INVITACION A PARTICIPAR EN EL: IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS Internacional del Conocimiento: Diálogos en Nuestra América V Simposio Internacional “Estudios en Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales en América Latina y el Caribe” 9-12 octubre 2015, Universidad de Santiago de Chile Santiago de Chile, Chile Este simposio se presenta como un espacio de reflexión multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinario, acerca de las organizaciones, entendidas en sus términos más amplios, en América Latina y el Caribe. Por tal razón, nos complace invitar a todos los profesores, investigadores y estudiantes de Post-grado de la región, a presentar sus ponencias en este Simposio. OBJETIVOS DEL SIMPOSIO: Reunir a profesores, investigadores y estudiantes de posgrado a nivel Nacional e Internacional para discutir sus estudios de investigaciones, aplicaciones, contribuciones que reflejen innovación y carácter académico-científico, obtenidas durante el desarrollo y/o conclusiones de proyectos de investigación, tesis de maestría y doctorados. Presentar avances significativos sobre investigaciones de estudios en organizacionales públicas, privadas, sociales de América Latina y el Caribe, para propiciar la integración de académicos e investigadores en diferentes áreas del conocimiento e ir fortaleciendo la Red Académica Internacional de Estudios Organizacionales en América y el Caribe e Iberoamérica (REO-ALCel). Intercambiar experiencias, relaciones académicas y profesionales entre los participantes. Analizar las diferentes formas de cooperación internacional en materia académica, entre los grupos de investigación consolidados. Establecer acuerdos y posiblemente firmar documentos de intención para dinamizar los trabajos futuros entre los diferentes grupos de investigación, cuerpos académicos, centros e institutos de investigación que participarán. Firmar entre todos los participantes el documento de constitución de la red de colaboración internacional del simposio. EJES TEMÁTICOS: 1. Responsabilidad Social de las Organizaciones La década de los 2000 fue testigo de la emergencia del concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), que rápidamente se instaló en la agenda del mundo empresarial, de los organismos internacionales, del ámbito académico, del Tercer Sector y de muchos otros actores institucionales, entre los que se encuentran los estados. Lejos de ser una nueva moda de management, la RSE se consolidó como una nueva filosofía de gestión empresarial que promete introducir cambios importantes en la forma como las empresas del siglo XXI se relacionan con sus distintos stakeholders, particularmente, la sociedad y el medioambiente. En los últimos años se observa una progresiva ampliación de su campo de actuación, el que se ha extendido al mundo de las organizaciones sociales, las universidades y el propio Estado. En el caso de las universidades, han sido notables los avances en materia teórica y metodológica. La Guía ISO 26.000 de Responsabilidad Social, publicada en 2011, avala la universalización del concepto a todo tipo de organizaciones, aunque la empresa es el punto de referencia en torno al cual fue redactada. De ahí la importancia de comenzar a hablar de Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO). Al igual que la RSE, la RSO aporta un marco conceptual para reflexionar sobre importantes temas como el rol de las organizaciones, la forma como se gobiernan y cómo rinden cuentas, los principales desafíos a que se enfrentan en la relación con sus stakeholders y con el medioambiente, etc. Pero también, la RSO provee un marco conceptual para abordar viejos problemas (como la pobreza, las relaciones laborales, el desarrollo humano, el crecimiento económico, la generación de conocimiento, la sostenibilidad ambiental, etc.) desde una nueva perspectiva, bajo la cual esos problemas dejan de ser monopolio exclusivo del Estado, las empresas, las organizaciones sociales o las universidades, para convertirse en materia de trabajo conjunto entre todos estos actores. 2. Desarrollo Sostenible y Turismo El turismo es un fenómeno multidimensional que ha demostrado ser una palanca de desarrollo para diversas regiones y países, particularmente en las denominadas economías emergentes. Ello ha orillado a que diferentes organismos nacionales e internacionales promuevan esta actividad buscando que, mediante la vinculación del sector público y privado, se dé un correcto desarrollo de tan importante actividad, a partir de una visión conjunta que genere beneficios para todos los involucrados. Sin embargo, también es cierto que la falta de planificación en el impulso a la actividad turística puede ir en detrimento de las condiciones de bienestar de los pobladores locales y de los propios destinos y, desafortunadamente, existen casos en lo que el turismo ha deteriorado gravemente los recursos naturales, ha generado serios conflictos sociales y ha generado impactos económicos adversos. Por lo anterior y en concordancia con las tendencias internacionales, desde hace ya algunas décadas, se han impulsado diversos modelos de desarrollo turístico que, bajo la premisa de sustentabilidad, buscan mitigar los impactos negativos y potenciar los beneficios que la actividad genera. En estos modelos, se consideran aspectos fundamentales como la partición e involucramiento de la población local, la búsqueda de nuevos formas de gestionar la actividad turística y el papel que en ello tienen los gobiernos locales (gobernanza), el empoderamiento de los diversos actores involucrados, el respecto a los límites de los ecosistemas mediante la aplicación de metodologías de manejo de visitantes, el impulso a nuevas herramientas para sensibilizar e involucrar a los visitantes, entre otros. Bajo esta visión, se propone el análisis y reflexión de la actividad turística desde la óptica del desarrollo sostenible, para lo cual se pretende abrir un espacio de discusión en el que se presenten casos de êxito en el impulso al desarrollo del turismo en América Latina y el Caribe, debido a que es importante compartir los nuevos descubrimientos e investigaciones que los académicos han hecho, para, con base en el nuevo conocimiento generado, romper esquemas y tener presentes los nuevos enfoques que la actualidad demanda. Así mismo se pueden incluir trabajos que analicen los impactos que el turismo ha generado, las actuaciones que se han implementado para el adecuado manejo de la actividad, experiencias en la gestión comunitaria, etc. 3. Estrategia y Liderazgo en las Organizaciones La estrategia y el liderazgo son dos términos que deben ser inseparables, algunos gerentes no alcanzan a comprender la importancia que estas actividades tienen en la vida de una organización. La estrategia debe ser diseñada y guiada por el líder de la organización, pero en muchos casos son consultores externos quienes ayudan a los líderes en su proceso estratégico. La aplicación de la estrategia y el ejercicio del liderazgo son dos actividades inherentes al gerente de una organización y dependiendo de su planeación, dirección, guía y supervisión serán los resultados y posicionamiento de la misma en el mercado. Las organizaciones de este siglo requieren gerentes con competencias no solo en estrategia y liderazgo, también en comunicación, trabajo en equipo, manejo del tiempo y negociación, entre otras, con el fin de guiar a las empresas ante los cambios constantes que se presentan en el mercado global, el desconocerla puede implicarles un desgaste innecesario de recursos. 4. Comunicación Organizacional Con este temático se quiere mostrar la importancia que tiene esta habilidad y lo mucho que aporta a la construcción del ambiente laboral. La comunicación organizacional permite el conocimiento de los recursos humanos, su desarrollo en la empresa, la productividad en los departamentos de trabajo y el mejoramiento de las relaciones interpersonales y grupales. 5. Redes académicas y su vinculación con el fortalecimiento de la investigación universitaria en América Latina y el Caribe Actualmente la relevancia de las redes académicas en América Latina, radica en el compromiso y el papel activo que las instituciones, órganos, instancias y actores del sistema de educación superior, desarrollan en y para la investigación. Si bien es cierto, que las redes académicas promueven y han fortalecido, la movilidad e intercambio de estudiantes, profesores e investigadores, a su vez, han creado las bases y espacios, en el marco de la cooperación internacional, para la conformación de grupos o colectivos de I+D en temáticas de interés en cada grupo; constituido por instituciones o centros de investigación de la región que centran su mirada en los planes estratégicos de desarrollo de los Estados. Las redes académicas, como mecanismo de cooperación internacional, han posibilitado incrementar la movilidad e intercambios de estudiantes, profesores e investigadores, formación de talento humano, creación de nuevas líneas y proyectos investigación con carácter internacional y de importancia para las instituciones universitarias y de investigación. En ese sentido, la cooperación universitaria y de investigación en América Latina, es determinante en el desarrollo de proyectos de investigación, el crecimiento y reconocimiento de las actividades académicas de centros y unidades de investigación, cuerpos académicos o grupos de investigación. Se tiene como objetivo principal, en este eje temático, presentar los resultados de investigaciones, experiencias y reflexiones, bajo un enfoque inter y transdisciplinario de las redes académicas conformadas en América Latina, entre instituciones de educación superior y grupos o colectivos de I+D, en la creación de líneas y proyectos de investigación que conforman profesores, investigadores, estudiantes de pregrado y posgrados en la mencionada región. 6. La Redacción Científica en universidades de América Latina y el Caribe La Comunidad científica en su quehacer cotidiano, se ha visto en la necesidad de producir conocimientos a través de los resultados de sus investigaciones producto del proceso investigativo que realizan en sus proyectos, centros e institutos a través. Los resultados a los cuales se hace referencia deben ser publicados, para su difusión y divulgación entre los académicos e investigadores de las instituciones y sociedad en general, así como otras instancias tanto públicas como privadas. Se destaca que el artículo científico es un medio de la comunicación científica, manuscrito que informa por primera vez los resultados de una publicación, por lo tanto, la redacción científica es una destreza que se aprende y se perfecciona. La experiencia acumulada permite establecer estándares en lo que a publicación se refiere, se reconocen lineamientos que encauzan el proceso, en función de lograr la uniformidad y evitar el fracaso en el proceso. La formación de un investigador no termina en el laboratorio, oficina o campo; sino cuando el investigador puede expresar sus resultados en forma escrita, publicarlos y socializarlos en beneficios para la población. Este eje temático tiene como propósito dar conocer el estado de las investigaciones y experiencias, que en materia de redacción científica se realizan en los Sistemas de Educación Superior de los países Latinoamericanos y del Caribe, bajo diferentes enfoques metodológicos y epistemológicos. 7. Gestión del Conocimiento Universitario Sustentable en América Latina y el Caribe Este eje temático se presenta como un espacio para la disertación crítica y reflexiva de los académicos acerca de una de las mayores preocupaciones: ¿los cambios generados en la gestión del conocimiento en las universidades latinoamericanas están en sintonía con las realidades sociales, económicas, políticas y medio-ambientales de sus entornos?, ¿es sustentable la gestión del conocimiento universitario? Se propone generar un espacio de discusión acerca de investigaciones, experiencias y reflexiones de la Gestión del Conocimiento universitario relacionándolo con el constructo de sustentabilidad, como supuesto ecológico sistémico en América Latina y el Caribe, con el fin de fomentar redes de investigación y trabajo colaborativo interinstitucional. En ese sentido, también contribuir con elementos propositivos con miras a replantearse futuros escenarios que coloquen a las universidades en América Latina y el Caribe a la vanguardia de los requerimientos del entorno. Otros ejes temáticos: 8. Gestión de la Calidad en las Organizaciones. 9. Innovación y transferencia tecnológica. 10. Marketing Social y Organizacional 11. Gestión y políticas públicas como objeto de estudio de las organizaciones. COORDINADORES DEL SIMPOSIO: Lisandro Alvarado Peña Profesor e Investigador Asociado a Dedicación Exclusiva de la Universidad del Zulia (LUZ)-Venezuela. Miembro del Grupo de Investigación: Estudios Económicos y Administrativos (GIEA) de la Escuela de Economía-LUZ. Coordinador Académico del Programa de Postgrado: Especialización en Gerencia de Empresas Turísticas de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES). Investigador activo acreditado en el Nivel B del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)Venezuela. Correo electrónico: [email protected] Rodrigo Naranjo Arango Profesor de tiempo completo ocasional de la Universidad del Atlántico (UA)-Colombia. Coordinador del Grupo de Investigaciones Estrategia & Liderazgo (Reconocido por COLCIENCIAS). Correo electrónico: [email protected] Ismael Manuel Rodríguez Herrera Profesor e Investigador adscrito al Departamento de Turismo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)-México. Lider del Cuerpo Académico “Análisis Socioeconómico y Gestión del Turismo”. Doctor en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid, España. Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT)-México. Miembro de la Académia Mexicana de Investigación Turística (AMIT) y de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). Correo electrónico: [email protected] Oscar D. Licandro Profesor e Investigador de Marketing y RSE de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Uruguay. Licenciado en Sociología, Master International Management y Doctorando en Administración. Coordinador del programa de Investigación sobre RSE de la UCU y editor responsable de Cuadernos de RSO. Es miembro del Editorial Board de la International Review on Public and Nonprofit Marketing. Es aliado de la Fundación AVINA para el Desarrollo de los Negocios Inclusivos en Uruguay. Correo electrónico: [email protected] CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN DE LA PONENCIA: Se presentaran en español, portugués e inglés. Se sugiere que estos sean de unas 200 palabras, con título descriptivo, autor(@s, mail, institución, cuerpo del resumen (times new roman 12, interlineado 1,5). Nota: No se recibirán resúmenes con más de tres autores (as) y solo dos ponencias por autor y co-autor. Una persona no podrá presentar más de 2 trabajos al congreso y no recibirá más de dos certificados. Si presenta dos trabajos, paga inscripción solo una vez. PONENCIAS COMPLETAS: Máximo 15 páginas o cuartillas, Letra 12, Times New Roman a espacio y medio (Se enviarán oportunamente las normas completas de los extensos). Se recibirán extensos en español y portugués ORIGINALES, que no se hayan publicado previamente. Favor de enviar sus resúmenes y extensos a los correos de los coordinadores: [email protected], [email protected], [email protected] y [email protected] FECHAS IMPORTANTES: Fecha límite para envío de resúmenes a los Coordinadores de los Simposios: 15 de Mayo de 2015. Fecha límite para envío de los trabajos Completos a los Coordinadores : 30 de Julio de 2015. MODALIDADES Y COSTOS DE PARTICIPACIÓN: Ponencistas, profesor@s universitari@s y profesionales de instituciones de investigación 95 USD Ponencistas, estudiantes de postgrado 70 USD Estudiantes de pre-grado y participantes sin ponencia 40 USD o 25.000 pesos chilenos, se inscribirán durante el congreso. Nota importante para la aprobación de ponencias e inscripción oficial en el evento La aprobación será en dos pasos, en primera instancia se aprobará el resumen a través de un mail simple. Una vez recibida esta pre-aprobación, la persona interesada pagará la inscripción electrónicamente. Recibirá un comprobante que enviará a la coordinación del simposio. Una vez recibido, la coordinación del simposio emitirá un certificado oficial de aceptación e incorporará el resumen al archivo que luego se enviará a los coordinadores del congreso en Chile. (Esto no procede para estudiantes de pre-grado, cuyo sistema es diferente.) PUBLICACIONES En este simposio se seleccionarán las mejores ponencias para que sean enviadas al proceso de evaluación para la Obra Colectiva por Capítulos de Libros con el apoyo de la Internacional del Conocimiento y las revistas científicas arbitradas e indizadas a nivel nacional e internacional de su elección. Revistas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Revista Científica Interdisciplinaria en Ciencias Sociales “TELOS” (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín - URBE -), Venezuela. Revista Tendencias, Enfoques, Aplicaciones en las Ciencias Sociales “TEACS (Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado - UCLA -), Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia “RVG” (Universidad del Zulia - LUZ -), Venezuela. Cuadernos “RSO” (Universidad Católica del Uruguay - UCU -), Venezuela. Revista de Ciencias Sociales “RCS” (Universidad del Zulia - LUZ -), Venezuela. Revista Conciencia Tecnológica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), México. Profesores e investigadores de América Latina y el Caribe, que consideran asistir al evento: Dra. Adelaida Ojeda Beltrán, Profesora e Investigadora de la Universidad del Atlántico (UUA) -Colombia. [email protected] Dr. Alejandro Palafox Muñoz –Universidad de Quintana Roo-México. [email protected]; [email protected] Dr. Alfonso González Damián –Universidad de Quintana Roo-México. [email protected] Dra. Beatriz Carvajal, Profesora e Investigadora de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) -Venezuela. [email protected] y [email protected] Dr. Eddy Aguirre, Profesor e Investigador de la Universidad del Zulia (LUZ) -Venezuela. [email protected] Dra. Eunice Bastidas, Profesora e Investigadora de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) -Venezuela. [email protected] Dra. Fridzia Izaguirre, Profesora e Investigadora de la Universidad de Occidente (U de O)-México. [email protected] Dr. Geovanni Pérez Ortega, Profesor e Investigador de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) -Colombia. [email protected] Dra. Gertrudis Ziritt, Profesora e Investigadora de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB) -Venezuela. [email protected] Dr. Harold Silva Guerra, Profesor (UNINORTE) -Colombia. [email protected] Dr. Heleodoro Sotelo Sánchez, Profesor e Investigador de la Universidad de Occidente (UdeO)-México. [email protected] Dr. Ismael Rodríguez, Profesor Aguascalientes (UAA)-México. [email protected] Dr. Juan Carlos Monterrubio, Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario (UAEM) Texcoco -México. [email protected] Dra. Judith Hernández, Profesora e Investigadora de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB) -Venezuela. [email protected] Dr. Lisandro Alvarado Peña, Profesor e Investigador de la Universidad del Zulia (LUZ)Venezuela [email protected] Dr. Luis Vega, Profesor e Investigador de la Universidad de Occidente (U de O)-México. [email protected] Dra. Manuela Camacho Gómez, Profesora e Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) -México. [email protected] Dra. Marcela Rebeca Contreras Loera, Profesora e Investigadora de la Universidad de Occidente (U de O) -México. [email protected] e Investigador de la Universidad del Norte e Investigador de la Universidad Autónoma de Dra. Marianela Acuña, Profesora e Investigadora de la Universidad del Zulia (LUZ) Venezuela. [email protected] Dra. Maribel Cárdenas García, Profesora e Investigadora de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPSO) -Colombia. [email protected] Mag. Oscar Licandro, Profesor e Investigador de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) -Uruguay. [email protected] Mtro. Rafael Covarrubias Ramírez, Director de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima-México. [email protected]; [email protected] Dr. Rafael Guerrero, Profesor e Investigador de la Universidad de Guanajuato -México. [email protected] Dr. Rodrigo Naranjo Arango, Profesor e Investigador de la Universidad del Atlántico (UUA) -Colombia. [email protected] Dr. Tomás Cuevas Contreras, Profesor e Investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua-México. [email protected]; [email protected] Dra. Zahira Moreno Freites, Profesora e Investigadora de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) -Venezuela. [email protected]
© Copyright 2025 ExpyDoc