RIUT-JCDA-spa-2015-Incidencia del afecto en el

INCIDENCIA DEL AFECTO EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS EN
EL NIVEL PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL DE
CERVANTES SAAVEDRA
ANA MARIA CAMARGO ALVAREZ
LINA PAOLA RONDON REYES
CLAUDIA MARCELA SANCHEZ
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Licenciado en
Pedagogía Infantil
Asesor
HILDA LUCIA FLOREZ ARDILA
Magíster en Educación
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
IBAGUE – TOLIMA
2014
1
2
DEDICATORIA
Queremos dedicar este logro a Dios y a nuestras familias que han creído en nosotras y
nos han acompañado paso a paso en este proceso brindándonos apoyo de manera
incondicional, motivándonos en todo momento, han sido fuente de energía cuando lo
hemos necesitado.
3
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos primeramente a Dios quien ha hecho posible que alcancemos una meta
más en nuestras vidas y quien ha estado en todo momento con cada una de nosotras
dándonos la fortaleza y sabiduría que hemos necesitado en el transcurso de este camino.
Agradecemos su gran amor, bondad y provisión.
Agradecemos a nuestras familias y a nuestros seres más queridos que nos han brindado
su apoyo, confianza y amor. Gracias por darnos la oportunidad de hacer este sueño
realidad. y de realizamos como profesionales de la educación.
Agradecemos a nuestros tutores por su esfuerzo y dedicación, quienes con sus
conocimientos han aportado a nuestra formación profesional y nos han motivado con su
ejemplo y excelencia en la labor que realizan. Sus consejos, apoyo, ánimo y
acompañamiento en este camino son y serán inolvidables.
Son muchas las personas a quienes mencionaríamos para expresarles nuestra gratitud
porque han estado muy cerca de nosotras en los momentos más difíciles de nuestras
vidas, gracias, mil gracias a todos los que hoy han hecho posible este triunfo. Dios les
bendiga grandemente.
4
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
11
1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
13
1.1
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
13
1.2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
14
2.
OBJETIVOS
16
2.1
OBJETIVO GENERAL
16
2.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
16
3.
JUSTIFICACIÓN
17
4.
MARCO REFERENCIAL
20
4.1
ANTECEDENTES
20
4.2
MARCO TEÓRICO
23
4.2.1 Desarrollo Integral Infantil
23
4.2.2 Áreas del Desarrollo Integral
24
4.2.3 La Pedagogía del Amor
25
4.2.4 Afectividad y Familia
27
4.3
28
MARCO CONTEXTUAL
4.3.1 Método y Tipo de Muestreo
29
4.4
34
MARCO LEGAL
5
5.
METODOLOGÍA
37
5.1
ESTRUCTURA METODOLÓGICA
37
5.1.1
Descripción de la Fase I
39
5.1.2
Descripción de la Fase II
40
ANÁLISIS DE RESULTADOS
43
5.2
5.2.1 Validez Interna
43
5.2.2 Validez Externa
44
5.2.3 Confiabilidad
44
5.3 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
46
6.
EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
49
6.1
ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO
49
6.2
ACTIVIDADES INTEGRADORAS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
50
6.2.2 Actividades Integradoras para Padres de Familia
52
6.2.3 Actividades Integradoras para Niños
55
6.3
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
57
7.
CONCLUSIONES
60
RECOMENDACIONES
62
REFERENCIAS
61
ANEXOS
63
6
LISTA DE FIGURAS
Pág.
15
Figura 1. Identificación del problema.
Figura 2. Nivel socio económico de los padres.
30
Figura 3. Nivel de educación de los padres
30
Figura 4. Recibimiento en casa
31
Figura 5. Tipo de familia
32
Figura 6. Tiempo que se comparte en familia.
32
Figura 7. Acompañamiento de tareas
33
Figura 8. Línea de investigación
37
Figura 9. Esquema general del proyecto
49
7
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Estructura metodológica fase 1
40
Tabla 2. Estructura metodológica fase 2
42
Tabla 3. Matriz No 1. Para el seguimiento y evaluación de la ejecución del
proyecto. FASE 1. Caracterización de las prácticas y los discursos pedagógicos
que circulan sobre la educación de los niños y niñas menores de siete años.
46
Tabla 4. Matriz para la evaluación y seguimiento del proyecto Fase 2.
48
Tabla 5. Actividades para Directivos y Docentes.
52
Tabla 6. Actividades para padres de familia.
54
Tabla 7. Actividades integradoras para niños desde el PPA
55
8
RESUMEN
Los escenarios de violencia en la sociedad actual requieren de especial atención para la
búsqueda de intervenciones efectivas que logren desarrollar procesos socio- afectivos
duraderos. Las emociones y sentimientos como estrategias de comunicación son puntos
esenciales en la formación en valores, respuestas que se dan a las necesidades de los
educandos, donde la escuela con sus agentes educativos, tiene la misión de sensibilizar
para formar desde las realidades de contexto que se entretejen en su cotidianidad. Este
proyecto de investigación ha surgido desde la práctica pedagógica con un proceso inicial
de observación realizada en la Institución Educativa Miguel de Cervantes Saavedra. Allí
se detectó la ausencia de un lenguaje de amor y ternura hacia los niños en las aulas del
preescolar manifestado en el trato dado a los mismos por algunos integrantes de la
comunidad educativa entre ellos (estudiantes, padres de familia, docentes y directivos),
de igual manera, la ausencia de recursos y espacios en los cuales los niños y niñas no
tienen un acercamiento e interacción con su contexto. Motivo por el cual se hace
necesario hacer una propuesta de intervención en la que se den a conocer los beneficios
y la importancia de un lenguaje de afecto y ternura en la edad preescolar acompañado
de espacios o ambientes propicios.
Palabras claves: estrategias de comunicación, afectividad, lenguaje familiar, pedagogía
del amor.
9
ABSTRACT
The scenes of violence in today's society require special attention to the search for
effective interventions that would develop sustainable socio-affective processes. The
emotions and feelings as communication strategies are essential points in the formation
of values, answers given to the needs of learners, where school with educators, has the
mission to raise awareness to form from the realities of context that woven into everyday
life. This research project, has emerged from the pedagogical practice with an initial
process of observation in the Educational Institution Miguel de Cervantes Saavedra.
Hence, the absence of a language of love and tenderness toward children in preschool
classrooms indicated in the treatment of them by some members of the educational
community including (students, parents, teachers and administrators) of detected
Similarly, the absence of resources and spaces in which children do not have an approach
and interaction with its context. Why it is necessary to make a proposal for intervention in
which to disclose the benefits and importance of a language of affection and tenderness
accompanied preschool spaces or enabling environments.
Keywords: communication strategies, affect, familiar language. Pedagogy of Love.
10
INTRODUCCION
En el contexto social existen dos espacios de formación primigenios en el cual se
desenvuelve el ser humano desde su nacimiento y en su proceso evolutivo: la familia y
la escuela. En el primer contexto, el niño recibe y se apropia de los valores hogareños
que son expresados en la interacción diaria consigo mismo y con los demás teniéndose
en cuenta la experiencias vividas; en tanto en el contexto escolar, el niño aprende a ser
sujeto de vida social mediante la apropiación de reglas, principios y otros valores que
constituyen los procesos de interacción indispensables para el desarrollo personal y
social que potencian su creatividad, su iniciativa, su participación y capacidad de tomar
y resolver situaciones en el acontecer diario.
Teniéndose en cuenta los aspectos anteriores, se logró involucrar a docentes, directivos,
padres de familia y estudiantes en actividades pedagógicas y didácticas que fomentaran
la implementación de un lenguaje de afecto y ternura no solo en la institución educativa
sino también, en el hogar siendo base fundamental para el desarrollo y aprendizaje del
niño. Adicionalmente se incorporó a la intervención
pensado a partir
el proyecto pedagógico de aula
de las necesidades e intereses de los niños; estos trabajos se
desarrollaron desde las diferentes dimensiones y necesidades de los infantes.
La continuidad de este proyecto de investigación se constituyó por el planteamiento y
descripción del problema donde se abordaron los síntomas, las causas, las
consecuencias y las alternativas de solución frente a la problemática observada, al igual
se plantearon objetivos generales y específicos basados en el proyecto pedagógico de
aula encaminados al desarrollo de actividades con directivos, padres de familia, docentes
y estudiantes del preescolar de la institución educativa Miguel de Cervantes Saavedra; y
así capítulo a capítulo se retoman antecedentes teóricos, contextualización de la
institución educativa donde se desarrolló el proceso
de investigación entre otros
aspectos de suma importancia que orientan el presente proyecto.
11
Atendiendo a todo lo anterior se espera que este proyecto educativo sirva de apoyo a los
posibles lectores y que además ofrezca herramientas en cuanto al quehacer pedagógico
de las nuevas generaciones docentes con marcada influencia en el uso adecuado de un
lenguaje de amor y ternura.
12
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Atendiendo al proyecto caracterización de las prácticas pedagógicas se logró evidenciar
la ausencia de afecto hacia los niños y niñas en la comunidad educativa de la institución
educativa Miguel de Cervantes Saavedra manifestada en el poco manejo de lenguaje de
amor y manifestaciones de ternura requeridos en los años de vida inicial escolar.
Se logró evidenciar que la importancia y necesidad de utilización de lenguaje apropiado
en niños y niñas genera mejores ambientes escolares, reduciendo los niveles de
agresividad y bajo rendimiento académico.
De acuerdo a los discursos cotidianos que circulan en la escuela donde se desarrolló el
proyecto, es necesario vivir diariamente la pedagogía del afecto, la ternura y el amor con
los niños escolares, padres, maestros y demás miembros de la comunidad educativa a
través de la interacción cotidiana que se media con la palabra y con las múltiples maneras
de hacer escuela. Es una necesidad actual debido a que el trabajo, las ocupaciones y la
diversidad de familias que han emergido, han dejado de lado la responsabilidad
primordial de atención al menor.
En la institución Miguel de Cervantes Saavedra se evidenció de la comunidad educativa
entendida como padres y docentes las pocas manifestaciones de amor, ternura y afecto
hacia los niños y niñas escolares en diversos espacios de aprendizaje como el aula de
clase y el recreo así como el apoyo en casa en la realización de tareas y motivaciones
necesarias para logros satisfactorios en los niños y niñas.
Comportamientos específicos de agresión entre los estudiantes del nivel preescolar en
sus actividades de juegos, sus interacciones sobrepasan los niveles de fuerza
convirtiéndose en acciones bruscas que conllevan a golpes y en ocasiones en incidentes
13
con heridas, además el lenguaje dentro de su comunicación es de intolerancia y soez;
Se logró probar que este comportamiento era estimulado por las acciones de padres y
docentes al momento de orientar, los diálogos entre padres e hijos eran fuertes y bruscos,
las relaciones de afecto eran rápidas y tímidas. Los docentes manejan alto volumen de
voz por la cantidad de estudiantes y palabras subidas de tono no acordes para la edad
de los estudiantes; Esta formas de interactuar es asimilada y acomodada por ende
comprendida por el niño originando una representación mental errada de la realidad de
la manera como se debe relacionar con quienes lo rodean.
Se hizo necesario por lo tanto, identificar las causas de las manifestaciones antes
mencionadas y utilizar los talleres y encuentros de padres y maestros como estrategia
de concienciación y de reencuentro con el fin de favorecer a los niños y crear espacios
de dialogo. Estos encuentros han favorecido las relaciones interpersonales entre niños y
las manifestaciones de afecto y amor mediadas por la palabra que se hicieron evidentes
en la maestra, y en los padres, el acompañamiento afectuoso con sus hijos aspecto que
se espera redunde positivamente en la vida personal y escolar.
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Qué incidencia tendría la utilización de un lenguaje de amor y ternura en el desarrollo
integral de los estudiantes de preescolar de la institución educativa Miguel de Cervantes
Saavedra para minimizar los niveles de agresividad . ?
14
Figura 1. Identificación del problema.
SINTOMAS
Apatía e indiferencia
en la participación
de las actividades
educativas y lúdicas
culturales.
CAUSAS
AMOR Y
TERNURA EN
EL AULA
Lenguaje autoritario
en los procesos de
aprendizaje, falta de
afecto y cariño en el
trato con los niños.
ALTERNATIVAS
DE SOLUCIONES
CONSECUENCIAS
Ambientación del
aula de clase.
Deserción y
Fracaso escolar
Fuente: Los autores
Fracaso escolar
15
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Contribuir al desarrollo integral en los niños de pre-escolar de la Institución Educativa
Miguel de Cervantes Saavedra, a través del fortalecimiento de las relaciones sociales y
afectivas con un lenguaje de amor y ternura.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Generar espacios de auto reconocimiento hacia el manejo de las relaciones afectivas
a través de un lenguaje de amor y ternura en la Institución Educativa Miguel de
Cervantes Saavedra en maestros y directivos.
 Incentivar a los padres de familia a mejorar la comunicación afectiva y manifestaciones
de amor y ternura como fundamento en el desarrollo integral de sus hijos.
 Motivar a los niños a generar espacios de comunicación pacifica mediadas por el
respeto, la tolerancia y comprensión que contribuyan a mejorar la convivencia y los
ambientes de aula.
 Realizar procesos reflexivos permanentes que permitan evidenciar los avances en
cuanto a relaciones socio-afectivas presentes en la comunidad educativa.
16
3. JUSTIFICACIÓN
En todo proceso educativo de primera infancia surge la necesidad de implementar
estrategias que fortalezcan el desarrollo integral de los niños y niñas así como de
potenciación sus competencias y dimensiones en el plano de lo cognitivo, corporal,
comunicativo y espiritual; y en el aspecto específico para fortalecer su desarrollo social
y afectivo es indispensable un lenguaje de afecto y de amor consolida no solo unas
mejores relaciones interpersonales sino una permanencia escolar de los niños más
agradable, fructífera y de calidad en el entorno escolar.
La sociedad actual está marcada por grandes convulsiones morales y emocionales, que
requieren se le preste atención a partir de la formación en valores. Al respecto Rico
(2000) afirma que:
Los valores en cuanto directrices para la conducta son los que le dan a la
vida humana tanto individual como socialmente su sentido y finalidad. No
puede concebirse una vida humana, realmente humana, sin ideales, sin
una tabla de valores que la apoye (Citado por Escobar, 2000, p.74).
Estas apreciaciones con respeto a la formación en valores plantean la necesidad de
asumir el verdadero sentido de la educación al atender la integralidad del ser humano
donde no solo predomine la dimensión cognitiva, sino también el socio afectivo, la
espiritual, la corporal, la ética y la moral. Este punto es el principal pretexto para la
relevancia de la presente investigación al tener como objetivo el estudio de la relación
que existe entre los procesos socio afectivos y la formación en valores, que servirá como
base para orientar y apoyar las actividades y tareas que realizan los estudiantes y
docentes en el ambiente escolar, así como el fortalecimiento de las interacciones
sociales que predominan en la comunidad educativa.
17
El presente proyecto de investigación es importante porque en él se analiza la incidencia
que tiene la utilización de un lenguaje de amor y ternura en la interacción, y desarrollo
integral de los alumnos de preescolar, mediado por el docente, los directivos y padres de
familia. Esta investigación tiene relevancia en el contexto local educativo ya que los
profesores pueden darse cuenta como incide el uso de un lenguaje de amor y ternura en
el salón de clase con estudiantes de preescolar, de igual manera los docentes pueden
darse cuenta cómo a través de la observación se pueden conocer interacciones
inadecuadas y contrarrestarlas con el uso de un lenguaje apropiado de amor y ternura.
La implementación del proyecto pedagógico de aula (PPA) mediante acciones planeadas
y pensadas permitió identificar las necesidades apremiantes en cuanto a comunicación,
afecto y ternura tanto a nivel escolar como familiar. La realización de talleres a padres,
maestros y niños posibilitó un mayor acercamiento de la comunidad educativa y una toma
de conciencia acerca de la necesidad de brindar a los niños y niñas afecto, fortalecer la
comunicación eficaz y proporcionar ternura en cada acto de hogar y escuela.
En este sentido facilitar la comunicación entre alumnos y familia para una mejor
convivencia escolar, también podrían mejorar las prácticas de la enseñanza docente ya
que con los resultados se facilitaría la creación de estrategias para resolver dificultades
entre la interacción de los alumnos de preescolar. Esta investigación es importante para
nosotras como Licenciadas en Pedagogía Infantil porque se contribuye a transformar las
prácticas educativas en el contexto local educativo de la ciudad de Ibagué y se beneficia
a la población infantil y comunidad educativa en general.
Desde esta perspectiva es de vital importancia revisar permanentemente las acciones
afectivas y de comunicación que se gestan en el entorno escolar y familiar para dar la
importancia que ello merece en la vida presente y futura de los niños. Tener en cuenta
la familia y el maestro permitirá emprender acciones conjuntas y convertirse en
directrices institucionales donde la palabra y la afectividad contribuyan a unificar los
procesos educativos de enseñanza y de aprendizaje y a valorar al ser humano en sus
dimensiones del desarrollo.
18
En concordancia con lo anterior se realiza un proceso de intervención con un proyecto
pedagógico de aula denominado lacos de amor y ternura donde sus resultados podrían
facilitar la comunicación entre alumnos y familia para una convivencia escolar más
adecuada, además podrán mejorar las prácticas de la enseñanza docente ya que se
facilitaría la creación de nuevas estrategias para resolver dificultades entre la interacción
de los alumnos de preescolar. Esta investigación es importante para las Licenciadas en
preescolar porque se contribuye al estudio de temas trascendentales en el contexto local
educativo de la ciudad de Ibagué.
19
4. MARCO REFERENCIAL
4.1 ANTECEDENTES
Al revisar la literatura referente a trabajos relacionados con la entrega de calidad en la
enseñanza mediante la utilización del lenguaje de afecto y ternura así como de
estrategias de integración a partir de la implementación de acciones pertinentes se
encontró que a nivel nacional se destacan estudios que demuestran la importancia de
hacer de la comunicación y el afecto un vínculo permanente en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje y de contribución a la no violencia como generador de
valores hacia el otro y de lo otro entendido como lo natural.
Para el caso de la investigación y con el fin de sustentar a partir de la comunicación y el
afecto,
se consideran una serie de estudios referentes al área estudiada, en esta
materia.
Al respecto Guerra, Mesa y Soto, (2006), en la investigación internacional, integración
escolar, sostiene que las políticas educacionales que ha desarrollado desde la forma
educativa apuntan a entregar a toda la población escolar una mayor calidad en la
enseñanza mediante la utilización de un lenguaje de afecto y ternura, utilizando
estrategias de integración donde se realicen prácticas afectivas y de este modo lograr la
integración social con la colaboración de toda la comunidad educativa, esta participación
se puede ver reflejada en tres actores de dicha comunidad, profesores-familiaestudiantes.
Se necesita una integración de estos tres actores que genere un compromiso de
participación directa para la aplicación y óptimo funcionamiento del proyecto para esto
se necesita una comunicación e interacción directa y racional con la aplicación de un
lenguaje de amor y ternura en la práctica cotidiana e inicialmente en la pedagógica. No
podemos desconocer que se vive en una sociedad violenta que tiene que ser
20
transformada mediante relaciones pedagógicas distintas a los que se aprende en los
espacios escolares, por esto la aplicación de un lenguaje de amor y ternura en la
comunicación entre los agentes pedagógicos debe ser el ideal que reconstituya en una
práctica educativa con la participación de la familia. Escuela y sociedad, para crear
ambientes educativos y procesos pedagógicos que den como resultado un buen
desarrollo y una educación integral de calidad.
Por su parte, Bermúdez, Quintero y Bermúdez, (2011), en su proyecto a nivel nacional,
el lenguaje del amor y la ternura como estrategia que favorece la comunicación entre
docente y estudiante, plantean:
Los cambios dinámicos en la sociedad obligan a desarrollar una educación
diferente, una formación espiritual más sana y una pedagogía de cariño,
amor, ternura, afecto, educación del corazón que es el despertar del alma.
No se puede desconocer que vivimos en una sociedad violenta que tiene
que ser transformada mediante relaciones pedagógicas distintas en las que
se aprenden en los espacios donde se dan diferentes relaciones: trabajo,
casa, escuela, etc.
El lenguaje de amor es la más digna y honesta de ejercer la comunicación
entre personas, también es la clave para que las tareas difíciles se vuelvan
agradables. La falta de amor y ternura en el ejercicio del lenguaje en la
práctica cotidiana y esencialmente pedagógica, es una de las causas de
tanta violencia, un ejemplo claro lo es los conflictos sociales que existe en
los países latinoamericanos y a manera de ejemplo nuestra amada patria
Colombia que lleva más de medio siglo de lucha sociales y terrorismo que
nos está llevando a una deshumanización en el contexto social, todos estos
flagelos tienen como consecuencia en la parte educativa a la deserción
académica en todos los nivel y baja calidad en la educación (p. 10).
21
Esta problemática se advierte en todas las actitudes indolentes, expresadas por
estudiantes y maestros a través de conductas aprendidas desde el hogar: palabras
hirientes, ansias de ser obedecido, no saber escuchar, no conceder el derecho a la
libertad, falta de sentido común para ponerse en el lugar del otro, no promover el respeto
por la autonomía ni opinión del otro, el engaño al contestar un examen, apatía,
indisciplina, burla, y no guardar silencio cuando alguien habla, todas estas actitudes
tienen su causa principal en la familia, institución fundamental de la sociedad que hoy
por hoy se encuentra atravesando una crisis por la ausencia de valores como son: el
respeto, tolerancia, unidad, amor, afecto y paz.
Aldana, Díaz, Marcado y Solano, (2000), en su trabajo de grado a nivel nacional, factores
generadores de violencia escolar en los niños y niñas del centro docente las De Shagun,
se relacionan:
Los factores como la pobreza, el hacinamiento familiar, la falta de centros
recreativos sanos, la violencia, los comportamientos de los padres y
madres agresivos, las discusiones, golpes, mal vocabulario y la falta de
afecto impide al ser humano vivir en comunidad armónicamente (p. 22).
La propuesta ternura y afectividad como estrategias pedagógicas para evitar violencia
escolar en los niños intenta prevenir o aminorar la aparición de la violencia escolar
mediante el mejoramiento de las relaciones familiares y en comunidad.
Estos referentes permiten reconocer la importancia de ofrecer desde el ámbito
educacional acciones enfocadas hacia el desarrollo de la afectividad en el niño, iniciando
desde el nivel preescolar, para lo cual se deben establecer estrategias pedagógicas
innovadoras que potencien el desarrollo integral, y que a su vez, involucren a todos los
actores de la comunidad educativa.
22
4.2 MARCO TEORICO
4.2.1 Desarrollo Integral Infantil. Éste se entiende como un proceso complejo que
involucra cambios físicos, intelectuales y afectivos; cambios que se dan como producto
de la interacción entre el/la niño/a y los demás factores que le rodean. “Este proceso se
configura en una adquisición de competencias, en ocho áreas interrelacionadas, a saber;
física (motora), sexual, cognitiva, afectiva, social, moral y del lenguaje” (León, 2007, p.
20).
En estos supuestos, también es importante considerar planteamientos como los de Ortiz,
(2005) según el cual, el desarrollo integral se fundamente en principios como:
• La educación debe considerar como centro al/la niño/a, su aprendizaje y el desarrollo
armónico de su personalidad.
• El proceso educativo debe fundamentar su esencia en el rol protagónico del/de la
niño/a, es decir, en la participación activa de éste/a en todas y cada una de las
actividades propuestas como fundamento del proceso de enseñanza aprendizaje,
aunado a ello la orientación, guía y control del/de la profesor/a.
• La propuesta de actividades debe considerar qué contenidos científicos y globales
son idóneos para la formación de conocimientos y capacidades que permitan al/la
niño/a actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones dentro de un
ambiente que está sujeto a cambios.
• La educación es un proceso social, por ende, los/as niños/as a través de ésta, logran
apropiarse de la cultura, relacionándose con los individuos que les rodean y logrando
satisfacer sus necesidades.
De cierta manera se puede apreciar, la escuela como el lugar donde se promueve el
desarrollo Integral de los niños en general el cual se caracteriza por que los saberes, las
23
experiencias, los diálogos, las intervenciones, comportamientos e interacciones entre
ellos.
4.2.2 Áreas del Desarrollo Integral. El desarrollo es una serie de cambios cada vez más
complejos, a la adquisición progresiva de habilidades. Dentro del desarrollo del niño se
pueden considerar áreas que estimuladas en conjunto favorecerán al niño de manera
integral.
• La física, conjunto de cambios secuenciales en el crecimiento y maduración del
cuerpo.
• La motora, adquisición de destrezas que, con el tiempo, se hacen cada vez más
complejas y permiten el control de los movimientos gruesos y finos del cuerpo.
• La sexual, es un proceso que requiere de la influencia sociocultural, para que el/la
niño/a defina su identidad sexual y actúe responsablemente como miembros de un
género.
• La cognitiva, referente a la adquisición de habilidades para la resolución de problemas,
generación de conocimiento y adaptación al medio, toma de decisiones, atención
situaciones y razonamiento.
• La afectiva, definida como un conjunto de cambios internos, idóneos para definir el
sistema del Yo. A su vez, estos cambios permiten establecer relaciones seguras,
lograr autonomía, construcción de la identidad y estabilidad en la formación personal.
• La social, se refiere a la adquisición de competencias que le permiten al/la niño/a
interactuar y desenvolverse en el medio social, y establecer relaciones con sus pares
y adultos.
24
• La moral, a través de la interacción social el/la niño/a construye un sistema de valores;
los representa y expresa a través de su comportamiento.
• La del lenguaje, es un proceso continuo a través del cual el/la niño/a adquiere un
sistema lingüístico que le permite tanto comunicarse consigo mismo y con quienes lo
rodean como construir sistemas conceptuales.
En la identificación de las áreas de desarrollo integral y su relación con el aprendizaje,
es necesario retomar a por Ausubel, (1968) quien aborda el concepto de aprendizaje
significativo, reconociendo que éste es un concepto se basa en la reestructuración activa
de los procesos mentales que se suscitan en la estructura cognitiva del ser humano. En
este proceso que involucra las áreas del desarrollo integral se define la interrelación e
interacción del niño con su contexto exterior, para fortalecer los esquemas de
conocimiento previo y las características personales del individuo. Para lo cual la
experiencia es un elemento que le permite adquirir las competencias necesarias para
desempeñarse adecuadamente en los distintos contextos de interacción.
4.2.3 La Pedagogía del Amor. Según Valera & Rojas (2007):
Está enmarcada en el quehacer pedagógico humanístico, el cual es
considerado reconciliador y pacificador que exige el reconocimiento de otro
ser humano como autónomo, libre y emocional; de tal forma que invita al
docente a que inspire su vocación fundamentándose en la comprensión y
la tolerancia, además de sus valores y virtudes. Esta pedagogía permite
que el acompañamiento pedagógico hacia el estudiante sea de manera
integral de tal forma que abarque todas las etapas del proceso educativo
desde lo cognitivo hasta lo afectivo. (p. 31).
Por tales motivos y, tomando como base que a partir de la felicidad, la libertad, el respeto
y el cariño se da una educación diferente, una formación sana y una formación integral,
Ortiz, (2005) pone en práctica una pedagogía que se dirige hacia el nuevo modelo de
25
educación, dejando atrás el modelo tradicionalista. Por ello, el autor considera que: “La
pedagogía del amor es una manera holística de entender a las personas que comparten
el ámbito educativo, se trata de hacer la educación con el corazón, pedagogía del cariño,
de la ternura de los afectos” (p. 12).
Teniendo en cuenta las teorías que nos hablan sobre la ternura, Medina (2002), define
la ternura y el afecto como el más importante alimento del espíritu humano; el medio
ambiente como recurso de vida y bienestar del hombre y, la convivencia como el espacio
en que reconociendo que somos diferentes establecemos unas relaciones de respeto y
tolerancia y nos movemos en torno a unas relaciones sociales democráticas que
fundamentan en la búsqueda permanente de la paz.
Como los seres humanos somos una mezcla de sensaciones, emociones y sentimientos,
el propósito fundamental del contexto afectivo del aprendizaje es generar en el niño unas
condiciones emocionales que le permita ir reformando con una elevada autoestima y una
gran seguridad emocional, pero además que haga posible unas prácticas y valores
donde los niños crean espacios con contenidos de afecto y amor constante.
En el contexto social los niños y las niñas se encuentran con la familia en la casa, los
amigos y la sociedad en general que actúan como una escuela inmensa, de tal manera
que se comprende como una caja mágica de posibilidades donde los niños aprenden en
la práctica, por estas situaciones deben ser tratados con afecto que es el principal
lubricante de su aprendizaje por eso debemos crear obligatoriamente espacios con
contenidos de afecto y amor constante.
El afecto, el respeto, la tolerancia y la solidaridad son los fundamentos esenciales sobre
los que debe erigirse la educación preescolar, ellos contribuyen a elevar la autoestima,
a fortalecer la autonomía y a potencializar la imaginación y la creatividad como expresión
particular del ejercicio de la libertad. Como lo afirma el autor Gordon, (1976), concluye
que “el amor es el recurso más importante en la formación de valores y guía de las
opciones y los estilos de vida; quien experimente falta de amor en la niñez es infeliz y
26
desarrolla actitudes que perpetúan su desdicha” (p. 98). La escuela renovadora necesita
de un maestro tierno capaz de recoger en su práctica las posibilidades que ofrecen los
sentimientos fraternales, maternales y paternales en la fundamentación básica de los
afectos. El afecto da origen a la seguridad el niño nace incapaz de valerse por sí mismo
llega a la vida en el más absoluto desamparo, el amor vigilante de la madre y el padre le
da a este la seguridad necesaria para cometer la tarea de conocer el medio que lo rodea.
4.2.4 Afectividad y Familia. Quintana, (1993) define la pedagogía familiar en orientar a
los padres para que sepan desempeñar bien su función educadora, tanto
sincrónicamente esto es atendido simultáneamente a todos los ámbitos de la educación
infantil (educación física, educación moral, educación religiosa, educación afectiva,
educación psicológica etc.), como diacrónicamente o sea según los distintos periodos
evolutivo de los hijos (primera y segunda infancia, adolescencia, juventud), todo el mundo
está de acuerdo que la comunicación entre la escuela y la familia tiene que ser fluida y
basada en la muta confianza y respeto, maquillada con características especiales como
son el amor y el afecto de la ternura.
De Zubiría, (2007), afirma al respecto que el
Aprecio, el estima y los sentimientos que debe despertar el docente en sus
estudiantes podría ser fácilmente despertado por un psicólogo a su
paciente, la diferencia es que el doctor lo atiende por un espacio limitado y
en cambio el docente lo atiende ocho horas diariamente y nota los avances,
retrocesos, y triunfos de sus estudiantes (p. 32).
El fin de la educación es formar integralmente a los niños en seres amorosos y
comprometidos con el respeto de los sentimientos de las otras personas.
Para concluir, los autores confrontan diferentes puntos de vista y confrontan las teorías
sobre la pedagogía del amor la ternura y el afecto; cada uno de ellos concuerda en que
si el ser humano desde su niñez tiene esos tres pilares en su educación con seguridad
27
tendrá una educación integral donde se ven involucrados factores como la familia y la
escuela.
De igual manera es una realidad que las familias se desenvuelven dentro de un medio
carente de valores y afecto, factores que favorecen la fragilidad de todos los procesos y
núcleos familiares y que permiten la aparición de los grandes problemas que afecta
nuestra sociedad, como son el maltrato infantil, y la falta de afecto y cariño la cual está
generalizada en las actividades de nuestra cotidianidad escolar, familiar y social. Por tal
motivo este proyecto aporta la creación de una propuesta de ternura y afecto que busca
evitar la violencia escolar de la construcción de una propuesta pedagógica innovadora
involucrando todo el núcleo escolar y familiar.
4.3 MARCO CONTEXTUAL
Esta investigación se está llevando a cabo en la institución educativa Miguel de
Cervantes Saavedra, Ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Ibagué, departamento
del Tolima comuna 4, Calle 28 con carrera 5a.
Esta la institución es de carácter oficial, que asisten a tres jornadas mañana, tarde y
nocturna, con una modalidad académica que va desde el preescolar, básica primaria y
bachillerato clásico con énfasis en técnico empresarial en calendario A; En su estructura
física cuenta con dos plantas, en la primera quedan todas las oficinas administrativas
como los son la rectoría, la secretaria, entre otros, además las salas de informática, la
cocina, la cafetería, la fotocopiadora y las aulas de clase aunque son grandes su área
resulta insuficiente para la cantidad de niños asignados a cada curso de primaria los
cuales oscilan entre los 40. En el segundo piso quedan los baños de niños y niñas y los
salones para bachillerato.
La comunidad que allí estudia se encuentra en los estratos socio-económicos bajos 1 y
2 a pesar que la institución se encuentra ubicada en una zona netamente comercial, está
rodeada por plazas de mercado, centros comerciales, fábricas textiles, expendios de
28
carne, centros veterinarios, panaderías, no cuenta con centros de salud públicos, ni
iglesia cercanos, cuentan con todos los servicios públicos como los son agua, luz, celular,
gas natural que son necesarios para la subsistencia de la familia.
Tiene buenas vías de acceso y diferentes rutas de transporte público para llegar a esta,
por lo que también hay bastante contaminación ambiental, auditiva y visual, tampoco hay
señalización de zona escolar por lo que se convierte en gran peligro para el alumnado a
la hora de trasladarse hacia su residencia ya que la institución educativa se encuentra
sobre una de las principales avenidas de la ciudad donde hay gran afluencia vehicular
de todo tipo.
4.3.1 Método y Tipo de Muestreo. El tipo de muestreo fue probabilístico, aleatorio y
sistemático, porque se basó en un mecanismo de proceso ya que, las unidades de
sujetos que conforman la muestran se pudo comprobar mediante la relación sistemática.
Utilizando diferentes tipos de instrumentos, técnica, recursos humanos y materiales que
ayudaron para el resultado de dicha investigación.
A partir de las siguientes figuras se inicia el análisis de los aspectos más relevantes
alcanzados en la aplicación del cuestionario a los actores de la comunidad educativa.
29
Figura 2. Nivel socio económico de los padres.
¿De acuerdo a sus ingresos que estrato
pertenece?
0%
Estrato 1
14%
36%
Estrato 2
Estrato 3
50%
Estrato 4
Fuente: Los autores
Según los cuestionarios realizados a los padres de familia de la Institución educativa se
pudo evidenciar que el 50% de los padres corresponde a un estrato socio-económico
bajo, el 36% corresponde a un estrato medio, y el 14% corresponde a un estrato socioeconómico alto, lo cual nos da a conocer que los salarios de los padres son menores a
un mínimo debido a que sus trabajos son de oficios varios que no corresponde a trabajos
profesionales ni permanentes.
Figura 3. Nivel de educación de los padres
¿Que grado de educacion tiene los padres?
primaria
36%
50%
secundaria
universitario
ninguno
7%
7%
Fuente: Los autores
La figura muestra que el nivel de educación de los padres correspondiente al 50% cursó
hasta quinto grado de primaria, el 36% no realizaron ningún tipo de estudio, el 7%
30
cursaron secundaria y un 7% realizan estudios universitarios. Lo anterior nos permite
determinar que un gran porcentaje de los padres no tiene un nivel de educación que se
ajuste a los acompañamientos que se le deben practicar a sus hijos para que ellos
mejoren a nivel académico en la escuela y puedan tener un desarrollo integral.
Figura 4. Recibimiento en casa
¿cuando llega del colegio a tu casa como te saludan tus padres?
21%
22%
beso y abrazo
saludo
nunca estan
57%
Fuente: Los autores
Con relación al cuestionario realizado a los niños, se logró identificar en las
observaciones realizadas que el 57% de los niños son recibidos en casa con un saludo,
seguido con un 22% el niño recibe un beso y un abrazo de sus padres, y un 21% de los
niños llegan a casa y sus padres no están.
31
Figura 5. Tipo de familia
¿Como esta conformado el nucleo familiar?
papá-mamá-e hijos
21%
29%
papá o mamá e hijos y algun
familiar
papá o mamá e hijos
50%
Fuente: Los autores
De acuerdo al cuestionario realizado se pudo verificar que el tipo de familia más común
es de la familia extensa con un total de 50%, seguido de un 29% conformada por familias
mono parental, y un 21% como una familia nuclear, vemos que la mayoría de familias
pertenece a padres separados, debido a la falta de comunicación y a la falta de valores
entre ellos.
Figura 6. Tiempo que se comparte en familia.
¿comparte los fines de semana con tu familia?
21%
si
43%
no
algunas veces
36%
Fuente: Los autores
A continuación presentamos algunas de las cifras del cuestionario aplicado a los niños
que nos dieron respuesta a los expuesto anteriormente vemos como el 43% de los niños
32
comparten algunas veces tiempo con su familia los fines de semana, seguido por un 36%
que en definitiva no comparten tiempo con su familia el fin de semana y por último
teniendo en cuenta las respuestas de los niños se verifica que los fines de semana un
21% de los niños comparten con sus padres.
Figura 7. Acompañamiento de tareas
¿Quien comprate contigo para elaboracion de tus tareas?
mamá
29%
papá
64%
7%
otros
Fuente: Los autores
En esta figura se observa que el 64% de los niños no son acompañados de sus padres,
estos son acompañados por segundas personas para la elaboración de sus tareas,
seguido por un 29% que le colabora es la mamá en los ratos que tiene libre de los
horarios laborales y con un 7% el que poco colabora en los compromisos asignados en
los niños es el papá debido a que no conviven con sus hijos.
Desde lo indagado se concluye que tanto la familia como el docente, hacen parte de la
formación integral del niño, fortaleciendo las distintas áreas del desarrollo integral como
la física, motora, sexual, cognitiva, afectiva, social, moral y lenguaje. Por tal motivo es de
vital importancia que el entorno del niño y la niña se vea compuesto de afecto por todos
los actores que conforman su vida cotidiana y que están encargados de su proceso de
formación integral, por esta razón es fundamental estimular a los niños su parte afectiva
con diferentes actividades integradoras.
33
4.4 MARCO LEGAL
En un contexto mundial de globalización de la economía, de la cultura y de La
información, en momentos clave para el futuro del país hacia el desarrollo, las políticas
nacionales orientadas a niños y jóvenes, juegan un papel determinante. Ellas serán los
pilares sobre los cuales construir una sociedad más equitativa y más inclusiva, donde la
educación, la cultura, la salud sean un derecho básico; donde la equidad, el respeto a
los derechos humanos y la aceptación de la diversidad cultural, social, étnica y sexual
sean un motor para el desarrollo pleno.
Es así que a nivel internacional. La UNESCO tiene el objetivo de promover, a través de
la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones,
a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos
humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce
a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.
La Unesco promulgo el derecho a la educación como un derecho básico humano que
es estableció en la declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 y que ha sido
reafirmado en las convecciones sobre los derechos del niño, derechos que han sido
ratificados universalmente por todos los estados que conforman la UNESCO.
Seguido por la UNICEF es el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia que fue
fundado en 1946 con el objetivo de promover la protección de los derechos de los niños,
ayudándolos a satisfacer sus necesidades más importantes e intentando darles la
oportunidad de mejores condiciones para el desarrollo de su potencial.
Por otra parte se encuentra a nivel NACIONAL la Constitución Política de Colombia de
1991 con su Artículo 67 lo cual dice que la educación es un derecho de la persona y un
servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento,
a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
34
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a
la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
Así mismo La Ley 115 de 1994 llamada Ley General de la Educación, en lo relacionado
con el niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz,
socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y
recreativas la institución cumple con los objetivos específicos de la educación preescolar
denotando así el cumplimiento de las leyes ya que fortalece en los niños y niñas El
crecimiento armónico y equilibrado del niño, El desarrollo de la creatividad, las
habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de
aprendizaje; la ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.
Seguido por el Decreto 2247/97 Articulo 11.Son principios de la educación preescolar:
a) Integralidad Reconoce el trabajo pedagógico integral y considera al educando como
ser único y social en interdependencia y reciprocidad permanente con su entorno familiar,
natural, social, Étnico y cultural;
b) Participación. Reconoce la organización y el trabajo de grupo como espacio propicio
para la aceptación de sí mismo y del otro, en el intercambio de experiencias, aportes,
conocimientos e ideales por parte de los educandos, de los docentes, de la familia y
demás miembros de la comunidad a la que pertenece, y para la cohesión, el trabajo
grupal, la construcción de valores y normas sociales, el sentido de pertenencia y el
compromiso personal y grupal;
c) Lúdica; Reconoce el juego como dinamizador de la vida del educando mediante el cual
construye conocimientos, se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y social,
desarrolla iniciativas propias, comparte sus intereses, desarrolla habilidades de
comunicación, construye y se apropia de normas. Así mismo, reconoce que el gozo, el
entusiasmo, el placer de crear, recrear y de generar significados, afectos, visiones de
35
futuro y nuevas formas de acción y convivencia, deben constituir el centro de toda acción
realizada por y para el educando, en sus entornos.
Teniendo en cuenta a su vez a nivel LOCAL De años atrás se viene implementando por
parte de la secretaria municipal de Ibagué, programa de atención al menor en unión con
le I.C.B.F., como son los restaurantes escolares, creación y construcción de centros
educativos para atención y desarrollo de la primera infancia sobre a la población de
niños más desprotegidos brindarles atención básica en salud, alimentación y educación
seguido por el nivel INSTITUCIONAL regido por el Decreto 1860 que establece que
cada institución educativa debe organizar su manual de convivencia escolar
garantizando el mutuo respeto y la valoración de cada persona buscando resolver
justamente los conflictos y actuando equitativamente también, el decreto 1860 de 1994
desarrolló los aspectos pedagógicos y organizativos generales del servicio público
educativo y ordenó que los indicadores de logros curriculares se fijaran por conjuntos de
grados.
Teniendo conocimiento que La Institución Educativa Miguel de Cervantes Saavedra
cuenta con un Proyecto Educativo Institucional cuyos principios persigue varios objetivos.
Rigiéndose también a través de un manual de convivencia, de la Institución Educativa
Miguel de Cervantes Saavedra de Ibagué, Tolima se constituye como una carta de
principios éticos y sociales donde se fundamentan las normas que sirven para evaluar,
corregir o estimular los comportamientos de quienes están matriculados en la institución,
con el fin de estrechar las relaciones interpersonales, que propicien el trabajo armónico
en donde prime la convivencia y la justicia social.
36
5. METODOLOGIA
Figura 8. Línea de investigación
Fuente: Los autores
5.1 ESTRUCTURA METODOLOGICA
La universidad del Tolima en su línea de investigación, orienta a los estudiantes hacia la
investigación formativa en un proceso de construcción de conocimiento y relación de los
procesos académicos del aprendizaje, por parte de los alumnos y los docentes para que
renueven su práctica pedagógica. Está adscrito a la línea de investigación Calidad de la
37
educación y la sublinea “La educación infantil en Colombia” con los proyectos:
Caracterización de las prácticas y los discursos pedagógicos que circulan sobre la
educación del niño(a) menor de 7 años de II A V semestre y un segundo proyecto “Los
sentidos pedagógicos de los proyectos de intervención” de VII a X semestre.
Para alcanzar los objetivos planteados en la presente investigación se optó por la
metodología cualitativa este enfoque metodológico se caracteriza porque se direcciona
hacia una comprensión holística de la realidad, profundiza en el problema planteado y
está orientado a enfatizar en procesos en busca de toma de decisiones. Con este modelo
de investigación se tiene un acercamiento directo entre el objeto de investigación, el
sujeto de investigación y los grupos familiares y docentes para poder conocer su
problemática más relevante,
La presente investigación se realizó con la participación de la Institución Educativa
Miguel de Cervantes Saavedra, con niños y niñas con edades entre 5 a 6 años,
pertenecientes al grado transición.
Este proceso investigativo se encuentra divido en dos Fases una primera denominada
“Caracterización de los discursos y prácticas pedagógicas que circulan en la institución
educativa de niños menores de 7 años”, en esta etapa de Caracterización, se desarrolló
un enfoque etnográfico ya que se tiene como objetivo central acercamiento y
reconocimiento a una población específica a partir de la observación y la descripción, y
en la cual se aplicaron diversidad estrategias que permitieron identificar por medio de las
características de la comunidad educativa, la secuencia del proceso. Una segunda fase
denominada Los sentidos pedagógicos de los proyectos de intervención.“ Esta etapa se
caracteriza por la intervención de los investigadores y la participación de la comunidad
en forma activa, y se desarrolla el enfoque investigación acción, donde se buscó integrar
a la comunidad en el proceso investigativo como estrategia metodológica en el
conocimiento y solución de sus problemas;
38
5.1.1 Descripción de la Fase I. En la primera fase de “Caracterización de los discursos y
prácticas pedagógicas que circulan en las instituciones educativas de niños menores de
7 años””, se realizó en la Institución Miguel de Cervantes Saavedra en la cual se llevó
a cabo una observación desde el segundo semestre hasta el quinto semestre en la que
se llegó a detectar el problema a intervenir, para lo anterior se tuvo en cuenta cuatro
pasos muy importantes que se trabajan de la siguiente manera:
Contextualización, la cual se caracteriza la comunidad educativa a nivel local e
institucional teniendo en cuenta la ubicación geográfica, infraestructura, factor
socioeconómico, conformación familiar, entre otros; Referencias del discurso oficial el
cual hace alusión a las leyes, decretos, normatividades que rigen y amparan a la
educación, las cuales fueron la base normativa de nuestro proyecto, por lo tanto en el
proceso de observación se pudo verificar el cumplimiento de dichas normas en la
institución Miguel de Cervantes Saavedra.
Identificación del discurso cotidiano el cual surge de acuerdo a las necesidades que
representan la comunidad y en donde se tuvo en cuenta las opiniones de los
protagonistas del proceso educativo como son: estudiantes, docentes, directivos y
padres de familia y por último el proceso de observación de evidencias de las prácticas
pedagógicas las cuales hacen referencia las acciones y el quehacer diario del docente.
Los instrumentos utilizados fueron (entrevistas, diarios de campo, fichas de observación)
y metodologías técnicas como (encuestas, pruebas), todo esto nos permitió llevar un
seguimiento del proceso de investigación.
Respecto a lo anterior resaltamos de forma general en la siguiente tabla aquellos
procedimientos, técnicas e instrumentos que fueron de gran ayuda para nuestro trabajo
de investigación.
39
Tabla 1. Estructura metodológica fase 1
PROCEDIMIENTOS
Observación
TECNICAS
Participante
y
INSTRUMENTOS
no Diarios de campo, fichas de observación
participante
Interrogación oral
Entrevistas
Cuestionarios
estructurados
y
no
estructurados
Interrogación escrita Encuestas
Cuestionarios
y
pruebas
objetivas(preguntas predeterminadas y
preguntas cerradas)
Fuente: Los autores
5.1.2 Descripción de la Fase II. En la segunda fase de la investigación se dan “los
sentidos pedagógicos de los proyectos de intervención” en el cual se presenta una
propuesta innovadora como alternativa al problema que se identificó para llegar a realizar
de forma óptima esta intervención se llevó a cabo una revisión teórica sobre la socio
afectividad, esto nos llevó a desarrollar el proyecto pedagógico de aula con el propósito
de diseñar actividades que nos permitieran llegar a los niños y con esto utilizar los
recursos y materiales necesarios para implementarlos de una forma integral en el cual
se lograra el objetivo propuesto.
Para la realización del proyecto de intervención, se diseña como estrategia metodológica
un Proyecto Pedagógico de Aula – PPA-, el cual se entiende, como medio para facilitar
la construcción del conocimiento de los estudiantes, con el acompañamiento de la
comunidad educativa, se busca un aprendizaje significativo y que apunte a la
transformación de la práctica pedagógica con actividades que beneficien al niño para su
desarrollo integral, para poder implementar este proyecto de intervención con los padres
de familia y directivos docentes, fue necesario crear otras metodologías técnicas como
una observación sistematizada el cual hace parte de un procedimiento por el cual
recogemos información para la investigación, y metodologías instrumentales como
(afiches, plegables, carteleras, conferencias, talleres).
40
Teniendo en cuenta lo anterior el proyecto pedagógico de aula se conforma en etapas
que reconocen las estrategias para la transformación y mejoramiento de los procesos
pedagógicos con los niños de la institución. En la primera etapa del proyecto, se
determinó la exploración desde la cual el equipo investigador da valor a las necesidades
e intereses de la población observada, realizando actividades encaminadas a la elección
de una temática específica que brinde alternativas de solución al problema encontrado.
La siguiente etapa de planificación se empieza a ordenar de manera sistemática una
serie de actividades formativas que respondan al interés, opinión y sugerencia de los
niños con el ánimo de fortalecer su desarrollo mediante el afecto. En cuanto en la etapa
de ejecución se pone en marcha las actividades planeadas a través de encuentros con
niños, padres, docentes y directivos en horas semanales en con participación activa,
flexible, respetando los cronogramas.
Continuo a esto se realiza una evaluación y retroalimentación del proyecto al finalizar
cada actividad se realizan charlas informales entre el grupo de investigación cuando:
(como reaccionaron los niños antes y después de la actividad y como la maestra que
observo la actividad se retroalimento con ella, esto se sabía debido a que al finalizar las
actividades la docente siempre se interesó por el cambio que veía en los niños).
Respecto a lo anterior hacemos referencia de forma general en la siguiente cuadro
aquellos procedimientos, técnicas e instrumentos que fueron de gran ayuda para nuestro
trabajo de intervención.
41
Tabla 2. Estructura metodológica fase 2
PROCEDIMIENTOS
Indagación sobre el tema
TECNICAS
INSTRUMENTOS
Revisión teórica sobre -Visitas a bibliotecas.
la socio afectividad
-
Consultas de trabajos sobre
socio afectividad.
-
internet
-
textos de guías.
-
Consultas a expertos.
Construcción
del
proyecto Revisión y análisis de -actividades
pedagógico de aula
de
intereses escolares y exploraciones
propósitos
intereses.
de –actividades con padres de
investigación
familia y docentes.
actividades
–
pedagógicas.
–materialización.
–
evaluación.
Estrategias de acercamiento Observación
-lluvia de ideas (talleres,
a la comunidad educativa
conferencias,
sistemática
carteleras,
plegables)
Ejecución de actividades
-Establecimientos
de -proyecto de intervención
cronogramas.
planeador-preparación
–presentación
proyecto
del
a
la
institución educativa.
Evaluación
y Permanente luego de -charlas informales entre el
retroalimentación general del cada encuentro.
grupo
investigador.
proyecto
–lista de chequeos con base
en los objetivos.
Fuente: Los autores
42
5.2 ANALISIS DE RESULTADOS
5.2.1 Validez Interna. En los procesos de seguimiento realizados durante la
investigación, se reconoce la importancia que tuvo cada uno de los participantes que
integran a la comunidad educativa, en especial los niños y niñas del grupo objeto de
observación y en el cual se obtuvo total colaboración por parte de los maestro para
realizar las entrevistas y actividades planeadas en el proceso de observación los cuales
nos permitió llegar al problema a intervenir en la institución, luego de esto se inició la
ejecución e intervención de los proyectos de aula donde de igual manera se facilitó la
implementación ya que los directivos-maestros-padres se involucraron en el proceso y
estaban siempre atentos de lo realizado, de la misma forma los infantes siempre se
encontraban prestos a cada actividad integradora según lo planeado.
Por consiguiente se inicia la ejecución de esta propuesta, con actividades dirigidas a
directivos y docentes, con el fin de sensibilizarlos frente a la importancia de fortalecer la
dimensión socio afectiva del niño a fin de mejorar el desarrollo a partir de un lenguaje
apropiado de amor y ternura.
Cuando parte un proyecto pedagógico de aula desde de las necesidades e intereses de
los niños y comunidad educativa, y reconociendo el contexto en donde están inmersos,
se puede establecer que sus resultados son acertados y satisfactorios, aunque no se
debe desconocer que dentro de ese proceso es posible encontrar varios obstáculos y
limitaciones durante su implementación, dificultades que van desde las técnicas hasta
los mismas procedimientos, aun así, no se debe desconocer que dichos trances no dejan
de ser necesarios porque a partir de ellos se reconstruye y por ende, se aprende.
Al realizar esta propuesta investigativa se dio a conocer algunas problemáticas en la
institución que hace referencia a la agresividad entre los niños, ya que se da más
atención al desarrollo cognitivo porque los docentes se disponían a orientar sus clases
haciendo a un lado factores emocionales como la ternura y el amor como medio de
43
acercamiento y de confianza para que los niños se sientan a gusto e interesados por lo
que están aprendiendo.
Al encontrarse una situación como esta y se propongan proyectos pedagógicos similares
a este es probable falencias en información
tanto de directivos como de padres de
familia quienes dejaron algunos vacíos en el proyecto desarrollado por falta de
conocimiento y de interés al reconocer el problema detectado, como una realidad sentida
por los estudiantes y que de alguna forma, esta falencia podría perjudicar el normal y
adecuado desarrollo o adquisición del conocimiento en los estudiantes.
5.2.2 Validez Externa. Este proyecto que fue propuesto en el grupo de transición de los
niños en edades que oscilan entre los 5 años de edad, en los cuales se implementó el
proyecto de aula que se centraba en el desarrollo social y afectivo con base en un
lenguaje de reconocimiento del amor y de la ternura hacia los niños, donde el objetivo
plasmado en este fue disminuir los nivele de agresividad y fue cumplido a cabalidad, por
lo que la actividades implementadas a los niños fueron adecuadas para su edad y su
proceso de desarrollo integral; es así como la propuesta pedagógica de las
investigadoras de la universidad del Tolima formo de manera lúdica y estratégica, un
trabajo pensado con base en las necesidad de la enseñanza-aprendizaje de principios y
valores morales de la comunidad educativa Miguel de Cervantes Saavedra.
5.2.3 Confiabilidad. Este trabajo gira en torno a la trascendencia de un lenguaje de afecto
y ternura dentro de los procesos de comunicación para el desarrollo socio-afectivo en
las niñas y niños, procesos que parten del principio de sociabilidad, de acuerdo a este
principio, a partir de la comunicación se pueden satisfacer diferentes necesidades de los
estudiantes
y de forma especial sobre la fundamentación de las relaciones
interpersonales, por
tanto se aplica la expresión habilidades comunicativas para
expresar sus emociones y pensamientos. Al desarrollarse el proceso de crecimiento
afectivo y social del niño se lograran habilidades en el niño dándole la oportunidad de ser
autónomo, seguro de sí mismo para expresarse, es importante entender que no existe
un límite de edad para implementar un proyecto de esta magnitud debido a que los
44
beneficios que se obtendrían de él serán más relevantes para un desarrollo integral de
los educandos.
Se contribuye a la implementación de proyectos de aula con una mirada didáctica e
interactiva, que conduce a resultados propicios que a su vez apoyan el impacto de las
diferentes sociedades y clases sociales, para construir actitudes de cambio, convivencia
y de pertinencia cultural, social y de identidad ciudadana. Por eso, este proyecto de
intervención, le ofrece a la praxis pedagógica las bases sobre la importancia y valoración
del desarrollo social y la aplicación de un lenguaje de afecto y ternura en el contexto
familiar y educativo.
5.3 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Tabla 3. Matriz No 1. Para el seguimiento y evaluación de la ejecución del proyecto.
FASE 1. Caracterización de las prácticas y los discursos pedagógicos que circulan
sobre la educación de los niños y niñas menores de siete años.
OBJETO DE
ASPECTOS
ASPECTOS A
OBSERVACIÓN
POSITIVOS
MEJORAR
planta física segura- Ampliación
aulas
amplias
ventiladas,
CONTEXTO
sala
y construcción
de nuevos
biblioteca, con buenos físicos
materiales
una planta física más
de amplia para lograr una
espacios mayor cobertura y así
para
de práctica
investigación
NECESIDADES
la mismo suministrar un
de mejor
bienestar
y
agradable
la
actividades
hacer
lúdicas-
práctica pedagógica
plan de estudios de Programación
Consecución
y
acuerdo a la ley 115 frecuente
de dotación de elementos
(educación
de físicos
docentes
integral) seminarios
licenciados formación
actualización
45
o
y didácticos
materiales
para
las
de prácticas pedagógicas
OBJETO DE
ASPECTOS
ASPECTOS A
OBSERVACIÓN
POSITIVOS
MEJORAR
DISCURSO
OFICIAL
DISCURSO
COTIDIANO
NECESIDADES
planta de profesores nuevas
de
completa
metodologías,
nuevos
practicas,
exigencias
pedagógicas
tecnología.
Servicio
educativo Aumentar
para
población cobertura
estudiantil
de
acuerdo
a
los
cambios
de
y
la
la Cambio de elementos
debido como
pupitres
los
bajos que la zona esta cuales se encuentran
recursos.
densamente
en
mal
estado,
poblada.
refacción y pintura de
las aulas para mejorar
el ambiente educativo.
Actividades
Lograr una mejor Sitios
encaminadas a una
comunicación
educación integral
escuela – alumno una mayor atención y
–
de realización
en
de
la
la,
metodologías
practicas pedagógicas
flexibles-
como
autonomía
PEDAGÓGICAS
especiales para lograr
familia- concentración
utilización
PRÁCTICAS
o ambientes
por
ejemplos
para escenarios para para
las
prácticas la práctica de danzas ,
lúdicas
y
artes exposición de pintura
plásticas-
tener y artes plásticas, artes
una
mejor escénicas
como
orientación en las también los elementos
actividadesFuente: Los autores
46
para estas actividades.
Tabla 4. Matriz para la evaluación y seguimiento del proyecto Fase 2.
COMUNIDAD
ASPECTOS A
LOGROS
PROYECCIÓN
MEJORAR
ALCANZADOS
(EL MAÑANA)
(EL AYER)
(EL HOY)
No existe un interés Se
implementó
el Establecer y ofrecer a
hacia el desarrollo e seguimiento
implementación
los docentes diferentes
de permanente
de
Proyectos pedagógicos coordinador,
un estrategias
para pedagógicas para la
en el nivel preescolar, ni estar pendiente de los enseñanza
se lleva a cabo ningún procesos
DIRECTIVOS
seguimiento
en
procesos
de aprendizaje
los enseñanza
de
del
de
sus
los alumnos.
de niños.
aprendizaje.
Se evidencia la falta de Se conciencio a la Creación de nuevos
diferentes
recursos implementación
pedagógicos
motivación
y nuevas
para
de espacios pedagógicos
herramientas para
la pedagógicas
como implementación
implementación de un estrategias
DOCENTES
la
de
de una enseñanza ludico-
enseñanza pedagógica enseñanza.
pedagogica.
innovadora
La falta de un seguido Una
proceso
FAMILIA
de comunicación
acompañamiento
comunicación
diferentes
mejor Implementación
en
el talleres pedagógicos y
y uso del lenguaje y apropiación
en
las acompañamiento más actividades
ludicos-
actividades seguido
pedagógicas.
en
de
en
prácticas
pedagógicas.
47
las pedagogicas.
COMUNIDAD
ASPECTOS A
LOGROS
PROYECCIÓN
MEJORAR
ALCANZADOS
(EL MAÑANA)
(EL AYER)
(EL HOY)
Hay poco interés Hubo
una
mayor Implementación
en la aplicación de prioridad
NIÑO
a
de
la recursos pedagógicos
las actividades y apropiación en las y espacios propicios
en
el actividades
y para
conocimiento del conocimientos
aprendizaje,
hay
comunicación
entre
del implementación
no aprendizaje, y una una
mayor mejor
relación
la
de
pedagogía
de innovadora.
comunicación entre
docente- docente- alumno.
alumno.
Constante
Ser
sujetos
de Mayor acercamiento
observación a las acompañamiento en e implementación de
GRUPO DE
INVESTIGACIÓN
diferentes
el aprendizaje de los estrategias
problemáticas
niños,
y
en
el pedagogías
que
encontradas en la mejoramiento de las favorezcan la labor
institución.
prácticas
pedagógicas.
Fuente: Los autores
48
educativa.
6. EL PROYECTO DE INTERVENCION
6.1 ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO
Figura 9. Esquema general del proyecto
IREC I
V S
Juego de los
gestos
Foros
educativos
cuentos
Renacuajo
paseador
Me divierto
compartiendo
Camino de
valores
Dia en familia
Fuente: Los autores
49
6.2 ACTIVIDADES INTEGRADORAS DEL PROYECTO DE INTERVENCION
Actividades para Directivos y Docentes. Por medio de las actividades integradoras que
se realizaron con los directivos y docentes se logró contribuir al fortalecimiento de los
principios pedagógicos institucionales. Implementando la lúdica en el aprendizaje infantil
y concienciarlos para que la integren como estrategia en su quehacer pedagógico.
El siguiente cuadro resume las actividades desarrolladas durante los semestres de
intervención a través de los espacios de práctica.
50
Tabla 5. Actividades para Directivos y Docentes.
FECHA
ACTIVIDAD OBJETIVO
RECURSOS DIMENSION
LOGRO ALCANZADO
Manos a la Proponer
Talleres,
Comunicativa
La importancia que se tiene como
obra.
actividades
diapositivas,
ética
educador el fomentar y orientar al
pedagógicas
libros.
22 de
para
uso
docentes
agosto del
aplicadas en el
2013
aula de clases
de
buenas
herramientas
pedagógicas para el desarrollo del
niño.
para evitar malos
comportamientos
en los niños.
Ronda de
Capacitar e
Música,
Corporal
Atención y seguimiento a los
estrategias.
informar al
colores,
Comunicativa
diferentes casos de conductas que
docente sobre la
papeles,
Ética
se dan tanto dentro como fuera del
noviembre
prevención de
pinturas.
del 2013
las diferentes
teniendo una buena comunicación
conductas del
con la familia.
07 de
aula de clases e involucrando y
niño a través del
aprendizaje.
51
FECHA
9 de
ACTIVIDAD OBJETIVO
RECURSOS DIMENSION
LOGRO ALCANZADO
Desarrollo de Transformar las Talleres,
Comunicativa
Construcción
competencias practicas
ética
estrategias para la solución de
ciudadanas
abril del
pedagogías para foros
contribuir
2014
reuniones,
a
colectiva
de
conflictos
la educativos.
construcción de
ambientes
de
aprendizajes
13 de
Innovación
Contribuir a la Reuniones,
pedagógica
construcción
junio del
2014
mejoramiento
y juntas
comunicativa
de ética
profesores
Participación
y
formación
del
personal educativo en su quehacer
pedagógico.
del manual de directivos,
convivencia
talleres.
Fuente: Los autores
6.2.2 Actividades Integradoras para Padres de Familia. Por medio de las actividades integradoras que se realizaron con
padres de familia se buscó motivarlos para que participen en las actividades lúdicas de los diferentes escenarios. En el
siguiente cuadro se visualizan las actividades que convocaron la participación de los padres de familia de la Institución
Educativa, a través del PPA.
52
Tabla 6. Actividades para padres de familia.
FECHA
ACTIVIDAD
OBJETIVO
RECURSOS
DIMENSION
LOGRO ALCANZADO
Prevención
Fomentar
y Hojas de papel Socio-
Los padres de familia se
de la
sensibilizar
a periódico
afectiva
comprometen a reflexionar
agresividad
padres de familia colores,
Comunicativa
sobre
en el hogar.
a
09 De mayo del
2013
través
de pinturas , lápiz.
el
grado
de
agresividad que se está
actividades
viviendo en sus hogares y
lúdico-
cambiar de actitudes.
pedagógicas
la
prevención de la
agresividad en el
hogar.
Mural
de Informar
expresiones. padres
20 de
septiembre del
2013
a
los Carteles
como pinturas
controlar y medir marcadores
las
conductas pinturas
agresivas de sus colores.
hijos en el hogar.
53
Socio-
La importancia de tenar más
Afectiva
tiempo
Comunicativa
compartir con ellos para así
en
familia
y
poder obtener la confianza
de ellos.
FECHA
LOGRO ALCANZADO
ACTIVIDAD
28 de junio
del 2014
OBJETIVO
RECURSOS
DIMENSION
Dibujo y
Socializar a través Hojas,
Socio-
A través de la observación se
describo a
de un dibujo que colores,
afectiva
logró saber que tanto conocían los
mi hijo
tanto se y conozco pinturas, lápiz.
padres a sus hijos y la necesidad
de mi hijo.
que hace que compartan más
tiempo con ellos.
Juego
roles
17 de
de Compartir
Pinturas,
diferentes
colores, trajes, afectiva
(profesiones) estrategias
agosto del
juego
2014
socio-
de cartulina,
padres- gorros, etc.
Establecer
vínculos
afectivos
entre el padre de familia- hijos
corporal
fortaleciendo
comunicativa
aprendizaje en sus diferentes
hijos, fortaleciendo
el
desarrollo
de
áreas.
la unión familiar.
30 de
septiembre
del 2014
Semana
Crear espacios de Videos,
Comunicativa La integración en el entorno
cultural
integración familiar juegos,
socio-
familiar y educativo para socializar
aprovechando los canciones,
afectiva
los valores de afecto y cariño por
entornos
talleres
educativos.
Fuente: Los autores
54
falta de dedicación de sus padres.
6.2.3 Actividades Integradoras para Niños. Por medio de las actividades integradoras que se realizaron con los niños
durante la ejecución del proyecto, permitió obtener escenarios propicios para el aprendizaje a partir de la implementación
de la lúdica.
En este cuadro se sintetizan las acciones desarrolladas con los niños del nivel preescolar en el PPA.
Tabla 7. Actividades integradoras para niños desde el PPA
FECHA
ACTIVIDAD
OBJETIVO
RECURSOS
DIMENSION
LOGRO ALCANZADO
Cuento,
socio
Llos niños aprendieron que las malas
los valores que ayuden a títeres
afectiva
conductas
julio del
promover
ética
remplazadas
2013
relaciones
temperas
corporal
comportamientos sin necesidad de
interpersonales.
papel,
estética
lastimar
TIEMPO
Camino
19 de
de Fomentar en los niños
los valores.
las
buenas máscaras,
cartulina,
se
a
pueden
por
las
ser
buenos
personas
que
queremos y los quieren.
colores.
El compartir y Permitir el compartir y la Dinámicas,
la diversión.
Los niños aprendieron la importancia
diversión en el proceso cuentos,
Comunicativa
30 de
de
socio-afectiva necesarios aplicarlas para evitar
octubre
positivas
en
del 2013
relaciones
personales
formar
actitudes trajes,
las máscaras,
corporal
del
compartir y el divertirse son
malas conductas que no dejan
relacionarse con los demás niños.
entre los niños
55
FECHA
ACTIVIDAD
OBJETIVO
RECURSOS
DIMENSION
LOGRO ALCANZADO
El juego de los Conocer a través de los Niños,
Socio-
A través de esta actividad se
gestos
afectiva
logra
TIEMPO
22 de mayo
diferentes gestos en qué docentes,
del 2014
estado
de
ánimo
se caras (felices, comunicativa
encuentran los niños.
tristes, bravos,
conocer
condiciones
en
de
ánimo
qué
se
encuentra el niño.
serios.)
25 de julio
Somos
Desarrollar el sentido del
diferentes
respeto
del 2014
hacia
Cuento,
y
solidaridad máscaras,
las
diferentes temperas
personas.
Socio
El niño se involucre con todas
afectiva
las personas no importandole
ética
sus condiciones.
Comunicativa
Creación de un rincón de
papel,
cartulina,
colores.
Narración
y Realización de una sala Cuento,
18 de
lectura
del de
septiembre
cuento
(EL escénicas.
del 2014
RENACUAJO
lectura
y
artes marcadores,
colores,
cartulina
PASEADOR).
Fuente: Los autores
56
socio-afectiva lecturas y se
corporal
promovió el
desarrollo creativo y el trabajo
grupal de los niños.
6.3 EXPERIENCIA PEDAGOGICA
La construcción del modelo pedagógico de la Universidad del Tolima brinda a las futuras
egresadas una acción de participación democrática, que involucra a todos los actores de
la vida institucional, en los niveles directivos, administrativos, académicos y operativos.
Con ello se determina que es importante formar seres humanos integrales, autónomos,
críticos y democráticos para que contribuyan a la construcción de una sociedad solidaria,
justa y libre con las tendencias del mundo contemporáneo.
Esta a su vez fortalece la formación espiritual, investigativa, humanística; permitiendo
desarrollar procesos de innovación tecnológica y productiva proponiendo soluciones
acordes con las necesidades y posibilidades de los distintos contextos regionales. La
formación y acción pedagógica plantea los movimientos, interacciones y los participantes
que actúan en él, teniendo en cuenta criterios, desarrollo humano, formación integral,
proceso de enseñanza, aprendizaje cooperativo que están soportados por la gestión
pedagógica, los recursos y dispositivos institucionales.
La investigación permitió recopilar información, experiencias y construcción de
soluciones en pro de la necesidad del niño, interacción con el ambiente. La comunidad
educativa hizo que fuera objetiva en cuanto a los criterios respecto a la problemática.
Los diferentes discursos que se escucharon en el tiempo de práctica permitieron conocer
la realidad y la percepción tanto de los padres, docentes, directivos, niños. Reconstruir
un discurso propio que permita fortalecer una formación profesional de manera integral
y reflexiva.
En lo que corresponde al proceso inicial del desarrollo del proyecto, se plantean
actividades con los directivos, para contribuir al fortalecimiento de los principios
pedagógicos institucionales a partir del reconocimiento de la importancia de la lúdica en
el
aprendizaje infantil y concienciar al docente del nivel preescolar sobre la
implementación de la lúdica en su quehacer pedagógico. Se reconoce que la labor como
57
docente es mediar los aprendizajes de los niños a través de los conocimientos previos,
considerando ritmo de aprendizajes, porque no todos los educandos aprenden y tienen
la misma capacidad. El rol también está relacionado con la interacción que tiene con la
comunidad educativa ya sea directores, profesores, estudiantes para lograr un conjunto
de metas en el desarrollo integral del educando.
Es importante que se reflexione diariamente sobre la labor docente que se está
ejerciendo dentro y fuera del aula, siendo un crítico constructivo dispuesto al cambio,
Incrementando la lúdica como estrategia en el aprendizaje de los niños y las niñas de
preescolar, deben ser de carácter significativo acorde a la realidad social, cultural de los
educandos.
Respecto a las actividades que se realizaron con los padres de familia se logró consolidar
el espacio de las reuniones, desde las cuales se desarrollaron actividades enfocadas a
reconocer la importancia de los acompañamientos en el quehacer pedagógicos y
aprendizaje de los niños. Entre las actividades desarrolladas con los padres de familia
de la institución educativa Miguel de Cervantes Saavedra, se destaca la celebración del
día de la tierra con la elaboración de una cartelera donde se contribuye a tener en
cuenta métodos y recursos para preservar el medio ambiente. (Ver Anexo C)
En cuanto al desarrollo de las actividades con los niños de preescolar se destacan el día
de la madre, enfocada en una obra de teatro representando la ronda infantil el bosque
de la china logrando fortalecer lazos afectivos mejorando su expresión corporal
contribuyendo a la interacción con sus pares, otras actividades que se destacan son las
realizadas en la semana cultural, que fueron pintura, obra de teatro, salida pedagógica,
concursos entre otras enfocadas en el desarrollo cognitivo del niño logrando ofrecer
escenarios culturales donde el niño participa de manera activa de las presentaciones
mejorando su expresión socio cultural, contribuyendo a las relaciones interpersonales
propicios para el aprendizaje a partir de la implementación de la lúdica (Ver Anexo E).
La experiencia que deja la práctica es tener la capacidad de preparar el espacio,
recursos, actividades, tiempo, creando un ambiente afectuoso donde estén los estímulos
58
necesarios para sus aprendizajes considerando la evaluación como un proceso de inicio,
desarrollo y termino.
59
7. CONCLUSIONES

Se generó en los docentes y directivos el espacio de reflexión y auto reconocimiento
hacia una perspectiva diferente sobre la incidencia e importancia de la socio
afectividad con un lenguaje de amor y ternura para el desarrollo integral de los niños
en nivel de preescolar.

Con los padres de familia se alcanzó una participación activa y permanente que
incidió hacia una comunicación asertiva, adecuada y afectiva con expresiones de
amor y de ternura como fundamento para el desarrollo integral de sus hijos.

Con las estrategias propuestas los niños experimentaron espacios apropiados de
comunicación pacifica mediadas por un lenguaje de respeto, amor y ternura que
contribuyeron a una mejor convivencia dentro y fuera del aula.

Se realizaron procesos reflexivos constantes que permitieron evaluar los avances en
cuanto a relaciones socio-afectivas presentes en la comunidad educativa.
60
RECOMENDACIONES
Es importante destacar que el proyecto de investigación permitió que los directivos de la
institución Miguel de cervantes Saavedra comprendieran que un lenguaje apropiado de
afecto, amor y ternura favorece al niño es su proceso de formación integral, se establezca
como tema prioritario en los talleres de formación para padres de familia.
De igual manera se flexiona por parte del docente el valor de la pedagogía del afecto
para el niño en el proceso educativo y su desarrollo integral, por tanto la necesidad de
proporcionar un aprendizaje con amplio énfasis en el afecto hacia sí mismo y hacia los
demás a través de actividades lúdicas con un lenguaje afectuoso en el aula a fin de
proporcionar experiencias significativas para que el niño logre construir su conocimiento
al interactuar con quienes lo rodean.
Como sabemos que el ambiente familiar repercute directamente en el desarrollo integral
y educativo del niño, es de suma importancia que los padres de familia intervengan
activamente en el proceso educativo de sus hijos apoyando desde el entorno familiar
brindando el tiempo y la comunicación adecuada y asistiendo a las actividades de
formación propuestas por el colegio y demás organizaciones.
61
REFERENCIAS
Aldana, B., Díaz, N., Marcado, G. & Solano, N. (2000). Factores generadores de violencia
escolar los niños y niñas de los grados de transición y primero de educación Básica del
Centro Docente las Mercedes de Sahagún Córdoba. (Tesis de Grado). Facultad de
Humanidades. Universidad de Sucre. Sucre.
Bermúdez, J., Quintero, K., & Bermúdez, S. (2011). El lenguaje del amor y la ternura
como estrategias que favorece la comunicación entre docentes y estudiantes de la I.E.D.
“San Carlos” Sede A, de la localidad sexta de Tunjuelito. (Anteproyecto). Bogotá.
Recuperado
de:
http://es.slideshare.net/samarioscohorte41/anteproyecto-amor-y-
ternura-1-karol
Colombia. Congreso de la Republica. Constitución Política de Colombia de 1991.
Recuperado
de:
http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_politi
ca_1991_spa_orof.pdf
León, C. (2007). Estudio descriptivo, comparativo y relacional del desarrollo infantil
integral en una muestra de niños y niñas de diferentes edades, niveles socioeconómicos
y regiones de Venezuela. Revista ORBIS / Ciencias Humanas. Año 3. Recuperado de:
http://www.revistaorbis.org.ve/pdf/7/Art4.pdf
Ministerio de Educación Nacional. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General
de
Educación.
Recuperado
de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/file.php/39/ARCHIVOS_2010/PDF/
Formacion_de_Competencias_Laborales.pdf
62
ANEXOS
63
Anexo A. Taller a los niños
LUGAR
Institución educativa Miguel De Cervantes Saavedra
FECHA
26 De Septiembre 2013
HORA
4:00PM
Niños del grado preescolar y practicante de la
PARTICIPANTES
universidad del Tolima.
Realización de una sala de lectura y artes
escénicas.
AGENDA: Despertando en los niños
OBJETO DE OBSERVACION
el espíritu
musical y su vez de imaginación mediante cantos y
nos moveremos a su ritmo y resaltando la música y
el desarrollo corporal.
Crear
un
rincón
de
lecturas
pensando
especialmente para que los niños se diviertan
leyendo mientras mejora su lectura, velocidad,
fluidez
y
comprensión
lectora.
Recalcar
la
importancia que tiene los valores.
PROPOSITO DE LA
ACTIVIDAD
Promover el desarrollo creativo y el trabajo grupal
de los niños.
64
Se despertó en los niños la imaginación, creatividad
y libre expresión a través de cuentos cantados y
DESCRIPCION
creados por niños a través de la imaginación
aportando cada quien el cuento.
Teniendo en cuenta que la actividad se desarrolló a
partir de las necesidades detectadas en los niños,
como es la falta de estrategias pedagógicas para el
desarrollo de actividades lúdico- educativa, se tomó
OBJETO DE ESTUDIO
la decisión de emplear una pedagogía autónoma y
activista, para hacer de la lectura una actividad
divertida.
Podemos concluir que la falta de aplicación de una
pedagogía innovadora, así el docente tenga buenos
CONCLUSIONES Y
conocimientos los procesos de aprendizaje deben
RECOMENDACIONES
estimulasen por medio de estrategias y dinámicas
lúdicas, elementos que deben incorporarse a la
labor educativa son de gran importancia para el
aprendizaje de los niños.
65
Anexo B. Taller a Padres
Institución educativa Miguel De Cervantes
LUGAR
Saavedra
FECHA
25 de octubre del 2013
HORA
9:00 am
Padres de familia de la Institución educativa
PARTICIPANTES
Miguel De Cervantes Saavedra y practicante
de la universidad del Tolima.
Jornadas de integración familiar
AGENDA:
Invitación a padres de familia para el
OBJETO DE OBSERVACION
desarrollo de una dinámica de lectura y
narración de cuentos dirigidas a sus hijos.
En la aplicación y participación autónoma de
los niños los padres consultaran a sus hijos
el cuento o historia favorita que desean que
les narren.
Fomentar el hábito de la lectura tanto en el
niño como en sus padres de familia.
PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD
Crear
espacios
de
integración
familiar
aprovechando los entornos educativos.
66
Se socializo de una manera directa el
DESCRIPCION
entorno familiar con el entorno educativo.
Teniendo en cuenta que el taller se en foco
sobre actividades socio afectivas detectadas
en las practica pedagógicas se tomó como
practica pedagógica la integración en el
OBJETO DE ESTUDIO
entorno familiar y educativo para socializar
los valores de afecto y cariño por falta de
dedicación de sus padres.
Consideramos que la falta de integración
entre padres e hijos motiva la ausencia de
CONCLUSIONES Y
afecto y cariño para el desarrollo integral del
RECOMENDACIONES
niño, se han realizado estos talleres con el
fin
de
lograr
integración
familiar
aprovechando los espacios educativos.
67
y
Anexo C. Evidencias Fotográficas
68
69