M.C. Martín León Santiesteban

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FRENTE A LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL DE LAS GRANDES EMPRESAS
DE LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA, 2014
Carlos Fernando Parra Moreno1
Martín León Santiesteban 2
Andrea del Pilar Liz3
Juan Pablo Mariño Jiménez 4
Silvestre Flores Gamboa5
Resumen
Este
documento
muestra
los
resultados
parciales
de
la
investigación
“Responsabilidad social y ambiental de la industria manufacturera en la ciudad de
Bogotá”, realizados dentro del marco de trabajo del grupo de investigación GIETO
de la Universidad del Tolima. El estudio logra identificar a través de la metodología
de la matriz de Vester los principales elementos determinante de riesgos
ambientales y la implicación que ha tenido la gran empresa manufacturera de la
Localidad de Puente Aranda en la Ciudad de Bogotá. Con este instrumento se
1
Docente tiempo completo de la Universidad del Tolima del Departamento de Estudios
Interdisciplinarios del IDEAD. Economista, de la Universidad de Ibagué; Magister en
Administración, Universidad Nacional de Colombia y Magister (C) en Economía, Universidad
Externado de Colombia.
2
Profesor de tiempo completo de la Universidad de Occidente, Maestro en Gestión y Políticas
Públicas y Estudiante del Doctorado en Gestión del Turismo.
3
Docente catedrática del IDEAD de la Universidad del Tolima. Administradora de Empresas de la
Universidad del Tolima, Magister en Docencia, Universidad de la Salle; Especialización en Métodos
Demográficos, Universidad Externado de Colombia.
4
Administrador de Empresas, Magister en y Administración y Estudiante del Doctorado en Gestión
del Turismo
5
Maestro en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Estudiante del Doctorado
en Gestión del Turismo.
1
logró identificar las relaciones e interacciones de algunos actores locales de y su
responsabilidad social, como los problemas críticos que se encontraron como el
agotamiento de fuentes hídricas, la poca conciencia y educación ambiental de la
población, la mala disposición de basuras, la no disponibilidad de servicios
públicos para los nuevos asentamientos y altos niveles de emisión de partículas
contaminantes.
Abstract
This paper shows partial results of the research "Social and environmental
responsibility of the manufacturing industry in the city of Bogota," conducted within
the framework of GIETO research group at the University of Tolima. The study can
identify through the methodology matrix elements Vester major determinant of
environmental risks and the implications that has had large manufacturing
company in the town of Puente Aranda in the City of Bogota. With this instrument
we were able to identify relationships and interactions of some local actors and
social responsibility, as the critical problems encountered as the depletion of water
sources, poor awareness and environmental education of the population, poor
waste disposal, unavailability of public services to new settlements and high levels
of particulate pollutant emission.
Palabras clave: Riesgo ambiental, responsabilidad social y ambiental, gran
empresa.
Keywords: Environmental risk, social and environmental responsibility, great
company
Introducción
2
La presente ponencia muestra los resultados parciales encontrados en la
investigación en curso denominada «Responsabilidad social y ambiental de la
industria manufacturera en la ciudad de Bogotá», realizados dentro del marco del
trabajo del grupo de investigación GIETO de la Universidad del Tolima. La
investigación se inscribe en el área de responsabilidad social y ambiental, temática
que no es nueva y no es una moda, más bien esta ha ido entrando dentro de la
gestión organizacional posicionándose como una herramienta de análisis
estratégica. Según Lozano (2008, p. 60) la investigación sobre el desarrollo
sustentable ha centrado su análisis desde la óptica económica, en los patrones de
consumo de los países industrializados, desde lo social en las desigualdades
socioeconómicas existentes en los países en vías de desarrollo y desde lo
ambiental asumiendo el valor de mercado de los recursos naturales. Lo anterior da
pautas para ver desde la gerencia estratégica y la teoría organizacional en general
un nuevo de comprender el papel de las organizaciones en la sociedad.
La responsabilidad social y ambiental no es un tema reciente de la literatura en la
ciencias sociales y económicas, esta se presenta como una alternativa surgida en
los años setenta para dar solución a dos objetivos básicos según Parra y Muñoz
(2014): el primero tomar conciencia frente al actual desempeño de la empresas y
su papel frente al medio ambiente: su uso y conservación; y segundo, desde una
óptica más economicista explicar que el ser responsable ambientalmente crea
ventajas competitivas para las organizaciones. La responsabilidad social y
ambiental corporativa (RSAC) «busca analizar el impacto que genera cada una de
las actividades económicas de las organizaciones en su entorno, con el propósito
de mejorar la calidad de vida y las condiciones de todos los actores con los que la
empresa tiene relación» (Parra y Muñoz, 2014:30).
El riesgo inminente de contaminación y deterioro del medio ambiente son eventos
que la responsabilidad social y ambiental de una organizacional debe tener
presente a la hora de tomar decisiones. Los riesgos para la presente investigación
3
se identificaron a través de un análisis estratégico a partir de la matriz de Vester,
tomando como unidad de referencia la localidad de Puente Aranda en Bogotá para
el año 2014. Con esta matriz se logra identificar las interacciones y tensiones
como los problemas críticos-indiferentes, activos-pasivos presentes, para facilitar
la construcción de una serie de indicadores y recomendaciones que permitan
ordenan las prioridades y la toma de decisiones para los diferentes actores que
intervengan sobre la localidad.
El presente trabajo se organiza de la siguiente manera: en la primera parte se
elabora una aproximación a los conceptos de responsabilidad social y ambiental
corporativa y de riesgo ambiental; en la segunda sección se explica el proceso
metodológico; en la tercera se presentan los resultados de la investigación, y en la
cuarta se muestran las conclusiones.
La responsabilidad social y ambiental corporativa
La Responsabilidad Social Corporativa, es un concepto con carácter abstracto y
genérico que trata de describir las relaciones internas y externas de la empresa
con todos sus grupos de interés (stakeholders) la cual tiene por objeto crear valor
a la organización. La responsabilidad social corporativa presenta algunas teorías
que la explican desde los diversos enfoques económicos y sociológicos, estas
teorías son:
4
Tabla 1. Teorías que explican la RSAC
Teoría
Stakeholders
Ideas centrales

Concepto de Stakeholders: partícipes son cualquier grupo
o individuo que influye o es afectado por la actividad o los
objetivos de la compañía, los que pueden tener un sin fin
de formas y clasificaciones y que además, estarán
determinados
en
buena
parte
por
las
propias
características y dimensiones de la empresa.

Es un modelo de rendición de cuentas a todos sus
stakeholders con una aproximación normativa, descriptiva
y explicativa del poder que tienen en el contexto de la
organización.

Autores: Freeman (1984), Donalson y Preston (1995),
Roberts (1992).
Legitimidad

Nace con la hipótesis de la existencia de un contrato
social entre la empresa y la sociedad, y es el resultado de
la aplicación del estudio de los negocios éticos.

Va más allá de la teoría de los Stakeholders al plantear
un sistema de valores, donde la propia empresa será
capaz de influir en las propias reglas y expectativas de la
sociedad, siempre que comparta el sistema de valores de
ésta.
Política

Económica
Ve a las organizaciones influidas desde la complejidad de
un gran sistema social, económico y político.

Se enfoca en los efectos legislativos de los gobiernos
nacionales,
influenciando las normas existentes o
creando nuevas.

Las empresas son un grupo de presión estatal.
5
Institucional

Su análisis parte de reconocer instituciones sociales y
económicas como el sistema de valores, los marcos
regulatorios.
Dependencia

de Recursos
Busca maximizar el poder de las organizaciones basada
en el intercambio de recursos.

Este intercambio supone un dominador y un dominado.

Una firma con gran variedad de recursos posee una
importante fuente de poder, incluso si sólo tiene forma de
asegurarse de que los obtendrá fácilmente, pero si
únicamente
depende
de
un
reducido
número
de
proveedores, esto la deja en desventaja frente a sus
competidores.

Las
organizaciones
son
vistas
como
estructuras
persistentes bajo la premisa de la negociación y
adaptación.

Autores: Pfeffer (1992).
Fuente: Elaboración propia.
La responsabilidad social y ambiental no surgieron de la nada, su desarrollo es
reciente pero muy estudiado, generando una gran cantidad de publicaciones es
investigaciones. Todo comienza en 1972 con la Conferencia de la ONU sobre el
Ambiente Humano, la cual reconoció los impactos adversos que la humanidad
ocasionaba en su entorno natural. Seguidamente en 1987, se publica el Informe
Brundtland «Nuestro Futuro Común», informe de la Comisión Mundial sobre Medio
ambiente y Desarrollo, creada por las Naciones Unidas y presidida por Gro
Brundtland, la primer ministro de Noruega. La Ministra definió el Desarrollo
sostenible como «el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades». En este informe se acoge el concepto de Empresa Responsable y
Sostenible por John Elkington y su relación con la consecución del llamado triple
6
objetivo (triple bottom line): ser económicamente viable, ser socialmente
beneficiosa y ser ambientalmente sostenible.
Algunos hitos sobre la inclusión de la conservación del medio ambiente en la
política pública son: en 1988, se creó el Grupo Intergubernamental sobre el
Cambio Climático (IPCC) por iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial y
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el cual
presenta en 1991 un informe de evaluación sobre el calentamiento atmosférico era
real. En 1992 se da la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) dio lugar a la
Declaración de Río y estableció una agenda para el sector público en el Siglo XXI
(Agenda 21). En marzo de 1997 durante el Foro Río+5 (Brasil), fue redactado el
Borrador de Referencia de la Carta de la Tierra y constituida su Comisión y
Secretaría para el proceso de debate y consulta que fue ampliamente realizado
con carácter universal.
El riesgo ambiental
El riesgo es la probabilidad que suceda un hecho negativo o no esperado de un
evento. Por tanto, podría aproximarse un concepto de riesgo ambiental como la
posibilidad o probabilidad que se produzca un daño ambiental de forma directa o
indirecta. El riesgo ambiental está relacionado con factores del entorno,
provocados por la propia naturaleza o el hombre (riesgo antrópico).
Para la identificación de los riesgos ambientales se proponen algunas técnicas
como son: la inspección visual (mirar fallas o anomalías), registro de inspección
(visitas internas o externas a instalación para revisar que se cumplan las normas
ambientales),
lista
de
verificación
(verificar
eventos,
daños
previamente
encontrados o posibles), análisis de sucesos pronosticables, análisis de riesgo de
7
accidentes, estimación del riesgo ambiental (costos de recuperación, costos de
daño ambiental, costos de mitigación) y la evaluación del riesgo ambiental.
Metodología
La ciudad de Santa Fé de Bogotá, Distrito Capital cuenta con una población
cercana a los 8 millones de habitantes distribuidos en 20 localidades. La unidad de
análisis del presente trabajo es la localidad de Puente Aranda, caracterizada por
ser uno de los lugares más territorialmente (1,731 Ha.), de un alto uso urbano, 177
barrios y una población de 258,368 habitantes, con una concentración poblacional
de estratos 1 y 2. Los hogares de esta localidad se caracterizan así: el 34.9% de
los hogares son familias nucleares completas; el 39.0%, tiene como cabeza de
familia a una mujer; el 74.1% tiene sistema contributivo de salud; el 10.3%
pertenece al sistema de salud subsidiada, y el 9.6 % no se encuentra afiliado a
algún sistema de salud.
Fuente:http://www.skyscraperlife.com/city-versus-city/38849-distritos-bogota-d-c-vs-lima
8
Para el año 2005 la localidad contaba con 20,441 establecimientos económicos
censados de los cuales el 14.8 % se dedica a la industria; el 44.5 %, al comercio;
el 27.0 %, a servicios; el 7.2 %, a otras actividades, y el 2.4 % estaba desocupado.
La tasa de desempleo en la localidad es cercana al 7.0 %, inferior a la nacional
(9,4) y distrital (8.5).
A partir del anterior contexto, se considera que el análisis poblacional y ambiental
«en los procesos de planeación es hoy en día una actividad estratégica para las
administraciones locales empeñadas en el desarrollo que permita dar respuestas
integrales, adecuadas y eficaces frente a la complejidad de los problemas de
índole demográficos, sociales, económicos y ambientales, que enfrentan las
administraciones nacionales, regionales y locales» (Parra y Muñoz; 2014:32).
La identificación de los riesgos ambientales se realiza mediante la elaboración de
la Matriz Vester, una herramienta de la planeación estratégica que facilita la
identificación de problemáticas, pero que a su vez determina su grado de
complejidad y permite así establecer relaciones causa-efecto entre sectores y
problemas presentes, encontrado a su vez problemas críticos y sus respectivas
consecuencias.
La matriz de Vester muestra los siguientes cuadrantes que facilitan la
identificación de las problemáticas:

Cuadrante I: denominado cuadrante de problemas críticos. Aquí se pone de
manifiesto que los X (activos) son grandes y los Y (pasivos) son grandes y
se consideran como punto de equilibrio, es decir, que son causa y
consecuencia del problema.

Cuadrante II: es el cuadrante de problemas pasivos; donde los activos (X)
son pequeños y los pasivos (Y) son grandes; esto indica las causas.
9

Cuadrante III: es el cuadrante de problemas indiferentes, donde los activos
(X) y pasivos (Y) son pequeños; esto nos indica que no tienen ningún efecto
de causalidad ni de consecuencia con el problema.

Cuadrante IV: es el cuadrante de problemas activos, donde los activos (X)
son grandes y los pasivos (Y) son pequeños; esto nos indica los efectos o
consecuencias
Esta matriz permite depurar los principales problemas
asignando un valor
categórico al grado de causalidad que merece cada problema con cada uno de los
demás. A continuación se clasifican los problemas de acuerdo con las
características de causa-efecto de cada uno de ellos; de esta forma, se construye
un eje de coordenadas donde en el eje X se sitúan los valores de los activos y en
el Y, el de los pasivos, y se interpreta cada cuadrante6, en términos de problemas
críticos-indiferentes y activos-pasivos. Para la obtención se los puntajes se realizó
una encuesta a 50 ciudadanos de la localidad, 3 líderes de la misma, 10
empresarios y 10 comerciantes, su número se determinó a partir de un muestreo
estratificado simple. La valoración dada en las encuesta fue de: no es causa (0),
es causa indirecta (1), es causa medianamente directa (2), es causas muy directa
(3).
Resultados
La matriz de «interacciones socio ecológicas» se instrumentalizó mediante la
matriz Vester, la cual permitió identificar seis problemas críticos, tres problemas
pasivos y tres problemas activos presentes en la localidad estudiada; además, se
constituyen en variables «proxis» como indicador de la presencia/ausencia de una
política de responsabilidad social ambiental y de predominio/carencia de un
desarrollo sustentable.
6
(ver http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2008/cmci/Metodologia%20para%20la
%20aplicacion%20de%20la%20MATRIZ%20DE%20VESTER.htm).
10
Tabla 1. Matriz Vester
Dependencia Influencia
PROBLEMA
X
Y
Problema
A
Contaminación hídrica
16
21
PC
B
Contaminación visual
9
26
PP
C
Contaminación auditiva
3
16
PP
D
Basuras y escombros
19
24
PC
E
Sobre poblamiento
26
13
PA
F
Residuos tóxicos
23
17
PC
G
Contaminación aire
1
22
PP
H
Tala árboles
19
15
PA
I
Mal uso de aguas
25
18
PA
J
Alto flujo vehicular
23
17
PC
K
Daño vías públicas
28
19
PC
L
Uso del suelo
31
15
PC
Fuente: Elaboración propia.
Respecto a los problemas críticos cabe mencionarse que el uso del suelo junto
con el de basuras y escombros llega a ser los problemas de mayor riesgo
ambiental para la localidad. Lo anterior obedece a varias causas como lo son: los
malos hábitos de la población de la localidad, el alto nivel de presencia de
desplazados que viven en junto a los canales hídricos, el desconocimiento de los
impactos ambientales, la poca participación ciudadana en la formulación de
programas de mitigación, bajos niveles de planeación urbana, indiferencia de la
ciudadanía frente a la problemática etc.
Dentro de los problemas pasivos, el de la contaminación del aire resalta junto al
visual, siendo las infecciones respiratorias agudas uno de los principales
problemas de la localidad, causada en parte por el parque automotor; además, la
disposición de basuras sobre vías públicas y zonas residenciales, así como la falta
de asesoría directa al sector industrial respecto a su responsabilidad social
11
ambiental agravan el problema. Entre los empresarios el desconocimiento de la
normatividad ambiental es pertinente, por un lado, y por otro el no uso de
tecnologías limpias se constituyan en problemas indiferentes.
Figura N°1 Identificación riesgos ambientales en la localidad de
Puente Aranda, 2014
30
PROBLEMAS PASIVOS
B
25
PROBLEMAS CRÍTICOS
D
G
20
A
C
15
I
L
F, K J
H
E
10
5
PROBLEMAS INDIFERENTES
0
0
5
10
PROBLEMAS ACTIVOS
15
20
25
30
35
Fuente: Elaboración propia.
Los impactos generados en el medio ambiente se valoran sobre el daño que
ejerce el ecosistema económico-productivo sobre el ecosistema natural sobre la
calidad de vida y la salud humana. A pesar que en la localidad de Puente Aranda
se ubican espacios ecológicos como el Parque Ronda del río Fucha, canal de los
Comuneros, canal de la Albina y canal del río Seco, para 2011 la localidad generó
15,164 ton/mes de basura y 4,941 ton/mes de escombros que ocasionan la
contaminación del agua y malos olores, lo cual afecta la salud humana. Son cinco
puntos críticos donde se localiza el mal manejo de residuos sólidos: la Avenida del
ferrocarril, la Autopista sur, la carrera 47ª con calle 41 sur y los ríos Fucha, Seco,
Comuneros y Albina.
12
Figura 2. Vertimientos y residuos sólidos en la localidad de Puente Aranda
Fuente: Alcaldía Local de Puente Aranda. Recorridos interinstitucionales y comunitarios, Alcaldía
Local de puente Aranda y otros. Septiembre de 2011.
La alta presencia de basuras en espacios públicos y fuentes hídricas genera
impactos y riesgo sobra la salud pública debido a la presencia de desechos y
proliferación de insectos, roedores que trasmiten enfermedades, el mal manejo y
disposición de residuos sólidos, que pueden provocar olores contaminantes y
taponamiento de alcantarillas. Un ejemplo es el siguiente, en la ciudad de Bogotá,
cada habitante en promedio produce 0.32 kg de residuos sólidos domiciliarios por
día y considerando que la población de Puente Aranda es de 258,368, se
producen 82.67 toneladas diarias de residuos sólidos domiciliarios.
La secretaría de Ambiente del Distrito Capital ha encontrado que los impactos
ambientales que se generan en la localidad son derivados de las actividades
industriales en particular y que deterioran la calidad de vida de la población. La
mala calidad del aire asociada a las altas concentraciones de material particulado
menor a 10 micras (PM10) y gases por las emisiones de las industrias y los
vehículos de transporte pesado y público. Adicionalmente, se aprecia la baja
densidad arbórea de 7.4 (hab/árbol) para la localidad, aunque es por encima del
promedio de la ciudad, que es de 6.2 (hab/árbol); sin embargo, por ser la localidad
13
una de las más industriales, la probabilidad del riesgo7 local es uno de los más
altos de la ciudad.
Tabla 2. Porcentaje de importancia de la comunidad de los
problemas ambientales, de la localidad de
Puente Aranda, 2014.
PROBLEMA
%
Contaminación hídrica
65
Contaminación visual
63
Contaminación auditiva
78
Basuras y escombros
77
Sobrepoblamiento
67
Residuos tóxicos
57
Contaminación aire
81
Tala árboles
35
Mal uso de aguas
48
Alto flujo vehicular
82
Daño vías públicas
74
Uso del suelo
72
Fuente: Elaboración propia, 2014
En la tabla 2 se presentan el porcentaje de importancia de problemáticas según
los encuestados. Los principales riesgos y problemas ambientales son: el alto flujo
vehicular (82%), la contaminación del aire (81%) y la contaminación auditiva
(78%), como era de esperarse para una localidad con alto impacto industrial.
7
Se considera como riesgo «la probabilidad de ocurrencia de un evento, natural, o de origen
humano, que pueda afectar la vida y salud de la población en el contexto un territorio específico»
Secretaría Distrital de Ambiente; 2009, p.25).
14
Tabla N°3 Porcentaje de importancia de la comunidad
de los problemas ambientales, de la localidad
de Puente Aranda, 2014.
CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA
%
Falta de cultura
88
Falta de planeación
81
Indiferencia comunidad
85
Desconocer el impacto
67
Poca información
61
Desconoce deberes y derechos
65
Poca sensibilización
72
No educación ambiental
89
Fuente: Elaboración propia. 2014
La alta presencia de establecimientos comerciales e industriales en la localidad
(20.200), los cuales carecen de producción más limpia y de manejo adecuado de
desechos, sustancias, basuras y escombros, generan riesgo a la integridad de la
población. Entre los principales riesgos se encuentran el asociado a los incendios,
colapso estructural, escape de gas, entre otros, como se señala en la tabla 3.
Tabla 3. Riesgo de la localidad de Puente Aranda
Escenario
Ciudad
consolidada
Riesgo asociado
Incendio
Puente Aranda, Salazar Gómez
Sismo, colapso
Muzú, Santa Rita, Puente Aranda, Bochica,
estructural
Ciudad Montes
Atentado terrorista
Redes de
infraestructura
Industria
Ubicación espacial
Escape de gas
Riesgo tecnológico y
eléctrico
Cárcel modelo, subestaciones eléctricas, RCN,
guarniciones militares
Zona industrial UPZ 108 Zona Industrial y
UPZ 111 Puente Aranda
Barrios: Panamericano, Cundinamarca,
Asunción, UPZ 108 Zona Industrial y UPZ 111
Puente Aranda
15
Aglomeraciones
Contusiones,
Bares de la calle 8 con carrera 30, parque de
de público
lecciones y muertes
la localidad y barrios ejidos
Fuente: Plan Local de Prevención y Atención de Emergencias, Localidad de Puente
Aranda (2008).
Conclusiones
El análisis realizado a partir de la matriz de Vester muestra que en la localidad de
Puente Aranda no existen problemas indiferentes, a pesar que la contaminación
auditiva está en el límite de problema pasivo. Es preocupante la presencia de seis
problemas críticos que son clasificados en orden de importancia por los
encuestados de forma similar, es decir, son causa y efecto, pero también son
percibidos como los más determinantes de riesgo ambiental.
En la tabla N°3 se presenta que la no educación ambiental (89%) desde la infancia
y la familia hasta niveles superiores de educación sumados a la falta de cultura
(88%) y la indiferencia de la comunidad son los principales determinantes de los
contaminantes ambientales. Estos elementos encontrados permiten concluir,
según la opinión de los encuestados que la responsabilidad social ambiental
corporativa de las empresas presentes allí es muy alta del 96%, sin olvidar que las
autoridades de la localidad tienen un 100% de responsabilidad.
¿Cómo solucionar la generación de la problemática ambiental? ¿Cómo reducir el
riesgo ambiental de cada uno de los efectos? La tarea no es fácil, más si se
considera que la misma población civil, empresarios y líderes son generadores de
las malas prácticas ambientales. La responsabilidad social y ambiental
corporativa en todos sus niveles, desde el operativo hasta el estratégico queda en
entredicho debido a que los mismos empresarios y la comunidad consideran que
no se están llevando actualmente mejoramientos respecto a la prevención y
conservación ambiental.
16
Se puede proponer entonces proyectos de cooperación entre firmas como son los
ecoparques8, joint ventures y la integración horizontal de las empresas en general,
pero todo esto debe ir acompañado de un proceso de largo plazo de formación de
cultura ciudadana, participación política y compromiso con el trabajo conjunto de la
academia y la empresa, dentro de las normas y “responsabilidad social ética y
moral de cada individuo” (Granada, 2009, p. 3).
Referencias
Alcaldía Local de Puente Aranda (2012). Plan ambiental local Puente Aranda.
Bogotá.
Recuperado
de
http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/
2883174/PAL+Puente+Aranda+2013-2016.pdf
Caicedo, Q., Valle, R.S. y Velázquez, R.F. (2012). Diagnóstico participativo para la
producción porcina en el medio periurbano y rural del cantón Pastaza
Ecuador. Revista Electrónica de Veterinaria, 13(8), 1-9.
Cervantes, G., Sosa, R., Rodríguez, G. y Robles, F. (2009). Ecología industrial y
desarrollo sustentable. Ingeniería Revista Académica FI-UADY, 13(1), 63-70.
Chackiel, J (2004). La dinámica demográfica en América Latina. Centro
Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población,
CEPAL.
Recuperado
de
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/14860
/lcl2127-P.pdf
Comité Local de Emergencias (2008). Plan Local de Prevención y Atención de
Emergencias, Localidad de Puente Aranda (2008). Bogotá. Recuperado de
http://www.sire.gov.co/documents/13276/152246/16_PLPAE_PUENTE+ARAN
DA.pdf/a686201e-0740-4dac-804e-1c52ef69cc7e
8
Para el tema de ecoparques en Colombia, el documento de Monroy y Ramírez (2004)
aborda sus ventajas y desventajas para Bogotá.
17
Donaldson, T., y Preston, L.E., (1995), “The stakeholders theory of the corporation:
Concepts, evidence and implications”, Academy of management review, Vol.
20, No.1, pp. 65-91.
Freeman, E (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Cambridge
University Press.
Giraldo, F (2008). Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos-Un Hábitat. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, Universidad Nacional de
Colombia. Instituto de Estudios Ambientales (Idea). Informe GEO Locales:
Puente Aranda. Recuperado de
http://www.institutodeestudiosurbanos.info
/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Localidades/Puente_Aranda/Agend
a_Ambiental_PuenteAranda_2008.pdf
Granada, L.F (2009). Gestión ambiental empresarial: pasado, presente y futuro de
las normas e instituciones ambientales en Colombia. Libre Empresa, (11), 6379.
Gray, R., Owen, D., and Adams, C. (1996) Accounting & Accountability: Changes
and Challenges in Corporate Social and Environmental Reporting. Prentice
Hall.
Latorre, A. (2002). La simbiosis industrial en Kalundborg, Dinamarca. Recuperado
de
http://www.selba.org/GEDSEsp/Economica/EmpresaSocial/Ecologia
Industrial .html
Lozano, S. (2008). Procesos sociales y desarrollo sostenible: un ámbito de
aplicación para el análisis de redes sociales complejas. Revista internacional
18
de
Sostenibilidad,
Tecnología
y
Humanismo.
Recuperado
de
http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/7077/1/lozano.pdf
Marten, G. (2001). Human Ecology: Basic Concepts for Sustentable Development.
London: Earthscan Publications.
Michell, G. (1974). Ecología de la Organización. México: Trillas.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial (2004). Guía
Metodológica No. 3. Metodología para el análisis de tensiones, interacciones y
balances en dinámicas y desarrollos poblacionales, ambientales, sociales y
económicos. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=
R7PKc4m55hg%3D&tabid=1759. Panamericana Formas e Impresos S.A,
Bogotá.
Monroy, N. y Ramírez, D. (2004). Parques Industriales Ecoeficientes en Bogotá:
¿Una Alternativa Ambiental, Económica y/o Social? Revista de Ingeniería,
(19), 126-138.
Muñoz, J. H. y Parra, C. (2012). Ecología industrial y desarrollo humano integral
sustentable. Dinámica social, ambiental y económica. Revista Gestión y
Sociedad, 5(1), 147-161.
Parra, C.F; Muñoz, J.H (2014). Dinámica Ambiental y Económica en la localidad
de Puente Aranda en Bogotá. Revista Latinoamericana de Bioética, Vol.14,
N.2. pp. 28-37
Pérez, G.J. (2006). Dinámica demográfica y desarrollo regional en Colombia.
Documentos de trabajo sobre economía regional, (78). Recuperado de
19
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER78.pdf
Rosemberg, A. (2006). Ecología y simbiosis industrial. Centro Tecnológico para la
Sustentabilidad.
Recuperado
de
http://www.estrucplan.com.ar/articulos/
verarticulo.asp
Secretaría Distrital de Ambiente (2009). Agenda Ambiental Localidad 10, Engativá.
Bogotá.
Recuperado
de
http://riosalitre.files.wordpress.com/2009
/04/10_aa_engativa.pdf
Secretaría de Planeación (2009). Conociendo la localidad de Puente Aranda:
diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá.
Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania
/Publicaciones%20SDP/PublicacionesSDP/16puente_aranda.pdf
20