UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA AGENDA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD Programa Analítico del Curso: “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” Impartido por: Dr. José Antonio Ávalos Lozano Dr. Víctor Orlando Magaña Rueda Dra. Gabriela Domínguez Cortinas (Versión 3.0) UASLP, San Luis Potosí, SLP, México Índice A) DATOS DEL CURSO: “EVALUACIÓN DE RIESGOS AGRÍCOLAS POR EFECTO DE LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO” ...................................................................................................................... 2 B) PROFESORES: .................................................................................................................................. 2 C) OBJETIVOS DEL CURSO ................................................................................................................... 3 D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS ....................................................................... 3 UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CLIMÁTICO 3:00 H ....................................... 1 UNIDAD 2. LA VARIABILIDAD Y LAS DIFERENTES FORMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (EL PROBLEMA DE LA ESCALA). 3:00 H ............................................................................................... 1 UNIDAD 3 LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO. UNA CARACTERIZACIÓN. 3 H .............................................................................................................................................. 2 UNIDAD 4 ¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS INTERACCIONES CON LA GENTE Y LOS ECOSISTEMAS? 3 H ................................................................................................. 1 UNIDAD 5 MODELOS PARA COMPRENDER LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL TIEMPO METEOROLÓGICO Y AL CLIMA. 4 H ................................................................................................ 1 UNIDAD 7 CALIBRACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE RIESGO-VULNERABILIDAD. 2 H ................................................................................................................................................. 1 UNIDAD 8 CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, PARA DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS. 2 H ................................................ 1 UNIDAD 9 SOBERANÍA ALIMENTARIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA, Y CAMBIO CLIMÁTICO. 2 H ...................... 2 E) INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO .............................................................................................. 1 F) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ............................................................................... 1 METODOLOGÍA GENERAL ......................................................................................................................... 1 DETALLE DE LAS ACTIVIDADES ................................................................................................................ 2 Lecturas y controles.................................................................................................................... 2 Reflexión y discusión grupal ....................................................................................................... 2 SITIO WEB ............................................................................................................................................... 3 G) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ...................................................................................................... 4 CALIFICACIONES ..................................................................................................................................... 4 CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ................................................................................................. 4 USO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................................... 5 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” H) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS .................................................................................. 6 LECTURAS OBLIGATORIAS BÁSICAS ......................................................................................................... 6 Agencias y organizaciones ....................................................................................................... 10 A) DATOS DEL CURSO: “EVALUACIÓN DE RIESGOS AGRÍCOLAS POR EFECTO DE LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO” Horas de teoría 15 Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante 10 10 El curso está dirigido a un grupo formado por profesionistas de disciplinas muy diversas -que van desde las ciencias naturales y las ingenierías hasta las ciencias sociales y humanidades. Su carácter es introductorio, busca propiciar en los estudiantes el desarrollo de competencias básicas para la evaluación del riesgovulnerabilidad de diferentes sistemas agrícolas ante la variabilidad y el cambio climático, con un enfoque basado en complejidad y en los sistemas caóticos; y, por consecuencia, en la gestión de la riesgo y la incertidumbre mediante técnicas de modelación y construcción de escenarios. Además busca contribuir al desarrollo de habilidades para el diseño y aplicación de estrategias de adaptación del sector agrícola ante la variabilidad y el cambio climático. Para lograr los objetivos, se requiere que los estudiantes posean las siguientes características: • • • • Interés por descubrir y analizar relaciones entre diferentes conceptos, entre la teoría y la práctica, y entre diferentes disciplinas. Autonomía y autogestión, es decir, capacidad para asumir la responsabilidad de su propio proceso formativo y de las aportaciones que pueda realizar al trabajo colectivo. Capacidad de aplicar el pensamiento matemático en la aplicación de modelos y construcción de escenarios. Capacidad de comunicación oral y escrita a nivel profesional. B) PROFESORES: Profesor titular: • Dr. José Antonio Avalos Lozano, Profesor Investigador de la Facultad de Agronomía de la UASLP Profesor titular: • Dr. Víctor Magaña Rueda. • Investigador Titular del Instituto de Geografía de la UNAM. Profesora titular: • Dra. Gabriela Domínguez Cortinas. • Profesora Investigadora de la Facultad de Medicina y la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT), de la UASLP. 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: • Entender las bases técnicas y conceptuales de la evaluación de riesgos agrícolas originados por la variabilidad y el cambio climático mediante la aplicación de modelos. Seleccionar, utilizar, modificar, diferentes modelos estadísticos y numéricos, para evaluar las amenazas y la vulnerabilidad de los cultivos producidos por el clima cambiante de la tierra, empleando distintas resoluciones. • Aplicar técnicas de calibración de modelos a nivel regional y local. • Utilizar los procedimientos de construcción de escenarios de riesgo-vulnerabilidad; y • Comprender las bases para la construcción de estrategias de adaptación al cambio climático para las diferentes formas de agricultura. Unidades Objetivo específico 1. Introducción al Entender las bases del funcionamiento del sistema climático y sus relaciones funcionamiento del con los agroecosistemas. sistema agroclimático 2. La variabilidad y Comprender el concepto de variabilidad natural del clima y las diferentes las diferentes formas formas del cambio climático, además de sus relaciones con la escala. del cambio climático 3 Los sistemas de Identificar los diferentes tipos generales de producción agrícola y pecuaria en producción agrícola México, sus características, diferencias, similitudes, distribución, los en México. Una escenarios contextuales y su relación con la evolución de los sistemas. caracterización 4. Los riesgos y la Aplicar metodologías probadas para la evaluación de riesgo-vulnerabilidad de vulnerabilidad en las los diferentes sistemas agrícolas. Identificar variables conductoras y de diferentes formas de estado de los diferentes sistemas. agricultura mexicana 5. Aplicación de Comprender, operar y manejar diferentes modelos estadísticos: modelos para ecofisiológicos, de series de tiempo, de sección transversal, y de panel. comprender las Identificar sus fortalezas y oportunidades. respuestas de los cultivos al tiempo y al clima 6. Escenarios de Utilizar procedimientos multivariados para la identificación de variables vulnerabilidad y conductoras, construcción de modelos y análisis mediante ecuaciones riesgo a nivel estructurales del modelo. Construcción de escenarios mediante la aplicación regional y local de modelos. 7. Calibración de los Identificar y aplicar procedimientos de calibración de modelos con base en modelos de series de tiempo, utilizando las herramientas de la Historia Ambiental. evaluación de riesgo-vulnerabilidad 8. Construcción de Manejar procedimientos para la elaboración de estrategias de adaptación al estrategias de cambio global con base en la agrobiodiversidad, resistencia, resiliencia y adaptación a la redundancia de los agroecosistemas mexicano. variabilidad y el cambio climático, para diferentes sistemas agrícolas 9. Soberanía Comprender las bases conceptuales y los criterios elementales para construir Alimentaria, programas de soberanía alimentaria y sus relaciones con el cambio climático. seguridad Identificar las diferencias entre seguridad y soberanía alimentaria. alimentaria, y cambio climático • Objetivos específicos D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS El curso tiene una estructura general y se ha estructurado de manera que sus ocho unidades teóricas y su unidad práctica guardan una relación estrecha y dinámica entre sí. Cada unidad está formada por varios temas eje, en torno a los que se tratarán otras temáticas importantes aunque no se planteen específicamente. Así, el enfoque de estos temas eje no pretende ser exhaustivo, ni enciclopédico, sino articulador y flexible. 3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” Tema Unidad 1 1 1 1.1 Introducción al funcionamiento del sistema agroclimático La diferencia entre el tiempo atmosférico y el clima. 1* Meteorología y climatología agrícola. El sistema agroclimático. 1.2 El comportamiento de los elementos del clima cerca del suelo (radiación solar, temperatura, vientos, humedad y precipitación). La adaptación de los animales y las plantas a las condiciones locales del clima. 1.3 1.4 1.5 1 1.6 1.7 1.8 Unidad 2 2 2.1 2.2 2.3 2 Sesión 2.4 2.5 2.6 1* Efectos ecofisiológicos de los elementos del clima en las plantas, necesidades climáticas de algunos cultivos. Influencia de la luz y la temperatura, temperaturas bajas (vernalización), fotoperiodo, evapotranspiración, noches frías. Estimación de la evapotranspiración; análisis de la precipitación, clasificación del temporal y escasez de la precipitación (detección de sequías). Estimación y pronóstico de los rendimientos 1* máximos y reales de producción, con relación a los escenarios climáticos. Eventos meteorológicos extremos, ¿qué son las heladas? ¿Qué son las granizadas? (los pulsos, efectos agudos del tiempo). Eventos climáticos ¿qué son las sequias? ¿Qué es la desertización?, la influencia de las variaciones climáticas sobre la sucesión ecológica y los sistemas locales de cultivos (efectos crónicos de la variación del clima). La variabilidad y las diferentes formas del cambio climático Meteorología y Climatología ciencias del Caos. 1* Variabilidad y cambio climático, diferencias conceptuales (“Lo que tenemos contra lo que esperamos”) El pronóstico del tiempo y los escenarios del clima: diferencias conceptuales. Detección y atribución del cambio climático. Los Escenarios climáticos para México y San Luis Potosí Usos de la información meteorológica: Pronósticos 1* meteorológicos. Usos de la información climática: ENOS y el clima de México (El Niño y La Niña, señales en invierno y verano). ENOS y la agricultura en México. Las ventajas del pronóstico. Usos de la información climática: las oscilaciones decadales y multidecadales en la temperatura superficial del mar (AMO y PDO) y el clima de México. Efectos concurrentes del AMO y PDO sobre las sequias en México. El “Efecto sube y Fecha programada 15 de abril del 2015 15 de abril del 2015 15 de abril del 2015 15 de abril del 2015 15 de abril del 2015 4 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” Tema 2 2.7 2.8 2.9 Unidad 3 3.1 3.2 3.3 3.4 Unidad 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 Unidad 5 5.1 5.2 5.3 5.4 Unidad 6 Sesión Fecha programada baja”. Las ventajas del pronóstico. Los impactos del cambio climático en el Mundo: 1* 15 de abril del revisión de los resultados relevantes del IPCC-AR5. 2015 Los impactos del cambio climático en México revisión de los resultados relevantes de la 5ª Comunicación Nacional. Los Impactos del cambio climático en San Luis Potosí: El Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático. Estudio de caso en la Huasteca Centro Piloncillera Los sistemas de producción agrícola en México. Una caracterización El sistema mundial de producción de alimentos 2* 16 de abril del El sistema de producción de alimentos en México. 2015 El contexto de la agrobiodiversidad mexicana, causas y consecuencias Tipos de agricultura en México: tradicional; de subsistencia; empresarial; etnoagricultura de las Sierras. La distribución geográfica de la producción de maíz en México. Los riesgos y la vulnerabilidad en las diferentes formas de agricultura mexicana El significado de la amenaza, la vulnerabilidad y el 2* 16 de abril del riesgo 2015 El clima y sus efectos en los ecosistemas mexicanos, Eventos meteorológicos y climáticos potencialmente disruptivos, cambios climáticos extremos, eventos meteorológicos y climáticos extremos, clústeres de eventos extremos, secuencias de eventos, disrupciones del sistema global, las sorpresas que pueden surgir de una deficiente comprensión de la dinámica del clima. Bases para entender la relación agua-clima-suelo2* 16 de abril del plantas 2015 El clima y sus efectos sobre la agricultura, la ganadería y la producción de alimentos en México Los escenarios de la agricultura mexicana bajo el 2* 16 de abril del cambio climático: el caso de San Luis Potosí 2015 Caracterización de variables clave, de estado y conductoras, para el diseño de modelos de evaluación del riesgo en la agricultura Modelos para comprender las respuestas de los cultivos al tiempo y al clima Introducción al uso del software VariClim (3) 17 de abril del PL1*** 2015 Introducción al uso de los Modelos de series de (3) 17 de abril del tiempo PL2*** 2015 Introducción al uso de los Modelos Ecofisiológicos (3) 17 de abril del PL3*** 2015 Introducción al uso de los Modelos de sección (3) 17 de abril del transversal y de panel PL4*** 2015 Escenarios de vulnerabilidad y riesgo a nivel regional y local 5 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” Tema Sesión Fecha programada 6.1 Bases para entender la diferencia entre pronósticos (3) 11* 17 de abril del y escenarios, tipos de escenarios: tendenciales, 2015 contextuales y estratégicos 6.2 Construcción de escenarios, procedimientos y límites de su aplicación en la modelación 6.3 Modelación con base en los escenarios construidos: (3) 17 de abril del análisis de casos con la información generada en PL5*** 2015 investigación en el campo Unidad 7 Calibración de los modelos de evaluación de riesgo-vulnerabilidad 7.1 Procedimientos de ajuste y calibración de los 4* 18 de abril del modelos: 2015 7.2 Probando los resultados de los modelos contra los datos observados en la relación clima agricultura en las series de tiempo disponibles. Estudio de caso. Unidad 8 Construcción de estrategias de adaptación a la variabilidad y el cambio climático, para diferentes sistemas agrícolas 8.1 Técnicas de construcción de estrategias de 4* 18 de abril del adaptación para diferentes sistemas agrícolas. 2015 8.2 La aplicación de la agrobiodiversidad, resistencia, 4* 18 de abril del resiliencia y redundancia de los agroecosistemas 2015 mexicano, en la construcción de estrategias. Unidad 9 Soberanía Alimentaria, seguridad alimentaria, y cambio climático 9.1 Definición de la Soberanía Alimentaria y la 4* 18 de abril del Seguridad Alimentaria. Construcción de programas 2015 de Soberanía Alimentaria (a nivel local, regional, nacional). Construcción participativa de las conclusiones del curso 9.2 4* 18 de abril del 2015 * Fechas Sesión ordinaria. ***Practicas realizadas en el laboratorio de cómputo. 6 UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CLIMÁTICO 3:00 H Tema 1.1 La diferencia entre el tiempo atmosférico1 y el clima2. Meteorología y climatología agrícola. El sistema agroclimático. Tema 1.2 Radiación solar, temperatura, vientos y humedad, la precipitación, el comportamiento de los elementos del clima cerca del suelo. El concepto de evapotranspiración. Tema 1.3 La adaptación de los animales y las plantas a las condiciones locales del clima. Tema 1.4 Efectos ecofisiológicos del clima en las plantas, necesidades climáticas de algunos cultivos. Influencia de la luz y la temperatura, temperaturas bajas (vernalización), fotoperiodo, evapotranspiración, noches frías. Tema 1.5 Estimación y pronóstico de los rendimientos máximos y reales de producción, con relación a los escenarios climáticos. Responsable 2 2 1 Tema 1.6 Eventos meteorológicos extremos, ¿qué son las heladas? ¿Qué son las granizadas? (los pulsos3, efectos agudos4 del tiempo). Tema 1.7 Eventos climáticos, ¿qué son las sequias? ¿Qué es la desertización?, la influencia de las variaciones 2 climáticas sobre la sucesión ecológica y los sistemas locales de cultivos (efectos crónicos5 de la variación del clima). Gedzelman, S. D. (1980). The science and wonders of the atmosphere, United States of America, John Wiley & Sons, Inc. Campos Aranda, D. F. (2005). Agroclimatología: cuantitativa de cultivos, México, Trillas. Ahrens, C.D. (2012). Essentials of Meteorology: An invitation to the Atmosphere (Sixth ed.). Belmonto, CA, USA: Brooks/Cole. Ahrens, C.D. (2013). Meteorology today: An introduction to Weather, climate and the Environment (Tenth ed.). Belmonto, CA, USA: Brooks/Cole. Lecturas y otros recursos Matías Ramírez, L., Fuentes Mariles, Ó., & García Jiménez, F. (2001). Heladas. México, D. F.: CENAPRED, Centro Nacional de Prevención de Desastres. Sokal, R.R., & Rohlf, F.J. (2012). Biometry: The principle and practice of statistics en biological research (Fourth ed.). New York, NY, USA: W.H. Freeman and Company. White, J. W., & Hoogenboom, G. (2010). Crop Responses to Climate: Ecophysiological Models. En D. Lobell, & M. Burke (Edits.), Climate Change and Food Security (pages 59-84). London, New York: Springer Presentación de los temas, planteamiento de preguntas y conducción de su discusión en clase y/o Métodos de enseñanza vía electrónica. Actividades de aprendizaje Lecturas y discusión de conceptos. Discusión vía electrónica extra-clase. La condición de una parcela de la atmósfera en un tiempo y lugar determinados (es lo que tenemos). La distribución de frecuencias de las variables continúas de los elementos del tiempo (temperatura, presión, humedad, nubes, precipitación, visibilidad vientos), en una serie de tiempo, usualmente de varios años. 3 Variación corta e intensa del valor de una magnitud. 4 Evento grave y de no larga duración. 5 Evento que viene de tiempo atrás. 1 2 UNIDAD 2. LA VARIABILIDAD Y LAS DIFERENTES FORMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (EL PROBLEMA DE LA ESCALA). 3:00 H Responsable Tema 2.1 Meteorología y Climatología ciencias del Caos. 2 Tema 2.2 Variabilidad y cambio climático, diferencias conceptuales (“Lo que tenemos contra lo que 2 esperamos”) Tema 2.3 El pronóstico del tiempo y los escenarios del clima: diferencias conceptuales. Detección y 2 atribución del cambio climático. Los Escenarios climáticos para México y San Luis Potosí Tema 2.4 Usos de la información meteorológica: Pronósticos meteorológicos. 2 Tema 2.5 Usos de la información climática: El Niño–Southern Oscillation (ENSO) y el clima de México (El 2 Niño y La Niña, señales en invierno y verano). ENOS y la agricultura en México. Las ventajas del pronóstico. Tema 2.6 Usos de la información climática: las oscilaciones decadales y multidecadales en la temperatura 2 superficial del mar (AMO y PDO) y el clima de México. Efectos concurrentes del AMO y PDO sobre las sequias en México. El “Efecto sube y baja”. Las ventajas de la predicción. El pronóstico del tiempo, la predicción estacional del clima, la predicción multidecadal del clima. Tema 2.7 Los impactos del cambio climático en el Mundo: revisión de los resultados relevantes del IPCC2 AR5 Tema 2.8 Los impactos del cambio climático en México revisión de los resultados relevantes de la 5ª 2 Comunicación Nacional Tema 2.9 Los Impactos del cambio climático en San Luis Potosí: El Programa Estatal de Acción ante el 1 Cambio Climático. Estudio de caso en la Huasteca Centro Piloncillera Lecturas y otros recursos Schifter, I. (2001). La Ciencia del Caos (Segunda ed.). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Gedzelman, S. D. (1980). The science and wonders of the atmosphere, United States of America, John Wiley & Sons, Inc. Chapter 21. Ahrens, C.D. (2013). Meteorology today: An introduction to Weather, climate and the Environment (Tenth ed.). Belmonto, CA, USA: Brooks/Cole. Chapters 1, 16, 17. Waldrop, M. M. (1992). Complexity: The Emerging Science at the Edges of Order and Chaos. New York, New York: Simon & Schuster Paperbacks. Magaña Rueda Víctor (Editor) (2004). Los impactos del niño en México. Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Gobernación. México, 229 p. Méndez, M., & Magaña, V. (1 de March de 2010). Regional Aspects of Prolonged Meteorological Droughts over Mexico and Central America. Journal of Climate, Speciall Collection, U.S. CLIVAR drought, 1175-1188. Magaña, V., Zermeño, D., & Neri, C. (2012). Climate change scenarios and potential impacts on water availability in northern Mexico. Climate Research, 51, 171–184. IPCC, 2013: Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, 1535 pp. Martínez, J., & Fernández, A. (Edits.). (2004). Cambio Climático: una visión desde México (Primera ed.). México: Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambienté y Recursos Naturales. Comisión Intersecretarial de Cambio Climático. (2012). Quinta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (primera ed.). México D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Klein Tank, A. M., & Zwiers, F. W. (2009). Guidelines on Analysis of extremes in a changing climate in support of informed decisions for adaptation (Climate Data and Monitoring WCDMP-No. 72 ed.). Geneva, Switzerland: World Meteorological Organization (WMO). IPCC, 2014: Summary for policymakers. In: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea, and L.L. White (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, pp. 132. Métodos de enseñanza Presentación de los temas, planteamiento de preguntas y conducción de su discusión en clase y/o vía electrónico cuando el curso se imparte en la modalidad virtual Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” Actividades de aprendizaje Lecturas y discusión de conceptos. Discusión vía electrónica extra-clase. Análisis estadístico de la variabilidad y el cambio climático utilizando el software VARICLIM. Revisión de simulaciones a través de modelos disponibles en Internet de instituciones prestigiadas en el tema como la NASA. UNIDAD 3 LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO. UNA CARACTERIZACIÓN. 3 H Responsable Tema 3.1 El sistema mundial de producción de alimentos 1 Tema 3.2 El sistema de producción de alimentos en México. 1 Tema 3.3 El contexto de la agrobiodiversidad mexicana, causas y consecuencias 1 Tema 3.4 Tipos de agricultura en México: tradicional; de subsistencia; empresarial; etnoagricultura de las 1 Sierras. La distribución geográfica de la producción de maíz en México. Lecturas y otros recursos Magdoff, F., Bellamy Foster, J., & Buttel, F. H. (Edits.). (2000). Hungry for Profit: The Agribusiness Threat to Farmers, Food, and the Environment. New York, NY: Monthly Review Press. Brown, L. R. (May de 2009). Could Food Shortages Bring Down Civilization? Scientific American, INC., 50-57. Magdoff, F., & Tokar, B. (Edits.). (2010). Agriculture and Food in Crisis: Conflict, Resistance, and Renewal. New York: Monthly Review Press. CONABIO. (2008). Capital Natural de México, vol 1: Conocimiento actual de la biodiversidad. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Mata García, B., & García Mateos, M. R. (Edits.). (2010). Agricultura, Ciencia y Sociedad Rural: 1810-2010 (Primera ed.). Texcoco, México: Universidad Autónoma Chapingo. Boege Schmidt, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Turrent Fernández, A., Wise, T. A., & Garvey, E. (2012). Factibilidad de Alcanzar el Potencial Productivo de Maíz de México (Vol. Mexican Rural Development Research Report No 24). Woodrow Wilson International Center for Scholars. COMISIÓN DE VIGILANCIA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, (2014). Evaluación de la Fiscalización Superior en Funciones de Desarrollo Económico: Sectores. Análisis al Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012. México D.F.: UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL, COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN. Métodos de enseñanza Presentación de los temas, planteamiento de preguntas y conducción de su discusión en clase y/o vía electrónico cuando el curso se imparte en la modalidad virtual Actividades de aprendizaje Lecturas y discusión de conceptos. Discusión vía electrónica extra-clase. Revisión de casos. 2 UNIDAD 4 ¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS INTERACCIONES CON LA GENTE Y LOS ECOSISTEMAS? 3 H Responsable Tema 4.1 El significado de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo 2 Tema 4.2 El clima y sus efectos en los ecosistemas mexicanos, Eventos meteorológicos y climáticos potencialmente disruptivos, cambios climáticos extremos, eventos meteorológicos y climáticos extremos, 2 clústeres de eventos extremos, secuencias de eventos, disrupciones del Sistema Global, las sorpresas que pueden surgir de una deficiente comprensión de la dinámica del clima. Tema 4.3 Las bases ecofisiológicas de las relaciones agua-clima-suelo-plantas 1 Tema 4.4 El clima y sus efectos sobre la agricultura, la ganadería y la producción de alimentos en México 1 Tema 4.5 Los escenarios estacionales y multidecadales de la agricultura mexicana bajo el cambio climático: el 2 caso de San Luis Potosí6. Tema 4.6 Caracterización de variables clave, de estado y conductoras, para el diseño de modelos de 3 evaluación del riesgo en la agricultura Lecturas y otros recursos Magaña Rueda, V. (2013). Guía Metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad ante Cambio Climático. México D.F.: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. America’s Climate Choices, P. (2010). Advancing the Science of Climate Change. Washington D.C., United States of America: Board on Atmospheric Sciences and Climate, Division on Earth and Life Studies, THE NATIONAL ACADEMIES PRESS. Landa, R., Magaña, V., & Neri, C. (2008). Agua y clima: elementos para la adaptación al cambio climático. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México. Comisión Intersecretarial de Cambio Climático. (2012). Quinta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (primera ed.). México D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Campos Aranda, D. F. (2005). Agroclimatología: cuantitativa de cultivos, México, Trillas. National Research Council. (2013). Climate and Social Stress: Implications for Security Analysis. Committee on Assessing the Impacts of Climate Change on Social and Political Stresses. Board on Environmental Change and Society, Division of Behavioral. (J. D. Steinbruner, P. C. Stern, & J. L. Husbands, Edits.) Washington, DC: The National Academies Press. National Research Council. (2012). A National Strategy for Advancing Climate Modeling. Committee on a National Strategy for Advancing Climate Modeling; Board. Washington, DC, United States of America: THE NATIONAL ACADEMIES PRESS. Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje Presentación de los temas, planteamiento de preguntas y conducción de su discusión en clase y/o vía electrónico cuando el curso se imparte en la modalidad virtual Lecturas y discusión de conceptos. Discusión vía electrónica extra-clase. Revisión de casos. 6 San Luis Potosí es un ejemplo interesante por la baja capacidad de predicción de la modelos aplicables para las proyecciones de parámetros del clima, dado que en el estado las tasas señal/ruido son muy pequeñas, dada la alta variabilidad interanual, principalmente en la zona desértica; y reconociendo el hecho de que el clima se encuentra muy influido por oscilaciones de baja frecuencia, incluyendo, eventos muy extremos. La ciencia del cambio climático sugiere que aumentará la probabilidad de los eventos extremos, sin embargo, los datos no son suficientes para apoyar esta afirmación. En tales situaciones, puede ser aconsejable considerar escenarios hipotéticos que implica el aumento de frecuencias de ocurrencia de dichos eventos. UNIDAD 5 MODELOS PARA COMPRENDER LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL TIEMPO METEOROLÓGICO Y AL CLIMA. 4 H Responsable Tema 5.1 Introducción al uso del software VariClim7 para el procesamiento 1-4 Tema 5.2 Introducción al uso de los Modelos de series de tiempo 2 Tema 5.3 Introducción al uso de los Modelos de Ecofisiológicos 1 Tema 5.4 Introducción a los Modelos de sección transversal y de panel 2 Lecturas y otros recursos Avalos, et al, Manual del VariClim Evans, M. R. (2012). Modelling ecological systems in a changing world. Phil. Trans. R. Soc. B (367), 181-190. Métodos de enseñanza Esta unidad consiste en prácticas que se realizarán utilizando equipo de computo Actividades de aprendizaje Actividades prácticas para entender el funcionamiento de los diferentes softwares para la modelación. 7 Software diseñado por el “VARICLIM: Servicio Regional de Información Georreferenciada sobre los impactos de la variabilidad y el cambio climático sobre la agricultura y los ecosistemas”, INEGI-UASLP. Unidad 6 Construcción de escenarios de vulnerabilidad y riesgo a nivel regional y local. 3 h Tema 6.1 Bases para entender la diferencia entre pronósticos y escenarios, tipos de escenarios: tendenciales, 2 contextuales y estratégicos Tema 6.2 Construcción de escenarios, procedimientos y límites de su aplicación en la modelación 2 Tema 6.3 Modelación con base en los escenarios construidos: análisis de casos 2 Lecturas y otros recursos D. Lobell, & M. Burke (Edits.), Climate Change and Food Security (pages 59-84). London, New York: Springe.. Sampaio, G., Nobre, C., Heil Costa, M., Satyamurty, P., Soares-Filho, B. S., & Cardoso, M. (9 de August de 2007). Regional climate change over eastern Amazonia caused by pasture and soybean cropland expansion. GEOPHYSICAL RESEARCH LETTERS, 1-7. National Research Council. (2013). Climate and Social Stress: Implications for Security Analysis. Committee on Assessing the Impacts of Climate Change on Social and Political Stresses. Board on Environmental Change and Society, Division of Behavioral. (J. D. Steinbruner, P. C. Stern, & J. L. Husbands, Edits.) Washington, DC: The National Academies Press. National Research Council. (2012). A National Strategy for Advancing Climate Modeling. Committee on a National Strategy for Advancing Climate Modeling; Board. Washington, DC, United States of America: THE NATIONAL ACADEMIES PRESS. Métodos de enseñanza Evans, M. R. (2012). Modelling ecological systems in a changing world. Phil. Trans. R. Soc. B (367), 181-190. Actividades de aprendizaje Esta unidad consiste en prácticas que se realizarán utilizando equipo de computo UNIDAD 7 CALIBRACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE RIESGO-VULNERABILIDAD. 2 H Responsable Tema 7.1 Procedimientos de ajuste y calibración de los modelos: 3 Tema 7.2 Probando los resultados de los modelos contra la variabilidad observada en la relación clima3 agricultura. Estudio de caso. Lecturas y otros recursos D. Lobell, & M. Burke (Edits.), Climate Change and Food Security (pages 59-84). London, New York: Springe. National Research Council. (2012). A National Strategy for Advancing Climate Modeling. Committee on a National Strategy for Advancing Climate Modeling; Board. Washington, DC, United States of America: THE NATIONAL ACADEMIES PRESS. Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje Presentación de los temas, planteamiento de preguntas y conducción de su discusión en clase y/o vía electrónico cuando el curso se imparte en la modalidad virtual Lecturas y discusión de conceptos. Discusión vía electrónica extra-clase. Revisión de casos. UNIDAD 8 CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, PARA DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS. 2 H 8.1 Técnicas de construcción de estrategias de adaptación para diferentes sistemas agrícolas. Tema 8.2 La aplicación de la agrobiodiversidad, resistencia, resiliencia y redundancia de los agroecosistemas mexicano, en la construcción de estrategias. 14* Responsable 2 1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje National Research Council. (2013). Climate and Social Stress: Implications for Security Analysis. Committee on Assessing the Impacts of Climate Change on Social and Political Stresses. Board on Environmental Change and Society, Division of Behavioral. (J. D. Steinbruner, P. C. Stern, & J. L. Husbands, Edits.) Washington, DC: The National Academies Press. Magdoff, F., Bellamy Foster, J., & Buttel, F. H. (Edits.). (2000). Hungry for Profit: The Agribusiness Threat to Farmers, Food, and the Environment. New York, NY: Monthly Review Press. Brown, L. R. (May de 2009). Could Food Shortages Bring Down Civilization? Scientific American, INC., 50-57. Magdoff, F., & Tokar, B. (Edits.). (2010). Agriculture and Food in Crisis: Conflict, Resistance, and Renewal. New York: Monthly Review Press. Presentación de los temas, planteamiento de preguntas y conducción de su discusión en clase y/o vía electrónico cuando el curso se imparte en la modalidad virtual Lecturas y discusión de conceptos. Discusión vía electrónica extra-clase. Revisión de casos. UNIDAD 9 SOBERANÍA ALIMENTARIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA, Y CAMBIO CLIMÁTICO. 2 H Responsable 9.1 Definición de la Soberanía Alimentaria y la Seguridad Alimentaria. Construcción de programas 1 de Soberanía Alimentaria (a nivel local, regional, nacional). 9.2 Construcción participativa de las conclusiones del curso 1 Lecturas y otros recursos Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (junio de 2012). AGROECOLOGÍA: ÚNICA ESPERANZA PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA RESILIENCIA SOCIOECOLOGICA. Agroecología, 7(2), 65-83. CONABIO. (2008). Capital Natural de México, vol 1: Conocimiento actual de la biodiversidad. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Mata García, B., & García Mateos, M. R. (Edits.). (2010). Agricultura, Ciencia y Sociedad Rural: 1810-2010 (Primera ed.). Texcoco, México: Universidad Autónoma Chapingo. Boege Schmidt, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Turrent Fernández, A., Wise, T. A., & Garvey, E. (2012). Factibilidad de Alcanzar el Potencial Productivo de Maíz de México (Vol. Mexican Rural Development Research Report No 24). Woodrow Wilson International Center for Scholars. COMISIÓN DE VIGILANCIA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, (2014). Evaluación de la Fiscalización Superior en Funciones de Desarrollo Económico: Sectores. Análisis al Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012. México D.F.: UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL, COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN. Métodos de enseñanza Presentación de los temas, planteamiento de preguntas y conducción de su discusión en clase y/o vía electrónico cuando el curso se imparte en la modalidad virtual Actividades de aprendizaje Lecturas y discusión de conceptos. Discusión vía electrónica extra-clase. Revisión de casos. Claves de responsables: (1) Dr. José Antonio Ávalos Lozano. (2) Dr. Víctor Orlando Magaña Rueda. (3) Dra. Gabriela Domínguez Cortinas. (4) M. en C. Carlos Joel Abrego Góngora. 2 E) INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Cupo máximo: 30 personas. Nota: para la impartición del curso se requiere un mínimo de 15 personas inscritas. Costo por participante: $1 500,00 (un mil quinientos pesos 00/100 M.N.), si se requiere la expedición de una factura habrá un costo adicional. Materiales: Los participantes recibirán un disco conteniendo los materiales del curso y la bibliografía, un disco con algunas herramientas de modelación, una carpeta y bolígrafo. Los materiales se entregarán con la anticipación suficiente para que el alumno se familiarice con los contenidos. Examen: Se realizará un examen del curso. Reconocimiento: Se emitirá un reconocimiento por asistencia y otro en el que se detallará la calificación obtenida en el curso, el curso tendrá un reconocimiento oficial de la UASLP. Servicio de café: se ofrecerá un servicio de café simple por cada día de trabajo. Sede del curso: el curso se realizará en la Unidad de Posgrados de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la Ciudad de San Luis Potosí. Equipo de cómputo: Para facilitar la operación del curso cada estudiante llevará su laptop con las siguientes capacidades memoria mínima de 256 MB en RAM, espacio de disco duro de 500 MB, sistema operativo Windows 7 o 8, conectividad a internet. Sitio WEB: El curso contará con un sitio WEB. F) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE METODOLOGÍA GENERAL El curso se realizará principalmente bajo la modalidad de seminario-taller, a través de 4 sesiones con un total de 35 horas; 25 presenciales y 10 de trabajo en casa. Las principales actividades que se llevarán a cabo en el curso son: • • • • Teoría La realización de lecturas previas en cada sesión, incluyendo la elaboración de controles de lectura; El desarrollo de temas específicos por escrito a través de investigaciones bibliográficas y aportes derivados del aprendizaje de los estudiantes y de sus conocimientos y experiencias previos; La presentación de temas en forma oral ante el grupo; La reflexión y discusión grupal durante las sesiones del curso y en el sitio web. Prácticas Recopilación previa de información sobre cada práctica Participación en actividades específicas de discusión durante las sesiones del curso y en el sitio web, de acuerdo a las guías de trabajo que se proporcionarán, así como participación general en clases. Cuando se trate de discusiones web o de discusiones en equipo en clases, el profesor proporcionará una guía más específica. Presentación de temas en forma oral ante el grupo, por equipos. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” DETALLE DE LAS ACTIVIDADES Lecturas y controles Básicamente habrá tres tipos de lecturas: • • • • Obligatorias: Para cada sesión todos los estudiantes deberán realizar las lecturas obligatorias que se asignarán con anticipación. Todos los textos estarán disponibles en formato electrónico en el sitio web del grupo, organizadas por temas en la sección de "lecturas", listas para descargarse (“bajarse”). Complementarias: Además habrá lecturas complementarias directamente relacionadas con el tema y que el profesor buscará articular para la presentación del tema ante el grupo. Se recomienda la revisión de estas lecturas. También pueden ser muy útiles para la realización del trabajo. Consulta: Se trata de documentos que abordan temas básicos o muy especializados, que pueden servir como referencia para consultar conceptos o para profundizar en campos de interés de los estudiantes. Apoyo: En el sitio web se contará en la sección “Bibliotecas” con materiales de apoyo sobre elaboración de ensayos, presentaciones orales, reseñas, etc. que tiene como propósito apoyar a los estudiantes en el desarrollo de sus propias habilidades de aprendizaje y comunicación. Durante el transcurso de cada sesión, con base en la selección que realice el profesor en forma aleatoria, se pedirá a algunos estudiantes que comenten su propio control de lectura y/o que lo presenten con ayuda del video proyector, de tal forma que todos deben estar preparados para hacerlo en todas las sesiones. Si un estudiante no puede explicar a mayor profundidad las ideas planteadas en su propio control de lectura, éste quedará invalidado. Además de los criterios de evaluación generales para todas las actividades del curso, para que los controles de lectura sean tomados en cuenta, son los siguientes: • • • Que se entreguen oportunamente, utilicen el formato y se etiqueten correctamente en el sitio web (Seguir instrucciones en el sitio web) Que contengan todos los elementos requeridos (completos), En su caso, que el estudiante sea capaz de presentarlos ante el grupo a solicitud del profesor, durante las clases. Reflexión y discusión grupal Se espera una amplia y activa participación en las discusiones que se llevarán a cabo tanto en las sesiones presenciales. Además, a lo largo del curso se solicitarán diferentes tipos de participación en discusiones grupales en clase o en el sitio web (colocar comentarios en foros de discusión o enlaces, anotarse en lista de contactos, responder encuestas, etc.). La participación se evaluará conforme a los criterios formales y de contenido que se detallan en el apartado de evaluación. Específicamente se tomarán en cuenta también los siguientes criterios: • Contenido y argumentación: Los estudiantes deben demostrar en sus participaciones y reflexiones, que están incorporando los conceptos abordados en el curso. Las experiencias personales y 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” anécdotas son aceptables siempre y cuando se contextualicen y conceptualicen con un nivel apropiado al grado de maestría que buscan obtener en el programa. Tolerancia y apertura: Los estudiantes deben comprender que el propósito del grupo no es arribar a consensos o definición de posiciones, ni competir por ganar o imponer una argumentación, sino abordar perspectivas diversas desde una perspectiva analítica, crítica y argumentada. Cooperación: Los estudiantes deben contribuir a balancear la participación del grupo en su conjunto. Esto significa que deben mostrar capacidad de síntesis y organización de sus ideas en sus propias intervenciones, tanto como deben mostrar disposición para escuchar y comprender las ideas de otros. En los trabajos en equipo, la cooperación significa organizar una distribución técnica y éticamente equitativa entre los participantes. Concentración en los temas planteados: Los estudiantes deberán evitar (en la medida de lo posible) divagaciones, asociación libre o lluvia de ideas durante sus intervenciones orales o escritas. Continuidad: Los estudiantes deberán mantener un ritmo conjunto de participación activa a lo largo del curso. • • • • SITIO WEB El curso contará con un espacio virtual de trabajo vía Internet que utilizará la tecnología Microsoft SharePoint, diseñada para equipos de trabajo que requieren compartir información. Contará con las siguientes secciones, disponibles para todos los estudiantes: Bibliotecas de documentos Tableros de anuncios, eventos y tareas Foros de discusión Lista de contactos Enlaces (vínculos) a páginas de Internet sobre temas específicos (en caso de que se requieran) • • • • • Es importante tomar en cuenta que el profesor no recibirá ningún trabajo impreso. Todos los controles de lectura, reseñas, ensayos y demás productos se cargarán en las secciones correspondientes del sitio web, en archivos de Word © o Power Point © según se indique, comprimidos en formato zip y etiquetados de acuerdo a las instrucciones que aparecen en cada sección. Para poder realizar las actividades descritas, a cada estudiante se le asignará una cuenta y una contraseña para acceder al sitio desde Internet. La responsabilidad de la administración técnica del sitio estará a cargo del profesor con el apoyo del personal de la División de Informática de la UASLP. Habrá una lista de correo electrónico que funcionará como boletín de avisos del grupo. Por lo anterior, todos los estudiantes deben contar con una cuenta de correo electrónico especial para recibir los mensajes de boletines y los avisos del curso. Los avisos también se publicarán en el tablero de anuncios del sitio web. Es responsabilidad de cada estudiante revisar su buzón de mensajes o visitar el sitio web para verificar estos avisos con suficiente oportunidad. Como primer paso, después de la primera sesión del curso todos los estudiantes deberán poner sus datos en la sección contactos. Estos datos son muy importantes para efectos de localización e información sobre imprevistos. Es imprescindible cumplir los siguientes requerimientos de seguridad y cortesía en internet: i. No compartir los nombres de usuario y contraseñas con otras personas. 3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” ii. iii. iv. v. vi. No utilizar las direcciones de correo electrónico, ni la información que aparece en la sección de contactos, con fines diferentes a los del curso, a menos que se tenga autorización explícita. No modificar los parámetros de las secciones “Administración”. Por razones de seguridad todas las actividades de los usuarios quedan registradas. Cualquier intento -fallido o exitoso- de modificar los parámetros o de dañar el sitio deliberadamente y sin autorización, significará la cancelación de las posibilidades de ingreso al sitio web de la persona involucrada y con ello pondrá en riesgo la calificación final del curso. No modificar la configuración y columnas de las diferentes secciones del sitio web (avisos, bibliotecas de documentos, paneles de discusión). Esto puede generar avisos de error y dificultades de navegación. Contar con un programa antivirus confiable y actualizado en la PC donde se descargan los archivos del sitio web, pues no es posible controlar la inexistencia de virus en los archivos. No enviar de cadenas (por más plausibles que parezcan), alertas de virus, copias de boletines, anuncios comerciales y demás mensajes que puedan considerarse SPAM (mensajes no deseados). Esto aplica tanto para las cuentas de correo electrónico y como para las diferentes secciones del sitio web. G) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN CALIFICACIONES El curso se acreditará con una calificación mínima de 7.0, siempre y cuando se cumpla con el requisito de tener un mínimo de 100 % de asistencia. Tres retrasos equivalen a una inasistencia. Cabe señalar que aunque la asistencia a todas las sesiones del curso es obligatoria, no será considerada con puntaje en la calificación. Asimismo, para tener derecho a la calificación final, se deberán realizar todas las actividades de aprendizaje descritas en la sección anterior y que serán ponderadas como se muestra en el siguiente cuadro: Elaboración y/o presentación de: Controles de lectura Examen Participación en clases, web y actividades específicas Presentaciones orales TOTAL Total 4 1 4 Ponderación 3 puntos 4 puntos 2 puntos 1 1 punto 10 puntos La calificación final se calculará con la suma de la puntuación obtenida en cada una de las actividades señaladas y se aproximará al medio punto superior o inferior según corresponda aritméticamente. En ningún caso podrá ser mayor de 10. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Los criterios de generales de evaluación son aplicables para todas las actividades del curso. Cabe señalar que los aspectos formales son requisitos para su evaluación, pero no obtienen calificación alguna, debido a que son condiciones necesarias pero no suficientes para la evaluación. Una vez cumplidos los criterios formales, la evaluación y calificación se lleva a cabo a través de los criterios de contenido: • Criterios de formales: • Realización y entrega oportuna 4 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” • • • • • • • Cumplimiento de requerimientos técnicos: fuentes, etiquetas, índices, notas, imágenes, tablas, etc. de acuerdo a la guía proporcionada. Extensión apropiada según se indique. Ortografía, legibilidad, redacción y sintaxis. Coherencia, organización, claridad y síntesis de las ideas, evitando, entre otros, las repeticiones, reiteraciones, ambigüedades, etc. Manejo técnicamente apropiado y sistemático de los datos Manejo completo y riguroso de citas y referencias. Calidad de fuentes bibliográficas. • Criterios de contenido: • Pertinencia de los temas abordados y cumplimiento de la estructura solicitada. Adecuación a los objetivos, temáticas y estructura planteadas en las guías de trabajo y en el programa, así como a las características específicas de las tareas asignadas por la profesora. • Fundamentación conceptual y argumentación. • Riqueza, pertinencia y solidez del aparato crítico. • Capacidad de interpretación, problematización y contextualización. • Incorporación de las recomendaciones emitidas en las actividades anteriores, en su caso. Dado que los estudiantes serán egresados de licenciaturas profesionales, se espera que cuenten con suficientes habilidades y destrezas para la comunicación oral y escrita, así como con suficiente autocrítica como para detectar sus puntos débiles en esta área. Así mismo, tratándose de un curso de posgrado, se parte de la premisa de que los estudiantes cuentan con suficiente autonomía y responsabilidad para proceder a consultar, en caso de que lo requiera, la sección de “Bibliotecas” en el sitio web, para obtener más información sobre elaboración de ensayos, presentaciones orales, uso de fuentes bibliográficas, gramática, ortografía, estructura de textos, comprensión de lenguajes especializados, etc. USO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS En particular, para la construcción de un aparato crítico sólido, se deben utilizar artículos de revistas periódicas y bibliografía especializada. En todos los productos del curso, deberá cuidarse el uso riguroso de las fuentes bibliográficas y estadísticas. Para tal efecto se deberán seguir las siguientes indicaciones: o Todas las fuentes bibliográficas deben reunir los requisitos de edición, confiabilidad y validez necesarios, contando con toda la información necesaria para que los datos de las referencias estén completos. Esta recomendación es especialmente necesaria para la selección de fuentes disponibles en la Internet en general, ya que abundan los textos de mala calidad, con fuentes dudosas, sin trabajo de edición y sin suficiente confiabilidad o Para retomar ideas de otros autores se deben utilizar paráfrasis o citas textuales, conforme a los criterios de comunicación académica que rigen en el campo de la producción científica y humanística (ver sección de recursos auxiliares en este programa o en el sitio web, para una versión más actualizada). o Se debe utilizar en forma coherente y constante uno de los cuatro estilos básicos de referencias aceptados internacionalmente (MLA, APA, Chicago o CSE). (ver la sección de recursos auxiliares o más detalles técnicos en: http://www.dianahacker.com/resdoc/ ). 5 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” o Las referencias deberán estar presentes desde los borradores o versiones preliminares de los trabajos, según corresponda al contenido. Bajo ninguna circunstancia se aceptarán trabajos sin referencias o con datos incompletos. o Para referencias basadas en textos de Internet, se deben incluir la información completa (autor, año, título, editorial, país, páginas, etc.) además de la información específica requerida para fuentes electrónicas (ver sección de recursos auxiliares en el sitio web) tales como el enlace y la fecha de consulta. o Todos los documentos recibidos por el profesor serán revisados con el programa de cómputo “Plagiarism finder” (http://www.m4-software.com/ ) o con el servicio Turnitin (http://turnitin.com/), que permiten detectar el grado de “pegado y copiado” de documentos de internet. o Queda estrictamente prohibido el plagio (uso de ideas de otros autores sin citar o parafrasear adecuadamente). Dado que éste es un asunto ético, además de técnico-formal, en caso de detectarse el uso de copias textuales, cortas o extensas, de medios impresos o electrónicos, que no sigan las normas indicadas, se sancionará a los estudiantes con la invalidación de la actividad correspondiente. Es muy importante tomar en cuenta esta advertencia pues puede constituirse en una causa de reprobación. La sección de recursos auxiliares en el sitio web, contiene enlaces a textos y documentos que pueden ser de mucha utilidad para prevenir problemas con el manejo de fuentes y plagio. H) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS A continuación se retoman los recursos bibliográficos y de internet señalados antes, organizados según su tipo. Los textos marcados con [*] se encuentran disponibles en inglés y español. LECTURAS OBLIGATORIAS BÁSICAS Ahrens, C. D. (2012). Essentials of Meteorology: An invitation to the Atmosphere (Sixth ed.). Belmont , CA, USA: Brooks/Cole. Ahrens, C. D. (2013). Meteorology Today: An introduction to Weather, Climate, and the Environment (Tenth ed.). Belmont, CA, USA: Brooks/Cole. Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (junio de 2012). AGROECOLOGÍA: ÚNICA ESPERANZA PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA RESILIENCIA SOCIOECOLOGICA. Agroecología, 7(2), 65-83. America’s Climate Choices , P. (2010). Advancing the Science of Climate Change. Washington D.C., United States of America: Board on Atmospheric Sciences and Climate, Division on Earth and Life Studies, THE NATIONAL ACADEMIES PRESS. Boege Schmidt , E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Brown, L. R. (May de 2009). Could Food Shortages Bring Down Civilization? Scientific American, INC., 50-57. Campos Aranda, D. F. (2005). Agroclimatología: cuantitativa de cultivos. México: Trillas. COMISIÓN DE VIGILANCIA , A. (2014). Evaluación de la Fiscalización Superior en Funciones de Desarrollo Económico: Sectores. Análisis al Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012. México D.F.: UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL, COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN. Comisión Intersecretarial de Cambio Climático. (2012). México, Quinta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (primera ed.). México D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). CONABIO. (2008). Capital Natural de México, vol 1: Conocimiento actual de la biodiversidad. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Evans, M. R. (2012). Modelling ecological systems in a changing world. Phil. Trans. R. Soc. B(367), 181-190. 6 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” Gedzelman, S. D. (1980). The science and wonders of the atmosphere. United States of America: John Wiley & Sons, Inc. Gurian-Sherman, D. (2009 ). Failure to Yield: Evaluating the Performance of Genetically Engineered Crops. Cambridge, MA: Union of Concerned Scientists. IPCC. (2013). Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. (T. F. Stocker, D. Quin, G. K. Plattner, M. Tignor, S. K. Allen, J. Boschung, y otros, Edits.) NY, USA: Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York,. Klein Tank, A. M., & Zwiers, F. W. (2009). Guidelines on Analysis of extremes in a changing climate in support of informed decisions for adaptation (Climate Data and Monitoring WCDMP-No. 72 ed.). Geneva, Switzerland: World Meteorological Organization (WMO). Landa, R., Magaña, V., & Neri, C. (2008). Agua y clima: elementos para la adaptación al cambio climático. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México. Magaña Rueda, V. (Ed.). (2004). Los impactos del niño en México. México: Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Gobernación. Magaña Rueda, V. (2013). Guía Metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad ante Cambio Climático. México D.F.: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Magaña, V., Zermeño, D., & Neri, C. (2012). Climate change scenarios and potential impacts on water availability in northern Mexico. Climate Research, 51, 171–184. Magdoff, F., & Tokar, B. (Edits.). (2010). Agriculture and Food in Crisis: Conflict, Resistance, and Renewal. New York: Monthly Review Press. Magdoff, F., Bellamy Foster, J., & Buttel, F. H. (Edits.). (2000). Hungry for Profit: The Agribusiness Threat to Farmers, Food, and the Environment. New York, NY: Monthly Review Press. Martínez, J., & Fernández, A. (Edits.). (2004). Cambio Climático: una visión desde México (Primera ed.). México: Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mata García, B., & García Mateos, M. R. (Edits.). (2010). Agricultura, Ciencia y Sociedad Rural: 1810-2010 (Primera ed.). Texcoco, México: Universidad Autónoma Chapingo. Matías Ramírez, L., Fuentes Mariles, Ó., & García Jiménez, F. (2001). Heladas. México, D. F.: CENAPRED, Centro Nacional de Prevención de Desastres. Méndez, M., & Magaña, V. (1 de March de 2010). Regional Aspects of Prolonged Meteorological Droughts over Mexico and Central America. Journal of Climate, Speciall Collection, U.S. CLIVAR drought, 1175-1188. National Research Council. (2012). A National Strategy for Advancing Climate Modeling. Committee on a National Strategy for Advancing Climate Modeling; Board. Washington, DC, United States of America: THE NATIONAL ACADEMIES PRESS. National Research Council. (2013). Climate and Social Stress: Implications for Security Analysis. Committee on Assessing the Impacts of Climate Change on Social and Political Stresses (Board on Environmental Change and Society, Division of Behavioral ed.). (J. D. Steinbruner, P. C. Stern, & J. L. Husbands, Edits.) Washington, DC: The National Academies Press. Sampaio, G., Nobre, C., Heil Costa, M., Satyamurty, P., Soares-Filho, B. S., & Cardoso, M. (9 de August de 2007). Regional climate change over eastern Amazonia caused by pasture and soybean cropland expansion. GEOPHYSICAL RESEARCH LETTERS, 1-7. Schifter, I. (2001). La Ciencia del Caos (Segunda ed.). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Sokal, R. R., & Rohlf, F. J. (2012). Biometry: The principles and practice of Statistics in biological research (Fourth ed.). New York, NY, USA: W. H. Freeman and Company. Turrent Fernández, A., Wise, T. A., & Garvey, E. (2012). Factibilidad de Alcanzar el Potencial Productivo de Maíz de México (Vol. Mexican Rural Development Research Report No 24). Woodrow Wilson International Center for Scholars. Waldrop, M. M. (1992). Complexity: The Emerging Science at the Edges of Order and Chaos. New York, New York: Simon & Schuster Paperbacks. White, J. W., & Hoogenboom, G. (2010). Crop Responses to Climate: Ecophysiological Models. En D. Lobell, & M. Burke (Edits.), Climate Change and Food Security (págs. 59-84). London, New York: Springer. TEXTOS COMPLEMENTARIOS 7 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” Ecología Industrial, por ejemplo, http://ambiental.uaslp.mx/docs/PMM-AP990211-EcologiaIndustrial.pdf; http://www.mideplan.go.cr/sinades/PUBLICACIONES/sector-productivo/index-3.htm Ezcurra E. (1990), De las Chinampas a la Megalópolis, Colección La Ciencia desde México, 91, Fondo de Cultura Económica, México Procesos demográficos y urbanización, Crisis urbano-industrial en: Tudela F. (Coord.) (1990) Desarrollo y medio ambiente... op cit (pp. 94-110) Puente S. (1996), Vulnerabilidad Urbana y Desarrollo Sustentable, en:, Calva J.L. (1996) (Coord.) Sustentabilidad y Desarrollo Ambiental, Tomo II, SEMARNAP / PNUD, México, 209 (pp.61-77) OCDE (1997), Better understanding our cities. , The role of urban indicators, OCDE, Francia, 94p. Vitousek, P.M., H.A. Mooney, J. Lubchenco, J.M. Melillo, Human Domination of Earth’s Ecosystems, Science, Vol. 277, (25 July, 1997): 494-499. Millennium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. Island Press, Washington, DC. Instituto Nacional de Ecología, (2006), Manual del Proceso de Ordenamiento Ecológico, semarnat, México. Tudela F. (Comp.) (1993) Ordenamiento Ecológico, Antología del Programa LEAD, El Colegio de México. Managing the environment, en: Marsh W.M. and J. M. Grossa Jr. (1996) Environmental Geography. Science, land use and earth, John Wiley & Sons Inc., USA, 426p (pp. 367-394) Bray, F. 1994; Agriculture for Developing Nations.Scientific American; PP 30-37 Esteva, G.1988; El desastre Agrícola: Adiós al México Imaginario. Comercio Exterior Vol. 38, núm. 8; PP 662-672. México Hecht, S.B. 1991; La evolución del Pensamiento Agroecológico. Agroecología y Desarrollo. Centro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable. Disponible en http://www.clades.cl/revistas/1/rev1. Altieri, M.A. Contribuciones: Hetch,S.; Liebman, M.; Magdoff, F.; Norgaard, R.; Sikor, T.O. 1999; Programas de Desarrollo Agrícola con Base Agroecológica. Capitulo 7 , Agroecología: Bases Científicas para una Agricultura Sustentable. PP 137-164 Plucknett, D.L. Winkelmann, D.L. 1995; Technology for Sustainable Agriculture. Scientific American, Energy and Environment; PP 182-186 Agroproducción y medio ambiente en la crisis, en: Tudela F. (Coord.) (1990) Desarrollo y medio ambiente... op cit (pp. 191-212) Agriculture, food production and hunger, en: Marsh W.M. and J. M. Grossa Jr. (1996) Environmental Geography. Science, land use and earth, John Wiley & Sons Inc., USA, 426p (pp. 109-137) Medellín-Milán, P., Diez Razones por qué la biotecnología no resolverá el hambre ni la pobreza ni el deterioro ambiental, en Pulso Diario de San Luis, sección ideas p 4A, y otros sobre el mismo tema Cotler H., Garrido A., Mondragón R., Díaz A. 2007. Delimitación de cuencas hidrográficas de México, a escala 1:250,000, INEGI-INE-CONAGUA. Documento técnico. México. 35 pp. Cotler, H., Priego A. 2004. El Análisis del Paisaje como base para el Manejo Integrado de Cuencas: El Caso de la Cuenca Lerma-Chapala. En El manejo integral de cuencas en México, H. Cotler (comp.), SEMARNAT, INE, México. Pollution of the oceans (pp. 260 y 261), y Will acuaculture be able to fill the gap? (p 296) en: Marsh W.M. and J. M. Grossa Jr. (1996) Environmental Geography. Science, land use and earth, John Wiley & Sons Inc., USA, 426p Peter Montague, A Vision Statement, en Rachel’s Environment and Health Newsletter, Nos 27 a 31, http://www.rachel.org Avalos-Lozano, J.A., P. Medellín Milán, M. Aguilar-Robledo, Nieto-Caraveo L.M., Amenaza previsible: Lecciones de historia sobre la aplicabilidad del principio precautorio, Trayectorias, año IX, No 24, (mayo-agosto de 2007): 31-39. Ayres, R. U., E. U. Simonis. 1994. Introduction En Industrial Metabolism: Restructuring for Sustainable Development, 68. Tokyo. United Nations University Press. The United Nations University. Tickner, J., C. Raffensperger, N. Myers. 1999. El Principio Precautorio en Acción. Windsor, North Dakota, Red de Ciencias y Salud Ambiental Science and Environmental Health Network, SEHN. Peter Montague, A Vision Statement, en Rachel’s Environment and Health Newsletter, Nos 727 a 731 GONZÁLEZ M. J. J. (1995), Cuatro instrumentos de gestión ambiental para el desarrollo sostenible, en: El Cotidiano 70, jul-ago 1995, UAM Azcapotzalco, México (pp3-13); CONESA F.V.V. Y COLS. (1997) Auditorías Medioambientales. Guía metodológica, Ediciones Mundiprensa, España, 552p. UNEP (1988) Environmental Impact Assessment, Basic procedures for developing countries, United Nations Environment Programme, 16p. 8 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” INE-SEMARNAP (1990) Instructivos para el procedimiento de impacto ambiental a nivel federal, SEMARNAP, México. * Congreso de la Unión (1988) Reglamento de Impacto Ambiental, SEMARNAP, México. * PADUA J. A. (1992) , Espacio público, intereses privados y política ambiental, en: Revista Nueva Sociedad No. 122, Venezuela, pp156-163. SITIOS DE INTERNET Bibliotecas de documentos, revistas y recursos educativos, Agencias y Organizaciones GreenFacts http://www.greenfacts.org/es/biodiversidad/index.htm Sitio de divulgación científica sobre biodiversidad y otros temas ambientales. PhdComics http://www.phdcomics.com Este link es para comprobar si alguien utiliza o no esta sección. Visitese con precaución InstitutoNacionaldeEcología http://www.ine.gob.mx En la sección de publicaciones pueden encontrar estudios y documentos sobre la gestión ambiental en México. ATsdr http://www.atsdr.cdc.gov/es/es_index.html Sitio de la Agencia de Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos. Incluye las "Tox FAQ's" o preguntas frecunetes de sustancias tóxicas. SecretaríadeMedioAmbienteyRecursosNaturales PortaldelaSemarnat Se pueden consultar las leyes y normas oficiales mexicanas vigentes en materia de Medio Ambiente y Salud. También se puede consultar el historial de trámites, tales como MIAs, reslizados ante la Secretaría. RisksWaterScarcity http://www.siwi.org/downloads/WWW-Symp/UNEP%20FI%20-%20SIWI%20Final%20Project%20Summary.pdf The Stockholm International Water Institute (SIWI) and the United Nations Environment Programme Finance Initiative(UNEP FI) initiated this study on water-related risks for financial institutions with the main aim founded on the need to learn and expand on the issues that arise from dealing with water scarcity and highlight opportunities for the financial sector for contributing to sustainable development through active engagement in mitigating water related risks at different levels. Centro Mexicano para la producción más limpia http://www.cmpl.ipn.mx El Centro Mexicano de Producción más limpia se encuentra establecido en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional Learning to change our world International Consultation on Education for Sustainable Development http://www.learning2004.se/consultation.html Educación para el Desarrollo Sostenible Decenio de las Naciones Unidas 2005-2014 http://portal.unesco.org/education/es/ev.php-URL_ID=27234&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Environmental Research Foundation http://www.rachel.org GPI Atlantic, Genuine Progres Index for Atlantic Canada/Indice de progress veritable-Atlantique http://www.gpiatlantic.org/index.shtml GPI Atlantic Press Releases http://www.gpiatlantic.org/releases/releases.shtml Expert summary of the Genuine Progress Index http://www.gpiatlantic.org/clippings/mc_textbookstmt.shtml Artículos de divulgación del Dr. Pedro Medellìn Milàn http://ambiental.uaslp.mx/docs/PMM2002.asp?IdM=114 La página de la Agenda Ambiental de la UASLP contiene enlaces a artículos de divulgación en extenso disponibles para ser descargados en forma gratuita Millennium Ecosystem Assessment in Sweden http://www.albaeco.com/htm/pdf/MAbrochure.pdf 9 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” The Millennium Ecosystem Assessment is the most extensive study ever performed of the linkages between the world´s ecosystems and human well-being. It focuses on the capacity of ecosystems to provide goods and services important to human development EcoPortal.net http://www.ecoportal.net/ EcoPortal.net es una publicación electrónica semanal gratuita, dedicada al Medio Ambiente, la Naturaleza, los Derechos Humanos y la Calidad de Vida. Agencias y organizaciones • • • • • • • • • • • • • • • • A Guidebook to Environmental Indicators: http://www.csiro.au/csiro/envind/index.htm Amnistía Internacional: http://www.amnistiainternacional.org/ Asociación para el progreso de las comunicaciones (APC): http://www.apc.org/espanol/index.shtml Association for Environmental Archaeology: http://www.envarch.net/ Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education (AASHE): http://www.aashe.org/ Australia Sustainability Indicators: http://www.environment.gov.au/esd/national/indica tors/index.html Australian Federation of Societies for Studies of Society and Environment (AFSSSE): http://www.pa.ash.org.au/afssse/ Baltic 21, Sustainable Development in the Baltic Sea Region: http://www.baltic21.org/ Canada Sustainable Indicators Network: http://www.csin-rcid.ca/ Canadian Forest Service: http://www.nrcan.gc.ca/cfs-scf/ Cátedra UNESCO sobre Sostenibilidad: http://www.catunesco.upc.es/ Center for Ethical Business Cultures: http://www.cebcglobal.org/ Center for International Earth Science Information Network: http://www.ciesin.columbia.edu/ Centre for Sustainable Transportation; http://www.centreforsustainabletransportation.org/ Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental: http://www.ceda.org.ec/ Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES): http://www.ambiental.net/ • • • • • • • • • • • • • • • • CEPAL, Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas: http://www.eclac.org/estadisticas/ CIAT Environmental and Sustainability Indicators: http://www.ciat.cgiar.org/indicators/index.htm Cities Environment Reports on the Internet: http://ceroi.net/ Citizens Network for Sustainable Development United States: http://www.citnet.org/ Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte: http://www.cec.org/ Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL): http://www.eclac.cl/ Comisión Nacional de Derechos Humanos, México: http://www.cndh.org.mx/publica/libreria/libdigi.asp Comunicación e información de la mujer: http://www.cimac.org.mx Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (México): http://consejos.semarnat.gob.mx/ Convention Secretariat Convention on Biological Diversity: http://www.biodiv.org/ Década de la Educación por la Sostenibilidad: http://www.oei.es/decada/index.html Democracia y política para el Desarrollo Sostenible en América Latina: http://www.democraciasur.com/ Earth Trends, WRI: http://earthtrends.wri.org/ Ecoportal: http://www.ecoportal.net/ Environment Australia: http://www.environment.gov.au/index.html Environment in the World Bank: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TO PICS/ENVIRONMENT/: 10 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 0,,menuPK:176751~pagePK:149018~piPK:14909 3~theSitePK:244381,00.html Environmental Performance Measurement Project: http://www.yale.edu/esi/ Environmental Research Foundation: http://www.rachel.org/home_eng.htm Environmental Vulnerability Index: http://www.vulnerabilityindex.net/ Estrategia Española de Desarrollo Sostenible: http://www.conama.es/viconama/desarrollososteni ble/ European Comission, Environment: http://ec.europa.eu/environment/ European Commision Sustainable Development Strategy Indicators: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal /sdi/introduction European Commision: http://ec.europa.eu/ European Environment Agency: http://www.eea.europa.eu/ European Society of Environmental History: http://www.eseh.org/ Food First: http://www.foodfirst.org/ Ford Foundation: http://www.fordfound.org/ Foundation for Environmental Education: http://www.fee-international.org/ Framework Convention on Climate Change: http://www.iisd.ca/process/climate_atm.htm Fraser Institute (Economic Institute): http://www.fraserinstitute.org/ Freedom House: http://www.freedomhouse.org/ Friends of the Earth: http://www.foe.org/ Fundación Bariloche: http://www.fundacionbariloche.org.ar/ Fundación Sustentable: http://www.fundacionsustentable.org/ Future Search: http://www.futuresearch.net/ Global Biodiversity Outlook http://www.cbd.int/gbo2/ Global Reporting Initiative: http://www.globalreporting.org/ Global System for Sustainable Development: http://gssd.mit.edu/ Globio, Mapping Human Impacts On The Biosphere: http://www.globio.info/ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Governance Indicators, World Bank: www.worldbank.org/wbi/governance GTZ (Alemania): http://www.gtz.de/english/ Human Rights Watch: http://www.hrw.org/spanish/ ICLEI, Local Governments for Sustainability: http://www.iclei-europe.org/ ICLEI, USA: http://www.icleiusa.org/ IISD Global Directory to Indicator Initiatives: http://www.iisd.org/measure/compendium/ Index of Sustainable Economic Welfare: http://www.foe.co.uk/campaigns/sustainable_devel opment/progress/ Induambiental (Chile): http://www.induambiental.cl/ Institute for Agriculture and Trade Policy: http://www.iatp.org/ Institute for Global Ethics: http://www.globalethics.org/ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México: http://www.inegi.org.mx/ Inter-American Development Bank - Sustainable Development Department: http://www.iadb.org/sds/ International Centre for Trade and Sustainable Development: http://www.ictsd.org/ International Conference on Financing for Development: http://www.un.org/esa/ffd/ International Gender and Trade Network: http://www.igtn.org/ International Institute for Sustainable Development : http://www.iisd.org/ International Sustainability Indicators Network (ISIN): http://www.sustainabilityindicators.org/ Internet Center for Corruption Research: http://www.icgg.org/ Leadership for Environment and Develpment: http://www.lead.org/ Local Evaluation: http://www.localevaluation21.org/ MacArthur Foundation: http://www.macfound.org/ Millennium Ecosystem Assessment (MEA) http://www.millenniumassessment.org/ Minería y Desarrollo Sustentable en el Sur: http://www.mmsd-la.org/ 11 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Mission to the European Union - United States: Dossier: Sustainable Development: http://www.useu.be/Categories/Sustainable%20De velopment/index.htm Mujeres hoy: http://www.mujereshoy.com/ Multinational Monitor: http://multinationalmonitor.org/ National Councils for Sustainable Development: http://pcsd.neda.gov.ph/nationalCSD.htm Natural Resources Canada: http://www.nrcan-rncan.gc.ca/ Nautilus Institute for Security and Sustainable Development: http://www.nautilus.org/ Nodo 50: http://www.nodo50.org/ North American Association for Environmental Education (NAAEE): http://www.naaee.org/ Novartis Foundation for Sustainable Development: http://www.foundation.novartis.com/ OECD Factbook 2009: Economic, Environmental and Social Statistics: http://oberon.sourceoecd.org/vl=10497967/cl=17/n w=1/rpsv/factbook/index.htm y http://www.oecdilibrary.org/oecd/content/book/fact book-2009-en OECD, Environmental Indicators and Outlooks: http://www.oecd.org/department/0,3355,en_2649_ 34283_1_1_1_1_1,00.html One World.net: http://www.oneworld.net/ Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD): http://www.oecd.org/topic/ Overseas Development Institute: http://www.odi.org.uk/ Quality of Life Index: http://cochise.az.gov/QOLWebSite/Default.htm Red de Desarrollo Sostenible de Bolivia: http://www.redesma.org/ Red de Desarrollo Sostenible de Colombia: http://www.rds.org.co/ Red de Desarrollo Sostenible de Nicaragua: http://www.rds.org.co/ Red de Ecología Social: http://www.ecologiasocial.com/ Red Feminista: http://www.redfeminista.org/ Redefining Progress (The nature of economics): http://www.rprogress.org/ Resilience Alliance: http://www.resalliance.org/1.php • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (México): http://www.semarnat.gob.mx/ SEDAC, University of Columbia: http://sedac.ciesin.columbia.edu/es/compendium.h tml Semarnat, Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN), México: http://www.semarnat.gob.mx/informacionambienta l/Pages/index-sniarn.aspx Smart Communities Network: http://www.smartcommunities.ncat.org/ Society of Environmental Journalism: http://www.sej.org/ Sustainability Now!: http://www.sustainability.ca Sustainable Cities: http://www.rec.org/rec/programs/sustainablecities/ Sustainable Communities Working Group: http://www.citnet.org/wg/communities/ Sustainable Development - the UK Government's approach: http://www.sustainable-development.gov.uk/ Sustainable Development Communications Network SD Gateway: http://sdgateway.net/ Sustainable Development Communications Network: http://www.sdcn.org/ Sustainable Development International: http://www.sustdev.org/ Sustainable Development Network Europe: http://www.sd-network.eu/?k=resources Sustainable Governance Indicators 2009, Bertelsmann Stiftung http://www.sgi-network.org/ Sustainable Measures: http://www.sustainablemeasures.com/ The Access Initiative: http://www.accessinitiative.org/ The (un)Happy Planet Index: http://www.happyplanetindex.org/ The Gross National Happinness: http://www.grossnationalhappiness.com/ The World's Water, Pacific Institute: http://www.worldwater.org/data.html Transparency International: http://www.transparency.org/ UNEP, Global Deserts Outlook: http://www.unep.org/geo/GDOutlook Unión Mundial para la Naturaleza (UICN): http://www.iucn.org/places/orma/ 12 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Agenda Ambiental de la Universidad. Programa Analítico del Curso “Evaluación de riesgos agrícolas por efecto de la variabilidad y el cambio climático” • • • • • • • • • • • • • • United Nations - Centro de Información México, Cuba y República Dominicana: http://www.cinu.org.mx/ United Nations - Official Site for World Summit on Sustainable Development: http://www.johannesburgsummit.org/ United Nations Development Programme: http://www.undp.org/ United Nations Economic and Social Council: Division for Sustainable Development: http://www.un.org/esa/sustdev/ United Nations Environment Programme (UNEP), Global Environment Outlook (GEO): http://www.unep.org/geo/ United Nations Environment Programme: International Environmental Governance: http://www.unep.org/IEG/ United Nations Environmental Programme (PNUMA en español, UNEP en inglés): http://www.unep.org/ United Nations Food and Agriculture (FAO): http://www.fao.org/sd/index_es.htm United Nations Framework Convention on Climate Change: http://www.unfccc.de/ United Nations Sustainable Development: http://www.un.org/esa/sustdev/ United Nations, Commission on Sustainable Development, Indicators http://www.un.org/esa/dsd/dsd_aofw_ind/ind_inde x.shtml United Nations, Indicadores de Objetivos de Desarrollo del Milenio: http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Home.aspx United Nations, UN Documents Cooperation Circles: http://www.un-documents.net/ United States, Agency for International Development: Global Development Alliance: http://www.usaid.gov/gda/ • • • • • • • • • • • • • • • • • United States, Bureau of Oceans and International Environmental and Scientific Affairs: http://www.state.gov/g/oes/sus/ United States, Department of Agriculture: World Summit for Sustainable Development: http://www.fs.fed.us/sustained/wssd/index.html United States, Environmental Protection Agency: http://www.epa.gov/ Universidade Livre do Meio Ambiente: http://www.unilivre.org.br/ World Bank Country Environmental Factsheets: http://go.worldbank.org/MDXNK51HB0 World Bank Development Forum: http://www.worldbank.org/devforum/forum_financi ng.html World Bank Development Indicators 2006: http://devdata.worldbank.org/wdi2006/contents/ho me.htm World Bank Environment Data: www.worldbank.org/environment/data World Bank Institute: http://www.worldbank.org/wbi/sdenvgovernance/in dex.html World Business Case For Sustainable Development: http://www.wbcsd.org/ World Changing: http://www.worldchanging.com World Economic Forum: http://www.weforum.org/ World Health Organization: http://www.who.int/ World Resources Institute: http://www.wri.org/ World Trade Organization - Committee on Trade and Environment: http://www.wto.org/english/tratop_e/envir_e/issu1_ e.htm World Watch: www.worldwatch.org World Wildlife Fund: http://www.wwf.org/ 13
© Copyright 2024 ExpyDoc