Spanish 12 - Colegio Karl C. Parrish

Colegio Karl C. Parrish
A Tradition of Excellence
Spanish
Curricular Standards and Pacing Guide
Grade 12
Adopted from MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia (2012)
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articleshttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-70799_archivo.pdf
70799_archivo.pdf
Prepared by A. Morgan, Curriculum Coordinator
Reference
#
Pacing
Guide
Spanish
12.1.
Standard or sub-standard
(descriptor)
LITERATURA (LIT):
Analizo crítica y
creativamente diferentes
manifestaciones literarias del
contexto universal.
.
Identifico en obras de la
literatura universal el lenguaje,
las características formales, las
épocas y escuelas, estilos,
tendencias, temáticas, géneros
y autores, entre otros aspectos.
Analizo las manifestaciones
culturales y literarias de las
literaturas griegas y romanas
Spanish
12.1.2
Semanas 1
y3
Essential questions
Resources and
Assessment
¿Por qué es importante
caracterizar la literatura, para
qué sirve la literatura?, ¿en qué
medida ella me permite
construir versiones más
elaboradas de la realidad?
¿Cuál aportes nos dieron los
griegos y romanos en términos
literarios?
Libro de estudiantes
Metáfora 11.
Páginas 9 a 28.
Fragmento Los
griegos: Aquiles
Hiperlinks:
http://www.youtube.
com/watch?v=cyvNg
DMZEdw&feature=r
elated
COMO ENSENAR
LA ILIADA
http://www.educarch
ile.cl/Portal.Base/W
eb/VerContenido.as
px?ID=87435
MAPAS DE
GRECIA
http://www.educarch
ile.cl/Portal.Base/W
eb/VerContenido.as
px?GUID=2dd2d9fd-
2e4a-4aca-954c4deaaa7a6242&ID=
81331
Spanish
12.2
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
(Compr.): Comprendo e
interpreto textos con actitud
crítica y capacidad
argumentativa.
Relaciono el significado de los
textos que leo con los
contextos sociales, culturales y
políticos en los cuales se han
producido. (Literatura griega y
romana)
Spanish
12.2.1,
12.2.2
Semanas 4 Elaboro hipótesis de
interpretación atendiendo a la
y5
intención comunicativa y al
sentido global del texto que
leo.(Literatura griega y romana)
¿En qué medida la elaboración
de hipótesis favorece la
comprensión de lectura?
¿Cómo se pueden relacionar el
significado de los textos y los
contextos socio-culturales?
La casa de Asterión:
http://www.mundolat
ino.org/cultura/borge
s/borges_6.htm
La tragedia griega.
subjetivación
y
procesos
terapéuticos
por
medio del teatro
http://www.henciclop
edia.org.uy/autores/
Apud%20Ismael/Tra
gediagriega.htm
El Laberinto
Spanish
12.3
PRODUCCION TEXTUAL
(P.T.): Produzco textos
argumentativos que
evidencian mi conocimiento
de la lengua y el control
sobre el uso que hago de ella
en contextos comunicativos
orales y escritos
Produzco ensayos de carácter
argumentativo en los que
desarrollo mis ideas con rigor y
atendiendo a las características
propias del género
Spanish
12.3.5
¿De qué manera puedo
relacionar la producción de
ensayos con el rigor
académico?
¿Cómo se veían los griegos los
valores?
¿Relaciones entre la película
Troya y el libro La Ilíada y La
Odisea.
El estudiante
escribirá un ensayo
teniendo en cuenta
lo aprendido en
clases:
Libro de estudiantes
Metáfora 11.
Páginas 9 a 28.
Fragmento Los
griegos:
La Ilíada:
http://mitologia.8m.c
om/fragmento_de_la
_iliada.htm
Semanas 5
y6
Fragmento Canto I
http://almenaradepin
to.wordpress.com/2
009/04/09/la-iliadacanto-i/
Canto I
http://es.wikisource.
org/wiki/La_Il%C3%
ADada_-_Canto_1
La Iliada Canto No 1
Spanish
12.4.
ORALIDAD (Or): Produzco
textos orales de tipo
argumentativo para exponer
mis ideas y llegar a acuerdos
en los que prime el respeto
por mi interlocutor y la
valoración de los contextos
comunicativos
Organizo previamente las ideas ¿Para qué es importante
organizar previamente las
que deseo exponer y me
ideas antes de crear un texto?
documento para sustentarlas.
¿Qué valor tiene la
documentación previa en la
Argumento, en forma oral y
construcción de textos?
escrita, acerca de temas y
problemáticas que puedan ser
objeto de intolerancia,
segregación, señalamientos,
etc.
Spanish
12.4.1,
12.4.2
Libro de estudiantes
Metáfora 11.
Páginas 34 a 35.
PRESENTACIONES
ORALES
http://www.xtec.cat/
~jgarc322/rubricaora
lcas.htm
http://www.scribd.co
m/doc/8069206/Rub
rica-PresentacionOral
Semanas 7
y8
Cómo hacer una
presentación oral
http://www.youtube.
com/watch?v=zLGKEkOlMc&feature
=fvwrel
Trabajo en clases:
los estudiantes
seleccionarán un
tema, investigarán
sobre él y realizarán
presentaciones
orales.
Spanish
LITERATURA (LIT):
12.1.
Analizo crítica y
creativamente diferentes
manifestaciones literarias del
contexto universal.
.
Identifico en obras de la
literatura universal el lenguaje,
las características formales, las
épocas y escuelas, estilos,
tendencias, temáticas, géneros
y autores, entre otros aspectos.
Analizo las manifestaciones
culturales y literarias de la
literatura medieval y del
Renacimiento.
Spanish
12.1.2
Semanas
9, 10 y 11.
¿Por qué es importante
caracterizar la literatura,
medieval y del Renacimiento?,
¿en qué medida ella me
permite construir versiones
más elaboradas de la realidad?
¿Cuál aportes nos dieron la
literatura medieval y del
Renacimiento?
Libro de estudiantes
Metáfora 11.
Páginas 57 a 75 y
105 a 120.
La divina comedia:
No1.
http://www.slideshar
e.net/crabielsa/laedad-media
http://www.authorstr
eam.com/Presentati
on/felicitasespino177089-divinacomedia-2009education-pptpowerpoint/
http://www.youtube.
com/watch?v=TENS
8uODfkU
No 2
TRAILERS,
COMICS.
http://www.youtube.
com/watch?v=TENS
8uODfkU
Slideshare
http://www.authorstr
eam.com/Presentati
on/felicitasespino177089-divinacomedia-2009education-pptpowerpoint/
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
(Compr.): Comprendo e
interpreto textos con actitud
crítica y capacidad
argumentativa.
Relaciono el significado de los
textos que leo con los
contextos sociales, culturales y
políticos en los cuales se han
producido. (Literatura griega y
romana)
12.2.1,
12.2.2
Semanas
12 y 13
Elaboro hipótesis de
interpretación atendiendo a la
intención comunicativa y al
sentido global del texto que
leo.(Literatura griega y romana)
¿Cómo se pueden relacionar el
significado de los textos y los
contextos socio-culturales?
¿En qué medida puedo
relacionar los diversos tipos de
textos entre sí?
Círculos dantescos
http://www.prostars.
es/2009/11/los-9circulos-dedante%C2%B4sinferno-en-espanol/
http://www.biografia
syvidas.com/monogr
afia/dante/divina_co
media.htm
Breve ensayo sobre
la divina comedia
PRODUCCION TEXTUAL
(P.T.): Produzco textos
argumentativos que
evidencian mi conocimiento
de la lengua y el control
sobre el uso que hago de ella
en contextos comunicativos
orales y escritos
Produzco ensayos de carácter
argumentativo en los que
desarrollo mis ideas con rigor y
atendiendo a las características
propias del género
12.3.5
Semana
14 y 15
¿De qué manera puedo
relacionar la producción de
ensayos con el rigor
académico?
¿Cómo se veían los valore en
el Medioevo y el
Renacimientos?
¿Relaciones entre la película
Troya y el libro La Ilíada y La
Odisea.
Taller
http://www.spanish.f
au.edu/gamboa/ens
ayo.pdf
Taller
http://www.antropos
moderno.com/antroarticulo.php?id_artic
ulo=889
Renacimiento
Libro Metáfora 11:
Páginas 105 a 124.
Seven película.
LITERATURA (LIT):
Analizo crítica y
creativamente diferentes
manifestaciones literarias
del contexto universal.
.
Identifico en obras de la
literatura universal el
lenguaje, las características
formales, las épocas y
escuelas, estilos,
tendencias, temáticas,
géneros y autores, entre
otros aspectos.
Spanish
12.1.
Spanish
12.1.2
Semanas
15 y 16
Analizo las manifestaciones
culturales y literarias de las
literaturas Románticas y
Realista
¿Por qué es
importante
caracterizar la
literatura, para qué
sirve la literatura?,
¿en qué medida ella
me permite construir
versiones más
elaboradas de la
realidad? ¿Cuál
aportes nos dieron los
periodos románticos
y realistas en
términos literarios?
Libro de estudiantes Metáfora 11. Páginas 153 a
172
Libro de estudiantes. Metáfora 11. Páginas 203 a
224
El Realismo y el Naturalismo
http://www.youtube.com/watch?v=bDH8Lg64JAU
Víctor Hugo
http://www.youtube.com/watch?v=Uq_iZ8-gvCI
Los miserables
http://www.youtube.com/watch?v=tX7RrFuEuPg
Honorato de Balzac
http://www.youtube.com/watch?v=CxrWlZQt6dA
Actividad Realismo
Spanish
12.2
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN
TEXTUAL (Compr.):
Comprendo e interpreto
textos con actitud crítica
y capacidad
argumentativa.
Relaciono el significado de
los textos que leo con los
contextos sociales,
culturales y políticos en los
cuales se han producido.
(Literatura griega y romana)
Spanish
12.2.1,
12.2.2
Semanas
17 y 18
Spanish
12.3
Spanish
12.3.5
Semanas
19 y 20
Elaboro hipótesis de
interpretación atendiendo a
la intención comunicativa y
al sentido global del texto
que leo.(diversos textos
PRODUCCION TEXTUAL
(P.T.): Produzco textos
argumentativos que
evidencian mi
conocimiento de la lengua
y el control sobre el uso
que hago de ella en
contextos comunicativos
orales y escritos
Produzco ensayos de
carácter argumentativo en
los que desarrollo mis ideas
con rigor y atendiendo a las
características propias del
género
¿En qué medida la
elaboración de
hipótesis favorece la
comprensión de
lectura?
¿Cómo se pueden
relacionar el
significado de los
textos y los contextos
socio-culturales?
¿De qué manera
puedo relacionar la
producción de
ensayos con el rigor
académico?
¿Cómo se veían los
griegos los valores?
¿Relaciones entre la
película Troya y el
Lectura de artículos de opinión a partir de la
lectura de artículos de diversos medios tales
como:
Libro de estudiantes. Metáfora 11. Páginas 82 a
88
Libro de estudiantes. Metáfora 11. Páginas 130 a
140
http://www.semana.com
www.eltiempo.co
www.elheraldo.co
www.elespectador.co
El estudiante escribirá un ensayo teniendo en
cuenta lo aprendido en clases:
Libro de estudiantes Metáfora 11. Páginas 9 a
28.
Libro de estudiantes. Metáfora 11. Páginas 82 a
88
Libro de estudiantes. Metáfora 11. Páginas 130 a
140
libro La Ilíada y La
Odisea.
http://www.semana.com
www.eltiempo.co
www.elheraldo.co
www.elespectador.co
El ensayo literario
Spanish
12.4.
Spanish
12.4.1,
12.4.2
ORALIDAD (Or): Produzco
textos orales de tipo
argumentativo para
exponer mis ideas y llegar
a acuerdos en los que
prime el respeto por mi
interlocutor y la
valoración de los
contextos comunicativos
Organizo previamente las
ideas que deseo exponer y
me documento para
sustentarlas.
Argumento, en forma oral y
escrita, acerca de temas y
problemáticas que puedan
Semanas ser objeto de intolerancia,
21 y 22 segregación,
señalamientos, etc.
¿Para qué es
importante organizar
previamente las ideas
antes de crear un
texto?
¿Qué valor tiene la
documentación previa
en la construcción de
textos?
Libro de estudiantes Metáfora 11. Páginas 34 a
35.
PRESENTACIONES ORALES
Cómo hacer una presentación oral
http://www.youtube.com/watch?v=zLGKEkOlMc&feature=fvwrel
http://www.xtec.cat/~jgarc322/rubricaoralcas.htm
¿Cómo se lee una
obra de arte?
http://www.scribd.com/doc/8069206/RubricaPresentacion-Oral
Trabajo en clases: e profesor asignará un tema,
preferiblemente artístico y los estudiantes
investigarán sobre él y realizarán presentaciones
orales.
LITERATURA (LIT):
Analizo crítica y
creativamente diferentes
manifestaciones literarias
del contexto universal.
.
Identifico en obras de la
literatura universal el
lenguaje, las características
formales, las épocas y
escuelas, estilos,
tendencias, temáticas,
géneros y autores, entre
otros aspectos.
Spanish
12.1.
Spanish
12.1.2
Semanas
22, 23 y
24.
Analizo las manifestaciones
culturales y literarias de la
literatura de la Renovación
y contemporánea
¿Por qué es
importante
caracterizar la
literatura, medieval y
del Renacimiento?,
¿en qué medida ella
me permite construir
versiones más
elaboradas de la
realidad? ¿Cuál
aportes nos dieron la
literatura la
Renovación y
contemporánea?
Libro de estudiantes Metáfora 11. Páginas 203 a
222 y 253 a 274.
Madame Bovary
Dostoievski
http://www.youtube.com/watch?v=W9LBexWg1w
0
W. Faulkner
http://www.youtube.com/watch?v=6Bkg5htqHFI
Alber Camus
Franz Kafka
http://www.youtube.com/watch?v=o_7bOym2ZA0
EVALUACION:
Capítulo II La metamorfosis
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN
TEXTUAL (Compr.):
Comprendo e interpreto
textos con actitud crítica
y capacidad
argumentativa.
Relaciono el significado de
los textos que leo con los
contextos sociales,
culturales y políticos en los
cuales se han producido.
(Literatura griega y romana)
12.2.1,
12.2.2
Semanas
25 y 26
Elaboro hipótesis de
interpretación atendiendo a
la intención comunicativa y
al sentido global del texto
que leo.(Literatura griega y
romana)
¿Cómo se pueden
relacionar el
significado de los
textos y los contextos
socio-culturales?
¿En qué medida
puedo relacionar los
diversos tipos de
textos entre sí?
Ejercicios pruebas Icfes
Icfes
Los argonautas
Icfes
Arte poética
PRODUCCION TEXTUAL
(P.T.): Produzco textos
argumentativos que
evidencian mi
conocimiento de la lengua
y el control sobre el uso
que hago de ella en
contextos comunicativos
orales y escritos
12.3.5
Semana
27 y 28
Produzco ensayos de
carácter argumentativo en
los que desarrollo mis ideas
con rigor y atendiendo a las
características propias del
género
¿De qué manera
puedo relacionar la
producción de
ensayos con el rigor
académico?
¿Cómo se veían los
valore en los siglos
XX y el siglo XXI?
Taller
Construcción de ensayos a partir de temas
dados.
Lectura de las obras literarias dadas.
http://www.youtube.com/watch?v=leDt2wBc9Q4
http://www.youtube.com/watch?v=QvFQ5cTRsb
A&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=e0E8XgdkQK4
&feature=related
En el laberinto, uno no se pierde, se encuentra.
En el laberinto, uno no se encuentra al Minotauro,
Se encuentra a si mismo.
Hermann Kern
Nadie esta tan cerca como para no poder llegar
Muy lejos. Nadie esta tan lejos como para no
Poder encontrar el centro. Ninguno de los tramos
Del camino es mas decisivo que todo el camino en
Su conjunto: la proximidad y la lejanía, el
Principio y el fin.
Según un texto de Wilhelm Muller
Todos sabemos que es un laberinto, un conjunto de muros impenetrables que configuran una serie de
pasajes que al ser semejantes producen desorientación entre sus ocasionales transeúntes.
Este laberinto es, probablemente, muy antiguo ya que el diseño de forma rectangular apareció detrás de
una lápida de arcilla encontrada en las ruinas del palacio griego del rey Néstor (Pylos). Si consideramos
las teorías de Hermann Kern, la lápida, que medía 7 por 5,7 centímetros, se endureció en el incendio que
destruyó el palacio hacia el año 1200 aC. Las marcas están hechas de manera que sugieren que fue
dibujado empezando por el núcleo.
Este modelo de laberinto (en su forma cuadrada o en la curva) ha sido observado con pocas variaciones en
varias partes del mundo. Desde monedas cretenses, pinturas en Pompeya, en el piso de la catedral de
Chartres, talladuras en Perú a escudos de tribus aborígenes. Durante aproximadamente tres mil años, este
ha sido el diseño mas común usado para representar laberintos (Wolfram 2003, p. 873).
Teseo y el laberinto
del
minotauro
CANTO I
Se pide desde el principio a la musa que mande el canto de las desgracias alcanzadas por la
ira de Aquiles (1-7). Llega a la asamblea de los argivos, Crises, sacerdote de Apolo para
rescatar a su hija, hecha cautiva hacía poco en la guerra y por honor entregada a Agamenón
(8-21). Apolo mandó sobre el ejército una terrible epidemia por haber sido rechazado
ignominiosamente su sacerdote (22-52). Aquiles hace una asamblea, para aplacar al dios, en la
que el adivino Calcas pregona que ellos debían liberar a su hija Briseida de tan terrible disputa
y no rehusa entregarle su hija ciertamente a Crises, pero le arrebata a Aquiles a Briseida a
quien había sido concedida como premio a su valor. Se apodera de Briseida aunque Néstor se
opone (130-311 y 318-347). Enardecido por esta ofensa, decide el firme joven separarse de la
guerra con los mirmidones, sus soldados. Su madre Tetis reafirma su propósito y promete
venganza al suplicante (348-427). Mientras tanto el ejército ofrece sacrificios expiatorios y son
ofrecidos a Apolo (312-317). Entonces se hace retirar a Crises a su casa junto con las víctimas
propiciatorias, por quienes es expiado el crimen siendo sacrificadas (428-487), puesto que se
había presentado Tetis en el Olimpo ocultamente, favoreció con la victoria a los troyanos,
mientras los aqueos no dieran una satisfacción a Aquiles (488-533). Hera, enemiga de los
troyanos ataca estas determinaciones clandestinas y riñe con Zeus en la cena (534-567). Por
esta causa se entristece toda la asamblea de los dioses, a quienes Hefesto hace volver
finalmente a la tranquilidad y alegría (568-611).
La Ilíada: Análisis del texto (I)
http://doriandixit.blogspot.com/2009/06/la-iliada-analisis-del-texto-i.html
Canto I hasta el verso 33
“Canta o diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los
aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de
perros y pasto de aves – cumplíase la voluntad de Zeus – desde que se separaron disputando
el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles”.
Esta invocación al principio del poema es de cumplimiento ya que el aedo (poeta) tiene que
transmitir relatos que los dioses “le ponen en la cabeza”; esto le sirve al aedo para que la gente
le preste atención. Por ello, esta invocación, es una presentación obligatoria (también puede
verse en el poema de Parménides, por ejemplo).
Aparece en este pasaje la fórmula “cumplíase la voluntad de Zeus”. Esto hace referencia al
proceso posterior a la cólera de Aquiles. La cólera de Aquiles provoca muchos muertos (porque
Aquiles se retira de la pelea) y que haya muchos muertos es la voluntad de Zeus. Hay una
reflexión de fondo sobre lo que es la ira y sus efectos. La ira a lo largo de la obra aparece en
relación a la compasión (Al principio de la obra Aquiles aparece preocupado por la peste que se
expande entre los griegos, es decir, siente compasión por sus compañeros, a los que
abandonará por su ira).
El esquema de los sucesos del principio de la obra sería el siguiente:
Agamenón y Crises mantienen una disputa (Comportamiento humano)
↓
Apolo provoca la peste porque está airado con Agamenón
↓
Aquiles se enfrenta a Agamenón
↓
Ira de Aquiles (Se marcha del campo de batalla)
↓
La Ira de Aquiles provoca muchos muertos (Muchos muertos = Plan de Zeus)
La voluntad de Zeus aparece después de la cólera de Aquiles, pero no la explica. Canto I,
versos 408-413:
“AQUILES.- (…)Recuérdaselo (A Zeus), siéntate a su lado y abraza sus rodillas: quizá decida
favorecer a los teucros y acorralar a los aqueos, que serán muertos entre las popas, cerca del
mar; para que todos disfruten de su rey y comprenda el poderoso Agamenón Atrida la falta que
ha cometido no honrando al mejor de los aqueos”.
En este fragmento se puede ver que el plan es de Aquiles, no de Zeus. Zeus aceptará de mala
gana, pero el que lo planeó todo fue Aquiles.
El enfrentamiento se da por culpa de Apolo, que provoca una peste entre los griegos debido a
un mal comportamiento de Agamenón con un sacerdote de Apolo (Crises) y Aquiles lo
descubre. Agamenón ha tenido ese comportamiento porque no quiere admitir los presentes que
Crises le ofrece para recuperar a su hija. Es decir, la conducta humana (de Agamenón) es en
última instancia lo que provoca este proceso. No hay ningún plan divino. El plan de Zeus viene
después. Se trata de un comportamiento humano (exclusivamente humano) en contra de un
representante de un dios (aunque también habrá un ataque al propio dios Apolo: Canto I, verso
28 “No te valgan el cetro y las ínfulas del dios”.
Canto I verso 425
“TETIS.- (…) Ayer se marchó Zeus al Océano, al país de los probos etíopes, para asistir a un
banquete, y todos los dioses le siguieron”.
Los dioses están de vacaciones (estarán 12 días fuera). Ellos no se enteran del conflicto hasta
que regresen. De esta forma se destaca el plano humano. Aparecen los dioses para ignorarles,
es algo irónico. En la Odisea pasará algo parecido, Zeus mismo dirá que son los humanos los
responsables de sus locuras y que éstas no están escritas por el destino. Ni dioses ni destino,
sólo queda el ámbito puramente humano. Hay una retirada de los dioses del protagonismo.
Canto I verso 9
“El hijo de Leto y de Zeus (Apolo). Airado con el rey, suscitó en el ejército maligna peste, y los
hombres perecían por el ultraje (…)”.
“Airado con el rey”, es una mala traducción. En griego lo que aquí se traduce por rey sería
“basileí”, que es un noble que es dueño de tierras y de los hombres que las habitan. Pero hay
más de un basileí, hay otros nobles. Aunque encima de ellos no hay nadie, no se trata de un
rey, en el sentido en el que lo comprendemos hoy en día, no es un rey total. La palabra en
griego para ese “rey total” sería anax. Además hay un artículo (el rey) que se le introduce en la
traducción, en el original no está, y nos da la idea de que Agamenón es el rey total. Esto nos
anula la realidad política de la época. Lo que ocurre realmente es que tienen un problema, ya
que al no haber una instancia superior, deben organizar asambleas para la toma de decisiones.
Al traducir “basileí” como “el rey” se diluye este problema. Con esto, singularizamos. Por todo
esto el enfrentamiento entre Agamenón y Aquiles no es un enfrentamiento entre rey y
subordinado, sino un enfrentamiento entre iguales. Es por ello por lo que Agamenón resulta
abusivo. Si Agamenón fuese el rey, no habría problema alguno, ya que Aquiles le debería
obediencia. Pero Agamenón sólo es el representante de los basileus, no el rey de los griegos.
“laos” se suele traducir como “ejercito”, pero realmente significa “el conjunto de gente” donde
puede estar incluido también el basileí. En la Ilíada cuando se habla de laos en general, se
habla de todos los que están en la guerra. Pero lo más común es que cuando se hable de laos
se haga referencia a los hombres de un basileí. El laos debe seguir y servir al basileí, y el
basileí debe proteger al laos (los basileus serán pastores de laos), aunque la tradición heroica
lleva a los basileus a poner en peligro a sus laos (como ya se ha visto en el apartado de modelo
social).
Canto I verso 11 (Reconocimiento social)
“(…) y los hombres perecían por el ultraje que el Atrida infiriera al sacerdote Crises”.
Étimasen se traduce aquí por ultraje, aunque realmente quiere decir “quitar el honor”. Timé es
honor, es la valoración y el reconocimiento social que se le debe a una persona o dios por su
papel en la sociedad (lo que se merece). Además la timé debe otorgarse públicamente. Por
ello, quitarle el honor a alguien, quitarle la timé, es una marginación, una especie de muerte
social (se convierten en átimos = sin honor). Sería quitarle el reconocimiento que la sociedad le
debe. Agamenón a Crises le quitó su timé como sacerdote y después hará lo mismo con
Aquiles. Pero ¿Por qué un personaje particular merece timé? Y ¿Quién puede quitarla? Estas
cuestiones están presentes desde el principio de la obra, son cuestiones éticas. ¿Qué pasa
cuando la timé que le es debida a alguien no se le concede? Este punto de reflexión se
encuentra justo al principio. La Ilíada no es un tratado de ética (Homero no da soluciones), pero
sí focaliza elementos para suscitar una reflexión ética. Al arrancar así la obra la audiencia tiene
que valorar, que meditar. Se exige al receptor que se haga una opinión ética (tanto en el caso
de Crises como en el de Aquiles).
Canto I versos 22 y 23
“Todos los aqueos aprobaron a voces que se respetara al sacerdote y se admitiera el
espléndido rescate”.
Aidesthai se traduce aquí como “respetara”, aunque aidós se suele traducir como “vergüenza”.
Es un sentimiento de contención que impide que alguien actúe de forma censurable. Es una
mezcla entre contención y respeto. Este respeto a Crises es realmente un respeto a lo que
representa (es un sacerdote de Apolo). Merece un respeto doble: como persona miembro de la
sociedad y como representante de un dios. A Agamenón no le importa en absoluto, su lenguaje
es violento y disfruta humillándole. Además le trata así de forma unilateral, porque el resto
estaba en contra de este comportamiento.
Canto I versos 26-33
“AGAMENÓN.- No dé yo contigo, anciano, cerca de las cóncavas naves, ya porque ahora
demores tu partida, ya porque vuelvas luego; pues quizás no te valgan el cetro y las ínfulas del
dios. A aquélla no la soltaré; antes le sobrevendría la vejez en mi casa, en Argos, lejos de su
patria, trabajando en el telar y aderezando mi lecho. Pero vete; no me irrites, para que puedas
irte más sano y salvo”.
TODO ESTO SIRVE PARA PREPARAR EL CONFLICTO PRINCIPAL: EL CONFLICTO ENTRE
AQUILES Y AGAMENÓN. EN AMBOS CASOS LOS CONFLICTOS SE INICIAN PORQUE
AGAMENÓN ARREBATA A UNA MUJER.
En ambos casos habrá una petición a una divinidad para que castigue a Agamenón por su
hybris (pasarse de la raya, soberbia). Toda hybris conlleva luego a una némesis (el castigo
merecido). Lo que piden tanto Aquiles (a Tetis) como Crises (a Apolo) es un castigo por su
hybris, y es una petición legítima.
Hay una variante en estos casos. En el caso de Crises, al final, Agamenón se ve obligado a
devolverle a su hija y con eso se cierra el conflicto. En el caso de Aquiles el conflicto no se
cierra hasta mucho más tarde, y mientras tanto se da una transformación en Aquiles.
Cuando Agamenón tiene que devolver a la hija de Crises y Aquiles le pide que así lo haga,
Agamenón le quita su esclava a Aquiles (Briseida).
Canto I veros 131-147/ 149-172: Inicio del conflicto entre Agamenón y Aquiles
“AGAMENÓN.- Aunque seas valiente, deiforme Aquiles, no ocultes así tu pensamiento, pues no
podrás burlarme ni persuadirme. ¿Acaso quieres, para conservar tu recompensa, que me
quede sin la mía y por esto me aconsejas que la devuelva? Pues, si los magnánimos aqueos
me dan otra conforme a mi deseo, para que sea equivalente… Y si no me la dieren, yo mismo
me apoderaré de la tuya o de la de Ayante, o me llevaré la de Ulises, y montará en cólera aquel
a quien me llegue. Mas sobre el mar divino, reunamos los convenientes remeros,
embarquemos víctimas para la hecatombe y a la misma Criseida, la de hermosas mejillas, y
sea capitán cualquiera de los jefes: Ayante, Idomeneo, el divino Ulises o tú, Pelida, el más
portentoso de todos los hombres, para que nos aplaque con sacrificios al que hiere de lejos”.
“AQUILES.- ¡Ah, imprudente y codicioso!¿Cómo puede estar dispuesto a obedecer tus órdenes
ni un aqueo siquiera, para emprender la marcha o para combatir valerosamente con otros
hombres? No he venido a pelear obligado por los belicosos teucros, pues en nada se me
hicieron culpables – no se llevaron nunca mis vacas ni mis caballos, ni destruyeron jamás la
cosecha en la fértil Ptía, criadora de hombres, porque muchas umbrías montañas y el ruidoso
mar nos separan -, sino que te seguimos a ti, grandísimo insolente, para darte el gusto de
vengaros de los troyanos a Menelao y a ti, ojos de perro. No fijas en esto la atención, ni por ello
te tomas ningún cuidado, y aun me amenazas con quitarme la recompensa que por mis
grandes fatigas me dieron los aqueos. Jamás el botín que obtengo iguala al tuyo cuando éstos
entran a saco una populosa ciudad de los troyanos: aunque la parte más pesada de la
impetuosa guerra la sostienen mis manos, tu recompensa, al hacerse el reparto, es mucho
mayor; y yo vuelvo a mis naves, temiéndola pequeña, aunque grata, después de haberme
cansado en el combate. Ahora iré a Ptía, pues lo mejor es regresar a la patria en las cóncavas
naves: no pienso permanecer aquí sin honra para procurarte ganancia y riqueza”.
El primer cuestionamiento de la guerra se da por parte de Aquiles (¿Por qué estoy yo en la
guerra si a mí no me han hecho nada los troyanos?). Algo que nunca se había dado en la épica
heroica. Pero no se cuestiona sólo su estancia, sino la de todos los aqueos. Ellos están allí
para hacerles un favor a Agamenón y a Menelao. No haya nada que obligue a los nobles a
obedecer a Agamenón, él no es superior al resto de nobles. Por ello, si algún noble se niega a
ayudarles está en su derecho. Agamenón es sólo un coordinador.
Aquiles se pregunta: ¿Por qué luchamos por Agamenón? Ellos están allí para ayudarles, a
modo de favor. Cada noble (basileí) tiene independencia. La pregunta que aquí se plantea, por
primera vez en la épica es: ¿Cuándo un basileí puede romper un compromiso?
Significado de Charis
Charis es un favor que se hace a alguien y se crea una situación de reciprocidad. Es decir,
haces un favor para que te lo devuelvan cuando lo necesites. Esta es la relación que hay entre
los nobles griegos que van en coalición a Troya. Agamenón demuestra una gran falta de
gratitud y rompe esa relación, ese vínculo. Al romperse el vínculo se rompe la obligación de
permanecer en la guerra.
De charis viene la “caridad” cristiana. La diferencia es que en la concepción griega es una
cuestión bidireccional; haces favores para que te los devuelvan. En el cristianismo se hacen
favores (buenas acciones) sin esperar que te los devuelvan. Esos favores “desinteresados” te
los pagará Dios en otra vida. Esto no está presente en el mundo griego, aquí no hay “otra vida”.
Aquiles abandonará el combate con una actitud de crítica a Agamenón y a todos los aqueos,
porque estos no hacen nada ni dicen nada cuando Agamenón le quita a Briseida. Por ello
Aquiles, en su primera reacción, desea que todos los aqueos sufran y mueran a manos de los
troyanos. Su ira es desmesurada aunque se moleste justificadamente.
Un ejemplo: Canto XVII, versos 142-148:
“GLAUCO.- ¡Héctor, el de más hermosa figura, muy falto estás del valor que la guerra
demanda! Inmerecida es tu buena fama, cuando solamente sabes huir. Piensa cómo en
adelante defenderás la ciudad y sus habitantes, solo y sin más auxilio que los hombres nacidos
en Ilión. Ninguno de los licios ha de pelear ya con los dánaos a favor de la ciudad, puesto que
para nada se agradece el combatir siempre y sin descanso contra el enemigo”.
“Para nada se agradece” = No hay charis alguna. No se devuelve el favor. Hay una falta de
correspondencia que puede servir para romper los acuerdos y abandonar la guerra (Glauco es
un aliado de los troyanos).
De la misma forma, Aquiles en el canto I se plantea el abandonar la guerra, puesto que no se
da ese charis, esa reciprocidad en el charis. Agamenón les quita gloria, que es lo único de lo
que podían beneficiarse en esa guerra. Por ello no hay ninguna buena razón para obedecer a
Agamenón, ni para permanecer allí. La disputa no es por una mujer, sino por lo que ella
representa (el honor, la gloria).
Breve ensayo sobre la “Divina Comedia”
Por: Javier Hernández
http://signosequivocos.wordpress.com/breve-ensayo-sobre-la-%E2%80%9Cdivinacomedia%E2%80%9D/
Cuando comienzo a estudiar la filosofía antigua había obras que, a pesar de no ser
estrictamente filosóficas, abrían todo un panorama para que ella se de. Obras como La Iliada,
La Odisea, La Eneida, sintetizan de alguna manera la cultura de sus pueblos y de otra manera
dan las bases de la cultura venidera. Enfocando, pues, la filosofía como parte de la cultura es
indispensable estudiarla en su paralelo con las obras clásicas de la literatura. La obra literaria
es como la llave mágica para comprender una época.
Percatándome de la importancia de tales obras, me apresuré a leerlas completamente y no sólo
conocerlas de oídas. Así pues inicio mi comentario sobre la Divina Comedia teniendo en cuenta
esto: que parte de lo filosófico asumiendo, comprendiendo, aprehendiendo lo literario para
remontarse otra vez a lo filosófico.
Lo primero que noté en la obra es el nuevo camino abierto para el cristianismo, una ventana
hacia la subjetividad personal que se da como producto de un desgarramiento interno. En
primer plano aparece la angustia de una vida sin rumbo, sin salvación, a merced de las fieras.
Esto nos revela que la cristiandad nos saca de la subjetividad pagana para llevarnos a la suya,
en un proceso de acrecentar más el sufrimiento y el dolor en el mundo, para poner luego e
inmediatamente el paliativo. Esta constatación de la miseria humana, que hace del mundo un
valle de lágrimas, está mejor e insuperablemente mostrada en los cantos relativos al infierno.
Es de pesadilla las descripciones que allí se hace, se pasa por tormento y tormento hacia otros
peores. Unamuno nos cuenta que de niño no temía a tales tormentos, más le temía al hecho de
no ‘ser’; pero en el infierno el ‘ser’ de los allí castigados se reduce, se empequeñece y se
humilla hasta sólo ser para el castigo, para el dolor, el ‘ser’ se hace minúsculo, casi nada. Vivo,
cierto, pero para un tormento que no tendrá fin jamás. Este infierno tan universal y plural que
recibe desde Papas hasta delincuentes está compuesto de una serie de mitologías, griegas,
romanas, judías y cristianas; es un verdadero mosaico, es una síntesis de las zonas más
oscuras y horrorosas que las diversas culturas imaginaron y que el florentino sabe conjugar y
expresar.
El objetivo de Dante es recorrer todas las esferas, junto al purgatorio e infierno, para
arrepentirse de su vida alejada del camino recto, para salvarse. Según se puede inferir, Dante
se aparta del camino cuando Beatriz muere y deja de irradiar luz para el poeta; hay hermosas
palabras que realmente conmueven en el recuentro entre el afligido Dante y su amada en la
cima del monte del purgatorio. El purgatorio es solo un punto de engranaje, lugar necesario
para la purificación de los que se arrepienten en el último momento. Esbozado con trazos
maestros; pero aún sigue siendo imborrable la imagen del infierno, hace falta otras maravillas
para sanar el alma de tal espanto.
Me imagino que canto del paraíso habrá sido el de mayor fama y el más celebrado en la Edad
Media. Apuesto que para el hombre del medioevo leer tales líneas habrá sido como la
concretización de la iconografía estética y estilística de sus más anheladas esperanzas
ultraterrenas. Lo más propio y auténtico de Dante, y de lo que puede llamarse medioevo y
cultura cristiana, se encuentran en los cánticos del paraíso. Allí se respira el espíritu de
convicción y firmeza con que el hombre vive su fe, a diferencia de la prédica vacua e indiferente
de los curas. Los puntos más sublimes del canto al paraíso rozan, alcanzan un sentimiento
místico; late con intensidad ese anhelo de fundirse con lo absoluto. Cuando se ve el río de oro
salpicado con diamantes, cuando el poeta se olvida de sí en la contemplación de la belleza
radiante de Beatriz, cuando por obra de un amor divino el poeta puede por algunos segundos al
menos contemplar la esencia divina y luego caer exhausto.
Pero ahora bien, leer la Divina Comedia en pleno siglo XXI, despojado y teniendo otros marcos
que el de la época, me lleva a decir que el aterrador pasaje del infierno no ha sido curado por
las bellas figuras del paraíso. Es decir, que para nuestro tiempo la creencia y esperanza en un
mundo de ultratumba, en un mundo poblado de espíritus puros y criaturas celestiales es una
mentira piadosa, cuando en muchos casos una gran mentira. Ya no todos aceptan la imagen
del paraíso. “Oh, florentinos cuantos cambios y revoluciones ha habido en el mundo,
trashumantes las ideas de los hombres han mudado sin cesar, nuevas concepciones llenan sus
cabezas y ellos piensan que son más verdaderas, más convenientes, piensan que progresan”.
El mérito inmortal de Dante es haber puesto ante los ojos de todos lo tiempos la miseria
humana, que algo tiene que nos conmueve y aterra aún en nuestros días. Ilustrados los males
y vicios, en el rincón más oscuro del infierno los traidores se confunden en la boca del gran
Rebelde; ser rebelde, buscar la revolución es de verdad el más grande pecado, querer invertir
las Tablas es lo imperdonable. Lo que de manera natural y a la vez sorprendente concluimos
de la Divina Comedia es que el Infierno es la vida misma. Hay en esta obra una estructura de
permanencia (infierno) y de temporalidad, caducidad, pasajera, histórica (purgatorio, paraíso).
El dolor, el sufrimiento, la angustia, la desesperación es lo permanente de la vida, y en el fondo
es la vida misma.
El infierno retrata al hombre caído, al hombre que no tiene esperanza, el que no ve ya ninguna
mentira piadosa para su existencia más llevadera. Así sería el hombre, desesperado como el
alma que furiosa devora a su enemigo en un estanque del infierno, alma hambrienta, furiosa
que murió viendo morir de hambre a su familia; así muere el hombre, en un hambre insaciable
por no saber el por qué y el sentido de su existencia. Y es que en la Edad Media el por qué y el
para qué del infierno se contestaban por la presencia de Dios, del paraíso, de la esperanza.
Ahora todo ello se ha destruido, el hombre moderno lo0 ha sustituido por la presencia de
ideales cada vez más artificiales e inventados. El hombre consumista, producto del sistema
capitalista, es peor y más degenerado que cualquiera de los engendros malditos que habita en
el infierno.
Así pues el purgatorio sería un sueño ligero que no logra apartarse de la vigilia, el paraíso sería
el sueño profundo en el que cae el hombre fatigado. Las imágenes que Dante construye luego
del aterrador infierno, solo eso, sueños, bellas figuras; como también lo hacían los griegos para
hacer de la vida algo pleno y con sentido. Pero el sueño es pasajero e inconstante, cada noche
soñamos cosas diferentes, nuestra mente maquina argucias nuevas. Si hay algo que puede ser
llamado lo real, Dante lo capta en lenguaje literario, es decir, en su lenguaje, en su fluidez y
vida, diferente tal vez a la construcción de las abstracciones de un filósofo. La obra de Dante
corre pareja y hermanada con la de Santo Tomás de Aquino, ambos genios gemelos, de donde
se recogen resonancias de Aristóteles, pero teniendo como receptáculo el espíritu platónico de
la Edad Media.
Pero hay un elemento en la Divina Comedia que puede valer o al menos intentar dar el sentido
a la vida. Me refiero a lo místico, al sentimiento de unión y pertenencia inmediata a lo absoluto.
¡Ay, cuán pálido y demacrado se veía el espíritu místico!, descarnado y enfermo, demasiado
descolorido y falto de vida. Creo que es cierto lo que dice Nieszche sobre el cristianismo, es
una degeneración de la vida, de los valores, del hombre trágico; pero esto habría que
examinarlo con cuidado, quitando la rabia personal con la que Nieszche lo ataca. Por lo demás
es cierto, la salvación, la plenitud, la luz solo se dan en un hombre resignado y vencido, en un
hombre contrariado, en un hombre que niega sus instintos más naturales hasta hacerlos
monstruos y pecados, ¡Oh, que abominable imagen tiene de sí! Que inauténtico y enajenado de
su ser natural. El místico cristiano es el asceta, el hambriento y penitente, el negador de la vida,
conciente o inconsciente, tiene una imagen abstracta, etérea, moribunda, mórbida, agónica; es
una mística que apuesta por esperanzas ultraterrenas, creo que allí está su error.
Que diferencia esta mística individual y flemática de la de los tiempos griegos, llena de fuerza,
gozo y alegría. El paraíso comparado con las fiestas dionisíacas, es un letargo eterno de
aburrimiento. A pesar de que la mística fue una entrega casi de contrabando de la edad antigua
(Dionisio Aeropagita) está no pudo sino absorber el ambiente en el cual se formaba. La mística
cristiana nace de una negación de la vida, lo que necesitamos es una mística que venga de su
aceptación. Yo estoy convencido de que hay que trabajar y profundizar más en la noción de
mística, pues es urgente la tarea de recuperar el sentido, la plenitud, lo sagrado de la vida, para
ello creo que es necesario una vuelta a la espiritualidad antigua, el como llegaron al equilibrio y
a estar sanos. Dante nos muestra todo por así decirlo, el dolor humano que es intemporal y la
respuesta cristiana para aliviarlo y remediarlo. Como notan, la lectura de Dante me ha traído un
nuevo y apasionante problema, el sentido de la vida para los medievales y como este no logra
sostenerse. Y además de ahora en adelante se que en cuales son las palabras eternas, sacras,
temibles que están escritas en el pórtico que da la ‘bienvenida’ a la vida:
“Por mí se va a la ciudad del llanto; por mí se va al eterno dolor; por mí se va hacia la raza
condenada: la justicia animó a mi sublime arquitecto; me hizo la divina potestad, la suprema
sabiduría y el primer amor. Antes que yo no hubo nada creado, a excepción de lo inmortal, y yo
duro eternamente. ¡Oh, vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!
ACTIVIDAD REALISMO:
Lee los siguientes textos. Y explica cuál de ellos es REALISTA Y CUAL NO. Recuerda, lo
importante de tu respuesta no es en sí tu opinión, si no la sustentación que realices.
TEXTO No 1
EL HORLA
(Fragmento. Guy de Maupassant)
12 de julio
París. Estos últimos días había perdido la cabeza. Tal vez he sido juguete de mi enervada
imaginación, salvo que yo sea realmente sonámbulo o que haya sufrido una de esas influencias
comprobadas, pero hasta ahora inexplicables, que se llaman sugestiones. De todos modos, mi
extravío rayaba en la demencia, y han bastado veinticuatro horas en París para recobrar la
cordura. Ayer, después de paseos y visitas, que me han renovado y vivificado el alma, terminé
el día en el Théatre-Francais. Representábase una pieza de Alejandro Dumas hijo. Este autor
vivaz y pujante ha terminado de curarme. Es evidente que la soledad resulta peligrosa para las
mentes que piensan demasiado. Necesitamos ver a nuestro alrededor a hombres que piensen
y hablen. Cuando permanecemos solos durante mucho tiempo, poblamos de fantasmas el
vacío.
Regresé muy contento al hotel, caminando por el centro. Al codearme con la multitud, pensé,
no sin ironía, en mis terrores y suposiciones de la semana pasada, pues creí, sí, creí que un ser
invisible vivía bajo mi techo. Cuán débil es nuestra razón y cuán rápidamente se extravía
cuando nos estremece un hecho incomprensible.
En lugar de concluir con estas simples palabras: "Yo no comprendo porque no puedo
explicarme las causas", nos imaginamos en seguida impresionantes misterios y poderes
sobrenaturales.
14 de julio
Fiesta de la República. He paseado por las calles. Los cohetes y banderas me divirtieron como
a un niño. Sin embargo, me parece una tontería ponerse contento un día determinado por
decreto del gobierno. El pueblo es un rebaño de imbéciles, a veces tonto y paciente, y otras,
feroz y rebelde. Se le dice: "Diviértete". Y se divierte. Se le dice: "Ve a combatir con tu vecino".
Y va a combatir. Se le dice: "Vota por el emperador". Y vota por el emperador. Después: "Vota
por la República". Y vota por la República.
Los que lo dirigen son igualmente tontos, pero en lugar de obedecer a hombres se atienen a
principios, que por lo mismo que son principios sólo pueden ser necios, estériles y falsos, es
decir, ideas consideradas ciertas e inmutables, tan luego en este mundo donde nada es seguro
y donde la luz y el sonido son ilusorios.
TEXTO No 2
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!
Ráfagas de huracán, que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrando en el cielo torbellino,
¡llevadme con vosotras!
Nubes de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!
Llevadme, por piedad, adonde el vértigo
con la razón me arranque la memoria...
¡Por piedad!... ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!
Gustavo A. Bécquer
COLEGIO KARL C PARRISH
ANALISIS DE LA METAMORFOSIS. Capítulo II.
INSTRUCCIONES.
-
FORMEN GRUPOS DE DOS
PUEDEN UTILIZAR EL LIBRO
RESPODAN EN UNA HOJA APARTE.
COLOQUEN LA FECHA
1. Relación de Gregorio con los alimentos. ¿Ha cambiado en algo?
2. ¿Cómo ha cambiado Gretel?, ¿Es la misma de antes o no?
3. Lee la siguiente idea del capítulo II en torno al dinero:
Cada vez que la situación giraba en torno a la necesidad de ganarse el dinero… ¿Qué sentía
Gregorio frente a esta situación? Y qué demuestra esto de él y de su familia
4. El siguiente fragmento aparece en el segundo párrafo de la página 44, con una traducción
un poco diferente.
“Gregorio retiró la cabeza de la puerta y la levantó hacia el padre. Nunca se hubiese imaginado
así al padre, tal y como estaba allí; bien es verdad que en los últimos tiempos, puesta su atención
en arrastrarse por todas partes, había perdido la ocasión de preocuparse como antes de los
asuntos que ocurrían en el resto de la casa, y tenía realmente que haber estado preparado para
encontrar las circunstancias cambiadas. Aun así, aun así. ¿Era este todavía el padre? ¿El mismo
hombre que yacía sepultado en la cama, cuando, en otros tiempos, Gregorio salía en viaje de
negocios? ¿El mismo hombre que, la tarde en que volvía, le recibía en bata sentado en su sillón, y
que no estaba en condiciones de levantarse, sino que, como señal de alegría, sólo levantaba los
brazos hacia él? ¿El mismo hombre que, durante los poco frecuentes paseos en común, un par de
domingos al año o en las festividades más importantes, se abría paso hacia delante entre
Gregorio y la madre, que ya de por sí andaban despacio, aún más despacio que ellos, envuelto en
su viejo abrigo, siempre apoyando con cuidado el bastón, y que, cuando quería decir algo, casi
siempre se quedaba parado y congregaba a sus acompañantes a su alrededor”
Teniendo en cuenta el fragmento anterior: ¿Qué insinúa Gregorio? ¿Qué demuestra esto de él y
de su familia?
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 15 TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES
TEXTOS:
EL VIAJE DE LOS ARGONAUTAS
Tras invocarte al comienzo, Febo, voy a rememorar las hazañas de los héroes de antiguo linaje,
los que más allá de la entrada del Mar Negro y del paso de las Rocas Cianeas, por mandato del rey
Pelias, en pos del vellocino de oro, impulsaron su nave, la bien ceñida Argo.
Porque Pelias había oído cierto oráculo, sobre cómo en el futuro le aguardaba un odioso destino:
ser abatido por los manejos de un hombre, de aquel que vería en público con una sola sandalia.
Después, no mucho más tarde, de acuerdo con tal profecía, Jasón, al vadear a pie la corriente torrencial
del río Anauro, logró sacar del fondo fangoso una sola sandalia y abandonó allí la otra, arrebatada por
las corrientes del cauce. Y se presentó directamente ante Pelias para participar de la fiesta que el rey
celebraba en honor del padre Poseidón y los demás dioses, a excepción de Hera, la Pelásgide, a quien
no ofrecía culto.
Apenas lo vio, el rey recordó el oráculo y le dispuso la prueba de una navegación de muchos
pesares, a fin de que en alta mar o entre gentes extrañas su regreso perdiera.
En cuanto a la nave, ya los poetas de antaño han divulgado que la trabajó Argos bajo las
instrucciones de Atenea. Pero ahora quisiera yo relatar el linaje y nombre de los héroes, sus andanzas
por el largo mar y todo lo que hicieron en su marcha errabunda. ¡Ojalá que las Musas sean apuntadoras
de mi canto!
(Apolonio de Rodas, El viaje de los Argonautas; Madrid, Alianza, 1987, págs. 49-50.)
LOS ARGONAUTAS, SÍMBOLO DE LA GRECIA EN BUSCA DE RIQUEZA Y ASENTAMIENTO
El mito de los Argonautas ilustra el desarrollo de la navegación griega y su lucha por el dominio
del comercio en el Mar Negro. Cincuenta jóvenes partieron en dirección a las tierras de Cólquida,
reunidos en una embarcación. Comparada con las embarcaciones de la época, tenía proporciones
enormes. Recibió el nombre de "Argo" (el Veloz) en homenaje a su constructor, y por ese motivo sus
tripulantes fueron llamados Argonautas.
El viaje por mar era difícil y riesgoso. Para los hombres que se hacían a la mar, todos los
elementos de la naturaleza parecían potestades maléficas que los hostilizaban, manifestando la ira
divina. La imaginación popular integró la expedición de los Argonautas con los más grandes héroes de
Grecia. Muchos eran hijos de dioses y contaban, contra el peligro, con la especial protección de sus
padres. Cada argonauta representaba también a una importante ciudad griega, indicando así la
participación colectiva de los helenos en el comercio del Mar Negro.
Los participantes de las primeras expediciones griegas habían actuado más bien como piratas
que como comerciantes. Recorriendo las tierras litoraleñas se apoderan de oro y ámbar, usando la
violencia muchas veces y atemorizando a las poblaciones locales.
El vellocino de oro, objetivo de los Argonautas, es la trasposición mítica de una costumbre de los
habitantes de Cólquida, quienes guardaban en sacos de cuero de carnero el oro de sus ríos.
La navegación significa, básicamente, que los griegos salen del largo aislamiento que
mantuvieron después de las invasiones dorias, estrechando nuevo contacto con civilizaciones más
desarrolladas.
Ese contacto enriquece no sólo la economía, sino también la cultura. Influye profundamente
sobre el pensamiento griego y hace que las artes desarrollen perspectivas y técnicas nuevas.
Pero los griegos no reciben pasivamente esa cultura extranjera: antes bien, la desarrollan en el
sentido de adecuarla a sus propias necesidades. La lengua escrita, que había desaparecido desde la
decadencia micénica (1200 a. C.), reaparece en el siglo VIII a. C., más práctica y popular. No es ya una
escritura jeroglífica o silábica, manejada por escribas profesionales, sino una escritura alfabética,
tomada de los fenicios y vastamente difundida. El comercio, la cultura y la administración de las
ciudades la hacen necesaria y se expande ampliamente.
(Tomado de "Los Argonautas", en Enciclopedia de Mitología; Bogotá, Panorama, 1973, págs. 482-483.)
1. De El viaje de los Argonautas podemos decir que es un texto
A. romántico, por su temática viajera de tono apasionado.
B. moderno, por su optimismo ante el progreso.
C. clásico, por haber sido escrito en la antigüedad.
D. neoclásico, por recuperar figuras mitológicas.
2. Teniendo en cuenta los dos textos sobre los Argonautas, podemos suponer que
A. los mitos griegos tienen un trasfondo real.
B. los griegos inventaron la orfebrería.
C. las naves griegas impulsaron el comercio.
D. la lengua griega fue adoptada por los cólquidos.
3. En el texto El viaje de los Argonautas está implícita una concepción del mundo según la cual
A. los hombres son artífices de su destino.
B. los dioses han abandonado el mundo
C. los hombres están marcados por la fatalidad.
D. los dioses determinan el destino humano.
4. Un texto que considerara las perspectivas expuestas en El viaje de los Argonautas y en Los
Argonautas, símbolo de la Grecia en busca de riqueza y asentamiento podría titularse:
A. Ideas contradictorias en la historia de los Argonautas.
B. Los Argonautas como leyenda económica.
C. Literatura y realidad en la historia de los Argonautas.
D. Los Argonautas: mitos y héroes.
5. Según el texto El viaje de los argonautas, el rey Pelias ofrecía culto a todos los dioses, con
excepción de Hera. Teniendo en cuenta esta información se puede inferir que la diosa fue
A. adversa a los Argonautas.
B. favorable a los Argonautas.
C. ayudante del rey Pelias.
D. oponente del dios Febo.
6. En el texto El viaje de los argonautas, Jasón y su tripulación superan una prueba de
navegación difícil y riesgosa. Podemos afirmar que el triunfo de los Argonautas representa la
A. fragilidad de la condición humana.
B. dimensión heroica del hombre.
C. inmortalidad de los seres divinos.
D. naturaleza mortal de los hombres.
7. Una clasificación acertada de los textos Los argonautas, símbolo de la Grecia en busca de
riqueza y asentamiento y El viaje de los argonautas, es respectivamente,
A. un informe económico y una leyenda.
B. un artículo periodístico y una fábula.
C. una crítica histórica y una epopeya.
D. una reseña textual y una tragedia.
8. Teniendo en cuenta el texto Los Argonautas, símbolo de la Grecia en busca de riqueza y
asentamiento, podemos afirmar que la navegación griega benefició principalmente
A. la política y el deporte.
B. la religión y el arte.
C. la economía y la cultura.
D. la ciencia y el turismo.
9. Según el texto Los argonautas, símbolo de la Grecia en busca de riqueza y asentamiento, la
motivación de los Argonautas, al embarcarse hacia las tierras de Cólquida, era
A. difundir las hazañas de los héroes griegos.
B. enfrentar los peligros del viaje por mar.
C. rendir un homenaje al constructor de la nave.
D. dominar el comercio por el Mar Negro.
10. Del primer párrafo del texto El viaje de los Argonautas podemos decir que
A. hace una síntesis argumental de la obra.
B. describe el carácter del protagonista.
C. presenta los personajes principales de la obra.
D. explica el origen del vellocino de oro.
A.
B.
C.
D.
11. Si tuviéramos que contraponer el motivo del viaje en El viaje de los Argonautas al motivo
argumentado en el texto Los argonautas símbolo de la Grecia en busca de riqueza y
asentamiento, diríamos que se trata de:
Construir el Argos en el texto original, convertirse en héroes según el ensayo.
Encontrar el vellocino en el texto original, comercial según el ensayo.
Celebrar a Poseidón en el texto original, ir a la guerra según el ensayo.
Cruzar las Rocas Cianeas en el texto original, probar el Argos según el ensayo.
A.
B.
C.
D.
12. La expresión: “¡Ojalá que las musas sean apuntadoras de mi canto!”, que aparece en el
texto de Apolonio de Rodas, es un indicio de que el autor:
Iba narrando la historia mientras las musas le hablaban al oído.
Participaba de la tradición literaria de invocar a las musas.
Dirigía su canto hacia los dioses, despreciando a los hombres.
Recogía anécdotas que escuchaba para incluirlas en sus relatos.
A.
B.
C.
D.
13. En la medida en que todo texto tiene una intención, podemos decir que el texto: Los argonautas
símbolo de la Grecia en busca de riqueza y asentamiento, tiene como fin elaborar un punto
de vista académico del famoso viaje; por su parte, El viaje de los Argonautas tiene como fin
elaborar un punto de vista poético para:
Presentar como héroes a los navegantes griegos.
Mostrar las creencias con respecto al vellocino.
Hacer un recuento del itinerario de la nave Argo.
Explicar la importancia de la navegación griega.
14. Según el texto de Apolonio de Rodas, los Argonautas emprendieron su viaje en busca del
vellocino por órdenes del rey Pelias, cuya verdadera intención era:
A. Buscar riquezas.
B. Difundir su religión.
C. Agraviar a la diosa Hera.
D. Evitar el oráculo fatal.
15. Si nos referimos al espacio virtual de las computadoras, podemos afirmar que los Argonautas
que los exploran son los:
A. Cosmonautas.
B. Astronautas
C. Radionautas.
D. Cibernautas.
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 10 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE POEMA:
ARTE POÉTICA
Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.
Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.
Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo.
Ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.
A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.
Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Itaca
verde y humilde. El arte es esa Itaca
de verde eternidad, no de prodigios.
También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.
Tomado de: García Maffla, Jaime. Antología de poesía colombiana e hispanoamericana. Jorge Luis Borges.
Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. pp. 240-241
1. Dentro del texto, las palabras que se pueden asociar con la noción de tiempo, que se
desarrolla en el poema, son:
A.
B.
C.
D.
Río, sueño, eternidad
Años, prodigios, cristal
Rostro, Ítaca, rumor
Agua, música, humildad
2. En el poema el autor aborda principalmente el tema de la
A.
B.
C.
D.
Fugacidad del tiempo
Inmortalidad del sueño
La creación artística
La inmediatez de la muerte
3. En el texto, Borges resalta el carácter inmortal y revelador de la poesía porque según él,
en el proceso de creación:
A.
B.
C.
D.
La condición del poeta desaparece para darle paso a la musa poética
Se retrata objetivamente la cruda y finita realidad de los seres humanos
Las estrofas están condenadas a desaparecer con el paso del tiempo
Los versos nacen y renacen a partir de la propia condición humana del poeta.
4. De los siguientes fragmentos, el que guarda mayor relación con la concepción del tiempo
en la vida, manifestada en la primera estrofa, es:
A. “Yo no sé mañana / si estaremos juntos si se acaba el mundo / yo no sé si soy para ti,
si serás para mi / si lleguemos a amarnos o a odiarnos…” (Luis Enrique)
B. “Sueño contigo / me conformo con seguir siendo tu amigo / andar a solas
preguntándole a mi soledad…” (Alejandro Fernández)
C. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…”
(Sin Bandera)
D. “Todo aquel que piense / que la vida es desigual / tiene que saber que no es así / que
la vida es una hermosura / hay que vivirla…” (Celia Cruz)
5. El poema está organizado en
A.
B.
C.
D.
Veintiocho estrofas de versos endecasílabos
Siete cuartetos, veintiocho versos
Veintiocho rimas de consonancia plena
Siete versos de rima asonante
6. De acuerdo con la forma como están construidos los versos de las tres primeras estrofas,
el poeta reafirma el sentido del arte poético usando
A. Adverbios de tiempo, porque señalan la duración de cada obra de arte
B. Sustantivos propios, porque definen claramente qué es el arte poético.
C. Adjetivos calificativos, porque describen todas las características de la poesía y del
arte
D. Verbos en infinitivo, porque estas expresan acciones que pueden suceder en
cualquier tiempo
7. En el texto, el uso frecuente del conector “como” y de la conjunción “y” permite inferir que
el poeta intenta
A. Enumerar una serie de acontecimientos y situaciones en forma consecutiva
B. Fusionar distintas palabras relacionadas con el tiempo y el espacio.
C. Establecer relaciones de comparación entre distintos elementos poéticos.
D. Adicionar diversos conceptos del arte y la literatura contemporáneos
8. Con la expresión “…saber que nos perdemos como el río y que los rostros pasan como el
agua” el poeta pretende mostrar
A. El carácter ecológico del entorno humano
B. La fugacidad de la existencia humana
C. Los distintos tipos de personalidades que existen
D. La vanidad y elegancia de algunas personas
9. A partir de lo expresado en la segunda estrofa y en relación con el sentido global del
poema se puede inferir que, para el autor, el temor de la muerte es
A. Infundado, porque el ser humano permanente-mente vive sumido en un sueño ilusorio
B. Real, ya que la vida para el ser humano es tan corta como el recorrido de un río
C. Idealista, pues tato el cuerpo como el alma se necesitan mutuamente
Inevitable, ya que todos los seres humanos viven en un estado de vigilia permanente
10. La definición de poesía que mejor se relaciona con la concepción poética que expresa
Borges en su Arte Poética, es
A. “La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas,
sutiles, la filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles
para la lucha” (Francis Bacon).
B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da Vinci)
C. “Cada poema es único, en cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía.
Cada lector busca algo en el poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba
dentro” (Octavio Paz)
D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad,
y en todo extremo hermosa” (Miguel de Cervantes Saavedra).