Base para la Planificación del Recurso Hídrico Superficial en la

Instituto Tecnológico de Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Estatal a Distancia
Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo
Base para la Planificación del Recurso Hídrico Superficial
en la Cuenca Alta y Media del Río Tempisque, Costa Rica
Tesis sometida a consideración del tribunal evaluador como requisito para
optar al grado de Doctor en Ciencias Naturales para el Desarrollo, con
énfasis en Gestión de Recursos Naturales
Isabel Guzmán Arias
Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica
Mayo, 2013
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Estatal a Distancia
Base para la Planificación del Recurso Hídrico Superficial
en la Cuenca Alta y Media del Río Tempisque, Costa Rica
Trabajo de Graduación sometido a consideración del tribunal evaluador
como requisito para optar al grado de Doctor en Ciencias Naturales para el
Desarrollo, con énfasis en Gestión de Recursos Naturales
Estudiante:
Isabel Guzmán Arias
Tutor:
Ing. Julio Calvo Alvarado, Ph. D.
Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica
Mayo, 2013
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Estatal a Distancia
Base para la Planificación del Recurso Hídrico Superficial en la
Cuenca Alta y Media del Río Tempisque, Costa Rica
Trabajo sometido a consideración del tribunal evaluador como requisito para
optar al grado de Doctor en Ciencias Naturales para el Desarrollo, con
énfasis en Gestión de Recursos Naturales
Isabel Guzmán Arias
Sustentante
Tribunal evaluador:
Dr. Willy Soto Acosta, quien preside
Representante del SEPUNA
_____________________________
Dr. Julio Calvo Alvarado
Director de Tesis
_____________________________
Dr. Luis Sierra Sierra
Coordinador del DOCINADE a.i.
_____________________________
Dr. Eugenio González
Lector de Tesis
_____________________________
Dr. Freddy Araya Rodríguez
Lector de Tesis
_____________________________
Mayo, 2013
Agradecimientos
Agradezco profundamente el apoyo y la colaboración de mi director de tesis Dr. Julio
Calvo Alvarado, quien ha sido un verdadero maestro en este proceso.
También agradezco la colaboración de las siguientes personas y organizaciones:
Asesores: Dr. Freddy Araya y Dr. Eugenio González
Director de pasantía en CATIE: Dr. Jorge Faustino
Colaboración en Sistemas de Información Geográfica: Sergio Velásquez (CATIE) y Ana
Julieta Calvo (TEC)
Colaboración en marco legal, institucional y político: Maureen Ballestero (GWP)
Colaboración en marco administrativo de concesiones de agua: José Miguel Zeledón
(Dirección de Aguas - MINAE)
Familia y amigos
Escuela de Ingeniería Agrícola y Tecnológico de Costa Rica
Profesores DOCINADE
Instituciones
Empresas
Dedicatoria
Dedico esta tesis a Dios porque a Él debo el haber llegado hasta esta etapa
de la vida, a Él y a todos los ángeles humanos que me ha puesto en el
camino. ÉL siempre me ha mostrado la realidad por la que debo transitar y
yo la he aceptado con todo y las dificultades, inspirada en el famoso
“Hágase…” de María. Porque el objetivo es hacer la voluntad de Dios desde
todos los aspectos de mí ser y Él me condujo a la obtención de este
doctorado como un medio para servirle también desde mi quehacer
profesional.
Índice de contenidos
Presentación General ...................................................................................................... 1
1.
Introducción ............................................................................................................ 1
2.
Planteamiento, ubicación y definición del problema ................................................ 2
3.
Variables consideradas........................................................................................... 3
4.
Objetivos ................................................................................................................ 4
5.
4.1
Objetivo general ............................................................................................... 4
4.2
Objetivos específicos ........................................................................................ 4
Hipótesis ................................................................................................................. 5
Capítulo I........................................................................................................................... 6
Planificación del Recurso Hídrico en América Latina y el Caribe................................. 6
1.
Resumen ................................................................................................................ 7
2.
Introducción ............................................................................................................ 8
3.
Metodología ............................................................................................................ 9
4.
Resultados y Discusión........................................................................................... 9
4.1
Contexto latinoamericano y del Caribe en planificación de los recursos
hídricos. ...................................................................................................................... 9
4.2
Conceptualización y situación de la Planificación de Recursos Hídricos en
América Latina y el Caribe ........................................................................................ 24
4.3
5.
El Caso de México, un buen esfuerzo de planificación de Recursos Hídricos. 26
Conclusiones ........................................................................................................ 29
5.1
Sobre el estado del recurso en América Latina y el Caribe ............................. 29
5.2
Sobre la Planificación y Gestión Integral del Agua .......................................... 30
5.3
Sobre el estado, planificación y Gestión en América Central .......................... 31
6.
Recomendaciones ................................................................................................ 32
7.
Bibliografía............................................................................................................ 34
i
Capítulo II ........................................................................................................................ 39
Planificación de Recursos Hídricos en Costa Rica ..................................................... 39
1.
Resumen .............................................................................................................. 40
2.
Introducción .......................................................................................................... 42
3.
Metodología .......................................................................................................... 43
4.
Resultados y discusión ......................................................................................... 43
4.1
Marco histórico ............................................................................................... 43
4.2
Los Recursos Hídricos de Costa Rica ............................................................ 49
4.3
Marco legal e institucional actual. ................................................................... 63
4.4
Estrategia del gobierno ................................................................................... 69
5.
Conclusiones ........................................................................................................ 71
6.
Recomendaciones ................................................................................................ 73
7.
Bibliografía............................................................................................................ 74
Capítulo III ....................................................................................................................... 80
Los Recursos Hídricos de la Cuenca Alta del Río Tempisque: disponibilidad y
utilización ....................................................................................................................... 80
1.
Resumen .............................................................................................................. 81
2.
Introducción .......................................................................................................... 83
3.
Metodología .......................................................................................................... 86
4.
3.1
Selección del área de estudio ......................................................................... 86
3.2
Descripción del área de estudio ...................................................................... 86
3.3
Colección de datos e información ................................................................... 90
3.4
Análisis de datos/información ......................................................................... 92
Resultados y discusión ......................................................................................... 93
4.1
Disponibilidad temporal de caudal del Río Tempisque.................................... 93
4.2
Uso del recurso y concesiones dentro del área de estudio. ............................ 96
4.3
Marco legal e institucional............................................................................... 98
4.4
Conflictos a causa de la demanda por el recurso hídrico .............................. 101
ii
4.5
Usos del suelo .............................................................................................. 102
5.
Conclusiones ...................................................................................................... 106
6.
Recomendaciones .............................................................................................. 107
7.
Bibliografía.......................................................................................................... 109
Capítulo IV .................................................................................................................... 113
Propuesta de Planificación del Recurso Hídrico Superficial en la Cuenca del Río
Tempisque Bajo Escenarios de Disponibilidad y Demanda ..................................... 113
1.
Resumen ............................................................................................................ 114
2.
Introducción ........................................................................................................ 115
Objetivo general: .................................................................................................... 115
Objetivos específicos: ............................................................................................. 115
3.
4.
Metodología ........................................................................................................ 116
3.1
Escenarios de disponibilidad del recurso hídrico .......................................... 116
3.2
Escenarios de demanda del recurso hídrico ................................................. 116
3.3
Propuesta de planificación del recurso hídrico .............................................. 117
Resultados y Discusión....................................................................................... 118
4.1
Escenarios de disponibilidad del recurso hídrico .......................................... 118
4.2
Escenarios de demanda del recurso hídrico ................................................. 120
4.3
Etapas para la planificación del recurso hídrico ............................................ 130
5.
Conclusiones ...................................................................................................... 136
6.
Recomendaciones .............................................................................................. 137
7.
Bibliografía.......................................................................................................... 137
Bibliografía General ..................................................................................................... 139
iii
Índice de cuadros
Capítulo I
Cuadro 1. Distribución regional de los Recursos Hídricos Internos Renovables (RHIR) ... 12
Cuadro 2. Estructura administrativa para una gestión integrada del recurso hídrico en
algunos países de América Latina y el Caribe. ................................................................. 14
Capítulo II
Cuadro 1. Cuencas de Costa Rica y sus flujos estimados de agua por lluvia, escorrentía y
evaportranspiración anual. ............................................................................................... 52
Capítulo III
Cuadro 1. Distribución mensual de lluvia, escorrentía, caudal medio diario y caudal
ambiental en la Cuenca Alta del Río Tempisque. Guanacaste, Costa Rica. .................... 95
Cuadro 2. Distribución de caudales de agua concesionados por uso para el año 2008 en
m3/s dentro de la Sub-cuenca Alta del Río Tempisque, Guanacaste Costa Rica.............. 97
Capítulo IV
Cuadro 1. Impacto estimado del aumento de la cobertura forestal y el efecto del cambio
climático (CC) en el caudal medio mensual y anual de la Cuenca Alta del Río Tempisque
inferido por el Método Hyluc. .......................................................................................... 120
Cuadro 2. Caudales superficiales concesionados para los diferentes usos en la cuenca
alta del río Tempisque (mayo 2012) ............................................................................... 121
Cuadro 3. Balance de disponibilidad y demanda actual del recurso hídrico en la cuenca
alta de río Tempisque al 2012. ....................................................................................... 122
iv
Cuadro 4. Caudales superficiales concesionados para los diferentes usos en la cuenca
alta y el tramo Guardia – La Guinea (mayo 2012) .......................................................... 123
Cuadro 5. Sistemas de riego utilizados en el cultivo de la caña de azúcar. .................... 125
Cuadro 6. Caudales superficiales concesionados para los diferentes usos en la cuenca
alta del río Tempisque (proyección 2030) ....................................................................... 129
Cuadro 7. Extracciones ilegales de caudal superficial en la cuenca alta para los años 2012
y 2030. ........................................................................................................................... 129
Cuadro 8. Balance de disponibilidad y demanda actual del recurso hídrico en la cuenca
alta de río Tempisque para el año 2030. ........................................................................ 130
v
Índice de figuras
Capítulo I
Figura 1. Mapa de subregiones de América Latina .......................................................... 11
Capítulo II
Figura 1. Mapa de Cuencas de Costa Rica ...................................................................... 51
Figura 2. Vertientes y Ríos Principales de Costa Rica ...................................................... 53
Figura 3. Regiones de Planificación de Costa Rica .......................................................... 55
Capítulo III
Figura 1. Ubicación del área de estudio: Sub-cuenca alta y canal principal del Río
Tempisque, Guanacaste, Costa Rica. .............................................................................. 88
Figura 2. Localización de las principales concesiones de agua superficial otorgadas en
sub-cuenca Alta del Río Tempisque hasta 2008. Guanacaste-Costa Rica. ..................... 96
Figura 3. Mapa de uso del suelo basado en Imagen Aster año 2006 de la sub-cuenca Alta
del Río Tempisque. Guanacaste, Costa Rica. ................................................................ 103
Figura 4. Mapa de capacidad de uso del suelo Sub-cuenca Alta del Río Tempisque.
Guanacaste, Costa Rica................................................................................................. 104
Figura 5. Mapa de conflictos por el uso del suelo Sub-cuenca Alta del Río Tempisque.
Guanacaste, Costa Rica................................................................................................. 105
vi
Capítulo IV
Figura 1. Distribución de concesiones de agua superficial en la cuenca alta del río
Tempisque, año 2012. ................................................................................................... 121
Figura 2. Distribución de concesiones de agua superficial en la cuenca alta del río
Tempisque y el tramo Guardia – La Guinea para el 2012............................................... 123
Figura 3. Guía de trabajo para la Planificación del Recurso Hídrico en la Cuenca Alta y
Media del Río Tempisque............................................................................................... 131
Figura 4. Modelo de Planificación del Recurso Hídrico. .................................................. 133
vii
Presentación General
1. Introducción
Históricamente los ríos han representado todo un símbolo de desarrollo y han sido un
recurso utilizado por el ser humano en muchos sistemas productivos. A través de los años
estos usos han ido aumentando en función del crecimiento de la población y la
diversificación de la demanda como procesos industriales, producción energética, riego,
etc. Precisamente son los usos productivos y los usos de consumo, los causantes de una
serie de conflictos ambientales, económicos, sociales, y si a esto se le agrega la escasez
del recurso en la época de estiaje, se convierte en una problemática bastante compleja de
intervenir. Para Hartley (2002) la escasez de recursos de agua dulce, su destrucción
gradual y su reciente contaminación, así como la implantación progresiva de actividades
incompatibles en muchas regiones de los países, exigen una planificación y una
ordenación integral de los recursos hídricos. La planificación de los recursos hídricos es
un paso fundamental en el manejo de las cuencas hidrográficas, dando así una respuesta
conservacionista con perspectiva a los proyectos de desarrollo propuestos en la cuenca.
De forma como indica Morales (2003), “se compatibilizan estos proyectos con los
intereses ecológicos de la cuenca y se plantean señalamientos sobre la conveniencia o no
conveniencia de éstos, su dimensionamiento, ubicación territorial, entre otros, lo que
enriquece, mejora y tiende a perfeccionar la planificación”.
Partiendo de la base de que el agua es necesaria para la vida, se debe velar porque se
mantenga un suministro suficiente de ella a la población. En el caso de la cuenca del río
Tempisque, se espera lograr la preservación de las funciones hidrológicas, biológicas y
químicas de los ecosistemas y que las actividades humanas sean las que estén
supeditadas a la capacidad natural de la cuenca, donde “la planificación es el esfuerzo
consciente por adaptar un sistema a su medio ambiente, con el fin de que pueda alcanzar
sus objetivos” (Morales, 2003).
1
2. Planteamiento, ubicación y definición del problema
Actualmente, la cuenca del río Tempisque enfrenta una crisis que hace unos 20 años
atrás no se preveía. “El caudal de agua del río Tempisque disminuyó 13,4% (unos cuatro
metros cúbicos por segundo) durante los últimos 17 años” (Cordero, 2004). “El río
Tempisque a la altura del paso del Jobo, en el mes de Abril del 2002 muestra un caudal
inferior a los 0,5 m3/s (Jiménez, et al. 2005), dado posiblemente a que las concesiones
existentes a lo largo del río están aprovechando más de los caudales otorgados, dejando
un flujo que puede ser insuficiente para satisfacer las demandas ambientales”. El
resultado de estas condiciones es una disminución en la disponibilidad de agua para los
diferentes usos, afectando a comunidades, pequeñas empresas y agroindustrias vecinas
del río, así como a los pescadores y la industria turística en el Golfo de Nicoya. La
principal complicación en la cuenca del Tempisque es la disminución del caudal en la
época de verano debido a la estación seca, justamente cuando los productores agrícolas
de la zona necesitan el recurso para el riego de las plantaciones y para las plantas
agroindustriales. Si bien el clima de la región incide en la disponibilidad de agua, la
situación se agrava con el hecho de que las concesiones exceden la capacidad del
caudal, adicionalmente no existe control sobre la cantidad de agua que cada
concesionario está extrayendo en relación con lo que se le permitió y existen extracciones
ilegales de agua a lo largo del río.
El crecimiento de la demanda del recurso hídrico consecuencia del aumento en la
agricultura de riego, el uso industrial y las actividades turísticas, han sido factores
detonantes de la problemática. Los sectores interesados en el aprovechamiento del
preciado líquido son muchos pero el camino hacia una planificación de su uso es aún muy
difuso. Es aquí donde se focaliza el planteamiento de esta tesis de investigación, en la
generación y análisis de información que permita la elaboración de una estrategia de
planificación del recurso hídrico superficial, delimitada en el sector de la cuenca alta del
río Tempisque, de manera que se logre incorporar la disponibilidad del recurso como
factor elemental para su administración, resguardando el caudal ambiental que asegure la
vida de los ecosistemas y especies asociadas.
2
Este es un aporte al espacio medular que ocupa la planificación del recurso hídrico
superficial, suministrando a los planificadores y a quienes tienen el poder de decisión,
información sistematizada que asista en la generación de criterios técnico-científicos, para
definir las prioridades de uso del agua superficial de la cuenca en los próximos años.
Debido a la carencia de información en registros de recurso hídrico subterráneo y a la alta
complejidad de su estudio, no se ha considerado para esta tesis el análisis de agua
subterránea.
3. Variables consideradas
Para abarcar integralmente el problema descrito, se conjugan las diferentes variables de
tipo económico, social, cultural y técnico, considerando tanto el potencial de los recursos,
como también, las interacciones recíprocas entre estos últimos y los principales factores
negativamente impactantes. La colección y análisis de información disponible, aplicación
de entrevistas y el uso de Sistemas de Información Geográfica son elementos
metodológicos que permitieron generar tanto la información requerida como el análisis de
datos.
Específicamente las variables trabajadas en este proyecto son:
1. Disponibilidad del recurso hídrico superficial mediante la obtención del balance
hídrico mensual de los flujos en la cuenca alta del río Tempisque.
2. Demanda del recurso hídrico superficial mediante la obtención de los registros de
concesiones asignadas a la fecha, su ubicación espacial con el correspondiente
dato de volumen de agua otorgado por segundo en litros y uso asignado ya sea
para agroindustria, agricultura bajo riego, acueducto, desarrollo inmobiliario,
turismo, etc. Así como los requerimientos de caudal ambiental.
3. Identificación de usuarios actuales y potenciales del recurso hídrico, con las
estimaciones de demandas de agua en litros por segundo.
3
4. Identificación de las regulaciones legales e institucionales que intervienen en el
uso y planificación del recurso hídrico mediante la obtención de información
procedente de la literatura, entrevistas con las autoridades competentes.
5. Caracterización de la dinámica demográfica y las condiciones socioeconómicas de
los poblados de la cuenca alta incluyendo el acceso al recurso hídrico. Descripción
de las actividades productivas presentes en el área de estudio y la posterior
elaboración del mapa de uso de la tierra y su valoración en función del mapa de
capacidad de uso de la zona.
4. Objetivos
4.1 Objetivo general
Contribuir a la planificación integral del recurso hídrico de Costa Rica, en particular de los
flujos superficiales de la cuenca alta y media del Río Tempisque.
4.2 Objetivos específicos

Sistematizar algunas experiencias en planificación del recurso hídrico en América
Latina.

Describir el estado del recurso hídrico de Costa Rica, incluyendo, características,
disponibilidad, uso histórico, presente y futuro, así como el marco institucional,
legal y político.

Evaluar la disponibilidad y el uso mensual del recurso hídrico por usuarios para la
cuenca alta y el canal principal del Río Tempisque, incluyendo el caudal ambiental.

Proponer la base de una estrategia de planificación del recurso hídrico para la
cuenca alta y media del Río Tempisque como medio de mitigación de conflictos
4
entre usuarios y decisores para dar sostenibilidad al recurso a partir de la
generación de información sobre los usuarios, uso pasado y demanda futura del
recurso hídrico, impacto de cambio climático y uso de la tierra y la necesidad de
mantener caudales ambientales.
5. Hipótesis
A partir del hallazgo de un problema real en la cuenca del río Tempisque, se plantearon
una serie de supuestos relativos a las variables que son pertinentes, dando origen a las
hipótesis siguientes:
H1: La demanda actual y futura del recurso hídrico en el río Tempisque es mayor a la
disponibilidad del recurso.
H2: Las concesiones de agua se otorgan en función de la demanda sin considerar su
disponibilidad real temporal y espacial, las demandas de caudal ambiental y el impacto del
cambio climático y del uso de la tierra en los flujos de la cuenca alta.
H3: La falta de una planificación adecuada del recurso hídrico a nivel nacional y local
acelera la insostenibilidad del recurso a corto plazo en Costa Rica y la cuenca del Río
Tempisque.
5
Capítulo I
Planificación del Recurso Hídrico en América Latina y el
Caribe
6
1. Resumen
Se destaca el estado actual de los recursos hídricos en los países de América Latina y el
Caribe, enfatizando los aspectos de planificación y gestión. El análisis está basado en los
estudios más recientes elaborados en este tema, a partir de los cuales se aportan
elementos como: información actualizada y debidamente verificada sobre la realidad
legislativa, institucional y organizativa de los países de la región.
Actualmente la planificación y gestión integrada del agua, se ha caracterizado por una
gran diversidad de enfoques legales e institucionales más la presencia de largos debates
que anteceden anteproyectos de leyes de aguas, constantes propuestas de reformas a
las pocas leyes ya aprobadas. Algunos países como México y Chile presentan
experiencias más exitosas conducentes a lograr objetivos importantes, sin embargo, aún
requieren la continuidad necesaria en el tiempo y la cobertura requerida y por el momento
solo se constituyen en casos aislados.
Palabras Clave:
Planificación, Gestión, Recurso Hídrico, América Latina, Agua.
1. Abstract
The current status of water resources management and planning in Latin America and
the Caribbean countries is described and discussed. The analysis is based on available
studies related to this subject. The available information is updated and duly verified the
political and legal framework reality of a representative sample of countries of the region.
Currently planning
and integrated
management
of water
resources
have
been
characterized by a great diversity of approaches from the legal and institutional point of
view. These processes are anticipated by long debates and constant proposals to reforms
the few approved water laws. Some countries like Mexico and Chile have more successful
7
experiences conducive to achieving important goals, however, these countries still require
the necessary continuity in time and coverage and nowadays are only isolated cases.
Key Words:
Planning, Management, Water Resources, Latin America, Water.
2. Introducción
América Latina es una de las regiones del mundo con más recursos hídricos. Sin
embargo, su distribución espacial y temporal provoca escasez de agua en extensas zonas
del continente, como en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México y Perú (CEPAL, 2007).
Esta situación se acentúa aún más cuando se presenta al mismo tiempo, la convergencia
de otros elementos como la distribución poblacional, contaminación de fuentes, creciente
demanda de agua por todos los sectores de consumo, entre otros. Consecuentemente
todos los países se encuentran ante el inevitable reto de la planificación para ejercer una
eficiente y efectiva administración de este valioso recurso natural. La región enfrenta
desafíos constantes en la gestión del recurso hídrico, lo que implica la necesidad de
encontrar fórmulas legales e institucionales a nivel de país capaces de prevenir y
solucionar los conflictos crecientes por el uso del agua y las crisis creadas por la
ocurrencia de fenómenos naturales extremos, tales como sequias o huracanes
(Dourojeanni, y Jouravlev, 2001; García, 1998).
Mientras los conflictos vinculados al agua se incrementan, parece que en algunos países
de la región se ha reducido la capacidad relativa que existía para solucionarlos, debido
entre otras razones a la acelerada modificación del contexto socioeconómico y político y
la creciente demanda por el recurso. Ante este escenario tan diferente y complejo es difícil
mejorar los sistemas de gestión del agua, más si agrega la falta de experiencias positivas
para diseñar las estrategias que impulsen un modelo de planificación del recurso hídrico.
En este capítulo se aborda el tema de la planificación y gestión de los recursos hídricos
de América Latina y el Caribe con los siguientes objetivos:
8
Objetivo general:

Analizar el escenario del estado actual y planificación de los Recursos Hídricos
existente en América Latina y el Caribe.
Objetivos específicos:

Resumir el a nivel de país y región la oferta (o disponibilidad) y uso actual de los
recursos hídricos de América Latina y el Caribe.

Describir el contexto latinoamericano y del Caribe en relación con la planificación y
gestión de los recursos hídricos, con particular énfasis en América Central.

Profundizar los aspectos positivos de un caso exitoso de planificación y gestión de los
recursos hídricos en América Latina y el Caribe.
3. Metodología
Para este estudio se consultaron informes y publicaciones recientes relacionadas con el
tema de los recursos hídricos de América Latina y el Caribe, específicamente en materia
de planificación y gestión como: Ballestero, et. al. 2005; Jouravlev, 2001; Dourojeanni,
2000; CONAGUA, 2006; Valencia, Díaz, e Ibarrola, 2004. Con base en estas fuentes de
información se describe en términos generales el estado actual y el contexto de la
planificación de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe, según regiones
previamente definidas (Figura 1). También se discute los avances que se han logrado
tomando como referencia el concepto de “planificación del recurso hídrico” y de todos los
casos de países analizados, se selecciona al menos uno de los países con mejores logros
en este tema.
4. Resultados y Discusión
4.1 Contexto latinoamericano y del Caribe en planificación de los recursos hídricos.
4.1.1
Disponibilidad de Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe
9
En términos generales América Latina y el Caribe presentan abundantes recursos hídricos
en una superficie que constituye apenas el 15% de la superficie del planeta. Esta área
capta casi el 30% de la precipitación y genera el 33% de la escorrentía global. Si se
considera que la región cuenta con menos del 10% de la población mundial, se genera
una cifra de oferta de agua por habitante de 28000 m3/hab/año como media para la
región, la cual es muy superior a la media mundial de 8000 m3/hab/año, la media para
África de 6000 m3/hab/año, la media para Europa de 4000 m3/hab/año y para Asia de
4000 m3/hab/año (FAO, 2000; Ávila, 2002).
La región en cuestión es húmeda a muy húmeda con variaciones extremas en cuanto a la
disponibilidad geográfica y temporal dentro de un mismo país, entre países y regiones. En
México, por ejemplo, cuatro grandes cuencas cubren el 10% del país y a ellas
corresponde el 50% del caudal medio anual del país. Por otra parte, tres cuencas en
Sudamérica (Orinoco, Amazonas y del Plata) abarcan alrededor de las dos terceras
partes del escurrimiento medio anual de toda la región. Casi el 25% de las tierras en
América Latina y el Caribe (unos 5 millones de km2) corresponde a regiones áridas y
semiáridas como consecuencia de la distribución irregular de las precipitaciones (Aldama
y Gómez, 1996). Estas regiones se encuentran fundamentalmente en el norte y el centro
de México, el nordeste del Brasil, la Argentina y la costa del Pacífico, del Perú al norte de
Chile (el desierto de Atacama, en Chile, ha sido calificado el lugar más seco de la tierra).
Se encuentran también zonas más pequeñas en la República Dominicana y al norte de
Centroamérica (García, 1998).
La distribución de los recursos hídricos dentro de las subregiones muestra situaciones de
escasez, que suelen coincidir con las áreas más pobladas de la región. Éste es el caso
del Valle Central en Chile, la Región del Cuyo y el Sur en Argentina, la costa peruana y
surecuatoriana, los valles del Cauca y Magdalena en Colombia, el altiplano boliviano, el
Gran Chaco, compartido por Bolivia, Argentina y Paraguay, el nordeste brasileño, la costa
pacífica de América Central y buena parte de México.
10
Figura 1. Mapa de subregiones de América Latina
(Fuente: ESRI, 1998)
En el Cuadro 1 se presenta la distribución de los recursos hídricos grandes subregiones,
donde se empiezan a evidenciar cifras cercanas al parámetro de escasez generalmente
utilizado de 2 000 m3/hab/año, como es el caso de las Antillas Mayores (FAO, 2000).
11
Cuadro 1. Distribución regional de los Recursos Hídricos Internos Renovables (RHIR)
Subregión
Precipitación anual
Mm
México
Recursos Hídricos Internos
Renovables
km³
km³
m³ por habitante
(1997)
772
1512
409
4338
América Central
Guatemala
Honduras
El Salvador
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
2395
2200
1880
1180
1000-4000
3300
3000
1194
6889
20370
8857
13776
2755
34672
27967
49262
Antillas Mayores
1451
288
82
2804
Antillas Menores
1141
17
4
-
Subregión Guayanesa
1421
897
329
191422
Subregión Andina
1991
9394
5186
49902
Brasil subregión
cuenca del Amazonas
1758
15026
5418
33097
846
3488
1313
22389
1556
31816
13429
27673
-
110 000
-
41022
-
6984
3920
5720
4230
29
33
Subregión Sur
(Subregión Río de la
Plata)
América Latina y
Caribe
Mundo
Asia (2002)
África (2002)
Europa (2002)
América Latina y
Caribe como % del
mundo
(Fuente: FAO, 2000; Asociación Mundial para el Agua, Centroamérica, 2006)
4.1.2
Planificación y Gestión de Recursos Hídricos en América Latina y el Caribe
De la misma manera que existe en los países de América Latina y el Caribe diversidad en
la distribución de los recursos hídricos, existe una enorme variedad de situaciones en la
planificación y gestión del agua. Algunos países tienen leyes de reciente aprobación,
12
como México y Brasil, y están en proceso de aplicarlas incluyendo la creación de
instituciones como la Agencia Nacional del Agua en Brasil o la masiva creación de
Consejos de Cuenca en México; otros llevan años debatiendo leyes de agua y en otros
casos el tema se ha perdido dentro de la temática ambiental y conflictos institucionales,
como es el caso de Costa Rica (Dourojeanni, 2000; Astorga, 2009).
Con este panorama es difícil dilucidar modelos bien claros de planificación del recurso
hídrico en la región, sin embargo, si existen experiencias de países que han avanzado
más en el abordaje de este tema. El Cuadro 2 resume las características más
sobresalientes del entorno legal y administrativo del recurso hídrico en algunos países de
América Latina.
13
Cuadro 2. Estructura administrativa para una gestión integrada del recurso hídrico en algunos países de América Latina y el
Caribe.
País
México
Legislación en materia del agua y
organización territorial
Legislación:
12
Ley de Aguas Nacionales (1992) y
reformada (2004)
Organización territorial: Estados
Guatemala
Legislación:
1,10
No existe una ley general. El
ordenamiento jurídico comprende
normas en muchas leyes que regulan
aspectos parciales del aprovechamiento
y conservación del agua.
Organización territorial:
Departamentos
Honduras
Legislación:
11
Ley de Aguas (2009)
Organización territorial:
Departamentos
Marco Institucional y administrativo del recurso hídrico
1
La Comisión Nacional del Agua (CNA) es la encargada de formular el
programa nacional hidráulico y administrar el agua para todos los usos.
Cuenta con Gerencias Regionales y un Consejo Técnico.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Comisión Nacional del Agua (CNA), órgano desconcentrado de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Comisión Federal de Electricidad.
Comisiones Estatales de Agua
1,10
La administración del agua está conformada por muchas instituciones
centralizadas, descentralizadas, autónomas, territoriales y especiales, pero
ninguna tiene control completo e integral de su gestión y aprovechamiento.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es el encargado de
la administración del uso del agua.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1,10
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), creado en
2000.
1
El Consejo Nacional del Desarrollo Sostenible (CONADES) se encarga de
asesorar al gobierno en políticas y estrategias de desarrollo, coordinar las
acciones para el medio ambiente, facilitar el diálogo y crear alianzas entre
los diversos sectores.
La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) formula,
coordina, ejecuta y evalúa las políticas relacionadas con la protección y
14
País
Legislación en materia del agua y
organización territorial
Marco Institucional y administrativo del recurso hídrico
aprovechamiento de los recursos naturales. Además brinda servicios de
investigación y control de contaminación en todas sus formas.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Consejo Nacional del Desarrollo Sostenible (CONADES)
1La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
1
Subsecretaría de Recursos Naturales y Energía. Dentro de ella, se
encuentra la Dirección General de Recursos Hídricos
1
Subsecretaría de Ambiente.
El Salvador
Legislación:
1
Gran diversidad de leyes incide en la
confusión de campos de acción y en la
indefinición de responsabilidades.
1
Decreto Legislativo N° 233 (1998)
Creación del Sistema Nacional de
Gestión del Medio Ambiente (SINAMA)
9
Ley del Medio Ambiente (1998)
Organización territorial:
Departamentos
Nicaragua
Legislación:
1
Ley N° 217 Ley General del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales
(1996)
1
Ley N° 290 Ley de Organización,
Competencia y Procedimientos del
1
Existe dispersión y fraccionamiento institucional en la administración del
recurso hídrico, lo que implica ausencia de coordinación, conflictos de
competencia, dualidad de funciones, sin que ninguna institución asuma con
una visión multisectorial, las funciones de planificación, fomento y
conservación del agua.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es responsable de
supervisar la disponibilidad y la calidad del agua, y de promover el manejo
integrado de cuencas.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
1
Sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente (SINAMA)
1
En un esfuerzo por mejorar la gestión del agua, fragmentada y carente de
coordinación, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA),
se ha encargado de formular, proponer y dirigir las políticas nacionales del
medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.
La Comisión Nacional de recursos Hídricos (CNRH) funciona como
instancia de consulta y coordinación intersectorial para la planificación y
administración integral de los recursos hídricos.
13
Autoridad Nacional del Agua (ANA) ente rector pendiente de creación.
15
País
Legislación en materia del agua y
organización territorial
Marco Institucional y administrativo del recurso hídrico
Poder Ejecutivo (1998)
13
Ley N°. 620 Ley General Nacional de
Aguas (2008)
Organización territorial:
Departamentos
Costa Rica
Legislación:
1
Ley de Aguas (1942). La legislación
hídrica es amplia, desarticulada y
obsoleta.
Panamá
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA)
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC)
Comisión Nacional de Recursos Hídricos (CNRH)
Comisión Nacional del Ambiente.
1
El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) es el
organismo rector de la gestión de los recursos naturales. La administración
y asignación del agua le compete al Departamento de Aguas, adscrito al
Instituto Meteorológico Nacional (IMN) del MINAET. Existe poca
coordinación interinstitucional y cada una actúa bajo una visión sectorial.
Organización territorial: Provincias
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A).
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento
(SENARA).
Asoc. Adm. de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales
(ASADAS).
Municipalidades.
Legislación:
1
1
Carece de un cuerpo legal integral y
ágil, y de amplias facultades de gestión
en instituciones con competencia sobre
el recurso.
1
Ley N° 35 por la cual se reglamenta el
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) es la entidad autónoma
rectora en materia de recursos naturales y del ambiente. Cuenta con
amplias atribuciones en materia de agua, correspondiéndole la función de
coordinación, fiscalización, planificación, formulación de políticas,
asignación y control de la contaminación.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
16
País
Legislación en materia del agua y
organización territorial
uso de las aguas (1966)
14
Ley N° 41, Ley General de Ambiente
(1998)
Organización territorial: Provincias
Barbados
Legislación:
No se registra
Cuba
Marco Institucional y administrativo del recurso hídrico
1
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)
Consejo Nacional del Ambiente, encargado de la política nacional del
ambiente y del uso sostenible de los recursos naturales.
Comisión Consultiva Nacional del Ambiente, órgano de consulta de la
ANAM.
1
Autoridad de Aguas de Barbados (BWA) se encarga de la gestión,
asignación y vigilancia de los recursos hídricos y la prestación de servicios
de abastecimiento de agua potable y saneamiento.
Organización territorial: Parroquias
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Autoridad de Aguas de Barbados (BWA), corporación adscrita al
Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Vivienda.
Legislación:
1
1
Ley de las Aguas Terrestres (1993)
Organización territorial: Provincias
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) es el responsable de
dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política estatal en lo relativo a
los recursos hídricos.
Las Direcciones Provinciales de Recursos Hidráulicos, conjuntamente con
los Complejos Hidráulicos que se le subordinan, constituyen la estructura
territorial de base del INRH.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente es el encargado de
establecer acciones que conduzcan al desarrollo sostenible.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
7
Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas (CNCH), Consejos de
Cuencas Territoriales (CCT) y Específicos (CCE).
17
País
Jamaica
Legislación en materia del agua y
organización territorial
Legislación:
1
Water Resources Act (1996)
Organización territorial: Parroquias
Marco Institucional y administrativo del recurso hídrico
1
La Autoridad de Recursos Hídricos, órgano adscrito al Ministerio de Agua
y Vivienda, se encarga de la gestión, planificación, protección, evaluación,
investigación y asignación del agua superficial y subterránea.
La Autoridad de Conservación de Recursos Naturales, se encarga de la
gestión ambiental, control de la contaminación y la protección de cuencas.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Autoridad de Recursos Hídricos
1
Autoridad de Conservación de Recursos Naturales
Legislación:
República
Dominicana
1
Ley N° 6 de creación del Instituto
Nacional de recursos Hidráulicos
(INDRHI) (1965).
Ley N° 5852 Ley sobre Dominio de
Aguas Terrestres y Distribución de
Aguas Públicas (1962)
Ley N° 64 Ley General sobre Medio
Ambiente y Recursos Naturales (2000)
1
Existe multiplicidad de organismos con funciones superpuestas en la
institucionalidad del sector de los recursos hídricos.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) es la máxima
autoridad nacional sobre las aguas superficiales y subterráneas.
Desempeña funciones tanto de gestión como de aprovechamiento del
recurso.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)
Juntas Regantes
Organización territorial: Provincias
18
País
Argentina
Legislación en materia del agua y
organización territorial
Legislación:
1
No existe una legislación nacional de
agua, solo leyes provinciales, algunas
se están reformando.
Organización Territorial: Provincias
Bolivia
Legislación:
1
Ley de Aguas del 28 de noviembre de
1906, en su mayor parte fuera de
contexto actual.
Ley de Protección y Conservación del
medio Ambiente y los Recursos
Naturales del 27 de abril de 1992, que
promueve la planificación del agua.
Proyecto de Ley del Agua, actualmente
en debate (2001).
Marco Institucional y administrativo del recurso hídrico
1
La gestión de los recursos hídricos se caracteriza por un enfoque
estrictamente sectorial y una fragmentación institucional. No hay
coordinación interinstitucional.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), dependiente de la
Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios.
2
Consejo Hídrico Federal (COHIFE)
1
Todos los sectores involucrados en el uso del agua realizan sus
actividades independientemente de acuerdo a las leyes sectoriales sin
establecer un criterio común de utilización y prioridades.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
En el Proyecto de Ley de Agua se propone que el Ministerio de Desarrollo
Sostenible y Planificación sea la Autoridad Nacional del Recurso Agua.
3
Viceministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
3
Dirección General de Cuencas Hidrográficas y Suelos.
Organización Territorial:
Departamentos
Brasil
Legislación:
1
Ley N° 9433 (1997) Ley de Aguas y
Política Nacional de Recursos Hídricos.
1
La Unión (nivel federal) es titular de lagos, ríos y cualquier corriente de
agua en terrenos de su dominio o que bañen más de un Estado, sirvan de
límites con otros países, o se extiendan a territorio extranjero o provengan
de él. También es titular del potencial de energía hidráulica.
19
País
Legislación en materia del agua y
organización territorial
1
Ley Nº 9984 (2000) Sobre la creación
de la Agencia Nacional de Aguas.
Marco Institucional y administrativo del recurso hídrico
Los Estados son titulares de las aguas superficiales o subterráneas,
fluyentes, emergentes y en depósito salvo, en este caso, las derivadas de
obras de la Unión.
Organización Territorial:
Estados
Chile
Legislación:
1
Código de Aguas (1981)
Ley Nº 19300 (1994) Ley de Bases del
medio Ambiente
1
Organización Territorial: Regiones
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Sistema Nacional de Recursos Hídricos que comprende: 1. Consejo
Nacional de Recursos Hídricos, encargado de la gestión del recurso
hídrico, integrado por representantes de los ministerios relacionados al
agua, de los Consejos Estaduales de Recursos Hídricos, de los usuarios
del agua y de las organizaciones civiles relacionadas con los recursos
hídrico y 2. Agencia Nacional de Aguas, con autonomía administrativa y
financiera, adscrita al Ministerio del Medio Ambiente, encargada de la
implementación de la Política Nacional de Recursos Hídricos.
4
Comité de Cuenca y Agencias de Cuenca (2010)
1
Dispersión institucional con contradicciones y superposición de
competencias. La responsabilidad en la gestión del agua e implementación
del “Código de Aguas”, corresponden a la Dirección General de Aguas
(DGA), ente no sectorial, independiente de los sectores usuarios, no
ejecuta el aprovechamiento, lo que le permite desempeñar su rol regulador
y normativo con gran imparcialidad. 5Sin embargo, sus facultades son muy
limitadas ya que no puede involucrarse en la distribución de las aguas, en
la transacción de derechos de aguas, ni en la resolución de conflictos.
Carece aún de una visión integrada de los recursos hídricos.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Dirección General de Aguas (DAP) un servicio dependiente del Ministerio
de Obras Públicas (MOP).
1
Dirección de Obras Hidráulicas.
5
Dirección de Riego.
Dirección de Planeamiento.
20
País
Legislación en materia del agua y
organización territorial
Marco Institucional y administrativo del recurso hídrico
Depto. de Defensas Fluviales.
Algunos organismos dependientes del Ministerio de Agricultura.
Asociaciones de usuarios.
Colombia
Legislación:
1
Ley Nº 99 (1993) De creación del
Ministerio del Medio Ambiente y
organización del Sistema Nacional
Ambiental
Organización Territorial:
Departamentos
Ecuador
Legislación:
1
Decreto Ejecutivo N° 2224 (1994).
Creación del Consejo Nacional de
Recursos Hídricos (CNRH).
1
Ley N° 37 Ley de Gestión Ambiental
(1999)
8
Ley de Aguas N°. 339 (2004)
Organización Territorial: Provincias
Paraguay
Legislación:
1
Gran dispersión de disposiciones
1
Organización por objetivos ambientales y de desarrollo económico,
caracterizada por una fuerte descentralización del poder y un
fortalecimiento de los esquemas de índole regional. El Ministerio del Medio
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial es el organismo rector de la
gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables. El
Sistema Nacional Ambiental es el encargado del manejo ambiental del
país.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
6
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT).
Sistema Nacional Ambiental
8
La Secretaría Nacional de Agua (SENAGUA) ejerce desde octubre del
2008, la rectoría nacional en la gestión y administración de los recursos
hídricos.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
8
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI),
Subsecretaría de Agua Potable, Alcantarillado y Residuos.
8
Instituto Nacional de riego y Drenaje (INAR)
8
Banco del Estado (BEDE)
con
1
su
La gestión de los recursos hídricos se realiza con un enfoque sectorial y
las instituciones del sector hídrico están fuertemente fragmentadas y
ninguna de ellas tiene asignado ni ejerce la responsabilidad de ente rector
21
País
Legislación en materia del agua y
organización territorial
legales y serias inconsistencias.
Ley N° 294, Evaluación de Impacto
Ambiental (1993).
Ley N° 1561 de creación del Sistema
Nacional del Ambiente (2000)
15
Ley N° 3239. Ley de los Recursos
Hídricos del Paraguay (2007)
Organización Territorial:
Departamentos
Perú
Legislación:
16
Ley General de Aguas (2009).
Uruguay
Marco Institucional y administrativo del recurso hídrico
de la política, planificación y gestión integrada de los recursos hídricos.
15
Secretaría del Ambiente (SEAM) es la autoridad encargada de la
aplicación de la Ley N° 3239.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
1
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
Secretaría del Ambiente (SEAM)
Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos,
forma parte de la SEAM.
16
Autoridad Nacional del Agua, ente rector y máxima autoridad técnico –
normativa del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, el cual
es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
Organización Territorial:
Departamentos
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
16
Autoridad Nacional del Agua (ANA)
1
Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), dependiente del Ministerio de la
Presidencia.
Legislación:
1
1
Decreto N° 261 de creación de la
Comisión Técnica Asesora de la
Protección del Medio Ambiente
(COTAMA) (1993)
Ley N° 14859 Código de Aguas (1978)
17
Ley N° 18.610 Política Nacional de
Aguas (2009)
No existe un organismo responsable de coordinar el ordenamiento y
desarrollo de los recursos hídricos y las políticas intersectoriales a nivel
nacional.
Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente
(COTAMA) es una instancia de consulta en el tema de medio ambiente.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
17
Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento (DINASA)
1
Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente
(COTAMA)
22
País
Legislación en materia del agua y
organización territorial
Marco Institucional y administrativo del recurso hídrico
Organización Territorial:
Departamentos
Venezuela
Legislación:
No se registra.
Organización Territorial: Estados
1,18
La gestión de los recursos hídricos se realiza de manera centralizada
por el Ministerio del Ambiente. Le corresponde como Autoridad Nacional
de Aguas, la planificación, administración, aprovechamiento, regulación y
control de los recursos hídricos, sin embargo u capacidad institucional y
financiera ha sido muy limitada.
Entidades relacionadas con el recurso hídrico:
18
Ministerio del Ambiente.
Consejo Nacional de Aguas.
Vice Ministerio del Agua.
Consejos de Región Hidrográfica.
Consejos de Cuenca.
Fuentes: 1: Jouravlev, A. 2001. 2: SSRH, 2006. 3: Van Damme, 2002. 4: Landgraf de Siqueira, R. y Raquel de Carvalho, M. 2010. 5: Matus,
N. et. al., 2004. 6: MAVDT, 2010. 7: INRH, 2011. 8: Rojas, F. 2010a. 9: Larios, S. 2010. 10: Arrióla, C. y Ocón, L. 2011. 11:
Rodríguez, J. 2011. 12: CONAGUA, 2006. 13: Arrióla, C. y Ocón, L. 2010. 14: Trejos, N. 2011. 15: Benitez, E. 2011. 16: Rojas, F.
2010b. 17: Bellagamba, J. 2011. 18: Dantant, R. 2011.
23
4.1.3
Planificación y Gestión de Recursos Hídricos de América Central
A la fecha, la administración del recurso hídrico en América Central se ha caracterizado
por la ausencia de políticas claras, una legislación desactualizada o ausente, traslapes de
competencias y funciones entre los entes rectores, supervisores y ejecutores, de carácter
público, no público o externo, lo que ha dificultado la administración del recurso hídrico y
la toma de decisiones a nivel político. No ha habido una visión de gestión integrada de los
recursos hídricos, prevaleciendo las políticas sectoriales (CCAD, CAC y SISCA, 2006).
Hay que reconocer que dentro de los países centroamericanos, han existido diferentes
iniciativas con el fin de armonizar las políticas y la legislación en torno a la gestión del
agua en la región. Sin embargo, los esfuerzos realizados no han logrado generar un
cambio en la gestión del recurso que continúa siendo de carácter sectorial, sigue estando
supeditada al uso del recurso y sin diferenciar las aguas superficiales de las subterráneas.
En ninguno de los países existe una ley específica que regule el manejo de las aguas
subterráneas, más bien las leyes y políticas existentes se han establecido para regular
usos en forma individual (GWP, 2006)
Actualmente, los países Centroamericanos carecen de una política de recursos hídricos y
sólo Costa Rica (1942), Honduras (1927) y Panamá (1966), han contado con una Ley
General de Aguas, las cuales no fueron creadas con una visión de gestión integrada. A
partir del año 2008, Nicaragua cuenta con la Ley General Nacional de Aguas y Honduras
desde el 2009 dispone de su nueva Ley de Aguas, tal como se muestra en el Anexo 1.
4.2 Conceptualización y situación de la Planificación de Recursos Hídricos en América
Latina y el Caribe
La planificación consiste en la definición lógica de una serie de estrategias que permitirán
organizar y dirigir la gestión integrada del recurso hídrico. Estas estrategias debidamente
documentadas constituyen un plan y son el resultado de un proceso de análisis, toma de
decisiones y diseño de esas estrategias con sus respectivas actividades para alcanzar
objetivos predeterminados por y para un grupo relativamente grande de actores que
dependen y comparten un mismo recurso y territorio (Dourojeanni, 2000).
24
Cuando se habla de planificación del recurso hídrico, las decisiones deben tomarse por
medio de esquemas participativos establecidos legalmente para que tengan validez y
aceptación. Los planes deben ser considerados como instrumentos de gestión al servicio
de los actores. Deben ser conciliatorios en términos económicos, sociales y ambientales,
complementarios a los objetivos de cada actor así como del conjunto de actores y no
deben suplantar su poder de decisión. Además, es importante que cuenten con la
flexibilidad adecuada para que puedan reajustarse cada vez que se dispone de nueva
información que hace variar las decisiones (Dourojeanni, 2000).
En los casos en que existen planes de ordenamiento de cuencas, se deben formular
teniendo en cuenta marcos regulatorios superiores, por ejemplo en relación con las
políticas económicas vigentes. Los planes a su vez deben generar marcos regulatorios
específicos que permitan su aplicación. Para que los planes tengan esta prerrogativa de
carácter jurídico-normativo deben elaborarse y aprobarse cumpliendo un conjunto de
condiciones procesales. Cuando los marcos regulatorios son claros y estables existe más
libertad para que cada sector usuario de los recursos de una cuenca pueda trazar sus
planes individuales (Dourojeanni, 2000).
Es importante recordar que, hasta la fecha, en los países de la región, casi todas las
acciones en materia hídrica se han desarrollado con base en planes de uso sectorial del
agua, sobre todo orientados a priorizar proyectos de inversión en obras hidráulicas. Se ha
obviado la necesidad de realizar planes integrales y de tratar de mejorar la eficiencia de
uso múltiple del agua y de los sistemas hidráulicos disponibles. Usualmente, un sector
usuario poderoso como la agricultura bajo riego o la generación de energía hidroeléctrica
han fijado, en muchos casos, por sí solos el rumbo de aprovechamiento del agua en una
cuenca y los otros sectores se han acomodado, en menor o mayor grado, al ritmo del
proyecto mayor. En su inmensa mayoría ni los aspectos ecológicos ni los sociales han
sido tomados en cuenta. Revertir esta situación y forma de pensar es un asunto de largo
plazo (Dourojeanni, 2000; Guzmán, 2008).
25
4.3 El Caso de México, un buen esfuerzo de planificación de Recursos Hídricos
México es uno de los países que ha logrado avanzar positivamente, tanto en planificación
como en gestión del recurso hídrico. Su proceso de cambio inició desde 1996, cuando la
Comisión Nacional del Agua direccionó sus esfuerzos hacia un manejo del agua más
eficaz y participativo, logrando establecer mecanismos de participación como los consejos
de cuenca y el consejo consultivo de agua, a fin de lograr el uso y aprovechamiento
sustentable del recurso con la colaboración creciente de las autoridades locales en sus
diferentes niveles y de los usuarios del agua a nivel regional, además de conducir un
proceso de funciones operativas para transferirlas a usuarios y gobiernos locales
(CONAGUA, 2010). El proceso mexicano ha obtenido logros importantes:

Integrar, depurar y homologar la información asociada con el agua y sus diferentes
usos.

Identificar la problemática y sus alternativas de solución; así como definir
lineamientos estratégicos para el desarrollo hidráulico.

Realizar los programas de acción e integrar los escenarios a largo plazo (20002025).

Priorizar las acciones cada 4 años e integrar una cartera de proyectos de corto y
mediano plazo.
4.3.1
Proceso de Planificación en México:
En relación con el proceso de planificación, este ha tenido la característica de haberse
desarrollado de abajo hacia arriba, es decir, se realizó partiendo de la percepción local
para integrarla a nivel nacional y sirvió para definir la política hidráulica nacional que se
concentra en el Programa Nacional Hidráulico (PNH) 2001-2006 (Valencia, et. al. 2004),
misma que quedó sustentada en cinco premisas:

El desarrollo del país debe darse en un marco de sustentabilidad

El agua es un recurso estratégico de seguridad nacional
26

La unidad básica para la administración del agua es la cuenca hidrológica

El manejo de los recursos debe ser integrado

Las decisiones deben tomarse con la participación de los usuarios.
La integración a nivel nacional de este proceso de planificación se evidencia en la
armonización de los objetivos nacionales del sector hidráulico, con el marco del Plan
Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND), convirtiéndose estos objetivos en decisivos
contribuyentes para la consecución de sus objetivos rectores.
Uno de los logros de mayor impacto dentro del proceso de planificación hidráulica fue la
integración, para cada una de las 13 Regiones Hidrológico - Administrativas, de los
Programas Hidráulicos Regionales 2002-2006; en ellos se plantean los objetivos y las
metas a alcanzar en el ámbito regional, así como las estrategias y acciones en materia
hidráulica más importantes a realizar para contribuir a la solución de los problemas que se
presentan en cada una de ellas, en congruencia con el PNH.
El proceso de planificación hidráulica se ha caracterizado por la gran participación de la
sociedad organizada a través de los Consejos de Cuenca, ampliamente demostrada con
2700 reuniones desarrolladas desde 1998 hasta el 2003. Los Consejos de Cuenca
validaron la información de los Programas Hidráulicos Regionales 2002-2006 y los
consideran como el documento rector en materia de planeación hidráulica regional.
4.3.2
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)
El sector hidráulico en México ha evolucionado en los últimos años hacia un manejo
integrado del agua, logro que se deriva de la transformación del marco jurídico y del ente
administrador a nivel federal; así como de un proceso ordenado de planificación
participativa con los usuarios (Valencia, et. al. 2004).
Los pilares fundamentales que sustentan a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos,
son ahora:
27

Ley de Aguas Nacionales, publicada en 1992 y reformada en el mes de abril de
2004.

Establecimiento de la Comisión Nacional del Agua, como órgano superior con
carácter técnico, normativo y consultivo de la Federación, en materia de GIRH,
incluyendo la administración, regulación, control y protección del dominio público del
agua.
Al establecer el poder legislativo, la Ley de Aguas Nacionales (LAN), tomó fuerza el
concepto de GIRH en la agenda pública y el reconocimiento de la cuenca hidrológica
como base de la Política Hídrica Nacional, lo que permitiría el fortalecimiento de los
mecanismos para mantener o restablecer el equilibrio hidrológico en las cuencas del país
y el de los ecosistemas vitales para el agua. Específicamente, la LAN define la GIRH
como el proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra, los
recursos relacionados con éstos y el ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social
y económico equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas
vitales.
En todas las regiones de México, se han realizado estudios donde se analizan de manera
integrada los recursos de la cuenca incluyendo su balance hídrico y la demanda de agua,
su problemática de conjunto y se diseñan las estrategias necesarias para atenuar los
impactos y propiciar el desarrollo sustentable de la cuenca. Estos estudios han
proporcionado elementos suficientes que inducen el desarrollo económico y social de la
cuenca mediante un manejo sustentable de sus recursos naturales.
La participación de la sociedad dentro del proceso, ha propiciado los medios para su
información y participación en el diseño de estrategias que permitan solucionar la
problemática y que fomenten un mejoramiento dentro de la cuenca. Esto conlleva a
trabajar en forma conjunta las instituciones de los tres órdenes de Gobierno para lograr el
desarrollo social, económico y ambiental de la cuenca.
La Comisión Nacional del Agua ha visualizado a la Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos a nivel cuenca, como un proceso en el que se deben considerar los siguientes
aspectos:
28

Usos del agua integrados

Interacción agua superficial y subterránea

Disponibilidad de agua en cantidad y calidad

Relaciones entre el agua y otros recursos naturales de la cuenca

Los recursos naturales y su relación con el desarrollo económico y social.
Otro aspecto importante que surge de la GIRH es la transversalidad de las políticas
públicas, la cual se puede definir como la conjunción de esfuerzos de diversos
organismos de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal en pro de acciones
conjuntas para resolver la problemática ligada a una misma zona, y donde la principal
virtud radica en que los esfuerzos para solucionar una problemática dada, contribuyen en
cierta medida a la solución de otras.
Para fomentar la aplicación de la GIRH, la CNA se propuso revalorar su representatividad
en el ámbito de las cuencas hidrológicas, regiones hidrológicas y regiones hidrológicoadministrativas, para dar paso a los Organismos de Cuenca, los cuales son unidades
técnicas, administrativas y jurídicas especializadas con carácter autónomo. Dichos
organismos de cuenca deben funcionar armónicamente con los consejos de Cuenca en la
consecución de la GIRH en las cuencas y regiones hidrológicas.
5. Conclusiones
5.1 Sobre el estado del recurso en América Latina y el Caribe
Aun cuando América Latina y el Caribe constituyen una región rica en recursos hídricos
representando más del 30% de la disponibilidad de agua mundial, este recurso está
distribuido de manera muy irregular. Una gran parte de este recurso, se encuentra en la
sub-región de la Amazonia (Perú, Colombia y Brasil), donde estos países tienen una baja
densidad poblacional. Mientras que zonas áridas y semiáridas como el centro y norte de
México, donde vive una gran parte de la población y que son el motor de la actividad
económica nacional, sufren de una escasez constante de agua, tanto por cantidad del
recurso como por la calidad.
29
5.2 Sobre la Planificación y Gestión Integral del Agua
Existe una gran variedad de esquemas institucionales y legales para la gestión del agua
en los países de América Latina y el Caribe. Mientras algunos se encuentran elaborando
la reiterada versión de un anteproyecto de una nueva ley de aguas, otros están tratando
de modificar la que aprobaron, y otros están en proceso de reglamentarla y aplicarla.
La situación práctica de todos los países, demuestra una estructura administrativa del
sector hídrico compleja y limitante para el logro de una planificación y gestión integrada.
En todos los casos, la capacidad real del Estado para regular el uso del recurso y hacer
cumplir las normas es muy débil, lo que se agrava por la generalizada desarticulación y
sectorización institucional. En muchos casos, los sistemas administrativos están muy
fragmentados, con importantes vacíos de gestión y vulnerables a la politización en las
actividades técnicas.
En lo positivo, existen experiencias y esfuerzos importantes como el caso de México,
Chile y Brasil. El resto de los países analizados han conocido numerosos intentos de
reforma, sin lograr todavía adecuar el marco normativo del sector hídrico, inexistente u
obsoleto en la mayoría de ellos (Ballestero, et. al. 2005) con la naturaleza de los
problemas que presenta el aprovechamiento del agua en la actualidad, así como con las
concepciones y prácticas de la sociedad.
Son muchas las dificultades que enfrenta la búsqueda de amplios consensos sociales
acerca de las reformas del régimen de aguas. A la hora de asumir este tema, se presenta
un reduccionismo de criterios, que no necesariamente responden a la naturaleza del
objeto en cuestión; cuando algunos intereses relevantes se excluyen del proceso de
reforma o cuando un grupo reducido tiene una influencia desproporcionada; o cuando el
objetivo que se persigue tiene más que ver con los problemas coyunturales que afectan a
los sectores usuarios del recurso que con la búsqueda de una gestión integrada del agua.
30
El elemento común en el tema de la administración del recurso hídrico a nivel de América
Latina y el Caribe, es una creciente conciencia sobre la necesidad de promover la
planificación y gestión integrada de los recursos hídricos.
En el caso de México, aunque se han alcanzado logros en las diversas fases del manejo
del agua, hoy en día el sector hídrico en México se encuentra ante un nuevo reto: la
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Claro está, la aplicación práctica de este
concepto no parte de cero en este caso; existen estructuras, mecanismos y acuerdos, que
a través del proceso de planificación hidráulica iniciado en 1996, han sido fortalecidos. Un
notable esfuerzo es la consolidación de la participación social a través de los Consejos de
Cuenca, misma que se demuestra en la aprobación y validación de los Programas
Hidráulicos Regionales 2002-2006 como documento rector de la política hidráulica en las
Regiones Hidrológico-Administrativas. Las disposiciones enunciadas en las reformas a la
Ley de Aguas Nacionales indican que la política hídrica nacional se sustenta en una
gestión integrada de los recursos hídricos por cuenca hidrológica en forma
descentralizada e integrada, en donde la acción directa y las decisiones por parte de los
actores locales deben ser privilegiadas.
5.3 Sobre el estado, planificación y Gestión en América Central
En América Central, pese a los esfuerzos que se han estado llevando a cabo por los
gobiernos y la sociedad civil para movilizarse hacia la implementación del conjunto de
principios y conceptos que forman parte de la nueva gestión hídrica, no se perciben los
avances esperados debido a las características que presenta el entorno económico, social
e institucional en este terreno prácticamente en todos los países. En síntesis, la condición
de los recursos hídricos en América Central se caracteriza por grandes carencias en
cuanto a instrumentos políticos, económicos e institucionales.
31
6. Recomendaciones
Ante la importancia que reviste los recursos hídricos para el desarrollo sostenible de las
naciones, un modelo de planificación a nivel de país debe tener como mínimo los
siguientes elementos (Van Hofwegen y Jaspers, 2000).

Concebir el recurso hídrico como un sistema geográficamente definido, del cual
forman parte las aguas superficiales y subterráneas, junto con todas las
características y procesos físicos, químicos y biológicos asociados.

El espacio geográfico bajo la influencia de una fuente principal del recurso hídrico,
debe estar delimitada con base en la coherencia funcional entre los aspectos
hidrológicos, morfológicos y ecológicos.

Las funciones de uso de los recursos hídricos, deben considerarse la importancia
que tienen para su desarrollo y manejo. Si tales funciones se toman en cuenta
correctamente durante el proceso de planificación y gestión del sistema hídrico, se
puede hablar de un enfoque que busca equiparar los deseos de la sociedad con
respecto al uso del agua con el funcionamiento de los sistemas hídricos a través
de intervenciones técnicas y legislativas.

El marco legal, necesariamente debe ser claro, actualizado y proyectarse a las
necesidades futuras.

Debe haber un ente rector y fiscalizador del recurso, capaz de dirigir la labor de
las instituciones involucradas.
De cara a la realidad latinoamericana en general y centroamericana en específico
expuesta, se recomienda el diseño de una política hídrica comprensiva de los aspectos
económicos, sociales, antropológicos, jurídicos y técnicos, que determine la organización
del uso del agua con fines de desarrollo económico y social en términos de eficiencia y
equidad.
Esta política hídrica debe contar con una base común para los países de manera que
exista coherencia a nivel de la región, sobre todo cuando existen cuencas
transfronterizas. Esa base estaría dada por los conceptos y principios contenidos en
32
diversos documentos internacionales que están orientados a la gestión integral del
recurso como los Principios de Dublín entre otros.
A su vez, esta política debería diseñarse considerando los intereses del recurso mismo;
es decir, la posibilidad de conservar y mejorar su cantidad y calidad. Y estar basada en la
más amplia participación de todos los sectores de la población, con el fin de conocer,
entre otros, los intereses de los segmentos pobres urbanos y rurales en el ámbito local,
además de asegurar su acceso al agua, como lo señala CEPAL (2005).
En ese orden de cosas, lo siguiente sería diseñar e implementar un sistema de
administración de los derechos de agua basado en la planificación del recurso hídrico,
que parta del conocimiento de la situación real desde el ámbito local.
Es imperativo conocer y generar información sobre oferta y demanda del recurso hídrico
por sectores al menos a nivel de cuenca nacional empleando balances hídricos
mensuales y escenarios de demanda alta-media y baja con un horizonte de al menos 25
años. Sin esta información es prácticamente imposible planificar y gestionar los recursos
hídricos. Igualmente necesario es estimar las demandas de agua ambiental tales como
caudales ambientales y flujos de agua a humedales, entre otros.
Finalmente, el enfoque de manejo del agua es la gestión de las cuencas hidrográficas, lo
cual obliga a desarrollar una institucionalidad adecuada, que en los países del Istmo inicia
su discusión, en la que es recomendable introducir una instancia de resolución de
conflictos. Este espacio se hace necesario no sólo porque su pertinencia se deriva del
enfoque mismo, sino porque los conflictos entre usuarios del agua han empezado a ser
más frecuentes y álgidos.
33
7. Bibliografía
Aldama, A. and Gómez, L. 1996. "Capacity Building for the Mexican Water Sector Through
Research, Development, Training and Education", in Water Resources Assessment
and Management Strategies in Latin America and the Caribbean, Proceeding of the
WMO/IDBConference, San Jose, Costa Rica. 20 p.
Arrióla, C. y Ocón, L. 2011. Recursos Hídricos – Guatemala 2011. (en línea). Centro del
Agua para América Latina y el Caribe. Guatemala. 70 p. Consultado: 28 Jul 2011.
Disponible en: http://centrodelagua.org/plataforma/informes/Guatemala2011Final.pdf
Arrióla, C. y Ocón, L. 2010 Recursos Hídricos – Nicaragua 2010. (en línea). Centro del
Agua para América Latina y el Caribe. Nicaragua. 47 p. Consultado: 01 Ago 2011.
Disponible
en:
http://centrodelagua.org/plataforma/informes/FichaTecnicaNicaragua.pdf
Astorga, Y. 2009. Situación del recurso hídrico. Ponencia para el Decimoquinto Informe
Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación, 39 p.
Avila, P. 2002 Cambio Global y Recursos Hídricos en México: Hidropolítica y Conflictos
Contemporáneos por el agua. (en línea) Instituto Nacional de Ecología. México. 107
p.
Consultado:
20
Ago
2011.
Disponible
en:
http://www.ine.gob.mx/descargas/cuencas/cambio_global_y_rec_hdricos_mex.pdf
Ballestero, M; Brown, E; Jouravlev, A; Küffner, U; Zegarra, E. 2005 Administración del
Agua en América Latina: situación actual y perspectivas. Serie Recursos Naturales e
Infraestructura, CEPAL. Nº 90. Santiago, Chile 80 p.
Bellagamba, J. 2011. Recursos Hídricos – Uruguay 2011. (en línea). Centro del Agua para
América Latina y el Caribe. Uruguay. 92 p. Consultado: 03 Ago 2011. Disponible en:
http://centrodelagua.org/plataforma/informes/Uruguay2011Final.pdf
34
Benitez, E. 2011. Recursos Hídricos – Paraguay 2011. (en línea). Centro del Agua para
América Latina y el Caribe. Paraguay. 69 p. Consultado: 03 Ago 2011. Disponible en:
http://www.centrodelagua.org/plataforma/informes/Paraguay2011Final.pdf
CCAD, CAC y SISCA (Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Consejo
Agropecuario Centroamericano y Secretaría de Integración Social Centroamericana)
2006 Estrategia Centroamericana de Gestión Integrada de Recursos Hídricos. 23p.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), 2005. Los Recursos
Hídricos y la Agricultura en el Istmo Centroamericano. México. 77 p.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), 2007. Cepal advirtió sobre
la escasez de agua en América Latina. Diario Cooperativa. Santiago, Cl. Mar.
Consultado:
04
Ago
2011.
Disponible
en:
http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20070322/pags/20070322125247.html
CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) 2006 Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos en México. (en línea). Veracruz. 37 p. Consultado: 01 Ago 2011. Disponible
en:
http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/GOBVERSFP/SFPPDIFUSION/SF
POTRASPUBLICACIONES/SFPFORODELAGUA2006/3.%20GESTI_N%20INTEGRA
DA%20DEL%20AGUA%20EN%20M_XICO.PDF
CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), 2010. Estadísticas del Agua en México. (en
línea) edición 2010. México. 258 p. Consultado: 21 Ago 2011. Disponible en:
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/EAM201016Junio2010.pdf
Dantant, R. 2011 Recursos Hídricos – Venezuela 2011. (en línea) Centro del Agua para
América Latina y el Caribe. Venezuela. 68 p. Consultado: 03 Ago 2011. Disponible
en: http://centrodelagua.org/plataforma/informes/Venezuela2011Final.pdf
35
Dourojeanni, A. 2000. Desafíos para la gestión integrada de los recursos hídricos. Policy
and Institutions for Integrated Water Resources Management. International Water
Resources Association (IWRA) 19 p.
Dourojeanni, A. y Jouravlev, A. 2001. Crisis de Gobernabilidad en la Gestión del Agua.
Serie Recursos Naturales e Infraestructura, CEPAL. Santiago, Chile. 83 p.
Dourojeanni, A. y Jouravlev, A. 2002. Evolución de Políticas Hídricas en América Latina y
el Caribe. Serie Recursos Naturales e Infraestructura, CEPAL. Santiago, Chile. 74 p.
ESRI, 1998. Esri Profile of the Content Standard for Digital Geospatial Metadata. (en
línea).
New
York,
USA.
Consultado:
12
Jun
2011.
Disponible
en:
http://www.esri.com/metadata/esriprof80.html#Top
FAO (Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación), 2000.
Perspectivas Regionales. Resumen General de América Latina y el Caribe. Sistema
de información de la FAO sobre el agua y la agricultura. Aquastat. Consultado: 19
Ene 2011. Disponible en: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/regions/indexesp.stm
García, L. 1998 Manejo Integrado de los Recursos Hídricos en América Latina y el Caribe.
Informe Técnico. Washington D.C 82 p.
Guzmán, I. 2008. Recursos hídricos en América Latina: planificación… es la estrategia
Tecnología en Marcha, 21(1):161-173
GWP (Global Water Partnership). 2006 Situación de los Recursos Hídricos en
Centroamérica: Hacia una Gestión Integrada. Ed. Virginia Reyes G. - 3ª. Ed. San
José, 100 p.
INRH (Instituto Nacional de recursos Hidráulicos) 2011. Recursos Hídricos – Cuba 2011.
(en línea). Centro del Agua para América Latina y el Caribe. Cuba 42 p. Consultado:
27
Jul
2011.
Disponible
en:
http://centrodelagua.org/plataforma/informes/Cuba2011Final.pdf
36
Jouravlev, A. 2001 Administración del agua en América Latina y el Caribe en el umbral del
siglo XXI. Serie Recursos Naturales e Infraestructura, CEPAL. Santiago, Chile 72 p.
Landgraf de Siqueira, R. y Raquel de Carvalho, M. 2010 Gestión de Recursos Hídricos y
Costeros en Brasil. Curso Regional en Manejo Integrado de Aguas y Áreas Marino
Costeras: Teoría y Práctica. Ministerio de Medio Ambiente, Brasil. 39 p. Consultado:
21
Jul
2011.
Disponible
en:
http://www.pnuma.org/agua-
miaac/REGIONAL/MATERIAL%20ADICIONAL/PRESENTACIONES/PARTICIPANTE
S/BRASIL/Recursos%20Hidrico%20BRASIL.pdf
Larios, S. 2010. Construyendo la Política del Recurso Hídrico en El Salvador hacia la
Gobernabilidad en la Gestión del Agua. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
El
Salvador.
25
p.
Consultado:
28
Jul
2011.
Disponible
en:
http://www.marn.gob.sv/phocadownload/politica_gestion_integral_recursos_hidricos_
MARN.pdf
Matus, N.; Fernández, B.; Aedo, M.P. y Larraín, S. 2004 Recursos Hídricos en Chile:
Desafíos para la Sustentabilidad. Chile. 172 p. Consultado: 27Jul 2011. Disponible
en:
www.chilesustentable.net/web/wp-content/plugins/downloads-
manager/upload/RECURSOSHIDRICOS.pdf
MAVDT (Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial). 2010 Política Nacional
para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. (en línea) .Colombia. 124 p. Consultado:
27
Jul
201.
Disponible
en:
www.humboldt.org.co/iavh/documentos/politica/politicas_ambientales/2010%20Politic
a%20Nacional%20Gestion%20Recurso%20Hidrico.pdf
Rodríguez, J. 2011. Recursos Hídricos – Honduras 2011. (en línea). Centro del Agua para
América Latina y el Caribe. Honduras. 96 p. Consultado: 28 Jul 2011. Disponible en:
http://centrodelagua.org/plataforma/informes/Honduras2011Final.pdf
37
Rojas, F. 2010a. Recursos Hídricos – Ecuador 2010. (en línea) Centro del Agua para
América Latina y el Caribe. Ecuador. 48 p. Consultado: 28 Jul 2011. Disponible en:
http://centrodelagua.org/plataforma/informes/FichaTecnicaEcuadorFinal.pdf
Rojas, F. 2010b. Recursos Hídricos – Perú 2010. (en línea). Centro del Agua para
América Latina y el Caribe. Perú. 40 p. Consultado: 03 Ago 2011. Disponible en:
http://centrodelagua.org/plataforma/informes/FichaTecnicaPeruFinal.pdf
SSRH (Sub-Secretaría de Recursos Hídricos), 2006. Descripción del Proceso de
Planificación: Avances hasta la Fecha. (en línea). Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios de Argentina. Consultado: 21 Jul 2011. Disponible en:
http://www.hidricosargentina.gov.ar/PlanBoton1.html
Trejos, N. 2011. Recursos Hídricos – Panamá 2011. (en línea). Centro del Agua para
América Latina y el Caribe. Panamá. 63 p. Consultado: 03 Ago 2011. Disponible en:
http://centrodelagua.org/plataforma/informes/Panama2011Final.pdf
Valencia, J; Díaz, J. e Ibarrola, H. 2004. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en
México: nuevo paradigma en el manejo del agua. In Cotler, H. compilador. Manejo
Integral de Cuencas en México. Instituto Nacional de Ecología. México, D.F. pp 201209.
Van Damme, P. 2002. Disponibilidad, Uso y Calidad de los Recursos Hídricos en Bolivia.
(en
línea)
90
p.
Consultado:
21
Jul
2011.
Disponible
en:
http://revistavirtual.redesma.org/vol10/pdf/informacion/recursos_hidricos_bol.pdf
Van Hofwegen, P. y Jaspers, F. 2000. Marco analítico para el manejo integrado de
recursos hídricos. Lineamientos para la evaluación de marcos institucionales.
Washington D.C. 92 p.
38
Capítulo II
Planificación de Recursos Hídricos en Costa Rica
39
1. Resumen
Este capítulo describe la situación actual de disponibilidad y demanda de recursos
hídricos en Costa Rica y la evolución del marco legal e institucional para la planificación y
gestión de este recurso natural tan valioso.
Costa Rica, en sus 51.100 km2 de área, contiene 34 cuencas nacionales. La vertiente del
Caribe cubre el 46,4% de la superficie terrestre del país, mientras que la vertiente del
Pacífico corresponde al 53,6%. Costa Rica también tiene un 34,3% de su territorio en dos
cuencas transfronterizas: el Río San Juan con Nicaragua y el Río Sixaola con Panamá.
Hay 12 embalses hidroeléctricos que cubren 95 km2 y 217 cuerpos naturales de agua que
cubren 40,5 km2. El promedio anual de agua en todo el país, para el período 1970-2002,
fue de 3.297 mm de precipitación, 2.215 mm de escorrentía y 996 mm de
evapotranspiración. El suministro potencial de agua para Costa Rica se estima en 113
km3 de escorrentía y la disponibilidad de agua per cápita estimada fue de 26.221
m3/persona/año en el año 2005. El volumen nacional de fuentes subterráneas que puede
usarse se estima en 11 km3 de agua, dando como resultado un flujo sostenible de 350
m3/s.
La extracción de agua para diversos usos se estimó en el 2005, en 22 km3 o el 20% del
volumen disponible de agua. El uso del agua para la generación de energía representó el
72%, seguido de la agricultura con 21,2%. El consumo humano, el turismo, la industria y
la agroindustria representaron el 6,8% de las extracciones totales y 88% de este volumen
proviene de fuentes subterráneas. Esto expone la importancia estratégica de la protección
y la gestión sostenible de los acuíferos en el país. Algunas proyecciones de uso del agua
para el año 2020 estiman que para todos los usos llegará a 37,9 km3 de agua,
equivalentes a más del 33% de la disponibilidad total de los recursos hídricos del país
Los principales problemas con la gestión de los recursos hídricos pueden ser atribuidos a
la legislación de aguas desactualizada y el hecho de que no existe una sola institución
con responsabilidad plena en la programación y gestión de los recursos hídricos. La
adopción de una nueva ley de aguas con una visión moderna es una necesidad urgente
para impulsar la reestructuración del sector y definir una estructura de tarifas de agua que
40
proporcionará fondos para la investigación, el desarrollo y la planificación de los recursos
y la conservación. Sin esta herramienta legal, los recursos de agua del país seguirán
siendo sobreexplotados, creando desequilibrios y conflictos entre los sectores sociales y
productivos, y el aumento de la vulnerabilidad a la contaminación, la sobreexplotación y
los riesgos de salud pública.
Palabras clave:
Planificación; Recursos Hídricos; Balance Hídrico; Costa Rica.
1. Abstract
This chapter describes the current status of water resources availability and demand in
Costa Rica and the evolution of existing legal and institutional frameworks for the planning
and management of this valuable natural resource.
Costa Rica, in its 51.100 km2 of area, contains 34 national watersheds. The Caribbean
slope covers 46,4% of the country’s land area, while the Pacific slope corresponds to
53,6%. Costa Rica also has 34,3% of its territory in two transboundary basins: Rio San
Juan with Nicaragua and Rio Sixaola with Panama. There are 12 hydroelectrical reservoirs
covering 95 km2 and 217 natural water bodies covering 40,5 km2. The average annual
water balance nationwide for the period 1970-2002 was 3.297 mm of rainfall, 2.215 mm of
runoff and 996 mm of evapotranspiration. The potential water supply for Costa Rica is
estimated at 113 km3 of runoff and the estimated Water Availability per capita was 26,221
m3/person/year in 2005. The nationwide usable groundwater volume is estimated to be 11
km3 of water, resulting in a sustainable flow of 350 m3 /s.
Water withdrawals for various uses in 2005 were estimated at 22 km 3 or 20% of the
available volume of water. Water withdrawals for power generation accounted for 72% of
the total, followed by agriculture with 21,2%. Human consumption, tourism, industry and
agribusiness accounted for 6,8% of the total removals and 88% of this volume came from
groundwater sources. This highlights the strategic importance of the protection and
41
sustainable management of the aquifers in the country. Water use projections for 2020 for
all uses will reach 37,9 km3, equivalent to more than 33% of the total availability of water
resources of the country.
Major problems with water resource management can be attributed to outdated water
legislation and the fact that there is no single institution with full responsibility for the
planning and management of water resources. Adoption of a new water law with a modern
vision is urgently needed to drive the reorganization of the sector and redefine a new water
tariff structure that will provide funding for research, development and resource planning
and conservation. Without this legal tool, the country's water resources will continue to be
overexploited, creating imbalances and conflicts between social and productive sectors,
and increasing the vulnerability to pollution, overuse and public health risks.
Key Words:
Planning; Water Resources; Water Balance, Costa Rica.
2. Introducción
Costa Rica posee características particulares de clima que en conjunto con su sistema
orográfico hacen que el país tenga un rico capital hídrico que corresponde al 2002 a 29
579 m3/persona/año, (Comité Nacional de Hidrología y Meteorología, 2002). A pesar de
esta condición privilegiada, este potencial no es valorado y tampoco existen acciones
orientadas a garantizar un uso sostenible del recurso. Consecuentemente; es imperativo
fomentar una cultura de planificación del agua, a fin de promover acciones que garanticen
la satisfacción de la demanda presente y futura de todos los usuarios incluyendo a los
ecosistemas. Por lo tanto, es urgente abordar el tema de manejo de recursos hídricos con
un nuevo enfoque, dado que históricamente la toma de decisiones se ha fundamentado
básicamente considerando la demanda del líquido y no la disponibilidad temporal y
geográfica del mismo, lo que permitiría una gestión más adecuada.
42
Este capítulo tiene como objetivo general dar a conocer la situación del país en materia
del estado y la planificación del recurso hídrico, como un insumo elemental para construir
propuestas de planificación de largo plazo. Los objetivos específicos son:

Resumir la información histórica, actual y futura sobre características, usos,
disponibilidad y demanda del recurso hídrico de Costa Rica.

Describir el contexto legal, político y administrativo que rige la utilización del
recurso hídrico en Costa Rica.
3. Metodología
Para este estudio se consultó fuentes de datos históricos a información sobre
disponibilidad, demanda y administración del recurso hídrico como: Alvarado (2003),
Vargas (2001) y Calvo-Alvarado (1986). También se consultaron informes y publicaciones
recientes en el tema de la administración de los recursos hídricos en el país como: Comité
Nacional de Hidrología y Meteorología (2002), Dengo (2003), Segura, et. al. (2004),
Reynolds, et. al. (1997) e IMTA, 2008. Con base en estas fuentes de información se
describe en términos generales las características, disponibilidad, demanda, utilización del
recurso hídrico, así como el contexto legal, político y administrativo relacionado al tema.
Con la información analizada, se hace una comparación crítica de la administración actual
de los recursos hídricos con los elementos básicos que contempla el concepto de
planificación.
4. Resultados y discusión
4.1 Marco histórico
Históricamente el agua ha sido en Costa Rica un recurso natural muy valioso para el
desarrollo social, económico y cultural del país; sin embargo, su relativa abundancia creó
la idea de que era un recurso renovable infinito. Lamentablemente con el paso del tiempo
es muy notorio que el manejo que se le ha dado al recurso hídrico ha sido desacertado,
43
generando conflictos sociales, económicos y consecuencias muy graves para la salud
pública y para la integridad del ambiente en general.
Desde la consolidación del Estado Costarricense con la promulgación de la primera
constitución, “Pacto Social Interino de Costa Rica” o “Pacto de Concordia” en 1821 y la
integración de la primera Junta Superior Gubernativa, hasta la puesta en vigor de la
Constitución de 1848, no existió ningún tipo de legislación que regulara el
aprovechamiento del agua (Botey, 2002 y Jiménez, 1973). Hasta entonces se seguía bajo
la influencia de la tradición jurídica española que permitía el uso y reparto del agua de
forma casuística (Alvarado, 2003). Las primeras regulaciones legales o políticas referidas
al manejo del agua provienen de la primera mitad del siglo XIX. Estas regulaciones fueron
emitidas por el gobierno central y se relacionaban con el uso específico del agua según
fuera el caso por las autoridades centrales o bien municipales.
En el período de 1849-1870 se experimentó un proceso de institucionalización y
centralización de la autoridad y el poder, con diferentes fuerzas e ideologías políticas, que
se plasman finalmente con la Constitución de 1871, la cual tendrá una fuerte inclinación
por los derechos humanos inspirados por la Declaración Francesa de Derechos del
Hombre. En estos años continúan abundantes aportes jurídicos como: El Código Civil, el
Código de Procedimientos Civiles, la Ley de Juicio Ejecutivo, la Ley Orgánica del
Ministerio Público, la Ley de Registro Civil, la Ley de Tribunales y la Ley de Notariado,
instrumentos que complementan la obra normativa legal del país (Badilla, 1988). Luego el
impulso del cultivo y la exportación del café, hizo que Costa Rica pasara de un modelo
económico de auto consumo, con predominio de los comerciantes, al modelo de
capitalismo agrario estimulado por Jefe de Estado Braulio Carrillo. Al llegar las reformas
liberales de la década de 1880, se hizo necesaria una ley que pusiera el recurso hídrico
en armonía con el modelo agroexportador de la época. Es en este contexto que nace la
primera regulación relacionada con el agua: La Ley de Aguas No. XI de 26 de mayo de
1884, que introduce el concepto de las aguas como bien público y por tanto su
aprovechamiento queda sujeto a la autorización previa del Estado.
La Ley de Fuerzas Hidráulicas No. 14 de 31 de octubre de 1910 y su correspondiente
Decreto reglamentario No. 2 de 16 de setiembre de 1911, vino a regular con mayor control
44
lo concerniente a las concesiones para la generación de fuerza hidráulica, quitándole la
potestad de otorgar concesiones para estos efectos, a las municipalidades y
trasladándosela al Poder Ejecutivo, el cual lo tramitaría a través de la Dirección General
de Minería de la Secretaría de Fomento. Luego en 1928 se constituyó el Servicio Nacional
de Electricidad (SNE) mediante la ley No. 77 y desempeñó como organismo regulador del
uso del recurso.
Dado que la generación hidroeléctrica se desarrolló por empresas extranjeras
monopolísticas, propias del ámbito Centroamericano y del Caribe, en la década de 1920
un grupo de ciudadanos nacionalistas formaron la denominada Liga Cívica. Este
movimiento luchó por la nacionalización de la electricidad, lo que desembocó en una
nueva Ley del Servicio Nacional de Electricidad (SNE), No. 258 de 18 de Agosto de 1941,
que transformó el existente SNE y sustituyó la Ley de Fuerzas Hidráulicas de 1910. Con
este cambio se transfirió la potestad de otorgar concesiones del agua para generación a
la Dirección de Geología de la Secretaría de Fomento a la Junta Eléctrica, que más tarde
sería la Junta Directiva del SNE. Con esto se llegó a la nacionalización eléctrica y con ello
la fusión de las compañías eléctricas en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)
en 1941. En ese mismo año se promulgó la Ley de Agua Potable No. 16, entre otras, con
las siguientes características:
• En la anterior Ley de Aguas de 1884, los manantiales eran del dominio privado, de
manera que la nueva Ley de Agua Potable tenía monumental importancia dado que en su
artículo 1 declaró de dominio público cualquier fuente que se explotara para
abastecimiento poblacional.
• Algo muy novedoso, en su artículo 2, fue la declaración sobre zonas de protección
forestal en terrenos de infiltración de fuentes y cursos de las aguas de abastecimiento
público.
Durante este periodo la economía nacional seguía un modelo agroexportador y dependía
principalmente del café, el banano, caña de azúcar y cacao, que a su vez justificaba una
agroindustria relacionada como: ingenios, trapiches, beneficios de café, telares, fábricas
de hielo y licores. También se había incrementado el riego de cultivos y la generación
hidroeléctrica, que no se había regulado en la anterior Ley de 1884. De este modo y
45
después de 58 años de vigencia de la primera Ley de Aguas, el clima estaba listo para la
emisión de la Ley de Aguas No. 276 de 27 de Agosto de 1942, la cual es aún vigente y se
caracteriza por:
• Amplía dominio público de las aguas, de modo que las aguas subterráneas y
superficiales se consideraron nacionales.
• Otorga la rectoría del agua al SNE y creó dentro de ese organismo regulador al
Departamento de Aguas en su Artículo 70.
• Determina cánones para las concesiones de agua según los Artículos 169-174.
• Considera diferentes tipos de aguas, tales como las termales y las mineromedicinales.
• En su artículo 27, existe un cambio radical en cuanto al orden de prioridades por uso en
el otorgamiento de concesiones. En esta oportunidad el uso de agua para ferrocarriles
pasa de un segundo lugar a tercer lugar. El riego sube al sexto lugar, cuando en la
anterior ley ocupaba el penúltimo lugar. Aparecen usos que no se contemplaban en la Ley
de 1884. Esto adecuó la ley a las condiciones y necesidades socioeconómicas de la
época, así como a la tecnología existente.
• Se crea la figura de Sociedad de Usuarios de Agua, como ente, especialmente con fines
agropecuarios, Artículos 131-136.
• Se incorporan los conceptos de penas, sanciones, delitos y faltas, Artículos 160 a 168.
• Sigue privando el enfoque de aprovechamiento en contraposición al de conservación del
recurso, pero al menos, aunque levemente, se mencionan “asuntos sobre medidas
referentes a la conservación de árboles para evitar la disminución de aguas”, así como de
zonas protectoras. Artículos 31, 145-159, 165.
En 1949 se crea el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), cuya misión era
desarrollar, ejecutar, producir y comercializar todo tipo de servicios públicos de
electricidad y telecomunicaciones, así como actividades o servicios complementarios a
estos. Con la creación del ICE, se inicia por tanto un proceso de inversión en
infraestructura y generación de información científica del recurso hídrico para planificación
del crecimiento de la demanda de energía. Gracias al ICE se da inicio a estudios
permanentes de hidrometeorología, se establece un sistema de división del territorio en
cuencas hidrográficas y se declaran varias reservas naturales hidráulicas.
46
En 1953 se establece una Ley General de Agua Potable No. 1634 que sustituye a la ley
del 1941. Esta ley viene a regular el recurso bajo nuevas realidades como: crecimiento
demográfico, fomento de un nivel de vida más alto, nuevas exigencias sanitarias y la
migración de los habitantes del campo hacia la ciudad, lo que impulsó la construcción de
acueductos como factor imprescindible para el desarrollo. Toda la temática de agua
potable se complementó finalmente con
la Ley Constitutiva del Servicio Nacional de
Acueductos y Alcantarillados (AyA) No. 2726 de 14 de abril de 1961, reforzada por la Ley
No. 3668 de 16 de marzo de 1966 y reformada por Ley No. 5915 de 12 de julio de 1976,
que unificó progresivamente la administración de los acueductos y alcantarillados en una
sola institución regente, limitando por razones técnicas, administrativas y políticas la
administración que poseía anteriormente las municipalidades y las juntas adscritas al
Ministerio de Salud.
En 1973 se promulga la Ley Constitutiva del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas
(SENAS), No. 5438 como respuesta a la creciente demanda de aguas subterráneas y a
su diversidad de usos. El SENAS se creó para la investigación en hidrogeología y para
asesorar a los organismos del Estado sobre asuntos pertinentes a las aguas
subterráneas.
A finales de los años setenta, con el agotamiento del modelo de desarrollo de sustitución
de importaciones, la caída de los precios de los cultivos tradicionales de exportación y la
crisis de la deuda externa de los países de América Latina, se avecinaba una de la etapas
más críticas de la economía del país del siglo XX (Alvarado, 2003). Así tomó importancia
la exportación de productos agrícolas no tradicionales convirtiendo al agua en un insumo
estratégico. Así fue como se crea el distrito de riego Itiquís y La Garita en Alajuela, bajo la
dirección del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y bajo el Decreto No. 2857 de
26 de febrero de 1973 y la Ley del Proyecto de Riego del Río Itiquís No. 6040 de 18 de
enero de 1977.
Con el Código de Minería, Ley No. 6797 de 4 de octubre de 1982 se clasificaron,
prácticamente todas las aguas, se dispuso concesiones para la extracción de materiales
de los ríos, que anteriormente las otorgaba el SNE y ahora lo emite el Ministerio de
Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM), que actualmente se denomina
47
Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET). En ese mismo año,
desde el Departamento de Riego del SNE se gestó un proyecto para la reutilización de
las aguas turbinadas del proyecto Hidroeléctrico Arenal que trasvasaba aguas de la
vertiente del Caribe a la del Pacífico. Las aguas turbinadas (aproximadamente 100 m 3/s)
alimentarían así los Distritos de Riego en la cuenca baja del Tempisque. Para el
desarrollo de este proyecto en 1983 se promulgó la Ley del Servicio Nacional de Aguas
Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), No. 6877, con la cual se enfrentó las
necesidades creadas a finales de los años setenta en respuesta al nuevo modelo basado
en la exportación de productos agrícolas no tradicionales y la reducción de incentivos a la
producción de productos tradicionales.
Luego en 1995, se promulga la Ley Orgánica del Ambiente No 7554, la cual declara que
el agua es de dominio público y asigna el consumo humano como la prioridad sobre
cualquier otro uso. Seguido, el 13 de febrero de 1996, se promulga una nueva Ley
Forestal No. 7575, para regular lo correspondiente al patrimonio forestal del Estado y a las
actividades privadas que puedan afectarlo. En esta ley se indican como áreas de
protección las que se encuentran próximas a los ríos, por lo que el Estado tiene la
obligación de velar por esta protección de las cuencas hidrográficas (Comité Nacional de
Hidrología y Meteorología, 2002).
En noviembre del 2001, debido a que la Ley actual de Aguas “Ley de Aguas No. 276 de
27 de Agosto de 1942” resulta desactualizada para atender las necesidades del sector
hídrico nacional; se presentó el proyecto de Ley del Recurso Hídrico con el fin de
modernizar el sector y como un instrumento vital para garantizar una gestión integral y
sostenible del recurso hídrico en el país (Zeledón, 2005). No obstante, para finales del
año 2010 aún no se vislumbra una posible aprobación de esta ley en la Asamblea
Legislativa de Costa Rica, debido a que no se ha logrado un consenso en el análisis del
proyecto de ley, no se ha generado el interés esperado y existe oposición a las reformas
propuestas por parte de algunos grupos políticos y económicos.
48
4.2 Los Recursos Hídricos de Costa Rica
4.2.1 Características hidrológicas de Costa Rica
Costa Rica cuenta con características hidrológicas especiales debido a la conjunción
varios factores. Primero es importante destacar que el país está dividido longitudinalmente
por una cadena montañosa que comprende las cordilleras de Talamanca, Central y
Guanacaste. Esto contribuye a que el país sea quebrado y se distingan claramente dos
vertientes; la del Caribe y la del Pacífico. En la mayor parte de estas vertientes la
pronunciada orografía ha ocasionado que los ríos discurran en zonas de alta pendiente
con fuerte influencia de lluvia orográficas (ICE, 2005). Por la orientación noroeste-sureste
de sus cordilleras la vertiente Caribe es lluviosa casi durante todo el año por la influencia
directa de los vientos alisios del noreste, activos desde Noviembre hasta Marzo. Luego
entre Abril y Octubre todo el país está influido por el paso de la Zona de Convergencia
Intertropical (Mayo-Junio y Setiembre-Octubre) o por los vientos alisios del suroeste
(Julio-Agosto). De esta forma solo la Vertiente Pacífica experimenta una estación seca
entre Noviembre y Abril, debido a que la poca humedad de los vientos alisios del Noreste
es retenido en la vertiente del Caribe. Esta estación seca en la vertiente pacífica varía
entre 5 meses en el extremo noroeste a 3 meses en el extremo sureste de la vertiente
Pacífica. Por esa razón los ríos del Caribe son caudalosos durante todo el año, mientras
que los de la vertiente pacífica experimentan bajo caudales en la estación seca (CalvoAlvarado, 1986).
Según Manso et al. (2005), tanto la distribución temporal como espacial de las
precipitaciones en Costa Rica está modulada también por las variaciones de los
fenómenos oceánico - atmosféricos como el fenómeno El Niño (fase cálida) y su antítesis,
La Niña (fase fría), que son considerados las máximas expresiones de la variabilidad
climática, con signos bien claros en el país. De acuerdo con la fase, su magnitud y la
región que impacte, se van a presentar alteraciones en la estacionalidad de la
precipitación que muchas veces están relacionadas con fenómenos hidrometeorológicos
extremos, como sequías e inundaciones.
49
Por lo tanto la distribución espacial del recurso hídrico en Costa Rica no es uniforme, al
contrario, existen zonas con mayor cantidad de precipitación como la zona Caribe, Norte y
el Pacífico Sur, y zonas con estaciones secas prolongadas como el Pacífico Noroeste
más conocido como Guanacaste. Esta distribución ha generado diferentes manejos y
valoraciones sobre el agua a lo largo de la historia (Vargas, 2001).
4.2.2 Disponibilidad de recursos hídricos superficiales y subterráneos
Costa Rica, en sus 51.100 km2 de superficie, tiene 34 cuencas hidrográficas debidamente
identificadas, las cuales se muestran en la Figura 1 y se describen con la misma
numeración en el Cuadro 1. Las cuencas de la vertiente del Caribe equivalen al 46,4% del
territorio nacional, mientras que las de la vertiente del Pacífico al 53,6%, (ver Figura 2).
Costa Rica además posee un 34,3% del territorio en dos cuencas transfronterizas (Anleu
et. al. 2010): a) En la Vertiente Norte el país comparte la cuenca del Río San Juan
(excluyendo la cuenca del Lago de Nicaragua), con una superficie de 38 500 km 2, de los
cuales un 36% (13.860 km2) pertenece a Costa Rica (PPD - FMAM, 2010) y b) en la
vertiente del Caribe se comparte 81% (2.336,1 km2) de la cuenca del Río Sixaola con la
República de Panamá (Banichevich y Castro, 1999). Las cuencas más grandes en
porcentaje del territorio nacional son: Reventazón Parismina (5,8%) y San Carlos (5,2%)
en la vertiente Caribe; y Tempisque (6,7%) y Grande de Térraba (10%) en la vertiente
Pacífica. Distribuidos en el territorio hay 40 km2 de espejos de agua naturales de 16 lagos,
7 lagunas, 171 lagunetas y 23 lagunas costeras (INCOPESCA, s.f.)
50
Figura 1. Mapa de Cuencas de Costa Rica
(Fuente: ITCR, 2004)
51
Cuadro 1. Cuencas de Costa Rica y sus flujos estimados de agua por lluvia, escorrentía y
evaportranspiración anual.
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
Cuenca
Vertiente Caribe
Sixaola-CR
La Estrella
Banano
Bananito y otros
Moin y otros
Matina
Madre de Dios y otros
Pacuare
Reventazón y Parismina
Tortuguero y otros
Chirripo
Sarapiqui
Cureña
San Carlos
Pocosol y otros
Frío
Zapote y otros
Vertiente Pacífico
Pen. Nicoya-Costa Norte
Tempisque
Bebedero
Abangares y otros
Barranca
Jesús María
Grande de Tárcoles
Tusubres y otros
Parrita
Damas y otros
Naranjo
Savegre
Baru y otros
Grande de Terreba
Península de Osa
Esqueinas y otros
Changuinola-CR
País
Area
Km 2
%
País
Lluvia media
mm
km 3
m 3/s
mm
Escorrentia
km 3 L/s/Km 2
m 3 /s
% Escorrentía
basal
2331
1002
204
205
362
1416
234
882
2950
1644
1635
1923
343
2646
1641
1551
2594
4202
3405
2050
1363
505
359
2169
830
1273
458
332
594
562
5077
1968
1828
256
50794,0
Evapotranspiración
mm
km 3
m 3 /s
4,6
2,0
0,4
0,4
0,7
2,8
0,5
1,7
5,8
3,2
3,2
3,8
0,7
5,2
3,2
3,1
5,1
3955
3521
5720
4318
3883
4109
3793
4060
3568
4682
5459
4785
3237
3473
2415
3054
3032
9,22
3,53
1,17
0,89
1,41
5,82
0,89
3,58
10,53
7,70
8,93
9,20
1,11
9,19
3,96
4,74
7,87
292,3
111,9
37,0
28,1
44,6
184,5
28,1
113,6
333,8
244,1
283,0
291,8
35,2
291,4
125,7
150,2
249,4
2573
2242
4787
3620
2717
2890
2804
2705
2616
4153
4113
3606
2438
2485
1728
2270
2253
6,00
2,25
0,98
0,74
0,98
4,09
0,66
2,39
7,72
6,83
6,72
6,93
0,84
6,58
2,84
3,52
5,84
81,6
71,1
151,8
114,8
86,2
91,6
88,9
85,8
83,0
131,7
130,4
114,3
77,3
78,8
54,8
72,0
71,4
190,2
71,2
31,0
23,5
31,2
129,8
20,8
75,7
244,7
216,5
213,2
219,9
26,5
208,5
89,9
111,6
185,3
36,7
38,5
38,5
38,5
13,3
31,4
31,4
38,3
40,3
31,4
31,4
44,8
44,8
39,0
39,0
32,6
32,6
1001
1092
1071
1100
1042
957
996
965
974
934
982
948
978
1049
943
1035
1054
2,45
1,37
0,27
0,29
0,51
1,57
0,34
0,77
3,02
2,15
1,64
2,40
0,47
3,86
2,51
2,28
2,89
77,7
43,4
8,6
9,2
16,2
49,8
10,8
24,4
95,8
68,2
52,0
76,1
14,9
122,4
79,6
72,3
91,6
8,3
6,7
4,0
2,7
1,0
0,7
4,3
1,6
2,5
0,9
0,7
1,2
1,1
10,0
3,9
3,6
0,5
100,0
1928
1709
1664
2128
2710
2490
2500
3402
3257
4243
5282
4466
3982
3292
4934
4300
3040
3297,0
8,10
5,82
3,41
2,90
1,37
0,89
5,42
2,82
4,15
1,94
1,75
2,65
2,24
16,71
9,71
7,86
0,78
168,2
256,9
184,5
108,2
92,0
43,4
28,3
171,9
89,5
131,5
61,6
55,6
84,1
71,0
530,0
307,9
249,3
24,7
5335,0
901
792
983
1169
1865
1717
1451
1721
1751
3530
4164
3698
3296
2067
3130
2661
1761
2215
3,79
2,70
2,02
1,59
0,94
0,62
3,15
1,43
2,23
1,62
1,38
2,20
1,85
10,49
6,16
4,86
0,45
113,4
28,6
25,1
31,2
37,1
59,1
54,4
46,0
54,6
55,5
111,9
132,0
117,3
104,5
65,5
99,3
84,4
55,8
70,2
120,1
85,5
63,9
50,5
29,9
19,5
99,8
45,3
70,7
51,3
43,8
69,7
58,7
332,8
195,3
154,2
14,3
3594,9
47,0
33,0
46,5
18,3
24,0
47,0
49,7
23,2
23,2
29,2
29,2
20,2
23,2
20,8
29,2
20,8
36,7
30,9
1108
1043
877
848
910
975
957
1097
953
959
914
875
919
975
1037
1046
808
996,1
4,48
3,73
2,17
1,44
0,48
0,38
1,92
0,87
1,28
0,49
0,38
0,61
0,58
5,58
3,32
2,88
0,21
50,8
142,1
118,3
68,8
45,7
15,2
12,0
60,9
27,6
40,6
15,5
12,0
19,3
18,4
176,9
105,3
91,3
6,7
1889,6
Fuente: UNESCO, 2007 y Reynolds, 1997
52
Figura 2. Vertientes y Ríos Principales de Costa Rica
Según el Cuadro 1, la media anual histórica de precipitaciones (1970-2002) es en
volumen de 168 km3. El 30% del agua de lluvia en Costa Rica se evapotranspira y regresa
a la atmósfera. El resto se escurre por los ríos y arroyos o se infiltra al subsuelo y recarga
las aguas subterráneas (70%). También se desprende que la oferta potencial hídrica de
Costa Rica es de 113 km3 anuales de escorrentía y por lo tanto el Capital Hídrico per
cápita equivale a 26.221 m3/persona/año, asumiendo una población para al año 2005 de
4.309.400 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC,
2010). En resumen, para el país la precipitación media anual es de 3.297 mm, la
escorrentía media anual 2.215 mm y la evapotranspiración real media anual es de 996
mm. Las estimaciones tienen una discrepancia de cálculos de 86 mm que equivale a un
53
error del 2,6% a nivel nacional (UNESCO, 2007). Con respecto a las aguas subterráneas
se estima que en todo el territorio nacional existe un volumen aprovechable de 11 km3 de
agua, que resulta en un flujo sostenible de 350 m3/s (Reynolds, 1997). El Cuadro 1
presenta información del balance hídrico anual por cuenca.
De acuerdo con el registro de concesiones del Departamento de Aguas del MINAE, el
36,3% de concesiones de agua para todos los usos, provienen de las aguas subterráneas
y la tendencia es al aumento en la demanda. De un total de 12.012 pozos registrados al
31 diciembre del 2005 (Base de datos del SENARA), el 75% se localizan en la región de
planificación Chorotega y Central donde la estación seca se prolonga por varios meses
(Ver Figura 3).
54
Figura 3. Regiones de Planificación de Costa Rica
4.2.3 Generación hidroeléctrica y embalses interanuales.
Costa Rica cuenta tanto con embalses o presas como otros tipos de infraestructura
hidráulica que permiten el almacenamiento de agua. En las regiones secas, las presas se
aprovechan tanto para generación hidroeléctrica como para riego. En las regiones más
húmedas, las presas se utilizan generalmente solo para generación de electricidad. En
total hay 12 embalses con 95 km2 de espejo de agua con un volumen de 2,3 km3 de agua
55
y un volumen utilizable de 1,6 km3. El mayor de ellos es el Lago Arenal (87,7 km2, 1 570
millones de m3 de capacidad útil), le siguen Cachí (3,2 km2, 48 millones de m3), Angostura
(2,6 km2, 11 millones de m3) y Pirrís (1,1 km2, 31 millones de m3) (OIRSA, 2007;
AQUASTAT, 2000).
El país tiene un potencial práctico de generación hidroeléctrica de 6 663 MW y para el
2005 se aprovechaba 1.408 MW o un 21% del total. El 82% de la generación
hidroeléctrica recae en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) con más de 10
plantas distribuidas en todo el país, el resto de la generación (18%) lo recae en el sector
privado (IMTA, 2008; López, S. 2009). Datos precisos sobre cuánto es el agua turbinada
ha sido difícil de obtener, pero hasta el 2005 la base de datos disponible registraba unos
501 m3/s.
Las proyecciones para los próximos 15 años están encaminadas a inversiones para
generar 3.200 MW adicionales para satisfacer la demanda creciente de electricidad, el
ICE estaría proyectando satisfacer un 50% de esa demanda con más proyectos
hidroeléctricos. Para el 2011 estaría listo el proyecto hidroeléctrico Pirrís, cuya capacidad
será de 128 MW. También, según el Plan de Expansión del ICE para el 2015 estaría listo
el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, cuya capacidad de generación está prevista de
300 MW con un caudal de 152 m3/s, para el 2018 el proyecto hidroeléctrico El Diquís, que
originalmente se llamó Boruca tendrá una capacidad de generación de 623 MW con un
caudal de 168 m3/s. Un año después, el proyecto hidroeléctrico Pacuare se sumaría a la
lista de infraestructura con 167 MW y un caudal de 42 m3/s, y para el 2020, estaría el
proyecto Savegre que aportará 200 MW con 45,6 m3/s al sistema eléctrico nacional
(Morris, 2007; ICE, 2009).
4.2.4. Riego para agricultura
Se estima que Costa Rica posee cerca de 430.000 ha de tierra con potencial de ser
irrigadas, de las cuales más de 103.000 ha ya poseen algún tipo de infraestructura
usando cerca de 148 m3/s y actualmente están bajo riego en los siguientes sistemas:
82,9% riego por superficie, 3,8% por aspersión y un 13,3% en forma localizada. Alrededor
de 31.000 ha han sido promovidas por el Estado y entre 70.000 y 75.000 se han
56
desarrollado por empresas privadas. La mayor concentración del riego se da en la región
Chorotega y el resto de la vertiente pacífica (CINPE, 2004; Cepal, 2005).
El proyecto más sobresaliente bajo la tutela del SENARA es el Distrito de Riego y Drenaje
Arenal Tempisque (Distra) ubicado en la provincia de Guanacaste en una de las regiones
más secas del país, con más de cinco meses de estación seca al año. Este distrito surgió
de un plan maestro elaborado hace más de 30 años. Al inicio se estimó que se regarían
60.000 ha, pero posteriormente se determinó que se abarcaría sólo 40.000. En este
momento, Distra tiene bajo riego cerca de 28.000 ha y beneficia aproximadamente 1125
familias produciendo principalmente caña de azúcar, pastos, arroz y pesca en 400 ha de
cultivo de Tilapia. Además SENARA está a cargo de 95 proyectos de riego y drenaje de
áreas pequeñas (PARD) distribuidos en todo el país, utilizando sistemas presurizados de
riego (goteo, micro-aspersión o aspersión), que incluyen un área de 2.686,4 ha y
benefician a 2.023 familias que cultivan vegetales, raíces, tubérculos, plantas
ornamentales y frutas.
4.2.5 Generación geotérmica de electricidad
Hasta el año 2005 Costa Rica generó cerca de 150 GWh / año de electricidad mediante
plantas geotérmicas situadas a lo largo de la Cordillera Volcánica de Guanacaste. Con el
fin de producir el vapor para esta generación se estima que 44.400 m3/año de agua se
requiere
para
cada
GWh,
resultando
en
una
demanda
anual
de
agua
de
3
aproximadamente 0,2 m / s (Aguilar et al, 2004).
4.2.6 Agua potable y calidad del agua
Siendo el Capital Hídrico per cápita equivale a 26.221 m3/persona/año, según los datos
del 2005 (ver punto 4.2.2.) se podría decir que no existe problema de disponibilidad del
recurso hídrico. Sin embargo, las deficiencias de la administración nacional y local del
recurso han afectado el estado de las aguas subterráneas y superficiales incluyendo la
calidad del agua suministrada por los acueductos.
57
El Subsector Agua Potable y Saneamiento (SAPS), está compuesto por el Instituto
Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) como ente rector del agua potable y
del alcantarillado sanitario y a su vez operador de sistemas, y por otros operadores de
sistemas como: las municipalidades, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH
S.A.), los Comités Administradores de Acueductos Rurales (CAARs) y las Asociaciones
Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Rurales (ASADAS) y algunas
organizaciones privadas menores que operan acueductos o sistemas individuales. Todos
estos operadores contabilizan al 2002 un total de 2069 acueductos (MINSA, 2003).
La calidad de agua mostrada por los análisis del Laboratorio Nacional de Aguas para el
2002, indican que el porcentaje de acueductos con calidad de agua potable para cada
operador es: AyA un 76%, CAARs/ASADAS un 44%, municipalidades un 57% y ESPH un
100% (MINSA, 2003).
La vulnerabilidad de los acueductos ha sido creciente, particularmente en la Gran Área
Metropolitana (GAM) donde la amenaza de la salud de los costarricenses está latente.
Este deterioro se debe a un marco institucional disperso en una gran cantidad de entes,
en la práctica desarticulados, que dan lugar a problemas de traslape de competencias,
vacíos y duplicación de funciones. Por esta razón, existe una gran presión sobre los
acuíferos, evidenciada por factores como, los procesos de cambio en el uso de la tierra
(deforestación, drenaje de humedales e impermeabilización por desarrollo urbano y
descarga de desechos que potencialmente pueden alcanzar los niveles freáticos), los
patrones de consumo y las tasas de extracción de aguas subterráneas. Sin embargo, el
conocimiento actual sobre las zonas de recarga y la hidrología de los acuíferos resulta
insuficiente (OPS, 2003).
Los análisis de las fuentes subterráneas reportan zonas con altos contenidos de hierro y
manganeso como Sixaola, Guácimo y Matina, entre otras (Arias et. al., 2006). Zonas
costeras con aguas duras que, aunque no sobrepasan los valores permisibles, se
caracterizan por ser incrustantes; entre estas zonas se puede citar a Nicoya, Nandayure,
Santa Cruz, Ciudad Neilly, Limón y Puntarenas Centro. Y algunos acueductos de la
Meseta Central con aguas de poca dureza o blandas, con características corrosivas
(MINSA, 2003).
58
Un riesgo importante para las aguas subterráneas de la Región Central es la tendencia de
varios acuíferos a sobrepasar, en los próximos años, el valor máximo permisible de 50
mg/l de nitratos; entre estos acuíferos se encuentra el Barba y Colima Superior (Losilla et.
al., 2001), además de ciertos pozos privados ubicados en Moravia, Tibás y San José; este
mismo problema se extiende a los acueductos de Paraíso, San Isidro de Atenas y BolsónOrtega en Nicoya (MINSA, 2003).
Otro factor de riesgo ambiental, es que en el medio urbano, la cobertura de redes de
alcantarillado sanitario es apenas de 34%, con un tratamiento de las aguas residuales del
orden del 4%, unida al uso de agroquímicos en las áreas de recarga y producción de
aguas subterráneas (MINSA, 2003). Esta situación es crítica en la parte norte y este de la
cuenca del Río Virilla, donde se asientan los acuíferos Barba y Colima, de los cuales
depende el abastecimiento de aproximadamente 20% de la población nacional y que será
la fuente de agua potable para la provincia de Heredia y el Área Metropolitana de San
José para los próximos 15 años (Losilla et. al., 2001). En las últimas décadas se ha
reportado también un incipiente proceso de intrusión salina en el acuífero de Brasilito en
Guanacaste, posiblemente inducido por la explotación de pozos cercanos al mar;
asimismo, gran parte del agua de los pozos muestreados en la zona costera de
Guanacaste mostró contaminación fecal (Calderón et. al., 2002).
Se observan grandes deficiencias o ausencia de control de calidad del agua en los
acueductos operados por las municipalidades, los CAARs y las ASADAS. En el estudio
del Laboratorio Nacional de Agua (LNA) y el Instituto Costarricense de Acueductos y
Alcantarillados (AyA) realizado en el 2002, se estableció que sólo el 20% de los
acueductos evaluados cuenta con desinfección continua con cloro. En la mayoría de los
casos en que se suministra agua potable se debe a que las fuentes son de muy buena
calidad; sin embargo, la vulnerabilidad de estos acueductos es alta debido a la ausencia
de sistemas de desinfección y a la falta de un adecuado sistema de vigilancia y control de
la calidad del agua constante e integral a nivel nacional, liderado por el Ministerio de
Salud (MINSA, 2003).
59
De acuerdo con el Décimo Cuarto Informe del Estado de la Nación (Programa Estado de
la Nación, 2008), en el 2008 la cobertura de agua de calidad potable aumentó de 82% a
83,4%, al igual que la estimación de cobertura de agua para consumo humano, de 98,3%
a 99,4% de la población total. Se registró un incremento en la calidad del agua
suministrada por los municipios y una disminución de 1,1%, con respecto al 2007 en la
cobertura de agua potable de los acueductos rurales.
Las ASADAS y los CAAR siguen siendo al año 2008, las entidades que administran más
acueductos en el país (81,1%), pero también las que menos ofrecen agua potable,
apenas un 28,3% de los acueductos que ellas operan, lo que representa un 23% del total
de acueductos nacionales. San José (4,4%), Guanacaste (8%) y Limón (9,6%) se
mantiene como las provincias que están recibiendo menor porcentaje de agua no potable.
Las provincias con mayor porcentaje de agua no potable son Puntarenas (25,7%) y
Alajuela (23,6%) (Programa Estado de la Nación, 2008)
Desde hace varias décadas la principal fuente de contaminación de los sistemas de
abastecimiento de agua es la fecal. Sin embargo, a partir del año 2001 han venido
ocurriendo incidentes de contaminación química, debido al uso excesivo de plaguicidas en
actividades agrícolas tipo monocultivo, como es el caso de la piña en Siquirres y San
Carlos, y por hidrocarburos. Esto es resultado de una expansión agrícola y urbana que no
ha considerado, ni respetado, las márgenes de protección de las fuentes de captación de
agua para consumo humano (Astorga, 2009).
En cuanto al saneamiento, en el 2008 solo el 25,6% de la población contaba con
alcantarillado (con solo 3,6% con tratamiento adecuado); el 70,7% disponía de tanques
sépticos, un 3,0% de letrinas, un 0,2% otros sistemas y un 0,5% defecaba al aire libre. La
cobertura de alcantarillado sanitario, en vez de aumentar, disminuyó de 31% a 25,6%
entre 2000 y 2008, debido a la poca inversión realizada en este rubro. De este modo se
fortaleció el uso de tanques sépticos, que implican altos riesgos de contaminación de las
aguas subterráneas (Astorga, 2009).
En relación con el saneamiento de aguas residuales para el 2008 sólo el 25,6% de la
población estaba conectada a un sistema de alcantarillado, pero sólo el 3,6% con el
60
tratamiento adecuado, lo que significa que la mayor parte de las aguas residuales van
directamente a los ríos, siendo la cuenca del río Grande de Tárcoles la más contaminada.
Luego, alrededor de 70,7% de las casas tienen pozos sépticos y letrinas 3,7% (Astorga,
2009). Por esta razón el gobierno de EE.UU. está invirtiendo $ 270 millones en un sistema
de colectores de aguas residuales y plantas de tratamiento para 1.144.000 habitantes de
la zona metropolitana de San José para el año 2015. Luego, en una segunda fase está
previsto continuar con el fin de conectar las ciudades de Heredia y Alajuela con una
población adicional de 1.600.000 habitantes.
4.2.7 Navegación en ríos
Hay alrededor de 812 km de canales naturales y artificiales utilizados para la navegación
de pequeñas embarcaciones, 702 km corresponden a la vertiente Caribe y 110 km de la
vertiente Pacífica (MOPT, 1981). Se estima que alrededor de 104,5 m3/s de caudal
mínimo se requiere para esta actividad (Jovel, 1974).
4.2.8 Acuicultura
Según la FAO (2011) la mayor parte del cultivo de peces en Costa Ricas está basado en
Trucha (Oncorhynchus sp) (11 ha con 534 toneladas / año) para el mercado interno y
Tilapia (Oreochromis sp) (763 ha con 21.000 toneladas / año) destinada tanto a nivel
nacional como al mercado internacional. En cuanto a la acuicultura de Camarones
(Litopeneaus sp), hay 1.698 ha, con una producción estimada de 5.265 toneladas / año.
También existe el cultivo de camarón gigante de río (Macrobrachium rosenbergii) en una
escala muy pequeña (4 ha) con rendimientos de alrededor de 5 toneladas / año. El
número de productores ha aumentado significativamente, lo que representa más de 1.146
productores acuícolas para el año 2004, de los cuales 68,4% son productores de tilapia, el
23,3% de los productores de trucha y el 8,3% de los productores de camarón de agua
dulce.
61
4.2.9 Utilización del agua por sector para los años 2005 y 2020.
El Cuadro 2 incluye las mejores estimaciones de agua utilizadas en Costa Rica en caudal
(m3/s) y volumen (km3). En este caso, los datos correspondientes al año 2005 se basan
en fuentes fiables; Comité Nacional de Hidrología y Meteorología (2002), Aguilar et al.
(2004) y la información directa de las instituciones relacionadas con el agua. Las
estimaciones de la demanda de agua para el año 2020 es una proyección teniendo en
cuenta que el consumo de agua aumenta debido a la población, la generación de energía
geotérmica y el crecimiento económico de todos los sectores de acuerdo con Aguilar et al.
(2004). En el caso de la energía hidroeléctrica se ha tenido en cuenta los flujos de los
proyectos de energía hidroeléctrica que se construyen entre 2005 y 2020, tales como:
Pirrís, Reventazón, Itiquis, Pacuare y Savegre.
Como se muestra en el cuadro 2, para el 2005 Costa Rica utiliza 22 km3 (20% de la
disposición 113 km3). Según Aguilar et al (2004) en el año 2002 alrededor del 12% del uso
total de agua proviene de fuentes subterráneas mientras que el 88% de fuentes
superficiales. Las fuentes de agua subterránea se utilizan sobre todo para el consumo
humano y la industria. Para el año 2020 hay un crecimiento rápido del uso del agua
alcanzando un volumen anual de 37,87 km3 (33,5% de la disponible 113 km3), lo que
refleja el aumento significativo en la generación de energía hidroeléctrica.
Cuadro 2. Utilización del agua en Costa Rica para los años 2005 y 2020.
Sector
Generación
geotérmica
Turismo
Industria
Agroindustria
Consumo
humano
Riego
Hidroelectricidad
Total
3
m /s
2005
3
km
%
3
m /s
2020
3
km
%
Incremento
%
0,21
0,01
0,03
2,25
0,07
0,03
600,00
3,49
9,51
15,85
0,11
0,30
0,50
0,50
1,37
2,28
7,93
18,07
18,07
0,25
0,57
0,57
0,49
1,33
2,22
127,27
90,00
14,00
18,70
0,59
2,68
22,73
0,72
2,62
22,03
147,75
501,00
696,51
4,66
15,80
21,97
21,21
71,93
100,00
187,91
944,00
1200,97
5,93
29,77
37,87
20,68
72,64
100,00
27,25
88,42
72,37
Nota 2005: Generación geotérmica de 150 GWh, consumo humano estimado para 4.309.400 habitantes, riego para 103.000
ha y generación hidroeléctrica de 1.408 MW.
Nota 2020: La generación geotérmica de 1.600 GWh, consumo humano estimado para 5.237.700 habitantes, riego para
131.000 ha y generación hidroeléctrica de 2.698 MW.
62
4.3 Marco legal e institucional actual.
De acuerdo con el Comité Nacional de Hidrología y Meteorología (2002), el escenario
normativo que regula el manejo jurídico del recurso hídrico en Costa Rica, cuenta con los
siguientes componentes legales involucrados; en el entendido de que otras legislaciones
conexas no detalladas, igualmente intervienen en el manejo directo o indirecto:

La Constitución Política de la República de Costa Rica, base del ordenamiento
jurídico, promulgada a los siete días de noviembre de 1949, establece la soberanía
sobre todas las aguas territoriales y la cataloga como un bien de dominio público y
como tal, sometido a un régimen especial, que da base a la legislación vigente.

La Ley de Aguas No. 276, del 26 de agosto de 1942 y sus reformas: Regula todo
lo referente al dominio, uso y aprovechamiento de las aguas. La regulación de los
usos del agua abarca los aprovechamientos que son dados en concesión.

El Código de Minería Ley No. 6797: promulgado en 1982, establece que las aguas
minerales y aguas subterráneas y superficiales son públicas y el Estado tiene el
dominio y administración de ellas.

La Ley Orgánica del Ambiente No 7554: Promulgada el 04 de octubre de 1995,
declara que el agua es de dominio público, su conservación y su uso son de
interés social. La misma Ley define que el agua es un bien de utilidad pública y su
utilización para el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier uso. Esta
utilización deberá primar en caso de que existiere conflicto sobre los usos del
agua.

La Ley Forestal No. 7575: del 13 de febrero de 1996 regula lo correspondiente al
patrimonio forestal del Estado y a las actividades privadas que puedan afectarlo.
En esta ley se indican como áreas de protección las que se encuentran próximas a
los ríos, por lo que el Estado tiene la obligación de velar por esta protección de las
cuencas hidrográficas.
La regulación de los usos del agua abarca los aprovechamientos que son dados en
concesión, sin embargo, de acuerdo con Zeledón (2005) la ley de aguas actual resulta
insuficiente para atender las necesidades del sector hídrico nacional debido a la
demanda creciente, una mala gestión de la oferta, un sinnúmero de conflictos y de la
63
presencia de zonas con problemas de acceso al agua en cuanto a la cantidad y su
calidad. Por esta razón en noviembre del 2001, se sometió el proyecto de Ley del Recurso
Hídrico a la Asamblea Legislativa de Costa Rica, con el fin de modernizar el sector, siendo
un instrumento vital para garantizar una futura planificación y gestión integral y sostenible
del recurso hídrico en el país.
Si bien la solución a los problemas de la gestión del agua en Costa Rica no reside
únicamente en una nueva ley marco, ésta constituirá un instrumento importante para
garantizar la institucionalidad y la gobernabilidad en la gestión integral del recurso hídrico
en el país. No obstante el proyecto de ley del recurso hídrico, expediente 14585 está
congelado en la Asamblea Legislativa y no se visualiza un buen escenario para su pronta
aprobación (CEDARENA, s.f.). Debido a que el proyecto de ley no fue tramitado, diversas
organizaciones y actores sociales, con preocupación por la falta de voluntad política para
avanzar en la discusión y aprobación de este importante proyecto, reunieron en el 2007
esfuerzos en la Alianza Nacional para la Defensa del Agua (ANDA) y decidieron iniciar la
recolección de firmas para presentar un nuevo proyecto mediante el mecanismo de la
Iniciativa Popular (Iniciativa Popular, 2007).
El proyecto de ley original destacaba los siguientes aportes: (Aguilar et al 2004):
a) Es un derecho humano tener acceso al agua en calidad y cantidad.
b) El recurso hídrico se reconoce como un recurso altamente vulnerable a la
contaminación.
c) Cualquier decisión de manejo se orientará a causar el mínimo daño al recurso (acción
preventiva).
d) Quien contamina paga (canon del agua)
e) El manejo del recurso se conducirá bajo el principio de universalidad, sostenibilidad,
eficiencia, eficacia, equidad y solidaridad.
g) El manejo de los recursos hídricos se realizará considerando un enfoque ecosistémico.
h) Prioridad para el consumo humano pero en armonía con las demandas del ecosistema
(caudales ambientales).
i) El estado tiene la obligación de asegurar la existencia, protección, conservación,
garantizar el acceso universal, un eficiente manejo y una valoración aceptable del recurso.
64
j) La cuenca será la unidad de manejo y planificación del recurso.
k) El agua tiene un valor económico de acuerdo al costo asociado a su administración,
protección y restauración.
l) El uso del agua debe ser eficiente, usando tecnologías apropiadas, infraestructura, en
función de prevenir el desperdicio y la contaminación.
m) El estado debería preferir fuentes de energía renovables e impulsar el desarrollo y la
investigación de otras fuentes alternativas a la hidroeléctrica.
n) El estado debe promover la participación de las comunidades y la consulta pública en
las decisiones relacionadas al uso, manejo, conservación del agua.
ñ) El estado deber promover la cooperación internacional para el manejo binacional de los
recursos hídricos.
La propuesta de ley establecía además:
•
MINAET es la autoridad del recurso.
•
Dentro del MINAET se creará un departamento de recursos hídricos y su director
electo por la asamblea legislativa.
•
Se creará un consejo nacional de recursos hídricos que será asesorado por un
comité técnico.
•
Cada cuenca nacional tendrá su plan de manejo de y un consejo asesor.
•
El estado desarrollará un plan nacional de recursos hídricos basado en el balance
hídrico de las cuencas.
Finalmente la propuesta de ley establecía dos mecanismos de financiamiento
importantes:
•
Canon por el uso del agua (calculado según disponibilidad, demanda, prioridad,
volumen solicitado, costo administrativo, valor social y productivo). El canon toma
en cuenta además los costos por conservación y restauración del recurso.
•
Canon aguas servidas. (el valor fijado según nivel de contaminación y costo de
conservación y restauración).
65
Dado que este proyecto de ley no tuvo procedencia, se describe a grandes rasgos los
aportes de la iniciativa popular:
Los principios básicos son:
a) Se mantiene el derecho humano de acceso al agua en cantidad y calidad adecuadas.
b) El agua es un recurso de usos múltiples, siendo el consumo humano el prioritario, los
criterios para organizar los usos deben derivarse de la planificación del recurso hídrico.
c) La gestión del recurso hídrico deberá ser integrada y participativa.
d) El Estado velará por el aprovechamiento y uso sostenible del recurso hídrico.
e) El Estado velará por la prestación eficiente, eficaz y sin fines de lucro de los servicios
públicos de abastecimiento de agua y saneamiento.
f) Las actividades humanas en torno al recurso hídrico deben realizarse aplicando las
normas ambientales.
g) El Estado, las municipalidades e instituciones públicas, deben procurar la participación
equilibrada de hombres y mujeres en la gestión del recurso hídrico.
h) El Estado considerará en su estrategia hídrica el carácter transfronterizo de los
recursos hídricos.
i) En la gestión del recurso hídrico prevalecerán los principios preventivo y precautorio.
j) Quien contamina paga.
k) El Estado garantizará la participación de las comunidades indígenas en la toma de
decisiones.
l) La cuenca hidrológica constituye la unidad básica de planificación y gestión del recurso
hídrico.
m) El Estado, las municipalidades y las demás instituciones públicas con competencia en
la gestión del recurso hídrico, estarán sometidos a mecanismos sencillos y expeditos de
control, evaluación y rendición de cuentas respecto de su actuar en esta materia.
n) La gestión integrada del recurso hídrico es una responsabilidad compartida pero
diferenciada que deben asumir en forma proporcional todos los actores.
Entre otros detalles, se establece:
66

El ente rector seguiría siendo el MINAET. Sin embargo el Poder Ejecutivo sería el que
se encargaría de:
a) Aprobar la Política Nacional del Recurso Hídrico y la Política del Sector Hídrico.
b) Aprobar el Plan Hídrico Nacional.
c) Aprobar los reglamentos y planes técnicos.
d) Otorgar concesiones de conformidad con los requisitos y criterios que establece
esta Ley.

Creación de un Consejo Consultivo del Sector Hídrico.

Creación de la Dirección Nacional del Recurso Hídrico, con mayores facultades de las
se le han otorgado actualmente.

Conformación de Consejos de Unidad Hidrológica.

Se contará con un Sistema de Información del Sector Hídrico, administrado por la
Dirección Nacional de Recurso Hídrico.

Se brinda un capítulo dedicado a dar lineamientos para la planificación del recurso
hídrico.

Establece lineamientos para la protección y aprovechamiento del recurso hídrico.

Condiciones generales y específicas para el otorgamiento o modificación de
concesiones.
4.3.1 Instituciones relacionadas
Según el Comité Nacional de Hidrología y Meteorología (2002), Segura, et. al. (2004),
Reynolds, et. al. (1997) y CYTED, (2001), el marco institucional actual es complejo y se
podría resumir de la siguiente forma.
Departamento de Aguas del MINAET como el órgano competente para ejercer el dominio
y control de las aguas públicas para otorgar o denegar concesiones y permisos de las
mismas. Según el Decreto No 26635-MINAET del 18 de diciembre de 1997 la misión del
Departamento de Aguas del MINAET: administrar oportuna y eficientemente los recursos
hídricos en todo el territorio nacional, procurando el desarrollo sostenible mediante su
ordenamiento y manejo racional; brindando un servicio excelente (Artículo 2). El
cumplimiento de esta misión se hace prácticamente imposible ante la falta de recursos
67
humanos y financieros para el monitoreo y vigilancia de las concesiones otorgadas, así
como para la planificación, el desarrollo de políticas y la eficiente gestión de cobro de
cánones.
Por otra parte, existen organizaciones estatales con competencias importantes que
utilizan el agua como insumo para ofrecer servicios básicos a la sociedad, entre las que
destacan por su área de influencia e impacto socio-económico: el Instituto Costarricense
de Electricidad (ICE), Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A),
algunas municipalidades y Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y
Avenamiento (SENARA).
En el sector de prestación de los servicios públicos de acueductos y alcantarillados, así
como el tratamiento y disposición de aguas residuales hay que incluir a 30
Municipalidades, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y cerca de 1800
Asociaciones Administradoras (ASADAS) y Comités Administradores (CAAR) de
pequeños acueductos rurales.
La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos: se encarga de la aprobación de tarifas
para los distintos usos del recurso hídrico. Dirección General de Asignaciones Familiares:
financia la construcción de acueductos en comunidades rurales, los cuales son luego
traspasados a éstas para su administración. El Instituto Costarricense de Electricidad: es
el mayor usuario del recurso hídrico para la generación de electricidad, y tiene como
mandato contribuir a su conservación. El Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego
y Avenamiento: implementa los programas de riego y tutela los recursos de aguas
subterráneas.
Otras organizaciones relacionadas con la administración y manejo del recurso hídrico son
el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),
el Tribunal Agrario, el Ministerio de Salud, la Contraloría General de la República, la
Defensoría de los Habitantes, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), la
Dirección Nacional de Desarrollo Comunal (DINADECO), el Instituto Nacional de Fomento
y Asesoría Municipal (IFAM), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el Instituto
68
Nacional de Puertos (INCOP), las Universidades (UNA, UNED, ITCR y UCR) y los tres
poderes de la República.
El mayor problema del marco institucional vigente lo constituye el hecho de que no existe
una institución única encargada del manejo y planificación del recurso hídrico. Esto hace
que la responsabilidad en aspectos administrativos como técnicos, esté diluida y que
existan vacíos en la planificación y en la investigación. Como ejemplo de esto es la
dispersión de la información sobre valoración física y utilización del recurso, que se
encuentra en formatos diferentes, desordenados en algunos casos e inexistente en otros.
Por otra parte, las organizaciones juegan papeles ya sea de ente rector, supervisor y/o
ejecutor tanto desde la oferta como la demanda del recurso, lo que se traduce en muchas
ocasiones en el traslape de funciones entre organizaciones, dando como resultado una
baja eficacia de las actividades.
4.4 Estrategia del gobierno
El Gobierno de Costa Rica hizo un esfuerzo nacional importante para la construcción de
una Estrategia de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos-EGIRH (Aguilar, et. al.
2004).
La
EGIRH
es
promovida
por
el
Ministerio
de
Ambiente,
Energía
y
Telecomunicaciones, MINAET; que pretende atender los desafíos que en materia
ambiental enfrenta el país, y cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de
Desarrollo, BID (Aguilar, et. al. 2004). La estrategia espera que los principios rectores y
orientaciones de la Política Hídrica Nacional se constituyan en los hilos conductores para
la formulación de normativa de estrategia y propuestas de acción, que se reforzarán a
medida que el país avance en la construcción de un nuevo marco legal e institucional, así
como en el mejoramiento y modernización del marco instrumental para la gestión del
agua. La EGIRH constituiría el punto de partida para la formulación, en una segunda
etapa, del Plan Nacional para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico.
La EGIRH establece enfocarse en tres ejes conductores, dentro de los cuales se agrupan
las líneas estratégicas que habrán de materializar los objetivos de la Política Hídrica
Nacional:
69
1. Eje de soporte al desarrollo económico, el bienestar social y la armonía con el
ambiente.
El objetivo de este eje es mantener el papel del agua como motor, y no freno, del
desarrollo económico de Costa Rica, conforme a las condicionantes que imponga la
construcción de una sociedad justa y equitativa, así como el derecho constitucional a un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
2. Eje de fortalecimiento institucional y sostenibilidad financiera.
Su objetivo es consolidar, con criterios de sostenibilidad financiera, el marco jurídico e
institucional para la gestión integrada de los recursos hídricos del país, estableciendo las
bases para una coordinación institucional adecuada entre el MINAET y los entes
sectoriales
encargados
de
regular/prestar
los
servicios
relacionados
con
el
aprovechamiento de los recursos hídricos, y favoreciendo la mayor participación de los
usuarios, del sector privado y de la sociedad en general.
3. Eje de modernización del marco instrumental.
Con este eje se pretende consolidar y modernizar, con criterios de eficiencia,
transparencia y corresponsabilidad, el marco instrumental para la gestión integrada de los
recursos hídricos del país, a partir de la experiencia acumulada en el país y conforme a
las buenas prácticas globalmente adoptadas.
La forma de operacionalizar estos ejes, ha sido trazar para cada uno de ellos las acciones
inmediatas específicas a seguir (Aguilar, et. al. 2004). En la estrategia de gobierno, se ha
considerado también abordar el tema de los conflictos sociales, los cuales han ido en
aumento. Entre ellos se destaca como uno de los más recientes, el “caso de Sardinal”:
Este conflicto gira en torno a la ampliación del acueducto El Coco - Ocotal, mejor
conocido como el “caso de Sardinal”, en el cantón de Carrillo, provincia de Guanacaste.
Particularmente, este caso es una muestra clara del paso de la economía regional,
asentada históricamente en una producción nacional de granos básicos y ganadería, a
una economía transnacionalizada, de un alto componente de inversión extranjera directa
(IED), asentada en el turismo, los desarrollos inmobiliarios, la agro-industria y los servicios
(Monestel, 2009). Este conflicto se trata de un caso donde varias instituciones del Poder
70
Ejecutivo, como por ejemplo el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones
(MINAET) y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), entre otros,
actúan en situaciones que tienen roces con la legalidad y el derecho humano al agua, a
favor de empresarios del sector turismo. Para esta problemática, la comunidad de
Sardinal, donde se encuentra el acuífero de donde se pretende tomar el agua para
beneficio de intereses empresariales-turísticos de la zona de Playas del Coco y Ocotal, ha
protestado y presentado acciones judiciales y denuncias tanto a escala local, como
nacional (Sagot, 2009).
El Ministerio de Planificación, al año 2007, aún no había trazado un hilo conductor entre el
Plan Nacional de Desarrollo y la EGIRH, así se demuestra en el Plan 2006 – 2010, ya que
ni siquiera hacía mención al respecto (MIDEPLAN, 2007), es hasta la elaboración del Plan
Nacional de Desarrollo 2011 – 2014 que claramente se incluye en la agenda a corto y
mediano plazo, acciones que garanticen en la medida de lo posible, una gestión racional y
un acceso democrático del agua, así como la recolección y el tratamiento de aguas
residuales, esto mediante un elemento estratégico que es la implementación del Plan
Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PNGIRH) (MIDEPLAN, 2010).
5. Conclusiones
La condición privilegiada de Costa Rica en cuanto a la disponibilidad de recursos
naturales, en este caso particular, del recurso hídrico, ha contribuido a que históricamente
la legislación haya sido débil en este tema, a pesar de ser el recurso natural de mayor
importancia en el crecimiento y desarrollo del país.
La trayectoria que ha tenido Costa Rica en el abordaje del tema del recurso hídrico no ha
sido acertada por dos razones: una es que siempre se ha actuado reaccionando a los
hechos que se van presentando y nunca bajo un enfoque preventivo de conservación y la
otra está muy relacionada con la primera y tiene que ver con el desfase en el tiempo de
los instrumentos de legislación y planificación, prueba de ello es la actual Ley de Aguas
que data de 1942.
71
La disponibilidad real del recurso hídrico, en términos de la situación descrita de oferta y
demanda, pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad a la disminución de la
precipitación, toda vez que el aumento de las necesidades, la falta de planificación y los
problemas de contaminación provocan que en la época de menor precipitación sea cada
vez más difícil disponer de la cantidad y calidad de agua requerida.
Según IMTA, 2008, el estudio que se llevó a cabo para 15 cuencas del país revela que si
ocurre una disminución en la precipitación media anual, aproximada a un 20%, la
disponibilidad de agua superficial se verá afectada en grandes cantidades. Los meses de
la época seca se agudizan más; por lo tanto, se requieren acciones tendientes a la
construcción de infraestructura hidráulica para almacenar el recurso hídrico durante la
época de lluvias y poder utilizarse en la época seca.
En Costa Rica, la definición de los principios, las políticas y las estrategias en materia
hídrica, le corresponde al Ministro del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones
(MINAET), específicamente al Departamento de Aguas. No obstante, es hasta que surge
el Plan Nacional de Desarrollo 2011 – 2014 que se incluyen el Plan Nacional de Gestión
Integrada de Recursos Hídricos, lo cual es un buen indicador de un camino hacia la
planificación del recurso hídrico en Costa Rica.
En los últimos años, se realizaron esfuerzos por aprobar una nueva ley de Recursos
Hídricos para dar pie a una estrategia nacional para la planificación y gestión del recurso.
Sin embargo, se debe reconocer que fue imposible lograr un avance dada la falta de
consenso en la Asamblea Legislativa en el proyecto de ley presentado desde el año 2002,
el mismo fue archivado después de 10 años. A pesar de contar con más de 30 diferentes
leyes que regulan el sector, sin una ley moderna del recurso hídrico es imposible
reformular un nuevo marco de coordinación interinstitucional que fomente el manejo
integral del recurso en cada cuenca hidrográfica.
72
6. Recomendaciones
Los análisis técnicos en materia de recurso hídrico que hacen las diferentes instituciones
involucradas, aún cuando tienen su aplicación en el ámbito de acción de cada entidad,
alcanzarían su máximo aprovechamiento si se integraran para el diseño de un modelo de
planificación del recurso hídrico, basado en la información requerida para que el modelo
sea confiable.
Para generar un modelo de planificación del recurso hídrico, es fundamental cubrir
adecuadamente las etapas del proceso que dan origen al mismo, muchas de las cuales
ya han sido parcialmente cubiertas por el Departamento de Aguas del MINAET y deben
de continuar este rumbo:

La primera etapa debe ser el diagnóstico de al menos las cuencas más
importantes del país, cuyo elemento central es el Balance Hídrico Superficial y
Subterráneo de cada una, basados en información confiable.

Con el resultado de los balances hídricos se puede hacer el análisis de la
disponibilidad del recurso y el comportamiento de la demanda, para determinar el
estado actual de atención de las necesidades por sector.

Necesariamente se deben construir escenarios proyectados a futuro, según el
pronóstico de variables relacionadas con el cambio climático, el cambio en el uso
de la tierra, etc.

Con la integración de la información generada en las etapas anteriores, se debe
diseñar un modelo de Planificación que contemple las necesidades de cada zona
del país y que además atienda necesidades actuales y futuras con una visión de
largo plazo.

Finalmente, el éxito de un modelo de planificación del recurso hídrico dependerá
del grado de congruencia que tenga con la legislación existente, en este sentido,
73
los instrumentos legales han de obedecer de igual manera a una visión de largo
plazo y en consideración de los escenarios planteados.
7. Bibliografía
Aguilar, E.; Ballestero, M.; Echeverría, J.; Espinoza, C.; Oreamuno, R.; Villalta, R. 2005
Diagnóstico. Primera etapa del plan de manejo integral del recurso hídrico: la
estrategia nacional para el MIRH. Plan nacional de manejo integral del recurso
hídrico (atn/wp - 8467-cr) San José, Costa Rica. Ministerio del Ambiente y Energía
de Costa Rica, 119 p.
Alvarado, D. 2003 Primeros 100 años de marco legal costarricense sobre recursos
hídricos 1884 -1984. Ministerio de Ambiente y Energía, San José, Costa Rica, 24 p.
Anleu, R.; Murilla, R.; Rueda, E.; Romero, L.; Anguizola. E. 2006 Informes de inventarios
de cuencas hidrográficas en el ámbito centroamericano. (en línea). Consultado: 21
junio
2010.
Disponible
en:
http://cepredenac.org/downloads/SINTESIS%20INFORME%20DE%20INVENTARIO
%20DE%20CUENCAS.pdf
AQUASTAT (Sistema de Información sobre el Uso del Agua en la Agricultura y el Medio
Rural de la FAO) 2000 Costa Rica. (en línea). Consultado: 21 oct 2010. Disponible
en: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries/costa_rica/indexesp.stm
Arias, M., Losilla P., M. y Arredondo L. S. 2006 Estado del conocimiento del agua
subterránea en Costa Rica. España, Boletín Geológico y Minero, 117 (1): 63-73.
Astorga, Y. 2009. Situación del recurso hídrico. Ponencia para el Decimoquinto Informe
Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación, 39 p.
Badilla, P. 1988 Estado, Ideología y Derecho: La reforma jurídica costarricense (18821888) Universidad de Costa Rica, San José. 16 p.
74
Banichevich, A y Castro, V. 1999 Imágenes satelitales en la predicción de eventos
esporádicos de escala sinóptica: Antecedentes del huracán César como un evento
sinóptico. Top. Meteor. Oceanog., 6(2):1-6
Botey, A. 2000 Costa Rica. Desde las sociedades autóctonas hasta 1914. Editorial de la
Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 520 p.
Calderón, S; Madrigal, S. y Reynolds, V. 2002. Contaminación química y microbiológica
del agua subterránea en la zona costera de Guanacaste; en: Reynolds-Vargas, J.
(Editora, 2002): Manejo Integrado de Aguas Subterráneas: un reto para el futuro.
Editorial Universidad Estatal a Distancia, pp. 33-47.
Calvo-Alvarado, J. 1986 An evaluation of the Thornthwaite water balance technique for
predicting stream stream runoff in Costa Rica. Hydrological Sciences Journal 31: 5160 pp.
CEDARENA (Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales) 2005 Programa
de Gestión Integral del Recurso Hídrico. Iniciativa popular sobre proyecto de Ley de
Recurso
Hídrico.
(en
línea).
Consultado
10
jun.
2009.
Disponible
en:
http://hidrico.sociedadhumana.com/leer.php/190
CEPAL (Comisión Económica Para América Latina y El Caribe) 2005 Los Recursos
Hídricos y la Agricultura en el Istmo Centroamericano. México. 77 p.
CINPE (Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible) 2004
Situación del Agua en Costa Rica. Heredia, C.R Universidad Nacional. 20 p.
Comité Nacional de Hidrología y Meteorología. 2002 Capital Hídrico y usos del Agua:
Costa Rica. 30 p.
Costa Rica. 1942 Ley de Aguas No. 276, 26 de agosto de 1942. San José, CR. 46 p.
75
CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) 2001
Estado de los Recursos Hídricos. (en línea). Consultado: 12 jun 2009. Disponible en:
http://tierra.rediris.es/hidrored/basededatos/estarcosta.html
Dengo, M. 2003 Perspectivas y Problemas en el Uso del Agua. Conferencia celebrada en
el Auditorio del CENAT, Foro Ambiental, San José.
ICE (Instituto Costarricense de Electricidad) 2005 Principales cuencas de Costa Rica y
algunas características generales (en línea). San José, CR. Consultado: 2 set 2010.
Disponible en: http://www.grupoice.com
ICE (Instituto Costarricense de Electricidad) 2009 Proyecto Hidroeléctrico el Diquís (en
línea).
Consultado:
2
set
2010.
Disponible
en:
http://www.grupoice.com/esp/ele/infraest/proyect/icelec/proy_diquis/proyecto_diquis
_icelec.htm
IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua) 2008 Elaboración de Balances Hídricos
por Cuencas Hidrográficas y Propuesta de Modernización de las Redes de Medición
en Costa Rica. Balances Hídricos Mensuales. Oferta y Demanda. 154 p.
INCOPESCA (Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura) s.f Inventario de Cuerpos
de Agua Continentales de Costa Rica con énfasis en la Pesca y la Acuicultura. (en
línea). 757 p. Consultado: 21 oct 2010. Disponible en:
http://www.infoagro.go.cr/incopesca/inventario.htm
INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) 2010 Generalidades. (en línea).
Consultado: 07 may 2010. Disponible en: www.inec.go.cr
ITCR (Instituto Tecnológico de Costa Rica) 2004 Atlas Digital de Costa Rica 2004
Jiménez, M. 1973. Desarrollo Constitucional de Costa Rica. Editorial Costa Rica. San
José, 278 p.
76
Jovel, R. 1974 Water Resources Development in Central America: 1970-1980 Hydrol. Sci.
Bull 19(4), 401-422.
López, S. 2009 Desarrollo en Energías Renovables en Costa Rica. (Diapositivas) San
José, CR. Instituto Costarricense de Electricidad. 58 diapositivas.
Losilla M., Rodríguez H., Schosinsky G., Stimson J., y Bethune D., 2001. Los acuíferos
volcánicos y el desarrollo sostenible en América Central. Editorial Universidad de
Costa Rica, 201 p.
Manso, P.; Stolz, W. y Fallas, JC. 2005 El régimen de la precipitación en Costa Rica.
Ambientico p. 7-8
MIDEPLAN (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica), 2007 Plan
Nacional de Desarrollo “Jorge Manuel Dengo Obregón”: 2006-2010 San José,
Costa Rica. 136 p.
MIDEPLAN (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica), 2010 Plan
Nacional de Desarrollo “María Teresa Obregón Zamora”: 2011-2014 San José,
Costa Rica. 256 p.
MINSA (Ministerio de Salud), 2003. Calidad del agua potable en Costa Rica: Situación
actual y perspectivas. Documento generado en combinación con la Organización
Panamericana de la salud (OPS), 36 p.
Monestel, H. 2009 El conflicto de Sardinal: marco histórico. Implicaciones del Proyecto de
Ampliación del Acueducto El Coco – Ocotal, Guanacaste, conocido “como Sardinal”.
Consejo Universitario, Universidad de Costa Rica. 145 p.
MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transportes), 1981 Plan Nacional de Transportes.
Volumen IV. Dirección de Planificación, MOPT, San José, Costa Rica.
77
Morris, K. 2007. ICE debe generar 3200 MW más para 2021. (en línea). La Prensa Libre.
24
abril
2007.
Consultado
2
set
2010.
Disponible
en:
http://www.grupoice.com/esp/temas/noticias/prensa_ice/doc/not_med_com/Abril/ICE
_debe_generar_3.200_MW_mas_para_2021%2024-4-07.pdf
OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria) 2007 Descripción de
Embalses de Costa Rica. (en línea). Editorial OIRSA 42 p. Consultado: 12 octubre
2010. Disponible en: www.oirsa.org/portal/Biblioteca_virtual.aspx
OPS (Organización Panamericana de la Salud) 2003 Calidad del agua potable en Costa
Rica: Situación actual y perspectivas. Serie Análisis de Situación de Salud; no. 13.
40 p.
PPD-FMAM (Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente
Mundial - Costa Rica) 2010 Aguas Internacionales. (en línea). Consultado: 21 junio
2010 Disponible en: http://www.pequenasdonacionescr.org/reas-focales-mainmenu44/aguas-internacionales-mainmenu-48
Programa Estado de la Nación 2008 Décimo Cuarto Informe sobre el Estado de la Nación
en Desarrollo Humano Sostenible. Armonía con la naturaleza. San José, Programa
Estado de la Nación - Sinopsis pp. 61-66.
Proyecto de Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (Iniciativa Popular) 2007.
Expediente No. 17.742. 84 p.
Reynolds, J. Rodríguez, H. y Chacón, E. 1997 Evaluación de los Recursos Hídricos en
Costa Rica: Disponibilidad y Utilización. . Documento preparado para el Proyecto de
Cuentas Ambientales, coordinado por el Centro Internacional de Políticas
Económicas de la Universidad Nacional y el Centro Científico Tropical CCT/CINPE.
Informe del Proyecto Cuentas Ambientales. Heredia, Costa Rica. 161p.
Sagot, A. 2009 Del derecho humano al acceso al agua, lo precautorio y el caso de la
ampliación del acueducto de Sardinal. Implicaciones del Proyecto de Ampliación del
78
Acueducto El Coco – Ocotal, Guanacaste, conocido como “Sardinal”. Universidad de
Costa Rica, 145 p.
Segura, O. Miranda, M. Astorga, Y. Solano, J. Salas, F. Gutiérrez, M. Dierckxsens, M.
Céspedes, M. 2004 Agenda Ambiental del Agua en Costa Rica. Fundación CR-USA,
Editorial Fundación Universidad Nacional (EFUNA), Heredia, Costa Rica, 192p.
UNESCO (Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura), 2007. Balance hídrico superficial de Costa Rica. Período: 1970-2002.
Documentos Técnicos del PHI-LAC, N° 10. 55 p.
Vargas, S. A 2001 El manejo histórico de los recursos hídricos en Costa Rica con énfasis
en el período indígena y en los siglos xvi, xvii, xviii y xix Anuario de Estudios
Centroamericanos 27(1): 59-81.
Zeledón, JM. 2005. Proyecto de Ley del Recurso Hídrico. Ambientico no.144 :15-17.
79
Capítulo III
Los Recursos Hídricos de la Cuenca Alta del Río
Tempisque: disponibilidad y utilización
80
1. Resumen
Una evaluación de los recursos hídricos se realiza para la cuenca superior del río
Tempisque-Costa Rica, tomando en cuenta la disponibilidad de agua superficial así como
la demanda. El estudio analizó los anteriores reportes técnicos, documentos y toda la
información disponible relacionada con el tema de la disponibilidad y demanda de agua,
así como el marco legal e institucional que regula la gestión y planificación de recursos
hídricos. Los conflictos de recursos hídricos se identifican al comparar el caudal mensual
superficial contra los flujos de agua en m3/s otorgados en concesiones a los usuarios del
agua, incluyendo los caudales ambientales recomendados. También se realizó una
evaluación para entender la condición de uso actual del suelo de la cuenca mediante la
comparación del uso de la tierra 2008 con la capacidad de uso oficial de la tierra.
Este estudio identificó un alto nivel de riesgo de sobreexplotación de los recursos hídricos,
lo que demuestra la falta de una adecuada planificación de los recursos hídricos. Sin tener
en cuenta los requisitos de los caudales ambientales de 3,2 m3/s, el caudal total del río
concesionado hasta 2008 totaliza 12 m3/s, lo que supera el promedio de los caudales
disponibles para el mes de marzo (10,5 m3/s) o abril (8,9 m3/s). Esto revela que, en caso
de que si todos los usuarios ejecutaran sus concesiones de flujo en pleno rendimiento se
desataría un conflicto para estos dos meses. Pero si además se considera el caudal
ambiental, la demanda de agua aumentaría hasta 15,2 m3/s, creando un conflicto dado
que la demanda incrementa sobre la oferta desde el mes de Febrero (13,7 m3/s) a Mayo
(14,7 m3/s).
La cuenca tiene el siguiente uso de la tierra, bosque de sucesión tardía 30%, bosques de
sucesión secundaria 20%, 11% pastos, 30% pastos mezclados con arbustos y 3% de
agricultura. De acuerdo con el mapa de capacidad de uso de la tierra la cuenca tiene las
siguientes clases: 40,1% forestal (Clase VII), el 24,2% agricultura extensiva (Clase IV), el
13,5% conservación de los recursos (Clase VIII), 11,7% cultivos permanentes (Clase VI) y
el 10,5% de agricultura intensiva (Clase II). Al comparar el uso actual de la tierra y la
capacidad de uso de la tierra se observa que 53,9% de la cuenca tiene un sobreuso,
39,4% se encuentra bajo el uso correcto y un 3,4% se encuentra en sub uso. Dentro de la
81
cuenca hay que destacar que se encuentran tres áreas protegidas que representan 13,5%
del área total de la cuenca.
Las recomendaciones del estudio son: a) concesionar un máximo de 4,8 m3/s del caudal
para todos los usuarios de manera que durante la estación seca los caudales ambientales
recomendados se mantengan, b) renegociar las actuales concesiones de agua a fin de
cumplir con la recomendación anterior, c) lanzar una campaña educativa entre los
usuarios de agua para reducir el consumo de agua y d) desarrollar una planificación de
recursos hídricos para la cuenca superior del Río Tempisque con la participación de los
usuarios, decisores y planificadores.
Palabras clave:
Evaluación del Recurso Hídrico, Planificación del Recurso Hídrico, Cuenca del Río
Tempisque, Costa Rica.
1. Abstract
An evaluation is done about the water resources of the upper watershed of the greater
Tempisque River- Costa Rica; taking into account the superficial water availability and
demand. The study analyzed previous studies and available information related to the
subject to water availability and demand as well as the legal and institutional framework
that regulates water resources management and planning. Water resources use conflicts
were identified when comparing the monthly surface stream flows against water flows in
m3/s granted to water users including the recommended environmental flows. Also an
evaluation an evaluation was carried out to understand the land use current condition of
the selected watershed by comparing the 2008 land use with the official land carrying
capacity map.
This study indentifies a high risk level of overuse of water resources, which demonstrates
the lack of a suitable planning of the water resource. Without considering the requirements
of environmental flows of 3,2 m3/s, the total river stream flows granted until 2008 totalized
82
12 m3/s, which exceeds the average available stream flow for the month of March (10,5
m3/s) or April (8,9 m3/s). This reveals that in case that if all users execute their water flow
concessions at full capacity a conflict will exists in these two months. But if in addition the
environmental flows is considered in this analysis the water demand will increase up to
15,2 m3/s, creating a conflict from February (average wealth 13,7 m 3/s) to May (average
wealth of 14,7 m3/s)
The basin has the following land use: late forest succession 30%, intermediate forest
succession 20%, pasture land 11%, pastures mixed with bushes 30% and agriculture 3%.
According to the map of land carrying capacity the basin has the following classes: 40,1%
forestry (Class VII), 24,2% extensive agriculture (Class IV), 13,5% resources conservation
(Class VIII), 11,7% permanent crops (Class VI) and 10,5% intensive agriculture (Class II).
When comparing current land use and land carrying capacity it is observed that 53,9% of
the basin is under overuse, 39,4% is under correct use and 3,4% is in subuse. Within the
basin it is found three protected areas that represent 13,5% of the total area.
The study recommendations are: a) to grant a maximum 4,8 m3/s of flow for all users so
that during the dry season the recommended environmental flows are keep, b) to
renegotiate current water grants flows in order to comply with previous recommendation,
c) to launch an educational campaign among water users to reduce water consumption
and d) to develop a water resources plan for the upper Tempisque Watershed with the
participation of stakeholders and policy makers.
Key words:
Evaluation of the Water Resource, Planning of the Water Resource, Basin of the river
Tempisque, Costa Rica
2. Introducción
El agua dulce representa menos del 1% de la existencia global, al tiempo que la población
mundial crece, en promedio, en 85 millones anuales. Mundialmente, el consumo de agua
83
se duplica cada 20 años (López, 2002). Así la escasez de agua dulce ocupa el primer
lugar en la lista de las amenazas que afectan a la humanidad en el siglo XXI. Según las
Naciones Unidas, aproximadamente 1200 millones de personas beben agua no potable y
cerca de 2500 millones carecen de sistemas sanitarios o de sistemas de drenaje
adecuados. En todo el globo, los diferentes usuarios extraen agua del subsuelo más
rápidamente de lo que se reabastece por recarga. Asimismo al ser el agua cada vez más
escasa, algunos sectores de usuarios tienden a utilizarla en desmedro de otros, lo cual
genera conflictos locales, regionales y hasta internacionales (Van Damme, 2002).
En este escenario, mantener y distribuir el recurso hídrico es un desafío primordial para el
bienestar de la sociedad. Los ecosistemas por otra parte, son reguladores importantes de
la cantidad y calidad de agua. Para realizar estas funciones, los ecosistemas requieren de
una protección y gestión adecuada, sin lo cual se generarían serias consecuencias
negativas ambientales, sociales y económicas. Por lo tanto es evidente, que para
conseguir una adecuada gestión de los recursos hídricos se debe considerar tanto las
necesidades humanas como las ecológicas y de una estrategia de planificación con un
enfoque integral (Guerrero, et. al. 2006).
En el caso de Costa Rica, la situación del recurso hídrico no es diferente de otros países.
Las necesidades humanas de agua han venido aumentando en forma constante a lo largo
de los años y las tendencias indican que continuarán haciéndolo en el futuro sin que
medie una planificación integrada (Reynolds, et. al. 1997, Segura, et. al. 2004). A pesar
de que se dispone de una serie de instrumentos jurídicos y legales que regulan y
fiscalizan el uso y la gestión de este recurso, se carece de una visión de gestión integrada
de los recursos hídricos a nivel de país y menos aún de cuenca (Segura, et. al. 2004).
Pese a los esfuerzos para contar con un marco legal que permita el adecuado manejo del
recurso hídrico (Reyes et. al. 2003 citado por Segura, et. al. 2004), el panorama muestra
una seria crisis de gobernabilidad de los recursos hídricos, toda vez que estos recursos
además están en un franco proceso de deterioro.
Es contradictorio, pero Costa Rica ha pasado de una situación de abundancia de agua
cinco décadas atrás a una situación de vulnerabilidad y escasez en la actualidad en
algunas regiones del país. En parte todo se debe a que no existen políticas hídricas
84
integrales claras y estables; el marco legal está desactualizado, estático y es de escaso
cumplimiento, lo que ha provocado el uso ineficiente, la contaminación de los cuerpos de
agua y desde luego una cultura dominante con poca o ninguna valoración del agua como
recurso vital, para el desarrollo presente y futuro del país y para la conservación de los
ecosistemas y de todas las especies que habitan el territorio (Segura, et. al. 2004,
Programa del Estado de la Nación 2004).
Este capítulo analiza la situación de la cuenca del Río Tempisque que enfrenta desde
hace 20 años una alta demanda del recurso hídrico superficial por parte de varios
usuarios. En esta cuenca la demanda actual del recurso durante la estación seca para
riego, agroindustria, industria, turismo y consumo humano ha llegado a niveles críticos
con respecto al caudal disponible. Por ejemplo un estudio de caudales ambientales del
Río Tempisque indica que en el mes de abril el caudal promedio es de 9 m3/s y que el
mismo se ve disminuido a 0,6 m3/s después de satisfacer las concesiones otorgadas
hasta el año 2000, dejando parte del cauce principal del río sin un caudal ambiental
adecuado (Jiménez, et. al. 2005, Calvo-Alvarado et. al. 2008).
La demanda de recurso hídrico de esta cuenca está en alzada por el desarrollo
inmobiliario, turístico y la agricultura de riego (González, 2001, Jiménez, y González,
2003). Por lo tanto el conflicto es cada vez más notable y es de gran importancia
abordarlo desde una perspectiva de planificación integral, en un proceso sociopolítico de
mediano y largo plazo, con la participación y liderazgo de las instituciones regionales, los
gobiernos locales y la participación plena de las comunidades (Jiménez, y González,
2003).
Por esta razón este capítulo pretende ser una contribución para la planificación del
recurso hídrico de esta cuenca al abordar específicamente el estado del recurso hídrico
de la cuenca alta del Río Tempisque con los siguientes cinco objetivos:

Revisar y resumir la información disponible para estimar la oferta y demanda
mensual del recurso hídrico superficial.

Describir el marco institucional y legal que regula la demanda del recurso dentro
de la cuenca.
85

Colectar información oficial sobre las concesiones del recurso hídrico, caracterizar
los usuarios e identificar su distribución espacial.

Identificar y describir los principales conflictos entre oferta y demanda del recurso.

Diagnosticar el estado de uso actual de la tierra de la sub-cuenca seleccionada.
3. Metodología
3.1 Selección del área de estudio
La ubicación geográfica del estudio corresponde a la cuenca del Río Tempisque situada
en la provincia de Guanacaste-Costa Rica, específicamente se analiza la sub-cuenca alta
este río, desde la cabecera de la cuenca originada en la Cordillera Volcánica de
Guanacaste hasta el puente Guardia ubicado 10°33’42.55”N de latitud y 85°35’27.16”O de
longitud (Google Earth, 2009). Además se incluye el cauce o tramo del río definido entre
el Puente Guardia y la comunidad de La Guinea 10°27’22.92”N de latitud y 85°28’01.03”O
de longitud (Google Earth, 2009). Este tramo se incluye por la particularidad de que al no
poseer afluentes a lo largo de este trayecto su caudal depende exclusivamente de los
flujos provenientes de la sub cuenca alta (Figura 1, ver Calvo-Alvarado et. al. 2008).
3.2 Descripción del área de estudio
Dentro de la sub-cuenca en estudio coinciden los cantones de La Cruz, Liberia y Carrillo,
incluyendo parte de los distritos de Santa Elena, Mayorga, Cañas Dulces, Nacascolo,
Curubande, Liberia. El tramo del río entre Guardia y la Guinea corresponde a los cantones
de Liberia (distrito Sardinal) y Filadelfia (distrito Palmira) (ITCR, 2004).
La sub-cuenca seleccionada posee un área de 166,000 ha que corresponde al 49,5% de
la Gran Cuenca del río Tempisque (Jiménez, et. al, 2005) y el tramo indicado tiene una
distancia de 28,8 km de longitud (ITCR, 2004). Los tributarios principales se originan en la
Cordillera Volcánica de Guanacaste, específicamente en las estribaciones sur-oeste de
los volcanes Orosí y Rincón de la Vieja. Los tributarios más importantes son: río
Ahogados, río Tempisquito y río Colorado, los cuales corren con dirección predominante
86
hacia el sur-oeste. La elevación máxima es de 1894 m.s.n.m y se encuentra en la cima
del volcán Rincón de la Vieja, y el punto más bajo es en el Puente de Guardia con 21
m.s.n.m (ITCR, 2004).
Con relación a su geología y geomorfología, la sub-cuenca está conformada por unidades
estratigráficas que corresponden a diferentes edades geológicas. En términos generales
la cuenca está constituida geológicamente por materiales de los períodos Terciario y
Cuaternario; siendo las rocas volcánicas del Cuaternario las que predominan en la subcuenca. Además la sub-cuenca presenta una unidad geomorfológica principal
denominada de Origen Volcánico. El tramo del río seleccionado corre por una unidad
estratigráfica del Cuaternario que corresponde a la llanura de inundación del río
(Bergoeing, 1998). Sobre este material geológico se han desarrollado aproximadamente
12 subgrupos de suelos que forman parte mayoritariamente de dos órdenes taxonómicos:
entisoles (34% del área) e inceptisoles (56% del área) (ITCR, 2004). El tramo del río entre
Guardia y la Guinea atraviesa una llanura con dominancia de suelos de los órdenes
Mollisoles y Vertisoles (Castro y Villegas, 1987; Bravo et al., 1991; IICA – CEPPI, 1993;
Vaughan et al., 1996).
87
Figura 1. Ubicación del área de estudio: Sub-cuenca alta y canal principal del Río Tempisque, Guanacaste,
Costa Rica.
La sub-cuenca se ubica en la región del Pacífico Norte de Costa Rica y
consecuentemente posee un régimen climático tropical seco que se caracteriza por ser
cálido con una estación seca bien definida (Bravo, et. al., 1991; SENARA – IICA, 1991;
Maldonado et al., 1995). Por ser de la región tropical - ecuatorial existe poca variabilidad
en cuanto a la temperatura media anual por lo cual el clima se clasifica como de tipo
isotermal (Vargas, 1959; Corella, 1979; Vaughan et. al., 1996; Solórzano 1996 citados por
88
González, E. et. al., 2001). Según datos de la estación meteorológica Llano Grande para
el periodo 1976 - 1993, la temperatura promedio anual es de 27,5 ºC, siendo el mes de
abril el más caliente con una temperatura promedio de 29 ºC y el mes de noviembre el
más frío con 26,5 ºC (CCT, 1998). La precipitación promedio anual de la sub-cuenca es
de 1798 mm (Calvo-Alvarado, et. al. 2008). De los datos de la estación Llano Grande se
infiere que el 95% de la precipitación ocurre durante los meses de mayo a noviembre que
corresponden a la estación lluviosa, mientras que el 5% restante ocurre de diciembre a
abril corresponde a la estación seca. La humedad relativa durante la época seca oscila
entre 60 y 65%, mientras que durante la época lluviosa oscila entre 80 y 90% (SEPSA,
1984; Solórzano, 1996 citado por González, et. al., 2001). La marcada estacionalidad que
se evidencia en esta región está determinada por los vientos ecuatoriales (Zona de
Convergencia Intertropical), los vientos alisios del Noreste y Suroeste (SEPSA, 1984;
Maldonado et. al., 1995; Vaughan et. al., 1996). Considerando la topografía de la subcuenca, tanto la lluvia como la temperatura tienen una distribución determinada por la
elevación, siendo las partes altas más húmedas y frías y las bajas más cálidas y secas.
La sub-cuenca cuenta con cinco Zonas de Vida y tres zonas de transición, según el
sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdrige (Holdrige, 1987; Alpízar, et. al.,
1998 citados por González, et. al., 2001, ITCR, 2004). Estas son: Bosque Húmedo
Premontano Transición a Basal (45,7% del área), Bosque Húmedo Tropical (12,5%),
Bosque Húmedo Tropical Transición a Premontano (4,38%), Bosque muy Húmedo
Premontano (9,2%), Bosque muy Húmedo Tropical Transición a Premontano (0,1%),
Bosque Pluvial Montano Bajo (1,0%), Bosque Pluvial Premontano (2,8%) y Bosque Seco
Tropical (24,2%) (ITCR, 2004). La vegetación es característica del bosque tropical seco y
su avifauna, reptiles y anfibios tienen mayor afinidad con especies que se encuentran en
las partes del norte de América Central. Aunque los mamíferos tienen distribuciones
geográficas más amplias, algunas especies también tienen su límite sur en la región del
Tempisque (Vaughan et. al., 1996).
La biota de la cuenca del Río Tempisque y sus áreas vecinas es muy distinta a la del
resto del país dado que la región de Guanacaste se asemeja y marca el límite sur de la
pendiente de Pacífico árido que se extiende desde México hasta la desembocadura del
Río Tempisque en el Golfo de Nicoya (Vaughan et al., 1996 citado por González, et al.,
89
2001). Dentro del área seleccionada se encuentran tres áreas de conservación, éstas son:
El Parque Nacional Santa Rosa, el Parque Nacional Guanacaste y el Parque Nacional
Volcán Rincón de la Vieja que protegen el 2,1%, 14,7% y 5,8% del área en estudio
respectivamente (ITCR, 2004).
3.3 Colección de datos e información
3.3.1 Datos hidrometeorológicos
Varios estudios han analizado la información sobre la hidrometeorología de esta cuenca,
un resumen de esta información se extrae de estos estudios: Calvo-Alvarado et. al.
(2008); Echeverría, et. al. (1998); JICA (2002); Jiménez, et. al. (2005) y Reynolds, et. al.
(1997).
En el puente Guardia hay disponibilidad de dos registros de caudales, el primero de ellos
de 1951-1969 y el segundo de 1980-1999. Como se ha indicado en estudios anteriores, el
registro más adecuado para describir la oferta de agua es el primero, dado que en ese
periodo aún no existían concesiones de agua o aprovechamiento de agua superficial para
riego, como sí existen en el segundo período, lo que afectaría la naturalidad del régimen
hídrico sobre todo en los meses de la estación seca (Calvo-Alvarado et al 2008, Jiménez
et al 2005). Por la misma razón los datos de lluvia media mensual analizados
corresponden al mismo período y se obtienen del estudio elaborado por los mismos
autores (Calvo-Alvarado et. al. 2008, Jiménez et. al. 2005).
3.3.2. Uso del recurso hídrico superficial y concesiones dentro de área de estudio.
Esta información se obtiene de Departamento de Aguas del Ministerio del Ambiente,
Energía y Telecomunicaciones (MINAET), donde se encuentra una base de datos
actualizada sobre concesiones de aguas superficiales y subterráneas. Esta base de datos
además provee información sobre ubicación espacial de cada concesión en coordenadas,
volumen de agua concesionado, uso reclamado y fecha de inicio de la explotación.
También se consultaron bases de datos recolectadas y procesadas por estudios previos:
JICA (2002); Jiménez, et al (2005), Calvo-Alvarado et al (2008). Visitas a municipalidades
90
e instituciones como: Acueductos y Alcantarillados (AyA), MINAET regional, para obtener
información adicional que sirva de complemento con respecto a acueductos municipales,
Asociación Administradora de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunal
(ASADAS) y otros usos no registrados por el MINAET.
3.3.3. Marco legal e institucional
El marco legal e institucional que determina el uso del recurso dentro de la cuenca se
obtuvo de la consulta y análisis de estudios de diagnóstico realizados a nivel nacional.
Igualmente la visita a organizaciones, oficinas regionales del MINAET, Servicio Nacional
de Riego y Avenamiento (SENARA), AyA y municipalidades.
3.3.4 Uso del suelo y Capacidad de Uso del Suelo
En cuanto a la distribución de la cobertura o uso del suelo en la sub-cuenca, se
confeccionó el mapa del uso del suelo con base en la interpretación y clasificación de una
imagen de satélite ASTER del año 2006. Mediante el análisis de la imagen con el software
ERDAS 9.2 (© 2009 ERDAS Inc. 1) se obtuvo la clasificación de las coberturas presentes
en el área de estudio. Posteriormente con el software ArcGIS 9.2 (© 2009 ERDAS Inc. 2)
se extrajo el porcentaje de área correspondiente a cada uno de los usos identificados en
el proceso de interpretación y comprobación de campo.
El mapa de capacidad de uso se obtuvo a partir del ATLAS Digital de Costa Rica (ITCR,
2004) y mediante el uso de ArcGIS se calculó el porcentaje de área correspondiente a
cada capacidad de uso.
Finalmente para la comparación de los mapas anteriormente indicados, se procedió con el
uso de ArcGIS a la operación de cruce de mapas para obtener el mapa de conflictos por
el uso del suelo que muestra el estado de conflictos de manejo de la cuenca en relación
con el uso de la tierra.
1
2
www.erdas.com
www.erdas.com
91
3.4 Análisis de datos/información
3.4.1 Caracterización de la disponibilidad temporal de caudal del Río Tempisque.
Empleando los datos de caudal medio mensual en m3/s para el registro de datos
disponible se realizó el análisis estadístico requerido para revelar la disponibilidad del
caudal durante el año. Esto se efectuó mediante la elaboración de gráficos y cuadros que
permitieran visualizar la disponibilidad del recurso a nivel mensual. Luego se procedió a
estimar el Balance Hídrico Anual mediante la ecuación 1:
P = Esc + Etp ± σ……………………. Ecuación 1
donde:
P = Precipitación media anual en mm
Esc = Escorrentía media anual en mm
σ = Cambio en almacenamiento en mm (se asume cero)3
Etp = Evapotranspiración
3.4.1
Sistematización de la información sobre las concesiones de agua y el
aprovechamiento de los recursos hídricos en esta cuenca.
La tabulación y despliegue gráfico de esta información permitirá estimar el uso del agua
superficial dentro de la cuenca que afecta los caudales del Río Tempisque. De esta
manera se podrá confrontar la disponibilidad con la demanda del recurso durante los
meses del año. Para ubicar espacialmente las concesiones se empleó el Sistema de
Información Geográfica “ArcGIS” y las bases cartográficas disponibles, por ejemplo: Atlas
Digital (ITCR, 2004)
3
Al determinarse el balance hídrico para un año medio, se puede despreciar la variación del volumen de agua almacenada en la cuenca,
toda vez que para un periodo largo de años los incrementos del agua almacenada, positivos y negativos, a escala anual, tienden a
equilibrarse y su valor neto al final puede considerarse igual a cero. (Instituto de Hidrología de España y UNESCO, 1981)
92
3.4.2
Sistematización de la información sobre el marco legal e institucional
Con base en las fuentes correspondientes para cubrir este importante componente, se
elaboró el escenario actual en la administración del recurso hídrico dentro de la zona en
estudio.
3.4.3
Sistematización de la información sobre conflictos a causa de la demanda por el
recurso hídrico.
Después de confrontar la demanda con la disponibilidad del recurso y complementando
esto con la información recopilada sobre los conflictos generados en la zona, se identificó
los mayores conflictos así como sus posibles alcances, causas y consecuencias.
3.4.4
Diagnóstico del estado de uso de la tierra de la cuenca.
El mapa de uso actual se comparó con el mapa de capacidad de uso de la tierra (ITCR,
2004) para obtener a nivel preliminar una valoración de la magnitud y ubicación espacial
del sobre uso, sub uso y uso correcto de la tierra. La información generada se despliega
en un mapa y en un cuadro resumen.
4. Resultados y discusión
4.1 Disponibilidad temporal de caudal del Río Tempisque
Con los datos de precipitación del Cuadro 1 se construyó un balance hídrico anual de esta
sub-cuenca empleando la ecuación (1). Al despejar la Etp el valor equivalente es de
1294,5 mm/año. Según estudio de Reynolds (1997) para esta sub-cuenca el flujo base
anual estimado es de 164,8 mm/año. Esto indica que de la precipitación media anual de
1819 mm, un 71,1% corresponde a Etp y un 28,9% a escorrentía superficial. A su vez se
estima que de los 524,9 mm/año de escorrentía superficial un 31,4% corresponde a flujo
base.
93
De acuerdo con la información del Cuadro 1, se puede observar una disminución
considerable de la escorrentía en los meses de diciembre a abril, siendo este último el
mes más crítico con un caudal medio mensual de 9 m3/s, esta sub-cuenca se encuentra
en una de las zonas más secas del país, donde además hay múltiples usos del agua.
94
Cuadro 1. Distribución mensual de lluvia, escorrentía, caudal medio diario y caudal ambiental en la Cuenca Alta del Río
Tempisque. Guanacaste, Costa Rica.
Variable
Meses
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Anual
Promedio
21,1
23,2
2,5
49,5
198,2
253,0
197,1
177,6
345,2
380,3
135,9
35,7
1819,4
Desv. Est
39,1
84,3
7,1
60,5
160,9
141,6
147,4
122,9
112,6
233,4
167,9
41,9
539,5
Escorrentía Promedio
(mm)
(1951-1971) Desv. Est
29,9
20,0
16,9
14,0
23,7
55,0
39,1
40,7
67,0
101,9
77,0
39,9
525,1
8,2
4,6
4,0
2,8
17,2
39,8
18,2
18,7
46,0
80,3
67,4
12,7
202,5
Caudal
diario
(m3/s)
Promedio
18,5
13,7
10,5
8,96
14,7
35,2
24,2
25,2
42,9
63,1
49,3
24,7
27,6
Desv. Est
5,1
3,2
2,5
1,8
10,7
25,5
11,3
11,6
29,4
49,8
43,2
7,9
10,7
Absoluto
Normal
50%
6,4
5,2
3,6
3,2
3,4
4,6
5,8
6,0
7,6
9,9
8,7
7,4
5,98
Lluvia
(mm)
(1953-1969)
(1951-1971)
Caudal
ambiental
mínimo
(m3/s)
Fuente: Calvo-Alvarado, J. 2004.
95
4.2 Uso del recurso y concesiones dentro del área de estudio.
El uso del recurso hídrico superficial en la sub-cuenca alta del Río Tempisque y el tramo
comprendido entre Guardia y La Guinea totalizan 12 m3/s, corresponden a 164
concesiones otorgadas para el año 2008 (Cuadro 2). A pesar de la variación que pueda
existir en el total de caudal concesionado debido a la dinámica de vencimiento de unas
concesiones y otorgamiento o renovación de otras, se ha concesionado un caudal que
compromete seriamente la disponibilidad del recurso durante la época de estiaje.
Figura 2. Localización de las principales concesiones de agua superficial otorgadas en sub-cuenca Alta del
Río Tempisque hasta 2008. Guanacaste-Costa Rica.
96
Cuadro 2. Distribución de caudales de agua concesionados por uso para el año 2008 en
m3/s dentro de la Sub-cuenca Alta del Río Tempisque, Guanacaste Costa Rica
Ubicación
Uso
Cuenca Alta
Tramo Guardia – La
Guinea
Agropecuario
Consumo Humano
Industria
Riego
Turismo
Subtotal
Agroindustria
Riego
Subtotal
Total
Caudal
concesionado
(m3/s)
0,11748
0,00248
0,00362
4,00437
0,01669
4,14464
3,568
4,727
8,295
12,44
Caudal
concesionado
(%)
0,94
0,02
0,03
32,19
0,13
28,68
38,00
100
Fuente: Departamento de Aguas, MINAET
A parte del recurso ya concesionado hay que tomar en cuenta los requerimientos de
caudal ambiental para el río, haciendo la salvedad de que no existe un dato oficial a ser
utilizado. En este caso se ha considerado la información generada en el estudio de
Jiménez, et al. 2005 y Calvo-Alvarado et al. 2008, donde se estima un caudal ambiental
para el mes más crítico de abril de aproximadamente 3,2 m3/s. En la Dirección de Aguas
se utiliza el criterio de dejar un caudal en un rango de entre 10 – 20% del caudal base en
el mes más crítico, sin embargo este porcentaje no corresponde al concepto de caudal
ambiental, sino de caudal remanente, que es el caudal mínimo necesario para que el río
no se seque. En el caso del ICE si se han hecho estudios de caudales ecológicos en los
que se basan para determinar los requerimientos en cada proyecto hidroeléctrico, pero no
lo han realizado en el Río Tempisque dado que no tiene importancia para la generación
hidroeléctrica.
Considerando que en el mes de abril el caudal promedio es de 9 m3/s y la importancia de
dejar el caudal ambiental, solo se podría concesionar como máximo 4,9 m3/s. El conflicto
que se identifica es tal que aún despreciando el caudal ambiental y considerando solo las
concesiones ya otorgadas, si las explotaciones se dieran a plena capacidad los meses de
Marzo y Abril no se podría satisfacer la demanda, creando un conflicto entre los usuarios
en los años más secos (ver Cuadro 1). Más aún si se respetara el caudal ambiental, el
97
conflicto se ampliaría a los meses de Febrero hasta Mayo, dado que todos estos meses
no lograrían satisfacer la demanda actual de las concesiones y el caudal ambiental, que
totalizan 15,2 m3/s.
El total del caudal concesionado en el tramo Guardia – La Guinea, duplica el caudal
concesionado en la sub-cuenca alta del Tempisque, situación que permite visualizar como
después de la localidad de Guardia se incrementan principalmente los usos agrícola y
agroindustrial como fuertemente demandantes del recurso.
4.3 Marco legal e institucional
De acuerdo con el Comité Nacional de Hidrología y Meteorología (2002), el escenario
normativo que regula el manejo de agua en Costa Rica, cuenta con el siguiente cuerpo
legal; en el entendido de que existen otras legislaciones conexas no detalladas aquí pero
que intervienen en el manejo directo o indirecto:

La Constitución Política de la República de Costa Rica de 1949, base del
ordenamiento jurídico, establece la soberanía sobre todas las aguas territoriales y
la cataloga como un bien de dominio público y como tal, sometido a un régimen
especial, que da base a la legislación vigente.

La Ley de Aguas No. 276, del 26 de agosto de 1942 y sus reformas: Regula todo
lo referente al dominio, uso y aprovechamiento de las aguas. La regulación de los
usos del agua abarca los aprovechamientos que son dados en concesión.

El Código de Minería Ley No. 6797: promulgado en 1982, establece que las aguas
minerales, aguas subterráneas y superficiales son públicas y el Estado tiene el
dominio y administración de ellas.

La Ley Orgánica del Ambiente No 7554: Promulgada el 04 de octubre de 1995,
declara que el agua es de dominio público, su conservación y su uso son de
interés social. La misma Ley define que el agua es un bien de utilidad pública y su
utilización para el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier uso. Esta
utilización deberá primar en caso de que existiere conflicto sobre los usos del
agua.

La Ley Forestal No. 7575: del 13 de febrero de 1996 regula lo correspondiente al
patrimonio forestal del Estado y a las actividades privadas que puedan afectarlo.
98
En esta ley se indican como áreas de protección las que se encuentran próximas a
los ríos, por lo que el Estado tiene la obligación de velar por esta protección de las
cuencas hidrográficas.
La regulación de los usos del agua abarca los aprovechamientos de las aguas que son
dados en concesión, tales como el uso de agua para abastecimientos públicos, para el
desarrollo de fuerzas hidráulicas, aprovechamiento para riego, para navegación,
estanques para viveros, servidumbres legales y naturales, entre otros usos muy
específicos, y por último, lo concerniente a las playas y zonas marítimas (aunque también
cuentan con ley especial).
De acuerdo con Zeledón (2005), la ley de aguas actual resulta insuficiente para atender
las necesidades del sector hídrico nacional, como: una demanda creciente, una mala
gestión de la oferta y un sinnúmero de conflictos, además de zonas con problemas de
acceso al agua en cuanto a la cantidad y su calidad. Por lo que desde noviembre del
2001, se ha pretendido aprobar el proyecto de Ley del Recurso Hídrico con el fin de
modernizar el sector, siendo un instrumento vital para garantizar una futura gestión
integral y sostenible del recurso hídrico en el país. Si bien la solución a los problemas de
la gestión del agua en Costa Rica no reside únicamente en una nueva ley marco, ésta
constituiría un instrumento importante para garantizar la institucionalidad y la
gobernabilidad en la gestión integral del recurso hídrico en el país.
Con respecto al marco institucional, actualmente la rectoría del sector recae en el
MINAET, el cual ejerce el dominio y control de las aguas públicas para otorgar o denegar
concesiones y permisos de explotación de las mismas. Por lo tanto es la institución
encargada de la aplicación de la ley de aguas. Dentro del MINAET se ha delegado la
autoridad para otorgar las concesiones de aprovechamiento de las aguas al
Departamento de Aguas que se estableció por Decreto No 26635-MINAE del 18 de
diciembre de 1997, con la misión de administrar oportuna y eficientemente los recursos
hídricos en todo el territorio nacional, procurando el desarrollo sostenible mediante su
ordenamiento y manejo racional; brindando un servicio excelente.
99
Para tramitar una concesión de agua, el Departamento de Aguas requiere de un
pronunciamiento favorable de la Secretaria Técnica Nacional Ambiental (SETENA), que
exige que los concesionarios presenten al menos el formulario de evaluación ambiental
preliminar y según las condiciones del caso se puede exigirse además una evaluación de
impacto ambiental, ya sea general o exhaustiva.
Entre las organizaciones estatales que utilizan el agua como insumo para ofrecer
servicios básicos a la sociedad costarricense se destacan Instituto Costarricense de
Electricidad (ICE) para generación hidroeléctrica, el Instituto Costarricense de Acueductos
y Alcantarillados (AyA) y algunas municipalidades para agua potable y el Servicio
Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) para el riego. Además
se encuentra el Ministerio de Salud (MINSA) al velar por la salud pública abarca lo
concerniente a calidad de las aguas y manejo de aguas residuales, por lo que está
facultado para dictar políticas en ese sentido. Otras organizaciones relacionadas con la
administración y manejo del recurso hídrico son el Instituto Meteorológico Nacional (IMN),
el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Tribunal Agrario, la Contraloría General
de la República, la Defensoría de los Habitantes, el Instituto Nacional de Vivienda y
Urbanismo (INVU), la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal (DINADECO), el Instituto
Nacional de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), el Consejo Nacional de Rectores
(CONARE), el Instituto Nacional de Puertos (INCOP), las Universidades (UNA, UNED,
ITCR y UCR) y los tres poderes de la República (Segura, et. al. 2004). Este marco
institucional como se aprecia es amplio y cubre diferentes aspectos del recurso hídrico, el
problema mayor es que el mismo no se ve respaldado por una ley de agua actualizada y
corresponda con los retos y problemas presentes y futuros en la gestión del recurso.
Uno de los principales inconvenientes lo constituye el hecho de que no existe una
institución única encargada del manejo del agua con autoridad plena. Esto hace que la
responsabilidad en muchos aspectos, tanto administrativos como técnicos, esté diluida y
que existan vacíos en la planificación y en la investigación. Como ejemplo de esto es la
dispersión de la información sobre utilización del agua, se encuentra en formatos
diferentes, desordenados en algunos casos e inexistentes en otros (por ejemplo la
información histórica). Otro problema importante es que no existe una adecuada
evaluación física de la disponibilidad y temporalidad del recurso hídrico, menos aún la
100
consideración de dejar un caudales ambientales en los principales ríos del país, lo cual
hace que existan conflictos entre la demanda y la oferta del recurso, como ya se había
señalado en el caso del Río Tempisque (Calvo-Alvarado et al. 2008).
Por otra parte, las instituciones juegan papeles ya sea de ente rector, supervisor y/o
ejecutor, tanto desde la oferta como la demanda del recurso, lo que se traduce en muchas
ocasiones en el traslape de funciones entre actores, dando como resultado una baja
eficacia y eficiencia de las actividades (Reynolds, et. al. 1997)
4.4 Conflictos a causa de la demanda por el recurso hídrico
El aumento de las actividades que se desarrollan en la sub-cuenca y la atracción de
inversionistas para actividades como turismo y el desarrollo inmobiliario, ha tenido un
crecimiento que no ha ido acompañado por infraestructura existente, así es como se han
presentado conflictos por el acceso al recurso agua entre algunas comunidades que se
ven amenazadas por estos desarrollos. Estos conflictos se ven aún magnificados por la
incapacidad del estado resolver su problemática (MINAET et al, 2008).
Según el Tribunal Centroamericano del Agua, 2001, la falta de espacios de participación
de la sociedad civil y de claridad en las competencias entre los diversos entes del Estado,
han sido las principales causas de graves conflictos en la gestión del recurso hídrico.
Los casos de conflicto que se han presentado, han evidenciado en la mayoría de las
veces, que las concesiones de agua se interponen a las necesidades de las comunidades
y algunos productores. Dos de los casos más notorios en este sentido se dieron a inicios
del 2008: el cierre del Hotel Allegro Papagayo y el conflicto por el acueducto en Sardinal
(Programa Estado de la Nación, 2008)
La mayor cantidad de conflictos se presentan en la parte media y baja de la cuenca y en
las zonas costeras, sin embargo, constituyen una evidencia de la fuerte presión por el
recurso hídrico en esta provincia de clima seco estacional. De ahí la importancia de hacer
una estrategia de planificación de este recurso hasta el Puente de Guardia, considerando
101
que a partir de ahí se aumenta abruptamente la demanda del recurso en perjuicio del
caudal ambiental del río.
Por su parte, el gobierno plantea la construcción de algunas obras de infraestructura
hidráulica con el fin de hacer una mejor distribución del recurso hídrico como por ejemplo
la presa sobre el Río Piedras a unos 8,5 kilómetros al sur de la población de Bagaces,
creando un embalse con una capacidad útil de unos 83 Hm3 al nivel normal del agua de
50,0 msnm y con espejo de agua de alrededor de 830 ha, cuyas funciones básicas serán
de almacenamiento del agua sobrante procedente del Complejo Hidroeléctrico ARDESA o
del Río Piedras; regulación de los caudales diarios de la misma procedencia; y reserva de
agua para los casos de reducción del suministro de aguas turbinadas (Ballestero, 2009)
4.5 Usos del suelo
En la Figura 3 se puede observar el área de estudio con la distribución de usos de la
tierra. Por tratarse de la parte alta de la cuenca donde se encuentra varios Parques
Nacionales, predomina la cobertura de bosques con un 30% del total. Sin embargo en
igual proporción (30%) se encuentran con pastos combinados con matorral (zonas en
restauración natural), seguidos de un 20% correspondiente a bosques ralos. Los pastos
puros ocupan un 11% y los cultivos representan apenas un 3%.
Estos usos han ido modificándose con el tiempo por causas predominantemente
económicas aunados a políticas que han favorecido algunas actividades dentro de la
cuenca. Pero en esencia mucho de lo sucedido no ha obedecido a una visión de
planificación que medie en favor de la más adecuada utilización de los recursos. Por
ejemplo, Calvo-Alvarado et. al. (2009) demuestra que en la cuenca ha venido aumentando
notablemente la restauración de los bosques por tres causas elementales: a) caída del
precio de la carne para exportación en los años 80 que provocó el abandono de muchas
unidades de tierra, b) creación de parques nacionales que expropiaron muchas haciendas
en la parte alta de la cuenca y c) impulso del turismo que diversificó la oferta del trabajo
en la cuenca, poco incentivo al trabajo agrícola. Estos cambios a pesar de que favorecen
la conservación de bosques, no son sostenibles en el tiempo debido a que actualmente
102
hay presión por la siembra de biocombustibles, desarrollo inmobiliarios y de turismo
(Calvo-Alvarado et. al. 2009).
Figura 3. Mapa de uso del suelo basado en Imagen Aster año 2006 de la sub-cuenca Alta del Río Tempisque.
Guanacaste, Costa Rica.
La Figura 4 muestra el mapa de capacidad de uso, de donde se puede observar que la
sub-cuenca tiene un 40,1% de suelos aptos para manejo de bosque (Clase VII), 24,2%
para uso agropecuario con limitaciones fuertes (Clase IV), 13,5% de área protegida,
11,7% para cultivos permanentes (Clase VI) y 10,5% para uso agropecuario con
limitaciones leves (Clase II).
103
Figura 4. Mapa de capacidad de uso del suelo Sub-cuenca Alta del Río Tempisque. Guanacaste, Costa Rica.
Si bien la mejor práctica de conservación de suelos es que el uso actual de la tierra este
acorde con su propia capacidad de uso, al comparar el uso actual con la capacidad de
uso se obtuvo la siguiente evaluación: 53,9% se encuentra en sobre uso, 39,4% en uso
correcto o uso a capacidad y un 3,4% en sub-uso. Dentro de la cuenca hay tres áreas de
conservación que abarcan en un 100% la cuenca alta del Río Tempisque.
Por lo tanto la sub-cuenca a pesar de que se encuentra en sobre uso, la presión por uso
del recurso agua no es tan alta como si lo es en el tramo del Río Guardia-La Guinea,
104
donde pocas concesiones si toman un gran caudal del río para grandes proyectos de
riego y agroindustria (ver sección 5.2). A este escenario se debe agregar la particularidad
de este tramo de no poseer tributarios, situación que lo lleva a una condición de alta
vulnerabilidad por la presión de la demanda.
Figura 5. Mapa de conflictos por el uso del suelo Sub-cuenca Alta del Río Tempisque. Guanacaste, Costa
Rica.
105
5. Conclusiones
La cuenca del Río Tempisque es de gran importancia para el desarrollo y la conservación
del país. Drena una vasta región y finalmente desemboca en el Golfo de Nicoya, dándose
una rica y diversa interacción ecológica, económica y social. Por ser esta región de clima
estacional seco, sus recursos hídricos superficiales son los más fáciles de explotar en la
época seca y por tanto es vital hacer una adecuada planificación y gestión tanto del
recursos hídrico como de las actividades de desarrollo presentes en la cuenca.
A partir de la caracterización de los recursos hídricos superficiales de la cuenca alta del
Río Tempisque, se concluye que la oferta del recurso hídrico es insuficiente para
satisfacer la demanda según diferentes usuarios y concesionarios. Se detectó una gran
variación de caudales mensuales que se relacionan al régimen de lluvias, lo cual impone
limitaciones al caudal a concesionar durante la estación seca, debido a las demandas de
agua para riego y a los requerimientos de caudal ambiental. Por lo tanto, se encontró que
las concesiones de agua y el requerimiento del caudal ambiental recomendado de esta
sub-cuenca superan la oferta del recurso durante los meses de Febrero a Mayo para el
tramo del río entre Guardia y la Guinea. Ante esto se han presentado algunas soluciones
por parte del estado como: Proyecto de abastecimiento de agua para la margen oriental y
occidental del Río Tempisque a partir de la Presa Embalse General Oeste-Piedras,
Proyecto de abastecimiento de agua para la margen occidental del Río Tempisque a partir
de la Presa Embalse La Cueva, Programa de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
(PROGIRH) (Ballestero, 2009). Estas soluciones no se han concretado hasta la fecha y
tampoco se tiene claridad sobre el impacto ambiental y social de esta propuesta, por lo
que se recomienda una evaluación más integral de la misma.
Dentro del marco legal e institucional, se encontró que son muchas las organizaciones
que tienen algún nivel de participación en la administración del recurso hídrico en el
contexto nacional, lo que significa que no existe una institución única encargada del
manejo del agua. Esto hace que la responsabilidad en muchos aspectos, tanto
administrativos como técnicos, esté diluida y que existan vacíos en la planificación y en la
investigación. El proyecto de ley del recurso hídrico 14585, que está en trámite en la
asamblea legislativa vendría a resolver en gran medida estos problemas, su no
106
aprobación ha sido un serio revés para la planificación y gestión de los recursos hídricos
del país y para esta cuenca en particular. La ley tiene algunos aspectos que han sido
criticados ya que presenta inconsistencias en la adjudicación de concesiones y permisos
de uso del agua (Otárola, s.f), pero en términos generales tiene más aciertos y aportes
positivos. No obstante a finales del año 2009 aún no se vislumbra su aprobación en la
Asamblea Legislativa.
La dinámica del uso de la tierra dentro de esta sub-cuenca apunta a un proceso de
restauración más que de degradación, siendo así hay que considerar el impacto en los
flujos de la cuenca el hecho de contar cada vez con más cobertura de bosques, que
posiblemente aumente las pérdidas de agua por intercepción y evapotranspiración,
aunque igualmente puede mejorar las tasas de recarga de agua a los acuíferos
existentes. El punto más preocupante es que el tramo del río localizado entre el Puente
Guardia y La Guinea tiene un entorno agrícola de alto consumo y demanda de agua para
riego, es justo en este tramo donde hay mayores conflictos por contaminación por
agroquímicos y sobre explotación del recurso.
Para mantener los caudales ambientales, evitar los conflictos entre comunidades y
concesionarios, satisfacer las necesidades de los inversionistas en desarrollos turísticos e
inmobiliarios, se requiere de una adecuada planificación del recurso hídrico de esta
cuenca con una visión de futuro. Esto no es tarea fácil dado el marco legal e institucional
prevaleciente, y menos aún si se considera el alto dinamismo del desarrollo económico de
esta zona. No obstante se debe enfrentar el reto lo antes posible e iniciar con este
proceso de planificación y gestión del recurso.
6. Recomendaciones
Para realizar una adecuada planificación y gestión tanto de los recursos hídricos como del
desarrollo y la conservación dentro de esta cuenca consideramos primordial trabajar en
las siguientes recomendaciones:
107
Es fundamental contar con un monitoreo de las diferentes variables que determinan el
clima y su relación con el régimen de caudales, toda vez que los valores de disponibilidad
estén a la mano de los tomadores de decisiones para el otorgamiento de concesiones de
aguas superficiales. Por esto se deba apoyar la continuación de las estaciones
meteorológicas existentes y mejorar la red incluyendo mas estaciones de aforo.
De forma inmediata el departamento de aguas del MINAET debe poner 4,8 m3/s como
máximo caudal a concesionar, de tal manera que aún en el mes más seco se mantenga el
caudal ambiental recomendado. Para esto se debe renegociar las concesiones a
volúmenes reales según las necesidades de los usuarios.
Es urgente contar con un modelo de planificación del recurso hídrico que permita entre
otras cosas regular bajo criterios técnicos el otorgamiento de concesiones y el
ordenamiento de la participación de cada una de las instituciones y organizaciones
relacionadas con el tema de la administración del recurso hídrico dentro de esta cuenca.
Este modelo de planificación del uso del recurso hídrico debe incluir escenarios de
consumo de al menos 20 años plazo y con la participación de usuarios, planificadores y
decisores. El modelo debe considerar el impacto del cambio climático y uso de la tierra en
los flujos de la cuenca.
Desde el punto de vista de la legislación que cubre la gestión del recurso hídrico, es
imperativa la congruencia entre las leyes y reglamentos que regulan su accionar, para
garantizar tanto la conservación del recurso como la agilidad de la función organizacional.
Por esta razón se debe dar trámite al proyecto de ley del recurso hídrico, el cual vendría a
solucionar en gran medida los problemas actuales y a ordenar mejor el accionar
institucional.
Impulsar una campaña de concientización dentro de los usuarios de que las concesiones
dentro de la cuenca no pueden exceder la oferta del recurso y de implementar tecnologías
de uso del agua que conlleven al ahorro y a la menor contaminación.
Técnicamente es prioritario hacer un estudio sobre ordenamiento territorial con miras a
evitar que el cambio en el uso de la tierra vaya en detrimento de la gestión del recurso
108
hídrico. Un plan de manejo de la cuenca alta es algo sencillo en este caso dado que una
gran parte de la cuenca es área protegida, y muchas de las tierras son de ganadería o
están en proceso de restauración. La parte más conflictiva es el ordenamiento del uso del
agua en el tramo del río Tempisque entre Guardia y la Guinea, pero a pesar de ser
conflictivo es algo factible de realizar dado que son actores bien definidos con
necesidades claras.
La solución técnica del río Piedras parece adecuada, pero debe completarse su
evaluación social y ambiental. En el caso de realizarse debe formar parte de una visión
integral de planificación y gestión de los recursos hídricos de la cuenca desde la parte alta
hasta su desembocadura, de tal manera que se respete el caudal ambiental y las
demandas sociales presentes y futuras.
7. Bibliografía
Ballestero, M. 2009 Plan de Abastecimiento del Recurso Hídrico en Guanacaste.
Presentación de Global Water Partnership (GWP), Costa Rica, 64 p.
Bravo, J., Flores, T. y Mora, I. 1991 Mapeo de los Humedales de Palo Verde, Costa Rica.
Ciencias Ambientales 8:23-31
Calvo-Alvarado, J. 2004 Caracterización Hidrológica del Río Tempisque: base para la
definición de caudales ambientales. Estudio de Caudales Ambientales para el Río
Tempisque, Guanacaste-Costa Rica. OET-UICN. 42 p.
Calvo-Alvarado J., Jiménez J., González E., Pizarro F. y A Jiménez. 2008. Estimación
preliminar del caudal ambiental en el río Tempisque, Costa Rica: El enfoque
hidrológico con pocos datos. Kurú: Revista Forestal (Costa Rica). 5(13).
Calvo-Alvarado, J., McLennan, B.J., Garvin, T., Sanchez-Azofeifa, A.G. 2009. Putting
conservation policies in context: The social dynamics of forest regrowth in
Guanacaste, Costa Rica. Forest Ecology and Mangement. 258: 931-940
109
Castro, V. y Villegas, C. 1987 Sequías y Uso Agropecuario del Suelo en el Sector Medio
de la Cuenca del Río Tempisque, Guanacaste, Costa Rica, 1950-1985. Tesis de
Licenciatura, San José, Costa Rica, Universidad de Costa Rica.
Comité Nacional de Hidrología y Meteorología. 2002 Capital Hídrico y usos del Agua:
Costa Rica. 30 p.
Echeverría, J.; Echeverría, A.; Mata, A. 1998 Plan de acción para la cuenca del río
Tempisque. Antecedentes del estudio y resumen ejecutivo. San José, Costa Rica.
Centro Científico Tropical, ASOTEM-MINAE. pp 1-33.
González, E.; Jiménez, J.; Baish, S.; Coto, M.; Graf, W; Mata, A.; Mateo, J.; Murillo, W.;
Clark, M.; Peters, G. 2001 La cuenca del Río Tempisque: perspectivas para un
manejo integrado. Organización de Estudios Tropicales (OET). San José, Costa
Rica. 135 p.
Google Earth, 2009 Image 2009 Digital Globe Consultado: 23 Mar 2009
Guerrero, E; de Keizer, O; Córdoba, R. 2006. La Aplicación del Enfoque Ecosistémico en
la Gestión de los Recursos Hídricos. UICN - PNUMA. 78 p.
Instituto de Hidrología de España y UNESCO. 1981 Métodos de Cálculo del Balance
Hídrico. Madrid, España. 191 p.
IICA-CEPPI (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - Centro de
Programas y Proyectos de Inversión), 1993 Actualización del Plan Maestro del
Proyecto de Riego Arenal – Tempisque Volumen I. Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura, Centro de Programas y Proyectos de Inversión.
186 p.
ITCR (Instituto Tecnológico de Costa Rica) 2004 Atlas Digital de Costa Rica 2004
110
JICA (Japan International Cooperation Agency). 2002 Estudio del Proyecto de Desarrollo
Rural de la Cuenca Media del Río Tempisque. Pacific Consultants International
Nagai Engineering Co., Ltd. 156 p.
Jiménez, J; Calvo-Alvarado, J; Pizarro, F. and González, E. 2005. Conceptualización de
Caudal Ambiental en Costa Rica: Determinación Inicial para el río Tempisque.
Organización para Estudios Tropicales- UICN. Área temática de Humedales, Agua
y Zonas Costeras. San José, Costa Rica. 40 p.
Jiménez, J. y González, E. 2003 Hacia el Manejo Integral de la Cuenca Baja del Río
Tempisque OET, San José, Costa Rica, 11 p.
López, M. 2002 Contexto Internacional de la Crisis del Agua. Ambientico no. 104: 1-5.
Maldonado, T., Bravo, J., Castro, G., Jiménez, Q., Saborío, O. y Paniagua, L. 1995
Evaluación Ecológica Rápida Región del Tempisque, Guanacaste, Costa Ria.
Centro de Estudios Ambientales y Políticos, Fundación Neotrópica. 104 p.
MINAET (Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones), AyA (Acueductos y
Alcantarillados), SENARA (Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y
Avenamiento), ICE(Instituto Tecnológico de Costa Rica) y Banco Nacional. 2008
Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Margen Occidental del Río Tempisque
a partir de la Presa – Embalse La Cueva. Plan de Abastecimiento de Agua y
Gestión Integrada de las Aguas residuales para Guanacaste. 15p.
Otárola, F. s.f.
Ley de Recurso Hídrico requiere cambios. Consultado: 02 Nov 2009
Disponible en: http://cu.ucr.ac.cr/noticias/2005/nota05-10.html
Programa Estado de la Nación. 2004. Décimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo
Humano Sostenible. Capítulo 4: Armonía con la naturaleza. San José, Programa
Estado de la Nación. pp. 239 - 291
111
Programa Estado de la Nación. 2008. Decimocuarto Informe Estado de la Nación en
Desarrollo Humano Sostenible. Capítulo 4: Armonía con la naturaleza. San José,
Programa Estado de la Nación. pp. 61-66
Reynolds, J. Rodríguez, H. y Chacón, E. 1997 Evaluación de los Recursos Hídricos en
Costa Rica: Disponibilidad y Utilización. . Documento preparado para el Proyecto de
Cuentas Ambientales, coordinado por el Centro Internacional de Políticas
Económicas de la Universidad Nacional y el Centro Científico Tropical CCT/CINPE.
Informe del Proyecto Cuentas Ambientales. Heredia, Costa Rica. 161p.
Segura, O. Miranda, M. Astorga, Y. Solano, J. Salas, F. Gutiérrez, M. Dierckxsens, M.
Céspedes, M. 2004 Agenda Ambiental del Agua en Costa Rica. Fundación CRUSA, Editorial Fundación Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 192p.
SEPSA (Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial de Desarrollo Agropecuario y de
Recursos Naturales Renovables) 1984 Análisis de las posibilidades de Producción
en el Proyecto de Riego Arenal – Tempisque. San José, Costa Rica, 62 p.
Tribunal Centroamericano del Agua 2001 Demanda Caso: Eventual explotación del
acuífero Nimboyores. Cantón de Santa Cruz, Provincia de Guanacaste, Costa Rica
Van Damme, P. 2002 Disponibilidad, Uso y Calidad de los Recursos Hídricos en Bolivia
90 p. Consultado: 20 Dic 2008 Disponible en: www.aguabolivia.org
Vaughan, C., McCoy, M., Fallas, J., Chaves, H., Barboza, G., Wong, G., Carbonell, M.,
Raul, J. y Carranza, M. 1996 Plan de Manejo y Desarrollo del Parque Nacional Palo
Verde y Reserva Biológica Lomas Barbudal. Universidad Nacional, Heredia, Costa
Rica, 218 p.
Zeledón, JM. 2005. Proyecto de Ley del Recurso Hídrico. Ambientico no.144 :15-17
112
Capítulo IV
Propuesta Base para la Planificación del Recurso Hídrico
Superficial en la Cuenca del Río Tempisque Bajo
Escenarios de Disponibilidad y Demanda
113
1. Resumen
Este capítulo muestra la situación de disponibilidad y demanda del recurso hídrico en la
cuenca alta y media del río Tempisque proyectada al año 2030 y muestra las bases para
un proceso de planificación del recurso. Los escenarios de disponibilidad del recurso
incorporan los cambios en los flujos de agua por cambio en el uso de la tierra y del
cambio climático cuyo efecto conjunto aumenta el problema de escasez en la época seca.
Los escenarios de demanda del recurso abarcan las proyecciones suministradas por los
usuarios más importantes presentes en la cuenca, de los que se pueden vislumbrar muy
pocas expectativas de crecimiento en términos de consumo de agua.
El proceso de planificación del recurso que se propone integra el análisis de esta tesis y
trata de identificar las etapas que se deben seguir para un adecuado manejo del recurso
en lo sucesivo.
Palabras clave:
Disponibilidad, Demanda, Planificación, Recurso Hídrico, río Tempisque
1. Abstract
This chapter describes the status of water resources availability and demand in the upper
and middle Tempisque watershed projected up to 2030 and the proposed actions to start a
planning process. The resource availability scenarios incorporate the modifications in
water flows due to land use and climate changes; these combined effects increases the
problems of water shortages during the dry season.
The resource demand scenarios include projections provided by the major users in the
watershed, of which very few can envision growth expectations in terms of water
consumption.
114
The proposed resource planning process integrates the analysis conducted in this thesis
and tries to identify the basic steps to be followed for the proper management of the
resource in the future.
Key words:
Water availability, Water demand, Planning, Water Resources, Tempisque River
2. Introducción
El principal reto de esta investigación constituye el planteamiento de algunas líneas
estratégicas viables de planificación del recurso hídrico, basadas en la recopilación de las
experiencias de planificación, tanto en la cuenca del río Tempisque como en el resto del
país y países latinoamericanos, tal y como se describe en los tres primeros capítulos de
esta tesis. Este cuarto capítulo, define líneas estratégicas con una perspectiva provisoria,
estimando proyecciones futuras de las condiciones actuales, a saber,
escenarios de
cambio en el uso de la tierra, escenarios climáticos y escenarios de demanda del recurso.
El visualizar la vulnerabilidad, la amenaza y el riesgo del sistema hídrico de la cuenca del
río Tempisque, es sin duda el aporte más significativo de este estudio.
Objetivo general:

Proponer una estrategia de planificación del recurso hídrico superficial para la
cuenca alta y media del Río Tempisque basada en acciones específicas como
medio de prevención de conflictos entre usuarios y atención a la sostenibilidad del
recurso.
Objetivos específicos:

Describir los escenarios de disponibilidad del recurso hídrico superficial en la
cuenca para los años 2010 y 2030 bajo diferentes condiciones climáticas y de
cambio en el uso de la tierra según investigaciones realizadas.
115

Generar escenarios de demanda del recurso hídrico superficial en la cuenca para
los años 2010 y 2030.

Construir un modelo base de acciones específicas de planificación del recurso
hídrico congruente con la realidad fisiográfica, legal y política de la cuenca y con
los escenarios de demanda del recurso hídrico.
3. Metodología
3.1 Escenarios de disponibilidad del recurso hídrico
Para conocer el efecto del cambio climático y el cambio en el uso de la tierra en la
disponibilidad del recurso hídrico, se tomó como referencia el estudio de Calvo-Alvarado,
J y Calvo, A. 2012. En dicho estudio se seleccionó el modelo hidrológico para generar
datos de caudal diario empleando datos disponibles de lluvia, temperatura y humedad
relativa diaria. El modelo empleado fue Hyluc de la Universidad de Newcastle, que es de
los pocos útiles para simular cambios de uso de la tierra en los flujos de la cuenca
empleando información básica (Jewitt et al 2004, Calder et al 2003). Dado que el modelo
utiliza datos de lluvia y temperatura, el mismo sirvió igualmente para simular el impacto
del cambio climático en los flujos de la cuenca.
3.2 Escenarios de demanda del recurso hídrico
La cuantificación de la demanda actual de recurso hídrico superficial se extrajo de la base
de datos de concesiones de la Dirección de Aguas del MINAET actualizados a mayo del
año 2012. De esta base de datos se utilizaron únicamente las concesiones de agua
superficial y se clasificaron los caudales otorgados en cada concesión de acuerdo a los
diferentes usos.
En el caso de las proyecciones de demanda a futuro, se entrevistaron a los
representantes de los diferentes sectores usuarios más importantes y se les solicitó una
116
estimación del caudal que estarían requiriendo para los siguientes 15 – 20 años con base
en sus proyecciones de crecimiento. Los sectores entrevistados fueron:


Sector Agrícola
o
Azucarera El Viejo
o
Central Azucarera del Tempisque CATSA
o
Arrocera El Pelón de la Bajura
o
Melones La Cueva
o
Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento
Sector Turismo
o

Sector Agua Potable
o

Instituto Costarricense de Turismo
Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados
Concesiones
o
Dirección de Aguas
3.3 Propuesta de planificación del recurso hídrico
Se establece una guía de trabajo para desarrollar una propuesta de acciones de
planificación del recurso hídrico, basado en el análisis de insumos que brindan los cuatro
capítulos de esta tesis. Esta guía de trabajo se elaboró por etapas, de las cuales, la
segunda etapa es la que tiene que ver con el diseño de un modelo de planificación del
recurso hídrico, mismo que se propone basado en el concepto de mayor participación de
los sectores.
117
4. Resultados y Discusión
4.1 Escenarios de disponibilidad del recurso hídrico
Según el estudio de Calvo-Alvarado y Calvo (2012), se establecen las condiciones de
disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del río Tempisque, tomando como
punto de menor altura el Puente de Guardia. Para esta sub-cuenca se prevén variaciones
significativas en los escenarios de disponibilidad del recurso hídrico para el año 2030; uno
de ellos asociado al efecto del cambio en el uso de la tierra y el otro es el cambio
climático.
En cuanto al cambio en el uso de la tierra, el impacto del aumento de la cobertura forestal
en el 2030 en las áreas de conservación implica una disminución de los caudales en la
estación lluviosa y un ligero aumento de los caudales de estiaje en la estación seca. En
términos generales el caudal medio anual disminuye en un 10,7% con respecto a los
caudales medios registrados entre los años 80-85. Esta disminución se debe al aumento
de las pérdidas de agua por evapotranspiración e intercepción de la cobertura forestal,
que pasaría del 39% al 61% del área de la cuenca. Un aspecto favorable del aumento de
la cobertura es que influye positivamente al aumentar los flujos de estiaje durante la
estación seca en porcentajes entre un 9% y un 11% mensual con respecto a los flujos de
estiaje del escenario 80-85 (Calvo-Alvarado y Calvo, 2012).
A este escenario se le ha adicionado el efecto de dos variables de cambio climático como
lo son: el aumento de la temperatura en 2 Cº y la disminución de la lluvia en un 10% para
el año 2030. Los estudios más recientes concluyen que tanto la variabilidad climática
como la circulación general de la atmósfera experimentarán cambios significativos, que
son los responsables de las variaciones en la precipitación anual y mensual observada en
la simulación del clima futuro (ver Retana, 2012). En la vertiente del Pacífico y en la Zona
Noroeste de Costa Rica, donde está ubicada la cuenca del río Tempisque, se estiman
menos precipitaciones con respecto a las condiciones actuales. Se espera que las
disminuciones sean mayores en el Pacífico Norte, luego en el Valle del General y déficits
semejantes en el Valle Central y Zona Norte. La única excepción a este comportamiento
118
deficitario se presentaría al sur de la Fila Costeña (Palmar Sur, Osa, Golfito, Coto, Burica),
donde habría un incremento de precipitaciones. Por otra parte, las zonas más secas se
relacionan con las zonas más cálidas durante el día (Retana, 2012).
La combinación de los anteriores escenarios da como resultado una reducción del caudal
de escorrentía, porque aumenta la evaporación, la evapotranspiración, y se reduce la
entrada de agua por lluvia. El efecto es mayor en la estación lluviosa y ligeramente menor
en la estación seca, toda vez que el aumento de la cobertura del bosque para el año 2030
en las áreas de conservación amortigua el calentamiento en la época seca. En este
escenario la reducción del caudal medio anual es equivalente al 33% (Calvo-Alvarado y
Calvo, 2012).
El Cuadro 1 resume el impacto de ambos escenarios, en él se puede observar tanto los
porcentajes como los valores de caudales medios (m3/s) a nivel mensual y anual. Los dos
escenarios pronostican una reducción de los caudales, excepto para los meses de la
estación seca en el escenario de aumento del bosque, en este caso lo que sucede es que
el caudal superficial, en los meses de estación lluviosa, disminuye al aumentar la
cobertura de bosque por el efecto de intercepción del mismo, pero a su vez esto favorece
la recarga de agua subterránea y por eso en los meses de estación seca el caudal base
aumenta al haber aporte de las reservas subterráneas. El efecto combinado de los dos
escenarios es el que resulta crítico dado que la reducción de los caudales es significativa,
principalmente durante la estación seca.
Una vez expuestos estos escenarios de disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca
alta del río Tempisque y considerando el impacto de estos en los últimos meses de la
época seca, necesariamente se debe cuantificar la demanda para visualizar el nivel de
riesgo que esto significa y anteponerse a los eventuales conflictos que se pudieran
suscitar. En el siguiente apartado se muestra el escenario de demanda.
119
Cuadro 1. Impacto estimado del aumento de la cobertura forestal y el efecto del cambio
climático (CC) en el caudal medio mensual y anual de la Cuenca Alta del Río Tempisque
inferido por el Método Hyluc.
3
Mes
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
Año
Medido
80-85
29,94
47,76
28,47
27,34
56,44
54,98
37,56
19,60
15,22
11,27
8,54
7,03
28,68
Caudales Medio (m /s)
Ajustado
Ajustado
2030+Bosque 2030+Bosque+CC
22,84
17,08
29,65
30,12
24,65
16,90
23,03
15,81
49,62
37,69
49,22
36,40
37,11
28,34
21,46
16,05
16,94
12,72
12,54
9,40
9,51
7,13
7,79
5,84
26,20
19,46
Diferencia con caudal 80-85 (%)
2030+Bosque
2030+Bosque+CC
-23,7
-17,0
-13,4
-15,8
-12,1
-10,5
-1,2
9,5
11,3
11,2
11,4
10,8
-10,7
-42,9
-36,9
-40,6
-42,2
-33,2
-33,8
-24,6
-18,1
-16,5
-16,6
-16,6
-16,9
-33,7
Fuente: Calvo-Alvarado, J. y Calvo, A. 2012
4.2 Escenarios de demanda del recurso hídrico
Al igual que se construyeron escenarios para valorar el riesgo en la disponibilidad del
recurso hídrico para el 2030, también se ha estimado una proyección de la demanda
tomando como base las expectativas de los usuarios más importantes en cuanto a
crecimiento o disminución de cada sector.
Antes de estimar una proyección de la demanda, se hace un balance de las condiciones
actuales para establecer un parámetro de comparación con las condiciones futuras.
4.2.1
Demanda actual
Se muestra en la Figura 1 la distribución de concesiones de agua superficial al año 2012
en la cuenca alta del río Tempisque y en la Figura 2 se muestra adicionalmente la
distribución de concesiones en el tramo Guardia – La Guinea.
120
Figura 1. Distribución de concesiones de agua superficial en la cuenca alta del río Tempisque, año 2012.
Según la base de datos de concesiones de la Dirección de Aguas, para el mes de mayo
del 2012 se encontraban activas concesiones de agua superficial en la cuenca alta por un
caudal total de 7644,73 l/s, distribuidos en los usos que se muestran en el cuadro 2.
Cuadro 2. Caudales superficiales concesionados para los diferentes usos en la cuenca
alta del río Tempisque (mayo 2012)
Tipo de uso
Acueducto
Agropecuario
Consumo Humano
Industrial
Riego
Total
Caudal concesionado (l/s)
12,22
142,12
17,93
8,62
7.463,84
7.644,73
Fuente: Dirección de Aguas, 2012
121
Se aclara que las concesiones son otorgadas para un caudal determinado, pero no se
lleva un registro de lo que realmente se utiliza mes a mes, por lo que para efectos de los
cálculos de balance “disponibilidad vrs demanda”, se considera para cada mes el caudal
total concesionado.
En el cuadro 3 se presenta el balance entre disponibilidad y demanda del recurso hídrico
en la cuenca alta del río Tempisque, cuya diferencia mensual permite conocer la
disponibilidad real del recurso en el punto del Puente de Guardia. Esta resultante
constituye el caudal de oferta para satisfacer las necesidades entre los puntos de Guardia
y La Guinea y satisfacer el caudal ambiental. Se puede observar en el mismo cuadro 3
que el balance final es negativo.
Cuadro 3. Balance de disponibilidad y demanda actual del recurso hídrico en la cuenca
alta de río Tempisque al 2012.
Caudal (m3/s)
Año 2012
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Anual
Oferta
15,22
11,27
8,54
7,03
29,94
47,76
28,47
27,34
56,44
54,98
37,56
19,60
28,68
Demanda
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
Oferta
real
(Puente
Guardia)
7,58
3,63
0,9
-0,61
22,3
40,12
20,83
19,7
48,8
47,34
29,92
11,96
21,04
Demanda
Guardia –
La
Guinea
16,94
16,94
16,94
16,94
16,94
16,94
16,94
16,94
16,94
16,94
16,94
16,94
16,94
Demanda
ambiental
12,10
8,50
6,90
5,80
11,30
30,60
18,50
19,20
35,30
53,30
40,60
17,40
-21,4
-21,8
-22,9
-23,3
-5,9
-7,4
-14,6
-16,4
-3,4
-22,9
-27,6
-22,3
Balance
final
La presión de demanda que existe entre los puntos de Guardia y La Guinea se visualiza
más fácilmente en la Figura 2.
122
Figura 2. Distribución de concesiones de agua superficial en la cuenca alta del río Tempisque y el tramo
Guardia – La Guinea para el 2012.
Específicamente, el uso del recurso hídrico clasificado por uso para toda la cuenca alta y
el tramo Guardia – La Guinea se observa en el cuadro 4.
Cuadro 4. Caudales superficiales concesionados para los diferentes usos en la cuenca
alta y el tramo Guardia – La Guinea (mayo 2012)
Tipo de uso
Consumo Humano
Agropecuario
Riego agrícola
Turismo
Total
Caudal concesionado
(l/s)
1872,43
297,25
21.962,75
451,49
24.583,92
Fuente: Dirección de Aguas, 2012
123
La realidad que se muestra al año 2012 es ya demostrada como deficitaria y según la
Dirección de Aguas, estas concesiones, en su mayoría, han llegado recientemente a su
fecha de vencimiento y se han otorgado nuevamente por un periodo de 10 años, lo que
significa que poco puede lograrse en ese periodo, para proponer una reducción de los
caudales otorgados.
4.2.2 Demanda futura (2030)
Las proyecciones de la demanda al año 2030, se hacen para compararlas con los
escenarios de disponibilidad del recurso hídrico bajo las condiciones de cambio climático
y cambio en el uso de la tierra antes descritas.
Cabe aclarar que la demanda proyectada al 2030 se presenta numéricamente solo para la
cuenca alta (ver cuadros 6 y 8), sin embargo, el análisis de crecimiento por sector usuario
se hace considerando también el tramo Guardia – La Guinea.
Como producto de entrevistas a los usuarios del recurso hídrico más representativos, se
presentan a continuación las proyecciones de demanda al año 2030, tanto en la cuenca
alta como en el tramo Guardia – La Guinea:

Uso Agrícola
En el uso agrícola, los actores principales son el cultivo del arroz, la caña de azúcar y en
menor medida el melón. Para el caso del cultivo de arroz, el área de producción es de
aproximadamente 5.000 ha bajo el sistema de inundación abastecido desde diferentes
fuentes de agua entre las que se encuentra el río Tempisque con una concesión de 700
l/s. Este cultivo en particular presenta características de precio en el mercado que no
permiten proyectar crecimiento en los próximos años, por el contrario, los productores
reconocen que podría darse una disminución del área de producción. Sin embargo, para
124
efectos de este estudio se estimará la misma área de producción al 2030 para pronosticar
el requerimiento hídrico (Soto, 2012)4.
En el caso del cultivo de caña de azúcar, existen dos productores principales en la cuenca
del río Tempisque, Central Azucarera del Tempisque S.A (CATSA) y Azucarera El Viejo.
Ambas empresas y sus respectivos productores independientes, contabilizan más de
22.000 ha en producción, aunque no toda esta área se abastece del río Tempisque, las
concesiones otorgadas del río son de aproximadamente 6 m3/s.
Los productores están conscientes de la importancia de ir evolucionando en sus sistemas
de riego hasta lograr eficiencias de aplicación mucho más elevadas y reconocen que esa
sería la única opción de crecer en área de producción utilizando las mismas concesiones
de agua con que cuentan. La inversión que se requiere para irse transformando a
sistemas de riego más eficientes es alta, por lo que es una alternativa que va avanzando
lentamente. Los sistemas de riego utilizados en el cultivo de la caña de azúcar se
exponen en el cuadro 5, donde se indica el porcentaje de eficiencia de aplicación para
cada uno y el caudal requerido en cada caso.
Cuadro 5. Sistemas de riego utilizados en el cultivo de la caña de azúcar.
Sistema de riego
Eficiencia
Caudal
3
3
l/s/ha
m /ha*día
m /ha*mes
Sifón
39%
2,23
192,31
5.77
Presurizado
50%
1,74
150,00
4.50
Pivote
80%
1,09
93,75
2.81
Goteo
90%
0,96
83,33
2.50
45%
1,93
166,67
5.00
Aspersión
5
Fuente: Martínez, 2012
Los sistemas de riego menos eficientes son el método de entrada al surco con sifón y el
método por aspersión. El gasto en caudal es mucho más elevado con estos sistemas
4
Soto, A. 2012 Consumo de agua en el cultivo de arroz. El Pelón de la Bajura. Guanacaste. Comunicación
personal.
5
Martínez, M. 2012 Consumo de agua en el cultivo de caña de azúcar. Azucarera El Viejo – Filadelfia,
Guanacaste. Comunicación personal.
125
precisamente porque la baja eficiencia en la aplicación exige agregar más agua para
garantizar la lámina requerida por el cultivo.
Las proyecciones de crecimiento en área de producción de caña de azúcar están
relacionadas con el mejoramiento en la eficiencia de los sistemas de riego, de manera
que puedan regar más área con la misma cantidad de agua concesionada (Campbell,
2012; Ponciano, 2012)6. En el caso de CATSA ha comenzado a incrementar su área de
producción en la parte alta de la cuenca del río Tempisque, específicamente en la finca
conocida como “Los Ahogados” con un aproximado de 600 ha y podría seguir creciendo
hacia este sector en los próximos años, sin embargo, se estarían utilizando las
concesiones existentes en la fincas según la actividad que se realizara anteriormente,
muy probablemente se trate de ganadería.
En el caso del melón, el área de producción se ha ido reduciendo debido a las
condiciones de competencia en el mercado y actualmente quedan tan solo 1.500 ha con
una concesión total sobre el río Tempisque de 200 l/s (Mendoza, 2012)7. Las
proyecciones de crecimiento no se vislumbran a futuro, pero para efectos de este estudio
se tomará como supuesto que permanezca igual en los próximos años.

Turismo
Según las proyecciones del Instituto Costarricense de Turismo (ICT, 2010), este sector
cuenta con proyecciones de crecimiento al año 2016 bajo las siguientes metas de
crecimiento, calidad y sostenibilidad:
1. Aumento promedio del 5% en la cantidad de turistas internacionales con respecto al
número de turistas que ingresaron en el 2010. Se calcula como una variación
6
Campbell, B. 2012 Proyecciones de producción de caña de azúcar a futuro. Azucarera El Viejo. Guanacaste.
Comunicación personal.
Ponciano, A. 2012 Proyecciones de producción de caña de azúcar a futuro. Central Azucarera del Tempisque.
Guanacaste. Comunicación personal.
7
Mendoza, A. 2012 Situación actual del cultivo de melón en Costa Rica. Compañía Del Monte. Guanacaste.
Comunicación personal.
126
promedio del periodo 2010-2016, de lo que se desprende que se esperaría llegar a
cerca de 2,7 millones de turistas internacionales al 2016.
2. Aumentar al menos a 500 empresas turísticas certificadas bajo la norma del programa
de certificación para la sostenibilidad turística (CST). Se calcula partir de la línea base
de 183 empresas certificadas en el 2010.
3. Aumentar en 10% el porcentaje de habitaciones hoteleras con declaratoria turística
emitida por el ICT para que las mismas lleguen a representar cerca del 60% de la
oferta nacional. Se calcula a partir de la línea base de 49% de las habitaciones
declaradas al año 2010.
En general se espera que el crecimiento del sector al 2016 sea de un 3% anual y se
esperaría que para el año 2030 en el caso específico de Guanacaste haya logrado
estabilizarse, es decir, ya no habría más crecimiento (Lizano, 2012)8. Y en la cuenca alta
del río Tempisque no se registra ni se proyecta actividad turística.

Consumo humano
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y los Sistemas
Comunales están presentes en la distribución de agua para consumo humano en la
cuenca del río Tempisque.
Los Sistemas Comunales (ASADAS, CAARS, Municipalidades y otros) abastecen
aproximadamente a 1,2 millones de habitantes en el país. Tres cuartas partes de los
entes operadores atienden poblaciones menores a los mil habitantes, lo cual evidencia
que se trata, en su mayoría, de sistemas sencillos desde el punto de vista operacional,
pero mucho más complejos desde un punto de vista de gestión centralizada o aún
regionalizada con los recursos existentes, lo cual obedece, principalmente, a su alta
dispersión geográfica y a su naturaleza administrativa (Mora, 2011).
8
Lizano, R. 2012 Proyecciones de crecimiento para el sector turístico en Guanacaste. ICT. Comunicación
personal.
127
Por lo complejo que resulta obtener e integrar información sobre estos Sistemas (por
número y distribución) la Subgerencia de Sistemas Comunales no tiene identificado
cuáles son los que han alcanzado su capacidad de producción máxima, ya que aún no
existe una base de datos especializada que permita visualizar la ubicación y el estado de
todos los entes operadores, lo que dificulta proyectar la capacidad de estos sistemas a
futuro para abastecer una demanda creciente para consumo humano.
Todos los requerimientos de inversión identificados mediante la iniciativa de la
Subgerencia de Ambiente, Investigación y Desarrollo (SAID) no podrían materializarse,
aun contando con financiamiento, si primero no se garantiza el acceso y la conservación
del recurso hídrico. SAID tiene clara la necesidad de estudiar a profundidad y con detalle
este recurso para poder avanzar en el proceso de Planificación del Recurso Hídrico, tema
aún pendiente en nuestro país (Mora, 2011).
En todo caso, si se considera el requerimiento de caudal para consumo humano en el año
2012 en la cuenca alta del río Tempisque, el cual es de 17,9 l/s y sabiendo que el
consumo por persona es en promedio de 350 l diarios, se puede conocer la población
correspondiente a este consumo como 4426 personas. Haciendo una proyección de
consumo al año 2030 y tomando como base las proyecciones de población de INEC,
2008, se estima que la población antes mencionada crecería a 5395 personas para un
consumo de 21,9 l/s. Este valor corresponde a caudal superficial, toda vez que el uso del
agua para consumo humano es extraído principalmente de las reservas subterráneas
mediante pozos.
En síntesis, la proyección en la demanda del recurso hídrico en la cuenca alta para el año
2030, considerando los diferentes usos, se muestra numéricamente en el cuadro 6.
128
Cuadro 6. Caudales superficiales concesionados para los diferentes usos en la cuenca
alta del río Tempisque (proyección 2030)
Tipo de uso
Acueducto
Consumo Humano
Industrial
Riego
Total

Caudal concesionado
(l/s)
12,22
21,86
8,62
7.605,96
7.648,66
Uso ilegal
Tanto al escenario de demanda del año 2012 como del año 2030, se debe agregar el uso
ilegal del recurso hídrico tanto por extracciones que se estén haciendo sin concesión
como por dueños de concesiones que eventualmente podrían estar extrayendo más
caudal del concedido. Estas extracciones de agua ilegales se han estimado, según la
Dirección de Aguas9, como un 20% de las concesiones otorgadas en forma legal (ver
cuadro 7).
Cuadro 7. Extracciones ilegales de caudal superficial en la cuenca alta para los años 2012
y 2030.
Caudal concesionado
2012 (l/s)
7.644,73
Caudal concesionado
proyectado al 2030
(l/s)
7.648,66
Caudal ilegal 2012
(l/s)
1.528,95
Caudal ilegal
proyectado al 2030
(l/s)
1.529,73
El balance de disponibilidad y demanda para el 2030 incluyendo los escenarios de cambio
en el uso de la tierra y cambio climático se muestra en el cuadro 8 para la cuenca alta
hasta el Puente de Guardia.
9
Zeledón, J.M. 2012. Demanda actual y futura de agua en el río Tempisque. Dirección de Aguas. MINAET.
Comunicación personal.
129
Cuadro 8. Balance de disponibilidad y demanda actual del recurso hídrico en la cuenca
alta de río Tempisque para el año 2030.
Caudal (m3/s)
Año 2030
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Anual
Oferta
12,72
9,4
7,13
5,84
17,08
30,12
16,9
15,81
37,69
36,4
28,34
16,05
19,46
Demanda
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
7,64
Oferta
real
(Puente
Guardia)
5,08
1,76
-0,51
-1,8
9,44
22,48
9,26
8,17
30,05
28,76
20,7
8,41
11,82
Demanda
ambiental
12,1
8,5
6,9
5,8
11,3
30,6
18,5
19,2
35,3
53,3
40,6
17,4
Balance
final
-7,02
-6,74
-7,41
-7,6
-1,86
-8,12
-9,24
-11,03
-5,25
-24,54
-19,9
-8,99
La información del cuadro 8 revela un balance final en números negativos ya desde el
punto del Puente de Guardia, lo que significa que si se agregara a partir de ahí la
demanda que existe hasta el punto de la Guinea, tal y como se hizo con el escenario del
año 2012, no habría ningún caudal por distribuir.
Bajo estas condiciones, no queda más alternativa que trabajar en un modelo de
planificación que pueda ser ejecutado desde el mismo momento en que se cumplan los
diez años de validez de las concesiones recientemente renovadas.
4.3 Etapas para la planificación del recurso hídrico
En la cuenca del río Tempisque al igual que en el resto del país aún se evidencia la falta
de objetivos claros sobre cómo manejar los recursos de manera sostenible, el tema de
planificación del recurso hídrico todavía está ausente en las grandes decisiones políticas
de Costa Rica, pese a los grandes esfuerzos por contar con los mecanismos de manejo
del recurso hídrico, de los cuales, muchos están muy bien planteados en documentos,
pero por múltiples razones no se logran llevar con éxito a la ejecución.
Hoy en día, al igual que lo manifestó Echeverría (2005), la gestión de los recursos hídricos
en la cuenca del río Tempisque, continúa siendo de forma sectorial, de acuerdo a la visión
y a la necesidad de cada actor. No se cuenta con un plan bien estructurado que haya
130
surgido de un proceso de diagnóstico participativo y debidamente dirigido por un ente
responsable.
Por lo tanto, se plantea una propuesta de planificación del recurso hídrico para la cuenca
del río Tempisque abarcando las fases del proceso que van desde la concepción misma
del modelo hasta su normalización para ser reproducido en otras cuencas, tal y como se
muestra en el diagrama de proceso de la Figura 1.
El enfoque de esta propuesta, se basa en el modelo implementado en México, el cual se
caracteriza por haberse desarrollado de abajo hacia arriba, partiendo de la percepción
local e integrándola en la concepción del modelo como parte de los estudios de
diagnóstico y garantizar su incorporación en el plan de manejo del recurso hídrico.
1. Concepción
2. Modelaje
3. Legalización
4. Capacitación
5. Implementación
6. Control
7. Ajuste
8. Normalización
Figura 3. Guía de trabajo para la Planificación del Recurso Hídrico en la Cuenca Alta y Media del Río
Tempisque
131
Objetivo de cada fase:
Fase 1: Elaborar un marco conceptual a partir de los estudios de diagnóstico y posibles
escenarios, las necesidades presentadas por los actores y la recopilación de experiencias
de planificación del recurso hídrico en la cuenca del río Tempisque, en el país y demás
países de América Latina.
Fase 2: Diseñar un modelo de planificación del recurso hídrico para la cuenca alta y
media del río Tempisque, que sea sencillo de ejecutar y fácil de adaptar a otras cuencas.
Fase 3: Armonizar la propuesta de planificación con el marco legal e institucional que
cubre el tema de recurso hídrico.
Fase 4: Diseñar y ejecutar un programa de capacitación que permita a los actores
involucrados conocer mejor la realidad de su cuenca y el rol que deberá cumplir en la
implementación del modelo de planificación.
Fase 5: Ejecutar las acciones propuestas en el modelo de planificación de recurso hídrico.
Fase 6: Diseñar e implementar un modelo piloto que permita monitorear la ejecución de
las acciones propuestas en el modelo de planificación.
Fase 7: Ajustar los elementos del modelo de planificación que se hayan detectado con
algún tipo de problema durante la fase de control o monitoreo.
Fase 8: Ejecutar el modelo ajustado en la fase anterior y publicarlo como experiencia
exitosa y reproducible.
Modelo Base de Planificación del Recurso Hídrico:
El proceso completo de planificación del recurso hídrico en la cuenca del río Tempisque
es abarcado en esta tesis en sus dos primeras fases: la de conceptualización y la de
132
modelación. La primera consta de los primeros tres capítulos de esta tesis y la segunda
se propone a continuación (Ver Figura 2):
Modelo de Planificación del Recurso
Hídrico
Gobierno
Control Ciudadano
Sector empresarial
Capacitación
Educación
Eficiencia
Legislación
Programas
comunitarios
Planes de
contingencia
Administración
Proyectos
Canon
Figura 4. Modelo de Planificación del Recurso Hídrico.
El modelo propone la participación equitativa de tres componentes: gobierno, ciudadanía
y sector empresarial, articulando los elementos que son comunes para el logro de los
productos deseados. Para comprender mejor el modelo se desglosan los objetivos y
productos correspondientes a cada uno de esos componentes.
133

Componente Gobierno
Variable
Capacitación
Objetivo
-
Comprender el sistema hídrico de la
Productos esperados
-
Un programa de capacitación
cuenca para mejorar los criterios de
en diferentes temas
toma de decisiones.
relacionados con los sistemas
hídricos, con la participación
de representantes de las
instituciones relacionadas con
el recurso hídrico.
Legislación
-
Contar con los mecanismos legales
-
Leyes adecuadas a los
para una gestión eficiente y efectiva
requerimientos actuales del
del recurso hídrico.
recurso hídrico y su
sostenibilidad.
Administración
-
Articular adecuadamente los campos
-
Estudio de diagnóstico de los
de acción de cada una de las
campos de acción de cada
instituciones de gobierno relacionadas
uno de las instituciones para
con el agua.
detectar traslapes y vacíos en
las funciones.
-
-
Dotar a la dirección de aguas de los
-
Reajuste concesiones de
mecanismos y recursos para mejorar
agua y control de los
la administración del recurso hídrico
consumos por parte de los
mediante las concesiones.
usuarios.
Establecer un organismo de cuenca
-
que vele por el desarrollo del modelo
Organismo de cuenca en
funcionamiento.
de planificación del recurso hídrico.
Proyectos
-
Visualizar oportunidades de proyectos
-
Propuestas de
que puedan contribuir con el
almacenamiento de agua en
aprovechamiento del recurso.
época lluviosa para su
utilización en época seca.
-
Puesta en operación del
proyecto Piedras.
134
Variable
Canon
Objetivo
-
Productos esperados
Demostrar la inversión producto del
-
canon.
Obras de inversión para el
mejoramiento en el servicio
de distribución.
-
Revisar el canon con el fin de ajustar
-
Canon mejorado.
los montos a cobrar y mejorar los
incentivos.

Componente Control Ciudadano
Variable
Educación
Objetivo
-
Productos esperados
Introducir el tema de Sostenibilidad
-
del Recurso Hídrico en los niveles de
Tema del recurso hídrico en
los planes de estudio.
preescolar, primaria y secundaria.
-
Desarrollar
campañas
educativas
-
para la población en general.
Programas
Comunitarios
-
Desarrollar programas comunitarios
Dos campañas anuales para
educar a la población.
-
de protección del recurso hídrico.
Una comunidad modelo con
el programa completamente
implementado.
-
Involucramiento de otras
comunidades dada la
experiencia de la comunidad
modelo.
135

Componente Sector empresarial
Variable
Eficiencia
Objetivo
Productos esperados
Mejorar los sistemas de conducción y
Sistemas de conducción y
distribución del agua.
sistemas de riego que garanticen
alta eficiencia.
Planes de
Solicitar un plan de contingencia en caso
Documento con plan de
contingencia
de escasez como requisito para otorgar
contingencia de cada empresa.
una concesión de agua.
Al haber participación de tres sectores claramente definidos, se esperaría que la
responsabilidad de dirigir el proceso y posteriormente ejecutar las acciones, sea un
consejo de cuenca con las facultades necesarias para organizar la participación de la
sociedad en la gestación y ejecución del plan.
Los consejos de cuenca tienen un buen referente de éxito en los esfuerzos que está
llevando a cabo México en el tema de la planificación y gestión del recurso hídrico.
5. Conclusiones
Los escenarios de disponibilidad del recurso hídrico revelan una eventual escasez de
agua de nivel crítico para el año 2030 en la época seca.
Los escenarios de demanda muestran cierta estabilidad en la cantidad de agua requerida,
toda vez que no se proyectan grandes crecimientos en las diferentes actividades
productivas y de consumo.
A pesar de que las concesiones no se encuentran en el mismo estado de
aprovechamiento al mismo tiempo, debido a los periodos de vencimiento y renovación, si
existe un máximo de demanda en los meses de época seca por coincidir con la época de
mayor requerimiento de agua en los cultivos de arroz, caña de azúcar y melón.
136
La propuesta de planificación del recuso hídrico adapta el enfoque del modelo mexicano
con una participación de abajo hacia arriba, es decir, involucrando la percepción de la
sociedad local y simultáneamente activando la participación del gobierno, el control
ciudadano y sector empresarial, mediante un consejo de cuenca.
6. Recomendaciones
El modelo de planificación requiere de un proceso de validación antes llevarlo a la
ejecución.
Es importante insistir en la conformación de un consejo de cuenca y establecer una
relación de coordinación de acciones entre los usuarios y la Dirección de Aguas.
Este estudio puede ser utilizado como insumo para las próximas decisiones a tomar en el
tema del recurso hídrico.
7. Bibliografía
Calder, I. R., I. Reid, T. R. Nisbet, and J. C. Green. 2003. Impact of lowland forests in
England on water resources: Application of the Hydrological Land Use Change
(HYLUC) model, Water Resource. Res., 39(11).
Calvo-Alvarado, J. y Calvo, A. 2012 Estimación del impacto del cambio del uso de la tierra
y el clima en los caudales medios de la cuenca alta del Río Tempisque, Costa Rica.
9p.
Dirección de Aguas – MINAET (Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones)
2012 Base de Datos de Concesiones.
Echeverría, J. 2005 Estudio de caso cuenca Tempisque, Costa Rica. Estrategia de
Gestión Integrada del Recurso Hídrico. MINAE. Costa Rica, 20 p.
137
ICT (Instituto Costarricense de Turismo) 2010. Plan Nacional de Turismo Sostenible de
Costa Rica 2010 – 2016. 188 p.
INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), 2008. Estimaciones y Proyecciones de
Población por Sexo y Edad (cifras actualizadas) 1950 – 2050. San José, 143 p.
Jewitt G; Garratt, J; Calder, I and L.Fuller. 2004. Water resources planning and
modeling tools for the assessment of land use change in the Luvuvhu
Catchment, South Africa Physics and Chemistry of the Earth (29)1233 –1241.
MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía), 2006 Canon de aprovechamiento de
aguas. Costa Rica. 13 p.
Mora, G. 2011 Costa Rica: necesidades de inversión del sector agua potable y
alcantarillado sanitario. Hidrogénesis 9(1): 47- 63
SENARA (Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento) 2010
Estudio de Factibilidad, Diseño Preliminar y Documentos de Licitación para la
Construcción de la Presa Embalse DRAT. 84 p.
Retana, J. 2012. Riesgo Futuro del Sector Hídrico de Costa Rica ante el Cambio
Climático. IMN (Instituto Meteorológico Nacional) 20 p.
138
Bibliografía General
Adicional a la bibliografía presentada en cada capítulo, se encuentran las siguientes
fuentes:
Cordero, C. (2004) Cuencas del país se ahogan en el caos. El Financiero. No. 462. p. 10.
Hartley, R. (2002) Manejo integral y aprovechamiento de los recursos hídricos. Revista
Energía. No 36. San José. p. 15
Jiménez, J.; Calvo, J.; Pizarro, F. y González, E. (2005) Conceptualización de Caudal
Ambiental en Costa Rica: Determinación Inicial para el río Tempisque.
Organización para Estudios Tropicales - UICN. Área temática de Humedales, Agua
y Zonas Costeras. 12 p.
Morales, J. 2003 Metodología de Planificación Ambiental Participativa para Formular el
Plan Rector de Producción y Conservación (PRPC) de la Subcuenca del Río
Jucuapa Matagalpa-Nicaragua. Tesis Mag. Sc. Escuela de Postgrado del Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) p. 37-39 Turrialba,
Costa Rica.
139