COYUNTURA AGROCLIMÁTICA – ABRIL DE 2015

Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático UNEA
COYUNTURA AGROCLIMÁTICA – ABRIL DE 2015
http://agroclimatico.minagri.gob.cl/
EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA, PERSPECTIVA ESTACIONAL Y SU IMPACTO EN
LA ACTIVIDAD SILVOAGROPECUARIA
RESUMEN EJECUTIVO
Durante el presente mes las condiciones de sequía sufrieron algunos cambios de significación. El
primer hecho notorio fueron las lluvias que entre el 23 y 27 de marzo afectaron a una amplísima
zona, desde Camarones por el Norte hasta Elqui por el Sur, con características de temporal con sus
secuelas de aluviones e inundaciones que afectaron gravemente las condiciones de vida,
infraestructura y actividad económica de una extensa zona. Los superávit de precipitaciones
también alcanzaron hasta Santiago, por el Sur, eso sí de una forma más atenuada (Tabla 1). En la
zona Sur, con las lluvias de la primera quincena de Abril, se ha empezado una recuperación del
nivel de precipitaciones cercano al 50% entregando la humedad suficiente para la preparación de
suelos de siembras de otoño-invierno, el establecimiento y desarrollo de cultivos suplementarios de
invierno como raps forrajero y avenas y la mantención de las maltratadas praderas establecidas
tanto las recién establecidas como las regeneradas (Tabla 2, Gráfico 1). Esto último tiene
importancia en la medida que, en la actual temporada, la producción de Materia Seca (Kg/MS/día)
ha estado muy por debajo del promedio. Por otra parte, la calidad nutritiva de las praderas de
pastoreo ha decaído a partir de las disminuciones de los aportes proteicos y energéticos.
Otro índice de la sequía meteorológica es el Índice de Precipitación Estandarizado (IPE), calculado
por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que es un índice de normalización de la
precipitación histórica que permite identificar condiciones de déficit y exceso de precipitación a
corto y largo plazo (Figura 1). El IPE-1 (marzo) marca un cambio a la tendencia de corto plazo en
cuanto al déficit de precipitaciones. Por los fenómenos antes anotados, las regiones del norte
pasan desde una situación de sequía prolongada a otra de condición lluviosa a extremadamente
lluviosa, más que nada por el “diluvio” de fines de mes ocurrido en una época del año donde la
precipitación “normal” es mínima. Por otra parte, desde Biobío al Sur tenemos una mejoría
importante del IPE-1 durante marzo pasando de una condición seca y extremadamente seca a
niveles más moderados. Esta situación debiera mejorar aún más con las precipitaciones de abril.
Ahora, si tomamos en cuenta los IPE de mediano plazo, (12-24-36-48 meses), vemos que persisten
1
condiciones de sequía moderada a severa en casi todo el país y prácticamente hasta la región de
Los Ríos. Esto indica que aún se mantiene el efecto residual de la sequía de los últimos años,
coincidente con las condiciones hidrológicas imperantes fundamentalmente en lo referente al nivel
de los acuíferos y de los embalses.
Sequía Hidrológica
Por otra parte, según la DGA las precipitaciones de fines de marzo alteraron en alguna medida los
caudales, especialmente de los ríos Copiapó, Huasco y Elqui. Sin embargo, se espera que éstos
retornen a niveles cercanos a sus mínimos históricos mientras no exista un aumento sostenido de
precipitaciones en otoño-invierno (Gráfico 2). Respecto de los volúmenes embalsados a pesar del
último evento no hubo variaciones significativas en los volúmenes embalsados con excepción del
tranque Lautaro en el río Copiapó, permaneciendo, por lo general, los embalses del Centro-Norte
en condición crítica, mientras en la zona Centro-Sur la generalidad está muy cerca de sus
promedios, con la excepción de la Laguna del Maule y la Laguna del Laja que mantienen un déficit
histórico (Gráfico 3).
La situación descrita ha justificado que la DGA mantenga, al mes de abril, 3 provincias y 29
comunas de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso con decretos de Escasez Hídrica
(Figura 2).
Según la DGA, de acuerdo al Código de Aguas vigente, el decreto faculta a la Dirección General de
Aguas de Obras Públicas para distribuir las aguas disponibles, con el objeto de reducir al mínimo
los daños derivados de la sequía, pudiéndose suspender las atribuciones de las Juntas de Vigilancia.
Además, la dictación de este decreto implica que en el territorio involucrado la autoridad podrá
tomar medidas como autorizar a la Dirección de Obras Hidráulicas DOH para hacer sondajes y a
extraer aguas de pozos de emergencia, especialmente aquellos que tienen relación con sistemas de
agua potable rural, de manera de abastecer de agua potable a la población.
Sequía Agrícola
En esta oportunidad tomaremos como índice vegetacional que interpreta la sequía agrícola al
Índice de la Condición Vegetacional o VCI que estamos siguiendo de manera experimental. El VCI es
un índice derivado de nuestro conocido NDVI, de amplio uso y que ha sido validado por su fuerte
correlación con las situaciones de emergencia agrícola. Como éste, es un índice multitemporal pero
que tiene la virtud de separar la componente climática de las condiciones ecológicas, como por
ejemplo, el estado fenológico de un determinado cultivo. El VCI permite hacer un análisis global a
nivel regional, un análisis comunal y la determinación de comunas de una región con valores
extremos (Figura 3).
El VCI entregado por INIA en los primeros días de abril muestra una recuperación de la condición de
la vegetación desde Atacama a Maule, producto evidente de las anomalías positivas de la
precipitación que se expresan en el IPE-1 de marzo que es un claro precursor. Sin embargo, el VCI
de la primera parte de abril muestra un deterioro de la condición vegetacional en Araucanía, Los
Ríos y Los Lagos, el tramo más afectado por la “sequía veraniega” la que se espera mejore en la
próxima entrega producto de las precipitaciones de abril.
Por otra parte, en las regiones de la Araucanía al Sur, la persistencia de la sequía veraniega puede
explicarse por el comportamiento del índice de Oscilación Antártica, que ha registrado valores
positivos en el período que indican precipitaciones bajo lo normal (Gráfico 4). El pronóstico, por lo
menos hasta fines de abril también estaría indicando un déficit de precipitaciones para el área.
2
Evolución de las temperaturas
Confirmando la tendencia de todo el verano las temperaturas, máximas y mínimas, han mostrado
anomalías positivas también en el mes de marzo (Gráfico 5). En efecto, las temperaturas máximas
mostraron anomalías positivas en todo el país, excepto Calama, entre 0,5°C (Antofagasta,
Coyhaique) y 4,2°C (Temuco). Por su parte, las temperaturas mínimas fueron superiores a las
normales en todo el país excepto el tramo entre Temuco y Puerto Montt e Isla de Pascua; una
situación que se agrega a la restricción hídrica que ha predominado en el presente verano en gran
parte del territorio.
Pronóstico Climático
Todos los últimos pronósticos emitidos a mediados de abril confirman la presencia del fenómeno
de El Niño al menos para lo que queda de 2015. Sin embargo, esta apuesta casi unánime de los
modelos sólo asegura la existencia del fenómeno al menos débil con la presencia reiterada de
temperaturas superficiales del mar sobre 0,5 °C en la posición 3.4. del Pacífico tropical, y no
auguran con certeza una presencia más activa. Sin embargo, al parecer, en los últimos meses ha
habido algún acoplamiento de las condiciones oceánicas y atmosféricas que posibilitan la
acentuación del fenómeno, situación que no se presentó en la temporada pasada (Figura 4).
Por su parte, la evolución de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO, por su sigla en inglés) que, en
cierta medida, incide en la existencia de ciclos que alternan períodos secos y lluviosos ha pasado de
valores negativos en los últimos seis años a valores crecientemente positivos en los últimos meses,
lo que indicaría, el término del ciclo seco. Los índices de los últimos cuatro meses son los más altos
desde la década de los 80 (Figura 5).
La Dirección Meteorológica de Chile DMC entregó dos pronósticos de precipitaciones para el
trimestre abril-mayo-junio. El primero, considerado “oficial” o estadístico siguiendo el modelo CPT
(Climate Predictability Tool) utilizado profusamente por servicios meteorológicos del continente y
un segundo, denominado “dinámico”, que está siendo desarrollado experimentalmente por la
DMC. El pronóstico estadístico indica un trimestre mayoritariamente lluvioso en casi todo el país,
mientras que el pronóstico dinámico pronostica lluvias bajo lo normal para el mismo período en
gran parte del país (Tablas 3 y 4).
Respecto de las temperaturas máximas, éstas estarán normales en casi todo el país. En cuanto a
las mínimas, el pronóstico de la DMC indica que estarán en general normales en todo el país con la
excepción de las del tramo Arica-Valparaíso que se ubicarán por sobre las temperaturas normales
Tabla 5).
26.04.2015
3
ANEXOS
Tabla 1. Precipitaciones 23 - 27 de Marzo 2015 Norte de Chile. Fuente: DMC.
4
Tabla 2. Precipitaciones al 21 de Abril de 2015. Fuente: DMC y DGA.
Gráfico 1. Precipitaciones al 21 de abril, 2015, 2014 y promedio (mm.). (DMC-DGA).
400
350
300
Total a la fecha
250
Normal a la fecha
200
Año pasado igual fecha
150
100
Balmaceda
Punta Arenas
Coyhaique
Puerto Montt
Osorno
Valdivia
Temuco
Concepción
Chillán
Curicó
Juan Fernández
Santiago
Tobalaba
Pudahuel
Valparaíso
San Felipe *
Vicuña*
La Serena
Vallenar *
Copiapó *
Calama *
0
Putre *
50
5
Figura 1. Índice de Precipitación Estandarizado (IPE) de Marzo de 2015 (Fuente: DMC, Marzo de 2015).
Gráfico 2. Caudales. Marzo 2015. Fuente: DGA.
6
Gráfico 3. Volúmenes embalsados [hm3], año pasado y promedio (Fuente: DGA, Marzo 2015).
Zona norte
Zona centro sur
Figura 2. Decretos de Escasez Vigentes. Abril 2015. Fuente: DGA.
7
Figura 3. Índice de la Condición Vegetacional o VCI. Marzo y abril de 2015. Regiones de Atacama a
Magallanes. Fuente: INIA.
Atacama
Marzo
Coquimbo
Abril
Marzo
Valparaíso
Marzo
O’Higgins
Abril
Marzo
Maule
Marzo
Abril
Abril
Biobío
Abril
Marzo
Abril
8
Araucanía
Marzo
Los Ríos
Abril
Marzo
Abril
Marzo
Los Lagos
Marzo
Abril
Aysén
Abril
Magallanes
Marzo
Abril
9
Grafico 4. Índice de Oscilación Antártica. Abril 2015. Fuente: DMC.
Grafico 5. Anomalías de temperaturas máximas y mínimas. Marzo de 2015. Fuente: DMC.
10
Figura 4. Pronóstico Fenómeno de El Niño. Fuente: IRI, Climate Prediction Center/NCEP. 20 April 2015.
DMC
11
Figura 5. Oscilación Decadal del Pacífico (Marzo, 2015).
3,00
ENE
2,00
FEB
MAR
1,00
ABR
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
-1,00
2002
0,00
MAY
JUN
JUL
-2,00
AGO
-3,00
SEP
Figura 6. Pronósticos Internacionales.
CIIFEN
12
Tabla 3. Pronóstico de precipitaciones trimestre AMJ-2015 (DMC).Modelo Estadístico.
Pronóstico realizado por la DMC utilizando CPT con datos de la Dirección General
de Aguas, Codelco, SERVIMET y Dirección Meteorológica de Chile
13
Tabla 4. Pronóstico de precipitaciones trimestre AMJ- 2015 (DMC). Modelo Dinámico.
Tabla 5. Pronóstico de temperaturas trimestre AMJ (DMC).
14
Tabla 6. Comunas declaradas en Emergencia Agrícola al 27.03.2015
15