Índice I. Introducción………………………………………………………………...Pág. 3 II. Fundamentación…………………………………………………………….Pág. 4 III. Objetivos……………………………………………………………………Pág. 5 IV. Metodología………………………………………………………………Pág. 6,7 V. Actividades…………………………………………………………Pág.8,9,10 I. INTRODUCCIÓN El albergue “Los Tres Picos de la Vera” organiza un campamento extensivo de verano destinado a nivel nacional que tendrá lugar en el albergue “Los Tres Picos de la Vera” situado en la localidad de Aldeanueva de la Vera (Cáceres) El campamento está destinado a todos los niños y niñas de siete a catorce años,. El campamento tendrá lugar durante los meses de Julio y Agosto. El proyecto recibe el nombre “Los Tres Picos de la Vera” por estar localizado en la comarca de la Vera, situada al noroeste de la provincia de Cáceres. El principal objetivo que persigue este proyecto es ofrecer a los niños una forma de entretenimiento divertida a la vez que lúdica estando en contacto continuo con la naturaleza. El campamento “Los Tres Picos de la Vera” cuenta con un grupo de trabajo formado por monitores y coordinadores de ocio y tiempo libre, así como el personal que conforma el albergue. El albergue “Los Tres Picos de la Vera” cuenta con habitaciones con cuarto de baño completo, comedor, sala polivalente, piscina, zona de juegos… a su vez, el Ayuntamiento de Aldeanueva de la Vera pone a nuestra disposición el polideportivo municipal. A 20 metros del alberge. II. FUNDAMENTACION Somos una empresa dedicada a la realización de campamentos desde el año 2005,con grandes profesionales con experiencia que trabajamos sobre las bases de inculcar a los participantes valores de convivencia, amistad, respeto, responsabilidad y tolerancia,desde un ambiente sano y equilibrado. Ofrecemos la posibilidad de que los niños puedan pasar el verano en contacto con la naturaleza,realizando actividades lúdicas y entretenidas. III.OBJETIVOS. El campamento “Los Tres Picos de la Vera” persigue mucho más que la simple realización de actividades al aire libre. Persigue fomentar en los/as participantes la convivencia, el respeto y el desarrollo de una serie de actitudes que les ayuden a formarse como personas. A la hora de plantearnos los objetivos de este campamento, hemos tenido muy en cuenta las edades y el nivel de desarrollo de madurez de los/as participantes que asistirán al mismo. Los objetivos se han propuesto para el correcto funcionamiento del campamento. Dentro de los objetivos planteados destacan los siguientes: - Potenciar en los/as participantes la socialización, la interdependencia, así como el sentido de la responsabilidad individual y de grupo. - Favorecer, mediante las actividades propuestas, el conocimiento del mundo natural, el proceso productivo de la naturaleza y la compresión del universo. -Hacer ver a los/as participantes que valores, como la solidaridad y la cooperación, son fundamentales para una excelente integración social. -Fomentar la capacidad de observación, la memoria y el sentido de la orientación, mediante juegos, actividades y explicaciones teóricas, en un medio natural, con una intensa vida en grupo. -Fomentar el compañerismo y la convivencia, en un clima de respeto mutuo. -Fomentar actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto, la organización o el trabajo en equipo. -Realizar juegos y actividades deportivas en contacto directo con la naturaleza interactuando correcta y activamente en ella. IV.METODOLOGIA Nuestra ideología se basa en la igualdad de los integrantes. Mediante la igualdad obtendremos integración y mediante ésta, conocerán, se enriquecerán y se divertirán mientras aprenden. En todas las actividades los monitores infundirán entusiasmo por las tareas que se realizan, estimulando la curiosidad de los participantes, al mismo tiempo que provocan el diálogo y el trabajo en equipo, siendo esto último, indudablemente, unas de las características primordiales en el mundo empresarial moderno. Después de cada jornada, el equipo de monitores mantendrá una reunión para comentar y analizar el transcurso de las actividades y talleres realizados en ese día, contrastando los resultados del día con los objetivos previamente marcados y la solución a las incidencias que puedan haber surgido, y planificando a su vez, las actividades programadas para la siguiente jornada. Normas de actuación: Los monitores, dando ejemplo, impartirán una serie de normas al principio de la sesión las cuales deben aplicarse y respetarse.Dichas normas son las siguientes: -El monitor es el responsable de los participantes. -Dar más importancia al estado de ánimo, salud e higiene personal de losparticipantes que a las propias actividades. -No hacer distinciones de sexo, raza, religión u otros condicionantespersonales. -No utilizar el castigo como primera opción de corrección, sino lacomprensión y racionalización, usando el diálogo personal, evitando las situaciones de superioridad/inferioridad. -Información y evaluación continuas, basados en la observación y seguimiento personal. -Los participantes deben tratar con respeto y educación tanto al monitor como al resto de sus compañeros, incluyendo a todo el personal de la instalación. -Está prohibido comer y beber en las zonas que no estén habilitadas para ello. -Está prohibido fumar. -Está prohibida la tenencia, el consumo, el tráfico de sustancias ilícitas o estupefacientes, provocando ésta la expulsión directa. -En caso de una mala participación se derivará entre el grupo de monitores el proceso a seguir, intentado ser equitativo a cada participante. Protocolos del equipo educativo: -Orden de creación de los equipos y anexos de solicitud de intervención. -Documentos atención domiciliaria. -Documentos atención hospitalaria. Cómo llegar a conseguir los objetivos: -Realizando actividades lúdicas que fomenten en los niños la participación. -Una competencia sana donde no importe ganar o perder sino participar y reírse el que más. -Llevando a cabo actividades manuales que mejoren la percepción psicomotriz y la imaginación del niño. -Constancia y uso responsable de las instalaciones, tanto privadas como públicas, que son de todos y para todos, al igual que las zonas verdes. V. ACTIVIDADES Las actividades que están destinadas para el campamento de verano son muy variadas, yendo desde actividades deportivas a talleres de manualidades. - Juegos Olímpicos de Verano: waterpolo, jockey, baloncesto, fútbol sala, kinball, esgrima… - Talleres medioambientales. - Grandes juegos y veladas nocturnas - Senderismo por Ruta de Carlos V -Talleres de teatro - Ruta de los tres picos, para terminar en la piscina natural y refrescarnos inglés. - Clases de inglés, que se impartirán de forma lúdica y divertida; así como una velada en -Curso de natación. -Actividades de multiaventura (tiro con arco, orientación, paso de mono, puente tibetano, rocódromo,etc.) - Piragüismo en la piscina natural. VI.1.- Destinatarios. VI.ORGANIZACIÓN El campamento “los tres picos de la vera” está destinado a todos los niños y niñas de 7 a 14 años . VI.2.- Localización. El pueblo de Aldeanueva de la Vera está situado en la comarca de la Vera, provincia de Cáceres. VI.3.- Fechas y horarios. 2014. El campamento de verano tendrá lugar durante los meses de Julio y Agosto del El horario del campamento será: 09:00 Levantarse y asearse 09:30 Desayuno 10:30 Comienzo Actividades 14:00 Comida 15 a 16 Descanso 16 a 18 Piscina 18:00 Merienda y actividades 20:00 Ducha 21:00 Cena 22:00 Veladas nocturnas. Descanso a partir de las 23:45. VI.4.- Recursos humanos. El personal que va a llevar a cabo la realización el proyecto está formado por monitores, coordinadores, personal de limpieza y personal de cocina. El campamento “los tres picos de la vera” contará con monitores de ocio y tiempo libre, uno por cada diez niños así como un coordinador de ocio y tiempo libre que serán los encargados de organizar todas las actividades que se realicen, a su vez,estos son los responsables de los participantes, estando ellos bajo su cargo. VI.5.- Recursos materiales. El campamento cuenta con los diferentes tipos de recursos. Todos estos recursos son de propiedad del albergue “los tres picos de la vera”, excepto el polideportivo municipal, prestado por el Ayuntamiento de Aldeanueva de la Vera. Por otro lado, todo el material ha sido comprado por parte del albergue. -Salas o espacios: Habitaciones con cuarto de baño completo, comedor, sala polivalente, piscina, zona de juegos, jardin, polideportivo municipal. -Material fungible. Cartulinas, pinturas, globos, , velas, celofán, plastilina........ -Material inventariable. Balones, mesa de ping-pong, aros, sillas, cuerdas, petos, raquetas… VI.6.- Transporte. El campamento “Los Tres Picos de la Vera” pone a disposición de los participantes un autocar para transportarlos desde un mismo punto de origen hasta el campamento realizando el viaje de ida como de vuelta en el mismo autocar. (Minimo treinta niños) VI.7.- Manutención y alojamiento. La manutención de los participantes del campamento corre a cabo del albergue “Los Tres Picos de la Vera” ofrecemos pensión completa para cada uno de los participantes. La comida será realizada por nuestros cocineros en la cocina del albergue. En cuanto al alojamiento, el albergue los tres picos de la vera” ofrece el alojamiento en habitaciones con baño completo. VI.9.- Seguros. El campamento cuenta con seguro de accidentes y de responsabilidad civil, tanto para los participantes en la actividad, como para los integrantes del equipo de trabajo del campamento.
© Copyright 2025 ExpyDoc