmas recolectadas en rechazo al decreto emitido por el gobierno de los Estados Unidos en el que señala a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de la nación norteamericana”. 13. M. Obispo afirma que en país falta libertad económica Santiago.- El arzobispo metropolitano de Santiago, Ramón Benito de la Rosa y Carpio, afirmó que a los dominicanos les falta la libertad económica, ya que los bienes no están llegando a todos, aunque este sea un país rico. 14. M. Embajada EE.UU. y Alianza ONG realizan conversatorio sobre voluntariado y sector privado La Embajada de los Estados Unidos, Alianza ONG, Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) y la Red Sirve Quisqueya, llevaron a cabo el “Diálogo del Voluntariado y el Sector Privado”, el cual tuvo como objetivo que empresas y organizaciones no gubernamentales pudiesen intercambiar sobre el aporte social y económico de la labor voluntaria al desarrollo. 15. M. Entidades realizarán primer foro nacional de turismo de salud En procura de posicionar a República Dominicana como un destino de salud y explorar opciones de inversión y financiamiento de los sectores salud y turismo, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) acordó apoyar el Primer (1er) Foro Nacional de Turismo de Salud, que organizan la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), para el 10 de abril del año en curso en el auditorio de UNIBE. 16. M. Lugares que no debes visitar Cada año, las autoridades elaboran una lista de playas y balnearios que se clausuran para los bañistas en el feriado de Semana Santa. Este 2015, los lugares vedados por la Defensa Civil totalizan 183. 17. M. Carta de un padre a su hija que nace en tres meses: “Hoy mi hija, estoy embriagado de indignación” El ciudadano Víctor Gómez Portorreal, escribió una carta a su pequeña hija victoria, la cual aún se encuentra en el vientre de su madre, donde muestra su indignación antes ciertos acontecimientos del país, principalmente los casos donde algunos funcionarios ostentan fortunas que no pueden explicar. 18. X. Lidio promete trabajar para que el Gobierno cumpla metas Lidio Cadet, recién designado director de los Programas Especiales de la Presidencia, afirmó que asume el cargo con mucho entusiasmo y seguro de que contribuirá a que el Gobierno cumpla con las metas de reducir la pobreza a través de la estrategia “Quisqueya sin Miseria” 19. X. Autoridad Portuaria favorece uso de los rayos X El director de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Mayobanex Escoto, favoreció ayer la instalación de rayos X en los puertos nacionales, debido a que favorecería la lucha contra el narcotráfico. 20. X. Contratos de Félix Bautista en Haití serán tema de debate en la campaña electoral de ese país El periódico haitiano Le Nouvelliste vaticinó en su editorial de este lunes que los contratos firmados por los ex primeros ministros Jean-Max Bellerive y Laurent Lamothe con el senador dominicano Félix Bautista serán debatidos por la opinión pública en la medida que la campaña por la presidencia de Haití vaya tomando fuerza. 21. J. Activan hoy el plan para proteger a vacacionistas Con la esperanza de sacar los mejores resultados de una variedad de operativos que toman fuerza desde hoy en todo el país, en ocasión del asueto de Semana Santa, que se inicia al mediodía, las instituciones públicas han sincronizado un plan de seguridad, inspección vigilancia y auxilio para prevenir actos delictivos, accidentes de tránsito y ofrecer asistencia a través de puestos de ayuda y orientación en playas, balnearios, carreteras, terminales aéreas y centros turísticos. 22. J. Presentan cargos por corrupción contra senador Robert Menéndez El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó ayer cargos por corrupción contra el influyente senador demócrata Robert Menéndez, acusado de haber aceptado prebendas de uno de sus donantes, el doctor Salomon Melgen, a cambio de apoyar sus intereses empresariales en Florida. 23. J. Menéndez dice que acusaciones de corrupción son "falsas" y "equivocadas" El senador estadounidense Robert Menéndez calificó ayer como "falsas" y "totalmente equivocadas" las acusaciones por corrupción anunciadas hoy en su contra, que atribuyó a "motivaciones políticas". 24. J. Declaraciones del cardenal sobre reelección genera debate en redes Las declaraciones expresadas ayer por el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, en la que condena la modificación de la Constitución para permitir 2 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. la reelección presidencial, encontró reacciones a favor y en contra entre funcionarios y políticos en las redes sociales. J. Margarita Cordero gana el Premio Nacional Periodismo La periodista Margarita Cordero fue seleccionada ayer ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2015, por su amplia trayectoria en medios escritos, televisivos y radiales. J. Iluminan edificios de azul por autismo Diversas instituciones públicas mantienen desde ayer iluminados de azul los edificios donde funcionan, en apoyo a la campaña con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. J. Firman rechazo al decreto en contra de Venezuela En el sector Hato Nuevo, del municipio Los Alcarrizos, los vecinos se sumaron a la campaña “¡Venezuela no es una amenaza, somos una esperanza!”, en rechazo al decreto ejecutivo emitido por el presidente norteamericano Barack Obama, donde se señala a la patria bolivariana como una amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad de Estados Unidos. J. Patronato se queja Medio Ambiente no apoyó feria agro El presidente del Patronato Nacional de Ganaderos se quejó de que en la recién finalizada Feria Agropecuaria Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente no dio apoyo al evento anual más importante del sector agropecuario. J. Semana Santa dispara pico de las ofertas y las ventas Los supermercados, tiendas por departamento y vendedores informales del Gran Santo Domingo aprovechan al máximo las herramientas que facilita el marketing, incluidas las redes sociales (por ejemplo, Facebook y Twitter) para llegar a los consumidores en estos días de Semana Santa. J. Convocan “Caravana del triunfo” para recibir al senador Bautista en San Juan Seguidores del senador Félix Bautista promueven un anuncio en el que convocan para el próximo sábado 11 de este mes una “Caravana del triunfo” para recibir al congresista en San Juan como “hijo distinguido”. J. Las Siete Palabras Siete colaboradores de Diario Libre ponen en contexto actual las Siete Palabras que pronunciara en el Gólgota Nuestro Señor Jesucristo. J. Hoy, Día Mundial del Autismo se tiñe de azul Al conmemorarse hoy el Día Mundial de Concienciación por el Autismo, el Gobierno auspiciará una campaña nacional que incluye diversas actividades entre ellas la iluminación de azul de los edificios del Estado. J. Rauber afirma movimientos sociales deben liderar la lucha política La intelectual argentina Isabel Rauber consideró que los movimientos sociales deben de liderar las luchas políticas en las sociedades de hoy. Isabel Rauber disertó el pasado viernes en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sobre los Retos y Desafíos de los movimientos socio–políticos en el proceso de cambio. V. Evangélicos dicen si Jesús viniera a RD lloraría por antivalores, corrupción y pobreza En una carta pastoral difundida este jueves, la Iglesia Evangélica Dominicana expresó que si Jesús llegara en este momento a la República Dominicana lloraría por el sistema de crianza familiar con antivalores, la corrupción, la crisis económica y la pobreza. Dijo que, además, lloraría por la indiferencia y la apatía de las iglesias. V. Católicos piden se castiguen responsables de incendiar imagen Virgen de La Altagracia en Azua Feligreses católicos en esta ciudad, deploraron en el asueto de la Semana Mayor, la ignorancia y falta de respeto hacia los valores cristianos, por parte de desconocidos que tirotearon y quemaron la imagen de la virgen de La Altagracia, ubicada en El Número de Azua. V. Acusan oftalmólogo dominicano en expediente fiscal contra senador Menéndez El oftalmólogo dominicano Salomón Melgen, radicado en Florida e implicado en el expediente de 14 cargos presentados contra el senador demócrata de New Jersey, Robert Menéndez (Bob), es acusado de sobrefacturar US$9 millones de dólares al programa federal de salud conocido como Medicare, dijeron los fiscales federales en ese estado. S. Tres muertos en primeras horas del operativo Semana Santa Tres personas han fallecido por accidentes de tránsito desde que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) iniciara ayer al mediodía el "Plan Operativo Triduo: Semana Santa 2015, por la prudencia y los valores”. S. Sermón de las 7 Palabras: La Justicia, vergüenza de todos los dominicanos El mensaje de las Siete Palabras pronunciado hoy por la Iglesia Católica con motivo del Viernes Santo, día en el cual se recuerda la muerte de Jesús, se centró en destacar la corrupción y el accionar de la justicia dominicana. S. Heridas en forma de cruces aparecen en cuerpo de una adolescente en Moca Familiares de una menor en cuyo cuerpo aparecen heridas en forma de cruces, expresaron su asombro ante la situación. Política 40. L. Música, discursos y sillas vacías, historia de acto reeleccionista Ron, hielo y refrescos salieron de fundas negras para ser repartidos entre los presentes. 3 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 41. M. La Estructura cambiaría nombre por Partido Reformista Liberal El presidente del Partido Liberal La Estructura, Amable Aristy Castro, depositó ayer en la Junta Central Electoral (JCE) una solicitud de cambio de nombre a esa organización política para que en lo adelante se llame Partido Reformista Liberal. 42. M. Convergencia irá a elecciones 2016 en desventaja económica La Convergencia por un Mejor País irá a las elecciones generales en desventaja económica frente a las demás coaliciones de partidos, encabezadas por el trío de partidos que obtuvieron más del 5% de los votos en el proceso presidencial pasado. 43. X. Líderes políticos instan a reflexión durante asueto El presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, reflexionó ayer que todas las familias dominicanas, especialmente sus líderes y dirigentes, deben aprovechar la Semana Santa para repensar fórmulas y métodos que ayuden a tener un país que viva en paz y con más generosidad. 44. X. El cardenal reitera que no está de acuerdo con la reelección El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez dijo ayer que no esta de acuerdo con la reforma a la Constitución por conveniencia de algunos para la repostulación del presidente Danilo Medina, ya que hace poco se modificó y debe dejarse unos años como está para ver como funciona. 45. X. Alburquerque recuerda en RD no hay reelección El exvicepresidente, Rafael Alburquerque, dijo que si la Constitución no prohibiera la reelección presidencial, “sería el primero” en apoyar la repostulación del mandatario Danilo Medina. 46. X. José Ramón Peralta niega el uso del dinero oficial en la reelección El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, negó ayer que desde el Gobierno se utilicen recursos del Estado para promover actividades a favor de la reelección. 47. J. Diputados refutan rechazo del Cardenal a la reelección Diputados danilistas expresaron ayer que respetan el rechazo del Cardenal a una modificación constitucional, pero que no lo comparten, ya que el tema de la reelección es un clamor popular que debe ser atendido.Sobre el particular opinaron los legisladores Radhamés Camacho, Miriam Cabral, ambos del Comité Político, así como Teodoro Ursino Reyes y Elpidio Báez. 48. V. Gonzalo Castillo: La reelección "sigue y es indetenible" El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de la República, Gonzalo Castillo, afirmó este jueves que el movimiento a favor de la reelección del presidente Danilo Medina "sigue y es indetenible". PLD 49. D. Leonel Fernández dice vientos lo arrastran para subir a Palacio El expresidente Leonel Fernández afirmó ayer que los vientos del pueblo lo arrastran a subir las escalinatas del Palacio Nacional en el 2016. 50. D. SPM proclama a Danilo candidato Alrededor de 10 mil personas de aquí y del este del país, según sus organizadores, llenaron a toda capacidad el Complejo Deportivo para proclamar al presidente Danilo Medina como candidato en las elecciones presidenciales de 2016. 51. L. Leonel promete impulsar el desarrollo de la región Sur El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, prometió seguir promoviendo el desarrollo de esta provincia y de todo el país, a partir del 2016. 52. L. Diputado pide a los peledeístas unirse en favor reelección El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por el municipio de Haina, Tulio Jiménez, exhortó a los peledeístas a unificarse en favor de la repostulación del presidente Danilo Medina, tras indicar que “el clamor del pueblo pide a una sola voz: cuatro años más”. 53. L. Montás apoya aspirantes a diputadas; aboga por mayor representación política para mujeres El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, afirmó que si el país quiere avanzar hacia el desarrollo, las mujeres tienen que lograr mayor igualdad en el trabajo pero sobre todo en la participación política. 54. L. Dirigentes reclaman la continuación de Danilo Medina Cientos de ciudadanos de Santo Domingo Este reclamaron que el presidente Danilo Medina vuelva a ser candidato para las elecciones presidenciales del 2016. 55. L. “La llave de la reelección la tiene Leonel y Danilo la de la victoria” El experimentado jefe de campaña y precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Francisco Javier García es claro al plantear que la “llave” para permitir la reelección la tiene el expresidente Leonel Fernández, pero explica que en las manos de Danilo Medina se encuentra la “llave” de la victoria. 56. M. Temístocles Montás dice que el PLD debe escoger un candidato como Danilo Medina Temístocles Montás afirmó que está seriamente comprometido con la lucha por la democracia, entendida esta como la defensa de la libertad y la lucha por la justicia social para vencer la pobreza y la desigualdad en la República Dominicana. 57. J. Javier niega se reuniera con seguidores de Danilo Medina El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, afirmó que desde el fin de semana se 4 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez encuentra reflexionando seriamente en torno a la necesidad de la unidad de la organización, y la importancia de que siga al frente de los destinos del pueblo dominicano. 58. J. Abogados PLD califican de “cavernarias, injuriosas y politiqueras” críticas a No Ha Lugar de los Félix El gremio del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Dignidad Jurídica, advirtió este miércoles sobre la supuesta campaña calumniosa en contra del sistema de justicia dominicano y la actuación de los magistrados jueces del país, procedente de sectores que definieron como “politiqueros” que defienden intereses grupales antinacionales. PRD 59. J. PRD defiende al alcalde de Constanza acusado de corrupción por la Cámara de Cuentas El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) asumió la defensa del alcalde de Constanza, Juan Agustín Luna Lora, acusado por la Cámara de Cuentas de cometer irregularidades por más de RD$13.6 millones, bajo el argumento de que se trata de un rico potentado “de reciedumbre moral” que cometió simples “inobservancias” a los procedimientos contables PRM 60. D. Hipólito y Abinader consideran bochorno autos No ha lugar Los aspirantes presidenciales del Partido Revolucionario Moderno, Hipólito Mejía y Luis Abinader repudiaron ayer las decisiones que favorecen con No ha lugar al senador de San Juan, Félix Bautista y al alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez. 61. L. Abinader promete Puerto Multimodal y desarrollo Barahona El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, prometió ayer que de alcanzar la Presidencia en 2016 promoverá la instalación y operación de un Puerto Multimodal, que convertirá a Baharona en uno de los más importantes destinos de cruceros del país. 62. L. Luis Abinader: descargo simultáneo de senador y alcalde consagra impunidad en R. Dominicana El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader afirmó que las decisiones de dos tribunales que niegan la oportunidad de un juicio de fondo en los casos del senador Félix Bautista y del alcalde Félix Rodríguez, consagra la impunidad como política del aparato judicial controlado por el partido de gobierno y manda el mensaje de que la lucha contra la corrupción es una causa pérdida en la República Dominicana. 63. M. Mejía afirma el PLD atrasa el país El expresidente Hipólito Mejía afirmó ayer en Boston, Massachusetts, que está decidido a buscar la candidatura presidencial y propiciar un amplio frente opositor encabezado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), la Convergencia por un Mejor País y otros grupos políticos y sociales, porque tiene la firme convicción de que al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hay que sacarlo del Gobierno… 64. M. Abinader insta a hacer cambio total en el 2016 Luis Abinader afirmó que la Justicia dominicana actúa como un órgano dependiente del PLD. 65. M. Padrón del PRM tiene 1.5 MM de miembros El padrón del Partido Revolucionario Moderno (PRM), de los miembros que tendrán derecho al voto en la convención del 26 de abril, va por un millón 500 mil militantes. 66. X. Hipólito dice priorizará inversión en Educación Nueva York. Hipólito Mejía aseguró aquí que en su próxima gestión de gobierno hará que resplandezca el orgullo y la esperanza del pueblo dominicano. 67. J. PRM promoverá manifestaciones contra impunidad y corrupción El Partido Revolucionario Moderno se comprometió ayer a promover movilizaciones nacionales contra la impunidad que aseguran reina en el país, a propósito de las declaraciones de No Ha Lugar a favor del senador Félix Bautista y el alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez, ambos dirigentes del gobernante Partido de la Liberación Dominicana(PLD). 68. V. Hipólito Mejía apoya llamado de iglesia católica a levantarse contra impunidad El expresidente de la República, Hipólito Mejía, abogó hoy al igual que la iglesia católica, porque se rescate la dignidad de los pobres para que puedan vivir como verdaderos hijos de Dios. PRSC 69. L. Bisonó: Villa Altagracia es una mina de oro viviendo en miseria El presidente en funciones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Víctor – Ito – Bisonó, lamentó que en uno de los municipios más grandes del país, como Villa Altagracia “reine la falta de empleo, el abandono del campo, la escasez de agua y la desesperanza de sus habitantes”. APD 70. L. Puig: fallo Félix Bautista muestra que justicia está al servicio de los peores intereses El presidente de Alianza por la Democracia (APD), Max Puig, consideró este domingo que el fallo favorable emitido por un tribunal al 5 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez senador Félix Bautista demuestra que en el país “no existe la separación de poderes y la Justicia se encuentra al servicio de los peores intereses”. 71. J. ALIANZA: “Estoy más convencido de que hice lo correcto con alejarme del PLD” Max Puig, presidente y excandidato presidencial del partido Alianza por la Democracia (APD), es un político que exhibe un amplio marco teórico sobre los problemas del país y explica con claridad su visión de nación. Alianza País 72. L. Moreno dice que la justicia está en manos de canallas El presidente del partido Alianza País, Guillermo Moreno, consideró que los ‘No ha lugar’ que emitieron dos cortes del país, uno a favor del senador peledeísta Félix Bautista y el otro del alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez, son evidencias de que la justicia dominicana se encuentra en manos de canallas. 73. L. Alianza País se plantea como una alternativa de Gobierno “Somos una respuesta a una necesidad de alternativas frente a partidos tradicionales. La sociedad dominicana está en búsqueda de propuestas políticas y de un liderazgo que no la siga engañando”. 74. J. Moreno exhorta dominicanos tomar Semana Santa para reflexionar sobre el país El presidente del partido Alianza País, Guillermo Moreno, exhortó a los dominicanos a conmemorar la Semana Santa apegados a la reflexión en familia y amigos, para así recordar el sacrificio y muerte de Jesús por la salvación de la humanidad. Presidencia 75. D. PE asciende a 13,312 militares y policías El Poder Ejecutivo ascendió, con efectividad al 27 de febrero pasado, a 13,312 miembros del Ejército de la República Dominicana, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, mediante decretos emitidos ayer. 76. D. Apagan las luces del Palacio Nacional por La Hora del Planeta Por segundo año consecutivo fueron apagadas anoche las luces del Palacio Nacional durante una hora, como manera de integrarse a la jornada mundial “La Hora del Planeta”, que busca hacer conciencia sobre la necesidad de reducir las emisiones contaminantes. 77. L. Presidente encabeza hoy actos por la Batalla del 30 de Marzo El presidente Danilo Medina encabezará hoy varios actos con los que el gobierno dominicano conmemora el 171 Aniversario del 30 de Marzo de 1844, en Santiago. Las actividades son organizadas por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias en coordinación con la gobernación y la alcaldía de Santiago. 78. L. Presidente autoriza entrega títulos de 7, 500 tareas a productores frutas El presidente Danilo Medina autorizó ayer la entrega de los títulos de propiedad sobre 7,500 tareas que cultivan productores de cereza, mango y aguacate de Hato Damas, San Cristóbal. 79. L. Danilo Medina no trabaja para hacer rico a alguien en particular El presidente Danilo Medina declaró este domingo, durante una visita sorpresa a la comunidad de Hato Damas, provincia San Cristóbal, que, "no puedo trabajar para hacer a alguien rico de manera particular. 80. M. Gobierno invierte RD$2,500 millones y mejora vida habitantes de Pedernales La inversión de unos dos mil 500 millones de pesos del Gobierno en obras educativas, viales, en el sector agrícola y en otras áreas, han dejado atrás las décadas de abandono y olvido que vivió Pedernales. 81. M. Dermatitis del presidente Danilo Medina parece haber empeorado- La dermatitis por estrés que padece el presidente Danilo Medina parece se está arreciando. 82. X. Medina llama a actuar con comedimiento en Semana Mayor El presidente Danilo Medina llamó ayer a los ciudadanos a actuar con el mayor comedimiento y prudencia, guiándose del Operativo Semana Santa 2015, que busca prevenir situaciones que puedan poner en peligro vidas y propiedades. 83. X. Vicepresidenta elabora herramienta para erradicar pobreza extrema La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, manifestó que el país tiene el reto de elaborar un instrumento de medición de la pobreza multidimensional que permita el uso focalizado y eficiente de los recursos escasos de que dispone el Gobierno para seguir adelante con su estrategia de reducción de este flagelo en todo el país. 84. J. Danilo: el Gobierno no permitirá se quebrante libertad expresión El presidente Danilo Medina garantizó ayer que su Gobierno nunca permitirá que se quebrante la libertad de expresión ni el derecho a la información. 85. V. Gustavo Montalvo supervisará operativo Semana Santa El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dará seguimiento al operativo de asistencia y protección a los ciudadanos que el Gobierno dominicano despliega desde hoy con motivo de la Semana Santa. Electorales/JCE 86. X. JCE entrega materiales al PRM para su convención y gestiona escuelas para centros electorales La Junta Central Electoral (JCE) entregó ayer materiales electorales para la organización y montaje de la convención interna del Partido Revolucionario Moderno (PRM), pautada para celebrarse el próximo 26 de abril. 6 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 87. J. Hipólito Mejía advierte que la JCE "no es confiable" para elecciones del 2016 NUEVA YORK.- Ante cientos de seguidores que participaron anoche en un acto masivo de apoyo organizado por el sector externo del PRM, Hipólito Mejía, que busca la candidatura a la Presidencia, dijo que la Junta Central Electoral (JCE) “no es confiable” para las elecciones del 2016. la corrupción y castigará a los responsables de actos dolosos contra el erario estatal, pero no mencionó nombres. 88. J. Transexuales denuncian que la JCE los discrimina La Junta Central Electoral (JCE) discrimina a los transexuales, al calificarlos de personas “disfrazadas” y negarles el derecho a ser fotografiadas para expedirle la nueva cédula de identidad y electoral. Legislación. 89. L. La Cámara Diputados respalda a la Defensa Civil en labores de Semana Santa La Cámara de Diputados de la República Dominicana entregó indumentarias necesarias a miembros de la Defensa Civil (DC) de Santiago, para que realicen sus labores de socorro a la población durante el feriado de Semana Santa 2015, ya en desarrollo. Economía 90. D. Organizaciones cívicas reclaman política fiscal que disminuya desigualdad social Una política fiscal equilibrada y justa contribuiría a reducir la brecha entre ricos y pobres en América Latina, según destacan representantes de ONGs de la República Dominicana y Perú que participaron esta semana en Madrid en reuniones sobre el tema, organizadas por Oxfam Intermón. 91. L. Del Castillo Saviñón dice se perderían 61 millones de dólares por restricción a las exportaciones El ministro de Industria y Comercio admitió que tendrá un impacto negativo para los productores de frutas y vegetales la prohibición de exportación de esos rubros al mercado norteamericano, tras detectarse la presencia en el país de la Mosca de Mediterráneo. 92. L. El déficit fiscal del 2014 fue RD$$79,484.9 millones Oficialmente, el 2014 cerró con un déficit fiscal de RD$79,484.9 millones, lo que representa el 90.7% del monto estimado a principios de ese año (RD$77,709.0 millones) y el 109.7% del monto resultado de la modificación presupuestaria aprobado por el Congreso Nacional el 9 de diciembre de 2014. 93. M. El Banco Central redujo 50 puntos básicos a tasa de interés El Banco Central redujo su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 50 puntos básicos, de 6.25% anual a 5.75% anual, medida que hará efectiva a partir del próximo miércoles 1 de abril. 94. X. Acelerón en la tasa de interés empuja al Banco Central a tomar medidas Desde febrero, las tasas de interés para los préstamos de los bancos múltiples, y del resto del sector financiero, se han mantenido en alza. 95. J. El gobierno dejará de percibir US$612.14 mm por baja del oro Desde inicios del 2015, el precio internacional del oro ha fluctuado entre US$1,302.25 y US$1,154.81 mostrando una tendencia inestable que crea incertidumbre en el país, sobre todo por lo que esto representa en términos de recaudaciones presentes y futuras. 96. J. Saludan medida del BC que reduce tasa de interés Los economistas Nelson Suárez y Pavel Isa Contreras respaldaron ayer la medida del Banco Central de reducir la tasa de interés en cincuenta puntos básicos, porque permitirá mayor flujo de crédito hacia actividades productivas. 97. J. Aduanas reporta recaudación récord de más RD$7,000 millones en marzo Los ingresos obtenidos por la Dirección General de Aduanas (DGA) en el mes de marzo ascendieron a RD$7,568.27 millones, lo que representa un aumento de RD$1,316.26 millones con relación al mismo mes del año pasado, equivalente a un 21.05 por ciento, según un comunicado de la institución. 98. V. Las exenciones tributarias eternas limitan la capacidad productiva Las exportaciones dominicanas no han tenido suficiente dinamismo en los últimos años porque el Estado aplica un régimen de promoción productiva basado en "exenciones tributarias perennes", que una vez la inversión se desarrolla "sólo les garantiza tasas de rentabilidad a las empresas y compromete la capacidad recaudatoria", afirmó el economista Pavel Isa Contreras. Empresariales 99. X. Camioneros afectan libertad de empresa, dicen asociaciones Representantes del transporte de carga continúan afectando la libertad de empresa en el país, sin que al menos una autoridad competente pueda poner freno a tal actividad, que ha estado impactando por años de manera negativa el buen desenvolvimiento de las exportaciones de varias empresas. 7 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Agropecuaria/Alimentación 100. L. ADOEXPO: productores contemplan exportar a Canadá rubros vedados por EE.UU. El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sadala Khoury, afirmó este domingo que los productores inscritos a esa entidad están viendo la posibilidad de exportar hacia Canadá las frutas y vegetales criollos vedados por Estados Unidos, afectados por la mosca del Mediterráneo. 101. M. Productores dicen Agricultura sabía de la Moscamed desde el año pasado El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sadala Khoury, afirmó que los productores afiliados a esa entidad contemplan exportar hacia Canadá las frutas y vegetales criollos vedados por Estados Unidos debido al brote de la plaga Mosca del Mediterráneo. 102. J. Banco Mundial: al sector agrícola local le falta capacidad para cumplir medidas fitosanitarias de EEUU Comparada con las naciones que forman el DR-CAFTA, la República Dominicana es considerada como "un país de pobre desempeño" para cumplir de las medidas sanitarias y fitosanitarias de Estados Unidos, según un diagnóstico del Banco Mundial publicado antes de que el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS) estadounidense prohibiera la importación de frutas y hortalizas dominicanas por la detección en el Este de la isla de la mosca del Mediterráneo. Protestas. 103. D. Organizaciones y políticos protestan contra sentencias Con consignas y pancartas insultantes, organizaciones de la Sociedad Civil, legisladores, políticos y ciudadanos protestaron la tarde ayer frente al parque Independencia en contra de los fallos de “No ha lugar” a favor del senador Félix Bautista y otros seis coimputados, acusados de desfalco y lavado de activos, y del caso del alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez Grullón, por un desfalco millonario en ese ayuntamiento. 104. M. Protestas siguen en SFM contra autos no ha lugar funcionarios SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Los disturbios callejeros se reanudaron ayer en rechazo a los autos de no ha lugar que favorecieron al alcalde de este municipio, Félix Manuel Rodríguez Grullón, principal acusado de un fraude de más de RD$400 millones, y al senador de San Juan, Félix Bautista, acusado de corrupción y lavado de activos. 105. M. Santiaguenses protestan contra impunidad Con vestimentas negras en señal de luto, encendidos de velas y lanzando consignas, representantes de la sociedad civil marcharon por las calles de Santiago contra la impunidad. 106. M. Crucifican e incendian en UASD un muñeco con una foto del senador Félix Bautista Un grupo de manifestantes incendió este lunes una figura crucificada con una foto en la que aparece el rostro del senador Félix Bautista, en medio de una protesta que se escenifica en estos momentos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), contra el fallo emitido el pasado viernes a favor del congresista. 107. M. Protestan por depredación de la cordillera Septentrional; critican Ministerio de Medio Ambiente SANTIAGO.- Defensores del medio ambiente, vistiendo camisetas verde con mensajes de preservación de la naturaleza, protestaron contra la tala de árboles y la extracción de materiales de mina de distintos puntos de la cordillera Septentrional, próximo al distrito municipal de Los Cocos de San Francisco de Jacagua, al norte de la provincia de Santiago. 108. X. Grupos se manifiestan contra fallo del juez Moscoso Segarra Varios grupos civiles, políticos y estudiantiles se manifestaron ayer frente a la Suprema Corte de Justicia en contra de la sentencia del juez Alejando Moscoso Segarra en la que favoreció al senador Félix Bautista y otros seis implicados en actos de corrupción. 109. X. Reclaman en Moca que corruptos sean llevados a la cárcel Organizaciones de la sociedad civil y residentes en este municipio, marcharon este martes por distintas calles para llamar la atención sobre los niveles de corrupción e impunidad que, según dijeron, existe en las arcas del Estado, por lo que exigieron que los funcionarios corruptos sean enviados a la cárcel. 110. J. Las protestas siguieron ayer en SFM por fallo favorece alcalde La indignación generalizada provocada por dos decisiones judiciales que favorecen al alcalde de este municipio y al senador por San Juan continuaron ayer, cuando la ciudad amaneció con gomas incendiadas en múltiples puntos. 111. J. Médicos hacen viacrucis del MESCyT hasta el CMD Un grupo de médicos del Distrito Nacional, Santiago, Puerta Plata, Moca y La Vega, que reprobaron el Examen Único de Residencias Médicas, realizaron ayer una caminata –viacrucis con la finalidad de continuar sus reclamos para que se les permita una revisión. 112. J. Cañeros no se desmovilizarán hasta obtener pensión Las manifestaciones de los trabajadores cañeros se mantendrán en las afueras del Palacio Nacional hasta que el Gobierno cumpla la promesa de aprobar la pensión de 2,254 personas que durante décadas movieron con sus brazos la otrora gloriosa industria dominicana del azúcar. 8 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Trabajo 113. L. Gabriel del Río dice aborta consenso para reforma laboral El consenso que procura la comisión tripartita para la reforma al Código Laboral ha abortado y no hay posibilidad de lograrlo hasta después de la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del 2016, afirmó ayer el secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC). Salarios 114. M. OIT resalta salario real decrece en RD, a pesar crecimiento PIB La baja capacidad de compras que tienen los salarios, y que viven en “carne propia” la mayoría de los trabajadores del sector laboral formal, es reconocida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual resalta que entre 2000 y 2010, el valor del salario mínimo real en República Dominicana se redujo un – 0.7% por año. Seguridad Social/Seguros 115. M. Afiliarán a niños con autismo Los niños, niñas y adolescentes con autismo, que vivan en condición de pobreza, serán afiliados junto a sus familias al régimen Subsidiado del Seguro Nacional de Salud (Senasa), según lo establece un acuerdo firmado con la Fundación Manos Unidas por El Autismo. Desarrollo Humano/Programas sociales 116. X. Fondo Solidaridad Social rindió en 2014 un 14.01 por ciento El Fondo de Solidaridad Social (FSS) tuvo durante el 2014 un mejor desempeño financiero que los fondos de capitalización individual, al reportar un rendimiento del 14.01%. Niñez/adolescencia 117. X. CAID realiza 28,000 intervenciones terapéuticas a niños discapacitados En los 13 meses que tiene funcionando el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) ha atendido a 750 menores con algún grado de discapacidad, mientras ha realizado más de 28,000 intervenciones terapéuticas a niños y niñas con parálisis cerebral, trastorno del espectro autista y síndrome de Down. Educación 118. M. Oportunidad para el desarrollo En un momento de su vida, siete colegios le negaron el ingreso a Darío, un adolescente de 16 años con síndrome de Asperger. 119. M. Educa pide alianza para mejorar calidad La empresaria Elena Viyella de Paliza, presidenta de Acción Empresarial por la Educación (Educa), puso de relieve la importancia de que la academia y el empresariado unan esfuerzos para desarrollar experiencias de buenas prácticas educativas con otras empresas y con el sector público, con miras a ampliar el impacto de la inversión social privada en nuestro país, y contribuir a mejorar la calidad de la educación. 120. M. Ven pocos avances en el Pacto Educativo a un año de su firma A casi un año de la firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, los compromisos asumidos, especialmente por las instituciones del gobierno, han avanzado poco, según evalúan varias organizaciones de la sociedad civil que siguen de cerca las reformas en la educación. 121. X. Escuelas públicas acogen a niños con discapacidad La Dirección General de Comunicación (Dicom) informó ayer que las escuelas públicas acogen a niños con discapacidad, y mencionó dos: la escuela Pública José Reyes de Los Alcarrizos y la escuela pública República de Uruguay. Salud 122. D. Aconsejan hacer revisión general a universidades que forman médicos Bajar el nivel del examen nacional de residencias médicas no es la solución a las deficiencias que experimenta la formación de estos profesionales, aseguró ayer el doctor Nelson Rodríguez Monegro, viceministro de Salud Pública. 123. M. Darío Contreras: un mes inaugurado y empiezan los arreglos Justo ayer hizo un mes de la inauguración del hospital Darío Contreras, y obreros de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) trabajaban en las instalaciones de nuevos baños en el área de consultas y en la emergencia. 124. X. Hospital Darío Contreras abre hoy la emergencia El Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras abrirá hoy de manera formal sus servicios de emergencia hacia el público. Para esto el Ministerio de Salud Pública realizará una rueda de prensa a las 10:00 de la mañana. 125. X. Salud Pública dice casos de dengue se han reducido en 50% La Dirección General de Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública dijo informó que durante la semana epidemiológica número 10 del cursante año se 9 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez registra una reducción promedio de 49 y 50 % en los casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, en comparación al año anterior. 126. J. Hospital Haina al borde colapso La tarde del domingo Yania Abreu llegó de emergencia con dolores de parto al hospital municipal Barsequillo, ubicado en el municipio Haina, donde dio a luz a una sana y hermosa criatura. 127. J. Médicos hacen viacrucis del MESCyT hasta el CMD Un grupo de médicos del Distrito Nacional, Santiago, Puerta Plata, Moca y La Vega, que reprobaron el Examen Único de Residencias Médicas, realizaron ayer una caminata –viacrucis con la finalidad de continuar sus reclamos para que se les permita una revisión. 128. V. Superbacteria estomacal resistente se propaga por EEUU; hay casos de personas habían viajado a RD Una cepa de una bacteria estomacal resistente a los antibióticos ha llegado a Estados Unidos y se ha propagado, enfermando a más de 200 personas desde mayo, informaron el jueves las autoridades de la salud. Muchos casos fueron rastreados a personas que habían viajado recientemente a República Dominicana, India u otros países. Medio Ambiente/Recursos Naturales/Desastres naturales 129. L. Someterán pronto proyecto de planta depuradora agua Todo está listo para someter al Congreso Nacional para su aprobación el financiamiento para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales n el sector la Zurza, del Distrito Nacional, que constituye la solución más importante que se ha dado en los últimos 70 años al tratamiento de las aguas residuales que se vierten sobre los ríos. 130. L. Lo que cobra la CAASD sólo da para pagar la electricidad El ingeniero Alejando Montás informó que la CAASD cobra seis pesos por metro cúbico de agua que sirve, mientras que en Colombia se cobran dos dólares, equivalentes a más de 80 pesos, lo que ha dado lugar a que el servicio que ofrece la institución genere un alto déficit que tiene que ser financiado por el Gobierno. 131. M. El 44% de las áreas protegidas no cuenta con protección adecuada El 44% de las 125 áreas protegidas del país carece de infraestructuras de vigilancia y de dotación de personal y equipamiento adecuado para una efectiva protección, mientras que solo 31 de ellas disponen de planes de manejo. 132. M. Protestan por depredación de la cordillera Septentrional; critican Ministerio de Medio Ambiente SANTIAGO.- Defensores del medio ambiente, vistiendo camisetas verde con mensajes de preservación de la naturaleza, protestaron contra la tala de árboles y la extracción de materiales de mina de distintos puntos de la cordillera Septentrional, próximo al distrito municipal de Los Cocos de San Francisco de Jacagua, al norte de la provincia de Santiago. 133. X. El país puede producir bienestar con la basura La República Dominicana exporta cada año desechos sólidos por un monto de 25 millones de dólares, con apenas el 7% del material reciclado, de las 13 mil toneladas de basura que se generan diariamente en el país. 134. X. Presentan proyecto para tratamiento de aguas del río Ozama con microalgas Una empresa chilena posee un moderno sistema y tecnología única en el mundo que puede descontaminar las aguas del río Ozama con microalgas y que a la vez permite la generación de energía por biomasa. 135. J. Los suelos de cuencas están en una degradación significativa Los suelos de las cuencas altas y medias pasan por un proceso de degradación significativo lo cual contribuye a reducir la capacidad de retención de agua, disminuye la vida útil de la infraestructura hidráulica, pone en riesgo la seguridad alimentaria y aumenta la vulnerabilidad del territorio ante desastres naturales. Combustibles 136. J. Los precios de los combustibles se quedan iguales Por el asueto de la Semana Santa, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) adelantó el boletín de precio de los combustibles que se emite los viernes, en el que informa que estos se mantendrán invariables del 4 al 10 de abril. Municipalidades 137. M. Auditoría detecta Serulle pagó RD$45.3 millones sin contratos El alcalde perredeísta de Santiago de los Caballeros, Gilberto Serulle pagó RD$ 45.3 millones por obras sin contratos, repartió cerca de RD$ 7 millones a los regidores y disminuyó las inversiones en un 30 % para asignar más fondos a los servicios personales, en violación al artículo 14, de la ley 176-07. 138. X. A partir de hoy, y hasta el próximo lunes cerrarán un tramo de la avenida George Washington El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) anunció que a partir de hoy miércoles al mediodía cerrará el tramo de la avenida George Washington desde la calle San Gerónimo, hasta la calle Juan M. Heredia por la instalación del evento Semana Santa en Güibia, para el cual se vierten unos 1,500 metros cúbicos de arena en el tramo de la avenida en el entorno de la Plaza de Güibia, y se colocan doce piscinas móviles. 10 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Transporte 139. X. Camioneros afectan libertad de empresa, dicen asociaciones Representantes del transporte de carga continúan afectando la libertad de empresa en el país, sin que al menos una autoridad competente pueda poner freno a tal actividad, que ha estado impactando por años de manera negativa el buen desenvolvimiento de las exportaciones de varias empresas. Género/violencia intrafamiliar 140. L. Dos mujeres y dos hombres muertos en feminicidios ocurridos en el Noroeste En dos hechos separados de feminicidios muerieron dos hombres y dos mujeres el fin de semana, en las provincias Valverde y Dajabón, en la continuación de la violencia intrafamiliar. 141. M. Hombre mata expareja de una pedrada; suman 3 mujeres asesinadas últimas 72 horas Un hombre mató anoche a su expareja de una pedrada en la cabeza en el sector Las Mercedes de esta población, con lo que suman tres las mujeres asesinadas en los últimos tres días. 142. M. Presentan el protocolo para trata de personas El Ministerio de la Mujer, el Comité Interinstitucional de Protección a la Mujer Migrante y la Organización Internacional para las Migraciones pusieron en circulación el “Protocolo de Identificación, Asistencia y Reintegración de Sobrevivientes de Trata de Personas”. 143. X. Extienden horario atención a víctimas de violencia por asueto Semana Santa las 24 horas El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, dispuso la extensión del horario del sistema nacional de atención a víctimas de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales, dentro de las labores preventivas que ejecutará la institución por el asueto de la Semana Santa en las diferentes jurisdicciones y polos turísticos del país. Protección consumidor 144. L. Notas de crédito de los comercios para los clientes valen por un año El Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) dispuso que las notas de créditos dadas por los comercios a los consumidores, cuando adquieran alimentos o medicinas, duren 365 días. 145. J. Prestamistas con manos libres para “apretar” a sus clientes Pro Consumidor Sin formas de regulación y actuando a expensas de los pobres, las financieras informales hacen “víctima” a miles de personas que por “centavos” pierden sus bienes. Vivienda 146. D. Ministro Montalvo: por primera vez miles de familias tendrán casa propia El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió hoy con más de 30 representantes del sector privado de la construcción, con el propósito de informar sobre los avances del Proyecto Ciudad Juan Bosch. Cooperación internacional/organismos internacionales 147. L. China es esencial para la meta de República Dominicana La representante comercial de República Dominicana en la República Popular China, Rosa Ng Báez, dijo que este país es esencial para cumplir la meta de los “10 millones de turistas” propuesta por el presidente Danilo Medina. 148. L. Suizos valoran manejo que se da a la economía del país La economía dominicana ha marcado un ritmo de crecimiento que la hacen brillar en horizontes muy lejanos, destacando su atractivo para la captación de nuevos fondos de inversión en países de Europa Central, como lo es Suiza. Corrupción/Transparencia/Clientelismo 149. L. CC cuestiona uso recursos ayuntamiento Constanza La Cámara de Cuentas entregó a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción el informe de auditoría del ayuntamiento de Constanza, por determinar la existencia de responsabilidad penal. 150. M. Estado tiene 95% de presencia en web con sus instituciones Las instituciones del Estado caminan en la dirección de la tecnología y actualmente la presencia en la web es del 95%, según el director de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC). 151. M. Auditoría detecta Serulle pagó RD$45.3 millones sin contratos El alcalde perredeísta de Santiago de los Caballeros, Gilberto Serulle pagó RD$ 45.3 millones por obras sin contratos, repartió cerca de RD$ 7 millones a los regidores y disminuyó las inversiones en un 30 % para asignar más fondos a los servicios personales, en violación al artículo 14, de la ley 176-07. 152. X. Congresistas de la República Dominicana visitan al Presidente de Taiwán El presidente de la República de China Taiwán, Ma Ying-Jeou, consideró a la República Dominicana como gran aliada y amiga de su país, lo que se expresa cada día con el fortalecimiento de sus sólidas relaciones. 11 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 153. J. Cámara de Cuentas: Cabildo Santiago manejó de forma irregular RD$220MM en 2012 La Cámara de Cuentas ofreció un informe en el que indica que el ayuntamiento de Santiago manejó de forma irregular más de 220 millones de pesos, en el año 2012, incumpliendo las disposiciones legales y contables en el 2012. 154. J. Alcalde de Constanza niega irregularidades El alcalde del municipio Constanza, Juan Agustín Luna Lara, negó ayer que en ese ayuntamiento se hayan producido irregularidades en el manejo de RD$13.6 de los más de 336 millones de pesos administrados en su gestión, como se observara en un informe de auditoría de la Cámara de Cuentas. Narcotráfico/delincuencia/Policía / Fuerzas Armadas 155. D. La Policía y empresarios se unen contra inseguridad en Santiago Los niveles de inseguridad que se registran en esta ciudad y sus entornos en los últimos tiempos y que obligan a remociones constantes en los comandantes policiales, generan gran preocupación en todos los sectores de la sociedad, lo cual motiva a que surjan iniciativas para enfrentar esa grave situación. 156. L. Hubo quejas por ascensos, dice el Jefe de la Policía Nacional Este año el Poder Ejecutivo ascendió 6,507 miembros de la Policía Nacional, 3,507 agentes más que en 2014. Aun así, siempre hay quejas de agentes que no fueron promovidos, aseguró ayer el jefe de la institución del orden, mayor general Manuel Castro Castillo. 157. M. Se registran 15 muertes en accidentes en 24 horas En menos de 24 horas fallecieron 15 personas durante accidentes de tránsito registrados en Azua, San Francisco de Macorís, Puerto Plata y Santo Domingo Este. 158. M. Derechos Humanos pide cambien dotación Dicrim La Vega El presidente del Consejo Nacional de los Derechos Humanos, Nelson Gutiérrez pidió ayer al jefe de la Policía Nacional, mayor general M anuel Castro Castillo cambiar la dotación completa del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) de La Vega, a la que acusa de conformar una asociación de malhechores que agreden a la ciudadanía. 159. M. Sindicalistas respaldan pacto por la seguridad Rafael (Pepe) Abreu, y Clemente Morillo Uribe, respectivamente, expresaron su apoyo a la propuesta del presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, de que sean creados tribunales especializados para tratar los temas de narcotráfico y el crimen organizados, y que se busque un pacto por la seguridad ciudadana. 160. X. Detienen a empresario y militar en Venezuela por caso drogas decomisada en República Dom. Las autoridades venezolanas detuvieron al presidente de una conocida empresa local de espectáculos y a un militar por su presunta vinculación con el decomiso de 450 kilogramos de cocaína en República Dominicana, anunció ayer la Fiscalía General. 161. J. Ministerio Público protegió nombres de estadounidenses que vinculó a prostitución de menores La Procuraduría General de la República manejó con falta de transparencia las informaciones respecto a una supuesta red dedicada a prostituir menores de Puerto Plata por la que resultaron detenidos varios estadounidenses que fueron repatriados sin difundir ni siquiera sus nombres de manera oficial. 162. V. Incautan casi una tonelada de cocaína en Colombia que tenía como destino R.Dominicana La policía colombiana se incautó de 985 kilos de clorhidrato cocaína en el puerto de Cartagena que tenía como destino República Dominicana, informó el jueves el director de antinarcóticos de la institución. 163. S. Apresan a un regidor de Jimaní acusado de dirigir banda narcos La Policía Nacional informó que apresó a un regidor de Jimaní al que acusa de dirigir una banda de narcotraficantes. Durante el operativo, en el que también fueron apresadas otras cuatro personas, las autoridades decomisaron 370 libras marihuana. Judiciales/Ministerio Público 164. L. Revelan que red usa niños en tráfico de drogas La Procuradora Adjunta para Niños, Niñas y Adolescentes, Marisol Tobal, denunció ayer la existencia de una red que trafica drogas usando a niños en la frontera dominico-haitiana. 165. M. TSA aplaza recurso que busca impedir la modificación de la Constitución El Tribunal Superior Administrativo (TSA) aplazó para el próximo 9 de abril el conocimiento de un recurso de amparo interpuesto por la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) en contra del Congreso Nacional, ante la amenaza de modificar la Constitución de la República. 166. X. Germán Villalona dice no ve esperanza apelación en caso senador Félix Bautista El director de la Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría General de la República dijo que ve poca esperanza en el recurso de apelación que se interponga en contra de la decisión que declara nula la acusación en contra del senador Félix Bautista y los demás implicados en presunto actos de corrupción y lavado de activos. 167. X. Cree el MP debió hacer mejor papel en caso contra Bautista La Procuraduría General de la República hubiera hecho un mejor trabajo en el caso contra el senador Félix Bautista si se hubiese concentrado en un solo hecho penal, como la declaración jurada de bienes, y no pensando en someter varios por si le rechazaban algunos que acogieran otros, consideró ayer la abogada Laura Acosta Lora. 12 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 168. X. Procurador llama a reflexionar sobre drama viven menores El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, llamó a la población a reflexionar en esta Semana Santa sobre cinco problemas fundamentales que están afectando un número muy alto de niños, ninas y adolescente en el pais: delincuencia, consumo de drogas, prostitución, embarazo, y deserción escolar. 169. X. TC rechaza petición nulidad contrato minera Por carecer de “legitimación procesal”, el Tribunal Constitucional (TC) declaró inadmisible la acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por el alcalde de Cotuí, Rafael Molina Lluberes, contra la Resolución número 329, mediante la cual el Congreso Nacional aprobó el Acuerdo Especial de Arrendamiento de los Derechos Mineros entre el Estado dominicano y la Barrick Gold, el 7 de noviembre del año 2009. 170. J. Archivan nueva vez expediente contra padre Johnny El Ministerio Público de La Vega decidió archivar el expediente contra el sacerdote Juan Manuel Mota de Jesús (padre Johnny), acusado de abusar sexualmente de tres mujeres. Reacciones al “no ha Lugar” del caso de F. Bautista 171. D. Suprema Corte de Justicia dice no adoptó postura en fallo La Suprema Corte de Justicia emitió un comunicado en el que aclara a la ciudadanía que los mensajes emitidos a través de su cuenta de Twitter, resaltando aspectos generales de la decisión tomada por el juez Alejandro Moscoso Segarra, quien declaró un auto de no ha lugar a favor del senador Félix Bautista y compartes, no significan que ese tribunal haya tomado una postura sobre el fallo. 172. D. Organizaciones y políticos protestan contra sentencias Con consignas y pancartas insultantes, organizaciones de la Sociedad Civil, legisladores, políticos y ciudadanos protestaron la tarde ayer frente al parque Independencia en contra de los fallos de “No ha lugar” a favor del senador Félix Bautista y otros seis coimputados, acusados de desfalco y lavado de activos, y del caso del alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez Grullón, por un desfalco millonario en ese ayuntamiento. 173. D. Acosta afirma hay cuatro motivos para recurrir fallo Bautista La abogada Laura Acosta, experta en materia penal, declaró que en la demanda contra el senador peledeísta por San Juan, Félix Bautista, habían pruebas diferentes a la acusación anterior, cuatro razones para ordenar apertura a juicio de fondo, y según reveló, algunos medios de comunicación conocían el fallo antes de que el juez Alejandro Moscoso Segarra beneficiara al legislador con un No Ha Lugar. 174. D. Hipólito y Abinader consideran bochorno autos No ha lugar Los aspirantes presidenciales del Partido Revolucionario Moderno, Hipólito Mejía y Luis Abinader repudiaron ayer las decisiones que favorecen con No ha lugar al senador de San Juan, Félix Bautista y al alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez. 175. D. Llueven más críticas sectores contra decisión de jueces Las decisiones de los jueces Alejandro Moscoso Segarra, de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), y Víctor Mejía Lebrón, de la Corte de Apelación de Santo Domingo, liberando de culpabilidad al senador Félix Bautista y al alcalde Félix Rodríguez, ambos imputados de actos de corrupción, continúan generando reacciones de rechazo en la sociedad dominicana. 176. D. FJT apelará sentencia que libera de responsabilidad penal a alcalde de SFM La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) anunció hoy que apelará la sentencia que libera de responsabilidad penal al alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Manuel Rodríguez Grullón, y otras tres personas, acusadas del desfalco de 400 millones de pesos en ese cabildo. 177. D. MPT dice fallo de Moscoso Segarra demuestra que se requiere moralizar la justicia El presidente del Movimiento Patria para Todos, Fulgencio Severino dijo que la decisión del juez Moscoso Segara a favor de Félix Bautista es un apoyo a la corrupción y el narcotráfico que afectan al pueblo dominicano. 178. D. Impunidad Cero deplora la decisión del magistrado Moscoso Segarra La organización de la sociedad civil, Impunidad Cero lamentó la decisión del magistrado juez Alejandro Moscoso Segarra, al dictar un auto de No Ha Lugar a favor del senador de San Juan de la Maguana, Félix Bautista, imputado por varios cargos de corrupción y lavado de activos. 179. D. Yeni Berenice: ¿Quién conocerá la apelación del caso Féliz Bautista si la SCJ ya la justificó? La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reinoso, afirmó que la Suprema Corte de Justicia, se inhabilitó jurídicamente para conocer la apelación del Ministerio Público en el caso contra el senador Félix Bautista. 180. L. Moreno dice que la justicia está en manos de canallas El presidente del partido Alianza País, Guillermo Moreno, consideró que los ‘No ha lugar’ que emitieron dos cortes del país, uno a favor del senador peledeísta Félix Bautista y el otro del alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez, son evidencias de que la justicia dominicana se encuentra en manos de canallas. 181. L. Domínguez Brito insiste en procesar a Félix Bautista El procurador dominicano, Francisco Domínguez, aseguró este domingo que apelará la decisión de un juez de la Suprema Corte de Justicia que rechazó abrir un juicio penal contra un senador acusado de uno de los mayores casos de corrupción del país. 13 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 182. L. Puig: fallo Félix Bautista muestra que justicia está al servicio de los peores intereses El presidente de Alianza por la Democracia (APD), Max Puig, consideró este domingo que el fallo favorable emitido por un tribunal al senador Félix Bautista demuestra que en el país “no existe la separación de poderes y la Justicia se encuentra al servicio de los peores intereses”. 183. L. ADOCCO califica de catastróficas decisiones de la justicia de RD en casos de corrupción La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, calificó de catastróficas las decisiones de la justicia dominicana el viernes, ya que la sociedad esperaba que se conociera en un juicio de fondo que permitiera conocer de manera detalladas las acusaciones que sobre actos de se han formulados tanto contra Félix Bautista, ex director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, OISOE y el actual sindico de San Francis de Macorís Félix Rodríguez Grullón. 184. L. La sentencia de Moscoso Segarra se puede apelar por doble vía, dice el abogado Cándido Simón Polanco La sentencia en que el juez de instrucción especial, Alejandro Moscoso Segarra, otorgó auto de No Ha Lugar en favor del senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista y otros seis imputados por supuesto lavado de activos y corrupción, puede ser apelada por doble vía. 185. L. El juez Moscoso Segarra basó su decisión en la doble persecución contra Félix Bautista El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, consideró que en el caso del senador Félix Bautista, el principio de la doble persecución implica que ninguna persona puede ser encausada más de una vez por la comisión de un mismo hecho. 186. L. CONA denuncia fallo a favor de Félix Bautista fue redactado en oficina de Radhamés Jiménez La Convergencia Nacional de Abogados (CONA) denunció que conforme a informaciones servidas por una fuente “confiable”, la decisión que leída ayer por el juez de la instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Alejandro Moscoso Segarra sobre el caso que se le sigue por corrupción al senador Félix Bautista, habría sido redactada en la oficina de uno de los abogados del legislador. 187. L. Luis Abinader: descargo simultáneo de senador y alcalde consagra impunidad en R. Dominicana El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader afirmó que las decisiones de dos tribunales que niegan la oportunidad de un juicio de fondo en los casos del senador Félix Bautista y del alcalde Félix Rodríguez, consagra la impunidad como política del aparato judicial controlado por el partido de gobierno y manda el mensaje de que la lucha contra la corrupción es una causa pérdida en la República Dominicana. 188. M. Juristas y políticos critican la sentencia favorece a senador El doctor Luis Gómez consideró que la sentencia que favoreció al senador Félix Bautista y compartes, acusados de corrupción por el Ministerio Público, fue el resultado de un acuerdo político del Partido de la Liberación Dominicana. Entiende que la acusación tenía suficientes méritos legales para llevar a un juicio de fondo, lo cual fue obviado por el juez Alejandro Moscoso Segarra. 189. M. Directora Pepca: sentencia no niega hechos imputados a FB La sentencia dictada por el juez de la instrucción especial Alejandro Moscoso Segarra no ha establecido que los hechos que se le imputan al senador Félix Bautista y compartes no se cometieron, por lo que el Ministerio Público (MP) la recurrirá en apelación, apostando a que la justicia funcione en el presente caso. 190. M. Sentencia Bautista afecta al sistema de justicia del país La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) consideró preocupante que el Juzgado de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia haya extendido hasta límites sin precedentes las garantías a los imputados en el caso Félix Bautista y compartes, mientras desconoce disposiciones legales contenidas en la Ley especial de Lavado y otras similares. 191. M. Félix Bautista no ganó en redes sociales; ciudadanos se pronuncian contra fallo Las redes sociales, principalmente Twitter, se han convertido en el espacio en el que los ciudadanos han expresado en los últimos días su rechazo a la sentencia de “no ha lugar” del juez Alejandro Moscoso Segarra, que descargó al senador peledeísta, Félix Bautista, acusado por el Ministerio Público de corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. 192. M. Protestas siguen en SFM contra autos no ha lugar funcionarios SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Los disturbios callejeros se reanudaron ayer en rechazo a los autos de no ha lugar que favorecieron al alcalde de este municipio, Félix Manuel Rodríguez Grullón, principal acusado de un fraude de más de RD$400 millones, y al senador de San Juan, Félix Bautista, acusado de corrupción y lavado de activos. 193. X. Abogado dice con caso Félix Bautista llevarían a Moscoso Segarra a presidente de SCJ El abogado Cándido Simón Polanco afirmó que en los círculos jurídicos ha trascendido que el No Ha Lugar a favor de Félix Bautista forma parte de un pacto por el cual el juez Alejandro Moscoso Segarra sería llevado a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). 194. X. Ciudadanos piden destitución de Moscoso Segarra como decano de derecho de UNAPEC Un grupo de abogados, ciudadanos y ciudadanas que aspiran a una nación más justa, entienden que es totalmente 14 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez inaceptable que un Juez como Alejandro Moscoso Segarra funja como Decano de la Facultad de Derecho de una Universidad del prestigio de Unapec. 195. X. Religiosos católicos se sienten burlados por fallo La Conferencia Dominicana de Religiosos (Condor) manifestó que sus integrantes se sienten burlados y desconcertados con el fallo a favor del senador Félix Bautista y se unen a las voces que gritan contra la impunidad que parece reinar en la vida política y social dominicana, motivada por las expectativas asociadas a la contienda electoral del año venidero”. 196. J. El Colegio de Abogados defiende a Moscoso Segarra El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Diego José García, manifestó el respaldo a la decisión adoptada por el magistrado juez de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra. 197. J. Ministerio Público presentará recurso de apelación este lunes 6 de abril El Procurador General de la República aclara que el plazo para presentar el recurso de apelación contra la declaración "no ha lugar" en el caso Félix Bautista culmina el lunes, día que lo depositará ante la Suprema Corte de Justicia. 198. J. Procurador advierte democracia peligra de no haber sanción por caso Félix Bautista El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, advirtió que si no hay sanción para la impunidad ni respeto a las leyes e institucionalidad, la democracia se perderá y comenzará la dictadura. 199. J. Abogados PLD califican de “cavernarias, injuriosas y politiqueras” críticas a No Ha Lugar de los Félix El gremio del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Dignidad Jurídica, advirtió este miércoles sobre la supuesta campaña calumniosa en contra del sistema de justicia dominicano y la actuación de los magistrados jueces del país, procedente de sectores que definieron como “politiqueros” que defienden intereses grupales antinacionales. 200. J. Padre Luis Rosario cree que la justicia "tiene que sacudirse y quitarse el lodo que ha acumulado" El coordinador de la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica, padre Luís Rosario, considera que el sistema de justicia dominicano tiene que sacudirse y quitarse el polvo y el lodo que ha acumulado para que vuelva a ser creíble. 201. S. Reacción de la Red de Centros Sociales Jesuitas sobre caso Felix Bautista A propósito del fallo de No ha lugar emitido a favor del senador Félix Bautista por el juez Alejandro Moscoso Segarra, la Red de Centros Sociales Jesuitas se unen hoy al clamor nacional que exige que la justicia no se vea manipulada por estrategias político partidarias que buscan encubrir el enriquecimiento ilícito y la asociación de malhechores con el último propósito de esquilmar el erario público y justificar el lavado de activos. Frontera/ Migración/Relaciones con Haití 202. L. Programa de Haití sólo registra 2,000 haitianos Sólo dos mil personas de alrededor de 300,000 están registradas en el Programa de Identificación y Documentación de Inmigrantes de Haití (PIDIH) en República Dominicana hasta el mes de marzo, según el Grupo de Apoyo a los Repatriados y Refugiados (GA RR). 203. L. República Dominicana tiene más de 56,000 estudiantes haitianos en escuelas y universidades Después del terremoto del 2010 en Haití, la matrícula de estudiantes extranjeros se incrementó en las escuelas públicas y privadas así como en las universidades dominicanas. Las cifras más recientes indican que en el país hay más de 56 mil estudiantes del vecino país. 204. M. Consejero Departamento de Estado dice RD y Haití buscan solución a problemas El presidente Danilo Medina recibió ayer en su despacho al consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon, quien tras el encuentro afirmó que República Dominicana y Haití trabajan para construir una estructura que permita un diálogo entre ambos países para resolver los problemas que enfrentan. 205. M. Canciller cita logros migratorios El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, conversó ayer con una delegación de Estados Unidos sobre los avances de la reforma migratoria en el país y las relaciones con Haití. 206. M. Diputado Castillo sugiere RD pida ayuda a EEUU para construir muro en la frontera El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, dijo que la visita que a partir de hoy harán al país dos funcionarios de alto nivel del Departamento de Estado de Estados Unidos debe ser una ocasión propicia para pedirle a Estados Unidos colaboración en sus políticas de control migratorio con México y Centroamérica, y específicamente el diseño y construcción de un muro fronterizo entre República Dominicana y Haití con los diseños que tiene el de ellos con su vecino, México. 207. X. CNUS dice en el país hay sectores que obstaculizan regularización de extranjeros El presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, afirmó ayer que algunos sectores empresariales dominicanos, especialmente del área de la construcción, obstaculizan el proceso de regularización de los extranjeros, específicamente de los haitianos. 208. X. Prensa haitiana cree repatriaciones serían catastróficas La prensa haitiana prevé un “terremoto sin precedentes” si una vez concluido el Plan de Regularización de Extranjeros en el mes de junio, el presidente Danilo Medina procede a repatriar a miles de nacionales haitianos residentes de manera irregular en el país. 15 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 209. J. La Armada apresa a 73 se iban a Puerto Rico ilegal Setentitrés detenidos, decenas de galones de gasolina decomisados y varios vehículos incautados son el resultado de los últimos operativos realizados por la Armada de República Dominicana en diferentes puntos costeros del país contra el tráfico de indocumentados hacia Puerto Rico. 210. J. Personas ascendencia haitiana piden flexibilidad en Plan de Regularización Decenas de personas de ascendencia haitiana se congregaron en la Plaza Enriquillo el sábado para reclamarle al gobierno dominicano flexibilidad en el Plan Nacional de Regularización. 211. J. Presidente de Taiwán valora ayuda Dominicana a Haití La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, informó que el presidente de Taiwán, Ma Ying-Jeou valoró como muy positivos los esfuerzos que realiza República Dominicana a favor del pueblo haitiano, y destacó su gran solidaridad cuando el terremoto del 2010 que devastó al vecino país. 212. J. Coalición contra el cólera urge a reforzar el apoyo por el agua en Haití Al finalizar el Mes del Agua, la Coalición Regional sobre Agua y Saneamiento para Eliminar la Transmisión del Cólera en la Isla La Española llama a reforzar el apoyo de la comunidad internacional para ayudar a Haití y a República Dominica a terminar con la epidemia de cólera en la isla que comparten. 16 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Editoriales prensa nacional 1. 2. 3. 4. 5. Listín Diario D. En el umbral de la Semana Mayor Con los actos religiosos que recuerdan la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, preludio de su sacrificio por la salvación de la humanidad, entramos hoy a la Semana Santa del mundo cristiano. L. El buen ejemplo de doña Alejandrina LantiguaA sus 72 años, una mujer con ansias de superación se ha investido de licenciada en Derecho y ahora es que se siente con deseos de ayudar a su sociedad desde estas nuevas capacidades adquiridas. Alejandrina Lantigua Pérez no sintió ningún complejo ni dio cabida a las inhibiciones como envejeciente para cumplir su sueño de ir a la universidad y graduarse de abogada, lo que cumplió el sábado al recibir su diploma junto a 390 nuevos profesionales de la Universidad de la Tercera Edad. M. Comenzamos mal, lamentablemente Pese a todo el andamiaje de prevención y seguridad montado por las autoridades para minimizar los peligros de accidentes de tránsito en la Semana Santa, el tiempo del asueto religioso ha comenzado con tragedias. X. Límites de velocidad en la Semana Santa En circunstancias especiales en que se produce flujo inusitado y continuo de vehículos en las carreteras, como es el caso de la Semana Santa, una de las medidas preventivas aconsejables es la de establecer oficialmente límites de velocidad a los vehículos. J. Por un asueto sin traumas Con la suspensión de las actividades rutinarias en el gobierno y el sector privado, el espacio para un largo asueto de la Semana Santa se abre como una apropiada circunstancia para la reflexión y el descanso. Hoy D. Control y castigo para disuadir Una grave distorsión en la función de los cuerpos de seguridad vino al caso con impacto cuando la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, expresó alarma por la participación en elevado porcentaje de agentes policiales y militares en crímenes importantes de sicariato, narcotráfico y asociación de malhechores. RUIDOS, ALCOHOL Y TEMERIDAD Una cosa es la libertad y otra el libertinaje. Debe impedirse que el largo asueto de Semana Santa sea aprovechado por desaprensivos para tratar de llevarse al mundo por delante, lo que incluye la conducción irresponsable de autos y motos bajo excesivo efectos del alcohol. 7. L. Llegada de alivio a restricciones El mercado hipotecario y otros servicios financieros recibieron hará poco el impacto de alzas de tasas bancarias, como resultado de restricciones sobre uso del dinero de los ahorrantes a través de un leve aumento del Encaje Legal. El mercado cambiario se desestabilizaba y se aplicó una medicina para serenarlo. UCE: MOTIVO DE MUCHO ORGULLO La Universidad Central del Este fue uno de los primeros esfuerzos privados para extender por el país la enseñanza superior. Nació como obra de amor y desvelos por su pueblo del reconocido doctor José Hazim Azar y continuada, tras su partida de este mundo, por sus descendientes como un centro accesible en grado sumo a toda inquietud y deseos de superación. 8. M. El mito de las áreas protegidas Atendiendo a una de sus más sencillas y genéricas definiciones, un área protegida es un espacio que la sociedad o el Estado reserva para la conservación de vida y recursos naturales. La definición tiene implícitos un conjunto de requisitos y acciones que son imprescindibles para poder llevar a cabo la protección ambiental que se pretende. SACAR PRUDENCIA DE DONDE SEANos adentramos en la Semana Santa con un balance luctuoso de once víctimas mortales de tres accidentes de tránsito ocurridos en Domingo de Ramos en tramos viales de Altamira, Azua y de la autopista Las Américas. 9. X. El mito de las áreas protegidas Atendiendo a una de sus más sencillas y genéricas definiciones, un área protegida es un espacio que la sociedad o el Estado reserva para la conservación de vida y recursos naturales. La definición tiene implícitos un conjunto de requisitos y acciones que son imprescindibles para poder llevar a cabo la protección ambiental que se pretende. SACAR PRUDENCIA DE DONDE SEA Nos adentramos en la Semana Santa con un balance luctuoso de once víctimas mortales de tres accidentes de tránsito ocurridos en Domingo de Ramos en tramos viales de Altamira, Azua y de la autopista Las Américas. 10. J. Una realidad de auténtico terror Si hacemos una proyección de lo que será nuestro futuro, necesariamente tenemos que tomar en cuenta las ocurrencias del ayer y del hoy, y nuestras actitudes ante cada circunstancia. Y es en virtud de la realidad de terror que vivimos hoy que asumimos con pesimismo la proyección hacia lo que podría ser nuestro porvenir como sociedad que se solaza en el progreso material pero descuida el cultivo de los valores esenciales para la auténtica superación humana. RECUPEREMOS ESE INSTINTO Todo ser viviente está dotado de un instinto de conservación que hace reaccionar ante el peligro, olerlo, percibirlo cuando nos amenaza. 6. 17 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez El Caribe 11. L. Tenemos más que pan Es poco probable que el Instituto Nacional de la Diabetes o algún médico en particular declare que el pan es una de las causas eficientes para que en la República Dominicana haya más de un millón de diabéticos. Aprender de la realidad La lucha por el poder apasiona. Tanto, que obnubila. No permite ver lo que pasa alrededor. Mucha gente se empecina de tal manera que no ve la realidad y mucho menos la puede comprender. No se dan cuenta de que todas las circunstancias, o para utilizar el mismo lenguaje de los políticos, las coyunturas, no son iguales. 12. M. Justicia y sociedad La única forma de que el juez Alejandro Moscoso Segarra sobreviviera al escarnio y a las descalificaciones era dando ganancia de causa a la Procuraduría General de la República, mediante el envío a juicio de fondo al senador Félix Bautista. ¿Por qué? La persecución judicial contra el señor Bautista y compartes fue expuesta por todos los medios de comunicación y las redes sociales. Con todo El ex presidente Leonel Fernández visitó el sábado a Pedernales y resaltó algunas de las cosas que hizo en favor de ese pueblo. Como quien no quiere la cosa, ayer, el Palacio Nacional emitió una nota con unas declaraciones del gobernador de Pedernales, Ángel Odalís Zabala, donde destaca la inversión del actual gobierno en esa plaza. 13. X. Partida y retorno Desde mañana comienza el éxodo masivo de miles de personas que aprovecharán el largo asueto de Semana Santa para viajar a playas, montañas y campos. El gran flujo de viajeros se origina en el Gran Santo Domingo, con destino a todas las regiones. Como es tradicional para la ocasión, el Estado monta una numerosa y hasta costosa maquinaria de prevención, tratando de reducir a su mínima expresión las posibilidades de accidentes. Contra la SCJ Los agentes del Ministerio Público se están pasando frente a la Suprema Corte de Justicia. Laura Guerrero lanzó lindezas contra la Suprema. Le reprochó las explicaciones de los tuits sobre la sentencia favorable al senador Félix Bautista. 14. J. En familia, prudentemente Este es un período especial. La Semana Santa es la fiesta religiosa más importante del mundo cristiano y conlleva la suspensión de una inmensa gama de actividades, de servicios y productivas. Cuidado Se evidencia una irritación en segmentos de la población por el veredicto del juez Alejandro Moscoso Segarra. La gente quería sangre, en el entendido de que hay un corrupto que debe ser procesado, de cualquier manera, en los tribunales o en la calle. El Nuevo Diario. 15. L. Crisis ética y de confianza Dentro de todos nuestros problemas, como sociedad, existe una profunda crisis ética y de confianza. La población, en consecuencia, desconfía de casi todo. Eso incluye a figuras públicas e instituciones. Atendiendo a las evaluaciones realizadas por las últimas encuestas, solo el presidente Danilo Medina Sánchez se salva del desprecio de la mayoría de los consultados. 16. M. Acogerse a los deseos Muchos ejercen la política acogiéndose a los deseos, e incluso, no son pocos a los que así les transcurre la vida sin dedicarse a construir sus proyectos. Desean que las cosas ocurran como quisieran que fueran, pero hacen muy poco para hacer que sucedan. 17. X. Investigar para avanzar El reverendo Jesús Castro Marte, rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, plantea una preocupación que sirve de advertencia. Ha señalado la falta de inversión del Estado en la investigación. 18. J. Nuestra exhortación Esta es nuestra última edición impresa para acogernos al asueto de la Semana Santa. Es decir, que no circularemos este viernes ni el sábado. Diario Libre 19. L. La Justicia ¡Qué dilema el de un juez cuando se enfrenta a un litigio que es más político que legal! Si complace a los políticos, se quema en lo legal. Si hace lo que ordena la ley, lo linchan los políticos. ¿Cuál es el deber del juez? 20. M. Justicia y corrupción Cuando una sociedad -y los jueces forman parte de esa sociedad- se propone reducir la corrupción al menor nivel posible, siempre encuentra la manera de hacerlo, cuando el compromiso es serio de parte de todos. 21. X. “Yo me quedo” Muchos feligreses en las diferentes parroquias de la capital y de otras importantes ciudades, han desarrollado la campaña del “yo me quedo”, que convoca a las familias a pasar la Semana Santa en casa. 22. J. Autismo La creciente conciencia de que los niños y adultos autistas deben ser tratados con respeto, cariño y cuidado, es una de las mayores muestras de civilización del género humano y un logro internacional que se celebra hoy. 18 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez El Día 23. L. La Justicia y la política Una de las medidas fundamentales para impulsar las reformas del Poder Judicial que se iniciaron en 1998 fue sacar la política de la Justicia. Eso permitió ir adecentando el accionar de los tribunales. Ese proceso fue bautizado como “la primera ola de reformas del Poder Judicial”. 24. M. Energía y pasajes El servicio de energía eléctrica, así como los precios de los pasajes son temas de alta preocupación cuando el país entra en un periodo de asueto y reflexión; tanto en abril, con motivo de la Semana Santa, como en diciembre, fruto de las Navidades. 25. X. Reflexión sobre la corrupción Con motivo del Día de la Independencia, el pasado 27 de febrero, la Conferencia del Episcopado Dominicano emitió una carta pastoral titulada “La justicia y la paz se encuentran”, en la que cada párrafo del texto es motivo de profundas reflexiones. 26. J. Premio Nacional de Periodismo Ha sido una buena selección la de Margarita Cordero como Premio Nacional de Periodismo, pues se trata de una profesional que se ha distinguido como reportera, articulista, editora, directora y hasta ha hecho algunas incursiones como “propietaria” en los medios de comunicación. Acento 27. M. Pérdida de valores Cada día son publicadas en la prensa reflexiones, de muy diverso talante, relativas a la pérdida de valores que afecta a la familia, la política, y a toda la sociedad dominicana. Cabe entonces preguntarse qué se necesita para que una sociedad pueda crecer con valores que le garanticen cimientos realmente sólidos. 28. X. Ni víctima ni victimario de la Semana Santa 2015 A partir de este miércoles comienzan a disminuir las actividades en las ciudades y en las empresas. Es Semana Santa y el momento implica recogimiento, descanso, reflexión, reunión familiar, actividades turísticas con intensidad, desplazarse por las carreteras, movilizar a la familia y hasta compartir con unos tragos de por medio. 29. J. “Donde hay triunfalismo hay corrupción” Reflexión de la Junta Directiva Nacional de la Conferencia Dominicana de Religiosos/as (CONDOR) sobre el ambiente nacional. Los miembros de la Junta Directiva de la CONDOR, representantes de la vida consagrada de la Iglesia Católica en el país, hemos considerado como un deber del profetismo de nuestro bautismo y de nuestros votos religiosos compartir algunas reflexiones, en este tiempo de Semana Santa, sobre los signos de corrupción que preocupan a buena parte de la opinión pública de la República Dominicana en la actual coyuntura. 19 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Opinión medios nacionales 1. D. Listín Diario César Medina El silencio de Medina y la reelección El Comité Político peledeista no dirimió en sus 75 minutos de reunión del jueves el tema de la reelección pero evidenció que su tendencia mayoritaria es darle continuidad al gobierno de Danilo Medina hasta el 2020 en proporción abrumadora de veinticinco a diez que se expresará en día de campo el domingo 19 de abril, “fuera del mundanal ruido...” 2. D. Listín Diario Guarionex Rosa El mensaje del Comité Político del PLD Al postergar el tema de la reelección del presidente Danilo Medina hasta el próximo domingo 19 de abril, el comité político del PLD abre una especie de compás de espera, aunque con el perjuicio para los aspirantes presidenciales considerados pequeños según dicen las encuestas. 3. D. Listín Diario Silvio Herasme Peña El veredicto del viernes Ahora vemos que ese hermoso y caro ideal no sirvió, se creó un Poder Jusdicial que quedó secuestrado y que sólo procede actuar y determinar en base a los intereses particulares, políticos y sociales quién patrocinó ese evento maniqueo. La gente dirá “así no se vale” y entonces comenzará un cosquilleo y una disconformidad que terminará a la larga constituyéndose en un arma contra usted mismo, el patrocinador de ese esperpento. 4. D. Hoy Juan Bolívar Díaz La política lo arropa todo, con alto costo económico A casi 14 meses de las elecciones generales, la política domina el debate nacional y se manifiesta en propaganda masiva en medios de comunicación y vías públicas, relegando los graves problemas de la sociedad dominicana, sin la menor regulación y sin siquiera adaptar el régimen electoral a la Constitución promulgada hace cinco año. 5. D. Hoy Jorge Puello La columna del Men (y 2) El horrendo crimen de Stanley García Muñoz, creó un presagio con el secuestro del coronel Crowley. Hablamos de la segunda parte de un hecho que aunque tiene comienzo y fin ha y que analizar la causa y su efecto, ya que hablamos del horrendo crimen de Stanley García Muñoz; ahora nos toca explicarle al pueblo y al mundo lo voraz del imperialismo americano en decadencia y también decíamos que en el primer país socialista de América, la hermana República de Cuba… 6. D. Hoy Claudio Acosta Celebrando la impunidad Ya sé que mucha gente, en estos momentos, arde de indignación y rabia a causa del “no ha lugar” en favor del senador por San Juan Félix Bautista que dictó el juez de la Suprema Corte de Justicia Alejandro Moscoso Segarra. También estoy de acuerdo con los que han calificado esa decisión como una victoria de la impunidad, o como la institucionalización del robo al Estado y cuantas cosas negativas se puedan decir de esa sentencia, que le ha dado el tiro de gracia a la poca confianza que le quedaba a la ciudadanía en el sistema de administración de justicia. 7. D. Hoy Juan Bolívar Díaz Una justicia secuestrada Las decisiones judiciales del viernes negando la posibilidad de que el Secretario de Organización del gobernante Partido de la Liberación Dominicana, Félix Bautista, y el alcalde de San Francisco de Macorís Félix Rodríguez, y compartes, puedan ser siquiera enjuiciados, ratifica el nivel de secuestro político que se ha hecho de la justicia, uno de los poderes fundamentales de la democracia, para garantizar la impunidad en la demencial corrupción que ofende y sacude el país. 8. D. Hoy Tirso Mejía Ricart Desempleo, subempleo y empleo informal: la tumba de la sociedad dominicana Todo comenzó con el auge de la industria azucarera en el umbral del siglo XX, cuando los modernos centrales norteamericanos se percataron de que les era más rentable traer trabajadores temporeros desde Haití sin derecho a reclamar, pues los isleños “cocolos” exigían mejores salarios y estatus igualitario con cierto apoyo de la entonces poderosa Inglaterra. 9. D. Hoy Ramón Núñez Ramírez No habrá choque de trenes en PLD A pesar de que la oposición al PLD ha estado apostando a la división de esa organización, como única vía para recuperar el poder, lo cierto es que el partido morado, cuando concluya este mandato, habrá dirigido la rama ejecutiva del Estado en 16 de los últimos 20 años, y ello gracias a que se ha mantenido la unidad, a pesar de varios episodios de potenciales divisiones, y ha primado la racionalidad y la conciencia del proyecto-país que dirigen. 10. D. Acento Fernanda Frías Situación política de Haití, una conversación con el senador Castillo Para la entrega de esta semana, tenemos una entrevista realizada al Senador de San José de Ocoa, el Licdo. Carlos Castillo[1], en donde nos habla acerca de la situación política actual en la República de Haití y sus efectos para la República Dominicana. Nuestras preguntas están antecedidas de las iniciales“FF”, mientras que sus respuestas se encuentran indicadas como “CC”. 11. D. Acento Arlette Fernández El teniente francés(Recordando a mi amigo Tonito Abreu) Mientras el cuerpo de Tonito estaba en la funeraria rodeado de amigos y compañeros, (que no es lo mismo ser amigo que ser compañero) yo me encontraba en la montaña atenta al parto de mi vecinita de 15 años, que me pidió estar con ella. Escogí estar al lado de la vida. Tonito lo entenderá, pensé. 12. D. Acento Juan Tomás Olivero El Boschismo: entre la apertura y la vivisección “Yo me quedé pensando que el que no sabe perder, tampoco sabe ganar; y pretende ganar a la mala, arrebatándole a otros lo que no tiene (J. Bosch).” Usando el método magistral de don Juan, explicar por adelantado lo que puede crear confusión en 20 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. el proceso, paso a explicar el término vivisección. En el buen castellano significa: dividir un cuerpo vivo en parte, desarticular o descuartizar. Con relación al término apertura. D. Acento Fidel Lorenzo El Pacto Eléctrico: Entre la voracidad empresarial, corrupción y la apatía del pueblo Todos los sectores que estamos inmersos en el Pacto Eléctrico, tenemos muchas preocupaciones sobre el futuro que todavía está incierto, de lo que será lo relacionado al sector eléctrico que tantas expectativas y escollos ha tenido en el desarrollo de la nación. L. Listín Diario Santiago Cuesta Kury ¿Abril?, la puerta de quien en el PLD Para la más alta dirigencia del PLD el CP, además de todos sus miembros y simpatizantes, el mes de abril tiene grandes e históricos recuerdos no solos para ellos, sino para todo el pueblo dominicano. Entre esos recuerdos podemos citar la Guerra de Abril, la canción del 10 de abril de cada año, y por demás, los hechos después de una semana santa en abril de 1984. L. Listín Diario Alfredo Freites Viendo el mal de fondo El auto de no ha lugar a favor del senador Félix Bautista y compartes ha levantado una oleada mediática que será borrada por las próximas ondas que genera la vida misma. El tema judicial en realidad era una patraña. Se urdía la búsqueda de la transparencia cuando en realidad era quitarle una muela política a Leonel Fernández. L. Listín Diario Vinicio A. Castillo Semán Los principios no se cambian El debate sobre la posibilidad de reinstaurar la reelección presidencial a través de una reforma constitucional sin cumplir con el requisito del referéndum es un golpe constitucional, independientemente de la percepción generalizada que se crearía sobre un pozo de corrupción en el Congreso para comprar voluntades desde las alturas del poder. L. Listín Diario Orlando Gil La rapidez de Abinader LA VELOCIDAD.- Luis Abinader va muy rápido, y va muy rápido porque lo están empujando desde fuera. En principio esa velocidad circunstancial le aprovecha, en el plano personal, pero al final podría ser perjudicial, en lo político, para el proyecto mayor que sustentaría su postulación a la presidencia de la República. Si empieza a declararse ganador 75 a 25, antes de iniciarse los trabajos de convención, podría provocar reacciones que lo fastidiarían en lo personal, pero peor todavía, podría descarrilar el tren del PRM, y por igual afectar el colectivo en formación de La Convergencia. L. Listín Diario César Medina Por Dios… ¡La iniquidad! Parecería que al senador Félix Bautista no lo llevaron a la Justicia sino a una diabólica inquisición donde tenía que ser condenado obligatoriamente al patíbulo moral junto a toda su descendencia y confiscarle no sólo sus bienes sino también los de sus amigos, de sus conocidos, de sus aliados políticos…. L. Hoy Eduardo Klinger Pevida Petrocaribe: más allá que petróleo Petrocaribe surgió hace 10 años como un programa dirigido a garantizarle el suministro de combustible a un buen número de países de la región geopolíticamente conocida como Gran Caribe, comprendiendo tanto a islas caribeñas como a naciones centroamericanas, hasta contar 18 países, a saber: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela (con Costa Rica pendiente de confirmar su entrada). L. Hoy Carmen Imbert Brugal Errores y profecía Aquella película fue provocadora. Urbi et orbe la comunidad cristiana se conmovía o se indignaba con la jornada de sadismo, con la inclemente flagelación que sufre en la pantalla, el hijo amado del Padre. Las ofensas en el mundo judío no faltaron. Un Mel Gibson católico, opuesto a las reformas vaticanas, aseguraba que las críticas no eran apropiadas. L. Hoy Arturo Martínez Moya Vivienda de bajo costo Para reducir la pobreza y que no sea coyuntural, hay que crear empleos productivos y llevar el financiamiento a los “hijos de machepa” a través de sus padres. Por eso estoy de acuerdo con la decisión de la Junta Monetaria de liberar hasta RD$10,000 millones de los fondos del encaje legal de los bancos comerciales y asociaciones de ahorros y préstamos, para financiar la construcción y adquisición de viviendas que beneficien a familias de ingresos medios-bajos. L. Hoy Altagracia Paulino Ser honesto es ser revolucionario en estos tiempos Con la caída del Muro de Berlín quedó descubierto un mundo de mentiras, que sirvió como soporte a la “cultura del engaño” en la cual hemos vivido y que costará mucho a las futuras generaciones reponerse y establecer un sistema de convivencia transparente y libre del horror de la mentira. L. El Caribe Ramón Colombo Un ciudadano feliz Ayer, en un barrio de mediana opulencia, tuve una experiencia extraordinaria que debo compartir: ¡Encontré en plena calle un hombre feliz! Estaba acostado en la acera a todo lo largo de su flacura negra y pobrísima (a juzgar por los andrajos y sus pies descalzos); al alcance de su diestra tenía agua, y a su izquierda pedazos de comida ajena. Leía un periódico de los que no valen nada y simplemente reía al pasar cada página... L. El Caribe Andrés Dauhajre hijo Lee Kuan Yew, el hombre sabio de Asia Lee Kuan Yew (LKY), uno de los estatistas más trascendentales del siglo XX, falleció el pasado 23 de marzo. La ciudad-estado de Singapur, conocida también como la Ciudad del León, la Ciudad en el Jardín o el Pequeño Punto Rojo, estuvo de duelo durante siete días. Nada describe mejor el sentimiento de los singapurenses que una pequeña pancarta 21 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. depositada junto con miles de flores colocadas frente al Parlamento de Singapur por la población: “Tu nos diste un país fuerte y precioso del cual nosotros podemos estar orgullosos. L. El Caribe Miguel Guerrero Anticipo de lo que vendrá La trágica tarde del viernes negro pasado puso al desnudo el objetivo real de las llamadas “altas cortes” y el peligro que representa para la República y sus instituciones democráticas una vuelta al poder del expresidente Leonel Fernández. Con escasos minutos de diferencia, ese día un juez de la Suprema y otro de San Francisco de Macorís, legitimaron, con el zarpazo de un león, el “derecho” de funcionarios públicos a valerse de sus cargos para enriquecerse. L. El Caribe Franklin Almeyda R. ¿Es tan difícil entender al PLD? En la gran diversidad de los medios de comunicación, concentrados en pocas manos, se expresó mucha tensión solicitando que el Comité Político se reuniera acariciando la idea de un desastre en el PLD. Los adversarios azuzaban porque esperaban sonaría una galleta y volaría una silla por los aires. Se encrespó al país, simpatizantes llenos de angustias y adversarios sentenciando lo peor. En los medios de comunicación no cabía mayores tensiones y desinformaciones. L. Diario Libre Adriano Tejada El modelo re-eleccionista La reelección siempre ha sido un recurso de los que detentan el poder para intentar permanecer en él. Ni siquiera las excusas son originales: “terminar la obra”, “lo bueno no se cambia”, “no hay nadie como él”, y un largo etc. Los modelos que permiten la reelección por un período consecutivo demandan gran institucionalidad para evitar que la fuerza del gobierno empuje el intento reeleccionista, aunque este modelo tiene la bondad de que no siempre es posible hacer ganar una mala candidatura. L. Diario Libre Los “corruptos” congregan... Sin embargo, el resultado se da distinto. A la parada de la Puerta del Conde fue menos gente que a uno de los torneos de dominó que se celebrarán ahora en Semana Santa. L. Diario Libre Gustavo Volmar Encaje para viviendas Poner el encaje a trabajar. Eso es lo que el Banco Central decidió hacer al permitir que los intermediarios financieros usen parte de sus fondos de encaje para otorgar préstamos para viviendas. Sólo una parte, por supuesto, hasta RD$10,000 millones, y no de golpe,0 sino de forma gradual, RD$8,918 millones a los bancos múltiples y RD$1,082 millones a las AAyP. M. Listín Diario Guarionex Rosa ¿A qué vino Thomas Shannon R.Dominicana? Detrás del “empeño” mostrado por el consejero de Seguridad de la Casa Blanca, Thomas Shannon, por las relaciones de RDHaití, durante su visita al presidente Medina, parecería que está en un mayor interés los temas políticos de la Cumbre de Las Américas, en la cual el presidente Obama llegará con una confrontación con Venezuela. M. Listín Diario César Medina ¡La fiesta de los monos…! Lo que se sospecha es que el “día de campo” del 19 termine como la fiesta de los monos si de aquí allá Danilo y Leonel no se ponen de acuerdo y pactan un proceso unitario en el Partido de la Liberación para la selección del candidato del dieciséis... ... Pero eso no parece posible inclusive por la agenda de ambos líderes que estarán muy ocupados y distantes las dos primeras semanas de abril que casi comienza... M. Listín Diario Alfredo Freites Busco bola de cristal 1. ¿Qué pasará si el PLD decide cambiar la Constitución? ¿Cómo votarán los congresistas afectos a Leonel? ¿Se obtendrán los votos suficientes con el apoyo de la oposición? ¿Leonel continuará su campaña interna con Danilo como competidor? ¿Cómo influirá en el electorado que Danilo se desdiga? ¿Se mantendrá alta su tasa de apoyo? Si en el PLD ganara Danilo, ¿tendrá todo el apoyo de los demás aspirantes? ¿Cómo sería la cosa si Leonel fuera candidato? M. Listín Diario Tony Raful ¡El desquite de los “Bernardino” alcanzó al Jefe! El secuestro del profesor Jesús de Galíndez el 12 de marzo de 1956, trajo como consecuencia directa una serie de acciones delictivas vinculadas a su desaparición, que sepultaría a Trujillo en un laberinto de muertes cuyo destino final sería su ajusticiamiento el 30 de mayo de 1961. El piloto norteamericano, Gerard Murphy, quien pilotó el pequeño avión que trasladó a Galíndez desde New York y Miami a Montecristi, fue premiado por Trujillo al ser nombrado copiloto de los aviones de la Compañía Dominicana de Aviación. Este pobre muchacho, no tuvo la menor idea de a quién había traído en su aeroplano a la República Dominicana. M. Listín Diario Orlando Gil La reacción hipócrita por el fallo en caso del senador Félix Bautista EL NUDO.- Hay un sector de opinión, pues va más allá de la política y de los partidos, que sabe cómo se hace un nudo marino, pero no como se desata. Una cosa debiera de ir con la otra, y sin embargo, no sucede así. Por ejemplo, sin mancar, conoce por adelantado en qué va a terminar un proceso, y como si tuviera boca de chivo, las cosas se dan de acuerdo a lo previsto. M. Hoy Millizen Uribe De una República indignada a una justa Un famoso dicho reza que no se pueden pedir peras al olmo. El olmo es una planta de frutos secos, mientras la pera es jugosa. Desde el viernes, la indignación se pasea por más de un dominicano tras conocerse la decisión del juez Alejandro Moscoso Segarra, vinculado al gobernante PLD, quien dictó un auto de “No Ha Lugar” a favor del legislador, también peledeísta, Félix Bautista, en el caso que se le seguía bajo acusaciones de corrupción y lavado. Los sentimientos de indignación, impotencia, frustración, rabia y desesperanza son válidos. 22 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 36. M. Hoy Claudio Acosta Policías y delincuentes ¿Delincuentes disfrazados de policías o policías disfrazados de delincuentes? Esta es la hora que José Luis Natera no sabe si los tres hombres que lo asaltaron al llegar a su casa tras regresar de Nueva York junto a su familia eran en realidad policías, tal y como se identificaron al encañonarlo y despojarlo de sus pertenencias, pero después del palo dao y el gran susto que pasó eso es lo que menos le importa. 37. M. Hoy Julio Santos Cayado Guerra silenciosa Los medios traen, regularmente, noticias sobre lo que pasa en la Ucrania, en el Cercano y Medio Oriente, en Yemen, actos de vandalismo, terrorismo, crímenes que se suceden uno tras otro en todo el mundo, causando miles de muertos y millones de pérdidas en diversos países, áreas o regiones. Algunos casos como la destrucción de Gaza o de la antiquísima ciudad iraquí son incalificables. 38. M. Hoy Jesús De la Rosa -3 de 3- Hacia una nueva reforma de la UASD Fue después del ajusticiamiento de Trujillo cuando los vientos de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 llegaron hasta aquí. En tiempos de su cruel dictadura, la Universidad Primada no fue más que un instrumento de dominación ideológica en apoyo a su régimen, una especie de taller donde se formaban los profesionales y técnicos que requería la expansión de un sistema económico diseñado para beneficio y engrandecimiento político del sátrapa. 39. M. Hoy Pedro René Almonte Mejía Crónica de un auto de “no ha lugar” anunciado Meses pasaron y una población pendiente a cada detalle del proceso, donde cientos y cientos de folios presentaban pruebas de cada hecho cometido por el imputado, pero nada de esto fue suficiente para encontrar indicios de culpabilidad. Entonces nos preguntamos: ¿Dónde está la verdad? 40. M. El Caribe Ramón Colombo Me declaro chantajista Estoy loco (aunque ya Marianito adelantó cínicamente la sentencia) porque Francisco Domínguez Brito, aunque sea por perder el tiempo, apele ante la misma Suprema Corte de Inmundicia lo que evacuó (literal) el infeliz Moscoso Segarra. Esto porque quien encabezaría la Corte Penal sería Miriam Germán Brito, a cuyos valores y principios temerariamente he apostado frente a muchos escépticos. 41. M. El Caribe Miguel Guerrero La lucha contra la corrupción El presidente Danilo Medina dijo enfáticamente que no gobierna “para enriquecer a una persona”. En el contexto político en que se produjo, esta declaración marca una clara diferencia en el ambiente de corrupción que él heredó y que el Procurador General dejó en claro en su discurso de rechazo a la sentencia de descargo del senador Félix Bautista, señalando que el sistema de justicia le había faltado a la nación. 42. M. El Caribe José Alduey Sierra El Estado de rodillas frente a la corrupción Para los sectores pensantes no fue ninguna sorpresa. Más bien vino a confirmar que el Estado de derecho está sepultado. Esta monstruosidad jurídica desafía la paciencia y la tolerancia de la población más pobre que es la que paga siempre el precio más caro con la falta de educación, salud, empleo y alimentos cuando el Estado falla en hacer justicia al perseguir y castigar el uso y abuso de los recursos públicos. 43. M. El Caribe Ramón Antonio Veras Estados Unidos y Venezuela 4.- Los gobiernos surgidos en América Latina y el Caribe, fruto de la libérrima voluntad de sus pueblos, han tomado medidas de contenido económico y social que chocan con los intereses de las oligarquías nativas y de los monopolios norteamericanos; estos enemigos del progreso han reaccionado procurando sacar del poder a los gobiernos que están gobernando democráticamente en provecho de la mayor parte de la población. 44. M. Diario Libre Gustavo Volmar Avanza el proyecto Bandex Parece que esta vez va en serio. Después de largos meses de espera, la conversión del Banco Nacional de la Vivienda y Fomento a la Producción en el Banco de Desarrollo para las Exportaciones ya está siendo conocida por la Comisión de Hacienda del Senado, la cual se reúne hoy de nuevo con ese propósito. 45. M. Diario Libre Eduardo García Michel Política agrícola Los países avanzados comprendieron que era imprescindible que el campo fuese rentable. Por eso poseen agricultura próspera y subsidian a sus agricultores para que vivan con niveles de ingresos decentes, pero no lo han entendido todavía los países pobres como República Dominicana, de agricultura decadente e ingresos bajos. 46. M. Acento José Luis Taveras Íntimamente con Leonel En la noche del pasado Viernes Negro “viví” unas imágenes patéticas. Te vi bailando sobre una tarima instalada en la calle de un barrio de la parte norte de la capital. La gentuza, apretujada, se movía como moscas convocadas por la podredumbre. Me olvidé del ruido musical que animaba la parada, para contemplarte. A pesar de que tu cintura respondía con pesada cadencia al golpe de la tambora, tu mirada lucía levemente perdida, como a quien le perturba un pensamiento borrascoso. 47. M. Acento Isidoro Santana Otro fallo histórico Supongo que siempre ha sido así. Supongo que a lo largo de nuestra historia, las instituciones dominicanas han actuado de la misma manera. Pero dados mis limitados conocimientos de la historia, solo voy a referirme al tiempo que me ha tocado vivir. Al observar las acciones, o la falta de acciones, de las instituciones llamadas a proteger los derechos de la sociedad, he visto todo tipo de iniquidades. Ignominias de todos los colores, tamaños, formas y motivaciones. 23 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 48. M. Acento Argelia Tejada Yangüela Suprema Corte de Injusticia El auto de No Ha Lugar emitido por el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra a favor del senador Félix Bautista y sus asociados, el pasado viernes 27 de marzo del 2015 es inadmisible. Las pruebas contra el senador y secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Félix Ramón Bautista Rosario, y sus amigos y socios Carlos Manuel Ozoria, Soraida Antonia Abreu Martínez, Grisel Aracelis Soler Pimentel, Bolívar Antonio Bretón Medina y José Elías Hernández García, fueron presentadas y defendidas por el Procurador General del País, Francisco Domínguez Brito. Los abogados de los acusados no pudieron presentar pruebas contrarias a los hechos presentados. 49. M. Acento Guido Riggio Mentiras sobre el “Proyecto de Constitución” de Duarte “Nos dominan por la mentira más que por la fuerza”, Bolívar. La Iglesia y sus historiadores genuflexos han puesto a circular otra gran mentira, que Duarte, en su “Proyecto de Constitución”, deseaba que la religión católica fuese la oficial del Estado, pero, gracias a un historiador independiente y honesto, la especie ha quedado totalmente desmentida. 50. X. Listín Diario Lilian Tejeda Unidos por una misma causa: derechos laborales Los principios del código laboral dominicano son explícitos en que el trabajo es una función social que se ejerce con la protección y asistencia del Estado, en que éste debe velar por el bienestar humano y la justicia social, en que los trabajadores tienen derecho a disfrutar de un salario justo, de capacitación profesional y que se debe respetar su integridad física, su intimidad y su dignidad personal. 51. X. Listín Diario César Medina 1984: la perversa analogía El Miércoles Santo-- un día como hoy hace 31 años--, la gente se fue al largo asueto llena de rabia e impotencia... Y el gobierno ni por asomo fue capaz de intuir que aquella actitud incubaba una efervescencia que estallaría con toda su violencia cuatro días después, apenas pasara el recogimiento religioso. 52. X. Hoy César Pérez Dos sentencias infames: un espejo El cinismo y alevosía reflejadas en la fecha escogida por los jueces encargados del mandato político de evacuar las infames sentencias que absuelven a un senador y un alcalde del partido de gobierno, imputados de graves actos de corrupción, lavado de activo, etc., constituyen actos de prepotencia (abuso de poder) propio de los regímenes esencialmente dictatoriales. 53. X. Hoy Claudio Acosta Contra el olvido Pero después de haber llegado tan lejos, el doctor Domínguez Brito está obligado a seguir adelante, a desafiar la voluntad siniestra del titiritero, dándole la oportunidad al sistema de administración de justicia de probar que esos “no ha lugar” casi simultáneos no lo enterraron en el cieno. Y la única forma de seguir adelante, de darle esa otra oportunidad, es apelando los descargos al Secretario de Organización del PLD y el alcalde de San Francisco de Macorís, como le aconsejó ayer la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), que además advirtió a la Suprema Corte que está en la obligación de garantizar la credibilidad y la imparcialidad de sus decisiones. 54. X. Hoy Luis Scheker Ortiz En este mundo traidor… El Magistrado Juez de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Alejandro Moscoso Segarra, probablemente pueda dormir tranquilo, en paz con su conciencia. Designado por el Presidente de la Corte, Magistrado Dr. Mariano Germán, como Juez de Instrucción para conocer y fallar el expediente acusatorio sometido por el Procurador General de la República, Dr. Francisco Dominguez Brito, contra el Senador de San Juan de la Maguana Felix Ramon Bautista y compartes, imputados de crímenes diversos (enriquecimiento ilícito, lavado de activo. 55. X. Hoy Rosario Espinal La corrupción es política, y la justicia también La cobija protectora de los políticos corruptos en la República Dominicana se teje en dos argumentos que con frecuencia aparecen en los medios de comunicación y en las conversaciones privadas. El primero: si juzgan un político por corrupción hay que juzgar muchos más porque la corrupción viene de lejos. Resultado: no se juzga a nadie, y por tanto, se incentiva más la corrupción. 56. X. Hoy Fernando Álvarez B. Se apaga una estrella: Lee Kuan Yew La más grande historia de éxito económico mundial se encuentra en Singapur: un conjunto de islas con apenas 697 km2 de área. En sus inicios fue una colonia inglesa. Destacó por su ventajosa posición geográfica. Durante la Segunda Guerra Mundial fue invadida por Japón. 57. X. El Caribe Ramón Colombo ¡No perdones na...! De las cosas que dijo Cristo hay una que merece ser corregida: “Perdónalos, porque no saben lo que hacen”. ¿Que no quéeeee? ¡Claro que siempre han sabido lo que hacen! Y cuando hacen sus diabluras, que les perdona la justicia terrenal, con el silencio cómplice de sedicentes apóstoles cristianos, como lo estamos viendo, los malditos hasta lo celebran cantando y bailando. (Es más, no dudo que Cristo consienta una modificación para que a partir de ahora en la Biblia y, por tanto, en la liturgia de Semana Santa se diga: “¡Padre, no los perdones na. Dales duro por la cabeza hasta que te canses!”). 58. X. El Caribe Miguel Guerrero Entre las más caras del mundo No me canso de decir que la estructura de precios de nuestra economía es sumamente alta y especulativa en casi todas las áreas. Es cara hasta para quienes pagan en dólares y euros. Un amigo español, de visita con otros académicos de la Universidad de Valencia, me 24 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. dijo hace ya algún tiempo que sus compañeros quedaron sorprendidos por lo costoso que resulta ir a los restaurantes en Santo Domingo. X. El Caribe José Bobadilla Sentencia Félix Bautista, política, corrupción e institucionalidad Los dolores que provoca nuestra democracia arrecian hasta la gravedad. No vamos a desarrollar un tema que se ha convertido en letanía: el de nuestra defectuosa institucionalidad. Y es que sin un debido desarrollo es imposible que existan reglas de juego social, infranqueables para todo el mundo, ya que sin ella no hay Estado ni administración. X. El Caribe Pavel Isa Contreras El diferencial duro de matar La queja de la población informada es generalizada. La reducción de los precios domésticos de los combustibles no se compadece con la reducción en el precio internacional del petróleo y de sus derivados. La gente no ha hecho cálculos sofisticados pero la evidencia de que no es verdad que “si sube, sube, y si baja, baja” es difícil de desmentir. Por lo menos eso parece ser así a corto plazo. X. Diario Libre Adriano Tejada Después del 911, ¿qué? Me razonaba un médico amigo, gran conocedor de la realidad médica del país, que el servicio 911 era un gran paso de avance, pero que no era más que un sistema para recoger enfermos o accidentados en las calles, y llevarlos a hospitales, muchos de los cuales no están preparados para recibirlos. X. Acento Francisco Alvarez Valdez La jurisprudencia de la corrupción En los últimos tiempos se ha acentuado el esfuerzo de algunos jueces de realizar interpretaciones legales que favorecen la consolidación del ambiente de corrupción y de impunidad que rodea a la administración pública, conformando lo que algunas personas, como Laura Acosta, han titulado la “jurisprudencia de la corrupción”. X. Acento Juan Ramón Mejía Betances La justicia dominicana y el lado oscuro del PLD El juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Alejandro Moscoso Segarra, dictó el pasado viernes un “no ha lugar” en el caso que se le seguía al senador Félix Bautista, mientras, en San Francisco de Macorís otro juez dictó un “no ha lugar” en favor del Alcalde Felix Rodriguez, desnudando la cloaca en la que se convirtió la Justicia. X. Acento Manuel Salazar El no ha lugar a los Félix, o “la justicia de los vencedores” Justo el Viernes de Dolores, le han dado un “no ha lugar” a las acusaciones contra Félix Bautista y Félix Rodríguez. Con premeditación. Hecho casi al entrar el feriado de Semana Santa, contando con una baja de las posibilidades de protesta popular a esa decisión que agrega más de un dolor a los muchos que acumula esta madre Patria desde que Colón pisó sus tierras en 1492. X. Acento Guillermo Cifuentes ¿Cuál crisis? “Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez.” René Descartes Supongo que ya no resulta posible ignorar la crisis. Ahora que ésta comienza a manifestarse con tanta claridad, la primera obligación es una adecuada caracterización y una respuesta a la pregunta obligada: ¿Crisis de qué? ¿Del “sistema de partidos”? ¿Del “sistema político”? Todo indica que de ambos. J. Listín Diario César Medina El Reformista es el PRSC Pretender sacar un esperpento de la chistera partidaria dominicana para ponerle el nombre de “Reformista” es querer confundir a la gente “el día de los votos”... Más aún si el dueño de esa entelequia es una figura de vieja militancia del partido de Balaguer, senador muchísimas veces, otras tantas secretario de la Liga y en una ocasión candidato presidencial. J. Listín Diario Freddy Ortiz Otro ángulo de la sentencia Entiendo que, si el juez hubiese querido (ya sea por instrucciones de sus superiores o por obediencia a compromiso político), favorecer al llamado hijo putativo del Dr. Leonel Fernández, para con ello contribuir al proyecto de retorno presidencial de este último, en vez de envolverse en un razonamiento de más de seiscientas páginas para producir un “no ha lugar”, la decisión hubiera sido el envío a juicio de fondo, donde, entre un manojo de incidentes reiterados hasta el agotamiento, el asunto hubiese llegado más allá de las elecciones, para luego declararlo inocente. J. Hoy Bonaparte Gautreaux Piñeyro El autoritarismo como aberración del poder La búsqueda del poder absoluto es una decisión de personas que deciden liberarse de las trabas que imponen la ley, la moral y las buenas costumbres. La sentencia que favorece a Félix Bautista es una burla a la justicia, aunque todos los índices del país apuntan hacia él y lo reconocen como un mago que convierte en dinero sus pensamientos, lo que le ha permitido hacer fortuna a velocidad mayor que la de los dueños de minas de diamantes de Sudáfrica. J. Hoy Teófilo Quico Tabar La Semana Santa de abril de 1965 Este mes tengo proyectado escribir artículos referentes a acontecimientos acaecidos durante la Guerra de Abril del 65, que no se conocen o no se han difundido, pero como estamos en Semana Santa, aprovecho para que, los que pueden haberlo olvidado, y las nuevas generaciones, se ubiquen en ese ambiente de hace 50 años. J. Hoy Claudio Acosta Sin pelos en la lengua Germán Miranda Villalona, Procurador Antilavado de Activos, es un funcionario sin pelos en la lengua, una condición excepcional en estos tiempos de eufemismos, mascaradas y dobleces, por lo que no desperdicia oportunidad de decir lo que piensa cuando lo cree necesario. 25 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 71. J. El Caribe Ramón Colombo Otra reforma a la Biblia ...Y ya que nos metimos en reformas bíblicas de las frases de Cristo acerca de los malos, hay otra que deberíamos cambiar: “Denle al César lo que es del César (los impuestos), y a Dios lo que es de Dios”. Y si lo que ha resultado con esto de pagar nuestros tributos es que el César y sus incondicionales se hacen multimillonarios y compran el Congreso que les acomoda las leyes, a los jueces que les garantizan impunidad y hasta a los mismos sedicentes apóstoles para garantizarse hasta la absolución celestial, se impone una nueva frase: “Vigilen bien al César, y si es un corrupto no le den ni un centavo de impuestos”. 72. J. El Caribe Miguel Guerrero La herencia de la tiranía (1 de 3) A propósito de los intentos de revivir el “trujillismo” en una generación que no conoció sus horrores, vale insistir que esa prolongada tiranía, representó un enorme retroceso en todos los aspectos de la vida nacional. El país sufrió con Trujillo un atraso de treinta años, que nos ha costado recuperar. 73. J. El Caribe Marisol Vicens Bello Los judas y pilatos de siempre En nuestro país, a pesar de la reforma constitucional del año 1994 que modificó el modo de designación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, para que en vez de ser electos por el Senado lo fueran por una nueva institución: el Consejo Nacional de la Magistratura, y a pesar de la reforma del Poder Judicial iniciada con la designación de los primeros miembros de la Suprema por dicho Consejo en el año 1997, nunca ha existido una verdadera voluntad política de aceptar un poder judicial independiente. 74. J. Diario Libre Ines Aizpun Félix Bautista y el PLD Hasta ahora, el PLD había logrado que Félix Bautista fuera "el problema" de Leonel Fernández. Cada vez que el senador levanta victorioso sus brazos y con sus manos dibuja la L, Leonel baja en las encuestas. (Bueno... en todas menos una).Pero después de la sentencia de Moscoso Segarra algunas cosas han cambiado. Ahora, el caso Félix Bautista es también problema de Danilo, porque el No ha lugar es un problema para el PLD. 75. J. Diario Libre Flavio Darío Espinal Rumbo al 16 Cada coyuntura electoral tiene sus problemas y desafíos. Algunos de estos son arrastrados sin resolver a través del tiempo, y se redefinen o redimensionan, mientras que otros surgen por primera vez como resultado de cambios en los procesos y los actores políticos. 76. J. Acento Arismendi Díaz Santana Bajar comisión AFP para elevar pensiones Nuevamente apoyamos la decisión histórica de la Cámara de Diputados del 24 de Marzo pasado al reintroducir y aprobar el Proyecto de Ley que reduce a un máximo del 15% la comisión complementaria (por encima de la tasa de interés de los certificados de depósitos), que cobran las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), públicas y privadas. En adición, por aprobar que los pensionados disfruten del Seguro Familiar de Salud (SFS). 77. J. Acento Rafael Guillén BeltréHugo Chávez dejó preparado el camino para nuevos liderazgos de AL Nuestro líder fue un poderoso visionario, no se limito a su tiempo, se desafío a sí mismo hasta trascenderse, una noche oscura detuvo el despertar de nuestras conciencias en el continente con su desaparición física, aun andamos en penumbras, pero el universo no dilata en revelarnos las nuevas fuerzas del destino. Ellas se habrán de encargar de asegurar el porvenir del proyecto humano, nuestra especie sobrevivirá a los engaños que le han incrustado en su dilatada memoria. 78. S. Hoy Eduardo Jorge Prats La democracia de Pilato Uno de los aspectos más controversiales de la teoría política del gran jurista austriaco Hans Kelsen -de tanta influencia en el mundo contemporáneo, como lo revela la existencia misma de tribunales constitucionales en Europa y América hasta la propia teoría normativista del Derecho que todavía concita intensa y expandida adhesión entre los juristas a ambos lados del Atlántico-, es su afirmación de que, en política, no hay verdades absolutas. 26 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez INTERNACIONALES Latinoamérica 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Haití/Republica Dominicana D. Dos asesores estadounidenses visitarán R.Dominicana y Haití El asesor del Departamento de Estado de Estados Unidos Thomas A. Shannon y el coordinador especial para Haití, Thomas C. Adams, visitarán República Dominicana y Haití del 29 al 31 de marzo. El 29 de marzo, los dos asesores se reunirán en Santo Domingo con el presidente dominicano, Danilo Medina, y el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, así como con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR). L. Programa de Haití sólo registra 2,000 haitianos Sólo dos mil personas de alrededor de 300,000 están registradas en el Programa de Identificación y Documentación de Inmigrantes de Haití (PIDIH) en República Dominicana hasta el mes de marzo, según el Grupo de Apoyo a los Repatriados y Refugiados (GARR). El programa, que se inició en julio del año pasado, está dirigido a proporcionar los documentos (certificado de nacimiento, carné de identidad, pasaporte) a descendientes de haitianos que viven ilegalmente en República Dominicana. L. República Dominicana tiene más de 56,000 estudiantes haitianos en escuelas y universidades Después del terremoto del 2010 en Haití, la matrícula de estudiantes extranjeros se incrementó en las escuelas públicas y privadas así como en las universidades dominicanas. Las cifras más recientes indican que en el país hay más de 56 mil estudiantes del vecino país. En educación preuniversitaria hay alrededor de 44 mil estudiantes y más de 12 mil en universidades. De los más de 67 mil estudiantes extranjeros que cursan estudios en las escuelas preuniversitarias públicas y privadas dominicanas. M. EU manifiesta interés por éxito diálogo entre RD y Haití El Consejero del Departamento de Estado, Thomas A. Shannon, dijo ayer que Estados Unidos tiene “mucho interés” en el éxito del diálogo entre República Dominicana y Haití y actuará como socio solidario de ambos países. Tras una reunión con el presidente Danilo Medina, el funcionario extranjero expresó que entiende que los dos países están construyendo las estructuras necesarias para profundizar el diálogo y buscar maneras de resolver sus problemas bilaterales. M. EE.UU. confía en el avance del diálogo entre la RD y Haití El asesor del Departamento de Estado de Estados Unidos Thomas A. Shannon dijo hoy en Santo Domingo que su país tiene “mucho” interés en que haya avances en el diálogo que mantienen la República Dominicana y Haití para tratar una serie de temas comunes, entre ellos, el migratorio. “EE.UU. es un amigo y socio de los dos países. Tenemos mucho interés en el avance de este diálogo”, señaló Shannon a su salida del Palacio Nacional tras reunirse con el presidente dominicano, Danilo Medina. X. Gobierno de EEUU anima a Haití seguir abordando tema migratorio con RD El asesor del Departamento de Estado de Estados Unidos Thomas A. Shannon, habló con los funcionarios del gobierno haitiano sobre los resultados de las reuniones celebradas ayer en la República Dominicana antes de su visita en Haití. En este sentido, manifestó la satisfacción de los Estados Unidos por la reanudación del diálogo entre los países vecinos y animó a continuar abordando la cuestión migratoria desde el respeto de los derechos humanos de los ciudadanos que comparten ambos lados de la frontera. X. Congresistas de la República Dominicana visitan al Presidente de Taiwán El presidente de la República de China Taiwán, Ma Ying-Jeou, consideró a la República Dominicana como gran aliada y amiga de su país, lo que se expresa cada día con el fortalecimiento de sus sólidas relaciones. Al reunirse con una delegación de senadores y diputados nacionales, que encabeza la presidenta del Senado, Cristian Lizardo, el mandatario taiwanés recordó momentos que les ha tocado vivir junto al país caribeño, como el apoyo al vecino Haití. X. CASC: “Los dominicanos han abandonado los trabajos duros” Las tres principales confederaciones de trabajadores de República Dominicana realizaron ayer un encuentro con otras organizaciones sindicales de Haití en el cual analizaron la política migratoria dominicana, y consideraron que el exceso de mano de obra extranjera, tanto en la construcción como en la parte agrícola, se debe a factores de las condiciones de trabajo en esos sectores y actos de sobrevivencia. X. Presidente de Taiwán valora relación con RD El presidente de la República de China Taiwán, Ma Ying-Jeou, catalogó a la República Dominicana como gran aliada de su país en el fortalecimiento de sus relaciones. Al reunirse con una delegación de senadores y diputados de la República Dominicana, encabezada por la presidenta del Senado, Cristian Lizardo, el mandatario taiwanés recordó los momentos estelares que les ha tocado vivir junto al país caribeño, destacando entre ellos la ocasión en que socorrieron al vecino Haití en ocasión del terrible terremoto que sufrió. 27 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 10. X. Shannon: EEUU continuará apoyando a Haití para garantizar elecciones libres PUERTO PRÍNCIPE (Haití).- El asesor del Departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas A. Shannon, aseguró hoy que su país "continuará apoyando los esfuerzos de Haití para garantizar elecciones libres, inclusivas y creíbles", informaron hoy fuentes próximas al Gobierno haitiano. Acompañado por el coordinador especial para Haití, Thomas C. Adams, Shannon se reunió con representantes del Gobierno haitiano, así como con miembros de organizaciones internacionales. 11. J. Coalición contra el cólera urge a reforzar el apoyo por el agua en Haití Al finalizar el Mes del Agua, la Coalición Regional sobre Agua y Saneamiento para Eliminar la Transmisión del Cólera en la Isla La Española llama a reforzar el apoyo de la comunidad internacional para ayudar a Haití y a República Dominica a terminar con la epidemia de cólera en la isla que comparten. La Coalición Regional ha estado apoyando los esfuerzos de ambos países en expandir el acceso al agua y al saneamiento y, a su vez fortaleciendo la respuesta al cólera en sus sistemas de salud. Cuba 12. D. Cuba aumenta afluencia turística en primeros meses de 2015 Cuba reportó un aumento del turismo durante los primeros dos meses del 2015 con 731 mil 299 visitantes respecto a los 636 mil 224 del mismo periodo en 2014, informó la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei). La Onei informó que el 48,6 por ciento de los turistas recibidos son canadienses, mientras que el 4,6 por ciento son de Alemania y un 4 por ciento de Inglaterra. 13. M. Más de 27.000 cubanos son candidatos a las elecciones municipales de abril Más de 27.300 cubanos son candidatos a delegados (concejales) de las asambleas municipales del Poder Popular, en las elecciones parciales convocadas para el próximo 19 de abril, informaron medios oficiales. Los 168 municipios del país concluyeron el proceso de postulaciones que comenzó a finales de febrero para esos comicios, a los que sólo concurre el Partido Comunista de Cuba (PCC), el único legal en la isla. 14. M. El Grupo de Illinois quiere a Cuba fuera de la lista de países terroristas El Grupo de Trabajo Illinois-Cuba, que integra dirigentes políticos, agrícolas y comerciales del estado de Illinois, solicitó hoy al Gobierno de Estados Unidos que saque a la isla de la lista de países que auspician el terrorismo. “Tenemos que eliminar ese obstáculo del camino hacia la normalización de las relaciones comerciales con Cuba”, declaró a Efe Paul Johnson, director ejecutivo del grupo creado en 2013 por iniciativa de la Asamblea Legislativa de Illinois. 15. M. Pese al diálogo, las cosas entre Cuba y EU no se resolverán a corto plazo El diálogo entre Estados Unidos y Cuba es un proceso indetenible que tiene su propio camino y no se verá afectado por el conflicto entre el poderoso país del norte y Venezuela. Así lo afirma el escritor Omar González, intelectual que, en su calidad de coordinador del capítulo cubano de la Red de Redes en Defensa de la Humanidad (Redh), cuenta con información de primera mano sobre la realidad latinoamericana. 16. M. EU busca desarrollar un genuino sector privado en Cuba: funcionaria La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, señaló este lunes que el restablecimiento de las relaciones con Cuba busca ayudar a desarrollar un genuino sector privado en la isla y mayor independencia económica de los cubanos. Pritzker, quien habló del tema en vísperas de un encuentro entre Washington y La Habana sobre derechos humanos, emplazó a los líderes políticos cubanos a una mayor cooperación con Estados Unidos. 17. M. Cuba y EE.UU. dialogan en Washington sobre Derechos Humanos Delegaciones gubernamentales de Cuba y Estados Unidos se reúnen este martes en Washington para iniciar una serie de diálogos en materia de Derechos Humanos, en el marco de los debates paralelos al proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas La representación de la isla estará encabeza por el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería, Pedro Luis Pedroso, mientras que los anfitriones serán representados por el subsecretario adjunto para Democracia. 18. X. Rivales políticos de Cuba y Venezuela convergen en Panamá El presidente estadounidense Barack Obama podrá escuchar antes de la Cumbre de las Américas, si se lo propone, las inquietudes que arroje un foro de la sociedad civil en el que convergerán por primera vez miembros de la disidencia y defensores del gobierno cubano. Si bien no se ha confirmado oficialmente si Obama asistirá al diálogo con el que se cerrará el foro el 10 de abril, horas antes de la inauguración de la cumbre. 19. X. Cuba y EE UU intentan trazar una agenda de derechos humanos Estados Unidos y Cuba dieron este martes un primer paso hacia el diálogo de los derechos humanos, el más complejo en su ya de por sí complicado proceso de normalización de relaciones. El tema que más diferencias ha provocado durante las últimas décadas ha echado a rodar despacio y de manera incierta cuando quedan menos de dos semanas para que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro se sienten juntos por primera vez en la misma mesa en la Cumbre de las Américas en Panamá. 28 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 20. X. Cuba aboga ante EU por el respeto a la igualdadCuba y Estados Unidos concluyeron este martes aquí un inédito diálogo sobre derechos humanos, un histórico foco de controversia entre ambos países, encaminado a construir una hoja de ruta y avanzar en las negociaciones para restablecer relaciones diplomáticas. Un diálogo en que se ratificó que existen diferencias sobre el tema, afirmó la delegación cubana. Si bien no se esperaban grandes anuncios tras la reunión, este es el primer diálogo formal sobre derechos humanos entre los dos países desde que los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama. 21. J. Jacobson: Cuba tiene embudo que demora avances diálogo El gobierno cubano avanza lentamente en las negociaciones con Estados Unidos debido a que muchas decisiones deben ser aprobadas antes por altos mandos de su administración, dijo el miércoles Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental. “Deben decidir cuántas reformas y cuántas decisiones están dispuestos a tomar porque las cosas deben avanzar. Podemos ayudar, estamos ofreciendo ayuda, pero eso debe ser, al final, la decisión del gobierno cubano. 22. V. El histórico encuentro de Cuba y EE. UU. en la Cumbre de las Américas El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, calificó este jueves como un "encuentro histórico" la VII Cumbre de las Américas, de la que será anfitrión los próximos 10 y 11 de abril. "Ya solo el hecho de que Cuba y Estados Unidos se encuentren en está reunión la hará histórica", declaró Varela. El presidente de Panamá aseguró que hasta ahora han confirmado su asistencia 31 jefes Estado o de Gobierno de los 35 convocados, y que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. 23. S. Disidentes cubanos acudirán a Cumbre de las Américas con un mensaje de unidad Gran parte de los grupos de la disidencia cubana se han aglutinado para llevar a la Cumbre de Panamá un "mensaje unido" con dos propuestas concretas, una nueva ley electoral y una ley de asociación y partidos políticos, un proyecto al que de momento no se han adherido las Damas de Blanco. 24. S. Fidel saludó al II Vuelo de la Solidaridad Bolívar-Martí El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, sostuvo un encuentro con una delegación de 155 venezolanos el pasado lunes 30 de marzo durante el desarrollo del II Vuelo de la Solidaridad Bolívar-Martí. Unas fotografías reveladas el viernes por portal web Juventud Rebelde muestran al líder revolucionario junto a los anfitriones del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y a su Agencia de Viajes Amistur, quienes estarán en la la isla hasta este domingo 5 de abril para cumplir con un amplio programa de intercambio de experiencias. México 25. D. Ineficiente, la Cruzada Nacional contra el Hambre, señala la ASF La ruta de operación y evaluación de la Cruzada Nacional contra el Hambre resulta ineficiente, lo que representa falta de responsabilidad de las y los servidores públicos involucrados; además, en sentido económico se ha generado daño al erario que ha violentado en gran medida los derechos humanos y dejado de cubrir las primeras necesidades de la población más vulnerable, advierte la Auditoría Superior de la Federación (ASF). 26. D. Dejan seis heridos choques entre normalistas y policías en Guerrero Tras ser reprimidos por policías a la entrada de Chilpancingo, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa incendiaron ayer por la tarde dos camionetas, tres motocicletas y oficinas de la comandancia de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, ubicada a la salida de Tixtla. Antes, al mediodía, a la entrada de Chilpancingo, policías estatales antimotines interceptaron a un grupo de normalistas y pretendieron quitarles los camiones en que viajaban procedentes de Zumpango de Neri. 27. D. Reprueban críticas del canciller Meade al relator de la ONU contra la tortura Los señalamientos del canciller José Antonio Meade contra el relator especial de Naciones Unidas sobre tortura, Juan Méndez, son un hecho gravísimo que cambia la postura del gobierno mexicano de someterse al escrutinio externo y sigue la tendencia de descalificar las críticas de organismos internacionales para ocultar la crisis de derechos humanos, subrayaron académicos y activistas. Eduardo Rosales, especialista en relaciones exteriores y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México. 28. D. Suman 11 mujeres asesinadas en Ciudad Juárez este mes La madrugada de este sábado, en la colonia Luis Echevarría, de esta ciudad, fue encontrada una mujer muerta a golpes afuera de su casa, en el cruce de las calles Isla Córcega y Guillermo Prieto. La víctima de 65 años se llamaba Josefina Arredondo, vivía sola desde hace más de ocho años, y en algunas ocasiones era visitada por sus dos hijas que viven en El Paso, Texas, informaron vecinos y familiares a los peritos del Servicio Médico Forense. 29. D. Llegan jornaleros a la cabecera municipal de Ensenada en busca de apoyo a su lucha Unos 400 jornaleros procedentes de San Quintín arribaron la noche de este sábado a Ensenada, en el inicio de un recorrido por todas las ciudades del estado hasta llegar el próximo martes a Mexicali. La movilización tiene el propósito de concitar la solidaridad del pueblo de Baja California a su demanda de un salario base de 200 pesos diarios y el pago de prestaciones. 29 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 30. D. Hay que votar, llamado de López Obrador en Chiapas Andrés Manuel López Obrador reiteró que si los ciudadanos no votan o anulan el sufragio en las elecciones del 7 de junio, como proponen algunos grupos, se beneficiará a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM). “Con todo respeto, están equivocados, porque si no se vota o se anula el voto se le hace el juego y se le ayuda a la mafia del poder, al PRIAN, al Verde y a todas esas franquicias que tiene la mafia del poder”, agregó al ser entrevistado en Tapachula, donde inició una gira de dos días por Chiapas. 31. D. En la lista de los delincuentes más buscados por la PGR quedan 22 narcos sin capturarDe acuerdo con registros de la Procuraduría General de la República (PGR), en la lista de los delincuentes más buscados solamente quedan libres 22 narcotraficantes. Entre los más relevantes se encuentran: Ismael El Mayo Zambada García, actual líder del cártel de Sinaloa; Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, quien presuntamente falleció en 2014, pero el gobierno federal no ha obtenido pruebas de su deceso. 32. D. En México aún no se garantizan derechos a empleadas domésticas A pesar que en México hay 2.2 millones de trabajadores del hogar, de los cuales nueve de cada 10 son mujeres, se carece de normatividad laboral que garantice sus derechos, pues las contrataciones aún se rigen por una cultura patriarcal, clasista y con tintes colonialistas, con la que se justifica la falta de prerrogativas, afirmó Mary Goldsmith, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). 33. L. México denuncia abusos cárceles mujeres Las cárceles de mujeres en México son reinos paralelos gobernados por mafias donde se abusa, se extorsiona e incluso se prostituye a las presas que mayoritariamente viven hacinadas, con grandes carencias de higiene y alimentación, entre violaciones constantes de sus derechos. Así lo indica un informe divulgado el domingo por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, un organismo estatal autónomo, que analizó las condiciones de 77 de las 102 prisiones del país que albergan a un total de 12.690 mujeres. 34. L. El paro de la mayor siderúrgica de México desafía la paz en Michoacán Hay un grito que suele repetirse al unísono cuando terminan las reuniones sindicales en el Salón Minero de Lázaro Cárdenas, el mayor puerto de carga de México, situado en las costas del Pacífico, a unos kilómetros de los yacimientos más abundantes de hierro del país y a 600 al suroeste del Distrito Federal. En la mayoría de las asambleas, las arengas de los líderes son respaldadas por los trabajadores. Repiten: “¡Duro! ¡Duro! ¡Duro!”. 35. L. Desánimo social, el panorama previo al arranque de campañas El domingo 5 de abril arranca la campaña electoral para renovar la Cámara de Diputados. El proceso en puerta tiene un desafío central: el abstencionismo cíclico de los comicios intermedios, que podría acentuarse con el desánimo social frente a los escándalos de corrupción partidista, una clase política cada vez más alejada de los reclamos ciudadanos y los llamados en Guerrero a boicotear la realización de las elecciones. 36. L. Para el Movimiento por la Paz, ya van 160 mil muertos por la violencia A partir de que se inició el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, aumentó 300 por ciento el número de asesinatos en el país, indicó el poeta Javier Sicilia, quien destacó que hace cuatro años se contabilizaban 40 mil personas asesinadas, pero a la fecha ya van 160 mil. En el contexto del cuarto aniversario luctuoso del asesinato de Juan Francisco Sicilia –hijo del poeta– y seis de sus amigos, el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad refirió que en marzo de 2011 se reportaron unas 10 mil personas desaparecidas. 37. L- Jornaleros de San Quintín dejan casas y familia por lucha laboral Rafaela López tiene ocho años y es la única de 10 hermanos que logró entrar a la escuela. El resto debe trabajar con sus padres más de 12 horas al día en los campos agrícolas de San Quintín, para asegurar la comida sobre la mesa. Pero desde el 17 de marzo Rafaela dejó de ir a clases para apoyar a su familia en las protestas de jornaleros del Valle de San Quintín, quienes exigen mejores condiciones laborales, que van desde el aumento salarial hasta la garantía de sus derechos como trabajadores, como dicta la Constitución. 38. L. La Cumbre de las Américas será un campo de batallaSea cual sea el resultado de la Cumbre de las Américas – que se llevará a cabo el 10 abril en Panamá– hay que esperar un campo de batalla, porque la política estadunidense no va a cambiar en su propósito de tratar de desestabilizar a los gobiernos del Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), particularmente a Venezuela; de fortalecer su dominación sobre México, Centroamérica y el Caribe. 39. M. El maltrato y la extorsión habitan en la cárceles de mujeres en México Ser mujer en una prisión mexicana significa vivir en medio de discriminación, maltrato y extorsión. Esta es la conclusión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tras revisar las condiciones de 77 de los 102 centros penitenciarios para mujeres en México. En un informe, el organismo desvela desde la insuficiencia de recursos humanos y materiales en las instalaciones de las cárceles hasta el cobro de cuotas, abuso sexual y prostitución, así como extralimitación de las funciones de las autoridades que administran los centros. 40. M. Caen 46.3% ingresos petroleros por desplome de precios globales Entre enero y febrero los ingresos petroleros del gobierno federal se desplomaron 46.3 por ciento, debido a la caída internacional de los precios. 30 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. Esa situación es la principal causa del déficit de 150 mil 700 millones de pesos respecto del mismo bimestre de 2014, informó la Secretaría de Hacienda. M. Llegan a $2 mil 100 millones robos a clientes de la banca Alrededor de 2 mil 100 millones de pesos habría obtenido la delincuencia organizada en acciones en contra de los clientes de la banca durante 2014, informó Mario Di Costanzo, titular de la Comisión para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Indicó que esta cantidad resulta de la diferencia entre el monto de las reclamaciones imputables a un posible fraude, de unos 5 mil 160 millones de pesos en tarjetas de crédito y débito, y lo abonado por los bancos a los clientes, de casi 3 mil millones. M. Exigen jornaleros de San Quintín diálogo directo con Osorio Chong y la OIT Jornaleros emplazaron al gobierno a que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y un representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se presenten en esta capital a más tardar a las 19 horas del martes para llegar acuerdos que saquen a los labriegos que laboran en San Quintín del rezago social y laboral que padecen. Este lunes, la delegación de la Secretaría de Gobernación (SG) en Baja California y la Alianza de Organizaciones Nacional. M. Pide la AFL-CIO a Navarrete Prida mantener pláticas con los aliancistas La oficina en México de la AFL-CIO – la central sindical más influyente de Estados Unidos, que agrupa a 12.5 millones de trabajadores– envió una carta al secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, para pedirle que continúe el diálogo con la Alianza de Organizaciones Nacionales, Estatales y Municipales por la Justicia Social del Valle de San Quintín (La Alianza), que representa a 80 mil trabajadores agrícolas, y garantice que los derechos de éstos estén protegidos de acuerdo con la legislación mexicana y los convenios internacionales. M. La muerte del testigo protegido no beneficia a Gordillo: funcionarios La muerte de Erick Salvador Rodríguez García, único testigo protegido que tenía la Procuraduría General de la República (PGR) en el proceso que se sigue a Elba Esther Gordillo, no elimina en automático los testimonios de cargo que rindió en contra de la maestra, pero, como no pudieron ser controvertidos por los abogados de la ex lideresa magisterial, serán valorados como ‘‘dichos no ratificados’’ que sólo tendrán valor de indicio, mas no de prueba plena, aseguraron funcionarios del Poder Judicial Federal (PJF) consultados por La Jornada. M. Desde hoy, aerolíneas en México deben mantener 2 personas autorizadas en cabina A consecuencia del accidente de la línea Germanwings, en el que perdieron la vida 150 personas, México emitió una circular de cumplimiento obligatorio para todas las aerolíneas, donde se instruye que en todo momento deberán tener en la cabina cuando menos dos personas autorizadas y entrenadas en cuestiones técnicas y conocimiento en el manejo de la puerta de ese espacio, entre otros elementos. M. Trabajadoras domésticas, sin reconocimiento El maltrato, la sobrexplotación y la discriminación a las trabajadoras del hogar están normalizados y son invisibilizados no sólo por la sociedad, sino por el propio Estado, al no reconocer sus derechos laborales, aseguraron organizaciones de la sociedad civil y especialistas en materia de derechos humanos. En México, una trabajadora doméstica gana en promedio de 2 mil 500 a 4 mil pesos al mes. Además, ‘‘viven hostigamiento sexual, despidos injustificados por edad y también por el hecho de que duran en el trabajo entre 20 a 35 años o toda la vida. M. Exige el Inmujeres que se cumpla la paridad de género en el proceso electoral El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) exigió el estricto cumplimiento de la paridad de género en el proceso electoral de este año. Se trata, dijo, de revertir las desigualdades que han persistido en el ámbito político en perjuicio de la población femenina y de su posibilidad de participar, generar propuestas y tomar decisiones para el país. El organismo emitió un pronunciamiento para rechazar los intentos de discriminación o exclusión de las mujeres en los comicios de Baja California Sur, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Tabasco. M. Miles de jóvenes, sin universidad por indolencia del gobierno federal La indolencia del Estado mexicano es la génesis de que año con año decenas de miles de jóvenes no puedan ingresar a instituciones públicas de educación superior en el Distrito Federal y su área conurbada. Desde hace más de 40 años ninguna administración federal ha creado una nueva universidad de calidad en el área metropolitana de la ciudad de México. Por lo contrario, se ha favorecido la aparición de instituciones privadas en teoría baratas. M. ‘‘Hasta los más escépticos reconocen que han bajado los índices delictivos’’: Peña Durante una gira por su tierra, el presidente Enrique Peña Nieto reivindicó los avances que, dijo, se han alcanzado en su administración, lo que ha permitido reducir los índices delictivos. ‘‘Incluso los más escépticos, los más críticos reconocen que hoy hay índices de una mejor seguridad en todo el país; que la tasa de homicidios dolosos vinculados al crimen organizado, o no vinculados, ha disminuido; que las extorsiones han disminuido’’. M. En 5 años, EU deportó a 2.7 millones de mexicanos, señalan expertos en foro Dos millones 700 mil mexicanos ha sido deportados de Estados Unidos durante los cinco años recientes, pero el gobierno de nuestro país no ha sido capaz de implementar una política integral para la reintegración social y familiar de esos migrantes, señalaron este lunes en la capital de Zacatecas académicos y expertos reunidos en el foro Para la 31 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. construcción de una política de reinserción de los migrantes y sus familias, en el que participaron funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG). M. En aumento, el número de indocumentados que trabajan como gerentes en EU: Centro Pew Los indocumentados en Estados Unidos, la mayoría mexicanos, trabajan de manera creciente en profesiones de cuello blanco y cada vez menos en la construcción o el campo, de acuerdo con un nuevo estudio del Centro Hispano Pew. El insólito tránsito laboral, una de las secuelas de la llamada gran recesión de 2007 a 2009, muestra que el número de indocumentados en trabajos gerenciales o profesionales creció 180 mil plazas, mientras que el total de empleados en construcción o producción bajó 475 mil en ese periodo. M. Lanzan campaña para proteger a migrantes Comenzó la campaña nacional Te acompañamos, que impulsa la Organización Internacional para Migraciones (OIM) de México. Con ella se pretende contribuir a la protección y empoderamiento de los migrantes en tránsito por el territorio nacional. La campaña se enfocará en vigilar y apoyar el tránsito de migrantes por los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, durante seis meses. Posteriormente, considerará otros estados de la República por donde cruzan los migrantes centroamericanos. X. Plantea Hacienda para 2016 ajuste preventivo por $135 mil millones Para el año entrante la Secretaría de Hacienda propuso al Congreso de la Unión un ajuste preventivo al gasto adicional por 135 mil millones de pesos, que permitirá mantener el compromiso con la trayectoria de déficit decreciente. No obstante, a pesar de la medida, el gobierno federal confía en alcanzar un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de entre 3.3 y 4.3 por ciento, superior en un punto porcentual a la estimación para este año. X. Detienen a presunto zeta implicado en la matanza de San Fernando La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dio a conocer que agentes de la Policía Federal (PF) detuvieron a José Guadalupe Reyes Rivera, El Sasi, implicado en la matanza de 72 migrantes perpetrada por integrantes de Los Zetas en agosto de 2010 en el municipio de San Fernando, Tamaulipas. De acuerdo con la información difundida por la CNS, los agentes cumplimentaron ayer la orden de aprehensión girada por el juzgado segundo de distrito en materia de procesos penales federales, con sede en Tamaulipas, contra Reyes Rivera. X. Tiroteo entre policías comunitarios de Guerrero deja 6 muertos y 11 heridos Seis muertos, cinco desaparecidos y 11 heridos fue el resultado de un enfrentamiento a balazos entre integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (Upoeg) y del Frente Unido por la Seguridad y Desarrollo Social de Guerrero (Fusdeg) en el poblado San Juan del Reparto, municipio de Tierra Colorada (Juan R. Escudero), informaron fuentes del gobierno estatal. Durante la gresca, ocurrida entre las 20 y las 21 horas del lunes, cuatro personas perdieron la vida y 11 resultaron heridas. X. Insiste Gómez Robledo en descalificar a relator de la ONU La definición que hizo el relator especial para la Tortura del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Juan Méndez, sobre que en México hay una ‘‘práctica generalizada’’ de ese delito ‘‘incide negativamente en la valoración que se haga sobre la situación que vive el país’’. Consideró lo anterior el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Manuel Gómez Robledo. X. Preocupante, que la SRE desacredite informes de Naciones Unidas: ONG Diversas organizaciones nacionales e internacionales enviaron ayer una carta al presidente Enrique Peña Nieto para expresar su ‘‘rechazo y preocupación’’ ante las recientes declaraciones de funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que desacreditan los informes del relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura, Juan Méndez, y del Comité contra la Desaparición Forzada, también de la ONU. X. Aumenta la violencia en Tamaulipas: 40 plagios y 103 asesinatos en dos meses La situación en Tamaulipas no mejora en materia de seguridad. En esa entidad se ubican los municipios con mayor número de secuestros, aunque en general van al alza casi todos los delitos: robos, lesiones y daño en propiedad ajena, entre otros. En el primer bimestre del año acumula 40 plagios, la quinta parte del total nacional, con lo que mantiene la tasa de secuestros más alta del país. X. Padres de los 43 piden apoyo a jefe de Los Rojos para hallar a sus hijos Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y padres de los 43 alumnos desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014 en Iguala colocaron carteles en varios puntos del crucero de la carretera federal que comunica con el municipio de Huitzuco, en el poblado Rancho del Cura, en los que piden a Santiago Mazari Hernández, conocido como El Carrete, que les informe sobre el paradero de sus hijos, como propuso en una pancarta el 18 de febrero. X. Con Calderón, a los narcos de Michoacán se les hacía parecer como héroes: Osorio Chong El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que en Michoacán disminuyeron 34 por ciento los homicidios relacionados con la delincuencia organizada. En el salón principal del hotel Posada del Sol, Osorio Chong presidió, junto con autoridades de seguridad estatales y federales, así como el gobernador, Salvador Jara, y ciudadanos de Apatzingán, la instalación de la Mesa de Seguridad y Justicia. X. Los jornaleros de San Quintín rechazan alza salarial de 15% El Consejo Agrícola de Baja California dio a conocer que patrones y sindicatos priístas firmaron nuevas condiciones contractuales, las cuales incluyen 15 32 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. por ciento de aumento a los salarios mínimos para los jornaleros de San Quintín. Mientras, unos 400 integrantes de la Alianza de Organizaciones por la Justicia Social se mantuvieron ayer en plantón en el Centro Cívico de esta ciudad, en espera de que la Secretaría de Gobernación (SG) intervenga para resolver sus demandas sociales y laborales. J. Detenido uno de los responsables de la matanza de 72 inmigrantes La policía mexicana ha detenido a uno de los responsables de la matanza de 72 inmigrantes en un rancho de San Fernando, en el Estado norteño de Tamaulipas, donde fueron ejecutados en agosto de 2010 a sangre fría por Los Zetas, una organización criminal con entrenamiento militar que hace negocio secuestrando a centroamericanos que pretenden llegar a Estados Unidos. José Guadalupe Reyes Rivera, uno de ellos y por quien las autoridades ofrecían una recompensa de 300.000 dólares, fue localizado en un taller mecánico de Ciudad Victoria, la capital del Estado. J. Incendio en plataforma de Pemex provoca 4 muertos Un incendio ocurrido la madrugada de este miércoles en la plataforma marina Abkatun, de Petróleos Mexicanos (Pemex), provocó la muerte de cuatro trabajadores, lesiones a 16, en dos casos consideradas como graves, y el desalojo de 302 personas que laboraban en esas instalaciones. La empresa precisó que 45 trabajadores recibieron algún tipo de atención médica y los dos que están reportados como graves fueron trasladados a la ciudad de México para su atención especializada. J. ‘‘Recibí presiones para minimizar mi informe sobre tortura’’: Méndez La tortura en México es ‘‘generalizada’’, afirmó por tercera ocasión el relator especial, Juan Méndez, en una carta dirigida este miércoles al representante permanente de México ante oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y organismos internacionales en Ginebra, Jorge Lomónaco. ‘‘Ha sido con mucho pesar que arribé a esa conclusión, pero lo he hecho bajo el entendimiento de que su gobierno me invitó a conducir una visita para que realice una evaluación sincera de la situación, y no para minimizarla o presentarla bajo la mejor luz posible. J. Critican la decisión del TEPJF de avalar reparto de televisores antes de comicios Los representantes de PAN, PRD y Morena en el Instituto Nacional Electoral (INE) criticaron ayer la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de permitir la distribución de televisores digitales con la leyenda Mover a México en las cajas de embalaje. Horacio Duarte, representante de Morena, estimó que esta determinación de los magistrados tiene que ver con seguir garantizando al PRI condiciones ventajosas, para obtener una mayoría que no tiene en el ánimo de los ciudadanos. J. Jornaleros de San Quintín están dispuestos a negociar Los jornaleros de San Quintín rechazaron que detrás de su movimiento esté la guerrilla o que los respalden políticos, porque se trata de una lucha de hombres y mujeres que trabajan el campo con sus manos, afirmó Fidel Sánchez Gabriel, dirigente de la Alianza de Organizaciones por la Justicia Social. J. Postura del gobierno Afirmar que la tortura en México es generalizada carece de fundamento, advirtió el gobierno de México a Joachim Rücker, presidente del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el pasado 13 de marzo. ‘‘Tal afirmación supondría alcanzar un umbral numérico, algo que en este caso no ha sido debidamente documentado, toda vez que únicamente se ha proporcionado información específica sobre 14 casos. J. Tiene la PGR muestras genéticas de mil 398 cadáveres sin identificar La Procuraduría General de la República (PGR) tiene muestras genéticas de mil 308 cadáveres que no han sido identificados desde el año 2000 hasta febrero pasado. Información de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR indica que la mayor parte de los restos humanos han sido localizados en cinco entidades: Tamaulipas, Chiapas, Guerrero, Jalisco e Hidalgo. J. Desapariciones irresueltas De los 25 mil 736 casos de personas ‘‘no localizadas’’, según el corte oficial más reciente (al 31 de enero pasado), 5 mil 392 (expedientes a cargo de autoridades locales) ‘‘fueron vistas por última vez’’ en Tamaulipas. Le sigue Jalisco (2 mil 235 personas en esa condición), estado de México (2 mil 55), Nuevo León (2 mil 9), Sinaloa (mil 569), Chihuahua (mil 548), Coahuila (mil 413) y Baja California Sur (mil 241). El resto de las entidades tiene menos de mil expedientes. V. La ONU acusa al Gobierno de México de minimizar la tortura El durísimo informe del relator especial de la ONU que concluye que la tortura es generalizada en México habla de policías corruptos y de forenses, jueces y fiscales cómplices. Nadie se salva. A los aludidos, como era de esperar, no les ha hecho ninguna gracia. El autor de las recomendaciones, Juan Méndez, a quien los señalados tachan de poco ético y profesional a la hora de realizar su investigación, ha contestado ahora que los ataques en su contra son una distracción que le sirven al Gobierno para minimizar el problema y no atajarlo como se merece. V. Los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa piden ayuda a un narco Los familiares de los 43 estudiantes víctima del 'caso Iguala' mantienen su desconfianza en la explicación gubernamental de los hechos (a saber: que fueron asesinados y calcinados por narcos que los confundieron con delincuentes rivales) y esta semana han llegado al punto de pedir ayuda públicamente a un narco local para que averigüe detalles de lo sucedido. 33 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 72. V. Ante la catástrofe, los mismos métodos: EZLN El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cuestionó a quienes ante ‘‘la catástrofe y la tormenta que vienen’’, siguen ‘‘recurriendo a los mismos métodos de lucha: a las marchas, reales o virtuales; con elecciones, con encuestas, con mítines’’. Afirmó que las y los zapatistas miran y escuchan ‘‘que viene una catástrofe en todos los sentidos, una tormenta’’, pero ‘‘también miramos y escuchamos que personas con grandes conocimientos dicen, a veces con su palabra, siempre con su actitud, que todo sigue igua. 73. V. Presiones al relator Méndez, para ocultar la persistencia de la tortura en México: ONG Las ‘‘presiones’’ del gobierno mexicano hacia el relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura, Juan Méndez, para que cambiara el sentido de su informe, son un signo ‘‘preocupante’’ por la forma en que las autoridades buscan ocultar la persistencia de este delito para cuidar su imagen en el extranjero, señalaron organizaciones de la sociedad civil. 74. V. El gobierno debe aclarar el diferendo, dicen senadoras La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la perredista Angélica de la Peña, consideró ayer muy graves y preocupantes los señalamientos del relator de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Juan Méndez, de que fue presionado por funcionarios para modificar su informe. ‘‘El gobierno federal y la Secretaría de Relaciones Exteriores tienen que aclarar quién lo presionó y por qué lo hizo, porque la tortura es un problema que se vive en México’’, consideró la legisladora del sol azteca. 75. V. La CEAV evade y regaña a familiares de desaparecidos Apenas un año después de su surgimiento, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se ha convertido en un organismo ‘‘ineficiente’’ que, lejos de ayudar a quienes han sufrido alguna violación grave de derechos humanos, les escatima su apoyo, los engaña y los evade, en una dinámica que los revictimiza y los deja en la indefensión. 76. V. Más de 28 mil mujeres migrantes han sido detenidas entre 2012 y 2013 En la presente administración, el número de migrantes asegurados en territorio nacional por el Instituto Nacional de Migración (INM) se ha incrementado en más de 200 por ciento. De acuerdo con cifras oficiales, las mujeres migrantes son las más afectadas, ya que pasaron de 11 mil 963 detenidas en 2012 a 28 mil 693 en los dos años siguientes. ‘‘Vemos que esta administración tiene una política de detención y deportación que está aplicando de manera mucho más fuerte que en el sexenio pasado. 77. V. México, en la esclavitud del crimen y la corrupción, señala Norberto Rivera El cardenal Norberto Rivera Carrera aseguró que México yace en la esclavitud del crimen, y derivado de ello son miles de personas las que mueren en medio de la violencia más demencial y diabólica. Al encabezar la misa Crismal de Semana Santa, lamentó que la inseguridad deje como saldo tantas familias destrozadas, tanto dolor sin consuelo, tanto menosprecio de la dignidad de la persona. 78. S. México y los secretos del meteorito que acabó con los dinosaurios Hace 66 millones de años, cuando México no era México, cuando aún se estaban separando América del Sur y África en dos continentes, un meteorito de más de diez kilómetros de diámetro cayó sobre lo que hoy es la mexicana Península de Yucatán, entonces sumergida, y desencadenó un cataclismo que terminó con infinidad de organismos vivos. Entre ellos, los dinosaurios. 79. S. Persecución, violencia y maltrato, el viacrucis de migrantes centroamericanos El Viacrucis del Migrante, integrado por centroamericanos, menores de edad, hombres y mujeres, así como activistas mexicanos y extranjeros, llegó a Ciudad Ixtepec después de un recorrido de nueve días por el estado de Chiapas y poblados de la zona oriente y centro del istmo de Tehuantepec. El sacerdote Alejandro Solalinde, fundador del albergue Hermanos en el Camino, les dio la bienvenida en Juchitán. 80. S. Bajan cifras de migrantes procedentes del sur en contacto con la autoridad En el primer bimestre de este año, los grupos de protección al migrante rescataron a 360 extranjeros en peligro. También ayudaron a 88 heridos y dieron asistencia a 65 víctimas del delito, entre otros apoyos. Estas cifras son inferiores respecto de los registros de 2014, pese al continuo aumento del tránsito de extranjeros por México. El Instituto Nacional de Migración (INM) no detalla las causas de la baja en el número de personas auxiliadas. 81. S. A la explotación laboral en San Quintín se suma el acoso sexual Las demandas de los jornaleros no han cambiado a lo largo de los años, y como novedad se suman las denuncias de acoso sexual de mayordomos a las mujeres trabajadoras, afirmó Everardo Garduño, miembro del Instituto de Investigaciones Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y autor del libro Mixtecos en Baja California: el caso de San Quintín. Señaló que las comunidades indígenas migrantes que han logrado establecerse en la región tienen los mismos derechos de demandar mejores condiciones de vida que cualquier otro ciudadano de la entidad. 82. S. Con los comicios en Guerrero se olvidará lo sucedido en Ayotzinapa: padres de estudiantes Melitón Ortega, representante de los padres de familia de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, reiteró que no debe haber elecciones en Guerrero, pues “representan una distracción de lo 34 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez ocurrido en Iguala en esa fecha y lo único que garantizan es que el caso se olvide; por eso hacemos un llamado a que la gente se mantenga informada. 83. S. La Pasión reúne a millones de fieles Ayer, en la Montaña del Calvario, a las 16:30 horas, Jesús de Nazareth murió crucificado y más de 2 mil nazarenos mexicanos apuntaron sus pesadas maderas hacia él para rendirle homenaje, en el fin de la representación 172 de la Pasión de Cristo en Iztapalapa. Fue el fin de una larga jornada que comenzó a las ocho de la mañana. La noche previa los pasajes bíblicos incluyeron los sucesos de la última cena y del Huerto de los Olivos. 84. S. México: Sin identificar cientos de restos hallados en 173 fosas La Procuraduría General de la República (PGR) de México ha identificado hasta este viernes a 117 de las 601 víctimas encontradas en diversas fosas comunes a escala nacional, según un reporte. En México han desaparecido más de 22 mil personas en los últimos ocho años, de acuerdo a datos oficiales. Desde 2007 a 2015 la PGR ha realizado investigaciones para conocer a quienes pertenecen los restos humanos descubiertos en 173 fosas que hallaron en 15 estados y el Distrito Federal de ese país suramericano. Argentina 85. D. Bridas, pionera del ‘fracking’ Alejandro Bulgheroni, que junto a su hermano Carlos posee la mayor fortuna de Argentina según la lista de la revista Forbes —5.100 millones de euros, puesto 283 mundial—, recordó el pasado lunes que en la primera década de 2000 comenzó con la técnica del fracking (fractura hidráulica) para extraer hidrocarburos en el Estado de Luisiana. “Hay lugares de EE UU y Canadá donde la producción de hidrocarburos de esquisto es rentable con un barril de crudo a 50 dólares. 86. M. Centrales sindicales de oposición convocan a un paro hoy en Argentina Las centrales sindicales opositoras y otros sindicatos, entre ellos el de los trabajadores bancarios, convocó a un paro nacional para este martes en Argentina, en una jornada en la que algunos sectores de izquierda radical apoyarán a la derecha sindical cortando algunas entradas a esta capital y en otros lugares del interior. El sector de la Confederación General del Trabajo (GGT) liderada por el dirigente camionero opositor Hugo Moyano y la CGT (Azul y Blanca). 87. M. Argentina denuncia incremento militar británico en Malvinas El canciller de Argentina, Héctor Timerman, denunció este lunes el aumento del gasto militar británico en las Islas Malvinas mediante notas enviadas a organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre otros. Argentina señala en el comunicado que el Reino Unido alega una supuesta e inverosímil “amenaza” argentina. 88. X. Una huelga de transporte paraliza Argentina en año electoral Sindicatos argentinos del transporte paralizaron ayer Argentina con una huelga para exigir menos retenciones fiscales a los trabajadores, a menos de siete meses de los comicios presidenciales para elegir al sucesor de Cristina Fernández. El paro fue convocado por una alianza de gremios del transporte a los que se sumó la facción opositora de la Central General de Trabajadores (CGT), liderada por Hugo Moyano, exaliado del kirchnerismo y convertido en uno de sus más acérrimos adversarios, y afectó también a otros sectores, como la banca. 89. X. El sindicalismo gana poder ante las empresas en Argentina A principios de este siglo se formaban largas colas en las puertas de las compañías de Argentina cada vez que buscaban trabajadores. El paro superaba el 20% y los comités de empresas era una rareza. No eran tiempos de reclamaciones salariales ni de ningún tipo laboral. Ahora el desempleo sube, pero está en el 6,9%, ya no se ven aquellas filas y el poder sindical se hace sentir en las compañías, tanto como este martes se percibió en la huelga que paralizó buena parte del país. 90. X. El paro fue contundente: líder sindical argentino No voy a decir cifras, el paro ha sido contundente, dijo Hugo Moyano, dirigente de los camioneros y de la Confederación General del (CGT) opositora, refiriéndose a la medida de fuerza a nivel nacional tomada por los sindicatos de transporte, automotores (autobuses de corta y larga distancia) trenes, aviones, recolección de basuras y otros gremios como gastronómicos y bancario que se cumplió este martes en Argentina en rechazo al impuesto a las ganancias para los salarios más altos, sin mayores incidentes. 91. J. Jefe de Gabinete tilda de “mentira atroz” acusaciones contra hijo de presidenta Argentina El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Aníbal Fernández respaldó hoy a Máximo Kirchner, hijo de la presidenta argentina, Cristina Fernández, y calificó de “mentira atroz” las acusaciones vertidas contra él desde sectores opositores sobre supuestas cuentas en el exterior sin declarar. “Hace trece años que Máximo (Kirchner) no sale del país. ¿Cómo hizo para abrir una cuenta en el exterior?”, dijo hoy Aníbal Fernández, durante su contacto diario con la prensa. 92. V. Argentina busca reanudar negociaciones con el Reino Unido sobre las Malvinas Al cumplirse este jueves otro aniversario de la guerra de las Malvinas –2 de abril 1982–, el responsable de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Malvinas, Daniel Filmus, condenó que el Reino Unido opte por el armamentismo y la militarización del Atlántico Sur, zona declarada de paz y libre de armas nucleares, y se niegue a reanudar las negociaciones con 35 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Argentina, incumpliendo las resoluciones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y de su Comité Especial de Descolonización. 93. S. Argentina reclamará identidad de soldados caídos en Malvinas La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció el viernes que reclamará ante Reino Unido la identificación de los soldados caídos en la Guerra de las Malvinas, que permanecen enterrados en ese territorio. "No sabemos quiénes fueron los que murieron por nosotros, así que es muy importante que sean identificados", insistió la jefa de Estado durante un acto de homenaje desde Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego. 94. S. Snowden: Reino Unido espió a Argentina por las Malvinas Nuevos documentos filtrados por el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), Edward Snowden, salen a la luz pública y muestran que Reino Unido espió a Argentina desde el año 2006 hasta 2011 para conocer sus planes con respecto al caso de las Islas Malvinas. El periódico digital argentino Todo Noticias, en asociación con la revista electrónica The Intercept, accedió a los documentos dejando al descubierto la información. Colombia 95. D. Rechazan visita de esposas de opositores venezolanos Organizaciones y movimientos populares se movilizaron este sábado en repudio a la presencia en esta capital de las esposas de Leopoldo López y Antonio Ledezma, dos de los principales opositores que participaron en acciones golpistas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, en Venezuela; e invitadas por el alcalde de esta capital el derechista empresario Mauricio Macri utilizando el Foro Latinoamericano C40 que reunió a gobernantes de ciudades de toda América Latina. 96. D. Las bacanales de la DEA La DEA, la principal agencia antidroga del mundo, está en medio de una tormenta. La razón es simple. La semana pasada la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos (OIG) publicó un extenso informe de 131 páginas con las conclusiones de una investigación sobre acusaciones de acoso sexual y mal comportamiento de integrantes de varias agencias federales estadounidenses, entre ellas el FBI, la Agencia de Alcohol, Tabaco. 97. D. “Las rumbas pueden ir hasta las siete de la mañana” Cindy* trabaja en un burdel estrato seis en Bogotá que suele ser frecuentado por extranjeros, entre ellos agentes de la DEA que trabajan en Colombia. Es una de las tres mujeres que SEMANA logró entrevistar y que han estado presentes en varias de las polémicas fiestas sexuales organizadas por los estadounidenses y relatadas la semana pasada en un informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos (OIG). 98. D. El retiro espiritual de las altas cortes La Semana Santa le impuso al ‘Preteltgate’ una pausa notoria. Después de unos días de vértigo, en los que se plantearon renuncias colectivas o individuales, destituciones no muy ortodoxas, y hasta un posible rompimiento institucional, el escándalo le cedió el paso a un periodo de reflexión. La Justicia entró en retiros espirituales. El martes en la noche el presidente Juan Manuel Santos, en una larga intervención por televisión, planteó una ambiciosa lista de reformas (ver Reforma a la Justicia para ‘Dummies’. 99. D. Reforma a la Justicia para ‘Dummies’ Cambio, cambio, cambio. Así podría describirse el ambiente que reinó en las reuniones que tuvieron lugar esta semana entre los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Justicia, Yesid Reyes, con los presidentes de las altas cortes y quienes lideran el tema en el Congreso. La necesidad de reformar la Justicia ha sido reconocida desde hace años, pero la crisis sirvió como presión para llegar a un acuerdo sobre las prioridades de lo que se debe cambiar. 100. D. Mora: se queda pero notifica El general Jorge Enrique Mora Rangel es todo un símbolo dentro de las Fuerzas Armadas. Se le considera de la línea dura, el gran estratega de la retoma del Caguán, y un comandante recordado porque defendió a capa y espada a sus tropas. Su presencia en la Mesa de Conversaciones de La Habana resultó ser una jugada audaz, eficaz y a muchas bandas, del gobierno. Primero, porque le da a la guerrilla la sensación de estar negociando con su verdadero enemigo; segundo, porque envía un mensaje de tranquilidad a los militares activos en el sentido de que en Cuba no se negociará su futuro. 101. D. Se despiertan de nuevo rivalidades al interior del Polo El 2014 fue un buen año para las dos cabezas más visibles del Polo: Clara López y Jorge Enrique Robledo. Mientras la candidatura presidencial casi llega a los 2 millones de votos, el segundo se convirtió en el senador más votado del país. No obstante, menos de un año después parecen tener visiones distintas frente al futuro de su partido. Mientras Clara defiende la idea de un frente amplio por la paz que convoque a los sectores de izquierda, para Robledo los acuerdos de La Habana no pueden embolatar el norte del partido. 102. D. Sigue bajando la pobreza en Colombia Erradicar la pobreza y disminuir la alta desigualdad es uno de los grandes desafíos que el país ha enfrentado en los últimos años. La lucha no ha sido fácil y dada la magnitud del problema los avances siempre parecen pequeños. En esta materia, los datos revelados por el Dane 36 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez contienen la buena noticia de que la pobreza –bajo la llamada medición monetaria en la que se tienen en cuenta los ingresos de los hogares– llegó el año pasado a 28,5 %, dos puntos porcentuales menos que en 2013. 103. M. Colombia hace su mayor inversión tecnológica en la escuela pública En Colombia, los estudiantes de los colegios oficiales aprenderán matemáticas, ciencias y lenguaje a través de tabletas. Así lo anunció el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Diego Molano, que ha confirmado una inversión cercana a los 380.000 dólares, que el Gobierno de ese país utilizará para adquirir dispositivos electrónicos y distribuirlos a los maestros y a los estudiantes de las escuelas públicas. 104. M. Gobierno debe garantizar el “derecho a una muerte digna” Se trata de uno de los asuntos más complejos por resolver en las sociedades modernas. De hecho, en Colombia el derecho de las personas que tienen enfermedades terminales degenerativas y que quieren anticipar su muerte para evitar un sufrimiento mayor es un tema tabú. La eutanasia, como se le conoce, fue despenalizada en 1997 por la Corte Constitucional y, sin embargo, 18 años después de la sentencia aún no existen reglas claras para aplicarla. 105. M. Las duras exigencias del uribismo al proceso de paz Cuando el presidente Juan Manuel Santos invitó a Óscar Iván Zuluaga, director del Centro Democrático, a integrar la Comisión Asesora para la Paz, este partido respondió con la instalación de una comisión propia que evaluaría el proceso de paz y formularía sus propuestas. Este lunes se conoció el primer documento de esa comisión de paz del uribismo. Contiene un resumen de lo que ellos llaman preocupaciones del proceso que se adelanta con la guerrilla de las FARC y un capítulo de propuestas para que dicho proceso “no afecte la institucionalidad democrática”. 106. M. Incautan 4,1 toneladas de marihuana atribuidas a las FARC Más de cuatro toneladas de marihuana atribuidas a las FARC fueron incautadas en un municipio las estribaciones de la Cordillera Central, informaron este lunes las autoridades. "En operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se logró la incautación de 4.120 kilos de marihuana (...) pertenecientes al sexto frente de las FARC", indicó en un comunicado la Fuerza Aérea. 107. M. La despachada del procurador El procurador Alejandro Ordóñez es de los pocos funcionarios del Estado que no tienen pelos en la lengua. No le ha temblado la voz para cuestionar al propio presidente de la República, como lo hizo el pasado viernes cuando respondió públicamente a los señalamientos del mandatario, quien le pidió que no hiciera política con el proceso de paz. Ordóñez, fiel a su estilo, no se guarda lo que piensa. Este domingo, en un reportaje emitido en Los Informantes, del Canal Caracol, al procurador le picaron la lengua. 108. M. “En qué idioma tengo que hablar”: Santos Pocas veces se le había visto tan molesto. El presidente Juan Manuel Santos, cansado de los centenares de críticas que generó la ausencia de los generales Jorge Enrique Mora Rangel y Óscar Naranjo en el pasado ciclo de negociaciones en La Habana, entre el Gobierno y los voceros de la guerrilla de las FARC, trinó: “¿En qué idioma tengo que repetir que los generales Mora y Naranjo siguen de plenipotenciarios y que estarán en La Habana en el próximo ciclo?” La lluvia de críticas había sido iniciada por el uribismo. 109. M. Los duros señalamientos contra exmagistrado Sierra Porto Si en Colombia llueve, en el exterior no escampa. Mientras en el país los magistrados de la Corte Constitucional atraviesan su mayor crisis, un expresidente de este alto tribunal, el exmagistrado Humberto Sierra Porto, no escapa a las críticas por su presidencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Antonio Páez Benalcázar, diputado de la Asamblea Nacional de Ecuador y uno de los dirigentes de oposición al gobierno de Rafael Correa, señaló al juez colombiano de “genuflexo” con el presidente ecuatoriano por haber recibido una donación de un millón de dólares para ser invertidos en la CorteIDH. 110. M. Santos denuncia campaña de desinformación sobre diálogos de paz El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que existe una campaña de desinformación sobre las negociaciones de paz que se desarrollan con las FARC en La Habana. “Están tratando de sembrar cizaña frente al proceso de paz”, insistió el gobernante durante el programa Agenda Colombia. Santos reiteró que los generales Jorge Enrique Mora y Oscar Naranjo continuarán en las pláticas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), al desmentir nuevamente rumores sobre una posible retirada de ambos de la mesa de concertación. 111. X. Falleció el exmagistrado Carlos Gaviria Díaz Carlos Gaviria Díaz, quien en vida fue reconocido por sus calidades éticas tanto en la academia como en la militancia en la izquierda, murió luego de varios días de padecimiento en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe en Bogotá. Gaviria, de 77 años, estuvo internado en la reconocida clínica desde el sábado 14 de marzo cuando presentó problemas respiratorios que obligaron a sus familiares internarlo. Aunque el parte médico se mantuvo en reserva. 112. X. El candidato presidencial que no perdió En abril del 2006 dos nombres ocupaban las primeras páginas de los periódicos y los titulares de los noticieros de televisión y radio: Álvaro Uribe Vélez y Carlos Gaviria Díaz. Los dos eran viejos conocidos y desde orillas opuestas competían por la Presidencia del país. Uribe quería reelegirse y 37 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez mantener la seguridad democrática. Gaviria aspiraba a ser el primer presidente de una izquierda rejuvenecida que le apuntaba al diálogo con las guerrillas. 113. X. ¿Se quedará en promesa Santos con la Ley de Garantías? Se ha vuelto costumbre que el presidente Juan Manuel Santos, en cada asamblea de la Federación de Municipios, sorprenda a los alcaldes de todo el país con sugestivas promesas. El año pasado, en el mes de febrero, Santos, presidente y candidato a la reelección, propuso acabar la reelección presidencial y ampliar el período de cuatro a seis años. Además unificar el del presidente con los de las autoridades locales. Y para ello prometió a los actuales alcaldes la posibilidad de ampliar su período dos años más. 114. X. El desempleo en el país bajó a 9,9 % en febrero La tasa de desempleo en Colombia fue de 9,9 % en febrero, 0,8 % menos que en el mismo mes del año anterior, informaron las autoridades, confirmando una tendencia a la baja celebrada por el presidente Juan Manuel Santos. "Hoy tenemos una buena noticia que muestra que nuestra economía, en medio de la incertidumbre internacional sigue siendo sólida, sigue creciendo, pero sobre todo, produciendo empleo", dijo Santos en una alocución televisada. "El empleo asalariado creció más del doble que el de cuenta propia, es decir, el empleo informal. 115. X. ¿La carta de salvación para Sabas Pretelt? Mientras la Corte Suprema de Justicia se apresta a tomar una decisión dentro del proceso contra los exministros Sabas Pretelt de la Vega y Diego Palacio por el polémico capítulo de la ‘yidispolitica’, el primero se juega su última carta en la Corte Constitucional. Se sabe que el exministro Pretelt interpuso una tutela en julio pasado donde alega que por fuero constitucional solamente puede ser investigado y acusado por el fiscal general y no por uno de sus delegados ante la Corte Suprema. 116. J. Demasiado tarde para Yerson Las FARC dejarán de colocar minas anti persona y dirán dónde están los campos de explosivos. Era este un deseo largamente esperado por un país como Colombia que figura en las estadísticas como uno de los más minados del mundo (el 4 de abril se celebra el Día Internacional contra las minas). El reciente acuerdo entre la guerrilla y el Gobierno en las negociaciones de paz de La Habana permitirá iniciar las tareas de desminado y con ello limpiar los territorios afectados por estos artefactos. 117. J. Lo que le dijo Santos a la fuerza pública sobre la paz Después de una semana llena de controversias, el presidente Juan Manuel Santos le dijo a los integrantes de la Fuerza Pública que su futuro no se está negociando en La Habana. “Lo importante aquí es que no se dejen confundir por quienes están diseminando toda una serie de mentiras, de falsas versiones o de tergiversaciones sobre lo que está sucediendo, para generar malestar o divisiones dentro del país y dentro de nuestras propias Fuerzas Armadas”. 118. J. Cárceles del país: un panorama devastador ¿Cómo es posible que se volara de prisión el hombre que mató a los cuatro niños de la familia Vanegas Grimaldo en Florencia? La Defensoría del Pueblo, igual que otras instituciones, ya ha denunciado que las deficiencias del sistema carcelario del país no son pocas. Una de estas es la infraestructura. Es tan insuficiente, que fugarse de la cárcel no es complejo. “Los presos no se han querido fugar por la necesidad de pagar su condena, pero el día que quieran escaparse la actual infraestructura no lo podría impedir”, dijo el defensor del pueblo, Jorge Armando Otálora. 119. J. El profesor de Álvaro Uribe Vélez Esta es una historia casi desconocida. Carlos Gaviria y el expresidente Álvaro Uribe Vélez, dos hombres con ideas diametralmente opuestas, compartieron aula de clase en la Universidad de Antioquia en los años 70. Gaviria ya era un consagrado profesor de derecho, mientras Uribe, quien militaba en el liberalismo, se destacaba entre sus compañeros por ser un fuerte opositor de las tesis de izquierda. En la década del 70 Uribe asistía a la universidad y entre sus clases estaba la de Filosofía del Derecho que dictaba Gaviria. 120. J. Un hombre que luchó contra las tinieblas Es un milagro que Carlos Gaviria muriera de viejo, rodeado de su familia, y no asesinado por las balas de los paramilitares y grupos de extrema derecha que han sembrado el terror en el país. Desde cuando inició en la década de los 80 la defensa de los derechos humanos en Colombia hasta los últimos años de su vida, este hombre de barba y cabello blancos fue objeto de todo tipo de acciones que pusieron en riesgo su vida. 121. V. "Las FARC jamás volverán a tener un fusil en sus manos" El general (r) Jorge Enrique Mora Rangel es posiblemente hoy uno de los colombianos más convencidos de la seriedad del proceso de paz. Su situación es bien llamativa. Luego de aparentemente haber sido alejado de la mesa de negociación del Gobierno con las FARC en La Habana hace unos días, ahora es uno de los protagonistas que más impulsa el proceso de paz. 122. S. El Papa visitará Colombia para contribuir a la búsqueda de la paz La comunidad católica en Colombia ha recibido con júbilo la noticia de que el papa Francisco visitará el país el próximo año, aunque aún no se sabe la fecha exacta. Esta será la tercera ocasión que un pontífice estará en Colombia, 29 años después de que lo hiciera, durante siete días, Juan Pablo II y 47 años después de que estuviera Pablo IV. El anuncio se conoció a través de una carta firmada por el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolín, en la que el mensaje central gira alrededor de la paz. 38 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 123. S. Carta de Papa a colombianos es estímulo para la paz: Santos El presidente Juan Manuel Santos dijo el viernes que la carta que el papa Francisco envió al episcopado colombiano es un aliciente para seguir trabajando por la paz del país. La víspera trascendió que Francisco estará en Colombia en el 2016 en fecha aún por determinar, aunque se presume que será a principios del año, según ha dicho Castro. "Carta del Santo Padre... a los colombianos es gran estímulo para que todos sigamos trabajando por la paz", escribió el gobernante en su cuenta de Twitter. 124. S. Colombia: EPL quiere adherir a diálogo de paz El contoversial Ejército Popular de Liberación de Colombia (EPL) hizo público este viernes su interés en adherir al proceso de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla del país. En una carta pública enviada a diferentes organizaciones colombianas, el movimiento –considerado eminentemente delicitivo por las autoridades– dijo sentirse identificado con varias de las propuestas que gobierno y FARC están tratando en La Habana. Chile 125. D. Al menos 20 desaparecidos y 12 muertos por el temporal en Chile - Las intensas lluvias que esta semana azotaron a tres regiones desérticas del norte de Chile han provocado al menos 12 muertos, otros 20 desaparecidos, 4.634 damnificados, 5.584 albergados y unas 14.000 viviendas afectadas solamente en la región de Atacama, donde se presentaron los mayores desastres. El número de víctimas, sin embargo, podría aumentar con el paso de las horas, según ha vaticinado este sábado la presidenta Michelle Bachelet. 126. D. La gran crisis familiar que afecta al gobierno de Bachelet Chile solo tiene un problema y es la desigualdad”, dijo Michelle Bachelet pocos días después de posesionarse para su segundo periodo como presidenta de Chile. Con un mandato contundente, cifras económicas sólidas y el control de las dos cámaras, parecía tener las mejores condiciones para adelantar su agenda de cambio social. Sin embargo, la llegada del otoño al hemisferio austral ha coincidido para la presidenta con el inicio de una de las etapas más duras al frente de su país, y probablemente también de su vida personal. 127. M. Suben a 18 los muertos y 49 desaparecidos por temporal y aluviones en el norte de Chile El Gobierno informó anoche que la cifra de personas fallecidas por las lluvias y aluviones que afectaron el norte de Chile el martes pasado aumentó a 18, mientras que otras 49 siguen desaparecidas. Así lo informó el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en un nuevo balance entregado desde la oficinas centrales de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). "Queremos ser muy enfáticos: la información que se entrega se basa en los reportes oficiales del Servicio Médico Legal (SML), de la Policía de Investigaciones y Carabineros. 128. X. Morales destituye a su ministro de Defensa por un incidente con Chile El presidente boliviano Evo Morales destituyó a su ministro de Defensa, Jorge Ledezma, luego de que este causara un incidente diplomático con Chile entregando una donación boliviana a los damnificados de las inundaciones que sufre el norte de este país, vestido con un chaleco que decía “el mar es boliviano”. Esta donación ya había sido motivo de controversia, porque inicialmente el Consulado de Chile en La Paz señaló que el país aún no necesitaba ayuda internacional y desautorizó el vuelo de un avión preparado por el Gobierno boliviano. 129. J. Imponen quince años de cárcel a agentes de la dictadura pinochetista La Corte Suprema de Chile condenó, en un sentencia definitiva, a quince años de prisión a cuatro antiguos agentes de la dictadura de Augusto Pinochet por el secuestro calificado (desaparición) de un joven opositor en 1974, informaron fuentes judiciales. La resolución de la II Sala Penal del máximo tribunal chileno ratificó el fallo de primera instancia por la desaparición de Agustín Reyes González, dictado por el juez especial Alejandro Solís el 7 de octubre de 2011 y confirmado a su vez por la Corte de Apelaciones de Santiago el 12 de mayo de 2014. 130. V. Incautan casi una tonelada de cocaína en Colombia que tenía como destino R.Dominicana La policía colombiana se incautó de 985 kilos de clorhidrato cocaína en el puerto de Cartagena que tenía como destino República Dominicana, informó el jueves el director de antinarcóticos de la institución. La cantidad se suma a los 522 kilos incautados hace tres días en Barranquilla, y que la policía cree pertenecen a la misma organización delictiva. Hasta el momento no hay detenidos. El general Ricardo Alberto Restrepo señaló en rueda de prensa que el cargamento supone alrededor de 2,5 millones de dosis de la droga, por un valor de unos 12 millones de dólares. 131. V. Titular del Senado Chile rebatirá en Unasur campaña boliviana de acceso a mar Santiago de Chile. El presidente del Senado chileno, Patricio Walker, anunció hoy que en la próxima reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) presentará argumentos jurídicos ante la “campaña propagandística” boliviana que “ha desinformado a otros países” respecto de su demanda marítima. Los presidentes de los Parlamentos del bloque, compuesto por los doce países suramericanos, se reunirán el próximo 10 de abril en la ciudad de Quito (Ecuador). 39 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 132. V. Minera chilena estaría vinculada con fondos ilegales para campañas El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile presentó el jueves una nueva denuncia por delito tributario contra la minera SQM, luego de detectar más facturas y boletas de honorarios irregulares que estarían vinculadas al financiamiento ilegal de campañas políticas. La acción judicial acusa una rebaja indebida de la renta líquida imponible de SQM, al registrar como gasto en su contabilidad 846 documentos tributarios falsos entre 2009 y 2014, por más de 7.1 millones de dólares. 133. S. Ejército chileno intenta ocultar lista de exagentes de Pinochet El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Humberto Oviedo, presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago para impedir que se den a conocer los nombres de ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), organismo policial del dictador Augusto Pinochet entre 1977 y 1990, que continúan trabajando en la institución. La acción judicial fue interpuesta en contra de una resolución del Consejo para la Transparencia que ordenó entregar la información a requerimiento de El Ciudadano. Venezuela 134. D. Venezuela: Culminan ejercicios militares "Escudo Bolivariano" El ejercicio militar denominado “Escudo Bolivariano 2015”, realizado en Venezuela a nivel nacional, culminó este sábado, informó el presidente Nicolás Maduro durante un balance de estos ejercicios militares. El mandatario venezolano indicó que durante los ejercicios militares se demostró la moral y la disposición de los soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para defender al país ante ataques extranjeros. 135. D. Maduro: Hay 4.5 millones de firmas contra decreto imperial El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado que se han recolectado 4 millones 500 mil firmas en el marco de la campaña ¡Obama deroga el decreto YA! en rechazo a la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien calificó a la nación suramericana como una "amenaza extraordinaria e inusual" para la seguridad de su país. "Quiero anunciar que hoy (sábado) el último corte de cuentas que se hizo al medio día, ya llegamos a 4 millones 500 mil firmas del pueblo venezolano por la paz. 136. L. Sabotean petrolera de Venezuela Un grupo armado irrumpió en las instalaciones de la petrolera venezolana PDVSA en el estado oriental de Monagas y provocó un desborde de crudo y gas en su intento de afectar el sistema eléctrico generado por gas, un “acto de sabotaje terrorista” neutralizado por los trabajadores, informó ayer la agencia estatal. “De no haberse actuado a tiempo, siendo esta área la fuente de gas más importante en el país, ha podido ocurrir un serio impacto en la generación eléctrica a gas. 137. X. Detienen a empresario y militar en Venezuela por caso drogas decomisada en República Dom. Las autoridades venezolanas detuvieron al presidente de una conocida empresa local de espectáculos y a un militar por su presunta vinculación con el decomiso de 450 kilogramos de cocaína en República Dominicana, anunció ayer la Fiscalía General. El presidente de la empresa de espectáculos Solid Show, Juan Carlos Araujo Durán, y el sargento de la Guardia Nacional Pablo Silva fueron arrestados la noche del lunes por su supuesta relación con la incautación realizada el 17 de marzo en el país de 450 kilogramos de cocaína que habían sido transportados en un avión privado. 138. X. Oposición venezolana denuncia campaña “horrorosa” contra Felipe González La coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció hoy una supuesta campaña “horrorosa” en Venezuela contra del expresidente del Gobierno español Felipe González, luego de que este se sumara a la defensa de varios dirigentes que están encarcelados en el país suramericano. “Hay una campaña horrorosa contra Felipe González diciendo que es un agente del imperialismo, yo debería recordarle (al Gobierno) que ese mismo Felipe González es quien fue condecorado con la más alta distinción. 139. X. Rivales políticos de Cuba y Venezuela convergen en Panamá El presidente estadounidense Barack Obama podrá escuchar antes de la Cumbre de las Américas, si se lo propone, las inquietudes que arroje un foro de la sociedad civil en el que convergerán por primera vez miembros de la disidencia y defensores del gobierno cubano. Si bien no se ha confirmado oficialmente si Obama asistirá al diálogo con el que se cerrará el foro el 10 de abril, horas antes de la inauguración de la cumbre. 140. J. Firman rechazo al decreto en contra de Venezuela En el sector Hato Nuevo, del municipio Los Alcarrizos, los vecinos se sumaron a la campaña “¡Venezuela no es una amenaza, somos una esperanza!”, en rechazo al decreto ejecutivo emitido por el presidente norteamericano Barack Obama, donde se señala a la patria bolivariana como una amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad de Estados Unidos. Como parte de la campaña en defensa de la soberanía venezolana, los vecinos de la calle Ángel Darío Mellas y sectores aledaños, recibieron al embajador Alberto Castellar. 141. J. Hija de Hugo Chávez debuta en la ONU con crítica a EEUU La hija favorita del difunto líder venezolano Hugo Chávez debutó como representante permanente alterna de su país ante la ONU en un acto en que diversos países criticaron a Estados Unidos por las sanciones impuestas recientemente a funcionarios de Venezuela. 40 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez María Gabriela Chávez, quien fue nombrada al cargo en agosto, confirmó el miércoles que este fue su primer acto público como representante venezolana en Naciones Unidas. “Estoy aquí para aprender”, dijo a The Associated Press. 142. J. Venezuela amenaza con impedir la entrada al país a Felipe González “Injerencia externa”, “parte de una campaña internacional”, “intento de actualizarse por parte de un político que ha perdido relevancia”: son algunas de las explicaciones que portavoces del chavismo han encontrado al propósito anunciado por el expresidente español Felipe González de sumarse a la defensa de los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, encarcelados en una prisión militar cercana a Caracas. Ecuador 143. D. Economía de Ecuador creció en 3.8% durante el 2014 Quito. La economía de Ecuador creció 3,8% en 2014 frente al 4,6% de 2013, dijo el sábado el presidente Rafael Correa. En principio, el gobierno ecuatoriano había previsto un crecimiento de 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB), pero después redujo su expectativa a 4% ante la caída de los precios del petróleo. El “crecimiento de la economía de Ecuador en 2014, pese a las dificultades de finales de año, (es) 3,8%, que es una buena tasa de crecimiento”, expresó Correa durante su informe semanal de labores. 144. M. Temporal invernal deja 17 fallecidos en Ecuador Un fuerte temporal invernal que se registra en casi todo el país hace dos semanas, ha dejado 17 fallecidos y casi un millar de personas evacuadas, dijo el lunes la secretaría de Gestión de Riesgos. En un comunicado destacó que las intensas lluvias, riadas y deslaves han afectado principalmente a las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Bolívar, El Oro, Los Ríos, y Loja. 145. M. Los duros señalamientos contra exmagistrado Sierra Porto Si en Colombia llueve, en el exterior no escampa. Mientras en el país los magistrados de la Corte Constitucional atraviesan su mayor crisis, un expresidente de este alto tribunal, el exmagistrado Humberto Sierra Porto, no escapa a las críticas por su presidencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Antonio Páez Benalcázar, diputado de la Asamblea Nacional de Ecuador y uno de los dirigentes de oposición al gobierno de Rafael Correa, señaló al juez colombiano de “genuflexo” con el presidente ecuatoriano por haber recibido una donación de un millón de dólares para ser invertidos en la CorteIDH. 146. X. “No querían atender a mi bebé” Hace 12 meses, María, de 34 años, que no se llama así pero pide anonimato, decidió volver a vivir a su ciudad, Santiago de Compostela, después de unos años en Ecuador, de donde es su marido, de 33 años, y donde nació su hijo. El bebé sufrió una anemia muy grave al poco de nacer, así que lo primero que hizo María al instalarse de nuevo en Santiago fue llevarlo al pediatra de su centro de salud. “Soy española y seguía teniendo mi tarjeta sanitaria, pero al niño no lo querían atender por no tener papeles españoles”, relata al teléfono. Brasil 147. D. Investiga la policía de Brasil un nuevo caso de corrupción La policía brasileña investiga a diversos grupos empresariales en el contexto de un nuevo caso de corrupción, al presuntamente defraudar al Consejo Administrativo de Recursos Fiscales (CARF) por cerca de 5 mil 900 millones de dólares mediante sobornos a funcionarios del fisco. Este nuevo caso de corrupción se suma a otro enorme esquema descubierto en el seno de la petrolera estatal Petrobras. La operación Zelotes (falso celo, en español), llevada a cabo por la policía federal, investiga un sofisticado entramado fraudulento que operaba en el CARF 148. M. El partido de Rousseff dice que expulsará a los condenados por corrupción El oficialista Partido de los Trabajadores (PT), formación de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció hoy que expulsará de sus filas a los militantes que sean condenados por corrupción, como una de las iniciativas para reaccionar a los ataques que alega sufrir. El anuncio fue incluido en un manifiesto con diez propuestas para enfrentar la actual crisis política aprobado hoy en una reunión entre los dirigentes del partido en los 27 estados de Brasil. 149. X. Rousseff y el ministro de Economía, forzados a entenderse El pasado martes, en un encuentro relajado con estudiantes universitarios de economía en São Paulo, el ministro de Economía brasileño, Joaquim Levy, respondió a la pregunta de un alumno sobre lo que debe hacer el Gobierno y sobre los apoyos que el propio ministro conserva: "Existe un deseo genuino de la presidenta [Dilma Rousseff] de enderezar las cosas. Algunas veces no lo hace de la manera más fácil ni más efectiva, pero existe ese deseo genuino". 150. J. Sólo el 12 % de los brasileños aprueba al Gobierno de Rousseff, según sondeo La tasa de aprobación del Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se sitúa en un escaso 12 %, de acuerdo a una encuesta divulgada hoy, cuando se cumplen tres meses desde que la mandataria asumió su segundo mandato. El sondeo fue elaborado por el instituto Ibope para la patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI) y dice que la gestión de Rousseff es considerada “pésima” por un 64 % de los ciudadanos, en tanto que los que la califican de “regular” llegan al 23 %. 41 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 151. J. Lula critica por primera vez a una Rousseff cada día más debilitada Cada día parece abrirse un nuevo frente para la ya debilitada presidenta de Brasil. Este martes fue el expresidente, mentor y compañero de partido Luiz Inácio Lula da Silva quien criticó por primera vez la actual gestión de la mandataria ante cientos de militantes del Partido de los Trabajadores (PT), miembros de movimientos sociales y sindicatos en São Paulo. “Todos cometemos errores. Vamos a dejarlo claro: podríamos haber aumentado el precio de la gasolina en 2012 y no ahora. 152. J. Otras 5 empresas serán investigadas por la corrupción en Petrobras Otras cinco empresas de construcción e ingeniería de Brasil se sumaron a la lista de contratistas investigados por su presunta participación en una red de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, anunció este miércoles la oficina de la contraloría general. Entre tales empresas se mencionaron Techint Engenharia e Construçoes Ltda, NM Engenharia e Construçoes Ltda, Construcap CCPS Engenharia e Comércio SA, Niplan Engenharia SA y Jaraguá Equipamentos Industriais Ltda. 153. V. Gestión Rousseff redujo 72 % de presupuesto para preservar Amazonía pero logró combatir deforestación El Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff invirtió tres veces menos en la lucha contra la deforestación de la selva amazónica brasileña en comparación con su antecesor y jefe político, Luiz Inácio Lula da Silva, según un estudio de la organización InfoAmazonia divulgado hoy en Sao Paulo. Sin embargo, el documento admite que si bien el presupuesto se redujo en un 72 % en forma significativa en la primera gestión de Rousseff, fueron en esos años (2011-2014) en los cuales se combatió efectivamente la deforestación de la selva de Brasil, país que ocupa el 60 % de la Amazonía. 154. S. La muerte de un niño en Río pone en entredicho la actuación policial Las comunidades del complejo de Alemão, en la zona-norte del Río de Janeiro, amanecieron de luto este viernes. A última hora de la tarde del jueves, Eduardo Jesus Ferreira, de 10 años, murió de un tiro en la cabeza mientras estaba sentado en la escalera de la entrada de su casa, en la comunidad del Arenal. Su madre, Terezinha Maria de Jesus, empleada doméstica de 40 años, asegura que un policía militar fue el autor del disparo. Perú 155. M. Congreso de Perú censura a Jefa de Gabinete por rastreos El Congreso de Perú aprobó este lunes una moción de censura contra la primera ministra, Ana Jara, debido a las denuncias por recolección de información por parte de Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). Tras cuatro horas de discusión la decisión fue tomada con 72 votos a favor de la medida, 42 en contra y dos abstenciones; como informó el corresponsal de teleSUR en esa nación, Jaime Herrera: Tras la decisión Jara deberá presentar su renuncia junto a todo el equipo ministerial del Ejecutivo. 156. X. Humala afronta una grave crisis por censura a primera ministra El presidente de Perú, Ollanta Humala, afronta una grave crisis política tras la censura a la primera ministra, Ana Jara, por un escándalo de espionaje, lo que le obliga a nombrar un nuevo gabinete que aún debe recibir el respaldo del Parlamento. La oposición peruana consiguió reunir el lunes 72 votos a favor de la moción de censura contra Jara, a quien considera responsable política de la recopilación de datos de políticos, periodistas y empresarios por parte de los Servicios de Inteligencia. 157. X. La primera ministra de Perú cae por el espionaje a políticos La desidia de las respuestas oficiales ante el espionaje a políticos y empresarios realizado por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y un mes de ataques verbales del presidente peruano Ollanta Humala hacia la oposición —el fujimorismo y el Partido Aprista— llevaron la noche del lunes a que el Congreso censure a la primera ministra Ana Jara: fueron 77 votos a favor, 42 en contra y dos abstenciones. Jara dejó su puesto acusada de ser la responsable de estos rastreos, debido a que la DINI depende administrativamente de la Presidencia del Consejo de Ministros, que ella encabeza. 158. V. Ollanta Humala designa al séptimo primer ministro de su Gobierno El presidente de Perú, Ollanta Humala, ha designado como nuevo jefe de gabinete a Pedro Cateriano, un político antifujimorista cercano a Nadine Heredia, la influyente primera dama. La decisión del mandatario es contraria a los deseos de empresarios y fuerzas políticas, que apostaban por una figura de consenso después de que el pasado lunes 31 la primera ministra de Perú fuera censurada por el Congreso. Humala eligió un vocero agresivo, habituado a fustigar también a los líderes del Partido Aprista, ante los comicios presidenciales de marzo o abril de 2016. Es el séptimo jefe de gabinete en menos de cuatro años de Gobierno. 159. S. Montesinos y Fujimori entre los diez mayores deudores por corrupción en Perú El exasesor presidencial Vladimiro Montesinos y el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) aparecen entre las diez personas condenadas por corrupción que mantienen las más altas deudas por concepto de reparación civil al Estado peruano, informaron hoy fuentes oficiales. Todos los máximos deudores por delitos de corrupción fueron 42 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez condenados por sus vínculos con el Gobierno o con personajes de la administración que presidió Fujimori entre 1990 y 2000. 160. S. El nuevo primer ministro peruano ofrece dialogar con la oposición Pocos minutos después de haber juramentado como el séptimo primer ministro de Perú en el Gobierno de Ollanta Humala, Pedro Cateriano ofreció en el canal de televisión del Estado cambiar su estilo de confrontación atendiendo a las demandas de los sectores políticos y los empresarios. Pero le está siendo difícil cumplir su palabra. “En un cargo como este estoy obligado a dialogar. 161. S. Oposición rechaza nombramiento de nuevo primer ministro de Perú La oposición peruana rechazó este viernes el nombramiento del exministro de Defensa Pedro Cateriano como el nuevo primer ministro de ese país suramericano. Para muchos peruanos el nombramiento de Cateriano como el primer ministro de ese país representa un atraso. “Humala nombró a una persona netamenete neoliberal que sin duda dará continuidad a las políticas capitalistas”, dijo Julio Bazán portavoz de la Confederación Unica de Trabajadores. Bolivia 162. D. Las elecciones regionales bolivianas ponen en juego el poder de Morales Después de un proceso empañado por las impugnaciones a los candidatos y la suspensión de un partido opositor, Bolivia concurrirá el domingo a unas elecciones regionales y municipales en las que las previsiones indican que no se reproducirá la amplia ventaja lograda por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en las presidenciales de octubre pasado (61%). De acuerdo a las encuestas previas, el MAS obtendrá cinco de las nueve gobernaciones en disputa, pero perderá en las dos principales regiones del país. 163. D. Evo Morales: "Lo importante es que Bolivia demuestre que es un país democrático" El presidente boliviano, Evo Morales, ejerció este domingo su derecho al voto en las elecciones regionales que se llevan a cabo en ese país y expresó, en el marco del proceso comicial, que “lo importante es que Bolivia demuestre que es un país democrático". "Un saludo a todo el pueblo boliviano, a las federaciones, alcaldías; gracias por acompañarme. A partir de este momento quiero pedir que participen en estas elecciones, saben que votar es su derecho, pero lo más importante es demostrar que el país es democrático". 164. D. En Claves: Bolivianos eligen hoy a sus autoridades en comicios Unos 6 millones de electores están llamados a las urnas para elegir a 4 mil 975 cargos entre gobernadores, alcaldes y legisladores. Bolivia está lista para salir este domingo a elegir a los gobernadores de nueve regiones del país, 339 alcaldes, así como a sus legisladores departamentales y concejales municipales. La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, dijo este sábado que ya todo estaba preparado y el material fue distribuido con normalidad en los centros de votación. Conozca los detalles del proceso. 165. D. Unasur resalta participación indígena en elecciones de Bolivia La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), resaltó este sábado la característica participación de los indígenas en el proceso electoral de este domingo en Bolivia. El jefe de la misión de observadores de la Unasur, que se encuentra en Bolivia, Wilfredo Penco, precisó que la participación indígena en el proceso electoral diferencia a Bolivia de otros Estados de la región. "Esa es una de las características que podemos señalar que los diferencia de otros procesos electorales en otros países de nuestra América", dijo Penco. 166. L. La oposición gana terreno en las elecciones regionales de Bolivia Las elecciones subnacionales (municipales y autonómicas) de este domingo 29 llenaron de buenas noticias a la oposición boliviana, no mucho después de que esta fuera ampliamente superada por Evo Morales en las presidenciales de octubre pasado. Varios partidos de oposición le arrebataron al Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales las alcaldías de El Alto y Cochabamba, y las gobernaciones de La Paz y Tarija, que hasta ahora habían estado bajo control oficialista. 167. L. Triunfa la oposición en las principales ciudades de Bolivia: El Alto y La Paz La oposición en Bolivia se alzó este domingo con un triunfo contundente en las principales ciudades del país en las elecciones municipales, mientras en las departamentales el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), del presidente Evo Morales, se consolidó como la principal fuerza política al ganar seis de nueve gubernaturas, de acuerdo con los primeros sondeos a boca de urna. 168. L. MAS consolida liderazgo político en Bolivia El Movimiento al Socialismo (MAS) se consolidó el domingo como la principal fuerza política en Bolivia al haber ganado seis de nueve gobernaciones, según resultados de boca de urna. Según los resultado de boca de urna, MAS ganó las gobernaciones de Pando (65.6%), Beni (38.8%), Chuquisaca (47.4%), Potosí (56.7%), Oruro (54.5%) y Chochabamba (60.3%). 169. L. Linera: MAS se consolida como mayor fuerza política de Bolivia El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, aseguró que en las elecciones subnacionales de este domingo el Movimiento al Socialismo (MAS) se ha consolidado como la mayor fuerza política de Bolivia. Aseguró que no hay ninguna otra fuerza política que tenga presencia en los nueve departamentos de la nación, mientras que la oposición está 43 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez fragmentada. También indicó que estos comicios “nuevamente consolida a Bolivia como unos de los países mas democráticos del mundo”. 170. M. Evo Morales afirma corrupción causó derrota de su partido El presidente Evo Morales reconoció ayer que las denuncias de corrupción influyeron en la derrota que sufrió su partido en las elecciones de gobernadores y alcaldes en las que la oposición arrebató plazas clave al gobernante Movimiento al Socialismo, según resultados no oficiales. “Me duele que hayamos perdido en La Paz. Hubo acusaciones fuertes de corrupción y si hubo voto castigo, felicito al pueblo paceño… pero el MAS (Movimiento al Socialismo) no ha caído, sigue siendo el partido más grande”, dijo al evaluar los comicios del domingo en rueda de prensa. 171. M. Morales lamenta los resultados de las elecciones regionales de Bolivia La oposición gana terreno a Evo Morales en el mapa político de Bolivia. Las elecciones regionales del domingo supusieron para el Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales la pérdida de las alcaldías de El Alto y Cochabamba, y de las gobernaciones de La Paz y Tarija. Pese a que el MAS se mantuvo como la fuerza política más importante del país (cuatro gobernaciones y la mayoría de municipios), la formación de Morales sufrió el golpe de ceder ante Soledad Chapetón. 172. X. Los aimaras se rebelan contra Evo Dos profesionales aimaras, representantes de diferentes partidos opositores, lograron las victorias más significativas sobre el partido de Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, en los recientes comicios regionales. Soledad Chapetón y Félix Patzi superaron al Movimiento al Socialismo (MAS) en sus bastiones históricos, la ciudad de El Alto y la Gobernación de La Paz, porque supieron ser atractivos para los sectores medios —mestizos— de ambas plazas. Varios Latinoamérica 173. D. Organizaciones cívicas reclaman política fiscal que disminuya desigualdad social Una política fiscal equilibrada y justa contribuiría a reducir la brecha entre ricos y pobres en América Latina, según destacan representantes de ONGs de la República Dominicana y Perú que participaron esta semana en Madrid en reuniones sobre el tema, organizadas por Oxfam Intermón. 174. D. EL Salvador. Estado salvadoreño pide perdón por desaparición de niños en dictadura El Estado salvadoreño pidió perdón este sábado por la desaparición forzada de una niña y cuatro niños durante la guerra civil (19801992), en cumplimiento a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2014. "En razón de la práctica de la desaparición forzada de niños y niñas durante el conflicto armado interno, en mi calidad de ministro de Relaciones Exteriores y con instrucciones precisas del señor presidente Salvador Sánchez Cerén, en nombre del Estado salvadoreño pido perdón", dijo el canciller Hugo Martínez. 175. L. Latinoamérica afronta el reto de ajustar en pleno parón económico José Ignacio recorre barrios del Gran Buenos Aires (periferia) con su bicicleta para ofrecer detergente y otros productos de limpieza que compra a granel y fracciona en botellas de refrescos de medio litro. También subsiste con algunas tareas de albañil y con las asignaciones estatales que recibe por sus dos hijos, de 65 euros mensuales por cada uno. Teme que en las elecciones presidenciales de Argentina, de octubre próximo, gane algún candidato que quiera eliminar ese subsidio, pese a que todos los candidatos prometen mantenerla. 176. M. Unasur plantea retiro de bases estadounidenses en Latinoamérica El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, propuso el lunes la eliminación de todas las bases militares de Estados Unidos en territorio latinoamericano, al considerarlas como elementos pertenecientes "a la época de la Guerra Fría". Respecto a la Cumbre de las Américas que se celebrará este 10 y 11 de abril en Panamá, Samper expresó: "Un buen punto de la nueva agenda de relaciones (entre EE.UU. y América Latina) sería que no haya bases militares norteamericanas en Suramérica. 177. J. Estados Unidos pierde el control de América Latina, según ex general del KGB Nikolái Leónov Washington pierde el control de América Latina, donde no queda "ni un solo hijo de perra" partidario de Estados Unidos, aseguró a Efe Nikolái Leónov, antiguo general del KGB e íntimo amigo del líder cubano, Raúl Castro, parafraseando a Roosevelt. "¿Recuerda la famosa frase de Roosevelt? Pues ahora no hay ni un solo hijo de perra de Estados Unidos en todo el continente latinoamericano", dijo Leónov en un perfecto español. 178. J. Uruguay. Perros salvajes agreden a internos de un psiquiátrico de Uruguay Desde hace unos días, una caravana de coches llega en busca de perros a la Colonia Etchepare, el principal asilo de enfermos mentales de Uruguay. Militantes de varias asociaciones de animales han retirado así un centenar de canes del inmenso predio de 374 hectáreas con varias construcciones vetustas y localizado a unos 100 kilómetros de Montevideo. La cruzada en busca de los perros se realiza porque este miércoles acaba el plazo fijado por una jueza para expulsar. 179. V. Doce jefes de Estado estarán en Panamá en Cumbre Empresarial de las Américas Doce jefes de Estado de América y cientos de empresarios se darán cita la próxima semana en Panamá en la II Cumbre Empresarial de las Américas, informó hoy el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El encuentro tendrá lugar del 8 al 10 de 44 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez abril en la Ciudad de Panamá, en vísperas de la VII Cumbre de las Américas, informó en un comunicado el BID, que organiza el encuentro empresarial junto al Gobierno panameño. 180. V. FMI destaca a Uruguay como ejemplo de crecimiento económico con avance social El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó a Uruguay como “uno de los ejemplos más estimulantes” entre los países de América Latina que han logrado un crecimiento económico acompañado de avance social en los últimos 15 años, según una publicación en el blog de la institución sobre la región. “En los últimos 15 años, América Latina ha logrado enormes avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Uruguay se destaca. 181. S. El lujo seduce a América Latina - América Latina brilla más que nunca. Las ostentosas firmas de ropa, automóviles, relojes y maquillaje han puesto la mira en esta región del mundo, en donde la clase media es cada vez más ambiciosa y los ricos son más adinerados. Para 2019, el mercado de lujo en la región llegará a los 25.640 millones de euros, lo que significará un crecimiento del 88,4% respecto a 2014, según datos de la consultora Euromonitor. El repunte será superior al que se tendrá en Asia, EE UU y Europa. 182. S. La PF detuvo en 5 años a casi 41 mil indocumentados De enero de 2010 a diciembre de 2014, la Policía Federal (PF) detuvo a 40 mil 997 migrantes que no pudieron acreditar su estancia legal. Estadísticas de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) indican que la mayor parte de indocumentados provenían de Honduras, Guatemala y El Salvador. Asimismo, hubo alemanes, cubanos, estadunidenses, canadienses, chinos, entre 89 nacionalidades que fueron reportadas por las autoridades federales como el origen de los extranjeros que no acreditaron su legal estancia en el país. 183. S. EU, decepcionado por rechazo de AL al castigo contra Venezuela La subsecretaria estadunidense de Estado, Roberta Jacobson, expresó ayer que está decepcionada por el amplio rechazo en América Latina a las sanciones de Washington contra Venezuela. Las palabras son importantes, y el tono con que se dicen. El tono que están usando ahora los líderes (latinoamericanos) demoniza a Estados Unidos como si fuera la fuente de los problemas de Venezuela, cuando no lo somos, y ello nos dificulta avanzar de una manera pragmática, agregó. EE.UU./Canadá. 184. D. Detectan gripe aviar en área productora de pavos MINNEAPOLIS, Minnesota, EE.UU. AP. El brote de una mortal cepa de gripe aviar se propagó a uno de los condados de mayor producción de aves domésticas de Minnesota, el estado que más pavos produce en el país, confirmaron el sábado funcionarios del gobierno. El caso aumenta los temores de que la contagiosa enfermedad pueda causar daños serios al sector avícola. 185. D. EE UU y la UE buscan un gran acuerdo para el siglo XXI Las aceitunas que degustan millones de estadounidenses en las pizzas de Domino's, Pizza Hut o en los bocadillos de Subway tienen sabor español. Agro-Sevilla, una cooperativa integrada por 3.500 agricultores y presente en más de 70 países, ha logrado convertirse en el primer exportador mundial de aceitunas y en el proveedor prioritario de las grandes cadenas estadounidenses de alimentación. “Aunque tenemos una distribuidora en Estados Unidos —la primera importadora de aceituna del país. 186. D. Rechazo a una ley de Indiana acusada de discriminar a gais Una ley de libertad religiosa aprobada por el Estado de Indiana que facilita el rechazo contra gais y lesbianas por parte de empresarios que aleguen que, en el caso de proporcionarles sus servicios, estarían atentando contra sus creencias, se ha convertido en el último punto de enfrentamiento en la lucha por el avance de los derechos de los homosexuales en Estados Unidos. 187. D. Canadá. Bridas, pionera del ‘fracking’ Alejandro Bulgheroni, que junto a su hermano Carlos posee la mayor fortuna de Argentina según la lista de la revista Forbes —5.100 millones de euros, puesto 283 mundial—, recordó el pasado lunes que en la primera década de 2000 comenzó con la técnica del fracking (fractura hidráulica) para extraer hidrocarburos en el Estado de Luisiana. “Hay lugares de EE UU y Canadá donde la producción de hidrocarburos de esquisto es rentable con un barril de crudo a 50 dólares. 188. L. El Macaco y los mellizos, los narcos que financiaban fiestas a agentes de la DEA Los narcotraficantes colombianos Carlos Mario Jiménez, Macaco, y los hermanos Miguel Ángel y Víctor Manuel Mejía Munera, Los mellizos, financiaron las fiestas con prostitutas de los agentes de la DEA, reveló este domingo una investigación del diario El Tiempo. Con el argumento de romper el hielo, un testigo justificó la organización de parrandas pagadas por narcotraficantes elementos de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y a abogados estadunidenses, italianos e ingleses, en las que abundaban el licor y las prostitutas. 189. M. Fiscales EU acusarán al médico Melgen en caso de Menéndez WASHINGTON. AP. Fiscales federales se aprestan a acusar a un oftalmólogo de Florida por sus negocios con el senador federal Bob Menéndez, según una persona familiarizada con la investigación del Departamento de Justicia sobre esa relación. La persona dijo que se espera que los fiscales encausen al doctor Salomón Melgen, cuyas oficinas médicas fueron objeto de una redada de agentes federales hace dos años. Melgen no ha cooperado con los fiscales en sus investigaciones contra Menéndez, según la fuente. 45 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 190. M. Obama viajará a Kenia por primera vez este verano como presidente Barack Obama regresará a Kenia. El primer presidente afroamericano de Estados Unidos volverá a pisar el país de nacimiento de su padre como prometió en 2010. Obama, inmerso en su segundo y último mandato en la Casa Blanca, y libre de la presión de la política interna, visitará el país africano el próximo mes de julio con motivo de una cumbre económica para emprendedores a nivel global. El viaje supone el reencuentro del presidente con sus raíces paternas tras su última visita, realizada en 2006, cuando ya era senador. 191. M. Obama se juega su legado en la negociación del acuerdo nuclear El presidente Barack Obama se juega en las próximas horas buena parte de su crédito en política exterior. La decisión de negociar un acuerdo nuclear con Irán, un país enfrentado con EE UU durante más de tres décadas, amenaza con alterar los delicados equilibrios en Oriente Próximo. Los aliados más próximos de Washington en la región, Arabia Saudí e Israel, temen que el acuerdo legitime a Irán y que este país amplíe su influencia. 192. M. Pide director de Ap que plagio o asesinato de periodistas se consideren crímenes de guerra El presidente y director general de la Associated Press pidió este lunes que se introduzcan cambios en las leyes internacionales para tratar el secuestro o asesinato de periodistas como un crimen de guerra. Gary Pruitt dijo que se necesita un nuevo marco para proteger a los periodistas al cubrir conflictos en los cuales son cada vez más blanco de ataques de grupos extremistas. 193. M. Unasur plantea retiro de bases estadounidenses en Latinoamérica El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, propuso el lunes la eliminación de todas las bases militares de Estados Unidos en territorio latinoamericano, al considerarlas como elementos pertenecientes "a la época de la Guerra Fría". Respecto a la Cumbre de las Américas que se celebrará este 10 y 11 de abril en Panamá, Samper expresó: "Un buen punto de la nueva agenda de relaciones (entre EE.UU. y América Latina) sería que no haya bases militares norteamericanas en Suramérica. 194. X. EEUU y Cuba difieren en la primera reunión de DDHH Estados Unidos y Cuba mantuvieron ayer una primera reunión sobre derechos humanos, el tema más espinoso en el proceso de acercamiento bilateral, en la que dejaron claras sus marcadas diferencias pero aplazaron cualquier debate a fondo sobre el asunto. La reunión preliminar sobre derechos humanos tuvo lugar en el Departamento de Estado estadounidense, en Washington, y se centró en definir la metodología, los temas y la estructura de un futuro diálogo sobre el asunto, para el que aún no hay una fecha fijada. 195. X. Un conflicto laboral en el campo de Baja California salta la frontera Casi dos semanas de conflicto laboral en los campos de Baja California han llamado la atención sobre las condiciones de trabajo en la producción de fruta y verdura para el mercado de exportación y han conseguido la solidaridad del otro lado de la frontera. Miles de jornaleros de San Quintín, al sur de Ensenada, iniciaron una huelga el pasado día 17 de marzo para pedir mejores condiciones laborales ante lo que consideraban abusos por parte de las explotaciones agrícolas que sirven al mercado estadounidense. 196. X. Estados Unidos e Irán prolongan al miércoles la negociación nuclear Los representantes de las seis potencias e Irán, encabezados por el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el ministro de Exteriores iraní, Mohamed Javad Zarif, han retomado este miércoles el diálogo en Suiza. Pero el optismismo mostrado unas horas antes por Zarif fue atemperado por el jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, que declaró tras regresar a París desde Lausana que el diálogo nuclear no está lo suficientemente madurto para un acuerdo inminente, informa Reuters. Fabius se desclaró dispuesto a volver a Lausana "en canto sea necesario". 197. X. Más de 30 años de confrontación entre Estados Unidos e Irán Las grandes potencias negocian con Teherán en Lausana (Suiza) para intentar llegar a un acuerdo preliminar acerca del programa nuclear iraní. Tras 15 meses de negociaciones, el plazo que se han fijado ambas partes finaliza esta medianoche. EE UU e Irán llevan más de tres décadas enfrentados. Estos son los principales hitos en 35 años de relación entre Washington y Teherán. 198. X. EE UU desbloquea la entrega de material militar a Egipto Estados Unidos consumó este martes el viraje de su relación con Egipto al anunciar el desbloqueo de la entrega de aviones de combate, misiles y tanques al régimen de Abdelfatá al Sisi. La Administración de Barack Obama congeló ese equipamiento militar en octubre de 2013 como castigo por la represión tras el golpe de Estado, encabezado por el general Al Sisi, que derrocó al primer presidente elegido democráticamente en Egipto. 199. X. Irán, Arabia Saudita, Irak y EU, los países que realizan más ejecuciones: AI Amnistía Internacional denunció este miércoles en su informe anual sobre la pena de muerte un aumento por cinco de las condenas en 2014, por culpa de Egipto y Nigeria, pero un descenso en las ejecuciones. Ningún país latinoamericano condenó o ejecutó a nadie, constata el informe. El único país americano que persiste en ejecutar es Estados Unidos, con 35 casos en 2014, cuatro menos que el año anterior. En total hubo 607 ejecuciones en 2014, lo que indica un descenso de 22 por ciento respecto de 2013, en 22 países, los mismos que el año anterior. 46 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 200. J. Presentan cargos por corrupción contra senador Robert Menéndez z El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó ayer cargos por corrupción contra el influyente senador demócrata Robert Menéndez, acusado de haber aceptado prebendas de uno de sus donantes, el doctor Salomon Melgen, a cambio de apoyar sus intereses empresariales en Florida. Menéndez, de origen cubano, está acusado de ayudar a Melgen, quien es oftalmólogo, en una disputa con funcionarios de salud sobre unos pagos relacionados con los servicios sanitarios. 201. J. Menéndez dice que acusaciones de corrupción son "falsas" y "equivocadas" El senador estadounidense Robert Menéndez calificó ayer como "falsas" y "totalmente equivocadas" las acusaciones por corrupción anunciadas hoy en su contra, que atribuyó a "motivaciones políticas". "Estoy listo para pelear", afirmó el legislador en una declaración que leyó, en inglés y en español, al comparecer ante los periodistas en la ciudad de Newark, en el estado de Nueva Jersey, al que representa. 202. J. Acusan a Menéndez corrupción; afirma estar “listo para pelear” El senador Bob Menendez, hijo de inmigrantes cubanos que ha llegado a ser uno de los hispanos más renombrados del Congreso, fue acusado formalmente el miércoles de aceptar casi un millón de dólares en regalos y contribuciones de campaña por parte de un amigo añejo a cambio de una serie de favores políticos. Por la noche, Menendez, de 61 años, pronosticó que será “reivindicado” y afirmó que su carrera “no va a terminar de esta forma”, en declaraciones desafiantes vertidas frente a reporteros y partidarios que lo vitoreaban. 203. J. Obama dicta sanciones autores de ciberataques El presidente de EE.UU., Barack Obama, creó ayer por decreto un régimen de sanciones que se aplicarán a individuos o entidades extranjeras responsables de ataques cibernéticos o ciberespionaje, lo que se suma a otras medidas para proteger al país de los “hackers” anunciadas en los últimos meses. Las amenazas cibernéticas son “uno de los más graves desafíos a la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”, subrayó Obama al anunciar la nueva orden ejecutiva. Con esa orden, se abre la puerta a futuras sanciones contra individuos y empresas a los que EE.UU. 204. J. Estados Unidos pierde el control de América Latina, según ex general del KGB Nikolái Leónov Washington pierde el control de América Latina, donde no queda "ni un solo hijo de perra" partidario de Estados Unidos, aseguró a Efe Nikolái Leónov, antiguo general del KGB e íntimo amigo del líder cubano, Raúl Castro, parafraseando a Roosevelt. "¿Recuerda la famosa frase de Roosevelt? Pues ahora no hay ni un solo hijo de perra de Estados Unidos en todo el continente latinoamericano", dijo Leónov en un perfecto español. 205. J. Arkansas e Indiana rectificarán sus leyes acusadas de discriminación Los gobernadores de Indiana y Arkansas han anunciado que rectificarán sus leyes de libertad religiosa ante la avalancha de críticas y amenazas de boicot que les acusaban de discriminar en contra de los homosexuales. Las dos normativas provocaron numerosas manifestaciones en ambos Estados que han puesto de manifiesto la profunda división que resiste entre las bases más conservadoras del Partido Republicano y el resto del país. 206. J. California afronta restricciones de agua obligatorias por primera vez El gobernador de California, Jerry Brown, aprobó este miércoles por primera vez en la historia del Estado restricciones de agua obligatorias. La orden ejecutiva fue anunciada tras una visita a la zona del lago Tahoe, en el norte, donde Brown comprobó en persona lo que los expertos venían anunciando desde hacía semanas: las reservas de nieve que ha dejado el invierno son mucho menores de lo esperado. 207. J. El senador Bob Menéndez es acusado de corrupción Las sospechas de corrupción e investigaciones federales que durante más de dos años ensombrecieron la carrera del influyente senador demócrata Bob Menéndez han concluido este miércoles en una decisión judicial de la que le costará recuperarse: el legislador de Nueva Jersey de origen cubano ha sido acusado formalmente por 14 cargos por corrupción que Menéndez no ha tardado en rechazar, una vez más, tajantemente. 208. J. El largo y tortuoso camino entre Washington y La Habana Con la Cumbre de las Américas de la próxima semana, en la que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro se sentarán por primera vez en la misma mesa, a la vuelta de la esquina, la expectativa de un gran anuncio en el proceso de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, iniciado en diciembre, aumenta. Reapertura de embajadas o la salida de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo son gestos posibles que se esperan con impaciencia a ambos lados del Estrecho. Y no solamente porque supondrán un gran gesto político tras medio siglo de antagonismo. 209. J. Estados Unidos consuma su viraje en favor del régimen egipcio Estados Unidos y Egipto vuelven a los viejos tiempos. La seguridad y la estabilidad se consolidan como los ejes de la relación. Washington suaviza sus demandas prodemocráticas en el país árabe más poblado a cambio de reparar sus lazos con un aliado histórico en un momento de creciente inestabilidad en Oriente Próximo por la amenaza yihadista y las tensiones sectarias. 210. J. Irán aprecia avances significativos pese a la cautela occidental El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, no quiere regresar a Washington con las manos vacías. La hora límite para un acuerdo de las seis potencias con Irán expiró en la medianoche del martes, pero en la noche de este miércoles se acordó seguir un 47 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez día más. Los negociadores, que han mantenido encuentros hasta las seis de la mañana de este jueves, se reúnen de nuevo para intentar lograr un pacto aceptable para todas las partes. Kerry y el ministro alemán, Frank-Walter Steinmeier. 211. J. Rohaní, el presidente iraní que creyó en el diálogo La llegada de Hasan Rohaní a la presidencia de Irán en el verano de 2013 supuso un alivio para los iraníes y para el mundo. Después de los ocho años de represión interna y provocaciones a la comunidad internacional de Mahmud Adhmadineyad, su predecesor, Rohaní inició su mandato diciendo: “Mi Gobierno va a hacer todo lo posible para fomentar la confianza entre Irán y el resto de los países del mundo”. Durante la media hora que duró su discurso ante el Parlamento no pronunció ni una sola vez la palabra “nuclear”, pero todo el mundo entendió de qué estaba hablando. 212. V. El senador Bob Menéndez se declara inocente de corrupción El senador demócrata de origen cubano Bob Menéndez se declaró inocente el jueves de los cargos de haber aceptado casi un millón de dólares en regalos y contribuciones a su campaña por parte de un viejo amigo a cambio de una serie de favores políticos. Su abogado Abbe Lowell presentó el alegato en nombre del legislador ante un juez federal en Newark un día después de que Menéndez prometió defenderse y "no huir a ningún lado". "Los fiscales en el Departamento de Justicia frecuentemente se equivocan", dijo Lowell a los reporteros después de la breve audiencia judicial del jueves. 213. V. Superbacteria estomacal resistente se propaga por EEUU; hay casos de personas habían viajado a RD Una cepa de una bacteria estomacal resistente a los antibióticos ha llegado a Estados Unidos y se ha propagado, enfermando a más de 200 personas desde mayo, informaron el jueves las autoridades de la salud. Muchos casos fueron rastreados a personas que habían viajado recientemente a República Dominicana, India u otros países. Los brotes de la bacteria shigella no son inusuales, pero esta cepa es resistente al antibiótico recetado más frecuentemente a los adultos. 214. V. Detenidas dos mujeres en NY en una investigación por terrorismo Dos mujeres fueron detenidas hoy en la ciudad de Nueva York en el marco de una investigación llevada a cabo por agentes federales de la lucha antiterrorista, según informaron a Efe fuentes policiales. Las dos mujeres fueron arrestadas a primera hora de la mañana en el condado de Queens por un equipo de la Fuerza de Tareas Conjunta contra el Terrorismo (JTTF), dependiente de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). 215. V. Bob Menéndez apela al apoyo latino en un vídeo tras ser acusado de corrupción El senador demócrata Robert Menéndez, acusado este miércoles por corrupción en Estados Unidos, grabó un nuevo vídeo en español para agradecer el apoyo recibido por la comunidad latina tras las acusaciones vertidas en su contra. En la grabación, a la que ha tenido acceso hoy Efe y que será lanzada por la campaña en apoyo del senador “I Stand for Bob” (“Yo apoyo a Bob”), Menéndez se dirige a la comunidad hispana y recuerda sus batallas políticas en el pasado, luchando precisamente contra la corrupción o por lograr una reforma migratoria. 216. V. El senador Menéndez se declara inocente de corrupción El senador demócrata de origen cubano Bob Menéndez se declaró inocente el jueves de los cargos de haber aceptado casi un millón de dólares en regalos y contribuciones a su campaña por parte de un viejo amigo a cambio de una serie de favores políticos. Su abogado Abbe Lowell presentó el alegato en nombre del legislador ante un juez federal en Newark un día después de que Menéndez prometió defenderse y "no huir a ningún lado". 217. V. Interior deporta en avión a más de 26.000 sin papeles en cinco años Mauricio Gutiérrez, de 42 años, nunca volvió a abrir la puerta de su casa. Fue su esposa quien, en apenas un mes, tuvo que malvender por 600 euros los muebles y el Ford Focus. Fue ella quien gestionó la salida de las mellizas del colegio; y quien echó el cerrojo del pisito donde vivían alquilados en la calle de San Vicente Mártir de Valencia. Su esposo no pudo ayudarla con la tarea. 218. V. Un juez estadounidense ratifica la protección legal de Townley No podemos obligar a Michael Townley a pagar”, falló el juez estadounidense John Bates este mes. Ni siquiera 75 dólares por semana. La familia del exdiplomático español Carmelo Soria ha buscado en vano que el exagente de la Dirección Nacional de Inteligencia chilena —testigo protegido en Estados Unidos— pague siete millones de dólares como indemnización por tortura y muerte de Soria, mientras en Chile y España los tribunales aún debaten el caso. 219. V. El Congreso de EE UU reclama ser escuchado antes del pacto final En las maratonianas negociaciones en Suiza el secretario de Estado de EE UU, John Kerry, no solo se enfrentaba a los emisarios iraníes sino también a la mayoría del Partido Republicano en el Congreso en Washington que ha amenazado con limitar un posible pacto. Dependiendo de la robustez del acuerdo preliminar que se alcanzara en Lausana, a Kerry y al presidente demócrata Barack Obama les iba a ser más o menos difícil justificar el pacto ante la opinión pública y la clase política estadounidense. 220. V. Plantea Yellen investigar qué políticas fomentan la desigualdad económica La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, dio a conocer que se necesitan más investigaciones para entender qué políticas permiten a las personas ascender en la escala económica y qué las detiene, retomando un tema polémico para 48 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez el banco central de Estados Unidos. Yellen precisó que las investigaciones podrían proporcionar evidencia sobre lo que permite a las personas salir adelante económicamente, y además predecir cómo las circunstancias individuales impactan en la desigualdad de los ingresos. 221. S. Silicon Valley, tierra hostil para las mujeres Cuatro semanas de juicio y toda la industria tecnológica en vilo. Ellen Pao ha perdido la batalla en los tribunales, pero no en la calle, donde se celebra que tuviese el valor de enfrentarse al fondo de inversión más poderoso de Silicon Valley. Kleiner Perkins Caufield and Byers es, con Sequoia, el segundo más importante de California, los pioneros de Sandhill Road, el Wall Street de la costa del Pacífico. Pao llevó a su antigua empresa a los tribunales por considerar que fue discriminada por razón de su sexo. Pese a ser socia de la firma. 222. S. El ala dura republicana toma el control de la ciencia en EE UU Casi cualquier estadounidense estaría de acuerdo en que la función principal de la NASA es la de explorar el espacio. Es lo que inspira a los niños y las niñas de todo el país. Me preocupa que la NASA deje de centrar la atención en su misión principal", señaló el senador republicano Ted Cruz durante la reciente vista para revisar el presupuesto solicitado por la NASA. A Cruz le parece que la agencia espacial gasta demasiado en estudiar la situación de la Tierra, ya que esa no es su función. 223. S. El régimen de Irán alaba el pacto y se compromete a cumplir su parte Hassan Rohaní, el presidente de Irán, prefirió no precipitarse y pospuso hasta la tarde del viernes sus primeras palabras públicas sobre el asunto. El presidente ha asegurado que su país respetará lo acordado si sus interlocutores cumplen su parte. "Si prometemos algo, actuamos en base a esa promesa. Eso depende, por supuesto, en que la otra parte también actúe en función de sus promesas", ha afirmado en un discurso televisado en directo. Rohaní. 224. S. EU, decepcionado por rechazo de AL al castigo contra Venezuela La subsecretaria estadunidense de Estado, Roberta Jacobson, expresó ayer que está decepcionada por el amplio rechazo en América Latina a las sanciones de Washington contra Venezuela. Las palabras son importantes, y el tono con que se dicen. El tono que están usando ahora los líderes (latinoamericanos) demoniza a Estados Unidos como si fuera la fuente de los problemas de Venezuela, cuando no lo somos, y ello nos dificulta avanzar de una manera pragmática, agregó. 225. S. Obama interactuará con Castro en Cumbre de las Américas El presidente estadounidense Barack Obama interactuará con su par cubano Raúl Castro durante la Cumbre de las Américas la próxima semana en Panamá, aunque por ahora una reunión bilateral no está programada, dijo este viernes la subsecretaria de Estado Roberta Jacobson. "Habrá una interacción con Raúl Castro", dijo Jacobson durante un foro en el instituto Brookings, en Washington. Europa Estado español 226. D. Siete lecciones de las andaluzas para las elecciones generales Susana Díaz tenía muy claro hace un mes que la marca PSOE no le iba a ayudar a ganar las elecciones en Andalucía. Pensaba que su imagen valía más que la de su partido y planteó una campaña personalista pidiendo el voto para poder seguir gobernando la región a su manera; la doctrina Sinatra (I did it my way) aplicada a Andalucía. Por el contrario, Juan Manuel Moreno pensó (o le convencieron) que su mejor baza era apoyarse en la potencia de la marca del PP y en la presencia de miembros del Gobierno. 227. D. El PSOE seguirá el ejemplo andaluz para batir a la derecha y a Podemos - La victoria del PSOE de Andalucía y de Susana Díaz el pasado 22 de marzo quiere ser para los socialistas la palanca de su recuperación en las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo. Este es el espíritu con el que se desarrolla la reunión del Comité Federal del PSOE que ha empezado con un aplauso fuerte y sostenido para Díaz, presidenta en funciones de Andalucía. El secretario general, Pedro Sánchez, ha utilizado esa victoria del pasado domingo de sus compañeros andaluces para augurar tiempos inmejorables para su partido. 228. D. Scilingo, el recluso modelo que no se arrepiente de sus crímenes Televisión Española colaboró, sin pretenderlo, en la detención de uno de los criminales más sanguinarios condenados en España. Después de que confesara en medios argentinos su participación en los fatídicos vuelos de la muerte —el lanzamiento al mar desde aviones militares de opositores a la dictadura argentina narcotizados—, Adolfo Scilingo aterrizó en el aeropuerto de Barajas el 7 de octubre de 1997 con billete pagado por el ente público. 229. D. Víctor Maldonado se enreda cada vez más Víctor Maldonado se jugó su última carta para tratar de evadir la Justicia colombiana, que lo busca como uno de los responsables por lo sucedido en el Fondo Premium, de donde se perdieron 340.000 millones de pesos. Aprovechando su condición de ciudadano español –la que obtuvo hace unos diez años– Maldonado se refugió en Madrid, convencido de que podría librarse de la Fiscalía colombiana, que lo vinculó al proceso de la caída del Fondo Premium. 49 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 230. L. Dirigentes del PP critican el plan de comunicación elegido por Rajoy - Tras el fiasco de las andaluzas, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, uno de los barones con más ascendencia en el PP fruto de sus dos mayorías absolutas consecutivas en Galicia, pidió el lunes pasado: “Que se expliquen bien las decisiones del PP porque si los ciudadanos no las comprenden, tenemos un problema”. Lo reclamó desde Galicia, a 600 kilómetros de la foto de la resaca de la derrota en el comité ejecutivo del PP en Madrid, que también se perdieron la mayor parte de líderes autonómicos. 231. L. Sánchez programa una campaña autonómica descentralizada Hace muchos años que el PSOE está fuera de la mayoría de los Gobiernos autónomos y municipales, por lo que se cree con capacidad y credibilidad para presentarse ante los ciudadanos con un mensaje y proyecto “de cambio”. Además, su líder nacional, Pedro Sánchez, apenas lleva unos meses al frente del partido y aún no ha concurrido como protagonista a ningunas elecciones. 232. L. Las cuentas sumergidas del PP Diversas investigaciones judiciales han ido dejando al descubierto desde el año 2009, como una marea constante, los cimientos financieros del Partido Popular. El cierre de la primera fase del caso Gürtel y de la causa derivada sobre los papeles de Bárcenas, las numerosas piezas que forman el caso Palma Arena, en Baleares, e incluso la causa sobre las tarjetas opacas de Caja Madrid, han dejado de manifiesto que el partido del Gobierno financió su funcionamiento durante décadas con grandes cantidades de dinero negro. 233. M. Un 12,5% de las mujeres ha sufrido maltrato en España durante su vida El 12,5% de las mujeres mayores de 16 años que viven en España ha sufrido violencia física o sexual de sus parejas o exparejas a lo largo de su vida, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015, que presentó este lunes el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso. Si se extrapola el porcentaje a la población femenina de esa edad que recoge el INE, serían unos 2,5 millones de mujeres. La última macroencuesta, de 2011, detectó que el 10,8% de las mujeres habían sufrido maltrato. 234. M. Cinco víctimas mortales por violencia machista en un solo día Dos mujeres fueron asesinadas ayer por sus parejas en Alhaurín (Málaga) y Lleida. Y, en Gibraltar, la policía encontró a una pareja y a dos niños acuchillados, en un caso en el que se maneja como principal hipótesis que uno de los adultos matase al resto. De confirmarse esa posibilidad en todos los casos, serían cinco víctimas de la violencia machista en un solo día, en una de las jornadas más negras de este tipo de crímenes. Son tantas como el total de víctimas mortales que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tenía registradas hasta ayer en todo el año, ninguna de las cuales era un menor. 235. M. El Gobierno devolverá la atención primaria a los inmigrantes sin papeles Los inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular volverán a tener derecho a la atención primara en el Sistema Nacional de Salud (SNS), pero no recuperarán la tarjeta que les fue retirada con la aprobación de la reforma sanitaria en 2012. El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, defiende esta decisión, que supone una rectificación política del Gobierno,. 236. M. El posible apoyo a la investidura de Susana Díaz divide a Podemos La decisión sobre la investidura de Susana Díaz en Andalucía ha abierto una brecha en Podemos, que se divide entre la dirección nacional, partidaria de entablar un diálogo sin condiciones previas, y el grupo parlamentario andaluz, que pretende marcar unas líneas rojas. La cúpula ha dejado claro este lunes que no quiere fijar requisitos vinculantes a la presidenta en funciones, mientras que la cabeza de lista en esa comunidad, Teresa Rodríguez, se reafirmó en su postura: existen condiciones para el diálogo con la dirigente socialista. 237. X. Cómo es “el palacio de los pedófilos”, la mayor cárcel para criminales sexuales de Europa“Aquí tenemos todo tipo de gente imaginable”, dice Lynn Saunders, directora de HMP Whatton, la mayor prisión para hombres condenados por crímenes sexuales en toda Europa. “Pastores, maestros, pilotos de avión, policías, doctores, personas con problemas de aprendizaje, con bajos coeficientes de inteligencia y problemas mentales complejos. Whatton es un gran nivelador”. 238. X. Presión sobre Rajoy para que haga cambios en la dirección del PP Nueve días después de la derrota del PP en las elecciones andaluzas, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prometió este martes “corregir errores” políticos para tratar de tranquilizar a los barones territoriales y candidatos de su partido, que durante la última semana han exigido, en público y en privado, un cambio de rumbo en la dirección que evite otro desastre en las elecciones de mayo. 239. J. Rajoy reúne al PP para hacer frente a las dudas sobre su estrategia El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, convocó este miércoles al máximo órgano del partido entre congresos, la Junta Directiva Nacional, que llevaba dos años sin reunirse y que la última vez se organizó para zanjar la crisis provocada por el estallido del caso Bárcenas. Se reunirá por tercera vez en la legislatura el martes en Madrid. La cita, a la que están llamados 600 cargos, busca apaciguar las críticas internas que exigen revisar las políticas del Gobierno y reactivar al PP. 50 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 240. J. El PSOE buscará el equilibrio entre los candidatos y la defensa de siglas Los candidatos del PSOE a las presidencias autonómicas tendrán manos libres para organizar sus campañas para las elecciones del próximo 24 de mayo. Nadie como ellos y sus federaciones saben cuál es la realidad de cada región y cómo mejor llegar a los ciudadanos. Pero en la mayoría, según el chequeo realizado por EL PAÍS, habrá equilibrio entre la exhibición del candidato regional y de las siglas; porque la marca “ha dejado de caer”. Además, hay coincidencia en que la presencia del secretario general, Pedro Sánchez, es favorable a sus candidaturas. 241. V. Interior deporta en avión a más de 26.000 sin papeles en cinco años Mauricio Gutiérrez, de 42 años, nunca volvió a abrir la puerta de su casa. Fue su esposa quien, en apenas un mes, tuvo que malvender por 600 euros los muebles y el Ford Focus. Fue ella quien gestionó la salida de las mellizas del colegio; y quien echó el cerrojo del pisito donde vivían alquilados en la calle de San Vicente Mártir de Valencia. Su esposo no pudo ayudarla con la tarea 242. V. Detrás del rostro Es difícil aceptar que algo no pueda llegar a saberse: que a un paso de lo conocido y lo visible hay una oscuridad en la que por mucho que lo intentemos no podemos vislumbrar nada, a no ser la proyección de nuestras obsesiones y nuestros fantasmas. La psiquiatra Lola Morón escribía la semana pasada, aludiendo al misterio ya para siempre insoluble de la conciencia del copiloto Andreas Lubitz: 243. V. La UE aplaude con reservas el acuerdo nuclear con Irán Esta vez es diferente. No solo hemos hecho progresos sino que hemos acercado las posturas políticas para empezar a redactar un acuerdo histórico". La Alta representante de la diplomacia europea, Federica Mogherini, aplaudía el jueves por la noche el acuerdo alcanzado entre las cinco potencias del Consejo de Seguridad de la ONU (EE UU, China, Gran Bretaña, Francia y Rusia) más Alemania, a un lado de la mesa, y Teherán al otro, sobre el polémico programa nuclear iraní. 244. S. El entorno de Cospedal ve una campaña interna para desestabilizar al PP La portavoz del PP en Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos, cargo de máxima confianza de la número dos de los populares, María Dolores de Cospedal, acusó este viernes en una nota de prensa a dirigentes de su partido, a los que no mencionó expresamente, de tratar de "desestabilizar al partido" tras la derrota sufrida en los comicios andaluces del pasado 22 de marzo. Los populares perdieron en las urnas 17 escaños con respecto a 2012 y obtuvieron el peor resultado desde las elecciones de 1990. Corrupción Estado español 245. M. El fiscal solicita un testigo sorpresa en el primer juicio de Gürtel La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que admita un nuevo testigo en el primer juicio a la trama Gürtel por la adjudicación de contratos por importe de cinco millones de euros por parte de la Generalitat valenciana. Se trata de Juan Carlos Rincón, extrabajador de las empresas de Francisco Correa. Rincón intervino en la preparación de uno de los primeros contratos supuestamente amañados, preparando las “hojas de coste”. La citación de Rincón es una sorpresa, ya que no había sido adelantado al tribunal. 246. X. El Fiscal defiende a Garzón y acusa a Gürtel de maniobras dilatorias La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado este miércoles las “alegaciones masivas de nulidad” planteadas por los acusados en el primer juicio a la trama Gürtel y a los excargos de la Generalitat valenciana que supuestamente les adjudicaron irregularmente contratos por importe de cinco millones de euros vinculados a Fitur y otras ferias turísticas. El ministerio público ha defendido el trabajo de Baltasar Garzón, que inició la instrucción de la causa en la Audiencia Nacional, y ha atribuido a las defensas de los presuntos cabecillas de la red corrupta haber desplegado una “maniobra dilatoria” e incurrir en un “auténtico fraude procesal”. 247. J. El TSJ de Valencia suspende hasta junio el primer juicio de Gürtel El Tribunal Superior de Justicia valenciano ha decidido este miércoles suspender hasta el 11 de junio el primer juicio a la trama Gürtel y varios antiguos cargos de la Generalitat valenciana, a quienes la Fiscalía y los socialistas atribuyen el amaño de concursos públicos por importe de cinco millones de euros. El aplazamiento del proceso había sido solicitado por las defensas de los 13 acusados de amañar concursos públicos. El ministerio fiscal y el PSOE, que ejerce la acusación popular, se habían opuesto, recordando que el Tribunal Supremo instó a finales de 2014 a los jueces valencianos a celebrar el juicio "sin dilaciones". 248. J. Acusaciones del caso Bárcenas piden imputar a Rajoy y sus cúpulas Las cinco acusaciones populares personadas en el caso Bárcenas, la supuesta caja b con la que el PP se financió ilegalmente durante al menos 18 años, se muestran muy insatisfechas con el auto del juez instructor, Pablo Ruz, en el que da por concluida la investigación apuntando delitos y culpables. El magistrado considera acreditada la financiación ilegal del PP durante 18 años pero sólo encuentra indicios para actuar por delito fiscal contra dos ex tesoreros y un ex gerente de la formación conservadora. 51 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Cataluña 249. M. Líderes catalanes pactan declarar la independencia si tienen mayoría - Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y Esquerra Republicana (ERC) pactaron ayer un texto titulado “hoja de ruta unitaria del proceso soberanista catalán” que, en apenas un folio y medio, traza el camino que quieren seguir ambos partidos si ganan las elecciones del 27 de septiembre. El plan incluye una declaración unilateral de independencia en el plazo de 18 meses, y no prevé que los ciudadanos voten en un referéndum secesionista sino que solo podrían pronunciarse sobre una eventual Constitución catalana “al final del proceso”. 250. X. Mas y Esquerra se quedan solos con su plan independentista - El acuerdo alcanzado entre Convergència Democràtica y Esquerra Republicana para proceder a una declaración de independencia de Cataluña, en 18 meses si ganan las elecciones de septiembre, no convence al resto de formaciones soberanistas. Partidos que hasta ahora habían apoyado el plan soberanista de Artur Mas, como Unió Democràtica, Iniciativa per Catalunya y Esquerra Unida i Alternativa, alternaron ayer los silencios y las críticas para dejar claro que no están dispuestos a sumarse al plan. Solo la izquierda independentista de la CUP, que tiene tres diputados en el Parlamento catalán, se mostró ayer abierta a negociar el plan. 251. S. PP y PSOE luchan por no caer en la marginalidad en Cataluña El debate soberanista y los partidos emergentes amenazan con dejar al Partido Popular y al Partit dels Socialistes cerca de la marginalidad el próximo 24 de mayo en Cataluña. Las dos formaciones están teniendo muchas dificultades para cerrar sus candidaturas fuera de las grandes ciudades. La razón es doble. De una parte, por el desprestigio social en el que está sumida la política. País Vasco 252. D. Los detenidos de la Operación Pastor se suman a la manifestación Miles de personas, entre las que se encontraban destacados dirigentes de la coalición EH Bildu, se han manifestado esta tarde en San Sebastián en defensa de los derechos de los presos de ETA y sus familiares, convocados por Etxerat. La manifestación respondía a una iniciativa de este colectivo de allegados de reclusos de la banda terrorista en respuesta a las detenciones de Oihana Barrios, Izaskun Abaigar, Nagore López de Luzuriaga y Fernando Arburua el pasado miércoles en el País Vasco y Navarra. 253. M. La Audiencia deniega acercar a 30 presos de ETA a cárceles vascas El juzgado de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional ha denegado el acercamiento a cárceles próximas al País Vasco de 30 presos de ETA. Los reclusos pueden recurrir en vía administrativa contra la decisión sobre el traslado y, agotada ésta, ante la jurisdicción contencioso administrativa. El juzgado de vigilancia penitenciaria explica en sus autos que la competencia exclusiva para decidir sobre el destino o traslado de los internos en los diferentes centros penitenciarios está residenciada en la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias. 254. J. El PNV pone el foco en el cambio de ciclo “económico y político” El PNV pone en el primer plano de atención el cambio de ciclo económico en Euskadi en la celebración del Aberri Eguna 2015, que reunirá a sus líderes y afiliados en Bilbao el próximo domingo. Itxaso Atutxa, presidenta del PNV en Bizkaia, ha empezado este jueves a transmitir el mensaje de que la mejora de la situación económica vendrá acompañado de una inflexión política en un "período de alta intensidad electoral". Atutxa ha recordado la "obstinación democrática" del PNV por obtener el reconocimiento como "una nación más del mapa de naciones europeas. 255. V. Arraiz: “Paso a paso, no pedimos un referéndum en toda Euskal Herria” El presidente de Sortu, Hasier Arraiz, ha explicado hoy que la izquierda abertzale "no plantea que el derecho a decidir sea un referéndum a hacer en toda Euskal Herria el día "D", un día mágico, sino que hay que ir avanzando poco a poco, y que cada uno de los pasos lo refrende la ciudadanía vasca". En una entrevista en la SER recogida por EFE, Arraiz ha explicado la posición de Sortu ante el Aberri Eguna (Día de la patria vasca) que se celebra el domingo. Francia 256. D. Sarkozy se dispone a reafirmar su victoria en las departamentales La segunda vuelta de las elecciones departamentales de este domingo en Francia augura pocas sorpresas, pero supone un profundo cambio en el reparto de fuerzas del país. La Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido del expresidente Nicolas Sarkozy, y sus aliados centristas se disponen a consolidar el holgado triunfo conseguido hace una semana en la primera vuelta. Pero la prevista confirmación del auge de la ultraderecha y la tercera derrota consecutiva del gubernamental Partido Socialista asentarán un nuevo sistema. 257. D. Las claves para entender el control de fronteras Grecia amenaza con abrir sus fronteras para dejar paso a la inmigración procedente de la vecindad Sur como medida de presión para su negociación sobre el rescate. Reino Unido pretende limitar los beneficios sociales a los ciudadanos procedentes de la UE; Bélgica ha empezado a hacerlo. Alemania pone trabas para que la libertad de circulación se amplíe a países como 52 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Rumania. Con Charlie Hebdo en mente, Francia presiona con fuerza para endurecer los controles en el territorio Schengen. 258. L.- Sarkozy logra un sólido triunfo electoral para la derecha en Francia La sociedad francesa se derechiza a gran velocidad y pone fin al tradicional bipartidismo. La UMP, el partido de Nicolas Sarkozy, y sus aliados centristas revalidaron este domingo su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones departamentales al conseguir el 45,2% de los votos, según los datos oficiales con el 99% de las circunscripciones escrutadas. El gubernamental Partido Socialista, y la izquierda en general, es el gran derrotado en estos comicios, con el 31,9% de sufragios —pierde la mitad de sus Gobiernos departamentales—, mientras el ultraderechista Frente Nacional. 259. M. La derrota de los socialistas en Francia ahonda la fractura interna El duro castigo que los franceses han aplicado este domingo en las elecciones departamentales al gubernamental Partido Socialista ahonda las divisiones internas. La corriente crítica Vive la Gauche, en la que se integran decenas de diputados rebeldes, responsabiliza del fracaso a la política reformista del Ejecutivo y exige un nuevo rumbo para detener la constante pérdida de poder del partido en las cuatro elecciones registradas en el último año. 260. M. Una exposición desmonta mitos de la resistencia francesa ante los nazis Dos episodios históricos siguen dando forma a la imagen que los franceses tienen de sí mismos: la Revolución de 1789 y la liberación posterior a la ocupación nazi en 1944. Pero no todos sus antepasados fueron aguerridos sans-culottes y, aún menos, héroes clandestinos de la Resistencia. Quienes se situaban en el bando contrario fueron eliminados durante décadas de la memoria colectiva, con la vana esperanza de hacer desaparecer ese incómodo recuerdo, hasta que la verdad histórica terminó por resurgir. 261. S. Francia prohíbe la extrema delgadez en los desfiles de moda Las agencias de modelos francesas ya no podrán contratar a maniquíes consideradas desnutridas en cuanto entre en vigor la ley votada ayer por los diputados franceses. La Asamblea Nacional aprobó esta enmienda que prevé castigar con hasta seis meses de cárcel y una multa de 75.000 euros a quienes incumplan la prohibición. La propuesta forma parte de una batería de medidas destinadas a luchar contra la anorexia, incluida la creación de un delito de incitación a la enfermedad, que se han votado esta semana en el marco de la nueva ley sanitaria. Alemania 262. J. Alemania se cuestiona los límites del secreto médico tras el siniestro ¿Cómo pudo subirse a la cabina de un avión en el que viajaban 150 personas un hombre que fue tratado por sus evidentes tendencias suicidas? ¿Es necesario relajar en algunos casos las normas sobre la confidencialidad entre médico y paciente? ¿O quizás hace falta intensificar los controles a los que se someten pilotos, maquinistas de tren, conductores de autobús y otras profesiones en las que la confianza en los desconocidos es fundamental? 263. V. El comisionado especial de Alemania para el proceso de paz El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán informó este jueves la creación del cargo de comisionado especial para el proceso de paz en Colombia, puesto que será asumido por el anterior delegado de derechos humanos del Gobierno germano Tom Koenigs. "El proceso de paz es para nosotros una cuestión muy importante con la que Alemania está comprometida hace años. Con Tom Koenigs tenemos ahora un excelente conocedor de América Latina y un reconocido experto en cuestiones de derechos humanos para esta tarea. 264. V. El clero en Colombia también tiene cara de mujer La jerarquía de la Iglesia no las acepta, pero convencidas de que sólo deben obediencia a Dios, cuatro colombianas predican el Evangelio. Son las primeras latinoamericanas en ser ordenadas sacerdotes. 265. S. Alemania busca a oficiales nazis que escaparon a Ecuador Seguir el rastro de oficiales nazis que huyeron a Ecuador es la misión encomendada a una pareja de investigadores alemanes que llegarán, en breve, al país andino. La Oficina Central para el Seguimiento de los Crímenes Nacionalsocialistas de Alemania ha informado de que tiene nuevos datos sobre la llegada de dirigentes nazis a Ecuador, por lo que ha ordenado el desplazamiento del fiscal Kurt Schrimm y el comisario jefe del departamento de lo criminal, Uwe Steinz. 266. S. Arde un albergue de refugiados en Alemania amenazado por neonazis La frágil tranquilidad que impera en Tröglitz, un pequeño pueblo habitado por 3.000 personas y que hace un mes se hizo famoso a causa de la renuncia de su alcalde, que había sido amenazado por los neonazis por defender un centro de acogida para peticionarios de asilo, volvió a quedar en entredicho en la madrugada del sábado a causa de un incendio que afectó a un albergue para refugiados. El siniestro, que no causó heridos y destruyó gran parte del techo de la vivienda, se produjo tras semanas de protestas de simpatizantes de la ultraderecha y grupos neonazis. Grecia 267. D. Las claves para entender el control de fronteras Grecia amenaza con abrir sus fronteras para dejar paso a la inmigración procedente de la vecindad Sur como medida de presión para su negociación sobre el rescate. Reino Unido pretende limitar los beneficios sociales a los ciudadanos procedentes de la UE; Bélgica ha 53 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez empezado a hacerlo. Alemania pone trabas para que la libertad de circulación se amplíe a países como Rumania. Con Charlie Hebdo en mente, Francia presiona con fuerza para endurecer los controles en el territorio Schengen. 268. D. Libertad (controlada) de movimientos en Europa Es lógico que en el fragor de la batalla las emociones se disparen. Pero tan peligrosos enemigos son aquellos que atentan contra nuestro modo de vida y libertades como los errores que podemos cometer si nos dejamos llevar por esas emociones. Es lo que en cierta medida ha ocurrido a raíz de los recientes atentados en París contra Charlie Hebdo y la comunidad judía cuando a caballo del shock y la repulsa por dichos ataques muchos se dejaron llevar por la tentación de mezclar en una misma y confusa amalgama la lucha contra el terrorismo. 269. M. Grecia discute una nueva lista de reformas con los socios del euro El lado oscuro del sueño europeo tiene diversas variantes. El euroescepticismo y el auge de los populismos siguen ahí, amenazantes, al alza de la mano de la crisis. Y ese lado oscuro asoma en el nuevo rol de la UE como madrastra en cada uno de los rescates — especialmente con Grecia—, que no son otra cosa que créditos a cambio de condiciones. Atenas sigue negociando con los socios del euro y a la espera de un tercer rescate, New Deal o como quiera que se llame necesita un acuerdo puente para no quedarse sin dinero y hacer frente a los vencimientos de su deuda. 270. X. Warren Buffett: “No sería tan malo que Grecia abandonara el euro” - Warren Buffett tiene claro que para que la zona euro funcione bien, debe estar gestionada de forma adecuada. Eso, en opinión del reputado inversor estadounidense, obliga a todos los miembros a respetar las reglas. Por este motivo, el oráculo de Omaha opina que un eventual abandono de Grecia “no sería al final tan mala cosa” para la moneda única europea. Buffett hizo el comentario en un acto con motivo de la celebración del Salón del Automóvil en Nueva York. Es la estrella invitada en la apertura tras la compra de una importante red de concesionarios. 271. J. La esposa de un exministro griego huye de un centro penitenciario La esposa del exministro griego de Defensa Akis Tzojatzópulos, Viki Stamati, huyó este jueves del centro psiquiátrico penitenciario en el que, al igual que su marido en la cárcel ateniense de Korydalós, cumplía condena por blanqueo de dinero y corrupción. Cuatro guardas del establecimiento han sido detenidos por la fuga y está previsto que presten declaración este mismo jueves. La fuga se produjo horas después de que le fuera denegada una solicitud de libertad condicional, la quinta que presentaba. 272. J. Grecia reta a Bruselas y no logra desbloquear la negociación La negociación entre la eurozona y Grecia va camino de uno de esos momentos dramáticos que tanto gustan en Bruselas, y que a la postre permiten salvar la cara a casi todo el mundo si en ese paseo cerca del abismo no hay daños colaterales. Atenas y los socios no lograron este miércoles grandes avances con la lista de reformas que el Gobierno griego tiene que presentar para obtener la imprescindible ayuda financiera que permita evitar un accidente. El Ejecutivo de Alexis Tsipras no presentó esa lista en una reunión de los número dos de los Ministerios de Finanzas de la zona euro. 273. J. Marchan griegos por sus pensiones Agitando bastones y coreando lemas contra el gobierno, miles de pensionistas participaron en manifestaciones en toda Grecia para demandar que el nuevo gobierno ponga fin a los recortes en sus pagos mensuales. Las marchas se realizaron este miércoles en varias ciudades del país, la mayor de ellas en Atenas, donde los manifestantes marcharon hacia la sede del Ministerio del Trabajo. 274. V. El FMI advierte de que crece el riesgo de impago en Grecia Tras dos rescates que suman más de 240.000 millones de euros, el futuro de Grecia está en el aire por un pago que asciende a apenas 450 millones. El Fondo Monetario Internacional advirtió este jueves en un informe interno al que ha tenido acceso este diario que “sigue creciendo la preocupación acerca de que Grecia no sea capaz de hacer el pago” el 9 de abril, fecha en la que debe satisfacer un vencimiento de 450 millones al propio Fondo. Atenas ya contó el miércoles a los socios del euro que podría quedarse sin blanca ese día. Italia 275. D. Marchan miles en Italia contra la reforma laboral del premier Renzi Decenas de miles de trabajadores marcharon ayer por el centro de Roma para protestar contra la reforma del primer ministro Matteo Renzi al mercado laboral, luego de ser convocados por el jefe de un poderoso sindicato que es visto por muchos como el futuro líder de la izquierda italiana. La movilización fue organizada por uno de los principales sindicatos de Italia, el FIOM, cuyo líder, Maurizio Landini, intenta unificar a la fragmentada izquierda en lo que describe como una coalición social en contra de Renzi. Gran Bretaña 276. M. Cómo un pequeño pueblo puede decidir las generales británicas Un teatro de 600 butacas en un pueblo del noroeste de Inglaterra puede decidir quién será el próximo primer ministro de Reino Unido. Escondida en el punto 2.38 de la página 73 de los Presupuestos Generales que el Gobierno presentó el pasado 18 de marzo, se 54 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez encuentra una frase que ayuda a comprender esta peculiaridad de la política británica: “El Gobierno destinará 56.000 libras para apoyar la reforma del teatro Muni de Pendle”. 277. S. Diálogo sobre las Malvinas, pide el gobierno argentino a Gran Bretaña Al cumplirse 33 años de la Guerra de las Malvinas la presidenta Cristina Fernández de Kirchner instó a Gran Bretaña al diálogo Wporque el mundo no aguanta más guerra, ya hay demasiada muerte", afirmó, al dirigirse directamente al gobierno británico y recordó que "más de un millón de ingleses tienen que ir a comer a los bancos de comida por falta de recursos, en uno de los países más poderosos del planeta, qué paradoja”. Caso Germanwings 278. D. El comandante le gritó al copiloto: “Por dios, abre la maldita puerta” El escalofriante goteo de informaciones sobre el siniestro del vuelo de Germanwings continúa. Las grabaciones de una de las cajas negras encontradas permiten reconstruir los 11 agónicos minutos que van desde que el capitán Patrick Sondenheimer pide al copiloto Andreas Lubitz que asuma los mandos porque va a ausentarse de la cabina hasta el primer choque. "¡Abre la maldita puerta!, gritó el capitán a Lubitz, según la grabación a la que ha tenido acceso la edición dominical del Bild. 279. D. El copiloto padecía una dolencia psíquica severa y problemas de vista El camino plagado de esfuerzos que Andreas Lubitz había emprendido en los últimos años estaba dando sus frutos. A sus 27 años, todo parecía sonreírle. Tenía un buen trabajo, una novia con la que vivía en su piso de 120 metros cuadrados de un elegante barrio de Düsseldorf. Incluso, según informó la revista Focus, en las últimas semanas había encargado dos Audis. Uno sería para él y otro para su novia, con la que, según algunos medios franceses, tenía previsto casarse el próximo año. 280. L. Los equipos de rescate buscan una vía accesible al lugar del siniestro La investigación de lo ocurrido el martes, cuando un Airbus A320 de Germanwings se estrelló en los Alpes con 150 personas a bordo, sigue en Francia a ritmo acelerado. También los trabajos para identificar a las víctimas. Ya se han aislado 78 ADN diferentes, según informó este domingo el fiscal jefe de Marsella, Brice Robin. Cada tarde, las muestras son enviadas a París, donde se centralizará la identificación de los 150 fallecidos. 281. M. Los médicos no detectaron en 2013 tendencias suicidas en el copiloto - Andreas Lubitz, el sospechoso de haber estrellado el pasado martes un Airbus A320 en los Alpes y haber acabado con la vida de 149 personas, había recibido tratamiento por “tendencias suicidas”, según reveló el lunes la Fiscalía de Düsseldorf. “Varios años antes de obtener su licencia, el copiloto había estado bajo tratamiento psiquiátrico durante un largo periodo de tiempo con evidentes tendencias suicidas”, aseguró el fiscal Ralf Herrenbrück a través de un comunicado. 282. M. Desde hoy, aerolíneas en México deben mantener 2 personas autorizadas en cabina A consecuencia del accidente de la línea Germanwings, en el que perdieron la vida 150 personas, México emitió una circular de cumplimiento obligatorio para todas las aerolíneas, donde se instruye que en todo momento deberán tener en la cabina cuando menos dos personas autorizadas y entrenadas en cuestiones técnicas y conocimiento en el manejo de la puerta de ese espacio, entre otros elementos. 283. X. Hallan video de celular con los últimos segundos dentro del avión de Germanwings Equipos de investigación hallaron un video en un teléfono celular que muestra los últimos segundos dentro del avión de Germanwings, en el cual se puede apreciar cómo los pasajeros del Airbus 320 sabían que se encontraban en peligro, informaron este martes el diario alemán Bild y la revista francesa Paris Match. Mientras, la aerolínea alemana Lufthansa dio a conocer que el copiloto Andreas Lubitz, quien según las autoridades estrelló deliberadamente el avión con otras 49 personas a bordo el martes pasado, sufrió un serio episodio depresivo en 2009. 284. J. Lubitz era maniaco depresivo; lo diagnostican poco antes del avionazo El copiloto Andreas Lubitz, sospechoso de haber estrellado deliberadamente hace una semana un avión de Germanwings contra los Alpes franceses matando a las 149 personas que iban a bordo, fue diagnosticado como maniaco depresivo justo antes de la tragedia, y destruyó el certificado médico que lo consideraba no apto para volar, informó este miércoles el semanario alemán Der Spiegel. 285. V. La segunda caja del avión confirma una “acción voluntaria” del copiloto La Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) de Francia ha revelado este viernes que un primer análisis de la segunda caja negra apunta a una acción deliberada del copiloto del avión A320 de Germanwings siniestrado en los Alpes franceses. El examen provisional de esa segunda caja, que registra los parámetros técnicos del vuelo, señala que recurrió al piloto automático para iniciar el descenso y que lo modificó posteriormente para incrementar la velocidad. 286. V. El copiloto Lubitz investigó maneras para suicidarse días antes del avionazo El copiloto Andreas Lubitz, quien según autoridades estrelló deliberadamente el avión de Germanwings en los Alpes franceses con otras 149 personas a bordo, buscó en Internet maneras de suicidarse y cómo funciona el mecanismo de seguridad de la cabina de los aviones, informó este jueves la fiscalía de esta ciudad alemana. En Marsella, Francia, Robin Brice, 55 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez fiscal principal a cargo de la investigación de la tragedia, informó que este miércoles se encontró la segunda caja negra del aparato, y que se han aislado 150 perfiles de ADN de los más de 2 mil fragmentos humanos recuperados de la zona. EL Vaticano 287. J. El Vaticano acuerda con Italia levantar el secreto bancario El primer ministro italiano, Matteo Renzi, anunció hace un mes su intención de “borrar” el secreto bancario entre Italia y Vaticano para “recuperar un poco de dinero”. Y esta vez un anuncio —que parecía uno de los tantos a los que acostumbra el mediático líder italiano— no se ha quedado en papel mojado: desde este miércoles ya no hay secretos financieros entre los dos estados. 288. S. El Papa visitará Colombia para contribuir a la búsqueda de la paz La comunidad católica en Colombia ha recibido con júbilo la noticia de que el papa Francisco visitará el país el próximo año, aunque aún no se sabe la fecha exacta. Esta será la tercera ocasión que un pontífice estará en Colombia, 29 años después de que lo hiciera, durante siete días, Juan Pablo II y 47 años después de que estuviera Pablo IV. El anuncio se conoció a través de una carta firmada por el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolín, en la que el mensaje central gira alrededor de la paz. 289. S. La misa de Viernes Santo en el Vaticano se convierte en un alegato La preocupante indiferencia" de los responsables occidentales ante la persecución de los cristianos en el mundo fue denunciada con vigor este viernes durante la misa de la Pasión en la basílica de San Pedro. La misa solemne de Viernes Santo, presidida por el papa Francisco, conmemora el juicio, la subida al calvario y la crucifixión de Jesús en Jerusalén. Varios Europa 290. D. El BCE y Londres sellan la paz tras el fallo del Tribunal europeo El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra comunicaron ayer un paquete de medidas dirigidas a reforzar la estabilidad financiera en los mercados de compensación de valores dentro de la zona euro, es decir, en la liquidación de los valores que se negocian en el mercado de la divisa única. El anuncio supone la culminación de una batalla entre el organismo de Fráncfort y Reino Unido, después de que el pasado 4 de marzo la justicia europea fallase a favor del Gobierno británico y negase que las cámaras de compensación —precisamente donde se liquidan los mencionados valores— tengan necesariamente que estar domiciliadas en la eurozona. 291. X. Muere durante una operación de rescate un fiscal turco secuestrado La toma de un fiscal turco como rehén por parte de un grupo armado de extrema izquierda concluyó este martes con la intervención de efectivos de las fuerzas especiales de la Policía y la muerte tanto del secuestrado como de sus captores. Los agentes abatieron a los secuestradores y el fiscal resultó herido de gravedad durante la operación, por lo que hubo de ser intervenido de urgencia. 292. X. Bélgica. Bruselas promete triplicar la ayuda humanitaria en Siria Más ayudas, pero con las mismas dudas. La Unión Europea ha prometido este martes triplicar su contribución económica –que alcanzará los 1.100 millones de euros– a la ayuda humanitaria internacional –reunida ese mismo día en Kuwait– que lleva más de tres años tratando de curar en Siria las heridas del conflicto más mortífero desde el fin de la Segunda Guerra mundial, con más de 200.000 muertos, 3,8 millones de refugiados y 7,6 millones de desplazados, según datos de Naciones Unidas. 293. V. La UE aplaude con reservas el acuerdo nuclear con Irán Esta vez es diferente. No solo hemos hecho progresos sino que hemos acercado las posturas políticas para empezar a redactar un acuerdo histórico". La Alta representante de la diplomacia europea, Federica Mogherini, aplaudía el jueves por la noche el acuerdo alcanzado entre las cinco potencias del Consejo de Seguridad de la ONU (EE UU, China, Gran Bretaña, Francia y Rusia) más Alemania, a un lado de la mesa, y Teherán al otro, sobre el polémico programa nuclear iraní. Asia/Rusia Rusia 294. M. Las grandes potencias apuran el plazo, que expira hoy Las opciones [de alcanzar un acuerdo nuclear con Irán] son altas. La probabilidad no es del 100%, pero nunca se puede estar seguro de nada al 100%. Las probabilidades son bastante factibles si ninguna de las partes eleva sus apuestas en el último minuto", ha afirmado este martes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa en Moscú, donde ha anunciado que esta tarde regresará a Lausana (Suiza), donde se celebra la última ronda de negociaciones con Teherán. 295. M. Moscú cede ante la Iglesia ortodoxa y destituye a un director teatral El ministro de Cultura de Rusia, Vladímir Medinski, destituyó este lunes al director del Teatro Estatal de Ópera y Ballet de Novosibirsk, Boris 56 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Mezdrich, a causa de una versión de la ópera Tannhäuser de Richard Wagner, que irritó a la jerarquía de la Iglesia ortodoxa y a los sectores más conservadores de esta comunidad en la capital de Siberia Occidental. La ópera romántica, en versión de Timofei Kuliabin, se estrenó el pasado diciembre en el local del que era responsable Mezdrich. 296. M. La cubierta vegetal global aumenta a pesar de la deforestación tropical China y Rusia tienen muy mala prensa ambiental. Tampoco sale bien parada la oscilación térmica conocida como El Niño (ENSO), un complejo fenómeno que provoca periodos de sequías alternados con intensas lluvias en muchas partes del planeta. Sin embargo, un estudio muestra como, a pesar de la deforestación de las selvas tropicales, estos tres actores o factores están haciendo reverdecer el planeta. 297. J. Mueren al menos 54 personas al hundirse un barco en Rusia Al menos 54 personas han fallecido la noche de este miércoles después de que un buque pesquero ruso con 132 marineros a bordo se hundiera en el océano Pacífico cerca de la península de Kamchatka (este de Rusia). Unas 15 personas se encuentran desaparecidas, según ha informado la agencia de noticias TASS, que ha citado a oficiales que se encuentran haciendo labores de rescate en el área. 298. S. Yemeníes que huyen de la guerra llegan a Rusia Los rebeldes chiítas y sus aliados se retiraron este viernes por la mañana del palacio presidencial de Adén, en el sur de Yemen, tras los ataques aéreos efectuados por la coalición árabe dirigida por Arabia Saudita. "Los milicianos hutíes y sus aliados se han retirado antes del amanecer del palacio de Al Maashiq", que tomaron la víspera, "después de los ataques aéreos de la coalición", declaró un alto responsable yemení que pidió el anonimato. Ucrania 299. V. Ucrania consigue una rebaja del suministro de gas ruso hasta julio La tensa calma entre Rusia y Ucrania se mantiene después de que el pasado febrero ambos Estados firmasen en Minsk (Bielorrusia) un alto el fuego. Pero el capítulo del suministro de gas entre Moscú y Kiev aún está abierto. Las compañías gasísticas de ambos países —Gazprom y Naftogaz— acordaron este jueves la extensión del programa de invierno durante tres meses más con una una rebaja de este recurso natural: Ucrania pasará de pagar 329 a 248 dólares por mil metros cúbicos de combustible. China 300. M. La cubierta vegetal global aumenta a pesar de la deforestación tropical China y Rusia tienen muy mala prensa ambiental. Tampoco sale bien parada la oscilación térmica conocida como El Niño (ENSO), un complejo fenómeno que provoca periodos de sequías alternados con intensas lluvias en muchas partes del planeta. Sin embargo, un estudio muestra como, a pesar de la deforestación de las selvas tropicales, estos tres actores o factores están haciendo reverdecer el planeta. 301. X. China atrae 45 países al banco nacido a espaldas de EE UU China dio este martes un paso más para materializar su Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB, por sus siglas en inglés), la primera institución financiera multilateral que no estará dominada por Estados Unidos o alguno de sus aliados. Hoy finalizó el plazo dado por China y más de 45 países han solicitado ser miembros fundadores de la institución, pese al rechazo explícito de EE UU. Entre las últimas economías en presentar su candidatura estuvieron Suecia, España, Taiwan —que carece de lazos formales con la China continental 302. V. El exjefe de seguridad nacional china, imputado por corrupción El exjefe de la seguridad pública china, Zhou Yongkang, de 72 años, y que fue uno de los hombres más poderosos de su país, ha sido formalmente imputado por corrupción, abuso de poder y filtración intencionada de secretos de Estado, según han anunciado los medios oficiales. “El abuso de poder de Zhou ha causado grandes pérdidas de fondos públicos y ha asestado graves daños a los intereses del pueblo y del Estado, lo que ha causado un impacto social negativo”, afirma la Fiscalía en un comunicado. El caso ha quedado en manos de los tribunales. Varios Arias/Rusia 303. M. Bangladesh. Asesinan a puñaladas otro de los "blogueros ateos" en Bangladesh Bangladesh volvió a ser escenario del asesinato a puñaladas de un joven bloguero crítico con el extremismo islámico, apenas un mes después de que sucediera lo mismo con otro de los conocidos como "blogueros ateos" en circunstancias similares. El ataque se produjo por la mañana en una zona conocida como Begunbari del céntrico barrio industrial de Dacca de Tejgaon, cerca de la vivienda de la víctima, identificada por las autoridades como Washiqur Rahman Babu, de 27 años de edad. Cambios en Oriente Medio/África 57 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Siria 304. D. Los ‘guerreros’ sirios del arte Un atípico batallón de guerreros vigila los rincones de Siria. Algunos están apostados en una elevación desde la que contemplan su objetivo. Otros observan con sigilo desde la ventana de su casa. Y hay quien se aventura a examinar el rastro que dejan los combates. Acaban de ser entrenados en una base oculta de Turquía, a la que llegaron cruzando de forma ilegal la frontera y donde han aprendido a manejar las armas con las que librarán la otra contienda que desangra el país: el robo, el expolio y la destrucción del patrimonio cultural sirio. 305. D. La ciudad estratégica siria de Idleb cae en poder de Al Qaida La ciudad siria de Idleb (noroeste) cayó el sábado en manos del brazo local de Al Qaida y sus aliados, convirtiéndose en la segunda capital provincial fuera del control del régimen sirio desde el comienzo de la guerra, informó una ONG. En el quinto día de combates, “el Frente Al Nosra y sus aliados se apoderaron de la totalidad de Idleb”, informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). Al Nosra, un grupo yihadista afiliado a Al Qaida, anunció en Twitter la “liberación” de la ciudad. 306. L. Retorno voluntario a la guerra Sentir que el esfuerzo y las vidas perdidas fueron inútiles es una llamada interior muy intensa. El auge del grupo yihadista Estado Islámico (EI) hace revivir traumas a los soldados estadounidenses desplegados en los últimos años en Afganistán e Irak. Y propicia decisiones drásticas: dejar una vida como militar retirado en EE UU para irse de voluntario a luchar contra el EI en Irak o Siria. Decenas de estadounidenses, muchos de ellos exmilitares, se han unido en los últimos meses a milicias que combaten a los extremistas suníes, que controlan amplias partes de Irak y Siria y aspiran a establecer un califato. 307. M. La foto de la niña siria que ha conmovido a Internet Hace una semana, desde el pasado jueves 24 de marzo, que la imagen de esta pequeña siria se repite en las redes sociales y los medios de comunicación de todo el mundo. Una niña con las manos en alto, los puños y los labios apretados y los ojos muy abiertos que ha conmovido a los que la han visto y a las miles de personas que han ayudado a que se propague a golpe de retuit. La fotógrafa palestina Nadia AbuShaban. 308. X. Bruselas promete triplicar la ayuda humanitaria en Siria Más ayudas, pero con las mismas dudas. La Unión Europea ha prometido este martes triplicar su contribución económica –que alcanzará los 1.100 millones de euros– a la ayuda humanitaria internacional –reunida ese mismo día en Kuwait– que lleva más de tres años tratando de curar en Siria las heridas del conflicto más mortífero desde el fin de la Segunda Guerra mundial, con más de 200.000 muertos, 3,8 millones de refugiados y 7,6 millones de desplazados, según datos de Naciones Unidas. Irán 309. D. Yemen pide apoyo militar hasta lograr la rendición Huthi En su intervención en la cumbre anual de la Liga Árabe que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, el presidente yemení, Abdrabbo Mansur Hadi, ha pedido a la coalición liderada por Arabia Saudí que mantenga su operación militar contra los Huthí hasta forzar su “rendición”. El conflicto en Yemen, que se ha intensificado las últimas horas con renovados bombardeos, se ha convertido en el asunto central de la cumbre de la organización pan-árabe, junto con la propuesta de crear una fuerza militar unificada de respuesta rápida para enfrentarse a las nuevas amenazas regionales. 310. D. Irán mide sus fuerzas con Arabia Saudí en Oriente Próximo Vuelve el fantasma de la medialuna chií. A medida que se acerca la posibilidad de un acuerdo nuclear con Irán, dirigentes y analistas árabes (suníes), en especial entre las monarquías de la península Arábiga, muestran un creciente nerviosismo por lo que ven como expansión iraní en la zona. La presencia de sus asesores en Irak y Siria, la consolidación de su aliado Hezbolá en Líbano, e incluso el reciente ascenso Huthi en Yemen, 311. D. La baza yihadista de los Pasdarán La barbarie del autodenominado Estado Islámico (EI) se ha convertido en una baza para los Guardianes de la Revolución de Irán (Pasdarán), el ejército paralelo establecido por el fundador de la República Islámica, el ayatolá Jomeini, para contrarrestar el peso de las Fuerzas Armadas convencionales. En los últimos años, los Guardianes han aumentado su influencia en Oriente Próximo a través del apoyo a las comunidades chiíes. Por un lado, su ayuda al Ejército y las milicias chiíes de Irak, les permite presentarse como primera línea de resistencia frente al yihadismo. 312. L. Irán se opone a un punto clave del acuerdo sobre el programa nuclear Las negociaciones entre seis potencias mundiales e Irán se toparon la noche del domingo con un escollo inesperado cuando se acerca el plazo, la medianoche del martes, para alcanzar un acuerdo preliminar sobre el programa nuclear de Teherán. La delegación iraní en las negociaciones en Suiza anunció que rechaza enviar al extranjero gran parte de sus reservas de uranio enriquecido. Es un detalle que había respaldado en el pasado -Rusia parecía el destino más probable- y que la mañana del domingo diplomáticos occidentales daban por seguro que formaría parte de un acuerdo preliminar que parecía cercano. 58 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 313. M. Obama se juega su legado en la negociación del acuerdo nuclear El presidente Barack Obama se juega en las próximas horas buena parte de su crédito en política exterior. La decisión de negociar un acuerdo nuclear con Irán, un país enfrentado con EE UU durante más de tres décadas, amenaza con alterar los delicados equilibrios en Oriente Próximo. Los aliados más próximos de Washington en la región, Arabia Saudí e Israel, temen que el acuerdo legitime a Irán y que este país amplíe su influencia. 314. M. Las grandes potencias apuran el plazo, que expira hoy Las opciones [de alcanzar un acuerdo nuclear con Irán] son altas. La probabilidad no es del 100%, pero nunca se puede estar seguro de nada al 100%. Las probabilidades son bastante factibles si ninguna de las partes eleva sus apuestas en el último minuto", ha afirmado este martes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa en Moscú, donde ha anunciado que esta tarde regresará a Lausana (Suiza), donde se celebra la última ronda de negociaciones con Teherán. 315. X. La colonia iraní en Los Ángeles no se fía de Teherán A los pies de Beverly Hills está Teherángeles. Por las aceras de Westwood Boulevard, en el centro de Los Ángeles, se encuentra el lugar que la ciudad ya ha reconocido oficialmente como Persian Square. Aquí empezaron los primeros negocios de inmigrantes iraníes a mediados de los años setenta, cuando la élite del Irán monárquico enviaba a sus hijos a estudiar a California. 316. X. Estados Unidos e Irán prolongan al miércoles la negociación nuclear Los representantes de las seis potencias e Irán, encabezados por el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el ministro de Exteriores iraní, Mohamed Javad Zarif, han retomado este miércoles el diálogo en Suiza. Pero el optismismo mostrado unas horas antes por Zarif fue atemperado por el jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, que declaró tras regresar a París desde Lausana que el diálogo nuclear no está lo suficientemente madurto para un acuerdo inminente, informa Reuters. Fabius se desclaró dispuesto a volver a Lausana "en canto sea necesario". 317. X. Más de 30 años de confrontación entre Estados Unidos e Irán Las grandes potencias negocian con Teherán en Lausana (Suiza) para intentar llegar a un acuerdo preliminar acerca del programa nuclear iraní. Tras 15 meses de negociaciones, el plazo que se han fijado ambas partes finaliza esta medianoche. EE UU e Irán llevan más de tres décadas enfrentados. Estos son los principales hitos en 35 años de relación entre Washington y Teherán. 318. X. Irán, Arabia Saudita, Irak y EU, los países que realizan más ejecuciones: AI Amnistía Internacional denunció este miércoles en su informe anual sobre la pena de muerte un aumento por cinco de las condenas en 2014, por culpa de Egipto y Nigeria, pero un descenso en las ejecuciones. Ningún país latinoamericano condenó o ejecutó a nadie, constata el informe. El único país americano que persiste en ejecutar es Estados Unidos, con 35 casos en 2014, cuatro menos que el año anterior. En total hubo 607 ejecuciones en 2014, lo que indica un descenso de 22 por ciento respecto de 2013, en 22 países, los mismos que el año anterior. 319. J. Irán aprecia avances significativos pese a la cautela occidental El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, no quiere regresar a Washington con las manos vacías. La hora límite para un acuerdo de las seis potencias con Irán expiró en la medianoche del martes, pero en la noche de este miércoles se acordó seguir un día más. Los negociadores, que han mantenido encuentros hasta las seis de la mañana de este jueves, se reúnen de nuevo para intentar lograr un pacto aceptable para todas las partes. Kerry y el ministro alemán, Frank-Walter Steinmeier. 320. J. Rohaní, el presidente iraní que creyó en el diálogo La llegada de Hasan Rohaní a la presidencia de Irán en el verano de 2013 supuso un alivio para los iraníes y para el mundo. Después de los ocho años de represión interna y provocaciones a la comunidad internacional de Mahmud Adhmadineyad, su predecesor, Rohaní inició su mandato diciendo: “Mi Gobierno va a hacer todo lo posible para fomentar la confianza entre Irán y el resto de los países del mundo”. Durante la media hora que duró su discurso ante el Parlamento no pronunció ni una sola vez la palabra “nuclear”, pero todo el mundo entendió de qué estaba hablando. 321. V. Irán reducirá su programa nuclear tras un pacto histórico con EE UU Nunca, desde la revolución de 1979, Washington y Teherán habían estado tan cerca. Estados Unidos e Irán alcanzaron este jueves en Lausana (Suiza) un acuerdo provisional que permitirá negociar hasta el 30 de junio el texto definitivo sobre el programa nuclear iraní. El pacto, que prevé el levantamiento de sanciones internacionales a cambio de una reducción de las capacidades atómicas, sienta las bases para impedir que Irán obtenga la bomba y para que se reintegre en la comunidad internacional. 322. V. El mundo árabe acoge dividido la noticia del acuerdo El acuerdo entre la comunidad internacional e Irán sobre su programa nuclear alcanzado el jueves en Lausana ha sido acogido de forma diferente en el mundo árabe. Todo depende de qué posición ocupe cada país en el eje que divide la región entre los aliados de Irán y los de la coalición de Estados suníes liderada por Arabia Saudí. En todo caso, el día siguiente a la firma del acuerdo, era difícil encontrar en la región el mismo nivel de satisfacción y optimismo que ha suscitado en los círculos diplomáticos occidentales. 59 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 323. V. Crónica Desde Teherán | Irán Acoge El Acuerdo Con Júbilo Cientos de personas han recibido este viernes en el aeropuerto de Mehrabad al jefe de la diplomacia iraní, Mohammad Javad Zarif, mientras coreaban: “Viva Zarif, Viva *el presidente+ Rouhani”, entre carteles que, con ironía, daban el pésame a Israel, Arabia Saudí y Turquía oor la consecución del acuerdo firmado en Lausana este jueves. Aun así, algunas de las primeras declaraciones oficiales en Teherán evidencian las diferencias entre las autoridades iraníes y las estadounidenses, lo que muestra que la recta final hasta la firma del acuerdo final no va a ser un camino de rosas. 324. V. La UE aplaude con reservas el acuerdo nuclear con Irán Esta vez es diferente. No solo hemos hecho progresos sino que hemos acercado las posturas políticas para empezar a redactar un acuerdo histórico". La Alta representante de la diplomacia europea, Federica Mogherini, aplaudía el jueves por la noche el acuerdo alcanzado entre las cinco potencias del Consejo de Seguridad de la ONU (EE UU, China, Gran Bretaña, Francia y Rusia) más Alemania, a un lado de la mesa, y Teherán al otro, sobre el polémico programa nuclear iraní. 325. S. El régimen de Irán alaba el pacto y se compromete a cumplir su parte Hassan Rohaní, el presidente de Irán, prefirió no precipitarse y pospuso hasta la tarde del viernes sus primeras palabras públicas sobre el asunto. El presidente ha asegurado que su país respetará lo acordado si sus interlocutores cumplen su parte. "Si prometemos algo, actuamos en base a esa promesa. Eso depende, por supuesto, en que la otra parte también actúe en función de sus promesas", ha afirmado en un discurso televisado en directo. Rohaní, como el presidente de EE UU, Barack Obama, ha calificado el entendimiento alcanzado de "histórico". 326. S. Israel pide que en el pacto se reconozca su derecho a existir “La supervivencia de Israel no es negociable”. Es el mensaje que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha enviado este viernes a Irán y a las grandes potencias que se felicitan por el acuerdo logrado en Lausana. “Israel no aceptará un acuerdo que permita que un país que quiere aniquilarnos desarrolle armas nucleares. Además, Israel pide que cualquier acuerdo definitivo con Irán incluya un reconocimiento claro y sin ambigüedades de parte de Teherán del derecho de Israel a existir. 327. S. Los chiíes reciben con alivio el avance diplomático iraní El acuerdo entre las potencias mundiales e Irán sobre la reducción de su programa nuclear se recibía con alivio entre los aliados de la potencia chií en la región. Teherán se anota un tanto diplomático en plena guerra fría contra la potencia suní de Arabia Saudí. El acuerdo y su posible ratificación afecta de pleno a la guerra que a través de milicias libran las potencias regionales en Oriente Próximo. Teherán amplía su anillo chií en la región. Irán se impone como el firme aliado del presidente sirio Bachar el Asad, 328. S. Rouhani: Al fin reconocen intenciónes pacíficas de Irán El presidente de Irán, Hassan Rouhani, considera que el mundo reconoció el carácter pacífico del programa nuclear que pone en marcha su país, tras lograr un acuerdo marco con el G5+1 en Suiza el pasado jueves. Rouhani explicó que el objetivo de las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas- era que Irán se rindiera y no se mantuviera en la mesa de negociaciones, sin embargo, esos intentos fracasaron. Indicó que las sanciones a Irán serán levantadas cuando se inicie la implementación del acuerdo: Irak 329. D. La ciudad estratégica siria de Idleb cae en poder de Al Qaida La ciudad siria de Idleb (noroeste) cayó el sábado en manos del brazo local de Al Qaida y sus aliados, convirtiéndose en la segunda capital provincial fuera del control del régimen sirio desde el comienzo de la guerra, informó una ONG. En el quinto día de combates, “el Frente Al Nosra y sus aliados se apoderaron de la totalidad de Idleb”, informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). Al Nosra, un grupo yihadista afiliado a Al Qaida, anunció en Twitter la “liberación” de la ciudad. 330. D. La Liga Árabe acuerda crear una fuerza militar conjunta Abdelfattá al Sisi, el presidente de Egipto, anunció en la ceremonia de clausura de la cumbre anual de la Liga Árabe que los líderes de los países miembros de esta organización han llegado a un principio de acuerdo sobre la creación de una fuerza militar conjunta para afrontar las amenazas a la seguridad regional. La decisión, propuesta inicialmente por el propio raïs egipcio hace varias semanas, llega mientras Siria e Irak experimentan sendas guerras civiles, y pocos días después del inicio de una campaña militar liderada por Arabia Saudí en Yemen. 331. D. Yemen pide apoyo militar hasta lograr la rendición Huthi En su intervención en la cumbre anual de la Liga Árabe que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, el presidente yemení, Abdrabbo Mansur Hadi, ha pedido a la coalición liderada por Arabia Saudí que mantenga su operación militar contra los Huthí hasta forzar su “rendición”. El conflicto en Yemen, que se ha intensificado las últimas horas con renovados bombardeos, se ha convertido en el asunto central de la cumbre de la organización pan-árabe, junto con la propuesta de crear una fuerza militar unificada de respuesta rápida para enfrentarse a las nuevas amenazas regionales. 60 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 332. D. La baza yihadista de los Pasdarán La barbarie del autodenominado Estado Islámico (EI) se ha convertido en una baza para los Guardianes de la Revolución de Irán (Pasdarán), el ejército paralelo establecido por el fundador de la República Islámica, el ayatolá Jomeini, para contrarrestar el peso de las Fuerzas Armadas convencionales. En los últimos años, los Guardianes han aumentado su influencia en Oriente Próximo a través del apoyo a las comunidades chiíes. Por un lado, su ayuda al Ejército y las milicias chiíes de Irak, les permite presentarse como primera línea de resistencia frente al yihadismo. 333. D. Boko Haram mata a 39 personas en elecciones en Nigeria MAIDUGURI, Nigeria. AP. Extremistas del grupo Boko Haram mataron a 39 personas, incluido un legislador, en el noreste de Nigeria, con lo que afectaron las elecciones presidenciales del país. Todos los ataques se llevaron a cabo en el noreste, donde las fuerzas armadas anunciaron el viernes que habían expulsado a los extremistas islámicos de los centros de población más importantes. 334. D. La violencia de Boko Haram marca las elecciones de Nigeria Diversos incidentes han salpicado este sábado la jornada electoral en Nigeria para decidir quién será el futuro presidente del país, aunque no han impedido que los comicios sigan adelante. Por un lado, la violencia terrorista. Hombres armados, presumiblemente miembros del grupo radical Boko Haram, han atacado varios colegios electorales en los estados de Yobe y Gombe y han asesinado a unas 15 personas que estaban haciendo cola para votar, cumpliendo así con su amenaza de tratar de impedir el desarrollo normal de los comicios. 335. L. El terrorismo de Boko Haram y la crisis económica oprimen a Nigeria Hace un año, Nigeria se estrenaba como primera potencia económica de África. Sin embargo, ni siquiera la euforia de superar a Sudáfrica en el ranking continental ha podido endulzar el sabor amargo de la difícil situación en la que se encuentra sumido este gigante: país más poblado de África (unos 175 millones de habitantes) y primer productor de crudo, pero al mismo tiempo amenazado por la pujante violencia terrorista de Boko Haram en el noreste. 336. L. Retorno voluntario a la guerra Sentir que el esfuerzo y las vidas perdidas fueron inútiles es una llamada interior muy intensa. El auge del grupo yihadista Estado Islámico (EI) hace revivir traumas a los soldados estadounidenses desplegados en los últimos años en Afganistán e Irak. Y propicia decisiones drásticas: dejar una vida como militar retirado en EE UU para irse de voluntario a luchar contra el EI en Irak o Siria. Decenas de estadounidenses, muchos de ellos exmilitares, se han unido en los últimos meses a milicias que combaten a los extremistas suníes, que controlan amplias partes de Irak y Siria y aspiran a establecer un califato. 337. M. Mueren al menos 40 civiles en ataque de Arabia Saudita contra hutíes en Yemen Al menos 40 civiles murieron y 200 resultaron heridos este lunes en un ataque aéreo que dio blanco en un campamento de desplazados en el noroeste de Yemen, en el quinto día de la operación militar árabe de la coalición encabezada por Arabia Saudita contra los rebeldes chiítas hutíes, informó la Organización Internacional para las Migraciones. 338. X. Irak asegura que ha expulsado al Ejército Islámico de Tikrit El Gobierno iraquí ha anunciado este martes que el ejército ha liberado por completo la ciudad de Tikrit, capital de la provincia de Saladino, en el norte del país, tras una campaña de tres semanas. La ciudad estaba dominada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) desde el pasado verano. Tikrit tiene un fuerte componente simbólico ya que el fallecido Sadam Husein era originario de esa zona. 339. X. Irán, Arabia Saudita, Irak y EU, los países que realizan más ejecuciones: AI Amnistía Internacional denunció este miércoles en su informe anual sobre la pena de muerte un aumento por cinco de las condenas en 2014, por culpa de Egipto y Nigeria, pero un descenso en las ejecuciones. Ningún país latinoamericano condenó o ejecutó a nadie, constata el informe. El único país americano que persiste en ejecutar es Estados Unidos, con 35 casos en 2014, cuatro menos que el año anterior. En total hubo 607 ejecuciones en 2014, lo que indica un descenso de 22 por ciento respecto de 2013, en 22 países, los mismos que el año anterior. 340. V. Cerca de 25.000 extranjeros combaten con grupos yihadistas Un número récord de combatientes extranjeros de más de la mitad de los países del mundo se están uniendo a grupos islamistas y Al Qaeda, la mayoría en Siria, Irak y cada vez más en Libia, según un informe de la ONU. Más de 25.000 extranjeros llegados de más de 100 países están involucrados en conflictos armados actuales, indicó el informe de un panel de expertos de la ONU. 341. S. Al Shabab se ensañó con los cristianos en el atentado de Kenia Los miembros de la milicia yihadista somalí Al Shabab que el jueves asaltaron la Universidad de Garissa (Kenia) empezaron disparando de manera indiscriminada pero después separaron a los alumnos musulmanes y se cebaron con los cristianos. Mataron al menos a 147 personas. Un testigo explicó ayer cómo tres estudiantes fueron asesinadas cuando los asaltantes descubrieron que eran cristianas: 342. S. El grupo islamita Al Shabbab amenaza con más ataques mortales en Kenia No tememos a la muerte. Para nosotros va a ser como vacaciones de Pascua, gritaron los milicianos del grupo radical Al Shabbab mientras se burlaban de las víctimas antes de abrir fuego en la universidad keniana de Garissa, relató ayer un 61 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez subreviviente, un día después de la matanza de 147 personas. El movimiento islamita, vinculado con Al Qaeda, amenazó con nuevos atentados.. Israel/Palestina 343. L. Olmert, declarado culpable en otro caso de corrupción Un tribunal de Jerusalén ha condenado al exprimer ministro israelí Ehud Olmert por aceptar prebendas ilegales en el marco del denominado caso Talansky, que ha vuelto a ser juzgado tras una primera sentencia de julio de 2012 en la que el ex jefe del Gobierno fue absuelto. Los jueces consideran probado que Olmert recibió sobornos del empresario estadounidense Morris Talansky. El 5 de mayo se conocerá la pena a la que será condenado el exprimer ministro, que se sumará a los seis años de prisión a los que ya fue sentenciado. 344. X. Palestina ingresa en la Corte Penal Internacional Palestina ingresa este miércoles en la Corte Penal Internacional en una ceremonia similar a la reservada al resto de Estados que han ratificado el Estatuto de Roma, su texto fundacional. La Corte es un organismo judicial y no está facultada para reconocer a ningún Estado. Sin embargo, Naciones Unidas admitió en noviembre de 2012 a Palestina como Estado Observador, despejando así el camino para que la CPI pudiera admitirlos como el miembro 123. El actual Gobierno de Mahmud Abbas aceptó el pasado 1 de enero la competencia de la CPI para investigar. 345. J. Palestina ingresa a la Corte Penal Internacional Pese a la fuerte oposición de Israel, la Autoridad Nacional Palestina se convirtió este miércoles en el miembro 123 de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en esta ciudad holandesa. En presencia del ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riad Maliki, el vicepresidente de la CPI, Kuniko Ozaki, saludó en breve ceremonia la adhesión de los Territorios Palestinos. Maliki calificó el acontecimiento de punto de inflexión y un paso para poner fin a una larga era de impunidad e injusticia. 346. V. Netanyahu cree que el pacto es una amenaza para Israel Para los dirigentes israelíes, la amenaza iraní se concreta un poco más tras el acuerdo logrado este jueves en Lausana (Suiza). Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, ha transmitido sus preocupaciones a Barack Obama por teléfono. El acuerdo "es una amenaza para la existencia de Israel", ha dicho el mandatario a su homólogo estadounidense. 347. S. Israel pide que en el pacto se reconozca su derecho a existir “La supervivencia de Israel no es negociable”. Es el mensaje que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha enviado este viernes a Irán y a las grandes potencias que se felicitan por el acuerdo logrado en Lausana. “Israel no aceptará un acuerdo que permita que un país que quiere aniquilarnos desarrolle armas nucleares. Además, Israel pide que cualquier acuerdo definitivo con Irán incluya un reconocimiento claro y sin ambigüedades de parte de Teherán del derecho de Israel a existir. 348. S. Fuerzas israelíes arremeten contra palestinos en Cisjordania Al menos una persona resultó herida el viernes tras el ataque de fuerzas israelíes contra un un grupo de palestino que organizó una concentración en rechazo al levantamiento de un muro de separación en Cisjordania. El Comité Popular que rechaza el levantamiento de estructuras en asentamientos ilegales en territorio palestinos reportó que las fuerzas israelíes utilizaron balas plásticas y gases lacrimógenos para rechazar a los manifestantes, según el portal web de Hispan TV. Egipto 349. D. La Liga Árabe acuerda crear una fuerza militar conjunta Abdelfattá al Sisi, el presidente de Egipto, anunció en la ceremonia de clausura de la cumbre anual de la Liga Árabe que los líderes de los países miembros de esta organización han llegado a un principio de acuerdo sobre la creación de una fuerza militar conjunta para afrontar las amenazas a la seguridad regional. La decisión, propuesta inicialmente por el propio raïs egipcio hace varias semanas, llega mientras Siria e Irak experimentan sendas guerras civiles, y pocos días después del inicio de una campaña militar liderada por Arabia Saudí en Yemen. 350. X. EE UU desbloquea la entrega de material militar a Egipto Estados Unidos consumó este martes el viraje de su relación con Egipto al anunciar el desbloqueo de la entrega de aviones de combate, misiles y tanques al régimen de Abdelfatá al Sisi. La Administración de Barack Obama congeló ese equipamiento militar en octubre de 2013 como castigo por la represión tras el golpe de Estado, encabezado por el general Al Sisi, que derrocó al primer presidente elegido democráticamente en Egipto. 351. J. Estados Unidos consuma su viraje en favor del régimen egipcio Estados Unidos y Egipto vuelven a los viejos tiempos. La seguridad y la estabilidad se consolidan como los ejes de la relación. Washington suaviza sus demandas prodemocráticas en el país árabe más poblado a cambio de reparar sus lazos con un aliado histórico en un momento de creciente inestabilidad en Oriente Próximo por la amenaza yihadista y las tensiones sectarias. 62 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Yemen 352. D. Evacúan de Yemen a cientos de extranjeros, mientras Adén se hunde en el caos Saná. EFE. - La situación en el Yemen, y en especial en la ciudad meridional de Adén, se precipita hacia el caos, lo que llevó hoy a la evacuación del país de cientos de personas, en su mayoría diplomáticos y personal de la ONU. En medio del descontrol generalizado, tras tres días de bombardeos de la coalición árabe contra el grupo chií de los hutíes, una cadena de explosiones sacudió Adén durante el saqueo de un depósito de armas, que causó decenas de muertos y heridos. 353. D. La Liga Árabe acuerda crear una fuerza militar conjunta Abdelfattá al Sisi, el presidente de Egipto, anunció en la ceremonia de clausura de la cumbre anual de la Liga Árabe que los líderes de los países miembros de esta organización han llegado a un principio de acuerdo sobre la creación de una fuerza militar conjunta para afrontar las amenazas a la seguridad regional. La decisión, propuesta inicialmente por el propio raïs egipcio hace varias semanas, llega mientras Siria e Irak experimentan sendas guerras civiles, y pocos días después del inicio de una campaña militar liderada por Arabia Saudí en Yemen. 354. D. Yemen pide apoyo militar hasta lograr la rendición Huthi En su intervención en la cumbre anual de la Liga Árabe que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, el presidente yemení, Abdrabbo Mansur Hadi, ha pedido a la coalición liderada por Arabia Saudí que mantenga su operación militar contra los Huthí hasta forzar su “rendición”. El conflicto en Yemen, que se ha intensificado las últimas horas con renovados bombardeos, se ha convertido en el asunto central de la cumbre de la organización pan-árabe, junto con la propuesta de crear una fuerza militar unificada de respuesta rápida para enfrentarse a las nuevas amenazas regionales. 355. D. Irán mide sus fuerzas con Arabia Saudí en Oriente Próximo Vuelve el fantasma de la medialuna chií. A medida que se acerca la posibilidad de un acuerdo nuclear con Irán, dirigentes y analistas árabes (suníes), en especial entre las monarquías de la península Arábiga, muestran un creciente nerviosismo por lo que ven como expansión iraní en la zona. La presencia de sus asesores en Irak y Siria, la consolidación de su aliado Hezbolá en Líbano, e incluso el reciente ascenso Huthi en Yemen. 356. L. Coalición árabe continúa bombardeos en Yemen La coalición liderada por Arabia Saudita bombardeó este lunes la localidad de Saná, capital de Yemen, donde las tropas hutíes se desplazan hacia el sur del país para enfrentarse con la tropas leales al presidente Abd Rabbo Mansur Hadi. De acuerdo con el reporte de la agencia de noticias AFP los aviones de combate sobrevolaron el cielo yemení alrededor de las 21H00 del domingo (18H00 GMT), cuando los soldados de la Guardia Republicana y las tropas hutíes fueron señalado como blancos. 357. M. Mueren al menos 40 civiles en ataque de Arabia Saudita contra hutíes en Yemen Al menos 40 civiles murieron y 200 resultaron heridos este lunes en un ataque aéreo que dio blanco en un campamento de desplazados en el noroeste de Yemen, en el quinto día de la operación militar árabe de la coalición encabezada por Arabia Saudita contra los rebeldes chiítas hutíes, informó la Organización Internacional para las Migraciones. 358. X. ONU y Cruz Roja alarmada por muerte civiles Yemen SANÁ, Yemen. AP. Por sexto día consecutivo, la coalición encabezada por Arabia Saudí lanzó nuevos bombardeos aéreos ayer contra posiciones de milicianos chiíes en Yemen, destruyendo misiles y arsenales, al tiempo que organizaciones internacionales expresaban alarma por el alto número de bajas civiles por la violencia en el país. La campaña aérea de estados árabes suníes, que comenzó el jueves, busca frenar el avance de los rebeldes chiíes, conocidos como hutíes, que han tomado parte del país con ayuda de partidarios del depuesto presidente y forzado al actual presidente de Yemen a escapar al exterior. 359. J. Docenas de soldados desembarcan en Adén para frenar a los Huthi Docenas de soldados de nacionalidad desconocida han desembarcado en el puerto en Adén este jueves, horas después de que los combatientes Huthis avanzasen hasta el corazón de la ciudad yemení, según algunos testigos y fuentes portuarias. Los medios locales señalan que estos soldados podrían ser egipcios y parte de la coalición internacional que lidera Arabia Saudí, que cuenta con buques de guerra alrededor del puerto de Adén. Según Reuters, los soldados llegaron en un único barco. 360. V. Rebeldes toman palacio presidencial en Yemen; 44 decesos, saldo de combates Al menos 44 personas, 18 de ellas civiles, murieron este jueves en enfrentamientos entre rebeldes chiítas y partidarios del presidente yemení, Abd Rabo Mansur Hadi, según fuentes médicas y militares. Los rebeldes hutíes y sus aliados tomaron el palacio presidencial de esta ciudad en lo que fue un revés para la campaña aérea encabezada desde hace una semana por Arabia Saudita. Por lo pronto, dos semanas de combates en Yemen han dejado saldo de 519 muertos y mil 700 heridos, informó la encargada de Operaciones Humanitarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Valerie Amo. 361. S. Yemeníes que huyen de la guerra llegan a Rusia Los rebeldes chiítas y sus aliados se retiraron este viernes por la mañana del palacio presidencial de Adén, en el sur de Yemen, tras los ataques aéreos efectuados por la 63 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez coalición árabe dirigida por Arabia Saudita. "Los milicianos hutíes y sus aliados se han retirado antes del amanecer del palacio de Al Maashiq", que tomaron la víspera, "después de los ataques aéreos de la coalición", declaró un alto responsable yemení que pidió el anonimato. 362. S. Consejo de Seguridad de la ONU aborda crisis en Yemen El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), abordará este sábado la crisis en Yemen, que ha dejado más de 500 muertos y mil 700 heridos tras la intervención saudí en ese territorio. Se tiene previsto que el encuentro inicie a las 15H00 GMT, de acuerdo con un vocero de las Naciones Unidas citado por la agencia de noticias EFE. Dicha sesión fue convocada por la representación rusa, que plantea el establecimiento de una tregua humanitaria tras los bombardeos de la ofensiva saudí en ese territorio. Túnez 363. D. Túnez informa de la muerte del cerebro del ataque al museo El organizador del ataque contra el Museo del Bardo de Túnez que costó la vida a 22 personas, entre ellas dos españoles, ha muerto en una operación antiterrorista desarrollada la noche de este sábado, según ha informado el presidente de Túnez, Beji Caid Essebsi. En el atentado, dos individuos abrieron fuego de forma indiscriminada contra un grupo de turistas y mantuvieron a un grupo de rehenes en el interior del museo hasta que fueron abatidos por los agentes antiterroristas. 364. D. Ejecutan a 9 extremistas ligados a ataque en Museo de Túnez Fuerzas militares de Túnez ejecutaron en la noche del sábado, a nueve extremistas relacionados con el atentado contra el Museo Nacional de Bardo, registrado el pasado 18 de marzo. El portavoz del ministerio del Interior de Túnez, Mohamed Alí Larwi, citado por EFE, informó que la operación se llevó a cabo en la región de Gafsa, al suroeste del país. La acción se realizó en vísperas de la marcha antiterrorista en la que se espera la asistencia de varios líderes mundiales, incluido el presidente de Francia, François Hollande. Larwi explicó que los 9 muertos en la operación "estaban en busca y captura y en la lista de peligrosos y pertenecían a las Falanges Okba Ibn Nafáa”. 365. L. Marchan miles de tunecinos y líderes mundiales contra ataques de yihadistas Líderes mundiales, entre ellos el presidente de Francia, François Hollande; el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, se unieron ayer a decenas de miles de tunecinos en una marcha en solidaridad contra militantes islámicos, en momentos en que se informó que fuerzas de seguridad mataron a un miliciano islámico al que se atribuye haber planeado el mortal ataque contra turistas extranjeros en el Museo del Bardo en la capital. Nigeria 366. D. Boko Haram mata a 39 personas en elecciones en Nigeria MAIDUGURI, Nigeria. AP. Extremistas del grupo Boko Haram mataron a 39 personas, incluido un legislador, en el noreste de Nigeria, con lo que afectaron las elecciones presidenciales del país. Todos los ataques se llevaron a cabo en el noreste, donde las fuerzas armadas anunciaron el viernes que habían expulsado a los extremistas islámicos de los centros de población más importantes. 367. D. La violencia de Boko Haram marca las elecciones de Nigeria Diversos incidentes han salpicado este sábado la jornada electoral en Nigeria para decidir quién será el futuro presidente del país, aunque no han impedido que los comicios sigan adelante. Por un lado, la violencia terrorista. Hombres armados, presumiblemente miembros del grupo radical Boko Haram, han atacado varios colegios electorales en los estados de Yobe y Gombe y han asesinado a unas 15 personas que estaban haciendo cola para votar, cumpliendo así con su amenaza de tratar de impedir el desarrollo normal de los comicios. 368. L. El terrorismo de Boko Haram y la crisis económica oprimen a Nigeria Hace un año, Nigeria se estrenaba como primera potencia económica de África. Sin embargo, ni siquiera la euforia de superar a Sudáfrica en el ranking continental ha podido endulzar el sabor amargo de la difícil situación en la que se encuentra sumido este gigante: país más poblado de África (unos 175 millones de habitantes) y primer productor de crudo, pero al mismo tiempo amenazado por la pujante violencia terrorista de Boko Haram en el noreste. 369. X. La oposición en Nigeria gana las elecciones con un 54% El candidato del partido opositor Congreso de Todos los Progresistas (APC, en inglés), Muhammadu Buhari, ha ganado las elecciones presidenciales en Nigeria al lograr un 54% de los votos, e imponerse a su principal rival, el actual presidente, Goodluck Jonathan, del Partido Democrático Popular (PDP). Según los resultados divulgados ayer por la Comisión Electoral Independiente de Nigeria (INEC), Buhari ha obtenido un total de 15,424,683 votos. 370. X. El exgeneral Buhari es elegido presidente de Nigeria El líder de la oposición Muhammadu Buhari, de 72 años, ha sido el vencedor de las elecciones celebradas el pasado fin de semana en Nigeria y se convertirá en el próximo presidente del país. Incluso antes de que acabara el recuento, su máximo rival, el actual presidente Goodluck Jonathan, admitió su derrota y telefoneó a Buhari para felicitarle. Se trata de la primera vez que se 64 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez produce una alternancia en la democracia nigeriana, instaurada en 1999 tras años de dictaduras, pues desde entonces el Partido Democrático Popular (PDP) había dominado completamente el escenario político. 371. X. Una generación cegada por el oro Los jóvenes burkineses abandonan los estudios por la promesa de un enriquecimiento rápido que nunca llega Lejos quedan los tiempos de Thomas Sankara, cuando el algodón era llamado oro blanco y representaba el 57% de las exportaciones del país. A partir de 2009, el oro amarillo tomó el relevo. Solo en 2013, las minas de este metal han aportado a las arcas del Estado, Kenia. 372. M. Obama viajará a Kenia por primera vez este verano como presidente Barack Obama regresará a Kenia. El primer presidente afroamericano de Estados Unidos volverá a pisar el país de nacimiento de su padre como prometió en 2010. Obama, inmerso en su segundo y último mandato en la Casa Blanca, y libre de la presión de la política interna, visitará el país africano el próximo mes de julio con motivo de una cumbre económica para emprendedores a nivel global. El viaje supone el reencuentro del presidente con sus raíces paternas tras su última visita, realizada en 2006, cuando ya era senador. 373. J. Al menos 14 muertos en el asalto a una universidad en Kenia El grupo yihadista Al Shabaab ha atacado la pasada madrugada la Universidad de Garissa, en el este de Kenia y fronteriza con Somalia, según ha informado el Centro de Operación de Desastres del país africano. Hay 15 muertos y decenas de heridos, según fuentes locales citadas por Reuters. La Cruz Roja de Kenia informa en un comunicado de que hay "un número indeterminado de rehenes". 374. V. El Gobierno keniano dice que no se dejará “intimidar por los terroristas” Kenia no se va a dejar “intimidar por los terroristas”. Así lo ha dejado claro esta mañana el ministro keniano del Interior, Joseph Nkaissery, un día después del peor ataque yihadista en el país africano, en el que murieron 147 personas, gran parte de ellos estudiantes, en un ataque de la milicia islamista somalí de Al Shabab a la Universidad de Garissa, en el este de Kenia y fronteriza con Somalia. Mientras, el Gobierno somalí ha llamado a reforzar la cooperación con su vecino contra los islamistas. 375. V. Milicianos de Al Shabaab matan a 147 personas en asalto a universidad en Kenia Al menos 147 personas murieron este jueves en un ataque del grupo islamita radical Al Shabaab contra un campus universitario de la ciudad de Garissa, en el noroeste de Kenia, donde además hirieron a 79 estudiantes más tras una larga toma de rehenes, en la peor embestida perpetrada por este movimiento desde 1998 en el país. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenaron por separado el ataque terrorista en la universidad, que duró unas 15 horas y concluyó con la muerte de cuatro atacantes. 376. S. Al Shabab se ensañó con los cristianos en el atentado de Kenia Los miembros de la milicia yihadista somalí Al Shabab que el jueves asaltaron la Universidad de Garissa (Kenia) empezaron disparando de manera indiscriminada pero después separaron a los alumnos musulmanes y se cebaron con los cristianos. Mataron al menos a 147 personas. Un testigo explicó ayer cómo tres estudiantes fueron asesinadas cuando los asaltantes descubrieron que eran cristianas: 377. S. El grupo islamita Al Shabbab amenaza con más ataques mortales en Kenia No tememos a la muerte. Para nosotros va a ser como vacaciones de Pascua, gritaron los milicianos del grupo radical Al Shabbab mientras se burlaban de las víctimas antes de abrir fuego en la universidad keniana de Garissa, relató ayer un subreviviente, un día después de la matanza de 147 personas. El movimiento islamita, vinculado con Al Qaeda, amenazó con nuevos atentados. Varios Oriente Medio/África 378. J. Somalia. La instagrammer que rompe prejuicios sobre Somalia Cuando alguien menciona la palabra Somalia, automáticamente se activa en nuestras cabezas un mecanismo que nos devuelve imágenes de guerras, desierto y seres humanos hambrientos. Incluso aunque no seamos capaces de ubicar exactamente en el mapa este país, creemos estar seguros de que se trata de una tierra de conflictos y hambrunas perpetuas. Somalia parece ser la tierra de los señores de la guerra, de los piratas y del desgobierno, el ejemplo perfecto del estado fallido. GLOBALES 379. D. Contratar mujeres es un buen negocio A pesar de los grandes avances en igualdad de género en el mundo, las empresas con mayor presencia de mujeres que de hombres —tanto en la nómina como en las juntas directivas— siguen siendo una rareza. De hecho, pese a que las mujeres trabajadoras representan el 40% de la fuerza laboral mundial, la Organización Mundial del Trabajo estima que cerca de la mitad del potencial productivo de las mujeres no se utiliza. Pero un estudio de la Corporación Financiera Internacional. 65 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 380. D. Un año clave para el desarrollo del comercio global - El crecimiento del comercio mundial se ha estancado. El impulso logrado con los acuerdos de liberalización del pasado y la integración de las grandes economías, especialmente China, se está esfumando y tras décadas con ritmos de crecimiento muy superiores a los del PIB global, los intercambios comerciales han frenado su velocidad hasta hacerlo a la par que la economía mundial. Sin embargo, 2015 apunta a que cambiará ese escenario. 381. D. El cártel mundial del carbón maniobra para mantener su poder - El carbón, más que un mero combustible, es un símbolo. Su ingente presencia en el norte de Europa y la facilidad para transportarlo a través de una ramificada red fluvial cimentaron el desarrollo económico que en Siglo XIX impulsó la revolución industrial europea y estadounidense. Casi dos siglos después, esta energía fósil, en retroceso por sus efectos contaminantes en los países desarrollados pero muy en uso en muchas economías emergentes, sufre como el petróleo el acusado descenso de los precios: su valor se ha reducido un 52% desde 2011. 382. L. Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar domésticos ha establecido normas laborales para los trabajadores domésticos. Se trata del convenio 189 de la OIT y fue adoptado históricamente durante la 100 ª reunión de la Organización Internacional del Trabajo el 16 de junio de 2011. Se estima que hay entre 53 hasta 100 millones de trabajadores domésticos en todo el mundo, si bien en muchos casos se trata de trabajo en forma subterránea. 383. L. Trabajadoras del hogar demandan ratificación de convenio de la OIT En del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora este lunes 30 de marzo, mujeres de ONG y funcionarias se pronunciaron porque el Estado ratifique el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Marcelina Bautista, coordinadora regional de Latinoamérica de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar, aseguró que a un año que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió a enviar el documento al Senado para su estudio y ratificación, esto no ha ocurrido. 384. M. ONU destaca crisis de empleo para los jóvenes El vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, advirtió ayer que el mundo vive una “crisis de empleo” con los jóvenes como principales víctimas y advirtió de las consecuencias de no dar respuesta a ese problema. “Es fundamental que hagamos más para crear puestos de trabajo para los jóvenes. Su frustración es comprensible y mina la convicción en el Gobierno y las instituciones nacionales”, dijo Eliasson en un discurso ante el Consejo Económico y Social (Ecosoc) de las Naciones Unidas. 385. M. La foto de la niña siria que ha conmovido a Internet Hace una semana, desde el pasado jueves 24 de marzo, que la imagen de esta pequeña siria se repite en las redes sociales y los medios de comunicación de todo el mundo. Una niña con las manos en alto, los puños y los labios apretados y los ojos muy abiertos que ha conmovido a los que la han visto y a las miles de personas que han ayudado a que se propague a golpe de retuit. La fotógrafa palestina Nadia AbuShaban. 386. M. Rumbo a un mundo sostenible Diecisiete son los objetivos de desarrollo en discusión actualmente entre los estados miembros de Naciones Unidas. De ellos nacerán los definitivos, aquellos que marcarán el paso de la agenda internacional en los próximos 15 años; los retos a abordar hasta 2030 en pos de un mundo más justo y mejor. Estos 17, con sus 169 metas, fueron propuestos por el grupo de expertos tras numerosas reuniones en las que participaron instituciones gubernamentales, agencias de la ONU, representantes de entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil. 387. M. “Nuestros expertos nos han fallado” Los Gobiernos pasan, Naomi Klein sigue. La periodista canadiense (Montreal, 1970), que evidenció en 1999 el auge del neoliberalismo con su emblemático libro No Logo y denunció en 2007, cuando aún no había estallado la crisis económica mundial, las perversas terapias proausteridad con La Doctrina del Shock, ha vuelto a poner el dedo en la llaga de los capitalistas. 388. X. Premios Nobel aconsejan metas globales más inteligentes para 2030 En septiembre, 193 gobiernos del mundo se reunirán en Nueva York para acordar una serie de objetivos globales ambiciosos para 2030, continuando con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de 2000-2015. Estos objetivos direccionarán, a partir de 2016-2030, un estimado de 2,5 billones en asistencia al desarrollo, así como incontables billones en presupuestos nacionales. A diferencia de los ODM eficaces, que sólo tenían 18 objetivos cortos, la actual propuesta de la ONU contiene unos locuaces 169 objetivos. 389. X. Condenas a muerte aumentaron Las condenas a muerte en el mundo aumentaron en 2014 un 28 % con respecto al año anterior como medida para presuntamente combatir "la delincuencia, el terrorismo y la inestabilidad interna", alertó ayer Amnistía Internacional (AI). Al presentar su informe anual, AI señaló que el número de penas de muerte registradas el año pasado aumentó debido a países como Egipto y Nigeria, que declararon "condenas colectivas" en "un contexto de conflicto interno e inestabilidad política". 390. X. La explosión volcánica que inspiró Frankenstein puede repetirse El verano de 1816 no existió. La escritora londinense Mary Shelley y su compatriota poeta Lord Byron se refugiaron de la lluvia y los cielos tenebrosos en una mansión a la orilla del lago Lemán, al norte de los Alpes. Y ante el fuego de la chimenea, en aquel verano 66 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez que nunca fue, a Shelley se le ocurrió el personaje de Frankenstein y Lord Byron escribió el poema Oscuridad, que arrancaba: “Tuve un sueño, que no era del todo un sueño. El brillante sol se apagaba…”. 391. J. Hoy, Día Mundial del Autismo se tiñe de azul Al conmemorarse hoy el Día Mundial de Concienciación por el Autismo, el Gobierno auspiciará una campaña nacional que incluye diversas actividades entre ellas la iluminación de azul de los edificios del Estado. Aunque la campaña denominada “Ilumínalo Azul por el Autismo” la impulsa el Despacho de la Primer Dama que dirige la psicóloga y esposa del presidente Danilo Medina, señora Cándida Montilla de Medina, otras entidades se han sumado a la misma. 392. J. Facebook, acusado de rastrear a los internautas ilegalmente El archivo se llama datr. Y funciona como un sabueso cada vez que uno, sea usuario o no, entra en una página del dominio Facebook.com. Tiene una duración de dos años y envía información a la red social sobre qué webs visita el usuario de entre las más de 13 millones que contienen un botón de like a Facebook. Da igual que el usuario lo pulse o no. Estas y otras cookies —archivo que marca a los internautas para guardar un registro de su comportamiento en Internet. 393. V. El islam crecerá más que cualquier otra religión en el mundo en 40 años: Centro Pew En las próximas cuatro décadas se espera que el islam crecerá más que cualquier otra religión en el mundo, y que la población musulmana se acercará a la de los cristianos en número y porcentaje de la población mundial, según proyecciones del Centro Pew de Investigación difundidas este jueves. Los cristianos seguirán siendo el grupo religioso más numeroso, con una proyección de 2 mil 920 millones de seguidores para el año 2050, si se mantienen las tendencias demográficas actuales. Cambio Climático 394. M. La cubierta vegetal global aumenta a pesar de la deforestación tropical China y Rusia tienen muy mala prensa ambiental. Tampoco sale bien parada la oscilación térmica conocida como El Niño (ENSO), un complejo fenómeno que provoca periodos de sequías alternados con intensas lluvias en muchas partes del planeta. Sin embargo, un estudio muestra como, a pesar de la deforestación de las selvas tropicales, estos tres actores o factores están haciendo reverdecer el planeta. 395. M. Los alcaldes latinos hacen un frente común contra el cambio climático Albergan a más de la mitad de los habitantes del planeta, son responsables del 75% de las emisiones de efecto invernadero -y consecuentemente las principales causantes del calentamiento global- y consumen el 78% de la energía del planeta. Son las ciudades, al mismo tiempo, víctimas y verdugos de un cambio climático que han contribuido a crear y cuyos efectos sentirán más fuertemente si no empiezan a tomar medidas urgentes. 396. V. Los planes de los países ricos contra el calentamiento son insuficientes Un total de 32 países desarrollados, que son responsables de casi el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo industrializado, han presentado ya sus planes a Naciones Unidas para mitigar el cambio climático, de cara al acuerdo internacional que se quiere alcanzar en la cumbre de París a finales de este año. El objetivo establecido por los científicos para evitar el umbral climático de peligro —aumento de la temperatura media del planeta en dos grados centígrados. 67 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Editoriales prensa internacional El País / Estado español D. Hay vida sin mayorías Las negociaciones para alumbrar un Gobierno en Andalucía han dado origen a un primer intento del Partido Popular para plantear su idea sobre los pactos. Consiste en facilitar la investidura al dirigente del partido más votado, en este caso Susana Díaz, a cambio de que los socialistas permitan el gobierno de la lista con más votos en las futuras elecciones municipales —lo cual permitiría al PP salvar algunas ciudades—. 2. D. Medicina predictiva Dada su enorme popularidad y el respeto internacional que se ha ganado por su labor humanitaria, la decisión que ha adoptado Angelina Jolie para protegerse del cáncer tiene una gran repercusión pública. A los dos años de someterse a una doble mastectomía, ahora se ha sometido a una extracción de ovarios. Jolie es portadora de una mutación genética hereditaria por la que murieron su abuela, su madre y su tía. En virtud de esa alteración, ella tenía un 87% de riesgo de sufrir cáncer de mama y un 50% de sufrir cáncer de ovario. 3. L. Todos con Túnez Cuando el terrorismo golpea, la mejor respuesta es la unidad. A ese objetivo responde la presencia de los máximos dirigentes políticos de diversos países en la gran manifestación de rechazo al terrorismo islamista celebrada en Túnez en respuesta al atentado del Museo del Bardo que el pasado 18 de marzo se cobró 22 víctimas mortales, entre ellas un matrimonio de jubilados de Barcelona. 4. L. Un gran competidor Mañana debe saberse cuántos países se apuntarán a formar parte del capital del nuevo Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), impulsado por China. En todo caso serán más de treinta, y entre ellos figurarán todos los grandes Estados europeos: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España. El proyecto pretende erigirse en pieza alternativa a las instituciones de Bretton Woods, hegemonizadas por su principal contribuyente. 5. M. Resucitado Sarkozy Las elecciones departamentales tienen una importancia relativa en Francia. Sus ganadores gestionan poco más que escuelas, carreteras y algún servicio social. Pero bosquejan el paisaje político venidero. Los resultados de los comicios han silenciado a quienes consideraban que Nicolas Sarkozy era definitivamente un perdedor. El rotundo triunfo de su alianza sobre los socialistas gobernantes acerca al líder conservador a la pista de despegue de las presidenciales, en 2017. Esa es la primera lectura. 6. M. Doble crisis La crisis de UPyD es organizativa, pero también política. Organizativa porque pese a la victoria de Rosa Díez en el Consejo Político extraordinario del sábado pasado, que le permite ganar tiempo hasta las elecciones de mayo, ayer mismo dimitió de la dirección Luis de Velasco, hasta ahora portavoz del partido en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, con lo que son ya nueve los miembros del Consejo de Dirección que han renunciado; si llegasen a 11 (la mitad más uno de los 21 que lo componen), la dirección tendría que disolverse, lo que llevaría a UPyD al borde de la extinción. 7. X. Derecho a no decidir El Parlamento de Cataluña sirve para legislar, controlar y elegir al Gobierno de la Generalitat. Y este, para dirigir la Administración autonómica en cada período. No para otra cosa. Así lo establecen los artículos 55 a 72 del Estatuto de Autonomía. Todo lo que sea desviar a ambas instituciones, la cámara y el ejecutivo, de las funciones en él previstas deriva en fraude de ley, en detrimento de los ciudadanos catalanes. Cada elección en cada escalón de la (multi) gobernanza sirve para lo que sirve. 8. X. Maltrato sin fin La encuesta sobre la violencia contra la mujer elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pone de manifiesto datos preocupantes que deberían alarmar a una sociedad en la que dos millones y medio de mujeres confiesan haber sufrido agresiones —físicas o sexuales— por parte de sus parejas o exparejas a lo largo de su vida. Representan un 12,5% de la población femenina mayor de 16 años y una gran parte (casi el 70%) nunca ha denunciado a su agresor, pese a las campañas institucionales contra esta lacra. 9. J. Buscan la nulidad En el peor momento del año más electoral empezó el martes el primer juicio sobre la rama valenciana de la trama Gürtel (y fue suspendido el miércoles hasta el 11 de junio: dos semanas después de las elecciones del 24 de mayo). El peor momento para el PP, atrapado en los escándalos de corrupción relacionados con esa trama y precisamente en las dos plazas, Madrid y Valencia, en las que más se juega el partido gobernante en esas elecciones. La vista iniciada el martes se refiere al llamado caso Fitur. 10. J. Enmienda parcial Los inmigrantes sin papeles vuelven a tener derecho a la atención primaria en los centros de salud del sistema público. El Gobierno rectifica así —y hace bien— una medida adoptada en 2012 que supuso la retirada de 800.000 tarjetas sanitarias, no solo de población en situación irregular sino también de ciudadanos comunitarios y extranjeros residentes en España que se beneficiaban de un modelo sanitario universal y gratuito. De la reforma estaban excluidos los niños, las mujeres embarazadas y la asistencia en urgencias, y para su justificación se esgrimieron razones económicas. 1. 68 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 11. V. Un paso crucial Es tanto lo que está en juego en la negociación entre las potencias mundiales e Irán sobre su programa nuclear, y son tan extraordinarias las repercusiones globales que esa negociación puede tener, que tuvo razón anoche el presidente Obama al calificar de “histórico” el marco de acuerdo logrado tras la maratónica negociación de Lausana entre el Grupo 5+1 e Irán. El pacto definitivo debería alcanzarse en los tres próximos meses. 12. V. Datos confidenciales La venta de datos de los pacientes de la sanidad pública que acaba de autorizar Cataluña es una decisión no exenta de riesgos. El primero y más importante, que no queda plenamente garantizada la confidencialidad de un caudal de información especialmente sensible. Antes de autorizar la cesión de los perfiles biomédicos, la Generalitat asegura que serán sometidos a un proceso de “anonimización” para evitar que los pacientes sean identificados con nombre y apellidos. Para reforzar el secreto también quedarán ocultos otros rasgos relevantes asociados a su persona 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. La Jornada / México D. Sector energético y conflictos de interés El caso de Octavio Pastrana, consejero independiente de Petróleos Mexicanos, es un ejemplo paradigmático del oscuro y discrecional manejo de los límites entre lo público y lo privado que se presenta con regularidad preocupante en el sector energético de nuestro país. Socio activo del fondo Mexicano Ictineo Infraestructura, dedicado a la inversión en proyectos de energías renovables; ex directivo de Isolux, empresa que entre 2006 y 2010 suscribió contratos con Pemex y la Comisión Federal de Electricidad por 2 mil 298.3 millones de pesos. L. Exclusión universitaria y social Como cada año, decenas de miles de jóvenes que aspiraban a ingresar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se quedaron sin un lugar en la máxima casa de estudios; del total que presentaron el examen de admisión, 128 mil 519, sólo 11 mil 490 (8.9 por ciento) podrán estudiar en alguno de los programas ofrecidos por esa institución de educación superior. M. Consar: cifras preocupantes De acuerdo con cifras dadas a conocer por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en el curso de 2014 se realizaron retiros parciales por desempleo por 9 mil 863 millones de pesos de las cuentas de ahorro para la jubilación, y fueron efectuados por un millón 203 mil 753 trabajadores. Tras advertir que dicho trámite puede mermar en forma significativa los recursos de las cuentas de retiro, toda vez que implican una pérdida de muchas semanas de cotización. X. Estambul: tragedia y dilemas de la justicia Ayer, mientras un corte de energía eléctrica mantenía paralizada buena parte del territorio turco, incluidas Ankara y Estambul, dos hombres armados se introdujeron en el Palacio de Justicia, ubicado en la segunda de esas urbes, tomaron cautivo al fiscal Mehmet Selim Kiraz, quien estaba a cargo de investigar la muerte del menor Berkin Elvan –fallecido por el golpe de una granada de gas lacrimógeno en las manifestaciones de junio de 2013– y, después de varias horas de negociaciones con la policía, fueron abatidos dentro del recinto por comandos especiales. J. Tortura: el gobierno contra la ONU En una extensa misiva pública dirigida ayer a Jorge Lomónaco, representante del gobierno mexicano ante los organismos internacionales en Ginebra, el relator especial de Naciones Unidas sobre la tortura, Juan Méndez, replicó a las críticas que ha recibido por parte del secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Antonio Meade Kuribreña; del subsecretario Juan Manuel Gómez Robledo, y del propio Lomónaco, por el informe que presentó a principios del mes pasado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. V. Un acuerdo hacia la paz Los representantes de los cinco integrantes permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas –China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia–, Alemania e Irán llegaron ayer en Lausana a un acuerdo para limitar el programa de desarrollo nuclear del último de esos países a fines pacíficos, colocarlo bajo la fiscalización internacional y eliminar, en contraparte, el embargo económico imperante contra la república islámica. S. La decepción de EU ante Latinoamérica La subsecretaria de Estado Roberta Jacobson dijo ayer sentirse decepcionada por el amplio rechazo latinoamericano a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela y aseguró que tales sanciones no buscaban perjudicar al pueblo venezolano ni a todo el gobierno de Caracas. Admitió que el asunto evoca diferencias históricas entre su país y América Latina, que no quiso precisar, pero que son una inequívoca referencia a la política tradicional de Washington en contra del resto del continente 69 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez Opinión medios internacionales 1. D. El País. Antón Costas El fatalismo político de la desigualdad inevitable - La desigualdad económica es posiblemente el fenómeno más perturbador al que se enfrentan en este inicio del siglo XXI los sistemas políticos democráticos de nuestros países, así como también el propio sistema de economía de mercado, el capitalismo. La razón es que la desigualdad es un poderoso disolvente del pegamento que una sociedad pluralista y una economía de mercado necesitan para poder funcionar de forma eficaz. La materia de ese pegamento invisible es la confianza social. 2. D. El País. Paul Krugman Aunque nunca lo van a admitir, los conservadores están equivocados Durante el año pasado, a la economía estadounidense le han sucedido dos cosas imposibles (o, al menos, se suponía que eran imposibles, según la ideología que impera en la mitad de nuestro espectro político). Primero, ¿se acuerdan de que, supuestamente, la reforma sanitaria iba a destruir una cantidad ingente de puestos de trabajo? Bueno, pues durante el primer año de plena aplicación de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible. 3. D. El País. Timothy Garton Ash Es urgente renovar el Parlamento británico El Parlamento más famoso del mundo se viene abajo. El edificio neogótico a orillas del río Támesis necesita una restauración de varios años y muchos millones de libras. Pero el edificio no es lo único que está en mal estado de conservación: la propia institución está pidiendo a gritos un repaso exhaustivo. El jueves pasado, día en el que los parlamentarios se despidieron de Westminster para preparar la campaña de las elecciones generales del 7 de mayo, el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow. 4. D. El País. Yanis Varoufakis La política del resentimiento de Europa Un presentador de televisión alemán transmitió recientemente un vídeo editado de mí, antes de que fuera ministro de Hacienda de Grecia, en el que dedicaba una peineta a su país. Las consecuencias han revelado las repercusiones de ese supuesto gesto, sobre todo en tiempos turbulentos. De hecho, el jaleo desatado por esa transmisión no habría ocurrido antes de la crisis financiera de 2008, que reveló los fallos de la unión monetaria de Europa y enfrentó a países orgullosos unos con otros. 5. D. El País. Héctor E. Schamis “Yo tengo diez mansiones” La frase pertenece a Beatriz Rojkés, Senadora argentina por Tucumán. Acompañada por la Ministra provincial de desarrollo social, Beatriz Mirkin, la Senadora se encontraba en el sur de la provincia, visitando zonas inundadas. A viva voz los afectados expresaban sus quejas a las funcionarias, aparentemente por la escasa ayuda recibida. El enfado de los damnificados crecía junto con el malhumor y la incomodidad de la Senadora. “Acá nos inundamos. Usted vive en una mansión allá [en la capital provincial], pero mírenos a nosotros. 6. D. El País. Moisés Naím La fraudulenta superioridad de los economistas“La arrogancia de los economistas ha sido rigurosamente confirmada por una investigación publicada en una de sus revistas especializadas. The Journal of Economic Perspectives revela que el 77% de los alumnos de doctorado en economía de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos piensa que ‘la economía es la ciencia social más científica’. Sin embargo, tan sólo el 9% de los entrevistados opina que hay consenso con respecto a cómo responder preguntas básicas de la ciencia económica”. 7. D. La Jornada. Alfredo Jalife-Rahme Bajo la lupa - BlackRock se lleva(rá) petróleo y gasoductos de México Como señalé hace más de 15 meses, BlackRock, máximo banco de inversiones del mundo que dirige el israelíestadunidense Larry Fink, había sido el supremo vencedor de la privatización de los hidrocarburos del “México neoliberal itamita (http://goo.gl/nB3ag4)”, fagocitado por EU, pero sin mexicanos. La reciente enajenación catastral de los superestratégicos gasoductos que remata Pemex favorece a BlackRock (http://goo.gl/sE5uus 8. D. La Jornada. Guillermo Almeyra ¿Boicot o abstención en las elecciones en Guerrero? Sin legalidad ni justicia alguna con los desaparecidos de Ayotzinapa y sin castigo a los culpables de miles de muertos no se pueden realizar elecciones que pretendan ser democráticas. La ficción electoral, en esas condiciones, sólo sirve para afianzar transitoriamente el aparato de la verdadera dictadura que oprime a los guerrerenses, como si estuviesen invadidos por un país extranjero cruel y despiadado. 9. D. La Jornada. Antonio Gershenson Noticias y significado del banco asiático En la edición dominical del 16 de noviembre de 2014 anunciamos la fundación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. El mayor conjunto de acciones las tiene China y la sede está en Shanghai. La formación del banco fue firmada el 24 de octubre de 2014 por jefes de Estado de los 21 países asiáticos participantes. Las únicas naciones importantes de la región Asia-Pacífico que no firmaron fueron Japón, Australia, Indonesia, Corea del Sur y Arabia Saudita. 10. D. La Jornada. José Antonio Rojas Nieto Los precios del petróleo Brevemente comento que desde principios de febrero los precios de referencia en el mercado spot (estadunidense y europeo) del petróleo y del gas natural se han mantenido en una banda de cinco dólares. Este viernes, efectivamente, nuestra mezcla mexicana de exportación descendió. Pero había subido prácticamente toda la semana, para mantenerse en una banda de 45 a 50 dólares, banda en la que se ha ubicado desde principios de febrero. Sí, acumulamos ya casi dos meses sin movimientos drásticos. 70 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 11. D. La Jornada. Eric Nepomuceno Brasil: cuando los aliados se hacen oposición Brasil vive una experiencia insólita. Tanto la Cámara de Diputados como el Senado son presididos por parlamentarios del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal partido de la base aliada que asegura mayoría al gobierno de Dilma Rousseff, del Partido del Trabajo (PT). Ocurre que ambos –el diputado Eduardo Cunha y el senador Renan Calheiros– están en guerra abierta contra Dilma y su gobierno. Resultado: determinan qué debe y qué no debe ser votado y cuándo. 12. D. La Jornada. Immanuel Wallerstein Turquía y los kurdos: un posible acuerdo Parece que existe ahora una posibilidad real de llegar a un acuerdo entre el gobierno turco y el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), que pondría fin a la fiera lucha que data cuando menos del momento en que se estableciera la República Turca en 1923. El punto ha sido bastante directo desde un principio. En la ola del colapso del imperio otomano, un grupo de nacionalistas turcos, encabezados por Mustafá Kemal (Ataturk), 13. L. EL País. Antonio Navalón Lo que los presidentes deben saber En los países latinoamericanos, ser presidente lo es todo. En unas sociedades tremendamente injustas, el sueño de los niños de tocar el cielo con las manos y llegar donde nunca nadie llegó consiste en ser presidente. Sin embargo, los presidentes latinoamericanos están en crisis. Especialmente, en aquellos países con mandatarios que llegaron al poder con un fuerte capital heredado de sus antecesores como en Argentina, Brasil y Venezuela. 14. L. EL País. Dominique Moisi La batalla por Rusia Cuando me llegó la noticia del asesinato del político ruso Borís Nemtsov en Moscú, recordé una conversación que tuve en cierta ocasión con un dignatario soviético antes de la caída del muro de Berlín. Estábamos paseando por el parque de Versalles, hablando en general sobre el siglo XX y sus tragedias, cuando mi huésped soviético dijo de repente algo que se me quedó grabado para siempre. 15. L. La Jornada. Carlos Fazio Armas para la represión Es un hecho evidente que la militarización, paramilitarización y mercenarización de México durante el sexenio de Felipe Calderón generó una catástrofe humana. Desde entonces, la práctica sistemática y generalizada de la tortura, las ejecuciones sumarias extrajudiciales y la desaparición forzada de personas concitaron la atención internacional, y más recientemente expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 16. L. La Jornada. León Bendesky ¿Economía al borde del crecimiento? La retórica oficial, seguida de cerca como una sombra por los economistas de los bancos dentro y fuera del país y apoyada también por los funcionarios de los organismos internacionales, insiste en que esta economía está al borde de alcanzar por fin una etapa de crecimiento alto y sostenido. Esa idea de la proximidad y hasta la inevitabilidad de una potente recuperación sigue presente a pesar de que el entorno externo es adverso y de la disfuncionalidad interna que parece ahondarse. 17. M. El País. Santiago A. Canton Noche, niebla y dolor en México"Quisiera saber dónde estás para ir corriendo y salvar tu vida, no importando quitarme la mía". Esas palabras nacen del dolor de María Micaela Hernández, madre de Abel, estudiante desparecido en Ayotzinapa. Es el mismo dolor de millones de madres. La tristeza sin fin de los familiares de desaparecidos es parte de la estrategia diseñada para imponer el terror y la angustia y someter a las personas a la voluntad arbitraria del poder. 18. M. El País. Carlos Pagni El ABC de la corrupción Un fantasma recorre el sur de América Latina: el fantasma de la corrupción. La coordinación con la que se fantaseó cuando en el poder de Argentina, Brasil y Chile se establecieron presidentas de signos políticos afines fue sustituida por un eje menos edificante. Cristina Kirchner, Dilma Rousseff y Michelle Bachelet están envueltas en escándalos. Como de costumbre, las desviaciones morales se vuelven más visibles a contraluz del malestar económico. 19. M. El País. Félix Ovejero Nos cambiaron las preguntas La irrupción de Podemos se ha asociado a una renovación política. En tanto remueve el gallinero, esa opinión resulta trivialmente verdadera. Otra cosa es que Podemos haya puesto en circulación propuestas institucionales que ofrezcan nuevos cauces a los ideales de la izquierda. En poco tiempo se ha desdicho de partes fundamentales de su programa, ha sostenido una cosa y la contraria y hasta ha invocado argumentos reaccionarios para defender privilegios como los fueros, “derechos históricos que Navarra debe conservar”. 20. M. El País. Juan Arias El duelo Levy-Rousseff Existe un suspense por saber cómo acabará el duelo en curso entre el David bíblico, Joaquim Levy,y el gigante del Planalto, Dilma Rousseff, que lo convocó para reanimar la enferma economía brasileña, así como entre él y los gigantes del Congreso, Sindicatos y PT, que preferirían en su lugar a un político más maleable. Por ahora el embate es casi de esgrima. Levy, cuya etimología en hebreo significa “unir”, mantiene un pulso verbal con la Presidenta, de la que afirma que está bien intencionada pero no siempre hace las cosas de “forma eficaz”. 21. M. La Jornada. Ana María Aragonés Acción ejecutiva de Obama: carrera contra el tiempo El 20 de noviembre de 2014 Barack Obama impulsó sin apoyo del Congreso el programa acción diferida para padres de ciudadanos estadunidenses y residentes legales permanentes (DAPA, por sus siglas en inglés), que busca conceder permisos de trabajo y detener las deportaciones a los padres y madres de hijos ciudadanos estadunidenses, así 71 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. como ampliar la cobertura del programa acción diferida para los llegados en la infancia (DACA), que beneficia a aquellos hijos de indocumentados que llegaron de niños al país. M. La Jornada. Víctor M. Toledo Mexican@s, al grito del agua El agua grita. El agua sobrexplotada, contaminada, envenenada o convertida en vapor. El agua nos convoca. Nosotros le respondemos. El agua une, moviliza y hace conciencia ¿Acaso no somos agua defendiendo el agua? ¿No somos la vida misma amenazada por el imperio de las máquinas? ¿Las máquinas movidas por la energía del infierno y la codicia y ambición de unos cuantos? Golpe tras golpe, los mexicanos ya aprendimos que contra lo que debería ser y no es. M. La Jornada. José Blanco Krugman en México Krugman vino a México a impartir una conferencia en la Convención de Industriales 2015 que la semana pasada organizó Canacintra. Dijo cosas importantes, pero dijo pocas cosas. ¿Estaba cansado? Bueno, trabaja duro en la Universidad de Princeton, y escribe sin parar aún más allá de lo que publica (véase su blog personal). Especialmente después de haber conquistado el Nobel de 2008, se volvió una celebridad que es invitado continuamente por todas partes del mundo. Tiene motivos para estar cansado. M. La Jornada. Pedro Miguel Proyectos bajo acoso Para los gobiernos progresistas de Sudamérica corren tiempos difíciles. La virulencia de una oposición interna mayoritariamente azuzada por Estados Unidos y Europa occidental era el principal problema del gobierno venezolano hasta que las cotizaciones internacionales del crudo se vinieron abajo. En Buenos Aires la Casa Rosada tenía suficiente con la ofensiva de los especuladores foráneos –los representantes de los fondos buitres– hasta que hubo de hacer frente al sórdido suicidio del fiscal Alberto Nisman. M. La Jornada. Economist Intelligence Unit El superdólar golpea a AL El dólar se ha fortalecido a escala global y las divisas latinoamericanas han padecido. Brasil, Colombia, Chile y México depreciaron sus monedas 39, 26 y 19 por ciento, respectivamente, en los 24 meses que concluyeron en marzo pasado. A diferencia de las corridas periódicas sobre divisas de mercados emergentes vistas en años recientes, estas caídas drásticas representan ajustes a un ambiente de políticas monetarias posteriores a la recuperación en Estados Unidos y de precios históricamente bajos de productos primarios, M. Semana. Armando Neira ¿El procurador será candidato? Es raro, muy raro, el día en que Alejandro Ordóñez Maldonado pasa inadvertido. Un día se levanta indignado contra el aborto; al siguiente, vehemente en defensa del fuero militar; al otro echa chispas contra los derechos de los homosexuales. Y cotidianamente califica el proceso de paz que el Gobierno adelanta con la guerrilla de las FARC. M. Alai Oscar Ugarteche El dólar y la lucha por su predominio Desde abril del 2014 han salido un conjunto de declaraciones huecas de parte de la presidenta del Federal Reserve Board, Janet Yellen, orientadas a mover expectativas en el mundo financiero, globalizado y en vías de desdolarización. Con la gran banca americana desprestigiada, con problemas en los mecanismos de determinación de tipos de cambio, tasas de interés y precios de commodities, multas por más de 30,000 millones de dólares de parte del SEC. X. El País. Kerry Brown Una buena noticia La creación de un banco de inversión en infraestructuras (AIIB, por sus siglas en inglés), en gran medida a instancias de China, ha sido interpretada en algunos círculos como una prueba más de que el país intenta influir en el orden mundial para promover sus intereses. Estados Unidos, en especial, ha criticado la medida, intentando que otros países como Australia y Reino Unido se queden fuera del banco. Sus esfuerzos han resultado inútiles. Parece que, cuando hay dinero chino de por medio, hasta las alianzas diplomáticas más firmes pueden venirse abajo. X. El País. M. A. Bastenier 'Rompecabezas de Oriente Próximo' Los enemigos de mis enemigos no se sabe ya de quién son amigos. Esa es la geopolítica contemporánea de Oriente Próximo, que el diario israelí Haaretz, con lapidaria capacidad de síntesis, ha resumido así: “EE UU combate contra Irán en Siria; junto a Irán en Irak; y negocia con Irán en Suiza”. Esas son las guerras posimperiales de nuestro tiempo, en el que no hay potencia o potencias que delimiten campos ni alianzas. Pero ¿qué las impulsa? Huntington diría que los hechos corroboran su teoría de que, disipadas las ideologías en versión Fukuyama, los conflictos bélicos se darían entre civilizaciones. Y, sobre el papel, el politólogo norteamericano tendría donde agarrarse. X. El País. Fernando Aramburu Alemania, una lección de humildad A la hora acostumbrada, en mi caso las ocho de la tarde, se sienta uno ante el televisor con la idea de informarse de las últimas noticias de la jornada. Los noticieros alemanes tienen un toque didáctico que me complace sobremanera. Quizá lo que yo conceptúo de complacencia no sea sino la sensación de que se cumple un rito diario exento de drama, como la certeza de que uno cenará sin problemas y más tarde dormirá tranquilo. X. El País. Daniel Zovatto ¿Está América Latina preparada para un cambio de ciclo? Últimamente, las noticias no son buenas para América Latina. Después de una “década dorada” (2002-2013), el viento de cola dejó de soplar. La marcada desaceleración económica que vive la región, sobre todo en América del Sur, y el estancamiento en la reducción de la pobreza vienen acompañados de un cuadro creciente de malestar social, 72 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. graves escándalos de corrupción, un fuerte derrumbe de la popularidad de muchos presidentes y condiciones de gobernabilidad más complejas en varios países. X. El País. Eliane Brum A Brasilia, con pasaporte En la película Branco sai, preto fica, en cartelera en los cines de Brasil, para llegar a Brasilia es necesario el pasaporte. El elemento de ficción señala la brutal realidad del apartheid entre ciudades satélite como Ceilândia, donde tiene lugar la historia, y el centro del poder, donde se decide la vida de todos los demás. Señala un apartheid entre Brasilia y Brasil. Al pensar en el Congreso de Brasil, es así como la mayoría de los brasileños se sienten: apartados. El Congreso apenas ha comenzado la actual legislatura y tiene hoy una de las peores evaluaciones desde la redemocratización de Brasil. X. La Jornada. Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa - Polémico tratado supremacista de libre comercio de EU con la Unión Europea Estados Unidos, el país bioceánico más poderoso del planeta, mueve en forma diligente los proyectos de sus dos brazos armados mercantilistas: del lado del océano Pacífico, la Asociación Transpacífica (ATP), y del lado noratlántico, la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés). Los dos flamantes proyectos irredentistas –más geofinancieros que mercantilistas. X. La Jornada. José Steinsleger “Las Américas” y aquel ABC de Perón ¿Qué esperar de la séptima Cumbre de las mal llamadas Américas (Panamá, 10-11 abril), un aquelarre inventado por el Consenso de Washington y la anacrónica OEA en el decenio de 1990? ¿Un choque entre gobiernos serviles o renuentes a Estados Unidos, o el hipócrita consenso que al imperio le facilite ofrecer, bilateralmente, zanahorias para Cuba y garrotes para Venezuela? X. La Jornada. Alejandro Nadal Un nuevo Estado, meta del neoliberalismo ¿Por qué el neoliberalismo surge más fuerte que nunca después de siete años de crisis? Buena pregunta. Y no existe hoy una respuesta satisfactoria por una razón fundamental. Es que la crítica al neoliberalismo descansa en un postulado equivocado: es la idea de que el capital busca reducir el ámbito de influencia del Estado, de quitarlo del camino y hasta de eliminarlo. Muchos encuentran prueba de lo anterior en la ola de privatizaciones y en la eliminación de controles regulatorios para todo tipo de actividades. J. El País. Raquel Montes Torralba Las fronteras invisibles de Kosovo Kosovo reclamó hace unas semanas la atención de los medios europeos: miles de personas estaban abandonando el territorio y cruzando ilegalmente la frontera entre Serbia y Hungría hacia Europa. Por las cifras (entre 50.000 y 100.000 inmigrantes para una población de 1,8 millones) se puede hablar de un auténtico éxodo que hace preguntarse qué es lo que está ocurriendo en este territorio a las puertas de Europa. J. El País. Xavier Vidal-Folch Las buenas ideas de Varoufakis Una cosa es tener ideas interesantes (que pueden ir mezcladas con otras disparatadas) y otra manejarlas de forma que logres convencer, requisito ineludible para que se abran paso. O, como dicen en Bruselas, para que “vuelen”. De las cuatro mejores propuestas económicas que el ministro de Economía griego, Yanis Varoufakis —y por extensión el Gobierno de Syriza— ha puesto hasta ahora sobre la mesa de la UE, dos tienen opción de volar; las otras dos, ninguna. J. El País. Manuel Fraijó A vueltas con la esperanza La humanidad ha dado suficientes muestras de que, como constataba Spinoza, está dispuesta a durar y, para ello, a no rendirse ante las catástrofes, por dolorosas y amargas que sean. Nadie puede contar las veces que, individual y colectivamente, hemos resurgido de nuestras cenizas. Me contaba un poeta alemán que un día de la II Guerra Mundial, al contemplar la hermosa catedral de su ciudad destruida por los bombardeos, se sentó sobre sus ruinas a escribir versos. Otras manos, con palas y azadas, intentaban poner orden entre los escombros; pero nadie echó en cara a nuestro poeta que no retirara escombros. J. El País. Javier Solana El diálogo entre EE UU e Irán merece acabar bien Lo que pueda ocurrir en Suiza no será el final de esta larga negociación. Sin embargo, el resultado de esta semana de conversaciones en Lausana puede contribuir a que aumente la confianza de las partes en lo que queda por hacer o por el contrario que cunda un cierto desaliento. Pese a no alcanzar un acuerdo en el plazo autoimpuesto del 31 de marzo, la negociación está siendo positiva y objetivamente se merece acabar bien. Tras tantos años de acercamiento, una solución negociada sería sin duda mucho más positiva que la demostración práctica de que el pacto es imposible. J. El País. Antonio Navalón La guerra mundial del islam El mundo actual es una colección de mapas que ya no sirven, de creencias rebasadas por la realidad y de un componente de imprevisibilidad que, no por sabido, deja de producir verdaderos terremotos sobre un orden planetario que aún está en construcción. Desde la Primera Guerra Mundial y la caída del Imperio Otomano, los ingleses pusieron en pie en la Península Arábiga —incluida la antigua Persia— todo un esquema destinado exclusivamente a controlar el petróleo mediante falsos gobiernos en la zona. Y un siglo después, lo que vemos es: primero, la caída del crudo en una extraña confluencia de factores que, sin duda alguna, ha terminado beneficiando —y mucho— a los países industrializados. 73 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 41. J. El País. Juan Arias Aún no sabemos quiénes ni por qué mataron a Jesús Cada vez que se acercan las fiestas litúrgicas de la Semana Santa, los cristianos se preguntan quiénes condenaron a Jesús y bajo qué acusaciones concretas. ¿Fueron los judíos los que lo arrastraron a la cruz o más bien los romanos, que en aquel tiempo dominaban Palestina y lo consideraron un subversivo del orden? "Recemos por los pérfidos judíos"..."Oye, Dios, nuestra plegaria por la obcecación de aquel pueblo para que sea liberado de las tinieblas". Esta oración fue rezada por millones de católicos en la liturgia del Viernes Santo desde 1570, cuando el papa Pio V creó el Misal Romano. 42. J. La Jornada. Miguel Marín Bosch Jamás Hamas En mi pasado artículo dije que el primer ministro de Israel, Benjamin Bibi Netanyahu, era un travieso. Ahora me doy cuenta de que me quedé corto. En vísperas de las elecciones el pasado 17 de marzo mostró una cara muy dura al anunciar que no pondría fin a los asentamientos de israelíes en los territorios ocupados y que no habría un Estado palestino independiente mientras él fuera primer ministro. Esas declaraciones estuvieron dirigidas a los grupos más conservadores de la coalición que lo llevó al poder. 43. J. La Jornada. Ángel Guerra Cabrera Yemen: otra guerra de Obama En el discurso inaugural de su segundo mandato el presidente Barack Obama afirmó: una década de guerra se está terminando ahora. Sin embargo, el Nobel de la Paz ha realizado operaciones militares contra Libia, de nuevo en Irak (donde supuestamente había culminado la guerra) y en Siria, además de ampliar la invasión en Afganistán. Pakistán, Somalia y Yemen han sido escenario de incesantes ataques con drones ordenados personalmente por el inquilino de la Casa Blanca. 44. J. Alai. Diego Montón Una declaración de los Derechos Campesinos La III Conferencia Internacional de Vía Campesina, realizada en Brasilia, aprobó la “Carta de los Derechos de las Campesinas y Campesinos”, fue el cambio de etapa en un proceso que comenzó junto al siglo XXI, con la expectativa de construir una Convención Internacional de los Derechos Campesinos, en el marco de la feroz ofensiva neoliberal que azotaba al mundo entero. La V Conferencia, llevada a cabo en Maputo, África, en el año 2008, ratificó la misma y avanzó en definir los mecanismos para interactuar en la Organización de Naciones Unidas (ONU). 45. V. El País. Pedro Sánchez Castejón Para acabar con la violencia de género Hace 18 años, el asesinato de Ana Orantes, quemada viva por quien había sido su marido, estremeció a todo el país. A pesar de que era la tercera mujer que moría de ese modo tan cruel, su tragedia sacó por fin del silencio la violencia de género, colocó el foco en el sufrimiento de las víctimas y sacudió la conciencia ciudadana. El trabajo sostenido desde aquellos años, llevó a España a la vanguardia de la lucha contra esta violencia. Dieciocho años después vuelven a encenderse todas las alarmas. 46. V. El País. Luis Goytisolo El Califato y la Inquisición Fue una comparación poco afortunada por parte de Obama. Y es que realmente no es posible remitir las ejecuciones del Califato, la imagen del desdichado piloto jordano en llamas, a las hogueras de la Inquisición española. Y no porque esas hogueras no hayan existido sino porque, exactamente igual que en Valladolid o Sevilla, otras hogueras iluminaban las plazas públicas de cualquier ciudad alemana, francesa, italiana o inglesa, o de cualquier otro rincón de Europa. 47. V. El País. M. A. Bastenier Un gran señor de la izquierda Era grave, culto, respetuoso, inteligente, un gran señor, pero de la izquierda. No me puedo envanecer de haberle tratado mucho, ni de haber sido más que un conocido, pero sí de que me hacía sentir siempre como si fuera un amigo. Excepcional en su carrera, tanto humana como política, suyo fue un rasgo que le hacía coincidir con alguien igual de irrepetible, el general De Gaulle, presidente de Francia, como quien circuló por la vida, a medida que fue haciéndose mayor, de derecha ia zquierda. 48. V. La Jornada. Abraham Nuncio La larga marcha Cansados, desesperados por no encontrar justicia en las autoridades mexicanas, y más bien ocultamientos, engaños y una insensibilidad pétrea, los padres de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala optaron por visibilizar su tragedia en territorio de Estados Unidos. Al término de su recorrido se habrán dirigido a organizaciones gubernamentales – incluso al embajador y a varios de los cónsules de México destacados en ese país–, no gubernamentales, 49. V. La Jornada. Raúl Zibechi El PT de Brasil, hundido en el caos sistémico La crisis y el caos sistémicos operan como una máquina depredadora que no deja nada en su lugar; destruye, devasta, aniquila lo que encuentra en su camino. Avasalla los modos de vida de los dominados y de los dominadores, aunque unos y otros tienen medios distintos para enfrentar la nueva situación. Los de arriba intentan sacar tajada del caos para seguir estando arriba. Los de abajo enfrentan desafíos mayores, toda vez que su sobrevivencia está en peligro. Sólo pueden salir airosos en movimiento y en comunidad, luchando con otros y otras a quienes el desorden les impone hermanarse. 50. V. La Jornada. Gabriela Rodríguez El feminismo en Morena No todo feminismo es de izquierda; al menos desde lo que yo entiendo de esta posición, en el espectro político la izquierda implica recuperar las reivindicaciones históricas, la lucha por los derecho de las mujeres trabajadoras y sufragistas, así como articular el feminismo popular. En sentido profundo, el feminismo de izquierda construye un discurso y una práctica que es crítica del 74 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez 51. 52. 53. 54. neoliberalismo y comprende que las exclusiones de género están cruzadas por las dimensiones de clase, etnia, religión, edad y generación. V. Semana. Carlos Gaviria Díaz ¿Se debe enseñar religión en los colegios y escuelas? Aunque al usar la palabra religión todo el mundo sabe de qué hablamos, juzgo conveniente partir de una definición que oriente las razones que se expongan a favor o en contra de su enseñanza en las instituciones de educación primaria y secundaria. Acojo la que propone Nicola Abbagnano en su Diccionario de Filosofía: “La creencia en una garantía sobrenatural ofrecida al hombre para su propia salvación y las prácticas dirigidas a obtener o conservar esta garantía. V. Alai. Marco A. Gandásegui. La VII Cumbre y los derechos humanos EEUU, al igual que el resto de los países miembros de las Naciones Unidas, contiene en su Constitución y sus leyes, salvaguardas para proteger los derechos humanos de su población. Sin embargo, es común que sean violadas en forma sistemática. Al igual que en muchos otros países, los derechos humanos en EEUU han sido politizados. Por ejemplo, si la violación de los derechos humanos contribuye a la ‘seguridad nacional’ (es decir, a los intereses de los sectores sociales dominantes) el gobierno norteamericano lo considera aceptable S. La Jornada. Katu Arkonada Venezuela, punto de bifurcación Según las matemáticas, una bifurcación sucede cuando una variación en los parámetros de un sistema, en principio pequeña, produce cambios importantes de grado cualitativo. La dimensión de la bifurcación es el número de parámetros que deben ser modificados para que esa bifurcación ocurra. En Venezuela, la llegada al gobierno de una sola persona, especie de número primo de la política, produjo un punto de bifurcación en todo el sistema. S. La Jornada. Silvia Ribeiro Transgénicos, glifosato y cáncer La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el glifosato, el agrotóxico más difundido en el mundo, que se usa con 85 por ciento de los cultivos transgénicos, es causa probable de cáncer. Comunidades y familias afectadas en Argentina, Paraguay y otros países venían denunciando esta relación desde hace años, por sufrirla directamente. Ahora Naciones Unidas la confirmó. Es otro legado tóxico de Monsanto a la humanidad: la empresa desarrolló y patentó este herbicida de amplio espectro en 1974 y aunque su patente expiró en el 2000. 75 Resumen semanal informaciones. Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez
© Copyright 2025 ExpyDoc